Laboratorio de Equipo de CR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Laboratorio de Equipo de CR"

Transcripción

1 Laboratorio de Equipo de CR Elaborado por: RTA. América Espinoza y RTA. Angel Camposreales Revisado Por M. Sc. Juan Calderón Versión Introducción En el presente manual de laboratorio se hará una descripción de lo que es la obtención de imágenes mediante el proceso de digitalización. En cual no difiere el método de adquisición en comparación a la radiología convencional. Solo se adhiere el uso de una estación llamada CR para poder recuperar la imagen (latente) capturada en la lámina de fosforo fotoestimulable contenida en el interior del chasis. La ventaja de utilizar este método es poder evitar repeticiones causadas por utilizar técnicas erróneas, modificando las imágenes con brillo, contraste, latitud y que al final se obtengan imágenes con altos estándares de calidad. Otra ventaja es reducir el método de almacenamiento reemplazándolo por métodos masivos de almacenamiento digital. Objetivos Mostar cada uno de los componentes del CR Introducir al estudiante al uso de métodos de digitalización de imágenes. Que el estudiante comprenda el proceso por el cual las imágenes pueden ser digitalizadas.

2 Partes del CR monitor teclado Estación CR mouse CPU UPS Luz para lectura de código de chasis

3 Ranura del CR para escaneo de la lámina de fosforo Monitor

4 Obtención De La Imagen Digitalizada El proceso de obtención de la imagen sigue siendo el mismo, donde por medio del flujo de los electrones que van del cátodo al ánodo se producen rayos X y estos a su vez interaccionan con el paciente llegando al receptor de imagen (Que para el caso es un chasis con una lámina de fosforo fotoestimulable en su interior) para luego digitalizarla en la estación CR. Como Funciona La imagen es capturada en forma analógica en una placa de fosforo fotoestimulable (fluoro haluros de Bario activado con impurezas de europio) y convertida en digital por procesado o escaneado.

5 Lectura del chasis y generación de la imagen Universidad Nacional Autónoma De Honduras

6 Procesamiento de la imagen Universidad Nacional Autónoma De Honduras Solo se utilizan las tres primeras funciones del menú principal. Se selecciona nuevo paciente y se introducen datos del paciente como son: Nombre completo, número de identidad, edad, fecha de nacimiento, genero, etc. Nombre del procedimiento, número de visualizaciones.

7 Selección de proyecciones a realizar por paciente de acuerdo a la normativa de solicitud de estudio.

8 Después de haber realizado la exposición se procede a escanear el código del chasis para adjuntar el mismo a los datos del paciente que fueron introducidos. Luego se introduce el chasis en la ranura del CR para que lea la placa de fosforo fotoestimulable y se genere la imagen. El chasis se introduce de manera que la esquina amarilla quede próxima al técnico o usuario que lo manipula.

9 Después de ser escaneado aparece una imagen de la proyección en pequeño por lo que se procederá a darle click sobre la imagen para poder manipular las diferentes herramientas y parámetros que ameriten ser modificados. En la imagen se observa en el cuadro amarillo las diferentes herramientas que están divididas por cuatro sub menús ubicadas en la esquina superior derecha.

10

11 Después de haber realizado las modificaciones necesarias se procede a guardar los cambios y definir un destino para la imagen procesada. Se continua con la impresión la cual se detalla en las imágenes siguientes. Para imprimir la imagen se selecciona el recuadro azul tal como se ve en la imagen. Se selecciona en formato en que se desea imprimir, el sistema cuenta con varias opciones de formatos y estos se empelarán de acuerdo a la necesidad del paciente o el requerimiento del médico radiólogo o médico tratante.

12 Por ultimo para completar el proceso se elige la impresora en la cual se hará la impresión de la imagen.

13 LABORATORIO: EQUIPO E IMAGEN DE FLUOROSCOPÍA Y DR INTRODUCCIÓN La fluoroscopia fue inventada por Thomas A. Edison en La función principal del fluoroscopio es ayudar al radiólogo a observar visualmente los estudios dinámicos del cuerpo humano. Estos estudios dinámicos son exámenes que muestran movimiento de la circulación o de las estructuras internas huecas. Durante la fluoroscopia, el radiólogo suele utilizar medios de contraste para resaltar la estructura anatómica de interés, así puede observar una imagen continua de la estructura interna mientras el tubo de rayos X está activo. Si durante el examen fluoroscópico el radiólogo observa algún detalle de interés que merezca la pena conservar para profundizar en el estudio, puede realizar una radiografía llamada seriografía con una breve interrupción del examen dinámico. 1. Encender el equipo de fluoroscopia. Botón encender de 2. Esperar 4-5 min para que el sistema inicie y comience a calibrar el Panel Plano (DPP). 3. Limpie la unidad, usando el material de limpieza. 4. Identificar las partes importantes del equipo de fluoroscopia.

14

15 Dos (2) Monitores

16 5. Conocer los Movimientos del Brazo en C, Mesa Radiográfica (Peso Máximo y barrido EFOV) y Sensores.

17

18 BOTONERIA DE LA CONSOLA DEL OPERADOR Universidad Nacional Autónoma De Honduras Interruptor de parada central del deslizamiento del brazo C <13> Interruptor de parada central de rotación del brazo C <1> Interruptor de selección de la consola de control remoto/local <2> Interruptor de FOV ampliado <3> Interruptor de selección de dirección de movimiento <4> Interruptor de modo de funcionamiento simplificado <5> Interruptor de modo de zona de seguridad <6> Interruptor de la mesa <7> Interruptor de movimiento vertical de la mesa <8> Interruptor de movimiento vertical del tablero <9> Interruptor de posición vertical de pie de transferencia del paciente <10> Interruptor de posición horizontal de transferencia del paciente <11> Interruptor de posición lateral <12> <14> Interruptor de desactivación del sensor táctil <15> Interruptor libre <16> Interruptor libre <17> Interruptor de posición de inicio <18> Interruptor de autoposicionamiento <19> Interruptor del intercomunicador <20> Interruptor de tiempo de exposición (*2) <21> Interruptor de ajuste del sincronismo del inyector <22> Interruptor de retención de última imagen <23> Interruptor de selección de pantalla de monitor

19 <24> Interruptor de selección de pantalla de monitor <25> Interruptores de selección de formato de cuadro subdividido (*2, *3) <26> Interruptor libre <27> Interruptor de selección de tamaño de campo de imagen I.I./FPD (*1, *2) Universidad Nacional Autónoma De Honduras

20

21

22

23

24

25

26 Pantalla Táctil Universidad Nacional Autónoma De Honduras

27

28

29

30

31

32

33 Elaborado por RTA. Ricardo Sierra Universidad Nacional Autónoma De Honduras

34 Reconocimiento del Equipo y formación de la Imagen en MAMOGRAFIA DIGITAL AMULET F Introducción: El Mamógrafo Digital AMULET F se destaca por su gran resolución de imágenes, relacionado con un diagnóstico más preciso y mejora la sensación de confort de la paciente. Las imágenes obtenidas con la Mamografía Digital Directa De Campo Completo, son analizadas en monitores de alta resolución, con programas que permiten manipular la imagen, pudiéndose ampliar, verse en forma invertida, contrastarse y aprovechar al máximo la calidad de las mismas. Aspectos físicos Con la digitalización de la imagen, ha sido posible separar los procesos de adquisición, visualización y almacenamiento, permitiendo la optimización de cada uno en forma individual. Los nuevos detectores de imagen utilizados en mamografía digital ofrecen alta resolución espacial y baja dosis de radiación, lo que se traduce en imágenes de alta calidad. A continuación, se le explicara el reconocimiento y funcionamiento de cada una de las partes del Mamógrafo Digital AMULET F y como se obtiene la imagen. Objetivos Que el estudiante sepa encender y apagar el Mamógrafo Digital AMULET F. Que el estudiante identifique cada una de las partes y el funcionamiento del equipo de mamografía digital AMULET F. Que identifique los accesorios y complementos del Mamógrafo digital AMULET F. Conocer los factores que influyen para obtención de una imagen de calidad en mamografía Digital. Material y equipo Mamógrafo Digital AMULET F Accesorios del Mamógrafo Digital(bandejas) Complementos del Mamógrafo Digital. (consola, estaciones de trabajo 2D y3d, e Impresora Modelo Dryprix plus 4000) Películas especiales de mamografía de imagen seca, sus medidas 26x36cm base azul. Imágenes de mamografía digital.

35 Monitor de 2 y 5 mega pixeles. Impresora Láser Amulet F PROCEDIMIENTO Equipo de Mamografía Digital. Universidad Nacional Autónoma De Honduras 1. Su instructora de laboratorio explicara detalladamente cada una de las partes del mamógrafo, y así mismo su funcionamiento. 2. Brazo en C: DFI (65 cm) movimientos del tubo (vertical) angulación de 45º, 90º y ± 190º CEA (automático) colimación (automática) protector para la cara. Sistema de compresión y descompresión (automático). FUNCIONAMIENTO DEL MAMOGRAFO DIGITAL AMULET F Tubo Rx Dispositivos de movimiento Dispositivo de compresión Colimador Luz del colimador Careta Detector de imagen Pantalla LCD Pedales Botones de emergencia

36 Mando de control: modos de exposición (automático, semi auto tomatico y manual). Tipo de filtro/blanco (W/Rh) Selección de proyección: (R CC, L CC, R MLO, L MLO). interruptor de exposición botón de descompresión. La Consola y sus Partes: Vidrio plomado Monitores (2 y 5 mp) Cpu Dispositivo de exposición Pedal para exposición Teclado ESTACION DE TRABAJO 2D Y 3D

37 FORMACION DE LA IMAGEN DE MAMOGRAFIA DIGITAL 3. Se analizará con su Instructor de laboratorio los factores que se deben evaluar para la obtención de una imagen de mamografía de calidad y que procedimiento es el correcto para la mejora de la imagen Digital. AMULET y AMULET utilizan un sensor de rayos X de conversión directa con una excelente eficiencia de conversión. El panel se compone de una doble capa de a-se, que emplea la tecnología de conmutación óptica directa de Fujifilm, en lugar de los transistores de película fina (TFT), para leer directamente la señal de manera más eficiente. Esta tecnología asegura un menor ruido de imagen y permite obtener un tamaño de píxel de sólo 50 μm, así como permitir tiempos de interexposición más cortos (15 segundos). AMULET f proporcionan imágenes de alta resolución, alta DQE y optimizan el flujo de trabajo. La imagen excelente de la calidad se encuentra de la pantalla plana que ofrece la resolución de 50 µm. La mamografía se logra con eficacia mejorada y mayor comodidad y ha diseñado especialmente AWS (puesto de trabajo de la adquisición). La función para los exámenes stereotáxicos de la biopsia es opcional solamente para el AMULET F. El correcto posicionamiento lo definen los siguientes factores como ser: 1. Posicionamiento 2. Compresión 3. Exposición 4. contraste 5. nitidez 6. Ruido 7. Artefactos 8. Colimación 9. Identificación de datos de paciente 10. Impresión

38 PROYECCIONES DE RUTINA EN MAMOGRAFIA Proyección Cráneo Caudal

39 Proyección Oblicuo medio Lateral Universidad Nacional Autónoma De Honduras Objetivos: Equipo de Tomografía Que el estudiante pueda conocer el equipo de tomografía y su generación. Que el estudiante pueda aprender las funciones de los diferentes componentes del equipo manipulándolo. Introducción: Este sistema está equipado con un tubo emisor y un detector de rayos X ubicados frente a frente dentro del marco giratorio del cuerpo principal del escáner en cuyo centro se ubica al paciente. Los rayos X de haz en abanico emitidos por el tubo de rayos X traspasan el cuerpo del paciente para ser posteriormente captados por el detector (conjunto de elementos detectores) y convertidos en señales eléctricas. Estas señales, que representan los valores integrales de los coeficientes de absorción de rayos X en el cuerpo del paciente, se guardan en la unidad de almacenamiento del ordenador. Al girar el tubo de rayos X y el detector de forma simultánea 360 alrededor del paciente, los conjuntos de datos de absorción de rayos X procedentes de todas las direcciones se guardarán en la unidad de almacenamiento. Mediante estos conjuntos de datos, el ordenador realiza cálculos para reconstruir imágenes transaxiales basadas en los coeficientes de absorción de rayos X del cuerpo del paciente. Estas imágenes reconstruidas se muestran en el monitor de visualización de imágenes. El sistema también admite varios tipos procesamiento de datos imágenes reconstruidas (como ampliaciones parciales de imagen, cálculo de valores promedio, valores de

40 desviación estándar, etc.) a partir de los coeficientes de absorción de rayos-x de una región de interés. Procedimiento: 1. Encendido del equipo de tomografía, y su respectivo calentamiento. Paso 1: presionar el botón ON del Navybox para encender el equipo Paso 2: calentamiento del tubo, presionar el icono del Tube(OLP) en el monitor de exploración, el cual despliega una ventana y presionar en el teclado el botón de exploración una vez que este activo. 2. El instructor se encargará de mostrar las opciones del Gantry algunas generalidades y funciones del equipo.

41 Mostrar cómo funciona el inyector. 4. Se explicara cómo se forma la imagen a través del DAS.(sistema de Adquisicion de Datos). Funciones: Convertir, amplificar y transferir los datos adquiridos por los detectores.

42 5. Funciones de los teclados de estación adquisición y de reconstrucción. <1> <2> <8> <9> <4> <5> <3> <6> <7> <15a> <10> <11> Num Lock Caps Lock <12> <13> <14> <15> <16> <25> <26> <27> <17> <18> <19> <20> <22> <24> <21> <23> Teclado estación de Reconstrucción. <1> <15a> <10> <11> Num Lock Caps Lock <12> <13> <14> <15> <16> <25> <26> <27> 6. Mostrar la diferencia entre la opción autoview-s y autoview-m. Autoview -m: se pueden comparar estudios, varios estudios a la vez (varios pacientes o del mismo paciente). Autoview - s: solo se puede abrir un estudio. Sirve para visualizar e imprimir el estudio. 7. Que es el RAW-DATA <17> <18> <19> <20> <22> <24> <21> <23>

43 Sirve para reconstruir volúmenes, cuando el FOV ha quedado corto se puede recuperar la información no mostrada. 8. Mostrar las herramientas los tool 1 y para qué sirven alguno de ellos. 9. Mostrar los Formatos y tipos de reconstrucción de imagen. 10. Como se apaga el equipo Presionar el botón Utility, y elegir la opción shutdown Presionar ok esperar que el equipo cierre todas las aplicaciones esperar el mensaje del equipo para poder dar OFF en el Navibox. Objetivos: Imagen en Tomografía Estudio Tc Cerebral 1. Que el estudiante conozca series de un protocolo de estudio cerebral. 2. Que el estudiante vea estructuras hiperdensas e hipodensas producto del coeficiente de atenuación lineal. 3. Conocer procedimiento de impresión de imágenes. Introducción: Un estudio de Tomografía computarizada cerebral (TC) es aquel en el cual se estudia a través imágenes axiales la anatomía del cerebro, por lo cual es muy importante conocer como está compuesto el cerebro anatómicamente. Hay diferentes formas de adquisición de imágenes en una TC de cerebro, pueden ser: secuencial, helicoidal y volumétrica. La inyección de MDC va a depender exclusivamente de la patología del paciente, ya que hay casos en los cuales no se debe de inyectar, por ejemplo, si es alérgico al yodo. En este laboratorio se le enseñara al estudiante como se realiza un estudio de TC cerebral, su forma de reconstrucción de la imagen y como se imprime. Procedimiento 1. Repasar un poco de la anatomía del cerebro. 2. Preparar el equipo (que este calentado y limpio). 3. Leer cuales son algunas de las indicaciones por la cual se realiza una TC de cerebro con y sin MC.

44 4. Como se Ingresan datos del PX. 5. Colocar y centrar el paciente con los laser de localización. 6. Selección de protocolo. 7. Adquisición de las imágenes. 8. Inyección o no de MC con su debida cantidad. 9. Visualización de las imágenes adquiridas. 10. Salir del estudio y sacar el paciente 11. Reconstrucción de las imágenes e impresión del estudio. 12. Formatos de impresión. LABORATORIO: EQUIPO DE RESONANCIA MAGNETICA (TITAN 3T TOSHIBA) OBJETIVOS Que el estudiante pueda identificar las salas de la modalidad de resonancia magnética y cada una de las partes del equipo y su función. Que el estudiante pueda conocer los diferentes planos adquisición y distinguir las imágenes adquiridas. INTRODUCCION La materia está compuesta por átomos, estos átomos están compuestos por electrones y protones que cuentan con cargas eléctricas, y por tanto se forman campos magnéticos. Los núcleos de hidrógeno tienen la capacidad de absorber las ondas electromagnéticas de radiofrecuencia idénticas a su propia frecuencia de resonancia (proceso de excitación), para posteriormente emitirlas. Este proceso es lo que se denomina resonancia magnética nuclear. Actualmente existen en el mercado una gran variedad de equipos de RMN y, aunque algunas de sus características dependerán del fabricante, la mayor parte de los componentes de software y hardware son comunes a todos ellos. Para poder obtener una imagen en RMN la instrumentación que se requiere es realmente compleja. Se trata de un conjunto de elementos que, en esencia, ya conocemos y que vamos a desglosar: Los componentes fundamentales de todo equipo de RMN son los siguientes: 1. El imán: Es el responsable de la creación del campo magnético externo. 2. Los gradientes magnéticos: Necesarios, entre otras funciones, para seleccionar el plano de estudio y codificar la señal recogida en la antena receptora. 3. El sistema de radiofrecuencia: Comprende el conjunto de elementos indispensables para transmitir y recibir los pulsos de RF. 4. El software para programar, procesar la señal y reconstruir las secuencias. 5. El monitor para observar las imágenes.

45 Procedimiento Unidad de Resonancia Magnética: es de mucha importancia mencionar las salas de un área de IRM, también lo que contiene cada una de ellas, tres salas se de tallan a continuación: 1. Sala de exploración Dona o Gantry: este contiene una de las partes más importantes del equipo, el magneto. El magneto o imán: Como ya sabemos, el imán es el elemento más importante de un equipo de RMN. Es el responsable de la creación del campo magnético principal y su potencia se mide en Teslas (1 Tesla = Gauss). está formado por un conjunto de alambres (que se encuentran enrollando el magneto) súper conductores que le proporcionan energía suficiente para ser magnetizado, Pero para ello requieren ser refrigerados por criógenos (helio liquido) sometido a temperaturas próximas al cero absoluto y así producir en conjunto un campo magnético. Bobina de Gradiente: Los gradientes magnéticos son electroimanes resistivos que se superponen al imán principal (están incluidos en el túnel del imán) creando un campo magnético variable que se suma o resta al campo magnético principal. Su potencia va a oscilar entre los 200 y 400 Gauss y dependerá de la corriente que circule por cada una de las bobinas. Se utilizan para producir variaciones lineales de campo magnético en cualquiera de los 3 ejes del espacio que son X, Y, Z.

46 Panel de control del Gantry Al suceder un problema durante el estudio, se presiona este botón para detener el desarrollo del mismo. Este controla la luz del interior del túnel en dos distintas intensidades (iluminación) Pulsando este botón se activa el ventilador del Gantry, volviéndolo a pulsar se aumenta la velocidad del mismo, y presionándolo una tercerea vez la ventilación se apaga. con este botón podemos dar inicio al estudio este botón sirve para reducir la velocidad del movimiento de la mesa. Tocando este botón activamos la función manual de la mesa del equipo, es decir que se puede mover hasta su límite exterior (esto solo en caso de una emergencia). El primer botón sirve para subir la mesa e introducirla en el Gantry. Este sirve sacar la mesa del Gantry y así mismo bajarla, de modo que el paciente pueda bajarse una vez finalizado el estudio. Teniendo presionado este botón por unos segundos, se activa el láser con el cual vamos a centrar la parte anatómica del paciente que vamos a explorar. La función de este es mover al paciente hacia el interior del túnel, una vez centrado previamente con el láser, dejándolo en lugar correcto para inicio del scan.

47 Bobinas de Radiofrecuencia: El sistema de radiofrecuencia va a ser el responsable de la generación, transmisión y recepción de los pulsos de RF. Aunque suelen recibir distintos nombres en función de los autores y de las empresas tecnológicas, reuniremos sus elementos más importantes en 3 grandes grupos: 1. Unidad de señal de RF: Se va a encargar de generar los pulsos de radiofrecuencia y de procesar el eco recogido en la antena receptora. 2. Amplificador de potencia: Amplifica la energía de los pulsos que van a ser enviados y la señal de los ecos recogidos en la antena receptora. 3. Sistema de antenas: Las antenas van a ser las encargadas de transmitir los pulsos de energía y de recoger los ecos. Las antenas de radiofrecuencia pueden ser emisores, receptores y ambas a la vez. En lo relativo a la forma, las antenas suelen clasificarse en antenas de volumen y antenas de superficie. Las antenas de volumen: como su nombre indica, van a envolver la zona a estudiar. Son antenas rígidas, que no resultan fáciles de colocar a pacientes muy gruesos, pero proporcionan una intensidad homogénea en todo el corte. Presentan un gran poder de penetración. Las antenas de superficie: como su nombra indica, se van a colocar sobre la superficie de la zona a explorar. Su intensidad no es homogénea. Las antenas de volumen, en función de la forma en que reciben la señal, se pueden clasificar en: a) Antenas lineales: De diseño muy simple, detectan la señal en una sola dirección y no son capaces de extraer toda la información de la señal recibida. b) Antenas de cuadratura: De diseño algo más complejo, detectan la señal en dos direcciones ortogonales y aprovechan toda la información contenida en la señal que recogen. Mencionaremos, por último, las antenas Phased-Array. Se trata de varias antenas de superficie (receptoras), colocadas en un mismo soporte, que van a sumar sus señales para reconstruir la imagen. Cada uno de los elementos de la antena puede ser seleccionado en función de las necesidades del estudio. Su gran ventaja es que permite trabajar con FOV mayores a la par que lo hace sin perder la resolución espacial que tendría cada antena trabajando por separado. La sala se encuentra aislada del exterior por un recubrimiento de cobre cuya misión es evitar interferencias de RF externas y que recibe el nombre de Jaula de Faraday. 2. Sala del Operador

48 En esta se encuentran los monitores tanto para realizar el estudio, como los de monitoreo de inyector y signos vitales. Aquí encontramos: Monitor cardiaco Monitor de inyector para el medio de contraste Monitor de signos vitales (algunos equipos lo poseen en el monitor que se realiza el estudio) 3. Sala de Ordenadores

49 Unidad de ups: Esta es la encargada de proporcionar energía al equipo de IRM, en un tiempo aproximado de 20 minutos cuando, la energía que le proporciona la empresa de energía eléctrica se deja de suministrar. Transformador de step down: Este es el encargado de transformar a 400V exactos lo que requiere el equipo de IRM, ya que la cantidad de energía proveniente del generador primario que en este caso es el de la empresa de energía eléctrica (ENEE) es de 480V. Fuente de gradiente: Como su nombre lo dice es el que se encarga de proporcionarle la energía a la bobina de gradiente. Fuente de magneto: Es el encargado de proporcionarle energía al magneto. Transformador del sistema. Este uno de los encardo de convertir las señales electicas en imágenes visibles. Compresor criogénico del sistema: Este recibe el agua que proviene de los shiller que está a temperaturas más bajas que la temperatura ambiente. También recibe el helio y lo vuelve a mandar a más baja temperatura, es el que genera también un sonido que se encuentra frecuentemente en la unidad de operadores. TÉRMINOS TÉCNICOS EN IMAGEN POR RESONANCIA MAGNÉTICA Hiperintenso = blanco/brillante Isointenso = gris Hipointenso = oscuro/negro

50 Imagen de resonancia magnética Qué sucede cuando colocamos a un paciente en el interior del imán de una máquina de resonancia magnética? Como ya conocemos el cuerpo humano está formado por átomos que en su interior están formados por protones y neutrones. Los protones son pequeñas partículas que tienen una carga eléctrica positiva, estos protones son similares a pequeños planetas, que al igual que la tierra están girando constantemente o realizando un movimiento llamado spin, la carga eléctrica positiva del neutrón, naturalmente gira o realiza el movimiento de spin con él, y Qué es una carga eléctrica en movimiento? Es una corriente eléctrica y una corriente eléctrica induce o produce una fuerza magnética. Los protones al ser pequeños imanes y ser sometidos al campo magnético externo (RM) se alinean a este campo magnético, igual que una brújula en el campo magnético de la tierra. Sin embargo, hay una diferencia importante para la brújula solamente existe una forma de alinearse en el campo magnético; para los protones, sin embargo, hay dos. Los protones pueden alinearse con sus polos norte y sur en la dirección del campo externo, paralelo a él o antiparalelo. Además de alinearse al campo magnético estos están relocalizando un movimiento alrededor del el, llamado precesión. Cuanto más intenso sea el campo magnético, más rápida será la velocidad de precesión y mayor la frecuencia de precesión. Frecuencia de precesión se mide con la ecuación de Larmor. Después que colocamos al paciente en el equipo de irm, le enviamos una onda de radiofrecuencia, con el objetivo de perturbar a los protones que están tranquilamente precesando alineados con el campo magnético externo. Este pulso de Radiofrecuencia debe tener la suficiente energía para que la pueda intercambiar con los protones a tal grado que se puede cambiar su dirección. Esto es posible cuando los protones y el pulso de radiofrecuencia tienen la misma frecuencia, es decir la misma velocidad. Cuando los protones son sometidos al pulso de radiofrecuencia tiene dos efectos sobre los protones: desvían algunos protones a niveles de mayor energía (orientados hacia abajo) y también hace que precesen acompasados, en fase. Lo primero da lugar a una disminución

51 de la magnetización a lo largo del eje Z, la llamada magnetización longitudinal. Lo último establece una nueva magnetización en el plano X-Y, la magnetización transversal, que se mueve junto a los protones precesando. Habiendo obtenido el vector de magnetización transversal, el siguiente paso que permite obtener información sobre el contraste magnético de los tejidos, consiste en la interrupción del pulso de radiofrecuencia, con lo que los protones vuelven a su menor nivel de energía y pierden la coherencia de fase. De esta manera, liberan la energía (anteriormente tomada del pulso de radiofrecuencia) como una corriente eléctrica denominada señal de resonancia magnética o eco, que es captada por una antena para cuantificar los tiempos en que la magnetización transversal desaparece (tiempo de relajación transversal o T2) y la magnetización longitudinal se restablece completamente (tiempo de relajación longitudinal o T1). Al intervalo de tiempo transcurrido entre la aplicación del pulso de radiofrecuencia y la captación de la señal de resonancia magnética o eco, se le conoce como tiempo de eco (TE), factor también importante en la generación de las diferentes secuencias. Secuencia sagital T1 Secuencia coronal T2

52 Laboratorio: Equipo e Imagen por Ultrasonido OBJETIVOS: 1. RECONOCER LAS PARTES Y FUNCIONES DEL EQUIPO DE USG. 2. CON LA AYUDA DE SU INSTRUCTOR (A) OBTENGA IMÁGENES DE UN FANTOMA DE USG. INSTRUMENTOS Y EQUIPO 1. EQUIPO DE USG 2. GUIA DE LABORATORIO. PROCEDIMIENTO: EN LA IMAGEN SIGUIENTE PONDRÁ EL NOMBRE Y FUNCIÓN DE CADA DEL EQUIPO APLIO 500.

53

54 COLOCAR LAS FUNCIONES DEL PANEL PRINCIPAL:

55 VISUALIZACION DE IMÁGENES EN COLOR: MODO CDI: Nos da la información de velocidad de flujo sanguíneo. MODO POWER: La información de valor de energía correspondiente al flujo sanguíneo se puede Mostrar en el modo Power. Modo Dynamic Flow: (Doppler de alta resolución) La información de flujo sanguíneo se puede mostrar con una resolución alta en el modo Dynamic Flow. Formación de la imagen Las imágenes ecográficas están formadas por una matriz de elementos fotográficos. Las imágenes en escala de grises están generadas por la visualización de los ecos, regresando al transductor como elementos fotográficos (píxeles). Su brillo dependerá de la intensidad del eco que es captado por el transductor en su viaje de retorno. El transductor se coloca sobre la superficie corporal del paciente a través de una capa de gel para eliminar el aire entre las superficies (transductor-piel). Un circuito transmisor aplica un pulso eléctrico de pequeño voltaje a los electrodos del cristal piezoeléctrico. Éste empieza a vibrar y transmite un haz ultrasónico de corta duración, el cual se propaga dentro del paciente, donde es parcialmente reflejado y transmitido por los tejidos o interfases tisulares que encuentra a su paso. La energía reflejada regresa al transductor y produce vibraciones en el cristal, las cuales son transformadas en corriente eléctrica por el cristal y después son amplificadas y procesadas para convertirse en imágenes ESCALA DE GRISES Las estructuras corporales están formadas por distintos tejidos, lo que da lugar a múltiples interfases que originan, en imagen digital, la escala de grises. El elemento orgánico que mejor transmite los ultrasonidos es el agua, por lo que ésta produce una imagen ultrasonográfica anecoica (NEGRO). En general, los tejidos muy celulares son Hipoecoico, ( GRIS ) dado su alto contenido de agua, mientras que los tejidos fibrosos son Hiperecoico,( BLANCO) debido al mayor número de interfases presentes en ellos.

56 COLOQUE EL NOMBRE, FRECUENCIAS Y UTILIZACION RESPECTIVOS DE LOS SIGUIENTES TRANSDUCTORES Nombre del transductor: Estudio para los que utiliza: Frecuencia fundamental: Nombre del transductor: Estudio para los que utiliza: Frecuencia fundamental

57 Nombre del transductor: Estudio para los que utiliza: Frecuencia fundamental Nombre del transductor: Estudio para los que utiliza: Frecuencia fundamental Nombre del transductor: Estudio para los que utiliza: Frecuencia fundamental

58 Nombre del transductor: Estudio para los que utiliza: Frecuencia fundamental PROCEDIMIENTO: a. Con ayuda de su instructor encienda el equipo de ultrasonido siguiendo los lineamientos correspondientes. b. Llene los datos del paciente con un ID único c. Seleccione el estudio a realizar en este caso abdomen Coloque el fantoma sobre la camilla de exploración d. Coloque gel sobre el fantoma para mejorar la visualización de las estructuras OBTENGA LAS ESTRUCTURAS INDICADAS:

59 Cuestionario de usg para examen traer resuelto 1. Qué es el sonido? 2. Cómo se forma la imagen el ultrasonido? 3. Cuál es el rango de frecuencia denominadas en ultrasonido? 4. Qué tipo de transductores existen en ultrasonido? 5. Qué es material piezoeléctrico y su composición? 6. Qué es trackboll y cuál es su función? 7. Qué es micro puré y cuál es su función? 8. Cuál es el rango de audición del ser humano? 9. Cuál es el rango de frecuencia del ultrasonido? 10. Cuáles son las escalas de grises que se usan en ultrasonido? 11. Defina la función panoramic view? 12. Qué es un fantoma? 13. Qué estudios se pueden realizar en ultrasonido? 14. Qué patologías se pueden visualizar en ultrasonido

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS FACULTA DE CIENCIAS MÉDICAS DEPTO. DE CICENCIAS BIOMEDICAS E IMÁGENES LABORATORIO DE IMAGENOLOGIA # 1

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS FACULTA DE CIENCIAS MÉDICAS DEPTO. DE CICENCIAS BIOMEDICAS E IMÁGENES LABORATORIO DE IMAGENOLOGIA # 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS FACULTA DE CIENCIAS MÉDICAS DEPTO. DE CICENCIAS BIOMEDICAS E IMÁGENES LABORATORIO DE IMAGENOLOGIA # 1 Reconocimiento y Manejo del Equipo de Mamografía Digital

Más detalles

AMULET - FUJIFILM. Imágenes de alta calidad para un diagnóstico preciso, máximo confort para pacientes y facilidad de uso para los técnicos.

AMULET - FUJIFILM. Imágenes de alta calidad para un diagnóstico preciso, máximo confort para pacientes y facilidad de uso para los técnicos. AMULET - FUJIFILM Imágenes de alta calidad para un diagnóstico preciso, máximo confort para pacientes y facilidad de uso para los técnicos. Características Generales La mayor calidad de imagen con una

Más detalles

LABORATORIO #9: EQUIPO DE RESONANCIA MAGNETICA (TITAN 3T TOSHIBA)

LABORATORIO #9: EQUIPO DE RESONANCIA MAGNETICA (TITAN 3T TOSHIBA) UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS E IMÁGENES BIOMÉDICAS ASIGNATURA: INTRODUCCION A LA IMAGENOLOGIA LABORATORIO #9: EQUIPO DE RESONANCIA

Más detalles

Curso de Electricidad, Electrónica e Instrumentación Biomédica con Seguridad - CEEIBS -

Curso de Electricidad, Electrónica e Instrumentación Biomédica con Seguridad - CEEIBS - Curso de Electricidad, Electrónica e Instrumentación Biomédica con Seguridad - CEEIBS - 1/23 Imagenología - Imagen médica: Es el conjunto de técnicas y procesos usados para crear imágenes del cuerpo humano,

Más detalles

Destacado desempeño. Imagen por pulso armónico

Destacado desempeño. Imagen por pulso armónico Medisono sigue un paso al frente para agregar valor y eficiencia a tecnología de ultrasonido. El P25 Expert fue diseñado como una plataforma fácil de usar para hacer frente a las actuales y futuras necesidades

Más detalles

Principios de la Imagenologia

Principios de la Imagenologia Departamento de Radiodiagnóstico Principios de la Imagenologia Dra. Reyna Carolina Uzcategui Médico Especialista en Radiología y Diagnóstico por Imágenes Historia de la Radiología William Crookes Johann

Más detalles

ANEXO III ENCUESTA TÉCNICA MAMÓGRAFO DIGITAL

ANEXO III ENCUESTA TÉCNICA MAMÓGRAFO DIGITAL ANEXO III ENCUESTA TÉCNICA Empresa licitadora Oferta MAMÓGRAFO DIGITAL Equipo ofertado Marca Referencia Nombre comercial COMPOSICIÓN DEL CONJUNTO SOPORTE DEL CONJUNTO RADIOLÓGICO Y SISTEMA DE COMPRESIÓN

Más detalles

Técnicas. de tomografía computarizada y ecografía

Técnicas. de tomografía computarizada y ecografía Técnicas de tomografía computarizada y ecografía Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Técnicas de tomografía computarizada y ecografía Salvador

Más detalles

Análisis de imágenes biomédicas

Análisis de imágenes biomédicas Análisis de imágenes biomédicas Formación de la imagen a partir de una fuente externa β Objeto irradiado γ Dominio del objeto Sistema de formación de la imagen h x y Imagen Sección seleccionada z Dominio

Más detalles

LA PRODUCCION DE RAYOS X

LA PRODUCCION DE RAYOS X LA PRODUCCION DE RAYOS X PROF. MISAEL SANCHEZ CRUZ (TR, BHS-R) RADI 2300 TUBO DE RAYOS X CÁTODO (-) Es la parte negativa del tubo de rayos X (electrodo negativo). Se encarga de la producción de los electrones

Más detalles

Principios Básicos de Imágen por Resonancia Magnética. Rolando Garza Flores

Principios Básicos de Imágen por Resonancia Magnética. Rolando Garza Flores Principios Básicos de Imágen por Resonancia Magnética Rolando Garza Flores RolandoGarza@ge.com Agenda Qué es Resonancia Magnética (MR)? Cómo funciona? Alcances en aplicaciones clínicas de MR El futuro

Más detalles

CONSEJO DE SALUBRIDAD GENERAL

CONSEJO DE SALUBRIDAD GENERAL DIARIO OFICIAL Lunes 7 de abril de 2008 CONSEJO DE SALUBRIDAD GENERAL Aclaración a la Tercera Actualización de la Edición 2006 del Cuadro Básico de Instrumental y Equipo Médico, publicada el 4 de enero

Más detalles

OBJETIVO. Lograr un conocimiento básico de la física del método que les permita su adecuada. mismo

OBJETIVO. Lograr un conocimiento básico de la física del método que les permita su adecuada. mismo PRINCIPIOS FÍSICOS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA Cátedra de Diagnóstico por Imágenes y Terapia Radiante OBJETIVO Lograr un conocimiento básico de la física del método que les permita su adecuada interpretación

Más detalles

aplicaciones Ana Català Muñoz Hospital Universitario Valle Hebrón

aplicaciones Ana Català Muñoz Hospital Universitario Valle Hebrón Radiología og a Digital: conceptos cep os y aplicaciones Ana Català Muñoz TER S i i R di l í P diát i TER Servicio Radiología Pediátrica Hospital Universitario Valle Hebrón Introducción Que es la radiología

Más detalles

RADIACIONES ELECTROMAGNETICAS

RADIACIONES ELECTROMAGNETICAS RADIACIONES ELECTROMAGNETICAS Son una forma de propagación de energía a través del espacio sin necesidad de un medio material. El conjunto de radiaciones electromagnéticas engloba un espectro muy amplio,

Más detalles

Radiología Digital. Radiología. Juan Pablo Graffigna. Flat Pannel

Radiología Digital. Radiología. Juan Pablo Graffigna. Flat Pannel Radiología Digital Juan Pablo Graffigna Radiología. Conceptos Básicos. Radiología Convencional. Ambiente Digital Radiología Computada. Radiología Digital. CCD Flat Pannel Calidad en Radiología 1 Características

Más detalles

RADIOLOGÍA GENERAL, MEDICINA FÍSICA Y FÍSICA APLICADA

RADIOLOGÍA GENERAL, MEDICINA FÍSICA Y FÍSICA APLICADA RADIOLOGÍA GENERAL, MEDICINA FÍSICA Y FÍSICA APLICADA CURSO ACADÉMICO 2009/2010 PROGRAMA DE CLASES TEORICAS TEMA 1. Concepto de Física Médica. Relación entre la Física y la Medicina. Concepto de Física

Más detalles

Jaziel Prieto Domínguez EL TOMÓGRAFO. Jasiel Prieto Domínguez

Jaziel Prieto Domínguez EL TOMÓGRAFO. Jasiel Prieto Domínguez 1 EL TOMÓGRAFO Jasiel Prieto Domínguez 2 3 BREVE HISTORIA Sir Godfrey N. Hounsfield (1919-2004) Su invento es considerado por muchos como uno de los más importantes del siglo XX y lo hizo merecedor del

Más detalles

GUÍA EQUIPO DE RAYOS X

GUÍA EQUIPO DE RAYOS X ESCUELA SALUD GUÍA EQUIPO DE RAYOS X DIRIGIDO A Alumnos de la carrera Técnico de radiodiagnóstico y radioterapia cursando la asignatura Equipos e Instrumentación PRE-REQUISITO Repaso personal del curso

Más detalles

ESPAÑOL 1. CONTENIDO 1. Esquema del producto... 2 Estructuras y conexiones Primeros pasos... 2

ESPAÑOL 1. CONTENIDO 1. Esquema del producto... 2 Estructuras y conexiones Primeros pasos... 2 ESPAÑOL 1 CONTENIDO 1. Esquema del producto... 2 Estructuras y conexiones... 2 2. Primeros pasos... 2 3. Manual de instrucciones... 2 3.1 Tarjeta y USB... 2 3.2 Modo de Imagen... 3 4. Archivo... 4 5. Calendario...

Más detalles

Tomografía Computarizada

Tomografía Computarizada Unidad de Física Médica Dpto. de Física, Ingeniería y Radiología Médica Universidad de Salamanca Tomografía Computarizada Prof. Francisco Javier Cabrero Fraile TEMA 22 Cortes sagital, coronal y axial Vóxel,

Más detalles

COLEGIO COMPUESTUDIO

COLEGIO COMPUESTUDIO COLEGIO COMPUESTUDIO ÁREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA DOCENTE: WILLY VIVAS LLOREDA ESTUDIANTE: CLEI: III GUIA N 1 N SESIONES: NUCLEO TEMÁTICO: Periféricos (entrada, salida, entrada/salida, almacenamiento,

Más detalles

Laboratorio 5: Ecocardiografía. Objetivos. Marco teórico: Ultrasonido. Producción de ondas ultrasónicas

Laboratorio 5: Ecocardiografía. Objetivos. Marco teórico: Ultrasonido. Producción de ondas ultrasónicas Biofísica 2015 Laboratorio 5: Ecocardiografía Objetivos 1. Familiarización con el funcionamiento de un ecocardiógrafo. 2. Relacionar el funcionamiento del mismo con los fenómenos físicos comprendidos en

Más detalles

Resonancia Magnética. Recuerdo histórico. Unidad de resonancia magnética

Resonancia Magnética. Recuerdo histórico. Unidad de resonancia magnética Unidad de Física Médica Dpto. de Física, Ingeniería Radiología Médica Universidad de Salamanca Resonancia Magnética Prof. Francisco Javier Cabrero Fraile TEMA 23 Recuerdo histórico Principio de la RMN

Más detalles

Tomografía Computada. NIB Facultades de Medicina e Ingeniería. Ing. Daniel Geido

Tomografía Computada. NIB Facultades de Medicina e Ingeniería. Ing. Daniel Geido Tomografía Computada NIB Facultades de Medicina e Ingeniería Ing. Daniel Geido Introducción Desventajas de la radiografía convencional Los objetos son distorcionados. Los objetos a ser radografiados son

Más detalles

Procesamiento de Imágenes Médicas

Procesamiento de Imágenes Médicas Procesamiento de Imágenes Médicas Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias de la Computación Daniel Alejandro Valdés Amaro, Ph.D 2. Adquisición de imágenes médicas 2.5 Otras técnicas

Más detalles

ARCO EN C. MARCA: GE MODELO: OEC 9800 Características:

ARCO EN C. MARCA: GE MODELO: OEC 9800 Características: MARCA: GE MODELO: OEC 9800 Generador 60 khz de alta frecuencia 15 kw de onda completa Hasta 120 kvp Hasta 75 ma para la película radiográfica exposiciones El modo de impulso fluoro continuo de hasta 20

Más detalles

CONSOLA DE CONTROL PARA LA SALA DE RAYOS X

CONSOLA DE CONTROL PARA LA SALA DE RAYOS X CONSOLA DE CONTROL PARA LA SALA DE RAYOS X J. M. GARCIA H., M.A. AGUILAR B., M.A. TORRE,S B. Instituto Nacional de investigaciones Nucleares RESUMEN Se presenta el diseño y construcción de la Consola de

Más detalles

ELECTROMAGNETISMO ELECTROIMANES.

ELECTROMAGNETISMO ELECTROIMANES. ELECTROMAGNETISMO El electromagnetismo hace referencia a la relación existente entre electricidad y magnetismo. Esta relación fue descubierta por el físico danés Christian Ørsted, cuando observó que la

Más detalles

CURSO DE TOMOGRAFIA COMPUTADA MULTISLICE

CURSO DE TOMOGRAFIA COMPUTADA MULTISLICE CURSO DE TOMOGRAFIA COMPUTADA MULTISLICE PARAMETROS BASICOS Colimación mas Kv Tiempo de rotación Resolución Algoritmo de reconstrucción Matrix Filtros o factores de realce COLIMACION DEL RAYO Ventajas

Más detalles

Desarrollo y puesta en funcionamiento de una herramienta avanzada de segmentación 1. INTRODUCCIÓN

Desarrollo y puesta en funcionamiento de una herramienta avanzada de segmentación 1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN La Bioingeniería es una disciplina que actúa de nexo entre las ciencias exactas y las ciencias naturales [10]. Su campo de trabajo es muy extenso, pero todas las ramas de estudio poseen

Más detalles

Control por cable táctil KJR-29B

Control por cable táctil KJR-29B Control por cable táctil KJR-29B Especificaciones Modelo Alimentación Rango de temperatura ambiente Rango de humedad ambiente KJR-29B 5.0V DC -5 C~+43 C RH40%~RH90% Características de funcionamiento 1.

Más detalles

Experiencia P59: Campo magnético de unas bobinas de Helmholtz Sensor de campo magnético, sensor de rotación, salida de potencia

Experiencia P59: Campo magnético de unas bobinas de Helmholtz Sensor de campo magnético, sensor de rotación, salida de potencia Sensor de campo magnético, sensor de rotación, salida de potencia Tema DataStudio ScienceWorkshop (Mac) ScienceWorkshop (Win) Magnetismo P59 Helmholtz Coils.DS (Vea al final de la (Vea al final de la experiencia)

Más detalles

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA I6. COMPROBACIÓN EXPERIMENTAL DEL PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DE LA ECOSONDA RESUMEN Las ondas mecánicas como el sonido y las electromagnéticas son muy distintas, pero tienen algunas cosas en común, como

Más detalles

DE CAPíTULOS. Capítulo 1 Conceptos básicos (1): Movimiento ondulatorio. Ondas mecánicas y ondas electromagnéticas...

DE CAPíTULOS. Capítulo 1 Conceptos básicos (1): Movimiento ondulatorio. Ondas mecánicas y ondas electromagnéticas... ;, índice DE CAPíTULOS Capítulo 1 Conceptos básicos (1): Movimiento ondulatorio. Ondas mecánicas y ondas electromagnéticas... Movimiento ondulatorio y ondas... Movimiento circular y movimiento circular

Más detalles

Resonancia Magnética en sistema musculoesquelético

Resonancia Magnética en sistema musculoesquelético Resonancia Magnética en sistema musculoesquelético TR Gustavo Pérez Rodríguez 31 de enero 2010 LOGO Resonancia Magnética Se basa en la propiedad que poseen los núcleos de hidrógeno de absorber energía

Más detalles

Cuidados enfermeros en radiología

Cuidados enfermeros en radiología 1. INTRODUCCIÓN A LA RADIOLOGÍA Cuidados enfermeros en radiología Curso de 80 h de duración, acreditado con 8,6 Créditos CFC 1) Introducción. 2) Historia de la radiología. 3) Conceptos. 4) Enfermería radiológica.

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE LA IMAGEN. TC Helicoidal

CONSTRUCCIÓN DE LA IMAGEN. TC Helicoidal CONSTRUCCIÓN DE LA IMAGEN TC Helicoidal Cuando se inicia el examen, el tubo de rayos x, gira de forma continua en una dirección, sin invertir el movimiento. Al mismo tiempo que se produce el giro de la

Más detalles

Exploraciones radiológicas. Exploraciones radiológicas. Propiedades de los Rayos X

Exploraciones radiológicas. Exploraciones radiológicas. Propiedades de los Rayos X Aplicación Multimedia para la la Enseñanza de de Radiología a Alumnos de de Medicina Exploraciones radiológicas Exploraciones radiológicas Introducción Evolución histórica Propiedades de los rayos X Formación

Más detalles

Procesamiento de Imágenes Médicas

Procesamiento de Imágenes Médicas Procesamiento de Imágenes Médicas Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias de la Computación Daniel Alejandro Valdés Amaro, Ph.D 2. Adquisición de imágenes médicas 2.2 Imágenes de

Más detalles

EPO 11 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11

EPO 11 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 Resuelve los siguientes problemas sobre los temas vistos en clase. En una placa circular de 5cm de radio existe una densidad de flujo magnético de 4 T. Calcula el flujo magnético, en webers y maxwell,

Más detalles

Tomografía Computada. Introducción. Juan Pablo Graffigna. Características Principales. El Tomógrafo. Fundamento.

Tomografía Computada. Introducción. Juan Pablo Graffigna. Características Principales. El Tomógrafo. Fundamento. Tomografía Computada Juan Pablo Graffigna Características Principales. El Tomógrafo. Fundamento. Adquisición de Datos. Procesamiento de Datos. Tratamiento de Imágenes. Diagrama General. Aspectos Tecnológicos.

Más detalles

RAYOS X TECNOLOGIA RADIOLOGICA S.A.S DISEÑO,FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE EQUIPOS PARA RADIOLOGIA E IMAGENOLOGIA.

RAYOS X TECNOLOGIA RADIOLOGICA S.A.S DISEÑO,FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE EQUIPOS PARA RADIOLOGIA E IMAGENOLOGIA. RAYOS X TECNOLOGIA RADIOLOGICA S.A.S DISEÑO,FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE EQUIPOS PARA RADIOLOGIA E IMAGENOLOGIA. MISION Somos una empresa con más de 30 años de experiencia, pionera en el diseño, desarrollo

Más detalles

NF-800. Marco de Fotos Digital. Pantalla LED

NF-800. Marco de Fotos Digital. Pantalla LED NF-800 MANUAL DE OPERACION 8 Marco de Fotos Digital Pantalla LED Precauciones Precauciones y mantenimiento Para uso en interiores exclusivamente. Para prevenir riesgos de fuego o choque eléctrico, no

Más detalles

Manejo de Archivos DICOM. (Utilización de Osirix) Parte II

Manejo de Archivos DICOM. (Utilización de Osirix) Parte II 1 Manejo de Archivos DICOM Facultad: Ingeniería. Escuela: Biomédica Asignatura: Digitalización de Información en Servicios Médicos (Utilización de Osirix) Parte II Objetivos Utilizar herramientas de Distribución

Más detalles

Car Black Box. Manual del Producto B430-NEGR

Car Black Box. Manual del Producto B430-NEGR Car Black Box Manual del Producto B430-NEGR MIC tecla de selección de modo / botón de menú botón de selección hacia arriba pantalla LCD encendido / apagado tecla OK botón de selección hacia abajo ranura

Más detalles

Versión: 01. Fecha: 26 /01 /2016. Código: F004-P006-GFPI GUÍA TALLER DE APRENDIZAJE N.1: EL COMPUTADOR 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Versión: 01. Fecha: 26 /01 /2016. Código: F004-P006-GFPI GUÍA TALLER DE APRENDIZAJE N.1: EL COMPUTADOR 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE GUÍA TALLER DE APRENDIZAJE N.1: EL COMPUTADOR 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE PROGRAMA DE FORMACIÓN: TÉCNICO EN SISTEMAS OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Establecer conceptos básicos respecto a los

Más detalles

Procesamiento digital de audio

Procesamiento digital de audio PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES Definición Es la rama de la ingeniería que se concentra en las operaciones o algoritmos matemáticos usados para representar, transformar y manipular en un ambiente de cómputo

Más detalles

MAGNETISMO. MSc. Alexander Pérez García Video 1

MAGNETISMO. MSc. Alexander Pérez García Video 1 MAGNETISMO Secciones secuenciales de una resonancia del encéfalo, mostrando concurrentemente tajadas a través de los planos transverso, sagital y coronal (izquierda a derecha) MSc. Alexander Pérez García

Más detalles

CURSO MICROSCOPÍA ÓPTICA Y LÁSER CONFOCAL SSTTI UA Octubre 2011 PRÁCTICA CON EL MICROSCOPIO CONFOCAL ESPECTRAL LEICA - TCS SP2

CURSO MICROSCOPÍA ÓPTICA Y LÁSER CONFOCAL SSTTI UA Octubre 2011 PRÁCTICA CON EL MICROSCOPIO CONFOCAL ESPECTRAL LEICA - TCS SP2 CURSO MICROSCOPÍA ÓPTICA Y LÁSER CONFOCAL SSTTI UA Octubre 2011 PRÁCTICA CON EL MICROSCOPIO CONFOCAL ESPECTRAL LEICA - TCS SP2 1 1. ARRANQUE DEL SISTEMA PANEL DE CONTROL Llave de encendido del láser de

Más detalles

Medios Informáticos PERIFÉRICOS DE ENTRADA Y SALIDA. Freddy Gabriel Páez Aparicio

Medios Informáticos PERIFÉRICOS DE ENTRADA Y SALIDA. Freddy Gabriel Páez Aparicio Medios Informáticos PERIFÉRICOS DE ENTRADA Y SALIDA Freddy Gabriel Páez Aparicio PERIFERICOS DE ENTRADA Y SALIDA Los periféricos de E/S (Entrada y Salida) sirven básicamente para la comunicación de la

Más detalles

Innovación y Tecnología Creativa. ADX 4000 Rayos-X Digital Portátil Inalámbrico

Innovación y Tecnología Creativa. ADX 4000 Rayos-X Digital Portátil Inalámbrico Innovación y Tecnología Creativa ADX 4000 Rayos-X Digital Portátil Inalámbrico Todo se trata de... Rayos-X Digital CONTENIDOS Rayos-X Digital Portátil Inalámbrico ADX4000 Especificación 1 Descripción 4

Más detalles

4. Procedimientos técnicos generales para la realización de auditorías de desempeño para sistemas de medición de la calidad del aire

4. Procedimientos técnicos generales para la realización de auditorías de desempeño para sistemas de medición de la calidad del aire 4. Procedimientos técnicos generales para la realización de auditorías de desempeño para sistemas de medición de la calidad del aire Una auditoría de funcionamiento comprende diversos procedimientos técnicos

Más detalles

EL OSCILOSCOPIO Introducción

EL OSCILOSCOPIO Introducción EL OSCILOSCOPIO Introducción Qué es un osciloscopio? El osciloscopio es basicamente un dispositivo de visualización gráfica que muestra señales electricas variables en el tiempo. El eje vertical, a partir

Más detalles

Ensayos No Destructivos (END) TECNICAS VOLUMETRICAS

Ensayos No Destructivos (END) TECNICAS VOLUMETRICAS Ensayos No Destructivos (END) TECNICAS VOLUMETRICAS Los Ensayos No Destructivos (END) consisten en ciertas pruebas a las que se somete un objeto para verificar su calidad o su estado, sin que éste resulte

Más detalles

Eco de gradiente (FFE)

Eco de gradiente (FFE) tema4 Eco de gradiente (FFE) 1. Parámetros de obtención de imágenes Localización de parámetros Parámetro Valores posibles Contraste. Técnica de adquisición. FFE. Contraste. Realce con contraste. No, T1,

Más detalles

Generación y medición de campos magnéticos

Generación y medición de campos magnéticos Generación y medición de campos magnéticos Aplicaciones Investigacion Industria Clinica Campo aplicado (H) y campo total (B) La permeabilidad magnética (μ) de un material se define como el cociente entre

Más detalles

El Espectro Electromagnético Radiación Ionizante y NO Ionizante

El Espectro Electromagnético Radiación Ionizante y NO Ionizante El Espectro Electromagnético Radiación Ionizante y NO Ionizante El Espectro Electromagnético Radiación Ionizante y NO Ionizante Las radiaciones, atendiendo a su energía, se clasifican en radiaciones ionizantes

Más detalles

El Espectro Electromagnético Radiación Ionizante y NO Ionizante

El Espectro Electromagnético Radiación Ionizante y NO Ionizante 27-03-2015 El Espectro Electromagnético Radiación Ionizante y NO Ionizante 01-04-2015 El Espectro Electromagnético Radiación Ionizante y NO Ionizante Las radiaciones, atendiendo a su energía, se clasifican

Más detalles

RESUMEN TEMA 12: SISTEMAS AUTOMÁTICOS Y DE CONTROL

RESUMEN TEMA 12: SISTEMAS AUTOMÁTICOS Y DE CONTROL RESUMEN TEMA 12: SISTEMAS AUTOMÁTICOS Y DE CONTROL 1.-INTRODUCCIÓN: Un sistema de control es un conjunto de componentes físicos conectados o relacionados entre sí, de manera que regulen o dirijan una acción

Más detalles

U.T IMAGEN ANALÓGICA Y DIGITAL. CALIDAD DE LA IMAGEN.

U.T IMAGEN ANALÓGICA Y DIGITAL. CALIDAD DE LA IMAGEN. U.T. 02.- IMAGEN ANALÓGICA Y DIGITAL. CALIDAD DE LA IMAGEN. 1. INTRODUCCION. Existen algunos reconocimientos de pacientes y técnicas de intervención en las que el interés fundamental radica en la imagen

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE INFORMÁTICA DE SISTEMAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. Apuntes de la asignatura de: 3(5,)e5,&26

ESCUELA UNIVERSITARIA DE INFORMÁTICA DE SISTEMAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. Apuntes de la asignatura de: 3(5,)e5,&26 ESCUELA UNIVERSITARIA DE INFORMÁTICA DE SISTEMAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Apuntes de la asignatura de: 3(5,)e5,&26 Preparados por: Juan Carlos Lázaro Obensa Dpto. de Informática y

Más detalles

Guía de nuevas características

Guía de nuevas características Guía de nuevas características Versión 2.00 Las funciones añadidas o modificadas debido a las actualizaciones de firmware podrían no coincidir con las descripciones indicadas en la documentación que se

Más detalles

CONTENIDOS. Ir al Indice. 1. Paciente. 1.1 Preparación previa. 1.2 Administración de contrastes. 1.3 Exploración. 1.4 Posición. 2. Tiempo.

CONTENIDOS. Ir al Indice. 1. Paciente. 1.1 Preparación previa. 1.2 Administración de contrastes. 1.3 Exploración. 1.4 Posición. 2. Tiempo. CONTENIDOS 1. Paciente 2. Tiempo. 1.1 Preparación previa. 1.2 Administración de contrastes. 1.3 Exploración. 1.4 Posición. 3. Software. 3.1 Adquisición de imágenes. 3.2 Visualización presentación. 3.3

Más detalles

Guía de nuevas características

Guía de nuevas características Guía de nuevas características Versión 2.00 Las funciones añadidas o modificadas debido a las actualizaciones de firmware podrían no coincidir con las descripciones indicadas en la documentación que se

Más detalles

Guía básica del uso de Kbruch

Guía básica del uso de Kbruch Guía básica del uso de Kbruch KBruch es un pequeño programa para practicar el cálculo con fracciones y porcentajes. Se proporcionan diferentes ejercicios para este propósito y el usuario puede elegir el

Más detalles

TEMA 12: SISTEMAS AUTOMÁTICOS Y DE CONTROL

TEMA 12: SISTEMAS AUTOMÁTICOS Y DE CONTROL TEMA 12: SISTEMAS AUTOMÁTICOS Y DE CONTROL 1.-INTRODUCCIÓN: Un sistema de control es un conjunto de componentes físicos conectados o relacionados entre sí, de manera que regulen o dirijan una acción por

Más detalles

ARCOS EN C MOVILES DE ALTA FRECUENCIA CON FLOUROSCOPIA

ARCOS EN C MOVILES DE ALTA FRECUENCIA CON FLOUROSCOPIA ARCOS EN C MOVILES DE ALTA FRECUENCIA CON FLOUROSCOPIA EQUIPOS DE RAYOS X FIJOS Y PORTATILES, RESONANCIA MAGNETICA DE CAMPO ABIERTO Y CERRADO,ANGIOGRAFOS,ARCOS EN C, MAMOGRAFOS,REVELADORAS DE PELICULA,ECOGRAFOS,

Más detalles

FÍSICA II ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE EXPERIMENTAL Nº2. Magnetismo Corriente alterna

FÍSICA II ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE EXPERIMENTAL Nº2. Magnetismo Corriente alterna Objetivos: FÍSICA II ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE EXPERIMENTAL Nº Magnetismo Corriente alterna Comprobar la Ley de Faraday-Lenz (inducción electromagnética) Visualizar líneas de inducción magnéticas para distintas

Más detalles

BLIND MEDIDA DE BLINDAJES. Juan A. Martínez Rojas y Jesús Alpuente Hermosilla

BLIND MEDIDA DE BLINDAJES. Juan A. Martínez Rojas y Jesús Alpuente Hermosilla BLIND MEDIDA DE BLINDAJES Juan A. Martínez Rojas y Jesús Alpuente Hermosilla BLIND MEDIDA DE BLINDAJES Introducción En cualquier problema de compatibilidad electromagnética siempre es preferible controlar

Más detalles

Artefactos e interpretación incorrecta

Artefactos e interpretación incorrecta Artefactos e interpretación incorrecta Información del autor Andre Feijs Este artículo describe errores comunes que el usuario observará al trabajar con equipo de ultrasonido diagnóstico. Sugerimos también

Más detalles

Dpto. de Electrónica 2º GM - EMTT. Tema 10 Dispositivos de entrada y Salida

Dpto. de Electrónica 2º GM - EMTT. Tema 10 Dispositivos de entrada y Salida Dpto. de Electrónica 2º GM - EMTT Tema 10 Dispositivos de entrada y Salida Dispositivos de Entrada-Salida Son componentes hardware que sirven para conectar la unidad principal del ordenador con el mundo

Más detalles

Microsoft Windows Seven. Windows Seven. Elementos de la pantalla principal Iconos del escritorio o Equipo o Papelera de Reciclaje Barra de tareas

Microsoft Windows Seven. Windows Seven. Elementos de la pantalla principal Iconos del escritorio o Equipo o Papelera de Reciclaje Barra de tareas Microsoft Windows Seven 3 Windows Seven Elementos de la pantalla principal Iconos del escritorio o Equipo o Papelera de Reciclaje Barra de tareas Elementos de la pantalla principal El escritorio es el

Más detalles

RADIOLOGÍA DIRECTA. Proporciona. flexibilidad. y excelencia en imagen. DX-D Radiología Directa de Agfa HealthCare

RADIOLOGÍA DIRECTA. Proporciona. flexibilidad. y excelencia en imagen. DX-D Radiología Directa de Agfa HealthCare RADIOLOGÍA DIRECTA Proporciona flexibilidad y excelencia en imagen DX-D 300 - Radiología Directa de Agfa HealthCare versátil una solución y compacta para todos los exámenes de Radiología General Máxima

Más detalles

Luz y espectro electromagnético

Luz y espectro electromagnético Luz y espectro electromagnético Se llama luz (del latín lux, lucis) a la parte de la radiación electromagnética que puede ser percibida por el ojo humano. En física, el término luz se usa en un sentido

Más detalles

Control por cable táctil KCT-02.1 SR KCT-02.1 SR

Control por cable táctil KCT-02.1 SR KCT-02.1 SR Control por cable táctil KCT-02.1 SR KCT-02.1 SR Especificaciones Modelo Alimentación Rango de temperatura ambiente Rango de humedad ambiente KCT-02.1 SR 5.0V DC -5 C~+43 C RH40%~RH90% Características

Más detalles

NF-503 MANUAL DE OPERACION 7 Marco de Fotos Digital Pantalla LED

NF-503 MANUAL DE OPERACION 7 Marco de Fotos Digital Pantalla LED NF-503 MANUAL DE OPERACION 7 Marco de Fotos Digital Pantalla LED Precauciones Precauciones y mantenimiento Para uso en interiores exclusivamente. Para prevenir riesgos de fuego o choque eléctrico, no

Más detalles

Capítulo 1 Marco teórico

Capítulo 1 Marco teórico Capítulo 1 Marco teórico 1.1 Onda de Densidad de Carga A bajas temperaturas los metales pueden sufrir un cambio de fase, una transición que los lleva a un nuevo orden. Metales como el plomo o aluminio

Más detalles

Universidad Tecnológica de la Mixteca

Universidad Tecnológica de la Mixteca Universidad Tecnológica de la Mixteca Laboratorio de Física Guía de Manejo del Software Capstone. La presente guía fue elaborada con base al manual del software Capstone, obtenida de la empresa Pasco.

Más detalles

HOOK-3x. Manual de usuario. lowrance.com ESPAÑOL. HOOK-3x

HOOK-3x. Manual de usuario. lowrance.com ESPAÑOL. HOOK-3x HOOK-3x Manual de usuario ESPAÑOL HOOK-3x lowrance.com Copyright 2015 Navico Todos los derechos reservados. Lowrance y Navico son marcas comerciales registradas de Navico. Navico puede creer necesario

Más detalles

1. Medidor de potencia óptica

1. Medidor de potencia óptica En este anexo se va a hablar del instrumental de laboratorio más importante utilizado en la toma de medidas. Este instrumental consta básicamente de tres elementos: el medidor de potencia óptica, el osciloscopio

Más detalles

Ejercicio de completar frases. Lee el texto y escribe la letra que contiene la palabra que tú

Ejercicio de completar frases. Lee el texto y escribe la letra que contiene la palabra que tú COLEGIO DEL SANTO ANGEL DE LA GUARDA TALLER EVALUATIVO DE HARDWARE Y SOFTWARE ACTIVIDAD 1 Ejercicio de completar frases. Lee el texto y escribe la letra que contiene la palabra que tú a. Apagar e. Driver

Más detalles

TECNOLOGÍA DE LAS IMÁGENES III MEDICINA NUCLEAR Lic. Amalia Pérez. LFM. Leandro Urrutia, LDI. Roberto Galli 2008

TECNOLOGÍA DE LAS IMÁGENES III MEDICINA NUCLEAR Lic. Amalia Pérez. LFM. Leandro Urrutia, LDI. Roberto Galli 2008 TECNOLOGÍA DE LAS IMÁGENES III MEDICINA NUCLEAR Lic. Amalia Pérez LFM. Leandro Urrutia, LDI. Roberto Galli 2008 Programa (Teórico) 1. Bases físicas de la formación de las imágenes de Medicina Nuclear.

Más detalles

Electromagnetismo. Objetivo

Electromagnetismo. Objetivo 6 Electromagnetismo Objetivo Comprender mediante la experimentación algunos fenómenos que resultan de las acciones mutuas entre las corrientes eléctricas y el magnetismo. 2. Aspectos teóricos El electromagnetismo

Más detalles

Potencia y movilidad en un equipo de excelente desempeño. Aquilla Plus 300 Unidad radiológica móvil. Folleto Comercial

Potencia y movilidad en un equipo de excelente desempeño. Aquilla Plus 300 Unidad radiológica móvil. Folleto Comercial Potencia y movilidad en un equipo de excelente desempeño Aquilla Plus 300 Unidad radiológica móvil Folleto Comercial La potencia y movilidad que Philips, siempre sorprendiendo positivamente a sus clientes.

Más detalles

Equipo: Maquina Certificadora de Octano CFR. Métodos que cumple: ASTM D-613 Standard Test Method for Cetane Number of Diesel Fuel Oil.

Equipo: Maquina Certificadora de Octano CFR. Métodos que cumple: ASTM D-613 Standard Test Method for Cetane Number of Diesel Fuel Oil. Marca: CFR Waukesha Modelo: F-5 Núm. de parte: F-CF020005N Equipo: Maquina Certificadora de Octano CFR. Métodos que cumple: ASTM D-613 Standard Test Method for Cetane Number of Diesel Fuel Oil. Descripción

Más detalles

CAPÍTULO 5 DISEÑO DE LA INTERFAZ GRÁFICA

CAPÍTULO 5 DISEÑO DE LA INTERFAZ GRÁFICA Actualmente se puede encontrar una gran variedad de programas de cómputo orientados a los niños, con diferentes enfoques y de diferentes disciplinas. En lo que coincide la mayoría es que son muy gráficos;

Más detalles

La electrónica ALUMNO_CGMN 6ºA. Sede profundiza Villacarrillo

La electrónica ALUMNO_CGMN 6ºA. Sede profundiza Villacarrillo La electrónica ALUMNO_CGMN 6ºA Sede profundiza Villacarrillo Lo principal La electrónica es la rama de la física y especialización de la ingeniería, que estudia y emplea sistemas cuyo funcionamiento se

Más detalles

CONALEP VENUESTIANO CARRANZA 1

CONALEP VENUESTIANO CARRANZA 1 CONALEP VENUESTIANO CARRANZA 1 MANEJO DE EQUIPO DE OFICINA ELAMENTOS DEL ESCANER Grado: TERCER semestre Profesor: Nabor gil Cortez OCTUBRE - 2017 ELEMENTOS DEL ESCANER QUE ES UN ESCANER Un escáner es un

Más detalles

POLARIZACIÓN CON LÁMINAS DE CUARTO DE ONDA (λ/4)

POLARIZACIÓN CON LÁMINAS DE CUARTO DE ONDA (λ/4) POLARIZACIÓN CON LÁMINAS DE CUARTO DE ONDA (λ/4) 1. OBJETIVO - Estudiar cómo varía la intensidad de la luz, al atravesar dos polarizadores, en función del ángulo existente entre sus ejes de transmisión.

Más detalles

MÉTODOS ELECTROMAGNÉTICOS

MÉTODOS ELECTROMAGNÉTICOS MÉTODOS ELECTROMAGNÉTICOS Activos: Dominio de Frecuencias (FEM) Dominio de Tiempo (TEM) Transmisores Remotos (VLF) Georadar (GPR) Pasivos: Magnetotelúrica (MT) VLF (very low frequency method) Frecuencias

Más detalles

Teoría de control Práctica #1

Teoría de control Práctica #1 Teoría de control Práctica #1 Objetivo: El alumno conocerá las diferentes características con las que cuenta el sistema de temperatura LTR701 del laboratorio de control. Material y Equipo: Sistema de temperatura

Más detalles

FICHAS DE RECUPERACIÓN DE 3º ESO Nombre:... Curso:... 1) ELECTRICIDAD: EL CIRCUITO ELÉCTRICO

FICHAS DE RECUPERACIÓN DE 3º ESO Nombre:... Curso:... 1) ELECTRICIDAD: EL CIRCUITO ELÉCTRICO FICHAS DE RECUPERACIÓN DE 3º ESO Nombre:... Curso:... CALIFICACIÓN: 1) ELECTRICIDAD: EL CIRCUITO ELÉCTRICO El circuito eléctrico es la unión de varios aparatos por los que se mueven los electrones, este

Más detalles

Protección radiológica operacional: Clasificación de personas

Protección radiológica operacional: Clasificación de personas Protección radiológica operacional: Clasificación de personas Trabajador Expuesto Son los que por razones de su trabajo están sometidos a riesgo de exposición a R.I. Estudiantes y personas en formación

Más detalles