CHINCHES DE CAMA (HEMIPTERA: CIMICIDAE) DE IMPORTANCIA URBANA EN LERDO, DURANGO, MÉXICO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CHINCHES DE CAMA (HEMIPTERA: CIMICIDAE) DE IMPORTANCIA URBANA EN LERDO, DURANGO, MÉXICO"

Transcripción

1 ENTOMOLOGÍA URBANA Y LEGAL ISSN: X CHINCHES DE CAMA (HEMIPTERA: CIMICIDAE) DE IMPORTANCIA URBANA EN LERDO, DURANGO, MÉXICO Javier López- Hernández 1, Sergio Hernández-Rodríguez 1, Ma. Teresa Valdés-Perezgasga 1, Fabián García Espinoza 1 y Vicente Hernández Hernández 1 1 Departamento de Parasitología, Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro-Unidad Laguna. Periférico Raúl López Sánchez Km s/n, Col. Valle Verde, Torreón, Coahuila, México. C. P Autor de correspondencia: marjav61@hotmail.com RESUMEN. Las chinches de cama (Hemiptera: Cimicidae) son insectos hematófagos de importancia médica en el área urbana y cuando se presentan pueden atacar al hombre y animales domésticos. Con el objetivo de conocer la identidad y distribución de especies de las chinches de la familia Cimicidae presentes en el área urbana de Lerdo, Durango, durante los meses de marzo a octubre de 2017, se realizaron colectas en distintos sitios pertenecientes al área de estudio. Se seleccionaron 1000 sitios al azar ubicados en colonias habitacionales. Las colectas se realizaron en casas habitación, asilos de ancianos, guarderías, escuelas y centro de salud. En cada sitio donde sí hubo presencia de chinches, se colectaron por lo menos 10 especímenes que incluían cuando era posible, huevos, ninfas y adultos, los cuales se conservaron en frascos con etanol al 70 %. Las muestras colectadas se identificaron en el Laboratorio de Parasitología de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro-Unidad Laguna. Solo en 20 de los sitios muestreados (2%) se presentaron infestaciones por chinches de cama. Se encontró solamente una especie de chinche de cama Cimex lectularius Linnaeus Palabras clave: insectos, plaga, hematófagos, área urbana, Parasitología. Bed bugs (Hemiptera: Cimicidae) of urban importance in Lerdo, Durango, Mexico ABSTRACT. Bed bugs (Hemiptera: Cimicidae) are hematophagous insects of medical importance in urban areas and when they are present those can bite to domestic animals and humans. In order to know the identity and distribution of bed bugs species of the family Cimicidae that occur in the urban area of Lerdo, Durango, during March to October of 2017, Collections were carried out in different locations belonging to the study area locations were selected randomly in residential colonies. The collections were carried out in residential homes, nursing homes, day care centers, schools and a health center. At each sampling site, when bugs were detected, at least 10 specimens including eggs, nymphs and adults were sampled and stored in glass vials with 70% ethanol. The collected samples were identified in the Laboratory of Parasitology of the Universidad Autonoma Agraria Antonio Narro-Unidad Laguna. Only in 20 of the sampled sites (2%) presented bed bug infestations. Only one bed bug specie Cimex lectularius Linnaeus 1758 was found. Keywords: Insects, Pest, hematophagous, urban area, parasitology. INTRODUCCIÓN Las chinches de cama (Hemiptera: Cimicidae) son insectos que se caracterizan por presentar una longitud menor 7.0 mm, con cuerpo amplio aplanado, ovoide, con alas reducidas. Los márgenes del pronoto son cubiertos con sedas rígidas y cortas. Antes de la alimentación, las chinches son generalmente de color marrón pero una vez que se alimentan se hincha su cuerpo y cambian a una tonalidad rojiza (Mullen y Durden, 2009). Son insectos sinantrópicos, hematófagos obligados y de amplia distribución mundial (Gallego, 2006). Se hospedan en viviendas humanas, nidos de aves y cuevas de murciélagos, que son hábitats adecuados que ofrecen calidez, zonas para esconderse, y hospedantes para a alimentarse. Estos insectos se pueden encontrar infestando alfombras, tapices, marcos de 518

2 López-Hernández et al.: Chinches de cama de importancia urbana en Durango fotografías, molduras, estructuras de camas, colchones, cobijas, entre otros sitios, que les proporcionan un hábitat apropiado (Marer et al., 1991). Las chinches de cama generalmente tienen su actividad durante la noche, abandonan sus refugios y van en busca de su hospedante para alimentarse de sangre. Durante el día se mantienen escondidas en grietas del suelo y las paredes de los dormitorios, así como debajo de papel tapiz que reviste las paredes. También usan como refugio las camas y colchones, así como los gallineros y palomares (Gallego, 2006). Sin embargo, cuando la infestación de chinches de cama es alta pueden alimentarse durante el día (Brooks, 2008). Para poder crecer y reproducirse las chinches de cama necesitan alimentarse de sangre. En infestaciones severas, la gente puede sufrir de anemia moderada. También, pueden causar reacciones alérgicas en la piel, ya que al alimentarse inyectan una solución anestésica y anticoagulante. Algunas veces, debido a la picazón, puede ocasionar una infección bacteriana, la cual requiere tratamiento médico (Gillio, 2017). Debido a que las chinches de cama se alimentan de sangre humana y de mascotas, representantes médicos y de salud pública están preocupados acerca de la posibilidad de que estos sean vectores de enfermedades en humanos. En pruebas de laboratorio se ha encontrado que la chinche de cama puede ser portadora de agentes patógenos causante de varias enfermedades como la tularemia, fiebre amarilla, tifus, entre otras. Sin embargo, a la fecha no existen evidencia de que sea un vector efectivo (Bennett et al., 2012). La familia Cimicidae incluye aproximadamente 91 especies que son ectoparásitos hematófagos sin alas, que se alimentan de murciélagos, aves y mamíferos en las regiones templadas y tropicales del mundo (Goddard y Shazo, 2009). De las 91 especies reportadas tres son consideradas ectoparásitos de humanos. Leptocimex boueti, un miembro de la subfamilia Cacodinae, se encuentra en el oeste de África atacando a humanos y murciélagos. Las otras dos especies son miembros de la subfamilia Cimicinae, la chinche de cama tropical Cimex hemipterus qué es un parásito de humanos y gallinas en el viejo mundo y trópicos; Cimex lectularius es una especie cosmopolita asociada primeramente a humanos pero que también ataca a murciélagos y Gallinas (Mullen y Durden, 2009; Liu, 2013; Ridge, 2013). A nivel nacional son pocos los trabajos realizados sobre chinches de cama. Para el estado de Coahuila y en particular para el municipio de Torreón se reporta la chinche de cama común Cimex lectularius, la cual está presente en el área en el área urbana y rural del municipio infestando casas-habitación, escuelas y centros de salud (López et al., 2015 y 2016). Para el área urbana de Gómez Palacio, Durango se reporta la presencia de Cimex lectularius, la cual infesta sitios asociados con el hombre tales como casas-habitación, asilos de ancianos, guarderías, escuelas y centros de salud (López et al., 2017). No se dispone de datos oficiales sobre cuáles son las especies de chinches de cama que infestan áreas asociadas con el hombre en el área urbana de Lerdo, Durango. Por anterior se realiza el presente trabajo de investigación con el objetivo de conocer la identidad y distribución de las chinches de cama en esta región. MATERIALES Y MÉTODO Zona de estudio. El presente trabajo se realizó durante el período comprendido entre los meses de marzo a octubre de 2017 en el área urbana del Lerdo, Durango. Dicho municipio se ubica en la zona noreste a 249 km de la capital del estado, se encuentra entre las coordenadas geográficas 25 46' latitud norte y ' longitud oeste a 1140 msnm. Tiene una extensión territorial de kilómetros cuadrados; limita al norte y noroeste con el municipio de Mapimí, al noroeste con el municipio de Gómez Palacio, al suroeste con el municipio de General Simón Bolívar, al sur con el municipio de Cuencamé y al oeste con el municipio de Nazas, al este 519

3 Entomología mexicana, 5: (2018) limita con el estado de Coahuila, en particular con el municipio de Torreón y el municipio de Viesca. El clima que predomina es seco, tornándose húmedo en las partes más altas. La temperatura media es de 21 C, siendo la temporada de lluvia de junio a agosto. La precipitación anual media es de 253 mm. (INEGI, 2013). Colecta y preservación de especímenes. Para la colecta se determinaron 1000 sitios de muestreo al azar distribuidos en diferentes colonias habitacionales del área urbana de Lerdo, Durango. En cada sitio de muestreo cuando fue posible, se colectaron huevos, ninfas y adultos en casas habitación, asilos de ancianos, guarderías, escuelas, y centros de salud. En cada sitio de muestreo se colectaron por lo menos 10 especímenes, que incluían en lo posible huevos, ninfas y adultos. Las chinches de cama colectadas se conservaron en frascos con etanol al 70%, para su posterior identificación, la cual se llevó a cabo en el Laboratorio de Parasitología de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad Laguna. Identificación. Para identificar los especímenes colectados se utilizaron las claves taxonómicas propuestas por Smith y Whitman (1992), Triplehorn y Johnson (2005) y Bennett et al. (2012). Las especies de chinches de cama identificadas fueron corroboradas por el especialista en plagas urbanas M.C. Jaime Santillán Santana de la Universidad de Guadalajara. El material recolectado se encuentra depositado en el insectario del Departamento de Parasitología de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad Laguna. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Se encontró solamente una especie de chinche de cama (Hemiptera: Cimicidae) en las muestras recolectadas en el área urbana de Lerdo, Durango, se le conoce comúnmente como chinche de cama Cimex lectularius Linnaeus (Figura 1). Las infestaciones por C. lectularius en el área urbana de Lerdo, Durango fue del 2 % y se presentó con mayor frecuencia en casa habitación, teniendo menor frecuencia en asilo de ancianos y guarderías. Se colectaron mayor cantidad de ninfas en comparación con huevos y adultos (Cuadro 1). Figura 1. Chinche de cama común Cimex lectularius L. Cuadro 1. Frecuencia de C. lectularius en el área urbana de Lerdo, Durango. Sitio de muestreo Frecuencia Estados de desarrollo n=20 Huevo Ninfa Adultos Casa-habitación Asilo de ancianos Guarderías

4 López-Hernández et al.: Chinches de cama de importancia urbana en Durango En el área urbana de Lerdo, Durango C. lectularius se presentó solo en el 2% de los sitios muestreados, lo cual indica que las chinches de cama no son tan comunes como las moscas y cucarachas tal como lo confirma Marer et al. (1991). Por otra parte dicho porcentaje de presencia es similar al encontrado por López et al. (2015) en el área urbana de Torreón y se difiere con el porcentaje de presencia encontrado en el área rural de Torreón (López et al., 2016) y área urbana de Gómez palacio, Durango (López et al., 2017) donde se encontró a C. lectularius en el 3% de los sitios muestreados. Aun cuando el porcentaje de presencia de C. lectularius es bajo para esta región, son plagas urbanas de importancia médica por las molestias que ocasionan al alimentarse de los humanos, consignado lo mencionado por Bennett et al. (2012). Todas las muestras recolectadas en el área urbana de Lerdo, Durango tuvieron la presencia de C. lectularius, por lo tanto es hasta la fecha la única especie asociada con el hombre en esta región, coincidiendo con Jacobs (2003) quien reporta a C. lectularius como especie hematófaga que ataca al hombre y con López et al. (2015, 2016 y 2017) quienes reportan a C. lectularius como la única especie en el municipio de Torreón, Coahuila y Gómez Palacio, Durango. En el área urbana de Lerdo, Durango C. lectularius tiene como único hospedero al hombre, ya que no se detectaron infestaciones en perros, gatos y aves que son las tres principales mascotas domésticas en esta región, concordando con lo reportado por López et al. (2015, 2016 y 2017) en los municipios de Torreón, Coahuila y Gómez Palacio, Durango. Sin embargo, no se descarta la posibilidad de C. lectularius se encuentre infestando otros animales domésticos y fauna silvestre en otras áreas de este municipio. C. lectularius tuvo mayor presencia en casas habitación y menor presencia en asilos de ancianos y guarderías. Los lugares preferidos por C. lectularius fueron los colchones y las bases de cama, siendo menos frecuente en zoclos, papel tapiz, sillones, tapetes, closet, marcos fotográficos, grietas en paredes, consignando lo mencionado por Marer et al. (1991) quienes mencionan que C. lectularius se puede encontrar infestando alfombras, tapices, marcos de fotografías, molduras, estructuras de camas, colchones, cobijas, entre otros sitios, que les proporcionan un hábitat apropiado. De acuerdo a los datos obtenidos C. lectularius no es una plaga tan común en el área urbana de Lerdo, Durango. A pesar de su baja presencia, cuando estos insectos se presentaron en los sitios asociados con el hombre ocasionaron diversos malestares, tales como ronchas e irritación principalmente en espalda y abdomen, ansiedad y falta de sueño tal como lo afirman Bennett et al. (2012), López et al. (2015, 2016, 2017). CONCLUSIONES Se documenta la presencia de una especie de chinche hematófaga de la familia Cimicidae presente en el área urbana de Lerdo, Durango, México. Dicha especie es conocida como chinche de cama común Cimex lectularius L. Esta especie de chinche corresponde al primer registro regional para Lerdo, Durango, dado que no existen trabajos previos sobre esta plaga urbana. AGRADECIMIENTOS Los autores agradecen al Departamento de Parasitología de UAAAN-UL por el apoyo brindado, al M.C. Jaime Santillán Santana por la corroboración de la especie, a los IAP Beyquer López Morales y Silustria Lara Hernández. LITERATURA CITADA Bennett G. W., J. M Owens y R. M. Corrigan Guía científica de Truman para operaciones de control de plagas. Cuarta Ed. Universidad de Purdue. USA. pp

5 Entomología mexicana, 5: (2018) Brooks, E. S Chinche de cama Cimex lectularius Lineus (Insecta: Hemiptera: Cimicidae). Entomology & Nematology /FDACS/DPI/EDIS. Publication number: EENY-140. University of Florida. USA. Gallego, B. J Manual de parasitología entomología y biología de los parásitos de interés sanitario. Universidad de Barcelona. Barcelona España. pp Gillio, M Guía de control para chinches de cama. [En línea]. _owners_guide_to_human_bed_bugs_spanish_version.pdf; fecha de consulta: 09/05/2017. Goddard, J. y Shazo. R Bed Bugs (Cimex lectularius) and Clinical Consequences of Their Bites. [En línea]. fecha de consulta: 03/07/2017. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) Información Nacional por Entidad Federativa y Municipios. [En línea] fecha de consulta: 20/enero/2018. Jacobs, B. S Chinche de cama. Notas científicas. Colegio de ciencias agrícolas. Extensión cooperativa. Dpto. de Entomología Universidad Pennsylvania State. Pennsylvania, USA. 3 p. Liu, D Molecular detection of human parasitic pathogens. CRC Press,Taylor & Francis Group. USA. pp López, H. J., S. Hernández R. y F. García E Chinches de cama (Hemiptera: Cimicidae) en el área urbana de Torreón, Coahuila, México. Revista Entomología Mexicana 2 (2): López, H. J., S. Hernández R. y F. García E Chinches de cama (Hemiptera: Cimicidae) en el área rural de Torreón, Coahuila, México. Revista Entomología Mexicana (2): López, H. J., S. Hernández R., M. T. Valdés P. y F. García E Chinches de cama (Hemiptera: Cimicidae) de importancia urbana en el municipio de Gómez Palacio, Durango, México. Revista Entomología Mexicana (2): Marer, P. J., M.L. Flint and M.K. Rust Residential, Industrial, and Institutional pest control. University of California. Div. of agriculture and natural resources. Publication Mullen, G. R. & L. A. Durden Medical and Veterinary Entomology. Second edition. Ed. Elsevier. San Diego, California. USA. pp Ridge, E. G Guía de control para la chinche de cama. Department of entomology. The Connecticut Agricultural Experimental Station. Huntington Stree, New Haven, C.T pp. Smith, H. E. & C. R. Whitman Cockroaches. NPCA Field Guide to Structural Pest. National Pest Control Association Inc. Guardians of your environment. 890 p. Triplehorn, A. C. & F. N. Johnson Borror and Delong s Introduction to the Study of Insects. 7 th edition, Thomson brooks/cole. United States of America. pp

CHINCHES DE CAMA (HEMIPTERA: CIMICIDAE) DE IMPORTANCIA URBANA EN EL MUNICIPIO DE GÓMEZ PALACIO, DURANGO, MÉXICO

CHINCHES DE CAMA (HEMIPTERA: CIMICIDAE) DE IMPORTANCIA URBANA EN EL MUNICIPIO DE GÓMEZ PALACIO, DURANGO, MÉXICO ENTOMOLOGÍA URBANA Y LEGAL ISSN: 2448-475X CHINCHES DE CAMA (HEMIPTERA: CIMICIDAE) DE IMPORTANCIA URBANA EN EL MUNICIPIO DE GÓMEZ PALACIO, DURANGO, MÉXICO Javier López- Hernández, Sergio Hernández-Rodríguez,

Más detalles

CHINCHES DE CAMA (HEMIPTERA: CIMICIDAE) EN EL ÁREA RURAL DE TORREÓN, COAHUILA, MÉXICO

CHINCHES DE CAMA (HEMIPTERA: CIMICIDAE) EN EL ÁREA RURAL DE TORREÓN, COAHUILA, MÉXICO ENTOMOLOGÍA URBANA Y LEGAL ISSN: 2448-475X CHINCHES DE CAMA (HEMIPTERA: CIMICIDAE) EN EL ÁREA RURAL DE TORREÓN, COAHUILA, MÉXICO Javier López-Hernández, Sergio Hernández-Rodríguez, Ma. Teresa Valdés-Perezgasga,

Más detalles

1: 920 924 (2014) CHINCHES DE CAMA (HEMIPTERA: CIMICIDAE) EN EL ÁREA URBANA DE TORREÓN, COAHUILA, MÉXICO

1: 920 924 (2014) CHINCHES DE CAMA (HEMIPTERA: CIMICIDAE) EN EL ÁREA URBANA DE TORREÓN, COAHUILA, MÉXICO Entomología Mexicana, 1: 920 924 (2014) CHINCHES DE CAMA (HEMIPTERA: CIMICIDAE) EN EL ÁREA URBANA DE TORREÓN, COAHUILA, MÉXICO Javier López- Hernández 1, Sergio Hernández-Rodríguez 1, Fabián Garcia-Espinoza

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA ANTONIO NARRO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA ANTONIO NARRO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA ANTONIO NARRO UNIDAD LAGUNA DIVISIÓN DE CARRERAS AGRONÓMICAS Chinches de cama (Hemiptera: Cimicidae) en el área urbana de Gómez Palacio, Durango POR SILUSTRIA LARA HERNÁNDEZ

Más detalles

TERMITAS SUBTERRÁNEAS QUE CAUSAN DAÑO A EDIFICIOS EN EL ÁREA URBANA DE TORREÓN, COAHUILA, MÉXICO

TERMITAS SUBTERRÁNEAS QUE CAUSAN DAÑO A EDIFICIOS EN EL ÁREA URBANA DE TORREÓN, COAHUILA, MÉXICO Entomología Mexicana Vol. 2: 701-705 (2015) TERMITAS SUBTERRÁNEAS QUE CAUSAN DAÑO A EDIFICIOS EN EL ÁREA URBANA DE TORREÓN, COAHUILA, MÉXICO Sergio Hernández-Rodríguez 1, Javier López- Hernández 1, Ma.

Más detalles

CUCARACHAS (HEXAPODA: BLATTODEA) DE IMPORTANCIA URBANA EN VIESCA, COAHUILA, MÉXICO

CUCARACHAS (HEXAPODA: BLATTODEA) DE IMPORTANCIA URBANA EN VIESCA, COAHUILA, MÉXICO ENTOMOLOGÍA URBANA Y LEGAL ISSN: 2448-475X CUCARACHAS (HEXAPODA: BLATTODEA) DE IMPORTANCIA URBANA EN VIESCA, COAHUILA, MÉXICO Sergio Hernández-Rodríguez 1, Ma. Teresa Valdés-Perezgasga 1, Javier López-

Más detalles

CUCARACHAS (HEXAPODA: BLATTODEA) DOMÉSTICAS Y PERIDOMÉSTICAS DEL ÁREA URBANA DE GÓMEZ PALACIO, DURANGO, MÉXICO

CUCARACHAS (HEXAPODA: BLATTODEA) DOMÉSTICAS Y PERIDOMÉSTICAS DEL ÁREA URBANA DE GÓMEZ PALACIO, DURANGO, MÉXICO ENTOMOLOGÍA URBANA Y LEGAL ISSN: 2448-475X CUCARACHAS (HEXAPODA: BLATTODEA) DOMÉSTICAS Y PERIDOMÉSTICAS DEL ÁREA URBANA DE GÓMEZ PALACIO, DURANGO, MÉXICO Sergio Hernández-Rodríguez 1, Ma. Teresa Valdés-Perezgasga

Más detalles

CUCARACHAS (INSECTA: BLATTODEA) DEL MUNICIPIO DE FRANCISCO I. MADERO, COAHUILA, MÉXICO

CUCARACHAS (INSECTA: BLATTODEA) DEL MUNICIPIO DE FRANCISCO I. MADERO, COAHUILA, MÉXICO ENTOMOLOGÍA URBANA Y LEGAL ISSN: 2448-475X CUCARACHAS (INSECTA: BLATTODEA) DEL MUNICIPIO DE FRANCISCO I. MADERO, COAHUILA, MÉXICO Sergio Hernández-Rodríguez, Ma. Teresa Valdés-Perezgasga, Javier López-

Más detalles

CONTEXTO GEOGRÁFICO DE LA ENTIDAD FEDERATIVA

CONTEXTO GEOGRÁFICO DE LA ENTIDAD FEDERATIVA CAPÍTULO I CONTEXTO GEOGRÁFICO DE LA ENTIDAD FEDERATIVA 1. LOCALIZACIÓN El Estado de se encuentra ubicado en la región noroeste de la República Mexicana, entre los paralelos 26º 48' 49'' latitud norte

Más detalles

ENTOMOLOGÍA MÉDICA Y FORENSE Entomología Mexicana, 1: 925 930 (2014) CUCARACHAS EN EL MUNICIPIO DE MATAMOROS, COAHUILA, MÉXICO

ENTOMOLOGÍA MÉDICA Y FORENSE Entomología Mexicana, 1: 925 930 (2014) CUCARACHAS EN EL MUNICIPIO DE MATAMOROS, COAHUILA, MÉXICO ENTOMOLOGÍA MÉDICA Y FORENSE Entomología Mexicana, 1: 925 930 (2014) CUCARACHAS EN EL MUNICIPIO DE MATAMOROS, COAHUILA, MÉXICO Sergio Hernández-Rodríguez 1, Javier López- Hernández 1, Ma. Teresa Valdés-Perezgasga

Más detalles

Hernández-Rodríguez et al.: Cucarachas del municipio de San Pedro de las Colonias Coahuila

Hernández-Rodríguez et al.: Cucarachas del municipio de San Pedro de las Colonias Coahuila ENTOMOLOGÍA URBANA Y LEGAL Entomología Mexicana Vol. 2: 695-700 (2015) CUCARACHAS (HEXAPODA: BLATTODEA) DEL MUNICIPIO DE SAN PEDRO DE LAS COLONIAS, COAHUILA, MÉXICO Sergio Hernández-Rodríguez 1, Ma. Teresa

Más detalles

Departamento de Agricultura y Ganadería

Departamento de Agricultura y Ganadería Departamento de Agricultura y Ganadería 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Centro Universitario: Universidad de Sonora Departamento: Agricultura y Ganadería Programa Académico Ingeniero Agrónomo Plan 2004-2 Nombre

Más detalles

Chinches. De donde vienen Regularmente de sus habitats naturales Asociados con roedores y otros mamíferos. Alvaro Romero. Ciclos del chinche

Chinches. De donde vienen Regularmente de sus habitats naturales Asociados con roedores y otros mamíferos. Alvaro Romero. Ciclos del chinche Biología y Control de Triatominos (Chinches) Vectores de la Enfermedad de Chagas Alvaro Romero Profesor Asistente Médico Veterinario, MSc., Ph.D. Department of Entomology, Plant Pathology and Weed Science

Más detalles

NOMBRES EN INGLÉS NOMBRES CIENTÍFICOS BINOMINALES

NOMBRES EN INGLÉS NOMBRES CIENTÍFICOS BINOMINALES » PULGAS NOMBRES EN INGLÉS human flea (pulga del hombre) cat flea (pulga del gato) dog flea (pulga del perro) oriental rat flea (pulga de la rata) northern rat flea (pulga de la rata). NOMBRES CIENTÍFICOS

Más detalles

Chinches de Cama. Ada N. Alvarado Ortiz Catedrática Asociada en MIP

Chinches de Cama. Ada N. Alvarado Ortiz Catedrática Asociada en MIP Chinches de Cama Ada N. Alvarado Ortiz Catedrática Asociada en MIP Datos Históricos Goodnight, Sleep Tight & Don t Let the Bedbugs Bite La chinches de cama han estado on nosotros por siglos. Documentos

Más detalles

SYLLABUS HORARIO DE TEORIA Y AMBIENTE : Jueves 4-6 (309) HORARIO DE PRÁCTICA Y AMBIENTE : Miércoles 4-6 (Lab B)

SYLLABUS HORARIO DE TEORIA Y AMBIENTE : Jueves 4-6 (309) HORARIO DE PRÁCTICA Y AMBIENTE : Miércoles 4-6 (Lab B) UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú Decana de América) FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA SYLLABUS SEMESTRE ACADEMICO

Más detalles

ISSN: Bol. Soc. Mex. Ento. (n. s.) Número especial 3:

ISSN: Bol. Soc. Mex. Ento. (n. s.) Número especial 3: ISSN: 2448-4768 Bol. Soc. Mex. Ento. (n. s.) Número especial 3: 49-53 2017 LA TRIBU DYNASTINI (COLEOPTERA: MELOLONTHIDAE) EN LA COLECCIÓN ENTOMOLÓGICA DEL DEPARTAMENTO DE PARASITOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD

Más detalles

Evaluación de una Solución Concentrada Emulsionable de Cipermetrina 200 mg (Ectomethrin 200) * como Garrapaticida en Ganado Vacuno de Engorde **

Evaluación de una Solución Concentrada Emulsionable de Cipermetrina 200 mg (Ectomethrin 200) * como Garrapaticida en Ganado Vacuno de Engorde ** Evaluación de una Solución Concentrada Emulsionable de Cipermetrina 200 mg (Ectomethrin 200) * como Garrapaticida en Ganado Vacuno de Engorde ** Katherinne Espinosa Kauer *** Resumen Trece (13) vacunos

Más detalles

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España Torres, M.; García, Z.; Ferrer, R.; Puefzenreiter, M.; Falcón, N. Comportamiento del

Más detalles

ECOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO Entomología Mexicana Vol. 2: (2015)

ECOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO Entomología Mexicana Vol. 2: (2015) Entomología Mexicana Vol. 2: 547-551 (2015) ATRACCIÓN DE Uranotaenia lowii (DIPTERA: CULICIDAE) AL SONIDO DE CANTO DE RANAS (AMPHIBIA: ANURA) EN TABASCO, MÉXICO Ramón Méndez-López 1, Antonio Castillo-Martínez

Más detalles

ARACNOLOGÍA Y ACAROLOGÍA Entomología Mexicana Vol. 2: (2015)

ARACNOLOGÍA Y ACAROLOGÍA Entomología Mexicana Vol. 2: (2015) Entomología Mexicana Vol. 2: 47-51 (2015) GARRAPATAS PERIDOMÉSTICAS (ACARI: IXODIDAE, ARGASIDAE) DE MATAMOROS, COAHUILA, MÉXICO Antonio Castillo-Martínez 1, Sarai Monserrat Cueto-Medina 1, Sergio Hernández-Rodríguez

Más detalles

FICHA TÉCNICA CUCARACHAS

FICHA TÉCNICA CUCARACHAS Impreso en Lima - Perú FICHA TÉCNICA CUCARACHAS Control SAC 2015 Recopilación técnica con fines didácticos. Mayor información solicitar a la siguiente dirección electrónica: E-mail: calidad@controlsac.com

Más detalles

GUIA DE CONTROL PARA CHINCHE DE CAMA Cimex lectularius L., C. hemipterus Fabr. (Cimicidae : Heteróptero)

GUIA DE CONTROL PARA CHINCHE DE CAMA Cimex lectularius L., C. hemipterus Fabr. (Cimicidae : Heteróptero) Dr. Gale E. Ridge Traducido por Marisa Gillio, Ing.Agr., Department of Entomology The Connecticut Agricultural Experiment Station 123 Huntington Street, P. O. Box 1106 New Haven, CT 06504 GUIA DE CONTROL

Más detalles

1: (2014) CUCARACHAS (INSECTA: BLATTODEA) ASOCIADAS AL MERCADO DEFENSORES DE LA REPÚBLICA DE LA CIUDAD DE PUEBLA

1: (2014) CUCARACHAS (INSECTA: BLATTODEA) ASOCIADAS AL MERCADO DEFENSORES DE LA REPÚBLICA DE LA CIUDAD DE PUEBLA Entomología Mexicana, 1: 963 967 (2014) CUCARACHAS (INSECTA: BLATTODEA) ASOCIADAS AL MERCADO DEFENSORES DE LA REPÚBLICA DE LA CIUDAD DE PUEBLA Estefany Montiel-González, Analy González-Olarte, Tonatiuh

Más detalles

Biología, Manejo y Resistencia de Chinche de Cama Alvaro Romero

Biología, Manejo y Resistencia de Chinche de Cama Alvaro Romero Biología, Manejo y Resistencia de Chinche de Cama Alvaro Romero Profesor Asistente Médico Veterinario, MSc., Ph.D. Department of Entomology, Plant Pathology and Weed Science New Mexico State University

Más detalles

COLEÓPTEROS DEL JARDÍN BOTÁNICO DR. FAUSTINO MIRANDA, TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

COLEÓPTEROS DEL JARDÍN BOTÁNICO DR. FAUSTINO MIRANDA, TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS COLEÓPTEROS DEL JARDÍN BOTÁNICO DR. FAUSTINO MIRANDA, TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS Marcos Mauricio García-López, Carlos Javier Ramírez-Sánchez, Jesús Alberto Díaz-Cruz, David Sandoval-Gómez, Jesús Ernesto

Más detalles

ATLAS FOTOGRÁFICO DE LAS CUCARACHAS DEL SEMIDESIERTO COAHUILENSE, MÉXICO

ATLAS FOTOGRÁFICO DE LAS CUCARACHAS DEL SEMIDESIERTO COAHUILENSE, MÉXICO Entomología Mexicana Vol. 2: 767-775 (2015) ATLAS FOTOGRÁFICO DE LAS CUCARACHAS DEL SEMIDESIERTO COAHUILENSE, MÉXICO Sarai Monserrat Cueto-Medina 1*, Antonio Castillo-Martínez 1 Sergio Hernández-Rodríguez

Más detalles

Cédula del diagnóstico de salud municipal

Cédula del diagnóstico de salud municipal Fecha de elaboración: _14 de julio_2014_ 1. Datos de identificación Fuente: Nombre del municipio Sombrerete INEGI Código del municipio 042 INEGI Entidad federativa a la que pertenece Zacatecas INEGI Clave

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú Decana de América) FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE GENETICA Y BIOTECNOLOGIA SYLLABUS SEMESTRE ACADÉMICO :2017-II

Más detalles

Capitulo 4. Análisis del Sitio. 4.1 Localización geográfica y medio físico natural.

Capitulo 4. Análisis del Sitio. 4.1 Localización geográfica y medio físico natural. Capitulo 4. Análisis del Sitio. 4.1 Localización geográfica y medio físico natural. La ciudad de Hermosillo, es la cabecera del Municipio del mismo nombre y capital del Estado de Sonora. Ubicada en la

Más detalles

EN LA INSPECCION ESTA LA CLAVE CHINCHES DE LA CAMA

EN LA INSPECCION ESTA LA CLAVE CHINCHES DE LA CAMA Artículo publicado en Pest Control News Julio de 2008 EN LA INSPECCION ESTA LA CLAVE CHINCHES DE LA CAMA Una de las plagas que se encuentra comúnmente y de las más difíciles de controlar son los chinches

Más detalles

Chinche de cama Protéjase y proteja su hogar

Chinche de cama Protéjase y proteja su hogar Chinche de cama Protéjase y proteja su hogar Los programas y empleos de Virginia Cooperative Extension están disponibles para todos,no importan la edad, color, discapacidad, género, identificación de género,

Más detalles

Determinación entomológica de fauna benéfica nativa en cultivos hortícolas de San Antonino Castillo Velasco, Oaxaca

Determinación entomológica de fauna benéfica nativa en cultivos hortícolas de San Antonino Castillo Velasco, Oaxaca Determinación entomológica de fauna benéfica nativa en cultivos hortícolas de San Antonino Castillo Velasco, Oaxaca Elizabeth Cruz Sosa Ingeniería en Agronomía, NovaUniversitas (951) 50 1 72 08 Ext. 1024

Más detalles

» POLILLAS DE LA ROPA

» POLILLAS DE LA ROPA » POLILLAS DE LA ROPA NOMBRE CIENTÍFICO BINOMINAL: TINEOLA BISSELLIELLA (POLILLA TEJEDORA) TINEA PELIONELLA (POLILLA DE ESTUCHE O PORTAESTUCHE). NOMBRE EN INGLES: WEBBING CLOTHES MOTH CASEMAKING CLOTHES

Más detalles

FICHA TÉCNICA POLILLAS

FICHA TÉCNICA POLILLAS Impreso en Lima - Perú FICHA TÉCNICA POLILLAS Control SAC 2015 Recopilación técnica con fines didácticos. Mayor información solicitar a la siguiente dirección electrónica: E-mail: calidad@controlsac.com

Más detalles

FLUCTUACION POBLACIONAL DE LARVAS DE MOSCAS DE LA FRUTA (DIPTERA: TEPHRITIDAE)/KG DE FRUTO EN LA REGION ORIENTE DE MICHOACÁN

FLUCTUACION POBLACIONAL DE LARVAS DE MOSCAS DE LA FRUTA (DIPTERA: TEPHRITIDAE)/KG DE FRUTO EN LA REGION ORIENTE DE MICHOACÁN FLUCTUACION POBLACIONAL DE LARVAS DE MOSCAS DE LA FRUTA (DIPTERA: TEPHRITIDAE)/KG DE FRUTO EN LA REGION ORIENTE DE MICHOACÁN Population fluctuation of fruit flies (Diptera: Tephritidae)/Kg fruit in the

Más detalles

1: (2014) CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LOS SARCOFÁGIDOS (DIPTERA: SARCOPHAGIDAE) DE TORREÓN, COAHUILA

1: (2014) CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LOS SARCOFÁGIDOS (DIPTERA: SARCOPHAGIDAE) DE TORREÓN, COAHUILA ENTOMOLOGÍA MÉDICA Y FORENSE Entomología Mexicana, 1: 892 897 (2014) CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LOS SARCOFÁGIDOS (DIPTERA: SARCOPHAGIDAE) DE TORREÓN, COAHUILA Fabián García-Espinoza y Ma. Teresa Valdés-Perezgasga.

Más detalles

MOSCAS NECRÓFAGAS. Lizbeth Ruth González Fuentes Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología, Panamá

MOSCAS NECRÓFAGAS. Lizbeth Ruth González Fuentes Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología, Panamá LIZBETH RUTH GONZALEZ FUENTES MOSCAS NECRÓFAGAS DE INTERÉS FORENSE EN PANAMÁ Lizbeth Ruth González Fuentes Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología, Panamá lizbethruth06@hotmail.com

Más detalles

Chinches de Cama; INTRODUCCIÓN Y BIOLOGIA DE Cimex spp

Chinches de Cama; INTRODUCCIÓN Y BIOLOGIA DE Cimex spp Chinches de Cama; INTRODUCCIÓN Y BIOLOGIA DE Cimex spp INTRODUCCIÓN Las chinches son parásitos hematófagos que presentan varias especies capaces de adaptarse al ambiente interior de nuestras viviendas,

Más detalles

Guía de Síntomas y Daños de la Chinche Marrón Marmolada (Halyomorpha halys)

Guía de Síntomas y Daños de la Chinche Marrón Marmolada (Halyomorpha halys) Guía de Síntomas y Daños de la Chinche Marrón Marmolada (Halyomorpha halys) Créditos fotográficos: University of California, Riverside, 2014. Haye, 2014. Programa de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria

Más detalles

Universidad de El Salvador Facultad Multidisciplinaria Paracentral Departamento de Ciencias Agronómicas

Universidad de El Salvador Facultad Multidisciplinaria Paracentral Departamento de Ciencias Agronómicas Universidad de El Salvador Facultad Multidisciplinaria Paracentral Departamento de Ciencias Agronómicas Materia: Parasitología Animal Tema: El piojo y sus enfermedades Docente: Dr. Msc. Pedro Alonso Pérez

Más detalles

Evaluación de Eficacia y Tolerancia de un Concentrado Emulsionable de Diazinon al 60% (Diazinox 600) * en Ganado Ovino **

Evaluación de Eficacia y Tolerancia de un Concentrado Emulsionable de Diazinon al 60% (Diazinox 600) * en Ganado Ovino ** Evaluación de Eficacia y Tolerancia de un Concentrado Emulsionable de Diazinon al 60% (Diazinox 600) * en Ganado Ovino ** Katherinne Espinosa Kauer *** Resumen Diez (10) ovinos de raza criolla con una

Más detalles

Katherinne Espinosa Kauer *** Resumen

Katherinne Espinosa Kauer *** Resumen Evaluación de una Solución Concentrada Emulsionable de Cipermetrina 100 mg, Ethion 400 mg y Butóxido de Piperonilo 100 mg (Ultrametrin 600) * como Insecticida y Garrapaticida en Ganado Vacuno de Engorde

Más detalles

BIOQUIMI CONTROL INTEGRAL DE PLAGAS. WikiPlagas

BIOQUIMI CONTROL INTEGRAL DE PLAGAS. WikiPlagas MOSCAS Más de 100 patógenos están asociados con las moscas de la casa, incluyendo Salmonella, Staphylococcus, E. coli y Shigella. Estos patógenos pueden causar enfermedades en humanos y animales, tales

Más detalles

CATEDRAL DE DURANGO, MÉXICO.

CATEDRAL DE DURANGO, MÉXICO. 2018 CATEDRAL DE DURANGO, MÉXICO. GEOGRAFÍA, POBLACIÓN y EDUCACIÓN El estado de Durango cuenta con una superficie de 123,317 km2. Se localiza en el norte del país y en el centro-oeste de la altiplanicie

Más detalles

Comentario de la encuesta Nº 117 El parásito motivo de la encuesta era un ejemplar adulto de pulga de la especie Pulex irritans.

Comentario de la encuesta Nº 117 El parásito motivo de la encuesta era un ejemplar adulto de pulga de la especie Pulex irritans. Comentario de la encuesta Nº 117 El parásito motivo de la encuesta era un ejemplar adulto de pulga de la especie Pulex irritans. Las pulgas son insectos hematófagos ápteros de los que hay unas 2.500 especies

Más detalles

INTERACCION ENTRE GRUPO RACIAL Y FACTORES AMBIENTALES SOBRE LA PRESENCIA DE HEMOPARASITOS EN CABALLOS CRIOLLOS Y MESTIZOS EN ARAUCA.

INTERACCION ENTRE GRUPO RACIAL Y FACTORES AMBIENTALES SOBRE LA PRESENCIA DE HEMOPARASITOS EN CABALLOS CRIOLLOS Y MESTIZOS EN ARAUCA. INTERACCION ENTRE GRUPO RACIAL Y FACTORES AMBIENTALES SOBRE LA PRESENCIA DE HEMOPARASITOS EN CABALLOS CRIOLLOS Y MESTIZOS EN ARAUCA. Salamanca C.A. 1 *, Ramírez L. 2, Mayorga W. 2, Quintero A. 1 1 Grupo

Más detalles

Estudio de Cuencas Hidrográficas de Costa Rica

Estudio de Cuencas Hidrográficas de Costa Rica 189 Cuenca río Tortuguero Índice General 1. Ubicación... 192 2. Aspectos socioeconómicos de la cuenca... 192 2.1. Actividades socioproductivas... 192 2.2. Proyecciones de población... 192 3. Aspectos biofísicos

Más detalles

SALIVAZO PLAGA EMERGENTE DE NOGAL PECANERO EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA. M.C. JESÚS RAÚL BURROLA MORALES

SALIVAZO PLAGA EMERGENTE DE NOGAL PECANERO EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA. M.C. JESÚS RAÚL BURROLA MORALES SALIVAZO PLAGA EMERGENTE DE NOGAL PECANERO EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA. M.C. JESÚS RAÚL BURROLA MORALES Salivazo plaga emergente de nogal pecanero en el estado de Chihuahua. Jesús Raúl Burrola Morales El

Más detalles

MANUAL DE LAS CHINCHES DE LA CAMA

MANUAL DE LAS CHINCHES DE LA CAMA MANUAL DE LAS CHINCHES DE LA CAMA Índice Sección 1: Biología 3 Introducción 4 Clasificación 5 Origen, Historia y Distribución 6 Identificación 7 Biología Introducción Una de las plagas que se encuentra

Más detalles

FORMACIÓN Y EVALUACIÓN DE HÍBRIDOS DE MAÍZ PERFORMANCE OF A SET OF THREE WAY MAIZE HYBRIDS FOR HIGHLAND AREAS IN MEXICO

FORMACIÓN Y EVALUACIÓN DE HÍBRIDOS DE MAÍZ PERFORMANCE OF A SET OF THREE WAY MAIZE HYBRIDS FOR HIGHLAND AREAS IN MEXICO FORMACIÓN Y EVALUACIÓN DE HÍBRIDOS DE MAÍZ PERFORMANCE OF A SET OF THREE WAY MAIZE HYBRIDS FOR HIGHLAND AREAS IN MEXICO José Guadalupe Rodríguez Valdés 1, María Cristina Vega Sánchez 2, Raymundo Cuéllar

Más detalles

A. Martínez-Morales (1), I. Alia-Tejacal (2) y L. U. Hernández-Hernández (1)

A. Martínez-Morales (1), I. Alia-Tejacal (2) y L. U. Hernández-Hernández (1) 54 Fluctuación poblacional de moscas de la fruta, género Anastrepha (Diptera: Tephritidae), en una huerta de zapote mamey en Jalpa de Méndez, Tabasco, México A. Martínez-Morales (1), I. Alia-Tejacal (2)

Más detalles

ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA Entomología Mexicana Vol. 2: (2015)

ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA Entomología Mexicana Vol. 2: (2015) ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA Entomología Mexicana Vol. : 3-3 (1) INSECTOS ASOCIADOS AL MONITOREO DEL ESCARABAJO AMBROSÍA DEL LAUREL (Xyleborus glabratus Eichhnoff) Y AL BARRENADOR POLÍFAGO (Euwallacea sp.) DURANTE

Más detalles

1. Aspectos Geográficos

1. Aspectos Geográficos 1. Aspectos Geográficos 1.1 Ubicación Geográfica 3 1.2 Localidades Principales 3 1.3 Elevaciones Principales 4 1.4 Climas 4 1.4.1 Estaciones Meteorológicas 5 1.4.2 Temperatura Media Mensual y Anual en

Más detalles

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO 1. INFORMACIÓN DEL CERTIFICADO Número de certificado: 15947DA98E0 Fecha de la última actualización del conjunto de datos: 2016-12-28 URL del conjunto de datos: http://ipt.sibcolombia.net/crsib/resource.do?r=14922_gualanday_2015

Más detalles

POSGRADO INSTITUCIONAL DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES TROPICALES ASIGNATURA: ENFERMEDADES ZOONÓTICAS. Duración: 60 horas

POSGRADO INSTITUCIONAL DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES TROPICALES ASIGNATURA: ENFERMEDADES ZOONÓTICAS. Duración: 60 horas POSGRADO INSTITUCIONAL DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES TROPICALES ASIGNATURA: ENFERMEDADES ZOONÓTICAS Duración: 60 horas INTRODUCCION. Las enfermedades zoonóticas son naturalmente

Más detalles

Fecha de elaboración: Fecha de última actualización: 13 de mayo de 2010

Fecha de elaboración: Fecha de última actualización: 13 de mayo de 2010 PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Biología. Integral profesional Programa elaborado por: Fecha de elaboración: ENTOMOLOGÍA APLICADA Horas teóricas: 2 Horas prácticas:

Más detalles

RESUMEN DE LAS PRUEBAS DE EFICACIA DEL SISTEMA THERMICIDE REALIZADAS POR i2l RESEARCH PARA HIGIENE AMBIENTAL CONSULTING S.L.

RESUMEN DE LAS PRUEBAS DE EFICACIA DEL SISTEMA THERMICIDE REALIZADAS POR i2l RESEARCH PARA HIGIENE AMBIENTAL CONSULTING S.L. RESUMEN DE LAS PRUEBAS DE EFICACIA DEL SISTEMA THERMICIDE REALIZADAS POR i2l RESEARCH PARA HIGIENE AMBIENTAL CONSULTING S.L. Datos del informe original Laboratory: I2L Research Ldt Date study: May 2013

Más detalles

EL CHAGAS. Mantener la casa lo más ordenada posible y sus alrededores. PROGRAMA PROVINCIAL CONTROL DE VECTORES

EL CHAGAS. Mantener la casa lo más ordenada posible y sus alrededores. PROGRAMA PROVINCIAL CONTROL DE VECTORES EL CHAGAS Mantener la casa lo más ordenada posible y sus alrededores. EL CHAGAS Evitar que los animales domésticos duerman dentro de la casa, asi mismo mantenga limpias las cuchas. EL CHAGAS Mover y revisar

Más detalles

Chinches de Cama Maduras

Chinches de Cama Maduras Las chinches de cama son parásitos... que pre eren alimentarse de sangre humana. Si no hay gente disponible, se alimentarán de animales de sangre caliente, induyendo pájaros, roedores, murciélagos y mascotas.

Más detalles

Guía de Síntomas y Daños del Gusano del Fruto del Arándano, Acrobasis vaccinii Riley

Guía de Síntomas y Daños del Gusano del Fruto del Arándano, Acrobasis vaccinii Riley Guía de Síntomas y Daños del Gusano del Fruto del Arándano, Acrobasis vaccinii Riley Créditos fotográficos: Payne, 2003 Armstrong, 2006 Wolf, 2009 Identificación de Acrobasis vaccinii Huevo Las hembras

Más detalles

DETERMINACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS PATOLOGÍAS DEL CONCRETO EN LAS VEREDAS DE UN ASENTAMIENTO HUMANO

DETERMINACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS PATOLOGÍAS DEL CONCRETO EN LAS VEREDAS DE UN ASENTAMIENTO HUMANO Revista IN CRESCENDO - Ingeniería, Vol 1 - No 1, 2014, pp. 25-35 INGENIERÍA CIVIL DETERMINACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS PATOLOGÍAS DEL CONCRETO EN LAS VEREDAS DE UN ASENTAMIENTO HUMANO DETERMINATION AND EVALUATION

Más detalles

Jose Fernando Tang Ploog *** Resumen

Jose Fernando Tang Ploog *** Resumen Evaluación del Efecto Endectocida y Tolerancia de una Combinación Antiparasitaria sobre la Base de Ivermectina, Fenbendazole y Praziquantel (Gallomec Plus ) * en Aves de Combate ** Jose Fernando Tang Ploog

Más detalles

BIOQUIMI CONTROL INTEGRAL DE PLAGAS. WikiPlagas

BIOQUIMI CONTROL INTEGRAL DE PLAGAS. WikiPlagas TERMITAS de árboles vivos. Las termitas, también conocidas como comején, se alimentan de detritus consumen plantas y árboles muertos así como las partes muertas El aparato bucal de las termitas es capaz

Más detalles

Orientación sobre Hogares Saludables PLAGAS Y PESTICIDAS

Orientación sobre Hogares Saludables PLAGAS Y PESTICIDAS PLAGAS Y PESTICIDAS Hogares saludables es un programa de la Cooperativa Perinatal del Sur de New Jersey (Southern New Jersey Perinatal Cooperative) que recibe subvención del Departamento de Salud y Servicios

Más detalles

Tormentas Tropicales Douglas y Elida

Tormentas Tropicales Douglas y Elida Temporada de Huracanes 2014 No. 004 Tormentas Tropicales Douglas y Elida 30 de junio 2014 Climatología fitosanitaria. Laboratorio Nacional de Geoprocesamiento de Información Fitosanitaria Coordinación

Más detalles

TÉCNICAS PRÁCTICAS PARA CONTROLAR:

TÉCNICAS PRÁCTICAS PARA CONTROLAR: TÉCNICAS PRÁCTICAS PARA CONTROLAR: - CIMEX LECTULARIUS BIOLOGÍA: - CIMEX LECTULARIUS - ESPECIE COSMOPOLITA. - CUERPO APLANADO DE 5 MM. - HEMATÓFAGO OBLIGADO. - HÁBITOS BÁSICAMENTE NOCTURNOS - APARATO BUCAL

Más detalles

Las chinches de la cama: situación actual

Las chinches de la cama: situación actual Presentación. Las chinches de la cama: situación actual Actuación del personal del hotel ante una infestación por chinches. CARLOS GONZALEZ ALVADO. MICROSERVICES 1 Estructura de la presentación: 1. Biología

Más detalles

El 4 de noviembre de 1863 cuando se constituyó en municipio del Estado y su cabecera en Villa, según decreto del Gobernador Manuel Doblado.

El 4 de noviembre de 1863 cuando se constituyó en municipio del Estado y su cabecera en Villa, según decreto del Gobernador Manuel Doblado. Fenómeno Socio-Organizativo JARAL DEL PROGRESO PERFIL HISTÓRICO La ciudad de Jaral del Progreso fue fundada el 14 de septiembre de 1590 por orden del Virrey Luis de Velazco, en tierras que pertenecían

Más detalles

Katherinne Espinosa Kauer *** Resumen. Abstract

Katherinne Espinosa Kauer *** Resumen. Abstract Evaluación de una Solución Externa de Cipermetrina 50 mg, Ethion 150 mg y Butóxido de Piperonilo 50 mg (Ultrametrin Pour On) * como Insecticida y Garrapaticida en Ganado Vacuno de Engorde ** Katherinne

Más detalles

INFORMACIÓN PARA EL PLAN DE DESARROLLO

INFORMACIÓN PARA EL PLAN DE DESARROLLO INFORMACIÓN PARA EL PLAN DE DESARROLLO Edición 2015. Delimitación, estructura territorial y medio físico Concepto Descripción Posición Geográfica Coordenadas Colindancias La latitud mínima es de 19 21'56''

Más detalles

Frecuencia de tupe (Dermatobia hominis) en bovinos del distrito de Santo Domingo, Morropón, Piura

Frecuencia de tupe (Dermatobia hominis) en bovinos del distrito de Santo Domingo, Morropón, Piura Frecuencia de tupe (Dermatobia hominis) en bovinos del distrito de Santo Domingo, Morropón, Piura Tupe frequency (Dermatobia hominis) of cattle Santo Domingo district, Morropón, Piura Ángel Reyes-Patiño

Más detalles

CHINCHE DE CAMA COMUN Cimex lectularius Linnaeus. www.granovsky.com. Durmiendo con el chupasangre. Clasificación científica

CHINCHE DE CAMA COMUN Cimex lectularius Linnaeus. www.granovsky.com. Durmiendo con el chupasangre. Clasificación científica Durmiendo con el chupasangre Ver un PDF de este charla @ www.granovsky.com Clasificación científica CHINCHE DE CAMA COMUN Cimex lectularius Linnaeus Nombre científico: Cimex lectularius Nombres comunes:

Más detalles

Avances en la conservación de recursos genéticos de tomate en Bolivia

Avances en la conservación de recursos genéticos de tomate en Bolivia Avances en la conservación de recursos genéticos de tomate en Bolivia Financiador: FONTAGRO Colaborador: INIA - Chile 126 Cita correcta del artículo: Patiño, F.; Cadima, X.; Condori, B. y Crespo, M. (2015).

Más detalles

Regiones Geográficas del Perú

Regiones Geográficas del Perú Costa Regiones Geográficas del Perú Regiones tradicionales Ocho Regiones Chala Once Ecorregiones Mar Frío de la Corriente Peruana Mar Tropical Desierto del Pacífico Bosque Seco Ecuatorial Bosque Tropical

Más detalles

I. DATOS DE IDENTIFICACION

I. DATOS DE IDENTIFICACION I. DATOS DE IDENTIFICACION FACULTAD CIENCIAS TIERRA Y MAR ESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS PROGRAMA DE CURSO PRÁCTICAS DE ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA Carrera: Código de la carrera: Bachillerato en Ingeniería en Agronomía

Más detalles

SYLLABUS HORARIO DE TEORIA Y AMBIENTE : Viernes 9-11 hrs. (Aula 108) HORARIO DE PRÁCTICA Y AMBIENTE : Miércoles hrs.

SYLLABUS HORARIO DE TEORIA Y AMBIENTE : Viernes 9-11 hrs. (Aula 108) HORARIO DE PRÁCTICA Y AMBIENTE : Miércoles hrs. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú Decana de América) FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE GENETICA Y BIOTECNOLOGIA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ZOOLOGÍA

Más detalles

PÉNJAMO. Fenómeno Socio-Organizativo PERFIL HISTÓRICO SITUACIÓN GEOGRÁFICA

PÉNJAMO. Fenómeno Socio-Organizativo PERFIL HISTÓRICO SITUACIÓN GEOGRÁFICA Fenómeno Socio-Organizativo PÉNJAMO PERFIL HISTÓRICO Fundado el día 12 de noviembre de 1542 por virtud de la cédula expedida por Carlos V, en la que faculta al Capitán Diego Tomas Quesuchigua a realizarla.

Más detalles

MOSQUITO Culicidae o cuclícidos:

MOSQUITO Culicidae o cuclícidos: Mosquito es un término genérico con el que se designa a varias familias de insectos del orden de los dípteros y en particular del suborden de los nematóceros. Algunas de las familias más destacadas son:

Más detalles

Evaluación agronómica de hortalizas de hoja, col china (Brassica campestris) y perejil (Petroselinum crispum) con fertilizantes orgánicos

Evaluación agronómica de hortalizas de hoja, col china (Brassica campestris) y perejil (Petroselinum crispum) con fertilizantes orgánicos Evaluación agronómica de hortalizas de hoja, col china (Brassica campestris) y perejil (Petroselinum crispum) con fertilizantes orgánicos Kleber Espinosa Cunuhay 1,2, Mónica Molina Vivas 1, Carrera de

Más detalles

Parque Nacional La Malinche

Parque Nacional La Malinche Parque Nacional La Malinche Descripción El Parque Nacional La Montaña Malinche o Matlalcuéyatl, se estableció mediante Decreto Presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de octubre

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología Programa de Estudios: Artrópodos

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología Programa de Estudios: Artrópodos Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología 2003 Programa de Estudios: Artrópodos I. Datos de identificación Licenciatura Biología 2003 Unidad de aprendizaje Artrópodos Clave Carga

Más detalles

Situación fitosanitaria

Situación fitosanitaria Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria Situación fitosanitaria Derivado de la implementación de las estrategias de vigilancia epidemiológica fitosanitaria en los estados de Campeche,

Más detalles

Evaluación de una Solución Externa de Cipermetrina 65 mg (Ectomethrin Pour On) * como Insecticida en Ganado Lechero **

Evaluación de una Solución Externa de Cipermetrina 65 mg (Ectomethrin Pour On) * como Insecticida en Ganado Lechero ** Evaluación de una Solución Externa de Cipermetrina 65 mg (Ectomethrin Pour On) * como Insecticida en Ganado Lechero ** Katherinne Espinosa Kauer *** Resumen Seis (06) vacunos de leche de un promedio de

Más detalles

José Fernando Tang Ploog *** Resumen

José Fernando Tang Ploog *** Resumen Evaluación de la Tolerancia y Efectividad antihelmíntica de una Solución Inyectable de Ivermectina al 1 % en vehículo de larga acción (Bovimec L.A.) * en Cerdos ** José Fernando Tang Ploog *** Resumen

Más detalles

3. PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO 3.4. Preguntas Para respuesta escrita Preguntas formuladas

3. PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO 3.4. Preguntas Para respuesta escrita Preguntas formuladas Número: 109 Legislatura: VII Página: 6614 Fecha: 16/01/2009 Nº Iniciativa: 9/09 Original: Lucha contra los insectos 3.4.2.1. Preguntas formuladas Pregunta núm. 9/09, relativa a la plaga de la mosca negra.

Más detalles

6 6.Prevención de la salud. Ectoparásitos

6 6.Prevención de la salud. Ectoparásitos 6 6.Prevención de la salud Ectoparásitos Los ectoparásitos o parásitos externos incluyen garrapatas, ácaros e insectos como pulgas, piojos, mosquitos y moscas. Son importantes porque pueden causar problemas

Más detalles

López González Fernando, Pérez Molina Maricel, Ibáñez otero Maria Agustina, Mir Ruiz Marisol y Viera Ferrera Marcia

López González Fernando, Pérez Molina Maricel, Ibáñez otero Maria Agustina, Mir Ruiz Marisol y Viera Ferrera Marcia REDVET - Revista electrónica de Veterinaria - ISSN 1695-7504 Larvas de moscas de las frutas como parásitos accidentales y su relación con la miosis - Larvas of flies of the fruits like accidental parasites

Más detalles

Descripción del método vaporización y succión para cucarachas sinantropicas en residencias de Condado del Rey, Panamá.

Descripción del método vaporización y succión para cucarachas sinantropicas en residencias de Condado del Rey, Panamá. Revista científica CENTROS 15 de junio de 2017 Vol. 6 No. 1 ISSN: 2304-604X pp. 42-48 Recibido: 07/02/17; Aceptado: 01/06/17 Se autoriza la reproducción total o parcial de este artículo, siempre y cuando

Más detalles

Los humanos pueden estar infestados por tres tipos de piojos: piojo del cuerpo, piojo del pubis y piojo de la cabeza.

Los humanos pueden estar infestados por tres tipos de piojos: piojo del cuerpo, piojo del pubis y piojo de la cabeza. PEDICULOSIS La pediculosis es una afección cutánea producida por la infestación de piojos y liendres. Los piojos tienen un ciclo vital de 3 fases: la liendre, la ninfa y el adulto. Los humanos pueden estar

Más detalles

Cuento El berrinche de la chinche

Cuento El berrinche de la chinche Aclaración importante: Estos lineamientos están pensados en base el cuento El Berrinche de la Chinche en su formato de papel o PDF. No son en función del cuento en el formato oral, aunque si es adecuado

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION AGRARIA DIRECCION DE INVESTIGACION AGRARIA SUB DIRECCION DE CRIANZAS

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION AGRARIA DIRECCION DE INVESTIGACION AGRARIA SUB DIRECCION DE CRIANZAS INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION AGRARIA DIRECCION DE INVESTIGACION AGRARIA SUB DIRECCION DE CRIANZAS TRABAJOS PRESENTADOS EN LA REUNIÓN ANUAL DE LA ASOCIACIÓN PERUANA DE PRODUCCIÓN ANIMAL 2006 JUNÍN

Más detalles

- \, ".. 1,,"1 /c"ij,

- \, .. 1,,1 /cij, ., SEMIINARIIOS.JNIERNOS '.'.. Serie SE-U-80 17 October, 1980 THE BIOLOGY, HABITS AND NATURE OF DAMAGE CAUSED BY CHRYSOMELIDS IN BEANS C6sar Cardona SUMMARY Many especies of chrysomelids attack beans in

Más detalles

Fauna amazónica peligrosa: riesgos sanitarios para el ser humano en el campo y en laboratorio

Fauna amazónica peligrosa: riesgos sanitarios para el ser humano en el campo y en laboratorio Curso corto Fauna amazónica peligrosa: riesgos sanitarios para el ser humano en el campo y en laboratorio 16 a 18 de junio de 2016 Escuela de Ciencias Biológicas Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Más detalles

Universidad Científica del Sur

Universidad Científica del Sur Universidad Científica del Sur F acuitad de Medicina Veterinaria y Zootecnia "DISTRIBUCIÓN ESPACIO TEMPORAL PARA DETERMINAR CONGLOMERADOS DE RABIA SILVESTRE EN EL PERÚ EN EL PERIODO DEL 2003-2012". Tesis

Más detalles

general de nuestro país MMMMMMMMMBWtMWBMWMMWWWBHHHIIWBWHMIMIIlBirilfMPiilii1 > h WWII ii'i"" MH'i'l il mil1 Región tropical

general de nuestro país MMMMMMMMMBWtMWBMWMMWWWBHHHIIWBWHMIMIIlBirilfMPiilii1 > h WWII ii'i MH'i'l il mil1 Región tropical Una general de nuestro país MMMMMMMMMBWtMWBMWMMWWWBHHHIIWBWHMIMIIlBirilfMPiilii1 > h WWII ii'i"" MH'i'l il mil1 I i i i m* Región tropical En esta región encontramos la vegetación más exuberante de nuestro

Más detalles