MATERIALES AISLANTES EN LA EDIFICACIÓN ARQUITECTÓNICA Y SUS BENEFICIOS AL MEDIO AMBIENTE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MATERIALES AISLANTES EN LA EDIFICACIÓN ARQUITECTÓNICA Y SUS BENEFICIOS AL MEDIO AMBIENTE"

Transcripción

1 MATERIALES AISLANTES EN LA EDIFICACIÓN ARQUITECTÓNICA Y SUS BENEFICIOS AL MEDIO AMBIENTE INSULATING MATERIALS IN ARCHITECTURAL CONSTRUCTION AND ITS BENEFITS TO THE ENVIRONMENT ARQ. DANIEL EDGARDO VEDOYA* ARQ. MS. GUILLERMO JOSÉ JACOBO ** *Arquitecto; Profesor Titular de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE; ; Director del ITDAHu. **Arquitecto; Magíster en Ciencias de la Construcción; Profesor Titular de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE. gjjacobo@arq.unne.edu.ar RESUMEN Palabras clave: Materiales Aislantes Tecnología de la Construcción Bajo Consumo Energético Medio Ambiente. Cerca de un tercio de los consumos energéticos primarios anuales a nivel internacional se utilizan en la edificación arquitectónica, emitiendo miles de toneladas de CO2 al medio ambiente, y constituyendo una de las causas principales del efecto invernadero planetario y de los consecuentes cambios climáticos globales actuales. En este contexto, es cada vez más necesario optimizar el consumo energético de la edificación arquitectónica por medio de un mejoramiento de las condiciones aislantes de las envolventes constructivas. Abordando la cuestión energética y ambiental, este artículo analiza los materiales aislantes en la edificación para su aplicación prospectiva en las construcciones en el NEA. ABSTRACT Almost one third of primary energy consumption world wide is used by the building industry, throwing thousands of tons of CO2 into the environment, it is one of the main causes of the global warming, and subsequent changes in earth climate. In this context it urges to optimize energy consumption in architectural construction by improving insulation in buildings. Tackling environmental and energy saving concerns, this article analyzes insulating materials suitable for use in buildings in North East Argentina. PARTE 1 file:///d /fau/publicaciones/areadigital/area6/documentos/vedoyamateriales/documeto_vedoya.htm (1 de 13)09/11/ :55:38

2 Cerca de un tercio de los consumos energéticos primarios anuales a nivel internacional se utilizan en la edificación arquitectónica, por esto se emiten miles de toneladas de CO2 al medio ambiente, siendo esto una de las causas principales del efecto invernadero planetario y de los consecuentes cambios climáticos globales actuales. Por tal motivo, se hace cada vez más necesario optimizar el consumo energético en la edificación arquitectónica por medio de un mejoramiento de las condiciones aislantes de las envolventes constructivas. Debido a ello, es importante que tanto los profesionales de la construcción como así también los usurarios de los espacios arquitectónicos deban conocer e implementar dispositivos técnicos constructivos que impidan las ganancias y/o perdidas de energía desde el hecho arquitectónico. En otras palabras, concretar aislaciones higrotérmicas eficaces y eficientes en las edificaciones. Como se sabe popularmente, todos los materiales de la construcción tienen propiedades físicas que permiten o retardan el flujo de energía que se manifiesta como energía que calienta o enfría el ambiente interior según como se mueva dicho flujo energético. Como ejemplo de estas propiedades se puede citar que un material típicamente aislante de 17 cm de espesor tiene una capacidad de aislación térmica tal, que es comparable a un tabique de hormigón armado 892 cm. Debido a esto que se confunde normalmente al peso, la densidad, la rigidez, la resistencia estructural con la capacidad de aislar térmicamente de un material de la construcción. Como ejemplo de lo citado se observa en el siguiente cuadro la necesidad de espesor (en cm ) de diferentes materiales de uso corriente en la construcción, con respecto a un material propiamente aislante de 17 cm de espesor con un coeficiente de conductividad (? ) de 0,04 W/mK: Los materiales aislantes no son todos iguales, pues según su forma de comercialización, capacidad de carga, comportamiento ante el fuego, la humedad, el agua, coeficiente de conductividad, etc., son aplicables en diferentes situaciones constructivas. Además se diferencias entre si según su forma de producirlos, de los materiales y materias primas utilizadas en la producción y en sus efectos sobre la salud humana y el medio ambiente. Por tal motivo se observa en la siguiente figura una clasificación general de los materiales aislantes: file:///d /fau/publicaciones/areadigital/area6/documentos/vedoyamateriales/documeto_vedoya.htm (2 de 13)09/11/ :55:38

3 file:///d /fau/publicaciones/areadigital/area6/documentos/vedoyamateriales/documeto_vedoya.htm (3 de 13)09/11/ :55:38

4 Fig. 3 Fig. 4 La aplicación correcta de los diferentes materiales antes citados permite alcanzar condiciones higiénicas adecuadas en los espacios interiores, lo que permite que el usuario se encuentre en condiciones de confort psicofísicas. Con tal objetivo, se hace necesario aclarar algunos conceptos de física de la construcción que son las que regulan el comportamiento térmico en la edificación, como las siguientes: _ COEFICIENTE DE CONDUCTIVIDAD (?): es una valor especifico de cada material que significa la capacidad del material de conducir el flujo calórico, independientemente del espesor y de la situación constructiva del mismo. Su unidad es: W/mK, y cuanto menor es el valor numérico, mucho mejor es el efecto aislante. Se considera a un material como aislante cuando su valor de? es menor a 0,1 W/ mk; _ COEFICIENTE DE TRANSMITANCIA TÉRMICA (K): es el valor físico del flujo calórico transmitido por una elemento constructivo, considerando su espesor total y de sus componentes, los componentes constituyentes (por ende los valores? de cada uno de ellos), su situación constructiva y su ubicación en la edificación. Su unidad es: W/m2K. Su denominación internacional es el U. El valor de K deja reconocer inmediatamente si un elemento constructivo deja fluir el calor o no desde el interior al exterior en invierno y viceversa en verano, por lo que permite estimar en primera instancia si una tecnología constructiva determinada es o no amiga del medio ambiente, pues por ejemplo, ante un valor alto de K en situación de invierno, se deberá incorporar energía calórica a la edificación para mantenerla calefaccionada, por lo que implica un alto dispendio de energía, pues la envolvente constructiva no cumple correctamente su función aislante al no mantener la temperatura interior en valores constantes sin necesidad de gastos energéticos extras. Lo mismo sucederá en situación de verano, o sea que la edificación no tendrá la capacidad aislante ante la carga térmica file:///d /fau/publicaciones/areadigital/area6/documentos/vedoyamateriales/documeto_vedoya.htm (4 de 13)09/11/ :55:38

5 externa, por lo que se deberá realizar un dispendio energético extra con equipos de refrigeración. Estos dos conceptos básicos de física de la construcción regulan en primera instancia el comportamiento térmico de la edificación según que tipo de materiales aislantes sean implementados en la etapa de proyecto y construcción de un objeto arquitectónico. Otro conceptos que también influyen notablemente en el comportamiento térmico son el buen diseño y ejecución de las soluciones tecnológicas para evitar los puentes térmicos, la homogeneidad constructiva para evitar la infiltraciones de aire, la selección adecuada de los materiales aislantes térmicos según los movimientos del vapor de agua, o sea la existencia o no de barreras de vapor, que pueden modificar el comportamiento de la aislación térmica si se presentan condensaciones (intersticiales o superficiales) en el elemento constructivo, el color y la rugosidad de las terminaciones, las necesidades de incorporar materiales aislantes ante necesidades acústicas o de protección del fuego. Como se observa son un sinfín de factores técnicos que influyen directamente en el comportamiento térmico de la edificación. En otras palabras, todo esto implica un adecuado e idóneo diseño tecnológico-constructivo con una ajustada ejecución de obra. En los siguientes gráficos se observa el fenómeno físico del flujo calórico siendo transmitido por diferentes rubros constructivos del objeto arquitectónico (en estos casos desde el interior al exterior, del color rojo al azul), y también, el porque de la necesidad de un buen diseño tecnológico para mantener buenas condiciones de aislación térmica, (ejemplificado con tres soluciones tecnológicas de aventanamiento acristalad con similares materiales de construcción, pero diseños tecnológicos diferentes), lo que implica que el beneficio al medio ambiente no pasa solamente por el uso de un determinado material, sino también, por su implementación tecnológica, concretado con el diseño ajustado y la ejecución correcta de la obra. Además, se encuentra el factor normativa técnica vigente, jugando un papel fundamental por medio del cumplimiento de los mismos, considerándolos en la etapa de diseño, los controles de ejecución en obra como fueron diseñados y aprobados por los entes oficiales, y la verificaciones de su eficacia y eficiencia durante el tiempo de servicio del objeto arquitectónico. Por tal motivo se identifican, en la siguiente figura, a los materiales aislantes idóneos (con valores de? menores a 0,10 W/mK; Los espesores están en función de obtener un valor de K = 0,20 W/m2K), y sus efectos sobre el medio ambiente en cuanto a la colaboración en la reducción del consumo de energía primaria o de combustibles que emiten tóxicos al medio ambiente (fósiles no renovables) cuando se los utilizan en todas sus etapas de vida (extracción de materia prima, elaboración como combustible: producción de energía, distribución y uso final) file:///d /fau/publicaciones/areadigital/area6/documentos/vedoyamateriales/documeto_vedoya.htm (5 de 13)09/11/ :55:38

6 file:///d /fau/publicaciones/areadigital/area6/documentos/vedoyamateriales/documeto_vedoya.htm (6 de 13)09/11/ :55:38

7 file:///d /fau/publicaciones/areadigital/area6/documentos/vedoyamateriales/documeto_vedoya.htm (7 de 13)09/11/ :55:38

8 file:///d /fau/publicaciones/areadigital/area6/documentos/vedoyamateriales/documeto_vedoya.htm (8 de 13)09/11/ :55:38

9 file:///d /fau/publicaciones/areadigital/area6/documentos/vedoyamateriales/documeto_vedoya.htm (9 de 13)09/11/ :55:38

10 Fig. 10 file:///d /fau/publicaciones/areadigital/area6/documentos/vedoyamateriales/documeto_vedoya.htm (10 de 13)09/11/ :55:38

11 La producción de energía primaria según la demanda energética creciente y continua que se pronostica que tendrá lugar hasta el año file:///d /fau/publicaciones/areadigital/area6/documentos/vedoyamateriales/documeto_vedoya.htm (11 de 13)09/11/ :55:38

12 BIBLIOGRAFIA 2030, también indica que la demanda de confort ambiental en la edificación aumentará, por el simple hecho de que la población mundial aumenta continuamente y no hay perspectiva a corto plazo de interrumpirse, particularmente en los países del tercer mundo. Por tal motivo, la mentada calidad de vida del hábitat humano en dichos países no mejorará para todos los habitantes de los mismos, si no por el contrario aumentara la degradación del hábitat humano. Por tal motivo, existen herramientas y materiales que podrían permitir mitigar y mejorar tal situación de decadencia continua. En el caso de la edificación arquitectónica, es posible la reducción del consumo energético global con el uso adecuado de algunos materiales, de origen natural, cuyos costos de producción, uso y mantenimiento son adecuados, no son tóxicos al medio ambiente, brindan beneficios ecológicos su fomento de uso y explotación (implantación de bosques) y son reutilizables, tal como se observa en las tablas anteriores, en los materiales de origen natural, como ser la madera como materia prima. La figura siguiente muestra una síntesis conceptual de todo lo expuesto y que condiciona la calidad de vida en el hábitat humano construido. file:///d /fau/publicaciones/areadigital/area6/documentos/vedoyamateriales/documeto_vedoya.htm (12 de 13)09/11/ :55:38 ALIAS, Herminia M. & JACOBO, Guillermo J., Comportamiento de materiales de construcción en muros de cerramiento. Condiciones ambientales y su adecuación al NEA, ITDAHu-FAU-UNNE, Resistencia, Argentina, ALIAS, Herminia M. & JACOBO, Guillermo J., Adecuación de Muros de Cerramiento a Nueva Normativa de Transmitancia. Tipologías de Mejor Performance según Categorías de Construcción en el NEA, ITDAHu-FAU-UNNE, Resistencia, Argentina, ALIAS, Herminia M. & JACOBO, Guillermo J., Nueva normativa de acondicionamiento térmico de edificios: desarrollo del método de cálculo de la transmitancia térmica y condensaciones según normas IRAM actualizadas. Comparación con normativas anteriores, ITDAHu-FAU-UNNE, Resistencia, Argentina, DANIELS, Klaus, Technologie des ökologischen Bauens, Birkhäuser Verlag, Zürich, Suiza, ENERGIEAGENTUR NRW, Dämmstoffe Einsatzbereiche und Eigenschaften, Energieagentur NRW, Wuppertal, Alemania, 2001.FORSCHUNGZENTRUM JÜLICH, Neue Materialen, BMB + F, Bonn, Alemania, HERAS CELEMIN, María del Rosario, Comportamiento energético de edificios, Instituto de Energías Renovables, Ediciones CIEMAT, Madrid, España, GRIMME, Friedrich W., Wärmeschutz Wärmedämmung, Institut für Tropentechnologie, Fachhochschule Köln, Colonia, Alemania, JACOBO, Guillermo J. & VEDOYA, Daniel E., Optimización energética de la edificación arquitectónica: situación tecnológica, ITDAHu-FAU-UNNE, Resistencia, Argentina, JACOBO, Guillermo J. & VEDOYA, Daniel E., Optimización energética de la edificación arquitectónica: situación energética, ITDAHu-FAU-UNNE, Resistencia, Argentina, CELANO, Jorge D. & JACOBO, Guillermo J., El Hábitat Humano en el NEA Una perspectiva de solución desde la óptica tecnológica: Uso de la madera en sistemas constructivos, ITDAHu-FAU-UNNE, Resistencia, Argentina, JACOBO, Guillermo J. & VEDOYA, Daniel E., El confort en los espacios arquitectónicos de la región Nordeste de Argentina, ITDAHu-FAU-UNNE, Resistencia, Argentina, JACOBO, Guillermo J. & VEDOYA, Daniel E., HÁBITAT HUMANO, MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍA. Análisis de consumo energético con valoración ecológico toxicológica de rubros constructivos para obras de arquitectura en el Nordeste de Argentina, ITDAHu-FAU-UNNE, Resistencia, Argentina, 2003 VEDOYA, Daniel E., Transmitancia Térmica y Gradiente de Temperatura, FAU - UNNE, Resistencia, Argentina, WAGNER, Siegfried & HARR, Beate & MEYER, Udo, Ökologisches Bauen mit Ziegeln, Arbeitsgemeinschaft Mauerziegel e. V. im Bundesverband der Deutschen Ziegelnindustrie e. V., Bonn, Alemania, CELANO & JACOBO (2002); DANIELS (2002); ENERGIEAGENTUR NRW (2001);FORSCHUNGZENTRUM JÜLICH (2001); GRIMME ( ); JACOBO & VEDOYA (2003); PETER & MUNTWYLER & LADNER (1995); PETERS & METZEMACHER

13 (1997); SCHMIDT-BLEEK (1998); SCHULZ (1993);. volver file:///d /fau/publicaciones/areadigital/area6/documentos/vedoyamateriales/documeto_vedoya.htm (13 de 13)09/11/ :55:38

AISLANTES TERMOACÚSTICOS E HIGROTÉRMICOS DEL MERCADO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL NEA Y SU UTILIZACIÓN EN EL DISEÑO TECNOLÓGICO DE ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS

AISLANTES TERMOACÚSTICOS E HIGROTÉRMICOS DEL MERCADO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL NEA Y SU UTILIZACIÓN EN EL DISEÑO TECNOLÓGICO DE ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS AISLANTES TERMOACÚSTICOS E HIGROTÉRMICOS DEL MERCADO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL NEA Y SU UTILIZACIÓN EN EL DISEÑO TECNOLÓGICO DE ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS BALANGERO, Carolina N. - JACOBO, Guillermo J. carolinabalangero@yahoo.com.ar

Más detalles

Universidad Nacional del Nordeste TECNOLOGÍA ECOLÓGICA EN LA EDIFICACIÓN ARQUITECTÓNICA

Universidad Nacional del Nordeste TECNOLOGÍA ECOLÓGICA EN LA EDIFICACIÓN ARQUITECTÓNICA TECNOLOGÍA ECOLÓGICA EN LA EDIFICACIÓN ARQUITECTÓNICA JACOBO, Guillermo J. (gjjacobo@arq.unne.edu.ar) Resumen Estudio sobre la implementación ecológica de edificaciones sustentables. Palabras claves ENERGÍA,

Más detalles

NORMAS IRAM SOBRE AISLAMIENTO TÉRMICO DE EDIFICIOS NORMAS IRAM SOBRE AISLAMIENTO TÉRMICO DE EDIFICIOS

NORMAS IRAM SOBRE AISLAMIENTO TÉRMICO DE EDIFICIOS NORMAS IRAM SOBRE AISLAMIENTO TÉRMICO DE EDIFICIOS NORMAS IRAM SOBRE AISLAMIENTO TÉRMICO DE EDIFICIOS Autor: Arq. Marcelo Graziani Norma IRAM 1739 Norma IRAM 11549 Norma IRAM 11601 Norma IRAM 11603 Norma IRAM 11604 Materiales aislantes térmicos- Espesores

Más detalles

FLUJO DE CALOR Y VAPOR DE AGUA EN CERRAMIENTO OPACOS

FLUJO DE CALOR Y VAPOR DE AGUA EN CERRAMIENTO OPACOS FLUJO MATERIA DE CALOR OPTATIVA: Y VAPOR CONSTRUCCIÓN DE AGUA EN INDUSTRIALIZADA CERRAMIENTOS LIVIANA OPACOS FLUJO DE CALOR Y VAPOR DE AGUA EN CERRAMIENTO OPACOS Autor: Arq. Marcelo Graziani GRUESO-PESADO-POROSO

Más detalles

03/10/2014 ENVOLVENTE. Procesos Constructivos. NORMATIVA SUSTENTABILIDAD

03/10/2014 ENVOLVENTE. Procesos Constructivos.  NORMATIVA SUSTENTABILIDAD Procesos Constructivos Taller Vertical Nº 3 Lafalce Larroque - García Zúñiga www.procesosconstructivos123.wordpress.com PROCESOS CONSTRUCTIVOS LLGZ NIVEL I ENVOLVENTE USO RACIONAL DE LA ENERGIA EN LA PROVINCIA

Más detalles

Ing. M sc Gallipoliti, Virgina A. / Arq. M. Sc Jacobo, Guillermo J. / Arq. M sc Alias, Herminia

Ing. M sc Gallipoliti, Virgina A. / Arq. M. Sc Jacobo, Guillermo J. / Arq. M sc Alias, Herminia EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO TÉRMICO DE COMPONENTES CONSTRUCTIVOS DE LOS EDIFICIOS EN LOS PUNTOS DE ENCUENTRO ESTRUCTURA-ENVOLVENTE CON PROGRAMAS COMPUTACIONALES. Ing. M sc Gallipoliti, Virgina A. / Arq.

Más detalles

MEDICIONES HIGROTÉRMICAS EFECTUADAS EN UNA VIVIENDA CONSTRUIDA CON BLOQUES DE HORMIGÓN CELULAR CURADO EN AUTOCLAVE.

MEDICIONES HIGROTÉRMICAS EFECTUADAS EN UNA VIVIENDA CONSTRUIDA CON BLOQUES DE HORMIGÓN CELULAR CURADO EN AUTOCLAVE. Instituto Nacional de Tecnología Industrial MEDICIONES HIGROTÉRMICAS EFECTUADAS EN UNA VIVIENDA CONSTRUIDA CON BLOQUES DE HORMIGÓN CELULAR CURADO EN AUTOCLAVE. Arq. Paula A. Bilbao; Ing. Vicente L. Volantino;

Más detalles

La Normativa vigente a cumplimentar es la siguiente:

La Normativa vigente a cumplimentar es la siguiente: ANEXO I NORMATIVAS, ALCANCES Y DISPOSICIONES DE DISEÑO EN EDIFICIOS DE HABITACIÓN HUMANA 1.- NORMATIVAS La Normativa vigente a cumplimentar es la siguiente: 1.1- Norma IRAM Nº 11549. Aislamiento térmico

Más detalles

Auditoría TERMOGRÁFICA

Auditoría TERMOGRÁFICA Auditoría TERMOGRÁFICA 21 de Agosto 2015 El presente informe tiene como objeto evaluar el comportamiento térmico de los distintos cerramientos que conforman la vivienda unifamiliar auditada. En la primera

Más detalles

COEFICIENTE DE PERDIDAS GLOBALES.

COEFICIENTE DE PERDIDAS GLOBALES. IRAM: TRANSMITANCIA MEDIA. COEFICIENTE DE PERDIDAS GLOBALES. RIESGO CONDENSACIÓN. ROSARIO: ORDENANZA 8757/11 NORMAS IRAM: Acondicionamiento térmico de edificios. 11.549: Vocabulario. 11.601: Propiedades

Más detalles

CERTIFICADO DE ASPECTOS HIGROTÉRMICOS Y EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LAS CONSTRUCCIONES

CERTIFICADO DE ASPECTOS HIGROTÉRMICOS Y EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LAS CONSTRUCCIONES CERTIFICADO DE ASPECTOS HIGROTÉRMICOS Y EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LAS CONSTRUCCIONES Pablo Enrique Azqueta Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño UNR Programa de Construcciones Sustentables y Eficiencia

Más detalles

ESTUDIO DE TRANSFERENCIA DE CALOR EN LOS PUNTOS DE ANCLAJE A FORJADO DE UNA SUBESTRUCTURA DE FACHADA VENTILADA

ESTUDIO DE TRANSFERENCIA DE CALOR EN LOS PUNTOS DE ANCLAJE A FORJADO DE UNA SUBESTRUCTURA DE FACHADA VENTILADA ESTUDIO DE TRANSFERENCIA DE CALOR EN LOS PUNTOS DE ANCLAJE A FORJADO DE UNA SUBESTRUCTURA DE FACHADA VENTILADA Beñat Arregi Goikolea, División de Construcción Sostenible, Tecnalia Roberto Garay Martinez,

Más detalles

EL DIA MENOS ESPERADO... LA HORA DEL PLANETA... EL DIA MENOS ESPERADO... 10/09/2014

EL DIA MENOS ESPERADO... LA HORA DEL PLANETA... EL DIA MENOS ESPERADO... 10/09/2014 EL DIA MENOS ESPERADO... La Gestión como Elemento de Gobernanza en el Ahorro Energético Producción de Obras III Cremaschi Nizan Lafalce Arq. Jorge Oliva EL DIA MENOS ESPERADO... LA HORA DEL PLANETA...

Más detalles

PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA ARQ. SOFÍA SÁEZ BROMYROS S.A.

PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA ARQ. SOFÍA SÁEZ BROMYROS S.A. PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA ARQ. SOFÍA SÁEZ BROMYROS S.A. ANTECEDENTES QUÉ ESTÁ PASANDO EN URUGUAY?? INTENSO CONSUMO ENERGÍAS NO RENOVABLES COSTO? ENERGÍAS ALTERNATIVAS AHORRO ENERGÉTICO RACIONALIZACIÓN

Más detalles

Auditoría TERMOGRÁFICA

Auditoría TERMOGRÁFICA Auditoría TERMOGRÁFICA Diciembre 2015 El presente informe tiene como objeto evaluar el comportamiento térmico de naves contenedoras de pollos en todo el desarrollo del crecimiento. Todas las termografías

Más detalles

TRANSMITANCIA TÉRMICA. IRAM COEFICIENTE DE PÉRDIDAS GLOBALES IRAM

TRANSMITANCIA TÉRMICA. IRAM COEFICIENTE DE PÉRDIDAS GLOBALES IRAM VERIFICACIONES TÉRMICAS S/IRAM TRANSMITANCIA TÉRMICA. IRAM 11.601 COEFICIENTE DE PÉRDIDAS GLOBALES IRAM 11.604 RIESGO DE CONDENSACIÓN. IRAM 11.625 IRAM 1.739 Materiales aislantes. Usos y espesores. IRAM

Más detalles

TRANSMITANCIA TÉRMICA. IRAM COEFICIENTE DE PÉRDIDAS GLOBALES IRAM RIESGO DE CONDENSACIÓN. IRAM

TRANSMITANCIA TÉRMICA. IRAM COEFICIENTE DE PÉRDIDAS GLOBALES IRAM RIESGO DE CONDENSACIÓN. IRAM VERIFICACIONES TÉRMICAS S/IRAM TRANSMITANCIA TÉRMICA. IRAM 11.601 COEFICIENTE DE PÉRDIDAS GLOBALES IRAM 11.604 RIESGO DE CONDENSACIÓN. IRAM 11.625 IRAM 1.739 Materiales aislantes. Usos y espesores. IRAM

Más detalles

Consumo de energía de funcionamiento en edificios

Consumo de energía de funcionamiento en edificios Taller de Materialidad III - Cátedra Dr. Arq. E. Di Bernardo J. Vazquez 2014 Consumo de energía de funcionamiento en edificios Balance Energético Nacional Distribución promedio del consumo energético de

Más detalles

PROYECTO CONSTRUCTIVO Y CLIMA

PROYECTO CONSTRUCTIVO Y CLIMA Taller Vertical de Procesos Constructivos FAU / UNLP Cremaschi Saenz PROYECTO CONSTRUCTIVO Y CLIMA Arq. Gustavo San Juan 28 de Septiembre de 2018 TECNOLOGIA CLIMA PROYECTO CONSTRUCTIVO La TEC, per se,

Más detalles

NUEVOS ESTÁNDARES PARA EL ACONDICIONAMIENTO HIGROTÉRMICO DE EDIFICACIONES.

NUEVOS ESTÁNDARES PARA EL ACONDICIONAMIENTO HIGROTÉRMICO DE EDIFICACIONES. NUEVOS ESTÁNDARES PARA EL ACONDICIONAMIENTO HIGROTÉRMICO DE EDIFICACIONES. Presentación en CChC_CONCEPCIÓN Ms. Roberto Arriagada Bustos Jefe Área Eficiencia Energética CITEC UBB www.citecubb.cl Concepción,

Más detalles

MANUAL PRÁCTICO PARA APLICAR LA ORDENANZA Nº 8757 DE LA CIUDAD DE ROSARIO

MANUAL PRÁCTICO PARA APLICAR LA ORDENANZA Nº 8757 DE LA CIUDAD DE ROSARIO MANUAL PRÁCTICO PARA APLICAR LA ORDENANZA Nº 8757 DE LA CIUDAD DE ROSARIO Introducción La presente información, hace referencia a un pequeño resumen sobre las condiciones que establece la Ordenanza Nº

Más detalles

Consumo de energía de funcionamiento en edificios

Consumo de energía de funcionamiento en edificios Materialidad III - Cátedra Dr. Arq. E. Di Bernardo J. Vazquez 2017 Consumo de energía de funcionamiento en edificios Balance Energético Nacional Distribución promedio del consumo energético de una vivienda

Más detalles

TRANSMITANCIA TÉRMICA BLOQUES DE HORMIGÓN

TRANSMITANCIA TÉRMICA BLOQUES DE HORMIGÓN DERROCHE INNECESARIO DE ENERGÍA FACTORES QUE PUEDEN PRODUCIR Excesivos gastos de calefacción originados por techos con deficiente aislación, demasiada superficie de ventanas o paños transparentes, sobre

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO INDUSTRIAL JORNADA de CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

PLAN ESTRATÉGICO INDUSTRIAL JORNADA de CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE PLAN ESTRATÉGICO INDUSTRIAL 2020 JORNADA de CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE Nuevas exigencias en Eficiencia Energética en la Construcción Los Beneficios de la Aislación Térmica La Aislación Térmica genera una

Más detalles

ESTRUCTURAS II FAU - UNNE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN CURSO ACREDITADOS:

ESTRUCTURAS II FAU - UNNE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN CURSO ACREDITADOS: ESTRUCTURAS II FAU - UNNE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN CURSO ACREDITADOS: 1. Código SGCyT-UNNE: "PI-747/03": "Arquitectura inteligente sustentable en el NEA: desarrollo de criterios de diseño para la

Más detalles

Nuevas Legislaciones de Acondicionamiento Higrotérmico de las Construcciones

Nuevas Legislaciones de Acondicionamiento Higrotérmico de las Construcciones . Nuevas Legislaciones de Acondicionamiento Higrotérmico de las Construcciones Horacio Patricio Mac Donnell Ingeniero Civil. UBA Profesor de Sistemas Constructivos Facultad de Ingeniería de Buenos Aires

Más detalles

PROYECTO DE LEY NORMAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS

PROYECTO DE LEY NORMAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS PROYECTO DE LEY NORMAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS ARTÍCULO 1.- El objeto de la presente Ley es establecer las condiciones de acondicionamiento térmico exigibles en la construcción

Más detalles

Nueva Generación G3. Report de obra. Quartier Madero Urbano

Nueva Generación G3. Report de obra. Quartier Madero Urbano Report de obra Obra Nueva es un edificio de 23 pisos con 299 unidades de Suites y Studios para uso residencial o profesional, emplazado en un terreno de 2900 m2. Ocupa media manzana rescatando y refuncionalizando

Más detalles

Ordenanza Nº 8757 Aspectos Higrotérmicos y Demanda Energética de las construcciones de la ciudad de Rosario.

Ordenanza Nº 8757 Aspectos Higrotérmicos y Demanda Energética de las construcciones de la ciudad de Rosario. Ordenanza Nº 8757 Aspectos Higrotérmicos y Demanda Energética de las construcciones de la ciudad de Rosario. Consumo final de energía desagregado por sectores en Argentina Fuente: Secretaría de Medio Ambiente

Más detalles

Universidad Nacional del Nordeste LA VOLUMETRÍA COMO GENERADORA DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA (1º PARTE)

Universidad Nacional del Nordeste LA VOLUMETRÍA COMO GENERADORA DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA (1º PARTE) LA VOLUMETRÍA COMO GENERADORA DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA (1º PARTE) JACOBO, Guillermo J. (gjjacobo@arq.unne.edu.ar) Resumen Estudio de la influencia de la forma como factor de diseño bioclimático. Palabras

Más detalles

Report de Obra Astor Palermo

Report de Obra Astor Palermo Report de Obra Astor Palermo Astor Palermo Astor Palermo es una torre de 26 pisos en el corazón de Palermo, con excelentes vistas a la ciudad. Son departamentos de uno, dos y tres ambientes entre 48 y

Más detalles

SOBRE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN OFICINAS Y DESPACHOS

SOBRE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN OFICINAS Y DESPACHOS KNAUF Sistemas para la mejora de la eficiencia energética en oficinas Javier Pedroche Product Manager en Knauf GmbH JORNADA SOBRE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN OFICINAS Y DESPACHOS 22 de marzo de 2017

Más detalles

CARACTERÍSTICAS TIPOLÓGICAS TÉCNICO - CONSTRUCTIVAS DE EDIFICIOS EN ALTURA CONSTRUIDOS EN CORRIENTES Y RESISTENCIA.

CARACTERÍSTICAS TIPOLÓGICAS TÉCNICO - CONSTRUCTIVAS DE EDIFICIOS EN ALTURA CONSTRUIDOS EN CORRIENTES Y RESISTENCIA. CARACTERÍSTICAS TIPOLÓGICAS TÉCNICO - CONSTRUCTIVAS DE EDIFICIOS EN ALTURA CONSTRUIDOS EN CORRIENTES Y RESISTENCIA. ALÍAS, Herminia M., JACOBO, Guillermo J. gjjacobo@arq.unne.edu.ar, heralias@arq.unne.edu.ar

Más detalles

Qué hay que hacer para evaluar una edificación en su cumplimiento con la NOM 020 ENER? Arq. Evangelina Hirata Nagasako

Qué hay que hacer para evaluar una edificación en su cumplimiento con la NOM 020 ENER? Arq. Evangelina Hirata Nagasako Foro: APLICACÓN DE LA NOM 020 ENER 2011: EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICACIONES ENVOLVENTE DE EDIFICIOS PARA USO HABITACIONAL 21 de septiembre del 2017 Qué hay que hacer para evaluar una edificación en

Más detalles

La envolvente térmica: una promesa tramposa

La envolvente térmica: una promesa tramposa La envolvente térmica: una promesa tramposa Ministerio de Obras Públicas Dirección de Planeamiento 22 de octubre 2012 11:30 horas Dipl. Ing. Maria Blender Arquitecta Consultora www.mariablender.com MARIA

Más detalles

Consumo de energía de funcionamiento en edificios

Consumo de energía de funcionamiento en edificios Materialidad III - Cátedra Dr. Arq. E. Di Bernardo J. Vazquez 2018 Consumo de energía de funcionamiento en edificios Balance Energético Nacional Distribución promedio del consumo energético de una vivienda

Más detalles

Universidad Nacional del Nordeste REINGENIERÍA DE UN PROTOTIPO DE VIVIENDAS MATERIALIZADO MEDIANTE UN SISTEMA CONSTRUCTIVO PREFABRICADO EN MADERA

Universidad Nacional del Nordeste REINGENIERÍA DE UN PROTOTIPO DE VIVIENDAS MATERIALIZADO MEDIANTE UN SISTEMA CONSTRUCTIVO PREFABRICADO EN MADERA REINGENIERÍA DE UN PROTOTIPO DE VIVIENDAS MATERIALIZADO MEDIANTE UN SISTEMA CONSTRUCTIVO PREFABRICADO EN MADERA VANHEE, Martha T. (teresitaabatte@yahoo.com) y VEDOYA, Daniel E. (devedoya@arnet.com.ar)

Más detalles

Mejoramiento de la envolvente térmica

Mejoramiento de la envolvente térmica Mejoramiento de la envolvente térmica Tabla de contenidos Qué es la envolvente? Calidad de la envolvente Norma chilena y certificación CES Soluciones típicas Muros envolventes Vanos (ventanas) Cubiertas

Más detalles

CÍA. INDUSTRIAL EL VOLCÁN S.A.

CÍA. INDUSTRIAL EL VOLCÁN S.A. (40, 50 y 80 mm) Dirección comercial: Teléfono de contacto: Página web: Agustinas 1357, Piso 10 (56)(2) 483 0500 www.volcan.cl PRODUCTO: AISLAN COLCHONETA PAPEL 1 CARA Papel flexible con papel kraft en

Más detalles

Los puentes térmicos en edificios

Los puentes térmicos en edificios Los puentes térmicos en edificios La envolvente es uno de los elementos clave del edificio, que aparte de reflejar su identidad y el carácter final debe contribuir al cumplimiento de una serie de exigencias

Más detalles

CÍA. INDUSTRIAL EL VOLCÁN S.A.

CÍA. INDUSTRIAL EL VOLCÁN S.A. (50 y 80 mm) Dirección comercial: Teléfono de contacto: Página web: Agustinas 1357, Piso 10 (56)(2) 483 0500 www.volcan.cl PRODUCTO: Panel flexible con papel kraft en ambas caras. Colchoneta de fibras

Más detalles

Tema 3: Sistemas de cerramiento

Tema 3: Sistemas de cerramiento Tema 3: Sistemas de cerramiento. Condiciones ambientales. 2. Tipos de cerramiento. 3. La relación entre el interior y el exterior: Exigencias del cerramiento. 4. Estabilidad. 5. Aislamiento y estanquidad,

Más detalles

Las ventanas de aluminio con Ruptura de Puente Térmico.

Las ventanas de aluminio con Ruptura de Puente Térmico. Las ventanas de aluminio con Ruptura de Puente Térmico. El grupo Technoform. Fabricación y distribución de perfiles de poliamida para la RPT en cerramientos de aluminio. Fabricación de perfiles intercalarios

Más detalles

EMISIONES DE GASES EFECTO INVERNADERO Y CONSUMO DE ENERGÍA EN TORRES DE OFICINAS

EMISIONES DE GASES EFECTO INVERNADERO Y CONSUMO DE ENERGÍA EN TORRES DE OFICINAS EMISIONES DE GASES EFECTO INVERNADERO Y CONSUMO DE ENERGÍA EN TORRES DE OFICINAS Cecilia Corredera 1, Jorge Czajkowski 2, Analía Gómez 3. (1) Cátedra Instalaciones. Facultad de Arquitectura y Urbanismo.

Más detalles

Auditoría TERMOGRÁFICA

Auditoría TERMOGRÁFICA Auditoría TERMOGRÁFICA 27 de Febrero 2015 El presente informe tiene como objeto evaluar el comportamiento térmico de los distintos cerramientos que conforman los edificios seleccionados. En la primera

Más detalles

Mitigación del impacto del cambio climático en la vivienda de México: Envolvente Arquitectónica VÍCTOR DANIEL RUIZ VILLASEÑOR.

Mitigación del impacto del cambio climático en la vivienda de México: Envolvente Arquitectónica VÍCTOR DANIEL RUIZ VILLASEÑOR. Mitigación del impacto del cambio climático en la vivienda de México: Envolvente Arquitectónica VÍCTOR DANIEL RUIZ VILLASEÑOR. Introducción En el cambio climático es evidente el calentamiento global, reflejado

Más detalles

Mejora de la eficiencia energética de la envolvente

Mejora de la eficiencia energética de la envolvente Mejora de la eficiencia energética de la envolvente Antonio Mescua Country Manager Aquapanel España y Portugal Knauf GmbH España JORNADA SOBRE GESTIÓN ENERGÉTICA MUNICIPAL 15 DE JUNIO DE 2016 KNAUF 1932

Más detalles

Techos planos Losas aliviandas, aislante térmico.

Techos planos Losas aliviandas, aislante térmico. Techos planos Losas aliviandas, aislante térmico www.tecnopex.com.ar Techos planos Sistema de cubierta eficiente www.tecnopex.com.ar TecnoPex Techos planos, es un sistema de encofrados livianos para losas

Más detalles

ANTECEDENTES GENERALES

ANTECEDENTES GENERALES ANTECEDENTES GENERALES Organización Duración Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) 24 Horas Fecha Lugar Centro de Formación CDT. Marchant Pereira N 221, piso 2, Providencia. Valores $ 280.000 Socios

Más detalles

Report de Obra Salón de reuniones religiosas de los Testigos de Jehová

Report de Obra Salón de reuniones religiosas de los Testigos de Jehová Report de Obra Salón de reuniones religiosas de los Testigos de Jehová Salón de reuniones religiosas de los Testigos de Jehová El complejo de la Asociación de los Testigos de Jehová, reúne en su predio

Más detalles

Índice de contenidos

Índice de contenidos 1 Índice de contenidos N Página Capítulo 1: Planteamiento del problema... 6 1.1.- Introducción... 6 1.2.- Objetivos... 7 1.2.1.- Objetivo general... 7 1.2.2.- Objetivos específicos... 7 Capítulo 2: Marco

Más detalles

Construcción Sostenible y Etiquetado Energético de Edificios

Construcción Sostenible y Etiquetado Energético de Edificios Construcción Sostenible y Etiquetado Energético de Edificios FADU-UBA Ing. Luis Trama Dirección de Normalización - IRAM Tres líneas de acción para la construcción sostenible ISO / TC59 Building construction.

Más detalles

MATERIALIDAD II Taller DI BERNARDO 2018

MATERIALIDAD II Taller DI BERNARDO 2018 MATERIALIDAD II Taller DI BERNARDO 2018 Bellezze Jorge / Ferraro Emilia / Grazziani Marcelo / Omelianiuk Sonia / Chiarito Gabriel Formalizar la materia Materializar la forma. 1 Forma y materia. las presiones

Más detalles

TÉRMICO. Reacondi cionamiento. vive sustentable. presentan. Nuestra casa también tiene que vestirse en forma adecuada, así ahorramos energía.

TÉRMICO. Reacondi cionamiento. vive sustentable. presentan. Nuestra casa también tiene que vestirse en forma adecuada, así ahorramos energía. vive sustentable parte de presentan + Reacondi cionamiento TÉRMICO Nuestra casa también tiene que vestirse en forma adecuada, así ahorramos energía. nº2 Sabías qué? Puedes estar gastando casi el doble

Más detalles

control de las características térmicas de los materiales

control de las características térmicas de los materiales control de las características térmicas de los materiales Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Todos los cuerpos emiten calor produciendo flujo térmico entre un elemento de mayor temperatura

Más detalles

Report de Obra Estudio Caffarini Vainstein

Report de Obra Estudio Caffarini Vainstein Report de Obra Estudio Caffarini Vainstein Nueva sede estudio En el corazón de Abasto, un barrio emblemático de Buenos Aires, un viejo y deteriorado edificio semi industrial fue refuncionalizado para dar

Más detalles

NUEVAS NORMAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS EXPERIENCIAS Y LECCIONES EN ARGENTINA

NUEVAS NORMAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS EXPERIENCIAS Y LECCIONES EN ARGENTINA NUEVAS NORMAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS EXPERIENCIAS Y LECCIONES EN ARGENTINA John Martin Evans y Silvia de Schiller Centro de Investigación Hábitat y Energía Facultad de Arquitectura, Diseño

Más detalles

PUENTES TÉRMICOS DE FRENTE DE FORJADO. Caracterización de frentes de forjado aislados con Grafipol TR-32 de Grupo Valero

PUENTES TÉRMICOS DE FRENTE DE FORJADO. Caracterización de frentes de forjado aislados con Grafipol TR-32 de Grupo Valero PUENTES TÉRMICOS DE FRENTE DE FORJADO Caracterización de frentes de forjado aislados con Grafipol TR-32 de Grupo Valero Julio de 2017 Este estudio ha sido realizada por: C/ Alfonso XII, 31 local 2 03203

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INFRAESTRUCTURA DEPARTAMENTO DE INFRAESTRUCTURA DECRETO LA PLATA, 2 de JULIO de 2010.

DEPARTAMENTO DE INFRAESTRUCTURA DEPARTAMENTO DE INFRAESTRUCTURA DECRETO LA PLATA, 2 de JULIO de 2010. DEPARTAMENTO DE INFRAESTRUCTURA DEPARTAMENTO DE INFRAESTRUCTURA DECRETO 1.030 LA PLATA, 2 de JULIO de 2010. VISTO el expediente N 2416-13646/04 por el que tramita la reglamentación de la Ley N 13059, y

Más detalles

SISTEMA DE AISLAMIENTO POR TECNICA DE INSUFADO S. A. T. I.

SISTEMA DE AISLAMIENTO POR TECNICA DE INSUFADO S. A. T. I. SISTEMA DE AISLAMIENTO POR TÉCNICA DE INSUFLADO como solución para: REHABILITACIÓN DE CASAS, OBRA NUEVA, COMERCIOS EDIFICIOS CON COMUNIDADES DE VECINOS o de forma Individual SISTEMA DE AISLAMIENTO POR

Más detalles

DOC Centro UC de Innovación en Madera SEMANA DE LA MADERA BARRIOS ECOSUSTENTABLES

DOC Centro UC de Innovación en Madera SEMANA DE LA MADERA BARRIOS ECOSUSTENTABLES DOC 2017.01.11 SEMANA DE LA MADERA BARRIOS ECOSUSTENTABLES Quiénes somos F. AGRONOMÍA E INGENIERÍA FORESTAL CIM UC es un centro interdisciplinario que investiga sobre construcción en madera y transfiere

Más detalles

Reglamentación de la Ley sobre Condiciones de Acondicionamientos Térmico exigibles en la construcción de edificios

Reglamentación de la Ley sobre Condiciones de Acondicionamientos Térmico exigibles en la construcción de edificios Reglamentación de la Ley 13059 sobre Condiciones de Acondicionamientos Térmico exigibles en la construcción de edificios DEPARTAMENTO DE INFRAESTRUCTURA DECRETO 1.030 La Plata, 2 de julio de 2010. VISTO

Más detalles

Curso: CONFORT TÉRMICO ANDINO CAPITULO 4.- SIMULACIÓN TÉRMICA

Curso: CONFORT TÉRMICO ANDINO CAPITULO 4.- SIMULACIÓN TÉRMICA Puno, 14 al 16 de noviembre del 2012 Asociación Peruana de Energía Solar y del Ambiente XIX Simposio Peruano de Energía Solar Curso: CONFORT TÉRMICO ANDINO CAPITULO 4.- SIMULACIÓN TÉRMICA Expositor: Eduardo

Más detalles

European BIM Summit Day El BIM en la construcción de edificios sostenibles

European BIM Summit Day El BIM en la construcción de edificios sostenibles El BIM en la construcción de edificios sostenibles Herramientas para modelizar la sostenibilidad y el BIM Josep Sole Bonet / Sustainability & Technical Manager URSA Insulation SA 24/11/2016 Main partner:

Más detalles

Annex I Energy Plus Summary

Annex I Energy Plus Summary Annex I Energy Plus Summary Summary of EnergyPlus simulation Málaga, January 2012 Grupo de Energética Universidad de Málaga (GEUMA) Gloria Calleja Rodríguez José Manuel Cejudo López 1. Situación actual

Más detalles

edificios de consumo casi nulo

edificios de consumo casi nulo Inicio > Para hacer frente al enorme y creciente consumo de electricidad y combustibles, se está modificando la Directiva Europea que trata de mejorar la eficiencia energética de los edificios (Directiva

Más detalles

CÁLCULO DE OCURRENCIA DE CONDENSACIÓN SUPERFICIAL E INTERSTICIAL PARA SISTEMA CONSTRUCTIVO TERMOMURO

CÁLCULO DE OCURRENCIA DE CONDENSACIÓN SUPERFICIAL E INTERSTICIAL PARA SISTEMA CONSTRUCTIVO TERMOMURO CÁLCULO DE OCURRENCIA DE CONDENSACIÓN SUPERFICIAL E INTERSTICIAL PARA SISTEMA CONSTRUCTIVO TERMOMURO División Construcción (DCO) Sección Ingeniería contra Incendios (SII) Ejemplar N 1 N Páginas 58 Revisión

Más detalles

UNA PROPUESTA HABITACIONAL EN TAPALQUE, PARA PROTEGER AL MEDIO AMBIENTE

UNA PROPUESTA HABITACIONAL EN TAPALQUE, PARA PROTEGER AL MEDIO AMBIENTE IVBA- Instituto de Vivienda Provincia de Buenos Aires IIPAC- Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido Facultad de Arquitectura - UNLP Seminario Principios de Sustentabilidad en

Más detalles

LA CELULOSA DE PAPEL RECICLADO PARA AISLACIÓN TÉRMICA DE EDIFICIOS, EN EL CONTEXTO TECNOLÓGICO - CONSTRUCTIVO Y ECONÓMICO DEL NEA.

LA CELULOSA DE PAPEL RECICLADO PARA AISLACIÓN TÉRMICA DE EDIFICIOS, EN EL CONTEXTO TECNOLÓGICO - CONSTRUCTIVO Y ECONÓMICO DEL NEA. LA CELULOSA DE PAPEL RECICLADO PARA AISLACIÓN TÉRMICA DE EDIFICIOS, EN EL CONTEXTO TECNOLÓGICO - CONSTRUCTIVO Y ECONÓMICO DEL NEA. Autor: VENHAUS HELD, Manuel - Directora: ALÍAS, Herminia María Contacto:

Más detalles

IMPORTANCIA ECONOMICO-AMBIENTAL DE LA AISLACIÓN TÉRMICA DE LA ENVOLVENTE EDILICIA EN LA EFICIENCIA ENERGETICA EN RELACION A LAS CONDICIONES DEL CLIMA

IMPORTANCIA ECONOMICO-AMBIENTAL DE LA AISLACIÓN TÉRMICA DE LA ENVOLVENTE EDILICIA EN LA EFICIENCIA ENERGETICA EN RELACION A LAS CONDICIONES DEL CLIMA IMPORTANCIA ECONOMICO-AMBIENTAL DE LA AISLACIÓN TÉRMICA DE LA ENVOLVENTE EDILICIA EN LA EFICIENCIA ENERGETICA EN RELACION A LAS CONDICIONES DEL CLIMA Arq. Cecilia F. Martinez CEEMA Centro de Estudios Energía

Más detalles

Techos planos Losas aliviandas, aislante térmico.

Techos planos Losas aliviandas, aislante térmico. Techos planos Losas aliviandas, aislante térmico Techos planos - Sistema de cubierta eficiente TecnoPex Techos planos, es un sistema de encofrados livianos para losas nervuradas con alto desempeño de la

Más detalles

Normalización. mayo2008 1

Normalización. mayo2008 1 Normalización mayo2008 1 Experiencias en EEUU Model Energy Code (MEC) 2000. Criterios de Eficiencia Energética para edifícios residenciales y comerciales nuevos y ampliaciones de edifícios existentes.

Más detalles

SIMPLE. RÁPIDO. AISLANTE

SIMPLE. RÁPIDO. AISLANTE SIMPLE. RÁPIDO. AISLANTE Introducción La preocupación de proveer vivienda a un precio accesible para una amplia población es una preocupación en todos los países. En muchos de éstos la inquietud por el

Más detalles

JUSTIFICACIÓN TÉCNICA

JUSTIFICACIÓN TÉCNICA JUSTIFICACIÓN TÉCNICA 1. Exigencias de ahorro de energía Según lo dispuesto en el Código Técnico de la Edificación (CTE), Documento Básico DB HE, el objetivo del requisito básico Ahorro de energía consiste

Más detalles

CONSIDERACIONES CLIMÁTICAS, FORMA Y MATERIA EN EL DISEÑO. MATERIALIDAD II TALLER DI BERNARDO

CONSIDERACIONES CLIMÁTICAS, FORMA Y MATERIA EN EL DISEÑO. MATERIALIDAD II TALLER DI BERNARDO CONSIDERACIONES CLIMÁTICAS, FORMA Y MATERIA EN EL DISEÑO. MATERIALIDAD II TALLER DI BERNARDO DISEÑO DE ENVOLVENTES ARQUITECTÓNICAS CLIMA Entorno inmediato/mediato ARQUITECTURA HOMBRE (Cultura) Atender

Más detalles

Curso: CONFORT TÉRMICO ANDINO

Curso: CONFORT TÉRMICO ANDINO Puno, 14 al 16 de noviembre del 2012 Asociación Peruana de Energía Solar y del Ambiente XIX Simposio Peruano de Energía Solar Curso: CONFORT TÉRMICO ANDINO Expositor: Rafael Espinoza CER UNI Desarrollo

Más detalles

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO ENERGÉTICO DE LA ENVOLVENTE PREFABRICADA DE LA UNIDAD DE PRONTA ATENCIÓN (UPA) LOMAS DE ZAMORA

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO ENERGÉTICO DE LA ENVOLVENTE PREFABRICADA DE LA UNIDAD DE PRONTA ATENCIÓN (UPA) LOMAS DE ZAMORA Comunicaciones al I Encuentro Nacional sobre Ciudad, Arquitectura y Construcción Sustentable ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO ENERGÉTICO DE LA ENVOLVENTE PREFABRICADA DE LA UNIDAD DE PRONTA ATENCIÓN (UPA) LOMAS

Más detalles

Cálculo de la transmitancia térmica de un muro de fachada

Cálculo de la transmitancia térmica de un muro de fachada Cálculo de la transmitancia térmica de un muro de fachada Apellidos, nombre Pastor Villa, Rosa María (ropasvil@csa.upv.es) Departamento Centro Construcciones Arquitectónicas Universitat Politècnica de

Más detalles

FUNDAMENTOS FÍSICOS. Construcción con balas de paja

FUNDAMENTOS FÍSICOS. Construcción con balas de paja FUNDAMENTOS FÍSICOS Construcción con balas de paja 1 ÍNDICE COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE LAS BALAS DE PAJA COMPORTAMIENTO MECÁNICO SISTEMA CUT COMPORTAMIENTO TÉRMICO DE LAS BALAS DE PAJA COMPORTAMIENTO

Más detalles

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas PROGRAMA ASIGNATURA Facultad: Carrera: INGENIERIA INGENIERIA EN CONSTRUCCION 1.- IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA: a. Nombre: CLIMATIZACION DE EDIFICIOS b. Código: ICN 416 c. Nivel (semestre en que se ubica):

Más detalles

Gama Ultracoustic. Nueva Lana Mineral Natural. Soluciones Tipo 2 DB-HR

Gama Ultracoustic. Nueva Lana Mineral Natural. Soluciones Tipo 2 DB-HR Gama Ultracoustic 0 /201 Nueva Lana Mineral Natural Soluciones Tipo 2 DB-HR Soluciones Ultracoustic Paredes de Ladrillo de Knauf Insulation: aislamiento para los nuevos sistemas de tabiques y muros cerámicos

Más detalles

VALORES MÁXIMOS DE TRANSMITANCIA TÉRMICA PARA MUROS Y TECHOS NORMAS IRAM y

VALORES MÁXIMOS DE TRANSMITANCIA TÉRMICA PARA MUROS Y TECHOS NORMAS IRAM y III VALORES MÁXIMOS DE TRANSMITANCIA TÉRMICA PARA MUROS Y TECHOS NORMAS IRAM 11.603 y 11.605 Hasta ahora hemos visto cómo se calcula el valor de K pero no sabemos si el valor es aceptable o no. Este aspecto

Más detalles

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE Eduardo Larrucea Ingeniero Civil Universidad de Chile Diplomado en Eficiencia Energética y Calidad Ambiental Gerente de Operaciones CIVA - UACh DIPLOMADO EN EFICIENCIA ENERGÉTICA

Más detalles

CONFORT HIGROTÉRMICO / DISEÑO DE ENVOLVENTES. MATERIALIDAD II Taller DI BERNARDO 2016 Chiarito Gabriel. Dimensión Formal y Material,

CONFORT HIGROTÉRMICO / DISEÑO DE ENVOLVENTES. MATERIALIDAD II Taller DI BERNARDO 2016 Chiarito Gabriel. Dimensión Formal y Material, CONFORT HIGROTÉRMICO / MATERIALIDAD II Taller DI BERNARDO 2016 Chiarito Gabriel Dimensión Formal y Material, como las presiones naturales influyen en el modelado de la envolvente arquitectónica Programa

Más detalles

Taller para la capacitación de la NOM-020-ENER-2011 y Difusión de las Nuevas Especificaciones Técnicas de Calentadores Solares de Agua

Taller para la capacitación de la NOM-020-ENER-2011 y Difusión de las Nuevas Especificaciones Técnicas de Calentadores Solares de Agua Taller para la capacitación de la NOM-020-ENER-2011 y Difusión de las Nuevas Especificaciones Técnicas de Calentadores Solares de Agua Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía NOM-020-ENER-2011

Más detalles

Nova mirada als materials clàssics:

Nova mirada als materials clàssics: Sessió de debat Energia i edificació: la importància dels materials Comportament energètic dels materials de construcció actuals i futurs: Nova mirada als materials clàssics: José Antonio Tenorio Ríos

Más detalles

DIATHONITE THERMACTIVE.037

DIATHONITE THERMACTIVE.037 La REVOLUCIÓN del aislamiento térmico λ = 0,037 W/mK Hoy en dia, Diathonite Thermactive.037 es el mejor producto para aislamiento térmico que hay en el mercado: como los aislantes del SATE, pero de forma

Más detalles

Primera Jornada de Difusión e Información de la Ley 13059 de Acondicionamiento Térmico en Edificios de Uso Humano

Primera Jornada de Difusión e Información de la Ley 13059 de Acondicionamiento Térmico en Edificios de Uso Humano Primera Jornada de Difusión e Información de la Ley 13059 de Acondicionamiento Térmico en Edificios de Uso Humano Salón Blanco del Palacio Municipal Bahia Blanca, Buenos Aires, 30 de mayo de 2012 Decreto

Más detalles

Report de Obra Sanatorio Finochietto

Report de Obra Sanatorio Finochietto Report de Obra Sanatorio Finochietto Sanatorio Finochietto El proyecto, a cargo del Estudio AFS Arq - Alvarado, Font, Sartorio, consta de 17.000 m 2 repar- tidos en 11 plantas. Es un centro asistencial

Más detalles

NUEVOS MATERIALES PARA LA CONCRESIÓN DEL HÁBITAT HUMANO NEW BUILDING MATERIALS FOR THE CONCRETION OF HUMAN HABITAT

NUEVOS MATERIALES PARA LA CONCRESIÓN DEL HÁBITAT HUMANO NEW BUILDING MATERIALS FOR THE CONCRETION OF HUMAN HABITAT NUEVOS MATERIALES PARA LA CONCRESIÓN DEL HÁBITAT HUMANO NEW BUILDING MATERIALS FOR THE CONCRETION OF HUMAN HABITAT ARQ. MS GUILLERMO JOSÉ JACOBO* *Investigador; Arquitecto; Magíster en Ciencias de la Construcción;

Más detalles

BLOQUE DE HORMIGÓN DE ALTA EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA CERRAMIENTOS EN EDIFICIOS Y NAVES INDUSTRIALES

BLOQUE DE HORMIGÓN DE ALTA EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA CERRAMIENTOS EN EDIFICIOS Y NAVES INDUSTRIALES BLOQUE DE HORMIGÓN DE ALTA EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA CERRAMIENTOS EN EDIFICIOS Y NAVES Pablo García Carrillo Dr. Arquitecto Dpto. I+D+i PREFHORVISA Pablo García Carrillo Dr. Arquitecto Dpto. I+D+i 1 El

Más detalles

1.Presentación Características Generales

1.Presentación Características Generales 0. 1.Presentación Características Generales 2.Desarrollo de los SIP`s Orígenes 3.Ventajas Ventajas generales Aislación térmica Ahorro de tiempo de obra Ahorro de agua 5.Descripción del S.C. Sipanel OSB

Más detalles

APUNTES TEMA 11: AISLAMIENTO TÉRMICO.. INTRODUCCIÓN. DB HE 1. LIMITACIÓN DE LA DEMANDA ENERGÉTICA.. Ámbito de aplicación

APUNTES TEMA 11: AISLAMIENTO TÉRMICO.. INTRODUCCIÓN. DB HE 1. LIMITACIÓN DE LA DEMANDA ENERGÉTICA.. Ámbito de aplicación ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II CURSO: 2008-2009 APUNTES TEMA 11: AISLAMIENTO TÉRMICO.. INTRODUCCIÓN. DB HE 1. LIMITACIÓN DE LA DEMANDA ENERGÉTICA. Ámbito de aplicación.

Más detalles

SOBRE AHORRO ENERGÉTICO EN EL SECTOR HOTELERO

SOBRE AHORRO ENERGÉTICO EN EL SECTOR HOTELERO KNAUF Mejora de la eficiencia energética de la envolvente Pablo Maroto Millán Project Manager en Knauf GmbH JORNADA SOBRE AHORRO ENERGÉTICO EN EL SECTOR HOTELERO 11 de marzo de 2015 KNAUF 1932 1958 1977

Más detalles

Viernes 4, 11, 18 de Mayo y 1º de Junio 18 a 22hs.

Viernes 4, 11, 18 de Mayo y 1º de Junio 18 a 22hs. Nombre del Curso: Sede: Carga horaria: Días de dictado: Coordinadora: Docente: Eficiencia Energética Complejo aulario -Campus Miguelete 16 horas Viernes 4, 11, 18 de Mayo y 1º de Junio 18 a 22hs. Arq.

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN SUSTENTABILIDAD CURSO ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO FORMACIÓN

ESPECIALIZACIÓN SUSTENTABILIDAD CURSO ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO FORMACIÓN ESPECIALIZACIÓN CURSO ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO FORMACIÓN Curso Acondicionamiento Térmico ANTECEDENTES GENERALES Organización Duración Fecha Lugar Valores Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) 16

Más detalles

Energía Solar Térmica. Uso Activo Y Pasivo En Casas Y Pequeños Edificios

Energía Solar Térmica. Uso Activo Y Pasivo En Casas Y Pequeños Edificios Energía Solar Térmica Uso Activo Y Pasivo En Casas Y Pequeños Edificios Dirigido a Arquitectos, Ingenieros, Proyectistas, Técnicos Objetivo Se tiene como objetivo ofrecer en forma básica el conocimiento

Más detalles

Ergonomía y Arquitectura ambiental en la vivienda. Universidad de Santiago de Chile * Escuela de Arquitectura LAB8 *

Ergonomía y Arquitectura ambiental en la vivienda. Universidad de Santiago de Chile * Escuela de Arquitectura LAB8 * Ergonomía y Arquitectura ambiental en la vivienda. Universidad de Santiago de Chile * Escuela de Arquitectura LAB8 * 171109 Contextualización. Qué es la ergonomía y arquitectura ambiental? Ergonomía ambiental:

Más detalles