Análisis. multitemporal de la. imagenes Landsat. Introducción. Datos. Objetivos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Análisis. multitemporal de la. imagenes Landsat. Introducción. Datos. Objetivos"

Transcripción

1 Análisis multitemporal de la laguna La Picasa a partir de imagenes Landsat Introducción La laguna La Picasa es una laguna compartida por dos provincias argentinas: el extremo medio inferior occidental de la provincia de Santa Fe, y el extremo noroccidental de la provincia de Buenos Aires (Partido de General Pinto). Posee una superficie de unos 300 km 2 y es una cuenca endorreica (conformada por infinidad de lagunas y bañados) de 5500 km 2, que abarca también el extremo sudoriental de la provincia de Córdoba. Al ser una cuenca cerrada el colector final es el propio cuerpo de la laguna y la salida de agua es muy lenta y se da por evaporación e infiltración. Durante el fenómeno de El Niño se producen precipitaciones extraordinarias en la cuenca que hacer crecer de forma contundente el cuerpo principal de agua. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos FCEyN UBA Las inundaciones comienza en septiembre de 1997 donde se registra el primer pulso critico de lluvias: sep-97 a ago-98 se acumulan 1400 mm. El segundo pulso se da entre sep-98 y ago-99 con 1200 mm y finalmente el tercer pulso, entre sep-99 y ago-00 con 2000 mm. Objetivos Datos Analizar los cambios experimentados por el cuerpo principal de la cuenca mediante el uso de información n satelital de alta resolución n espacial. Ensayar distintos tipos de realces y diferentes algoritmos (monoespectrales( monoespectrales, multiespectrales y multitemporales,, para describir dichos cambios. Aplicar distintas técnicas t (NDVI, NDWI y Tasseled Cap) ) para discriminar los cuerpos de agua del resto de las superficies presentes en las imágenes. Cuantificar la superficie afectada por las inundaciones. Para llevar a cabo este trabajo se utilizaron imágenes Landsat de 3 fechas para abarcar distintos estadíos de la laguna. La mismas se obtubieron a través de internet mediante el sitio Global Land Cover Facility ( FECHA 17/02/ /12/ /01/2006 SENSOR TM ETM+ TM ATRIBUTOS Ortho, GLS1990 Ortho, GLS2000 Ortho, GLS2005 Mapa con el path/row 227/084 correspondiente a las imagenes trabajadas TIPO GeoTIFF GeoTIFF GeoTIFF Elaborar un mapa temático tico como herramienta útil para una rápida r apreciación visual de las modificaciones en la laguna. Lag. La Picasa

2 Metodología IMAGEN ORIGINAL (DNs) Subsets Imagen recortada (DNs) Corrección radiométrica IMAGEN CALIBRADA (Reflectancia) Paso 1: Abrir las imagenes con ENVI 4.7 Desde la página GLCF se bajaron las imagenes banda por banda junto con el header, en formato zipeado. Luego se abrieron por banda con el software: Realces de histograma Composiciones RGB Mejoramiento visual y presentación File Open Image File Luego de descomprimir los archivos se procedió a juntar las bandas en un unico archivo mediante la herramienta LAYER STACKING (Importante: no olvidarse de reordenar las bandas) Máscara de agua Tasseled Cap NDVI NDWI Identificación de cuerpos de agua Basic Tools Layer Stacking Import File Por ultimo se edito el archivo header para modificar los nombres de cada una de las bandas a fin de facilitar su identificacion. Capa vectorial MAPA TEMATICO File Edit ENVI header Select input file 1 o Paso 2: Generación de los subsets de las imagenes 2 o 5 o Layers Stacking Con una de las imagenes desplegadas se definio el area de estudio y luego se extrajeron las coordenadas de los vertices superior izquierdo e inferior derecho para poder ser aplicados a las otras imagenes. 3 o 4 o Escena completa Escena recortada

3 File Save File As ENVI Standard Subsets (recortes) Paso 3: Aplicación de la corrección radiométrica La corrección radiométrica se realizo en dos pasos. Primero se convirtieron los DNs a radiancia y luego esta a reflectancia. Para ellos se utilizó la herramienta BAND MATH de ENVI para poder ingresar las formulas correspondiente y aplicar las correcciones a cada una de las bandas. Formula para pasar de DN a radiancia (L) BANDA (i) a 0,i a 1,i E 0 (Wm -2 μm) Formula para pasar de radiancia (L) a reflectancia (ρ) d: distancia Tierra-Sol en unidades astronómicas L: radiancia espectral recibida en el sensor en Wm -2 sr -1 μm E 0 : irradiancia solar en el TOA Θ: ángulo cenital solar Fuente: Chander et al., Paso 4: Despliegue de la información (Combinaciones RGB+realce) Basic Tools Band Math RGB o ) Se tipea la formula (Enter an expression) 2 o ) Se le indica la banda con la cual operar 3 o ) Le damos OK para que haga la cuenta RGB 742

4 Paso 5: Calculo de NDVI (Normalized Difference Vegetation Index) Imagen composición multitemporal de NDVI R: G: B: Paso 6: Elaboración de las mascaras de agua a partir de NDVI Imagen NDVI Transectas Para poder cuantificar la superficie cubierta por el agua se procedio a generar una imagen mascara a partir del NDVI pues, entre otros, es un buen algoritmo para discriminar cuerpos de agua. Se ensayaron otros algoritmos como Tasseled Cap y NDWI, pero no se lograron los resultados esperados. Con la herramienta Segmentation Image se obtuvieron tres imagenes, una por cada fecha. Los umbrales para definir agua y no agua se obtuvieron a partir del análisis de histogramas y de distintas transectas a través del cuerpo principal de la laguna para delimitar el espejo de agua.

5 Imagen NDVI Transectas Imagen NDVI Transectas Resultado de aplicar la segmentacion a las tres imagenes: Basic Tools Segmentation Image Umbrales utilizados: 1988 NDVI < NDVI < NDVI < 0.17

6 Resultados Evolución multitemporal del limite exterior de la Laguna La Picasa Amenábar Estimación de la superficie cubierta por agua Para llevar a cabo una estimación del área cubierta por el cuerpo principal de la laguna en las tres fechas en las que se conto con información, se procedio a extraer del histograma de cada una de las imagenes segmentadas el número total de pixeles que componian el espejo de agua y se lo multiplicó por el área nominal de un píxel (812.25m 2 ). Año No. de pixeles Área (km 2 ) Area (ha) RN N o 7 A. Castellanos S. Gregorio D. de Alvear Santa Fé Buenos Aires Producto final: Mapa temático tico de la zona afectada Año 1988 Año 1999 Año 2006 Referencias Carballo S., C. Rebella y T. Hartmann, 2001: Evolución de los Procesos de Anegamiento en el Área de la Laguna "La Picasa" para el periodo ( _Laguna_La_Picasa/Evaluacion_Periodo_1970_2000/Evaluacion_Periodo_1970_2000.html) Chander G., D. L. Helder, B. L. Makham, J. D. Dewald, E. Kaita, K. J. Thome, E. Micijevic, and T. A. Ruggles, 2004: Landsat-5 TM Reflective-Band Absolute Radiometric Calibration. IEEE Trans. Geosci. Remote Sensing, Vol. 42, Frazier, P. S., & Page, K. J. (2000). Water body detection and delineation with Landsat TM data. Photogrammetric Engineering and Remote Sensing, 66 (12), McFeeters, S. K., 1996: "The use of the Normalized Difference Water Index (NDWI) in the delineation of open water features". Int. J. Remote Sensing, Vol. 17, No. 7,

Upsala con Imágenes Landsat

Upsala con Imágenes Landsat Curso Introducción a los Sensores Remoto y su aplicación en Geología Universidad de Buenos Aires OBJETIVO DEL PROYECTO Analizar el retroceso sufrido por el frente del glaciar Upsala en el periodo 1979

Más detalles

Metodología y aplicaciones básicas al procesamiento de imágenes satelitales.

Metodología y aplicaciones básicas al procesamiento de imágenes satelitales. Metodología y aplicaciones básicas al procesamiento de imágenes satelitales. OBJETIVOS Poner en práctica los conocimientos adquiridos en el curso: utilizando las aplicaciones de ENVI, preparar y procesar

Más detalles

PRÁCTICO 1: Introducción al uso de ENVI

PRÁCTICO 1: Introducción al uso de ENVI PRÁCTICO 1: Introducción al uso de ENVI Azul, 2-6 de junio de 2014 Curso de posgrado Maestría en Teledetección y SIG Miembros del Instituto de Hidrología de Llanuras (Comisión de Investigaciones Científicas

Más detalles

Preparación de la imagen. Preparación de la imagen. Características de la imagen utilizada. PADVA, Diego y WILSON, Carlos

Preparación de la imagen. Preparación de la imagen. Características de la imagen utilizada. PADVA, Diego y WILSON, Carlos TRABAJO FINAL DE SENSORES REMOTOS 2008 2do CUATRIMESTRE Utilización de Imágenes ETM en el estudio geomorfológico de detalle de la localidad del Puente del Inca. Objetivos PADVA, Diego y WILSON, Carlos

Más detalles

TM para análisis de la geología g y estructura de la zona aledaña a la Sierra

TM para análisis de la geología g y estructura de la zona aledaña a la Sierra Procesamiento de imágenes Landsat TM para análisis de la geología g y estructura de la zona aledaña a la Sierra de Capillitas, Provincia i de Catamarca Autores: Gabriela Da Poian y Sergio Nicolas Gatica

Más detalles

Argentina. Se procesó una imagen satelital Landsat ETM+ mediante el

Argentina. Se procesó una imagen satelital Landsat ETM+ mediante el Introducción a los Sensores Remotos y su aplicación en Geología Volcán Tromen, Provincia de Neuquén Argentina Objetivo Se procesó una imagen satelital Landsat ETM+ mediante el software Envi 4.3 con la

Más detalles

Cur Cu so rs Int In ro tr ducción oducción a a los los sensores sensor r mot mot s o (2014). (2014). Dr. Dr Daniel Daniel Pérez Estudio

Cur Cu so rs Int In ro tr ducción oducción a a los los sensores sensor r mot mot s o (2014). (2014). Dr. Dr Daniel Daniel Pérez Estudio Curso Introducción a los sensores remotos (2014). Dr. Daniel Pérez Estudio de distintos parámetros ambientales en el Gran Mendoza y alrededores utilizando imágenes satelitáles Por Gabriela Moreno & Celeste

Más detalles

Comparación de Técnicas para el Mapeo de Cobertura Glaciar con Imágenes LANDSAT y ASTER en la Cordillera Blanca, Ancash, Perú

Comparación de Técnicas para el Mapeo de Cobertura Glaciar con Imágenes LANDSAT y ASTER en la Cordillera Blanca, Ancash, Perú Comparación de Técnicas para el Mapeo de Cobertura Glaciar con Imágenes LANDSAT y ASTER en la Cordillera Blanca, Ancash, Perú Christian Vargas Gonzáles, Carmen Villon Reinoso, José Pasapera Gonzales Comisión

Más detalles

Cartografía Hídrica Superficial Digital de la Provincia de San Luis

Cartografía Hídrica Superficial Digital de la Provincia de San Luis ENCUENTRO DE ATLAS GEOGRÁFICOS DIGITALES Cartografía Hídrica Superficial Digital de la Provincia de San Luis Giraut M. * Lupano C.* C. Rey C.* M. V. Dente* Barrera F.* * SUBSECRETARÍA DE RECURSOS HÍDRICOS

Más detalles

Dr. Facundo Carmona Dr. Mauro Holzman

Dr. Facundo Carmona Dr. Mauro Holzman Instituto de Hidrología de Llanuras Dr. Eduardo Jorge Usunoff Curso de posgrado en el marco de la Maestría en Teledetección y SIG UNICEN. Azul, 2 6 de junio de 2014 Dr. Facundo Carmona facundo.carmona@rec.unicen.edu.ar

Más detalles

PRÁCTICA: PROCEDIMIENTO DE IMÁGENES SATELITALES Y AÉREAS

PRÁCTICA: PROCEDIMIENTO DE IMÁGENES SATELITALES Y AÉREAS PRÁCTICA: PROCEDIMIENTO DE IMÁGENES SATELITALES Y AÉREAS Descargar imágenes satelitales de GLCF Este servidor ofrece Imágenes satelitales Landsat MSS, TM y ETM+; ASTER; MODIS; NOAA AVHRR; Modelos de elevación

Más detalles

Integrantes: Ivan Novara Renzo Furlani Yamila Guirado Silvina Nacif. Zona de Estudio 1

Integrantes: Ivan Novara Renzo Furlani Yamila Guirado Silvina Nacif. Zona de Estudio 1 Introduccion a los Sensores Remotos & sus Aplicaciones en Geologia Proyecto Final: Analisis, Mapeo Geologico, Procesamiento Ambiental y de Vegetacion en Provincia de Mendoza (33ºS Latitud y 68ºW Longitud)

Más detalles

Análisis de Cobertura de Tierras para Mayagüez P.R., Utilizando Imágenes de Landsat (MSS, TM y ETM+)

Análisis de Cobertura de Tierras para Mayagüez P.R., Utilizando Imágenes de Landsat (MSS, TM y ETM+) Análisis de Cobertura de Tierras para Mayagüez P.R., Utilizando Imágenes de Landsat (MSS, TM y ETM+) Adail A. Rivera Nieves 1 1 Estudiante Sub-Graduado Departamento de Ingeniería Civil y Agrimensura Universidad

Más detalles

Procesamiento de Imágenes Satelitales

Procesamiento de Imágenes Satelitales Procesamiento de Imágenes Satelitales Clase teórico rico-práctica Nro.. 2 Correcciones Radiométricas Magnitudes: Reflectancia Radiancia medida por el sensor al tope de la atmosfera Distancia Tierra-Sol

Más detalles

USO ÓPTIMO DE IMÁGENES SAC-C: TRANSFORMACIÓN EN REFLECTANCIA (SENSOR MMRS) R. Rivas 1, P. Vázquez 2, I. Entraigas 1, E. Usunoff 1 y M.

USO ÓPTIMO DE IMÁGENES SAC-C: TRANSFORMACIÓN EN REFLECTANCIA (SENSOR MMRS) R. Rivas 1, P. Vázquez 2, I. Entraigas 1, E. Usunoff 1 y M. USO ÓPTIMO DE IMÁGENES SAC-C: TRANSFORMACIÓN EN REFLECTANCIA (SENSOR MMRS) R. Rivas 1, P. Vázquez 2, I. Entraigas 1, E. Usunoff 1 y M. Gandini 3 1 Instituto de Hidrología de Llanuras, CC 44, 7300, Azul,

Más detalles

Azul, 2-6 de junio de Curso de posgrado Maestría en Teledetección y SIG

Azul, 2-6 de junio de Curso de posgrado Maestría en Teledetección y SIG Azul, 2-6 de junio de 2014. Curso de posgrado Maestría en Teledetección y SIG Miembros del Instituto de Hidrología de Llanuras (Comisión de Investigaciones Científicas Universidad Nacional del Centro Municipalidad

Más detalles

Aplicación de métodos de corrección atmosférica de datos Landsat 5 para análisis multitemporal

Aplicación de métodos de corrección atmosférica de datos Landsat 5 para análisis multitemporal TELEDETECCIÓN - Hacia un mejor entendimiento de la dinámica global y regional Ed. Martin, 2007, ISBN: 978-987-543-126-3 Aplicación de métodos de corrección atmosférica de datos Landsat 5 para análisis

Más detalles

PLATAFORMAS Y SENSORES. Escuela de Ingeniería Civil y Geomática Francisco Luis Hernández

PLATAFORMAS Y SENSORES. Escuela de Ingeniería Civil y Geomática Francisco Luis Hernández PLATAFORMAS Y SENSORES Escuela de Ingeniería Civil y Geomática Francisco Luis Hernández Órbitas de los Satélites Plataformas y Sensores Satélite Geoestacionario Satélite Cuasi Polar Órbitas de los Satélites

Más detalles

ANÁLISIS DE LA CUBIERTA DE NIEVE MEDIANTE TÉCNICAS DE TELEDETECCIÓN

ANÁLISIS DE LA CUBIERTA DE NIEVE MEDIANTE TÉCNICAS DE TELEDETECCIÓN ANÁLISIS DE LA COBERTURA NIVAL PARA MODELACIÓN HIDROLÓGICA DE LA CUENCA DEL RÍO ÍO MENDOZA O ANAHÍ J. MINER VEGA MSc. Ing. Hidráulica y Medio Ambiente Jornadas ISSDPGHR Valencia, 18 de junio de 213 OBJETIVO

Más detalles

Universidad Nacional del Sur Departamento de Geografía y Turismo

Universidad Nacional del Sur Departamento de Geografía y Turismo CURSO DE POSTGRADO Técnicas de procesamiento digital de imágenes aplicadas a la realización de estudios geográfico-ambientales y relevamiento de recursos naturales GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS Trabajo práctico

Más detalles

Índice Índice... 1 Índice de Ilustraciones... 3 Introducción... Error! Marcador no definido. 1. Introducción a la Percepción Remota... Error!

Índice Índice... 1 Índice de Ilustraciones... 3 Introducción... Error! Marcador no definido. 1. Introducción a la Percepción Remota... Error! 1 Índice Índice... 1 Índice de Ilustraciones... 3 Introducción... Error! 1. Introducción a la Percepción Remota... Error! 1.1 Conceptos básicos... Error! 1.2 Elementos de la percepción remota... Error!

Más detalles

Proyecto Variación Temporal de Vegetación

Proyecto Variación Temporal de Vegetación Proyecto Variación Temporal de Vegetación nálisis de Desmonte de Rebrote Objetivo nalizar secuencialmente la ausencia o presencia de rebrote en una finca del Dpto. San Martín Salta, mediante el procesamiento

Más detalles

DETECCIÓN DE LA COBERTURA DE MANGLAR MEDIANTE EL PROCESAMIENTO DE IMÁGENES LANDSAT

DETECCIÓN DE LA COBERTURA DE MANGLAR MEDIANTE EL PROCESAMIENTO DE IMÁGENES LANDSAT DETECCIÓN DE LA COBERTURA DE MANGLAR MEDIANTE EL PROCESAMIENTO DE IMÁGENES LANDSAT Elizabeth Manríquez Duarte Instituto Tecnológico de la Paz elidium@gmail.com Guillermo Martínez Flores Centro Interdisciplinario

Más detalles

El Laboratorio de Geomática: Actividades y Perspectivas

El Laboratorio de Geomática: Actividades y Perspectivas El Laboratorio de Geomática: Actividades y Perspectivas Facultad de Ingeniería Civil Universidad de Colima M. C. Ramón Solano Barajas rsolano@ucol.mx Geomática La geomática es el conjunto multidisciplinario

Más detalles

NUEVAS HERRAMIENTAS GEOMÁTICAS PARA

NUEVAS HERRAMIENTAS GEOMÁTICAS PARA NUEVAS HERRAMIENTAS GEOMÁTICAS PARA LA EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD, POR SISMO Y TSUNAMI PhD. Ing. Miguel Estrada Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID)

Más detalles

LA OBSERVACIÓN DE LA TIERRA DESDE EL ESPACIO. IMÁGENES SATELITALES: UN RECURSO DISPONIBLE

LA OBSERVACIÓN DE LA TIERRA DESDE EL ESPACIO. IMÁGENES SATELITALES: UN RECURSO DISPONIBLE 57 LA OBSERVACIÓN DE LA TIERRA DESDE EL ESPACIO. IMÁGENES SATELITALES: UN RECURSO DISPONIBLE Adriana Ferreyra* 1 Palabras clave: sensores remotos, imágenes satelitales, uso del suelo, monitoreo El uso

Más detalles

Cuantificación del cambio del área glaciar del nevado Huaytapallana utilizando imágenes del sensor TM del satélite Landsat-5

Cuantificación del cambio del área glaciar del nevado Huaytapallana utilizando imágenes del sensor TM del satélite Landsat-5 Cuantificación del cambio del área glaciar del nevado Huaytapallana utilizando imágenes del sensor del satélite Landsat-5 Marcos Gabriel Cerna Arellan 1 Wilson Suarez Alayza 1 Juan Julio Ordoñez Gálvez

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DESCRIPCIÓN DE CURSO DE MAESTRÍA Y POSTGRADO EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA 2013 APROBADO POR EL CONSEJO DE INVESTIGACIÓN,

Más detalles

Vázquez-Ortiz, Deborah. Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez. Resumen

Vázquez-Ortiz, Deborah. Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez. Resumen Análisis de Cobertura de Terrenos en el Área de Ponce, Puerto Rico Utilizando Clasificación Multiespectral con Imagen de Enhance Thematic Mapper Plus (ETM+) Vázquez-Ortiz, Deborah Universidad de Puerto

Más detalles

transformaciones globales lección 12 transformaciones globales Teledetección Dpto. de Ingeniería Cartográfica Carlos Pinilla Ruiz

transformaciones globales lección 12 transformaciones globales Teledetección Dpto. de Ingeniería Cartográfica Carlos Pinilla Ruiz transformaciones globales lección sumario Introducción. Análisis de componentes principales. Transformación tasseled cap. Índices de vegetación. introducción 3 Las generan nuevas imágenes a partir de la

Más detalles

la zona de El Infiernillo, Mendoza, Argentina

la zona de El Infiernillo, Mendoza, Argentina Sensores Remotos aplicados a la zona de El Infiernillo, Mendoza, Argentina Objetivos: Preparación y procesamiento de una imagen Landsat 7ETM+ utilizando el programa Envi 4.3/4.7. A partir de la misma se

Más detalles

Ejercicios con Imágenes de Radar

Ejercicios con Imágenes de Radar National Aeronautics and Space Administration ARSET Applied Remote Sensing Training http://arset.gsfc.nasa.gov @NASAARSET Ejercicios con Imágenes de Radar July 14, 2016 www.nasa.gov Objetivo El objetivo

Más detalles

Memorias. La Geoinformación al Servicio de la Sociedad

Memorias. La Geoinformación al Servicio de la Sociedad La Geoinformación al Servicio de la Sociedad Memorias Sociedad Latinoamericana en Percepción Remota y Sistemas de Información Espacial Capítulo Colombia Medellín, Colombia 29 de Septiembre al 3 de Octubre

Más detalles

Preprocesamiento de Imágenes landsat 7 ETM+

Preprocesamiento de Imágenes landsat 7 ETM+ Preprocesamiento de Imágenes landsat 7 ETM+ Objetivo: - Familiarizarse con el pre-procesamiento de las imágenes Landsat 7 ETM+ CADENA DE PROCESAMIENTO IMAGEN CRUDA Importación Correcciónes Radiométricas

Más detalles

CONAE y EL PLAN ESPACIAL NACIONAL

CONAE y EL PLAN ESPACIAL NACIONAL IMÁGENES SATELITALES y LOS SECTORES SOCIO PRODUCTIVOS en ARGENTINA CONAE y EL PLAN ESPACIAL NACIONAL Enfatiza el concepto de Ciclo de Información Espacial que incluye el sensado, generación, transmisión,

Más detalles

correcciones radiométricas lección 9 correcciones radiométricas Teledetección Dpto. de Ingeniería Cartográfica Carlos Pinilla Ruiz

correcciones radiométricas lección 9 correcciones radiométricas Teledetección Dpto. de Ingeniería Cartográfica Carlos Pinilla Ruiz 1 correcciones radiométricas lección 9 sumario 2 Introducción. Distorsiones de la imagen. Radiométricas. Geométricas. Operadores. Concepto. Propiedades. Tipos. Correcciones radiométricas. Restauración

Más detalles

DEFINICION DEL PROYECTO

DEFINICION DEL PROYECTO DEFINICION DEL PROYECTO Aplicar el procesamiento digital de imágenes satelitales Proyecto de Investigación al EVALUACION CURSO Karen Espejo Alicia Conte Grand Introducción a los Sensores Remotos Aplicaciones

Más detalles

Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental Aplicaciones específicas.

Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental Aplicaciones específicas. Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental - 2013 6. Aplicaciones específicas. Sistemas de Información Geográfica 2-2013 Aspectos prácticos: Qué es un MDE? Dónde conseguir un MDE para Ecuador? SRTM. ASTER.

Más detalles

Curso Avanzado de Procesamiento Digital de Imágenes con ENVI. TELEMATICA S.A. -

Curso Avanzado de Procesamiento Digital de Imágenes con ENVI. TELEMATICA S.A. - Curso Avanzado de Procesamiento Digital de Imágenes con ENVI L E C T U R A S TELEDETECCIÓN INTRODUCCIÓN TELEMATICA S.A. 2014 www.telematica.com.pe Introducción a la Teledetección y Procesamiento Digital

Más detalles

1, 2 HC 01 Box 4590, Naguabo PR, Calle Aguja Blanca 423, Urb. San Demetrio, Vega Baja PR,

1, 2 HC 01 Box 4590, Naguabo PR, Calle Aguja Blanca 423, Urb. San Demetrio, Vega Baja PR, Geomorfología en las costas del Golfo de México Alexis Cruz Benítez 1 y Mireily Declet Cruz 2 1,2 Universidad de Puerto Rico, Recinto Universitario de Mayagüez alexis.cruz2@upr.edu 1, declet86@gmail.com

Más detalles

Uso de imágenes SPOT 6 para el análisis de caudales de línea de ribera del río Limay tramo Arroyito Confluencia

Uso de imágenes SPOT 6 para el análisis de caudales de línea de ribera del río Limay tramo Arroyito Confluencia Uso de imágenes SPOT 6 para el análisis de caudales de línea de ribera del río Limay tramo Arroyito Confluencia Subsecretaría Recursos Hídricos Neuquén Objetivos y alcances Evaluar una metodología rápida,

Más detalles

Curso de posgrado Evapotranspiración a escala local y regional. Instituto de Hidrología de Llanuras Teoría

Curso de posgrado Evapotranspiración a escala local y regional. Instituto de Hidrología de Llanuras Teoría Docente de la clase: Martín Ignacio Bayala Teoría Una imágenes de satélite es una matriz numérica de datos que nos permite hacer operaciones matemáticas para la estimación y/o determinación de variables

Más detalles

CONFERENCISTA Braulio Villatoro Especialista en Sistemas de Información para Agricultura de Precisión

CONFERENCISTA Braulio Villatoro Especialista en Sistemas de Información para Agricultura de Precisión CONFERENCISTA Braulio Villatoro Especialista en Sistemas de Información para Agricultura de Precisión Procesamiento de imágenes de satélite Landsat 8 para estimación de NDVI para análisis multitemporal

Más detalles

UN INDICE DE VEGETACION PARA EL SEGUIMIENTO POR SATELITE DE LA MASA FORESTAL

UN INDICE DE VEGETACION PARA EL SEGUIMIENTO POR SATELITE DE LA MASA FORESTAL UN INDICE DE VEGETACION PARA EL SEGUIMIENTO POR SATELITE DE LA MASA FORESTAL E. M. Louakfaoui y J. L. Casanova E-mail:mostafa@latuv.uva.es Laboratorio de Teledetección de la Universidad de Valladolid,

Más detalles

Batimetría del Mar Menor (Murcia) elaborada con imágenes Landsat 7.

Batimetría del Mar Menor (Murcia) elaborada con imágenes Landsat 7. IV JORNADAS DE SIG LIBRE Batimetría del Mar Menor (Murcia) elaborada con imágenes Landsat 7. Mª José Castejón López (1) y Juan Carlos González Rojas (1) (1) Fundación Instituto Euromediterráneo del Agua,

Más detalles

ANÁLISIS HISTÓRICO DE LOS VALORES DE ET C DE UNA ZONA DE RIEGO ESTIMADOS MEDIANTE IMÁGENES SATELITALES

ANÁLISIS HISTÓRICO DE LOS VALORES DE ET C DE UNA ZONA DE RIEGO ESTIMADOS MEDIANTE IMÁGENES SATELITALES ANÁLISIS HISTÓRICO DE LOS VALORES DE ET C DE UNA ZONA DE RIEGO ESTIMADOS MEDIANTE IMÁGENES SATELITALES Braulio Antonio Vázquez Rodríguez Ronald Ernesto Ontiveros Capurata Waldo Ojeda Bustamante Alberto

Más detalles

Autores: José David Cáceres Dra. María Pilar Martín Isabel Dr. Javier Salas Rey

Autores: José David Cáceres Dra. María Pilar Martín Isabel Dr. Javier Salas Rey Autores: José David Cáceres Dra. María Pilar Martín Isabel Dr. Javier Salas Rey Introducción Objetivos Antecedentes Metodología Resultados Conclusiones La cuantificación del balance de carbono se presenta

Más detalles

Estimación del cambio de volumen del Glaciar Champará en la Cordillera Blanca de Ancash a partir de datos de Satélite en el Periodo

Estimación del cambio de volumen del Glaciar Champará en la Cordillera Blanca de Ancash a partir de datos de Satélite en el Periodo Estimación del cambio de volumen del Glaciar Champará en la Cordillera Blanca de Ancash a partir de datos de Satélite en el Periodo 2000-2010 Estimating volume change Champará Glacier in the Cordillera

Más detalles

CORRECCIÓN TOPOGRÁFICA CON EL MÉTODO DEL COEFICIENTE C EN IMÁGENES SPOT 5 DE LA SIERRA MADRE DEL SUR, CHIAPAS, MÉXICO

CORRECCIÓN TOPOGRÁFICA CON EL MÉTODO DEL COEFICIENTE C EN IMÁGENES SPOT 5 DE LA SIERRA MADRE DEL SUR, CHIAPAS, MÉXICO CORRECCIÓN TOPOGRÁFICA CON EL MÉTODO DEL COEFICIENTE C EN IMÁGENES SPOT 5 DE LA SIERRA MADRE DEL SUR, CHIAPAS, MÉXICO TOPOGRAPHIC CORRECTION OF SPOT 5 IMAGERY AT THE SOUTH MOUNTAIN CHAIN BY COEFFICIENT

Más detalles

BANCO DE PREGUNTAS EN SENSORES REMOTOS E INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES. Profesor Rodolfo Franco

BANCO DE PREGUNTAS EN SENSORES REMOTOS E INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES. Profesor Rodolfo Franco BANCO DE PREGUNTAS EN SENSORES REMOTOS E INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES Profesor Rodolfo Franco 1. Organice en orden de longitud de onda de mayor a menor: Microondas, ultravioleta, Rayos Gamma, Verde, Infrarrojo,

Más detalles

Evaluación del área quemada en los incendios forestales de Galicia en agosto 2006 a partir de imágenes AWiFS y focos activos MODIS

Evaluación del área quemada en los incendios forestales de Galicia en agosto 2006 a partir de imágenes AWiFS y focos activos MODIS Evaluación del área quemada en los incendios forestales de Galicia en agosto 2006 a partir de imágenes AWiFS y focos activos MODIS F. González-Alonso 1, S. Merino de Miguel 2 y J. M. 1 Resumen En el presente

Más detalles

PRÁCTICA Nº 1 ERDAS FAMILIARIZACIÓN CON EL PROGRAMA. DURACIÓN: 4 Horas

PRÁCTICA Nº 1 ERDAS FAMILIARIZACIÓN CON EL PROGRAMA. DURACIÓN: 4 Horas Universidad Distrital Francisco José de Caldas 1 PRÁCTICA Nº 1 ERDAS DURACIÓN: 4 Horas FAMILIARIZACIÓN CON EL PROGRAMA Cuando se ingresa al programa, aparece la ventana principal del mismo, la cual está

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA TELEDETECCIÓN CUANTITATIVA

INTRODUCCIÓN A LA TELEDETECCIÓN CUANTITATIVA INTRODUCCIÓN A LA TELEDETECCIÓN CUANTITATIVA Haydee Karszenbaum Veronica Barrazza haydeek@iafe.uba.ar Clase 1.3: Sistemas satelitales: características y ejemplos Teledetección cuantitativa Criterios para

Más detalles

Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental Plataformas y sensores.

Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental Plataformas y sensores. Plataformas y sensores. Plataformas en TD. - Se hará referencia a plataformas satelitales. - Satélite: Es una nave espacial fabricada en la tierra, que se envía al espacio en un vehículo de lanzamiento.

Más detalles

Aplicaciones Medioambientales I

Aplicaciones Medioambientales I Aplicaciones Medioambientales I DRP DFMF UNED 27 de Octubre 2007 DRP (DFMF UNED) Aplicaciones Medioambientales I 27 de Octubre 2007 1 / 19 Identificación de cubiertas... y su caracterización Cubierta =

Más detalles

BANCO DE PREGUNTAS EN SENSORES REMOTOS E INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES. Profesor Rodolfo Franco

BANCO DE PREGUNTAS EN SENSORES REMOTOS E INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES. Profesor Rodolfo Franco BANCO DE PREGUNTAS EN SENSORES REMOTOS E INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES Profesor Rodolfo Franco 1. Organice en orden de longitud de onda de menor a mayor: Microondas, ultravioleta, Rayos Gamma, Verde, Infrarrojo,

Más detalles

TALLER 1. EVALUACIÓN DE DAÑOS Y SEGUIMIENTO DE LA REGENERACIÓN POST-INCENDIO 1

TALLER 1. EVALUACIÓN DE DAÑOS Y SEGUIMIENTO DE LA REGENERACIÓN POST-INCENDIO 1 TALLER 1. EVALUACIÓN DE DAÑOS Y SEGUIMIENTO DE LA REGENERACIÓN POST-INCENDIO 1 Ud2. TELEDETECCIÓN EN LA GESTIÓN INTEGRAL DE INCENDIOS FORESTALES Aplicaciones de la plataforma de aprendizaje de teledetección

Más detalles

InForesT Sistema de Gestión e Inventario Forestal: Aplicación de Imágenes de Satélite de Muy Alta Resolución

InForesT Sistema de Gestión e Inventario Forestal: Aplicación de Imágenes de Satélite de Muy Alta Resolución Jornada Presentación InForest InForesT Sistema de Gestión e Inventario Forestal: Aplicación de Imágenes de Satélite de Muy Alta Resolución Jornada Presentación InForest Sistemas de Información y Gestión

Más detalles

Introducción al Procesamiento de Imágenes Satelitales con Software Libre. Módulo 03

Introducción al Procesamiento de Imágenes Satelitales con Software Libre. Módulo 03 Introducción al Procesamiento de Imágenes Satelitales con Software Libre Módulo 03 Dirección de Formación de Capital Humano Especializado en el Campo Espacial Agencia Espacial Mexicana www.gob.mx/aem Plan

Más detalles

Sensores remotos (Remote Sensing)

Sensores remotos (Remote Sensing) Sensores remotos (Remote Sensing) joan.jorge@upc.edu A Regional Enterprise Network Decision-Support System for Environmental Risk and Disaster Management of Large-Scale Industrial Spills (EVG1-2002-0068)

Más detalles

Desarrollo de un sistema integrado para el pronóstico de caudales en cuencas de montaña para la operación de centrales hidroeléctricas

Desarrollo de un sistema integrado para el pronóstico de caudales en cuencas de montaña para la operación de centrales hidroeléctricas Desarrollo de un sistema integrado para el pronóstico de caudales en cuencas de montaña para la operación de centrales hidroeléctricas Lina Castro 1,2 Bonifacio Fernández 2 Francisco Suarez 2 Tamara Maass

Más detalles

Introducción a. Remota

Introducción a. Remota Introducción a la Percepción Remota La percepción remota se refiere a las actividades de registrar, observar y percibir objetos o eventos de un lugar distante (remoto). En un sentido estricto, la percepción

Más detalles

Instrucciones de uso del servidor de mapas del Atlas Climático Digital de México (ACDM)

Instrucciones de uso del servidor de mapas del Atlas Climático Digital de México (ACDM) Unidad de Informática para las Ciencias Atmosféricas y Ambientales Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM (UNIATMOS) Instrucciones de uso del servidor de mapas del Atlas Climático Digital de México (ACDM)

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA TELEDETECCIÓN CUANTITATIVA

INTRODUCCIÓN A LA TELEDETECCIÓN CUANTITATIVA INTRODUCCIÓN A LA TELEDETECCIÓN CUANTITATIVA Haydee Karszenbaum Veronica Barrazza haydeek@iafe.uba.ar vbarraza@iafe.uba.ar Clase 1.4: radiometria Teledetección cuantitativa 1 Qué es teledetección?: sistema

Más detalles

BATIMETRÍA DEL SISTEMA LAGUNAR HUAVE, ISTMO DE TEHUANTEPEC, MÉXICO, MEDIANTE PERCEPCIÓN REMOTA.

BATIMETRÍA DEL SISTEMA LAGUNAR HUAVE, ISTMO DE TEHUANTEPEC, MÉXICO, MEDIANTE PERCEPCIÓN REMOTA. BATIMETRÍA DEL SISTEMA LAGUNAR HUAVE, ISTMO DE TEHUANTEPEC, MÉXICO, MEDIANTE PERCEPCIÓN REMOTA. López-Yllescas 1 Monserrat, Belmonte-Jiménez 2 Salvador Isidro, Ladrón-de Guevara 2 María de los Ángeles

Más detalles

PROFESOR RESPONSABLE: Mag. Mauro Novara (Profesor Adjunto).

PROFESOR RESPONSABLE: Mag. Mauro Novara (Profesor Adjunto). PROGRAMA DE: Teledeteccion II. Cursado Días de clase: Horarios: Aula 2 do cuatrimestre Jueves (teóricas) Teóricas: a convenir Gab. Informática FHCS Jueves (prácticas) Prácticas: a convenir Gab. Informática

Más detalles

PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PARA EL MAPEO DEL DRENAJE LUIS ALBERTO MORENO VEGA RESUMEN

PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PARA EL MAPEO DEL DRENAJE LUIS ALBERTO MORENO VEGA RESUMEN PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PARA EL MAPEO DEL DRENAJE LUIS ALBERTO MORENO VEGA Sistema Automatizado de Información Geoestadística SAIG Departamento Administrativo nacional de Estadística DANE, Santafé

Más detalles

Sergio Alcudia Pérez

Sergio Alcudia Pérez Land-cover mapping and biodiversity classification based on multispectral analysis with unmanned aerial vehicles in Yucatan region 1 Sergio Alcudia Pérez Luis Lozano Peniche Norberto Colin Luis Marin Uc

Más detalles

Informe de Relevamiento de Superficie Implantada con Caña de Azúcar en la Provincia de Tucumán. 2011

Informe de Relevamiento de Superficie Implantada con Caña de Azúcar en la Provincia de Tucumán. 2011 Informe de Relevamiento de Superficie Implantada con Caña de Azúcar en la Provincia de Tucumán. 2011 Introducción El conocimiento de la distribución espacial de los cultivos, resulta muy importante tanto

Más detalles

Octubre 2011 CATHALAC

Octubre 2011 CATHALAC Octubre 2011 CATHALAC COCIENTES O INDICES DE VEGETACIÓN División entre dos o más bandas de la misma imagen. Se utilizan: Mejorar la discriminación entre dos cubiertas con comportamiento reflectivo muy

Más detalles

Anomalías climáticas que influyen en la estructura y cobertura de nieve de los glaciares centrales del Perú

Anomalías climáticas que influyen en la estructura y cobertura de nieve de los glaciares centrales del Perú Anomalías climáticas que influyen en la estructura y cobertura de nieve de los glaciares centrales del Perú Nevado Huaytapallana Nevado Pariaqaqa Jacinto Arroyo climasx@gmail.com ESTADO DEL CONOCIMIENTO

Más detalles

TEMA VI-b ANÁLISIS DIGITAL DE IMÁGENES

TEMA VI-b ANÁLISIS DIGITAL DE IMÁGENES TEMA VI-b ANÁLISIS DIGITAL DE IMÁGENES Tipos de Correcciones Radiométricas: Eliminar ruidos en los ND. Conversión a parámetros físicos. Geométricas: Sistemáticas: esfericidad, movimiento de rotación, inclinación

Más detalles

ÍNDICE. Resumen Summary I. Introducción 1-3 II. Objetivos. 2.1 Objetivos Generales Objetivos Específicos 3 III. Revisión bibliográfica

ÍNDICE. Resumen Summary I. Introducción 1-3 II. Objetivos. 2.1 Objetivos Generales Objetivos Específicos 3 III. Revisión bibliográfica ÍNDICE Resumen Summary I. Introducción 1-3 II. Objetivos. 2.1 Objetivos Generales 4 2.2 Objetivos Específicos 3 III. Revisión bibliográfica Pág. 3.1 Introducción a la Teledetección y su aplicación al estudio

Más detalles

ESTIMACIÓN DEL CAMBIO DE VOLUMEN DEL GLACIAR CHAMPARÁ EN LA CORDILLERA BLANCA DE ANCASH A PARTIR DE DATOS DE SATÉLITE EN EL PERIODO

ESTIMACIÓN DEL CAMBIO DE VOLUMEN DEL GLACIAR CHAMPARÁ EN LA CORDILLERA BLANCA DE ANCASH A PARTIR DE DATOS DE SATÉLITE EN EL PERIODO ESTIMACIÓN DEL CAMBIO DE VOLUMEN DEL GLACIAR CHAMPARÁ EN LA CORDILLERA BLANCA DE ANCASH A PARTIR DE DATOS DE SATÉLITE EN EL PERIODO 2000-2010 JUVENAL TORDOCILLO PUCHUC JOEL ROJAS ACUÑA Estimación del Cambio

Más detalles

ANEXO 1 Correcciones Radiométricas

ANEXO 1 Correcciones Radiométricas 1) Calibración de imágenes Landsat 5 -Protocolo Pre-procesamiento de imágenes satelitales- 1 Correcciones Radiométricas 1.A) Ejemplos de Headers de Landsat 5 y su variación en el tiempo Como se dijo, los

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 3.0 Semana 6.0 Optativa Prácticas Semanas 96.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 3.0 Semana 6.0 Optativa Prácticas Semanas 96.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 2 de julio de 2008 PERCEPCIÓN

Más detalles

Especificaciones Técnicas para el Plan Nacional de Teledetección (PNT) 2009

Especificaciones Técnicas para el Plan Nacional de Teledetección (PNT) 2009 PLAN NACIONAL DE TELEDETECCIÓN Especificaciones Técnicas para Satélite MODIS Final Descripción de este documento: Título Especificaciones Técnicas para el Plan Nacional de Teledetección (PNT) 2009 Identificador

Más detalles

Conceptos, principios y aplicaciones de. Teledetección en Ecología. José Antonio Palazón Ferrando

Conceptos, principios y aplicaciones de. Teledetección en Ecología. José Antonio Palazón Ferrando Conceptos, principios y aplicaciones de teledetección en Ecología José Antonio Palazón Ferrando palazon@um.es http://fobos.bio.um.es/palazon Departamento de Ecología e Hidrología Universidad de Murcia

Más detalles

IMÁGENES SATELITALES. Presentación por Ing. Rodolfo Franco

IMÁGENES SATELITALES. Presentación por Ing. Rodolfo Franco Presentación por Ing. Rodolfo Franco R G B Composición color verdadero Landsat 7: RGB 321 Composición color verdadero Landsat 8: RGB 432 Composición color verdadero Landsat 7, Path Row 9-59: RGB 321

Más detalles

Cultivos de trigo y garbanzo en la campaña 2016 en la provincia de Tucumán: área cultivada y comparación con campañas precedentes

Cultivos de trigo y garbanzo en la campaña 2016 en la provincia de Tucumán: área cultivada y comparación con campañas precedentes Cultivos de trigo y garbanzo en la campaña 2016 en la provincia de Tucumán: área cultivada y comparación con campañas precedentes Resumen Imágenes satelitales y metodología empleada Superficie ocupada

Más detalles

Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador. Resumen. reservorios naturales tales como las lagunas y los humedales. El área del Parque

Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador. Resumen. reservorios naturales tales como las lagunas y los humedales. El área del Parque Identificación de las áreas de influencia de los humedales en el Parque Nacional Cajas en base al análisis de imágenes satelitales D. Mora 1 & F. Cisneros 1 1 Programa para el Manejo del Agua y del Suelo,

Más detalles

La nueva cadena de preprocesado Landsat de Eurimage y su efecto en el PNT

La nueva cadena de preprocesado Landsat de Eurimage y su efecto en el PNT La nueva cadena de preprocesado Landsat de Eurimage y su efecto en el PNT Xavier Pons y Jordi Cristóbal Departamento de Geografía UAB y CREAF 1. Geometría 1.1. Especificaciones Eurimage 1.2. Problemas

Más detalles

Curso online de Teledetección con QGIS 3

Curso online de Teledetección con QGIS 3 Teledetección con QGIS 3 El curso online de va dirigido a todos aquellos que deseen aprender a trabajar con imágenes satélite en el entorno de QGIS. Inscripción formacion@mappinggis.com Lugar de impartición

Más detalles

I JORNADA SOBRE EL SOFTWARE ECOGNITION Madrid, 21 de Mayo de ecognition y sus aplicaciones en el sector agroambiental( )

I JORNADA SOBRE EL SOFTWARE ECOGNITION Madrid, 21 de Mayo de ecognition y sus aplicaciones en el sector agroambiental( ) I JORNADA SOBRE EL SOFTWARE ECOGNITION Madrid, 21 de Mayo de 2013 ecognition y sus aplicaciones en el sector agroambiental(2004-2013) Flor Álvarez Taboada Universidad de León flor.alvarez@unileon.es SUMARIO

Más detalles

INFOREST. Jornada Presentación InForest. Sistema de Gestión e Inventario Forestal: Aplicación de Imágenes de Satélite de Muy Alta Resolución

INFOREST. Jornada Presentación InForest. Sistema de Gestión e Inventario Forestal: Aplicación de Imágenes de Satélite de Muy Alta Resolución Jornada Presentación InForest INFOREST Sistema de Gestión e Inventario Forestal: Aplicación de Imágenes de Satélite de Muy Alta Resolución Jornada Presentación InForest Sistemas de Información y Gestión

Más detalles

USO DE LA TELEDETECCIÓN EN HIDROLOGÍA

USO DE LA TELEDETECCIÓN EN HIDROLOGÍA Aspectos ambientales de la Hidrología, FCH, noviembre 2014, UNCPBA USO DE LA TELEDETECCIÓN EN HIDROLOGÍA Instituto de Hidrología de Llanuras www.ihlla.org.ar Dr. Raúl Rivas Investigador de la Comisión

Más detalles

En función de la interacción objeto-sensor y la forma de captura de energía, los sensores satelitales se clasifican en:

En función de la interacción objeto-sensor y la forma de captura de energía, los sensores satelitales se clasifican en: 01 En función de la interacción objeto-sensor y la forma de captura de energía, los sensores satelitales se clasifican en: Aéreos y Espaciales Pasivos y Activos Radares y Sonares Oblicuos o Nadires 02

Más detalles

Curso online de Teledetección con QGIS 3

Curso online de Teledetección con QGIS 3 Teledetección con QGIS 3 El curso online de va dirigido a todos aquellos que deseen aprender a trabajar con imágenes satélite en el entorno de QGIS. Inscripción formacion@mappinggis.com Lugar de impartición

Más detalles

Preguntas y Problemas

Preguntas y Problemas Preguntas y Problemas 1. Obtenga la ley de Planck en función de la frecuencia y del nro. de onda a partir de la expresión dada en la clase teórica en función de la longitud de onda. 2. El radiómetro de

Más detalles

Crear una imagen ASTER compuesta RGB

Crear una imagen ASTER compuesta RGB EJERCICIO 1 Preparación de Imágenes ASTER En este ejercicio se empezará a trabajar con las imágenes ASTER, a fin de transformar la información base a un producto factible de análisis. Crear una imagen

Más detalles

baja resolución José A. Sobrino Imaging Processing Laboratory (IPL) Universidad de Valencia Madrid, 12 marzo 2008

baja resolución José A. Sobrino Imaging Processing Laboratory (IPL) Universidad de Valencia Madrid, 12 marzo 2008 Plan Nacional de Teledetección. Reunión de Seguimiento: Planificación de coberturas 2008 Aplicación n de las imágenes de media y baja resolución José A. Sobrino Imaging Processing Laboratory (IPL) Universidad

Más detalles

IMPORTACIÓN Y GEOREFERENCIACIÓN DE IMÁGENES SPOT CON ENVI Y ERDAS IMAGINE

IMPORTACIÓN Y GEOREFERENCIACIÓN DE IMÁGENES SPOT CON ENVI Y ERDAS IMAGINE IMPORTACIÓN Y GEOREFERENCIACIÓN DE IMÁGENES SPOT CON ENVI Y ERDAS IMAGINE 1) INTRODUCCIÓN 2) GEOREFERENCIACIÓN UTILIZANDO ENVI 3) GEOREFERENCIACIÓN UTILIZANDO ERDAS IMAGINE 4) RECOMENDACIONES 1) INTRODUCCIÓN:

Más detalles

Técnicas de procesamiento digital de imágenes aplicadas a la realización n de estudios geográfico

Técnicas de procesamiento digital de imágenes aplicadas a la realización n de estudios geográfico Universidad Nacional del Sur Departamento de Geografía y Turismo CURSO DE POSTGRADO Técnicas de procesamiento digital de imágenes aplicadas a la realización n de estudios geográfico fico- ambientales y

Más detalles

Cursos. teledetección. .com. Grupo. Formación

Cursos. teledetección. .com. Grupo. Formación Curso ONLINE de Teledetección y GIS con Software Libre (QGIS e ILWIS) Nivel Usuario TYC GIS Formación Cursos teledetección.com Grupo EL CURSO OBJETIVOS El objetivo de este curso es iniciar al alumno en

Más detalles

Iris Cisneros Contreras Martínez Gaxiola Marcos David María Consepción Gómez Villarreal CETMAR No. 6 José María Mercado

Iris Cisneros Contreras Martínez Gaxiola Marcos David María Consepción Gómez Villarreal CETMAR No. 6 José María Mercado Iris Cisneros Contreras Martínez Gaxiola Marcos David María Consepción Gómez Villarreal CETMAR No. 6 José María Mercado ANALISIS TEMPORAL DE LA BIOMASA FITOPLANCTÓNICA Y LA TEMPERATURA EN BAHÍA DE BANDERAS,

Más detalles

EVALUACION DE BOFEDALES EN LA CABECERA DE CUENCA DEL RIO SANTA

EVALUACION DE BOFEDALES EN LA CABECERA DE CUENCA DEL RIO SANTA EVALUACION DE BOFEDALES EN LA CABECERA DE CUENCA DEL RIO SANTA Erick García 1 y Marco Otto 2 1 Autoridad nacional del Agua 2 Universidad Técnica de Berlín INTRODUCCION Los Humedales Alto Andinos (HAA),

Más detalles

2.1 Introducción. Página 15

2.1 Introducción. Página 15 2 Aplicación de procesamiento digital de imágenes multiespectrales de sensores remotos: Segmentación y análisis morfológico de los cuerpos de agua de los pantanos de Centla, Tabasco. 2.1 Introducción En

Más detalles

I. Importación de imágenes MODIS

I. Importación de imágenes MODIS I. Importación de imágenes MODIS Para ejemplificar el proceso de importación de imágenes MODIS se tomó como referencia la imagen diurna con resolución espacial de 250 metros del día 17 de Octubre de 2003.

Más detalles