Escuela de Seguridad Pública de Andalucía

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Escuela de Seguridad Pública de Andalucía"

Transcripción

1 CONSEJERÍA DE GOBERNACIÓN Y JUSTICIA Escuela de Seguridad Pública de Andalucía Memoria Académica 2008

2 Edita: ESCUELA DE SEGURIDAD PÚBLICA DE ANDALUCÍA (ESPA) Dirección General de Interior, Emergencias y Protección Civil. Consejería de Gobernación y Justicia. Junta de Andalucía Aznalcázar (Sevilla), julio 2010 Autora: María Cornago García Diseño y maquetación: Avante de Publicidad ISBN: Depósito Legal: SE Junta de Andalucía. Consejería de Gobernación y Justicia. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, salvo autorización escrita del titular del copyright.

3 MEMORIA ACADÉMICA Escuela de Seguridad Pública de Andalucía

4 4

5 ÍNDICE LA FORMACIÓN EN EL CURSO ACADÉMICO 2008 Tipología formativa Nivel profesional Modalidades formativas Territorialidad formativa. Organización y administración Análisis de la formación LAS ACTIVIDADES FORMATIVAS Policías Locales Bomberos Protección Civil Otros colectivos Todos los colectivos Jornadas y Encuentros

6 6

7 LA FORMACIÓN EN EL CURSO ACADÉMICO 2008 Según lo dispuesto en el Decreto 213/1987, de 2 de septiembre, por el que se regula la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía, se encomienda a dicho órgano dependiente de la Dirección General de Política Interior de la Consejería de Gobernación la formación y el perfeccionamiento de los miembros de Seguridad Pública, en las áreas de Policías, Bomberos y Protección Civil. 7 Para adecuarse a las tareas cada vez más difíciles y complejas desempeñadas por los colectivos profesionales a los que la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía (ESPA) se dirige, se hace imprescindible contar con un amplio abanico formativo así como una gran diversidad en las modalidades que presenta. En esta lógica de cambio, la ESPA se ha ido convirtiendo en una compleja pero sólida plataforma desde la que se articulan los procesos formativos necesarios para llevar a cabo actividades de calidad, actualizadas y altamente especializadas, que estrategias para el desempeño cotidiano de su importante cometido. de formación que pone en marcha acciones formativas encaminadas a preparar a los profe- en el continuo esfuerzo que, desde la ESPA, se viene haciendo para ofertar un catálogo amplio y rico que cumpla las expectativas formativas de sus usuarios. La presente publicación recoge de forma técnica y sistemática todos los datos cuantitativos, estos, que permita un mejor y accesible estudio y análisis de la actividad formativa de la Escuela durante el año académico conceptos aclarativos que facilitarán su lectura.

8 TIPOLOGÍA FORMATIVA 8 Para ofrecer un amplio abanico de formación que se ajuste a los intereses de las y los destinata- manera que atienda las diferentes necesidades demandadas. De este modo, según su duración Cursos, Encuentros y Jornadas. NIVEL PROFESIONAL la ESPA ofrece Formación de acceso y de promoción (superación obligatoria en los Cuerpos de la Policía Local para el acceso a la función pública, Ingreso, o para su promoción o ascenso dentro de ella, Capacitación ) y Formación Permanente (actualización y perfeccionamiento de personas pertenecientes a los colectivos de la Seguridad Pública andaluza). MODALIDADES FORMATIVAS Haciendo referencia al grado de asistencia presencial que la actividad formativa exige del alumnado, se diferencian, de mayor a menor grado, actividades con carácter Presencial, Semipresencial (combinan la modalidad Presencial y en Red) y en Red (formación a través de internet contemplada por la ESPA en un programa propio denominado Formación en Red ).

9 TERRITORIALIDAD FORMATIVA. ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN -organizativa y administrativa- desde la sede central de la ESPA, existe formación concentrada (impartida en las instalaciones de la ESPA, Aznalcázar o Huévar, para cualquier colectivo) y formación desconcentrada (impartida en las ocho provincias andaluzas y fundamentalmente dirigida a la formación de reciclaje y especialización profesional de Policías Locales y Bomberos, así como la enseñanza básica e inicial precisa para adquirir la condición de miembro del Voluntariado de Protección Civil). 9 Dentro de esta última, se dan dos tipos de acciones formativas, Comarcales y Locales (recogen la demanda formativa de una zona o ámbito territorial concreto; su impartición se realiza con cargo a los presupuestos de la ESPA y organizadas a través de las Delegaciones del Gobierno de la Junta de Andalucía) y Concertadas (el punto séptimo del Plan Anual de Formación de la ESPA establece la posibilidad de que Administraciones, organismos o entidades públicas y organizaciones sindicales presentes en el Consejo Rector de la ESPA puedan concertar la celebración de acciones formativas puntuales, cuando cumplan los requisitos establecidos por la Escuela y se apruebe el correspondiente proyecto curricular, con control del proceso y expedición

10 ANÁLISIS DE LA FORMACIÓN Durante el año 2008, la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía realizó un total de 249 acciones formativas, de las cuales el 35% se llevó a cabo en las instalaciones de la ESPA, en Aznalcázar y Huévar (Sevilla), y el 65% restante (comarcales, concertadas y FAMP 1 ) se desarrolló fuera, por toda la Comunidad, aunque con una fuerte vinculación a la Escuela desde la que se 10 marcaron las directrices formativas. número posible de profesionales de la Seguridad Pública local que desempeña sus servicios dentro de la extensa geografía andaluza. 1 FAMP: Federación Andaluza de Municipios y Provincias; entidad que desde hace 13 años concierta cursos del Plan de Formación Continua para Empleados Públicos con la ESPA.

11 ACTIVIDADES REALIZADAS CURSO 2008 Colectivos Ingreso Formación Red Capacitación Comarcales Concertado FAMP Total Permanente Policías Locales Bomberos Protección Civil Otros Colectivos Jornadas y Encuentros Todos Colectivos TOTAL En esta primera tabla se aprecia cómo el mayor número de acciones formativas, 100 en total, se destinó al colectivo de Policías Locales, seguido del de Protección Civil con 81 actividades organizadas para él. Todo ello, contrasta con la recibida por el de Bomberos (un tercio de acciones si se compara con las de Policía Local). Asimismo, no debe resultar extraño que el mayor número del alumnado formado durante el 2008 siga estando dentro de la modalidad de Formación en Red (3935). La compatibilidad formativo- la preferida por el alumnado.

12 Otra de las ventajas de esta modalidad es la accesibilidad a un mayor número de alumnado, es decir, prácticamente no existe numerus clausus. Esto explica la paradoja que encontramos al observar que el mayor porcentaje de alumnado (42%) durante el 2008 se haya formado a través de la modalidad desde la que se ofertó el menor porcentaje de actividades (14%). Es decir, 3935 alumnos y alumnas de un total de 9313 recibieron su formación a través de, tan sólo, 35 acciones formativas de las 249 que se desarrollaron en el mismo año. 12 Al igual que el mayor número de acciones formativas programadas corresponde a Policía Local, también lo es el de quienes las cursaron: casi la mitad del alumnado formado (49,96%) es Policía Local. Le sigue, a gran distancia (21,5% del total de acciones), el colectivo de Protección Civil que, a pesar de ser de carácter voluntario y no profesional, realiza un esfuerzo para acceder a su formación básica y permanente en el ámbito comarcal/local. Destaca el interés que despiertan las acciones formativas transversales dirigidas a todos los colectivos de la Seguridad Pública, que con sólo 28 acciones (11,3% del total) ha recogido a 1460 alumnos y alumnas (15,6% de todo el alumnado), que, por ejemplo, es casi el doble del alumnado de Bomberos formado. ALUMNADO FORMADO CURSO 2008 Red Capacitación Comarcales Concertado FAMP Total Formación Colectivos Ingreso Permanente Policías Locales Bomberos Protección Civil Otros Colectivos Jornadas y Encuentros Todos Colectivos TOTAL

13 En la siguiente tabla se observa el número de actividades realizadas y el de alumnado formado durante el 2008, a partir de las diferentes organizaciones y entidades públicas que las desarrollaron. ACTIVIDADES REALIZADAS Y ALUMNADO FORMADO CURSO 2008 ACTIVIDADES ESPA COMARCALES/CONCERTADOS FAMP TOTAL 13 Actividades Alumnado Actividades Alumnado Actividades Alumnado Actividades Alumnado

14 14 Cabe destacar el alto número de alumnado formado directamente por la ESPA. Pero hay que hacer la salvedad, como ya se ha mencionado anteriormente, de que esto se debe en gran parte a que dicha cifra engloba al alumnado formado en la modalidad de Formación en Red, así como el perteneciente al colectivo de Policías Locales, al cual va dirigido el 60% de las actividades realizadas, incluyéndose aquí los cursos de Ingreso y de Capacitación que la Ley 13/2001, de Coordinación de Policías Locales, prescribe como obligatorios a ofertar. Por tanto, la mayor entidad formativa corresponde a la de tipo desconcentrado, impartiéndose más actividades por toda la Comunidad que en la sede de la Escuela. FORMACIÓN ORGANIZADA DIRECTAMENTE POR LA ESPA CURSO 2008 Actividades Alumnado Policías Locales Bomberos Protección Civil 1 30 Otros colectivos Jornadas y Encuentros Todos los colectivos Total

15 expuestos, en los que se aprecia el destacado porcentaje de acciones formativas ofertadas a Policías Locales en la sede central de la ESPA. 60 ACTIVIDADES ORGANIZADAS DIRECTAMENTE POR LA ESPA Policía Local Total: 86 cursos Bomberos Protección Otros Todos los Jornadas y Civil Colectivos Colectivos Encuentros Nº ALUMNADO DE ACTIVIDADES ORGANIZADAS DIRECTAMENTE POR LA ESPA Total alumnos/as: % 23% 6% Policía Local Bomberos Protección Civil Otros Colectivos Todos los Colectivos Jornadas y Encuentros 2% 4% 1%

16 16 Los cuadros que se presentan a continuación desglosan por provincias las acciones formativas comarcales y concertadas (formación desconcentrada de la Escuela) organizadas para los diferentes colectivos así como el número de alumnado formado en cada una de ellas. Ya que se trata de actividades presenciales y la ratio profesor/alumno es limitada, la reducción del número de alumnado formado en este tipo de actividades es considerable. No obstante, esto se ve compensado por la comodidad para realizarlos, pues, al estar provincializadas, facilitan el desplazamiento de sus asistentes.

17 ACTIVIDADES COMARCALES. NÚMERO DE ACTIVIDADES. DISTRIBUCIÓN PROVINCIAL CURSO 2008 Policía Local Bomberos Protección Civil Otros Total Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla TOTAL ACTIVIDADES COMARCALES. ALUMNADO. DISTRIBUCIÓN PROVINCIAL CURSO 2008 Policía Local Bomberos Protección Civil Otros Total Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla TOTAL

18 Policía Local Bomberos Protección Civil Otros Total ACTIVIDADES CONCERTADAS. NÚMERO DE ACTIVIDADES. DISTRIBUCIÓN PROVINCIAL CURSO 2008 Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla TOTAL ACTIVIDADES CONCERTADAS. ALUMNADO. DISTRIBUCIÓN PROVINCIAL CURSO 2008 Policía Local Bomberos Protección Civil Otros Total Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla TOTAL

19 Realizando un análisis por provincias, Cádiz, con un total de 28 cursos, seguida de Granada, con 20, fue la provincia que mayor número de acciones formativas comarcales ejecutó. Esto tiene su correspondencia con el número de alumnas y alumnos formados en estas provincias, notablemente mayor que en el resto (de 2703 personas formadas, el 24,4% era alumnado de Cádiz y el 18,6%, de Granada). Protección Civil, para la que no se programa formación concentrada en las instalaciones de la Escuela, es la que, por el contrario, recibe la mayor dedicación formativa de la ESPA en el ámbito comarcal (43,8% del total de acciones), con su correlación en la asistencia (el 45,2% del alumnado era integrante de Protección Civil). 19 En los cursos concertados, se aprecian ligeros cambios. Mientras que Cádiz continúa siendo la provincia que más actividades realizó, 15 en total, es Málaga la que le sigue con 12 actividades. Tales niveles en organización docente tienen su lógica correspondencia con el del alumnado Resalta Córdoba como única provincia donde se imparte una acción formativa de carácter concertado para Policía Local, no existiendo ninguna otra en el resto de provincias andaluzas.

20 20 Paralelamente, Málaga es la única provincia de la Comunidad que imparte formación concertada (tres cursos) para el colectivo de Bomberos. Tomando como referencia los colectivos, el 82% del total de las acciones formativas a nivel comarcal lo engloban las dirigidas a Policías Locales y Protección Civil, con un reparto similar. No ocurre lo mismo en las actividades concertadas; en este caso, el 68% se destinó a formar a miembros de Protección Civil, frente al 2% consignado a Policías Locales. Resulta evidente que Protección Civil obtiene mayoritariamente su formación a través del modelo actividades formativas concertadas. Es destacable la diferencia existente entre las actividades desarrolladas para Policías Locales según sean comarcales (44 acciones formativas) o concertadas (sólo una) en todo el ejercicio académico. A la vista de los datos expuestos, se observan claramente los distintos modelos adoptados por la Administración Local, de la que ambos dependen, para la formación de los colectivos de Policía Local y Protección Civil.

21 LAS ACTIVIDADES FORMATIVAS Policía Local, Bomberos y miembros de Protección Civil, entre otros, son los colectivos de la Seguridad Pública andaluza a los que la ESPA dedica, con carácter prioritario, el grueso de la oferta formativa en su Plan Anual de Formación. 21 referidos a las actividades formativas realizadas durante 2008 alusivas a cada uno de los colectivos. En líneas generales, permitirán hacernos una idea de los principales rasgos diferenciadores en la formación de cada uno de ellos, acorde con sus características y peculiaridades profesionales.

22 01POLICÍA LOCAL

23 1. Formación organizada por la ESPA A) Formación bajo la modalidad PRESENCIAL: Durante el 2008, la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía organizó 18 acciones formativas en la modalidad presencial para los Cuerpos de la Policía Local. En total, se formaron 859 alumnos y alumnas bajo esta modalidad. 23 La Policía Local es el colectivo de profesionales de la Seguridad Pública más numeroso en el cómputo total anual de alumnado formado por la ESPA. Esto se debe a que en ese total se incluyen no sólo aquellas y aquellos profesionales que desean actualizarse y perfeccionarse en sus funciones, sino también ese enorme volumen (casi un 50% del total) constituido por el alumnado de Ingreso y de Capacitación, que, como ya se dijo, se trata de cursos obligatorios dentro de la carrera funcionarial. Salvando esta obviedad y pese a las limitaciones espacio-temporales que presenta la modalidad presencial para el alumnado, si la comparamos con otras modalidades formativas que permiten un alto carácter práctico.

24 FORMACIÓN PRESENCIAL ORGANIZADA POR LA ESPA. POLICÍA LOCAL Años Nº actividades Nº ediciones Alumnado total distintas realizadas FORMACIÓN PRESENCIAL ORGANIZADA POR LA ESPA. COLECTIVO: POLICÍA LOCAL CURSO 2008 Denominación de la actividad Horas Provincia Localidad Alumnado realización admitido Actuaciones Urgentes en Policía Urbanística 35 Aznalcázar Sevilla 29 Actualización en Técnicas de Tiro 35 Aznalcázar Sevilla 31 Atención a la Ciudadanía 35 Aznalcázar Sevilla 28 Capacitación/Actualización Escala Técnica 200 Aznalcázar Sevilla 2 Capacitación/Actualización Oficiales 332 Aznalcázar Sevilla 19 Capacitación/Actualización Oficiales 332 Estepona Cádiz 23 Capacitación/Actualización Oficiales 332 Aznalcázar Sevilla 19 Capacitación/Actualización Subinspectores 200 Aznalcázar Sevilla 13

25 FORMACIÓN PRESENCIAL ORGANIZADA POR LA ESPA. COLECTIVO: POLICÍA LOCAL CURSO 2008 Denominación de la actividad Horas Provincia Localidad Alumnado realización admitido Delitos contra la Seguridad del Tráfico y la Alcoholemia 35 Los Barrios Cádiz 34 Delitos contra la Seguridad del Tráfico y la Alcoholemia 35 Albolote Granada Delitos contra la Seguridad del Tráfico y la Alcoholemia 35 Aznalcázar Sevilla 32 Entrenamiento en Habilidades Sociales 35 Aznalcázar Sevilla 24 Espectáculos Públicos 35 Aznalcázar Sevilla 29 Ingreso XXVIII (grupos a,b,c y d) 1451 Aznalcázar Sevilla 118 Ingreso XXVIII (grupo e) 1451 Albolote Granada 29 Ingreso XXVIII (grupo f) 1451 Pulpí Almería 36 Ingreso XXVIII Delegado 1451 Los Barrios Cádiz 19 Ingreso XXVIII Delegado 1451 Medina Cádiz 23 Ingreso XXVIII (grupos a, b, c y d) 1384 Aználcazar Sevilla 111 Ingreso XXVIII (grupo e) 1384 Jaén Jaén 31 Inmigración e Interculturalidad 35 Aznalcázar Sevilla 27 Investigación de Accidentes de Tráfico 70 Aznalcázar Sevilla 32 Protección de Personas y Edificios 70 Aznalcázar Sevilla 30 Reconstrucción de Accidentes de Tráfico 70 Aznalcázar Sevilla 29 Socorrismo 35 Aznalcázar Sevilla 23 Técnica de Defensa Personal en Intervención Policial 35 Aznalcázar Sevilla 30 Violencia de Género 35 Aznalcázar Sevilla 23

26 B) Formación bajo la modalidad FORMACIÓN EN RED: 26 Como ya se ha mencionado anteriormente, la Formación en Red se ha ido convirtiendo, año tras año, desde que la ESPA la incluyera en su oferta formativa, en la modalidad estrella.debido a las ventajas formativas que de ella se derivan para el alumnado, la Formación en Red fue la modalidad que mayor número de profesionales de la Seguridad Pública formó durante el Especialmente a los Cuerpos de la Policía Local, con un total de 2691 agentes, para los cuales se desarrolló el mayor número de acciones formativas. Es llamativo que gran parte de las acciones formativas que registraron mayor número de inscrip- total de 258, fue la que más alumnos y alumnas realizaron. De estos datos se desprende que aún sigue siendo de particular interés para las Policías Locales la actualización en la normativa que regula el permiso y licencia de conducción por puntos desde que ésta entrara en vigor en FORMACIÓN EN RED. POLICÍA LOCAL Años Nº actividades distintas Nº ediciones realizadas Alumnado total

27 FORMACIÓN EN RED DE LA ESPA. COLECTIVO: POLICÍA LOCAL CURSO 2008 Denominación de la actividad Horas curso Provincia Localidad Alumnado realización admitido Actualización en Infracciones de Tráfico Urbano 70 Aznalcázar Sevilla 240 Actualización para Policías Locales 125 Aznalcázar Sevilla Actualización Policial ante el Delito de Malos Tratos 35 Aznalcázar Sevilla 175 Atestados por Internet 70 Aznalcázar Sevilla 202 Básico de Transportes 35 Aznalcázar Sevilla 84 Básico de Urbanismo 35 Aznalcázar Sevilla 128 Carné por Puntos 35 Aznalcázar Sevilla 258 Consumo y Comercio Ambulante 35 Aznalcázar Sevilla 97 Criminología 50 Aznalcázar Sevilla 199 Drogodendencias 35 Aznalcázar Sevilla 242 Infracciones y Delitos contra la Ordenación del Territorio, la Protección del Patrimonio Histórico y el Medio Ambiente 35 Sevilla Aznalcázar 160 Juicios Rápidos 35 Aznalcázar Sevilla 141 Metodología de Investigación de Accidentes de Tráfico 35 Aznalcázar Sevilla 103 Policía Ambiental 35 Aznalcázar Sevilla 131 Policía de Proximidad 35 Aznalcázar Sevilla 96 Prevención y Corrección de Comportamientos Incívicos 35 Aznalcázar Sevilla 101 Régimen de Extranjería 35 Aznalcázar Sevilla 109 Régimen Estatutario de la Policía Local 35 Aznalcázar Sevilla 128

28 28 2. Actividades Comarcales Gran parte del colectivo de Policías Locales se formó durante el curso 2008 en este tipo de actividad desconcentrada. El acercamiento de la formación a sus lugares de trabajo garantizó el éxito observa que el 22% del total del alumnado policial realizó acciones formativas comarcales. Existe una especial tendencia a incluir en la oferta formativa de cada curso académico temáticas que por su relevancia o novedad social son de interés para el desempeño de las funciones de cada colectivo. Así lo demuestran títulos como Violencia de Género, Inmigración e Interculturalidad o Introducción al Árabe, alguno de ellos realizado en diversas localidades.

29 ACTIVIDADES COMARCALES. POLICÍA LOCAL CURSO 2008 Nº actividades distintas Nº ediciones realizadas Alumnado total 29 Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla Total

30 Denominación de la actividad ACTIVIDADES COMARCALES. COLECTIVO: POLICIA LOCAL CURSO 2008 Horas Provincia Localidad realización Alumnado admitido Actuación Policial con Detenidos 35 Almería Almería 22 Actuación Policial con Detenidos 35 Vícar Almería Actuación Policial con Detenidos 35 Los Barrios Cadiz 34 Actuación Policial con Detenidos 35 Medina Sidonia Cádiz 21 Actuación Policial con Detenidos 35 Bailén Jaén 31 Actuación Policial con Detenidos 35 Ronda Málaga 30 Cádiz 28 Actualización en Tráfico Urbano 35 Cádiz Cádiz 27 Actualización en Tráfico Urbano 35 Los Barrios Cádiz 31 Actualización en Tráfico Urbano 35 Olvera Córdoba 29 Actualización en Tráfico Urbano 35 Córdoba Actualización en Tráfico Urbano 35 La Carlota Córdoba 20 Actualización en Tráfico Urbano 35 Puente Genil Córdoba 19 Actualización en Tráfico Urbano 35 Baza Granada 20 Actualización en Tráfico Urbano 35 Granada Granada 29 Actualización en Tráfico Urbano 35 Villacarrillo Jaén 26 Actualización en Tráfico Urbano 35 La Puebla de Cazalla Sevilla 20 Actualización en Tráfico Urbano 35 Sevilla Utrera 25 Atención a la Ciudadanía 35 Almería El Ejido 28 Atención a la Ciudadanía 35 Cádiz Los Barrios 18 Atención a la Ciudadanía 35 Cádiz Medina Sidonia 19 Atención a la Ciudadanía 35 Bormujos Sevilla 16 Calidad en el Servicio Policial 80 Córdoba Córdoba 16

31 Denominación de la actividad ACTIVIDADES COMARCALES. COLECTIVO: POLICIA LOCAL CURSO 2008 Horas Provincia Localidad realización Alumnado admitido Entrenamiento en Habilidades Sociales 35 Granada Granada 22 Inmigración e Interculturalidad 35 Lucena Córdoba 19 Inspección de Locales de Pública Concurrencia 35 Cádiz Chiclana de la Frontera Inspección de Locales de Pública Concurrencia 35 Córdoba Montilla 20 Inspección de Locales de Pública Concurrencia 35 Granada Granada 31 Inspección de Locales de Pública Concurrencia 35 Sevilla Carmona 16 Intervención con Menores 35 Olvera Cádiz 26 Intervención con Menores 35 Motril Granada 19 Intervención con Menores 35 Villanueva del Arzobispo Jaén 22 Intervención con Menores 35 Gines Sevilla 27 Introducción al Árabe 20 Granada Granada 19 Protección de Personas y Edificios 70 Huelva(Este) Huelva 22 Protección de Personas y Edificios 35 Estepona Málaga 22 Técnicas de Mediación 20 Granada Granada 22 Violencia de Género 35 Jerez de l afrontera Cádiz 17 Cádiz 23 Violencia de Género 35 Medina Sidonia Violencia de Género 35 Olvera Cádiz 30 Violencia de Género 35 Monachil Granada 25 Violencia de Género 35 La Carolina Jaén 19 Violencia de Género 35 Lora Del Río Sevilla 18 Violencia de Género 35 Olivares Sevilla 18

32 Destaca que casi un tercio del total de las actividades comarcales realizadas durante el 2008 se repartiera entre las provincias de Cádiz (28%), Almería (25%) y Córdoba (19%) POLICÍA LOCAL - COMARCALES Nº ACTIVIDADES POR PROVINCIA Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla Total: 44 Actividades POLICÍA LOCAL-COMARCALES Nº ALUMNOS/AS POR PROVINCIAS Nº Total Alumnos/as: 1018 Málaga 5% Jaén 12% Sevilla 14% Almería 8% Cádiz 29% Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla Huelva 2% Granada 18% Córdoba 12%

33 3. Actividades Concertadas Durante el 2007 ninguna localidad optó por este tipo de actividad desconcentrada. En 2008, Posadas (Córdoba) contempló esta posibilidad al amparo de lo dispuesto en el punto Séptimo del Plan Anual de Formación de la Escuela desarrollando, a pesar de su reducida matrícula, una acción formativa sobre Policía Ambiental. ACTIVIDADES CONCERTADAS. POLICÍA LOCAL CURSO Nº actividades distintas Nº ediciones realizadas Alumnado total Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla Total ACTIVIDADES CONCERTADAS. COLECTIVO: POLICÍA LOCAL CURSO 2008 Denominación del curso Horas Provincia Localidad realización Alumnado admitido Policía Medioambiental 35 Córdoba Posadas 10

34 0 1 1 POLICÍA LOCAL - CONCERTADAS Nº ACTIVIDADES POR PROVINCIA 0,8 34 0,6 0,4 0, Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla Nº Total: 1 Actividad POLICÍA LOCAL- CONCERTADAS Nº ALUMNOS/AS POR PROVINCIAS Nº Total Alumnos/as :10 Almería 0% Cádiz 0% Granada 0% Huelva 0% Jaén 0% Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla Málaga 0% Córdoba 100% Sevilla 0%

35 35

36 02 BOMBEROS

37 1. Formación organizada por la ESPA A) Formación bajo la modalidad PRESENCIAL: El fuerte carácter práctico que tiene la formación para este colectivo hace que la totalidad de las actividades se organice dentro de esta modalidad formativa. 227 integrantes de los Cuerpos de Bomberos se formaron en las 10 actividades que se desarrollaron durante el El prestigioso curso, que ya iniciara la ESPA en 2007, abrió una nueva línea en este tipo de formación para Bomberos nunca antes realizada en Andalucía, situándola en referente formativo de las últimas técnicas en extinción de incendios. La estela dejada por esta actividad se hace visible en la realización de dos ediciones más en Dada la complejidad que entraña este curso, precisa de una baja ratio profesor/alumno, que garantice el proceso de enseñanza-aprendizaje y la seguridad personal del alumnado en la ejecución de las prácticas. FORMACIÓN PRESENCIAL ORGANIZADA POR LA ESPA. BOMBEROS Años Nº actividades Nº ediciones Alumnado total distintas realizadas

38 FORMACIÓN PRESENCIAL ORGANIZADA POR LA ESPA. COLECTIVO: BOMBEROS CURSO 2008 Denominación de la actividad Horas Provincia Localidad Alumnado realización admitido 38 Comportamientos de Estructuras ante Incendios 35 Sevilla Huévar 23 Dirección Operativa en Siniestros 35 Huelva Huelva 17 Emergencias en Calderas e Instalaciones de Presión Instructor de Incendios en Interior y Técnicas de Flash-Over (1ª Edición) 20 Sevilla Huévar Sevilla Huévar 16 Instructor de Incendios en Interior y Técnicas De Flash-Over (2ª Edición) 21 Sevilla Huévar 16 Mercancías Peligrosas 35 Huelva Huelva 23 Orientación en Humos 35 Sevilla Aznalcázar 22 Rescate en Accidentes de Tráfico, Nivel II 35 Sevilla Huévar 26 Técnicas de Rescate en Derrumbamientos 35 Sevilla Huévar 24 Técnicas de Rescate en Inundaciones 35 Sevilla Huévar 30

39 B) Formación bajo la modalidad FORMACIÓN EN RED: Lo mencionado anteriormente para las actividades formativas presenciales en el colectivo de Bomberos, alusivo al carácter intrínsecamente práctico de su formación, explica el que no se haya programado Formación en Red para el mismo durante el curso Actividades Comarcales 39 Las actividades comarcales son las que más relevancia adquieren dentro del colectivo de Bomberos. 19 actividades realizadas en este tipo de enseñanzas desconcentradas formaron a 426 alumnos y alumnas en el Por provincias, destaca Granada en cuanto al número de actividades desarrolladas.

40 ACTIVIDADES COMARCALES. BOMBEROS CURSO 2008 Nº actividades distintas Nº ediciones realizadas Alumnado total 40 Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla Total

41 ACTIVIDADES COMARCALES. COLECTIVO: BOMBEROS CURSO 2008 Denominación de las actividades Horas Provincia Localidad Alumnado realización admitido Afrontamiento del Estrés 20 Granada Granada 31 Apuntalamientos y Demoliciones, Nivel I 35 Jaén La Carolina Apuntalamientos y Demoliciones, Nivel II 35 Jaén Jaén 22 Desescombros y Salvamentos 35 Granada Granada 24 Habilidades Sociales 20 Jaén Úbeda 18 Intervención en Crisis 35 Almería Almería 15 Mercancías Peligrosas 35 Córdoba Lucena 25 Mercancías Peligrosas 35 Sevilla Osuna 19 Orientación en Humos 35 Córdoba Córdoba 19 Orientación en Humos 35 Córdoba Montilla 29 San Juan del Rescate en Accidentes de Tráfico, Nivel I 35 Huelva 17 Puerto Rescate en Accidentes de Tráfico, Nivel I 35 Sevilla Carmona 21 Rescate en Accidentes de Tráfico, Nivel II 35 Córdoba Córdoba 21 San Juan del Rescate en Accidentes de Tráfico, Nivel II 35 Huelva 15 Puerto Rescate en Aguas Vivas 35 Granada Granada 22 Rescate en Montaña, Nivel II 35 Málaga Antequera 20 Rescate Urbano 35 Granada Granada 21 Rescate Urbano 35 Huelva Huelva (Este) 24 Seg. en Trenes de A.V. Media Dist y Cercanías 35 Sevilla Brenes 35

42 La homogeneidad existente respecto al número de actividades realizadas en gran parte de las provincias contrasta con Cádiz, en la que no se realizaron actividades formativas comarcales en BOMBEROS - COMARCALES Nº ACTIVIDADES POR PROVINCIA , ,5 2 1, ,5 0 0 Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla Nº Total: 19 Actividades BOMBEROS-COMARCALES Nº ALUMNOS/AS POR PROVINCIAS Nº Total Alumnos/as:426 Sevilla 18% Málaga 5% Jaén 16% Almería 4% Cádiz 0% Córdoba 22% Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla Huelva 13% Granada 22%

43 3. Actividades Concertadas El análisis de los datos proyecta que la única provincia donde se formó a Bomberos mediante actividades concertadas fue la de Málaga. Esto se entiende que es debido a que la Corporación para los Servicios Contra Incendios y Salvamento. 43 En 2008, las actividades concertadas con la Diputación de Málaga se han incrementado con respecto a las realizadas el año anterior (un 300%), pasando de 18 a 66 las personas formadas. Asimismo, sigue siendo Antequera la localidad que elige este tipo de actividad desconcentrada de formación, ampliando su oferta en dos cursos respecto a ACTIVIDADES CONCERTADAS. BOMBEROS CURSO 2008 Nº actividades distintas Nº ediciones realizadas Alumnado total Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla Total

44 ACTIVIDADES CONCERTADAS. COLECTIVO: BOMBEROS CURSO 2008 Denominación de la actividades Horas Provincia Localidad realización Alumnado admitido 44 Rescate en Accidentes de 35 Tráfico, Nivel I Rescate Urbano en Alturas 35 Málaga Málaga Antequera (Diputación) Antequera (Diputación) Socorrismo 35 Málaga Antequera (Diputación) 20

45 Málaga100% 3 BOMBEROS- CONCERTADAS Nº ACTIVIDADES POR PROVINCIA 3 2, ,5 1 0, Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla Nº Total: 3 Actividade BOMBEROS- CONCERTADAS Nº ALUMNOS/AS POR PROVINCIAS Nº Total Alumnos/as :66 Almería 0% Cádiz 0% Granada 0% Huelva 0% Jaén 0% Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla Córdoba 0% Sevilla 0%

46 03 PROTECCIÓN CIVIL

47 Las características propias de este colectivo mayoritariamente no profesional propician que la El alto componente práctico que requieren sus actividades formativas y, sobre todo, el carácter voluntario que tiene el colectivo de Protección Civil frente a otros de la Seguridad Pública local, hacen que en el diseño formativo se priorice el acercamiento de las actividades a los puntos geo- sean la Formación en Red y la presencial en actividades de tipo desconcentrada, ya sean comarcales o concertadas. Esto permite que las y los destinatarios de la formación puedan seguirla desde su domicilio, vía Internet, o con reducidos desplazamientos y dedicación temporal, compatibilizando su actividad formativa y altruista en la protección civil con la laboral o estudiantil Formación organizada por la ESPA A) Formación bajo la modalidad FORMACIÓN EN RED: Para favorecer la asistencia del alumnado, en el 2008, se realizó una actividad de corte más práctico en esta modalidad; en concreto la de FORMACIÓN EN RED. PROTECCIÓN CIVIL Años Nº actividades Nº ediciones Alumnado total distintas realizadas

48 FORMACIÓN EN RED DE LA ESPA. COLECTIVO: PROTECCIÓN CIVIL CURSO 2008 Denominación de la actividad Horas Provincia Localidad realización Alumnado admitido 48 Actualización en Emergencias para Voluntarios de Protección Civil 2. Actividades Comarcales 35 Sevilla Aznalcázar 30 El 62% de la globalidad de las acciones formativas desarrolladas para el colectivo de Protección Civil durante 2008 fue comarcal, con un total de 1224 personas formadas. ACTIVIDADES COMARCALES. PROTECCIÓN CIVIL CURSO 2008 l Nº actividades distintas Nº ediciones realizadas Alumnado total Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla Total

49 Los datos muestran cierta homogeneidad entre las provincias respecto al número de acciones formativas desarrolladas, a excepción de Cádiz que destaca con un total de 7 actividades distintas realizadas en 15 ediciones, y Huelva con sólo 2. Esto conlleva, asimismo, que porcentualmente la provincia donde más personal se formó sea la gaditana (26,7% de todo el alumnado comarcal), frente a la onubense (4%). La actividad con más ediciones durante 2008 ha sido la denominada Formación Básica, realizadas l. 49

50 ACTIVIDADES COMARCALES. COLECTIVO: PROTECCIÓN CIVIL CURSO 2008 Denominación de la actividad Horas Provincia Localidad Alumnado realización admitido 50 Autoprotección Escolar 20 Cádiz Olvera 27 Autoprotección Escolar 20 Jaén Baeza 28 Autoprotección Escolar 20 Jaén Jaén 19 Autoprotección Escolar 20 Málaga Marbella 28 Formación Básica 45 Almería El Ejido 30 Formación Básica 45 Almería Turre 28 Formación Básica 45 Almería Vícar 30 Formación Básica 45 Córdoba Nueva Carteya 22 Formación Básica 45 Córdoba Priego de Córdoba 30 Formación Básica 45 Córdoba Villa del Río 22 Formación Básica 45 Granada Alfacar 28 Formación Básica 45 Granada Baza 28 Formación Básica 45 Granada Granada 29

51 ACTIVIDADES COMARCALES. COLECTIVO: PROTECCIÓN CIVIL CURSO 2008 Denominación de la actividad Horas Provincia Localidad realización Alumnado admitido Formación Básica 45 Granada Otura 37 Formación Básica 45 Jaén Arjona 27 Formación Básica 45 Málaga Alcaucín Formación Básica 45 Málaga Estepona 15 Formación Básica 45 Málaga Humilladero 31 Formación Básica 45 Málaga Villanueva del Trabuco 25 Formación Básica 45 Sevilla Carmona 19 Formación Básica 45 Sevilla Lora del Río 24 Jornadas de Formación en Atención a Múltiples Víctimas 10 Granada Granada 24 Jornadas de Formación en Atención a Múltiples Víctimas 10 Granada Granada 24 Obtención del B.T.P. 20 Granada Granada 29 Plan Territorial de Emergencia de Andalucía 20 Cádiz Cádiz 16 Plan Territorial de Emergencia de Andalucía 20 Cádiz Jerez de la Frontera 33 Plan Territorial de Emergencia de Andalucía 20 Cádiz Los Barrios 15 Plan Territorial de Emergencia de Andalucía 20 Cádiz Sanlúcar de Barrameda 27 Plan Territorial de Emergencia de Andalucía 20 Jaén Úbeda 19 Planes de Autoprotección 20 Cádiz Barbate 19 Planes de Autoprotección 20 Cádiz Medina Sidonia 15

52 ACTIVIDADES COMARCALES. COLECTIVO: PROTECCIÓN CIVIL CURSO 2008 Localidad Denominación de la actividad Horas Provincia realización Alumnado admitido Rescate y Salvamento Acuáticos 35 Almería Adra Rescate y Salvamento Acuáticos 35 Almería El Ejido 29 Riesgos Naturales 35 Cádiz El Puerto de Santa María 24 Riesgos Naturales 35 Huelva Cartaya 19 Socorrismo 35 Almería Almería 23 Socorrismo 35 Cádiz Los Barrios 23 Socorrismo 35 Huelva San Bartolomé de la Torre 30 Socorrismo 35 Málaga Iznate 26 Socorrismo 35 Málaga Ronda 26 Técnicas de Salvamento en Playas 35 Cádiz Barbate 23 Técnicas de Salvamento en Playas 35 Cádiz Rota 21 Técnicas de Salvamento en Playas 35 Cádiz Sanlúcar de Barrameda 17 Técnicas de Salvamento en Playas 35 Granada Almuñécar 24 Transmisiones 35 Cádiz Chiclana de la Frontera 20 El Puerto de Santa María Transmisiones 35 Cádiz 20 Jerez de la Frontera Transmisiones 35 Cádiz 28 Trasnmisiones 35 Málaga Teba 23 Transmisiones 35 Sevilla Lora del Río 18

53 Almería 20 PROTECCIÓN CIVIL - COMARCALES Nº ACTIVIDADES POR PROVINCIA Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla Nº Total: 50 Actividades PROTECCIÓN CIVIL-COMARCALES Nº ALUMNOS/AS POR PROVINCIAS Nº Total Alumnos/as: 1224 Málaga 19% Jaén 8% Huelva 4% Sevilla 5% 14% Cádiz 26% Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla Granada 18% Córdoba 6%

54 3. Actividades Concertadas 54 Las actividades formativas concertadas engloban el 37% del total de las impartidas para Protección Civil en este año. La comparación de estos datos con los observados en otros colectivos para esta misma categoría formativa muestra que es en éste donde mayor relevancia adquiere este tipo de actividad desconcentrada, acaparando junto con las anteriormente mencionadas actividades comarcales casi el 100% de las acciones formativas para este colectivo de la Seguridad Pública. La causa quizá estribe en el esfuerzo formativo y económico que las Corporaciones Locales realizan junto con la ESPA para mantener formado e instruido al Voluntariado, que por su misma idiosincrasia lo hace excesivamente cambiante, con frecuentes renovaciones de sus integrantes e incorporación de otros nuevos que han de recibir las preceptivas enseñanzas. ACTIVIDADES CONCERTADAS. PROTECCIÓN CIVIL CURSO 2008 Nº actividades distintas Nº ediciones realizadas Alumnado total Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla Total

55 siendo la provincia donde más ediciones se realizaron, acaparando el 46% del alumnado forma- Huelva y Sevilla no se realizaron actividades de este tipo en Asimismo, la actividad Formación Básica continúa siendo la más extendida en las diferentes provincias en las que se realizó, ostentando un considerable número de ediciones. La causa puede ser, además del incremento de nuevas Agrupaciones de Protección Civil, la naturaleza cambiante y efímera de sus efectivos, como se apuntaba anteriormente. 55

56 ACTIVIDADES CONCERTADAS. COLECTIVO: PROTECCIÓN CIVIL CURSO 2008 Localidad Denominación de la actividad Horas Provincia realización Alumnado admitido Formación Básica 45 Adra Almería Formación Básica 45 Barbate Cádiz 31 Formación Básica 45 Barbate Cádiz 30 Formación Básica 45 Conil de la Frontera Cádiz 27 Formación Básica 45 Cádiz Conil de la Frontera 30 Formación Básica 45 Cádiz El Puerto de Santa María 30 Formación Básica 45 Jerez de la Frontera Cádiz 26 Formación Básica 45 Cádiz Jerez de la Frontera 28 Formación Básica 45 La Línea de la Concepción Cádiz 29 ádiz Formación Básica 45 Rota C 30 Formación Básica 45 San Fernando Cádiz 22 Formación Básica 45 Sanlúcar de Barrameda Cádiz 22 Formación Básica 45 Almuñécar Granada 15 Formación Básica 45 Huétor Vega Granada 16 Formación Básica 45 Motril (Torren) Granada 19 Formación Básica 45 Motril (Torren) Granada 24

57 ACTIVIDADES CONCERTADAS. COLECTIVO: PROTECCIÓN CIVIL CURSO 2008 Denominación de la actividad Horas Provincia Localidad realización Alumnado admitido Formación Básica 45 Jaén Alcalá la Real 19 Formación Básica 45 Jaén La Carolina Formación Básica 45 Málaga Antequera 19 Formación Básica 45 Málaga Marbella 19 Formación Básica 45 Málaga Moclinejo 32 Formación Básica 45 Málaga Ronda 39 Formación Básica 45 Málaga Torremolinos 31 Formación Básica 45 Málaga Torrox 25 Riesgos Naturales 35 Jaén Úbeda 26 Socorrismo 35 Cádiz Rota 29 Socorrismo 35 Cádiz San Fernando 18 Socorrismo 35 Málaga Benalmádena 25 Socorrismo 35 Málaga Rincón de la Victoria 24 Técnicas de Salvamentos en Playas 35 Cádiz San Fernando 18

58 14 15 PROTECCIÓN CIVIL - CONCERTADAS Nº ACTIVIDADES POR PROVINCIA Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga 0 Sevilla Nº Total: 30 Actividades PROTECCIÓN CIVIL- CONCERTADAS Nº ALUMNOS /AS POR PROVINCIAS Nº Total Alumnos/as:752 Sevilla 0% Málaga 28% Jaén 9% Almería 3% Cádiz 50% Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla Huelva 0% Granada 10% Córdoba 0%

59 59

60 04 OTROS COLECTIVOS

61 Cada año, la ESPA da cabida dentro de su Plan de Formación a otros colectivos profesionales, en ocasiones ajenos al contexto de la Seguridad Pública local. En algunos casos, la demanda formativa surge externamente; en otros muchos, desde el interés de la propia Escuela por abrir nuevos campos en la formación, convirtiéndose así en un organismo polivalente y versátil en lo 1. Formación organizada por la ESPA 61 En el 2008, dos fueron los colectivos externos a los recogidos en el Decreto regulador de 1987 para los que la ESPA diseñó acciones formativas, el de Emergencias y el del Profesorado de la Seguridad y Emergencias; todas ellas desde la modalidad de Formación en Red. Especial mención se dentro de su Plan Anual de Formación. A) Formación bajo la modalidad FORMACIÓN EN RED: Un total de 118 alumnos y alumnas se formaron en las tres actividades que se realizaron. FORMACIÓN EN RED. OTROS COLECTIVOS Años Nº actividades Nº ediciones Alumnado total distintas realizadas

62 FORMACIÓN EN RED DE LA ESPA. COLECTIVO: EMERGENCIAS CURSO 2008 Denominación de la actividad Horas Localidad realización Provincia Alumnado admitido 62 Inglés Básico, Nivel I 70 Aznalcázar Sevilla 16 FORMACIÓN EN RED DE LA ESPA. COLECTIVO: PROFESORADO CURSO 2008 Denominación de la actividad Horas Localidad realización Provincia Alumnado admitido Elaboración de Unidades Didácticas 35 Aznalcázar Sevilla 41 La Tutorización On Line 70 Aznalcázar Sevilla 61

63 2. Actividades Concertadas Mediante la opción que permite el punto Séptimo del Plan Anual de Formación, tan sólo dos ediciones de la actividad concertada Introducción a los Riesgos Tecnológicos se realizaron durante 2008, concretamente, en la localidad de Huelma (Jaén). 63 ACTIVIDADES CONCERTADAS. OTROS COLECTIVOS CURSO 2008 Nº actividades distintas Nº ediciones realizadas Alumnado total Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla Total

64 ACTIVIDADES CONCERTADAS. COLECTIVO: OTROS COLECTIVOS CURSO Denominación de la actividad Introducción a los Riesgos Tecnológicos Nivel I Introducción a los Riesgos Tecnológicos Nivel I Horas Provincia Localidad realización Alumnado admitido 32 Jaén Huelma Jaén Huelma 13

65 Jaén100% 2 OTROS COLECTIVOS - CONCERTADAS Nº ACTIVIDADES POR PROVINCIA 2 1, , Nº Total: 2 Actividades Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla OTROS COLECTIVOS- CONCERTADAS Nº ALUMNOS/AS POR PROVINCIAS Nº Total Alumnos/as :26 Almería 0% Cádiz 0% Granada 0% Huelva 0% Málaga 0% Córdoba 0% Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla Sevilla 0%

66 05 TODOS LOS COLECTIVOS

67 La categoría Todos los Colectivos alude a aquellos que hemos mencionado anteriormente, así como a todo el personal al servicio de la Junta de Andalucía en ámbitos relacionados con la Seguridad Pública y su formación. Las acciones formativas desarrolladas para esta categoría están pensadas desde la interdisciplinariedad, posibilitando que diferentes colectivos participen contenidos más general y común tratando, en ocasiones, temáticas de corte transversal. El 15% del total del alumnado formado en el año 2008, lo hizo en actividades organizadas para esta categoría. 67

68 1. Formación organizada por la ESPA A) Formación bajo la modalidad PRESENCIAL: 68 Durante el 2008, seis fueron las acciones formativas que se realizaron bajo esta modalidad. En ellas participaron Policías Locales, Bomberos, miembros de Protección Civil y personal de las Emergencias. FORMACIÓN PRESENCIAL ORGANIZADA POR LA ESPA. TODOS LOS COLECTIVOS Año Nº actividades Nº ediciones Alumnado total distintas realizadas FORMACIÓN PRESENCIAL ORGANIZADA POR LA ESPA. TODOS LOS COLECTIVOS CURSO 2008 Denominación de la actividad Horas Provincia Localidad realización Alumnado admitido Autorización B.T.P. 28 Aznalcázar Sevilla 33 Conducción en Emergencias 35 Aznalcázar Sevilla 18 Habilidades Directivas 80 Aznalcázar Sevilla 21 Investigación de Incendios 120 Aznalcázar Sevilla 25 Socorrismo 35 Aznalcázar Sevilla 21 Telecomunicaciones en Emergencias 35 Aznalcázar Sevilla 16

69 B) Formación bajo la modalidad FORMACIÓN EN RED: La mayor parte de las actividades programadas para Todos los Colectivos se hace desde la Formación en Red ; de hecho, después del colectivo Policías Locales es la categoría a la que dicha modalidad dedica mayor número de acciones formativas, 13 en total. Los contenidos desarrollados en las acciones formativas pertenecientes a esta modalidad son, en su mayoría, aquellos relacionados con el uso y manejo de aplicaciones informáticas, actualmente herramienta básica y necesaria en cualquier rama profesional. El idioma representa un papel importante en el desarrollo de las funciones de los profesionales de las Emergencias, re- 69 Especial mención merece la actividad. Tras numerosas ediciones realizadas el año Consejerías (Gobernación, Salud, Agricultura y Pesca, y Medio Ambiente) que participaron en su diseño y desarrollo para dotar a las y los agentes intervinientes en las Emergencias de pautas de prevención, control y actuación en caso de un brote de la enfermedad. FORMACIÓN EN RED. TODOS LOS COLECTIVOS Año Nº distintas Nº ediciones realizadas Alumnado total

70 FORMACIÓN EN RED DE LA ESPA. TODOS LOS COLECTIVOS CURSO 2008 Localidad Alumnado Denominación de la actividad Horas Provincia realización admitido 70 Acces 97/ Aznalcázar Sevilla 47 Actos y Procedimientos Administrativos, Nivel Básico 35 Sevilla Aznalcázar 80 Actos y Procedimientos Administrativos, Nivel Medio 35 Sevilla Aznalcázar 22 Excel 97/2000, Nivel Avanzado Excel 97/2000, Nivel Básico 30 Sevilla Aznalcázar 30 Sevilla Aznalcázar Gripe Aviar (5 Ediciones) 105 Aznalcázar Sevilla 473 Inglés Básico, Nivel I 70 Aznalcázar Sevilla 156 Inglés Básico, Nivel II 70 Aznalcázar Sevilla 26 Internet Explore y Acrobat Reader 30 Aznalcázar Sevilla 17 PowerPoint 97/ Aznalcázar Sevilla 56 Winzip Correo Electrónico, Nivel Básico 30 Aznalcázar Sevilla 29 Word 97/2000, Nivel Avanzado Word 97/2000, Nivel Básico 30 Sevilla Aznalcázar 30 Sevilla Aznalcázar 11 75

71 2. Actividades Comarcales En 2008, Los Barrios (Cádiz) vuelve a repetir la actividad que ya se celebrara el año anterior sobre riesgo químico, esta vez con 35 alumnas y alumnos formados. ACTIVIDADES COMARCALES. TODOS LOS COLECTIVOS CURSO 2008 Nº actividades Nº ediciones Alumnado total distintas realizadas 71 Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla Total ACTIVIDADES COMARCALES. TODOS LOS COLECTIVOS CURSO 2008 Denominación de la actividad Horas Provincia Localidad Alumnado realización admitido Riesgo Químico, Plan Especial 35 Los Barrios Cádiz 35

72 Cádiz 100% PROTECCIÓN CIVIL - CONCERTADAS Nº ACTIVIDADES POR PROVINCIA Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga 0 Sevilla Nº Total: 30 Actividade TODOS LOS COLECTIVOS- CONCERTADAS Nº ALUMNOS/AS POR PROVINCIAS Nº Total Alumnos/as :35 Almería 0% Córdoba 0% Granada 0% Huelva 0% Jaén 0% Málaga 0% Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla Sevilla 0%

73 3. Actividades Concertadas Existe unanimidad en la actividad concertada elegida por cada una de las capitales de provincia para desarrollar durante 2008, Educación Vial formación y actualización en esta temática. 73 ACTIVIDADES CONCERTADAS. TODOS LOS COLECTIVOS CURSO 2008 Nº actividades distintas Nº ediciones realizadas Alumnado total Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla Total

74 ACTIVIDADES CONCERTADAS. TODOS LOS COLECTIVOS CURSO 2008 Localidad Alumnado Denominación de la actividad Horas Provincia admitido realización Educación Vial 35 Almería Almería Educación Vial 35 Cádiz Cádiz 25 Educación Vial 35 Córdoba Córdoba 31 Educación Vial 35 Granada Granada 24 Educación Vial 35 Huelva Huelva 14 Educación Vial 35 Jaén Jaén 20 Educación Vial 35 Málaga Málaga 27 Educación Vial 35 Sevilla Sevilla 36

75 1 1,0 1 TODOS LOS COLECTIVOS - CONCERTADAS Nº ACTIVIDADES POR PROVINCIA ,8 75 0,6 0,4 0,2 0 Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla Nº Total: 8 Actividades TODOS LOS COLECTIVOS CONCERTADAS Nº ALUMNOS/AS POR PROVINCIAS Nº Total Alumnos/as:195 Sevilla 19% Málaga 14% Almería 9% Cádiz 13% Córdoba 16% Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla Jaén 10% Huelva 7% Granada 12%

76 06 JORNADAS Y ENCUENTROS

77 ción, pretenden profundizar en el conocimiento de una realidad o tema concreto de relevante trascendencia para las personas destinatarias. Los Encuentros, por su parte, consisten en reuniones en torno a uno o varios temas de debate, a modo de centros de interés, con la idea de intercambiar experiencias, persiguiendo que las y los asistentes extraigan conclusiones acerca del tema en cuestión y realicen las valoraciones oportunas. Las ventajas formativas de estas modalidades, que permiten llegar a un amplio grupo de profesionales en un corto espacio de tiempo, han sabido ser aprovechadas didácticamente por la ESPA. Dotándolas de continuidad, son incluidas desde hace varios años en el Plan Anual de Formación de la Escuela Formación organizada por la ESPA Dos son los colectivos para los que se realizaron actividades en estas modalidades: Policía Local y Profesorado en materia de Seguridad y Emergencias. FORMACIÓN PRESENCIAL ORGANIZADA POR LA ESPA. JORNADAS Y ENCUENTROS CURSO 2008 Año Nº Actividades Nº ediciones Alumnado total distintas realizadas

78 Con el propósito de informar y formar sobre temas que por novedosos o de gran relevancia en el momento se consideran de interés en materia de Seguridad Pública, se programan las Jornadas de Formación para Jefaturas y Mandos de la Policía Local. En el 2008, las dos temáticas que constituyeron el eje vertebrador de las III Jornadas, celebradas en Córdoba, fueron La Coordinación de las Policías Locales en nuestra Comunidad Autónoma andaluza y La reforma del Código Penal en relación a los delitos contra la seguridad vial, ambas de gran calado en el 78 colectivo policial. FORMACIÓN ESPA. COLECTIVO: POLICÍA LOCAL CURSO 2008 Denominación de la actividad Horas Provincia Localidad Alumnado realización admitido III Jornadas de Formación para Jefaturas y Mandos de la Policía Local 15 Córdoba Córdoba 155 Plan Anual de Formación de la ESPA dedica por vez primera a la formación del profesorado. Una apuesta novedosa que abre y explora nuevos ámbitos de formación en la Escuela, reconociendo la importancia de la formación didáctica para el profesorado en materia de Seguridad y Emergencias si se pretende alcanzar estándares de calidad en la formación que se imparte al alumnado.

79 Con el objetivo de intercambiar experiencias didácticas y formar en buenas prácticas docentes, se celebró el II Encuentro de Formación del profesorado en materia de Seguridad y Emergencias en La Rábida (Huelva), al cual asistieron 151 docentes colaboradores de la ESPA tanto de la formación concentrada como de la comarcal- y de las Escuelas Municipales de Policía, concertadas o no. Dicho encuentro materializó e hizo explícita una vía formativa que surgió de forma experimental en 2007 con el I Encuentro de Formación del Profesorado en materia de Seguridad y Emergencias celebrado en Baeza (Jaén), dotándola asimismo de continuidad. 79 FORMACIÓN ESPA. COLECTIVO: PROFESORADO CURSO 2008 Denominación de la actividad Horas Provincia Localidad Alumnado realización admitido II Encuentro de Formación del Profesorado 15 La Rábida Huelva 151

Cerca de 50 nuevos agentes se incorporan a los cuerpos de Policía Local de Andalucía tras finalizar su formación en la ESPA

Cerca de 50 nuevos agentes se incorporan a los cuerpos de Policía Local de Andalucía tras finalizar su formación en la ESPA Cerca de 50 nuevos agentes se incorporan a los cuerpos de Policía Local de Andalucía tras finalizar su formación en la ESPA El consejero Emilio de Llera resalta en la clausura del curso de ingreso de la

Más detalles

Municipios andaluces con suministro de gas natural. (Datos a finales de diciembre de 2013)

Municipios andaluces con suministro de gas natural. (Datos a finales de diciembre de 2013) s andaluces con suministro de gas natural (Datos a finales de diciembre de 2013) s andaluces en disposición de ser suministrados con gas natural a finales de diciembre de 2013: Provincia Almería Almería

Más detalles

5.2. Distribución territorial de la oferta turística en Andalucía

5.2. Distribución territorial de la oferta turística en Andalucía Oferta Turística en Andalucía 06 07 5.2. Distribución territorial de la oferta turística en Andalucía El estudio de la oferta andaluza a través de la distribución territorial de las plazas de alojamiento

Más detalles

ESTUDIO DE LOS DATOS CONTENIDOS EN EL REGISTRO DE ENTIDADES LOCALES

ESTUDIO DE LOS DATOS CONTENIDOS EN EL REGISTRO DE ENTIDADES LOCALES ESTUDIO DE LOS DATOS CONTENIDOS EN EL REGISTRO DE ENTIDADES LOCALES DATOS FÍSICOS DE ANDALUCÍA Extensión: 87.581 km2 Población: 8.202.220 hbs. Densidad de población: 93,65 h/km2 Las provincias de Sevilla,

Más detalles

Documentos Resolución, 3 nov 98, del Director de la Academia Canaria de Seguridad de la Presidencia del Gobierno, por la que se convoca el curso de

Documentos Resolución, 3 nov 98, del Director de la Academia Canaria de Seguridad de la Presidencia del Gobierno, por la que se convoca el curso de Resolución, 3 nov 98, del Director de la Academia Canaria de Seguridad de la Presidencia del Gobierno, por la que se convoca el curso de Formación Básica para el ingreso a los Cuerpos de Policía Local

Más detalles

3. Otras disposiciones

3. Otras disposiciones Núm. 94 página 172 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía 19 de mayo 2015 3. Otras disposiciones Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales Orden de 14 de mayo de 2015, por la que se establece

Más detalles

Oferta de alojamiento turístico en Andalucía Año 2015

Oferta de alojamiento turístico en Andalucía Año 2015 Oferta de alojamiento turístico en Andalucía Año 2015 OFERTA DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO EN ANDALUCÍA. AÑO 2015. Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Deporte COLECCIÓN Oferta turística de Andalucía

Más detalles

Baeza, una ciudad segura y comprometida con su ciudadanía

Baeza, una ciudad segura y comprometida con su ciudadanía Baeza, una ciudad segura y comprometida con su ciudadanía A lo largo de estos años, el Ayuntamiento ha procurado dinamizar una serie de inversiones que, incluso en tiempos de crisis económica, fueran a

Más detalles

Calendario escolar

Calendario escolar Calendario escolar 2014-2015 Septiembre 2014 Octubre 2014 Noviembre 2014 1 2 3 4 5 1 2 8 9 10 11 12 13 14 6 7 8 9 10 11 12 3 4 5 6 7 8 9 15 16 17 18 19 20 21 13 14 15 16 17 18 19 10 11 12 13 14 15 16 22

Más detalles

PROGRAMAS DE RECICLAJE, PERFECCIONAMIENTO Y ACTUALIZACIÓN

PROGRAMAS DE RECICLAJE, PERFECCIONAMIENTO Y ACTUALIZACIÓN Plan de Formación para Bomberos de laprovincia de Sevilla y de Prevención y Autoprotección Ciudadana : FORMACIÓN PARA LOS BOMBEROS DE LA PROVINCIA DE SEVILLA El Bloque 1, tiene como finalidad dar respuestas

Más detalles

UPO DESCRIPCION CENTRO UNIDAD DESCRIPCION UNIDAD C. TRASLADO

UPO DESCRIPCION CENTRO UNIDAD DESCRIPCION UNIDAD C. TRASLADO 1943 DISTRITO LEVANTE - ALTO ALMANZORA 1209 DISPOSITIVO APOYO LEV.ALT ALM. 1317 Z.B.S. CUEVAS DE ALMANZORA 3 1318 Z.B.S. VERA 6 1319 Z.B.S. LOS VELEZ 4 1320 Z.B.S. HUERCAL - OVERA 3 1321 Z.B.S. MARMOL

Más detalles

DOCUMENTOS ORGANIZATIVOS EN CENTROS DOCENTES

DOCUMENTOS ORGANIZATIVOS EN CENTROS DOCENTES DOCUMENTOS ORGANIZATIVOS EN CENTROS DOCENTES INTRODUCCION La entrada en vigor de la LOE, Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación; así como la LEA, Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación

Más detalles

CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA PARA ASPIRANTES A VOLUNTARIOS DE PROTECCIÓN CIVIL

CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA PARA ASPIRANTES A VOLUNTARIOS DE PROTECCIÓN CIVIL DIRECCIÓN GENERAL DE JUSTICIA Y SEGURIDAD CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA JUSTICIA Y PORTAVOCÍA DEL GOBIERNO CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA PARA ASPIRANTES A VOLUNTARIOS DE PROTECCIÓN CIVIL (Primer Semestre de 2016)

Más detalles

CALENDARIO ESCOLAR CURSO 2016/2017 CALENDARIO

CALENDARIO ESCOLAR CURSO 2016/2017 CALENDARIO RESOLUCIÓN DE LA DELEGACIÓN TERRITORIAL DE EDUCACIÓN DE CÁDIZ, POR LA QUE SE APRUEBA EL CALENDARIO Y LA JORNADA ESCOLAR EN LOS CENTROS NO UNIVERSITARIOS PARA EL CURSO ACADÉMICO 2016/2017 CALENDARIO ESCOLAR

Más detalles

Calendario escolar

Calendario escolar SEPTIEMBRE 2016 3 4 19 20 22 23 24 25 26 27 28 29 30 DICIEMBRE 2016 3 4 19 20 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 MARZO 2017 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 JUNIO

Más detalles

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN EXPEDIENTE Nº: 2502493 FECHA: 18/03/2016 INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Denominación del Título Universidad (es) Centro (s) donde se imparte Menciones/Especialidades que se

Más detalles

GOBIERNO DE EXTREMADURA

GOBIERNO DE EXTREMADURA Consejería de Educación y Cultura Secretaría General de Educación GOBIERNO DE EXTREMADURA Delgado Valencia, 6 06800 MÉRIDA http://www.juntaex.es Teléfono: 924 00 67 07 Fax: 924 00 67 16 INSTRUCCIÓN Nº16

Más detalles

Estrategia de Desarrollo Sostenible y Programa CIUDAD 21 de Andalucía

Estrategia de Desarrollo Sostenible y Programa CIUDAD 21 de Andalucía RED DE AUTORIDADES AMBIENTALES Sevilla, 10 de marzo de 2005 Estrategia de Desarrollo Sostenible y Programa CIUDAD 21 de Andalucía Agenda 21 Local: del compromiso a la acción. Antonio Llaguno Rojas Secretario

Más detalles

Tema 3: El espacio urbano (de la ciudad)

Tema 3: El espacio urbano (de la ciudad) Tema 3: El espacio urbano (de la ciudad) El poblamiento es el asentamiento humano en un lugar. Puede ser: poblamiento rural: en el campo poblamiento urbano: en ciudades 1. LA CIUDAD Características de

Más detalles

Jornadas Técnicas de Evaluación de la Campaña de Incendios Forestales de Del 22 al 23 de noviembre de 2012

Jornadas Técnicas de Evaluación de la Campaña de Incendios Forestales de Del 22 al 23 de noviembre de 2012 Jornadas Técnicas de Evaluación de la Campaña de Incendios Forestales de 2012 Del 22 al 23 de noviembre de 2012 Tras el verano con más superficie quemada por incendios forestales de la última década y

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO E INVESTIGACIÓN 2014SG097 ITINERARIOS FORMATIVOS BOMBEROS

GRUPO DE TRABAJO E INVESTIGACIÓN 2014SG097 ITINERARIOS FORMATIVOS BOMBEROS GRUPO DE TRABAJO E INVESTIGACIÓN 2014SG097 ITINERARIOS FORMATIVOS BOMBEROS La Escuela de Seguridad Pública del Principado de Asturias como órgano competente en la Formación dirigida al perfeccionamiento

Más detalles

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? Tema 1 (medidas generales) Las respuestas correctas se encuentran marcadas al final 1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? a) La Constitución Española

Más detalles

Municipios andaluces con suministro de gas natural. (Diciembre 2012)

Municipios andaluces con suministro de gas natural. (Diciembre 2012) s andaluces con suministro de gas natural (Diciembre 2012) 191.443 ENDESA GAS DISTRIBUCION 2000 Ejido (El) 83.104 GAS NATURAL ANDALUCIA 2006 Huércal de Overa 18.686 REPSOL GAS 2001 Pulpí 8.848 ENDESA GAS

Más detalles

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también PLAN DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN para el Departamento de Orientación, Formación, Evaluación e Innovación Educativa de la ESCUELA DE ARTE DE GRANADA. Blas Calero Ramos 1. INTRODUCCIÓN. La comunicación y

Más detalles

ITINERARIOS FORMATIVOS PARA POLICÍAS LOCALES

ITINERARIOS FORMATIVOS PARA POLICÍAS LOCALES ESCUELA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS ITINERARIOS FORMATIVOS PARA POLICÍAS LOCALES 1.- ITINERARIO EN FORMACIÓN BÁSICA 1.1.- DOMINIO EN ESCALA BÁSICA Código Curso Selectivo Básico para

Más detalles

2.- EL SISTEMA NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES

2.- EL SISTEMA NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES LOS CENTROS INTEGRADOS Y SU REGULACIÓN EN ANDALUCÍA Joaquina Montilla Luque INDICE 1.- INTRODUCCIÓN 2.- EL SISTEMA NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES 3.- LOS CENTROS INTEGRADOS 4.- LOS CENTROS INTEGRADOS

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA SOBRE RESIDUOS Y RECICLAJE. RECAPACICLA 2011/2012

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA SOBRE RESIDUOS Y RECICLAJE. RECAPACICLA 2011/2012 PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA SOBRE RESIDUOS Y RECICLAJE. RECAPACICLA 2011/2012 PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA SOBRE RESIDUOS Y RECICLAJE. RECAPACICLA

Más detalles

Tema 3. Distribución de las actividades turísticas en Andalucía

Tema 3. Distribución de las actividades turísticas en Andalucía MATERIAL DOCENTE ASIGNATURA: ANÁLISIS GEOGRÁFICO DEL TURISMO EN ANDALUCÍA. GRUPO 3 Tema 3. Distribución de las actividades turísticas en Andalucía Autor: Dr. Francisco Fernández Latorre (Coordinador de

Más detalles

El Nuevo Modelo Policial

El Nuevo Modelo Policial El Nuevo Modelo Policial El Nuevo Modelo Policial, se basa en dos ejes: Reestructuración La puesta en marcha del Servicio Profesional de Carrera Policial, como cualquier reestructuración organizacional

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARKETING. Centro de Posgrado

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARKETING. Centro de Posgrado Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2015 MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARKETING Universidad Carlos III de Madrid INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los

Más detalles

Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Terapia Ocupacional de la Universidad de Granada

Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Terapia Ocupacional de la Universidad de Granada Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Terapia Ocupacional de la Universidad de Granada 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado por el Real

Más detalles

INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO. ANDALUCÍA, 1997

INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO. ANDALUCÍA, 1997 INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO. ANDALUCÍA, 1997 EVOLUCIÓN DE LA INCIDENCIA DE I.V.E. 1991-1998 DISTRIBUCIÓN DE LAS I.V.E. EN LOS DISTRITOS SANITARIOS 1998 VICECONSEJERÍA SERVICIO DE INFORMACIÓN Y

Más detalles

Procedimiento para la definición de la política de personal académico y de administración y servicios PR_10

Procedimiento para la definición de la política de personal académico y de administración y servicios PR_10 PROCEDIMIENTO PARA LA DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL ACADÉMICO Y DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS/NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO 6. REVISIÓN, SEGUIMIENTO

Más detalles

La conclusión más significativa es la similitud del grado de contaminación acústica ambiental entre los dos grupos considerados.

La conclusión más significativa es la similitud del grado de contaminación acústica ambiental entre los dos grupos considerados. ESTUDIO DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL ACÚSTICA EN ANDALUCIA. ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE CIUDADES DE MÁS DE 50.000HABITANTES Y CIUDADES ENTRE 20.000 Y 50.000 HABITANTES PACS: 43.50.Rq José Mª Arriaga Sanz

Más detalles

RELACIÓN DE VIVIENDAS PUBLICADAS DEL FONDO SOCIAL DE VIVIENDAS Situación a 5 de marzo de 2013

RELACIÓN DE VIVIENDAS PUBLICADAS DEL FONDO SOCIAL DE VIVIENDAS Situación a 5 de marzo de 2013 1 ANDALUCÍA ALMERIA Adra 04770 3 BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA, S.A. 2 ANDALUCÍA ALMERIA ADRA 04770 4 Unicaja Banco 3 ANDALUCÍA ALMERIA ADRA 04770 3 Unicaja Banco 4 ANDALUCÍA ALMERIA ADRA 04770 2 Unicaja

Más detalles

PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN DE LA L. O. F. C. S. LEY ORGÁNICA DE SEGURIDAD LOCAL

PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN DE LA L. O. F. C. S. LEY ORGÁNICA DE SEGURIDAD LOCAL PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN DE LA L. O. F. C. S. LEY ORGÁNICA DE SEGURIDAD LOCAL 1 ANTECEDENTES COMO ANTECEDENTES RELATIVOS A LA LEGISLACIÓN ACTUALMENTE APLICABLE EN MATERIA DE SEGURIDAD: - LEY ORGANICA

Más detalles

Actividades de noviembre de 2016 de la BPE-Biblioteca Provincial de Málaga. Actividades de noviembre de 2016 de la BPE-Biblioteca Provincial de Huelva

Actividades de noviembre de 2016 de la BPE-Biblioteca Provincial de Málaga. Actividades de noviembre de 2016 de la BPE-Biblioteca Provincial de Huelva Destacados Actividades de noviembre de 2016 de la BPE-Biblioteca Provincial de Málaga Actividades de noviembre de 2016 de la BPE-Biblioteca Provincial de Huelva VI Encuentro Provincial de Bibliotecas Públicas

Más detalles

Proyecto de Innovación Educativa FORMapps

Proyecto de Innovación Educativa FORMapps Proyecto de Innovación Educativa FORMapps Justificación: Mediante la ORDEN EDU/832/2015, de 2 de octubre, y a través de la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa se ha puesto en marcha el

Más detalles

Experto en Planificación, Organización, Dirección y Control para Mandos de Bomberos

Experto en Planificación, Organización, Dirección y Control para Mandos de Bomberos Experto en Planificación, Organización, Dirección y Control para Mandos de Bomberos Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Experto en Planificación, Organización, Dirección y Control para

Más detalles

Curso de Especialización en la Gestión y Administración de Fincas

Curso de Especialización en la Gestión y Administración de Fincas Curso de Especialización en la Jerez de la Frontera (Cádiz) abril-junio 2014 Promueve: Organiza: CONSEJO ANDALUZ DE COLEGIOS DE ADMINISTRADORES DE FINCAS COLEGIO TERRITORIAL DE ADMINISTRADORES DE FINCAS

Más detalles

CONVOCATORIA DE SEMINARIOS

CONVOCATORIA DE SEMINARIOS CONVOCATORIA DE SEMINARIOS CURSO 2011-2012 Dirección General de Mejora 1 Seminarios 2011-2012 CONVOCATORIA CURSO 2011-2012 SEMINARIOS S EMINARIOS Un seminario es una actividad formativa en la que varios

Más detalles

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE Metodología de elaboración del Plan de Medio Ambiente METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE La elaboración del Plan de Medio Ambiente

Más detalles

Ofertas en difusión a fecha 15/04/2015 Página 1 de 5

Ofertas en difusión a fecha 15/04/2015 Página 1 de 5 OFERTAS DE EMPLEO EN DIFUSIÓN Sector Profesional: AUTOMOCIÓN MECÁNICOS-AJUSTADORES DE MOTORES DE HELICÓPTEROS Palma del Río (CÓRDOBA) Oferta: 012015018976 Oficina: PALMA DE RIO 957115377 - Oficina: PALMA

Más detalles

Decreto 4/1990, de 23 de enero, Atribución de competencias en materia de personal. (DOE 30 de Enero, Nº 9)

Decreto 4/1990, de 23 de enero, Atribución de competencias en materia de personal. (DOE 30 de Enero, Nº 9) Normativa vigente a 4/05/2015 Materia: Personal Decreto 4/1990, de 23 de enero, Atribución de competencias en materia de personal. (DOE 30 de Enero, Nº 9) Artículo 1º. El presente Decreto será de aplicación

Más detalles

CATÁLOGO DE NUEVAS ACCIONES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL

CATÁLOGO DE NUEVAS ACCIONES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL Dirección General de Función Pública CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA Y JUSTICIA Comunidad de Madrid CATÁLOGO DE NUEVAS ACCIONES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL PLAN DE FORMACIÓN DE LOS EMPLEADOS

Más detalles

La oferta de alojamiento turístico en Andalucía Año 2014

La oferta de alojamiento turístico en Andalucía Año 2014 La oferta de alojamiento turístico en Andalucía Año 2014 LA OFERTA DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO EN ANDALUCÍA. AÑO 2014. Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Comercio EDITA Consejería de Turismo

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL Curso académico 2016-2017 Aprendo a Solucionar Conflictos: Estrategias, Técnicas, Programas y Actividades para Aprender Conductas Positivas del 15 de diciembre de 2016 al 14 de junio de 2017 6 créditos

Más detalles

PROGRAMA 912M PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

PROGRAMA 912M PRESIDENCIA DEL GOBIERNO PROGRAMA 912M PRESIDENCIA DEL GOBIERNO 1. DESCRIPCIÓN El objetivo del programa es la asistencia política y técnica al Presidente del Gobierno, en colaboración directa con los distintos Departamentos Ministeriales,

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 29726 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejería de Educación y Universidades 7762 Resolución de 2 de septiembre de 2016, conjunta de la Dirección General de Calidad Educativa y Formación

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA 22920 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA RESOLUCIÓN de 29 de mayo de 2015, de la Secretaría General de Educación y de la Dirección General de Formación Profesional y Universidad, por la que se establece

Más detalles

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística Introducción Según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), en el año 2011, el turismo fue responsable directamente del 5% del

Más detalles

CONCLUSIONES Y SÍNTESIS DE RESULTADOS

CONCLUSIONES Y SÍNTESIS DE RESULTADOS CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES Y SÍNTESIS DE RESULTADOS Actividad económica del deporte en Andalucía 2008 136 5. CONCLUSIONES Y SÍNTESIS DE RESULTADOS Las conclusiones y síntesis de resultados se exponen siguiendo

Más detalles

Área de Estadística e Investigación de Mercados Turismo Náutico en Andalucía 2011 página 1/8 TURISMO NÁUTICO EN ANDALUCÍA

Área de Estadística e Investigación de Mercados Turismo Náutico en Andalucía 2011 página 1/8 TURISMO NÁUTICO EN ANDALUCÍA página 1/8 TURISMO NÁUTICO EN ANDALUCÍA AÑO 2011 página 2/8 1. INTRODUCCIÓN La demanda turística que año a año visita un destino turístico se encuentra cada vez más segmentada, ya que son diversas las

Más detalles

PROYECTOS INTEGRADOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

PROYECTOS INTEGRADOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA PROYECTOS INTEGRADOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Proyectos Integrados de Innovación Educativa SON: Un marco que recoge las distintas líneas de actuación de los centros para que éstos las integren en un único

Más detalles

DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO

DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO Programa de Refuerzo Educativo en Secundaria CONSORCIO DEL CENTRO ASOCIADO DE LA UNED EN CANTABRIA INTRODUCCIÓN

Más detalles

FINCAS RUSTICAS TITULARIDAD DEL ESTADO EN ANDALUCIA 4 7 2013

FINCAS RUSTICAS TITULARIDAD DEL ESTADO EN ANDALUCIA 4 7 2013 FINCAS RUSTICAS TITULARIDAD DEL ESTADO EN ANDALUCIA 4 7 2013 Situación Jurídica Ministerio/O.P. Descripción ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO PATRIMONIAL DGPE SERVICIOS CENTRALES ADRA 246 80,1325 PATRIMONIAL

Más detalles

PLAN DIRECTOR PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA Y LA SEGURIDAD ESCOLAR

PLAN DIRECTOR PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA Y LA SEGURIDAD ESCOLAR PLAN DIRECTOR PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA Y LA SEGURIDAD ESCOLAR Málaga 2012/13 1. PRESENTACIÓN 2. OBJETIVOS DEL PLAN DIRECTOR 3. LINEAS DE ACTUACIÓN 4. ACTIVIDADES 5. PETICIÓN FORMALIZADA DE CHARLAS

Más detalles

CONTRATO PARA LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE

CONTRATO PARA LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE CONTRATO PARA LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE (Art. 2, 3 y disposiciones transitorias séptima, octava y novena del Rea l Decreto-Ley 3/2012 de 10 de febrero (BOE de 11 de febrero), de medidas urgentes para

Más detalles

GUIA DIDÁCTICA METODOLOGÍA DE AUTOEVALUACIÓN. HERRAMIENTA DE AYUDA PARA LA ACREDITACIÓN DE UNIDADES DE GESTIÓN CLÍNICA

GUIA DIDÁCTICA METODOLOGÍA DE AUTOEVALUACIÓN. HERRAMIENTA DE AYUDA PARA LA ACREDITACIÓN DE UNIDADES DE GESTIÓN CLÍNICA GUIA DIDÁCTICA METODOLOGÍA DE AUTOEVALUACIÓN. HERRAMIENTA DE AYUDA PARA LA ACREDITACIÓN DE UNIDADES DE GESTIÓN CLÍNICA DATOS GENERALES DEL TALLER Título de la actividad Metodología de Autoevaluación. Herramienta

Más detalles

1.- REFERENCIAS LEGALES.

1.- REFERENCIAS LEGALES. ITINERARIO EDUCATIVO DE LA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE LA SALUD EN EL DEPORTE PARA LA ACREDITACIÓN DE INSTRUCTORES, FORMADORES Y EDUCADORES IMPLICADOS EN LOS PROGRAMAS INFORMATIVOS Y EDUCATIVOS PARA

Más detalles

Visita de Estudio nº 249 Innovación en formación permanente (LLL) con teleformación (e-learning) Almería (España), 29 de marzo a 1 de abril de 2011

Visita de Estudio nº 249 Innovación en formación permanente (LLL) con teleformación (e-learning) Almería (España), 29 de marzo a 1 de abril de 2011 Visita de Estudio nº 249 Innovación en formación permanente (LLL) con teleformación (e-learning) Almería (España), 29 de marzo a 1 de abril de 2011 Catalina Barragán Vicaria Almería, Directora CEP Almería

Más detalles

PROGRAMA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS

PROGRAMA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS PROGRAMA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS Índice: Qué son Organización de las enseñanzas. Alumnado y grupos específicos. Matrícula. 1 La educación de personas adultas se enmarca dentro de la educación permanente.

Más detalles

Presentación del Banco del Tiempo

Presentación del Banco del Tiempo Presentación del Banco del Tiempo Red Andaluza de Desarrollo Estratégico Urbano y Territorial (RADEUT) XI Encuentro Ibérico de Directores de Planes Estratégicos Urbanos y Territoriales Zaragoza, 5 y 6

Más detalles

RELACIÓN DE VIVIENDAS PUBLICADAS DEL FONDO SOCIAL DE VIVIENDAS Situación a 29 de mayo de 2013

RELACIÓN DE VIVIENDAS PUBLICADAS DEL FONDO SOCIAL DE VIVIENDAS Situación a 29 de mayo de 2013 1 ANDALUCÍA ALMERÍA ADRA 04770 3 103,77 BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA, S.A. 2 ANDALUCÍA ALMERÍA ADRA 04770 2 104,10 UNICAJA BANCO 3 ANDALUCÍA ALMERÍA ADRA 04770 4 117,00 UNICAJA BANCO 4 ANDALUCÍA ALMERÍA

Más detalles

DENOMINACIÓN ACCIÓN FORMATIVA

DENOMINACIÓN ACCIÓN FORMATIVA Dentro del Plan de Formación Continua de la FAMP para el ejercicio 2007, está previsto llevar a cabo la realización de las siguientes acciones formativas en distintos lugares de impartición en toda Andalucía,

Más detalles

GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. P-DC-01. Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. Edición: 1 Página 1 de 8 ÍNDICE

GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. P-DC-01. Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. Edición: 1 Página 1 de 8 ÍNDICE Edición: 1 Página 1 de 8 Elaborado por: Unidad de Prevención de Riesgos Laborales Fecha: Octubre de 2013 Aprobado por: Secretaría General Técnica Fecha: febrero de 2014 Procedimiento PROCEDIMIENTO CONTROL

Más detalles

Condensando la ley 30/2015

Condensando la ley 30/2015 1 + de 478.000 empresas participantes sólo en la formación a demanda tolerancia cero contra el fraude prohibición de efectuar subcontrataciones, que se tipifica como infracción muy grave, una infracción

Más detalles

INFORME FINAL PARA LA OBTENCIÓN DEL SELLO EUR-ACE

INFORME FINAL PARA LA OBTENCIÓN DEL SELLO EUR-ACE EXPEDIENTE Nº (4310297) FECHA: 01/08/2014 INFORME FINAL PARA LA OBTENCIÓN DEL SELLO EUR-ACE Denominación del Título Universidad (es) Centro/s donde se imparte Menciones / Especialidades Modalidad (es)

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE EDUCACIÓN

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE EDUCACIÓN Núm. 306 Lunes 21 de diciembre de 2009 Sec. II.B. Pág. 107666 II. AUTORIDADES Y PERSONAL B. Oposiciones y concursos MINISTERIO DE EDUCACIÓN 20550 Orden EDU/3429/2009, de 11 de diciembre, por la que se

Más detalles

TABLA CENTROS SANITARIOS DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA POR PROVINCIA. AÑ

TABLA CENTROS SANITARIOS DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA POR PROVINCIA. AÑ Viceconsejería Servicio de Información y Evaluación 4. RECURSOS 4.1. CENTROS Y EQUIPAMIENTOS TABLA 4.1.1 CENTROS SANITARIOS DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA POR PROVINCIA. AÑ TABLA 4.1.2 NÚMERO

Más detalles

Curso Online de Introducción al Diseño de Proyectos Sociales

Curso Online de Introducción al Diseño de Proyectos Sociales Curso Online de Introducción al Diseño de Proyectos Sociales Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Curso Online de Introducción al Diseño de Proyectos Sociales Curso Online de Introducción

Más detalles

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD Versión 31.10.2014 I. INTRODUCCIÓN La normativa vigente, legislación comunitaria MiFID (Directiva 2004/39/CE del Parlamento Europeo y de la Comisión

Más detalles

ESPECIALISTA EN MEDIACIÓN RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. CURSO 2015/ horas

ESPECIALISTA EN MEDIACIÓN RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. CURSO 2015/ horas ESPECIALISTA EN MEDIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS CURSO 2015/2016 350 horas La Ley 5/2012 Mediación en asuntos civiles y mercantiles, expresa que: el mediador deberá estar en posesión de Título Oficial

Más detalles

DATOS COMPROBADOS CON EL MAPA DE CARRETERA OFICIAL ACTUALIZADO JUNIO 2014

DATOS COMPROBADOS CON EL MAPA DE CARRETERA OFICIAL ACTUALIZADO JUNIO 2014 DATOS COMPROBADOS CON EL MAPA DE CARRETERA OFICIAL ACTUALIZADO JUNIO 2014 CADIZ HASTA KM. ida KM. Ida/vuelta IMP. ida IMP. Ida/vuelta ALCALÁ DE LOS GAZULES CADIZ 60,77 121,54 11,55 23,10 ALCALÁ DE LOS

Más detalles

ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE TURISMO DE INTERIOR EN ANDALUCÍA

ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE TURISMO DE INTERIOR EN ANDALUCÍA CONSEJERÍA DE TURISMO Y COMERCIO Turismo de Interior en Andalucía INFORME ANUAL 2013 Sistema de Análisis y Estadística del Turismo de Andalucía. SAETA Empresa Pública Turismo y Deporte de Andalucía ANÁLISIS

Más detalles

ORDEN ESS/41/2015, de 12 de enero

ORDEN ESS/41/2015, de 12 de enero Artículo 4. Contenido de la actividad formativa. 1. La actividad formativa del contrato para la formación y el aprendizaje será la necesaria para la obtención de un título de formación profesional de grado

Más detalles

UF0895 Mantenimiento de Redes Eléctricas Subterráneas de Baja Tensión

UF0895 Mantenimiento de Redes Eléctricas Subterráneas de Baja Tensión UF0895 Mantenimiento de Redes Eléctricas Subterráneas de Baja Tensión Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO UF0895 Mantenimiento de Redes Eléctricas Subterráneas

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 128 Lunes, 6 de julio de 2015 Pág. 44214 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN C. OTRAS DISPOSICIONES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN RESOLUCIÓN de 2 de julio de 2015, de la Dirección

Más detalles

Curso Universitario de Dirección de Marketing y Ventas (Titulación Universitaria + 2 ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL

Curso Universitario de Dirección de Marketing y Ventas (Titulación Universitaria + 2 ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL Curso Universitario de Dirección de Marketing y Ventas (Titulación Universitaria + 2 ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL Curso Universitario de Dirección de Marketing y Ventas (Titulación

Más detalles

CURRICULUM VITAE ( actualizado a Abril de 2015)

CURRICULUM VITAE ( actualizado a Abril de 2015) CURRICULUM VITAE ( actualizado a Abril de 2015) 1.-Presentación Profesora Colaboradora del Área de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. De la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla 2.- Formación

Más detalles

BORRADOR DE ANTEPROYECTO DE LEY POR EL QUE SE MODIFICA LA LEY 9/2003, DE 8 DE ABRIL, DE COORDINACIÓN DE POLICÍAS LOCALES DE CASTILLA Y LEÓN

BORRADOR DE ANTEPROYECTO DE LEY POR EL QUE SE MODIFICA LA LEY 9/2003, DE 8 DE ABRIL, DE COORDINACIÓN DE POLICÍAS LOCALES DE CASTILLA Y LEÓN BORRADOR DE ANTEPROYECTO DE LEY POR EL QUE SE MODIFICA LA LEY 9/2003, DE 8 DE ABRIL, DE COORDINACIÓN DE POLICÍAS LOCALES DE CASTILLA Y LEÓN EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La Constitución Española en su artículo

Más detalles

ORDEN POR LA QUE SE REGULAN LAS PRUEBAS DE APTITUD Y DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS BÁSICAS DE LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA EN ANDALUCIA.

ORDEN POR LA QUE SE REGULAN LAS PRUEBAS DE APTITUD Y DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS BÁSICAS DE LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA EN ANDALUCIA. ORDEN POR LA QUE SE REGULAN LAS PRUEBAS DE APTITUD Y DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS BÁSICAS DE LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA EN ANDALUCIA. La Comunidad Autónoma de Andalucía ostenta la competencia compartida

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL Curso académico 2015-2016 Metodologías Cualitativas Aplicadas a la Investigación de Mercado del 8 de enero al 31 de mayo de 2016 6 créditos CERTIFICADO DE ENSEÑANZA ABIERTA Características: material impreso,

Más detalles

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES Las competencias de los directores y directoras tras la LOMCE DOCUMENTOS INSTITUCIONALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y UNIVERSIDADES SECRETARÍA GENERAL INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN 1 MODELOS DE GESTIÓN

Más detalles

ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDADES FORMATIVAS ACTIVIDADES FORMATIVAS en ANDALUCÍA MAYO 2014 Copyright La presente documentación es propiedad de Sociedad de Prevención Freamap. Tiene carácter de confidencial y no podrá ser objeto de reproducción total

Más detalles

Autorización de Centros de Formación de Conductores

Autorización de Centros de Formación de Conductores Autorización de Centros de Formación de Conductores Documentación a presentar Sólo será válida la presentación de fotocopias a una cara y en tamaño din-a4, acompañadas de los correspondientes originales

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN 2. TITULACIONES IMPLICADAS

1. INTRODUCCIÓN 2. TITULACIONES IMPLICADAS PLAN DE ORIENTACIÓN Y TUTORÍAS (POT) FACULTAD DE EDUCACIÓN Curso Académico 2012/2013 1. INTRODUCCIÓN El objetivo principal del Plan de Orientación y Tutorías que se desarrolla en la Facultad de Educación

Más detalles

Técnico Superior en Instalación y Mantenimiento de Sistemas de Energía Eólica

Técnico Superior en Instalación y Mantenimiento de Sistemas de Energía Eólica Técnico Superior en Instalación y Mantenimiento de Sistemas de Energía Eólica Titulación Oficial avalada por la Administración Pública Duración: 300 horas Precio: 0 * Técnico Superior en Instalación y

Más detalles

1. Disposiciones generales PÁGINA. Consejería de Economía y Conocimiento. Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural

1. Disposiciones generales PÁGINA. Consejería de Economía y Conocimiento. Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural JUNTA DE ANDALUCIA BOJA Sumario - Año XXXIX 1. Disposiciones generales PÁGINA Corrección de Errores de la Resolución de 29 de diciembre de 2016, de la Dirección General de Economía Social y Autónomos,

Más detalles

Catálogo de publicaciones de la Administración General del Estado

Catálogo de publicaciones de la Administración General del Estado Catálogo de publicaciones de la Administración General del Estado http://publicacionesoficiales.boe.es EDITA: SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA. MINISTERIO DEL INTERIOR Dirección General de Protección Civil y

Más detalles

PLAN DE ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

PLAN DE ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA PLAN DE ACTUACIONES DE LA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Curso académico 2015/2016 1 INTRODUCCIÓN El Reglamento de la Inspección de Servicios de la Universidad de Málaga, aprobado por el Consejo de Gobierno,

Más detalles

Curso Online de Prevención de Riesgos Laborales: Práctico

Curso Online de Prevención de Riesgos Laborales: Práctico Curso Online de Prevención de Riesgos Laborales: Práctico Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Curso Online de Prevención de Riesgos Laborales: Práctico Curso Online de Prevención de Riesgos

Más detalles

Ayuntamiento de Alicante

Ayuntamiento de Alicante Indice Organización de la Introducción Presentación Misión Organigrama Localización, Telefonos, web, etc Relación con resto Ayuntamiento Compromiso Personal del Responsable del Organo Procedimiento de

Más detalles

II. Autoridades y personal

II. Autoridades y personal 962 II. Autoridades y personal Oposiciones y concursos Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad 202 Dirección General de la Función Pública.- Resolución de 9 de enero de 2017, por la que se actualizan

Más detalles

Gobierno de Canarias Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad Colegio de Educación Infantil y Primaria Costa Teguise

Gobierno de Canarias Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad Colegio de Educación Infantil y Primaria Costa Teguise DISEÑO DEL PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO DEL CENTRO Una vez detectadas las necesidades de nuestro centro CEIP Costa Teguise se establecen los siguientes Objetivos y Ámbitos de mejora: OBJETIVOS GENERALES

Más detalles

Subdelegación del Gobierno en Salamanca

Subdelegación del Gobierno en Salamanca Subdelegación del Gobierno en Salamanca Carta de Servicios 2016-2019 Edita: MINHAP NIPO: 630-15-015-4 Proteja el medio ambiente. No imprima si no es imprescindible Prestación de servicios OFICINA DE INFORMACIÓN

Más detalles

Curso académico Plataforma docente. del 1 de diciembre de 2015 al 2 de mayo de Departamento Derecho Civil Facultad de Derecho

Curso académico Plataforma docente. del 1 de diciembre de 2015 al 2 de mayo de Departamento Derecho Civil Facultad de Derecho Curso académico 2015-2016 Plataforma docente Perito Judicial en la Reconstrucción de Accidentes de Tráfico (ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL) del 1 de diciembre de 2015 al 2 de mayo de 2016 10 créditos CERTIFICADO

Más detalles

INSTRUCCIONES. PRIMERA. Centros seleccionados y carácter de la enseñanza.

INSTRUCCIONES. PRIMERA. Centros seleccionados y carácter de la enseñanza. INSTRUCCIONES DE 28 DE MAYO DE 2015, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y FORMACIÓN DEL PROFESORADO, PARA EL DESARROLLO DEL PROGRAMA DE AULAS CONFUCIO DE ENSEÑANZA DE LA LENGUA, EL ARTE Y

Más detalles

d) La finalización del régimen ordinario de clase será el 23 de junio de 2017.

d) La finalización del régimen ordinario de clase será el 23 de junio de 2017. RESOLUCIÓN DE 30 DE MAYO DE 2016 DE LA DELEGACIÓN TERRITORIAL DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA EN MÁLAGA POR LA QUE SE DICTAN LAS NORMAS QUE HAN DE REGIR EL CALENDARIO ESCOLAR PARA

Más detalles

CURSO DE FORMACIÓN ESPECIALIZADA INSTRUCTOR DE COMPETENCIAS PROFESIONALES EN EMERGENCIAS. I

CURSO DE FORMACIÓN ESPECIALIZADA INSTRUCTOR DE COMPETENCIAS PROFESIONALES EN EMERGENCIAS. I CALENDARIO DE CLASES PRESENCIALES del 15/01/2013 al 15/07/2014 MÓDULOS FECHAS IMPARTICIÓN Nº DE HORAS (aula) PROFESORES MOD.0: PRESENTACIÓN Planificación de contenidos (temporización). Sistema de evaluación.

Más detalles