ORGANIZACION HIDROGRAFICA INTERNACIONAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ORGANIZACION HIDROGRAFICA INTERNACIONAL"

Transcripción

1 ORGANIZACION HIDROGRAFICA INTERNACIONAL INFORME ANUAL a PARTE - GENERALIDADES Edición Octubre del 2015 Publicado por la Organización Hidrográfica Internacional - Mónaco P-7

2 Copyright Organización Hidrográfica Internacional 2015 Esta obra está protegida por los Derechos de Autor. A excepción de todo uso autorizado en el marco de la Convención de Berna para la Protección de las Obras Artísticas y Literarias 1886, y excepto en las circunstancias que se describen a continuación, ninguna parte de esta obra puede ser traducida, reproducida mediante ningún proceso, ni adaptada, comunicada o comercialmente explotada sin previa autorización escrita del Bureau Hidrográfico Internacional BHI. Los Derechos de Autor de ciertas partes de esta publicación pueden pertenecer a terceros y la autorización de la traducción y/o reproducción de ese material tiene que ser otorgada por su propietario. Este documento o material de este documento puede ser traducido, reproducido o difundido para información general, basándose únicamente en un importe que no exceda la recuperación de los costes. Ninguna copia podrá ser vendida ni difundida a fines comerciales sin previo acuerdo escrito del BHI o de cualquier otro poseedor de derechos de autor. En el caso en el que este documento o material parcial de este documento fuese reproducido, traducido o difundido en los términos anteriormente descritos, tendrán que incluirse las siguientes menciones: El material procedente de la Publicación de la OHI referencia del extracto: Título, Edición se reproduce con la autorización del Bureau Hidrográfico Internacional BHI, Autorización No... / actuando en nombre de la Organización Hidrográfica Internacional OHI, que no es responsable de la exactitud del material reproducido: en caso de duda, prevalecerá el texto auténtico de la OHI. La inclusión de material procedente de la OHI no deberá interpretarse como equivalente de una aprobación de este producto por la OHI. Estea documento/publicación es una traducción del/de la documento/publicación nombre de la OHI. La OHI no ha comprobado esta traducción y por tanto declina toda responsabilidad de su precisión. En caso de duda, deberá consultarse la versión original de nombre en idioma. No se utilizarán el logo de la OHI ni otros identificadores en ningún producto derivado sin previa autorización escrita del BHI.

3 ESTADOS MIEMBROS DE LA ORGANIZACION HIDROGRAFICA INTERNACIONAL (OHI) - 31 de Diciembre del 2014 Alemania Letonia Arabia Saudita Malasia Argelia Marruecos Argentina Mauricio Australia México Bahréin Mónaco Bangladesh Montenegro Bélgica Mozambique Brasil Myanmar Camerún Nigeria Canadá Noruega Chile Nueva-Zelanda China Omán Chipre Pakistán Colombia Papúa Nueva Guinea Croacia Países Bajos Cuba Perú Dinamarca Polonia Ecuador Portugal Egipto Qatar Emiratos Arabes Unidos Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte Eslovenia República Arabe Siria España República de Corea Estados Unidos de América República Democrática del Congo* Estonia República Democrática Popular de Corea Federación de Rusia República Dominicana* Fiji Rumania Filipinas Serbia* Finlandia Singapur Francia Sri Lanka Grecia Sudáfrica Guatemala Suecia India Surinam Indonesia Tailandia Irán (Rep. Islámica de) Tonga Irlanda Trinidad y Tobago Islandia Túnez Italia Turquía Jamaica Ucrania Japón Uruguay Kuwait Venezuela (Rep. bolivariana de) Estados pendientes de convertirse en miembros: Bulgaria, Brunéi Darussalam, Georgia, Haití, Mauritania, Sierra Leona, Vietnam. * Estados Miembros con los derechos suspendidos. COMITE DIRECTIVO DEL BUREAU HIDROGRAFICO INTERNACIONAL Presidente Directores Robert WARD, Australia Mustafa IPTES, Turquía Gilles BESSERO, Francia P-7 1 P age

4 P-7 2 P age

5 LISTA DE ACRONIMOS A ABLOS ACCSEAS ACI AfriGEOSS AGU AIG AELC AMNAS AGU AUV AWI Comité Consultivo sobre el Derecho del Mar Accesibilidad para la navegación, ventajas en términos de eficacia y durabilidad Asociación Cartográfica Internacional Sistema Mundial de Sistemas de Observación de la Tierra para Africa Unión Americana de Geofísica Asociación Internacional de Geodesia Asociación Europea del Libre Comercio Servicios Marítimos y de Ayudas a la Navegación Árabes American Geophysical Union Vehículo submarino autónomo Alfred Wegener Institute for Polar and Marine Research B BAG BASWG BHI BSH Retícula batimétrica atribuida Grupo de Trabajo para la Seguridad de la Navegación en los Mares Negro y de Azov Bureau Hidrográfico Internacional Bundesamt für Seeschifffahrt und Hydrographie C CATZOC CB CBA CBMP CBSC CBWP CC CE CEI CF CHA CHAIA CHAO CHART CHAtO CHAtSO CHC CHI CHIE-5 CHMB CHMMC CHMMN CHMN CHN CHOIS CHPSE CHPSO Categorías de Zona de Confianza Creación de Capacidades Asistente en materia de Creación de Capacidades Plan de Gestión en materia de Creación de Capacidades Subcomité sobre la Creación de Capacidades Programa de Trabajo en materia de Creación de Capacidades Carta Circular Comisión Europea Comisión Electrotécnica Internacional Comisión de Finanzas Comisión Hidrográfica sobre la Antártida Comisión Hidrográfica de África e Islas Australes Comisión Hidrográfica de Asia Oriental Cartografía, Hidrografía y Formación conexa Comisión Hidrográfica del Atlántico Oriental Comisión Hidrográfica del Atlántico Suroeste Comité de Cartografía e Hidrografía Conferencia Hidrográfica Internacional 5ª Conferencia Hidrográfica Internacional Extraordinaria Comisión Hidrográfica del Mar Báltico Comisión Hidrográfica Mesoamericana y del Caribe Comisión Hidrográfica de los Mares Mediterráneo y Negro Comisión Hidrográfica del Mar del Norte Comisión Hidrográfica Nórdica Comisión Hidrográfica del Océano Indico Septentrional Comisión Hidrográfica del Pacífico Sureste Comisión Hidrográfica del Pacífico Suroeste P-7 3 P age

6 CHR Comisión Hidrográfica Regional CINM Cámara Internacional de Navegación Marítima CIRM Comité International Radio Maritime COCATRAM Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo COI Comisión Oceanográfica Intergubernamental COMNAP Consejo de Directores de los Programas Antárticos Nacionales COMSAR Subcomité de Radiocomunicaciones y Búsqueda y Salvamento COP Common Operating Picture (Visión Operativa Común) CSB Batimetría alimentada por los usuarios CSPCWG Grupo de Trabajo sobre la Normalización de las Cartas y la Carta de Papel CT Comité Técnico D DBM DCDB DCEG DG MARE DGIWG DHN DEM DIPWG DIS DOALOS DOF DPSWG DQWG DRR DRWG DTT DTU Modelos Batimétricos Digitales Centro de Datos para Batimetría Data Digital Guía para la Captura y la Codificación de Datos Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca Grupo de Trabajo sobre Información Geoespacial para la Defensa Dirección de Hidrografía y Navegación Modelo Digital de Elevación Grupo de Trabajo sobre la Representación de Información Digital Proyecto de Norma Internacional División de Asuntos Oceánicos y del Derecho del Mar Departamento de Océanos & Pesca Grupo de Trabajo sobre el Esquema de Protección de Datos Grupo de Trabajo sobre la Calidad de Datos Reducción de Riesgos de Desastres Grupo de Trabajo sobre la Revisión de Documentos Tablas de Mareas Digitales Danmarks Tekniske Universitet E EAU ECOSOC EM EMODnet ENC ERASMUS ERSAHC ETMSS ETSI EU2MPWG Emiratos Árabes Unidos Consejo Económico y Social de las NU Estado Miembro Red Europea de Observación y Datos Marinos Cartas Electrónicas de Navegación Programa de Acción Comunitario en materia de movilidad de los estudiantes Reunión Extraordinaria de la Comisión Hidrográfica de la Zona Marítima de la ROPME Equipo de Expertos sobre Servicios de la Seguridad Marítima Equipo de Expertos sobre Hielo Marino Grupo de Trabajo de la Unión Europea sobre Políticas Marinas y Marítimas F FCCL FEMP FIG FTA Carta Circular de la Comisión de Finanzas Fondo Marítimo y de Pesca Federación Internacional de Geodestas Agencia Finlandesa de Transportes P-7 4 P age

7 G G8 Grupo de los 8 GDA Atlas Digital de la GEBCO GEBCO Carta Batimétrica General de los Océanos GEO Grupo sobre la Observación de la Tierra GEOSS Sistema Mundial de Sistemas de Observación de la Tierra GGC Comité Director GEBCO GMRT Topografía Global de Resolución Múltiple GRSS Sociedad de Geociencia y Teledetección GSDI Asociación para la Infraestructura de Datos Espaciales GST Geodatastyrelsen (Agencia Danesa de Geodatos) GT Grupo de Trabajo H HDWG HFA HSSC HTW Grupo de Trabajo sobre el Diccionario Hidrográfico Marco de Acción de Hyogo Comité de Normas y Servicios Hidrográficos Subcomité de Factor Humano, Formación y Guardia I IAATO IALA IALA-WWA IAMSAR IAPH IBCAO IBCSO IBSC ICCWG IEEE IENWG IFHS IHM IHPT IMIA IMPA IMSO INAHINA INDEMER INSPIRE INT IPAGH IPIECA IRCC IRSO ISCGM Asociación Internacional de Touroperadores Antárticos Asociación Internacional de Ayudas a la Navegación Marítima y Autoridades de Faros Academia Mundial de la IALA Búsqueda y Salvamento Internacional Aeronáutico y Marítimo Asociación Internacional de Puertos Carta Batimétrica Internacional del Océano Artico Carta Batimétrica Internacional del Océano Comité Internacional sobre Normas de Competencia para Hidrógrafos y Cartógrafos Náuticos Grupo de Trabajo sobre la Coordinación de Cartografía Internacional Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos Grupo de Trabajo OHI-UE sobre la Red Federación Internacional de Sociedades Hidrográficas Instituto Hidrográfico de la Marina Instituto Hidrográfico Portugués International Map Industry Association Asociación Internacional de Pilotos Marítimos Organización Internacional de Comunicaciones Móviles por Satélite Instituto Nacional de Hidrografia e Navegação Instituto de Derecho Económico del Mar Infraestructura para la Información Espacial en la Comunidad Europea Carta Internacional Instituto Panamericano de Geografía e Historia Instituto Internacional del Medio Ambiente y del Desarrollo Comité de Coordinación Inter-Regional Organización Internacional de Operadores de Buques Científicos Comité Director Internacional para la Cartografía Mundial P-7 5 P age

8 ISO ISPRS IT Organización Internacional de Normalización Sociedad Internacional de Fotogrametría y Teledetección Tecnología de la Información J JB-GIS JCOMM JECMaP JHOD JTEWG Comité Mixto de las Sociedades de Información Geoespacial Comisión Técnica Mixta para Oceanografía y Meteorología Marina Programa Conjunto de Cartografía Costera Europea Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de Japón Grupo de Trabajo Mixto Primar/IC-ENC de expertos técnicos K KHOA Departamento Hidrográfico y Oceanográfico de Corea L LiDAR LINZ LRIT Light Detection and Ranging Información Territorial de Nueva Zelanda Sistema de Identificación y de Seguimiento a gran distancia de buques M MEH MEIP METAREA MICC MIO MODEG MoU MPA MSC MSDI MSDIWG Marine Electronic Highways Programa de Infraestructura Económica Marítima Zona METeorológica Comité de Cartografía Integrada de la CHMMC Capas de Información Marítima Grupo de Expertos en Observación y en Datos Marinos Memorándum de Acuerdo Zonas marinas protegidas Comité de la Seguridad Marítima Infraestructura Regional de Datos Espaciales Marítimos Espaciales Grupo de Trabajo sobre la Infraestructura de Datos Espaciales Marítimos Espaciales N NAV NAVAREA NAVTEX NCEI NCSR NGA NGDC NIPWG NOAA/OCS Subcomité de la Seguridad de la Navegación Zona de Avisos a la Navegación Mensajes de Navegación textuales Centros Nacionales para Información Ambiental Subcomité de la OMI sobre la Navegación, las Comunicaciones y la Búsqueda y Salvamento Agencia Nacional de Información Geoespacial de Estados Unidos Centro Nacional de Datos Geofísicos de EE.UU. Grupo de Trabajo sobre el Suministro de Información Náutica Servicio de Levantamientos Costeros de la Administración Oceánica y Atmosférica Nacional de EE.UU. P-7 6 P age

9 NOS NP NPUBS NU Servicio Nacional Oceanográfico de Estados Unidos Publicación Náutica Registro de las Publicaciones Náuticas Naciones Unidas O OACI OECO OEM OEWG OGC OGP OHI OIEA OIG OING OMAOC OMI OMM ONG OTAN Organización de Aviación Civil Internacional Organización de Estados del Caribe Oriental Fabricantes de Equipo Original Grupo de Trabajo sobre la Promoción y la Enseñanza (GEBCO) Consorcio Geoespacial Abierto Asociación Internacional de Productores de Gas y Petróleo Organización Hidrográfica Internacional Organismo Internacional de la Energía Atómica Organización Inter-Gubernamental Organización Internacional no Gubernamental Organización Marítima de África Occidental y Central Organización Marítima Internacional Organización Meteorológica Mundial Organización no Gubernamental Organización del Tratado del Atlántico Norte P PAME PI PT PYA Protección del Medio Ambiente Marino en el Artico Indicador de Rendimiento Programa de Trabajo Asociación Profesional de Yatching Q R RCTA RECC RENC RHI RI ROK RSAHC RTCM RU Reunión Consultiva del Tratado Antártico Centro Regional Coordinador de ENCs Centro Regional Coordinador de ENCs Revista Hidrográfica Internacional República Islámica República de Corea Comisión Hidrográfica de la Zona Marítima de la ROPME Comisión Radiotécnica para los Servicios Marítimos Reino Unido S SAR SAS SC SCRUM SCUFN SCWG Búsqueda y Salvamento Su Alteza Serenísima Subcomité Subcomité sobre Cartografía Regional Submarina Subcomité sobre los Nombres de las Formas del Relieve Submarino Grupo de Trabajo sobre las Corrientes de Superficie P-7 7 P age

10 SDB SENC SDC SDI SH SIA SID SIG SIMF SIP SIVCE SMAN SMSSM SNPWG SOLAS SPC SPOT SRWG SVG Batimetría Satelital Sistema ENC Subcomité de Proyecto y Construcción del Buque Infraestructuras de Datos Espaciales Servicio Hidrográfico Sistema de Identificación Automática Identificador de Fuente Sistema de Información Geográfica Foro Marítimo Internacional de Seúl Plan de Implementación de la Estrategia Sistema de Información y Visualización de Cartas Electrónicas Servicio Mundial de Avisos Náuticos Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítimos Grupo de Trabajo sobre la Normalización de Publicaciones Náuticas Convención de las NU para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar Secretaría de la Comunidad del Pacífico Sistema de prueba de Observación de la Tierra Grupo de Trabajo de la OHI sobre el Reglamento del Personal Gráficos Vectoriales Escalables T T&P TALOS TCC TIDM ToR TRDC TSCOM TSMAD TSS TWLWG Temporal y Preliminar Aspectos Técnicos de la Convención de las NU sobre el Derecho del Mar Comité de Cooperación Técnica Tribunal Internacional del Derecho del Mar Términos de Referencia Centro de Formación, Investigación y Desarrollo Subcomité Técnico sobre Cartografía Oceánica Grupo de Trabajo sobre el Mantenimiento de Normas y el Desarrollo de Aplicaciones Esquemas de Separación del Tráfico Grupo de Trabajo sobre las Mareas y el Nivel del Mar U UE UKHO UGI UIT UNCLOS UNESCO UN-GGIM UNH UNISDR USCHC USM Unión Europea Servicio Hidrográfico del Reino Unido Unión Geográfica Internacional Unión Internacional de Telecomunicaciones Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Comité de Expertos de las Naciones Unidas sobre la Gestión de la Información Geoespacial a Escala Mundial Universidad de New Hampshire Estrategia Internacional de las Naciones Unidas para la Reducción de los Desastres Comisión Hidrográfica EE.UU.-Canadá Universidad de Misisipí del Sur P-7 8 P age

11 V VDR VPN Dispositivo de registro de datos de viajes Red privada virtual W WCDRR WENC WEND WMS Conferencia Mundial sobre la Reducción del Riesgo de Desastres Centro Mundial de Coordinación de Cartas Electrónicas Base Mundial de Datos ENC Servicio Cartográfico en línea Web X XML Lenguaje Extensible de Marcado Y Z ZEE ZMP Zona Económica Europea Zonas Marinas Protegidas P-7 9 P age

12 P-7 10 P age

13 INTRODUCCION PROGRAMA DE TRABAJO 1 - GENERALIDADES Introducción Elemento Cooperación con las Organizaciones Internacionales Tarea Reuniones consultivas del Tratado Antártico (RCTA) Tarea Comité international Radio-Maritime (CIRM) Tarea Consejo de Administradores de Programas Antárticos Nacionales (COMNAP) Tarea Unión Europea (UE) Tarea Federación Internacional de Geodestas (FIG) Tarea Federación Internacional de Sociedades Hidrográficas (IFHS) Tarea Asociación International de Touroperadores Antárticos (IAATO) Tarea Asociación Internacional de Ayudas a la Navegación Marítima y de Autoridades de Faros (IALA) Tarea Asociación Internacional de Puertos (AIP) Tarea Asociación Cartográfica Internacional (ACI) Tarea Comisión Electrotécnica Internacional (CEI) Tarea Organización Marítima Internacional (OMI) Tarea Asociación Internacional de Pilotos Marítimos (IMPA) Tarea Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) Tarea Organización Internacional de Normalización (ISO) Tarea Consejo Mixto del SIG (JB-GIS) Tarea Organismos geoespaciales de la OTAN Tarea Organización de las Naciones Unidas (ONU) Tarea Organización Meteorológica Mundial (OMM) Tarea Otras Organizaciones cuando sus órdenes del día sean importantes para el Programa de la OHI Elemento Gestión de la información Tarea Mantenimiento y ampliación del sitio web de la OHI Tarea Desarrollo del SIG de la OHI y de los servicios del servidor web y de la cartografía interactiva Tarea Desarrollo de los servicios de publicación asistida por ordenador del BHI Tarea Publicaciones hidrográficas de las que ningún grupo especial de la OHI es responsable P-7 11 P age

14 Tarea Mantenimiento y Extensión de la Infraestructura de TI del BHI Tarea Cartas Circulares Tarea Biblioteca técnica del BHI Elemento Relaciones Públicas Tarea Relaciones con el Gobierno de Mónaco y con otras misiones diplomáticas Tarea Compilación y publicación de la RHI Tarea Día Mundial de la Hidrografía Tarea Relaciones Públicas y Actividades de Representación Elemento Programa de Trabajo y Presupuesto, Plan Estratégico y Supervisión del Rendimiento Tarea Supervisión del Plan Estratégico y del Rendimiento de la OHI Tarea Programa de Trabajo y Presupuesto de la OHI Tarea Celebración de Foros Bienales de las Partes Asociadas Elemento BHI Tarea Administración del BHI Tarea Servicio de Traducción del BHI Tarea Contratos de Apoyo Comercial Tarea Reglamento del Personal del BHI Tarea Mantenimiento de las instalaciones del BHI Tarea Mantenimiento del mobiliario y de los equipos del BHI Elemento Conferencias Hidrográficas Internacionales Tarea a Conferencia Hidrográfica Internacional Extraordinaria PROGRAMA DE TRABAJO 2 - SERVICIOS Y NORMAS HIDROGRAFICOS Introducción Elemento Coordinación del Programa Técnico Tarea Celebración de la reunión anual del HSSC Tarea Suministro de Asesoramiento Técnico y de Orientación sobre las Normas, las Especificaciones y las Publicaciones Técnicas de la OHI Elemento Normas de Transferencia de Datos Hidrográficos... Tarea Celebración de Reuniones de los GTs del HSSC que tratan sobre las Normas de Transferencia de Datos Hidrográficos Tarea Mantenimiento y Extensión de las Normas, Especificaciones y Publicaciones pertinentes de la OHI Tarea Desarrollo y mantenimiento de las Especificaciones de Producto basadas en la S Tarea Mantenimiento y Extensión de la Base de Registros de la S Tarea Suministro de Divulgación y Asistencia Técnica relativas a las Normas de Transferencia P-7 12 P age

15 Elemento La Cartografía Náutica Tarea Celebración de Reuniones de los GTs pertinentes del HSSC que tratan sobre Cartografía Náutica Tarea Mantenimiento y Extensión de las Normas, Especificaciones y Publicaciones pertinentes de la OHI Elemento Protección y Autentificación de los Datos Digitales Tarea Celebración de Reuniones de los GTs del HSSC pertinentes que tratan sobre la protección y la autentificación de datos Tarea Mantenimiento y Extensión de las Normas, Especificaciones y Publicaciones pertinentes de la OHI Elemento Calidad de Datos Tarea Celebración de Reuniones de los GTs del HSSC pertinentes que tratan sobre la calidad de datos Tarea Mantenimiento y Extensión de las Normas, Especificaciones y publicaciones pertinentes de la OHI Elemento Publicaciones náuticas Tarea Celebración de Reuniones de los GTs del HSSC pertinentes que tratan sobre las publicaciones náuticas Tarea Desarrollo, mantenimiento y extensión de la S-10n - Especificación de Producto para Información Náutica Tarea Mantenimiento y Extensión de las Normas, Especificaciones y publicaciones pertinentes de la OHI Elemento Mareas y Niveles del Mar Tarea Celebración de reuniones de los GTs del HSSC pertinentes que tratan sobre las mareas y los niveles del mar Tarea Mantenimiento y Extensión de las Normas, Especificaciones y Publicaciones pertinentes de la OHI Tarea Desarrollo, Mantenimiento y Extensión de una Especificación de Producto para las Tablas de Marea digitales Tarea Desarrollo, Mantenimiento y Extensión de una Especificación de Producto para la transmisión de Datos de Mareas en tiempo real Tarea Desarrollo, Mantenimiento y Extensión de una Especificación de Producto para Mareas dinámicas en el ECDIS Elemento Actualización de los Datos Digitales Tarea Mantenimiento y Extensión de las Normas, Especificaciones y Publicaciones pertinentes de la OHI Elemento Infraestructuras de Datos Marítimos Espaciales Tarea Celebración de reuniones de los GTs del HSSC pertinentes que tratan sobre MSDIs Tarea Mantenimiento y Extensión de las Normas, Especificaciones y Publicaciones pertinentes de la OHI P-7 13 P age

16 Tarea Desarrollo de un programa de formación en MSDIs y de los temas relativos a su aprendizaje Elemento Adquisición y Procesado de Datos Hidrográficos Tarea Mantenimiento y Extensión de las Normas, Especificaciones y Publicaciones pertinentes de la OHI, cuando sea requerido Elemento Diccionario Hidrográfico Tarea Mantenimiento y Extensión del Diccionario Hidrográfico de la OHI en Inglés, Francés y Español Tarea Elaboración de la versión wiki de la S-32 en Español Elemento ABLOS Tarea Organización y preparación de la reunión de trabajo anual de ABLOS Tarea Organización y preparación de la Conferencia bianual de ABLOS Tarea Contribución a la revisión de la publicación C-51 de la OHI - Manual TALOS Elemento Corrientes de superficie Tarea Celebración de reuniones de GTs pertinentes del HSSC que tratan sobre corrientes de superficie Tarea Mantenimiento y Extensión de las Normas, Especificaciones y Publicaciones pertinentes de la OHI Tarea Desarrollo, Mantenimiento y extensión de una Especificación de Producto para la transmisión de Datos de Corrientes de Superficie en tiempo real Tarea Desarrollo, Mantenimiento y Extensión de una Especificación de Producto para Corrientes de Superficie dinámicas en el ECDIS PROGRAMA DE TRABAJO 3 - COORDINACION Y APOYO INTER-REGIONALES Introducción Elemento Comité de Coordinación Inter-Regional (IRCC) Tarea Celebración de la reunión anual del IRCC Elemento Cooperación con los Estados Miembros y participación en las reuniones pertinentes Tarea Comisión Hidrográfica Regional Ártica Tarea Comisión Hidrográfica del Mar Báltico Tarea Comisión Hidrográfica de Asia Oriental Tarea Comisión Hidrográfica del Atlántico Oriental Tarea Comisión Hidrográfica Mesoamericana y del Mar Caribe Tarea Comisión Hidrográfica de los Mares Mediterráneo y Negro Tarea Comisión Hidrográfica Nórdica Tarea Comisión Hidrográfica del Océano Índico Septentrional Tarea Comisión Hidrográfica del Mar del Norte P-7 14 P age

17 Tarea Comisión Hidrográfica de la Zona Marítima de la ROPME Tarea Comisión Hidrográfica de África e Islas Australes Tarea Comisión Hidrográfica Regional del Pacífico Sudeste Tarea Comisión Hidrográfica del Atlántico Suroriental Tarea Comisión Hidrográfica del Pacífico Suroeste Tarea Comisión Hidrográfica Estados Unidos - Canadá Tarea Comisión Hidrográfica Regional de la OHI sobre la Antártida Tarea Grupo de Trabajo WEND Tarea Participación de la Industria en las Reuniones de las CHRs Tarea Contribución a la mejora de la Estructura de la Respuesta de la OHI a los Desastres Marítimos Elemento Aumento de la Participación por parte de los Estados no Miembros Elemento Gestión de la Creación de Capacidades Tarea Subcomité de Creación de Capacidades Tarea Gestión del Fondo de Creación de Capacidades Tarea Reunión con otras organizaciones, con agencias de financiación, con el sector privado y con la enseñanza Tarea Estrategia de Creación de Capacidades de la OHI Tarea Programa de Trabajo sobre la Creación de Capacidades Tarea Seguimiento de las actividades e iniciativas CB Tarea Comité internacional FIG/OHI/ACI sobre Normas de Competencia para Hidrógrafos y Cartógrafos Náuticos (IBSC) Tarea Suministro de orientación a las instituciones de formación Elemento Evaluación de la Creación de Capacidades Tarea Visitas técnicas y consultivas Tarea Revisión de los procedimientos de CB existentes y elaboración de nuevos procedimientos Tarea Mejorar la Publicación C Elemento Suministro de Creación de Capacidades Tarea Aumentar la conciencia de la importancia de la hidrografía Tarea Talleres técnicos, seminarios, cursos breves Tarea Cursos de Hidrografía y de Cartografía Náutica Tarea Formación en el terreno (en tierra/ a bordo) Tarea El BHI, para garantizar la sensibilización de los proyectos multilaterales o bilaterales con componentes hidrográficas y/o cartográficas, y proporcionar asesoramiento a los gobiernos, los administradores de proyecto y las agencias de financiación sobre la importancia de incluir una componente hidrográfica de Creación de Capacidades Tarea El CBSC fomentará acuerdos bilaterales para ayudar a cumplir la Regla 9 del Capítulo V de la Convención SOLAS P-7 15 P age

18 Elemento Coordinación de la Hidrografía y de la Cartografía mundiales Tarea Publicación C-55: Estado de los Levantamientos Hidrográficos y de la Cartografía Náutica a nivel mundial Tarea El GT WEND fomentará la implementación de los Principios WEND, supervisará el progreso e informará al IRCC Tarea Coordinación de los Esquemas de ENCs, la coherencia y la calidad de las ENCs por las CHRs Tarea Mantenimiento de Esquemas de Cartas INT y mejoras de la disponibilidad de las series de Cartas INT Elemento Información sobre la Seguridad Marítima Tarea Subcomité sobre el Servicio Mundial de Avisos Náuticos Tarea Grupo de Trabajo del SMAN sobre la Revisión de Documentos Tarea Mantenimiento y ampliación de las Normas, Especificaciones y Publicaciones de la OHI Tarea Coordinación con la OMI y con la OMM sobre la entrega de ISM en el marco del SMSSM Tarea Contribución los puntos de trabajo de la OMI sobre la modernización del SMSSM Tarea Mejora de la entrega y de la explotación de ISM para la navegación mundial aprovechando al máximo los desarrollos tecnológicos Elemento Programa de Cartografía Oceánica Tarea Celebración de reuniones de los órganos pertinentes GEBCO: Tarea Comité Director GEBCO Tarea Subcomité Técnico sobre Cartografía Oceánica (TSCOM) Tarea Subcomité sobre Cartografía Submarina Regional (SCRUM) Tarea Subcomité sobre Nombres de las Formas del Relieve Submarino (SCUFN) Tarea Tarea Asegurar el funcionamiento eficaz del Centro de Datos de la OHI para Batimetría Digital (DCDB) Fomentar la contribución de datos batimétricos al DCDB de la OHI Tarea Mantenimiento de Publicaciones batimétricas de la OHI Tarea Tarea Tarea Tarea Contribución a la divulgación y a la enseñanza de la cartografía oceánica Mantenimiento y actualización regular del sitio web de la GEBCO Desarrollo de un curso breve y del material del curso sobre la sur la compilación de modelos batimétricos digitales (DBM) Actualización y mejora del Índice Geográfico GEBCO (B-8) para su acceso Internet P-7 16 P age

19 ANEXOS Anexo A Publicaciones de la OHI nuevas y revisadas Anexo B Informe de situación sobre la supervisión del rendimiento Anexo C - Estadísticas de producción de la OHI/del BHI Anexo D Lista de misiones del BHI en el Anexo E Responsabilidades del Comité Directivo del BHI Anexo F - Responsabilidades del personal del BHI en el Anexo G - Organigrama del BHI P-7 17 P age

20 El Comité Directivo se complace en presentar el Informe Anual de las actividades de la Organización para el Este informe proporciona una explicación sobre las actividades principales y los logros de la OHI, los organismos subordinados de la Organización y del BHI durante el año. El informe describe también la cooperación y la participación de otras organizaciones internacionales y partes asociadas en la ejecución del Programa de Trabajo de la OHI. Este Informe consiste en dos partes: 1ª Parte - Generalidades La 1ª Parte proporciona breves informes y observaciones sobre la ejecución del Programa de Trabajo de la OHI. La 1ª Parte se ha estructurado basándose en las tres partes del Programa de Trabajo: los Asuntos Corporativos, los Servicios y las Normas Hidrográficos y la Coordinación y el Apoyo Inter-Regionales. De este modo, el Informe está también directamente relacionado con la estructura técnica de la Organización, que está basada en las funciones del Secretariado (Asuntos Corporativos) y de los dos principales Comités - el Comité de Servicios y Normas Hidrográficos (HSSC) y el Comité de Coordinación Inter- Regional (IRCC). En la medida de lo posible, la 1ª Parte del Informe sigue la misma estructura y utiliza los mismos encabezamientos que los utilizados en el Programa de Trabajo aprobado. 2ª Parte - Finanzas La 2ª Parte presenta el estado financiero y las cuentas del 2014, junto con el informe del auditor externo. Resumen y hechos destacados. 5ª Conferencia Hidrográfica Internacional Extraordinaria El Programa de Trabajo de la OHI para el 2014 fue tan amplio y ajetreado como siempre. La 5ª Conferencia Hidrográfica Internacional Extraordinaria, celebrada en Octubre, brindó la oportunidad a los representantes de los Estados Miembros de considerar una serie de importantes desarrollos mundiales, incluyendo el uso de batimetría participativa y de batimetría satelital, para ayudar a mejorar el conocimiento batimétrico de zonas marítimas mundiales. La Conferencia también consideró la capacidad de la Secretaría para seguir cumpliendo todos sus requisitos y presentó algunas medidas prácticas para ayudar a supervisar el funcionamiento del Programa de Trabajo de la OHI. Estado de las Aprobaciones Al final del 2014, 41 Estados del mínimo requerido de 48 Estados Miembros habían aprobado oficialmente el Protocolo de Enmiendas a la Convención de la OHI. Al mismo tiempo, todos, Brunéi Darussalam, Georgia y Vietnam, obtuvieron el número requerido de aprobaciones para su adhesión a la OHI. Estos tres Estados pasaron a ser oficialmente Estados Miembros de la OHI a principios del Mientras tanto, Mauritania (solicitud aprobada en Abril del 1991), Bulgaria (solicitud aprobada en Abril del 1992), Sierra Leona (solicitud aprobada en Septiembre del 2010) y Haití (solicitud aprobada en Noviembre del 2012) tienen aún que someter su instrumento de adhesión para convertirse en Estados Miembros. P-7 18 P age

21 Programa Técnico El programa técnico siguió enfocado en el desarrollo de la nuevas normas de la serie S-100, manteniendo las actuales normas de la OHI adecuadas para sus fines. Se hicieron progresos significativos en el desarrollo de la S Modelo Universal de Datos Hidrográficos y de la S Especificación de Productos ENC. El proyecto de edición de la S-100 fue finalizado y aprobado por el HSSC. Se completó una amplia estrategia de prueba. La revisión de varias normas de la OHI relativas al ECDIS emprendida en el 2010 para tratar sobre el funcionamiento anómalo de datos ENC en algunos ECDIS dio resultados, con la aprobación por parte de los Estados Miembros de nuevas ediciones o revisiones de las Publicaciones de la OHI S-52 - Especificaciones para el Contenido de Cartas y Aspectos de Presentación del ECDIS, S-52, Anexo A - Biblioteca de Presentación del ECDIS, S-57 - Apéndice B1 - Anexo A - Uso del Catálogo de Objetos para ENCs, S-58 - Comprobaciones de Validación de ENCs, y S-64 - Colecciones de Datos de Pruebas de la OHI para ECDIS. Se finalizó también la revisión detallada de la Publicación S-4 de la OHI - Reglamento para las Cartas Internacionales (INT) y Especificaciones Cartográficas de la OHI emprendida en el 2005, tras la adopción de un nuevo formato. Basándose en los principios convenidos en el 2013, el HSSC implementó una restructuración de sus grupos de trabajo para: reflejar el enfoque cambiante de los productos y servicios basados en las cartas de papel a los basados en datos digitales; mejorar el uso de recursos limitados; mejorar su eficiencia y facilitar las contribuciones de la industria y otras partes asociadas. La creciente y muy importante contribución que está siendo efectuada por los participantes de la industria en su rol de Contribuyentes Expertos fue reconocida por la 5ª Conferencia Hidrográfica Internacional Extraordinaria. Programa de Creación de Capacidades El nivel de actividad del Programa de Creación de Capacidades de la OHI siguió aumentando y fue estimulado adicionalmente por la disminución del número de cancelaciones o aplazamientos de las actividades aprobadas con respecto a los años precedentes. El programa continuó beneficiándose de contribuciones financieras significativas efectuadas por la República de Corea y por la Nippon Foundation de Japón. El Subcomité de Creación de Capacidades completó su examen de la Estrategia de Creación de Capacidades de la OHI, que fue posteriormente aprobada por la 5ª Conferencia Hidrográfica Internacional Extraordinaria. Situación financiera de la OHI Tal y como se indica en la 2ª Parte de este Informe, la situación financiera de la Organización al final del año era buena. El fortuito resultado presupuestario positivo obtenido es muy bienvenido a causa del descubrimiento de una responsabilidad previamente no prevista para garantizar los planes de pensiones personalizados de la OHI para algunos miembros del personal. Los planes de pensiones personalizados fueron introducidos en el año 1987 pero los resultados se están viendo sólo ahora, cuando algunos miembros del personal están llegando a la edad de la jubilación y viendo que sus planes de pensiones personalizados proporcionarán un nivel de beneficios menor de lo que fue originalmente anticipado por la OHI. Conclusión En conclusión, el Comité Directivo, en nombre de todos los Estados Miembros de la OHI, desea expresar su gratitud a SAS el Príncipe Alberto II de Mónaco y a su Gobierno por su continuo y generoso apoyo y por su interés en la Organización. P-7 19 P age

22 Introducción El Programa de Trabajo 1 de la OHI, Asuntos Corporativos cubre el suministro de los servicios de la Secretaría de la OHI, a través del BHI, y de la gestión y promoción de las relaciones con otras organizaciones internacionales. El Programa de Trabajo 1 es ejecutado principalmente por el Comité Directivo. Elemento Cooperación con las Organizaciones Internacionales Este elemento cubre la coordinación y la cooperación entre la OHI y otras organizaciones internacionales. Las actividades destacadas durante el año se describen a continuación. La OHI estuvo representada, en la mayoría de los casos, por un Director o un Adjunto a los Directores. En el Elemento 1.6 se informa sobre la participación de organizaciones internacionales en la 5ª Conferencia Hidrográfica Internacional Extraordinaria (CHIE-5). Tarea Reuniones Consultivas del Tratado Antártico (RCTA) La 37 ª Reunión Consultiva del Tratado Antártico (RCTA37) fue celebrada en Brasilia, del 28 de Abril al 7 de Mayo. La Reunión Consultiva del Tratado Antártico es el foro principal para que los representantes de las Partes del Tratado Antártico intercambien información y formulen medidas, decisiones y resoluciones para promover los principios y los objetivos del Tratado. La OHI asistió como Experto invitado a la RCTA y estuvo representada en la reunión por el Presidente Robert WARD. El Presidente WARD, en calidad de Presidente de la Comisión Hidrográfica de la OHI sobre la Antártida (CHA), presentó un informe de la La Dra. Kim CROSBIE, Directora Ejecutiva de la Asociación Internacional de Touroperadores Antárticos (IAATO) y el Presidente, durante la 37ª reunión de la RTCA OHI en la sesión plenaria de apertura. El informe describió el estado de los levantamientos hidrográficos y de la cartografía náutica en la Antártida y destacó el hecho de que una muy pequeña parte de las aguas de la Antártida han sido levantadas, lo que plantea serios riesgos de incidentes marítimos e impide que se lleven a cabo actividades marítimas y actividades asociadas a las mismas. El Presidente WARD recomendó a la RCTA animar, e incluso obligar, a todos los buques que operen en la Antártida a recoger datos de profundidades en todo momento, utilizando el equipo existente a bordo, complementado con sistemas de registro de datos de bajo coste. Informó que la Asociación Internacional de Touroperadores Antárticos (IAATO) está P-7 20 P age

23 cooperando activamente con la OHI para que los barcos turísticos estén disponibles a este fin - pero existe la necesidad de involucrar a todos los demás buques - no sólo a los buques de turismo. Como resultado de la contribución de la OHI en los últimos años, la RCTA adoptó una nueva Resolución sobre el Fortalecimiento de la Cooperación en los Levantamientos Hidrográficos y en la Cartografía de las Aguas Antárticas. La nueva Resolución proporciona un mensaje claro, de que todos los Estados y Organizaciones implicados en el proceso de la RCTA reconocen que la situación actual no es nada aceptable en lo que respecta a la hidrografía y a la cartografía náutica, y aprecian que la coordinación, la colaboración y el compartir los recursos sean la clave para mejorar la situación en la Antártida. La Resolución reconoce también que la CHA es la autoridad coordinadora para la cartografía náutica y los levantamientos hidrográficos en la región. Tarea Comité International Radio Maritime (CIRM) El Comité International Radio-Maritime (CIRM) celebró su reunión anual del 2014 en Annapolis, Maryland, EE.UU., del 28 al 30 Abril. El CIRM es una Organización Internacional no Gubernamental (OING) que representa a la industria de la electrónica marítima en la elaboración de reglamentos y normas internacionales pertinentes y que está acreditada por la OHI como organización observadora. El CIRM mantiene un rol activo en el Comité de Normas y Servicios Hidrográficos (HSSC) de la OHI, y un número de sus miembros participan también como colaboradores expertos en muchos Grupos de Trabajo del HSSC. La reunión se fusionó con la reunión anual de la "Comisión Radiotécnica para Servicios Marítimos" (RTCM). La RTCM es una Organización Observadora acreditada en la OHI. Algunas de las normas y recomendaciones de la RTCM se incorporan por referencia en el Reglamento de la Comisión Federal de Comunicaciones de EE.UU. y de la Guardia Costera de EE.UU. y han sido utilizadas como base para las normas adoptadas por la Comisión Electrotécnica Internacional (CEI). La RTCM, al igual que el CIRM, contribuye a la labor del HSSC. A la reunión conjunta asistieron alrededor de 180 participantes, en representación de más de setenta empresas, organismos gubernamentales y no gubernamentales de EE.UU., Francia, Países Bajos, Reino Unido y República de Corea, y de organizaciones internacionales gubernamentales y no gubernamentales como Cospas-Sarsat, la Comisión Europea (CE), la Organización Marítima Internacional (OMI), la Organización Internacional de Telecomunicaciones Móviles por Satélite (IMSO) y la RTCM. El Director Gilles BESSERO representó a la OHI. El Servicio Hidrográfico del Reino Unido (SH del RU), la Oficina de Levantamientos Costeros de EE.UU. (OCS) y la Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial de EE.UU. (NGA) estuvieron representados también. La reunión consideró el camino a seguir en temas de actualidad relativos a la e-navegación, a los procesos de homologación de los equipos de navegación, y al suministro de servicios asociados. Se recibieron informes sobre temas relativos al funcionamiento de los Registradores de Datos de la Travesía (RDTs) y al Sistema de Identificación Automática (SIA), algunos de los cuales pueden ser una mayor preocupación que el denominado Problema de Anomalías ECDIS. El Vice-Presidente del Grupo de Trabajo de la OHI sobre el Mantenimiento de la Norma de Transferencia y el Desarrollo de Aplicaciones (TSMAD) informó sobre el progreso en la elaboración de una Especificación de Producto S-101 para la próxima generación de Cartas Electrónicas de Navegación (ENCs) basadas en la S P-7 21 P age

24 Modelo Universal de Datos Hidrográficos. El importante rol de la S-100 en una aplicación más amplia de la e-navegación fue reconocido por muchos otros oradores. Tarea Consejo de Administradores de Programas Antárticos Nacionales (COMNAP) El Consejo de Administradores de Programas Antárticos Nacionales (COMNAP) celebró su reunión general anual (AGM) en Christchurch, Nueva Zelanda, a finales de Agosto. El propósito de la reunión fue revisar las actividades de la organización, particularmente aquellas referidas a la contribución y apoyo de COMNAP a la Reunión Consultiva del Tratado Antártico (RCTA) y permitir discusiones cara a cara y la coordinación de Programas Antárticos nacionales para las próximas temporadas. El Presidente Robert WARD, en su rol de Presidente de la Comisión Hidrográfica de la OHI sobre la Antártida, representó la OHI y presentó un informe sobre el estado de los conocimientos hidrográficos en la región Antártica y en el Océano Austral. En particular, animó a los administradores nacionales de Programas antárticos a incluir la recogida rutinaria y el reenvío de datos de profundidades al Centro de Datos de la OHI para Batimetría Digital (DCDB), al Proyecto de Carta Batimétrica Internacional del Océano Austral (IBCSO) y a los Servicios Hidrográficos nacionales pertinentes que producen cartas de la región. También describió las pruebas de conceptos de externalización abierta que estaban siendo llevadas a cabo por el BHI utilizando registradores de datos sencillos conectados al equipo existente del buque. La sesión de la Asamblea General Anual de la COMNAP Tarea Unión Europea (UE) Reunión de Coordinación entre los Estados Miembros de la OHI del Espacio Económico Europeo Una reunión de coordinación entre los Estados Miembros de la OHI del Espacio Económico Europeo fue organizada por el Servicio Hidrográfico Francés (SHOM) en Saint-Mandé, Francia, los días 3 y 4 de Febrero. La reunión fue presidida por Francia, en calidad de Presidente del Grupo de Trabajo sobre las Políticas Marítimas de la Unión Europea de la Comisión Hidrográfica del Mar del Norte (GT EUM2P de la CHMN). Asistieron representantes de Alemania, Bélgica, Francia, Noruega y Suecia. El Director Gilles BESSERO representó al BHI. La reunión revisó las lecciones aprendidas de las dos primeras fases de la Red Europea de Observación y Datos Marinos (EMODnet) y discutió sobre las opciones para consolidar P-7 22 P age

25 adicionalmente la contribución de la OHI, a la vez a través de los Servicios Hidrográficos (SHs) de los Estados Miembros del EEE y de las Comisiones Hidrográficas Regionales (CHRs) pertinentes. Se reconoció que los SHs son quienes están en mejor posición para proporcionar soluciones operativas la precisión y los mecanismos de actualización adecuados, a través de las estructuras y los enfoques regionales actuales de la OHI. con La reunión se preparó también para la próxima 5ª reunión entre la Comisión Europea (CE) y la OHI, que tendrá lugar en el marco del Memorándum de Acuerdo CE-OHI para el establecimiento de una cooperación en asuntos marítimos. En particular, la reunión discutió sobre el desarrollo de un Programa Mixto de Cartografía Costera Europea (JECMaP) como previsión de un posible anuncio de licitación por parte de la Comisión Europea en el marco de la Iniciativa Europea Conocimiento del Medio Marino La reunión discutió sobre el modo en el que podría especificarse y administrarse un programa similar. 5 ª Reunión entre la OHI y la Comisión Europea Gilles BESSERO representó al BHI. La 5ª reunión CE-OHI fue organizada por la recién creada Secretaría de la Red Europea de Observación y Datos Marinos (EMODnet) en el Maritime Flanders Institute (VLIZ), en Ostende, Bélgica, los días 19 y 20 de Febrero. La reunión fue presidida por Francia, en calidad de Presidente del Grupo de Trabajo de la Comisión Hidrográfica del Mar del Norte sobre las Políticas Marítimas de la Unión Europea (CHMN/EU2MPWG). La reunión contó con la presencia de tres representantes de la Comisión Europea (DG Mare) y de nueve representantes de los Estados Miembros de la OHI (Francia, Bélgica, Alemania,Grecia, los Países Bajos, Noruega, Suecia y el Reino Unido). El Director La reunión discutió sobre cómo la OHI podría apoyar la 3ª fase de la iniciativa de Red Europea de Observación e Información del Mar (EMODnet), que se lanzará a principios del 2015, y examinó los progresos realizados en el desarrollo de un futuro proyecto europeo conjunto de cartografía costera, teniendo en cuenta la contribución de la DG Mare. Se informó a la reunión de que el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) para el periodo contribuiría a la Política Marítima Integrada de la UE. Esto incluyó la posibilidad de apoyar la cartografía de alta resolución del fondo marino europeo y una mayor disponibilidad de datos marinos con el fin de contribuir al "crecimiento azul". Los altos representantes reunidos en Ostende 21ª Reunión del Grupo de Expertos en Observaciones y en Datos Marinos (MODEG) La 5ª reunión CE-OHI fue seguida de la 21ª reunión del Grupo de Expertos en Observaciones y en Datos Marinos (MODEG), que fue organizada también por la Secretaría de EMODnet. El MODEG fue establecido en el 2008 por la Comisión Europea para proporcionar asesoramiento científico, técnico y operativo sobre la implementación de EMODnet. Cinco representantes de los Estados Miembros de la OHI (Bélgica, Francia, Grecia y Noruega) y el Director BESSERO asistieron en calidad de observadores. La reunión examinó el progreso de los siete "lotes" temáticos de EMODnet (batimetría, geología, hábitats, química, biología, física y la actividad humana) y de las P-7 23 P age

26 actividades asociadas (puestos de control de las cuencas marítimas, infraestructura informática, estrategia de comunicación, etc.). El Director BESSERO destacó el importante apoyo que podrían aportar la OHI y sus Estados miembros europeos a la próxima fase de EMODnet. El MODEG acogió favorablemente la presentación de la OHI y el establecimiento de una asociación oficial entre la OHI y EMODnet. 6ª Reunión entre la OHI y la Comisión Europea La 6ª reunión CE-OHI fue organizada por el Servicio Hidrográfico de la Marina Real de los Países Bajos, en el Cuartel de la Marina, en Amsterdam, el 21 de Junio. La reunión fue presidida por Francia, en calidad de Presidente del Grupo de Trabajo de la Comisión Hidrográfica del Mar del Norte sobre las Políticas Marinas y Marítimas de la Unión Europea (EU2MPWG de la CHMN). La reunión contó con la participación de dos representantes de la Comisión Europea (DG Mare) y diecisiete representantes de los Estados Miembros de la OHI (Alemania, Bélgica, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Noruega, Países Bajos y Suecia). El Director Gilles BESSERO representó al BHI. La reunión examinó el desarrollo de un estudio de diseño sobre un futuro proyecto conjunto europeo de cartografía costera, con la perspectiva de una licitación. La reunión fue informada sobre la consulta relativa a la explotación minera de los fondos marinos llevada a cabo por la DG Mare, las oportunidades relacionadas con los asuntos marítimos en Horizonte Programa Marco de Investigación e Innovación de la UE - y los objetivos, el contenido y el impacto de la Directiva de la UE sobre la planificación marítima espacial, que había sido adoptada por el Parlamento Europeo y que se esperaba que entrase en vigor en Septiembre. El Vice-Presidente del Grupo de Trabajo sobre la Infraestructura de Datos Marítimos Espaciales de la OHI informó sobre la contribución significativa de la comunidad marítima, incluyendo a los representantes de los Servicios Hidrográficos, a la industria y la enseñanza, a la Conferencia anual sobre INSPIRE - el Marco de la Infraestructura Europea de Datos Espaciales, que se había celebrado en Aalborg, Dinamarca. 1ª Reunión del Grupo de Trabajo OHI-UE sobre la Red (IENWG) En el 2006, la Comisión Hidrográfica del Mar del Norte (CHMN) estableció un Grupo de Trabajo sobre las Políticas Marítimas de la UE (EUM2PWG) para supervisar el impacto de las políticas de la UE en los Servicios Hidrográficos. En Abril del 2013, la 57ª reunión de la Comisión Hidrográfica Nórdica (CHN) reconoció la necesidad de ampliar el grupo más allá de los países de la CHMN, para incluir a otros Estados Miembros de la OHI dentro del Espacio Económico Europeo (EEE) e invitó al Comité de Coordinación Inter-Regional (IRCC) a considerar la creación de un órgano subordinado para que sirva de enlace con la CE. En su 5ª Reunión, en Junio del 2013, el IRCC creó un Grupo de Trabajo dedicado a tratar los asuntos de la UE/la CE y a gestionar el MoU OHI/CE. Como resultado, en el 2014 los miembros del Grupo de Trabajo OHI-UE sobre la Red (IENWG) eran: - la Comisión Hidrográfica Regional Ártica, - la Comisión Hidrográfica del Mar Báltico, - la Comisión Hidrográfica del Atlántico Oriental, - la Comisión Hidrográfica Mesoamericana & del Mar Caribe, - la Comisión Hidrográfica de los Mares Mediterráneo y Negro, - la Comisión Hidrográfica Nórdica, - la Comisión Hidrográfica del Océano Indico Septentrional, - la Comisión Hidrográfica del Mar del Norte, - la Comisión Hidrográfica de África e Islas Australes, - la Comisión Hidrográfica del Pacífico Suroeste. P-7 24 P age

27 La primera reunión del IENWG fue convocada y organizada por el Servicio Hidrográfico francés (SHOM) en Saint-Mandé, Francia, el 2 de Septiembre. Asistieron representantes de Alemania (por video conferencia), Bélgica, Francia, Italia, Países Bajos, Noruega, Suecia y del Reino Unido. El Director Gilles BESSERO representó al BHI. Se recibieron excusas de Dinamarca, Grecia y España. La reunión fue precedida de una sesión separada, con la participación adicional de Irlanda y Eslovenia, para considerar una licitación de cartografía costera publicada por la Comisión Europea (Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca - DG Mare). Los participantes del IENWG reunidos en Saint-Mandé La reunión examinó tres temas principales: la Política de la OHI con respecto a la Red Europea de Observación y Datos Marinos (EMODnet), el rol de los SHs en apoyo de la Directiva de la UE sobre Planificación Marítima Espacial y la aportación de los SHs a la contribución de la iniciativa de la UE Conocimiento del Medio Marino 2020 al crecimiento azul. Tarea Federación Internacional de Geodestas (FIG) El 25 º Congreso de la Federación Internacional de Geodestas (FIG) se celebró en Kuala Lumpur, Malasia, del 16 al 21 de Junio. El Congreso atrajo a más de participantes de casi cien países. El Congreso ofreció más de 170 sesiones técnicas durante los cuatro días de duración de la conferencia, con alrededor de 550 presentaciones, una exposición de 3 días de duración, visitas técnicas y de carácter social. Entre los participantes, se contó con la presencia de los Directores de los Servicios Hidrográficos de Australia y Chile. La OHI estuvo representada por el Director Mustafa IPTES. El tema del 25 º Congreso de la FIG fue: Comprometiéndose en los Desafíos, Reforzando la Pertinencia. El Congreso fue inaugurado por el Primer Ministro de Malasia, el Honorable Dato Sri Mohd Najib BIN TUN HAJI ABDUL RAZAK. En su discurso de apertura, destacó la importancia de la información geoespacial indicando que Deberíamos trabajar para mejorar la infraestructura de información existente, incluyendo la infraestructura de datos espaciales; e implementar políticas que garanticen que los datos espaciales son fidedignos, accesibles para ser nuevamente utilizados, y que pueden ser fácilmente integrados en entornos colaborativos. P-7 25 P age

28 El Primer Ministro de Malasia, el Honorable Dato Sri Mohd Najib BIN TUN HAJI ABDUL RAZAK, pronunciando su discurso de bienvenida durante la Ceremonia de apertura del 25 º Congreso de la FIG El Director IPTES hizo una presentación sobre: La Hidrografía, las Cartas Náuticas, la Infraestructura de Datos Espaciales Marinos y la Economía Azul para el Mundo que queremos y fue uno de los oradores principales durante la sesión plenaria del Congreso. Participó principalmente en el Programa de la Comisión 4 de la FIG (Hidrografía), que estuvo presidido por el Dr. Michael SUTHERLAND (Canadá, y Trinidad y Tobago), y proporcionó sesiones informativas sobre La Enseñanza hidrográfica, la Formación y el Desarrollo Profesional y Sosteniendo el Rol de la Hidrografía en apoyo de la Economía Azul. Tarea Federación Internacional de Sociedades Hidrográficas (IFHS) La Federación Internacional de Sociedades Hidrográficas (IFHS) es una asociación no gubernamental de conocidas sociedades hidrográficas nacionales y regionales dedicadas a la promoción de la hidrografía y de las ciencias afines. La coordinación entre la IFHS y la OHI está regida por un Memorándum de Acuerdo firmado en el La OHI continuó su relación con la IFHS a través de su participación en Hydro14, que tuvo lugar en Aberdeen, Reino Unido, del 28 al 30 de Octubre. La OHI aprovechó la oportunidad de Hydro14 para celebrar un foro de partes asociadas dirigidas por la OHI: "La OHI & Nosotros" (véase también la Tarea 1.4.3). Tarea Asociación Internacional de Touroperadores Antárticos (IAATO) La IAATO es una de las principales organizaciones asociadas que contribuye y colabora en la labor de la Comisión Hidrográfica de la OHI sobre la Antártida (CHA). En el 2014, la IAATO estuvo representada en la reunión anual de la CHA (véase la Tarea ) y en la CHIE-5 (véase el elemento 1.6). La OHI no participó en eventos ni en actividades organizadas directamente por la IAATO en el Tarea Asociación Internacional de Ayudas a la Navegación Marítima y de Autoridades de Faros (IALA) Se continuó una estrecha colaboración con la IALA durante el año. Se mantuvieron discusiones regulares y un contacto informal, como parte de las reuniones de la OMI y de otras reuniones en las que ambas organizaciones estuvieron representadas. Además, el Adjunto a los Directores Anthony PHARAOH representó a la OHI en una Conferencia sobre e-navegación, que fue organizada del 28 al 30 de Enero conjuntamente por la IALA y por la Autoridad Marítima Danesa en el transbordador Pearl Seaways, en el Mar Báltico, y que fue apoyada por la OHI, el Instituto de Navegación (RU), el CIRM y el Proyecto ACCSEAS. El enfoque de la conferencia fue sobre "puntos de referencia más allá del Plan de Implementación de la Estrategia de e-navegación (SIP)" y asistieron representantes de administraciones marítimas nacionales, de Servicios Hidrográficos (Dinamarca y Francia), de la industria y las organizaciones internacionales. P-7 26 P age

29 Conferencia sobre la e-navegación La reunión empezó con la firma de un Memorándum de Acuerdo (MoU) entre la Autoridad Marítima Danesa, la Administración Marítima Sueca y el Ministerio de los Océanos y la Pesca de la República de Corea, poniendo un énfasis en «el intercambio de intereses comunes en la creación de un banco mundial de pruebas en materia de e-navegación y en el deseo de utilizar este banco de pruebas de e-navegación para fines relacionados con el estudio y la demostración de servicios y de una infraestructura asociados a la e-navegación. La firma del MoU es un hito importante en el establecimiento de bancos de pruebas mundiales que podrán aportar beneficios a largo plazo para la seguridad marítima, la protección del medio ambiente marino y una mayor eficacia de las operaciones marítimas a bordo de los buques y en tierra. IALA celebró su Conferencia cuatrienal en La Coruña, España, del 25 al 31 de Mayo. Un número de hidrógrafos nacionales que son responsables de las ayudas a la navegación en sus países, estaban presentes en la Conferencia. El Presidente Robert WARD representó a la OHI en la apertura de la Conferencia, a la que también asistió el Secretario General de la OMI, Sr. Koji SEKIMIZU. En su discurso, el Sr. SEKIMIZU puso un énfasis especial en las funciones clave que desempeñan la OMI, la OHI e IALA en los asuntos marítimos. En particular, destacó la valiosa contribución que han aportado la OHI y la IALA al concepto de e-navegación de la OMI y los niveles crecientes de cooperación entre las tres organizaciones - especialmente para las actividades de creación de capacidades en el marco del concepto de unidos en la acción. El Secretario General de la IALA, Sr. Gary PROSSER, el Secretario General de la OMI, Sr. Koji SEKIMIZU y el Presidente de la OHI Los delegados nacionales se reunieron como Asamblea General durante la Conferencia para revisar y aprobar las operaciones, las finanzas y el programa de IALA. Se tomo una decisión particularmente importante para seguir progresando el trabajo con el fin de que la IALA se convierta en una organización intergubernamental. En ese contexto, la operación lograda de la OHI fue citada regularmente, en apoyo de la propuesta. El BHI siguió prestando apoyo y asesoramiento a la Secretaría de la IALA, referente a la Academia Mundial de la IALA (IALA-WWA). La Academia es, en efecto, el Programa de Creación de Capacidades de la IALA. Se inspira, en gran parte, en el Programa CB de la OHI y en su experiencia. Los representantes de la WWA de la IALA participaron en un número de reuniones de las CHRs durante el año, y también en varias actividades cooperativas de Creación de Capacidades con la OHI y la OMI. P-7 27 P age

30 Tarea Asociación Internacional de Puertos (AIP) No hubo ninguna comunicación entre el BHI y la Asociación Internacional de Puertos (AIP) en el Tarea Asociación Cartográfica Internacional (ACI) La OHI no participó en ningún acontecimiento ni actividad organizado directamente por la ACI en el Tarea Comisión Electrotécnica Internacional (CEI) El Comité Técnico 80 de la CEI es responsable de la elaboración de normas para la navegación marítima y para los equipos y sistemas de radiocomunicaciones. Se producen estas normas para que las normas de funcionamiento de la OMI y de otras organizaciones internacionales pertinentes puedan ser verificadas. El TSMAD y el Grupo de Trabajo sobre la Representación de Información Digital (DIPWG) coordinaron con el Comité Técnico 80 de la CEI (CT80 de la CEI) a través del BHI. El CT80 de la CEI es responsable del mantenimiento de la Norma de la CEI. Esta última es la norma de pruebas utilizada para la homologación del ECDIS. Las siguientes normas de la OHI son todas referencias normativas en la Norma de la CEI: S-52 - Especificaciones para el Contenido de Cartas y Aspectos de Presentación del ECDIS, S-57 - Apéndice B.1 - Especificación de Productos ENC, S-63 -Esquema de Protección de Datos de la OHI y S-64 - Colecciones de Datos de Pruebas de la OHI para ECDIS. Tarea Organización Marítima Internacional (OMI) Los excelentes niveles de coordinación y cooperación con la Secretaría de la OMI continuaron en el Los miembros de las secretarías respectivas comunicaron con regularidad y eficacia sobre todos los asuntos de interés mutuo, que cubrieron cosas como las cuestiones técnicas relativas al desarrollo continuo del concepto de e-navegación, el Código Internacional de la OMI para Buques que operen en Aguas Polares, la implementación del ECDIS como requisito de transporte, Programas de Creación de Capacidades y el Servicio Mundial de Radioavisos Náuticos (SMRN). Las reuniones de la OMI en las que participó el BHI incluyeron los periodos de sesiones 93 y 94 del Comité de Seguridad Marítima (MSC); la 1ª sesión del Subcomité sobre Navegación, Comunicaciones y Búsqueda y Salvamento (NCSR); la 1ª reunión del Subcomité de Proyecto y Construcción del Buque (SDC); y el 64º periodo de sesiones del Comité de Cooperación Técnica (CT). Comité de Seguridad Marítima El Sr. Koji SEKIMIZU presenta al Capitán de Navío Andreas KRISTENSEN el certificado por Valentía Excepcional en el Mar, en nombre de su tripulación del Britannia Seaways, por su valor y determinación al protegerles de las explosiones y del fuego a bordo del buque, enfrentándose a grandes riesgos. El Comité de Seguridad Marítima es el órgano técnico superior de la Organización Marítima Internacional. Las funciones del MSC son considerar asuntos relacionados con las ayudas a la navegación, la construcción y el equipo de buques, el personal desde un punto de vista de la seguridad, las normas para la prevención de colisiones, la manipulación de cargas peligrosas, los procedimientos y requisitos de la seguridad marítima, la información hidrográfica, los diarios de navegación y los registros náuticos, las investigaciones sobre accidentes marítimos, el salvamento y rescate y cualquier otro asunto que afecte directamente a la seguridad marítima. La 93ª reunión del Comité de Seguridad Marítima de la IMO (MSC 93) se celebró en la sede de la P-7 28 P age

31 OMI, en Londres, del 14 al 23 de Mayo. El Presidente y el Adjunto a los Directores David WYATT representaron a la OHI. El MSC 93 aprobó en principio el texto propuesto para el Código Internacional para Buques que operen en Aguas Polares (el Código Polar) preparado por el Grupo de Trabajo sobre el Código Polar. El texto sometido por la OHI y copatrocinado por Australia y Nueva Zelanda, refiriéndose al mal estado de la cartografía en las regiones polares y a las precauciones adicionales necesarias para mitigar algunos de los riesgos, fue incluido en el Preámbulo del Código Polar y en el Capítulo 10 de la 1ª Parte-B, con ligeras modificaciones. La 94ª sesión del Comité de Seguridad Marítima de la OMI (MSC 94) se celebró en la sede de la OMI, en Londres, RU, del 17 al 21 de Noviembre. El Presidente y el Adjunto a los Directores David WYATT representaron a la OHI. El MSC 94 aprobó y adoptó el texto del Código Internacional obligatorio Buques que operen en Aguas Polares (el Código Polar) y un nuevo Capítulo XIV de SOLAS. El MSC 94 también aprobó una Circular MSC que anunciaba el Manual conjunto revisado OMI/OHI/OMM sobre Información de la Seguridad Marítima (Publicación S-53 de la OHI), que entrará en vigor el 1 de Enero del El MSC 94 trató sobre varios asuntos relativos a la hidrografía y a la cartografía náutica, incluyendo aquellos resultantes de la 1ª sesión de su Subcomité de Navegación, Comunicaciones, y Búsqueda y Salvamento (NCSR 1) que se reunió en Julio. Los principales puntos de interés para la OHI incluyeron la adopción y la enmienda de un número de medidas de organización del tráfico nuevas y existentes, de esquemas de separación del tráfico, el progreso adicional en el concepto de e-navegación y los sistemas obligatorios de información de buques. El MSC94 en sesión plenaria El MSC 94 aprobó un Plan de Implementación de Estrategia de la OMI en material de e- Navegación (SIP). El MSC apoyó las propuestas contenidas en el documento MSC 94\/18\/8 que fue patrocinado conjuntamente por un número de Estados miembros de la OMI, por la OHI y por un número de organizaciones internacionales no gubernamentales. El documento intentó obtener la supervisión continuada de la implementación de la e-navegación por la OMI. Subcomité de Navegación, Comunicaciones, y Búsqueda y Salvamento El Subcomité de Navegación, Comunicaciones, y Búsqueda y Salvamento (NCSR) fue creado como un órgano subordinado del Comité de Seguridad Marítima bajo una nueva estructura del Comité implementada el 1 de Enero. El NCSR fue el resultado de la fusión de los anteriores Subcomités sobre Seguridad de la Navegación (NAV) y sobre Radiocomunicaciones y Búsqueda y Salvamento (COMSAR). Sus funciones son considerar los asuntos técnicos y operativos relacionados con las obligaciones de los Gobiernos y las medidas operativas relativas a la seguridad de la navegación. Estas incluyen: servicios de hidrografía y meteorología, organización del tráfico marítimo de buques, sistemas de información de buques, ayudas a la navegación, sistemas de radionavegación, servicios del tráfico de buques y practicaje; los requisitos operacionales y las directrices relativas a la seguridad de la navegación y los temas conexos como los reglamentos para la prevención de colisiones y varadas, los procedimientos de puente, la planificación de viajes, maneras de evitar situaciones peligrosas, lugares de refugio (incluyendo servicios de asistencia marítima y aspectos relevantes de la seguridad marítima), los requisitos de transporte, las normas de funcionamiento y las directrices operativas para el uso de equipo náutico embarcado y otros requisitos de navegación; obligaciones de los Gobiernos y medidas P-7 29 P age

32 operacionales relativas al Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítimos (SMSSM), desarrollo y mantenimiento del Plan global de Búsqueda y Salvamento (SAR) y el Sistema de Identificación y Seguimiento de Largo Alcance (LRIT); los requisitos operacionales y directivas relativos a las Radiocomunicaciones y a la Búsqueda y Salvamento y, en cooperación con la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI), la armonización de los procedimientos de búsqueda y salvamento aeronáuticos y marítimos; prescripciones de transporte, normas de funcionamiento y directivas operacionales para el uso de equipo de radiocomunicaciones, búsqueda y salvamento embarcado; y la coordinación con la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) en materia de radiocomunicaciones marítimas. La 1 ª sesión del Subcomité (NCSR 1) se celebró en la sede de la OMI, en Londres, a finales de Junio. La OHI estuvo representada por el Director Gilles BESSERO y los Adjuntos a los Directores Anthony PHARAOH y David WYATT, el Sr. Peter DOHERTY, Presidente del Subcomité del Servicio Mundial de Radioavisos Náuticos (SC SMRN), y el Sr. Chris JANUS, Jefe de División, NGA Vigilancia de la Seguridad Marítima de la NGA - NAVAREA IV/XII. Varios jefes y representantes de las oficinas hidrográficas asistieron también a la reunión como parte de su delegación nacional. Animada sesión plenaria del NCSR1 de la OMI El NCSR1 aprobó siete Esquemas de Separación del Tráfico nuevos o modificados (TSS) y Medidas de Organización del Tráfico Marítimo, que fueron transmitidas al MSC para su adopción en su 94º período de sesiones. La OHI hizo una declaración señalando que no todas las sumisiones seguían las directrices establecidas por la OMI y pidió al Subcomité que recordara a los Estados Miembros de la OMI que considerasen adecuadamente el estado de los levantamientos hidrográficos y las cartas náuticas en áreas cubiertas por medidas de organización del tráfico marítimo nuevas o enmendadas propuestas. El NCSR1 aprobó el plan de implementación de la estrategia de e-navegación preparado por un Grupo de Correspondencia para su sumisión al MSC. Observó los progresos en el desarrollo de las directivas conexas y atribuyó al nuevo Grupo de Correspondencia la tarea de finalizar y consolidar el proyecto de directivas para su próxima sesión. El Subcomité aprobó el Proyecto de enmiendas al Manual Mixto OMI/OHI/OMM de Información de la Seguridad Marítima (ISM) preparado por el SC SMRN. El NCSR consideró la consolidación de las Circulares de la OMI relacionadas con el SIVCE y las cuestiones referentes al SIVCE relativas a la implementación de las prescripciones de transporte en el Reglamento SOLAS. El Subcomité aprobó el proyecto de Circular MSC sobre el SIVCE - Orientación para las buenas prácticas y convino remitirlo al Subcomité sobre el Factor Humano, la Formación y la Vigilancia (HTW) para su revisión antes de su consideración y aprobación por el MSC. El Subcomité consideró que no se requería trabajo adicional sobre los asuntos relativos al SIVCE más allá de lo que ya estaba en marcha y sobre lo que se había informado en las sumisiones de la OHI. P-7 30 P age

33 La NCSR aprobó el anteproyecto de revisión detallada del GMDSS para su futuro trabajo por un Grupo de Correspondencia entre períodos de sesiones sobre la revisión y modernización del SMSSM. El Subcomité convino que el proceso debía incluir la solicitud de asesoramiento a otras organizaciones internacionales, particularmente a la OHI y a la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Subcomité de la OMI de Proyecto y Construcción del Buque Reunión del Grupo de Trabajo sobre el Código Polar durante la 1ª Sesión del Subcomité SDC de la OMI El Subcomité de Proyecto y Construcción del Buque (SDC) es un órgano subordinado del Comité de Seguridad Marítima (MSC). Las funciones del SDC son examinar las cuestiones técnicas y operativas relacionadas con el diseño, la construcción, la subdivisión y la estabilidad, la flotabilidad, el comportamiento del mar y con las disposiciones, incluyendo las cuestiones de evacuación, de todos los tipos de barcos, buques, embarcaciones de recreo y unidades móviles cubiertas por los instrumentos de la OMI; las pruebas y las autorizaciones de construcción y materiales; las cuestiones de las líneas de carga; los asuntos relativos al arqueo de buques; la seguridad de los barcos de pesca y de los pescadores; y los registros y certificación. Se ha encargado también al SDC de coordinar el desarrollo de un código obligatorio para los buques que navegan en aguas polares, incluyendo las contribuciones y las sumisiones de otros Comités y Subcomités de la OMI. La 1ª sesión del Subcomité de la OMI de Proyecto y Construcción del Buque (SDC 1) se celebró en la sede de la OMI, en Londres, del 20 al 24 de Enero del El Adjunto a los Directores WYATT representó a la OHI. El SDC 1 consideró una sumisión de la OHI, que se refer ía al mal estado de la cartografía en las regiones polares y a las precauciones adicionales necesarias para mitigar algunos de los riesgos. La sumisión de la OHI recibió un amplio apoyo de los Estados Miembros de la OMI y de las Organizaciones no Gubernamentales. El contenido propuesto para su inclusión en las Fuentes de Peligros de la Parte 1-A del proyecto de Código fue aprobado sin cambios. Comité de Cooperación Técnica El Comité de Cooperación Técnica (TC) de la OMI supervisa el Programa de Cooperación Técnica que pretende ayudar a los países en vías de desarrollo a mejorar su capacidad de satisfacer las reglas y normas internacionales relativas a la seguridad marítima y a la prevención y control de la contaminación marítima. El programa da prioridad a los programas de asistencia técnica que se centran en el desarrollo de los recursos humanos y en la creación de capacidades institucional. La 64ª sesión de la Comisión de Cooperación Técnica de la OMI (TC 64) se celebró en la sede de la OMI, del 11 al 13 de junio. La OHI estuvo representada por el Adjunto a los Directores Alberto COSTA NEVES. El Sr. Koji SEKIMIZU (izquierda), Secretario General de la OMI y el Adjunto a los Directores Alberto COSTA NEVES durante la TC64 de la OMI. P-7 31 P age

34 La OHI informó al Comité sobre el Programa de Trabajo de la OHI en materia de Creación de Capacidades, incluyendo los cursos de formación y las visitas técnicas efectuadas desde la última sesión del TC. La OHI destacó las actividades realizadas conjuntamente por la OMI y la OHI, incluyendo la formación y un seminario subregional organizado por la Organización Marítima de Africa Occidental y Central (OMAOC), en cooperación con la Comisión Hidrográfica del Atlántico Oriental (CHAtO) y con el BHI. Durante la presentación del Informe Anual sobre el Programa de Cooperación Técnica integrada para el 2013, el Comité agradeció el apoyo en especies de la OHI, mediante el suministro de expertos, los arreglos logísticos, el apoyo administrativo y la organización conjunta. El TC64 proporcionó la oportunidad al delegado de la OHI de reunirse con los representantes de las administraciones marítimas, las organizaciones regionales y los miembros de la División de Cooperación Técnica de la OMI para hacer progresar con ellos la preparación de las actividades conjuntas previstas. Tarea Asociación Internacional de Pilotos Marítimos (IMPA) No se celebraron actividades oficiales entre la OHI y la IMPA durante el año. Sin embargo, se mantuvo el contacto mediante reuniones informales entre el personal de las secretarías de las dos organizaciones. Esto sucedió principalmente en varias reuniones celebradas por la OMI, en las que estuvieron representadas ambas, la OHI y la IMPA. Tarea Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) La cooperación entre la OHI y la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la UNESCO tiene lugar a diferentes niveles. El trabajo detallado del programa GEBCO OHI-COI entra dentro del Programa 3 de la OHI y se describe más adelante en este informe. Se informa sobre la coordinación con la Comisión Técnica Mixta de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y con la COI para la Oceanografía y la Meteorología Marítima (JCOMM) en la tarea Se informa aquí sobre la representación en la 47ª reunión del Consejo Ejecutivo de la COI y sobre la coordinación con la Secretaría de la COI. La 47ª Sesión del Consejo Ejecutivo de la COI se reunió en París, Francia, del 1 al 4 de Julio, bajo la Presidencia del Dr. Sang-Kyung BYUN (RoK). Los 40 Estados Miembros de la COI, que son miembros del Consejo Ejecutivo, estuvieron representados, además de otros 12 Estados y de varias organizaciones internacionales. Entre las delegaciones, los Directores de los Servicios Hidrográficos de los siguientes Estados Miembros de la OHI estuvieron presentes: Alemania, Brasil, Canadá y la Federación Rusa. La OHI estuvo representada por el Director Mustafa IPTES. La Dra. Wendy WATSON-WRIGHT, Secretaria Ejecutiva de la COI, informó sobre el progreso de la implementación del programa desde la reunión precedente, así como sobre la situación presupuestaria. Destacó el hecho de que la COI había atravesado otro año difícil, con una disminución en el presupuesto acompañada de una reestructuración de la Secretaría. El futuro de la COI y los desarrollos estratégicos que incluyen una "Iniciativa Internacional de Asociación Polar", también fueron examinados en la reunión. Se sometió al Consejo de la COI una propuesta para revisar los Términos de Referencia y las Reglas de Procedimiento del Comité Director Mixto GEBCO OHI-COI. Las revisiones tuvieron por objeto mejorar la gestión del Proyecto GEBCO y el compromiso por parte de la OHI y de la COI, en calidad de copropietarios y organizaciones matrices del Proyecto GEBCO. El Director IPTES confirmó el apoyo de la OHI para la revisión propuesta, además de los comentarios positivos de varios Estados Miembros de la COI. Sin embargo, algunos Estados miembros de la COI consideraron que no había suficiente tiempo disponible para revisar los cambios propuestos por adelantado y pidieron más tiempo. Como resultado, el Consejo decidió intentar obtener comentarios de los Estados Miembros de la COI y presentarlos para su consideración en la 28ª sesión de la Asamblea de la COI, en Junio del P-7 32 P age

35 Tarea Organización Internacional de Normalización (ISO) La OHI ha sido durante mucho tiempo un miembro de enlace del Comité Técnico 211 de la ISO sobre Información geográfica/geomática (TC211) y participa en sus actividades relativas al desarrollo de normas. El trabajo del TC211 de la ISO es directamente relevante para el HSSC y sus Grupos de Trabajo. El Comité Técnico 211 de la ISO (CT211) es responsable del desarrollo de la serie de Normas de la ISO para Información Geoespacial en las que se basa la norma para la estructura de la S-100 de la OHI y la Base de Registros de apoyo de la Infraestructura de Información Geoespacial. La OHI, a través del trabajo de la Secretaría de la OHI y la contribución del Grupo de Trabajo sobre la Infraestructura Marítima de Datos Espaciales (MSDIWG), cooperó con el Consorcio Geoespacial Abierto (OGC) y con el TC211 de ISO para elaborar un informe combinado sobre la implementación y la adopción de normas para la comunidad de información geoespacial global. Esto fue presentado a la 4ª sesión del Comité de Expertos de las UN en Gestión de Información Geoespacial Global (UN-GGIM) (véase también la Tarea ). TC211 de la ISO La apertura de la 47 ª Sesión del Consejo Ejecutivo de la COI La 38ª reunión del TC211 de la ISO se celebró en Berlín, Alemania, en Junio. La reunión fue organizada por el Instituto Alemán de Normalización (DIN) y fue patrocinada por la Agencia Federal de Cartografía y Geodesia y la Administración Bávara de Levantamientos y Cartografía. La OHI estuvo representada por Barrie GREENSLADE (Presidente del GT del TSMAD), Sue MARKS (SH del RU) y por el Adjunto a los Directores Anthony PHARAOH (BHI). Se aprobaron los dos nuevos proyectos siguientes, de relevancia para las actividades relativas a la elaboración de Normas de la OHI, y se añadieron al programa de trabajo: Va a producirse una nueva edición de la Norma 19107, que trata sobre esquemas espaciales. La fecha límite para la publicación de este documento como Norma Internacional (IS) es Mayo del 2018; Se producirá una nueva Norma ( ), que incluirá la implementación de un esquema XML de la Norma ISO 19157, que trata sobre la calidad de datos. La fecha prevista para su publicación es Mayo del P-7 33 P age

36 Los siguientes documentos fueron aprobados para su publicación como Proyecto de Normas Internacionales (DIS): Representación de un texto bien conocido de los sistemas de referencia de coordenadas; y Direccionamiento -1ª Parte: Modelo Conceptual. Los representantes de la OHI participaron en las actividades indicadas en el punto de trabajo, que tratan sobre la elaboración de la Norma 19107, el trabajo sobre las imágenes y tipos de cobertura, el desarrollo y la implementación de una base de registros para códigos y parámetros geodésicos y el taller sobre "Las Normas en Acción". La Administración de Normalización de China y la Administración Nacional de Levantamientos, Cartografía y Geoinformación de China organizaron la 39ª reunión del TC22 de ISO, que tuvo lugar en Shenzhen, China, en Noviembre. El Adjunto a los Directores Anthony PHARAOH representó a la OHI. Un nuevo proyecto sobre la preservación de datos y metadatos digitales (NP19165) fue aprobado en la reunión y añadido al programa de trabajo. La reunión también convino que deberá realizarse una revisión del documento de guía y complementario sobre las normas producido conjuntamente por el Consorcio Geoespacial Abierto (OGC), el TC211 de ISO y la OHI bajo los auspicios del Comité de Expertos de las Naciones Unidas sobre Gestión Geoespacial Global (UN-GGIM). Un taller sobre "Las Normas en Acción" se celebró durante la reunión. El taller incluyó presentaciones sobre los siguientes temas: Requisitos de Normalización para la dirección y sus etiquetas en las cartas a diferentes escalas; Servicio de Información sobre la cobertura global de la tierra - Estado y Directrices; Cartas interactivas en la práctica; El OGC en Acción; Actualización y nuevas Tendencias en la Elaboración de Normas y Estado de las Normas de las imágenes. Tarea Consejo Mixto del SIG (JB-GIS) El JB-GIS comprende a los jefes de las secretarías o comités ejecutivos de un número de organizaciones internacionales implicadas en la información geoespacial. El objetivo del JB-GIS es proporcionar, cuando sea posible, una opinión colectiva y unificada a nivel internacional referente a asuntos geoespaciales, especialmente a las Naciones Unidas y a otras partes asociadas de la información geoespacial global. Su segunda meta es ayudar en la coordinación de actividades pertinentes entre las organizaciones representadas por los miembros del JB-GIS. El Presidente representó a la OHI en la reunión anual del JB-GIS, celebrada en Nueva York en Agosto, paralelamente a la reunión del UN-GGIM (ver Tarea ). El Comité revisó el progreso que se había hecho; en particular, el éxito en otorgar más relieve a las organizaciones que participaron en la reunión del UN-GGIM. Tarea Organismos Geoespaciales de la OTAN El Grupo de Trabajo sobre Información Geoespacial Digital (DGIWG) es el Grupo de Trabajo de la Organización del Tratado Antártico Norte (OTAN) al que se ha atribuido la tarea de hacer progresar la normalización geoespacial a través de las organizaciones de defensa de sus Estados Miembros. La OHI y el DGIWG tienen un acuerdo de cooperación y tienen actividades paralelas, en algunas áreas, en materia de elaboración de normas de solapamiento. Como la OHI, las últimas normas del DGIWG están basadas en la serie de normas de la ISO. La OHI, a través del Grupo de Trabajo sobre el Mantenimiento de la Norma de Transferencia y el Desarrollo de Aplicaciones (TSMAD), mantuvo una cierta vigilancia relativa al trabajo del DGIWG para garantizar la interoperabilidad entre las normas siempre que fuese posible. Tarea Organización de las Naciones Unidas (ONU) Además de la coordinación y la cooperación con la OMI y con la COI, que son órganos de las NU, la OHI disfruta también de la condición de observador en la Asamblea General de las NU y participa en varios órganos de las NU, cuya secretaría se encuentra en su sede, en Nueva York. P-7 34 P age

37 UN-GGIM El Comité de Expertos de las NU sobre la Gestión de Información Geoespacial Global (UN-GGIM) procura hacer progresar la cooperación internacional en gestión de información geoespacial haciendo que la información geoespacial exacta y autorizada esté fácilmente disponible, particularmente para impulsar el desarrollo sostenido. El objetivo principal del UN-GGIM es representar un rol destacado en el establecimiento del orden del día para el desarrollo de la gestión de información geoespacial global y para promover el uso de información geoespacial al abordar los desafíos globales clave. El GGIM informa a la Asamblea de las NU vía el Consejo Económico y Social de las NU (ECOSOC). ECOSOC ha dado instrucciones al GGIM de las NU de trabajar según un programa quinquenal y de proporcionar su primer informe en el El trabajo del UN-GGIM es de relevancia para la OHI, particularmente en relación con el desarrollo continuo de infraestructuras de datos espaciales alrededor del mundo y con el papel que pueden desempeñar los Estados Miembros de la OHI en el suministro de geodatos fundamentales y de información que cubran el campo marítimo. La 4ª sesión del UN-GGIM se celebró en la sede de las NU, en Nueva York, EE.UU., del 6 al 8 de Agosto. Fue precedida de varias reuniones asociadas, que incluyeron la 21ª reunión del Comité Director Internacional para la Cartografía Mundial (ISCGM - ver Tarea ). Más de 80 Estados Miembros de las NU estuvieron representados en la 4ª sesión del UN-GGIM, junto con los representantes de casi 20 organizaciones internacionales, incluyendo a la OHI. El Presidente Robert WARD representó a la OHI. Un cierto número de puntos del orden del día incluyeron temas que concernían directamente a los Estados Miembros de la OHI, particularmente en relación con la contribución de datos y servicios a las infraestructuras de datos espaciales nacionales y regionales. El Comité aprobó el trabajo adicional de su grupo de trabajo designado sobre el establecimiento de un marco de referencia geodésica global. Este trabajo está siendo llevado a cabo en estrecha colaboración con la Asociación Internacional de Geodesia. El Comité observó que la componente vertical de un marco de La Dra. Vanessa LAWRENCE (RU), una de las tres co-presidentas del UN-GGIM, referencia geodésica global era abriendo la 4ª sesión del Comité particularmente pertinente para la hidrografía y el Comité de Expertos agradeció la contribución de la OHI. El GGIM aceptó el informe combinado sobre la implementación y la adopción de normas para la comunidad de la información geoespacial global, preparado por el Consorcio Geoespacial Abierto (OGC), la Organización Internacional de Normalización (ISO) y la OHI (ver Tarea ). El Comité estuvo de acuerdo en que el informe sería adoptado como documento de referencia del UN-GGIM en su momento. La participación de los Estados Miembros de las NU en la 4 ª sesión del UN-GGIM fue una de las mayores hasta la fecha, a pesar de que muy pocas delegaciones contaron con representantes de los servicios hidrográficos. De especial importancia para los Estados Miembros de la OHI es el reconocimiento y la sensibilización crecientes por parte de los delegados del UN-GGIM acerca de P-7 35 P age

38 la pertinencia y de la contribución potencial de información hidrográfica en el contexto de las infraestructuras de datos geoespaciales globales. Esto da una pertinencia aún mayor al trabajo continuo del Grupo de Trabajo de la OHI sobre las Infraestructuras de Datos Espaciales Marítimos (MSDIWG) y a su tarea de asistencia a los Estados Miembros en su rol de depositario de colecciones nacionales de datos hidrográficos y a su rol evidente en las infraestructuras nacionales y mundiales de datos espaciales. También destaca la importancia del proyecto GEBCO OHI-COI como una parte fundamental de la infraestructura de información geoespacial global. 3 er Foro de Alto Nivel de las NU sobre la Gestión de Información Geoespacial Global El 3 er Foro de Alto Nivel de las NU sobre la Gestión de Información Geoespacial Global tuvo lugar en Beijing, China, del 22 al 24 de Octubre. El Foro fue organizado por la Secretaría del UN-GGIM, en colaboración con la Administración Nacional de Levantamientos, Cartografía y Geoinformación de China, en su sede de Beijing. La session e du forum de haut niveau à Beijing La sesión plenaria del foro de alto nivel en Beijing. El Foro fue organizado bajo el mandato de ECOSOC para convocar foros mundiales con el fin de promover un amplio diálogo sobre la gestión de la información geoespacial global con todos los gobiernos y organizaciones no gubernamentales pertinentes y con el sector privado. El evento fue el seguimiento del 2º Foro de Alto Nivel realizado en Qatar en el El tema general del Tercer Foro de Alto Nivel fue el Desarrollo sostenido con la Información Geoespacial. Este foro se concentró en los roles críticos de la ciencia de la información geoespacial y en la tecnología y la innovación, como instrumentos de apoyo de los tres pilares de las NU en materia de desarrollo sostenido - económico, social y ambiental. Este Foro de Alto Nivel fue inaugurado con un segmento ministerial. El foro trató sobre el rol de la información geoespacial en el orden del día de las NU sobre su desarrollo después del 2015, al igual que sobre temas críticos actuales relacionados con el desarrollo sostenido tales como: la mitigación y la gestión del cambio climático y de los desastres; las ciudades y los asentamientos humanos sostenibles; la ciencia, la tecnología y la innovación para medir y supervisar el progreso; y el trabajo en colaboración a través de las fronteras y las regiones. 44 Estados Miembros de las NU estuvieron representados en el foro, de los cuales 30 son también Estados Miembros de la OHI. Lamentablemente, sólo un representante de un Servicio Hidrográfico nacional estuvo presente, en este caso sólo porque la hidrografía es también parte de la organización de geodatos terrestres de ese país. Pareció que no se había informado detalladamente a otras delegaciones nacionales sobre la hidrografía ni sobre el rol que la hidrografía debería representar en las infraestructuras de datos espaciales. Estuvieron presentes también representantes de otros ocho órganos de las NU, de 15 organizaciones internacionales, incluyendo a la OHI, y de 12 organizaciones o compañías del sector privado. El Presidente Robert WARD representó a la OHI. Además de recibir informes muy detallados sobre los requisitos actuales y futuros y sobre el potencial de la información geoespacial, se mostró al foro UN-GGIM que la información geoespacial participativa puede ser válida y autorizada, si es recogida y administrada adecuadamente y que es un recurso vital que no puede ignorarse. P-7 36 P age

39 El Presidente dirigiéndose al 3 er Foro de alto nivel en Beijing El Presidente WARD proporcionó al foro una descripción del trabajo de la OHI durante la sesión sobre el trabajo en colaboración a través de las fronteras y las regiones. Atrajo la atención sobre los éxitos de la OHI y de sus Estados Miembros en la adopción de normas a nivel mundial para la entrega de servicios y para el intercambio de datos, y sobre los beneficios de la coordinación regional y de la creación de capacidades a través del establecimiento de las Comisiones Hidrográficas Regionales. Hay que destacar que, a diferencia de la OHI, el UN-GGIM se ha comprometido sólo recientemente en un enfoque regional para la coordinación de la gestión de información geoespacial basada en tierra. El Presidente WARD finalizó su presentación destacando que en muchos países existe sólo un contacto y una coordinación limitados entre el Servicio Hidrográfico nacional y la organización gubernamental de geodatos terrestres y que esto es un impedimento para trabajar en colaboración con el fin de asegurarse de que ambos, los datos marítimos y terrestres, sean parte de cualquier infraestructura nacional de datos espaciales. Animó a los delegados de las NU a implicar a sus Hidrógrafos nacionales en las futuras consideraciones y actividades del UN-GGIM. Estrategia Internacional de Reducción de Desastres de las NU (UNISDR) La reducción de las vulnerabilidades y los riesgos de peligros ha sido un elemento explícito en el orden del día de la comunidad internacional durante casi un cuarto de siglo. Por iniciativa de la Asamblea General de las NU, el 01 de Enero de 1990 se inició una Década Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales. La 1ª Conferencia Mundial sobre la Reducción de los Desastres Naturales se reunió en Yokohama, Japón, en 1994 y adoptó la Estrategia y el Plan de Acción de Yokohama para un Mundo más seguro: Directivas para la Prevención, la Preparación a y la Mitigación de los Desastres Naturales. En el 2005, la 2ª Conferencia Mundial sobre la Reducción de los Desastres se reunió en Kobe, Japón, y adoptó el Marco de Acción de Hyogo para el periodo (HFA): Creando la Resiliencia de los Países y Comunidades ante los Desastres. La Asamblea General de las NU, en su Resolución 66/199, del 22 de Diciembre del 2011, inició, a través de la Secretaría de las NU de la Estrategia Internacional para la Reducción de los Desastres (UNISDR), el desarrollo de un marco post-2015 para la reducción del riesgo de desastres. La Asamblea, en su Resolución 67/209 del 21 de Diciembre del 2012, decidió convocar la 3ª Conferencia Mundial sobre la Reducción del Riesgo de Desastres en el 2015, para examinar la implementación del Marco de Acción de Hyogo y adoptar un marco post-2015 para la reducción del riesgo de desastres. Mediante la Resolución 68/211, del 20 de Diciembre del 2013, la Asamblea decidió celebrar la Conferencia en Sendai, Japón, del 14 al 18 de Marzo del 2015, por invitación del Gobierno del Japón y estableció el "Comité Preparatorio Intergubernamental Abierto para la Tercera Conferencia Mundial con el fin de revisar los preparativos sustantivos y de organización de la Conferencia, aprobar el programa de trabajo de la Conferencia y proponer reglas de procedimiento para su adopción por la Conferencia". La Asamblea decidió además que el Comité Preparatorio se reuniría en Ginebra, Suiza, en Julio y en Noviembre del 2014, durante dos días cada vez. Considerando el reconocimiento por la Asamblea de la importancia de la contribución y participación de todas las partes asociadas pertinentes, incluyendo a las organizaciones intergubernamentales y la oportunidad de destacar el rol y la importancia de levantar y cartografiar los océanos, mares y aguas costeras mundiales como prevención y mitigación de los desastres marítimos y en consonancia con el tema del Día Mundial de la Hidrografía de este año: "La Hidrografía mucho más que cartas náuticas", el Comité Directivo registró a la OHI como un contribuyente al proceso preparatorio. P-7 37 P age

40 El Director Gilles BESSERO representó a la OHI en la 1ª sesión del Comité Preparatorio para la 3ª Conferencia Mundial sobre la Reducción del Riesgo de Desastres que fue organizada por la Oficina de las NU en Ginebra, los días 14 y 15 de Julio. La sesión atrajo a más de 600 participantes inscritos, que representaban a más de 130 Estados Miembros de las NU, 20 organizaciones intergubernamentales, programas de las NU, fondos y agencias y a la sociedad civil. La sesión estuvo compuesta de sesiones plenarias y de dos series de reuniones paralelas: tres "diálogos" de los copresidentes con los llamados "grupos principales" (Organizaciones no Gubernamentales, mujeres, autoridades locales, niños y jóvenes, indígenas, agricultores, negocios e industria, comunidad científica y tecnológica, trabajadores y sindicatos) y tres "talleres" sobre: - los indicadores, el control, y el proceso de supervisión y revisión del marco post-2015; - la inversión en la reducción de los riesgos de desastres; - el refuerzo mutuo de la reducción del riesgo de desastres (DRR), los objetivos de desarrollo sostenible (SDGs) y el cambio climático. El punto principal del orden del día de las sesiones plenarias fue dedicado a consideraciones sobre el marco post-2015 para la reducción del riesgo de desastres. En su declaración en nombre de la OHI, el Director BESSERO recordó que la reducción de los riesgos relacionados con los desastres marinos es un componente importante de la reducción del riesgo de desastres y destacó el rol fundamental de la hidrografía en la predicción del impacto de los desastres marinos y en el apoyo de los sistemas de alerta temprana. Señaló el nivel decreciente de las actividades hidrográficas patrocinadas por el gobierno y aconsejó que la muy importante ausencia de datos batimétricos fidedignos de alta resolución para muchos lugares de las aguas costeras mundiales debería ser causa de especial preocupación y debería ser tomada en cuenta en la estrategia internacional de reducción de desastres. Se subrayó la importancia de las observaciones terrestres como componente facilitador de la reducción del riesgo de desastres en la declaración del Grupo de Observaciones de la Tierra (GEO) pero muy pocas de las otras delegaciones se refirieron a la necesidad de recoger y de hacer disponibles los datos espaciales apropiados para apoyar decisiones sobre la reducción del riesgo de desastres. Considerando que el proceso de negociación fue conducido y controlado por los Gobiernos Miembros, el Comité Directivo instó a los Estados Miembros de la OHI a coordinar con y a informar detalladamente a sus delegaciones nacionales ante el Comité Preparatorio. El Comité Directivo también invitó a los Presidentes de las Comisiones Hidrográficas Regionales a considerar el suministro de contribuciones a través de las plataformas regionales para la reducción del riesgo de desastres (detalles adicionales en la CC. N 53\/2014). División de Asuntos Oceánicos y del Derecho del Mar de las Naciones Unidas (UN DOALOS) En su contribución al informe anual del Secretario General de las NU sobre los Océanos y el Derecho del Mar, el Comité Directivo recordó que la hidrografía era un fundamento esencial para el desarrollo de la Economía Azul y señaló que la falta de datos de levantamientos adecuados estaba impidiendo el progreso y el desarrollo económico en muchos, si no en la mayoría, de los Estados. Las recomendaciones de que debería animarse a todos los Estados costeros a garantizar que sus mares y zonas costeras estuviesen debidamente levantadas y cartografiadas y que todos los Estados costeros deberían considerar su adhesión a la OHI como un modo importante de asegurar que pueden implementarse servicios hidrográficos nacionales adecuados y eficaces en sus aguas, quedaron reflejadas en la Resolución anual titulada: "Los Océanos y el Derecho del Mar", que fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 29 de Diciembre. Tarea Organización Meteorológica Mundial (OMM) La principal interacción entre la OHI y la OMM es a través del Subcomité SMAN (SC-SMAN) y a través de la Comisión Técnica Mixta OMM-COI de Oceanografía y Meteorología Marina (JCOMM). El progreso del SC SMAN se describe en el elemento 3.7. Los Equipos de Expertos de la JCOMM sobre el Hielo Marino y los Servicios de Seguridad Marítima hicieron progresos significativos en el P-7 38 P age

41 desarrollo de las especificaciones de producto basadas en la S-100, respectivamente la S Hielo Marino y la S-412 Previsiones Meteorológicas y Oceánicas. Además, la OHI y la OMM cooperan en materia de Creación de Capacidades como organizaciones asociadas según se informa en la tarea Se ha mantenido también una coordinación informal en varias reuniones de la OMI, en las que participan la OHI y la OMM. A pesar de la larga y productiva historia de la cooperación entre las dos organizaciones, no hubo ningún reconocimiento formal actual de esta asociación exitosa y continua. Tras las discusiones entre el Comité Directivo y la Secretaría de la OMM, el Comité Directivo propuso a los Estados Miembros que se reconociese la implicación de larga data y los logros positivos mediante un Memorándum de Acuerdo (MoU) entre la OHI y la OMM (detalles adicionales en la CC N 79\/2014). Tarea Otras Organizaciones cuando sus órdenes del día sean importantes para el programa de la OHI Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPAGH) La actividad de la OHI con el IPAGH se centra en las actividades de desarrollo que están en curso en la Comisión Hidrográfica Mesoamericana y del Mar Caribe (CHMMC). El Sr. Paul COOPER representó al IPAGH en la 15ª reunión de la CHMMC. Se incluye un informe de esta reunión en el Programa 3. Grupo de Observación de la Tierra (GEO) GEO, el "Grupo de Observación de la Tierra", es una asociación voluntaria de gobiernos y organizaciones internacionales. Fue lanzada en el 2003, en respuesta a los llamamientos a la acción de la Cumbre Mundial del 2002 sobre el Desarrollo Sostenido y de los países industrializados líderes del G8 (Grupo de los Ocho). El GEO está coordinando sus esfuerzos para crear un Sistema de Mundial de Sistemas de Observación de la Tierra (GEOSS) con el fin de explotar el potencial cada vez mayor de las observaciones de la tierra en apoyo de la toma de decisiones en un mundo cada vez más complejo y ambientalmente estresado. Los miembros del GEO cuentan con 95 gobiernos y con la Comisión Europea. Además, 89 organizaciones intergubernamentales, internacionales y regionales con un mandato específico en el campo de la observación de la tierra o con temas conexos han sido reconocidas como Organizaciones participantes. La OHI fue reconocida como una Organización participante en el El GEO se reúne anualmente en sesión plenaria. La orientación estratégica es proporcionada por una Cumbre Ministerial que se lleva a cabo cada tres años. Del 1 al 17 de Enero, el GEO celebró la sesión plenaria GEO-X y la 3ª Cumbre Ministerial, en Ginebra, Suiza. Los principales objetivos de las reuniones fueron renovar el mandato del GEO Sesión de la cumbre ministerial GEO hasta el 2025 y adoptar recomendaciones de alto nivel para orientar sobre el desarrollo de un segundo Plan de Implementación del GEOSS durante la década Más de 500 P-7 39 P age

42 representantes procedentes de alrededor de 60 miembros y 80 Organizaciones participantes y observadores participaron en las actas. El Director Gilles BESSERO representó a la OHI. La reunión examinó y aprobó el proyecto de visión hasta el 2025 y consideró informes sobre la supervisión, la evaluación y la implementación de recomendaciones de las evaluaciones del GEOSS. Las reuniones adoptaron la actualización propuesta del Programa de Trabajo para el periodo El Director BESSERO destacó los logros del Proyecto GEBCO OHI-COI, la contribución de la OHI y de los SHs a las infraestructuras de datos espaciales y al desarrollo de la S Modelo Universal de Datos Hidrográficos y las normas asociadas al mismo. La declaración de la OHI apoyó el objetivo de mejorar la cobertura global y la disponibilidad de datos, productos y servicios relativos a la observación de la tierra, como base para un crecimiento sostenido y llamó la atención sobre el estado inadecuado de los levantamientos hidrográficos y la cartografía náutica en muchos lugares de las aguas costeras mundiales y en la mayoría de los mares y océanos del mundo. Las declaraciones de la OHI indicaron también que el propuesto fortalecimiento del compromiso con los países en vías de desarrollo está en consonancia con el desarrollo del Programa de Creación de Capacidades de la OHI. Vista desde el pupitre de la OHI en GEO-XI La 11ª Sesión Plenaria (GEO-XI) había sido prevista inicialmente en Libreville, Gabón, los 13 y 14 de Noviembre. Después de consultar a los Presidentes de las Comisiones Hidrográficas Regionales con miembros africanos, el BHI había aceptado la propuesta del entonces Presidente de la Comisión Hidrográfica del Atlántico Oriental, Ingénieur Général Bruno FRACHON, Director del Servicio Hidrográfico Francés, de representar a la OHI en la reunión. Debido al escaso número de participantes registrados, el lugar de la reunión fue transferido a Ginebra (Suiza) con poca antelación. Se presentó el proyecto: "Plan Estratégico del GEO para el periodo : implementación de la GEOSS. Se había solicitado al BHI, con muy poca antelación, que contribuyese a este proyecto mediante un cuestionario. La Sesión Plenaria aprobó tres importantes áreas de acción: Convencer, Participar, Proporcionar y los objetivos relevantes. La Sesión Plenaria solicitó trabajo adicional para hacer que las metas deseadas sean más visibles y para diferenciar, por una parte, una visión sobre el lugar que ocupa el GEO en su ambiente, que puede incluir algunas opciones y, por otra parte, una estrategia operativa profesional que puede requerir la modificación del estatuto jurídico del GEO. La Sesión Plenaria aprobó el principio de revisar el conjunto de áreas de beneficios sociales identificadas en el plan. El Reino Unido, apoyado por el representante de la OHI, señaló que las actividades económicas significativas como el transporte estaban actualmente excluidas de este sistema y que deberían ser tomadas en cuenta. Se convino que el conjunto de áreas de beneficios P-7 40 P age

43 sociales sería examinado para tomar mejor en cuenta a las comunidades de usuarios y al sector privado. Varios países, y el representante de la OHI, alegaron la necesidad de establecer un vínculo más explícito (en el plan estratégico) con las iniciativas en curso de las Naciones Unidas y con el trabajo de agencias en el campo del desarrollo sostenido, del cambio climático y de la reducción de los riesgos de catástrofes. Con respecto a la gobernanza, se convino dar mayor prominencia a las organizaciones participantes en la gobernanza del GEO, como reconocimiento de la importancia de sus roles, lo que podría llegar a permitirles participar en cierto modo en el Comité Ejecutivo, a condición de que el estatuto intergubernamental del GEO no se viese comprometido. Finalmente, la naturaleza voluntaria de las contribuciones de los Estados Miembros al GEO fue reafirmada. Se confirmó la necesidad de un esquema para establecer las prioridades. El informe sobre los principios de intercambio de datos preparado por el Grupo de Trabajo del GEO sobre el Intercambio de Datos fue considerado por la Sesión Plenaria, pero su adopción fue pospuesta a la XIIª Reunión del GEO, para considerar las observaciones recibidas de organizaciones externas (la OHI, entre otras, no había sido consultada). Sin embargo, fue obvio que muchos participantes de la Sesión Plenaria estuvieron a favor de la apertura de los datos, que fue indicada al Grupo de Trabajo. Todos los Estados Miembros del GEO que hicieron comentarios en la sesión apoyaron el principio de los datos abiertos, pero al parecer el nivel del contenido puede variar; ciertos Estados desean, por ejemplo, mantener restricciones en el uso (pre-inscripción, limitando el uso al uso no comercial, por ejemplo). La evaluación de los progresos en la implementación de la GEOSS destacó la dificultad para mantener redes de observación "in-situ", teniendo en cuenta las consecuencias negativas, por ejemplo, en la gestión de los riesgos naturales. Se mencionó varias veces la necesidad de definir el papel específico del GEO en relación con otras organizaciones o comunidades especializadas. La estructura de AfriGEOSS y sus actividades fueron presentadas detalladamente. AfriGEOSS confía en las actividades nacionales, coordinadas según cinco temas: Datos & Infraestructura, Creación de Capacidades, Coordinación de los Contribuyentes, Necesidades de los Usuarios y Aplicaciones, Comunicación y Divulgación. El Comité Director de AfriGEOSS está compuesto por representantes de Egipto, Senegal, Sudáfrica y por representantes de África Central y Oriental, que quedan por designar. Se ilustraron varias actividades, particularmente las contribuciones de AfriGEOSS a la Conferencia Mundial sobre la Reducción de los Riesgos de Desastres, un proyecto para procesar los datos puesto a disposición por el "Spot World Heritage Programme", y el trabajo sobre el uso compartido de las infraestructuras con otras actividades. Las Seychelles y Senegal se han incorporado recientemente a AfriGEOSS, que también es apoyado por la Unión Europea y por otros Estados Miembros no africanos del GEO. Algunos Estados Miembros africanos observaron que la barrera lingüística obstaculizaba la Creación de Capacidades. Comité Director Internacional para Cartografía Mundial (ISCGM) El Comité Director Internacional para Cartografía Mundial (ISCGM) fue establecido en Febrero del 1996 para dirigir la 'cartografía global' en respuesta a la solicitud de acciones urgentes en la Cumbre de la Tierra de 1992, en Río de Janeiro. Veinte años después, en el 2012, se repitió la misma solicitud en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenido (Río+20). En su Documento final, El futuro que queremos, la Conferencia Rio+20 se refirió de forma específica a la Conferencia pertinencia de la cartografía mundial, y solicitó información geoespacial fidedigna para la toma de decisiones, a la programación y a la implementación de proyectos relativos al desarrollo sostenido, y a la prevención y la mitigación de desastres. P-7 41 P age

44 El ISCGM tiene dos roles clave. Sirve de plataforma para defender la importancia de la cartografía mundial, fomentar el intercambio de opiniones, facilitar la coordinación y proporcionar recomendaciones. El ISCGM se esfuerza por desarrollar una Mapa Global, que define como un grupo de colecciones de datos geográficos conocidos cuya calidad ha sido verificada, que estarán fácilmente disponibles para el uso de los gobiernos, de las organizaciones y del público. Hasta ahora, el Mapa Global comprende varias colecciones de datos terrestres proporcionados por las autoridades en materia de información geoespacial nacional. La OHI ha indicado la disponibilidad de datos en el Centro de Datos de la OHI para Batimetría Digital y de las varias colecciones de datos disponibles gracias al Proyecto GEBCO OHI-COI. La 21ª Reunión del ISCGM se celebró en la sede de las NU, en Nueva York, EE.UU., el 5 de Agosto, justo antes de la 4ª sesión del Comité de Expertos de las NU sobre la Gestión de Información Geoespacial Mundial (UN-GGIM). Asistieron a la reunión cerca de 50 participantes representando a los Estados, a las organizaciones internacionales y a la industria. El Presidente Robert WARD representó a la OHI y fue el único Hidrógrafo presente. Proporcionó una presentación sobre la carencia de datos batimétricos apropiados para muchos lugares de los océanos y de las aguas costeras mundiales y sobre la necesidad de establecer un vínculo entre los datos terrestres y marítimos en muchas infraestructuras nacionales de datos espaciales. Asociación de Operadores de Buques de Investigación Internacionales (IRSO) La Asociación de Operadores de Buques de Investigación Internacionales (IRSO), que fue fundada en1986, es una reunión anual de administradores de flotas de buques de investigación oceánicos. El objetivo de la reunión es discutir sobre los diferentes temas e intercambiar información de interés mutuo. Esto incluye la discusión sobre los nuevos buques de investigación, el equipo científico marino y operacional de los buques, los cambios de los requisitos científicos, la programación, la dotación, la formación, las clasificaciones y las certificaciones, las responsabilidades y los seguros y el intercambio de equipos y el reparto de buques y recursos entre los miembros. La reunión se celebra cada año en uno de los países participantes. La 27 ª reunión se celebró en el Centro Atlántico de Ifremer, en Nantes, Francia, del 9 al 12 de Septiembre. Los 55 participantes representaron a la mayoría de los 100 buques de investigación, de las empresas de apoyo basadas en tierra, de los organismos de formación y las autoridades administrativas que forman parte de la IRSO. El Adjunto a los Directores David WYATT representó a la OHI, como parte de las actividades de divulgación de esta última. El Adjunto a los Directores WYATT explicando la importancia de la hidrografía a los representantes del IRSO La IRSO discutió sobre diversos temas, que incluyeron la elaboración de un código de conducta para los buques de investigación científica marina, un proyecto de código de conducta con respecto a los mamíferos marinos y el código obligatorio de la OMI para los buques que naveguen en Aguas Polares (Código Polar). El Adjunto a los Directores WYATT hizo una presentación sobre la OHI y sobre su relevancia para la IRSO. En particular, proporcionó detalles de las pruebas y los estudios de viabilidad sobre la Batimetría Participativa (CSB). Destacó la importancia de reunir datos batimétricos cada vez que se presentase una oportunidad, ya sea como parte del paso de un buque o durante proyectos de investigación en las estaciones. Instó a que todos los datos batimétricos recogidos se enviasen a los Servicios Hidrográficos nacionales, al Centro de Datos de la OHI para Batimetría Digital (DCDB) o al Centro Británico de Datos Oceanográficos, para permitir su visualización y descarga. P-7 42 P age

45 Grupo Director Ad hoc sobre una Iniciativa Internacional en materia de Cooperación Polar La segunda reunión del Grupo Director Ad hoc sobre una Iniciativa Internacional en materia de Cooperación Polar se celebró en la sede de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI), en la UNESCO, París, los días 10 y 11 de Febrero. El Presidente WARD representó a la OHI, tanto en calidad de Presidente de la Comisión Hidrográfica de la OHI sobre la Antártida como de Observador del BHI en el seno de la Comisión Hidrográfica Regional Ártica. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) y la COI estuvieron ambas representadas en la reunión, junto con los jefes de numerosas organizaciones científicas activas en las regiones polares y de alta altitud del mundo. La primera reunión del Grupo Director Ad hoc se había celebrado en Abril del 2011, en San Petersburgo, Rusia, para discutir sobre las iniciativas que podrían resultar de las actividades y del progreso efectuado en ciencias e investigación polares, como resultado del Año Polar Internacional. La OHI no había estado representada en esa reunión. Los parti cipan Los miembros del Grupo Director Ad hoc sobre una Iniciativa Internacional en materia de Cooperación Polar tes tomaron nota de una serie de otros foros internacionales de coordinación y de cooperación con objetivos similares a los del grupo cuando se desarrolló su concepto general, con el fin de establecer una asociación polar internacional. Este enfoque de colaboración está siendo propuesto por el grupo Ad hoc como una forma de proporcionar un entorno en el que los participantes con intereses comunes pueden coordinar las actividades en lugar de funcionar como otro órgano administrativo de alto nivel. El interés principal de los Estados Miembros de la OHI en apoyar esta Alianza Polar Internacional reside en la posibilidad de hacer participar a una comunidad mucho mayor en la recogida de información hidrográfica, incluyendo la batimetría y las observaciones del movimiento del agua y, a cambio, hacer que la información hidrográfica existente sea tan ampliamente accesible como sea posible para la comunidad científica. Elemento Gestión de la Información. La importancia de este elemento siguió aumentando. La creciente confianza de la OHI en la tecnología digital para sus comunicaciones, su documentación, su registro y la coordinación infundieron un énfasis aún mayor a la gestión de la información durante el año. P-7 43 P age

46 Tarea Mantenimiento y ampliación del sitio web de la OHI El sitio web de la OHI es un área funcional clave para la OHI, que proporciona un acceso abierto a casi todos los documentos de referencia de la OHI. Desde sus inicios en el 1998, el sitio web ha aumentado desde alrededor de 30 páginas que permitían acceder a alrededor de 400 documentos a sus 224 páginas actuales que permiten acceder a más de documentos. Como resultado de continuar la política de publicar páginas bilingües (Francés e Inglés) siempre que ha sido posible, doce páginas separadas en un único idioma fueron fusionadas en seis páginas bilingües. Aún así, el tamaño total del sitio web ha seguido aumentando. El Sistema de Gestión de Contenido Joomla, en el que está basado el sitio web, ha sido actualizado en el El servidor físico en el que está situado el sitio web fue mejorado también. Las diez páginas web más populares en el 2014 han sido: PAGINA WEB VISITAS Welcome to IHO Standards & Publications Committees & WG ECDIS Data Presentation and Performance Check About the IHO - MS Information International Hydrographic Conference Letters & Documents ENC & ECDIS Accueil - Bienvenue à l'ohi About the IHO Tarea Desarrollo del SIG de la OHI y de los Servicios del Servidor Web y de Cartografía interactiva La mayoría del trabajo de desarrollo SIG en el 2014 fue llevado a cabo por los oficiales destacados de Japón y de la República de Corea. Se desarrolló un modelo común de datos armonizados y se anticipa que esto facilitará el suministro de información como capas del catálogo web mostrando cosas como la cobertura ENC global, así como otra información de la OHI como esquemas de cartas INT e información pertinente de la Publicación C-55 de la OHI - Estado de los levantamientos hidrográficos y la cartografía náutica a nivel mundial. El BHI amplió las funciones del catálogo ENC interactivo durante el Se inició la evaluación de una solución SIG basada en Esri. Tarea Desarrollo de los Servicios de Publicación asistida por ordenador del BHI El BHI empezó a utilizar el programa electrónico de publicación Indesign de Adobe en el 2014, con el fin de desarrollar la capacidad de mantener publicaciones complejas del BHI como la S-4 Especificaciones Cartográficas de la OHI. Se proporcionó a dos miembros del personal sesiones de formación introductorias. Tarea Publicaciones Hidrográficas de las que ningún grupo especial de la OHI es responsable Casi todas las publicaciones de la OHI se crean ahora internamente utilizando técnicas de publicación asistida por ordenador. La mayor parte de los documentos están disponibles en forma digital y gratuitamente vía el sitio web de la OHI. Un número limitado de publicaciones fueron impresas y encuadernadas utilizando las instalaciones del BHI. Las versiones impresas fueron producidas principalmente para proporcionarlas como ejemplos y referencias durante las visitas técnicas y las visitas de coordinación. P-7 44 P age

47 Se adjunta en el Anexo A una lista de las ediciones nuevas o revisadas de las publicaciones de la OHI publicadas en el Tarea Mantenimiento y Extensión de la Infraestructura de TI del BHI El mantenimiento y el desarrollo de la infraestructura TI se llevan a cabo gracias a una combinación de acuerdos de apoyo duración mediante contrato, un miembro del personal está dedicado a esta tarea y aproximadamente un tercio del tiempo de un Adjunto a los Directores. Aun así, los recursos se han ampliado para satisfacer todos los requisitos. Los principales componentes de la infraestructura TI del BHI comprenden un entorno informático estándar centralizado y, además 17 servidores internos físicos y virtuales utilizados para la biblioteca de documentos del BHI basados en el programa SharePoint de Microsoft, los servicios de proxy, el almacenamiento en la red, los servicios de correo, los servicios de contabilidad, los servicios de antivirus, las copias de seguridad, la infraestructura Wi-Fi, la red Intranet del BHI y una Red Privada Virtual (VPN) para permitir a los Directores y a los Adjuntos a los Directores acceder a la red del BHI cuando están de viaje. Además, el BHI se apoya en un número de servidores de Internet externos para albergar el sitio web de la OHI, el servidor de la Base de Registros de la S- 100 de la OHI, los Servicios de Cartografía interactiva y un entorno de desarrollo y de prueba. A finales del 2014 una auditoría externa y una evaluación de la infraestructura TI del BHI fueron llevadas a cabo por consultores. Se esperaban un informe y recomendaciones a principios del El suministro de apoyo en materia de TI y de servicios para la 5ª Conferencia Hidrográfica Internacional Extraordinaria requirió una planificación y recursos adicionales en el Por primera vez el BHI pudo proporcionar acceso Internet por Wi-Fi de forma gratuita a los participantes de la Conferencia, en la zona principal de la Conferencia así como en las zonas de recepción/exposición. Tarea Cartas Circulares Durante el año, el BHI publicó 85 Cartas Circulares (CCs) y diez Cartas Circulares de la Conferencia en los idiomas Inglés, Francés y Español. Se publicaron también tres Cartas Circulares de la Comisión de Finanzas en Inglés y en Francés. Un pequeño número de Cartas Circulares fueron distribuidas directamente a Organizaciones Internacionales no Gubernamentales reconocidas y a ciertas Organizaciones de las Partes Asociadas de la Industria a causa de la naturaleza de su contenido; por ejemplo, aquellas relativas al ECDIS. Casi la mitad de los Estados Miembros accedieron a las CCs por sólo, en lugar de por correo o fax. El BHI lo agradece, ya que reduce la carga administrativa y los gastos de envío. Tarea Biblioteca Técnica del BHI La biblioteca técnica del BHI comprende copias de ejemplares manuscritos encuadernados de todos los registros significativos de la OHI, como las Actas de las Conferencias y las Cartas Circulares, junto con una amplia colección de libros de referencia y revistas sobre varios temas relativos a la hidrografía y a la cartografía náutica. Elemento Relaciones Públicas Este elemento cubre las actividades relacionadas con el aumento del perfil de la hidrografía y del trabajo de la OHI. Tarea Relaciones con el Gobierno de Mónaco y con otras Misiones Diplomáticas Gobierno de Mónaco. La relación con el Gobierno de Mónaco siguió siendo excelente durante el año. A pesar del apretado programa de viajes del Comité Directivo y de los Responsables del Departamento de Relaciones Exteriores, se celebraron reuniones informales de vez en cuando durante el año para discutir sobre el progreso relativo a todos los asuntos de interés mutuo. Los miembros del P-7 45 P age

48 Comité Directivo se reunieron también con varias autoridades diplomáticas y gubernamentales durante las actividades y los acontecimientos organizados en Mónaco por el Gobierno o las misiones diplomáticas del Principado. Otras misiones diplomáticas Con ocasión de una reunión en París, el Director BESSERO visitó al Embajador de Bélgica en Francia y en Mónaco, para discutir sobre el progreso de la aprobación del Protocolo de Enmiendas a la Convención de la OHI. Tarea Compilación y Publicación de la Revista Hidrográfica InternacionaI (RHI) La RHI es la revista principal revisada por pares que registra desarrollos significativos en hidrografía y en los temas asociados a la misma. En el 2014, se publicaron dos ediciones de la revista. La edición de Noviembre de la RHI fue asignada a la Edición Especial sobre el Mar Báltico, que fue distribuida también a los participantes en la 5ª Conferencia Hidrográfica Internacional Extraordinaria (CHIE-5). La obtención de artículos adecuados siguió siendo una lucha para el Editor. Como en los años precedentes, la contribución vía los puntos de contacto de las Comisiones Hidrográficas Regionales siguió siendo baja. Tarea Día Mundial de la Hidrografía El Día Mundial de la Hidrografía se celebró con una recepción, en la sede de la OHI, en Mónaco, el 18 de Junio. El tema para la celebración de este año fue: "La Hidrografía - mucho más que cartas náuticas" -, y destacó el valor significativo de la hidrografía para todas las actividades humanas que tienen lugar en, sobre o bajo el mar. Las autoridades locales, los representantes gubernamentales y diplomáticos, así como otros invitados se vieron honrados con la presencia de S.A.S. el Príncipe Alberto de Mónaco. La celebración también recibió un importante impulso gracias a la presencia del buque hidrográfico de la Marina francesa La Pérouse (Comandante: Capitán de Corbeta Christophe THOMASSIN) atracado en el puerto principal de Mónaco, el Port Hercule. Día Mundial de la Hidrografía del 2014, en Mónaco, en presencia de SAS el Príncipe Alberto II P-7 46 P age

49 El Director del Servicio Hidrográfico francés, el Ingénieur général Bruno FRACHON, también asistió a la celebración. Además, la OHI fue anfitriona de una reunión del Subcomité GEBCO OHI-COI sobre Nombres de Formas del Relieve Submarino (SCUFN), que permitió al antiguo Director del Servicio Hidrográfico de Japón, Sr. Shin TANI, y al Director General Adjunto de Canadá, Dr. Kian FADIAE, para estar presentes, junto con los otros miembros y observadores del Subcomité. Tarea Relaciones Públicas y Actividades de Representación El BHI proporcionó regularmente artículos para su inclusión en una página especial dedicada en la revista «Hydro International». Cada artículo cubrió temas de actualidad, de interés para los lectores, que incluyeron el programa técnico de la OHI, el trabajo en las Regiones Polares, el Día Mundial de la Hidrografía, y la 5ª Conferencia Hidrográfica Internacional Extraordinaria. Algunos de los temas incluidos en las Cartas Circulares de la OHI fueron divulgados como temas nuevos por Hydro Internacional y por otras revistas y publicaciones técnicas. Además de su participación en los eventos descritos en este informe, el BHI representó a la OHI en una serie de otros acontecimientos en el En cada caso, los representantes de la OHI intentaron destacar aspectos relevantes del trabajo de la OHI y de sus Estados miembros. Monacology 2014 Monacology es un evento anual celebrado en Mónaco y tiene como objetivo sensibilizar a los niños en edad escolar al medio ambiente y el desarrollo sostenido. Monacology 2014 se celebró bajo el patrocinio de S.A.S. el Príncipe Alberto II y de S.A.S. la Princesa Charlène de Mónaco, así como del Departamento de Educación de Mónaco, en el Quai Antoine 1 er, del 9 al 13 de Junio, justo enfrente de la sede de la OHI. La Secretaría de la OHI participó en Monacology por segundo año consecutivo, con una pantalla interactiva y un stand. Más de 340 alumnos de escuelas locales de Mónaco y de la Francia vecina visitaron la exposición de la OHI y participaron en actividades guiados por el personal del BHI. Cada visitante pudo descubrir la dimensión de la cartografía náutica en una de las aventuras de Tintín, "La estrella fugaz", o probar su pulso completando una carta rompecabezas magnética del Mar Mediterráneo. Cada niño recibió una placa identificativa de la OHI, describiéndoles como "Hidrógrafos Junior" en reconocimiento por sus esfuerzos. La OHI fue honrada con una visita de S.A.S. el Príncipe Alberto II a su stand, durante la inauguración del evento. El Director IPTES explicó las exposiciones y las actividades relacionadas con Monacology. Monacology 2014 proporcionó una buena oportunidad de sensibilizar al público sobre la hidrografía, de explicar el rol de la OHI para la comunidad local y particularmente para la generación más joven. SE Michel ROGER, Ministro de Estado de Mónaco, visitó también el stand de la OHI el 13 de Junio. La Academia Marítima Francesa La Academia Marítima Francesa, una sociedad erudita encargada de promover los estudios de alto nivel relativos a las actividades marítimas, visitó el Principado de Mónaco en Marzo, con ocasión de uno de sus dos viajes de estudios anuales. El programa de la visita incluyó una presentación sobre la Organización Hidrográfica Internacional (OHI) y una presentación sobre el Instituto de Derecho Económico del Mar de Mónaco (INDEMER). Ambas presentaciones fueron efectuadas el 26 de Marzo en el BHI. P-7 47 P age

50 Los oradores internacionales y los expertos coreanos en el SIMF-8 8º Foro Marítimo Internacional de Seúl Por invitación del Ministerio de Océanos y Pesca de la República de Corea, el Presidente WARD participó en el 8 º Foro Marítimo Internacional de Seúl, en Seúl, República de Corea. El tema del Foro fue la e-navegación. El foro fue organizado por el Ministerio de Océanos y Pesca, en colaboración con la Asociación Internacional de Ayudas a la Navegación Marítima y Autoridades de Faros. Doce oradores invitados que representaban a las organizaciones intergubernamentales e internacionales, junto con Expertos internacionales y coreanos, se dirigieron a la audiencia en tres sesiones, que incluyeron amplias discusiones de mesa redonda. De particular interés para la OHI fue el número de referencias que mencionaron los oradores sobre el uso de la norma S-100 de la OHI en sus varios desarrollos de las funciones de la e-navegación. La Academia de la Marina francesa visitando el BHI CARIS ª Conferencia del Grupo Internacional de Usuarios CARIS, una empresa muy conocida en la comunidad hidrográfica por el desarrollo de soluciones especializadas de programas geoespaciales, organiza una Conferencia bienal de Usuarios para compartir experiencias e intercambiar información sobre las últimas tendencias y desarrollos tecnológicos en la adquisición, el procesado y la gestión de datos, con una variedad de profesionales procedentes de la industria, de la enseñanza y del sector público. La edición del 2014 de la Conferencia de Usuarios se celebró en Brest, Francia, del 2 al 5 de Junio, y atrajo a más de 150 participantes, que incluyeron a representantes de los siguientes Estados Miembros de la OHI: Bélgica, Brasil, Canadá, Francia, Islandia, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Portugal y Reino Unido. CARIS 2014 consistió en tres componentes, una serie de reuniones de entrenamiento y de reuniones de grupos de usuarios durante los dos primeros días, una conferencia plenaria centrada en "el desarrollo de la economía azul" durante los dos últimos días, junto con una exposición de la industria y una sesión de posters. El Director Gilles BESSERO asistió P-7 48 P age

51 a la conferencia plenaria como uno de los tres oradores principales, junto con el Ingénieur général Bruno FRACHON, Director del Servicio Hidrográfico Francés, y la Dra. Wendy WATSON-WRIGHT, Secretaria Ejecutiva de la COI. En su discurso de clausura, el Director BESSERO explicó el rol de la OHI en apoyo de la economía azul y examinó luego los progresos registrados durante la conferencia en relación con las cuestiones relativas a la OHI. Concluyó con una invitación a todos los participantes de celebrar el Día Mundial de la Hidrografía a finales de mes. Asociación Profesional de Yachting (PYA) La PYA es el órgano de la industria para las tripulaciones de yates profesionales y es reconocida como Organización Observadora de la OHI. Como parte de las actividades de divulgación, el BHI proporcionó el lugar para el Seminario Anual de la Asociación Profesional de Yachting (PYA), celebrada en Septiembre, al mismo tiempo que el Monaco Yacht Show. Asistieron al Seminario y a los eventos de formación conexos más de 100 participantes que representaban a tripulaciones de yates, a empresas de soporte basadas en tierra, a organizaciones de formación y autoridades administrativas. El Presidente WARD se dirigió al Seminario y proporcionó una presentación sobre la OHI y sobre su relevancia para la industria del yachting. También proporcionó detalles de las pruebas y los estudios de viabilidad sobre Batimetría participativa (CSB), que estaban siendo realizados en colaboración con el Capitán de Navío Andrew SCHOFIELD, Presidente de la PYA y Capitán del MY White Rose of Drachs durante la temporada de verano. Elemento Programa de Trabajo y Presupuesto, Plan Estratégico y Supervisión del Rendimiento Este elemento se refiere a la futura estructura y organización de la OHI y a su capacidad de satisfacer los requisitos futuros. Tarea Supervisión del Plan Estratégico y del Rendimiento de la OHI El trabajo sobre la implementación del nuevo proceso de planificación estratégica y de supervisión del rendimiento está progresando lentamente. La obtención de la contribución necesaria por parte de los diversos órganos de la OHI a través de la estructura del Comité sigue siendo problemático, pero está mejorando. Todavía había algunas deficiencias significativas en la obtención de información pertinente de muchos Estados Miembros a través de las CHRs. Se han incluido los resultados del 2014 en el Anexo B de este informe. El resultado global de la OHI y del BHI sigue estando en un nivel alto. Esto se ilustra en la tabla de estadísticas históricas de resultados adjunta en el Anexo C. Tarea Programa de Trabajo y Presupuesto de la OHI El Programa de Trabajo y el Presupuesto para el 2014, basados en el Programa de Trabajo quinquenal aprobado en la 18 ª Conferencia Hidrográfica Internacional, en el 2012, fueron elaborados y aprobados por los Estados Miembros en Diciembre (detalles adicionales en las CCs. 61 y 74 /2013). Se han indicado en este informe, de forma individual, los puntos de trabajo contenidos en el Programa de Trabajo del Las finanzas de la organización fueron gestionadas de acuerdo con el presupuesto y el plan de trabajo del Un excedente presupuestario de ,41K fue declarado a finales de año. Esto representó un excedente del 3,55 % del presupuesto aprobado. La presentación del presupuesto total para el 2014, las recomendaciones y el informe del auditor están contenidos en la 2ª parte de este informe. Una parte significativa del presupuesto ha sido atribuida a los viajes. Esta apoya los gastos de viaje de los Directores y del personal del BHI implicado en actividades de la OHI. Se indica en el Anexo D una lista de los compromisos de viajes del BHI. P-7 49 P age

52 Tarea Celebración de Foros Bienales de las Partes Asociadas La OHI aprovechó la oportunidad de la Conferencia Hydro 14, organizada por la Federación Internacional de Sociedades Hidrográficas (véase la tarea 1.1.6) para celebrar un foro de Partes Asociadas dirigido por la OHI - "La OHI & Nosotros". Hydro 14 fue el último acontecimiento de la serie de eventos internacionales organizados por la IFHS desde El tema de Hydro 14, "Energía y Empresa", reflejó el dominio de los sectores petrolífero, gasífero y de las energías renovables en la región. Atrajo a alrededor de 280 participantes inscritos de más de veinte países, dos tercios de ellos del Reino Unido. El 75% de los participantes inscritos venía del sector privado, y el resto estaba repartido entre los servicios hidrográficos nacionales, las autoridades portuarias y la enseñanza. Seis Estados Miembros de la OHI estuvieron representados: Alemania, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Países Bajos y el Reino Unido. El Director Gilles BESSERO representó al BHI. La Conferencia contó con presentaciones sobre la gestión e integración de datos, los desarrollos futuros, la supervisión de las mareas y del nivel del mar, la exploración costa afuera, las normas, la calidad y la resiliencia de los datos, la enseñanza y la formación y los estudios de ingeniería submarina. Una sesión fue dedicada al foro de las partes asociadas dirigido por la OHI y denominada - "La OHI & Nosotros". El Director BESSERO habló en la ceremonia de apertura y presidió el foro de las Partes Asociadas de la OHI que atrajo a alrededor de sesenta participantes. Las discusiones fueron facilitadas por un panel de cinco expertos, que incluyó al Dr. Mathias JONAS, Presidente del Comité de Servicios y Normas Hidrográficos de la OHI y al Prof. Nicolas SEUBE, Presidente del Comité Internacional FIG- OHI-ACI sobre Normas de Competencia para Hidrógrafos y Cartógrafos Náuticos (IBSC). El foro abordó el papel de la OHI y sus relaciones con la industria. En el foro, se discutió sobre temas relacionados con la formación, y también durante un taller del IBSC dedicado. Elemento BHI Este elemento se refiere a la garantía de que el BHI puede proporcionar todo el trabajo de secretariado y otros servicios requeridos por los Estados Miembros y las organizaciones de las partes asociadas pertinentes. Tarea Administración del BHI Personal del BHI El personal del Bureau Hidrográfico Internacional (BHI) comprende 19 puestos a tiempo completo. Los puestos de los Directores y de cuatro de los cinco Adjuntos a los Directores proceden de candidatos internacionales. El resto de los puestos del BHI son reclutados localmente. En los Anexos E y F se adjunta una lista de las responsabilidades del Comité Directivo y del personal durante el año. En el Anexo G se adjunta un diagrama organizativo. P-7 50 P age

53 El Adjunto a los Directores Yves GUILLAM se incorporó al BHI en Mayo en sustitución del Adjunto a los Directores Michel HUET, que se jubiló en Junio, tras 25 años de servicio. Michel HUET La Asistente que había sido contratada a tiempo parcial en Julio del 2013 para la creación de capacidades fue contratada de nuevo durante un año más para ayudar a superar el retraso en las tareas administrativas y organizativas relativas a la entrega del Programa de Creación de Capacidades de la OHI. Al final del año el retraso de trabajo había sido reducido significativamente y el contrato se había terminado. El resto del trabajo administrativo relacionado con el Programa CB será distribuido ahora entre el personal permanente del BHI y se efectuará una evaluación adicional de la carga de trabajo involucrada en el suministro de apoyo administrativo al Programa CB a finales del Destacamento de personal al BHI Dos oficiales fueron destacados al BHI durante el 2014, en el marco de los términos de la Resolución de la OHI No. 54/2008. El Sr. Jong-Yeon PARK, de la Administración Hidrográfica y Oceanográfica de Corea, sustituyó al Sr. Myung-Won PARK en Enero. El Sr. Satoshi YAMAO, del Departamento Hidrográfico y Oceanográfico de la Guardia Costera de Japón, siguió trabajando en el BHI durante todo el año. El Sr. Myung-Won PARK fue empleado en una serie de tareas, que incluyeron el mantenimiento del Índice Geográfico GEBCO de los Nombres de las Formas del Relieve Submarino, procesando y analizando los resultados de un estudio sobre la verificación de datos de anomalías del ECDIS de la OHI, coordinando las actividades de creación de capacidades patrocinadas por la ROK, y ayudando en el mantenimiento de diversas publicaciones de la OHI. El Sr. YAMAO continuó su trabajo sobre varias bases de datos de información geográfica, que tienen por objeto ayudar al BHI y a las CHRs en el cumplimiento de sus funciones, y sobre una base de datos que simplificará la producción y el mantenimiento de la Publicación P-5 de la OHI - Anuario de la OHI (ver la Tarea 1.2.2). Administrador del Esquema de la S-63 y Apoyo de la S-63 El BHI siguió ocupando el rol de Administrador del Esquema de Protección de Datos de la S-63 de la OHI. Esto implica la tramitación de las solicitudes, el suministro de apoyo técnico, de los certificados digitales individuales y únicos y de los códigos que se requieren para permitir que los servidores de datos ENC, los fabricantes de ECDIS/ECS (OEMs) y los desarrolladores de programas cifren y descifren las ENCs, como parte de los servicios o equipos que proporcionan. Tres nuevos servidores de datos y 16 nuevos fabricantes de equipos originales (OEMs) fueron aceptados en el Al final del año había 45 servidores de datos y 259 OEMs autorizados a utilizar la S-63. Formación Varios miembros del personal del BHI recibieron una formación externa durante el año, que cubrió: Formación en las características avanzadas del programa de administración financiera de la OHI; Lucha contra incendios y seguridad; Edición electrónica. Tarea Servicio de Traducción del BHI El trabajo de traducción en el 2014 requirió una especial atención. Además de las tareas de traducción normales, todos los documentos de la 5ª Conferencia Hidrográfica Internacional Extraordinaria tuvieron que ser traducidos en los dos idiomas oficiales. Como resultado, hubo pocas oportunidades de ocuparse del retraso significativo de las publicaciones de la OHI en vigor, que estaban a la espera de ser traducidas a los idiomas Francés y Español. Esta situación fue P-7 51 P age

54 considerada en la Conferencia, donde se aceptó, mediante la Decisión n 2, que no todas las publicaciones de OHI en vigor fuesen proporcionadas en ambos idiomas oficiales en el futuro, a menos que los recursos lo permitiesen. Tarea Contratos de Apoyo Comercial Además del contrato a tiempo parcial de una Asistente del Responsable de Creación de Capacidades, el BHI adjudicó contratos de asistencia en las siguientes áreas: Desarrollo del Catálogo de Representación de la S-100, Mantenimiento y documentación de la Base de Registros de la S-100, Desarrollo de los casos de pruebas de la S-100/S-101, Auditoría de los acuerdos TI del BHI, Servicio de revisión de la traducción al Español, Editor de la Revista Hidrográfica Internacional. Tarea Reglamento del Personal del BHI. No se realizó ningún avance significativo en la revisión del Reglamento del Personal de la OHI por el Grupo de Trabajo sobre el Reglamento de Personal (SRWG) creado mediante la Decisión 18 de la XVIIª Conferencia Hidrográfica Internacional (CHI). El informe de una consultora, contratada para comparar las condiciones de empleo del personal del BHI y las del Sistema de las Naciones Unidas y de la Administración Pública de Mónaco fue considerado por el SRWG. Esto dio lugar a la recomendación del SRWG en la 5ª Conferencia Hidrográfica Internacional Extraordinaria de que el BHI utilice las conclusiones de la consultora y la labor previa realizada por el SRWG para desarrollar un proyecto de texto consolidado del Reglamento de Personal, para su ulterior consideración por el SRWG y, en última instancia, por los Estados Miembros. Esto fue aprobado por la Conferencia como Decisión 1. Tarea Mantenimiento de las Instalaciones del BHI Tarea Mantenimiento del Mobiliario y de los Equipos del BHI El sistema de micrófonos y la instalación Wi-Fi del BHI fueron mejorados durante el año. Elemento Conferencia Hidrográfica Internacional. Este elemento cubre la organización, la preparación y la ejecución de las Conferencias Hidrográficas Internacionales. Tarea ª Conferencia Hidrográfica Internacional Extraordinaria La 5ª Conferencia Hidrográfica Internacional Extraordinaria se celebró del 6 al 10 de Octubre en el Auditorium Rainier III de Mónaco. Este emplazamiento fue proporcionado gracias a la continua generosidad del Gobierno de Mónaco. El HMS Echo, buque hidrográfico del RU, realizó una visita al puerto durante la Conferencia. La conferencia fue inaugurada por SAS el Príncipe Alberto de Mónaco. Entre los oradores de la ceremonia de apertura estaban el Sr. Koji SEKIMIZU, Secretario General de la Organización Marítima Internacional y el Sr. Mitsuyuki UNNO, Director Ejecutivo de la Nippon Foundation de Japón. Casi 300 representantes de 65 de los 82 Estados Miembros, dos Estados pendientes de convertirse en Miembros y diez Estados no Miembros estaban presentes. También participaron en las discusiones y en las exposiciones organizadas en paralelo a la Conferencia 30 representantes de organizaciones internacionales, regionales o nacionales observadoras, incluyendo al CIRM, la FIG, la IAATO, la IALA, la AIG y al IPAGH y más de 100 representantes de la industria. P-7 52 P age

55 El Dr. Mathias JONAS (Alemania) y el Contralmirante K.R. SRINIVASAN (Arabia Saudita) fueron elegidos Presidente y Vice-Presidente de la Conferencia respectivamente. La Conferencia examinó los informes, las recomendaciones y las propuestas que trataban sobre: el uso de técnicas y acuerdos como la batimetría participativa y la batimetría satelital basada en imágenes multi-espectrales para ayudar a paliar la ausencia de datos de levantamientos modernos en muchos lugares de los océanos y mares mundiales; la consolidación de las capacidades técnicas de la Organización mediante un período de cambios significativos resultantes de la transición a la navegación digital; el inevitable cambio de la producción de cartas como objetivo principal de los Servicios Hidrográficos al mantenimiento, la gestión y el funcionamiento de infraestructuras marítimas de datos espaciales (MSDIs), de las que se derivan las cartas náuticas y otros servicios; la revisión de la estrategia de la OHI en materia de Creación de Capacidades con el fin de garantizar que todos los países costeros puedan contribuir a la seguridad de la vida en el mar, a la protección del medio ambiente marino y al desarrollo económico sostenible de los mares y océanos. La Conferencia aprobó 18 decisiones que incluyeron la aprobación del Informe Financiero para el 2013 y la aprobación del Programa de Trabajo y del Presupuesto para el Un "sesión informativa" especial tuvo lugar durante dos mediodías consecutivos. Permitió a las Partes Asociadas y a los representantes de las organizaciones observadoras de la OHI exponer sus opiniones y observaciones sobre un número de temas de interés para los Estados Miembros de la OHI. Se consideraron cuatro temas, cada uno de ellos fue introducido por tres o cuatro presentaciones, seguidas de una sesión de preguntas y respuestas: el lugar de los datos hidrográficos en un mundo geoespacial; la e-navegación - su impacto en la OHI y en sus Estados miembros; las tecnologías nuevas y emergentes; la creación de capacidades. Además de la habitual Exposición de la Industria, que reunió a casi 30 empresas y organizaciones, se organizó una exposición sobre la Creación de Capacidades de la OHI y una celebración con posters en conmemoración de los diez años de becas de la Nippon Foundation para el Programa GEBCO OHI-COI. Un número de antiguos becarios y de alumnos proporcionaron presentaciones de pósters del trabajo realizado desde su graduación durante todo el período de la Conferencia. P-7 53 P age

56 Introducción El Programa de Trabajo 2 de la OHI, Servicios y Normas Hidrográficos, intenta desarrollar, mantener y ampliar las normas, especificaciones y directrices para permitir el suministro de productos y servicios normalizados que cumplan los requisitos de los navegantes y de otros usuarios de información hidrográfica. Este Programa de Trabajo está bajo la responsabilidad principal del Comité de Normas y Servicios Hidrográficos (HSSC). La creciente y muy importante contribución de la industria en su rol de Colaboradores Expertos, especialmente en el desarrollo de la S-100 y de sus aplicaciones asociadas, y en el mantenimiento de muchas otras normas técnicas de la OHI fue reconocida por la 5ª Conferencia Hidrográfica Internacional Extraordinaria. Elemento Coordinación del Programa Técnico Este elemento controla los desarrollos técnicos y supervisa la elaboración de normas, especificaciones y publicaciones técnicas de la OHI mediante la coordinación y la interacción de los grupos de trabajo de la OHI pertinentes que informan al HSSC. En el 2014, 48 Estados Miembros, un Director del BHI y los cuatro Adjuntos a los Directores tuvieron un rol activo en esta actividad. Tarea Celebración de la Reunión Anual del HSSC La 6ª reunión del Comité de Servicios y Normas Hidrográficos (HSSC-6) se celebró en Viña del Mar, Chile, y fue organizada por el Servicio Hidrográfico de Chile (Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada - SHOA), del 10 al 14 de Noviembre del Estuvieron presentes 44 representantes de 18 Estados Miembros, 6 organizaciones internacionales acreditadas como observadores y el BHI. Las actas finales del HSSC-6, junto con todos los documentos a los que se hizo referencia en la reunión, están disponibles (detalles adicionales en la CC. N 07/2015). El HSSC en sesión P-7 54 P age

57 El HSSC revisó las actividades, las propuestas, y los programas de trabajo de sus grupos de trabajo y las decisiones de otros organismos y organizaciones que afectaron a su trabajo, prestando especial atención a las áreas críticas. Los diferentes resultados se resumen en este informe, bajo el apartado de las tareas pertinentes. En su anterior reunión, en el 2013, el Comité había convenido los principios para la reestructuración de sus grupos de trabajo con el fin de reflejar el enfoque cambiante de los productos y servicios basados en las cartas de papel a aquellos basados en datos digitales, el mejor uso de los recursos limitados, para mejorar su eficiencia y facilitar contribuciones por parte de la industria y de otras partes asociadas. La nueva estructura propuesta fue desarrollada adicionalmente entre los periodos de sesiones y presentada al HSSC-6 para su decisión final. El Comité se puso de acuerdo sobre la implementación de una nueva estructura, incluyendo a cuatro nuevos Grupos de Trabajo (GTs), que sustituyen a los Grupos de Trabajo que existían anteriormente: el S-100WG, el GT sobre el Mantenimiento de Normas ENC, el GT sobre el Suministro de Información Náutica y el GT sobre las Mareas, el Nivel del Mar y las Corrientes. Se aprobaron los Términos de Referencia de los nuevos Grupos de Trabajo y los acuerdos para la transición de la estructura actual a la nueva (detalles adicionales en la CC. N 76/2014). El Comité convino mantener, en el marco de sus Términos de Referencia actuales, el GT sobre la Normalización de Cartas y la Carta de Papel, con el nuevo nombre de GT sobre Cartografía Náutica, el GT sobre el Esquema de Protección de Datos y el GT sobre la Calidad de Datos, sujeto a una revisión anual y la consideración adicional de sus interacciones con los nuevos Grupos de Trabajo. El Comité aprobó su Programa de Trabajo para el periodo El HSSC decidió conservar sus cinco Indicadores de Rendimiento del Trabajo actuales (WPIs) hasta la próxima Conferencia/Asamblea en el 2017, momento en el que serán considerados nuevamente como parte de la revisión del Plan Estratégico de la OHI. El Cuadro 2 del Anexo B resume la situación de los WPIs en fecha 31 de Diciembre del Tarea Suministro de Asesoramiento Técnico y de Orientación sobre las Normas, las Especificaciones y las Publicaciones Técnicas de la OHI Las actividades principales en el marco de esta tarea trataron sobre la promoción de la S Modelo Universal de Datos Hidrográficos de la OHI. Se informa sobre ellas en las tareas asociadas al foro pertinente. El BHI respondió también a una serie de preguntas de rutina sobre otras publicaciones técnicas de la OHI, en particular la S Esquema de Protección de Datos de la OHI. Elemento Normas de Transferencia de Datos Hidrográficos Este elemento trata sobre los desarrollos relacionados con las normas de transferencia de datos hidrográficos digitales, el mantenimiento de las normas, especificaciones y publicaciones pertinentes de la OHI, y el suministro de asesoramiento técnico, según proceda. En el 2014, 17 Estados Miembros y 13 Colaboradores participaron en esta actividad. Tarea Celebración de Reuniones de los GTs pertinentes del HSSC que tratan sobre las Normas de Transferencia de Datos Hidrográficos La 28ª reunión del Grupo de Trabajo sobre el Mantenimiento de Normas y el Desarrollo de Aplicaciones (TSMAD) se celebró en Sídney, Australia, del 31 de Marzo al 4 de Abril, al mismo tiempo que la 6ª reunión del Grupo de Trabajo sobre la Representación de Información Digital (DIPWG) (ver el Elemento 2.3). P-7 55 P age

58 Reunión conjunta TSMAD-DIPWG Tarea Mantenimiento y Extensión de las Normas, Especificaciones y Publicaciones pertinentes de la OHI Hubo un progreso significativo en el desarrollo de la S Modelo Universal de Datos Hidrográficos y de la S Especificación de Producto ENC, gracias a los esfuerzos de todos los contribuyentes de los Estados Miembros de la OHI y de la Industria, activos en el TSMAD y en el DIPWG, y al apoyo específico de la República de Corea. El proyecto de edición de la S-100 fue finalizado y aprobado por el HSSC. Los cambios fueron introducidos en el proyecto de nueva edición, destinado a mejorar el uso de la S-100 para los desarrolladores de especificaciones de producto. Incluyeron el modelo de representación que se utilizará para desarrollar el Generador del Catálogo de Representación de la OHI, un formato de codificación adicional - el Lenguaje de Marcado Geográfico (GML); la capacidad de implementar listas de códigos - que proporciona la capacidad de mantener listas de información que son comunes a través de diferentes campos; y un modelo para las especificaciones de producto basadas en la S-100. El proyecto de edición tenía que someterse a los Estados Miembros de la OHI a la finalización de un estudio del impacto, según lo requerido por la Resolución de la OHI N 2/2007, según enmendada. Se prosiguió el trabajo sobre el desarrollo de una guía complementaria para ayudar a los desarrolladores de especificaciones de producto. Se completó una estrategia global sobre el banco de pruebas que incluirá nueve fases principales; la primera de ellas había sido completada a finales de año y las dos siguientes estaban en curso. Estrategia del Banco de Pruebas de la S-100 N Nombre de la Fase Estado Comentarios 1A 1B Generador del Catálogo de Características Generador del Catálogo de Representación Completado Desarrollo efectuado por la KHOA Completado Desarrollado bajo contrato del BHI 2 Instrumento Simple de Producción En curso Conversor de la S-57 a la S-101 3A Visualizador simple (ISO 8211) En curso Casos de pruebas de la S-100 escritos 3B Visualizador simple (ISO GML) No se ha empezado Proceso inicial requerido 3C Visualizador simple (ISO GML + Datos ti l d ) No se ha empezado P-7 56 P age Proceso inicial requerido

59 4 Instrumento de Producción Preliminar No se ha empezado Proceso inicial requerido 5 Validación y Embalaje de Datos Preliminares No se ha empezado Proceso inicial requerido 6 ECDIS basado en la costa No se ha empezado Proceso inicial requerido 7 Instrumento de producción completo No se ha empezado Proceso inicial requerido 8 Validación y Embalaje de datos No se ha empezado Proceso inicial requerido 9 ECDIS completo No se ha empezado Proceso inicial requerido Basándose en una declaración de requisitos proporcionada por el TSMAD y en conformidad con la decisión de la 5ª reunión del HSSC, se adjudicó un contrato de desarrollo a la empresa de soluciones de software geoespacial IIC Technologies en Mayo del 2014, para crear casos de pruebas para el generador del catálogo de características, el generador del catálogo de representación y el visualizador simple de la S-100 y para la especificación de producto S-101. El contrato fue completado en Septiembre del La mayoría de los componentes de la S en particular el documento principal, la clasificación de datos y la guía de codificación y el catálogo de características - han alcanzado un valor de referencia, lo que significa que son suficientemente estables como para ser utilizados para pruebas. El HSSC convino un nuevo elemento de trabajo sobre el desarrollo de una nueva edición de la S Especificación de Producto para Superficies Batimétricas para tratar los cambios en el Documento de la Especificación del Formato de apoyo - la Descripción del Objeto de la Retícula Batimétrica Atribuida (BAG). La Edición de la S-57 - Apéndice B1 - Anexo A - Uso del Catálogo de Objetos para ENCs (UOC), la Edición de la S-58 - Comprobaciones de Validación de ENCs y el Suplemento N 3 de la S-57 apoyado por el HSSC en el 2013 fueron aprobados por los Estados Miembros e incluidos en la sección de publicaciones del sitio web de la OHI (detalles adicionales en la CC. N 46/2014). En conformidad con el procedimiento convenido por la 5ª reunión del HSSC, el Comité aprobó por correspondencia el proyecto de Edición de la S-64 - Colección de Datos de Pruebas de la OHI para ECDIS y la nueva edición fue posteriormente aprobada por los Estados Miembros (detalles adicionales en la CC. N 81/2014). La preparación de una nueva edición de la S-66 - Las Cartas Electrónicas de Navegación y las Prescripciones de Transporte: Hechos - fue iniciada por un equipo de proyecto establecido conforme a las instrucciones del HSSC. Se espera que el Proyecto de nueva edición, que refleja los cambios que han tenido lugar desde la primera edición (Enero del 2010), esté disponible para su revisión a mediados del El Grupo de Trabajo Mixto de Expertos Técnicos PRIMAR - IC-ENC no celebró ninguna reunión en el Tarea Desarrollo y Mantenimiento de las Especificaciones de Producto basadas en la S-100 aún por definir Ver el Elemento P-7 57 P age

60 Tarea Mantenimiento y Extensión de la Base de Registros de la S-100 La Base de Registros de Información Geoespacial de la S-100 sigue estando administrado por el Sr. Barrie GREENSLADE, Presidente del TSMAD, a tiempo parcial, gracias al generoso y continuo apoyo del Reino Unido. Preparándose para la jubilación del Sr. GREENSLADE hacia finales de Febrero del 2015 y en conformidad con las directivas proporcionadas por el HSSC, el BHI solicitó propuestas a los Estados Miembros para cumplir las funciones del Administrador de la Base de Registros detalles adicionales en la CC. N 77/2014). Paralelamente al traslado de la base de registros a un nuevo servidor en el BHI, se solucionaron una serie de vulnerabilidades de seguridad mediante un contrato de asistencia. El TSMAD desarrolló una propuesta relativa a la inscripción de las especificaciones de producto, que requerirá cambios adicionales de la Base de Registros. Tarea Suministro de Divulgación y Asistencia Técnica relativas a las Normas de Transferencia Según se ha informado en la Tarea 1.1.2, el progreso en el desarrollo de la S-101 fue presentado a la reunión anual del Comité International Radio-Maritime. La estructura de la S-100 también fue promovida en el informe OGC-ISO-OHI sobre la implementación y la adopción de normas para la comunidad de información geoespacial global presentada a la Comisión de Expertos de las NU en Gestión de Información Geoespacial Global (UN-GGIM) (véase la Tarea ). En Marzo, el BHI envió una carta a todas las partes asociadas de la OHI, invitándolas a examinar y a hacer comentarios sobre el proyecto de Plan Maestro para el desarrollo y la implementación de la S-100, cuya estructura había sido avalada por el HSSC en el No se había recibido ninguna contribución hacia finales del Los miembros del TSMAD y del DIPWG siguieron coordinando con la IALA (véase la Tarea 1.1.8) y con los Equipos de Expertos de JCOMM (véase Tarea ) para apoyar su trabajo en el desarrollo de especificaciones de producto basadas en la S-100. Elemento La Cartografía Náutica Este elemento trata sobre los desarrollos relacionados con la cartografía náutica para las cartas náuticas de papel y los colores, símbolos y reglas de visualización utilizados para mostrar información del Sistema de ENCs (SENC) en el ECDIS, el mantenimiento de las normas, especificaciones y publicaciones pertinentes de la OHI, y el suministro de asesoramiento técnico, según corresponda. En el 2014, 29 Estados Miembros y 15 Colaboradores Expertos participaron en esta actividad. Tarea Celebración de reuniones de los GTs pertinentes del HSSC que tratan sobre cartografía náutica. La 10ª reunión del Grupo de Trabajo sobre la Normalización de Cartas y la Carta de Papel (CSPCWG) fue organizada por Land Information New Zealand (LINZ) en Wellington, del 21 al 24 de Enero. En esta ocasión, también se celebró una breve reunión del Subgrupo de Trabajo responsable de la INT1 - Símbolos, Abreviaturas y Términos utilizados en las Cartas. P-7 58 P age

61 10ª Reunión del CSPCWG La 6ª reunión del Grupo de Trabajo sobre la Representación de Información Digital (DIPWG) se celebró en Sídney, Australia, del 31 de Marzo al 4 de Abril, al mismo tiempo que la 28ª reunión del TSMAD (ver Elemento 2.2). Tarea Mantenimiento y Extensión de las Normas, Especificaciones y Publicaciones pertinentes de la OHI. El CSPCWG completó la revisión de la Publicación S-4 de la OHI - Reglamento para Cartas Internacionales (INT) y Especificaciones Cartográficas de la OHI emprendida tras la adopción de un nuevo formato en el El resultado de este gran trabajo se vio afectado por la publicación de la revisión en Octubre (detalles adicionales en la CC. N 69/2014). El cambio principal fue la revisión de la sección B Texto: Lenguaje, Números, Abreviaturas, Nombres, Estilos y Tipos de Caracteres (véase la CC. N 38/2014). Cambios más pequeños afectaron especificaciones relacionadas con las secciones A Numeración de las Cartas Internacionales, B Generalidades, B-400 y C Hidrografía y Ayudas a la Navegación (detalles adicionales en las CCs 32, 34 y 49/2014). De ahora en adelante y en conformidad con la sección B-160 según enmendada, el mantenimiento de la S-4 se realizará conforme a las Resoluciones de la OHI N s 11/2002 y 2/2007, según enmendadas, en lugar de los procedimientos especiales que existían durante el período de la revisión principal. El CSPCWG siguió preparando un proyecto de revisión de la S-11 - Parte A - Orientación para la Preparación y el Mantenimiento de los Esquemas de Cartas Internacionales, en colaboración con el Grupo de Trabajo sobre la Armonización de ENCs del Mar del Norte. Esto resultará en directrices para la preparación y el mantenimiento de esquemas de ENCs que serán incluidos en la orientación existente para los esquemas de Cartas INT de papel. P-7 59 P age

62 Publicación S-4 de la OHI Regiones Cartográficas Internacionales de la OHI Seis de los 15 capítulos regionales existentes de la Parte B de la S-11 Catálogo de Cartas Internacionales (INT) fueron objeto de revisiones por parte del BHI durante el año, como resultado de la contribución de los coordinadores regionales INT pertinentes: Región C1 Atlántico SO, Región D Atlántico NE, Región G Atlántico E, Región H Atlántico SE & Océano Indico SO, Región J Océano Indico N, Región M Océano Austral. En conformidad con el procedimiento convenido por la 5ª reunión del HSSC, el Comité aprobó por correspondencia el proyecto de edición del Anexo A de la S-52 - Biblioteca de Presentación ECDIS, y el proyecto de revisión de la S-52 asociado - Especificaciones para el Contenido de Cartas y Aspectos de Presentación del ECDIS. Las nuevas ediciones fueron posteriormente aprobadas por los Estados Miembros (detalles adicionales en la CC. N 81/2014). Publicación S-52 de la OHI Biblioteca de Presentación para los ECDIS de la OHI P-7 60 P age

63 El contrato del BHI con la compañía de soluciones de software geoespacial Caris para crear un generador del catálogo de representación de la S-100 entregó con éxito una aplicación interactiva. En previsión de las modificaciones al generador del catálogo necesarias para adaptar los cambios que se habían efectuado al modelo de característica en el proyecto de edición de la S-100 y en el catálogo de características de la S-101, el contrato fue ampliado para incluir trabajo adicional en el Los gráficos para los símbolos en formato SVG de todos los símbolos de puntos existentes en la S-52 también fueron entregados como parte del contrato. Estos serán utilizados en apoyo de la representación de ENCs en la S-101. El DIPWG completó la versión inicial básica del modelo de representación para la S-100 y del contenido de representación para la S-101. Será posteriormente mejorada y ampliada mediante las actividades del banco de pruebas de la S-100/S-101 (ver Tarea 2.2.2). Elemento Protección y Autentificación de los Datos Digitales Este elemento trata sobre los desarrollos relacionados con la protección de datos y con la autentificación de datos, el mantenimiento de las normas, las especificaciones y las publicaciones de la OHI pertinentes, y con el suministro de asesoramiento técnico, según proceda. En el 2014, seis Estados Miembros y doce Colaboradores Expertos participaron en esta actividad. Tarea Celebración de reuniones de los GTs del HSSC pertinentes que tratan sobre la protección y la autentificación de datos La 10ª reunión del Grupo de Trabajo sobre el Esquema de Protección de Datos (DPSWG) se celebró en el BHI, en Mónaco, del 3 al 5 de Mayo. Tarea Mantenimiento y Extensión de las Normas, Especificaciones y Publicaciones pertinentes de la OHI Se definió la estructura de un candidato para una nueva edición del esquema de protección de datos para su uso con las especificaciones del producto basadas en la S-100. Está previsto incluir la parte de la autentificación en la S-100 con la parte de codificación incluida en las especificaciones de producto. El mecanismo para la determinación del aspecto "anticuado deberá incluirse también en las especificaciones de producto. La migración de sistemas heredados ECDIS que estaban usando aún la edición 1.0 de la S-63 - Esquema de Protección de Datos de la OHI después de su supresión el 31 de Diciembre del 2013 fue supervisada en coordinación con los dos servidores de datos implicados. El porcentaje de los sistemas heredados disminuyó en el 2014 del 21% el 1 de Enero a menos del 6% el 31 de Diciembre. En relación con la revisión de la norma de la CEI - Equipos y Sistemas de Navegación y Radiocomunicaciones Marítimas - Sistema de Información y Visualización de Cartas Electrónicas (ECDIS) - Requisitos operacionales y de funcionamiento, métodos de pruebas y resultados de las pruebas requeridas, pareció necesaria la producción de una referencia normativa que apoye el requisito de un "Informe de Situación sobre la Actualización de ENCs", mostrando la situación de los datos ENC al usuario final (para la planificación operativa) y a las autoridades pertinentes (para fines como la inspección de las Autoridades Portuarias). Una consideración adicional llevó al reconocimiento de la necesidad de mejorar la S-63 con un nuevo anexo que describa la funcionalidad requerida de proporcionar un Informe de Situación sobre la Actualización de las ENCs. En su 6ª reunión, el HSSC aprobó el proyecto de Anexo a la S-63 sometido por el DPSWG. Se atribuyó al BHI la tarea de preparar un proyecto de edición revisada de la S-63, incorporando el nuevo Anexo y de intentar obtener luego la aprobación de los Estados Miembros (detalles adicionales en la CC. N 75/2014). Sujeta a su aprobación por los Estados Miembros la OHI, la edición revisada debería publicarse en Febrero del P-7 61 Page

64 El HSSC estuvo de acuerdo en principio con la extensión de los certificados de la S-63 a productos de la navegación distintos de las ENCs, sujeto a una evaluación de su impacto. Elemento Calidad de Datos Este elemento trata sobre los desarrollos relacionados con los métodos de clasificación y de representación de la calidad de la información hidrográfica, sobre el mantenimiento de las normas, especificaciones y publicaciones pertinentes de la OHI, y sobre el suministro de asesoramiento técnico, según convenga. En el 2014, 18 Estados Miembros y cinco Colaboradores Expertos participaron en esta actividad. Tarea Celebración de reuniones de los GTs del HSSC pertinentes que tratan sobre la calidad de datos El Grupo de Trabajo sobre la Calidad de Datos (DQWG) se reunió dos veces en el La 8ª reunión fue organizada por el Servicio Hidrográfico Australiano en Wollongong, del 25 al 27 de Marzo. La reunión se celebró en el mismo lugar que la 6ª Reunión del Grupo de Trabajo sobre las Mareas y el Nivel del Mar (TWLWG, ver el Elemento 2.7) para llevar a cabo una sesión conjunta de medio día de duración sobre temas relacionados con la calidad en las predicciones de mareas y del nivel del mar y en soluciones de claro bajo quilla. La 9ª reunión del GT se celebró del 3 al 7 de Noviembre en el Royal National Lifeboat Institution (RNLI) College, en Poole, Inglaterra. El Dr. Leendert DORST (Países Bajos) dimitió como Vice-Presidente, debido a su entrada en funciones en un nuevo rol en el SH de los Países Bajos. Posteriormente, el Sr. Antti CASTREN (Finlandia) asumió el puesto de Vice-Presidente. Luego, el Sr. Chris HOWLETT (Reino Unido), anunció que tenía que retirarse de su puesto de Presidente y el Sr. CASTREN se convirtió en el nuevo Presidente. Tarea Mantenimiento y extensión de las Normas, Especificaciones y Publicaciones de la OHI El Grupo de Trabajo sobre la Calidad de Datos (DQWG) siguió progresando en su trabajo sobre el desarrollo de un sistema de tres niveles para reemplazar las actuales categorías de zonas de confianza (CATZOC). Se finalizaron el árbol de decisiones y el modelo de datos que apoyaba la construcción de un indicador de calidad compuesto único basado en los atributos de calidad de los datos individuales. El DQWG completó el modelo de calidad de datos para la S-101 y desarrolló las reglas de codificación para el uso del modelo de datos actualizado. Se inició el desarrollo, en coordinación con el Grupo de Trabajo sobre la Normalización de Publicaciones Náuticas (SNPWG - ver elemento 2.6), de un modelo común de calidad de datos armonizado que permitirá que la información de las publicaciones náuticas y de otros productos se superponga en la misma pantalla de información que las ENCs. El DQWG hizo algunos progresos en la formación del navegante sobre temas relacionados con la calidad. El GT convino proporcionar un texto unificado para que se incluyan los artículos sobre la calidad de datos en las publicaciones del Nautical Institute. Encontrar otros modos, como por ejemplo cursos proporcionados por las instituciones de formación, no ha dado frutos hasta ahora. P-7 62 P age

65 Elemento Publicaciones Náuticas Este elemento trata sobre los desarrollos relacionados con la preparación de publicaciones náuticas, el mantenimiento de las normas, especificaciones y publicaciones de la OHI pertinentes, y sobre el suministro de asesoramiento técnico, según convenga. En el 2014, 17 Estados Miembros y seis Colaboradores Expertos participaron en esta actividad. Tarea Celebración de reuniones de los GTs del HSSC pertinentes que tratan sobre publicaciones náuticas El Grupo de Trabajo sobre la Normalización de Publicaciones Náuticas (SNPWG) se reunió dos veces en el La 17ª reunión fue organizada por el SH de Alemania (BSH) en Rostock, del 7 al 10 de Abril. La 18ª fue organizada por el SH de España (IHM), en Cádiz, del 1 al 4 de Diciembre. 18ª reunión del SNPWG Tarea Desarrollo, Mantenimiento y Extensión de la S-10n - Especificación de Producto para Información Náutica Continuó el desarrollo de las siguientes especificaciones de producto relativas a la información náutica, en consonancia con el desarrollo de la edición de la S-100: - S Zonas Marinas protegidas; - S Servicios de Radiocomunicaciones; - S Medio ambiente físico; - S Gestión del tráfico. Hay ahora muestras de datos de pruebas disponibles para todos los productos. El SNPWG investigó la definición de un conjunto central de características del contexto de la S-101, utilizadas por todas las especificaciones de producto y completadas por características adicionales que son específicas del producto. P-7 63 P age

66 Tarea Mantenimiento y Extensión de las Normas, Especificaciones y Publicaciones pertinentes de la OHI El SNPWG mantiene una aplicación Wiki - una aplicación web que permite la modificación, extensión o supresión colaborativa de su contenido y estructura que explica el significado y la aplicación de cada característica y atributo necesarios para la definición de especificaciones de producto de tipo NP3 (características atribuidas compatibles con el ECDIS) para publicaciones náuticas digitales conformes a la S-100 (NPUBS). La aplicación fue trasladada a un servidor albergado en el BHI y accesible a través del sitio web de la OHI (Home > Committees & WG > NIPWG (snpwg)). Elemento Mareas y Niveles del Mar Este elemento trata sobre los desarrollos relativos a la observación de las mareas y del nivel del mar, a su análisis y predicción y a otra información asociada que incluye los dátums vertical y horizontal, el mantenimiento de las normas, las especificaciones y las publicaciones de la OHI pertinentes, así como el suministro de asesoramiento técnico, según convenga. En el 2014, 26 Estados Miembros y un Colaborador Experto participaron en esta actividad. Tarea Celebración de reuniones de los GTs del HSSC pertinentes que tratan sobre las Mareas y los Niveles del Mar La 6ª reunión del Grupo de Trabajo sobre las Mareas y el Nivel del Mar (TWLWG) fue organizada por el Servicio Hidrográfico Australiano, en Wollongong, del 25 al 28 de Marzo, simultáneamente a la 8ª Reunión del DQWG (ver Elemento 2.5). El TLWLWG en sesión conjunta con el DQWG Tarea Mantenimiento y Extensión de las Normas, Especificaciones y Publicaciones pertinentes de la OHI Los Estados Miembros adoptaron la revisión de tres Resoluciones de la OHI sobre las mareas, los niveles del mar y las publicaciones relativas a las mareas, que habían sido propuestas por el TWLWG y aprobadas por el HSSC en su 5ª reunión: - Resolución N 27/1919, según enmendada - Hora a emplear; - Resolución N 2/1977, según enmendada - Bancos Nacionales de Componentes de Mareas; - Resolución N 1/1977 según enmendada - Recogida y Publicación de Datos de Mareas. P-7 64 P age

67 Teniendo en cuenta los comentarios recibidos de los Estados Miembros relativos a la propuesta de revisión de la Resolución N 3/1919, según enmendada - Dátums y Marcas de Nivelación y teniendo en cuenta que el TWLWG había identificado por separado, en su 6ª reunión, que se requería trabajo adicional sobre esta resolución y las definiciones asociadas, se decidió no promulgar ninguna revisión de la Resolución existente en este momento (más detalles en CC. N 44\/2014). El inventario de mareógrafos utilizado por los Estados Miembros fue actualizado en Noviembre del Esta información fue publicada en la página del TWLWG, en el sitio web de la OHI. Tarea Desarrollo, Mantenimiento y Extensión de una Especificación de Producto para Tablas de Marea digitales El TWLWG identificó la necesidad de documentar los formatos de presentación normalizados y de especificar la información mínima que deberá ser proporcionada. Tarea Desarrollo, Mantenimiento y Extensión de una Especificación de Producto para la transmisión de Datos de Mareas en tiempo real Tarea Desarrollo, Mantenimiento y Extensión de una Especificación de Producto para Mareas Dinámicas en el ECDIS El primer proyecto de una Especificación de Producto para la Transferencia Dinámica de Datos del Nivel del Mar basada en la S-100, numerada por el HSSC como S-112, fue desarrollado bajo la dirección del SH del RU, en cooperación con la Autoridad Marítima y Portuaria de Singapur (MPA) y con la asistencia del TSMAD. El proyecto está basado en un mensaje específico-una Aplicación para Datos Meteorológicos e Hidrográficos para el Sistema de Identificación Automática (SIA). Este mensaje SIA proporciona el modo de transferir una variedad de información diferente, incluyendo datos de viento, clima, corrientes de superficie, estado del mar, salinidad y hielo, y proporciona el alcance no sólo para incluir datos dinámicos del nivel del mar, sino también otros datos. Una de las principales ventajas del uso de esta metodología es que puede ser asimilada por cualquier ECDIS que esté integrado con el SIA en el entorno actual de la S-57 o en las futuras implementaciones de la S-100. Deben ser considerados adicionalmente los medios de asegurar la calidad y la exactitud de la información SIA. Elemento Actualización de los Datos Digitales Este elemento trata los desarrollos en los procesos normalizados para la actualización de los productos de datos hidrográficos digitales, el mantenimiento de las normas, las especificaciones y las publicaciones de la OHI pertinentes, y el suministro de asesoramiento técnico, según corresponda. Tarea Mantenimiento y Extensión de las Normas, Especificaciones y Publicaciones pertinentes de la OHI Según los resultados de la revisión por el HSSC de la situación de la producción y publicación de actualizaciones de ENCs Temporales (T) y Preliminares (P), el BHI invitó a los quince Estados Miembros que no habían proporcionado un informe de situación, o que no se habían comprometido a alinear sus regímenes de actualización de ENCs y de cartas de papel T & P, a aclarar su posición. Antes de finales del 2014, se habían recibido seis respuestas. Todas ellas confirmaron su intención de alinear sus regímenes de actualización de ENCs y de cartas de papel. P-7 65 P age

68 Elemento Infraestructuras de Datos Marítimos Espaciales Este elemento trata sobre los desarrollos relativos a la componente hidrográfica de las Infraestructuras de Datos Espaciales (SDIs), al mantenimiento de las Publicaciones de la OHI pertinentes y al suministro de asesoramiento técnico, según corresponda. En el 2014, veintitrés Estados Miembros y diez Colaboradores Expertos participaron en esta actividad. Tarea Celebración de reuniones de los GTs del HSSC pertinentes que tratan sobre MSDIs La 5ª Reunión del Grupo de Trabajo de la OHI sobre las Infraestructuras de Datos Espaciales Marítimos (MSDIWG) se celebró en Silver Spring, Maryland, EE.UU., del 5 al 7 de Febrero. Fue precedida, el 4 de Febrero, de un Foro Abierto MSDI titulado Más que Hidrografía, Mejores Decisiones resultantes de Mejores Datos. La reunión examinó los resultados de un estudio de los miembros del MSDIWG sobre asuntos relacionados con las MSDIs y observó que las colecciones de datos consideradas como las más importantes para su uso en las MSDIs/SDIs eran las siguientes: "Fronteras Marítimas y Administrativas", "Batimetría & Línea de Costa" y "Zonas Restringidas". La reunión examinó los informes sobre el estado nacional y regional y sobre los planes con respecto a las actividades relacionadas con el MSDI. Nota: «Reuniendo las piezas del puzle de datos marinos» Tras una propuesta del Comité de Coordinación Inter-Regional (IRCC) aprobada por el HSSC, el MSDIWG fue transferido al IRCC el 1 de Enero del Tarea Mantenimiento y Extensión de las Normas, Especificaciones y Publicaciones pertinentes de la OHI Esta tarea fue reflejada en el programa de trabajo del MSDIWG pero no se informó sobre ningún progreso significativo en el Tarea Desarrollo de un programa de formación en MSDIs y de los temas relativos a su aprendizaje Esta tarea quedó reflejada en el programa de trabajo del MSDIWG pero no se informó sobre ningún progreso significativo en el P-7 66 P age

69 Elemento Adquisición y Procesado de Datos Hidrográficos Este elemento trata sobre los desarrollos relativos a la adquisición y el procesado de datos hidrográficos, al mantenimiento de las publicaciones de la OHI pertinentes, y al suministro de asesoramiento técnico, según proceda. Tarea Mantenimiento y Extensión de las Normas, Especificaciones y Publicaciones de la OHI cuando sea requerido La edición actual de la Publicación S-44 - Normas de la OHI para Levantamientos Hidrográficos no requirió ningún mantenimiento ni extensión en el En su 6 ª reunión, el HSSC convino un examen adicional sobre el posible establecimiento de un GT sobre Levantamientos Hidrográficos y de su campo de actividades. Elemento Diccionario Hidrográfico Este elemento trata sobre el desarrollo, el mantenimiento y la extensión de la Publicación S-32 de la OHI S-32 - Diccionario Hidrográfico en Inglés, Francés y Español, y sobre el suministro de asesoramiento técnico, según proceda. En el 2014, nueve Estados Miembros y un Colaborador Experto participaron en esta actividad. Sin embargo, la implicación de casi todos los designados de los Estados Miembros fue muy limitada y el programa de trabajo del Grupo de Trabajo sobre el Diccionario Hidrográfico (HDWG) casi no progresó. Tarea Mantenimiento y Extensión del Diccionario Hidrográfico de la OHI en Inglés, Francés y Español El Grupo de Trabajo sobre el Diccionario Hidrográfico (HDWG) no se reunió en el Cinco nuevas definiciones que habían sido convenidas por el HDWG y posteriormente aprobadas por el HSSC en su 5ª reunión fueron aprobadas por los Estados Miembros (ver los detalles adicionales en la CC. N 47/2014). El HSSC agradeció la propuesta de Australia de coordinar con el Presidente y los miembros del HDWG por correspondencia con el fin de elaborar nuevas reglas de trabajo para el HDWG, centradas en un enfoque relativo a la base de datos y que traten sobre el potencial de sinergia con otros requisitos de definiciones y referencias, como la Base de Registros de la S-100, los GTs del HSSC y otros órganos inter-organizativos (como el SCUFN). El Comité invitó también al HDWG a considerar la estructura del Glosario Multilingüe de Términos del CT211 de la ISO como una manera de hacer evolucionar el Diccionario Hidrográfico interactivo de la OHI. Tarea Elaboración de la Versión Wiki de la S-32 en Español En el 2014, no se programó ni se llevó a cabo ninguna actividad específica relacionada con esta tarea. Perú informó al BHI acerca de su intención de destacar a un oficial para que se encargue de esta tarea. Elemento ABLOS Este elemento trata sobre los desarrollos relativos a los aspectos hidrográficos de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS), al mantenimiento de las publicaciones de la OHI pertinentes, y al suministro de asesoramiento técnico, según sea pertinente. El Comité Consultivo sobre el Derecho del Mar (ABLOS) es un organismo conjunto de la OHI y de la Asociación Internacional de Geodesia (AIG). Comprende a cuatro representantes de Estados Miembros de la OHI y a cuatro representantes de la AIG. En el 2014, también estuvieron implicados en las actividades del Comité cinco observadores de los Estados Miembros de la OHI y dos Colaboradores Expertos. P-7 67 P age

70 Tarea Organización y preparación de la reunión de trabajo anual de ABLOS La 21 ª reunión de trabajo de ABLOS fue organizada por la Universidad Técnica de Dinamarca (DTU), en Copenhague, Dinamarca, los días 21 y 22 de Octubre. Fue seguida de un seminario titulado UNCLOS y el Artico - Los Cambios Ahora y en un Futuro Próximo el 23 de Octubre. Al seminario asistieron aproximadamente 65 delegados de toda la región, incluyendo al Reino Unido, a las Islas Feroe y a Groenlandia, así como a representantes de una amplia selección de Ministerios de Dinamarca, autoridades y universidades técnicas. Preparativos para la próxima Conferencia ABLOS Tarea Organización y preparación de la Conferencia bianual de ABLOS La reunión de trabajo de Copenhague empezó los preparativos para la 8ª Conferencia ABLOS, cuya celebración está prevista en Mónaco del 20 al 22 de Octubre del 2015 con el título: UNCLOS: Adelantos en la Gobernanza del Mundo Azul. Se anunció información detallada sobre la Conferencia en una Carta Circular de la OHI, en Diciembre (detalles adicionales en la CC. N 80/2014). Tarea Contribución a la revisión de la Publicación C-51 de la OHI - Manual TALOS Tras su aprobación por los Estados Miembros de la OHI y por el Consejo Ejecutivo de la AIG, la 5ª edición de la Publicación C-51 - Manual sobre los Aspectos Técnicos de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Manual TALOS) fue publicada en Junio (ver detalles adicionales en la CC. N 43/2014). Elemento Corrientes de Superficie Este elemento trata sobre el desarrollo de normas para la entrega y la presentación de información relativa a las corrientes de superficie significativa para la navegación. En el 2014, siete Estados Miembros y cuatro Colaboradores Expertos participaron en esta actividad. Tarea Celebración de reuniones de GTs pertinentes del HSSC que tratan sobre las Corrientes de Superficie La 2ª reunión del Grupo de Trabajo sobre las Corrientes de Superficie (SCWG) se celebró en el Servicio del Departamento de Océanos y Pesca (DOF), en Quebec, Canadá, del 28 al 30 de Mayo. P-7 68 P age

71 2ª reunión el SCWG Tarea Mantenimiento y extensión de las Normas, Especificaciones y Publicaciones pertinentes de la OHI No se requirió ninguna actividad específica en el Tarea Desarrollo, mantenimiento y extensión de una Especificación de Producto para la transmisión de datos de corrientes de superficie en tiempo real No se hicieron progresos significativos en el Esta tarea se beneficiará del trabajo del TWLWG sobre la S-112 (ver la Tarea 2.7.4). Tarea Desarrollo, mantenimiento y extensión de una Especificación de Producto para Corrientes de superficie dinámicas en el ECDIS Se consideraron los tipos de cobertura para las corrientes y se elaboró, presentó y revisó una lista de elementos y de atributos posibles. Se prevé que los elementos incluyan retículas de la velocidad del agua, su dirección, las incertidumbres correspondientes y del nivel del agua referido a un dátum adecuado. El SCWG logró un progreso significativo con respecto a la elaboración de un proyecto inicial de la S Especificación de Producto para Corrientes de Superficie. P-7 69 P age

72 Introducción El Programa de Trabajo 3 de la OHI, Coordinación y Apoyo Inter-Regionales, intenta establecer, coordinar y mejorar la cooperación en actividades hidrográficas a nivel regional, y entre las regiones, especialmente en asuntos asociados a la coordinación de la hidrografía, la cartografía náutica y oceánica a nivel mundial, la divulgación de información de la seguridad marítima, la creación de capacidades, y la enseñanza y la formación. El Programa de Trabajo 3 de la OHI es implementado bajo la responsabilidad principal del Comité de Coordinación Inter-Regional (IRCC). Elemento Comité de Coordinación Inter-Regional (IRCC) El IRCC promueve y coordina aquellas actividades que podrían beneficiarse de un enfoque regional. El objetivo principal del IRCC es establecer, coordinar y mejorar la cooperación en las actividades hidrográficas entre los Estados bajo un enfoque regional, y entre las regiones; establecer la cooperación para mejorar la entrega de programas de creación de capacidades; supervisar el trabajo de Organismos Inter-Organizativos de la OHI específicos comprometidos en actividades que requieren una cooperación y una coordinación inter-regionales; promover la cooperación entre las organizaciones regionales pertinentes; y examinar e implementar la Estrategia de Creación de Capacidades de la OHI, promoviendo iniciativas de Creación de Capacidades. Tarea Celebración de la reunión anual de IRCC La 6 ª reunión del IRCC se celebró en París, Francia, los días 19 y 20 de Mayo, y fue organizada por el SH Francés (SHOM). A la reunión asistieron los Presidentes o los representantes designados de 15 CHRs, de los organismos subordinados del IRCC y 26 observadores. Asistieron un total de 49 participantes de 21 países. La reunión fue presidida por el Contralmirante Tom KARSTEN (RU). El BHI estuvo representado por el Presidente Robert WARD, el Director Mustafa IPTES (Secretario) y el Adjunto a los Directores Alberto COSTA NEVES. El IRCC examinó los informes y las actividades de las CHRs y de sus órganos subordinados, el estado actual de los levantamientos hidrográficos y de las cartas náuticas, el progreso de los esquemas ENC y el catálogo ENC de la OHI, el programa de Creación de Capacidades, los temas relacionados con la Base Mundial de Datos ENC (WEND) y las decisiones de otros órganos y organizaciones que afectan a su trabajo. El Comité aprobó una revisión de sus Términos de Referencia (TdRs) y de sus Reglas de Procedimiento (RdPs) para proporcionar claridad sobre el rol del Vice-Presidente y sobre la inclusión de los Presidentes del WENDWG y del GT sobre la Red OHI-UE como miembros del Comité. Los TdRs y las RdPs revisados fueron posteriormente aprobados por los Estados Miembros (ver detalles adicionales en las CCs. de la OHI N s 58 y 71/2014). P-7 70 P age

73 El IRCC reconoció los progresos realizados en las actividades de Creación de Capacidades (CB) y aprobó el proyecto revisado de Estrategia de Creación de Capacidades de la OHI, que fue posteriormente aprobado por la 5ª Conferencia Hidrográfica Internacional Extraordinaria (CHIE-5). El Comité examinó las actividades del Grupo de Trabajo WEND (WENDWG) y el continuo progreso hacia la implementación completa de los Principios WEND y de las directrices asociadas. La cobertura ENC, la calidad y la fiabilidad de la información de las ENCs y la armonización de las ENCs actuales con las correspondientes cartas de papel, el solapamiento de ENCs y los desarrollos de un WENC de la OHI (o RENC) fueron discutidos ampliamente por el Comité. Se atribuyó al WENDWG la tarea de evaluar el impacto y la coherencia de las actualizaciones ENCs y de las cartas de papel (cobertura y calidad) e informar sobre el potencial para la implementación de un concepto WENC de la OHI. El Comité también aprobó el Programa de Trabajo del WENDWG para sus actividades futuras. El IRCC aprobó el proyecto de revisiones de las publicaciones de la OHI S-5 - Normas de Competencia para Hidrógrafos (Ed ) y S-8 - Normas de Competencia para Cartógrafos Náuticos (Ed ). Las revisiones fueron aprobadas posteriormente por los Estados Miembros (ver detalles adicionales en las CCs. de la OHI N s 67 y 74/2014). El Comité aprobó el Programa de Trabajo del Comité Internacional de Normas de Competencia para Hidrógrafos y Cartógrafos Náuticos (IBSC) sobre el desarrollo de las próximas ediciones de las Normas. Los participantes de la 6 ª reunión del IRCC (IRCC-6) El Comité también aprobó la revisión de los TdRs y las RPs para el Comité Director (CGG) de la Carta Batimétrica General de los Océanos (GEBCO) que fueron luego sometidos a la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) para su aprobación. El sistema de supervisión de rendimiento de la OHI fue revisado y se evaluaron los impactos para la CHR y para los Estados Miembros. El IRCC se puso de acuerdo sobre las mejores prácticas a utilizar para informar sobre los indicadores de rendimiento y se animó a los Presidentes de las CHRs a proporcionar al Presidente del IRCC y al BHI informes actualizados. El Comité discutió sobre el uso de una metodología de evaluación de riesgos desarrollada por Nueva Zelanda como herramienta para la evaluación de la Creación de Capacidades. Los Presidentes de las CHRs fueron invitados a animar a los Estados Miembros a utilizar en sus respectivas regiones la metodología de evaluación de riesgos para clasificar por prioridades los requisitos de levantamientos hidrográficos. Una propuesta sobre las mejores prácticas para y los beneficios de optimizar el uso de datos hidrográficos propuestos por la CHMMC también fue revisada y reconocida por el Comité. P-7 71 P age

74 Al revisar el trabajo del Grupo de Trabajo sobre Infraestructuras Marítimas de Datos Espaciales (MSDIWG), el Comité apoyó una propuesta para transferir la dirección del MSDIWG del HSSC al IRCC. El Comité eligió al Dr. Parry S.L. OEI, Director del Servicio Hidrográfico de Singapur, para cubrir la vacante del puesto de Vice-Presidente. Elemento Cooperación con los Estados Miembros y participación en las reuniones pertinentes El objetivo de este elemento es facilitar la coordinación, la cooperación y la colaboración entre los Estados Miembros de la OHI para mejorar el suministro de servicios y productos hidrográficos y cartográficos a través de la estructura de las 15 CHRs y de la Comisión Hidrográfica de la OHI sobre la Antártida. Este elemento del Programa de Trabajo es ampliamente logrado mediante las reuniones de las CHRs. La frecuencia de las reuniones varía de una al año a una cada tres años, dependiendo de la región. La importancia de las reuniones de las CHRs siguió aumentando ya que ejercen un rol cada vez más activo en la planificación general, la ejecución y la evaluación del Programa de Trabajo de la OHI, ya que se refiere a sus regiones. Un Director, a veces acompañado de un Adjunto a los Directores, representó al BHI en las reuniones de las CHRs, proporcionando orientación y asistencia en asuntos relativos a la OHI. Tarea Comisión Hidrográfica Regional Ártica La 4ª Reunión de la Comisión Hidrográfica Regional Ártica (CHRA) se celebró en Portsmouth, New Hampshire, EE.UU., los días 29 y 30 de Enero. Los cinco Estados Miembros - Canadá, Dinamarca, EE.UU., Federación Rusa y Noruega - estuvieron representados, junto con representantes de Finlandia y de la Carta Batimétrica Internacional del Océano Ártico (IBCAO), que asistieron en calidad de Observadores. El Presidente Robert WARD representó al BHI. La reunión estuvo presidida por el Sr. Evert FLIER, Director del Servicio Hidrográfico de Noruega. El Capitán de Navío Leonid SHALNOV, de la Federación Rusa, asumió la Vice-Presidencia. Cada Estado Miembro presentó un resumen sobre el estado de la hidrografía, del progreso y de las prioridades cartográficas en sus áreas de responsabilidad. Los Miembros de la Comisión discutieron sobre la preparación de un documento de orientación estratégica para la CHRA y sobre las iniciativas para aumentar el nivel de sensibilización en cuanto a las insuficiencias de la hidrografía y de la cartografía en la región, con el fin de adquirir niveles superiores de apoyo nacional y regional. Los participantes intercambiaron sus opiniones sobre las mejores prácticas y sobre las nuevas tecnologías para la ejecución de los levantamientos en el Ártico. La discusión se centró también en la preparación de una contribución al Grupo de Trabajo sobre la Protección del Medio Ambiente Marino del Consejo Ártico (PAME). La 4ª reunión de la CHRA, en Portsmouth, Estados Unidos P-7 72 P age

75 Al final de la reunión, el puesto de Presidente fue transferido a la Federación Rusa. La celebración de la próxima reunión de la CHRA está prevista para Octubre del 2015, en San Petersburgo, Federación Rusa. La reunión de la CHRA fue precedida de un Foro de Ciencias del Ártico con el tema: La Ciencia en apoyo de la Hidrografía en el Ártico. El Foro fue organizado por el «Joint Hydrographic Centre» de la Universidad de New Hampshire, cerca de Durham. El Foro dio a los investigadores, científicos y a los oradores de la industria la oportunidad de informar a los delegados de la CHRA sobre los desarrollos técnicos y científicos emergentes y sobre las oportunidades de mejorar la hidrografía en la región ártica. Tarea Comisión Hidrográfica del Mar Báltico La 19ª Conferencia de la Comisión Hidrográfica del Mar Báltico (CHMB) se celebró en Riga, Letonia, del 10 al 12 de Junio, bajo la Presidencia del Sr. Taivo KIVIMAE (Estonia). Todos los miembros de pleno derecho de la Comisión (Alemania, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Letonia, Polonia, Rusia y Suecia) asistieron a la conferencia. El Reino Unido también asistió como Observador y el BHI estuvo representado por el Director Mustafa IPTES. La Conferencia cubrió una amplia gama de temas regionales, que incluyeron los desarrollos en cada uno de los Estados Miembros, el estado más reciente de los levantamientos hidrográficos y de la cartografía náutica, incluyendo las Cartas INT, la producción de ENCs y los proyectos cooperativos de la CHMB. El Director IPTES informó detalladamente a la Comisión sobre los temas actuales de la OHI y sobre las actividades del BHI y proporcionó información detallada relativa a la preparación de la CHIE-5. Los miembros de la CHMB informaron sobre sus actividades nacionales desde la 18 ª Conferencia y revisaron las iniciativas y los proyectos regionales en curso, incluyendo el Grupo de Trabajo de la CHMB para la Supervisión de la Implementación del Esquema de nuevos Levantamientos Armonizados (MWG), el Grupo de Trabajo sobre la Base de Datos Batimétricos del Mar Báltico y el Grupo de Trabajo sobre el Dátum de Cartas. La Comisión examinó también las conclusiones de la 6 ª reunión del IRCC y de la 4 ª reunión del WENDGT. Los participantes de la CHMB-19 Al final de la Conferencia, Sr. Janis KRASTINS (Letonia) fue elegido nuevo Presidente de la CHMB y el Capitán de Navío Sergei TRAVIN (Federación Rusa) Vice-Presidente. Se convino que la próxima Conferencia de la CHMB será organizada por la Federación Rusa, en San Petersburgo, en Septiembre del P-7 73 P age

76 Tarea Comisión Hidrográfica de Asia Oriental La 1ª Reunión del recién establecido Comité Director de la Comisión Hidrográfica de Asia Oriental (CHAO) se celebró en Kuala Lumpur, Malasia, el 26 y 27 de Febrero, con 35 representantes de nueve Estados miembros (China, Filipinas, Indonesia, Japón, Malasia, República de Corea (ROK), República Democrática Popular de Corea (DPRK), Singapur y Tailandia), ocho representantes de tres Estados Observadores (Brunei Darussalam, Camboya y Vietnam) y el Presidente del TSMAD. La reunión fue presidida por el Director Adjunto del Servicio Hidrográfico de Filipinas, Capitán de Fragata Jacinto M. CABLAYAN, que representó al Presidente de la CHAO, Comodoro Romeo HO (Filipinas). La reunión del Comité Director fue precedida, el 23 de Febrero, de reuniones de la Junta Directiva para revisar el progreso de un Centro de Formación, Investigación y Desarrollo de Asia Oriental (TRDC) y, los días 24 y 25 de Febrero, de una reunión del Comité de Cartografía e Hidrografía (CHC), para revisar y coordinar la Carta INT y la cobertura ENC en toda la región. El Comité Director consideró los resultados del TRDC y de las reuniones del CHC y el Presidente del TSMAD le proporcionó entonces un resumen detallado sobre la S-100 y la S-101. Esto llevó a discusiones sobre los beneficios mutuos que pueden obtenerse mediante la incorporación de un proyecto de mareas dinámicas como desarrollo de la S-100 y una actividad del banco de pruebas en el proyecto de la autopista marítima electrónica marina en los Estrechos de Malaca y Singapur. Los representantes de la ROK expresaron su deseo de que la ROK prosiga sus esfuerzos para crear un generador de catálogo de características de la S-100 en nombre de la OHI. Se revisó el programa de formación en material de Creación de Capacidades de la CHAO, incluyendo el desarrollo de un programa de formación en línea por la ROK. Los resultados más notables de la reunión fueron la aprobación de las Reglas de Procedimiento y de los Términos de Referencia del TRDC, la presentación de programa de trabajo quinquenal del TRDC, la aprobación de los Términos de Referencia del CHC, el interés de los Estados Miembros en la supervisión del desarrollo del uso potencial de Batimetría Satelital (SDB), la demostración de un instrumento del programa de la S-57 - Uso del Catálogo de Objetos por la ROK, las actualizaciones sobre el desarrollo de e-mios (Superposiciones de Información Marina) por la ROK, el intercambio de experiencias con respecto a la respuesta a los desastres de Filipinas (Tifón Haiayan en el 2013) y Japón (erupción del volcán de Nishinoshima), los preparativos para las celebraciones del 50º aniversario de la CHAO y la posible celebración de una reunión de la CHAO P-7 74 P age

77 y del Programa de Creación de Capacidades por Brunei Darussalam. Se convino que la próxima reunión del Comité Director de la CHAO tendría lugar en Enero o Febrero del 2015 en Singapur. Tarea Comisión Hidrográfica del Atlántico Oriental La 13 ª Conferencia de la Comisión Hidrográfica del Atlántico Oriental (CHAtO) fue organizada del 16 al 18 de Septiembre del 2014, en la Academia de la Marina Real en Casablanca, Marruecos, por el Departamento de Hidrografía, Oceanografía y Cartografía de la Marina Real de Marruecos. La Conferencia fue presidida por el Ingénieur Général Bruno FRACHON, Director del Servicio Hidrográfico francés, y a ella asistieron 45 delegados. Cinco (de los seis) Estados Miembros de la OHI de la Región, cinco (de los nueve) Estados Miembros Asociados y tres (de los once) Estados Observadores estuvieron representados. La COI, el Proyecto GEBCO OHI-COI, la IALA, la Organización Marítima de Africa Occidental y Central (OMAOC), tres asociados de la industria, dos RENCs y los Directores de las Universidades Marítimas Regionales de Abidjan (Costa de Marfil) y de Accra (Ghana) estuvieron representados también como observadores. El Director Gilles BESSERO y el Adjunto a los Directores Yves GUILLAM representaron al BHI. El Presidente de la CHAtO-13 La delegación de la República del Congo estuvo representada por el Sr. Martin COUSSOUD- MAVOUNGOU, Ministro de la Marina Mercante, que confirmó la participación activa del Congo como Miembro asociado de la Comisión e informó sobre la preparación continua de la solicitud de adhesión a la OHI por parte del Congo. El Presidente informó sobre los logros de la CHAtSO desde la Conferencia anterior, en el El Director BESSERO proporcionó información detallada sobre los temas corporativos, técnicos y de cooperación de la OHI y también una visión de conjunto de la preparación de la CHIE-5. También proporcionó información sobre el sistema de auditoría de la OMI y las implicaciones de la transición de un esquema voluntario a un esquema obligatorio en relación con el estado de los servicios hidrográficos en los Estados costeros. Todos los Estados costeros representados informaron sobre sus actividades, progresos, logros y dificultades. Algunos Estados costeros expresaron su preocupación por los retrasos entre la finalización de los levantamientos que cubren importantes zonas de tráfico marítimo y la publicación de nuevas ediciones de las cartas náuticas pertinentes. Otros indicaron que, en ausencia de una autoridad hidrográfica nacional y de la experiencia hidrográfica adecuada, no estaban siempre en posición de coordinar levantamientos en sus aguas ni de garantizar que los datos hidrográficos estén disponibles para las autoridades cartográficas principales pertinentes. La situación y la implementación de los esquemas cartográficos regionales de INTs y ENCs fueron examinadas por el coordinador regional. Tras las presentaciones del Presidente sobre las conclusiones de la 6ª reunión del IRCC y del representante de la COI sobre el Sistema de Alerta de Tsunamis del Atlántico Nororiental, se decidió considerar la celebración de un futuro taller de las partes asociadas sobre los riesgos de P-7 75 P age

78 desastres marítimos en la región, para destacar la importancia de la hidrografía e identificar las deficiencias. Después de la celebración del Seminario sub-regional organizado por la OMAOC en Noviembre del 2013 en Pointe-Noire, Congo, la Comisión agradeció el refuerzo de la cooperación entre la OHI y la OMAOC mediante un acuerdo oficial. Se prestó una atención particular a los temas relativos a la Creación de Capacidades (CB) y se revisó la implementación de un estudio de diseño para un proyecto sub-regional en materia de CB, incluido en el Programa de Trabajo de la OHI en materia de CB y dirigido por el coordinador CB regional. Observando las conclusiones positivas de los Seminarios OMI-OHI-IALA llevados a cabo en Mauritania (Nouakchott, Septiembre del 2013) y en Ghana (Accra, Abril del 2014), el representante de la IALA confirmó el apoyo de esta última en las iniciativas de creación de capacidades con la OHI y con la OMAOC en la sub-región africana (visitas técnicas, seminarios, formación, etc.). En conformidad con los Estatutos de la Comisión, Marruecos asumió la Presidencia al final de la Conferencia. La celebración de la próxima Conferencia fue prevista en Cádiz, España, en Octubre del Tarea Comisión Hidrográfica Mesoamericana y del Mar Caribe La 15ª Reunión de la Comisión Mesoamericana y del Mar Caribe (CHMMC) se llevó a cabo en Manzanillo, México, del 10 al 13 de Diciembre del 2014, y contó con la presencia de 68 participantes de 12 Estados Miembros (sólo Jamaica estuvo ausente), seis Miembros Asociados, tres países observadores, nueve organizaciones observadoras y de 13 compañías. El Presidente Robert WARD y el Adjunto a los Directores Alberto COSTA NEVES representaron al BHI. Los representantes de Costa Rica y de San Vicente y las Granadinas firmaron la Convención de la CHMMC en nombre de sus gobiernos para convertirse en Miembros Asociados. La CHMMC ahora está compuesta por 13 Miembros y 13 Miembros Asociados (quedan aún cinco por convertirse en Miembros de la Comisión. Se informó a la reunión sobre los avances significativos en la cobertura ENC en la región, con 96 células recientemente disponibles y 14 canceladas. La región progresó de 583 ENCs en el 2013 a 665 en el 2014, con contribuciones de Brasil (26), Colombia (1), Cuba (6), México (24), Reino Unido (15), EE.UU. (17) y Venezuela (7). El Presidente del Comité de Cartografía Integrada (MICC) de la CHMMC presentó proyectos para una ENC interactiva y para un almacén de datos basado en la nube disponible a efectos de planificación y albergado en la NOAA. Las ENCs no estarían disponibles para su descarga a partir del sitio. El concepto fue aceptado por el Programa para las Infraestructuras Marítimas Económicas (MEIP) como solución para el proyecto de difusión de la MDSI, posteriormente aprobado por la reunión. El MICC también realizó una evaluación revisada de los huecos en la cobertura de los puertos que utilizan datos del SIA para los principales puertos de escala de buques de pasajeros, y para determinar si la cobertura de las bandas 4, 5 o 6 estaba disponible. El resultado generó una importante evaluación que indicó que 27 puertos no cuentan con una cobertura de las bandas 4, 5 ó 6. Esta metodología ha sido aceptada por la CHMMC para identificar huecos en la cobertura ENC adecuada y será ampliada para incluir múltiples tipos de buques. El Coordinador Técnico del MICC proporcionará un informe específico del país para cada Estado Miembro. El nuevo Esquema de Cartas INT sometido por México junto con la conversión de dos Cartas del RU a Cartas INT completa la cobertura en el lado del Pacífico de la región B. Durante la reunión, se presentó al Presidente del MICC una nueva serie de Cartas INT mexicanas, la Carta cubana INT 4158 completada y siete cartas INT venezolanas, que cubrían la totalidad de la costa venezolana. La reunión discutió sobre el desarrollo de instrumentos basados en el riesgo para la región y convino atribuir al RU la tarea de crear un Grupo de Correspondencia informal (ICG) para trabajar en los periodos entre sesiones con el fin de desarrollar los requisitos del usuario para una P-7 76 P age

79 herramienta de evaluación de riesgos que será posteriormente sometida al IRCC. Estas herramientas ayudarán al establecimiento de un plan de levantamientos de la región, clasificado por prioridades. Se informó a la reunión sobre los progresos hechos por la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO) con el apoyo del RU. Finalmente, este proyecto permitirá el desarrollo de un Servicio Hidrográfico regional en el Caribe Oriental con un programa de levantamientos integral y un plan de creación de capacidades. Se puso al día a los participantes sobre las incertidumbres y la exactitud de los métodos actuales sobre batimetría satelital y la reunión convino incluir un punto del orden del día estándar sobre metodologías de adquisición de datos emergentes para futuras reuniones de la CHMMC. El Capitán de Navío Marc VAN DER DONCK (Director del Servicio Hidrográfico de los Países Bajos) y el Capitán de Fragata Manuel Ricardo LÓPEZ CRUZ (México) fueron elegidos Presidente y Vice- Presidente de la CHMMC y asumirán sus nuevas funciones en Marzo del La próxima reunión de la CHMMC se celebrará del 7 al 12 de Diciembre del 2016 en St. John's, Antigua y Barbuda. La reunión de la CHMMC fue precedida de la Segunda Conferencia Hidrográfica Mexicana y de un Seminario de dos días de duración sobre la Sensibilización de la Hidrografía, que reunió a representantes de 11 Estados costeros de la región. Cabe señalar la gran participación e implicación de la industria en todas las actividades celebradas durante la semana. En camino a la reunión de la CHMMC, el Presidente Robert WARD tuvo la oportunidad de informar al Secretario de la Marina Mexicana, Almirante Vidal Francisco SOBERÓN SANZ y al Director del Servicio Hidrográfico de México, Contralmirante Abascal ANDRADE sobre los problemas actuales en la región y sobre el liderazgo que representa la Armada de México tanto a nivel nacional como internacional. Tarea Comisión Hidrográfica de los Mares Mediterráneo y Negro. No se celebró ninguna reunión de la Comisión Hidrográfica de los Mares Mediterráneo y Negro (CHMMN) en el Grupo de Trabajo de los Mares Negro y de Azov (BASWG12) La 12 ª reunión del Grupo de Trabajo sobre los Mares Negro y de Azov (BASWG), que es un Grupo de Trabajo de la CHMMN, se celebró en Batumi, Georgia, los días 3 y 4 de Junio, bajo la Presidencia del Capitán de Navío Erhan GEZGIN, Director del Servicio Hidrográfico de Turquía. Doce delegados asistieron a la reunión. Cinco Estados del Mar Negro estuvieron representados: Bulgaria, Georgia, Rumania, Turquía y Ucrania. El BHI estuvo representado por el Director Mustafa IPTES. El Director IPTES proporcionó información detallada sobre los temas actuales de la OHI y sobre el trabajo del BHI, e informó también sobre los resultados de la 6ª reunión del IRCC. Los Estados Miembros informaron sobre sus actividades nacionales desde la última reunión. El GT examinó las Cartas INT y los esquemas ENC de los Mares Negro y de Azov. Las nuevas propuestas de Cartas INT y un proyecto de esquema ENC propuesto por Turquía fueron examinados por el GT. Se discutió también durante la reunión sobre la situación de la cobertura de la Información de la Seguridad Marítima en el Mar Negro. Georgia anunció que estaba considerando el establecimiento de una nueva estación NAVTEX en la región. El GT examinó los requisitos de Creación de Capacidades de los Estados del Mar Negro para enviarlos al Programa de Creación de Capacidades de la OHI. En la reunión también se discutió sobre las actividades del Día Mundial de la Hidrografía y sobre los preparativos para la CHIE-5 y el Director IPTES proporcionó información detallada al GT. P-7 77 P age

80 Se informará sobre las actividades y sobre los nuevos desarrollos del BASWG a la próxima reunión de la CHMMN, que se celebrará en Batumi, en Junio del El Capitán de Navío GEZGIN fue reelegido Presidente del BASWG. Se programó la celebración de la próxima reunión del BASWG en el 2016 pero no se determinó ni el lugar ni la fecha. Tarea Comisión Hidrográfica Nórdica. La 58 ª Reunión de la Comisión Hidrográfica Nórdica (CHN) fue organizada por Finlandia, en calidad de Presidente de la Comisión, del 18 al 20 de Agosto, en Helsinki. Quince delegados asistieron a la reunión. Los cinco Estados nórdicos (Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia) estuvieron representados. El Comité Directivo del BHI estuvo representado por el Director Gilles BESSERO. Tras la apertura de la reunión por el Presidente, el Sr. Rainer MUSTANIEMI, y el examen de la situación de la lista de acciones resultantes de la reunión precedente, el Director BESSERO informó detalladamente a la Comisión sobre los temas actuales de la OHI y sobre las actividades del BHI y proporcionó una actualización sobre la preparación de la CHIE-5. Los miembros informaron sobre sus actividades nacionales desde la 57 ª Reunión y revisaron las iniciativas y los proyectos en curso de interés mutuo relativos a los levantamientos, la cartografía náutica, las publicaciones náuticas y el suministro de servicios oficiales para el mercado de las embarcaciones de recreo. La Comisión revisó las conclusiones de la 6 ª reunión del IRCC y consideró algunos temas adicionales relativos a la implementación de la WEND. La Comisión apoyó unánimemente la opinión de que la WEND debería estar compuesta por las ENCs disponibles vía los RENCs. Varios miembros expresaron su preocupación relativa al «Admiralty Overlay Information Service» (Servicio de Información en materia de Solapamientos del Almirantazgo), que afecta el estado de sus ENCs. La Comisión decidió incluir un punto sobre la Creación de Capacidades en su programa permanente, para considerar en particular las actividades CB que podrían beneficiarse de la cooperación entre sus miembros y convino que Noruega seguiría siendo su representante en el Subcomité CB. La Comisión consideró las conclusiones de la revisión de sus Estatutos iniciada en la reunión precedente y decidió finalizar la revisión. Los Estatutos revisados fueron firmados por los Hidrógrafos de la CHN al término de la ceremonia de apertura de la CHIE-5. En conformidad con el actual Acuerdo de Cooperación Nórdica, Islandia asumió la Presidencia al final de la reunión. Se convino que la próxima reunión sería organizada por Islandia en Reikiavik, en Abril del P-7 78 P age

81 Tarea Comisión Hidrográfica del Océano Indico Septentrional La 14 ª Reunión de la Comisión Hidrográfica del Océano Indico Septentrional (CHOIS) se celebró en Bangkok, Tailandia, del 26 al 28 de Febrero, bajo la Presidencia del Almirante Witoon TANTIGUN, Director del Servicio Hidrográfico de Tailandia. Los representantes de los Estados Miembros de la CHOIS de Bangladesh, Egipto, India, Myanmar, Pakistán, Sri Lanka, Tailandia y del RU asistieron a la reunión junto con los representantes de los Estados Miembros Asociados de Australia, Mauricio, Omán, Seychelles y EE.UU.. La Federación Rusa estuvo representada como Estado Observador. Representantes de IALA, del Proyecto GEBCO OHI-COI y de varias compañías comerciales participaron también como observadores invitados. El Director Mustafa IPTES y el Adjunto a los Directores WYATT representaron al BHI. La CHOIS recibió informes nacionales de los Estados Miembros, de los Estados Miembros Asociados y del BHI, así como presentaciones de la IALA y de GEBCO. La reunión recibió también informes sobre temas relativos al WEND y a los RENCs, una actualización sobre el trabajo del MSDIWG y breves visiones generales sobre la batimetría participativa (CSB) y sobre las actividades pertinentes de la OMI. El Director IPTES informó sobre el Programa de Trabajo de la OHI y sobre las actividades de la organización durante el año anterior. Los preparativos de la CHIE- 5 fueron también considerados. Se animó a los delegados a proporcionar actualizaciones regulares del Anuario de la OHI y de la C-55 - Estado de los Levantamientos Hidrográficos y la Cartografía Náutica a nivel mundial. Se expuso brevemente la cobertura regional en cartas INTs y ENCs. Se dedicó un tiempo considerable a la Creación de Capacidades y a las necesidades regionales. La reunión concluyó con un número de presentaciones de los representantes de la industria. Estas últimas destacaron las tecnologías y las oportunidades de formación disponibles en la región. Los representantes de la industria manifestaron su interés en implicarse con la CHOIS y con sus miembros para contribuir al desarrollo de las capacidades hidrográficas y cartográficas en la región. En conformidad con los Estatutos de la Comisión, el Vice-Presidente, Contralmirante Tom KARSTEN, Director del Servicio Hidrográfico Nacional del RU, asumió las funciones de Presidente de la CHOIS después de la reunión. La CHOIS votó que Bangladesh asumiría el puesto de Vice- Presidente para el periodo siguiente. El Sultanato de Omán se ofreció voluntario para organizar la 15ª reunión, en Mascate, del 16 al 18 de Marzo del La CHOIS-14 en sesión Tarea Comisión Hidrográfica del Mar del Norte La 31ª Conferencia de la Comisión Hidrográfica del Mar del Norte (CHMN) fue organizada por el Servicio Hidrográfico de la Marina Real de los Países Bajos del 25 al 27 de Junio del La Conferencia fue celebrada en Ámsterdam y presidida por el Sr. Evert FLIER, Director del Servicio Hidrográfico de Noruega. Veinticinco delegados, el Director del Atlas Digital GEBCO y tres observadores invitados de la industria asistieron a la Conferencia. Los diez Estados Miembros de la OHI de la región (Alemania, Bélgica, Dinamarca, Francia, Irlanda, Islandia, Noruega, Países Bajos, P-7 79 P age

82 Reino Unido y Suecia) estuvieron representados, y también Italia. El Comité Directivo del BHI estuvo representado por el Director Gilles BESSERO.. La CHMN-31 en sesión El Director BESSERO informó sobre el estado de la ratificación del Protocolo de Enmiendas a la Convención de la OHI y sobre la preparación de la CHIE-5. La Conferencia examinó los últimos desarrollos y perspectivas con respecto a la Unión Europea (UE). La Comisión atribuyó al Presidente del Grupo de Trabajo de la CHMN sobre Políticas Marinas y Marítimas de la UE la tarea de transferir las actividades en curso del Grupo de Trabajo al Grupo de Trabajo de la Red OHI-UE, formado en el seno del Comité de Coordinación Inter-Regional. Los participantes intercambiaron sus opiniones y experiencias sobre la externalización abierta, la batimetría aerotransportada y satelital y las infraestructuras de datos marítimos espaciales. Se atribuyó al Presidente de la Comisión la tarea de proponer al Presidente de la Comisión Hidrográfica del Mar Báltico (CHMB) la extensión del Grupo de Trabajo MSDI de la CHMB a la región del Mar del Norte. Las discusiones adicionales se centraron en la implementación de los principios para la WEND, señalando los progresos realizados desde la XVIIIª Conferencia Hidrográfica Internacional y las deficiencias restantes, así como la preocupaciones expresadas por los representantes de la industria en relación con la disponibilidad comercial limitada de ENCs en ciertas áreas y emplazamientos. La Comisión invitó a los Presidentes del Comité Consultivo de Primar y del Comité Director IC- ENC a someter un informe conjunto a la CHIE-5 sobre la armonización de los dos Centros Regionales de Coordinación de ENCs. La Conferencia examinó también la situación de las cartas internacionales en la región, el desarrollo de esquemas ENC, el desarrollo de la Publicación C-55 de la OHI - Estado de la Cartografía a nivel mundial y las actividades del Grupo de Trabajo de la CHMN sobre las Mareas, del Grupo de Trabajo sobre una Estrategia para el Estrecho de Dover y del Grupo de Trabajo sobre los nuevos Levantamientos. El administrador del Atlas Digital GEBCO proporcionó una actualización sobre el Proyecto GEBCO e invitó a los Estados miembros de la CHMN a seguir contribuyendo. Los representantes de la industria compartieron sus puntos de vista sobre los últimos desarrollos tecnológicos. La Comisión decidió establecer un sitio web similar al sitio web de la CHMB, con Alemania como administrador. Al final de la Conferencia, el Capitán de Navío Peter KORTENOEVEN (Países Bajos), asumió la Presidencia y el Sr. Michael PURCELL (Irlanda), pasó a ser Vice-Presidente. La próxima Conferencia está prevista para Junio del 2015, en Dublín, Irlanda. Tarea Comisión Hidrográfica de la Zona Marítima de la ROPME La 1ª Reunión Extraordinaria de la Comisión Hidrográfica de la Zona Marítima de la ROPME (RSAHC) se celebró en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos (EAU), del 9 al 11 de Febrero. Los representantes de los Estados Miembros de la RSAHC (Arabia Saudita, Bahréin, los EAU, Omán y Qatar) participaron en la reunión, en presencia de los Miembros Asociados de Francia, del RU y de EE.UU., y de observadores de Iraq y de la IALA, junto con varios representantes de la industria. El Director IPTES y el Adjunto a los Directores WYATT representaron al BHI. P-7 80 Page

83 El Presidente agradeció particularmente la presencia en la reunión de un número de representantes de la República de Iraq y solicitó a los Estados Miembros que invitasen a Iraq a convertirse en Miembro Asociado de la RSAHC. La reunión decidió por unanimidad aceptar a Iraq como Miembro Asociado. La reunión recibió Informes nacionales de los Miembros, los Miembros Asociados y del BHI, seguidos de informes sobre el Proyecto GEBCO OHI-COI y sobre diferentes cuestiones relativas a la WEND. Se animó a los Delegados a proporcionar actualizaciones regulares para el Anuario de la OHI y para la Publicación C-55 de la OHI - Estado de los Levantamientos Hidrográficos y de la Cartografía Náutica a nivel mundial. Se discutió sobre los detalles de la cobertura regional de Cartas INT y de Cartas Náuticas Electrónicas (ENCs). Sin embargo, en ausencia del Coordinador Regional, se decidió referir estas cuestiones a una reunión del Grupo de Trabajo encargado de la Coordinación de las Cartas INT, que se celebraría el día anterior a la siguiente reunión de la RSAHC, así como seguir haciéndolas progresar por correspondencia. En ausencia del Coordinador de la zona NAVAREA IX, se proporcionó una breve actualización sobre temas relativos al Servicio Mundial de Avisos Náuticos (SMAN) y a las conclusiones de la reunión de la OMI asociada. La reunión incluyó presentaciones de los representantes de la industria, que destacaron las tecnologías y las oportunidades de formación disponibles en la región. Los representantes de la industria insistieron en destacar su voluntad de participar en el trabajo de la RSAHC y de sus miembros, para contribuir al desarrollo de las capacidades hidrográficas y cartográficas en la región. Una presentación fue efectuada por la IALA, seguida de presentaciones del Coordinador Regional de CB. Las presentaciones generaron importantes debates sobre las cuestiones relacionadas con la Creación de Capacidades y los requisitos regionales en la materia. Se elaboró un proyecto completo de propuestas para su sumisión al CBSC. Los EAU, en calidad de Presidente de la Comisión, se ofrecieron voluntarios para organizar la 6 ª Reunión de la RSAHC, que se celebrará del 9 al 11 de Febrero del Tarea Conferencia de la Comisión Hidrográfica de África e Islas Australes El Instituto Hidrográfico de Mozambique (INAHINA) organizó la 11ª Reunión de la Comisión Hidrográfica de África e Islas Australes (CHAIA) en Maputo, del 11 al 13 de Agosto. Cinco de los seis Estados Miembros (Mauricio, Mozambique, Noruega, el Reino Unido y Sudáfrica) estuvieron representados en la reunión. Los siguientes Estados Miembros asociados (Madagascar, Malaui, Namibia, Portugal y Tanzania) estuvieron también representados, junto con delegados de la IALA, del Proyecto GEBCO OHI-COI y de la Autoridad Africana de la Seguridad Marítima. Los participantes invitados de la industria incluyeron a representantes de CARIS, Jeppesen, FUGRO, Horizon Geosciences, QPS, Kongsberg y de Underwater Surveys. El Presidente Robert WARD y el Adjunto a los Directores Anthony PHARAOH representaron al BHI. Los participantes de la CHAIA-11 en Maputo P-7 81 P age

84 La Dra. Manuela REBELO, Vice-Ministra de Comunicaciones y Transportes de Mozambique, inauguró la reunión y dio la bienvenida a todos los delegados a Maputo. Observó que un transporte marítimo seguro y eficaz era un elemento fundamental para el futuro desarrollo económico de la Región Sudafricana y expresó una gran satisfacción por el hecho de que Mozambique pudiese organizar la reunión. Cada Miembro y Estado Miembro Asociado proporcionó información detallada sobre el estado de la hidrografía y sobre las prioridades cartográficas en sus zonas de responsabilidad. Hubo informes, presentaciones y discusiones sobre la recogida de batimetría participativa, batimetría Satelital, los Proyectos Cartográficos GEBCO y del Océano Indico Septentrional, el plan de Creación de Capacidades de la OHI para la región, las Infraestructuras de Datos Espaciales Marítimos (MSDIs), la situación de la Publicación C-55 de la OHI - Estado de los Levantamientos Hidrográficos y de la Cartografía Náutica a nivel mundial y las propuestas para la CHIE-5. El Capitán de Navío Abri KAMPFER (Sudáfrica) fue reelegido Presidente para el próximo mandato y Mauricio fue elegido para ocupar el puesto de Vice-Presidente. La persona que ocupará este puesto será anunciada cuando se conozca. Se decidió que la próxima reunión se celebraría en Septiembre del 2015, posiblemente en Tanzania. Tarea Comisión Regional Hidrográfica del Pacífico Sudeste No se celebró ninguna reunión de la Comisión Hidrográfica Regional del Pacífico Sureste (CHRPSE) en el Tarea Comisión Hidrográfica del Atlántico Suroriental La 8 ª Conferencia de la Comisión Hidrográfica del Atlántico Suroeste (CHAtSO) se celebró en en Arraial do Cabo, Río de Janeiro, Brasil, y fue organizada y presidida por el Servicio Hidrográfico de Brasil (Diretoria de Hidrografía e Navegação - DHN) los días 20 y 21 de Marzo. Asistieron a la Conferencia doce delegados y dos observadores invitados de la industria. Los tres Estados Miembros de la OHI de la Región (Argentina, Brasil y Uruguay) y el Miembro Asociado (Paraguay) estuvieron representados. El Comité Directivo del BHI estuvo representado por el Director Gilles BESSERO, que proporcionó una sesión informativa sobre los temas actuales de la OHI y sobre el trabajo del BHI. Los participantes de la CHAtSO-8 en Brasil P-7 82 P age

85 Se confirmó la aprobación del informe de la 7 ª Conferencia y se examinó la situación de la lista de acciones. Se observó algún progreso en la investigación continua de las posibilidades de establecer un Centro Regional Coordinador de Cartas Náuticas Electrónicas (ENCs) de aguas interiores, que cubra Sudamérica y Centroamérica. Los miembros informaron sobre sus actividades nacionales desde la 7 ª Conferencia. Brasil, en calidad de Presidente del Comité de Planificación de la CHAtSO, informó posteriormente sobre el progreso del trabajo del Comité, mencionando especialmente el mantenimiento y la implementación de los esquemas regionales de INTs y ENCs. La Comisión aprobó el plan de trabajo del Comité para el próximo periodo entre sesiones. Esto incluye el desarrollo de un plan de creación de capacidades establecido por prioridades, y el suministro de una actualización anual de la C-55 - Estado de los Levantamientos Hidrográficos y de la Cartografía Náutica a Nivel Mundial. Se invitó a Paraguay a unirse al Comité. El Presidente del mismo informó también sobre el trabajo del IRCC, del CBSC, del GT WEND y del HSSC. Una presentación técnica sobre las ENCs de aguas interiores fue proporcionada por Brasil, en calidad de uno de los co-presidentes del Grupo de Armonización de ENCs de aguas interiores. Los representantes invitados de la industria informaron detalladamente a la Conferencia sobre los desarrollos actuales relativos al equipo hidrográfico, al procesado de datos y a la transición a los productos basados en la S Modelo Universal de Datos Hidrográficos. Se convino que la próxima Conferencia se celebraría en Marzo del 2015 en Uruguay. Tarea Comisión Hidrográfica del Pacífico Suroeste No se celebró ninguna reunión de la Comisión Hidrográfica del Pacífico Suroeste (CHPSO) en el Tarea Comisión Hidrográfica Estados Unidos - Canadá La 37 ª Reunión de la Comisión Hidrográfica EE.UU.-Canadá (USCHC) se llevó a cabo en St. John s, el 16 de Abril, y fue organizada por Canadá. La reunión se celebró al mismo tiempo que la Conferencia Hidrográfica Canadiense del 2014 y fue presidida conjuntamente por el Director del Servicio Hidrográfico de Canadá y por el Director de la Oficina de Levantamientos Costeros de EE.UU., el Sr. Denis HAINS y el Contralmirante Gerd GLANG respectivamente. El Director Mustafa IPTES representó al BHI. La USCHC recibió informes nacionales de Canadá y de EE.UU.. La reunión examinó el informe del Comité de Asesores Cartográficos (CAC), que es el comité técnico de la USCHC. Este ultimo abordó y convino varias posiciones sobre las cuestiones, en particular en relación con el concepto WEND, y con los temas relativos a la CHRA pertinentes para la USCHC. El Director IPTES informó sobre el Programa de Trabajo de la OHI y sobre las actividades de la Organización durante el año anterior. Los preparativos y las propuestas para la CHIE-5 fueron considerados también por la USCHC. La CHUSC-37 en St. John, Canadá P-7 83 P age

86 La reunión concluyó con una serie de presentaciones sobre temas informativos y sobre informes de situación, que incluyeron: los planes de levantamientos de los buques para el periodo , la actualización de la e-navegación, la actualización de la producción de cartas de papel de la NOAA, los desarrollos en batimetría por radar/satelital y el LIDAR, los planes estratégicos para la producción de cartas de papel a la luz de los requisitos para el ECDIS como requisito del transporte en un número creciente de buques. Se decidió que la 38ª reunión de la Comisión sería organizada por EE.UU. en Washington DC, en Marzo del 2015 y que coincidiría con la próxima Conferencia Hidrográfica de EE.UU., que se celebrará en el mismo lugar. Tarea Comisión Hidrográfica Regional de la OHI sobre la Antártida No se celebró ninguna reunión de la Comisión Hidrográfica Regional de la OHI sobre la Antártida (CHRA) en el Tarea Grupo de Trabajo WEND La 4 ª reunión del GT WEND se celebró en la Dirección de Hidrografía y Navegación, en Niterói, Brasil, los días 18 y 19 de Marzo, bajo la Presidencia del Capitán de Navío Jamie MCMICHAEL- PHILLIPS (RU). Veintiséis representantes de 15 Estados Miembros (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Federación Rusa, Finlandia, Francia, Japón, México, Noruega, RU, Singapur, Surinam, Uruguay), 7 Comisiones Hidrográficas Regionales (CHN, CHMB, CHMN, CHMMN, CHAO, CHAtO, CHAtSO), y de los Centros Regionales Coordinadores de ENCs (IC-ENC, PRIMAR) asistieron a la reunión. Tres miembros del GT (Canadá, China-Hong Kong y EE.UU.) participaron en la reunión por teleconferencia. El BHI estuvo representado por el Director Mustafa IPTES y por el Adjunto a los Directores Alberto COSTA NEVES (Secretario). La reunión reconoció la situación de la aprobación de las directrices revisadas para la implementación de los Principios WEND y de la definición de límite cartográfico para ayudar a la producción de ENCs en zonas en las que no se han convenido ni confirmado las fronteras marítimas. La reunión analizó el impacto potencial de los solapamientos de ENCs y el modo de resolver los conflictos en el Sistema de Información y de Visualización de Cartas Electrónicas (ECDIS) cuando se produzcan solapamientos. La reunión convino elaborar una propuesta de proyecto piloto para utilizar instrumentos del programa del ECDIS para resolver temas relativos al solapamiento de datos. P-7 84 P age

87 El Grupo de Trabajo examinó los progresos efectuados en el desarrollo de un concepto WEND de la OHI y en los aspectos relacionados con los principios y la gobernanza WEND. La reunión encomendó al Subgrupo de Armonización de los RENCs (RHSG) la tarea de desarrollar, durante el período entre sesiones, las normas mínimas para el funcionamiento de un RENC y de producir un documento potenciando los beneficios para las naciones productoras de ENCs de incorporarse en un RENC. La reunión examinó el estado de la cobertura global en ENCs. La reunión invitó a los RENCs a informar sobre las estadísticas relativas a la cobertura global de las ENCs y a su distribución, incluyendo a quienes no eran miembros de los RENCs, a todas las reuniones del GT WEND en el futuro. El BHI informó sobre el desarrollo de su catálogo de cobertura ENC y sobre los beneficios esperados para que el GT WEND logre su objetivo principal (Supervisar y asesorar al IRCC sobre el desarrollo de la cobertura ENC adecuada que cumpla las prescripciones de transporte para ECDIS del Art. 19 del Capítulo V de la Convención SOLAS). Se convino que la próxima reunión del GT WEND se celebraría en Singapur, del 3 al 5 de Marzo del Tarea Participación de la Industria en las reuniones de las CHRs Además de estar representados en las reuniones de la OHI por diversas Organizaciones Internacionales no Gubernamentales (OINGs), un creciente número de representantes de la industria participaron en la mayoría de las reuniones de las CHRs como Colaboradores invitados Expertos, en las que proporcionaron valiosas contribuciones a las iniciativas regionales en materia de creación de capacidades. Tarea Contribución a la mejora de la Estructura de la Respuesta de la OHI a los Desastres Marítimos El IRCC, en su quinta reunión, en el 2013, había discutido y aprobado una propuesta presentada por Francia para modificar la Resolución de la OHI N 1/ Respuesta de la OHI a los Desastres, con el fin de ampliar su ámbito de aplicación. Las modificaciones propuestas incluyeron una expansión del título de la Resolución y la inclusión de determinadas medidas preparatorias y preventivas, tales como el intercambio de datos del nivel del mar casi en tiempo real, y también la cooperación y la coordinación con el BHI, las CHRs, y con otros Estados y organizaciones internacionales. La propuesta de enmiendas a la Resolución de la OHI N 1/2005, según enmendada, fue presentada a los Estados miembros para su aprobación y fue posteriormente aprobada. Elemento Aumento de la Participación por parte de los Estados no Miembros Uno de los objetivos importantes de la OHI es aumentar la participación de los Estados no Miembros en las actividades de la OHI. Los Directores del BHI visitaron e informaron a autoridades gubernamentales de alto nivel directamente y a través de sus representantes diplomáticos en el marco de la campaña de sensibilización de la OHI. Se animó e invitó a los Estados no Miembros de la OHI a participar en las reuniones de las CHRs, en las iniciativas de Creación de Capacidades y en las reuniones de la OHI. Jordania. El Director Mustafa IPTES efectuó una visita de creación de capacidades de alto nivel a Jordania, del 10 al 13 de Noviembre, para invitar y animar a Jordania a solicitar su adhesión a la OHI. Durante la primera parte de su programa, el Director IPTES visitó Amman, donde se reunió con el General de Brigada Ing. Awni Mohd KASAWNEH, Director General del Centro Geográfico Real de Jordania el 10 de Noviembre, y visitó a S.E. la Dra. Lina SHBEEB, Ministra de Transportes, el 11 de P-7 85 P age

88 Noviembre. Presentó las actividades de la OHI y destacó la importancia de la hidrografía y de los servicios hidrográficos y los beneficios de convertirse en Estado Miembro de la OHI. En la segunda parte del programa, el Director IPTES visitó Aqaba, donde se reunió con el Sr. Salah Ali ABU AFIFEH, Director General de la Autoridad Marítima de Jordania y con el General de Brigada Ibrahim Salman ALNAIMAT, Vice-Comandante de las Fuerzas Navales Reales de Jordania. El Director IPTES fue informado que Jordania, en calidad de Estado costero, está muy interesado en incorporarse a la OHI en el futuro y que se espera que las agencias gubernamentales relevantes celebren una reunión de coordinación en un futuro próximo para considerar el proceso de adhesión. Encuentro del Director IPTES con el Ministro de Transportes y con el Director General del Centro Geográfico de Jordania Panamá. Por invitación de la Autoridad Marítima de Panamá, el Presidente Robert WARD, acompañado de Adjunto a los Directores Alberto COSTA NEVES visitó Panamá del 2 al 4 de Diciembre, ruta para la 15ª reunión de la CHMMC, en México. El objetivo de la visita era sensibilizar sobre la importancia de la hidrografía y sobre su relevancia para la infraestructura económica nacional de Panamá y destacar la posibilidad de ampliar la influencia de Panamá, tanto a nivel regional como mundial, mediante el liderazgo y el ejemplo de una nación marítima muy importante como Panamá. El Presidente WARD tuvo la oportunidad de visitar al Administrador de la Autoridad Marítima de Panamá, que es reconocido como la autoridad hidrográfica nacional de Panamá. Durante la visita, el Presidente WARD tuvo discusiones muy productivas y abiertas con el personal de la Autoridad Marítima sobre cuestiones técnicas importantes. Además, se reunió con el Administrador Adjunto y con el personal de apoyo de la Autoridad del Canal de Panamá y con el Director General y el personal del Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia. Todas las personas que fueron visitadas fueron entusiastas y estuvieron deseosas de contribuir a una estructura nacional que fomente la colaboración y la cooperación en la mejora de la capacidad hidrográfica nacional. El Presidente WARD destacó los beneficios de la participación activa de Panamá en la CHMMC y de la adhesión a la OHI, como etapas cruciales para hacer progresos en el desarrollo de los servicios hidrográficos nacionales en su país. Estado de las Solicitudes de Adhesión a la OHI Los siguientes Estados, cuya solicitud de adhesión fue aprobada durante los años precedentes, tienen que depositar aún sus Instrumentos de Adhesión: P-7 86 Page

89 - Mauritania (solicitud aprobada en Abril del 1991), - Bulgaria (solicitud aprobada en Abril del 1992), - Sierra Leona (solicitud aprobada en Septiembre del 2010), - Haití (solicitud aprobada en Noviembre del 2012). Las solicitudes de adhesión a la OHI de Brunei Darussalam, Georgia y Vietnam obtuvieron la aprobación de los dos tercios requeridos de los Estados Miembros de la OHI a finales del El Gobierno de Mónaco se puso posteriormente en contacto con estos países para informales oficialmente sobre su aprobación e invitarles a depositar su Instrumento de Adhesión. Elemento Gestión de la Creación de Capacidades El Programa de Creación de Capacidades de la OHI es un objetivo estratégico de la organización que aporta una formación y una asistencia técnica dirigidas y seminarios sobre sensibilización hidrográfica, cuya finalidad es mejorar la cartografía náutica y la entrega de información de la seguridad marítima en las regiones, particularmente para los países en vías de desarrollo. El Programa de Creación de Capacidades de la OHI está financiado con el Presupuesto de la OHI y es completado gracias al apoyo adicional de los Estados Miembros (actualmente Japón, vía la Nippon Foundation, y la República de Corea). Sin embargo, considerando las crecientes demandas de actividades de Creación de Capacidades de la OHI, se requieren más fondos y contribuciones. Por esta razón, el Comité Directivo del BHI continuó una campaña para encontrar nuevos Estados donantes y organizaciones de financiación. Debido al aumento significativo en el nivel de actividad del programa de CB, la 11ª reunión del CBSC aprobó la financiación para el empleo temporal bajo contrato de una Asistente de Creación de Capacidades (CBA) a tiempo parcial, en el BHI. La CBA trabajó en el BHI durante el Sin embargo, este contrato de apoyo, que duró 18 meses, acabó al final del año para que este puesto no fuese considerado como puesto permanente en términos de jubilación a largo plazo o derechos laborales. El rol de la CBA sera absorbido por el personal del BHI existente, siempre que sea posible. El Comité Directivo supervisará el impacto de la interrupción del puesto de la CBA durante el Los gastos del programa CB de la OHI ( Euros) siguen creciendo año tras año. Las mejoras en los procedimientos administrativos (véase también la Tarea 3.4.2) y el empleo de la CBA durante el año se tradujeron en un índice elevado de ejecución de los programas previstos (79% de nivel de finalización). Sin embargo, algunas actividades CB previstas no pudieron llevarse a cabo por otras razones, como problemas administrativos, en los países anfitriones, la falta de disponibilidad del personal, o bien otros cambios de última hora de los acontecimientos programados. La mayoría de las actividades que no se llevaron a cabo fueron pospuestas y trasladadas al Programa de Trabajo CB del 2015, para su ejecución. Estuvieron dedicados a este trabajo un Director del BHI, un Adjunto a los Directores y la Asistente de Creación de Capacidades. Tarea Subcomité de Creación de Capacidades Se celebró la 12 ª reunión del Subcomité de Creación de Capacidades (CBSC12) en Brest, Francia, del 14 al 16 de Mayo, y fue organizada por el Service Hydrographique et Océanographique de la Marine (SHOM). La reunión fue presidida por el Sr. Thomas DEHLING (Alemania) y a ella asistieron 12 miembros y 18 observadores de 11 Comisiones Hidrográficas Regionales (CHRs), 18 Estados Miembros y el Presidente del IBSC. El BHI estuvo representado por el Director Mustafa IPTES y por el Adjunto a los Directores Alberto COSTA NEVES (Secretario del CBSC). P-7 87 P age

90 12 ª reunión del CBSC en Brest, Francia El CBSC aprobó el proyecto revisado de Estrategia de Creación de Capacidades (CB), que fue posteriormente apoyado por el IRCC y aprobado por la CHIE-5. El CBSC formó también un grupo de redacción con el fin de desarrollar material de relaciones públicas adecuado para divulgar la Estrategia CB de la OHI revisada. El CBSC reconoció la creciente importancia de los Coordinadores CB en todas las Comisiones Hidrográficas Regionales (CHRs). El CBSC consideró que la mejora de la C-55 es esencial para proporcionar una amplia base para la evaluación de requisitos CB en cada país. El CBSC agradeció el trabajo asociado a la misma efectuado por el BHI con el fin de desarrollar un Sistema de Información Geoespacial que apoyará la evaluación de la necesidad de apoyo en materia de CB en los Estados costeros, en conformidad con la Estrategia CB de la OHI. La reunión aprobó los Procedimientos 3 - Proceso de revisión y preparación del Plan de Gestión y 8 - Gestión de las Finanzas en materia de CB revisados. Se formó un grupo de trabajo para desarrollar un nuevo Procedimiento 9 que cubra las Visitas Técnicas. Se pretendía que este nuevo procedimiento sustituyese algunas partes del Procedimiento 5 y el antiguo Anexo a la Estrategia de CB. El CBSC agradeció las contribuciones significativas efectuadas por la República de Corea y por Japón, a través de la Nippon Foundation, al programa de Creación de Capacidades de la OHI. El CBSC también agradeció la contribución de la industria a la Creación de Capacidades y la necesidad de lograr una mayor implicación con socios de la industria. La reunión agradeció la contribución significativa de la OMI, apoyando el desarrollo de servicios hidrográficos en los Estados en vías de desarrollo mediante su Programa de Cooperación Técnica. La reunión elogió la metodología para la evaluación de riesgos desarrollada por Nueva Zelanda como instrumento importante y beneficioso para establecer prioridades en materia de levantamientos y cartografía, lo que a su vez apoya la identificación y la justificación de las actividades y proyectos en materia de CB. Se discutieron las cifras preliminares para los Indicadores de Rendimiento Estratégicos y se indicaron al IRCC-6. El Plan de Gestión en materia de CB (CBMP) fue examinado y aprobado por la reunión. Esta última también actualizó el Programa de Trabajo en materia de CB para el 2014 (CBWP) y aprobó el CBWP del 2015 basándose en el CBMP aprobado. La próxima reunión del CBSC fue programada en México, del 27 al 29 de Mayo del P-7 88 P age

91 Tarea Gestión del Fondo de Creación de Capacidades La República de Corea y la Nippon Foundation de Japón aportaron una importante contribución financiera al Fondo CB durante el periodo de este informe. Muchos otros Estados Miembros de la OHI aportaron importantes recursos en especies al CBWP, mediante el suministro del lugar, los instructores, el apoyo local, o bien otros elementos para asegurar la implementación efectiva de las actividades de CB. Un estado de las cuentas del Fondo de Creación de Capacidades está contenido en la 2ª Parte de este Informe Anual. Tarea Reunión con otras organizaciones, con agencias de financiación, con el sector privado y la enseñanza 8 ª Reunión de Coordinación Mixta OHI/OMI/OMM/COI/IALA/OIEA/FIG en materia de Creación de Capacidades (CB) La 8 ª Reunión de Coordinación Mixta OHI/OMI/OMM/COI/IALA/OIEA/FIG en materia de Creación de Capacidades (CB) se celebró los días 27 y 28 de Noviembre del 2014, en la sede de la FIG, en Copenhague (Dinamarca). La reunión anual reunió a diez representantes de la OHI, la OMI, la OMM, la COI, la IALA y de la FIG. El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) no estuvo representado en la reunión en esta ocasión. La OHI estuvo representada por el Sr. Thomas DEHLING (Alemania), Presidente del CBSC, y por el Director Mustafa IPTES y el Adjunto a los Directores Alberto COSTA NEVES del BHI. Los participantes presentaron estrategias en materia de CB de sus organizaciones, proporcionaron una actualización sobre sus actividades de CB del último año y compartieron las lecciones aprendidas, las mejores prácticas, los procedimientos de normalización y la experiencia en el trato con los organismos de financiación. El Presidente del CBSC informó sobre los desarrollos de la OHI, que incluían los cambios en la estrategia CB, el flujo de trabajo del CBSC, la situación de los proyectos conjuntos y los logros a nivel global. El Director IPTEs presentó las estadísticas pertinentes que cubrieron la evaluación y el suministro en materia de CB y su evolución en el tiempo, el modo en el que el programa CB se beneficia de apoyo adicional por parte de los Estados Miembros individuales, a saber la República de Corea y Japón, y la evaluación programada y las actividades de formación para el Cada organización presentó su programa CB del 2014, seguido de una mesa redonda para evaluar las prioridades y las políticas conjuntas que podrían reforzar cada programa CB. Los participantes se comprometieron a ofrecer una asistencia mutua para obtener contactos de alto nivel en países en los que las organizaciones miembros necesiten mejorar su sensibilización y a trabajar tanto como puedan en el marco de la política de las Naciones Unidas de Unidos en la Acción. La reunión convino que debería compartirse la información sobre el establecimiento de núcleos de formación regionales y de avances en la enseñanza a distancia. Además, la reunión vio beneficios en el intercambio de información entre las organizaciones, incluyendo: un calendario de actividades; información del perfil marítimo del país; visitas conjuntas de alto nivel a Estados y organizaciones regionales con metas comunes; evaluaciones del impacto de la CB y de los programas en materia de género y juventud. Los representantes convinieron presentar un documento conjunto a la próxima sesión del Comité de Cooperación Técnica de la OMI, cubriendo los temas anteriores. Se decidió que la celebración de la próxima reunión de coordinación en materia de CB sería los días 19 y 20 de Noviembre del 2015, en Ginebra, Suiza, y que sería organizada por la OMM. Reunión con la Nippon Foundation y nuevo fondo para el Proyecto CHART Un Memorándum de Acuerdo (MoU) entre la Organización Hidrográfica Internacional y la Nippon Foundation fue firmado en Diciembre del 2013, que cubre las oportunidades en materia de creación de capacidades y la cooperación adicional en el futuro. En consonancia con el objetivo del MoU, el BHI sometió una propuesta a la Nippon Foundation de un programa de creación de P-7 89 P age

92 capacidades de tres años de duración, que fue posteriormente aprobado. El programa, conocido como Proyecto CHART OHI-Nippon Foundation (Cartografía, Hidrografía y Formación asociada) comenzó en el 2014 y fue financiado por la Nippon Foundation. Una reunión de coordinación entre el BHI y la Nippon Foundation se celebró en Tokio, Japón, el 16 de Enero para revisar y discutir los detalles de los próximos cursos que serán realizados en el marco del Proyecto CHART. El Director IPTES representó al IHB. Ceremonia de Entrega del Diploma de la Licenciatura en Ciencias Hidrográficas de la Universidad de Misisipí del Sur, EE.UU. Los tres primeros estudiantes (de Bangladesh, Jamaica y Mauricio), patrocinados por la República de Corea a través del Programa de Creación de Capacidades de la OHI, completaron con éxito una Licenciatura en Ciencias Hidrográficas en la Universidad de Misisipí del Sur, EE.UU., en Julio. Este curso está reconocido por el IBSC FIG-OHI-ACI como cumpliendo los requisitos del Curso de Categoría A. El Presidente Robert WARD asistió a la Ceremonia de Reconocimiento de Graduación el 31 de Julio y pronunció un discurso inaugural. El Sr. Joon-ho JIN, Director de Cartografía, en la Administración Hidrográfica y Oceanográfica de Corea participó también en la ceremonia representando a la RoK en calidad de país contribuyente. Tarea Estrategia de Creación de Capacidades de la OHI La XVIIIª Conferencia Hidrográfica Internacional había encargado al CBSC la presentación de una Estrategia revisada en material de Creación de Capacidades a la CHIE-5. La revisión de la estrategia CB fue finalizada y aprobada por el CBSC en su 12ª reunión de Mayo del El Sr. Thomas DEHLING, Presidente del CBSC presentó la Estrategia revisada de la OHI en materia de Creación de Capacidades a la CHIE-5. La Conferencia aprobó por unanimidad la Estrategia revisada de la OHI en material de Creación de Capacidades. Tarea Programa de Trabajo sobre la Creación de Capacidades El Programa de Trabajo en materia de Creación de Capacidades es desarrollado por el CBSC y ulteriormente aprobado por el IRCC. Se describen más detalles sobre las actividades del PT CB en los elementos 3.4 and 3.5. Tarea Seguimiento de las actividades e iniciativas CB El BHI, en nombre del CBSC, supervisó de forma continua el seguimiento de las actividades e iniciativas CB. Un Director del BHI y un Adjunto a los Directores tomaron parte en este trabajo. Además, el Presidente, ambos Directores y los Adjuntos a los Directores supervisan continuamente las actividades de CB emprendidas en cada una de las áreas de las CHRs para las cuales proporcionan una visión general y una función consultiva. Tarea Comité Internacional FIG/OHI/ACI sobre Normas de Competencia para Hidrógrafos y Cartógrafos Náuticos (IBSC) La 37ª Reunión del IBSC se celebró en Tokio, en el Departamento Hidrográfico y Oceanográfico de la Guardia Costera de Japón, del 11 al 17 de Abril. La reunión contó con la presencia de ocho miembros del Comité. El Adjunto a los Directores Alberto COSTA NEVES (Secretario - IBSC) representó al BHI. El Comité evaluó en su reunión anual 15 programas para Hidrógrafos: cinco sumisiones de la Categoría B (S-5), incluyendo tres nuevos programas, seis sumisiones de Categoría A (S-5), incluyendo un nuevo programa, tres sumisiones de Categoría B (S-8), incluyendo dos nuevos programas. Además de su reunión anual, el IBSC había estado trabajando sobre el desarrolllo de revisiones de las normas, específicamente sobre la importante revisión de las normas S-5 y S-8. P-7 90 P age

93 El número de programas de levantamientos hidrográficos y de cartografía náutica siguieron aumentando. En el 2014, hubo 50 programas de hidrografía, ocho de cartografía y un esquema regional para el reconocimiento individual en hidrografía, que había sido reconocido por el Comité. El Presidente informó sobre la dimisión de dos miembros del Comité: el Prof. Razali MAHMUD de la FIG (Vice-Presidente I) y el Contralmirante K.M. NAIR de la OHI. El Sr. Adam GREENLAND (FIG) fue elegido por unanimidad como nuevo Vice-Presidente 1 por el Comité. Tarea Suministro de orientación a las instituciones de formación El IHB interactuó activamente con las instituciones de formación proporcionando orientación sobre el reconocimiento y sobre el suministro de formación y de enseñanza. Las oportunidades de interacción a menudo surgen como resultado de los procesos de reconocimiento, durante la preparación de proyectos CB, y también durante seminarios y reuniones de las CHRs. Elemento Evaluación de la Creación de Capacidades Tarea Visitas Técnicas y Consultivas La ejecución de las visitas técnicas y consultivas previstas para el 2014 se resume en el cuadro siguiente: Nº Acontecimientos CHRs Implementación 1 Visita técnica a Brunei Darussalam CHAO 2 Visita técnica a Vietnam CHAO Dirigida por la CHAO 2-4 de Diciembre Dirigida por la CHAO 5-7 de Noviembre 3 Visita técnica de Evaluación y Asesoramiento - Nicaragua CHMMC Dirigida por el SH del RU 3-5 de Noviembre 4 Visita técnica a Israel CHMMN 5 Visita técnica a Georgia CHMMN Dirigida por Turquía con Grecia y con el BHI del 1 al 3 de Julio Dirigida por Turquía y Ucrania de Abril 6 Visita técnica a altas autoridades gubernamentales - Jordania CHOIS Dirigida por el BHI de Noviembre 7 Visita técnica a Paraguay CHAtSO Dirigida por Brasil con el BHI de Enero 8 Visita técnica de evaluación y asesoramiento - Samoa CHPSO Dirigida por LINZ POSPUESTA AL Visita de alto nivel a los países de la OMAOC (todos los estados costeros e insulares de Africa, de Mauritania a Angola) CHAtO Dirigida por Francia POSPUESTA AL Visita técnica al Líbano CHMMN 11 Visita técnica a Liberia CHAtO Dirigida por Turquía y Francia y el BHI 4-6 de Febrero Dirigida por el BHI POSPUESTA AL 2015 P-7 91 P age

94 Tarea Revisión de los procedimientos de CB existentes y elaboración de nuevos procedimientos Tal y como se informó en la Tarea 3.3.1, el CBSC siguió desarrollando procedimientos para mejorar la eficacia de las actividades CB. Durante el año, se aprobaron el Procedimiento 3 de CB - Revisando el proceso y la elaboración del Plan de Gestión y el nuevo Procedimiento 8 - Gestión de Finanzas revisados. Se formó un Grupo de Trabajo para desarrollar un nuevo Procedimiento 9 que cubra las visitas técnicas. Noruega y el IHB siguieron trabajando sobre las especificaciones para un Sistema de Gestión en materia de Creación de Capacidades, para incorporar el desarrollo de los procedimientos, las bases de datos y las publicaciones. El sistema de gestión será una herramienta integral que apoyará el programa CB, para supervisar las actividades de seguimiento y apoyar el proceso de toma de decisiones. Tarea Mejorar la Publicación C-55 Ver la Tarea Elemento Suministro de Creación de Capacidades Tarea Aumentar la conciencia de la importancia de la hidrografía El Comité Directivo del BHI siguió trabajando en un programa de visitas para mejorar la toma de conciencia global, y para movilizar a partes asociadas externas, como las Naciones Unidas, la OMI, la IALA, la Comisión Europea, las agencias de financiación y la industria en general. Esto incluyó visitas a autoridades de alto nivel en varios países, la participación en reuniones de las Comisiones Hidrográficas Regionales, la participación en varios seminarios y conferencias y la promoción activa de las actividades de la OHI en revistas y periódicos especializados. Tarea Talleres técnicos, seminarios, cursos breves La ejecución de los siguientes seminarios, talleres y cursos breves previstos en el 2014 se resume en el cuadro siguiente: N Acontecimientos CHR Implementación 1 ISM (formación sobre el establecimiento de una estructura ISM y de procedimientos de ISM básicos), para los Miembros de la CHOIS CHOIS Dirigida por el SH del RU, Mascate, Omán de Diciembre 2 ISM (formación sobre el establecimiento de una estructura ISM y de procedimientos de ISM básicos), para los Miembros de la RSAHC RSAHC Fusionada con el Acontecimiento N 1 de la CHOIS 3 Taller regional sobre ISM para las Islas Salomón, Tuvalu, Islas Cook, Fiji, Samoa, Tonga, Kiribati, PNG, Tokelau, Nueva Caledonia, Niue, Vanuatu, Polinesia francesa CHPSO Dirigida por LINZ, Wellington, NZ de Agosto 4 Competencias Fase 1: Curso en ISM (3 días) + Introducción a la evaluación y a la difusión de datos importantes para la navegación (2 días), para los Miembros de la CHAO CHAO Dirigida por la CHAO POSPUESTA AL 2015 P-7 92 P age

95 N Acontecimientos CHR Implementación 5 Taller Regional sobre ISM, para los Miembros de la CHAtO CHAtO Dirigida por Francia, Abijan, y Costa de Marfil. 6 Mareas y nivel del mar para los levantamientos hidrográficos, para Miembros de la CHAO CHAO Dirigida por Malasia, Kuala Lumpur 8-12 de Diciembre 7 Curso Subregional d e Hidrografía (para personas de habla hispana), para Guatemala (director) Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y República Dominicana CHMMC Fusionada con la Formación de la OMI Acontecimiento N 20 8 Taller sobre las Mareas y los Niveles del Mar, para Miembros de la RSAHC RSAHC Dirigida por el SH del RU POSPUESTA AL Introducción a los Levantamientos Hidrográficos, para los Miembros de la CHAIA CHAIA Fusionada con la Formación de la OMI Acontecimiento N Taller sobre las Mareas y los Niveles del Mar, para Miembros de la CHAIA CHAIA Dirigida por la CHAIA POSPUESTA AL Taller técnico sobre Levantamientos Fluviales Hidro/ Cartográficos para la CHPSE (8) CHAtSO (3) CHMMC (3) CHPSE Dirigida por Perú, Lima, Perú de Octubre 12 Desarrollo de la Capacidad Hidrográfica Nacional de las Islas Salomón CHPSO Dirigida por Australia, Wollongong, Australia de Agosto 13 Producción Avanzada de ENCs para Myanmar CHOIS Dirigida por el SH del RU, Yangon, Myanmar 3-7 de Marzo 14 Producción Avanzada de ENCs para Bangladesh CHOIS Dirigida por el SH del RU, Chittagong, Bangladesh 4-8 de Mayo 15 Seminario sobre la Sensibilización de la Hidrografía (para los Miembros Asociados y los no Miembros de la CHMMC) CHMMC Dirigida por el SH del RU, Manzanillo, México 9-10 de Diciembre 16 Taller sobre el Desarrollo de una Infraestructura Regional de Datos Espaciales Marítimos (MSDI) para Miembros de la CHOIS CHOIS CANCELADO 17 Taller sobre el Desarrollo de una Infraestructura Regional de Datos Espaciales Marítimos (MSDI) para Miembros de la RSAHC RSAHC CANCELADO 18 Aspectos técnicos de las fronteras marítimas, líneas de base y plataforma continental ampliada para los miembros de la CHAO CHAO Dirigida por Indonesia, Yakarta de Noviembre P-7 93 P age

96 N Acontecimientos CHR Implementación 19 Asistente en la Gestión CB BHI Dirigida por el BHI 20 Curso financiado por la OMI - Mesoamérica y el Mar Caribe BHI Dirigida por COCATRAM, Managua, Nicaragua 22 de Septiembre - 3 de Octubre 21 Curso financiado por la OMI - Africa BHI Dirigida por el SH del RU, Maputo, Mozambique 29 de Septiembre - 10 de Octubre del EFECTUADO 22 Curso financiado por la OMI - Pacífico Suroeste BHI Dirigida por LINZ, Suva, Fiji de Junio 23 Programa de Hidrografía - Cat. A (USM) BHI Dirigida por el BHI, Hattiesburg, EE.UU. Ago Ago Participación de los beneficiarios de una formación CB al Seminario de Partes Asociadas a la CB en el BHI (Kenia, Ucrania) BHI Mónaco, 5-6 de Marzo Dirigida por el BHI 25 6º Curso en Cartografía Marina y Evaluación de Datos BHI Dirigida por el SH del RU, Taunton, RU 1 de Septiembre - 5 de Diciembre 26 Proyecto de Formación GEBCO (UNH) UNH Dirigida por la UNH, Durham, EE.UU. Agosto del Agosto del Formación a bordo para las Comoras y para Madagascar CHAIA Dirigida por Francia, Beautemps- Beaupré Junio - Agosto del EFECTUADA 28 Taller sobre Levantamientos en puertos & en aguas poco profundas RSAHC Dirigida por el SH del RU, Abu Dhabi de Septiembre 29 Curso financiado por la OMI - Europa Oriental y CIS BHI Dirigida por el BHI, Constanza, Rumania, 3-14 de Noviembre 30 Programa de Información Geoespacial Marina - Categoría B (Fase 1) BHI Dirigida por el BHI, Busan, Corea POSPUESTA AL Formación para el Programa de Instructores (TFT) del Curso de la Fundación CHAO Dirigida por la KHOA, Busan, Corea 27 de Octubre - 7 de Noviembre Tarea Cursos de Hidrografía y de Cartografía Náutica Los cursos y la formación dispensados en el 2014 se muestran en el cuadro asociado a la Tarea P-7 94 P age

97 La selección de los participantes y la supervisión del Programa de Formación Hidrográfica de Categoría A en la Universidad de Misisipí del Sur patrocinado por la República de Corea (ROK) fue emprendida por un Comité de Gestión del Programa de la OHI/ la ROK. La selección de los participantes y la supervisión del Programa de Formación Cartográfica CHART de Categoría B en el SH del RU patrocinado por la Nippon Foundation (Japón) fue emprendida por un Comité de Coordinación del Programa de la OHI/del SH del RU/del JHOD. Tarea Formación en el terreno (en tierra/ a bordo) Ver la Tarea Acontecimiento número 27. Tarea El BHI, para garantizar la sensibilización de los proyectos multilaterales o bilaterales con componentes hidrográficas y/o cartográficas, y proporcionar asesoramiento a los gobiernos, los administradores de proyecto y las agencias de financiación sobre la importancia de incluir una Componente Hidrográfica de Creación de Capacidades. El Comité Directivo prestó su asistencia en el desarrollo de varios proyectos regionales, incluyendo el Pacífico Suroccidental (en coordinación con LINZ - Land Information New Zealand), la región del Caribe (en coordinación con la OECO - La Organización de Estados del Caribe Oriental) y la región de África Occidental. Tarea El CBSC fomentará acuerdos bilaterales para ayudar a cumplir la Regla 9 del Capítulo V de la Convención SOLAS Las visitas técnicas (ver Tarea 3.4.1) siguieron siendo el modo principal de identificar áreas en las que los acuerdos bilaterales podrían ayudar a desarrollar adicionalmente el suministro de servicios hidrográficos. Elemento Coordinación de la Hidrografía y de la Cartografía Mundiales Tarea Publicación C-55: Estado de los Levantamientos Hidrográficos y de la Cartografía Náutica a nivel mundial El siguiente cuadro enumera los países para los cuales se recibieron en el 2014 actualizaciones de los datos de la C-55 existentes: Estados Miembros de la OHI Argentina Brasil Camerún (vía Francia) Dinamarca Federación Rusa Marruecos Mónaco (vía Francia) Nueva Zelanda Portugal Sudáfrica Estados no Miembros de la OHI Benín (vía Francia) Comoras (vía Francia) Congo (vía Francia) Costa de Marfil (vía Francia) Djibouti (vía Francia) Gabón (vía Francia) Guinea Guinea Ecuatorial (vía Francia) Islas Cook Kenia Líbano Madagascar (vía Francia) P-7 95 P age

98 Mauritania (vía Francia) Senegal (vía Francia) Togo (vía Francia) Samoa Tanzania Tonga El BHI produjo un proyecto avanzado de un modelo de datos SIG para apoyar la S-55 y los requisitos de información regional asociados y desarrolló una interfaz de demostración para el usuario que cubre la región Antártica (ver Tarea ). Tarea El GT WEND fomentará la implementación de los Principios WEND, supervisará el progreso e informará al IRCC El objetivo principal del GT WEND es supervisar y asesorar al IRCC sobre el logro de una cobertura ENC adecuada que cumpla las prescripciones de transporte para ECDIS de la Regla 19 del Capítulo V de la Convención SOLAS. El GT WEND informó al IRCC sobre un número de propuestas según se indica en la Tarea Tarea Coordinación de los Esquemas de ENCs, la coherencia y la calidad de las ENCs por las CHRs Guiándose en la Publicación S-11, se espera que las CHRs coordinen el desarrollo y el mantenimiento de los esquemas ENC a pequeña y media escala y que se aseguren de que se utilizan los parámetros constantes para mantener la coherencia y la calidad. Se ha invitado también a las CHRs a supervisar y a informar regularmente sobre los huecos y los solapamientos en la cobertura ENC. Esto se lleva a cabo en cada reunión del Grupo de Trabajo de la OHI sobre la Base Mundial de Datos ENC (GT WEND). La importancia de las actividades del GT WEND fue reconocida oficialmente en la CHIEC-5 mediante la Decisión 10, que establece que las dos prioridades constantes del IRCC seguirán siendo la Creación de Capacidades y la Cobertura ENC junto con los temas del GT WEND asociados. La CHIE-5 también atribuyó al Comité de Coordinación Inter-Regional de la OHI (IRCC), mediante la Decisión 12, la tarea de evaluar las consecuencias a largo plazo de no lograr la implementación total de los Principios WEND. En lo que se refiere a la cobertura ENC, la información procedente de las CHRs individuales al BHI o al GT WEND fue incoherente pero está mejorando con el uso del Catálogo ENC interactivo. El examen del Catálogo ENC de la OHI, compilado principalmente a partir de datos facilitados por las dos organizaciones RENC establecidas y por el SH del RU, mostró que la cobertura ENC a pequeña/media escala era en general satisfactoria, aunque hubo un número de casos de solapamiento o de duplicación de datos en la misma banda de uso, así como algunos huecos en la cobertura. A escalas mayores, seguía habiendo un número de puertos, bahías y aproches para los cuales no había ninguna ENC que correspondiese a una carta de papel publicada de la misma zona. Las estadísticas indicadas anualmente por la OHI a la OMI, relativas a la cobertura ENC mundial, están incluidas en el Cuadro 1 del Anexo B, en SPI 2. A finales del 2014, las cifras no habían cambiado de forma significativa de las que se indicaron en Mayo del Se ha invitado a las Comisiones Hidrográficas Regionales pertinentes a informar sobre su análisis de los huecos restantes en la cobertura ENC y a identificar las posibles acciones para la próxima reunión del GT WEND. P-7 96 P age

99 Un Grupo de Trabajo dirigido por Singapur en nombre de la Comisión Hidrográfica de Asia Oriental (CHAO) ha sido formado para llevar a cabo un proyecto piloto con el fin de explorar soluciones técnicas para resolver el funcionamiento imprevisible del ECDIS causado por el solapamiento de la cobertura ENC, en particular en áreas donde no se han establecido los límites de las aguas de jurisdicción nacional entre dos países vecinos. Se ha invitado a los fabricantes de ECDIS a tomar parte en el proyecto. Tarea Mantenimiento de Esquemas de Cartas INT y mejoras de la disponibilidad de las series de Cartas INT El objetivo de la serie de cartas INT de la OHI es crear una serie compacta de cartas a escalas media y grande que hayan sido creadas específicamente para la planificación, la recalada, la navegación costera y el acceso a puertos utilizados por los buques dedicados al comercio internacional. La designación de los límites y la escala para cada carta INT y la designación de qué país será el principal productor de cada carta INT son administradas por la CHR relevante. El siguiente cuadro resume la situación del esquema de cartas INT a finales del 2014: Región Coordinador Comisión Previstas Nuevas Publicadas publicaciones del 2014 Total A EE.UU./NOS USCHC B EE.UU./NOS CHMMC C1 Brasil CHAtSO C2 Chile CHRPSE D RU CHMN E Finlandia CHMB F Francia CHMMN G Francia CHAtO H Sudáfrica CHAIA I Irán (R. I. de) RSAHC J India CHOIS K Japón CHAO L Australia SWPHC M RU CHA N Noruega CHRA :10 Millones BHI Total de cartas INT programadas: 2013 Total de cartas INT producidas en el 2014: 21 (1,04% del total programado) Total de cartas INT publicadas antes de finales del 2014: 1558 (77.4% del total programado) Elemento Información sobre la Seguridad Marítima Tarea Subcomité sobre el Servicio Mundial de Avisos Náuticos El Subcomité sobre el Servicio Mundial de Avisos Náuticos (SC SMAN) supervisa y orienta al Servicio Mundial de Avisos Náuticos de la OHI/OMI, que incluye los avisos NAVAREA y los avisos costeros. El Subcomité es responsable de estudiar y de proponer nuevos métodos para mejorar el P-7 97 Page

100 suministro de avisos náuticos a los navegantes en el mar, facilitando la implementación de los cambios importantes en los procedimientos de difusión de avisos náuticos y proporcionando las directivas adecuadas a los Representantes de los Estados Miembros de la OHI implicados para fomentar la evolución del SMAN. El Subcomité mantiene también una estrecha cooperación con la Organización Meteorológica Mundial (OMM) para su Servicio Mundial de Información y Avisos Meteorológicos y Oceanográficos (WWMIWS). La sexta reunión del SC SMAN se celebró en Wellington, Nueva Zelanda, del 18 al 22 de Agosto, bajo la Presidencia del Sr. Peter DOHERTY (EE.UU.). A la reunión asistieron 27 delegados de 14 Estados Miembros de la OHI, del BHI, de la Secretaría de la OMI, de la Secretaría de la OMM, los Presidentes de los Paneles Coordinadores NAVTEX y SafetyNET de la OMI, de Inmarsat e Iridium. Los delegados incluyeron a representantes de los 11 Coordinadores NAVAREA, de un Coordinador de Subárea y de cuatro Coordinadores nacionales. La OMM celebró su 2º Taller sobre la Mejora de los Servicios de la Seguridad Marítima durante el mismo periodo. El BHI estuvo representado por el Adjunto a los Directores David WYATT. El Taller del SC SMAN y de la OMM sobre la Mejora de los Servicios de la Seguridad Marítima se reunieron en sesión conjunta un día y medio durante el periodo de la reunión. Esto permitió a los Coordinadores NAVAREA y METAREA discutir sobre temas de interés mutuo y asistir a reuniones y a presentaciones sobre antecedentes relativas a las estructuras de la OHI, la OMM y la OMI. Se discutió sobre la situación actual de la documentación relativa a la Información de la Seguridad Marítima (ISM) y se destacaron las próximas publicaciones por revisar. Estas incluyeron el Manual NAVTEX de la OMI y la Resolución A.1051(27) sobre el Servicio Mundial de Información y Avisos Meteorológicos Oceánicos de la OMI/OMM. La sesión conjunta recibió informes de situación sobre los desarrollos de las Especificaciones de Producto S Avisos a la Navegación, S Hielo marino y S-412- Previsiones meteorológicas y oceánicas, que son todas relevantes para los servicios de avisos a la navegación mundiales. La OMI proporcionó presentaciones de antecedentes sobre la modernización del SMSSM y los proyectos de e-navegación. La Secretaría de la OMI proporcionó presentaciones de antecedentes sobre los proyectos relacionados con la modernización del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítimos (SMSSM) y con la e-navegación, teniendo en cuenta que la participación y la contribución de ambos coordinadores, NAVAREA y METAREA, es vital para el éxito de las eventuales conclusiones de ambos proyectos. La Secretaría de la OMI estimuló una cooperación y una interacción más estrechas entre la OMI, la OHI y la OMM. El Subcomité examinó la documentación del SMAN, incluyendo las enmiendas propuestas al Manual SafetyNET preparado en la 12ª reunión del Grupo de Trabajo sobre la Revisión de Documentos (DRWG), recibió Informes de auto-evaluación sobre ISM (ver tarea 3.7.3), evaluó el contenido y el éxito de los cursos de formación en materia de Creación de Capacidades relativos a ISM entregados durante el año y preparó un informe sobre el resultado de la reunión para su sumisión a la 2ª sesión del Subcomité de la OMI sobre Navegación, Comunicaciones y Búsqueda y Salvamento (NCSR) en el El Subcomité recibió informes del Presidente del Panel NAVTEX de la OMI, del Panel SafetyNET de la OMI y de la OMM. Inmarsat Global Ltd. proporcionó un informe, que incluyó una nota informativa completa sobre los Servicios de Banda ancha de la Flota y sobre el Servicio de Datos de Seguridad Marítima (MSDS) de Inmarsat. El Subcomité también recibió una nota informativa completa sobre el estado actual y el desarrollo futuro del Sistema Satélites Iridium. P-7 98 P age

101 Tarea Grupo de Trabajo del SMAN sobre la Revisión de Documentos Tarea Mantenimiento y ampliación de las Normas, Especificaciones y Publicaciones de la OHI El SMAN se basa en varios documentos de la OMI y de la OHI como guía para la promulgación de avisos NAVAREA y Costeros coordinados internacionalmente. Además, cada uno de los sistemas del SMAN utilizados para la difusión de información de la seguridad marítima, SafetyNET y NAVTEX respectivamente, tiene su propio documento de orientación. El SMAN garantiza que haya un 100% de coherencia entre estos documentos. Las revisiones propuestas al Manual conjunto OMI/OHI/OMM sobre ISM fueron presentadas en la primera sesión del NCSR y fueron posteriormente aprobadas y adoptadas en la 94ª sesión del Comité de Seguridad Marítima de la OMI. El Grupo de Trabajo sobre la Revisión de Documentos (DRWG) se reunió durante la semana posterior a la primera sesión del NCSR y preparó enmiendas editoriales al Manual SafetyNET de la OMI y a secciones del Manual Internacional de Búsqueda y Salvamento Aeronáuticos y Marítimos (IAMSAR), que habían sido solicitadas para su revisión por la Secretaría de la OMI. Las enmiendas al Manual IAMSAR fueron sometidas a la Secretaría de la OMI, para su discusión en una serie de reuniones conjuntas antes de su sumisión a la segunda sesión del NCSR, celebrada en Marzo del 2015, para su aprobación. La revisión editorial del Manual SafetyNET de la OMI fue completada en la 6ª reunión del SC SMAN. Después de su aprobación por los Estados Miembros de la OHI y de la OMM, el proyecto de revisión será presentado a la tercera sesión del NCSR de la OMI a principios de Marzo del 2016, para su aprobación y posterior presentación en la 97ª sesión de la reunión del Comité de Seguridad Marítima de la OMI, hacia fines del 2016, para su aprobación y adopción finales. Se decidió en la 6ª reunión del SMAN que la 13ª reunión del GT sobre la Revisión de Documentos (DRWG 13) emprendería una revisión del Manual NAVTEX de la OMI y que prepararía las enmiendas propuestas para su consideración en la 7ª reunión del SC SMAN en el 2015 y que, después de su aprobación por los Estados Miembros y por la OMM, serán sometidas a la 3ª sesión del NCSR de la OMI en el Además, tenía que empezar el trabajo sobre la Resolución A.1051(27) de la OMI, como preparación para su sumisión al NCSR de la OMI. Tarea Coordinación con la OMI y con la OMM sobre la entrega de ISM en el marco del SMSSM El Subcomité SMAN, con el apoyo del Programa de Creación de Capacidades de la OHI, siguió entregando su curso completo de formación que proporciona orientación práctica a las autoridades competentes de los países que están redactando los avisos náuticos o que transmiten Información sobre la Seguridad Marítima (ISM) para alta mar en el marco del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítimos (SMSSM). El objetivo del curso es aumentar el flujo de ISM a los Coordinadores NAVAREA para su promulgación y, en último lugar, destacar la importancia de crear competencias en los países situados en el seno de estas NAVAREAs, para desempeñar el rol de coordinadores nacionales. El primero de los tres cursos sobre ISM se celebró del 25 al 27 de Agosto en Wellington, Nueva Zelanda, en apoyo de la Comisión Hidrográfica del Pacífico Suroeste. Asistieron al curso 15 estudiantes de 13 países diferentes. El segundo curso sobre ISM se celebró en Mascate, Omán, del 15 al 17 de Diciembre, en apoyo de las Comisiones Hidrográficas de la Zona Marítima de la ROPME y del Océano Indico Septentrional. Asistieron a este curso veinticinco estudiantes de 15 países diferentes. El tercer curso sobre ISM fue efectuado en Abijan, Costa de Marfil, del 16 al 18 de Diciembre, en apoyo de la Comisión Hidrográfica del Atlántico Oriental. Dos cursos sobre ISM previstos para la Comisión Hidrográfica de Asia Oriental y para la Comisión Hidrográfica de los Mares Mediterráneo y Negro fueron pospuestos y programados nuevamente para el P-7 99 Page

102 Tarea Contribución a los puntos de trabajo de la OMI sobre la modernización del SMSSM El SC SMAN examinó las cuestiones pertinentes consideradas y las decisiones tomadas durante la 94ª sesión del Comité de la Seguridad Marítima de la OMI (MSC 94) y la 1ª sesión del NCSR de la OMI. El SC SMAN, a través de la OHI, manifestó de nuevo su preocupación en el NCSR de la OMI, porque la empresa Iridium había proporcionado detalles limitados sobre cómo se podrían satisfacer los requisitos destacados en la Resolución de la OMI A.1001 (25) - Criterios para el Suministro de Sistemas Móviles de Comunicaciones Satelitales en el SMSSM. Iridium es el primer proveedor de satélites comerciales distinto de Inmarsat, que intenta obtener la aprobación basándose en la Resolución de la OMI pertinente (A.1001 (25)). La Secretaría de la OMI proporcionó una explicación completa sobre la modernización del SMSSM y sobre el Plan Maestro del SMSSM. Se explicó un proceso revisado para la actualización de los Anexos 7 y 8 del Plan Maestro. Al observar que la responsabilidad de incluir nuevos datos pasaría directamente a los Estados Miembros, se confirmó que la Secretaría de la OMI realizaría un control de validación. El representante de la Secretaría de la OMI instó a todos los coordinadores de área a una participación directa con la el Grupo de Correspondencia sobre la modernización del SMSSM. Posteriormente se revisó el contenido de los anexos pertinentes del Plan Maestro del SMSSM. Como resultado, se solicitó a los Coordinadores METAREA que coordinasen con sus respectivos Coordinadores NAVAREA, para asegurarse de que la información que se estaba sometiendo a la OMI era correcta. Tarea Mejora de la entrega y de la explotación de ISM para la navegación mundial aprovechando al máximo los desarrollos tecnológicos. En la 6ª reunión del SC SMAN, los representantes de 11 NAVAREAs y de una subárea presentaron sus Autoevaluaciones de ISM. El documento de Autoevaluación de ISM requiere que los Coordinadores NAVAREA completen una Encuesta de Gestión de la Calidad de la ISM. Fue satisfactorio el alto nivel de coherencia del servicio descrito en todos los informes que se presentaron. Se revisaron los resultados del cuestionario sobre la encuesta a los clientes del SMAN de un año de duración y se identificaron diversos temas que deberán ser tratados por las NAVAREAs individualmente. La compañía Inmarsat presentó un resumen general sobre los aspectos identificados para el servicio SafetyNET pertinentes para ambos Coordinadores, los NAVAREA y METAREA. Se observó que muchos de los comentarios y problemas sometidos por los usuarios fueron identificados como asociados al sistema y al equipo y reflejaron una falta de comprensión por parte de los usuarios. Se solicitó a la Secretaría de la OMI que considerase si se podía llamar la atención de los órganos apropiados de la OMI sobre esta situación para investigar maneras de mejorar la formación sobre el SMSSM. Elemento Programa de Cartografía Oceánica El Proyecto GEBCO es un programa conjunto que se ejecuta bajo la dirección de la OHI y de la COI. GEBCO está dirigido por un Comité Director formado por representantes de ambas, la OHI y la COI, y es apoyado por el Subcomité Técnico sobre Cartografía Oceánica (TSCOM), el Subcomité sobre los Nombres de las Formas del Relieve Submarino (SCUFN), el Subcomité de Cartografía Submarina Regional (SCRUM), y un Comité de Gestión del Proyecto de Formación GEBCO/ Nippon Foundation. Otros grupos de trabajo ad hoc son convocados cuando es necesario. Gracias a la labor de sus órganos, el proyecto GEBCO produce y pone a disposición una serie de colecciones de datos y productos batimétricos, que incluyen colecciones de datos batimétricos reticulados, el Atlas Digital GEBCO, el mapa mundial GEBCO y el Indice Geográfico GEBCO de Nombres de las Formas del Relieve Submarino. P P age

103 Tarea Celebración de reuniones de los órganos pertinentes GEBCO: Tarea Comité Director GEBCO La 31ª reunión del GGC se celebró en el BHI, en Mónaco, del 13 al 15 de Junio. El Presidente, el Director Mustafa IPTES y el Adjunto a los Directores David WYATT representaron al BHI. El Comité Directivo de la GEBCO en la terraza del BHI El GGC recibió breves informes de sus Subcomités y aprobó el trabajo que había sido emprendido. El GGC también recibió informes de personal clave que asume funciones en nombre de la GEBCO, y también de sus órganos matrices - la OHI y la COI, sobre actividades realizadas desde la reunión anterior. El GGC revisó su Programa de Trabajo para el período quinquenal del 2013 al 2017, que había sido aprobado por el IRCC y empezó el desarrollo de su Plan de Trabajo para el periodo El Comité también desarrolló ajustes propuestos a sus Términos de Referencia y Reglas de Procedimiento para su sumisión a los Miembros de la OHI y la COI para su aprobación. Los Presidentes prepararon el escenario para el resto de la reunión, pidiendo a los miembros que se centrasen en tres áreas clave (1) la sensibilización y el perfil del Proyecto GEBCO, (2) la recolección de datos de cartografía oceánica y (3) el apoyo financiero del proyecto - para llevar el Proyecto GEBCO adelante y mantener su rol de fuente autorizada y primer lugar de búsqueda para batimetría oceánica. El aumento de la demanda de datos para apoyar el desarrollo cada vez mayor de la Economía Azul en el campo oceánico fue un tema que se repitió a lo largo de la reunión. Se entendió de forma clara que la calidad y la cobertura de los datos era el fundamento en el que se desarrollarían los usos y productos múltiples, y que el Proyecto GEBCO debería centrarse en obtener y en hacer que los datos batimétricos estuviesen disponibles, y que el desarrollo de productos y servicios a partir de esos datos correspondería a otras personas. Se recibió un informe detallado que abarcaba actividades referentes a la enseñanza y a la difusión, resultados de un estudio realizado durante un año. El GGC dedicó una cantidad significativa de tiempo a considerar su futura dirección y un plan de diez años asociado a la misma. Se convino que los objetivos y la visión deberían estar orientados según cuatro temas generales principales: la capacidad humana, la ciencia y la tecnología, la difusión y la enseñanza y los recursos (humanos y financieros) que, a su vez, apoyarían las tres áreas clave de atención destacadas por los Presidentes al principio de la reunión. P P age

104 Se convino que la 32ª reunión del Comité se celebraría, junto con las reuniones del TSCOM, del SCRUM y con el Día de la Ciencia de GEBCO, en Kuala Lumpur, Malasia, durante la semana del 5 al 9 de Octubre del Tarea Subcomité Técnico sobre Cartografía Oceánica (TSCOM) Tarea Subcomité sobre Cartografía Submarina Regional (SCRUM) El TSCOM y el SCRUM son los dos Subcomités que contribuyen a la labor técnica del Proyecto GEBCO OHI-COI. Una reunión conjunta TSCOM-SCRUM fue celebrada en la sede de Google, en Mountain View, California, Estados Unidos, del 11 al 13 de diciembre. La reunión contó con 25 participantes que representaban a los Estados Miembros de la OHI, a la COI, a instituciones académicas o bien a las organizaciones de las partes asociadas. Las reuniones fueron presididas conjuntamente por la Dra. Karen MARKS (Estados Unidos) y el Prof. Martin JAKOBSSON (Suecia). La cartografía oceánica es un objetivo primordial de estos grupos a ambos niveles, mundial y regional. La calidad y la integridad de los productos de cartografía oceánica dependen de la disponibilidad de buenos datos batimétricos. El Centro de Datos de la OHI para Batimetría Digital (DCDB) contiene derrotas y levantamientos multihaz y es un importante recurso para la cartografía oceánica. GEBCO también ha establecido el concepto de un Almacén de Datos Batimétricos, que incluye otros tipos de datos batimétricos comprobados como por ejemplo retículas regionales. La finalidad del Almacén de Datos es poseer o identificar (y crear metadatos para) colecciones de datos de acceso público que han sido, o podrían ser, utilizados para crear productos de cartografía oceánica como la retícula GEBCO. El Almacén de Datos incluye colecciones de datos de la retícula, sondeos de puntos y colecciones de datos de sondadores acústicos monohaz y multihaz. Se anticipa que el Almacén de Datos será utilizado por una amplia comunidad de usuarios a los que se animará también a someter sus datos al Almacén de Datos. Las Directivas sobre la sumisión de datos serán incluidas en el Manual Práctico GEBCO OHI-COI (actualmente disponible en el sitio web de GEBCO). También se proyecta proporcionar una instalación para visualizar y descargar las colecciones de datos (vía una interfaz de mapas interactivos) y a introducir metadatos, ya sea para las colecciones de datos sometidos al Almacén de Datos o para aquellas colecciones de datos situadas en otros lugares. Se proporcionó una nueva retícula global GEBCO en Diciembre. La retícula GEBCO_2014 incluye contribuciones significativas de numerosos proveedores de datos y de programas de cartografía regional. La retícula va acompañada de una nueva retícula de Identificadores de Fuente (SID), que proporciona una indicación sobre qué celdas de la retícula están basadas en sondeos y qué celdas lo están en interpolaciones de profundidades. En ese momento las retículas estaban disponibles sólo en formato netcdf. Sin embargo, se proyectó ponerlas a disposición en otros formatos (más comúnmente utilizados) como geotiff. Se incluyó la información adicional disponible sobre la retícula GEBCO_2014 y sobre su retícula SID asociada en el sitio web de la GEBCO ( Otros puntos importantes tratados durante la reunión incluyeron: el programa de difusión GEBCO, los progresos en metadatos, las compilaciones regionales de retículas, la batimetría participativa, el proyecto global de Modelo de Elevación Digital (DEM) y los futuros productos futuro de retículas de alta resolución. El evento del Día de la Ciencia GEBCO, que incluyó presentaciones sobre iniciativas de cartografía oceánica, se celebró como una sesión de la reunión de la Unión Geofísica Americana (AGU), organizada en San Francisco, del 15 al 19 de Diciembre. La sesión se tituló: Nuevas Perspectivas sobre la Morfología del Fondo del Mar de la Cartografía Oceánica de Alta Resolución. Se publicó información en el sitio web de la AGU. Tarea Subcomité sobre Nombres de las Formas del Relieve Submarino (SCUFN) La 27ª reunión del SCUFN fue organizada en el BHI, en Mónaco, del 16 al 20 de Junio. Se ha atribuido al SCUFN la tarea de seleccionar los nombres que aparecerán en los productos del Proyecto GEBCO y en las cartas náuticas internacionales. A la reunión, presidida por el Dr. Hans P Page

105 Werner SCHENKE (representante de la COI), del Alfred Wegener Institut for Polar and Marine Research (AWI - Alemania), asistieron 27 participantes, incluyendo a nueve representantes (cuatro de la COI y cinco de la OHI) de los 12 miembros del SCUFN, y 15 observadores, entre ellos el Sr. Shin TANI, Presidente del Comité Director GEBCO. La reunión fue inaugurada por el Presidente Robert WARD. Este último destacó la importancia creciente de las tareas emprendidas por el SCUFN y su rol clave en la revelación progresiva de los misterios de los océanos y de los mares. También aprovechó la oportunidad, durante su discurso de bienvenida, para dar las gracias a los miembros del SCUFN y a las organizaciones de apoyo de los observadores. El SCUFN consideró 74 nuevos nombres de formas del relieve submarino presentados por diversos órganos y organizaciones de apoyo: Brasil (3), China (19), Dinamarca (1), Francia (1), Reino Unido (3), Georgia (2), Japón (23), República de Corea (2), Malasia (4), Nueva Zelanda (12) y la Federación Rusa (4). Los Participantes del SCUFN-27, BHI, Mónaco La reunión convino considerar maneras de tratar más eficazmente la creciente lista de nombres pendientes para los cuales generalmente falta información, requerida en conformidad con las normas SCUFN. La reunión se clausuró con un vibrante homenaje al Sr. Michel HUET, Adjunto a los Directores del BHI y Secretario del SCUFN, que fue una persona clave del durante unos 24 años y que se jubiló a finales de Junio. Tarea Asegurar el funcionamiento eficaz del Centro de Datos de la OHI para Batimetría Digital (DCDB). El Centro de Datos de la OHI para Batimetría Digital (DCDB) siguió funcionando como un banco mundial de datos digitales de batimetría oceánica en nombre de los Estados Miembros de la OHI. Desde sus inicios, el DCDB de la OHI ha hecho progresos considerables para establecerse como punto focal para el servicio de datos batimétricos digitales para su uso por los Estados Miembros de la OHI y por otras comunidades marítimas. El DCDB de la OHI está situado en el Centro Nacional de Datos Geofísicos de Boulder, Colorado, y es operado bajo los auspicios de la Administración Nacional Oceanográfica y Atmosférica de Estados Unidos como apoyo en especie a la OHI. El DCDB de la OHI proporciona controles de calidad sobre sondajes oceánicos adquiridos por buques hidrográficos, oceanográficos y por buques de otro tipo durante los levantamientos o durante la travesía. Estos datos se utilizan para la producción de cartas y retículas batimétricas completas más exactas, particularmente en apoyo del Programa de Cartografía Oceánica GEBCO (ver tareas y 3.8.5). Los datos batimétricos localizados en el DCDB de la OHI pueden ser visionados/filtrados a través de una interfaz cartográfica interactiva y descargados gratuitamente. Puede accederse a la interfaz cartográfica a partir de la siguiente dirección: P P age

106 Levantamientos añadidos al DCDB de la OHI en el 2014 Tarea Fomento de la contribución de datos batimétricos al DCDB de la OHI Uno de los objetivos principales del DCDB de la OHI es ser una fuente autorizada de batimetría para los requisitos de cartografía y de información sobre las formas del relieve submarino. Para lograrlo, la GEBCO recoge de forma proactiva, almacena y difunde datos batimétricos para los océanos mundiales. GEBCO ha trabajado para mejorar su participación en las actividades de cartografía regional y ha nombrado también a representantes para participar en las reuniones de las CHRs seleccionadas. Tradicionalmente la GEBCO se ha centrado en aguas de profundidades superiores a los 200m. Sin embargo, está reuniendo ahora datos de zonas de aguas poco profundas, para apoyar actividades como la gestión de las zonas costeras y el desarrollo y el desarrollo y la mitigación de los desastres marinos, como por ejemplo una tormenta y una inundación causada por un tsunami. La recogida de batimetría participativa fue un tema importante que se discutió en la CHIE-5. Una propuesta conjunta de Francia y de EE.UU. dio como resultado una decisión de la Conferencia para establecer un Grupo de Trabajo sobre la Batimetría Participativa (CSB) en el 2015, para que proporcione orientación sobre los requisitos y los usos de la CSB. Se anticipa que el DCDB y el Almacén de Datos destacados en las tareas y arriba indicadas, tendrán que representar un rol central como portal de carga y descarga en un programa CSB de la OHI. Tarea Mantenimiento de publicaciones batimétricas de la OHI. B-4 - Información relativa a datos batimétricos recientes Se añadieron datos batimétricos procedentes de 47 levantamientos al DCDB de la OHI durante el Estos datos pueden visualizarse o descargarse utilizando un servicio de cartografía interactiva que se proporciona en la siguiente dirección: P P age

107 DCDB de la OHI - Interfaz interactiva mostrando la batimetría oceánica B-6 - Normalización de los nombres de las formas del relieve submarino La Edición de la Publicación B-6 sobre la Normalización de Nombres de Formas del Relieve Submarino entró en vigor en Septiembre del Proporciona directivas para denominar características, un formulario de propuesta de asignación de nombres y una lista de términos genéricos con definiciones. No se llevó a cabo ningún trabajo sobre esta publicación en el Sin embargo, se discutió sobre temas relativos a la armonización entre procedimientos y definiciones utilizados por el SCUFN y por las organizaciones nacionales e internacionales como el Comité sobre Nombres Submarinos de la Junta Geográfica de Nueva Zelanda, la Junta Geográfica de EE.UU. del Comité Consultivo de Nombres Geográficos de Formas del Relieve Submarino y el Proyecto de las Regiones Marítimas gestionado por el Flanders Marine Institute, con el fin de evitar la duplicación y mejorar la eficacia y la interoperabilidad en el futuro. B-8 - Índice Geográfico GEBCO de nombres de formas del relieve submarino Un nuevo índice geográfico GEBCO interactivo de Nombres de Formas del Relieve Submarino, desarrollado por el Centro de Datos de la OHI para Batimetría Digital (situado junto al antiguo Centro Nacional de Datos Geofísicos de EE.UU. (actualmente uno de los Centros Nacionales para Información relacionada con el Medio Ambiente (NCEI)) y mantenido por el BHI, pasó a ser totalmente operativo durante el primer semestre del año y fue utilizado como parte de una evaluación de las diversas propuestas durante la 27ª reunión del SCUFN, celebrada en Junio en Mónaco. P P age

108 B-9 - Atlas Digital GEBCO La Publicación B-9 - Atlas Digital GEBCO (GDA), es una publicación que consta de dos volúmenes en DVD y en CDROM, que contienen: la retícula batimétrica mundial GEBCO a intervalos de 30 segundos de arco; la retícula batimétrica mundial GEBCO a un intervalo de retícula de un minuto, una colección mundial de perfiles batimétricos digitales y de líneas de costa, el Índice Geográfico GEBCO de nombres de formas del relieve submarino y un programa para la interfaz, para visualizar y acceder a las colecciones de datos. Una nueva Retícula GEBCO_2014 fue publicada también durante el año y tiene una retícula batimétrica mundial a un intervalo de 30 segundos de arco, ampliamente generada mediante la combinación de sondas para la obtención de profundidad a partir de buques con la interpolación entre puntos de sondas guiados por datos satelitales de gravedad. La nueva retícula batimétrica GEBCO 2014 ha sido incluida en el GDA. Manual Práctico GEBCO El Manual Práctico GEBCO (Publicación B-11 de la OHI) es un manual de referencia técnico que ha sido desarrollado para ayudar y fomentar la participación en el desarrollo de retículas batimétricas. Se trata de un importante documento de referencia GEBCO que es utilizado por las instituciones académicas y las organizaciones hidrográficas. El Manual Práctico cubre una amplia gama de temas tales como la recogida de datos, la limpieza de datos, los ejemplos de reticulado y proporciona una visión general de las diferentes aplicaciones de programas utilizadas para producir retículas batimétricas. El Manual Práctico fue publicado originalmente en Octubre del 2012, y se actualiza periódicamente cuando hay nuevas contribuciones disponibles. En Septiembre del 2014, se añadió un nuevo capítulo que cubría la Edición de la Carta Digital del Terreno. Tarea Contribución a la divulgación y a la enseñanza de la cartografía oceánica GEBCO sigue promoviendo la importancia de los datos batimétricos para la comunidad internacional. Un evento anual significativo de divulgación de GEBCO es el Día de la Ciencia, que consiste en presentaciones verbales y en exposiciones de posters sobre temas relacionados con la cartografía del suelo oceánico y de sus aplicaciones. La asistencia es gratuita y el Día de la Ciencia se celebra generalmente durante las reuniones anuales del TSCOM y del SCRUM de GEBCO. Un Día de la Ciencia fue celebrado conjuntamente con la 30 ª reunión del GGC y con las reuniones asociadas del TSCOM y del SCRUM. (Ver también las Tareas and ). Algunos de los futuros productos y servicios para ayudar a sensibilizar sobre la importancia de la hidrografía incluyen, además de aquellos que se han proporcionado ya, un globo digital, aplicaciones para smartphones y tabletas, un smart globe y modelos impresos en 3D que muestran las características submarinas en relieve. Tarea Mantenimiento y Actualización regular del sitio web de la GEBCO El sitio web de la GEBCO proporciona acceso a información sobre productos, servicios y actividades de la GEBCO. Puede visitarse este sitio web en la siguiente dirección: En el año 2014, páginas de este sitio web fueron visitadas por visitantes. Las cartas batimétricas y las colecciones de datos GEBCO pueden descargarse del sitio web. Sigue accediendo a estos datos una amplia comunidad de usuarios que incluye a los sectores comercial y académico y al público en general. Las colecciones de datos reticulados GEBCO_08 fueron descargadas veces y el programa de presentación de la retícula GEBCO fue descargado veces en el El sitio web de la GEBCO también proporciona acceso a la retícula mundial a través del Servicio Cartográfico Interactivo (WMS). En el 2011 se publicó información sobre el WMS. P P age

109 Tarea Desarrollo de un curso breve y del material del curso sobre la compilación de modelos batimétricos digitales (DBMs) que serán incluidos en la GEBCO a partir de una base de datos fuente batimétricos heterogénea. Productos asociados: - un programa de curso. No se llevó a cabo ninguna actividad en el 2014 para el desarrollo de cursos breves o del material del curso relativos a la compilación de modelos batimétricos digitales. Tarea Actualización y mejora del Índice geográfico GEBCO (B-8) para su acceso internet. El mantenimiento de la base de datos geoespaciales subyacente del índice geográfico interactivo será llevado a cabo por una red de editores designados (principalmente, miembros del SCUFN), bajo la coordinación de un administrador. Este es actualmente el Secretario del SCUFN del BHI. Para mejorar el contenido y la calidad del Índice Geográfico y suprimir algunas incoherencias, se estableció un contrato en Octubre para revisar y corregir cualquier anomalía. Se esperaban los resultados, que cubren alrededor de nombres de formas del relieve, a principios del P P age

110 P P age

111 Publicaciones de la OHI nuevas y revisadas Anexo A Las nuevas publicaciones de la OHI o las ediciones revisadas siguientes fueron publicadas durante el año 2014 y están disponibles en el sitio web de la OHI. FECHA TITULO 07/01 S-4 - Reglamento para Cartas Internacionales (INT) y Especificaciones Cartográficas de la OHI - Revisión (versión francesa) 06/05 P-1 - Revista Hidrográfica Internacional, n 11, Mayo del /05 M-3 - Resoluciones de la OHI, 2ª Edición, actualizada en Mayo del /06 C-51- Manual sobre los Aspectos Técnicos de la Convención de las NU sobre el Derecho del Mar , Edición (versión inglesa) 13/06 M-3 - Resoluciones de la OHI, 2ª Edición, actualizada en Junio del /06 S-57- Apéndice B.1, Anexo A - Uso del Catálogo de Objetos, Edición (versión inglesa) S-58 - Verificaciones para la Validación de ENCs, Edición (versión inglesa) S-57 - Suplemento N 3 (versión inglesa) 04/08 P-7 - Informe Anual de la OHI para el 2013, 1ª Parte y 2ª Parte - Finanzas 03/09 B-11 - Manual Práctico de GEBCO, Septiembre del 2014 (versión inglesa) 20/10 S-4 - Reglamento para Cartas Internacionales (INT) y Especificaciones Cartográficas de la OHI, Edición /10 M-3 - Resoluciones de la OHI, 2ª Edición, actualizada en Octubre del /11 P-1 - Revista Hidrográfica Internacional, n 12, Noviembre del 2014 Anunciada vía CC CC. 03/2014 CC. 33/2014 CC. 43/2014 CC. 44/2014 CC. 46/2014 CC. 54/2014 CC. 69/2014 CHIE-5 26/11 S-5 - S-8-22/12 S-52 - S-52 - S-64 - Normas de Competencia para Hidrógrafos, Edición (versión inglesa) Normas de Competencia para Cartógrafos Náuticos, Edición (versión inglesa) Especificaciones para el Contenido de Cartas y Aspectos de Presentación del ECDIS, Edición (versión inglesa) Anexo A - Biblioteca de Presentación de la OHI para ECDIS, Edición (versión inglesa) Colecciones de Datos de Pruebas de la OHI para ECDIS, Edición (versión inglesa) CC. 74/2014 CC. 81/2014 NB: Las publicaciones siguientes son continuamente actualizadas: - B-8 - Índice Geográfico de Nombres Geográficos de Formas del Relieve Submarino - C-55 - Estado de los Levantamientos Hidrográficos y de la Cartografía Náutica a nivel mundial - P-5 - Anuario de la OHI - S-32 - Diccionario Hidrográfico - S-62 - Lista de Códigos de Productores de Datos P Page

112 Anexo B Antecedentes Informe de Situación sobre la Supervisión de Rendimiento La introducción de los indicadores de rendimiento (PI) de la OHI fue decidida en el 2009 por la 4 ª Conferencia Hidrográfica Internacional Extraordinaria (CHIE-4), junto con la adopción del Plan Estratégico de la OHI. La implementación de indicadores de rendimiento se describe en el Plan Estratégico de la OHI como sigue: La implementación de los indicadores de rendimiento se basa en un enfoque a dos niveles: - a nivel estratégico: un pequeño número de indicadores de rendimiento (PIs) asociados a los objetivos de la OHI (1 o 2 PIs por objetivo), que serán convenidos por la Conferencia ( la Conferencia será sustituida por la Asamblea cuando la Convención de la OHI revisada entre en vigor) y controlados por el BHI ( el BHI será sustituido por el Secretario General y el Consejo cuando la Convención de la OHI revisada entre en vigor); - a nivel ejecutivo: los PIs asociados a las orientaciones estratégicas y controlados por los órganos subsidiarios apropiados; En este contexto, las referencias cruzadas entre los objetivos, las orientaciones estratégicas y los PIs son organizadas de la manera siguiente: Objetivos => PIs estratégicos => orientaciones estratégicas => órganos responsables => PIs de nivel ejecutivo. Por consiguiente, la evaluación de los PIs de nivel ejecutivo y el examen del progreso de las orientaciones estratégicas son considerados en dos fases: un examen inicial por el órgano principal y un examen de conjunto por el BHI ( el BHI será sustituido por el Secretario General y el Consejo cuando la Convención de la OHI revisada entre en vigor). Estos resultados, junto con la evaluación de los PIs estratégicos, serán posteriormente sometidos, para su consideración por la Conferencia (( la Conferencia será sustituida por la Asamblea cuando la Convención de la OHI revisada entre en vigor). La sumisión debería incluir una evaluación cualitativa y, cuando sea posible, una evaluación cuantitativa del progreso, basándose en el valor de los PIs. Esta debería incluir también recomendaciones sobre las medidas de gestión que serán consideradas cuando las tendencias muestren una ausencia de progreso o bien cuando un cambio de hipótesis o orientación subyacente sea necesario. De este modo, puede mantenerse el objetivo y seguirse/presentarse la evidencia de progreso. La 4ª CHIE adoptó nueve indicadores de rendimiento estratégicos (SPIs) asociados a los siete objetivos de la OHI e invitó al Comité Directivo de la OHI a considerar, en coordinación con el HSSC y el IRCC, la implementación de los indicadores de rendimiento a nivel ejecutivo basándose en una lista de indicadores potenciales asociados a las orientaciones estratégicas. En el 2012, la XVIIIª CHI acogió favorablemente el sistema de supervisión que debía crear el Comité Directivo del BHI, basándose en los Indicadores de Rendimiento Estratégicos (SPIs) del Plan Estratégico (ver el documento CONF.18/WP.1/Add.2) y les invitó a tomar las medidas necesarias. Además, se invitó al HSSC y al IRCC a examinar los indicadores de rendimiento que les concernían a nivel ejecutivo. El Informe Anual de la OHI ha incluido los Indicadores de Rendimiento desde el P Page

113 Anexo B Indicadores de Rendimiento a nivel estratégico El cuadro 1 contiene la lista de Indicadores de Rendimiento Estratégicos para el Se incluyen los valores del 2013 para que puedan verse las tendencias y hacerse comparaciones. Cuadro 1 Indicadores de Rendimiento Estratégicos (SPI) No PI Designación Fuente Situación en fecha del 31 de Dic. del 2013 Situación en fecha del 31 de Dic. del 2014 Tendencia General SPI 1 Número y porcentaje de Estados Costeros que proporcionan una cobertura en ENCs directamente o mediante un acuerdo con terceros. GT WEND a través de las CHRs Las CHRs no proporcionaron información adecuada. Estimación del BHI: ~60% Las CHRs no proporcionaron información adecuada. Estimación del BHI 1 : ~64% SPI 2 El crecimiento de la cobertura mundial en ENCs, tal y como se indicó en el catálogo de la OHI en línea, con respecto a la deficiencia existente en la cobertura adecuada (según definido por la OMI/NAV) a partir de los parámetros del 01 de Agosto del GT WEND y catálogo de cobertura de la OHI en línea Pequeña escala: ~ 100% Media escala: 90% Gran escala: 96% Pequeña escala: ~ 100% Media escala: 91% Gran escala: 97% 1 Es difícil obtener información de las Autoridades Cartográficas Principales que actúan en nombre de los Estados Costeros. P P age

114 Anexo B No PI Designación Fuente Situación en fecha del 31 de Dic. del 2013 Situación en fecha del 31 de Dic. del 2014 Tendencia General SPI 3 Porcentaje de Estados costeros que proporcionan servicios hidrográficos, directamente o mediante un acuerdo con terceros, clasificados según las fases de CB, según lo definido por la Estrategia de Creación de Capacidades de la OHI. El CBSC a través de las CHRs No había información adecuada disponible en el BHI Una propuesta sobre el modo de obtener información adecuada será presentada al IRCC-7 (Junio del 2015) SPI 4 SPI 4 bis SPI 5 Porcentaje de solicitudes CB aceptables que están previstas. (Porcentaje de solicitudes CB sometidas que fueron aprobadas ) Porcentaje solicitudes CB previstas que son posteriormente cumplidas. Número de normas publicadas (incluyendo nuevas ediciones), por categoría: - normas hidrográficas para mejorar la seguridad de la navegación en el mar, - protección del medio ambiente marino, - seguridad marítima, - desarrollo económico. CBSC 75% 97% CBSC 86% 82% HSSC 4 (Ver Apéndice I) Seguridad de la navegación: 2 Protección del medio ambiente marino: 2 Seguridad marítima: 0 Desarrollo económico: 0 (Ver Apéndice I) Seguridad de la navegación: 4 Protección del medio ambiente marino : 0 Seguridad marítima: 0 Desarrollo económico: 1 5 P P age

115 Anexo B No PI Designación Fuente Situación en fecha del 31 de Dic. del 2013 Situación en fecha del 31 de Dic. del 2014 Tendencia General SPI 6 Número de nuevos EMs potenciales de la OHI (indicados al principio del proceso de adhesión) con respecto al número de Estados Miembros de la OMI que no son Miembros de la OHI. El BHI a través del Gobierno de Mónaco 7 / 88 (2012: 8 / 89) Número de EMs de la OMI: 170 Número de EMs de la OHI: 82 7 / 88 Number of IMO MS: 170 Number of IHO MS: 82 Las CHRs no proporcionaron información adecuada. Las CHRs no proporcionaron información adecuada. SPI 7 Aumento de la participación / la adhesión en las CHRs. El IRCC a través de las CHRs Estimación del BHI : Participación de los EMs: 83% Participación de los Estados no Miembros: 25% Estimación del BHI 2 : Participación de los EMs: 75% Participación de los Estados no Miembros: 29% 2 Basada en: el número de reuniones de las CHRs: 11 la participación de los EMs de la OHI: los EMs representaron 56 de las 75 posibles participaciones la participación de los Estados no Miembros de la OHI: los Estados no Miembros representaron 16 de las 56 posibles participaciones P P age

116 Anexo B No PI Designación Fuente Situación en fecha del 31 de Dic. del 2013 Situación en fecha del 31 de Dic. del 2014 Tendencia General SPI 8 Porcentaje de Esquemas [de producción de] ENCs disponibles/aceptados. GT WEND a través de las CHRs o a través de los Grupos de Trabajo sobre la Coordinación Cartográfica Internacional (ICCWG) La mayoría de las CHRs 3 no proporcionaron información adecuada Estimación del BHI para UB1, 2 y 3 basándose en la cobertura existente: ~80% 3 El estado de los Esquemas ENC fue proporcionado por 2 CHRs: la CHRPSE y la CHAtSO. P P age

117 Anexo B Indicadores de Rendimiento del nivel ejecutivo del HSSC El HSSC4 convino implementar los WPIs enumerados en el Cuadro 2. El Cuadro 2 proporciona valores para los Indicadores de Rendimiento del Nivel Ejecutivo para el 2014, asociados al Programa de Trabajo 2. Se incluyen los valores del 2013 para permitir indicar las tendencias y hacer las comparaciones. Cuadro 2 WPIs del HSSC Medida Fuente Fundamento Situación en fecha del 31 de Diciembre del 2013 Situación en fecha del 31 de Diciembre del 2014 Tendencia General Número de Especificaciones de Producto basadas en la S-100 aprobadas BHI Indicador relativo a la adopción de las normas de la OHI, incluyendo para fines diferentes de la navegación SOLAS 0 0 Porcentaje del Programa de Trabajo anual realizado GTs del HSSC (todos) Progreso con respecto a los objetivos en el plan estratégico 19% 52% Número total de participantes en las reuniones (EMs y Colaboradores Expertos) GTs del HSSC (todos) Indica la participación de los EMs y de la comunidad ampliada en la ejecución del plan 258 EMs: 172 Colaboradores Expertos: EMs: 128 Colaboradores Expertos: 43 Número de revisiones y de aclaraciones técnicas aprobadas BHI Indica la capacidad de proporcionar normas completas, seguras y eficaces 3 2 P P age

118 Anexo B Medida Fuente Fundamento Situación en fecha del 31 de Diciembre del 2013 Situación en fecha del 31 de Diciembre del 2014 Tendencia General Número de ENCs distribuidas anualmente bajo licencia (equivalente de licencias anuales) GT WEND Indicador relativo al uso de las ENCs en todo el Mercado SOLAS Total de la distribución de Primar y del IC ENC sólo no incluye la distribución local ni otros mecanismos de distribución. P P age

119 Anexo B Indicadores de Rendimiento de nivel ejecutivo del IRCC El Cuadro 3 proporciona los valores para los Indicadores de Rendimiento de nivel ejecutivo para el 2014 asociado al Programa de Trabajo 3. Se incluyen los valores del 2013 para permitir indicar las tendencias y hacer las comparaciones. Cuadro 3 WPIs del IRCC No PI Designación Fuente Situación en fecha del 31 de Diciembre del 2013 Situación en fecha del 31 de Diciembre del 2014 Tendencia general WPI 15 Crecimiento de la cobertura mundial en ENCs, según lo indicado en el catálogo de la OHI en línea, con respecto a la deficiencia existente en la cobertura adecuada (según definido por la OMI/NAV) a partir de los parámetros del 01 de Agosto del GT WEND a través de las CHRs No había ninguna información adecuada disponible en el BHI Ver SPI 2 WPI 16 Número de EMs adicionales de la OHI que empiezan a producir & a mantener (con/ sin apoyo) las ENCs pertinentes (contribuyendo a la cobertura adecuada ) en el periodo tomado en cuenta con respecto a aquellos que producían ya el 01 de Ago. del GT WEND a través de las CHRs 2 (8 de 15 CHRs no proporcionaron ninguna información adecuada) 0 P P age

120 Anexo B No PI Designación Fuente Situación en fecha del 31 de Diciembre del 2013 Situación en fecha del 31 de Diciembre del 2014 Tendencia general WPI 17 Porcentaje de Estados costeros que proporcionan servicios hidrográficos - clasificados según las fases de CB (Servicios ISM, capacidades hidrográficas, capacidades cartográficas), directamente o mediante un acuerdo con terceros, al final del periodo tomado en cuenta El CBSC a través de las CHRs La mayoría de las CHRs no proporcionaron información adecuada El WPI 17 es el mismo que el SPI 3 WPI 18 Porcentaje de EMs de la OHI que actualizan sus datos en la C-55 referentes a los levantamientos hidrográficos, las cartas INT, las ENCs, y la ISM en el curso del periodo tomado en cuenta. El IRCC a través de las CHRs 21% (17/82) 24% (20/82) WPI 19 Estado de los levantamientos hidrográficos en cada región El IRCC a través de las CHRs Las medidas no están aún definidas por el IRCC Las medidas no están aún definidas por el IRCC WPI 20 Porcentaje de Esquemas de Cartas INT aceptadas, porcentaje de cartas INT disponibles 5 El IRCC a través de las CHRs o de los ICCWGs 88% (14 esquemas de los 16) 75% (1.491 cartas publicadas de las previstas) 88% (14 esquemas de los 16) 77% (1.558 cartas publicadas de las previstas) 5 Se excluyen las Regiones A y N, para las que no hay ningún esquema disponible aún. P P age

121 Anexo B No PI Designación Fuente Situación en fecha del 31 de Diciembre del 2013 Situación en fecha del 31 de Diciembre del 2014 Tendencia general WPI 21 Porcentaje de esquemas de ENCs aceptados, porcentaje de ENCs disponibles. El GT WEND a través de las CHRs o de los ICCWGs Las CHRs no proporcionaron información adecuada Ver el SPI 8 WPI 22 Aumento de la participación efectiva de los EMs en las actividades de las CHRs. El IRCC a través de las CHRs Las CHRs no proporcionaron información adecuada Las CHRs no proporcionaron información adecuada WPI 23 Porcentaje de Estados Costeros que son Miembros de la OHI. BHI 54% (81 6 /151) 54% (81 6 /152) WPI 24 WPI 25 Número de nuevos Estados Costeros que se han incorporado a la OHI durante el periodo tomado en cuenta Número de nuevos EMs potenciales de la OHI (indicados al principio del proceso de adhesión) con respecto al número de EMs de la OMI no miembros de la OHI. BHI BHI El WPI 26 es el mismo que el SPI 6 6 Serbia no está considerada como Estado costero 7 Montenegro. P P age

122 Anexo B No PI Designación Fuente Situación en fecha del 31 de Diciembre del 2013 Situación en fecha del 31 de Diciembre del 2014 Tendencia general WPI 26 Porcentaje de Estados Costeros que han alcanzado la fase 1, 2 o 3 y que han creado un Servicio Hidrográfico nacional. El CBSC a través de las CHRs No había ninguna información adecuada disponible en el BHI Una propuesta sobre el modo de obtener información adecuada será presentada al IRCC-7 (Junio del 2015) WPI 27 Número de Estados que han alcanzado la fase 1, 2 o 3 y creado un Servicio Hidrográfico nacional en el periodo tomado en cuenta. El CBSC a traves de las CHRs No había ninguna información adecuada disponible en el BHI Una propuesta sobre el modo de obtener información adecuada será presentada al IRCC-7 (Junio del 2015) WPI 28 Porcentaje de Estados Costeros que proporcionan una cobertura en ENCs directamente o mediante un acuerdo con terceros. El GT WEND a través de las CHRs El WPI 28 es el mismo que el SPI 1 Información limitada disponible en el BHI WPI 29 Porcentaje de Estados Costeros que han creado una infraestructura geoespacial nacional. El IRCC a través de las CHRs Estimación del BHI: 18% (28/151) (basada en información limitada proporcionada por algunas CHRs y por el MSDIWG) Ninguna información disponible en el BHI para hacer una estimación P P age

123 Anexo B No PI Designación Fuente Situación en fecha del 31 de Diciembre del 2013 Situación en fecha del 31 de Diciembre del 2014 Tendencia general WPI 40 Número de acuerdos firmados en el curso del periodo tomado en cuenta, incluyendo los acuerdos bilaterales y las adhesiones a los RENCs, etc. El IRCC a través de las CHRs No había ninguna información adecuada disponible en el BHI Información limitada disponible en el BHI Estimación del BHI: 2 8 WPI 41 WPI 42 WPI 43 Porcentaje de acontecimientos de CB previstos que han sido realizados. Número de solicitudes de CB aceptables recibidas. Porcentaje de solicitudes de CB aceptables que están previstas. CBSC El WPI 41 es el mismo que el SPI 4bis CBSC CBSC El WPI 43 es el mismo que el SPI 4 8 Las Comoras con Francia y Montenegro con PRIMAR P P age

124 P P age

125 Anexo C Estadísticas de Producción de la OHI/BHI Este Cuadro resume la evolución a largo plazo de algunos indicadores significativos de la producción de la OHI. Estadísticas de Producción de la OHI/BHI Tendencia (comparación con el 2013) Número de EMs Presupuesto anual aprobado (M ) Valor de la Parte ( FF) 2,2M ( FF) ,7M 2,9M 2,9M 2,9M Número de miembros del personal permanentes en el BHI Número de oficiales destacados temporalmente Número de CHRs + CHA Número de comités coordinadores principales Número de comités/subcomités/gts a nivel ejecutivo Número de órganos inter-organizativos Órganos de la OHI activos al final del 2014: Comités Coordinadores: 2 (HSSC, IRCC). Otros órganos de la OHI: 16 (TSMAD, DPSWG, DIPWG, SNPWG, CSPCWG, DQWG, MSDIWG, TWLWG, HDWG, SCWG, WWNWS, S 124CG, CBSC, WENDWG, SRWG, FC). (El nuevo S 124CG sustituyó al S100NW). P P age

126 Anexo C Tendencia (comparación con el 2013) Número de nuevas ediciones o revisiones de Publicaciones de la OHI Número de páginas del sitio web Número de reuniones de la OHI organizadas en Mónaco Número de misiones de representación del BHI o de la OHI Número de CCs y de FCCLs publicadas Número de Normas y documentos de referencia técnicos de la OHI Número total de Publicaciones de la OHI activas Órganos Inter organizativos activos a finales del 2014: 6 (ABLOS, IBSC, GEBCO GC, TSCOM, SCUFN, SCRUM). 11 La actualización continua de la C 55, la M 3, la P 5 y la S 32 no se cuenta en el total 12 Incluye sesiones de las Conferencias Hidrográficas Internacionales 13 A partir de la lista del Apéndice 1 a la Resolución 2/2007 de la OHI, según enmendada. P P age

127 Anexo D Lista de Misiones del BHI en el 2014 ECHA NOMBRE REUNION DESTINO PAIS ENERO 9 BESSERO Ceremonia en el SHOM Brest Francia IPTES 11ª Reunión de Coordinación CB Nippon Tokio Japón COSTA NEVES Visita técnica Asunción Paraguay BESSERO Cumbre Ministerial Geo Ginebra Suiza HUET CSPCWG 10 Wellington Nueva Zelanda WYATT SDC 1 de la OMI Londres RU PHARAOH Conferencia sobre la e Navegación en marcha 2014 Copenhague Dinamarca 27 WARD Visita a la UNH New Hampshire EE.UU WARD CHRA4 Portsmouth, NH EE.UU. FEBRERO BESSERO Reunión preparatoria sobre temas de la CE & EMEDNET Saint Mandé Francia COSTA NEVES Visita técnica Beirut Líbano HUET MSDIWG 5 Silver Spring EE.UU WYATT ERSAHC 1 & Preparativos Abu Dhabi EAU IPTES ERSAHC 1 Abu Dhabi EAU WARD Reunión sobre la Iniciativa Polar Internacional Paris Francia BESSERO 5 ª REUNION CE OHI & REUNION DEL MODEG Ostende Bélgica WYATT CHOIS14 Bangkok Tailandia IPTES CHOIS14 Bangkok Tailandia MARZO PHARAOH S100 WG Hamburgo Alemania COSTA NEVES WENDWG 4 Niteroi Brasil IPTES WENDWG 4 Niteroi Brasil BESSERO CHAtSO 8 Arraial do Cabo Brasil WYATT TWLWG 6 Wollongong Australia PHARAOH TWLWG 6/ DCEG Wollongong Australia HUET DQWG 8 Wollongong Australia PHARAOH TSMAD 28 & DIPWG 6 Wollongong Australia P P age

128 Anexo D ABRIL PHARAOH SNPWG 17 Rostock Alemania BESSERO Seminario Sub regional de África Occidental Accra Ghana IPTES USCHC 37 & CHC2014 St. John s Canadá COSTA NEVES IBSC 37 Tokio Japón WARD Reunión de coordinación OHI Nippon Foundation Tokio Japón WARD 8º Foro Marítimo Internacional Seúl Corea (Rep. de) BESSERO Reunión anual del CIRM Annapolis EE.UU WARD ATCM37 Brasilia Brasil MAYO WARD MSC 93 de la OMI Londres RU WYATT MSC 93 de la OMI Londres RU IPTES CBSC12 Brest Francia COSTA NEVES CBSC12 Brest Francia WARD IRCC6 París Francia IPTES IRCC6 París Francia COSTA NEVES IRCC6 París Francia BELMONTE IRCC6 París Francia WARD Conferencia de la IALA La Coruña España WYATT SCWG 2 Quebec Canadá JUNIO PHARAOH CT211 de la ISO Berlín Alemania IPTES BASWG Batumi Georgia BESSERO Conferencia de CARIS 2014 Brest Francia IPTES CHMB 19 Riga Letonia COSTA NEVES CT64 de la OMI Londres RU IPTES XXVª Conferencia de la FIG Kuala Lumpur Malasia BESSERO CHMN 31 Amsterdam Países Bajos BESSERO NCSR1 de la OMI Londres RU WYATT NCSR1 de la OMI Londres RU PHARAOH NCSR1 de la OMI Londres RU P P age

129 Anexo D JULIO GUILLAM Visita técnica de la OHI Tel Aviv Israel IPTES Consejo de la COI París Francia WYATT SC SMAN DRWG 12 Londres RU BESSERO 1 ª reunión del Comité preparatorio del WCDRR Ginebra Suiza WARD Formación CB de Cat. Ceremonia de graduación de la USM Nueva Orleans EE.UU. AGOSTO WARD UN GGIM4 Nueva York EE.UU WARD CHAIA 11 Maputo Mozambique PHARAOH CHAIA 11 Maputo Mozambique WYATT SC SMAN 6 Wellington Nueva Zelanda BESSERO CHN 58 Helsinki Finlandia WARD Reunión general anual del COMNAP Christchurch Nueva Zelanda SEPTIEMBRE BESSERO IENWG 1 Saint Mandé Francia WYATT IRSO 2014 Nantes Francia BESSERO CHAtO 13 Casablanca Marruecos GUILLAM CHAtO 13 Casablanca Marruecos OCTUBRE IPTES Visita de Coordinación del Proyecto CHART Taunton RU WARD 3 er Foro de alto Nivel del GGIM Pekín China WYATT 21ª reunión de trabajo ABLOS Copenhague Dinamarca BESSERO Conferencia Hydro 14 IFHS Aberdeen RU NOVIEMBRE BESSERO HSSC 6 Viña del Mar Chile GUILLAM HSSC 6 Viña del Mar Chile PHARAOH HSSC 6 Viña del Mar Chile IPTES Visita de Alto Nivel de la OHI sobre CB Ammán Jordania P P age

130 Anexo D NOVIEMBRE (cont.) WARD MSC94 de la OMI Londres RU WYATT MSC94 de la OMI Londres RU PHARAOH CT211 de la ISO Shenzen China GUILLAM Comité Consultivo de Primar Split Croacia IPTES Reunión de Coordinación Mixta CB Copenhague Dinamarca COSTA NEVES Reunión de Coordinación Mixta CB Copenhague Dinamarca DICIEMBRE PHARAOH SNPWG 18 Cádiz España WARD Visita de Alto Nivel de la OHI Ciudad de Panamá Panamá COSTA NEVES Visita de Alto Nivel de la OHI Ciudad de Panamá Panamá 05 WARD Visita de Alto Nivel de la OHI Ciudad de México México 05 COSTA NEVES Visita de Alto Nivel de la OHI Ciudad de México México WARD Conferencia Hidrográfica Mexicana & CHMMC 15 Manzanillo México COSTA NEVES Conferencia Hidrográfica Mexicana & CHMMC 15 Manzanillo México PHARAOH GEBCO TSCOM/SCRUM California EE.UU. P Page

131 Anexo E Responsabilidades del Comité Directivo del BHI Robert WARD - Presidente Relaciones con la UE, las Naciones Unidas, incluyendo a la OMI y a la OMM, con los organismos internacionales implicados en asuntos hidrográficos en las regiones polares, los Estados no Miembros de la OHI, y con otras organizaciones y órganos pertinentes, según convenga; Asuntos relativos a las adhesiones como miembros a la OHI, y asuntos relativos al Gobierno anfitrión; Relaciones Públicas; Finanzas y Presupuesto; Plan Estratégico, Programa de Trabajo; Informe sobre el Rendimiento de los Programas; Servicios de Traducción; Publicaciones de la OHI; Administración del BHI, Tecnología de la Información; Administración del Personal del BHI, Reglamento del Personal; y las siguientes Comisiones Hidrográficas Regionales: Comisión Hidrográfica Regional Ártica; Comisión Hidrográfica de Asia Oriental; Comisión Hidrográfica Mesoamericana y del Mar Caribe; Comisión Hidrográfica de África e Islas Australes; Comisión Hidrográfica del Pacífico Suroeste; y la siguiente Comisión: Comisión Hidrográfica sobre la Antártida. Mustafa İPTEŞ - Director (Programa de Coordinación Regional) IRCC, y sus órganos subordinados, incluyendo el IBSC y la GEBCO; Relaciones con la FIG, la COI, el sector académico (enseñanza y formación), y otras organizaciones relevantes recientes, referentes al programa del IRCC; Creación de Capacidades, Formación, Enseñanza y Cooperación Técnica, incluyendo el Programa de Trabajo en materia de Creación de Capacidades (CB), Fondo de CB y presupuesto; Revista Hidrográfica Internacional; Conferencia de la OHI; Informe Anual; y las siguientes Comisiones Hidrográficas Regionales: Comisión Hidrográfica del Mar Báltico; Comisión Hidrográfica de los Mares Mediterráneo y Negro; Comisión Hidrográfica del Océano Indico Septentrional; Comisión Hidrográfica de la Zona Marítima de la ROPME; Comisión Hidrográfica de EE.UU. y Canadá. P P age

132 Anexo E Gilles BESSERO - Director (Programa Técnico) HSSC y sus órganos subordinados; Relaciones con ABLOS, la IALA, la ACI, la CEI, la ISO, y otras organizaciones pertinentes, referentes al programa del HSCC; Servicios de Apoyo Técnico; Coordinación con las Partes Asociadas; y las siguientes Comisiones Hidrográficas Regionales: Comisión Hidrográfica del Atlántico Oriental; Comisión Hidrográfica Nórdica; Comisión Hidrográfica del Mar del Norte; Comisión Hidrográfica Regional del Pacífico Sudeste; Comisión Hidrográfica del Atlántico Suroeste. P P age

133 Anexo F Responsabilidades del Personal del BHI en el 2014 Personal directivo Sr. A. PEDRASSANI COSTA NEVES (Brasil) ADCC Cooperación y Creación de Capacidades Sr. M. HUET (Francia) ADCS Cartografía y Servicios [hasta Junio] SR. Y. GUILLAM (Francia) ADCS Cartografía y Servicios [desde Mayo] Sr. A. PHARAOH (Sudáfrica) ADDT Tecnología Digital Sr. D. WYATT (Reino Unido) ADSO Levantamientos y Operaciones Sra. G. FAUCHOIS (Francia) MFA Responsable, Administración y Finanzas Traductores Sra. M.P. MURO SpTr Traductora - Español Sra. I. ROSSI HFrTr Traductora Jefa - Francés Sra. P. BOUZANQUET (Francia) FrTr Traductora - Francés Personal Técnico, Administrativo y de Servicios Sra. I. BELMONTE WPE Editora del sitio web y de las Publicaciones Sra. S. BRUNEL AAA Asistente - Administración y Contabilidad Sr. D. COSTIN ITO Responsable de Tecnología de la Información Sra. C. FONTANILI PA Asistente Personal del Comité Directivo Sr. A. MAACHE BSA Servicios Generales - Asistente Sr. D. MENINI CGA Asistente - Artes Gráficas y Cartografía Sra. M. MOLLET REG Comunicaciones, Bibliotecaria Sra. B. WILLIAMS HREG Jefa del Secretariado Personal destacado Sr. Jong Yeon PARK (República de Corea) Sr. S. YAMAO (Japón) Proyectos de desarrollo del sitio web SIG y Proyectos TI Miembro del Personal temporal Sra. B. COSTIN (Rumania) CBA Asistente - Creación de Capacidades P P age

134 Anexo G P P age

LISTA COMPLETA DE LAS CIRCULARES DE LA OHI PUBLICADAS EN EL AÑO 2013 (incluyendo las CCLs, FCCLs)

LISTA COMPLETA DE LAS CIRCULARES DE LA OHI PUBLICADAS EN EL AÑO 2013 (incluyendo las CCLs, FCCLs) Dossier del BHI No. S1/0900 CARTA CIRCULAR No. 75/2013 23 de Diciembre del 2013 LISTA COMPLETA DE LAS CIRCULARES DE LA OHI PUBLICADAS EN EL AÑO 2013 (incluyendo las CCLs, FCCLs) Estimado(a) Director(a),

Más detalles

ORGANIZACION HIDROGRAFICA INTERNACIONAL

ORGANIZACION HIDROGRAFICA INTERNACIONAL ORGANIZACION HIDROGRAFICA INTERNACIONAL INFORME ANUAL 2013 1 a PARTE - GENERALIDADES Publicado por la Organización Hidrográfica Internacional - Mónaco Copyright Organización Hidrográfica Internacional

Más detalles

ORGANIZACION HIDROGRAFICA INTERNACIONAL

ORGANIZACION HIDROGRAFICA INTERNACIONAL ORGANIZACION HIDROGRAFICA INTERNACIONAL INFORME ANUAL 2015 1 a PARTE - GENERALIDADES Publicado por la Organización Hidrográfica Internacional - Mónaco P-7 Copyright Organización Hidrográfica Internacional

Más detalles

INFORMES PARA EL BOLETÍN MARZO DEL 2014

INFORMES PARA EL BOLETÍN MARZO DEL 2014 VISITA DE LA ACADEMIA MARÍTIMA FRANCESA AL BHI Mónaco, 26 de Marzo La Academia Marítima Francesa, una sociedad erudita encargada de promover los estudios de alto nivel relativos a las actividades marítimas,

Más detalles

Dossier del BHI N S1/6000/2017 CARTA CIRCULAR DE LA CONFERENCIA N 7 01 de Julio del Mónaco, de Abril del

Dossier del BHI N S1/6000/2017 CARTA CIRCULAR DE LA CONFERENCIA N 7 01 de Julio del Mónaco, de Abril del Dossier del BHI N S1/6000/2017 CARTA CIRCULAR DE LA CONFERENCIA N 7 01 de Julio del 2016 Referencias: XIX a CONFERENCIA HIDROGRAFICA INTERNACIONAL / 1 a SESION DE LA ASAMBLEA DE LA OHI Mónaco, 24-28 de

Más detalles

Notas informativas para el Día Mundial de la Hidrografía

Notas informativas para el Día Mundial de la Hidrografía Notas informativas para el Día Mundial de la Hidrografía - 2017 "Cartografiar nuestros mares, océanos y vías navegables - más importante que nunca" Objetivo del Día Mundial de la Hidrografía En el 2005,

Más detalles

CONVENIO SOBRE EL REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA PREVENIR LOS ABORDAJES, 1972, EN SU

CONVENIO SOBRE EL REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA PREVENIR LOS ABORDAJES, 1972, EN SU CONVENIO SOBRE EL REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA PREVENIR LOS ABORDAJES, 1972, EN SU FORMA ENMENDADA (ABORDAJES 1972 (ENMENDADO)) (COLREG/72). ADOPTADO DEPOSITARIO Londres, Gran Bretaña. Organización Marítima

Más detalles

INFORMES PARA EL BOLETÍN SEPTIEMBRE DEL 2014

INFORMES PARA EL BOLETÍN SEPTIEMBRE DEL 2014 13 ª CONFERENCIA DE LA COMISIÓN HIDROGRÁFICA DEL ATLÁNTICO ORIENTAL Casablanca, Marruecos, 16-18 de Septiembre La 13 ª Conferencia de la Comisión Hidrográfica del Atlántico Oriental (CHAtO) fue organizada

Más detalles

DIA MUNDIAL DE LA HIDROGRAFIA 21 DE JUNIO DEL 2014

DIA MUNDIAL DE LA HIDROGRAFIA 21 DE JUNIO DEL 2014 DIA MUNDIAL DE LA HIDROGRAFIA 21 DE JUNIO DEL 2014 La Hidrografía - mucho más que cartas náuticas El 21 de Junio de cada año, la Organización Hidrográfica Internacional celebra el Día Mundial de la Hidrografía.

Más detalles

Atentamente, Dr Mathias JONAS Secretario General

Atentamente, Dr Mathias JONAS Secretario General Dossier de la OHI N S1/0900 CARTA CIRCULAR N 71/2017 21 de diciembre del 2017 LISTA COMPLETA DE CARTAS CIRCULARES DE LA OHI PUBLICADAS EN EL 2017 (incluyendo las Cartas Circulares de la Comisión de Finanzas,

Más detalles

ORGANIZACION HIDROGRAFICA INTERNACIONAL

ORGANIZACION HIDROGRAFICA INTERNACIONAL ORGANIZACION HIDROGRAFICA INTERNACIONAL INFORME ANUAL 2016 1 a PARTE - GENERALIDADES Publicado por la Organización Hidrográfica Internacional - Mónaco Copyright Organización Hidrográfica Internacional

Más detalles

Dossier del BHI N S1/1001/WP CIRCULAR No. 96/ de Noviembre del 2012

Dossier del BHI N S1/1001/WP CIRCULAR No. 96/ de Noviembre del 2012 Dossier del BHI N S1/1001/WP CIRCULAR No. 96/2012 15 de Noviembre del 2012 PROGRAMA DE ACONTECIMIENTOS DE LA OHI PREVISTOS A LARGO PLAZO Y SOLICITUD A LOS ESTADOS PARA QUE CONSIDEREN LA ORGANIZACIÓN DE

Más detalles

EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS ALEMANIA CONTENERIZADA 9,194 70 49 ARABIA SAUDITA CONTENERIZADA 510 11 11 ARGENTINA C. GENERAL 1,206 1 1 CONTENERIZADA 665 14 13 ARUBA CONTENERIZADA 82 5

Más detalles

LISTA COMPLETA DE LAS CIRCULARES DEL BHI PUBLICADAS EN EL AÑO 2008 (incluyendo las CCLs y FCCLs)

LISTA COMPLETA DE LAS CIRCULARES DEL BHI PUBLICADAS EN EL AÑO 2008 (incluyendo las CCLs y FCCLs) Dossier del BHI No. S1/0900 CIRCULAR No. 107/2008 23 de Diciembre del 2008 LISTA COMPLETA DE LAS CIRCULARES DEL BHI PUBLICADAS EN EL AÑO 2008 (incluyendo las CCLs y FCCLs) Estimado(a) Director(a), Adjunto

Más detalles

ESPAÑOLA EXTRANJERA TOTAL ESPAÑOLA EXTRANJERA TOTAL

ESPAÑOLA EXTRANJERA TOTAL ESPAÑOLA EXTRANJERA TOTAL AMBOS SEXOS Hombres TOTAL ESPAÑOLA EXTRANJERA TOTAL ESPAÑOLA EXTRANJERA TOTAL 1.467.288 1.258.933 208.355 735.434 621.519 113.915 MURCIA (Región de) 1.094.085 1.069.344.743 543.757 530.903 12.854 OTRAS

Más detalles

COORDINACIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE MANZANILLO, COL.

COORDINACIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE MANZANILLO, COL. EXPORTACIONES EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS ALEMANIA CONTENERIZADA 7,900 61 34 ARABIA SAUDITA CONTENERIZADA 62 5 5 ARGELIA CONTENERIZADA 890 3 3 ARGENTINA CONTENERIZADA 359 13 13 ARUBA

Más detalles

CONVENIO INTERNACIONAL SOBRE LÍNEAS DE CARGA, (LÍNEAS DE CARGA 1966).

CONVENIO INTERNACIONAL SOBRE LÍNEAS DE CARGA, (LÍNEAS DE CARGA 1966). CONVENIO INTERNACIONAL SOBRE LÍNEAS DE CARGA, 1966. (LÍNEAS DE CARGA 1966). ADOPTADO Londres, Gran Bretaña. DEPOSITARIO Organización Marítima Internacional 5 de abril de 1966. OBJETIVO A través de este

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJO & PRESUPUESTO DE LA OHI PARA EL 2006 (Versión final) ANUARIO DE LA OHI

PROGRAMA DE TRABAJO & PRESUPUESTO DE LA OHI PARA EL 2006 (Versión final) ANUARIO DE LA OHI Dossiers del BHI Nos. S1/1001/WP S1/0906 CIRCULAR No. 120/2005 1 de Diciembre del 2005. PROGRAMA DE TRABAJO & PRESUPUESTO DE LA OHI PARA EL 2006 (Versión final) ANUARIO DE LA OHI - 2006. Referencias: a)

Más detalles

EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS ALBANIA CONTENERIZADA 1,469 15 6 ALEMANIA C. GENERAL 59,501 60 18 CONTENERIZADA 133,418 200 56 ALGERIA CONTENERIZADA 345 2 2 ANGOLA C. GENERAL 17,858 5 5

Más detalles

CONVENIO INTERNACIONAL SOBRE NORMAS DE FORMACIÓN, TITULACIÓN Y GUARDIA PARA LA GENTE DE MAR DE 1978, EN SU FORMA ENMENDADA. (STCW/78).

CONVENIO INTERNACIONAL SOBRE NORMAS DE FORMACIÓN, TITULACIÓN Y GUARDIA PARA LA GENTE DE MAR DE 1978, EN SU FORMA ENMENDADA. (STCW/78). CONVENIO INTERNACIONAL SOBRE NORMAS DE FORMACIÓN, TITULACIÓN Y GUARDIA PARA LA GENTE DE MAR DE 1978, EN SU FORMA ENMENDADA. (STCW/78). ADOPTADO Londres, Gran Bretaña. DEPOSITARIO Organización Marítima

Más detalles

VERACRUZ, VER. ALBANIA CONTENERIZADA ALEMANIA C. GENERAL 161, ARUBA CONTENERIZADA BELICE CONTENERIZADA 1,

VERACRUZ, VER. ALBANIA CONTENERIZADA ALEMANIA C. GENERAL 161, ARUBA CONTENERIZADA BELICE CONTENERIZADA 1, SALIDAS A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS EXPORTACIONES ALBANIA CONTENERIZADA 524 10 8 ALEMANIA C. GENERAL 161,962 43 18 ANGOLA ANGOLA ARABIA SAUDITA ARABIA SAUDITA ARGENTINA ARGENTINA CONTENERIZADA 91,557

Más detalles

Informe sobre las contribuciones al Fondo de Cooperación Técnica para 2007

Informe sobre las contribuciones al Fondo de Cooperación Técnica para 2007 Conferencia General Quincuagésima reunión ordinaria Punto 25 del orden del día (GC(50)/21) GC(50)/23/Rev.2 Fecha: 21 de septiembre de 2006 Distribución general Español Original: Inglés Informe sobre las

Más detalles

Coordinación General de Puertos y Marina Mercante Dirección General de Marina Mercante ANUARIO ESTADÍSTICO DEL TRANSPORTE MARÍTIMO 2012

Coordinación General de Puertos y Marina Mercante Dirección General de Marina Mercante ANUARIO ESTADÍSTICO DEL TRANSPORTE MARÍTIMO 2012 COMERCIO DOMÉSTICO DESDE LOS PUERTOS NACIONALES Litoral Golfo de México y Caribe Veracruz, Ver. Altura EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS ALBANIA CONTENERIZADA 45 4 4 ALEMANIA C. GENERAL 179,879

Más detalles

Hombres. Pagina 1

Hombres. Pagina 1 0. Población según nacionalidad y edad (grupos quinquenales), por sexo. 205 - Hombres Menores de Total año De a 4 años De 5 a 9 años De 0 a 4 años De 5 a 9 años TOTAL 735.434 8.34 34.949 47.400 43.555

Más detalles

MANZANILLO, COL. SALIDAS A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS ALEMANIA CONTENERIZADA 5, ARABIA SAUDITA CONTENERIZADA

MANZANILLO, COL. SALIDAS A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS ALEMANIA CONTENERIZADA 5, ARABIA SAUDITA CONTENERIZADA SALIDAS A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS EXPORTACIONES ALEMANIA CONTENERIZADA 5,193 53 41 ARABIA SAUDITA CONTENERIZADA 85 8 7 ARGENTINA C. GENERAL 499 1 1 CONTENERIZADA 9,734 32 30 ARUBA CONTENERIZADA

Más detalles

COMISION REGIONAL HIDROGRAFICA DEL PACIFICO SUDESTE SOUTH-EAST PACIFIC REGIONAL HYDROGRAPHIC COMMISSION. Informe del BHI

COMISION REGIONAL HIDROGRAFICA DEL PACIFICO SUDESTE SOUTH-EAST PACIFIC REGIONAL HYDROGRAPHIC COMMISSION. Informe del BHI CRHPSE12-1c COMISION REGIONAL HIDROGRAFICA DEL PACIFICO SUDESTE SOUTH-EAST PACIFIC REGIONAL HYDROGRAPHIC COMMISSION 12ª Reunión - Guayaquil, Ecuador 12 th Meeting - Guayaquil, Ecuador 13-16 de Julio del

Más detalles

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo AEROPUERTO INTERNACIONAL DE TOCUMEN, POR SEXO Y VARIACIÓN 2016-16 TOTAL 241,785 220,758-8.7 117,089 103,669 América del Norte 42,627 41,169-3.4 22,320 18,849 Bermudas 14 2-85.7 1 1 Canadá 2,593 2,947 13.7

Más detalles

Informe sobre las contribuciones prometidas al Fondo de Cooperación Técnica para 2015

Informe sobre las contribuciones prometidas al Fondo de Cooperación Técnica para 2015 Átomos para la paz Conferencia General GC(58)/20/Rev.2 29 de septiembre de 2014 Distribución general Español Original: inglés Quincuagésima octava reunión ordinaria Punto 24 del orden del día (GC(58)/22)

Más detalles

CONVENIO PARA FACILITAR EL TRÁFICO MARÍTIMO INTERNACIONAL, 1965, EN SU FORMA

CONVENIO PARA FACILITAR EL TRÁFICO MARÍTIMO INTERNACIONAL, 1965, EN SU FORMA CONVENIO PARA FACILITAR EL TRÁFICO MARÍTIMO INTERNACIONAL, 1965, EN SU FORMA ENMENDADA (FAL 1965 (ENMENDADO)). ADOPTADO DEPOSITARIO Londres, Gran Bretaña. Organización Marítima Internacional 9 de abril

Más detalles

CONVENIO PARA FACILITAR EL TRÁFICO MARÍTIMO INTERNACIONAL, 1965, EN SU FORMA ENMENDADA (FAL 1965 (ENMENDADO)).

CONVENIO PARA FACILITAR EL TRÁFICO MARÍTIMO INTERNACIONAL, 1965, EN SU FORMA ENMENDADA (FAL 1965 (ENMENDADO)). CONVENIO PARA FACILITAR EL TRÁFICO MARÍTIMO INTERNACIONAL, 1965, EN SU FORMA ENMENDADA (FAL 1965 (ENMENDADO)). ADOPTADO DEPOSITARIO Londres, Gran Bretaña. Organización Marítima Internacional 9 de abril

Más detalles

CONVENIO PARA FACILITAR EL TRÁFICO MARÍTIMO INTERNACIONAL, 1965, EN SU FORMA ENMENDADA (FAL 1965 (ENMENDADO)).

CONVENIO PARA FACILITAR EL TRÁFICO MARÍTIMO INTERNACIONAL, 1965, EN SU FORMA ENMENDADA (FAL 1965 (ENMENDADO)). CONVENIO PARA FACILITAR EL TRÁFICO MARÍTIMO INTERNACIONAL, 1965, EN SU FORMA ENMENDADA (FAL 1965 (ENMENDADO)). ADOPTADO DEPOSITARIO Londres, Gran Bretaña. Organización Marítima Internacional 9 de abril

Más detalles

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL TRANSPORTE MARÍTIMO 2011

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL TRANSPORTE MARÍTIMO 2011 COMERCIO DOMÉSTICO DESDE LOS PUERTOS NACIONALES Litoral Pacífico Manzanillo, Col. Volver al menú Altura EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS ALEMANIA CONTENERIZADA 10,581 78 50 ANGOLA CONTENERIZADA

Más detalles

Informe sobre las contribuciones prometidas al Fondo de Cooperación Técnica para 2018

Informe sobre las contribuciones prometidas al Fondo de Cooperación Técnica para 2018 Conferencia General GC(61)/20/Rev.2 25 de septiembre de 2017 Distribución general Español Original: inglés Sexagésima primera reunión ordinaria Punto 29 del orden del día (GC(61)/25) Informe sobre las

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR CONSIDERANDO LOS PRINCIPALES PRODUCTOS DE IMPORTACION

COMERCIO EXTERIOR CONSIDERANDO LOS PRINCIPALES PRODUCTOS DE IMPORTACION COMERCIO EXTERIOR CONSIDERANDO LOS PRINCIPALES PRODUCTOS DE IMPORTACION CONTINENTE PAIS TONELAJE TOTAL 52,119,999 AMERICA 37,344,811 ESTADOS UNIDOS DE AMERICA 23,181,486 BRASIL 4,868,700 CANADA 2,126,655

Más detalles

20 Sultanato de Brunei Darussalam. 2 República de Albania 21 República de Bulgaria 40 República de Djibuti

20 Sultanato de Brunei Darussalam. 2 República de Albania 21 República de Bulgaria 40 República de Djibuti 1 República Islámica de Afganistán 20 Sultanato de Brunei Darussalam 39 Reino de Dinamarca 2 República de Albania 21 República de Bulgaria 40 República de Djibuti 3 República Federal de Alemania 22 Burkina

Más detalles

PROTOCOLO DE 1988 RELATIVO AL CONVENIO INTERNACIONAL PARA LA SEGURIDAD DE LA VIDA HUMANA EN EL MAR, (PROT 1988 SOLAS (SARC)).

PROTOCOLO DE 1988 RELATIVO AL CONVENIO INTERNACIONAL PARA LA SEGURIDAD DE LA VIDA HUMANA EN EL MAR, (PROT 1988 SOLAS (SARC)). PROTOCOLO DE 1988 RELATIVO AL CONVENIO INTERNACIONAL PARA LA SEGURIDAD DE LA VIDA HUMANA EN EL MAR, 1974. (PROT 1988 SOLAS (SARC)). ADOPTADO DEPOSITARIO Londres, Gran Bretaña. Organización Marítima Internacional

Más detalles

CONTENEDORES LLENOS GRÚA. Enero-Junio 2018

CONTENEDORES LLENOS GRÚA. Enero-Junio 2018 CONTENEDORES LLENOS GRÚA. Enro-Junio Tus acumulado Junio Tus acumulado Transito Junio Tus acumulado Junio 2017 % Variación acumulado Total 72.631 15.669 56.962 34.011 5.687 28.324 33.551 8.337 25.214 5.069

Más detalles

Informe sobre las contribuciones prometidas al Fondo de Cooperación Técnica para 2015

Informe sobre las contribuciones prometidas al Fondo de Cooperación Técnica para 2015 Átomos para la paz Conferencia General GC(58)/20 21 de septiembre de 2014 Distribución general Español Original: inglés Quincuagésima octava reunión ordinaria Punto 24 del orden del día provisional (GC(58)/1,

Más detalles

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo MAYO DE 2016 porcentual TOTAL 207,761 194,487-6.4 108,118 86,369 América del Norte 34,718 32,506-6.4 19,088 13,418 Bermudas 12 -.. - - Canadá 2,468 3,150 27.6 1,819 1,331 Estados Unidos de América 25,982

Más detalles

Inversiones exteriores

Inversiones exteriores www.cidob.org Inversiones exteriores I. INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN ESPAÑA POR ÁREAS 2002 2003 miles de euros % miles de euros % miles de euros % miles de euros % UE 11.808.294 37,65 8.158.893 29,85

Más detalles

Países miembros de la CFI

Países miembros de la CFI Países miembros de la CFI Corporación Financiera Internacional País Fecha de adhesión Afganistán 23 de septiembre de 1957 Albania 15 de octubre de 1991 Alemania 20 de julio de 1956 Angola 19 de septiembre

Más detalles

Informe sobre las contribuciones prometidas al Fondo de Cooperación Técnica para 2015

Informe sobre las contribuciones prometidas al Fondo de Cooperación Técnica para 2015 Átomos para la paz Conferencia General GC(58)/20/Rev.1 25 de septiembre de 2014 Distribución general Español Original: inglés Quincuagésima octava reunión ordinaria Punto 24 del orden del día (GC(58)/22)

Más detalles

ESTA CIRCULAR REQUIERE SU VOTO REVISION DE LA PUBLICACION S-11 DE LA OHI

ESTA CIRCULAR REQUIERE SU VOTO REVISION DE LA PUBLICACION S-11 DE LA OHI ESTA CIRCULAR REQUIERE SU VOTO Dossier del BHI No. S3/8151/CSPCWG CIRCULAR No. 86/2009 14 de Diciembre del 2009 REVISION DE LA PUBLICACION S-11 DE LA OHI Guía para la Preparación y el Mantenimiento de

Más detalles

INFORMACIÓN ARANCELARIA DISPONIBLE EN LA SECRETARÍA. Revisión

INFORMACIÓN ARANCELARIA DISPONIBLE EN LA SECRETARÍA. Revisión ACUERDO GENERAL SOBRE ARANCELES ADUANEROS Y COMERCIO RESTRICTED TAR/W/40/Rev.l2 7 de junio de Distribución limitada (941165) INFORMACIÓN ARANCELARIA DISPONIBLE EN LA SECRETARÍA Revisión En el presente

Más detalles

Informe sobre las contribuciones prometidas al Fondo de Cooperación Técnica para 2011

Informe sobre las contribuciones prometidas al Fondo de Cooperación Técnica para 2011 Átomos para la paz Conferencia General Fecha: 21 de septiembre de 2010 Distribución general Español Original: Inglés Quincuagésima cuarta reunión ordinaria Punto 23 del orden del día (GC(54)/16) Informe

Más detalles

PROTOCOLO RELATIVO A UNA ENMIENDA AL CONVENIO SOBRE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL ARTÍCULO 50 a), FIRMADO EN MONTREAL EL 26 DE OCTUBRE DE 1990

PROTOCOLO RELATIVO A UNA ENMIENDA AL CONVENIO SOBRE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL ARTÍCULO 50 a), FIRMADO EN MONTREAL EL 26 DE OCTUBRE DE 1990 PROTOCOLO RELATIVO A UNA ENMIENDA AL CONVENIO SOBRE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL ARTÍCULO 50 a), FIRMADO EN MONTREAL EL 26 DE OCTUBRE DE 1990 Estado Fecha de entrada en vigor: El Protocolo entró en vigor

Más detalles

INFORMACIÓN ARANCELARIA DISPONIBLE EN LA SECRETARÍA. Revisión

INFORMACIÓN ARANCELARIA DISPONIBLE EN LA SECRETARÍA. Revisión ACUERDO GENERAL SOBRE ARANCELES ADUANEROS Y COMERCIO RESTRICTED TAR/W/40/Rev.ll 15 de octubre de Distribución limitada (931713) INFORMACIÓN ARANCELARIA DISPONIBLE EN LA SECRETARÍA Revisión En el presente

Más detalles

PAIS TIPO DE PERMISO OTORGADO. Total país AFGANISTAN

PAIS TIPO DE PERMISO OTORGADO. Total país AFGANISTAN PAIS TIPO DE PERMISO OTORGADO SEXO femenino masculino Total general Total país 5 5 10 AFGANISTAN SUJETA A CONTRATO 1 4 5 TEMPORARIA 4 1 5 ALBANIA Total país 253 270 523 ALEMANIA ESTUDIANTE 32 11 43 SUJETA

Más detalles

NOTA DE LA SECRETARÍA TÉCNICA

NOTA DE LA SECRETARÍA TÉCNICA OPAQ Secretaría Técnica División de Verificación S/758/2009 15 de abril de 2009 ESPAÑOL Original: INGLÉS NOTA DE LA SECRETARÍA TÉCNICA DECLARACIONES ANUALES DE LAS ACTIVIDADES ANTERIORES CORRESPONDIENTES

Más detalles

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo ABRIL DE 2016 porcentual TOTAL 202,995 201,911-0.5 108,730 93,181 América del Norte 35,435 36,971 4.3 20,713 16,258 Bermudas 10 2-80.0 2 Canadá 2,735 3,818 39.6 2,136 1,682 Estados Unidos de América 26,389

Más detalles

IMPORTACIONES DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES PERIODO PARCIAL: ENERO - AGOSTO DE 2007 DÓLARES

IMPORTACIONES DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES PERIODO PARCIAL: ENERO - AGOSTO DE 2007 DÓLARES IMPORTACIONES DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES PERIODO PARCIAL: ENERO - AGOSTO DE 2007 JAPON AGRO AUTOMOTRIZ- CONFECCION ELECTRICO- METAL- PAÍSES ALIMENTOS AUTOPARTES Y VESTIDO ELECTRONICO MECANICA MUEBLERO

Más detalles

SEMINARIOS DE LAS PARTES ASOCIADAS RELATIVOS A LA CREACION DE CAPACIDADES Y LAS NORMAS DE COMPETENCIA 5-6 y 7 de Marzo del 2014, BHI, Mónaco

SEMINARIOS DE LAS PARTES ASOCIADAS RELATIVOS A LA CREACION DE CAPACIDADES Y LAS NORMAS DE COMPETENCIA 5-6 y 7 de Marzo del 2014, BHI, Mónaco Dossier del BHI No. CBSC-1 AB-1 CARTA CIRCULAR No. 72/2013 10 de Diciembre del 2013 SEMINARIOS DE LAS PARTES ASOCIADAS RELATIVOS A LA CREACION DE CAPACIDADES Y LAS NORMAS DE COMPETENCIA 5-6 y 7 de Marzo

Más detalles

Anexo III Vicepresidentes de la Asamblea General

Anexo III Vicepresidentes de la Asamblea General -40- Aneo III Vicepresidentes de la Asamblea General (Los miembros permanentes del Consejo de Seguridad no están incluidos en el cuadro.) Estados Miembros 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19*

Más detalles

ESTADÍSTICAS NACIONALES DE COMERCIO EXTERIOR DE CALZADO

ESTADÍSTICAS NACIONALES DE COMERCIO EXTERIOR DE CALZADO ESTADÍSTICAS NACIONALES DE COMERCIO EXTERIOR DE CALZADO INFORMACIÓN PRELIMINAR ENERO-AGOSTO CÁMARA DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO DEL ESTADO DE GUANAJUATO Octubre Exportaciones de México de Calzado (Dólares)

Más detalles

ELECCIÓN DE LOS MIEMBROS DEL COMITÉ EJECUTIVO

ELECCIÓN DE LOS MIEMBROS DEL COMITÉ EJECUTIVO Punto 4 del orden del día IOPC/OCT18/4/1 Fecha 27 de septiembre de 2018 Original Inglés Asamblea del Fondo de 1992 92A23 Comité Ejecutivo del Fondo de 1992 92EC71 Asamblea del Fondo Complementario SA15

Más detalles

TEUS Totales 2016 TEUS Carga TEUS Descarga

TEUS Totales 2016 TEUS Carga TEUS Descarga CONTENEDORES LLENOS GRUA Enero-Noviembre 2016 TEUS Totales 2016 TEUS Carga TEUS Descarga Reefer_DPais Total Total Total Total Total 130.211 28.489 101.722 67.053 18.425 48.628 63.158 10.064 53.094 139.052

Más detalles

OIT Ginebra UNESCO París OMPI Ginebra. París, 1 de abril de 2005 Original: inglés

OIT Ginebra UNESCO París OMPI Ginebra. París, 1 de abril de 2005 Original: inglés Organización Organización de las Organización Mundial Internacional Naciones Unidas para la de la Propiedad del Trabajo Educación, la Ciencia y la Cultura Intelectual OIT Ginebra UNESCO París OMPI Ginebra

Más detalles

CONTENEDORES LLENOS GRUA Enero-Septiembre 2017

CONTENEDORES LLENOS GRUA Enero-Septiembre 2017 CONTENEDORES LLENOS GRUA Enero-Septiembre 2017 Teus acumulado Descarga sep. 2017 Teus acumulado Carga sep. 2017 Teus acumulado sep. 2017 Total 53.095 8.341 44.754 50.681 12.791 37.890 103.776 21.132 82.644

Más detalles

Países miembros del OMGI

Países miembros del OMGI Países miembros del OMGI Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones País Fecha de adhesión Afganistán 16 de junio de 2003 Albania 15 de octubre de 1991 Alemania 12 de abril de 1988 Algeria 4 de

Más detalles

ANEXO A LA O.M. DE 9-01 - 2014 PERSONAL FUNCIONARIO DESTINADO EN EL EXTERIOR MÓDULOS DE CALIDAD DE VIDA Y DE EQUIPARACIÓN DEL PODER ADQUISITIVO 1/1/2014 PAÍS MCV MPA I MPA II Divisa de referencia Tipo

Más detalles

HIDROCARBUROS SUJETOS A CONTRIBUCIÓN RECIBIDOS EN EL AÑO CIVIL DE 2016

HIDROCARBUROS SUJETOS A CONTRIBUCIÓN RECIBIDOS EN EL AÑO CIVIL DE 2016 HIDROCARBUROS SUJETOS A CONTRIBUCIÓN RECIBIDOS EN EL AÑO CIVIL DE 2016 (cantidades notificadas al 31 de diciembre de 2017) INTRODUCCIÓN En virtud del Convenio del Fondo de 1992 y el Protocolo relativo

Más detalles

Escala de prorrateo de las cuotas de los Estados Miembros para el presupuesto ordinario en 2017

Escala de prorrateo de las cuotas de los Estados Miembros para el presupuesto ordinario en 2017 Conferencia General Sexagésima reunión ordinaria Punto 12 del orden del día (GC(60)/20) GC(60)/RES/8 Septiembre de 2016 Distribución general Español Original: inglés de prorrateo de las cuotas de los Estados

Más detalles

Tráfico del Canal de Panamá por Abanderamiento y Tonelaje Bruto Documentado de Buque (1) Año Fiscal 2001

Tráfico del Canal de Panamá por Abanderamiento y Tonelaje Bruto Documentado de Buque (1) Año Fiscal 2001 Tráfico l Canal Panamá por Abanramiento y Documentado (1) Tránsitos por Documentado Albania - - - - - - - - - - - - - Alemania - 3 23-2 1 16 123 34 71 273 8,650,230 31,686 Angola - - - - - - - - - - -

Más detalles

Informe sobre las contribuciones prometidas al Fondo de Cooperación Técnica para 2017

Informe sobre las contribuciones prometidas al Fondo de Cooperación Técnica para 2017 Conferencia General GC(60)/17/Rev.1 29 de septiembre de 2016 Distribución general Español Original: inglés Sexagésima reunión ordinaria Punto 23 del orden del día (GC(60)/20) Informe sobre las contribuciones

Más detalles

Consideración de un presupuesto y un programa de trabajo para la Conferencia de las Partes para el ejercicio

Consideración de un presupuesto y un programa de trabajo para la Conferencia de las Partes para el ejercicio CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL A/FCTC/COP/2/13 Corr.1 CONVENIO MARCO DE LA OMS 27 de junio de 2007 PARA EL CONTROL DEL TABACO Segunda reunión Punto 7 del orden del día provisional Consideración de un

Más detalles

Informe sobre las contribuciones prometidas al Fondo de Cooperación Técnica para 2018

Informe sobre las contribuciones prometidas al Fondo de Cooperación Técnica para 2018 Conferencia General GC(61)/20/Rev.1 21 de septiembre de 2017 Distribución general Español Original: inglés Sexagésima primera reunión ordinaria Punto 29 del orden del día (GC(61)/25) Informe sobre las

Más detalles

ESTADÍSTICA DE POBLACIÓN POR NACIONALIDADES A 1/ 1/200

ESTADÍSTICA DE POBLACIÓN POR NACIONALIDADES A 1/ 1/200 ESTADÍSTICA DE POBLACIÓN POR NACIONALIDADES A 1/ 1/200 PAISES SIN RELACION Mujer 1 PAISES SIN RELACION Varón 1 ALBANIA Mujer 2 ALBANIA Varón 2 Nombre de Nacionalidad: 4 ALEMANIA Mujer 100 ALEMANIA Varón

Más detalles

Llamadas con Bono Internacional

Llamadas con Bono Internacional Llamadas con Bono Internacional Pag. 2: A Pag. 3: A-B Pag. 4: B-C Pag. 5: C-D Pag. 6: E-F Pag. 7: F-G-H-I Pag. 8: I Pag. 9: I-J-K-L Pag. 10: L-M Pag. 11: M-N Pag. 12: N-P Pag. 13: P-R Pag. 14: S-T Pag.

Más detalles

Anuario Internacional CIDOB 2005 edición 2006 Claves para interpretar la Política Exterior Española y las Relaciones Internacionales 2005

Anuario Internacional CIDOB 2005 edición 2006 Claves para interpretar la Política Exterior Española y las Relaciones Internacionales 2005 Fundación CIDOB - Calle Elisabets, 12-08001 Barcelona, España - Tel. (+34) 93 302 6495 - Fax. (+34) 93 302 2118 - info@cidob.org Anuario Internacional CIDOB 2005 edición 2006 Claves para interpretar la

Más detalles

2014 - AMBOS SEXOS. Pagina 1

2014 - AMBOS SEXOS. Pagina 1 6. Población según lugar de nacimiento y país de nacionalidad, por sexo. 04 - AMBOS SEXOS TOTAL ESPAÑOLA EXTRANJERA EUROPA Alemania Bulgaria TOTAL.466.88.50.949 5.869 6.764.30 6.794 MURCIA (Región de).089.3.065.85

Más detalles

Informe de la Organización Hidrográfica Internacional (OHI)

Informe de la Organización Hidrográfica Internacional (OHI) Tema del Programa: RCTA 4 Presentado por: OHI Original: Inglés Enviado: 04/04/2016 Informe de la Organización Hidrográfica Internacional (OHI) Versión en español provista por el autor 1 Informe de la

Más detalles

Generalidades. "Cartografiar nuestros mares, océanos y vías navegables - más importante que nunca" INTERNATIONAL HYDROGRAPHIC ORGANIZATION

Generalidades. Cartografiar nuestros mares, océanos y vías navegables - más importante que nunca INTERNATIONAL HYDROGRAPHIC ORGANIZATION INTERNATIONAL HYDROGRAPHIC ORGANIZATION ORGANISATION HYDROGRAPHIQUE INTERNATIONALE INFORME DE LA ORGANIZACIÓN HIDROGRÁFICA INTERNACIONAL AL COMITÉ DE EXPERTOS DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA GESTIÓN MUNDIAL

Más detalles

INFORMES PARA EL BOLETÍN AUGUSTO DEL 2014

INFORMES PARA EL BOLETÍN AUGUSTO DEL 2014 6 ª REUNION DEL SUBCOMITE DE LA OHI SOBRE EL SERVICIO MUNDIAL DE RADIOAVISOS NAUTICOS Wellington, Nueva Zelanda, 18-22 de Agosto La SMRN6 en sesión La 6 ª reunión del Subcomité SMRN (SMRN-6) se celebró

Más detalles

Mapas. Padrón Municipal de Habitantes de la Ciudad de Madrid * Definición del indicador en la página nº 8

Mapas. Padrón Municipal de Habitantes de la Ciudad de Madrid * Definición del indicador en la página nº 8 Mapas Padrón Municipal de Habitantes de la Ciudad de Madrid 2005 * Definición del indicador en la página nº 8 188 Padrón Municipal de Habitantes de la Ciudad de Madrid 2005 Mapas * Definición del indicador

Más detalles

EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS ALEMANIA CONTENERIZADA 192,694 51 26 ARABIA SAUDITA C. GENERAL 4,410 1 1 ARGENTINA C. GENERAL 15,312 22 9 CONTENERIZADA 119,802 36 13 BAHAMAS CONTENERIZADA

Más detalles

Según RG 3776 AFIP CUIT País Persona

Según RG 3776 AFIP CUIT País Persona Según RG 3776 AFIP CUIT País Persona 50-00000301-5 AFGANISTAN Fisica 55-00000301-7 AFGANISTAN Juridica 50-00000401-1 ALBANIA Fisica 55-00000401-3 ALBANIA Juridica 50-00000400-3 ALEMANIA FEDERAL Fisica

Más detalles

EL PAPEL DE CDTI EN EL NUEVO PLAN ESTATAL. Cecilia Hernández. Jefa de Departamento de Salud, Bioeconomía, Clima y Recursos Naturales.

EL PAPEL DE CDTI EN EL NUEVO PLAN ESTATAL. Cecilia Hernández. Jefa de Departamento de Salud, Bioeconomía, Clima y Recursos Naturales. EL PAPEL DE CDTI EN EL NUEVO PLAN ESTATAL Cecilia Hernández. Jefa de Departamento de Salud, Bioeconomía, Clima y Recursos Naturales. 2 Corresponsable en la Gestión del PLAN MEIC S.Est. de Economia S.Est.

Más detalles

PRECIOS DE LA HEROÍNA POR GRAMO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR EN EUROPA OCCIDENTAL (*),

PRECIOS DE LA HEROÍNA POR GRAMO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR EN EUROPA OCCIDENTAL (*), Estimaciones - Tráfico PRECIOS DE LA HEROÍNA POR GRAMO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR EN EUROPA OCCIDENTAL (*), 1987-1999 300 Valor constante en dólares EE.UU de 1999 250 200 150 100 50 Precio al por menor

Más detalles

ESTADÍSTICA DE HABITANTES

ESTADÍSTICA DE HABITANTES 1 ALEMANIA 1 1 ARGELIA 17 1 ARGENTINA 6 1 ARMENIA 9 1 BELGICA 2 1 BOLIVIA 2 1 BRASIL 12 1 BULGARIA 6 1 BURKINA FASSO 1 1 CANADA 1 1 CHILE 6 1 CHINA 39 1 COLOMBIA 58 1 CUBA 8 1 ECUADOR 19 1 ESLOVAQUIA 1

Más detalles

Cuantías en euros Por alojamiento Por manutenc. Dieta entera

Cuantías en euros Por alojamiento Por manutenc. Dieta entera Cuantías en euros Por alojamiento Por manutenc. Dieta entera Alemania Grupo 1 155,66 68,52 224,18 Grupo 2 132,82 59,50 192,32 Grupo 3 117,20 56,50 173,69 Andorra Grupo 1 54,69 44,47 99,17 Grupo 2 46,88

Más detalles

Indicadores demográficos, sociales y económicos

Indicadores demográficos, sociales y económicos Indicadores demográficos, sociales y económicos nacer, Afganistán 32,4 16,7 15,6 3,1 23 6,0 49 49 37 Albania 3,2 1,6 1,6 0,3 52 1,5 74 80 98 2 Alemania 82,2 40,3 41,9-0,2 74 1,5 78 83 100 Angola 19,6 9,7

Más detalles

Informe de la Organización Hidrográfica Internacional (OHI) y Propuesta de un Seminario sobre la Importancia de la Hidrografía en la Región Antártica

Informe de la Organización Hidrográfica Internacional (OHI) y Propuesta de un Seminario sobre la Importancia de la Hidrografía en la Región Antártica Punto del Orden del Día: RCTA Presentado por: OHI Original: Inglés Enviado el:.. de marzo del 2017 Informe de la Organización Hidrográfica Internacional (OHI) y Propuesta de un Seminario sobre la Importancia

Más detalles

INFORMACIÓN PRELIMINAR ENERO DICIEMBRE 2010 CÁMARA DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

INFORMACIÓN PRELIMINAR ENERO DICIEMBRE 2010 CÁMARA DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO DEL ESTADO DE GUANAJUATO INFORMACIÓN PRELIMINAR ENERO DICIEMBRE CÁMARA DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO DEL ESTADO DE GUANAJUATO Exportaciones de México de Calzado (Dólares) MES 2009 /P /P % de Part Enero 11,335,231 15,758,335 4.84%

Más detalles

Pagina 1. Importaciones Exportaciones

Pagina 1. Importaciones Exportaciones Total CONTINENTES 2.006.411,88 674.814,53 Europa 1.446.536,64 657.138,06 Albania Alemania 687.017,02 390.741,81 Andorra Antigua República Yugoslava de Macedonia Austria 30.433,22 1.888,70 Bélgica 35.010,71

Más detalles

C. GENERAL CONTENERIZADA 14, C. GENERAL CONTENERIZADA 1, BOLIVIA CONTENERIZADA AUSTRALIA BÉLGICA BÉLGICA

C. GENERAL CONTENERIZADA 14, C. GENERAL CONTENERIZADA 1, BOLIVIA CONTENERIZADA AUSTRALIA BÉLGICA BÉLGICA ALEMANIA CONTENERIZADA 321 14 9 ARABIA SAUDITA CONTENERIZADA 11 2 2 ARGELIA G. AGRICOLA 57,550 1 1 ARGENTINA CONTENERIZADA 557 14 10 ARUBA CONTENERIZADA 6 1 1 AUSTRALIA BÉLGICA BÉLGICA C. GENERAL 925 3

Más detalles

Situación actual de la influenza A (H1N1) 01 de Julio 2009

Situación actual de la influenza A (H1N1) 01 de Julio 2009 Situación actual de la influenza A (H1N1) 01 de Julio 2009 Confirmados Fallecidos Mundo (120 (43 Países) países) 77201 12022 33286 Perú 20 677** 0 Últimos países en reportar casos: Nueva Caledonia, Kenya,

Más detalles

Anexo III: Evolución de la población extranjera en la provincia de Alicante

Anexo III: Evolución de la población extranjera en la provincia de Alicante Programa de Investigación y difusión Informe 2013 Aproximación estadística a la inmigración en Alicante Anexo III: Evolución de la población extranjera en la provincia de Alicante Datos de empadronamiento

Más detalles

Grupo 1 102,56 53,34 155,90 Grupo 2 65,97 37,40 103,37 Grupo 3 48,92 28,21 77,13

Grupo 1 102,56 53,34 155,90 Grupo 2 65,97 37,40 103,37 Grupo 3 48,92 28,21 77,13 ANEXO XVI DIETAS EN TERRITORIO NACIONAL Cuantías diarias en euros Por alojamiento Por manutención Dieta entera Grupo 1 102,56 53,34 155,90 Grupo 2 65,97 37,40 103,37 Grupo 3 48,92 28,21 77,13 ANEXO XVII

Más detalles

PROTOCOLO RELATIVO A UNA ENMIENDA AL CONVENIO SOBRE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL ARTÍCULO 45, FIRMADO EN MONTREAL EL 14 DE JUNIO DE partes.

PROTOCOLO RELATIVO A UNA ENMIENDA AL CONVENIO SOBRE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL ARTÍCULO 45, FIRMADO EN MONTREAL EL 14 DE JUNIO DE partes. PROTOCOLO RELATIVO A UNA ENMIENDA AL CONVENIO SOBRE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL ARTÍCULO 45, FIRMADO EN MONTREAL EL 14 DE JUNIO DE 1954 Estado Fecha de entrada en vigor: El Protocolo entró en vigor el

Más detalles

Asuntos relativos a la OHI / al BHI

Asuntos relativos a la OHI / al BHI CHAtSO10-10 COMISION HIDROGRAFICA DEL ATLANTICO SUDOCCIDENTAL SOUTH-WEST ATLANTIC HYDROGRAPHIC COMMISSION 10 a Reunión - Buenos Aires, Argentina 10 th Meeting - Buenos Aires, Argentina 7-8 de Abril del

Más detalles

ESTADÍSTICAS DEMOGRÁFICAS EXTRANJEROS

ESTADÍSTICAS DEMOGRÁFICAS EXTRANJEROS 2017 ESTADÍSTICAS DEMOGRÁFICAS EXTRANJEROS EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, HACIENDA Y RECURSOS HUMANOS O. A. GESTIÓN TRIBUTARIA Y OTROS SERVICIOS DEL AYTO. DE MÁLAGA Contenido 1.

Más detalles

Anuario Internacional CIDOB 2006 edición 2007 Claves para interpretar la Política Exterior Española y las Relaciones Internacionales en 2006

Anuario Internacional CIDOB 2006 edición 2007 Claves para interpretar la Política Exterior Española y las Relaciones Internacionales en 2006 Fundación CIDOB - Calle Elisabets, 12-08001 Barcelona, España - Tel. (+34) 93 302 6495 - Fax. (+34) 93 302 2118 - info@cidob.org Anuario Internacional CIDOB 2006 edición 2007 Claves para interpretar la

Más detalles

Diplomacia Parlamentaria Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión

Diplomacia Parlamentaria Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión La diplomacia parlamentaria es la actividad desarrollada por los legisladores de las Ca maras del Congreso de la Unión con sus contrapartes del mundo en el a mbito de las relaciones internacionales. Es

Más detalles

CONVENIO CONSTITUTIVO DE LA ORGANIZACIÓN MARÍTIMA INTERNACIONAL 1948, (OMI/1948).

CONVENIO CONSTITUTIVO DE LA ORGANIZACIÓN MARÍTIMA INTERNACIONAL 1948, (OMI/1948). CONVENIO CONSTITUTIVO DE LA ORGANIZACIÓN MARÍTIMA INTERNACIONAL 1948, (OMI/1948). ADOPTADO Ginebra, Suiza. 6 de marzo de 1948. DEPOSITARIO Organización de las Naciones Unidas. 1 OBJETIVO Este convenio

Más detalles

Informes estadísticos de comercio mundial. /Informe General Productos-País. Producto/s: * País: Contenido:

Informes estadísticos de comercio mundial. /Informe General Productos-País. Producto/s: * País: Contenido: Informes estadísticos de comercio mundial /Informe General Productos-País Producto/s: * 6403 País: ITALIA Informe solicitado para el periodo: 2004-2007 Contenido: - Comercio Mundial - Importación Mundial

Más detalles

España: flujos de inversiones exteriores directas 2012

España: flujos de inversiones exteriores directas 2012 España: flujos de inversiones exteriores directas 2012 I. INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN ESPAÑA POR ÁREAS % variación IED miles % miles miles % miles bruta 2012/2011 UE 22.551.582 91,39 18.835.496 10.923.839

Más detalles

Anexo 2: Etapa en el proceso de adhesión (por país) a los tratados de comercio que incluyen apartados de semillas hasta junio de 2016

Anexo 2: Etapa en el proceso de adhesión (por país) a los tratados de comercio que incluyen apartados de semillas hasta junio de 2016 Nuevos acuerdos de comercio legalizan el robo corporativo y vuelven ilegales las semillas campesinas Anexo 2: Etapa en el proceso de adhesión (por país) a los tratados de comercio que incluyen apartados

Más detalles

La ayuda AIPT es una ayuda no reembolsable en forma de bolsa de viaje.

La ayuda AIPT es una ayuda no reembolsable en forma de bolsa de viaje. 1. Objeto de la financiación Promoción de la participación de las empresas españolas, especialmente pymes y midcaps, en foros de "networking" internacional, singularmente fuera del ámbito de la Unión Europea,

Más detalles