COLOMBIA CRECE: EL SALTO REGIONAL A LA PRODUCTIVIDAD Y EL EMPLEO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COLOMBIA CRECE: EL SALTO REGIONAL A LA PRODUCTIVIDAD Y EL EMPLEO"

Transcripción

1 COLOMBIA CRECE: EL SALTO REGIONAL A LA PRODUCTIVIDAD Y EL EMPLEO Luís Guillermo Plata Páez Ministro de Comercio, Industria y Turismo Las políticas del Gobierno Nacional, así como el actual desempeño económico del país, hacen a Colombia tener todas las condiciones para ganar en desarrollo, productividad y competitividad. Desde 2003 la economía registra una dinámica importante. El crecimiento de 2006 (6,8%) superó al promedio en América Latina y el Caribe (5,6%). Para 2007, se estima que Colombia mantenga una tasa de crecimiento similar, y que en el mediano plazo logre ritmos sostenidos cercanos al 8%, hecho que se traducirá en un mayor nivel de desarrollo y en disminución en los indicadores de pobreza. CRÉDITO Y GARANTÍAS Bancóldex, la Banca de las oportunidades, el Fondo Nacional de Garantías, bancos, y fundaciones explican fácilmente como acceder a los programas y beneficiar a la empresa o proyecto a través de ellos. PARA EL FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL Y EL SECTOR EXPORTADOR Fomipyme: Programa para fortalecer el desarrollo tecnológico y productivo de las empresas. Expopyme:Programa de promoción y preparación de empresas para la exportación. VUCE:Ventanilla única de Comercio Exterior para facilitar los tramites de exportadores e importadores. Turismo: Programas para potencializar las variables de la región y la comunidad. Asociatividad Empresarial: Programa que busca la conformación y financiación de proyectos de agrupamientos industriales, con el fin de potenciar las capacidades individuales en las regiones del país. PROGRAMAS DE FORTALECIMIENTO AL SECTOR EMPRESARIAL FOMIPYME: Fondo Colombiano de Modernización y Desarrollo Tecnológico de las Micro, Pequeñas y Medianas empresas. El Fomipyme es una de las principales herramientas del Gobierno nacional para el desarrollo empresarial de las Mipymes. Entrega recursos de cofinanciación no reembolsables a proyectos productivos en líneas de apoyo como gestión empresarial, mejoramiento productivo, innovación, desarrollo y transferencia tecnológica y comercialización. Dentro de los rubros cofinanciables se encuentran: Capacitación, asesoría y asistencia técnica especializada; arrendamiento de equipos para investigación y para control de la calidad; pagos de servicios tecnológicos y de laboratorio; estudios de mercado; acceso a nodos especializados de información, adopción de todas las normas técnicas, participación en ferias y eventos comerciales nacionales e internacionales. file://// /banintegra/lupa%20%23%206/index.html (1 de 2)23/12/2008 9:21:17

2 GIRAS COLOMBIA CRECE OPORTUNIDAD PARA LAS EMPRESAS DEL PAÍS Las dos giras realizadas por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo con el Programa Colombia Crece 2007, permitió que 1170 empresarios, exportadores, estudiantes y demás actores productivos de Ibagué y Pereira conocieran de manera directa la oferta institucional del sector en aras de fortalecer sus actividades productivas. Todos los Derechos Reservados Bancóldex Suscribirse a la Lupa enews Desuscribirse de la publicación Condiciones de uso Bancoldex.com Lupas anteriores Presidente Bancóldex: Gustavo Ardila Latiff Comité Editorial: Fernando Esmeral Cortés, Jimeno Perdomo Rivera, Mauro E. Sartori Randazzo, Mónica Serna Vásquez Concepto y Edición: Mónica Serna Vásquez Diseño y Diagramación: Inés Elvira Bejarano Arboleda Colaboran en este número: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; Fondo Nacional de Garantías; Artesanías de Colombia; Proexport; Fiducoldex; Superintendencia de Comercio; Superintendencia de Sociedades; Bancóldex y Banca de las Oportunidades. file://// /banintegra/lupa%20%23%206/index.html (2 de 2)23/12/2008 9:21:17

3 COLOMBIA CRECE: EL SALTO REGIONAL A LA PRODUCTIVIDAD Y EL EMPLEO Luís Guillermo Plata Páez Ministro de Comercio, Industria y Turismo Las políticas del Gobierno Nacional, así como el actual desempeño económico del país, hacen a Colombia tener todas las condiciones para ganar en desarrollo, productividad y competitividad. Desde 2003 la economía registra una dinámica importante. El crecimiento de 2006 (6,8%) superó al promedio en América Latina y el Caribe (5,6%). Para 2007, se estima que Colombia mantenga una tasa de crecimiento similar, y que en el mediano plazo logre ritmos sostenidos cercanos al 8%, hecho que se traducirá en un mayor nivel de desarrollo y en disminución en los indicadores de pobreza. El país ha ganado en estabilidad económica. Además de la recuperación del crecimiento económico, se mantiene la inflación en un dígito y el déficit fiscal del gobierno se está reduciendo; de representar en 2002, el 6% del PIB pasó a 4% en 2006, y para 2007 se proyecta un 3,3% del PIB. Adicionalmente, la deuda externa pública está en descenso; como proporción del PIB pasó de representar el 28% en 2002, al 16,5% en mayo de El manejo acertado de la economía se ha reflejado en las evaluaciones de las calificadoras de riesgo, que tienen a Colombia a las puertas de lograr la recuperación del grado de inversión. El buen clima económico ha sido propicio para dinamizar la política comercial y profundizar la internacionalización. Las exportaciones colombianas se duplicaron entre 2002 y 2006, y se ha logrado la firma de varios acuerdos comerciales con nuestros principales socios. Entre el 2004 y 2006 se negoció el acuerdo CAN Mercosur, un TLC con Chile, otro con el Triángulo Norte Centroamericano, el TLC con los Estados Unidos y se amplió el acuerdo de alcance parcial con Cuba. Actualmente se están negociando los TLCs con Canadá, con los países de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA por su sigla en inglés), y con la Unión Europea. Adicionalmente, el gobierno aspira a profundizar el acuerdo que se tiene con México y a integrar más el país con el Perú. Con esta agenda, Colombia tendrá acceso preferencial permanente a más de millones de consumidores en el mundo. Para aprovechar las oportunidades ahí representadas, es imperativo fortalecer la competitividad, readecuar el aparato productivo y diversificar la oferta exportable. La transformación productiva debe conducir al desarrollo de sectores de talla mundial, de creciente demanda e intensivos en tecnología, y generadores de más y mejores empleos. Como complemento fundamental, recientemente el gobierno aprobó las estrategias de política para la transformación productiva y la mejora de la productividad y competitividad de las Microempresas y de las Pymes, buscando que generen ingresos y empleo de calidad, y se posicionen en los mercados nacionales e internacionales (Conpes 3484 del 13 de agosto del 2007). El positivo ambiente macro, los acuerdos comerciales y una política de transformación productiva generan un entorno favorable para incrementar la inversión nacional y extranjera. Con el propósito de canalizar esos recursos hacia la ampliación de la capacidad de producción de la economía, el gobierno adoptó varias medidas, entre las que cabe destacar la reforma al régimen de zonas francas, incentivos tributarios y el establecimiento de contratos de estabilidad para los inversionistas. Las zonas francas, además del atractivo de impuesto a la renta de 15%, el no pago de impuesto de remesas y la exención de tributos a las importaciones, tienen la posibilidad de creación de zonas uniempresariales, sin necesidad de encontrarse en un área geográfica determinada. Las normas tributarias prevén exenciones de pago de impuesto de renta a sectores como el de la construcción y remodelación de hoteles, los servicios de ecoturismo, nuevo software, empresas editoriales, generación de energía eólica o con biomasa, transporte fluvial, cultivos de tardío rendimiento, plantaciones forestales y nuevos productos medicinales (Ley 788 de 2002). Por último, los contratos de estabilidad jurídica que le permiten al inversionista cubrirse contra riesgos de inestabilidad normativa, por el tiempo necesario para recuperar su inversión, con un plazo de duración entre 3 y 20 años. file://// /banintegra/lupa%20%23%206/equilibrio.html (1 de 2)23/12/2008 9:21:21

4 El turismo no es ajeno al entorno positivo y dinámico de la economía colombiana; en 2006 el turismo colombiano creció 14% mientras el mundial creció 4% y el latinoamericano 6%. El número de visitantes en 2006 llegó a extranjeros, duplicando el registro de 2002; este balance es consecuencia de la mejor imagen de Colombia, la cual se consolidó con la realización de la Asamblea de la Organización Mundial del Turismo el mes de noviembre en Cartagena. Todas estas condiciones hacen de Colombia un país de oportunidades: De creación de empresa, de aprovechamiento del acceso preferencial a un gigantesco mercado, de desarrollo de un turismo de clase mundial y de generación de empleo y de riqueza. Por ello, para fortalecer la estrategia que perfeccionará los instrumentos de transformación, y en búsqueda de un mejor uso de los recursos humanos y financieros de las entidades asociadas o adscritas al sector de Comercio, Industria y Turismo, hemos organizando una plataforma de contacto y escenario de consolidación regional para la Mipyme denominada Colombia Crece: El Salto Regional a la Productividad y el Empleo, a la cual los invito a sumarse, para que entre todos contribuyamos al fortalecimiento y la competitividad empresarial. Todos los Derechos Reservados Bancóldex Suscribirse a la Lupa enews Desuscribirse de la publicación Condiciones de uso Bancoldex.com Lupas anteriores Presidente Bancóldex: Gustavo Ardila Latiff Comité Editorial: Fernando Esmeral Cortés, Jimeno Perdomo Rivera, Mauro E. Sartori Randazzo, Mónica Serna Vásquez Concepto y Edición: Mónica Serna Vásquez Diseño y Diagramación: Inés Elvira Bejarano Arboleda Colaboran en este número: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; Fondo Nacional de Garantías; Artesanías de Colombia; Proexport; Fiducoldex; Superintendencia de Comercio; Superintendencia de Sociedades; Bancóldex y Banca de las Oportunidades. file://// /banintegra/lupa%20%23%206/equilibrio.html (2 de 2)23/12/2008 9:21:21

5 CRÉDITO Y GARANTÍAS Bancóldex, la Banca de las oportunidades, el Fondo Nacional de Garantías, bancos, y fundaciones explican fácilmente como acceder a los programas y beneficiar a la empresa o proyecto a través de ellos. PARA EL FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL Y EL SECTOR EXPORTADOR Fomipyme: Programa para fortalecer el desarrollo tecnológico y productivo de las empresas. Expopyme: Programa de promoción y preparación de empresas para la exportación. VUCE: Ventanilla única de Comercio Exterior para facilitar los tramites de exportadores e importadores. Turismo: Programas para potencializar las variables de la región y la comunidad. Asociatividad Empresarial: Programa que busca la conformación y financiación de proyectos de agrupamientos industriales, con el fin de potenciar las capacidades individuales en las regiones del país. PARA EL EMPRENDIMIENTO, LA INNOVACIÓN Y LA CALIDAD INNOVA: El más importante concurso para las empresas y proyectos innovadores del país. Emprendedores Colombia: Concurso de planes de negocios para emprendedores de todo el país y cátedra CEINFI. Herramientas apoyadas por las universidades para emprender las ideas de negocios. Premio Colombiano a la Calidad de la gestión: Reconocimiento a metodologías de excelencia para la gestión empresarial. SENA: En el stand se conocen los programas que la institución ofrece para capacitar, emprender y consolidar un negocio. Conciencias: En el stand se informa sobre los programas específicos para la investigación y el desarrollo tecnológico para las empresas y los proyectos emprendedores. BANCÓLDEX El Banco para el comercio exterior y el desarrollo empresarial, es una sociedad anónima de economía mixta, vinculada al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, siendo el Gobierno nacional su mayor accionista. Opera en Colombia como un banco de redescuento, ofreciendo productos y servicios financieros tanto a las empresas relacionadas con el comercio exterior colombiano como a aquellas dedicadas al mercado nacional. En el exterior ofrece, a través de bancos previamente calificados, financiación para el importador de bienes y servicios colombianos. Servicios: Créditos a través de entidades financieras para capital de trabajo, inversión fija, leasing, consolidación de pasivos, creación y capitalización de empresas. Ofrece liquidez a las empresas a través del descuento de facturas con póliza de seguro. Operación bancaria internacional: Apertura, confirmación, descuento de instrumentos de pago y coberturas cambiarias Programas de formación empresarial y fortalecimiento institucional, programa de formación gerencial y actualización empresarial que busca mejorar la gestión, el desempeño y la competitividad de las empresas colombianas y de entidades canalizadoras de crédito a través de la gestión del conocimiento. FONDO NACIONAL DE GARANTÍAS A Través de esta entidad, el Gobierno Nacional facilita el acceso al crédito para las micro, pequeñas y medianas empresas, mediante la otorgación de garantías. Adicionalmente, el FNG respalda préstamos destinados a financiar la adquisición de viviendas de interés social y el pago de matrículas en instituciones de educación superior. El Fondo no garantiza créditos destinados al sector agropecuario. Para ello está el respaldo del Fondo Agropecuario de Garantías, administrado por Finagro. Servicios: Garantías para créditos destinados a financiar necesidades de capital de trabajo o adquisición de activos fijos (maquinaria, equipo de transporte, inmuebles y equipo de oficina, entre otros.) Garantías para créditos otorgados bajo la línea aprogresar de Bancóldex, destinada a financiar proyectos que mejoren la productividad y competitividad de las empresas. Garantías para Pymes y Emprendedores: Comparten el riesgo con el FNG para otorgar una cobertura de garantía del 70%. Otras garantías empresariales para operaciones de Leasing, cupos rotativos de crédito y microcrédito. Garantía Mujer Cabeza de Familia Microempresaria, destinada a apoyar a las mujeres cabeza de familia de estratos 1 y 2, que cuenten con un negocio y que necesiten crédito para seguir desarrollando su actividad. file://// /banintegra/lupa%20%23%206/notable.html (1 de 3)23/12/2008 9:21:25

6 Más información: Garantía Banca de las Oportunidades, respalda las operaciones de microcrédito con valor no superior a tres salarios mínimos mensuales realizadas por los intermediarios financieros para financiar microempresas de mínimo tamaño. Más información: BANCA DE LAS OPORTUNIDADES Política para reducir la pobreza, promover la igualdad entre todos y estimular el desarrollo económico, facilitando a los menos favorecidos el acceso a servicios financieros. Está dirigida a personas y familias de bajos ingresos, micros, pequeños y medianos empresarios y población desatendida por el sistema financiero. Los servicios que promueve la política se ofrecen para acceso a través de las entidades de la Red de la Banca de las oportunidades:bancos, compañías de financiamiento comercial, cooperativas con actividad financiera, ONG s micocrediticias y cajas de compensación familiar. Servicios: Pagos como servicios públicos, sistemas de salud (EPS, ARP, pensiones), proveedores y recaudos, entre otros. Cuentas de ahorro tradicionales o aquellas destinadas para la compra de vivienda con subsidio. Créditos: microcréditos, créditos de consumo, créditos para vivienda, educativos y de libre inversión. Giros y remesas nacionales e internacionales y seguros de vida funerarios. Información: SUPERINTENDENCIAS SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES Es un organismo técnico, adscrito al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, mediante el cual el Presidente de la República ejerce la inspección, vigilancia y control de las sociedades mercantiles, así como las facultades que le señala la ley en relación con otras personas jurídicas o naturales. Fue calificada como la entidad pública más transparente del país según la más reciente medición de la Corporación Transparencia por Colombia. Servicios: Sistema de Información y Riesgo Empresarial SIREM. Contiene toda la información financiera, contable, jurídica y económica de más de 23 mil sociedades del sector real, con un histórico de los últimos doce años; segmentada en los 64 sectores de la clasificación CIIU y 406 subsectores; información empresarial por departamentos y municipios para la formulación de políticas, comparaciones competitivas de las sociedades. A través del SIREM el empresario puede proyectar su compañía, conociendo los signos de riesgo, sus decrecimientos, compararse con otros sectores o sub sectores. Además, permite a los entes económicos públicos y privados la formulación de políticas para la competencia. Contiene la información de cerca del 94% del PIB del sector SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO Apoyar, promocionar y vigilar la actividad empresarial, así como defender los derechos de los consumidores de bienes y servicios es la misión de la Superintendencia de Industria y Comercio, entidad adscrita al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Servicios: Promoción de la competencia: La SIC investiga, corrige y sanciona las prácticas comerciales restrictivas de la competencia y la competencia desleal. Analiza para autorizar, condicionar u objetar las integraciones de empresas que se dediquen a una misma actividad productiva. Vigilancia de cámaras de comercio: La SIC es la encargada de regular lo relativo al registro único de proponentes, determinar las reglas de funcionamiento del registro mercantil, determinar la emisión de noticias del registro mercantil y vigilar administrativa y contablemente las mismas. Protección del consumidor: La SIC es responsable de vigilar la observancia de las disposiciones contenidas en el estatuto de protección del consumidor. Por lo tanto, tiene facultades administrativas para ordenar la suspensión de conductas ilegales, sancionatorias para reprimir a los infractores y correctivas para evitar un perjuicio mayor a los consumidores. Acreditación y metrología: La Superintendencia file://// /banintegra/lupa%20%23%206/notable.html (2 de 3)23/12/2008 9:21:25

7 real del país. Ventana de Enseñanza Empresarial VEM. Es una respuesta a las necesidades de información de nuestros empresarios y de los ciudadanos sobre la conformación de empresas y su funcionamiento de manera integral. Incluye los cuatro (4) pasos fundamentales para estructurar una empresa, una vez identificado el negocio: Definición de la Estrategia Identificación del Plan corporativo de negocios Ejecución / implementación Supervisión / Control Sistema de Atención al Ciudadano SAC. Línea virtual directa con todos los ciudadanos para resolver quejas y reclamos, solicitudes por Internet, consulta de radicaciones, denuncias por corrupción, y sugerencias. establece, coordina, dirige y vigila los programas nacionales de control industrial de calidad, pesas, medidas y metrología, y organiza los laboratorios de control de calidad y metrología. Propiedad industrial: Sistema administrado por la Superintendencia de Industria y Comercio, para la concesión de derechos sobre nuevas creaciones (patentes de invención, modelos de utilidad, protección de denominación de origen y diseños industriales) sobre los signos que los comerciantes utilizan para distinguir sus productos y servicios (marcas y lemas) en el mercado. Información: Baranda Virtual. Los estados, traslados y edictos, procesos por sociedad y radicaciones pueden ser consultados en tiempo real en esta sección. Mayor información: Todos los Derechos Reservados Bancóldex Suscribirse a la Lupa enews Desuscribirse de la publicación Condiciones de uso Bancoldex.com Lupas anteriores Presidente Bancóldex: Gustavo Ardila Latiff Comité Editorial: Fernando Esmeral Cortés, Jimeno Perdomo Rivera, Mauro E. Sartori Randazzo, Mónica Serna Vásquez Concepto y Edición: Mónica Serna Vásquez Diseño y Diagramación: Inés Elvira Bejarano Arboleda Colaboran en este número: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; Fondo Nacional de Garantías; Artesanías de Colombia; Proexport; Fiducoldex; Superintendencia de Comercio; Superintendencia de Sociedades; Bancóldex y Banca de las Oportunidades. file://// /banintegra/lupa%20%23%206/notable.html (3 de 3)23/12/2008 9:21:25

8 PROGRAMAS DE FORTALECIMIENTO AL SECTOR EMPRESARIAL FOMIPYME: Fondo Colombiano de Modernización y Desarrollo Tecnológico de las Micro, Pequeñas y Medianas empresas. El Fomipyme es una de las principales herramientas del Gobierno nacional para el desarrollo empresarial de las Mipymes. Entrega recursos de cofinanciación no reembolsables a proyectos productivos en líneas de apoyo como Gestión empresarial, mejoramiento productivo, innovación, desarrollo y transferencia tecnológica y comercialización. Dentro de los rubros cofinanciables se encuentran: Capacitación, asesoría y asistencia técnica especializada; arrendamiento de equipos para investigación y para control de la calidad; pagos de servicios tecnológicos y de laboratorio; estudios de mercado; acceso a nodos especializados de información, adopción de todas las normas técnicas, participación en ferias y eventos comerciales nacionales e internacionales. Para acceder a los recursos del Fondo, se debe formular y presentar un proyecto, el cual debe ceñirse a los lineamientos y formatos del Fondo: Manual de Operación y Guía para presentar propuestas. Este año se encuentran abiertas las siguientes convocatorias: Nacional, con un presupuesto de $ Premio Innova por $ Desplazados por $ y las regionales de los departamentos de Huila, Tolima, Risaralda, Municipio de Manizales, Cabildos Pueblos Guambiano y Kankuano. COLOMBIA CRECE! Información: link Fomipyme. PROGRAMA DE ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL La articulación empresarial permite alcanzar los volúmenes necesarios para una exitosa inserción externa, además del desarrollo de las economías de escala necesarias en la producción y comercialización interna y externa. Por lo cual, el Ministerio impulsa este programa a través de asesoría, acompañamiento, articulación público -privada, formación de líderes y consolidación de proyectos conjuntos en diferentes regiones del país. ARTESANÍAS DE COLOMBIA S.A. Empresa que enaltece los oficios artesanales y resalta la colombianidad a través de las artesanías. Es una sociedad de economía mixta vinculada al Ministerio de Comercio PROGRAMAS PARA EL SECTOR TURISMO Para el desarrollo, promoción y crecimiento del sector turístico del país, se han diseñado los siguientes programas: Asistencia Técnica en Planificación Turística y en diseño de producto: Programa que ofrece transferencia de metodologías y experiencias de desarrollo turístico a las regiones del país. Calidad y certificación turística: Busca mejorar de procesos de calidad en las empresas prestadoras de servicios turísticos. Colegios Amigos del Turismo: Un programa de acompañamiento en rediseño de pénsum académico y en formación de los docentes de colegios del país. Seguridad turística: Programa de protección al turista y a los destinos turísticos. Promoción turística: Facilita el acceso a recursos para mejorar competitividad y promoción de productos y destinos turísticos. Posadas turísticas: Busca apoyar a comunidades rurales para construcción y operación de unidades habitacionales para servicios turísticos. Exención tributaria para inversión en alojamiento: Beneficio tributario para inversionistas en proyectos de alojamiento. Información en: Link Vive Colombia PROGRAMAS DE FORTALECIMIENTO AL SECTOR EXPORTADOR EXPOPYME Es un programa dirigido a las pequeñas y medianas empresas. Otorga apoyo específico con el fin de posicionar productos en el mercado extranjero. También busca promover el desarrollo de nuevos productos, procesos productivos y métodos de gestión destinados a la exportación. EXPOPYME es fruto del acuerdo de todas las instituciones nacionales que se mueven en el ámbito de la promoción del comercio exterior: Ministerio de Comercio Industria y Turismo, Proexport Colombia, Acopi, Bancóldex, diferentes gremios, universidades y Confecamaras. El acceso a EXPOPYME inicia con el Programa integral de desarrollo que permite la preparación de las empresas colombianas para un efectivo proceso de internacionafile://// /banintegra/lupa%20%23%206/enfoque.html (1 de 3)23/12/2008 9:21:30

9 Industria y Turismo. Contribuye al progreso del sector artesanal mediante el mejoramiento tecnológico, la investigación, el desarrollo de productos y la capacitación del recurso humano, impulsando la comercialización de artesanías colombianas, el aumento en los ingresos del artesano, el progreso de sus puestos de trabajo y el aumento en la competitividad. Servicios: Fortalecimiento del Sector Artesanal: Fortalecimiento del ser artesano, mentalidad del oficio como sustento de vida, competitividad, asociatividad y clusters, cultura de ahorro-microcrédito. Desarrollo de Productos: Mercadeo, segmentación, pecio, plaza, producto, promoción, tendencias, innovación y diseño. Procesos Productivos: Transferencia de conocimiento y tecnológica. Comercialización: Ferias, tiendas Artesanías de Colombia, canales de distribución e identificación de oportunidades comerciales. Más información: REGULACIÓN Dirección que busca capacitar a las empresas colombianas sobre el Sistema de Franquicias, Sistema Nacional de la Calidad, Acreditación y Certificación, Metrología, Unidades Sectoriales de Normalización. Servicios: Expedición y difusión de Reglamentos Técnicos: Informar al empresariado colombiano sobre los requisitos establecidos para comercializar bienes y servicios al interior del País. Precios de Medicamentos: Dar a conocer las políticas sobre la regulación de precios de medicamentos, dictadas por la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos. Punto de Contacto OTC/MSF de Colombia: Información en materia de normalización, obstáculos técnicos al comercio, medidas sanitarias y fitosanitarias y procedimientos de evaluación de la conformidad. Información en: lización. Para acceder a él, la empresa debe cumplir los siguientes requisitos: 1. Mediana empresa: a) Planta de personal entre cincuenta y uno (51) y doscientos (200) trabajadores. b) Activos totales por valor entre cinco mil uno (5.001) a treinta mil (30.000) Salarios mínimos mensuales legales vigentes. 2. Pequeña empresa: a) Planta de personal entre once (11) y cincuenta (50) trabajadores. b) Activos totales por valor entre quinientos uno (501) y menos de cinco mil (5.000) Salarios mínimos mensuales legales vigentes. Información: VENTANILLA ÚNICA DE COMERCIO EXTERIOR VUCE- Es un instrumento informático que facilita los trámites, de forma electrónica de las autorizaciones, permisos, certificaciones o vistos buenos previos exigidos por las respectivas entidades del Estado para la realización de las operaciones específicas de importaciones y exportaciones. El desarrollo informático que soporta la VUCE garantiza la seguridad tecnológica y jurídica de los diferentes trámites al integrar la firma digital y el pago electrónico en línea. Beneficios A través de la VUCE los exportadores ven una reducción de costos de traslados físicos para realizar trámites; de los costos de correo y papelería; eliminación de los privilegios y tratos preferenciales no justificados, así como de pasos o documentos anexos del trámite, acorta los tiempos de respuesta al usuario, permite acceder las 24 horas de los 365 días del año, y los usuarios pueden hacer seguimiento del estado del trámite. Un Centro de Consultas permite optimizar la atención que se presta a las inquietudes relacionadas con los trámites que se desarrollan a través de la VUCE sin que el usuario tenga que desplazarse hasta la sede del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo o sus filiales. Sólo deben llamar al PBX , menú- Atención Ventanilla Única de Comercio Exterior -VUCE- o extensión También puede recibir atención personalizada en las Oficinas Territoriales de Ministerio y en los Zeikys de su ciudad. file://// /banintegra/lupa%20%23%206/enfoque.html (2 de 3)23/12/2008 9:21:30

10 Todos los Derechos Reservados Bancóldex Suscribirse a la Lupa enews Desuscribirse de la publicación Condiciones de uso Bancoldex.com Lupas anteriores Presidente Bancóldex: Gustavo Ardila Latiff Comité Editorial: Fernando Esmeral Cortés, Jimeno Perdomo Rivera, Mauro E. Sartori Randazzo, Mónica Serna Vásquez Concepto y Edición: Mónica Serna Vásquez Diseño y Diagramación: Inés Elvira Bejarano Arboleda Colaboran en este número: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; Fondo Nacional de Garantías; Artesanías de Colombia; Proexport; Fiducoldex; Superintendencia de Comercio; Superintendencia de Sociedades; Bancóldex y Banca de las Oportunidades. file://// /banintegra/lupa%20%23%206/enfoque.html (3 de 3)23/12/2008 9:21:30

11 GIRAS COLOMBIA CRECE OPORTUNIDAD PARA LAS EMPRESAS DEL PAÍS Las dos giras realizadas por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo con el Programa Colombia Crece 2007, permitió que 1170 empresarios, exportadores, estudiantes y demás actores productivos de Ibagué y Pereira conocieran de manera directa la oferta institucional del sector en aras de fortalecer sus actividades productivas. Las giras son una oportunidad para que los sectores productivos del país reconozcan oportunidades para fortalecer sus actividades productivas, solucionar problemas y necesidades, así como acceder a herramientas para asegurar su participación en los sectores y espacios económicos que faciliten la competitividad y el mejoramiento de su calidad de vida, explicó el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata. El Ministro insistió en que este tipo de actividades fortalecen las capacidades del país y permiten que las empresas conozcan las oportunidades que tienen el Estado y el sector privado para que desarrollen al máximo su potencial. Durante las giras se desarrollaron conferencias específicas sobre la oferta institucional de cada una de las entidades del sector comercio, industria y turismo que responden a las sugerencias temáticas emitidas por las regiones a través de las actividades transversales como Consejos Comunales de Gobierno, Consultorios Empresariales, Ruedas de Negocios y Estudios Económicos Regionales, entre otras. En los consultorios empresariales los asistentes pudieron conversar con el viceministro de Desarrollo, Sergio Diazgranados y los más importantes funcionarios del sector, empresarios y beneficiarios sobre acceso a financiación, comercio exterior y exportaciones, turismo y apoyo a las Mipymes. Las entidades participantes son Bancóldex, Fondo Nacional de Garantías, Banca de las Oportunidades, la Dirección de Comercio Exterior, Proexport Colombia, el Viceministerio de Turismo, Artesanías de Colombia, Fomipyme, SENA, Colciencias, Programa Emprendedores, Innova, las Comisiones Regionales de Competitividad, además de las organizaciones gremiales locales, universidades, sector financiero y ONG`s. También se desarrollaron 3 seminarios especializados para empresarios con temas como Marcas y Patentes, Insolvencia Empresarial y Obstáculos para el Comercio (OPC). A partir del próximo año la Gira Colombia Crece se realizará en 20 ciudades por año. GIRA COLOMBIA CRECE - PEREIRA 2007 file://// /banintegra/lupa%20%23%206/indicador.html (1 de 2)23/12/2008 9:21:46

12 Todos los Derechos Reservados Bancóldex Suscribirse a la Lupa enews Desuscribirse de la publicación Condiciones de uso Bancoldex.com Lupas anteriores Presidente Bancóldex: Gustavo Ardila Latiff Comité Editorial: Fernando Esmeral Cortés, Jimeno Perdomo Rivera, Mauro E. Sartori Randazzo, Mónica Serna Vásquez Concepto y Edición: Mónica Serna Vásquez Diseño y Diagramación: Inés Elvira Bejarano Arboleda Colaboran en este número: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; Fondo Nacional de Garantías; Artesanías de Colombia; Proexport; Fiducoldex; Superintendencia de Comercio; Superintendencia de Sociedades; Bancóldex y Banca de las Oportunidades. file://// /banintegra/lupa%20%23%206/indicador.html (2 de 2)23/12/2008 9:21:46

13 Edición No. 1 Edición No. 2 Edición No. 3 Edición No. 4 file://// /banintegra/lupa%20%23%206/anteriores.html (1 de 3)23/12/2008 9:21:50

14 Edición No. 5 file://// /banintegra/lupa%20%23%206/anteriores.html (2 de 3)23/12/2008 9:21:50

15 Todos los Derechos Reservados Bancóldex Suscribirse a la Lupa enews Desuscribirse de la publicación Condiciones de uso Bancoldex.com Lupas anteriores Presidente Bancóldex: Gustavo Ardila Latiff Comité Editorial: Fernando Esmeral Cortés, Jimeno Perdomo Rivera, Mauro E. Sartori Randazzo, Mónica Serna Vásquez Concepto y Edición: Mónica Serna Vásquez Diseño y Diagramación: Inés Elvira Bejarano Arboleda file://// /banintegra/lupa%20%23%206/anteriores.html (3 de 3)23/12/2008 9:21:50

Quinto Panel Políticas Públicas y Sistemas de Garantía en Latinoamérica. El FNG como política estatal de apoyo a la mipyme y otros sectores

Quinto Panel Políticas Públicas y Sistemas de Garantía en Latinoamérica. El FNG como política estatal de apoyo a la mipyme y otros sectores Quinto Panel Políticas Públicas y Sistemas de Garantía en Latinoamérica El FNG como política estatal de apoyo a la mipyme y otros sectores Mauricio Beltrán Sanín Vicepresidente Jurídico Octubre 17 de 2008

Más detalles

Planeación Estratégica Sectorial 2012 DESARROLLO EMPRESARIAL. 7 Estrategias, 35 Programas y 95 acciones para lograrlo

Planeación Estratégica Sectorial 2012 DESARROLLO EMPRESARIAL. 7 Estrategias, 35 Programas y 95 acciones para lograrlo Planeación Estratégica Sectorial 2012 DESARROLLO EMPRESARIAL 7 Estrategias, 35 Programas y 95 acciones para lograrlo Carlos Andrés De Hart Viceministro de Desarrollo Empresarial Bogotá, 26 de marzo de

Más detalles

Modalidad de crédito Modernización Empresarial

Modalidad de crédito Modernización Empresarial PARA: Presidentes, gerentes, vicepresidentes comerciales, vicepresidentes financieros y funcionarios encargados del crédito de BANCÓLDEX de establecimientos bancarios, corporaciones financieras, compañías

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL. AYUDA PARA EL COMERCIO: DIALOGO PÚBLICO PRIVADO PARA EL FORTALECIMIENTO DE CRÉDITOS MIPYME EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

SEMINARIO INTERNACIONAL. AYUDA PARA EL COMERCIO: DIALOGO PÚBLICO PRIVADO PARA EL FORTALECIMIENTO DE CRÉDITOS MIPYME EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SEMINARIO INTERNACIONAL. AYUDA PARA EL COMERCIO: DIALOGO PÚBLICO PRIVADO PARA EL FORTALECIMIENTO DE CRÉDITOS MIPYME EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE COMENTARIOS A LA EXPERIENCIA DE LA GESTIÓN DE CRÉDITOS

Más detalles

Cupo especial de crédito para el apoyo al comercio exterior de los sectores Agropecuario y Agroindustrial

Cupo especial de crédito para el apoyo al comercio exterior de los sectores Agropecuario y Agroindustrial PARA: Presidentes, gerentes, vicepresidentes comerciales, vicepresidentes financieros y funcionarios encargados del crédito de BANCÓLDEX de establecimientos bancarios, corporaciones financieras, compañías

Más detalles

Línea especial de apoyo a las empresas del sector de Autopartes Línea Autopartes

Línea especial de apoyo a las empresas del sector de Autopartes Línea Autopartes PARA: Presidentes, gerentes, vicepresidentes comerciales, vicepresidentes financieros y funcionarios encargados del crédito de BANCÓLDEX de establecimientos bancarios, corporaciones financieras, compañías

Más detalles

Bancóldex S.A. Plan de Acción Enero de 2013

Bancóldex S.A. Plan de Acción Enero de 2013 Bancóldex S.A. Plan de Acción Enero de Naturaleza del Banco Banco de desarrollo empresarial del Gobierno colombiano Relación de Bancóldex con sus aliados 28.84% Sociedad anónima de economía mixta Vinculado

Más detalles

LEY 590 DEL 2000: CONTEXTO PARA SU ACTUALIZACIÓN. J.H. Pulecio Franco Presidente Junta Nacional de ACOPI

LEY 590 DEL 2000: CONTEXTO PARA SU ACTUALIZACIÓN. J.H. Pulecio Franco Presidente Junta Nacional de ACOPI LEY 590 DEL 2000: CONTEXTO PARA SU ACTUALIZACIÓN J.H. Pulecio Franco Presidente Junta Nacional de ACOPI 1 ANTECEDENTES 2 J.H. Pulecio Franco LAS POLÍTICAS DE FOMENTO EMPRESARIAL LEYES Ley 550 de 1999:

Más detalles

PROMOVIENDO EL DESARROLLO EMPRESARIAL Norte de Santander

PROMOVIENDO EL DESARROLLO EMPRESARIAL Norte de Santander PROMOVIENDO EL DESARROLLO EMPRESARIAL Norte de Santander Oferta productos y servicios Mayo de 2016 Agenda 1. Bancóldex herramienta del gobierno nacional 2. Bancóldex, un banco de desarrollo empresarial

Más detalles

Plan Estratégico del MCIT. Estrategia de Formalización Empresarial

Plan Estratégico del MCIT. Estrategia de Formalización Empresarial Plan Estratégico del MCIT Estrategia de Formalización Empresarial Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Cali, Noviembre 6 de 2007 Consejo de Ministros y Confecamaras Formalización

Más detalles

Somos el banco de desarrollo empresarial de Colombia. Fernando Esmeral Cortés Vicepresidente Comercial Agosto de 2013

Somos el banco de desarrollo empresarial de Colombia. Fernando Esmeral Cortés Vicepresidente Comercial Agosto de 2013 Somos el banco de desarrollo empresarial de Colombia Fernando Esmeral Cortés Vicepresidente Comercial Agosto de 2013 Promueve el desarrollo empresarial RETO EMPRESARIAL La dinámica de las empresas colombianas

Más detalles

CIRCULAR No MAY 2014 LÍNEA ESPECIAL DE APOYO A LAS EMPRESAS DE NORTE DE SANTANDER

CIRCULAR No MAY 2014 LÍNEA ESPECIAL DE APOYO A LAS EMPRESAS DE NORTE DE SANTANDER ESTADO: ACTIVA CIRCULAR No. 010 09 MAY 2014 DESTINATARIOS Presidentes, gerentes, vicepresidentes comerciales, vicepresidentes financieros y funcionarios encargados del crédito de BANCÓLDEX de establecimientos

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2016 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2016 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5 RAMO: 10 Economía Página 1 de 5 La Secretaría de Economía (SE) tiene como misión fomentar la productividad y competitividad de la economía mexicana mediante una innovadora política de fomento industrial,

Más detalles

Gremios y empresarios. Presidencia de BANCÓLDEX. Cupo Especial para la Modernización de las mipymes del sector industrial PIPE.

Gremios y empresarios. Presidencia de BANCÓLDEX. Cupo Especial para la Modernización de las mipymes del sector industrial PIPE. PARA: Presidentes, gerentes, vicepresidentes comerciales, vicepresidentes financieros y funcionarios encargados del crédito de BANCÓLDEX de establecimientos bancarios, corporaciones financieras, compañías

Más detalles

SOLUCIONES FINANCIERAS PARA APOYAR EL COMERCIO COLOMBO ECUATORIANO. Agosto de 2015

SOLUCIONES FINANCIERAS PARA APOYAR EL COMERCIO COLOMBO ECUATORIANO. Agosto de 2015 SOLUCIONES FINANCIERAS PARA APOYAR EL COMERCIO COLOMBO ECUATORIANO Agosto de 2015 BANCO DE DESARROLLO EMPRESARIAL DEL GOBIERNO COLOMBIANO Relación de Bancóldex con sus aliados Sociedad anónima de economía

Más detalles

Presentación institucional de la cadena productiva del MIMBRE

Presentación institucional de la cadena productiva del MIMBRE Presentación institucional de la cadena productiva del MIMBRE DEPARTAMENTOS DE TOLIMA Y CUNDINAMARCA Bogotá, 2003 Antecedentes del Programa Mimbre en Tolima y Cundinamarca El proceso se inicio con la financiación

Más detalles

PAGINA FECHA : HORA : :REPORTE: 30/05/ :24.37 R rpt ENTIDAD = , UNIDAD_EJECUTORA = 0 DEL MES ENERO AL MES DE ABRIL EJERCICIO:

PAGINA FECHA : HORA : :REPORTE: 30/05/ :24.37 R rpt ENTIDAD = , UNIDAD_EJECUTORA = 0 DEL MES ENERO AL MES DE ABRIL EJERCICIO: 218 Sistema Contabilidad Integrada Gubernamental Gastos - Programación Cuatrimestral - Seguimiento Fisico Cuatrimestral - Reportes Analitico Fisica y Financiera ENTIDAD = 111311, UNIDAD_UTORA = 1 DE 3//218

Más detalles

Bancóldex para contribuir

Bancóldex para contribuir + Nos propusimos transformar a Bancóldex para contribuir + con la visión de Colombia para la próxima década. + Colombia Un país en paz, con equidad, el más educado de América Latina, y miembro de la OCDE:

Más detalles

La Política Industrial de Colombia. Santiago Matallana Asesor del Viceministro de Desarrollo Empresarial

La Política Industrial de Colombia. Santiago Matallana Asesor del Viceministro de Desarrollo Empresarial La Política Industrial de Colombia Santiago Matallana Asesor del Viceministro de Desarrollo Empresarial Diciembre 5 de 2012 Variación % Colombia resiste la crisis mundial En 2011 creció por encima del

Más detalles

CIRCULAR No AGO 2018 LÍNEA MIPYMES COMPETITIVAS PARA ESCALAMIENTO PRODUCTIVO 2018

CIRCULAR No AGO 2018 LÍNEA MIPYMES COMPETITIVAS PARA ESCALAMIENTO PRODUCTIVO 2018 DESTINATARIOS Presidentes, gerentes, vicepresidentes comerciales, vicepresidentes financieros y funcionarios encargados del crédito de BANCÓLDEX de establecimientos bancarios, corporaciones financieras,

Más detalles

CIRCULAR No ENE 2018 CUPO DE CRÉDITO ALCALDÍA DE PEREIRA - BANCÓLDEX, PARA MICROS Y PEQUEÑAS EMPRESAS.

CIRCULAR No ENE 2018 CUPO DE CRÉDITO ALCALDÍA DE PEREIRA - BANCÓLDEX, PARA MICROS Y PEQUEÑAS EMPRESAS. CUPO DE CRÉDITO ALCALDÍA DE PEREIRA - BANCÓLDEX, PARA MICROS Y PEQUEÑAS DESTINATARIOS Presidentes, gerentes, vicepresidentes comerciales, vicepresidentes financieros y funcionarios encargados del crédito

Más detalles

III SEMINARIO NACIONAL DE ACTUALIZACIÓN PARA PERIODISTAS ECONÓMICOS SOCIEDAD DE AGRICULTORES DE COLOMBIA

III SEMINARIO NACIONAL DE ACTUALIZACIÓN PARA PERIODISTAS ECONÓMICOS SOCIEDAD DE AGRICULTORES DE COLOMBIA III SEMINARIO NACIONAL DE ACTUALIZACIÓN PARA PERIODISTAS ECONÓMICOS SOCIEDAD DE AGRICULTORES DE COLOMBIA Pedro Julio Villabón G Departamento Banca de Empresas Temario Bancóldex: Banco del Gobierno Colombiano

Más detalles

Cupo especial de crédito en dólares para la modernización e internacionalización de las empresas Colombia prospera.

Cupo especial de crédito en dólares para la modernización e internacionalización de las empresas Colombia prospera. PARA: Presidentes, gerentes, vicepresidentes comerciales, vicepresidentes financieros y funcionarios encargados del crédito de BANCÓLDEX de establecimientos bancarios, corporaciones financieras y compañías

Más detalles

Foro Colombia Desafía la Pobreza Bancarización

Foro Colombia Desafía la Pobreza Bancarización Foro Colombia Desafía la Pobreza Bancarización Fondo Nacional de Garantías Santiago de Cali, 4 de Octubre de 2006 EL SISTEMA NACIONAL DE GARANTIAS HERRAMIENTA FUNDAMENTAL DE LA BANCARIZACION EN COLOMBIA

Más detalles

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016 Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE Noviembre 2016 Contexto: Importancia de la MYPE Las PYMES en América Latina Todo un mundo! Más del 90% Epicentro del desarrollo social y económico

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Cuarto Trimestre 2015

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Cuarto Trimestre 2015 Hoja No. 1 de 8 1401000 / E20301 FOMENTO AL DESARROLLO COMERCIAL / MERCADO INTERNO Y SERVICIOS Definición del Programa Beneficiarios / Póblación Población Tipo M H Total Desarrollo y fortalecimiento de

Más detalles

CIRCULAR No ABR 2016 LÍNEA PARA EL ESCALAMIENTO PRODUCTIVO DEL SECTOR LÁCTEO

CIRCULAR No ABR 2016 LÍNEA PARA EL ESCALAMIENTO PRODUCTIVO DEL SECTOR LÁCTEO ESTADO: ACTIVA CIRCULAR No. 012 27 ABR 2016 DESTINATARIOS Presidentes, gerentes, vicepresidentes comerciales, vicepresidentes financieros y funcionarios encargados del crédito de BANCÓLDEX de establecimientos

Más detalles

ASUNTO Cupo Especial de crédito BOGOTÁ BANCA CAPITAL - PYMES

ASUNTO Cupo Especial de crédito BOGOTÁ BANCA CAPITAL - PYMES PARA Presidentes, gerentes, vicepresidentes comerciales, vicepresidentes financieros y funcionarios encargados del crédito de BANCÓLDEX de establecimientos bancarios, corporaciones financieras, compañías

Más detalles

CIRCULAR No FEB 2018 LÍNEA ESPECIAL DE APOYO A LAS EMPRESAS DEL SECTOR DE AUTOPARTES

CIRCULAR No FEB 2018 LÍNEA ESPECIAL DE APOYO A LAS EMPRESAS DEL SECTOR DE AUTOPARTES CIRCULAR No. 006 23 FEB 2018 DESTINATARIOS Presidentes, gerentes, vicepresidentes comerciales, vicepresidentes financieros y funcionarios encargados del crédito de BANCÓLDEX de establecimientos bancarios,

Más detalles

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección Mipymes

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección Mipymes CONVENIO DE COOPERACION COMUNIDAD EUROPEA GOBIERNO DE COLOMBIA MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección Mipymes ANTONIO BALLESTEROS SEDAN Medellín,

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5 RAMO: 10 Economía Página 1 de 5 La Secretaría de Economía (SE) tiene como misión fomentar la productividad y competitividad de la economía mexicana mediante una innovadora política de fomento industrial,

Más detalles

CIRCULAR No JUN 2018 LÍNEA PARA EL ESCALAMIENTO PRODUCTIVO DEL SECTOR LÁCTEO

CIRCULAR No JUN 2018 LÍNEA PARA EL ESCALAMIENTO PRODUCTIVO DEL SECTOR LÁCTEO CIRCULAR No. 016 14 JUN 2018 DESTINATARIOS Presidentes, gerentes, vicepresidentes comerciales, vicepresidentes financieros y funcionarios encargados del crédito de BANCÓLDEX de establecimientos bancarios,

Más detalles

CIRCULAR No JUN 2017 LÍNEA PYMES COMPETITIVAS PARA ESCALAMIENTO PRODUCTIVO 2017

CIRCULAR No JUN 2017 LÍNEA PYMES COMPETITIVAS PARA ESCALAMIENTO PRODUCTIVO 2017 ESTADO: ACTIVA CIRCULAR No. 016 28 JUN 2017 DESTINATARIOS Presidentes, gerentes, vicepresidentes comerciales, Vicepresidentes financieros y funcionarios encargados del crédito de BANCÓLDEX de establecimientos

Más detalles

PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS SECTOR EXPORTADOR 2009

PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS SECTOR EXPORTADOR 2009 PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS SECTOR EXPORTADOR 2009 Temas del día... 1. Naturaleza de Bancóldex Un banco de desarrollo. 2. Servicios Financieros de Bancóldex 3. Aspectos relevantes para determinar

Más detalles

Un banco para el crecimiento empresarial

Un banco para el crecimiento empresarial Un banco para el crecimiento empresarial BANCO DE DESARROLLO EMPRESARIAL DEL GOBIERNO COLOMBIANO Relación de Bancoldex con sus aliados Sociedad anónima de economía mixta Vinculado al MCIT Establecimiento

Más detalles

Ministerio de Economía

Ministerio de Economía La transformación de nuestro actual sistema económico en una Economía de Oportunidades donde todos los actores económicos, independientemente de su tamaño, de su rama de actividad o de su ubicación geográfica,

Más detalles

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO 2785 DE AGO 2006

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO 2785 DE AGO 2006 REPUBLICA DE COLOMBIA I MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO 2785 DE 2006 17 AGO 2006 "Por el cual se modifica la estructura del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y se

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN Enero de 2015

PLAN DE ACCIÓN Enero de 2015 PLAN DE ACCIÓN 2015 Enero de 2015 Naturaleza del Banco Banco de desarrollo empresarial del Gobierno colombiano Relación de Bancóldex con sus aliados Sociedad anónima de economía mixta. Vinculado al MCIT*.

Más detalles

Cupo de crédito Alcaldía de Tenerife - BANCÓLDEX, para microempresas.

Cupo de crédito Alcaldía de Tenerife - BANCÓLDEX, para microempresas. PARA: Presidentes, gerentes, vicepresidentes comerciales, vicepresidentes financieros y funcionarios encargados del crédito de BANCÓLDEX de establecimientos bancarios, corporaciones financieras, compañías

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL DE INNOVACIÓN

ESTRATEGIA NACIONAL DE INNOVACIÓN ESTRATEGIA NACIONAL DE INNOVACIÓN Crecimiento y Competitividad Igualdad de Oportunidades PROSPERIDAD DEMOCRÁTICA Consolidación De la paz Qué es? Innovación es la asimilación y explotación exitosa de una

Más detalles

CIRCULAR No NOV 2015 LÍNEA PARA EL ESCALAMIENTO EMPRESARIAL DEL SECTOR TURÍSTICO PIPE 2.0

CIRCULAR No NOV 2015 LÍNEA PARA EL ESCALAMIENTO EMPRESARIAL DEL SECTOR TURÍSTICO PIPE 2.0 ESTADO: ACTIVA CIRCULAR No. 026 30 NOV 2015 DESTINATARIOS Presidentes, gerentes, vicepresidentes comerciales, vicepresidentes financieros y funcionarios encargados del crédito de BANCÓLDEX de establecimientos

Más detalles

CIRCULAR No SEP 2018 LÍNEA DE APOYO AL CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA NARANJA EXPRIMIENDO LA NARANJA

CIRCULAR No SEP 2018 LÍNEA DE APOYO AL CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA NARANJA EXPRIMIENDO LA NARANJA CIRCULAR No. 020 10 SEP 2018 DESTINATARIOS Presidentes, gerentes, vicepresidentes comerciales, vicepresidentes financieros y funcionarios encargados del crédito de BANCÓLDEX de establecimientos bancarios,

Más detalles

2014 CAF INFORME ANUAL

2014 CAF INFORME ANUAL 68 2014 CAF INFORME ANUAL Apoyo a la planificación vial y urbana con el proyecto Montería Amable CAF INFORME ANUAL 2014 69 COLOMBIA DURANTE 2014 CAF APROBÓ OPERACIONES A FAVOR DE COLOMBIA POR UN TOTAL

Más detalles

La Pyme es la gran protagonista del empresarismo en Colombia

La Pyme es la gran protagonista del empresarismo en Colombia La Pyme es la gran protagonista del empresarismo en Colombia Julián Domínguez Rivera Presidente de Confecámaras Bogotá, 2 de agosto de 2018 1 Por qué las Pymes son importantes en Colombia? 2 Por su gran

Más detalles

Apoyo al Proceso de Intercambio de Conocimientos y Experiencias entre los Bancos de Desarrollo de América Latina y el Caribe

Apoyo al Proceso de Intercambio de Conocimientos y Experiencias entre los Bancos de Desarrollo de América Latina y el Caribe ALIDE y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) / Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), suscribieron en Washington, el 23 de mayo del 2002, el Convenio para la realización del Programa Apoyo al

Más detalles

Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Universidad. M.Sc. Giovanni R. Bermúdez Bohórquez

Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Universidad. M.Sc. Giovanni R. Bermúdez Bohórquez Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Universidad Relación y Perspectivas M.Sc. Giovanni R. Bermúdez Bohórquez 1. Introducción 2. Triangulo de Sábato 3. Modelo de integración del SNCTI

Más detalles

CIRCULAR No JUN 2017 LÍNEA PARA EMPRESAS CON POTENCIAL DE CRECIMIENTO 2017

CIRCULAR No JUN 2017 LÍNEA PARA EMPRESAS CON POTENCIAL DE CRECIMIENTO 2017 ESTADO: ACTIVA CIRCULAR No. 014 28 JUN 2017 DESTINATARIOS REMITENTE Presidentes, gerentes, vicepresidentes comerciales, Vicepresidentes financieros y funcionarios encargados del crédito de BANCÓLDEX de

Más detalles

Estrategia Nacional de Comercio Programas, Proyectos y Metas MINISTERIO DE COMERCIO E INDUSTRIAS Vice Ministerio de Comercio Exterior

Estrategia Nacional de Comercio Programas, Proyectos y Metas MINISTERIO DE COMERCIO E INDUSTRIAS Vice Ministerio de Comercio Exterior Estrategia Nacional de Comercio Programas, Proyectos y Metas 2004-2009 MINISTERIO DE COMERCIO E INDUSTRIAS Vice Ministerio de Comercio Exterior Estrategia de Desarrollo del Gobierno Estabilidad Económica

Más detalles

CIRCULAR No MAR 2018 CUPO DE CRÉDITO PARA LAS EMPRESAS DE VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO EN COLOMBIA

CIRCULAR No MAR 2018 CUPO DE CRÉDITO PARA LAS EMPRESAS DE VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO EN COLOMBIA ESTADO: ACTIVA CIRCULAR No. 009 21 MAR 2018 CUPO DE CRÉDITO PARA LAS EMPRESAS DE VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO EN COLOMBIA DESTINATARIOS Presidentes, gerentes, vicepresidentes comerciales, vicepresidentes

Más detalles

Línea de crédito para desplazados y población vulnerable afectados por la violencia

Línea de crédito para desplazados y población vulnerable afectados por la violencia PARA Presidentes, gerentes, vicepresidentes comerciales, vicepresidentes financieros y funcionarios encargados del crédito de BANCÓLDEX de establecimientos bancarios, corporaciones financieras, compañías

Más detalles

GRUPO BANCÓLDEX, CATALIZADOR DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL. Octubre, 2015

GRUPO BANCÓLDEX, CATALIZADOR DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL. Octubre, 2015 GRUPO BANCÓLDEX, CATALIZADOR DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL 2015 Octubre, 2015 Octubre, 2015 PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS MODALIDADES DE CRÉDITO COMO OPERA BANCÓLDEX? Solicitud de redescuento Solicitud

Más detalles

Estrategia para consolidar la competividad

Estrategia para consolidar la competividad Gobierno de El Salvador Ministerio de Economía Estrategia para consolidar la competividad 1) Apertura Comercial (Oportunidades) Integración Centroamericana Negociaciones Comerciales (TLCs) Formación de

Más detalles

CIRCULAR No SEP 2018 CUPO DE CRÉDITO GOBERNACIÓN DE RISARALDA BANCÓLDEX, PARA MICROS Y PEQUEÑAS EMPRESAS.

CIRCULAR No SEP 2018 CUPO DE CRÉDITO GOBERNACIÓN DE RISARALDA BANCÓLDEX, PARA MICROS Y PEQUEÑAS EMPRESAS. CIRCULAR No. 021 17 SEP 2018 CUPO DE CRÉDITO GOBERNACIÓN DE RISARALDA BANCÓLDEX, PARA DESTINATARIOS Presidentes, gerentes, vicepresidentes comerciales, vicepresidentes financieros y funcionarios encargados

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas. EJE RECTOR: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE. PROGRAMA: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE. SUBPROGRAMA: 2.1. CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y EMPLEO. Misión. Somos una institución que promueve e impulsa

Más detalles

Políticas Para el financiamiento de las MYPES en el Salvador

Políticas Para el financiamiento de las MYPES en el Salvador Políticas Para el financiamiento de las MYPES en el Salvador Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE) Relaciones Intrarregionales Seminario-Taller sobre Sistemas de Garantías en Centroamérica

Más detalles

A continuación se ilustra nuestro Modelo de Gestión el cual articula la visión, objetivos corporativos, Unidades Estratégicas de Negocio y Gestión de

A continuación se ilustra nuestro Modelo de Gestión el cual articula la visión, objetivos corporativos, Unidades Estratégicas de Negocio y Gestión de MAPA ESTRATÉGICO 1 A continuación se ilustra nuestro Modelo de Gestión el cual articula la visión, objetivos corporativos, Unidades Estratégicas de Negocio y Gestión de Soporte y los procesos del Sistema

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO Departamento Administrativo Ciencia, Tecnología e Innovación COLCIENCIAS

PLAN DE DESARROLLO Departamento Administrativo Ciencia, Tecnología e Innovación COLCIENCIAS PLAN DE DESARROLLO 2010-2014 Departamento Administrativo Ciencia, Tecnología e Innovación COLCIENCIAS Oficina Asesora de Planeación Qué es Colciencias? Colciencias, como Departamento Administrativo de

Más detalles

Programa presupuestal Aprovechamiento de las oportunidades comerciales brindadas por los principales socios comerciales del Perú

Programa presupuestal Aprovechamiento de las oportunidades comerciales brindadas por los principales socios comerciales del Perú Programa presupuestal 0065 Aprovechamiento de las oportunidades comerciales brindadas por los principales socios comerciales del Perú 224 Programa presupuestal 0065 APROVECHAMIENTO DE LAS OPORTUNIDADES

Más detalles

Cámara de Muebleros y Artesanos de Nicaragua y Centroamérica. Ingrid de Stama. y Eduardo Ñamendy 1

Cámara de Muebleros y Artesanos de Nicaragua y Centroamérica. Ingrid de Stama. y Eduardo Ñamendy 1 Gestión del Conocimiento Integración MIPYME Centroamericana: La experiencia del Centro Regional Artesanos de Nicaragua Ingrid de Stama. y Eduardo Ñamendy 1 CONTENIDO LA EXPERIENCIA DE LA CAMANIC 1. Conocimiento

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas. PROGRAMA: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE. SUBPROGRAMA: 2.1. CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y EMPLEO. DEPENDENCIA: 1.1.1.SECRETARÍA DE TURISMO Y DESARROLLO ECONÓMICO. PROYECTO: 46-1A. DESARROLLO TURÍSTICO

Más detalles

CIRCULAR No MAYO 2017 LÍNEA PARA LA FINANCIACIÓN DE CONSULTORÍAS 2017

CIRCULAR No MAYO 2017 LÍNEA PARA LA FINANCIACIÓN DE CONSULTORÍAS 2017 ESTADO: ACTIVA CIRCULAR No. 009 15 MAYO 2017 DESTINATARIOS Presidentes, gerentes, vicepresidentes comerciales, vicepresidentes financieros y funcionarios encargados del crédito de BANCÓLDEX de establecimientos

Más detalles

Programa presupuestal 0065

Programa presupuestal 0065 Programa presupuestal 0065 Programa presupuestal 0065 APROVECHAMIENTO DE LAS OPORTUNIDADES COMERCIALES BRINDADAS POR LOS PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES DEL PERÚ Aspectos generales del diseño del programa

Más detalles

Diagnóstico 2014 del Programa Modernización y promoción del marco regulatorio y operativo en materia mercantil G005

Diagnóstico 2014 del Programa Modernización y promoción del marco regulatorio y operativo en materia mercantil G005 Diagnóstico 2014 del Programa Modernización y promoción del marco regulatorio y operativo en materia mercantil G005 Dirección General de Normatividad Mercantil Contenido Pág. 1. Antecedentes 3 1.1. Identificación

Más detalles

Estrategia de Fomento a la PYME y al Emprendimiento

Estrategia de Fomento a la PYME y al Emprendimiento Estrategia de Fomento a la PYME y al Emprendimiento Octubre, 2015 Parque Empresarial Costarricense Composición del parque empresarial 2013-2014 74,07% 75,48% En el 2014 el 94% del parque empresarial estuvo

Más detalles

AGENTE OPERADOR CORFO HORIZONTE PYME

AGENTE OPERADOR CORFO HORIZONTE PYME AGENTE OPERADOR CORFO HORIZONTE PYME Cámara Nacional de Comercio Misión Liderar el desarrollo de nuestros asociados mediante la gestión gremial, orientándolos hacia la obtención de los recursos necesarios

Más detalles

Bancóldex Presupuesto Diciembre 18 de 2007

Bancóldex Presupuesto Diciembre 18 de 2007 Bancóldex Presupuesto 2008 Diciembre 18 de 2007 1 Contenido 1. Bases para el presupuesto 2008 2. Plan de acción estratégica 2006 2010 3. Metas corporativas 2008 4. Presupuesto de gastos e inversión 2008

Más detalles

CONVOCATORIA PARA CREACION, FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL Y FORTALECIMIENTO FINANCIERO TURISMO EMPRENDE 2014 TÉRMINOS DE REFERENCIA

CONVOCATORIA PARA CREACION, FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL Y FORTALECIMIENTO FINANCIERO TURISMO EMPRENDE 2014 TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA PARA CREACION, FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL Y FORTALECIMIENTO FINANCIERO TURISMO EMPRENDE 2014 TÉRMINOS DE REFERENCIA SEPTIEMBRE 2014 1. ANTECEDENTES La Asociación Ecopetrol Chevron, la Cámara

Más detalles

ASUNTOS: Alternativas de financiación y disposiciones de crédito para operaciones en moneda legal y moneda extranjera

ASUNTOS: Alternativas de financiación y disposiciones de crédito para operaciones en moneda legal y moneda extranjera PARA: Presidentes, gerentes, vicepresidentes comerciales, vicepresidentes financieros y funcionarios encargados del crédito de BANCÓLDEX de establecimientos bancarios, corporaciones financieras, compañías

Más detalles

CIRCULAR No NOV 2015 LÍNEA PARA EMPRESAS DE ALTO POTENCIAL

CIRCULAR No NOV 2015 LÍNEA PARA EMPRESAS DE ALTO POTENCIAL ESTADO: ACTIVA CIRCULAR No. 028 30 NOV 2015 DESTINATARIOS Presidentes, gerentes, vicepresidentes comerciales, Vicepresidentes financieros y funcionarios encargados del crédito de BANCÓLDEX de establecimientos

Más detalles

Beneficios TLC para Colombia y Bancoldex, Banco para el Comercio exterior y el desarrollo empresarial

Beneficios TLC para Colombia y Bancoldex, Banco para el Comercio exterior y el desarrollo empresarial Beneficios TLC para Colombia y Bancoldex, Banco para el Comercio exterior y el desarrollo empresarial Santiago Rojas Arroyo Abril de 2012 Tratados de libre comercio Canadá EFTA EE.UU México Triángulo norte

Más detalles

Ley estatutaria Oferta para empresas con personas en condición de discapacidad

Ley estatutaria Oferta para empresas con personas en condición de discapacidad Ley estatutaria 1618 - Oferta para empresas con personas en condición de discapacidad Bancoldex en alianza con las entidades financieras abre convocatoria para solicitar créditos para personas naturales

Más detalles

Catálogo de Servicios Universitarios Proyecto Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nicaragua

Catálogo de Servicios Universitarios Proyecto Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nicaragua Catálogo de Servicios Universitarios 2010 Proyecto Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nicaragua Jueves, 09 de Junio de 2011 ESTADO DE LAS POLITICAS PUBLICAS DE CIENCIA, TECNOLOGIA

Más detalles

DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES

DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES Viceministerio de Asuntos Agropecuarios Agosto 2015 ORGANIGRAMA MINISTERIO DE AGRICULTURA A través del Decreto 1985 de 2013, se modifica la estructura del Ministerio

Más detalles

FORO DEL SECTOR SERVICIOS: IMPORTANCIA Y OPORTUNIDADES PARA COLOMBIA

FORO DEL SECTOR SERVICIOS: IMPORTANCIA Y OPORTUNIDADES PARA COLOMBIA FORO DEL SECTOR SERVICIOS: IMPORTANCIA Y OPORTUNIDADES PARA COLOMBIA MARÍA FERNANDA CAMPO Presidenta Ejecutiva Cámara de Comercio de Bogotá Junio 9 de 2010 EL SECTOR SERVICIOS EN CIFRAS Servicios: la apuesta

Más detalles

DESARROLLO ECONÓMICO FOMENTO EMPRESARIAL Y EMPLEO

DESARROLLO ECONÓMICO FOMENTO EMPRESARIAL Y EMPLEO Apoyos tipo "C" para Eventos y Ferias Internaciones Brindar apoyo técnico y económico a empresas mexicanas para participar en eventos internacionales, teniendo la flexibilidad de asistir a los eventos

Más detalles

Clusters como espacios de Innovación en la ciudad de Bogotá

Clusters como espacios de Innovación en la ciudad de Bogotá Clusters como espacios de Innovación en la ciudad de Bogotá CLAUDIA MILENA VACA Vicepresidente de Competitividad y Valor Compartido 28 de Agosto de 2013 Agenda 1. La innovación empresarial en Bogotá 2.

Más detalles

Mecanismos de apoyo financiero BANCÓLDEX - COLCIENCIAS para proyectos empresariales de investigación, innovación y desarrollo tecnológico.

Mecanismos de apoyo financiero BANCÓLDEX - COLCIENCIAS para proyectos empresariales de investigación, innovación y desarrollo tecnológico. PARA: Presidentes, vicepresidentes comerciales, vicepresidentes financieros, vicepresidentes internacionales y funcionarios encargados del crédito de Bancóldex de establecimientos bancarios, corporaciones

Más detalles

Instrumentos

Instrumentos Instrumentos 2016-2017 Finalidad y cometidos de la ANDE Instrumentos eficaces, eficientes y transparentes PROMOCIÓN MiPyMes DESARROLLO ECONÓMICO PRODUCTIVO EQUILIBRIO AMBIENTAL SUSTENTABILIDAD EQUIDAD

Más detalles

INFORME EMPRESARIAL No. 1. Somos su punto de apoyo para el desarrollo empresarial LÍNEAS DE FINANCIACIÓN.

INFORME EMPRESARIAL No. 1. Somos su punto de apoyo para el desarrollo empresarial LÍNEAS DE FINANCIACIÓN. INFORME EMPRESARIAL No. 1 Somos su punto de apoyo para el desarrollo empresarial 2016 LÍNEAS DE FINANCIACIÓN www.ccpasto.org.co DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y COMPETITIVIDAD REGIONAL INFORME EMPRESARIAL

Más detalles

Estructuración de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación para acceder a beneficios tributarios

Estructuración de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación para acceder a beneficios tributarios Estructuración de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación para acceder a beneficios tributarios Taller informativo para Núcleos Palmeros 30 de noviembre de 2015 Beneficios Tributarios en Ciencia,

Más detalles

FONDO DE MODERNIZACION E INNOVACION PARA LAS MIPYMES

FONDO DE MODERNIZACION E INNOVACION PARA LAS MIPYMES FONDO DE MODERNIZACION E INNOVACION PARA LAS MIPYMES INFORMACIÓN PRELIMINAR SOBRE LAS PRINCIPALES CONDICIONES QUE TENDRIA LA CONVOCATORIA DESARROLLO DE CADENAS PRODUCTIVAS Y FORTALECIMIENTO SECTORIAL OBJETIVO

Más detalles

Ley de Fomento, Protección y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa

Ley de Fomento, Protección y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa Ley de Fomento, Protección y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa El Ministerio de Economía, a través de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), promovió, desde 2010, un marco

Más detalles

Prioridades estratégicas Áreas de acción Nuevas oportunidades para el desarrollo de las empresas metalmecánicas

Prioridades estratégicas Áreas de acción Nuevas oportunidades para el desarrollo de las empresas metalmecánicas Prioridades estratégicas Áreas de acción Nuevas oportunidades para el desarrollo de las empresas metalmecánicas El Mandato Presidencial Según mandato presidencial y de acuerdo al programa de gobierno,

Más detalles

Ley Estatutaria No Oferta para empresas con personas en condición de discapacidad.

Ley Estatutaria No Oferta para empresas con personas en condición de discapacidad. EL ALIADO ESTRATEGICO PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL Ley Estatutaria No. 1618 - Oferta para empresas con personas en condición de discapacidad. Cristina Caicedo Narváez Septiembre de 2014 OFERTA DE BANCOLDEX

Más detalles

GUAY DURANTE 2016, CAF APROBÓ OPERACIONES A FAVOR DE URUGUAY POR

GUAY DURANTE 2016, CAF APROBÓ OPERACIONES A FAVOR DE URUGUAY POR I n f o r m e a n u a l 2 0 1 6 100 U T Estudio para la elaboración de un Plan Director del Sistema Nacional de Puertos de Uruguay R URU G GUAY I U DURANTE 2016, CAF APROBÓ OPERACIONES A FAVOR DE URUGUAY

Más detalles

para el Fomento y Supervisión de las cooperativas en América Latina

para el Fomento y Supervisión de las cooperativas en América Latina P Públicas P para el Fomento y Supervisión de las cooperativas en América Latina ENRIQUE VALDERRAMA JARAMILLO Superintendente Seminario Internacional EMPRESAS COOPERATIVAS: UNA CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO

Más detalles

Reporte Beneficiarios CORFO 4 to Trimestre desagregados por Género

Reporte Beneficiarios CORFO 4 to Trimestre desagregados por Género Reporte Beneficiarios CORFO 4 to Trimestre desagregados por Género Gerencia Estrategia y Estudios / Unidad Control Estratégico Diciembre 2012 Contenido I. Resumen Corporativo... 3 II. Gerencia de Inversión

Más detalles

OBJETIVO FICAR DENTIF. SOCIAp. Socializar la política de fomento de MIPYMES y artesanías; así como su estrategia de implementación

OBJETIVO FICAR DENTIF. SOCIAp. Socializar la política de fomento de MIPYMES y artesanías; así como su estrategia de implementación OBJETIVO LIZAR SOCIA Socializar la política de fomento de MIPYMES y artesanías; así como su estrategia de implementación SOCIAp FINIR DE Definir funciones y responsabilidades Definir la agenda de socialización

Más detalles

Programa presupuestal Aprovechamiento de las oportunidades comerciales brindadas por los principales socios comerciales del Perú

Programa presupuestal Aprovechamiento de las oportunidades comerciales brindadas por los principales socios comerciales del Perú Programa presupuestal 0065 Aprovechamiento de las oportunidades comerciales brindadas por los principales socios comerciales del Perú 61 Programa presupuestal 0065 APROVECHAMIENTO DE LAS OPORTUNIDADES

Más detalles

PROGRAMA PARA EL FOMENTO DE LA INICIATIVA EMPRESARIAL DE CASTILLA LA MANCHA. (DOCM de 30 de julio de 2013)

PROGRAMA PARA EL FOMENTO DE LA INICIATIVA EMPRESARIAL DE CASTILLA LA MANCHA. (DOCM de 30 de julio de 2013) PROGRAMA PARA EL FOMENTO DE LA INICIATIVA EMPRESARIAL DE CASTILLA LA MANCHA. (DOCM de 30 de julio de 2013) En líneas generales, este Programa de Fomento recoge las siguientes: Empresas excluidas y sectores

Más detalles

Departamento Administrativo Nacional de ciencia, tecnología e innovación - Colciencias Plan de desarrollo

Departamento Administrativo Nacional de ciencia, tecnología e innovación - Colciencias Plan de desarrollo Departamento Administrativo Nacional de ciencia, tecnología e innovación - Colciencias Plan de desarrollo 2010-2014 Pablo J. Patiño Director Fomento a la Investigación Ley 1286 de 2009 de ciencia, tecnología

Más detalles

Gaceta Oficial N de marzo de Decreto N de marzo de HUGO CHAVEZ FRIAS Presidente de la República

Gaceta Oficial N de marzo de Decreto N de marzo de HUGO CHAVEZ FRIAS Presidente de la República Gaceta Oficial N 37.164 22 de marzo de 2001 Decreto N 1.250 14 de marzo de 2001 HUGO CHAVEZ FRIAS Presidente de la República En ejercicio de la atribución que le confiere el numeral 8 del artículo 236

Más detalles

Banca de Desarrollo, Inclusión Financiera y Microfinanzas. Luis Alberto Zuleta J. Consultor Económico y Financiero

Banca de Desarrollo, Inclusión Financiera y Microfinanzas. Luis Alberto Zuleta J. Consultor Económico y Financiero Banca de Desarrollo, Inclusión Financiera y Microfinanzas Luis Alberto Zuleta J. Consultor Económico y Financiero 1 Agenda - Inclusión financiera América Latina - Banca de desarrollo e inclusión financiera

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL AVANCE DE GESTIÓN FINANCIERA DEL EJERCICIO FISCAL 2005

GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL AVANCE DE GESTIÓN FINANCIERA DEL EJERCICIO FISCAL 2005 GOBIERNO L ESTADO ZACATECAS SECRETARÍA PLANEACIÓN Y SARROLLO REGIONAL AVANCE GESTIÓN FINANCIERA L EJERCICIO FISCAL 2005 SECTOR: SARROLLO ECONÓMICO SECRETARíA SARROLLO ECONÓMICO Promoción de la inversión

Más detalles

DIRECCIÓN DE COMERCIO

DIRECCIÓN DE COMERCIO VIII SERVICIOS QUE OFRECEN DIRECCIÓN DE COMERCIO La Dirección de Comercio, como parte de la Secretaría de Desarrollo Comercial y Turístico, tiene como misión el proporcionar servicios profesionales de

Más detalles

Consejo Consultivo del Instituto Nacional del Emprendedor Informe Anual de Labores I. Avance en el cumplimiento del Programa de Trabajo 2018.

Consejo Consultivo del Instituto Nacional del Emprendedor Informe Anual de Labores I. Avance en el cumplimiento del Programa de Trabajo 2018. Consejo Consultivo del Instituto Nacional del Emprendedor Informe Anual de Labores 2018 I. Avance en el cumplimiento del Programa de Trabajo 2018. En 2018 el Consejo Consultivo llevará a cabo cuatro sesiones

Más detalles

Artesanías de Colombia S.A.

Artesanías de Colombia S.A. Artesanías de Colombia S.A. IMPLANTACION DEL CENTRO DE DESARROLLO ARTESANAL A NIVEL NACIONAL (CDA). Bogotá, 2008 Artesanías de Colombia S.A es la entidad de Promoción y Fomento del sector artesanal colombiano.

Más detalles

Perú: hacia la internacionalización de las PYMES

Perú: hacia la internacionalización de las PYMES Perú: hacia la internacionalización de las PYMES Zoila Inés Pando, Asesora del Despacho Viceministerial, Ministerio de la Producción de Perú Seminario Taller sobre Internacionalización de PYMES Quito,

Más detalles