REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA TEMA 4 DINÁMICA DE LAS AGU

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA TEMA 4 DINÁMICA DE LAS AGU"

Transcripción

1 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA HIDROGEOQUÍMICA Prof. Prof. Ramón Luis Montero M. Correos electrónicos:

2 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA TEMA 4 DINÁMICA DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS 2

3 HIDRÁULICA DE CAPTACIONES Obras de captación de las aguas subterráneas Nivel del agua dentro del sondeo Entubado Bomba sumergida Filtro o rejilla Pozos excavados: Es probablemente el tipo de captación más antiguo.. antiguo Diámetro= 1 a 6 metros o más Profundidad= generalmente 5 a 20 metros. Acuífero Relleno o empaque de grava Sondeos: Son las captaciones más utilizadas en la actualidad.. Los diámetros oscilan entre 20 y 60 actualidad cm.. y la profundidad en la mayoría de los casos cm entre m. y 300 o más más..

4 HIDRÁULICA DE CAPTACIONES Obras de captación de las aguas subterráneas Galerías: Ya existían galerías para agua en Mesopotamia en el siglo IV a. C. Con una ligera pendiente, el agua sale al exterior por gravedad, sin bombeo.. Se excavan igual que en minería bombeo minería.. Drenes: Similares a las galerías, pero son tubos de pequeño diámetro, perforados con máquina, normalmente hasta unas decenas de metros. Son más utilizados para estabilidad de laderas que para la utilización del agua.

5 HIDRÁULICA DE CAPTACIONES Obras de captación de las aguas subterráneas Pozos excavados con drenes radiales:: radiales Se utilizan en los mismos casos que los excavados pero con mayor rendimiento rendimiento.. Generalmente en buenos acuíferos superficiales cuando se requieren grandes caudales caudales.. Zanjas de drenaje drenaje:: En acuíferos de muy poco espesor espesor.. Profundidad de 2 a 4 metros y longitudes de unas decenas a varios centenares de metros metros.. Se excavan una o varias zanjas, que, siguiendo la pendiente topográfica, vierten a un pozo colector desde el que se bombea bombea.. Se utilizan tanto para explotación del agua subterránea poco profunda como para el drenaje necesario para la estabilidad de obras obras..

6 HIDRÁULICA DE CAPTACIONES Obras de captación de las aguas subterráneas: pozos Pozos: Aspectos importantes de la hidrogeología aplicada, usados para extraer agua subterránea, a fin de satisfacer necesidades domésticas, agrícolas, pecuarias, industriales y de consumo consumo..

7 HIDRÁULICA DE CAPTACIONES Obras de captación de las aguas subterráneas: pozos Cono de bombeo o cono de depresión Cono formado en los alrededores del pozo de bombeo, tanto como el nivel del agua declina declina.. A través de las pruebas de bombeo pueden ser determinados parámetros de los acuíferos como transmisividad y almacenamiento almacenamiento.. El flujo en el cual el frente cambia con el tiempo es llamado flujo no estacionario estacionario..

8 HIDRÁULICA DE CAPTACIONES Obras de captación de las aguas subterráneas: pozos Consideraciones básicas El acuífero está limitado en su base por una capa confinante confinante.. Todas las formaciones geológicas son horizontales y de extensión horizontal infinita infinita.. La superficie potenciométrica del acuífero es horizontal, previo a la inicialización del bombeo.. bombeo La superficie potenciométrica del acuífero no cambia con el tiempo, previo al comienzo del bombeo bombeo.. Todos los cambios en la posición de la superficie potenciométrica es debido solamente al efecto del pozo de bombeo bombeo.. El acuífero es homogéneo e isotrópico isotrópico.. Todo el flujo es radial hacia el pozo pozo.. El flujo del agua subterránea es horizontal horizontal.. La ley de Darcy es válida válida.. El agua subterránea tiene una densidad y viscosidad constante constante.. El pozo de bombeo y los pozos de observación son completamente penetrantes penetrantes;; es decir, atraviesan enteramente el espesor del acuífero acuífero.. El pozo de bombeo tiene un diámetro infinitesimal y es % % eficiente eficiente..

9 HIDRÁULICA DE CAPTACIONES Obras de captación de las aguas subterráneas: pozos Determinación del abatimiento causado por un pozo de bombeo Flujo en un acuífero completamente confinado El primer análisis matemático del comportamiento del abatimiento en un acuífero confinado fue publicado por Theis ( )). Theis asumió las siguientes consideraciones en adición a las antes citadas:: citadas El acuífero está confinado tanto en el tope como en la base base.. No existe un fuente de recarga vertical al acuífero El acuífero es explotable y el agua es instantáneamente perdida desde el acuífero como el frente disminuye disminuye.. El acuífero es bombeado a una relación constante constante..

10 HIDRÁULICA DE CAPTACIONES Obras de captación de las aguas subterráneas: pozos Determinación del abatimiento causado por un pozo de bombeo Flujo en un acuífero completamente confinado

11 HIDRÁULICA DE CAPTACIONES Obras de captación de las aguas subterráneas: pozos Determinación del abatimiento causado por un pozo de bombeo Flujo en un acuífero completamente confinado s= Basado en las consideraciones anteriores, Theis derivó una ecuación de flujo de agua hacia un pozo Ecuación de Theis o de no equilibrio Q ʃμ e-μ δμ 4 ΠT μ donde μ= r2s/4tt s= abatimiento; S= coeficiente de almacenamiento T= Transmisividad Q= gasto t= tiempo μ= radio virtual del cono en el acuífero

12 HIDRÁULICA DE CAPTACIONES Obras de captación de las aguas subterráneas: pozos Determinación del abatimiento causado por un pozo de bombeo T determinada en el campo varía entre 12 12,,4 y m3/día/m T < 12 12,,4 improductivos improductivos;; T > 124 valiosos S acuíferos libres varía entre 0,01 y 0,35 35;; acuíferos confinados 1x10-5 y 1x10-3

13 HIDRÁULICA DE CAPTACIONES Obras de captación de las aguas subterráneas: pozos Determinación del abatimiento causado por un pozo de bombeo Flujo en un acuífero débilmente confinado Muchos acuíferos confinados no están totalmente aislados de una fuente de recarga vertical vertical.. Los acuitardos, ubicados al tope o en la base del acuífero, pueden ceder lentamente agua hacia el acuífero, si la dirección del frente hidráulico es favorable.. favorable Hantush ( )) tomó las siguientes consideraciones en adición a las tomadas por Theis:: Theis El acuífero está limitado hacia el tope por un acuitardo acuitardo.. al acuitardo le suprayace un acuífero no confinado, conocido como el lecho fuente.. fuente El nivel freático en el lecho fuente, no cae durante el bombeo del acuífero acuífero.. El flujo del agua subterránea en el acuitardo es vertical vertical.. El acuífero es explotable y el agua drena instantáneamente con la declinación en el frente frente.. El acuitardo es no explotable, de tal manera que no existe pérdida desde el almacenaje en el acuitardo cuando el acuífero es bombeado bombeado..

14 HIDRÁULICA DE CAPTACIONES Obras de captación de las aguas subterráneas: pozos Determinación del abatimiento causado por un pozo de bombeo Flujo en un acuífero débilmente confinado Basado en las consideraciones anteriores, Hantush y Jacob ( )) derivaron una ecuación de flujo Fórmula Hantush Hantush--Jacob s= Q W( W(µ µ,r/b); donde μ= r2s/4tt y B= (Tb (Tb /K /K )1/2 4 ΠT s= abatimiento; S= coeficiente de almacenamiento; T= Transmisividad Q= gasto t= tiempo desde el comienzo del bombeo W(u,r/B)= función del pozo débilmente artesiano B= factor de pérdida; b b = espesor del acuitardo; K = conductividad hidráulica del acuitardo

15 HIDRÁULICA DE CAPTACIONES Obras de captación de las aguas subterráneas: pozos Determinación del abatimiento causado por un pozo de bombeo Flujo en un acuífero débilmente confinado

16 HIDRÁULICA DE CAPTACIONES Obras de captación de las aguas subterráneas: pozos Determinación del abatimiento causado por un pozo de bombeo Flujo en un acuífero no confinado Neuman ( )) tomó en cuenta las siguientes consideraciones, aunadas a las citadas por Theis Theis:: El acuífero es no confinado confinado.. La zona vadosa no tiene influencia sobre el abatimiento abatimiento.. El agua inicialmente bombeada proviene de la pérdida instantánea del agua a partir del almacenaje almacenaje.. Eventualmente el agua proviene del almacenaje debido al drenaje por gravedad de los poros interconectados interconectados.. El abatimiento es despreciable comparado con el espesor del acuífero saturado.. saturado El acuífero puede ser, pero no es lo deseable, anisotrópico con una conductividad hidráulica radial diferente que la referida a la conductividad hidráulica vertical vertical..

17 HIDRÁULICA DE CAPTACIONES Obras de captación de las aguas subterráneas: pozos Determinación del abatimiento causado por un pozo de bombeo Flujo en un acuífero no confinado s= Con estas consideraciones Neuman propuso la conocida conocida:: Solución de Neuman Q W( W(µ µa,µb,γ); donde μa= r2s/4tt, μb= r2sy/4tt y Γ= r2kv/b2kh 4 ΠT s= abatimiento; S= coeficiente de almacenamiento; r= distancia radial desde el pozo de bombeo T= Transmisividad; Sy= rendimiento específico Q= gasto t= tiempo desde el comienzo del bombeo W(µA,µB,Γ)= función del pozo para el acuífero freático W(µ B= factor de pérdida; b b = espesor del acuitardo; Kh= conductividad hidráulica horizontal Kv= conductividad hidráulica vertical b= espesor inicial saturado del acuífero

18 HIDRÁULICA DE CAPTACIONES Obras de captación de las aguas subterráneas: pozos Condiciones de flujo de no equilibrio Muchas pruebas realizadas sobre acuíferos nunca alcanzarán el equilibrio equilibrio;; esto es, el cono de depresión continuará creciendo con el tiempo Condiciones de no equilibrio equilibrio.. Método de Theis Theis:: se requiere de un pozo de observación T= Q W( W(µ µ); donde S= 4Tµ 4Tµt/ t/rr2 4 Πs s= abatimiento; S= coeficiente de almacenamiento; r= distancia radial desde el pozo de bombeo T= Transmisividad; µ= constante adimensional Q= gasto t= tiempo desde el comienzo del bombeo W(u,r/B)= función del pozo (adimensional)

19 HIDRÁULICA DE CAPTACIONES Obras de captación de las aguas subterráneas: pozos Condiciones de flujo de no equilibrio en acuífero confinado Método de Jacob Jacob:: T= 2,3Q log(2,25tt/r2s) 4 Πs Método de Jacob de la línea recta T= 2,3Q ; 4 ΠΔs S= 2,25Tt0 y T= Kb r2 Δs= (s (s0-s)= abatimiento; S= coeficiente de almacenamiento r= distancia radial al pozo de bombeo T= Transmisividad; Q= gasto t0= tiempo donde la línea recta intersecta el eje en el cero abatimiento K= conductividad hidráulica b= espesor del acuífero

20 HIDRÁULICA DE CAPTACIONES Obras de captación de las aguas subterráneas: pozos Resumiendo Método de Theis ( )) T= Q W( W(µ µ); donde S= 4Tµ 4Tµt/r2 4 Πs Método de Jacob de la línea recta ( )) T= 2,3Q log (t2/t1)= 0,183 Q; Q; 4 ΠΔ ΠΔss Δs Eficiencia del pozo Q/s S= 2,25Tt0 y T= Kb r2

21 HIDRÁULICA DE CAPTACIONES Pruebas de bombeo

22 HIDRÁULICA DE CAPTACIONES Pruebas de bombeo Durante el bombeo de agua, puede producirse la intersección del cono de abatimiento de una capa impermeable, de un reservorio de agua superficial, con otro cono de abatimiento, entre otros otros.. Dicho proceso puede ser reflejado durante las pruebas de bombeo, a través de un cambio evidente a final de la línea recta obtenida.. obtenida

23 HIDRÁULICA DE CAPTACIONES Pruebas de bombeo Los objetivos principales de la hidráulica de captaciones de agua subterránea durante las pruebas de bombeo son son:: Obtener métodos para determinar las características físicas y de funcionamiento de los acuíferos acuíferos:: parámetros hidrogeológicos K, T, S Permitir la predicción razonable del comportamiento a corto y largo plazo de una captación de agua, los caudales que podrá extraer, su régimen óptimo de explotación y sus efectos sobre el acuífero y otras captaciones vecinas vecinas.. K y s, necesarios para el diseño de pozos Cálculos de abatimiento (s) Suministrar métodos teóricos teóricos--prácticos para el proyecto de captaciones captaciones:: manejo óptimo del recurso Condiciones teóricas para aplicar ecuaciones de hidráulica de pozos pozos:: Pozo totalmente penetrante en el acuífero Acuífero horizontal de extensión infinita Medio homogéneo e isotrópico Flujo radial

24 GEOLOGÍA Y LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS Porosidad de rocas plutónicas y metamórficas Porosidad primaria: durante formación de rocas Porosidad secundaria: impulsada por meteorización y fracturamiento Poseen una muy baja porosidad. Ejemplo: Granito profundo 1,42% (Norte de Illinois a 1600 m).a menor profundidad es de 2,15%. Porosidad total de las rocas plutónicas y metamórficas no alteradas inferior a 3%, por lo general inferior a 1%. Rocas plutónicas y metamórficas meteorizadas: 30% a 60%. Calidad del agua: agua: generalmente excelente, exceptuando regiones áridas.

25 GEOLOGÍA Y LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS Porosidad de rocas plutónicas y metamórficas

26 GEOLOGÍA Y LAS AGUAS SUBTERRANEAS Porosidad de rocas plutónicas y metamórficas

27 GEOLOGÍA Y LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS Porosidad de rocas plutónicas y metamórficas

28 GEOLOGÍA Y LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS Porosidad de rocas plutónicas y metamórficas Dolomita y mármoles mármoles:: dureza entre moderada y elevadas Serpentinitas, gabros, anfibolitas anfibolitas:: elevadas concentraciones de Mg con respecto al Ca Ca.. Diorita y sienita sienita:: sílice disuelta (25 y 55 mg/l) Cuarcitas, pizarras y filitas filitas:: sílice diuelta < 30 mg/l

29 GEOLOGÍA Y LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS Porosidad de rocas plutónicas y metamórficas

30 GEOLOGÍA Y LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS Porosidad de rocas plutónicas y metamórficas

31 GEOLOGÍA Y LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS Porosidad de rocas plutónicas y metamórficas

32 GEOLOGÍA Y LAS AGUAS SUBTERRANEAS Porosidad de rocas volcánicas Porosidad primaria primaria:: enfriamiento rápido (textura vesicular), superficie de contacto entre coladas de lava, lava tubo, etc etc.. Porosidad secundaria secundaria:: meteorización y fracturamiento fracturamiento.. Porosidad de basalto basalto:: 1% a 12 12% %; piedra pómez (roca vítrea con alto contenido de gases):: hasta 87 gases) 87% %. Material piroclástico como la tefra tefra:: 14 14% % a 40 40% %. La meteorización de las rocas volcánicas pueden elevar su porosidad a volores superiores a 60 60% %. Calidad del agua: Excelente calidad química.cálcicoquímica.cálcico-magnésico magnésico--bicarbonatadas (rocas volcánicas básicas) ó sódicosódico-bicarbonatadas (rocas volcánicas ácidas), con grandes cantidades de sílice disuelta. Baja calidad química: asociadas a surgencias termales.

33 GEOLOGÍA Y LAS AGUAS SUBTERRANEAS Porosidad de rocas volcánicas

34 GEOLOGÍA Y LAS AGUAS SUBTERRANEAS Depósitos no consolidados Porosidad varía desde 20 20% % (aluviones mal clasificados), aproximadamente un 90 90% % (fango y material orgánico desecado) hasta Calidad del agua agua:: Generalmente buena buena..excepción en regiones desérticas y zonas de intensa explotación

35 GEOLOGÍA Y LAS AGUAS SUBTERRANEAS Depósitos no consolidados

36 GEOLOGÍA Y LAS AGUAS SUBTERRANEAS Porosidad de las rocas sedimentarias Porosidad primaria: primaria: intergranular, planos interestratos Porosidad secundaria secundaria:: fracturamiento, disolución,diaclasas Porcentaje de porosidad altamente variable Rocas clásticas clásticas:: 3% al 30 30% % Calizas y dolomitas dolomitas:: 1% al 30 30% %

37 METODOS DE ESTUDIO DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS Métodos geológicos Petrografía Porosidad y permeabilidad Estratigrafía Posición, espesor y continuidad de horizontes acuíferos Geología estructural Estructuras geológicas (fallas, pliegues, fracturamientos) Geomorfología Formas del terreno (litología, estratigrafía y estructural) Fotos aéreas e imágenes de radar Areas Pleistocenas y sedimentos recientes

38 METODOS DE ESTUDIO DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS Métodos hidrológicos Variaciones climáticas Precipitación natural y evaporación Escorrentía superficial e infiltración Cantidad de agua útil para la recarga Emplazamiento y magnitud de manantiales Sistemas de drenajes superficiales Delimitación de cuencas hidrológicas Determinación del orden de los ríos

39 METODOS DE ESTUDIO DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS Métodos geofísicos de superficie -.Resistividad eléctrica de corriente directa -.Métodos electromagnéticos -.Métodos sísmicos -.Magnetometría y penetración radar de superficie -.Métodos de gravedad y aeromagnéticos Geofísica de registro de pozos -.Registro Caliper -.Registro de temperatura -.Resistividad -.Potencial espontáneo -.Registro núclear

40 METODOS DE ESTUDIO DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS Resistividad eléctrica eléctrica:: aplicados para describir los rasgos geológicos y patrones de contaminación del agua subterránea subterránea..

41 METODOS DE ESTUDIO DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS Métodos geofísicos de superficie: resistividad eléctrica

42 METODOS DE ESTUDIO DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS Métodos geofísicos de superficie superficie:: métodos electromagnéticos Consiste en la inducción de corriente en el suelo con la transmisión de corriente alterna alterna.. El campo magnético induce un campo eléctrico en la tierra a profundidad, controlado por las propiedades del medio y por el contenido de humedad humedad.. La aplicación más importante está dirigida a la detección de objetos enterrados o para la ubicación de sitios para el depósito de desechos desechos.. Investigaciones en el mapeo del subsuelo, para detectar sitios contaminados.. contaminados

43 METODOS DE ESTUDIO DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS Métodos geofísicos de superficie superficie:: penetración radar de superficie Este método está basado en reflexión de ondas a partir discontinuidades existentes bajo terreno.. Una antena es movida a terreno largo de la superficie detectando energía reflejada desde el subsuelo subsuelo.. la de el lo la Usado en la delineación de los rasgos del entorno geológico, detección de objetos enterrados, definir la configuración del nivel freático y límites estratigráficos, así como para establecer la distribución de líquidos tales como gasolina gasolina.. Usado también en investigaciones sobre lugares de depósitos de desechos desechos..

44 METODOS DE ESTUDIO DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS Métodos geofísicos de superficie superficie:: métodos sísmicos Este método utiliza la energía reflejada y refractada de ondas que viajan a través de diferentes tipos de unidades litológicas.. litológicas Métodos de reflexión sísmica frecuentemente usados en estudios de reconocimiento para determinar el tope del lecho rocoso, la topología de los rasgos estructurales y el patrón estratigráfico de secuencias sedimentarias.. sedimentarias

45 METODOS DE ESTUDIO DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS Geofísica de registro de pozos Técnica geofísica desarrollada para ayudar a resolver problemas en los procesos de exploración y producción en la industria petrolera petrolera..

46 METODOS DE ESTUDIO DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS Perforación exploratoria Selección dependerá del uso, orden económico y de las condiciones geológicas -.Herramientas manuales -.Tren de sondeos de inyección -.Equipos de percusión -.Equipos de sondeo de rotación -.Sondas neumáticas

47 METODOS DE ESTUDIO DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS Perforación exploratoria

48 METODOS DE ESTUDIO DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS Perforación exploratoria

49 METODOS DE ESTUDIO DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS Piezómetros y pozos de observación de nivel freático

50 METODOS DE ESTUDIO DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS Piezómetros y pozos de observación de nivel freático

51 INVESTIGACIONES EN AGUAS SUBTERRÁNEAS -.Pruebas de bombeo Conocimiento del subsuelo Determinación de parámetros: K, T y S Construcción de redes de pozos -.Determinación de la calidad del agua Define uso doméstico, agrícola, pecuario, industrial, entre otros -.Monitoreo constante Niveles, caudal, parámetros físicos del acuífero (K, T y S) -.Ubicación de áreas de recarga y su resguardo -.Evitar pérdidas innecesarias del agua Redes de distribución dañados, goteos en grifos viejos y regaderas -.Evitar el uso excesivo del agua Ducha, afeitarse, lavado de carro, jardinerías, entre otros.

52 INVESTIGACIONES EN AGUAS SUBTERRÁNEAS -.Práctico Actividades del hombre: domésticas, agropecuarias, industriales, recreacionales, entre otros. -.Investigación Hidrogeología: parámetros de los acuíferos, velocidad del aguas, dirección de flujo, tiempo de residencia, ubicar áreas de recarga y descarga. Hidrogeoquímico: calidad química, origen de las aguas, factores y procesos que controlan su composición química, evolución geoquímica a través de el o los acuíferos, detección de fuentes de contaminación (intrusiones salinas, rellenos sanitarios, derrames e infiltración de hidrocarburos y derivados, derrames e infiltración de reactivos químicos, relación entre la calidad y presencia de algunas elementos traza con malformaciones en los humanos o con enfermedades.

53 HIDROGEOQUÍMICA Instituto de ciencias de la Tierra Asignatura Hidrogeoquímica

CURSO DE AGUAS SUBTERRANEAS EVALUACIÓN MATEMÁTICA DE ACUÍFEROS

CURSO DE AGUAS SUBTERRANEAS EVALUACIÓN MATEMÁTICA DE ACUÍFEROS CURSO DE AGUAS SUBTERRANEAS EVALUACIÓN MATEMÁTICA DE ACUÍFEROS Mario Valencia Cuesta Hidrogeólogo AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com, www.aguassub.com, CURSO DE AGUAS SUBTERRANEAS EVALUACIÓN

Más detalles

4.-Composición química aprox. constante. 5.-Grandes volúmenes de agua almacenada. 6.-Difícil contaminación radioactiva y biológica

4.-Composición química aprox. constante. 5.-Grandes volúmenes de agua almacenada. 6.-Difícil contaminación radioactiva y biológica REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA HIDROGEOQUÍMICA Prof. Prof. Ramón Luis Montero M. Correos electrónicos: ramon.montero@ciens.ucv.ve

Más detalles

CURSO 4 FLUJO DE AGUA EN SUELOS FUNDAMENTOS Y APLICACIONES TEMA 3 PROPIEDADES FISICAS DEL AGUA SUBTERRANEA Y ACUIFEROS

CURSO 4 FLUJO DE AGUA EN SUELOS FUNDAMENTOS Y APLICACIONES TEMA 3 PROPIEDADES FISICAS DEL AGUA SUBTERRANEA Y ACUIFEROS CURSO 4 FLUJO DE AGUA EN SUELOS FUNDAMENTOS Y APLICACIONES TEMA 3 PROPIEDADES FISICAS DEL AGUA SUBTERRANEA Y ACUIFEROS 2011 UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO

Más detalles

Agua subterránea. Curso de Hidrología Departamento de Ingeniería Civil y Minas División de Ingeniería

Agua subterránea. Curso de Hidrología Departamento de Ingeniería Civil y Minas División de Ingeniería Agua subterránea Curso de Hidrología Departamento de Ingeniería Civil y Minas División de Ingeniería Universidad de Sonora Hermosillo, Sonora, Noviembre de 2009 Acuíferos en Sonora Definicines y conceptos

Más detalles

HIDROGEOLOGIA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina. Programa de: Código: 1423

HIDROGEOLOGIA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina. Programa de: Código: 1423 Electrónica Industrial Página 1 de 6 Programa de: HIDROGEOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Geología Escuela: Geología

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO HIDROGEOLOGÍA 1088 8º, 9º, 10º 09 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Geología Ingeniería

Más detalles

CURSO DE AGUAS SUBTERRANEAS PROPIEDADES HIDRÁULICAS DE LOS ACUÍFEROS

CURSO DE AGUAS SUBTERRANEAS PROPIEDADES HIDRÁULICAS DE LOS ACUÍFEROS CURSO DE AGUAS SUBTERRANEAS PROPIEDADES HIDRÁULICAS DE LOS ACUÍFEROS Mario Valencia Cuesta Geólogo AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com, www.aguassub.com, AGUAS SUBTERRANEAS LAS PROPIEDADES

Más detalles

EXPLORACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

EXPLORACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EXPLORACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS UNIDAD 1 MÉTODOS DE EXPLORACIÓN (parte 1) Profesor: José Luis Expósito Castillo 2015 La exploración del agua subterránea es el conjunto de operaciones

Más detalles

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA HIDROGEOQUÍMICA Prof. Ramón Luis Montero M. Correos electrónicos: armando.ramirez@ciens.ucv.ve

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE GEOGRAFÍA. LIC. EN GEOLOGÍA AMBIENTAL Y RECURSOS HÍDRICOS HIDROGEOLOGÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE GEOGRAFÍA. LIC. EN GEOLOGÍA AMBIENTAL Y RECURSOS HÍDRICOS HIDROGEOLOGÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE GEOGRAFÍA. LIC. EN GEOLOGÍA AMBIENTAL Y RECURSOS HÍDRICOS. 2015 HIDROGEOLOGÍA UNIDAD 2. HIDRODINAMICA (PARTE II) TEMA: HIDRÁULICA DE CAPTACIONES Profesor:

Más detalles

El medio hidrogeológico

El medio hidrogeológico OBJETIVOS Comprender mejor el medio hidrogeológico para obtener criterios de análisis del funcionamiento de los acuíferos. Conocer los principales aspectos del funcionamiento hidrogeológico en diferentes

Más detalles

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 3: EL CICLO HIDROLÓGICO Y LOS ACUÍFEROS

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 3: EL CICLO HIDROLÓGICO Y LOS ACUÍFEROS CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS 2010 TEMA 3: EL CICLO HIDROLÓGICO Y LOS ACUÍFEROS Mario Valencia Cuesta Geólogo AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com www.aguassub.com CURSO

Más detalles

TERMINOLOGIA EMPLEADA

TERMINOLOGIA EMPLEADA TERMINOLOGIA EMPLEADA Acequia Zanja o canal por donde se conducen las aguas para regar y para otros fines Acuífero libre Formación acuífera limitada en su parte inferior por una superficie impermeable.

Más detalles

HIDROGEOLOGÍA EN MEDIOS FRACTURADOS

HIDROGEOLOGÍA EN MEDIOS FRACTURADOS HIDROGEOLOGIA APLICADA HIDROGEOLOGÍA EN MEDIOS FRACTURADOS Jesús Sánchez Vizcaíno HIDROGEOLOGÍA La hidrogeología es una rama de las ciencias geológicas que estudia las aguas subterráneas en lo relacionado

Más detalles

m = Vol poros / Vol total Método de medida: normalmente en función de la granulometría

m = Vol poros / Vol total Método de medida: normalmente en función de la granulometría ACUÍFEROS Zona edáfica Zona no saturada Nivel Freático Zona saturada ACUÍFERO POROSIDAD m = Vol poros / Vol total Método de medida: normalmente en función de la granulometría Porosidad total de algunos

Más detalles

Suministro de agua II

Suministro de agua II Suministro de agua II Construcción de pozos y galerías José Fernando Samayoa R. Ingeniero Civil e Hidrogeólogo Antigua Guatemala, 31 de Julio de 2013 CICLO HIDROLÓGICO Precipitación-Escorrentía-Infiltración-Recarga

Más detalles

04/05/04: Condiciones y Control de la explotación / Diagnóstico y corrección de las pérdidas de rendimiento / Abandono

04/05/04: Condiciones y Control de la explotación / Diagnóstico y corrección de las pérdidas de rendimiento / Abandono PROSPECCION, GESTION Y EXPLOTACION DE RECURSOS HIDRICOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: PARTE 0 10/02/04: Presentación de la asignatura. Conceptos básicos en hidrogeología. PARTE 1: PROSPECCION DE RECURSOS

Más detalles

Objetivo: El alumno conocerá la metodología que se aplica en la exploración de los yacimientos de los fluidos desde el punto de vista geológico.

Objetivo: El alumno conocerá la metodología que se aplica en la exploración de los yacimientos de los fluidos desde el punto de vista geológico. IV. FUNDAMENTOS DE LA EXPLORACIÓN Objetivo: El alumno conocerá la metodología que se aplica en la exploración de los yacimientos de los fluidos desde el punto de vista geológico. 4.1 Generalidades 4.2

Más detalles

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS. Mario Valencia Cuesta. AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA.

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS. Mario Valencia Cuesta. AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS 2010 TEMA 10: EVALUACIÓN DE ACUÍFEROS Mario Valencia Cuesta Geólogo AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com www.aguassub.com CURSO DE INTRODUCCIÓN

Más detalles

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 4: PROPIEDADES HIDRÁULICAS DE LOS ACUÍFEROS

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 4: PROPIEDADES HIDRÁULICAS DE LOS ACUÍFEROS CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS 2010 TEMA 4: PROPIEDADES HIDRÁULICAS DE LOS ACUÍFEROS Mario Valencia Cuesta Geólogo AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com www.aguassub.com

Más detalles

Q= K A Dh/L = KAi. Q = k A h/l. Q = k i A Q / A = k i v D = k i

Q= K A Dh/L = KAi. Q = k A h/l. Q = k i A Q / A = k i v D = k i h A Q L Ley de DARCY El flujo a través de un medio poroso es proporcional a la pérdida de carga, a la sección considerada y la conductividad hidráulica Q / A = k h/l Q = k A h/l v D = k h/l Q= K A Dh/L

Más detalles

Conceptos básicos en Hidrogeología. Por: Saul Montoya M.Sc.

Conceptos básicos en Hidrogeología. Por: Saul Montoya M.Sc. Conceptos básicos en Hidrogeología Por: Saul Montoya M.Sc. Que es la hidrogeología? www.gidahatari.com Que es la hidrogeología? Es la rama de la hidrología que estudia la disponibilidad, movimiento y calidad

Más detalles

CAPÍTULO V MODELO CONCEPTUAL

CAPÍTULO V MODELO CONCEPTUAL 59 CAPÍTULO V MODELO CONCEPTUAL 5.1 INTRODUCCIÓN El modelo conceptual es una simplificación del modelo de la naturaleza, en la que se intenta representar las condiciones hidrogeológicas reales en la cuenca

Más detalles

Universidad Nacional de Cajamarca FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERIA GEOLOGICA MECANICA DE ROCAS.

Universidad Nacional de Cajamarca FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERIA GEOLOGICA MECANICA DE ROCAS. Universidad Nacional de Cajamarca FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERIA GEOLOGICA MECANICA DE ROCAS. Reinaldo Rodríguez C. Abril 2012 1 CAPITULO I INTRODUCCION 1.Generalidades 2.Definiciones 3.Campos

Más detalles

ÍNDICE. M.I. Pedro Martínez Leyva

ÍNDICE. M.I. Pedro Martínez Leyva ÍNDICE PRÁCTICA 1 Prueba de bombeo... 1 PRÁCTICA 2 Estudio geohidrológico... 2 PRÁCTICA 3 Elaboración de modelo conceptual de un acuífero para simulación... 3 PRÁCTICA 4 Equipos de perforación de percusión

Más detalles

CAPÍTULO 1 ASPECTOS GENERALES

CAPÍTULO 1 ASPECTOS GENERALES CAPÍTULO 1 ASPECTOS GENERALES Antes de hablar sobre la perforación manual de pozos profundos es importante conocer algunos aspectos generales sobre el origen de las aguas subterráneas y sobre los acuíferos,

Más detalles

Oportunidades para reducir los costos de desarrollo del proyecto:

Oportunidades para reducir los costos de desarrollo del proyecto: Oportunidades para reducir los costos de desarrollo del proyecto: Los beneficios económicos a largo plazo de la recopilación de información hidrogeológica durante las actividades de exploración Dawn H.

Más detalles

TEMA 6. PRODUCCION DE HIDROCARBUROS PROFESORA VICTORIA MOUSALLI

TEMA 6. PRODUCCION DE HIDROCARBUROS PROFESORA VICTORIA MOUSALLI 1 PROFESORA VICTORIA MOUSALLI OBJETIVO MANEJAR LOS DISTINTOS TERMINOS Y PROCESOS RELACIONADOS CON LA PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS, DESDE LA FASE DE EXPLORACION HASTA LA FASE DE EXTRACCIÓN (METODOS Y MECANISMOS)

Más detalles

ESTUDIO DE SITUACION AMBIENTAL INICIAL DETALLADO. Margot Bertol

ESTUDIO DE SITUACION AMBIENTAL INICIAL DETALLADO. Margot Bertol ESTUDIO DE SITUACION AMBIENTAL INICIAL DETALLADO Margot Bertol margot.bertol@geodatargentina.com.ar AHK-AR 03.06.2006 1 A QUE LLAMAMOS INFORMACION DETALLADA? Medio Físico Estudio detallado Contaminante

Más detalles

TEMA 2: La cuenca vertiente

TEMA 2: La cuenca vertiente TEMA 2: La cuenca vertiente MARTA GONZÁLEZ DEL TÁNAGO UNIDAD DOCENTE DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA FORESTAL E.T.S. DE INGENIEROS DE MONTES UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID CONTENIDO.

Más detalles

ENCUENTRO NACIONAL DE LAS REDES DE INVESTIGACIÓN EN REMEDIACIÓN AMBIENTAL Y RECURSOS HIDRICOS

ENCUENTRO NACIONAL DE LAS REDES DE INVESTIGACIÓN EN REMEDIACIÓN AMBIENTAL Y RECURSOS HIDRICOS ENCUENTRO NACIONAL DE LAS REDES DE INVESTIGACIÓN EN REMEDIACIÓN AMBIENTAL Y RECURSOS HIDRICOS POTENCIAL DE EXPLOTACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS EN REDENCIÓN PAMPA CHUQUISACA ING. DANIEL ROBERTO CASTRO UZEDA

Más detalles

Hidrogeología. Tema 3 GICA DE LAS FORMACIONES ROCOSAS T3. CLASIFICACIÓN N HIDROGEOLÓGICA GICA DE LAS FORMACIONES ROCOSAS. Luis F.

Hidrogeología. Tema 3 GICA DE LAS FORMACIONES ROCOSAS T3. CLASIFICACIÓN N HIDROGEOLÓGICA GICA DE LAS FORMACIONES ROCOSAS. Luis F. Hidrogeología Tema 3 CLASIFICACIÓN N HIDROGEOLÓGICA GICA DE LAS FORMACIONES ROCOSAS 1 T3. CLASIFICACIÓN N HIDROGEOLÓGICA GICA DE LAS FORMACIONES ROCOSAS 1. Comportamiento del medio frente al agua subterránea.

Más detalles

Tabla de Contenido. Interacción de Aguas Subterráneas y las aguas corrientes

Tabla de Contenido. Interacción de Aguas Subterráneas y las aguas corrientes Aguas Subterráneas Tabla de Contenido Importancia de las Aguas Subterráneas Distribución de las Aguas Subterráneas Nivel Freático Interacción de Aguas Subterráneas y las aguas corrientes Factores que influyen

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA G-4112, Hidrogeología

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA G-4112, Hidrogeología UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA G-4112, Hidrogeología Créditos: 3 Horas Lectivas: 6 horas Horario: Lunes 13-15:50, Jueves 13-15:50 Requisitos: Física II (FS-0310), Geomorfología

Más detalles

Hidroestratigrafía del Acuífero de Valle del Río Yaqui, Sonora. Departamento de Geología

Hidroestratigrafía del Acuífero de Valle del Río Yaqui, Sonora. Departamento de Geología V. HIDROGEOLOGÍA V.1 Tipo de Acuífero El área de estudio se encuentra dentro de la cuenca baja del Río Yaqui, formando parte de la compleja distribución de las planicies fluvio-aluvial y deltáica del río,

Más detalles

Capítulo 7. PRUEBAS DE BOMBEO

Capítulo 7. PRUEBAS DE BOMBEO Capítulo 7. PRUEBAS DE BOMBEO La evaluación hidrodinámica de las aguas subterráneas se refiere al estudio de su movimiento en las rocas y sedimentos, desde las zonas de recarga hacia las de descarga (dirección

Más detalles

EFICIENCIA DE AGUA Y ENERGIA EN HORTALIZAS OSCAR RECKMANN INGENIERO AGRONOMO INIA LA PLATINA

EFICIENCIA DE AGUA Y ENERGIA EN HORTALIZAS OSCAR RECKMANN INGENIERO AGRONOMO INIA LA PLATINA EFICIENCIA DE AGUA Y ENERGIA EN HORTALIZAS OSCAR RECKMANN INGENIERO AGRONOMO INIA LA PLATINA AGUAS SUPERFICIALES DISTRIBUCION DEL AGUA EN EL SUBSUELO Agua del suelo, humedad varía permanentemente ppt,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA G-4112, Hidrogeología Grupo 01, Aula 311 ECG

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA G-4112, Hidrogeología Grupo 01, Aula 311 ECG UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA G-4112, Hidrogeología Grupo 01, Aula 311 ECG Créditos: 3 Horas Lectivas: 6 horas Horario: Lunes 13-15:50, Jueves 13-15:50 Requisitos: Física

Más detalles

Interpretación Hidrogeológica de Imágenes El arte de la interpretación consiste en extraer información de relevancia hidrogeológica Esta se focaliza e

Interpretación Hidrogeológica de Imágenes El arte de la interpretación consiste en extraer información de relevancia hidrogeológica Esta se focaliza e CORRELACION DE DATOS TOMADOS POR PERCPECION REMOTA CON CARACTERISTICAS HIDROGEOLOGICAS QUITO, ECUADOR Julio QUITO, 8/2008 ECUADOR Julio 8/2008 Interpretación Hidrogeológica de Imágenes El arte de la interpretación

Más detalles

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍA DEL AGUA EN INGENIERÍA CIVIL CURSO 2014/15 ASIGNATURA: AGUAS SUBTERRÁNEAS

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍA DEL AGUA EN INGENIERÍA CIVIL CURSO 2014/15 ASIGNATURA: AGUAS SUBTERRÁNEAS INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍA DEL AGUA EN INGENIERÍA CIVIL CURSO 2014/15 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 20309 Plan de estudios: MÁSTER

Más detalles

CAPÍTULO 4 Intrusión Salina

CAPÍTULO 4 Intrusión Salina APÉNDICE 7 METODOLOGÍAS PARA LA DETERMINACIÓN DEL RIESGO DE INTRUSIÓN SALINA (Ghyben-Herzberg, Hubbert y Glover) Según el ACUERDO 60-2012 publicado en La Gaceta N. 147, Alcance Digital N. 105, martes 31

Más detalles

AGUAS SUBTERRÁNEAS Y SU IMPORTANCIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO. MSc. Ing. Nadya M. Recinos España 28 de Septiembre 2017

AGUAS SUBTERRÁNEAS Y SU IMPORTANCIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO. MSc. Ing. Nadya M. Recinos España 28 de Septiembre 2017 AGUAS SUBTERRÁNEAS Y SU IMPORTANCIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO MSc. Ing. Nadya M. Recinos España 28 de Septiembre 2017 CONTENIDO 1. Generalidades, ciclo del agua 2. Balance Hídrico 3.

Más detalles

VERSIÓN A DISTANCIA. GUÍA DOCENTE 1ª Edición Octubre 2002/Septiembre 2003 (http://centrov.cimne.upc.es/cdl1/)

VERSIÓN A DISTANCIA. GUÍA DOCENTE 1ª Edición Octubre 2002/Septiembre 2003 (http://centrov.cimne.upc.es/cdl1/) VERSIÓN A DISTANCIA GUÍA DOCENTE 1ª Edición Octubre 2002/Septiembre 2003 (http://centrov.cimne.upc.es/cdl1/) CURSO PATROCINADO POR: Agència Catalana de l Aigua Generalitat de Catalunya Centro de Estudios

Más detalles

Entradas (E) - Salidas (S) = Cambio de Almacenamiento. Recarga total Descarga total = Cambio de almacenamiento en la unidad hidrogeológica

Entradas (E) - Salidas (S) = Cambio de Almacenamiento. Recarga total Descarga total = Cambio de almacenamiento en la unidad hidrogeológica 8.- BALANCE INTEGRAL DE AGUAS SUBTERRÁNEAS Un balance de aguas subterráneas consiste en registrar las entradas, salidas y cambio en el volumen de almacenamiento, que acontecen en un volumen específico

Más detalles

CI51J HIDRAULICA DE AGUAS SUBTERRANEAS Y SU APROVECHAMIENTO

CI51J HIDRAULICA DE AGUAS SUBTERRANEAS Y SU APROVECHAMIENTO CI51J HIDRAULICA DE AGUAS SUBTERRANEAS Y SU APROVECHAMIENTO TEMA 1 INTRODUCCION OTOÑO 2011 UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL CONTENIDO Este

Más detalles

Caracterización del recurso en agua subterránea

Caracterización del recurso en agua subterránea Caracterización del recurso en agua subterránea En contextos heterogéneos Sarah Leray 24/04/17 Caracterización del recurso en agua subterránea en contextos heterogéneos Introducción Contexto Contexto geológico

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO EXPLORACIÓN Y EVALUACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 2115 9 O 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de

Más detalles

ADMINISTRACION NACIONAL DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS. DIRECCION TECNICA. UNIDAD DE INVESTIGACION E HIDROGEOLOGIA.

ADMINISTRACION NACIONAL DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS. DIRECCION TECNICA. UNIDAD DE INVESTIGACION E HIDROGEOLOGIA. ADMINISTRACION NACIONAL DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS. DIRECCION TECNICA. UNIDAD DE INVESTIGACION E HIDROGEOLOGIA. REQUISITOS MINIMOS PARA LA SOLICITUD DE LAS CARTAS DE NO AFECTACION. La Honorable Junta

Más detalles

EL AGUA SUBTERRANEA EN EL CICLO HIDROLOGICO

EL AGUA SUBTERRANEA EN EL CICLO HIDROLOGICO /CI71T MODELACION DE AGUAS SUBTERRANEAS AGUAS SUBTERRANEAS Y ACUIFEROS EL AGUA SUBTERRANEA EN EL CICLO HIDROLOGICO 1 CICLO HIDROLOGICO Hidrología de aguas subterráneas estudia la ocurrencia, distribución

Más detalles

10. ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO

10. ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO 10. ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO Como ya se ha mencionado en el apartado de Hidrogeología General existe conjunto semipermeable-impermeable sobre el cuál entendemos que queda instalado el Complejo Lagunar. Geológicamente

Más detalles

Pruebas de recarga instantánea y a corto plazo (activa y pasiva), Proyecto piloto de recarga Artificial El Caracol.

Pruebas de recarga instantánea y a corto plazo (activa y pasiva), Proyecto piloto de recarga Artificial El Caracol. Pruebas de recarga instantánea y a corto plazo (activa y pasiva), Proyecto piloto de recarga Artificial El Caracol. 15 Noviembre 2012 Comisión Nacional del Agua Coordinación General de Proyectos Especiales

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA G-4112, Hidrogeología

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA G-4112, Hidrogeología UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA G-4112, Hidrogeología Grupo: 01 Créditos: 3 Horas Lectivas: 6 horas Horario: Martes 10-12:50, Viernes 10-12:50 Requisitos: Física II (FS-0310),

Más detalles

Ejercicios de Hidrogeología para resolver

Ejercicios de Hidrogeología para resolver Ejercicios de Hidrogeología para resolver Problema P-1. Hacer una estimación razonada del tiempo necesario para la renovación del agua (periodo de residencia medio) en uno de los grandes ríos españoles

Más detalles

EXPLORACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS

EXPLORACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE GEOGRAFÍA. LICENCIATURA EN GEOLOGÍA AMBIENTAL Y RECURSOS HÍDRICOS EXPLORACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS UNIDAD 3 METODOS DE CUANTIFICACIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 9º GEOHIDROLOGÍA HORAS SEMESTRE CARACTER CURSO OPTATIVO HIDROLOGÍA SUPERFICIAL NINGUNO

PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 9º GEOHIDROLOGÍA HORAS SEMESTRE CARACTER CURSO OPTATIVO HIDROLOGÍA SUPERFICIAL NINGUNO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 9º

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO PERFORACIÓN Y SONDEOS 0666 9 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Geología Ingeniería

Más detalles

YACIMIENTOS GEOTÉRMICOS. INVESTIGACIÓN N Y EXPLOTACIÓN.

YACIMIENTOS GEOTÉRMICOS. INVESTIGACIÓN N Y EXPLOTACIÓN. Madrid, 15 16 de octubre del 2008 YACIMIENTOS GEOTÉRMICOS. INVESTIGACIÓN N Y EXPLOTACIÓN. JOSÉ SÁNCHEZ GUZMÁN. Ingeniero de Minas. Tecnología y Recursos de la Tierra SA ÍNDICE (DEFINICIONES) ENERGÍA GEOTÉRMICA.

Más detalles

Ciencias de la Tierra FS001

Ciencias de la Tierra FS001 1 Ciencias de la Tierra FS001 001_03_08_Aguas_Subterráneas UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE FÍSICA LUIS VARGAS & HEYDI MARTÍNEZ Aguas Subterráneas 2 El agua subterránea

Más detalles

Capítulo 2. Datos Geologicos para la Ingeniería Civil

Capítulo 2. Datos Geologicos para la Ingeniería Civil Capítulo 2 Datos Geologicos para la Ingeniería Civil DATOS GEOLÓGICOS DE INTERÉS PARA LA INGENIERÍA CIVIL Etapa de Anteproyecto Datos geológicos de Fotográfias aéreas Datos geológicos de mapas geológicos

Más detalles

AGUA SUBTERRÁNEA EN LA ZONA METROPOLITANA DE GUATEMALA

AGUA SUBTERRÁNEA EN LA ZONA METROPOLITANA DE GUATEMALA AGUA SUBTERRÁNEA EN LA ZONA METROPOLITANA DE GUATEMALA Ing. Fernando Samayoa Ingeniero Civil e Hidrogeólogo Sesión temática 10 Adaptación y Recursos Hídricos Introducción Marco conceptual El área metropolitana

Más detalles

Factores hidrológicos, hidrogeológicos y ambientales con influencia en la elección y eficiencia en el funcionamiento de las bombas manuales

Factores hidrológicos, hidrogeológicos y ambientales con influencia en la elección y eficiencia en el funcionamiento de las bombas manuales Factores hidrológicos, hidrogeológicos y ambientales con influencia en la elección y eficiencia en el funcionamiento de las bombas manuales Miguel Martín-Loeches y Luis Rebollo Departamento de Geología,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA G-4112, Hidrogeología

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA G-4112, Hidrogeología UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA G-4112, Hidrogeología Créditos: 3 Horas Lectivas: 6 horas Horario: Lunes 13-15:50, Jueves 13-15:50 Requisitos: Física II (FS-0310), Geomorfología

Más detalles

RECARGA TOTAL = CAMBIO DE ALMACENAMIENTO + DESCARGA TOTAL (Suma de Entradas) DE LA UNIDAD HIDROGEOLÓGICA (Suma de Salidas)

RECARGA TOTAL = CAMBIO DE ALMACENAMIENTO + DESCARGA TOTAL (Suma de Entradas) DE LA UNIDAD HIDROGEOLÓGICA (Suma de Salidas) 6 Balance de aguas subterráneas En este apartado se describe el cálculo del balance de agua subterránea, la cual se determina la relación que existe entre la recarga y descarga de un acuífero o unidad

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Ingeniería civil, Ciencias Ambientales,

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Ingeniería civil, Ciencias Ambientales, GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ( ) HIDROGEOLOGÍA Curso 2017-2018 (Fecha última actualización: 12/06/2017) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 12/06/2017) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS

Más detalles

Temario Sistemas de captación y de bombeo

Temario Sistemas de captación y de bombeo Temario Sistemas de captación y de bombeo Acuíferos Tipos de bombas Criterios de selección de bombas centrifugas. Calculo de la Potencia. Acuífero Unidad rocosa, permeable, capaz de entregar agua en cantidades

Más detalles

CORPORACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS PARA EL DESARROLLO NACIONAL COFADENA UNIDAD DE EXPLOTACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS LA PAZ BOLIVIA

CORPORACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS PARA EL DESARROLLO NACIONAL COFADENA UNIDAD DE EXPLOTACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS LA PAZ BOLIVIA CORPORACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS PARA EL DESARROLLO NACIONAL COFADENA UNIDAD DE EXPLOTACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS LA PAZ BOLIVIA LA EXPLORACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS MEDIANTE TOMOGRAFÍA ELÉCTRICA ERT

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SECRETARÍA ACADÉMICA Coordinación de Investigación, Innovación, Evaluación y Documentación Educativas. I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre

Más detalles

1 Fuentes de abastecimiento y calidad del agua. 2 Obras de captación para aguas subterráneas. 3 Obras de captación para aguas superficiales

1 Fuentes de abastecimiento y calidad del agua. 2 Obras de captación para aguas subterráneas. 3 Obras de captación para aguas superficiales 1 Fuentes de abastecimiento y calidad del agua 2 Obras de captación para aguas subterráneas 3 Obras de captación para aguas superficiales 4 Obras de conducción 5 Bombas y estaciones de bombeo Fuentes disponibles

Más detalles

APÉNDICE 5 METODOLOGÍA PARA LA REDEFINICIÓN DE LAS ZONAS DE CAPTURA DE POZOS Y MANANTIALES

APÉNDICE 5 METODOLOGÍA PARA LA REDEFINICIÓN DE LAS ZONAS DE CAPTURA DE POZOS Y MANANTIALES APÉNDICE 5 METODOLOGÍA PARA LA REDEFINICIÓN DE LAS ZONAS DE CAPTURA DE POZOS Y MANANTIALES Se recomienda utilizar la Metodología de Flujo Uniforme para la delimitación de zonas de protección de manantiales

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Escuela de Física Ciencias de la Tierra FS-001

Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Escuela de Física Ciencias de la Tierra FS-001 s s de s s Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Escuela de Física Ciencias de la Tierra FS-001 s s 1 s s de s s En esta sección vamos a hablar de subterráneas, de su comportamiento,

Más detalles

HIDRÁULICA DE CAPTACIONES (Tema 11: Aspectos constructivos de captaciones)

HIDRÁULICA DE CAPTACIONES (Tema 11: Aspectos constructivos de captaciones) E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos Universidad de La Coruña Hidrología Superficial y subterránea HIDRÁULICA DE CAPTACIONES (Tema 11: Aspectos constructivos de captaciones) HIDRÁULICA DE CAPTACIONES ÍNDICE

Más detalles

IMPLICACIONES HIDROGEOLÓGICAS DE LA UTILIZACIÓN DE LOS ACUÍFEROS POR LOS POZOS DE CLIMATIZACIÓN EL CASO DE LA CIUDAD DE ZARAGOZA

IMPLICACIONES HIDROGEOLÓGICAS DE LA UTILIZACIÓN DE LOS ACUÍFEROS POR LOS POZOS DE CLIMATIZACIÓN EL CASO DE LA CIUDAD DE ZARAGOZA IMPLICACIONES HIDROGEOLÓGICAS DE LA UTILIZACIÓN DE LOS ACUÍFEROS POR LOS POZOS DE CLIMATIZACIÓN EL CASO DE LA CIUDAD DE ZARAGOZA Eduardo A. Garrido Schneider 1 Celestino García de la Noceda 2 1 Área de

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA IC-301 T P C Geología Física 3 0 3 Prerrequisito: QMA-201+LAB. Correquisito:

Más detalles

El desarrollo de la ciencia hidrogeológica en el contexto de la minería en el Perú Análisis de casos mineros Caso Minera Yanacocha

El desarrollo de la ciencia hidrogeológica en el contexto de la minería en el Perú Análisis de casos mineros Caso Minera Yanacocha El desarrollo de la ciencia hidrogeológica en el contexto de la minería en el Perú Análisis de casos mineros Caso Minera Yanacocha Por: Saul Montoya M.Sc. Que es la hidrogeología? Es la rama de la hidrología

Más detalles

CANALES DE DRENAJE CON FINES DE ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA RIEGO RUDY OSBERTO CABRERA CRUZ

CANALES DE DRENAJE CON FINES DE ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA RIEGO RUDY OSBERTO CABRERA CRUZ CANALES DE DRENAJE CON FINES DE ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA RIEGO RUDY OSBERTO CABRERA CRUZ Recarga de Acuíferos En un sentido amplio, la recarga acuífera es el proceso de incorporación del agua a los

Más detalles

Qué es la Hidrogeología?

Qué es la Hidrogeología? Qué es la Hidrogeología? La hidrogeología trata del estudio integral del agua subterránea, su distribución y evolución en tiempo y espacio en el marco de la geología regional. La geohidrología se encarga

Más detalles

CI61Q/CI71M PRINCIPIOS DE REMEDIACION Y RESTAURACION

CI61Q/CI71M PRINCIPIOS DE REMEDIACION Y RESTAURACION /CI71M PRINCIPIOS DE REMEDIACION Y RESTAURACION CARACTERIZACION HIDROGEOLOGICA DE UN SITIO CONTAMINADO SEMESTRE PRIMAVERA 2009 UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO

Más detalles

para la formulación de planes de manejo de aguas subterráneas

para la formulación de planes de manejo de aguas subterráneas para la formulación de planes de manejo de aguas subterráneas Una información técnica confiable que cumpla con unos requerimientos de estándares nacionales o internacionales es fundamental para que los

Más detalles

RECURSOS GEOTÉRMICOS DE LA DEPRESIÓN CENTRAL Sistemas geotérmicos de muy baja a baja entalpía

RECURSOS GEOTÉRMICOS DE LA DEPRESIÓN CENTRAL Sistemas geotérmicos de muy baja a baja entalpía RECURSOS GEOTÉRMICOS DE LA DEPRESIÓN CENTRAL Sistemas geotérmicos de muy baja a baja entalpía Evaluación de los Recursos Geotérmicos de la Región de Los Ríos Informe Registrado: IR-15-59 Valdivia, Diciembre

Más detalles

Método Thiem El mas simple y uno de los más fáciles métodos fue introducido por Thiem en Se asume un acuífero confinado y flujo de estado

Método Thiem El mas simple y uno de los más fáciles métodos fue introducido por Thiem en Se asume un acuífero confinado y flujo de estado PRUEBAS DE BOMBEO Las pruebas de bombeo muestran el bombeo de pozos como una cantidad preespecificada de descarga y observan el cambio resultante en el nivel de agua en el pozo bombeado así como para determinar

Más detalles

CADENA DE VALOR DE UNA EMPRESA DE HIDROCARBUROS HÉCTOR ALEJANDRO GARZÓN ACOSTA ABRIL 12 DE 2016

CADENA DE VALOR DE UNA EMPRESA DE HIDROCARBUROS HÉCTOR ALEJANDRO GARZÓN ACOSTA ABRIL 12 DE 2016 CADENA DE VALOR DE UNA EMPRESA DE HIDROCARBUROS HÉCTOR ALEJANDRO GARZÓN ACOSTA ABRIL 12 DE 2016 CADENA DE VALOR ACTIVIDADES PRINCIPALES EXPLORACION PERFORACION PRODUCCION TRANSPORTE COMERCIALIZACION HSEQ

Más detalles

Hidráulica de captaciones: Fundamentos

Hidráulica de captaciones: Fundamentos Hidráulica de captaciones: Fundamentos Tipos de captaciones... 1 Pozos excavados...1 Sondeos...1 Galerías...2 Drenes...2 Pozos excavados con drenes radiales...2 Zanjas de drenaje...3 Cono de descensos...

Más detalles

ANEXO 11 RESUMEN ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO

ANEXO 11 RESUMEN ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO ANEXO 11 RESUMEN ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO EVALUACION HIDROGEOLOGICA PARA LA UBICACION DE UN POZO PARA ABASTECER DE AGUA POTABLE AL HOTEL RESORT SAN AGUSTIN DE PARACAS - PISCO (Distrito: Paracas Provincia:

Más detalles

Aguas Subterraneas Exploracion y Explotacion

Aguas Subterraneas Exploracion y Explotacion Universidad Nacional Experimental del Táchira Departamento de Ingeniería Ambiental Núcleo de Ingeniería Sistemas de Abastecimiento de Agua Potable Aguas Subterraneas Exploracion y Explotacion LAS AGUAS

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO MECANICA DE SUELOS APLICADA 62486 6 Asignatura Clave Semestre Créditos INGENIERIAS CIVIL Y GEOMATICA GEOTECNIA MAESTRIA

Más detalles

ESTUDIO GEOHIDROLÓGICO PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA EN ETAPA DE PREFACTIBILIDAD PROCEDIMIENTO CFE MÉXICO

ESTUDIO GEOHIDROLÓGICO PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA EN ETAPA DE PREFACTIBILIDAD PROCEDIMIENTO CFE MÉXICO ESTUDIO GEOHIDROLÓGICO PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA EN ETAPA DE MÉXICO AGOSTO 2016 REVISA Y SUSTITUYE A LA EDICIÓN DE ENERO DE 2011 1 OBJETIVO 1 de 6 Indicar los trabajos técnicos mínimos necesarios que

Más detalles

EL AGUA VISIBLE Y EL AGUA INVISIBLE EL AGUA SUBTERRÁNEA Y LOS ACUÍFEROS

EL AGUA VISIBLE Y EL AGUA INVISIBLE EL AGUA SUBTERRÁNEA Y LOS ACUÍFEROS EL AGUA VISIBLE Y EL AGUA INVISIBLE EL AGUA SUBTERRÁNEA Y LOS ACUÍFEROS Mario Valencia Cuesta Hidrogeólogo Aguas Subterráneas Ltda. aguassubterraneas@gmail.com, www.aguassub.com Bogotá EL AGUA VISIBLE

Más detalles

LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS Y LOS ACUÍFEROS DE PUERTO RICO

LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS Y LOS ACUÍFEROS DE PUERTO RICO LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS Y LOS ACUÍFEROS DE PUERTO RICO El agua subterránea es una parte integral del ciclo del agua, como se observa en la Ilustración 1. El ciclo empieza con la precipitación sobre la superficie.

Más detalles

Recarga Natural de Acuiferos

Recarga Natural de Acuiferos Recarga Natural de Acuiferos James McPhee Departamento de Ingeniería Civil Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Chile Infiltración y recarga de acuíferos Recarga: entrada, a la zona

Más detalles

HIDROLOGÍA Unidad IV. Agua Subterránea

HIDROLOGÍA Unidad IV. Agua Subterránea HIDROLOGÍA Unidad IV. Agua Subterránea El agua que se encuentra por debajo de la superficie del suelo, en los distintos estados y relaciones de composición con la parte sólida y gaseosa, se conoce como

Más detalles

SESIÓN 4. Casos particulares de pruebas de bombeo a caudal constante. Introducción de pruebas de bombeo a caudal variable.

SESIÓN 4. Casos particulares de pruebas de bombeo a caudal constante. Introducción de pruebas de bombeo a caudal variable. SESIÓN 4 Casos particulares de pruebas de bombeo a caudal constante. Introducción de pruebas de bombeo a caudal variable. Interpretación de pruebas de bombeo a caudal variable. PRUEBAS DE BOMBEO: PARTICULARIDADES

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GRANADA DATOS DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD DE GRANADA DATOS DE LA ASIGNATURA DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Geología Plan: Asignatura: Hidrogeología Aplicada Código: Tipo: Optativa Curso: 5º Créditos ECTS: Créditos Totales LRU: 6,5 Teóricos: 3 Prácticos: 3,5 Descriptores (BOE):

Más detalles

MARCO TEÓRICO DEL PROCESO DE MODELACIÓN HIDROGEOLÓGICA CONCEPTUAL

MARCO TEÓRICO DEL PROCESO DE MODELACIÓN HIDROGEOLÓGICA CONCEPTUAL CAPÍTULO 1: MARCO TEÓRICO DEL PROCESO DE MODELACIÓN HIDROGEOLÓGICA CONCEPTUAL La naturaleza está formada por un conjunto de sistemas complejos que siguen leyes particulares de funcionamiento. Para poder

Más detalles

1. Introducción. Las galerías de filtración son obras sencillas que captan agua filtrada en forma natural, funcionando como pozos horizontales.

1. Introducción. Las galerías de filtración son obras sencillas que captan agua filtrada en forma natural, funcionando como pozos horizontales. ISSN: 1018-5119 o HDT - N 90 Setiembre 2003 HOJAS DE DIVULGACIÓN TÉCNICA 1. Introducción Las galerías de filtración son obras sencillas que captan agua filtrada en forma natural, funcionando como pozos

Más detalles

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA DIRECCIÓN GENERAL DE CONCESIONES TÉRMINOS DE REFERENCIA - ELABORACIÓN DE ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO PARA SOLICITAR TÍTULO DE CONCESIÓN PARA USO O APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEA I. JUSTIFICACIÓN La Autoridad

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERIA SERVICIOS EXTERNOS GERENCIA DE LABORATORIOS

FACULTAD DE INGENIERIA SERVICIOS EXTERNOS GERENCIA DE LABORATORIOS FACULTAD DE INGENIERIA SERVICIOS EXTERNOS GERENCIA DE LABORATORIOS SERVICIOS EXTERNOS Además del cumplimiento de su habitual labor didáctica y docente, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma

Más detalles

APENDICE E. Ubicar, describir y recolectar datos acerca de las zonas de descarga.

APENDICE E. Ubicar, describir y recolectar datos acerca de las zonas de descarga. APENDICE E 1. Introducción 1.1 Antecedentes del proyecto La Compañía Minera Buenaventura está realizando estudios de pre-factibilidad con respecto al desarrollo del yacimiento de oro La Zanja, ubicado

Más detalles