PROBLEMÁTICA Y REALIDAD DE LA CADENA DE CUSTODIA EN LA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROBLEMÁTICA Y REALIDAD DE LA CADENA DE CUSTODIA EN LA"

Transcripción

1 PROBLEMÁTICA Y REALIDAD DE LA CADENA DE CUSTODIA EN LA ESCENA DEL CRIMEN JOSÉ CARRIÓN CABRERA Coordinador del Equipo de Peritos de la GECRIM--IML GECRIM Perito Criminalístico en Balística Forense Investigador de Escenas del Crimen Grafotecnia y Documentoscopia

2

3 CADENA DE CUSTODIA IMLIML FN LA CADENA DE CUSTODIA ES UN REGISTRO DE LOS POSEEDORES SUCESIVOS DE UN ELEMENTO DE PRUEBA. La cadena de custodia es el procedimiento destinado a garantizar la individualización, individualización seguridad y preservación de los elementos materiales y evidencias, recolectados de acuerdo a su naturaleza o incorporados en toda investigación de un hecho punible, punible destinados a garantizar su autenticidad, para los efectos del proceso, las actas, formularios y embalajes que forman parte de la custodia cadena de custodia.

4 OBJETIVOS DE LA CADENA DE CUSTODIA La cadena de custodia tiene como objetivo primordial evitar que la evidencia física material sea: - Dañada - Contaminada - Destruida - Alterada - Sustituida

5 DAÑOS Debe evitarse causar daños parciales a los elementos de análisis. á Verbigracia: Un elemento piloso levantado con pinzas que no cuentan con protección blanda, dañan parte de su estructura física,, dificultando su análisis y como consecuencia se disminuye la exactitud del resultado.

6 CONTAMINACIÓN No debe contaminarse un indicio con un instrumento impregnado de agentes que puedan hacer variar los resultados de su análisis. Por ejemplo, si se utiliza una navajilla contaminada con un grupo sanguíneo, para obtener una muestra de d se pueden d bi sangre por raspado, combinar sus resultados.

7 DESTRUCCIÓN Se S puede d producir d i cuando d a raíz í de d un p p o defectuoso,, se instrumento inapropiado destruye los elementos de análisis que poseía indicio Por ejemplo: Si se utiliza una brocha el indicio. dañada para revelar huellas latentes, en lugar de hacerlas visible, es borrada.

8 ALTERACIÓN Cuando cambiamos los elementos sujetos a análisis de manera que estos indiquen otro resultado. Por ejemplo: j p Si se varía la p posición del cilindro en un revólver, la interpretación que se deriva de esta circunstancia, circunstancia puede ser totalmente diferente.

9 Finalmente en cuanto a la l sustitución tit ió implica i li ell cambio de un indicio por p otro. Por ejemplo: colocar un objeto punzante en lugar de un contuso cortante.

10 Mediante la cadena de custodia se pretende garantizar la t d ti l autenticidad de elementos de prueba y finalmente el problema de la custodia y preservación definitiva hasta la finalización del juicio, ya sea de la totalidad muestra según el caso o de una muestra, y la naturaleza de la prueba.

11 Es indispensable, para averiguar la verdad real como la finalidad esencial d l del proceso, que se ggarantice con absoluta certeza que los elementos utilizados como prueba en el juicio sean los mismos que se encontraron en el lugar de los hechos.

12 No se debe olvidar que también la cadena de custodia nos permitirá identificar a todos los funcionarios o individuos sean peritos, policías entre otros, otros que hayan intervenido desde el inicio hasta la conclusión de la citada cadena, así se podrá verificar que quienes intervinieron son personas para haber tenido contacto con el indicio material, en algunas de las etapas de la cadena, de manera que se pueda garantizar la veracidad, autenticidad, originalidad e integridad del elemento probatorio recabado en el sitio del suceso.

13 Otro aspecto de enorme importancia es que la cadena de custodia, custodia será un mecanismo verificador de la relación tripartita victimario sitio del suceso - víctima, de manera que el juzgador pueda tener certeza de que el indicio material proviene de algunas de las tres fuentes anteriormente citadas.

14 IMPORTANCIA DESDE EL PUNTO DE VISTA PROCESAL Y PROBATORIO Primero: Todos los pasos de la cadena de custodia van dirigidos a obtener certeza jurídica, minimizando ell margen g de d error y la l afectación f t ió del d l principio i i i de d verdad real al dictar sentencia judicial; reconstruyendo los hechos a través é de los distintos elementos de prueba, de manera que se pueda garantizar la veracidad e integridad de la prueba,, desde el momento mismo en q p que es localizada.

15 Segundo: La cadena de custodia, custodia tal y como se ha concebido es el medio idóneo para identificar a t d todos aquellos ll sujetos j t ( li í (policías, mensajeros, j choferes, peritos, secretarios, escribientes, jueces, etc) que hayan tenido o desplegado sobre una evidencia algún tipo de acto o contacto de forma que la integridad y pureza de la prueba, se g ggarantizada desde su compilación p mantenga hasta su valoración en juicio.

16 Tercero: La cadena de custodia sirve para determinar sin error la relación tripartita; victima victima-sitio sitio del suceso-victimario, para que el juzgador al valorar l l pruebas las b puedan d t tener certeza t d de que las mismas fueron extraídas del sitio,, de la q victima o del victimario, así como del nexo de que ellas se desprende. desprende

17 * LA CADENA DE CUSTODIA COMO ACTO DEFINITIVO O IRREPRODUCTIBLE. Por medio de la cadena de custodia, custodia el juzgador podrá tener absoluta certeza que el elemento probatorio encontrado en el lugar de l los h h hechos, es ell mismo i que servirá de base para el dictado de una sentencia condenatoria o absolutoria.

18 IMPORTANCIA La cadena de custodia juega un papel muy importante en el nuevo proceso penal, penal los los elementos materiales del delito y la evidencia física radica en que estas pueden probar la comisión de un delito, relacionar al sospechoso con la víctima o con la escena del crimen, crimen establecer las personas asociadas con el delito, corroborar b ell testimonio t ti i de d una víctima, í ti d fi i ell definir modo de operación del agresor y relacionar casos entre si o exonerar a un inocente.

19 PRINCIPIOS DE LA CADENA DE CUSTODIA. CUSTODIA La cadena de custodia se observara al iniciarse la verificación y comprobación del hecho ante la existencia de indicios o evidencias en la escena del delito o en donde se descubran, descubran recauden o encuentren los elementos materiales probatorios y evidencia física, física se rige con los siguientes principios, tal como lo prevé el artículo 4 del reglamento l t de d cadena d d custodia de t di que estable t bl los l procedimientos previstos en el presente reglamento, se rigen por los siguientes principios:

20 EL CONTROL de todas las etapas desde la recolección o incorporación de los elementos materiales, evidencias y bienes incautados hasta su destino final, así como del actuar de los responsables de la custodia de aquellos. aquellos

21 LA PRESERVACIÓN de los elementos materiales y evidencias, evidencias así como de los bienes incautados para garantizar su inalterabilidad, evitar confusiones o daño de su estado original así como un indebido tratamiento o original, incorrecto almacenamiento.

22 LA SEGURIDAD de los elementos materiales y evidencias así como de los bienes incautados con el empleo de medios y técnicas adecuadas de custodia y almacenamiento en ambientes idóneos de acuerdo a su naturaleza. idóneos, naturaleza

23 LA MÍNIMA INTERVENCIÓN de funcionarios y personas responsables en cada uno de los procedimientos, registrando siempre su identificación.

24 LA DESCRIPCIÓN DETALLADA de las características de los elementos materiales y evidencias además de los bienes incautados o incorporados en la investigación de un hecho punible del medio en el que se hallaron, punible, hallaron de las técnicas utilizadas, de las pericias, de las modificaciones o alteraciones que se generen en aquellos entre otros otros.

25 Principios importantes para demostrar que los elementos materiales probatorios y la evidencia física han sido detectados, fijados, recogidos, obtenidos y embalados, técnicamente observando lo prescrito Normas técnicamente, y Dispositivos Legales Vigentes

26 PROCEDIMIENTO DEL SISTEMA DE CADENA DE CUSTODIA. La cadena de custodia debe de ser constante en todos los p procedimientos q que se usan en la investigación en la escena del crimen, en la g y en las ciencias forenses y no medicina legal únicamente unas reglas que se utilizan al explorar la escena de los homicidios, como se piensa usualmente. En todo caso, las escenas del delito son tan diversas como la misma tipicidad del código ódi penall lo l permite, it por lo l que en cada d escena del delito los niveles adoptar son los siguientes: ig i t

27 PRIMER NIVEL Cuando se produce un hecho delictuoso, delictuoso por lo general los primeros en constituirse al lugar de la escena del delito son los efectivos policiales de la jurisdicción, los mismos que verificaran y confirmaran la noticia criminal para que procedan a comunicar al fiscal para que se constituya al lugar de la escena del delito conjuntamente con efectivos especializados de la PNP, PNP y procedan a asegurar y fijar el área a ser aislada y acordonaran el lugar utilizando una barrera física (cuerdas, (cuerdas cintas, cintas etc). etc) A fin de evitar la pérdida o alteración de los elementos materiales o evidencias físicas que se puedan encontrar.

28 SEGUNDO NIVEL Cuando llegan al escenario criminal, el fiscal y los peritos Criminalísticos forenses,, solicitaran p información previa de la persona que dio a g conocer el hecho y realizaran un registro cronológico de todo lo que van hacer para proceder a la búsqueda de los elementos materiales y evidencias físicas í utilizando un método de búsqueda dependiendo de las características t í ti d l lugar del l y circunstancias i t i d la de l escena del delito, quienes registraran la i f información ió obtenida bt id de d toda t d sus actividades. ti id d

29 TERCER NIVEL Una vez encontrando los elementos materiales y evidencias físicas en la escena del delito se procederá a perennizarlo antes, durante y después de recolectar, embalar, rotular y etiquetar por medio de fotografía, fotografía scaner, scaner video o topográficamente de forma adecuada clasificándolo de acuerdo a su clase, naturaleza y estado, estado

30 observando las condiciones de bioseguridad g y protección como por ejemplo uso del traje protector de escena, escena guantes, g antes tapabocas, tapabocas ggorros, ggafas, caretas y equipos, entre otros, según la naturaleza del elemento material o evidencia física que se hayan encontrado o aportado, pero observando las condiciones de preservación y seguridad que garanticen la integridad, integridad continuidad, continuidad autenticidad, autenticidad identidad y registro, de acuerdo a su clase y naturaleza.

31 CUARTO NIVEL Una vez obtenido los elementos materiales y evidencias físicas el fiscal determinara la remisión, para que sea analizado en los Laboratorios Criminalísticos Forenses, quienes realizaran los estudios o análisis solicitados y emitirán el informe pericial, pero en caso que no requiera de análisis o estudio inmediato se procederá a enviarlo al almacén de evidencias, evidencias

32 Deberá prever para que quede un remanente con la finalidad de que en el futuro puedan constatar ciertos análisis o estudios sobre dichos elementos materiales o evidencias físicas y todo personal que se encuentre en contacto con los elementos materiales t i l y evidencias id i fí i físicas d b á de deberá d señalar en el formato de cadena de custodia el lugar, la fecha y la hora.

33 Este procedimiento se sigue debido a que este sistema de cadena de custodia custodia, debe nacer a la luz del proceso penal en sus diferentes fases, y quedar establecidas a las pautas que deberán seguir las personas que reglamenten, reglamenten desarrollen, apliquen y controlen el sistema de cadena de custodia.

34 SUPERVISIÓN DE LA CADENA DE CUSTODIA. El Artículo IV del Título Preliminar del NCPP impone al Ministerio Publico el deber de la carga de la prueba y si bien es cierto el NCPP no lo establece de manera expresa que es el Ministerio Público la entidad encargada de la conservación de los elementos materiales y evidencias g en la escena del delito,, la norma le físicas recogidas impone el deber de garantizar la autenticidad de estos elementos materiales y evidencias físicas, p para lo cual tendrá que habilitar ambientes adecuados y adoptar las medidas necesarias para evitar que se alteren de cualquier forma con el apoyo de la P.N.P. por ello la tarea de cuidar la cadena de custodia resulta mas relevante, por que debe formar convicción en el Juzgador, de manera que cualquier duda de sospecha respecto de la indemnidad o integridad de la evidencia, o su manejo adecuado, puede repercutir negativamente en la presentación de su caso

35 MUY AGRADECIDO

LA CADENA DE CUSTODIA

LA CADENA DE CUSTODIA LA CADENA DE CUSTODIA RODRIGUEZ CAMPOS, ENS HARRINSON ESTUDIANTE DEL XII CICLO DE LA UNJFSC SUMARIO: I. ASPECTOS PRELIMINARES. II. CONCEPTO DE LA CADENA DE CUSTODIA. III. IMPORTANCIA DE LA CADENA DE CUSTODIA.

Más detalles

CADENA DE CUSTODIA [CC]

CADENA DE CUSTODIA [CC] CADENA DE CUSTODIA [CC] DIRECCIÓN DE LOS SERVICIOS PERICIALES JOSE LUIS HUARHUA ORTÍZ INTRODUCCIÓN Para la investigación de los delitos es necesario preservar tanto el lugar de los hecho, hallazgo como

Más detalles

LA ESCENA DEL CRIMEN Y LA CADENA DE CUSTODIA [NCPP] JOSE LUIS HUARHUA ORTÍZ

LA ESCENA DEL CRIMEN Y LA CADENA DE CUSTODIA [NCPP] JOSE LUIS HUARHUA ORTÍZ LA ESCENA DEL CRIMEN Y LA CADENA DE CUSTODIA [NCPP] JOSE LUIS HUARHUA ORTÍZ INTRODUCCIÓN Cadena de Custodia, es importante teniendo en cuenta que las diligencias preliminares tienen por finalidad inmediata

Más detalles

CADENA DE CUSTODIA 1.- CONCEPTO:

CADENA DE CUSTODIA 1.- CONCEPTO: CADENA DE CUSTODIA 1.- CONCEPTO: Se entiende por cadena de custodia el "testimonio que queda evidente en las muestra o instrumentos de prueba de las personas que han manipulado ese elemento", nace en el

Más detalles

INVESTIGACION DEL DELITO EN EL MARCO DE APLICACIÓN DEL CODIGO PROCESAL PENAL CORONEL PNP / ABOGADO ENRIQUE HUGO MULLER SOLON

INVESTIGACION DEL DELITO EN EL MARCO DE APLICACIÓN DEL CODIGO PROCESAL PENAL CORONEL PNP / ABOGADO ENRIQUE HUGO MULLER SOLON INVESTIGACION DEL DELITO EN EL MARCO DE APLICACIÓN DEL CODIGO PROCESAL PENAL CORONEL PNP / ABOGADO ENRIQUE HUGO MULLER SOLON DOCENTE ACREDITADO POR EL MINISTERIO DE JUSTICIA COMO CAPACITADOR ANTE LA COMISION

Más detalles

SISTEMA ESPECIALIZADO INTEGRAL DE INVESTIGACIÓN, DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES INSTRUCTIVO PARA EL MANEJO DE INDICIOS HIDROCARBURÍFEROS

SISTEMA ESPECIALIZADO INTEGRAL DE INVESTIGACIÓN, DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES INSTRUCTIVO PARA EL MANEJO DE INDICIOS HIDROCARBURÍFEROS Pág. 1 de 5 1. PROPÓSITO. Establecer los procedimientos técnicos-científicos de cadena de custodia, desde el levantamiento, embalaje, sellado, traslado y custodia, a seguir del Sistema Especializado Integral

Más detalles

PROTOCOLO DE PROTECCIÓN, AISLAMIENTO, PROCESAMIENTO Y CIERRE DE LA ESCENA DEL DELITO

PROTOCOLO DE PROTECCIÓN, AISLAMIENTO, PROCESAMIENTO Y CIERRE DE LA ESCENA DEL DELITO 2014 PROTOCOLO DE PROTECCIÓN, AISLAMIENTO, PROCESAMIENTO Y CIERRE DE LA ESCENA DEL DELITO PROTOCOLO DE PROTECCIÓN, AISLAMIENTO, PROCESAMIENTO Y CIERRE DE LA ESCENA DEL DELITO 1. Escena del delito a. Concepto:

Más detalles

EL PROCEDIMIENTO DE LA CADENA DE CUSTODIA

EL PROCEDIMIENTO DE LA CADENA DE CUSTODIA FISCALIA DE LA NACION Fiscalía Superior Penal de Arequipa EL PROCEDIMIENTO DE LA CADENA DE CUSTODIA PONENTE: Dr. Santiago Irigoyen Díaz Fiscal Superior Penal de Arequipa 1 BASE LEGAL Nuevo Código Procesal

Más detalles

Walter Goyzueta Neyra Fiscal Provincial Coordinador - Tacna EL LUGAR DE LOS HECHOS Y LA CADENA DE CUSTODIA ENFOQUE FISCAL

Walter Goyzueta Neyra Fiscal Provincial Coordinador - Tacna EL LUGAR DE LOS HECHOS Y LA CADENA DE CUSTODIA ENFOQUE FISCAL Walter Goyzueta Neyra Fiscal Provincial Coordinador - Tacna EL LUGAR DE LOS HECHOS Y LA CADENA DE CUSTODIA ENFOQUE FISCAL CADENA DE CUSTODIA Es un sistema de seguridad para la preservación de las evidencias

Más detalles

ESCENA DEL DELITO. Expositor Coronel PNP Abogado Hugo Müller Solón Capacitador Acreditado por el Ministerio de Justicia

ESCENA DEL DELITO. Expositor Coronel PNP Abogado Hugo Müller Solón Capacitador Acreditado por el Ministerio de Justicia ESCENA DEL DELITO Expositor Coronel PNP Abogado Hugo Müller Solón Capacitador Acreditado por el Ministerio de Justicia mullerabogados@hotmail.com ESCENA DEL DELITO También conocida como escenario del crimen,

Más detalles

SISTEMA ESPECIALIZADO INTEGRAL DE INVESTIGACIÓN, DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES PROTOCOLO DEL CENTRO DE ACOPIO VEHICULAR

SISTEMA ESPECIALIZADO INTEGRAL DE INVESTIGACIÓN, DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES PROTOCOLO DEL CENTRO DE ACOPIO VEHICULAR Pág. 1 de 5 1. PROPOSITO. Establecer los procedimientos técnicos-científicos de cadena de custodia, desde el momento de recibir y/o entregar un vehículo en el Centro de Acopio Vehicular del Sistema Especializado

Más detalles

SISTEMA ESPECIALIZADO INTEGRAL DE INVESTIGACIÓN, DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES PROTOCOLO DEL CENTRO DE ACOPIO

SISTEMA ESPECIALIZADO INTEGRAL DE INVESTIGACIÓN, DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES PROTOCOLO DEL CENTRO DE ACOPIO Pág. 1 de 6 1. OBJETIVO. Establecer los procedimientos técnicos-científicos de cadena de custodia, para el manejo adecuado de los indicios y/o evidencias en los centros de acopio del Sistema Especializado

Más detalles

TEMA 3: TALLER DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL A LOS NUEVOS

TEMA 3: TALLER DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL A LOS NUEVOS TALLER DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL A LOS NUEVOS FISCALES DEL MINISTERIO PÚBLICO (USO DE LA GUÍA DE ACTUACIÓN FISCAL EN EL NUEVO MODELO CÓDIGO PROCESAL PENAL) TEMA

Más detalles

PMD: CARLOS ANDRES SAMBONI

PMD: CARLOS ANDRES SAMBONI PMD: CARLOS ANDRES SAMBONI DEFINICIÓN DESDE LO GENÉRICO Es el conjunto de eslabones que permiten la vigilancia segura de una cosa o persona, bajo el principio de autenticidad o mismidad. DEFINICIÓN DESDE

Más detalles

EL SISTEMA DE CADENA DE CUSTODIA Y EL PRIMER RESPONDIENTE EN EL SISEMA PENAL ACUSATORIO

EL SISTEMA DE CADENA DE CUSTODIA Y EL PRIMER RESPONDIENTE EN EL SISEMA PENAL ACUSATORIO EL SISTEMA DE CADENA DE CUSTODIA Y EL PRIMER RESPONDIENTE EN EL SISEMA PENAL ACUSATORIO Marcia Rodríguez Alvarado, Consultora experta merodrial@gmail.com 0571-3143316842 Bogotá - Colombia CASO J.O SIMPSON

Más detalles

DILIGENCIAS PRELIMINARES EN LA INVESTIGACION DEL DELITO

DILIGENCIAS PRELIMINARES EN LA INVESTIGACION DEL DELITO DILIGENCIAS PRELIMINARES EN LA INVESTIGACION DEL DELITO HUGO MÜLLER SOLON CORONEL PNP - ABOGADO Capacitador acreditado del MINJUS/PERU mullerabogados@hotmail.com Contenido 1. Diligencias Preliminares Art.

Más detalles

Alianza Estatal México-EE.UU. de la Conferencia de Procuradores Generales de Justicia de los Estados Occidentales de Norteamérica (CWAG)

Alianza Estatal México-EE.UU. de la Conferencia de Procuradores Generales de Justicia de los Estados Occidentales de Norteamérica (CWAG) Alianza Estatal México-EE.UU. de la Conferencia de Procuradores Generales de Justicia de los Estados Occidentales de Norteamérica (CWAG) www.cwagweb.org La Paz, Baja California Sur, México, 10 de febrero

Más detalles

LOS DELITOS CONTRA EL CUERPO LA VIDA Y LA SALUD

LOS DELITOS CONTRA EL CUERPO LA VIDA Y LA SALUD LOS DELITOS CONTRA EL CUERPO LA VIDA Y LA SALUD Apreciaciones desde la Medicina Legal y las Ciencias Forenses ROSA ELIZABETH CARRERA PALAO CODIGO PENAL DELITOS CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUD HOMICIDIO

Más detalles

Metodología empleada para garantizar la cadena de custodia. CADENA DE CUSTODIA, 6/1/2012. una experiencia cotidiana.

Metodología empleada para garantizar la cadena de custodia. CADENA DE CUSTODIA, 6/1/2012. una experiencia cotidiana. Definición. Mecanismo que garantiza la autenticidad de los elementos de prueba recopilados en un procedimiento investigativo, asegura que este ha sido conservado correctamente, documenta las modificaciones

Más detalles

GUÍA TEMÁTICA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DE INGRESO Especialidad de Criminalística

GUÍA TEMÁTICA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DE INGRESO Especialidad de Criminalística GUÍA TEMÁTICA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DE INGRESO Especialidad de Criminalística Nota importante: La presente guía es un referente sobre los temas que se abordarán durante el curso, por lo que se recomienda

Más detalles

NORMATIVA. ARTÍCULO 3: Alcances del Perfil Genético

NORMATIVA. ARTÍCULO 3: Alcances del Perfil Genético Vol. 29 (1), Marzo 2012. ISSN 1409-0015 Medicina Legal de Costa Rica. NORMATIVA A continuación se transcribe la circular N 90-2011 de la Corte Suprema de Justicia, del 08 de agosto de 2011, por su importancia

Más detalles

Nuevas Tecnologías de la Prueba Pericial,

Nuevas Tecnologías de la Prueba Pericial, Nuevas Tecnologías de la Prueba Pericial, En el Nuevo Sistema de Justicia Penal. Dr. Antonio Irán Muñoz Lara. Medico Legista y Criminalista. Noviembre de 2015. CUAL ES LA MISIÓN DEL PERITO? PROBAR!! COMPROBAR

Más detalles

3.1, 3.2 Y 3.3 CASOS MÉDICO LEGALES AUTOR: DR. CÉSAR HERNANDEZ MIER

3.1, 3.2 Y 3.3 CASOS MÉDICO LEGALES AUTOR: DR. CÉSAR HERNANDEZ MIER 3.1, 3.2 Y 3.3 CASOS MÉDICO LEGALES AUTOR: DR. CÉSAR HERNANDEZ MIER OBJETIVOS: - Identificar y analizar el término de caso médico legal. - Establecer los requisitos de la Notificación de Casos Médico Legales.

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN INTERINSTITUCIONAL DE PROTECCIÓN E INVESTIGACIÓN DE LA ESCENA DEL CRIMEN

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN INTERINSTITUCIONAL DE PROTECCIÓN E INVESTIGACIÓN DE LA ESCENA DEL CRIMEN PROTOCOLO DE ACTUACIÓN INTERINSTITUCIONAL DE PROTECCIÓN E INVESTIGACIÓN DE LA ESCENA DEL CRIMEN rsterio losori uperechoa Hurt~s eue écráci CP1 del Código Procesal Penal PROTOCOLO DE ACTUACIÓN INTERINSTITUCIONAL

Más detalles

CRIMINALISTICA. CLAVE: CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48 OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO:

CRIMINALISTICA. CLAVE: CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48 OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO: ACTIVIDAD ACADÉMICA: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA CRIMINALISTICA. CLAVE: MODALIDAD: CURSO. CARÁCTER: OBLIGATORIO. TIPO: TEÓRICO. NIVEL: MAESTRÍA. CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS

Más detalles

PROTOCOLO FORENSE EN PRUEBAS ELECTRÓNICAS

PROTOCOLO FORENSE EN PRUEBAS ELECTRÓNICAS Unidad Orgánica Policía Judicial Pontevedra EQUIPO DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA PROTOCOLO FORENSE EN PRUEBAS ELECTRÓNICAS VENTAJAS vs INCONVENIENTES Evidencia Digital VENTAJA: Posibilidad de reproducir

Más detalles

CWAG U.S.-MEXICO ALLIANCE PARTNERSHIP ALIANZA ESTATAL MÉXICO-EE.UU. DE LA CWAG

CWAG U.S.-MEXICO ALLIANCE PARTNERSHIP ALIANZA ESTATAL MÉXICO-EE.UU. DE LA CWAG CWAG U.S.-MEXICO ALLIANCE PARTNERSHIP ALIANZA ESTATAL MÉXICO-EE.UU. DE LA CWAG S.S. Laura Safer Espinoza Jueza del Tribunal Supremo de Nueva York Directora, Programa Judicial CWAG, Alianza Estatal Lic.

Más detalles

FORMULACIÓN DE ACTAS EN EL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL. Niccy Mariel Valencia Llerena Fiscal Provincial Titular PenalTrujillo

FORMULACIÓN DE ACTAS EN EL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL. Niccy Mariel Valencia Llerena Fiscal Provincial Titular PenalTrujillo FORMULACIÓN DE ACTAS EN EL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL Niccy Mariel Valencia Llerena Fiscal Provincial Titular PenalTrujillo LAS ACTAS ART. 120 CPP LA ACTUACIÓN PROCESAL, fiscal o judicial se documenta

Más detalles

Informática Forense Perito Judicial

Informática Forense Perito Judicial Informática Forense Perito Que es un Perito Informático? Responsabilidades, Tareas Informe Pericial o Dictamen De Oficio De Parte Consultor Técnico Cuando es requerido? Delito Informatico Acceso ilegítimo

Más detalles

PROBLEMAS QUE SE PRESENTAN EN LA APLICACION DEL NCPP

PROBLEMAS QUE SE PRESENTAN EN LA APLICACION DEL NCPP PROBLEMAS QUE SE PRESENTAN EN LA APLICACION DEL NCPP Ponente: Martín Carlos Rivas Belotti Fiscal Superior (P) de la Fiscalía Superior Transitoria de Descarga de Huaura. PROBLEMAS QUE SE PRESENTAN EN LA

Más detalles

INFORME SOBRE CASOS 30S

INFORME SOBRE CASOS 30S INFORME SOBRE CASOS 30S Resultados de las investigaciones La Fiscalía General del Estado en cumplimiento de su obligación constitucional y legal de investigar los hechos delictivos ocurridos el 30 de septiembre

Más detalles

EL ROL DEL FISCAL EN LA INVESTIGACION PREPARATORIA

EL ROL DEL FISCAL EN LA INVESTIGACION PREPARATORIA EL ROL DEL FISCAL EN LA INVESTIGACION PREPARATORIA ROBERT ALDO ANGULO ARAUJO FISCAL PROVINCIAL COORDINADOR DE LA FISCALIA PROVINCIAL MIXTA CORPORATIVA DE VIRU LA LIBERTAD EL FISCAL EN EL MODELO MIXTO Investigación

Más detalles

EL INFORME POLICIAL. Carlos Figueroa Casanova. Fiscal Provincial Séptima Fiscalía Provincial de Lima Norte

EL INFORME POLICIAL. Carlos Figueroa Casanova. Fiscal Provincial Séptima Fiscalía Provincial de Lima Norte EL INFORME POLICIAL Carlos Figueroa Casanova Fiscal Provincial Séptima Fiscalía Provincial de Lima Norte cfiguero53@hotmail.com QUÉ ES EL INFORME POLICIAL? Es la institución de derecho procesal penal,

Más detalles

PERITO JUDICIAL EN CRIMINALÍSTICA PRESENTACIÓN ASOCIACIÓN INDEPENDIENTE DE PERITOS JUDICIALES INTERDISCIPLINARES. DURACIÓN: 210 horas

PERITO JUDICIAL EN CRIMINALÍSTICA PRESENTACIÓN ASOCIACIÓN INDEPENDIENTE DE PERITOS JUDICIALES INTERDISCIPLINARES. DURACIÓN: 210 horas PERITO JUDICIAL EN CRIMINALÍSTICA DURACIÓN: 210 horas METODOLOGÍA: ONLINE PRESENTACIÓN Este curso está pensado para proporcionar los conocimientos Jurídicos y Procesales Penales adecuados y necesarios

Más detalles

CRIMINALISTICA CADENA DE CUSTODIA

CRIMINALISTICA CADENA DE CUSTODIA CRIMINALISTICA Y CADENA DE CUSTODIA DR. HIPOLITO ALFREDO AGUIRRE SALAS HECHO CRIMINAL El Derecho Penal y el Derecho Procesal Penal.- Regulan el juzgamiento de una conducta delictiva. (Ciencia Normativa)

Más detalles

ADECUADO TRATAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN. Carlos GIRALDO TUPAYACHI Investigador Criminal Perito Criminalístico Abogado

ADECUADO TRATAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN. Carlos GIRALDO TUPAYACHI Investigador Criminal Perito Criminalístico Abogado ADECUADO TRATAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN Carlos GIRALDO TUPAYACHI Investigador Criminal Perito Criminalístico Abogado Lima, Julio 2010 CRIMINALÍSTICA Es el conjunto de disciplinas técnicas-científicas,

Más detalles

Inducción al nuevo sistema procesal penal, el papel del perito en el nuevo sistema procesal penal. María Sierra Pacheco

Inducción al nuevo sistema procesal penal, el papel del perito en el nuevo sistema procesal penal. María Sierra Pacheco Inducción al nuevo sistema procesal penal, el papel del perito en el nuevo sistema procesal penal. María Sierra Pacheco Por qué surge la Reforma de 2008? Consolidación del sistema democrático Crítica al

Más detalles

GERENCIA DE CRIMINALISTICA PROCEDIMIENTOS CRIMINALISTICOS EN LA PERENNIZACION DE UNA ESCENA DEL CRIMEN

GERENCIA DE CRIMINALISTICA PROCEDIMIENTOS CRIMINALISTICOS EN LA PERENNIZACION DE UNA ESCENA DEL CRIMEN GERENCIA DE CRIMINALISTICA PROCEDIMIENTOS CRIMINALISTICOS EN LA PERENNIZACION DE UNA ESCENA DEL CRIMEN ESCENA DEL CRIMEN Es aquel espacio, en el que se ha llevado a cabo la comisión de un acto calificado

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE DERECHO PROCESAL PENAL Y PROCESO ACUSATORIO ADVERSARIAL

NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE DERECHO PROCESAL PENAL Y PROCESO ACUSATORIO ADVERSARIAL NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE DERECHO PROCESAL PENAL Y PROCESO ACUSATORIO ADVERSARIAL CICLO CUARTO CUATRIMESTRE CLAVE DE LA ASIGNATURA DE417 OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA El

Más detalles

DECOMISO ASPECTOS PROBATORIOS. Deicy López Soto

DECOMISO ASPECTOS PROBATORIOS. Deicy López Soto DECOMISO ASPECTOS PROBATORIOS La noción de que nadie debe beneficiarse de sus acciones ilícitas es un principio reconocido por todas las tradiciones jurídicas Lexis Law Publishing Por decomiso se entiende

Más detalles

Criminformática. Criminformática A.. L.. G.. D.. G.. A.. D.. U.. Lic. José Antonio García Cruz. Perito en Informática y en Criminalística

Criminformática. Criminformática A.. L.. G.. D.. G.. A.. D.. U.. Lic. José Antonio García Cruz. Perito en Informática y en Criminalística A.. L.. G.. D.. G.. A.. D.. U.. Criminformática Perito en Informática y en Criminalística Violación a la LFDA Piratería Dr. Rafael Moreno González Es la disciplina que aplica fundamentalmente los

Más detalles

CADENA DE CUSTODIA Y MANEJO DE LOS DE ELEMENTOS MATERIA DE PRUEBA. Dra. ANA INES RICAURTE VILLOTA MEDICO FORENSE REGIONAL SUROCCIDENTE

CADENA DE CUSTODIA Y MANEJO DE LOS DE ELEMENTOS MATERIA DE PRUEBA. Dra. ANA INES RICAURTE VILLOTA MEDICO FORENSE REGIONAL SUROCCIDENTE CANA CUSTODIA Y MANEJO LOS ELEMENTOS MATERIA PRUEBA Dra. ANA INES RICAURTE VILLOTA MEDICO FORENSE REGIONAL SUROCCINTE MARCO LEGAL LOS ELEMENTOS MATERIAL PROBATORIO Y LA CANA CUSTODIA CODIGO PROCEDIMIENTO

Más detalles

Boletín Informativo CURSO TÉCNICAS DE ENTREVISTA

Boletín Informativo CURSO TÉCNICAS DE ENTREVISTA CURSO TÉCNICAS DE ENTREVISTA FECHAS DE EJECUCIÓN: 25 y 26 agosto 2016 LUGAR DE EJECUCIÓN: AULAS DE LA ESCUELA JUDICIAL PARTICIPANTES: 3 MUJERES, 15 HOMBRES HORAS DE CAPACITACIÓN: 16 HORAS Esta actividad

Más detalles

LA INVESTIGACION PREPARATORIA PARTE III. Proceder fiscal estratégico.

LA INVESTIGACION PREPARATORIA PARTE III. Proceder fiscal estratégico. MIERCOLES 17 DE AGOSTO LA INVESTIGACION PREPARATORIA PARTE II Proceder fiscal estratégico. Binomio pesquisidor: Ministerio Publico PNP diligencias preliminares. Revisión de la escena del crimen y cadena

Más detalles

CONTENIDO DE LA SESION 03 LA CRIMINALISTICA DE CAMPO

CONTENIDO DE LA SESION 03 LA CRIMINALISTICA DE CAMPO CONTENIDO DE LA SESION 03 LA CRIMINALISTICA DE CAMPO Ι. La criminalística general se constituye de las siguientes disciplinas: 1. CRIMINALISTICA DE CAMPO (SESION 03) 2. CRIMNALISTICA DE LABORATORIO (SESION

Más detalles

Usos de la fotografía en la práctica forense

Usos de la fotografía en la práctica forense Usos de la fotografía en la práctica forense Licda. Andrea Castellón Sossa - Criminóloga www.criminologiacr.com La Fotografía Forense es una técnica auxiliar de la investigación criminal que permite fijar

Más detalles

IN DICE CAPITULO I LA ESCENA DEL CRIMEN DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA INVESTIGACION PENAL

IN DICE CAPITULO I LA ESCENA DEL CRIMEN DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA INVESTIGACION PENAL IN DICE CAPITULO I LA ESCENA DEL CRIMEN DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA INVESTIGACION PENAL La investigaci6n penal.... 2 La escena del crimen como acto de investigaci6n... 7 3 La escena del crimen como acto

Más detalles

DENOMINACIÓN ASIGNATURA: CIENCIAS FORENSES I GRADO: INGENIERÍA DE LA SEGURIDAD CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 2º (*)

DENOMINACIÓN ASIGNATURA: CIENCIAS FORENSES I GRADO: INGENIERÍA DE LA SEGURIDAD CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 2º (*) DENOMINACIÓN ASIGNATURA: CIENCIAS FORENSES I GRADO: INGENIERÍA DE LA SEGURIDAD CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 2º PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DE LA SESIÓN MA- NA SIÓN 1 1 Introducción

Más detalles

DENOMINACIÓN ASIGNATURA: CIENCIAS FORENSES I GRADO: INGENIERÍA DE LA SEGURIDAD CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 2º (*)

DENOMINACIÓN ASIGNATURA: CIENCIAS FORENSES I GRADO: INGENIERÍA DE LA SEGURIDAD CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 2º (*) DENOMINACIÓN ASIGNATURA: CIENCIAS FORENSES I GRADO: INGENIERÍA DE LA SEGURIDAD CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 2º PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DE LA SESIÓN MA- NA SIÓN 1 1 Introducción

Más detalles

MEDIO DE DIFUSION DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO. Registro Postal PP-Ags Autorizado por SEPOMEX}

MEDIO DE DIFUSION DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO. Registro Postal PP-Ags Autorizado por SEPOMEX} PERIODICO OFICIAL DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES MEDIO DE DIFUSION DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO Registro Postal PP-Ags.-001-0125.- Autorizado por SEPOMEX} TOMO XV Aguascalientes, Ags., 6 de Noviembre

Más detalles

LA NOTICIA CRIMINAL E INICIO DEL CICLO DE LA INVESTIGACIÓN

LA NOTICIA CRIMINAL E INICIO DEL CICLO DE LA INVESTIGACIÓN LA NOTICIA CRIMINAL E INICIO DEL CICLO DE LA INVESTIGACIÓN COMANDANTE PNP JORGE LUIS CORONADO GUERRERO JEFE DPTO. F DE LA DIVISION DE INVESTIGACIÓN DEL TID EL HECHO CRIMINAL O LA NOTICIA CRIMINAL POLICIA

Más detalles

4/1/2011. Cada persona que llega a juicio está considerada inocente.

4/1/2011. Cada persona que llega a juicio está considerada inocente. S.S. Laura Safer Espinoza Jueza del Tribunal Supremo de Nueva York en el Bronx (jubilada) Directora, Programa Judicial de CWAG Cada persona que llega a juicio está considerada inocente. Esta presunción

Más detalles

Programas de Estudio por Competencias Formato Base

Programas de Estudio por Competencias Formato Base Programas de Estudio por Competencias Formato Base 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario Departamento: CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DERECHO PÚBLICO Academia: CRIMINOLOGÍA Nombre de la unidad

Más detalles

1) Información para completar indicadores CEPAL de violencia contra la mujer, relevantes para este estudio.

1) Información para completar indicadores CEPAL de violencia contra la mujer, relevantes para este estudio. Objetivos de la pauta Nro. 3 La presente pauta tiene por objetivo la recolección y sistematización de información cuantitativa y estadística de fuentes secundarias respecto de diversos aspectos del funcionamiento

Más detalles

A02/2015 SSPDF PROTOCOLO DE ACTUACIÓN POLICIAL PARA LA PRESERVACIÓN DEL LUGAR DE LOS HECHOS O DEL HALLAZGO Y CADENA DE CUSTODIA. (14 enero 2015 GODF)

A02/2015 SSPDF PROTOCOLO DE ACTUACIÓN POLICIAL PARA LA PRESERVACIÓN DEL LUGAR DE LOS HECHOS O DEL HALLAZGO Y CADENA DE CUSTODIA. (14 enero 2015 GODF) A02/2015 SSPDF (14 enero 2015 GODF) PROTOCOLO DE ACTUACIÓN POLICIAL PARA LA PRESERVACIÓN DEL LUGAR DE LOS HECHOS O DEL HALLAZGO Y CADENA DE CUSTODIA. Pol. 2º Salvador Ramírez González crimissp@hotmail.com

Más detalles

El Policía en el NSJP

El Policía en el NSJP El Policía en el NSJP MP Policia JUEZ 1 FUNCIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO Obligaciones del Policía (artículo 132 CNPP) XIV. Emitir el informe policial y demás documentos, de conformidad con

Más detalles

Agentes Fiscales Ma. Soledad Quinonez Astigarraga - Diego Sebastian Zilbervarg Gimenez

Agentes Fiscales Ma. Soledad Quinonez Astigarraga - Diego Sebastian Zilbervarg Gimenez PROPIEDAD INTELECTUAL Rol del Ministerio Público en la lucha contra Hechos Punibles que atentan la Propiedad Intelectual Sistema Inquisitivo Ejercicio de la Acción Penal Ministerio Público Sistema Acusatorio

Más detalles

PROTOCOLO DE CONTROL DE IDENTIDAD POLICIAL

PROTOCOLO DE CONTROL DE IDENTIDAD POLICIAL 2014 PROTOCOLO DE CONTROL DE IDENTIDAD POLICIAL PROTOCOLO DE CONTROL DE IDENTIDAD POLICIAL 1. Control de Identidad a. Concepto: Esta diligencia de control consiste en el requerimiento de identificación

Más detalles

INGENIERIA EN CRIMINALISTICA

INGENIERIA EN CRIMINALISTICA INSTITUTO PROFESIONAL LA ARAUCANA HONORANDO NOSTROS VALORES INGENIERIA EN CRIMINALISTICA CRIMINALISTICA I GUIA DE APOYO ACADEMICO 2 Profesor: Rubén H. Silva Sandoval 2005.- INSTITUTO PROFESIONAL LA ARAUCANA

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Nombre de la Asignatura : CRIMINOLOGÍA 1.2. Código de la asignatura : DR744 1.3. Número de

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES

SISTEMA NACIONAL DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES SISTEMA NACIONAL DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES Decreto Ejecutivo 717 Registro Oficial 157 de 06-sep-2000 Estado: Vigente Gustavo Noboa Bejarano PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA Considerando:

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA EL LEVANTAMIENTO Y SECUESTRO DE ARMAS DE FUEGO, CARTUCHOS, VAINAS, PROYECTILES Y DEMÁS MATERIAL BALÍSTICO.

INSTRUCTIVO PARA EL LEVANTAMIENTO Y SECUESTRO DE ARMAS DE FUEGO, CARTUCHOS, VAINAS, PROYECTILES Y DEMÁS MATERIAL BALÍSTICO. INSTRUCTIVO PARA EL LEVANTAMIENTO Y SECUESTRO DE ARMAS DE FUEGO, CARTUCHOS, VAINAS, PROYECTILES Y DEMÁS MATERIAL INSTRUCCIÓN GENERAL N 4 /14.- NEUQUEN, 26 de marzo de 2014.- VISTO: Ministerio Público Fiscal,

Más detalles

Curso: MANEJO E INVESTIGACIÓN DE CRISIS EMPRESARIAL POR RIESGOS Y DELITOS.

Curso: MANEJO E INVESTIGACIÓN DE CRISIS EMPRESARIAL POR RIESGOS Y DELITOS. Curso: MANEJO E INVESTIGACIÓN DE CRISIS EMPRESARIAL POR RIESGOS Y DELITOS. OBJETIVO: Desarrollar destrezas en los asistentes al curso para planear, dirigir y realizar investigaciones privadas, identificar

Más detalles

PROTOCOLO DE REGISTRO PERSONAL E INCAUTACIÓN

PROTOCOLO DE REGISTRO PERSONAL E INCAUTACIÓN 2014 PROTOCOLO DE REGISTRO PERSONAL E INCAUTACIÓN PROTOCOLO DE REGISTRO PERSONAL E INCAUTACIÓN 1. Registro e Incautación a. Concepto El registro de personas es aquella injerencia en el ámbito íntimo de

Más detalles

LA ACTIVIDAD PERICIAL EN EL PROCESO PENAL

LA ACTIVIDAD PERICIAL EN EL PROCESO PENAL LA ACTIVIDAD PERICIAL EN EL PROCESO PENAL TRATAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN: RECOJO Y PROTECCIÓN DE EVIDENCIAS CRIMINALÍSTICA CONCEPTO Disciplina técnico científica, jurídica y metodológica que integra

Más detalles

Escena del crimen

Escena del crimen Escena del crimen 1. Clases de lugar de los hechos 2. Extensión del lugar de los hechos 3. Protección, preservación y entrega del lugar de los hechos 4. Acordonamiento del lugar de los hechos Es todo espacio

Más detalles

Características relevantes de los Peritos: Independencia Integridad Objetividad

Características relevantes de los Peritos: Independencia Integridad Objetividad PERITOS Son personas con conocimientos especializados científicos, técnicos artísticos o de experiencia calificada que son llamados a intervenir en un proceso judicial. Peritaje Contable: Es la especialidad

Más detalles

RECOLECCIÓN Y PRESERVACIÓN DE EVIDENCIA

RECOLECCIÓN Y PRESERVACIÓN DE EVIDENCIA RECOLECCIÓN Y PRESERVACIÓN DE EVIDENCIA MODALIDADES DE LA EVIDENCIA 1. TESTIMONIAL 2. FÍSICA 3. DOCUMENTAL Es importante saber y determinar que tipo de evidencia es porque eso va a dictar la manera de

Más detalles

Organismo de Investigación Judicial

Organismo de Investigación Judicial Fiscalía General de la República Organismo de Investigación Judicial Anexo I PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LA DIRECCIÓN FUNCIONAL Instrucción General 01 2012 Fiscalía General de la República

Más detalles

Anexos ACTAS DE POLICÍA EN EL SISTEMA ACUSATORIO MEXICANO

Anexos ACTAS DE POLICÍA EN EL SISTEMA ACUSATORIO MEXICANO Anexos ACTAS DE POLICÍA EN EL SISTEMA ACUSATORIO MEXICANO Acta policial 1 acta de reconocimiento de personas I. Testimonio En la del municipio de, estado de Jalisco, a las horas, del día del año 2013.

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTO DEL SISTEMA DE CADENA DE CUSTODIA

MANUAL DE PROCEDIMIENTO DEL SISTEMA DE CADENA DE CUSTODIA Página 1 de 81 SISTEMA DE CADENA DE CUSTODIA PANAMÁ 2015 Página 2 de 81 EQUIPO DE TRABAJO INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL DIRECCIÓN GENERAL HUMBERTO LUIS MAS CALZADILLA SECRETARÍA GENERAL GABRIEL VEGA YUIL

Más detalles

Tecnicoprofesional Repaso unidades 11 y 12. Jaime Granada Espinasa (Perito Judicial, Formador en Seguridad Privada y Explosivos)

Tecnicoprofesional Repaso unidades 11 y 12. Jaime Granada Espinasa (Perito Judicial, Formador en Seguridad Privada y Explosivos) Tecnicoprofesional Repaso unidades 11 y 12 Jaime Granada Espinasa (Perito Judicial, Formador en Seguridad Privada y Explosivos) 1/ Una de estas superficies no es idónea para recibir las huellas dactilares???

Más detalles

SALA DE ENTREVISTA UNICA- CAMARA GESSELL

SALA DE ENTREVISTA UNICA- CAMARA GESSELL SALA DE ENTREVISTA UNICA- CAMARA GESSELL Lic. Patricia Ruiz Cruz Psicóloga Coordinadora de salas de entrevista única a nivel Nacional del Instituto de Medicina Legal pruizcruz@hotmail.com La violencia

Más detalles

LA CADENA DE CUSTODIA EL MODELO PERUANO

LA CADENA DE CUSTODIA EL MODELO PERUANO LA CADENA DE CUSTODIA EL MODELO PERUANO Sergio Jiménez N. Fiscal Penal Distrito Judicial de Lima. Lima. Agosto 2013 La Cadena de custodia es trámite o es una institución procesal? La cadena de custodia

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL PARA EL FUNCIONAMIENTO Y DESARROLLO DEL SISTEMA NACIONAL DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES

REGLAMENTO GENERAL PARA EL FUNCIONAMIENTO Y DESARROLLO DEL SISTEMA NACIONAL DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES REGLAMENTO GENERAL PARA EL FUNCIONAMIENTO Y DESARROLLO DEL SISTEMA NACIONAL DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES (Decreto No. 717) Gustavo Noboa Bejarano PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO:

Más detalles

Sumario Prólogo criminal y la prueba penal... 11

Sumario Prólogo criminal y la prueba penal... 11 ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 5 Prólogo... 7 Unidad didáctica 1. Introducción a la criminalística. La investigación criminal y la prueba penal... 11 1. La criminalística... 13 1.1. Antecedentes

Más detalles

LA INVESTIGACIÓN PRELIMINAR EN EL NUEVO PROCESO PENAL. Dr. Pablo Sánchez Velarde Profesor de Derecho Procesal Penal UNMSM Fiscal Supremo Titular

LA INVESTIGACIÓN PRELIMINAR EN EL NUEVO PROCESO PENAL. Dr. Pablo Sánchez Velarde Profesor de Derecho Procesal Penal UNMSM Fiscal Supremo Titular LA EN EL NUEVO PROCESO PENAL Dr. Pablo Sánchez Velarde Profesor de Derecho Procesal Penal UNMSM Fiscal Supremo Titular I. INTRODUCCIÓN a. El Ministerio Público es un órgano constitucional que defiende

Más detalles

DERECHO PROCESAL PENAL

DERECHO PROCESAL PENAL PERITO EN ACCIDENTOLOGÍA DERECHO PROCESAL PENAL PROGRAMA DE ESTUDIO ANTONIO OMAR SILISQUE Página 1 de 7 CARRERA PERITO EN ACCIDENTOLOGÍA CÁTEDRA AÑO RÉGIMEN PLAN CRÉDITOS DERECHO PROCESAL PENAL 1º Presencial

Más detalles

Evidencia documental en el sistema Penal Acusatorio, en Investigaciones de L.A.

Evidencia documental en el sistema Penal Acusatorio, en Investigaciones de L.A. Evidencia documental en el sistema Penal Acusatorio, en Investigaciones de L.A. José Mauricio Martinez Valverde Contador Publico Auditor Forense Experto en Blanqueo de Capitales y de la Financiación del

Más detalles

PSICOLOGÍA PERICIAL EN EL MARCO DE LA PSICOLOGÍA FORENSE. Inés Peralta Docente de UDELAS

PSICOLOGÍA PERICIAL EN EL MARCO DE LA PSICOLOGÍA FORENSE. Inés Peralta Docente de UDELAS PSICOLOGÍA PERICIAL EN EL MARCO DE LA PSICOLOGÍA FORENSE. Inés Peralta Docente de UDELAS El psicólogo es el experto requerido para esclarecer quien es esa persona, es quien permite conocer a la persona

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE INVESTIGACIÓN. Dr. Edgard Espinoza Casas

PLAN ESTRATÉGICO DE INVESTIGACIÓN. Dr. Edgard Espinoza Casas PLAN ESTRATÉGICO DE INVESTIGACIÓN Dr. Edgard Espinoza Casas ASPECTOS GENERALES Finalidad de la Investigación.- (Art. 321º NCPP) la Investigación Preparatoria se persigue reunir los elementos de cargo y

Más detalles

ANA PAMELA ROMERO GUERRA Investigadora

ANA PAMELA ROMERO GUERRA Investigadora Departamento: Investigación ANA PAMELA ROMERO GUERRA Investigadora Formación Académica Licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), titulada con Mención Honorífica, 2000-2004.

Más detalles

Tratamiento de la violación n sexual de menores según n el nuevo Código Procesal Penal

Tratamiento de la violación n sexual de menores según n el nuevo Código Procesal Penal Tratamiento de la violación n sexual de menores según n el nuevo Código Procesal Penal Mario Pablo Rodríguez Hurtado Profesor UNMSM - PUCP -AMAG maparo@amauta.rcp.net.pe Delitos sexuales Bienes jurídicos

Más detalles

CRIMINALISTICA DR. HIPOLITO ALFREDO AGUIRRE SALAS

CRIMINALISTICA DR. HIPOLITO ALFREDO AGUIRRE SALAS CRIMINALISTICA DR. HIPOLITO ALFREDO AGUIRRE SALAS 1 PRIMERA SESION 2 HECHO CRIMINAL El Derecho Penal y el Derecho Procesal Penal.- Regulan el juzgamiento de una conducta delictiva. (Ciencia Normativa)

Más detalles

PROTOCOLO DE ACCION MARCO COMUNAL POSESIÓN DE ARMAS INSTITUTO TECNOLÓGICO Y COMERCIAL RECOLETA

PROTOCOLO DE ACCION MARCO COMUNAL POSESIÓN DE ARMAS INSTITUTO TECNOLÓGICO Y COMERCIAL RECOLETA PROTOCOLO DE ACCION MARCO COMUNAL POSESIÓN DE ARMAS INSTITUTO TECNOLÓGICO Y COMERCIAL RECOLETA INTRODUCCIÓN La portación o uso de armas incluye los aspectos preventivos y disuasivos, instrumentos de detección,

Más detalles

Prueba electrónica y manejo de la evidencia digital

Prueba electrónica y manejo de la evidencia digital Prueba electrónica y manejo de la evidencia digital Erick Rincón Cárdenas erick@rinconcardenas.com 3007581251 www.rinconcardenas.com 0. Un necesario antecedente La transformación digital es un cambio cultural,

Más detalles

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos ( Art. 109)

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos ( Art. 109) Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos ( Art. 109) Los servidores públicos y particulares que incurran en responsabilidad frente al Estado, serán sancionados conforme a lo siguiente: Amonestación

Más detalles

9. Inmovilizar los documentos, libros contables, fotografías y todo elemento material que pueda servir a la investigación, cuidando de no afectar el

9. Inmovilizar los documentos, libros contables, fotografías y todo elemento material que pueda servir a la investigación, cuidando de no afectar el DECRETO LEGISLATIVO Nº 989 QUE MODIFICA LA LEY Nº 27934 QUE REGULA LA INTERVENCIÓN DE LA POLICÍA NACIONAL Y EL MINISTERIO PÚBLICO EN LA INVESTIGACIÓN PRELIMINAR DEL DELITO Artículo 1.- Actuación de la

Más detalles

Estructura Orgánica de la Unidad de Revisión de Carpetas de Investigación.

Estructura Orgánica de la Unidad de Revisión de Carpetas de Investigación. Estructura Orgánica de la Unidad de Revisión de Carpetas de Investigación. Fiscal General del Estado Fiscalía Especializada en Feminicidios Agente del Ministerio Público especializado Agente del Ministerio

Más detalles

POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR DIRECCION NACIONAL DE EDUCACION ESCUELA DE ESTADO MAYOR PROGRAMA DE ASIGNATURA DE PROCEDIMIENTOS DE POLICIA JUDICIAL

POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR DIRECCION NACIONAL DE EDUCACION ESCUELA DE ESTADO MAYOR PROGRAMA DE ASIGNATURA DE PROCEDIMIENTOS DE POLICIA JUDICIAL 1. DATOS INFORMATIVOS PROGRAMA DE ASIGNATURA DE PROCEDIMIENTOS DE POLICIA JUDICIAL a. CURSO : Ascenso del grado de Mayor a Teniente Coronel de Línea b. FASE : Candidatura c. EJE : Policial d. ASIGNATURA

Más detalles

Art Aseguramiento y custodia. Cada elemento material probatorio y evidencia física recogidos en alguna de las inspecciones reguladas en los artí

Art Aseguramiento y custodia. Cada elemento material probatorio y evidencia física recogidos en alguna de las inspecciones reguladas en los artí Colombia Art- 23. Cláusula de exclusión. Toda prueba obtenida con violación de las garantías fundamentales será nula de pleno derecho, por lo que deberá excluirse de la actuación procesal. Igual tratamiento

Más detalles

La Investigación Preparatoria y. Fiscal Provincial de Investigación Preparatoria de Piura Ucayali, 16 agosto 2011

La Investigación Preparatoria y. Fiscal Provincial de Investigación Preparatoria de Piura Ucayali, 16 agosto 2011 La Investigación Preparatoria y Tutela de Derechos Faviola Susana Campos Hidalgo Faviola Susana Campos Hidalgo Fiscal Provincial de Investigación Preparatoria de Piura Ucayali, 16 agosto 2011 Etapas del

Más detalles

Università degli Studi dell Insubria A.A. 2016/2017 Laboratorio di Lingua spagnola (curriculum Traduzione giuridica ed economica)

Università degli Studi dell Insubria A.A. 2016/2017 Laboratorio di Lingua spagnola (curriculum Traduzione giuridica ed economica) Università degli Studi dell Insubria A.A. 2016/2017 Laboratorio di Lingua spagnola (curriculum Traduzione giuridica ed economica) 1 Agenda del día 1. Derecho Penal a) Definición b) Ciencias auxiliares

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE DERECHO BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial 2.5 Colombia (CC BY-NC-2.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE DERECHO BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial 2.5 Colombia (CC BY-NC-2. FACULTAD DE DERECHO BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial 2.5 Colombia (CC BY-NC-2.5) AÑO DE ELABORACIÓN: 2016 TÍTULO: El valor probatorio de las labores y conceptos de investigación

Más detalles

OBSERVACIONES GENERALES.-

OBSERVACIONES GENERALES.- Acuerdo 03/2016 del Fiscal General del Estado, mediante el cual determina la aplicación del Protocolo para la Fiscalía General del estado de Morelos, para el tratamiento, identificación forense y destino

Más detalles

H E C T O R H A W L E Y M O R E L O S

H E C T O R H A W L E Y M O R E L O S H E C T O R H A W L E Y M O R E L O S RFC: HAMH690522UZ8 CURP: HAMH690522HCHWRC08 CEDULA PROFESIONAL FEDERAL: 7274640 CEDULA PROFESIONAL ESTATAL: 11 159 56 SC S III TEL. 656 6245002, CEL. 044656 6380447

Más detalles

IDIBESCENA. Identificación de indicios biológicos de interés criminal en el lugar de los hechos.

IDIBESCENA. Identificación de indicios biológicos de interés criminal en el lugar de los hechos. ANEXO 2: REGISTRO DE CADENA DE CUSTODIA PARA LA TOMA DE MUESTRAS DE AGRESIONES SEXUALES (3 COPIAS: 1. Se adjunta al sobre con las muestras. 2. Se adjunta con las muestras que Medico/a Forense entregue

Más detalles

Sesión No. 7. Nombre: La instrucción. Contextualización DERECHO PROCESAL 1

Sesión No. 7. Nombre: La instrucción. Contextualización DERECHO PROCESAL 1 Derecho Procesal DERECHO PROCESAL 1 Sesión No. 7 Nombre: La instrucción Contextualización El proceso penal está constituido de procedimientos que hasta el momento han reflejado el valor probatorio de la

Más detalles

La cadena de custodia en el proceso penal cubano desde una perspectiva teórica

La cadena de custodia en el proceso penal cubano desde una perspectiva teórica La cadena de custodia en el proceso penal cubano desde una perspectiva teórica M. Sc. Emma Calderón Arias 64 Resumen En el proceso penal, de forma general, demostrar la ocurrencia de un hecho delictivo

Más detalles