CURSO DE GESTION AMBIENTAL PORTUARIA SOPORTE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CURSO DE GESTION AMBIENTAL PORTUARIA SOPORTE"

Transcripción

1 CUSO DE GESTION MBIENTL POTUI SOPOTE o DEFINICION DE IMPCTOS (World Bank 1991) o CTEGOIZCION DE POYECTOS (World Bank 1991) o LISTDO DE IMPCTOS POTENCILES Y MEDIDS DE MITIGCION (World Bank 1991) 1

2 Tabla 1.1 Categoría Definiciones de Impacto Descripción lcance Espacial Directo Indirecto cumulativo lcance Temporal Cualquier impacto ocurrido dentro del área directamente asociada l Puerto de Montevideo o en sus adyacencias. Cualquier impacto consecuente del proyecto, extendido más allá del área local. como zonas costeras cercanas a la Bahía de Montevideo. Cualquier impacto regional ocasionado por el proyecto, además de los ocurridos a consecuencia de otros proyectos, en la región. La superposición de tiempos será calificada en términos de fracción de año. Por ejemplo: impactos sólo discernibles en temporadas de lluvia tendrían, quizás, un alcance temporal del 50%. Magnitud Baja Moderada lta Impacto que afectará en menos de un 5% los recursos en el área espacial de interés (directo o indirecto) Impacto que afectará entre un 5 y 15% de los recursos. Impacto que afectará más del 15% de los recursos. Predominio Localizada Sub-regional egional Impacto restringido al área local (aún no definida) Impacto restringido al área sub-regional (aún no definida) Impacto restringido al área regional (aún no definida) Duración Corta duración Larga duración Importancia Impacto restringido al período de construcción y operación. Impacto que persiste más allá del período de operación. ) Son los recursos actuales de local, regional, nacional, continental o global importancia? Dirección Positiva Negativa Impacto que causa un incremento neto en los recursos. Impacto que causa una pérdida(neta)en los recursos. 2

3 Tabla 1.2 ELEMENTOS DE EVLUCION DEL IMPCTO (L=Local, =egional, =cumulativo) G I S Imágenes emotas Modelos de Erosión, Polución Modelos Hidrológicos Modelos Demográficos y Económicos Diagramas de Influencia esultados Hidrología Vegetación Pérdida de habitat lteración del habitat Suelos elieves Pérdida L Unidades y reas afectadas Unidades y reas fectadas L Unidad Perdida ellenado Unidades ecuperada s Vida Silvestre Pérdida de habitat Pérdida de habitat efectiva Biodiversidad Pesquerías Calidad de gua Habitat L Unidades Perdidas Unidades Perdidas L GananciaP érdida Neta L Unidades perdidas Contaminación iesgo de Salud ecursos históricos Sitios Sitios afectados 3

4 Valores Tradicionales G I S Imágenes emotas Modelos de Erosión, Polución Modelos Hidrológicos Modelos Demográficos y Económicos Diagramas de Influencia esultados Sitios afectados Evaluación Impacto Social Local L Beneficio Neto egional Beneficio Neto 4

5 Tabla 2: Categorías de Uso Seleccionadas y ctividades ntrópicas elacionadas con Proyectos de Navegación y Puertos Categorías de Uso Navegación y Transporte Control de Inundaciones ecreación y Turismo Pesca, Caza y Uso de Trampas Mantenimiento de Humedales gricultura y Silvicultura ctividad Profundización de canales ectificación de canales Entrenamiento en la protección de márgenes y del río Depositación del material de refulado Construcción de muelles Control de plantas acuáticas Tráfico de embarcaciones Desarrollo y uso de puertos Construcción y uso de aeropuertos Construcción y uso de autopistas Construcción y uso de vías férreas Construcción de albardones a) dragado b) depositación del material de refulado c) área de implantación Mejoramiento del canal a) dragado (rectificación, mejoramiento) b) revestimientos c) embalses Construcción de Controles a) vertederos b) bombas Pesca deportiva ctividades balnearias, lacustres y fluviales Camping Náutica Juegos al aire libre Caminatas de exploración Caza Turismo Cosecha (comercial y deportiva) Operación de embarcaciones Precesamiento comercial cuicultura Construcción de esclusas plicación de herbicidas y pesticidas gricultura mecanizada Incendio de pastizales Excavación, relleno y construcción de zanjas Pastoreo de ganado Construcción de represas ecolección comercial Preparación del terreno Control de plagass Cultivo Irrigación 5

6 Categorías de Uso Desarrollo Urbano ctividad Fertilización Conversión del uso del suelo para agricultura Diversas prácticas de manejo (control de crecientes y de intrusión de aguas saladas) ctividades económicas diversas 6

7 Listado de Impactos proyectos de Navegación y Puertos y Medidas Mitigatorias plicación al Proyecto POYECTOS de NVEGCION Impactos Negativos Potenciales Medidas de Mitigación 1. Efectos sobre los recursos pesqueros sensibles 1. nalizar las inmediaciones y un área no adyacente a la sensibilidad del habitat 2. emoción o disturbio de flora y fauna en los sitios de dragado 3. Interferencia del dragado con el tráfico de embarcaciones 4. Daños a instalaciones como cables submarinos, cañerías y vertederos 2. Planificar la forma de minimizar los impactos en flora y fauna. Modificar el diseño del proyecto, a fin de resguardar las especies autóctonas 3. Elaborar un programa para reducir la interferencia con otros usos de la hidrovía 4. Documentar la ubicación de las instalaciones. Modificar los procesos de refulado a fin de acomodarlas a la presencia de dichas estructuras 5. uidos, especialmente de noche 5. educir el ruido disminuyendo el nivel de operación en los períodos de descanso 6. umento temporal de la turbidez del agua 6. educir la turbidez mediante el adecuado uso de equipo de dragado, cortinas de turbidez, reducción del caudad 7. lteraciones de la flora y fauna bentónica 7. ealizar una profunda investigación del medio ambiente durante la planificación del proyecto 8. Transferencia de los contaminantes en los sedimentos a la columna de agua 9. Modificación de la batimetría causando modificación en las corrientes, la circulación de agua, la diversidad de especies, y la salinidad 8. Efectuar análisis físicos y químicos de sedimentos previos a la perturbación. Localizar los lugares problemáticos potenciales y prepararlos para minimizar la resuspensión del sedimento en éstas áreas 9. ealizar una investigación del área, muestreo y diseño acorde a la necesidad de disminuir los impactos 10. Generación de plumas turbias 10. Utilizar diques temporarios o vallas temporarias para disminuir el transporte de material fuera del área del proyecto. 11. Pérdida de integridad de la ribera 11. Evaluar la geología e hidrología de la ribera previo al proyecto, para asegurar que la profundización no causará modificaciones tales como hundimiento o aumento de erosión 12. Modificación de los hábitats terrestres, producido por el depósito de material en tierras altas 12. Evaluar las opciones de depósito seleccionando la de menor efecto en el habitat. Elaborar planes para la reclamación de terrenos 13. Degradación temporal del aire debido a operaciones 13. Monitorear la calidad local del aire y reducir las 7

8 Impactos Negativos Potenciales Medidas de Mitigación de construcción. operaciones en caso de alcanzar niveles inaceptables 14. umento del estrés en las comunidades 14. Estudiar el ambiente sociocultural local y desarrollar medidas específicas de mitigación relacionadas con el bienestar de la comunidad 15. Cubierta de sitios arquelógicos con material de dragado 15. astrear el área de depósito por la presencia de importantes objetos y modificar el diseño para protegerlos 16. Derrames ocasionados por el aumento del tráfico 16. Entrenar un equipo para prevenir los derrames y limpiarlos Indirectos 17. bsorción y acumulación de contaminantes de los sedimentos puestos en suspensión y partidos 18. Efectos sobre la salud de los obreros que manipulan el material contaminado 19. Efectos en las aguas subterráneas, superficiales y usos del suelo 20. Problemas en el tránsito, ruido, congestión y riesgo peatonal causado por un aumento de camiones de construcción 17. nálisis físicos y químicos permitirán la planificación apropiada para minimizar la resuspensión de sedimentos. Utilizar para ello los equipos de dragado adecuados y la implementación de programas de monitoreo de tejidos bióticos 18. Entrenar personal acerca de los riesgos potenciales de ocupación y establecer un program de salud y seguridad, que incluya lo siguiente: C nálisis y caracterización del lugar C Control del lugar C Entrenamiento C Observación médica C Controles de ingeniería, prácticas laborales y personal C Equipo de protección C Programas de monitoreo e información C Manejo de material crudo y procesado C Procedimientos de decontaminación C espuesta de emergencia C C Iluminación Limpieza de las facilidades temporarias o permanentes 19. En caso de seleccionar lugares terrestres, los desperdicios contaminantes deberán ser contenidos en una estructura que minimice el lavado, generación y desagüe de acuíferos locales 20. La selección apropiada del lugar puede mitigar muchos de estos problemas, pero se deberán preparar durante el proyecto planes de transporte para reducir los problemas en las zonas industriales de la ribera. Desarrollar planes de contingencia emergética para minimizar los riesgos de accidentes, durante el transporte. Promover discusiones sobre regulaciones de transporte, donde 8

9 Impactos Negativos Potenciales Medidas de Mitigación no existan 9

10 Impactos Potenciales de Proyectos Portuarios Impacto Potencial Negativo 1. La ubicación del puerto puede afectar áreas sensibles o pesquerías de valor, o degradar la calidad del ambiente 2. eposición de la zona nula en las inmediaciones del puerto. Medida Mitigatoria 1. ealizar un análisis de ubicación desechando los lugares próximos a áreas sensibles 2. ealizar análisis para establecer la profundidad de control que representa un equilibrio entre los sedimentos y la energía hidrodinámica 3. emoción de la fauna y flora en el lugar de dragado 3. Plan para minimizar impactos en la fauna y flora local y búsqueda de especies raras o en peligro. 4. Interferencia de equipos de dragado con tráfico 4. Preparar un programa para coordinar y reducir interferencias 5. Daños a instalaciones como cables submarinos, cañerías y vertederos 5. Documentar la ubicación de las instalaciones. Modificar los procesos de refulado a fin de acomodarlas a la presencia de dichas estructuras 6. uidos, especialmente de noche 6. educir el ruido disminuyendo el nivel de operación en los períodos de descanso 7. Incremento momentáneo de la turbidez que disminuye la entrada de luz y la actividad de fotosíntesis asociada 8. lteraciones del fondo que puede afectar desfavorablemente el desarrollo de la flora y fauna bentónica indígena 9. Transferencia de los contaminantes en los sedimentos a la columna de agua 10. Modificación de la batimetría causando modificación en las corrientes, la circulación de agua, la diversidad de especies, y la salinidad 7. educir la turbidez mediante el uso de equipo de dragado menos intrusivo, cortinas de turbidez, sincronización para que coincida con el momento de bajo flujo 8. Plan para minimizar el impacto a través de una investigación ecológica durante la etapa de planeamiento 9. Efectuar análisis físicos y químicos de sedimentos previos a la perturbación. Localizar los lugares problemáticos potenciales y prepararlos para minimizar la resuspensión del sedimento en éstas áreas 10. ealizar una investigación del área, muestreo y diseño acorde a la necesidad de disminuir los impactos 11. Generación de plumas turbias 11. Utilizar diques temporarios o vallas temporarias para disminuir el transporte de material fuera del área del proyecto 12. Pérdida de integridad de la ribera 12. Evaluar la geología e hidrología de la ribera previo al proyecto, para asegurar que la profundización no causará modificaciones tales como hundimiento o aumento de erosión 13. Modificación de los hábitats terrestres, producido por el depósito de material en tierras altas 13. Evaluar las opciones de depósito seleccionando la de menor efecto en el habitat. Elaborar planes para la 10

11 Impacto Potencial Negativo 14. Degradación temporal del aire debido a operaciones de construcción Medida Mitigatoria reclamación de terrenos. 14. Monitorear la calidad local del aire y reducir las operaciones en caso de alcanzar niveles inaceptables. 15. umento del estrés en las comunidades 15. Estudiar el ambiente sociocultural local y desarrollar medidas específicas de mitigación relacionadas con el bienestar de la comunidad. 16. Cubierta de sitios arquelógicos con material de dragado 16. astrear el área de depósito por la presencia de importantes objetos y modificar el diseño para protegerlos. 17. Derrames ocasionados por el aumento del tráfico 17. Entrenar un equipo para prevenir los derrames y limpiarlos. 18. Cobertura de bentos valiosos por sedimentos 18. Monitorear la turbidez y mantener la concentración por debajo de los 2 gr.-litro. Limitar las actividades de dragado durante períodos críticos de desove 19. Incremento de la intrusión salina en el agua subterránea 19. Las grandes modificaciones en los canales deben tener en cuenta la intrusión salina. yudaría el análisis de mareas y de descarga de ríos. Indirecto: Proceso de Dragado y eliminación 20. bsorción y acumulación de contaminantes de los sedimentos puestos en suspensión y partidos. 21. Efectos sobre la salud de los obreros que manipulan el material contaminado 22. Efectos en las aguas subterráneas, superficiales y usos del suelo 20. nálisis físicos y químicos permitirán la planificación apropiada para minimizar la resuspensión de sedimentos. Utilizar para ello los equipos de dragado adecuados y la implementación de programas de monitoreo de tejidos bióticos. 21. Entrenar personal acerca de los riesgos potenciales de ocupación y establecer un program de salud y seguridad, que incluya lo siguiente: C nálisis y caracterización del lugar C Control del lugar C Entrenamiento C Observación médica C Controles de ingeniería, prácticas laborales y personal C Equipo de protección C Programas de monitoreo e información C Manejo de material crudo y procesado C Procedimientos de decontaminación C espuesta de emergencia C Iluminación C Limpieza de las facilidades temporarias o permanentes. 22. En caso de seleccionar lugares terrestres, los desperdicios contaminantes deberán ser contenidos en una estructura que minimice el lavado, generación y desagüe hacia acuíferos locales. Los sedimentos no 11

12 Impacto Potencial Negativo 23. Problemas en el tránsito, ruido, congestión y riesgo peatonal causado por un aumento de camiones de construcción Medida Mitigatoria contaminados tienen usos prácticos, pero la reclamación de tierras a pantanos no es más considerada una práctica ambiental sana. 23. La selección apropiada del lugar puede mitigar muchos de estos problemas, pero se deberán preparar durante el proyecto planes de transporte para reducir los problemas en las zonas industriales de la ribera. Desarrollar planes de contingencia emergética para minimizar los riesgos de accidentes, durante el transporte. Promover discusiones sobre regulaciones de transporte, donde no existan. 12

Medidas de prevención y mitigación ante las actividades de dragado en áreas de producción camaronera

Medidas de prevención y mitigación ante las actividades de dragado en áreas de producción camaronera Medidas de prevención y mitigación ante las actividades de dragado en áreas de producción camaronera Leonardo S Maridueña Cámara Nacional de Acuacultura. Introducción El dragado y las actividades de disposición

Más detalles

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES Diagnosis Técnica Agenda 21 de Martos Índice ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2. INVENTARIO DE LOS ACUÍFEROS PRINCIPALES. MAPA DE LOCALIZACIÓN DE ACUÍFEROS. RÉGIMEN HÍDRICO. 3. INVENTARIO DE

Más detalles

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN, PREDICCIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS (1/5)

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN, PREDICCIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS (1/5) Calidad del aire. Ruidos. MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN, PREDICCIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS (1/5) Cambios en la calidad del aire del sitio causados por emisiones de vehículos, compresores y otros equipos (ej.:

Más detalles

MATRIZ DE LEOPOLD PARA EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES

MATRIZ DE LEOPOLD PARA EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES ACCID ENTES TRANSFORMACIÓN DEL TERRENO Y CONSTRUCCIÓN MODIFICACIÓN DEL RÉGIMEN MATRIZ DE LEOPOLD PARA EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES Empresa: R.I.F. Dirección: Ramo Operativo Técnico Ambiental que

Más detalles

CAPÍTULO 8 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS Y OPERATIVAS DE PUERTO CORINTO- PERÍODO 15 AÑOS

CAPÍTULO 8 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS Y OPERATIVAS DE PUERTO CORINTO- PERÍODO 15 AÑOS CAPÍTULO 8 ZONIFICACIÓN AMBIENTAL DEL PROYECTO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS Y OPERATIVAS DE PUERTO CORINTO- PERÍODO 15 AÑOS EMPRESA PORTUARIA NACIONAL

Más detalles

CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE HUMEDALES EN MÉXICO PRINCIPIOS PRÁCTICOS. Dr. Miguel Cruz

CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE HUMEDALES EN MÉXICO PRINCIPIOS PRÁCTICOS. Dr. Miguel Cruz CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE HUMEDALES EN MÉXICO PRINCIPIOS PRÁCTICOS Dr. Miguel Cruz Agosto 20, 2011 CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE HUMEDALES EN MÉXICO PROGRAMA GENERAL (3.5 horas) 1. PRONATURA 2. CONCEPTOSBÁSICOS/PRINCIPIOS

Más detalles

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta Seminario: Desafíos frente a la vida y el bienestar en la gestión n del agua IARH 8 de septiembre de 2009 Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta Lic. Laura Benzaquen Grupo de Trabajo

Más detalles

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales (Enero de 2010) Subdirección General de Biodiversidad Dirección General de Medio Natural y Política Forestal

Más detalles

RESOLUCION DIRECTORAL Nº DCG

RESOLUCION DIRECTORAL Nº DCG Aprueban Lineamientos para desarrollo de Estudios de Impacto Ambiental relacionados con acuática bajo el ámbito de la Dirección General RESOLUCION DIRECTORAL Nº 0397-2000-DCG 29 de agosto de 2000 CONSIDERANDO:

Más detalles

PDF created with pdffactory Pro trial version

PDF created with pdffactory Pro trial version DIAGRAMA Nº 5.1 DIAGRAMA CAUSA-EFECTO ETAPA DE PLANIFICACIÓN Alteración del valor predios agricolas Migración Compensación de predios Agricolas Probables conflictos por uso del agua Inicio de la obras

Más detalles

Lineamientos para el desarrollo de estudios de impacto ambiental relacionados con proyectos de construcción de muelles, embarcaderos y otros similares

Lineamientos para el desarrollo de estudios de impacto ambiental relacionados con proyectos de construcción de muelles, embarcaderos y otros similares Lineamientos para el desarrollo de estudios de impacto ambiental relacionados con proyectos de RESOLUCION DIRECTORAL Nº 0283-96-DCG 21 de octubre de 1996 CONSIDERANDO : Que los recursos naturales renovables

Más detalles

Consideraciones Ambientales Línea 1 del Metro de Panamá. Ing. Agustín Arias Chiari

Consideraciones Ambientales Línea 1 del Metro de Panamá. Ing. Agustín Arias Chiari Consideraciones Ambientales Línea 1 del Metro de Panamá Ing. Agustín Arias Chiari Red Maestra del Metro de Panamá Línea 1 Línea 2 Línea 4 Línea 3 LRT Características de Línea 1 Características: Proyecto

Más detalles

Plan Hidrológico de la parte española de la demarcación hidrográfica del Duero

Plan Hidrológico de la parte española de la demarcación hidrográfica del Duero Plan Hidrológico de la parte española de la demarcación hidrográfica del Duero. 2015-2021 Anejo 8.2 Valoración del estado de las masas de agua Apéndice I Indicadores del estado de las masas de agua superficial

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES TITULO: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL TRAMO QUEBRADA HONDA-SAN FRANCISCO LIBRE. RECOPILADO POR: Ing. Claudia J. Arauz Sánchez. Ing. Evert

Más detalles

INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUPERFICIALES

INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUPERFICIALES INDICE INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2. UNIDADES HIDROGEOLÓGICAS. MAPA DE LOCALIZACIÓN

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA DR. ENRIQUE GARCÍA ÍNDICE GENERAL

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA DR. ENRIQUE GARCÍA ÍNDICE GENERAL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA DR. ENRIQUE GARCÍA ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO 1 PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO 1.1 Antecedentes 1-1 1.2 Objetivos del

Más detalles

Anejo 8.2 VALORACIÓN DE ESTADO Apéndice I INDICADORES DEL ESTADO DE LAS MASAS DE AGUA SUPERFICIAL

Anejo 8.2 VALORACIÓN DE ESTADO Apéndice I INDICADORES DEL ESTADO DE LAS MASAS DE AGUA SUPERFICIAL PROPUESTA DE PROYECTO DE REVISION DEL PLAN HIDROLÓGICO DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO (2015-2021) Anejo 8.2 VALORACIÓN DE ESTADO Apéndice I INDICADORES DEL ESTADO DE LAS

Más detalles

M A N I F E S T A C I O N D E I M P A C T O A M B I E N T A L G E N E R A L P A R A :

M A N I F E S T A C I O N D E I M P A C T O A M B I E N T A L G E N E R A L P A R A : EJIDO DE SAN CRISANTO M A N I F E S T A C I O N D E I M P A C T O A M B I E N T A L G E N E R A L P A R A : EL APROVECHAMIENTO DE MADERA DE ESPECIES DE MANGLE ROJO, MANGLE BLANCO Y MANGLE BOTONCILLO, EN

Más detalles

PRINCIPIOS DE SOSTENIBILIDAD. OBJETIVOS AMBIENTALES E INDICADORES ASOCIADOS DE COMPARACIÓN DE ALTERNATIVAS DEL PLAN

PRINCIPIOS DE SOSTENIBILIDAD. OBJETIVOS AMBIENTALES E INDICADORES ASOCIADOS DE COMPARACIÓN DE ALTERNATIVAS DEL PLAN PRINCIPIOS DE SOSTENIBILIDAD. OBJETIVOS AMBIENTALES E INDICADORES ASOCIADOS DE COMPARACIÓN DE ALTERNATIVAS DEL PLAN : CA=Comparación de alternativas del Plan. = Seguimiento del Plan Consumo energético

Más detalles

Indicadores de Monitoreo - Proyecto de Manejo Integrado del Agua y Medio Ambiente de la Cuenca del río Hai

Indicadores de Monitoreo - Proyecto de Manejo Integrado del Agua y Medio Ambiente de la Cuenca del río Hai Indicadores de Monitoreo - Proyecto de Manejo Integrado del Agua y Medio Ambiente de la Cuenca del río Hai Este estudio de caso se basa en las siguientes fuentes: Oficina de Proyecto de la Cuenca del Río

Más detalles

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS EN POLÍTICAS DE AMBIENTE

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS EN POLÍTICAS DE AMBIENTE ORIENTACIÓN DEL GASTO DIRECCIONA MIENTO DEL GASTO CATEGORÍA SUB CATEGORÍA POLÍTICA A LA QUE APORTA CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS EN POLÍTICAS DE AMBIENTE 1 2 3 4 DESCRIPCIÓN DEL CLASIFICADOR 02

Más detalles

Ciudades costeras y gestión integrada en Iberoamérica

Ciudades costeras y gestión integrada en Iberoamérica maria.deandres@uca.es Gestión Integrada de Áreas Litorales Universidad de Cádiz Ciudades costeras y gestión integrada en Iberoamérica La gestión de las áreas litorales en Iberoamérica 1 diciembre 2015

Más detalles

PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CCOLLPANI ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO

PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CCOLLPANI ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CCOLLPANI ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO Preparado para: Empresa de Generación Eléctrica Ccollpani S.A.C. Calle Manuel Falla Nº 297 - Urb. San Borja Sur Lima - Lima

Más detalles

ANEXO DE PUERTO P-V BIOLOGÍA MARINA

ANEXO DE PUERTO P-V BIOLOGÍA MARINA ANEXO DE PUERTO P-V BIOLOGÍA MARINA ANEXO P-V INDICE Página V. BIOLOGÍA MARINA...V-1 TABLAS Tabla V-1 Resumen de la Evaluación de Efectos Ambientales - Puerto - Biología Acuática (Construcción)...V-3 Tabla

Más detalles

NORMATIVA MEDIOAMBIENTAL DE APLICACIÓN A LA COMUNDIAD DE REGANTES DE VILLARREAL. INCIDENCIA Y ASIGNACIONES.

NORMATIVA MEDIOAMBIENTAL DE APLICACIÓN A LA COMUNDIAD DE REGANTES DE VILLARREAL. INCIDENCIA Y ASIGNACIONES. NORMA Y AMBITO INCIDENCIA RESPONSABLES VIGILANCIA Y APLICACIÓN NORMATIVA ESTATAL ESTATAL GENERAL AGUA - Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley

Más detalles

EL ENFOQUE DE CUENCAS HIDROLÓGICAS: CONECTANDO GESTIÓN, SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Y PLANEACIÓN

EL ENFOQUE DE CUENCAS HIDROLÓGICAS: CONECTANDO GESTIÓN, SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Y PLANEACIÓN EL ENFOQUE DE CUENCAS HIDROLÓGICAS: CONECTANDO GESTIÓN, SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Y PLANEACIÓN CICLO DE CONFERENCIAS EL SABER DEL AGUA GESTIÓN INTEGRAL DE CUENCAS 26 de septiembre de 2016 Leopoldo Galicia

Más detalles

ANEXO PUERTO P-VI BIOLOGÍA TERRESTRE

ANEXO PUERTO P-VI BIOLOGÍA TERRESTRE icompañía MINERA ANTAMINA S.A. Marzo 1998 ANEXO PUERTO P-VI BIOLOGÍA TERRESTRE INDICE Página VI. BIOLOGIA TERRESTRE...VI-1 VI.1. Fase de Construcción...VI-1 VI.2. Fase de Operación...VI-2 TABLAS Tabla

Más detalles

Programa de Manejo Ambiental para la Prevención y Mitigación de Impactos en el Medio Físico:

Programa de Manejo Ambiental para la Prevención y Mitigación de Impactos en el Medio Físico: Plan de Inversiones 6.529 6.8 PLAN DE INVERSIONES 6.8.1 Introducción El Plan de Inversiones presenta la materialización a través de medios financieros, de los Programas del Plan de Manejo Ambiental y de

Más detalles

procedimiento específico

procedimiento específico procedimiento específico Protección ambiental para cruces de ríos, arroyos [ex PGM-44.73-BAN] Código: Edición: 2 Responsable Elaborado Revisado Aprobado Medio Ambiente DANIEL P. CASSANO Prevención, Salud,

Más detalles

MEDICIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN ZONAS COSTERAS

MEDICIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN ZONAS COSTERAS 3082500 m N 3086500 3090500 3094500 3082500 3086500 3090500 3094500 MEDICIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN ZONAS COSTERAS 508000 512000 516000 520000 Profundidad (m) 0-2 2-4 4-6 6-8 8-10 10-12 12-14 > 14 ESTERO

Más detalles

ÍNDICE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TOMO 1. Memoria

ÍNDICE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TOMO 1. Memoria ÍNDICE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TOMO 1. Memoria 1. INTRODUCCIÓN Y OBJETO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.. 1 1.1. MARCO LEGISLATIVO Y OBJETO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL... 1 1.2. CONTENIDO Y

Más detalles

Marcador de Biodiversidad Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad

Marcador de Biodiversidad Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad Marcador de Biodiversidad CRS Sector Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad Marcador Biodiversidad Ejemplos de actividades/proyectos 14010 Política de recursos

Más detalles

Marta González del Tánago. E.T.S. Ingenieros de Montes, Universidad Politécnica de Madrid

Marta González del Tánago. E.T.S. Ingenieros de Montes, Universidad Politécnica de Madrid PRINCIPALES ALTERACIONES DE LOS RÍOS Marta González del Tánago E.T.S. Ingenieros de Montes, Universidad Politécnica de Madrid Junta de Andalucía, AGENCIA ANDALUZA DEL AGUA Curso sobre Restauración de Ríos.

Más detalles

Ficha N 1 SUELO 1. PARAMETRO AMBIENTAL

Ficha N 1 SUELO 1. PARAMETRO AMBIENTAL SUELO Ficha N 1 Previamente alterado por actividades antrópicas, en zonas aledañas se ubican un predio para exposiciones de la Soc. Rural de Junín, salón de fiestas, concesionarias de camiones, venta de

Más detalles

Humedales. Primer Taller sobre sitios Ramsar en Baja California Sur

Humedales. Primer Taller sobre sitios Ramsar en Baja California Sur Humedales Primer Taller sobre sitios Ramsar en Baja California Sur Definición Los humedales incluyen diversos ecosistemas como los esteros, manglares, oasis, lagos, lagunas, ríos, bahías, ciénegas, tulares,

Más detalles

Nicaragua, única y original

Nicaragua, única y original Potencialidades de los Ecosistemas Marino Costeros de Nicaragua Nicaragua, única y original Balbo Muller Foster Coordinador Técnico GAP Marino Costero MARENA Determinación del estado actual de los ecosistemas

Más detalles

Estudio de Impacto Ambiental de la Presa de Embalse. Angel N. Menéndez Colaboración: Raúl López Pairet y equipo Jorge Adámoli y equipo

Estudio de Impacto Ambiental de la Presa de Embalse. Angel N. Menéndez Colaboración: Raúl López Pairet y equipo Jorge Adámoli y equipo Estudio de Impacto Ambiental de la Presa de Embalse Angel N. Menéndez Colaboración: Raúl López Pairet y equipo Jorge Adámoli y equipo PRESENTACIÓN I. Selección de Alternativa de Presa II. III. Estudio

Más detalles

Relaciones entre agricultura y medio ambiente.

Relaciones entre agricultura y medio ambiente. Relaciones entre agricultura y medio ambiente. Unidad 4. Los espacios rurales Impactos ambientales y territoriales Desaparición de ecosistemas incompatibles con la mecanización (monte, cercas de setos

Más detalles

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS EN POLÍTICAS DE AMBIENTE

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS EN POLÍTICAS DE AMBIENTE ORIENTACIÓ N DEL GASTO DIRECCIONA MIENTO DEL GASTO CATEGORÍA SUBCATEGO RÍA POLÍTICA A LA QUE APORTA Derechos CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS EN POLÍTICAS DE AMBIENTE 1 2 3 4 DESCRIPCIÓN DEL CLASIFICADOR

Más detalles

ESIA EN PROYECTOS AGRÍCOLAS Y GANADEROS

ESIA EN PROYECTOS AGRÍCOLAS Y GANADEROS E.I.A. - CC.AA. - ESIA EN PROYECTOS AGRÍCOLAS Y GANADEROS José M. Martínez Paz http://webs.um.es/jmpaz 1 Frecuencia 20% del total de EsIA en la CARM 2 Importancia sector agricola Murcia España Producción

Más detalles

LOS PUERTOS FLUVIO MARÍTIMOS Y SU IMPACTO AL MEDIO AMBIENTE HUMANO Y NATURAL

LOS PUERTOS FLUVIO MARÍTIMOS Y SU IMPACTO AL MEDIO AMBIENTE HUMANO Y NATURAL LOS PUERTOS FLUVIO MARÍTIMOS Y SU IMPACTO AL MEDIO AMBIENTE HUMANO Y NATURAL Trabajo desarrollado en el marco del Programa de Infraestructura Regional para la Integración del Instituto de Desarrollo Regional

Más detalles

IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AEROPUERTOS

IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AEROPUERTOS IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AEROPUERTOS INTRODUCCIóN CAPITULO I AEROPUERTOS I.1 Antecedentes I.1.1 Transporte aéreo 1 I.1.2 Relación entre transporte aéreo y terrestre 1 I.1.3 Transporte aéreo presente y

Más detalles

INDICADORES DE CALIDAD PARA LA CLASIFICACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS MASAS DE AGUAS SUPERFICIALES SEGÚN LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA 2000/60/CE

INDICADORES DE CALIDAD PARA LA CLASIFICACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS MASAS DE AGUAS SUPERFICIALES SEGÚN LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA 2000/60/CE INDICADORES DE CALIDAD PARA LA CLASIFICACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS MASAS DE AGUAS SUPERFICIALES SEGÚN LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA 2000/60/CE El objeto de la Directiva 2000/60/CE es establecer un

Más detalles

Royal Consulting Services, Inc.

Royal Consulting Services, Inc. Ingenieros Profesionales Contratistas Generales Certificados Proveedor de Servicios Técnicos Certificados por NRCS Remediación de Agua Superficial y Subterránea Sistemas de Eliminación de Efluentes, Reutilización

Más detalles

Evaluación ambiental como pilar de sostenibilidad

Evaluación ambiental como pilar de sostenibilidad Evaluación ambiental como pilar de sostenibilidad Lima, 02 de Octubre 2018 Miguel Lleellish Especialista en Medio Biológico Dirección de Evaluación Ambiental para Proyectos de Infraestructura - DEIN Qué

Más detalles

Elaboración de Mapas de Sensibilidad Ambiental

Elaboración de Mapas de Sensibilidad Ambiental 7482000 7484000 7486000 7488000 7490000 7492000 7494000 Elaboración de Mapas de Sensibilidad Ambiental 4374000 4376000 4378000 4380000 4382000 4384000 4386000 4388000 4390000 4392000 4394000 4396000 4398000

Más detalles

CAPÍTULO 5 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS 5.12 VEGETACION TERRESTRE

CAPÍTULO 5 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS 5.12 VEGETACION TERRESTRE Capítulo 5 Identificación y Evaluación de Impactos 5.12 Vegetación Terrestre APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS DEL RÍO SANTA CRUZ ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPÍTULO 5 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS

Más detalles

MÉTODO E. VULNERABILIDAD DE LOS HÁBITATS

MÉTODO E. VULNERABILIDAD DE LOS HÁBITATS ANEJO V. MÉTODOS TÉCNICOS. VULNERABILIDAD DE LOS HÁBITATS -AV.Ei- ANEJO V. MÉTODOS TÉCNICOS ÍNDICE 1. Objetivo E1 2. Procedimiento metodológico E1 2.1. Elementos de análisis E1 2.2. Procedimiento de cálculo

Más detalles

Estrategias Marinas. Protegiendo el mar para todos. Taller: La estrategia marina de la demarcación marina levantino balear. 22 de Septiembre, 2016

Estrategias Marinas. Protegiendo el mar para todos. Taller: La estrategia marina de la demarcación marina levantino balear. 22 de Septiembre, 2016 Estrategias Marinas Protegiendo el mar para todos Taller: La estrategia marina de la demarcación marina levantino balear 22 de Septiembre, 2016 Antoni Munné 2 Temas a tratar: 1. Competencias dispersas

Más detalles

El Programa LIFE y medio ambiente marino

El Programa LIFE y medio ambiente marino El Programa LIFE y medio ambiente marino Santiago Urquijo Unidad LIFE - DG ENV.D.4 Esquema Prioridades y project topics (temas) relacionados con medio ambiente marino en el Programa de Trabajo Multianual

Más detalles

1. Resumen Ejecutivo 2. Descripción del proyecto 3. Línea Base 4. Plan de Participación Ciudadana 5. Caracterización de Impacto Ambiental 6.

1. Resumen Ejecutivo 2. Descripción del proyecto 3. Línea Base 4. Plan de Participación Ciudadana 5. Caracterización de Impacto Ambiental 6. Franz Tello Peramás 1. Resumen Ejecutivo 2. Descripción del proyecto 3. Línea Base 4. Plan de Participación Ciudadana 5. Caracterización de Impacto Ambiental 6. Estrategia de Manejo Ambiental 7. Valorización

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DEL ALTO CHICAMA COMPONENTES BIOLÓGICOS VOLUMEN D. Preparado Para:

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DEL ALTO CHICAMA COMPONENTES BIOLÓGICOS VOLUMEN D. Preparado Para: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DEL ALTO CHICAMA COMPONENTES BIOLÓGICOS VOLUMEN D Preparado Para: Psje. Los Delfines 159, 2 Piso Urb. Las Gardenias, Surco Lima 33 - Perú Preparado Por: Perú S.A.

Más detalles

Preparación de catálogo de alternativas de obras definitivas y metodología de evaluación. Comité Técnico de Seguimiento de 6 junio de 2014

Preparación de catálogo de alternativas de obras definitivas y metodología de evaluación. Comité Técnico de Seguimiento de 6 junio de 2014 Preparación de catálogo de alternativas de obras definitivas y metodología de evaluación Comité Técnico de Seguimiento de 6 junio de 2014 Problema - analisis (1/2) Degradación ecológica Corales Parque

Más detalles

Un humedal es un área en cuya ecología domina el agua.

Un humedal es un área en cuya ecología domina el agua. TEXTO DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES Hoy, día 2 de Febrero, se celebra el Día Mundial de los Humedales, estos son varios tipos de ecosistemas muy especiales que tienen en común la presencia de agua y han

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL TURISMO EN CIFRAS: UNA APUESTA AL FUTURO

SEMINARIO INTERNACIONAL TURISMO EN CIFRAS: UNA APUESTA AL FUTURO SEMINARIO INTERNACIONAL TURISMO EN CIFRAS: UNA APUESTA AL FUTURO ESTADÍSTICAS PARA UN TURISMO SUSTENTABLE: UN DESAFÍO PARA LOS DESTINOS TURÍSTICOS Humberto Rivas Ortega Santiago, noviembre 2016 I. MARCO

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABO SILABO 1. INFORMACIÓN GENERAL. 1.1. ASIGNATURA : RECURSOS HIDRÁULICOS 1.2. CÓDIGO DEL CURSO : 0802-08307 1.3. CARÁCTER DE LA SIGNATURA : OBLIGATORIO 1.4. PRE-REQUISITO : 0802-08303 MECÁNICA DE FLUIDOS

Más detalles

ÍNDICE RECURSOS NATURALES

ÍNDICE RECURSOS NATURALES ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2.1 INVENTARIO DE LOS ACUÍFEROS PRINCIPALES. MAPA DE LOCALIZACIÓN DE ACUÍFEROS 2.2 INVENTARIO DE PUNTOS DE AGUA, FUENTES PÚBLICAS. 2.3 ANÁLISIS QUÍMICO DE LAS

Más detalles

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7 Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Nat Reg Presiones Ambientales 9 5 Desmonte para agricultura de corte y quema. 3 1 Desmonte

Más detalles

VIABILIDAD TÉCNICA, ECONÓMICA Y AMBIENTAL A ESCALA DE CUENCA DEL PROYECTO LIFE REAGRITECH (LIFE+11 ENV/ES/579)

VIABILIDAD TÉCNICA, ECONÓMICA Y AMBIENTAL A ESCALA DE CUENCA DEL PROYECTO LIFE REAGRITECH (LIFE+11 ENV/ES/579) I International Conference on Water and Sustainability Barcelona-Terrassa 26 & 27 June VIABILIDAD TÉCNICA, ECONÓMICA Y AMBIENTAL A ESCALA DE CUENCA DEL PROYECTO LIFE REAGRITECH (LIFE+11 ENV/ES/579) Antoni

Más detalles

Prácticas agronómicas en olivar

Prácticas agronómicas en olivar Producción Sostenible de Olivar en Andalucía Prácticas agronómicas en olivar Suelo Fertilización Enfermedades Plagas La superficie regada de olivar Cuenca del Guadalquivir Plan Hidrológico de Cuenca 1995

Más detalles

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7 Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Nat Reg Presiones Ambientales 9 5 Desmonte para agricultura de corte y quema. 3 1 Desmonte

Más detalles

Puntos Coordenada Norte Coordenada Este

Puntos Coordenada Norte Coordenada Este CAPÍTULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIO 1.1 Antecedentes Diario El Telégrafo, uno de los primeros diarios de circulación nacional, se ha visto en la necesidad de mejorar su infraestructura para brindar mejor

Más detalles

Plan de Manejo Ambiental Planta Pisco Etapa Abandono

Plan de Manejo Ambiental Planta Pisco Etapa Abandono Geología y Geomorfología Suelos Alteración de Estabilidad Estructural Aumento de Procesos de Erosión/Sedimentación Red de Drenaje Superficial Degradación de la Calidad de Suelos Capacidad Productiva 8,9,10

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN 1.1. ANTENCEDENTES 1.2. PROBLEMÁTICA DEL VERTEDERO 1.3. OBJETO DEL PROYECTO 1.4. OBJETIVO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 2. MARCO LEGAL 2.1. ANTECEDENTES 2.2. ALCANCE

Más detalles

Departamento de Ingeniería de suelo y. Facultad de Agronomía, División de

Departamento de Ingeniería de suelo y. Facultad de Agronomía, División de República Bolivariana de Venezuela Universidad del Zulia Facultad de Agronomía, División de Extensión Agrícola Departamento de Ingeniería de suelo y Agua Al desarrollarse actividades agropecuarias se afectan

Más detalles

Sustentabilidad Ambiental de las Cosechas Forestales. Suelo, Agua y Zonas de Protección

Sustentabilidad Ambiental de las Cosechas Forestales. Suelo, Agua y Zonas de Protección Suelo, Agua y Zonas de Protección Qué son Franjas de Protección de Cauces? Según Gayoso. J y Gayoso. S. (2003) Son áreas adyacentes a un cauce o humedal, con reconocida fragilidad biológica y física que

Más detalles

El puerto de aguas profundas de Posorja y algunos impactos ambientales y sociales

El puerto de aguas profundas de Posorja y algunos impactos ambientales y sociales El puerto de aguas profundas de Posorja y algunos impactos ambientales y sociales Fernando Félix Comisión Permanente del Pacífico Sur CPPS www.cpps-int.org TALLER REGIONAL SOBRE ECOSISTEMAS COSTEROS Y

Más detalles

6 Problemas medioambientales y espacios protegidos

6 Problemas medioambientales y espacios protegidos 6 Problemas medioambientales y espacios protegidos Lo que vamos a aprender en este tema: - Identificar y localizar los problemas ambientales relacionados con el relieve y el suelo, sus causas y consecuencias.

Más detalles

CIENCIAS AMBIENTALES

CIENCIAS AMBIENTALES CIENCIAS AMBIENTALES PROFESORES QUE IMPARTEN LIF VII Y VIII CIENCIAS AMBIENTALES DRA. ESTHER MATIANA GARCÍA AMADOR CONTAMINACIÓN SUELOS M. en C. GERMAN CALVA VASQUEZ CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA M. en C.

Más detalles

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES Nº 1

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES Nº 1 002037 FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES Nº 1 Estudio de Impacto Ambiental para la Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria en el Lote 138 1. LOCALIZACIÓN Área circundante al río

Más detalles

ANEXO TEMARIO GENERAL

ANEXO TEMARIO GENERAL ANEXO PROGRAMA CORRESPONDIENTE A LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL INGRESO EN EL CUERPO DE TÉCNICOS SUPERIORES MEDIOAMBIENTALES, DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL, GRUPO A, SUBGRUPO A1, DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Más detalles

Ficha Ambiental Inicial para Proyectos de Inversión Consulta Previa - Perfil PDGS

Ficha Ambiental Inicial para Proyectos de Inversión Consulta Previa - Perfil PDGS FICHA AMBIENTAL INICIAL 1. DATOS DE IDENTIFICACION Intendencia/ Dirección a cargo: Responsable ambiental: Teléfono y fax: Correo electrónico: 2. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO Nombre del proyecto: Ubicación

Más detalles

Puerto San Antonio PARTICIPACIÓN CIUDADANA ANTICIPADA

Puerto San Antonio PARTICIPACIÓN CIUDADANA ANTICIPADA Puerto San Antonio PARTICIPACIÓN CIUDADANA ANTICIPADA 2015 Índice Puerto San Antonio El Puerto Hoy Proyecto Puerto Futuro Línea Base Ambiental Objetivos Dar a conocer el inicio de la línea base para el

Más detalles

D. 1 FACTORES TÉCNICOS PARA LOS SISTEMAS DE FITORREMEDIACIÓN

D. 1 FACTORES TÉCNICOS PARA LOS SISTEMAS DE FITORREMEDIACIÓN D. 1 FACTORES TÉCNICOS PARA LOS STEMAS DE FITORREMEDIACIÓN (US EPA, 2000; ITRC, 2001) 1. Requerimientos iniciales Equipo de trabajo. El adecuado diseño, desarrollo e implementación de un sistema de fitorremediación

Más detalles

EVALUACION DE RIESGO Y MANEJO DE RIESGO

EVALUACION DE RIESGO Y MANEJO DE RIESGO Encuentro Preparatorio FORO UNIVERSITARIO DEL AGUA AREA: RECURSOS BIOTICOS CIENCIAS AMBIENTALES Mesa de Trabajo: AGUA Y RIESGO ECOLOGICO EVALUACION DE RIESGO Y MANEJO DE RIESGO Dra. Cecilia Vanegas Facultad

Más detalles

CONVENCION RAMSAR- SOBRE LOS HUMEDALES. Ley y

CONVENCION RAMSAR- SOBRE LOS HUMEDALES. Ley y CONVENCION RAMSAR- SOBRE LOS HUMEDALES Ley 23.919 y 25.335. Adoptado en la ciudad iraní de Ramsar el 02/02/1971. Proporciona el marco para la acción nacional y la cooperación internacional en pro de la

Más detalles

OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR

OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR AREA TEMÁTICA OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR Hoja metodológica 1.1 Aumentar la superficie boscosa. 1.1.1 Asegurar el manejo sostenible de los recursos forestales de la región, reduciendo significativamente

Más detalles

CI61Q/CI71M PRINCIPIOS DE REMEDIACION Y RESTAURACION

CI61Q/CI71M PRINCIPIOS DE REMEDIACION Y RESTAURACION /CI71M PRINCIPIOS DE REMEDIACION Y RESTAURACION CARACTERIZACION HIDROGEOLOGICA DE UN SITIO CONTAMINADO SEMESTRE PRIMAVERA 2009 UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO

Más detalles

Cochabamba, Bolivia Diciembre de 2013

Cochabamba, Bolivia Diciembre de 2013 Estudio de Caso Ecosistemas en El Bajo Lempa Cochabamba, Bolivia Diciembre de 2013 Delimitación geográfica Sistemas Ecológicos/ ecosistemas Línea Costera y Dunas Sistemas Ecológicos/ ecosistemas Manglar

Más detalles

Plan de Manejo Planta Pisco Etapa de Construcción

Plan de Manejo Planta Pisco Etapa de Construcción Geología y Geomorfología Aumento de Procesos de Erosión/Sedimentación Alteración de la Red de Drenaje Superficial 8, 9 9, 10,19 Restauración de topografía y/o pendientes de las zonas donde se realizaron

Más detalles

Se estructura en módulos que se complementan con actividades y casos prácticos:

Se estructura en módulos que se complementan con actividades y casos prácticos: Programa El Curso de Gestión y Restauración de Vertederos ha sido diseñado y desarrollado, tomando como referencia las normas de aplicación, los más prestigiosos autores y especialmente la amplia y dilatada

Más detalles

MINISTERIO DEL AMBIENTE

MINISTERIO DEL AMBIENTE MINISTERIO DEL AMBIENTE TALLER DE EXPERTOS EN TEMAS HIDROENERGETICOS IMPACTOS AMBIENTALES DE LAS REPRESAS HIDROELECTRICAS Ing. Raúl Roca Pinto Director General de Calidad Ambiental rroca@minam.gob.pe 19

Más detalles

Luego de identificar y valorar los impactos, se deberá elaborar un Plan de Gestión Ambiental (PGA), que contemple las previsiones ambientales del

Luego de identificar y valorar los impactos, se deberá elaborar un Plan de Gestión Ambiental (PGA), que contemple las previsiones ambientales del Luego de identificar y valorar los impactos, se deberá elaborar un Plan de Gestión Ambiental (PGA), que contemple las previsiones ambientales del proyecto. El PGA incluirá: Programa para la prevención

Más detalles

Servicios Ambientales. IV FORO DE PLAYAS Noviembre 5, 2010, Ensenada, B. C.

Servicios Ambientales. IV FORO DE PLAYAS Noviembre 5, 2010, Ensenada, B. C. Servicios Ambientales IV FORO DE PLAYAS Noviembre 5, 2010, Ensenada, B. C. Contenido Serviciosambientales, qué son? Funciones, bienes y servicios, Valoración Porqué conservarlos? Servicios de los humedales

Más detalles

Ministerio de Desarrollo Agropecuario Dirección Nacional de Agricultura BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS Y TRAZABILIDAD SUELO - AGUA

Ministerio de Desarrollo Agropecuario Dirección Nacional de Agricultura BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS Y TRAZABILIDAD SUELO - AGUA Ministerio de Desarrollo Agropecuario Dirección Nacional de Agricultura BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS Y TRAZABILIDAD SUELO - AGUA Qué Promueven las BPA? - No contaminar aguas y suelos - Manejo racional de

Más detalles

Humedales. Importancia de los Humedales

Humedales. Importancia de los Humedales Humedales El término humedales se refiere a una amplia variedad de hábitats interiores, costeros y marinos que comparten ciertas características. Generalmente se los identifica como áreas que se inundan

Más detalles

PROYECTO DE MEJORAMIENTO A LA NAVEGACIÓN EN EL RÍO SAN JUAN DE NICARAGUA

PROYECTO DE MEJORAMIENTO A LA NAVEGACIÓN EN EL RÍO SAN JUAN DE NICARAGUA PROYECTO DE MEJORAMIENTO A LA NAVEGACIÓN EN EL RÍO SAN JUAN DE NICARAGUA SEDIMENTACIÓN EN LA VÍA DE NAVEGACIÓN BANCOS DE ARENA EN EL CAUCE DEL RÍO COSTA RICA BANCOS DE ARENA NICARAGUA COSTA RICA SARAPIQUÍ

Más detalles

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA REGULACIÓN DE LAS UBICACIONES DE LAS CENTRALES FOTOVOLTAICAS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL LEGISLACIÓN LEGISLACIÓN EUROPEA Directiva 85/337/CEE,

Más detalles

Causas de la escasez de agua

Causas de la escasez de agua Causas de la escasez de agua La aparición de la escasez de agua en condiciones no naturales en cualquier parte del mundo puede ser el resultado de una combinación de factores relacionados con la acción

Más detalles

En que consiste la Evaluación de Impacto Ambiental?

En que consiste la Evaluación de Impacto Ambiental? Proceso del EsIA El proceso para la obtención del permiso ambiental para actividades, obras o proyectos, requerido por la Dirección General de Evaluación y Cumplimiento del MARN, es el siguiente: En que

Más detalles

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Gases de efecto invernadero (naturales y antropogénicos): dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, CFC, HCFC, HFC y PFC. Cambio climático mundial: cambio

Más detalles

SINTESIS INDICADORES

SINTESIS INDICADORES EVALUACION DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO ANDALUCIA 6. ECOSISTEMAS ACUÁTICOS 6.1. CONTINENTALES: Lagos y Humedales CHARY VIDAL-ABARCA GUTIERREZ Mª LUISA SUAREZ ALONSO UNIVERSIDAD DE MURCIA SINTESIS INDICADORES

Más detalles

GESTIÓN DEL MEDIOAMBIENTE & EL DESARROLLO SOSTENIBLE

GESTIÓN DEL MEDIOAMBIENTE & EL DESARROLLO SOSTENIBLE GESTIÓN DEL MEDIOAMBIENTE & EL DESARROLLO SOSTENIBLE Entrenamiento en Gestión Sostenible del Medio Ambiente para la Industria de Hidrocarburos en el Perú Sección 1 Resumen del Programa de Entrenamiento

Más detalles

1.1.1 Clasificación Ambiental Certificación Ambiental Evaluación Preliminar (EP) Propuesta de Clasificación

1.1.1 Clasificación Ambiental Certificación Ambiental Evaluación Preliminar (EP) Propuesta de Clasificación GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DE DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL EN LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES MINEROS Y MINEROS ARTESANALES. I. INTRODUCCION En enero de 2002, se promulgó la

Más detalles

TECNICAS DE DRAGADO EN CAUCES INDEX TECNICAS ACTUALES & EQUIPO PARA DRAGADO MANEJO DE AGUA EN HOLANDA STRATEGIA PARA MANTENER RIOS

TECNICAS DE DRAGADO EN CAUCES INDEX TECNICAS ACTUALES & EQUIPO PARA DRAGADO MANEJO DE AGUA EN HOLANDA STRATEGIA PARA MANTENER RIOS TECNICAS DE DRAGADO EN CAUCES INDEX TECNICAS ACTUALES & EQUIPO PARA DRAGADO MANEJO DE AGUA EN HOLANDA STRATEGIA PARA MANTENER RIOS PROGRAMA DAR ESPACIO AL RIO TECNICAS ACTUALES & EQUIPO PARA DRAGADO (1)

Más detalles

PROGRAMA ECO ESCUELAS República Dominicana

PROGRAMA ECO ESCUELAS República Dominicana PROGRAMA ECO ESCUELAS República Dominicana LISTADO DE CAPACITACIONES AMBIENTALES 2018-2019 PROGRAMA ECO ESCUELAS REPÚBLICA DOMINICANA LISTADO DE CAPACITACIONES ENFOCADOS EN TEMAS AMBIENTALES TEMÁTICAS

Más detalles

INDICE. Estudio de Impacto Ambiental - INDICE

INDICE. Estudio de Impacto Ambiental - INDICE INDICE I INDICE CAPITULO 1 TOMO I. INTRODUCCIÓN...Página 1 1. Introducción 1.1.Resumen Ejecutivo del Estudio 1.1.a. Conclusiones 1.1.b. La Necesidad y los Componentes de la Obra y las Características del

Más detalles

Consideraciones ecológicas para la gestión del agua La definición del estado ecológico de los ríos en el contexto de la Directiva Marco del Agua

Consideraciones ecológicas para la gestión del agua La definición del estado ecológico de los ríos en el contexto de la Directiva Marco del Agua Parte VII B. Gestión y Conservación Consideraciones ecológicas para la gestión del agua La definición del estado ecológico de los ríos en el contexto Consideraciones ecológicas para la gestión del agua

Más detalles

TEMARIO. Percy E. Feijóo Gálvez

TEMARIO. Percy E. Feijóo Gálvez TEMARIO Definición de cuencas Clasificación de cuencas Partes de una cuenca Funciones de una cuenca El ciclo hidrológico Manejo, gestión y cogestión de cuencas hidrográficas Percy E. Feijóo Gálvez Es un

Más detalles