Proyecto docente de la asignatura

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Proyecto docente de la asignatura"

Transcripción

1 Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA DEL SOFTWARE TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES Titulación MÁSTER EN INFORMÁTICA INDUSTRIAL Plan 543 Código Periodo de impartición 1º CUATRIMESTRE Tipo/Carácter OPTATIVA (OBLIGATORIA ITINERARIO 2) Nivel/Ciclo MÁSTER Curso 1º Créditos ECTS Lengua en que se imparte Profesor/es responsable/s Departamento Datos de contacto ( , teléfono ) 4 ECTS CASTELLANO EDUARDO GÓMEZ SÁNCHEZ MARÍA ÁNGELES PÉREZ JUÁREZ TEORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES E INGENIERÍA TELEMÁTICA TELÉFONO: ext / ext edugom@tel.uva.es, mperez@tel.uva.es 1 de 8

2 1. Situación / Sentido de la Asignatura 1.1 Contextualización Al enfrentarse a la presente asignatura, puede que el alumno tenga aún la idea preconcebida, y errónea, de que hacer software es, fundamentalmente, elaborar código. Un planteamiento inicial de ese tipo, le llevará en cualquier proyecto de cierta envergadura, sin lugar a dudas, al fracaso, puesto que el escribir el código suele estimarse en, aproximadamente, un 10 % del proceso completo de construcción de un producto software. Tras una profunda crisis en la industria del software, la necesidad de desarrollar software más complejo hizo que surgiera pareja la necesidad de contar con nuevas técnicas para su desarrollo, se hizo necesario el paso de la artesanía a la ingeniería. Así, en 1993, la IEEE definió la Ingeniería de Software como la aplicación de un enfoque sistemático, disciplinado y cuantificable hacia el desarrollo, operación y mantenimiento del software, es decir, la aplicación de la ingeniería al software. Por tanto, la Ingeniería de Software es la disciplina que se ocupa del software, enfrentándose al mismo como un producto de ingeniería que requiere planificación, análisis, diseño, implementación, pruebas y mantenimiento. Hacer software es, por tanto, mucho más que escribir código, es necesario pensar en hacer software sin sentarse a escribir código. Por este motivo, en la presente asignatura el énfasis se pondrá, no tanto en el producto final (el software como un producto), como en su proceso de desarrollo (el software como un proceso). El proceso del software define el enfoque que se aplica cuando el software es tratado utilizando una aproximación ingenieril tal y como hace la Ingeniería de Software. Pero la Ingeniería de Software necesita también de técnicas, incluyendo la notación que estas emplean, y de las herramientas vinculadas al proceso. Por tanto, los tres pilares básicos de la Ingeniería de Software y, por ello, del trabajo en esta asignatura, serán un proceso, una serie de técnicas con su notación y un conjunto de herramientas. El proceso a emplear es el denominado Proceso Unificado (UP, Unified Process) de Desarrollo de Software. La notación que le acompaña será el Lenguaje de Modelado Unificado (UML, Unified Modelling Language). Y la herramienta CASE (Computer Aided Software Engineering) a utilizar será alguna de las muchas disponibles que resulte adecuada para el trabajo a desarrollar en la asignatura. El Proceso Unificado de Desarrollo de Software y el Lenguaje de Modelado Unificado serán el hilo conductor de buena parte de las sesiones teóricas y prácticas, ya que en muchas de ellas se abordará algún aspecto concreto como alguna de las Fases y/o Actividades y/o Entregables típicos del Proceso Unificado de Desarrollo de Software o algún artefacto del Lenguaje de Modelado Unificado siendo difícil la separación de ambos componentes: Proceso Unificado y Lenguaje de Modelado Unificado, puesto que la Ingeniería de Software hace uso de ambos que interactúan y se realimentan a lo largo de todo el proceso de construcción del software. La estructura secuencial de exposición de contenidos se planteará para permitir abordar gradualmente la realización de un proyecto software de forma completa siguiendo las pautas de la Ingeniería de Software y haciendo uso de la orientación a objetos como paradigma de programación subyacente en el planteamiento propuesto para el proyecto práctico. Además, y puesto que la creación de un producto software de cierta relevancia es siempre una tarea en equipo, se trabajará bajo dicha perspectiva. Se trata de sentar las bases para abordar proyectos complejos de desarrollo software en equipo, lo cual podrá ser útil al alumno tanto en otras asignaturas del máster, como, 2 de 8

3 quizás, incluso, en el desarrollo de su trabajo fin de máster o en su vida profesional posterior de orientarse está al desarrollo de sistemas software en el ámbito industrial. 1.2 Relación con otras materias Esta asignatura se relaciona con uno de los bloques de la asignatura Programación Orientada a Objetos y Bases de Datos en Entornos Industriales. Ambas asignaturas configuran el denominado itinerario Informático del presente máster que está concebido para alumnos que provengan de grados en los que no se haya realizado una aproximación al mundo del Software, así como a los principios, técnicas y métodos básicos de la Ingeniería del Software. Ambas asignaturas del citado itinerario Informático se imparten de forma paralela durante el 1er cuatrimestre del 1er curso. A continuación se intenta explicar la relación entre ambas asignaturas, así como la posible influencia de la presente asignatura en otras a cursar a posteriori en el plan de estudios: La asignatura de Programación Orientada a Objetos y Bases de Datos en Entornos Industriales tiene entre sus objetivos el presentar los conceptos fundamentales de la Programación Orientada a Objetos. Precisamente es ese paradigma el vinculado a la Ingeniería de Software moderna, de manera que la realización de la casi totalidad de los artefactos UML requiere comprender adecuadamente los principales conceptos y propiedades de la Orientación a Objetos. Por otra parte, para la adecuada comprensión de la actividad de Diseño del Proceso Unificado de Desarrollo de Software se propondrán, en la medida en que se disponga de tiempo en el laboratorio de la asignatura, actividades de Ingeniería Inversa, que requieren de la capacidad de una adecuada comprensión de código Java por parte del alumno para poder generar a partir del mismo los artefactos de Diseño: Diagrama de Clases del Diseño y Diagramas de Interacción (Secuencia y/o Colaboración o Comunicación); o incluso pequeñas actividades de Implementación del algún Caso de Uso, que requieren de la capacidad de generación de código Java a partir de los artefactos de Diseño, es decir, a partir de un Modelo de Diseño previamente generado por el alumno que describa el cómo del software, o dicho de otro modo, cómo el software consigue hacer aquello que debe hacer, en términos de objetos software y sus responsabilidades, puesto que el paradigma de programación subyacente es, como ya se ha comentado, la Orientación a Objetos. Esta asignatura no contempla entre sus contenidos, ni la presentación de los conceptos y propiedades de la Orientación a Objetos, ni del lenguaje de programación Java, que se entiende forman parte de los contenidos de la otra asignatura del itinerario Informático, pero sí, por supuesto, se resolverán todas las dudas que se puedan generar al respecto durante las actividades planteadas en el laboratorio. Por otra parte, es importante señalar que dado que la presente asignatura sienta las bases de la Ingeniería de Software, es decir, de la disciplina que se ocupa del software, entendiendo el mismo como un producto de ingeniería que requiere planificación, análisis, diseño, implementación, pruebas y mantenimiento, será recomendable haber cursado la presente asignatura antes de abordar las asignaturas posteriores relacionadas de alguna forma con la construcción de software como, por ejemplo, Desarrollo de Aplicaciones Distribuidas Industriales que se imparte en el 2º cuatrimestre del 1er curso. Como es lógico, cualquier proyecto software debe planificarse adecuadamente y para ello deberían idealmente utilizarse las herramientas propuestas por algún modelo de proceso de desarrollo del software como es el Proceso Unificado. 3 de 8

4 Finalmente, señalar que es importante hacer cursado la presente asignatura antes que la asignatura de Ingeniería de Software en Entornos Industriales del 1er cuatrimestre del 2º curso que se entiende como la continuación de la presente asignatura. 1.3 Prerrequisitos No existen condiciones previas excluyentes para cursar esta asignatura, aunque sí recomendaciones lógicas que el alumno debería tener en cuenta. En concreto, es recomendable cursar en paralelo con la presente asignatura, la otra asignatura que forma parte del itinerario Informático y que es la asignatura de Programación Orientada a Objetos y Bases de Datos en Entornos Industriales y que igualmente se imparte durante el 1er cuatrimestre del 1er curso. 2. Competencias 2.1 Generales CG2. - Emprender el diseño, dirigir el desarrollo de soluciones de ingeniería, y realizar la innovación apropiada en entornos nuevos o poco conocidos, relacionando creatividad, originalidad, innovación y transferencia de tecnología en el ámbito de la Informática industrial. 2.2 Específicas CEI5. Conocimiento y aplicación de los principios y metodologías y ciclos de vida de la ingeniería del software. 3. Objetivos Al finalizar la asignatura el alumno deberá ser capaz de: Describir el Proceso Unificado de Desarrollo de Software, así como otros modelos de procesos para el desarrollo de software más clásicos. Producir la documentación relativa a diversos entregables vinculados a las diferentes Fases y Actividades del Proceso Unificado de Desarrollo de Software, como por ejemplo el documento de Especificación de Requisitos del Software (SRS, Software Requirements Specification), relativos a un sistema software determinado, con el rigor y nivel de calidad y claridad adecuados, puesto que el contenido de dichos documentos deberá ser asumido y entendido, tanto por el cliente/usuario, como por el ingeniero de software. Asimismo, optimizar el esfuerzo de producir dichos entregables y enfatizar su utilidad para las siguientes Fases y Actividades. Modelar un sistema software concreto haciendo uso del Lenguaje de Modelado Unificado como notación fundamental vinculada a la metodología utilizada en la Ingeniería del Software, a partir de la comprensión de un dominio/negocio concreto y de la captura de Requisitos de un sistema software real mediante la comunicación con un agente especialista en dicho dominio/negocio en un tiempo limitado. Construir diferentes artefactos UML como el Diagrama de Casos de Uso con la ayuda de herramientas informáticas de apoyo a la Ingeniería Software, es decir, con las denominadas herramientas CASE, relativos a un sistema software determinado. 4 de 8

5 Identificar los principales conceptos y propiedades vinculados al paradigma de la Programación Orientada a Objetos como paradigma de programación vinculado a la Ingeniería de Software moderna, en diferentes artefactos UML generados. Apreciar la rentabilidad de trabajar haciendo uso de la metodología propuesta por la Ingeniería de Software frente a un enfoque no ingenieril y caótico que se centre en la elaboración de código, prescindiendo de las actividades de Análisis y Diseño. Aprender de forma autónoma siendo capaz de buscar información técnica relevante para una tarea especificada. Autoevaluar el trabajo propio realizado, identificando sus errores y aspectos a mejorar. Trabajar en equipo: o Intercambiar información a través del correo electrónico, foros de discusión y otras herramientas de comunicación síncrona y/o asíncrona. o Identificar adecuadamente las tareas a realizar por el equipo, repartir equitativamente las tareas, establecer plazos de entrega, e integrar el trabajo realizado por los diferentes miembros del equipo. o Identificar los aspectos positivos relativos al funcionamiento del equipo. Identificar y abordar los aspectos a mejorar, así como los conflictos en el funcionamiento del equipo. Realizar informes de carácter técnico. 4. Contenidos TEMA 1: Introducción a la Ingeniería de Software 1.1 Conceptos generales 1.2 El proceso del software 1.3 El Proceso Unificado de Desarrollo de Software 1.4 El Lenguaje de Modelado Unificado (UML) 1.5 Herramientas CASE TEMA 2: Visión, Requisitos y Glosario 2.1 Visión: Descripción inicial del Sistema y Prototipo de la Interfaz de Usuario 2.2 Especificación de Requisitos 2.3 Glosario del proyecto TEMA 3: Los Casos de Uso 3.1 Motivación de los Casos de Uso 3.2 Notación en UML de los Casos de Uso 3.3 Buenas prácticas en la elaboración de los Casos de Uso TEMA 4: Modelos de Dominio 4.1 Notación en UML de los Diagramas de Clases 4.2 Motivación de los Modelos de Dominio 4.3 Buenas prácticas en la elaboración de los Modelos de Dominio 5 de 8

6 Nota: En la medida en que pudiera resultar necesario se aclararán conceptos y propiedades de la Orientación a Objetos, cuya comprensión es necesaria para la correcta elaboración de éste y sucesivos artefactos UML. TEMA 5: Los Diagramas de Secuencia del Sistema y los Contratos 5.1 Diagramas de Secuencia del Sistema 5.2 Notación en UML de los Diagramas de Secuencia del Sistema 5.3 Buenas prácticas en la elaboración de los Diagramas de Secuencia del Sistema 5.4 Contratos de las Operaciones del Sistema 5.5 Buenas prácticas en la elaboración de los Contratos de las Operaciones del Sistema TEMA 6: Los Diagramas de Interacción 6.1 Diagramas de Interacción 6.2 Notación en UML de los Diagramas de Interacción 6.3 Buenas prácticas en la elaboración de los Diagramas de Interacción TEMA 7: El Diseño 7.1 Consideraciones en el Diseño 7.2 Patrones de Diseño TEMA 8: Aspectos complementarios de Ingeniería de Software 8.1 Documentación de diseños mediante ingeniería inversa 8.2 Introducción a otras metodologías para el desarrollo del software Nota: Los contenidos de este tema pueden adaptarse dinámicamente en función del tiempo disponible y de la posibilidad de contar con expertos de empresas de software que puedan compartir su experiencia. PRÁCTICAS El trabajo en el laboratorio se desarrollará en torno a un proyecto, sobre el cual habrá que ir generando diferentes entregables correspondientes a las actividades de Requisitos, Análisis y Diseño propuestas por el Proceso Unificado de Desarrollo de Software. También se realizarán actividades de Ingeniería Inversa en la medida de que se disponga de tiempo para mejorar la comprensión del proceso de pensamiento propio de la actividad de Diseño. Además el alumno realizará una Comparativa de Herramientas CASE y un Análisis de alguna Metodología Ágil. Las entregas concretas y su planificación se detallarán en el Anexo I mencionado en la guía, que se facilitará al comienzo de la asignatura. 5. Métodos docentes y principios metodológicos Método expositivo. Esta metodología se centra fundamentalmente en la exposición verbal por parte del profesor de los contenidos sobre la materia objeto de estudio. Se desarrolla en el aula con el grupo completo de alumnos. Estudio de pequeños ejemplos en aula y en laboratorio. Este método se utiliza en el aula como complemento a la exposición para facilitar la comprensión de los conceptos y ejercitar diferentes estrategias para la resolución de los casos de interés y estudio, y el análisis de las estrategias posibles y 6 de 8

7 sus resultados. Este método también se utilizará en el laboratorio en la medida en que se resulte oportuno. Se desarrollará de forma individual, por equipos o con el grupo completo según resulte adecuado en cada momento. Aprendizaje colaborativo. Método de enseñanza-aprendizaje que intenta obtener un aprovechamiento y beneficio de la colaboración de varios alumnos en la realización en una determinada tarea, de forma que se llegue a un grado de comprensión y capacidad de aplicación de los conceptos superior que si se hubiera trabajado de manera individual. Método de proyectos. Método de enseñanza-aprendizaje cuyo punto de partida es un proyecto de interés planteado por el profesor, que los estudiantes deben analizar y resolver en grupos reducidos (2 ó 3 alumnos) para desarrollar determinadas competencias previamente definidas y aplicar conocimientos previamente presentados. El trabajo se desarrolla de manera progresiva en diversas etapas identificadas en el plan de trabajo de la asignatura que van definiendo el grado de cumplimiento de los objetivos inicialmente fijados por parte de los alumnos y orientando el trabajo que es necesario desarrollar. 6. Tabla de dedicación del estudiante a la asignatura ACTIVIDADES PRESENCIALES HORAS ACTIVIDADES NO PRESENCIALES HORAS Clases teóricas 15 Estudio y trabajo autónomo individual 30 Clases prácticas Estudio y trabajo autónomo grupal 30 Laboratorios 25 Prácticas externas, clínicas o de campo Seminarios Otras actividades Total presencial 40 Total no presencial Sistema y características de la evaluación INSTRUMENTO/PROCEDIMIENTO PESO EN LA NOTA FINAL OBSERVACIONES Valoración por el profesor de los entregables de equipo relativos al proyecto a desarrollar. Valoración por el profesor de la Comparativa de Herramientas CASE y del Análisis de una Metodología Ágil realizados. 100% Es condición necesaria para superar la asignatura, el alcanzar una calificación igual o superior al 50%, en media, en los entregables relativos al proyecto planteado en el laboratorio. Es condición necesaria para superar la asignatura, el alcanzar una calificación igual o superior al 50%, en los entregables de Comparativa de Herramientas CASE y de Análisis de una Metodología Ágil realizados. Las entregas concretas y su planificación se detallarán en el Anexo I mencionado en la guía, que se facilitará al comienzo de la asignatura. En caso de no realizarse alguno de los entregables propuestos la calificación final en la asignatura será de No Presentado (N.P.). 7 de 8

8 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Convocatoria ordinaria: o Valoración por el profesor de los entregables de equipo relativos al proyecto a desarrollar. o Valoración por el profesor de los entregables: Comparativa de Herramientas CASE y Análisis de una Metodología Ágil a realizar. Convocatoria extraordinaria: o El alumno deberá mejorar aquellos entregables en los que no hubiera obtenido una calificación del 50%. La nota del resto de entregables se mantiene para esta convocatoria. 8. Consideraciones finales Para cualquier duda, por favor, ponerse en contacto con los profesores de la asignatura: María Ángeles Pérez Juárez (mperez@tel.uva.es) y Eduardo Gómez Sánchez (edugom@tel.uva.es). 8 de 8

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo INGENIERÍA DE SISTEMAS SOFTWARE FUNDAMENTOS DE SISTEMAS SOFTWARE MATERIAS BÁSICAS DE TELECOMUNICACIONES Titulación Plan GRADO EN INGENIERÍA DE TECNOLOGÍAS

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Informática Industrial y Seguridad en Entornos Industriales Programación de aplicaciones en entornos avanzados de producción Informática

Más detalles

Instalaciones. Tecnología Específica Eléctrica. Grado en Ingeniería Eléctrica. Español. Óscar Duque Pérez. Ingeniería Eléctrica

Instalaciones. Tecnología Específica Eléctrica. Grado en Ingeniería Eléctrica. Español. Óscar Duque Pérez. Ingeniería Eléctrica Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Mantenimiento de instalaciones eléctricas Instalaciones Tecnología Específica Eléctrica Grado en Ingeniería Eléctrica Plan 439 Código

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA DE SOFTWARE ENTORNO SOFTWARE Módulo Titulación Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA DE SISTEMAS Plan

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA DE SOFTWARE ENTORNO SOFTWARE COMUNES A LA INFORMÁTICA Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA Plan 545 46919 Periodo

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA DE SOFTWARE ENTORNO SOFTWARE Módulo Titulación Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA DE SISTEMAS Plan

Más detalles

FUNDAMENTOS DE SISTEMAS EN TIEMPO REAL

FUNDAMENTOS DE SISTEMAS EN TIEMPO REAL Guía docente de la asignatura Asignatura FUNDAMENTOS DE SISTEMAS EN TIEMPO REAL Materia Módulo Titulación INGENIERÍA DE REDES, SISTEMAS Y SERVICIOS TELEMÁTICOS MATERIAS ESPECÍFICAS DE LA MENCIÓN EN SISTEMAS

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Formación complementaria de ingeniería eléctrica, electrónica y control Formación complementaria de ingeniería eléctrica, electrónica

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Programación de entornos robotizados Automática Módulo Titulación Máster en Informática Industrial Plan Código Periodo de impartición Cuatrimestre 1 Tipo/Carácter

Más detalles

Fundamentos de Organización de Empresas

Fundamentos de Organización de Empresas Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación FUNDAMENTOS DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS FUNDAMENTOS BÁSICOS DE EMPRESA FUNDAMENTOS BÁSICOS GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA Plan 545 46900

Más detalles

tf En la Web

tf En la Web Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Prácticas en Empresa Prácticas en Empresa Aplicación a la ingeniería acústica Titulación Máster Ingeniería Acústica Vibraciones Plan 527 Código 53477

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia MECATRÓNICA INGENIERIA DE SISTEMAS Módulo Titulación GRADO INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA Plan GIEIA Código 42396 Periodo de impartición

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación INTENSIFICACIÓN DE PROCESOS QUÍMICOS Diseño avanzado de procesos Intensificación Máster en Ingeniería Química Plan 542 Código 53755

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura INTRODUCCIÓN AL DERECHO DE LA EMPRESA

Proyecto docente de la asignatura INTRODUCCIÓN AL DERECHO DE LA EMPRESA Proyecto docente de la asignatura INTRODUCCIÓN AL DERECHO DE LA EMPRESA Asignatura INTRODUCCIÓN AL DERECHO DE LA EMPRESA Materia Módulo Elementos Jurídicos Básicos para las Relaciones Laborales Elementos

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS II Organización del Trabajo y Dirección y Gestión de Recursos Humanos Formación básica Grado en Relaciones

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS I Organización del Trabajo y Dirección y Gestión de Recursos Humanos Formación básica Grado en Relaciones

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia SISTEMAS DE COMUNICACIÓN FUNDAMENTOS DE COMUNICACIONES Módulo Titulación Plan MATERIAS BÁSICAS DE TELECOMUNICACIONES GRADO EN INGENIERÍA DE TECNOLOGÍAS

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS ENTORNO DE SOFTWARE COMUNES A LA INFORMÁTICA GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA Plan 545 46914 Periodo de

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación DISEÑO CURRICULAR DE LA BIOLOGÍA Y LA GEOLOGÍA M92. Didáctica de la Biología y la Geología ME9. Módulo específico de Biología y Geología

Más detalles

Fundamentos de Organización de Empresas Curso 2016/2017

Fundamentos de Organización de Empresas Curso 2016/2017 Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación FUNDAMENTOS DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS FUNDAMENTOS BÁSICOS DE EMPRESA FUNDAMENTOS BÁSICOS GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA PROGRAMA CONJUNTO

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación MODELADO DE SISTEMAS SOFTWARE INGENIERÍA DE SOFTWARE TECNOLOGÍAS ESPECÍFICAS Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA Plan 545 46923 Periodo de

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS DESARROLLO DE SOFTWARE Módulo Titulación GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA (463) Plan 463 45204 Periodo de impartición 1

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación ANÁLISIS Y DISEÑO DE ALGORITMOS INGENIERÍA DE SOFTWARE TECNOLOGÍAS ESPECÍFICAS GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA Plan 545 46920 Periodo

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Dirección Estratégica Organización Industrial Módulo Titulación Grado en Organización Industrial Plan 447 Código 42515 Periodo de impartición 1º CUATRIMESTRE

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia MODELADO DE SISTEMAS SOFTWARE INGENIERÍA DE SOFTWARE Módulo Titulación Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA Plan 545 Código 46923 Periodo de impartición S5 Tipo/Carácter

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Diseño Industrial ASIGNATURA 565000173 - PLAN DE ESTUDIOS 56IA - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación PRINCIPIOS DE ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO SISTEMAS DE INFORMACIÓN COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA Plan 545

Más detalles

Guía Docente de la Asignatura ANALISIS DE ESTADOS CONTABLES

Guía Docente de la Asignatura ANALISIS DE ESTADOS CONTABLES Guía Docente de la Asignatura ANALISIS DE ESTADOS CONTABLES Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos 1 de 9 Guía docente de la asignatura Asignatura Materia ANALISIS DE ESTADOS CONTABLES CONTABILIDAD

Más detalles

Optativo. castellano. Agustín León Alonso-Cortés. INGENIERIA AGRÍCOLA Y FORESTAL TELÉFONO: ext

Optativo. castellano. Agustín León Alonso-Cortés. INGENIERIA AGRÍCOLA Y FORESTAL TELÉFONO: ext Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación INDUSTRIAS DE TRANSFORMACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS II Tecnología de las Industrias de Transformación de alimentos vegetales Optativo

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: INDUSTRIAL COMPUTER SYSTEMS Código UPM: 565000173 MATERIA: INFORMÁTICA INDUSTRIAL CRÉDITOS ECTS: 7.5 CARÁCTER: MATERIA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

Más detalles

Curso Proyecto docente de la asignatura. Historia Social y Política Contemporánea. Historia Social y de las Relaciones Laborales

Curso Proyecto docente de la asignatura. Historia Social y Política Contemporánea. Historia Social y de las Relaciones Laborales Proyecto docente de la asignatura Curso 2018-2019 Asignatura Materia Módulo Titulación Historia Social y Política Contemporánea Historia Social y de las Relaciones Laborales Historia Social y de las Relaciones

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia AMPLIACIÓN DE GESTIÓN DE EMPRESAS ECONOMÍA AGRARIA Módulo Titulación Plan GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA y DEL MEDIO RURAL/GRADO EN INGENIERÍA FORESTAL: INDUSTRIAS

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS ENTORNO DE SOFTWARE COMUNES A LA INFORMÁTICA GRADO EN ESTADÍSTICA Plan 549 47081 Periodo de impartición

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Enseñanza y aprendizaje de las lenguas Optatividad Grado en Educación Primaria (Facultad de Educación de

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Biotecnología Ambiental Materia Módulo Titulación Máster en Ingeniería Ambiental Plan Código 53454 Periodo de impartición 2º cuatrimestre Tipo/Carácter Optativo

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación ARQUITECTURA DE REDES Y SERVICIOS Tecnologías de la Información Tecnologías Específicas GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA Plan 545 Código

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS DESARROLLO DE SOFTWARE Módulo Titulación GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA (545) Plan 545 46914 Periodo de impartición 1

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación TECNOLOGÍA PARA EL BIG DATA BIG DATA TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS DEL BIG DATA MÁSTER EN INGENIERÍA INFORMÁTICA Plan 510 53203 Periodo de

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura MATEMÁTICAS Y COMPUTACIÓN Materia MATEMÁTICAS Módulo FORMACIÓN BÁSICA Titulación GRADO EN INGENIERÍA FORESTAL: INDUSTRIAS FORESTALES Plan 462 Código 45123 Periodo

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación ARQUITECTURA DE REDES Y SERVICIOS COMPLEMENTOS DE INFRAESTRUCTURA (vacío) GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA Plan 545 Código 46939 Periodo

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación ARQUITECTURA DE REDES Y SERVICIOS Tecnologías de la Información Tecnologías Específicas GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA Plan 545 Código

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia TECNOLOGÍA DE MÁQUINAS TECNOLOGÍA DE MÁQUINAS Módulo Titulación Máster en Ingeniería Industrial Plan 511 Código 53301 Periodo de impartición 2º cuatrimestre

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Ampliación de Matemáticas II Matemáticas Módulo Titulación Doble Grado en Estadística e Ingeniería Informática (INdat) Plan 551 Código 47084 Periodo de

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia SISTEMAS ELECTRONICOS BASADOS EN MICROCONTROLADOR TECNOLOGIAS APLICADAS Módulo Titulación GRADO EN INGENIERIA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Plan 447 Código

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo TECNOLOGIAS PARA EL DESARROLLO DE SOFTWARE INGENIERIA DEL SOFTWARE Tecnologías Específicas Titulación GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA (545) Plan

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Bases de datos relacionales y SQL Materia Módulo Titulación Módulo 1: Obligatorio Master en Gestión Forestal basada en Ciencia de Datos Plan 572 Código 54260 Periodo

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia AMPLIACIÓN DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS MATEMÁTICAS Módulo Titulación Grado en Administración y Dirección de Empresas Plan 445 Código 41987 Periodo de

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS FORMACIÓN BÁSICA GRADO EN ADE Plan 443 Código Periodo de impartición

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación VALORACIÓN DE INVERSIONES TIC COMPLEMENTOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA DE SISTEMAS (464) Plan 464 45273

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia APLICACIÓN DE LOS PROCESOS DE SEPARACIÓN POR MEMBRANAS INGENIERÍA DE PROCESOS Módulo Titulación Máster en Investigación en Ingeniería de Procesos y

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura DERECHO MERCANTIL II

Proyecto docente de la asignatura DERECHO MERCANTIL II Proyecto docente de la asignatura DERECHO MERCANTIL II Asignatura DERECHO MERCANTIL II Materia Marco jurídico Módulo Marco jurídico Titulación GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Plan 445 Código

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia MECATRÓNICA INGENIERIA DE SISTEMAS Módulo Titulación GRADO INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA Plan GIEIA Código 42396 Periodo de impartición

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Prevención y Tratamiento de la Contaminación Atmosférica Módulo Titulación MASTER INGENIERÍA

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Sistemas informaticos industriales. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Sistemas informaticos industriales. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Sistemas informaticos industriales CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_56IA_565000173_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura Introducción a la Educación Social

Proyecto docente de la asignatura Introducción a la Educación Social Proyecto docente de la asignatura Introducción a la Educación Social Asignatura Materia Módulo Titulación Introducción a la Educación Social Formación psicopedagógica Formación básica Educación Social

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia 45191 Fundamentos de Organización de Empresas 4551 Fundamentos de Organización de Empresas Fundamentos básicos de economía y empresa Módulo Titulación 463

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Lentes de contacto y baja visión Materia Módulo Titulación Máster en Rehabilitación Visual Plan Código 52540 Periodo de impartición Tipo/Carácter Optativo Nivel/Ciclo

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia CALIDAD DE SOFTWARE COMPLEMENTOS DE SOFTWARE Módulo Titulación GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA Plan 463 45216 Periodo de impartición 1 er CUATRIMESTRE Tipo/Carácter

Más detalles

Proyecto Docente de la Asignatura

Proyecto Docente de la Asignatura Proyecto Docente de la Asignatura ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LA EMPRESA Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Curso 2018/19 1 de 6 Asignatura Materia ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LA EMPRESA

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación COMPUTACION PARALELA COMPLEMENTOS DE INGENIERÍA DE COMPUTADORES (vacío) GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA Plan 464 Código 45218 Periodo de impartición 1 er. CUATRIMESTRE

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II. SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO Módulo Titulación GRADO EN DERECHO Plan 436 Código 41466

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura HARDWARE EMPOTRADO Materia INGENIERÍA DE COMPUTADORES Módulo COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN Titulación Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA. Mención de TECNOLOGÍAS DE LA

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria de software. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria de software. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Ingenieria de software CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_05AZ_53001237_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

Análisis y diseño de software

Análisis y diseño de software Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura 438 - Graduado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación Créditos

Más detalles

Análisis y diseño de software

Análisis y diseño de software Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura 438 - Graduado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación Créditos

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Titulación Diseño, análisis y fabricación asistido por ordenador de sistemas. (CAD/CAM/CAE/CAQ) Diseño y fabricación MASTER ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA

Más detalles

Asignatura APROXIMACIÓN A LA MEDIACIÓN (53841) MEDIACIÓN. Castellano. Mª Aránzazu Moretón Toquero

Asignatura APROXIMACIÓN A LA MEDIACIÓN (53841) MEDIACIÓN. Castellano. Mª Aránzazu Moretón Toquero Proyecto docente de la asignatura Asignatura APROXIMACIÓN A LA MEDIACIÓN (53841) Materia MEDIACIÓN Módulo --- Titulación MASTER UNIVERSITARIO EN MEDIACIÓN Y RESOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE CONFLICTOS Plan

Más detalles

Consultar la web oficial de la UVa

Consultar la web oficial de la UVa Asignatura PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Materia PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN Módulo Titulación RELACIONES LABORALES RECURSOS HUMANOS Plan Periodo de impartición 481 2º CUATRIMESTRE Nivel/Ciclo

Más detalles

Guía docente de Obtención y tratamiento digital de la información

Guía docente de Obtención y tratamiento digital de la información Guía docente de Obtención y tratamiento digital de la información Asignatura Materia Obtención y tratamiento digital de la información Aprovechamiento de las nuevas tecnologías para el estudio y la enseñanza

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Módulo Titulación GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Plan 445 Código

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo CONSTRUCCIONES FORESTALES INGENIERÍA DEL MEDIO FORESTAL COMÚN A LA RAMA FORESTAL Titulación GRADO EN INGENIERÍA FORESTAL: INDUSTRIAS FORESTALES Plan

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia SISTEMAS DIGITALES FUNDAMENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Módulo Titulación GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA (545) Plan 545 Código 46903 Periodo de impartición

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Fundamentos de Programación Proceso de desarrollo del SW Formación Básica II Grado en ingeniería Informática de Servicio y Aplicaciones

Más detalles

RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS. Plan 443 Código Nivel/Ciclo GRADO Curso 2º

RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS. Plan 443 Código Nivel/Ciclo GRADO Curso 2º Asignatura Materia PSICOLOGÍA SOCIAL PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN Módulo Titulación RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS Plan 443 Código 41891 Periodo de impartición 1 er CUATRIMESTRE

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación PROGRAMACIÓN DE APLICACIONES GRÁFICAS En MAYÚSCULAS, ver memoria del grado (vacío) GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA (463) Plan 463 45221

Más detalles

Guía Docente de la Asignatura CONTABILIDAD. Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Guía Docente de la Asignatura CONTABILIDAD. Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Guía Docente de la Asignatura CONTABILIDAD Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Guía docente de la asignatura Asignatura Materia CONTABILIDAD CONTABILIDAD Módulo Titulación Grado en Relaciones

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Protocolos y Comunicaciones Seguras Matemáticas Módulo Titulación Grado en Ingeniería Informática de Servicios y Aplicaciones Plan 413 Código 40843 Periodo

Más detalles

Análisis de circuitos eléctricos

Análisis de circuitos eléctricos Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura 430 - Graduado en Ingeniería Eléctrica Créditos 6.0 Curso 2 Periodo de impartición

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia Filosofía moral, social y política Filosofía moral Módulo Titulación Máster Profesor de Enseñanza Secundaria especialidad Filosofía Plan 4083 Código

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación SISTEMAS DIGITALES FUNDAMENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA FUNDAMENTOS BÁSICOS GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA Plan 545 Código 46903 Periodo

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia TÉCNICAS EXPERIMENTALES EN FÍSICA III TÉCNICAS EXPERIMENTALES EN FÍSICA Módulo Titulación GRADO EN FÍSICA Plan Código 45761 Periodo de impartición ANUAL

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Innovación en Telecomunicaciones

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Innovación en Telecomunicaciones GUÍA DOCENTE CURSO 2015-2016 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Innovación en Telecomunicaciones Código ASI34 Titulación Grado en Ingeniería

Más detalles

DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS II

DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS II GUIA DOCENTE DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS II GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS Curso 2016-17 1 de 10 Guía docente de la asignatura Asignatura Materia DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS II Organización

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura DERECHO MERCANTIL I

Proyecto docente de la asignatura DERECHO MERCANTIL I Proyecto docente de la asignatura DERECHO MERCANTIL I Asignatura DERECHO MERCANTIL I Materia Marco jurídico Módulo Marco jurídico Titulación GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Plan 445 Código

Más detalles

Grado de Matemáticas

Grado de Matemáticas Asignatura Materia Métodos Variacionales en Matemática Aplicada Modelización Módulo Titulación Grado de Matemáticas Plan 394 Código 40022 Periodo de impartición 2018-2019 Tipo/Carácter Optativa Nivel/Ciclo

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación INSTRUMENTACIÓN BIOMÉDICA INGENIERÍA BIOMÉDICA ESPECIALIZACIÓN: TRATAMIENTO DE SEÑALES Y BIOINGENIERÍA (ME-TSB) MÁSTER UNIVERSITARIO DE

Más detalles

Guía docente de Informática para Historiadores

Guía docente de Informática para Historiadores Guía docente de Informática para Historiadores Asignatura Materia Informática para Historiadores Conocimiento y práctica de aplicaciones informáticas en trabajos de Historia. Módulo Titulación Plan Máster

Más detalles

Guía docente de Tecnologías de la información aplicadas a la docencia e investigación de la Lengua Española

Guía docente de Tecnologías de la información aplicadas a la docencia e investigación de la Lengua Española Guía docente de Tecnologías de la información aplicadas a la docencia e investigación de la Lengua Española Asignatura Materia Tecnologías de la información aplicadas a la docencia e investigación de la

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia PRÁCTICAS INTEGRADAS DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Y DE DERECHO LABORAL ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Y DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Módulo Titulación

Más detalles

Bases de la Prooducción Vegetal y Animal. Grado en Ingeniería Agrícola y Energética. Plan 516 Código 46713

Bases de la Prooducción Vegetal y Animal. Grado en Ingeniería Agrícola y Energética. Plan 516 Código 46713 Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Botánica Bases de la Prooducción Vegetal y Animal Bloque Común a la rama Agrícola Grado en Ingeniería Agrícola y Energética Plan 516

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación MATEMÁTICA DISCRETA FUNDAMENTOS BÁSICOS DE MATEMÁTICAS GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA (463.) GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA DE SISTEMAS

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación CONSTRUCCIÓN I: Conceptos constructivos Construcción Técnico Grado en Fundamentos de la Arquitectura Plan 541 Código 46829 Periodo

Más detalles