QUÍMICA FÍSICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUÍMICA PARA LAS BIOCIENCIAS MOLECULARES. QUÍMICA FÍSICA 1º 2º 6 Básica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "QUÍMICA FÍSICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUÍMICA PARA LAS BIOCIENCIAS MOLECULARES. QUÍMICA FÍSICA 1º 2º 6 Básica"

Transcripción

1 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA FÍSICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUÍMICA PARA LAS BIOCIENCIAS MOLECULARES PROFESOR(ES) QUÍMICA FÍSICA 1º 2º 6 Básica DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS Francisco Conejero Lara (responsable de la asignatura) Ángel Pey Rodríguez Ana María Zafra Ruano Dpto. Química Física, Facultad de Ciencias. Edificio de Químicas, Ala norte, 3ª planta. Correos electrónicos: conejero@ugr.es; angelpey@ugr.es ; azruano@ugr.es HORARIO DE TUTORÍAS F. Conejero Lara: Lunes, miércoles y viernes, de 9 a 11 horas GRADO EN EL QUE SE IMPARTE OTROS GRADOS A LOS QUE SE PODRÍA OFERTAR Grado en Bioquímica PRERREQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES (si procede) Poseer una formación básica suficiente en Matemáticas, Física, Química e Informática propia de un Bachillerato. BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) Termodinámica y equilibrio. Cinética de las reacciones químicas. Química de los fenómenos de superficie. Introducción general a polímeros. Introducción a los métodos espectroscópicos de elucidación estructural. COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS Transversales/genéricas: CT1.- Adquirir la capacidad de razonamiento crítico y autocrítico. CT2.- Saber trabajar en equipo de forma colaborativa y con responsabilidad compartida. CT4.- Tener capacidad de aprendizaje y trabajo autónomo. CT5.- Saber aplicar los principios del método científico. CT6.- Saber reconocer y analizar un problema, identificando sus componentes esenciales, y planear una estrategia científica para resolverlo. CT7.- Saber utilizar las herramientas informáticas básicas para la comunicación, la búsqueda de información, y el tratamiento de datos en su actividad profesional.. Página 1

2 CT9.- Saber comunicar información científica de manera clara y eficaz, incluyendo la capacidad de presentar un trabajo, de forma oral y escrita, a una audiencia profesional, y la de entender el lenguaje y propuestas de otros especialistas. Especificas: CE1.- Entender las bases físicas y químicas de los procesos biológicos, así como las principales herramientas físicas, químicas y matemáticas utilizadas para investigarlos. CE3,- Comprender los principios básicos que determinan la estructura molecular y la reactividad química de las biomoléculas sencillas. CE4.- Comprender los principios que determinan la estructura de las macromoléculas biológicas (incluyendo proteínas y ácidos nucléicos), así como de los complejos supramoleculares biológicos, y ser capaz de explicar las relaciones entre la estructura y la función. CE5.- Comprender los principios químicos y termodinámicos del reconocimiento molecular y de la biocatálisis, así como el papel de los enzimas y otras proteínas en determinar el funcionamiento de las células y organismos. CE21.- Poseer las habilidades cuantitativas para el trabajo en el laboratorio bioquímico, incluyendo la capacidad de preparar reactivos para experimentos de manera exacta y reproducible. CE24.- Poseer las habilidades matemáticas, estadísticas e informáticas para obtener, analizar e interpretar datos, y para entender modelos sencillos de los sistemas y procesos biológicos a nivel celular y molecular. CE26.- Tener capacidad para plantear y resolver cuestiones y problemas en el ámbito de la Bioquímica y Biología Molecular a través de hipótesis científicas que puedan examinarse empíricamente. CE28.- Capacidad para transmitir información dentro del área de la Bioquímica y Biología Molecular, incluyendo la elaboración, redacción y presentación oral de un informe científico. OBJETIVOS (EXPRESADOS COMO RESULTADOS ESPERABLES DE LA ENSEÑANZA) Conocimientos a adquirir: Describir correctamente con palabras y con fórmulas matemáticas las tres leyes de la energética de las reacciones químicas. Termodinámica. Predecir correctamente la espontaneidad de una reacción en base a los cambios entrópicos y entálpicos y de la energía de Gibbs en condiciones estándar y no estándar. Describir bien con palabras y con fórmulas matemáticas la solubilidad, insolubilidad y propiedades ácido- base de diferentes compuestos. Describir cualitativa y cuantitativamente los cambios en las propiedades coligativas de un solvente por la adición de un soluto. Incluyendo: presión de vapor, punto de ebullición, punto de congelación y presión osmótica. Describir bien los factores que afectan a la velocidad de reacción. Comprender la catálisis química y la biocatálisis. Entender los principios básicos de los métodos espectroscópicos de elucidación estructural. Comprender los fenómenos moleculares que tienen lugar en superficies desde el punto de vista químicofísico. Entender la base químico- física de las reacciones de polimerización. Competencias a adquirir: Trabajar de forma adecuada en un laboratorio químico- bioquímico incluyendo seguridad, manipulación y eliminación de residuos químicos y registro anotado de actividades. Expresarse correctamente con términos químicos. Aplicar correctamente el concepto de equilibrio químico, valorar los factores que lo afectan y calcular constante de equilibrio. Trabajar correctamente con varias unidades de concentración incluyendo molaridad, normalidad, molalidad, fracción molar y % en peso y volumen e interconvertir entre las diferentes unidades. Página 2

3 Preparar bien disoluciones ajustadas en volumen, concentración y con ph determinados. Determinar el ph en una titulación a mitad del punto de equivalencia, en el punto de equivalencia y después del punto de equivalencia. Explicar cómo y por qué cambia el color de un indicador de ph. Pipetear correctamente con precisión desde microlitros a mililitros. Pesar correctamente sustancias con precisión desde décimas de miligramo a gramos. Familiarizarse con el uso de los principales instrumentos habituales en un laboratorio químico- bioquímico Determinar correctamente órdenes de reacción y constantes cinéticas. TEMARIO DETALLADO DE LA ASIGNATURA TEMA 1. PRINCIPIOS DE TERMODINÁMICA I Introducción. Conceptos básicos Energía interna, trabajo y calor Primer principio de la termodinámica Entalpía y capacidad calorífica Cambios en la energía interna y la entalpía de un sistema. Estados estándar. Termoquímica. Entalpías de reacción, de combustión y de formación. Determinación experimental de los calores de reacción. Calorimetría. TEMA 2. PRINCIPIOS DE TERMODINÁMICA II El segundo principio de la termodinámica. La entropía Cambios de entropía Tercer Principio de la Termodinámica. Entropías estándar Condiciones para el equilibrio y la espontaneidad. La energía de Gibbs TEMA 3. EQUILIBRIOS DE FASES Y DISOLUCIONES Cambios de fase. Diagramas de fase. Mezclas. El potencial químico Disoluciones ideales y reales. Propiedades coligativas Ósmosis. Disoluciones de macromoléculas Disoluciones iónicas TEMA 4. EQUILIBRIO QUÍMICO Sistemas de composición variable. Espontaneidad de las reacciones y equilibrio químico. Energías de Gibbs estándar de reacción. La constante de equilibrio. Respuesta del equilibrio químico a los cambios de condiciones. Equilibrios iónicos. Transporte de iones a través de membranas TEMA 5. CINÉTICA QUÍMICA ELEMENTAL Introducción a la cinética química Velocidad de reacción Métodos experimentales para la determinación de las ecuaciones cinéticas Ecuaciones de velocidad Influencia de la temperatura en las constantes cinéticas TEMA 6. MECANISMOS DE REACCIÓN Y CATÁLISIS Mecanismos de reacción. Reacciones complejas. Página 3

4 Teoría del estado de transición Mecanismo general de la catálisis Introducción a la catálisis enzimática TEMA 7. INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS DE ELUCIDACIÓN ESTRUCTURAL Naturaleza de la radiación electromagnética y su interacción con la materia Bases de la espectroscopía Interpretación de espectros: frecuencia, intensidad, anchura de bandas, estructura fina. Fundamentos básicos y aplicaciones de las técnicas espectroscópicas a biomoléculas. TEMA 8. QUÍMICA FÍSICA DE SUPERFICIES La interfase. Termodinámica de superficies Adsorción. Catálisis heterogénea Coloides, geles, micelas. TEMA 9. INTRODUCCIÓN GENERAL A POLÍMEROS Introducción Tipos de polímeros y sus propiedades Reacciones de polimerización y sus tipos Polímeros sintéticos y polímeros biológicos PROGRAMA DE PRÁCTICAS PRÁCTICA 1: DETERMINACIÓN DEL pka DE UN INDICADOR MEDIANTE ESPECTROFOTOMETRÍA PRÁCTICA 2: DETERMINACIÓN DE LA ENTALPÍA DE LA REACCIÓN DE NEUTRALIZACIÓN POR CALORIMETRÍA ADIABÁTICA. PRÁCTICA 3: DETERMINACIÓN DE LA ENERGÍA DE ACTIVACIÓN Y EL FACTOR DE FRECUENCIA DE UNA REACCIÓN POR MEDIDAS DE CONDUCTIVIDAD ELECTROLÍTICA. PRÁCTICA 4: DETERMINACIÓN DEL PKA Y LA CAPACIDAD TAMPONANTE DE UN ÁCIDO DÉBIL POR POTENCIOMETRÍA BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA FUNDAMENTAL: Química Física (8º Ed.) Atkins P.W. & de Paula J. Ed. Panamericana (2008). Fisicoquímica (5ª Ed.) Levine, I.N. Mc Graw- Hill (2004). Principles and Problems in Physical Chemistry for Biochemists 3 rd Ed. Price, Dwek, Ratcliffeand Wormald. Oxford (2005) Physical Chemistry for Biological Sciences Gordon G. Hammes. Wiley (2007) Physical Chemistry for the Life Sciences Peter Atkins and Julio de Paula. Oxford University Press (2006) Bioquímica Física K. E. van Holde. Ed. Alambra (1979) Fisicoquímica para las ciencias Químicas y Biológicas R. Chang. Mc Graw- Hil Interamericana (2008) Fisicoquímica para las ciencias de la salud González Carmona y Meza Reyes. Mc Graw- Hill (2007) Biophysical chemistry Charles R. Cantor, Paul R. Schimmel. San Francisco : Freeman (1980) Química Física para las ciencias de la vida Gordon M Barrow. Ed. Reverté (1976) Página 4

5 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: Elements of Physical Chemistry (5ª Ed.) Peter Atkins and Julio de Paula. Oxford University Press (2009) Thermodynamics and kinetics for the biological sciences Gordon G. Hammes. Wiley (2000) Química Física Macromolecular I. A. Katime. Univ. Pais Vasco (2002) ENLACES RECOMENDADOS - Página de la American Chemical Society, la sociedad científica más grande del mundo, con multitud de enlaces a biografías, química física, etc. - El directorio Sheffield WWW de Química. Numerosos enlaces a todo tipo de recursos de Química en la red. Página web del Departamento de Química Física de la Universidad de Granada - La Sociedad de Biofísica de España. METODOLOGÍA DOCENTE A) Actividades presenciales (40%) 1. Clases de teoría, problemas y casos prácticos. 1,2 ECTS (30h). CT1.- Adquirir la capacidad de razonamiento crítico y autocrítico. CT5- Saber aplicar los principios del método científico. CE1- Entender las bases físicas y químicas de los procesos biológicos, así como las principales herramientas físicas, químicas y matemáticas utilizadas para investigarlos. CE3- Comprender los principios básicos que determinan la estructura molecular y la reactividad química de las biomoléculas sencillas. CE4- Comprender los principios que determinan la estructura de las macromoléculas biológicas (incluyendo proteínas y ácidos nucléicos), así como de los complejos supramoleculares biológicos, y ser capaz de explicar las relaciones entre la estructura y la función. CE5- Comprender los principios químicos y termodinámicos del reconocimiento molecular y de la biocatálisis, así como el papel de los enzimas y otras proteínas en determinar el funcionamiento de las células y organismos. 2. Clases prácticas de laboratorio y/o informática. 0,48 (12h). CT2.- Saber trabajar en equipo de forma colaborativa y con responsabilidad compartida. CT6.- Saber reconocer y analizar un problema, identificando sus componentes esenciales, y planear una estrategia científica para resolverlo. CE21.- Poseer las habilidades cuantitativas para el trabajo en el laboratorio bioquímico, incluyendo la capacidad de preparar reactivos para experimentos de manera exacta y reproducible. 3. Seminarios 0.24 ECTS (6h) CT9.- Saber comunicar información científica de manera clara y eficaz, incluyendo la capacidad de presentar un trabajo, de forma oral y escrita, a una audiencia profesional, y la de entender el lenguaje y propuestas de otros especialistas. CE28.- Capacidad para transmitir información dentro del área de la Bioquímica y Biología Molecular, incluyendo la elaboración, redacción y presentación oral de un informe científico. Página 5

6 4. Tutorías individuales y/o en grupos reducidos 0,24 ECTS (6 h). Orientar y facilitar la adquisición de las anteriores competencias. 5. Realización de exámenes. 0,24 ECTS (6 h). Evaluación del nivel de competencias adquirido. B) Actividades no presenciales (60%): 1. Estudio de teoría y problemas. 2,0 ECTS (50 h). CT4.- Tener capacidad de aprendizaje y trabajo autónomo. 2. Preparación, estudio y elaboración de los informes de prácticas. 1,0 ECTS (25 h). CT7.- Saber utilizar las herramientas informáticas básicas para la comunicación, la búsqueda de información, y el tratamiento de datos en su actividad profesional. CE24.- Poseer las habilidades matemáticas, estadísticas e informáticas para obtener, analizar e interpretar datos, y para entender modelos sencillos de los sistemas y procesos biológicos a nivel celular y molecular. 3. Realización de ejercicios y actividades complementarias a través de la plataforma docente de la asignatura (0,6 ECTS (15 h). CT6.- Saber reconocer y analizar un problema, identificando sus componentes esenciales, y planear una estrategia científica para resolverlo. CE26.- Tener capacidad para plantear y resolver cuestiones y problemas en el ámbito de la Bioquímica y Biología Molecular a través de hipótesis científicas que puedan examinarse empíricamente. PROGRAMA DE ACTIVIDADES Actividades presenciales Actividades no presenciales Segundo semestre Temas Clases de teoría y problema s Clases prácticas Seminari os Exámenes tutorías en grupos Estudio y trabajo individual del alumno Preparación, estudio y elaboración de informes de prácticas Ejercicios y actividades a través de la plataforma docente 17Feb- 23Feb Tema Feb 28Feb Temas 1 y Mar 7Mar Temas 2 y Mar 14Mar Temas 3 y Mar - 21Mar Tema Página 6

7 24Mar - 28Mar Tema (G- I) Mar 4Abr Tema (G- II) 3 (G- III) 1 (G- I ) y G- II) Abr 11Abr Tema (G- I) 3 (G- II) (G- II y III) Abr - 19Mar Semana Santa 21Abr 25Abr Tema 6 y (G- II) 3 (G- III) (G- I y G- II) Abr 2May Tema (G- II) May 9May Tema (G- I) (G- II y G- III) May 16May Tema (G- III) 1 (G- I) May 23May Tema (G- I) (G- III) May 30May Tema (G- III) 1 (G- I) Jun- 6Jun 1 (segunda prueba) (G- III) 3 23Junio 3 (tercera prueba) 2 Total horas Julio Examen extraordinario EVALUACIÓN Evaluación ordinaria La evaluación se realizará a partir de los exámenes en los que los estudiantes tendrán que demostrar las competencias adquiridas, de la realización de las prácticas y cuadernos de laboratorio, así como la realización de ejercicios y demás actividades propuestas a lo largo del curso. La realización de las prácticas de laboratorio será considerada obligatoria. La superación de cualquiera de las pruebas no se logrará sin un conocimiento uniforme y equilibrado de toda la materia. Sistema de evaluación Exámenes orales y/o escritos basados en preguntas de razonamiento, resolución % calificación final Página 7

8 de problemas numéricos y casos prácticos. 70% Asistencia a las prácticas, examen de prácticas y elaboración de cuadernos de prácticas 20% Realización de ejercicios, actividades complementarias y participación seminarios 10% Evaluación ordinaria Aquellos alumnos que no superen la asignatura con estos instrumentos de evaluación podrán ser evaluados en un examen extraordinario único de toda la materia (teoría y prácticas). INFORMACIÓN ADICIONAL Plataforma Docente Moodle a través del sistema P.R.A.D.O. de la UGR Página 8

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MATERIAS BÁSICAS PROFESOR(ES) TERMODINÁMICA Y CINÉTICA 1º 2º 6 BÁSICA DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección

Más detalles

TERMODINÁMICA Y CINÉTICA QUÍMICA Curso (Fecha última actualización: 07/05/2015)

TERMODINÁMICA Y CINÉTICA QUÍMICA Curso (Fecha última actualización: 07/05/2015) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TERMODINÁMICA Y CINÉTICA QUÍMICA Curso 2015-2016 (Fecha última actualización: 07/05/2015) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MATERIAS BÁSICAS PROFESOR(ES) TERMODINÁMICA

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ( ) TERMODINÁMICA Y CINÉTICA QUÍMICA Curso 2017-2018 (Fecha última actualización: 31/05/2017) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 08/06/2017) MÓDULO MATERIA CURSO

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Química Física 1º 2º 6 Básica

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Química Física 1º 2º 6 Básica GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ( ) QUÍMICA FÍSICA Curso 2017-2018 (Fecha última actualización: 06/06/2017) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 08/06/2017) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. QUÍMICA FÍSICA 1º 2º 6 Básica DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. QUÍMICA FÍSICA 1º 2º 6 Básica DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA FÍSICA Curso 2016-2017 (Fecha última actualización: 08/02/17) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUÍMICA PARA LAS BIOCIENCIAS MOLECULARES PROFESOR(ES) QUÍMICA

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA GENERAL MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUÍMICA PARA LAS BIOCIENCIAS MOLECULARES PROFESOR(ES) QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA

Más detalles

QUIMICA UNIVERSIDAD DE BURGOS QUÍMICA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: QUIMICA. Titulación

QUIMICA UNIVERSIDAD DE BURGOS QUÍMICA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: QUIMICA. Titulación GUÍA DOCENTE 2012-2013 QUIMICA 1. Denominación de la asignatura: QUIMICA Titulación Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Código 6400 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Química

Más detalles

QUÍMICA Curso María Dolores Fernández Ramos (Grupo A) Salvador Casares Atienza (Grupo B) Pedro Espinosa Hidalgo (Grupo C)

QUÍMICA Curso María Dolores Fernández Ramos (Grupo A) Salvador Casares Atienza (Grupo B) Pedro Espinosa Hidalgo (Grupo C) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA Curso 2016- MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MATERIAS BÁSICAS QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Química Física Química Física II 2º 4º 6 Obligatoria

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Química Física Química Física II 2º 4º 6 Obligatoria GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ( ) QUÍMICA FÍSICA II Curso 2018-2019 (Fecha última actualización: 15/05/2018) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 17/05/2018) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUÍMICA QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUÍMICA QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUÍMICA QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA PROFESOR(ES) Antonio Segura Carretero Salvador Fernánz Arroyo DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO

Más detalles

QUIMICA UNIVERSIDAD DE BURGOS QUÍMICA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: QUIMICA. Titulación

QUIMICA UNIVERSIDAD DE BURGOS QUÍMICA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: QUIMICA. Titulación GUÍA DOCENTE 2010-2011 QUIMICA 1. Denominación de la asignatura: QUIMICA Titulación Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Código 6400 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Química

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MATERIAS BÁSICAS QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MATERIAS BÁSICAS QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MATERIAS BÁSICAS QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA PROFESOR(ES) María Dolores Fernández Ramos (Grupo A) Salvador Casares Atienza (Grupo

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MATERIAS BÁSICAS PROFESOR(ES) QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección postal, teléfono,

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA GENERAL MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER QUÍMICA PARA LAS BIOCIENCIAS MOLECULARES PROFESOR(ES) QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MATERIAS BÁSICAS PROFESOR(ES) QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección postal, teléfono,

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA GENERAL MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER QUÍMICA PARA LAS BIOCIENCIAS MOLECULARES PROFESOR(ES) QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO

Más detalles

PRINCIPIOS DE QUÍMICA

PRINCIPIOS DE QUÍMICA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PRINCIPIOS DE QUÍMICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Formación Básica Química 1º 1º 6 Formación Básica PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Formación básica Química 1º 2º 6 Básica

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Formación básica Química 1º 2º 6 Básica GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA FÍSICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Formación básica Química 1º 2º 6 Básica PROFESOR(ES) Javier Ruiz Sanz Irene Luque Fernández Angel Luis Pey Rodríguez

Más detalles

GUÍA DOCENTE Química Física IV: Cinética Química

GUÍA DOCENTE Química Física IV: Cinética Química GUÍA DOCENTE 2015-2016 Química Física IV: Cinética Química 1. Denominación de la asignatura: Química Física IV: Cinética Química Titulación 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Química

Más detalles

GUÍA DOCENTE Química Física IV: Cinética Química

GUÍA DOCENTE Química Física IV: Cinética Química GUÍA DOCENTE 2016-2017 Química Física IV: Cinética Química 1. Denominación de la asignatura: Química Física IV: Cinética Química Titulación Grado en Química Código 5285 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Química Física Química Física 2º 1º 6 Obligatorio

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Química Física Química Física 2º 1º 6 Obligatorio GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA FÍSICA I MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Química Física Química Física 2º 1º 6 Obligatorio PROFESORADO DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección

Más detalles

QUÍMICA GENERAL curso

QUÍMICA GENERAL curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA GENERAL curso 2016-17 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER QUÍMICA PARA LAS BIOCIENCIAS MOLECULARES PROFESOR(ES) QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS 1.- DATOS INFORMATIVOS MATERIA: Química General II CARRERA: Química Analítica NIVEL: Segundo

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA GENERAL Curso 2015-2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER QUÍMICA PARA LAS BIOCIENCIAS MOLECULARES PROFESOR(ES) QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Química General 1º 1º 6 Básica

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Química General 1º 1º 6 Básica GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ( ) QUÍMICA GENERAL Curso 2017-2018 (Fecha última actualización: 01/06/2017) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 13/06/2017) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS

Más detalles

Termoquímica 2.5 Cambios de entalpía standards 2.6 Entalpías de formación 2.7 Dependencia de la temperatura de las entalpías de reacción

Termoquímica 2.5 Cambios de entalpía standards 2.6 Entalpías de formación 2.7 Dependencia de la temperatura de las entalpías de reacción FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE QUIMICA FISICOQUIMICA I DURACIÓN DEL CURSO: 16 semanas HORARIO : martes, miércoles y jueves de 9 a 11 am PROGRAMA DE LA ASIGNATURA FISICOQUIMICA I. SEMESTRE II-2001 (OCTUBRE

Más detalles

QUÍMICA GENERAL curso Actualizada en Consejo de Departamento 24/06/2016

QUÍMICA GENERAL curso Actualizada en Consejo de Departamento 24/06/2016 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA GENERAL curso 2016-2017 Actualizada en Consejo de Departamento 24/06/2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER QUÍMICA PARA LAS BIOCIENCIAS MOLECULARES

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Química General II MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Básico Química 1º 1º 6 Formación Básica, Carácter Obligatorio PROFESOR(ES) Juan Llor Esteban DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

Antonio Rodríguez Diéguez

Antonio Rodríguez Diéguez GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA Curso 2016-2017 Actualizada en Consejo de Departamento 24/06/2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Física y Química Química 1º 1º 6 Básica PROFESOR(ES)

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE QUITO ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS 1. DATOS INFORMATIVOS. CÓDIGO Química, Mención Química Analítica

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE QUITO ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS 1. DATOS INFORMATIVOS. CÓDIGO Química, Mención Química Analítica PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE QUITO ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS 1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA Química General CÓDIGO 12798 CARRERA Química, Mención Química Analítica NIVEL II No. CREDITOS:

Más detalles

Grado en Química Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 3º Curso Anual

Grado en Química Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 3º Curso Anual QUÍMICA FÍSICA (660013) Grado en Química Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 3º Curso Anual GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: QUÍMICA FÍSICA Código: 660013 Titulación en la que se imparte:

Más detalles

CÓDIGO: FOR-DO- 020 VERSION: 01 FECHA: 06/09/2016 FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

CÓDIGO: FOR-DO- 020 VERSION: 01 FECHA: 06/09/2016 FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO CÓDIGO: FOR-DO- 020 FECHA: 06/09/2016 FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Fecha de Julio Facultad Ingeniería Actualización 2016 Programa Ingeniería química Semestre V Nombre

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 5 FACULTAD DE QUÍMICA Y FARMACIA PROGRAMA DE: Farmacia PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : Fisicoquímica CÓDIGO : 23405 SEMESTRE : 3 NUMERO DE CRÉDITOS :

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA QUIMICA GENERAL II Curso 2017-2018 (Fecha última actualización: 08/06/2017) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 08/06/2017) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS

Más detalles

Química General II. Curso

Química General II. Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Química General II. Curso 2014-15 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Básico Química 1º 1º 6 Formación Básica, Carácter Obligatorio PROFESOR(ES) Juan Llor Esteban

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso 2012-2013 PRINCIPIOS DE QUÍMICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Formación Básica Química 1º 1º 6 Formación Básica PROFESOR(ES) Ángel Orte Gutiérrez DIRECCIÓN

Más detalles

DINÁMICA DE PROCESOS Y REACCIONES QUÍMICAS

DINÁMICA DE PROCESOS Y REACCIONES QUÍMICAS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DINÁMICA DE PROCESOS Y REACCIONES QUÍMICAS MÓDULO/MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Avances en Química PROFESOR(ES) Francisco Conejero Lara María del Mar

Más detalles

Facultad de Ciencias Químicas, Instituto de Ciencias Posgrado en Ciencias Químicas, Maestría en Ciencias Químicas. 27 de noviembre de 2015

Facultad de Ciencias Químicas, Instituto de Ciencias Posgrado en Ciencias Químicas, Maestría en Ciencias Químicas. 27 de noviembre de 2015 Unidad Académica: Posgrado Nivel: Clave Plan: Área: Fecha de registro en la unidad académica : Modalidad: Carácter: Nombre de la materia: Semestre en el plan de estudios: Facultad de Ciencias Químicas,

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA. Curso 2016/17. Asignatura: EQUILIBRIO Y CAMBIO EN QUÍMICA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA. Curso 2016/17. Asignatura: EQUILIBRIO Y CAMBIO EN QUÍMICA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100444 Plan de estudios: GRADO DE QUÍMICA Curso: 1 Denominación del módulo al que pertenece: BÁSICO Materia:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE BIOQUÍMICA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: QUÍMICA BIOINORGÁNICA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE BIOQUÍMICA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: QUÍMICA BIOINORGÁNICA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE BIOQUÍMICA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 101864 Plan de estudios: GRADO DE BIOQUÍMICA Curso: 4 Denominación del módulo al que pertenece:

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 1996

PLAN DE ESTUDIOS 1996 Ríos Rosas, 21 28003 MADRID. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MINAS ------- DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y COMBUSTIBLES PROGRAMA DE LA ASIGNATURA QUÍMICA

Más detalles

Fisicoquímica I. Carrera: IAM Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

Fisicoquímica I. Carrera: IAM Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Fisicoquímica I Ingeniería Ambiental IAM - 0416 3-2-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: EQUILIBRIO Y CAMBIO EN QUÍMICA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: EQUILIBRIO Y CAMBIO EN QUÍMICA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100444 Plan de estudios: GRADO DE QUÍMICA Curso: 1 Denominación del módulo al que pertenece:

Más detalles

Fisicoquímica II/ Química 2004

Fisicoquímica II/ Química 2004 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN LICENCIATURA EN: QUÍMICA. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: FISICOQUÍMICA II. ÓRGANO INTERNO QUE COORDINA EL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA:

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura. Curso 2017/18

Proyecto docente de la asignatura. Curso 2017/18 Proyecto docente de la asignatura. Curso 2017/18 Asignatura Materia Módulo Titulación Bioquímica y Biofísica BIOQUÍMICA Formación básica rama CC. de la Salud Grado en Enfermería Plan 476 Código 46244 Periodo

Más detalles

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA DE QUÍMICA PÁGINA: 1 de 5 PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : FISICOQUÍMICA I CÓDIGO : 23409 SEMESTRE : 5 NUMERO DE CRÉDITOS : 5

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Tecnología específica de química industrial PROFESOR(ES) Operaciones Básicas de la Ingeniería

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Química Física I Código de asignatura: 50902206 Plan: Grado en Química (Plan 2009) Año académico: 2017-18 Ciclo formativo: Grado Curso

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN ÓRGANO INTERNO QUE COORDINA EL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN ÓRGANO INTERNO QUE COORDINA EL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN LICENCIATURA EN: QUÍMICA. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: FISICOQUÍMICA I. ÓRGANO INTERNO QUE COORDINA EL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA:

Más detalles

FÍSICA Y FISICOQUÍMICA APLICADAS A LA FARMACIA

FÍSICA Y FISICOQUÍMICA APLICADAS A LA FARMACIA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FÍSICA Y FISICOQUÍMICA APLICADAS A LA FARMACIA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO FÍSICA Y MATEMÁTICAS PROFESOR(ES) FÍSICA APLICADA A LA FARMACIA 1º 1º 6 Básica DIRECCIÓN

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA 1. Competencias Plantear y solucionar problemas

Más detalles

GUÍA DOCENTE QUÍMICA. Titulación Doble Grado en Ingeniería Mecánica e Ingeniería Electrónica Industrial y Automática

GUÍA DOCENTE QUÍMICA. Titulación Doble Grado en Ingeniería Mecánica e Ingeniería Electrónica Industrial y Automática GUÍA DOCENTE 2017-2018 1. Denominación de la asignatura: Titulación Doble Grado en Ingeniería Mecánica e Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Código 7714 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA 1. Competencias Plantear y solucionar problemas con base en los principios y teorías de

Más detalles

FISICA ATOMICA Y MOLECULAR

FISICA ATOMICA Y MOLECULAR GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FISICA ATOMICA Y MOLECULAR MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Estructura de la Materia Física Atómica y Molecular 4º 1º 6 Obligatoria PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

FICHA DE GUÍA DOCENTE Química Física III: Termodinámica Química

FICHA DE GUÍA DOCENTE Química Física III: Termodinámica Química FICHA DE GUÍA DOCENTE Química Física III: Termodinámica Química 1. Denominación de la asignatura: Química Física III: Termodinámica Química 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Módulo

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA 1. Competencias Plantear y solucionar problemas con base en los principios

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL QUÍMICA GENERAL

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL QUÍMICA GENERAL UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL QUÍMICA GENERAL I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la materia: Química General Código: 2004046 Grupo: 2 Carga horaria: 2 teóricas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE GENETICA Y BIOTECNOLOGIA

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE GENETICA Y BIOTECNOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE GENETICA SILABO DE FISICOQUIMICA I.- INFORMACION GENERAL Y BIOTECNOLOGIA 1,- Código del curso :

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G986 - Química Grado en Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática Básica. Curso 2 Curso Académico 2016-2017 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Ingeniería

Más detalles

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: FISICOQUIMICA DE MATERIALES. Área del Conocimiento: Acentuación Materiales

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: FISICOQUIMICA DE MATERIALES. Área del Conocimiento: Acentuación Materiales Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: FISICOQUIMICA DE MATERIALES Área del Conocimiento: Acentuación Materiales Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera: Frecuencia

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA FÍSICA Curso 2017-2018 (Fecha última actualización: 01/06/2017) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 08/06/2017) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS

Más detalles

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso Académico 2015-2016 FÍSICA Y FISICOQUÍMICA APLICADAS A LA FARMACIA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO FÍSICA Y MATEMÁTICAS PROFESOR(ES) FÍSICA Y FISICOQUÍMICA

Más detalles

FÍSICA APLICADA Y FISICOQUÍMICA

FÍSICA APLICADA Y FISICOQUÍMICA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FÍSICA APLICADA Y FISICOQUÍMICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Formación básica Física Aplicada y Fisicoquímica 1º 2º 6 ECTS Troncal PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

Química Aplicada a la Nutrición FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Química Aplicada a la Nutrición FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Química Aplicada a la Nutrición Denominación de la asignatura Materia Módulo Titulación FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Química Aplicada a la Nutrición Bases y Fundamentos I Ciencias Básicas Grado en Nutrición

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE

1. ASIGNATURA / COURSE 1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course Title Complementos de Química Física/ Physical Chemistry Complements 1.2. Código / Course Code 12657 1.3. Tipo / Type of course Optativa/ Optional 1.4. Nivel

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Termodinamica tecnica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Termodinamica tecnica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Termodinamica tecnica CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_06IE_65004059_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Tecnología específica de química industrial PROFESOR(ES) Operaciones Básicas de la Ingeniería

Más detalles

QUÍMICA - FÍSICA. Hoja 1 de: 5. Programa de: Código:

QUÍMICA - FÍSICA. Hoja 1 de: 5. Programa de: Código: Programa de: Hoja 1 de: 5. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS F. Y N. REPÚBLICA ARGENTINA Código: QUÍMICA - FÍSICA Carrera: Ingeniería Química Plan: 2004 V05 Puntos: 6 Escuela:

Más detalles

QUIMICA INORGÁNICA I. Grupo A: Juan Manuel Salas Peregrín. Agustín Francisco Pérez Cadenas. Grupo B: José Rivera Utrilla

QUIMICA INORGÁNICA I. Grupo A: Juan Manuel Salas Peregrín. Agustín Francisco Pérez Cadenas. Grupo B: José Rivera Utrilla GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: QUIMICA INORGÁNICA I MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Química Inorgánica PROFESOR(ES) Química Inorgánica I 2º 1º 6 Troncal DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA. Curso 2015/16. Asignatura: TERMODINÁMICA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA. Curso 2015/16. Asignatura: TERMODINÁMICA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100452 Plan de estudios: GRADO DE QUÍMICA Curso: 2 Denominación del módulo al que pertenece: FUNDAMENTAL Materia:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: CINÉTICA Y ELECTROQUÍMICA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: CINÉTICA Y ELECTROQUÍMICA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100453 Plan de estudios: GRADO DE QUÍMICA Curso: 3 Denominación del módulo al que pertenece:

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso Académico 2016-2017 FÍSICA Y FISICOQUÍMICA APLICADAS A LA FARMACIA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO FÍSICA Y MATEMÁTICAS PROFESOR(ES) FÍSICA Y FISICOQUÍMICA

Más detalles

Realizar experiencias de laboratorio en la que se estudian fenómenos fisicoquímicos en termoquímica, transporte, cinética y electroquímica.

Realizar experiencias de laboratorio en la que se estudian fenómenos fisicoquímicos en termoquímica, transporte, cinética y electroquímica. FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS Código-Materia: 26012 Fisicoquímica II y Laboratorio Requisito: Fisicoquímica I y laboratorio Programa Semestre: Química y Química Farmacéutica

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA NOMBRE DE MATERIA Fisicoquímica CODIGO DE MATERIA BC106 DEPARTAMENTO BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR CODIGO DE DEPARTAMENTO BC CENTRO UNIVERSITARIO CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: TERMODINÁMICA QUÍMICA Clave: TER02 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional (X) Especializado ( ) Fecha de elaboración: MARZO DE 2015 Horas Semestre Horas semana

Más detalles

ASIGNATURA: QUÍMICA FISICA

ASIGNATURA: QUÍMICA FISICA CRCTERÍSTICS GENERLES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: nual Semestre/s: 3 y 4 Número de créditos ECTS: 12 Idioma/s: Castellano, Catalán,

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Química Aplicada a la Ingeniería Biomédica. Curso 2008/2009. Ignacio Tuñón Mª Teresa Roca

GUÍA DOCENTE. Química Aplicada a la Ingeniería Biomédica. Curso 2008/2009. Ignacio Tuñón Mª Teresa Roca GUÍA DOCENTE Química Aplicada a la Ingeniería Biomédica Curso 2008/2009 Ignacio Tuñón Mª Teresa Roca Departamento de Química Física Universitat de València I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre

Más detalles

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS Curso 7/8 DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: EQUILIBRIO Y CAMBIO EN QUÍMICA Código: 444 Plan de estudios: GRADO DE QUÍMICA Curso: Denominación del módulo al que pertenece: BÁSICO Materia: QUÍMICA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN 114 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN Carrera: Licenciatura en Tecnología Programa de la Asignatura: FÍSICOQUÍMICA

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Termodinámica Química Área a la que pertenece: AREA SUSTANTIVA PROFESIONAL Horas teóricas: 3 Horas practicas: 2 Créditos: 8 Clave: F0228 Ninguna. Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Más detalles

TITULACIÓN: GRADO EN QUÍMICA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: GRADO EN QUÍMICA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: GRADO EN QUÍMICA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: QUÍMICA FÍSICA II CÓDIGO: 10312006 CURSO ACADÉMICO:

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Química Aplicada a la Ingeniería Biomédica. Curso 2012/2013. Ignacio Tuñón. Departamento de Química Física Universitat de València

GUÍA DOCENTE. Química Aplicada a la Ingeniería Biomédica. Curso 2012/2013. Ignacio Tuñón. Departamento de Química Física Universitat de València GUÍA DOCENTE Química Aplicada a la Ingeniería Biomédica Curso 2012/2013 Ignacio Tuñón Departamento de Química Física Universitat de València I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura:

Más detalles