Herramientas PFERD para trabajar sobre acero inoxidable CONFÍA EN EL AZUL INOX

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Herramientas PFERD para trabajar sobre acero inoxidable CONFÍA EN EL AZUL INOX"

Transcripción

1 Herramientas PFERD para trabajar sobre acero inoxidable CONFÍA EN EL AZUL INOX

2 Herramientas para trabajar sobre acero inoxidable Introducción, índice August Rüggeberg GmbH & Co. KG, Marienheide (Alemania) desarrolla, fabrica y comercializa bajo la marca PFERD herramientas para el tratamiento de superficies y el corte de materiales. Desde hace más de 00 años la marca PFERD es sinónimo inconfundible de calidad, máximo rendimiento y rentabilidad. PFERD ofrece una amplia gama de herramientas para obtener diferentes tipos de acabados sobre acero inoxidable (INOX). Estas herramientas han sido desarrolladas y probadas para este tipo de aplicaciones. Esta edición es un resumen de la experiencia y conocimientos que PFERD ha ido acumulando en el tiempo sobre el trabajo en acero inoxidable (INOX). La clave del éxito en el uso de herramientas PFERD radica en la correcta combinación de herramienta, aplicación, material y tipo de máquina. Para más información y recomendaciones sobre cómo encontrar rápidamente la herramienta adecuada, consulte nuestro Manual de Herramientas. Acero inoxidable (INOX) Un material de futuro Aleaciones y propiedades Corrosión y prevención de la corrosión Recomendaciones para el mecanizado Indicaciones relevantes de seguridad, osa, PFERDERGONOMICS Procesos de trabajo En las páginas a 8 encontrará un resumen de las herramientas PFERD adecuadas para los diferentes procesos del mecanizado de acero inoxidable (INOX). Índice.... Corte y creación de aberturas 2 Desbarbado 3 Preparación de cordones de soldadura 4 Mecanizado de cordones de soldadura 5 Trabajos de afinado y acabado 6 Estructurado 7 Pulido 8 Herramientas PFERD Catálogos En las páginas 9 a 33 se indican las características específicas de los diferentes grupos de herramientas adecuados para su uso en acero inoxidable (INOX). Índice....9 Limas Fresas Coronas y brocas escalonadas Muelas con mango Herramientas de afinado y de pulido Discos de desbaste y ruedas de amolar Discos de láminas lijadoras POLIFAN Discos de corte Discos de corte estacionarios Cardas o cepillos metálicos Máquinas Consejos y trucos

3 Acero inoxidable (INOX) Un material de futuro Qué entendemos por acero inoxidable (INOX) y por acero resistente al óxido y a los ácidos? Teniendo en cuenta su calidad y excelentes propiedades los aceros inoxidables han encontrado su camino en una amplia gama de aplicaciones, por ejemplo, acero inoxidable (INOX), acero fino, V2A, V4A o acero anticorrosivo son términos comunes para designar a grupos de aceros resistentes a la oxidación y a los ácidos. Se caracterizan por sus propiedades anticorrosivas, por su longevidad y por su fácil mantenimiento. PFERD, tanto en esta PRAXIS como en su Manual de Herramientas utiliza esta terminología y emplea los términos acero inoxidable (INOX) para referirse a los aceros resistentes a la oxidación y a los ácidos. A comienzos del siglo pasado se patentó el primer acero resistente a la oxidación y fue el inicio de la historia de un nuevo material cuyo éxito sigue hasta nuestros días. El acero y el hierro se van deteriorando gradualmente debido al óxido y ello causa pérdidas económicas a las empresas. Ello ha supuesto que en los últimos 00 años se haya impulsado el desarrollo de aceros resistentes a la corrosión. Hoy en día el término acero inoxidable (INOX) engloba más de 20 tipos de acero que se pueden encontrar en muchos ámbitos de nuestra vida. Su resistencia a la corrosión, tenacidad, estabilidad mecánica, durabilidad, excelentes propiedades de mecanizado, rentabilidad y aspecto lo convierten en un material de primera necesidad y sus posibilidades de lijado, cepillado, acabado mate, pulido espejo, estampado, perforado, laminado estriado o perfilado, incluso en diferentes colores, convierten al acero inoxidable (INOX) en un acero para los más exigentes. Aplicaciones de los aceros inoxidables (INOX) Los aceros inoxidables resistentes a la herrumbre y a los ácidos, debido a su calidad y a sus excelentes propiedades pueden ser usados en muchas y diferentes aplicaciones: En la industria química y petroquímica En la construcción de depósitos e instalaciones de la industria alimentaria En la construcción de máquinas e instalaciones (p. ej. en la producción de celulosa y papel) En la arquitectura (p. ej. en fachadas de edificios y barandillas) En la construcción de instalaciones para centrales eléctricas En la construcción de bombas y turbinas En la construcción naval (tuberías y contenedores) y en tecnologías marinas En la construcción de acero y máquinas En la fabricación de aparatos (p. ej. intercambiadores de calor) Nuestro objetivo: Resultados óptimos y máxima rentabilidad en los trabajos de mecanizado y acabado de superficies de acero inoxidable (INOX). PFERD ofrece a sus clientes asesoramiento personalizado y específico en los trabajos sobre acero inoxidable (INOX). Una red comercial experimentada y el personal técnico de PFERD están a su disposición para resolverle cualquier duda. Consúltenos. Manual de Herramientas PFERD Con más de soluciones innovadoras para tratamiento de superficies y corte de materiales. Solicite un ejemplar en 3

4 Acero inoxidable (INOX) Aleaciones y propiedades Qué se considera acero inoxidable? Un acero es considerado inoxidable o resistente a la herrumbre y a los ácidos, cuando el contenido de cromo en la aleación es como mínimo del 0,5%. Esto quiere decir que en la superficie se forma una capa protectora de óxido de cromo, también denominada capa de pasivación, que protege al acero de la corrosión. Esta resistencia a la corrosión se puede incrementar aumentando el contenido de cromo y de otros componentes de aleación. El siguiente cuadro muestra cómo el tipo de microestructura de un acero inoxidable dado puede ser identificado por el número de material y la correspondiente abreviatura conforme a EN Los números de material.40.. a.45.. están reservados para los aceros inoxidables. Los porcentajes de los elementos principales de la aleación indicados en la abreviatura permiten determinar el tipo de microestructura, las propiedades específicas del material y los principales campos de aplicación. En el siguiente ejemplo, número de material.457, el acero inoxidable tiene una estructura austenítica. Número de material conforme a EN 0088 Abreviatura conforme a EN (G X 6 CrNiMo Ti 7-2-2) ➊ ➋ ➌ ➊ = acero o acero de fundición ➋ = aceros resistentes a la herrumbre y a los ácidos ➌ 0-99 = numeración consecutiva G X 6 CrNiMo Ti (. 45 7) ➊ ➋ ➌ ➍ ➎ ➏ ➊ = acero de fundición (sin G = perfiles/hilos trefilados o productos laminados) ➋ = aceros de alta aleación ➌ = contenido en carbono x 00 ➍ = elementos principales de la aleación ➎ = elementos de la aleación con porcentaje inferior al % ➏ = contenido (en %) de los elementos principales de la aleación Principales campos de uso Elementos principales de la aleación Abreviatura DIN EN 0088 Propiedades Estructura del acero Carbono [%] Cromo [%] Níquel [%] Otros [%] Industria de hojas y cuchillas 0, Mo, N Magnético, resistencia.000 N/mm², dureza hasta 60 HRC; alargamiento a la rotura a 4%, templable y bonificable, no apto para soldadura, resistencia a la corrosión limitada y elevada conductibilidad térmica Martensítica tetragonal centrada en el espacio Fabricación de automóviles y sistemas de escape < 0, Mo, Ti, Nb Magnético, resistencia 380 a 660 N/mm²; alargamiento a la rotura 8 a 25%, no templable ni bonificable, difícil de soldar y resistente a la corrosión interna por fisuras inducida por cloro pero no a la corrosión intercristalina Ferrítica cúbica centrada en el espacio Industria química y petroquímica 0, ,5 Mo, Cu, Ti Nb, N Magnético, resistencia 600 a 950 N/mm²; alargamiento a la rotura 25 a 30%, no templable, apto para soldadura, buena resistencia a la corrosión, resistente a la corrosión interna por fisuras inducida por cloro, muy buena conformación en caliente y en frío y conductibilidad térmica moderada Ferrítica-austenítica cúbica centrada en el espacio/ cúbica de caras centradas (acero DUPLEX) Industria alimentaria, de bebidas y química, construcción de depósitos, barandillas, tecnologías marinas e intercambiadores de calor < 0, Mo, Ti, Nb, Ta, Cu, N No magnético, resistencia 460 a 950 N/mm², fuerte aumento de la resistencia mediante conformación en frío; alargamiento a la rotura 35 a 45%, no templable, apto para soldadura, buena resistencia a la corrosión, muy buena conformación en caliente y en frío y conductibilidad térmica baja Austenítica cúbica de caras centradas 4

5 Acero inoxidable (INOX) Aleaciones y propiedades La conformación en frío de los aceros austeníticos puede dar lugar a la formación de martensita producida por deformación y limitar sus propiedades magnéticas. Esto se puede evitar aumentando el contenido de níquel. La adición de azufre mejora en gran medida el virutaje de los aceros inoxidables aunque reduce su resistencia a la corrosión. Dos tercios de los trabajos de corte, fresado, cepillado, limado y rectificado se realizan en aceros inoxidables de estructura austenítica. Además de su buena resistencia a la corrosión, estos aceros son fácilmente soldables y moldeables. La importancia de los aceros DUPLEX y de su mecanizado es cada vez mayor. Los aceros DUPLEX son aceros ferríticos-austeníticos, con una estructura de dos fases. Sus propiedades están determinadas en gran medida por la relación entre cantidad y composición química de los dos componentes principales de su estructura. El tratamiento térmico se lleva a cabo, al igual que con los aceros austeníticos, con el objetivo de disolver las fases no deseadas y garantizar una distribución equilibrada de la ferrita y la austenita. La siguiente tabla incluye algunos tipos de aceros inoxidables con denominación según EN 0088, denominación estadounidense AISI y estructura. Número de material conforme a EN 0088 Abreviatura conforme a EN 0088 AISI/ASTM Estructura.430 X5CrNi Acero austenítico.4303 X4CrNi Acero austenítico.4305 X8CrNiS Acero austenítico.4306 X2CrNi9-304 L Acero austenítico.4307 X2CrNi L Acero austenítico.430 X0CrNi Acero austenítico.43 X2CrNiN LN Acero austenítico.435 X5CrNiN N Acero austenítico.438 X2CrNiN LN Acero austenítico.436 XCrNiSi Acero austenítico.440 X5CrNiMo Acero austenítico.4404 X2CrNiMo L Acero austenítico.4406 X2CrNiMoN LN Acero austenítico.4429 X2CrNiMoN LN Acero austenítico.4432 X2CrNiMo L Acero austenítico.4435 X2CrNiMo L Acero austenítico.4436 X3CrNiMo Acero austenítico H Acero austenítico N Acero austenítico.4529 XNiCrMoCuN Acero austenítico.4539 XNiCrMoCu L Acero austenítico.454 X6CrNiTi Acero austenítico.4547 XCrNiMoCuN Acero austenítico.4550 X6CrNiNb Acero austenítico.4563 XNiCrMoCu Acero austenítico.4565 X2CrNiMnMoN Acero austenítico.457 X6CrNiMoTi Ti Acero austenítico.4580 X6CrNiMoNb Cb Acero austenítico.4878 X8CrNiTi H Acero austenítico.4948 X6CrNi H Acero austenítico.4362 X2CrNiN Acero austenítico-ferrítico (DUPLEX).4460 X3CrNiMoN Acero austenítico-ferrítico (DUPLEX).4462 X2CrNiMoN Acero austenítico-ferrítico (DUPLEX).450 X2CrNiMoCuWN Acero austenítico-ferrítico (DUPLEX) 5

6 Acero inoxidable (INOX) Corrosión Qué tipos de corrosión podemos encontrar? Corrosión superficial uniforme (frecuente) Causa: arranque superficial de material. Si el coeficiente de arranque es inferior a 0, mm/año se habla de una resistencia suficiente. Por qué es necesario tener en cuenta el comportamiento a la corrosión cuando se trabaja sobre acero inoxidable (INOX)? La corrosión es la interacción de un metal con el medio que le rodea produciéndose el consiguiente deterioro de las propiedades de ese metal. Se trata de una reacción electroquímica por la que el metal pasa de un estado inestable y de alta energía a un estado estable y de poca energía. La presencia de agua, oxígeno o ácidos desencadena la descomposición o corrosión de los metales. A pesar de denominarse aceros nobles, los aceros inoxidables no son especialmente nobles, ya que el acero sólo está protegido por una fina capa de óxido de cromo. El acero sólo será resistente a la corrosión si esa capa de pasivación se va regenerando. La presencia de cloruros y oxidantes, la temperatura, las técnicas de soldadura, la conformación en frío y caliente y también el tipo de trabajo (cortar, amolar, arenar, decapar, tornear, fresar, cepillar, limar) influyen en gran medida en la formación de esa capa de pasivación y en la resistencia a la corrosión del acero inoxidable. Los decapantes arrancan material de la superficie y pueden a su vez eliminar defectos de la superficie. En aquellas piezas que se vayan a utilizar en entornos fuertemente corrosivos un decapado posterior contribuye a conseguir máxima resistencia a la corrosión. Corrosión por picaduras (frecuente) Causa: iones de clorato, depósitos, herrumbre de origen externo, colores de revenido y restos de escoria. Corrosión en hendiduras (frecuente) Causa: hendiduras en la pieza condicionadas por la construcción, depósitos, superficie deformada y entrada de partículas del exterior. Corrosión bimetálica (frecuente) Requisito: contacto conductor de electrones entre un material poco noble (ánodo) y un material más noble (cátodo) y presencia de un electrolito. La corrosión es intensa si el ánodo es pequeño y el cátodo grande. El material menos noble (ánodo) se disolverá (p. ej. en uniones atornilladas). Corrosión vibracional (frecuente) Causa: carga mecánica variable del material. Carga mecánica Electrolito Metal Metal 2 Ánodo e - Cátodo Corrosión intercristalina (poco frecuente) Causa: empobrecimiento de cromo en un entorno de carburo de cromo precipitado debido a la generación de calor al soldar. Corrosión interna por fisuras (poco frecuente) Requisito: esfuerzo de tracción en la superficie (conformación en frío), iones de clorato y materiales más susceptibles a este efecto. Carga Tensión 6

7 Acero inoxidable (INOX) Prevención de la corrosión En general, que hay que hacer para evitar la corrosión? Escoger adecuadamente el material. Evitar fallos en la conformación en caliente y en la laminación (crecimiento de granos, formación de precipitaciones, adhesión de carbono o azufre procedente de impurezas en la superficie o de gases de combustión, impurezas de laminación, etc.). Asegurarse de que el material y los productos terminados son almacenados correctamente y en lugar seco, incluso antes del proceso de mecanizado. Observar y tener en cuenta todas las influencias externas tales como cloruros, peróxidos de hidrógeno, temperatura, etc. Qué se puede hacer para evitar la corrosión durante el mecanizado? Utilizar piezas de trabajo de diseño anticorrosivo (evitar esquinas y grietas). Utilizar superficies lo más planas posible, sin defectos y sin adhesiones. Evitar la contaminación por otros trabajos o materiales. Mantener separadas las piezas de acero y las de acero inoxidable (INOX) en el almacenamiento y en el posterior mecanizado. Utilizar sólo herramientas de mecanizado para INOX (por ej. herramientas abrasivas sin aditivos de hierro, cloro o azufre o cardas con alambres INOX o SiC o las de INOX-TOTAL). Evitar fallos en la soldadura (raíces no soldadas, poros, escalones, segregaciones, precipitaciones de fases, pérdidas por combustión, empobrecimiento de cromo en los límites intergranulares). Llevar a cabo un mecanizado minucioso de los cordones de soldadura (retirar escorias, colores de revenido, capas de cascarilla, adhesiones, poros y rechupes). Minimizar la aportación de calor en las superficies de materiales en los trabajos de corte, amolado, fresado, limado, cepillado y pulido; implementar un control del proceso óptimo. En los trabajos de acabado de superficies evitar que caigan chispas sobre la superficie y que esta se queme. Obtener un acabado de superficie lo más fino posible, ya que cuanto más fina sea la superficie, mayor será su capacidad de carga y su protección anticorrosiva. Al acabar todos los trabajos limpiar a fondo la pieza (retirar todo tipo de resto incluso las láminas protectoras). Evitar fallos de decapado (decapante sin eliminar o neutralizar totalmente, especialmente en construcciones con fisuras y puntos defectuosos). Ejemplo de corrosión en piezas de acero inoxidable (INOX) La red comercial y el personal técnico de PFERD están a su disposición para resolverle cualquier duda. Consúltenos. 7

8 Acero inoxidable (INOX) Recomendaciones para el mecanizado Qué se debe tener en cuenta al utilizar herramientas PFERD sobre acero inoxidable (INOX)? El acero inoxidable (INOX) además de tener excelentes propiedades requiere que las herramientas con las que se trabaja cumplan unos requisitos específicos. Durante décadas desarrollar herramientas adecuadas para mecanizar aceros inoxidables (INOX) ha sido prioritario para PFERD y es por ello que muchas de sus herramientas han sido expresamente desarrolladas para trabajar en este material. Estas herramientas no contienen hierro elemental y cumplen los requisitos de KWU clase 2. En su referencia se incluye el término INOX o COOL y en la codificación por colores de PFERD se identifican con el color azul. Ello le ayudará a elegir la herramienta adecuada en orden a facilitarle su especialización en el mecanizado de piezas de acero inoxidable (INOX). Para más información consulte el Manual de Herramientas PFERD. Con objeto de sacar el máximo provecho a las ventajas del acero inoxidable (INOX) se deben seguir las siguientes normas básicas: Para evitar daños o contaminación de la superficie hay que utilizar herramientas de sujeción (tornillos de banco, prensas de tornillo, etc.) con cubiertas protectoras (por ej. de plástico o de aluminio). No se deben usar las herramientas alternativamente sobre acero y acero inoxidable (INOX). Hay que tener en cuenta la reducida conductibilidad térmica del acero inoxidable (INOX) y usar preferentemente herramientas PFERD con efecto refrigerante (en la referencia incluyen el término COOL). Hay que asegurarse de una gran generación de virutas para reducir el calentamiento, por ej. usando el grano abrasivo más basto posible. Ello evitará el sobrecalentamiento de la herramienta y de la pieza. Además es conveniente refrigerar la herramienta siempre que fuera posible. Trabajar con la mínima presión de apriete y con mínimas oscilaciones (intentar no mantener innecesariamente la herramienta en la misma posición) y así evitar colores de revenido y deformaciones por sobrecalentamiento, especialmente en chapas. Trabajar a bajas revolucionen con objeto de limitar la aportación de calor y evitar daños térmicos en la herramienta y en la pieza de trabajo. Asegurarse de trabajar con una máquina con suficiente potencia para compensar la gran tenacidad del acero inoxidable (INOX) y que el trabajo resulte rentable. Clasificación según SIEMENS-KWU/AREVA Esta normativa técnica de suministro se ha impuesto en todo el mundo. Los abrasivos se dividen en dos clases: Clase (Sin enlaces halogenados) para procesos mecánicos de fabricación y mecanizado sin el posterior tratamiento de limpieza interior, así como para mecanizado de superficies exteriores. Clase 2 Para procesos mecánicos de fabricación y mecanizado con posterior tratamiento de limpieza interior, así como para mecanizado de superficies exteriores. Pureza química (contaminación máx. permitida en [mg/kg]) Clase Clase 2 Flúor (F) Cloro (CI) Azufre (SO 4 ) Hierro (Fe) Cobre (Cu) Cinc (Zn) Utilizar preferentemente herramientas PFERD que incluyan en la referencia el término INOX, COOL o INOX-TOTAL (IT): INOX COOL INOX/INOX-TOTAL INOX Ejecución blanda dureza N Mini discos de lija COMBIDISC grano cerámico CO-COOL Los discos de desbaste y corte de PFERD para inoxidable (INOX) incluyen el término INOX o COOL en su denominación y en la codificación por colores de PFERD se identifican con el color azul. Las herramientas de afinado y de pulido de PFERD para el mecanizado de acero inoxidable (INOX) incluyen el término COOL. Las cardas o cepillos metálicos de PFERD para el mecanizado de acero inoxidable (INOX) incluyen el término INOX o INOX- TOTAL (IT) en su denominación y en la codificación por colores de PFERD se identifican con el color azul. 8

9 Herramientas de lijado, afinado y pulido 204 I Acero inoxidable (INOX) Recomendaciones para el mecanizado Si comparamos la rugosidad de la superficie del acero inoxidable (INOX) tras un trabajo de mecanizado con la de otros materiales como el acero y el aluminio vemos que es mucho más fina, aunque el resto de parámetros del mecanizado sean iguales. Esto debería tenerse en cuenta a la hora de elegir el tamaño del grano en función de la rugosidad de superficie que se quiera obtener. 204 La siguiente tabla muestra unos valores orientativos sobre el tamaño de grano, la profundidad de rugosidad y el acabado de superficie que se podría obtener. No obstante, es aconsejable realizar pruebas en la pieza para así obtener el resultado deseado. Para más información consulte el Manual de Herramientas PFERD, Catálogo Operación Rugosidad Acabado de superficie Lijado basto: Granos de 24 a 50 R a = 0,70 bis 2,50 µm Lijado fino: Granos de 80 a 400 R a = 0,20 bis 0,70 µm Pulido: Paso : Paso 2: Paso 3: Estructurado: Superficies de 2G 80 a 2G 320 R a = 0,0 bis 0,20 µm R a = 0,04 bis 0,0 µm R a = < 0,0 µm R a = 0,20 bis 0,70 µm Satinado/matizado: con vellón R a = 0,0 bis 0,70 µm La máxima altura de perfil R aza es la suma de la altura del pico más alto y de la mayor profundidad del valle de cada tramo de la medición. La profundidad de la rugosidad media R z es el valor medio de las máximas alturas del perfil (R aza ) de los sucesivos tramos de medición. R Z R Z 2 R Z 3 R Z 4 R Z 5 La profundidad de rugosidad máxima R max es la mayor altura de perfil que se produce en todo el tramo de medición. Tramo de medición individual Tramo de medición total La rugosidad media R a es el valor medio de los valores absolutos de todas las ordenadas del perfil de profundidad de rugosidad. Los experimentados comerciales y el Servicio Técnico de PFERD están a su disposición para resolverle cualquier duda acerca de las rugosidades de superficies en el mecanizado de acero inoxidable (INOX). No dude en ponerse en contacto con ellos. R a Tramo de medición total 9

10 CONFÍA EN EL AZUL Acero inoxidable (INOX) Indicaciones relevantes de seguridad, osa, PFERDERGONOMICS Los fabricantes de herramientas, los fabricantes de maquinaria y los usuarios PRECAUCIONES CONTRA LOS POSIBLES RIESGOS contribuyen en igual medida a la seguridad en el trabajo. PFERD fabrica todas Ruido: sus herramientas conforme a las reglamentaciones sobre seguridad prescritas. La trabajo se realice de forma manual, sin importar el nivel de ruido. Asegurarse de que el producto abrasivo es el conveniente para la operación a realizar. responsabilidad del usuario reside en utilizar la máquina Un abrasivo conforme escogido erróneamente al puede uso producir previsto un ruido excesivo. y en Vibraciones: manipular y aplicar las herramientas adecuadamente. Es especialmente importante: No sobrepasar la velocidad de trabajo máxima [m/s] indicada. de vibraciones. Recomendaciones de seguridad Deben observarse las recomendaciones de seguridad de la FEPA y los pictogramas! = Usar gafas protectoras! = No nacionales. usar para amolado húmedo! fueran recogidos de los residuos. = Usar guantes protectores! = No usar para amolado lateral! por cualquier error u omisión, así como por los daños que pudieran = Proteger los oídos! = No utilizar discos resultar. dañados! = Usar mascarilla! = = = Utilizar sólo con plato soporte! Seguir las recomendaciones de seguridad! Se recomienda una protección auditiva según la norma EN352 en todos los casos en que el Las operaciones en las que la pieza a trabajar o la máquina son sostenidas a mano, pueden producir daños a causa de las vibraciones. Hay que tomar medidas si después de 0 minutos de trabajo continuado, se detecta picazón, hormigueo o entumecimiento. Estos efectos se agravan en tiempo frío, en cuyo caso hay que mantener las manos calientes y desentumecerlas regularmente. Emplear máquinas modernas y en buen estado, con bajo nivel Conservar las máquinas en buen estado. Si aparecen vibraciones excesivas, parar y comprobar la máquina. Utilizar abrasivos de buena calidad y conservarlos en buen estado durante su vida. Los platos de montaje y los platos de apoyo hay que conservarlos en buen estado, y substituirlos cuando estén gastados o se hayan deformado. No coger con excesiva fuerza la pieza o la máquina y no ejercer una presión exagerada sobre el abrasivo. Evitar el contacto ininterrumpido durante demasiado tiempo entre la pieza y el abrasivo. Emplear un producto abrasivo que se adapte bien al trabajo a realizar, en caso contrario pueden producirse vibraciones innecesarias. No despreciar las consecuencias físicas de las vibraciones, consultar al médico. ELIMINACIÓN DE LOS ABRASIVOS Los abrasivos usados o defectuosos deben eliminarse respetando los reglamentos locales o En las FDS facilitadas por el suministrador se encontrará información complementaria. No olvidar que el abrasivo utilizado puede estar contaminado por el material trabajado o por otros componentes de la operación. Los productos abrasivos rechazados tienen que destruirse para evitar su reempleo en caso de Federation of European Producers of Abrasives AVISO IMPORTANTE Se ha puesto el mayor cuidado para que la información contenida en este folleto sea lo más exacta y actualizada. No obstante, declinamos toda responsabilidad FEPA EDICIÓN ENERO 2005 Folleto suministrado por No usar para el lijado a mano ni en máquina portátil! FEDERATION OF EUROPEAN PRODUCERS OF ABRASIVES RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD PARA EL EMPLEO DE PRODUCTOS ABRASIVOS ESTA INFORMACIÓN HA DE PONERSE EN CONOCIMIENTO DE LOS USUARIOS DE PRODUCTOS ABRASIVOS. Para su seguridad personal, estas recomendaciones han de seguirse por todos los usuarios de abrasivos. PRINCIPIOS GENERALES DE SEGURIDAD Los productos abrasivos mal empleados pueden ser peligrosos. seguir las instrucciones del suministrador del producto y del fabricante de la máquina. Asegurarse de que el producto abrasivo se adapta al uso previsto. examinar todos los productos antes de montarlos para descubrir posibles daños o defectos. Respetar las recomendaciones para la conservación y el almacenaje de los productos abrasivos. Conocer los riesgos que pueden derivarse de la utilización de los productos abrasivos y tomar las precauciones que correspondan: contacto corporal con el producto abrasivo en funcionamiento. heridas causadas por la rotura de un producto abrasivo en funcionamiento. restos de amolado, chispas, humos y polvo que se genera al trabajar. ruido vibraciones Utilizar solamente productos abrasivos conformes con los más altos estándares de seguridad. Deben llevar el número de la Norma Europea de Seguridad EN que le corresponda y/o la mención osa : EN 243: para los abrasivos aglomerados (muelas). EN 3236 para los superabrasivos (diamante o CBN) EN 3743 para ciertos abrasivos flexibles (discos de fibra vulcanizada, discos de láminas, cepillos de láminas o mil hojas con agujero o perno). No utilizar jamás una máquina en mal estado o con partes defectuosas. Los empresarios tienen que valorar los riesgos de cada una de las operaciones de amolado e implementar las medidas de protección apropiadas. Tienen que asegurarse que sus operarios están convenientemente formados y entrenados para el trabajo que realizan. Este folleto no indica nada más que las recomendaciones básicas de seguridad. Informaciones más completas y detalladas para el uso seguro de los productos abrasivos figuran en los Códigos de seguridad disponibles en FEPA o su Asociación Nacional de Fabricantes de Abrasivos. Código de Seguridad FEPA para los Abrasivos Aglomerados y Superabrasivos. Código de Seguridad FEPA para los Abrasivos Flexibles. Código de Seguridad FEPA para los Superabrasivos para la Piedra y la Construcción. Las recomendaciones de seguridad de la FEPA se pueden descargar en PFERD es miembro fundador de osa PFERD ha asumido voluntaria y conjuntamente con otros fabricantes el compromiso de fabricar herramientas que cumplan con los más altos niveles de seguridad. Los miembros de la Organización para la Seguridad de Herramientas Abrasivas (osa) garantizan el control permanente de la seguridad y la calidad de sus productos. Las herramientas abrasivas PFERD están identificadas con la marca registrada osa. Tiene preguntas sobre la seguridad a la hora de trabajar con abrasivos? Ya sea en los seminarios de formación PFERD o a través de nuestros asesores técnico-comerciales, PFERD le asesora con mucho gusto. PFERDERGONOMICS La elección de una herramienta influye en la situación laboral del usuario y su entorno de trabajo. Esta elección no sólo tiene una gran influencia sobre la rentabilidad del trabajo, sino también sobre la salud, la seguridad y el confort del usuario de la herramienta. Para satisfacer estas importantes exigencias, PFERDERGONOMICS ofrece soluciones para conseguir: Menores vibraciones Reducción del nivel de ruido Menor concentración de polvo Herramientas más confortables PFERDERGONOMICS El trabajador es lo importante Menos vibraciones Menos ruido Menos concentración de polvo Uso más cómodo y confortable de la herramienta Seguridad y salud laboral Valores límite de ruido y vibración Directrices comunitarias sobre protección en el trabajo Mejora de la prevención y seguridad en el puesto de trabajo Encontrará más información y herramientas apropiadas PFERD en los prospectos "PFERDERGONOMICS El trabajador es lo importante" y "Salud y seguridad en el puesto de trabajo Valores límite para los niveles de ruido y vibración". 0

11 Mecanizado de acero inoxidable (INOX) Índice Página Corte y creación de aberturas 2 Desbarbado 3 Preparación de cordones de soldadura 4 Mecanizado de cordones de soldadura 5 Trabajos de afinado y acabado 6 Estructurado 7 Pulido 8 Los pictogramas utilizados en esta PRAXIS para representar las distintas máquinas son los siguientes. Lijadora de banda Amoladora recta Aplicación manual Amoladora angular CHOPSAW Satinadora/ laminadora Taladro Máquina de eje flexible Aplicación robotizada Taladro en columna LABOR (Laboratorio)

12 Procesos de trabajo Corte y creación de aberturas Descripción de los procesos de trabajo: Corte de perfiles, chapas, rebosaderos y tubos Creación de aberturas en depósitos y armarios de distribución para conexiones y pasos tubulares Realización de cortes y entalladuras en perfiles y piezas de paredes finas Discos de corte de dureza P (INOX) Discos de corte de dureza R Discos de corte de dureza S Discos de corte estacionarios de dureza K Discos de corte estacionarios de dureza H Coronas de metal duro Coronas HSS Broca escalonada HSS HICOAT Discos de corte mm 2

13 Procesos de trabajo Desbarbado Descripción de los procesos de trabajo: Desbarbar cantos, aberturas y contornos Biselar Redondear cantos Fresas de metal duro Dentado 3 Fresas de metal duro Dentado 5 Muelas Dureza L/N Manguitos lijadores Z-COOL/CO-COOL Rollos POLIROLL CO-COOL Abanicos lijadores Z-COOL/CO-COOL Ruedas compactas POLINOX PNER Herramientas Poliflex TX Rodajas TX COMBIDISC Rodajas de vellón COMBIDISC PNER Cardas redondas con mango RBG INOX/ INOX-TOTAL Cardas redondas con agujero RBG INOX/ INOX-TOTAL Discos sistema COMBICLICK A-COOL/Z-COOL/ CO-COOL Cardas redondas con mango RBU INOX/ SiC/INOX-TOTAL Discos de lija soporte fibra A-COOL/ Z-COOL/CO-COOL Ruedas compactas POLINOX PNER Discos de desbaste de Dureza M Discos de desbaste y corte DUODISC Discos de desbaste de dureza N Discos de láminas lijadoras POLIFAN SG ZIRKON Cardas cónicas con rosca KBU INOX Cardas redondas para amoladoras angulares RBU INOX Discos de láminas lijadoras POLIFAN SGP ZIRKON-POWER Cardas cónicas con rosca KBG INOX Cardas redondas con agujero RBG INOX/ INOX-TOTAL Cardas vaso con rosca TBU INOX/SiC Cardas vaso con rosca TBG INOX Bandas de lija cortas A-COOL Bandas de lija cortas CO-COOL Bandas de lija largas Corindón A/Corindón de circonio Z Fresas de metal duro Dentado INOX Dentado 3 Fresas de metal duro Dentado 5 Cardas plato DBU/DBUR SiC Cardas para desbarbar RBU SiC Cardas redondas con agujero RBG INOX/ INOX-TOTAL Cardas redondas con mango RBG/RBU INOX/SiC/ INOX-TOTAL Desbarbador manual Limas CORINOX Limas de aguja CORINOX Cardas redondas con agujero RBU SiC Discos lijadores COMBIDISC A-COOL/CO-COOL Cardas brocha con mango PBU INOX/ SiC/INOX-TOTAL Cardas brocha con mango PBG INOX/ INOX-TOTAL Cardas cónicas con mango KBU INOX/INOX TOTAL Cardas plato DBUR SiC Aceite de amolar 4 NE Limpiatubos con rosca IBU INOX/SiC 3

14 Procesos de trabajo Preparación de cordones de soldadura Descripción de los procesos de trabajo: Biselado Preparación de costura en V Preparación de soldaduras de reparación Limpieza 4 Fresas de metal duro Dentado 3 Fresas de metal duro Dentado INOX Muelas Dureza L/N Manguitos lijadores Z-COOL/CO-COOL Rollos POLIROLL CO-COOL Abanicos lijadores Z-COOL/CO-COOL Ruedas compactas POLINOX PNER Herramientas Poliflex TX Discos lijadores COMBIDISC A-COOL/CO-COOL Rodajas TX COMBIDISC / Rodajas de vellón Rodajas de vellón COMBIDISC PNER Aceite de amolar 4 NE Cardas redondas con agujero RGB INOX/INOX-TOTAL Cardas redondas con mango RBG INOX/INOX-TOTAL Cardas redondas con mango RBU INOX/INOX-TOTAL Cardas cónicas con mango KBU INOX Cardas brocha con mango RGB INOX/ INOX-TOTAL Cardas brocha con mango PBU INOX/ INOX-TOTAL Discos sistema COMBICLICK A-COOL/Z-COOL/ CO-COOL Discos de lija soporte fibra A-COOL/ Z-COOL/CO-COOL Ruedas compactas POLINOX PNER Discos de desbaste de dureza M Discos de desbaste de dureza N Discos de desbaste WHISPER de dureza H Disco de desbaste CC-GRIND -SOLID INOX Discos de láminas lijadoras POLIFAN PSF ZIRKON Discos de láminas lijadoras POLIFAN SG CO Discos de láminas lijadoras POLIFAN SG ZA Discos de láminas lijadoras POLIFAN SG A-COOL Discos de láminas lijadoras POLIFAN SGP ZIRKON-COOL Discos de láminas lijadoras POLIFAN SGP CO-COOL Cardas cónicas con rosca KBG INOX Cardas cónicas con rosca KBU INOX Cardas redondas para amoladoras angulares RBU INOX Cardas redondas con agujero/rosca RBG INOX/ INOX-TOTAL Cardas redondas Pipeline RBG PIPE INOX/INOX-TOTAL Bandas de lija cortas A-COOL Bandas de lija cortas CO-COOL Bandas de lija cortas vellón Bandas de lija largas Corindón A/Corindón de circonio Z Aceite de amolar 4 NE Limas CORINOX Limas de aguja CORINOX Cepillo manual para superficies finas HBFM INOX Cepillo manual para cordones angulares HBK INOX Limas de metal duro

15 Procesos de trabajo Mecanizado de cordones de soldadura Descripción de los procesos de trabajo: Igualado de cordones de soldadura Eliminación de colores de revenido Repaso de puntos defectuosos Limpieza Repaso de soldaduras de reparación Fresas de metal duro, Dentado INOX Dentado MZ Muelas Dureza L/N Herramientas Poliflex TX Manguitos lijadores Z-COOL/ CO-COOL Rollos POLIROLL CO-COOL Abanicos lijadores Z-COOL/CO-COOL Abanicos de núcleo A-COOL Discos lijadores COMBIDISC A-COOL/CO-COOL Rodajas TX/ Rodajas de vellón COMBIDISC PNER Ruedas compactas POLINOX PNER Muelas POLINOX Ruedas de amolar POLINOX Cardas redondas con agujero RBG INOX/INOX-TOTAL Cardas redondas con mango RBG INOX/ INOX-TOTAL Cardas redondas con mango RBU INOX/INOX-TOTAL Cardas brocha con mango RGB INOX/ INOX-TOTAL Discos sistema COMBICLICK A-COOL/Z-COOL/ CO-COOL Cardas brocha con mango PBU INOX/ INOX-TOTAL Cardas cónicas con mango KBU INOX /INOX-TOTAL Discos de lija soporte fibra A-COOL/ Z-COOL/CO-COOL Ruedas compactas POLINOX PNER Discos compactas POLINOX PNER Rodillos de lija Discos de láminas lijadoras POLIVLIES Rodajas POLIVLIES sistema velcro Abanicos de núcleo para amoladoras angulares Discos de desbaste WHISPER de dureza H Discos de láminas lijadoras POLIFAN SG ZA/SG A-COOL Discos de láminas lijadoras POLIFAN SGP STRONG-FREEZE Discos de láminas lijadoras POLIFAN SGP ZIRKON-CURVE Discos de láminas lijadoras POLIFAN SGP CO-COOL Cardas redondas con agujero/rosca RBG INOX/ INOX-TOTAL Discos de láminas lijadoras POLIFAN SGP ZIRKON-COOL Cardas cónicas con rosca KBU INOX Cardas redondas para amoladoras angulares RBU INOX Cardas redondas Pipeline RBG PIPE INOX/INOX-TOTAL Bandas de lija cortas A-COOL Bandas de lija cortas CO-COOL Bandas de lija cortas vellón Bandas de lija largas Corindón A/Corindón de circonio Z Aceite de amolar 4 NE Limas CORINOX Limas de aguja CORINOX Limas de metal duro Hojas de vellón POLIVLIES Rollos de vellón Rollos de lija Cepillo manual para superficies finas HBFM INOX Cepillo manual para cordones angulares HBK INOX Pliegos de lija soporte tela marrón/azul Pliegos de lija soporte papel 5

16 Procesos de trabajo Trabajos de afinado y acabado Descripción de los procesos de trabajo: Eliminación de colores de revenido Raspado de superficies Eliminación de desniveles e irregularidades Afinado escalonado Eliminación de rebabas secundarias Limpieza Fresas de metal duro Dentado MZ Manguitos lijadores Z-COOL/CO-COOL Rollos POLIROLL CO-COOL Discos lijadores COMBIDISC A-COOL/CO-COOL Abanicos lijadores Z-COOL/CO-COOL Abanicos de núcleo A-COOL Rodajas TX COMBIDISC Rodajas de vellón COMBIDISC VRW/VRH Rodajas de vellón COMBIDISC PNER Ruedas compactas POLINOX PNER Muelas POLINOX Ruedas de amolar POLINOX Herramientas con mango POLICLEAN Discos POLICLEAN Herramientas Poliflex TX Aceite de amolar 4 NE Cardas redondas con agujero RBU INOX/SiC/ INOX-TOTAL Cardas redondas con mango RBU INOX/ SiC/INOX-TOTAL Rodajas POLIVLIES sistema velcro Discos de láminas lijadoras POLIVLIES Rodillos POLINOX Discos compactas POLINOX PNER Ruedas compactas POLINOX PNER Discos POLICLEAN Abanicos de núcleo para amoladoras angulares Rodillos de lija Cardas cónicas con rosca KBU INOX Cardas cónicas con mango KBU INOX/INOX-TOTAL Cardas redondas para amoladoras angulares RBU INOX 6 Cardas plato DBUR SiC Cardas vaso con rosca TBU INOX/SiC Bandas de lija cortas A-COOL Bandas de lija cortas CO-COOL Bandas de lija cortas vellón Bandas de lija largas Corindón A/ Corindón de circonio Z Aceite de amolar 4 NE Limas de aguja CORINOX Hojas de vellón POLIVLIES Rollos de vellón Rollos de lija Cepillo manual para superficies finas HBFM INOX Pliegos de lija soporte tela marrón/azul Pliegos de lija soporte papel

17 Procesos de trabajo Estructurado Descripción de los procesos de trabajo: Obtener efectos ópticos Crear un aspecto de amolado homogéneo Jaspear Matizar, matizado de rayas y satinar Repasar los puntos defectuosos en la superficie Muelas POLINOX Ruedas de amolar POLINOX Ruedas compactas POLINOX PNER Muelas de afinado Poliflex PU-STRUC Cuerpos cilíndricos de jaspeado Poliflex Rodajas de jaspeado de vellón Abanicos lijadores Z-COOL/CO-COOL Abanicos de núcleo A-COOL Cinta protectora Abanico de núcleo POLIFLAP Rodajas de vellón COMBIDISC VRW/VRH Rodajas de vellón COMBIDISC PNER Rodillos POLINOX Discos compactas POLINOX PNER Ruedas compactas POLINOX PNER Rodajas POLIVLIES sistema velcro Discos de láminas lijadoras POLIVLIES Rodillos de afinado para estructurar Poliflex Discos Poliflex PFD PUR Abanicos de núcleo para amoladoras angulares Aceite de amolar 4 NE Bandas de lija cortas A-COOL Bandas de lija cortas CO-COOL Bandas de lija cortas vellón Bandas de lija largas Corindón A/ Corindón de circonio Z Aceite de amolar 4 NE Hojas de vellón POLIVLIES Rollos de vellón Bloques Poliflex PUR Pliegos de lija soporte tela marrón/ azul, Pliegos de lija soporte papel Aceite de amolar 4 NE Cardas forma rodillo WBU INOX Rollos de lija 7

18 Procesos de trabajo Pulido Descripción de los procesos de trabajo: Pulido Pulido brillo espejo Discos de paño Muelas de fieltro Discos de fieltro Pastas de pulir Pastas de amolar Rodajas de vellón COMBIDISC PNER Rodajas de fieltro COMBIDISC Ruedas compactas POLINOX PNER Discos compactas POLINOX PNER Ruedas compactas POLINOX PNER 8

19 Herramientas PFERD Catálogos Índice Página Limas Limas I Fresas I Muelas con mango Catálogo 202 Fresas 2-22 Muelas con mango I Catálogo 20 Limas 20 Catálogo 203 Muelas con mango 23 Catálogo 204 Herramientas de lijado, afinado y de pulido Herramientas de lijado, afinado y pulido I Catálogo 206 Discos de desbaste y corte Discos de desbaste y corte Discos de desbaste y corte I Catálogo 207 Discos de corte estacionarios Discos de corte para máquinas estacionarias Discos de corte para máquinas estacionarias I Catálogo 208 Cardas o cepillos metálicos 30-3 Cardas o cepillos metálicos Cardas o cepillos metálicos I Catálogo 209 Máquinas Máquinas neumáticas, eléctricas y de eje flexible Máquinas I 9

20 20 I Herramientas PFERD Catálogos Catálogo 20 Limas Limas CORINOX Las limas CORINOX poseen una extraordinaria dureza de superficie de 200 HV (dureza Vickers). Son especialmente adecuadas para el mecanizado de acero inoxidable (INOX), aceros resistentes a alta temperaturas y aleaciones de base de níquel-cobalto. Las limas CORINOX son extremadamente resistentes al desgaste y muy estables gracias a su gran dureza de superficie. No dejan residuos corrosivos en el material a mecanizar y no se embozan. Las virutas se pueden eliminar con una ligera sacudida. Las limas CORINOX están disponibles en dentados 00, 0 y 2. Las limas de aguja CORINOX están disponibles en dentados 0 y 2. Limas de metal duro Las limas de metal duro son adecuadas para el mecanizado de superficies de acero inoxidable (INOX) planas, convexas y cóncavas. La exclusiva disposición radial y abombada de su dentado garantiza los mejores resultados de trabajo. Las limas de metal duro sin rompevirutas proporcionan una calidad de superficie muy buena. Las limas de metal duro con rompevirutas consiguen un elevado arranque de material. Están disponibles en ejecución plana y redonda. Las limas de metal duro se pueden reafilar. Desbarbador manual Especialmente adecuado para desbarbar, biselar y repasar acero inoxidable (INOX) de forma rentable y eficiente. Permite mecanizar a mano sin esfuerzo alguno aquellas zonas, orificios, diámetros interiores y exteriores y ranuras de difícil acceso. Las cuchillas y avellanadores del desbarbador pueden cambiarse con facilidad. Su soporte especial permite guiarlo y utilizarlo de manera óptima. Las herramientas se adaptan con precisión a los contornos de la pieza. El sistema de alojamiento con apoyo giratorio garantiza un fácil manejo y un cambio sencillo del desbarbador. El portaherramientas tiene un diseño manejable y ergonómico, es de plástico blando con pieza interior dura y estable para proteger las esquinas y bordes afilados durante el trabajo. El borde cuadrado evita que el desbarbador resbale y proporciona la máxima seguridad durante el trabajo. Recomendaciones de uso para limas CORINOX, limas de metal duro y desbarbador manual Para evitar la corrosión, durante el mecanizado se deben eliminar de la pieza las partículas que se van generando. PFERD recomienda realizar una limpieza química y/o mecánica de las piezas de trabajo (limpieza con ácido, pulido, etc.). Limas Limas Nota Más información en el Manual de Herramientas PFERD, Catálogo

21 202 I Herramientas PFERD Catálogos Catálogo 202 Fresas de metal duro Dentado INOX Gran arranque de material con un excelente acabado de superficie. Rango recomendado de velocidades de 450 a 600 m/min. Dentado 3 Especialmente adecuado para biselado. Rango recomendado de velocidades de 250 a 350 m/min. Dentado 5 Especialmente adecuado para trabajos de desbarbado fino. Rango recomendado de velocidades de 350 a 450 m/min. Dentado MZ Especialmente adecuado para fresado de precisión y para arranque de virutas finas. Rango recomendado de velocidades de 450 a 600 m/min. Fresas de metal duro Las fresas de metal duro son herramientas extraordinarias para desbarbar, biselar y adaptar geometrías. PFERD dispone de 4 dentados para trabajar sobre acero inoxidable (INOX), en una gran variedad de formas y medidas de fresas (diámetros de 3 a 6 mm). El dentado INOX se ha desarrollado para ser usado sólo en acero inoxidable (INOX). Se caracteriza por su gran capacidad de arranque de viruta, menor generación de calor y por garantizar un trabajo cómodo y ergonómico debido menor nivel de ruido y vibraciones generado. Con los dentados 3 y 5 se logra una buena calidad de superficie y con el dentado MZ, gracias a la especial geometría de sus dientes una excelente calidad de superficie. Recomendaciones de uso Para un trabajo rentable con fresas de mango de ø 6 mm o más se necesita una máquina con los niveles de r.p.m. y velocidades recomendados y que tenga una potencia entre 300 y 500 vatios. Dada la reducida conductibilidad térmica del acero inoxidable (INOX), se debe evitar el sobrecalentamiento y los posibles daños que este podría causar en la herramienta y en la pieza. Para ello se debe trabajar con niveles de revoluciones muy inferiores a los del mecanizado del acero. Siga los niveles de revoluciones recomendados de la siguiente tabla. Para evitar la corrosión, durante el mecanizado se deben eliminar de la pieza las partículas que se van generando. PFERD recomienda realizar una limpieza química y/o mecánica de las piezas de trabajo (limpieza con ácido, pulido, etc.). Niveles de revoluciones [r.p.m.] recomendados ø [mm] Velocidades de corte [m/min] Velocidad de corte Revoluciones [r.p.m.] Revoluciones Ejemplo: Fresa de metal duro, dentado 3, diámetro de la herramienta 2 mm. Gran arranque de virutas en aceros resistentes a la herrumbre y a los ácidos. Nivel de velocidades de corte 250 a 350 m/min Nivel de revoluciones: a r.p.m. Nota: Fabricaciones especiales Los datos de r.p.m. se refieren al uso bajo carga. Fresas 202 En caso de no encontrar en nuestro amplio catálogo la fresa adecuada a sus necesidades, PFERD puede fabricar fresas específicas para su aplicación en calidad PFERD de alto rendimiento por ej.: otros tamaños y formas, otros diámetros y longitudes de mango y otros dentados y recubrimientos. Nota Encontrará más dentados y más información en el Manual de Herramientas PFERD, Catálogo

22 202 I Herramientas PFERD Catálogos Catálogo 202 Coronas y brocas escalonadas Coronas de metal duro Herramientas profesionales para corte rápido y exacto de agujeros (taladros). Con estas coronas de metal duro resistentes al desgaste y de precisa concentricidad, debido a que la cabeza de corte y el mango son de una sola pieza, se obtiene máxima rentabilidad en el mecanizado del acero inoxidable (INOX). 8 mm Las coronas de metal duro se utilizan en taladros de mano o en máquinas estacionarias. PFERD dispone de coronas de metal duro en dos ejecuciones: Ejecución plana (8 mm) para mecanizado de chapas y material plano, disponible en diámetros desde 6 a 05 mm. Ejecución profunda (35 mm) para mecanizado de tubos y superficies curvadas, disponible en diferentes diámetros desde 6 a 60 mm. 35 mm Coronas HSS Las coronas HSS son adecuadas para realizar agujeros de forma rápida y exacta. La excelente calidad de la capa que recubre los dientes HSS con el espacio variable entre dientes garantiza un trabajo rentable, sobre todo en componentes de acero inoxidable (INOX) de paredes finas. Es una herramienta de gran duración que al cortar no deja rebabas en los cantos. PFERD dispone de coronas HSS en diferentes diámetros que van desde 4 hasta 52 mm. Broca escalonada HSS HICOAT Herramienta robusta de alto rendimiento con recubrimiento resistente al desgaste para taladrar y desbarbar chapas, tubos y perfiles de acero inoxidable (INOX) de hasta 4 mm de espesor. PFERD ofrece dos ejecuciones, una para perforación de 4 a 20 mm (9 niveles de perforación) y otra para perforación de 4 a 30 mm (4 niveles de perforación). Recomendaciones generales de uso para coronas de metal duro, coronas HSS y brocas escalonadas HSS HICOAT Dada la reducida conductibilidad térmica del acero inoxidable (INOX), es necesario evitar el sobrecalentamiento para evitar así los posibles daños en la herramienta y en la pieza. Por ello, se debe trabajar con un número de revoluciones muy inferior al que se utiliza en el mecanizado del acero. Los rangos de revoluciones recomendados para coronas de metal duro, coronas HSS y brocas escalonadas HSS HICOAT se encuentran en el Manual de Herramientas PFERD, Catálogo 202. Es aconsejable utilizar un aceite para corte de alta calidad. El trabajo será más silencioso y la duración de la herramienta se prolongará de manera considerable. Para evitar la corrosión, durante el mecanizado se deben eliminar de la pieza las partículas que se van generando. PFERD recomienda realizar una limpieza química y/o mecánica de las piezas de trabajo (limpieza con ácido, pulido, etc.). Fresas Nota Más información en el Manual de Herramientas PFERD, Catálogo

23 Herramientas PFERD Catálogos Catálogo 203 Muelas con mango PFERD ofrece un programa muy amplio de muelas con aglomerante cerámico y resina sintética. Con objeto de poder utilizarlas en diferentes aplicaciones disponemos de una amplia gama de muelas de diferentes tipos y tamaños de grano, durezas y formas. Estas muelas se fabrican en modernas líneas de producción, garantizando exactitud en la formas, calidad sin variaciones y mínimas tolerancias. Las muelas PFERD son adecuadas para preamolado, desbaste, biselado y afinado del acero inoxidable (INOX). Debido a que el acero inoxidable tiene una reducida conductibilidad térmica, PFERD ha desarrollado dos aglomerantes especiales que garantizan una óptima capacidad de arranque durante toda la vida útil de la muela. Las muelas de dureza L se fabrican con un aglomerante de resina sintética de alta calidad y una mezcla de granos abrasivos de corindón especial blanco y rojo oscuro. El aglomerante, relativamente blando, contiene aditivos activos, que en combinación con la mezcla de granos abrasivos logra que la muela genere un arranque de material extraordinariamente elevado y tenga una gran vida útil. La dureza L es especialmente apropiada para el tratamiento de superficies de acero inoxidable (INOX). Las muelas de dureza N se fabrican con un aglomerante de resina sintética de alta calidad y corindón normal. El aglomerante, relativamente duro, contiene aditivos activos. En combinación con el tenaz corindón normal y el duro aglomerante se consigue un arranque de material elevado y una extraordinaria duración. La dureza N es especialmente apropiada para el tratamiento de cantos de acero inoxidable (INOX). Se caracterizan por producir un amolado frío y por mantener la estabilidad de la muela. Dureza L Dureza N Fabricaciones especiales En caso de no encontrar en nuestro amplio catálogo la muela adecuada a sus necesidades, PFERD puede fabricar muelas específicas para su aplicación en calidad PFERD de alto rendimiento por ej.: otros tamaños y formas, tamaños de grano y clases de grano diferentes, mezclas de grano diferentes y otros diámetros y longitudes de mango. Recomendaciones de uso Las muelas de dureza L y N alcanzan su mejor rendimiento a una velocidad periférica recomendada de entre 35 y 50 m/s. Otras instrucciones de seguridad Todas las muelas PFERD están homologadas para una velocidad periférica máxima de 50 m/s. En la norma EN 243 se han definido las revoluciones máximas para diferentes longitudes y diámetros de mango. Es absolutamente necesario respetar estos valores máximos para evitar que durante el trabajo se doble el mango. Muelas con mango Muelas con mango 203 Nota 203 Más información en el Manual de Herramientas PFERD, 203 I Catálogo

Herramientas PFERD para mecanizado de acero inoxidable

Herramientas PFERD para mecanizado de acero inoxidable Herramientas PFERD para mecanizado de acero inoxidable Menos vibraciones Menos ruido Menos concentración de polvo Uso más cómodo y confortable de la herramienta 1 Directrices comunitarias sobre protección

Más detalles

pro-part Ficha técnica Aplicaciones recomendadas Materiales Soportes

pro-part Ficha técnica Aplicaciones recomendadas Materiales Soportes Ficha técnica pro-part Perfil decorativo para revestimientos cerámicos, alternativa a la tradicional cenefa cerámica decorativa. Apto para el remate de esquinas y transiciones entre baldosas cerámicas.

Más detalles

CATALOGO KLINGSPOR DISCOS DE LAMINAS.

CATALOGO KLINGSPOR DISCOS DE LAMINAS. CATALOGO KLINGSPOR DISCOS DE LAMINAS. Poligono Industrial Alcalde Caballero C/ Monasterio Descalzas Reales, 29 50.014 ZARAGOZA Tfno. 976475862 Fax 976475156 http://www.suministroscogullada.com comercial@suministroscogullada.com

Más detalles

pro-mate 5 Ficha técnica Aplicaciones recomendadas Materiales Soportes Características

pro-mate 5 Ficha técnica Aplicaciones recomendadas Materiales Soportes Características Ficha técnica Perfil en ángulo recto para esquinas, revestimientos y pavimentos. Uso decorativo como línea metálica. es un tipo de perfil en ángulo recto y forma de esquina, con un lado de 5 mm y otro

Más detalles

DISCOS DE DIAMANTE GE - L

DISCOS DE DIAMANTE GE - L CATÁLOGO DE DISCOS 00 DISCOS DE DIAMANTE GE - L DISCO DIAMANTE AMARILLO PARA OBRAS DE CONSTRUCCIÓN, TURBO Excelente disco estándar para usar en obras con materiales de distinta naturaleza. Cortes en seco

Más detalles

DEFORMACION DEL ACERO DEFORMACION = CAMBIOS DIMENSIONALES+CAMBIOS ENLA FORMA

DEFORMACION DEL ACERO DEFORMACION = CAMBIOS DIMENSIONALES+CAMBIOS ENLA FORMA DEFORMACION DEL ACERO DEFORMACION = CAMBIOS DIMENSIONALES+CAMBIOS ENLA FORMA Según la norma DIN 17014, el término deformación se define como el cambio dimensional y de forma de un pieza del producto de

Más detalles

Brocas para Metal. Caracteristicas. Número de Agujeros en Acero Broca 1/4" [3] [1] [2]

Brocas para Metal. Caracteristicas. Número de Agujeros en Acero Broca 1/4 [3] [1] [2] Brocas para Metal Todos los días millones de profesionales en más de 50 países utilizan las brocas IRWIN para metal en sus más variadas tareas. Ellos son profesionales con experiencia, saben que su trabajo

Más detalles

SOLDADURA DE ACEROS INOXIDABLES

SOLDADURA DE ACEROS INOXIDABLES SOLDADURA DE ACEROS INOXIDABLES OBJETIVOS Aprender la teoría y la técnica para realizar soldaduras en acero inoxidable Describir la constitución de un sistema de soldadura eléctrica por arco. Describir

Más detalles

METAL MECÁNICA DISCOS PUNTAS MONTADAS BROCAS MÁQUINAS

METAL MECÁNICA DISCOS PUNTAS MONTADAS BROCAS MÁQUINAS METAL MECÁNICA DISCOS PUNTAS MONTADAS BROCAS MÁQUINAS DISCOS DESBASTAR Y CORTAR DISCOS LAMINADOS PARA ACERO Y ACERO INOXIDABLE APLICACIONES Materiales Denominaciones de material Indicado para trabajos

Más detalles

1. MATERIALES DE LAS PIEZAS ISO ACEROS P ISO M ISO K ISO N ISO S ISO H

1. MATERIALES DE LAS PIEZAS ISO ACEROS P ISO M ISO K ISO N ISO S ISO H 1. MATERIALES DE LAS PIEZAS ACEROS P M K N S H ACEROS INOXIDABLES FUNDICIÓN NO FERROSOS SUPERALEACIONES TERMORRESISTENTES MATERIALES ENDURECIDOS Tecnología de las herramientas de corte. El material de

Más detalles

ÍNDICE (del tema del libro) CLASIFICACIÓN DE LOS METALES NO FERROSOS. Metales pesados ESTAÑO COBRE PLOMO CINC OTROS METALES PESADOS. .

ÍNDICE (del tema del libro) CLASIFICACIÓN DE LOS METALES NO FERROSOS. Metales pesados ESTAÑO COBRE PLOMO CINC OTROS METALES PESADOS. . ÍNDICE (del tema del libro) CLASIFICACIÓN DE LOS METALES NO FERROSOS Metales pesados ESTAÑO COBRE PLOMO CINC OTROS METALES PESADOS.- Cromo.- Níquel.- Wolframio.- Cobalto Metales ligeros ALUMINIO TITANIO

Más detalles

Distribuidores de NTN Y SNR

Distribuidores de NTN Y SNR Distribuidores de NTN Y SNR RODAMIENTOS 1 / 14 Distribuidor de NTN y SNR Disponemos de rodamientos de: - Rigidos de bolas - Contacto angular - Axiales de bolas, rodillos y agujas - Conicos de bolas y rodillos

Más detalles

Tema 15 Clasificación de los metales ferrosos.

Tema 15 Clasificación de los metales ferrosos. Tema 15 Clasificación de los metales ferrosos. Los aceros son aleaciones de hierro y carbono que pueden contener cantidades apreciables de otros elementos de aleación. Existe una gran cantidad de aleaciones

Más detalles

EL MÁXIMO RENDIMIENTO

EL MÁXIMO RENDIMIENTO TODO GIRA ALREDEDOR DE UNA IDEA: EL MÁXIMO RENDIMIENTO con la máxima calidad conseguirás el mejor resultado. DISCOS ABRASIVOS DISCOS DE LÁMINAS Discos abrasivos Discos de láminas ÍNDICE 01 Presentación

Más detalles

3M Ferretería. Abrasivos. www.3m.com.ar. Lijas + Paños + Discos

3M Ferretería. Abrasivos. www.3m.com.ar. Lijas + Paños + Discos Abrasivos www.3m.com.ar Lijas + Paños + Discos Abrasivos Flexibles Guía de Selección Aplicación PRODUCTO Desbaste Matizado Rebabado Terminación Limpieza Corte Lija Imperial Lija Massa Lija Frecut Tela

Más detalles

TYROLIT. Soluciones perfectas para cualquier aplicación. Una empresa del grupo SWAROVSKI www.tyrolit.com

TYROLIT. Soluciones perfectas para cualquier aplicación. Una empresa del grupo SWAROVSKI www.tyrolit.com TYROLIT Programa de discos de láminas Soluciones perfectas para cualquier aplicación Una empresa del grupo SWAROVSKI www.tyrolit.com índice de contenido 2 Índice de contenido Pictogramas Premium Longlife

Más detalles

SIERRAS CIRCULARES PARA METALES

SIERRAS CIRCULARES PARA METALES SIERRAS CIRCULARES PARA METALES CATÁLOGO TÉCNICO SIERRAS CIRCULARES PARA METALES 2 20 Tres generaciones Desde 1942, llevamos tres generaciones trabajando con el mismo espíritu innovador y con la misma

Más detalles

Boletín Técnico Boletín Técnico N 2 Agosto/2008

Boletín Técnico Boletín Técnico N 2 Agosto/2008 Boletín Técnico Boletín Técnico N 2 Agosto/2008 Introducción La contaminación de los aceros inoxidables es una de las principales causas de corrosión en algunos casos encontrados en la práctica. Algunos

Más detalles

Integración de una resistencia calefactora de SiC y un tubo de nitruro de silicio en baños de aluminio fundido

Integración de una resistencia calefactora de SiC y un tubo de nitruro de silicio en baños de aluminio fundido Integración de una resistencia calefactora de SiC y un tubo de nitruro de silicio en baños de aluminio fundido Por Mitsuaki Tada Traducido por ENTESIS technology Este artículo describe la combinación de

Más detalles

Reducción del consumo de agua en la producción de papel a partir de papel recuperado

Reducción del consumo de agua en la producción de papel a partir de papel recuperado 51 Reducción del consumo de agua en la producción de papel a partir de papel recuperado 1. RESUMEN La empresa S.A. Industrias Celulosa Aragonesa (SAICA) ha puesto en marcha, en sus fábricas ubicadas en

Más detalles

Aplicaciones recomendadas

Aplicaciones recomendadas BROCAS PARA MADERA Aplicaciones recomendadas La realización de perforaciones precisas es muy importante a la hora de elaborar elementos de construcción o confeccionar piezas de madera de gran calidad.

Más detalles

www.ruukki.es Maquinabilidad Chapas gruesas, chapas finas y bobinas de acero laminado en caliente

www.ruukki.es Maquinabilidad Chapas gruesas, chapas finas y bobinas de acero laminado en caliente www.ruukki.es Maquinabilidad Chapas gruesas, chapas finas y bobinas de acero laminado en caliente Este folleto recaba información sobre el mecanizado de nuestros productos de acero laminados en caliente,

Más detalles

Cómo utilizar un taladro?

Cómo utilizar un taladro? Cómo utilizar un taladro? Como cualquier herramienta, el uso del taladro entraña ciertas pautas y precauciones para que el resultado sea el deseado y los agujeros no estén torcidos, sean demasiado grandes

Más detalles

Montalbán y Rodríguez, S.A. Prefabricados de hormigón.

Montalbán y Rodríguez, S.A. Prefabricados de hormigón. El objeto de este documento es proporcionar una serie de recomendaciones y criterios prácticos para la correcta colocación de adoquines según se describe en la normativa UNE-EN 1338. 1. CARACTERÍSTICAS

Más detalles

Longitud del. zanco. 135 Ángulo de la punta. 118 Ángulo de la punta

Longitud del. zanco. 135 Ángulo de la punta. 118 Ángulo de la punta Brocas para Metal Elaboradas para brindar precisión controlada y velocidad Longitud del zanco Longitud del canal Diámetro del zanco Longitud total Ángulo de la punta Diámetro de la broca Longitud total:

Más detalles

ELECTRODOS ESPECIALES Y PLACAS. Electrodo de Grafito Rígido ELECTRODOS DE GRAFITO RIGIDO

ELECTRODOS ESPECIALES Y PLACAS. Electrodo de Grafito Rígido ELECTRODOS DE GRAFITO RIGIDO ELECTRODOS ESPECIALES Y PLACAS Electrodo de Grafito Rígido ELECTRODOS DE GRAFITO RIGIDO Nuestro Proveedor, ha diseñado nuevos electrodos fabricados a partir de grafito para ser utilizados en sistemas de

Más detalles

EL ACERO INOXIDABLE EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS

EL ACERO INOXIDABLE EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS EL ACERO INOXIDABLE EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS 1. POR QUE Y CUANDO LOS ACEROS INOXIDABLES RESISTEN LA CORROSION En la actualidad se acepta que la resistencia a la corrosión de los aceros inoxidables

Más detalles

Boletín Técnico Boletín Técnico N 5 Noviembre/2008

Boletín Técnico Boletín Técnico N 5 Noviembre/2008 Boletín Técnico Boletín Técnico N 5 Noviembre/2008 Introducción El más usado de todos los aceros inoxidables en el mundo, es el tipo 304. Así como el cromo juega un importante papel en la resistencia a

Más detalles

1.1 NORMA EUROPEA UNE EN 10255 Tubos de acero no aleados adecuados para la soldadura y el roscado. Condiciones técnicas de suministro

1.1 NORMA EUROPEA UNE EN 10255 Tubos de acero no aleados adecuados para la soldadura y el roscado. Condiciones técnicas de suministro 1 NORMAS DE TUBOS 1.1 NORMA EUROPEA UNE EN 10255 Tubos de acero no aleados adecuados para la soldadura y el roscado. Condiciones técnicas de suministro OBJETO Esta norma europea especifica los requisitos

Más detalles

Equipos a Presión. Condiciones de Seguridad Industrial y Laboral. Marco Normativo. Calderas. Lugo, 25 de octubre de 2011 1 CAMPAÑA EUROPEA SOBRE MANTENIMIENTO SEGURO Principales Objetivos: Sensibilizar

Más detalles

Cuestionario sobre Tornería

Cuestionario sobre Tornería Cuestionario sobre Tornería 1. Cuáles son los tipos de cuchillas que se utilizan en el torno paralelo? R. Se ha llegado a seleccionar algunos tipos fundamentales cuya eficacia y rendimiento son difíciles

Más detalles

instalaciones para el trabajo en aluminio

instalaciones para el trabajo en aluminio 2 instalaciones para el trabajo en aluminio 2. INSTALACIONES PARA EL TRABAJO EN ALUMINIO 2.1. Puesto de trabajo para aluminio 2.2. Equipos para la realización de procesos de soldadura 2.3. Herramientas

Más detalles

BANDA CURVA. [Escriba su dirección] [Escriba su número de teléfono] [Escriba su dirección de correo electrónico] INTRODUCCIÓN TOLERANCIAS

BANDA CURVA. [Escriba su dirección] [Escriba su número de teléfono] [Escriba su dirección de correo electrónico] INTRODUCCIÓN TOLERANCIAS ANDA HÖKEN ANDAS CURVA MODULARES ANDA CURVA INTRODUCCIÓN TOLERANCIAS DISEÑO DEL MÓDULO DISEÑO DEL PIÑÓN DISEÑO DE PALETA EMPUJADORA DISEÑO DE TAPÓN CONTENEDOR DE VARILLA INDICACIONES PARA EL MONTAJE CARACTERISTICAS

Más detalles

Reparación de plásticos mediante grapas térmicas

Reparación de plásticos mediante grapas térmicas 1 Reparación de plásticos mediante grapas térmicas La reparación de piezas de material plástico es una operación frecuente en los talleres de reparación de vehículos. Con la aparición de equipos de soldadura

Más detalles

CAUSAS DE FALLOS EN LOS COJINETES DE FRICCIÓN

CAUSAS DE FALLOS EN LOS COJINETES DE FRICCIÓN CAUSAS DE FALLOS EN LOS COJINETES DE FRICCIÓN El objetivo de este manual es poder diagnosticar las causas de fallos en los motores por el aspecto que puedan presentar los cojinetes de fricción del mismo.

Más detalles

METAL DURO CON RECUBRIMIENTO

METAL DURO CON RECUBRIMIENTO INFORMACIÓN GENERAL METAL DURO CON RECUBRIMIENTO CVD = Calidades con recubrimiento por Deposición Química de Vapor GC2015, GC2025, GC2135, GC235, GC3005, GC3015, GC3020, GC3025, GC3115, GC4015, GC4025,

Más detalles

Metal mecánica. Soluciones que transforman en productividad los resultados de su industria. Metal mecánica ISO 9001:2008

Metal mecánica. Soluciones que transforman en productividad los resultados de su industria. Metal mecánica ISO 9001:2008 Metal mecánica ISO SISTEMA DE CALIDAD 9001:2008 Soluciones que transforman en productividad los resultados de su industria Metal mecánica Calidad en Lubricantes para la Industria Metal mecánica edición

Más detalles

Sierras Cinta y Circulares

Sierras Cinta y Circulares Serie Economy 3000 Serie Performance 3000 Sierras Cinta y Circulares Diseñada para cortar tubos y perfiles en espesores convencionales, tanto en Acero Medio como Inoxidable. Es la opción en cuanto a costo

Más detalles

Boletín Técnico Boletín Técnico N 1 Julio/2008

Boletín Técnico Boletín Técnico N 1 Julio/2008 Boletín Técnico Boletín Técnico N 1 Julio/2008 Introducción Los Boletines Técnicos de Acesita Argentina son materiales destinados a la divulgación de informaciones técnicas sobre los aceros inoxidables.

Más detalles

Accesorios * CABLES DE ACERO *

Accesorios * CABLES DE ACERO * Accesorios * CABLES DE ACERO * Cables de Acero - Conformación Un cable de acero se conforma mediante un conjunto de alambres de acero, retorcidos helicoidalmente, que constituyen una cuerda de metal apta

Más detalles

UNIDAD DE TRABAJO Nº5 CONCEPTO DE SOLDABILIDAD

UNIDAD DE TRABAJO Nº5 CONCEPTO DE SOLDABILIDAD UNIDAD DE TRABAJO Nº5 CONCEPTO DE SOLDABILIDAD 1.- Concepto de Soldabilidad Un material se considera soldable, por un procedimiento determinado y para una aplicación específica, cuando mediante una técnica

Más detalles

CALIDAD EN TUBOS T8 LED

CALIDAD EN TUBOS T8 LED CALIDAD EN TUBOS T8 LED Realizamos una comparación entre tres tipos de tubo LED, cada uno con diferente calidad; en este documento se explican sus diferencias. T8 120cm -18W Alta Calidad YAPI LED s Para

Más detalles

Prevención del Riesgo Eléctrico

Prevención del Riesgo Eléctrico Prevención del Riesgo Eléctrico El riesgo eléctrico se produce en toda tarea que implique actuaciones sobre instalaciones eléctricas de baja, media y alta tensión, utilización, manipulación y reparación

Más detalles

GENERALIDADES... 4 1 VALORES LÍMITE DEL AGUA DE LA CALEFACCIÓN... 4

GENERALIDADES... 4 1 VALORES LÍMITE DEL AGUA DE LA CALEFACCIÓN... 4 ES GB DE FR NL IT GENERALIDADES... 4 1 VALORES LÍMITE DEL AGUA DE LA CALEFACCIÓN... 4 1.1 Puntos de atención generales relativos a la calidad del agua... 5 1.2 Puntos a tener en cuenta respecto a la calidad

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LAS GRANALLAS DE ACERO INOXIDABLE

EVOLUCIÓN DE LAS GRANALLAS DE ACERO INOXIDABLE EVOLUCIÓN DE LAS GRANALLAS DE ACERO INOXIDABLE Las granallas de acero inoxidable han sido históricamente el sustituto natural de las granallas de acero convencional cuando existe el el requerimiento de

Más detalles

Catálogo técnico Sistemas de brazo soporte

Catálogo técnico Sistemas de brazo soporte Catálogo técnico Sistemas de brazo soporte 2 Diferentes ángulos de visión de la máquina, personal con distintas alturas, trabajo sentado o de pie - con los sistemas de brazo soporte de Rittal se crea una

Más detalles

Mayor fiabilidad en operaciones de tronzado más profundo

Mayor fiabilidad en operaciones de tronzado más profundo Mayor fiabilidad en operaciones de tronzado más profundo La prioridad de los requisitos del usuario... en las operaciones de tronzado más profundo se tuvo en cuenta en la fase inicial del desarrollo de

Más detalles

10 buenas razones para galvanizar en caliente

10 buenas razones para galvanizar en caliente 10 buenas razones para galvanizar en caliente 1. LARGA DURACIÓN Muchos años de experiencia en la utilización del acero galvanizado en caliente en todo el mundo, han permitido conocer con bastante exactitud

Más detalles

Tema 3: Materiales metálicos siderúrgicos.

Tema 3: Materiales metálicos siderúrgicos. Tema 3: Materiales metálicos siderúrgicos. 1. Materiales metálicos y Aleaciones. 2. Aceros y fundiciones: el sistema hierrocarbono. 3. Tipos de aceros. 4. Tratamientos térmicos de los aceros 5. Fabricación

Más detalles

TRANSPORTE DE MATERIALES

TRANSPORTE DE MATERIALES TRANSPORTE DE MATERIALES CINTAS Y BANDAS TRANSPORTADORAS Rodamientos rígidos de bolas Rodamientos de rodillos a rótula Rodamientos de rodillos cónicos Simplemente en todo presente Nuestro éxito es la precisión.

Más detalles

Composites. Soluciones para aplicaciones en composites

Composites. Soluciones para aplicaciones en composites Composites Soluciones para aplicaciones en composites Alas de composite Mecanizado superficial Enfoque en los composites Las altas demandas en mecanizado de superficies ha encontrado soluciones novedosas

Más detalles

Daños típicos de bombas de agua y sus causas

Daños típicos de bombas de agua y sus causas Daños típicos de bombas de agua y sus causas www.meyle.com Bombas de agua MEYLE Tecnología innovadora en vez de paro tecnológico La fabricación de bombas de agua exige la utilización de componentes de

Más detalles

CAPITULO 10 VARILLAS PARA SOLDADURA POR PROCESO DE OXIACETILENO

CAPITULO 10 VARILLAS PARA SOLDADURA POR PROCESO DE OXIACETILENO X CAPITULO 10 VARILLAS PARA SOLDADURA POR PROCESO DE OXIACETILENO TIPOS DE LLAMA OXIACETILENICA Existen tres tipos distintos de llamas oxiacetilénicas, dependiendo de la proporción de Oxígeno y Acetileno

Más detalles

Manual suplementario. Pegado

Manual suplementario. Pegado Manual suplementario Pegado Junio de 2014 1 Pegado con productos Stauf Douglas, Roble Para conseguir un buen resultado es importante colocar correctamente el suelo y utilizar los productos indicados siguiendo

Más detalles

- PROCESOS DE SOLDADURA BAJO ATMÓSFERA PROTECTORA -

- PROCESOS DE SOLDADURA BAJO ATMÓSFERA PROTECTORA - - PROCESOS DE SOLDADURA BAJO ATMÓSFERA PROTECTORA - Este artículo presenta diferentes procesos de soldadura bajo atmósfera protectora, sus ventajas técnicas respecto a otros métodos, su justificación económica

Más detalles

3 CONDUCTORES ELÉCTRICOS

3 CONDUCTORES ELÉCTRICOS 3 CONDUCTORES ELÉCTRICOS 3.1 CONDUCTORES ELÉCTRICOS METALES MÁS EMPLEADOS Los metales más empleados como conductores en los cables eléctricos son el COBRE y el ALUMINIO. 3.1.1 EL COBRE El COBRE se obtiene

Más detalles

Guía de Preparación de Muestras para PLASTICOS para el Software de Formulación de Datacolor

Guía de Preparación de Muestras para PLASTICOS para el Software de Formulación de Datacolor Guía de Preparación de Muestras para PLASTICOS para el Software de Formulación de Datacolor 1. Generalidades 2. Qué se necesita para comenzar? 3. Qué hacer para sistemas opacos y translúcidos? 4. Qué hacer

Más detalles

ASISTENCIA TECNICA. recomendaciones

ASISTENCIA TECNICA. recomendaciones ASISTENCIA TECNICA recomendaciones CERTIFICACIONES SADEPAN cuenta con las siguientes certificaciones: ISO 9001 ISO 14001 OHSAS 18001 SCS RECYCLED CONTENT Estibado y conservación de paquetes Almacenar y

Más detalles

CATÁLOGO NO. 6003 MARZO, 2012 EXTRACTORES ATMOSFÉRICOS

CATÁLOGO NO. 6003 MARZO, 2012 EXTRACTORES ATMOSFÉRICOS CATÁLOGO NO. 6003 MARZO, 2012 EXTRACTORES OSFÉRICOS MARCA EVISA REGISTRO IMPI 515310 INDUSTRIALES EN BALANCEO S.A. DE C.V. AVE. LA PRESA 20, COL. ZONA INDUSTRIAL LA PRESA, TLALNEPANTLA, EDO DE MEX. C.P.

Más detalles

UIT-T L.4 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T L.4 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T L.4 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT CONSTRUCCIÓN, INSTALACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS CABLES Y OTROS ELEMENTOS DE PLANTA EXTERIOR

Más detalles

Corte con chorro de agua Procesos modernos de corte

Corte con chorro de agua Procesos modernos de corte Corte con chorro de agua Procesos modernos de corte Ing. Madeleine Medina Castillo, M.C. Ing. J. Gpe. Octavio Cabrera Lazarini M.C. Contenido 0 Introducción 1 Características del proceso 2 Ventajas y desventajas

Más detalles

Nuevos materiales (cerámica, metales, polímeros) Lubricantes y aditivos del aceite Sistemas autolubricadores Garantía de calidad.

Nuevos materiales (cerámica, metales, polímeros) Lubricantes y aditivos del aceite Sistemas autolubricadores Garantía de calidad. Introducción El control de la fricción y del desgaste en piezas móviles de máquinas es un elemento crítico a hacer frente en la industria. Es importante tener datos comparables de análisis obtenidos durante

Más detalles

Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets

Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets 1 de 12 Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets 3 Bienvenida. 4 Objetivos. 5 Interacciones de Negocios

Más detalles

Saw Blade. Sistemas de Lubricación Tecnologías de vanguardia

Saw Blade. Sistemas de Lubricación Tecnologías de vanguardia Saw Blade Sistemas de Lubricación Tecnologías de vanguardia Tecnologías de Vanguardia Los Sistemas de Lubricación para Sierras de Unist ofrecen todos los beneficios de MQL (mínima cantidad de lubricante)

Más detalles

Qué es el acero inoxidable? Fe Cr > 10,5% C < 1,2%

Qué es el acero inoxidable? Fe Cr > 10,5% C < 1,2% Cr > 10,5% C < 1,2% Qué es el acero inoxidable? Es la aleación de hierro con un contenido de cromo > 10,5% y de carbono < 1,2%, necesario para asegurar una capa protectora superficial autorregenerable

Más detalles

ACERO. Elementos de Aleación

ACERO. Elementos de Aleación ACERO o Definición y Características El acero es una aleación de hierro y carbono (máximo 2.11% de carbono), al cual se le adicionan variados elementos de aleación, los cuales le confieren propiedades

Más detalles

BUJÍAS y CALENTADORES Una historia basada en hechos reales

BUJÍAS y CALENTADORES Una historia basada en hechos reales Descubre a los protagonistas de presenta BUJÍAS y CALENTADORES Una historia basada en hechos reales BUJÍAS, LA CHISPA DE LA VIDA DE TU VEHÍCULO Los conductores tienen la palabra Usuario muy activo Registrado:

Más detalles

Elija, de nuestra completa gama de discos de fi bra 3M, el que mejor se adapte a sus necesidades. Excelente relación calidad-precio.

Elija, de nuestra completa gama de discos de fi bra 3M, el que mejor se adapte a sus necesidades. Excelente relación calidad-precio. ABRASIVOS 52 Discos de fi bra Experimenta el poder de Cubitron TM II. Ya nada será igual Discos de fibra Elija, de nuestra completa gama de discos de fi bra 3M, el que mejor se adapte a sus necesidades.

Más detalles

CATALOGO KLINGSPOR DISCOS DE FIBRA.

CATALOGO KLINGSPOR DISCOS DE FIBRA. CATALOGO KLNGSPOR DSCOS DE FBRA. Poligono ndustrial Alcalde Caballero C/ Monasterio Descalzas Reales, 29 50.014 ZARAGOZA Tfno. 976475862 Fax 976475156 http://www.suministroscogullada.com comercial@suministroscogullada.com

Más detalles

Informe de uso Termómetro infrarrojo PCE-779N

Informe de uso Termómetro infrarrojo PCE-779N Informe de uso Termómetro infrarrojo PCE-779N Suministrado por PCE Deutschland GmbH Im Langel 4 D-59872 Meschede Deutschland Tel: 02903 976 99 0 Fax: 02903 976 99 29 info@pce-instruments.com www.pce-instruments.com

Más detalles

SISTEMAS DE PUSH/PULL. Control de los humos de soldadura y corte

SISTEMAS DE PUSH/PULL. Control de los humos de soldadura y corte SISTEMAS DE PUSH/PULL Control de los humos de soldadura y corte ELIMINACIÓN DE NUBES DE HUMO Su planta tiene un problema con la acumulación de grandes nubes de humo sobre el área de soldadura? Si es así,

Más detalles

THE SWEDISH DOCTOR BLADE

THE SWEDISH DOCTOR BLADE THE SWEDISH DOCTOR BLADE SOBRE PRIMEBLADE PrimeBlade Sweden AB es un fabricante y proveedor global de raclas para impresión flexo, huecograbado y offset, así como para aplicaciones de recubrimiento (coating).

Más detalles

ThyssenKrupp Aceros y Servicios S.A.

ThyssenKrupp Aceros y Servicios S.A. Aceros para Maquinarias Barras bonificadas Aplicaciones Normas AISI/SAE W. Nr. DIN 4340 1.6565 40NiCrMo7 4337 1.6582 34CrNiMo6 Se utiliza generalmente en la fabricación de piezas que requieren una buena

Más detalles

Catálogo Discos de Corte

Catálogo Discos de Corte Catálogo Discos de Corte INDICE - Discos Abrasivos de Corte. - Discos Abrasivos de Desbaste. - Discos Abrasivos de Láminas. - Discos Diamante Universal. - Discos Diamante Profesional. - Discos Diamante

Más detalles

Avanta 24S/28C/35C/39C

Avanta 24S/28C/35C/39C Avanta 24S/28C/35C/39C Pequeñas en tamaño Grandes en prestaciones Calderas de condensación mixtas y de calefacción Pensaba usted que podía existir una caldera de alto rendimiento tan pequeña, silenciosa

Más detalles

Procesos de Mecanizado HERRAMIENTAS DE CORTE

Procesos de Mecanizado HERRAMIENTAS DE CORTE Procesos de Mecanizado HERRAMIENTAS DE CORTE Proceso de Corte (Mecanizado) Consiste en remover capas de la pieza de trabajo mediante una Herramienta de Corte, para obtener una parte con la forma, acabado

Más detalles

SEMANA 12 SEGURIDAD EN UNA RED

SEMANA 12 SEGURIDAD EN UNA RED SEMANA 12 SEGURIDAD EN UNA RED SEGURIDAD EN UNA RED La seguridad, protección de los equipos conectados en red y de los datos que almacenan y comparten, es un hecho muy importante en la interconexión de

Más detalles

Cambio del filtro y aceite de la transmision

Cambio del filtro y aceite de la transmision Cambio del filtro y aceite de la transmision Objetivo: Cambiar el fluido de la transmisión automática y eje de transmisión. Esta hoja de actividades contiene: Instrucciones paso por paso para completar

Más detalles

CAPÍTULO 4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. Para que posteriormente se seleccione el más representativo y se proponga una solución

CAPÍTULO 4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. Para que posteriormente se seleccione el más representativo y se proponga una solución CAPÍTULO 4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 4.1 Explicación del problema. La empresa Técnicos Tubulares propuso algunos factores de interés para ellos que influyen en el costo de operación del área de inspección

Más detalles

FUNDICIONES. 2 a 4,5 % C 0,5 a 3,5 % Si 0,4 a 2 % Mn 0,01 a 0,2 % S 0,04 a 0,8 % P

FUNDICIONES. 2 a 4,5 % C 0,5 a 3,5 % Si 0,4 a 2 % Mn 0,01 a 0,2 % S 0,04 a 0,8 % P FUNDICIONES FUNDICIONES Las fundiciones de hierro son aleaciones de hierro carbono del 2 al 5%, cantidades de silicio del 0.5 al 4%, del manganeso hasta 2%, bajo azufre y bajo fósforo. Se caracterizan

Más detalles

CLASIFICACION DE LOS ACEROS (según normas SAE) donde XX es el contenido de C

CLASIFICACION DE LOS ACEROS (según normas SAE) donde XX es el contenido de C CLASIFICACION DE LOS ACEROS (según normas SAE) SAE clasifica los aceros en: al carbono, de media aleación, aleados, inoxidables, de alta resistencia, de herramientas, etc. Aceros al carbono 10XX donde

Más detalles

Núcleos Diamantados para Hileras Compax

Núcleos Diamantados para Hileras Compax Núcleos Diamantados para Hileras Compax Prevención de fallos en hileras Para más información, vea el folleto de Diamond Innovations sobre Hileras. Prevención de fallos en hileras La fabricación y uso de

Más detalles

EXTRACTORES DE HUMOS PORTÁTILES SISTEMAS MEDIOAMBIENTALES LINCOLN. Lincoln Electric Europe. La extracción de los humos de la

EXTRACTORES DE HUMOS PORTÁTILES SISTEMAS MEDIOAMBIENTALES LINCOLN. Lincoln Electric Europe. La extracción de los humos de la Lincoln Electric Europe SISTEMAS MEDIOAMBIENTALES LINCOLN La extracción de los humos de la soldadura puede ser un gasto importante a causa de la pérdida de aire caliente. Para evitarlo, los extractores

Más detalles

RECAMBIOS PARA VEHÍCULO INDUSTRIAL CON CALIDAD DE PRIMER EQUIPO.

RECAMBIOS PARA VEHÍCULO INDUSTRIAL CON CALIDAD DE PRIMER EQUIPO. RECAMBIOS PARA VEHÍCULO INDUSTRIAL CON CALIDAD DE PRIMER EQUIPO. www.behrhellaservice.com Refrigeración del motor al más alto nivel tecnológico. Antes sólo existía la refrigeración del motor hoy en día,

Más detalles

Catálogo técnico armarios compactos AE

Catálogo técnico armarios compactos AE Catálogo técnico armarios compactos AE 3 4 1 6 3 4 8 7 5 2 El original con aprobaciones internacionales y disponible de inmediato desde el almacén. La gran cantidad de dimensiones orientadas a la práctica

Más detalles

Notas prácticas Requisitos para la instalación REFRIGERATION AND AIR CONDITIONING. Notas de Instalador

Notas prácticas Requisitos para la instalación REFRIGERATION AND AIR CONDITIONING. Notas de Instalador Notas prácticas Requisitos para la instalación REFRIGERATION AND AIR CONDITIONING Notas de Instalador Contenido Página Requisitos imprescindibles de la instalación...3 Montaje cuidadoso...3 Las tuberías

Más detalles

REJA CÓMO REPARAR? 2 nivel dificultad

REJA CÓMO REPARAR? 2 nivel dificultad 2 nivel dificultad REPARAR PA-RE0 CÓMO REPARAR? REJA El trabajo de arreglar una reja que está dañada va más allá de un asunto estético y decorativo, ya que por ser el acceso de la casa es un tema relevante

Más detalles

Oferta tecnológica: Innovador proceso de fabricación para obtener materiales para la construcción con nuevas funcionalidades

Oferta tecnológica: Innovador proceso de fabricación para obtener materiales para la construcción con nuevas funcionalidades Oferta tecnológica: Innovador proceso de fabricación para obtener materiales para la construcción con nuevas funcionalidades Oferta tecnológica: Innovador proceso de fabricación para obtener materiales

Más detalles

EFICIENCIA EN LOS SISTEMAS DE BOMBEO Y DE AIRE COMPRIMIDO

EFICIENCIA EN LOS SISTEMAS DE BOMBEO Y DE AIRE COMPRIMIDO EFICIENCIA EN LOS SISTEMAS DE BOMBEO Y DE AIRE COMPRIMIDO 1. GENERALIDADES La sencillez en la operación, la disponibilidad, la facilidad y la seguridad en el manejo de las herramientas y elementos neumáticos

Más detalles

Cintas transportadoras

Cintas transportadoras Sistemas de lubricación perma en acción Cintas transportadoras Expertos en soluciones de lubricación automática Lubricación con la cinta en funcionamiento Las cintas transportadoras no solo se usan en

Más detalles

presume e de hacerlo tu mismo www.bricogroup.com guía de consejos Trabajar con un Taladro Aprende con nosotros

presume e de hacerlo tu mismo www.bricogroup.com guía de consejos Trabajar con un Taladro Aprende con nosotros presume e de hacerlo tu mismo guía de www.bricogroup.com Trabajar con un Taladro Aprende con nosotros de guía Qué voy a necesitar? Herramientas Un taladro, que podrá ser: Taladro eléctrico Taladro a batería

Más detalles

Objetivo: observar el tipo de mantenimiento que se da a instalaciones de gas e instalaciones neumáticas.

Objetivo: observar el tipo de mantenimiento que se da a instalaciones de gas e instalaciones neumáticas. Objetivo: observar el tipo de mantenimiento que se da a instalaciones de gas e instalaciones neumáticas. Son equipos que proveen de energía eléctrica en forma autónoma ante interrupciones prolongadas y

Más detalles

Accesorios para. instalaciones de gas. Sistema de tuberías flexibles para instalaciones de gas

Accesorios para. instalaciones de gas. Sistema de tuberías flexibles para instalaciones de gas Accesorios para instalaciones de gas Sistema de tuberías flexibles para instalaciones de gas TracPipe Sistema de tuberías flexibles para instalaciones de gas TracPipe es la nueva generación de tubos corrugados

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS CON AMIANTO

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS CON AMIANTO PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS CON AMIANTO El amianto ha sido un material muy utilizado en la construcción debido a sus propiedades, resistencia a altas temperaturas, resistencia eléctrica, a la abrasión

Más detalles

SISTEMAS DE LUBRICACIÓN CENTRALIZADA PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA Y DE LAS BEBIDAS. Soluciones para:

SISTEMAS DE LUBRICACIÓN CENTRALIZADA PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA Y DE LAS BEBIDAS. Soluciones para: SISTEMAS DE LUBRICACIÓN CENTRALIZADA PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA Y DE LAS BEBIDAS para una mayor productividad Soluciones para: Máquinas transportadoras Máquinas para el llenado de vidrio Máquinas para

Más detalles

Calidad de la Alimentación Zona de Falla

Calidad de la Alimentación Zona de Falla Calidad de la Alimentación Zona de Falla La calidad de la alimentación se focaliza en la condición del voltaje y la corriente en el circuito de un motor. Una pobre calidad de la alimentación afecta enormemente

Más detalles

RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DE MORTEROS DE CEMENTO HIDRÁULICO MTC E 618-2000

RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DE MORTEROS DE CEMENTO HIDRÁULICO MTC E 618-2000 RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DE MORTEROS DE CEMENTO HIDRÁULICO MTC E 618-2000 Este Modo Operativo está basado en la Norma ASTM C 348, el mismo que se ha adaptado al nivel de implementación y a las condiciones

Más detalles

MANUAL DE USO CAFETERA ELÉCTRICA PERCOLADORA Modelo HEJA203DH

MANUAL DE USO CAFETERA ELÉCTRICA PERCOLADORA Modelo HEJA203DH MANUAL DE USO CAFETERA ELÉCTRICA PERCOLADORA Modelo HEJA203DH Español Manual de Uso V2 Importantes medidas de seguridad Cuando se utilizan aparatos eléctricos, se deben respetar ciertas medidas de seguridad,

Más detalles

TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS CONTENIDOS

TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS CONTENIDOS TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS CONTENIDOS Diagrama Fe-C Tratamiento de los metales para mejorar sus propiedades Tratamientos térmicos Tratamientos termoquímicos Tratamientos mecánicos Tratamientos

Más detalles

EMPALMES DE FIBRA OPTICA

EMPALMES DE FIBRA OPTICA EMPALMES DE FIBRA OPTICA OBJETIVO Objetivo General Conocer los diferentes tipos de empalmes, su utilización y aplicación, métodos de realización y caracterización de los mismos. 2 CARACTERISTICAS DE LOS

Más detalles