LA ACTIVIDAD PERICIAL EN EL PROCESO PENAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LA ACTIVIDAD PERICIAL EN EL PROCESO PENAL"

Transcripción

1 LA ACTIVIDAD PERICIAL EN EL PROCESO PENAL

2 TRATAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN: RECOJO Y PROTECCIÓN DE EVIDENCIAS

3 CRIMINALÍSTICA CONCEPTO Disciplina técnico científica, jurídica y metodológica que integra las diferentes áreas del saber científico aplicables a la investigación del delito, a fin de establecer para el estudio y/o análisis de los indicios y evidencias, el móvil, las pruebas, las circunstancias y los medios empleados para su ejecución, así como la identificación del autor o autores (caso: anciano reynoso)

4 CONCEPTO MODERNO La Criminalística, es la ciencia basada en las disciplinas forenses, técnicas aplicadas en un presunto hecho delictuoso. La Criminalística estudia las circunstancias cómo se produjo el delito.

5 ÁREAS DE LA CRIMINALÍSTICA

6 CRIMINALÍSTICA DE CAMPO Se entiende la investigación que se lleva a cabo en el mismo lugar de los hechos. Aplica los conocimientos, métodos y técnicas con objeto de proteger, observar y fijar el lugar de los hechos, así como para coleccionar y suministrar los indicios, materiales asociadas al hecho, hacia el laboratorio de criminalística.

7 ESCENA DEL CRIMEN

8 ESCENA DEL CRIMEN

9 CONCEPTO DE ESCENA DEL CRIMEN Lugar donde se produce un acto criminal sujeto a investigación. Incluyen los accesos, zonas aledañas y vías de escape. La escena del crimen, constituye la principal fuente de indicios para la reconstrucción de un caso.

10 ESCENA DEL CRIMEN En este lugar, quedan huellas, rastros e indicios que pueden ser analizados y pesquisados como evidencia física por los peritos y conforme a sus resultados, en algunos casos, transformándose en medios de prueba, permitiendo a los fiscales del Ministerio Público, establecer fehacientemente cómo ocurrió el hecho y cuál fue el grado de participación de cada uno de los involucrados en un determinado hecho.

11 El debido reconocimiento del sitio de suceso es vital para el éxito de una investigación criminalística, por cuanto es su punto de partida y cuando las huellas, rastros e indicios presentes en el no se recogen y analizan con el debido rigor criminalístico el éxito de la investigación es difícil

12 Es importante también establecer que el o los autores de un hecho con características de delito, en su actuar en el sitio de suceso dejan evidencias de su presencia en el lugar y de su Modus Operandis, así como también se llevan especies de la víctima, antecedentes todos vitales para verificar la existencia del delito y determinar la persona del delincuente.

13 PRINCIPALES INDICIOS EN LA ESCENA DEL CRIMEN Sangre (puede ser de origen animal o humano) Armas: (Utilizadas por el hechor o víctima y que se hayan dejado olvidadas o perdidas) Impresiones latentes que se encuentran en toda la Escena del Crimen Huellas de zapatos y neumáticos Huellas o marcas de herramientas dejadas en puertas, ventanas, etc.

14 Documentos que se crean pueden servir como evidencia o bien de alguna forma sean o parezcan sospechosos. Tierra, suciedad o polvo, que haya quedado esparcida por la escena del crimen y pueda servir de indicio o evidencia de que personas estuvieron en el lugar, etc. Secreciones humanas, como saliva, semen, sudor, cabellos, fibras, etc.

15 INDICIOS Indicios de Sangre

16 Indicios de Armas

17 Indicios de Impresiones Latentes

18 Indicios de Huellas de Zapatos y Neumáticos

19 Indicios de Huellas o Marcas de Herramientas dejadas en la puerta

20 Indicios de Documentos o Grafías

21 Indicios de Cabellos y Fibras

22 CLASIFICACIÓN DE ESCENAS DEL CRIMEN A- Abiertas B- Cerradas C- Mixtas.

23 ESCENAS ABIERTAS: Son aquellas que ocupan un área extensa, generalmente al aire libre y por lo consiguiente, presentan un grado mayor de dificultad para procesarlas adecuadamente, ya que los elementos de contaminación como fenómenos ambientales, animales y personas, pueden contaminar y transformar la integridad e identidad de los indicios localizados.

24

25 ESCENAS CERRADAS: Son aquellas que por regla general, se encuentran en interiores de bienes inmuebles. Su característica principal es que son mas fáciles de proteger y de procesar; ya que los elementos de contaminación tienen reducido su acceso a la escena misma.

26

27 ESCENAS MIXTAS: Son las que comprenden un área abierta y un área cerrada.

28

29 ABORDAJE, AISLAMIENTO Y PROTECCIÓN DE LA ESCENA DEL CRIMEN Al abordar la Escena, se debe de tomar en consideración: El probable tipo de delito, La intuición y don de observación, distinguir y eliminar las huellas producidas por personas extrañas al hecho, Identificar la ausencia de objetos, Los indicios son instrumentos muy delicados de la verdad, por lo que se deben tratar con toda tecnología y metodología para su protección, colección y estudio.

30 ESCENA FIJA LUGAR ABIERTO Recomendable, aislar y proteger la Escena del Crimen aproximadamente en un radio de 100m

31 ESCENA FIJA LUGAR CERRADO Recomendable, aislar y proteger la Escena del Crimen desde la parte externa del inmueble y los alrededores, cerrar las vías de acceso, extremos de las Calles.

32 ABORDAJE, AISLAMIENTO Y PROTECCIÓN DE LA ESCENA DEL CRIMEN El criminal, por más inteligente que sea, siempre deja en el lugar del delito algo que, de algún modo, revela su presencia en la Escena. Encontrar ese algo es el objetivo de la Criminalística. Resulta recomendable no delimitar el lugar, sino extenderlo a todos aquellos espacios empleados para ejecución del delito

33 IMPORTANCIA DE LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DEL LUGAR DE LOS HECHOS La protección del lugar de los hechos es vital porque impide la pérdida, destrucción o contaminación de los indicios. Evita seguir falsas pistas y garantiza que las evidencias sean admisibles ante el tribunal ya que se podrá probar su adecuada cadena de custodia.

34 PARA PROTEGER LA ESCENA DEL CRIMEN, SE PUEDEN CONSIDERAR LOS SIGUIENTES ASPECTOS Cuando el delito sucede en una habitación, ésta se puede proteger cerrando la puerta y colocando a un agente policiaco junto a ella. En los lugares exteriores son más difíciles de proteger. La mejor manera de hacerlo es circular la zona con cuerdas, cinta u otro material.

35

36 QUÉ ES CONTAMINACIÓN DE LA ESCENA DEL CRIMEN? Toda actividad que pueda alterar, cambiar o destruir la forma original en que quedaron los indicios en el lugar de los hechos, inmediatamente después de haberse producido el delito.

37

38 ERRORES COMUNES AL PROCESAR UNA ESCENA DEL CRIMEN Protección inadecuada para evitar el ingreso de extraños. Demasiados agentes investigadores involucrados en la investigación. Falta de organización y comunicación en la investigación de la escena. Limitar la pesquisa o investigación a la escena, dejando a un lado la búsqueda de evidencia en los alrededores. Demasiados agentes presentes que pueden contaminar la escena y la evidencia.

39 Manipulación inadecuada de la evidencia y su contaminación. Levantar o tocar las armas encontradas antes de realizar el croquis o la toma de fotografías. Colocar los artículos mojados o manchados en una bolsa de plástico sin secarlos al aire. Empaquetar más de un artículo en una sola bolsa. No reconocer lo que constituye evidencia. No preparar dibujos o croquis simples de la escena.

40 No examinar atentamente la escena por si existen testigos. Sacar conclusiones demasiado rápidas y acomodar la escena a las propias teorías. Recolección o preservación inadecuada de evidencia. Sacar insuficiente número de fotografías. Intentar recoger las huellas latentes sin estar debidamente entrenado. Emplear técnicas de investigación del tipo probar hasta acertar.

41 No tomar notas adecuadas. No restringir la información sobre pistas, dándolas a conocer a los medios de información. Falta de conocimientos para tomar fotografías o videos. Emplear poco tiempo en la pesquisa de la Escena del Crimen.

42 RECOJO Y PROTECCIÓN DE EVIDENCIAS DIFERENTES METODOS PARA REQUISAR UNA ESCENA DE CRIMEN: PUNTO A PUNTO ESPIRAL O CIRCULAR BUSQUEDA POR FRANJAS CUADRICULADO O DE REJILLA ZONAS O SECTORES FORMA DE RUEDA

43 MÉTODO DE PUNTO A PUNTO Consiste en desplazarse de un objeto a otro sin ningún orden establecido, sino como lo considere el Fiscal o Perito.

44 MÉTODO ESPIRAL O CIRCULAR Se trata de ir dando círculos en forma de espiral, partiendo desde el punto focal de la escena hasta el más distante seleccionado. Se utiliza igualmente en forma invertida.

45 MÉTODO DE BÚSQUEDA POR FRANJAS Se divide la escena en franjas y los investigadores encargados de la búsqueda se dirigen en línea recta por la zona que les corresponde, haciendo una búsqueda minuciosa. Este método es aplicable a espacios abiertos y grandes.

46 MÉTODO DE CUADRICULADO O DE REJILLA Es una variante del método de las franjas, pero permite que cada sector sea revisado dos veces dando mayor certeza sobre la calidad de la búsqueda.

47 MÉTODO DE ZONAS O SECTORES La escena se divide en zonas o sectores, asignando cada sector a un investigador, pudiéndose revisar varios sectores en forma simultánea.

48 MÉTODO EN FORMA DE RUEDA La escena se considera en forma circular, a la cual se le trazan líneas como los radios de una rueda. Cada investigador recorre la zona asignada. Este método presenta el inconveniente de que a medida que uno se va alejando de la zona central, el área se hace más amplia.

49 TIPO DE INDICIO QUE SE DEBE DE BUSCAR EN LA ESCENA DEL CRIMEN Armas Documentos Basura Licores y cerveza Prendas de vestir Cigarrillos usados Sangre Drogas Vidrios rotos Huesos Balas Trapos Semen Cuchillos Fibras Vidrio Pelos Productos derivados del petróleo Productos químicos Instrumentos cortopunzantes Residuos de pinturas Fósforos usados Lazos o cuerdas

50 PRINCIPIO DE INTERCAMBIO Al consumarse el hecho y de acuerdo a las características de su mecanismo se origina un intercambio de indicios entre el autor, la víctima y el lugar de los hechos. Autor INTERCAMBIO Víctima Escena

51 A. ENTRE EL AUTOR Y LA VICTIMA El autor deja: Huellas papilares, Lesiones, Huellas biológicas, Fibras de ropa, VÍCTIMA El autor se lleva: Lesiones. Fibras de ropa. Objetos de valor. Restos balísticos, Restos físicos, etc. Dinero. Documentos de Identidad. Joyas, etc.

52 B. ENTRE EL LUGAR DE LOS HECHOS Y EL AUTOR El autor deja: ESCENA El autor se lleva: Armas Bienes patrimoniales Pisadas Documentos Huellas Papilares Documentos (Tarj. Créd.) Tierra, pasto, etc. Huellas papilares. Agente vulnerante Restos biológicos Restos vidrios, madera Dinero. Otros.

53 C. ENTRE EL LUGAR DE LOS HECHOS Y LA VICTIMA La víctima deja: Objetos personales. ESCENA La víctima se lleva: Tierra, polvo Huellas papilares. Sangre. Ropa. Cabellos. Pelusa, lana de cama. Jardín, pasto Agua salada, dulce Otros. Vellos. Restos biológicos.

54 FORMAS DE DOCUMENTAR LA ESCENA DEL CRIMEN Planimetría Fotografía Video filmación Acta Informe investigativo

55 LA CADENA DE CUSTODIA DEFINICIÓN: Mecanismo que garantiza la autenticidad de los elementos de prueba recopilados en un procedimiento investigativo, asegura que este ha sido conservado correctamente, documenta las modificaciones que se hayan realizado y permite que este se convierta en un medio de prueba en un proceso judicial Con la Cadena de Custodia, se garantiza y demuestra con una serie de documentos que siguen a la evidencia en sus diferentes pasos, señalando en forma clara y precisa, quien la tuvo, para qué la tuvo, cuando la recibió, de quién la recibió y en qué estado la recibió, así como fechas y horas.

56 ASPECTOS IMPORTANTES QUE GARANTIZA LA CADENA DE CUSTODIA IDENTIDAD: Garantiza que el objeto que se presenta como evidencia, es aquel que esta relacionado con los hechos que se esclarecen. INTEGRIDAD: Garantiza que la evidencia no ha sido alterada sustancialmente. Esta alteración puede ser intencional o por mala preservación.

57 EN QUE MOMENTO DE INICIA LA CADENA DE CUSTODIA

58 La cadena de custodia tiene dos etapas o momentos: Primera.- Se inicia en el momento que llega el primer policía al lugar de los hechos, y realiza los procedimientos para preservar y conservar la Escena del Delito, para luego trasladar esta al investigador (pesquisa) o al personal especializado para tal fin (peritos de Criminalística o personal de Medicina Legal). NOTA.- Procedimiento establecido por la Guía de Procedimientos de Criminalística

59 Segunda.- Se da desde el momento en que se ubican en la escena del delito los indicios y/o evidencias física o materiales identificada, recolectada, embalada, registrada, documentada y procesada técnica y científicamente, por el personal de peritos y remitidas al laboratorio de criminalística en donde se convertirán en muestras, analizándolas se identifican y se plasman en un dictamen pericial, pericia, informe o parte.

60 CADENA DE CUSTODIA

61

62 PLANEAMIENTO DE LA INSPECCION

63 QUÉ ES CADENA DE CUSTODIA DE LAS EVIDENCIAS? Es el procedimiento en caminado a garantizar la autenticidad de las evidencias, de tal manera que pueda establecerse con toda certeza que las muestras, rastros u objetos sometidos a análisis periciales e incorporados legalmente al proceso penal, a través de los diferentes medios de prueba, son los mismos que se recolectaron en la escena del delito.

64

65

66 Es la documentación de cada paso de las evidencias, desde su inicio, quién recolecta, quién entrega, quién recibe, quién o quienes realizan los análisis o experticias. Es el proceso mediante el cual la evidencia material identificada y recolectada en la escena del delito o en el proceso de investigación se le da el tratamiento técnico y legal para que esta llegue a cada uno de los destinos sin riesgo de sustracción, alteración o destrucción.

67

68

69 INTERVENIENTES EN LA CADENA DE CUSTODIA PERSONAL PNP SERVICIO BASICO (COMISARIAS PATRULLAJE) PERSONAL PNP UNIDADES ESPECIALIZADAS. PERSONAL PNP DE CRIMINALISTICA PERSONAL DE MEDICINA LEGAL (MEDICOS, TECNICO DE LABORATORIO TECNICOS NECROPSIADORES) FISCALIA DE LA NACION (REPRESENTANTES DEL MINISTERIO PUBLICO) PODER JUDICIAL (MAGISTRADOS SECRETARIOS RELATORES TECNICOSJUDICIALES) Otros

70

71

72

73

74

75

76 MOTIVOS DE CONTAMINACION DE EVIDENCIAS Son innumerables los motivos por los cuales una evidencia puede contaminarse a continuación enumeramos algunas de ellas: Manipularlas evidencias sin la protección adecuada. Embalar dos o mas evidencias en un mismo deposito. Usar envases que no son adecuados para su conservación.

77 Los procedimientos que aseguran las características originales de los elementos físicos de prueba. Comenzando desde: Protección de la escena. Recolección. Embalaje. Transporte. Análisis. Almacenamiento. Preservación, y Disposición del Órgano Jurisdiccional.

78 CUÁL ES EL OBJETO DE LA CADENA DE CUSTODIA? La Cadena de Custodia es la garantía procesal que afirma verazmente que el elemento de prueba en el juicio es el que fue ubicado dentro de la Escena del Delito, analizado en el Laboratorio de Criminalística y que su integridad no ha sido sustituida o alterada a lo largo del proceso penal.

79 Tiene por objeto garantizar que ninguna de las partes en el proceso judicial pongan en duda la integridad de la evidencia.

80 CUÁL ES EL DEBIDO PROCEDIMIENTO? En el formato de cadena de custodia aparecerán las firmas de quien recibe y entrega en forma legible (nombre y apellidos claros), no rubrica, tanto en el original como en la copia

81 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA CADENA DE CUTODIA

82 1. El responsable de la evidencia debe velar por la seguridad, integridad y preservación, ya que con ello se garantiza la autenticidad de la misma. 2. El personal policía, perito o técnico de Medicina Legal que recolecte evidencias, genere o analice muestras se constituye en un eslabón de la cadena de custodia.

83 3. La cadena de custodia nace a partir de la llegada del primer policía que llega a la escena del delito y posterior recolección de las evidencias y por lo general termina con la comprobación de la autoridad judicial correspondiente. 4. Se inicia por una disposición del fiscal a cargo de investigación preliminar al perito, investigador, técnico, o personal policial interviniente, mediante oficio o de manera verbal, lo que debe quedar plasmado en el acta que se elabora a tal efecto.

84 5. Debe aplicarse a evidencia de tipo material (Documentos, objetos, cadáveres, sustancias, gases, fibras, vidrios, armas, pelos, etc.) 6. Perito, el técnico y el investigador que participan en la cadena de custodia deben conocer el procedimiento que se debe aplicar en la etapa que les corresponde intervenir.

85 7. Toda evidencia recolectada debe embalarse, rotularse y registrarse para garantizar su autenticidad. 8. Se debe dejar establecido en el acta que levanta el perito, investigador, el fiscal o el personal policial, la descripción detallada de cada evidencia, lugar exacto, hora y fecha donde se recolecto y además que peritaje se solicitó.

86 9. Toda evidencia recolectada debe tener registro de cadena de custodia y dejar constancia de cada etapa donde la misma va pasando, a fin de probar en juicio la autenticidad de ésta. 10.En los formatos utilizados para la preservación de la cadena de custodia no se dejan espacios en blanco y si quedaran en algunos, se deben anular con rayas o con la letra (x). Así mismo, las cantidades deben expresarse en letras y número.

87 11.Tampoco se debe enmendar, borrar, tachar, entrelinear o usar bolígrafo de diferente color de tinta a efecto de evitar duda respecto a su originalidad. 12.El perito que analiza las muestras debe rendir dictamen pericial que establezca su descripción, técnicas utilizadas, procedimiento de análisis y su resultado.

88 13.El servidor público que tenga la evidencia bajo su cuidado debe preservarla en un lugar adecuado a fin de evitar que cualquier agente (Humedad, calor, polvo, insectos, personas, etc.) puedan alterarla, sustraerla, cambiarla. 14.El perito que va a realizar el peritaje cuando compruebe que la cadena de custodia no ha existido o se ha interrumpido, deberá comunicarse inmediatamente con el fiscal a cargo del caso, existiendo la posibilidad de abstenerse de realizar el peritaje.

89 15.Todo servidor público que por una necesidad extrema tenga que abrir la bolsa donde es empacada la evidencia, debe sellarla nuevamente escribiendo su nombre y firmar sobre la selladura.

90 RUPTURA DE LA CADENA DE CUSTODIA Acuerdo Plenario N /CJ-116 La ruptura de cadena de custodia la presencia de irregularidades en su decurso- de presenta cuando en alguno de los eslabones de la cadena o de los tramos por el que transita el cuerpo del delito, se pierde la garantía de identidad entre lo incautado y lo entregado al Fiscal, perito y otros. Aquí el acto de irregularidad o defectuoso, no determina de plano su nulidad, inadmisibilidad o inutilización, por cuanto para acreditar la asimidad de un bien, objeto o cosa incautada se puede recurrir a otros medios de prueba.

91 Allá por donde pise, todo lo que toque, todo lo que deje tras su paso, aun inconscientemente, servirá de prueba silenciosa contra él. No sólo sus huellas dactilares o las huellas de sus pisadas, sino también su cabellos, la fibra de sus prendas de vestir, el vidrio que rompa, las marcas de las herramientas que utilice, los rasguños en la cintura, la sangre o semen que deje o recoja, todos estos elementos, entre otros, serán testigos mudos contra él. Son pruebas que no olvidan. No se dejan confundir por la emoción del momento, aunque no haya testigos humanos, ellas están ahí. Son pruebas concretas. Las pruebas materiales no pueden equivocarse ni pueden prestar falso testimonio, no pueden estar totalmente ausentes. Sólo su interpretación puede ser errónea. Sólo el hecho de que el ser humano no las encuentre, las estudie y las interprete debidamente puede mermar su valor. (Kirk, Paúl, Crime investigation, John Wiley & Sons Canada, Limited, 1953)

CRIMINALISTICA DR. HIPOLITO ALFREDO AGUIRRE SALAS

CRIMINALISTICA DR. HIPOLITO ALFREDO AGUIRRE SALAS CRIMINALISTICA DR. HIPOLITO ALFREDO AGUIRRE SALAS 1 PRIMERA SESION 2 HECHO CRIMINAL El Derecho Penal y el Derecho Procesal Penal.- Regulan el juzgamiento de una conducta delictiva. (Ciencia Normativa)

Más detalles

CRIMINALISTICA CADENA DE CUSTODIA

CRIMINALISTICA CADENA DE CUSTODIA CRIMINALISTICA Y CADENA DE CUSTODIA DR. HIPOLITO ALFREDO AGUIRRE SALAS HECHO CRIMINAL El Derecho Penal y el Derecho Procesal Penal.- Regulan el juzgamiento de una conducta delictiva. (Ciencia Normativa)

Más detalles

CADENA DE CUSTODIA [CC]

CADENA DE CUSTODIA [CC] CADENA DE CUSTODIA [CC] DIRECCIÓN DE LOS SERVICIOS PERICIALES JOSE LUIS HUARHUA ORTÍZ INTRODUCCIÓN Para la investigación de los delitos es necesario preservar tanto el lugar de los hecho, hallazgo como

Más detalles

DR. HIPOLITO ALFREDO AGUIRRE SALAS

DR. HIPOLITO ALFREDO AGUIRRE SALAS DR. HIPOLITO ALFREDO AGUIRRE SALAS HECHO CRIMINAL La Criminalística.- Estudia las circunstancias como se produjo el Delito (Ciencia Aplicativa). La Criminología.- Estudia las razones por las que un sujeto

Más detalles

CONTENIDO DE LA SESION 03 LA CRIMINALISTICA DE CAMPO

CONTENIDO DE LA SESION 03 LA CRIMINALISTICA DE CAMPO CONTENIDO DE LA SESION 03 LA CRIMINALISTICA DE CAMPO Ι. La criminalística general se constituye de las siguientes disciplinas: 1. CRIMINALISTICA DE CAMPO (SESION 03) 2. CRIMNALISTICA DE LABORATORIO (SESION

Más detalles

ESCENA DEL DELITO. Expositor Coronel PNP Abogado Hugo Müller Solón Capacitador Acreditado por el Ministerio de Justicia

ESCENA DEL DELITO. Expositor Coronel PNP Abogado Hugo Müller Solón Capacitador Acreditado por el Ministerio de Justicia ESCENA DEL DELITO Expositor Coronel PNP Abogado Hugo Müller Solón Capacitador Acreditado por el Ministerio de Justicia mullerabogados@hotmail.com ESCENA DEL DELITO También conocida como escenario del crimen,

Más detalles

PROTOCOLO DE PROTECCIÓN, AISLAMIENTO, PROCESAMIENTO Y CIERRE DE LA ESCENA DEL DELITO

PROTOCOLO DE PROTECCIÓN, AISLAMIENTO, PROCESAMIENTO Y CIERRE DE LA ESCENA DEL DELITO 2014 PROTOCOLO DE PROTECCIÓN, AISLAMIENTO, PROCESAMIENTO Y CIERRE DE LA ESCENA DEL DELITO PROTOCOLO DE PROTECCIÓN, AISLAMIENTO, PROCESAMIENTO Y CIERRE DE LA ESCENA DEL DELITO 1. Escena del delito a. Concepto:

Más detalles

CADENA DE CUSTODIA 1.- CONCEPTO:

CADENA DE CUSTODIA 1.- CONCEPTO: CADENA DE CUSTODIA 1.- CONCEPTO: Se entiende por cadena de custodia el "testimonio que queda evidente en las muestra o instrumentos de prueba de las personas que han manipulado ese elemento", nace en el

Más detalles

ADECUADO TRATAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN. Carlos GIRALDO TUPAYACHI Investigador Criminal Perito Criminalístico Abogado

ADECUADO TRATAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN. Carlos GIRALDO TUPAYACHI Investigador Criminal Perito Criminalístico Abogado ADECUADO TRATAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN Carlos GIRALDO TUPAYACHI Investigador Criminal Perito Criminalístico Abogado Lima, Julio 2010 CRIMINALÍSTICA Es el conjunto de disciplinas técnicas-científicas,

Más detalles

Metodología empleada para garantizar la cadena de custodia. CADENA DE CUSTODIA, 6/1/2012. una experiencia cotidiana.

Metodología empleada para garantizar la cadena de custodia. CADENA DE CUSTODIA, 6/1/2012. una experiencia cotidiana. Definición. Mecanismo que garantiza la autenticidad de los elementos de prueba recopilados en un procedimiento investigativo, asegura que este ha sido conservado correctamente, documenta las modificaciones

Más detalles

ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN CAPÍTULO PRIMERO ESTUDIO CRIMINALÍSTICO DEL LUGAR DEL HECHO

ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN CAPÍTULO PRIMERO ESTUDIO CRIMINALÍSTICO DEL LUGAR DEL HECHO ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN CAPÍTULO PRIMERO ESTUDIO CRIMINALÍSTICO DEL LUGAR DEL HECHO 1. Opiniones y frases célebres de criminalistas 2. La escena del crimen 3. Levantamiento de la escena del crimen

Más detalles

GERENCIA DE CRIMINALISTICA PROCEDIMIENTOS CRIMINALISTICOS EN LA PERENNIZACION DE UNA ESCENA DEL CRIMEN

GERENCIA DE CRIMINALISTICA PROCEDIMIENTOS CRIMINALISTICOS EN LA PERENNIZACION DE UNA ESCENA DEL CRIMEN GERENCIA DE CRIMINALISTICA PROCEDIMIENTOS CRIMINALISTICOS EN LA PERENNIZACION DE UNA ESCENA DEL CRIMEN ESCENA DEL CRIMEN Es aquel espacio, en el que se ha llevado a cabo la comisión de un acto calificado

Más detalles

SISTEMA ESPECIALIZADO INTEGRAL DE INVESTIGACIÓN, DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES PROTOCOLO DEL CENTRO DE ACOPIO VEHICULAR

SISTEMA ESPECIALIZADO INTEGRAL DE INVESTIGACIÓN, DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES PROTOCOLO DEL CENTRO DE ACOPIO VEHICULAR Pág. 1 de 5 1. PROPOSITO. Establecer los procedimientos técnicos-científicos de cadena de custodia, desde el momento de recibir y/o entregar un vehículo en el Centro de Acopio Vehicular del Sistema Especializado

Más detalles

La escena del crimen, es el lugar, espacio, sitio donde se ha suscitado un. hecho delictuoso, que merece una investigación criminal por parte del

La escena del crimen, es el lugar, espacio, sitio donde se ha suscitado un. hecho delictuoso, que merece una investigación criminal por parte del PLANIMETRÍA PARTICIPANTE: JUAN CARLOS CARRETERO CAMPOS PLANIMETRÍA Los indicios son mudos testigos que no mienten Edmon Locard PLANIMETRÍA PRESERVACIÓN DE LA ESCENA DEL CRIMEN La escena del crimen, es

Más detalles

SISTEMA ESPECIALIZADO INTEGRAL DE INVESTIGACIÓN, DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES INSTRUCTIVO PARA EL MANEJO DE INDICIOS HIDROCARBURÍFEROS

SISTEMA ESPECIALIZADO INTEGRAL DE INVESTIGACIÓN, DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES INSTRUCTIVO PARA EL MANEJO DE INDICIOS HIDROCARBURÍFEROS Pág. 1 de 5 1. PROPÓSITO. Establecer los procedimientos técnicos-científicos de cadena de custodia, desde el levantamiento, embalaje, sellado, traslado y custodia, a seguir del Sistema Especializado Integral

Más detalles

Walter Goyzueta Neyra Fiscal Provincial Coordinador - Tacna EL LUGAR DE LOS HECHOS Y LA CADENA DE CUSTODIA ENFOQUE FISCAL

Walter Goyzueta Neyra Fiscal Provincial Coordinador - Tacna EL LUGAR DE LOS HECHOS Y LA CADENA DE CUSTODIA ENFOQUE FISCAL Walter Goyzueta Neyra Fiscal Provincial Coordinador - Tacna EL LUGAR DE LOS HECHOS Y LA CADENA DE CUSTODIA ENFOQUE FISCAL CADENA DE CUSTODIA Es un sistema de seguridad para la preservación de las evidencias

Más detalles

INVESTIGACION DEL DELITO EN EL MARCO DE APLICACIÓN DEL CODIGO PROCESAL PENAL CORONEL PNP / ABOGADO ENRIQUE HUGO MULLER SOLON

INVESTIGACION DEL DELITO EN EL MARCO DE APLICACIÓN DEL CODIGO PROCESAL PENAL CORONEL PNP / ABOGADO ENRIQUE HUGO MULLER SOLON INVESTIGACION DEL DELITO EN EL MARCO DE APLICACIÓN DEL CODIGO PROCESAL PENAL CORONEL PNP / ABOGADO ENRIQUE HUGO MULLER SOLON DOCENTE ACREDITADO POR EL MINISTERIO DE JUSTICIA COMO CAPACITADOR ANTE LA COMISION

Más detalles

GUÍA TEMÁTICA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DE INGRESO Especialidad de Criminalística

GUÍA TEMÁTICA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DE INGRESO Especialidad de Criminalística GUÍA TEMÁTICA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DE INGRESO Especialidad de Criminalística Nota importante: La presente guía es un referente sobre los temas que se abordarán durante el curso, por lo que se recomienda

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN INTERINSTITUCIONAL DE PROTECCIÓN E INVESTIGACIÓN DE LA ESCENA DEL CRIMEN

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN INTERINSTITUCIONAL DE PROTECCIÓN E INVESTIGACIÓN DE LA ESCENA DEL CRIMEN PROTOCOLO DE ACTUACIÓN INTERINSTITUCIONAL DE PROTECCIÓN E INVESTIGACIÓN DE LA ESCENA DEL CRIMEN rsterio losori uperechoa Hurt~s eue écráci CP1 del Código Procesal Penal PROTOCOLO DE ACTUACIÓN INTERINSTITUCIONAL

Más detalles

ETAPAS DE LA ESCENA DEL DELITO

ETAPAS DE LA ESCENA DEL DELITO ETAPAS DE LA ESCENA DEL DELITO MARIA ISABEL CHIPANA GAMARRA Son básicamente cuatro las etapas de la escena del delito: 1. La Protección de la escena del delito 2. Observación y Fijación de la escena del

Más detalles

Escena del crimen

Escena del crimen Escena del crimen 1. Clases de lugar de los hechos 2. Extensión del lugar de los hechos 3. Protección, preservación y entrega del lugar de los hechos 4. Acordonamiento del lugar de los hechos Es todo espacio

Más detalles

SISTEMA ESPECIALIZADO INTEGRAL DE INVESTIGACIÓN, DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES PROTOCOLO DEL CENTRO DE ACOPIO

SISTEMA ESPECIALIZADO INTEGRAL DE INVESTIGACIÓN, DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES PROTOCOLO DEL CENTRO DE ACOPIO Pág. 1 de 6 1. OBJETIVO. Establecer los procedimientos técnicos-científicos de cadena de custodia, para el manejo adecuado de los indicios y/o evidencias en los centros de acopio del Sistema Especializado

Más detalles

PROTOCOLO FORENSE EN PRUEBAS ELECTRÓNICAS

PROTOCOLO FORENSE EN PRUEBAS ELECTRÓNICAS Unidad Orgánica Policía Judicial Pontevedra EQUIPO DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA PROTOCOLO FORENSE EN PRUEBAS ELECTRÓNICAS VENTAJAS vs INCONVENIENTES Evidencia Digital VENTAJA: Posibilidad de reproducir

Más detalles

RECOLECCIÓN Y PRESERVACIÓN DE EVIDENCIA

RECOLECCIÓN Y PRESERVACIÓN DE EVIDENCIA RECOLECCIÓN Y PRESERVACIÓN DE EVIDENCIA MODALIDADES DE LA EVIDENCIA 1. TESTIMONIAL 2. FÍSICA 3. DOCUMENTAL Es importante saber y determinar que tipo de evidencia es porque eso va a dictar la manera de

Más detalles

EL PROCEDIMIENTO DE LA CADENA DE CUSTODIA

EL PROCEDIMIENTO DE LA CADENA DE CUSTODIA FISCALIA DE LA NACION Fiscalía Superior Penal de Arequipa EL PROCEDIMIENTO DE LA CADENA DE CUSTODIA PONENTE: Dr. Santiago Irigoyen Díaz Fiscal Superior Penal de Arequipa 1 BASE LEGAL Nuevo Código Procesal

Más detalles

CRIMINALISTICA. CLAVE: CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48 OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO:

CRIMINALISTICA. CLAVE: CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48 OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO: ACTIVIDAD ACADÉMICA: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA CRIMINALISTICA. CLAVE: MODALIDAD: CURSO. CARÁCTER: OBLIGATORIO. TIPO: TEÓRICO. NIVEL: MAESTRÍA. CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS

Más detalles

TEMA 3: TALLER DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL A LOS NUEVOS

TEMA 3: TALLER DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL A LOS NUEVOS TALLER DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL A LOS NUEVOS FISCALES DEL MINISTERIO PÚBLICO (USO DE LA GUÍA DE ACTUACIÓN FISCAL EN EL NUEVO MODELO CÓDIGO PROCESAL PENAL) TEMA

Más detalles

IN DICE CAPITULO I LA ESCENA DEL CRIMEN DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA INVESTIGACION PENAL

IN DICE CAPITULO I LA ESCENA DEL CRIMEN DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA INVESTIGACION PENAL IN DICE CAPITULO I LA ESCENA DEL CRIMEN DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA INVESTIGACION PENAL La investigaci6n penal.... 2 La escena del crimen como acto de investigaci6n... 7 3 La escena del crimen como acto

Más detalles

PMD: CARLOS ANDRES SAMBONI

PMD: CARLOS ANDRES SAMBONI PMD: CARLOS ANDRES SAMBONI DEFINICIÓN DESDE LO GENÉRICO Es el conjunto de eslabones que permiten la vigilancia segura de una cosa o persona, bajo el principio de autenticidad o mismidad. DEFINICIÓN DESDE

Más detalles

TIPOS DE EVIDENCIA Y CADENA DE CUSTODIA EN GENERAL

TIPOS DE EVIDENCIA Y CADENA DE CUSTODIA EN GENERAL TIPOS DE EVIDENCIA Y CADENA DE CUSTODIA EN GENERAL TIPOS DE EVIDENCIA EVIDENCIA DIRECTA: Aquella evidencia que de su faz sale el hecho controvertido Ej. Están sentados leyendo y ven la lluvia EVIDENCIA

Más detalles

LA ESCENA DEL CRIMEN Y LA CADENA DE CUSTODIA [NCPP] JOSE LUIS HUARHUA ORTÍZ

LA ESCENA DEL CRIMEN Y LA CADENA DE CUSTODIA [NCPP] JOSE LUIS HUARHUA ORTÍZ LA ESCENA DEL CRIMEN Y LA CADENA DE CUSTODIA [NCPP] JOSE LUIS HUARHUA ORTÍZ INTRODUCCIÓN Cadena de Custodia, es importante teniendo en cuenta que las diligencias preliminares tienen por finalidad inmediata

Más detalles

CADENA DE CUSTODIA Y MANEJO DE LOS DE ELEMENTOS MATERIA DE PRUEBA. Dra. ANA INES RICAURTE VILLOTA MEDICO FORENSE REGIONAL SUROCCIDENTE

CADENA DE CUSTODIA Y MANEJO DE LOS DE ELEMENTOS MATERIA DE PRUEBA. Dra. ANA INES RICAURTE VILLOTA MEDICO FORENSE REGIONAL SUROCCIDENTE CANA CUSTODIA Y MANEJO LOS ELEMENTOS MATERIA PRUEBA Dra. ANA INES RICAURTE VILLOTA MEDICO FORENSE REGIONAL SUROCCINTE MARCO LEGAL LOS ELEMENTOS MATERIAL PROBATORIO Y LA CANA CUSTODIA CODIGO PROCEDIMIENTO

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA EL LEVANTAMIENTO Y SECUESTRO DE ARMAS DE FUEGO, CARTUCHOS, VAINAS, PROYECTILES Y DEMÁS MATERIAL BALÍSTICO.

INSTRUCTIVO PARA EL LEVANTAMIENTO Y SECUESTRO DE ARMAS DE FUEGO, CARTUCHOS, VAINAS, PROYECTILES Y DEMÁS MATERIAL BALÍSTICO. INSTRUCTIVO PARA EL LEVANTAMIENTO Y SECUESTRO DE ARMAS DE FUEGO, CARTUCHOS, VAINAS, PROYECTILES Y DEMÁS MATERIAL INSTRUCCIÓN GENERAL N 4 /14.- NEUQUEN, 26 de marzo de 2014.- VISTO: Ministerio Público Fiscal,

Más detalles

A02/2015 SSPDF PROTOCOLO DE ACTUACIÓN POLICIAL PARA LA PRESERVACIÓN DEL LUGAR DE LOS HECHOS O DEL HALLAZGO Y CADENA DE CUSTODIA. (14 enero 2015 GODF)

A02/2015 SSPDF PROTOCOLO DE ACTUACIÓN POLICIAL PARA LA PRESERVACIÓN DEL LUGAR DE LOS HECHOS O DEL HALLAZGO Y CADENA DE CUSTODIA. (14 enero 2015 GODF) A02/2015 SSPDF (14 enero 2015 GODF) PROTOCOLO DE ACTUACIÓN POLICIAL PARA LA PRESERVACIÓN DEL LUGAR DE LOS HECHOS O DEL HALLAZGO Y CADENA DE CUSTODIA. Pol. 2º Salvador Ramírez González crimissp@hotmail.com

Más detalles

Tecnicoprofesional Repaso unidades 11 y 12. Jaime Granada Espinasa (Perito Judicial, Formador en Seguridad Privada y Explosivos)

Tecnicoprofesional Repaso unidades 11 y 12. Jaime Granada Espinasa (Perito Judicial, Formador en Seguridad Privada y Explosivos) Tecnicoprofesional Repaso unidades 11 y 12 Jaime Granada Espinasa (Perito Judicial, Formador en Seguridad Privada y Explosivos) 1/ Una de estas superficies no es idónea para recibir las huellas dactilares???

Más detalles

FORMULACIÓN DE ACTAS EN EL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL. Niccy Mariel Valencia Llerena Fiscal Provincial Titular PenalTrujillo

FORMULACIÓN DE ACTAS EN EL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL. Niccy Mariel Valencia Llerena Fiscal Provincial Titular PenalTrujillo FORMULACIÓN DE ACTAS EN EL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL Niccy Mariel Valencia Llerena Fiscal Provincial Titular PenalTrujillo LAS ACTAS ART. 120 CPP LA ACTUACIÓN PROCESAL, fiscal o judicial se documenta

Más detalles

ESPECIALIDADES PERICIALES

ESPECIALIDADES PERICIALES ESPECIALIDADES PERICIALES La participación de los Servicios Periciales en la investigación de todo hecho presuntamente delictivo es parte de un proceso fundamental para poder determinar una vinculación

Más detalles

POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR DEPARTAMENTO DE CRIMINALÍSTICA DE LA POLICÍA JUDICIAL DE PICHINCHA

POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR DEPARTAMENTO DE CRIMINALÍSTICA DE LA POLICÍA JUDICIAL DE PICHINCHA POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR DEPARTAMENTO DE CRIMINALÍSTICA DE LA POLICÍA JUDICIAL DE PICHINCHA Oficio No.259813-2013- DCP. Distrito Metropolitano de Quito a, 26 de diciembre del 2013. Señor General de

Más detalles

MISIONES REGIONALES DE SEGURIDAD, A.C.

MISIONES REGIONALES DE SEGURIDAD, A.C. MISIONES REGIONALES DE SEGURIDAD, A.C. Respeto a la vida y a la ley Decisión y definición. Disciplina. Responsabilidad. Honestidad. Lealtad y generosidad. Valentía y entrega. Protección. Constancia y profesionalización

Más detalles

DENOMINACIÓN ASIGNATURA: CIENCIAS FORENSES I GRADO: INGENIERÍA DE LA SEGURIDAD CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 2º (*)

DENOMINACIÓN ASIGNATURA: CIENCIAS FORENSES I GRADO: INGENIERÍA DE LA SEGURIDAD CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 2º (*) DENOMINACIÓN ASIGNATURA: CIENCIAS FORENSES I GRADO: INGENIERÍA DE LA SEGURIDAD CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 2º PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DE LA SESIÓN MA- NA SIÓN 1 1 Introducción

Más detalles

DENOMINACIÓN ASIGNATURA: CIENCIAS FORENSES I GRADO: INGENIERÍA DE LA SEGURIDAD CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 2º (*)

DENOMINACIÓN ASIGNATURA: CIENCIAS FORENSES I GRADO: INGENIERÍA DE LA SEGURIDAD CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 2º (*) DENOMINACIÓN ASIGNATURA: CIENCIAS FORENSES I GRADO: INGENIERÍA DE LA SEGURIDAD CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 2º PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DE LA SESIÓN MA- NA SIÓN 1 1 Introducción

Más detalles

LA CADENA DE CUSTODIA

LA CADENA DE CUSTODIA LA CADENA DE CUSTODIA RODRIGUEZ CAMPOS, ENS HARRINSON ESTUDIANTE DEL XII CICLO DE LA UNJFSC SUMARIO: I. ASPECTOS PRELIMINARES. II. CONCEPTO DE LA CADENA DE CUSTODIA. III. IMPORTANCIA DE LA CADENA DE CUSTODIA.

Más detalles

9. Inmovilizar los documentos, libros contables, fotografías y todo elemento material que pueda servir a la investigación, cuidando de no afectar el

9. Inmovilizar los documentos, libros contables, fotografías y todo elemento material que pueda servir a la investigación, cuidando de no afectar el DECRETO LEGISLATIVO Nº 989 QUE MODIFICA LA LEY Nº 27934 QUE REGULA LA INTERVENCIÓN DE LA POLICÍA NACIONAL Y EL MINISTERIO PÚBLICO EN LA INVESTIGACIÓN PRELIMINAR DEL DELITO Artículo 1.- Actuación de la

Más detalles

DOCUMENTACIÓN VIDEOGRÁFICA

DOCUMENTACIÓN VIDEOGRÁFICA Versión: 02 Página 1 de 9 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos para la documentación videográfica del Lugar de los Hechos, elementos materia de prueba EMP Y EF, lugares relacionados, ilustrando circunstancias

Más detalles

INGENIERIA EN CRIMINALISTICA

INGENIERIA EN CRIMINALISTICA INSTITUTO PROFESIONAL LA ARAUCANA HONORANDO NOSTROS VALORES INGENIERIA EN CRIMINALISTICA CRIMINALISTICA I GUIA DE APOYO ACADEMICO 2 Profesor: Rubén H. Silva Sandoval 2005.- INSTITUTO PROFESIONAL LA ARAUCANA

Más detalles

EL SISTEMA DE CADENA DE CUSTODIA Y EL PRIMER RESPONDIENTE EN EL SISEMA PENAL ACUSATORIO

EL SISTEMA DE CADENA DE CUSTODIA Y EL PRIMER RESPONDIENTE EN EL SISEMA PENAL ACUSATORIO EL SISTEMA DE CADENA DE CUSTODIA Y EL PRIMER RESPONDIENTE EN EL SISEMA PENAL ACUSATORIO Marcia Rodríguez Alvarado, Consultora experta merodrial@gmail.com 0571-3143316842 Bogotá - Colombia CASO J.O SIMPSON

Más detalles

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos ( Art. 109)

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos ( Art. 109) Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos ( Art. 109) Los servidores públicos y particulares que incurran en responsabilidad frente al Estado, serán sancionados conforme a lo siguiente: Amonestación

Más detalles

25/10/2013 EXAMEN CLÍNICO FORENSE

25/10/2013 EXAMEN CLÍNICO FORENSE EXAMEN CLÍNICO FORENSE 1 EL EXAMEN CLÍNICO FORENSE O RECONOCIMIENTO MÉDICO LEGAL EXAMEN CORPORAL DE PERSONAS O CADÁVERES DETERMINA LA AUSENCIA O PRESENCIA DE LESIONES EN EL EXAMEN ECTOSCÓPICO Y EN EL EXAMEN

Más detalles

Usos de la fotografía en la práctica forense

Usos de la fotografía en la práctica forense Usos de la fotografía en la práctica forense Licda. Andrea Castellón Sossa - Criminóloga www.criminologiacr.com La Fotografía Forense es una técnica auxiliar de la investigación criminal que permite fijar

Más detalles

PERITO JUDICIAL EN CRIMINALÍSTICA PRESENTACIÓN ASOCIACIÓN INDEPENDIENTE DE PERITOS JUDICIALES INTERDISCIPLINARES. DURACIÓN: 210 horas

PERITO JUDICIAL EN CRIMINALÍSTICA PRESENTACIÓN ASOCIACIÓN INDEPENDIENTE DE PERITOS JUDICIALES INTERDISCIPLINARES. DURACIÓN: 210 horas PERITO JUDICIAL EN CRIMINALÍSTICA DURACIÓN: 210 horas METODOLOGÍA: ONLINE PRESENTACIÓN Este curso está pensado para proporcionar los conocimientos Jurídicos y Procesales Penales adecuados y necesarios

Más detalles

EVIDENCIAS DE ORIGEN BALÍSTICO. 1.- CONCEPTOS BASICOS:

EVIDENCIAS DE ORIGEN BALÍSTICO. 1.- CONCEPTOS BASICOS: CAPÍTULO V EVIDENCIAS BALÍSTICAS EVIDENCIAS DE ORIGEN BALÍSTICO. Las armas y sus municiones constituyen un indicio físico que puede conducir al esclarecimiento de un hecho criminal, que por sus consecuencias

Más detalles

Criminformática. Criminformática A.. L.. G.. D.. G.. A.. D.. U.. Lic. José Antonio García Cruz. Perito en Informática y en Criminalística

Criminformática. Criminformática A.. L.. G.. D.. G.. A.. D.. U.. Lic. José Antonio García Cruz. Perito en Informática y en Criminalística A.. L.. G.. D.. G.. A.. D.. U.. Criminformática Perito en Informática y en Criminalística Violación a la LFDA Piratería Dr. Rafael Moreno González Es la disciplina que aplica fundamentalmente los

Más detalles

INFORME SOBRE CASOS 30S

INFORME SOBRE CASOS 30S INFORME SOBRE CASOS 30S Resultados de las investigaciones La Fiscalía General del Estado en cumplimiento de su obligación constitucional y legal de investigar los hechos delictivos ocurridos el 30 de septiembre

Más detalles

PROBLEMÁTICA Y REALIDAD DE LA CADENA DE CUSTODIA EN LA

PROBLEMÁTICA Y REALIDAD DE LA CADENA DE CUSTODIA EN LA PROBLEMÁTICA Y REALIDAD DE LA CADENA DE CUSTODIA EN LA ESCENA DEL CRIMEN JOSÉ CARRIÓN CABRERA Coordinador del Equipo de Peritos de la GECRIM--IML GECRIM Perito Criminalístico en Balística Forense Investigador

Más detalles

Bolivia. enal.pdf

Bolivia.  enal.pdf Bolivia http://www.cicad.oas.org/fortalecimiento_institucional/legislations/pdf/bo/codigo_procedimiento_p enal.pdf http://bolivia.infoleyes.com/shownorm.php?id=1009 Artículo 69º.- (Función de Policía Judicial).

Más detalles

INVESTIGACIÓN CRIMINAL

INVESTIGACIÓN CRIMINAL INVESTIGACIÓN CRIMINAL REF/ CURSO MIXTO INTEGRAL MARCO DE REFERENCIA El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, a través de la Subsecretaría de Política Criminal accionando el Programa

Más detalles

FORMATO DE ENTREGA RECEPCIÓN DEL LUGAR DE INTERVENCIÓN

FORMATO DE ENTREGA RECEPCIÓN DEL LUGAR DE INTERVENCIÓN ANEXO 12, EJEMPLO FORMATO DE ENTREGA RECEPCIÓN DEL LUGAR DE INTERVENCIÓN Carpeta de investigación 1. Ubicación del lugar de intervención (Anote la unidad administrativa a la que pertenece el primer respondiente,

Más detalles

1) TOXICOLOGIA 2) MEDICINA LEGAL 3) BALISTICA

1) TOXICOLOGIA 2) MEDICINA LEGAL 3) BALISTICA 1) TOXICOLOGIA Estudios (clínico, ambiental e industrial) cualitativos por tóxicos orgánicos gaseosos/volátiles Estudios (clínico, ambiental e industrial) cualitativos por tóxicos orgánicos misceláneos

Más detalles

I. INTRODUCCIÓN Balística Balística Forense Balística Identificativa

I. INTRODUCCIÓN Balística Balística Forense Balística Identificativa COMISARÍA GENERAL DE POLICÍA CIENTÍFICA BALÍSTICA FORENSE I. INTRODUCCIÓN. Balística es la ciencia que tienen por objeto el cálculo del alcance, dirección y comportamiento de los proyectiles. Tiene cuatro

Más detalles

Boletín Informativo CURSO TÉCNICAS DE ENTREVISTA

Boletín Informativo CURSO TÉCNICAS DE ENTREVISTA CURSO TÉCNICAS DE ENTREVISTA FECHAS DE EJECUCIÓN: 25 y 26 agosto 2016 LUGAR DE EJECUCIÓN: AULAS DE LA ESCUELA JUDICIAL PARTICIPANTES: 3 MUJERES, 15 HOMBRES HORAS DE CAPACITACIÓN: 16 HORAS Esta actividad

Más detalles

CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS FORENSES

CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS FORENSES INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL CRIMINALÍSTICA: CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS FORENSES CURSO 2017-18 2 / 8 CRIMINALÍSTICA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA FORENSE 1. PRESENTACIÓN DE ESTOS ESTUDIOS La Criminalística tiene

Más detalles

Programas de Estudio por Competencias Formato Base

Programas de Estudio por Competencias Formato Base Programas de Estudio por Competencias Formato Base 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario Departamento: CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DERECHO PÚBLICO Academia: CRIMINOLOGÍA Nombre de la unidad

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1015 SEMESTRE: DÉCIMO CRIMINALÍSTICA Y MEDICINA FORENSE MODALIDAD

Más detalles

PRINCIPIOS DE LA INVESTIGACION CRIMINALISTICA (INVESTIGACION FORENSE)

PRINCIPIOS DE LA INVESTIGACION CRIMINALISTICA (INVESTIGACION FORENSE) Curso Taller: La investigación criminal y el manejo criminalístico de la escena del crimen PRINCIPIOS DE LA INVESTIGACION CRIMINALISTICA (INVESTIGACION FORENSE) DR. JUAN LEIVA PIMENTEL PERITO MEDICO FORENSE

Más detalles

Informática Forense Perito Judicial

Informática Forense Perito Judicial Informática Forense Perito Que es un Perito Informático? Responsabilidades, Tareas Informe Pericial o Dictamen De Oficio De Parte Consultor Técnico Cuando es requerido? Delito Informatico Acceso ilegítimo

Más detalles

LA NOTICIA CRIMINAL E INICIO DEL CICLO DE LA INVESTIGACIÓN

LA NOTICIA CRIMINAL E INICIO DEL CICLO DE LA INVESTIGACIÓN LA NOTICIA CRIMINAL E INICIO DEL CICLO DE LA INVESTIGACIÓN COMANDANTE PNP JORGE LUIS CORONADO GUERRERO JEFE DPTO. F DE LA DIVISION DE INVESTIGACIÓN DEL TID EL HECHO CRIMINAL O LA NOTICIA CRIMINAL POLICIA

Más detalles

Organismo de Investigación Judicial

Organismo de Investigación Judicial Fiscalía General de la República Organismo de Investigación Judicial Anexo I PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LA DIRECCIÓN FUNCIONAL Instrucción General 01 2012 Fiscalía General de la República

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS FORMATO Nº 6 INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA ACADÉMICO:(1) LICENCIATURA EN CIENCIAS POLICIALES Y SEGURIDAD PÚBLICA. ASIGNATURA: PRESERVACION DE LA

Más detalles

LA INVESTIGACIÓN PRELIMINAR EN EL NUEVO PROCESO PENAL. Dr. Pablo Sánchez Velarde Profesor de Derecho Procesal Penal UNMSM Fiscal Supremo Titular

LA INVESTIGACIÓN PRELIMINAR EN EL NUEVO PROCESO PENAL. Dr. Pablo Sánchez Velarde Profesor de Derecho Procesal Penal UNMSM Fiscal Supremo Titular LA EN EL NUEVO PROCESO PENAL Dr. Pablo Sánchez Velarde Profesor de Derecho Procesal Penal UNMSM Fiscal Supremo Titular I. INTRODUCCIÓN a. El Ministerio Público es un órgano constitucional que defiende

Más detalles

RECOLECCIÓN Y PRESERVACIÓN DE EVIDENCIA

RECOLECCIÓN Y PRESERVACIÓN DE EVIDENCIA RECOLECCIÓN Y PRESERVACIÓN DE EVIDENCIA REGLAS DE OPERACIÓN Estas reglas pueden ser entre otras las siguientes: Los integrantes del grupo se comprometen a participar activamente. Se deberán respetar los

Más detalles

Diplomado en Criminalística

Diplomado en Criminalística Diplomado en Criminalística Docente: Norma Rosario Neri Gutiérrez Síntesis curricular: Licenciada en Educación Especial por la Escuela Normal de Especialización, licenciada en derecho por la Universidad

Más detalles

LA INVESTIGACION CRIMINAL 2

LA INVESTIGACION CRIMINAL 2 Universidad de Buenos Aires Facultad de Derecho Área de Posgrado LA INVESTIGACION CRIMINAL 2 La escena del crimen, estudio y análisis de las evidencias físicas en los laboratorios forenses - El informe

Más detalles

Licda. Cicely Sánchez Master En Criminología y Criminalística. La Escena del Crimen

Licda. Cicely Sánchez Master En Criminología y Criminalística. La Escena del Crimen Licda. Cicely Sánchez Master En Criminología y Criminalística La Escena del Crimen INDICE: Índice.. 2 Introducción 3 Cuerpo del Trabajo....4-7 Conclusiones..8 Recomendaciones..9 Anexos.10-17 Bibliografía..18

Más detalles

Anexos ACTAS DE POLICÍA EN EL SISTEMA ACUSATORIO MEXICANO

Anexos ACTAS DE POLICÍA EN EL SISTEMA ACUSATORIO MEXICANO Anexos ACTAS DE POLICÍA EN EL SISTEMA ACUSATORIO MEXICANO Acta policial 1 acta de reconocimiento de personas I. Testimonio En la del municipio de, estado de Jalisco, a las horas, del día del año 2013.

Más detalles

BASES DE DATOS CRIMINALÍSTICOS EN LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

BASES DE DATOS CRIMINALÍSTICOS EN LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA BASES DE DATOS CRIMINALÍSTICOS EN LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Miguel Oscar Aguilar Ruiz* Sumario: I. Introducción. II. Beneficios de las bases de datos. III. Conclusión. I. Introducción Una

Más detalles

LOS DELITOS CONTRA EL CUERPO LA VIDA Y LA SALUD

LOS DELITOS CONTRA EL CUERPO LA VIDA Y LA SALUD LOS DELITOS CONTRA EL CUERPO LA VIDA Y LA SALUD Apreciaciones desde la Medicina Legal y las Ciencias Forenses ROSA ELIZABETH CARRERA PALAO CODIGO PENAL DELITOS CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUD HOMICIDIO

Más detalles

El Museo te ayuda a hacer tus SE CREA LA POLICÍA DE INVESTIGACIONES DE CHILE PDI. (19 de junio de 1933 )

El Museo te ayuda a hacer tus SE CREA LA POLICÍA DE INVESTIGACIONES DE CHILE PDI. (19 de junio de 1933 ) El Museo te ayuda a hacer tus Tareas SE CREA LA POLICÍA DE INVESTIGACIONES DE CHILE PDI (19 de junio de 1933 ) Perito de Investigaciones revisando huellas dactilares. Fotografía Revista Zig-Zag 1972. Colección

Más detalles

ESTRATEGIA Y PLANEACIÓN DE UNA INVESTIGACIÓN DE BIENES DE ORIGEN CRIMINAL. Gilmar Giovanny Santander Abril Proyecto BIDAL CICAD/OEA

ESTRATEGIA Y PLANEACIÓN DE UNA INVESTIGACIÓN DE BIENES DE ORIGEN CRIMINAL. Gilmar Giovanny Santander Abril Proyecto BIDAL CICAD/OEA ESTRATEGIA Y PLANEACIÓN DE UNA INVESTIGACIÓN DE BIENES DE ORIGEN CRIMINAL Gilmar Giovanny Santander Abril Proyecto BIDAL CICAD/OEA g g g ALGUNAS PRECISIONES SOBRE LA AFECTACIÓN JUDICIAL DE BIENES Fines

Más detalles

4. PROGRAMA DE FORMACIÓN INICIAL PARA POLICÍA FEDERAL

4. PROGRAMA DE FORMACIÓN INICIAL PARA POLICÍA FEDERAL 4. PROGRAMA DE FORMACIÓN INICIAL PARA POLICÍA FEDERAL PROGRAMA DE FORMACIÓN INICIAL PARA POLICÍA FEDERAL 4 MAPAS CURRICULARES DE LOS PROCESOS DE FORMACIÓN INICIAL DE LA POLICÍA FEDERAL Se divide en 3

Más detalles

Sumario Prólogo criminal y la prueba penal... 11

Sumario Prólogo criminal y la prueba penal... 11 ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 5 Prólogo... 7 Unidad didáctica 1. Introducción a la criminalística. La investigación criminal y la prueba penal... 11 1. La criminalística... 13 1.1. Antecedentes

Más detalles

POR: JAIME GRANADA ESPINASA ( PERITO JUDICIAL, FORMADOR PARA SEGURIDAD PRIVADA EN TECNICOPROFESIONAL Y EXPLOSIVOS)

POR: JAIME GRANADA ESPINASA ( PERITO JUDICIAL, FORMADOR PARA SEGURIDAD PRIVADA EN TECNICOPROFESIONAL Y EXPLOSIVOS) POR: JAIME GRANADA ESPINASA ( PERITO JUDICIAL, FORMADOR PARA SEGURIDAD PRIVADA EN TECNICOPROFESIONAL Y EXPLOSIVOS) UNIDAD 11. LA PROTECCION DE PRUEBAS E INDICIOS, PROCEDIMIENTOS DE PROTECCION. LA RECOGIDA

Más detalles

PROLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN 13

PROLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN 13 CONTENIDO INTRODUCCIÓN 11 PROLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN 13 PRIMERA PARTE CAPITULO I CRIMINALÍSTICA 15 I. Sinopsis Histórica 15 a)disciplinas Precursoras 15 II. Origen de la Criminalística 17 III. Avances

Más detalles

DIRECCIÓN DE POLICÍA CIENTÍFICA

DIRECCIÓN DE POLICÍA CIENTÍFICA DIRECCIÓN DE POLICÍA CIENTÍFICA La Dirección de Policía Científica tiene a su cargo la cooperación técnica criminalística necesaria para el ejercicio de las funciones del Ministerio Público, en cumplimiento

Más detalles

Nuevas Tecnologías de la Prueba Pericial,

Nuevas Tecnologías de la Prueba Pericial, Nuevas Tecnologías de la Prueba Pericial, En el Nuevo Sistema de Justicia Penal. Dr. Antonio Irán Muñoz Lara. Medico Legista y Criminalista. Noviembre de 2015. CUAL ES LA MISIÓN DEL PERITO? PROBAR!! COMPROBAR

Más detalles

CODIGO PROCESAL PENAL

CODIGO PROCESAL PENAL CODIGO PROCESAL PENAL 741. EL MINISTERIO PUBLICO COMO TITULAR DE LA ACCIÓN PENAL ACTÚA DE: A. DE OFICIO B. DE PARTE C. COMO CARGA DE LA PERICIA D. PARA LA CONDUCCIÓN DELA INVESTIGACIÓN DESDE EL FINAL E

Más detalles

Agentes Fiscales Ma. Soledad Quinonez Astigarraga - Diego Sebastian Zilbervarg Gimenez

Agentes Fiscales Ma. Soledad Quinonez Astigarraga - Diego Sebastian Zilbervarg Gimenez PROPIEDAD INTELECTUAL Rol del Ministerio Público en la lucha contra Hechos Punibles que atentan la Propiedad Intelectual Sistema Inquisitivo Ejercicio de la Acción Penal Ministerio Público Sistema Acusatorio

Más detalles

EL INFORME POLICIAL. Carlos Figueroa Casanova. Fiscal Provincial Séptima Fiscalía Provincial de Lima Norte

EL INFORME POLICIAL. Carlos Figueroa Casanova. Fiscal Provincial Séptima Fiscalía Provincial de Lima Norte EL INFORME POLICIAL Carlos Figueroa Casanova Fiscal Provincial Séptima Fiscalía Provincial de Lima Norte cfiguero53@hotmail.com QUÉ ES EL INFORME POLICIAL? Es la institución de derecho procesal penal,

Más detalles

I. Descripción General del Programa:

I. Descripción General del Programa: Programa de Capacitación 2016 TALLER DE ACTUALIZACIÓN EN PROTOCOLOS NACIONALES DE ACTUACIÓN PRIMER RESPONDIENTE Y POLICÍA CON CAPACIDADES PARA PROCESAR EL LUGAR DE LA INTERVENCIÓN ASÍ COMO EN EL LLENADO

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC FACULTAD DE DERECHO Y GOBERNABILIDAD PROGRAMA ANALÍTICO

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC FACULTAD DE DERECHO Y GOBERNABILIDAD PROGRAMA ANALÍTICO UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC FACULTAD DE DERECHO Y GOBERNABILIDAD PROGRAMA ANALÍTICO MATERIA CRIMINALISTICA CODIGO DER 480 1. DESCRIPCIÓN LA CRIMINALÍSTICA ES UNA CIENCIA de la policía moderna que parte

Más detalles

Prof. Dra. Carmen Ruiz López

Prof. Dra. Carmen Ruiz López Prof. Dra. Carmen Ruiz López pueden las víctimas obrar como peritos al interior de un proceso penal con tendencia acusatoria como el colombiano? perito es el testigo técnico que posee un conocimiento especial

Más detalles

IDENTIFICACIÓN CRIMINAL

IDENTIFICACIÓN CRIMINAL Página 1 de 13 Página 2 de 13 ÍNDIC 1. OBJTIVO 3 2. ALCANC 3 3. DFINICIONS 3 4. RFRNCIAS 4 5. DIAGRAMA D FLUJO 5 6. RSPONSABILIDAD 8 7. PROCDIMINTO 9 7.1 RCIBO D INDICIO 9 7.2 DILIGNCIA 9 7.2.1 Toma a

Más detalles

SALA DE ENTREVISTA UNICA- CAMARA GESSELL

SALA DE ENTREVISTA UNICA- CAMARA GESSELL SALA DE ENTREVISTA UNICA- CAMARA GESSELL Lic. Patricia Ruiz Cruz Psicóloga Coordinadora de salas de entrevista única a nivel Nacional del Instituto de Medicina Legal pruizcruz@hotmail.com La violencia

Más detalles

PROTOCOLO DE REGISTRO PERSONAL E INCAUTACIÓN

PROTOCOLO DE REGISTRO PERSONAL E INCAUTACIÓN 2014 PROTOCOLO DE REGISTRO PERSONAL E INCAUTACIÓN PROTOCOLO DE REGISTRO PERSONAL E INCAUTACIÓN 1. Registro e Incautación a. Concepto El registro de personas es aquella injerencia en el ámbito íntimo de

Más detalles

EL ARRESTO CIUDADANO. Abog. Yuly Condori Mojo Defensora Pública

EL ARRESTO CIUDADANO. Abog. Yuly Condori Mojo Defensora Pública EL ARRESTO CIUDADANO Abog. Yuly Condori Mojo Defensora Pública 1.- Arresto Ciudadano Es la facultad de cualquier persona (el mismo agraviado, un testigo, personal de serenazgo, etc.) para poder proceder

Más detalles

soluciones humanas en capacitación y actualización

soluciones humanas en capacitación y actualización Quienes Somos: Somos una Institución joven con ideas nuevas y vanguardistas, que nacemos de la necesidad de capacitar y actualizar de forma practica y con valor curricular a toda persona o empresa interesada

Más detalles

NORMATIVA. ARTÍCULO 3: Alcances del Perfil Genético

NORMATIVA. ARTÍCULO 3: Alcances del Perfil Genético Vol. 29 (1), Marzo 2012. ISSN 1409-0015 Medicina Legal de Costa Rica. NORMATIVA A continuación se transcribe la circular N 90-2011 de la Corte Suprema de Justicia, del 08 de agosto de 2011, por su importancia

Más detalles

Por una Guatemala sin VIOLENCIA

Por una Guatemala sin VIOLENCIA Por una Guatemala sin VIOLENCIA ACUERDO INTERINSTITUCIONAL DE ACTUACIÓN POR PARTE DEL MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL A TRAVES DE LOS HOSPITALES NACIONALES, MINISTERIO PUBLICO, INSTITUTO

Más detalles