ORGANIC PRODUCTS INCORPORATED IN WAX FOUNDATION FOR VARROA CONTROL (INCORPORACION DE ACARICIDAS ORGANICOS EN PANALES DE CERA)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ORGANIC PRODUCTS INCORPORATED IN WAX FOUNDATION FOR VARROA CONTROL (INCORPORACION DE ACARICIDAS ORGANICOS EN PANALES DE CERA)"

Transcripción

1 ORGANIC PRODUCTS INCORPORATED IN WAX FOUNDATION FOR VARROA CONTROL (INCORPORACION DE ACARICIDAS ORGANICOS EN PANALES DE CERA) Del Hoyo, M; Torres, J.; A. Van der Horst; M. Basualdo; y C. Libonatti. Universidad Nacional del Centro (PROAPI), Pinto 399, 7000 Tandil Argentina Tel-Fax / , mdelhoyo@vet.unicen.edu.ar SUMMARY: Varroasis is one of the most important diseases in Argentina beekeeping. The indiscriminate applications of synthetic products reduce the quality of honey, incorporating toxic residues, basically pyrethroid synthetic. The objective of this work was to evaluate the acaricide effect of organic products blended with wax foundation. Wax combs were heated at 60ºC and the substances were blended by mechanic agitation. The assay consisted in 7 treatments: 100, 50 y 25 g of formic acid / wax kg; 10 y 20 g oxalic acid / wax kg; 12 g thymol/ wax kg and a mixture of 20 g. oxalic acid + 50 g formic acid/wax kg. The wax was prepared in this way and the combs were introduced in hives. For the field assay, a random design with 5 repetitions per treatment was performed. Wax without substances was used as control. The cells were sealed normally in all cases. Brood cell of days old were uncapped, and the mites if present, were removed from the bee s body and/or cell wall. Dead mites, average number of eggs laid per mite, average mites producing no offspring and average viable adult female offspring per mite were registered for each treatment. Infestation percentage was different between treatments, with best results for treatments with 25 g of formic acid and with 12 g of thymol. Control wax presented a higher number of total mites and mites per cell and a minor mite mortality percentage than supplemented wax. INTRODUCCION Una de las principales enfermedades que afecta a las colonias de Apis mellifera L. es causada por el ácaro Varroa destructor. La capacidad del ácaro de reproducirse tanto en celdas de obreras como de zánganos, junto con el bajo comportamiento de autolimpieza demostrado por la abeja melífera, dificultan el hallazgo de una adecuada estrategia de control para las poblaciones del ácaro. La tasa de incremento poblacional real del ácaro está representada por el número de hembras adultas que se desarrollan a partir de una hembra fundadora que invade la celda. Los estudios realizados confirman que esta tasa disminuye ante un aumento del número de ácaros madre dentro de la celda (Eguaras, 1993). Proceedings of the 37 th International Apicultural Congress, 28 October 1 November 2001, Durban, South Africa APIMONDIA 2001 To be referenced as: Proc. 37 th Int. Apic. Congr., 28 Oct 1 Nov 2001, Durban, South Africa ISBN: Produced by: Document Transformation Technologies Organised by: Conference Planners

2 Otro factor que influye en el crecimiento poblacional de V. destructor es el porcentaje de hembras no reproductoras es decir, aquellas que ingresan a la celda de cría de la abeja pero no dejan descendencia (Martin, 1994). El número de hembras no reproductoras suele variar en distintas épocas del año y con distintos tipos de abejas (Rosenkranz et al, 2000; Medina y Martin, 1999; Eguaras, 1993). La aplicación indiscriminada de productos de síntesis, reduce la calidad de la miel y la cera, incorporándoles residuos tóxicos, básicamente piretroides sintéticos (Wallner, 1999). Rosenkranz et al (1994) encontró que la presencia de algunos residuos de acaricidas en cera, reduce la fertilidad del ácaro. El uso de acaricidas de origen orgánico como el ácido fórmico y el ácido oxálico, para el control de las poblaciones de V. destructor en colmenas de A. Mellifera, ha sido demostrado con muy buenos resultados (Calderone y Spivak, 1995; Charriere, et al., 1999; Imdorf, et al. 1995; Mutinelli, et al., 1997; Eguaras et al, 1999; Eguaras et al., 2001). Además, la incorporación de acaricidas orgánicos en los panales de cera, podría lograr una contribución en el control de la población de Varroa en colmenas, desde la misma celda de cría. El objetivo de este trabajo, es evaluar el efecto de algunos acaricidas orgánicos mezclados en la cera de los panales, sobre los parámetros reproductivos de Varroa destructor. MATERIALES Y METODOS Los ensayos se realizaron entre los meses de noviembre de 1998 y marzo de 1999 en el apiario ubicado en el Campus Universitario de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNICEN en la ciudad de Tandil, provincia de Buenos Aires, Argentina. Se trabajó con un total de 24 colmenas tipo Langstroth, las cuales fueron estandarizadas previamente. Cada colmena recibió 3 panales de cera estampada tratada y 2 de cera estampada sin tratar. Los tratamientos realizados fueron: 1: 100 gramos de ácido fórmico por kilogramo de cera. 2: 50 gramos de ácido fórmico por kilogramo de cera. 3: 25 gramos de ácido fórmico por kilogramo de cera. 4: Control de cera sin acaricida. 5: 20 gramos de ácido oxálico + 50 gramos de ácido fórmico por kg. de cera. 6: 20 gramos de ácido oxálico por kg. de cera. 7: 12 gramos de timol por kg. de cera. 8: 10 gramos de ácido oxálico por kg. de cera.

3 Para mezclar los distintos acaricidas con la cera, se calentó la misma a baño maría a 60 C. Luego se fueron agregando los productos en forma paulatina, agitando lentamente con un mezclador, hasta lograr la incorporación total de los mismos a la cera. La mezcla se depositó en bandejas, dejándose enfriar hasta formar una lámina delgada, que luego fue estampada con rodillo metálico y recortada para la confección de panales, los cuales se envasaron al vacío en bolsas de plástico individuales. Inmediatamente después de abiertas las bolsas plásticas, se colocaron los panales de cera en marcos de madera alambrados y fueron introducidos en las colmenas a campo. Luego de que las abejas labraran la cera y las reinas ovipusieran, se extrajeron los panales con cría operculada de aproximadamente 18 días (Martin, 1994). En el laboratorio se examinaron los cuadros de cría bajo microscopio estereoscópico. Se desopercularon las celdas y se extrajeron las pupas de abejas hasta encontrar 20 celdas parasitadas con sólo un ácaro adulto. Las celdas se revisaron cuidadosamente, al igual que la pupa y los ácaros encontrados fueron contados y clasificados de acuerdo a sus características morfológicas y su coloración (Ifantidis, 1990). Las celdas con más de una hembra adulta, no se tuvieron en cuenta para el análisis de los parámetros reproductivos, aunque fue contabilizado el número de ácaros que ingresaron a la celda. Por otro lado, las hembras adultas que no estaban acompañadas de su progenie fueron contabilizadas como hembras no reproductoras. El índice de progenie (tasa de reproducción real) se calculó, sumando el número de huevos, protoninfas y deutoninfas encontrados en cada celda con una sola hembra adulta, dividido por 20 celdas (todas con un solo ácaro hembra) multiplicado por 100. El porcentaje de infestación se midió dividiendo el total de celdas abiertas por el total de celdas con ácaros. RESULTADOS Y DISCUSION Todos los panales con los distintos tratamientos fueron aceptados por las abejas y el estirado de cera, no difirió de los controles. Todas las reinas ovipusieron en forma similar, tanto en los panales tratados como en los controles. El porcentaje de infestación no fue similar en todos los tratamientos. Los menores porcentajes de invasión fueron encontrados en los tratamientos 3 y 7 (Tabla 1). El tratamiento control presentó una baja tasa de invasión, pero el número de ácaros totales encontrados fue superior a todos los demás tratamientos. Esta evidencia nos muestra algún indicio de un efecto de repelencia del Timol y el fórmico. Si bien concentraciones altas de fórmico no presentaron esta característica, es probable que debido a la temperatura de fusión de la cera, el volumen utilizado y la dificultad para mezclarlo con la misma, buena parte del fórmico se pierda en el procesamiento. Nuevos estudios son necesarios para confirmar las concentraciones definitivas del ácido dentro de la cera. La relación entre celdas

4 invadidas y cantidad de ácaros fue similar en todos los tratamientos excepto en el control (Tabla 1) evidenciando una menos entrada de los ácaros a las celdas con aditivos. Tabla 1. Porcentaje de invasión de Varroa destructor a celdas de Apis mellifera, suplementadas con distintos productos orgánicos. TA= ácaros totales, CA=celdas con ácaros, A=cantidad de ácaros, TC= total de celdas desoperculadas. % Inv=Porcentaje de Invasión, EE= Error Standard Tratamiento TA CA A TC %Inv EE 1-100gr. Fórmico , gr. Fórmico , fórmico ,016 4 Control , gr. Oxálico 50 fórmico , gr. Oxálico , gr Timol , gr oxálico ,012 El tratamiento control presentó el menor porcentaje de ácaros muertos, si bien las diferencias son pequeñas y no pueden ejercer una fuerte presión sobre la población total de ácaros, lo anterior evidencia un efecto mayor de mortalidad de los ácaros dentro de las celdas de cría con cera tratada. Solo el tratamiento 2 presentó un 5 % de la ácaros muertos dentro de las celdas. El porcentaje de infestación múltiple fue mayor en el tratamiento control (figura 1), donde mas de un 80% de las celdas presentaban mas de 2 ácaros fundadores dentro de las celdas. Esto podría evidenciar la existencia de un fuerte efecto de repelencia de las ceras suplementadas obligando a las hembras de Varroa destructor a ingresar a los panales control. Si bien, esto debería estar acompañado con un aumento de la tasa de invasión de Varroa a las celdas control, esto no se produjo. Es probable que los valores similares de tasa de invasión se deban a que los ácaros fundadores no hayan tenido suficiente cantidad de celdas optimas (larvas de 5 a 5 1/2 días) (Grovov, 1977) para parasitar, por lo cual este mayor número de ácaros en capacidad de entrar al ciclo reproductivo, lo haya hecho en celdas que ya contenían un ácaro.

5 Tabla 2 Porcentaje de mortalidad de ácaros Varroa destructor en celdas de obreras de Apis mellifera, suplementadas con diferentes acaricidas orgánicos. AM= Acaros muertos TRATAMIENTO Acaros Celdas AM %AM.Adultos C/A 1-100gr. Fórmico , gr. Fórmico , fórmico ,26 4 Control , gr. Oxálico 50 fórmico , gr. Oxálico , gr Timol , gr oxálico ,28 Porcentaje Tratamiento Figura 1.- Porcentaje de celdas con dos o mas ácaros Varroa destructor en celdas de Apis mellifera, suplementadas con acaricidas orgánicos. Se encontraron altos valores de hembras infértiles en todos los tratamientos, los valores normales de hembras no reproductoras en estudios anteriores en la misma zona han arrojado valores inferiores al 10% (del Hoyo, 2001). En el control se encontró un valor superior al de todos los tratamientos, probablemente debido a un mayor efecto de apiñamiento de los ácaros (tabla 1 y 3, figura 1). Esto fue corroborado por varios autores (Eguaras et al., 1994; Fuchs y Langebachs, 1989; Marcangelli, et al. 1992; del Hoyo, 2001).

6 Tabla 3.- Porcentaje de hembras Varroa destructor infértiles, en celdas de obreras de Apis mellifera, suplementadas con diferentes acaricidas orgánicos Tratamiento Celdas con infértiles % ácaros 1-100gr. Fórmico , gr. Fórmico , fórmico , Control , gr. Oxálico 50 fórmico , gr. Oxálico , gr Timol , gr oxálico ,82 En las hembras de Varroa que se reprodujeron el número de descendientes fue similar entre todos los tratamientos (Tabla 4). Asimismo, los valores se corresponden a los encontrados por del Hoyo, (2001) y menores a los reportados por Medina y Martín (1999), quienes observaron que cada hembra parental de Varroa destructor en colmenas de abejas Europeas en Inglaterra, producían 4,93 descendientes. Parecería que una vez desencadenada la reproducción de Varroa destructor en celdas suplementadas, el número de descendientres, producido no presenta variaciones. Tabla 4: Cantidad de descendientes producidos por hembras parentales de Varroa destructor en celdas de obreras de Apis mellifera. suplementadas con diferentes acaricidas orgánicos, cd= Cantidad de descendientes Tratamiento cd 1-100gr. Fórmico 4, gr. Fórmico 4, fórmico 4,36 4 Control 4, gr. Oxálico 50 fórmico 4, gr. Oxálico 4, gr Timol 4, gr oxálico 4,15

7 CONCLUSIONES Todos los panales de cría labrados a partir de ceras suplementadas con acaricidas orgánicos presentaron un menor número de ácaros totales que el control. Los panales de cría labrados a partir de ceras suplementadas con acaricidas orgánicos ejercieron un pequeño efecto de mortalidad sobre los ácaros Varroa destructor. El porcentaje de Hembras no reproductoras fue mayor en todos los tratamientos a los valores normales encontrados por otros autores en la misma zona de estudio y con el mismo ecotipo de abejas. La suplementación de cera con acaricidas orgánicos produjo una migración de ácaros hacia los panales control, evidenciado por un aumento del número de ácaros en estos panales y un aumento de la cantidad de celdas con infestación múltiple. La suplementación de la cera con acaricidas orgánicos no produjo ninguna influencia en el número medio de descendientes por hembra fundadora. BIBLIOGRAFIA Calderone, N.W.; Spivak, M. (1995). Plant extracts for control of the parasitic mite Varroa jacobsoni (Acari: Varroidae). in colonies of the western honeybee (Hymenoptera: Apidae). Journal of Economic Entomology. 88, Charriere, J.; Imdorf; Fluir, A. (1999) Ácido Oxálico. Qué podemos esperar de su empleo en la lucha contra Varroa?. Vida Apícola. 96, del Hoyo, M. (2001) Estudio de la resistencia de Varroa destructor, en Argentina. Tesis Doctoral, Fac. Cs. Veterinarias. UNCPBA Argentina. Eguaras, M.; Marcangeli, J.; Oppedisano, M.; Fernandez, N. (1994). Factores que regulan el desarrolla de Varroa jacobsoni en colmenas de Apis mellifera en la Provincia de Buenos Aires. In: Anales del IV Congresa Iberolatinoamericano de Apicultura. Eguaras, M.J. (1993). Investigaciones sobre el ácaro parásito Varroa jacobsoni Oud. (Acari: Gamasida). y su hospedador Apis mellifera L. (Hymenoptera: Apidae). Tesis doctoral Univ. Nac. de Mar del Plata. Mar del Plata. Argentina. 117pp. Eguaras, M.J.; Del Hoyo, M.L.; Palacio, M.A.; Ruffinengo, S.; Bedascarrasbure, E.L. (2001). A New product with Formic Acid for Varroa jacobsoni Oud. Control in Argentine. I. Efficacy. Journal Veterinary Medicine 48, Eguaras, M.J.; Del Hoyo, M.L.; Ruffinengo, S. (1999). Varroasis en la Argentina. Serie de actualización PROAPI, Publicación Nro. 6. Fuchs, S.; Langenbach, K. (1989). Multiple infection of Apis mellifera L. brood cells and reproduction in Varroa jacobsoni Oud. Apidologie, 20, Grobov, O.F. (1977) Varroasis in bees. In. Varroasis, a honeybbe disease. Bucarest Romania: Apimondia Publishing House. pp Ifantidis, M. (1990). Reexamination of the reproduction of the mite Varroa jacobsoni Oudemans. In, Proc. Internat. Symposium on Recent Research on Bee Pathology, Gent, Belgium. Edited by W. Ritter. pp Imdorf, A., Kilchenmann, V., Bogdanov, S., Bachofen, B. y Beretta, C. (1995). Toxizität von Thymol, Campher, Menthol und Eucalyptol auf Varroa jacobsoni Oud und Apis mellifera L im Labortest. Apidologie, 26:

8 Marcangeli, J.; Monetti, L.; Fernandez, N. (1992). Malformations produced by Varroa jacobsoni on Apis mellifera in the province of Buenos Aires, Argentina. Apidologie, 23, Martin, S.J. (1994). Ontogenesis of the mite Varroa jacobsoni Oud. in worker brood of the honeybee Apis mellifera L. under natural conditions, Experimental Applied Acarology. 18, Medina, L.M.; Martin, S.J. (1999). A comparative study of Varroa jacobsoni reproduction in worker cells of honeybees (Apis mellifera). in England and africanized bees in Yucatan, Mexico. Experimental App. Acarology., 23, Mutinelli, F. Baggio, A. Capolongo, F. Piro, R. Prandi L. Biasion. (1997) Scientific note on oxalic ácid by topical application of the control of varroasis. Apidologie.28, Rosenkranz, P.; Engels, W. (1994). Infertility of Varroa jacobsoni females after invasion into Apis mellifera worker brood as a tolerance factor against Varroatosis. Apidologie 25, Rosenkranz, P.; Kirsch, R.; Sturmer, M. (2000). Population dynamics and varroatosis tolerance factors in Uruguay honeybees. In: Anales del IV Encontro sobre abelhas de Ribeirao Preto. USP p Wallner, K. (1999). Varroacides and their residues in bee products, Apidologie. 30,

INFLUENCE OF CLIMATE ON VARROA DESTRUCTOR REPRODUCTION

INFLUENCE OF CLIMATE ON VARROA DESTRUCTOR REPRODUCTION INFLUENCE OF CLIMATE ON VARROA DESTRUCTOR REPRODUCTION Marcelo del Hoyo, Lionel S. Goncalves*, Alejandra Palacio** y E. Bedascarrasbure*** Abstract Universidad Nacional del Centro (PROAPI), Pinto 399,

Más detalles

VALORACIÓN DEL ÉXITO REPRODUCTIVO DE VARROA JACOBSONI EN APIS MELLIFERA IBERICA

VALORACIÓN DEL ÉXITO REPRODUCTIVO DE VARROA JACOBSONI EN APIS MELLIFERA IBERICA POSTER VALORACIÓN DEL ÉXITO REPRODUCTIVO DE VARROA JACOBSONI EN APIS MELLIFERA IBERICA NO-REPRODUCING OF VARROA JACOBSONI IN APIS MELLIFERA IBERICA Flores, J.M. 1, J.A. Ruiz 1, M. Valenzuela 2, F. Martínez

Más detalles

F. Padilla Álvarez, J.M. Flores Serrano y F Campano Cabanes Resumen. Sumary. Introducción.

F. Padilla Álvarez, J.M. Flores Serrano y F Campano Cabanes Resumen. Sumary. Introducción. Supervivencia de colonias de Apis mellifera iberiensis en un colmenar no tratado contra Varroa destructor. F. Padilla Álvarez, J.M. Flores Serrano y F Campano Cabanes Departamento de Zoología. Universidad

Más detalles

Marianyela Ramírez, Rafael A. Calderón

Marianyela Ramírez, Rafael A. Calderón Control del ácaro Varroa destructor en cría sellada de obrera al utilizar ácido fórmico y timol, en colmenas de abejas africanizadas, bajo condiciones tropicales. Nota Técnica. Control of Varroa destructor

Más detalles

A COMPARATIVE STUDY OF UNCAPPING AND REMOVING DEAD BROOD IN HYGIENIC AND NON-HYGIENIC HONEYBEES

A COMPARATIVE STUDY OF UNCAPPING AND REMOVING DEAD BROOD IN HYGIENIC AND NON-HYGIENIC HONEYBEES A COMPARATIVE STUDY OF UNCAPPING AND REMOVING DEAD BROOD IN HYGIENIC AND NON-HYGIENIC HONEYBEES María Alejandra Palacio; Flores, J. M.*; Figini, E**; Ruffinengo, S; Escande, A.; Bedascarrasbure, E.** ;

Más detalles

Tratamientos con productos naturales contra Varroa jacobsoni. Estudio comparativo de varios compuestos (timol, mentol y alcanfor)

Tratamientos con productos naturales contra Varroa jacobsoni. Estudio comparativo de varios compuestos (timol, mentol y alcanfor) Agricultura Ecológica y Desarrollo Rural II Congreso de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica. Pamplona-Iruña, septiembre de 1996 Tratamientos con productos naturales contra Varroa jacobsoni. Estudio

Más detalles

ISSN Rev. Soc. Entomol. Argent. 66 (1-2): , 2007

ISSN Rev. Soc. Entomol. Argent. 66 (1-2): , 2007 ISSN 0373-5680 Rev. Soc. Entomol. Argent. 66 (1-2): 147-152, 2007 147 Índices de prevalencia del ácaro Varroa destructor (Acari: Varroidae) en cuadros de cría nuevos o previamente utilizados por Apis mellifera

Más detalles

Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), Heredia, Costa Rica. Correo electrónico: 3

Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), Heredia, Costa Rica. Correo electrónico: 3 Comparación de la habilidad reproductiva y mortalidad del ácaro Varroa destructor en celdas con cría de obrera y zángano en abejas africanizadas de Costa Rica Comparison of the reproductive ability and

Más detalles

EVALUACION COMPARATIVA DE LOS ACARICIDAS BAYVAROL (FLUMETRINA) Y APILIFE VAR (TIMOL, EUCALIPTOL, MENTOLYALCANFOR) EN EL CONTROL DEL ACARO

EVALUACION COMPARATIVA DE LOS ACARICIDAS BAYVAROL (FLUMETRINA) Y APILIFE VAR (TIMOL, EUCALIPTOL, MENTOLYALCANFOR) EN EL CONTROL DEL ACARO AGRO 8 SUR 36 (1) 8-14 2008 EVALUACION COMPARATIVA DE LOS ACARICIDAS BAYVAROL (FLUMETRINA) Y APILIFE VAR (TIMOL, EUCALIPTOL, MENTOLYALCANFOR) EN EL CONTROL DEL ACARO Varroa destructor Anderson & Trueman

Más detalles

VARROOSIS DE LAS ABEJAS MELÍFERAS

VARROOSIS DE LAS ABEJAS MELÍFERAS CAPÍTULO 2.2.7. VARROOSIS DE LAS ABEJAS MELÍFERAS RESUMEN El ácaro Varroa destructor (anteriormente Varroa jacobsoni) es un parásito de las abejas adultas y de sus crías. Penetra en la piel intersegmental

Más detalles

Reproducción del ácaro Varroa destructor (Mesostigmata: Varroidae) en celdas de cría de obrera y zángano en abejas africanizadas (Apis mellifera)

Reproducción del ácaro Varroa destructor (Mesostigmata: Varroidae) en celdas de cría de obrera y zángano en abejas africanizadas (Apis mellifera) Universidad Nacional Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria Reproducción del ácaro Varroa destructor (Mesostigmata: Varroidae) en celdas de cría de obrera y zángano en abejas

Más detalles

Se expide el presente, en la Ciudad de Mérida Yucatán, el 27 de enero de 2016.

Se expide el presente, en la Ciudad de Mérida Yucatán, el 27 de enero de 2016. CIERRE PROVISIONAL A quien corresponda: Me permito informarle el cierre provisional en el SISTPROY del proyecto que a continuación se describe: Clave: FMVZ-2015-0001 Responsable: May Itzá William de Jesús

Más detalles

CAPÍTULO VARROOSIS RESUMEN

CAPÍTULO VARROOSIS RESUMEN CAPÍTULO 2.9.5. VARROOSIS RESUMEN El ácaro Varroa destructor (anteriormente Varroa jacobsoni) es un parásito de abejas adultas y de sus crías. Penetra en la piel intersegmentaria entre las placas abdominales

Más detalles

Identificación del agente: Pruebas serológicas: Requisitos para las vacunas y el material de diagnóstico:

Identificación del agente: Pruebas serológicas: Requisitos para las vacunas y el material de diagnóstico: El ácaro Varroa destructor (anteriormente Varroa jacobsoni) es un parásito de las abejas adultas y de sus crías. Penetra en la piel intersegmental entre las placas abdominales de las abejas adultas para

Más detalles

Acarologia is proudly non-profit, with no page charges and free open access

Acarologia is proudly non-profit, with no page charges and free open access ACAROLOGIA A quarterly journal of acarology, since 1959 Publishing on all aspects of the Acari All information: http://www1.montpellier.inra.fr/cbgp/acarologia/ acarologia@supagro.inra.fr Acarologia is

Más detalles

Eficacia acaricida y mortalidad de abejas, del Producto NATURALVAR

Eficacia acaricida y mortalidad de abejas, del Producto NATURALVAR Boletín Técnico Nº BT-04-EFIC-01 / Original Article Eficacia acaricida y mortalidad de abejas, del Producto NATURALVAR Eficacia del producto NATURALVAR Del Hoyo, Marcelo. APILAB SRL. Toledo, Matías. ASESOR

Más detalles

EVALUACIÓN DE ÍNDICES DE INFESTACIÓN Y EXPRESIÓN DE MECANISMOS DEFENSIVOS NATURALES EN COLMENAS SOBREVIVIENTES SIN CONTROL ANTIVARROA

EVALUACIÓN DE ÍNDICES DE INFESTACIÓN Y EXPRESIÓN DE MECANISMOS DEFENSIVOS NATURALES EN COLMENAS SOBREVIVIENTES SIN CONTROL ANTIVARROA EVALUACIÓN DE ÍNDICES DE INFESTACIÓN Y EXPRESIÓN DE MECANISMOS DEFENSIVOS NATURALES EN COLMENAS SOBREVIVIENTES SIN CONTROL ANTIVARROA Jorge L. Sanabria, Jorge Demedio, Tania Pérez Carmona, Walberto Lóriga

Más detalles

Control Integrado de Varroa destructor. Marta Rodríguez S. Ing. Agrónomo

Control Integrado de Varroa destructor. Marta Rodríguez S. Ing. Agrónomo Control Integrado de Varroa destructor Marta Rodríguez S. Ing. Agrónomo mrodriguez@biobichoschile.cl Varroa destructor (Anderson y Trueman) Agente causal de Varroasis: Conjuntos de daños directos e indirectos

Más detalles

SELECCIÓN DE ABEJAS TOLERANTES A VARROA

SELECCIÓN DE ABEJAS TOLERANTES A VARROA JOSÉ M. FLORES SERRANO Departamento de Zoología UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Teléf.-fax: 957 21 86 98 E-mail: ba1flsej@uco.es SELECCIÓN DE ABEJAS TOLERANTES A VARROA Desde hace décadas el parásito Varroa es

Más detalles

Veterinaria México ISSN: Universidad Nacional Autónoma de México México

Veterinaria México ISSN: Universidad Nacional Autónoma de México México Veterinaria México ISSN: 0301-5092 rmp@servidor.unam.mx Universidad Nacional Autónoma de México México May Itzá, William de Jesús; Medina Medina, Luis Abdelmir; Marrufo Olivares, Jorge Carlos Eficacia

Más detalles

Eficacia acaricída y seguridad del producto AMIVAR con soporte en PVC

Eficacia acaricída y seguridad del producto AMIVAR con soporte en PVC Boletín Técnico BT-09-EFIC -01 / Original Article acaricída y seguridad del producto AMIVAR con soporte en PVC acaricída y seguridad del producto AMIVAR con soporte en PVC Del Hoyo, Marcelo. APILAB SRL.

Más detalles

Experiencia sobre el control de la Varroasis en México

Experiencia sobre el control de la Varroasis en México Experiencia sobre el control de la Varroasis en México MVZ. Rodrigo Medellín Jefe de Departamento de Prevención y Control Coordinación General de Ganadería 1 Agosto 2015 LA APICULTURA EN MÉXICO Se dedican

Más detalles

Red de evaluación de tolerancia a

Red de evaluación de tolerancia a Red de evaluación de tolerancia a varroosis (MeGA-PROAPI) Merke, J.; Scanapiecco, A.; Agra,M; Martinez, A; Camacho, M.B; Aignasse, A; Lanzavecchia,S; Rodriguez, G; Figini, E; Palacio, M.A. En el marco

Más detalles

EFECTIVIDAD DEL ÁCIDO FÓRMICO Y EL TIMOL EN EL CONTROL DEL ÁCARO Varroa destructor EN COLMENAS DE ABEJAS AFRICANIZADAS

EFECTIVIDAD DEL ÁCIDO FÓRMICO Y EL TIMOL EN EL CONTROL DEL ÁCARO Varroa destructor EN COLMENAS DE ABEJAS AFRICANIZADAS www.mag.go.cr/rev agr/index.html www.cia.ucr.ac.cr EFECTIVIDAD DEL ÁCIDO FÓRMICO Y EL TIMOL EN EL CONTROL DEL ÁCARO Varroa destructor EN COLMENAS DE ABEJAS AFRICANIZADAS Rafael A. Calderón 1/*, Marianyela

Más detalles

Ensayo a campo sobre la eficacia del Colmesan contra el ácaro Varroa destructor (Varroidae) en colmenas de Apis mellifera (Apidae)

Ensayo a campo sobre la eficacia del Colmesan contra el ácaro Varroa destructor (Varroidae) en colmenas de Apis mellifera (Apidae) TrabC n3 26/12/04 11:33 AM Page 29 ISSN 0373-5680 Rev. Soc. Entomol. Argent. 63 (3-4): 29-33, 2004 29 Ensayo a campo sobre la eficacia del Colmesan contra el ácaro Varroa destructor (Varroidae) en colmenas

Más detalles

Sr. Manuel Pinto C. - Prof. Química; M. Sc. - Andrea Báez M. Estadístico - Dr. (c) Economía Aplicada - Instituto de Producción y Sanidad Vegetal.

Sr. Manuel Pinto C. - Prof. Química; M. Sc. - Andrea Báez M. Estadístico - Dr. (c) Economía Aplicada - Instituto de Producción y Sanidad Vegetal. Sr. Manuel Pinto C. - Prof. Química; M. Sc. - Andrea Báez M. Estadístico - Dr. (c) Economía Aplicada - Instituto de Producción y Sanidad Vegetal. AGUILAR,

Más detalles

REDVET Rev. Electrón. vet Volumen 14 Nº 11 -

REDVET Rev. Electrón. vet Volumen 14 Nº 11 - REDVET - Revista electrónica de Veterinaria - ISSN 1695-7504 Relación de las características morfo-biométricas con los índices de infestación en abejas Apis mellíferas L. en un apiario de la Provincia

Más detalles

CAPITULO III MATERIALES Y MÉTODOS. Esta investigación se realizó en el apiario del SR. Diego Túquerres.

CAPITULO III MATERIALES Y MÉTODOS. Esta investigación se realizó en el apiario del SR. Diego Túquerres. CAPITULO III MATERIALES Y MÉTODOS. 3.1. Caracterización del área de estudio. Esta investigación se realizó en el apiario del SR. Diego Túquerres. 3.1.1. Localización. El ensayo se instalo en la provincia

Más detalles

CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA, CONDUCTUAL

CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA, CONDUCTUAL CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA, CONDUCTUAL Y SANITARIA DE ENJAMBRES SILVESTRES, EN LAS LOCALIDADES COSTA RICA Y LIMONAR DEL MUNICIPIO EL SALVADOR, GUANTÁNAMO, CUBA. Villalón, Yudelkis1, Jorge Demedio2 yudelkis@fam.cug.co.cu

Más detalles

F. CALATAYUD y M. a J. VERDÚ. Bol. San. Veg. Plagas, 18: , 1992

F. CALATAYUD y M. a J. VERDÚ. Bol. San. Veg. Plagas, 18: , 1992 Bol. San. Veg. Plagas, 18: 777-788, 1992 Evolución anual de parámetros poblacionales de colonias de Apis mellifera L. (Hymenoptera: Apidae) parasitadas por Varroa jacobsoni Oud. (Mesostigmata: Varroidae)

Más detalles

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España Mendoza Falcón, Y. J.; Borges Magaña, R. O.; Carbonell Castro, Nelda M. REDVET. Revista

Más detalles

ÍNDICE GENERAL PRESENTACIÓN DEDICATORIA AGRADECIMIENTO INTRODUCCIÓN 1

ÍNDICE GENERAL PRESENTACIÓN DEDICATORIA AGRADECIMIENTO INTRODUCCIÓN 1 ÍNDICE GENERAL PRESENTACIÓN DEDICATORIA AGRADECIMIENTO ÍNDICE GENERAL ÍNDICE DE TABLAS ÍNDICE DE CUADROS ÍNDICE DE ANEXOS ÍNDICE DE GRÁFICOS ÍNDICE DE FOTOGRAFIAS iii iv v vi xii xii xvi xvi xvii CAPITULO

Más detalles

UTILIZACIÓN DEL TIMOL EN GEL PARA EL CONTROL DE VARROA DESTRUCTOR EN COLONIAS DE ABEJAS DEL ALTIPLANO MEXICANO

UTILIZACIÓN DEL TIMOL EN GEL PARA EL CONTROL DE VARROA DESTRUCTOR EN COLONIAS DE ABEJAS DEL ALTIPLANO MEXICANO UTILIZACIÓN DEL TIMOL EN GEL PARA EL CONTROL DE VARROA DESTRUCTOR EN COLONIAS DE ABEJAS DEL ALTIPLANO MEXICANO MVZ Rodrigo A. Medellín-Pico Dra. Laura G. Espinosa-Montaño 1,2 21 INTRODUCCIÓN La varroosis

Más detalles

ISSN Rev. Soc. Entomol. Argent. 62 (3-4): 69-74, 2003

ISSN Rev. Soc. Entomol. Argent. 62 (3-4): 69-74, 2003 Trab n6 16/12/03 1:49 PM Page 69 ISSN 0373-5680 Rev. Soc. Entomol. Argent. 62 (3-4): 69-74, 2003 69 Control del Ácaro Varroa destructor (Mesostigmata: Varroidae) en Colmenas de Apis mellifera (Hymenoptera:

Más detalles

Estudio sobre la Eficacia a Campo del Amivar contra Varroa destructor (Mesostigmata: Varroidae) en Colmenas de Apis mellifera (Hymenoptera: Apidae)

Estudio sobre la Eficacia a Campo del Amivar contra Varroa destructor (Mesostigmata: Varroidae) en Colmenas de Apis mellifera (Hymenoptera: Apidae) MARCANGELI, ISSN 0373-5680 J.A. et al. Rev. Eficacia Soc. a Entomol. Campo del Argent. Amivar 64(1-2): contra 29-33, Varroa 2005 destructor 29 Estudio sobre la Eficacia a Campo del Amivar contra Varroa

Más detalles

RELATIONSHIP BETWEEN DEFENSIVE AND HYGIENIC BEHAVIOR IN A HONEYBEE (APIS MELLÍFERA L) POPULATION.

RELATIONSHIP BETWEEN DEFENSIVE AND HYGIENIC BEHAVIOR IN A HONEYBEE (APIS MELLÍFERA L) POPULATION. RELATIONSHIP BETWEEN DEFENSIVE AND HYGIENIC BEHAVIOR IN A HONEYBEE (APIS MELLÍFERA L) POPULATION. Cecilia Andere; M.A.Palacio*; P.Delgado*; E.Figini; E.M.Rodriguez; M.Colombani*; E.Bedascarrasbure**. Universidad

Más detalles

Sr. Roberto Carrillo Ll. - Ing. Agr., M. Sc., Ph. D. Sr. Juan Fuentealba A. - Prof. Biol. y Quím., M. Sc. ANDERSON, D. y TRUEMAN, J. 2000. Varroa jacobsoni (Acari:

Más detalles

Métodos ecológicos para el control de plagas y enfermedades de la colonia de abejas. Ing. Gerardo Rodríguez

Métodos ecológicos para el control de plagas y enfermedades de la colonia de abejas. Ing. Gerardo Rodríguez Métodos ecológicos para el control de plagas y enfermedades de la colonia de abejas Ing. Gerardo Rodríguez Introducción En las úl1mas dos décadas la apicultura ha sufrido cambios. Ø Africanización. Ø Varroa,

Más detalles

Comportamiento higiénico de las abejas africanizadas (Apis mellífera scutellata Lepeletier) en apiarios del estado Lara, Venezuela

Comportamiento higiénico de las abejas africanizadas (Apis mellífera scutellata Lepeletier) en apiarios del estado Lara, Venezuela Zootecnia Trop., 26(2): 167-173. 2008 Comportamiento higiénico de las abejas africanizadas (Apis mellífera scutellata Lepeletier) en apiarios del estado Lara, Venezuela Judith Principal 1, Ramón D Aubeterre

Más detalles

SELECCIÓN DE ABEJAS PARA EL CONTROL DE LAS ENFERMEDADES, ESPECIALMENTE LA VARROASIS

SELECCIÓN DE ABEJAS PARA EL CONTROL DE LAS ENFERMEDADES, ESPECIALMENTE LA VARROASIS SELECCIÓN DE ABEJAS PARA EL CONTROL DE LAS ENFERMEDADES, ESPECIALMENTE LA VARROASIS David De Jong Depto. de Genética, Faculdade de Medicina, Universidade de São Paulo, Ribeirão Preto, SP, BRASIL. Tel.

Más detalles

Bayer S.A. Sanidad animal. Presenta

Bayer S.A. Sanidad animal. Presenta Bayer S.A. Sanidad animal Presenta Buena miel para sus abejas Bayvarol Reina Características Unica hembra con órganos reproductivos desarrollados. Tiene cuerpo alargado Poner huevos Funciones Mantener

Más detalles

EFICACIA VARROICIDA DEL ÁCIDO OXÁLICO EN JARABE DE SACAROSA POR GOTEO

EFICACIA VARROICIDA DEL ÁCIDO OXÁLICO EN JARABE DE SACAROSA POR GOTEO : 118-122 EFICACIA VARROICIDA DEL ÁCIDO OXÁLICO EN JARABE DE SACAROSA POR GOTEO J.L. Aguirre*, J. Demedio** y E. Roque** *Universidad Autónoma de Baja California Sur. México. Correo electrónico: aguirre@uabcs.mx

Más detalles

SUSCEPTIBILIDAD IN VITRO DE Varroa destructor A CEPAS NATIVAS DE Bacillus spp.

SUSCEPTIBILIDAD IN VITRO DE Varroa destructor A CEPAS NATIVAS DE Bacillus spp. Segunda Conferencia Mundial en Apicultura Orgánica SUSCEPTIBILIDAD IN VITRO DE Varroa destructor A CEPAS NATIVAS DE Bacillus spp. Alquisíra-Ramírez, Eva V. 1, Peña-Chora, Guadalupe 2, Paredes-Fuentes,

Más detalles

InVet ISSN: Universidad de Buenos Aires Argentina

InVet ISSN: Universidad de Buenos Aires Argentina InVet ISSN: 1514-6634 invet@fvet.uba.ar Universidad de Buenos Aires Argentina BULACIO CAGNOLO, N.; BASUALDO, M.; EGUARAS, M. Actividad Varroocida del timol en colonias de Apis mellifera L. de la provincia

Más detalles

Control biológico de Varroa destructor

Control biológico de Varroa destructor Control biológico de Varroa destructor Proyecto API06-010 (1) Francisco Padilla Alvarez José M. Flores Serrano Primera anualidad (2006) Primera anualidad (2006) Incidencia de la estacionalidad: Primavera:

Más detalles

EFICACIA DE LAS TIRAS DE APISTAN NUEVAS Y REUTILIZADAS POR UNA VEZ, EN BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO

EFICACIA DE LAS TIRAS DE APISTAN NUEVAS Y REUTILIZADAS POR UNA VEZ, EN BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO : 123-127 EFICACIA DE LAS TIRAS DE APISTAN NUEVAS Y REUTILIZADAS POR UNA VEZ, EN BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO J.L. Aguirre*, J. Demedio** y E. Roque** *Universidad Autónoma de Baja California Sur, Correo

Más detalles

CONTROL DEL ECTOPARÁSITO Varroa destructor (Varroidae) EN Apis mellifera L. (Apidae)

CONTROL DEL ECTOPARÁSITO Varroa destructor (Varroidae) EN Apis mellifera L. (Apidae) Facultad de Ciencias Naturales y Exactas Universidad del Valle CONTROL DEL ECTOPARÁSITO Varroa destructor (Varroidae) EN Apis mellifera L. (Apidae) Rubén Darío Carreño Correa Seir Antonio Salazar Mercado

Más detalles

EFECTO DEL TAMAÑO DE LAS CELDAS DE CRÍA SOBRE EL PESO Y TAMAÑO DE LA ABEJA AFRICANIZADA (APIS MELLIFERA)

EFECTO DEL TAMAÑO DE LAS CELDAS DE CRÍA SOBRE EL PESO Y TAMAÑO DE LA ABEJA AFRICANIZADA (APIS MELLIFERA) BOLETÍN DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS VOLUMEN 40, NO. 3, 2006, PP. 291-310 UNIVERSIDAD DEL ZULIA, MARACAIBO, VENEZUELA EFECTO DEL TAMAÑO DE LAS CELDAS DE CRÍA SOBRE EL PESO Y TAMAÑO DE LA ABEJA

Más detalles

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Departamento de Apicultura

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Departamento de Apicultura Universidad Autónoma de Yucatán Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Departamento de Apicultura Curso de Educación Continua Mejoramiento Genético en Apis mellifera COORDINADOR e INSTRUCTOR: Dr.

Más detalles

ISSN 0373-5680 Rev. Soc. Entomol. Argent. 65 (1-2): 33-42, 2006 33

ISSN 0373-5680 Rev. Soc. Entomol. Argent. 65 (1-2): 33-42, 2006 33 ISSN 0373-5680 Rev. Soc. Entomol. Argent. 65 (1-2): 33-42, 2006 33 Control del parásito Varroa destructor (Acari: Varroidae) en colmenas de la abeja Apis mellifera (Hymenoptera: Apidae) mediante la aplicación

Más detalles

DINAMICA POBLACIONAL DE LA VARROOSIS (Varroa destructor) EN COLMENAS DE ABEJAS (Apis mellifera) MANEJADAS EN EL ESTADO DE JALISCO.

DINAMICA POBLACIONAL DE LA VARROOSIS (Varroa destructor) EN COLMENAS DE ABEJAS (Apis mellifera) MANEJADAS EN EL ESTADO DE JALISCO. DINAMICA POBLACIONAL DE LA VARROOSIS (Varroa destructor) EN COLMENAS DE ABEJAS (Apis mellifera) MANEJADAS EN EL ESTADO DE JALISCO. Felipe de Jesús Becerra-Guzmán 1, Ana Aguilar-Arrieta 1, Georgina Torres-

Más detalles

EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HIGIÉNICO DE APIS MELLIFERA L. EN RELACIÓN AL NIVEL DE INFESTACIÓN DE VARROA DESTRUCTOR ANDERSON & TRUEMAN

EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HIGIÉNICO DE APIS MELLIFERA L. EN RELACIÓN AL NIVEL DE INFESTACIÓN DE VARROA DESTRUCTOR ANDERSON & TRUEMAN Evaluación del comportamiento higiénico de Apis mellifera L. en relación al nivel Volumen de infestación 26, Nº 2, Páginas 59-67 IDESIA (Chile) Mayo - Agosto 2008 EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HIGIÉNICO

Más detalles

GONZÁLEZ-ACUÑA, Daniel*, Danilo ABARCA CANDIA*, Jorge MARCANGELI SUÁREZ**, Lucila MORENO SALAS* y Orlando AGUAYO QUILODRAN***

GONZÁLEZ-ACUÑA, Daniel*, Danilo ABARCA CANDIA*, Jorge MARCANGELI SUÁREZ**, Lucila MORENO SALAS* y Orlando AGUAYO QUILODRAN*** GONZÁLEZ-ACUÑA, ISSN 0373-5680 D. et al., Rev. Comparación Soc. Entomol. de la eficacia Argent. del 64(3): ácido 35-42, fórmico 2005 y del fluvalinato 35 Comparación de la eficacia del ácido fórmico y

Más detalles

Un mundo sin varroa. nº 105 enero-marzo

Un mundo sin varroa. nº 105 enero-marzo La selección de abejas tolerantes a Varroa destructor (ii) Un mundo sin varroa Francisco Padilla Alvarez (padilla@uco.es) y José M. Flores Serrano. Departamento de Zoología, Campus de Excelencia Internacional

Más detalles

Determinación de los residuos en miel, como consecuencia de la utilización de un nuevo producto varroicida en colmenas de Apis Mellifera

Determinación de los residuos en miel, como consecuencia de la utilización de un nuevo producto varroicida en colmenas de Apis Mellifera Determinación de los residuos en miel, como consecuencia de la utilización de un nuevo producto varroicida en colmenas de Apis Mellifera Agrónomo Fernando García Rodríguez* Ing. Agr. Daniel Derruí** *Director

Más detalles

CURRICULUM PARA CARRERA DOCENTE

CURRICULUM PARA CARRERA DOCENTE 01. DATOS PERSONALES Apellido: GARCÍA Nombres: CRISTINA ESTHER Lugar y fecha de Nacimiento: Capital Federal, 28 de enero de 1965 Nacionalidad: Argentina 02. FORMACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 02.1. Estudios

Más detalles

Eficacia in vitro de aceite esencial de Albahaca morada (Ocimum tenuiflorum L.) en abejas Apis mellifera infestadas con ácaros Varroa destructor.

Eficacia in vitro de aceite esencial de Albahaca morada (Ocimum tenuiflorum L.) en abejas Apis mellifera infestadas con ácaros Varroa destructor. Eficacia in vitro de aceite esencial de Albahaca morada (Ocimum tenuiflorum L.) en abejas Apis mellifera infestadas con ácaros Varroa destructor. Effectiveness in vitro of essential oil of Ocimum tenuiflorum

Más detalles

Varroasis: enfoque ambiental y económico. Una revisión - Varroasis: environmental and economic approach. A review

Varroasis: enfoque ambiental y económico. Una revisión - Varroasis: environmental and economic approach. A review REDVET - Revista electrónica de Veterinaria - ISSN 1695-7504 - Varroasis: environmental and economic approach. A review Maldonado-González A.P. 1 ; Tenorio-Beltrán L.E. 1 ; Vázquez-Romero Y.I. 1 ; Villalobos-Rodríguez

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 0668 Modalidad del curso: Carácter Semestre 8-10 Medicina y zootecnia

Más detalles

Apiciencia Vol.XVIII, No.3, 2016, ISSN: , pág.35-46, septiembre-diciembre

Apiciencia Vol.XVIII, No.3, 2016, ISSN: , pág.35-46, septiembre-diciembre Diagnóstico parasitológico en abejas en el laboratorio territorial del imv de San José de las Lajas, Mayabeque Parasitological diagnosis in honey bee in the territorial lab of imv of San José de las Lajas,

Más detalles

Evaluación de dos modelos de pisos trampa para el control del ácaro Varroa destructor Oud. sobre la abeja Apis mellifera L.

Evaluación de dos modelos de pisos trampa para el control del ácaro Varroa destructor Oud. sobre la abeja Apis mellifera L. Volumen 29, Nº 3. Páginas 99-104 IDESIA (Chile) Septiembre-Diciembre, 2011 Evaluación de dos modelos de pisos trampa para el control del ácaro Varroa destructor Oud. sobre la abeja Apis mellifera L. Evaluation

Más detalles

Ácido fórmico en gel para regular su evaporación

Ácido fórmico en gel para regular su evaporación Ácido fórmico en gel para regular su evaporación idel Ávila Ramos* Recepción: 3 de febrero de 2009 Aceptación: 7 de septiembre de 2009 * Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Centro Universitario

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL EN EL CONTROL DE VARROA

SITUACIÓN ACTUAL EN EL CONTROL DE VARROA SITUACIÓN ACTUAL EN EL CONTROL DE VARROA Yamandú Mendoza ymendozaspina@gmail.com Jornada de Apicultura 9 de Agosto 2014 INIA La Estanzuela TEMAS Por qué debemos incorporar orgánicos y otras medidas que

Más detalles

Normas Oficiales Mexicanas ZOO

Normas Oficiales Mexicanas ZOO Fuente :Diario Oficial de la Federación Fecha de publicación: 21 de Febrero del 2005 PROY-NOM-001-ZOO-1994 PROYECTO DE MODIFICACIÓN A LA NORMA OFICIAL MEXICANA, CAMPAÑA NACIONAL CONTRA LA VARROASIS DE

Más detalles

EL GROOMING EN APIS MELLIFERA IBERICA FRENTE A VARROA JACOBSONI OUD

EL GROOMING EN APIS MELLIFERA IBERICA FRENTE A VARROA JACOBSONI OUD POSTER EL GROOMING EN APIS MELLIFERA IBERICA FRENTE A VARROA JACOBSONI OUD GROOMING IN APIS MELLIFERA IBERICA Flores, J.M., J.A. Ruiz, J.M. Ruz, F. Puerta, F. Campano, F. Padilla y M. Bustos Centro Andaluz

Más detalles

AÑO: Datos de la asignatura Nombre SANIDAD APÍCOLA. Código

AÑO: Datos de la asignatura Nombre SANIDAD APÍCOLA. Código AÑO: 2015 1- Datos de la asignatura Nombre SANIDAD APÍCOLA Código Tipo (Marque con una X) Nivel (Marque con una X) Obligatoria Grado X Optativa X Post-Grado X Área curricular a la que pertenece Departamento

Más detalles

CONSECUENCIAS PRODUCTIVAS Y ECONÓMICAS DE LA PRESENCIA DEL ÁCARO VARROA SP. EN LAS EXPLOTACIONES APÍCOLAS

CONSECUENCIAS PRODUCTIVAS Y ECONÓMICAS DE LA PRESENCIA DEL ÁCARO VARROA SP. EN LAS EXPLOTACIONES APÍCOLAS CONSECUENCIAS PRODUCTIVAS Y ECONÓMICAS DE LA PRESENCIA DEL ÁCARO VARROA SP. EN LAS EXPLOTACIONES APÍCOLAS S. Rico 1, B. Escribano 1 A. J. Escribano 1. 1 Unidad de Producción Animal (Fac. Veterinaria) III

Más detalles

Diferencias en el comportamiento higiénico de la abeja Apis mellifera en celdas de cría de obreras y zán.ganos

Diferencias en el comportamiento higiénico de la abeja Apis mellifera en celdas de cría de obreras y zán.ganos ISSN 0373-5680 Rev. SoCo Entomol. Argent. 60 (J -4):.203-208, 2001 Diferencias en el comportamiento higiénico de la abeja Apis mellifera en celdas de cría de obreras y zán.ganos ~--- MAR~CANGELIfJorge

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN. Lic. Francisco Javier Mayorga Castañeda Secretario

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN. Lic. Francisco Javier Mayorga Castañeda Secretario SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN Lic. Francisco Javier Mayorga Castañeda Secretario M.C. Mariano Ruiz-Funes Macedo Subsecretario de Agricultura Ing. Ignacio

Más detalles

revalencia de Enfermedades en Abejas Melíferas (Apis mellifera L.) en Apiarios del Sur de la Provincia de Córdoba

revalencia de Enfermedades en Abejas Melíferas (Apis mellifera L.) en Apiarios del Sur de la Provincia de Córdoba Page 1 of 9 revalencia de Enfermedades en Abejas Melíferas (Apis mellifera L.) en Apiarios del Sur de la Provincia de Córdoba Vet. Arg.? Vol. XXVIII? Nº 278? JUNIO 2011. Tiranti, K.1; Melegatti, P.1,2;

Más detalles

EFECTO DE ACEITES ESENCIALES DE LAVANDA Y LAUREL SOBRE EL ÁCARO Varroa destructor ANDERSON & TRUEMANN (ACARI:VARROIDAE)

EFECTO DE ACEITES ESENCIALES DE LAVANDA Y LAUREL SOBRE EL ÁCARO Varroa destructor ANDERSON & TRUEMANN (ACARI:VARROIDAE) INVESTIGACIÓN EFECTO DE ACEITES ESENCIALES DE LAVANDA Y LAUREL SOBRE EL ÁCARO Varroa destructor ANDERSON & TRUEMANN (ACARI:VARROIDAE) The effect of lavender and laurel essential oils on Varroa destructor

Más detalles

Jornada de Actualización Profesional en Apicultura Orgánica 27 de Septiembre de Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Dr.

Jornada de Actualización Profesional en Apicultura Orgánica 27 de Septiembre de Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Dr. Jornada de Actualización Profesional en Apicultura Orgánica 27 de Septiembre de 2012. Ciudad Autónoma de Buenos Aires Dr. Martin Eguaras Resultados de la investigación sobre el tema Desarrollo de un tratamiento

Más detalles

Evaluación de la conducta higiénica en colmenas de abejas Apis mellifera L. por el método del pinchado con dos instrumentos

Evaluación de la conducta higiénica en colmenas de abejas Apis mellifera L. por el método del pinchado con dos instrumentos : 170-177 ARTÍCULO ORIGINAL Evaluación de la conducta higiénica en colmenas de abejas Apis mellifera L. por el método del pinchado con dos instrumentos Anisley Pérez Hernández, Jorge Demedio Lorenzo Universidad

Más detalles

ABARCA, D Comparación de la eficacia del ácido fórmico y del fluvalinato, como métodos para el control de Varroa jacobsoni Oud.

ABARCA, D Comparación de la eficacia del ácido fórmico y del fluvalinato, como métodos para el control de Varroa jacobsoni Oud. ABARCA, D. 2001. Comparación de la eficacia del ácido fórmico y del fluvalinato, como métodos para el control de Varroa jacobsoni Oud., en Apis mellifera L. en Ñuble. Tesis Med. Vet. Universidad de Concepción.

Más detalles

NORMA Oficial Mexicana NOM -001-ZOO-1994, Campaña Nacional contra la Varroasis de las Abejas.

NORMA Oficial Mexicana NOM -001-ZOO-1994, Campaña Nacional contra la Varroasis de las Abejas. 04-28-94 NORMA Oficial Mexicana NOM -001-ZOO-1994, Campaña Nacional contra la Varroasis de las Abejas. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Agricultura

Más detalles

(Anderson y Trueman) es un voraz parásito de la abeja melífera europea,

(Anderson y Trueman) es un voraz parásito de la abeja melífera europea, Introducción El ácaro de la varroasis, Varroa destructor (Anderson y Trueman) es un voraz parásito de la abeja melífera europea, Apis mellifera. Se alimenta de la hemolinfa de la abeja causándole graves

Más detalles

Un mundo sin varroa. nº 104 octubre-diciembre

Un mundo sin varroa. nº 104 octubre-diciembre La selección de abejas tolerantes a Varroa destructor (i) Un mundo sin varroa Francisco Padilla Alvarez (padilla@uco.es) y José M. Flores Serrano. Departamento de Zoología, Campus de Excelencia Internacional

Más detalles

Requisitos para las vacunas y el materia de diagnóstico: No existen productos biológicos disponibles.

Requisitos para las vacunas y el materia de diagnóstico: No existen productos biológicos disponibles. Los ácaros del género Tropilaelaps son parásitos de las crías de las abejas melíferas. Su alimentación a base de larvas o de ninfas de las abejas causa malformaciones en las crías, la muerte de las abejas

Más detalles

- Control biológico de Varroa destructor. - Selección de poblaciones tolerantes al parásito. F. Padilla Alvarez J. M.

- Control biológico de Varroa destructor. - Selección de poblaciones tolerantes al parásito. F. Padilla Alvarez J. M. - Control biológico de Varroa destructor. - Selección de poblaciones tolerantes al parásito F. Padilla Alvarez J. M. Flores Serano Varroasis Varroasis + Parasitosis externa producida por el ácaro Varroa

Más detalles

INFESTACIÓN DE LAS ABEJAS MELÍFERAS POR LOS ÁCAROS TROPILAELAPS (Tropilaelaps spp.)

INFESTACIÓN DE LAS ABEJAS MELÍFERAS POR LOS ÁCAROS TROPILAELAPS (Tropilaelaps spp.) CAPÍTULO 2.2.6. INFESTACIÓN DE LAS ABEJAS MELÍFERAS POR LOS ÁCAROS TROPILAELAPS (Tropilaelaps spp.) RESUMEN Los ácaros del género Tropilaelaps son parásitos de las crías de las abejas melíferas. Su alimentación

Más detalles

Beneficios de la Alimentación con Proteína. Patrick Becker, M.Sc. 3 Mayo 2018

Beneficios de la Alimentación con Proteína. Patrick Becker, M.Sc. 3 Mayo 2018 Beneficios de la Alimentación con Proteína Patrick Becker, M.Sc. 3 Mayo 2018 La Importancia de la Nutrición Adecuada Polen aporta proteína, lípidos, minerales y vitaminas Falta de nutrición adecuada puede

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA EL CONTROL DE VARROOSIS

RECOMENDACIONES PARA EL CONTROL DE VARROOSIS RECOMENDACIONES PARA EL CONTROL DE VARROOSIS El contenido técnico del presente texto fue revisado y consensuado en el ámbito de la CONASA (Comisión Nacional de Sanidad Apícola) La Varroosis es una parasitosis

Más detalles

INSTRUCTIVO SOBRE VARROASIS

INSTRUCTIVO SOBRE VARROASIS INSTRUCTIVO SOBRE VARROASIS MATERIAL PREPARADO A PARTIR DE NUMEROSOS TEXTOS Y ESTUDIOS DEDICADOS AL TEMA El ácaro Varroa Jacobsoni es el responsable de la varroasis. La fuente de la infestación es la abeja

Más detalles

Miércoles 28 de diciembre de 2005 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 40

Miércoles 28 de diciembre de 2005 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 40 Miércoles 28 de diciembre de 2005 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 40 SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION MODIFICACION a la Norma Oficial Mexicana NOM-001-ZOO-1994,

Más detalles

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION Miércoles 28 de diciembre de 2005 DIARIO OFICIAL PRIMERA SECCION 41 SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION MODIFICACION a la Norma Oficial Mexicana NOM-001-ZOO-1994,

Más detalles

EVALUACIONES DE LA EFICACIA VARROICIDA DEL ÁCIDO OXÁLICO POR GOTEO EN COLMENAS DE BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO, Y LA HABANA, CUBA.

EVALUACIONES DE LA EFICACIA VARROICIDA DEL ÁCIDO OXÁLICO POR GOTEO EN COLMENAS DE BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO, Y LA HABANA, CUBA. EVALUACIONES DE LA EFICACIA VARROICIDA DEL ÁCIDO OXÁLICO POR GOTEO EN COLMENAS DE BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO, Y LA HABANA, CUBA. Aguirre, Jorge L.1; Francisco J. Romero1; Aly Cepeda1; Sergio L. Chan2;

Más detalles

SANIDAD APÍCOLA EN EL VALLE DE AZAPA, REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA, CHILE

SANIDAD APÍCOLA EN EL VALLE DE AZAPA, REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA, CHILE Sanidad apícola en el valle de Azapa, Región de Arica y Parinacota, Volumen Chile 27, Nº 2, Páginas 71-78 IDESIA (Chile) Mayo - Agosto 2009 SANIDAD APÍCOLA EN EL VALLE DE AZAPA, REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA,

Más detalles

Evaluación de la resistencia del ácaro Varroa destructor al fluvalinato en colonias de abejas (Apis mellifera) en Yucatán, México

Evaluación de la resistencia del ácaro Varroa destructor al fluvalinato en colonias de abejas (Apis mellifera) en Yucatán, México EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA DEL ÁCARO Varroa destructor Rev AL Mex FLUVALINATO Cienc Pecu 2011;2(1):93-99 Evaluación de la resistencia del ácaro Varroa destructor al fluvalinato en colonias de abejas

Más detalles

EL REGISTRO DE PRODUCTOS PARA EL CONTROL DE LA VARROOSIS DE LA ABEJA MELÍFERA EN CUBA

EL REGISTRO DE PRODUCTOS PARA EL CONTROL DE LA VARROOSIS DE LA ABEJA MELÍFERA EN CUBA EL REGISTRO DE PRODUCTOS PARA EL CONTROL DE LA VARROOSIS DE LA ABEJA MELÍFERA EN CUBA Demedio, Jorge1; Jorge L. Sanabria1; José De la Paz2; Mayda Verde3; Yoandra Valle3; Teresa Giral4 demedio@isch.edu.cu

Más detalles

INCIDENCIA DE VARROASIS EN MUESTRAS DE ABEJAS (Apis mellifera) EN EL LABORATORIO DE IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO APÍCOLA DE 2002 A 2006

INCIDENCIA DE VARROASIS EN MUESTRAS DE ABEJAS (Apis mellifera) EN EL LABORATORIO DE IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO APÍCOLA DE 2002 A 2006 INCIDENCIA DE VARROASIS EN MUESTRAS DE ABEJAS (Apis mellifera) EN EL LABORATORIO DE IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO APÍCOLA DE 2002 A 2006 INCIDENCE OF VARROASIS IN HONEY BEE (Apis mellifera) SAMPLES IN THE

Más detalles

Palabras clave: Apis mellifera Varroa destructor variables meteorológicas índices de infestación.

Palabras clave: Apis mellifera Varroa destructor variables meteorológicas índices de infestación. REDVET - Revista electrónica de Veterinaria - ISSN 1695-7504 Índices de infestación por Varroa destructor en apiarios de Santa Cruz del Norte y variables meteorológicas - Rates of Varroa destructor infestation

Más detalles

INFESTACIÓN POR EL ESCARABAJO DE LAS COLMENAS (Aethina tumida)

INFESTACIÓN POR EL ESCARABAJO DE LAS COLMENAS (Aethina tumida) CAPÍTUL 9.4. INFESTACIÓN PR EL ESCARABAJ DE LAS CLMENAS (Aethina tumida) Artículo 9.4.1. Disposiciones generales A efectos del presente capítulo, la plaga del escarabajo de las colmenas es una infestación

Más detalles

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA DE AGRONOMIA Evaluación del ácido oxálico sobre Varroa destructor Anderson y Trueman (Acari: Mesostigmata), aplicado en otoño sobre colonias

Más detalles

INFORME DEL PLAN DE INTERVENCIÓN PARA EL CONTROL DE VARROOSIS EN LAS ZONAS DE MAYOR PREVALENCIA EN EL ECUADOR

INFORME DEL PLAN DE INTERVENCIÓN PARA EL CONTROL DE VARROOSIS EN LAS ZONAS DE MAYOR PREVALENCIA EN EL ECUADOR INFORME DEL PLAN DE INTERVENCIÓN PARA EL CONTROL DE VARROOSIS EN LAS ZONAS DE MAYOR PREVALENCIA EN EL ECUADOR ANTECEDENTES: La Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de Calidad del Agro AGROCALIDAD, es la

Más detalles

ESTRATEGIAS EN EL CONTROL DE VARROA. Carlos Marín Barcáiztegui Veterinario Perelló (Tarragona), 9 de abril de 2017

ESTRATEGIAS EN EL CONTROL DE VARROA. Carlos Marín Barcáiztegui Veterinario Perelló (Tarragona), 9 de abril de 2017 ESTRATEGIAS EN EL CONTROL DE VARROA Carlos Marín Barcáiztegui Veterinario Perelló (Tarragona), 9 de abril de 2017 A día de hoy, varroa sigue siendo el mayor problema que se plantea al apicultor Gastos

Más detalles

Honeybee colony losses in Uruguay during *Corresponding Author: Karina Antúnez.

Honeybee colony losses in Uruguay during *Corresponding Author: Karina Antúnez. Apidologie Supplementary Material Honeybee colony losses in Uruguay during 2013-2014 Karina Antúnez *, Ciro Invernizzi, Yamandú Mendoza, Dennis vanengelsdorp, Pablo Zunino *Corresponding Author: Karina

Más detalles