FOTOCOPIAR ESTE LIBRO ES DELITO.
|
|
- Xavier López Páez
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1
2 19 CAPÍTULO I Introducción y Principios generales DERECHO INTERNACIONAL Público Concepto. Sujetos. Objeto.- Tradicionalmente se definió al derecho internacional público (DIP) como el conjunto de normas que regulan las relaciones jurídicas entre los Estados. Actualmente la doctrina mayoritaria lo define como: el conjunto de normas que regulan las relaciones jurídicas entre los sujetos de la comunidad internacional. Esta nueva definición indica que el objeto del derecho internacional no consiste solamente en las relaciones de los Estados entre sí (en tiempo de paz y de guerra), sino también las de éstos con ciertas entidades que, sin ser Estados, tienen personalidad internacional (ejs: la Santa Sede, organismos internacionales, como la ONU, la OEA, etc.). El fundamento principal del Derecho Internacional Público es la función social: esto significa que su fin es lograr que todos los Estados convivan en armonía, en estado de paz (procurando no cambiarlo por el estado de guerra) y en donde todos tengan garantizados sus derechos fundamentales; y para lograr esa función se establecen una serie de principios internacionales (la buena fe, la cooperación internacional, etc). Diferencias entre Derecho Internacional Privado y Derecho Internacional Público.- D. I. Privado: conjunto de normas que regulan las relaciones jurídicas entre personas de distintas nacionalidades, ya sea que se encuentren en un mismo Estado o en Estados diferentes. - La relación jurídica se establece entre personas (entre sujetos del derecho privado). Ej: se aplicará el D. I. Privado cuando se produzca un conflicto entre una persona de nacionalidad argentina y otra de nacionalidad brasilera. D. I. Público: - La relación jurídica se establece entre sujetos de la comunidad internacional. Ej: se aplicará el D. I. Público cuando se produzca un conflicto entre el Estado Argentino y el Estado Brasilero. FOTOCOPIAR ESTE LIBRO ES DELITO. A LOS INFRACTORES LES CORRESPONDEN LAS PENAS DEL ART. 172 DEL CÓDIGO PENAL (LEY de PROPIEDAD INTELECTUAL)
3 20 Editorial Estudio Características del D. I. Público en comparación con el derecho interno.- - Ausencia de un órgano legislativo centralizado: no hay un legislador con competencia para adoptar normas generales. Las normas del D.I.P. derivan de los pactos y de la costumbre. - Ausencia de un órgano judicial centralizado: no hay jueces a los que tengan que someterse los Estados obligatoriamente. Pero destaquemos que voluntariamente los Estados pueden someter una controversia a una instancia jurisdiccional determinada (ej: obligarse a acatar la decisión de la Corte Internacional de Justicia). - Ausencia de un órgano ejecutivo centralizado: no hay un órgano que pueda obligar compulsivamente al cumplimiento de una norma. Excepción: cuando se crean órganos dotados de poder de sanción y coacción (ej: la ONU). Algunos autores denominan a esta característica Ausencia de vínculo de subordinación (Vinuesa). Normas Dispositivas (ius dispositivum) y Normas Imperativas (ius cogens).- El DIP es regido por dos tipos de normas diferentes: las normas dispositivas y las normas imperativas. Normas Dispositivas: sobre estas normas los Estados pueden acordar excluir su aplicación o modificar su contenido en sus relaciones mutuas. Por lo tanto puede decirse que estas normas admiten acuerdo en contrario. El objetivo de estas normas es proteger el interés individual de los Estados. Son la gran mayoría. Normas Imperativas: sobre estas normas los Estados no pueden acordar excluir su aplicación o modificar su contenido. Por lo tanto puede decirse que estas normas no admiten acuerdo en contrario. Si los Estados realizaran algún acto contrario a una norma de ius cogens dicho acto sería nulo. Hay muy pocas. Ej: normas sobre la igualdad soberana de los Estados. El objetivo de estas normas es proteger el interés colectivo de toda la comunidad internacional y lograr el orden público internacional a través de la adhesión de los Estados a valores comunes. Art. 53 de la Convención de Viena de 1969 sobre el Derecho de los Tratados:... una norma imperativa de derecho internacional general es una norma aceptada y reconocida por la comunidad internacional de Estados en su conjunto como norma que no admite acuerdo en contrario y que sólo puede ser modificada por una norma ulterior de derecho internacional general que tenga el mismo carácter. FOTOCOPIAR ESTE LIBRO ES DELITO. A LOS INFRACTORES LES CORRESPONDEN LAS PENAS DEL ART. 172 DEL CÓDIGO PENAL (LEY de PROPIEDAD INTELECTUAL)
4 Guía de Estudio: Internacional público 21 La comunidad internacional Se llama comunidad internacional a la asociación de Estados en la cual los mismos reconocen su igualdad y se respetan mutuamente. Origen y Evolución.- El proceso de formación de la comunidad internacional se puede dividir en 4 etapas: Primera Etapa: se caracteriza por la falta de unión entre los Estados. Abarca desde la Edad Antigua hasta la Edad Media y el Renacimiento. Edad Antigua: dominaba el principio de la subordinación de unos a otros. Edad Media: no se admite ni el principio de igualdad, ni la soberanía de la Nación. Predomina la autoridad material del Emperador y espiritual del Papa. Renacimiento (desde mediados del siglo XIV hasta el siglo XVI): en este período se produjo la Reforma Religiosa que trajo como consecuencia la rebelión de los Estados contra la autoridad de la Iglesia (Papa). Segunda Etapa: predomina el principio del equilibrio político. Abarca los siglos XVII y XVIII. Paz de Westafalia (1648): son sustituidos el poder del Emperador y del Papa por un sistema de Estados Soberanos, libres de toda autoridad externa y en igualdad de condiciones. Estados Soberanos: los Estados reconocen la existencia de otros Estados igualmente soberanos. Tercera Etapa: aparecen las primeras manifestaciones de la comunidad internacional organizada. Santa Alianza (1815): se creó entre Inglaterra, Rusia, Austria y Prusia. Luego se incorporó Francia. Acuerdan como norma fundamental respetar los preceptos de la santa religión, de la justicia y de la paz. Sociedad de las Naciones Unidas ( ): organismo internacional creado al finalizar la Primera Guerra Mundial cuyo principal objetivo era la solución de los grandes conflictos o problemas internacionales. La Sociedad de las Naciones se disolvió al estallar la Segunda Guerra Mundial. Cuarta Etapa: la organización internacional gira en torno de las Naciones Unidas. Organización de las Naciones Unidas (1945): surge al finalizar la Segunda Guerra Mundial, como continuadora de la Sociedad de las Naciones. Tiene como metas: discutir los diferentes problemas que surjan entre las Naciones miembros, mantener la paz y la seguridad internacional, lograr la solución pacífica de los conflictos que se ocasionen, etc. FOTOCOPIAR ESTE LIBRO ES DELITO. A LOS INFRACTORES LES CORRESPONDEN LAS PENAS DEL ART. 172 DEL CÓDIGO PENAL (LEY de PROPIEDAD INTELECTUAL)
5 22 SÍNTESIS GRÁFICA: Introducción y principios generales Derecho Internacional Público D. I. Privado conjunto de normas que regulan las relaciones jurídicas entre los sujetos de la comunidad internacional. conjunto de normas que regulan las relaciones jurídicas entre personas de distintas nacionalidades, ya sea que se encuentren en un mismo Estado o en Estados diferentes. Características del D. I. Público - Ausencia de un órgano legislativo centralizado - Ausencia de un órgano judicial centralizado - Ausencia de un órgano ejecutivo centralizado PRINCIPIOS GENERALES Normas Dispositivas (ius dispositivum) y Normas Imperativas (ius cogens) Comunidad Internacional - admiten acuerdo en contrario. - son la gran mayoría. - objetivo: proteger el interés individual delos Estados. - no admiten acuerdo en contrario. - hay muy pocas. - objetivo: proteger el interés colectivo de toda la comunidad internacional y lograr el orden público internacional a través de la adhesión de los Estados a valores comunes. asociación de Estados en la cual los mismos reconocen su igualdad y se respetan mutuamente. Primera Etapa: se caracteriza por la falta de unión entre los Estados. Abarca desde la Edad Antigua hasta la Edad Media y el Renacimiento. Etapas Segunda Etapa: predomina el principio del equilibrio político. Abarca los siglos XVII y XVI- II. Los Estados reconocen la existencia de otros Estados igualmente soberanos. Tercera Etapa: aparecen las primeras manifestaciones de la comunidad internacional organizada. La Santa Alianza (1815) y la Sociedad de las Naciones ( ). Cuarta Etapa: la organización internacional gira en torno de las Naciones Unidas (1945).
6 279 TEST DE AUTOEVALUACIÓN AUTOEVALUACIÓN
7 281 TEST de AUTOEVALUACIÓN NOTA- Todas las preguntas aquí formuladas encuentran respuesta en el texto de esta guía CAPÍTULO I.- INTRODUCCIÓN Y PRINCIPIOS 1.- Defina el Derecho Internacional Público. 2.- Qué diferencias puede señalar entre el DIP y el derecho interno? 3.- Qué tipos de normas rigen al DIP? 4.- Cuál es el objetivo de las normas imperativas? CAPÍTULO II.- FUENTES DEL DIP. 1.- Recuerde la enumeración del art. 38 del Estatuto de la Corte. 2.- Qué fuentes son principales y cuales auxiliares? 3.- Defina costumbre internacional y explique los elementos de la misma. 4.- Recuerde el caso de la plataforma continental del Mar del Norte. 5.- Defina tratados. 6.- Cuáles son las principales etapas para celebrar un tratado? 7.- Cuándo un tratado entra en vigor? 8.- Mencione causales de nulidad de un tratado. 9.- En el Derecho argentino, cuáles son los pasos para concluir un tratado? 10.- Cuáles son los principios generales de derecho reconocidos por las naciones civilizadas? 11.- Qué significa fallar ex aequo et bono? 12.- Qué son los actos unilaterales de los Estados? CAPÍTULO III.- Relaciones entre el Derecho interno y el Derecho internacional 1.- Considera Ud. que puede aplicarse directamente el derecho internacional en el ámbito del derecho interno? 2.- Qué sostiene el monismo? 3.- Qué sostiene el dualismo? 4.- Aprobada una norma internacional, el Estado está obligado a adaptar su legislación interna? (CONTINÚA)
8
Concepto Características E Importancia Derecho Internacional
Concepto Características E Importancia Derecho Internacional Derecho internacional El derecho internacional público es la rama del derecho público exterior que estudia y regula el comportamiento de los
FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL. Unidad 3.
FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL Unidad 3. Fuentes Tradicionales Principales - Tratados - Costumbres - Principios Generales del Derecho Subsidiarias - Decisiones Jurisprudenciales - Doctrina Resoluciones
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO NOCIONES BÁSICAS. TEMA 1
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO NOCIONES BÁSICAS. TEMA 1 Definiciones Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones de los Estados entre sí" Antonio Truyol y Serra "Conjunto de normas jurídicas
FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL
MANEJO COSTERO INTEGRADO CURSO DE DERECHO COSTERO 2012-2013 FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL EMILIO BIASCO Doctor en Derecho y Ciencias Sociales Escribano Público Doctor en Diplomacia 1 FUENTES DEL DERECHO
INSTITUTO DEL SERVICIO EXTERIOR DE LA NACIÓN CONCURSO DE INGRESO 2005 DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
INSTITUTO DEL SERVICIO EXTERIOR DE LA NACIÓN CONCURSO DE INGRESO 2005 DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO CONSIGNAS 1.- Según corresponda: a) marque la respuesta correcta con un círculo sobre el margen izquierdo;
QUÉ NORMAS DEBE APLICAR UN JUEZ PARA RESOLVER UNA CONTROVERSIA?
FUENTES DE DIP QUÉ NORMAS DEBE APLICAR UN JUEZ PARA RESOLVER UNA CONTROVERSIA? CÓMO SE CREAN, MODIFICAN O EXTINGUEN LAS NORMAS JURÍDICAS EN ESTE DERECHO DE COORDINACIÓN? Definición Son los modos formales
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Prof. ALEXANDER CARRANZA REYES UNIDAD I DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO PARTE GENERAL Primera semana: Introducción 1. Origen y evolución histórica del Derecho Internacional
PROGRAMA. Derecho Internacional Público
1 PROGRAMA Derecho Internacional Público Grado 66023043 Curso 2013-2014 FACULTAD DE DERECHO Derecho Internacional Público 2 PROGRAMA DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Curso 2013-2014 GRADO I.- LA SOCIEDAD
Derecho Internacional Público
Derecho Internacional Público 513024 Curso 2011-2012 1 PROGRAMA Derecho Internacional Público Plan Nuevo 513024 Curso 2011-2012 FACULTAD DE DERECHO 2 Derecho Internacional Público 2 513024 PROGRAMA DE
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO OBJETIVO GENERAL: El curso pretende abordar una concepción moderna e integral dado que hoy en día los procesos actuales del Derecho Internacional y el fenómeno globalizador
DECRETO LEY 6286/1956 CONVENCIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y LA SANCIÓN DEL DELITO DE GENOCIDIO
DECRETO LEY 6286/1956 CONVENCIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y LA SANCIÓN DEL DELITO DE GENOCIDIO Artículo 1.- Adhiérase a la Convención para la prevención y la sanción del delito de genocidio, aprobada el 9 de
INSTITUTO DEL SERVICIO EXTERIOR DE LA NACIÓN CONCURSO DE INGRESO 2006 DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
INSTITUTO DEL SERVICIO EXTERIOR DE LA NACIÓN CONCURSO DE INGRESO 2006 DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO CONSIGNAS 1.- Según corresponda: a) marque la respuesta correcta con un círculo sobre el margen izquierdo;
Objetivos de aprendizaje
Objetivos de aprendizaje Entender el sentido y el funcionamiento del Derecho Comprender las funciones del ordenamiento jurídico Diferenciar los sectores del ordenamiento jurídico Explicar el funcionamiento
1 Profesora: Esmeralda Muñoz
TEMA 1: La Constitución Española de 1978: Características. Los principios constitucionales y los valores superiores. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. TEST 1 1. Títulos de la
1. Las Normas de ius cogens son:
1. Las Normas de ius cogens son: a) Un conjunto de normas generales que reconocen derechos humanos y establecen reglas procesales del Derecho Internacional Público. b) Normas jurídicas del Derecho Internacional
SUJETOS EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
SUJETOS EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Los Sujetos del Derecho internacional son los Estados, las Organizaciones Internacionales, la comunidad beligerante, los movimientos de liberación nacional y
CUESTIONARIO GUIA SOBRE DERECHO DE LOS TRATADOS
CUESTIONARIO GUIA SOBRE DERECHO DE LOS TRATADOS Responder en base a la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969 [C.V.], salvo que se indique otra cosa. CONCEPTO Y CLASES DE TRATADOS
EN CASOS DE VIOLACIÓN DE DDHH
LAS DIVERSAS CALIFICACIONES TÍPICAS EN CASOS DE VIOLACIÓN DE DDHH Yván MontoyaVivanco EL PROBLEMA 1. Un mismo hecho puede tener diversas calificaciones a partir de diversas fuentes normativas: Cuáles larelaciónentreellas?
Adoptada y abierta a la firma y ratificación, o adhesión, por la Asamblea General en su resolución 260 A (III), de 9 de diciembre de 1948
Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocídio Adoptada y abierta a la firma y ratificación, o adhesión, por la Asamblea General en su resolución 260 A (III), de 9 de diciembre de 1948
LOS TRATADOS COMO FUENTE DEL DIP
CONCEPTOS GENERALES LOS TRATADOS COMO FUENTE DEL DIP Artículo 38 del Estatuto de la CIJ: convenciones internacionales costumbre internacional principios generales del derecho decisiones judiciales y las
Sujetos del Derecho Internacional Público
{ Sujetos del Derecho Internacional Público { Los sujetos Ø Ø Ø Ø Ø Ø Los Estados Las Organizaciones Internacionales Los individuos Entes vinculados a situaciones de beligerancia Entes vinculados a la
SOCIEDAD INTERNACIONAL Y DERECHO INTERNACIONAL
SOCIEDAD INTERNACIONAL Y DERECHO INTERNACIONAL DIP = Derecho de la Sociedad Internacional SOCIEDAD INTERNACIONAL (SI) = Conjunto de Estados y grupos humanos organizados de carácter político/económico/ideológico
CONVENCIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y LA SANCIÓN DEL DELITO DE GENOCIDIO
CONVENCIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y LA SANCIÓN DEL DELITO DE GENOCIDIO Organización de las Naciones Unidas Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de
Causas de la Revolución Francesa
Causas de la Revolución Francesa CULTURALES - Influencia de la ilustración - secularización:menor influencia de la religión. SOCIALES - Burguesía: Desajuste entre poder económico y posición socio-política.
GUIA N 1 : EDUCACION CIVICA Y CIUDADANIA 2 EDUCACION MEDIA: CONCEPTOS CIVICOS, REGIMEN POLITICO EN CHILE Y PODERES DEL ESTADO
GUIA N 1 : EDUCACION CIVICA Y CIUDADANIA 2 EDUCACION MEDIA: CONCEPTOS CIVICOS, REGIMEN POLITICO EN CHILE Y PODERES DEL ESTADO Nombre: Curso: CONCEPTOS BÁSICOS: CONCEPTO DE ESTADO: es la máxima institución
Material de apoyo para el proyecto. Creando un Estado o País Imaginario
Material de apoyo para el proyecto. Creando un Estado o País Imaginario 1. QUÉ ES UN ESTADO? Es una organización política que ejerce sobre las personas que viven en un determinado territorio un poder de
COMUNIDADES CAMPESINAS, NATIVAS, RONDAS CAMPESINAS Y LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO PERUANO
COMUNIDADES CAMPESINAS, NATIVAS, RONDAS CAMPESINAS Y LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO PERUANO Juan Carlos Torres Rosello. Fiscal Provincial Titular de Familia de Lima. ORDENAMIENTO
BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD (Capítulo 1)
1. Debate sobre el preámbulo 9 2. Considerandos del decreto promulgatorio...................... 10 3. Comentario de dicha fundamentación 10 BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD (Capítulo 1) 4. Antecedentes de
Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Obligatoria Tipo de formación: Teórica-Práctica
Ficha Técnica Titulación: Grado en Economía Plan BOE: BOE número 75 de 28 de marzo de 2012 Asignatura: Módulo: Jurídicas Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Obligatoria Tipo de formación: Teórica-Práctica
Tema 1: Sociedad y Derecho Internacional
Tema 1: Sociedad y Derecho Internacional 1. El Derecho de la Sociedad Internacional 2. Es eficaz el DI? 3. Un DI Universal? 4. El DI en un cruce de caminos: Sociedades y Derechos Regionales y Particulares
TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES
TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES ESTADO Unidad política y administrativa superior que rige un territorio, y a cuya autoridad todos sus habitantes están sometidos
Derechos Fundamentales Humanos y Legislación. Sesión 10: Derecho Comparado de los Derechos Humanos
Derechos Fundamentales Humanos y Legislación Sesión 10: Derecho Comparado de los Derechos Humanos Contextualización Carácter internacional de los Derechos Humanos Derecho Internacional Consuetudinario
Administración de la Justicia Penal
Administración de la Justicia Penal ADMINISTRACIÓN DE LA JUSTICIA PENAL 1 Sesión No. 3 Nombre: La administración de justicia en México Contextualización En términos formales la administración de justicia
SISTEMA PENAL ACUSATORIO Y ORAL
Guía de estudio para el concurso de oposición para integrar la bolsa de trabajo para Administrador (a) Regional del Nuevo Sistema Penal Acusatorio y Oral. Enero 2017. I. DERECHO PENAL 1. Ámbitos de validez
EL CONVENIO DE LA HAYA DE
EL CONVENIO DE LA HAYA DE 1996 relativo a la competencia judicial, la ley aplicable, el reconocimiento, la ejecución y la cooperación en materia de responsabilidad parental y medidas de protección de los
Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial ICERD (1965);
Instrumentos internacionales de Derechos Humanos La Carta de las Naciones Unidas (1945) es el primer instrumento internacional de derechos humanos. Tiene el carácter de legislación internacional positiva,
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO CATEDRATICO LIC. MENFIL FUENTES
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO CATEDRATICO LIC. MENFIL FUENTES JUSTIFICACION: EL ESTUDIO DE ESTA ASIGNATURA EN EL PLAN DE ESTUDIOS SE JUSTIFICA PORQUE EL ABOGADO INTEGRAL DEBE DE CONTAR EN SU FORMACION
Relaciones entre el DIP y el D interno Recepción del DIP en los D internos
INTERDEPENDENCIA DE LOS ÓRDENES JURÍDICOS Relaciones entre el DIP y el D interno Recepción del DIP en los D internos QUÉ NORMAS DEBE ADOPTAR UN JUEZ NACIONAL EN LA RESOLUCIÓN DE UN CASO INTERNACIONAL CUANDO
REVOLUCIÓN FRANCESA ( ) 1
REVOLUCIÓN FRANCESA (1789-1799) 1 Revolución Francesa 1879-1799 acabó con el absolutismo Mayo 1789 Estados Generales nuevo sistema: Junio 1789 Asamblea Nacional político social Toma de la Bastilla Constitución
ELEMENTOS DOCTRINARIOS BÁSICOS
ELEMENTOS DOCTRINARIOS BÁSICOS La extradición es el procedimiento por el cual una persona acusada o condenada por un delito conforme a la ley de un Estado es detenida en otro y devuelta para ser enjuiciada
FUERZA AÉREA ARGENTINA INSTITUTO UNIVERSITARIO AERONÁUTICO INSTITUTO NACIONAL DE DERECHO AERONÁUTICO Y ESPACIAL
FUERZA AÉREA ARGENTINA INSTITUTO UNIVERSITARIO AERONÁUTICO INSTITUTO NACIONAL DE DERECHO AERONÁUTICO Y ESPACIAL Curso de Extensión Universitaria en Derecho Internacional de los Conflictos Armados y Derecho
Teoría General del Derecho
Teoría General del Derecho TEORÍA GENERAL DEL DERECHO 1 Sesión No. 9 Las fuentes formales del derecho Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Distinguir las fuentes formales del derecho,
Derecho concursal. Principios generales
5 Derecho concursal CAPÍTULO i Principios generales introducción. Los concursos.- Para comenzar debemos tener en cuenta que cuando hablamos de "concursos" nos estamos refiriendo a las dos clases de concursos
SÍLABO DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Y PRIVADO
SÍLABO DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Y PRIVADO I. DATOS GENERALES CÓDIGO CARÁCTER A0120 Obligatorio CRÉDITOS 4 PERIODO ACADÉMICO 2016 PRERREQUISITO Ninguno HORAS Teóricas: 2 Prácticas: 4 II. SUMILLA
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO . 1. TRATADOS, RESERVAS, ESTADOS PARTE, ADHESIÓN, RETIRO.
ISEN-CONCURSO INGRESO 2004 DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Lea la consigna pausadamente y conteste solamente lo que se le pregunta o solicita en forma breve y concisa.. 1. TRATADOS, RESERVAS, ESTADOS PARTE,
ANTEPROYECTO DE LEY DE DESLINDE JURISDICCIONAL. Septiembre de 2009 (Borrador)
ANTEPROYECTO DE LEY DE DESLINDE JURISDICCIONAL Septiembre de 2009 (Borrador) ANTEPROYECTO DE LEY DE DESLINDE JURISDICCIONAL ÍNDICE TÍTULO I CAP. ÚNICO DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. (OBJETO) Artículo
Convención sobre la prevención y el castigo de delitos contra personas internacionalmente protegidas, inclusive los agentes diplomáticos
Convención sobre la prevención y el castigo de delitos contra personas internacionalmente protegidas, inclusive los agentes diplomáticos Fecha de adopción: 14 de septiembre de 1973. Entrada en vigor internacional:
CONVENCION PARA LA PREVENCION Y LA SANCION DEL DELITO DE GENOCIDIO
CONVENCION PARA LA PREVENCION Y LA SANCION DEL DELITO DE GENOCIDIO TEXTO ORIGINAL. Convención publicada en el Diario Oficial de la Federación, el sábado 11 de octubre de 1952. Al margen un sello con el
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO. CUARTO AÑO materia anual. 4 horas semanales
Contenidos mínimos DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO CUARTO AÑO materia anual. 4 horas semanales OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA El alumno identificará, analizará y valorará críticamente los principales
Teoría General del Proceso
Teoría General del Proceso 1 Sesión No. 6 Nombre: Organización judicial en México Contextualización La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (cpeum), en su artículo 40 dice: es voluntad
CONVENCION SOBRE LA PREVENCION Y EL CASTIGO DE DELITOS CONTRA PERSONAS INTERNACIONALMENTE PROTEGIDAS, INCLUSIVE LOS AGENTES DIPLOMATICOS
CONVENCION SOBRE LA PREVENCION Y EL CASTIGO DE DELITOS CONTRA PERSONAS INTERNACIONALMENTE PROTEGIDAS, INCLUSIVE LOS AGENTES DIPLOMATICOS NACIONES UNIDAS 1973 CONVENCION SOBRE LA PREVENCION Y EL CASTIGO
ABOGACÍA DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO FUNDAMENTACIÓN:
Carrera: ABOGACÍA Cátedra: Profesor/es: DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Fuentes, Sergio Patiño, Daniel Ciclo Académico: 2013/2014 FUNDAMENTACIÓN: El Derecho Internacional Público estudia el conjunto de relaciones
ÍNDICE ANALÍTICO. -de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente 1972, 46 -de Río 1992, 48 Conflicto Armado, 317 Consejo de -Asuntos Laborales, 466
ÍNDICE ANALÍTICO A Acta Única Europea, 229, 230 Acuerdo -de Schengen, 229 -Convención de aplicación del, 230 -Directiva 64/221 del 244, 245 de Cooperación Laboral de América del Norte, 466 Agresión, 439,
Esta atribución es una de tantas facultades con que el referido poder cuenta, y que, es necesario formalizar para que quienes han cumplido con
Secretarios de la Mesa Directiva H. Congreso del Estado de Puebla Presente: Los que suscriben Diputados José Antonio Gali López, Blas Jorge Garcilazo Alcántara y Eric Cotoñeto Carmona, integrantes del
Tercer Año de Ejercicio Constitucional Tercer Periodo de Receso
Tercer Año de Ejercicio Constitucional Tercer Periodo de Receso Intervención de la diputada, Alicia Margarita sierra Navarro con las iniciativas de Decreto por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones
Palabras preliminares Nociones generales CAPITULO I DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
ín d ic e g e n e r a l Palabras preliminares... 19 Nociones generales... 21 CAPITULO I DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO 1.1 Definición... 27 1.2 Fundamentos... 28 1.2.1 Naturaleza sociable...29 1.2.2 El
FACULTAD DE DERECHO DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS
FACULTAD DE DERECHO DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS CATEDRA DEL DOCTOR JUAN ANTONIO TRAVIESO Cada comisión tendrá su propio cronograma que variará cuatrimestre a cuatrimestre, según las fechas de cada clase.
INICIATIVA DE REFORMA, CON PROYECTO DE DECRETO, POR EL QUE SE ADICIONA LA FRACCIÓN VIII AL ARTÍCULO 444 DEL CÓDIGO CIVIL PARA EL DISTRITO FEDERAL.
INICIATIVA DE REFORMA, CON PROYECTO DE DECRETO, POR EL QUE SE ADICIONA LA FRACCIÓN VIII AL ARTÍCULO 444 DEL CÓDIGO CIVIL PARA EL DISTRITO FEDERAL. C. DIPUTADO PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA H. ASAMBLEA
GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA
GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA G474 - Derecho Internacional Público I Grado en Derecho Curso Académico 2015-2016 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Derecho Tipología y Obligatoria. Curso
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA FACULTAD DE DERECHO DEPARTAMENTO DE DERECHO PÚBLICO DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO (asignatura sin docencia en DADE) PROGRAMA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Yolanda GAMARRA CHOPO Profesora
Proceso de ratificación Intervención del Congreso
Proceso de ratificación Intervención del Congreso CONSTITUCIÓN NACIONAL (1994) Art. 99. - El presidente de la Nación tiene las siguientes atribuciones: ( ) Inciso 11. Concluye y firma tratados, concordatos
Introducción al Estudio del Derecho
Introducción al Estudio del Derecho 1 Sesión No. 9 Nombre: Las fuentes formales del derecho Contextualización Fuente es el lugar de donde emana algo. Las fuentes del derecho son los procesos y hechos de
CAPITULO I SOCIEDADES ASPECTOS GENERALES
5 CAPITULO I SOCIEDADES ASPECTOS GENERALES Introducción.- Reforma de la Ley de Sociedades.- Antes de comenzar con el desarrollo de la materia, es fundamental mencionar la importante reforma que sufrió
1. La protección de derechos humanos en México
1. La protección de derechos humanos en México La protección de los derechos humanos en México se encuentra reconocida en la Constitución Política, en algunas leyes que de ella emanan y en tratados internacionales
Lección II. jurídico esp. Cuddy. Terry Pratch, Men at Arm
ULL Pérez W OC pote a ier C v a J Luis Lección II Fuentes del ordenamien to jurídico esp a ñ ol Cuddy só ya había ablos llevaba unos pocos d ías como gu or ardia, pero imposible ebs ido un hecho básico
2. Objeto del Derecho Internacional Privado. Derecho Internacional Privado
GUÍA PARA TERCERA Y QUINTA OPORTUNIDAD DE DERECHO INTERNACIONAL. Dra. María Esthela Morales Tamez Agosto diciembre 2017 Derecho Internacional Privado (Libro Derecho Internacional Privado de Leonel Pereznieto
Índice analítico. Buena fe 307, 466, 467. B2C, comercio 720, 726, 729, 731.
Índice analítico A Actividad terrorista 312, 313. Agencia, Espacial Nacional de China 145. Espacial Europea 161. Agresión extranjera 174. Amicus curiae 298, 299. Apartheid 542, 665. Apátridas 859. Convención
Concepto del art El art del nuevo Código Civil y Comercial nos da el concepto de Derecho
23 CAPÍTULO I LOS DERECHOS REALES PARTE GENERAL METODOLOGÍA DE LOS DERECHOS REALES.- En el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, los derechos reales se encuentran legislados en el Libro IV, el que
Introducción derecho internacional
Introducción derecho internacional Fundadores Francisco Vitoria (1480-1546) La conquista española fue una causa justa ; Suarez (1548/1617) Jesuita, profesor de teología el dcho intcl se funda sobre la
INDICE Primera Parte. La Noción del Derecho Cap. I.- Conceptos de Norma y Ley Natural Cap. II.- Moral y Derecho
INDICE Prólogo a la Primera Edición VII Prólogo a la Segunda Edición XIV Prólogo del Autor a la Quinta Edición XVI Primera Parte. La Noción del Derecho Cap. I.- Conceptos de Norma y Ley Natural 3 1. Juicios
UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA INGENIERIA INDUSTRIAL FUNDAMENTOS DE DERECHO CONVENCION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS PACTO DE SAN JOSE
UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA INGENIERIA INDUSTRIAL FUNDAMENTOS DE DERECHO CONVENCION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS PACTO DE SAN JOSE Pacto de San José LUIS ARTURO CORDON ZEISSIG 14-102-0270 Pacto
PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE YUCATÁN TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA CONSEJO DE LA JUDICATURA
PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE YUCATÁN TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA CONSEJO DE LA JUDICATURA CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 16 PRIMER PÁRRAFO, 64, 69 FRACCIÓN IV Y 72 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO
Tema 3.- Los tratados internacionales
Tema 3.- Los tratados internacionales 1. El Convenio de Viena sobre Derecho de los Tratados de 23 de mayo de 1969. 1.1. Consideraciones previas; 1.2. Celebración y entrada en vigor de los tratados. 1.3
CONVENCION SOBRE LA PREVENCION Y EL CASTIGO DE DELITOS CONTRA PERSONAS INTERNACIONALMENTE PROTEGIDAS, INCLUSIVE LOS AGENTES DIPLOMATICOS
CONVENCION SOBRE LA PREVENCION Y EL CASTIGO DE DELITOS CONTRA PERSONAS INTERNACIONALMENTE PROTEGIDAS, INCLUSIVE LOS AGENTES DIPLOMATICOS Los Estados partes en la presente Convención, Teniendo en cuenta
CONCLUSIONES DEL XXIV CONGRESO (Granada, 2006)
DEL XXIV CONGRESO (Granada, 2006) La competencia jurisdiccional penal internacional: pasado y presente Ponente: José Antonio TOMÁS ORTIZ DE LA TORRE (España) Considerando la importancia de los principios
PROGRAMA DE DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO I RELACIONES INTERNACIONALES I.- PARTE GENERAL. 1.- Nociones Generales
1 PROGRAMA DE DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO I RELACIONES INTERNACIONALES I.- PARTE GENERAL 1.- Nociones Generales Concepto de Derecho Internacional Público (DIP). Metodología. Naturaleza jurídica. Problemas
REGLAS DE CONDUCTA Y NORMAS JURIDICAS
REGLAS DE CONDUCTA Y NORMAS JURIDICAS NORMAS DE CONDUCTA Son preceptos que rigen la conducta humana con la finalidad de asegurar la convivencia pacífica Características Regulan relaciones de deber ser
Adhesión a la Convención para la Prevención y sanción del Delito de Genocidio
Decreto-Ley N 6.286 Adhesión a la Convención para la Prevención y sanción del Delito de Genocidio Bs. As., 9/4/56 VISTO: La Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, aprobada
5. Ilustración. 5.1.Orígenes de la Ilustración
5. Ilustración. 5.1.Orígenes de la Ilustración Durante los siglos XVII-XVIII aparecen nuevas ideas basadas en la razón y exaltación de la libertad humana ORÍGENES Y EXPANSIÓN DE LA ILUSTRACIÓN En el siglo
file:///c:/users/cf/documents/www.sites/juri/programas/060-sabat-1.htm
Programa de Derecho Internacional Público 2º año - comision: "D" Profesor Titular: Dr. José María Sabat Prof.Asociado: Dr. José Dobovšek Prof.Adjunto: Lic. Ji Sun Lee TEMA 1 : INTRODUCCIÓN 1.- Derecho
RELACION ENTRE EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y LOS DERECHOS HUMANOS
RELACION ENTRE EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y LOS DERECHOS HUMANOS D.I.H. Y DDHH Son dos ramas del Derecho Internacional Público Generan controversias teóricas sobre sus relaciones y su ámbito
LECCIÓN 1ª. INTRODUCCIÓN AL DERECHO.
1 LECCIÓN 1ª. INTRODUCCIÓN AL DERECHO. 1) El Derecho. Concepto y fines. Se puede definir el Derecho como el conjunto de normas que regulan la convivencia social y cuyo cumplimiento se puede imponer coactivamente
fenezca el plazo determinado para tal efecto, es decir, el 16 de junio de 2017 y el 16 de junio de 2018, respectivamente.
Decreto XXX/2017 por el que se regula el Centro Estatal de Supervisión de las Medidas Cautelares, de la Suspensión Condicional del Proceso y de la Libertad Condicionada Rolando Rodrigo Zapata Bello, gobernador
Se prohíbe la reproducción, total o parcial, así como también su publicación, distribución o venta según ley derechos reservados.
» Derecho Contenido * 3 UNIDAD 1 DERECHO Caracteres Fines del derecho Clasificación RAMAS Ramas del Derecho Público Ramas del Derecho Privado FUENTES DEL DERECHO La Ley Características Clases Orden Jerárquico
JORNADAS DE FORMACIÓN DE FORMADORES SOBRE LA NUEVA LEY ORGÁNICA DE PROTECCION DE LA SEGURIDAD CIUDADANA
JORNADAS DE FORMACIÓN DE FORMADORES SOBRE LA NUEVA LEY ORGÁNICA DE PROTECCION DE LA SEGURIDAD CIUDADANA LA LEY ORGÁNICA 4/2015, DE 30 DE MARZO, DE PROTECCIÓN DE LA SEGURIDAD CIUDADANA. CAPÍTULO I DE LAS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1800 SEMESTRE: OCTAVO DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO MODALIDAD
Guía de estudio para el concurso de oposición para integrar la bolsa de trabajo para Juez (a) del Nuevo Sistema Penal Acusatorio y Oral.
Guía de estudio para el concurso de oposición para integrar la bolsa de trabajo para Juez (a) del Nuevo Sistema Penal Acusatorio y Oral. Febrero 2015 I. DERECHO PENAL 1. Ámbitos de validez de la ley penal
PRESENTACIÓN DE FRANCISCO AYALA PRÓLOGO CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN
ÍNDICE: PRESENTACIÓN DE FRANCISCO AYALA... 15 PRÓLOGO... 25 SECCIÓN PRIMERA CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN 1. CONCEPTO ABSOLUTO DE CONSTITUCIÓN. (La Constitución como Un todo unitario.)... 35 I. Constitución
Defina los siguientes términos:
>> COLEGIO LOS PROCERES Al rescate de los valores perdidos para vivir dignamente y Convivir pacíficamente CUESTIONARIO DEL CUARTO PERÍODO Asignatura: Democracia Grado: séptimo Lic. Héctor Julián Machuca
Acepciones de la palabra Derecho. La palabra Derecho tiene diversas significaciones; en el ámbito jurídico, las más usuales son:
Acepciones de la palabra Derecho La palabra Derecho tiene diversas significaciones; en el ámbito jurídico, las más usuales son: Derecho Objetivo y sus diversas ramas El Derecho Objetivo es el conjunto