HVDC 2000, una nueva generación de instalaciones CCAT

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "HVDC 2000, una nueva generación de instalaciones CCAT"

Transcripción

1 HVDC 2000, una nueva generación de instalaciones CCAT Funcionamiento más estable, reducción de plazos de construcción y montaje y menores costes de mantenimiento: estos son los objetivos que se perseguían al desarrollar el sistema «HVDC 2000». Esta nueva generación de instalaciones de transporte de corriente continua de alta tensión (CCAT) se basa en ideas ya conocidas aprovechando los conocimientos disponibles. Por fin se ha hecho posible la realización económica de los distintos módulos con una concepción avanzada y más rápida de la electrónica, de la protección contra sobretensiones y de los programas de ordenador necesarios. L a nueva generación de instalaciones de transporte de corriente continua de alta tensión «HVDC 2000» comprende convertidores de potencia conmutados por condensadores, filtros de corriente alterna «ConTune» ajustados automáticamente, filtros activos de corriente continua, transformadores ópticos de medición para corriente continua y electrodos para esta a tierra profunda. Este artículo describe el concepto en que se basa el sistema; en posteriores artículos se describirán los distintos módulos que lo componen. Compensación en serie de onduladores Durante los últimos cuarenta años se han descrito varias veces las ventajas de la compensación en serie de onduladores. Una de las grandes ventajas de esta técnica, considerando la red de corriente alterna alimentada, es que el consumo de potencia reactiva se mantiene prácticamente constante en todo el dominio de cargas. Pero sólo ahora, una vez desarrollado el filtro automático de corriente alterna «Con- Tune», que proporciona un filtrado excelente con un condensador relativamente pequeño y por tanto produciendo poca potencia reactiva, se ha hecho posible usar en la práctica los convertidores de potencia (CCC) compensados en serie 1. Una diferencia esencial respecto de los equipos convencionales reside en el hecho de que un filtro «ConTune» ede conec- tarse y desconectarse al mismo tiempo que el ondulador. Un ondulador convencional conmutado por red necesita normalmente cierto número de bancos de filtros y reactancias que se conectan y desconectan en función de la carga 2. Otra condición para la compensación en serie de onduladores es que los nuevos sistemas de vigilancia estén formados por miniordenadores muy rápidos y procesadores de señales digitales. El sistema HVDC 2000 contribuye además de forma esencial a mejorar la estabilidad de la regulación del transporte de energía, sobre todo si está conectado a una red de alterna con potencia de cortocircuito relativamente baja. La mayor estabilidad de la regulación tiene como consecuencia un funcionamiento más seguro en caso de transporte con cables de corriente continua de gran longitud. En las redes de corriente alterna hay menos riesgo de que el sistema sufra perturbaciones, lo cual reduce la probabilidad de errores de conmutación. Las sobretensiones dinámicas en caso de desenganche de carga Bertil Ärnlöv ABB Power Systems AB son más bajas y además mejora el efecto filtrador, tanto de la corriente continua como de la alterna. Reducción de plazos para la realización del proyecto Puesto que el sistema HVDC 2000 utiliza soluciones estandarizadas, los plazos para la realización de los proyectos son más cortos que en las instalaciones CCAT precedentes. Además, el sistema tiene una configuración más simple y, debido al menor número de piezas, el montaje es más rápido. Por otra parte, la instalación del sistema HVDC 2000 necesita menos espacio, es los nuevos componentes son más compactos, con lo que además se reducen los costes del terreno. La menor altura constructiva del sistema permite instalarlo en paisajes que resultarían demasiado afectados por sistemas convencionales. Convertidores de potencia conmutados por condensadores ABB ha denominado «Capacitor Commutated Converter» (CCC) los convertidores de potencia compensados en serie, ya que conectar el condensador en serie entre el transformador del convertidor y el ente de válvulas tiene una influencia directa sobre el proceso de conmutación. El condensador en serie ede integrarse en la instalación de tres formas distintas: en el lado de entrada de la línea de corriente alterna, entre la barra colectora del filtro y el transformador del ondulador, o entre el transformador del ondulador y el ente de válvulas. ABB ha tenido varias razones para decidirse por estas posibilidades. Tanto en funcionamiento estacionario como transitorio, el condensador está sometido a solicitaciones pequeñas, esto que la corriente que circula por él está determinada por la válvula que tiene conectada en serie. Este circuito elimina también el riesgo de ferrorresonancia, en caso de sobretensión o de grandes cargas debidas a las corrientes homopolares, cuando se producen fugas a tierra en la red de corriente alterna. Para proteger el condensador contra las sobretensiones se precisa un pequeño varistor. 10 Revista ABB 3/1996

2 Ventajas de los onduladores conmutados por condensadores El uso de CCC aumenta la estabilidad de la regulación. Esto permite explotar las instalaciones CCAT con redes que tienen una potencia de cortocircuito menor de lo habitual hasta ahora 3. El condensador de conmutación provoca un aumento de la tensión de la red, de modo que la tensión de conmutación determinante para las válvulas es algo mayor y tiene un ligero desfase. Visto desde la válvula, esto produce un margen de conmutación mayor en el ondulador, pero no mayor diferencia en el rectificador. Considerando la red, el ángulo de retraso de la orden se reduce tanto en el rectificador como en el ondulador, lo cual provoca un menor consumo de potencia reactiva. En funcionamiento con ondulador, las nuevas condiciones de conmutación significan que la característica U d / tiene pendiente positiva 4, lo cual mejora esencialmente la estabilidad de la regulación. Una instalación CCC es menos susceptible a las perturbaciones que las instalaciones CCAT usuales hasta ahora, porque conserva su funcionamiento normal aunque existan perturbaciones de la tensión alterna de alimentación y, además, controla las caídas súbitas de tensión de entre 15 y 20% sin que se produzcan errores de conmutación. También la estabilidad dinámica experimenta una notable mejora. AC ~ Estación CCAT monopolar con convertidores «CCC» conmutados por condensadores y filtro «ConTune» con ajuste automático AC Sistema de corriente alterna Filtro de corriente alterna «ConTune» Una instalación CCC exige un filtrado suficiente de los armónicos sin usar grandes filtros de corriente alterna («grande» se refiere aquí a la potencia reactiva producida; una baja impedancia de filtro exige una potencia reactiva mucho mayor). El filtro «ConTune» de ajuste automático, desarrollado por ABB, satisface este requisito 5. La frecuencia de ajuste del filtro sigue siempre a la frecuencia del armónico generado, de modo que se ede elegir un factor alto para la calidad del filtro (valor Q). Así, con filtros pequeños 6 se ede conseguir una impedancia de filtro baja y bien definida. El ajuste automático del filtro se consigue con una inductancia de reactor variable, es decir, con un reactor de filtro constituido por un núcleo de hierro y dos arrollamientos, uno para los armónicos y el otro para el mando. Este último está bobinado perpendicularmente al primero. La alimentación variable de corriente continua en el devanado de mando permite controlar el 1 Consumo de potencia reactiva en un convertidor de potencia convencional (a) y en un CCC (b) 2 Q Potencia reactiva azul Filtro Corriente continua verde Ondulador rojo Asimetría Q 0.13 Q 0.13 a b Revista ABB 3/

3 P d U ac 0.6 P d 0.6 P d SCR = 2 Q shunt = 0.5 U ac P d SCR = 2 Q shunt = 0.13 U ac U ac a b Curva MAP (Maximal Available Power) de una instalación CCAT convencional (a) y de una instalación CCAT con CCC (b) 3 Corriente continua SCR Relación de cortocircuito en vacío P d Potencia de corriente continua Q shunt Potencia reactiva del filtro U ac Tensión alterna flujo magnético del reactor y por tanto también la inductancia 7. La regulación de la inductancia es lo suficientemente rápida y precisa, de modo que el filtro ede garan- tizar un correcto ajuste incluso si la frecuencia sufre grandes desviaciones. La regulación está constituida por equipos de medición de corriente y de tensión y por un amplificador de regulación, el cual controla la corriente de salida de un pequeño rectificador de seis imlsos cuya función es alimentar el devanado de Línea característica U d / de una instalación CCAT convencional (a), comparada con la de una instalación CCC (b) 4 U d Corriente continua Tensión continua U d 0.2 U d a b 12 Revista ABB 3/1996

4 PI Ejecución prototipo de un filtro de corriente alterna ConTune en la instalación CCAT Konti-Skan 5 Esquema de filtro con ajuste automático 6 mando. La inductancia está regulada para minimizar el desfase entre la corriente de armónicos en el filtro y la tensión de armónicos en la barra colectora. Para un ondulador de 12 imlsos se necesitan dos filtros «ConTune», uno para el undécimo armónico y el otro para el decimotercero, o uno solo con ajuste doble para ambos armónicos. El filtro de armónicos 11/13 ha de ser completado, además, por un filtro de paso alto para los armónicos de mayor orden. Un filtro de este tipo, en la actualidad, está formado por componentes pasivos, pero en el futuro podrá sustituirse el filtro de paso alto convencional por uno activo del mismo tipo que el filtro activo de corriente continua. Si se precisa redundancia, se conecta un banco monofásico de filtros en una fase cualquiera. Filtro activo de corriente continua Los requisitos imestos al nivel de perturbaciones telefónicas de las líneas de corriente continua se han ido haciendo más y más estrictos; la consecuencia es que los filtros pasivos convencionales de corriente continua necesitan cada vez más espacio y se han hecho más complicados. Para reducir el tamaño y la complejidad de los filtros, ABB ha desarrollado un filtro activo de corriente continua con buen efecto de filtrado 8. La parte activa está formada por un procesador extremadamente rápido de señales digitales que controla un amplificador de alto rendimiento. La señal de entrada la proporciona la corriente de armónicos medida en la línea de corriente continua. La señal de salida está formada por corrientes armónicas que, por su amplitud y posición de fase, eliminan las corrientes armónicas generadas por el ondulador. La conexión se realiza con ayuda de un pequeño filtro pasivo de paso alto. Reactor del filtro «ConTune». 7 El arrollamiento horizontal tiene como función el filtrado de las armónicas, el vertical sirve para el mando. I ac Corriente continua Corriente alterna I ac Válvulas montadas al aire libre En las instalaciones normales de CCAT, la sala de válvulas es el componente con mayores costes y con más necesidad de espacio. La sala tiene como única finalidad albergar las válvulas de tiristores. Esta circunstancia trae consigo grandes complicaciones, porque la sala tiene que cumplir las normativas locales y satisfacer los deseos arquitectónicos del cliente y ha de adaptarse a los equipos eléctricos ya en una fase temprana del proyecto 9. Con objeto de simplificar la construcción de las instalaciones, ABB ha desarrollado válvulas de tiristores para uso al aire libre 10. Así se simplifican el transporte y el montaje, es una válvula de 500 kv para exteriores, lista para ser conectada, ede ser transportada en camión por una carretera normal. Además, las válvulas para exteriores son más fáciles de estandarizar que las destinadas a uso en interior. Otras ventajas son el acortamiento de los plazos de entrega y la menor necesidad de espacio. Además se hace más fácil una eventual ampliación futura de las instalaciones. Cada unidad funciona como válvula, es decir, para constituir un convertidor de 12 imlsos se necesitan 12 válvulas para exteriores. Su configuración eléctrica tradicional, con válvulas de tiristores y módulo de reactores, hace que el mantenimiento de las válvulas para exteriores sea tan simple como las de interiores. Revista ABB 3/

5 Ventajas del sistema HVDC 2000 Respecto de las instalaciones CCAT usuales, el sistema HVDC 2000 ofrece las ventajas siguientes: Control Esquema de filtro activo de corriente continua 8 plazos de entrega más cortos instalación con menos componentes y, por tanto, con montaje más sencillo los componentes más compactos implican menor necesidad de espacio mayor flexibilidad de concepción de las instalaciones aspecto más discreto menores costes de mantenimiento y reparación mejor estabilidad de la regulación mayor seguridad de funcionamiento en caso de transporte con cables de corriente continua de gran longitud poco susceptible a las perturbaciones de la red de alterna, lo que reduce la probabilidad de errores de conmutación menor sobretensión dinámica en caso de desenganche de la carga Sala de válvulas con técnica convencional de la instalación CCAT de Baltic Cable, que une las redes eléctricas de Suecia y Alemania. 9 Transformadores ópticos de corriente continua ABB ha desarrollado el transformador óptico de medición DC-OCT para corriente continua, un dispositivo sencillo, fiable y muy rápido, con el que eden sustituirse los equipos relativamente complejos que se han usado hasta ahora para medir la corriente continua en las instalaciones convencionales de CCAT 11. El dispositivo DC-OCT se basa en un shunt de medición de alta precisión destinado a medir la tensión. El valor de medición se transmite digitalmente con ayuda de la luz por un cable de fibra óptica hasta el sistema de regulación, que tiene un potencial igual al de la tierra. Un segundo cable de fibra óptica alimenta con luz el sistema electrónico de medición con potencial de alta tensión. La fuente luminosa es un láser situado en la unidad de mando. El cable de fibra óptica ede alcanzar una longitud 14 Revista ABB 3/1996

6 Ejecución prototipo de una válvula para exteriores 10 máxima de 300 m. En la gama de frecuencia de hasta 7 khz, la precisión es superior a 0,5% 12. Electrodos profundos de tierra El electrodo de tierra es un componente importante de las instalaciones CCAT. Normalmente, en el transporte por cable es posible instalar electrodos relativamente compactos, sumergidos o próximos al agua. Los electrodos de tierra requieren, por el contrario, mucho espacio, han de instalarse en ntos en que la resistencia de la tierra es relativamente baja y además tienen que estar situados a unos 10 km de la estación de convertidor, para impedir que la corriente continua penetre en los transformadores o en otros aparatos. El electrodo profundo de tierra, desarrollado por ABB y otros interesados, ede ser un medio para resolver este problema, a condición de que se den las condiciones geológicas apropiadas, es decir, que las capas superiores del terreno tengan una resistencia específica mayor que las inferiores 13. Un electrodo profundo de tierra ede estar situado más cerca de la estación de convertidor que los otros tipos, de lo que resulta una línea de electrodo más corta y con menos pérdidas. También es más fácil encontrar un lugar apropiado para su implantación, ya que estos electrodos afectan menos al paisaje. Y, además, un electrodo profundo de tierra simplifica la futura realización de un transporte monopolar de CCAT 14. El sistema HVDC 2000 en la actualidad A excepción de los condensadores de conmutación, todos los componentes del sistema HVDC 2000 se encuentran ya en funcionamiento o en periodo de pruebas. El filtro «ConTune» se encuentra en servicio desde 1993 en las instalaciones de CCAT Konti-Skan. Los resultados han sido tan positivos que se van a instalar nuevas unidades en otras estaciones. En diciembre de 1991 se montó en las mismas instalaciones un prototipo de filtro activo de corriente continua que ha permitido reducir esencialmente las corrientes armónicas en el circuito de corriente continua 15. El filtro activo de corriente continua [1] se ha convertido en una solución estándar para instalaciones CCAT como Baltic Cable 16, en que los filtros tienen que satisfacer requisitos muy Revista ABB 3/

7 + 5V Power supply Local module Laser diode Optical power link Remote module Power converter I Data outt D/A converter Data receiver Optical data link Data transmitter A/D circuit Shunt Esquema funcional del transformador óptico de medición de corriente continua DC-OCT 11 Transformador óptico DC-OCT 12 de medición de corriente continua, desarrollado por ABB especialmente para las instalaciones CCAT estrictos, y forma parte integral de los suministros actuales. En julio de 1992 empezó a funcionar con gran éxito en Konti-Skan la nueva válvula para exteriores de 280 kv. Otra válvula para exteriores, de 500 kv, se encuentra en fase de desarrollo y será esta a prueba durante este año. Los transformadores ópticos de medición de corriente continua se encuentran ya en funcionamiento o constituyen parte de los últimos suministros de ABB. Croquis funcional de un electrodo profundo de tierra 13 Prueba de un electrodo profundo de tierra 14 1 Conducción de electrodo 2 Punto de conexión 3 Cable 4 Electrodo profundo de tierra, longitud de 100 a 200 m 5 Superficie del terreno 6 Capa de tierra, de espesor m, con elevada resistencia específica 7 Capa de tierra con baja resistencia específica ( 1 mm 2 /m) Revista ABB 3/1996

8 2.0 A, rms 1.5 H en el lado sueco de las instalaciones Baltic Cable de CCAT. Durante los últimos años, ABB ha sometido con éxito a numerosas pruebas diversas soluciones de circuitos con CCC en el simulador de CCAT. Actualmente se realizan pruebas en escala uno a uno de un sistema CCC en un circuito de ensayo con válvulas de tiristores. I (f) Influencia de los filtros activos y pasivos sobre las corrientes armónicas f azul claro Sólo con filtro pasivo f Frecuencia azul oscuro Con filtro activo I(f) Corrientes armónicas H Armónicas Hz 15 El futuro del sistema HVDC El objetivo del sistema HVDC 2000 es conseguir una nueva generación de instalaciones CCAT, un sistema no sólo convincente para los especialistas sino que además mejora enormemente la competitividad de las instalaciones CCAT frente al transporte de energía por corriente alterna. ABB Power Systems AG alcanzará sin duda este objetivo, esto que estas instalaciones son más pequeñas, tienen menos componentes, sufren menos interrupciones de funcionamiento y necesitan poco mantenimiento. A principios de 1995 ABB so en marcha, en colaboración con otras empresas participantes, el ensayo a largo plazo de los electrodos profundos a tierra Filtro activo de corriente continua en el lado sueco de las instalaciones CCAT Baltic Cable, que une las redes eléctricas de Suecia y Alemania. 16 Bibliografía [1] Asplung, G.; Zhang, W.: Filtros activos de corriente continua en instalaciones CCAT. Técnica ABB 6/7 95, Dirección del autor Bertil Ärnlöv ABB Power Systems AB P.O. Box 703 S Ludvika, Suecia Telefax: +46 (0) R e vista ABB 3/

GESTE 2012 Opciones de futuro

GESTE 2012 Opciones de futuro GESTE 2012 Opciones de futuro Introducción a los enlaces de corriente continua de alta tensión Luis Fernández Beites Universidad Politécnica de Madrid. 1 INICIO DE GENERACIÓN ALTERNA MEDIA TENSIÓN CONTINUA

Más detalles

Transmisión HVDC CAPÍTULO 2

Transmisión HVDC CAPÍTULO 2 CAPÍTULO 2 Transmisión HVDC Los sistemas de transporte con cable en HVAC se utilizan ampliamente en distancias cortas, de hasta 50-80 km, ya sean subterráneas o submarinas, ya que en este rango de distancias

Más detalles

NORMA DGE TERMINOLOGIA EN ELECTRICIDAD PARTE II EQUIPAMIENTO ELECTRICO SECCION 13 TRANSFORMADORES DE MEDIDA

NORMA DGE TERMINOLOGIA EN ELECTRICIDAD PARTE II EQUIPAMIENTO ELECTRICO SECCION 13 TRANSFORMADORES DE MEDIDA 151 de 8 Introducción: Este capítulo trata únicamente de transformadores de medida convencionales del tipo arrollamiento (o que presentan partes de arrollamiento) que se utilizan con aparatos de medición

Más detalles

1.- CORRIENTE CONTINUA CONSTANTE Y CORRIENTE CONTINUA PULSANTE

1.- CORRIENTE CONTINUA CONSTANTE Y CORRIENTE CONTINUA PULSANTE UNIDAD 5: CIRCUITOS PARA APLICACIONES ESPECIALES 1.- CORRIENTE CONTINUA CONSTANTE Y CORRIENTE CONTINUA PULSANTE La corriente que nos entrega una pila o una batería es continua y constante: el polo positivo

Más detalles

Victor F. Lescale, Power Systems HVDC, Santiago de Chile, Tecnología HVDC. Parte 2 de 2: Aplicaciones, Equipos y Ejemplos

Victor F. Lescale, Power Systems HVDC, Santiago de Chile, Tecnología HVDC. Parte 2 de 2: Aplicaciones, Equipos y Ejemplos Victor F. Lescale, Power Systems HVDC, Santiago de Chile, 2015-04-15 Tecnología HVDC. Parte 2 de 2: Aplicaciones, Equipos y Ejemplos May 14, 2015 Slide 1 Salidas y punto de reunión Punto de Reunión May

Más detalles

Estudio de Rectificadores Trifásicos

Estudio de Rectificadores Trifásicos OpenCourseWare de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea http://ocw.ehu.es Estudio de Rectificadores Trifásicos 1.- Presentación e introducción a los rectificadores trifásicos con

Más detalles

5 ALTA TENSIÓN EN CORRIENTE CONTINUA (HVDC)

5 ALTA TENSIÓN EN CORRIENTE CONTINUA (HVDC) 5 ALTA TENSIÓN EN CORRIENTE CONTINUA (HVDC) Durante años la transmisión de alta de tensión se ha realizado por medio de líneas de transmisión en corriente alterna (HVAC). Uno de los principales motivos

Más detalles

FUENTES DE ALIMENTACION CONMUTADA INSTRUCTOR RAUL ROJAS REATEGUI

FUENTES DE ALIMENTACION CONMUTADA INSTRUCTOR RAUL ROJAS REATEGUI FUENTES DE ALIMENTACION CONMUTADA INSTRUCTOR RAUL ROJAS REATEGUI CLASIFICACIÓN 1. SEGÚN LA TECNOLOGIA UTILIZADA a. Fuente Lineal. Utilizan un transformador para disminuir el voltaje de línea (120 o 220V).

Más detalles

Conectan entre sí varios elementos de la red, para hacer llegar la energía generada en las centrales eléctricas hasta los consumidores

Conectan entre sí varios elementos de la red, para hacer llegar la energía generada en las centrales eléctricas hasta los consumidores Conectan entre sí varios elementos de la red, para hacer llegar la energía generada en las centrales eléctricas hasta los consumidores Subestación de generación Central Red de transporte Subestación de

Más detalles

Facultad de Ingeniería. Escuela de Electrónica. Asignatura Electrónica Industrial. Tema: Circuito cicloconvertidor. GUÍA 8 Pág. Pág. 1 I. OBJETIVOS.

Facultad de Ingeniería. Escuela de Electrónica. Asignatura Electrónica Industrial. Tema: Circuito cicloconvertidor. GUÍA 8 Pág. Pág. 1 I. OBJETIVOS. Tema: Circuito cicloconvertidor. Facultad de Ingeniería. Escuela de Electrónica. Asignatura Electrónica Industrial. I. OBJETIVOS. Implementar diferentes circuitos de inversores utilizando SCR S de potencia.

Más detalles

ALTERNA (III) TRIFÁSICA: Problemas de aplicación

ALTERNA (III) TRIFÁSICA: Problemas de aplicación ALTERNA (III) TRIFÁSICA: Problemas de aplicación 1º.- Determinar la tensión compuesta que corresponde a un sistema trifásico que posee una tensión simple de 127 V. Solución: 220 V 2º.- Si la tensión de

Más detalles

Conectan entre sí varios elementos de la red, para hacer llegar la energía generada en las centrales eléctricas hasta los consumidores

Conectan entre sí varios elementos de la red, para hacer llegar la energía generada en las centrales eléctricas hasta los consumidores Conectan entre sí varios elementos de la red, para hacer llegar la energía generada en las centrales eléctricas hasta los consumidores Subestación de generación Central Red de transporte Subestación de

Más detalles

Curso Eléctrico Palas P&H 4100XPC Codelco Andina.

Curso Eléctrico Palas P&H 4100XPC Codelco Andina. Curso Eléctrico Palas P&H 4100XPC Codelco Andina. Sist em a RPC y Sup r esora Introducción La cabina RPC se encarga mantener una potencia reactiva los mas cercana a uno, descargando bancos de condensadores

Más detalles

Protección y Control. Reactancias de filtrado

Protección y Control. Reactancias de filtrado Protección y Control Reactancias de filtrado P.7 - Reactancias de filtrado Introducción.......................................................................................... P7-3 Reactancias R / RB

Más detalles

TRIO-PS/1AC/24DC/2.5. Datos básicos. Código de artículo: Fuente de alimentación, conmutada en primario, monofásica, salida: 24 V DC/ 2,5 A

TRIO-PS/1AC/24DC/2.5. Datos básicos. Código de artículo: Fuente de alimentación, conmutada en primario, monofásica, salida: 24 V DC/ 2,5 A Datos básicos TRIO-PS/1AC/24DC/2.5 Código de artículo: 2866268 Fuente de alimentación, conmutada en primario, monofásica, salida: 24 V DC/ 2,5 A Datos mercantiles EAN 4046356046626 Paquete 1 Unidades Arancel

Más detalles

Accionamientos eléctricos Tema VI

Accionamientos eléctricos Tema VI Dispositivos semiconductores de potencia. ELECTRÓNICA DE POTENCIA - Con el nombre de electrónica de potencia o electrónica industrial, se define aquella rama de la electrónica que se basa en la utilización

Más detalles

INTRODUCCIÓN. ANEXOS 21 A1.1 Protección Diferencial de Corriente Residual (CR) 21 A1.2 Esquemas de conexión o régimen del neutro 21

INTRODUCCIÓN. ANEXOS 21 A1.1 Protección Diferencial de Corriente Residual (CR) 21 A1.2 Esquemas de conexión o régimen del neutro 21 CONTENIDO INTRODUCCIÓN XV 1. CALIDAD DE POTENCIA 1 1.1 Normas relativas a la CP 2 1.2 Norma EN50160 2 1.2.1 Fenómenos continuos 4 1.2.1.1 Frecuencia 5 1.2.1.2 Variación de la tensión de alimentación 5

Más detalles

Mechatronics Reactancias GUÍA RÁPIDA

Mechatronics Reactancias GUÍA RÁPIDA - 1 - Mechatronics Reactancias GUÍA RÁPIDA 2 2 REACTANCIAS AC Y DC Cuando se conecta un equipo con componentes no lineales a la red (como un variador de frecuencia), se ocasionan distorsiones en la red

Más detalles

Práctico 4 - Int. a la Electrotécnica

Práctico 4 - Int. a la Electrotécnica Práctico 4 - Int. a la Electrotécnica Transformador Trifásico Problema 1 Tres transformadores monofásicos se conectan entre si para formar un banco trifásico. Los transformadores tienen relación de vueltas

Más detalles

Bloque II: 5- Motores de corriente alterna (Motores trifásicos)

Bloque II: 5- Motores de corriente alterna (Motores trifásicos) Bloque II: 5- Motores de corriente alterna (Motores trifásicos) 1.- Introducción: Corriente alterna y red trifásica Se denomina corriente alterna a la corriente eléctrica en la que la magnitud y dirección

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS MATERIA: ELECTROTECNIA OFICIALES DE GRADO (MODELO DE EXAMEN) Curso 2013-2014 INSTRUCCIONES GENERALES Y

Más detalles

CORTINAS INDUSTRIALES DIVISIONES MOVILES AHORRO DE ENERGIA MONTAJES ELECTRICOS CABLEADO ESTRUCTURADO SISTEMAS DE TIERRA

CORTINAS INDUSTRIALES DIVISIONES MOVILES AHORRO DE ENERGIA MONTAJES ELECTRICOS CABLEADO ESTRUCTURADO SISTEMAS DE TIERRA JUSTIFICACIÓN Los estudios de calidad de energía son de gran utilidad para determinar las condiciones de operación de los siguientes equipos: Arrancadores de motores. Motores de velocidad variable. Bancos

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LAS DIFERENTES PERTURBACIONES CONSIDERADAS EN LOS PROBLEMAS DE CALIDAD DE POTENCIA

CLASIFICACIÓN DE LAS DIFERENTES PERTURBACIONES CONSIDERADAS EN LOS PROBLEMAS DE CALIDAD DE POTENCIA CLASIFICACIÓN DE LAS DIFERENTES PERTURBACIONES CONSIDERADAS EN LOS PROBLEMAS DE CALIDAD DE POTENCIA I. VARIACIONES DE VOLTAJE Y CORRIENTE Se considera como variación un evento periódico o de larga duración

Más detalles

No, ya que existen perdidas, pudiendo hacer tal conexionado en un transformador ideal.

No, ya que existen perdidas, pudiendo hacer tal conexionado en un transformador ideal. 1. Un transformador de tensión es reversible. Si se toman dos transformadores idénticos de 230/12 V y si conectan los dos secundarios entre si y uno de los primarios se conecta a una toma de tensión, En

Más detalles

Práctico Conmutados por la Red

Práctico Conmutados por la Red Práctico Conmutados por la Red Electrónica de Potencia Curso 2017 Ejercicio 1 El rectificador de la figura 1a con alimentación trifásica directa se controla con un comando arco coseno clásico (ver figura

Más detalles

Al final de cada cuestión se índica su puntuación

Al final de cada cuestión se índica su puntuación TIEMPO: INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Una hora y treinta minutos INSTRUCCIONES: El alumno elegirá una de las dos opciones A o B PUNTUACIÓN: Al final de cada cuestión se índica su puntuación CUESTIÓN

Más detalles

Son fuentes de alimentación de corriente continua alimentada por alterna (120 /220 /380, 440 V a 50 o 60 Hz).

Son fuentes de alimentación de corriente continua alimentada por alterna (120 /220 /380, 440 V a 50 o 60 Hz). * DENOMINACIÓN: transfo - rectificador manual-. * CÓDIGO: TR-V/A-M/A 1) APLICACIONES Son fuentes de alimentación de corriente continua alimentada por alterna (120 /220 /380, 440 V a 50 o 60 Hz). Se utilizan

Más detalles

INDICE INTRODUCCION 1

INDICE INTRODUCCION 1 INDICE INTRODUCCION 1 CAPITULO I.- TIPOS Y METODOS DE MEDICION 4 1.1 TIPOS DE MEDICION. 4 1.1.1.- Mediciones directas 4 1.1.2.- Mediciones indirectas 4 1.2 METODOS DE MEDICION 4 1.2.1.- Método de deflexión

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A Dos pilas iguales de fuerza electromotriz 1,5 V y resistencia interna 0,1 Ω. a) Si se asocian en serie y se conectan a una resistencia exterior, la intensidad que circula es de 3 A, cuál es el

Más detalles

Descriptores de la asignatura según el Plan de Estudios: Sistemas de generación, transporte y distribución de energía eléctrica y sus aplicaciones.

Descriptores de la asignatura según el Plan de Estudios: Sistemas de generación, transporte y distribución de energía eléctrica y sus aplicaciones. ASIGNATURA: TECNOLOGÍA ELÉCTRICA Código: 141214011 Titulación: INGENIERO INDUSTRIAL Curso: 4º Profesor(es) responsable(s): JUAN ÁLVARO FUENTES MORENO Departamento: INGENIERÍA ELÉCTRICA Tipo (T/Ob/Op):

Más detalles

I 1 H 1 " SJBLIOT~ Acerca del autor... Prólogo... Agradecimientos...

I 1 H 1  SJBLIOT~ Acerca del autor... Prólogo... Agradecimientos... Contenido u :..:1. F CU1 SJBLIOT~ I 1 H 1 " Acerca del autor.......................................................... Prólogo................................ Agradecimientos..........................................................

Más detalles

AMPLIFICADOR HI-FI COMPLETO

AMPLIFICADOR HI-FI COMPLETO AMPLIFICADOR HI-FI COMPLETO 60+60W RMS. José M. Castillo 1 1. INTRODUCCIÓN El amplificador que se describe a continuación, es un equipo completo que ofrece una potencia de salida de 120 W RMS, en dos canales

Más detalles

MOTORES ELECTRICOS. Motores de Corriente Directa (DC)

MOTORES ELECTRICOS. Motores de Corriente Directa (DC) MOTORES ELECTRICOS Los motores eléctricos son máquinas utilizadas en transformar energía eléctrica en mecánica. Son los motores utilizados en la industria, pues combinan las ventajas del uso de la energía

Más detalles

Contenido. Acerca del autor... Prólogo... Agradecimientos...

Contenido. Acerca del autor... Prólogo... Agradecimientos... Contenido Acerca del autor... Prólogo... Agradecimientos... xiii xv xix Capítulo 1: CIRCUITOS MAGNÉTICOS Y CONVERSIÓN DE ENERGÍA...... 1 1.1. Introducción.................................... 1 1.2. Materiales

Más detalles

En nuestra vida cotidiana, ocupamos diversos aparatos eléctricos tal como la plancha, el televisor, la radio, etc., pero quizás no sabemos como están

En nuestra vida cotidiana, ocupamos diversos aparatos eléctricos tal como la plancha, el televisor, la radio, etc., pero quizás no sabemos como están En nuestra vida cotidiana, ocupamos diversos aparatos eléctricos tal como la plancha, el televisor, la radio, etc., pero quizás no sabemos como están armados o como funcionan, y menos como pasa la corriente

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A En la asociación de condensadores de la figura, calcular: a) Capacidad equivalente del circuito. b) Carga que adquiere cada condensador al aplicar una tensión de 13 V entre los puntos entre los

Más detalles

Sinac. Convertidores de calentamiento universales

Sinac. Convertidores de calentamiento universales Sinac Convertidores de calentamiento universales Convertidores estacionarios para empresas en movimiento Usados mundialmente, los sistemas Sinac trabajan intensamente en cientos de plantas alrededor del

Más detalles

EMIKON INTRODUCCIÓN QUE ES LA EMC?

EMIKON INTRODUCCIÓN QUE ES LA EMC? INTRODUCCIÓN QUE ES LA EMC? La norma define la compatibilidad electromagnética CEM, como la aptitud de un dispositivo o sistema para funcionar en su entorno electromagnético de forma satisfactoria y sin

Más detalles

Convocatòria Electrotecnia. Proves d accés a la universitat. Serie 1. Primera parte

Convocatòria Electrotecnia. Proves d accés a la universitat. Serie 1. Primera parte Proves d accés a la universitat Electrotecnia Serie 1 La prueba consta de dos partes de dos ejercicios cada una. La primera parte es común y la segunda tiene dos opciones (A y B). Resuelva los ejercicios

Más detalles

Districte Universitari de Catalunya

Districte Universitari de Catalunya Proves d Accés a la Universitat. Curs 2012-2013 Electrotecnia Serie 4 La prueba consta de dos partes de dos ejercicios cada una. La primera parte es común y la segunda tiene dos opciones (A y B), entre

Más detalles

DV Power Ensayo del transformador con el analizador de devanados y conmutador de tomas TWA30D

DV Power Ensayo del transformador con el analizador de devanados y conmutador de tomas TWA30D - Notas de aplicación - Ensayo del transformador con el analizador de devanados y conmutador de tomas TWA30D 1.- Introducción El analizador de devanados y conmutador de tomas TWA30D es una potente solución

Más detalles

GENERALIDADES. El autotransformador puede ser considerado como un caso particular del transformador.

GENERALIDADES. El autotransformador puede ser considerado como un caso particular del transformador. AUTOTRANSFORMADOR GENERALIDADES El autotransformador puede ser considerado como un caso particular del transformador. A diferencia del transformador, tiene un sólo bobinado sobre el núcleo, con una parte

Más detalles

Líder del mercado en tecnología de reactancias de tipo seco con núcleos de aire

Líder del mercado en tecnología de reactancias de tipo seco con núcleos de aire Líder del mercado en tecnología de reactancias de tipo seco con núcleos de aire COIL INNOVATION COIL INNOVATION Coil Innovation se especializa en el desarrollo, fabricación y venta de reactores o reactancias

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE ELECTROTECNIA

PROGRAMA ANALÍTICO DE ELECTROTECNIA PROGRAMA ANALÍTICO DE ELECTROTECNIA Unidad 1: DEFINICIONES BÁSICAS DE CORRIENTE. 1. Definición de cargas en reposo y en movimiento: Régimen Estático; Régimen Permanente. Régimen Periódico: periódico, pulsatorio

Más detalles

Tipo A Curso 2011/2012.

Tipo A Curso 2011/2012. TECNOLOGÍA ELÉCTRICA Tipo A Curso 2011/2012. Nombre: Hojas a entregar: Hoja de lectura óptica y hoja de examen identificada y rellena Nota: Únicamente está permitido el uso de calculadora. TIEMPO: 2 HORAS

Más detalles

Índice analítico Capítulo 1 Conceptos y análisis de circuitos básicos en corriente alterna Resistencia puramente óhmica

Índice analítico Capítulo 1 Conceptos y análisis de circuitos básicos en corriente alterna Resistencia puramente óhmica Índice analítico Capítulo 1 Conceptos y análisis de circuitos básicos en corriente alterna... 1 1.1 Resistencia puramente óhmica... 1 1.2 La bobina en corriente alterna. Reactancia inductiva (XL)... 1

Más detalles

Sesión 3: Emisión e Inmunidad Conducida

Sesión 3: Emisión e Inmunidad Conducida Sesión 3: Emisión e Inmunidad Conducida Índice ÍNDICE: 1. Introducción. 2. Tipos de emisión Conducida. 3. Diseño del filtro EMI para líneas de alimentación AC. 4. Consideraciones de seguridad. 5. Montaje

Más detalles

Anexo VI: Detalles y consideraciones prácticas en el diseño de placas de circuito impreso

Anexo VI: Detalles y consideraciones prácticas en el diseño de placas de circuito impreso Anexo VI: Detalles y consideraciones prácticas en el diseño de placas de circuito impreso 1. Introducción En la actualidad, el uso de placas de circuito impreso es, de lejos, el método más común y usado

Más detalles

Tipo F Curso 2009/2010.

Tipo F Curso 2009/2010. TECNOLOGÍA ELÉCTRICA Tipo F Curso 009/010. Nombre: Hojas a entregar: Hoja de lectura óptica y hoja de examen identificada y rellena Nota: Únicamente está permitido el uso de cualquier tipo de calculadora.

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A OPCIÓN A Una batería con una tensión a circuito abierto E=100 V tiene una resistencia interna Rin=25 Ω y se conecta a una resistencia R=590 Ω junto a un voltímetro y un amperímetro como indica la figura.

Más detalles

Electrónica de Potencia

Electrónica de Potencia Electrónica de Potencia Dra. Victoria Serrano II Semestre 2018 Electrónica de Potencia 1 Introducción Objetivo de la Electrónica de Potencia Procesar el flujo de energía eléctrica de forma óptima para

Más detalles

Serie 78 - Fuentes de alimentación conmutadas. Características SERIE Salida 24 V DC, 12 W. Salida 12 V DC, 12 W

Serie 78 - Fuentes de alimentación conmutadas. Características SERIE Salida 24 V DC, 12 W. Salida 12 V DC, 12 W Serie 78 - uentes de alimentación conmutadas SERIE 78 Características 78.12...2400 78.12...1200 78.36 Gama de fuentes modulares de alimentación en DC Bajo consumo en espera:

Más detalles

Filtros de armónicas para Media Tensión.

Filtros de armónicas para Media Tensión. Las cargas no lineales tradicionales, tales como hornos de arco y de inducción, reactores saturables, sumado al gran desarrollo de la tecnología de control por medio de equipamiento electrónico de potencia

Más detalles

Introducción. Diagrama de Bloques.

Introducción. Diagrama de Bloques. Temario. 4.- Fuentes de Alimentación Conmutadas. 4h 4.1.- Introducción. 4.2.- Modelos de transformadores. 4.3.- Convertidor flyback. 4.4.- Convertidor forward. 4.5.- Convertidor push-pull. 4.6.- Convertidores

Más detalles

Table of Contents. Lucas Nülle GmbH Página 1/6

Table of Contents. Lucas Nülle GmbH Página 1/6 Table of Contents Table of Contents pcon.planner SybaPower - Sistemas modulares de alimentación de corriente Módulos 3HE Alimentación de corriente continua y alterna 1 2 2 3 3 Lucas Nülle GmbH Página 1/6

Más detalles

ESTUDIOS ELÉCTRICOS REQUERIDOS A GENERACIÓN RENOVABLE NO CONVENCIONAL PARA UNA INTERCONEXIÓN SEGURA Y EN CUMPLIMIENTO A LAS REGULACIONES

ESTUDIOS ELÉCTRICOS REQUERIDOS A GENERACIÓN RENOVABLE NO CONVENCIONAL PARA UNA INTERCONEXIÓN SEGURA Y EN CUMPLIMIENTO A LAS REGULACIONES ESTUDIOS ELÉCTRICOS REQUERIDOS A GENERACIÓN RENOVABLE NO CONVENCIONAL PARA UNA INTERCONEXIÓN SEGURA Y EN CUMPLIMIENTO A LAS REGULACIONES CASO: Proyecto Eólico en Argentina INTRODUCCION LA FINALIDAD DE

Más detalles

Relé de control de corriente reactiva

Relé de control de corriente reactiva DCRM2 Relé de control de corriente reactiva MANUAL OPERATIVO ADVERTENCIA! Lea atentamente el manual antes de la instalación o uso. Este equipo debe ser instalado por personal cualificado, respetando la

Más detalles

Grado de Ingeniería Eléctrica 3er curso. Profesor: Miguel López García

Grado de Ingeniería Eléctrica 3er curso. Profesor: Miguel López García Grado de Ingeniería Eléctrica 3er curso Profesor: Miguel López García Las características ideales de la energía eléctrica en el punto de generación pueden verse alteradas: Tensión. Frecuencia. Componentes

Más detalles

CAPITULO 3 IMPLEMENTACIÓN DEL INVERSOR ELEVADOR. En el presente capítulo se muestran, de manera general, la etapa de potencia y de

CAPITULO 3 IMPLEMENTACIÓN DEL INVERSOR ELEVADOR. En el presente capítulo se muestran, de manera general, la etapa de potencia y de CAPITULO 3 IMPLEMENTACIÓN DEL INVERSOR ELEVADOR MONO - ETAPA 3.1 Introducción En el presente capítulo se muestran, de manera general, la etapa de potencia y de control de conmutación implementadas. Se

Más detalles

Tipo B Curso 2008/2009.

Tipo B Curso 2008/2009. TECNOLOGÍA ELÉCTRICA Tipo B Curso 2008/2009. Nombre: Hojas a entregar: Hoja de lectura óptica y hoja de examen identificada y rellena Nota: Únicamente está permitido el uso de cualquier tipo de calculadora.

Más detalles

Serie 78 - Fuentes de alimentación conmutadas. Características

Serie 78 - Fuentes de alimentación conmutadas. Características Características 78.12...2400 78.12...1200 78.36 Gama de fuentes de alimentación en DC modulares Alta eficacia (hasta 91%) Bajo consumo en espera (

Más detalles

Salida 24 V DC, 12 W < 1 % < 1 % < 200 < 200 < 10 < 20 < 90 < 100

Salida 24 V DC, 12 W < 1 % < 1 % < 200 < 200 < 10 < 20 < 90 < 100 Características 78.12 78.36 Gama de fuentes de alimentación en DC modulares Alta eficacia (hasta 91%) Bajo consumo en espera (

Más detalles

EXAMEN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS

EXAMEN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS NOMBRE: TEST DE TRANSFORMADORES Y MÁQUINAS 1ª PREGUNTA RESPUESTA 10.0 7.5 λ Un transformador monofásico tiene unas pérdidas en el hierro de 6000 W a 50 Hz con chapas de 2 mm de espesor. Siendo su ciclo

Más detalles

Curso de Capacitación: Electricistas Categoría III. para la Ley de Seguridad Eléctrica de la Provincia de Córdoba

Curso de Capacitación: Electricistas Categoría III. para la Ley de Seguridad Eléctrica de la Provincia de Córdoba Curso de Capacitación: Electricistas Categoría III para la Ley de Seguridad Eléctrica de la Provincia de Córdoba MÓDULO III TEMA III.3 Máquinas Eléctricas Manual del Instalador Electricista Cat.III Pag.228

Más detalles

Fuente de poder Parte 2 ISC. EDER CHAVEZ ACHA

Fuente de poder Parte 2 ISC. EDER CHAVEZ ACHA Fuente de poder Parte 2 ISC. EDER CHAVEZ ACHA Es importante señalar que cada fabricante de fuentes de poder tiene diseños personalizados por lo que no todas las fuentes de poder son exactamente iguales

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN A- CALIFICACIÓN En el propio enunciado, a cada ejercicio se le asigna su valoración global máxima: 2,5 puntos En los ejercicios con varios apartados, la puntuación de

Más detalles

Electrónica de potencia

Electrónica de potencia Electrónica de potencia Introducción Componentes 1 SEÑALES Electrónica de potencia ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES ANALÓGICA DIGITAL INSTRUMENTACIÓN DE POTENCIA POTENCIA, ENREGÍA RENDIMIENTO 2 COMPONENTES

Más detalles

Sistema de Ahorro de Electricidad

Sistema de Ahorro de Electricidad Sistema de Ahorro de Electricidad El Equipo Ahorrador de Electricidad Es un sistema integrado por circuitos RLC de etapas múltiples que contiene: Una Resistencia eléctrica, Bobina (inductancia) y un Condensador

Más detalles

Tipo B Curso 2007/2008.

Tipo B Curso 2007/2008. TECNOLOGÍA ELÉCTRICA Tipo B Curso 2007/2008. Nombre: Hojas a entregar: Hoja de lectura óptica y hoja de examen identificada y rellena Nota: Únicamente está permitido el uso de cualquier tipo de calculadora.

Más detalles

Propiedades del convertidor. de frecuencia

Propiedades del convertidor. de frecuencia Modernos convertidores para interconectar redes s distintas En muchas regiones de Estados Unidos era usual la frecuencia de 2 Hz antes de que se generalizara como estándar la frecuencia de 0 Hz. Hoy en

Más detalles

Índice general. 3. Resistencia eléctrica Introducción Resistividad de los conductores Densidad de corriente...

Índice general. 3. Resistencia eléctrica Introducción Resistividad de los conductores Densidad de corriente... Índice general 1. Principios fundamentales de la electricidad...1 1.1 Introducción...1 1.2 Principios fundamentales de la electricidad...1 1.2.1 Moléculas, átomos y electrones...2 1.3 Estructura del átomo...3

Más detalles

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA PRÁCTICA N 8

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA PRÁCTICA N 8 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Campus Politécnico "J. Rubén Orellana R." FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA Carrera de Ingeniería Electrónica y Control Carrera de Ingeniería Eléctrica 1. TEMA

Más detalles

Electrónica de Potencia

Electrónica de Potencia LECCIÓN 1: FUNDAMENTOS DE LA ELECTRÓNICA DE POTENCIA 1.1 Campo de aplicación de la electrónica de potencia Electrónica Analógica Electrónica Digital Instrumentación Electrónica Fotónica y Optoelectrónica

Más detalles

DREAMGLASS - MANUAL DE INSTALACIÓN

DREAMGLASS - MANUAL DE INSTALACIÓN NOTAS GENERALES DREAMGLASS - MANUAL DE INSTALACIÓN Cada PD-LH tiene una capacidad para controlar un máximo de 7 m2 de vidrios DreamGlass La instalación se debe realizar por un electricista autorizado con

Más detalles

Máquinas Eléctricas Práctico 1 Transformadores I (repaso)

Máquinas Eléctricas Práctico 1 Transformadores I (repaso) Máquinas Eléctricas Práctico 1 Transformadores I (repaso) IIE - Facultad de Ingeniería - Universidad de la República Problema 1 Figura 1: Esquema Problema 1. El diagrama unifilar de la figura representa

Más detalles

INDICE Capítulo 1. Conversión de Energía Capítulo 2. Inductancia Capítulo 3. Transformador

INDICE Capítulo 1. Conversión de Energía Capítulo 2. Inductancia Capítulo 3. Transformador INDICE Capítulo 1. Conversión de Energía 1 1.1. Fuerza en un capacitor 2 1.2. El Toroide 5 1.3. Circuitos magnéticos en serie y paralelo 7 1.4. Otros sistemas comunes de unidades magnéticas 8 1.5. Materiales

Más detalles

contadores 20 3/ G 1 G , ,6 0, / G 3/4 G 3/4 78 0, ,6 0, ,5 2,5 0,20 0,45 < 10 < 8

contadores 20 3/ G 1 G , ,6 0, / G 3/4 G 3/4 78 0, ,6 0, ,5 2,5 0,20 0,45 < 10 < 8 Contadores Cuando usted adquiere un Contador Hidroconta no sólo tiene un contador. Tiene una solución a medida para resolver un problema hidráulico de una forma sencilla, eficaz y adaptada a las necesidades

Más detalles

Tabla 1.1. Materiales y equipo.

Tabla 1.1. Materiales y equipo. Contenido Facultad: Estudios Tecnologicos Escuela: Electronica y Biomedica Asignatura: Electrónica de Potencia Rectificación Controlada. Objetivos Específicos Implementar diferentes circuitos de rectificación

Más detalles

Protección contra sobretensiones. Laboratorio de ensayo de protección contra sobretensiones. Potente, competente y acreditado

Protección contra sobretensiones. Laboratorio de ensayo de protección contra sobretensiones. Potente, competente y acreditado Protección contra sobretensiones Laboratorio de ensayo de protección contra sobretensiones Potente, competente y acreditado El laboratorio para pruebas certificado Phoenix Contact ofrece tecnologías, productos

Más detalles

PARTE I GENERACION, TRANSMISION, DISTRIBUCION, UTILIZACION Y TARIFICACION DE LA ELECTRICIDAD

PARTE I GENERACION, TRANSMISION, DISTRIBUCION, UTILIZACION Y TARIFICACION DE LA ELECTRICIDAD 1 de 8 Sección 1 INDICE GENERAL PARTE I GENERACION, TRANSMISION, DISTRIBUCION, UTILIZACION Y TARIFICACION DE LA ELECTRICIDAD Sección 2 GENERALIDADES 020 Introducción 021 Estructura 022 Cómo utilizar la

Más detalles

ESTRUCTURA BÁSICA Y FUNCIONAMIENTO

ESTRUCTURA BÁSICA Y FUNCIONAMIENTO ESTRUCTURA BÁSICA Y FUNCIONAMIENTO La estructura básica de una fuente conmutada o switching consta de 4 partes, como se muestra en la figura 1: Rectificador y filtro de entrada. El elemento activo conmutador.

Más detalles

Introducción a los principios de las máquinas

Introducción a los principios de las máquinas CONTENIDO Prefacio Capítulo 1 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 Introducción a los principios de las máquinas Las máquinas eléctricas, los transformadores y la vida diaria Nota referente a las unidades

Más detalles

Electrónica industrial. Guía 7. Facultad: Ingeniería Escuela: Ingeniería Electrónica Asignatura: Electrónica industrial. Contenido

Electrónica industrial. Guía 7. Facultad: Ingeniería Escuela: Ingeniería Electrónica Asignatura: Electrónica industrial. Contenido Contenido Facultad: Ingeniería Escuela: Ingeniería Electrónica Asignatura: Electrónica industrial Rectificación controlada. Objetivos Específicos Implementar diferentes circuitos de rectificación controlada

Más detalles

9. FILTROS DE ARMÓNICOS

9. FILTROS DE ARMÓNICOS 9. FILTROS DE ARMÓNIOS La denominación genérica filtros de armónicos se emplea en este capítulo para aquellos dispositivos que como función principal permiten absorber o compensar los armónicos dominantes

Más detalles

Electrotecnia. Proves d accés a la universitat. Serie 2. Convocatòria Primera parte. Ejercicio 1

Electrotecnia. Proves d accés a la universitat. Serie 2. Convocatòria Primera parte. Ejercicio 1 Proves d accés a la universitat Convocatòria 2015 Electrotecnia Serie 2 La prueba consta de dos partes de dos ejercicios cada una. La primera parte es común y la segunda tiene dos opciones (A y B). Resuelva

Más detalles

1.1. Objetivos Básicos de la electrónica de potencia Definición de electrónica de potencia

1.1. Objetivos Básicos de la electrónica de potencia Definición de electrónica de potencia Introducción 1.1. Objetivos Básicos de la electrónica de potencia. 1.1.1. Definición de electrónica de potencia Electrónica de potencia es el área de la electrónica que trata de la conversión y control

Más detalles

PROBLEMAS DE EXAMEN. 1.- La figura representa un convertidor alterna/alterna con control por fase bidireccional con carga resistiva:

PROBLEMAS DE EXAMEN. 1.- La figura representa un convertidor alterna/alterna con control por fase bidireccional con carga resistiva: POBLEMAS DE EXAMEN 1.- La figura representa un convertidor alterna/alterna con control por fase bidireccional con carga resistiva: 1 V in = 2 V s sen(wt) i in 2 a) Explicar brevemente el funcionamiento

Más detalles

Introducción. La transferencia inalámbrica se logra bajo el principio de la inducción magnética en

Introducción. La transferencia inalámbrica se logra bajo el principio de la inducción magnética en Introducción La transferencia inalámbrica se logra bajo el principio de la inducción magnética en un transformador, sabiendo que en este se puede introducir un entrehierro. Para esto se decidió partir

Más detalles

Guía de Propiedad Protecciones Eléctricas

Guía de Propiedad Protecciones Eléctricas Protecciones Eléctricas La electricidad es un factor determinante en el desarrollo de un país y en la vida diaria de las personas, sin embargo puede sufrir variaciones repentinas, causando daños graves

Más detalles

Xj Potencia activa del bus 1 al 2. U 2 δ2 Potencia reactiva del bus 1 al 2

Xj Potencia activa del bus 1 al 2. U 2 δ2 Potencia reactiva del bus 1 al 2 CONDENSADORES VARIABLES. Pérdidas en la red El consumo de energía reactiva provoca pérdidas por calentamiento de las líneas en la red. La energía reactiva tiene carácter local, debe generarse cerca de

Más detalles

Soluciones para la atenuación de armónicos

Soluciones para la atenuación de armónicos Soluciones para la atenuación de armónicos Modificando la instalación para atenuar los armónicos posicionar las cargas perturbadoras Z 2 Cargas sensibles aguas arriba del sistema Z 1 Cargas perturbadoras

Más detalles

ELECTROTECNIA Y MÁQUINAS ELÉCTRICAS

ELECTROTECNIA Y MÁQUINAS ELÉCTRICAS niversidad acional de Cuyo MÁQIAS ELÉCTRICAS GABIETE IDSTRIAL 06 ASIGATRA: CRSO: SEMESTRE: MÁQIAS ELÉCTRICAS 3 5 OMBRE Y APELLIDO: ALMO DOCETES FOTO Prof. Tit. J.T.P. J.T.P. Aux. Docente Ayte Ad Honorem

Más detalles

FACULTAD REGIONAL BUENOS AIRES DTO. DE ELECTRÓNICA

FACULTAD REGIONAL BUENOS AIRES DTO. DE ELECTRÓNICA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL BUENOS AIRES DTO. DE ELECTRÓNICA Cátedra: Máquinas e Instalaciones Eléctricas GUIA DE PROBLEMAS CURSO 2007 - (Primera Parte) Coordinador: Ing. Jorge A.

Más detalles

MÁQUINAS ELÉCTRICAS LABORATORIO No. 6

MÁQUINAS ELÉCTRICAS LABORATORIO No. 6 Nivel: Departamento: Facultad de Estudios Tecnológicos. Eléctrica. Materia: Maquinas Eléctricas I. Docente de Laboratorio: Lugar de Ejecución: Tiempo de Ejecución: G u í a d e L a b o r a t o r i o N o.

Más detalles

Transporte CCAT Light basado en convertidores con circuito intermedio de tensión

Transporte CCAT Light basado en convertidores con circuito intermedio de tensión Transporte CCAT Light basado en convertidores con circuito intermedio de tensión Hasta ahora, las líneas de corriente continua de alta tensión (CCAT) han servido casi exclusivamente para transportar grandes

Más detalles