DOCUMENTOS INSTITUCIONALES
|
|
- Juan Carrizo Ayala
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 Las competencias de los directores y directoras tras la LOMCE DOCUMENTOS INSTITUCIONALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y UNIVERSIDADES SECRETARÍA GENERAL INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN 1
2 MODELOS DE GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS Control administrativo Autonomía de los centros 2
3 MODELOS BASADOS EN EL CONTROL ADMINISTRATIVO Inspirados en la Ilustración, la Revolución Francesa y en una visión centralista del Estado. Buscan la igualdad y homogeneidad del sistema educativo. Corresponde a la Administración la toma de decisiones en relación con el currículo, la dotación de recursos, contratación de personal, etc. Los centros se limitan a aplicar las directrices de la Administración, no sienten la necesidad de establecer sus propias normas. La participación de la comunidad educativa es marginal o nula. Los centros rinden cuentas de la gestión de sus procesos ante la Administración. 3
4 MODELOS BASADOS EN LA AUTONOMÍA DE LOS CENTROS Inspirados en el liberalismo, entendido como defensa del individuo frente al Estado. Buscan la eficacia a través de la gestión directa y cercana al ciudadano. La Administración solo regula los aspectos básicos del currículo. Los centros disponen de amplia autonomía para establecer el currículo, seleccionar el personal, dotarse de recursos, etc. Necesitan sus propios documentos institucionales. La comunidad educativa participa activamente en la vida del centro y la toma de decisiones. Los centros rinden cuentas de sus resultados académicos ante la sociedad. 4
5 NUESTRO MODELO Constitución Española, art. 27. Ley Orgánica (8/1985, de 3 de julio, reguladora del derecho a la educación (LODE). Ley Orgánica 2/2006, de 3 de educación (LOE). mayo, de La Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE). 5
6 LOE-LOMCE, TÍTULO V PARTICIPACIÓN, AUTONOMÍA Y GOBIERNO DE LOS CENTROS Capítulo I Participación en el funcionamiento y el gobierno de los centros Capítulo II Autonomía de los centros Capítulo III Órganos colegiados de gobierno y de coordinación docente de los centros públicos Capítulo IV Dirección de los centros públicos 6
7 PARTICIPACIÓN EN EL FUNCIONAMIENTO Y EL GOBIERNO DE LOS CENTROS La participación de la comunidad educativa: A través del Consejo Escolar. El profesorado: Toma de decisiones pedagógicas que corresponden al Claustro y a los órganos de coordinación docente. Padres, madres y alumnado: Asociaciones. 7
8 AUTONOMÍA DE LOS CENTROS Autonomía para adoptar: Experimentaciones y planes de trabajo. Por ejemplo, en E. Primaria está regulado el Plan lector, el Plan lógicomatemático y el Plan de actividad física. En E. Secundaria hay más tradición del planes experimentales. Formas de organización. Normas de convivencia. Ampliación del calendario o del horario lectivo Rendición de cuentas: Evaluación de resultados obtenidos, considerados en relación con los factores socioeconómicos y socioculturales del contexto. 8
9 AUTONOMÍA DE LOS CENTROS Proyecto educativo Proyecto de Gestión Normas de organización y funcionamiento. Los miembros del equipo directivo y los profesores y profesoras serán considerados autoridad pública. Programación general anual 9
10 REFERENTES NORMATIVOS LOE Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo LOMCE Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre Real Decreto 126/2014 Currículo básico DECRETO 198/2014 Currículo en la CARM ORDEN Organización y evaluación INSTRUCCIONES DE LA DGCEIAD DE FINAL Y PRINCIPIO DE CURSO 10
11 LA DIRECCIÓN DE LOS CENTROS PÚBLICOS Nuevas competencias introducidas por la LOMCE: Aprobar los proyectos y las normas a los que se refiere el capítulo II del título V de la presente Ley Orgánica. Aprobar la programación general anual del centro, sin perjuicio de las competencias del Claustro de profesores, en relación con la planificación y organización docente. Decidir sobre la admisión de alumnos y alumnas, con sujeción a lo establecido en esta Ley Orgánica y disposiciones que la desarrollen. Aprobar la obtención de recursos complementarios de acuerdo con lo establecido en el artículo
12 LA DIRECCIÓN DE LOS CENTROS PÚBLICOS Otras competencias: Aprobar la jornada escolar y el horario general del centro. Decidir los agrupamientos en horario de tarde Aprobar los horarios del profesorado 12
13 DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO PROYECTO EDUCATIVO PGA PR. CURR. MEMORIA PROGR. DOC 13
14 DOCUMENTOS INSTITUCIONALES: LOE Evaluar los proyectos y las normas a los que se refiere el capítulo II del título V de la presente Ley orgánica (127.a. Consejo Escolar) Formular al equipo directo y al Consejo Escolar propuestas para la elaboración de los proyectos del centro y de la programación general anual. (129.a. Claustro de profesores) Aprobar y evaluar la concreción del currículo y todos los aspectos educativos de los proyectos y de la programación general anual. (129.b. Claustro de profesores) Aprobar los proyectos y las normas a los que se refiere el capítulo II del título V de la presente Ley Orgánica. (132.l. Competencias del director) Aprobar la programación general anual del centro, sin perjuicio de las competencias del Claustro del profesorado, en relación con la planificación y organización docente. (132.m. Competencias del director) 14
15 PROYECTO EDUCATIVO Recoge los valores, objetivos y prioridades de actuación, entre otros. Los centros que imparten enseñanzas de varias etapas elaborarán un único PEC. APROBACIÓN: Director EVALUACIÓN: Consejo Escolar Claustro de Profesores (la concreción del currículo y todos los aspectos educativos de los proyectos y de la PGA) PUBLICIDAD, CONOCIMIENTO Y DIFUSIÓN REVISIÓN Y MODIFICACIÓN 15
16 Incluirá, al menos: PROYECTO EDUCATIVO a. Las características del entorno social y cultural del centro y de los alumnos. b. La oferta educativa y los servicios complementarios. c. Los objetivos y prioridades de actuación. d. El tratamiento transversal de la educación en valores en todas las áreas y etapas. e. Las medidas para promover los compromisos entre las familias y el centro para mejorar el rendimiento académico de los alumnos. (En donde se consignen las actividades que padres, profesores y alumnos se comprometen a desarrollar para mejorar dicho rendimiento) f. La concreción del currículo que realice el Claustro de profesores, conforme a lo establecido en el artículo 7.6 y 7.10 del decreto. g. El plan de convivencia, que incluirá las normas de convivencia y conducta. h. El plan de atención a la diversidad. i. El plan de acción tutorial. 16
17 Concreción del currículo PROYECTO EDUCATIVO 7.6. Los centros educativos podrán complementar los contenidos de las áreas recogidas en el anexo I de este decreto, así como diseñar e implantar métodos pedagógicos y didácticos propios acordes a la metodología didáctica de cada área La solicitud de autorización de un área propuesta por los centros docentes deberá ir acompañada de la justificación de la misma, la correspondiente propuesta de contenidos, criterios de evaluación, estándares de aprendizaje, así como la aprobación del Claustro de profesores. Una vez analizada la propuesta, la Administración educativa aprobará el currículo de las áreas que sean autorizadas a través del correspondiente decreto. 17
18 PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Los centros educativos elaborarán al principio de cada curso una programación general anual que recoja todos los aspectos relativos a la organización y funcionamiento del centro, incluidos los proyectos, el currículo, las normas, y todos los planes de actuación acordados y aprobados.(125.loe) 18
19 Incluirá al menos: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL a. Medidas a desarrollar durante el curso escolar derivadas de la memoria anual del curso anterior. b. Medidas a desarrollar, en su caso, durante el curso escolar derivadas de lo previsto en el proyecto de dirección. c. Las normas de organización y funcionamiento. d. La organización del centro: horario general, horarios de profesores y alumnos, calendario escolar y de evaluaciones, etc. (criterios pedagógicos para la elaboración de los horarios, periodo de adaptación en Ed. Infantil ) e. Propuesta curricular de la etapa. f. Todos los planes de actuación acordados y aprobados por el centro que no estén incluidos en el proyecto educativo. Plan de actividad física (voluntario) Plan lector Plan lógico matemático 19
20 MEMORIA ANUAL Elaborada por el equipo directivo, incluirá al menos: a. El análisis de los resultados de los alumnos, especificando los grupos o áreas con desviaciones significativas respecto al resto de áreas o grupos del mismo curso de la etapa. b. La evaluación del proceso de enseñanza y de la práctica docente de los equipos docentes. c. La valoración de los planes y programas desarrollados en dicho curso escolar. d. Las propuestas o planes de mejora derivadas de los análisis realizados. 20
21 MEMORIA ANUAL Al finalizar el curso, el Consejo Escolar, el Claustro y el Equipo Directivo evaluarán la Programación General Anual y su grado de cumplimiento. Las conclusiones más relevantes serán recogidas por el Equipo Directivo en una memoria que se remitirá antes del 10 de julio a la Dirección Provincial, para ser analizada por el Servicio de Inspección Técnica. Orden de 29 de junio de 1994 (B.O.E. de 6 de julio. modificada por la Orden de 29 de febrero de
22 MEMORIA ANUAL La Memoria final debe concebirse como un instrumento útil para la planificación y funcionamiento del centro y no como un documento burocrático más, a enviar al finalizar el curso. Supone la relación y resumen de todas las actividades académicas realizadas en el centro, con su correspondiente análisis, valoración y propuestas de mejora. No es una suma inconexa de actividades realizadas por los diversos órganos del centro. Por tanto, la Memoria ha de enfocarse como un juicio valorativo (descripción, análisis y valoración para facilitar posteriores decisiones) sobre los aspectos positivos y sobre los mejorables de la actividad del centro, incluyendo las correspondientes propuestas de mejora para el curso siguiente. 22
23 PROPUESTA CURRICULAR Elaborada por los maestros de primaria y aprobada por el claustro de profesores Decisiones de etapa a. El periodo de adaptación de Educación Primaria. b. Las medidas de coordinación con la Educación Infantil y ESO. c. Otras medidas de coordinación del profesorado del centro (tramos, áreas, cursos) d. Las decisiones a nivel de etapa en relación con las estrategias e instrumentos de evaluación de los alumnos. e. Los criterios de promoción. f. Los perfiles de las competencias del currículo g. Las programaciones docentes de cada una de las áreas. 23
24 PROGRAMACIONES DOCENTES Elaboradas por maestros del mismo curso de la etapa Decisiones a nivel de curso a. Relación de las unidades formativas o didácticas planificadas para el curso (título, temporalización, contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje). b. El perfil competencial del área. c. Instrumentos para evaluar dichos estándares. Deberán relacionarse los instrumentos con los estándares de referencia en cada evaluación. d. Medidas previstas para estimular el interés y el hábito de la lectura y de la mejora de la expresión escrita y oral. e. Recursos didácticos. f. Relación de actividades complementarias para ese curso escolar. g. Indicadores de logro del proceso de enseñanza y de la práctica 24 docente: resultados académicos, cumplimiento programación
25 Se consideran actividades complementarias: Las planificadas por los maestros que utilicen espacios o recursos diferentes al resto de actividades ordinarias del aula, aunque precisen tiempo adicional del horario no lectivo para su realización. Serán evaluables a efectos académicos. Obligatorias para maestros y alumnos. No obstante serán voluntarias para los alumnos: Las que se realicen fuera del centro Precisen aportaciones económicas de las familias Se garantizará la atención educativa de los alumnos que no participen en las mismas. 25
26 Las competencias de los directores y directoras tras la LOMCE DOCUMENTOS INSTITUCIONALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y UNIVERSIDADES SECRETARÍA GENERAL INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN 26
formativo LOMCE Proyecto Educativo Formación del Profesorado
Módulo formativo LOMCE Proyecto Educativo Formación del Profesorado 1 1. El proyecto educativo del centro recogerá los valores, los objetivos y las prioridades de actuación. Asimismo, incorporará la concreción
ESQUEMA DE LOS DOCUMENTOS ESTRATÉGICOS BÁSICOS
Orden 15 de septiembre de 2.008, (DOCM de 25 de septiembre de 2008) de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se dictan instrucciones que regulan la organización y funcionamiento de los colegios
Modalidades de autonomía de los centros educativos
ÍNDICE Autonomía pedagógica 2 Autonomía de gestión. 3 Autonomía organizativa. 4 1 Autonomía pedagógica Proyecto educativo. Artículo 121 DE LA LOE Los centros establecerán sus proyectos educativos, que
formativo LOMCE Programación General Anual Formación del Profesorado
Módulo formativo LOMCE Programación General Anual Formación del Profesorado 1 Contenidos, aplicar cambios en proceso de planificación pedagógica y organizativa. Artículo 14. Programación general anual.
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN Proyecto Educativo del centro LOE, Art. 121 El Proyecto Educativo del centro deberá tener en cuenta las características del entorno social y cultural
formativo LOMCE Programación Didáctica Formación del Profesorado
Módulo formativo LOMCE Programación Didáctica Formación del Profesorado 1 NORMATIVA -DECRETO 23/2014, de 12 de junio, por el que se establece el marco del gobierno y autonomía de los centros. (Pág. 41695)
Documentos organizativos de los centros de Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE)
Documentos organizativos de los centros de Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) Elaboración: Ambrosio Hernáez Izquierdo Inspector de Educación Burgos, a 27 de noviembre de 2015 Documentos Proyecto
RÉGIMEN DE FUNCIONAMIENTO. Autonomía pedagógica de los centros
II. RÉGIMEN DE FUNCIONAMIENTO. Autonomía pedagógica de los centros 1. La autonomía pedagógica de los centros se concretará en el proyecto educativo, el proyecto curricular, las programaciones didácticas,
Guía para la elaboración de la PGA
1/9/2017 Guía para la elaboración de la PGA CURSO 2017_18 SIGEE La Programación General Anual (PGA) La Programación General Anual es el documento institucional de planificación académica de los centros
DOCUMENTOS INSTITUCIONALES
CEP DE LA GOMERA DOCUMENTOS INSTITUCIONALES Y PROCESO DE ELABORACIÓN Nieves Alcalá 2010 DECRETO 81/2010, de 8 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los centros docentes públicos no
Currículo de Educación primaria
Currículo de Educación primaria Normativa vigente tras la LOMCE Diego Sánchez S Pacheco Inspector de educación 1 REFERENTES NORMATIVOS LOE Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo LOMCE Ley Orgánica 8/2013, de
PLANTEAMIENTOS INSTITUCIONALES JOAQUÍN A. MORALES DÍAZ
PLANTEAMIENTOS INSTITUCIONALES JOAQUÍN A. MORALES DÍAZ PLANTEAMIENTOS INSTITUCIONALES DE LA LOGSE A LA LOE PROYECTOS LOGSE LOE PLANTEAMIENTO PARALELO PLANTEAMIENTO INTEGRADOR PLANTEAMIENTOS INSTITUCIONALES
IMPLANTACIÓN de LA EDUCACIÓN PRIMARIA LOMCE ( )
IMPLANTACIÓN de LA EDUCACIÓN PRIMARIA LOMCE (2015-2016) REUNIÓN DE DIRECTORES. CFIE de Burgos. 9 de octubre de 2015 1 Marco normativo estatal La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en la redacción
CEIP Mª JESUS RAMIREZ DIAZ
F.- SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN: E l CEIP Mª Jesús Ramírez Díaz haciendo uso de las instrucciones del DECRETO 81/2010, de 8 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los centros docentes
ORDEN DE 21 DE FEBRERO DE 1996 SOBRE LA EVALUACIÓN DE LOS CENTROS DOCENTES SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS (B.O.E. DEL 29).
ORDEN DE 21 DE FEBRERO DE 1996 SOBRE LA EVALUACIÓN DE LOS CENTROS DOCENTES SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS (B.O.E. DEL 29). Mejorar la calidad de la enseñanza es el objetivo principal de la Ley Orgánica
ANEXO VII PARTE A TEMARIO DE LA FASE DE OPOSICIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE ACCESO AL CUERPO DE INSPECTORES DE EDUCACIÓN
ANEXO VII PARTE A TEMARIO DE LA FASE DE OPOSICIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE ACCESO AL CUERPO DE INSPECTORES DE EDUCACIÓN 1. La educación como derecho fundamental del ciudadano. La educación obligatoria: origen,
MARCO NORMATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN ANDALUCÍA
MARCO NOATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN DECRETO 328/2010, DE 13 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE LAS ESCUELAS INFANTILES DE SEGUNDO CICLO, DE LOS COLEGIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA, DE
EL PLAN DE ORIENTACIÓN DE CENTRO
EL PLAN DE ORIENTACIÓN DE CENTRO Todas las actuaciones de la orientación psicopedagógica en sus diferentes concreciones: orientación personal, vocacional, educativa, etc. debe estar recogidas y organizadas
PROYECTO EDUCATIVO PROYECTO DE GESTIÓN NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO (NOF) PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL MEMORIA FINAL DE CURSO
El DECRETO 81/2010, de 8 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Canarias, establece cuáles son los documentos
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2004/2005
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2004/2005 SERVICIO DE INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN CENTROS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA 1 PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 1.
n) Los procedimientos de evaluación interna.
n) Los procedimientos de evaluación interna. En su determinación se podrían contemplar las siguientes cuestiones: Qué aspectos deben ser objeto de autoevaluación? Qué indicadores de resultados deberían
PROGRAMACIÓN CURRICULAR A PARTIR DE LA LOMCE (2013)
PROGRAMACIÓN CURRICULAR A PARTIR DE LA LOMCE (2013) Beatriz Gallego López Curso Escolar 2014/2015 INFOGRAFÍA DE PARTIDA INFOGRAFÍA DE PARTIDA PUNTO PARTIDA PREGUNTAS GENERADORAS Cuáles son los aspectos
INDICES DE LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO
INDICES DE LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO PROYECTO EDUCATIVO..1 CONCRECION DEL CURRICULO EN EDUCACION INFANTIL.2 PROPUESTA PEDAGOGICA INFANTIL 2 CONCRECION DEL CURRICULO EN EDUCACION PRIMARIA
PRIMERA PARTE TODO MENOS EL RÉGIMEN ECONÓMICO BLOQUE 1
PRIMERA PARTE TODO MENOS EL RÉGIMEN ECONÓMICO OBJETIVOS 1.-Participar en la definición del proyecto educativo y en la actividad general del centro ateniendo a criterios de gestión de calidad. 2.-Conocer
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2005/2006
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2005/2006 SERVICIO DE INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE ÁREA TERRITORIAL MADRID-NORTE CENTROS DE EDUCACIÓN
DECRETO 327/2010, DE 13 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE LOS INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. (Corregido) TÍTULO V
MARCO NOATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN DECRETO 327/2010, DE 13 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE LOS INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. (Corregido) TÍTULO V EL CENTRO DOCENTE CAPÍTULO
ELABORACIÓN PARTICIPATIVA DE LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO
ELABORACIÓN PARTICIPATIVA DE LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL GUÍA PARA LA REFLEXIÓN Y TOMA DE DECISIONES PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 1. Datos del centro 2. Ámbito organizativo
CEIP FERNANDO MIRANDA PLAN DE MEJORA CURSO 2015/2016 CEIP FERNANDO MIRANDA FERNÁN NÚÑEZ PLAN DE MEJORA
PLAN DE MEJORA CEIP FERNANDO MIRANDA PLAN DE MEJORA CURSO 2015/2016 CEIP FERNANDO MIRANDA FERNÁN NÚÑEZ PLAN DE MEJORA PLAN DE MEJORA DISEÑADO POR EL CENTRO FACTORES CLAVE Y PROPUESTAS DE MEJORA 1. LA UTILIZACIÓN
Periodicidad de reuniones y planificación del contenido de las mismas.
7. CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE Y DEL HORARIO DE DEDICACIÓN DE LAS PERSONAS RESPONSABLES DE LOS MISMOS SEGÚN LA ORDEN DE 10/8/2010 7.1. Determinación
Competencias del Consejos Escolar de Centro, Director y Claustro
Competencias del Consejos Escolar de Centro, Director y Claustro ORGANOS DE GOBIERNO DE CENTROS: COMPETENCIAS DEL CONSEJO ESCOLAR: Decreto 92/1988 (DOG 29-4- 88) y Reglamentos posteriores a) Establecer
Gobierno de Canarias Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad Colegio de Educación Infantil y Primaria Costa Teguise
MEDIDAS PARA GARANTIZAR LA COORDINACIÓN ENTRE CURSOS, CICLOS Y ETAPAS El Decreto 81/2010, de 8 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los centros docentes públicos no universitarios
LAS MEDIDAS PARA GARANTIZAR LA COORDINACIÓN ENTRE CURSOS, CICLOS Y ETAPAS. La coordinación del centro se establece desde distintos aspectos:
LAS MEDIDAS PARA GARANTIZAR LA COORDINACIÓN ENTRE CURSOS, CICLOS Y ETAPAS. CURSO 2016-2017 La coordinación del centro se establece desde distintos aspectos: Coordinaciones de tutores del mismo nivel. Se
CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA.
Ref: 49/059213.9/15 ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL SERVICIO DE INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE ÁREA TERRITORIAL MADRID-SUR CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA.
LEY ORGÁNICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA (LOMCE)
LEY ORGÁNICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA (LOMCE) La Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) no implica una Ley nueva que deroga a la anterior (LOE). En unos aspectos supone
ASPECTOS FUNDAMENTALES QUE APARECEN EN LA L.O.E. AFECTANDO A LOS CONSEJOS ESCOLARES. TÍTULO V Participación, autonomía y gobierno de los centros
ASPECTOS FUNDAMENTALES QUE APARECEN EN LA L.O.E. AFECTANDO A LOS CONSEJOS ESCOLARES. TÍTULO V Participación, autonomía y gobierno de los centros CAPÍTULO I Participación en el funcionamiento y el gobierno
c. Elaborar el plan de evaluación del centro a realizar en los cuatro cursos siguientes, así como los informes que de él se deriven.
Formación: Curso Evaluación de centros para Directores 1 Introducción La evaluación es un componente más del proceso educativo que tiene como finalidad su mejora, mediante un proceso ordenado y sistemático
Prácticum I Tercer Curso de GRADO de Maestro en Educación Infantil y de Educación Primaria
Prácticum I Tercer Curso de GRADO de Maestro en Educación Infantil y de Educación Primaria El alumnado de tercer curso de GRADO será recibido en el colegio por la persona responsable de las Prácticas donde
En su virtud, consultadas las Comunidades Autónomas en el seno de la Conferencia Sectorial de Educación, dispongo: Artículo 1. Objeto de la norma.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Orden EDU/ /, de 11 de diciembre, por la que se aprueba el contenido del temario de la fase de oposición del procedimiento selectivo de acceso al Cuerpo de Inspectores de Educación.
ANEXO I DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA INFANCIA. En consonancia con los objetivos que se plantea la Consejería de Educación, Universidades y
Folio 1/1 Primero. Objetivos del Programa Infancia ANEXO I DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA INFANCIA En consonancia con los objetivos que se plantea la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad para
Lo constituyen los siguientes elementos:
DECRETO 328/2010, de 13 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las escuelas infantiles de segundo grado, de los colegios de educación primaria, de los colegios de educación infantil
Tema 8: Los documentos institucionales del centro. Prof. Marco Ramos Ramiro 09/05/2018
Tema 8: Los documentos institucionales del centro. Prof. Marco Ramos Ramiro 09/05/2018 La autonomía de los centros educativos 1. Los centros dispondrán de autonomía pedagógica, de organización y de gestión
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Núm. 306 Lunes 21 de diciembre de 2009 Sec. II.B. Pág. 107666 II. AUTORIDADES Y PERSONAL B. Oposiciones y concursos MINISTERIO DE EDUCACIÓN 20550 Orden EDU/3429/2009, de 11 de diciembre, por la que se
DESARROLLO DE LA LOMCE EN EDUCACIÓN PRIMARIA. Dirección de Área Territorial Madrid-Este
DESARROLLO DE LA LOMCE EN EDUCACIÓN PRIMARIA Dirección de Área Territorial Madrid-Este LOMCE: LOS EJES DEL CAMBIO. ES NECESARIO QUE CADA CENTRO TENGA LA CAPACIDAD DE IDENTIFICAR CUÁLES SON SUS FORTALEZAS
Folio 1/12 ANEXO. 1. Objeto y finalidad.
Folio 1/12 ANEXO INSTRUCCIONES PARA SOLICITAR AUTORIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL DEL SISTEMA EDUCATIVO EN CENTROS PÚBLICOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS.
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO ACADÉMICO
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO ACADÉMICO 2014-2015 SERVICIO DE INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE ÁREA TERRITORIAL MADRID-SUR CENTROS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
La educación primaria y la educación secundaria obligatoria constituyen la educación básica. (LOE, art. 3.3)
Obligatoriedad de la educación escolar: Todos los españoles tienen derecho a una educación básica que les permita el desarrollo de su personalidad y la realización de una actividad útil a la sociedad.
Órganos Colegiados. Artículo 6. Órganos de los institutos. Los institutos de educación secundaria tendrán los siguientes órganos:
Órganos Colegiados Artículo 6. Órganos de los institutos. Los institutos de educación secundaria tendrán los siguientes órganos: a) Órganos colegiados de gobierno: consejo escolar y claustro de profesores.
Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad educativa
Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad educativa Artículo 126. Composición del Consejo Escolar. 1. El Consejo
PROYECTO EDUCATIVO Coordinación y concreción de los contenidos curriculares
Coordinación y concreción de los contenidos curriculares CEIP Juan Pasquau www.ceipjuanpasquau.com 23005190.edu@juntadeandalucia.es Úbeda (Jaén) COORDINACIÓN Y CONCRECIÓN DE LOS CONTENIDOS CURRICULARES,
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO ACADÉMICO PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO ACADÉMICO 2004 2005 CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA DIRECCIÓN DE ÁREA TERRITORIAL MADRID
HORARIO SEMANAL DEL PROFESORADO INFANTIL Y PRIMARIA
HORARIO SEMANAL DEL PROFESORADO INFANTIL Y PRIMARIA 2016-2017 HORARIO COMPLETA MEDIA TERCIO DE JORNADA LECTIVAS 25 12 h 30 min 8 h 40 min INFANTIL Y PRIMARIA Obligada permanencia en el Centro COMPLEMENTARIAS
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR Por Noemí Álvarez Vallina La Ley Orgánica de Educación, en su artículo 6 define Currículo como el conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos
I. Comunidad Autónoma
Página 9 I. Comunidad Autónoma 2. Autoridades y Personal Consejería de Educación y Universidades 3 Resolución de la Dirección General de Calidad Educativa y Formación Profesional por la que se procede
VALENCIA.- ORDEN DE 3 DE MAYO DE 1993, DE LA CONSELLERIA DE CULTURA, EDUCACION Y CIENCIA, SOBRE EVALUACION EN EDUCACION INFANTIL
VALENCIA.- ORDEN DE 3 DE MAYO DE 1993, DE LA CONSELLERIA DE CULTURA, EDUCACION Y CIENCIA, SOBRE EVALUACION EN EDUCACION INFANTIL. (DOGV 2031/93 DE 25 DE MAYO DE 1993). TITULO: VALENCIA.- ORDEN DE 3 DE
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA PGA
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA PGA Con el fin de cumplir el artículo 43 del Reglamento Orgánico de los centros docentes públicos no universitarios que dice que al finalizar cada curso escolar el Equipo
Consejería de Educación, Cultura y Deportes Viceconsejeria de Educación, Universidades e Investigación
Bulevar R10 Alberche sin 4507 1 TOLEDO INSTRUCCIONES DE LA VICECONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN PARA LA ORGANIZACIÓN DEL FINAL DEL CURSO 2017-2018 E INICIO DEL CURSO 2018-2019 DE
NORMATIVA SOBRE FUNCIONAMIENTO CURSO 2014/2015
NORMATIVA SOBRE FUNCIONAMIENTO CURSO 2014/2015 Para la realización de esta programación se ha tenido en cuenta especialmente la siguiente normativa que hace mención a la Programación General Anual: - Resolución
PROYECTOS INTEGRADOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
PROYECTOS INTEGRADOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Proyectos Integrados de Innovación Educativa SON: Un marco que recoge las distintas líneas de actuación de los centros para que éstos las integren en un único
PROYECTO EDUCATIVO Procedimientos de evaluación interna
Procedimientos de evaluación interna CEIP Juan Pasquau www.ceipjuanpasquau.com 23005190.edu@juntadeandalucia.es Úbeda (Jaén) LOS PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN INTERNA 1.- INTRODUCCIÓN. 2.- FUNDAMENTACIÓN
OBJETIVOS, CONTENIDOS Y ACTIVIDADES. Coordinar criterios Educación Infantil/Primaria
CEIP Clara Campoamor CRITERIOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DE PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA Y PROPUESTAS PEDAGÓGICAS EN EDUCACIÓN INFANTIL Y PUNTOS A SEGUIR. El Decreto 328/2010 de
ORGANOS DE GOBIERNO. Según la LEY ORGÁNICA de Educación 2/2006, de 3 de mayo, BOE 04/05/2006.
ORGANOS DE GOBIERNO Según la LEY ORGÁNICA de Educación 2/2006, de 3 de mayo, BOE 04/05/2006. TÍTULO V Participación, autonomía y gobierno de los centros. CAPÍTULO I Participación en el funcionamiento y
ORDEN DE 4 DE NOVIEMBRE DE 2015 SOBRE EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN PRIMARIA
ORDEN DE 4 DE NOVIEMBRE DE 2015 SOBRE EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN PRIMARIA La evaluación será continua, global y criterial por tomar como referentes los criterios de evaluación. Los referentes para la evaluación
IMPLANTACIÓN DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA LOMCE
1 IMPLANTACIÓN DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA LOMCE REUNIÓN DE DIRECTORES. CFIE DE BURGOS. 22 DE MAYO DE 2015 2 MARCO NORMATIVO ESTATAL La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en la redacción dada
Apartado k) El plan de formación del profesorado. Su aprobación corresponde al Claustro de profesorado.
Apartado k) El plan de formación del profesorado. Su aprobación corresponde al Claustro de profesorado. Elementos El plan de formación del profesorado debe estar dirigido a la realización de acciones formativas
CURSO DE FORMACIÓN EN ENSEÑANZA PARA ADULTOS. Mónica Manzanedo
CURSO DE FORMACIÓN EN ENSEÑANZA PARA ADULTOS Mónica Manzanedo ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS CEPA. ESTRUCTURA, ÓRGANOS DE GOBIERNO Y DE COORDINACIÓN DOCENTES. DOCUMENTOS PROGRAMÁTICOS E INSTITUCIONALES
El Proyecto Educativo consta de los siguientes apartados: 1.3. Problemas de seguridad y marginación social
Nuestro CRA Proyecto Educativo (P.E) PROYECTO EDUCATIVO Y REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO El Colegio Rural Agrupado "Maestro Emilio Alonso" con sede en Lorenzana (León) fue creado en el curso 93/94. Para
formativo LOMCE Proceso de gestión de la convivencia Formación del Profesorado
Módulo formativo LOMCE Proceso de gestión de la convivencia Formación del Profesorado 1 Aplicar cambios en los procesos 2 Contenidos aplicar cambios en Procesos Clave Plan de Convivencia Acuerdos y compromisos
COLEGIO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA Profesor Tierno Galván (Documentos planificadores)
Reuniones de CONSEJO ESCOLAR 15-16 La actividad del Claustro y del Consejo Escolar está muy coordinada, por lo que se hace una propuesta conjunta de temas a tratar en función de las actuaciones diseñadas
Programa para la Mejora del Éxito Educativo
Programa para la Mejora del Éxito Educativo ORDEN EDU/872/2014, de 10 de octubre, por la que se regula el Programa para la Mejora del Éxito Educativo en la Comunidad de Castilla y León (BOCyL de 22 de
PLAN DE CENTRO PAC CURSO CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA CARACTERÍSTICAS DEL PROFESORADO
PLAN DE CENTRO PAC CURSO 2015-2016 PROYECTO EDUCATIVO 1. CONTEXTO-CARACTERÍSTICAS 1.1. ANÁLISIS DEL CENTRO 1.2. CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA 1.2.1. CARACTERÍSTICAS DEL PROFESORADO 1.2.2. CARACTERÍSTICAS
Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN
Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 20 Viernes, 30 de enero de 2015 Pág. 6681 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN C. OTRAS DISPOSICIONES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN RESOLUCIÓN de 16 de enero de 2015, de la
INSTRUCCIONES PARA LOS CENTROS PÚBLICOS Y PRIVADOS DE EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN EN
INSTRUCCIONES PARA LOS CENTROS PÚBLICOS Y PRIVADOS DE EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN EN RELACIÓN CON EL FINAL DEL CURSO 2014-2015 Con objeto de concretar algunas cuestiones
EVALUACIÓN FINAL INDIVIDUALIZADA DE EDUCACIÓN PRIMARIA. (Curso ) 11 y 12 de Mayo
EVALUACIÓN FINAL INDIVIDUALIZADA DE EDUCACIÓN PRIMARIA (Curso 2015-2016) 11 y 12 de Mayo ORDEN EDU/345/2016, de 21 de abril, por la que se regulan las evaluaciones individualizadas de tercer curso de educación
RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA EDUCATIVA DEL DIA 9 DE JUNIO DE 2010 POR LA QUE SE APRUEBA EL CALENDARIO ESCOLAR PARA EL CURSO
RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA EDUCATIVA DEL DIA 9 DE JUNIO DE 2010 POR LA QUE SE APRUEBA EL CALENDARIO ESCOLAR PARA EL CURSO 2010/2011 La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación,
Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN
Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 120 Lunes, 26 de junio de 2017 Pág. 24992 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN A. DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN ORDEN EDU/487/2017, de 15 de junio,
Guía para la elaboración de la programación didáctica
1/9/2017 Concreción curricular Guía para la elaboración de la programación didáctica CURSO 2017_18 SIGEE Programaciones didácticas La finalidad de esta guía proporcionada por la Inspección de Educación,
Organización. Legislación Educativa
Organización Legislación Educativa REFORMA EDUCATIVA (LOMCE) Real Decreto 562/2017, de 2 de junio, por el que se regulan las condiciones para la obtención de los títulos de Graduado en Educación Secundaria
PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA
PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios
PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN DE CANARIAS Guía para la elaboración del PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CURSO 2011/12 1 Qué es un Plan de Atención a la Diversidad? El Plan de Atención a la Diversidad, como parte
INFORME DE LA ASESORÍA JURÍDICA DE PIENSA SOBRE LAS PROGRAMACIONES DE AULA
INFORME DE LA ASESORÍA JURÍDICA DE PIENSA SOBRE LAS PROGRAMACIONES DE AULA El Texto refundido de la Ley Orgánica de Educación y de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (en adelante TR LOMCE)
La directora general de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial. El director general de Centros y Personal Docente
Resolución de XX de junio de 2016 de la dirección general de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial y de la dirección general de Centros y Personal Docente, de la Conselleria de Educación,
Consejería de Educación, Cultura y Universidades. Instrucciones de inicio de curso
Instrucciones de inicio de curso 2015 2016 Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre. Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre. Orden ECD/65/2015, de
Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA. 60 Temas
Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA 60 Temas 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: objetivos,
INDICADORES PARA LA AUTOEVALUACIÓN DEL CENTRO CURSO 2015/2016 (BASADO EN SENECA)
INDICADORES PARA LA AUTOEVALUACIÓN DEL CENTRO CURSO 2015/2016 (BASADO EN SENECA) LOS CICLOS DEBEN CUMPLIMENTAR TODOS LOS APARTARDOS Y LLEVARLOS VALORADOS CON SUS PROPUESTAS AL ETCP. 1. La utilización del
CÓDIGO de BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES
IES AURINGIS CÓDIGO de BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES JUSTIFICACIÓN El Código de Buenas Prácticas Docentes se integra en el Plan de Centro. Sus objetivos son: o Compartir principios que sirvan de referencia
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 11 I. COMUNIDAD DE MADRID A) Disposiciones Generales Consejería de Educación y Empleo 1 ORDEN 2774/2011, de 11 de julio, de la Consejería de Educación y Empleo, por la que se desarrollan los Decretos
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO. 2º Nivel de Concreción
TEMA 1. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO. 2º Nivel de Concreción Introducción: El funcionamiento de un centro tiene como marco general el Proyecto Educativo de Centro (PEC), que es el "ideario" del centro.
TEMARIO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE-PROPUESTA
TEMARIO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios generales
formativo LOMCE Normativa Formación del Profesorado
Módulo formativo LOMCE Normativa Formación del Profesorado 1 Conocer la nueva normativa 2 Conocer la nueva normativa Estatal LOMCE. Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad
2. Las asignaciones horarias serán las siguientes:. PMAR 3
Resolución de XX de Junio de 2016 de la Secretaría Autonómica de Educación e Investigación, por la que se dictan instrucciones para la aplicación de los Programas de mejora del aprendizaje y del rendimiento
GOBIERNO DE EXTREMADURA
Consejería de Educación y Cultura Secretaría General de Educación GOBIERNO DE EXTREMADURA Delgado Valencia, 6 06800 MÉRIDA http://www.juntaex.es Teléfono: 924 00 67 07 Fax: 924 00 67 16 INSTRUCCIÓN Nº16
La organización del centro educativo [Texto impreso] : manual para maestros
La organización del centro educativo [Texto impreso] : manual para maestros Carda Ros, Rosa María Sumario La organización de los centros educativos es tarea difícil dada su complejidad. En un intento de
Tema 4: Política educativa: Administración y legislación educativa. Prof. Marco Ramos Ramiro 24/10/2017
Tema 4: Política educativa: Administración y legislación educativa Prof. Marco Ramos Ramiro 24/10/2017 Qué es la política educativa? Conjunto de líneas generales que desarrollan la educación de un país
Autonomía de los Centros ANTONIO POZAS MAGARIÑO
Autonomía de los Centros ANTONIO POZAS MAGARIÑO 1 FUNDAMENTO JURÍDICO LODE ADICIONAL 1ª 2.c La fijación de las enseñanzas mínimas y la regulación de las demás condiciones para la obtención, expedición
EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA DE TERCER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA (Curso ).
EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA DE TERCER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA (Curso 2015-2016). Contenido Marco legal.... 2 Finalidad de la evaluación individualizada de tercer curso de educación primaria.... 3 Características