ASOCIACIÓN DE DESARROLLO INTEGRALDEL TERRITORIO INDÍGENA BRIBRI (ADITIBRI) CÉDULA JURÍDICA:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ASOCIACIÓN DE DESARROLLO INTEGRALDEL TERRITORIO INDÍGENA BRIBRI (ADITIBRI) CÉDULA JURÍDICA:"

Transcripción

1 ASOCIACIÓN DE DESARROLLO INTEGRALDEL TERRITORIO INDÍGENA BRIBRI (ADITIBRI) CÉDULA JURÍDICA: ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA POBLACIÓN INDÍGENA DE LAS COMUNIDADES DE BAJO COEN, WAWET Y COROMA, DISTRITO DE TELIRE DEL CANTÓN DE TALAMANCA Elaboración y Colaboración: Asociación de Desarrollo Integral del Territorio Indígena Bribri (ADITIBRI). Gregorio Solano Guzmán- UCP/ Ministerio de Agricultura y Ganadería. Ing. Civil Mario Blanco Sáenz- Consultor.

2 JUNIO 2010 PERFIL DE PROYECTO 1. Nombre del proyecto. Abastecimiento de agua potable a la población indígena de las comunidades de Bajo Coen, Wawet y Coroma, distrito de Telire del cantón de Talamanca. 2. DATOS BÁSICOS. Titulo del proyecto Nombre de la organización Ejecutora Abastecimiento de agua potable a la población indígena de las comunidades de Bajo Coen, Wawet y Coroma, distrito de Telire del cantón de Talamanca. Asociación de Desarrollo Integral del Territorio Indígena Bribri (ADITIBRI). Responsable Comité de Acueducto de Coroma en coordinación con la Asociación de Desarrollo Integral del Territorio Indígena Bribri (ADITIBRI). Dirección Comunidades de: Bajo Coen, Wawet y Coroma. ADITIBRI en Suretka Talamanca. Teléfono: johandiaz715@hotmail.es Componente relacionado al Componente 3: Servicios públicos e infraestructura Programa Binacional básica Categoría del proyecto Pequeños sistemas de agua potable y alcantarillado. Tipo de proyecto Sin ingresos. Fecha de preparación Junio 2010 Distrito Beneficiarios Directos Telire 350 familias (2,450 habitantes) Presupuesto en Dólares : Proyecto $ 000, Contrapartida $ 000, Presupuesto en Colones Proyecto 00,000, Contrapartida 00,000, Vigencia Junio Institución acompañante Funcionario Contraparte 3. UBICACIÓN DEL PROYECTO. Geográficamente el proyecto está ubicado en las coordenadas: Coroma:

3 N: W: En la toma de agua y N: W: Fin de acueducto en Coroma. El cual cubre las comunidades de: Bajo Coen, Wawet y Coroma; del distrito de Telire de Talamanca, provincia de Limón, Costa Rica. 4. DESCRIPCIÓN DE BENEFICIARIOS. Para la administración de este territorio se creó la Asociación Desarrollo Indígena Bribri de Talamanca (ADITIBRI) en el año 1978 por medio de la Ley Indígena numero Y en el año 1992 el gobierno de Costa Rica aprueba la aplicación del Convenio Internacional Nº 169 que hace el reconocimiento en el marco internacional del derecho de los pueblos indígenas para elevar el nivel de vida de sus pobladores de conformidad a su organización tradicional y con el apoyo del estado costarricense. Para el cumplimiento de estos instrumentos jurídicos se crea la figura organizativa denominada Asociación Desarrollo Integral Indígena Bribri (ADITIBRI) que es el gobierno local para la tutela de los derechos humanos indígenas. En este sentido ADITIBRI gobierna el territorio Indígena Bribri de Talamanca, que tiene una extensión territorial de hectáreas, organizado en 22 comunidades, con una población aproximada de indígenas. Una de las actividades apoyadas por ADITIBRI en el cumplimiento de los derechos indígenas, en cuanto al acceso del agua para el consumo humano, ha apoyado la construcción en forma directa e indirectamente a más de 10 acueductos comunitarios. Actualmente más de la mitad de las comunidades indígenas no disponen de agua potable para el consumo; entre estas están Bajo Coen, Wawet y Coroma, situación por la cual se está gestionando fondos y asesoría técnica, para la construcción de un acueducto que abastezca de agua potable a estas comunidades. 5. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN. 5.1 ANTECEDENTES. Las comunidades indígenas acentuadas en el sector de Coroma, pertenecen al clan Bribri; sin embargo están ubicadas en el distrito de Telire y tienen como

4 gobierno local a la Asociación de Desarrollo Integral Indígena Bribri (ADITIBRI). Estas comunidades están a 21 Km. del puerto de Suretka (llamado así por los habitantes, pero se trata de un sitio en el playón del río Telire). El acceso a estas comunidades del sector Coroma es vía fluvial, a través de pequeñas embarcaciones llamadas botes de madera, propulsadas con motor fuera de borda o palanca (varilla de madera para impulsar al bote). Estos botes son utilizados para el transporte de productos agrícolas que producen, insumos agrícolas, llevar mercadería a sus comunidades, materiales de construcción, así como transporte público y de personas enfermas. Los habitantes de estas comunidades indígenas son pequeños productores y productoras de bajos recursos económicos, que poseen pequeñas fincas que oscilan entre una a cinco hectáreas; en las cuales se dedican a la producción orgánica de plátano, banano, frutas tropicales y cacao principalmente. Estos cultivos son manejados bajo el sistema tradicional y cultural indígena, que consiste en la siembra en asocio del cacao, banano, plátano, frutas tropicales y árboles forestales; este sistema de producción forma diferentes estratos productivos incluyendo el forestal, además conlleva a un sistema muy diversificado, que sirve tanto para la conservación y protección del suelo y agua, como fuentes de alimentación y hábitat de animales y aves silvestres. Por otra parte un porcentaje de estos pobladores indígenas viven formando centros de población en las comunidades de: Bajo Coen, Wawet y Coroma; otra parte de ellos (as) viven en sus parcelas. Información preliminar conseguida en el Centro de Salud de Coroma, tanto en los centros de población como en la población dispersa, existen alrededor de 350 casas de habitación, en las cuales se tiene un estimado que cada núcleo familiar está formado por siete miembros en promedio entre niños, adolescentes y adultos SUELOS Y TOPOGRAFÍA.

5 De acuerdo a la base de datos de la oficina del Ministerio de Agricultura y Ganadería en Cahuita, los suelos que predominan en estas comunidades son de textura: arcillo- limosos y arcillo- limo- arenosos, por deposición de la influencia de los ríos que pasan por la zona como: el río Coen, Lari y Telire. Así mismo son suelos profundos y con una fertilidad natural aparente muy buena. De acuerdo a la capacidad de uso del suelo, existen zonas de vocación agrícola y pecuaria, pero también zonas de protección y conservación. No obstante en las actividades agropecuarias se deben incluir buenas prácticas agrícolas para garantizar la sostenibilidad del sistema productivo en cualquiera de estas áreas. También es importante mencionar que algunas áreas presentan pedregocidad de variado tamaño, tanto en el perfil como en la superficie del suelo. Además y de acuerdo a la oficina del MAG en Cahuita, esta zona presenta una topografía plana en el 90 % del área; el restante 10 % corresponde a un área de topografía quebrada y montañosa, que presenta pendientes que van de leve a fuertes, y es precisamente el sitio donde está ubicada la quebrada Skӧ kte, la cual ha sido identificada en forma empírica por el comité de agua de Coroma, como la posible candidata de abastecimiento de agua del proyecto ÁREA DE LA QUEBRADA SKӧ KTE La quebrada Skӧ kte forma parte de la red de afluentes del río Coen, presentan un recorrido por un área montañosa, de bosque primario y secundario en la cordillera de Talamanca en estos sectores. Hasta la fecha los habitantes del sector de Coroma, han mantenido bajo un sistema de manejo de protección y conservación la zona de los márgenes de estas quebradas; de manera que se observa una vegetación formada por árboles de gran tamaño, constituyendo un primer estrato dominante; seguida por un segundo estrato conformado por arbustos de diferentes especies; y por último existe un tercer estrato constituido por diferentes especies de plantas de menor tamaño ZONA DE VIDA. Según información de la base de datos de la Agencia de Servicios Agropecuarios del MAG en Cahuita, las comunidades del sector de Coroma están ubicadas dentro de la zona de vida definida como: Bosque Tropical Lluvioso, bastante cálido y húmedo,

6 donde existen variaciones de condiciones, la cual es una característica de la subcuenca del río Telire; donde la temperatura promedio anual oscila entre los 27 a 30 grados centígrados durante el día, y 18 a 20 grados en la noche; esta característica no permite conocer cual época del año es más caliente y en cual la temperatura es más baja; también se presenta un brillo solar promedio de 3.5 horas de luz por día; una humedad relativa promedio de 85 %; con una precipitación anual promedio entre 3,000 a 3,500 milímetros de lluvia y se encuentra a una altitud de 189 msnm (metros sobre el nivel del mar) HIDROGRAFÍA DEL SECTOR COROMA- SIBODI. El sistema fluvial del cantón de Talamanca, corresponde a la subvertiente caribe de la vertiente del mismo nombre y en ella se encuentran las siguientes cuencas y subcuencas: La cuenca del río Sixaola, con una extensión total de 2331 km², de los cuales el área que nos ocupa está ubicada en la micro cuenca alta del río Telire; la cual está formada por una red de afluentes del río Telire, entre estos están los ríos: ríos: Tumani, Pare, Dikartak, Aktú. Coen. Que está formado por una red de afluentes de los siguientes ríos: Suinxi, Guary, Tapari, Sibodi, Dipali, Skӧ kte y Lori. Lary. Al cual se le unen los Estos ríos y sus afluentes nacen en el cantón en las laderas de la cordillera de Talamanca, y estas aguas llevan un rumbo suroeste hasta desembocar en el mar Caribe. Es importante mencionar que los ríos Sixaola y Yorkin son límites internacionales con la República de Panamá. 5.2 JUSTIFICACIÓN. El territorio indígena Bribri forma parte del Cantón de Talamanca, que fue declarado según el informe Estado de la Nación como el cantón más pobre de Costa Rica, su índice de desarrollo es el mas bajo con respecto a la provincia y por ende del país. De acuerdo a información obtenida en los centros de salud de estas comunidades indígenas, mencionan que los indicadores en materia de salud son los mas bajos con respecto a los nacionales, situación que se da por la falta de accesibilidad a los servicios básicos como educación y salud, factor por la cual la tasa de mortalidad infantil es uno de los indicadores de mayor significación en el territorio indígena, ya que las estadísticas indican que en las comunidades

7 indígenas es donde mueren más niños por enfermedades causadas por la falta de agua potable. Así mismo estas comunidades del sector Coroma no cuentan con otros servicios básicos como: asesoría técnica del Servicio de Extensión agropecuaria del Ministerio de Agricultura y Ganadería; electricidad; aparte de agua potable. Situación que se refleja en el diagnóstico participativo realizado por funcionarios del Ministerio de Agricultura y Ganadería; en la etapa de Planificación Estratégica del Programa de Desarrollo Sostenible de la Cuenca del río Sixaola, de en estas comunidades (ver anexo 1). En este sentido y por más de veinte años las comunidades del sector de Coroma, por medio de sus dirigentes han gestionado fondos a las instituciones del estado para la construcción del acueducto sin tener respuestas concretas; mientras tanto toda la población especialmente, mas de 300 familias con niños en centros educativos seguirán preparando sus alimentos para consumo humano con agua contaminada, tanto con excremento de animales, barro y otras sustancias (sustancias orgánicas provenientes de la descomposición vegetal y animales). También por la falta de agua potable, hombres, mujeres y niños tienen que bañarse en los ríos o quebradas que pasan cerca de sus hogares; esta acción de higiene la tienen que realizar a la intemperie; y corriendo el riesgo de sufrir algún accidente, debido a que en la mayoría de los casos estos ríos o quebradas permanecen crecidos. Igualmente las mujeres y niñas tienen que lavar la ropa en estos ríos o quebradas, corriendo el mismo riesgo antes mencionado; además de contraer enfermedades por permanecer mucho tiempo dentro del agua. En las cuatro comunidades antes descritas existen 300 viviendas, con un aproximado de habitantes, donde más de 400 niños estudian en 5 centros de educación primaria, un colegio para educación secundaria, además existe 1 Puesto de Seguridad Publica, 2 Puesto de Salud, 2 casas comunales y mas 10 organizaciones comunitarias. No obstante recientemente el Ministerio de Salud Pública emitió un comunicado a estas instituciones públicas, donde se indica el posible cierre de las mismas por la falta de agua potable, incluyendo seguridad pública. El Ministerio de Salud indica que de acuerdo a la ley general de Salud Pública número: 5395, dicta que sin agua potable estas instituciones públicas no pueden funcionar.

8 Es importante mencionar que dentro de la información obtenida en el diagnóstico participativo, realizado a población de estas cuatro comunidades indígenas, resaltó en primer lugar la falta de agua potable. Así mismo en la priorización realizada de la problemática, la falta de agua potable quedó priorizada en primer lugar (ver anexo 1). En resumen tanto las casas de habitación, como los centros educativos, los puestos de salud, puesto de la policía, no disponen de agua potable para el consumo, situación que genera una baja calidad de vida de esta población indígena de Talamanca. 6. OBJETIVOS. 6.1 OBJETIVO GENERAL. Abastecer de agua potable a la población indígena de las comunidades de Bajo Coen, Wawet y Coroma, a través de la construcción de un acueducto; en procura del mejoramiento de la salud y calidad de vida de estas familias indígenas, del distrito de Telire del cantón de Talamanca. 6.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Elaborar el diseño del acueducto del sector Coroma. Construir el acueducto en este sector indígena de Talamanca. Capacitar a la organización administradora en temas referentes al manejo y mantenimiento del acueducto. 7. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. 7.1 DESCRIPCIÓN DE OBRAS. La construcción del acueducto en Bajo Coen, Wawet y Coroma, tiene una distancia levantada con GPS de kilómetros, a partir de la toma de agua en la quebrada Skӧ kte y hasta la última familia beneficiaria; el cual consiste en una conducción principal y dos ramales. La topografía por donde se instalará la tubería principal presenta un 90% plana, característica que favorece la construcción de dicha obra. El área quebrada que se presenta es donde estarán ubicadas las tomas de agua y los tanques de almacenamiento; este sitio presenta una altitud de 189 msnm en la toma de agua y 174 msnm en el tanque de almacenamiento en Bajo Coen.

9 El trabajo consiste en términos generales en la construcción de: Protección y conservación de las riberas de la quebrada Skӧ kte. Obra de toma de agua. Tanque desarenador. Tanque de almacenamiento del agua. Red de distribución (principal y dos ramales). Prevista domiciliar. Caja de medidor Obra de Toma de Agua. La obra de toma de agua consiste en la preparación de sitio y dique de piedra bola en ancho de cauce y una cama de piedra bola en ancho de cauce para colocar concreto del dique de toma. Dique toma de concreto de 4 metros de largo por 60 centímetros de ancho por 20 centímetros de espesor con vertedor central con rejilla de 40 centímetros por 60 centímetros, en un canal de 40 centímetros de ancho por 35 centímetros de hondo y conectado por un tubo de PVC-SDR-26 de 7, 5 centímetros de diámetro de 12 metros de largo al desarenador Tanque Desarenador: Tanque de concreto armado de 12 centímetros de espesor, reforzado con una malla de varilla de refuerzo #4, separada a cada 15 centímetros en ambas direcciones, por todos sus lados, el concreto dosificado de 1:2:2, de 1,45 metros de ancho por 4,35 metros de largo por 1,20 metros de hondo, con un hondo de líquido de un metro, tuberías de entrada, salida a 20 centímetros arriba del piso y limpieza a nivel de piso, con tubo PVC, SDR-26, de 10 centímetros de diámetro con válvulas de PVC para agua potable de 10 centímetros. Conducción de desarenador a Tanque de Almacenamiento: Se realizará con 36 metros de tubo PVC, SDR 26 de 10 centímetros de diámetro entre desarenador y tanque de almacenamiento Tanque de Almacenamiento: Tanque circular con una capacidad de 99 metros cúbicos, construido con concreto armado de 22 centímetros de espesor, reforzado con dos mallas de varilla de refuerzo #4, separada a cada 15 centímetros en ambas direcciones, el concreto dosificado a 1:2:2, el tanque con un tamaño de 6 metros de diámetro interno con una altura libre de 3,50 metros, semienterrados un metro. Se deberá garantizar una capacidad soportante del suelo de 30 toneladas por metro cuadrado, al nivel de cimentación de tanque Red de Distribución:

10 Se colocará una línea de conducción principal de tubo de PVC, SDR 26 de 15 centímetros de diámetro entre tanque de almacenamiento y final del acueducto de metros de largo (1322 tubos de 6 metros) y dos ramales de principales de 1548 metros(258 tubos de 6 metros) de tubo de PVC, SDR 26 de 10 centímetros de diámetro para ramal del colegio de Coroma y ramal de Coroma en el camino a Amubre, con sub-ramales de tubo de 7,5 de PVC, de 584 metros(94 tubos de 6 metros) y de tubo d SDR 26 de 5 centímetros, 300 metros (50 tubos de 6 metros) Prevista Domiciliarias: Instalación de 300 previstas domiciliares de 1,2 centímetros de diámetro, con tubo PVC, SH40, de desde la línea principal o ramal a línea de propiedad de casa, se instala la caja, el medidor y un niple de tubo hacia el beneficiario de un metro de largo RESUMEN DE OBRAS Obra de Toma: Dique de piedra bola en ancho de cause. Cama de piedra bola en ancho de cause. Dique de Toma de concreto: largo= 4 metros, ancho= 0.60 metros, espesor= 0.20 metros. Vertedor central: rejilla de 0.40 metros por 0.60 metros. Canal: ancho= 0.40 metros, hondo= 0.35 metros. Conexión: tubo PVC- SDR-26 de 7.5 cm ϴ, de 12 metros largo al desarenador Tanque Desarenador: Tipo: Rectangular de concreto armado. Espesor: 12 centímetros. Dimensión: Largo= 4.35 metros, Ancho= 1.45 metros, Hondo= 1.20 metros. Distancia a tanque almacenamiento: 36 metros con tubo PVC SDR-26 de 10 cm ϴ Tanque de Almacenamiento: Tipo: Circular, de concreto armado. Capacidad: 99 metros cúbicos. Espesor: 22 centímetros. Diámetro interno: 6 metros. Altura libre: 3.50 metros. Fuente: Quebrada= 3.50 litros/segundo Red de Distribución: Principal: largo= 7,932 metros, tubo PVC SDR-26 de 15 cm ϴ. 2 ramales: largo= 1,548 metros, tubo PVC SDR-26 de 10 cm ϴ. Sub-ramal: largo: 584 metros, tubo PVC SDR-26 de 7.50 cm ϴ.

11 Prevista Domiciliares: 300 tubo PVC SH- 40 de 1.20 cm ϴ. 300 caja medidor, con niple de un metro hacia el beneficiario, tubo PVC SH- 40 de 1.20 cm ϴ. 7.2 MERCADEO PREVISTO. Con respecto al mercadeo se está considerando a las familias de las comunidades de Bajo Coen, Wawet y Coroma. Por tratarse de un acueducto, el producto que se propone comercializar, es la venta del servicio de agua potable a 300 familias indígenas de este sector. 7.3 ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO Mediante asamblea general, las comunidades realizaron el nombramiento de un comité de agua constituido por siete miembros (ver anexo 2); el cual llevará la administración en general del acueducto. Sin embargo esta organización debe funcionar como un comité auxiliar de ADITIBRI, con el fin de obtener el carácter legal para poder funcionar. Dentro de las funciones que se asignaron están: Coordinar con la UCP/ MAG acciones en el desarrollo del proyecto. Realizar la facturaciones de cobro por el servicio de la utilización del agua. Sensibilizar a la población sobre el uso racional del agua y del cuido en general del acueducto. Vigilar el uso racional del agua a los beneficiarios. Brindar el debido mantenimiento al acueducto durante su vida útil. Coordinar acciones de capacitación con instituciones afines y la UCP/ MAG. Definir un reglamento y los manuales de procedimiento para el adecuado funcionamiento del acueducto. 7.4 ASPECTOS TÉCNICOS. El diseño del acueducto se elaboró para un sistema de abastecimiento de agua por gravedad, que consiste en una toma de agua de tipo superficial, de una estructura de concreto conectada a un tanque de tipo vertedero y sumergido; esta estructura estará conectada a un tanque desarenador. El tanque de almacenamiento estará asentado, construido en concreto armado y de forma circular. La conducción y distribución se va a realizar con tubería de PVC de pared gruesa (SDR - 26 y SH - 40), la tubería será enterrada y la distribución del agua será por gravedad. La construcción de la zanja para las tuberías tendrá una dimensión de: 0.60 metros de profundidad por 0.30 metros de ancho. El sistema contará con control de consumo por medio de un medidor de agua, este es un sistema que ayuda a la administración porque facilita el control de fugas, evita la morosidad y facilita el mantenimiento al establecer tarifas basadas en el consumo de cada beneficiario.

12 El Programa de Desarrollo Sostenible de la Cuenca Binacional del Río Sixaola, cuenta con un Ingeniero Civil que se encargó de realizar los diseños de los acueductos. Además coordinará con instituciones afines para levantar información que sirvió de apoyo en dicho diseño. 7.5 CAPACITACIÓN Para la operación del acueducto se dará capacitación a la organización administradora (comité de agua) y a los beneficiarios, especialmente en aspectos relacionados con la administración y con el buen uso del agua. Se va a aprovechar la capacitación ofrecida por Acueductos Rurales del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), dirigida a la organización administradora del acueducto. Por otra parte se brindará capacitación a la organización administradora (comité local de agua), en aspectos administrativos, gerencia, mantenimiento y arreglo de averías del acueducto, formación de tres fontaneros uno por cada comunidad, elaboración de documentación sobre normalización y reglamentación de los acueductos en territorio Bribri. 7.6 SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO La sostenibilidad del proyecto tendrá el sustento en las cuotas que mensualmente se les cobrará a las familias beneficiarias; este dinero recaudado se utilizará para realizar el mantenimiento del acueducto, dentro de este están las reparaciones, limpieza de la toma de agua, limpieza de los tanques, aplicación del producto de purificación del agua, limpieza y cambio de los filtros, entre otras. Así mismo mediante la asamblea general, la comunidad se comprometió en apoyar al comité para realizar algún trabajo en caso de averías en la tubería, tanques o en la toma de agua; los beneficiarios aportarán la mano de obra para las reparaciones grandes, nuevas conexiones y participar en capacitaciones sobre el tema. 8. PRESUPUESTO. Resumen de Presupuesto Coroma: Obra de toma ,99 Tanque Desarenador y conexión a Tanque de Almacenamiento ,29 Tanque de Almacenamiento ,50

13 Red de Distribución ,88 Previstas Domiciliares ,80 Subtotal ,46 Aporte de mano de obra a suplir por la Comunidad Capacitación Total del Proyecto APORTE DE LA COMUNIDAD. Por medio de una asamblea comunal realizada en octubre de 2009, los asambleístas vecinos de las comunidades de Coroma, Bajo Coen, Wawet aprobaron la construcción del acueducto sobre la quebrada Skokte. Así mismo se comprometieron en aportar la mano de obra para la construcción del acueducto en las diferentes etapas de la obra como: construcción de la toma de agua, tanque de almacenamiento, el zanjeo para la distribución de la cañería, y en otras obras que se requieran para el funcionamiento del acueducto. A través de los lideres comunales y los encargados de realizar la obra, se organizará a la población para el aporte de la mano de obra requerida. En este sentido en dicha asamblea comunal se determinó: Solicitar al Programa de Desarrollo Sostenible de la Cuenca Binacional del río Sixaola, todos los materiales, insumos y equipo requeridos para la construcción del acueducto. Solicitar al Programa de Desarrollo Sostenible de la Cuenca Binacional del río Sixaola, el diseño de la obra. Solicitar al Programa de Desarrollo Sostenible de la Cuenca Binacional del río Sixaola, un Maestro de obras para que dirija la construcción del acueducto. La comunidad organizada y dirigida por el maestro de obras, se encargará de la construcción del acueducto en todas sus etapas. Por medio de una organización administradora (comité de agua), se dará seguimiento y vigilancia a la construcción de la obra, así mismo será la encargada de la administración general del acueducto.

14 ANEXOS ANEXO 1. DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO SECTOR

15 COROMA Y SIBODI Cuenca Alta En el Distrito de Telire que es donde se ubica la Cuenca Alta del Río Sixaola, la UCP se vio en la necesidad de cambiar la metodología de trabajo para la identificación de la problemática. No fue posible realizar la validación de problemática identificada en diagnósticos anteriores, en vista de que la información al respecto es escasa, por lo tanto y a solicitud del Comité de Distrito de Telire se realizaron visitas a diferentes comunidades y en reuniones con líderes de las comunidades se obtuvo la información que se detalla a continuación. Identificación de Problemas Coroma y Sibodi 05 de noviembre 2009 PROBLEMAS No hay acueducto rural en Coroma y Bajo Coen ( genera dificultades con el resto de servicios institucionales ( salud, agua) Mejoramiento de Ebais No hay electrificación Gran riesgo en la Comunidad por qué no hay un dique en los ríos Lari y Coen Falta de Organización para acceder mercados Dificultades de acceso Mejoramiento ampliación y construcción de caminos y puentes entre Coroma y Bajo Coen. No hay ningún programa o proyecto de reforestación de la orilla de los ríos Mucha contaminación con residuos plásticos Falta de recursos para el mejoramiento de fincas PROBLEMAS PRIORIZADOS 1 No hay acueducto rural en Coroma y Bajo Coen ( genera dificultades con el resto de servicios institucionales salud, agua, educación) 2 No hay electrificación 3 Gran riesgo en la Comunidad por qué no hay un dique en los ríos Lari y Coen 4 Falta de recursos para el mejoramiento de fincas ANEXO 2. LISTA DEL COMITÉ DE AGUA

16 Cuadro 2. Lista de miembros del comité de agua, Talamanca # Nombre Puesto 1 Romualdo Jackson Presidente 2 Porfirio Páez Vicepresidente 3 Lisandro Díaz Secretario 4 Patrocinio Sánchez Sucre Tesorero 5 Ermenilio Almengor Vocal 6 Anibal Hernández Selles Vocal 7 Prudencio Almengor Fiscal ANEXO 3. DETALLE DEL PRESUPUESTO PARA EL ACUEDUCTO DE LAS COMUNIDADES DE BAJO COEN, WAWET Y COROMA. ESPECIFICACIONES PARA CONSTRUIR Y PRESUPUESTO

17 OBRA DE TOMA Muro del vertedor sumergido con 20cm de espesor por 4m ancho y 60 cm de ancho: Canal de 40 x 35 de alto x 2 m Materiales m³ Concreto 210 kg/cm² 1,64 cemento arena m Parrilla con angular de 1 1/2x 1/8 y varilla #4 13,12 cemento arena Parrilla con angular de 1 1/2x 1/8 y varilla #4 0 Resumen Resumen Descripción Cantidad unidad Precio Unit. Precio Unit. Subtota Mano de Material obra Materia TOMA Preparación del sitio: Operario + Cargas Sociales 30 hr 3600 Peones + Cargas Sociales 90 hr 1200 Cemento 13,12 sacos 5845 Arena 1,64 m ³ 4500 Piedra 1,64 m³ Batidora 45,000/semana 1 semanas Operario + Cargas Sociales 60 hr 3600 Peones + Cargas Sociales 180 hr 1200 Parrilla en vertedor con angular de 1 1/2x 1/8 y varilla #4, 80cmx40cm 1 unidad Tubo de PVC, SDR 26 x 6m= 7,5cm ф 4 unidad Codos PVC 7,5cm x 90 2 unidad 6576

18 Pegamento 1/8 1 unidad 4649,9 Válvula de 7,5 cm 3 unidad 94149,5 2 Union de tope 7,5 cm 6 unidad 64399,45 3 Adaptador macho 7,5 cm 6 unidad 3619,6 DESARENADOR 1,2mx 3,50m x 1,20m hondo de concreto con pardes y piso de 12cm de espesor y malla #3, 20cm AD Preparación del sitio: Operario + Cargas Sociales 40 hr 3600 Peones + Cargas Sociales 80 hr 1200 Cemento 15,8688 sacos Arena 1,9836 m ³ 4500 Piedra 1,9836 m³ Batidora 45,000/semana 1 semanas Operario + Cargas Sociales 80 hr 3600 Peones + Cargas Sociales 240 hr 1200 Tubo de PVC, SDR 26 x 6m= 10cm ф 2 unidad Válvula de 10 cm 2 unidad 94149,5 Adapter macho 10 cm ,6 Union de tope 10 cm ,45 3 TANQUE DE ALMACENAMIENTO 6mфx2,50 m alto= 6,44 externox2,70 interno Espesor de pared 3, cm

19 Descripción Recubrimiento acero #4 concreto ф extern Espesor de pared 22 cm 2x2,50 cm=5 2x1,27=2,55 cm de 14,45 espesor área espesor,20 cemento arena Concreto=6²mxpix 0,2 de espesor/4 de Piso y techo 65,1466 0,2 13, , ,02 Concreto=3,72mxpix 0,2 de espx2,8alto 56,6492 0,2 11, , ,32 Varilla #4, 2 Ad 793,089 un Madera 1x6x 4varas 226,597 un Madera 1x3x4varas 453,194 un Madera 2x2 x4 varas 96 un Precio Descripción Cantidad unidad Unit. Precio Unit. Subtota Mano de Material obra Materia Preparación de terreno a /hr 50 hr 0 Cemento 194,873 sacos Arena 24,3592 m ³ Piedra 24,3592 m³ Batidora 45,000/semana 3 semanas Operario + Cargas Sociales 270 hr 3600 Peones + Cargas Sociales 810 hr 1200 Varilla #4, 2 Ad 793,089 un Madera 1x6x 4varas 793,089 un Madera 1x3x4varas 226,597 un Madera 2x2 x4 varas 96 un 2600 Clavos de 2 y 1/2 kg 920 Tubo de PVC, SDR 26 x 6m= 10cm ф 10 unidad Válvula de 10 cm 2 unidad 94149,5 Operario + Cargas Sociales 50 hr 3600

20 Peones + Cargas Sociales 150 hr 1200 LINEA DE CONDUCCIÓN EN CALLE Tubo de PVC, SDR 26 x 6m= 15cm ф 1668 unidad Tee PVC, 15cm ф reducida a 10cm 4 unidad 34746,5 Reducción de 10 cm ф a 7,5 cmф 6 unidad 4805,8 Reducción de 10 cm ф a 5 cmф 10 unidad 4802,95 Reducción de 7,5 cm ф a 5 cmф 10 unidad 2880,8 Pegamento 1/8 8 unidad 4649,9 Operario + Cargas Sociales 50 hr 3600 Peones + Cargas Sociales 150 hr 1200 Válvula de 10 cm 2 unidad 94149,5 RAMALES 1,2 Y 3 Tubo de PVC, SDR 26 x 6m= 5cm ф 50 un 11141,7 0 Tubo de PVC, SDR 26 x 6m= 10cm ф 232 un Tubo de PVC, SDR 26 x 6m= 7,5cm ф 86 un 21040, Pegamento 1/8 6 unidad 4649,9 Reducción de 7,5ф a 1,2 cmф 100 unidad 6459,3 Reducción de 10 cm ф a 1,8 cmф 100 unidad 6606,45 Reducción de 5 cm ф a 1,2 cmф 480 unidad 4499,2 2 Reducción de 1,8 cm ф a 1,2 cmф 100 unidad 255,3 Tubo de PVC, Sh40 x 6m= 1,2cm ф 128 un 1603,7 0 2 Cajas de medidor plastica + accesorios 56 un 14900

21 Medidores 56 un 9800 Válvula de 10 cm 2 unidad 94149,5 Válvula de 7,5 cm 2 unidad 35270,4 Válvula de 5 cm 2 unidad 9836,7 Tapon 10 cm Tapon 7,5cm ,2 Tapon 5 cm ,65 Adapter macho 10 cm ,6 Adapter macho 7,5 cm ,8 Adapter macho 5 cm ,45 Union de tope 10 cm ,45 3 Union de tope 7,5 cm ,85 1 Union de tope 5 cm ,55 Pegamento 1/8 30 unidad 4649,9 Operario + Cargas Sociales 150 hr 3600 Peones + Cargas Sociales 450 hr 1200 Subtotal Imprevistos, indirectos, administración y otros 7 % Total

22 Aporte de mano de obra de parte de la comunidad, con un rendimiento de 100 metros diarios de zanja de 30cm de ancho por 60 cm de hondo, una cuadrilla de 6 peones a 8 horas por día, en m Total Nota: Conducciones y ramales se construirán para una población proyectada a 20 años de 1179 habitantes.(148 casas) Se presupuestaron los medidores para las 56 casas actuales ANEXO 4.

FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA AGROINDUSTRIAL DE PLÁTANO DE COOPETSIÖLA RL, EN AMUBRE DISTRITO DE TELIRE DEL CANTÓN DE TALAMANCA, LIMÓN COSTA RICA.

FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA AGROINDUSTRIAL DE PLÁTANO DE COOPETSIÖLA RL, EN AMUBRE DISTRITO DE TELIRE DEL CANTÓN DE TALAMANCA, LIMÓN COSTA RICA. COOPERATIVA INDÍGENA AUTOGESTIONARIA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN RL (COOPETSIÖLA RL)/22-BID CÉDULA JURÍDICA: 3-004-509281 FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA AGROINDUSTRIAL DE PLÁTANO DE COOPETSIÖLA RL, EN

Más detalles

Proyecto Finca Nicaragua

Proyecto Finca Nicaragua INFORME FINAL MINI ACUEDUCTO POR GRAVEDAD SAN GREGORIO DEPARTAMENTO DE JINOTEGA CAPTACION PILAS ROMPE PRECION ALMACENAMIENTO DE AGUA RESUMEN INFORMATIVO MAG SAN GREGORIO Población Inicial beneficiadas:

Más detalles

I. RESUMEN DE IDEA DE PROYECTO 1. Nombre del proyecto: Acueducto de Akberie, Chase y Batallón (El Indio de Talamanca).

I. RESUMEN DE IDEA DE PROYECTO 1. Nombre del proyecto: Acueducto de Akberie, Chase y Batallón (El Indio de Talamanca). I. RESUMEN DE IDEA DE PROYECTO 1. Nombre del proyecto: Acueducto de Akberie, Chase y Batallón (El Indio de Talamanca). 2. Datos básicos: Comité Distrital: de la Cuenca Media (Distrito de Bratsi). Fecha:

Más detalles

REPUBLICA DE HONDURAS. Captación de Aguas LLuvias

REPUBLICA DE HONDURAS. Captación de Aguas LLuvias REPUBLICA DE HONDURAS Captación de Aguas LLuvias INTRODUCCION *Debido Debido a que en los tiempos actuales nos encontramos cada vez con mayor dificultad para dar solución a las comunidades de suministrarle

Más detalles

Rodrigo. Yánez García (p) Duval Vásconez Andrade Roberth Viscarra Monar

Rodrigo. Yánez García (p) Duval Vásconez Andrade Roberth Viscarra Monar ESTUDIO DE LOS INDICADORES AGROAMBIENTALES DE LA MICROCUENCA CHARQUIYACU, CANTON ECHEANDIA, PROVINCIA BOLIVAR, ECUADOR. Rodrigo. Yánez García (p) Duval Vásconez Andrade Roberth Viscarra Monar OBJETIVOS

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL HONDURAS ENTRADA AL CURLA DIRECCION TANQUE ELEVADO DE 200,000 GALONES PROPIETARIO: SECRETARIA EJECUTIVA DE

UNIVERSIDAD NACIONAL HONDURAS ENTRADA AL CURLA DIRECCION TANQUE ELEVADO DE 200,000 GALONES PROPIETARIO: SECRETARIA EJECUTIVA DE SIMBOLOGÍA TUBERÍA PVC 8" Ø SDR 17 N DIRECCION TUBERÍA PVC 6"Ø SDR 13.5 TUBERIA DE AGUA POTABLE EXISTENTE ANCLAJE CAJA DE VALVULAS ENTRADA AL CURLA DE ADMINISTRACIÓN DE PLANTA DE UBICACION TANQUE ELEVADO

Más detalles

Costa Rica, preparó el préstamo 1556/OC-CR Programa de Desarrollo Sostenible de la Cuenca Binacional del Río Sixaola

Costa Rica, preparó el préstamo 1556/OC-CR Programa de Desarrollo Sostenible de la Cuenca Binacional del Río Sixaola Acuerdo marco para el desarrollo de la frontera Costa Rica-Panamá Estrategia de Desarrollo Sostenible de la Cuenca Binacional del Río Sixaola y Plan de Acción Costa Rica, preparó el préstamo 1556/OC-CR

Más detalles

MUNICIPIO CHAGRES PREVDA UNIDAD DE GESTIÓN DE PROYECTO INFORME TÉCNICO SUSTENTATIVO DISEÑO DEL TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE 20,000 LITROS

MUNICIPIO CHAGRES PREVDA UNIDAD DE GESTIÓN DE PROYECTO INFORME TÉCNICO SUSTENTATIVO DISEÑO DEL TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE 20,000 LITROS MUNICIPIO CHAGRES PREVDA UNIDAD DE GESTIÓN DE PROYECTO INFORME TÉCNICO SUSTENTATIVO DISEÑO DEL TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE 20,000 LITROS A. Datos Generales del Consultor 1. Técnico: Raúl Antonio Pérez

Más detalles

INFORME FINAL MINI ACUEDUCTO POR GRAVEDAD EL MOJON - JINOTEGA DEPARTAMENTO DE JINOTEGA

INFORME FINAL MINI ACUEDUCTO POR GRAVEDAD EL MOJON - JINOTEGA DEPARTAMENTO DE JINOTEGA INFORME FINAL MINI ACUEDUCTO POR GRAVEDAD - JINOTEGA DEPARTAMENTO DE JINOTEGA CAPTACION PILAS ROMPE PRECION ALMACENAMIENTO DE AGUA Proyecto Finca Nicaragua. PROFINIC Población Inicial a beneficiadas: 74

Más detalles

REPORTE DE CAMPO. Región Estado Municipio Localidad

REPORTE DE CAMPO. Región Estado Municipio Localidad REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO 28 06 2018 Región Estado Municipio Localidad CENTRO OCCIDENTE JALISCO AHUALULCO DE MERCADO SAN IGNACIO Folio Proyecto 17-PAPP-IPASSA-000013-L181-JC Título Conservación de los

Más detalles

IDENTIFICACION DE PROYECTO A NIVEL DE PERFIL. 1. Nombre del proyecto: Entubamiento de aguas en el Centro de Bribri.

IDENTIFICACION DE PROYECTO A NIVEL DE PERFIL. 1. Nombre del proyecto: Entubamiento de aguas en el Centro de Bribri. IDENTIFICACION DE PROYECTO A NIVEL DE PERFIL 1. Nombre del proyecto: Entubamiento de aguas en el Centro de Bribri. Resumen: El proyecto consiste en construir un alcantarillado pluvial con tubería de concreto

Más detalles

Fue construida en el año de 1981, su estado de conservación es regular.

Fue construida en el año de 1981, su estado de conservación es regular. 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA ACTUAL 1. SISTEMA DE AGUA POTABLE 1.1 Captación de Agua Superficial - Captación Río Tumilaca La captación se encuentra en la zona llamada Yunguyo que consiste en: un

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA Contratación de Servicios de Asistencia Técnica, para la ejecución del Proyecto Mejoramiento de la producción agrícola a través de la implementación de sistemas agroforestales y

Más detalles

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO 07 03 2017 Región Estado Municipio Localidad Centro Puebla Cañada Morelos Buena Vista Folio Proyecto Título CONAZA.076.026.21.114.0099.0008.041.02022016.000002 Pequeña Presa

Más detalles

Convenio sobre Cooperación para el Desarrollo Fronterizo Costa Rica-Panamá Estrategia Participativa para el Desarrollo Sostenible

Convenio sobre Cooperación para el Desarrollo Fronterizo Costa Rica-Panamá Estrategia Participativa para el Desarrollo Sostenible Costa Rica - Panamá ANTECEDENTES Convenio sobre Cooperación para el Desarrollo Fronterizo Costa Rica-Panamá (1995). Entre 2003 y 2004 se formuló una Estrategia Participativa para el Desarrollo Sostenible

Más detalles

3. INFORMACIÓN SOBRE EL ACUEDUCTO EXISTENTE

3. INFORMACIÓN SOBRE EL ACUEDUCTO EXISTENTE 3. INFORMACIÓN SOBRE EL ACUEDUCTO EXISTENTE La información correspondiente al sistema de acueducto del municipio fue obtenida a partir de las visitas de campo que se practicaron a las varias estructuras

Más detalles

Enfoques en paisajes productivos: Programa de Incentivos Económicos Ambientales (PIEA) de la Autoridad del Canal de Panamá

Enfoques en paisajes productivos: Programa de Incentivos Económicos Ambientales (PIEA) de la Autoridad del Canal de Panamá Enfoques en paisajes productivos: Programa de Incentivos Económicos Ambientales (PIEA) de la Autoridad del Canal de Panamá Arturo Cerezo C. Manejo de Cuencas Hidrográficas para la Provisión de Servicios

Más detalles

MINISTERIO DE PLANIFICACION NACIONAL Y POLITICA ECONOMICA DIRECCION EJECUTORA DE PROYECTOS GUIA PARA LA PRESENTACION DEL PERFIL DE PROYECTO

MINISTERIO DE PLANIFICACION NACIONAL Y POLITICA ECONOMICA DIRECCION EJECUTORA DE PROYECTOS GUIA PARA LA PRESENTACION DEL PERFIL DE PROYECTO MINISTERIO DE PLANIFICACION NACIONAL Y POLITICA ECONOMICA DIRECCION EJECUTORA DE PROYECTOS GUIA PARA LA PRESENTACION DEL PERFIL DE PROYECTO Junio, 2006 DIRECCION EJECUTORA DE PROYECTOS GUIA PARA LA PRESENTACION

Más detalles

PLAN DE MANEJO DE FINCA

PLAN DE MANEJO DE FINCA PLAN DE MANEJO DE FINCA Finca LA FLORIDA Sixto Pérez Provincia de Panamá, Distrito de Panamá, Corregimiento de Chilibre, Poblado Quebrada Fea. 2010 Plan de Manejo 2010-2015 A. DATOS GENERALES Nombre De

Más detalles

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO 16 03 2017 Región Estado Municipio Localidad Centro Puebla Zacatlán Ayotla Folio Proyecto DGEF 076.001.21.112.0208.0003.077.14062016.000001 Título Construcción de Una Olla

Más detalles

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO 13 03 2017 Región Estado Municipio Localidad Centro Guanajuato Victoria Mesita Del Tigre Folio Proyecto CONAZA 076.026.11.051.0007.0010.039.30062016.000001 Título Construcción

Más detalles

ANEXO 5. GUIAS DE INSPECCIÓN-SERSA

ANEXO 5. GUIAS DE INSPECCIÓN-SERSA ANEXO 5. GUIAS DE INSPECCIÓN-SERSA Formularios y Guías del Proceso de Vigilancia de la Calidad del Agua. Registro del Sistema de Abastecimiento de Agua Número de registro: Fecha de registro en Dirección

Más detalles

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO 13 03 2017 Región Estado Municipio Localidad Centro Guanajuato Tierra Blanca La Chamacuera Folio Proyecto CONAZA 076.026.11.051.0007.0010.039.29042016.000002 Título Comentarios

Más detalles

REPORTE DE CAMPO. Región Estado Municipio Localidad

REPORTE DE CAMPO. Región Estado Municipio Localidad REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO 22 01 2018 Región Estado Municipio Localidad CENTRO OCCIDENTE GUANAJUATO SANTA CATARINA CORRAL FALSO Folio Proyecto 17-PAPP-IPASSA-000008-L039-G Título MANEJO RESPONSABLE DEL

Más detalles

REPOSICION DE ALCANTARILLADO DEL BARRIO ARENAL DEL MUNICIPIO DE PAMPLONA NORTE DE SANTANDER

REPOSICION DE ALCANTARILLADO DEL BARRIO ARENAL DEL MUNICIPIO DE PAMPLONA NORTE DE SANTANDER REPOSICION DE ALCANTARILLADO DEL BARRIO ARENAL DEL MUNICIPIO DE PAMPLONA NORTE DE SANTANDER CONTENIDO 1. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA... 2 1.1 PROBLEMA CENTRAL... 2 1.2 DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN

Más detalles

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO 14 03 2017 Región Estado Municipio Localidad Centro Guanajuato San Miguel Allende Estancia de Canal Folio Proyecto CONAZA 076.026.11.051.0007.0010.039.09082016.000001 Título

Más detalles

SEGUNDO REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO

SEGUNDO REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO SEGUNDO REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO 06 07 2017 Región Estado Municipio Localidad Sur Oaxaca Santiago Ixtayutla El Tetlate Folio Proyecto Título CONAZA.076.026.20.106.0466.0009.041.14072016.000001 Proyecto

Más detalles

REPORTE DE CAMPO. Región Estado Municipio Localidad

REPORTE DE CAMPO. Región Estado Municipio Localidad REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO 29 05 2018 Región Estado Municipio Localidad Sur-Sureste Chiapas Comitán de Domínguez Edén el Paraíso Folio Proyecto Título 17-PAPP-IPASSA-0000012-L052-CS Construcción de Tanque

Más detalles

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO 13 03 2017 d Región Estado Municipio Localidad Centro Guanajuato Ocampo San José del Carmen del Sur Folio Proyecto CONAZA 076.026.11.051.0007.0010.039.07062016.000001 Título

Más detalles

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO 08 04 2017 Región Estado Municipio Localidad Norte Coahuila Saltillo El Mezquite Folio Proyecto Título DGEF.076.001.05.004.0030.0015.058.27062016.000001 Fortalecimiento de

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE MONTES DE ORO TEL: Ext: 106 Telefax: Unidad Técnica de Gestión Vial

MUNICIPALIDAD DE MONTES DE ORO TEL: Ext: 106 Telefax: Unidad Técnica de Gestión Vial Primer Proyecto PRVC-I Municipalidad de Montes de Oro Mejoramiento del sistema de drenaje y relastrado con subbase granular graduación B de la Ruta 6-04- 007, Laguna (Ent. 615) Cruce Palmital (Ent. C.014

Más detalles

INFORME DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA MICROCUENCA CABEZA DE DANTO

INFORME DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA MICROCUENCA CABEZA DE DANTO INFORME DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA MICROCUENCA CABEZA DE DANTO MUNICIPALIDAD DE COMAYAGUA DICIEMBRE 2015 INDICE I. INTRODUCCION... 3 II. DESCRIPCION DEL AVANCE E IMPLEMENTACION

Más detalles

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO 09 03 2017 Región Estado Municipio Localidad Centro Puebla Tlahuapan San Rafael Ixtapalucan Folio Proyecto Título CONAZA.076.026.21.115.0180.0011.041.14042016.000001 Obra de

Más detalles

PROYECTO IPASSA. Mangas de la Estancia, Silao, Guanajuato

PROYECTO IPASSA. Mangas de la Estancia, Silao, Guanajuato PROYECTO IPASSA Mangas de la Estancia, Silao, Guanajuato CONTENIDO Ficha Técnica Análisis del Contexto Resultados e Impacto Consideraciones Generales Créditos: Responsable técnico. José Luis Herrera Ayala

Más detalles

CUESTIONARIO SOBRE EL SISTEMA DE AGUA POTABLE

CUESTIONARIO SOBRE EL SISTEMA DE AGUA POTABLE CUESTIONARIO SOBRE EL SISTEMA DE AGUA POTABLE Fecha de Aplicación: Encuestador: A1 mbre del stema mbre del stema de abastecimiento de agua de la Comunidad donde está la fuente provincia, distrito y corregimiento

Más detalles

INFORME DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA MICROCUENCA SALTO LA LEONA

INFORME DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA MICROCUENCA SALTO LA LEONA INFORME DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA MICROCUENCA SALTO LA LEONA DICIEMBRE 2015 INDICE I. INTRODUCCION... 2 II. DESCRIPCION DE LA IMPLEMENTACION DE LAS ACTIVIDADES DEL PLAN OPERATIVO

Más detalles

RESUMEN DE PROYECTO: LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO DEL CAUCE DEL RÍO SIXAOLA 02-BID 1. Datos básicos

RESUMEN DE PROYECTO: LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO DEL CAUCE DEL RÍO SIXAOLA 02-BID 1. Datos básicos RESUMEN DE PROYECTO: LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO DEL CAUCE DEL RÍO SIXAOLA 02-BID 1. Datos básicos Titulo del proyecto Levantamiento topográfico del cauce del río Sixaola 02- BID Beneficiarios Pobladores

Más detalles

REGIÓN HUETAR ATLANTICA PRINCIPALES INDICADORES

REGIÓN HUETAR ATLANTICA PRINCIPALES INDICADORES PRINCIPALES INDICADORES 2001-2009 OBJETIVO Presentar los indicadores asociados a la problemática regional, como insumo para la definición de propuestas estratégicas sectoriales-regionales a incorporar

Más detalles

Región Estado Municipio Localidad Centro Querétaro El Marqués El Lobo

Región Estado Municipio Localidad Centro Querétaro El Marqués El Lobo REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO 15 03 2017 Región Estado Municipio Localidad Centro Querétaro El Marqués El Lobo Folio Proyecto Título Comentarios Sobre El Proyecto El propósito del presente proyecto es pecuario,

Más detalles

Infraestructura hidroagrícola. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros:

Infraestructura hidroagrícola. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Objetivo: Mejorar el aprovechamiento del recurso hídrico en las actividades agropecuarias en la entidad donde la rehabilitación, modernización y ampliación de la infraestructura de almacenamiento, conducción,

Más detalles

Cosecha de agua. AÑO 6 Edición No. 18 febrero de Tiraje: 10,000 ejemplares Financiado por: PASOS 2738/BL-NI

Cosecha de agua. AÑO 6 Edición No. 18 febrero de Tiraje: 10,000 ejemplares Financiado por: PASOS 2738/BL-NI Cosecha de agua AÑO 6 Edición No. 18 febrero de 2014 www.inta.gob.ni Tiraje: 10,000 ejemplares Financiado por: PASOS 2738/BL-NI Cosecha Fuentes El agua, es esencial para el uso de las diferentes actividades

Más detalles

MUESTRA DE PROYECTOS COMPONENTE 2: DIVERSIFICACION PRODUCTIVA

MUESTRA DE PROYECTOS COMPONENTE 2: DIVERSIFICACION PRODUCTIVA 13 PROGRAMA DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA CUENCA BINACIONAL DEL RÍO SIXAOLA (CR-0150) MUESTRA DE PROYECTOS COMPONENTE 2: DIVERSIFICACION PRODUCTIVA 3.6-PROYECTO Construcción de Pozos para mejorar la calidad

Más detalles

REPORTE DE CAMPO GEORREFENCIACIÓN Y AVANCE FÍSICO DE LAS OBRAS. Fin

REPORTE DE CAMPO GEORREFENCIACIÓN Y AVANCE FÍSICO DE LAS OBRAS. Fin REPORTE DE CAMPO Región Estado Municipio Día Mes Año 09 05 2018 Localidad Sur Sureste Guerrero Tecpán de Galeana Las Parotas Folio del Proyecto Título 17-PAPP-IPASSA-000014-L050-GR Proyecto Olla de agua

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. Nombre del proyecto: Diseño Final Sistema de Riego en la Comunidad de Rejará

RESUMEN EJECUTIVO. Nombre del proyecto: Diseño Final Sistema de Riego en la Comunidad de Rejará RESUMEN EJECUTIVO Nombre del proyecto: Diseño Final Sistema de Riego en la Comunidad de Rejará Ubicación Política: Municipio: Padcaya, Primera Sección de la Provincia Arce del departamento de Tarija, Bolivia.

Más detalles

1.1. Nombre del proyecto, localización, clasificación sectorial, componentes del proyecto, fase que postula, entidad promotora, ejecutora y operadora

1.1. Nombre del proyecto, localización, clasificación sectorial, componentes del proyecto, fase que postula, entidad promotora, ejecutora y operadora 1. RESUMEN 1.1. Nombre del proyecto, localización, clasificación sectorial, componentes del proyecto, fase que postula, entidad promotora, ejecutora y operadora 1.1.1. Nombre del Proyecto Estudio Integral

Más detalles

Licitación Pública Internacional:

Licitación Pública Internacional: Licitación Pública Internacional SAG-UAP-PDABR-BCIE-2101-LPI-1-05-2016 Construcción y Rehabilitación del Sistema de Riego de San Sebastián, Comayagua. Proyecto de Desarrollo Agrícola Bajo Riego (PDABR).

Más detalles

Región Estado Municipio Localidad. Norte Chihuahua Balleza El Trigueño DGEF

Región Estado Municipio Localidad. Norte Chihuahua Balleza El Trigueño DGEF REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO 06 03 2017 Región Estado Municipio Localidad Norte Chihuahua Balleza El Trigueño Folio Proyecto Título DGEF.076.001.08.038.0007.0033.150.23062016.000001 Comité Pro Proyecto

Más detalles

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO 21 03 2017 Región Estado Municipio Localidad Centro Puebla Tehuitzingo San Miguel Tehuitzingo Folio Proyecto Título DGEF.076.001.21.116.0157.0014.077.02062016.000001 Presa

Más detalles

PAPA CADENA AGROPRODUCTIVA

PAPA CADENA AGROPRODUCTIVA PAPA CADENA AGROPRODUCTIVA GUIA TECNICA DE ORIENTACION AL PRODUCTOR: ALMACENANDO Y CONSERVANDO AGUA EN RESERVORIO CON EL SISTEMA DE GEOMEMBRANA Noviembre -2010 GUIA TECNICA DE ORIENTACION AL PRODUCTOR:

Más detalles

PLAN DE MANEJO DE FINCA. Finca Luis Concepción y Luz Rodríguez. Provincia: Colón, Distrito Colón, Corregimiento Salamanca. Comunidad Boquerón Abajo.

PLAN DE MANEJO DE FINCA. Finca Luis Concepción y Luz Rodríguez. Provincia: Colón, Distrito Colón, Corregimiento Salamanca. Comunidad Boquerón Abajo. PLAN DE MANEJO DE FINCA Finca Luis Concepción y Luz Rodríguez Provincia: Colón, Distrito Colón, Corregimiento Salamanca. Comunidad Boquerón Abajo. 2010 Plan de Manejo 2010-2015 A. DATOS GENERALES Nombre

Más detalles

SEGUNDO REPORTE DE CAMPO. Región Estado Municipio Localidad

SEGUNDO REPORTE DE CAMPO. Región Estado Municipio Localidad SEGUNDO REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO 26 04 2018 Región Estado Municipio Localidad Centro Ciudad de México Tláhuac Camino a Tlaltenco Folio Proyecto Título 17-PAPP-IPASSA-000002-L048-DF Obras de conservación

Más detalles

República de Costa Rica Ministerio de Planificación

República de Costa Rica Ministerio de Planificación República de Costa Rica Ministerio de Planificación Programa (CR-0150): Estrategia Regional de Desarrollo Sostenible de la Cuenca Binacional del Río Sixaola Armonización de los Planes de Manejo de las

Más detalles

PERFIL DE PROYECTO. Mejoramiento y ampliación del sistema de abastecimiento de agua y saneamiento en la comunidad La Esperanza.

PERFIL DE PROYECTO. Mejoramiento y ampliación del sistema de abastecimiento de agua y saneamiento en la comunidad La Esperanza. PERFIL DE PROYECTO 1.0 Información general 1.1 Nombre del Proyecto Mejoramiento y ampliación del sistema de abastecimiento de agua y saneamiento en la comunidad La Esperanza. 1.2 Ubicación del proyecto

Más detalles

Guanacaste, provincia del Pacífico Norte costarricense,

Guanacaste, provincia del Pacífico Norte costarricense, www.ambientico.una.ac.cr ISSN 1409-214X. Ambientico 260, Artículo 6 Pp. 38-44 Agua para consumo humano en la planificación de los territorios de la Región Chorotega Volver al índice 38 Directora del Centro

Más detalles

Asociación de Autoridades del Pueblo Kichwa de la Amazonia Colombiana APKAC APKAC

Asociación de Autoridades del Pueblo Kichwa de la Amazonia Colombiana APKAC APKAC ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DEL PEUBLOS KICHWA PLAN DE VIDA DEL PUEBLO KICHWA PRESENTADO POR EQUIPO DE TRABAJO PUERTO LEGUIZAMO PUTUMAYO 2008 1 1. PRESENTACIÓN. El Municipio de Leguízamo se

Más detalles

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO 06 03 2017 Región Estado Municipio Localidad Norte Chihuahua Balleza El Trigueño Folio Proyecto Título DGEF.076.001.08.038.0007.0033.150.23062016.000001 Comité Pro Proyecto

Más detalles

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO 07 03 2017 Región Estado Municipio Localidad Centro Guanajuato San Felipe Ojo De Agua De San Miguel (El Coyote) Folio Proyecto Título DGEF. 076.001.11.051.0007.0010.039.30062016.000001

Más detalles

Información General de iniciativa de Inversión. Solicitud de Financiamiento, ejercicio 2,018

Información General de iniciativa de Inversión. Solicitud de Financiamiento, ejercicio 2,018 IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO: 1. Nombre del proyecto: Forma Capital Fijo MEJORAMIENTO SISTEMA DE AGUA POTABLE CON PERFORACION DE POZO CASCO URBANO 2. Institución responsable: CONSEJOS DE DESARROLLO 3. Unidad

Más detalles

En muchas zonas rurales del estado Anzoátegui

En muchas zonas rurales del estado Anzoátegui Tanque artesanal tipo australiano: una alternativa económica para el riego de cultivos hortofrutícolas en zonas rurales En muchas zonas rurales del estado Anzoátegui existen serias dificultades para el

Más detalles

Abril de ANÁLISIS SOCIODEMOGRÁFICO DEL MUNICIPIO DE SIPE SIPE E INFORMACIÓN SOCIOECONÓMICA DEL PROYECTO Actualización con información a 2012

Abril de ANÁLISIS SOCIODEMOGRÁFICO DEL MUNICIPIO DE SIPE SIPE E INFORMACIÓN SOCIOECONÓMICA DEL PROYECTO Actualización con información a 2012 Abril de 2014 ANÁLISIS SOCIODEMOGRÁFICO DEL MUNICIPIO DE SIPE SIPE E INFORMACIÓN SOCIOECONÓMICA DEL PROYECTO Actualización con información a 2012 1. UBICACIÓN ANÁLISIS SOCIODEMOGRÁFICO DEL MUNICIPIO DE

Más detalles

PROGRAMA HND-014-B 31 de diciembre de 2015 PROYECTO DE AGUA Y SANEAMIENTO EN EL VALLE DE COMAYAGUA 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1.

PROGRAMA HND-014-B 31 de diciembre de 2015 PROYECTO DE AGUA Y SANEAMIENTO EN EL VALLE DE COMAYAGUA 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. CÓDIGO: HND-014-B HONDURAS PROYECTO DE AGUA Y SANEAMIENTO EN EL VALLE DE COMAYAGUA 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL Mejorar las condiciones de vida de la población de las comunidades del Nor

Más detalles

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO 06 03 2017 Región Estado Municipio Localidad Centro Puebla Coyotepec San Mateo Zoyamazalco Folio Proyecto Título CONAZA.076.026.21.117.0037.0018.041.07042016.000001 Bordo De

Más detalles

MEJORAMIENTO SISTEMA DE AGUA POTABLE RURAL DEL POBLADO DE CUPO

MEJORAMIENTO SISTEMA DE AGUA POTABLE RURAL DEL POBLADO DE CUPO MEJORAMIENTO SISTEMA DE AGUA POTABLE RURAL DEL POBLADO DE CUPO Antofagasta, Junio 2003 1.- Situación geográfica El poblado de Cupo se sitúa geográficamente en la Segunda Región de Chile, específicamente

Más detalles

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO 13 3 217 Región Estado Municipio Localidad Sur. Chiapas. Villaflores. Tres Picos. Folio Proyecto Título CONAZA.76.26.7.21.18.11.41.26216.1 Construcción una caja captación agua

Más detalles

Proyecto Finca N icaragua. Teléf.: (505) / / INFORME FINAL MAG.

Proyecto Finca N icaragua. Teléf.: (505) / /   INFORME FINAL MAG. INFORME FINAL MAG. PROYECTO DE AGUA POTABLE. COMUNIDAD: Asentamiento El Tuma. JINOTEGA -JINOTEGA COORDINADOR : Lic. Filemón Dàvila. DIRIGIDO A : Organización PROFINIC Suiza-Europa. Mes de Julio del año

Más detalles

verificables - 100% de las familias que se han beneficiado del proyecto consumen agua de mejor calidad.

verificables - 100% de las familias que se han beneficiado del proyecto consumen agua de mejor calidad. 1 MATRIZ DE PLANIFICACION Fortalecida la gestión comunitaria que garantiza el acceso al agua de familias campesinas de las comunidades de los cantones de Cayambe y Colta Resumen descriptivo Indicadores

Más detalles

INFORME FINAL MINI ACUEDUCTO POR GRAVEDAD EL SARDINAL Nº 2

INFORME FINAL MINI ACUEDUCTO POR GRAVEDAD EL SARDINAL Nº 2 INFORME FINAL MINI ACUEDUCTO POR GRAVEDAD EL SARDINAL Nº 2 MINI ACUEDUCTO POR GRAVEDAD SARDINAL Nº 2 GENERALIDADES DEL PROYECTO MEJORAMIENTO Y AMPLIACION MAG EL SARDINAL POBLACIÓN MAG: CAUDAL DE FUENTE:

Más detalles

Proyecto de Abastecimiento de la Ciudad de Limón

Proyecto de Abastecimiento de la Ciudad de Limón Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados UEN de Gestión Ambiental Dirección de Estudios Básicos Proyecto de Abastecimiento de la Ciudad de Limón Análisis de las alternativas de toma en el

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCION REGIONAL HUETAR CARIBE

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCION REGIONAL HUETAR CARIBE MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCION REGIONAL HUETAR CARIBE PROBLEMÁTICA PROVOCADA POR EL CAMBIO CLIMATICO Y SU POTENCIAL EFECTO EN EL CULTIVO DE PLATANO EN EL CANTÓN DE ALTA TALAMANCA, LIMÓN,

Más detalles

ANEXO 3 INFORME DE EVALUACIÓN TÉCNICA SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CULLUCACHI

ANEXO 3 INFORME DE EVALUACIÓN TÉCNICA SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CULLUCACHI ANEXO 3 INFORME DE EVALUACIÓN TÉCNICA SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CULLUCACHI 1.0 DATOS GENERALES DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE PAIS : Bolivia DEPARTAMENTO : La Paz PROVINCIA : Los

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE SAN MATEO UNIDAD TECNICA DE GESTIÓN VIAL CONTRATO DE PRESTAMO 2098/OC-CR, LEY 8982 PROYECTO #1 BID-UTGV

MUNICIPALIDAD DE SAN MATEO UNIDAD TECNICA DE GESTIÓN VIAL CONTRATO DE PRESTAMO 2098/OC-CR, LEY 8982 PROYECTO #1 BID-UTGV MUNICIPALIDAD DE SAN MATEO UNIDAD TECNICA DE GESTIÓN VIAL CONTRATO DE PRESTAMO 098/OC-CR, LEY 898 PROYECTO #1 BID-UTGV CONFORMACIÓN DE LA SUPERFICIE DE RUEDO, RELASTREADO CON SUB-BASE Y REHABILITACIÓN

Más detalles

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO 04 03 2017 Región Estado Municipio Localidad Norte Chihuahua Santa Bárbara San Rafael Folio Proyecto Título CONAZA.076.026.08.035.0019.0022.037.23062016.000003 Infraestructura

Más detalles

Situación de los Servicios Rurales de Agua. Potable y Saneamiento en la Costa del. Ecuador afectados por ENOS

Situación de los Servicios Rurales de Agua. Potable y Saneamiento en la Costa del. Ecuador afectados por ENOS Capitulo 4 Situación de los Servicios Rurales de Agua Potable y Saneamiento en la Costa del Ecuador afectados por ENOS 1997 1998 INTRODUCCIÓN: Las comunidades rurales en cuanto a sus sistemas de abastecimiento

Más detalles

Cartilla paso a paso. Riego por Goteo. Instalación de sistema de riego por goteo para un área de 576 m 2

Cartilla paso a paso. Riego por Goteo. Instalación de sistema de riego por goteo para un área de 576 m 2 Cartilla paso a paso Riego por Goteo Instalación de sistema de riego por goteo para un área de 576 m 2 I. Introducción Siguiendo las orientaciones del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional el Instituto

Más detalles

Promoción y Desarrollo Social A.C. Zautla Puebla a 23 de Octubre del 2012.

Promoción y Desarrollo Social A.C. Zautla Puebla a 23 de Octubre del 2012. Promoción y Desarrollo Social A.C. Zautla Puebla a 23 de Octubre del 2012. Clave del proyecto:103 Titulo: Captación y Aprovechamiento del agua en la producción agrícola, en una región con fuerte deterioro

Más detalles

Código y nombre del Programa o Subprograma: 185 Programa de Desarrollo Sostenible de la Cuenca Binacional del Río Sixaola.

Código y nombre del Programa o Subprograma: 185 Programa de Desarrollo Sostenible de la Cuenca Binacional del Río Sixaola. Código y nombre del o Subprograma: 185 de Desarrollo Sostenible de la Cuenca Binacional del Río Sixaola. CUADRO No. 1 NOMBRE DEL CENTRO GESTOR: Cumplimiento de las metas de los indicadores y recursos financieros

Más detalles

REPORTE DE CAMPO. Región Estado Municipio Localidad. Sur-Sureste Oaxaca Santa Lucia Monteverde La Paz 17-PAPP-IPASSA L050-OC

REPORTE DE CAMPO. Región Estado Municipio Localidad. Sur-Sureste Oaxaca Santa Lucia Monteverde La Paz 17-PAPP-IPASSA L050-OC REPORTE DE CAMPO Día Mes Año 17 04 2018 Región Estado Municipio Localidad Sur-Sureste Oaxaca Santa Lucia Monteverde La Paz Folio del Proyecto Título 17-PAPP-IPASSA-000022-L050-OC Proyecto Integral La Paz

Más detalles

SEGUNDO REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO

SEGUNDO REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO SEGUNDO REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO 07 07 2017 Región Estado Municipio Localidad Sur Oaxaca Ayoquezco de Aldama Ayoquezco de Aldama Folio Proyecto Título CONAZA.076.026.20.105.0398.0005.041.15062016.000001

Más detalles

INFORME DE AVALÚO OFICINA PROPÓSITO DEL AVALÚO. 214 Dirección de Recursos Materiales Administración de Bienes NOMBRE SOLICITANTE (S)

INFORME DE AVALÚO OFICINA PROPÓSITO DEL AVALÚO. 214 Dirección de Recursos Materiales Administración de Bienes NOMBRE SOLICITANTE (S) Página 1 AVALÚO DE FINCA RURAL INFORME DE AVALÚO OFICINA PROPÓSITO DEL AVALÚO 214 Dirección de Recursos Materiales Administración de Bienes NOMBRE SOLICITANTE (S) Banco Nacional de Costa Rica Céd. Jurídica

Más detalles

4.2 SÍNTESIS SOCIAL. La Junta de Usuarios de Riego de Cañete agrupa 7 Comisiones de Riego, 4 de las cuales son involucradas por la variante:

4.2 SÍNTESIS SOCIAL. La Junta de Usuarios de Riego de Cañete agrupa 7 Comisiones de Riego, 4 de las cuales son involucradas por la variante: 4.2 SÍNTESIS SOCIAL En esta sección se presenta a manera de síntesis los aspectos sociales más importantes en el área de influencia de la variante Cañete. La zona en estudio pertenece al valle del río

Más detalles

LETRINAS ABONERAS ADAPTADAS A INUNDACIONES

LETRINAS ABONERAS ADAPTADAS A INUNDACIONES LETRINAS ABONERAS ADAPTADAS A INUNDACIONES 1) Para su ubicación y construcción, se deberá considerar lo estipulado en la Norma Técnica Sanitaria para la Instalación, Uso y Mantenimiento de Letrinas Secas

Más detalles

7.1 Matriz del Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque Territorial.

7.1 Matriz del Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque Territorial. 7. Planificación Territorial 7.1 Matriz del Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque Territorial. Los elementos del Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque Territorial se integran esencialmente en una

Más detalles

Plan de Acción del Grupo Agro-productores de Quebrada Ancha

Plan de Acción del Grupo Agro-productores de Quebrada Ancha Plan de Acción del Grupo Agroproductores de Quebrada Ancha (logo) Visión del Grupo para Conservación del ambiente y Desarrollo sostenible 1. Mantenernos organizados para dar seguimiento a las técnicas

Más detalles

AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE

AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE REPUBLICA DE PANAMA DEPARTAMENTO DE MANEJO Y CONSERVACION DE SUELOS ING. CAMILO SAMANIEGO CIGARRUISTA TEC. EN MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS TALLER DE LANZAMIENTO DE LA

Más detalles

(505) / INFORME RESUMEN EJECUCION PROYECTOS PROFINIC 2016

(505) / INFORME RESUMEN EJECUCION PROYECTOS PROFINIC 2016 INFORME 2016. RESUMEN EJECUCION S PROFINIC 2016 Durante el año 2016 FINCA NICARAGUA se da a la tarea de llevar al desarrollo investigativo sobre proyectos en los cuales se verían beneficiados familias

Más detalles

Avalúo de inmueble Terreno urbano sin construcción

Avalúo de inmueble Terreno urbano sin construcción Avalúo de inmueble Terreno urbano sin construcción Informe confidencial para uso exclusivo del Banco de Costa Rica Solicitado por: Bienes adquiridos Unidad Administración De Bienes 187 Fecha de avalúo:

Más detalles

OBJETIVOS ESPECIFICOS

OBJETIVOS ESPECIFICOS INTRODUCCIÒN Actualmente existen en la zona de parque ocho (8) asentamiento humanos, con una población estimada de 1.235 habitantes, equivalente al 2.65% de la población rural del municipio, y en la zona

Más detalles

PROYECTO Nº 7. I. Resumen ejecutivo

PROYECTO Nº 7. I. Resumen ejecutivo PROYECTO Nº 7 FORTALECIMIENTO, DESARROLLO Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS TURÍSTICOS DE LA RED DE ECOTURISMO INDÍGENA DE TALAMANCA, Y OTRAS ORGANIZACIONES RELACIONADAS CON EL TURISMO EN LA CUENCA DEL RÍO

Más detalles

INFORME DE AVALÚO OFICINA. Administración de bienes NOMBRE SOLICITANTE (S)

INFORME DE AVALÚO OFICINA. Administración de bienes NOMBRE SOLICITANTE (S) Página: 1 INFORME DE AVALÚO OFICINA 214 DIR. RECURSOS MATERIALES 214-50205019733000-2016-U PROPÓSITO DEL AVALÚO Administración de bienes NOMBRE SOLICITANTE (S) BANCO NACIONAL DE COSTA RICA Céd. Jurídica

Más detalles

Asociación Fénix. Aprovechando nuestros recursos naturales. Iluminación Producción Organización. Cocinas mejoradas. Energía Solar.

Asociación Fénix. Aprovechando nuestros recursos naturales. Iluminación Producción Organización. Cocinas mejoradas. Energía Solar. Asociación Fénix Aprovechando nuestros recursos naturales. Cocinas mejoradas Hidro Eléctrica Iluminación Producción Organización Agricultura Organica Energía Solar Dónde trabaja Aso fénix Áreas de trabajo

Más detalles

PLAN DE EMERGENCIA AMPLIACION DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CIUDAD EL ALTO

PLAN DE EMERGENCIA AMPLIACION DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CIUDAD EL ALTO MINISTERIO DEL AGUA VICEMINISTERIO DE SERVICIOS BASICOS PLAN DE EMERGENCIA AMPLIACION DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CIUDAD EL ALTO Febrero de 2006 1 INDICE 1 Antecedentes 2 2 Diagnostico...2

Más detalles

Cuenca río Madre de Dios Índice General. 1. Generalidades... 3

Cuenca río Madre de Dios Índice General. 1. Generalidades... 3 AUTOR: Nazareth Rojas Colaboradores: Minor Alfaro, Johnny Solano, Cristina Araya y Roberto Villalobos Diseño y diagramación: Paula Solano Cuenca río Madre de Dios Índice General 1. Generalidades... 3 2.

Más detalles

PLAN DE USO Y MANEJO DEL TERRENO A TITULAR

PLAN DE USO Y MANEJO DEL TERRENO A TITULAR PLAN DE USO Y MANEJO DEL TERRENO A TITULAR I. INFORMACIÓN GENERAL 1. DATOS GENERALES DEL SOLICITANTE Nombre Completo Número de Cédula de Identidad Personal Domicilio (dirección donde se le puede localizar)

Más detalles

Comisión Binacional de la Cuenca del Río Sixaola

Comisión Binacional de la Cuenca del Río Sixaola Comisión Binacional de la Cuenca del Río Sixaola Costa Rica - Panamá Juan Carlos Barrantes Coordinador Costa Rica Panamá CBCRS shulakma@hotmail.com www.cuencariosixaola.b ocasdeltoro.org AUTOR(ES) ORGANIZACIÓN

Más detalles

Proyecto. Mejoramiento del SISTEMA DE drenaje y de la superficie de ruedo de los caminos , y

Proyecto. Mejoramiento del SISTEMA DE drenaje y de la superficie de ruedo de los caminos , y Depto. Gestión Vial Municipal Municipalidad San Pablo de Heredia Proyecto Mejoramiento del SISTEMA DE drenaje y de la superficie de ruedo de los caminos 4-09-008, 4-09-010 y 4-09-012 PROYECTO financiado

Más detalles

Capacitación a Comités. Administradores de Agua

Capacitación a Comités. Administradores de Agua TERMINOS DE REFERENCIA Programa Apoyo al Proceso Productivo en el Departamento de San Vicente Convenio Unión Europea República de El Salvador ALA 95/088 SAN VICENTE PRODUCTIVO Capacitación a Comités Administradores

Más detalles