En profundidad. Medición de velocidad de flujo libre en la red vial española. desde el Observatorio. Introducción

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "En profundidad. Medición de velocidad de flujo libre en la red vial española. desde el Observatorio. Introducción"

Transcripción

1 En profundidad 1 Primer trimestre 1 MINISTERIO DEL INTERIOR desde el Observatorio Observatorio Nacional de Seguridad Vial Medición de velocidad de flujo libre en la red vial española Introducción En este trabajo, realizado por el Instituto Universitario de Investigación del Automóvil, de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales. Universidad Politécnica de Madrid. (UPM- INSIA), en el marco del proyecto de investigación financiado por la Dirección General de Tráfico en el año 9, se presentan los resultados de la aplicación de las recomendaciones del proyecto europeo SafetyNet para la estimación de indicadores de SPI (Safety Performance Indicators) de la velocidad de flujo libre (VFL), es decir, circulación en tramos en perfectas condiciones de firme y visibilidad y tráficos moderados, de forma que la única restricción que se le presenta al conductor es la velocidad que marca la ley, con el objetivo de tener un marco común de indicadores (en este caso el de VFL) en los países europeos. Para ello, en España, se ha diseñado un muestreo estratificado por regiones y tipo de vía (autopistas, autovía, carreteras convencionales de la red estatal y autonómicas con dos tipos de límite de velocidad: 9 y 1 km/h.), dividiendo el territorio en 8 regiones: Andalucía (R-1); Meseta Central excluyendo Madrid, es decir, las dos Castillas y Extremadura (R-); Madrid (R-3); Valencia y Murcia (R-4); Cataluña (R-5); Galicia y Asturias (R-6); País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja (R-7) y Aragón (R-8). Se han elegido al azar 1 puntos de observación en los que se han instalado dispositivos de medición de velocidades muy precisos. Los tramos de la muestra fueron sometidos a dos fases de verificación del cumplimiento de las recomendaciones de SafetyNet para la obtención de los indicadores de VFL: la primera fase de gabinete, con herramientas informáticas y la segunda fase in situ, cuya criba y reemplazo de los tramos seleccionados en la etapa de gabinete, ha sido mínima. Se ha estimado la distribución integrada de las 8 regiones de la VFL en los cuatro tipos de vía y tres tipos de vehículos (ligeros, motos y pesados). 1. Las condiciones Safetynet para la obtención de un SpI de vfl Este proyecto piloto español consiste en la estimación de Indicadores (SPI Safety Performance Indicators) de la distribución de velocidad de flujo libre, en el marco de las recomendaciones del Proyecto SafetyNet. Para asegurar la fiabilidad y posibilitar la comparación de las medidas a nivel europeo, el manual de SafetyNet recomienda que los emplazamientos en los que se realicen las mediciones de velocidad sean tales que no alteren la velocidad de los vehículos por factores ajenos a la voluntad de sus conductores. Estas localizaciones deben: estar ubicadas en una sección recta y uniforme de carretera estar en una sección en la que sea posible superar el límite de velocidad estar en una sección con pendiente menor del 5% en los 5 m precedentes estar alejados de intersecciones (al menos 5 m) estar alejados de dispositivos de reducción de la velocidad (al menos 5 m) estar alejados de obras en la carretera (al menos 5 m) estar alejados de pasos de peatones (al menos 5 m) estar alejados de puntos de cambio del límite de velocidad o señales (al menos 1 m) estar alejados de zonas de trabajo, de aparcamientos, u otras circunstancias próximas a la carretera, existir buenas condiciones del pavimento o de la superficie estar alejados de cambios de rasante (al menos 5 m) Teniendo en cuenta estas condiciones en los supuestos más restrictivos, el código en lenguaje MATLAB desarrollado realiza la selección previa de tramos de carretera con tramos que tengan una longitud mínima de 5 km. En todas las estaciones y sus observaciones se ha controlado la calidad de datos y se ha realizado una selección por día de la semana (acotada a los martes, miércoles y jueves, no festivos, ni anterior ni posterior a festivo) y rangos horarios (con el objeto de evitar aglomeraciones y horas punta): 1: a 1:59 y 15: a 15:59 para diurno : a :59 para nocturno También se ha tenido en cuenta la recomendación adicional de SafetyNet de separación entre vehículos de por lo menos 5 segundos.. Trabajos de gabinete y de campo.1 Trabajos de gabinete. Muestreo estratificado. preparación del soporte lógico. validación de los datos El muestreo es estratificado por regiones y tipos de vía. Las 8 regiones definidas, responden a la hipótesis de un comportamiento homogéneo en cada estrato. La distribución final por 4 tipos de vía: Autopistas, Autovías, Carreteras Convencionales y Autonómicas con límite de velocidad 1 km/h, y Carreteras Convencionales y Autonómicas con límite de velocidad 9 km/h, se muestra en la Figura 1.

2 En Profundidad l 1 Muestra por tipo de vía 1% 17% 17% 54% CONVENCIONALES Y AUTONÓMICAS con v. l. 9 km/h CONVENCIONALES Y AUTONÓMICAS con v. l. 1 km/h Figura 1. Distribución final de las mediciones por tipo de vía El soporte lógico escrito en MATLAB es autocontenido para todo el proceso: selección de la muestra, análisis de datos, selección de datos relevantes y análisis de resultados de las 8 regiones, combinación de categorías: días de la semana, 3 franjas horarias ( diurnas y 1 nocturna), 3 tipos de vehículos (motos, ligeros y pesados), y separación mínima entre vehículos de 5 segundos. El proceso de verificación y selección de datos válidos ha sido muy riguroso. Adicionalmente a los criterios preestablecidos, se han considerado datos meteorológicos para depurar la base de datos de periodos y tramos horarios con condiciones climáticas adversas.. Trabajos de campo. verificación condiciones de instalación de equipos En los tramos seleccionados se ha procedido a la verificación de los criterios SafetyNet mediante un protocolo de actuación (check list) durante la instalación de los equipos de medida y en algunos casos inspección ocular por parte del equipo investigador. Los equipos consisten en radares direccionales que captan los datos con señal de radio de alta frecuencia, cuya precisión alcanza el 3% en la medición de velocidad. A lo largo de los trabajos han surgido un número mínimo de incidencias con los puntos preseleccionados, como son: obras, limitaciones de velocidad, pendientes, cambios de rasante, proximidad a polígonos industriales, etc., que han llevado a realizar algunos ajustes en el punto de instalación. 3. Obtención de los indicadores SpI (Safety performance indicators) de velocidades de flujo libre 3.1 Metodología estadística del proceso de estimación La estimación de la distribución de velocidades implica: 1.ª La estimación de medidas de centro, típicamente la media, que es la que se utiliza en este estudio como valor en torno al cual oscilan los datos, y la estimación de la incertidumbre o variabilidad de los datos, que en este estudio se mide a través de: la varianza o su raíz cuadrada, la desviación típica los percentiles de la distribución:,5%, 85% y 97,5%; el intervalo comprendido entre los percentiles del,5 y el 97,5 incluyen el 95% central de los datos.ª Los intervalos de confianza para la media, varianza e incluso para los percentiles estimados. Cuanto más anchos sean los intervalos, mayor es la incertidumbre de la estimación, que es un reflejo (también influye el tamaño de muestra en la amplitud de los intervalos) de la variabilidad de los datos. 3.ª Adicionalmente, se han estimado de una forma general los porcentajes de vehículos que superan la velocidad máxima permitida y la velocidad máxima permitida + 1 km/h. Aunque la distribución de velocidades suele aproximarse razonablemente a la normal, para este análisis se ha empleado la técnica no paramétrica (es decir, no dependiente de hipótesis sobre el tipo de distribución) de remuestreo o bootstrap. 3. Metodología del proceso de agregación A continuación describimos cómo se han obtenido los diferentes indicadores: Estimación puntual de la media La expresión del estimador es: µ = w1 x1 + w x + w3 x w 8 x 8 = 8 i= 1 w x donde w 1, w, y w 8 son los pesos relativos de los estratos y x _, x_, y x_ son las medias en cada estrato. Los pesos relativos son proporcionales a las poblaciones de los 1 8 estratos. Intervalo de confianza de la media El intervalo de confianza se obtiene a partir del método de remuestreo o bootstrap. En muestreo estratificado se remuestrea en cada estrato y se obtienen las medias replicadas con la misma ponderación que en la estimación puntual. Estimación puntual de la varianza En este estudio se ha adoptado el siguiente estimador puntual: σ st = h σ h + h= 1 h< g w w w ( µ µ ) Donde σ i y μ i son las varianzas y medias, respectivamente, de los estratos y w i son los pesos relativos ya definidos anteriormente. h g h g i i

3 Intervalo de confianza de la varianza Al igual que en el caso de la media, se obtienen las réplicas de las varianzas aplicando el estimador puntual a las réplicas de las muestras de los estratos. Estimación puntual de los percentiles Este procedimiento se aplica a la estimación de los percentiles del,5%, 97,5% y 85%. Los dos primeros delimitan el 95% central de la población y el último percentil forma parte de los requerimientos de SafetyNet. Para ello, se ordenan las muestras de los estratos y luego a cada elemento de la muestra se le da un peso relativo proporcional al peso del estrato en la población. A continuación se obtiene el estimador puntual del percentil como el correspondiente percentil en la muestra ponderada, del conjunto de medidas realizadas. Intervalos de confianza de los percentiles Al igual que en los casos de la media y la varianza, se obtienen las réplicas de las varianzas aplicando el estimador puntual a las réplicas de las muestras de los estratos. Estimador de la función de distribución La aplicación de este parámetro es a la proporción de vehículos que superan la velocidad máxima permitida o dicha velocidad + 1 km/h. El estimador puntual se obtiene a partir de la muestra ordenada y ponderada, como se describió anteriormente, como el peso acumulado correspondiente al valor para el cual se quiere calcular la función de distribución (velocidad máxima permitida o velocidad máxima permitida + 1 km/h). 4. Resultados Para la obtención de los SPI, el número total de mediciones contempladas (debido a los criterios de filtrado de SafetyNet aplicados: día, hora, condiciones meteorológicas, intervalo de 5 segundos), ha sido de 83.55, que supone el 1,% del número total de datos recogidos. Un resumen de los indicadores de la velocidad media, percentil 85 y porcentaje de vehículos que exceden la velocidad límite por tipo de vía y tipo de vehículo, en horarios diurno y nocturno, se muestran en las Figuras a 7. MOTOS LIGEROS PESADOS CARRETERAS CONVENCIONALES Y AUTONÓMICAS ( 1 km/h) CARRETERAS CONVENCIONALES Y AUTONÓMICAS ( 9 km/h) Figura. SPI: Velocidad media por tipo de vía y vehículo en horario diurno MOTOS LIGEROS PESADOS CARRETERAS CONVENCIONALES Y AUTONÓMICAS ( 1 km/h) CARRETERAS CONVENCIONALES Y AUTONÓMICAS ( 9 km/h) Figura 3. SPI: percentil 85 por tipo de vía y vehículo en horario diurno

4 En Profundidad l 1 MOTOS LIGEROS PESADOS CARRETERAS CONVENCIONALES Y AUTONÓMICAS ( 1 km/h) CARRETERAS CONVENCIONALES Y AUTONÓMICAS ( 9 km/h) Figura 4. SPI: porcentaje que excede la velocidad límite por tipo de vía y vehículo en horario diurno ,76 13,43 119,9 116,6 1 11,4 1,3 96,68 93,84 9,4 8 78,47 8,98 8, MOTOS LIGEROS PESADOS CARRETERAS CONVENCIONALES Y AUTONÓMICAS (1 km/h) CARRETERAS CONVENCIONALES Y AUTONÓMICAS (9 km/h) Figura 5. SPI: Velocidad media por tipo de vía y vehículo en horario nocturno A modo de resumen se puede destacar: Un número elevado de vehículos que superan la velocidad límite en cada uno de los tipos de vía, siendo superior al 5% en vías convencionales. No se aprecian diferencias significativas en las velocidades medias, percentil 85 y porcentaje que superan la velocidad límite, entre vehículos ligeros y motocicletas, en horario nocturno, si bien debe destacarse que el número de registros válidos (por las exigencias de las condiciones de Safetynet) de motos es relativamente bajo. No se aprecian diferencias significativas en las velocidades medias, percentil 85 y porcentaje que superan la velocidad límite entre la circulación en períodos diurnos y nocturnos medidos, siendo más elevadas las nocturnas. Esto puede poner de manifiesto que los conductores que circulan en horarios nocturnos asumen mayor riesgo en condiciones de visibilidad limitada. La velocidad media de vehículos pesados (incluye camiones y autocares) es próxima o superior a la velocidad permitida para estos vehículos y a la que debe garantizar el limitador, especialmente en vías convencionales con límite 9 y 1 km/h.

5 MOTOS LIGEROS PESADOS CARRETERAS CONVENCIONALES Y AUTONÓMICAS (1 km/h) CARRETERAS CONVENCIONALES Y AUTONÓMICAS (9 km/h) Figura 6. SPI: percentil 85 por tipo de vía y vehículo en horario nocturno 8% 7% 66,67% 67,8% 63,39% 6% 58,67% 58,4% 56,8% 5% 51,1% 49,4% 5,36% 4% 34,96% 3% % 19,16% 1,8% 1% % MOTOS LIGEROS PESADOS CARRETERAS CONVENCIONALES Y AUTONÓMICAS (1 km/h) CARRETERAS CONVENCIONALES Y AUTONÓMICAS (9 km/h) Figura 7. SPI: porcentaje que excede la velocidad límite por tipo de vía y vehículo en horario nocturno 5. Conclusiones Se ha aplicado una metodología avanzada (remuestreo o bootstrap) para la obtención de intervalos de confianza de todos los SPI elegidos. Habiendo obtenido intervalos de confianza bastante estrechos, la máxima amplitud corresponde a las velocidades medias de motos y aun así son relativamente pequeños, lo cual confirma la fiabilidad de las estimaciones. Se han estimado bastantes parámetros desde el punto de vista de la seguridad. Son muy interesantes los percentiles del 85% y 97,5%, ya que el comportamiento de los conductores cuyas velocidades se alejan más del valor medio es relevante para la seguridad. Estos parámetros guardan una estrecha relación con el porcentaje de vehículos que superan en 1 km/h o más la velocidad máxima autorizada que, de forma global ponderando todas las vías, se ha determinado en un,6% en condiciones de flujo libre. Los indicadores para motos de día indican un comportamiento más moderado que el de ligeros, aunque estos datos hay que tomarlos con cierta cautela ya que los tamaños de muestra de motos son relativamente bajos, más aún en el caso de la noche. Hay pocas diferencias entre día y noche, aunque en general son algo mayores los valores nocturnos. Este dato es relevante, desde el punto de vista de la seguridad, por la menor visibilidad y riesgo de deslumbramientos en horarios nocturnos y posible incremento del riesgo de accidentes. 6. Anexo 1: Comparativo con otros países de Europa Coincidiendo con el cierre de este proyecto, se ha publicado un informe actualizado de datos de velocidad media y porcentaje que sobrepasan los límites de velocidad (SPI de dos años: y 7; excepto la República Checa sólo 7) en autopistas de 9 países europeos y de vehículos ligeros excepto la República Checa y Suiza que incluyen todos los vehículos. Los datos publicados se han comparado con los de España del año 9 obtenidos en este proyecto. Algunas particularidades de este informe que hay que destacar son que Finlandia posee autopistas con límite diferenciado de 1 en invierno y 1 en verano, al igual que Dinamarca, en el que se hace la salvedad de que hasta todas las autopistas tuvieron límite 11 y que + 5% de ellas tienen límite 13 desde 4. Sin embargo los datos proporcionados en este informe se deben considerar indicadores no oficiales obtenidos como medias de los mensuales, al igual que en Holanda.

6 MINISTERIO DEL INTERIOR Observatorio Nacional de Seguridad Vial Josefa Valcárcel, Madrid D.L.: M Nipo: Observatorio Nacional de Seguridad Vial VELOCIDAD MEDIA LIGEROS (excepto República Checa y Suiza que incluye todos los vehículos) España 9 (en condiciones de flujo libre) Finlandia (1 km/h (en Dinamarca (11 km/h) Reino Unido Irlanda Suiza Finlandia (verano) Holanda ESPAÑA República Checa Dinamarca (13 km/h) Francia Austria invierno)) Velocidad media (km/h) 1,1 119,1 11, ,8 114,9 1 15,5 1, 5 Velocidad media 7 (km/h) 13,1 117,7 11, ,1 114,3 1, , 119,4 119,9 Figura 8. Comparativo de velocidades medias con otros países europeos 8 % DE VEHÍCULOS LIGEROS EXCEDEN Vlim (excepto República Checa y Suiza que incluye todos los vehículos) España 9 (en condiciones de flujo libre) 7 67, , ,6 39, , Finlandia (1 km/h en invierno)) Reino Unido Irlanda Suiza Finlandia (verano) ESPAÑA Francia Austria Porcentaje de infractores ( %) Porcentaje de infractores ( %) 7 Figura 9. Comparativo de porcentaje de infractores con otros países europeos En los datos publicados se distinguen tres grupos de autopistas, 1G: límites diferentes (Finlandia, Dinamarca y Reino Unido), G: límite 1 [Suiza, Finlandia, Países Bajos, España (**9)], 3G: límite 13 (República Checa, Dinamarca, Francia y Austria). En 7 todos los países del 3 er grupo tienen velocidades medias, aproximadamente 1 km/h por debajo del límite (13), como Irlanda, que pertenece al grupo. La República Checa (3G) tiene una velocidad media muy baja porque incluye todos los vehículos y no sólo ligeros, al igual que Suiza, del grupo. CZ (3G) muy baja porque incluye todos los vehículos y no sólo ligeros, al igual que Suiza del.º G. Por el contrario, la velocidad media en AU-1 de Finlandia (1G) está por encima del límite, mientras que Reino Unido mantuvo valores en torno al límite. Las autopistas de Dinamarca DK-1 sobrepasan en 7-9 km/h el límite 1. Si se compara las mediciones con 7, se ha producido una reducción importante de la velocidad media en Francia, Suiza (ligeros + pesados) en los que se ha han llevado a cabo importantes medidas de control de la velocidad, mientras que la reducción en Austria fue pequeña. Irlanda es el único país con incremento de la velocidad media (pero se han producido cambios de límites en enero de 5 y nuevas AU). Destaca la estabilidad del valor medio en DK a pesar del aumento del límite de 11 a 13. De todos los países del grupo (1) el valor medio de España se encuentra muy cerca del límite 1 (1,51 velocidad media ponderada ligeros día noche), pero es más alta que las medias de la mayoría de los países del 3G (13). En cuanto al porcentaje de vehículos que exceden los límites: los más bajos son en Irlanda y Suiza (G: 1), los más altos en Finlandia y Reino Unido en 7 y además ha aumentado el porcentaje de infractores en Finlandia, especialmente en las AU-1 en invierno. Se ha reducido notablemente en Francia y Suiza (así también la velocidad media), seguidos de Irlanda (efecto del incremento de la velocidad límite desde enero 5) y Austria. En España en el año 9, el porcentaje de conductores infractores alcanza el 57,4%.

El proyecto SafetyNet para la obtención de Indicadores de velocidad de flujo libre: contribuciones metodológicas y aplicación al caso español.

El proyecto SafetyNet para la obtención de Indicadores de velocidad de flujo libre: contribuciones metodológicas y aplicación al caso español. El proyecto SafetyNet para la obtención de Indicadores de velocidad de flujo libre: contribuciones metodológicas y aplicación al caso español. José Manuel Mira Mc Williams (1) Francisco Aparicio Izquierdo

Más detalles

Elisa Gallego Tellechea

Elisa Gallego Tellechea Consorci o Autores: E. Gallego, J. Mira, B. Arenas, F. Aparicio, J. Páez Ponente: Elisa Gallego Tellechea Instituto Universitario de Investigación del Automóvil (INSIA) UPM Centro de Investigación del

Más detalles

Medición de velocidad de flujo libre en la red vial española El exceso de velocidad de los motoristas es un mito desmontado por la propia DGT.

Medición de velocidad de flujo libre en la red vial española El exceso de velocidad de los motoristas es un mito desmontado por la propia DGT. Medición de velocidad de flujo libre en la red vial española El exceso de velocidad de los motoristas es un mito desmontado por la propia DGT. Estudio SAFECTYNET, Medición de velocidad de flujo libre en

Más detalles

XIII Resultados del Estudio EuroRAP Programa europeo de valoración de carreteras. 15 de diciembre de 2015

XIII Resultados del Estudio EuroRAP Programa europeo de valoración de carreteras. 15 de diciembre de 2015 XIII Resultados del Estudio EuroRAP Programa europeo de valoración de carreteras. 15 de diciembre de 2015 Qué es EuroRAP? EuroRAP es un Consorcio Europeo financiado por: La Comisión Europea. FIA Foundation.

Más detalles

Nota de prensa. La siniestralidad en carretera desciende por séptimo año consecutivo tras registrar en 2010 una reducción del 9%

Nota de prensa. La siniestralidad en carretera desciende por séptimo año consecutivo tras registrar en 2010 una reducción del 9% MINISTERIO DEL INTERIOR OFICINA DE COMUNICACIÓN DEL MINISTERIO DEL INTERIOR Nota de prensa Balance de Seguridad Vial La siniestralidad en carretera desciende por séptimo año consecutivo tras registrar

Más detalles

Tablas de mortalidad La esperanza de vida al nacimiento aumenta en más de dos años desde 1995 y se sitúa en 80,23 años

Tablas de mortalidad La esperanza de vida al nacimiento aumenta en más de dos años desde 1995 y se sitúa en 80,23 años 29 de octubre de 2007 actualizada 30 de octubre de 2007 Tablas de mortalidad 1992-2005 La esperanza de vida al nacimiento aumenta en más de dos años desde 1995 y se sitúa en 80,23 años Navarra, Madrid,

Más detalles

La probabilidad de que un conductor español muera en accidente de tráfico se ha reducido un 45% del 2006 a 2009

La probabilidad de que un conductor español muera en accidente de tráfico se ha reducido un 45% del 2006 a 2009 El RACC valora el 4º aniversario de la implantación del permiso por puntos La probabilidad de que un conductor español muera en accidente de tráfico se ha reducido un 45% del 2006 a 2009 España es, en

Más detalles

Estudio EuroRAP. Programa europeo de valoración de carreteras. Madrid, 15 de diciembre de Proyecto Financiado por la Comisión Europea

Estudio EuroRAP. Programa europeo de valoración de carreteras. Madrid, 15 de diciembre de Proyecto Financiado por la Comisión Europea Estudio EuroRAP Programa europeo de valoración de carreteras. Madrid, 15 de diciembre de 2010 Proyecto Financiado por la Comisión Europea Qué es EuroRAP? EuroRAP es un Consorcio Europeo financiado por:

Más detalles

INDICADOR RÁPIDO DE ACCIDENTALIDAD EN CARRETERA AÑO 2011*

INDICADOR RÁPIDO DE ACCIDENTALIDAD EN CARRETERA AÑO 2011* INDICADOR RÁPIDO DE ACCIDENTALIDAD EN CARRETERA AÑO * (Cómputo de las víctimas a 24 horas) *Datos provisionales extraídos de la base de datos el 2/1/2012. Observatorio Nacional de Seguridad Vial 1 NOTAS

Más detalles

Nota de prensa. 316 fallecidos menos en Balance de Seguridad Vial. El número de víctimas mortales se ha reducido un 9,5 por ciento.

Nota de prensa. 316 fallecidos menos en Balance de Seguridad Vial. El número de víctimas mortales se ha reducido un 9,5 por ciento. Nota de prensa Balance de Seguridad Vial 316 fallecidos menos en 2006 El número de víctimas mortales se ha reducido un 9,5 por ciento. Se han registrado 2.630 accidentes mortales, en los que han fallecido

Más detalles

ACCIDENTES MORTALES EN CARRETERA SEMANA SANTA 2007*

ACCIDENTES MORTALES EN CARRETERA SEMANA SANTA 2007* ACCIDENTES MORTALES EN CARRETERA SEMANA SANTA 2007* (Cómputo de las víctimas mortales a 24 horas) *Datos provisionales Observatorio Nacional de Seguridad Vial En la Semana Santa de 2007 se registraron

Más detalles

BALANCE SEGURIDAD VIAL Datos Provisionales a 24 horas

BALANCE SEGURIDAD VIAL Datos Provisionales a 24 horas BALANCE SEGURIDAD VIAL 2016 Datos Provisionales a 24 horas Madrid, 3 de enero de 2017 24 horas Número de fallecidos en vías interurbanas COMPARATIVA 2015-2016 2015 2016 1.131 1.160 29 (2,6%) 2 Heridos

Más detalles

Luces y sombras de la evolución de la accidentalidad en la Red de Carreteras del Estado (RCE) en el periodo

Luces y sombras de la evolución de la accidentalidad en la Red de Carreteras del Estado (RCE) en el periodo Luces y sombras de la evolución de la accidentalidad en la Red de Carreteras del Estado (RCE) en el periodo 2000-2010 Análisis de los resultados de los 10 años del programa EuroRAP en España Septiembre

Más detalles

ACCIDENTES MORTALES EN CARRETERA A 24 horas* AÑO 2005 * Datos provisionales

ACCIDENTES MORTALES EN CARRETERA A 24 horas* AÑO 2005 * Datos provisionales ACCIDENTES MORTALES EN CARRETERA A 24 horas* AÑO * Datos provisionales Madrid, 3 de enero de 2006 Presentación Este informe se ha realizado con los registros que se han incorporado a la base de datos de

Más detalles

ACCIDENTES MORTALES EN CARRETERA SEMANA SANTA 2006*

ACCIDENTES MORTALES EN CARRETERA SEMANA SANTA 2006* ACCIDENTES MORTALES EN CARRETERA SEMANA SANTA * (Cómputo de las víctimas mortales a 24 horas) *Datos provisionales Observatorio Nacional de Seguridad Vial Evolución en los últimos diez años SEMANA SANTA

Más detalles

Durante la Semana Santa se han producido 45 muertes por accidente en carretera

Durante la Semana Santa se han producido 45 muertes por accidente en carretera Nota de prensa Balance Seguridad Vial Semana Santa 2012 Durante la Semana Santa se han producido 45 muertes por accidente en carretera Esta cifra supone un ligero aumento sobre la del mismo periodo de

Más detalles

Durante la Semana Santa se han producido 45 muertes por accidente en vías interurbanas

Durante la Semana Santa se han producido 45 muertes por accidente en vías interurbanas Nota de prensa Balance seguridad vial Durante la Semana Santa se han producido 45 muertes por accidente en vías interurbanas Esta cifra supone un ligero aumento sobre la del mismo periodo de 2011, en que

Más detalles

Incremento de desplazamientos por carretera

Incremento de desplazamientos por carretera Nota de prensa Incremento de desplazamientos por carretera El ministro del Interior presenta el dispositivo especial de Tráfico para el puente festivo de la Constitución y la Inmaculada Juan Ignacio Zoido

Más detalles

ACCIDENTES MORTALES EN CARRETERA A 24 HORAS AÑO 2006

ACCIDENTES MORTALES EN CARRETERA A 24 HORAS AÑO 2006 ACCIDENTES MORTALES EN CARRETERA A 24 HORAS AÑO 2006 Madrid, 3 de enero de 2006 ÍNDICE Presentación 1. Accidentalidad en carretera 2. Evolución accidentes mortales en carretera 3. Evolución de las principales

Más detalles

La esperanza de vida al nacimiento roza los 81 años en 2007, con un incremento de casi cuatro años desde el año 1991

La esperanza de vida al nacimiento roza los 81 años en 2007, con un incremento de casi cuatro años desde el año 1991 22 de diciembre de 2009 Tablas de mortalidad de España. Año 2007 La esperanza de vida al nacimiento roza los 81 años en 2007, con un incremento de casi cuatro años desde el año 1991 Comunidad Foral de

Más detalles

Preparado el dispositivo especial de Tráfico para estas Navidades

Preparado el dispositivo especial de Tráfico para estas Navidades Movilidad Nota de prensa Preparado el dispositivo especial de Tráfico para estas Navidades Se prevén 18,3 millones de desplazamientos de largo recorrido El operativo se desarrollará en tres fases coincidiendo

Más detalles

RESUMEN ABRIL CIERRE TEMPORADA DE INVIERNO 2009 / 2010.

RESUMEN ABRIL CIERRE TEMPORADA DE INVIERNO 2009 / 2010. SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO RESUMEN ABRIL 2010. CIERRE TEMPORADA DE INVIERNO 2009 / 2010. 1 ÍNDICE PÁGINA CUADRO DE MANDOS. 4 SECCIÓN 1. RESULTADOS ABRIL 2010. PASAJEROS. RESULTADOS ABRIL GRAN CANARIA

Más detalles

5.2. Volumen e importe medio de las pensiones contributivas por incapacidad permanente de la Seguridad

5.2. Volumen e importe medio de las pensiones contributivas por incapacidad permanente de la Seguridad Definición y fuentes Este indicador recoge el número de pensiones contributivas por incapacidad permanente de la Seguridad, así como el de pensionistas con esta modalidad y su importe medio. Las pensiones

Más detalles

Galicia y Cantabria son las comunidades con mayor proporción de tramos negros de España

Galicia y Cantabria son las comunidades con mayor proporción de tramos negros de España El 3,6% de los tramos de la RCE presentan un riesgo elevado o muy elevado de sufrir un accidente para los conductores Galicia y Cantabria son las comunidades con mayor proporción de tramos negros de España

Más detalles

causa justificada, por debajo del límite mínimo de velocidad establecido para dicha vía?

causa justificada, por debajo del límite mínimo de velocidad establecido para dicha vía? TEMA 1 La velocidad TEST Nº4 1º- En esta vía, a qué velocidad máxima circulará un turismo con remolque? A A 80 km/h porque en el sentido de su marcha hay dos carriles. B A 70 km/h porque el carril mide

Más detalles

GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE FOMENTO

GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE FOMENTO GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE FOMENTO 2012 Análisis de la accidentalidad en la Red de Carreteras del Estado Ministerio de Fomento. ESPAÑA. Secretaría de Estado de Infraestructuras,Transporte y Vivienda

Más detalles

Llegadas de turistas a las Islas Canarias (ISTAC)

Llegadas de turistas a las Islas Canarias (ISTAC) ISLAS CANARIAS 2017 426.259 288.794 33.464 43.945 52.565 41.133 42.244 23.360 43.234 45.694 65.035 94.606 248.569 86.358 1.286.690 111.238 1.397.928 2018 441.576 292.203 31.812 61.498 58.466 43.582 42.796

Más detalles

Llegadas de turistas a las Islas Canarias (ISTAC)

Llegadas de turistas a las Islas Canarias (ISTAC) ISLAS CANARIAS 2017 447.712 214.617 32.254 48.106 46.655 44.297 43.812 20.162 8.392 1.552 8.696 12.001 30.641 78.028 1.006.284 139.519 1.145.803 2018 415.883 210.478 28.045 59.067 52.368 50.144 34.684

Más detalles

Llegadas de turistas a las Islas Canarias (ISTAC)

Llegadas de turistas a las Islas Canarias (ISTAC) ISLAS CANARIAS 2017 465.743 231.272 26.461 34.562 42.230 55.921 40.601 16.007 8.780 1.029 12.058 10.985 32.852 91.032 1.036.680 146.355 1.183.035 2018 410.295 231.280 29.953 41.455 41.689 62.952 39.180

Más detalles

Llegadas de turistas a las Islas Canarias (ISTAC)

Llegadas de turistas a las Islas Canarias (ISTAC) ISLAS CANARIAS 2017 383.528 238.774 30.145 56.675 51.387 33.200 37.464 21.964 54.480 43.396 60.126 87.611 245.613 85.435 1.184.184 103.397 1.287.581 2018 376.026 253.423 32.692 46.633 50.806 34.560 37.909

Más detalles

Accidentalidad mortal en vías interurbanas AÑO 2018 (Cómputo de los fallecidos a 24 horas) Datos provisionales

Accidentalidad mortal en vías interurbanas AÑO 2018 (Cómputo de los fallecidos a 24 horas) Datos provisionales Accidentalidad mortal en vías interurbanas AÑO 2018 (Cómputo de los fallecidos a 24 horas) Datos provisionales Observatorio Nacional de Seguridad Vial 3 de Enero de 2019 2 Contenido 1. ACCIDENTES MORTALES,

Más detalles

Enero octubre Fuente: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Datos Provisionales.

Enero octubre Fuente: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Datos Provisionales. Enero octubre 2010 El gasto final en Medicamentos y productos Sanitarios del Sistema Nacional de Salud (SNS) dispensados a través de las Oficinas de Farmacia Los datos del Ministerio de Sanidad, Política

Más detalles

GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE FOMENTO

GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE FOMENTO 2011 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE FOMENTO Análisis de la accidentalidad en la Red de Carreteras del Estado Ministerio de Fomento. ESPAÑA. Secretaría de Estado de Infraestructuras,Transporte yvivienda

Más detalles

INFORME ANUAL DE SINISTRALIDAD. AÑO 2004 Datos provisionales

INFORME ANUAL DE SINISTRALIDAD. AÑO 2004 Datos provisionales INFORME ANUAL DE SINISTRALIDAD AÑO 2004 Datos provisionales Madrid, 15 de febrero de 2005 Presentación Este informe se ha realizado con los registros incorporados a la base de datos de accidentes mortales

Más detalles

En Semana Santa no hay que bajar la guardia al volante.

En Semana Santa no hay que bajar la guardia al volante. En Semana Santa no hay que bajar la guardia al volante. La DGT prevee 14,5 millones de desplazamientos entre los días 18 y 28 de marzo. En el RACVN queremos realizar una serie de consejos a los conductores

Más detalles

Galicia, Extremadura y Cantabria son las comunidades con mayor proporción de tramos negros en España

Galicia, Extremadura y Cantabria son las comunidades con mayor proporción de tramos negros en España Galicia, Extremadura y Cantabria son las comunidades con mayor proporción de tramos negros en España Todavía quedan 1457 Km. de la Red de Carreteras del Estado (RCE) que presentan un riesgo elevado o muy

Más detalles

cuanto a movimientos de vehículos del Verano-2013, pone en marcha una serie de medidas de regulación, ordenación y

cuanto a movimientos de vehículos del Verano-2013, pone en marcha una serie de medidas de regulación, ordenación y Introducción La Dirección General de Tráfico con motivo del comienzo del mes vacacional de agosto, el más importante en cuanto a movimientos de vehículos del Verano-213, pone en marcha una serie de medidas

Más detalles

VIALIDAD INVERNAL EN LA RED DE CARRETERAS DEL ESTADO

VIALIDAD INVERNAL EN LA RED DE CARRETERAS DEL ESTADO VIALIDAD INVERNAL EN LA RED DE CARRETERAS DEL ESTADO Campaña 2010/2011 Carreteras más seguras RED A CONSERVAR POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS LONGITUD TOTAL: 25.633 KM RED DE GRAN CAPACIDAD: 11.096

Más detalles

Transporte de mercancías por carretera

Transporte de mercancías por carretera de mercancías por carretera 10 252 10.1. PARQUE DE VEHÍCULOS AUTORIZADOS. EVOLUCIÓN DE LA CAPACIDAD DE CARGA. 1999-2008 Capacidad de carga 8.000 Miles de toneladas 7.000 TOTAL 6.000 5.000 TOTAL PÚBLICO

Más detalles

Reflexiones de la AEC sobre el patrimonio viario y otros temas de interés. Juan F. Lazcano Presidente de la Asociación Española de la Carretera (AEC)

Reflexiones de la AEC sobre el patrimonio viario y otros temas de interés. Juan F. Lazcano Presidente de la Asociación Española de la Carretera (AEC) Reflexiones de la AEC sobre el patrimonio viario y otros temas de interés Juan F. Lazcano Presidente de la Asociación Española de la Carretera (AEC) 1 CONTENIDO Patrimonio viario y otros datos de interés.

Más detalles

OFICINA DE TURISMO DE GRANDAS DE SALIME

OFICINA DE TURISMO DE GRANDAS DE SALIME OFICINA DE TURISMO DE GRANDAS DE SALIME - 2015 REGISTRO MENSUAL DE VISITANTES (Del 10 de Julio al 10 de Septiembre) DATOS MENSUALES DE VISITANTES (Del 10 de Julio al 10 de Septiembre) DATOS MENSUALES JULIO

Más detalles

Llegadas de turistas a las Islas Canarias (ISTAC)

Llegadas de turistas a las Islas Canarias (ISTAC) 2016 416.820 272.573 34.412 41.321 47.444 34.709 42.240 21.836 42.604 44.010 63.804 100.461 250.879 83.268 1.245.502 109.902 1.355.404 2017 398.711 283.081 37.161 32.842 52.642 36.653 41.630 23.096 42.081

Más detalles

Llegadas de turistas a las Islas Canarias (ISTAC)

Llegadas de turistas a las Islas Canarias (ISTAC) 2016 365.232 286.979 32.552 26.810 42.529 34.638 36.086 27.811 38.141 43.801 61.614 95.701 239.257 76.195 1.168.088 104.502 1.272.590 2017 378.388 293.977 30.668 29.076 52.327 34.713 34.834 39.970 38.359

Más detalles

Llegadas de turistas a las Islas Canarias (ISTAC)

Llegadas de turistas a las Islas Canarias (ISTAC) 2016 473.909 291.940 32.876 43.093 62.566 44.783 38.973 45.920 30.961 25.114 45.719 57.270 159.064 74.572 1.267.696 122.630 1.390.326 2017 471.476 306.781 31.417 47.184 66.337 52.181 42.067 48.069 39.624

Más detalles

La innovación en las comunidades autónomas según el Cuadro de Indicadores de la Innovación Regional de 2013

La innovación en las comunidades autónomas según el Cuadro de Indicadores de la Innovación Regional de 2013 La innovación en las comunidades autónomas según el Cuadro de Indicadores de la Innovación Regional de 2013 Marzo de 2014 Documento de Trabajo 3/2014 FUNDACIÓN ESPAÑOLA PARA LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

Más detalles

ISEI - IVEI Rs5. ABANDONO ESCOLAR PREMATURO

ISEI - IVEI Rs5. ABANDONO ESCOLAR PREMATURO ISEI - IVEI Rs5. ABANDONO ESCOLAR PREMATURO Edición: Diciembre 2013 Publicado por el ISEI IVEI PUBLICADO POR EL ISEI IVEI Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa Asturias 9, 3º - 48015

Más detalles

3. Previsiones de circulación

3. Previsiones de circulación 3.1. PREVISIONES de CIRCULACIÓN por DÍAS, CARRETERAS y NÚMERO TOTAL DE MOVIMIENTOS durante la de Tráfico Puente del 1º de mayo - 2018. Las previsiones de circulación para los días en que se desarrollará

Más detalles

Programa europeo de valoración de carreteras

Programa europeo de valoración de carreteras Programa europeo de valoración de carreteras EuroRAP es un Consorcio Europeo financiado por: La Unión Europea. FIA Foundation. Toyota ACEA Además está formado por 40 organismos asociados: Administraciones

Más detalles

FEBRERO DE 2018 VIAJEROS. % Variación Interanual Mensual ,25 TOTAL VIAJEROS % sobre Total Viajeros 2018

FEBRERO DE 2018 VIAJEROS. % Variación Interanual Mensual ,25 TOTAL VIAJEROS % sobre Total Viajeros 2018 COMPORTAMIENTO DEL TURISMO EN MÁLAGA CAPITAL FEBRERO DE 2018 Fuente: Encuesta de Ocupación Apartamentos Turísticos. Datos comparativos entre febrero 2017 y febrero 2018 (datos provisionales). Instituto

Más detalles

ACCIDENTES MORTALES EN CARRETERA AÑO 2009*

ACCIDENTES MORTALES EN CARRETERA AÑO 2009* ACCIDENTES MORTALES EN CARRETERA AÑO 2009* (Cómputo de las víctimas mortales a 24 horas) *Datos provisionales Observatorio Nacional de Seguridad Vial 1 NOTAS METODOLÓGICAS. Los datos correspondientes al

Más detalles

Informe siniestralidad.

Informe siniestralidad. Presente: La DGT en cifras, 2013 Informe siniestralidad. Población: 47.129.783 Turistas: (prov.) 60.6 M Vías públicas: >660.000 km Viajes en vías públicas de alta Capacidad: 365 M Viajes (2007):42,000

Más detalles

El salario bruto medio anual por trabajador en Navarra creció un 2,4% en La ganancia media anual femenina fue el 72,0% de la masculina

El salario bruto medio anual por trabajador en Navarra creció un 2,4% en La ganancia media anual femenina fue el 72,0% de la masculina Encuesta de Estructura Salarial en Navarra Año 216. Resultados provisionales. El salario bruto medio anual por trabajador en Navarra creció un 2,4% en 216 La ganancia media anual femenina fue el 72,% de

Más detalles

XV Resultados del Estudio EuroRAP. Programa europeo de valoración de carreteras. 14 de diciembre de 2017

XV Resultados del Estudio EuroRAP. Programa europeo de valoración de carreteras. 14 de diciembre de 2017 XV Resultados del Estudio EuroRAP Programa europeo de valoración de carreteras. 14 de diciembre de 2017 EuroRAP 2017 2 Qué es EuroRAP? EuroRAP es un consorcio europeo sin ánimo de lucro apoyado por: La

Más detalles

Galicia y Asturias son las comunidades con mayor proporción de tramos negros de España

Galicia y Asturias son las comunidades con mayor proporción de tramos negros de España El 5,8% de los tramos de la RCE presentan un riesgo elevado o muy elevado de sufrir un accidente para los conductores Galicia y Asturias son las comunidades con mayor proporción de tramos negros de España

Más detalles

Datos de Ocupación en alojamiento turístico. Año 2016

Datos de Ocupación en alojamiento turístico. Año 2016 Valoración de la ocupación obtenida en 2016, en el alojamiento turístico de Benissa El departamento de Turismo del Ayuntamiento de Benissa, como cada año, hace balance del porcentaje de ocupación obtenida

Más detalles

GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE FOMENTO

GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE FOMENTO GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE FOMENTO 2013 Análisis de la accidentalidad en la Red de Carreteras del Estado Ministerio de Fomento. ESPAÑA. Secretaría de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda

Más detalles

XII Estudio EuroRAP. Programa europeo de valoración de carreteras. 18 de diciembre de 2014

XII Estudio EuroRAP. Programa europeo de valoración de carreteras. 18 de diciembre de 2014 XII Estudio EuroRAP Programa europeo de valoración de carreteras. 18 de diciembre de 2014 Qué es EuroRAP? EuroRAP es un Consorcio Europeo financiado por: La Comisión Europea. FIA Foundation. Toyota ACEA

Más detalles

Nota de prensa. Aumenta un 15 % el número de víctimas mortales por accidente de tráfico este verano. Balance de Seguridad Vial - Verano 2018

Nota de prensa. Aumenta un 15 % el número de víctimas mortales por accidente de tráfico este verano. Balance de Seguridad Vial - Verano 2018 Balance de Seguridad Vial - Verano 2018 Nota de prensa Aumenta un 15 % el número de víctimas mortales por accidente de tráfico este verano. 259 personas fallecen en accidente de tráfico durante los meses

Más detalles

Análisis del estancamiento de la siniestralidad en las carreteras españolas durante 2015

Análisis del estancamiento de la siniestralidad en las carreteras españolas durante 2015 Análisis del estancamiento de la siniestralidad en las carreteras españolas durante 2015 El RACC considera que desviar los camiones desde las carreteras convencionales hacia las autopistas en aquellos

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN EN LAS EDADES DE LOS NIVELES NO OBLIGATORIOS. E3.1. Educación infantil

EVOLUCIÓN DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN EN LAS EDADES DE LOS NIVELES NO OBLIGATORIOS. E3.1. Educación infantil Sistema estatal de indicadores de la educación 27.1. Educación infantil Evolución de las tasas netas de escolarización de los cero a los cinco años de edad y del número medio de años de escolarización

Más detalles

ESTADÍSTICA ESTADÍSTICA. NOCIONES GENERALES PARÁMETROS ESTADÍSTICOS. Calcular x, Var, σ y CV para los datos siguientes: MEDIDAS DE POSICIÓN

ESTADÍSTICA ESTADÍSTICA. NOCIONES GENERALES PARÁMETROS ESTADÍSTICOS. Calcular x, Var, σ y CV para los datos siguientes: MEDIDAS DE POSICIÓN 9 Lo fundamental de la unidad Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... ESTADÍSTICA ESTADÍSTICA. NOCIONES GENERALES Población: es el conjunto... Individuo: es cada uno de... Muestra: es un subconjunto...

Más detalles

Valor de la producción interior bruta de la CAE relativa a cada persona y expresada en euros. La población total por la que

Valor de la producción interior bruta de la CAE relativa a cada persona y expresada en euros. La población total por la que C2. PIB per cápita Valor de la producción interior bruta de la CAE relativa a cada persona y expresada en euros. La población total por la que se divide el PIB incluye a las personas residentes. Este indicador

Más detalles

ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN EVOLUCIÓN COMPARACIÓN Distribución provincial Distribución según zona...

ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN EVOLUCIÓN COMPARACIÓN Distribución provincial Distribución según zona... Septiembre de 2005 ÍNDICE Página 1.- INTRODUCCIÓN...3 2.- EVOLUCIÓN....4 Tabla 1. Evolución del número de PN....4 Tabla 2. Evolución del número de PN; del número de accidentes, muertos (24 horas) y heridos

Más detalles

JULIO DE 2018 VIAJEROS. % Variación Interanual Mensual ,32 TOTAL VIAJEROS 2018

JULIO DE 2018 VIAJEROS. % Variación Interanual Mensual ,32 TOTAL VIAJEROS 2018 COMPORTAMIENTO DEL TURISMO EN MÁLAGA CAPITAL JULIO DE 2018 Fuente: Encuesta de Ocupación Hotelera. Datos comparativos entre julio 2017 y julio 2018 (provisionales). Instituto Nacional de Estadística (INE)

Más detalles

JUNIO DE 2018 VIAJEROS. % Variación Interanual Mensual ,02 TOTAL VIAJEROS % sobre Total Viajeros 2018

JUNIO DE 2018 VIAJEROS. % Variación Interanual Mensual ,02 TOTAL VIAJEROS % sobre Total Viajeros 2018 COMPORTAMIENTO DEL TURISMO EN MÁLAGA CAPITAL JUNIO DE 2018 Fuente: Encuesta de Ocupación Apartamentos Turísticos. Datos comparativos entre junio 2017 y junio 2018 (datos provisionales). Instituto Nacional

Más detalles

Valoración de la ocupación obtenida en 2011, en el alojamiento turístico de Benissa

Valoración de la ocupación obtenida en 2011, en el alojamiento turístico de Benissa Datos de Ocupación en alojamiento turístico. Año 2 Valoración de la ocupación obtenida en 2, en el alojamiento turístico de Benissa El departamento de Turismo del Ayuntamiento de Benissa, como cada año,

Más detalles

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO RESUMEN ESTADÍSTICO AGOSTO 2010

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO RESUMEN ESTADÍSTICO AGOSTO 2010 SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO RESUMEN ESTADÍSTICO AGOSTO 2010 1 ÍNDICE PÁGINA SECCIÓN 1. PASAJEROS EXTRANJEROS. AGOSTO 2010. 4 RESULTADOS AGOSTO 5 GRAN CANARIA 5 CANARIAS 8 ESPAÑA 9 - TURISTAS 9 - PASAJEROS

Más detalles

MAYO DE 2018 VIAJEROS. % Variación Interanual Mensual ,99 TOTAL VIAJEROS % sobre Total Viajeros 2018

MAYO DE 2018 VIAJEROS. % Variación Interanual Mensual ,99 TOTAL VIAJEROS % sobre Total Viajeros 2018 COMPORTAMIENTO DEL TURISMO EN MÁLAGA CAPITAL MAYO DE 2018 Fuente: Encuesta de Ocupación Apartamentos Turísticos. Datos comparativos entre mayo 2017 y mayo 2018 (datos provisionales). Instituto Nacional

Más detalles

MARZO DE 2018 VIAJEROS. % Variación Interanual Mensual ,36 TOTAL VIAJEROS % sobre Total Viajeros 2018

MARZO DE 2018 VIAJEROS. % Variación Interanual Mensual ,36 TOTAL VIAJEROS % sobre Total Viajeros 2018 COMPORTAMIENTO DEL TURISMO EN MÁLAGA CAPITAL MARZO DE 2018 Fuente: Encuesta de Ocupación Apartamentos Turísticos. Datos comparativos entre marzo 2017 y marzo 2018 (datos provisionales). Instituto Nacional

Más detalles

El gasto medio por receta del SNS aumenta un 1,69 % respecto a septiembre del año anterior, lo que deja la tasa de variación interanual en un 1,49

El gasto medio por receta del SNS aumenta un 1,69 % respecto a septiembre del año anterior, lo que deja la tasa de variación interanual en un 1,49 SEPTIEMBRE 2017 Factura de Medicamentos y productos Sanitarios del Sistema Nacional de Salud (SNS) dispensados a través de las Oficinas de Farmacia RESUMEN: La factura de medicamentos y productos sanitarios

Más detalles

Nota de prensa. Dispositivo especial DGT para la II fase de la operación salida de Semana Santa. Vigilancia y regulación

Nota de prensa. Dispositivo especial DGT para la II fase de la operación salida de Semana Santa. Vigilancia y regulación Vigilancia y regulación Nota de prensa Dispositivo especial DGT para la II fase de la operación salida de Semana Santa Entre el 28 de marzo y el 2 de abril se realizarán 9,07 millones de desplazamientos

Más detalles

La DGT pone en marcha nuevas medidas para la gestión de la velocidad Martes, 24 de Febrero de :06

La DGT pone en marcha nuevas medidas para la gestión de la velocidad Martes, 24 de Febrero de :06 La Dirección General de Tráfico pone en marcha una serie de medidas a adoptar sobre la gestión de la velocidad con las que se persigue reducir la siniestralidad en la carretera, principalmente en las vías

Más detalles

Introducción. También se adjuntan, las medidas de. La Dirección General de Tráfico con motivo. regulación y ordenación por zonas, carreteras y días,

Introducción. También se adjuntan, las medidas de. La Dirección General de Tráfico con motivo. regulación y ordenación por zonas, carreteras y días, Introducción La Dirección General de Tráfico con motivo de la festividad de ámbito nacional de La Constitución, el viernes 6 de diciembre, así como de La Inmaculada trasladada al lunes 9 de diciembre en

Más detalles

ÍNDICE 4.- CIFRAS Distribución provincial...10

ÍNDICE 4.- CIFRAS Distribución provincial...10 Mayo.- 2007 ÍNDICE Página 1.- INTRODUCCIÓN...3 2.- EVOLUCIÓN...4 Tabla 1. Evolución del número de PN...4 Tabla 2. Evolución del número de PN; del número de accidentes, muertos (24 horas) y heridos ocurridos

Más detalles

ACCIDENTES MORTALES EN CARRETERA AÑO 2008*

ACCIDENTES MORTALES EN CARRETERA AÑO 2008* 1 ACCIDENTES MORTALES EN CARRETERA AÑO 2008* (Cómputo de las víctimas mortales a 24 horas) *Datos provisionales Observatorio Nacional de Seguridad Vial 2 BALANCE DE LA SINIESTRALIDAD EN EL 2008 En todo

Más detalles

C3. Relación de la población con la actividad económica

C3. Relación de la población con la actividad económica C3. Relación de la población con la actividad económica Porcentaje de la población a partir de los 16 años que se considera población inactiva y población activa, así como el porcentaje de ocupados y de

Más detalles

Introducción. También se adjuntan, las medidas de. La Dirección General de Tráfico con motivo. regulación y ordenación por zonas, carreteras y días,

Introducción. También se adjuntan, las medidas de. La Dirección General de Tráfico con motivo. regulación y ordenación por zonas, carreteras y días, Introducción La Dirección General de Tráfico con motivo del comienzo del periodo vacacional del Verano-214, pone en marcha una serie de medidas de regulación, ordenación y vigilancia del tráfico a nivel

Más detalles

ANÁLISIS DE LOS ACCIDENTES LABORALES DE TRÁFICO. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT)

ANÁLISIS DE LOS ACCIDENTES LABORALES DE TRÁFICO. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) ANÁLISIS DE LOS ACCIDENTES LABORALES DE TRÁFICO Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 1 Partes de accidente de trabajo MEYSS Sistema Delt@ En jornada de trabajo: en el centro

Más detalles

Informe. Informe PIB Comunidad de Madrid. Secretaría de Política Sindical UGT Madrid

Informe. Informe PIB Comunidad de Madrid. Secretaría de Política Sindical UGT Madrid Informe Informe PIB Comunidad de Madrid 2016 Secretaría de Política Sindical UGT Madrid INTRODUCCIÓN Desde la Secretaría de Política Sindical de la UGT Madrid hacemos extensibles los datos y comparativas

Más detalles

Introducción Operación Especial Puente de Todos los Santos

Introducción Operación Especial Puente de Todos los Santos Introducción Introducción La Dirección General de Tráfico con motivo de la festividad de ámbito nacional de Todos los Santos, el jueves 1 de noviembre, pone en marcha una serie de medidas de regulación,

Más detalles

3. Previsiones de circulación

3. Previsiones de circulación 3.1. PREVISIONES de CIRCULACIÓN por DÍAS, CARRETERAS y NÚMERO TOTAL DE MOVIMIENTOS durante la de Tráfico SEMANA SANTA - 2014. Las previsiones de circulación para los días en que se desarrollará esta Semana

Más detalles

TRÁFICO EN LA RED DE CARRETERAS DEL ESTADO. AÑO 2017 LONGITUD TOTAL RECORRIDA EN CADA PROVINCIA POR TIPO DE VÍA VEHÍCULOS TOTALES 12/09/2018

TRÁFICO EN LA RED DE CARRETERAS DEL ESTADO. AÑO 2017 LONGITUD TOTAL RECORRIDA EN CADA PROVINCIA POR TIPO DE VÍA VEHÍCULOS TOTALES 12/09/2018 TIPO DE VEHÍCULO: LONGITUD RECORRIDA EN CADA PROVINCIA POR TIPO DE VÍA VEHÍCULOS ES NOMBRE LONGITUD AUTOPISTA DE PEAJE PURO MIXTO AUTOP. LIBRE Y AUTOVÍA MULTI CARRIL A CORUÑA 557,4 3.082,3 1.113,0 994,3

Más detalles

ISEI - IVEI C3. RELACIÓN DE LA POBLACIÓN CON LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

ISEI - IVEI C3. RELACIÓN DE LA POBLACIÓN CON LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ISEI - IVEI C3. RELACIÓN DE LA POBLACIÓN CON LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Edición: Diciembre 213 Publicado por el ISEI IVEI PUBLICADO POR EL ISEI IVEI Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa

Más detalles

TRÁFICO EN LA RED DE CARRETERAS DEL ESTADO. AÑO 2016 LONGITUD TOTAL RECORRIDA EN CADA PROVINCIA POR TIPO DE VÍA VEHÍCULOS TOTALES 26/09/2017

TRÁFICO EN LA RED DE CARRETERAS DEL ESTADO. AÑO 2016 LONGITUD TOTAL RECORRIDA EN CADA PROVINCIA POR TIPO DE VÍA VEHÍCULOS TOTALES 26/09/2017 TIPO DE VEHÍCULO: TRÁFICO EN LA RED DE CARRETERAS DEL ESTADO. AÑO 2016 LONGITUD TOTAL RECORRIDA EN CADA PROVINCIA POR TIPO DE VÍA VEHÍCULOS TOTALES Unidad: Kilómetros, Millones de vehículos-kilómetro (10

Más detalles

Evaluación de los planes de acción preferente en las empresas de mayor siniestralidad llevados a cabo por las Comunidades Autónomas

Evaluación de los planes de acción preferente en las empresas de mayor siniestralidad llevados a cabo por las Comunidades Autónomas Evaluación de los planes de acción preferente en las empresas de mayor siniestralidad llevados a cabo por las Comunidades Autónomas Financiado parcialmente por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales

Más detalles

El gasto medio por receta del SNS aumenta un 1,87 % respecto a mayo del año anterior, lo que deja la tasa de variación interanual en un 1,58 %.

El gasto medio por receta del SNS aumenta un 1,87 % respecto a mayo del año anterior, lo que deja la tasa de variación interanual en un 1,58 %. MAYO 2017 Factura de Medicamentos y productos Sanitarios del Sistema Nacional de Salud (SNS) dispensados a través de las Oficinas de Farmacia RESUMEN: La factura de medicamentos y productos sanitarios

Más detalles

Presentación de las cifras de siniestralidad vial 2017

Presentación de las cifras de siniestralidad vial 2017 Presentación de las cifras de siniestralidad vial 2017 Anexo estadístico 12 julio 2018 BASES DE DATOS UTILIZADAS a) Registro Nacional de Víctimas de Accidentes de Tráfico. El Registro Nacional de Víctimas

Más detalles

ABRIL DE 2018 VIAJEROS. % Variación Interanual Mensual ,57 TOTAL VIAJEROS % sobre Total Viajeros 2018

ABRIL DE 2018 VIAJEROS. % Variación Interanual Mensual ,57 TOTAL VIAJEROS % sobre Total Viajeros 2018 COMPORTAMIENTO DEL TURISMO EN MÁLAGA CAPITAL ABRIL DE 2018 Fuente: Encuesta de Ocupación Apartamentos Turísticos. Datos comparativos entre abril 2017 y abril 2018 (datos provisionales). Instituto Nacional

Más detalles

JULIO DE 2018 VIAJEROS. % Variación Interanual Mensual ,32 TOTAL VIAJEROS 2018

JULIO DE 2018 VIAJEROS. % Variación Interanual Mensual ,32 TOTAL VIAJEROS 2018 COMPORTAMIENTO DEL TURISMO EN MÁLAGA CAPITAL JULIO DE 2018 Fuente: Encuesta de Ocupación Hotelera. Datos comparativos entre julio 2017 y julio 2018 (provisionales). Instituto Nacional de Estadística (INE)

Más detalles

Navarra presentó el tercer salario medio anual más elevado, por detrás de la Comunidad Autónoma Vasca y Comunidad de Madrid.

Navarra presentó el tercer salario medio anual más elevado, por detrás de la Comunidad Autónoma Vasca y Comunidad de Madrid. Encuesta de Estructura Salarial en Navarra Año 215. Resultados provisionales. El salario bruto medio anual por trabajador en Navarra fue de 24.863,98 euros en el año 215, un,7% superior al registrado en

Más detalles

1ª PARTE: LA POBLACIÓN JUVENIL

1ª PARTE: LA POBLACIÓN JUVENIL 1ª PARTE: LA POBLACIÓN JUVENIL CAPÍTULO 1. CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS DE LA JUVENTUD 1. Comienza a disminuir el peso demográfico de las personas jóvenes. La parte de la población española que está comprendida

Más detalles

Superficie de viñedo en España OeMv

Superficie de viñedo en España OeMv Superficie de viñedo en España 2016 La superficie de viñedo en España se sitúa en las 955.717 hectáreas en 2016 (+0,1%) Castilla La Mancha, con 473.331 hectáreas, supone el 49,5% de la superficie total

Más detalles