SECRETARÍA GENERAL DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS COORDINACIÓN GENERAL DE SANIDAD PENITENCIARIA ESTADÍSTICA SANITARIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SECRETARÍA GENERAL DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS COORDINACIÓN GENERAL DE SANIDAD PENITENCIARIA ESTADÍSTICA SANITARIA"

Transcripción

1 SECRETARÍA GENERAL DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS COORDINACIÓN GENERAL DE SANIDAD PENITENCIARIA ESTADÍSTICA SANITARIA

2 SECRETARÍA GENERAL DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS COORDINACIÓN GENERAL DE SANIDAD PENITENCIARIA Área de Ordenación Sanitaria. Dirección de Programas de Utilización de Servicios y Gasto Sanitario

3 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA RECURSOS HUMANOS EVALUACIÓN DE LA NOTIFICACIÓN ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN ACTIVIDADES ASISTENCIALES DE ATENCIÓN PRIMARIA EN II PP Consultas médicas Actividad de enfermería Actividad de urgencias ACTIVIDADES ASISTENCIALES DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA EN II PP DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES REFERENCIAS Área de Ordenación Sanitaria. Dirección de Programas de Utilización de Servicios y Gasto Sanitario

4 ÍNDICE DE TABLAS TABLAS Página 1. Número de efectivos sanitarios de Instituciones Penitenciarias Dosis de vacunas administradas. Años Consultas Médicas. Años Actividades de enfermería. Años Actividad de Urgencias. Años Número de consultas por especialidades y lugar de realización. Año Número de procedimientos diagnósticos o terapéuticos según tipo y lugar de realización. Año Área de Ordenación Sanitaria. Dirección de Programas de Utilización de Servicios y Gasto Sanitario

5 ÍNDICE DE GRÁFICOS GRÁFICOS Página 1. Distribución por grupos del personal del equipo de atención primaria Distribución de las vacunas según tipo Evolución mensual número de dosis de vacunas administradas Frecuentación anual a consultas médicas por Centros Penitenciarios Presión asistencial por Centros Penitenciarios Distribución de las Consultas Médicas. Año Consultas Médicas. Andalucía Consultas Médicas. Aragón Consultas Médicas. Asturias Consultas Médicas. Baleares Consultas Médicas. Canarias Consultas Médicas. Cantabria Consultas Médicas. Castilla-La Mancha Consultas Médicas. Castilla-León Consultas Médicas. Ceuta y Melilla Consultas Médicas. Extremadura Consultas Médicas. Galicia Consultas Médicas. La Rioja Consultas Médicas. Madrid Consultas Médicas. Murcia Consultas Médicas. Navarra Consultas Médicas. País Vasco Consultas Médicas. Valencia Distribución de las Actividades de enfermería Actividades de Enfermería. Andalucía Actividades de Enfermería. Aragón Actividades de Enfermería. Asturias Actividades de Enfermería. Baleares Actividades de Enfermería. Canarias Actividades de Enfermería. Cantabria Actividades de Enfermería. Castilla-La Mancha Actividades de Enfermería. Castilla-León Actividades de Enfermería. Ceuta y Melilla Actividades de Enfermería. Extremadura Actividades de Enfermería. Galicia Actividades de Enfermería. La Rioja Actividades de Enfermería. Madrid Actividades de Enfermería. Murcia Actividades de Enfermería. Navarra Área de Ordenación Sanitaria. Dirección de Programas de Utilización de Servicios y Gasto Sanitario

6 GRÁFICOS Página 40. Actividades de Enfermería. País Vasco Actividades de Enfermería. Valencia Frecuentación anual a consulta de enfermería por Centros Penitenciarios Actividad de Urgencias. Derivaciones y Hospitalizaciones Frecuentación de urgencias por Centros Penitenciarios Distribución de las consultas especializadas según lugar de realización. Año Distribución de la Atención Especializada en los Servicios externos según especialidades. Año Área de Ordenación Sanitaria. Dirección de Programas de Utilización de Servicios y Gasto Sanitario

7 ESTADISTICA SANITARIA EN INSTITUCIONES PENITENCIARIAS 1. INTRODUCCIÓN La atención primaria de salud es un proceso continuo que requiere para su mejor funcionamiento de la existencia de registros de actividad y de utilización de recursos. Con este objetivo la Subdirección General de Sanidad Penitenciaria diseñó en 1992 un cuestionario de Estadística Sanitaria Mensual, en el que se recogen distintas variables que hacen referencia a las actividades del Equipo de Salud de los centros penitenciarios, abarcando las relacionadas con la prevención, asistencia primaria, especializada (en consultas u hospitalización) y urgente, salud mental, enfermería del centro, pruebas diagnósticas y peticiones del articulo que permiten cuantificar la asistencia prestada además de evaluar su calidad en cada uno de los centros. La Estadística ha sufrido, desde su inicio, varias modificaciones destinadas a mejorar la información suministrada; la última tuvo lugar durante el año y se puso en marcha en el año Con una periodicidad anual, aporta información sobre recursos, y actividad asistencial de las prisiones. Con base en los datos de esta estadística, la Coordinación de Sanidad Penitenciaria (CSP) ha procedido a la elaboración de indicadores a nivel nacional con objeto de ampliar las posibilidades de análisis de la misma y reflejar en todas sus dimensiones, y de forma más completa, la actividad del sector sanitario en las prisiones españolas. Se incluyen tanto indicadores de dotación de recursos humanos, como de actividad asistencial. 2. METODOLOGÍA La información que aquí se ofrece ha sido elaborada a partir de los datos contenidos en los formularios de la Estadística Sanitaria Mensual de Instituciones Penitenciarias. El Centro Penitenciario es la unidad informante. Cada centro cumplimenta los formularios que mensualmente envía a la a la CSP durante los diez primeros días del mes siguiente al que se refiere la información. Los datos se graban y/o vuelcan, y se depuran en la CSP. A los centros que no han enviado la información se les reclama y se incorporan al registro de datos según llegan, sin tener en cuenta el retraso. Cuando se cierra el año se revisa y depura nuevamente toda la información. A efectos de la Estadística no se tienen en cuenta como unidades de información los Centros de Inserción Social ya que se trata de establecimientos de régimen abierto en los que no existe Equipo Sanitario de Atención Primaria, potenciándose en ellos la utilización directa del Sistema Nacional de Salud. El ámbito de este informe lo constituyen los 68 CP (65 de régimen ordinario, 1 de régimen abierto y 2 de régimen hospitalario) dependientes de de la Secretaría General de II PP en funcionamiento durante el año Área de Ordenación Sanitaria. Dirección de Programas de Utilización de Servicios y Gasto Sanitario 1

8 El informe se estructura en varios apartados: personal y actividad, comparando el año con el anterior a través de un conjunto de indicadores básicos para el análisis de la actividad sanitaria en los centros penitenciarios La población de referencia utilizada para el cálculo de los indicadores ha sido la población media que permaneció en prisión durante el año 2.010, excluidos los internados en los centros de inserción social, que fue de personas ( hombres y mujeres). La información referente a la población penitenciaria ha sido suministrada por el servicio de estadística de la Unidad de Apoyo de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. Los datos sobre recursos y utilización de los servicios de salud son los manejados en el Área de Ordenación Sanitaria de la Coordinación de Sanidad Penitenciaria. Área de Ordenación Sanitaria. Dirección de Programas de Utilización de Servicios y Gasto Sanitario 2

9 3. RECURSOS HUMANOS Un total de efectivos han trabajado en el año en los equipos de atención primaria de salud de las prisiones dependientes de la Secretaría General de IIPP. Tabla 1. Número de efectivos sanitarios de Instituciones Penitenciarias EQUIPO BÁSICO DE ATENCIÓN PRIMARIA Nº Subdirectores médicos 40 Médicos/Jefes de Servicio Médico 350 Enfermeros/Supervisores de Enfermería 491 Auxiliares de enfermería 374 TOTAL ESPECIALISTAS DE II.PP.* Médicos Odontólogos 3 Médicos Psiquiatras** 9 Médico Dermatólogo 1 Médico Ginecólogo 1 Médico Pediatra 1 OTROS COMPONENTES Farmacéuticos 37 T.E.L. 14 T.E.R. 10 Fisioterapeutas 1 Terapeutas ocupacionales 9 Celadores 99 TOTAL TRABAJADORES *Destinados en la Comunidad de Madrid. **Incluidos los de los Psiquiátricos de Alicante y Sevilla El mayor porcentaje de efectivos del equipo básico corresponde a los enfermeros que representan el 39,1 % del total, siendo las ratios generales en el año de 177 internos por médico y 126 internos por enfermero. Gráfico 1. Distribución por grupos del personal del equipo de atención primaria ,2% 29,8% 27,9% 39,1% Subdirectores médicos Médicos DUE Auxiliares Área de Ordenación Sanitaria. Dirección de Programas de Utilización de Servicios y Gasto Sanitario 3

10 4. EVALUACIÓN DE LA NOTIFICACIÓN. Durante el año de los 68 centros penitenciarios que deben enviar la estadística sanitaria mensual a la CSP, 3 (4,4%) no han realizado la notificación mensual adecuadamente: el centro de Huelva ha enviado 11 meses, y los datos son incompletos; las Palmas ha enviado la información correspondiente a 6 meses y lo ha hecho en el formato antiguo con lo que las variables recogidas no son exactamente las mismas y no son comparables; Madrid 7 ha enviado todos los meses, pero con datos incompletos. Por ello la información correspondiente a estas tres prisiones, su población y el personal sanitario no se van a tener en cuenta al analizar la actividad asistencial global, de manera que la población de referencia estimada para es de (92,5%) internos. 5. ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN Dentro de las actividades de prevención se hace referencia a las dosis de vacunas administradas, que en el año han sido (tabla 2), observándose que se ha producido un descenso total medio de 24,9% respecto del año anterior en dicha actividad. Si bien desciende el nº de vacunas administradas en los tres tipos de vacunas, éste es más pronunciado en el apartado de otras vacunas (39,6%), que como se explica posteriormente, el 90% corresponde posiblemente a vacunas frente a la gripe. Esto justifica el descenso de dosis administradas en este apartado, no tanto por un descenso real, sino por una normalización en la campaña de vacunación antigripal tras las recomendaciones frente a la Gripe A que se produjo en la campaña anterior. Tabla 2. Dosis de vacunas administradas. Años Vacunas /09 % 10/09 Hepatitis B Dift/Tétanos ,8 Otras Vacunas ,6 Total ,9 No se incluyen los datos de los centros de Huelva, Las Palmas y Madrid 7. Del total de vacunas administradas un 36,6 % (29.629) eran de Hepatitis B, un 37,7% (30.483) de tétanos/difteria y el 25,7 % (20.843) restante de otras vacunas (gráfico 2). Área de Ordenación Sanitaria. Dirección de Programas de Utilización de Servicios y Gasto Sanitario 4

11 Gráfico 2. Distribución de las vacunas según tipo ,7 36,6 37,7 HEPATITIS B DIFT/TETANOS OTRAS V. No se incluyen los datos de los centros de Huelva, Las Palmas y Madrid 7. En el gráfico 3 se presenta la distribución de la administración de vacunas a lo largo del año, destaca que de las dosis del apartado otras vacunas, más del 90% se administran en los meses de septiembre a diciembre periodo que coincide con el correspondiente al de la campaña de vacunación antigripal. Gráfico 3. Evolución mensual número de dosis de vacunas administradas Enero Febrero marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto septiembre Octubre Noviembre Diciembre HEPATITIS DIFT/TETANOS OTRAS VACUNAS No se incluyen los datos de los centros de Huelva, Las Palmas y Madrid 7. Área de Ordenación Sanitaria. Dirección de Programas de Utilización de Servicios y Gasto Sanitario 5

12 6. ACTIVIDADES ASISTENCIALES DE ATENCIÓN PRIMARIA EN II PP 6.1 Consultas médicas En el año se han realizado un total de consultas médicas, menos que en el año anterior. Este ligero descenso se centra en las consultas a demanda y programada, ya que las consultas relacionadas con actividades regimentales aumentan respecto del año 2009 (tabla 3). Tabla 3. Consultas Médicas. Años Consultas médicas /09 % 10/09 Consultas totales ,2 A demanda ,6 Programada ,3 De actividades regimentales ,6 Frecuentación anual # 19,4 20 0,6 3,1 Presión asistencial* 13,4 15,5 2,1 15,7 # Nº de consultas/interno/año; *Nº de consultas/médico/día No se incluyen ni los datos ni la población de los centros de Huelva, Las Palmas y Madrid 7. Por otra parte la frecuentación anual general es muy similar a la del 2.009, situándose en 20 visitas por interno al año. En la población general la frecuentación para Medicina de familia en el año 2008 fue de 6,1 consultas por habitante al año. En los centros penitenciarios la frecuentación es variable oscilando entre 77,2 consultas por interno al año en Lugo Bonxe y 5 en el CIS Victoria Kent. En 34 prisiones se atienden anualmente 20 o más consultas por interno (gráfico 4). En cuanto a la presión asistencial ha aumentado en el año situándose por encima de 15 consultas por médico al día. Por centros la presión asistencial oscila entre 44,9 consultas por médico al día en Lugo Bonxe y 3,7 en el Psiquiátrico de Sevilla. En 25 centros la presión asistencial es igual o superior a la general (gráfico 5) Área de Ordenación Sanitaria. Dirección de Programas de Utilización de Servicios y Gasto Sanitario 6

13 Gráfico 4. Frecuentación anual a consultas médicas por Centros Penitenciarios Nº CONSULTAS MÉDICAS/INTERNO LUGO (B) PUERTO 1 S.CRUZ PALMA TOPAS MADRID 2 SEVILLA PS. MELILLA VALENCIA LOGROÑO CEUTA OURENSE ARRECIFE CACERES ALCALA GUAD. ALBOLOTE NANCLARES LUGO (M) ALBACETE TENERIFE MADRID 1 AVILA IBIZA SEGOVIA LEON DAROCA MADRID 6 ALMERIA ALICANTE 2 PAMPLONA TERUEL ALICANTE 1 ZARAGOZA OCAÑA 2 JAEN MADRID 5 OCAÑA 1 MALAGA ALICANTE PS. TEIXEIRO MADRID 3 MADRID 4 SEVILLA 1 CORDOBA S. SEBASTIAN CASTELLON 1 PUERTO 3 BADAJOZ CUENCA ALCAZAR SEVILLA 2 BILBAO LA MORALEJA MURCIA A LAMA VALLADOLID ALGECIRAS EL DUESO BURGOS HERRERA PALMA MALL. SORIA VILLABONA CASTELLON 2 PUERTO 2 CIS V. KENT FRECUENTACIÓN GENERAL No se incluyen los datos de los centros de Huelva, Las Palmas y Madrid 7. Área de Ordenación Sanitaria. Dirección de Programas de Utilización de Servicios y Gasto Sanitario 7

14 Gráfico 5. Presión asistencial por Centros Penitenciarios Nº CONSULTAS MÉDICAS/ MÉDICO/DIA LUGO (B) TOPAS LEON MADRID 2 ALICANTE 2 VALENCIA ZARAGOZA ARRECIFE TENERIFE MADRID 6 TEIXEIRO CORDOBA ALBACETE MADRID 5 PUERTO 3 ALBOLOTE NANCLARES LOGROÑO LUGO (M) S.CRUZ PALMA A LAMA OCAÑA 2 PUERTO 1 SEVILLA 2 MADRID 4 SEVILLA 1 ALMERIA CASTELLON 2 OURENSE CACERES S. SEBASTIAN MADRID 1 MELILLA ALICANTE 1 MALAGA MADRID 3 OCAÑA 1 PALMA MALL. SEGOVIA CEUTA LA MORALEJA BADAJOZ CASTELLON 1 JAEN ALGECIRAS DAROCA VILLABONA TERUEL MURCIA HERRERA ALCAZAR IBIZA PAMPLONA AVILA BILBAO BURGOS ALCALA GUAD. CUENCA PUERTO 2 CIS V. KENT EL DUESO VALLADOLID ALICANTE PS. SORIA SEVILLA PS. No se incluyen los datos de los centros de Huelva, Las Palmas y Madrid 7. - PRESIÓN ASISTENCIAL GENERAL Área de Ordenación Sanitaria. Dirección de Programas de Utilización de Servicios y Gasto Sanitario

15 Del total de consultas médicas el 74,7% se realizaron a petición del interno, es decir a demanda, el 17,5% fueron consultas programadas y un 7,8% estuvieron relacionadas con actividades regimentales (gráfico 6) Gráfico 6. Distribución de las Consultas Médicas. Año ,8% 17,5% 74,7% PROGRAMADAS A DEMANDA REGIMENTALES No se incluyen ni los datos de los centros de Huelva, Las Palmas y Madrid 7. En cuanto a la distribución de las consultas médicas en cada centro penitenciario existe cierta diferencia, pero en la mayoría predominan las consultas a demanda, superando el 50% del total de las consultas realizadas en 60 centros. Sólo en 3 centros (Segovia, Valencia y Alicante 1) son las consultas programadas las que superan el 50% del total de sus consultas. Y las consultas debidas a actividades regimentales oscilan entre el 59,8% de Puerto 1 y el 0% de Burgos, Madrid 3, Cis Victoria Kent y los dos psiquiátricos. El alto porcentaje de consultas de carácter regimental de Puerto 1 podría deberse a las características del régimen de vida de su población. De igual forma se explica la ausencia de este tipo de consultas en el Cis Victoria Kent, por ser de régimen abierto, y en los 2 Hospitales Psiquiátricos (Gráficos 7 al 23) Los centros de Sevilla 2 (Morón) y La Moraleja no han realizado ninguna consulta programada en el año Área de Ordenación Sanitaria. Dirección de Programas de Utilización de Servicios y Gasto Sanitario 9

16 Gráfico 7. Consultas Médicas. Andalucía SEVILLA PS. SEVILLA 2 SEVILLA 1 PUERTO 3 PUERTO 2 PUERTO 1 MALAGA JAEN CORDOBA ALMERIA ALGECIRAS ALCALA GUAD. ALBOLOTE A DEMANDA PROGRAMADAS REGIMENTALES No se incluyen los datos del CP de Huelva Gráfico 8. Consultas Médicas. Aragón ZARAGOZA TERUEL DAROCA A DEMANDA PROGRAMADAS REGIMENTALES Área de Ordenación Sanitaria. Dirección de Programas de Utilización de Servicios y Gasto Sanitario 10

17 Gráfico 9. Consultas Médicas. Asturias VILLABONA A DEMANDA PROGRAMADAS REGIMENTALES Gráfico 10. Consultas Médicas. Baleares PALMA MALL. IBIZA A DEMANDA PROGRAMADAS REGIMENTALES Área de Ordenación Sanitaria. Dirección de Programas de Utilización de Servicios y Gasto Sanitario 11

18 Gráfico 11. Consultas Médicas. Canarias TENERIFE S.CRUZ PALMA ARRECIFE A DEMANDA PROGRAMADAS REGIMENTALES No se incluyen los datos del CP de Las Palmas Gráfico 12. Consultas Médicas. Cantabria EL DUESO A DEMANDA PROGRAMADAS REGIMENTALES Área de Ordenación Sanitaria. Dirección de Programas de Utilización de Servicios y Gasto Sanitario 12

19 Gráfico 13. Consultas Médicas. Castilla-La Mancha OCAÑA 2 OCAÑA 1 HERRERA CUENCA ALCAZAR ALBACETE A DEMANDA PROGRAMADAS REGIMENTALES Gráfico 14. Consultas Médicas. Castilla- León VALLADOLID TOPAS SORIA SEGOVIA LEON LA MORALEJA BURGOS AVILA A DEMANDA PROGRAMADAS REGIMENTALES Área de Ordenación Sanitaria. Dirección de Programas de Utilización de Servicios y Gasto Sanitario 13

20 Gráfico 15. Consultas Médicas. Ceuta y Melilla MELILLA CEUTA A DEMANDA PROGRAMADAS REGIMENTALES Gráfico 16. Consultas Médicas. Extremadura CACERES BADAJOZ A DEMANDA PROGRAMADAS REGIMENTALES Área de Ordenación Sanitaria. Dirección de Programas de Utilización de Servicios y Gasto Sanitario 14

21 Gráfico 17. Consultas Médicas. Galicia TEIXEIRO OURENSE LUGO (M) LUGO (B) A LAMA A DEMANDA PROGRAMADAS REGIMENTALES Gráfico 18. Consultas Médicas. La Rioja LOGROÑO A DEMANDA PROGRAMADAS REGIMENTALES Área de Ordenación Sanitaria. Dirección de Programas de Utilización de Servicios y Gasto Sanitario 15

22 Gráfico 19. Consultas Médicas. Madrid MADRID 6 MADRID 5 MADRID 4 MADRID 3 MADRID 2 MADRID 1 CIS V. KENT A DEMANDA PROGRAMADAS REGIMENTALES No se incluyen los datos del CP de Madrid 7 Gráfico 20. Consultas Médicas. Murcia MURCIA A DEMANDA PROGRAMADAS REGIMENTALES Área de Ordenación Sanitaria. Dirección de Programas de Utilización de Servicios y Gasto Sanitario 16

23 Gráfico 21. Consultas Médicas. Navarra PAMPLONA A DEMANDA PROGRAMADAS REGIMENTALES Gráfico 22. Consultas Médicas. País Vasco S. SEBASTIAN NANCLARES BILBAO A DEMANDA PROGRAMADAS REGIMENTALES Área de Ordenación Sanitaria. Dirección de Programas de Utilización de Servicios y Gasto Sanitario 17

24 Gráfico 23 Consultas Médicas. Valencia VALENCIA CASTELLON 2 CASTELLON 1 ALICANTE PS. ALICANTE 2 ALICANTE 1 A DEMANDA PROGRAMADAS REGIMENTALES 6.2 Actividad de enfermería. Este epígrafe comprende el nº total de intervenciones realizadas (incluidas el nº de dosis de vacunas administradas) en los centros por el personal de enfermería (enfermeros y/o auxiliares de enfermería). Tabla 4. Actividades de enfermería. Años Actividad de enfermería /09 % 10/09 Total intervenciones ,9 Consultas programadas ,8 TDOs* ,2 Mantoux ,7 Extracciones ,1 Curas e inyectables ,7 Vacunas ,9 Frecuentación anual a consultas # 4,5 3,9-0,6-13,3 No se incluyen ni los datos ni la población de los centros de Huelva, Las Palmas y Madrid 7. *Nº de tomas bajo observación directa; # Nº de consultas/interno/año. Área de Ordenación Sanitaria. Dirección de Programas de Utilización de Servicios y Gasto Sanitario 18

25 En el año se ha producido un aumento del 8,9% de la actividad total de enfermería respecto del año anterior (tabla 4), aumento debido fundamentalmente al nº de tomas de tratamientos directamente observados (TDOs) (17,2%) ya que el resto de actividades descienden en mayor o menor medida, destacando el descenso ya mencionado del nº de vacunas administradas (24,9%) De los intervenciones totales de enfermería llevadas acabo en las prisiones (tabla 4), la mayor carga de trabajo corresponde al número de tomas de los tratamientos directamente observados que suponen el 70,5% ( ) del total, mientras que el 29,5% restante se distribuye de la siguiente forma: curas e inyectables, consultas programadas, extracciones de sangre realizadas, dosis de vacunas administradas y pruebas de PT leídas (gráfico 24). Relacionando estas actividades con el número de efectivos de enfermería encontramos que se dieron 9 tomas directamente observadas por personal de enfermería (enfermeros+auxiliares) al día y se realizaron 11 intervenciones (excepto TDOs) por enfermero al día. Gráfico 24. Distribución de las Actividades de enfermería ,1% 0,7% 18,9% 5,7% 2,1% 70,5% Consultas P. TDO Extracciones Curas e Iny. mantoux vacunas No se incluyen ni los datos de los centros de Huelva, Las Palmas y Madrid 7. En cuanto a la distribución de las actividades de enfermería en cada centro penitenciario (gráficos 25 a 41) se observa que predomina la administración de tomas de TDOs, superando el 50% del total de actividades en 44 centros. En 5 prisiones (Albolote, Jaén, Segovia, Soria y Teruel) las curas e inyectables representan más del 50% de su actividad total. Sin embargo las consultas programadas de enfermería no superan el 50% en ningún centro, sólo Madrid 2 (49,6%) y Puerto 1 se aproximan (43,5%) y en A Lama no se realizan consultas programadas de enfermería. Área de Ordenación Sanitaria. Dirección de Programas de Utilización de Servicios y Gasto Sanitario 19

26 Gráfico 25. Actividades de Enfermería. Andalucía SEVILLA PS. SEVILLA 2 SEVILLA 1 PUERTO 3 PUERTO 2 PUERTO 1 MALAGA JAEN CORDOBA ALMERIA ALGECIRAS ALCALA GUAD. ALBOLOTE No se incluyen los datos del CP de Huelva TDOs CURAS E INY. C. PROGRAMADAS EXTRACCIONES VACUNAS MANTOUX Gráfico 26. Actividades de Enfermería. Aragón ZARAGOZA TERUEL DAROCA TDOs CURAS E INY. C. PROGRAMADAS EXTRACCIONES VACUNAS MANTOUX Área de Ordenación Sanitaria. Dirección de Programas de Utilización de Servicios y Gasto Sanitario 20

27 Gráfico 27. Actividades de Enfermería. Asturias VILLABONA TDOs CURAS E INY. C. PROGRAMADAS EXTRACCIONES VACUNAS MANTOUX Gráfico 28. Actividades de Enfermería. Baleares PALMA MALL. IBIZA TDOs CURAS E INY. C. PROGRAMADAS EXTRACCIONES VACUNAS MANTOUX Área de Ordenación Sanitaria. Dirección de Programas de Utilización de Servicios y Gasto Sanitario 21

28 Gráfico 29. Actividades de Enfermería. Canarias TENERIFE S.CRUZ PALMA ARRECIFE No se incluyen los datos del CP de Las Palmas TDOs CURAS E INY. C. PROGRAMADAS EXTRACCIONES VACUNAS MANTOUX Gráfico 30. Actividades de Enfermería. Cantabria EL DUESO TDOs CURAS E INY. C. PROGRAMADAS EXTRACCIONES VACUNAS MANTOUX Área de Ordenación Sanitaria. Dirección de Programas de Utilización de Servicios y Gasto Sanitario 22

29 Gráfico 31. Actividades de Enfermería. Castilla-La Mancha OCAÑA 2 OCAÑA 1 HERRERA CUENCA ALCAZAR ALBACETE TDOs CURAS E INY. C. PROGRAMADAS EXTRACCIONES VACUNAS MANTOUX Gráfico 32. Actividades de Enfermería. Castilla-León VALLADOLID TOPAS SORIA SEGOVIA LEON LA MORALEJA BURGOS AVILA TDOs CURAS E INY. C. PROGRAMADAS EXTRACCIONES VACUNAS MANTOUX Área de Ordenación Sanitaria. Dirección de Programas de Utilización de Servicios y Gasto Sanitario 23

30 Gráfico 33. Actividades de Enfermería. Ceuta y Melilla MELILLA CEUTA TDOs CURAS E INY. C. PROGRAMADAS EXTRACCIONES VACUNAS MANTOUX Gráfico 34. Actividades de Enfermería. Extremadura CACERES BADAJOZ TDOs CURAS E INY. C. PROGRAMADAS EXTRACCIONES VACUNAS MANTOUX lll Área de Ordenación Sanitaria. Dirección de Programas de Utilización de Servicios y Gasto Sanitario 24

31 Gráfico 35. Actividades de Enfermería. Galicia TEIXEIRO OURENSE LUGO (M) LUGO (B) A LAMA TDOs CURAS E INY. C. PROGRAMADAS EXTRACCIONES VACUNAS MANTOUX Gráfico 36. Actividades de Enfermería. La Rioja LOGROÑO TDOs CURAS E INY. C. PROGRAMADAS EXTRACCIONES VACUNAS MANTOUX Área de Ordenación Sanitaria. Dirección de Programas de Utilización de Servicios y Gasto Sanitario 25

32 Gráfico 37. Actividades de Enfermería. Madrid MADRID 6 MADRID 5 MADRID 4 MADRID 3 MADRID 2 MADRID 1 MUJERES CIS V. KENT No se incluyen los datos del CP de Madrid 7 TDOs CURAS E INY. C. PROGRAMADAS EXTRACCIONES VACUNAS MANTOUX Gráfico 38. Actividades de Enfermería. Murcia MURCIA TDOs CURAS E INY. C. PROGRAMADAS EXTRACCIONES VACUNAS MANTOUX Área de Ordenación Sanitaria. Dirección de Programas de Utilización de Servicios y Gasto Sanitario 26

33 Gráfico 39. Actividades de Enfermería. Navarra PAMPLONA TDOs CURAS E INY. C. PROGRAMADAS EXTRACCIONES VACUNAS MANTOUX Gráfico 40. Actividades de Enfermería. País Vasco S. SEBASTIAN NANCLARES BILBAO TDOs CURAS E INY. C. PROGRAMADAS EXTRACCIONES VACUNAS MANTOUX Área de Ordenación Sanitaria. Dirección de Programas de Utilización de Servicios y Gasto Sanitario 27

34 Gráfico 41. Actividades de Enfermería. Valencia VALENCIA CASTELLON 2 CASTELLON 1 ALICANTE PS. ALICANTE 2 ALICANTE 1 TDOs CURAS E INY. C. PROGRAMADAS EXTRACCIONES VACUNAS MANTOUX La frecuentación general en enfermería (tabla 4 y gráfico 42) desciende ligeramente respecto al año anterior, aproximándose a 4 consultas por interno al año. La frecuentación general anual por habitante para enfermería en la población general en el año 2008 es de 2,9. Por centros destacan Madrid 2 por ser el de mayor frecuentación (33,6 consultas por interno al año) y A Lama en el que, como se ha comentado anteriormente, no se realizan consultas programadas de enfermería. En 25 centros (38,5%) se supera la frecuentación global para las consultas de enfermería. Área de Ordenación Sanitaria. Dirección de Programas de Utilización de Servicios y Gasto Sanitario 28

35 Gráfico 42. Frecuentación anual a consulta de enfermería por Centros Penitenciarios Nº CONSULTAS ENFERMERÍA/ INTERNO MADRID 2 PUERTO 1 ALCALA GUAD. SEVILLA PS. PAMPLONA LUGO (B) S.CRUZ PALMA ARRECIFE S. SEBASTIAN MADRID 6 ALICANTE PS. MADRID 5 SEGOVIA IBIZA ALICANTE 1 LOGROÑO VALLADOLID CUENCA CIS V. KENT AVILA NANCLARES SORIA SEVILLA 2 ALICANTE 2 TERUEL ALBOLOTE BURGOS CASTELLON 2 MADRID 4 OURENSE LUGO (M) MADRID 1 PUERTO 2 ALCAZAR DAROCA HERRERA JAEN TEIXEIRO BILBAO CEUTA EL DUESO SEVILLA 1 ZARAGOZA ALGECIRAS MALAGA OCAÑA 2 PALMA MALL. VALENCIA PUERTO 3 MADRID 3 MELILLA OCAÑA 1 LEON MURCIA ALBACETE ALMERIA TOPAS CACERES CASTELLON 1 VILLABONA CORDOBA TENERIFE BADAJOZ LA MORALEJA A LAMA FRECUENTACIÓN GENERAL No se incluyen los datos de los centros de Huelva, Las Palmas y Madrid 7. Área de Ordenación Sanitaria. Dirección de Programas de Utilización de Servicios y Gasto Sanitario 29

36 6.3 Actividad de urgencias En lo que se refiere a las urgencias se ha producido un descenso de la actividad general en un 7,9%, siendo atendidas un total de urgencias, menos que el año anterior tabla 5). Un 3,4% de las urgencias atendidas fueron derivadas al servicio de urgencias hospitalario, y de éstas el 31,6% requirieron ingreso hospitalario (tabla 4 y gráfico 43). La frecuentación general de urgencias en prisiones se situó próxima a 4 visitas por interno al año (tabla 5 y gráfico 44). En cualquier caso los centros penitenciarios presentan frecuentaciones a urgencias variables. En la mayor parte de ellos se sitúa por debajo de la media, aunque un nº importante de centros (25) la supera, llegando incluso a superar las 8 visitas por interno al año en 4 centros: Madrid 2, Madrid 4, Cuenca y Puerto 1 (en este último llegan a las 33 urgencias por interno, a expensas de las de tipo regimental). En el CIS Victoria Kent dado su carácter de régimen abierto no se atienden urgencias en el propio centro por lo que la frecuentación es de 0, y en Burgos, La Palma, Herrera y Segovia es inferior a 1. Tabla 5. Actividad de Urgencias. Años Urgencias /09 % 10/09 Urgencias totales ,9 Médico-Quirúrgicas ,2 De carácter regimental ,5 Urgencias/interno/año 4,0 3,8-0,2-5,0 Urgencias derivadas ,2 % Urgencias derivadas 3,6 3,4-0,2-4,7 Hospitalizadas ,4-12,4 % Derivaciones hospitalizadas 31,7 31,7-0,1-0,2 No se incluyen los datos de los centros de Huelva, Las Palmas y Madrid 7 Área de Ordenación Sanitaria. Dirección de Programas de Utilización de Servicios y Gasto Sanitario 30

37 Gráfico 43. Actividad de Urgencias. Derivaciones y Hospitalizaciones ,6% 31,7% 68,3% Urg. No derivadas No hospitalizadas Urg. Derivadas Hospitalizadas Área de Ordenación Sanitaria. Dirección de Programas de Utilización de Servicios y Gasto Sanitario 31

38 Gráfico 44. Frecuentación de urgencias por Centros Penitenciarios Nº URGENCIAS/Nº INTERNOS PUERTO 1 MADRID 2 MADRID 4 CUENCA MADRID 1 VALENCIA LOGROÑO AVILA ALICANTE 1 ALBOLOTE IBIZA OCAÑA 2 EL DUESO ALCALA BADAJOZ DAROCA MADRID 5 MELILLA LUGO (B) A LAMA ALGECIRAS SEVILLA PS. ARRECIFE CACERES PAMPLONA TERUEL PALMA MALL. SEVILLA 2 JAEN TEIXEIRO ALICANTE PS. MALAGA LEON TENERIFE MADRID 3 TOPAS ALICANTE 2 LA MORALEJA MURCIA NANCLARES OURENSE CEUTA ALCAZAR CASTELLON 2 PUERTO 3 SEVILLA 1 ZARAGOZA VILLABONA ALMERIA CASTELLON 1 LUGO (M) MADRID 6 OCAÑA 1 S. SEBASTIAN SORIA ALBACETE BILBAO CORDOBA VALLADOLID PUERTO 2 BURGOS S.CRUZ HERRERA SEGOVIA CIS V. KENT - FRECUENTACIÓN GENERAL No se incluyen los datos de los centros de Huelva, Las Palmas y Madrid 7. Área de Ordenación Sanitaria. Dirección de Programas de Utilización de Servicios y Gasto Sanitario 32

39 7. ACTIVIDADES ASISTENCIALES DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA EN II PP Durante el año en los 65 centros analizados se han realizado un total de actividades asistenciales de atención especializada, menos que en el año anterior. Del total (88%) corresponden a consultas de atención especializada y (12%) corresponden a pruebas diagnósticas o terapéuticas (tablas 6 y 7). El 62,8% de las actividades de atención especializada se realizaron en el interior de los centros penitenciarios, el 37% se realizaron en el exterior y el 0,2% se realizaron mediante telemedicina. Si del total de actividades especializadas exceptuamos las consultas de odontología y óptica los porcentajes se modifican de manera que las actividades de atención especializada en el interior de los centros representan el 44,1%, en el exterior el 55,6 % y mediante telemedicina el 0,3% (gráfico 45) Gráfico 45. Distribución de las consultas especializadas según lugar de realización. Año Exceptuando consultas odontología y óptico 0,2% 0,3% 37,0% 44,1% 62,8% 55,6% En el Centro Penitenciario En los Servicios externos Telemedicina En el Centro Penitenciario En los Servicios externos Telemedicina No se incluyen los datos de los centros de Huelva, Las Palmas y Madrid 7. Por especialidades las dos más numerosas en el interior de los centros son odontología y psiquiatría; y de las realizadas en el exterior destacan traumatología y le siguen otros procedimientos diagnósticos o terapéuticos, cirugía, otras consultas, oftalmología y otorrinolaringología (gráfico 46). Sólo los centros de Badajoz y Madrid 2 han realizado consultas mediante telemedicina, siendo las más frecuentes las especialidades de traumatología y dermatología. Área de Ordenación Sanitaria. Dirección de Programas de Utilización de Servicios y Gasto Sanitario 33

40 Tabla 6. Número de consultas por especialidades y lugar de realización. Año 2010 ATENCION Centro Exterior Telemedicina TOTAL ODONTO/ESTOMATOLOGIA PSIQUIATRIA OPTICO GINECOLOGIA MEDICINA INTERNA ENFERMEDADES INFECCIOSAS TRAUMATOLOGIA DERMATOLOGIA REHABILITACION CIRUGIA DIGESTIVO OBSTETRICIA CARDIOLOGIA ENDOCRINOLOGIA NEFROLOGIA NEUMOLOGIA NEUROLOGIA OFTALMOLOGIA ONCOLOGIA OTORRINOLARINGOLOGIA OTRAS CONSULTAS REUMATOLOGIA UROLOGIA TOTAL No se incluyen los datos de los centros de Huelva, Las Palmas y Madrid 7. Tabla 7. Número de procedimientos diagnósticos o terapéuticos según tipo y lugar de realización. Año 2010 PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS O TERAPÉUTICOS Centro Exterior TOTAL CIRUGIA AMBULATORIA ELECTROCARDIOGRAFÍA TRANSTELEFÓNICA SESIONES HEMODIALISIS SESIONES RADIOTERAPIA SESIONES REHABILITACION OTROS PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS O TERAPEUTICOS TOTAL No se incluyen los datos de los centros de Huelva, Las Palmas y Madrid 7. Los centros de Alcázar, Almería, Burgos, Ibiza y Santa Cruz de la Palma no realizaron consultas de especialidades en el propio centro en el año En el CIS Victoria Kent no se realizan consultas especializadas en el interior del centro ni derivan a los servicios externos por tratarse de un centro de régimen abierto. Sólo 2 prisiones han llevado a cabo consultas mediante telemedicina: Badajoz (n=282) y Madrid 2 (n=44). Área de Ordenación Sanitaria. Dirección de Programas de Utilización de Servicios y Gasto Sanitario 34

41 Gráfico 46: Distribución de la Atención Especializada en los Servicios externos según especialidades. Año Nº Consultas TRAUMATOLOGIA 2- OTROS PROCEDIMIENTOS DIAGN. O TERAP. 3- CIRUGIA 4- OTRAS CONSULTAS 5- OFTALMOLOGIA 6- OTORRINOLARINGOLOGIA 7- DIGESTIVO 8- UROLOGIA 9- DERMATOLOGIA 10- SESIONES REHABILITACION ENFERMEDADES INFECCIOSAS 12- CARDIOLOGIA 13- NEUROLOGIA 14- ODONTO/ESTOMATOLOGIA 15- GINECOLOGIA 16- SESIONES HEMODIALISIS 17- MEDICINA INTERNA 18- ENDOCRINOLOGIA 19- REHABILITACION NEUMOLOGIA 21- PSIQUIATRIA 22- CIRUGIA AMBULATORIA 23- OBSTETRICIA 24- NEFROLOGIA 25- SESIONES RADIOTERAPIA 26- ONCOLOGIA 27- REUMATOLOGIA 28- OPTICO No se incluyen los datos de los centros de Huelva, Las Palmas y Madrid 7. Área de Ordenación Sanitaria. Dirección de Programas de Utilización de Servicios y Gasto Sanitario 35

42 8. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES Es importante recordar que la Notificación de la Estadística Sanitaria Mensual es necesaria ya que permite cuantificar la actividad del sector sanitario en prisiones y evaluar tanto la calidad de la asistencia prestada como la adecuación de los recursos a las necesidades de salud de la población penitenciaria. Por ello debería realizarse un esfuerzo para que la notificación sea precisa, completa, puntual y lo más actualizada posible, de manera que permita determinar los parámetros para una mejor organización del trabajo. A nivel general se observa una elevada frecuentación especialmente a la consulta médica (20 consultas por interno al año), que podría explicarse por 2 factores fundamentalmente: la morbilidad crónica de la población penitenciaria y la accesibilidad del servicio médico. Los pacientes no perciben barreras a la atención médica por lo que utilizan con más frecuencia los servicios de salud. La presión asistencial tanto en las consultas médicas como en enfermería está acorde con las características de un medio cerrado con necesidades asistenciales continuadas en el tiempo y por tanto con una dotación en recursos algo superior a la población general. La variabilidad observada entre los centros para los diferentes indicadores no se debe únicamente a las características cuantitativas de los establecimientos ya que esto supondría que centros como Lugo (B) y Soria con población y estancia media similares deberían tener indicadores parecidos, hecho que no sucede y que por tanto hace pensar que existen otros factores no cuantitativos que tienen más peso, como son: el régimen de vida de la población, los recursos humanos y la organización del trabajo tanto del equipo sanitario como del resto de áreas del centro penitenciario. Pese a las diferencias lo que se observa de forma generalizada es una distribución tanto de las consultas médicas como de las intervenciones de enfermería que implica un modelo de organización sanitaria tendente a cubrir la resolución de la demanda diaria. Esto a medio-largo plazo disminuye la calidad de la atención prestada a los internos. Por ello sería recomendable modificar la organización del trabajo de manera que se potencie la atención sanitaria programada. 9. REFERENCIAS. - Memoria Coordinación de Sanidad Penitenciaria Coordinación General de Sanidad Penitenciaria. - Sistema Nacional de Salud de España 2010 [monografía en Internet]. Madrid. Ministerio de Sanidad y Política Social, Instituto de Información Sanitaria. Disponible en: - Casajuana Brunet J, Bellón Saameño JA. Gestión de la consulta en atención primaria. En: Martín Zurro A, Cano Pérez JF, editores. Atención Primaria. Conceptos, organización y práctica clínica. 5ª ed. Madrid: Eselvier; p Área de Ordenación Sanitaria. Dirección de Programas de Utilización de Servicios y Gasto Sanitario 36

SECRETARÍA GENERAL DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE COORDINACIÓN DE SANIDAD PENITENCIARIA ESTADÍSTICA SANITARIA

SECRETARÍA GENERAL DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE COORDINACIÓN DE SANIDAD PENITENCIARIA ESTADÍSTICA SANITARIA SECRETARÍA GENERAL DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE COORDINACIÓN DE SANIDAD PENITENCIARIA ESTADÍSTICA SANITARIA SECRETARÍA GENERAL DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS SUBDIRECCIÓN GENERAL

Más detalles

INDICADORES DE ACTIVIDAD SANITARIA EN INSTITUCIONES PENITENCIARIAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS SECRETARÍA GENERAL DE INSTITUCIONES

INDICADORES DE ACTIVIDAD SANITARIA EN INSTITUCIONES PENITENCIARIAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS SECRETARÍA GENERAL DE INSTITUCIONES SECRETARÍA GENERAL DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE COORDINACIÓN DE SANIDAD PENITENCIARIA INDICADORES DE ACTIVIDAD SANITARIA EN INSTITUCIONES PENITENCIARIAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Más detalles

NÚMERO DE INTERNOS EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS EVOLUCIÓN SEMANAL POBLACIÓN PREVENTIVOS PENADOS TOTAL DIFERENCIA %

NÚMERO DE INTERNOS EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS EVOLUCIÓN SEMANAL POBLACIÓN PREVENTIVOS PENADOS TOTAL DIFERENCIA % UNIDAD DE APOYO NÚMERO DE INTERNOS EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS EVOLUCIÓN SEMANAL TOTAL CENTROS COMPUTADOS: 87 03/04/2009 POBLACIÓN PREVENTIVOS PENADOS TOTAL DIFERENCIA % HOMBRES 15.693 53.517 69.210

Más detalles

NÚMERO DE INTERNOS EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS EVOLUCIÓN SEMANAL POBLACIÓN PREVENTIVOS PENADOS TOTAL DIFERENCIA %

NÚMERO DE INTERNOS EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS EVOLUCIÓN SEMANAL POBLACIÓN PREVENTIVOS PENADOS TOTAL DIFERENCIA % UNIDAD DE APOYO NÚMERO DE INTERNOS EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS EVOLUCIÓN SEMANAL TOTAL CENTROS COMPUTADOS: 87 01/05/2009 POBLACIÓN PREVENTIVOS PENADOS TOTAL DIFERENCIA % HOMBRES 15.827 53.886 69.713

Más detalles

PREVALENCIA DE LAS INFECCIONES VIH Y VHC EN INSTITUCIONES PENITENCIARIAS

PREVALENCIA DE LAS INFECCIONES VIH Y VHC EN INSTITUCIONES PENITENCIARIAS PREVALENCIA DE LAS INFECCIONES VIH Y VHC EN INSTITUCIONES PENITENCIARIAS 2017 Secretaría General de Instituciones Penitenciarias Subdirección General de Coordinación de Sanidad Penitenciaria PREVALENCIA

Más detalles

PREVALENCIA DE LAS INFECCIONES VIH Y VHC EN INSTITUCIONES PENITENCIARIAS

PREVALENCIA DE LAS INFECCIONES VIH Y VHC EN INSTITUCIONES PENITENCIARIAS PREVALENCIA DE LAS INFECCIONES VIH Y VHC EN INSTITUCIONES PENITENCIARIAS 2016 Secretaría General de Instituciones Penitenciarias Subdirección General de Coordinación de Sanidad Penitenciaria PREVALENCIA

Más detalles

PREVALENCIA DE LAS INFECCIONES VIH Y VHC EN INSTITUCIONES PENITENCIARIAS

PREVALENCIA DE LAS INFECCIONES VIH Y VHC EN INSTITUCIONES PENITENCIARIAS PREVALENCIA DE LAS INFECCIONES VIH Y VHC EN INSTITUCIONES PENITENCIARIAS 2013 Secretaría General de Instituciones Penitenciarias Subdirección General de Coordinación de Sanidad Penitenciaria PREVALENCIA

Más detalles

PREVALENCIA DE LAS INFECCIONES VIH Y VHC EN INSTITUCIONES PENITENCIARIAS

PREVALENCIA DE LAS INFECCIONES VIH Y VHC EN INSTITUCIONES PENITENCIARIAS PREVALENCIA DE LAS INFECCIONES VIH Y VHC EN INSTITUCIONES PENITENCIARIAS 2015 Secretaría General de Instituciones Penitenciarias Subdirección General de Coordinación de Sanidad Penitenciaria PREVALENCIA

Más detalles

NÚMERO DE INTERNOS EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS EVOLUCIÓN SEMANAL POBLACIÓN PREVENTIVOS PENADOS TOTAL DIFERENCIA %

NÚMERO DE INTERNOS EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS EVOLUCIÓN SEMANAL POBLACIÓN PREVENTIVOS PENADOS TOTAL DIFERENCIA % SUBDIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y COORDINACIÓN TERRITORIAL NÚMERO DE INTERNOS EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS EVOLUCIÓN SEMANAL 21/02/2014 TOTAL CENTROS COMPUTADOS: 97 POBLACIÓN PREVENTIVOS

Más detalles

NÚMERO DE INTERNOS EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS EVOLUCIÓN SEMANAL POBLACIÓN PREVENTIVOS PENADOS TOTAL DIFERENCIA %

NÚMERO DE INTERNOS EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS EVOLUCIÓN SEMANAL POBLACIÓN PREVENTIVOS PENADOS TOTAL DIFERENCIA % SUBDIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y COORDINACIÓN TERRITORIAL NÚMERO DE INTERNOS EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS EVOLUCIÓN SEMANAL TOTAL CENTROS COMPUTADOS: 97 23/11/2012 POBLACIÓN PREVENTIVOS

Más detalles

NÚMERO DE INTERNOS EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS EVOLUCIÓN SEMANAL POBLACIÓN PREVENTIVOS PENADOS TOTAL DIFERENCIA %

NÚMERO DE INTERNOS EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS EVOLUCIÓN SEMANAL POBLACIÓN PREVENTIVOS PENADOS TOTAL DIFERENCIA % SUBDIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y COORDINACIÓN TERRITORIAL NÚMERO DE INTERNOS EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS EVOLUCIÓN SEMANAL 30/12/2016 TOTAL CENTROS COMPUTADOS: 98 POBLACIÓN PREVENTIVOS

Más detalles

NÚMERO DE INTERNOS EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS POBLACIÓN PREVENTIVOS PENADOS TOTAL DIFERENCIA %

NÚMERO DE INTERNOS EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS POBLACIÓN PREVENTIVOS PENADOS TOTAL DIFERENCIA % SUBDIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y COORDINACIÓN TERRITORIAL NÚMERO DE INTERNOS EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS 06/10/2017 TOTAL CENTROS COMPUTADOS: 96 POBLACIÓN PREVENTIVOS PENADOS TOTAL

Más detalles

PREVALENCIA DE LAS INFECCIONES VIH Y VHC EN INSTITUCIONES PENITENCIARIAS

PREVALENCIA DE LAS INFECCIONES VIH Y VHC EN INSTITUCIONES PENITENCIARIAS PREVALENCIA DE LAS INFECCIONES VIH Y VHC EN INSTITUCIONES PENITENCIARIAS 2014 Secretaría General de Instituciones Penitenciarias Subdirección General de Coordinación de Sanidad Penitenciaria PREVALENCIA

Más detalles

NÚMERO DE INTERNOS EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS EVOLUCIÓN SEMANAL POBLACIÓN PREVENTIVOS PENADOS TOTAL DIFERENCIA %

NÚMERO DE INTERNOS EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS EVOLUCIÓN SEMANAL POBLACIÓN PREVENTIVOS PENADOS TOTAL DIFERENCIA % SUBDIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y COORDINACIÓN TERRITORIAL NÚMERO DE INTERNOS EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS EVOLUCIÓN SEMANAL 05/06/2015 TOTAL CENTROS COMPUTADOS: 97 POBLACIÓN PREVENTIVOS

Más detalles

NÚMERO DE INTERNOS EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS EVOLUCIÓN SEMANAL POBLACIÓN PREVENTIVOS PENADOS TOTAL DIFERENCIA %

NÚMERO DE INTERNOS EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS EVOLUCIÓN SEMANAL POBLACIÓN PREVENTIVOS PENADOS TOTAL DIFERENCIA % SUBDIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y COORDINACIÓN TERRITORIAL NÚMERO DE INTERNOS EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS EVOLUCIÓN SEMANAL 19/01/2018 TOTAL CENTROS COMPUTADOS: 96 POBLACIÓN PREVENTIVOS

Más detalles

NÚMERO DE INTERNOS EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS EVOLUCIÓN SEMANAL POBLACIÓN PREVENTIVOS PENADOS TOTAL DIFERENCIA %

NÚMERO DE INTERNOS EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS EVOLUCIÓN SEMANAL POBLACIÓN PREVENTIVOS PENADOS TOTAL DIFERENCIA % SUBDIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y COORDINACIÓN TERRITORIAL NÚMERO DE INTERNOS EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS EVOLUCIÓN SEMANAL 24/07/2015 TOTAL CENTROS COMPUTADOS: 97 POBLACIÓN PREVENTIVOS

Más detalles

NÚMERO DE INTERNOS EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS EVOLUCIÓN SEMANAL POBLACIÓN PREVENTIVOS PENADOS TOTAL DIFERENCIA %

NÚMERO DE INTERNOS EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS EVOLUCIÓN SEMANAL POBLACIÓN PREVENTIVOS PENADOS TOTAL DIFERENCIA % NÚMERO DE INTERNOS EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS EVOLUCIÓN SEMANAL 12/01/2018 TOTAL CENTROS COMPUTADOS: 96 POBLACIÓN PREVENTIVOS PENADOS TOTAL DIFERENCIA % HOMBRES 7.812 46.765 54.577-8 -0,01 MUJERES 670

Más detalles

Informe sobre número de internos fallecidos en prisión en el período

Informe sobre número de internos fallecidos en prisión en el período Informe sobre número de internos fallecidos en prisión en el período 2004-2005 El presente estudio está basado en datos oficiales del Ministerio del Interior a los que ha tenido acceso ACAIP, y refleja

Más detalles

/10/ :39

/10/ :39 65.723 30/10/2017 20:39 SECRE TARIA DE ESTADO DE RELACIONES CON LAS CORTES RESPUESTA DEL GOBIERNO (684) PREGUNTA ESCRITA SENADO 684/21866 27/07/2017 55370 AUTOR/A: MORA GRANDE, María Isabel (GPPOD) RESPUESTA:

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ANEXO DE INVERSIONES REALES PARA 2016 Y PROGRAMACIÓN PLURIANUAL

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ANEXO DE INVERSIONES REALES PARA 2016 Y PROGRAMACIÓN PLURIANUAL ANEXO DE INVERSIONES REALES PARA Y PROGRAMACIÓN PLURIANUAL COMUNIDAD AUTÓNOMA: PAIS VASCO PROVINCIA: ARABA/ALAVA 0123 S CENTRO PENITENCIARIO ALAVA 1.194 2014 O 1.194 TOTAL PROVINCIA: ARABA/ALAVA 1.194

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ANEXO DE INVERSIONES REALES PARA 2015 Y PROGRAMACIÓN PLURIANUAL

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ANEXO DE INVERSIONES REALES PARA 2015 Y PROGRAMACIÓN PLURIANUAL ANEXO DE INVERSIONES REALES PARA Y PROGRAMACIÓN PLURIANUAL COMUNIDAD AUTÓNOMA: PAIS VASCO PROVINCIA: ARABA/ALAVA 0123 S CENTRO PENITENCIARIO NORTE I (ALAVA) 136.828 2005 O 1.000 673 TOTAL PROVINCIA: ARABA/ALAVA

Más detalles

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MINISTERIO DEL INTERIOR

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MINISTERIO DEL INTERIOR ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MINISTERIO DEL INTERIOR 2003 MINISTERIO DEL INTERIOR SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA Anuario estadístico 2003 0 ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MINISTERIO DEL INTERIOR 2003 MINISTERIO DEL INTERIOR

Más detalles

RESPUESTA DEL GOBIERNO 184/ /06/

RESPUESTA DEL GOBIERNO 184/ /06/ SECRETARIA DE ESTADO DE RELACIONES CON LAS CORTES RESPUESTA DEL GOBIERNO (184) PREGUNTA ESCRITA CONGRESO 184/76366 29/06/2015 199786 AUTOR/A: HEREDIA DÍAZ, Miguel Ángel (GS) RESPUESTA: El número de trabajadores

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ANEXO DE INVERSIONES REALES PARA 2014 Y PROGRAMACIÓN PLURIANUAL

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ANEXO DE INVERSIONES REALES PARA 2014 Y PROGRAMACIÓN PLURIANUAL S GENERALES DEL ESTADO ANEXO DE INVERSIONES REALES PARA Y PROGRAMACIÓN PLURIANUAL COMUNIDAD AUTÓNOMA: PAIS VASCO PROVINCIA: ARABA/ALAVA 0137 S CENTRO DE INSERCION SOCIAL PAIS VASCO I (ALAVA) 147 2008 2016

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ANEXO DE INVERSIONES REALES PARA 2017 Y PROGRAMACIÓN PLURIANUAL

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ANEXO DE INVERSIONES REALES PARA 2017 Y PROGRAMACIÓN PLURIANUAL ANEXO DE INVERSIONES REALES PARA Y PROGRAMACIÓN PLURIANUAL COMUNIDAD AUTÓNOMA: PAIS VASCO PROVINCIA: ARABA/ALAVA 0123 S CENTRO PENITENCIARIO NORTE I (ÁLAVA) 287 2015 O 123 TOTAL PROVINCIA: ARABA/ALAVA

Más detalles

ESTADÍSTICA SEMANAL DE POBLACIÓN RECLUSA.

ESTADÍSTICA SEMANAL DE POBLACIÓN RECLUSA. ESTADÍSTICA SEMANAL DE POBLACIÓN RECLUSA. ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO 26/6/25 COMUNIDADES HOMBRES MUJERES ANDALUCIA 49 6 5225 ARAGON 97 7 287 ASTURIAS 23 27 34 BALEARES 594 37 73 CANARIAS 3242 258

Más detalles

ESTADÍSTICA SEMANAL DE POBLACIÓN RECLUSA.

ESTADÍSTICA SEMANAL DE POBLACIÓN RECLUSA. ESTADÍSTICA SEMANAL DE POBLACIÓN RECLUSA. ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO 28/11/214 COMUNIDADES HOMBRES MUJERES ANDALUCIA 143 1151 15181 ARAGON 261 125 2186 ASTURIAS 1272 115 1387 BALEARES 161 145 1746

Más detalles

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MINISTERIO DEL INTERIOR

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MINISTERIO DEL INTERIOR ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MINISTERIO DEL INTERIOR 2004 MINISTERIO DEL INTERIOR SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA Anuario estadístico 2004 0 ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MINISTERIO DEL INTERIOR 2004 MINISTERIO DEL INTERIOR

Más detalles

ANEXO 3.1. Datos estadísticos sobre la privación de libertad larga duración. Centros penitenciarios

ANEXO 3.1. Datos estadísticos sobre la privación de libertad larga duración. Centros penitenciarios ANEXO 3.1 Datos estadísticos sobre la privación de libertad larga duración. Centros penitenciarios Los cuadros que se insertan a continuación son de elaboración propia a partir de datos proporcionados

Más detalles

Acaip. Titulados Medios de Actividades Específicas (Trabajadores Sociales): 80 contratos.

Acaip. Titulados Medios de Actividades Específicas (Trabajadores Sociales): 80 contratos. LABORALES CONTRATACIONES A TRAVÉS DEL INEM CONTRATOS POR PERIODO DE DURACIÓN MAXIMO DE 5 MESES Titulados Medios de Actividades Específicas (Trabajadores Sociales): 80 contratos. Ayudantes de Gestión y

Más detalles

RESPUESTA DEL GOBIERNO 184/ /11/ AUTOR/A: SERRADA PARIENTE, David (GS); CANTERA DE CASTRO, Zaida (GS)

RESPUESTA DEL GOBIERNO 184/ /11/ AUTOR/A: SERRADA PARIENTE, David (GS); CANTERA DE CASTRO, Zaida (GS) SECRE TARIA DE ESTADO DE RELACIONES CON LAS CORTES (184) PREGUNTA ESCRITA CONGRESO RESPUESTA DEL GOBIERNO 184/3497 03/11/2016 7425 AUTOR/A: SERRADA PARIENTE, David (GS); CANTERA DE CASTRO, Zaida (GS) RESPUESTA:

Más detalles

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 30 de JUNIO de 2016

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 30 de JUNIO de 2016 Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción Datos a 3 de JUNIO de 216 Datos a 3 de junio de 216 Proceso de Inscripción (TABLA GENERAL) ESPAÑA Total Hombres Mujeres Solicitudes 328.68 171.672

Más detalles

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 de JULIO DE 2017

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 de JULIO DE 2017 Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción Datos a 31 de JULIO DE 217 Datos a 31 de julio de 217 Proceso de Inscripción (TABLA GENERAL) ESPAÑA Total Hombres Mujeres Solicitudes 794.921

Más detalles

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 28 de FEBRERO de 2017

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 28 de FEBRERO de 2017 Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción Datos a 28 de FEBRERO de 217 Datos a 28 de febrero de 217 Proceso de Inscripción (TABLA GENERAL) ESPAÑA Total Hombres Mujeres Solicitudes 48.81

Más detalles

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 de DICIEMBRE de 2016

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 de DICIEMBRE de 2016 Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción Datos a 31 de DICIEMBRE de 216 Datos a 31 de diciembre de 216 Proceso de Inscripción (TABLA GENERAL) ESPAÑA Total Hombres Mujeres Solicitudes

Más detalles

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 DE MARZO DE 2018

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 DE MARZO DE 2018 Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción Datos a 31 DE MARZO DE 218 Proceso de Inscripción (TABLA GENERAL) ESPAÑA Total Hombres Mujeres Solicitudes 1.153.54 579.751 573.753 Con usuario

Más detalles

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 30 DE JUNIO DE 2018

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 30 DE JUNIO DE 2018 Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción Datos a 3 DE JUNIO DE 218 Proceso de Inscripción (TABLA GENERAL) ESPAÑA Total Hombres Mujeres Solicitudes 1.253.5 63.2 623.3 Con usuario y contraseña

Más detalles

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 28 DE FEBRERO DE 2018

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 28 DE FEBRERO DE 2018 Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción Datos a 28 DE FEBRERO DE 218 Proceso de Inscripción (TABLA GENERAL) ESPAÑA Total Hombres Mujeres Solicitudes 1.123.248 564.39 558.939 Con usuario

Más detalles

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 DE JULIO DE 2018

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 DE JULIO DE 2018 Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción Datos a 31 DE JULIO DE 218 Proceso de Inscripción (TABLA GENERAL) ESPAÑA Total Hombres Mujeres Solicitudes 1.288.19 647.354 64.665 Con usuario

Más detalles

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018 Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción Datos a 3 DE SEPTIEMBRE DE 218 Proceso de Inscripción (TABLA GENERAL) ESPAÑA Total Hombres Mujeres Solicitudes 1.352.275 678.761 673.514 Con

Más detalles

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 de DICIEMBRE de 2014

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 de DICIEMBRE de 2014 Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción Datos a 31 de DICIEMBRE de 214 Datos a 31 de diciembre de 214 Proceso de Inscripción (TABLA GENERAL) Total Hombres Mujeres Solicitudes 23.7 13.776

Más detalles

TOTAL ESPECIALIDADES. Intervenciones. Estancias. Con internamiento. Sin. causadas. por los. de lo. de los enfermos. internados.

TOTAL ESPECIALIDADES. Intervenciones. Estancias. Con internamiento. Sin. causadas. por los. de lo. de los enfermos. internados. 2.3.2. quirúrgicas y estancias en Resincias Sanitarias y Clínicas concertadas, por especialidas Resincias Sanitarias Y Clínicas quirúrgicas concertadas TOTAL ESPECIALIDADES los lo CIRUGIA GENERAL los los

Más detalles

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 28 de FEBRERO de 2015

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 28 de FEBRERO de 2015 Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción Datos a 28 de FEBRERO de 215 Datos a 28 de febrero de 215 Proceso de Inscripción (TABLA GENERAL) Total Hombres Mujeres Solicitudes 32.65 18.731

Más detalles

LAS ALTAS DE AUTÓNOMOS AUMENTAN EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO UN 14% RESPECTO AL AÑO PASADO

LAS ALTAS DE AUTÓNOMOS AUMENTAN EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO UN 14% RESPECTO AL AÑO PASADO - Extremadura (1.168 altas más que en 2013) y País Vasco (+1.849 altas que las producidas en los tres primeros meses de 2013) lideran el crecimiento de altas en España en este primer trimestre de 2014.

Más detalles

INGRESOS HOSPITALARIOS DE II.PP. NACIONAL, CC.AA. Y CENTROS 2017

INGRESOS HOSPITALARIOS DE II.PP. NACIONAL, CC.AA. Y CENTROS 2017 Secretaría General de Instituciones Penitenciarias Subdirección General de Coordinación de Sanidad Penitenciaria INGRESOS HOSPITALARIOS DE II.PP. NACIONAL, CC.AA. Y CENTROS Área de Salud Pública Servicio

Más detalles

Murcia Navarra País Vasco

Murcia Navarra País Vasco PP Encuesta Sigma2 para el Mundo Junio 2016 PSOE UP 0,5 20 2,8 1,1 C`s 5978 Escaños Sigma2 Junio 2016 Escaños Elecciones 20D CC.AA. PP PSOE UP C`s PP PSOE UP C`s Andalucía 2 18 1 7 21 22 10 8 61 Aragón

Más detalles

Anexos de inversiones reales y programación plurianual. Distribución regionalizada por comunidades autónomas. Tomo II (Resúmenes de inversiones del

Anexos de inversiones reales y programación plurianual. Distribución regionalizada por comunidades autónomas. Tomo II (Resúmenes de inversiones del Anexos de inversiones reales y programación plurianual. Distribución regionalizada por comunidades autónomas. Tomo II (Resúmenes de inversiones del Sector Público Administrativo Estatal con presupuesto

Más detalles

5. Salud 5.1. Personal sanitario

5. Salud 5.1. Personal sanitario 5. Salud 5.1. Personal sanitario 5.1.1. Profesionales sanitarios colegiados 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 Médicos 159.291 162.089 162.650 165.560 168.240 171.494 174.916 179.033 Odontólogos y

Más detalles

1. Temperaturas medias, horas de sol y precipitación acuosa

1. Temperaturas medias, horas de sol y precipitación acuosa Año Andalucía Almería Cádiz Córdoba Granada Jaén Huelva Málaga Sevilla Mes (aeropuerto) (aeropuerto) (Armilla) (aeropuerto) (aeropuerto) 2011 19,3 19,5 18,9 16,1 17,8 18,9 19,3 20,3 2012 18,6 18,7 18,6

Más detalles

CATÁLOGOS DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS DEL ESTADO MEMORIA ANUAL - AÑO 2014

CATÁLOGOS DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS DEL ESTADO MEMORIA ANUAL - AÑO 2014 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE CULTURA DIRECCIÓN GENERAL DE BELLAS ARTESY BIENES CULTURALES Y DE ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS CATÁLOGOS DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS DEL ESTADO

Más detalles

BORRADORES DE RENTA CONFIRMADOS (datos a 31 de mayo)

BORRADORES DE RENTA CONFIRMADOS (datos a 31 de mayo) BORRADORES DE RENTA CONFIRMADOS (datos a 31 de mayo) DELEGACIONES Número AEAT IRPF 2006 ALMERIA 40.646 CÁDIZ 88.564 CÓRDOBA 53.489 GRANADA 54.235 HUELVA 35.749 JAEN 37.055 MÁLAGA 93.579 SEVILLA 134.435

Más detalles

Evolución mensual del paro registrado por provincias y comunidades autónomas. JULIO DE 2017 Sector : TOTAL SECTORES

Evolución mensual del paro registrado por provincias y comunidades autónomas. JULIO DE 2017 Sector : TOTAL SECTORES Sector : TOTAL SECTORES ALMERIA 63.112 64.968 1.856 2,94 CADIZ 147.895 144.520-3.375-2,28 CORDOBA 75.031 75.646 615 0,82 GRANADA 83.227 82.833-394 -0,47 HUELVA 49.885 49.885 0 0,00 JAEN 51.595 51.288-307

Más detalles

Evolución mensual del paro registrado por provincias y comunidades autónomas. OCTUBRE DE 2017 Sector : TOTAL SECTORES

Evolución mensual del paro registrado por provincias y comunidades autónomas. OCTUBRE DE 2017 Sector : TOTAL SECTORES Sector : TOTAL SECTORES ALMERIA 66.013 62.812-3.201-4,85 CADIZ 152.988 158.346 5.358 3,50 CORDOBA 77.994 77.598-396 -0,51 GRANADA 86.991 88.423 1.432 1,65 HUELVA 51.292 52.694 1.402 2,73 JAEN 53.154 54.612

Más detalles

Evolución mensual del paro registrado por provincias y comunidades autónomas. NOVIEMBRE DE 2018 Sector : TOTAL SECTORES

Evolución mensual del paro registrado por provincias y comunidades autónomas. NOVIEMBRE DE 2018 Sector : TOTAL SECTORES Sector : TOTAL SECTORES ALMERIA 59.141 57.809-1.332-2,25 CADIZ 152.034 154.029 1.995 1,31 CORDOBA 73.094 70.104-2.990-4,09 GRANADA 85.605 84.542-1.063-1,24 HUELVA 49.409 50.986 1.577 3,19 JAEN 52.941 49.687-3.254-6,15

Más detalles

mayo informe mensual de precios de venta

mayo informe mensual de precios de venta mayo 07 informe mensual de precios de venta > Informe mensual de precios de venta > Mayo 07 > Índice 0 0 0 06 08 0 Resumen ejecutivo Informe mensual de precios de venta Por comunidades autónomas Por provincias

Más detalles

Profesionales sanitarios colegiados

Profesionales sanitarios colegiados Enfermería con Dietistas título de Dentistas Nutricionistas Enfermería Matrona Farmacéuticos Físicos ESPAÑA 35.716 3.361 291.848 8.831 71.119 166 ANDALUCÍA 5.711 462 41.060 1.531 12.095 22 Almería 353

Más detalles

Profesionales sanitarios colegiados

Profesionales sanitarios colegiados Enfermería con Dietistas título de Biólogos Dentistas Nutricionistas Enfermería Matrona Farmacéuticos ESPAÑA 654 36.689 4.086 299.824 9.013 72.500 ANDALUCÍA 166 5.945 516 43.305 1.600 12.347 Almería 381

Más detalles

Informe mensual de precios de venta

Informe mensual de precios de venta Informe mensual de precios de venta Enero 08 Informe mensual de precios de venta > Enero 08 > Índice 0 Resumen ejecutivo 0 Informe mensual de precios de venta 0 06 08 Por comunidades autónomas Por provincias

Más detalles

INFORME SOBRE LOS JUICIOS RÁPIDOS EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2004

INFORME SOBRE LOS JUICIOS RÁPIDOS EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2004 INFORME SOBRE LOS JUICIOS RÁPIDOS EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2004 Septiembre 2004 Introducción Este informe esta elaborado a partir de los datos provisionales de la Estadística Judicial del primer

Más detalles

Borradores confirm. IRPF 2007

Borradores confirm. IRPF 2007 I.R.P.F. 2007/2008 BORRADORES CONFIRMADOS Datos I.R.P.F. 2007 a : 26/05/2008 Datos I.R.P.F. 2008 a : 26/05/2009 DELEGACIONES PROVINCIALES Borradores confirm. IRPF 2007 Borradores confirm. IRPF 2008 Variación

Más detalles

Maternidad Paternidad Excedencia por cuidado familiar

Maternidad Paternidad Excedencia por cuidado familiar Maternidad Paternidad Excedencia por cuidado familiar SEPTIEMBRE 2010 SEPTIEMBRE 2010 PRESTACIÓN DE MATERNIDAD Enero-Septiembre 2010 NUMERO DE PROCESOS GASTO EN EUROS TOTAL MATERNIDAD PERCIBIDOS MADRE

Más detalles

INGRESOS HOSPITALARIOS DE II.PP. NACIONAL, CC.AA. Y CENTROS 2015

INGRESOS HOSPITALARIOS DE II.PP. NACIONAL, CC.AA. Y CENTROS 2015 INGRESOS HOSPITALARIOS Secretaría General de Instituciones Penitenciarias Subdirección General de Coordinación de Sanidad Penitenciaria INGRESOS HOSPITALARIOS DE II.PP. NACIONAL, CC.AA. Y CENTROS Área

Más detalles

abril informe mensual de precios de venta

abril informe mensual de precios de venta abril 07 informe mensual de precios de venta > Informe mensual de precios de venta > Abril 07 > Índice 0 0 0 06 08 0 Resumen ejecutivo Informe mensual de precios de venta Por comunidades autónomas Por

Más detalles

enero informe mensual de precios de venta

enero informe mensual de precios de venta enero 06 informe mensual de precios de venta > Informe mensual de precios de venta > Enero 06 > Índice 0 0 0 06 08 0 Resumen ejecutivo Informe mensual de precios de venta Por comunidades autónomas Por

Más detalles

Informe mensual de precios de venta

Informe mensual de precios de venta Informe mensual de precios de venta Febrero 08 Informe mensual de precios de venta > Febrero 08 > Índice 0 Resumen ejecutivo 0 Informe mensual de precios de venta 0 06 08 Por comunidades autónomas Por

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE PRODUCCIÓN HORMIGÓN PREPARADO III TRIMESTRE DEL AÑO 2.008

ESTADÍSTICAS DE PRODUCCIÓN HORMIGÓN PREPARADO III TRIMESTRE DEL AÑO 2.008 HORMIGÓN PREPARADO III TRIMESTRE DEL PERIODO III TRIMESTRE 1.1 PERÍODO III TRIMESTRE ( 2007 Y 2008) III Trim. III Trim. VARIACIÓN 1.1 ALMERÍA 538.273 260.824-51,54 1.2 CÁDIZ 802.651 477.587-40,50 1.3 CÓRDOBA

Más detalles

Santa Cruz de Tenerife Santa Cruz de Tenerife

Santa Cruz de Tenerife Santa Cruz de Tenerife POBLACION REFERIDA AL 01/01/2006 POR CAPITALES POR PROVINCIAS DE PROVINCIA ORDEN Provincias Población Capitales Población Total nacional 44.708.964 Total nacional 14.695.472 1 Álava 301.926 Vitoria-Gasteiz

Más detalles

Fin de cupo por especialidad y año

Fin de cupo por especialidad y año Fin de cupo por especialidad y año Con esta tabla queremos ayudarte a que tengas una referencia real de cuál es el fin de cupo de todas las especialidades por provincia y año de la oferta de plazas MIR

Más detalles

Maternidad Paternidad Excedencia por cuidado familiar

Maternidad Paternidad Excedencia por cuidado familiar DATOS Maternidad Paternidad Excedencia por cuidado familiar JUNIO 2008 JUNIO 2008 JUNIO 2008 JUNIO 2008 PRESTACIÓN DE MATERNIDAD Enero-Junio 2008 NUMERO DE PROCESOS GASTO EN EUROS TOTAL MATERNIDAD PERCIBIDOS

Más detalles

Datos generales 2MIR17

Datos generales 2MIR17 MIR 2017 Mayo 2017 Datos generales 2MIR17 13.439 personas admitidas para 7.139 plazas ofertadas Ratio aspirantes / plazas = 1,88 Cupo candidatos extracomunitarios: 4% (en una única vuelta) 44 especialidades

Más detalles

agosto informe mensual de precios de venta

agosto informe mensual de precios de venta agosto 07 informe mensual de precios de venta > Informe mensual de precios de venta > Agosto 07 > Índice 0 0 0 06 08 0 Resumen ejecutivo Informe mensual de precios de venta Por comunidades autónomas Por

Más detalles

Prestaciones de la Seguridad Social. Enero junio 2017

Prestaciones de la Seguridad Social. Enero junio 2017 Prestaciones de la Seguridad Social Índice Pág. 3 7 Maternidad Pág. 8 10 Paternidad Pág. 11 13 Excedencias por cuidado familiar Pág. 3 7 Maternidad Número de procesos 134.726 PRESTACIÓN DE MATERNIDAD NUMERO

Más detalles

Prestaciones de la Seguridad Social. Enero septiembre 2017

Prestaciones de la Seguridad Social. Enero septiembre 2017 Prestaciones de la Seguridad Social Índice Pág. 3 7 Maternidad Pág. 8 10 Paternidad Pág. 11 13 Excedencias por cuidado familiar Pág. 3 7 Maternidad Número de procesos 200.618 PRESTACIÓN DE MATERNIDAD NUMERO

Más detalles

Prestaciones de la Seguridad Social. Enero marzo 2017

Prestaciones de la Seguridad Social. Enero marzo 2017 Prestaciones de la Seguridad Social Índice Pág. 3 7 Maternidad Pág. 8 10 Paternidad Pág. 11 13 Excedencias por cuidado familiar Pág. 3 7 Maternidad Número de procesos 68.423 PRESTACIÓN DE MATERNIDAD TOTAL

Más detalles

Prestaciones de la Seguridad Social. Año 2017

Prestaciones de la Seguridad Social. Año 2017 Prestaciones de la Seguridad Social Índice Pág. 3 7 Maternidad Pág. 8 10 Paternidad Pág. 11 13 Excedencias por cuidado familiar Pág. 3 7 Maternidad Número de procesos 268.328 PRESTACIÓN DE MATERNIDAD NUMERO

Más detalles

MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR

MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR Enero Septiembre 2016 MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR Enero Septiembre 2016 PRESTACIÓN DE MATERNIDAD NUMERO DE PROCESOS GASTO

Más detalles

Prestaciones de la Seguridad Social. Año 2016

Prestaciones de la Seguridad Social. Año 2016 Prestaciones de la Seguridad Social Año 2016 Índice Pág. 3 7 Maternidad Pág. 8 10 Paternidad Pág. 11 13 Excedencias por cuidado familiar 2 Pág. 3 7 Maternidad Número de procesos 278.509 3 PRESTACIÓN DE

Más detalles

IFN 1. PRIDACPRAU 1. PRINCIPALES DATOS ACTUALIZADOS DEL IFN POR PROVINCIAS Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS

IFN 1. PRIDACPRAU 1. PRINCIPALES DATOS ACTUALIZADOS DEL IFN POR PROVINCIAS Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS IFN 1. PRIDACPRAU 1. PRINCIPALES DATOS ACTUALIZADOS DEL IFN POR PROVINCIAS Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS SUPERFICIES (ha) EXISTENCIAS INDICADORES ralo de de arbórea A Coruña IFN3 1997 371.475 0 29.714 401.189

Más detalles

El importe medio por hipoteca aumenta un 18,4% en tasa interanual y se sitúa en euros en octubre

El importe medio por hipoteca aumenta un 18,4% en tasa interanual y se sitúa en euros en octubre 27 de enero de 25 Estadística de hipotecas (constituciones). Base 23 Octubre 24. Datos provisionales El importe medio por hipoteca aumenta un 18,4% en tasa interanual y se sitúa en 123.975 euros en octubre

Más detalles

OBSERVATORIO DE LA JUVENTUD EN ESPAÑA. estadística-injuve. cifras jóvenes MARZO AVANCE PARO REGISTRADO. JÓVENES años

OBSERVATORIO DE LA JUVENTUD EN ESPAÑA. estadística-injuve. cifras jóvenes MARZO AVANCE PARO REGISTRADO. JÓVENES años cifras jóvenes MARZO AVANCE PARO REGISTRADO JÓVENES 16-24 años Dato Absoluta Relativa Dato Absoluta Relativa Dato MENORES DE 25 AÑOS Varones 254.991 592 0,23 254.399-18.907-6,90 273.898 Mujeres 224.721-746

Más detalles

OBSERVATORIO DE LA JUVENTUD EN ESPAÑA. estadística-injuve. cifras jóvenes MAYO 2013 AVANCE PARO REGISTRADO. JÓVENES años

OBSERVATORIO DE LA JUVENTUD EN ESPAÑA. estadística-injuve. cifras jóvenes MAYO 2013 AVANCE PARO REGISTRADO. JÓVENES años cifras jóvenes MAYO AVANCE PARO REGISTRADO JÓVENES 16-24 años Dato Absoluta Relativa Dato Absoluta Relativa Dato MENORES DE 25 AÑOS Varones 241.238-9.583-3,82 250.821-20.416-7,80 261.654 Mujeres 216.774-7.152-3,19

Más detalles

noviembre informe mensual de precios de venta

noviembre informe mensual de precios de venta noviembre 07 informe mensual de precios de venta > Informe mensual de precios de venta > Noviembre 07 > Índice 0 0 0 06 08 0 Resumen ejecutivo Informe mensual de precios de venta Por comunidades autónomas

Más detalles

noviembre informe mensual de precios de venta

noviembre informe mensual de precios de venta noviembre 0 informe mensual de precios de venta > Informe mensual de precios de venta > Noviembre 0 > Índice 0 0 0 06 08 0 Resumen ejecutivo Informe mensual de precios de venta Por comunidades autónomas

Más detalles

MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR

MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR PRESTACIÓN DE MATERNIDAD NUMERO DE PROCESOS GASTO EN EUROS TOTAL MATERNIDAD PERCIBIDOS MADRE

Más detalles

MATERNIDAD PATERNIDAD

MATERNIDAD PATERNIDAD MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR PRESTACIÓN DE MATERNIDAD TOTAL MATERNIDAD PERCIBIDOS MADRE NUMERO DE PROCESOS PERCIBIDOS PADRE

Más detalles

abril informe mensual de precios de venta

abril informe mensual de precios de venta abril 0 informe mensual de precios de venta > Informe mensual de precios de venta > Abril 0 > Índice 0 Resumen ejecutivo 0 0 06 08 0 Informe mensual de precios de venta Por Comunidades Autónomas Por provincias

Más detalles

ESTADÍSTICA DE TÍTULOS DE FAMILIAS NUMEROSAS

ESTADÍSTICA DE TÍTULOS DE FAMILIAS NUMEROSAS ESTADÍSTICA DE TÍTULOS DE FAMILIAS NUMEROSAS AÑO 2010 SUBSECRETARÍA DE TRABAJO E INMIGRACIÓN Secretaría General Técnica Subdirección General de Estadística Publicación de la SERIE ESTADÍSTICA Catálogo

Más detalles

octubre informe mensual de precios de venta

octubre informe mensual de precios de venta octubre 07 informe mensual de precios de venta > Informe mensual de precios de venta > Octubre 07 > Índice 0 0 0 06 08 0 Resumen ejecutivo Informe mensual de precios de venta Por comunidades autónomas

Más detalles

MATERNIDAD PATERNIDAD

MATERNIDAD PATERNIDAD MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR PRESTACIÓN DE MATERNIDAD NUMERO DE PROCESOS GASTO EN EUROS % Variación interanual TOTAL PERCIBIDOS

Más detalles

2.- Brecha salarial por tramos de ingresos. 3.- Brecha salarial por franjas de edad. En términos absolutos

2.- Brecha salarial por tramos de ingresos. 3.- Brecha salarial por franjas de edad. En términos absolutos SUMARIO 1.- entre hombres y es 2.- por tramos de ingresos 3.- por franjas de edad. En términos absolutos 4.- por franjas de edad. En términos porcentuales 5.- por debajo del SMI 6. por sectores 6.1- Andalucía

Más detalles

febrero informe mensual de precios de venta

febrero informe mensual de precios de venta febrero 07 informe mensual de precios de venta > Informe mensual de precios de venta > Febrero 07 > Índice 0 0 0 06 08 0 Resumen ejecutivo Informe mensual de precios de venta Por comunidades autónomas

Más detalles

octubre informe mensual de precios de venta

octubre informe mensual de precios de venta octubre 0 informe mensual de precios de venta > Informe mensual de precios de venta > Octubre 0 > Índice 0 0 0 06 08 0 Resumen ejecutivo Informe mensual de precios de venta Por comunidades autónomas Por

Más detalles

Devoluciones solicitadas y pagadas (importes en millones de euros)

Devoluciones solicitadas y pagadas (importes en millones de euros) MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS AGENCIA TRIBUTARIA GABINETE DE PRENSA Devoluciones solicitadas y pagadas (importes en millones de euros) DELEGACIONES PROVINCIALES Solicitadas (nº) Pagadas

Más detalles

IV.2. ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIAL IV.2.5. ENSEÑANZAS DE LA DANZA

IV.2. ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIAL IV.2.5. ENSEÑANZAS DE LA DANZA 1. Alumnado matriculado por titularidad y grado/tipo de enseñanza Elementales Enseñanzas Regladas Profesionales / Medio no Regladas (1) Elementales Enseñanzas Regladas Profesionales / Medio no Regladas

Más detalles

julio informe mensual de precios de venta

julio informe mensual de precios de venta julio 0 informe mensual de precios de venta > Informe mensual de precios de venta > Julio 0 > Índice 0 Resumen ejecutivo 0 IMIP Índice del Mercado Inmobiliario pisos.com 06 06 08 0 Informe mensual de precios

Más detalles

enero informe mensual de precios de venta

enero informe mensual de precios de venta enero 07 informe mensual de precios de venta > Informe mensual de precios de venta > Enero 07 > Índice 0 0 0 06 08 0 Resumen ejecutivo Informe mensual de precios de venta Por comunidades autónomas Por

Más detalles

MATERNIDAD PATERNIDAD

MATERNIDAD PATERNIDAD MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR Enero/septiembre 2014 MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR Enero/septiembre 2014 PRESTACIÓN DE MATERNIDAD ENERO SEPTIEMBRE 2014

Más detalles

Guía de Recursos Existentes para la Atención a Víctimas de Trata con Fines de Explotación Sexual.

Guía de Recursos Existentes para la Atención a Víctimas de Trata con Fines de Explotación Sexual. Guía de Recursos Existentes para la Atención a Víctimas de Trata con Fines de Explotación Sexual. JULIO 2018 1 ÍNDICE 1.- Introducción... 3 2.- Tipología de los Recursos... 3 3- Centros que proporcionan

Más detalles

octubre informe mensual de precios de venta

octubre informe mensual de precios de venta octubre 0 informe mensual de precios de venta > Informe mensual de precios de venta > Octubre 0 > Índice 0 Resumen ejecutivo 0 0 06 08 0 Informe mensual de precios de venta Por comunidades autónomas Por

Más detalles