1. Identificación Identificación de la Asignatura

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1. Identificación Identificación de la Asignatura"

Transcripción

1 GUÍA DE LA ASIGNATURA DE GRADO 2010/2011 TÍTULO DE LA ASIGNATURA Espectroscopia de Biomacromoléculas 1. Identificación Identificación de la Asignatura Asignatura: Espectroscopia de Biomacromoléculas Titulación: Bioquímica Materia: Laboratorio Bioquímico Código: 1766 Curso: 2º Grupos: 1 Tipo: Obligatoria Modalidad: (de formación básica, optativa ) De formación básica Coordinador: Antonio Donaire González Créditos ECTS de la asignatura: 6 Número de horas por crédito ECTS: 25 horas. Estimación del volumen de trabajo del alumno (horas): 150 horas Duración: (anual, 1º o 2º cuatrimestre) 2º cuatrimestre Idiomas en los que se imparte: Español Equipo docente Coordinador: Antonio Donaire González Área: Química Inorgánica Departamento: Química Inorgánica Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad adonaire@um.es Páginas Web: El profesor está adscrito a las tutorías electrónicas. Horario de atención al alumnado: PERIODO DIA HORA INICIO HORA FIN TFNO. UBICACIÓN 2º Cuatrimestre Lunes y Fac.Química martes Dpto. Q. Inorgánica. 3ª Planta. 2. Presentación El principal objetivo de la asignatura es el conocimiento de las técnicas espectroscópicas más relevantes para la determinación estructural, dinámica, termodinámica y cinética de las macromoléculas biológicas, principalmente proteínas y ácidos nucleicos. Se impartirán los principios físicos en los que se basan las técnicas, pero fundamentalmente se incidirá en la información que cada técnica puede proporcionar sobre los sistemas biológicos de estudio, así como el modo de obtenerla. Se incidirá también en el aspecto práctico de las técnicas: el alumno debe

2 conocer cómo se trabaja con cada técnica, la preparativa y condiciones de las muestras en cada caso y el análisis, a nivel básico, de los espectros obtenidos. 3. Condiciones de acceso a la asignatura No existen incompatibilidades para cursar esta asignatura. Es muy recomendable haber superado todas las asignaturas de primer curso. Las técnicas espectroscópicas proporcionan información mediante la interacción de la radiación con la materia. Deben conocerse, pues, las características básicas de dicha radiación así como las leyes que rigen su comportamiento, lo que se estudia en Física. Es esencial, asimismo, conocer el tipo de enlaces, moléculas y estructuras que nos vamos a encontrar en los sistemas de estudio, que se deben conocer de asignaturas previas como la Química, la Bioquímica y Biología del primer curso. Incompatibilidades Ninguna Recomendaciones curso. Es muy recomendable haber aprobado al menos todas las asignaturas de primer 4. Competencias Competencias transversales 1. UMU: Ser capaz de expresarse correctamente en español en su ámbito disciplinar. 3 UMU: Ser capaz de gestionar la información y el conocimiento en su ámbito disciplinar, incluyendo saber utilizar como usuario las herramientas básicas en TIC. 4 UMU: Considerar la ética y la integridad intelectual como valores esenciales de la práctica profesional. 6 UMU. Capacidad para trabajar en equipo y para relacionarse con otras personas del mismo o distinto ámbito profesional. 7 UMU. Desarrollar habilidades de iniciación a la investigación. Competencias de la asignatura Generales del Título 8.G. Capacidad de análisis y síntesis. 9.G. Capacidad de organización y planificación. 10.G. Capacidad de dividir, analizar y resolver problemas. 11.G. Diseñar experimentos y comprender las limitaciones de la aproximación experimental.

3 12.G. Diseñar estrategias experimentales con distintas etapas para la solución de un problema. 13.G. Interpretar resultados experimentales e identificar elementos consistentes e inconsistentes. 14.G. Trabajar de forma adecuada en un laboratorio químico, bioquímico y/o biológico incluyendo seguridad, manipulación y eliminación de residuos químicos y/o biológicos, y registro anotado de actividades. 15.G. Aplicar las bases legales y éticas implicadas en el desarrollo de las ciencias moleculares de la vida. 16.G. Reconocer los problemas ecológicos-ambientales en el desarrollo y aplicación de las ciencias moleculares de la vida. 17.G. Pensar de una forma integrada y abordar los problemas desde diferentes perspectivas. 18.G. Usar Internet como medio de comunicación y como fuente de información. 19.G. Tomar de decisiones. 21.G. Razonamiento crítico. 22.G. Aprendizaje autónomo. 23.G. Adaptación a nuevas situaciones. 24.G. Creatividad. 26.G. Motivación por la calidad. Específicas del Título 27 E. Conocer la reactividad de los grupos funcionales orgánicos fundamentales y saber predecir la espontaneidad de una reacción en base a los cambios de energía libre. 28 E. Entender y saber explicar las bases físicas y químicas de los procesos bioquímicos y de las técnicas utilizadas para investigarlos. 30 E. Comprender los principios que determinan la estructura tridimensional de macromoléculas y complejos supramoleculares biológicos, y ser capaz de explicar las relaciones entre la estructura y la función. 31 E. Comprender los principios químicos y termodinámicos de la biocatálisis y el papel de los enzimas y otros biocatalizadores en el funcionamiento de las células y organismos. 33 E. Tener conocimiento de la estructura de los genes y los mecanismos de replicación, recombinación y reparación del ADN en el contexto del funcionamiento de las células y de los organismos, así como las bases de la herencia y de la variación genética y epigenética entre individuos. 38 E. Poseer las habilidades numéricas y de cálculo que permitan aplicar procedimientos matemáticos para el análisis de datos. 40 E. Conocer los principios y aplicaciones de los métodos e instrumentación utilizados en las determinaciones biomédicas y el análisis de alimentos. 45 E. Conocer los fundamentos y aplicaciones de las tecnologías ómicas, y saber buscar, obtener e interpretar la información de las principales bases de datos biológicos (genómicos, transcriptómicos, proteómicos, metabolómicos, etc.) y datos bibliográficos. 46 E. Saber diseñar y realizar un estudio en el ámbito de la Bioquímica y la Biomedicina Molecular, y ser capaz de analizar críticamente los resultados obtenidos.

4 Específicas de la Asignatura - Capacidad de entender el mecanismo por el que la radiación interacciona con las macromoléculas biológicas en cada una de las técnicas espectroscópicas a estudiar. - Conocimiento de los fundamentos físicos en los que cada técnica se basa. - Conocimiento de los parámetros y magnitudes esenciales que cada técnica proporciona. - Conocimiento de la respuesta de las macromoléculas a la radiación en función de su composición y estructura. - Conocimiento del grado y calidad de información estructural que proporcionan cada una de las técnicas estudiadas. - Discernir de entre las diferentes conformaciones de las macromoléculas en función de los espectros proporcionados por cada técnica. - Conocimiento de la utilidad de cada técnica a la hora de obtener información termodinámica y cinética de diferentes procesos intermoleculares. - Conocimiento de las limitaciones de cada técnica. - Características y preparativa de muestras de proteínas y ácidos nucleicos apropiadas para su estudio por cada técnica. - Seguimiento de procesos de unión de ligandos a proteínas mediante las diversas técnicas espectroscópicas. Determinación de constantes de unión. Ajuste de los datos a modelos teóricos. - Seguimiento de procesos de desplegamiento y replegamieto en proteínas mediante las diferentes técnicas. - Obtención de concentraciones de proteínas y ácidos nucleicos por espectroscopia ultravioleta-visible. - Determinación de la temperatura de fusión de un oligonucleótido por diversas técnicas. - Determinación de la proporción de diversas estructuras secundarias en una proteína a partir de los espectros de dicroísmo circular. - Discernir entre una proteína plegada o desplegada mediante resonancia magnética nuclear. 5. Contenidos Clases teóricas Bloque I: Introducción TEMA 1. La radiación electromagnética y su interacción con la materia Bloque 2: Espectroscopías electrónicas TEMA 2. Espectroscopia Uv-visible. TEMA 3. Fluorescencia

5 TEMA 4. Dicroísmo Circular Bloque 3. Espectroscopia vibracional TEMA 5. Espectroscopia Infrarroja Bloque 4. Determinación estructural en disolución TEMA 6. Estructura en disolución: Resonancia Magnética Nuclear. TEMA 7. Estructura en estado cristalino: Difracción de Rayos-X. Seminarios Seminario 1. Resolución de problemas sobre los temas 1 y 2. Seminario 2. Resolución Problemas temas 3 y 4. Seminario 3. Resolución problemas de tema 5. Seminario 4. Resolución de problemas de tema 6. Seminario 5. Aplicaciones médicas y farmacéuticas de la técnica de RMN Seminario 6. Resolución de problemas tema Actividades prácticas Se realizarán 4 sesiones de laboratorio. Práctica 1. Introducción a los sistemas concretos de estudio (proteínas y oligonucleótidos). Espectroscopia Uv-visible. Preparación de muestras. Presentación y trabajo con el espectrómetro. Parámetros. Determinación de concentraciones. Metalación de una apoproteína seguida por absorción en el visible. Cálculos. Práctica 2. Fluorescencia. Preparación de muestras. Fluorímetro. Realización de espectros de fluorescencia a diversas concentraciones. Interacción proteína-ligando. Efecto de la polaridad del disolvente. Desplegamiento de una proteína seguido mediante fluorescencia. Cálculos y ajuste a modelos. Fluoróroforos intrínsecos y extrínsecos. Práctica 3. Dicroísmo circular. Preparación de muestras. Instrumento. Espectros DC de proteínas con diferentes estructuras secundarias. Simulacines (en aulas con ordenador). Espectroscopia infrarroja. Preparación de muestras. Instrumentos. Modos vibracionales observados en una proteína. Práctica 4. Resonancia magnética Nuclear. Concentración de muestras. Instrumento. Análisis a nivel básico de espectros monodimensionales y bidimensionales de oligonucleótidos y péptidos. El análisis de espectros se realizará en aulas con ordenador. Las prácticas se realizarán en laboratorios excepto: las indicadas explícitamente en el ordenador y la visita a la observación y detalle de instrumentos que, por su elevado coste (espectrómetro de RMN, espectroscopio de dicroísmo circular y fluorescencia), sólo están habilitados para investigación. El profesor realizará, en estos casos, varios espectros para que el alumno vea el modo de trabajo del instrumento. 7. Metodología y estimación del volumen de trabajo

6 Metodología docente Estimación del volumen de trabajo del estudiante (ECTS) Tamaño del grupo Actividad formativa Horas presenciales Clases teóricas Trabajo autónomo Volumen de trabajo Completo ( ) Lecciones magistrales Clases prácticas Reducido (50-55) Seminarios Reducido (50-55) Laboratorios Tutorías Reducido (20) Tutorías Exámenes Preparación Completo Realización 3 3 Total 150 Relación horas de trabajo/ects 150/6 créditos = 25 horas 8. Cronograma Bloque temático Tema Título Clases teóricas Fechas previstas (por semanas) De inicio De fin Horas presenciales I 1 Introducción II 2 Espectroscopia Uv-Visible II 3 Fluorescencia II 4 Dicroísmo circular III 5 Espectroscopia Infrarroja 6 7 IV 6 Resonancia Magnética Nuclear V 7 Difracción de Rayos X

7 Seminarios Semanas 7, 10, 11, 13, 14 6 Tutorías Semanas 8, 12, 14 3 Prácticas de laboratorio Evaluación final 3 9. Evaluación Evaluación del aprendizaje La evaluación de las competencias se realizará de forma proporcional al tipo de actividades programadas y se llevará a cabo mediante pruebas escritas y evaluación continua. Pruebas escritas. Al final del curso se realizará una evaluación que se compondrá de 20 preguntas tipo test y 5 preguntas a desarrollar. Ambas partes del examen, test y preguntas, tendrán en su conjunto el mismo valor (5 puntos cada parte, suma total 10 puntos). Cada pregunta tipo test tendrá tres respuestas posibles, siendo sólo una correcta. Una respuesta positiva tendrá un valor de 0.25 puntos sobre el total del examen. La incidencia del acierto al azar será corregida mediante una proporción 1:3, es decir, cada pregunta errada restará 0.08 puntos. La parte de preguntas a desarrollar serán cuestiones breves de responder en las que el alumno deberá demostrar su conocimiento de las técnicas estudiadas y relacionarlas entre sí, análisis simples y concretos de espectros, así como, en su caso, la resolución de problemas. Para aprobar la asignatura será necesario obtener un mínimo de 3,5 puntos en esta prueba escrita. La nota conseguida en esta prueba contribuirá en un 60 % a la nota final de la asignatura. Seminarios y tutorías. En los seminarios se realizará una evaluación continua de las competencias transversales, así como de las competencias específicas mediante ejercicios y problemas. Su asistencia será obligatoria. El alumno deberá entregar los trabajos y actividades solicitadas por el profesor. La calificación de los mismos contribuirá en un 15% a la nota final. Prácticas. La asistencia a las prácticas tanto de laboratorio como de análisis de espectros y simulación por ordenador será obligatoria para el estudiante. El laboratorio está estructurado en cuatro sesiones. La no asistencia a una de las sesiones supondrá una penalización de un 20% de la nota, la no asistencia a dos o más sesiones supondrá el suspenso de la asignatura. En este apartado se valorará la aptitud y actitud del estudiante en el laboratorio, su interés, sus respuestas y participación a las cuestiones que se hagan durante las prácticas. Este apartado valdrá un 50% de la nota. Se presentará un informe de cada una de las prácticas a la finalización de éstas. El profesor corregirá dicho informe y preguntará cuestiones específicas y concretas sobre él en las sesiones posteriores. De dicho informe y de su discusión se obtendrá la nota de prácticas. Esta nota supondrá un 25 % de la nota

8 final. En las convocatorias extraordinarias se evaluarán las mejoras alcanzadas por los alumnos mediante una prueba escrita que ponderará con el 60% de la calificación final. Los estudiantes podrán presentar trabajos o informes encargados por el equipo docente que se evaluarán para mejorar las calificaciones obtenidas en los seminarios y tutorías durante el curso regular. De acuerdo con lo establecido en el artículo 5 del RD 1125/2003, los resultados individuales obtenidos por los alumnos se calificarán en función de la siguiente escala numérica de 0 a 10, con expresión de un decimal, a la que podrá añadirse su correspondiente calificación cualitativa: 0,0 a 4,9: Suspenso, 5,0 a 6,9: Aprobado, 7,0 a 8,9: Notable, 9,0 a 10: Sobresaliente Evaluación de la docencia La evaluación del programa de la asignatura, que incluye la valoración de la enseñanza y la práctica docente del profesorado, se realizará mediante la aplicación al alumnado de los cuestionarios oportunos, bien por la Unidad para la calidad o por los organismos que disponga el decanato del que depende la titulación. Fechas de exámenes Convocatorias de exámenes oficiales Examen final de junio: Martes 14 de junio, mañana. Fechas de otras actividades de evaluación La entrega de trabajos se realizará las sesiones de seminarios y tutorías (indicadas en el cronograma). La entrega de informes se realizará a partir de la segunda sesión de prácticas (también indicadas en el cronograma). 10. Bibliografía Bibliografía básica - Skoog, D.A., Holler, F.J., Nieman, T.A. (2001) Principios de análisis instrumental, 5ª edición, Madrid, Ed. McGraw-Hill. - Gómez-Moreno, C., Sancho Sanz, J. (2003) Estructura de proteínas, Barcelona, Ed. Ariel. - Hammes, G.G. (2005) Spectroscopy for the Biological Sciences New Jersey, Ed. John Wiley & Sons, Inc Bibliografía recomendada - Campbel, I.D., Dwek, R., (1984) Biological Spectroscopy, Menlo Park, Ed. Benjamin/Cummings. - Serdyuk, I. N., Zaccai, N. R., Zaccai, J., (2007) Methods in Molecular Biophysics Structure, Dynamics, Function, New York, Cambridge University Press. - Methods in Enzymology, Vol. 246: Biochemical Spectroscopy, Ed. K. Sauer Academic Press, San Diego, 1995.

GUÍA DOCENTE CURSO:

GUÍA DOCENTE CURSO: GUÍA DOCENTE CURSO: 2009-10 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Ampliación de Técnicas Espectroscópicas Código de asignatura: 70285122 Plan: Máster en Química Avanzada Aplicada Año académico: 2009-10

Más detalles

1. Identificación. Identificación de la Asignatura. Equipo docente. Coordinador: M. DOLORES SANTANA LARIO

1. Identificación. Identificación de la Asignatura. Equipo docente. Coordinador: M. DOLORES SANTANA LARIO GUÍA DE LA ASIGNATURA DE LICENCIATURA 2010/2011 QUÍMICA BIOINORGÁNICA 1. Identificación Identificación de la Asignatura Asignatura: Química Bioinorgánica Titulación: Licenciado en Bioquímica Materia: Química

Más detalles

Técnicas instrumentales avanzadas. Código: Créditos ECTS: 3. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

Técnicas instrumentales avanzadas. Código: Créditos ECTS: 3. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas 2017/2018 Técnicas instrumentales avanzadas Código: 100880 Créditos ECTS: 3 Titulación Tipo Curso Semestre 2500252 Bioquímica OB 2 1 Contacto Nombre: Pedro Suau León Correo electrónico: Pere.Suau@uab.cat

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre 1.3. Código de la asignatura 1.7. Curso de la Titulación 1.10. Utilización plataforma virtual (indicar modalidad)

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso

GUÍA DOCENTE. Curso 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: BIOTECNOLOGÍA Doble Grado: Asignatura: TÉCNICAS Y ANÁLISIS INSTRUMENTAL Módulo: MÉTODOS INSTRUMENTALES DE ANÁLISIS Y BIOLOGÍA MOLECULAR DE SISTEMAS Departamento:

Más detalles

GUIA DE LA ASIGNATURA QUIMICA E INGENIERÍA DE PROTEÍNAS Edición Curso ( ) 1. Datos Descriptivos... 2

GUIA DE LA ASIGNATURA QUIMICA E INGENIERÍA DE PROTEÍNAS Edición Curso ( ) 1. Datos Descriptivos... 2 GUIA DE LA ASIGNATURA QUIMICA E INGENIERÍA DE PROTEÍNAS Edición Curso (2016-2017) 1. Datos Descriptivos... 2 2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura.... 2 3. Competencias....

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 95000112 - PLAN DE ESTUDIOS 09IB - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

1. Identificación. Identificación de la Asignatura. Equipo Docente. ASIGNATURA DE 1º y 2º ciclo 2011/2012

1. Identificación. Identificación de la Asignatura. Equipo Docente. ASIGNATURA DE 1º y 2º ciclo 2011/2012 1. Identificación Identificación de la Asignatura Asignatura QUÍMICA ORGANOMETÁLICA Titulación: LICENCIADO EN QUÍMICA Codigo: 08V1 Curso: 5 Grupos: 1 Tipo: OPTATIVA Modalidad: Presencial Coordinador: JUAN

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso

GUÍA DOCENTE. Curso 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: BIOTECNOLOGÍA Doble Grado: Asignatura: TÉCNICAS Y ANÁLISIS INSTRUMENTAL Módulo: MÉTODOS INSTRUMENTALES DE ANÁLISIS Y BIOLOGÍA MOLECULAR DE SISTEMAS SISTEMAS FÍSICOS,

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 95000112 - PLAN DE ESTUDIOS 09IB - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

1. Identificación De la Asignatura Del profesorado: Equipo Docente GUÍA DE LA ASIGNATURA DE GRADO "ANÁLISIS ESTADÍSTICO EN SPSS" 2013/2014

1. Identificación De la Asignatura Del profesorado: Equipo Docente GUÍA DE LA ASIGNATURA DE GRADO ANÁLISIS ESTADÍSTICO EN SPSS 2013/2014 GUÍA DE LA ASIGNATURA DE GRADO "ANÁLISIS ESTADÍSTICO EN SPSS" 2013/2014 1. Identificación 1.1. De la Asignatura Enviar a la Impresora Versión PDF Curso Académico 2013/2014 Titulación Nombre de la Asignatura

Más detalles

Básico ( ) Profesional ( ) especializado ( x ) Horas de. Crédito s. Práctica ( )

Básico ( ) Profesional ( ) especializado ( x ) Horas de. Crédito s. Práctica ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: TÉCNICAS ESPECTROSCÓPICAS. Clave: QUI15 Fecha de elaboración: Marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas de Teoría Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional

Más detalles

GUÍA DOCENTE Química Analítica

GUÍA DOCENTE Química Analítica GUÍA DOCENTE 2015-2016 Química Analítica 1. Denominación de la asignatura: Química Analítica Titulación Grado en Química Código 5272 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Química Analítica

Más detalles

Facultad de Farmacia

Facultad de Farmacia Facultad de Farmacia Grado en Farmacia GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Química Farmacéutica II Curso Académico 2013-2014 Fecha de la última modificación: 10-07-2014 Fecha: 17-07-2013 1. Datos Descriptivos

Más detalles

FÍSICA II PERIODO DIA HORA INICIO HORA FIN TELÉFONO Y UBICACIÓN. Anual Lunes 16:00 h 18:00 h , Facultad de Química B..

FÍSICA II PERIODO DIA HORA INICIO HORA FIN TELÉFONO Y UBICACIÓN. Anual Lunes 16:00 h 18:00 h , Facultad de Química B.. 1. Identificación Identificación de la Asignatura Asignatura Titulación: EN INGENIERÍA QUÍMICA Materia: Codigo: 164 Curso: 1 Grupos: 1 Tipo: FORMACION BASICA Modalidad: Presencial Coordinador: MARIA DEL

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Bioquímica y Ciencias Biomédicas (2015) FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Bioquímica y Ciencias Biomédicas (2015) FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33136 Nombre Genética y Citogenética Ciclo Grado Créditos ECTS 9.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1109 - Grado

Más detalles

GUÍA DOCENTE Técnicas de análisis

GUÍA DOCENTE Técnicas de análisis GUÍA DOCENTE 2015-2016 Técnicas de análisis 1. Denominación de la asignatura: Técnicas de análisis Titulación Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos Código 5157 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

Ampliación de Química

Ampliación de Química Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2018 240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona 713 - EQ - Departamento de Ingeniería Química

Más detalles

BIOLOGÍA. Grado en Criminalística: Ciencias y Tecnologías Forenses Universidad de Alcalá. Curso Académico / ºCurso 2º Cuatrimestre

BIOLOGÍA. Grado en Criminalística: Ciencias y Tecnologías Forenses Universidad de Alcalá. Curso Académico / ºCurso 2º Cuatrimestre BIOLOGÍA Grado en Criminalística: Ciencias y Tecnologías Forenses Universidad de Alcalá Curso Académico / 2017-2018 1ºCurso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: BIOLOGÍA Código: 652005

Más detalles

1. Identificación. Identificación de la Asignatura. Equipo Docente GUÍA DE LA ASIGNATURA DE GRADO 2010/2011 FUNDAMENTOS DE FÍSICA I

1. Identificación. Identificación de la Asignatura. Equipo Docente GUÍA DE LA ASIGNATURA DE GRADO 2010/2011 FUNDAMENTOS DE FÍSICA I 1. Identificación Identificación de la Asignatura Asignatura Titulación: EN FÍSICA Materia: FÍSICA Codigo: 2435 Curso: 1 Grupos: 1 Tipo: FORMACION BASICA Modalidad: Presencial Coordinador: GREGORIO JOSE

Más detalles

Guía Docente. Técnicas Instrumentales FICHA IDENTIFICATIVA RESUMEN. Datos de la Asignatura Código Créditos ECTS 6.0 Curso académico

Guía Docente. Técnicas Instrumentales FICHA IDENTIFICATIVA RESUMEN. Datos de la Asignatura Código Créditos ECTS 6.0 Curso académico FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34065 Nombre Técnicas Instrumentales Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1201 - Grado

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Técnicas de elucidación estructural Obligatoria avanzada Módulo Titulación MÁSTER EN TÉCNICAS AVANZADAS EN QUÍMICA Plan Código 52201 Periodo de impartición

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SILABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS SILABO 1.1 Asignatura : Análisis Instrumental 1.2 Código : 19-308 1.3 Área : Formativo 1.4 Escuela : Farmacia y Bioquímica 1.5 Ciclo : Sexto Ciclo 1.6 Créditos : 04 1.7 Total de horas

Más detalles

1. Identificación. Identificación de la Asignatura. Equipo docente. Coordinador: M. Ángeles Lorenzo Gómez

1. Identificación. Identificación de la Asignatura. Equipo docente. Coordinador: M. Ángeles Lorenzo Gómez GUÍA DE LA ASIGNATURA DE GRADO 2010/2011 Laboratorio de Química Orgánica 1. Identificación Identificación de la Asignatura Asignatura: Laboratorio de Química Orgánica Titulación: Grado de Química Materia:

Más detalles

Grado en Biología Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 2º Cuatrimestre 2º

Grado en Biología Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 2º Cuatrimestre 2º BIOLOGÍA (METODOS EN BIOLOGÍA MOLECULAR) Grado en Biología Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 2º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Biología (Métodos en Biología Molecular)

Más detalles

Grado en Biología Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Curso 2º Cuatrimestre 2º

Grado en Biología Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Curso 2º Cuatrimestre 2º BIOLOGÍA (METODOS EN BIOLOGÍA MOLECULAR) Grado en Biología Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Curso 2º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Biología (Métodos en Biología Molecular)

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 55001004 - PLAN DE ESTUDIOS 05IQ - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 55001004 - PLAN DE ESTUDIOS 05IQ - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

Guía Docente de QUÍMICA. Universidad de Murcia Curso Académico: 2009/10 Facultad de Biología Título (220): Grado en Biología

Guía Docente de QUÍMICA. Universidad de Murcia Curso Académico: 2009/10 Facultad de Biología Título (220): Grado en Biología Guía Docente de QUÍMICA Universidad de Murcia Curso Académico: 2009/10 Facultad de Biología Título (220): Grado en Biología 1-Identificación 1.1. De la asignatura 1.2 Del profesorado: Nombre y Apellidos

Más detalles

Grado en Biología Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/12 Curso 2º Cuatrimestre 1º

Grado en Biología Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/12 Curso 2º Cuatrimestre 1º ESTADISTICA Grado en Biología Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/12 Curso 2º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Estadística Código: 650008 Titulación en la que se imparte: Grado

Más detalles

1. Identificación. Identificación de la Asignatura. Equipo docente. Coordinador: Asignatura: Quimica general Titulación: Grado en Biotecnologia

1. Identificación. Identificación de la Asignatura. Equipo docente. Coordinador: Asignatura: Quimica general Titulación: Grado en Biotecnologia GUÍA DE LA ASIGNATURA DE GRADO 2010/2011 TÍTULO DE LA ASIGNATURA 1. Identificación Identificación de la Asignatura Asignatura: Quimica general Titulación: Grado en Biotecnologia Materia: Quimica Código:

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia TÉCNICAS EXPERIMENTALES EN FÍSICA III TÉCNICAS EXPERIMENTALES EN FÍSICA Módulo Titulación GRADO EN FÍSICA Plan Código 45761 Periodo de impartición ANUAL

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Minas y Energia ASIGNATURA 65001055 - PLAN DE ESTUDIOS 06TM - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos

Más detalles

Grado en Química Introducción al modelado molecular. Información básica. Inicio. Resultados de aprendizaje que definen la asignatura

Grado en Química Introducción al modelado molecular. Información básica. Inicio. Resultados de aprendizaje que definen la asignatura Grado en Química 27230 - Introducción al modelado molecular Guía docente para el curso 2015-2016 Curso:, Semestre:, Créditos: 5.0 Información básica Profesores - María Asunción Gallardo Jiménez qoqf@unizar.es

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE FÍSICA. Curso 2016/17. Asignatura: FÍSICA ATÓMICA Y MOLECULAR DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE FÍSICA. Curso 2016/17. Asignatura: FÍSICA ATÓMICA Y MOLECULAR DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE FÍSICA Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100515 Plan de estudios: GRADO DE FÍSICA Curso: 4 Denominación del módulo al que pertenece: MÓDULO ESPECÍFICO

Más detalles

Grado en Ingeniería Química

Grado en Ingeniería Química Guía Docente de FÍSICA I Universidad de Murcia Curso Académico: 2010/11 Facultad de Química Grado en Ingeniería Química 1-Identificación 1.1. De la asignatura Nombre de la asignatura Física I Código 3160

Más detalles

ASIGNATURA DE MÁSTER: Curso 2015/2016 (Código: )

ASIGNATURA DE MÁSTER: Curso 2015/2016 (Código: ) ASIGNATURA DE MÁSTER: BIOESPECTROSCOPÍA Curso 2015/2016 (Código:2115108-) 1.PRESENTACIÓN En general, la espectroscopía, como disciplina que se dedica al estudio de las interacciones de la radiación electromagnética

Más detalles

1. Identificación. Identificación de la Asignatura. Equipo docente. Coordinador:

1. Identificación. Identificación de la Asignatura. Equipo docente. Coordinador: GUÍA DE LA ASIGNATURA DE MÁSTER 010/011 MACROMOLÉCULAS: ESTRUCTURA Y PROPIEDADES 1. Identificación Identificación de la Asignatura Asignatura: Macromoléculas: Estructura y Propiedades Titulación: Máster

Más detalles

TEORÍA DE GRUPOS Y SIMETRÍA MOLECULAR

TEORÍA DE GRUPOS Y SIMETRÍA MOLECULAR GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TEORÍA DE GRUPOS Y SIMETRÍA MOLECULAR MÓDULO/MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Avances en Química PROFESOR(ES) Antonio J. Mota Ávila MÁSTER EN EL QUE SE

Más detalles

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de REACTORES QUÍMICOS

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de REACTORES QUÍMICOS TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: 2011-12 GUÍA DOCENTE de REACTORES QUÍMICOS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: REACTORES QUÍMICOS CÓDIGO: 2200-3205 AÑO DE PLAN DE ESTUDIOS: 1995

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURAS DE GRADO

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURAS DE GRADO GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURAS DE GRADO GUÍA DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA DE GRADO Curso académico 2009/200 Gramática Latina UNIVERSIDAD DE MURCIA. Identificación. Identificación asignatura Nombre:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE BIOQUÍMICA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: QUÍMICA BIOINORGÁNICA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE BIOQUÍMICA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: QUÍMICA BIOINORGÁNICA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE BIOQUÍMICA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 101864 Plan de estudios: GRADO DE BIOQUÍMICA Curso: 4 Denominación del módulo al que pertenece:

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Experimentacion en ingenieria quimica I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Experimentacion en ingenieria quimica I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Experimentacion en ingenieria quimica I CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2014-15 - Segundo semestre FECHA DE PUBLICACIÓN Enero - 2015 GA_56IQ_565000447_2S_2014-15

Más detalles

Proyecto Docente de la Asignatura

Proyecto Docente de la Asignatura Proyecto Docente de la Asignatura ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LA EMPRESA Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Curso 2018/19 1 de 6 Asignatura Materia ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LA EMPRESA

Más detalles

GUÍA DOCENTE Técnicas de análisis

GUÍA DOCENTE Técnicas de análisis GUÍA DOCENTE 2017-2018 Técnicas de análisis 1. Denominación de la asignatura: Técnicas de análisis Titulación Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos Código 5157 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

Grado en QUÍMICA. Curso 2014/15

Grado en QUÍMICA. Curso 2014/15 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DATOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: FUNDAMENTOS DE QUÍMICA ANALÍTICA Código: 757509105 Módulo: BÁSICO Materia: QUÍMICA (Rama Ciencias) Curso: PRIMERO Cuatrimestre: 2º Créditos

Más detalles

Grado en Biología Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º Cuatrimestre 1º

Grado en Biología Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º Cuatrimestre 1º MATEMÁTICAS Grado en Biología Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º Cuatrimestre 1º Nombre de la asignatura: Matemáticas Código: 650001 Titulación en la que se imparte: Grado en Biología

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Química Aplicada a la Ingeniería Biomédica. Curso 2012/2013. Ignacio Tuñón. Departamento de Química Física Universitat de València

GUÍA DOCENTE. Química Aplicada a la Ingeniería Biomédica. Curso 2012/2013. Ignacio Tuñón. Departamento de Química Física Universitat de València GUÍA DOCENTE Química Aplicada a la Ingeniería Biomédica Curso 2012/2013 Ignacio Tuñón Departamento de Química Física Universitat de València I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura:

Más detalles

GUÍA DOCENTE Química Física IV: Cinética Química

GUÍA DOCENTE Química Física IV: Cinética Química GUÍA DOCENTE 2016-2017 Química Física IV: Cinética Química 1. Denominación de la asignatura: Química Física IV: Cinética Química Titulación Grado en Química Código 5285 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Minas y Energia ASIGNATURA 65001055 - PLAN DE ESTUDIOS 06TM - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos

Más detalles

Grado en Química. Curso 2014/15

Grado en Química. Curso 2014/15 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DATOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Química Cuántica y Espectroscopia Código: 757509213 Módulo: Fundamental Materia: Química Física Curso: 3º Cuatrimestre: 2º Créditos ECTS

Más detalles

GUÍA DOCENTE Química Física IV: Cinética Química

GUÍA DOCENTE Química Física IV: Cinética Química GUÍA DOCENTE 2015-2016 Química Física IV: Cinética Química 1. Denominación de la asignatura: Química Física IV: Cinética Química Titulación 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Química

Más detalles

BIOQUÍMICA. 1. Identificación. Identificación de la Asignatura. Equipo docente. Coordinador: Prof. Dr. Arturo Manjón Rubio

BIOQUÍMICA. 1. Identificación. Identificación de la Asignatura. Equipo docente. Coordinador: Prof. Dr. Arturo Manjón Rubio GUÍA DE LA ASIGNATURA DE GRADO 2010/2011 BIOQUÍMICA 1. Identificación Identificación de la Asignatura Asignatura: BIOQUÍMICA Titulación: Grado en BIOQUÍMICA Materia: Bioquímica Código: 1748 Curso: 1º Grupos:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Ergonomía y Psicosociología Aplicada I

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Ergonomía y Psicosociología Aplicada I GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Ergonomía y Psicosociología Aplicada I 1. Identificación Identificación de la Asignatura Asignatura: Ergonomia y Psicosociología Aplicada I Titulación: MASTER UNIVERSITARIO

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Ampliación de Matemáticas II Matemáticas Módulo Titulación Doble Grado en Estadística e Ingeniería Informática (INdat) Plan 551 Código 47084 Periodo de

Más detalles

QUIMICA ANALÍTICA II GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CURSO. Química Analítica Química Analítica II 2º 2º 6 Obligatoria

QUIMICA ANALÍTICA II GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CURSO. Química Analítica Química Analítica II 2º 2º 6 Obligatoria GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA QUIMICA ANALÍTICA II MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Química Analítica Química Analítica II 2º 2º 6 Obligatoria PROFESOR(ES) CARMEN CRUCES BLANCO (Grupo A) ANA

Más detalles

QUÍMICA ORGÁNICA BIOLÓGICA

QUÍMICA ORGÁNICA BIOLÓGICA 1. Identificación Identificación de la Asignatura Asignatura Titulación: EN BIOQUÍMICA Materia: Ampliación de Química Codigo: 176 Curso: Grupos: 1 Tipo: OBLIGATORIA Modalidad: Presencial Coordinador: INMACULADA

Más detalles

Grado en Química. Curso 2016/17

Grado en Química. Curso 2016/17 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DATOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Electromagnetismo y óptica Código: Módulo: Básico Materia: Electromagnetismo y Óptica Curso: 1º Cuatrimestre: 2º Créditos ECTS 6 Teóricos:

Más detalles

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias específicas...

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias específicas... GUIA DE LA ASIGNATURA GENÓMICA FUNCIONAL Y PROTEÓMICA Edición Curso 2016-17 1. Datos Descriptivos... 2 2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura.... 2 3. Competencias específicas...

Más detalles

2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Actividades Formativas Metodologías docentes...

2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Actividades Formativas Metodologías docentes... GUIA DE TÉCNICAS INSTRUMENTALES BÁSICAS Edición Curso 2016-17 1. Datos Descriptivos... 2 2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura.... 2 3. Competencias específicas.... 2 4.

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Analisis instrumental. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Analisis instrumental. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Analisis instrumental CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre GA_09IB_95000112_1S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Bioquimica y biotecnologia. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Bioquimica y biotecnologia. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Bioquimica y biotecnologia CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre GA_13IF_135001205_2S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Actividades Formativas Metodologías docentes...

2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Actividades Formativas Metodologías docentes... GUIA DE TÉCNICAS INSTRUMENTALES Edición Curso 2016-17 1. Datos Descriptivos... 2 2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura.... 2 3. Competencias específicas.... 2 4. Competencias

Más detalles

BIOLOGÍA. Grado en Criminalística: Ciencias y Tecnologías Forenses Universidad de Alcalá. Curso Académico / ºCurso 2º Cuatrimestre

BIOLOGÍA. Grado en Criminalística: Ciencias y Tecnologías Forenses Universidad de Alcalá. Curso Académico / ºCurso 2º Cuatrimestre BIOLOGÍA Grado en Criminalística: Ciencias y Tecnologías Forenses Universidad de Alcalá Curso Académico / 2018-2019 1ºCurso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Titulación en la

Más detalles

Grado en Química Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 4º Curso 2º Cuatrimestre

Grado en Química Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 4º Curso 2º Cuatrimestre POLÍMEROS Y AGREGADOS DE TENSIOACTIVOS (660026) Grado en Química Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 4º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: POLÍMEROS Y AGREGADOS DE TENSIOACTIVOS

Más detalles

Grado de Química. Curso

Grado de Química. Curso Asignatura: Determinación Estructural de Compuestos Orgánicos DATOS DE LA ASIGNATURA Código: 757509210 Módulo: Fundamental Materia: Química Orgánica Carácter: Obligatorio Curso: 3º Cuatrimestre: 1 Créditos

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Química Aplicada a la Ingeniería Biomédica. Curso 2008/2009. Ignacio Tuñón Mª Teresa Roca

GUÍA DOCENTE. Química Aplicada a la Ingeniería Biomédica. Curso 2008/2009. Ignacio Tuñón Mª Teresa Roca GUÍA DOCENTE Química Aplicada a la Ingeniería Biomédica Curso 2008/2009 Ignacio Tuñón Mª Teresa Roca Departamento de Química Física Universitat de València I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre

Más detalles

FICHA DE ASIGNATURA: QUÍMICA FISICA I. MATERIA: Química Física MÓDULO: Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* ESTUDIOS: Grado en Química DESCRIPCIÓN

FICHA DE ASIGNATURA: QUÍMICA FISICA I. MATERIA: Química Física MÓDULO: Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* ESTUDIOS: Grado en Química DESCRIPCIÓN CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 3 Número de créditos ECTS: 6 Idioma/s: Castellano, Catalán,

Más detalles

ESTRUCTURA NUCLEAR Y REACCIONES NUCLEARES

ESTRUCTURA NUCLEAR Y REACCIONES NUCLEARES GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso 2013-2014 ESTRUCTURA NUCLEAR Y REACCIONES NUCLEARES MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Radiactividad y Estructura y Reacciones Nucleares PROFESOR(ES) Estructura

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Minas y Energia ASIGNATURA 65001056 - PLAN DE ESTUDIOS 06TM - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Analisis quimico cuantitativo. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Analisis quimico cuantitativo. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Analisis quimico cuantitativo CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre GA_52TI_525002207_2S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

Contenidos Programáticos FACULTAD: CIENCIAS BASICAS. PROGRAMA: QUIMICA. DEPARTAMENTO DE: BIOLOGIA Y QUIMICA.

Contenidos Programáticos FACULTAD: CIENCIAS BASICAS. PROGRAMA: QUIMICA. DEPARTAMENTO DE: BIOLOGIA Y QUIMICA. Página 1 de 12 FACULTAD: CIENCIAS BASICAS. PROGRAMA: QUIMICA. DEPARTAMENTO DE: BIOLOGIA Y QUIMICA. CURSO: QUÍMICA INSTRUMENTAL II CODIGO: 156261 AREA: QUÍMICA REQUISITOS: 156260, 156248 CORREQUISITO: CREDITOS:

Más detalles

Guía Docente de ANÁLISIS INSTRUMENTAL. Universidad de Murcia Curso Académico: 20010/11 Facultad de Química Título (218): Grado en Bioquímica

Guía Docente de ANÁLISIS INSTRUMENTAL. Universidad de Murcia Curso Académico: 20010/11 Facultad de Química Título (218): Grado en Bioquímica Guía Docente de ANÁLISIS INSTRUMENTAL Universidad de Murcia Curso Académico: 0010/11 Facultad de Química Título (18): Grado en Bioquímica 1-Identificación 1.1. De la asignatura 1. Del profesorado: Nombre

Más detalles

Ficha Docente: SISTEMAS DE LIBERACIÓN DE FÁRMACOS

Ficha Docente: SISTEMAS DE LIBERACIÓN DE FÁRMACOS Ficha Docente: SISTEMAS DE LIBERACIÓN DE FÁRMACOS CURSO 2017-18 FACULTAD DE FARMACIA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Sistemas de liberación de Fármacos. CARÁCTER:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre Industrias Químicas 1.2. Código UNESCO 1.3. Código de la asignatura 5008307 1.4.Plan 2000 1.5.Curso académico 2009/2010

Más detalles

Curso INGENIERÍA QUÍMICA. Curso: 2º Carácter: Obligatorio Duración: Semestral Idioma: Español

Curso INGENIERÍA QUÍMICA. Curso: 2º Carácter: Obligatorio Duración: Semestral Idioma: Español 1. Datos Descriptivos de la asignatura 1.1 Datos Generales de la asignatura Asignatura: Ingeniería Química Código: Centro: Facultad de Química Titulación: Graduado o Graduada en Química Plan de Estudios:

Más detalles

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2009/10 y Curso Cuatrimestre

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2009/10 y Curso Cuatrimestre ASIGNATURA FISICA Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2009/10 y 2010-11 Curso Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la signatura: FÍSICA Código:670004 Titulación en la que

Más detalles

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología Grado en Ingeniería Informática GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Laboratorio de Desarrollo y Curso Académico 2017-2018 Fecha de la última modificación: 27-07-2017

Más detalles

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias específicas...

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias específicas... GUIA DE BIOQUÍMICA I Edición Curso 2016-17 1. Datos Descriptivos... 2 2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura.... 2 3. Competencias específicas.... 2 4. Competencias Generales

Más detalles

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS Curso 7/8 DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: Plan de estudios: GRADO DE FÍSICA Curso: Denominación del módulo al que pertenece: MÓDULO ESPECÍFICO Materia: AMPLIACIÓN DE FÍSICA Carácter:

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Minas y Energia ASIGNATURA 65001056 - PLAN DE ESTUDIOS 06RE - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación QUÍMICA QUÍMICA FORMACIÓN BÁSICA GRADO EN INGENIERÍA FORESTAL: INDUSTRIAS FORESTALES Plan 462 Código 45124 Periodo de impartición ANUAL

Más detalles

GUÍA DOCENTE NOMBRE: OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO I

GUÍA DOCENTE NOMBRE: OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO I TITULACIÓN: Grado en Química CENTRO: Facultad de Ciencias Experimentales CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO I CÓDIGO: 10311003

Más detalles

6. Actividades Formativas Metodologías docentes Guion de Impartición Recursos... Error! Marcador no definido.

6. Actividades Formativas Metodologías docentes Guion de Impartición Recursos... Error! Marcador no definido. GUIA DE QUÍMICA II Edición Curso 2016-17 1. Datos Descriptivos... 2 2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura.... 2 3. Competencias específicas.... 2 4. Competencias Generales

Más detalles

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS Curso 17/ DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: TÉCNICAS ANALÍTICAS DE SEPARACIÓN Código: 14 Plan de estudios: GRADO DE QUÍMICA Curso: Denominación del módulo al que pertenece: FUNDAMENTAL Materia:

Más detalles

Guía Docente de la Asignatura

Guía Docente de la Asignatura Guía Docente de la Asignatura ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LA EMPRESA Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Curso 2015/16 1 de 10 Asignatura Materia ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LA EMPRESA ORGANIZACIÓN

Más detalles

BIOQUÍMICA. Universidad de Murcia Curso Académico 2010/11 Facultad Química Titulación de Grado en Ingeniero Químico. 75 h

BIOQUÍMICA. Universidad de Murcia Curso Académico 2010/11 Facultad Química Titulación de Grado en Ingeniero Químico. 75 h GUÍA DE LA ASIGNATURA DE GRADO T 2010/2011 BIOQUÍMICA Universidad de Murcia Curso Académico 2010/11 Facultad Química Titulación de Grado en Ingeniero Químico 1-Identificación Identificación de la asignatura

Más detalles

1. Identificación. Identificación de la Asignatura. Equipo Docente. ASIGNATURA DE 1º y 2º ciclo 2011/2012

1. Identificación. Identificación de la Asignatura. Equipo Docente. ASIGNATURA DE 1º y 2º ciclo 2011/2012 1. Identificación Identificación de la Asignatura Asignatura DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL Titulación: LICENCIADO EN QUÍMICA Codigo: 06V1 Curso: 4 Grupos: 1 Tipo: TRONCAL Modalidad: Presencial Coordinador:

Más detalles