La formación en los años 2003 y 2004

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La formación en los años 2003 y 2004"

Transcripción

1 Esccuela de Seguridad Pública de Andalucía. La formación en los años 2003 y 2004 Escuela de Seguridad Pública de Andalucía La formación en los años 2003 y 2004 Aprobada por el Consejo Rector de la ESPA en sesión de 14/XII/05 1

2 ÍNDICE El papel de los municipios en la seguridad pública. La protección civil y la prevención y extinción de incendios en el ámbito municipal Datos generales del bienio La Formación en Red La Formación en el año 2003 Policías Locales Protección Civil Bomberos La Formación en el año 2004 Policías Locales Protección Civil Bomberos Profesionales de la emergencia y otros colectivos 2

3 EL PAPEL DE LOS MUNICIPIOS EN LA SEGURIDAD PÚBLICA La legislación actual reconoce expresamente la participación de los municipios en el mantenimiento de la seguridad pública. Así, la propia Constitución Española, además del reconocimiento del principio de autonomía municipal, hace una mención expresa a las Policías Locales (artículo ), revelando que una parte de la seguridad pública debe estar en manos de las Corporaciones Locales y de los Cuerpos de Policía de que disponen. La normativa de régimen local abunda en esta dirección, otorgando a todos los municipios la competencia de seguridad en lugares públicos, ordenación del tráfico de vehículos y personas en las vías urbanas, extinción de incendios y el desarrollo de los servicios correspondientes, cuya prestación resulta obligatoria en función del número de habitantes de los municipios. La Ley 2/1986, Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, es la norma que, de manera más concreta, define el papel de los municipios en el actual modelo de seguridad pública. En su artículo primero establece que la seguridad pública es competencia exclusiva del Estado y su mantenimiento corresponde al Gobierno de la Nación, si bien las Corporaciones Locales participarán en el mantenimiento de la seguridad pública en los términos establecidos en la Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local y en el marco de esta Ley. El mantenimiento de la seguridad pública se ejercerá por las distintas Administraciones Públicas a través de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, entre las que se incluye a los Cuerpos de Policía dependientes de las Corporaciones Locales. La Ley Orgánica establece el ámbito territorial de actuación de las Policías Locales, que deberá limitarse al municipio respectivo, salvo en situaciones de emergencia y previo requerimiento de las autoridades competentes. Y establece la obligación de prestar el servicio a la Policía Local con uniforme, a excepción de las autorizaciones otorgadas por la Subdelegación del Gobierno. 3

4 Se ha producido un cambio muy relevante en el papel asumido por los municipios en relación a la seguridad pública. Entre otros factores, esos cambios son debidos a las demandas sociales que, basándose en la proximidad, requieren a las Policías Locales la solución de muchos problemas, algunos de ellos nuevos y otros que estaban latentes: violencia de género, drogodependencias, vandalismo urbano, violencia escolar, inmigración ilegal, etc., lo que exige soluciones imaginativas, respuestas eficaces y uso eficiente de los medios. 4

5 LA PROTECCIÓN CIVIL Y LA PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS EN EL ÁMBITO MUNICIPAL La Protección Civil es un servicio público cuya competencia corresponde a la Administración del Estado y a las restantes Administraciones Públicas, orientado al estudio y prevención de las situaciones de grave riesgo colectivo, catástrofe extraordinaria o calamidad pública en las que pueda peligrar, en forma masiva, la vida e integridad física de las personas, y a la protección y socorro de estas y sus bienes, en los casos de que dichas situaciones se produzcan. Además, es preciso incorporar cualquier otra situación que afecte a ámbitos geográficos más reducidos o a menor número de personas o bienes, que requieran una intervención específica de la Administración para la prevención de situaciones generadoras de riesgo o paliación de los daños ya ocasionados. En la Ley 7/1985, de 2 de Abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, se incluye como obligatorio la implantación de un servicio municipal de Protección Civil, en aquellos municipios de más de habitantes; sin que ello implique que el resto de municipios de población inferior les habilite para despreocuparse en cuanto a la regulación y planificación de las actuaciones que se precisan en este campo. Por tanto, dentro de la necesaria planificación y prevención que requieren estas situaciones, ha sido necesario diseñar estrategias de formación que capaciten al personal voluntario de Protección Civil a afrontar todas aquellas circunstancias que supongan riesgos colectivos y que eviten la improvisación. Por otro lado, la Ley 2/2002, de 11 de noviembre, de Gestión de Emergencias en Andalucía aborda, en el Capítulo I del Título II, acerca de las actuaciones básicas en materia de protección civil, la actuación de las Administraciones Públicas ante situaciones de catástrofe o de grave riesgo. En dicho Capítulo se desarrolla el marco competencial de las entidades que integran la Administración Local. Sus competencias son las siguientes: 5

6 a. Crear la estructura municipal de protección civil. b. Elaborar, aprobar y desarrollar el Plan de Emergencia Municipal. c. Elaborar y mantener actualizado el catálogo de recursos movilizables correspondiente a su ámbito territorial. d. Asegurar los procedimientos de interfase para la activación de planes de ámbito superior. e. Crear, mantener y dirigir la estructura de coordinación operativa y, en su caso, el Centro de Coordinación Operativa Local y otros servicios operativos. f. Promover la vinculación ciudadana a través del voluntariado. g. Realizar programas de prevención de riesgos y campañas de información. h. Aquellas otras que les atribuya la legislación vigente. El Alcalde-Presidente de la Corporación Local es la máxima autoridad de protección civil en el término municipal, pudiendo asumir la dirección de las emergencias según las disposiciones del Plan de Emergencia Municipal, en su caso, así como solicitar el concurso de medios y recursos de otras Administraciones Públicas y la activación de planes de ámbito superior. Por otro lado, los municipios con población superior a veinte mil habitantes contarán con un servicio de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento. Dicho servicio será prestado directamente por el Ayuntamiento o a través de una Entidad Local de carácter supramunicipal en la que podrá participar la Diputación Provincial. Una de las mejores respuestas que se puede dar desde la Administración es la prevención, y entre las medidas preventivas se encuentra la de realizar una apuesta decidida por la formación de los colectivos que están implicados en la resolución de los problemas. En ese sentido, la creación de la ESPA supuso un salto cualitativo fundamental a la hora de coordinar la formación de dichos colectivos (Policías Locales, Bomberos y Protección Civil). 6

7 Desde que en el año 1984 se creó la Escuela de Policía Local y poco después la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía (ESPA), la formación de los colectivos que trabajan en la seguridad pública ha sufrido importantes cambios, tanto en cantidad como en calidad. La adaptación a los rápidos y constantes cambios culturales, tecnológicos y sociales conlleva que aquellas organizaciones que están en contacto permanente con la realidad requieran de una formación que facilite dicha adaptación. La Policía Local, los voluntarios de Protección Civil, los Bomberos... están atendiendo de manera continua y eficaz a los problemas que surgen en la sociedad. Y dicha eficacia, no cabe duda, proviene en gran parte de la calidad de la formación (diseño de los cursos, contenidos, metodología, materiales, profesorado, etc.) que reciben los citados colectivos. DATOS GENERALES DEL BIENIO En los diecinueve primeros años de formación de la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía ( ), alumnos y alumnas (policías locales, bomberos, protección civil, técnicos de emergencias, etc.) han sido formados mediante la realización de cursos. Eso significa una media de estudiantes y 104 cursos por año. En los años 2003 y 2004 esas cifras se han incrementado de manera muy notable. Así, en el año 2003 se formaron personas que realizaron 200 cursos y en el año 2004, el número de personas formadas fue de mientras que los cursos realizados fueron

8 ALUMNADO FORMADO. PERIODO Colectivos Ingreso Formación Permanente Capacitación Comarcales Total Policías Locales Bomberos Téc. Emergencias Protección Civil Otros Colectivos TOTAL CURSOS REALIZADOS. PERIODO Colectivos Ingreso Formación Permanente Capacitación Comarcales Total Policías Locales Bomberos Téc. Emergencias Protección Civil Otros Colectivos TOTAL

9 ALUMNADO FORMADO. BIENIO Colectivos Ingreso Formación Permanente Capacitación Comarcales Total Policías Locales Bomberos Téc. Emergencias Protección Civil Otros Colectivos Todos Colectivos TOTAL CURSOS REALIZADOS. BIENIO Colectivos Ingreso Formación Permanente Capacitación Comarcales Total Policías Locales Bomberos Téc. Emergencias Protección Civil Otros Colectivos Todos Colectivos TOTAL

10 Es interesante comprobar la evolución que han sufrido los modelos formativos en los años de existencia de la ESPA. En el periodo , casi 7 de cada 10 alumnos recibían formación a través de los cursos comarcales (de los alumnos formados, realizaron estos últimos cursos). Sin embargo, la tendencia se ha modificado en el periodo , sobre todo en el En este año se invirtió la tendencia, ya que 6 de cada 10 alumnos se formaron en la ESPA. ACTIVIDADES REALIZADAS Y ALUMNADO FORMADO. PERIODO CURSOS EN LA ESPA CURSOS COMARCALES TOTAL Cursos Alumnado Cursos Alumnado Cursos Alumnado ACTIVIDADES REALIZADAS Y ALUMNADO FORMADO. BIENIO CURSOS EN LA ESPA CURSOS COMARCALES TOTAL Cursos Alumnado Cursos Alumnado Cursos Alumnado

11 El gráfico siguiente muestra la distribución provincial del alumnado formado durante el bienio Algo más de la mitad de los alumnos utilizaron las instalaciones de la ESPA para formarse, aunque, como ya veremos en el apartado correspondiente al análisis de cada uno de los años, la diferencia es importante entre el año 2003 y el 2004, ya que es en este último año cuando realmente se produce el despegue en el número de estudiantes de la ESPA, invirtiéndose la proporción que se había mantenido hasta el momento, en la que la mayor parte de alumnado se formaba en la modalidad de cursos comarcales. Alumnado formado. Distribución provincial. Periodo ESPA ,7% Total: Almería 327 2,2% Cádiz ,1% Córdoba 784 5,4% Granada ,7% Sevilla 916 6,3% Málaga ,7% Jaén 580 4,0% Huelva 437 3,0% gráfico 1 11

12 En los dos últimos años, uno de los cambios en la formación que realiza la ESPA ha sido el de la incorporación de la formación en red, es decir, la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, sobre todo Internet. Esto ha supuesto un importante descenso de alumnado que se forma mediante los cursos comarcales, debido a las facilidades de adaptación horaria, tutoría on line, supresión de desplazamientos, etc. Aunque la formación presencial o semipresencial es imprescindible en muchas actividades de actualización de conocimientos, sobre todo en aquellas que conllevan una importante carga práctica, en la mayor parte se puede adaptar el diseño metodológico para permitir que se impartan a través de Internet. FORMACIÓN EN RED La ESPA ha incorporado un programa de formación a distancia, utilizando las virtualidades de la informática y de Internet, que se denomina Formación en Red. Para entender la importancia que este programa tiene en la actualidad y va a tener en el futuro es preciso conocer las característica del e-learning. ''e-learning'' es una abreviatura de ''electronic-learning'', es decir, ''formación electrónica''. Su origen coincide con el del ordenador personal y aprovecha sus grandes ventajas. En los últimos años, con la implantación masiva de las redes telemáticas e Internet, es cuando la formación electrónica ha cobrado mayor auge y, de hecho, actualmente por e-learning se entiende exclusivamente la formación a través de la red o ''formación on-line''. Internet aporta dos elementos fundamentales: El primero, la posibilidad de distribuir los contenidos educativos de una manera mucho más ágil y controlada, en términos de acceso y actualizaciones. 12

13 El segundo, y más importante, la posibilidad de controlar remotamente el progreso de los estudiantes e introducir una mayor interacción entre estos y sus profesores. Así, el e-learning cobra un significado nuevo, ya que ahora alumnos y profesores no trabajan de forma aislada e individual, si no que por el contrario, conforman una comunidad virtual que se relaciona a través de Internet. Qué ventajas tiene el uso del e-learning? El uso de Internet como canal educativo comporta una serie de ventajas que mejoran la eficacia de los proyectos formativos al reducir los costes y recursos necesarios y aumentar el alcance de los mismos en términos de alumnos potenciales. 2.1 En cualquier lugar Los estudiantes y el profesorado asociado a un curso de e-learning no necesitan desplazarse. Así, se puede configurar una acción formativa de forma inmediata, contando con cualquier persona, allá donde se encuentre, sin tener que programar desplazamientos, y con la única condición de que el alumno disponga de un ordenador y conexión a Internet. Esta característica tiene dos implicaciones fundamentales: Por un lado la eliminación de los costes derivados del desplazamiento y por otro lado, la ampliación del alcance. Es decir tenemos más alumnos potenciales en menos tiempo y con un menor coste. 2.2 En cualquier momento Otra característica fundamental es la posibilidad de diseñar acciones formativas en las que los estudiantes trabajen de forma asíncrona. Es decir: Que cada estudiante gestiona el tiempo de estudio de acuerdo a sus necesidades personales, en cuanto a disponibilidad, capacidad de asimilación y conocimientos previos. 13

14 Que el alumno o la alumna estudian cuando quieren, lo que les interesa. Lo primero es importante ya que permite planificar la dedicación a la formación de manera más flexible. Esto, para el alumnado de la ESPA, con diferentes turnos y trabajando en días festivos, facilita en gran manera su formación. También y a través de Internet, se pueden seguir los cursos on-line desde el hogar, haciendo uso de su tiempo libre, especialmente para aquellas materias relacionadas con su desarrollo profesional y por tanto seleccionadas por el propio individuo. El segundo aspecto es uno de los nuevos paradigmas del e-learning. En el modelo tradicional, los alumnos reciben un curso y posteriormente son examinados. Con el e-learning el proceso se invierte: el alumno se examina primero y, en función del resultado y por tanto de sus conocimientos previos, éste recibe tan sólo la formación que requiere. 2.3 Con un alcance total La posibilidad de mantener contenidos en un servidor centralizado al que todo el mundo puede acceder, tiene importantes implicaciones: disponemos de contenidos que se actualizan en tiempo real y de los cuales podemos controlar los niveles de acceso, incluso de forma individual y personalizada. Todo esto permite ofrecer a cada individuo la formación que necesita, en el momento que la necesita Contenidos El mundo de los contenidos didácticos on-line es tan amplio como amplias son las materias didácticas posibles, es decir, todas. El aspecto clave de los contenidos e-learning es su valor didáctico. Es fundamental que la adaptación pedagógica al medio on-line sea realizada por expertos en este campo, capaces de aprovechar la interactividad del mismo, para simular un entorno de aprendizaje adecuado. 14

15 2.5. Tecnología Para desarrollar y realizar la teleformación hay que tener en cuenta tres aspectos: La infraestructura de red, que puede ser la red global Internet, las redes privadas, llamadas Intranets, o una combinación de ambas. El acceso a la misma de cada estudiante, que se realiza normalmente mediante un ordenador personal conectado a la misma. Las herramientas de gestión del proceso, denominadas plataformas de e- learning, a las que se accede mediante la web, con un usuario y contraseña personal. La ESPA utiliza como herramienta WebCT. Formación en RED no sustituye a otras modalidades de enseñanza, sino que las complementa y apoya. La elección de una modalidad presencial o a distancia no implica la sustitución de una por otra sino la complementariedad de sus posibilidades con la finalidad de mejorar significativamente los aprendizajes. En ese sentido, determinadas acciones de formación dirigidas al colectivo de bomberos que necesitan la realización de prácticas (orientación en humos, extinción de incendios, etc.) y aquellas otras específicas del ámbito policial (tiro y armamento, conducción policial evasiva, defensa personal...), requieren, por sus características específicas, la realización de sesiones presenciales. Por ese motivo, la ESPA se encuentra en estos momentos adaptando el catálogo de sus acciones formativas con el objetivo de ordenar la oferta formativa existente, manteniendo en modalidad presencial los cursos específicos, pasando a distancia aquellos cursos que mejor se adapten a esta modalidad y, en la mayoría de los casos, reorganizando su estructura para ofertar en presencial o a distancia los contenidos curriculares que mejor favorezcan los aprendizajes. 15

16 Actividades de formación en red En el año 2003 se organizó el primer curso de formación en red, de 70 horas de duración, denominado Atestados en soporte informático en el que participaron 293 alumnos. Dicho curso supuso el comienzo de una modalidad que ya en el curso 2004 atendió a estudiantes en los 20 cursos realizados (de los que se realizaron 36 ediciones). La facilidad de que una misma persona pueda realizar varios cursos a lo largo del año, debido a la flexibilidad horaria y la adaptación a las situaciones profesionales y personales, explica el siguiente dato: los citados estudiantes del año 2004 corresponden a personas distintas; eso implica que cada persona ha realizado una media de más de tres cursos en ese año. En la tabla siguiente se recogen los datos globales de los cursos de formación en red que se realizaron en los años 2003 y FORMACIÓN EN RED. POLICÍA LOCAL Año Nº Cursos distintos Nº ediciones realizadas Personas distintas Alumnado total Total

17 CURSOS DE FORMACIÓN EN RED. AÑOS 2003 Y 2004 Denominación del curso Ediciones Alumnos Año 2003 Atestados en soporte informático Año 2004 ( Cursos de perfeccionamiento) Word 97/2000 nivel básico 1 73 Word 97/2000 nivel avanzado 1 88 Criminología Actitud policial básica (1ª edición) 1 86 Lengua Castellana Atestados en soporte informático Seguridad vial Internet Explorer y Acrobat Reader Winzip y correo electrónico Actitud policial básica (2ª edición) Conducción de motocicletas Infracciones de tráfico Lengua Inglesa Año 2004 ( Cursos de ingreso a Policía Local) Word 97/2000 nivel básico Telecomunicaciones Derecho Administrativo Actuación policial en siniestros Criminología Derecho de la circulación Derecho procesal Drogodependencias

18 Conducción policial de motocicletas Atestados en soporte informático Infracciones de tráfico Emergencias Total En la tabla anterior se puede observar que el curso que tuvo mayor número de ediciones y de alumnos fue el de Infracciones de tráfico: 4 ediciones y 541 alumnos en los cursos de perfeccionamiento, a los que hay que añadir otras 2 ediciones y 140 alumnos en los cursos de ingreso a Policía Local. Hasta el momento las únicas actividades de Formación en Red que se han organizado estaban dirigidas al colectivo de Policía Local. Sin embargo, la oferta formativa contempla como destinatarios a la totalidad de los efectivos de los Cuerpos de la Policía Local de Andalucía, al personal funcionario y laboral de los Cuerpos de Bomberos, a los profesionales públicos de las emergencias y a los miembros de los Servicios o Agrupaciones Locales de Protección Civil, lo que implica un número potencial de más de veinte mil personas. Para atender a esta formación se ha realizado una inversión de más de euros, destinada, entre otros conceptos, a elaboración de materiales didácticos y su edición para adaptarlo al portal de teleformación WebCT, mantenimiento de dicho portal, gastos del profesorado de los cursos, etc. 18

19 En las siguientes páginas, las tablas y los gráficos nos muestran los principales datos relacionados con el alumnado que realizó cursos de formación en cualquiera de sus modalidades a lo largo del año LA FORMACIÓN EN EL AÑO 2003 En el año 2003 se realizaron 200 cursos, de los que 153 corresponden a la modalidad comarcal y 47 en la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía. El alumnado formado fue (3.940 en cursos comarcales y en la ESPA). Las tablas y gráficos siguientes desglosan estos datos, tanto por modalidad como por colectivo, lo que permite establecer diferentes comparaciones. CURSOS COMARCALES. ALUMNADO. DISTRIBUCIÓN PROVINCIAL. AÑO 2003 Policía Local Protección Civil Bomberos Total Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla Total

20 CURSOS COMARCALES. NÚMERO DE ACTIVIDADES. DISTRIBUCIÓN PROVINCIAL. AÑO 2003 Policía Local Protección Civil Bomberos Total Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla Total La provincia con mayor número de alumnos y alumnas es la de Málaga, con 778 estudiantes, seguida de las de Granada y Cádiz, con un número similar, 759 y 756 personas, respectivamente. 20

21 FORMACIÓN EN LA ESPA. AÑO 2003 Cursos Alumnado Policías Locales Protección Civil 4 82 Bomberos Técnicos Emergencias 1 20 Total En las tablas anteriores se observa que los colectivos de Policías Locales y Protección Civil utilizan las modalidades de formación de manera diferente. Mientras que en los cursos comarcales es superior el número de cursos y de alumnado de Protección Civil, en los cursos organizados por la ESPA es muy superior el alumnado, y lógicamente el de cursos, de Policías Locales. 21

22 Alumnado formado. Distribución provincial. Año 2003 Total: ESPA % Almería 284 5% Cádiz % Córdoba 415 7% Sevilla 422 7% Málaga % Jaén 319 5% Huelva 207 3% Granada % gráfico 2 22

23 POLICÍA LOCAL FORMACIÓN EN LA ESPA. COLECTIVO: POLICÍA LOCAL. AÑO 2003 Denominación del curso Horas curso Localidad realización Provincia Alumnado admitido Ingreso delegado Los Barrios Cádiz 35 Capacitación inspectores 210 Los Barrios Cádiz 2 Capacitación escala técnica 210 Los Barrios Cádiz 3 Ingreso delegado Granada Granada 72 Ingreso delegado (2 grupos) Málaga Málaga 69 Actuaciones urgentes en policía urbanística Atestados en soporte informático Calidad total en el servicio policial Capacitación oficiales 1ª edición Capacitación oficiales 2ª edición Capacitación para subinspectores 35 Aznalcázar Sevilla Aznalcázar Sevilla Aznalcázar Sevilla Aznalcázar Sevilla Aznalcázar Sevilla Aznalcázar Sevilla 12 Ingreso ESPA (4 grupos) Aznalcázar Sevilla 114 Intervención con menores 20 Aznalcázar Sevilla 110 Investigación de accidentes de tráfico 70 Aznalcázar Sevilla 28 Ordenanzas municipales 35 Aznalcázar Sevilla 33 Policía turística 105 Aznalcázar Sevilla 23 Protección de personas y edificios 70 Aznalcázar Sevilla 33 Violencia contra la mujer 20 Aznalcázar Sevilla 90 Informática básica 35 Aznalcázar Sevilla 23 Dispensa de grado 300 Aznalcázar Sevilla 89 Actitud policial básica 1ª edición Actitud policial básica 2ª edición 35 Aznalcázar Sevilla Aznalcázar Sevilla

24 Técnicas de intervención psicológica 1ª edición Técnicas de intervención psicológica 2ª edición Comunicación y atención al ciudadano nivel básico Actos y procedimientos administrativos Técnicas de organización personal en el trabajo 35 Aznalcázar Sevilla Aznalcázar Sevilla Aznalcázar Sevilla Aznalcázar Sevilla Aznalcázar Sevilla 76 Actualización para oficiales 210 Aznalcázar Sevilla 1 Actualización para subinspectores Atestados en soporte informático 210 Aznalcázar Sevilla 1 70 Aznalcázar Sevilla 293 Juicios rápidos 20 Aznalcázar Sevilla La utilización de la informática facilita en gran medida el trabajo de todos los colectivos. Por ese motivo, el curso organizado por la ESPA que tuvo un mayor número de alumnos y alumnas fue el de Atestados en soporte informático (293). La adaptación a problemas emergentes (violencia contra la mujer, intervención con menores) o actualización normativa (juicios rápidos), son también cursos que tuvieron una gran participación. 24

25 CURSOS COMARCALES. COLECTIVO: POLICIA LOCAL. AÑO 2003 Denominación del curso Horas curso Localidad realización Provincia Alumnado admitido Extranjería 20 El Ejido Almería 33 Investigación Accidente tráfico 70 Huércal Almería 35 Actuación policial detenidos 20 Vicar Almería 28 Delincuencia urbana 35 Rota Cádiz 13 Intervención con menores 20 Barbate Cádiz 20 Defensa personal policial N-I 30 Defensa personal policial N-I 30 Chiclana de la Frontera Chiclana de la Frontera Cádiz 9 Cádiz 20 Actuación policial detenidos 20 Los Barrios Cádiz 43 Animales potencialmente peligrosos 20 Los Barrios Cádiz 45 Delincuencia urbana 35 Los Barrios Cádiz 31 Formación Básica N I 30 Los Barrios Cádiz 25 Formación Básica N II 75 Los Barrios Cádiz 24 Ley Espect. Públicos y AARR 9 San Fernando Cádiz 21 Extranjería 20 Córdoba Córdoba 36 Seguridad vial 20 Espejo Córdoba 23 Actuación policial detenidos 20 Montilla Córdoba 23 Inspección locales p. concurr. 35 Palma del Río Córdoba 27 Investigación Accidente tráfico 35 Villa del Río Córdoba 35 Intervención con menores 20 Almuñécar Granada 25 Ley 13/01 coordinación P.L. 20 Baza Granada 17 Atestados 70 Granada Granada 34 Comercio ambulante 20 Granada Granada 30 Delincuencia urbana 35 Granada Granada 34 Extranjería 20 Granada Granada 21 Inspección locales p. concurr. 35 Granada Granada 17 Investigación Accidente tráfico 70 Granada Granada 24 Policía medioambiental 35 Granada Granada 29 Violencia de género 20 Granada Granada 34 25

26 Investigación Accidente tráfico 70 Loja Granada 31 Delincuencia urbana 35 Monachil Granada 35 Actuación policial detenidos 20 Motril Granada 41 Extranjería 20 Motril Granada 39 Inspección locales p. concurr. 35 Aracena Huelva 8 Comercio ambulante 20 Huelva Huelva 24 Investigación Accidente tráfico 70 Huelva Huelva 29 Atestados 70 Villarrasa Huelva 15 Protección de personas y edifc 20 Andujar Jaén 35 Inspección locales p. concurr. 35 Baeza Jaén 29 Actuación policial detenidos 20 Cazorla Jaén 21 Transmisiones 35 Jaén Jaén 33 Delincuencia urbana 35 Torredonjimeno Jaén 27 Seguridad vial 20 Torreperogil Jaén 26 Investigación Accidente tráfico 70 Úbeda Jaén 24 Monitor de educación vial 140 Benalmádena Málaga 35 Extranjería 20 Estepona Málaga 29 Intervención con menores 20 Estepona Málaga 35 Seguridad vial 20 Estepona Málaga 27 Espectáculos Púb. y AARR (unidad de policía adscrita) 31 Marbella Málaga 31 Protección de personas y edif. 20 Marbella Málaga 30 Extranjería 20 Mijas Málaga 30 Intervención con menores 20 Vélez-Málaga Málaga 38 Intervención con menores 20 Alcalá Guadaira Sevilla 18 Delincuencia urbana 35 Constantina Sevilla 25 Delincuencia urbana 35 Dos Hermanas Sevilla 24 Investigación Accidente tráfico 70 Dos Hermanas Sevilla 24 Inspección locales p. concurr. 35 Estepa Sevilla 29 Comercio ambulante 20 Huévar Sevilla 30 Seguridad vial 20 La Rinconada Sevilla 30 Drogodependencias 20 Utrera Sevilla

27 En los cursos comarcales destacan tres actividades de formación en las diferentes provincias: Investigación de accidentes de tráfico (7 ediciones y 167 alumnos), Extranjería (155 alumnos en 6 cursos) e Intervención con menores, con 136 alumnos y alumnas en 5 cursos). Cursos comarcales. Alumnado. Policía Local. Año Total: Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla gráfico 3 27

28 PROTECCIÓN CIVIL FORMACIÓN EN LA ESPA. COLECTIVO: PROTECCIÓN CIVIL. AÑO 2003 Denominación del curso Horas Curso Localidad realización Provincia Alumnado Admitido Extinción de Incendios 35 Aznalcázar Sevilla 22 Socorrismo 35 Aznalcázar Sevilla 15 Riesgos Naturales 35 Aznalcázar Sevilla 20 Acción Social 35 Aznalcázar Sevilla

29 CURSOS COMARCALES. COLECTIVO: PROTECCIÓN CIVIL. AÑO 2003 Denominación del curso Horas Curso Localidad realización Provincia Alumnado Admitido Formación Básica N I 45 Adra Almería 27 Rescate y salvamento acuático 35 Adra Almería 27 Formación Básica N I 45 Carboneras Almería 28 Rescate y salvamento acuático 35 Carboneras Almería 23 Formación Básica N I 45 El Ejido Almería 23 J. Plan territ. Emergencia de Andalucía J. Plan territ. Emergencia de Andalucía 12 Arcos Frontera Cádiz Arcos Frontera Cádiz 16 J. Autoprotección escolar 12 Cádiz Cádiz 21 J. Plan territ. Emergencia de Andalucía 12 Cádiz Cádiz 24 Formación Básica N I 45 Chiclana Frontera Cádiz 20 J. Autoprotección escolar 12 Chiclana Frontera Cádiz 24 Riesgos naturales 35 Chiclana Frontera Cádiz 28 J. Plan territ. Emergencia de Andalucía Formación Básica N I 45 Formación Básica N I 45 Formación Básica N I 45 Tecn. de salvamento en playas 12 Conil frontera Cádiz Transmisiones 35 El puerto de Sta. Maria El puerto de Sta. María Los Barrios (Escuela) Los Barrios (Escuela) Los Barrios (Escuela) Cádiz 24 Cádiz 26 Cádiz 28 Cádiz 29 Cádiz 31 Formación Básica N I 45 Puerto Real Cádiz 25 Formación Básica N I 45 San Fernando Cádiz 19 J. Autoprotección escolar 12 San Fernando Cádiz 25 Socorrismo 35 San Fernando Cádiz 12 Técnica de salvamento en 35 Sanlúcar Cádiz 25 29

30 playas Formación Básica N I 45 Barrameda Sanlúcar de Barrameda Cádiz 29 Extinción de incendios 35 Benamejí Córdoba 26 Autoprotección escolar 12 Córdoba Córdoba 31 Formación Básica N I 45 Córdoba Córdoba 45 J. Plan territ. Emergencia de Andalucía 12 Córdoba Córdoba 40 Formación Básica N I 45 Montilla Córdoba 29 Transmisiones 35 Pozoblanco Córdoba 27 Formación Básica N I 45 Priego Córdoba 28 Formación Básica N I 45 Almuñécar Granada 18 Formación Básica N I 45 Armilla Granada 29 Formación Básica N I 45 Baza Granada 30 Formación Básica N I 45 Churriana de la Vega Granada 19 Formación Básica N I 45 Granada Granada 32 Extinción de incendios 35 Granada (Escuela) Granada 30 Socorrismo N-II 35 Granada (Escuela) Granada 30 Formación Básica N I 45 Motril Granada 17 Salvamento en playas N-II 35 Motril Granada 19 Formación Básica N I 45 Ayamonte Huelva 31 Socorrismo 35 Huelva Huelva 26 Rescate y salvamento acuáticos Formación Básica N I 45 Socorrismo Punta Umbría Huelva 26 Rociana del Condado Valverde del Camino Huelva 24 Huelva 24 Formación Básica N I 45 Jaén Jaén 18 Formación Básica N I 45 Lopera Jaén 29 Formación Básica N I 45 Formación Básica N I 45 Rescate y salvamento acuáticos Villanueva arzobispo Alhaurín de la Torre Jaén 25 Málaga Benalmádena Málaga 9 Formación Básica N I 45 Estepona Málaga 33 30

31 Acción social 35 Incendios forestales 35 Socorrismo 35 Estepona (Escuela) Estepona (Escuela) Estepona (Escuela) Málaga 32 Málaga 30 Málaga 30 Formación Básica N I 45 Iznate Málaga 33 Formación Básica N I 45 Málaga Málaga 22 Formación Básica N I 45 Marbella Málaga 34 Formación Básica N I 45 Marbella Málaga 24 Formación Básica N I 45 Marbella Málaga 35 Formación Básica N I 45 Marbella Málaga 30 Extinción de incendios 35 Teba Málaga 17 Planes de autoprotección N-II 12 Teba Málaga 13 J. Plan territ. Emergencia de Andalucía 12 Villanueva Concepción Málaga 14 J. Planes de autoprotección 12 Villanueva Rosario Málaga 25 Formación Básica N I 45 Benacazón Sevilla 25 Formación Básica N I 45 Coria del Río Sevilla 21 Rescate urbano 35 Dos Hermanas (Escuela) Sevilla 20 Extinción de incendios 35 Écija Sevilla 24 Formación Básica N I 45 El Saucejo Sevilla 23 Socorrismo 35 Estepa Sevilla 10 Formación Básica N I 45 Montellano Sevilla 29 Transmisiones 35 Santiponce Sevilla Total Un curso destaca sobre todos los demás: Formación Básica Nivel I. La mitad de los cursos comarcales del colectivo de Protección Civil y más de la mitad de los alumnos (36 y 970, respectivamente) realizaron dicho curso en el año

32 Cursos comarcales. Alumnado. Protección Civil. Año Total: Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla gráfico 4 32

33 BOMBEROS FORMACIÓN EN LA ESPA. COLECTIVO: BOMBEROS. AÑO 2003 Denominación del curso Horas Curso Localidad realización Provincia Alumnado Admitido Rescate en Montaña, Nivel I 1ª Edición Rescate en Montaña, Nivel I 2ª Edición Villanueva del Rosario Villanueva del Rosario Cádiz 21 Cádiz 25 Mercancías Peligrosas 35 Huelva Huelva 24 Orientación en Humos 35 Aznalcázar Sevilla 23 Rescate en Accidentes de Tráfico 1ª Edición Rescate en Accidentes de Tráfico 2ª Edición II Jornadas de Desescombro y Salvamento en Situaciones Catastróficas 35 Aznalcázar Sevilla Aznalcázar Sevilla Sevilla (San Pablo) Sevilla

34 CURSOS COMARCALES. COLECTIVO: BOMBEROS. AÑO 2003 Denominación del curso Horas Curso Localidad realización Provincia Alumnado Admitido Apuntalamiento y demolición 35 El Ejido Almería 31 Rescate Accidentes de tráfico 35 Almería Almería 29 Intervención en crisis 20 Puerto real Cádiz 20 Rescate accidentes de tráfico 35 Puerto real Cádiz 20 Apuntalamientos y demolición 35 Puerto real Cádiz 18 Actuación instalaciones edific. 35 Córdoba Córdoba 21 Rescate urbano 35 Córdoba Córdoba 24 Intervención en crisis 35 Orientación en humos N-I 35 Rescate Accidentes de tráfico 35 Incendios forestales 35 Rescate urbano n-1 35 Act. Fuegos espac. Confinados 35 Escuela de Granada Escuela de Granada Escuela de Granada Escuela de Granada Escuela de Granada Escuela de Granada Granada 22 Granada 20 Granada 19 Granada 21 Granada 22 Granada 20 Mercancías peligrosas 35 Jaén Jaén 29 Apuntalamientos y demolición 35 Linares Jaén 23 Actuación instalaciones edific 35 Torremolinos Málaga 30 Orientación en humos 35 Mijas Málaga 16 Rescate urbano 35 Escuela Estepona Málaga 33 Afrontamiento del estrés 20 Escuela Estepona Málaga 25 Incendios forestales 35 Montellano Sevilla 25 Socorrismo 35 Afrontamiento del estrés 20 Escuela Dos Hermanas Escuela Dos Hermanas Sevilla 21 Sevilla

35 Cursos comarcales. Alumnado. Bomberos. Año Total: Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla gráfico 5 35

36 PROFESIONALES DE LA EMERGENCIA Este colectivo solo realizó un curso, en la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía, en la localidad de Huévar, en el año FORMACIÓN EN LA ESPA. COLECTIVO: PROFESIONALES EMERGENCIA. AÑO 2003 Denominación del curso Horas Curso Localidad realización Provincia Alumnado Admitido Formación para Asesores Técnicos de Emergencias 20 Huévar Sevilla

37 El año 2004 incrementó de manera notable el número de cursos que se realizaron en la ESPA, invirtiéndose la tendencia de los años anteriores, en los que el mayor número de alumnos se había concentrado en los cursos comarcales. LA FORMACIÓN EN EL AÑO 2004 En el año 2004 se produce un cambio radical en el número y en los porcentajes de alumnado que se forma en la ESPA o que utiliza la modalidad de curso comarcal. Este último, dada la cercanía y la facilidad para los estudiantes, era el preferido, con una proporción aproximada de 3 a 1 respecto a la ESPA. Sin embargo, la formación en red, organizada por la Escuela, ha permitido que muchas personas no necesiten desplazarse, así como adaptar sus horarios familiares y profesionales, decantándose por una modalidad que facilita en gran medida las posibilidades de formación. Los datos del año 2004 se resumen en las siguientes cifras: 210 cursos y alumnos y alumnas, de los que se formaron mediante cursos de la ESPA y en la modalidad comarcal. 37

38 CURSOS COMARCALES. ALUMNADO. DISTRIBUCIÓN PROVINCIAL. AÑO 2004 Policía Local Protección Civil Bomberos Total Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla Total Cádiz es la provincia que contó con mayor número de alumnos, con gran diferencia sobre las demás, ya que fueron 869 las personas que se formaron en el año La siguiente provincia en número de alumnos fue la de Granada, con

39 CURSOS COMARCALES. NÚMERO DE ACTIVIDADES. DISTRIBUCIÓN PROVINCIAL. AÑO 2004 Policía Local Protección Civil Bomberos Total Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla Total

40 FORMACIÓN EN LA ESPA. AÑO 2004 Cursos Alumnado Policías Locales Protección Civil 0 0 Bomberos Téc. Emergencias 2 40 Otros Colectivos 2 60 Todos colectivos Más de un 70% del alumnado que se formó en la ESPA en el año 2004 correspondió al colectivo de Policías Locales (3.601 sobre un total de alumnos). 40

41 Alumnado formado. Distribución provincial. Año 2004 Total: Almería 43 0,5% Cádiz ,3% Córdoba 369 4,4% Granada 517 6,2% Huelva 230 2,7% ESPA ,0% Sevilla 494 5,9% Málaga 498 5,9% Jaén 261 3,1% gráfico 6 41

42 POLICÍA LOCAL FORMACIÓN EN LA ESPA. COLECTIVO: POLICÍA LOCAL. AÑO 2004 Denominación del curso Horas Curso Localidad realización Provincia Alumnado Admitido Aula de Extensión Pulpí Almería 23 Ingreso Delegado Jerez de la Frontera Cádiz 34 Ingreso Delegado Los Barrios Cádiz 31 Ingreso Delegado Los Barrios Cádiz 26 Capacitación Inspectores 210 Los Barrios Cádiz 5 Ingreso Delegado Granada Granada 80 Ingreso Delegado Estepona Málaga 29 Aula de Extensión Vélez-Malága Málaga 30 Actitud policial básica 1ª edición 35 Aznalcázar Sevilla 86 Actitud policial básica 2ª edición 35 Aznalcázar Sevilla 185 Actos y Procedimientos Administrativos 35 Aznalcázar Sevilla 51 Actuaciones Urgentes en Policía Urbanística 1ª edición 35 Aznalcázar Sevilla 35 Actuaciones Urgentes en Policía Urbanística 2ª edición 35 Aznalcázar Sevilla 24 Actualización en infracciones de tráfico urbano 35 Aznalcázar Sevilla 541 Atención a la ciudadanía 35 Aznalcázar Sevilla 38 Atestados en soporte informático 70 Aznalcázar Sevilla 376 Atestados en soporte informático 70 Aznalcázar Sevilla 21 Calidad total en el servicio policial 80 Aznalcázar Sevilla 7 Capacitación Oficiales 1ª Edición 210 Aznalcázar Sevilla 24 Capacitación Oficiales 2ª Edición 210 Aznalcázar Sevilla 41 Capacitación para Subinspectores 210 Aznalcázar Sevilla 27 Comunicación y atención al ciudadano Nivel Medio 35 Aznalcázar Sevilla 17 Conducción de motocicletas 35 Aznalcázar Sevilla

43 Conducción Policial 35 Aznalcázar Sevilla 25 Criminología 35 Aznalcázar Sevilla 315 Espectáculos Públicos 35 Aznalcázar Sevilla 68 Habilidades directivas 80 Aznalcázar Sevilla 18 Ingreso ESPA (4 grupos) Aznalcázar Sevilla 140 Inmigración e Interculturalidad 35 Aznalcázar Sevilla 24 Intervención con Menores 20 Aznalcázar Sevilla 44 Investigación de Accidentes de Tráfico 70 Aznalcázar Sevilla 31 Juicios Rápidos 20 Aznalcázar Sevilla 115 Medición de la contaminación acústica y de la alcoholemia 1ª edición Medición de la contaminación acústica y de la alcoholemia 2ª edición 35 Aznalcázar Sevilla Aznalcázar Sevilla 28 Monitores de Tiro 70 Aznalcázar Sevilla 40 Ordenanzas Municipales 35 Aznalcázar Sevilla 31 Policía Turística 105 Aznalcázar Sevilla 32 Protección de Personas y Edificios 70 Aznalcázar Sevilla 30 Seguridad vial 35 Aznalcázar Sevilla 345 Técnicas Comunicativas ante Tribunales Técnicas Organización Personal Trabajo 35 Aznalcázar Sevilla Aznalcázar Sevilla 76 Violencia contra la mujer 20 Aznalcázar Sevilla 41 Violencia contra la mujer 20 Aznalcázar Sevilla Cinco actividades que superaron los 300 alumnos. La más numerosa fue Actualización en infracciones de tráfico urbano, con 541 alumnos y alumnas, seguida por Atestados en soporte informático, con 376. Las otras actividades que contaron con más estudiantes fueron Conducción de motocicletas (358), Seguridad Vial (345) y Criminología, con 315 alumnos. Estas cinco actividades supusieron más del 50% de todo el alumnado de la ESPA en el año

44 CURSOS COMARCALES. COLECTIVO: POLICÍA LOCAL. AÑO 2004 Denominación del curso Horas Curso Localidad realización Provincia Alumnado Admitido Violencia contra la mujer 20 Vera Almería 16 Policía medioambiental 35 Arcos de la Frontera Cádiz 30 Transmisiones II 35 Chiclana Cádiz 26 Intervención con menores 20 San Fernando Cádiz 21 Formación básica policial nivel II 75 Cádiz Cádiz (Escuela 18 Intervención con menores 20 Cádiz Cádiz (Escuela 13 Ley de espectáculos públicos y act. recreativas 20 Cádiz Cádiz (Escuela 15 Comercio ambulante 20 Jerez Frontera Cádiz (Escuela 22 Drogodependencias 20 Los Barrios Cádiz (Escuela 42 Intervención con menores 20 Los Barrios Cádiz (Escuela 48 Ley de espectáculos públicos y act. recreativas 20 Medina Sidonia Cádiz (Escuela 10 Violencia contra la mujer 20 Olvera Cádiz (Escuela 28 Ley de espectáculos públicos y act. recreativas 20 Córdoba Córdoba 30 44

45 Seguridad vial 20 Córdoba Córdoba 32 Socorrismo 35 Córdoba Córdoba 28 Habilidades sociales 20 Lucena Córdoba 35 Investigación accidentes de tráfico 70 Montilla Córdoba 20 Policía medio ambiental 35 Palma del Río Córdoba 18 Inspección de locales de pública concurrencia 35 Pedro Abad Córdoba 22 Juicios rápidos 20 Albolote Granada 35 Extranjería 20 Almuñécar Granada 33 Violencia contra la mujer 20 Baza Granada 31 Socorrismo 35 Cúllar Vega Granada 40 Intervención con menores 20 Granada Granada 34 Régimen estatutario del policía local 20 Granada Granada 34 Policía medio ambiental 35 La Zubia Granada 29 Ley de espectáculos públicos y act. recreativas Investigación accidentes de tráfico Investigación accidentes de tráfico 20 Loja Granada Monachil Granada Motril Granada 15 Seguridad vial 20 Motril Granada 10 Policía medio ambiental 35 Beas Huelva 18 Formación básica 30 Cortegana Huelva 12 Protección de personas y edificios 20 Huelva Huelva 25 45

46 Violencia contra la mujer 20 Huelva Huelva 25 Seguridad vial 20 Andújar Jaén 27 Ley de espectáculos públicos y act. recreativas 20 Cazorla Jaén 21 Drogodependencias 20 Jaén Jaén 21 Intervención con menores 20 Linares Jaén 23 Atestados 70 Mancha real Jaén 26 Urbanismo 35 Torredonjimeno Jaén 30 Violencia contra la mujer 20 Torreperogil Jaén 20 Policía medio ambiental 35 Vélez-Málaga Málaga 29 Actuación policial con detenidos 20 Estepona Málaga (Escuela 20 Tiro y armamento 70 Estepona Málaga (Escuela 22 Intervención con menores 20 Málaga Málaga (Escuela 31 Policía medio ambiental 35 Málaga Málaga (Escuela 31 Violencia contra la mujer 20 Málaga Málaga (Escuela 30 Violencia contra la mujer 20 Aguadulce Sevilla 30 Medición de la contaminación acústica 35 Bollullos de la Mitación Sevilla 33 Ley de coordinación de policías locales Inspección de locales de úbli i 20 Constantina Sevilla Olivares Sevilla 33 46

47 pública concurrencia Policía medio ambiental 35 Osuna Sevilla 25 Intervención con menores 20 Dos Hermanas Sevilla (Escuela 34 Psicología delincuencial 35 Dos Hermanas Sevilla (Escuela 24 Violencia contra la mujer 20 Dos Hermanas Sevilla (Escuela En los cursos comarcales realizados por la Policía Local a lo largo del año 2004 sobresalen tres actividades de formación: Intervención con menores, con 7 ediciones y 204 asistentes, Violencia contra la mujer, 8 cursos y 200 alumnos y Policía medioambiental, con 180 alumnos en 7 cursos. Estos tres temas son, quizás, los que en la actualidad tienen un mayor impacto y provocan una mayor sensibilidad social, lo que implica más dedicación en tiempo, recursos y esfuerzo de formación. 47

48 Cursos comarcales. Alumnado. Policía Local. Año Total: Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla gráfico 7 48

49 PROTECCIÓN CIVIL CURSOS COMARCALES. COLECTIVO: PROTECCIÓN CIVIL. AÑO 2004 Denominación del curso Horas Curso Localidad realización Provincia Alumnado Admitido Formación Básica N I 45 Adra Almería 27 Formación Básica N I 45 Barbate Cádiz 28 Riesgos naturales 35 Cádiz Cádiz 24 Transmisiones 35 Cádiz Cádiz 31 Formación Básica N I 45 Conil Cádiz 28 Planes de autoprotección 20 Conil Cádiz 28 Formación Básica N I 45 Conil de la Ftra. Cádiz 26 Formación Básica N I 45 Jerez de la Frontera Cádiz 29 Formación Básica N I 45 La Línea de la Concepc. Cádiz 28 Formación Básica N I 45 Medina Sidonia Cádiz 33 Autoprotección escolar 20 San Fernando Cádiz 19 Formación básica N I 45 San Fernando Cádiz 32 Socorrismo 35 San Fernando Cádiz 28 Técnicas de salvamento en playas 35 San Fernando Cádiz 25 Conducción en emergencias 35 Sanlúcar Barrameda Cádiz 13 Formación básica N I 45 Sanlúcar de Barrameda Cádiz 30 Plan territorial de emergencias de Andalucía Plan territorial de emergencias de Andalucía 20 Cádiz 20 Los Barrios Socorrismo 35 Los Barrios Plan territorial de emergencias de Andalucía Plan territorial de emergencias de Andalucía 20 Medina Sidonia 20 Olvera Cádiz (Escuela Cádiz (Escuela Cádiz (Escuela Cádiz (Escuela Cádiz (Escuela Formación Básica N I 45 Córdoba Córdoba

50 Incendios forestales 35 Córdoba Córdoba 28 Socorrismo 35 Córdoba Córdoba 25 Formación Básica N I 45 Montilla Córdoba 43 Formación Básica N I 45 Posadas Córdoba 19 Formación Básica N I 45 Pozoblanco Córdoba 13 Socorrismo 35 Pozoblanco Córdoba 13 Formación Básica N I 45 Puente Genil Córdoba 25 Formación Básica N I 45 Granada Granada 36 Formación Básica N I 45 Huéscar Granada 16 Formación Básica N I 45 Motril Granada 11 Formación Básica N I 45 Motril (Torrenueva) Granada 37 Conducción en emergencias 35 Huelva Huelva 11 Formación básica N I 45 Nerva Huelva 18 Formación Básica N I 45 Punta Umbría Huelva 25 Socorrismo 35 Punta Umbría Huelva 28 Formación Básica N I 45 Alcalá la Real Jaén 26 Formación Básica N I 45 Linares Jaén 27 Autoprotección escolar 20 Jaén Jaén 16 Formación Básica N I 45 Algarrobo Málaga 20 Formación Básica N I 45 Campillos Málaga 21 Formación Básica N I 45 Cártama Málaga 22 Formación Básica N I 45 Coín Málaga 31 Formación Básica N I 45 Frigiliana Málaga 33 Plan territorial de emergencias de Andalucía 20 Estepona Formación Básica N I 45 Málaga Rescate urbano 35 Cañada del Rosal Málaga (Escuela Málaga (Escuela Sevilla 27 Formación Básica N I 45 Ecija Sevilla 20 Extinción de incendios 35 El Saucejo Sevilla 26 Formación Básica N I 45 Lora del Río Sevilla 21 Formación Básica N I 45 Mairena del Aljarafe Sevilla 25 50

51 Formación Básica N I 45 Sanlúcar la Mayor Sevilla 12 Socorrismo 35 Santiponce Sevilla 31 Transmisiones 35 Dos Hermanas Sevilla (Escuela Formación Básica Nivel I, con 32 cursos y 818 alumnos es, con diferencia, la actividad más numerosa, suponiendo más del 60% del total de alumnado en la modalidad de curso comarcal y en el colectivo de Protección Civil. Otros dos cursos destacados fueron el de Socorrismo (6 cursos, 146 alumnos) y el Plan Territorial de Emergencias de Andalucía (5 cursos, 125 alumnos). 51

52 Cursos comarcales. Alumnado. Protección Civil. Año Total: Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla gráfico 8 52

53 BOMBEROS FORMACIÓN EN LA ESPA. COLECTIVO: BOMBEROS. AÑO 2004 Denominación del curso Horas Curso Localidad realización Provincia Alumnado Admitido Actuación en Instalaciones de Edificios 35 Aznalcázar Sevilla 30 Habilidades Directivas 80 Aznalcázar Sevilla 23 Incendios Forestales 35 Aznalcázar Sevilla 30 Investigación de incendios 100 Aznalcázar Sevilla 28 Orientación en Humos 35 Aznalcázar Sevilla 21 Progresión por Cuerdas para Realizar Trabajos en Altura 35 Aznalcázar Sevilla 31 Rescate en Accidentes de Tráfico, Nivel I 35 Aznalcázar Sevilla 25 Rescate en Accidentes de Tráfico, Nivel II 35 Aznalcázar Sevilla 21 Rescate Urbano en Altura 35 Aznalcázar Sevilla 16 Técnicas de Rescate 1ª edición 70 Aznalcázar Sevilla 30 Técnicas de Rescate 2ª edición 70 Aznalcázar Sevilla 31 Trasportes en Emergencias 35 Aznalcázar Sevilla 21 III Jornadas de Desescombro y Salvamento en Situaciones Catastróficas 35 Sevilla (San Pablo) Sevilla 143 Mercancías Peligrosas 35 Huelva Huelva 28 Rescate en Montaña, Nivel II 35 Cazorla Jaén 21 Rescate en Nieve 35 Sierra Nevada Granada Una actividad destacada fueron las III Jornadas de Desescombro y Salvamento en Situaciones Catastróficas, con 143 asistentes. 53

54 CURSOS COMARCALES. COLECTIVO: BOMBEROS. AÑO 2004 Denominación del curso Horas Curso Rescate en accidentes de tráfico 35 Rescate urbano 35 Localidad realización Arcos de la Frontera Arcos de la Frontera Provincia Alumnado Admitido Cádiz 27 Cádiz 18 Mercancías peligrosas 35 Los Barrios Cádiz 12 Desescombros y salvamento 35 Puerto Real Cádiz 18 Actuación en fuegos en espacios confinados Cabullería y técnicas de aseguramiento 35 Granada 12 Granada Desescombros y salvamentos 35 Granada Jornadas "air bag" en accidentes de tráfico 12 Granada Granada (escuela bomberos) Granada (escuela bomberos) Granada (escuela bomberos) Granada (escuela bomberos) Desescombros y salvamento 35 Huelva Huelva 19 Rescate urbano 45 Huelva Huelva 19 Rescate en accidentes de tráfico 35 Valverde del Camino Huelva 30 Desescombros y salvamento 35 Úbeda Jaén 24 Mercancías peligrosas 35 Antequera Málaga 25 Rescate en accidentes de tráfico Nivel I 35 Antequera Málaga 25 Rescate en accidente de tráfico 35 Torremolinos Málaga 26 Incendios forestales 35 Estepona Intervención en crisis 20 Estepona Apuntalamientos y demoliciones Nivel I Rescate en accidentes de tráfico Nivel I 35 Málaga Málaga (Escuela Málaga (Escuela Málaga (Escuela 35 Osuna Sevilla 22 Actuación en instalaciones de 35 Sevilla Sevilla

Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, salvo autorización escrita del titular del copyright.

Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, salvo autorización escrita del titular del copyright. Edita: ESCUELA DE SEGURIDAD PÚBLICA DE ANDALUCÍA (ESPA) Dirección General de Política Interior. Consejería de Gobernación. Junta de Andalucía Aznalcázar (Sevilla), enero de 2009 Autor: José Manuel Castro

Más detalles

Municipios andaluces con suministro de gas natural. (Situación a )

Municipios andaluces con suministro de gas natural. (Situación a ) Municipios andaluces con suministro de gas natural (Situación a 31-12- Almería Albox 11.429 2015 GN Canalizado Almería Almería 194.203 2000 GNL Almería Cantoria 3.580 2014 GN Canalizado Industrial Almería

Más detalles

Comunidad Autónoma de Andalucía

Comunidad Autónoma de Andalucía Comunidad Autónoma de Andalucía Referencia: CL01AL Denominación: ALMERIA Bloque de frecuencias: 10D Ámbito: Almería, Níjar, Roquetas de Mar, y Vícar Superficie total: 1019,97km 2 Densidad de población:

Más detalles

ÁREAS URBANAS DE ESPAÑA 2010 RESULTADOS ANDALUCÍA Francisco Ruiz 11 de diciembre de 2010

ÁREAS URBANAS DE ESPAÑA 2010 RESULTADOS ANDALUCÍA Francisco Ruiz   11 de diciembre de 2010 ÁREAS URBANAS DE ESPAÑA 2010 RESULTADOS ANDALUCÍA Francisco Ruiz http://alarcos.esi.uclm.es/per/fruiz/audes/ 11 de diciembre de 2010 Introducción... 2 Entidades Urbanas (EUs)... 2 Núcleos Urbanos (NUs)...

Más detalles

Red de distribución y municipios andaluces en disposición de ser suministrados con gas

Red de distribución y municipios andaluces en disposición de ser suministrados con gas Red de distribución y municipios andaluces en disposición de ser suministrados con gas (Situación a 31-12- Este documento ha sido elaborado por la Agencia Andaluza de la Energía. Puede hacer difusión,

Más detalles

Red de distribución y municipios andaluces en disposición de ser suministrados con gas

Red de distribución y municipios andaluces en disposición de ser suministrados con gas Red de distribución y municipios andaluces en disposición de ser suministrados con gas (Situación a 31-12- Este documento ha sido elaborado por la Agencia Andaluza de la Energía. Puede hacer difusión,

Más detalles

Consejería de Igualdad y Políticas Sociales.

Consejería de Igualdad y Políticas Sociales. Consejería de Igualdad y Políticas Sociales. Nº y año del exped. 767_15-IPS 15.12.15 DENOMINACIÓN: ACUERDO DE 22 DE DICIEMBRE DE 2015, DEL CONSEJO DE GOBIERNO, POR EL QUE SE DISTRIBUYEN CRÉDITOS ENTRE

Más detalles

Red de distribución y municipios andaluces en disposición de ser suministrados con gas

Red de distribución y municipios andaluces en disposición de ser suministrados con gas Red de distribución y municipios andaluces en disposición de ser suministrados con gas (Situación a 31-12-2017) Este documento ha sido elaborado por la Agencia Andaluza de la Energía. Puede hacer difusión,

Más detalles

Emisoras en frecuencia modulada de gestión indirecta en Andalucía

Emisoras en frecuencia modulada de gestión indirecta en Andalucía Almería ADRA 100,4 ETRS89 003W0252 36N4556 335 m 12 m 347 m 1 kw V D Almería ALBOX 104,3 ETRS89 002W0910 37N2316 429 m 20 m 180 m 1 kw V ND Almería ALMERIA 88,2 ETRS89 002W2537 36N4919 8 m 34 m 42 m 1

Más detalles

BOJA. 1. Disposiciones generales. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. Consejería de Igualdad y Políticas Sociales

BOJA. 1. Disposiciones generales. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. Consejería de Igualdad y Políticas Sociales página 12 1. Disposiciones generales Consejería de Igualdad y Políticas Sociales Orden de 10 de agosto de 2017, por la que se establece la distribución de las cantidades a percibir por las entidades locales

Más detalles

TEMA: CIUDADES ANDALUZAS

TEMA: CIUDADES ANDALUZAS CIUDADES ANDALUZAS ALMERÍA MIJAS MOTRIL CÁDIZ EL EJIDO SEVILLA CHICLANA JÉREZ ROQUETAS DE MAR DOS HERMANAS CÓRDOBA ALGECIRAS MÁLAGA SAN FERNANDO LINARES JAÉN MARBELLA GRANADA HUELVA EL PUERTO (Escribe

Más detalles

ALMERÍA UPO CENTRO UDAD DESCRIPCION UNIDAD

ALMERÍA UPO CENTRO UDAD DESCRIPCION UNIDAD ALMERÍA 1943 DS LEVANTE - ALTO ALMANZORA 1946 DS PONIENTE ALMERIA 1947 DS ALMERIA 1317 ZBS CUEVAS DE ALMANZORA 3 1318 ZBS VERA 9 1319 ZBS LOS VELEZ 7 1320 ZBS HUERCAL - OVERA 8 1321 ZBS MARMOL 6 1322 ZBS

Más detalles

Niveles de ruido soportado en ciudades.

Niveles de ruido soportado en ciudades. GESTA 06/05/2010 Comparativa niveles de ruido en Andalucía - Hoja1 Pág. 1 / 16 Niveles de ruido soportado en ciudades. Provincia Municipio Año Leq 24h Leq diurno Leq noct LDN L10 24h ALMERIA ADRA 2000

Más detalles

PEDIATRAS 1943 DISTRITO LEVANTE - ALTO ALMANZORA Z.B.S. CUEVAS DE ALMANZORA

PEDIATRAS 1943 DISTRITO LEVANTE - ALTO ALMANZORA Z.B.S. CUEVAS DE ALMANZORA UPO DESCRIPCION CENTRO UNIDAD 1943 DISTRITO LEVANTE - ALTO ALMANZORA 1209 1317 Z.B.S. CUEVAS DE ALMANZORA Total Traslado 1318 Z.B.S. VERA 1 1319 Z.B.S. LOS VELEZ 1320 Z.B.S. HUERCAL - OVERA 1 1321 Z.B.S.

Más detalles

MEDICO DE FAMILIA DE EBAP 318 Aljarafe 14 DISPOSIT. APOYO ALJARAFE 3 ZBS CAMAS 2 ZBS CASTILLEJA DE LA CUESTA 3 ZBS CORIA DEL RIO 0 ZBS MAIRENA

MEDICO DE FAMILIA DE EBAP 318 Aljarafe 14 DISPOSIT. APOYO ALJARAFE 3 ZBS CAMAS 2 ZBS CASTILLEJA DE LA CUESTA 3 ZBS CORIA DEL RIO 0 ZBS MAIRENA MEDICO DE FAMILIA DE EBAP 318 Aljarafe 14 DISPOSIT. APOYO ALJARAFE 3 ZBS CAMAS 2 ZBS CASTILLEJA DE LA CUESTA 3 ZBS CORIA DEL RIO 0 ZBS MAIRENA ALJARAFE 2 ZBS OLIVARES 0 ZBS PILAS 0 ZBS SAN JUAN DE AZNALFARACHE

Más detalles

MEDICOS DE FAMILIA EBAP

MEDICOS DE FAMILIA EBAP DISPONIBLES 1943 DISTRITO LEVANTE - ALTO ALMANZORA 1209 DISPOSITIVO APOYO LEV.ALT ALM. 11 2 11 1317 Z.B.S. CUEVAS DE ALMANZORA 2 1 2 1318 Z.B.S. VERA 9 7 1319 Z.B.S. LOS VELEZ 4 3 4 1320 Z.B.S. HUERCAL

Más detalles

RESUMEN POR LOCALIDADES DEL PASO DE PCPI A FPB PROPUESTO POR LAS DELEGACIONES TERRITORIALES

RESUMEN POR LOCALIDADES DEL PASO DE PCPI A FPB PROPUESTO POR LAS DELEGACIONES TERRITORIALES Almería Adra 1 1 Adra Albox 1 1 Albox Almería (La Cañada de San Urbano) 1 1 Almería (La Cañada de San Urbano) Almería (El Alquián) 1 1 Almería (El Alquián) Almería 13 9 Almería Berja 1 1 Berja Cuevas del

Más detalles

REGISTROS MUNICIPALES DE DEMANDANTES DE VIVIENDA PROTEGIDA

REGISTROS MUNICIPALES DE DEMANDANTES DE VIVIENDA PROTEGIDA --- REGISTROS MUNICIPALES DE DEMANDANTES DE VIVIENDA PROTEGIDA 1. INTRODUCCIÓN En el presente documento vamos a analizar el grado de funcionamiento de un instrumento que, para nuestro Sindicato, resulta

Más detalles

Escuela de Seguridad Pública de Andalucía

Escuela de Seguridad Pública de Andalucía CONSEJERÍA DE GOBERNACIÓN Y JUSTICIA Escuela de Seguridad Pública de Andalucía Memoria Académica 2008 Edita: ESCUELA DE SEGURIDAD PÚBLICA DE ANDALUCÍA (ESPA) Dirección General de Interior, Emergencias

Más detalles

RELACIÓN DE ACCIONES FORMATIVAS AUTORIZADAS POR LA ESCUELA DE SEGURIDAD PÚBLICA DE ANDALUCÍA EN EL EJERCICIO 2014

RELACIÓN DE ACCIONES FORMATIVAS AUTORIZADAS POR LA ESCUELA DE SEGURIDAD PÚBLICA DE ANDALUCÍA EN EL EJERCICIO 2014 XXXIX CURSO DE INGRESO EN LOS CUERPOS 1 ESPA ESPA SEMIPRE P.L. 9-sep-13 28-may-14 DE LA POLICÍA LOCAL DE ANDALUCIA GUIAS CANINOS Y ADIESTRAMIENTO DE 2 ESPA ESPA PERROS DETECTORES DE DROGAS Y PRE P.L. 11-nov-13

Más detalles

UPO DESCRIPCION CENTRO UNIDAD DESCRIPCION UNIDAD C. TRASLADO

UPO DESCRIPCION CENTRO UNIDAD DESCRIPCION UNIDAD C. TRASLADO 1943 DISTRITO LEVANTE - ALTO ALMANZORA 1209 DISPOSITIVO APOYO LEV.ALT ALM. 1317 Z.B.S. CUEVAS DE ALMANZORA 3 1318 Z.B.S. VERA 6 1319 Z.B.S. LOS VELEZ 4 1320 Z.B.S. HUERCAL - OVERA 3 1321 Z.B.S. MARMOL

Más detalles

Nuevo mapa sanitario de Andalucía Distritos de Atención Primaria y Zonas Básicas de Salud

Nuevo mapa sanitario de Andalucía Distritos de Atención Primaria y Zonas Básicas de Salud Nuevo mapa sanitario de Andalucía Distritos de Atención Primaria y Zonas Básicas de Salud Nuevo mapa sanitario de Andalucía Distritos de Atención Primaria y Zonas Básicas de Salud Sevilla Aljarafe Sevilla

Más detalles

RELACIÓN DE ACCIONES FORMATIVAS AUTORIZADAS POR LA ESCUELA DE SEGURIDAD PÚBLICA DE ANDALUCÍA EN EL EJERCICIO 2016 A FECHA

RELACIÓN DE ACCIONES FORMATIVAS AUTORIZADAS POR LA ESCUELA DE SEGURIDAD PÚBLICA DE ANDALUCÍA EN EL EJERCICIO 2016 A FECHA TIPO PROPONENTE DENOMINACIÓN CURSO MODALIDAD COLECTIVO INICIO 1 CONCERTADO ATARFE PRE V.P.C. 27-nov-15 9-abr-16 2 CONCERTADO PRE V.P.C. 11-ene-16 26-ene-16 CHIPIONA DETECCIÓN DE BANDAS Y GRUPOS JUVENILES

Más detalles

RELACIÓN DE ACCIONES FORMATIVAS AUTORIZADAS POR LA ESCUELA DE SEGURIDAD PÚBLICA DE ANDALUCÍA EN EL EJERCICIO 2016.

RELACIÓN DE ACCIONES FORMATIVAS AUTORIZADAS POR LA ESCUELA DE SEGURIDAD PÚBLICA DE ANDALUCÍA EN EL EJERCICIO 2016. TIPO PROPONENTE DENOMINACIÓN CURSO MODALIDAD COLECTIVO INICIO 1 CONCERTADO ATARFE PRE V.P.C. 27-nov-15 9-abr-16 2 CONCERTADO PRE V.P.C. 11-ene-16 26-ene-16 CHIPIONA DETECCIÓN DE BANDAS Y GRUPOS JUVENILES

Más detalles

Consejería de Gobernación

Consejería de Gobernación Consejería de Gobernación ESCUELA DE SEGURIDAD PÚBLICA DE ANDALUCÍA MEMORIA ACADÉMICA AÑO 2002 2 MEMORIA ACADÉMICA - 2002 ÍNDICE 1. ACTIVIDADES FORMATIVAS... 7 a) Catálogo de cursos en la ESPA (cursos

Más detalles

POBLACIÓN. Fundación Toda Ayuda - G Ginzo de Limia, 51 11ºC Madrid

POBLACIÓN. Fundación Toda Ayuda - G Ginzo de Limia, 51 11ºC Madrid POBLACIÓN ENTIDAD Nº VIVIENDAS ADRA 4 UNICAJA 3 AGUADULCE 1 AGUILAR DE LA FRONTERA 4 KUTXABANK 3 ALAMEDA 1 ALBOLOTE 2 ALBOLOTE 1 ALCALA DE GUADAIRA 1 ALCALÁ LA REAL 1 ALCAUCIN 1 ALFACAR 1 ALGECIRAS 15

Más detalles

Municipios andaluces con suministro de gas natural. (Datos a finales de diciembre de 2013)

Municipios andaluces con suministro de gas natural. (Datos a finales de diciembre de 2013) s andaluces con suministro de gas natural (Datos a finales de diciembre de 2013) s andaluces en disposición de ser suministrados con gas natural a finales de diciembre de 2013: Provincia Almería Almería

Más detalles

RELACIÓN DE ACCIONES FORMATIVAS AUTORIZADAS POR LA ESCUELA DE SEGURIDAD PÚBLICA DE ANDALUCÍA EN EL EJERCICIO A FECHA

RELACIÓN DE ACCIONES FORMATIVAS AUTORIZADAS POR LA ESCUELA DE SEGURIDAD PÚBLICA DE ANDALUCÍA EN EL EJERCICIO A FECHA EN EL EJERCICIO 2017. A 10-05-2017 TIPO PROPONENTE DENOMINACIÓN CURSO MODALIDAD COLECTIVO INICIO INGRESO EN LOS CUERSPOS DE LA POLICÍA 1 VISADO ESCUELA DE ALMERÍA SEMIPRE P.L. 19-sep-16 9-may-17 LOCAL

Más detalles

1º.- CABRA A las Horas 2º.- LUCENA DE CÓRDOBA º.- JAÉN º.- ALMERIA º.- MALAGA º.- MALAGA LA CALETA º.

1º.- CABRA A las Horas 2º.- LUCENA DE CÓRDOBA º.- JAÉN º.- ALMERIA º.- MALAGA º.- MALAGA LA CALETA º. 1º.- MALAGA A las 12 00 Horas 2º.- JAEN 13 00 3º.- MALAGA LA CALETA 14 30 4º.- MURCIA 16 30 5º.- ALMERIA 18 00 6º.- LUCENA DE CORDOBA 18 30 7º.- CABRA A las 18 45 Horas 1º.- ISLA MAYOR A las 9 00 Horas

Más detalles

Estadística del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Año Agencia Tributaria de Andalucía Consejería de Hacienda y Administración Pública

Estadística del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Año Agencia Tributaria de Andalucía Consejería de Hacienda y Administración Pública Estadística del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Año 211 Agencia Tributaria de Andalucía Consejería de Hacienda y Administración Pública Índice Introducción... 3 1. por ejercicio de presentación

Más detalles

Estadística del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Año Agencia Tributaria de Andalucía. Consejería de Hacienda y Administración Pública

Estadística del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Año Agencia Tributaria de Andalucía. Consejería de Hacienda y Administración Pública Estadística del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Año 29 Agencia Tributaria de Andalucía Consejería de Hacienda y Administración Pública Índice Introducción... 3 1. por ejercicio de presentación

Más detalles

Estadística del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Año Agencia Tributaria de Andalucía. Consejería de Hacienda y Administración Pública

Estadística del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Año Agencia Tributaria de Andalucía. Consejería de Hacienda y Administración Pública Estadística del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Año 21 Agencia Tributaria de Andalucía Consejería de Hacienda y Administración Pública Índice Introducción... 3 1. por ejercicio de presentación

Más detalles

Agencia Tributaria de Andalucía. Estadística del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Año Segundo trimestre

Agencia Tributaria de Andalucía. Estadística del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Año Segundo trimestre Estadística del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Año 212. Segundo trimestre Agencia Tributaria de Andalucía Consejería de Hacienda y Administración Pública Índice Introducción... 3 1. por ejercicio

Más detalles

Nuevo mapa sanitario de Andalucía Distritos de Atención Primaria y Zonas Básicas de Salud

Nuevo mapa sanitario de Andalucía Distritos de Atención Primaria y Zonas Básicas de Salud Nuevo mapa sanitario de Andalucía Distritos de Atención Primaria y Zonas Básicas de Salud Nuevo mapa sanitario de Andalucía Distritos de Atención Primaria y Zonas Básicas de Salud Sevilla Aljarafe Sevilla

Más detalles

RELACIÓN DE ACCIONES FORMATIVAS AUTORIZADAS POR LA ESCUELA DE SEGURIDAD PÚBLICA DE ANDALUCÍA EN EL EJERCICIO A FECHA

RELACIÓN DE ACCIONES FORMATIVAS AUTORIZADAS POR LA ESCUELA DE SEGURIDAD PÚBLICA DE ANDALUCÍA EN EL EJERCICIO A FECHA TIPO PROPONENTE DENOMINACIÓN CURSO MODALIDAD COLECTIVO INICIO INGRESO EN LOS CUERPOS DE LA POLICÍA 1 VISADO SEMIPRE P.L. 15-sep-14 10-abr-15 MARBELLA LOCAL DE ANDALUCÍA XL CURSO DE INGRESO EN LOS CUERPOS

Más detalles

Agencia Tributaria de Andalucía. Estadística del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Año Cuarto trimestre

Agencia Tributaria de Andalucía. Estadística del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Año Cuarto trimestre Estadística del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Año 212. Cuarto trimestre Agencia Tributaria de Andalucía Consejería de Hacienda y Administración Pública Índice Introducción... 3 1. por ejercicio

Más detalles

Informes infoparticipa

Informes infoparticipa Informes infoparticipa Noviembre de 2017 Informe sobre la información publicada en las webs corporativas de los municipios de Andalucía. Resultados 3.ª oleada Proyecto 2016-2018 CS02015-64568-R (MINECO/FEDER)

Más detalles

CONSEJOS, COMISIONES Y OTROS ORGANOS CONSULTIVOS DE PARTICIPACIÓN INSTITUCIONAL.

CONSEJOS, COMISIONES Y OTROS ORGANOS CONSULTIVOS DE PARTICIPACIÓN INSTITUCIONAL. CONSEJOS, COMISIONES Y OTROS ORGANOS CONSULTIVOS DE PARTICIPACIÓN INSTITUCIONAL. POR CONSEJERIAS: I. CONSEJERIA DE AGRICULTURA Y PESCA 1. Comisión de Seguimiento de las Acciones de Desarrollo Rural de

Más detalles

Agencia Tributaria de Andalucía. Estadística del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Año Primer trimestre

Agencia Tributaria de Andalucía. Estadística del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Año Primer trimestre Estadística del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Año 213. Primer trimestre Agencia Tributaria de Andalucía Consejería de Hacienda y Administración Pública Índice Introducción... 3 1. por ejercicio

Más detalles

Agencia Tributaria de Andalucía Consejería de Hacienda y Administración Pública. Estadística del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.

Agencia Tributaria de Andalucía Consejería de Hacienda y Administración Pública. Estadística del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Estadística del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Año 213. Cuarto trimestre Agencia Tributaria de Andalucía Consejería de Hacienda y Administración Pública Índice Introducción... 3 1. por ejercicio

Más detalles

Directorio de Juntas Electorales Provinciales

Directorio de Juntas Electorales Provinciales Directorio de Juntas Electorales Provinciales JEP Sede Teléfono Teléfono 2 Fax Almería Palacio de Justicia. Av. Reina Regente s/n, 1ª Planta. CP 4071 Almería 600155399 950005129 Cádiz Audiencia Provincial.

Más detalles

Estadística del Impuesto sobre transmisiones patrimoniales onerosas y actos jurídicos documentados. Año 2009 Agencia Tributaria de Andalucía

Estadística del Impuesto sobre transmisiones patrimoniales onerosas y actos jurídicos documentados. Año 2009 Agencia Tributaria de Andalucía Estadística del Impuesto sobre transmisiones patrimoniales onerosas y actos jurídicos documentados. Año 29 Agencia Tributaria de Andalucía Consejería de Hacienda y Administración Pública Índice Introducción...

Más detalles

Agencia Tributaria de Andalucía. Estadística del Impuesto sobre transmisiones patrimoniales onerosas y actos jurídicos documentados.

Agencia Tributaria de Andalucía. Estadística del Impuesto sobre transmisiones patrimoniales onerosas y actos jurídicos documentados. Estadística del Impuesto sobre transmisiones patrimoniales onerosas y actos jurídicos documentados Año 21 Agencia Tributaria de Andalucía Consejería de Hacienda y Administración Pública Índice Introducción...

Más detalles

Agencia Tributaria de Andalucía. Estadística del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Año Segundo trimestre

Agencia Tributaria de Andalucía. Estadística del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Año Segundo trimestre Estadística del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Año 213. Segundo trimestre Agencia Tributaria de Andalucía Consejería de Hacienda y Administración Pública Índice Introducción... 3 1. por ejercicio

Más detalles

Agencia Tributaria de Andalucía Consejería de Hacienda y Administración Pública

Agencia Tributaria de Andalucía Consejería de Hacienda y Administración Pública Estadística del Impuesto sobre transmisiones patrimoniales onerosas y actos jurídicos documentados Año 211. Primer trimestre Agencia Tributaria de Andalucía Consejería de Hacienda y Administración Pública

Más detalles

Agencia Tributaria de Andalucía. Estadística del Impuesto sobre transmisiones patrimoniales onerosas y actos jurídicos documentados

Agencia Tributaria de Andalucía. Estadística del Impuesto sobre transmisiones patrimoniales onerosas y actos jurídicos documentados Estadística del Impuesto sobre transmisiones patrimoniales onerosas y actos jurídicos documentados Año 212. Segundo trimestre Agencia Tributaria de Andalucía Consejería de Hacienda y Administración Pública

Más detalles

RELACIÓN DE PRESTADORES DE TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE

RELACIÓN DE PRESTADORES DE TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE Albox 28 ALTERNATIVAS DE MEDIOS AUDIOVISUALES, S.A. Albox 28 MÁQUINA DE SUEÑOS, S.L. Albox 28 PRODUCTORA PROSER DE RTV, S.L. Almería 34 MÁQUINA DE SUEÑOS, S.L. Almería 34 PRODUCTORA ALMERIENSE, S.A. Almería

Más detalles

Agencia Tributaria de Andalucía. Estadística del Impuesto sobre transmisiones patrimoniales onerosas y actos jurídicos documentados

Agencia Tributaria de Andalucía. Estadística del Impuesto sobre transmisiones patrimoniales onerosas y actos jurídicos documentados Estadística del Impuesto sobre transmisiones patrimoniales onerosas y actos jurídicos documentados Año 212. Cuarto trimestre Agencia Tributaria de Andalucía Consejería de Hacienda y Administración Pública

Más detalles

Sexto. Los criterios para la selección del profesorado serán: Mejor currículo académico y

Sexto. Los criterios para la selección del profesorado serán: Mejor currículo académico y RESOLUCIÓN DE 11 DE MARZO DE 1997, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA INTERIOR, POR LA QUE SE REGULA LA BOLSA DE PROFESORADO COLABORADOR DE LA ESCUELA DE SEGURIDAD PÚBLICA DE ANDALUCÍA (ESPA). El volumen

Más detalles

Gozadera FM 02 / 2018 Estudio de audiencia de radio

Gozadera FM 02 / 2018 Estudio de audiencia de radio Gozadera FM 02 / 2018 Estudio de audiencia de radio FICHA TÉCNICA Universo: Población mayor de 15 años. Fecha del estudio: 02 / 2018 Muestreo probabilístico, aleatorio simple (dos sigma) Número de entrevistas

Más detalles

Agencia Tributaria de Andalucía. Estadística del Impuesto sobre transmisiones patrimoniales onerosas y actos jurídicos documentados

Agencia Tributaria de Andalucía. Estadística del Impuesto sobre transmisiones patrimoniales onerosas y actos jurídicos documentados Estadística del Impuesto sobre transmisiones patrimoniales onerosas y actos jurídicos documentados Año 213. Primer trimestre Agencia Tributaria de Andalucía Consejería de Hacienda y Administración Pública

Más detalles

Comisiones Obreras de Andalucía

Comisiones Obreras de Andalucía Comisiones Obreras de Andalucia Dirección: Calle Trajano, 1 6ª. Tfno. 954507050 Almería Cádiz Unión Provincial Cádiz Dirección: Calle Andalucía, 6 8ª. Cádiz Tfno. 956271730 Unión Provincial Almería Dirección:

Más detalles

Directorio de Juntas Electorales Provinciales

Directorio de Juntas Electorales Provinciales Directorio de Juntas Electorales Provinciales JEP Sede Teléfono Teléfono 2 Fax Almería Palacio de Justicia. Av. Reina Regente s/n, 1ª Planta. CP 4071 Almería 600155399 950005129 Cádiz Audiencia Provincial.

Más detalles

Sevilla, 16 de marzo 2007 BOJA núm. 54 Página núm. 63

Sevilla, 16 de marzo 2007 BOJA núm. 54 Página núm. 63 Sevilla, 6 de marzo 007 BOJA núm. 5 Página núm. 6 diciembre (BOE del 0) y la Orden Ministerial de de octubre de 99 (BOE del 9). Tercero. La titularidad del centro remitirá a la Delegación Provincial de

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 312 Martes 27 de diciembre de 2016 Sec. II.B. Pág. 90836 II. AUTORIDADES Y PERSONAL B. Oposiciones y concursos COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA 12389 Resolución de 21 de noviembre de 2016, de la Dirección

Más detalles

Certificado del Sistema de Gestión Seguridad y Salud en el Trabajo

Certificado del Sistema de Gestión Seguridad y Salud en el Trabajo AENOR certifica que la organización VERIFICACIONES INDUSTRIALES DE ANDALUCIA, S.A. dispone de un sistema de gestión de conforme con la especificación OHSAS 18001:2007 para las actividades: que se realiza/n

Más detalles

Listado de Puestos vacantes desocupados, a fecha 12/03/2018

Listado de Puestos vacantes desocupados, a fecha 12/03/2018 Listado de Puestos vacantes desocupados, a fecha 12/03/2018 Publicación creación Puesto Forma de Cobertura Localización Vacante Desde Ultimo Concurso B.O.C.A Adjunto a Tesorería-[20822]-Diputación Provincial

Más detalles

RELACIÓN DE ACCIONES FORMATIVAS AUTORIZADAS POR LA ESCUELA DE SEGURIDAD PÚBLICA DE ANDALUCÍA EN EL EJERCICIO A FECHA

RELACIÓN DE ACCIONES FORMATIVAS AUTORIZADAS POR LA ESCUELA DE SEGURIDAD PÚBLICA DE ANDALUCÍA EN EL EJERCICIO A FECHA XLIII CURSO DE INGRESO EN LOS CUERPOS DE 1 ESPA ESPA SEMIPRE P.L. 2-oct-17 29-jun-18 LA POLICÍA LOCAL DE ANDALUCÍA ESCUELA DE INGRESO EN LOS CUERPOS DE LA POLICÍA 2 VISADO SEMIPRE P.L. 1-dic-17 10-ago-18

Más detalles

ESTUDIO DE LOS DATOS CONTENIDOS EN EL REGISTRO DE ENTIDADES LOCALES

ESTUDIO DE LOS DATOS CONTENIDOS EN EL REGISTRO DE ENTIDADES LOCALES ESTUDIO DE LOS DATOS CONTENIDOS EN EL REGISTRO DE ENTIDADES LOCALES DATOS FÍSICOS DE ANDALUCÍA Extensión: 87.581 km2 Población: 8.202.220 hbs. Densidad de población: 93,65 h/km2 Las provincias de Sevilla,

Más detalles

III Plan Andaluz de Formación Permanente del Profesorado

III Plan Andaluz de Formación Permanente del Profesorado Orden de 31 de julio de 2014 de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte (BOJA 02 de septiembre) III Plan Andaluz de Formación Permanente del Profesorado Finalidad III Plan Andaluz de Formación Permanente

Más detalles

Paso por el Vado del Quema #ElRocio17

Paso por el Vado del Quema #ElRocio17 Paso por el Vado del Quema #ElRocio17 HORAS DE PASO martes 30 de mayo de 2017 1º.- MALAGA A las 12 00 Horas 2º.- ESTEPONA 12 30 3º.- JAEN y LA CAROLINA 13 00 4º.- MALAGA LA CALETA 14 30 5º.- MURCIA 16

Más detalles

Red de control y vigilancia de la contaminación atmosférica por provincias. Año 2000

Red de control y vigilancia de la contaminación atmosférica por provincias. Año 2000 1.3. Protección ambiental 1.3.1. Red de control y vigilancia de la contaminación atmosférica por provincias. Año 2000 Nº de estaciones 10 22 5 5 14 4 2 11 73 Localidades vigiladas* 6 7 3 2 6 3 1 3 31 Sensores

Más detalles

Nuevo mapa sanitario de Andalucía Distritos de Atención Primaria y Zonas Básicas de Salud

Nuevo mapa sanitario de Andalucía Distritos de Atención Primaria y Zonas Básicas de Salud Nuevo mapa sanitario de Andalucía Distritos de Atención Primaria y Zonas Básicas de Salud Nuevo mapa sanitario de Andalucía Distritos de Atención Primaria y Zonas Básicas de Salud Aljarafe Sur 1 San Juan

Más detalles

Agencia Tributaria de Andalucía. Estadística del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Año Tercer trimestre

Agencia Tributaria de Andalucía. Estadística del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Año Tercer trimestre Estadística del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Año 213. Tercer trimestre Agencia Tributaria de Andalucía Consejería de Hacienda y Administración Pública Índice Introducción... 3 1. por ejercicio

Más detalles

Certificado del Sistema de Gestión Seguridad y Salud en el Trabajo

Certificado del Sistema de Gestión Seguridad y Salud en el Trabajo AENOR certifica que la organización VERIFICACIONES INDUSTRIALES DE ANDALUCIA, S.A. dispone de un sistema de gestión de conforme con la especificación OHSAS 18001:2007 para las actividades: que se realiza/n

Más detalles

3. Otras disposiciones

3. Otras disposiciones Núm. 94 página 172 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía 19 de mayo 2015 3. Otras disposiciones Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales Orden de 14 de mayo de 2015, por la que se establece

Más detalles

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA BOE núm. 287 Viernes 28 noviembre 2008 47637 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA 19195 RESOLUCIÓN de 17 de noviembre de 2008, de la Dirección General de Recursos Humanos y Medicina Legal de la Consejería de

Más detalles

OFERTA DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES BÁSICAS Y PROFESIONALES DE MÚSICA Y DE DANZA. CURSO ESCOLAR 2013/14.

OFERTA DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES BÁSICAS Y PROFESIONALES DE MÚSICA Y DE DANZA. CURSO ESCOLAR 2013/14. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Dirección General de Planificación y Centros OFERTA DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES BÁSICAS Y PROFESIONALES DE MÚSICA Y DE DANZA. CURSO ESCOLAR 2013/14. PROVINCIA: ALMERÍA EDUCACIÓN VOCAL

Más detalles

ANEXO: DISEÑO MUESTRAL DE LA ENCUESTA SOCIAL DE ANDALUCÍA

ANEXO: DISEÑO MUESTRAL DE LA ENCUESTA SOCIAL DE ANDALUCÍA ANEXO: DISEÑO MUESTRAL DE LA ENCUESTA SOCIAL DE ANDALUCÍA Jaime Andréu Abela Universidad de Granada Vidal Díaz de Rada Universidad Pública de Navarra La población objeto de estudio (universo poblacional)

Más detalles

Nuevo mapa sanitario de Andalucía Distritos de Atención Primaria y Zonas Básicas de Salud

Nuevo mapa sanitario de Andalucía Distritos de Atención Primaria y Zonas Básicas de Salud Nuevo mapa sanitario de Andalucía Distritos de Atención Primaria y Zonas Básicas de Salud Nuevo mapa sanitario de Andalucía Distritos de Atención Primaria y Zonas Básicas de Salud Sevilla Aljarafe Sevilla

Más detalles

OFERTA DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES BÁSICAS Y PROFESIONALES DE MÚSICA Y DE DANZA. CURSO ESCOLAR 2016/17

OFERTA DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES BÁSICAS Y PROFESIONALES DE MÚSICA Y DE DANZA. CURSO ESCOLAR 2016/17 Dirección General de Planificación y Centros OFERTA DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES BÁSICAS Y PROFESIONALES DE MÚSICA Y DE DANZA. CURSO ESCOLAR 2016/17 PROVINCIA: ALMERÍA EDUCACIÓN VOCAL CONSERVATORIOS C.E.M.

Más detalles

JURA DE JUECES DE LA 62 PROMOCIÓN

JURA DE JUECES DE LA 62 PROMOCIÓN JURA DE JUECES DE LA 62 PROMOCIÓN Los 37 nuevos jueces servirán en distintos órganos judiciales de la Comunidad Autónoma de Andalucía Un total de 37 jueces, procedentes de la Escuela Judicial, han jurado

Más detalles

El carácter superfluo de gran parte de la escuela privada concertada

El carácter superfluo de gran parte de la escuela privada concertada Publicación de la Federación Andaluza de Sindicatos de Enseñanza de la CGT aula libre digital www.fasecgt.es www.aulalibre.es ISSN1889-8319 Gabinete de Investigación e innovación educativa de CGT Enseñanza

Más detalles

DATOS COMPROBADOS CON EL MAPA DE CARRETERA OFICIAL

DATOS COMPROBADOS CON EL MAPA DE CARRETERA OFICIAL DATOS COMPROBADOS CON EL MAPA DE CARRETERA OFICIAL CADIZ HASTA KM. ida KM. ida y vuelta IMP. ida IMP. ida y vuelta ALCALÁ DE LOS GAZULES CADIZ 58,04 116,08 11,03 22,06 ALCALÁ DE LOS GAZULES BENALUP 18,76

Más detalles

Perloc Título Fondos Periodicidad: Localidad: Provincia:

Perloc Título Fondos Periodicidad: Localidad: Provincia: Adra Información 2005-2006, 2007- Quincenal Adra Almería Agro Actualidad 2000-2006, 2007? Mensual Málaga Málaga Agro Ambiente N. 1-4, 13, 17-18, 21-23 (1998-2000) Sevilla Sevilla Agrovega 2007 (1 n.) 2007

Más detalles

Curriculum vitae. ESCUELA UNIVERSITARIA DE ARQUITECTURA TÉCNICA de SEVILLA ARQUITECTO TÉCNICO en Ejecución de Obras

Curriculum vitae. ESCUELA UNIVERSITARIA DE ARQUITECTURA TÉCNICA de SEVILLA ARQUITECTO TÉCNICO en Ejecución de Obras Curriculum vitae DATOS PERSONALES Apellidos: RODRIGUEZ - SOLIS GOMEZ - IBARLUCEA Nombre: JOSE MARIA D.N.I.: 27.219.974 Lugar de nacimiento: BILBAO (VIZCAYA) Fecha: 14 de Febrero de 1953 Estado Civil: CASADO

Más detalles

Plazas Ofertadas para el 1º T

Plazas Ofertadas para el 1º T Plazas Ofertadas para el º T ALMERÍA MULTIOPTICAS RUIZ COLLADO Cuevas de Almanzora ÓPTICA ARENAL Almería ÓPTICA ORBERÁ La Cañada de S. Urbano ÓPTICA ORBERÁ Almería ÓPTICA ORBERÁ Campohermoso ÓPTICA ORBERÁ

Más detalles

ALCANCE DE ACREDITACIÓN VERIFICACIONES INDUSTRIALES DE ANDALUCIA, S.A. C/ Albert Einstein (Edificio VEIASA); Isla de la Cartuja (Sevilla)

ALCANCE DE ACREDITACIÓN VERIFICACIONES INDUSTRIALES DE ANDALUCIA, S.A. C/ Albert Einstein (Edificio VEIASA); Isla de la Cartuja (Sevilla) Hoja 1 de 5 ALCANCE DE ACREDITACIÓN VERIFICACIONES INDUSTRIALES DE ANDALUCIA, S.A. C/ Albert Einstein (Edificio VEIASA); 41092 Isla de la Cartuja (Sevilla) Está acreditado por la ENTIDAD NACIONAL DE ACREDITACIÓN,

Más detalles

OFERTA DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES BÁSICAS Y PROFESIONALES DE MÚSICA Y DE DANZA. ESPECIALIDADES AUTORIZADAS CURSO ESCOLAR 2018/19

OFERTA DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES BÁSICAS Y PROFESIONALES DE MÚSICA Y DE DANZA. ESPECIALIDADES AUTORIZADAS CURSO ESCOLAR 2018/19 Dirección General de Planificación y Centros OFERTA DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES BÁSICAS Y PROFESIONALES DE MÚSICA Y DE DANZA. ESPECIALIDADES AUTORIZADAS CURSO ESCOLAR 2018/19 PROVINCIA: ALMERÍA EDUCACIÓN

Más detalles

DATOS COMPROBADOS CON EL MAPA DE CARRETERA OFICIAL ACTUALIZADO JUNIO 2014

DATOS COMPROBADOS CON EL MAPA DE CARRETERA OFICIAL ACTUALIZADO JUNIO 2014 DATOS COMPROBADOS CON EL MAPA DE CARRETERA OFICIAL ACTUALIZADO JUNIO 2014 CADIZ HASTA KM. ida KM. Ida/vuelta IMP. ida IMP. Ida/vuelta ALCALÁ DE LOS GAZULES CADIZ 60,77 121,54 11,55 23,10 ALCALÁ DE LOS

Más detalles

RELACIÓN DE ACCIONES FORMATIVAS AUTORIZADAS POR LA ESCUELA DE SEGURIDAD PÚBLICA DE ANDALUCÍA EN EL EJERCICIO 2017.

RELACIÓN DE ACCIONES FORMATIVAS AUTORIZADAS POR LA ESCUELA DE SEGURIDAD PÚBLICA DE ANDALUCÍA EN EL EJERCICIO 2017. INGRESO EN LOS CUERSPOS DE LA POLICÍA 1 VISADO ESCUELA DE ALMERÍA SEMIPRE P.L. 19-sep-16 9-may-17 LOCAL DE ANDALUCÍA XLII CURSO DE INGRESO EN LOS CUERPOS DE 2 ESPA ESPA SEMIPRE P.L. 4-oct-16 JUNIO/16 LA

Más detalles

Marqués de Comillas, Almería. María Auxiliadora, Cádiz. Plaza Menéndez Tolosa, s/n Algeciras

Marqués de Comillas, Almería. María Auxiliadora, Cádiz. Plaza Menéndez Tolosa, s/n Algeciras D I R E C T O R I O 5 SERVICIOS CENTRALES DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD Edificio Arena 1. Avenida de la Innovación, s/n. 41020 Sevilla PÚBLICA Y PARTICIPACIÓN. 955 00 65 11 SECTOR SALUD AMBIENTAL ALMERÍA

Más detalles

DATOS COMPROBADOS CON EL MAPA DE CARRETERA OFICIAL

DATOS COMPROBADOS CON EL MAPA DE CARRETERA OFICIAL DATOS COMPROBADOS CON EL MAPA DE CARRETERA OFICIAL CADIZ HASTA KM. ida KM. ida y vuelta IMP. ida IMP. ida y vuelta ALCALÁ DE LOS GAZULES CADIZ 60,77 121,54 11,55 23,10 ALCALÁ DE LOS GAZULES BENALUP 21,14

Más detalles

CÁMARA DE CUENTAS DE ANDALUCÍA

CÁMARA DE CUENTAS DE ANDALUCÍA RENDICIÓN DE CUENTAS DE LAS DIPUTACIONES PROVINCIALES Y AYUNTAMIENTOS CON POBLACIÓN SUPERIOR A 50.000 HABITANTES Ejercicio 2003 La Cámara de Cuentas de Andalucía, de acuerdo con las funciones que le atribuye

Más detalles

Municipios andaluces con suministro de gas natural. (Diciembre 2012)

Municipios andaluces con suministro de gas natural. (Diciembre 2012) s andaluces con suministro de gas natural (Diciembre 2012) 191.443 ENDESA GAS DISTRIBUCION 2000 Ejido (El) 83.104 GAS NATURAL ANDALUCIA 2006 Huércal de Overa 18.686 REPSOL GAS 2001 Pulpí 8.848 ENDESA GAS

Más detalles

ITINERARIOS FORMATIVOS PARA POLICÍAS LOCALES

ITINERARIOS FORMATIVOS PARA POLICÍAS LOCALES ESCUELA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 1.- ITINERARIO EN FORMACIÓN BÁSICA ITINERARIOS FORMATIVOS PARA POLICÍAS LOCALES 1.1.- DOMINIO EN ESCALA BÁSICA Curso Selectivo Básico para Auxiliares

Más detalles

Usuario : SEOWNER. Fecha : 03/02/2010. Catedráticos y Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas. Vacantes Iniciales

Usuario : SEOWNER. Fecha : 03/02/2010. Catedráticos y Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas. Vacantes Iniciales Usuario : SEOWNER Fecha : 03/0/00 Catedráticos y Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas Iniciales Iniciales 03/0/00 Página de 8 Almería El Ejido Almería 047008-E.O.I. Paseo de la Caridad, 5- Finca

Más detalles

PROVINCIA POBLACIÓN DENOMINACIÓN

PROVINCIA POBLACIÓN DENOMINACIÓN PROVINCIA POBLACIÓN DENOMINACIÓN Almería ADRA POLÍGONO AZUCARERA Almería ALMERIA C/ LA PILARICA Almería ALMERIA EL CORTIJO GRANDE Almería ALMERIA AVDA. DEL MEDITERRANEO Almería ALMERIA LA TERMICA Almería

Más detalles

DECRETO 213/1987, DE 2 DE SEPTIEMBRE, POR EL QUE SE REGULA LA ESCUELA DE SEGURIDAD PUBLICA DE ANDALU- CÍA. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

DECRETO 213/1987, DE 2 DE SEPTIEMBRE, POR EL QUE SE REGULA LA ESCUELA DE SEGURIDAD PUBLICA DE ANDALU- CÍA. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DECRETO 213/1987, DE 2 DE SEPTIEMBRE, POR EL QUE SE REGULA LA ESCUELA DE SEGURIDAD PUBLICA DE ANDALU- CÍA. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Entre las competencias de la Junta de Andalucía, el artículo 14.2 del Estatuto

Más detalles

CÁMARA DE CUENTAS DE ANDALUCÍA

CÁMARA DE CUENTAS DE ANDALUCÍA ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA MUNICIPAL SOBRE LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS EN DETERMINADOS AYUNTAMIENTOS Ejercicio 2009 La Cámara de Cuentas de Andalucía incluyó en el Plan de

Más detalles

Nuevo mapa sanitario de Andalucía Distritos de Atención Primaria y Zonas Básicas de Salud

Nuevo mapa sanitario de Andalucía Distritos de Atención Primaria y Zonas Básicas de Salud Nuevo mapa sanitario de Andalucía Distritos de Atención Primaria y Zonas Básicas de Salud Nuevo mapa sanitario de Andalucía Distritos de Atención Primaria y Zonas Básicas de Salud Sevilla Aljarafe Sevilla

Más detalles

BOJA. 5. Anuncios. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Otros anuncios oficiales. Consejería de Salud

BOJA. 5. Anuncios. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Otros anuncios oficiales. Consejería de Salud página 91 5. Anuncios 5.2. Otros anuncios oficiales Consejería de Salud Resolución de 19 de junio de 2018, de la Viceconsejería, por la que se da publicidad a la denominación de los Hospitales del Sistema

Más detalles

Las ciudades medias interiores en el Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía

Las ciudades medias interiores en el Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía Bienes, paisajes e itinerarios Las ciudades medias interiores en el Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía Juan Luis Díaz Quidiello. Jefe de Servicio de Planificación y Estadística. Consejería

Más detalles

... PROYECTO E- LOCAL TURISMO SOSTENIBLE DOSSIER INFORMATIVO

... PROYECTO E- LOCAL TURISMO SOSTENIBLE DOSSIER INFORMATIVO ... 2010 PROYECTO E- LOCAL TURISMO SOSTENIBLE DOSSIER INFORMATIVO ÍNDICE 1. PRESENTACIÓN 3 2. INTRODUCCIÓN A E-LOCAL TURISMO SOSTENIBLE 4 3. OBJETIVOS 9 3.1. Objetivo General 9 3.2. Objetivos específicos

Más detalles

RELACIÓN DE VIVIENDAS PUBLICADAS DEL FONDO SOCIAL DE VIVIENDAS Situación a 5 de marzo de 2013

RELACIÓN DE VIVIENDAS PUBLICADAS DEL FONDO SOCIAL DE VIVIENDAS Situación a 5 de marzo de 2013 1 ANDALUCÍA ALMERIA Adra 04770 3 BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA, S.A. 2 ANDALUCÍA ALMERIA ADRA 04770 4 Unicaja Banco 3 ANDALUCÍA ALMERIA ADRA 04770 3 Unicaja Banco 4 ANDALUCÍA ALMERIA ADRA 04770 2 Unicaja

Más detalles

Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico CONSEJERÍA DE CULTURA. Semana Santa en el Atlas del Patrimonio Inmaterial

Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico CONSEJERÍA DE CULTURA. Semana Santa en el Atlas del Patrimonio Inmaterial Semana Santa en el Atlas del Patrimonio Inmaterial Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucía Almería Código 0101005 Actividad Domingo de Resurección Localización Alhama de Almería Código 0101004 Actividad

Más detalles

RELACIÓN DE VIVIENDAS PUBLICADAS DEL FONDO SOCIAL DE VIVIENDAS Situación a 29 de mayo de 2013

RELACIÓN DE VIVIENDAS PUBLICADAS DEL FONDO SOCIAL DE VIVIENDAS Situación a 29 de mayo de 2013 1 ANDALUCÍA ALMERÍA ADRA 04770 3 103,77 BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA, S.A. 2 ANDALUCÍA ALMERÍA ADRA 04770 2 104,10 UNICAJA BANCO 3 ANDALUCÍA ALMERÍA ADRA 04770 4 117,00 UNICAJA BANCO 4 ANDALUCÍA ALMERÍA

Más detalles

- Implementar y evaluar las propuestas de. - Ultimar el plan de tiro elaborado por el

- Implementar y evaluar las propuestas de. - Ultimar el plan de tiro elaborado por el 2015 PRESENTACIÓN Emergencias del Gobierno de Canarias presenta en este documento un plan de formación a través del cual se pretende proporcionar a nuestros policías, bomberos y voluntarios de Protección

Más detalles