INTERPRETACIÓN DE LOS CAMPOS POTENCIALES EN EL SECTOR CIÉNAGA DE MAJAGUILLAR- MOTEMBO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INTERPRETACIÓN DE LOS CAMPOS POTENCIALES EN EL SECTOR CIÉNAGA DE MAJAGUILLAR- MOTEMBO"

Transcripción

1 INTERPRETACIÓN DE LOS CAMPOS POTENCIALES EN EL SECTOR CIÉNAGA DE MAJAGUILLAR- MOTEMBO José Gemen L. Prol Betancourt, María C. Rifá Hernández Centro de Investigaciones del Petróleo (CEINPET) (DIGICUPET). Calle 23 # 105 e/ O y P, Vedado, Ciudad Habana, Habana 4, Cuba. s: prol@digi.cupet.cu. rifa@digi.cupet.cu RESUMEN El sector de estudio esta cubierto por levantamientos gravimétricos que se unificaron aplicando las correcciones necesarias. El campo magnético se estudió mediante el mapa (escala 1:50 000) La Habana - Matanzas. Este levantamiento fue realizado en el El área pertenece al Mínimo Norte Cubano, coincidente con sedimentos plegados del margen continental, imbricados durante la orogenia, con depósitos más jóvenes, y cuerpos del Terreno "Zaza". Así, hay una serie de anomalías, desde regionales hasta locales; por ejemplo, el máximo "Motembo", generado por un enorme cuerpo ultrabásico. Análogamente se puede suponer que en Majaguillar, el máximo está generado por un cuerpo de la corteza oceánica, elevado durante la Orogenia Cubana, cuyo tope se ubica a mayor profundidad que su homólogo Motembo. En cambio, el máximo al sur de Majaguillar se supone generado por el Arco Volcánico Cretácico. El campo magnético ΔT anómalo muestra correspondencia con el gravitacional. Especialmente se destacan máximos magnéticos en Motembo y Majaguillar respectivamente. Por su parte, las elevaciones del margen continental coinciden con mínimos locales magnéticos y máximos gravitatorios locales débiles, dentro de mínimos regionales gravitatorios y magnéticos. La interpretación de los campos potenciales permitió localizar sectores con mayor probabilidad de encontrar estructuras gasopetrolíferas. ABSTRACT The study sector is covered for gravity surveys that have been unified applying on the data the corrections in order to reduce them at the same level. To study the magnetic field it was used the map (scale 1:50 000) of the sector Havana - Matanzas. This survey was carried out in the year The area is extended above the Cuban North Minimum which is coincident with the continental margin sediments folds, imbricated, during the orogeny, with younger deposits, and also with bodies of the "Zaza" Terrain. For that reason there is a set of several anomalies in the sector, from regional anomalies to local anomalies; for example, the "Motembo" maximum, which is generated by an enormous ultramaphic body. Similarly it is possible that the "Majaguillar" maximum would be generated by a geological body belonging to the oceanic crust too, ascended during the Cuban Orogeny. The tope of such geological body would be deeper than its homologous of "Motembo". On the other hand the maximum to the south of Majaguillar is supposed generated by the Volcanic Arch of Cretaceous. The anomalous magnetic field shows correspondence with the gravity field. Gravity high and magnetic high are coinciding in Motembo and Majaguillar respectively. On the other hand the possible elevations of continental margin sediments coincide with magnetic local minima and weak local gravitational maxima, inside gravitational and magnetic regional minima. The interpretation of the potential fields has allowed to limit the sectors where it is increasing the probability in order to locate the oil field structures. INTRODUCCIÓN La zona de estudio ha llamado la atención de los exploradores de petróleo desde las últimas décadas del siglo XIX cuando se reportaron discretas acumulaciones de petróleo de un elevado API en la localidad de Motembo. Valga añadir que muy cerca del sector se encuentra el yacimiento de Varadero cuya producción ocupa un volumen significativo en la economía nacional. A pesar de que las perforaciones realizadas en los últimos años no han alcanzado los resultados esperados, el sector sigue presentando grandes potencialidades para el hallazgo de nuevos yacimientos. En ese sentido, existe la necesidad de reinterpretar los datos existentes de los La Habana, 4 al 8 de abril de 2011, Palacio de Convenciones 1

2 campos potenciales, con el fin de orientar la prospección sísmica hacia las áreas donde con mayor probabilidad iluminará estructuras gasopetrolíferas. DESARROLLO Como es usual en este tipo de investigación fueron reducidos desde un mismo nivel de referencia, todos los datos gravimétricos existentes en el sector de estudio, para conformar un mapa unificado de Anomalías en Reducción Bouguer. Los materiales utilizados proceden de levantamientos realizados en diferentes periodos dentro de las décadas de los 60 hasta la de los 80 inclusive, con errores de ±0.5 mgal para las bahías de Cárdenas y Santa Clara, y de ±0.2 mgal para el área terrestre. En líneas generales se cuenta con una distribución de 1 punto por Km 2 en el mar y más de 5 puntos por Km 2 para el área terrestre. Con esta información se generó el mapa de anomalías gravitacionales regionales (Fig.1). Para estudiar el campo magnético se utilizó el mapa a escala 1: del sector Habana- Matanzas (Corbea L, et al, 1986) correspondiente al levantamiento realizado en el año 1986 por la expedición soviética adscrita a la desaparecida Empresa Nacional de Geofísica. La altura de vuelo fue de 70 m y la distancia entre perfiles igual a 500 m. El error medio cuadrático del campo ΔTa se estima en ± 5nT. Para facilitar la comparación de esta información con los datos gravimétricos se confeccionó el mapa de anomalías magnéticas reducidas al polo (Fig.2). La zona de estudio se inscribe dentro del Gran Mínimo Gravitacional Norte Cubano, cuyas fuentes se asocian a los sedimentos de margen continental imbricados con sedimentos depositados durante la orogenia cubana, y con cuerpos del denominado Terreno Zaza (Prol, J. G. L, 2009). La densidad de todo este complejo es inferior a la de los sedimentos de ambiente somero que yacen al norte N (UTE Remedios), y a las variedades ígneas del Arco Volcánico Cretácico que yacen al sur M (Fig.3). En todo el Mínimo Norte Cubano, solamente un máximo interrumpe su continuidad desde el este al oeste de la isla: se trata del Máximo Motembo (A) que coincide con un gran afloramiento de serpentinitas, y contacta tectónicamente por el este con los sedimentos de las Formaciones Carmita y Veloz, ambas pertenecientes a la UTE Placetas. El rumbo de este contacto se orienta al norte, ortogonalmente al rumbo general de estas formaciones en la región (García D et al, 1998). Es notable el hecho de que el contacto oriental de las serpentinitas coincide con el intenso gradiente que limita al Máximo Motembo. La forma redondeada de la anomalía sugiere la presencia de un cuerpo denso tridimensional. Es obvio que para los intereses de la prospección petrolera resulta necesario estimar la profundidad a la que yace la base del cuerpo anómalo, bajo la cual se encontrarían los sedimentos de margen continental. Con ese fin fue ajustado el modelo (Fig.4) según la línea L-L. Nótese cómo una composición de prismas verticales de alta densidad, extendidos hasta una profundidad de 8 Km, justifica el campo gravitatorio medido. Por otra parte, en los flancos del cuerpo se observan los máximos magnéticos locales A A (Fig. 2), lo que indica el aumento de la susceptibilidad magnética hacia los bordes de esta estructura. Todos los elementos citados conducen a considerar la presencia de un enorme cuerpo ultrabásico, con una intensa serpentinización en sus bordes, que fue emplazado tectónicamente en su posición actual durante las colosales compresiones campaniano-eocénicas, a la manera de una protrusión (Prol, J. G. L, 1994). El contacto oriental de la gran estructura, pudo ser camino de migración de los hidrocarburos ligeros hacia los reservorios serpentiníticos de Motembo (Álvarez J, et al, 2004). Por analogía con el máximo A (Motembo) se puede suponer que B (Fig.1) está generado por un cuerpo ultrabasico cuyo tope está más profundo (o es más pequeño) que su homólogo de Motembo. En cambio el máximo C se supone generado por grandes cuerpos del Arco Volcánico Cretácico cuya base se encuentra a más de 5 km de profundidad (Prol J. G. L, 2009). En los La Habana, 4 al 8 de abril de 2011, Palacio de Convenciones 2

3 sectores delimitados por estos máximos regionales es muy poco probable que existan los sedimentos de margen continental alcanzables por la perforación. Los pozos perforados en los últimos 10 años hasta profundidades de 3 Km en el Máximo Motembo, han cortado dunitas, sin salir de ellas. El curso de estos razonamientos conduce a considerar que los mínimos regionales D y E (Figs.1 y 2) están siendo generados por grandes espesores de sedimentos plegados, tan potentes como los cuerpos de peridotitas ubicados en sus cercanías. En tal caso aparece la necesidad de delimitar dentro del contorno de las anomalías regionales negativas, los sectores hacia donde debe enfocarse el interés de la prospección sísmica. En este punto cabe referirse a los lugares donde existen elevaciones comprobadas de la UTE Placetas bajo serpentinitas y sedimentos campaniano-eocénicos. El patrón más cercano para este tipo de yacimiento se encuentra en Cantel, ubicado a 6 Km al sur oeste de Varadero, donde un máximo gravitatorio local débil, en un fondo de valores regionales mínimos, se asocia a la elevación de los sedimentos de las Formaciones Carmita y Santa Teresa bajo serpentinitas y sedimentos más jóvenes. Aquí el campo mágnético presenta máximos y mínimos de unas pocas decenas de nanotesla, que indican fuentes someras ubicadas en las serpentinitas. Este criterio se justifica por el hecho físico de que los sedimentos de margen continental son ligeramente más densos que las serpentinitas fracturadas (y sedimentos depositados durante la orogenia) que los recubren, creando contrastes positivos del orden de 100 Kg/m 3. Tales argumentos permitieron delimitar las anomalías locales a, b, c y d de interés en el sector de estudio (Fig.5). CONCLUSIONES La presencia de grandes máximos gravitacionales como el de Motembo, aun dentro del Mínimo Norte Cubano, excluye la posibilidad de encontrar los sedimentos de margen continental a profundidades similares a las que se reportan en los yacimientos conocidos, como Varadero, por ejemplo. La prospección sísmica en el sector debe orientarse hacia los mínimos gravitacionales regionales, los cuales seguramente están generados por apilamientos de sedimentos pertenecientes a la denominada UTE Placetas. Dentro de los mínimos gravitacionales regionales, los máximos locales de poca intensidad representan el efecto de altos estructurales, correspondientes a las UTE Placetas bajo las serpentinitas y sedimentos más jóvenes. BIBLIOGRAFÍA Álvarez Castro J et al, 2004, Informe sobre el pozo Castillo, Archivo del CEINPET. Corbea C, L, L. Díaz, I. Padilla, 1986, Resultados del levantamiento aerogeofísico complejo en el territorio de la provincias Habana y Matanzas, Archivo ONRM. García D, et al, 1998, Mapa Geológico de Cuba a escala 1: , Archivo electrónico del CEINPET. Prol, J. G. L, 2009, Contribución de la gravimetría a la exploración de petróleo en el Archipiélago Cubano y sus aguas adyacentes. Tesis de Doctorado, CUJAE , 1994, Sobre la ubicación del yacimiento Motembo en los campos potenciales y su relación con la tectónica local, Archivo del CEINPET , G. Arriaza, R. Otero, 1992, Sobre la confección de los mapas de profundidad del basamento y espesor de la corteza terrestre en el territorio cubano, Archivo del CEINPET. La Habana, 4 al 8 de abril de 2011, Palacio de Convenciones 3

4 Anexos Figura 1.- Mapa regional del campo gravitacional en relieve sombreado (Obtenido a partir de una matriz de 200m con filtro gaussiano k=4). Prepararon: José G. L. Prol y Maria C. Rifá 2010 Figura 2.- Mapa del campo magnético Delta T reducido al polo en relieve sombreado. Prepararon: José G. L. Prol y Maria C. Rifá 2010 La Habana, 4 al 8 de abril de 2011, Palacio de Convenciones 4

5 Figura 3.- Mapa regional de anomalías gravitacionales de la parte occidental y central de Cuba (obtenido a partir de la resta de 2 medias móviles 15 km y 30 km respectivamente). Prepararon: José G. L. Prol, G. L. Arriaza y R. Otero Figura 4.- Interpretación cuantitativa del máximo gravitacional Motembo. Prepararon: José G. L. Prol y Maria C. Rifá Figura 5.- Mapa gravitacional de anomalías locales en relieve sombreado (obtenido a partir de la resta de 2 filtros gaussianos). Prepararon: José G. L. Prol y Maria C. Rifá La Habana, 4 al 8 de abril de 2011, Palacio de Convenciones 5

CARACTERIZACIÓN GEOLÓGICA DE LOS CAMPOS POTENCIALES EN EL SECTOR BRUJO

CARACTERIZACIÓN GEOLÓGICA DE LOS CAMPOS POTENCIALES EN EL SECTOR BRUJO CARACTERIZACIÓN GEOLÓGICA DE LOS CAMPOS POTENCIALES EN EL SECTOR BRUJO María Caridad Rifá Hernández, José L. Prol Centro de Investigaciones del Petróleo (CEINPET) (DIGICUPET). Calle 23 # 105 e/ O y P,

Más detalles

COMPARACIÓN DE LA IMAGEN SÍSMICA OBTENIDA ANTES DE LA SUMA EN TIEMPO Y EN PROFUNDIDAD

COMPARACIÓN DE LA IMAGEN SÍSMICA OBTENIDA ANTES DE LA SUMA EN TIEMPO Y EN PROFUNDIDAD COMPARACIÓN DE LA IMAGEN SÍSMICA OBTENIDA ANTES DE LA SUMA EN TIEMPO Y EN PROFUNDIDAD Pilar Aballí Fortén, José G. Prol Betancourt, María C. Rifá Hernández, Méricy Lastra Cunill Centro de Investigaciones

Más detalles

Ubicación de zonas favorables para la exploración petrolera a partir del estudio de los campos potenciales en el sector Esmeralda, Cuba

Ubicación de zonas favorables para la exploración petrolera a partir del estudio de los campos potenciales en el sector Esmeralda, Cuba Ciencias de la Tierra y el Espacio, enero-junio, 2016, Vol.17, No.1, pp.81-96, ISSN 1729-3790 Ubicación de zonas favorables para la exploración petrolera a partir del estudio de los campos potenciales

Más detalles

INTERPRETACIÓN GEOLÓGICA DEL MAPA UNIFICADO DE ANOMALÍAS EN REDUCCIÓN BOUGUER. FRANJA NORTE DE CRUDOS PESADOS, PARTE OCCIDENTAL

INTERPRETACIÓN GEOLÓGICA DEL MAPA UNIFICADO DE ANOMALÍAS EN REDUCCIÓN BOUGUER. FRANJA NORTE DE CRUDOS PESADOS, PARTE OCCIDENTAL INTERPRETACIÓN GEOLÓGICA DEL MAPA UNIFICADO DE ANOMALÍAS EN REDUCCIÓN BOUGUER. FRANJA NORTE DE CRUDOS PESADOS, PARTE OCCIDENTAL José G. Luis Prol Betancourt, María C. Rifá Hernández Centro de Investigaciones

Más detalles

ARGUMENTOS GEOFISICOS ACERCA DEL MARGEN CONTINENTAL EN LA CUENCA CENTRAL DE CUBA

ARGUMENTOS GEOFISICOS ACERCA DEL MARGEN CONTINENTAL EN LA CUENCA CENTRAL DE CUBA ARGUMENTOS GEOFISICOS ACERCA DEL MARGEN CONTINENTAL EN LA CUENCA CENTRAL DE CUBA Maria Caridad. Rifá Hernández 1, José G. Luis Prol Betancourt 1 1. Centro de Investigaciones del Petróleo. Churruca No 481,

Más detalles

Argumentos geofísicos acerca del margen continental en la Cuenca Central de Cuba

Argumentos geofísicos acerca del margen continental en la Cuenca Central de Cuba Vol. III, No. 3, septiembre - diciembre, 2012, pp. 21-27 INGENIERÍA GEOFÍSICA Argumentos geofísicos acerca del margen continental en la Cuenca Central de Cuba María Caridad Rifá Hernández Correo electrónico:

Más detalles

ANÁLISIS Y RESULTADOS DE DIFERENTES ESQUEMAS DE PROCESAMIENTO SÍSMICO A UN MISMO DATO 2D

ANÁLISIS Y RESULTADOS DE DIFERENTES ESQUEMAS DE PROCESAMIENTO SÍSMICO A UN MISMO DATO 2D ANÁLISIS Y RESULTADOS DE DIFERENTES ESQUEMAS DE PROCESAMIENTO SÍSMICO A UN MISMO DATO 2D Mericy Lastra Cunill Centro de Investigaciones del Petróleo (CEINPET) (DIGICUPET). Calle 23 # 105 e/ O y P, Vedado,

Más detalles

LAS INVESTIGACIONES DE LOS HIDROCARBUROS EN HONDURAS Y SU POTENCIAL. Por: Dr. Raúl F. Cálix Matute

LAS INVESTIGACIONES DE LOS HIDROCARBUROS EN HONDURAS Y SU POTENCIAL. Por: Dr. Raúl F. Cálix Matute LAS INVESTIGACIONES DE LOS HIDROCARBUROS EN HONDURAS Y SU POTENCIAL Por: Dr. Raúl F. Cálix Matute Las primeras exploraciones Se tiene información de empresas que en el siglo XIX y comienzos del XX, solicitaban

Más detalles

Integración del análisis geomorfológico con métodos geofísicos para la exploración de hidrocarburos en el sector Majaguillar- Corralillo, Cuba

Integración del análisis geomorfológico con métodos geofísicos para la exploración de hidrocarburos en el sector Majaguillar- Corralillo, Cuba 16 Integración del análisis geomorfológico con métodos geofísicos para la exploración de hidrocarburos en el sector Majaguillar- Corralillo, Cuba Resumen María Victoria Pérez-Peña Ramón Cruz-Toledo José

Más detalles

Sistema de información geográfica para la gestión de la información geológica de Cuba nororiental *

Sistema de información geográfica para la gestión de la información geológica de Cuba nororiental * Sistema de información geográfica para la gestión de la información geológica de Cuba nororiental * Liuska Fernández Diéguez Carrera: Ingeniería Geológica. Instituto Superior Minero Metalúrgico (Cuba).

Más detalles

CONFIGURACIÓN TECTONO-ESTRUCTURAL DE LA REGIÓN NORESTE DE CUENCA CENTRAL: UNA VISIÓN PRELIMINAR

CONFIGURACIÓN TECTONO-ESTRUCTURAL DE LA REGIÓN NORESTE DE CUENCA CENTRAL: UNA VISIÓN PRELIMINAR CONFIGURACIÓN TECTONO-ESTRUCTURAL DE LA REGIÓN NORESTE DE CUENCA CENTRAL: UNA VISIÓN PRELIMINAR Esthenis.Martínez (1), José. Luís Yparraguirre (2), Nancy Sterling (1), José.Luís.Prol (1), Raúl Gómez (1),

Más detalles

BLOQUES LEVANTADOS TIERRA/ MAR EN EL TERRITORIO MORRO DE LA HABANA A TARARÁ Y SU RELACIÓN GASOPETROLIFERA

BLOQUES LEVANTADOS TIERRA/ MAR EN EL TERRITORIO MORRO DE LA HABANA A TARARÁ Y SU RELACIÓN GASOPETROLIFERA BLOQUES LEVANTADOS TIERRA/ MAR EN EL TERRITORIO MORRO DE LA HABANA A TARARÁ Y SU RELACIÓN GASOPETROLIFERA Gustavo Echevarria Rodríguez 1, Ramon Cruz Toledo 1, José Álvarez Castro 1, Rolando Garcia Sánchez

Más detalles

Los estudios que utilizan geofísica aérea de alta resolución son una

Los estudios que utilizan geofísica aérea de alta resolución son una 6. GEOFÍSICA 6.1. INTRODUCCIÓN Los estudios que utilizan geofísica aérea de alta resolución son una herramienta de exploración rápida, eficaz y de bajo costo, que es muy utilizada en la exploración minera.

Más detalles

INFORME GEOFISICA HOJA DE TALAVERA DE LA REINA (16-25)

INFORME GEOFISICA HOJA DE TALAVERA DE LA REINA (16-25) INFORME DE GEOFISICA DE LA HOJA DE TALAVERA DE LA REINA (16-25) J. F. BERGAMIN 1991 COMENTARIO DE LA DOCUMENTACION UTILIZADA.- Las investigaciones geof ísicas realizadas en el área que comprende la hoja

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE GEOLOGÍA, MINAS Y GEOFÍSICA DEPARTAMENTO DE GEOFÍSICA

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE GEOLOGÍA, MINAS Y GEOFÍSICA DEPARTAMENTO DE GEOFÍSICA TIPO DE 0 8 y 111 1. PROPÓSITO El propósito que persigue la asignatura Métodos Gravimétricos y Magnéticos es el de instruir al estudiante sobre la utilidad, limitaciones, teoría, correcciones y aplicaciones

Más detalles

Objetivo: El alumno conocerá la metodología que se aplica en la exploración de los yacimientos de los fluidos desde el punto de vista geológico.

Objetivo: El alumno conocerá la metodología que se aplica en la exploración de los yacimientos de los fluidos desde el punto de vista geológico. IV. FUNDAMENTOS DE LA EXPLORACIÓN Objetivo: El alumno conocerá la metodología que se aplica en la exploración de los yacimientos de los fluidos desde el punto de vista geológico. 4.1 Generalidades 4.2

Más detalles

RESULTADOS DE LA INTERPRETACIÓN SÍSMICA DE LAS LÍNEAS SÍSMICAS DE ENLACE 2D ADQUIRIDAS AL NORTE DE LA HABANA

RESULTADOS DE LA INTERPRETACIÓN SÍSMICA DE LAS LÍNEAS SÍSMICAS DE ENLACE 2D ADQUIRIDAS AL NORTE DE LA HABANA RESULTADOS DE LA INTERPRETACIÓN SÍSMICA DE LAS LÍNEAS SÍSMICAS DE ENLACE 2D ADQUIRIDAS AL NORTE DE LA HABANA B. René Domínguez Garcés, Blanca Sosa Álvarez ), Carlos E. Sánchez Alarcó, Grisel Ameijeiras.

Más detalles

DIRECCION GENERAL DE MINERIA SECRETARIA DE ESTADO DE INDUSTRIA Y COMERCIO

DIRECCION GENERAL DE MINERIA SECRETARIA DE ESTADO DE INDUSTRIA Y COMERCIO DIRECCION GENERAL DE MINERIA SECRETARIA DE ESTADO DE INDUSTRIA Y COMERCIO MESA REDONDA SOBRE INVESION ENERGETICA EN LA REPUBLICA DOMINICANA Fuentes de Energia e Inversion en la Republica Dominicana Ing.

Más detalles

VII. MODELADO DE PERFILES

VII. MODELADO DE PERFILES Figura 18.- Esquema Geológico Generalizado de la Configuración del Basamento y Relleno Sedimentario y su Asociación con Valores de Densidad Obtenidos por Diferencias de Contrastes. VII. MODELADO DE PERFILES

Más detalles

ESTRUCTURAS PERSPECTIVAS EN LAS CERCANÍAS DEL YACIMIENTO PINA

ESTRUCTURAS PERSPECTIVAS EN LAS CERCANÍAS DEL YACIMIENTO PINA ESTRUCTURAS PERSPECTIVAS EN LAS CERCANÍAS DEL YACIMIENTO PINA Esthenis Martínez Rojas (1), José Luis Yparraguirre Pena (2)) y Pedro Alberto Fernández (1) 1. Centro de Investigaciones del Petróleo, Cuba,

Más detalles

EXPLORACIÓN PETROLERA: PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES LANDSAT E INFORMACIÓN GEOLÓGICA EN LA REGIÓN HABANA MATANZAS.

EXPLORACIÓN PETROLERA: PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES LANDSAT E INFORMACIÓN GEOLÓGICA EN LA REGIÓN HABANA MATANZAS. Anais XI SBSR, Belo Horizonte, Brasil, 05-10 abril 2003, INPE, p. 861-868. EXPLORACIÓN PETROLERA: PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES LANDSAT E INFORMACIÓN GEOLÓGICA EN LA REGIÓN HABANA MATANZAS. JULIO ERNESTO

Más detalles

SELECCIÓN DE PARÁMETROS DE ADQUISICIÓN DE SISMICA 3D

SELECCIÓN DE PARÁMETROS DE ADQUISICIÓN DE SISMICA 3D SELECCIÓN DE PARÁMETROS DE ADQUISICIÓN DE SISMICA 3D Pilar Aballí Fortén (1), Ariel Pérez López (2), Jorge García Benítez (3) Fernandez (1) y Gerardo Arriaza (1)UCTB de Investigaciones Geofísicas, CEINPET,

Más detalles

TEMA: GEOMORFOLOGIA DINÁMICA. EL RELIEVE TERRESTRE. Dos son los procesos principales que originan a las formas del relieve terrestre.

TEMA: GEOMORFOLOGIA DINÁMICA. EL RELIEVE TERRESTRE. Dos son los procesos principales que originan a las formas del relieve terrestre. CURSO: 5ºB MATERIA: Ciencias de la Tierra PROFESOR: PORTALEZ Ana Carolina Actividades del 6/8 y 7/8 TEMA: GEOMORFOLOGIA DINÁMICA. EL RELIEVE TERRESTRE Dos son los procesos principales que originan a las

Más detalles

Desarrollo y producción del Bloque Bella Vista Sur en el Activo Campamento Central

Desarrollo y producción del Bloque Bella Vista Sur en el Activo Campamento Central Jornadas de Producción 2014 Desarrollo y producción del Bloque Bella Vista Sur en el Activo Campamento Central Autores: Ing. Relly, Melisa Ing. Soto, Adrián Ubicación Bloque Bella Vista El Bloque Bella

Más detalles

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD SÍSMICA Y VOLCÁNICA EN COSTA RICA DURANTE EL AÑO 2008

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD SÍSMICA Y VOLCÁNICA EN COSTA RICA DURANTE EL AÑO 2008 Revista Geológica de América Central, 41: 111-116, 2009 ISSN: 0256-7024 Nota técnica RESUMEN DE LA ACTIVIDAD SÍSMICA Y VOLCÁNICA EN COSTA RICA DURANTE EL AÑO 2008 Summary of the seismic and volcanic activity

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA ANOMALÍA DE BOUGUER PARA UNA ZONA DE CANADÁ.

DETERMINACIÓN DE LA ANOMALÍA DE BOUGUER PARA UNA ZONA DE CANADÁ. DETERMINACIÓN DE LA ANOMALÍA DE BOUGUER PARA UNA ZONA DE CANADÁ. Jánel Arias Cáceres [20111025002] Facultad de Ingeniería, Universidad Distrital Francisco José de Caldas jaariasc@correo.udistrital.edu.co

Más detalles

Biología y Geología 1º Bachillerato

Biología y Geología 1º Bachillerato 1/ El origen de la Tierra Biología y Geología 1º Bachillerato UNIDAD 2: ORIGEN Y ESTRUCTURA DE LA TIERRA -Cd > Recursos > Animaciones: el origen de la Tierra. 2/ Métodos de estudio del interior de la Tierra

Más detalles

EL GAS NATURAL, NUEVO RETO PARA LA EXPLORACIÓN DE HIDROCARBUROS EN EL PAÍS

EL GAS NATURAL, NUEVO RETO PARA LA EXPLORACIÓN DE HIDROCARBUROS EN EL PAÍS EL GAS NATURAL, NUEVO RETO PARA LA EXPLORACIÓN DE HIDROCARBUROS EN EL PAÍS Roberto Otero Marrero (1), Juan Guillermo López Rivera (1), Gustavo Echevarria Rodríguez (1). (1) Centro de Investigaciones del

Más detalles

10 La exploración de hidrocarburos con la reflexión

10 La exploración de hidrocarburos con la reflexión 514340 - Sismología 99 10 La exploración de hidrocarburos con la reflexión sísmica Datos sísmicos procesados puede contribuir a la exploración de hidrocarburos en varias maneras: Datos sísmicos puede dar

Más detalles

Ciencias de la Tierra y el Espacio, 2008, Vol.9, pp , ISSN

Ciencias de la Tierra y el Espacio, 2008, Vol.9, pp , ISSN Ciencias de la Tierra y el Espacio, 2008, Vol.9, pp. 12--19, ISSN 1729-3790 Regionalización gravimétrica en el caribe centro occidental (II): nuevos mapas de anomalías de bouguer total y aire libre de

Más detalles

Innovar en Sinergia con el Medio Ambiente XV CONGRESO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA ISBN: SELLO EDITORIAL SOCIEDAD COLOMBIANA DE GEOLOGÍA

Innovar en Sinergia con el Medio Ambiente XV CONGRESO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA ISBN: SELLO EDITORIAL SOCIEDAD COLOMBIANA DE GEOLOGÍA Innovar en Sinergia con el Medio Ambiente XV CONGRESO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA ISBN: 978-958-57950-1-3 SELLO EDITORIAL SOCIEDAD COLOMBIANA DE GEOLOGÍA 130. MODELAMIENTO GEOFÍSICO LOCAL DE ALTA RESOLUCIÓN

Más detalles

2. CARACTERIZACIÓN DE YACIMIENTOS 2.1 INTRODUCCIÓN 2

2. CARACTERIZACIÓN DE YACIMIENTOS 2.1 INTRODUCCIÓN 2 CHAPTER 2: Content 2. CARACTERIZACIÓN DE YACIMIENTOS 2.1 INTRODUCCIÓN 2.2 BREVE DESCRIPCIÓN DE ALGUNAS DE LAS TECNOLOGÍAS MÁS IMPORTANTES EN LA EXPLORACIÓN DE HIDROCARBUROS 2.2.1 SÍSMICA 2.2.2 WIDE AZIMUTH

Más detalles

02 ORIGEN Y ESTRUCTURA DE LA TIERRA. El origen de la Tierra Métodos de estudio del interior terrestre Estructura interna de la Tierra

02 ORIGEN Y ESTRUCTURA DE LA TIERRA. El origen de la Tierra Métodos de estudio del interior terrestre Estructura interna de la Tierra 02 ORIGEN Y ESTRUCTURA DE LA TIERRA El origen de la Tierra Métodos de estudio del interior terrestre Estructura interna de la Tierra 1: Origen de la Tierra 1: Origen de la Tierra Teoría Nebular Una nebulosa

Más detalles

RESULTADOS GEOLOGO-GEOFISICOS PRELIMINARES SOBRE LA REINTERPRETACION DE LA SISMICA 3D EN EL SECTOR BACURANAO- SANTA MARIA

RESULTADOS GEOLOGO-GEOFISICOS PRELIMINARES SOBRE LA REINTERPRETACION DE LA SISMICA 3D EN EL SECTOR BACURANAO- SANTA MARIA RESULTADOS GEOLOGO-GEOFISICOS PRELIMINARES SOBRE LA REINTERPRETACION DE LA SISMICA 3D EN EL SECTOR BACURANAO- SANTA MARIA Noemí García Martínez, Alberto Helio Domínguez Gómez, Edenia Camejo Cordero, Mericy

Más detalles

EVALUACIÓN DE TIERRAS PARA EL CULTIVO DEL AGUACATE DE ACUERDO CON EL CONOCIMIENTO LOCAL DEL PAISAJE EN LA REGIÓN DEL PICO DE TANCÍTARO, MICHOACÁN.

EVALUACIÓN DE TIERRAS PARA EL CULTIVO DEL AGUACATE DE ACUERDO CON EL CONOCIMIENTO LOCAL DEL PAISAJE EN LA REGIÓN DEL PICO DE TANCÍTARO, MICHOACÁN. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS CENTRO DE INVESTIGACIONES EN GEOGRAFÍA AMBIENTAL EVALUACIÓN DE TIERRAS PARA EL CULTIVO DEL AGUACATE DE ACUERDO CON EL CONOCIMIENTO

Más detalles

REGIONALIZACION GRAVIMETRICA EN EL CARIBE CENTRO OCCIDENTAL (I): NUEVOS MAPAS DE ANOMALIAS DE BOUGUER TOTAL Y AIRE LIBRE DE CUBA, A ESCALA 1:

REGIONALIZACION GRAVIMETRICA EN EL CARIBE CENTRO OCCIDENTAL (I): NUEVOS MAPAS DE ANOMALIAS DE BOUGUER TOTAL Y AIRE LIBRE DE CUBA, A ESCALA 1: REGIONALIZACION GRAVIMETRICA EN EL CARIBE CENTRO OCCIDENTAL (I): NUEVOS MAPAS DE ANOMALIAS DE BOUGUER TOTAL Y AIRE LIBRE DE CUBA, A ESCALA 1: 500 000 José Luis Cuevas Ojeda (1) Lázaro A. Díaz Larrinaga

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA PROSPECCIÓN GEOFÍSICA. Curso elaborado por la Prof. Stéphanie Klarica

INTRODUCCIÓN A LA PROSPECCIÓN GEOFÍSICA. Curso elaborado por la Prof. Stéphanie Klarica 1 INTRODUCCIÓN A LA PROSPECCIÓN GEOFÍSICA Curso elaborado por la Prof. Stéphanie Klarica Grupo de Geofisica, Departamento de Física Facultad de Ciencias, Universidad de Los Andes 2 PARA USTEDES QUE SIGNIFICA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 2 de julio de 2008 PROSPECCIÓN

Más detalles

En la actualidad los conocimientos que tenemos sobre el interior de la Tierra se. manera directa: por ejemplo, a través de las erupciones

En la actualidad los conocimientos que tenemos sobre el interior de la Tierra se. manera directa: por ejemplo, a través de las erupciones ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LA TIERRA. Naturaleza y Geografía. Clase 6. La geosfera En la actualidad los conocimientos que tenemos sobre el interior de la Tierra se obtienen tanto de manera directa: por

Más detalles

V. ANALISIS DE DATOS MAGNETICOS

V. ANALISIS DE DATOS MAGNETICOS V. ANALISIS DE DATOS MAGNETICOS En este capítulo se analizan las reducciones que se aplicaron a los valores del campo magnético total registrados en la campaña oceanográfica SIGSBEE-11, para obtener la

Más detalles

GENERALIZACIÓN DEL SISTEMA METODOLOGICO PARA LA PROSPECCIÓN DE CROMITAS PODIFORMES EN COMPLEJOS OFIOLITICOS.

GENERALIZACIÓN DEL SISTEMA METODOLOGICO PARA LA PROSPECCIÓN DE CROMITAS PODIFORMES EN COMPLEJOS OFIOLITICOS. GENERALIZACIÓN DEL SISTEMA METODOLOGICO PARA LA PROSPECCIÓN DE CROMITAS PODIFORMES EN COMPLEJOS OFIOLITICOS. Jorge Acosta Breal, Dr. Waldo Lavaut Copa,Orlando Dussac y María Gentoiu. Empresa Geominera

Más detalles

EXPLORACIÓN PETROLERA EN NICARAGUA

EXPLORACIÓN PETROLERA EN NICARAGUA EXPLORACIÓN PETROLERA EN NICARAGUA LATINVE&P, Lima, Perú 26-28 Marzo 2014 ASPECTOS RELEVANTES DE PAÍS NICARAGUA: q Estratégicamente situado en el corazón de las Américas q Un país de abundantes parajes

Más detalles

TEMARIO DE LA ASIGNATURA GEOFÍSICA

TEMARIO DE LA ASIGNATURA GEOFÍSICA TEMARIO DE LA ASIGNATURA GEOFÍSICA PROFESORES: FRANCISCO GARCÍA GARCÍA JORDI PADÍN DEVESA TEMA 1: INTRODUCCIÓN. 1.1 Definición de Geofísica. 1.2 Física de la Tierra: campos y propiedades físicas principales.

Más detalles

Localización del Área de Estudio

Localización del Área de Estudio 1. Introducción Uno de los objetivos principales en la industria petrolera es optimizar la producción de hidrocarburos asociada a criterios económicos. Los estudios de caracterización y simulación de yacimientos

Más detalles

Estudios de Gravimetría y Geodesia en el volcán Concepción, Nicaragua. José Armando Saballos, PhD

Estudios de Gravimetría y Geodesia en el volcán Concepción, Nicaragua. José Armando Saballos, PhD Estudios de Gravimetría y Geodesia en el volcán Concepción, Nicaragua José Armando Saballos, PhD armando.saballos@gf.ineter.gob.ni 1 Por qué nos debe importar el volcán Concepción? 2 Se encuentra en una

Más detalles

Integrative Technologies International Inc. (ITI) Sensing the Earth for all its Worth

Integrative Technologies International Inc. (ITI) Sensing the Earth for all its Worth EXS 4.0. March 22 2017. Version 7.2 Spanish Integrative Technologies International Inc. (ITI) Sensing the Earth for all its Worth Descubre y desarrolla recursos naturales con mayor eficiencia (1/10 del

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE GEOLOGÍA, MINAS Y GEOFÍSICA DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE GEOLOGÍA, MINAS Y GEOFÍSICA DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA CODIGO: 17 UNIDADES: REQUISITOS: 140 UC HORASSEMANA: PROPOSITOS El propósito de esta asignatura es proporcionar al estudiante los conocimientos teóricoprácticos en materia de hidrocarburos, que le permitan

Más detalles

Figura Mapa de anomalías de Bouguer de la Cordillera Bética (I.G.N. 1976)

Figura Mapa de anomalías de Bouguer de la Cordillera Bética (I.G.N. 1976) 4.- GEOFÍSICA La adquisición e interpretación de datos geofísicos ha sido de especial importancia en este proyecto. En la región existen numerosos datos geofísicos previos de carácter regional que permiten

Más detalles

E9: GEOLOGÍA DE LA CUENCA SAN JORGE / ARGENTINA

E9: GEOLOGÍA DE LA CUENCA SAN JORGE / ARGENTINA CONCURSO PÚBLICO NACIONAL E INTERNACIONAL PARA LA EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE ÁREAS COSTA AFUERA (Ronda 01) E9: GEOLOGÍA DE LA CUENCA SAN JORGE / ARGENTINA INTRODUCCIÓN DISTRIBUCIÓN REGIONAL DE LAS CUENCAS

Más detalles

CATASTRO MINERO NACIONAL:

CATASTRO MINERO NACIONAL: GLOSARIO 1 CANON SUPERFICIARIO: Es una contraprestación que cobra la entidad contratante sobre la totalidad del área de la concesión durante la exploración, el montaje y la construcción sobre las extensiones

Más detalles

CADENA DE VALOR DE UNA EMPRESA DE HIDROCARBUROS HÉCTOR ALEJANDRO GARZÓN ACOSTA ABRIL 12 DE 2016

CADENA DE VALOR DE UNA EMPRESA DE HIDROCARBUROS HÉCTOR ALEJANDRO GARZÓN ACOSTA ABRIL 12 DE 2016 CADENA DE VALOR DE UNA EMPRESA DE HIDROCARBUROS HÉCTOR ALEJANDRO GARZÓN ACOSTA ABRIL 12 DE 2016 CADENA DE VALOR ACTIVIDADES PRINCIPALES EXPLORACION PERFORACION PRODUCCION TRANSPORTE COMERCIALIZACION HSEQ

Más detalles

Plays exploratorios pre terciarios dentro del lote Z 2B, cuenca productora de Talara en el offshore del Perú

Plays exploratorios pre terciarios dentro del lote Z 2B, cuenca productora de Talara en el offshore del Perú 122 Boletín de la Sociedad Geológica del Perú journal homepage: www.sgp.org.pe ISSN 0079 1091 Plays exploratorios pre terciarios dentro del lote Z 2B, cuenca productora de Talara en el offshore del Perú

Más detalles

ÍNDICE. M.I. Rafael Chávez Aguirre

ÍNDICE. M.I. Rafael Chávez Aguirre ÍNDICE PRÁCTICA 1 Calibración del equipo y sus variaciones con la presión atmosférica y la hora... 1 PRÁCTICA 2 Levantamiento gravimétrico de planicie... 2 PRÁCTICA 3 Levantamiento en presencia de un cantil...

Más detalles

MAPAS GENERALIZADOS DE LAS ANOMALÍAS GRAVIMÉTRICAS DEL CARIBE OCCIDENTAL Y AMÉRICA CENTRAL

MAPAS GENERALIZADOS DE LAS ANOMALÍAS GRAVIMÉTRICAS DEL CARIBE OCCIDENTAL Y AMÉRICA CENTRAL MAPAS GENERALIZADOS DE LAS ANOMALÍAS GRAVIMÉTRICAS DEL CARIBE OCCIDENTAL Y AMÉRICA CENTRAL José Luis Cuevas Ojeda, (1) Lázaro A. Díaz Larrinaga (2) y Bárbara Polo González (3) Dpto. Geofísica Regional,

Más detalles

E11: GEOLOGÍA DE LA CUENCA SAN JORGE / ARGENTINA

E11: GEOLOGÍA DE LA CUENCA SAN JORGE / ARGENTINA CONCURSO PÚBLICO NACIONAL E INTERNACIONAL PARA LA EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE ÁREAS COSTA AFUERA (Ronda 01) E11: GEOLOGÍA DE LA CUENCA SAN JORGE / ARGENTINA INTRODUCCIÓN DISTRIBUCIÓN REGIONAL DE LAS CUENCAS

Más detalles

RESULTADO DE LA INTEGRACIÓN DE LA INTEPRETACIÓN SÍSMICA 3D Y DATOS DE POZOS EN EL ÁREA GUANABO VÍA BLANCA, FAJA SEPTENTRIONAL DE CUBA

RESULTADO DE LA INTEGRACIÓN DE LA INTEPRETACIÓN SÍSMICA 3D Y DATOS DE POZOS EN EL ÁREA GUANABO VÍA BLANCA, FAJA SEPTENTRIONAL DE CUBA RESULTADO DE LA INTEGRACIÓN DE LA INTEPRETACIÓN SÍSMICA 3D Y DATOS DE POZOS EN EL ÁREA GUANABO VÍA BLANCA, FAJA SEPTENTRIONAL DE CUBA Alberto Helio Domínguez Gómez, Pedro Alberto Fernández López, Bernardo

Más detalles

CORTEZA TERRESTRE PROFUNDA EN EL CARIBE OCCIDENTAL (II): REGIONALIZACIÓN Y CARACTERIZACIÓN GRAVI-MAGNÉTICA

CORTEZA TERRESTRE PROFUNDA EN EL CARIBE OCCIDENTAL (II): REGIONALIZACIÓN Y CARACTERIZACIÓN GRAVI-MAGNÉTICA CORTEZA TERRESTRE PROFUNDA EN EL CARIBE OCCIDENTAL (II): REGIONALIZACIÓN Y CARACTERIZACIÓN GRAVI-MAGNÉTICA J. L. Cuevas-Ojeda (1), R. Álvarez-Hernández (2), E. Pérez-Almaguer (3), B. Polo-González 4) Instituto

Más detalles

SISTEMAS PETROLEROS Y PLAYS COMPLEMENTARIOS EN LA REGIÓN HABANA-CORRALILLO. IMPLICACIONES PARA LA EXPLORACIÓN PETROLERA

SISTEMAS PETROLEROS Y PLAYS COMPLEMENTARIOS EN LA REGIÓN HABANA-CORRALILLO. IMPLICACIONES PARA LA EXPLORACIÓN PETROLERA SISTEMAS PETROLEROS Y PLAYS COMPLEMENTARIOS EN LA REGIÓN HABANA-CORRALILLO. IMPLICACIONES PARA LA EXPLORACIÓN PETROLERA Orelvis Delgado López, Juan Guillermo López Rivera, Olga Pascual Fernández, José

Más detalles

II. GRAVIMETRÍA. II.1 El Método Gravimétrico

II. GRAVIMETRÍA. II.1 El Método Gravimétrico I.3 Objetivo El objetivo principal del presente trabajo es el de caracterizar la configuración del basamento y el espesor del relleno sedimentario de la porción oriental de la cuenca La Poza, utilizando

Más detalles

1. La tragedia griega: espejo y espejismo Una tragedia griega El Teatro de Pompeya: Procesos geológicos.

1. La tragedia griega: espejo y espejismo Una tragedia griega El Teatro de Pompeya: Procesos geológicos. 1. La tragedia griega: espejo y espejismo. 1.1. Una tragedia griega. 1.1.5. El Teatro de Pompeya: Procesos geológicos. 1.- El Teatro Grande de la ciudad de Pompeya. Elabora un informe acerca de este Teatro

Más detalles

YPF confirma el descubrimiento de importantes recursos de petróleo procedente de arcillas (Shale Oil) en la Cuenca Neuquina

YPF confirma el descubrimiento de importantes recursos de petróleo procedente de arcillas (Shale Oil) en la Cuenca Neuquina YPF confirma el descubrimiento de importantes recursos de petróleo procedente de arcillas (Shale Oil) en la Cuenca Neuquina La actividad exploratoria realizada por YPF, delimita un área de 330 km² (81,500

Más detalles

Fecha: 19 de marzo de Colaboración Universidad Autónoma de Nuevo León Universidad Nacional Autónoma de México

Fecha: 19 de marzo de Colaboración Universidad Autónoma de Nuevo León Universidad Nacional Autónoma de México Reporte preliminar de la actividad sísmica generada en la región citrícola del estado de Nuevo León que comprende los municipios de Montemorelos, General Terán, Cadereyta y China, para el periodo octubre

Más detalles

8 Ejemplos de perfiles de la reflexión sísmica

8 Ejemplos de perfiles de la reflexión sísmica 514340 - Sismología 64 8 Ejemplos de perfiles de la reflexión sísmica Datos sísmicos procesados puede contribuir a la exploración de hidrocarburos en varias maneras: Datos sísmicos puede dar evidencia

Más detalles

Informe Especial No. 3 Actividad reciente del volcán Sierra Negra- Isla Isabela (Galápagos)

Informe Especial No. 3 Actividad reciente del volcán Sierra Negra- Isla Isabela (Galápagos) Informe Especial No. 3 Actividad reciente del volcán Sierra Negra- Isla Isabela (Galápagos) Resumen 22 diciembre 2017 El volcán Sierra Negra ubicado en la isla Isabela (Galápagos) mantiene en los últimos

Más detalles

Información técnica del caso de negocio San Ramón y Blasillo

Información técnica del caso de negocio San Ramón y Blasillo Información técnica del caso de negocio San Ramón y Blasillo Diciembre 2016 Contenido 1 Alcance de los servicios 2 Localización 3 Producción histórica 4 Pronóstico de producción 5 Características técnicas

Más detalles

DEDICATORIA...ii. AGRADECIMIENTOS...iii. INDICE GENERAL. iv. INDICE DE TABLAS.. v. INDICE DE FIGURAS...v. RESUMEN...x I. INTRODUCCION...

DEDICATORIA...ii. AGRADECIMIENTOS...iii. INDICE GENERAL. iv. INDICE DE TABLAS.. v. INDICE DE FIGURAS...v. RESUMEN...x I. INTRODUCCION... INDICE GENERAL PÁGINA DEDICATORIA.......ii AGRADECIMIENTOS...iii INDICE GENERAL. iv INDICE DE TABLAS.. v INDICE DE FIGURAS....v RESUMEN....x I. INTRODUCCION...1 II. ANTECEDENTES... 4 2.1. Fisiografía y

Más detalles

Métodos geofísicos integrados en la exploración petrolera de los cinturones de cabalgamiento

Métodos geofísicos integrados en la exploración petrolera de los cinturones de cabalgamiento Vol. VIII, No. 1, enero - abril, 2017, pp. 38-45 Ingeniería Geofísica Métodos geofísicos integrados en la exploración petrolera de los cinturones de cabalgamiento Guillermo Miró Pagés correo electrónico:

Más detalles

Comisión Nacional de Energía

Comisión Nacional de Energía POTENCIAL DE HIDROCARBUROS FOSILES REPÚBLICA DOMINICANA Instituto De Las Américas, La Jolla, California MESA REDONDA INVERSION ENERGETICA Comisión Nacional de Energía Gerencia de Hidrocarburos ING. ROMEO

Más detalles

Área Aguada de Castro Oeste Bloque I

Área Aguada de Castro Oeste Bloque I Área Aguada de Castro Oeste Bloque I Introducción El bloque Aguada de Castro Oeste se encuentra emplazado sobre el flanco occidental del ámbito geomorfológico denominado Dorso de los Chihuidos. El bloque

Más detalles

V. EL CRÁTER DE CHICXULUB Y EL POZO EXPLORATORIO YAXCOPOIL-1

V. EL CRÁTER DE CHICXULUB Y EL POZO EXPLORATORIO YAXCOPOIL-1 V. EL CRÁTER DE CHICXULUB Y EL POZO EXPLORATORIO YAXCOPOIL-1 V.1 LOCALIZACIÓN El cráter Chicxulub se encuentra localizado en la porción noroeste de la península de Yucatán, sepultado por una secuencia

Más detalles

ZONACIÓN TRIDIMENSIONAL DE VARIACIONES LITOLOGICAS UTILIZANDO REGISTROS GEOFÍSICOS: FRANJA NORTE DE CRUDOS PESADOS, ÁREA DE JIBACOA

ZONACIÓN TRIDIMENSIONAL DE VARIACIONES LITOLOGICAS UTILIZANDO REGISTROS GEOFÍSICOS: FRANJA NORTE DE CRUDOS PESADOS, ÁREA DE JIBACOA ZONACIÓN TRIDIMENSIONAL DE VARIACIONES LITOLOGICAS UTILIZANDO REGISTROS GEOFÍSICOS: FRANJA NORTE DE CRUDOS PESADOS, ÁREA DE JIBACOA Julio Ernesto Gómez Herrera, Osvaldo Rodríguez Morán Centro de Investigaciones

Más detalles

Minería y Geología E-ISSN: Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa 'Dr Antonio Nuñez Jiménez' Cuba

Minería y Geología E-ISSN: Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa 'Dr Antonio Nuñez Jiménez' Cuba Minería y Geología E-ISSN: 1993-8012 revistamg@ismm.edu.cu Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa 'Dr Antonio Nuñez Jiménez' Cuba Jiménez-de la Fuente, Lourdes; Cruz-Toledo, Ramón; Pérez-Martínez,

Más detalles

Características de los Prismas de Acreción

Características de los Prismas de Acreción Prismas de Acreción se forman por el proceso de subducción, a partir del material arrancado de la corteza oceánica y los sedimentos y materiales que caen o se desprenden de la corteza superior Características

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE GEOLOGIA GENERAL ASIGNATURA: GEOLOGIA DEL PETROLEO PROF.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE GEOLOGIA GENERAL ASIGNATURA: GEOLOGIA DEL PETROLEO PROF. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE GEOLOGIA GENERAL ASIGNATURA: GEOLOGIA DEL PETROLEO PROF. VICTORIA MOUSALLI 2 Determinación de pozos exploratorios. Estudios previos a la

Más detalles

SISTEMAS PETROLEROS Y PLAYS COMPLEMENTARIOS EN LA REGIÓN HABANA- CORRALILLO. IMPLICACIONES PARA LA EXPLORACIÓN PETROLERA

SISTEMAS PETROLEROS Y PLAYS COMPLEMENTARIOS EN LA REGIÓN HABANA- CORRALILLO. IMPLICACIONES PARA LA EXPLORACIÓN PETROLERA Anuario de la Sociedad Cubana de Geología, No 1, 2013, págs. 1-12, ISSN 2310-0060 SISTEMAS PETROLEROS Y PLAYS COMPLEMENTARIOS EN LA REGIÓN HABANA- CORRALILLO. IMPLICACIONES PARA LA EXPLORACIÓN PETROLERA

Más detalles

E10: GEOLOGÍA DE LA CUENCA SAN JORGE / ARGENTINA

E10: GEOLOGÍA DE LA CUENCA SAN JORGE / ARGENTINA CONCURSO PÚBLICO NACIONAL E INTERNACIONAL PARA LA EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE ÁREAS COSTA AFUERA (Ronda 01) E10: GEOLOGÍA DE LA CUENCA SAN JORGE / ARGENTINA INTRODUCCIÓN DISTRIBUCIÓN REGIONAL DE LAS CUENCAS

Más detalles

GRAVIMETRIA. Geotectónica 2013 Trabajo práctico N 2 SUPERFICIES DE LA TIERRA

GRAVIMETRIA. Geotectónica 2013 Trabajo práctico N 2 SUPERFICIES DE LA TIERRA Geotectónica 2013 Trabajo práctico N 2 CONCEPTOS DE GRAVIMETRIA SUPERFICIES DE LA TIERRA Superficie Real Geoide Costa La superficie geopotencial de referencia que define la superficie del nivel del mar

Más detalles

Miguel Belmonte 1 Olvis Padilla 1, George Liszicasz 2, Enrique Hung 2, Rashid Tippu 2

Miguel Belmonte 1 Olvis Padilla 1, George Liszicasz 2, Enrique Hung 2, Rashid Tippu 2 Avances en los programas de exploración de hidrocarburos de YPFB en las cuencas sedimentarias de Bolivia, usando el método de prospección geofísica aérea SFD Miguel Belmonte 1 Olvis Padilla 1, George Liszicasz

Más detalles

Fig.5. 1 Mapa Geológico donde se muestra los perfiles realizados.

Fig.5. 1 Mapa Geológico donde se muestra los perfiles realizados. 5. INTERPRETACIÓN GEOFÍSICA-GEOLÓGICA La determinación de la profundidad al basamento se realizó de dos formas, primero se obtuvo la profundidad a partir de la expresión de la Losa de Bouguer. La segunda

Más detalles

apítulo Recursos y reservas de petróleo crudo y gas natural Autores Dr. Manuel Marrero Dr. Rafael Tenreyro

apítulo Recursos y reservas de petróleo crudo y gas natural Autores Dr. Manuel Marrero Dr. Rafael Tenreyro apítulo 2 Recursos y reservas de petróleo crudo y gas natural Autores Dr. Manuel Marrero Dr. Rafael Tenreyro El volumen total o cantidad de petróleo crudo y/o gas natural en un yacimiento se denomina "recurso"

Más detalles

Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Institut de Ciències de la Terra Jaume Almera Departament de Geofísica

Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Institut de Ciències de la Terra Jaume Almera Departament de Geofísica Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Institut de Ciències de la Terra Jaume Almera Departament de Geofísica Programa de Doctorado de Tectònica y Geofísica, bienio 96-98 EVOLUCIÓN TECTÓNICA

Más detalles

Cuenca Amatique. Resumen. Evolución Tectónica

Cuenca Amatique. Resumen. Evolución Tectónica Cuenca Amatique Resumen La Cuenca Amatique cubre la región offshore del Atlántico de Guatemala y la zona inmediata adyacente. La superficie aproximada es de 10,000 Km 2. Sin embargo es de hacer notar que

Más detalles

El relieve terrestre. Unidad 2. Jaime Arias Prieto

El relieve terrestre. Unidad 2. Jaime Arias Prieto El relieve terrestre Unidad 2 La capas de la Tierra (I) Estructura interna de la Tierra (Según el modelo estático) 1) Corteza - Capa más superficial (1% del planeta) - Tipos - Continental: Profundidad

Más detalles

IV. ANALISIS DE LOS PERFILES SISMICOS

IV. ANALISIS DE LOS PERFILES SISMICOS IV. ANALISIS DE LOS PERFILES SISMICOS Los perfiles geofísicos utilizados en este estudio provienen de la campaña oceanográfica SIGSBEE-11, la cual se desarrollo a bordo del B/O JUSTO SIERRA, comprendido

Más detalles

ESTUDIO DE LA CORTEZA PROFUNDA EN LA ZEE DE CUBA EN EL GOLFO DE MEJICO A PARTIR DE LOS TRABAJOS DE SÍSMICA DE REFLEXION PROFUNDA

ESTUDIO DE LA CORTEZA PROFUNDA EN LA ZEE DE CUBA EN EL GOLFO DE MEJICO A PARTIR DE LOS TRABAJOS DE SÍSMICA DE REFLEXION PROFUNDA ESTUDIO DE LA CORTEZA PROFUNDA EN LA ZEE DE CUBA EN EL GOLFO DE MEJICO A PARTIR DE LOS TRABAJOS DE SÍSMICA DE REFLEXION PROFUNDA Gerardo Arriaza Fdz (1), José L. Prol (1), René. Domínguez (1). Empresa

Más detalles

Cátedra de Geofísica General 2018

Cátedra de Geofísica General 2018 Cátedra de Geofísica General 2018 Trabajo práctico N o 16 - Las placas tectónicas y la geofísica 1. En la figura se encuentran localizados terremotos de diversas magnitudes ocurridos durante el año 1990

Más detalles

UNAM ENES Morelia Gabriel Vázquez Castro

UNAM ENES Morelia Gabriel Vázquez Castro Regla de las Vs Fundamentos del análisis geomorfológico 6.1. Análisis geomorfológico. 6.2. Las formas topográficas. 6.3. Análisis de las redes de drenaje. 6.4. Control litológico del relieve. 6.5. Control

Más detalles

Datos Generales de la Tierra / Edad de la tierra / Corte a través de la tierra / La corteza / Métodos de investigación

Datos Generales de la Tierra / Edad de la tierra / Corte a través de la tierra / La corteza / Métodos de investigación Geología La Tierra Datos Generales de la Tierra / Edad de la tierra / Corte a través de la tierra / La corteza / Métodos de investigación Resumen: Datos generales de la tierra >Radio ecuatorial : 6378

Más detalles

RESOLUCIÓN 385/2008.

RESOLUCIÓN 385/2008. RESOLUCIÓN 385/2008. (Gaceta Oficial de la República de Cuba, Edición No 006 Ordinaria de 26/02/2009) Normas para la Clasificación de los Recursos y Reservas de Minerales Sólidos y Objetivos del Balance

Más detalles

Hidroestratigrafía del Acuífero de Valle del Río Yaqui, Sonora. Departamento de Geología

Hidroestratigrafía del Acuífero de Valle del Río Yaqui, Sonora. Departamento de Geología III. FISIOGRAFÍA Y GEOMORFOLOGÍA III.1 Fisiografía La cuenca del Río Yaqui se encuentra ubicada en tres subprovincias fisiográficas: 1) Subprovincia de la Altiplanicie Lávica Riolítica, 2) Subprovincia

Más detalles

EXPLORACIÓN DE HIDROCARBUROS EN AGUAS PROFUNDAS EN EL PERÚ Alejandro Quispe Muñoz (Universidad Nacional de Ingeniería UNI)

EXPLORACIÓN DE HIDROCARBUROS EN AGUAS PROFUNDAS EN EL PERÚ Alejandro Quispe Muñoz (Universidad Nacional de Ingeniería UNI) EXPLORACIÓN DE HIDROCARBUROS EN AGUAS PROFUNDAS EN EL PERÚ Alejandro Quispe Muñoz (Universidad Nacional de Ingeniería UNI) I. GENERALIDADES En la industria Petrolera el término aguas profundas se refiere

Más detalles

PARTICULARIDADES ESTRUCTURALES DEL CINTURÓN DE CABALGAMIENTO EN EL SECTOR MARINO NORTE DE PINAR DEL RÍO.

PARTICULARIDADES ESTRUCTURALES DEL CINTURÓN DE CABALGAMIENTO EN EL SECTOR MARINO NORTE DE PINAR DEL RÍO. PARTICULARIDADES ESTRUCTURALES DEL CINTURÓN DE CABALGAMIENTO EN EL SECTOR MARINO NORTE DE PINAR DEL RÍO. B. René Domínguez Garcés, Juan G. López, José Prol Betancourt, Blanca Sosa Álvarez CEINPET (Centro

Más detalles

TEMA 6. PRODUCCION DE HIDROCARBUROS PROFESORA VICTORIA MOUSALLI

TEMA 6. PRODUCCION DE HIDROCARBUROS PROFESORA VICTORIA MOUSALLI 1 PROFESORA VICTORIA MOUSALLI OBJETIVO MANEJAR LOS DISTINTOS TERMINOS Y PROCESOS RELACIONADOS CON LA PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS, DESDE LA FASE DE EXPLORACION HASTA LA FASE DE EXTRACCIÓN (METODOS Y MECANISMOS)

Más detalles

sísmica, que estructuras se pueden encontrar a lo largo de su evolución. CICLO DE WILSON Dewey y Burke (1974)

sísmica, que estructuras se pueden encontrar a lo largo de su evolución. CICLO DE WILSON Dewey y Burke (1974) GEOTECTONICA - TRABAJO PRACTICO Nº 7 MARGENES PASIVOS Objetivos: Analizar los diferentes elementos tectónicos en un ambiente de Margen Pasivo; en que parte de la evolución del Ciclo de Wilson se desarrolla

Más detalles

REPORTE ESPECIAL GRUPO DE TRABAJO DEL SERVICIO SISMOLÓGICO NACIONAL, UNAM. Sismo del día 19 de enero de 2018, Golfo de California (M 6.

REPORTE ESPECIAL GRUPO DE TRABAJO DEL SERVICIO SISMOLÓGICO NACIONAL, UNAM. Sismo del día 19 de enero de 2018, Golfo de California (M 6. REPORTE ESPECIAL GRUPO DE TRABAJO DEL SERVICIO SISMOLÓGICO NACIONAL, UNAM. Sismo del día 19 de enero de 2018, Golfo de California (M 6.3) Información general El día 19 de enero de 2018 el Servicio Sismológico

Más detalles

EVALUACIÓN PRELIMINAR DE LA APLICABILIDAD DE LOS ATRIBUTOS SÍSMICOS GEOMÉTRICOS EN EL YACIMIENTO DE PUERTO ESCONDIDO

EVALUACIÓN PRELIMINAR DE LA APLICABILIDAD DE LOS ATRIBUTOS SÍSMICOS GEOMÉTRICOS EN EL YACIMIENTO DE PUERTO ESCONDIDO EVALUACIÓN PRELIMINAR DE LA APLICABILIDAD DE LOS ATRIBUTOS SÍSMICOS GEOMÉTRICOS EN EL YACIMIENTO DE PUERTO ESCONDIDO Yamicela Tamayo López (1), Carlos Veiga Bravo (1), Alberto H. Domínguez (1) 1. UCTB

Más detalles

DATOS GEOQUÍMICOS QUE INDICAN LA POSIBLE PRESENCIA DE YACIMIENTOS DE PETRÓLEO LIGERO Y NO SULFUROSO EN LA ZONA NORORIENTAL DE CUBA

DATOS GEOQUÍMICOS QUE INDICAN LA POSIBLE PRESENCIA DE YACIMIENTOS DE PETRÓLEO LIGERO Y NO SULFUROSO EN LA ZONA NORORIENTAL DE CUBA DATOS GEOQUÍMICOS QUE INDICAN LA POSIBLE PRESENCIA DE YACIMIENTOS DE PETRÓLEO LIGERO Y NO SULFUROSO EN LA ZONA NORORIENTAL DE CUBA Orelvis Delgado López (1), Olga Pascual Fernández (1), Juan Guillermo

Más detalles