El sector del comercio minorista es uno de los principales afectados por la persistencia de la situación de crisis económica.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El sector del comercio minorista es uno de los principales afectados por la persistencia de la situación de crisis económica."

Transcripción

1 La recuperación mundial se estanca amenazada principalmente por el incremento de las tensiones en la Zona Euro, ensombreciendo de un modo muy importante las perspectivas de crecimiento e intensificando los riesgos a la baja. Las perspectivas adelantadas por el FMI señalan que la mayoría de las economías avanzadas evitarán la recesión, creciendo menos de lo estimado pero alcanzando, en promedio, el entorno del 1,5% en , una tasa insuficiente para lograr una reducción del desempleo que se va configurando como el problema más grave. La Zona Euro sufrirá posiblemente una recesión leve (en torno al -0,5%) mientras que, el crecimiento de las economías emergentes y en desarrollo también se desacelerará debido al deterioro del entorno externo y aun debilitamiento de la demanda interna. La situación de nuestra economía también dibuja un escenario complejo y preocupante en el que el desplome del PIB continúa haciendo estragos en el mercado de trabajo. A la creciente desconfianza que se está traduciendo en un endurecimiento de las condiciones financieras para bancos, empresas y familias, hay que añadirle un escuálido crecimiento de la demanda interna agudizado por al ajuste a la baja del gasto público, mientras que la aportación del sector exterior cada vez es menor debido a la ralentización de la demanda europea, lo que nos lleva a considerar que, si las circunstancias no se tuercen una vez más, no nos podríamos quejar si la tasa de crecimiento del PIB vasco se situara en torno al 0,5% en 2012 después de unos primeros meses en los que no serían descartables tasas negativas.

2 OBSERVATORIO La evolución de la economía vasca y de Bizkaia muestra un escaso crecimiento que se ha sustentado fundamentalmente en la positiva evolución del sector industrial así como en el avance de las exportaciones. La industria continúa siendo el sector sobre el que se sustenta al evolución positiva del PIB, aunque muestra un avance mucho más dificultoso y más atenuado. El sector de la construcción continuará siendo una rémora a la hora de afrontar la recuperación económica. El sector de servicios, por su parte, continúa dibujando una línea moderada de crecimiento, aunque también se aprecia algún síntoma de ralentización. El sector del comercio minorista es uno de los principales afectados por la persistencia de la situación de crisis económica. El retroceso económico afecta al tráfico de mercancías en el Puerto pero la positiva evolución del turismo incrementa el movimiento de pasajeros en el Aeropuerto. La contribución del sector exterior al reducido crecimiento del PIB sigue siendo decisiva con un comportamiento expansivo de las exportaciones. Las dificultades para conseguir financiación para los proyectos, la disminución de los apoyos institucionales y el clima de pesimismo que se ha extendido por la profundización de la crisis se está reflejando en una baja intensidad en la creación de empresas. Las noticias del mercado laboral no son buenas, más bien todo lo contrario. egoera 2

3 La economía de Bizkaia ECONOMÍA ESPAÑOLA La economía española se enfrenta a una situación especialmente problemática. Los últimos datos publicados por el INE señalan una caída intertrimestral del -0,3% en los últimos meses de 20. En el conjunto del año, el PIB creció un 0,7%, seis décimas por debajo de la previsión (1,3%). Este descenso se produce porque la demanda interna continúa sin recuperarse, por la caída en vertical del consumo y la inversión, tanto privada como pública, que no ha podido ser compensada por la aportación positiva del sector exterior. ECONOMÍA VASCA La evolución de la economía vasca sigue una trayectoria similar a la de la economía española, con un escaso crecimiento que se ha sustentado fundamentalmente en la positiva evolución, aunque más atenuada que en trimestres precedentes, del sector industrial y en la leve mejoría de los servicios, así como en el avance de las exportaciones que continúan con aumentos significativos. En el tercer trimestre de 20 el PIB vasco presentó un crecimiento interanual positivo del 0,6%, porcentaje inferior en dos décimas al observado en el trimestre precedente. 3 egoera

4 ECONOMÍA DE PIB TASA DE CRECIMIENTO INTERANUAL (%) EUSKADI EST ADO BIZ KAIA II08 III08 IV08 I09 II09 III09 IV09 I II III IV I II III En el tercer trimestre de 20 el PIB de Bizkaia registró un incremento del 0,5%, tres décimas inferior al registrado en el trimestre precedente, e igual al de Gipuzkoa y por debajo tanto del 0,8% de Álava como del 0,6% del conjunto de la Comunidad Autónoma de Euskadi. El crecimiento de la economía española se situó en un 0,8%. INDUSTRIA INDICADOR DE CONFIANZA DE LA INDUSTRIA SERIE ORIGINAL TENDENCIA La industria continúa siendo el sector sobre el que se sustenta la evolución positiva del PIB, aunque muestra un avance mucho más dificultoso y más atenuado en línea con los resultados del Índice de Confianza de la Industria. Tanto la cartera de pedidos como la utilización de la capacidad productiva se encuentran en valores muy reducidos, claramente por debajo de un año antes, aunque remontan muy ligeramente sobre el bimestre anterior. egoera 4

5 La economía de Bizkaia VENTAS INDUSTRIALES TOTALES MAYOR IGUAL MENOR 54 MAYOR IGUAL MENOR NOVIEMBRE DICIEMBRE 20 NOVIEMBRE DICIEMBRE 20 Las ventas industriales totales no consiguen remontar la situación. De este modo, aunque el porcentaje de empresas que aumentaron sus ventas en el sexto bimestre de 20 se mantienen prácticamente estables, se incrementa en 16 el porcentaje para quienes disminuye. CARTERA DE PEDIDOS INDUSTRIAL 9 ELEVADA ADECUADA REDUCIDA 3 ELEVADA ADEC UAD A REDU CID A NOVIEMBRE DICIEMBRE 20 NOVIEMBRE DICIEMBRE 20 La ralentización económica general se ve reflejada también en un deterioro apreciable de la cartera de pedidos industriales. En el sexto bimestre de 20, un 33% de las empresas la considera adecuada, una tasa que reduce en diez puntos el porcentaje que mantenía esa situación un año antes. Por el contario, aumenta en 15 puntos el porcentaje de aquellas que opinan que es reducida. 5 egoera

6 CAPACIDAD PRODUCTIVA I- II- III- IV- V- VI- I- II- III- IV- V- VI- La capacidad productiva utilizada alcanza un 75%, retrocediendo ligeramente sobre el 77% de un año antes. Como principal causa de esta limitación de la capacidad productiva se presenta la debilidad de la demanda interior y, en menor medida, de la exterior. STOCKS DE PRODUCTOS FABRICADOS 14 7 EXCESIVOS AD ECUA DOS 6 REDUCIDOS 28 EXCESIVOS ADEC UADOS REDU CIDOS 79 NOVIEMBRE DICIEMBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE 20 Los stocks de productos fabricados son considerados de un modo mayoritario (66%) como adecuados, cuando, en el mismo trimestre de 20, un 79% mantenía esta misma opinión. No obstante, la consideración de los stocks como excesivos se ha incrementado de un modo muy apreciable. egoera 6

7 La economía de Bizkaia EXPECTATIVAS INDUSTRIALES MAYOR IGUAL MENOR MAYOR IGUAL MENOR 52 PRODUCCIÓN 37 CARTERA DE PEDIDOS MAYOR IGUAL MENOR 18 6 MAYOR IGUAL MENOR VENTAS PERSONAS OCUPADAS En líneas generales, las expectativas industriales encaran el inicio de 2012 con elevadas dosis de pesimismo. Las opiniones más negativas superan a las optimistas de un modo bastante claro aunque, de forma generalizada, todas las variables continúan apostando de un modo mayoritario por la estabilidad. 7 egoera

8 CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN LA INDUSTRIA Miles MW.h El consumo de energía eléctrica en el conjunto del sector industrial de Bizkaia en el año 20 mostró una disminución del -3,1%. El descenso fue al más reducido (-1,4%) en la industria manufacturera y, dentro de ésta, el consumo eléctrico de la siderurgia aumentó hasta el 0,7%. El consumo del sector siderúrgico supone el 58,7% del total del consumo eléctrico que realiza la industria. CONSTRUCCION LICITACIÓN OFICIAL EDIFICACIÓN millones euros OBRA CIVIL 0 Enero-noviembre de cada La construcción continúa en una senda descendente sin mostrar síntomas de recuperación. La licitación pública tampoco se recupera mostrando un retroceso en los once primeros meses de 20 del -6,6%, originad por la disminución de la edificación en un -19,3%, mientras que la obra civil aumentó en un 4,1% egoera 8

9 La economía de Bizkaia VIVIENDAS INICIADAS PROTECC. OF. LIBRES Enero-septiembre de cada año Por lo que se refiere a la construcción de viviendas, y en concreto las viviendas protegidas, en los nueve primeros meses de 20 se iniciaron en Bizkaia 1.054, lo que supone 408 más que en el mismo período de 20, mientras que la iniciación de viviendas libres se situó en 1.767, es decir, más que en enero-septiembre de 20.. COMPRAVENTA DE VIVIENDAS E- F- M- A- M- J- J- A- S- O- N- D- E- F- M- A- M- J- J- A- S- O- N- La compraventa de viviendas en Bizkaia ha disminuido en un -21,8% en los once primeros meses del año, esta disminución viene por parte tanto de la vivienda libre (-22,7%) como de la protegida que cae en un 13,3%. 9 egoera

10 SERVICIOS INDICADOR DE CONFIANZA DEL COMERCIO TRADICIONAL SERIE ORIGINAL TENDENCIA El continuo deterioro de la confianza de los consumidores, agravado por el incremento del desempleo y el recorte de los salarios, hace imposible que la demanda de los hogares se recupere. Por ello, el Indicador de Confianza del Comercio no solo no se recupera, sino que agrava su caída. Las perspectivas además no son especialmente favorables.. NIVEL NORMAL DE VENTAS BUENO BUENO 7 SATISFACTORIO MALO 6 SATISFACTORIO MALO SEPTIEMBRE OCTUBRE 20 SEPTIEMBRE OCTUBRE 20 Como reflejo de esta situación, el escaso nivel de ventas del comercio minorista sufre un nuevo varapalo. En los meses de otoño dicho nivel ha sido malo para el 69% de los comercios consultados, 16 puntos más que en el mismo período de 20. egoera

11 La economía de Bizkaia EXPECTATIVAS COMERCIALES MAYOR IGUAL MENOR MAYOR IGUAL MENOR 42 PEDIDOS A PROVEEDORES 52 VENTAS 25 2 MAYOR IGUAL MENOR 32 9 MEJOR IGUAL PEOR PERSONAS OCUPADAS SITUACIÓN GENERAL Aunque mayoritariamente las expectativas apuestan por la estabilidad, se puede apreciar un claro aumento de las previsiones más negativas que, en todos los casos, superan a las previsiones positivas. Resulta especialmente alarmante el hecho de que un 32% de los comercios encuestados creen que la situación general de su establecimiento se deteriorará en los próximos meses. egoera

12 VIAJEROS (tasas de crecimiento interanual de datos acumulados) 15 12,5 7,5 5 2,5 0-2,5-5 D- 09 E- F- M- A- M- J- J- A- S- O- N- D- E- F- M- A- M- J- J- A- S- O- N- D- El sector turístico sigue siendo uno de los sectores que mejor está soportando la crisis. Los datos de 20 confirman la buena evolución del sector con un incremento del 7,3% de la cifra de viajeros. Un 67,8% de los visitantes que se acercaron a Bizkaia en este período procedía del Estado, con un incremento del 7,1%, mientras que los de procedencia extranjera aumentaron en un 7,9%. PERNOCTACIONES (tasas de crecimiento interanual de datos acumulados) D- 09 E- F- M- A- M- J- J- A- S- O- N- D- E- F- M- A- M- J- J- A- S- O- N- D- El número de pernoctaciones o plazas que se ocuparon en los establecimientos hoteleros de Bizkaia en ese mismo período muestra un aumento del 7,7%, alcanzando las , más que en 20. Las pernoctaciones procedentes del Estado aumentaron en un 6,8% mientras que las de los extranjeros lo hicieron en un 9,5%. egoera 12

13 La economía de Bizkaia PUERTO DE BILBAO (tasas de crecimiento interanual de datos acumulados) N- 09 D- 09 E- F- M- A- M- J- J- A- S- O- N- D- E- F- M- A- M- J- J- A- S- O- N- La nueva fase de ralentización de la economía está afectando al tráfico de mercancías del Puerto de Bibao. Así, en los primeros once meses de 20 el tráfico de mercancías del Puerto de Bilbao disminuyó en un -3,4%, retroceso que viene originado por la disminución en un -7,6% de los graneles sólidos y en un -7% en los graneles líquidos. La mercancía transportada en contenedores aumentó un 17,6%. AEROPUERTO BILBAO-LOIU (tasas de crecimiento interanual de datos acumulados) D- 09 E- F- M- A- M- J- J- A- S- O- N- D- E- F- M- A- M- J- J- A- S- O- N- D- El movimiento total de pasajeros en el aeródromo de Bilbao-Loiu en el año 20 fue de , un 4,1% más que en 20. Un total de operaciones se realizaron en el aeropuerto bilbaíno, lo que supone aumentar en un 0,6% las cifras del año anterior. Por tipo de destino, los pasajeros de vuelos domésticos disminuyeron en un -2,6% y los de vuelos internacionales se incrementaron en un 22,8%. 13 egoera

14 CREACIÓN DE EMPRESAS En las circunstancias actuales, el papel de los emprendedores, como creadores de riqueza y empleo, resulta fundamental. Pero, la pérdida de confianza en la recuperación efectiva de la economía se está reflejando en una baja intensidad en la creación de empresas. De este modo, las sociedades constituidas en Bizkaia durante 20 ascendieron a 1.717, una cifra que, comparada con las creadas en 20 supone una disminución en 96 nuevas empresas. COMERCIO EXTERIOR IMPORTACIONES EXPORTACIONES Enero-noviembre de cada año La contribución del sector exterior al crecimiento de la economía de Bizkaia continúa siendo decisiva. Los datos de los once primeros meses de 20 muestran un incremento del 17,2% para las exportaciones y del 15,1% para las importaciones de BIzkaia. egoera 14

15 La economía de Bizkaia MERCADO DE TRABAJO TASA DE PARO I-03 II III IV I-04 II III IV I-05 II III IV I-06 II III IV I-07 II III IV I-08 II III IV I-09 II-09 III-09 IV-09 I- II- III- IV- I- II- III- IV- No cabe duda de que, en estos momentos, uno de los principales problemas de Bizkaia, o quizá el más importante, es el de los elevados niveles de paro. La tasa de paro de Bizkaia alcanza el 14,2%, superior en 3,6 puntos a la presentada en el cuarto trimestre de 20 y mayor que el,2% de Euskadi y el 9,8% correspondiente al conjunto de la UE-27, aunque por debajo del 22,9% del conjunto del Estado. POBLACION OCUPADA I-09 II-09 III-0 9 IV-09 I- II- III- IV- I- II- III- IV- El número de ocupados, por su parte, se estima en en el cuarto trimestre, con una disminución interanual en personas. La práctica totalidad del descenso de la población ocupada de Bizkaia se debe al retroceso del colectivo masculino que ha reducido su ocupación interanual en hombres (-5,8%), mientras que el empleo femenino ha crecido, con un aumento en mujeres. En todos lo sectores económicos disminuye el empleo. La reducción más elevada (6.000 ocupados menos) corresponde al sector de construcción, mientras que la reducción ha sido de en la industria y de en el sector de servicios. 15 egoera

16 POBLACION PARADA I-09 II-09 III-09 IV-09 I- II- III-1 0 IV- I- II- III- IV- La cifra de parados ha alcanzado las personas. Así, los datos del cuarto trimestre de 20 muestran que en el último año la población desempleada ha aumentado en personas. La población parada se incrementa en ambos grupos aunque, en este caso, el paro crece de una forma más moderada entre las mujeres (30,4%).que entre los hombres (38,8%). AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL E- F- M- A- M-1 0 J- J- A-1 0 S- O- N- D- E- F- M- A- M- J- J- A- S- O- N- D- La afiliación a la Seguridad Social mejoró muy ligeramente en el mes de diciembre hasta situarse en personas, 584 más que en noviembre del presente año. No obstante, estas cifras son inferiores, en afiliados, a las mostradas un año antes. egoera 16

17 La economía de Bizkaia PARO REGISTRADO E- F- M- A- M-1 0 J- J- A-1 0 S- O- N- D- E- F- M- A- M- J- J- A- S- O- N- D- El año 20 ha finalizado con una cifra de paro registrado en Bizkaia que se eleva a personas, una cifra ligeramente superior a la de noviembre que fue de personas. Este incremento afecta al colectivo masculino, que ve incrementarse su cifra de parados registrados en 961, mientras que el número de desempleadas registradas disminuye en 582. Sectorialmente, aumentan los parados registrados de la industria y la construcción, y disminuyen ligeramente los del sector de servicios. 17 egoera

18 Datos Estadísticos 1 PRINCIPALES AGREGADOS ECONÓMICOS PIB POR RAMAS DE ACTIVIDAD Millones de euros, a precios corrientes Bizkaia AGROPESQUERA INDUSTRIA CONSTRUCCIÓN SERVICIOS VAB a precios básicos Imp. Netos sobre productos P.I.B. a precios de mercado C.A.Vasca AGROPESQUERA INDUSTRIA CONSTRUCCIÓN SERVICIOS VAB a precios básicos Imp. Netos sobre productos PIB a precios de mercado Tasas de variación (%). Precios constantes Bizkaia AGROPESQUERA -26,8-5,2 3,7-9, INDUSTRIA 6,1 4,0 3,0 0, CONSTRUCCIÓN 4,5 3,1 12,6-6, SERVICIOS 3,6 4,3 4,4 3, VAB a precios básicos 4,0 4,0 4,9 1,6-3,7 0,0 Imp. Netos sobre productos 8,2 6,5 0,9 0,8-0,1 2,2 P.I.B. a precios de mercado 4,5 4,3 4,5 1,5-3,4 0,2 C.A.Vasca AGROPESQUERA -13,8-4,4 0,0-6, INDUSTRIA 4,9 4,2 3,1-0, CONSTRUCCIÓN 4,7 4,2,3-5, SERVICIOS 3,5 4,5 4,1 3, VAB a precios básicos 3,8 4,3 4,4 1,2-4,3 0,1 Imp. Netos sobre productos 5,0 4,8 2,8 2,4-0,2 2,0 PIB a precios de mercado 4,0 4,4 4,2 1,3-3,9 0,3 egoera 18

19 La economía de Bizkaia EVOLUCIÓN TRIMESTRAL DEL PRODUCTO INTERIOR BRUTO VOLUMEN ENCADENADO (tasas de variación interanual) III Trim. IV Trim. I Trim. II Trim. III Trim. Bizkaia -3,3 0,2 0,3 0,8 1,0 0,8 0,5 C.A. País Vasco -3,8 0,3 0,6 0,8 0,9 0,8 0,6 2 MERCADO DE TRABAJO ENCUESTA DE POBLACION EN RELACION CON LA ACTIVIDAD (PRA). EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ACTIVA, POR SEXOS (en miles) C.A.VASCA Varones Mujeres Total Varones Mujeres Total 2008 Media 299,9 233,9 533,8 580,9 444,8 25, Media 303,0 239,3 542,4 579,3 456,3 35,6 20 Media 305,8 245,2 551,0 580,9 463, ,8 20 4º Trim. 304,6 245,1 549,7 580,9 465, ,3 20 1º Trim. 305,7 251,2 556,9 580,1 472,9 53,0 2º Trim 304,8 256,6 561,3 576,7 481, ,1 3º Trim. 306,2 254,4 560,6 574,9 475, ,1 4º Trim. 302,2 225,7 557,9 569,1 476, ,6 EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN OCUPADA, POR SEXOS (en miles) C.A.VASCA Varones Mujeres Total Varones Mujeres Total 2008 Media 287,5 223,1 5,6 560,9 426,2 987, Media 276,1 219,5 495,6 530,7 420,8 951,5 20 Media 273,1 222,7 495,8 524,9 424,0 948,9 20 4º Trim. 270,3 221,1 491,4 519,7 422,4 942,1 20 1º Trim. 267,3 221,7 489,0 515,3 424,7 940,0 2º Trim 265,9 220,9 486,8 516,3 426,9 943,2 3º Trim. 260,7 224,3 485,0 509,8 428,8 938,6 4º Trim. 254,5 224,4 478,9 500,1 428,6 928,7 19 egoera

20 POBLACIÓN OCUPADA POR SECTORES (en miles) C.A.VASCA Agricultura Industria Construcc. Servicios Agricultura Industria Construcc. Servicios 2008 Media 5,3 8,3 45,3 351,8 12,2 252,3 82,9 639, Media 4,6 97,5 43,7 349,8 8,9 225,3 77,8 639,4 20 Media 3,6 97,4 42,3 352,5 8, ,5 642,7 20 4º Trim. 4,1 96,9 40,5 349,9 9,3 226,4 69,2 637,1 20 1º Trim. 3,2 98,6 38,1 349,2 8,8 227,8 67,6 635,8 2º Trim 3,0 96,8 38,4 348,5 7,5 226,2 69,0 640,4 3º Trim. 3,5 97,0 35,3 349,1 7,8 222,5 67,8 640,5 4º Trim. 3,0 94,4 34,5 347,1 7,4 218,0 64,9 638,5 Nota:A partir de 2005 se han producido cambios en la metodología, con modificación principalmente en el diseño muestral y en las proyeccionesde población. Para minimizar la ruputura de las series se presentan los datos de 2004 con la nueva metodología, y las medias de los tres años anteriores. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN PARADA, POR SEXOS (en miles) C.A.VASCA Varones Mujeres Total Varones Mujeres Total 2008 Media 12,4,8 23,2 19,9 18,7 38, Media 26,9 19,9 46,8 48,6 35,6 84,2 20 Media 32,7 22,5 55,2 56,0 39,9 95,9 20 4º Trim. 34,3 24,0 58,3 61,2 43,0 4,2 20 1º Trim. 38,4 29,5 67,9 64,8 48,3 3,1 2º Trim 38,9 35,7 74,6 60,4 54,5 4,9 3º Trim. 45,6 30,1 75,6 65,0 46,4 1,4 4º Trim. 47,6 31,3 78,9 69,0 47,9 6,9 POBLACIÓN PARADA POR SECTORES (en miles) Agricultura Industria Construcc. Servicios Buscan 1 er empleo Total 2008 Media 0,2 4,1 3,3 13,8 1,9 23, Media 0,0 9,9 7,7 27,3 1,9 46,7 20 Media 0,5,4 8,9 32,1 3,3 55,2 20 4º Trim. 0,9 9,8,1 33,2 4,2 58,3 20 1º Trim. 0,2,6 12,1 39,2 4,7 67,9 2º Trim 0,2,0 12,8 46,2 5,4 74,6 3º Trim. 0,7,1 15,0 46,2 3,6 75,6 4º Trim. 0,4 13,1 14,0 46,8 4,6 78,9 Nota:A partir de 2005 se han producido cambios en la metodología, con modificación principalmente en el diseño muestral y en las proyecciones de población. Para minimizar la ruputura de las series se presentan los datos de 2004 con la nueva metodología, y las medias de los tres años anteriores. egoera 20

21 La economía de Bizkaia POBLACIÓN PARADA POR GRUPOS DE EDAD(en miles) 16 a a ó más Total 2008 Media 4,2 14,2 4,8 23, Media 7,4 28,8,7 46,8 20 Media 8,3 32,0 14,9 55,2 20 4º Trim. 8,9 34,4 14,9 58,3 20 1º Trim. 7,9 42,3 17,6 67,9 2º Trim 7,4 47,3 19,9 74,6 3º Trim. 6,6 48,0 21,0 75,6 4º Trim. 6,8 51,2 20,9 78,9 EVOLUCIÓN DE LA TASA DE PARO, POR SEXOS C.A.VASCA Varones Mujeres Total Varones Mujeres Total 2008 Media 4,1 4,6 4,3 3,4 4,2 3, Media 8,9 8,3 8,6 8,4 7,8 8,1 20 Media,7 9,2,0 9,6 8,6 9,2 20 4º Trim.,3 9,8,6,5 9,2,0 20 1º Trim. 12,6,7 12,2,2,2,7 2º Trim 12,8 13,9 13,3,5,3,9 3º Trim. 14,9,8 13,5,3 9,8,6 4º Trim. 15,8 12,2 14,2 12,1,1,2 EVOLUCIÓN DE LA TASA DE ACTIVIDAD, POR SEXOS C.A.VASCA Varones Mujeres Total Varones Mujeres Total 2008 Media 62,7 45,3 53,7 64,5 46,7 55, Media 63,1 46,1 54,2 64,0 47,6 55,6 20 Media 63,5 47,1 55,0 64,0 48,3 55,9 20 4º Trim. 63,2 47,0 47,0 54,8 63,9 48,4 20 1º Trim. 63,5 48,0 55,4 63,9 49,1 56,3 2º Trim 63,3 49,1 55,9 63,4 50,0 56,6 3º Trim. 63,5 48,6 55,8 63,1 49,3 56,0 4º Trim. 62,7 48,9 55,5 62,5 49,4 55,8 Nota:A partir de 2005 se han producido cambios en la metodología, con modificación principalmente en el diseño muestral y en las proyecciones de población. Para minimizar la ruputura de las series se presentan los datos de 2004 con la nueva metodología, y las medias de los tres años anteriores. 21 egoera

22 AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL C.A. VASCA 2008 Media Media Media Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept Octubre Noviembre Diciembre PARO REGISTRADO. INEM. Criterio SISPE Distribuido por sexos C.A.VASCA Varones Mujeres Total Varones Mujeres Total 2008 Media Media Media Mayo Junio Julio Agosto Sept Oct Nov Dic Distribuido por sectores económicos Agricultura Industria Constr. Servicios Sin empleo anterior C.A.VASCA Agricultura Industria Constr. Servicios Sin empleo anterior 2008 Media Media Media Mayo Junio Julio Agosto Sept Oct Nov Dic egoera 22

23 La economía de Bizkaia EXPEDIENTES DE REGULACIÓN DE EMPLEO AUTORIZADOS Trabajadores Afectados Nº Red. Exped. Rescis Susp. Total Jorn. C.A. VASCA Trabajadores Afectados Nº Red. Exped. Rescis Susp. Jorn. Total 2008 Total Total Total Enero-dic Enero-dic Enero-dic OPINIONES EMPRESARIALES ENCUESTA DE COYUNTURA INDUSTRIAL DE Saldo neto de respuestas empresariales (diferencia entre los porcentajes extremos) AUMENTO DE PERSONAS OCUPADAS EN LA EMPRESA Md. Md. 1º 2º 3º 4º 5º 6º 1º 2º 3º 4º 5º 6º AGRUPACIONES B. Consumo B. Intermedios B. Equipo TOTAL DISMINUCIÓN DE PERSONAS OCUPADAS EN LA EMPRESA Md. Md. 1º 2º 3º 4º 5º 6º 1º 2º 3º 4º 5º 6º AGRUPACIONES B. Consumo B. Intermedios B. Equipo TOTAL VOLUMEN DE PRODUCCIÓN Md. Md. 1º 2º 3º 4º 5º 6º 1º 2º 3º 4º 5º 6º AGRUPACIONES B. Consumo B. Intermedios B. Equipo TOTAL egoera

24 CARTERA DE PEDIDOS EN EL MERCADO INTERIOR Md. Md. 1º 2º 3º 4º 5º 6º 1º 2º 3º 4º 5º 6º AGRUPACIONES B. Consumo B. Intermedios B. Equipo TOTAL CARTERA DE PEDIDOS EN EL MERCADO EXTERIOR Md. Md. 1º 2º 3º 4º 5º 6º 1º 2º 3º 4º 5º 6º AGRUPACIONES B. Consumo B. Intermedios B. Equipo TOTAL CARTERA DE PEDIDOS TOTAL Md. Md. 1º 2º 3º 4º 5º 6º 1º 2º 3º 4º 5º 6º AGRUPACIONES B. Consumo B. Intermedios B. Equipo TOTAL DÍAS DE TRABAJO ASEGURADO Md. Md. 1º 2º 3º 4º 5º 6º 1º 2º 3º 4º 5º 6º AGRUPACIONES B. Consumo B. Intermedios B. Equipo TOTAL STOCKS DE MATERIAS PRIMAS Md. Md. 1º 2º 3º 4º 5º 6º 1º 2º 3º 4º 5º 6º AGRUPACIONES B. Consumo B. Intermedios B. Equipo TOTAL egoera 24

25 La economía de Bizkaia STOCKS DE PRODUCTOS FABRICADOS Md. Md. 1º 2º 3º 4º 5º 6º 1º 2º 3º 4º 5º 6º AGRUPACIONES B. Consumo B. Intermedios B. Equipo TOTAL DÍAS DE STOCKS DE PRODUCTOS FABRICADOS Md. Md. 1º 2º 3º 4º 5º 6º 1º 2º 3º 4º 5º 6º AGRUPACIONES B. Consumo B. Intermedios B. Equipo TOTAL VOLUMEN DE VENTAS EN EL MERCADO INTERIOR Md. Md. 1º 2º 3º 4º 5º 6º 1º 2º 3º 4º 5º 6º AGRUPACIONES B. Consumo B. Intermedios B. Equipo TOTAL VOLUMEN DE VENTAS EN EL MERCADO EXTERIOR Md. Md. 1º 2º 3º 4º 5º 6º 1º 2º 3º 4º 5º 6º AGRUPACIONES B. Consumo B. Intermedios B. Equipo TOTAL VOLUMEN DE VENTAS TOTALES Md. Md. 1º 2º 3º 4º 5º 6º 1º 2º 3º 4º 5º 6º AGRUPACIONES B. Consumo B. Intermedios B. Equipo TOTAL egoera

26 47 PRECIOS DE MATERIAS PRIMAS Md. Md. 1º 2º 3º 4º 5º 6º 1º 2º 3º 4º 5º 6º AGRUPACIONES B. Consumo B. Intermedios B. Equipo TOTAL PRECIOS DE VENTA Md. Md. 1º 2º 3º 4º 5º 6º 1º 2º 3º 4º 5º 6º AGRUPACIONES B. Consumo B. Intermedios B. Equipo TOTAL INFRAUTILIZACIÓN DE LA CAPACIDAD PRODUCTIVA Md. Md. 1º 2º 3º 4º 5º 6º 1º 2º 3º 4º 5º 6º AGRUPACIONES B. Consumo B. Intermedios B. Equipo TOTAL CAUSAS DE LA INFRAUTILIZACIÓN º bimestre 20 -Consumo Intermedios Equipo TOTAL Debilidad demanda interior 1. Debilidad demanda exterior 2. Competencia de importaciones 3. Dificultades de equipo en alguna fase productiva 4. Dificultades de abastecimiento de materias primas 5. Dificultades de financiación y tesorería 6. Dificultades de mano de obra especializada 7. Conflictividad laboral 8. Factores estacionales 9. Otras causas PREVISIONES DE LA INFRAUTILIZACIÓN DE LA CAPACIDAD PRODUCTIVA Md. Md. 1º 2º 3º 4º 5º 6º 1º 2º 3º 4º 5º 6º AGRUPACIONES B. Consumo B. Intermedios B. Equipo TOTAL egoera 26

27 La economía de Bizkaia PREVISIONES DE LA PRODUCCIÓN Md. Md. 1º 2º 3º 4º 5º 6º 1º 2º 3º 4º 5º 6º AGRUPACIONES B. Consumo B. Intermedios B. Equipo TOTAL PREVISIONES DE LA CARTERA DE PEDIDOS Md. Md. 1º 2º 3º 4º 5º 6º 1º 2º 3º 4º 5º 6º AGRUPACIONES B. Consumo B. Intermedios B. Equipo TOTAL PREVISIONES DE LAS VENTAS Md. Md. 1º 2º 3º 4º 5º 6º 1º 2º 3º 4º 5º 6º AGRUPACIONES B. Consumo B. Intermedios B. Equipo TOTAL PREVISIONES DE LOS PRECIOS DE VENTA Md. Md. 1º 2º 3º 4º 5º 6º 1º 2º 3º 4º 5º 6º AGRUPACIONES B. Consumo B. Intermedios B. Equipo TOTAL PREVISIONES DEL NÚMERO TOTAL DE PERSONAS OCUPADAS EN LA EMPRESA Md. Md. 1º 2º 3º 4º 5º 6º 1º 2º 3º 4º 5º 6º AGRUPACIONES B. Consumo B. Intermedios B. Equipo TOTAL egoera

28 ENCUESTA DE COYUNTURA DEL COMERCIO MINORISTA ESPECIALIZADO (TRADICIONAL) DE Saldo neto de respuestas empresariales (diferencia entre los porcentajes extremos) VENTAS RESPECTO AL BIMESTRE ANTERIOR Md Md 1º 2º 3º 4º 5º 6º 1º 2º 3º 4º 5º COMERCIO TRADICIONAL Alimentación (incluidos Superservicios y Autoservicios) equipamiento de la Persona Equipamiento del Hogar Otros Bienes de Consumo COMERCIO NO ESPECIALIZADO Comercio al por menor No Especializado con predominio en Alimentación) Comercio al por menor Especializado con predominio del Resto de Productos TOTAL COMERCIO MINORISTA VENTAS RESPECTO A IGUAL BIMESTRE DEL AÑO ANTERIOR Md Md 1º 2º 3º 4º 5º 6º 1º 2º 3º 4º 5º COMERCIO TRADICIONAL Alimentación (incluidos Superservicios y Autoservicios) equipamiento de la Persona Equipamiento del Hogar Otros Bienes de Consumo COMERCIO NO ESPECIALIZADO Comercio al por menor No Especializado con predominio en Alimentación) Comercio al por menor Especializado con predominio del Resto de Productos TOTAL COMERCIO MINORISTA egoera 28

29 La economía de Bizkaia VENTAS RESPECTO AL NIVEL NORMAL 2009 Md Md 1º 2º 3º 4º 5º 6º 1º 2º 3º 4º 5º COMERCIO TRADICIONAL Alimentación (incluidos Superservicios y Autoservicios) equipamiento de la Persona Equipamiento del Hogar Otros Bienes de Consumo COMERCIO NO ESPECIALIZADO Comercio al por menor No Especializado con predominio en Alimentación) Comercio al por menor Especializado con - predominio del Resto de Productos TOTAL COMERCIO MINORISTA PRECIOS DE COMPRA* 2009 Md Md 1º 2º 3º 4º 5º 6º 1º 2º 3º 4º 5º COMERCIO TRADICIONAL Alimentación (incluidos Superservicios y Autoservicios) equipamiento de la Persona Equipamiento del Hogar Otros Bienes de Consumo COMERCIO NO ESPECIALIZADO Comercio al por menor No Especializado con predominio en Alimentación) Comercio al por menor Especializado con predominio del Resto de Productos TOTAL COMERCIO MINORISTA * respecto al bimestre anterior. 29 egoera

30 PRECIOS DE VENTA* 2009 Md Md 1º 2º 3º 4º 5º 6º 1º 2º 3º 4º 5º COMERCIO TRADICIONAL Alimentación (incluidos Superservicios y Autoservicios) equipamiento de la Persona Equipamiento del Hogar Otros Bienes de Consumo COMERCIO NO ESPECIALIZADO Comercio al por menor No Especializado con predominio en Alimentación) Comercio al por menor Especializado con predominio del Resto de Productos TOTAL COMERCIO MINORISTA * respecto al bimestre anterior. ALMACENAMIENTOS* 2009 Md Md 1º 2º 3º 4º 5º 6º 1º 2º 3º 4º 5º COMERCIO TRADICIONAL Alimentación (incluidos Superservicios y Autoservicios) equipamiento de la Persona Equipamiento del Hogar Otros Bienes de Consumo COMERCIO NO ESPECIALIZADO Comercio al por menor No Especializado con predominio en Alimentación) Comercio al por menor Especializado con predominio del Resto de Productos TOTAL COMERCIO MINORISTA * respecto al bimestre anterior. egoera 30

31 La economía de Bizkaia PERSPECTIVAS DE PEDIDOS A PROVEEDORES * Md Md 1º 2º 3º 4º 5º 6º 1º 2º 3º 4º 5º COMERCIO TRADICIONAL Alimentación (incluidos Superservicios y Autoservicios) equipamiento de la Persona Equipamiento del Hogar Otros Bienes de Consumo COMERCIO NO ESPECIALIZADO Comercio al por menor No Especializado con predominio en Alimentación) Comercio al por menor Especializado con predominio del Resto de Productos TOTAL COMERCIO MINORISTA * previsiones emitidas en el bimestre analizado para los tres próximos meses. PERSPECTIVAS DE VOLUMEN DE VOLUMEN DE VENTAS* Md Md 1º 2º 3º 4º 5º 6º 1º 2º 3º 4º 5º COMERCIO TRADICIONAL Alimentación (incluidos Superservicios y Autoservicios) equipamiento de la Persona Equipamiento del Hogar Otros Bienes de Consumo COMERCIO NO ESPECIALIZADO Comercio al por menor No Especializado con predominio en Alimentación) Comercio al por menor Especializado con - predominio del Resto de Productos TOTAL COMERCIO MINORISTA * previsiones emitidas en el bimestre analizado para los tres próximos meses. 31 egoera

32 PERSPECTIVAS DE PRECIOS DE VENTA* 2009 Md Md 1º 2º 3º 4º 5º 6º 1º 2º 3º 4º 5º COMERCIO TRADICIONAL Alimentación (incluidos Superservicios y Autoservicios) equipamiento de la Persona Equipamiento del Hogar Otros Bienes de Consumo COMERCIO NO ESPECIALIZADO Comercio al por menor No Especializado con predominio en Alimentación) Comercio al por menor Especializado con predominio del Resto de Productos TOTAL COMERCIO MINORISTA * previsiones emitidas en el bimestre analizado para los tres próximos meses. PERSPECTIVAS DE PERSONAL* 2009 Md Md 1º 2º 3º 4º 5º 6º 1º 2º 3º 4º 5º COMERCIO TRADICIONAL Alimentación (incluidos Superservicios y Autoservicios) equipamiento de la Persona Equipamiento del Hogar Otros Bienes de Consumo COMERCIO NO ESPECIALIZADO Comercio al por menor No Especializado con predominio en Alimentación) Comercio al por menor Especializado con predominio del Resto de Productos TOTAL COMERCIO MINORISTA * previsiones emitidas en el bimestre analizado para los tres próximos meses. egoera 32

33 La economía de Bizkaia PERSPECTIVAS DE SITUACIÓN GENERAL DEL ESTABLECIMIENTO* Md Md 1º 2º 3º 4º 5º 6º 1º 2º 3º 4º 5º COMERCIO TRADICIONAL Alimentación (incluidos Superservicios y Autoservicios) equipamiento de la Persona Equipamiento del Hogar Otros Bienes de Consumo COMERCIO NO ESPECIALIZADO Comercio al por menor No Especializado con predominio en Alimentación) Comercio al por menor Especializado con predominio del Resto de Productos TOTAL COMERCIO MINORISTA * previsiones emitidas en el bimestre analizado para los seis próximos meses. 4 PRODUCCIÓN ÍNDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL INCREMENTOS PORCENTUALES DEL I.P.I. DATOS CORREGIDOS A EFECTOS DE CALENDARIO C.A.VASCA Base 2005=0 m / m-12 (1) At / At-1 (2) m / m-12 (1) At / At-1 (2) 2008 Media anual -2,4-3, Media anual -19,9-20,9 20 Media anual 0,5 1,6 20 Noviembre -0,2 0,5 1,9 1,7 Diciembre -0,2 0,5 1,0 1,6 20 Enero -4,3-4,3 0,0 0,0 Febrero 7,6 1,4 6,9 3,4 Marzo 5,7 2,9 6,3 4,4 Abril 1,8 2,6 3,1 4,1 Mayo -0,1 2 4,6 4,2 Junio 0,2 1,7 2,8 3,9 Julio 2,2 1,8 3,3 3,8 Agosto 0,2 1,7 1,5 3,7 Setiembre -2,2 1,2 1,0 3,4 Octubre -4,1 0,7 0,4 3,0 Noviembre -9,9-0,4-3,8 2,4 (1) tasa de variación interanual del último mes sobre el mismo mes del año anterior (2) tasa de variación interanual del período acumulado desde enero hasta el último mes del año t sobre el mismo período del año t-1 33 egoera

34 INCREMENTO PORCENTUAL DEL I.P.I. POR SECTORES Extractiva Manufacturera Energía Base 2005 en relación a en relación a en relación a igual mes del At / At-1 (1) igual mes del At / At-1 (1) igual mes del At / At-1 (1) año anterior año anterior año anterior 2008 Media anual -23,3-3,6-21, Media anual -29,3-24,8 2,7 20 Media anual -21,2-3,2-8,6 20 Noviembre -34,8-21,3 5,2 2, ,9 Diciembre -24,2-21,5 7,7 2,6-28,7-8,9 20 Enero -18,4-18,4 0,6 0,6-26,8-26,8 Febrero -26,2-22,8 12,2 6,2-14,4-21,2 Marzo -6,9-17,4 9,8 7,5-21,2-21,2 Abril 34,1-5,4 5,3 6,9-17,5-20,3 Mayo -34,6 - -0,7 5,3 5,9-15,9 Junio 7,1-8,2 0,5 4,4-2,1-13,8 Julio ,4 5 4,5-8,8-13 Agosto -23,4-13,5 4,5 4,5-13,1-13 Setiembre -34,6-15,8 0,3 4-16,5-13,4 Octubre ,9-4,5 3,1 3,3-12 Noviembre -16,6-17,8-8,6 1,9-20,2-12,6 (1) tasa de variación interanual del período acumulado desde enero hasta el último mes del año t sobre el mismo período del año t-1 ÍNDICE DEL SECTOR COMERCIO Índice de ventas en Bizkaia (datos corregidos, precios constantes) Base 2005=0 TOTAL COMERCIO COMERCIO MAYORISTA COMERCIO MINORISTA Indice % Incr.* Indice % Incr.* Indice % Incr.* 2008 Media anual 5,9-3,6 9,8-3,9 99,2-2, Media anual 95,3 -,0 95,2-13,3 95,4-3,9 20 Media anual 97,3 2,1 98,7 3,7 94,7-0,7 20 3º Trimestre 88,1 3,0 88,8 4,6 86,6 0,2 4º Trimestre 4,1 2,1 4,6 3,7 3,4-0,7 20 1º Trimestre 96,8-1,7 99,5 0,2 91,8-5,4 2º Trimestre 93,8-3,1 96,9-2,4 88,4-4,6 3º Trimestre 87,1-2,5 88,9-1,6 84,3-4,0 * Tasa de variación interanual del período acumulado desde el primer trimestre hasta el último trimestre del año t sobre el mismo período del año t-1. egoera 34

35 La economía de Bizkaia CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN PÚBLICA: LICITACIÓN OFICIAL (miles de euros, según fecha anuncio boletín) C.A.VASCA Edificación Obra civil Total Edificación Obra civil Total 2008 Total Total Total Enero-nov Enero-nov Enero-nov CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS Viviendas de protección oficial y viviendas sociales C.A.VASCA Iniciadas Terminadas Iniciadas Terminadas 2008 Total Total Total Enero-sept Enero-sept Enero-sept Viviendas libres C.A.VASCA Iniciadas Terminadas Iniciadas Terminadas 2008 Total Total Total Enero-sept Enero-sept Enero-sept COMPRAVENTA DE VIVIENDAS C.A.VASCA Libre Protegida Total Libre Protegida Total 2008 Total Total Total Enero-nov Enero-nov Enero-nov egoera

36 MOVIMIENTO DE VIAJEROS EN ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS PERNOCTACIONES VIAJEROS C.A.Vasca C.A.Vasca 2009 Total Total Total Enero-diciembre Enero-diciembre Enero-diciembre Grado de ocupación Estancia media C.A.Vasca C.A.Vasca 2009 Total 40,48 41,66 1,81 1,88 20 Total 42,93 43,97 1,85 1,88 20 Total 45,73 46,40 1,86 1, Diciembre 32,16 31,19 1,77 1,77 20 Diciembre 34,62 34,76 1,77 1,85 20 Diciembre 36,22 35,32 1,74 1,81 5 CONSUMO ÍNDICE DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. I.C.C. GLOBAL II Trimestre 20 III Trimestre 20 IV Trimestre 20 I Trimestre 20 II Trimestre 20 III Trimestre 20 IV Trimestre 20 Bizkaia C.A. País Vasco España Media UE CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA POR GRANDES GRUPOS (MW.h.) C.A.VASCA Enero-diciembre AGRICULTURA INDUSTRIA Energía y agua Minería Industria Manufacturera Siderurgia Resto CONSTRUCCIÓN SERVICIOS OTROS CONSUMIDORES TOTAL CONSUMO ENERGIA ELECTRICA egoera 36

37 La economía de Bizkaia ENERGÍA ELÉCTRICA FACTURADA SEGUN USOS (MW.h.) Bizkaia Usos domésticos Industria y comercio baja tensión CONSUMO INDUSTRIAL ALTA TENSION 2009 Total Total Total 2009 Enero-dic Enero-dic Enero-dic C.A.Vasca 2008 Total Total Total Enero-dic Enero-dic Enero-dic MATRICULACIÓN DE VEHÍCULOS TURISMOS VEHÍCULOS INDUSTRIALES DE CARGA* C.A.VASCA C.A.VASCA 2008 Total Total Total Enero-dic Enero-dic Enero-dic (*) Furgonetas, camiones y tractores industriales. 37 egoera

38 ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMO (Base 2006=0) Bizkaia Indice general Incr. % sobre el mes anterior Incr. % sobre Dbre. anterior Incr. % sobre igual mes año anterior 2008 Diciembre 7,4-0,4 1,8 1, Diciembre 8,6 0,0 1,2 1,2 20 Diciembre 1,8 0,5 2,9 2,9 20 Diciembre 1,8 0,5 2,9 2,9 20 Enero 1,7-0,9-0,9 3,2 Febrero 1,8 0,0-0,9 3,6 Marzo 1,7 0,9-0,1 3,6 Abril 3,0 1,2 1,1 3,8 Mayo 3,0 0,0 1,1 3,5 Junio 2,9-0,1 1,0 3,2 Julio 2,3-0,5 0,4 3,1 Agosto 2,4 0,1 0,5 2,8 Setiembre 2,7 0,3 0,8 3,0 Octubre 3,6 0,8 1,7 2,8 Noviembre 4,2 0,5 2,2 2,7 Diciembre 4,3 0,1 2,3 2,3 Comunidad Autónoma Vasca Indice general Incr. % sobre el mes anterior Incr. % sobre Dbre. anterior Incr. % sobre igual mes año anterior 2008 Diciembre 7,5-0,5 1,9 1, Diciembre 8,5-0,1 1,0 1,0 20 Diciembre 1,6 0,4 2,8 2,8 20 Diciembre 1,6 0,4 2,8 2,8 20 Enero 1,6-0,9-0,9 3,1 Febrero 1,6 0,1-0,8 3,5 Marzo 3,0 1,3 1,3 3,7 Abril 1,5 0,8 0,0 3,5 Mayo 2,9-0,1 1,2 3,4 Junio 2,7-0,1 1,0 3,1 Julio 2,2-0,5 0,5 3,0 Agosto 2,3 0,1 0,7 2,8 Setiembre 2,7 0,3 1,0 3,0 Octubre 3,8 1,0 2,0 2,9 Noviembre 4,2 0,4 2,4 2,8 Diciembre 4,2 0,0 2,4 2,4 * A partir de 2002 Base 2001=0 egoera 38

La debilidad del consumo, alimentada por el paro y la falta de crédito continúan asfixiando al comercio.

La debilidad del consumo, alimentada por el paro y la falta de crédito continúan asfixiando al comercio. A pesar de que no se puede hablar de una crisis mundial, la recuperación continúa siendo frágil, muy desigual en las distintas regiones y podría empeorar si persiste la recesión europea y se confirma el

Más detalles

Los últimos datos confirman que la gravedad de la situación del mercado de trabajo no se atenúa.

Los últimos datos confirman que la gravedad de la situación del mercado de trabajo no se atenúa. Las distintas actualizaciones de las previsiones de crecimiento de las economías mundiales continúan aplazando en el tiempo el momento de la recuperación. El último informe de primavera del FMI empeoró

Más detalles

La evolución de la economía vasca y la de Bizkaia se muestra firme al comienzo de 2016

La evolución de la economía vasca y la de Bizkaia se muestra firme al comienzo de 2016 Los datos que presenta la economía vasca al inicio de 2016 son buenos. El crecimiento del PIB se sitúa al mismo nivel que el de la economía española y por encima de los principales países de la Eurozona.

Más detalles

El sector industrial de Bizkaia ha mantenido una progresión positiva en la primera mitad de 2017

El sector industrial de Bizkaia ha mantenido una progresión positiva en la primera mitad de 2017 Los últimos datos económicos publicados, así como las opiniones de los responsables de las empresas industriales de Bizkaia, indican que nuestro sector industrial ha mantenido una evolución positiva en

Más detalles

El avance de las cuentas trimestrales publicado hoy el Eustat indica que la economía vasca continúa creciendo a unas tasas nada despreciables.

El avance de las cuentas trimestrales publicado hoy el Eustat indica que la economía vasca continúa creciendo a unas tasas nada despreciables. La práctica totalidad de las instituciones internacionales vaticinan una moderación del crecimiento económico mundial para 2016 y 2017. La economía española, por su parte, continúa manteniendo importantes

Más detalles

Boletín Económico Abril 2017

Boletín Económico Abril 2017 Boletín Económico Abril 2017 SITUACIÓN ECONÓMICA En su último informe, el FMI, mejora la tendencia de la economía mundial, aunque de forma muy desigual entre los países. El FMI, eleva su previsión de crecimiento

Más detalles

Boletín Económico Mayo 2017

Boletín Económico Mayo 2017 Boletín Económico Mayo 2017 SITUACIÓN ECONÓMICA Los indicadores de confianza reflejan una buena evolución por lo que el crecimiento mundial sigue mostrando signos de mejoría. El FMI, eleva su previsión

Más detalles

Boletín Económico Marzo 2017

Boletín Económico Marzo 2017 Boletín Económico Marzo 2017 SITUACIÓN ECONÓMICA La OCDE, ha publicado su informe sobre previsiones para la economía mundial, donde apunta a una suave recuperación de la actividad en línea a lo ya publicado

Más detalles

ECONOMÍA ANDALUZA. CUARTO TRIMESTRE DE 2015

ECONOMÍA ANDALUZA. CUARTO TRIMESTRE DE 2015 ECONOMÍA ANDALUZA. CUARTO TRIMESTRE DE 2015 El indicador El número de empresas que cotizan a la Seguridad Social aumentó en 2015 tanto en España como en Andalucía. En concreto, en España el aumento fue

Más detalles

Boletín Económico Mayo 2016

Boletín Económico Mayo 2016 Boletín Económico Mayo 2016 INDICE.- Situación Económica..2.- Mercado de trabajo 3.- Precios 4.- Demanda 4.- Indicadores empresariales..5.- Indicadores monetarios y financieros 6.- Turismo..7.- Transporte

Más detalles

MERCADO LABORAL: EPA 2T Cinco trimestres consecutivos de descenso del paro

MERCADO LABORAL: EPA 2T Cinco trimestres consecutivos de descenso del paro MERCADO LABORAL: EPA 2T Cinco trimestres consecutivos de descenso del paro El paro cae en el último año en 27.700 personas, un 15,8%, que es el mayor descenso del país, y se sitúa en 147.700 desempleados.

Más detalles

ECONOMÍA VASCA. Producción y empleo

ECONOMÍA VASCA. Producción y empleo ECONOMÍA VASCA Producción y empleo En el primer trimestre de 2018, la economía vasca aumentó su PIB un 3,1%, una cifra ligeramente superior a la de los cuatro trimestres de 2017 que confirma la estabilidad

Más detalles

La actividad industrial de Álava en línea ascendente

La actividad industrial de Álava en línea ascendente COYUNTURA INDUSTRIAL 1er TRIMESTRE 2014 La actividad industrial de Álava en línea ascendente El Índice de Confianza Industrial del primer trimestre de 2014 se sitúa en valores positivos por primera vez

Más detalles

Boletín Económico Julio 2017

Boletín Económico Julio 2017 Boletín Económico Julio 2017 SITUACIÓN ECONÓMICA La actividad económica mundial continuará recuperándose en los próximos meses. Se prevé que la actividad mundial (excluida la zona euro) aumente en un 3,5%

Más detalles

Boletín Económico Octubre 2017

Boletín Económico Octubre 2017 Boletín Económico Octubre 2017 SITUACIÓN ECONÓMICA La actividad económica mundial, para el tercer trimestre del año, ha continuado ganando dinamismo. Los indicadores que se conocen del tercer trimestre

Más detalles

CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA TERCER TRIMESTRE 2016

CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA TERCER TRIMESTRE 2016 CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA TERCER TRIMESTRE 2016 1/9 2016. 11. 24 Contabilidad Trimestral de Navarra. Tercer Trimestre de 2016 La economía Navarra registra un crecimiento real del 2,9% en el tercer

Más detalles

INDICADORES DEL MERCADO LABORAL TASA DE EMPLEO

INDICADORES DEL MERCADO LABORAL TASA DE EMPLEO INDICADORES DEL MERCADO LABORAL TASA DE ACTIVIDAD, EMPLEO Y PARO TASA DE ACTIVIDAD: cociente entre la población activa (ocupados + parados) en la Encuesta de Población Activa sobre la población de 16 y

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO CIUDAD DE ZARAGOZA Nº7

BOLETÍN ECONÓMICO CIUDAD DE ZARAGOZA Nº7 4º trimestre 2011 BOLETÍN ECONÓMICO CIUDAD DE ZARAGOZA Nº7 (Datos disponibles a 3 de noviembre de 2011) El Índice de Actividad Económica de Zaragoza prevé una modesta aceleración en el ritmo de crecimiento

Más detalles

CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA PRIMER TRIMESTRE 2015

CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA PRIMER TRIMESTRE 2015 CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA PRIMER TRIMESTRE 15 1/17 Contabilidad Trimestral de Navarra. Primer Trimestre de 15 La economía Navarra registra un crecimiento real del,3% en el primer trimestre del

Más detalles

La mejora de la cartera de pedidos de las industrias de Bizkaia augura un buen cierre de año. El IPI de Bizkaia aumenta un 5,6% en agosto

La mejora de la cartera de pedidos de las industrias de Bizkaia augura un buen cierre de año. El IPI de Bizkaia aumenta un 5,6% en agosto Las últimas previsiones de crecimiento de la economía mundial tienden a ser cada vez más optimistas, corrigiendo al alza las estimaciones realizadas a comienzos del año. De acuerdo con las proyecciones,

Más detalles

0,5 % 1 permiten adelantar que en 2014 se ha producido la CRECIMIENTO ECONOMÍA ESPAÑOLA TERCER TRIMESTRE 2014

0,5 % 1 permiten adelantar que en 2014 se ha producido la CRECIMIENTO ECONOMÍA ESPAÑOLA TERCER TRIMESTRE 2014 primer balance de la economía española en 2014 La información coyuntural disponible hasta finales de octubre, junto con la estimación avance de los datos de la Contabilidad Nacional Trimestral del INE

Más detalles

INDICADORES DEL MERCADO LABORAL TASA DE EMPLEO

INDICADORES DEL MERCADO LABORAL TASA DE EMPLEO INDICADORES DEL MERCADO LABORAL TASA DE ACTIVIDAD, EMPLEO Y PARO TASA DE ACTIVIDAD: cociente entre la población activa (ocupados + parados) en la Encuesta de Población Activa sobre la población de 16 y

Más detalles

Informe de Coyuntura Económica y Social de Castilla y León. INFORME SEMESTRAL [15 de marzo de 2017]

Informe de Coyuntura Económica y Social de Castilla y León. INFORME SEMESTRAL [15 de marzo de 2017] Informe de Coyuntura Económica y Social de Castilla y León INFORME SEMESTRAL [15 de marzo de 2017] INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA Y SOCIAL DE CASTILLA Y LEÓN El Valor Añadido Bruto en Castilla y León creció

Más detalles

BOLETIN MENSUAL DE COYUNTURA ECONÓMICA DE EXTREMADURA ENERO 2017

BOLETIN MENSUAL DE COYUNTURA ECONÓMICA DE EXTREMADURA ENERO 2017 Actividad Económica 90 70 50 30 10-10 -30-50 Índice de Producción Industrial. % Variación interanual 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Más detalles

INFORME MENSUAL DE EMPLEO DICIEMBRE 2016

INFORME MENSUAL DE EMPLEO DICIEMBRE 2016 INFORME MENSUAL DE EMPLEO DICIEMBRE 216 RESUMEN Termina DICIEMBRE con dos mil parados menos y con casi tres mil personas más de alta laboral en la Seguridad Social que hace un año, en la ciudad de Vitoria-Gasteiz.

Más detalles

BALANCE MERCADO LABORAL

BALANCE MERCADO LABORAL BALANCE MERCADO LABORAL COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO Cuarto Trimestre 2017 Este informe trata de analizar los principales hitos del mercado laboral vasco durante el cuarto trimestre de 2017 a través

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO CIUDAD DE ZARAGOZA Nº6

BOLETÍN ECONÓMICO CIUDAD DE ZARAGOZA Nº6 2º trimestre 2011 BOLETÍN ECONÓMICO CIUDAD DE ZARAGOZA Nº6 (Datos disponibles a 7 de abril de 2011) El Índice de Actividad Económica de Zaragoza anticipa cierta reactivación del crecimiento económico de

Más detalles

CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA SEGUNDO TRIMESTRE 2012

CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA SEGUNDO TRIMESTRE 2012 CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA SEGUNDO TRIMESTRE 1 1/1 Contabilidad Trimestral de Navarra. Segundo Trimestre de 1 La economía Navarra registra una tasa real interanual del -1,% en el segundo trimestre

Más detalles

EL COMERCIO EN DATOS 3º TRIMESTRE DE 2015

EL COMERCIO EN DATOS 3º TRIMESTRE DE 2015 EL COMERCIO EN DATOS 3º TRIMESTRE DE 2015 15 DE DICIEMBRE DE 2015 LA POBLACIÓN OCUPADA SE REDUC E Y S R Sumario 1 Evolución de las ventas... 3 2 Evolución de la afiliación a la Seguridad Social... 5 3

Más detalles

Un 53% de las empresas consultadas ha incrementado en 2015 su cifra de negocio y las previsiones para 2016 apuntan a la misma tasa de crecimiento.

Un 53% de las empresas consultadas ha incrementado en 2015 su cifra de negocio y las previsiones para 2016 apuntan a la misma tasa de crecimiento. En líneas generales, la mayor parte de los analistas e instituciones consideran que la economía global está sufriendo una ralentización. Y, parece que el impacto de las reformas puestas en marcha a nivel

Más detalles

ECONOMÍA ANDALUZA. TERCER TRIMESTRE DE 2015

ECONOMÍA ANDALUZA. TERCER TRIMESTRE DE 2015 ECONOMÍA ANDALUZA. TERCER TRIMESTRE DE 2015 3,0 2,3 1,5 0,8-0,8-1,5 El indicador Durante el tercer tritre de 2015 el mercado de trabajo andaluz se desaceleró, al reducirse el número de ocupados en un 0,5

Más detalles

BOLETIN MENSUAL DE COYUNTURA ECONÓMICA DE EXTREMADURA MAYO 2016

BOLETIN MENSUAL DE COYUNTURA ECONÓMICA DE EXTREMADURA MAYO 2016 BOLETIN MENSUAL DE COYUNTURA ECONÓMICA DE EXTREMADURA MAYO 216 Actividad Económica 9 7 5 3 1-3 -5 Índice de Producción Industrial. % Variación interanual general energía no energético Producción Industrial

Más detalles

1 2 E E D E 14 D EL COMERCIO EN DATOS 3ER TRIMESTRE DE 2017

1 2 E E D E 14 D EL COMERCIO EN DATOS 3ER TRIMESTRE DE 2017 E 14 D IE DIC M E BR D 01 2 E 7 EL COMERCIO EN DATOS 3ER TRIMESTRE DE 2017 EVOLUCIÓN DE SUMARIO LAS VENTAS S Evolución de las ventas PÁGINA 3 Evolución de la afiliación a la Seguridad Social PÁGINA 5 Evolución

Más detalles

A E M EL COMERCIO EN DATOS 4O TRIMESTRE DE 2015

A E M EL COMERCIO EN DATOS 4O TRIMESTRE DE 2015 ZO R A E M D 4 1 D 16 0 E2 EL COMERCIO EN DATOS 4O TRIMESTRE DE 2015 EVOLUCIÓN DE SUMARIO LAS VENTAS S Evolución de las ventas PÁGINA 3 Evolución de la afiliación a la Seguridad Social PÁGINA 6 Evolución

Más detalles

Boletín Económico Junio 2017

Boletín Económico Junio 2017 Boletín Económico Junio 2017 SITUACIÓN ECONÓMICA El año 2017 está siendo mejor de lo esperado para la economía española, debido a la evolución favorable de tres factores: La recuperación de la construcción

Más detalles

COYUNTURA_mensual +2,8 % Síntesis socioeconómica de Bilbao FEBRERO 2018 UN DATO. Variación PIB Bizkaia 4TR

COYUNTURA_mensual +2,8 % Síntesis socioeconómica de Bilbao FEBRERO 2018 UN DATO. Variación PIB Bizkaia 4TR COYUNTURA_mensual Síntesis socioeconómica de Bilbao FEBRERO 2018 TITULARES INDICADORES La población afiliada en Bilbao es de 174.795 Último dato Interanual (%) *periodo anterior Fecha último dato personas

Más detalles

LA EVOLUCIÓN DEL EMPLEO Y DEL PARO EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2007, SEGÚN LA ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA

LA EVOLUCIÓN DEL EMPLEO Y DEL PARO EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2007, SEGÚN LA ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA LA EVOLUCIÓN DEL EMPLEO Y DEL PARO EN EL TERCER TRIMESTRE DE 7, SEGÚN LA ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA La evolución del empleo y del paro en el tercer trimestre de 7, según la Encuesta de Población Activa

Más detalles

BOLETIN MENSUAL DE COYUNTURA ECONÓMICA DE EXTREMADURA FEBRERO 2015

BOLETIN MENSUAL DE COYUNTURA ECONÓMICA DE EXTREMADURA FEBRERO 2015 BOLETIN MENSUAL DE COYUNTURA ECONÓMICA DE EXTREMADURA FEBRERO 215 Actividad Económica 3 2 1-1 -2-3 Índice de Producción Industrial. % variación interanual Producción Industrial El sector industrial en

Más detalles

ECONOMÍA VASCA. Producción y empleo

ECONOMÍA VASCA. Producción y empleo ECONOMÍA VASCA Producción y empleo Durante el tercer trimestre de 2018, la economía vasca dio continuidad a la desaceleración iniciada el periodo anterior. Más en detalle, el incremento del PIB quedó fijado

Más detalles

BALANCE MERCADO LABORAL

BALANCE MERCADO LABORAL BALANCE MERCADO LABORAL COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO Tercer Trimestre 2018 B A L A N C E M E R C A D O L A B O R AL- T E R C E R T R I M E S T R E 2 0 18 Este informe trata de analizar los principales

Más detalles

INDICADORES DEL MERCADO LABORAL TASA DE EMPLEO

INDICADORES DEL MERCADO LABORAL TASA DE EMPLEO INDICADORES DEL MERCADO LABORAL TASA DE ACTIVIDAD, EMPLEO Y PARO TASA DE ACTIVIDAD: cociente entre la población activa (ocupados + parados) en la Encuesta de Población Activa sobre la población de 16 y

Más detalles

INFORME MENSUAL DE EMPLEO MARZO 2017

INFORME MENSUAL DE EMPLEO MARZO 2017 INFORME MENSUAL DE EMPLEO MARZO 217 RESUMEN El mes de MARZO ha sido un buen mes comparado con los primeros meses del año y sobre todo desde el punto de vista de la contratación: se han producido mayor

Más detalles

CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA PRIMER TRIMESTRE 2014

CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA PRIMER TRIMESTRE 2014 CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA PRIMER TRIMESTRE 1 1/1 Contabilidad Trimestral de Navarra. Primer Trimestre de 1 La economía Navarra registra un crecimiento real del,% en el primer trimestre del año,

Más detalles

Boletín Económico Enero 2017

Boletín Económico Enero 2017 Boletín Económico Enero 2017 SITUACIÓN ECONÓMICA La OCDE, en sus últimas publicaciones de previsiones, apunta a un crecimiento de la economía mundial del 2,9% de 2016, del 3,3% para el 2017. Para el 2018

Más detalles

3,4% LA ECONOMíA ESPAÑOLA A MEdIAdOS de 2016

3,4% LA ECONOMíA ESPAÑOLA A MEdIAdOS de 2016 LA ECONOMíA ESPAÑOLA A MEdIAdOS de 2016 Según el Informe Trimestral de la Economía Española, publicado por el Banco de España el pasado mes de junio, se estima que durante el segundo trimestre del año

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL Evolución del sector del comercio minorista de Navarra. Primer trimestre de 2015

INFORME TRIMESTRAL Evolución del sector del comercio minorista de Navarra. Primer trimestre de 2015 INFORME TRIMESTRAL Evolución del sector del comercio minorista de Navarra Primer trimestre de 2015 Elaborado por: Cámara Navarra de Comercio, Industria y Servicios ÍNDICE Introducción y objetivos... 3

Más detalles

INFORME DE COYUNTURA SOCIOECONÓMICA DE LA PROVINCIA DE ALICANTE

INFORME DE COYUNTURA SOCIOECONÓMICA DE LA PROVINCIA DE ALICANTE INFORME DE COYUNTURA SOCIOECONÓMICA DE LA PROVINCIA DE ALICANTE Cuarto trimestre 217. Balance 217 INFORME DE COYUNTURA SOCIOECONÓMICA DE LA PROVINCIA DE ALICANTE 23 de marzo de 218» Cuadro de evolución

Más detalles

La tasa de paro baja al 14,4% y la población ocupada se mantiene estable en el primer trimestre de 2016 en la C.A. de Euskadi

La tasa de paro baja al 14,4% y la población ocupada se mantiene estable en el primer trimestre de 2016 en la C.A. de Euskadi Nota de prensa de 22/04/2016 ENCUESTA DE POBLACIÓN EN RELACIÓN CON LA ACTIVIDAD. I/2016 La tasa de paro baja al 14,4% y la población ocupada se mantiene estable en el primer trimestre de 2016 en la C.A.

Más detalles

El crecimiento mundial sufre una revisión a la baja de 0,2 puntos para 2016 y 2017

El crecimiento mundial sufre una revisión a la baja de 0,2 puntos para 2016 y 2017 El año 2016 ha comenzado con la sensación de que las incertidumbres regresan a la economía mundial. Las últimas previsiones del FMI rebajan las tasas de crecimiento global aunque, por el contrario, mejoran

Más detalles

BOLETIN MENSUAL DE COYUNTURA ECONÓMICA DE EXTREMADURA MARZO 2016

BOLETIN MENSUAL DE COYUNTURA ECONÓMICA DE EXTREMADURA MARZO 2016 BOLETIN MENSUAL DE COYUNTURA ECONÓMICA DE EXTREMADURA MARZO 216 Actividad Económica Producción Industrial 9 7 5 Índice de Producción Industrial. % Variación interanual En el mes de febrero, el Índice de

Más detalles

Boletín Económico Septiembre 2017

Boletín Económico Septiembre 2017 Boletín Económico Septiembre 2017 SITUACIÓN ECONÓMICA La actividad económica mundial, en el segundo trimestre del año, ha continuado mejorando gracias a la expansión mundial y el buen comportamiento de

Más detalles

BALANCE MERCADO LABORAL

BALANCE MERCADO LABORAL BALANCE MERCADO LABORAL COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO Segundo Trimestre 2018 B A L A N C E M E R C A D O L A B O R AL- S E G U N D O T R I M E S T R E 2 0 18 Este informe trata de analizar los principales

Más detalles

Evolución del sector del comercio minorista de Navarra Tercer trimestre de 2014

Evolución del sector del comercio minorista de Navarra Tercer trimestre de 2014 INFORME TRIMESTRAL Evolución del sector del comercio minorista de Navarra Tercer trimestre de 2014 Elaborado por: Cámara de Comercio e Industria de Navarra INDICE 1. Introducción y objetivos... 3 2. Metodología...

Más detalles

Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Agosto 2009

Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Agosto 2009 Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Agosto 29 Contenido: I. Indicadores de coyuntura (datos a 9/9/29) II. Estadística del mes (indicador de confianza empresarial) III. Cuadro resumen

Más detalles

BOCES nº 26 Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Mayo 2011

BOCES nº 26 Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Mayo 2011 BOCES nº 26 Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Mayo 2011 Contenido: I. Indicadores de coyuntura II. Estadística del mes (Indicador de Confianza Empresarial) III. Cuadro resumen de

Más detalles

INFORME MENSUAL DE EMPLEO JULIO 2017 RESUMEN

INFORME MENSUAL DE EMPLEO JULIO 2017 RESUMEN 1 INFORME MENSUAL DE EMPLEO JULIO 2017 RESUMEN La tendencia positiva de los distintos indicadores básicos eleva la perspectiva de crecimiento de la economía vasca hasta el 2,7% de promedio en 2017. En

Más detalles

Últimos datos. Actividad y demanda Variación interanual (%) Andalucía España Andalucía España Periodo Contabilidad trimestral¹

Últimos datos. Actividad y demanda Variación interanual (%) Andalucía España Andalucía España Periodo Contabilidad trimestral¹ 1 de 5 Últimos datos Actividad y demanda Contabilidad trimestral¹ PIB a precios de mercado 106,2 107,3 2,9 3,0 I Trim-18 VAB a precios básicos 105,8-2,6 - I Trim-18 Agricultura, ganadería y pesca 115,9

Más detalles

El PIB de la C.A. de Euskadi aumentó un 2,9% en 2017

El PIB de la C.A. de Euskadi aumentó un 2,9% en 2017 Nota de prensa de 27/02/2018 CUENTAS TRIMESTRALES. IV2017 El PIB de la C.A. de Euskadi aumentó un 2,9% en 2017 El cuarto trimestre se cierra con un crecimiento intertrimestral del 0,7% e interanual del

Más detalles

Regreso a la aportación positiva de la demanda interna y a la contribución negativa de la externa.

Regreso a la aportación positiva de la demanda interna y a la contribución negativa de la externa. La economía española en 2014 La economía española, tras once trimestres consecutivos de ciclo económico depresivo, comenzó a crecer en términos interanuales en el primer trimestre de 2014 y acabó finalmente

Más detalles

E U S K O G A N B E R A K

E U S K O G A N B E R A K E U S K O G A N B E R A K ISSN: 0211-1268 D.L.: VI-706-1980 Editan: Cámara de Comercio e Industria de Alava Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Bilbao Septiembre 2014 Iraila Bilbao. Composición:

Más detalles

CONTABILIDAD NACIONAL TRIMESTRAL I 2018

CONTABILIDAD NACIONAL TRIMESTRAL I 2018 CONTABILIDAD NACIONAL TRIMESTRAL I 2018 31 de mayo de 2018 La economía española mantiene su ritmo de avance en el primer trimestre de 2018, con un 0,7% intertrimestral. La tasa interanual disminuye una

Más detalles

Boletín Económico Febrero 2018

Boletín Económico Febrero 2018 Boletín Económico Febrero 2018 SITUACIÓN ECONÓMICA El escenario mundial continúa creciendo. La economía crece, pero aun ritmo moderado y de forma desigual entre los países. El Fondo Monetario Internacional

Más detalles

EPA DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE de julio de 2016

EPA DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE de julio de 2016 EPA DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 1 9 de julio de 1 Los resultados de la EPA del segundo trimestre han sorprendido a la baja, aunque la economía española sigue creando empleo y reduciendo los elevados niveles

Más detalles

CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA TERCER TRIMESTRE 2018

CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA TERCER TRIMESTRE 2018 CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA TERCER TRIMESTRE 2018 Contabilidad Trimestral de Navarra. 2018.12.28 Tercer Trimestre de 2018 La economía Navarra registra un crecimiento del 3,3% respecto al mismo trimestre

Más detalles

LA EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

LA EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA LA EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA PRIMER SEMESTRE DE 2014 Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Valencia Julio 2014 Durante los seis primeros meses de 2014,

Más detalles

21/12/2017 COYUNTURA ECONÓMICA Y ESCENARIOS EMPRESARIALES

21/12/2017 COYUNTURA ECONÓMICA Y ESCENARIOS EMPRESARIALES 21/12/2017 COYUNTURA ECONÓMICA Y ESCENARIOS EMPRESARIALES 2017-2018 NUESTRA SITUACIÓN ECONÓMICA Bizkaia se localiza en un ciclo expansivo de actividad, con resultados positivos en 2017 y perspectivas favorables

Más detalles

INFORME DE COYUNTURA DE LA ECONOMÍA REGIONAL. SEGUNDO TRIMESTRE DE 2016

INFORME DE COYUNTURA DE LA ECONOMÍA REGIONAL. SEGUNDO TRIMESTRE DE 2016 04/08/2016 INFORME DE COYUNTURA DE LA ECONOMÍA REGIONAL. SEGUNDO TRIMESTRE DE 2016 Evolución del PIB Según la estimación del pasado 1 de Agosto de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIREF)

Más detalles

PREVISIONES ECONÓMICAS DE ANDALUCÍA AÑO 2014

PREVISIONES ECONÓMICAS DE ANDALUCÍA AÑO 2014 PREVISIONES ECONÓMICAS DE ANDALUCÍA AÑO 2014 Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo Secretaría General de Economía Junio de 2014 ÍNDICE 1 Introducción. 2 La actual coyuntura de la economía

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO CIUDAD DE ZARAGOZA Nº5

BOLETÍN ECONÓMICO CIUDAD DE ZARAGOZA Nº5 1 er trimestre 2011 BOLETÍN ECONÓMICO CIUDAD DE ZARAGOZA Nº4 0 BOLETÍN ECONÓMICO CIUDAD DE ZARAGOZA Nº5 (Datos disponibles a 11 de enero de 2011) El Índice de Actividad Económica de Zaragoza anticipa una

Más detalles

La evolución del empleo y del paro en 2016, según la Encuesta de Población Activa

La evolución del empleo y del paro en 2016, según la Encuesta de Población Activa NOTAS ECONÓMICAS La evolución del empleo y del paro en 16, según la Encuesta de Población Activa 17 Mario Izquierdo y Ana Regil 31 de enero de 17 LA EVOLUCIÓN DEL EMPLEO Y DEL PARO EN 16, SEGÚN LA ENCUESTA

Más detalles

OBSERVATORIO ECONÓMICO DE LA PROVINCIA DE JAÉN

OBSERVATORIO ECONÓMICO DE LA PROVINCIA DE JAÉN OBSERVATORIO ECONÓMICO DE LA PROVINCIA DE JAÉN Diputación Provincial de Jaén Universidad de Jaén Dpto. de Economía Cátedra de Planificación Estratégica Territorial Nº 253 Diciembre 2017 Antonio Martín

Más detalles

INDICADORES DEL MERCADO LABORAL TASA DE EMPLEO

INDICADORES DEL MERCADO LABORAL TASA DE EMPLEO INDICADORES DEL MERCADO LABORAL TASA DE ACTIVIDAD, EMPLEO Y PARO TASA DE ACTIVIDAD: cociente entre la población activa (ocupados + parados) en la Encuesta de Población Activa sobre la población de 16 y

Más detalles

OBSERVATORIO ECONÓMICO DE LA PROVINCIA DE JAÉN

OBSERVATORIO ECONÓMICO DE LA PROVINCIA DE JAÉN OBSERVATORIO ECONÓMICO DE LA PROVINCIA DE JAÉN Diputación Provincial de Jaén Universidad de Jaén Dpto. de Economía Cátedra de Planificación Estratégica Territorial Nº 256 Marzo 2018 Antonio Martín Mesa

Más detalles

CONTABILIDAD NACIONAL TRIMESTRAL IV 2017

CONTABILIDAD NACIONAL TRIMESTRAL IV 2017 CONTABILIDAD NACIONAL TRIMESTRAL IV 2017 1 de marzo de 2018 La economía española mantiene su ritmo de avance en el cuarto trimestre de 2017, con un 0,7% intertrimestral. La tasa interanual permanece en

Más detalles

OBSERVATORIO ECONÓMICO DE LA PROVINCIA DE JAÉN

OBSERVATORIO ECONÓMICO DE LA PROVINCIA DE JAÉN OBSERVATORIO ECONÓMICO DE LA PROVINCIA DE JAÉN Diputación Provincial de Jaén Universidad de Jaén - Dpto. de Economía Cátedra de Planificación Estratégica Territorial Nº 249 Agosto 2017 Antonio Martín Mesa

Más detalles

OBSERVATORIO ECONÓMICO DE LA PROVINCIA DE JAÉN

OBSERVATORIO ECONÓMICO DE LA PROVINCIA DE JAÉN OBSERVATORIO ECONÓMICO DE LA PROVINCIA DE JAÉN Diputación Provincial de Jaén Universidad de Jaén Dpto. de Economía Cátedra de Planificación Estratégica Territorial Nº 238 Septiembre 2016 Antonio Martín

Más detalles

Introducción LA EVOLUCIÓN DEL EMPLEO Y DEL PARO EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2013, SEGÚN LA ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA

Introducción LA EVOLUCIÓN DEL EMPLEO Y DEL PARO EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2013, SEGÚN LA ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA LA EVOLUCIÓN DEL EMPLEO Y DEL PARO EN EL TERCER TRIMESTRE DE 213, SEGÚN LA ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Este artículo ha sido elaborado por Sergio Puente y Paulino Font, de la Dirección General del Servicio

Más detalles

Informe de coyuntura Tercer trimestre octubre 2015

Informe de coyuntura Tercer trimestre octubre 2015 Informe de coyuntura Tercer trimestre 2015 octubre 2015 Índice Economía internacional Economía nacional Economía navarra Economía internacional Economía internacional El menor crecimiento de China y el

Más detalles

EPA DEL PRIMER TRIMESTRE DE de abril de 2017

EPA DEL PRIMER TRIMESTRE DE de abril de 2017 EPA DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2017 28 de abril de 2017 En el primer trimestre, se produjo una disminución de 69.800 personas ocupadas, aunque corrigiendo los datos de estacionalidad se registró un incremento

Más detalles

PREVISIONES ECONÓMICAS PARA ESPAÑA

PREVISIONES ECONÓMICAS PARA ESPAÑA FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS (FUNCAS) Gabinete de Coyuntura y Estadística PREVISIONES ECONÓMICAS PARA ESPAÑA 9- ( de septiembre de 9). Tendencias recientes de la economía española En el segundo trimestre

Más detalles

CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA SEGUNDO TRIMESTRE 2014

CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA SEGUNDO TRIMESTRE 2014 CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA SEGUNDO TRIMESTRE 1 1/1 Contabilidad Trimestral de Navarra. Segundo Trimestre de 1 La economía Navarra registra un crecimiento real del 1,% en el segundo trimestre del

Más detalles

El PIB de la C.A. de Euskadi aumentó un 3,1% en 2016, dos décimas más que el año anterior

El PIB de la C.A. de Euskadi aumentó un 3,1% en 2016, dos décimas más que el año anterior Nota de prensa de 23/02/2017 CUENTAS TRIMESTRALES IV/2016 El PIB de la C.A. de Euskadi aumentó un 3,1% en 2016, dos décimas más que el año anterior El cuarto trimestre de 2016 se cierra con un crecimiento

Más detalles

SITUACIÓN ECONÓMICA 2010 JUN 2010 SEP 2010 DIC 2011 MAR 2011 JUN

SITUACIÓN ECONÓMICA 2010 JUN 2010 SEP 2010 DIC 2011 MAR 2011 JUN INFORME DE COYUNTURA III TRIMESTRE SITUACIÓN ECONÓMICA SITUACIÓN EN ESPAÑA La economía española en el tercer trimestre, según la información coyuntural disponible, todavía incompleta (no se han publicado

Más detalles

La evolución del empleo y del paro en el primer trimestre de 2018, según la Encuesta de Población Activa

La evolución del empleo y del paro en el primer trimestre de 2018, según la Encuesta de Población Activa BOLETÍN ECONÓMICO /18 NOTAS ECONÓMICAS La evolución del empleo y del paro en el primer trimestre de 18, según la Encuesta de Población Activa Mario Izquierdo y Elena Vozmediano 6 de abril de 18 LA EVOLUCIÓN

Más detalles

LA EVOLUCIÓN DEL EMPLEO Y DEL PARO EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2007, SEGÚN LA EPA

LA EVOLUCIÓN DEL EMPLEO Y DEL PARO EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2007, SEGÚN LA EPA LA EVOLUCIÓN DEL EMPLEO Y DEL PARO EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 7, SEGÚN LA EPA La evolución del empleo y del paro en el segundo trimestre de 7, según la EPA Este artículo ha sido elaborado por Mario Izquierdo,

Más detalles

La población ocupada disminuye un 1,0% y la tasa de paro alcanza el 11,5% en el tercer trimestre de 2017 en la C.A. de Euskadi

La población ocupada disminuye un 1,0% y la tasa de paro alcanza el 11,5% en el tercer trimestre de 2017 en la C.A. de Euskadi Nota de prensa de 20/10/2017 ENCUESTA DE POBLACIÓN EN RELACIÓN CON LA ACTIVIDAD. III/2017 La población ocupada disminuye un 1,0% y la tasa de paro alcanza el 11,5% en el tercer trimestre de 2017 en la

Más detalles

OBSERVATORIO ECONÓMICO DE LA PROVINCIA DE JAÉN

OBSERVATORIO ECONÓMICO DE LA PROVINCIA DE JAÉN OBSERVATORIO ECONÓMICO DE LA PROVINCIA DE JAÉN Diputación Provincial de Jaén Universidad de Jaén Dpto. de Economía Cátedra de Planificación Estratégica Territorial Nº 229 Diciembre 2015 Antonio Martín

Más detalles

OBSERVATORIO ECONÓMICO DE LA PROVINCIA DE JAÉN

OBSERVATORIO ECONÓMICO DE LA PROVINCIA DE JAÉN OBSERVATORIO ECONÓMICO DE LA PROVINCIA DE JAÉN Diputación Provincial de Jaén Universidad de Jaén - Dpto. de Economía Cátedra de Planificación Estratégica Territorial Nº 264 Noviembre 2018 Antonio Martín

Más detalles

BOLETIN MENSUAL DE COYUNTURA ECONÓMICA DE EXTREMADURA ENERO 2018

BOLETIN MENSUAL DE COYUNTURA ECONÓMICA DE EXTREMADURA ENERO 2018 Actividad Económica 3 2 1-1 -2-3 La producción industrial de Extremadura en el mes de diciembre, presentó un incremento interanual del 21,7%. En España, también se produjo un aumento, aunque más moderado,

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO CIUDAD DE ZARAGOZA Nº10

BOLETÍN ECONÓMICO CIUDAD DE ZARAGOZA Nº10 3º trimestre 2012 BOLETÍN ECONÓMICO CIUDAD DE ZARAGOZA Nº10 (Datos disponibles a 6 de julio de 2012) El Índice de Actividad Económica de Zaragoza prevé una contracción mayor de la actividad de la ciudad

Más detalles

BOLETIN MENSUAL DE COYUNTURA ECONÓMICA DE EXTREMADURA JUNIO 2016

BOLETIN MENSUAL DE COYUNTURA ECONÓMICA DE EXTREMADURA JUNIO 2016 BOLETIN MENSUAL DE COYUNTURA ECONÓMICA DE EXTREMADURA JUNIO 216 Actividad Económica 3 2 1-1 -2-3 Índice de Producción Industrial. % variación interanual 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 11

Más detalles

CONTABILIDAD NACIONAL TRIMESTRAL - I2016

CONTABILIDAD NACIONAL TRIMESTRAL - I2016 CONTABILIDAD NACIONAL TRIMESTRAL - I2016 26 de mayo de 2016 En el primer trimestre de 2016, la economía española alcanza un crecimiento del 3,4%, con un avance trimestral del 0,8% por tercer trimestre

Más detalles

OBSERVATORIO ECONÓMICO DE LA PROVINCIA DE JAÉN

OBSERVATORIO ECONÓMICO DE LA PROVINCIA DE JAÉN OBSERVATORIO ECONÓMICO DE LA PROVINCIA DE JAÉN Diputación Provincial de Jaén Universidad de Jaén - Dpto. de Economía Cátedra de Planificación Estratégica Territorial Nº 215 Octubre 2014 Antonio Martín

Más detalles

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2017

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2017 LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2017 Frente a lo estimado inicialmente, el ritmo de crecimiento de la economía española no se ralentizó en el primer trimestre de 2017. Según los datos publicados

Más detalles

La tasa de paro baja al 13,9% y la población ocupada sube en personas en el segundo trimestre de 2016 en la C.A. de Euskadi

La tasa de paro baja al 13,9% y la población ocupada sube en personas en el segundo trimestre de 2016 en la C.A. de Euskadi Nota de prensa de 22/07/2016 ENCUESTA DE POBLACIÓN EN RELACIÓN CON LA ACTIVIDAD. II/2016 La tasa de paro baja al 13,9% y la población ocupada sube en 9.300 personas en el segundo trimestre de 2016 en la

Más detalles

Principales Indicadores Económicos y Sociales de la Provincia de Alicante

Principales Indicadores Económicos y Sociales de la Provincia de Alicante Principales Indicadores Económicos y Sociales de la Provincia de Alicante Documento nº 8 Diciembre 2016 (Datos actualizados a fecha 23/12/16) CUADRO RESUMEN DE INDICADORES Estructura Productiva Sociedades

Más detalles

BALANCE MERCADO LABORAL

BALANCE MERCADO LABORAL BALANCE MERCADO LABORAL COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO Primer Trimestre 2018 B A L A N C E M E R C A D O L A B O R AL- P R I M E R T R I M E S T R E 2018 Este informe trata de analizar los principales

Más detalles

BOLETIN MENSUAL DE COYUNTURA ECONÓMICA DE EXTREMADURA SEPTIEMBRE 2018

BOLETIN MENSUAL DE COYUNTURA ECONÓMICA DE EXTREMADURA SEPTIEMBRE 2018 Actividad Económica 40 30 20 10 0-10 -20 Índice de Producción Industrial. % variación interanual 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 2016 2017 2018 Extremadura España

Más detalles

Segundo Trimestre 2015 y perspectivas

Segundo Trimestre 2015 y perspectivas Informe Nº 81 Segundo Trimestre 2015 y perspectivas EDITORIAL Los indicadores económicos del segundo trimestre de 2015 en general confirman la salida de la recesión en Canarias, debido al mayor optimismo

Más detalles

Informe anual Mercado de trabajo

Informe anual Mercado de trabajo Mercado de trabajo El mercado laboral continuó mejorando gradualmente, favorecido por el buen desempeño de la economía, y el número de personas ocupadas en 2015 se incrementó respecto al existente en ejercicios

Más detalles