DIGESTION ANAEROBICA DE RESIDUO SOLIDO GENERADO EN RESTAURANTE INOCULADO CON LODO DE REACTOR UASB

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DIGESTION ANAEROBICA DE RESIDUO SOLIDO GENERADO EN RESTAURANTE INOCULADO CON LODO DE REACTOR UASB"

Transcripción

1 DIGESTION ANAEROBICA DE RESIDUO SOLIDO GENERADO EN RESTAURANTE INOCULADO CON LODO DE REACTOR UASB Vázquez Catelli Virginia, Duarte Leite Valderi, Povinelli Jurandyr Escola de Engenharia de São Carlos - Universidade de São Paulo Av. Dr. Carlos Botelho, 1465, CEP: , São Carlos, SP. Brasil Una gran variedad de estudios realizados hasta el momento confirman la posibilidad de tratar mediante digestión anaeróbica residuos sólidos municipales y residuos sólidos agrícolas. A partir del éxito obtenido con estos residuos surgió la idea de desenvolver este estudio, utilizando como substrato residuo sólido de alimentos. Este substrato tiene una fracción importante de matéria orgánica, lo que permite esperar una capacidad de degradación rápida y correspondientemente una alta producción de gas. Se utilizaron frascos de suero de 2 litros de capacidad y se mantuvieron a 35ºC de temperatura. Fueron aplicadas cuatro cargas orgánicas diferentes (25, 75, 92 y 160 gr ST.Litro -1 de reactor) y fue estudiada la adición de inóculo metanogénico en dos proporciones diferentes (20% w/w en los tres reactores menos cargados y 50% w/w en el más cargado). El período de operación fue de 251 días. El arranque de los reactores se dio en relación directa con la carga aplicada. La producción de metano fue mayor en el reactor con carga inferior (0,5 N m 3 CH 4.Kg -1 DQO) y en los otros reactores la producción fue en media 0,015 N m 3 CH 4.Kg -1 DQO. Palabras clave: digestión anaeróbica, residuos sólidos, residuo de restaurantes INTRODUCCION Según GHOSH & LALL (1988), tradicionalmente la digestión anaeróbica era aplicada para tratar suspensiones diluidas (1-5% ST) o material particulado (lodo primario o lodo activado). Durante la crisis energética de los años 70, creció el interés por producir metano a partir de residuos sólidos a los efectos de utilizarlo como energía substitutiva del petróleo. Inicialmente, los estudios fueron encarados hacia la trituración y dilución del residuo sólido para preparar el lodo a ser utilizado en la digestión convencional, conocida como etapa simple. Debido a los inconvenientes que representaba este proceso (necesidad de grandes volúmenes de reactor y de grandes volúmenes de agua, gasto de energía para calentar los digestores, bombear lodos, secar y realizar la disposición final de efluentes, entre otros) que lo hacian inviable económicamente, surgió el interés por digerir substratos sólidos con concentraciones elevadas de sólidos totales. A partir de entonces, fueron desarrollados varios procesos considerando residuos secos agrícolas (JEWELL et al, 1982) y residuos sólidos municipales ( PFFEFER, 1974; SIX & DE BEARE, 1991; TEN BRUMMELER, 1993), tanto en sistemas continuos como de tipo batch. Los buenos resultados obtenidos con este tipo de residuos llevó a investigar la digestión anaeróbica de residuo sólido de alimentos. Gran parte de los residuos de alimentos son generados en mercados, ferias, centros de enseñanza, hospitales, industrias alimenticias y restaurantes, siendo estos de alto contenido de materia orgánica. El residuo utilizado en este estudio es del restaurante universitario de la Escola de Engenharia de São Carlos. Allí se realiza separación previa de papel y plástico, por lo que es un residuo altamente biodegradable. Este aspecto es importante desde el punto de vista del arranque de los reactores, ya que una alta carga inicial puede llevar a un desequilibrio entre la producción y el consumo de ácidos, con el consiguiente colapso del reactor. El objetivo de este estudio fue evaluar la influencia de diferentes cargas orgánicas aplicadas al tratamiento anaeróbico de residuos sólidos de comida, con la adición de inóculo metanogénico. Se trabajó con cargas orgánicas variando de una concentración de sólidos totales de 25 gr ST.Litro -1 de reactor (2% ST) hasta 160 gr ST.Litro -1 de reactor (20% ST), a los efectos de tener una idea aproximada del comportamiento de un residuo con características de alta biodegradación frente al aumento en la concentración de sólidos totales.

2 MATERIALES Y METODOS El residuo sólido fue obtenido en el restaurante universitario de la Escola de Engenharia de São Carlos- USP. Fue colectado en el área de preparación de comidas (restos triturados, hojas, aceites, cáscaras, etc), y a partir de los restos no consumidos por los comensales. Este residuo no incluye restos de papel y plástico. Una vez transportado hasta el laboratorio, se dejó el residuo al sol para eliminar el exceso de agua superficial, se trituró hasta conseguir un masa homogénea y se tamponó progresivamente. Los reactores fueron cargados cinco días después de su trituración. Los reactores consistieron en cuatro frascos de suero de 2 litros, con capacidad útil de 1,6 litros, herméticamente cerrados. Se mantuvieron a 35ºC de temperarura. El substrato fue tamponado con bicarbonato de sodio en una proporción de 84 mg NaHCO 3.gr -1 substrato seco. Se emplearon cuatro cargas orgánicas diferentes variando de 25, 75, 92 a 160 gr ST.Litro -1 de reactor, con concentración de sólidos totales variando respectivamente de 2%, 8%, 12% y 20%; y sólidos volátiles variando respectivamente de 89%, 88%, 88% y 85%. Se utilizó como inóculo lodo granular de reactor de manta de lodos UASB, proveniente de una cervecería. Para los reactores con menor carga la relación inóculo/substrato fue 0,2 y para el más cargado la relación fue 0,5. El motivo por el cual la proporción de inóculo fue mayor para el reactor más cargado fue evitar una posible acidificación, provocada por la rápida degradación del residuo. El sistema utilizado fue del tipo batch. La composición de biogas fue medida en cromatógrafo a gas de marca Gow-Mac. Se midió la producción de gas volumetricamente. Se realizaron análisis de sólidos totales y volátiles, DQO, ph, ácidos volátiles y alcalinidad tanto del material de entrada como del material residual, después de abiertos los reactores. RESULTADOS Y DISCUSION En la figura 1 se muestran los porcentajes de gas metano obtenidos en cada frasco, a lo largo de 251 días de operación. 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% % metano 2%ST 8%ST 12%ST 20%ST tiempo (dias) Figura 1: Porcentajes de metano en los frascos

3 La producción de metano comenzó en el reactor con concentración de 2% ST, a los dos días de iniciada la operación. El siguiente fue el de 8% ST a los 8 días. Tanto para el reactor de 12% ST como para el de 20% ST, la producción comenzó cerca del día 30, lo que lleva a pensar que fue favorable el incremento en la proporción de inóculo para el reactor más cargado, ya que disminuyó su tiempo de arranque. Con 70 días, el reactor con concentración de 8% ST, alcanzó 40% de metano, llegando a su máxima proporción a los 90 días (80% de metano). A los 120 días tanto el reactor de 12% ST como el de 20% ST llegaron a producir 40% de metano, sin embargo el primero llegó a su máxima producción (69% CH 4 ) a los 146 días y el segundo a los 244 días (69 % CH 4 ). Por último, el reactor a 2% ST llegó a producir 40% de metano a los 150 días y alcanzó su máxima proporción a los 210 días (80% CH 4 ). En la figura 2 se presenta la producción acumulada de metano en ml. La máxima producción fue del reactor de 2% ST, con 4400 ml, seguido por el reactor de carga 20% ST con 3100 ml, luego siguieron los reactores a 12% ST y 8% ST con 1730 y 1400 ml respectivamente. La producción en términos de volumen acumulado de metano fue más baja de la esperada a partir de los valores de DQO obtenidos en los análisis realizados al residuo de alimentación (tabla 1). producción de metano en ml %ST 8%ST 12%ST 20%ST tiempo (días) Figura 2: Producción de metano en ml La diferencia más marcante fue que para al reactor de 20% ST, la producción acumulada de metano fue siempre creciente, y para el reactor menos cargado (2% ST) fue practicamente estable hasta los 150 días, aumentando rapidamente a partir de ese día. Para los otros dos reactores el aumento fue progresivo. De los análisis practicados al residuo al inicio de la operación (alimentación de los reactores) y al residuo remanente, al final de la operación (descarga de los reactores), resultó la tabla 1. También se muestran los valores obtenidos del análisis del lodo utilizado como inóculo. Se observa que los valores de ph de la descarga para los tres reactores con carga mayor son inferiores a 6, sin que esto afecte la alta proporción de metano en el gas producido. Tal vez sea este factor el que haya influido en la baja producción volumétrica de gas obtenida hasta el momento de la descarga de los reactores, posiblemente, si el tiempo de operación fuese mayor, se produzca un aumento repentino en la producción de gas metano, como ocurrió con el reactor de 2% ST (figura 2).

4 Tabla 1: Análisis del residuo de alimentación (ali.), del residuo remanente (rem) y del lodo inoculado. Carga ph ph ST% STV% DQO* DQO* Biogas LCH 4.kgDQO -1.d aplicada grsv.l -1 ali. rem. ali. rem. producido Nm 3 CH 4.kg ,1 7, ,490 2,3 75 5,1 5, ,015 0, ,9 5, ,013 0, , ,014 0,07 LODO 6, DQO* en gr.reator -1 CONCLUSIONES La fracción orgánica de residuo sólido de restaurante presenta alto contenido de matéria orgánica (aproximadamente 88% STV), lo que presumiblemente le proporciona características de rápida degradación, con una consiguiente intensa producción de ácidos. Se requiere entonces, cautela en la elección de las cargas orgánicas a ser aplicadas, para evitar un posible colapso del sistema debido al desequilibrio producido entre la producción y el consumo de ácidos. En este experimento, el arranque de cada reactor fue en relación directa con el aumento de concentración de sólidos totales, partiendo primero el que presentaba concentración menor (2% ST). Sin embargo, éste demoró más de 200 días para alcanzar una proporción de 80% de metano en el gas producido, mientras que el reactor con 8% ST fue el primero en alcanzar 80% de metano (90 días). Otro factor interesante a tener en cuenta es, que la adición de inóculo metanogénico en proporción mayor para el reactor con concentración de sólidos totales superior (20% ST) pareció ser relevante, ya que permitió su arranque en un período de tiempo igual que el reactor con 12% ST. Será necesario efectuar estudios posteriores, a fin encontrar condiciones óptimas de operación de los sistemas para digerir anaeróbicamente este tipo de residuo, intentando disminuir los tiempos en que se llega a la máxima proporción de metano y los tiempos de arranque para los sistemas con concentraciones altas de sólidos totales. Para ello, posiblemente sea necesario realizar la alimentación de los sistemas en forma paulatina, esto es comenzar por cargas orgánicas bajas los primeros días de operación y, aumentar la carga cada determinado número de días. De esta manera se obtendria una mejor adaptación del sistema a cargas mayores. Debe tenerse en cuenta la adición de inóculo metanogénico así como también la adición de un agente tamponador. REFERENCIAS GHOSH S. AND LALL V., (1988). Kinetics of anaerobic digestion of solid substrates. In: 5th International Symposium on Anaerobic Digestion. Bologna, Italy. JEWELL,W.J., (1982). Dry Anaerobic Fermentation of Agricultural and High Strength Wastes. In: D:W: Hughes et al (eds), Elsevier Biomedical Press, Amsterdam. P PFEFFER, J. T. (1974). Temperature Effects on Anaerobic Fermentation of Domestic Refuse. Biotechnol. Bioeng. 16: SIX, W.; DE BAERE, L. (1991). Dry Anaerobic Conversion of Municipal Solid Waste by Means of the DRANCO Process. In: 6th Inter International Symposium on Anaerobic Digestion. São Paulo, Brazil. TEN BRUMMELER, E. (1993). Dry Anaerobic Digestion of the Organic Fraction of Municipal Solid Waste. The Netherlands. 192p. Tesis (Doctorado). Wageningen Agricultural University, Wageningen.

5

ANÁLISIS CINÉTICO DE LA GENERACIÓN DE METANO EN BASE A DESECHOS ORGÁNICOS GENERADOS POR LA INDUSTRIA CERVECERA ARTESANAL

ANÁLISIS CINÉTICO DE LA GENERACIÓN DE METANO EN BASE A DESECHOS ORGÁNICOS GENERADOS POR LA INDUSTRIA CERVECERA ARTESANAL ANÁLISIS CINÉTICO DE LA GENERACIÓN DE METANO EN BASE A DESECHOS ORGÁNICOS GENERADOS POR LA INDUSTRIA CERVECERA ARTESANAL (KINETIC ANALYSIS OF METHANE PRODUCTION FROM CRAFT BEER INDUSTRY) J. E. Gontupil,

Más detalles

EFECTO DE UN ESTIMULANTE EN LA DEGRADACIÓN ANAEROBIA DE LODOS RESIDUALES

EFECTO DE UN ESTIMULANTE EN LA DEGRADACIÓN ANAEROBIA DE LODOS RESIDUALES EFECTO DE UN ESTIMULANTE EN LA DEGRADACIÓN ANAEROBIA DE LODOS RESIDUALES Violeta E. Escalante, Gabriela E. Moeller, Cecilia A. Martínez, Francisco Hipólito Z. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Más detalles

Lic. (Msc) María Eugenia Beily. LABORATORIO DE TRANSFORMACIÓN DE LOS RESIDUOS INSTITUTO DE MICROBIOLOGÍA Y ZOOLOGÍA AGRICOLA CICVyA - INTA

Lic. (Msc) María Eugenia Beily. LABORATORIO DE TRANSFORMACIÓN DE LOS RESIDUOS INSTITUTO DE MICROBIOLOGÍA Y ZOOLOGÍA AGRICOLA CICVyA - INTA Estudios de prefactibilidad para plantas de biodigestión anaeróbica para residuos agropecuarios y agroindustriales. Estudio de caso: Desechos porcinos y de aves ponedoras Lic. (Msc) María Eugenia Beily

Más detalles

CO-DIGESTIÓN DE RSU Y LODOS AEROBIOS RESIDUALES, COMO ALTERNATIVA A PROCESOS DE TRATAMIENTO TRADICIONALES.

CO-DIGESTIÓN DE RSU Y LODOS AEROBIOS RESIDUALES, COMO ALTERNATIVA A PROCESOS DE TRATAMIENTO TRADICIONALES. CO-DIGESTIÓN DE RSU Y LODOS AEROBIOS RESIDUALES, COMO ALTERNATIVA A PROCESOS DE TRATAMIENTO TRADICIONALES. Rolando Chamy * Ingeniero Civil Bioquímico y Magister en Ciencias de la ingeniería con mención

Más detalles

1 UAM Xochimilco. 2 UAM Iztapalapa.

1 UAM Xochimilco.  2 UAM Iztapalapa. APLICACIÓN DE LA DIGESTIÓN ANAEROBIA PARA LA DEGRADACION DE LA MATERIA ORGÁNICA MEDIANTE UN REACTOR ANAERÓBICO DE FLUJO ASCENDENTE Y MANTO DE LODOS, ALIMENTADO CON LIXIVIADOS Guadalupe Cruz Pauseno 1,

Más detalles

ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE RESIDUALES DE PLANTAS DE LEVADURA

ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE RESIDUALES DE PLANTAS DE LEVADURA ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE RESIDUALES DE PLANTAS DE LEVADURA Viñas Alvarez Mario Empresa Nacional de Proyectos Agropecuarios ( ENPA ) Ave. Independencia, Km 1.5, CERRO Ciudad de La Habana, Apdo. 34027

Más detalles

PRODUCCIÓN DE BIOGÁS MEDIANTE DIGESTIÓN ANAEROBIA

PRODUCCIÓN DE BIOGÁS MEDIANTE DIGESTIÓN ANAEROBIA Universidad de León PRODUCCIÓN DE BIOGÁS MEDIANTE DIGESTIÓN ANAEROBIA OCTUBRE 2010 Antonio Morán Xiomar Gómez 1 Índice 1. Introducción a los procesos biológicos 2. Química y microbiología del proceso de

Más detalles

DISEÑO DE UN DIGESTOR ANAEROBIO PARA GRASA DE LA INDUSTRIA LACTEA

DISEÑO DE UN DIGESTOR ANAEROBIO PARA GRASA DE LA INDUSTRIA LACTEA Universidad Autónoma de San Luis Potosí México DISEÑO DE UN DIGESTOR ANAEROBIO PARA GRASA DE LA INDUSTRIA LACTEA Presenta: Fernando Javier Manzaneque Rodríguez Barcelona, España. Julio, 2007 Antecedentes

Más detalles

Ensayos específicos anaerobios

Ensayos específicos anaerobios Master Ingeniería del Agua Sevilla Julio 2015 Ensayos específicos anaerobios Fernando Fdz-Polanco y Pedro P. Nieto Grupo de Tecnología Ambiental Dpto Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente

Más detalles

CAPÍTULO 3 PRODUCCIÓN DEL BIOGÁS

CAPÍTULO 3 PRODUCCIÓN DEL BIOGÁS CAPÍTULO 3 PRODUCCIÓN DEL BIOGÁS 3.1 Generalidades Como se señaló anteriormente, el biogás se produce mediante el proceso de fermentación de la materia orgánica en ausencia de aire, o sea en condiciones

Más detalles

Ensayos de digestión anaerobia en laboratorio

Ensayos de digestión anaerobia en laboratorio Ensayos de digestión anaerobia en laboratorio Dra. Camino Fernández Rodríguez Universidad de León Toledo, 17 de Noviembre de 2015 CONTENIDOS 1 2 3 4 OBJETIVOS TAREAS REALIZADAS METODOLOGÍA RESULTADOS OBTENIDOS

Más detalles

Discontinuo Ej. SEBAC (Semi)Continuo. Docente MSc.Ing.Mauricio Passeggi 1

Discontinuo Ej. SEBAC (Semi)Continuo. Docente MSc.Ing.Mauricio Passeggi 1 DISEÑO y OPERACIÓN DE DIGESTORES 1. Clasificación de Digestores Anaerobios 2. Acondicionamiento y Pre-tratamiento 3. Tiempo de Residencia 4. Efectos del Modelo de flujo 5. Agitación 6. Calefacción 7. Arranque

Más detalles

Pretratamiento de agua residual urbana mediante reactores anaerobios

Pretratamiento de agua residual urbana mediante reactores anaerobios PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LAS AGUAS RESIDUALES Pretratamiento de agua residual urbana mediante reactores anaerobios Día mundial del agua 2017 Manuel Polo Sánchez I.- INTRODUCCIÓN PowerPoint Timesaver

Más detalles

Aplicación del producto AliBio WA3 para incrementar la eficiencia de remoción de la materia orgánica en fosas sépticas

Aplicación del producto AliBio WA3 para incrementar la eficiencia de remoción de la materia orgánica en fosas sépticas Aplicación del producto AliBio WA3 para incrementar la eficiencia de remoción de la materia orgánica en fosas sépticas Expositor: Ing. Carlos R. Martínez Cruz, MIA Nosotros Alianza con la Biosfera es una

Más detalles

Producción de biogás a partir de residuos agro-ganaderos

Producción de biogás a partir de residuos agro-ganaderos Jornada de sensibilización Producción de biogás a partir de residuos agro-ganaderos 31 de marzo de 2014 - Ávila Antonio Morán Palao Director Grupo de Ingeniería Química, Ambiental y Bioprocesos Universidad

Más detalles

Integración de metanogénesis y desnitrificación en un reactor UASB para recuperación de aguas en pequeñas colectividades.

Integración de metanogénesis y desnitrificación en un reactor UASB para recuperación de aguas en pequeñas colectividades. Integración de metanogénesis y desnitrificación en un reactor UASB para recuperación de aguas en pequeñas colectividades. Contenidos Introducción Objetivo Materiales y Métodos Resultados y Discusiones

Más detalles

Arranque de un reactor anaerobio

Arranque de un reactor anaerobio Arranque de un reactor anaerobio José Pacheco 1 y Aldo Magaña 2 RESUMEN La problemática del arranque de un reactor anaerobio consiste en mantener las condiciones adecuadas para el crecimiento de la biomasa

Más detalles

Valorización de los residuos: producción de biogás a partir de residuos agro-ganaderos

Valorización de los residuos: producción de biogás a partir de residuos agro-ganaderos Jornada de sensibilización Valorización de los residuos: producción de biogás a partir de residuos agro-ganaderos Producción de biogás por co-digestión anaerobia de residuos agro-ganaderos 26 de junio

Más detalles

FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCCIÓN DE BIOGAS PARTE 1

FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCCIÓN DE BIOGAS PARTE 1 FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCCIÓN DE BIOGAS PARTE 1 Fuente: Universo Porcino La actividad metabólica involucrada en el proceso metanogénico se ve afectada por diversos factores. Debido a que cada grupo

Más detalles

Sabías que los microbios ayudan a limpiar las aguas residuales? Oscar Monroy Universidad Autónoma Metropolitana

Sabías que los microbios ayudan a limpiar las aguas residuales? Oscar Monroy Universidad Autónoma Metropolitana Tratamiento de aguas residuales Sabías que los microbios ayudan a limpiar las aguas residuales? Oscar Monroy Universidad Autónoma Metropolitana Objetivos Conocer la naturaleza de las aguas residuales y

Más detalles

Revista Cubana de Química ISSN: Universidad de Oriente Cuba

Revista Cubana de Química ISSN: Universidad de Oriente Cuba Revista Cubana de Química ISSN: 258-5995 revcubanaquimica@cnt.uo.edu.cu Universidad de Oriente Cuba Fernández Boizán, M.; Rodríguez Pérez, S.; Bermúdez Savón, R. C.; Terry Brown, A.; Treto Rey, Y. EVALUACIÓN

Más detalles

CAPÍTULO V MATERIALES Y MÉTODOS. Se utilizó un filtro a escala de laboratorio que se alimentó con dos tipos distintos de

CAPÍTULO V MATERIALES Y MÉTODOS. Se utilizó un filtro a escala de laboratorio que se alimentó con dos tipos distintos de CAPÍTULO V MATERIALES Y MÉTODOS 5.1 Materiales Se utilizó un filtro a escala de laboratorio que se alimentó con dos tipos distintos de agua residual sintética. 5.1.1 Filtro percolador El filtro percolador

Más detalles

XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL

XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS CHILE Concepción, Octubre de 2003 EVALUACIÓN DE TECNOLOGIAS ANAEROBIAS PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES URBANAS EN CHILE Andrés Donoso, Héctor

Más detalles

orgánico a partir de residuos agrícolas

orgánico a partir de residuos agrícolas Generación n de energía a y fertilizante orgánico a partir de residuos agrícolas Dr. Zohrab Samani M.C. Maritza Macías-Corral Departamento de Ingeniería a Civil y Geotécnica New Mexico State University

Más detalles

ESTUDIO DEL TRATAMIENTO DE LA FRACCIÓN ORGÁNICA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS EN UN REACTOR ANAEROBIO DE DOS ETAPAS A PARTIR DE RESIDUOS MODELOS.

ESTUDIO DEL TRATAMIENTO DE LA FRACCIÓN ORGÁNICA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS EN UN REACTOR ANAEROBIO DE DOS ETAPAS A PARTIR DE RESIDUOS MODELOS. ESTUDIO DEL TRATAMIENTO DE LA FRACCIÓN ORGÁNICA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS EN UN REACTOR ANAEROBIO DE DOS ETAPAS A PARTIR DE RESIDUOS MODELOS. Germán Miranda G (*). Ingeniero Civil Bioquímico. Universidad

Más detalles

Reducción de sólidos volátiles

Reducción de sólidos volátiles Reducción de sólidos volátiles Los lodos primarios, por su mayor contenido de sólidos volátiles, permiten remociones mayores de sólidos volátiles que los lodos secundarios. La figura 6.1 permite visualizar

Más detalles

CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA

CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA 3.1 Caso de estudio CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA El modelo para la estimación del potencial de producción de biogás fue un prototipo a escala para conocer cuánto biogás puede ser generado en un hogar de la Cuidad

Más detalles

Tema 6: Procesos, (3): Bioquímicos PROCESOS BIOQUÍMICOS. ermentación por levaduras: FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA

Tema 6: Procesos, (3): Bioquímicos PROCESOS BIOQUÍMICOS. ermentación por levaduras: FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA PROCESOS BIOQUÍMICOS ermentación por levaduras: FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA ermentación por bacterias: DIGESTIÓN ANAEROBIA FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA nergía almacenada en los vegetales como hidratos de carbono:

Más detalles

Integración de metanogénesis y desnitrificación en un reactor UASB para recuperación de aguas en riego. Javier Mateo-Sagasta Dávila

Integración de metanogénesis y desnitrificación en un reactor UASB para recuperación de aguas en riego. Javier Mateo-Sagasta Dávila Integración de metanogénesis y desnitrificación en un reactor UASB para recuperación de aguas en riego Javier Mateo-Sagasta Dávila Contenidos Introducción Objetivos Experimento 1 Experimento 2 Materiales

Más detalles

COMPARATIVA DE LA PRODUCCIÓN DE BIOGÁS DE UN COSUSTRATO PARA LODOS DE DIFERENTES DIGESTORES DE LA PROVINCIA DE MURCIA

COMPARATIVA DE LA PRODUCCIÓN DE BIOGÁS DE UN COSUSTRATO PARA LODOS DE DIFERENTES DIGESTORES DE LA PROVINCIA DE MURCIA COMPARATIVA DE LA PRODUCCIÓN DE BIOGÁS DE UN COSUSTRATO PARA LODOS DE DIFERENTES DIGESTORES DE LA PROVINCIA DE MURCIA Mª José Tárrega Martí Dto. I+D Residuales Grupo Aguas de Valencia INTRODUCCIÓN La digestión

Más detalles

Sistemas de codigestión de lodos en EDAR

Sistemas de codigestión de lodos en EDAR Intelligent solutions for waste, wastewater and water management Sistemas de codigestión de lodos en EDAR Àngel Freixó Biosòlids: un repte ambiental, una oportunitat tecnològica Institut de Recerca de

Más detalles

Producción de biogas y bioabonos en Chile. Proyección basada en materias primas y temperaturas atmosféricas.

Producción de biogas y bioabonos en Chile. Proyección basada en materias primas y temperaturas atmosféricas. UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS PROGRAMA TRANSFORMACION DE RESIDUOS ORGANICOS www.agrimed.cl Producción de biogas y bioabonos en Chile. Proyección basada en materias primas y temperaturas

Más detalles

BIOTECNOLOGÍA A DE PROCESOS PARA EL AMBIENTE

BIOTECNOLOGÍA A DE PROCESOS PARA EL AMBIENTE BIOTECNOLOGÍA A DE PROCESOS PARA EL AMBIENTE Departamento de Ingeniería a de Reactores Facultad de Ingeniería Universidad de la República Julio Herrera y Reissig 565, Montevideo, Uruguay Tel: 2711 08 71

Más detalles

Aprovechamiento energético mediante valorización de residuos en EDAR

Aprovechamiento energético mediante valorización de residuos en EDAR Aprovechamiento energético mediante valorización de * RESIDUOS AGUA RESIDUAL AGUA DEPURADA REUTILIZACION ENERGIA LODOS COMPOSTAJE DIGESTIÓN ANAEROBIA Proceso biológico degradativo por el cual parte de

Más detalles

Reactores de Digestión Anaerobia.

Reactores de Digestión Anaerobia. 1-6-2014 Mejoras en Reactores de Digestión Anaerobia. Co-digestión, producción de hidrógeno y cultivo de algas. Eugenio Moreno Barragán INDUSTRIA QUÍMICA Y MEDIO AMBIENTE CURSO 2013/2014 1. Introducción

Más detalles

LA GESTIÓN DE LODOS DE DEPURADORA Y

LA GESTIÓN DE LODOS DE DEPURADORA Y LA GESTIÓN DE LODOS DE DEPURADORA Y SU VALORIZACIÓN ENERGÉTICA Jornada Técnica ATEGRUS Pre-tratamiento térmico de lodos mediante el uso de microondas: E.J. Martínez, J.G. Rosas, C. Fernández, M.E. Sánchez,

Más detalles

Jornada de transferencia para el sector ganadero (Porcino y vacuno) Calidad y producción animal

Jornada de transferencia para el sector ganadero (Porcino y vacuno) Calidad y producción animal Jornada de transferencia para el sector ganadero (Porcino y vacuno) Calidad y producción animal Ana Isabel Parralejo Alcobendas Viernes, 2 de Octubre de 2015 Índice 1. INTRODUCCIÓN. 1.1. Problemática de

Más detalles

El biogás es combustible, y un metro cúbico de biogás corresponde energéticamente a unos 0,6 L de gasoil. El proceso se puede hacer alrededor de los 3

El biogás es combustible, y un metro cúbico de biogás corresponde energéticamente a unos 0,6 L de gasoil. El proceso se puede hacer alrededor de los 3 4.6. DIGESTIÓN ANAEROBIA Biogás Digestor anaeróbico La digestión anaerobia, también denominada biometanización o producción de biogás, es un proceso biológico, que tiene lugar en ausencia de oxígeno, en

Más detalles

Biogás, de desecho a valioso recurso Un cambio de paradigma.

Biogás, de desecho a valioso recurso Un cambio de paradigma. Biogás, de desecho a valioso recurso Un cambio de paradigma. Introducción La industria primaria extensiva, consumidora de grandes espacios con baja productividad, comienza a dejar su lugar al trabajo intensivo.

Más detalles

TRATAMIENTO ANAEROBIO DE AGUAS RESIDUALES Y LODOS Asignatura Clave Semestre Créditos

TRATAMIENTO ANAEROBIO DE AGUAS RESIDUALES Y LODOS Asignatura Clave Semestre Créditos TRATAMIENTO ANAEROBIO DE AGUAS RESIDUALES Y LODOS Asignatura Clave Semestre Créditos Plan de Estudios: Maestría: X Doctorado: AMBIENTAL Campo Asignatura: Horas: Total (horas): Optativa X Teóricas 3 Semana

Más detalles

DIGESTIÓN ANAERÓBICA SEMISECA DE LA FRACCIÓN ORGÁNICA DE LOS RESIDUOS MUNICIPALES (FOM)

DIGESTIÓN ANAERÓBICA SEMISECA DE LA FRACCIÓN ORGÁNICA DE LOS RESIDUOS MUNICIPALES (FOM) ASADES Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente Vol. 8, Nº, 2. Impreso en la Argentina. ISSN 329-58 DIGESTIÓN ANAERÓBICA SEMISECA DE LA FRACCIÓN ORGÁNICA DE LOS RESIDUOS MUNICIPALES (FOM) RESUMEN

Más detalles

BIODIGESTORES Una solución práctica para los desechos orgánicos con aporte de múltiples beneficios económicos.

BIODIGESTORES Una solución práctica para los desechos orgánicos con aporte de múltiples beneficios económicos. BIODIGESTORES Una solución práctica para los desechos orgánicos con aporte de múltiples beneficios económicos. Mediante equipos sencillos y de bajo costo se propone el tratamiento de los residuales orgánicos

Más detalles

COMPARACIÓN ENTRE LA DIGESTIÓN ANAEROBIA MESOFÍLICA Y TERMOFÍLICA DE LODOS DE DEPURADORA. V.Riau; M.A de la Rubia; T. Forster-Carneiro; M. Pérez.

COMPARACIÓN ENTRE LA DIGESTIÓN ANAEROBIA MESOFÍLICA Y TERMOFÍLICA DE LODOS DE DEPURADORA. V.Riau; M.A de la Rubia; T. Forster-Carneiro; M. Pérez. COMPARACIÓN ENTRE LA DIGESTIÓN ANAEROBIA MESOFÍLICA Y TERMOFÍLICA DE LODOS DE DEPURADORA V.Riau; M.A de la Rubia; T. Forster-Carneiro; M. Pérez. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS MATERIAL Y METODOLOGÍA 80 thermophilic

Más detalles

BIOGAS UNA SOLUCION AMBIENTAL GUATEMALA 2015

BIOGAS UNA SOLUCION AMBIENTAL GUATEMALA 2015 BIOGAS UNA SOLUCION AMBIENTAL GUATEMALA 2015 Beneficios del Biogas como Tratamiento de Residuos Proceso Natural para el manejo de desechos Tecnología Madura Área requerida pequeña vs. Compostaje Reduce

Más detalles

ANEXOS. Determinación de ácidos grasos volátiles para digestores anaerobios por titulación

ANEXOS. Determinación de ácidos grasos volátiles para digestores anaerobios por titulación ANEXOS Anexo I. Técnicas analíticas en laboratorio Determinación de ácidos grasos volátiles para digestores anaerobios por titulación Los equipos necesarios son, ultracentrífuga 4.0, ph-metro, plancha

Más detalles

Tratamientos energéticos de residuos 2013

Tratamientos energéticos de residuos 2013 Conferencias ATEGRUS Tratamientos energéticos de residuos 2013 Presentación del Proyecto VALUVOIL. Valorización integral de los residuos procedentes del procesado de aceites vegetales usados (AVUs AVUs)

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 209590 EMPRESA BENEFICIADA: SELFTEC, S.A. DE C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: Electrocoagulación Avanzada como Proceso Innovador para el pretratamiento de vinazas tequileras a nivel piloto

Más detalles

Eliminación de nitrógeno en retornos de deshidratación de lodos de EDAR. Proceso BIOMOX

Eliminación de nitrógeno en retornos de deshidratación de lodos de EDAR. Proceso BIOMOX Eliminación de nitrógeno en retornos de deshidratación de lodos de EDAR. Proceso BIOMOX Índice Presentación de la empresa WEHRLE El impacto de los retornos de deshidratación Procesos biológicos de eliminación

Más detalles

TRATABILIDAD ANAEROBIA DE EFLUENTES QUÍMICO-FARMACÉUTICOS. Cristina Lizama Bahena, Petia Mijaylova Nacheva*

TRATABILIDAD ANAEROBIA DE EFLUENTES QUÍMICO-FARMACÉUTICOS. Cristina Lizama Bahena, Petia Mijaylova Nacheva* TRATABILIDAD ANAEROBIA DE EFLUENTES QUÍMICO-FARMACÉUTICOS Cristina Lizama Bahena, Petia Mijaylova Nacheva* Instituto Mexicano de Tecnología del Agua Paseo Cuaunahuac No. 8532, Col. Progreso Jiutepec, Morelos,

Más detalles

PRODUCCIÓN DE ENERGÍA RENOVABLE A PARTIR DE LA DIGESTIÓN ANAEROBIA DE BIORRESIDUOS DE ORIGEN MUNICIPAL - BOM

PRODUCCIÓN DE ENERGÍA RENOVABLE A PARTIR DE LA DIGESTIÓN ANAEROBIA DE BIORRESIDUOS DE ORIGEN MUNICIPAL - BOM PRODUCCIÓN DE ENERGÍA RENOVABLE A PARTIR DE LA DIGESTIÓN ANAEROBIA DE BIORRESIDUOS DE ORIGEN MUNICIPAL - BOM PATRICIA TORRES-LOZADA, PhD. LUIS FERNANDO MARMOLEJO R.,PhD BRAYAN ALEXIS PARRA O., MSc Agosto

Más detalles

CURSO PRACTICO SOBRE LAGUNAS DE ESTABILIZACION. Lagunas Anaerobias. Expositor: Ing. José E. Vásconez G., M. Sc.

CURSO PRACTICO SOBRE LAGUNAS DE ESTABILIZACION. Lagunas Anaerobias. Expositor: Ing. José E. Vásconez G., M. Sc. CURSO PRACTICO SOBRE LAGUNAS DE ESTABILIZACION Lagunas Anaerobias Expositor: Ing. José E. Vásconez G., M. Sc. LAGUNAS ANAEROBIAS INTRODUCCION Las lagunas anaerobias constituyen un proceso de tratamiento

Más detalles

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN MATERIALES Y MÉTODOS Principales parámetros que influyen en los ensayos de BMP...2

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN MATERIALES Y MÉTODOS Principales parámetros que influyen en los ensayos de BMP...2 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...1 2. MATERIALES Y MÉTODOS....2 2.1. ENSAYO BIOCHEMICAL METHANO POTENCIAL (BMP) Y BIODEGRADABILIDAD ANAEROBIA....2 2.1.1. Principales parámetros que influyen en los ensayos de BMP....2

Más detalles

Uso Energético de los Residuos de una Planta de Beneficio Integral de Palma Africana (Elaeis guineensis)

Uso Energético de los Residuos de una Planta de Beneficio Integral de Palma Africana (Elaeis guineensis) Maestría en Energía y Ambiente Uso Energético de los Residuos de una Planta de Beneficio Integral de Palma Africana (Elaeis guineensis) Jorge Alejandro Jordán Casasola 1, Jorge Iván Cifuentes Castillo

Más detalles

INFLUENCIA DE LA PRESENCIA DE IONES CLORURO EN UN SISTEMA DE LODO ACTIVADO

INFLUENCIA DE LA PRESENCIA DE IONES CLORURO EN UN SISTEMA DE LODO ACTIVADO Octubre del 2000 INGENIERÍA HIDRÁULICA Y AMBIENTAL, VOL. XXII, No. 3, 2001 INFLUENCIA DE LA PRESENCIA DE IONES CLORURO EN UN SISTEMA DE LODO ACTIVADO INTRODUCCIÓN Diferentes tecnologías han sido estudiadas

Más detalles

TRATAMIENTO DE AGUAS DIGESTIÓN ANAEROBIA

TRATAMIENTO DE AGUAS DIGESTIÓN ANAEROBIA DIGESTIÓN ANAEROBIA DIGESTIÓN ANAEROBIA ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN: VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA DIGESTIÓN ANAEROBIA 2. FUNDAMENTOS DEL PROCESO 3. MECANISMOS DE LA DIGESTIÓN ANAEROBIA 4. PARÁMETROS DE DISEÑO

Más detalles

QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN.

QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN. QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN. - Somos PORGAPORCS, SL. explotación agrícola ganadera de la familia PORTA. - Y ECOBIOGAS ingeniería especializada diseño, construcción de plantas de biogás.

Más detalles

Valorización energética de subproductos de frutas y verduras en co-digestión, para la obtención de biogás.

Valorización energética de subproductos de frutas y verduras en co-digestión, para la obtención de biogás. Valorización energética de subproductos de frutas y verduras en co-digestión, para la obtención de biogás. PROYECTO VALUE JAIME ZUFÍA VERDEJO. COORDINADOR ÁREA DE SOSTENIBILIDAD (AZTI-TECNALIA) www.azti.es

Más detalles

DISEÑO DE PLANTAS DISEÑO O DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS Y DESAGÜES 3.2 TRATAMIENTO SECUNDARIO CAPITULO III: DISEÑO O PTAR SESIÓN 3.

DISEÑO DE PLANTAS DISEÑO O DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS Y DESAGÜES 3.2 TRATAMIENTO SECUNDARIO CAPITULO III: DISEÑO O PTAR SESIÓN 3. UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL DISEÑO O DE PLANTAS DE DE AGUAS Y DESAGÜES CAPITULO IIi: DISEÑO O DE PLANTAS DE DE

Más detalles

Ing. Mario F. Castellón Zelaya Ing. Ronald F. Rivera Madriz

Ing. Mario F. Castellón Zelaya Ing. Ronald F. Rivera Madriz APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO Y ESTABILIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS TRATADOS EN DIGESTORES ANAERÓBICOS DE LA PLANTA DE BIOGÁS DE SAN MARCOS, NICARAGUA. Ing. Mario F. Castellón Zelaya Ing. Ronald F.

Más detalles

Rodríguez Martínez Jesús*, Pedraza F. E., Garza G. Y.

Rodríguez Martínez Jesús*, Pedraza F. E., Garza G. Y. TRATAMIENTO DE LA AGUAS RESIDUALES DEL RASTRO MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE SALTILLO COAHUILA UTILIZANDO UN REACTOR ANAEROBIO UASB CON UN SOPORTE DE BAUXITA EN LA PARTE SUPERIOR Rodríguez Martínez Jesús*,

Más detalles

PRODUCCIÓN DE BIO-HIDRÓGENO

PRODUCCIÓN DE BIO-HIDRÓGENO PRODUCCIÓN DE BIO-HIDRÓGENO II Jornadas internacionales de Innovación Energética Antonio Morán Palao 1 HIDRÓGENO Temperatura de ebullición -252,7ºC Temperatura de fusión -259,2ºC Densidad (cond. normales)

Más detalles

OBTENCIÓN DE ACETATO DE ETILO POR UNA METODOLOGÍA CONVENCIONAL

OBTENCIÓN DE ACETATO DE ETILO POR UNA METODOLOGÍA CONVENCIONAL ISSN 2007-957 OBTENCIÓN DE ACETATO DE ETILO POR UNA METODOLOGÍA CONVENCIONAL Jorge Rivera Elorza Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas, IPN riej23204@yahoo.com.mx Ivonne Yesenia

Más detalles

III. ESTUDIO DE CASO: INDUSTRIA PAPELERA

III. ESTUDIO DE CASO: INDUSTRIA PAPELERA III. ESTUDIO DE CASO: INDUSTRIA PAPELERA 3.1 Proceso de Fabricación más común del Papel La industria para la producción de papel se realiza a partir de la madera, mediante su trituración, tanto mecánica

Más detalles

ESTUDIO DE LA ETAPA HIDROLÍTICA DE LA DEGRADACIÓN ANAEROBIA DE ALMIDÓN EN RESIDUOS DE MAÍZ

ESTUDIO DE LA ETAPA HIDROLÍTICA DE LA DEGRADACIÓN ANAEROBIA DE ALMIDÓN EN RESIDUOS DE MAÍZ ESTUDIO DE LA ETAPA HIDROLÍTICA DE LA DEGRADACIÓN ANAEROBIA DE ALMIDÓN EN RESIDUOS DE MAÍZ Lorna Guerrero Saldes (*) Universidad Técnica Federico Santa María Académico del Departamento de Procesos Químicos,

Más detalles

los invernaderos permiten tener un control mas estricto de estos parámetros.

los invernaderos permiten tener un control mas estricto de estos parámetros. 4. En los biorreactores tubulares se debe usar tramos cortos de tubería(20 a(20-30cm) para evitar inhibición del crecimiento por acumulación n de O 2. En los biorreactores tubulares, se corre el peligro

Más detalles

Disoluciones II: Unidades químicas de concentración y dilución

Disoluciones II: Unidades químicas de concentración y dilución Disoluciones II: Unidades químicas de concentración y dilución Resumen de la clase anterior Sustancias puras Elementos Compuestos MATERIA Heterogéneas Homogéneas Mezclas Suspensión Coloide Disolución Ø

Más detalles

Producción de Biogas Optimización de los Pasos del Proceso

Producción de Biogas Optimización de los Pasos del Proceso Producción de Biogas Optimización de los Pasos del Proceso 1. Introducción 2. Técnica de bioproceso 3. Optimización de plantas corrientes 4. Resumen Profesorado de técnica de bioproceso Departamento L

Más detalles

LOS BIORREACTORES DE MEMBRANAS (MBR)

LOS BIORREACTORES DE MEMBRANAS (MBR) LOS BIORREACTORES DE MEMBRANAS (MBR) INTRODUCCIÓN Los vertidos de aguas residuales de origen industrial si no son tratados adecuadamente pueden ocasionar graves problemas de contaminación debido a su alto

Más detalles

Aplicación de Digestores Anaerobios Discontinuos en el Tratamiento de Aguas Residuales Industriales TESIS DOCTORAL

Aplicación de Digestores Anaerobios Discontinuos en el Tratamiento de Aguas Residuales Industriales TESIS DOCTORAL Universidad de Sevilla Aplicación de Digestores Anaerobios Discontinuos en el Tratamiento de Aguas Residuales Industriales TESIS DOCTORAL Consuelo María Ruiz Cabrera Sevilla, 11 de julio 2002 1 TRATAMIENTO

Más detalles

INVESTIGACIÓN SOBRE FERMENTACIONES METÁNICAS DE DESECHOS ESTACIONALES

INVESTIGACIÓN SOBRE FERMENTACIONES METÁNICAS DE DESECHOS ESTACIONALES UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES INVESTIGACIÓN SOBRE FERMENTACIONES METÁNICAS DE DESECHOS TESIS DOCTORAL VICTORIA CORTÉS MATAMOROS 2016 UNIVERSIDAD

Más detalles

«MESA DE BIOGAS» Ing. Agr. Marcos Bragachini Ing. Agr. Diego Mathier INTA EEA Manfredi

«MESA DE BIOGAS» Ing. Agr. Marcos Bragachini Ing. Agr. Diego Mathier INTA EEA Manfredi «MESA DE BIOGAS» Ing. Agr. Marcos Bragachini Ing. Agr. Diego Mathier INTA EEA Manfredi BIOENERGÍA (energía biomasa) Residual Residuos agrícolas Residuos industriales FORSU Residuos forestales Residuos

Más detalles

Ingreso por ahorro eléctrico. Ingreso por ahorro de gas LP VIII

Ingreso por ahorro eléctrico. Ingreso por ahorro de gas LP VIII RESUMEN En este estudio se propone un tren de tratamiento para procesar 450 m 3 /día de agua residual. El agua a tratar será producto de un rastro, actualmente en construcción en el municipio de Mexicaltzingo,

Más detalles

Anexo A: Métodos analíticos

Anexo A: Métodos analíticos Anexo A: Métodos analíticos A.1 Toma de Muestra de Lodos 1. Decantar el agua sobrenadante y guardarla en un recipiente. 2. Reposar 15 minutos hasta que el contenido del lodo asiente y decantar nuevamente

Más detalles

Markus Altmann-Althausen

Markus Altmann-Althausen Markus Altmann-Althausen President. ClimeCo International corp. Tratamiento de POME. Convertir residuos en recursos POME treatment. Convert waste into resources USA Tratamiento de POME Convertir residuos

Más detalles

MATERIALES Y MÉTODOS Medio de Cultivo para Digestión Anaerobia.

MATERIALES Y MÉTODOS Medio de Cultivo para Digestión Anaerobia. CAPÍTULO 3: MATERIALES Y MÉTODOS 3.1. Materiales. 3.1.1. Lodo Granular Anaerobio. La biomasa, constituida por un consorcio bacteriano se obtuvo de la planta de tratamiento de aguas residuales de la industria

Más detalles

TERCER TALLER INTERNACIONAL. De Producción de Alcoholes (TIPAL 01)

TERCER TALLER INTERNACIONAL. De Producción de Alcoholes (TIPAL 01) TERCER TALLER INTERNACIONAL De Producción de Alcoholes (TIPAL 01) Ponencia Presentada Por Ing. Angel Gabriel Del Toro Consorcio Brugal República Dominicana Matanzas, Cuba Abril, 2001 Introducción El consorcio

Más detalles

Oriente 227 #131 Col. Agrícola Oriental Tel y México D.F.

Oriente 227 #131 Col. Agrícola Oriental Tel y México D.F. 100% MICRONUTRIENTES NATURALES MEXICO CONTROL DE OLOR & TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Oriente 227 #131 Col. Agrícola Oriental Tel. 01 55 5115 8836 y 5758 0831. México D.F. LA LÍNEA DE PRODUCTOS BIOLOGIC

Más detalles

Plantas de producción de biogás

Plantas de producción de biogás Universidad de Salamanca Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial Plantas de producción de biogás Norberto Redondo Melchor Doctor Ingeniero Industrial 1 Contenidos 1. 2.Prediseño de una planta

Más detalles

COMBINACIÓN DE TRATAMIENTOS ANAEROBIO-AEROBIO DE AGUAS DE PRODUCCIÓN PROVENIENTES DE LA INDUSTRIA PETROLERA VENEZOLANA.

COMBINACIÓN DE TRATAMIENTOS ANAEROBIO-AEROBIO DE AGUAS DE PRODUCCIÓN PROVENIENTES DE LA INDUSTRIA PETROLERA VENEZOLANA. COMBINACIÓN DE TRATAMIENTOS ANAEROBIO-AEROBIO DE AGUAS DE PRODUCCIÓN PROVENIENTES DE LA INDUSTRIA PETROLERA VENEZOLANA. Nancy Rincón(*) Departamento de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (DISA), Escuela

Más detalles

Incrementar la eficiencia energética de la digestión anaerobia de lodos EDAR y el uso de pre-tratamiento térmico mediante microondas

Incrementar la eficiencia energética de la digestión anaerobia de lodos EDAR y el uso de pre-tratamiento térmico mediante microondas Incrementar la eficiencia energética de la digestión anaerobia de lodos EDAR y el uso de pre-tratamiento térmico mediante microondas E.J. Martínez 1, J.G. Rosas 1, R. Mateos 1, X. Gómez 1 * 1 Ingeniería

Más detalles

BIODIGESTORES: Una solución práctica para los desechos orgánicos con aporte de múltiples

BIODIGESTORES: Una solución práctica para los desechos orgánicos con aporte de múltiples BIODIGESTORES: Una solución práctica para los desechos orgánicos con aporte de múltiples beneficios económicos. Qué es un BIODIGESTOR? Es un equipo que transforma los desechos orgánicos que generan los

Más detalles

Ing. Daniel Duran Cotrina DIVISION AGROINDUSTRIAL

Ing. Daniel Duran Cotrina DIVISION AGROINDUSTRIAL Ing. Daniel Duran Cotrina DIVISION AGROINDUSTRIAL CoplastGroup S.A. Callao - Lima QUE ES UN BIODIGESTOR? Un digestor de desechos orgánicos o Biodigestor es, en su forma más simple, un contenedor cerrado,

Más detalles

EFECTO DE LODOS ACTIVADOS DE PURGA SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE UN REACTOR UASB PILOTO Y LAS CARACTERÍSTICAS DEL LECHO DE LODO GRANULAR

EFECTO DE LODOS ACTIVADOS DE PURGA SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE UN REACTOR UASB PILOTO Y LAS CARACTERÍSTICAS DEL LECHO DE LODO GRANULAR EFECTO DE LODOS ACTIVADOS DE PURGA SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE UN REACTOR UASB PILOTO Y LAS CARACTERÍSTICAS DEL LECHO DE LODO GRANULAR Ortega Charleston Luis, Noyola Robles Adalberto, Saval Bohórquez Susana

Más detalles

5. Combustibles biorenovables gaseosos

5. Combustibles biorenovables gaseosos 5. Combustibles biorenovables gaseosos Grupo: CP57 Clave: 2906019 Trimestre: 13-O 1 5.2.4 Tecnología de los reactores de digestión anaerobia UASB (Reactor anaerobio de flujo ascendente) influente entra

Más detalles

GERENTE-PROPIETARIO CONSULTORÍA DE TÉCNICAS AMBIENTALES, S.L.

GERENTE-PROPIETARIO CONSULTORÍA DE TÉCNICAS AMBIENTALES, S.L. Dr. Carlos Romero Batallán Doctor en Ingeniería Química Ldo en CC. Químicas DEA en Ingeniería y Ciencias del Medio Ambiente Máster en Medioambiente GERENTE-PROPIETARIO CONSULTORÍA DE TÉCNICAS AMBIENTALES,

Más detalles

BIOTECNOLOGÍA DE PROCESOS PARA EL AMBIENTE

BIOTECNOLOGÍA DE PROCESOS PARA EL AMBIENTE BIOTECNOLOGÍA DE PROCESOS PARA EL AMBIENTE Departamento de Ingeniería de Reactores Facultad de Ingeniería Universidad de la República Julio Herrera y Reissig 565, Montevideo, Uruguay Tel: 2711 08 71 (ext

Más detalles

CINÉTICAS DE DEGRADACIÓN DE DQO PARA EL TRATAMIENTO ANAEROBIO DE AGUAS RESIDUALES DE RASTRO. Ingeniería (UNAM), Juriquilla, Qro.

CINÉTICAS DE DEGRADACIÓN DE DQO PARA EL TRATAMIENTO ANAEROBIO DE AGUAS RESIDUALES DE RASTRO. Ingeniería (UNAM), Juriquilla, Qro. CINÉTICAS DE DEGRADACIÓN DE DQO PARA EL TRATAMIENTO ANAEROBIO DE AGUAS RESIDUALES DE RASTRO. Claudia Serrano Yañez a, Ricardo Jaime Guerra Sánchez b, Germán Buitrón Méndez c a Universidad Tecnológica de

Más detalles

HIGIENE, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES

HIGIENE, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES HIGIENE, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES LIC. BIBIANA RAUDDI SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES ETAPAS DEL TRATAMIENTO CONVENCIONAL Pretratamiento Tratamiento Primario

Más detalles

Tratamiento anaerobico

Tratamiento anaerobico Tratamiento anaerobico Proceso Anaeróbico La digestión anaeróbica es un proceso biológico complejo y degradativo en el cual parte de los materiales orgánicos de un substrato (residuos animales y vegetales)

Más detalles

EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS ANAEROBIAS EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES URBANAS EN CONDICIONES TEMPLADAS

EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS ANAEROBIAS EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES URBANAS EN CONDICIONES TEMPLADAS EVALUACIÓN E TECNOLOGÍAS ANAEROBIAS EN EL TRATAMIENTO E AGUAS RESIUALES URBANAS EN CONICIONES TEMPLAAS Andrés onoso Bravo (*) Licenciado en Ciencias de la Ingeniería Ingeniero Civil Bioquímico Estudiante

Más detalles

EXPERIANCIA PROYECTOS BIOGAS BIOFACTORIAS GRAN SANTIAGO. Noviembre de 2017

EXPERIANCIA PROYECTOS BIOGAS BIOFACTORIAS GRAN SANTIAGO. Noviembre de 2017 EXPERIANCIA PROYECTOS BIOGAS BIOFACTORIAS GRAN SANTIAGO Noviembre de 2017 1. MODELO DE NEGOCIO 2. RESILIENCIA 3. DIGITALIZACIÓN 5. LEGITIMIDAD SOCIAL 6. INNOVACIÓN Y PERSONAS 7. AGUA Y CALIDAD DE VIDA

Más detalles

Utilización de las escorias de incineración de RSU para el incremento del poder calorífico del biogás generado por digestión anaerobia de la FORSU

Utilización de las escorias de incineración de RSU para el incremento del poder calorífico del biogás generado por digestión anaerobia de la FORSU Utilización de las escorias de incineración de RSU para el incremento del poder calorífico del biogás generado por de la FORSU RESUMEN Autor: Ricardo del Valle Zermeño Directores: Dr. Josep María Chimenos

Más detalles

Ana Parralejo Alcobendas CICYTEX CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOENERGÍA, 28-29 Mayo, 2015

Ana Parralejo Alcobendas CICYTEX CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOENERGÍA, 28-29 Mayo, 2015 Bioenergia Portugal 2015 Portalegre, 28/05/2015 ESTUDO DA INFLUÊNCIA DO TRATAMENTO TÉRMICO E A PROPORÇAO DE SUBSTRATO NATIVO DE MICROALGAS COLHIDAS EM EXTREMADURA PARA A PRODUÇAO DE METANO Ana Parralejo

Más detalles

FERNANDO MARMOLEJO REBELLÓN,

FERNANDO MARMOLEJO REBELLÓN, ESTIMACIÓN EN LABORATORIO DEL POTENCIAL DE LA FRACCIÓN ORGÁNICA DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES PARA LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA RENOVABLE Y EL CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN Ing. BRAYAN ALEXIS PARRA OROBIO,

Más detalles

Los Lodos de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales, Problema o Recurso?

Los Lodos de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales, Problema o Recurso? Los Lodos de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales, Problema o Recurso? Especialidad: Ingeniería Química Juan Gualberto Limón Macías Septiembre de 2013 2 Contenido 1. Tratamiento de Aguas Residuales

Más detalles

Revista Cubana de Química ISSN: Universidad de Oriente Cuba

Revista Cubana de Química ISSN: Universidad de Oriente Cuba Revista Cubana de Química ISSN: 0258-5995 revcubanaquimica@cnt.uo.edu.cu Universidad de Oriente Cuba Terry, A. I.; Rodríguez, S.; Bermúdez, R. C.; Fernández, M.; Aguilera, I.; Buzón, J. EVALUACIÓN DE UN

Más detalles

Porcinaza, subproducto de gran valor en la producción porcícola. María Rodríguez Galindo Coordinadora de gestión ambiental 27 de Abril de 2018

Porcinaza, subproducto de gran valor en la producción porcícola. María Rodríguez Galindo Coordinadora de gestión ambiental 27 de Abril de 2018 Porcinaza, subproducto de gran valor en la producción porcícola María Rodríguez Galindo Coordinadora de gestión ambiental 27 de Abril de 2018 3. Los cuatro elementos de Sostenibilidad El gremio porcícola

Más detalles

APROVECHAMIENTO DE LODOS DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUALES DE IRAPUATO PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOGÁS

APROVECHAMIENTO DE LODOS DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUALES DE IRAPUATO PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOGÁS APROVECHAMIENTO DE LODOS DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUALES DE IRAPUATO PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOGÁS María Guadalupe Delgado Rodríguez 1, Graciela M.L. Ruiz Aguilar 2 1 División de Ciencias

Más detalles