Convocatoria 2011 Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales IT-0125/2011. Convocatoria 2011 Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Convocatoria 2011 Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales IT-0125/2011. Convocatoria 2011 Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales"

Transcripción

1 IT-0125/2011 Prevengra 2 Asistencia Técnica de Apoyo para la Prevención de Daños a la Salud y la Seguridad de los Trabajadores Decálogo para la Prevención de Riesgos Laborales en la Empresa Granadina Promueve

2 Presentación Índice La sensibilización de Empresarios y Trabajadores es fundamental en todos los campos de la acción preventiva. La Confederación Granadina de Empresarios ha elaborado este, financiado por la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, para proporcionar a Empresarios y Trabajadores principios y valores de actuación para la mejora de las Políticas de Prevención. Las pautas indicadas en el Decálogo, una vez integradas en la Política de Gestión Empresarial, provocarán una disminución de daños a la Salud de los Trabajadores, proporcionando un beneficio tanto económico, como de bienestar laboral. 1. Lugares de Trabajo 2. Riesgos Ergonómicos 3. Riesgos Psicosociales 4. Productos Químicos 5. Riesgo Eléctrico 6. Riesgos de Explosión e Incendio 7. Agentes Ambientales 8. Uso de Máquinas y Herramientas 9. Protección y Señalización de Seguridad 10. Vigilancia de la Salud

3 1 Lugares de Trabajo Pasillos y superficies de tránsito Deben ser seguros, con suelo regular, no resbaladizo, limpio y libre de obstáculos, sin desniveles importantes. Iluminación Utiliza luz natural siempre que sea posible. Sitúa las luminarias respecto al puesto de trabajo de manera que la luz llegue al trabajador lateralmente. Escaleras Fijas Las escaleras de más de cuatro escalones se equiparán con una barandilla donde se pueda producir una caída y de un pasamanos en el lado cerrado. Al usar escaleras, sigue las siguientes normas: Sube o baja tranquilamente sin prisas. Utiliza siempre que sea posible las barandillas o pasamanos. Utiliza calzado plano y con plantilla antideslizante. Evita los deslumbramientos indirectos producidos por superficies reflectantes o por fuentes luminosas existentes dentro del campo visual. Evita la presencia de lámparas fluorescentes deterioradas ya que pueden producir parpadeos muy acusados. Orden y Limpieza Elimina lo innecesario y clasificar lo útil. Acondiciona los medios para guardar y localizar el material fácilmente. Evita ensuciar. Limpia enseguida.

4 2 Riesgos Ergonómicos Pantallas de Visualización de Datos Ambiente de Trabajo: temperaturas de 20 a 24 ºC en invierno y de 23 a 26 ºC en verano. Silla de Trabajo: debe ser giratoria, con suficiente estabilidad (cinco puntos de apoyo) y disponer de ajustes de altura de asiento e inclinación del respaldo. El teclado ha de ser independiente de la pantalla e inclinable. El ratón debe estar adaptado a la curvatura de la mano y ser de fácil movimiento. La pantalla será orientable, inclinable, sin reflejos molestos, con imagen estable y se situará a una distancia no mayor de 40 cm con un ángulo máximo de 40 grados. Manipulación Manual de Cargas En lo posible, se debe evitar la manipulación manual de cargas y utilizar medios auxiliares. Al realizar la carga seguir la siguiente secuencia: Separa los pies, colocando uno más adelantado que el otro. Flexiona las piernas y no la espalda. Sujeta firmemente la carga y pegarla al cuerpo. Reincorpórate suavemente, manteniendo la espalda recta. Evita girar el tronco cuando sujetes una carga. Transporta la carga manteniéndote erguido y con ella pegada al cuerpo. Organización de la actividad A la hora de organizar cualquier trabajo o actividad se deben tener en cuenta los siguientes aspectos: Frecuencia y duración de la manipulación. Reposo o recuperación. Ritmo de trabajo impuesto sin posibilidad de cambio. Rotación de tareas. Realización de pausas activas.

5 3 Riesgos Psicosociales Programa participativo Implica a los trabajadores en la planificación del material necesario para ejecutar su trabajo, esto ayuda a que se identifiquen con las tareas y mejora la motivación. Incluir tareas con mayor responsabilidad aumenta su autonomía. Fomenta el apoyo entre los Trabajadores y Superiores en la realización de las tareas Potenciando el trabajo en equipo y la comunicación, eliminando el trabajo en condiciones de aislamiento social o de competitividad entre compañeros. Incrementa las oportunidades para aplicar conocimientos y habilidades Eliminando el trabajo estrictamente pautado, enriqueciendo tareas a través de la movilidad funcional ascendente o la recomposición de procesos que impliquen realizar tareas diversas y de mayor complejidad. Ajusta la cantidad de trabajo al tiempo que dura la jornada A través de una buena planificación, contando con la plantilla necesaria y con la mejora de los procesos productivos o de servicio. Proporciona información adecuada y el tiempo necesario para facilitar la realización de tareas y la adaptación a los cambios. Fomenta la claridad y la transparencia organizativa Definiendo los puestos de trabajo, las tareas asignadas y el margen de autonomía. Facilita la compatibilidad de la vida familiar y laboral Introduciendo medidas de flexibilidad horaria y de jornada de acuerdo con las necesidades derivadas del trabajo doméstico-familiar y no solamente de la producción.

6 4 Productos Químicos Uso y manipulación de productos químicos Lee las instrucciones y usa estos productos con arreglo a lo indicado en la etiqueta del fabricante. Consulta las etiquetas antes de su manipulación y, en su caso, también la ficha de datos de seguridad. Utiliza los EPI s indicados en la Ficha de Seguridad. Manipula únicamente los productos químicos estrictamente necesarios y siempre en lugares bien ventilados. Identificación de recipientes Coloca etiqueta a todo recipiente que contenga sustancias químicas. Nunca reenvases sustancias químicas en recipientes de productos para consumo humano. Revisa y actualiza periódicamente el inventario aprobado de productos químicos. Todo producto químico que ingrese en la empresa debe ser previamente revisado y autorizado. Almacenaje Habilita un almacén o área adecuada dedicada única y exclusivamente a este fin, que esté fresca, bien ventilada y cerrada. Almacena los productos químicos teniendo en cuenta las condiciones ambientales (ventilación, temperatura, humedad entre otras) ten en cuenta la compatibilidad establecida en las hojas de seguridad. Almacena las sustancias peligrosas según el grupo a que pertenezcan, por ejemplo, no mezcles productos combustibles con productos oxidantes.

7 5 Riesgo Eléctrico Para evitar el Riesgo Eléctrico sigue las siguientes recomendaciones Protección contra Contacto Eléctrico Indirecto Instala doble aislamiento y/o separa circuitos. Instala diferencial y puesta a tierra. Comunica al servicio de mantenimiento cualquier anomalía eléctrica que observes. Desconecta un enchufe tirando de la clavija, no del cable. En caso de contacto eléctrico no toques al accidentado sin desconectar la corriente. Evita usar regletas eléctricas o ladrones. No manipules los cuadros eléctricos si no es tu profesión. Protección contra Contacto Eléctrico Directo Aleja partes activas. Interpón obstáculos (EPIs). Recubre las partes activas (Aislamientos). Utiliza tensión de seguridad. No uses nunca cables pelados, deteriorados o sin enchufe. No toques nunca aparatos eléctricos con las manos mojadas o con los pies en contacto con agua. Nunca eches agua a un fuego eléctrico, utiliza extintores de polvo químico seco.

8 6 Riesgo de Explosión e Incendio Equipos de detección Es conveniente instalar detectores y alarmas, en industrias o lugares de trabajo de gran peligrosidad. En el Almacenamiento y Conservación de Combustible siga las siguientes instrucciones: No acumules en el puesto de trabajo materiales combustibles que no sean estrictamente necesarios para cada jornada. Inmoviliza de forma segura los recipientes y botellas, para evitar vuelcos y vertidos. Señalización de seguridad Señaliza las zonas de uso y almacenamiento de los materiales potencialmente combustibles. Establece instrucciones visibles sobre la manipulación, en condiciones seguras, de los combustibles. Sistemas de extinción Seguridad de los conductos de fluidos Inflamables Realiza un mantenimiento preventivo y periódico sobre el sistema de cierre de válvulas y los conductos de gases combustibles. Utiliza bandejas de recogida para prevenir derrames de líquidos en puntos críticos. Mantenimiento preventivo Realiza revisiones periódicas de las instalaciones eléctricas. Los equipos de baja tensión deben contar con interruptor diferencial. Extintores portátiles. Deben ser revisados cada tres meses, y someterse a mantenimiento anual y retimbrado cada cinco años. Además, se debe formar a los trabajadores sobre su uso. Bocas de incendio equipadas (BIE). Deben estar cercanas a los puestos de trabajo y a los lugares de paso del personal. Alrededor de la BIE, la zona estará libre de obstáculos para permitir el acceso y la maniobra sin dificultad.

9 7 Agentes Ambientales Evaluación de Riesgos Se deben identificar factores ambientales peligrosos, como: Sustancias peligrosas. Radiaciones ionizantes y no ionizantes. Radiaciones ópticas peligrosas. Campos eléctricos o magnéticos. Ruido y vibración. Valores extremos de temperatura y humedad. Organización del trabajo. Establece un programa para revisar la evaluación, incluida la vigilancia de los niveles de exposición. Control de los Riesgos Determina si pueden eliminar situaciones de peligro o riesgos para la seguridad y la salud. Información y formación de los trabajadores Establece instrucciones e información para los trabajadores respecto a los factores de riesgo. Planifica la formación que ha de facilitarse a los trabajadores de nueva contratación o trasladados. Toma las siguientes precauciones: Limita el tiempo de exposición. Sitúa barreras de protección contra la exposición de radiaciones. Señaliza las zonas de peligro, limita su acceso. Utiliza los Equipos de Protección Individual necesarios, con marcado CE. En caso de que no puedan eliminarse, se debe estudiar la manera de reducirlos al nivel mínimo practicable.

10 8 Uso de Máquinas y Herramientas Riesgo de corte por el Uso de Herramientas Manuales Adquiere herramientas de calidad. Mantén las herramientas en buen estado de conservación y mantenimiento. Riesgos por Atrapamiento Observa y conoce todos los puntos peligrosos de las máquinas para evitar acercarte a ellos. Las labores de reparación y/o mantenimiento se realizarán con la máquina parada. Adopta las medidas oportunas para que, durante las labores de reparación y/o mantenimiento, nadie pueda accionar la máquina. Exposición al Ruido Combate el ruido en su fuente. Realiza mantenimiento periódico de los equipos. Coloca barreras que confinen el ruido y aumenta la distancia entre el trabajador y la fuente. La fuente de ruido debe estar separada de las otras zonas de trabajo. Utilización de protectores auditivos. Cuando nada de esto es posible o es insuficiente, se recurre a los protectores auditivos personales. Riesgos por Aplastamiento Cuando se trabaje en un área de peligro por la presencia de objetos a nivel superior, se tendrá la certeza de que dichos objetos son estables y seguros. Exposición a las Vibraciones: Disminuye el tiempo de exposición. Establece un sistema de rotación de lugares de trabajo. Mejora en lo posible, las irregularidades del terreno por el cual circulen los medios de transporte. Utiliza los equipos de protección individual: guantes antivibración, zapatos, botas, etc., cuando sea necesario.

11 9 Protección y Señalización de Seguridad Señales de prohibición Usa estas señales para prohibir un comportamiento susceptible de provocar un peligro. Señales de Evacuación Señaliza las salidas de emergencia, botiquines, teléfono de emergencias, punto de encuentro, etc. Señales de advertencia Advierten un peligro. Señales relativas a la lucha contra incendios Es obligatorio señalizar extintores y BIE, etc. Señales de Evacuación Señaliza las salidas de emergencia, botiquines, teléfono de emergencias, punto de encuentro, etc. Señales de información Señaliza peligros y riesgos, como caídas a distinto nivel, golpes contra objetos, etc.

12 10 Vigilancia de la Salud La Vigilancia de la Salud debe ser garantizada por el empresario Abarca lo individual y lo colectivo y se realiza en función de los riesgos a los que está sometido el trabajador Es un derecho del trabajador y una obligación del empresario Debe respetar la intimidad de los trabajadores y la confidencialidad de la información Evaluación de salud de los trabajadores: Inicial: después de la incorporación al trabajo o después de la asignación de tareas específicas con nuevos riesgos para la salud. A intervalos periódicos: por trabajar con determinados productos o en determinadas condiciones reguladas por una legislación específica que así lo exija o según riesgos determinados por la evaluación de riesgos. Después de una ausencia prolongada por motivos de salud. Requiere de independencia profesional y confidencialidad No debe generar discriminación laboral

13 Promueve Colaboran Financia Dirección Técnica y todas las Asociaciones Empresariales Locales de CGE Con la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales Depósito Legal: J- XXX

CUESTIONARIO VALORACIÓN SITUACIÓN PREVENTIVA EN EL SECTOR HOSTELERO.

CUESTIONARIO VALORACIÓN SITUACIÓN PREVENTIVA EN EL SECTOR HOSTELERO. Financiado por: CUESTIONARIO VALORACIÓN TUACIÓN PREVENTIVA EN EL SECTOR HOSTELERO. DATOS DE EMPRESA DATOS DEL CENTRO DE TRABAJO Señale actividad económica de la empresa: CAFETERÍA RESTAURANTE BAR Número

Más detalles

Fichas de información de riesgos laborales a los trabajadores. Personal docente

Fichas de información de riesgos laborales a los trabajadores. Personal docente Personal docente Descripción El profesorado fundamentalmente lleva a cabo una actividad de tipo intelectual (preparación de clases, impartición de los temas y otras labores educativas, tales como excursiones,

Más detalles

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA ÍNDICE 1.- OBJETIVO...3 2.- IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS LABORALES DURANTE LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO Y SU PREVENCIÓN...3 3.- MEDIDAS PREVENTIVAS

Más detalles

Seguridad en el trabajo 6 edición. Índice 1.- LOS ACCIDENTES Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Seguridad en el trabajo 6 edición. Índice 1.- LOS ACCIDENTES Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO Seguridad en el trabajo 6 edición Índice 1.- LOS ACCIDENTES Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO QUÉ SON LOS ACCIDENTES DE TRABAJO? Accidentes de trabajo y otros tipos de daños Características esenciales de los

Más detalles

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROFESOR/A F. P. ALFARERÍA

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROFESOR/A F. P. ALFARERÍA INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROFESOR/A F. P. ALFARERÍA DESCRIPCIÓN DEL PUESTO / ACTIVIDAD El desempeño de dicho puesto El desempeño de dicho puesto implica la planificación de implica

Más detalles

Prevención de Riesgos Laborales : Prevención de Riesgos Laborales Módulo General y H

Prevención de Riesgos Laborales : Prevención de Riesgos Laborales Módulo General y H En este módulo el alumno asimilará los conceptos más importantes en materia de prevención de riesgos laborales y les servirá como base para que constituya el fundamento para mejorar las condiciones de

Más detalles

Materiales didácticos PRL. Formación ocupacional. Material para el profesor / Valoración de riesgos ocupacionales Cuestionario TRABAJOS DE OFICINA

Materiales didácticos PRL. Formación ocupacional. Material para el profesor / Valoración de riesgos ocupacionales Cuestionario TRABAJOS DE OFICINA Materiales didácticos PRL Formación ocupacional Material para el profesor / Valoración de riesgos ocupacionales Cuestionario CUESTIONARIO El trabajo de oficina implica el uso continuado de muebles, equipos

Más detalles

Riesgos Generales en Comercio

Riesgos Generales en Comercio Riesgos relacionados con las condiciones de seguridad Orden y Limpieza Manejo de herramientas manuales Uso de equipos de trabajo Incendios Almacenamiento, manipulación de cargas y transporte Señalización

Más detalles

Riesgos y Medidas Preventivas asociadas al trabajo con Pantallas de Visualización de Datos

Riesgos y Medidas Preventivas asociadas al trabajo con Pantallas de Visualización de Datos Riesgos y Medidas Preventivas asociadas al trabajo con Pantallas de Visualización de Datos Mª Carmen Rueda Barraza Objetivos Información básica - Usuarios de oficina - Trabajos informáticos excesivos RIESGOS

Más detalles

Higiene y Seguridad Laboral en Laboratorios y Talleres

Higiene y Seguridad Laboral en Laboratorios y Talleres Higiene y Seguridad Laboral en Laboratorios y Talleres Marco Legal Higiene y Seguridad Laboral Ley 24557 Ley 19587 Dec. 351/79-295/03 Dec. 1338/96 Establece Servicios de Medicina e HyS, cantidad de hs,

Más detalles

Prevención del Riesgo Eléctrico

Prevención del Riesgo Eléctrico Prevención del Riesgo Eléctrico El riesgo eléctrico se produce en toda tarea que implique actuaciones sobre instalaciones eléctricas de baja, media y alta tensión, utilización, manipulación y reparación

Más detalles

CUESTIONARIO SOBRE CONDICIONES DE TRABAJO EN LABORATORIOS (LOCALES)

CUESTIONARIO SOBRE CONDICIONES DE TRABAJO EN LABORATORIOS (LOCALES) CUESTIONARIO SOBRE CONDICIONES DE TRABAJO EN LABORATORIOS (LOCALES) CÓDIGO DE EVALUACIÓN: / /_/_/ Revisión: 2 Evaluación 1ª DEPARTAMENTO: DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO: ÁREA DEL DEPARTAMENTO: COORDINADOR DEL

Más detalles

SEÑALES DE ADVERTENCIA SEÑAL DE SEGURIDAD

SEÑALES DE ADVERTENCIA SEÑAL DE SEGURIDAD - COLORES COLORES DE COLOR INDICACIONES Señal de prohibición Comportamientos peligrosos ROJO Peligro - Alarma Parada, desconexión de emergencia. Evacuación Material y equipos de lucha contra incendios

Más detalles

FICHA DE LABORATORIO

FICHA DE LABORATORIO FICHA DE LABORATORIO Laboratorio: Puesto de Trabajo: EPI S (Cuando el riesgo este presente) SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD SISTEMAS DE SEGURIDAD Y CONDICIONES DE PROTECCIÓN Lavaojos y ducha para casos de emergencia.

Más detalles

MÓDULO PROFESIONAL 2: Riesgos derivados de las condiciones de seguridad.

MÓDULO PROFESIONAL 2: Riesgos derivados de las condiciones de seguridad. MÓDULO PROFESIONAL 2: Riesgos derivados de las condiciones de seguridad. Asociado a la unidad de competencia 2: evaluar y controlar los riesgos derivados de las condiciones de seguridad CONTENIDOS Condiciones

Más detalles

La campaña completa abarca un total de 12 diseños diferentes, uno por cada mes y por cada causa. Y con él hemos pretendido cubrir todos estos temas:

La campaña completa abarca un total de 12 diseños diferentes, uno por cada mes y por cada causa. Y con él hemos pretendido cubrir todos estos temas: La seguridad y la salud en el trabajo es una de las máximas prioridades de las políticas públicas, además de ser punto de encuentro entre empresarios y sindicatos en un afán común de reducir los accidentes

Más detalles

Charla: Seguridad en la Oficina

Charla: Seguridad en la Oficina Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo Charla: Seguridad en la Oficina Setiembre 2015 Contenido 1. Ambiente de trabajo. 2. Riesgos Generales 2.1 Riesgo eléctrico. 2.2 Caídas al mismo

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL LUGAR DE TRABAJO

DESCRIPCIÓN DEL LUGAR DE TRABAJO Empresa: MERCABILBAO, S.A. Fecha: Mayo 2013. Departamento: Técnico Prevención: Técnicos del Servicio de Prevención Puesto: Zona inspeccionada: Todas las instalaciones Equipo inspección:.. Dirección: B.

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 36414 I. Comunidad Autónoma 2. Autoridades y Personal Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas 8677 Orden de 16 de diciembre de 2017, de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas,

Más detalles

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EXCAVACIONES SUBTERRÁNEAS. (TRANSVERSAL)

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EXCAVACIONES SUBTERRÁNEAS. (TRANSVERSAL) MÓDULO FORMATIVO Código Familia profesional Área Profesional Certificado de profesionalidad Resto de formación para completar el certificado de profesionalidad DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO

Más detalles

05. EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES 03. EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES

05. EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES 03. EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES 5. EVALUACIÓN DE S LABORALES 3. EVALUACIÓN DE S LABORALES : 1 de 7 Caída de personas al mismo nivel Caída de personas al mismo nivel Caída de objetos por desplome 2 2 3 En momentos puntuales de producción

Más detalles

Riesgos y Medidas preventivas en las Plantas de Compostaje. Comunidad de Madrid

Riesgos y Medidas preventivas en las Plantas de Compostaje. Comunidad de Madrid Riesgos y Medidas preventivas en las Plantas de Compostaje Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo CONSEJERIA DE EMPLEO Y MUJER Comunidad de Madrid Planta de Compostaje Las plantas de compostaje

Más detalles

PLANIFICACIÓN PREVENTIVA: I.E.S. SIERRA DE SAN PEDRO, ROCA DE LA SIERRA (LA) (BADAJOZ)

PLANIFICACIÓN PREVENTIVA: I.E.S. SIERRA DE SAN PEDRO, ROCA DE LA SIERRA (LA) (BADAJOZ) Instalación de pasamanos en el lado cerrado de las escaleras interiores, a una altura mínima de 90 centímetros. F. Fin Plazo 26 JUL 2010 A medio plazo 01 Infraestructura del centro de trabajo 002 Caída

Más detalles

ÍNDICE CAPÍTULO I RIESGOS ESPECÍFICOS EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Y SU PREVENCIÓN OBRA DE CONSTRUCCIÓN Fases de la obra...

ÍNDICE CAPÍTULO I RIESGOS ESPECÍFICOS EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Y SU PREVENCIÓN OBRA DE CONSTRUCCIÓN Fases de la obra... ÍNDICE CAPÍTULO I RIESGOS ESPECÍFICOS EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Y SU PREVENCIÓN...33 1. OBRA DE CONSTRUCCIÓN...35 1.1. Fases de la obra...37 1.1.1. Fase de proyecto...37 1.1.2. Fase de replanteo

Más detalles

Origen de los Riesgos

Origen de los Riesgos Origen de los Riesgos 1 Origen de los Riesgos Origen Riesgos Riesgos Derivados de las Condiciones de Seguridad Riesgos Derivados de las Condiciones del Medioambiente del Trabajo Riesgos Derivados de la

Más detalles

MANEJO MANUAL Y ASISTIDO DE MONTACARGAS-MANEJO SEGURO

MANEJO MANUAL Y ASISTIDO DE MONTACARGAS-MANEJO SEGURO MANEJO MANUAL Y ASISTIDO DE MONTACARGAS-MANEJO SEGURO Identificar los factores de riesgo, técnicas, normas y procedimientos relacionados con la movilización y operación de manejo de cargas manuales Jefes

Más detalles

Compresor portátil. Principales riesgos asociados FICHA DE SEGURIDAD PARA EL USO DE MÁQUINAS Y EQUIPOS DE TRABAJO

Compresor portátil. Principales riesgos asociados FICHA DE SEGURIDAD PARA EL USO DE MÁQUINAS Y EQUIPOS DE TRABAJO Equipo de trabajo empleado para producir un caudal de aire a una determinada presión (aire comprimido), según las necesidades del equipo que ha de accionar. Al ser transportables, pueden ser empleados

Más detalles

1.8 Diferencia entre Accidentes de trabajo y Enfermedad profesional Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos

1.8 Diferencia entre Accidentes de trabajo y Enfermedad profesional Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos Temario: 1 Conceptos básicos sobre seguridad y salud 1.1 El trabajo y la salud 1.2 Los Riesgos Profesionales 1.3 Factores de Riesgo Laboral 1.4 Incidencia de los factores de riesgo sobre la salud 1.5 Daños

Más detalles

INFORME DE FACTORES DE RIESGOS LABORALES PARA LAS NUEVAS FUNCIONES DEL ACUERDO MARCO ESTATAL DE BINGOS

INFORME DE FACTORES DE RIESGOS LABORALES PARA LAS NUEVAS FUNCIONES DEL ACUERDO MARCO ESTATAL DE BINGOS INFORME DE FACTORES DE RIESGOS LABORALES PARA LAS NUEVAS FUNCIONES DEL ACUERDO MARCO ESTATAL DE BINGOS 1. DEFINICIÓN CRUPIER... 2 1.1 RIESGOS PSICOSOCIALES-CROUPIER:... 2 1.2 CARGA MENTAL CROUPIER.-...

Más detalles

Prevención de Riesgos Laborales en Oficina

Prevención de Riesgos Laborales en Oficina Prevención de Riesgos Laborales en Oficina Objetivos El curso está destinado a cualquier persona que realiza trabajos administrativos en una oficina, utilizando para ello un equipo de trabajo compuesto

Más detalles

Nivel básico PRL 60 h adecuado a Hostelería

Nivel básico PRL 60 h adecuado a Hostelería FORMACIÓN Nivel básico PRL 60 h adecuado a Hostelería Según art. Anexo IV del R.D. 39/97, de 17 de enero, sobre reglamento de los servicios de prevención. PREVENFOR SOLUCIONES a través de este curso quiere

Más detalles

DE PROCEDIMIENTO SEGURIDAD SOLDADURA

DE PROCEDIMIENTO SEGURIDAD SOLDADURA 1.0 OBJETIVO: Establecer la metodología para asegurar el cumplimiento de medidas obligatorias de seguridad, en todas las faenas de trabajo especificadas como trabajos de Soldadura. 2.0 ALCANCE Este procedimiento

Más detalles

Prevención de Riesgos Laborales

Prevención de Riesgos Laborales Prevención de Riesgos Laborales Oficina Técnica de PRL de UGT Aragón C/ Costa, 1, principal. Zaragoza 976 700 113 http://aragon.ugt.org/slaboral slaboral@aragon.ugt.org Factores de Riesgo en el uso de

Más detalles

DOCUMENTO INFORMATIVO DE COORDINACIÓN JUNTA DE EXTREMADURA

DOCUMENTO INFORMATIVO DE COORDINACIÓN JUNTA DE EXTREMADURA DOCUMENTO INFORMATIVO DE COORDINACIÓN JUNTA DE EXTREMADURA En cumplimiento de lo establecido en el artículo 24 de la Ley 31/1995 del 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales y del Real Decreto

Más detalles

EXTINTORES BIES EXTINCIÓN CAMPANAS COCINA SEÑALIZACIÓN DETECCIÓN / EXTINCIÓN Nº HABILITACIÓN 48/EPI-54 48/EMI-57 PLANES DE EMERGENCIA.

EXTINTORES BIES EXTINCIÓN CAMPANAS COCINA SEÑALIZACIÓN DETECCIÓN / EXTINCIÓN Nº HABILITACIÓN 48/EPI-54 48/EMI-57 PLANES DE EMERGENCIA. EXTINTORES BIES EXTINCIÓN CAMPANAS COCINA SEÑALIZACIÓN DETECCIÓN / EXTINCIÓN PLANES DE EMERGENCIA INVESTIGACIÓN DE INCENDIOS CCTV/ CONTROL DE ACCESOS ANTIHURTOS Nº HABILITACIÓN 48/EPI-54 48/EMI-57 www.aizebua.com

Más detalles

Instituto Superior de Formación. Técnica Educativo Argentino. Técnico Superior en Higiene, Seguridad y Control Ambiental

Instituto Superior de Formación. Técnica Educativo Argentino. Técnico Superior en Higiene, Seguridad y Control Ambiental INDICE 3. Breve descripción 4. Riesgos DURANTE LA CARGA 5. Riesgos DURANTE EL TRASLADO 6. Riesgos DURANTE LA DESCARGA 7. Riesgos DURANTE EL MANTENIMIENTO 8. Anexo CHOFERES DE CAMIONES HORMIGONEROS 9. Anexo

Más detalles

CONSTRUCCIÓN 70 HORAS DELEGADOS

CONSTRUCCIÓN 70 HORAS DELEGADOS CONSTRUCCIÓN 70 HORAS DELEGADOS T1 INTRODUCCIÓN A LA PRL o El trabajo y la salud o Los riesgos laborales. Factores de riesgo. o Responsabilidades en la Prevención de Riesgos Laborales o Consecuencias de

Más detalles

FICHA DE SEGURIDAD. Producto : ACT-2 Página : 1 de 5 Fecha : 10/11/2004. : Elicitor de doble acción de aplicación foliar y por fertirrigación.

FICHA DE SEGURIDAD. Producto : ACT-2 Página : 1 de 5 Fecha : 10/11/2004. : Elicitor de doble acción de aplicación foliar y por fertirrigación. Producto : ACT-2 Página : 1 de 5 1 IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Nombre Comercial : ACT-2 Aplicación Empresa : Elicitor de doble acción de aplicación foliar y por fertirrigación. : MENADIONA, S.L. Mas Puigvert,

Más detalles

Servicio de Prevención

Servicio de Prevención Página 1 de 6 REVISIÓN FECHA MODIFICACIONES 0 0 Mayo 2005 Julio 2006 Elaboración borrador inicial Aprobado en Consejo de Gobierno de la UCLM el 20/7/2006 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: UCLM

Más detalles

Modelo de Programa de Reducción de la Siniestralidad, que incluye el de Diagnóstico de Situación. [empresa] Programa de Reducción de Siniestralidad

Modelo de Programa de Reducción de la Siniestralidad, que incluye el de Diagnóstico de Situación. [empresa] Programa de Reducción de Siniestralidad Modelo de Programa de Reducción de la Siniestralidad, que incluye el de Diagnóstico de Situación [empresa] Programa de Reducción de Siniestralidad xx de xxxx de 2012 1 A. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN En

Más detalles

NIVEL BÁSICO 60 HORAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES RD SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

NIVEL BÁSICO 60 HORAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES RD SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN NIVEL BÁSICO 60 HORAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES RD SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN T1 INTRODUCCIÓN A LA PRL o El trabajo y la salud o Los riesgos laborales. Factores de riesgo. o Responsabilidades en

Más detalles

FICHA DE DATOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE RIESGOS

FICHA DE DATOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE RIESGOS FICHA DE DATOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE RIESGOS Dirección General de [nombre] [NOMBRE DEL CENTRO] Consejería de [nombre] [LOCALIDAD] 1.- IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO Centro de trabajo: Dirección

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA EL PERSONAL DE LAVANDERÍA

BUENAS PRÁCTICAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA EL PERSONAL DE LAVANDERÍA BUENAS PRÁCTICAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA EL PERSONAL DE LAVANDERÍA En el presente documento se exponen los riesgos más comunes para los puestos de trabajo donde se realicen tareas de lavandería

Más detalles

CHECKLIST. Página 1 de 23 IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA DOMICLIO SOCIAL CENTRO DE TRABAJO TLF FAX E MAIL ACTIVIDAD PERSONA DE CONTACTO NOMBRE: CARGO:

CHECKLIST. Página 1 de 23 IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA DOMICLIO SOCIAL CENTRO DE TRABAJO TLF FAX E MAIL ACTIVIDAD PERSONA DE CONTACTO NOMBRE: CARGO: CHECKLIST IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA DOMICLIO SOCIAL CENTRO DE TRABAJO TLF FAX E MAIL ACTIVIDAD PERSONA DE CONTACTO NOMBRE: CARGO: FECHA VISITA: TÉCNICO: Vº Bº CENTRO DE TRABAJO: Página 1 de 23 1. INFORMACIÓN

Más detalles

FACULTAD DE BELLAS ARTES universidad de granada NORMAS A SEGUIR EN MATERIA DE SEGURIDAD EN LOS TALLERES Y LABORATORIOS

FACULTAD DE BELLAS ARTES universidad de granada NORMAS A SEGUIR EN MATERIA DE SEGURIDAD EN LOS TALLERES Y LABORATORIOS FACULTAD DE BELLAS ARTES universidad de granada NORMAS A SEGUIR EN MATERIA DE SEGURIDAD EN LOS NORMAS GENERALES En primer lugar se han de conocer las salidas de emergencia y los medios de extinción de

Más detalles

ÍNDICE. TEMA: Análisis, evaluación y control del riesgo de incendio TEMA: Clasificación de zonas en función del peligro de. incendio...

ÍNDICE. TEMA: Análisis, evaluación y control del riesgo de incendio TEMA: Clasificación de zonas en función del peligro de. incendio... ÍNDICE TEMA: Análisis, evaluación y control del riesgo de incendio... 1 1-. Triángulo y tetraedro de fuego 2-. Los materiales y su reacción frente al fuego 3-. Clases de fuego 4-. Agentes extintores y

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 7891 I. Comunidad Autónoma 2. Autoridades y Personal Consejería de Economía y Hacienda 2472 Orden de 18 de febrero de 2014, de la Consejería de Economía y Hacienda, por la que se aprueba el programa

Más detalles

TRABAJOS LIJADO Y LACADO (TERMINACIÓN)

TRABAJOS LIJADO Y LACADO (TERMINACIÓN) TRABAJOS LIJADO Y LACADO (TERMINACIÓN) ORDEN Y LIMPIEZA (RD 486/97) ROPA DE TRABAJO Y EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI S) CAÍDAS DE PERSONAS AL MISMO NIVEL CHOQUES CONTRA OBJETOS INMÓVILES PISADAS

Más detalles

LUGAR DE TRABAJO. Servicio de Prevención de Riesgos Laborales IDENTIFICACION DEL LUGAR FECHA VISITA TÉCNICO DEL APRL

LUGAR DE TRABAJO. Servicio de Prevención de Riesgos Laborales  IDENTIFICACION DEL LUGAR FECHA VISITA TÉCNICO DEL APRL IDENTIFICACION DEL LUGAR FECHA VISITA TÉCNICO DEL APRL PERSONA DE CONTACTO / CARGO FAX TELEFONO @ PERSONA QUE ACOMPAÑA EN LA VISITA / CARGO DELEGADO/S DE PREVENCION PRESENTES DESCRIPCION DEL OTROS ASPECTOS

Más detalles

Tema 10: PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES

Tema 10: PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES Tema 10: PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES TECNICAS OPERATIVAS Concepto de técnicas operativas Equipos de protección individual (EPI s) Características y regulación normativa Tipos

Más detalles

Curso de buenas prácticas preventivas en el sector oficinas

Curso de buenas prácticas preventivas en el sector oficinas Curso de buenas prácticas preventivas en el sector oficinas 1.- Aquellas características del trabajo que pueden incrementar la posibilidad de que se produzca un accidente o enfermedad profesional, se conoce

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA a n d i n a s. a. c. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA Fecha: 03 /06/ 2015 1. Objetivo: Los trabajos a realizar tienen como objetivo, inspección de Edificios

Más detalles

EJEMPLOS MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL POR SECTORES ECONÓMICOS Y JERARQUIZACIÓN

EJEMPLOS MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL POR SECTORES ECONÓMICOS Y JERARQUIZACIÓN Sector Económico 3. Inmobiliario En el siguiente cuadro se presenta un ejemplo de medidas de prevención y control por jerarquía, específico al sector económico Inmobiliario. Es necesario considerar que

Más detalles

Cualificación Profesional: Prevención de Riesgos Laborales

Cualificación Profesional: Prevención de Riesgos Laborales Acciones formativas del plan de formación estatal 2010 de Tecniberia asociadas a la Cualificación Profesional: Prevención de Riesgos Laborales Acreditada por el Instituto Nacional de las Cualificaciones

Más detalles

En su trabajo habitual, usted se enfrenta al

En su trabajo habitual, usted se enfrenta al EUROFIET_ES 5/1/01 11:00 am Page 30 4. Riesgos eléctricos En su trabajo habitual, usted se enfrenta al riesgo de accidente eléctrico. Éste está normalmente provocado por una máquina o por un equipo defectuoso,

Más detalles

Prevención de riesgos en servicios de limpieza

Prevención de riesgos en servicios de limpieza de riesgos en servicios de limpieza SUBGERENCIA DE CAPACITACIÓN Y PUBLICACIONES Introducción Mantener la limpieza en el lugar de trabajo es un factor importante para el funcionamiento de las empresas,

Más detalles

CONSEJOS PREVENTIVOS. Juan Sanmartin. Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales. Especialidad Ergonomía y Psicosociologia Aplicada

CONSEJOS PREVENTIVOS. Juan Sanmartin. Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales. Especialidad Ergonomía y Psicosociologia Aplicada RIESGOS EN OFICINAS CONSEJOS PREVENTIVOS Juan Sanmartin Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales. Especialidad Ergonomía y Psicosociologia Aplicada LA SEGURIDAD ES COSA DE TODOS xige tus derechos:

Más detalles

Guía de prevención de riesgos en la carnicería

Guía de prevención de riesgos en la carnicería Guía de prevención de riesgos en la carnicería GUIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL SECTOR CARNICO y SECTOR CARNES ROJAS OBJETIVO El objetivo es informarle sobre los riesgos laborales específicos

Más detalles

Conselleria de Treball i Formació FACTOR DE RIESGO RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS MISMO NIVEL CHOQUES CONTRA OBJETOS INMÓVILES INCENDIOS

Conselleria de Treball i Formació FACTOR DE RIESGO RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS MISMO NIVEL CHOQUES CONTRA OBJETOS INMÓVILES INCENDIOS PELUQUERÍAS ORDEN Y LIMPIEZA (RD 486/97) TRABAJOS DE PIE DURANTE PERIODOS ELEVADOS DE TIEMPO CAÍDAS DE PERSONAS AL MISMO NIVEL CHOQUES CONTRA OBJETOS INMÓVILES INCENDIOS SOBREESFUERZOS MUSCULARES. BIPEDESTACION

Más detalles

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA EMPRESAS DEL SECTOR DE HOSTELERÍA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO UN DERECHO DE TODOS Y TODAS INTRODUCCIÓN QUÉ ES? Federación Española de Hostelería (FEHR) en colaboración

Más detalles

GOBIERNO DE ARAGON. Departamento de Economía, Hacienda y Empleo

GOBIERNO DE ARAGON. Departamento de Economía, Hacienda y Empleo GOBIERNO DE ARAGON Departamento de Economía, Hacienda y Empleo Caída de personas a distinto nivel: Accidentes con baja en Aragón AÑO 2000 LEVES GRAVES MORTALES TOTALES 1.638 74 2 1.714 1. er TRIMESTRE

Más detalles

Frente a Riesgo Químico: PREVENCIÓN Buenas prácticas de Seguridad y Salud

Frente a Riesgo Químico: PREVENCIÓN Buenas prácticas de Seguridad y Salud Frente a Riesgo Químico: PREVENCIÓN Buenas prácticas de Seguridad y Salud Las personas que trabajan con AGENTES QUÍMICOS, deben estar informadas y formadas sobre los riesgos que implica trabajar con ellos

Más detalles

Fuente de daño Riesgos y afectados Medidas preventivas apropiadas

Fuente de daño Riesgos y afectados Medidas preventivas apropiadas Fuente de daño Riesgos y afectados preventivas apropiadas [1] CONDICIONES AMBIENTALES [2] ESCALERAS DE MANO [1.1] TRASTORNOS DERIVADOS DE LA MALA CALIDAD DE LA ILUMINACIÓN: FATIGA VISUAL Y DESLUMBRAMIENTOS

Más detalles

MÁQUINAS O ÉQUIPOS DE TRABAJO. Servicio de Prevención de Riesgos laborales

MÁQUINAS O ÉQUIPOS DE TRABAJO. Servicio de Prevención de Riesgos laborales MÁQUINAS O ÉQUIPOS DE TRABAJO Servicio de Prevención de Riesgos laborales DEFINICIONES MÁQUINA: Conjunto de órganos unidos entre sí, uno de los cuales ha de ser móvil, accionado por una energía o fuerza

Más detalles

Modulo 1: Conceptos Básicos sobre Seguridad y Salud en el Trabajo-

Modulo 1: Conceptos Básicos sobre Seguridad y Salud en el Trabajo- 30 HORAS DESCRIPCIÓN OBJETIVOS CONTENIDOS PRL BASICO- PRL - Prevención de Riesgos Laborales Modulo 1: Conceptos Básicos sobre Seguridad y Salud en el Trabajo- Unidad 1 - Introducción de Módulo- Por qué

Más detalles

SEÑALIZACIÓN. Prevención de riesgos laborales GENERALIDADES. Riesgos

SEÑALIZACIÓN. Prevención de riesgos laborales GENERALIDADES. Riesgos Prevención de riesgos laborales Riesgos SEÑALIZACIÓN GENERALIDADES La señalización de seguridad es un medio de información rápida que tiene como objeto llamar la atención sobre los peligros reales, potenciales,

Más detalles

Señales contra incendio

Señales contra incendio Señales contra incendio SEÑAL EXTINTOR CONTRA INCENDIO MANGUERA CONTRA INCENDIO HIDRANTE ALARMA CONTRA INCENDIO ESCALERA PORTATIL EN CASO DE INCENDIO CUBETA DE ARENA PARA CASOS DE INCENDIO Equipo autónomo

Más detalles

CONDICIONES DE TRABAJO DAÑOS LABORALES

CONDICIONES DE TRABAJO DAÑOS LABORALES UNIDAD 7. SEGURIDAD Y SALUD LABORAL PREVENCIÓN SALUD LABORAL PROTECCIÓN CONDICIONES DE TRABAJO DAÑOS LABORALES FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL (F.O.L.) 1 UNIDAD 7. SEGURIDAD Y SALUD LABORAL 1. TRABAJO

Más detalles

RIESGOS Y MEDIDAS GENERALES A ADOPTAR DURANTE TODA LA OBRA

RIESGOS Y MEDIDAS GENERALES A ADOPTAR DURANTE TODA LA OBRA NOTA ACLARATORIA A continuación, a modo de ejemplo se presentan el análisis de riesgos y las medidas a adoptar de forma no exhaustiva por fases de obra. No siendo el objetivo del documento Criterios para

Más detalles

Prevención de Riesgos Laborales (modulo general + oficinas)

Prevención de Riesgos Laborales (modulo general + oficinas) Prevención de Riesgos Laborales (modulo general + oficinas) Duración: 30.00 horas Descripción En este curso el alumno aprenderá los conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo y le servirá

Más detalles

PRL en Labores de Limpieza

PRL en Labores de Limpieza PRL en Labores de Limpieza Objetivos Adquirir la capacidad de prever los riesgos en el trabajo y determinar acciones preventivas y/o de protección a la salud, minimizando de esta forma los factores de

Más detalles

Nombre, Identidad, Firma y Sello del Responsable de Edificio Evaluado:

Nombre, Identidad, Firma y Sello del Responsable de Edificio Evaluado: LISTA DE CHEQUEO (CHECK-LIST) PARA LA EVALUACION DE VUENRABIIDAD FISICA Y ORGANIZACIONAL FRENTE A EVENTOS NATURALES Y/O ANTROPICOS EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS FECHA VISITA: APLICADA

Más detalles

Fuente de daño Riesgos y afectados Medidas preventivas apropiadas

Fuente de daño Riesgos y afectados Medidas preventivas apropiadas Fuente de daño Riesgos y afectados preventivas apropiadas [1] CONDICIONES AMBIENTALES [1.1] TRASTORNOS DERIVADOS DE LA MALA CALIDAD DE LA ILUMINACIÓN: FATIGA VISUAL Y DESLUMBRAMIENTOS [1.2] TRASTORNOS

Más detalles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (NCh Of 2003)

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (NCh Of 2003) HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (NCh 2245. Of 2003) SECCION 1: IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Y DEL PROVEEDOR Nombre del producto WK-096, Amoniacloro. Proveedor / Fabricante Winkler Ltda. Dirección El Quillay

Más detalles

Fuente de daño Riesgos y afectados Medidas preventivas apropiadas

Fuente de daño Riesgos y afectados Medidas preventivas apropiadas Fuente de daño Riesgos y afectados preventivas apropiadas [1] CONDICIONES AMBIENTALES [2] INSEGURIDAD CIUDADANA [1.1] TRASTORNOS DERIVADOS DE LA MALA CALIDAD DE LA ILUMINACIÓN: FATIGA VISUAL Y DESLUMBRAMIENTOS

Más detalles

Identificación de Riesgos Básicos en los Lugares de Trabajo

Identificación de Riesgos Básicos en los Lugares de Trabajo Identificación de Riesgos Básicos en los Lugares de Trabajo OBJETIVOS Desarrollar las herramientas y elementos requeridos para la identificación y evaluar los riesgos inherentes a la seguridad, para poder

Más detalles

Fuente de daño Riesgos y afectados Medidas preventivas apropiadas

Fuente de daño Riesgos y afectados Medidas preventivas apropiadas Fuente de daño Riesgos y afectados preventivas apropiadas [1] TRABAJO EN POSTURAS INCÓMODAS(DE PIE DURANTE LARGOS PERIODOS O EN POSTURAS FORZADAS) [2] UTILIZACIÓN DE PRODUCTOS ESPECÍFICOS DE PELUQUERÍA.

Más detalles

Prevención de riesgos en negocios minoristas (venta al detalle)

Prevención de riesgos en negocios minoristas (venta al detalle) de riesgos en negocios minoristas (venta al detalle) Introducción El comercio minorista tiene una gran importancia en nuestra sociedad, pues satisface las necesidades de un amplio abanico de consumidores

Más detalles

Objetivos. Contenido MÓDULO 1. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES NIVEL BÁSICO. 1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo

Objetivos. Contenido MÓDULO 1. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES NIVEL BÁSICO. 1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo PRL en Oficinas Objetivos Adquirir la capacidad de prever los riesgos en el trabajo y determinar acciones preventivas y/o de protección a la salud, minimizando de esta forma los factores de riesgo. Conocer

Más detalles

Prevención de riesgos en elaboración de bebidas

Prevención de riesgos en elaboración de bebidas de riesgos en elaboración de bebidas Introducción Son varias las actividades que se realizan en la industria de la elaboración de bebidas y su proceso de producción no está exento de riesgos. A continuación,

Más detalles

Peligro: Caída en altura

Peligro: Caída en altura Peligro: Caída en altura ALIMENTACIÓN-Planta para trabajar sobre el plano inclinado (tareas de mantenimiento o limpieza): Instalación de dispositivos anticaída: puntos de anclaje con retráctil. Barandillas.

Más detalles

MANUAL DE RIESGOS ESPECIFICOS EN LOS PRINCIPALES SECTORES PRODUCTIVOS EN LA PROVINCIA DE MALAGA HOSTELERIA

MANUAL DE RIESGOS ESPECIFICOS EN LOS PRINCIPALES SECTORES PRODUCTIVOS EN LA PROVINCIA DE MALAGA HOSTELERIA TRABAJOS DE REPARTIDOR El trabajador, debe disponer de los siguientes equipos de protección personal: Guantes de protección contra riesgos mecánicos y aseguren el agarre. Botas de seguridad antideslizantes

Más detalles

HA FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS ATDE PREVENCIÓN DE RIESGOS HA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

HA FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS ATDE PREVENCIÓN DE RIESGOS HA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS HA FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE ATDE PREVENCIÓN DE HA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE Empresa: BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. Puesto: JEFE DE TRAFICO Fecha: SEPTIEMBRE 2015 Centro de Trabajo: APARKABISA,

Más detalles

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD (FDS) (RD 255/2003)

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD (FDS) (RD 255/2003) 1. IDENTIFICACIÓN DEL PREPARADO Y DE LA EMPRESA 1.1. Identificación del preparado: solución potásica. PRODUCTO ECOLÓGICO. 1.2. Uso del preparado: agrícola, para control y manejo del potasio. 1.3. Empresa

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS HSyMA UNRC. Procedimiento de seguridad general Rev. 0. ÁREA DE HSyMA UNRC: Ing. Ortiz Darío Página 1 de 4

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS HSyMA UNRC. Procedimiento de seguridad general Rev. 0. ÁREA DE HSyMA UNRC: Ing. Ortiz Darío Página 1 de 4 ÁREA DE HSyMA UNRC: Ing. Ortiz Darío Página 1 de 4 PROCEDIMIENTO: UNRC PG Nº 1 PROCEDIMIENTO PARA EL USO DE AULAS Y ANFITEATRO DE DOCENCIA DE USO COMÚN LISTA DE DISTRIBUCIÓN 1. Legajo HSyMA UNRC SECRETARIA

Más detalles

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES - ESPECIALIDAD PINTORES - EMPAPELADORES

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES - ESPECIALIDAD PINTORES - EMPAPELADORES GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES - ESPECIALIDAD PINTORES - EMPAPELADORES ÍNDICE 1. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS LABORALES DURANTE LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO Y SU PREVENCIÓN... 3 A) LOCALES Y EQUIPOS

Más detalles

INTRODUCCIÓN FEAPS MADRID. Introducción 1

INTRODUCCIÓN FEAPS MADRID. Introducción 1 Portadas.qxd 25/10/2007 16:00 PÆgina 2 INTRODUCCIÓN Todos los trabajadores tienen el derecho y el deber de estar bien informados sobre los riesgos de su puesto de trabajo. Un trabajador informado es un

Más detalles

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-026-STPS Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías.

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-026-STPS Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-026-STPS-2008 Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías. Objetivo Conocer los requerimientos en cuanto a los colores

Más detalles

DISEÑO, UBICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LABORATORIOS IMPORTANCIA EN PREVENCIÓN

DISEÑO, UBICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LABORATORIOS IMPORTANCIA EN PREVENCIÓN DISEÑO, UBICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LABORATORIOS IMPORTANCIA EN PREVENCIÓN OBJETIVOS Proteger la salud y el medio ambiente a partir de una adecuada ubicación, diseño y distribución Se trata de eliminar,

Más detalles

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD AGAR AGAR

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD AGAR AGAR FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD AGAR AGAR 1. IDENTIFICACION DE LA SUSTANCIA Y DE LA SOCIEDAD: Identificación de la sustancia o del preparado Denominación: Agar Agar Identificación de la sociedad o empresa

Más detalles

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 6 MÓDULOS. 83 Horas

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 6 MÓDULOS. 83 Horas PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 6 MÓDULOS. 83 Horas INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES K071 10 horas Adquirir la capacidad de prever los riesgos en el trabajo y determinar acciones preventivas

Más detalles