Encuesta sobre el proceso electoral de 2006

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Encuesta sobre el proceso electoral de 2006"

Transcripción

1 Encuesta sobre el proceso electoral de 2006 COSULTA DE OPIIÓ PÚBLICA DE FEBRERO DE 2006 Instituto Universitario de Opinión Pública Universidad Centroamericana José Simeón Cañas San Salvador, El Salvador. Marzo de 2006 Serie de informes 110

2 Instituto Universitario de Opinión Pública IUDOP Director ejecutivo: José Miguel Cruz Coordinadora: Rubí Esmeralda Arana Equipo técnico: Roberto Stanley Oliva Administradora: Bessy Mayarí Morán avarro Asistente administrativa: Carla Elizabeth Artiga Cárcamo Analistas: María Lizet Santacruz Giralt Marlon Edgardo Carranza Marcela Escobar olasco Jeannette Aguilar Villamariona Esmeralda Valdivieso Mora Coordinadora de procesamiento: Patricia Carolina Jule Asistentes de procesamiento: Mardoqueo Rivera Johana Vanessa Jiménez Universidad Centroamericana José Simeón Cañas Apartado (01) 168, San Salvador, El Salvador, C.A. Tel. (503) , ext. 415 Telefax, (503) Correo electrónico:

3 I. ECUESTA Y POBLACIÓ ECUESTADA DE LA MUESTRA ACIOAL 1.1. Generalidades de la encuesta El Instituto Universitario de Opinión Pública (IUDOP), de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas realizó, entre los días 4 y 14 de febrero de 2006, un sondeo de opinión con el objetivo de conocer la opinión de los salvadoreños frente a las próximas elecciones legislativas y municipales de Esta encuesta recoge las percepciones sobre la situación del en los rubros de economía y delincuencia, así como una breve evaluación sobre el desempeño del gobierno y el presidente Antonio Saca. Adicionalmente, la encuesta contiene preguntas sobre la cultura política de los entrevistados, así como preguntas referentes a la participación de las mujeres en política. Finalmente, permite conocer cuáles son las opiniones de los salvadoreños sobre política, percepción partidaria, ideología política e intención. La estructura de la encuesta utilizada en esta evaluación (ver anexo) comprendía cinco apartados. El primero de ellos, situación del, sondea las opiniones de los salvadoreños sobre aspectos económicos y de seguridad pública; de manera que en este bloque se encuentran preguntas referidas al principal problema del, evaluación de la situación económica nacional, expectativas sobre la economía en este nuevo año y el impacto de la dolarización en el, además recoge la percepción sobre la delincuencia, el Plan Súper Mano Dura, la seguridad vecinal y sobre el cambio de dirección en la Policía acional Civil. Por su parte, se evalúa el desempeño de los gobiernos municipales, del gobierno de Antonio Saca, del gobierno frente a la economía, seguridad, salud y educación, y finalmente se recoge la opinión de los entrevistados sobre el cumplimiento o no de Saca ante las promesas de ser concertador, combatir la pobreza, generar empleos, combatir la delincuencia, velar por las madres solteras, mantenerse cercano de la población y la de impulsar el desarrollo del sistema de salud pública. El segundo apartado, cultura política, recoge la percepción sobre la importancia de los partidos políticos en general, el sentido de las elecciones y de ir a votar, el tipo de régimen que prefieren tenga el gobierno, interés en política, confianza en los partidos políticos, Asamblea Legislativa, la alcaldía de su localidad y el Tribunal Supremo Electoral. Adicionalmente, en este apartado se encuentra una batería de preguntas referidas a conocer la participación en diferentes organizaciones o grupos. El tercer apartado, proceso electoral, sondea tanto el interés como la confianza en el proceso electoral y en las elecciones del 12 de marzo. Además permite conocer si por quién votar ya fue decidido o no y si esta decisión ha sido influenciada por presiones o sugerencias de sus lugares de trabajo. El cuarto apartado, opiniones políticas, evalúa la opinión sobre los posibles cambios que en el FML se pueden presentar ante la muerte de Schafik Handal; contiene preguntas orientadas a evaluar la gestión en la Asamblea Legislativa de los partidos AREA y FML, así como expectativas hacia la labor que dicho órgano realiza. Esta misma dinámica se lleva a cabo con las alcaldías tanto a la luz de los dos principales del como en su trabajo en general. Circunscrito específicamente al tema electoral, la encuesta recoge la decisión de los salvadoreños ante los últimos comicios presidenciales, legislativos y municipales, indagando también cuál es el partido que le provoca mayor y menor simpatía, así como lo distante o cercano que se siente la persona entrevistada de los dos principales partidos del. Finalmente, se encuentran las intenciones de voto tanto legisladores como alcalde. El quinto y último apartado, datos generales, permitía identificar a las personas entrevistadas en función de las características sociodemográficas de: nivel educativo, situación laboral, afiliación Informe del IUDOP

4 2 religiosa e ingreso familiar mensual. Este apartado incluía también preguntas sobre la tenencia de familiares residiendo en el extranjero e intención de migrar. Es importante señalar que las preguntas referidas a la participación política de las mujeres en el, se encuentran en los diferentes apartados de la encuesta y por tanto, no están concentradas en una misma ubicación. Estas preguntas evalúan el conocimiento de proyectos a favor de la mujer en las alcaldías locales, el liderazgo de la mujer, la opinión sobre cómo promover la participación de éstas en política, la presencia de mujeres en la Asamblea Legislativa, la apertura de espacios la participación de mujeres estas elecciones y lo que los entrevistados consideran que obstaculiza a las mujeres en la obtención de un cargo de elección popular Generalidades de la encuesta El procedimiento de muestreo se diseñó de forma tal que la muestra resultante reflejase lo más fielmente posible la totalidad de la población adulta salvadoreña (mayores de 17 años), esto según los datos de la Proyección de Población , de la Dirección General de Estadística y Censos del Ministerio de Economía (DIGESTYC). El total de encuestas a realizar en la muestra nacional, considerando un 95 por ciento de confiabilidad (Z), una varianza del 50 por ciento (p) y un error muestral (E) del 2.00 por ciento, fue de 2,400 entrevistas y se estableció haciendo uso de la siguiente fórmula diseñada poblaciones grandes o infinitas: n = Z 2 pq E 2 donde, n = (1.96) 2 (0.5) (0.5) (0.0200) 2 = 2,400 Una vez el tamaño de la muestra nacional fue calculado, se dispuso la distribución muestral de estas entrevistas en función del tamaño poblacional de cada departamento, según las Proyecciones de Población de la Dirección General de Estadísticas y Censos. El detalle de dicha distribución se expone en el cuadro siguiente. Habiendo establecido 2,400 entrevistas a realizar como mínimo, se determinó el número de encuestas que deberían ser hechas en cada departamento de acuerdo a la cantidad poblacional en cada uno de ellos según las proyecciones de población de la Dirección General de Estadísticas y Censos. Así, por ejemplo, el departamento de San Salvador concentra el año 2005 al por ciento de la población mayor de 18 años del, por lo que del total de 2,400 entrevistas fijadas ser hechas en todo el, el por ciento debía ser hecho en el departamento de San Salvador, lo que corresponde a 832 entrevistas. Asimismo, el departamento de Morazán concentra este mismo año a sólo el 2.33 por ciento de la población adulta del, lo que la muestra nacional significaría un total de 56 entrevistas que deben ser hechas en ese departamento. El detalle de la distribución tanto de la población según las proyecciones el año 2005 como de la muestra de 2,400 entrevistas se expone en el cuadro siguiente. Informe del IUDOP

5 3 Cuadro A Distribución de la población mayor de 18 años 2005 y de la muestra según departamento TOTAL Habitantes Muestras Departamento Total Ahuachapán Santa Ana Sonsonate Chalatenango La Libertad San Salvador Cuscatlán La Paz Cabañas San Vicente Usulután San Miguel Morazán La Unión TOTAL La forma de selección de la muestra fue polietápica escogiendo en primer lugar los municipios a ser incluidos, luego los segmentos en las zonas urbanas y los cantones en las zonas rurales dentro de cada municipio y por último los hogares dentro de cada segmento o cantón. En la selección de los municipios se tomó en cuenta la distribución de la población al interior de cada departamento del, de tal manera que en cada uno de los catorce departamentos se hizo la selección de los municipios a encuestar de la forma que se detalla en los siguientes párrafos. Para comenzar, se estableció realizar 30 entrevistas por municipio. Luego, y una vez establecido el número de entrevistas que deberían ser hechas por departamento y por municipio, se procedió a la selección de los municipios dentro de cada departamento. En primer lugar, se estableció el número de municipios necesarios cubrir la cantidad de encuestas en cada departamento, y así posteriormente realizar una selección sistemática de éstos. Ahora bien, realizar esa selección sistemática se listaron los municipios por departamento en forma ascendente, es decir, comenzando del más pequeño en población al más grande en cada departamento. Así, por ejemplo, en el departamento de San Salvador, el listado comenzaba con el municipio de El Paisnal, que es el más pequeño (17,183 habitantes) y terminaba con el municipio de San Salvador, que es el más grande con más de 500 mil habitantes. El segundo paso era sumar en forma acumulativa las poblaciones de cada uno de los municipios listados. Luego, se obtenía un intervalo poblacional que determinaría qué municipio debería ser seleccionado. En cada departamento, este intervalo era el resultado de dividir la cantidad total de la población en cada departamento entre el número de municipios necesarios completar las entrevistas en cada uno de los departamentos (de antemano se estipuló establecer 30 entrevistas por municipio). El tercer paso era determinar un punto de inicio seleccionar los municipios dentro de cada departamento, lo cual se hizo uso de la tabla de números aleatorios entre 0 y 1. El número Informe del IUDOP

6 4 aleatorio obtenido se multiplicaba por el total de la población del departamento, así poder determinar el punto de inicio de la selección sistemática y el primer municipio a incluir dentro de la muestra. Así, siguiendo con el ejemplo de San Salvador, el número aleatorio obtenido fue de , dicho número se multiplicó por la población total del departamento (2,198,194), esto daba un valor de 2,176,097. El municipio que en la suma acumulativa comprendía este valor era San Salvador, por lo tanto ese municipio fue el primer seleccionado. Para elegir el segundo municipio se le sumaba a dicho valor el intervalo poblacional resultante de dividir la cantidad total de la población del departamento (que en el caso de San Salvador es de 2,198,194) entre el total de los municipios necesarios completar la muestra (que en San Salvador era de 28 municipios). En el caso de San Salvador el intervalo poblacional fue de 78,507. Así, se escogía el municipio donde se completaba la nueva cifra, y así sucesivamente hasta completar el número de municipios deseados el departamento. En las ocasiones en las cuales el número de entrevistas a realizar en el departamento no coincidió con un número múltiplo de 30, se elegía otro municipio adicional completar las entrevistas necesarias en el departamento. Cuadro B Ejemplo. Listado de municipios del departamento de San Salvador utilizado la selección de los mismos Municipio Población Población acumulada Orden de selección El Paisnal Rosario de Mora Santiago Texacuangos ,28 Guazapa Aguilares ejapa Santo Tomas Tonacatepeque Ayutuxtepeque Panchimalco San Marcos Cuscatancingo San Martin ,9 Ilopango ,11 Ciudad Delgado ,13 Apopa ,15,16 Mejicanos Soyapango ,19,20 San Salvador ,21,22,23,24,25,26,27 Con este procedimiento en San Salvador fueron elegidos 12 municipios siguiendo el intervalo poblacional. En el Cuadro B se especifica cómo se seleccionaron los municipios. En la segunda columna se muestra la población de cada municipio; en la tercera, la población acumulada y en la última columna se especifica el orden en el cual fueron escogidos los municipios. Los municipios seleccionados aparecen sombreados. Como puede verse, cuando la aplicación de la sumatoria del intervalo de razón excede la población total del departamento se acumula comenzar de nuevo Informe del IUDOP

7 5 el procedimiento, por eso salen también seleccionados los municipios pequeños que están al inicio del listado. Una vez seleccionados los municipios se procedió a seleccionar las áreas dentro de cada municipio que deberían ser incluidas en la muestra. Para ello se realizaron dos procedimientos distintos en función de la naturaleza de la zona del municipio. Para las zonas urbanas se procedió a dividir el municipio en segmentos poblacionales con base en los mapas de la Dirección General de Estadísticas y Censos; mientras que las zonas rurales, se designó a los cantones como la unidad poblacional y se listaron los mismos ser elegidos de forma aleatoria. En el caso de las zonas urbanas, el proceso de selección de los segmentos en donde se aplicaría la encuesta fue sistemático con un punto de arranque aleatorio utilizando los mapas de la DIGESTYC. Cada mapa de los municipios muestra una zona urbana de dos mil a quince mil viviendas y fue dividido en segmentos numerados correlativamente siguiendo una secuencia en espiral. Cada segmento debía abarcar entre 150 y 300 viviendas. Una vez divididos los mapas, se procedió a calcular una constante que permitiera seleccionar los segmentos. Para ello, se estableció, por razones de recursos y distribución del personal encuestador y supervisor, que en cada segmento seleccionado se deberían hacer 10 entrevistas. De tal manera que en cada zona urbana del municipio debían escogerse tantos segmentos cuanto fueran necesarios completar el número de entrevistas a hacer en la parte urbana del municipio. Para determinar el número de segmentos urbanos a tocar en ese municipio, se dividía el número de encuestas a realizar en la zona urbana de cada municipio entre 10 (que era el número de entrevistas a hacer por segmento). Luego, cada mapa urbano se dividía el número de segmentos del mapa del municipio entre el número de segmentos que debían ser encuestados. Eso daba como resultado una cifra que se convertía en un intervalo de razón fija, según la cual se escogían los segmentos en función de un punto de arranque aleatorio. Por ejemplo, si la división entre el número total de segmentos y el número de segmentos a escoger arrojaba como resultado 7, se elegía aleatoriamente un número entre 1 y el 7, y a partir de ese número se escogían los segmentos en un intervalo de cada 7 segmentos. Más concretamente, si el número elegido aleatoriamente era el 5, se escogía el segmento con el mismo número, luego se contaban 7 segmentos más y se elegía el segmento número 12, y así sucesivamente hasta tener el número de segmentos estipulado ese municipio. Es en esos segmentos urbanos en donde se realizaron las entrevistas, casa por casa. En el caso de las zonas rurales, el procedimiento fue mucho más simple. Como se ha dicho, se determinó que los cantones fuesen las unidades de selección poblacional y se estipuló realizar 10 entrevistas por cantón. Dado que no se tiene información sobre la población y su distribución en los cantones simplemente se listaron los cantones en cada municipio y, en función del número de entrevistas a realizar en la zona rural del municipio, se hizo una selección al azar determinar los cantones a ser incluidos en la muestra. Con estos procedimientos, con la forma de seleccionar los segmentos en la zona urbana y los cantones en la zona rural de cada municipio del, se permitió la aleatoriedad y la dispersión en la elección de la muestra. Esto aseguró la representatividad poblacional del estudio. La aplicación del cuestionario se hizo por aproximación no sistemática a los hogares ubicados en los segmentos y los cantones seleccionados de cada uno de los municipios elegidos. Los entrevistadores explicaban a las personas abordadas los objetivos y el tema general de la encuesta. En cada caso se entrevistó únicamente a las personas que quisieran contestar, tomando una persona por hogar, y que cumpliera con las características de sexo y edad que estaban estipuladas en cada boleta de encuesta que era aplicada a las personas. Así, mediante ese marcaje de las boletas de encuesta el cual indicaba el sexo y el rango de edad que debía tener la persona a entrevistar, en la última etapa del muestreo se consideraron cuotas por sexo y edad de los encuestados. Esto lograba dos propósitos. En primer lugar, asegura una distribución de la muestra encuestada equivalente con la distribución de la población total en Informe del IUDOP

8 6 función de las variables fundamentales de sexo y edad; en segundo lugar, elimina el criterio de selección personal del encuestador al escoger la persona que debe ser entrevistada en cada hogar visitado Las características de la muestra final La muestra obtenida fue de 2,681 entrevistas válidas, las cuales fueron realizadas en 58 municipios de los 14 departamentos de la república. Esta muestra tiene representatividad nacional y un error muestral de +/ uno punto nueve por ciento-. A nivel nacional el 47.4 por ciento de los encuestados pertenece al sexo masculino y el 52.6 por ciento corresponde al sexo femenino. La muestra final fue sometida a un proceso de ponderación (siendo la variable de ponderación el área en la que reside el entrevistado, sea esta urbana o rural, cada uno de los departamentos) con el objeto de que ésta se acercara más a los porcentajes reales de la población mayor de 18 años en el. Dicho proceso se realizó de la siguiente manera: mediante la Proyección de la Población de El Salvador del Ministerio de Economía y la DIGESTYC, se conocen los porcentajes urbano y rural cada departamento. Basándose en esto se calculó el peso que debe tener la muestra urbana y rural en cada uno de los departamentos del, la cual se conoce como muestra pesada. Para calcular el factor de ponderación de cada sector se utiliza la razón entre la muestra pesada y la muestra real de cada zona: (F = mp/mr). El factor de ponderación indica el valor que posee cada encuesta realizada al interior de la muestra nacional, por lo que se multiplicará cada una de ellas por el valor correspondiente al departamento y área donde se realizó. De esta manera se obtiene una muestra proporcional a la cantidad de habitantes por zona. Los departamentos fueron agrupados en cinco zonas: zona occidental (Ahuachapán, Santa Ana y Sonsonate), zona central (La Libertad, Chalatenango y el área rural de San Salvador), zona metropolitana (área urbana de San Salvador y área urbana de Antiguo Cuscatlán y ueva San Salvador), zona central (Cuscatlán, Cabañas, San Vicente y La Paz) y zona oriental (Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión).. Informe del IUDOP

9 7 II. MUESTRA ACIOAL 2.1 Resultados sociodemográficos de la muestra nacional Cuadro C Distribución de la población encuestada según departamento y sector social ESTRATO DEPARTAMETO Departamento Ahuachapán Santa Ana Sonsonate La Libertad Chalatenango San Salvador Cuscatlán La Paz Cabañas San Vicente Usulután San Miguel Morazán La Unión TODOS

10 8 Cuadro D Distribución de la población total encuestada según municipio MUICIPIO Municipio San Salvador ejapa Tonacatepeque Panchimalco San Marcos San Martín Ilopango Ciudad Delgado Apopa Mejicanos Soyapango Cuscatancingo Santiago Texacuangos Usulután Ereguayquín Jucuarán Santiago de María San Miguel Moncagua San Luis La Reina El Tránsito Jocoro San Francisco Gotera Poloros Pasaquina Conchagua Santa Ana Metapán Santa Rosa Guachipilín Candelaria de la Frontera Chalchuapa Ahuachapán Tacuba San Francisco Menéndez San Pedro Puxtla Sonsonate ahuizalco Izalco San Julián Juayúa Santa Tecla Colón Tepecoyo Antiguo Cuscatlán Quezaltepeque La Libertad San Pablo Tacachico Zacatecoluca San Juan Talpa San Luis Talpa Apastepeque San Cayetano Istepeque Cojutepeque Santa Cruz Michapa Sensuntepeque Guacotecti Dulce ombre de María ueva Concepción

11 9 Cuadro E Distribución de la población rural encuestada según cantón Cantón Camotepeque El Tránsito El Sauce Pajales Panchimalquito Casa de Piedra La Flor El Sauce Asino Joya Grande Shaltipa La Peña Analco El Jutal El Marquezado Las Flores El iño Las Lomitas El Rodeo San Juan Calle ueva San Felipe San Juan Cacahuatalejo El Rodeo Cerro Pelón Horcones El Pilón Calzontes Abajo Calzontes Arriba Tecomapa San José Capulín LLano de las Majadas El Jute Ayutepeque Piedra Rajada Los Toles Palo Pique San Juan La Puerta El Corozo La Ceiba El Cortéz Texispulco El Edén Miravalle Cusamaluco Tapalshucut Agua Shuca Tierra Colorada San José La Majada Ayagualo Las Granadillas El Progreso Las Angosturas Las Brisas El Guamo La Javia Girón Cangrejera Santa Cruz Moncagua La Joya Tobalón Tecualuya Cutumayo Candelaria El Carrizal Ánimas Buena Vista Chunte El Aguacate Guanaste Agua Zarca El Rosario Los Gutiérrez Sunapa Potenciana

12 10 Cuadro F Distribución de la población encuestada según grupos de edad y sexo SEXO EDAD 56 años y más TODOS

13 11 Cuadro G Distribución de la población encuestada según nivel de y sexo SEXO IVEL DE ESTUDIOS ivel de TODOS Cuadro H Distribución de la población encuestada según religión y sexo SEXO RELIGIÓ inguna TODOS

14 12 Cuadro I Distribución de la población encuestada según intención y sexo SEXO ITECIÓ DE VOTO PARA DIPUTADOS AREA FML PC o responde, voto secreto TODOS

15 Resultados generales de la muestra nacional Cuadro 1 Con qué frecuencia mira, lee o escucha noticias en los medios? según variables ivel de P3. 56 años y más inguna AREA FML PC o responde, voto secreto Una o dos veces por unca Rara vez semana Todos los días

16 14 Cuadro 2 En su opinión, cuál es el principal problema que enfrenta actualmente El Salvador? según variables 56 años y más ivel de inguna AREA FML PC o responde, voto secreto P DETALLE DE : 1. Delincuencia 5. costo de la vida 9. Mala política gubernamental, el gobierno 2. Desempleo 6. Maras 10. s respuestas 3. Pobreza 7. Dolarización 11. o responde 4. Economía 8. Corrupción

17 15 Cuadro 3 Ahora dígame, por favor, cuál es el partido político de su preferencia? según variables ivel de P5. 56 años y más inguna AREA FML PC o responde, voto secreto o responde, AREA FML PC CD FDR voto secreto

18 16 Cuadro 4 En una escala de 0 a 10, donde 0 es la peor nota y 10 es la mejor, cómo calificaría usted el desempeño de la alcaldía de esta localidad? según variables Total ivel de P6. 56 años y más inguna AREA FML PC o responde, voto secreto Desviación Media típica

19 17 Cuadro 5 En una escala de 0 a 10, donde 0 es la peor nota y 10 es la mejor, cómo calificaría el desempeño del gobierno de Antonio Saca? según variables Total ivel de P7. 56 años y más inguna AREA FML PC o responde, voto secreto Desviación Media típica

20 18 Cuadro 6 Qué tanto cree Ud. que el gobierno de Antonio Saca ha escuchado las demandas de la población: mucho, algo, poco o nada? según variables ivel de P8. 56 años y más inguna AREA FML PC o responde, voto secreto ada Poco Algo Mucho

21 19 Cuadro 7 En su opinión, durante el año 2005 la situación económica del mejoró, empeoró o siguió igual? según variables ivel de P9. 56 años y más inguna AREA FML PC o responde, voto secreto Empeoró Siguió igual Mejoró

22 20 Cuadro 8 Comdo con el año 2005, cómo cree que va a estar el este año en términos económicos: mejor, igual o peor? según variables ivel de P años y más inguna AREA FML PC o responde, voto secreto Igual que el año o sabe, no Peor pasado Mejor responde

23 21 Cuadro 9 Durante el año 2005, considera usted que la delincuencia aumentó, siguió igual o disminuyó? según variables ivel de P años y más inguna AREA FML PC o responde, voto secreto Disminuyó Siguió igual Aumentó

24 22 Cuadro 10 Qué tan de acuerdo o en desacuerdo está usted con el Plan Súper Mano Dura impulsado por el gobierno combatir a las maras? según variables ivel de P años y más inguna AREA FML PC o responde, voto secreto Muy en desacuerdo Algo en desacuerdo Algo de acuerdo Muy de acuerdo

25 23 Cuadro 11 Qué tanto cree usted que el Plan Súper Mano Dura está contribuyendo a reducir la delincuencia producida por las maras: mucho, algo, poco o nada? según variables ivel de P años y más inguna AREA FML PC o responde, voto secreto ada Poco Algo Mucho

26 24 Cuadro 12 En su opinión, el cambio de director de la PC, que fue realizado a finales del año pasado, será beneficioso el combate de la delincuencia? según variables ivel de P años y más inguna AREA FML PC o responde, voto secreto o sabe del cambio o será beneficioso Dará lo mismo Si será beneficioso

27 25 Cuadro 13 Hablando del lugar o barrio donde usted vive y pensando en la posibilidad de ser víctima de la delincuencia, se siente usted muy seguro, algo seguro, algo inseguro o muy inseguro? según variables ivel de P años y más inguna AREA FML PC o responde, voto secreto Muy inseguro Algo inseguro Algo seguro Muy seguro

28 26 Cuadro 14a En una escala del 0 al 10, donde 0 es la peor nota y 10 es la mejor, cómo evaluaría usted lo que el gobierno hace en materia de economía? según variables Total ivel de P años y más inguna AREA FML PC o responde, voto secreto Desviación Media típica

29 27 Cuadro 14b En una escala del 0 al 10, donde 0 es la peor nota y 10 es la mejor, cómo evaluaría usted lo que el gobierno hace en materia de seguridad? según variables Total ivel de P años y más inguna AREA FML PC o responde, voto secreto Desviación Media típica

30 28 Cuadro 14c En una escala del 0 al 10, donde 0 es la peor nota y 10 es la mejor, cómo evaluaría usted lo que el gobierno hace en materia de salud? según variables Total ivel de P años y más inguna AREA FML PC o responde, voto secreto Desviación Media típica

31 29 Cuadro 14d En una escala del 0 al 10, donde 0 es la peor nota y 10 es la mejor, cómo evaluaría usted lo que el gobierno hace en materia de educación? según variables Total ivel de P años y más inguna AREA FML PC o responde, voto secreto Desviación Media típica

32 30 Cuadro 15 En general, usted piensa que El Salvador va por buen camino o que necesita un cambio? según variables ivel de P años y más inguna AREA FML PC o responde, voto secreto Va por buen camino Va bien, pero necesita cambiar más ecesita un cambio o sabe

33 31 Cuadro 16 En su opinión, le parece que la dolarización ha sido positiva o negativa la economía del? según variables ivel de P años y más inguna AREA FML PC o responde, voto secreto i positiva ni Positiva egativa negativa

34 32 Cuadro 17 En su opinión, considera que el presidente Antonio Saca está cumpliendo con su promesa de ser concertador y abierto con la oposición? según variables ivel de P años y más inguna AREA FML PC o responde, voto secreto o está cumpliendo Sí está cumpliendo En parte o sabe, no responde

35 33 Cuadro 18 En su opinión, considera que el presidente Antonio Saca está cumpliendo con su promesa de combatir la pobreza? según variables ivel de P años y más inguna AREA FML PC o responde, voto secreto o está Sí está cumpliendo cumpliendo En parte

36 34 Cuadro 19 En su opinión, considera que el presidente Antonio Saca está cumpliendo con su promesa de generar empleos? según variables ivel de P años y más inguna AREA FML PC o responde, voto secreto o está Sí está cumpliendo cumpliendo En parte

37 35 Cuadro 20 En su opinión, considera que el presidente Antonio Saca está cumpliendo con su promesa de combatir la delincuencia? según variables ivel de P años y más inguna AREA FML PC o responde, voto secreto o está Sí está cumpliendo cumpliendo En parte

38 36 Cuadro 21 En su opinión, considera que el presidente Antonio Saca está cumpliendo con su promesa de velar por las madres solteras? según variables ivel de P años y más inguna AREA FML PC o responde, voto secreto o está cumpliendo Sí está cumpliendo En parte o sabe, no responde

39 37 Cuadro 22 En su opinión, considera que el presidente Antonio Saca está cumpliendo con su promesa de mantenerse cercano y escuchar las demandas de la población? según variables ivel de P años y más inguna AREA FML PC o responde, voto secreto o está Sí está cumpliendo cumpliendo En parte

40 38 Cuadro 23 En su opinión, considera que el presidente Antonio Saca está cumpliendo con su promesa de impulsar el desarrollo del sistema de Salud Pública? según variables ivel de P25. De 41 a 55años 56 años y más inguna AREA FML PC o responde, voto secreto o está Sí está cumpliendo cumpliendo En parte

41 39 Cuadro 24 Conoce alguna acción o proyecto específico realizado por alguna alcaldía durante la gestión actual que haya favorecido concretamente a las mujeres? según variables ivel de P años y más inguna AREA FML PC o responde, voto secreto o Sí

42 40 Cuadro 25 Ahora le voy a leer una serie de opiniones que se suelen oír en las pláticas de la gente. Dígame por favor si está muy de acuerdo, algo de acuerdo, algo en desacuerdo o muy en desacuerdo con la siguiente afirmación: Las acciones de los partidos políticos benefician a personas como usted según variables ivel de P años y más inguna AREA FML PC o responde, voto secreto Muy en Algo en Algo de Muy de desacuerdo desacuerdo Indeciso acuerdo acuerdo

43 41 Cuadro 26 Ahora le voy a leer una serie de opiniones que se suelen oír en las pláticas de la gente. Dígame por favor si está muy de acuerdo, algo de acuerdo, algo en desacuerdo o muy en desacuerdo con la siguiente afirmación: Las mujeres deben de participar en política según variables ivel de P años y más inguna AREA FML PC o responde, voto secreto Muy en Algo en Algo de Muy de desacuerdo desacuerdo Indeciso acuerdo acuerdo

44 42 Cuadro 27 Ahora le voy a leer una serie de opiniones que se suelen oír en las pláticas de la gente. Dígame por favor si está muy de acuerdo, algo de acuerdo, algo en desacuerdo o muy en desacuerdo con la siguiente afirmación: A la gente se le debe permitir votar a pesar de que no lo haga de manera inteligente según variables ivel de P años y más inguna AREA FML PC o responde, voto secreto Muy en Algo en Algo de Muy de desacuerdo desacuerdo Indeciso acuerdo acuerdo

45 43 Cuadro 28 Ahora le voy a leer una serie de opiniones que se suelen oír en las pláticas de la gente. Dígame por favor si está muy de acuerdo, algo de acuerdo, algo en desacuerdo o muy en desacuerdo con la siguiente afirmación: Las cosas en el pueden cambiar dependiendo de quien gane las elecciones según variables ivel de P años y más inguna AREA FML PC o responde, voto secreto Muy en Algo en Algo de Muy de desacuerdo desacuerdo Indeciso acuerdo acuerdo

46 44 Cuadro 29 Ahora le voy a leer una serie de opiniones que se suelen oír en las pláticas de la gente. Dígame por favor si está muy de acuerdo, algo de acuerdo, algo en desacuerdo o muy en desacuerdo con la siguiente afirmación: Los partidos políticos representan los intereses de personas como usted según variables ivel de P años y más inguna AREA FML PC o responde, voto secreto Muy en Algo en Algo de Muy de desacuerdo desacuerdo Indeciso acuerdo acuerdo

47 45 Cuadro 30 Ahora le voy a leer una serie de opiniones que se suelen oír en las pláticas de la gente. Dígame por favor si está muy de acuerdo, algo de acuerdo, algo en desacuerdo o muy en desacuerdo con la siguiente afirmación: En términos generales, los hombres son mejores líderes políticos que las mujeres según variables ivel de P años y más inguna AREA FML PC o responde, voto secreto Muy en Algo en Algo de Muy de desacuerdo desacuerdo Indeciso acuerdo acuerdo

48 46 Ilustración 1 Opinión sobre si las elecciones son una pérdida de tiempo Muy en desacuerdo 30.6 Algo en desacuerdo 25.9 Indeciso 4.6 Algo de acuerdo Muy de acuerdo Dígame por favor si está muy de acuerdo, algo de acuerdo, algo en desacuerdo o muy en desacuerdo con las siguientes afirmaciones: Las elecciones son una pérdida de tiempo pues las cosas nunca cambian en el

49 47 Cuadro 31 Ahora le voy a leer una serie de opiniones que se suelen oír en las pláticas de la gente. Dígame por favor si está muy de acuerdo, algo de acuerdo, algo en desacuerdo o muy en desacuerdo con la siguiente afirmación: Las elecciones son una pérdida de tiempo pues las cosas nunca cambian en el según variables ivel de P años y más inguna AREA FML PC o responde, voto secreto Muy en Algo en Algo de Muy de desacuerdo desacuerdo Indeciso acuerdo acuerdo

50 48 Cuadro 32 Cuál de las siguientes tres afirmaciones se acerca más a su manera de pensar? según variables ivel de P años y más inguna AREA FML PC o responde, voto secreto La democracia es preferible a otra forma de gobierno Gobierno autoritario puede ser preferible a uno democrático Da lo mismo régimen democrático a uno no democrático o sabe, no responde

51 49 Cuadro 33 Las decisiones de quién le afectan más a usted, las decisiones del gobierno central, de la Asamblea Legislativa o de la Alcaldía de su localidad? según variables ivel de P años y más inguna AREA FML PC o responde, voto secreto Gobierno Asamblea central Legislativa Alcaldía Todos

52 50 Cuadro 34 Principalmente, qué considera usted que sirven las elecciones? según variables 56 años y más ivel de inguna AREA FML PC o responde, voto secreto P DETALLE DE : 1. Para nada 8. Tener representación 2. Elegir gobernantes 9. Para un cambio 3. Mejorar el 10. Cambiar alcaldes / 4. Elegir mejores candidatos 11. Es un deber / obligación 5. Enriquecer partidos 12. Engañar al pueblo 6. Hacer valer el voto 13. s respuestas 7. Para que haya democracia 14. o sabe, no responde

53 51 Cuadro 35 Cuánto le interesa la política? según variables ivel de P años y más inguna AREA FML PC o responde, voto secreto ada Poco Algo Mucho

54 52 Cuadro 36 En su opinión, el próximo proceso electoral será muy útil, algo, poco o nada útil la democratización del? según variables ivel de P años y más inguna AREA FML PC o responde, voto secreto ada útil Poco útil Algo útil Muy útil

55 53 Cuadro 37 Ahora le voy a pedir que me diga cuánta confianza tiene Ud. en las instituciones que le voy a mencionar: los partidos políticos según variables ivel de P años y más inguna AREA FML PC o responde, voto secreto inguna Poca Alguna Mucha

56 54 Cuadro 38 Ahora le voy a pedir que me diga cuánta confianza tiene Ud. en las instituciones que le voy a mencionar: la Asamblea Legislativa según variables ivel de P años y más inguna AREA FML PC o responde, voto secreto inguna Poca Alguna Mucha

57 55 Cuadro 39 Ahora le voy a pedir que me diga cuánta confianza tiene Ud. en las instituciones que le voy a mencionar: la Alcaldía de su localidad según variables ivel de P años y más inguna AREA FML PC o responde, voto secreto inguna Poca Alguna Mucha

58 56 Cuadro 40 Ahora le voy a pedir que me diga cuánta confianza tiene Ud. en las instituciónes que le voy a mencionar: el Tribunal Supremo Electoral según variables ivel de P años y más inguna AREA FML PC o responde, voto secreto inguna Poca Alguna Mucha

59 57 Cuadro 41 Ahora le voy a leer una lista de grupos y organizaciones. Por favor, dígame si asiste a reuniones de ellos por lo menos una vez a la semana, una o dos veces al mes, una o dos veces al año o nunca. Reuniones de alguna organización religiosa? según variables ivel de P y más AREA FML PC o responde, voto secreto Una o dos Una o dos Una vez a la unca veces al año veces al mes semana

60 58 Cuadro 42 Ahora le voy a leer una lista de grupos y organizaciones. Por favor, dígame si asiste a reuniones de ellos por lo menos una vez a la semana, una o dos veces al mes, una o dos veces al año o nunca. Reuniones de una asociación de padres de familia de la escuela o colegio? según variables ivel de P y más AREA FML PC o responde, voto secreto Una o dos Una o dos Una vez a la unca veces al año veces al mes semana

61 59 Cuadro 43 Ahora le voy a leer una lista de grupos y organizaciones. Por favor, dígame si asiste a reuniones de ellos por lo menos una vez a la semana, una o dos veces al mes, una o dos veces al año o nunca. Reuniones de comité o junta de mejoras la comunidad? según variables ivel de P y más AREA FML PC o responde, voto secreto Una o dos Una o dos Una vez a la unca veces al año veces al mes semana

62 60 Cuadro 44 Ahora le voy a leer una lista de grupos y organizaciones. Por favor, dígame si asiste a reuniones de ellos por lo menos una vez a la semana, una o dos veces al mes, una o dos veces al año o nunca. Reuniones de profesionales, comerciantes o productores? según variables ivel de P y más AREA FML PC o responde, voto secreto Una o dos Una o dos Una vez a la unca veces al año veces al mes semana

63 61 Cuadro 45 Ahora le voy a leer una lista de grupos y organizaciones. Por favor, dígame si asiste a reuniones de ellos por lo menos una vez a la semana, una o dos veces al mes, una o dos veces al año o nunca. Reuniones de un partido político? según variables ivel de P y más AREA FML PC o responde, voto secreto Una o dos Una o dos Una vez a la unca veces al año veces al mes semana

64 62 Cuadro 46 Sabe usted quiénes son los candidatos a alcalde de su localidad? según variables ivel de P y más AREA FML PC o responde, voto secreto o Sí

65 63 Cuadro 47 Sabe usted el nombre de alguno de los candidatos a diputado por su departamento? según variables ivel de P y más AREA FML PC o responde, voto secreto o Sí

66 64 Cuadro 48 Piensa Ud. votar en las próximas elecciones? según variables ivel de P y más inguna AREA FML PC o responde, voto secreto o Sí o sabe

67 65 Ilustración 2 Interés en el próximo proceso electoral Mucho Algo Poco ada El próximo proceso electoral le interesa mucho, algo, poco o nada?

68 66 Cuadro 49 El próximo proceso electoral le interesa mucho, algo, poco o nada? según variables ivel de P y más inguna AREA FML PC o responde, voto secreto ada Poco Algo Mucho

69 67 Cuadro 50 Cuánta confianza tiene Ud. en el próximo proceso electoral: mucha confianza, alguna, poca o ninguna confianza? según variables ivel de P y más inguna AREA FML PC o responde, voto secreto inguna Poca Alguna Mucha

70 68 Cuadro 51 Cree Ud. que la mayoría de salvadoreños se abstendrán de votar en las próximas elecciones? según variables ivel de P y más inguna AREA FML PC o responde, voto secreto o se abstendrán Sí se abstendrán o sabe

71 69 Cuadro 52 Por qué cree usted que no van a ir a votar? según variables [Sólo los que constestaron que los salvadoreños sí se abstendrán de votar en las próximas elecciones] 56 y más ivel de inguna AREA FML PC o responde, voto secreto P DETALLE DE : 1. o les interesa 7. Por problemas personales 2. Falta de confianza en las elecciones 8. Están indecisos 3. Falta de confianza en los políticos 9. o están de acuerdo con el gobierno 4. o sirve de nada 10. Por decisión personal 5. Por problemas técnicos 11. s respuestas 6. Por miedo, temor e inseguridad 12. o sabe, no responde

72 70 Ilustración 3 Opinión sobre si habrá fraude en las próximas elecciones Habrá fraude 40.3 o sabe 22.9 Serán limpias 36.7 Usted piensa que habrá fraude en las próximas elecciones, o que serán limpias?

73 71 Cuadro 53 Usted piensa que habrá fraude en las próximas elecciones, o que serán limpias? según variables ivel de P y más inguna AREA FML PC o responde, voto secreto Habrá fraude Serán limpias o sabe

74 72 Ilustración 4 Interés en ir a votar el 12 de marzo Mucho Algo Poco ada Qué tan interesado está usted en ir a votar el 12 de marzo?

75 73 Cuadro 54 Qué tan interesado está Ud. en ir a votar el 12 de marzo? según variables ivel de P y más inguna AREA FML PC o responde, voto secreto ada interesado Poco interesado Algo interesado Muy interesado

76 74 Cuadro 55 Tiene usted DUI? según variables ivel de P y más inguna AREA FML PC o responde, voto secreto o SÍ En trámite

77 75 Cuadro 56 En una escala de 0 a 10, cómo calificaría el trabajo realizado por el Tribunal Supremo Electoral el desarrollo de las próximas elecciones? según variables Total ivel de P y más inguna AREA FML PC o responde, voto secreto Desviación Media típica

78 76 Cuadro 57 En las últimas semanas, alguna vez. en su lugar de trabajo ha recibido alguna sugerencia o presión por parte de sus jefes, que vote por algún partido en específico? según variables ivel de P años y más inguna AREA FML PC o responde, voto secreto o lo han presionado Sí lo han presionado o trabaja / negocio propio

79 77 Ilustración 5 Usted ya decidió por quién votar o todavía lo está pensando? Todavía lo está pensando 48.8 Ya decidió 45.7 o votará 5.5

80 78 Cuadro 58 Dígame por favor, usted ya decidió por quién votar o todavía lo está pensando? según variables ivel de P años y más inguna AREA FML PC o responde, voto secreto Todavía lo está pensando Ya decidió o votará

81 79 Cuadro 59 Dígame por favor, en las elecciones en las que ha votado, lo ha hecho siempre por el mismo partido o ha cambiado su voto? según variables ivel de P años y más inguna AREA FML PC o responde, voto secreto Ha votado siempre por el Ha cambiado de unca ha votado mismo partido preferencia

82 80 Cuadro 60 Algunas personas opinan que la elección de y diputadas hay que establecer un porcentaje de puestos que deben ser ocupados por mujeres en la Asamblea, proporcionalmente a la cantidad de mujeres que existen en el, otros sostienen que esto no es posible ya que los puestos deber ser libremente seleccionados por los partidos políticos y por la población mediante el tradicional sistema de votación. Cuál es su opinión al respecto? según variables ivel de P años y más inguna AREA FML PC o responde, voto secreto Asignar porcentaje de mujeres dentro de Asamblea Que votante y partidos políticos escogan sus candidatos o sabe, no responde

83 81 Ilustración 6 Opinión sobre si la opción alcaldes y es definitiva o puede cambiar Definitiva Podría cambiar o votará o sabe Diputados Alcaldes Usted diría que su opción de votar es definitiva o piensa que podría cambiar su voto más adelante? Usted diría que su opción votar alcalde es definitiva o piensa que podría cambiar su voto más adelante?

84 82 Cuadro 61 Usted diría que su opción de votar es definitiva o piensa que podría cambiar su voto más adelante? según variables ivel de P años y más inguna AREA FML PC o responde, voto secreto Definitiva Podría cambiar o votará o sabe

85 83 Cuadro 62 Usted diría que su opción votar alcalde es definitiva o piensa que podría cambiar su voto más adelante? según variables ivel de P y más inguna AREA FML PC o responde, voto secreto Podría Definitiva cambiar o votará o sabe

86 84 Cuadro 63 En comción con años anteriores, considera usted que estas elecciones de marzo de 2006 las mujeres han ganado mayor espacio en cuanto a la participación política o por el contrario los espacios se han reducido? según variables ivel de P y más inguna AREA FML PC o responde, voto secreto Han ganado mayor espacio Es igual que antes Se han reducido o sabe, no responde

87 85 Cuadro 64 Cree usted que dentro del FML pueda surgir otro líder como Schafik Handal? según variables ivel de P y más inguna AREA FML PC o responde, voto secreto o Sí o sabe

88 86 Ilustración 7 Opinión sobre si el FML perderá o ganará más votos, luego de la muerte de Schafik Handal Ganará votos Perderá votos ingún cambio o sabe Considera que después de la muerte de Schafik Handal, el FML perderá o ganará más votos en las próximas elecciones y alcaldes?

89 87 Cuadro 65 Considera que después de la muerte de Schafik Handal, el FML perderá o ganará más votos en las próximas elecciones y alcaldes? según variables ivel de P y más inguna AREA FML PC o responde, voto secreto ingún cambio, todo seguirá igual Ganará votos Perderá votos o sabe

90 88 Cuadro 66 Después de la muerte de Schafik Handal, el FML se mantendrá unido o se seguirá dividiendo? según variables ivel de P y más inguna AREA FML PC o responde, voto secreto Se mantendrá unido Se seguirá dividiendo o sabe, no responde

91 89 Cuadro 67 Y cree usted que el FML se va a radicalizar o se va a moderar? según variables ivel de P y más inguna AREA FML PC o responde, voto secreto Se va a radicalizar o sabe, no responde Se va a moderar

92 90 Cuadro 68 Después de la muerte de Schafik Handal, consideraría usted votar por el FML o no consideraría votar por el FML? según variables ivel de P y más inguna AREA FML PC o responde, voto secreto o consideraría votar por el FML Si consideraría votar por el FML o sabe, no responde

93 91 Cuadro 69 Su voto en marzo será por el mismo partido que en las elecciones del 2003? según variables ivel de P y más inguna AREA FML PC o responde, voto secreto o votó en esas elecciones Por otro partido Por el mismo partido Primera vez que va a votar o votará o sabe

94 92 Cuadro 70 En su opinión, el FML ha hecho un buen trabajo en la Asamblea Legislativa o ha hecho un mal trabajo, durante este último período de gestión? según variables ivel de P y más inguna AREA FML PC o responde, voto secreto Ha hecho un buen trabajo Ha hecho un Regular mal trabajo o sabe, no responde

95 93 Cuadro 71 En su opinión, AREA ha hecho un buen trabajo en la Asamblea Legislativa o ha hecho un mal trabajo, durante este último período de gestión? según variables ivel de P y más inguna AREA FML PC o responde, voto secreto Ha hecho un buen trabajo Ha hecho un Regular mal trabajo o sabe, no responde

96 94 Cuadro 72 En su opinión, qué partido ha realizado un mejor trabajo dentro de la Asamblea Legislativa? según variables 56 y más ivel de inguna AREA FML PC o responde, voto secreto P76. AREA FML PC CD s o sabe, no respuestas responde

97 95 Cuadro 73 Podría decirme, qué es lo que más desea que haga la próxima Asamblea Legislativa? según variables 56 y más ivel de inguna AREA FML PC o responde, voto secreto P DETALLE DE : 1. ada 8. Generar empleos 2. Crear leyes que favorezcan a la población 9. Regresar el colón 3. Llegar a un acuerdo gobernar el 10. Mejorar la economía 4. Erradicar la corrupción en la Asamblea 11. Mejorar los servicios sociales 5. Crear leyes que promuevan el desarrollo del 12. Apoyo a otros sectores 6. Escuchar las demandas de la población 13. s respuestas 7. Crear leyes combatir la delincuencia 14. o sabe, no responde

98 96 Cuadro 74 En su opinión, cuál es el partido de los pobres en el? según variables 56 y más ivel de inguna AREA FML PC o responde, voto secreto P78. s o sabe, no AREA FML PC CD respuestas responde

99 97 Cuadro 75 Y cuál es el partido de los ricos? según variables ivel de P y más inguna AREA FML PC o responde, voto secreto s o sabe, no AREA FML Todos respuestas responde

100 98 Cuadro 76 Qué tipo de Asamblea Legislativa cree usted que le conviene más al, una Asamblea dominada por AREA, una dominada por el FML o una Asamblea dominada por otros partidos? según variables ivel de P y más inguna AREA FML PC o responde, voto secreto Dominada por AREA Dominada por el FML Dominada por otros partidos Sin dominio de ningún partido o sabe, no responde

101 99 Cuadro 77 En su opinión, el actual alcalde de su localidad ha cumplido con la mayoría de sus promesas, con algunas, con muy pocas o con ninguna? según variables ivel de P y más inguna AREA FML PC o responde, voto secreto Con ninguna Con muy pocas Con algunas Con la mayoría

102 100 Ilustración El FML, al frente de las alcaldías, ha trabajado por el bienestar del pueblo o en beneficio del partido? Pueblo Partido o ha hecho nada Beneficio propio s respuestas o sabe

103 101 Cuadro 78 En su opinión, el FML, al frente de las alcaldías, ha trabajado por el bienestar del pueblo o en beneficio del partido? según variables ivel de P y más inguna AREA FML PC o responde, voto secreto Por el bienestar del pueblo En beneficio del partido o han hecho nada En beneficio propio s respuestas o sabe, no responde

104 102 Ilustración 9 El AREA, al frente de las alcaldías, ha trabajado por el bienestar del pueblo o en beneficio del partido?

Encuesta sobre el proceso electoral de 2004

Encuesta sobre el proceso electoral de 2004 Encuesta sobre el proceso electoral de 2004 COSULTA DE OPIIÓ PÚBLICA DE FEBRERO DE 2004 Instituto Universitario de Opinión Pública Universidad Centroamericana José Simeón Cañas San Salvador, El Salvador.

Más detalles

Encuesta de evaluación del segundo año de Antonio Saca, Asamblea legislativa, Alcaldías y post-electoral

Encuesta de evaluación del segundo año de Antonio Saca, Asamblea legislativa, Alcaldías y post-electoral Encuesta de evaluación del segundo año de Antonio Saca, Asamblea legislativa, Alcaldías y post-electoral COSULTA DE OPIIÓ PÚBLICA DE MAYO DE 2006 Instituto Universitario de Opinión Pública Universidad

Más detalles

Encuesta de evaluación de los primeros cien días de gobierno de Elías Antonio Saca y post-electoral

Encuesta de evaluación de los primeros cien días de gobierno de Elías Antonio Saca y post-electoral Encuesta de evaluación de los primeros cien días de gobierno de Elías Antonio Saca y post-electoral COSULTA DE OPIIÓ PÚBLICA DE AGOSTO DE 2004 Instituto Universitario de Opinión Pública Universidad Centroamericana

Más detalles

Encuesta de evaluación del primer año de gobierno de Elías Antonio Saca, Asamblea legislativa y Alcaldías CONSULTA DE OPINIÓN PÚBLICA DE MAYO DE 2005

Encuesta de evaluación del primer año de gobierno de Elías Antonio Saca, Asamblea legislativa y Alcaldías CONSULTA DE OPINIÓN PÚBLICA DE MAYO DE 2005 Encuesta de evaluación del primer año de gobierno de Elías Antonio Saca, Asamblea legislativa y Alcaldías COSULTA DE OPIIÓ PÚBLICA DE MAYO DE 2005 Instituto Universitario de Opinión Pública Universidad

Más detalles

Encuesta de evaluación del año 2007

Encuesta de evaluación del año 2007 COSULTA DE OPIIÓ PÚBLICA DE OVIEMBRE DE 2007 Instituto Universitario de Opinión Pública Universidad Centroamericana José Simeón Cañas San Salvador, El Salvador. Enero de 2008 Serie de informes 114 Instituto

Más detalles

Encuesta de evaluación del Gobierno de Mauricio Funes, Asamblea Legislativa y Alcaldías y evaluación poselectoral

Encuesta de evaluación del Gobierno de Mauricio Funes, Asamblea Legislativa y Alcaldías y evaluación poselectoral Encuesta de evaluación del Gobierno de Mauricio Funes, Asamblea Legislativa y Alcaldías y evaluación poselectoral COSULTA DE OPIIÓ PÚBLICA DE MAYO DE 2014 Instituto Universitario de Opinión Pública Universidad

Más detalles

Encuesta sobre la segunda ronda electoral de 2014

Encuesta sobre la segunda ronda electoral de 2014 COSULTA DE OPIIÓ PÚBLICA DE FEBRERO DE 2014 Instituto Universitario de Opinión Pública Universidad Centroamericana José Simeón Cañas San Salvador, El Salvador. Marzo de 2014 Serie de informes 135 Instituto

Más detalles

Encuesta de evaluación del año 2013 y sobre las elecciones presidenciales de 2014

Encuesta de evaluación del año 2013 y sobre las elecciones presidenciales de 2014 Encuesta de evaluación del año 2013 y sobre las elecciones presidenciales de 2014 COSULTA DE OPIIÓ PÚBLICA DE OVIEMBRE DE 2013 Instituto Universitario de Opinión Pública Universidad Centroamericana José

Más detalles

Encuesta de evaluación del segundo año de Gobierno de Salvador Sánchez Cerén, Asamblea Legislativa y Corte Suprema de Justicia

Encuesta de evaluación del segundo año de Gobierno de Salvador Sánchez Cerén, Asamblea Legislativa y Corte Suprema de Justicia Encuesta de evaluación del segundo año de Gobierno de Salvador Sánchez Cerén, Asamblea COSULTA DE OPIIÓ PÚBLICA DE JUIO JULIO 2016 Instituto Universitario de Opinión Pública Universidad Centroamericana

Más detalles

Encuesta de evaluación del año 2010

Encuesta de evaluación del año 2010 COSULTA DE OPIIÓ PÚBLICA DE OVIEMBRE DE 2010 Instituto Universitario de Opinión Pública Universidad Centroamericana José Simeón Cañas San Salvador, El Salvador. Marzo de 2011 Serie de informes 126 Instituto

Más detalles

Encuesta sobre el proceso electoral de 2014

Encuesta sobre el proceso electoral de 2014 COSULTA DE OPIIÓ PÚBLICA DE EERO DE 2014 Instituto Universitario de Opinión Pública Universidad Centroamericana José Simeón Cañas San Salvador, El Salvador. Enero de 2014 Serie de informes 134 Instituto

Más detalles

Encuesta de evaluación del año 2016 y sobre los Acuerdos de Paz

Encuesta de evaluación del año 2016 y sobre los Acuerdos de Paz Encuesta de evaluación del año 2016 y sobre los Acuerdos de Paz COSULTA DE OPIIÓ PÚBLICA DE OVIEMBRE-DICIEMBRE 2016 Instituto Universitario de Opinión Pública Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Más detalles

Encuesta de evaluación del cuarto año de gobierno de Mauricio Funes, Asamblea Legislativa y Alcaldías

Encuesta de evaluación del cuarto año de gobierno de Mauricio Funes, Asamblea Legislativa y Alcaldías Encuesta de evaluación del cuarto año de gobierno de Mauricio Funes, COSULTA DE OPIIÓ PÚBLICA DE MAYO DE 2013 Instituto Universitario de Opinión Pública Universidad Centroamericana José Simeón Cañas San

Más detalles

Encuesta de evaluación del tercer año de Gobierno de Salvador Sánchez Cerén, Asamblea Legislativa y Corte Suprema de Justicia

Encuesta de evaluación del tercer año de Gobierno de Salvador Sánchez Cerén, Asamblea Legislativa y Corte Suprema de Justicia Encuesta de evaluación del tercer año de Gobierno de Salvador Sánchez Cerén, Asamblea Legislativa y Corte Suprema de Justicia COSULTA DE OPIIÓ PÚBLICA DE MAYO 2017 Instituto Universitario de Opinión Pública

Más detalles

Encuesta de evaluación del año 2002

Encuesta de evaluación del año 2002 CONSULTA DE OPINIÓN PÚBLICA DE NOVIEMBRE DICIEMBRE DE 2002 Instituto Universitario de Opinión Pública Universidad Centroamericana José Simeón Cañas San Salvador, El Salvador. Enero de 2003 Serie de informes

Más detalles

Encuesta de evaluación del cuarto año de Gobierno de Salvador Sánchez Cerén, Asamblea Legislativa, Corte Suprema de Justicia y evaluación poselectoral

Encuesta de evaluación del cuarto año de Gobierno de Salvador Sánchez Cerén, Asamblea Legislativa, Corte Suprema de Justicia y evaluación poselectoral Encuesta de evaluación del cuarto año de Gobierno de Salvador Sánchez Cerén, Asamblea Legislativa, Corte Suprema de Justicia y evaluación poselectoral COSULTA DE OPIIÓ PÚBLICA DE ABRIL-MAYO 2018 Instituto

Más detalles

Encuesta de evaluación del segundo año de gobierno de Mauricio Funes, Asamblea Legislativa y Alcaldías

Encuesta de evaluación del segundo año de gobierno de Mauricio Funes, Asamblea Legislativa y Alcaldías Encuesta de evaluación del segundo año de gobierno de Mauricio Funes, Asamblea Legislativa COSULTA DE OPIIÓ PÚBLICA DE ABRIL - MAYO DE 2011 Instituto Universitario de Opinión Pública Universidad Centroamericana

Más detalles

Subdirección General, Centro de Operaciones y Servicios Central REFERENCIA: MEMO DG/UAIP/836/2015 TOP 25:

Subdirección General, Centro de Operaciones y Servicios Central REFERENCIA: MEMO DG/UAIP/836/2015 TOP 25: POLICÍA NACIONAL CIVIL SUBDIRECCIÓN GENERAL Centro de Operaciones y Servicios Central REFERENCIA: MEMO DG/UAIP/836/2015 TOP 25: 2014-2015 TOP 25 EFICACIA 2014 TOP 25 EFICACIA 2015 DELITO MUNICIPIO HECHO

Más detalles

1.1 HOMICIDIOS MES DE JULIO 2016.(374 CASOS)

1.1 HOMICIDIOS MES DE JULIO 2016.(374 CASOS) 1. HOMICIDIOS JULIO 2016, SEGÚN INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL Y DATOS CONSOLIDADOS CON LA FISCALIA GENERAL DE REPUBLICA Y LA POLICIA NACIONAL CIVIL, EL SALVADOR AÑO 2016. 1.1 HOMICIDIOS MES DE JULIO 2016.(374

Más detalles

Encuesta de evaluación del año 2017

Encuesta de evaluación del año 2017 Encuesta de evaluación del año 2017 COSULTA DE OPIIÓ PÚBLICA DE OVIEMBRE 2017 Instituto Universitario de Opinión Pública Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. San Salvador, El Salvador. Enero

Más detalles

1.1 HOMICIDIOS MES DE JUNIO 2016.(336 CASOS)

1.1 HOMICIDIOS MES DE JUNIO 2016.(336 CASOS) 1. HOMICIDIOS JUNIO 2016, SEGÚN INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL Y DATOS CONSOLIDADOS CON LA FISCALIA GENERAL DE REPUBLICA Y LA POLICIA NACIONAL CIVIL, EL SALVADOR AÑO 2016. 1.1 HOMICIDIOS MES DE JUNIO 2016.(336

Más detalles

Encuesta de victimización y percepción de seguridad en El Salvador en 2004

Encuesta de victimización y percepción de seguridad en El Salvador en 2004 Encuesta de victimización y percepción de seguridad en El Salvador en 2004 COSULTA DE OPIIÓ PÚBLICA DE SEPTIEMBRE DE 2004 Instituto Universitario de Opinión Pública Universidad Centroamericana José Simeón

Más detalles

Fecha de realización: Del 4 al 9 de enero de 2014

Fecha de realización: Del 4 al 9 de enero de 2014 Las salvadoreñas y los salvadoreños frente a las elecciones presidenciales de 2014 Aspectos metodológicos Fecha de realización: Del 4 al 9 de enero de 2014 Muestra nacional de la encuesta: 1,580 encuestas

Más detalles

1.1 HOMICIDIOS MES DE MAYO 2016.(356 CASOS)

1.1 HOMICIDIOS MES DE MAYO 2016.(356 CASOS) 1. HOMICIDIOS MAYO 2016, SEGÚN INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL Y DATOS CONSOLIDADOS CON LA FISCALIA GENERAL DE REPUBLICA Y LA POLICIA NACIONAL CIVIL, EL SALVADOR AÑO 2016. 1.1 HOMICIDIOS MES DE MAYO 2016.(356

Más detalles

1.1 HOMICIDIOS MES DE AGOSTO 2016.(401 CASOS)

1.1 HOMICIDIOS MES DE AGOSTO 2016.(401 CASOS) 1. HOMICIDIOS AGOSTO 2016, SEGÚN INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL Y DATOS CONSOLIDADOS CON LA FISCALIA GENERAL DE REPUBLICA Y LA POLICIA NACIONAL CIVIL, EL SALVADOR AÑO 2016. 1.1 HOMICIDIOS MES DE AGOSTO 2016.(401

Más detalles

1.1 HOMICIDIOS MES DE FEBRERO 2016.(664 CASOS)

1.1 HOMICIDIOS MES DE FEBRERO 2016.(664 CASOS) 1. HOMICIDIOS FEBRERO 2016, SEGÚN INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL Y DATOS CONSOLIDADOS CON LA FISCALIA GENERAL DE REPUBLICA Y LA POLICIA NACIONAL CIVIL, EL SALVADOR AÑO 2016. 1.1 HOMICIDIOS MES DE FEBRERO

Más detalles

1.1 HOMICIDIOS MES DE OCTUBRE 2016.(407 CASOS)

1.1 HOMICIDIOS MES DE OCTUBRE 2016.(407 CASOS) 1. HOMICIDIOS OCTUBRE 2016, SEGÚN INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL Y DATOS CONSOLIDADOS CON LA FISCALIA GENERAL DE REPUBLICA Y LA POLICIA NACIONAL CIVIL, EL SALVADOR AÑO 2016. 1.1 HOMICIDIOS MES DE OCTUBRE

Más detalles

Evaluación del país a finales de 2014

Evaluación del país a finales de 2014 Evaluación del país a finales de 2014 COSULTA DE OPIIÓ PÚBLICA DE OVIEMBRE DE 2014 Instituto Universitario de Opinión Pública Universidad Centroamericana José Simeón Cañas San Salvador, El Salvador. Febrero

Más detalles

Elaborado por : DEPARTAMENTO DE INFORMATICA JVE

Elaborado por : DEPARTAMENTO DE INFORMATICA JVE 1 SAN SALVADOR SAN SALVADOR 86,569 2 SAN SALVADOR NEJAPA 3,652 3 SAN SALVADOR SANTIAGO TEXACUANGOS 4,195 4 SAN SALVADOR ROSARIO DE MORA 2,117 5 SANTA ANA COATEPEQUE 4,233 6 SANTA ANA CANDELARIA DE LA FRONTERA

Más detalles

Ministerio de Salud Boletín de prensa Nº. 10 / año 2013 (Periodo: 3 al 9 de Marzo del 2013)

Ministerio de Salud Boletín de prensa Nº. 10 / año 2013 (Periodo: 3 al 9 de Marzo del 2013) Tabla 1. Casos acumulados, sospechosos de dengue por Departamento, El Salvador, años 2009, 2010, 2011, 2012 y 2013 (DP) Departamentos Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Ahuachapán 50 201 49 106

Más detalles

1.1 HOMICIDIOS MES DE MARZO 2016.(611 CASOS)

1.1 HOMICIDIOS MES DE MARZO 2016.(611 CASOS) 1. HOMICIDIOS MARZO 2016, SEGÚN INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL Y DATOS CONSOLIDADOS CON LA FISCALIA GENERAL DE REPUBLICA Y LA POLICIA NACIONAL CIVIL, EL SALVADOR AÑO 2016. 1.1 HOMICIDIOS MES DE MARZO 2016.(611

Más detalles

E L S A L V A D O R CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA INDICE DE MASCULINIDAD

E L S A L V A D O R CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA INDICE DE MASCULINIDAD CENSO DE Y VIVIENDA - 2007 DEPARTAMENTOS TOTAL PAÍS 5,744,113 2,719,371 3,024,742 89.9 Ahuachapán 319,503 155,159 164,344 94.4 Santa Ana 523,655 250,969 272,686 92.0 Sonsonate 438,960 212,252 226,708 93.6

Más detalles

E L S A L V A D O R VI CENSO DE POBLACIÓN Y V VIVIENDA % DE ASISTENCIA ESCOLAR, POBLACIÓN DE 7-14 AÑOS

E L S A L V A D O R VI CENSO DE POBLACIÓN Y V VIVIENDA % DE ASISTENCIA ESCOLAR, POBLACIÓN DE 7-14 AÑOS DEPARTAMENTO POBLACIÓN % POBLACIÓN % PAÍS 1,133,725 967,418 85.3 166,307 14.7 Ahuachapán 67,993 56,693 83.4 11,300 16.6 Santa Ana 99,420 84,345 84.8 15,075 15.2 Sonsonate 89,686 75,696 84.4 13,990 15.6

Más detalles

E L S A L V A D O R CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA POBLACIÓN POR ÁREA Y SEXO

E L S A L V A D O R CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA POBLACIÓN POR ÁREA Y SEXO CENSO DE Y VIVIENDA - 2007 POR Y SEXO DEPARTAMENTO % URBANA TOTAL PAÍS 5,744,113 2,719,371 3,024,742 3,598,836 1,676,313 1,922,523 2,145,277 1,043,058 1,102,219 62.7 Ahuachapán 319,503 155,159 164,344

Más detalles

E L S A L V A D O R CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA

E L S A L V A D O R CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA CENSO DE Y VIVIENDA - 2007 DEPARTAMENTO Total País 21,040.79 5,744,113 2,719,371 3,024,742 273 Ahuachapán 1,239.60 319,503 155,159 164,344 258 Santa Ana 2,023.17 523,655 250,969 272,686 259 Sonsonate 1,225.77

Más detalles

E L S A L V A D O R CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA POBLACIÓN INDIGENA POR SEXO, SEGÚN MUNICIPIO.

E L S A L V A D O R CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA POBLACIÓN INDIGENA POR SEXO, SEGÚN MUNICIPIO. CENSO DE Y VIVIENDA - 2007 POR SEXO, SEGÚN MUNICIPIO. DEPARTAMENTOS TOTAL PAÍS 5,744,113 2,719,371 3,024,742 2,012 959 1,053 4,165 2,038 2,127 3,539 1,704 1,835 3,594 1,700 1,894 Ahuachapán 319,503 155,159

Más detalles

División Política de El Salvador

División Política de El Salvador División Política de El Salvador La República de El Salvador se divide actualmente en 14 departamentos, agrupados en tres zonas geográficas: Zona Occidental, Zona Central y Zona Oriental; a la vez comprende

Más detalles

Victimización y percepción de inseguridad en El Salvador

Victimización y percepción de inseguridad en El Salvador Victimización y percepción de inseguridad en El Salvador COSULTA DE OPIIÓ PÚBLICA DE JULIO - AGOSTO DE 2009 Instituto Universitario de Opinión Pública Universidad Centroamericana José Simeón Cañas San

Más detalles

DEFUNCIONES POR ACCIDENTES DE TRANSITO RECONOCIDOS POR MEDICOS(AS) FORENSES DEL INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL DE EL SALVADOR DURANTE EL AÑO 2010.

DEFUNCIONES POR ACCIDENTES DE TRANSITO RECONOCIDOS POR MEDICOS(AS) FORENSES DEL INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL DE EL SALVADOR DURANTE EL AÑO 2010. DEFUNCIONES POR ACCIDENTES DE TRANSITO RECONOCIDOS POR MEDICOS(AS) FORENSES DEL INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL DE EL SALVADOR DURANTE EL AÑO 2010. AUTOR: DR. FABIO MOLINA VAQUERANO AÑO 2010 FRECUENCIA DEFUNCIONES

Más detalles

DEPARTAMENTO CODIGO MUNICIPIO AHUACHAPÁN 0001 Ahuachapán 0002 Apaneca 0003 Atiquizaya 0004 Concepción de Ataco 0005 El Refugio 0006 Guaymango 0007

DEPARTAMENTO CODIGO MUNICIPIO AHUACHAPÁN 0001 Ahuachapán 0002 Apaneca 0003 Atiquizaya 0004 Concepción de Ataco 0005 El Refugio 0006 Guaymango 0007 DEPARTAMENTO CODIGO MUNICIPIO AHUACHAPÁN 0001 Ahuachapán 0002 Apaneca 0003 Atiquizaya 0004 Concepción de Ataco 0005 El Refugio 0006 Guaymango 0007 Jujutla 0008 San Francisco Menéndez 0009 San Lorenzo 0010

Más detalles

Encuesta de opiniones sobre el aborto terapéutico

Encuesta de opiniones sobre el aborto terapéutico Encuesta de opiniones sobre el aborto terapéutico Instituto Universitario de Opinión Pública Universidad Centroamericana José Simeón Cañas San Salvador, El Salvador. Diciembre de 2012 Serie de informes

Más detalles

SAN SALVADOR TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL POSICIONES DE MIEMBROS JEM ELECCIONES PRESIDENCIALES 2014 DEPARTAMENTO MUNICIPIO PRESIDENTE SECRETARIO VOCAL1

SAN SALVADOR TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL POSICIONES DE MIEMBROS JEM ELECCIONES PRESIDENCIALES 2014 DEPARTAMENTO MUNICIPIO PRESIDENTE SECRETARIO VOCAL1 SAN SALVADOR SAN SALVADOR CIUDAD DELGADO MEJICANOS SOYAPANGO CUSCATANCINGO SAN MARCOS ILOPANGO NEJAPA APOPA SAN MARTIN PANCHIMALCO AGUILARES TONACATEPEQUE SANTO TOMAS SANTIAGO TEXACUANGOS EL PAISNAL GUAZAPA

Más detalles

Encuesta sobre conocimientos y percepciones hacia la minería en zonas afectadas por la incursión minera en El Salvador

Encuesta sobre conocimientos y percepciones hacia la minería en zonas afectadas por la incursión minera en El Salvador Encuesta sobre conocimientos y percepciones hacia la minería en zonas afectadas por la COSULTA DE OPIIÓ PÚBLICA DE OCTUBRE DE 2007 Instituto Universitario de Opinión Pública Universidad Centroamericana

Más detalles

MUNICIPIOS COMPETENCIA DEL VMVDU

MUNICIPIOS COMPETENCIA DEL VMVDU 1 SANTA ANA SANTA ANA Chalchuapa 2 SANTA ANA SANTA ANA Coatepeque 3 SANTA ANA SANTA ANA El Congo 4 SANTA ANA SANTA ANA El Porvenir 5 SANTA ANA SANTA ANA San Sebastián Salitrillo 6 SANTA ANA SANTA ANA Texistepeque

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA SANITARIA UNIDADES COMUNITARIAS DE SALUD FAMILIAR

MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA SANITARIA UNIDADES COMUNITARIAS DE SALUD FAMILIAR DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE S DE Y EQUIPAMIENTO MEDICO EN EJECUCION AÑO 2014 401 Construcción y Equipamiento del Hospital Nacional de La Union 5131 Construcción y Equipamiento del Hospital Nacional de Maternidad,

Más detalles

TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL CONSOLIDADO MUNICIPAL DE DIPUTADOS FOLIOS (A) DE ELECCIONES 2012

TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL CONSOLIDADO MUNICIPAL DE DIPUTADOS FOLIOS (A) DE ELECCIONES 2012 CONSOLIDADO MUNICIPAL DE DIPUTADOS FOLIOS (A) DE ELEC 2012 SAN SALVADOR / N SAN SALVADOR 89,494 4,706 1,276 59,081 0 6,601 3,166 921 764 0 0 1,310 884 0 0 0 168,203 255 4,639 871 5,765 173,968 56 144,750

Más detalles

DEPARTAMENTO: SAN SALVADOR

DEPARTAMENTO: SAN SALVADOR DEPARTAMENTO: SAN SALVADOR 1 SAN SALVADOR 49171 6763 47497 491 2305 3251 567 3188 0 2956 4416 177 57 120839 117 1772 300 123028 2 CIUDAD DELGADO 5627 460 9310 192 278 1715 70 1529 0 795 495 57 0 20528

Más detalles

DISTRIBUCION POR MUNICIPIO CUOTA MENSUAL DISTRIBUCION DE ENE-NOV DISTRIBUCION DE DICIEMBRE DE MU DEPARTAMENTO MUNICIPIO ASIGNACION ANUAL

DISTRIBUCION POR MUNICIPIO CUOTA MENSUAL DISTRIBUCION DE ENE-NOV DISTRIBUCION DE DICIEMBRE DE MU DEPARTAMENTO MUNICIPIO ASIGNACION ANUAL ASIGNACION FODES 2017 DISTRIBUCION POR MUNICIPIO CUOTA MENSUAL DISTRIBUCION DE ENE-NOV DISTRIBUCION DE DICIEMBRE 01 01 SAN SALVADOR SAN SALVADOR $ 5,062,376.65 $ 421,864.72 $ 421,864.73 $ 105,466.18 $

Más detalles

Universidad Francisco Gavidia

Universidad Francisco Gavidia Universidad Francisco Gavidia Resultados del Estudio: Preferencias Pre Electorales 2009, a nivel nacional Centro de Opinión Pública Septiembre 2008 22/09/08 1 Objetivos del Estudio y Temática Objetivo:

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA SANITARIA UNIDADES COMUNITARIAS DE SALUD FAMILIAR

MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA SANITARIA UNIDADES COMUNITARIAS DE SALUD FAMILIAR DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE S DE Y EQUIPAMIENTO MEDICO EN EJECUCION AÑO 2014 401 Construcción y Equipamiento del Hospital Nacional de La Union 4654 Construcción y Equipamiento de la Consulta Externa del

Más detalles

Aclaración importante sobre las prioridades y alcance de la convocatoria

Aclaración importante sobre las prioridades y alcance de la convocatoria Aclaración importante sobre las prioridades y alcance de la convocatoria En respuesta a las preguntas sobre la necesidad o no de que las propuestas alcancen todos los municipios de las regiones que por

Más detalles

PARTIDO DEMOCRATA CRISTIANO

PARTIDO DEMOCRATA CRISTIANO PARTIDO DEMOCRATA CRISTIANO //x//-/^ Alt- DISTRIBUCION A NIVEL NACIONAL DEPARTAMENTAL Y MUNICIPAL DE PARA LA ELECCION DE CANDIDATOS A DIPUTADOS A LA ASAMBLEA LEGISLATIVA ELECCIONES 2018 DEPARTAMENTO 1

Más detalles

LESIONES POR CASOS DE ACCIDENTES DE TRANSITO(1ª VEZ) RECONOCIDOS POR MEDICOS(AS) FORENSES DEL INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL DE EL SALVADOR AÑO 2013

LESIONES POR CASOS DE ACCIDENTES DE TRANSITO(1ª VEZ) RECONOCIDOS POR MEDICOS(AS) FORENSES DEL INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL DE EL SALVADOR AÑO 2013 LESIONES POR CASOS DE ACCIDENTES DE TRANSITO(1ª VEZ) RECONOCIDOS POR MEDICOS(AS) FORENSES DEL INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL DE EL SALVADOR AÑO 2013 LESIONES ACCIDENTES DE TRANSITO ENERO-DICIEMBRE 2013 TOTAL

Más detalles

RESUMEN: En el mes de Junio 2015, ocurrieron: * 73 homicidios de menores de edad (0-17 años) *565 homicidios (18-59 años)

RESUMEN: En el mes de Junio 2015, ocurrieron: * 73 homicidios de menores de edad (0-17 años) *565 homicidios (18-59 años) 1. HOMICIDIOS JUNIO 2015, SEGÚN INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL Y DATOS CONSOLIDADOS CON LA FISCALIA GENERAL DE LA REPUBLICA Y LA POLICIA NACIONAL CIVIL, EL SALVADOR AÑO 2015. 1.1 HOMICIDIOS MES DE JUNIO (677

Más detalles

TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL ELECCIONES 2015 DETALLE POR MUNICIPIO DE CONCEJOS MUNICIPALES

TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL ELECCIONES 2015 DETALLE POR MUNICIPIO DE CONCEJOS MUNICIPALES 1 SAN SALVADOR FMLN FPS PSD / / / / / VAL+ ITILI 1 SAN SALVADOR 82,288 1,303 1,019 85,789 1,389 0 736 1,108 0 3,375 0 83,396 0 0 89,164 0 0 0 0 0 177,007 17 1,457 294 1,768 178,775 68 156,914 243 2 CIUDAD

Más detalles

ELECCIONES 2012 VOTOS VALIDOS Y ALCALDIAS GANADAS POR PARTIDO POLITICO POR DEPARTAMENTO Y MUNICIPIO

ELECCIONES 2012 VOTOS VALIDOS Y ALCALDIAS GANADAS POR PARTIDO POLITICO POR DEPARTAMENTO Y MUNICIPIO POR DEPARTAMENTO Y SAN SALVADOR SAN SALVADOR CIUDAD DELGADO MEJICANOS SOYAPANGO CUSCATANCINGO SAN MARCOS ILOPANGO NEJAPA APOPA SAN MARTIN PANCHIMALCO AGUILARES TONACATEPEQUE SANTO TOMAS SANTIAGO TEXACUANGOS

Más detalles

SAN SALVADOR SANTA ANA TOTAL DE VOTANTES

SAN SALVADOR SANTA ANA TOTAL DE VOTANTES PARTIDO DEMOCRATA CRISTIANO DISTRIBUCION A NIVEL NACIONAL DEPARTAMENTAL Y MUNICIPAL DE PARA LA ELECCION DE CANDIDATOS A CONCEJOS MUNICIPALES ELECCIONES 2018 DEPARTAMENTO 1 SAN SALVADOR 1.290 2 SANTA ANA

Más detalles

ELECCIONES 2012 CONSOLIDADO NACIONAL DE DIPUTADOS

ELECCIONES 2012 CONSOLIDADO NACIONAL DE DIPUTADOS CONSOLIDADO NACIONAL DE DIPUTADOS NACIONAL CN/PES HUEZO MORAN RUBIO GARCIA GOMAR VOTOS IMPUGNADOS NULOS ABSTENCIONES MUNICIPIO ARENA CD CN FMLN FPS GANA PES PNL PP SAN SALVADOR 268,227 14,380 11,398 237,415

Más detalles

ENERO/DICIEMBRE AÑO (2811 Casos) TOTAL LESIONADOS POR ACCIDENTES DE TRANSITO

ENERO/DICIEMBRE AÑO (2811 Casos) TOTAL LESIONADOS POR ACCIDENTES DE TRANSITO RECONOCIMIENTO DE LESIONES POR ACCIDENTE DE TRANSITO, DE 1ª VEZ(DE SANGRE,SANGRE EN HOSPITAL Y SANGRE Y SANIDAD) POR MEDICOS(AS) FORENSES DEL INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL DE El SALVADOR AÑO 2014. ENERO/DICIEMBRE

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD DIRECCION DE DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA SANITARIA PROGRAMACION FINANCIERA DE INVERSION PUBLICA (PEIS)

MINISTERIO DE SALUD DIRECCION DE DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA SANITARIA PROGRAMACION FINANCIERA DE INVERSION PUBLICA (PEIS) PEIS 401 CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DEL HOSPITAL NACIONAL DE LA UNION PEIS $ 13788,728.10 3345 CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DE LA UNIDAD DE SALUD DE CHALATENANGO PEIS $ 435,000.00 3346 CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO

Más detalles

RECONOCIMIENTO MUERTES ACCIDENTALES ASFIXIA POR SUMERSION SEGÚN DATOS DEL INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL ENERO- SEPTIEMBRE AÑO 2014.

RECONOCIMIENTO MUERTES ACCIDENTALES ASFIXIA POR SUMERSION SEGÚN DATOS DEL INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL ENERO- SEPTIEMBRE AÑO 2014. RECONOCIMIENTO MUERTES ACCIDENTALES ASFIXIA POR SUMERSION SEGÚN DATOS DEL INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL ENERO- SEPTIEMBRE AÑO 2014. TOTAL MUERTES ACCIDENTALES ASFIXIA X SUMERSION TIPOMUERAC Frec Porcent

Más detalles

Encuesta de evaluación del año 2012

Encuesta de evaluación del año 2012 COSULTA DE OPIIÓ PÚBLICA DE OVIEMBRE DE 2012 Instituto Universitario de Opinión Pública Universidad Centroamericana José Simeón Cañas San Salvador, El Salvador. Diciembre de 2012 Serie de informes 131

Más detalles

TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL UNIDAD DE PROCESAMIENTO DE DATOS

TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL UNIDAD DE PROCESAMIENTO DE DATOS DEPARTAMENTO SAN SALVADOR 1 SAN SALVADOR 77,901 38,848 4,968 514 357 2,835 741 13,136 21,493 160,793 117 4,224 561 165,695 2 CIUDAD DELGADO 10,609 8,137 954 121 187 798 341 913 3,874 25,934 98 956 233

Más detalles

Ministerio de Trabajo y Previsión Social. Oficina de Estadística e Informática Laboral PERIODO: ENERO 2017 JUNIO Boletín Mes de La Juventud

Ministerio de Trabajo y Previsión Social. Oficina de Estadística e Informática Laboral PERIODO: ENERO 2017 JUNIO Boletín Mes de La Juventud Ministerio de Trabajo y Previsión Social Oficina de Estadística e Informática Laboral PERIODO: ENERO 2017 JUNIO 2018 Boletín Mes de La Juventud PENSAMIENTO ESTRATÉGICO 2 3 PRESENTACIÓN El Ministerio de

Más detalles

TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL POSICIONES DE MIEMBROS JEM

TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL POSICIONES DE MIEMBROS JEM 1 SAN SALVADOR SAN SALVADOR CIUDAD DELGADO MEJICANOS SOYAPANGO CUSCATANCINGO SAN MARCOS ILOPANGO NEJAPA APOPA SAN MARTIN PANCHIMALCO AGUILARES TONACATEPEQUE SANTO TOMAS SANTIAGO TEXACUANGOS EL PAISNAL

Más detalles

Encuesta sobre el proceso electoral 2012

Encuesta sobre el proceso electoral 2012 COSULTA DE OPIIÓ PÚBLICA DE FEBRERO DE 2012 Instituto Universitario de Opinión Pública Universidad Centroamericana José Simeón Cañas San Salvador, El Salvador. Febrero de 2012 Serie de informes 129 Instituto

Más detalles

REPUBLICA DE EL SALVADOR TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL TOTAL DE CONCEJOS MUNICIPALES OBTENIDOS POR PARTIDO POLITICO O COALICION ELECCIONES

REPUBLICA DE EL SALVADOR TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL TOTAL DE CONCEJOS MUNICIPALES OBTENIDOS POR PARTIDO POLITICO O COALICION ELECCIONES TOTAL DE CONCEJOS MUNICIPALES POR PARTIDO POLITICO O COALICION ARENA 116 CD 3 CN 24 CN/PES 3 FMLN 85 FMLN/CD 8 FMLN/PES 1 GANA 17 PES 4 PES/GANA 1 TOTAL... 262 DEPARTAMENTO: 1 - SAN SALVADOR SAN SALVADOR

Más detalles

Planes de inversión 2014

Planes de inversión 2014 Programa de inversión 2014 Infraestructura Financiera Monto PROGRAMA FONDO DE AGUA - FICHA 2008 $8,824,073 PROGRAMA FONDO DE AGUA - FICHA 2010 $5,973,141 BANCO MUNDIAL - PFGL - C1 $3,169,369 PROGRAMA RED

Más detalles

TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL ELECCIONES 2015 ALCALDIAS POR PARTIDO POLITICO O COALICION POR DEPARTAMENTO Y MUNICIPIO

TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL ELECCIONES 2015 ALCALDIAS POR PARTIDO POLITICO O COALICION POR DEPARTAMENTO Y MUNICIPIO ELECCIONES 05 ARENA SAN SALVADOR 7 ILOPANGO 9 APOPA 0 SAN MARTIN 3 TONACATEPEQUE 4 SANTO TOMAS 5 SANTIAGO TEXACUANGOS 8 AYUTUXTEPEQUE CHALCHUAPA 4 COATEPEQUE 5 EL CONGO 7 CANDELARIA DE LA FRONTERA 9 SANTA

Más detalles

PCN / DS PCN / PDC 16, , , , ,206

PCN / DS PCN / PDC 16, , , , ,206 SAN SALVAR ELEC 0 DETALLE POR MUNICIPIO DE DIPUTAS Y DIPUTADAS A LA ASAMBLEA LEGISLATIVA RECUENTO DEL DEPARTAMENTO DE SAN SALVAR, AMPARO - 0 SALA DE LO CONSTITUCIONAL / DS / P. SAN SALVAR,.0,0.,.,0.0,.0,.,.0,.

Más detalles

Boletín de Juventudes PERIODO: ENERO 2016 A MAYO 2017

Boletín de Juventudes PERIODO: ENERO 2016 A MAYO 2017 Boletín de Juventudes PERIODO: ENERO 2016 A MAYO 2017 Ministerio de Trabajo y Previsión Social 1 PRESENTACIÓN El Ministerio de Trabajo y Previsión Social, en ocasión de conmemorar el 12 de agosto Día Internacional

Más detalles

REPORTE DE RESULTADOS DE SONDEO NACIONAL URBANO RURAL MARZO 2016 INSTITUTO DE OPINIÓN PÚBLICA

REPORTE DE RESULTADOS DE SONDEO NACIONAL URBANO RURAL MARZO 2016 INSTITUTO DE OPINIÓN PÚBLICA REPORTE DE RESULTADOS DE SONDEO NACIONAL URBANO RURAL MARZO 2016 INSTITUTO DE OPINIÓN PÚBLICA En relación con la situación económica general del país, usted diría que en la actualidad es muy buena, buena,

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE DENUNCIAS RECIBIDAS Y TRAMITADAS EN EL DEPARTAMENTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DURANTE LOS AÑOS

ESTADÍSTICAS DE DENUNCIAS RECIBIDAS Y TRAMITADAS EN EL DEPARTAMENTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DURANTE LOS AÑOS ESTADÍSTICAS DE DENUNCIAS RECIBIDAS Y TRAMITADAS EN EL DEPARTAMENTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DURANTE LOS AÑOS 2011-2012 DENUNCIAS RECIBIDAS Y TRAMITADAS DEL AÑO 2011 FORMA DE RECIBIDA LA DENUNCIA ETAPAS

Más detalles

LABORATORIOS AÑO 2010

LABORATORIOS AÑO 2010 1 Ahuachapán Ahuachapán Clínico 6a. Calle Poniente No.2-2, media cuatra al poniente de Iglesia El Calvario 2413-0196 2 Ahuachapán Atiquizaya Clínico 1a. Calle Poniente y 5a. Avenida Sur No.4-109, contiguo

Más detalles

DISTRIBUCION A NIVEL NACIONAL DEPARTAMENTAL Y MUNICIPAL DE AFILIADOS DEL PARTIDO DEMOCRATA CRISTIANO

DISTRIBUCION A NIVEL NACIONAL DEPARTAMENTAL Y MUNICIPAL DE AFILIADOS DEL PARTIDO DEMOCRATA CRISTIANO DISTRIBUCION A NIVEL NACIONAL DEPARTAMENTAL Y MUNICIPAL DE AFILIADOS DEL PARTIDO DEMOCRATA CRISTIANO DE DEPARTAMENTO 1 SAN SALVADOR 2.275 2 SANTA ANA 473 3 SAN MIGUEL 456 4 LA LIBERTAD 783 5 USULUTAN 508

Más detalles

iudop Instituto Universitario de Opinión Pública 15 años Boletín de prensa Año XVII, No. 2

iudop Instituto Universitario de Opinión Pública 15 años Boletín de prensa Año XVII, No. 2 15 años 7 6 5 4 Universidad Centroamericana José Simeón Cañas Apartado (01) 168, Autopista Sur, San Salvador, El Salvador, C.A. Tel. (503) 210-6600, ext. 415 Fax (503) 210-6672 Correo electrónico: mcruz@iudop.uca.edu.sv

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPUBLICA DE EL SALVADOR LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR,

ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPUBLICA DE EL SALVADOR LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR, _ 1 DECRETO Nº 260.- LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR, CONSIDERANDO: I.- II.- III.- Que la ejecución del proceso penal en las fases de instrucción y plenaria, actualmente está a cargo

Más detalles

Encuesta de evaluación del primer año de gestión de Porfirio Lobo y sobre la situación política en Honduras

Encuesta de evaluación del primer año de gestión de Porfirio Lobo y sobre la situación política en Honduras Encuesta de evaluación del primer año de gestión de Porfirio Lobo y sobre la situación política en Honduras COSULTA DE OPIIÓ PÚBLICA DE OVIEMBRE Y DICIEMBRE DE 2010 Instituto Universitario de Opinión Pública

Más detalles

RESUMEN DE LA SITUACION DEL VIH-SIDA EN EL SALVADOR, HASTA AGOSTO DE 2010

RESUMEN DE LA SITUACION DEL VIH-SIDA EN EL SALVADOR, HASTA AGOSTO DE 2010 RESUMEN DE LA SITUACION DEL VIH-SIDA EN EL SALVADOR, HASTA AGOSTO DE 2010 Tabla 1. Casos nuevos de PVS distribuidos por Clasificación clínica, sexo y grupo de edad, detectados durante el periodo de Enero

Más detalles

Evaluación del país a finales de 2017 y perspectivas electorales para Instituto Universitario de Opinión Pública Universidad Centroamericana

Evaluación del país a finales de 2017 y perspectivas electorales para Instituto Universitario de Opinión Pública Universidad Centroamericana Evaluación del país a finales de 2017 y perspectivas electorales para 2018 Instituto Universitario de Opinión Pública Universidad Centroamericana Aspectos metodológicos Fecha de realización: Del 18 al

Más detalles

os 01 os 02 os os 06 os os os 11 os 12 os 13 os os

os 01 os 02 os os 06 os os os 11 os 12 os 13 os os DE MU DEPARTAMENTO MUNICIPIO ASIGNACION ENE- NOV DIC 25,00% 75.00% 25.00% 75.00% 01 01 SAN SALVADOR SAN SALVADOR $ 5,098,050.D7 $ 424,837.51 $ 424,837.46 $ 106,209.38 $ 318,628.13 $ 106,209.37 $ 318,628.09

Más detalles

iudop Instituto Universitario de Opinión Pública 16 años Boletín de prensa Año XVIII, No. 1

iudop Instituto Universitario de Opinión Pública 16 años Boletín de prensa Año XVIII, No. 1 16 años Universidad Centroamericana José Simeón Cañas Apartado (01) 168, Autopista Sur, San Salvador, El Salvador, C.A. Tel. (503) 210-6600, ext. 415 Fax (503) 210-6672 Correo electrónico: rarana@iudop.uca.edu.sv

Más detalles

iudop Instituto Universitario de Opinión Pública 29 años Boletín de prensa Año XXIX, No. 1

iudop Instituto Universitario de Opinión Pública 29 años Boletín de prensa Año XXIX, No. 1 29 años Universidad Centroamericana José Simeón Cañas Apartado (01) 168, Autopista Sur, San Salvador, El Salvador, C.A. Tel. (503) 2210-6600, ext. 415 Fax (503) 2210-6672 Correo electrónico: jaguilar@.uca.edu.sv

Más detalles

28,29 Y 30 DE NOVIEMBRE DEL

28,29 Y 30 DE NOVIEMBRE DEL 1 Universidad Tecnológica de El Salvador RESULTADOS DE Calle Arce # 1020 LA XXXI ENCUESTA Tel. 275-8745 DE OPINION PUBLICA E-Mail fzepeda@utec.edu.sv 28,29 Y 30 DE NOVIEMBRE DEL 2003 www.utec.edu.sv CONTENIDOS

Más detalles

Proyectos adjudicados PFGL 2012

Proyectos adjudicados PFGL 2012 AHUACHAPAN AHUACHAPAN INTRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELECTRICA EN LOTIFICACIÓN SAN ANTONIO II 15/02/2012 $29,674.01 43 Total INTRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELECTRICA EN LOTIFICACIÓN SAN ANTONIO II $29,674.01 43 RECARPETEO

Más detalles

APROBACIÓN DEL PRESIDENTE FELIPE CALDERÓN ENCUESTA NACIONAL, FEBRERO 2011

APROBACIÓN DEL PRESIDENTE FELIPE CALDERÓN ENCUESTA NACIONAL, FEBRERO 2011 APROBACIÓN DEL PRESIDENTE FELIPE CALDERÓN ENCUESTA NACIONAL, FEBRERO 2011 En general, Usted aprueba o reprueba el trabajo que está haciendo Felipe Calderón como Presidente de la República? Mucho o algo?

Más detalles

iudop Instituto Universitario de Opinión Pública 26 años Los salvadoreños y salvadoreñas evalúan el cumplimiento de los Acuerdos de Paz

iudop Instituto Universitario de Opinión Pública 26 años Los salvadoreños y salvadoreñas evalúan el cumplimiento de los Acuerdos de Paz Universidad Centroamericana José Simeón Cañas Apartado (01) 168, Autopista Sur, San Salvador, El Salvador, C.A. Tel. (503) 2210-6600, ext. 415 Fax (503) 2210-6672 Correo electrónico: jaguilar@.uca.edu.sv

Más detalles

INFORME DE PERDIDAS Y DAÑOS OCURRIDOS POR HURACAN ADRIAN

INFORME DE PERDIDAS Y DAÑOS OCURRIDOS POR HURACAN ADRIAN Servicio Nacional de Estudios Territoriales INFORME DE PERDIDAS Y DAÑOS OCURRIDOS POR HURACAN ADRIAN DIRECCION DE GESTION DE RIESGOS Y ESTUDIOS TERRITORIALES San Salvador 8 de Junio de 2005 HURACAN ADRIAN

Más detalles

La experiencia de FUNDAUNGO

La experiencia de FUNDAUNGO 1 La experiencia de FUNDAUNGO Presentación en el Foro Regional: Gestión de conocimiento en seguridad ciudadana: una mirada desde la sociedad civil, PNUD-USAID. San Salvador, 9 de junio de 2015. Panel 2:

Más detalles

RESUMEN DE LA SITUACION DEL VIH-SIDA EN EL SALVADOR, HASTA EL 30 DE MAYO DE 2010

RESUMEN DE LA SITUACION DEL VIH-SIDA EN EL SALVADOR, HASTA EL 30 DE MAYO DE 2010 RESUMEN DE LA SITUACION DEL VIH-SIDA EN EL SALVADOR, HASTA EL 30 DE MAYO DE 2010 DATOS ESTADISTICOS DEL MINISTERIO DE SALUD TOTAL Numero de Clinicas TAR 18 El Ministerio de Salud de El Salvador diseño

Más detalles

ÓRGANO JUDICIAL CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

ÓRGANO JUDICIAL CORTE SUPREMA DE JUSTICIA ÓRGANO JUDICIAL CORTE SUPREMA DE JUSTICIA CARGA LABORAL E DEL ÓRGANO JUDICIAL AÑO 2012 (ENE JUN) PRESENTA: DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL UNIDAD DE INFORMACIÓN Y ESTADÍSTICA SAN SALVADOR, SEPTIEMBRE

Más detalles

INFORME TÉCNICO. Informe de la encuesta sobre intención de voto Provincia Huancayo. (10 al 12 de agosto 2018)

INFORME TÉCNICO. Informe de la encuesta sobre intención de voto Provincia Huancayo. (10 al 12 de agosto 2018) INFORME TÉCNICO Informe de la encuesta sobre intención de voto Provincia Huancayo (10 al 12 de agosto 2018) 1. Fecha de realización del estudio: 10 al 12 de agosto de 2018 2. Fecha de publicación o difusión

Más detalles

ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA PARA EVALUAR LA GESTIÓN REGIONAL Y MUNICIPAL Y CANDIDATURAS PARA EL 2014 EN EL CALLAO

ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA PARA EVALUAR LA GESTIÓN REGIONAL Y MUNICIPAL Y CANDIDATURAS PARA EL 2014 EN EL CALLAO ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA PARA EVALUAR LA GESTIÓN REGIONAL Y MUNICIPAL Y CANDIDATURAS PARA EL 2014 EN EL CALLAO ENERO 2013 FICHA TÉCNICA DEL ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA A NIVEL DE LA REGIÓN CALLAO 1. OBJETIVOS

Más detalles

APROBACIÓN PRESIDENCIAL Y CUARTO INFORME DE GOBIERNO ENCUESTA NACIONAL TRIMESTRAL, AGOSTO 2010

APROBACIÓN PRESIDENCIAL Y CUARTO INFORME DE GOBIERNO ENCUESTA NACIONAL TRIMESTRAL, AGOSTO 2010 APROBACIÓN PRESIDENCIAL Y CUARTO INFORME DE GOBIERNO ENCUESTA NACIONAL TRIMESTRAL, AGOSTO METODOLOGÍA Metodología Encuesta Nacional, Agosto Población sujeta a estudio Técnica de recolección de datos Marco

Más detalles

PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMICA. Encuestadora Nacional: TRANSPARENCIA GUBERNAMENTAL

PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMICA. Encuestadora Nacional: TRANSPARENCIA GUBERNAMENTAL PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMICA Encuestadora Nacional: TRANSPARENCIA GUBERNAMENTAL ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA PARA EVALUAR LA GESTIÓN REGIONAL, MUNICIPAL, CONGRESAL, ACTUALIDAD POLÍTICA Y CANDIDATURAS: PRESIDENTE

Más detalles

Encuesta de opinión pública en el Distrito Federal. Aprobación Miguel Ángel Mancera

Encuesta de opinión pública en el Distrito Federal. Aprobación Miguel Ángel Mancera PROYECTO: Encuesta de opinión pública en el Distrito Federal. Aprobación Miguel Ángel Mancera Octubre, 04 Aprobación de autoridades En términos generales, Usted aprueba o reprueba el trabajo que está haciendo

Más detalles

MUNICIPIOS GANADORES DESDE EL INICIO DEL PROGRAMA PUEBLOS VIVOS.

MUNICIPIOS GANADORES DESDE EL INICIO DEL PROGRAMA PUEBLOS VIVOS. MUNICIPIOS GANADORES DESDE EL INICIO DEL PROGRAMA PUEBLOS VIVOS. 2009 SAN FRANCISCO MENENDEZ LA PALMA 2010 SAN JOSE LA FUENTE LA PALMA 2011 SEGMENTO HISTORICO CULTURAL SEGMENTO SOL Y PLAYA SEGMENTO NATURALEZA

Más detalles

ENCUESTA DE OPINIÓN DE LA INTENCIÓN DE VOTO EN EL MUNICIPIO DE TLALTENANGO

ENCUESTA DE OPINIÓN DE LA INTENCIÓN DE VOTO EN EL MUNICIPIO DE TLALTENANGO PRESENTACIÓN ENCUESTA DE OPINIÓN DE LA INTENCIÓN DE VOTO EN EL MUNICIPIO DE TLALTENANGO El presente documento es el reporte de una investigación demoscópica correspondiente a la percepción política en

Más detalles

PROGRAMA DE PODA SEPTIEMBRE 2012 Dirección o lugar de trabajos a PROGRAMA DE PODA CAESS SEPTIEMBRE 2012

PROGRAMA DE PODA SEPTIEMBRE 2012 Dirección o lugar de trabajos a PROGRAMA DE PODA CAESS SEPTIEMBRE 2012 PROGRAMA DE PODA SEPTIEMBRE 2012 Dirección o lugar de trabajos a PROGRAMA DE PODA CAESS SEPTIEMBRE 2012 Desarrollar Departamento Municipio Fechas mes de Se CABAÑAS ILOBASCO CDAD ILOBASCO/CTON ORATORIO/CTON

Más detalles