CARACTERIZACIÓN GEOLÓGICA DE LOS CAMPOS POTENCIALES EN EL SECTOR BRUJO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CARACTERIZACIÓN GEOLÓGICA DE LOS CAMPOS POTENCIALES EN EL SECTOR BRUJO"

Transcripción

1 CARACTERIZACIÓN GEOLÓGICA DE LOS CAMPOS POTENCIALES EN EL SECTOR BRUJO María Caridad Rifá Hernández, José L. Prol Centro de Investigaciones del Petróleo (CEINPET) (DIGICUPET). Calle 23 # 105 e/ O y P, Vedado, Ciudad Habana, Habana 4, Cuba. s: rifa@digi.cupet.cu, prol@digi.cupet.cu. RESUMEN El objetivo de esta ponencia es estudiar el corte geológico profundo mediante la interpretación cualitativa y cuantitativa de los campos potenciales, para contribuir al conocimiento de la constitución geológica de la zona de "Brujo" en la parte Central de Cuba. Se copió la información del mapa de gravedad en Reducción de Bouguer (escala 1: ), y el campo magnético total a la misma escala. Estos dos mapas incluyen el sector "Morón-Ceballos". También fue incluida en la interpretación, la línea sísmica 8p que cruza el sector del estudio. Adicionalmente se consultó el mapa geológico (escala 1: ) donde los afloramientos terciarios cubren toda el área. Esta característica revela las diferencias con el área de "Jarahueca" (65 Km al noroeste), dónde los sedimentos, depositados en un margen continental, afloran en el contacto tectónico con las serpentinitas. Esta circunstancia hace pensar en la posibilidad de que en el sector de "Brujo" yazgan este tipo de sedimentos, bajo rocas ígneas que pertenecen al Terreno "Zaza"; las que se han reportado en los pozos de producción. El resultado obtenido permitió localizar los lugares dónde con más probabilidad los sedimentos de margen continental se elevan. ABSTRACT The task of this paper is to study the deep geological section through the qualitative and quantitative interpretation of potential fields in order to contribute at the knowledge of the geological constitution of the "Brujo" zone in the Central part of Cuba. It were copied the information of gravity map in Bouguer Reduction (scale 1: ), and the total magnetic field at the same scale. These two maps include the sector "Morón- Ceballos". Also was included into the interpretation, the 8p seismic line crossing the study sector. Additionally was consulted the geological map (scale 1: ) where tertiary outcrops cover all the area. This characteristic reveals differences with the area of "Jarahueca" (65 Km to the northwest), where the sediments, deposited in a continental margin, outcrop in tectonic contact with serpentines. This circumstance suggests the possibility that in "Brujo" sector lies this kind of sediments, under igneous rocks belonging to the "Zaza" Terrain, which have been reported in the production wells. The obtained result let us to locate the places where with more probability the sediments are lifting. INTRODUCCIÓN La necesidad de aumentar las reservas en la denominada Cuenca Central de Cuba, ha llamado la atención de los investigadores del petróleo. En ese sentido la estrategia en la aplicación de los métodos geofísicos requiere de una secuencia racional a fin de localizar los sectores más favorables para la acumulación de hidrocarburos, que tome en consideración la complejidad del corte geológico que caracteriza a la región. El estudio de los campos potenciales, a la luz de la información geológica disponible, ha permitido en las áreas que circundan al pequeño yacimiento de Brujo (incluyendo a este) aclarar la disposición de grandes complejos geólogo-tectónicos, a fin de brindar elementos de juicio útiles para la prospección sísmica, el diseño de sus levantamientos, su procesamiento y programación futura en el área. 1

2 DESARROLLO Con el fin de contribuir a esclarecer la constitución geológica de la localidad de Brujo y sectores aledaños (Fig.1), fueron en esta ocasión reinterpretados los campos potenciales, enfocados a la confección de un modelo geólogo-geofísico. Para el ajuste, se escogió la línea sísmica 8p (correspondiente al proyecto 1057P de Cupet), que cruza el sector de estudio. El primer paso consistió en unificar la información existente en los archivos, bajo el principio de reducir todos los datos desde un nivel de referencia común. En el sector han sido realizados levantamientos de alta precisión (Prol J.G.L, 1992) que permitieron la confección de un mapa de Anomalías en Reducción Bouguer a escala 1:25000 (Fig.2) que cubre los yacimientos de Pina y Brujo. Desde el punto de vista regional el pequeño yacimiento de Brujo se ubica dentro del Mínimo Norte Cubano que, como es conocido, está conformado por una cadena de mínimos regionales. En el norte de la provincia de las Villas, esta gran anomalía se asocia a la existencia de colosales mantos plegados y corridos (Prol J.G. L, 2009) de sedimentos originalmente depositados en ambientes profundos, que yacen bajo espesores del Arco Volcánico del Cretácico y las ofiolitas. En la denominada Franja Norte de Crudos Pesados, el mínimo regional cubre las zonas de yacimientos donde los pozos de producción reportan la presencia de los sedimentos de margen continental (Unidades Tectono-estratigráficas Placetas y Camajuaní). Al sur de este mínimo se identifican intensos máximos gravitacionales regionales generados por enormes cuerpos del Arco Volcánico Cretácico; en tanto que al norte los máximos regionales evidencian la presencia de calizas densas, dolomitas y anhidritas originalmente depositadas en ambientes someros. Esta disposición de los grandes complejos geólogo-tectónicos se cumple probablemente en el sector de estudio, a juzgar por la presencia de sedimentos de la UTE Remedios en el pozo Morón Norte; y la existencia de afloramientos del Arco Volcánico al sur (Fig.2). La diferencia de esta zona con otras dentro del Mínimo Norte Cubano radica en la existencia aquí de un espesor relativamente delgado de sedimentos pertenecientes al Terciario y a la Orogenia Cubana, que según los pozos de los yacimientos Brujo y Pina, yacen sobre las variedades efusivosedimentarias del Arco Volcánico del Cretácico. Vale la pena señalar que el pozo Sancti Spíritus (Fig.1) ubicado dentro del mínimo regional A (no perteneciente al Mínimo Norte Cubano), inmediatamente al suroeste del máximo local Jatibonico, cortó alrededor de 3 Km de sedimentos terciarios sin alcanzar el Cretácico Superior. La presencia comprobada de efusivas relativamente densas en Pina a una profundidad aproximada de 1 Km debiera estar asociada a la existencia de un máximo regional en ese lugar, cuando realmente lo que se reporta es el mínimo B, (Fig.1) con intensidad similar a su homólogo ubicado en el suroeste. Para justificar el mínimo regional se requiere de una disminución de la densidad media del corte geológico. Esta condición justifica la suposición acerca de la existencia de sedimentos de margen continental bajo el Terreno Zaza en Pina y Brujo, a una profundidad que pudiera superar los 2.5 Km, según se demuestra más adelante por modelación. Tanto el sector de Brujo como el de Pina se encuentran dentro de un máximo local débil que había sido señalado por I Kireev en el año 1963 (Kireev.I, 1963). Las mediciones gravimétricas más exactas y detalladas del año 1992 (Prol J. G. L,1992) revelaron máximos de menor envergadura dentro de la mencionada anomalía, que se asocian a heterogeneidades de la densidad dentro de las efusivosedimentarias e incluso dentro de los sedimentos que las recubren. Para este trabajo fue mejorada la imagen del campo gravitatorio mediante la aplicación de filtros gaussianos (Fig.3) cuya eficiencia ha 2

3 sido demostrada a la hora de resaltar con nitidez las anomalías locales en otros sectores de tectónica similar. El examen del mapa del campo magnético Total ( T anómalo) (Liubi. L, 1984) permite ubicar un máximo de 200 nt entre la posición del yacimiento Brujo y el pozo las Coloradas. Para colocar el máximo en su posición correcta se aplicó sobre los datos magnetométricos un operador de reducción al polo (Fig.4). Según el resultado obtenido, el sector de Brujo queda ahora cubierto por un mínimo; en tanto que el máximo se desplaza al norte sobre las áreas que circundan al pozo las Coloradas. Se extrajo la curva del campo magnético sobre la línea sísmica 8 p, que fue comparada con la generada por un modelo teórico tridimensional (Telford, W. M, 1976). El resultado alcanzado sugiere la presencia en este lugar de un espesor mayor de 4.8 Km constituido por fragmentos del Terreno Zaza dentro de una matriz más joven. Con estos elementos se procedió a conformar un modelo geológico previo al ajuste del campo gravitatorio. El trazado de los cuerpos geológicos se realizó siguiendo las ideas y consideraciones de índole geológica para los campos potenciales que han sido expresadas anteriormente, y algunos rasgos del campo de ondas presentes en la línea migrada en profundidad. El ajuste alcanzado (del orden de ± 0.13 mgal) puede considerarse satisfactorio (Fig.5). El máximo local, al centro del gráfico, coincide con la elevación de los sedimentos de margen continental. También se muestra el mínimo local que genera la cuenca comprimida al frente de los cabalgamientos. El modelo ajustado debe considerarse una de las variantes posibles. No obstante, sin la presencia de sedimentos de baja densidad bajo el Terreno Zaza, seria imposible obtener un ajuste adecuado entre las curvas de los campos observado y calculado respectivamente. La presencia de petróleo en pequeñas acumulaciones sugiere que tales sedimentos pertenecen con mucha probabilidad a la UTE Placetas. Las pequeñas anomalías con intensidad relativa de 0.5 mgal, como las que se reportan, en el sector de Brujo pueden imputarse a aumentos locales de la densidad dentro de los sedimentos depositados durante la Orogenia, o inclusive, dentro de la secuencia tobácea. CONCLUSIONES La interpretación de los campos potenciales del sector de estudio confirma, como otras disciplinas de la exploración petrolera, que los sedimentos de margen continental yacen bajo el Terreno Zaza. Según la interpretación realizada los sedimentos de margen continental yacen a profundidades mayores de 2.5 Km, lo que aumenta las posibilidades de localización de estructuras con el método sísmico. A la hora de decidir nuevas perforaciones en el sector debe excluirse la zona de cuenca frontal comprimida ubicada inmediatamente al sur de la UTE Remedios y rellena con fragmentos del Terreno Zaza, donde la posibilidad de cortar los sedimentos de margen continental es muy baja. BIBLIOGRAFÍA Kireev I, 1963, Informe referente a la exploración gravimétrica de la Cuenca Central, Instituto Cubano de Recursos Minerales, Archivo ONRM. Liubi L, T.V Mastinova et al, 1984, Informe sobre los resultados del levantamiento complejo aerogeofísico realizado en la provincia de Ciego de Ávila y Camaguey, Archivo ONRM. Prol J.G.L, 1992, Levantamiento gravimétrico de alta precisión en escala 1: Pina correspondiente al Proyecto 1165, Archivo del CEINPET , 2009, Contribución de la gravimetría a la exploración de petróleo en el Archipiélago Cubano y sus 3

4 aguas adyacentes. Tesis de Doctorado, CUJAE. Telford, W. M., L. P.Geldart, R. E. Sheriff, D.A. Keys, Applied Geophysics, Cambridge University. Anexos Figura 1.- Mapa de Anomalías en Reducción Bouguer de la Cuenca Central de Cuba (levantamiento de I.Kireev, 1963). Prepararon: Maria C. Rifá y José G. L. Prol

5 Figura 2.- Mapa de anomalías en Reducción Bouguer (levantamiento a escala 1: ) en relieve sombreado Prepararon: Maria C. Rifá y José G. L. Prol

6 Figura 3.- Mapa de anomalías locales del campo gravitatorio en relieve sombreado (obtenido a partir de la resta de 2 filtros gaussianos). Prepararon: Maria C. Rifá y José G. L. Prol

7 Figura 4.- Mapa de anomalías del campo magnético delta T reducido al polo en relieve sombreado. Prepararon: Maria C. Rifá y José G.L. Prol

8 Figura. 5 Modelación gravimétrica sobre la línea sísmica 8P extendida. Prepararon: Maria C. Rifá y José G. L Prol

COMPARACIÓN DE LA IMAGEN SÍSMICA OBTENIDA ANTES DE LA SUMA EN TIEMPO Y EN PROFUNDIDAD

COMPARACIÓN DE LA IMAGEN SÍSMICA OBTENIDA ANTES DE LA SUMA EN TIEMPO Y EN PROFUNDIDAD COMPARACIÓN DE LA IMAGEN SÍSMICA OBTENIDA ANTES DE LA SUMA EN TIEMPO Y EN PROFUNDIDAD Pilar Aballí Fortén, José G. Prol Betancourt, María C. Rifá Hernández, Méricy Lastra Cunill Centro de Investigaciones

Más detalles

INTERPRETACIÓN DE LOS CAMPOS POTENCIALES EN EL SECTOR CIÉNAGA DE MAJAGUILLAR- MOTEMBO

INTERPRETACIÓN DE LOS CAMPOS POTENCIALES EN EL SECTOR CIÉNAGA DE MAJAGUILLAR- MOTEMBO INTERPRETACIÓN DE LOS CAMPOS POTENCIALES EN EL SECTOR CIÉNAGA DE MAJAGUILLAR- MOTEMBO José Gemen L. Prol Betancourt, María C. Rifá Hernández Centro de Investigaciones del Petróleo (CEINPET) (DIGICUPET).

Más detalles

ARGUMENTOS GEOFISICOS ACERCA DEL MARGEN CONTINENTAL EN LA CUENCA CENTRAL DE CUBA

ARGUMENTOS GEOFISICOS ACERCA DEL MARGEN CONTINENTAL EN LA CUENCA CENTRAL DE CUBA ARGUMENTOS GEOFISICOS ACERCA DEL MARGEN CONTINENTAL EN LA CUENCA CENTRAL DE CUBA Maria Caridad. Rifá Hernández 1, José G. Luis Prol Betancourt 1 1. Centro de Investigaciones del Petróleo. Churruca No 481,

Más detalles

Argumentos geofísicos acerca del margen continental en la Cuenca Central de Cuba

Argumentos geofísicos acerca del margen continental en la Cuenca Central de Cuba Vol. III, No. 3, septiembre - diciembre, 2012, pp. 21-27 INGENIERÍA GEOFÍSICA Argumentos geofísicos acerca del margen continental en la Cuenca Central de Cuba María Caridad Rifá Hernández Correo electrónico:

Más detalles

Ubicación de zonas favorables para la exploración petrolera a partir del estudio de los campos potenciales en el sector Esmeralda, Cuba

Ubicación de zonas favorables para la exploración petrolera a partir del estudio de los campos potenciales en el sector Esmeralda, Cuba Ciencias de la Tierra y el Espacio, enero-junio, 2016, Vol.17, No.1, pp.81-96, ISSN 1729-3790 Ubicación de zonas favorables para la exploración petrolera a partir del estudio de los campos potenciales

Más detalles

CONFIGURACIÓN TECTONO-ESTRUCTURAL DE LA REGIÓN NORESTE DE CUENCA CENTRAL: UNA VISIÓN PRELIMINAR

CONFIGURACIÓN TECTONO-ESTRUCTURAL DE LA REGIÓN NORESTE DE CUENCA CENTRAL: UNA VISIÓN PRELIMINAR CONFIGURACIÓN TECTONO-ESTRUCTURAL DE LA REGIÓN NORESTE DE CUENCA CENTRAL: UNA VISIÓN PRELIMINAR Esthenis.Martínez (1), José. Luís Yparraguirre (2), Nancy Sterling (1), José.Luís.Prol (1), Raúl Gómez (1),

Más detalles

ANÁLISIS Y RESULTADOS DE DIFERENTES ESQUEMAS DE PROCESAMIENTO SÍSMICO A UN MISMO DATO 2D

ANÁLISIS Y RESULTADOS DE DIFERENTES ESQUEMAS DE PROCESAMIENTO SÍSMICO A UN MISMO DATO 2D ANÁLISIS Y RESULTADOS DE DIFERENTES ESQUEMAS DE PROCESAMIENTO SÍSMICO A UN MISMO DATO 2D Mericy Lastra Cunill Centro de Investigaciones del Petróleo (CEINPET) (DIGICUPET). Calle 23 # 105 e/ O y P, Vedado,

Más detalles

INTERPRETACIÓN GEOLÓGICA DEL MAPA UNIFICADO DE ANOMALÍAS EN REDUCCIÓN BOUGUER. FRANJA NORTE DE CRUDOS PESADOS, PARTE OCCIDENTAL

INTERPRETACIÓN GEOLÓGICA DEL MAPA UNIFICADO DE ANOMALÍAS EN REDUCCIÓN BOUGUER. FRANJA NORTE DE CRUDOS PESADOS, PARTE OCCIDENTAL INTERPRETACIÓN GEOLÓGICA DEL MAPA UNIFICADO DE ANOMALÍAS EN REDUCCIÓN BOUGUER. FRANJA NORTE DE CRUDOS PESADOS, PARTE OCCIDENTAL José G. Luis Prol Betancourt, María C. Rifá Hernández Centro de Investigaciones

Más detalles

Sistema de información geográfica para la gestión de la información geológica de Cuba nororiental *

Sistema de información geográfica para la gestión de la información geológica de Cuba nororiental * Sistema de información geográfica para la gestión de la información geológica de Cuba nororiental * Liuska Fernández Diéguez Carrera: Ingeniería Geológica. Instituto Superior Minero Metalúrgico (Cuba).

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE GEOLOGÍA, MINAS Y GEOFÍSICA DEPARTAMENTO DE GEOFÍSICA

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE GEOLOGÍA, MINAS Y GEOFÍSICA DEPARTAMENTO DE GEOFÍSICA TIPO DE 0 8 y 111 1. PROPÓSITO El propósito que persigue la asignatura Métodos Gravimétricos y Magnéticos es el de instruir al estudiante sobre la utilidad, limitaciones, teoría, correcciones y aplicaciones

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 2 de julio de 2008 PROSPECCIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE GEOLOGIA GENERAL ASIGNATURA: GEOLOGIA DEL PETROLEO PROF.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE GEOLOGIA GENERAL ASIGNATURA: GEOLOGIA DEL PETROLEO PROF. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE GEOLOGIA GENERAL ASIGNATURA: GEOLOGIA DEL PETROLEO PROF. VICTORIA MOUSALLI 2 Determinación de pozos exploratorios. Estudios previos a la

Más detalles

VII. MODELADO DE PERFILES

VII. MODELADO DE PERFILES Figura 18.- Esquema Geológico Generalizado de la Configuración del Basamento y Relleno Sedimentario y su Asociación con Valores de Densidad Obtenidos por Diferencias de Contrastes. VII. MODELADO DE PERFILES

Más detalles

Integración del análisis geomorfológico con métodos geofísicos para la exploración de hidrocarburos en el sector Majaguillar- Corralillo, Cuba

Integración del análisis geomorfológico con métodos geofísicos para la exploración de hidrocarburos en el sector Majaguillar- Corralillo, Cuba 16 Integración del análisis geomorfológico con métodos geofísicos para la exploración de hidrocarburos en el sector Majaguillar- Corralillo, Cuba Resumen María Victoria Pérez-Peña Ramón Cruz-Toledo José

Más detalles

Los estudios que utilizan geofísica aérea de alta resolución son una

Los estudios que utilizan geofísica aérea de alta resolución son una 6. GEOFÍSICA 6.1. INTRODUCCIÓN Los estudios que utilizan geofísica aérea de alta resolución son una herramienta de exploración rápida, eficaz y de bajo costo, que es muy utilizada en la exploración minera.

Más detalles

DIRECCION GENERAL DE MINERIA SECRETARIA DE ESTADO DE INDUSTRIA Y COMERCIO

DIRECCION GENERAL DE MINERIA SECRETARIA DE ESTADO DE INDUSTRIA Y COMERCIO DIRECCION GENERAL DE MINERIA SECRETARIA DE ESTADO DE INDUSTRIA Y COMERCIO MESA REDONDA SOBRE INVESION ENERGETICA EN LA REPUBLICA DOMINICANA Fuentes de Energia e Inversion en la Republica Dominicana Ing.

Más detalles

Objetivo: El alumno conocerá la metodología que se aplica en la exploración de los yacimientos de los fluidos desde el punto de vista geológico.

Objetivo: El alumno conocerá la metodología que se aplica en la exploración de los yacimientos de los fluidos desde el punto de vista geológico. IV. FUNDAMENTOS DE LA EXPLORACIÓN Objetivo: El alumno conocerá la metodología que se aplica en la exploración de los yacimientos de los fluidos desde el punto de vista geológico. 4.1 Generalidades 4.2

Más detalles

ESTRUCTURAS PERSPECTIVAS EN LAS CERCANÍAS DEL YACIMIENTO PINA

ESTRUCTURAS PERSPECTIVAS EN LAS CERCANÍAS DEL YACIMIENTO PINA ESTRUCTURAS PERSPECTIVAS EN LAS CERCANÍAS DEL YACIMIENTO PINA Esthenis Martínez Rojas (1), José Luis Yparraguirre Pena (2)) y Pedro Alberto Fernández (1) 1. Centro de Investigaciones del Petróleo, Cuba,

Más detalles

BLOQUES LEVANTADOS TIERRA/ MAR EN EL TERRITORIO MORRO DE LA HABANA A TARARÁ Y SU RELACIÓN GASOPETROLIFERA

BLOQUES LEVANTADOS TIERRA/ MAR EN EL TERRITORIO MORRO DE LA HABANA A TARARÁ Y SU RELACIÓN GASOPETROLIFERA BLOQUES LEVANTADOS TIERRA/ MAR EN EL TERRITORIO MORRO DE LA HABANA A TARARÁ Y SU RELACIÓN GASOPETROLIFERA Gustavo Echevarria Rodríguez 1, Ramon Cruz Toledo 1, José Álvarez Castro 1, Rolando Garcia Sánchez

Más detalles

LAS INVESTIGACIONES DE LOS HIDROCARBUROS EN HONDURAS Y SU POTENCIAL. Por: Dr. Raúl F. Cálix Matute

LAS INVESTIGACIONES DE LOS HIDROCARBUROS EN HONDURAS Y SU POTENCIAL. Por: Dr. Raúl F. Cálix Matute LAS INVESTIGACIONES DE LOS HIDROCARBUROS EN HONDURAS Y SU POTENCIAL Por: Dr. Raúl F. Cálix Matute Las primeras exploraciones Se tiene información de empresas que en el siglo XIX y comienzos del XX, solicitaban

Más detalles

TEMA 6. PRODUCCION DE HIDROCARBUROS PROFESORA VICTORIA MOUSALLI

TEMA 6. PRODUCCION DE HIDROCARBUROS PROFESORA VICTORIA MOUSALLI 1 PROFESORA VICTORIA MOUSALLI OBJETIVO MANEJAR LOS DISTINTOS TERMINOS Y PROCESOS RELACIONADOS CON LA PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS, DESDE LA FASE DE EXPLORACION HASTA LA FASE DE EXTRACCIÓN (METODOS Y MECANISMOS)

Más detalles

Fig.5. 1 Mapa Geológico donde se muestra los perfiles realizados.

Fig.5. 1 Mapa Geológico donde se muestra los perfiles realizados. 5. INTERPRETACIÓN GEOFÍSICA-GEOLÓGICA La determinación de la profundidad al basamento se realizó de dos formas, primero se obtuvo la profundidad a partir de la expresión de la Losa de Bouguer. La segunda

Más detalles

SELECCIÓN DE PARÁMETROS DE ADQUISICIÓN DE SISMICA 3D

SELECCIÓN DE PARÁMETROS DE ADQUISICIÓN DE SISMICA 3D SELECCIÓN DE PARÁMETROS DE ADQUISICIÓN DE SISMICA 3D Pilar Aballí Fortén (1), Ariel Pérez López (2), Jorge García Benítez (3) Fernandez (1) y Gerardo Arriaza (1)UCTB de Investigaciones Geofísicas, CEINPET,

Más detalles

Localización del Área de Estudio

Localización del Área de Estudio 1. Introducción Uno de los objetivos principales en la industria petrolera es optimizar la producción de hidrocarburos asociada a criterios económicos. Los estudios de caracterización y simulación de yacimientos

Más detalles

RESULTADOS GEOLOGO-GEOFISICOS PRELIMINARES SOBRE LA REINTERPRETACION DE LA SISMICA 3D EN EL SECTOR BACURANAO- SANTA MARIA

RESULTADOS GEOLOGO-GEOFISICOS PRELIMINARES SOBRE LA REINTERPRETACION DE LA SISMICA 3D EN EL SECTOR BACURANAO- SANTA MARIA RESULTADOS GEOLOGO-GEOFISICOS PRELIMINARES SOBRE LA REINTERPRETACION DE LA SISMICA 3D EN EL SECTOR BACURANAO- SANTA MARIA Noemí García Martínez, Alberto Helio Domínguez Gómez, Edenia Camejo Cordero, Mericy

Más detalles

EXPLORACIÓN PETROLERA: PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES LANDSAT E INFORMACIÓN GEOLÓGICA EN LA REGIÓN HABANA MATANZAS.

EXPLORACIÓN PETROLERA: PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES LANDSAT E INFORMACIÓN GEOLÓGICA EN LA REGIÓN HABANA MATANZAS. Anais XI SBSR, Belo Horizonte, Brasil, 05-10 abril 2003, INPE, p. 861-868. EXPLORACIÓN PETROLERA: PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES LANDSAT E INFORMACIÓN GEOLÓGICA EN LA REGIÓN HABANA MATANZAS. JULIO ERNESTO

Más detalles

Figura Mapa de anomalías de Bouguer de la Cordillera Bética (I.G.N. 1976)

Figura Mapa de anomalías de Bouguer de la Cordillera Bética (I.G.N. 1976) 4.- GEOFÍSICA La adquisición e interpretación de datos geofísicos ha sido de especial importancia en este proyecto. En la región existen numerosos datos geofísicos previos de carácter regional que permiten

Más detalles

DATOS GEOQUÍMICOS QUE INDICAN LA POSIBLE PRESENCIA DE YACIMIENTOS DE PETRÓLEO LIGERO Y NO SULFUROSO EN LA ZONA NORORIENTAL DE CUBA

DATOS GEOQUÍMICOS QUE INDICAN LA POSIBLE PRESENCIA DE YACIMIENTOS DE PETRÓLEO LIGERO Y NO SULFUROSO EN LA ZONA NORORIENTAL DE CUBA DATOS GEOQUÍMICOS QUE INDICAN LA POSIBLE PRESENCIA DE YACIMIENTOS DE PETRÓLEO LIGERO Y NO SULFUROSO EN LA ZONA NORORIENTAL DE CUBA Orelvis Delgado López (1), Olga Pascual Fernández (1), Juan Guillermo

Más detalles

Cuenca Amatique. Resumen. Evolución Tectónica

Cuenca Amatique. Resumen. Evolución Tectónica Cuenca Amatique Resumen La Cuenca Amatique cubre la región offshore del Atlántico de Guatemala y la zona inmediata adyacente. La superficie aproximada es de 10,000 Km 2. Sin embargo es de hacer notar que

Más detalles

V. EL CRÁTER DE CHICXULUB Y EL POZO EXPLORATORIO YAXCOPOIL-1

V. EL CRÁTER DE CHICXULUB Y EL POZO EXPLORATORIO YAXCOPOIL-1 V. EL CRÁTER DE CHICXULUB Y EL POZO EXPLORATORIO YAXCOPOIL-1 V.1 LOCALIZACIÓN El cráter Chicxulub se encuentra localizado en la porción noroeste de la península de Yucatán, sepultado por una secuencia

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA PROSPECCIÓN GEOFÍSICA. Curso elaborado por la Prof. Stéphanie Klarica

INTRODUCCIÓN A LA PROSPECCIÓN GEOFÍSICA. Curso elaborado por la Prof. Stéphanie Klarica 1 INTRODUCCIÓN A LA PROSPECCIÓN GEOFÍSICA Curso elaborado por la Prof. Stéphanie Klarica Grupo de Geofisica, Departamento de Física Facultad de Ciencias, Universidad de Los Andes 2 PARA USTEDES QUE SIGNIFICA

Más detalles

Hidroestratigrafía del Acuífero de Valle del Río Yaqui, Sonora. Departamento de Geología

Hidroestratigrafía del Acuífero de Valle del Río Yaqui, Sonora. Departamento de Geología III. FISIOGRAFÍA Y GEOMORFOLOGÍA III.1 Fisiografía La cuenca del Río Yaqui se encuentra ubicada en tres subprovincias fisiográficas: 1) Subprovincia de la Altiplanicie Lávica Riolítica, 2) Subprovincia

Más detalles

ZONACIÓN TRIDIMENSIONAL DE VARIACIONES LITOLOGICAS UTILIZANDO REGISTROS GEOFÍSICOS: FRANJA NORTE DE CRUDOS PESADOS, ÁREA DE JIBACOA

ZONACIÓN TRIDIMENSIONAL DE VARIACIONES LITOLOGICAS UTILIZANDO REGISTROS GEOFÍSICOS: FRANJA NORTE DE CRUDOS PESADOS, ÁREA DE JIBACOA ZONACIÓN TRIDIMENSIONAL DE VARIACIONES LITOLOGICAS UTILIZANDO REGISTROS GEOFÍSICOS: FRANJA NORTE DE CRUDOS PESADOS, ÁREA DE JIBACOA Julio Ernesto Gómez Herrera, Osvaldo Rodríguez Morán Centro de Investigaciones

Más detalles

Carrera: GCE Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias. Academia de Ingeniería en Geociencias

Carrera: GCE Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias. Academia de Ingeniería en Geociencias 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Métodos Potenciales Ingeniería en Geociencias GCE-0522 2-2-6 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Fecha de elaboración: Agosto de 2014 Fecha de última actualización: Enero de 2016

Fecha de elaboración: Agosto de 2014 Fecha de última actualización: Enero de 2016 Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO GEOFÍSICA DE LA TIERRA SÓLIDA Programa Educativo: Geofísica de la Tierra Sólida Área de Formación : Sustantiva profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO PROCESAMIENTO DE DATOS GEOFÍSICOS 2128 10 09 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Geofísica

Más detalles

Fecha: 19 de marzo de Colaboración Universidad Autónoma de Nuevo León Universidad Nacional Autónoma de México

Fecha: 19 de marzo de Colaboración Universidad Autónoma de Nuevo León Universidad Nacional Autónoma de México Reporte preliminar de la actividad sísmica generada en la región citrícola del estado de Nuevo León que comprende los municipios de Montemorelos, General Terán, Cadereyta y China, para el periodo octubre

Más detalles

RESULTADOS DE LA INTERPRETACIÓN SÍSMICA DE LAS LÍNEAS SÍSMICAS DE ENLACE 2D ADQUIRIDAS AL NORTE DE LA HABANA

RESULTADOS DE LA INTERPRETACIÓN SÍSMICA DE LAS LÍNEAS SÍSMICAS DE ENLACE 2D ADQUIRIDAS AL NORTE DE LA HABANA RESULTADOS DE LA INTERPRETACIÓN SÍSMICA DE LAS LÍNEAS SÍSMICAS DE ENLACE 2D ADQUIRIDAS AL NORTE DE LA HABANA B. René Domínguez Garcés, Blanca Sosa Álvarez ), Carlos E. Sánchez Alarcó, Grisel Ameijeiras.

Más detalles

CADENA DE VALOR DE UNA EMPRESA DE HIDROCARBUROS HÉCTOR ALEJANDRO GARZÓN ACOSTA ABRIL 12 DE 2016

CADENA DE VALOR DE UNA EMPRESA DE HIDROCARBUROS HÉCTOR ALEJANDRO GARZÓN ACOSTA ABRIL 12 DE 2016 CADENA DE VALOR DE UNA EMPRESA DE HIDROCARBUROS HÉCTOR ALEJANDRO GARZÓN ACOSTA ABRIL 12 DE 2016 CADENA DE VALOR ACTIVIDADES PRINCIPALES EXPLORACION PERFORACION PRODUCCION TRANSPORTE COMERCIALIZACION HSEQ

Más detalles

M.C. Gelder Enero Cámara Beauregard Fecha de elaboración: Enero de 2016 Fecha de última actualización: Octubre de 2017

M.C. Gelder Enero Cámara Beauregard Fecha de elaboración: Enero de 2016 Fecha de última actualización: Octubre de 2017 PROGRAMA DE ESTUDIO SISMOLOGÍA APLICADA A LA EXPLORACIÓN PETROLERA Programa Educativo: Ingeniería Geofísica Área de Formación: Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas:

Más detalles

Innovar en Sinergia con el Medio Ambiente XV CONGRESO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA ISBN: SELLO EDITORIAL SOCIEDAD COLOMBIANA DE GEOLOGÍA

Innovar en Sinergia con el Medio Ambiente XV CONGRESO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA ISBN: SELLO EDITORIAL SOCIEDAD COLOMBIANA DE GEOLOGÍA Innovar en Sinergia con el Medio Ambiente XV CONGRESO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA ISBN: 978-958-57950-1-3 SELLO EDITORIAL SOCIEDAD COLOMBIANA DE GEOLOGÍA 130. MODELAMIENTO GEOFÍSICO LOCAL DE ALTA RESOLUCIÓN

Más detalles

Ingeniería Geofísica

Ingeniería Geofísica 1200 - Ingeniería Geofísica Prof. Corina Campos, Coordinadora TSU. Raidin Uztáriz, Asistente Edif. de Física y Electrónica II, Piso Telf. 906.500, 906545 e-mail: coord-geo@usb.ve Pág. WEB: http://www.gc.usb.ve/geocoordweb/index.html

Más detalles

PARTICULARIDADES ESTRUCTURALES DEL CINTURÓN DE CABALGAMIENTO EN EL SECTOR MARINO NORTE DE PINAR DEL RÍO.

PARTICULARIDADES ESTRUCTURALES DEL CINTURÓN DE CABALGAMIENTO EN EL SECTOR MARINO NORTE DE PINAR DEL RÍO. PARTICULARIDADES ESTRUCTURALES DEL CINTURÓN DE CABALGAMIENTO EN EL SECTOR MARINO NORTE DE PINAR DEL RÍO. B. René Domínguez Garcés, Juan G. López, José Prol Betancourt, Blanca Sosa Álvarez CEINPET (Centro

Más detalles

EL GAS NATURAL, NUEVO RETO PARA LA EXPLORACIÓN DE HIDROCARBUROS EN EL PAÍS

EL GAS NATURAL, NUEVO RETO PARA LA EXPLORACIÓN DE HIDROCARBUROS EN EL PAÍS EL GAS NATURAL, NUEVO RETO PARA LA EXPLORACIÓN DE HIDROCARBUROS EN EL PAÍS Roberto Otero Marrero (1), Juan Guillermo López Rivera (1), Gustavo Echevarria Rodríguez (1). (1) Centro de Investigaciones del

Más detalles

GEOFÍSICA APLICADA Y PROSPECCIÓN GEOQUÍMICA

GEOFÍSICA APLICADA Y PROSPECCIÓN GEOQUÍMICA PRUEBA DE CONJUNTO PARA LA HOMOLOGACIÓN DE UN TÍTULO EXTRANJERO Escola Tècnica Superior de Camins, Canals i Ports de Barcelona Materia: GEOFÍSICA APLICADA Y PROSPECCIÓN GEOQUÍMICA PROGRAMA: PARTE DE TEORÍA

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE GEOLOGÍA, MINAS Y GEOFÍSICA DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE GEOLOGÍA, MINAS Y GEOFÍSICA DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA CODIGO: 17 UNIDADES: REQUISITOS: 140 UC HORASSEMANA: PROPOSITOS El propósito de esta asignatura es proporcionar al estudiante los conocimientos teóricoprácticos en materia de hidrocarburos, que le permitan

Más detalles

Minería y Geología E-ISSN: Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa 'Dr Antonio Nuñez Jiménez' Cuba

Minería y Geología E-ISSN: Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa 'Dr Antonio Nuñez Jiménez' Cuba Minería y Geología E-ISSN: 1993-8012 revistamg@ismm.edu.cu Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa 'Dr Antonio Nuñez Jiménez' Cuba Jiménez-de la Fuente, Lourdes; Cruz-Toledo, Ramón; Pérez-Martínez,

Más detalles

Datos Generales de la Tierra / Edad de la tierra / Corte a través de la tierra / La corteza / Métodos de investigación

Datos Generales de la Tierra / Edad de la tierra / Corte a través de la tierra / La corteza / Métodos de investigación Geología La Tierra Datos Generales de la Tierra / Edad de la tierra / Corte a través de la tierra / La corteza / Métodos de investigación Resumen: Datos generales de la tierra >Radio ecuatorial : 6378

Más detalles

Registro de Pozos Edgar Valdez

Registro de Pozos Edgar Valdez Historia Desde 1927, cuando los hermanos Marcelo y Conrad Schlumberger registraron en Pechelbronn (Francia) los primeros perfiles eléctricos, el perfilaje se convirtió en una técnica de uso generalizado

Más detalles

CATASTRO MINERO NACIONAL:

CATASTRO MINERO NACIONAL: GLOSARIO 1 CANON SUPERFICIARIO: Es una contraprestación que cobra la entidad contratante sobre la totalidad del área de la concesión durante la exploración, el montaje y la construcción sobre las extensiones

Más detalles

ÍNDICE. M.I. Rafael Chávez Aguirre

ÍNDICE. M.I. Rafael Chávez Aguirre ÍNDICE PRÁCTICA 1 Calibración del equipo y sus variaciones con la presión atmosférica y la hora... 1 PRÁCTICA 2 Levantamiento gravimétrico de planicie... 2 PRÁCTICA 3 Levantamiento en presencia de un cantil...

Más detalles

COMISION NACIONAL DE HIDROCARBUROS

COMISION NACIONAL DE HIDROCARBUROS COMISION NACIONAL DE HIDROCARBUROS Anexos de los Lineamientos que regulan el procedimiento de cuantificación y certificación de Reservas de la Nación Publicados en el Diario Oficial de la Federación el

Más detalles

Plays exploratorios pre terciarios dentro del lote Z 2B, cuenca productora de Talara en el offshore del Perú

Plays exploratorios pre terciarios dentro del lote Z 2B, cuenca productora de Talara en el offshore del Perú 122 Boletín de la Sociedad Geológica del Perú journal homepage: www.sgp.org.pe ISSN 0079 1091 Plays exploratorios pre terciarios dentro del lote Z 2B, cuenca productora de Talara en el offshore del Perú

Más detalles

El Estado de Sonora en el noroeste de México contiene el registro. geológico de una evolución tectónica compleja, desde el Precámbrico hasta el

El Estado de Sonora en el noroeste de México contiene el registro. geológico de una evolución tectónica compleja, desde el Precámbrico hasta el 1. INTRODUCCIÓN El Estado de Sonora en el noroeste de México contiene el registro geológico de una evolución tectónica compleja, desde el Precámbrico hasta el Reciente. Varios episodios de deformación

Más detalles

Cátedra de Geofísica General 2018

Cátedra de Geofísica General 2018 Cátedra de Geofísica General 2018 Trabajo práctico N o 16 - Las placas tectónicas y la geofísica 1. En la figura se encuentran localizados terremotos de diversas magnitudes ocurridos durante el año 1990

Más detalles

Visita Área Contractual Altamira 7-mar-2012

Visita Área Contractual Altamira 7-mar-2012 Subdirección de Producción Región Norte Activo de Producción Poza Rica-Altamira Visita Área Contractual Altamira 7-mar-2012 SERVICIOS PARA LA EXPLORACIÓN, DESARROLLO Y PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS Política

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA GEOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON LA INGENIERÍA PETROLERA

INTRODUCCIÓN A LA GEOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON LA INGENIERÍA PETROLERA Contenido: 1. Definición de la geología y áreas de aplicación. 2. El planeta Tierra. 3. Tectónica de placas. 4. Rocas sedimentarias y estructuras geológicas relacionadas con la generación y trampas de

Más detalles

2. CARACTERIZACIÓN DE YACIMIENTOS 2.1 INTRODUCCIÓN 2

2. CARACTERIZACIÓN DE YACIMIENTOS 2.1 INTRODUCCIÓN 2 CHAPTER 2: Content 2. CARACTERIZACIÓN DE YACIMIENTOS 2.1 INTRODUCCIÓN 2.2 BREVE DESCRIPCIÓN DE ALGUNAS DE LAS TECNOLOGÍAS MÁS IMPORTANTES EN LA EXPLORACIÓN DE HIDROCARBUROS 2.2.1 SÍSMICA 2.2.2 WIDE AZIMUTH

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO EXPLORACIÓN GEOFÍSICA 0419 7º, 8 09 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Geofísica Ingeniería

Más detalles

apítulo Recursos y reservas de petróleo crudo y gas natural Autores Dr. Manuel Marrero Dr. Rafael Tenreyro

apítulo Recursos y reservas de petróleo crudo y gas natural Autores Dr. Manuel Marrero Dr. Rafael Tenreyro apítulo 2 Recursos y reservas de petróleo crudo y gas natural Autores Dr. Manuel Marrero Dr. Rafael Tenreyro El volumen total o cantidad de petróleo crudo y/o gas natural en un yacimiento se denomina "recurso"

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA ANOMALÍA DE BOUGUER PARA UNA ZONA DE CANADÁ.

DETERMINACIÓN DE LA ANOMALÍA DE BOUGUER PARA UNA ZONA DE CANADÁ. DETERMINACIÓN DE LA ANOMALÍA DE BOUGUER PARA UNA ZONA DE CANADÁ. Jánel Arias Cáceres [20111025002] Facultad de Ingeniería, Universidad Distrital Francisco José de Caldas jaariasc@correo.udistrital.edu.co

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO INTRODUCCIÓN A LA GEOFÍSICA 0352 4 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Geofísica

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO SISMOLOGÍA APLICADA A LA EXPLORACIÓN PETROLERA 1079 8º, 9º, 10º 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias

Más detalles

Cátedra de Geología General. Trabajo práctico Nº 8: Reconocimiento y descripción de la deformación de los materiales de la corteza

Cátedra de Geología General. Trabajo práctico Nº 8: Reconocimiento y descripción de la deformación de los materiales de la corteza Cátedra de Geología General Trabajo práctico Nº 8: Reconocimiento y descripción de la deformación de los materiales de la corteza Los principales objetivos de este práctico son: - Distinguir entre deformaciones

Más detalles

Biología y Geología 1º Bachillerato

Biología y Geología 1º Bachillerato 1/ El origen de la Tierra Biología y Geología 1º Bachillerato UNIDAD 2: ORIGEN Y ESTRUCTURA DE LA TIERRA -Cd > Recursos > Animaciones: el origen de la Tierra. 2/ Métodos de estudio del interior de la Tierra

Más detalles

De este texto, se destaca lo siguiente:

De este texto, se destaca lo siguiente: En cumplimiento a lo establecido en el Sexto Transitorio del Decreto de Reforma Constitucional en Materia de Energía, promulgado el 20 de diciembre de 2013, se presentó el 13 de agosto de 2014 el resultado

Más detalles

X CONGRESO CUBANO DE GEOLOGÍA (GEOLOGIA 2013) Taller Prospección, Explotación y Procesamiento de Oro

X CONGRESO CUBANO DE GEOLOGÍA (GEOLOGIA 2013) Taller Prospección, Explotación y Procesamiento de Oro Aplicación de la geofísica en la exploración y búsqueda de depósitos y estructuras favorables para la mineralización de oro en la parcela minera Choco 10. Emilio García Geólogo del Ministerio del Poder

Más detalles

MODELACIÓN DE YACIMIENTOS DE AGUAS MINEROMEDICINALES Y TERMALES CON AUXILIO DE LA TECNOLOGÍA SIG.

MODELACIÓN DE YACIMIENTOS DE AGUAS MINEROMEDICINALES Y TERMALES CON AUXILIO DE LA TECNOLOGÍA SIG. INSTITUTO SUPERIOR POLITÉCNICO JOSÉ ANTONIO ECHEVERRÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE GEOFÍSICA MODELACIÓN DE YACIMIENTOS DE AGUAS MINEROMEDICINALES Y TERMALES CON AUXILIO DE LA TECNOLOGÍA

Más detalles

(ANALISIS DE) CUENCAS SEDIMENTARIAS Profesor: Dr. Sergio A. Marenssi JTP: Lic. Pablo Giampaloli

(ANALISIS DE) CUENCAS SEDIMENTARIAS Profesor: Dr. Sergio A. Marenssi JTP: Lic. Pablo Giampaloli (ANALISIS DE) CUENCAS SEDIMENTARIAS 2017 Profesor: Dr. Sergio A. Marenssi JTP: Lic. Pablo Giampaloli Qué es una cuenca sedimentaria? Son áreas donde se acumulan sedimentos para formar sucesiones estratigráficas

Más detalles

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 2: LOS ESTRATOS Y EL TIEMPO GEOLÓGICO

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 2: LOS ESTRATOS Y EL TIEMPO GEOLÓGICO CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS 2010 TEMA 2: LOS ESTRATOS Y EL TIEMPO GEOLÓGICO Mario Valencia Cuesta Geólogo AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com, www.aguassub.com, CURSO

Más detalles

2.014 BEAP : 1.~~~6.1111

2.014 BEAP : 1.~~~6.1111 2.014 BEAP : 1.~~~6.1111 lilltin] www.inegi.gob.mx DR 2005. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Edificio Sede Av. Héroe d~ Nacozari Sur Núm. 2301 Fracc. Jardines del Parque, CP 20270

Más detalles

MAPAS DE PENDIENTE DE TERRENO A PARTIR DE DATOS SATELITALES ASTER

MAPAS DE PENDIENTE DE TERRENO A PARTIR DE DATOS SATELITALES ASTER MAPAS DE PENDIENTE DE TERRENO A PARTIR DE DATOS SATELITALES ASTER ABSTRACT Carlos J. CHERNICOFF Servicio Geológico Minero Argentino - SEGEMAR Terrain slope maps derived from ASTER satellite data. A method

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 TRABAJO GEOLÓGICO DE CAMPO (2822)

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 TRABAJO GEOLÓGICO DE CAMPO (2822) Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 TRABAJO GEOLÓGICO DE CAMPO (2822) PROFESORADO Profesor/es: ENRIQUE ARACIL ÁVILA - correo-e: earacil@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: INGENIERÍA TÉCNICA DE OBRAS

Más detalles

Prospección Geofísica

Prospección Geofísica TRABAJO PRÁCTICO N 9 Interpretación de mapas magnetométricos Objetivos: 1) Interpretación y descripción de anomalías magnetométricas 2) Modelado 2.5D de anomalías magnetométricas Introducción El complejo

Más detalles

2017 1er. Trim. 2o. Trim. 3er. Trim. 4o. Trim. TOTAL APROVECHAMIENTO

2017 1er. Trim. 2o. Trim. 3er. Trim. 4o. Trim. TOTAL APROVECHAMIENTO MONTO DE LOS S RECIBIDOS POR EL SISTEMA e5cinco (Cifras al 31 de diciembre de ) Acceso y apoyo técnico para visualización y descarga de datos asociados a áreas contractuales de exploración de aguas someras.

Más detalles

Desarrollo y producción del Bloque Bella Vista Sur en el Activo Campamento Central

Desarrollo y producción del Bloque Bella Vista Sur en el Activo Campamento Central Jornadas de Producción 2014 Desarrollo y producción del Bloque Bella Vista Sur en el Activo Campamento Central Autores: Ing. Relly, Melisa Ing. Soto, Adrián Ubicación Bloque Bella Vista El Bloque Bella

Más detalles

CONSOLIDAR. Geo-Información

CONSOLIDAR. Geo-Información CONSOLIDAR Geo-Información CONSOLIDAR SAC, a través de su Sección de Geo- Información brinda soluciones integrales a estudios y proyectos con geo-tecnologías aplicadas a los procesos de evaluación del

Más detalles

3 horas Importante: Hay que elegir 8 de las 10 preguntas de la sección A, y elegir 3 de las 6 preguntas en la sección B.

3 horas Importante: Hay que elegir 8 de las 10 preguntas de la sección A, y elegir 3 de las 6 preguntas en la sección B. 513314 Geofísica de la Tierra Sólida 2009 - Certamen 1 1 Geofísica de la Tierra Sólida 2009 - Certamen 1 3 horas Importante: Hay que elegir 8 de las 10 preguntas de la sección A, y elegir 3 de las 6 preguntas

Más detalles

Comisión Nacional de Energía

Comisión Nacional de Energía POTENCIAL DE HIDROCARBUROS FOSILES REPÚBLICA DOMINICANA Instituto De Las Américas, La Jolla, California MESA REDONDA INVERSION ENERGETICA Comisión Nacional de Energía Gerencia de Hidrocarburos ING. ROMEO

Más detalles

La Geología y sus aplicaciones

La Geología y sus aplicaciones La Geología y sus aplicaciones Su utilidad científica y social I. La geología Tomando la definición que la R.A.E. hace de la Geología: Ciencia que trata de la forma exterior e interior del globo terrestre,

Más detalles

Mejora de la imagen sísmica con técnicas avanzadas de procesamiento

Mejora de la imagen sísmica con técnicas avanzadas de procesamiento Vol. III, No. 2, mayo - agosto, 2012, pp.35-41 INGENIERÍA GEOFÍSICA Mejora de la imagen sísmica con técnicas avanzadas de procesamiento Mericy Lastra Cunill Correo electrónico:mericy@digi.cupet.cu Artículo

Más detalles

LA PROVINCIA SUR PETROLERA CUBANA, UN RETO PARA LA EXPLORACIÓN DE HIDROCARBUROS

LA PROVINCIA SUR PETROLERA CUBANA, UN RETO PARA LA EXPLORACIÓN DE HIDROCARBUROS LA PROVINCIA SUR PETROLERA CUBANA, UN RETO PARA LA EXPLORACIÓN DE HIDROCARBUROS Isabel Morales-Carrillo, Juan G. Lopez-Rivera y Orelvis Delgado Centro de Investigaciones del Petróleo, Cuba, Washington

Más detalles

ESTRUCTURA PROFUNDA DE SIERRA DEL ROSARIO. IMPLICACIONES EN LA PROSPECCIÓN DE HIDROCARBUROS EN LA PROVINCIA DE PINAR DEL RÍO. CUBA OCCIDENTAL.

ESTRUCTURA PROFUNDA DE SIERRA DEL ROSARIO. IMPLICACIONES EN LA PROSPECCIÓN DE HIDROCARBUROS EN LA PROVINCIA DE PINAR DEL RÍO. CUBA OCCIDENTAL. ESTRUCTURA PROFUNDA DE SIERRA DEL ROSARIO. IMPLICACIONES EN LA PROSPECCIÓN DE HIDROCARBUROS EN LA PROVINCIA DE PINAR DEL RÍO. CUBA OCCIDENTAL. Title: Deep structure of the Sierra del Rosario. Implications

Más detalles

Contrato CNH-R01-L01-A2/2015 Opinión Técnica Presupuesto para el período 2017 asociado al Plan de Exploración

Contrato CNH-R01-L01-A2/2015 Opinión Técnica Presupuesto para el período 2017 asociado al Plan de Exploración Opinión Técnica Presupuesto para el período 2017 asociado al Plan de Exploración Área contractual 2: Contratista: SIERRA O&G EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN, S. DE R.L DE C.V., TALOS ENERGY OFFSHORE MEXICO 2,

Más detalles

SISTEMAS PETROLEROS Y PLAYS COMPLEMENTARIOS EN LA REGIÓN HABANA-CORRALILLO. IMPLICACIONES PARA LA EXPLORACIÓN PETROLERA

SISTEMAS PETROLEROS Y PLAYS COMPLEMENTARIOS EN LA REGIÓN HABANA-CORRALILLO. IMPLICACIONES PARA LA EXPLORACIÓN PETROLERA SISTEMAS PETROLEROS Y PLAYS COMPLEMENTARIOS EN LA REGIÓN HABANA-CORRALILLO. IMPLICACIONES PARA LA EXPLORACIÓN PETROLERA Orelvis Delgado López, Juan Guillermo López Rivera, Olga Pascual Fernández, José

Más detalles

INFORME TÉCNICO DE LAS INVESTIGACIONES GEOTÉCNICAS. Realizadas en la Variante de Nulti Utilizando METODO GEOFÍSICO DE RESISTIVIDAD ELÉCTRICA

INFORME TÉCNICO DE LAS INVESTIGACIONES GEOTÉCNICAS. Realizadas en la Variante de Nulti Utilizando METODO GEOFÍSICO DE RESISTIVIDAD ELÉCTRICA INFORME TÉCNICO DE LAS INVESTIGACIONES GEOTÉCNICAS Realizadas en la Variante de Nulti Utilizando METODO GEOFÍSICO DE RESISTIVIDAD ELÉCTRICA RESPONSABLE: ING. GASTÓN PROAÑO C. NOVIEMBRE - 2005 CONTENIDO

Más detalles

Sismología. Carrera: GCM Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias

Sismología. Carrera: GCM Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Sismología Ingeniería en Geociencias GCM-0532 3-2-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA 3.-

Más detalles

Integrative Technologies International Inc. (ITI) Sensing the Earth for all its Worth

Integrative Technologies International Inc. (ITI) Sensing the Earth for all its Worth EXS 4.0. March 22 2017. Version 7.2 Spanish Integrative Technologies International Inc. (ITI) Sensing the Earth for all its Worth Descubre y desarrolla recursos naturales con mayor eficiencia (1/10 del

Más detalles

Mapas curriculares. Ingeniería Geológica. Ingeniería Petrolera. y Fotogramétrica

Mapas curriculares. Ingeniería Geológica. Ingeniería Petrolera. y Fotogramétrica Mapas curriculares Ingeniería Geofísica Ingeniería Petrolera Ingeniería Geológica Ingeniería Topográ ca y Fotogramétrica Programa Académico de Ingeniería Geofísica Mapa Curricular NIVEL I T P Total Tepic

Más detalles

LA HABANA. TITULO DEL PROYECTO: Destilería de Alcohol MODALIDAD DE INVERSION EXTRANJERA: Empresa Mixta

LA HABANA. TITULO DEL PROYECTO: Destilería de Alcohol MODALIDAD DE INVERSION EXTRANJERA: Empresa Mixta El Gobierno cubano ha manifestado en diferentes ocasiones su interés por aumentar la inversión extranjera en Cuba. Actualmente Cuba cuenta con una Ley de Inversiones Extranjeras y ha publicado recientemente

Más detalles

Carrera: GCB Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias. Academia de Ingeniería en Geociencias

Carrera: GCB Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias. Academia de Ingeniería en Geociencias 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Geología de México Ingeniería en Geociencias GCB-0509 4-0-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

CAPITULO 2 Geología General 2 GEOLOGÍA GENERAL. 2.1 Fisiografía y Geomorfología

CAPITULO 2 Geología General 2 GEOLOGÍA GENERAL. 2.1 Fisiografía y Geomorfología 2 GEOLOGÍA GENERAL 2.1 Fisiografía y Geomorfología Fisiográficamente, el estado de Sonora incluye cuatro provincias denominadas como: Provincia de Sierras Sepultadas, Provincia Sierra Madre Occidental,

Más detalles

INGENIERÍA CIENCIAS DE APOYO A LA NAVEGACIÓN ESPECIALIDAD OCEANOGRAFÍA PROGRAMA DE EVALUACIÓN PARA LICENCIADO EN OCEANOGRAFÍA

INGENIERÍA CIENCIAS DE APOYO A LA NAVEGACIÓN ESPECIALIDAD OCEANOGRAFÍA PROGRAMA DE EVALUACIÓN PARA LICENCIADO EN OCEANOGRAFÍA LICENCIADO EN OCEANOGRAFÍA UNIDAD 1: MAREAS: - Generación de la marea astronómica. - Distintos métodos de medición de las mareas. - Cálculo de Nivel Medio del Mar y Cero de medición de mareas. - Nociones

Más detalles

CUARTA CONVOCATORIA DE CANDIDATOS PARA AMPLIAR EL BANCO DE ELEGIBLES PARA PROFESORES CÁTEDRA AÑO 2016 ESCUELA DE GEOLOGÍA

CUARTA CONVOCATORIA DE CANDIDATOS PARA AMPLIAR EL BANCO DE ELEGIBLES PARA PROFESORES CÁTEDRA AÑO 2016 ESCUELA DE GEOLOGÍA PERFIL 5- ÁREA DE DESEMPEÑO: GEOFÍSICA Métodos Geofísicos Geofísica Aplicada Ondas Sísmicas en Exploración de Hidrocarburos Registro de Pozos Geología, Ingeniería Geológica, Ingeniería Geofísica O Geofísica.

Más detalles