1. Datos de identificación. 2. Descripción y Objetivos Generales. 3. Requisitos previos. 4. Competencias. 5. Resultados de aprendizaje

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1. Datos de identificación. 2. Descripción y Objetivos Generales. 3. Requisitos previos. 4. Competencias. 5. Resultados de aprendizaje"

Transcripción

1

2 1. Datos de identificación 2. Descripción y Objetivos Generales 3. Requisitos previos 4. Competencias 5. Resultados de aprendizaje 6. Actividades formativas y metodología 7. Contenidos 8. Bibliografía comentada 9. Evaluación del aprendizaje 10. Propuesta de actuaciones específicas 11. Normas específicas 12. Consultas y atención al alumnado FLORIDA UNIVERSITÀRIA Este material docente no podrá ser reproducido total o parcialmente, ni transmitirse por procedimientos electrónicos, mecánicos, magnéticos o por sistemas de almacenamiento y recuperación informáticos o cualquier otro medio, ni prestarse, alquilarse o cederse su uso de cualquier otra forma, con o sin ánimo de lucro, sin el permiso previo, por escrito, de FLORIDA CENTRE DE FORMACIÓ, S.C.V.

3 Datos de identificación Asignatura: Materia/Módulo: Caràcter/Tipo de formación: Principios de Economía (Microeconomía) Economía Formación básica ECTS: 6 Titulación: Curso/Semestre: Unidad: Profesorado: Idioma de impartición Grado en Finanzas y Contabilidad Primer curso / Segundo semestre Empresa Rafaela Pizarro Barceló rpizarro@florida-uni.es Grupo 1ºA Despacho : D.3.3 Horario de atención: Jueves de 16:30 a 18:30. Castellano 1. Descripción y Objetivos Generales Esta asignatura forma parte de la materia Economía que, con carácter de formación básica, se imparte en el 2º semestre del primer curso del grado de Finanzas y Contabilidad. La citada materia de Economía comprende, además de la asignatura de Principios de Economía (Microeconomía), la asignatura de Principios de Economía (Macroeconomía) que se imparte en el primer semestre del primer curso. La toma de decisiones por parte de los agentes individuales y su interacción en los mercados constituyen el núcleo de estudio de la microeconomía y son fundamentales para cualquier profesional del mundo de la administración y dirección empresarial. La asignatura de Principios de Economía (Microeconomía) tiene como objetivo el estudio de la determinación de los precios en los mercados en los que intervienen los agentes individuales. El funcionamiento de los mercados competitivos y no competitivos, la interdependencia estratégica de las empresas, y los efectos que la falta de información o la incertidumbre tienen en la toma de decisiones o en el funcionamiento de los mercados, constituyen los temas de estudio de esta materia. Los contenidos de la asignatura de Principios de Economía (Microeconomía) son continuación de la primera toma de contacto con el entendimiento del funcionamiento básico de los mercados que se ha realizado en la asignatura de Principios de Economía (Macroeconomía) (1er curso, 1er semestre) y constituye los fundamentos microeconómicos de la asignatura Macroeconomía (Obligatoria, 6 ECTS, 2º curso, 1er semestre). El análisis

4 económico sirve de base, además, para la estimación de modelos en la asignatura de Econometría (Obligatoria, 6 ECTS, 3er curso, 1er semestre). Esta asignatura se plantea, como objetivo general, que el estudiante conozca el núcleo esencial de la microeconomía y fundamente, con conocimientos teóricos, cómo toman sus decisiones los agentes económicos en el mundo en que vivimos. Para ello, es esencial que el estudiante sea capaz de comprender el papel de los precios en la economía y la determinación de éstos en los distintos tipos de mercados. Se trata de familiarizar a los estudiantes con la manera de pensar de los economistas sobre la realidad, utilizando la terminología y metodología del análisis económico. Además, la asignatura de Microeconomía contribuye a desarrollar una serie de competencias propias del Grado en ADE al que pertenece: EA.2 Comprender las claves de funcionamiento de mercado y los efectos de sus diferentes estructuras. EA.6 Capacidad para aplicar métodos analíticos y matemáticos para el análisis de los problemas económicos y empresariales. EA.7 Conocer las técnicas, métodos e instrumentos básicos ligados al análisis del comportamiento de los individuos. EA.8 Capacidad para definir, resolver y exponer de forma sistémica problemas complejos. EA.9 Relacionar los diferentes elementos que interactúan en las decisiones de los individuos. EA.10 Capacidad para expresarse en lenguajes formales, gráficos y simbólicos. 2. Requisitos previos En Microeconomía se necesita hacer uso del lenguaje matemático y del análisis gráfico, como instrumental básico a utilizar para explicar los conceptos y proposiciones de esta disciplina. Los conocimientos previos requeridos son ciertas bases matemáticas, específicamente aquellas relacionadas con la resolución de ecuaciones (máxime de segundo grado), el uso de las funciones matemáticas y su representación gráfica y derivadas parciales básicas. Si se considera que las bases matemáticas no son lo suficientemente adecuadas para abordar los contenidos de esta asignatura, se pueden reforzar con los siguientes recursos bibliográficos y páginas web: McCONELL, C. R. y BLUE, S. L. (2001): Economía: Principios, problemas y política, 14ª edición, McGraw Hill. Apéndice del capítulo 1, (pág. 16 a 22). MOCHÓN, F. (2001): Principios de economía, 2ª edición, McGraw Hill. Apéndice del capítulo 1, (pág. 15 a 18).

5 SYRACUSE UNIVERSITY: Mathematics Skills in Introductory Economics, [en línea]. Disponible en: MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA: Proyecto Descartes. Disponible en: SYRACUSE UNIVERSITY: Self-instructional Mathematics Tutorials, [en línea]. Disponible en: SYRACUSE UNIVERSITY: Mathematics in Non-Math Courses, [en línea]. Disponible en: 3. Competencias COMPETENCIAS TRANSVERSALES Instrumentales GI.1 Capacidad de análisis y síntesis. GI.2 Capacidad de organización y planificación. GI.3 Comunicación oral y escrita en lengua nativa GI.7 Capacidad para la resolución de problemas GI.10 Capacidad para transmitir y comunicar ideas y planteamientos complejos tanto a un público especializado como no especializado. Interpersonales GP.1 Capacidad para trabajar en equipo GP.2 Habilidad en las relaciones personales GP.3 Capacidad crítica y autocrítica GP.5 Gestionar el tiempo de modo efectivo. Sistémicas GS.1 Capacidad de aprendizaje autónomo. GS.3 Creatividad. GS.5 Trabajar iniciativa. GS.6 Motivación por la calidad. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EA.1 Conocer los principios del análisis económico y su aplicación al diagnóstico y resolución de problemas. EA.2 Comprender las claves de funcionamiento del mercado y los efectos de sus diferentes estructuras. EA.5 Capacidad para tomar decisiones en ambientes de certidumbre e incertidumbre y para analizar contratos formales e informales y el reparto del riesgo. EA.6 Capacidad para aplicar métodos analíticos y matemáticos para el análisis de los problemas económicos y empresariales. EA.10 Capacidad para expresarse en lenguajes formales, gráficos y simbólicos.

6 4. Resultados de aprendizaje RESULTADOS DE APRENDIZAJE R1 Poseer los conocimientos microeconómicos suficientes para analizar e interpretar la realidad desde una perspectiva económica, R2 Comprende el papel de los precios en la economía y la determinación de estos en los distintos tipos de mercados. R3 Ser capaz de entender el conjunto de interacciones que tienen lugar entre los distintos mercados de un sistema económico. R4 Argumentar de forma rigurosa las opiniones económicas y las propuestas de políticas económicas, tanto de forma escrita como oral. R5 Ser capaz de inscribir los problemas económicos reales de los mercados y las organizaciones en el ámbito conceptual y abstracto de los modelos microeconómicos. R6 Evaluar críticamente la magnitud e importancia de los distintos problemas económicos y evaluar las ventajas e inconvenientes derivados de las posibles políticas diseñadas para solucionarlos, y su impacto sobre la sociedad. R7 Comprender y analizar temas de actualidad y relevancia, de forma individual y formando parte de un grupo R8 Utilizar razonamientos analíticos para plantear problemas económicos y resolverlos. COMPETENCIAS EA1, EA2, EA5, EA6 EA1, EA2, EA5, EA6 EA1, EA2, EA5, EA6 GI1, GI3, GI10, GI11, GS3, GS6, EA10 GI1, GI10, GP3, GS3 GI1, GI7, GI11, GP3, GP4 GI1, GI11, GP1, GP3, GP4 GI1, GP3, GS1, EA6, EA10 5. Actividades formativas y metodología El volumen de trabajo del alumnado en la asignatura es equivalente a 25 horas por cada uno de los créditos. Corresponden por lo tanto a un total de 150 horas atendiendo al valor de 6 créditos estipulado para la asignatura. Esta carga de trabajo se concreta entre: Actividades formativas presenciales (clases teóricas y prácticas, tutoría,..). 60 horas.

7 Actividades formativas de trabajo autónomo (estudio y preparación de clases, elaboración de ejercicios, trabajos, preparación de lecturas, preparación de pruebas..): 90 horas. De acuerdo con lo formulado, el trabajo queda distribuido entre las siguientes actividades y porcentajes de aplicación: Modalidad Organizativa CLASE TEÓRICA CLASES PRÁCTICAS TRABAJO EN EQUIPO PROYECTO INTEGRADO TUTORÍA ACTIVIDADES FORMATIVAS DE CARÁCTER PRESENCIAL Metodología Exposición de contenidos por parte del profesorado. Sesiones grupales de trabajo supervisadas por el profesorado. (Construcción significativa del conocimiento mediante la interacción y la actividad del alumno/a) Realización de un proyecto para resolver un problema o abordar una tarea mediante la planificación, diseño y realización de una serie de actividades. Atención personalizada y en pequeño grupo. Instrucción realizada con el objetivo de revisar, reconducir materiales de clase, aprendizaje y realización de trabajos, etc. Consultas puntuales del alumnado. Tutorías programadas Relación con resultados de aprendizaje Porcenta je R1,R2,R3,R8 40% R1,R2,R3,R8 35% R4,R5,R6,R7 15% R1,R2,R3,R8 10% Total 100% ACTIVIDADES FORMATIVAS DE TRABAJO AUTÓNOMO DEL ALUMNADO Modalidad Organizativa Metodología Relación con resultados de aprendizaje Porcentaje TRABAJO EN GRUPO Resolución en grupo de las tareas relacionadas con el proyecto integrado (PI). R4,R5,R6,R7 30% TRABAJO INDIVIDUAL Estudio independiente del alumno/a para la preparación de clases teóricas y prácticas, preparación actividades evaluación continua y realización tareas proyecto integrado. R1,R2,R3,R8 70% Total 100%

8 6. Contenidos Relación de contenidos Tema 1: La Teoría de la producción y los costes La tecnología de producción La producción con un factor variable; producto medio, producto marginal, ley de los rendimientos marginales decrecientes Los rendimientos de escala Coste económico y coste contable De la producción a los costes. Bibliografía Básica: Pindyck y Rubinfield, 8ª edición, Cap. 6 (págs y ); Cap.7 (págs y ). Tema 2: Mercados competitivos: corto plazo Supuestos del modelo competitivo La oferta de la empresa competitiva en el corto plazo La oferta de la industria y el equilibrio de mercado a corto plazo. Bibliografía Básica: Pindyck y Rubinfield, 8ª edición, Cap. 8 (págs ) y Cap. 9 (apartados 9.1, 9.3 y 9.6). Tema 3: Mercados competitivos: largo plazo La oferta de la empresa competitiva en el largo plazo La oferta de la industria y el equilibrio de mercado a largo plazo Aplicaciones del modelo competitivo: corto y largo plazo. Bibliografía Básica: Pindyck y Rubinfield, 8ª edición, Cap. 8 (págs ) y Cap. 9 (apartados 9.1, 9.3 y 9.6). Tema 4: El monopolio La decisión de producción del monopolio. El poder de monopolio El monopolio multiplanta Costes sociales del poder de monopolio La regulación de los precios.

9 Bibliografía Básica: Pindyck y Rubinfield, 8ª edición, Cap. 10 (págs ). Tema 5: La fijación de precios con poder de mercado La captura del excedente del consumidor La discriminación de precios La tarifa en dos tramos. Bibliografía Básica: Pindyck y Rubinfield, 8ª edición, Cap. 11 (págs y ). Tema 6: La competencia monopolística y el oligopolio La competencia monopolística Características del oligopolio El modelo de Cournot El modelo de Stackelberg El modelo de Bertrand La colusión. El dilema del prisionero. Bibliografía Básica: Pindyck y Rubinfield, 8ª edición, Cap. 12 (págs y ). Tema 7: Los mercados con información asimétrica La selección adversa y las señales del mercado El riesgo moral El problema del principal y el agente. Bibliografía Básica: Pindyck y Rubinfield, 8ª edición, Cap. 17 (págs ).

10 Planificación temporal TEMAS ACTIVIDADES FORMATIVAS Nº DE SESIONES (horas) Tema 1 Tema 2 Tema 3 Tema 4 Tema 5 Tema 6 Tema 7 Explicación contenidos principales. Realización cuestiones teóricas y prácticas. Explicación contenidos principales. Realización cuestiones teóricas y prácticas. Explicación contenidos principales. Realización cuestiones teóricas y prácticas. Explicación contenidos principales. Realización cuestiones teóricas y prácticas. Explicación contenidos principales. Realización cuestiones teóricas y prácticas. Explicación contenidos principales. Realización cuestiones teóricas y prácticas. Explicación contenidos principales. Realización cuestiones teóricas y prácticas. 4 sesiones (8 horas) 3 sesiones (6 horas) 3 sesiones (6 horas) 3 sesiones (6 horas) 3 sesiones (6 horas) 4 sesiones (8 horas) 4 sesiones (8 horas) Bibliografía comentada Bibliografía básica

11 Pindyck, R.; Rubinfiels,L. (2013): Microeconomía. 8ª Edición, Prentice-Hall. Este manual ofrece un tratamiento de la Teoría Microeconómica que destaca su importancia y su aplicación tanto en las decisiones empresariales como en las económicas. Este énfasis en la aplicación se logra incluyendo un gran número de ejemplos, haciendo un gran esfuerzo para que la exposición sea clara y accesible. Además se ha impreso en cuatro colores, utilizando los colores para que los gráficos sean lo más claros y eficaces posible desde el punto de vista pedagógico. El libro tiene una página Web que contiene ejercicios, actividades y recursos de Internet relacionados específicamente con el texto. El portal contiene una guía de estudio en línea que contiene preguntas tipo test y preguntas largas. Esta guía tiene un sistema automático de puntuación que permite a los estudiantes tener una idea de sus resultados, así como comentarios de evaluación. Plataforma Virtual MyEconlab La plataforma virtual MyEconlab es una herramienta TIC en inglés que se utiliza para la realización de actividades de evaluación continua y para la preparación de la asignatura. A cada alumno se le facilitará un código de acceso y en la primera semana del curso se realizará una sesión en la que se presentará la plataforma y se facilitarán dichos códigos. Bibliografía complementaria Entre los diversos libros existentes de Microeconomía que ofrecen exposiciones alternativas o complementarias sobre algunos aspectos del programa, y que presentan ejercicios teóricos y prácticos puede señalarse: Bergstron, T.C. y Varian, Hal R. (1992): Ejercicios de microeconomía intermedia, Ed. Antoni Boch editor,2ª edición. Blanco, Juan Manuel (2008) : Economía : Teoría y Práctica, Ed. Mc Graw Hill, 5ª edición. Congreado, E; Golpe, A; LealL, MT, (2002): Microeconomía. Cuestiones y problemas resueltos. Prentice-Hall. Fernández de Castro, J. Tugores, J. (1993): Fundamentos de Microeconomía, Ed.McGraw-Hill, D.L.. Frank, R.H. (2001): Microeconomía y conducta. McGraw-Hill. Gravelle,H; Rees,R, (2005): Microeconomía. 3ª edición, Prentice-Hall. Katz, M.L. y Rosen, H.L. (1994): Microeconomía. Addison-Wesley Iberoamericana. Krugman, P. and Wells, R. (2006): Introducción a la Microeconomía. Editorial Reverté. Laiddler, D y Estrin, S. (1995): Microeconomía. Prentice Hall ( cuarta edición). Nicholson, W.(2001): Microeconomía intermedia y sus aplicaciones. 8ª edición, Mc- Graw Hill.

12 Recursos web Pasigian, B.P. (1996): Teoría de los precios y aplicaciones. McGraw-Hill. Sanchez González, J, (2004): Ejercicios de Microeconomía y conducta. 1ª edición, McGraw Hill. Silvestre i Benach (2006): Microeconomía, editorial UOC. Tugores Ques, J. y Fernández De Castro, J. (1993) : Microeconomía: cuestiones y problemas, Ed. McGraw-Hill. Varian, H. (2003): Microeconomía Intermedia: Un Enfoque actual. Antoni Bosch Editores (5ª edición). Biblioteca virtual de Economía Manual de Mankiw (en inglés) Manual de Samuelson-Nordhaus (en español) Manual de Mochón (en español) Manual de Frank y Bernanke (en inglés) Manual de Pindyck y Rubinfeld (en español) Otras direcciones de interés Evaluación del aprendizaje Sistema de Evaluación: SISTEMAS DE EVALUACIÓN Y CUALIFICACIÓN Instrumentos de evaluación Pruebas escritas (pruebas objetivas, de desarrollo, de respuestas cortas, ejercicios prácticos, etc.) Resultados de aprendizaje evaluados Porcentaje otorgado R1, R2, R3, R8 60%

13 Plataforma Virtual MyEconlab Proyecto Integrado R1,R2, R3, R8 20% R1, R3, R4, R5, R7, R8 20% Sistema de Calificación: 1ª Convocatoria Opción A El 20% de la nota de la asignatura se obtendrá del Proyecto Integrado (máximo 2 puntos). El 80% restante de la nota de la asignatura se obtendrá de la siguiente forma: 20% (2 puntos máximo): Realización individual de actividades con la plataforma MyEconlab. Dichas actividades se irán asignando a lo largo del semestre. De los 2 puntos de esta actividad, 0,75 corresponden a la realización de las actividades correspondientes al Study Plan y 1,25 a la realización de las actividades correspondientes al Homework. 60% (6 puntos máximo): Realización individual de 2 pruebas escritas consistentes en la resolución de cuestiones teóricas y prácticas. o Prueba 1: (Temas dados hasta la fecha) Nota máxima 3 puntos. Fecha realización: lunes, 10 de marzo, de o Prueba 2: (Temas dados hasta la fecha, excluidos los de la prueba 1) Nota máxima 3 puntos. Fecha de realización: jueves, 8 de mayo, de Las pruebas se realizarán en la fecha establecida y en el aula habitual, y no se repetirán ni se aplazarán para ningún alumno/a. Para el cálculo de la nota final se tendrán en cuenta las siguientes restricciones: 1.- Para tener en cuenta la nota del Proyecto Integrado, el alumnado deberá obtener, de los 8 puntos de la asignatura, un mínimo de 3,5 a través de la realización de las distintas actividades evaluables (MyEconlab y pruebas). 2.- Para que la nota obtenida en las dos 2 pruebas individuales se tenga en cuenta, el alumnado deberá presentarse obligatoriamente a ambas pruebas y obtener un mínimo de 1,25 puntos en cada una de ellas. Se considerará superada la asignatura cuando la suma de la puntuación de las distintas actividades evaluables (proyecto integrado, MyEconlab y pruebas), y con las restricciones establecidas, sea igual o superior a 5. Opción B: Alumnos/as que no han superado la opción A Para aquellos/as alumnos/as que no hayan superado la opción A, la calificación se obtendrá de la siguiente forma: El 20% de la nota de la asignatura se obtendrá del Proyecto Integrado, (máximo 2 puntos)

14 El 80% de la nota (8 puntos máximo) se obtendrá de una prueba de síntesis que contendrá preguntas teóricas a desarrollar y ejercicios prácticos correspondientes a todo el temario de la asignatura. La fecha de realización de esta prueba es el jueves, 29 de Mayo, de 2014, a las 16:00h. Para poder contar la nota del Proyecto Integrado, se deberá obtener en la prueba anterior un mínimo de 4 puntos. Opción para alumnos/as exentos del Proyecto Integrado En aquellos casos excepcionales en los que algún alumno/a sea declarado exento, por el coordinador/a correspondiente, de realizar el Proyecto Integrado (PI) se le acumulará la nota correspondiente al PI, el 20%, en las pruebas individuales: o Opción A: Prueba 1: valoración de 4 puntos (mínimo de 1,65 puntos). Prueba 2: valoración de 4 puntos (mínimo de 1,65 puntos). Las pruebas se realizarán en las mismas fechas que para el resto de alumnos/as (señaladas anteriormente). o Opción B: Prueba de síntesis (todos los temas) valoración de 10 puntos. La fecha de realización de esta prueba es el jueves, 29 de Mayo, de 2014, a las 16:00h. 2ª Convocatoria En la segunda convocatoria la evaluación se realizará de la siguiente forma: Si el/la alumno/a decide mantener la nota del Proyecto Integrado, el 80% de la nota restante se obtendrá a través de un examen final consistente en cuestiones teóricas a desarrollar y ejercicios prácticos. Para tener en cuenta la nota del Proyecto Integrado el/la alumno/a deberá obtener un mínimo de 4 puntos en dicho examen. Si el/la alumno/a decide no mantener la nota del Proyecto Integrado, el 100% de la nota de la asignatura se obtendrá a través de un examen final consistente en cuestiones teóricas a desarrolla y ejercicios prácticos. En cualquiera de las dos opciones será necesario obtener una puntuación mínima de 5 puntos para superar la asignatura. La fecha de realización del examen final de la segunda convocatoria es el viernes, 4 de julio, de 2014, a las 16:00h. 8. Propuesta de actuaciones específicas Se consideran situaciones específicas aquellos casos en los que el/la alumno/a no pueda asistir regularmente a clase y afecten a su rendimiento académico: circunstancias laborales, irregularidades académicas u otras situaciones personales puntuales. En estos casos se seguirán una serie de actuaciones desde comienzo de curso:

15 1.- El alumno/a deberá comunicar al profeso/a responsable de la asignatura su situación en los primeros 15 días de clase o los 15 siguientes a la aparición de alguna situación de las que se consideran específicas, entregando los correspondientes justificantes que acrediten dicha situación. 2.- En función de la casuística particular del alumno/a, se establecerá un calendario y sistema de seguimiento y evaluación de la asignatura. Disponibilidad de materiales de trabajo. Los materiales de trabajo serán puestos a disposición del alumno/a a través de la plataforma: guiones, transparencias, actividades propuestas... Seguimiento académico y medios de comunicación. Los/Las alumnos/as deberán entregar en los plazos convenidos las actividades, cuestiones y materiales requeridos por el/la profesor/a. Las dudas y cuestiones relacionadas con la asignatura se resolverán: en las horas de consulta del profesor/a, previa cita si el alumno/a no puede asistir a las horas de consulta, a través del correo electrónico Criterios de evaluación. 1ª Convocatoria. Se establecerán criterios de evaluación en función de la situación particular del alumno/a. 2ª Convocatoria: El mismo criterio que para el resto de alumnos/as. En ambas convocatorias, el/la alumno/a deberá obtener una puntuación total de 5 puntos sobre 10 para aprobar la asignatura. 9. Normas específicas 1.- El contenido de esta guía delimita el funcionamiento del curso Su desconocimiento por parte del alumnado que no posea esta guía o que se incorpore a las clases con posterioridad, no le exime de su cumplimiento y aplicación. Se supone que el alumnado matriculado en este módulo tiene la obligación de conocer desde su inicio sus niveles de exigencia y normas de funcionamiento, así como el derecho a transmitir, en los plazos convenidos y a las personas correspondientes, su discrepancia con algunas de las anteriores normas. 2.- Se recomienda llevar a clase los materiales correspondientes a cada tema. Estos serán facilitados por el profesorado de la asignatura en el Campus.

16 3.- La coordinadora de la asignatura es la profesora Mercedes Herrero. Es la persona de contacto para realizar sugerencias respecto al funcionamiento de esta asignatura. 4.- El alumnado debe tener un comportamiento que permita generar condiciones adecuadas para el aprendizaje: puntualidad, no utilización de móviles, respeto a profesores y compañeros/as, no comer ni beber en las aulas, utilización correcta de inmuebles e instalaciones del centro. 10. Consultas y atención al alumnado El profesorado tiene una horario de consultas de asignatura que se publica y actualiza en la web de Florida: y que aparece en los datos de identificación de esta Guía. Para estudiar la posibilidad de concertar cita otros días y a otras horas, se debe consultar disponibilidad horaria, via .

ÍNDICE. 1. Datos de identificación. 2. Descripción y Objetivos Generales. 3. Requisitos previos. 4. Competencias. 5. Resultados de aprendizaje

ÍNDICE. 1. Datos de identificación. 2. Descripción y Objetivos Generales. 3. Requisitos previos. 4. Competencias. 5. Resultados de aprendizaje ÍNDICE 1. Datos de identificación 2. Descripción y Objetivos Generales 3. Requisitos previos 4. Competencias 5. Resultados de aprendizaje 6. Actividades formativas y metodología 7. Contenidos 8. Evaluación

Más detalles

Guía Docente Introducción a la Economía

Guía Docente Introducción a la Economía Guía Docente 2016-2017 Introducción a la Economía 1. Datos de identificación 2. Descripción y Objetivos Generales 3. Requisitos previos 4. Competencias 5. Resultados de aprendizaje 6. Actividades formativas

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35808 Nombre Microeconomía Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2013-2014 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1313 - Grado de Administración

Más detalles

Estructuras y Construcciones Industriales I. Guía Docente Grado de Ingeniería Mecánica

Estructuras y Construcciones Industriales I. Guía Docente Grado de Ingeniería Mecánica Estructuras y Construcciones Industriales I Guía Docente 2017-2018 Grado de Ingeniería Mecánica ÍNDICE 1.- Datos de identificación... 2 2.- Descripción y Objetivos Generales... 2 3.- Requisitos previos...

Más detalles

Introducción a la Economía. Guía Docente Grado de Turismo

Introducción a la Economía. Guía Docente Grado de Turismo Introducción a la Economía Guía Docente 2017-2018 Grado de Turismo ÍNDICE 1.- Datos de identificación... 2 2.- Descripción y Objetivos Generales... 2 3.- Requisitos previos... 4 4.- Competencias... 5 5.-

Más detalles

Diseño de Máquinas II. Guía Docente Grado de Ingeniería Mecánica

Diseño de Máquinas II. Guía Docente Grado de Ingeniería Mecánica Diseño de Máquinas II Guía Docente 2017-2018 Grado de Ingeniería Mecánica ÍNDICE 1.- Datos de identificación... 2 2.- Descripción y Objetivos Generales... 2 3.- Requisitos previos... 2 4.- Competencias...

Más detalles

Guía Docente Electrónica Digital

Guía Docente Electrónica Digital Guía Docente 2016-2017 Electrónica Digital 1. Datos de identificación 2. Descripción y Objetivos Generales 3. Requisitos previos 4. Competencias 5. Resultados de aprendizaje 6. Actividades formativas y

Más detalles

Vibraciones Mecánicas. Guía Docente Grado de Ingeniería Mecánica

Vibraciones Mecánicas. Guía Docente Grado de Ingeniería Mecánica Vibraciones Mecánicas Guía Docente 2017-2018 Grado de Ingeniería Mecánica ÍNDICE 1.- Datos de identificación... 2 2.- Descripción y Objetivos Generales... 2 3.- Requisitos previos... 3 4.- Competencias...

Más detalles

Guía Docente Riesgos y seguros

Guía Docente Riesgos y seguros Guía Docente 2013-2014 Riesgos y seguros 1. Datos de identificación 2. Descripción y Objetivos Generales 3. Requisitos previos 4. Competencias 5. Resultados de aprendizaje 6. Actividades formativas y metodología

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Negocios Internacionales/ International Business

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Negocios Internacionales/ International Business FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35878 Nombre Microeconomía Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1314 - Grado de Negocios

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA Curso 2016-2017 Fecha última actualización: 16/12/2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica PROFESORES* 1 Juan José

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA Curso 2018-2019 Fecha última actualización: 14/05/2018 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica PROFESORES* 1 Juan José

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica PROFESOR(ES) Manuel Hernández Peinado Grupo A DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO

Más detalles

Grado en Administración y Dirección de Empresas, mención Creación y Dirección de Empresas, Itinerario Emprendedores

Grado en Administración y Dirección de Empresas, mención Creación y Dirección de Empresas, Itinerario Emprendedores Guía Docente INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 36253 Titulación Nombre Carácter Ciclo 1313.- Grado en Administración y Dirección de Empresas, mención Creación

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica PROFESOR(ES) María Ángeles Sánchez Domínguez, grupo A DIRECCIÓN COMPLETA DE

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS Y HORARIO DE TUTORÍAS

Más detalles

Termodinámica técnica. Guía Docente Grado en Ingeniería Mecánica

Termodinámica técnica. Guía Docente Grado en Ingeniería Mecánica Termodinámica técnica Guía Docente 2017-2018 Grado en Ingeniería Mecánica ÍNDICE 1.- Datos de identificación... 2 2.- Descripción y Objetivos Generales... 2 3.- Requisitos previos... 3 4.- Competencias...

Más detalles

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL. Guía Docente Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL. Guía Docente Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática SISTEMAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL Guía Docente 2017-2018 Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática ÍNDICE 1.- Datos de identificación... 2 2.- Descripción y Objetivos Generales... 2 3.- Requisitos

Más detalles

Automática Básica. Guía Docente Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática

Automática Básica. Guía Docente Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Automática Básica Guía Docente 2017-2018 Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática ÍNDICE 1.- Datos de identificación... 2 2.- Descripción y Objetivos Generales... 2 3.- Requisitos previos...

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica HORARIO DE TUTORÍAS*

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica HORARIO DE TUTORÍAS* GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA Curso 2014-2015 (Fecha última actualización: 04/06/2014) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica PROFESORES* 1 DIRECCIÓN

Más detalles

Índice. Índice. 1. Datos de identificación. 2. Descripción y Objetivos Generales. 3. Requisitos previos. 4. Competencias. 5. Resultados de aprendizaje

Índice. Índice. 1. Datos de identificación. 2. Descripción y Objetivos Generales. 3. Requisitos previos. 4. Competencias. 5. Resultados de aprendizaje Índice Índice 1. Datos de identificación 2. Descripción y Objetivos Generales 3. Requisitos previos 4. Competencias 5. Resultados de aprendizaje 6. Actividades formativas y metodología 7. Contenidos 8.

Más detalles

GUÍA DOCENTE Microeconomía. 4.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) :

GUÍA DOCENTE Microeconomía. 4.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) : GUÍA DOCENTE 2013-2014 Microeconomía 1. Denominación de la asignatura: Microeconomía Titulación Grado en ADE Código 5533 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Análisis y entorno económico

Más detalles

GUÍA DOCENTE Microeconomía

GUÍA DOCENTE Microeconomía GUÍA DOCENTE 2016-2017 Microeconomía 1. Denominación de la asignatura: Microeconomía Titulación Grado en ADE Código 5533 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Análisis y entorno económico

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS Y HORARIO DE TUTORÍAS

Más detalles

Matemáticas I. Guía Docente Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática

Matemáticas I. Guía Docente Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Matemáticas I Guía Docente 2017-2018 Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática ÍNDICE 1.- Datos de identificación... 2 2.- Descripción y Objetivos Generales... 2 3.- Requisitos previos...

Más detalles

Contabilidad Pública y de empresas sin Ánimo de Lucro. Guía docente

Contabilidad Pública y de empresas sin Ánimo de Lucro. Guía docente 1. Datos de identificación 2. Descripción y Objetivos Generales 3. Requisitos previos 4. Competencias 5. Resultados de aprendizaje 6. Actividades formativas y metodología 7. Contenidos 8. Evaluación del

Más detalles

MICROECONOMÍA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica

MICROECONOMÍA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica PROFESOR(ES) 1º A y B: Balbino Uribe Raya 1º C: María Ángeles Sánchez Domínguez

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ( ) MICROECONOMÍA Curso 2018-2019 (Fecha última actualización: 10/05/2018) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 14/05/2018) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS

Más detalles

MICROECONOMÍA Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso Académico

MICROECONOMÍA Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso Académico MICROECONOMÍA Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso Académico 2013-2014 Código de la Asignatura: 35808 Primer Curso, Segundo Semestre 6 Créditos (3 Teóricos y 3 Prácticos) Profesor: Carlos

Más detalles

índice 1 1. Datos de identificación 3 2. Descripción y Objetivos Generales 3 3. Requisitos previos 3 4. Competencias 4 5. Resultados de aprendizaje 5

índice 1 1. Datos de identificación 3 2. Descripción y Objetivos Generales 3 3. Requisitos previos 3 4. Competencias 4 5. Resultados de aprendizaje 5 ÍNDICE índice 1 1. Datos de identificación 3 2. Descripción y Objetivos Generales 3 3. Requisitos previos 3 4. Competencias 4 5. Resultados de aprendizaje 5 6. Actividades formativas y metodología 5 7.

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica HORARIO DE TUTORÍAS*

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica HORARIO DE TUTORÍAS* GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA Curso 2015-2016 (Fecha última actualización: 28/05/2015) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica PROFESORES* 1 DIRECCIÓN

Más detalles

índice 1 1. Datos de identificación 3 2. Descripción y Objetivos Generales 3 3. Requisitos previos 3 4. Competencias 4 5. Resultados de aprendizaje 5

índice 1 1. Datos de identificación 3 2. Descripción y Objetivos Generales 3 3. Requisitos previos 3 4. Competencias 4 5. Resultados de aprendizaje 5 ÍNDICE índice 1 1. Datos de identificación 3 2. Descripción y Objetivos Generales 3 3. Requisitos previos 3 4. Competencias 4 5. Resultados de aprendizaje 5 6. Actividades formativas y metodología 5 7.

Más detalles

LICENCIATURAs EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Y EN ECONOMÍA

LICENCIATURAs EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Y EN ECONOMÍA LICENCIATURAs EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Y EN ECONOMÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA II CURSO 2009-10 ASIGNATURA: CURSO: TRONCAL SEGUNDO 1.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

MICROECONOMÍA. Curso Fecha aprobación departamento: Fecha actualización:

MICROECONOMÍA. Curso Fecha aprobación departamento: Fecha actualización: GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA. Curso 2016-2017 Fecha aprobación departamento: 27.06.2016. Fecha actualización: 20.06.2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Economía Microeconomía

Más detalles

Ciencia de Materiales I. Guía Docente Grado de Ingeniería Mecánica

Ciencia de Materiales I. Guía Docente Grado de Ingeniería Mecánica Ciencia de Materiales I Guía Docente 2017-2018 Grado de Ingeniería Mecánica ÍNDICE 1.- Datos de identificación... 2 2.- Descripción y Objetivos Generales... 2 3.- Requisitos previos... 3 4.- Competencias...

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 105000367 - PLAN DE ESTUDIOS 10ID - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura PROGRAMA DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA Curso académico: 2012-13 Identificación y características de la asignatura Código Créditos ECTS 6 Denominación Titulaciones Grado en Estadística Centro

Más detalles

Guía Docente Electricidad

Guía Docente Electricidad Guía Docente 2016-2017 Electricidad 1. Datos de identificación 2. Descripción y Objetivos Generales 3. Requisitos previos 4. Competencias 5. Resultados de aprendizaje 6. Actividades formativas y metodología

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Finanzas y Contabilidad FACULTAT D'ECONOMIA 1 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Finanzas y Contabilidad FACULTAT D'ECONOMIA 1 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35926 Nombre Principios de Economía (Microeconomía) Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 2 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 2 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 36123 Nombre Microeconomía I Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1316 - Grado de Economía

Más detalles

GUÍA DOCENTE Principios de economia

GUÍA DOCENTE Principios de economia GUÍA DOCENTE 2017-2018 Principios de economia 1. Denominación de la asignatura: Principios de economia Titulación Grado en Finanzas y contabilidad Código 5575 2. Materia o módulo a la que pertenece la

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica HORARIO DE TUTORÍAS*

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica HORARIO DE TUTORÍAS* GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA Curso 2015-2016 (Fecha última actualización: 28/05/2015) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica PROFESORES* 1 DIRECCIÓN

Más detalles

Principios de economia

Principios de economia GUÍA DOCENTE 2010-2011 Principios de economia 1. Denominación de la asignatura: Principios de economia Titulación Grado en FICO Código 5575 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Análisis

Más detalles

Guía Docente Tecnología Electrónica

Guía Docente Tecnología Electrónica Guía Docente 2016-2017 Tecnología Electrónica 1. Datos de identificación 2. Descripción y Objetivos Generales 3. Requisitos previos 4. Competencias 5. Resultados de aprendizaje 6. Actividades formativas

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Microeconomía II"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Microeconomía II PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Microeconomía II" Grupo: Grupo de CLASES TEORICAS de MICROECONOMIA II.(869918) Titulacion: LICENCIADO EN ECONOMÍA (Plan 01) Curso: 2009-2010 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Más detalles

Elasticidad y Resistencia de Materiales I. Guía Docente Grado de Ingeniería Mecánica

Elasticidad y Resistencia de Materiales I. Guía Docente Grado de Ingeniería Mecánica Elasticidad y Resistencia de Materiales I Guía Docente 2017-2018 Grado de Ingeniería Mecánica ÍNDICE 1.- Datos de identificación... 2 2.- Descripción y Objetivos Generales... 2 3.- Requisitos previos...

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 1 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 1 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 36103 Nombre Introducción a la Economía I Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2018-2019 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1316

Más detalles

Grado en Finanzas y Contabilidad

Grado en Finanzas y Contabilidad Grado en Finanzas y Contabilidad ÍNDICE índice 1. Datos de identificación 2. Descripción y Objetivos Generales 3. Requisitos previos 4. Competencias 5. Resultados de aprendizaje 6. Actividades formativas

Más detalles

Tecnología medioambiental. Guía Docente Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática

Tecnología medioambiental. Guía Docente Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Tecnología medioambiental Guía Docente 2017-2018 Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática ÍNDICE 1.- Datos de identificación... 2 2.- Descripción y Objetivos Generales... 3 3.- Requisitos

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica HORARIO DE TUTORÍAS*

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica HORARIO DE TUTORÍAS* GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA Curso 2016-2017 (Fecha última actualización: 23/06/2016) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica PROFESORES* 1 DIRECCIÓN

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 1 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 1 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 36103 Nombre Introducción a la Economía I Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1316

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2016-2017 MATEMÁTICAS II . 1. Datos de identificación 2. Descripción y Objetivos Generales 3. Requisitos previos 4. Competencias 5. Resultados de aprendizaje 6. Actividades formativas y metodología

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Finanzas y Contabilidad Derecho y Finanzas y Contabilidad

GUÍA DOCENTE. Finanzas y Contabilidad Derecho y Finanzas y Contabilidad 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Finanzas y Contabilidad Doble Grado: Derecho y Finanzas y Contabilidad Asignatura: MICROECONOMÍA Módulo: Formación básica en Ciencias Económicas y Empresariales Departamento:

Más detalles

Guía Docente Teoría de la Financiación

Guía Docente Teoría de la Financiación Guía Docente 2016-2017 Teoría de la Financiación 1. Datos de identificación 2. Descripción y Objetivos Generales 3. Requisitos previos 4. Competencias 5. Resultados de aprendizaje 6. Actividades formativas

Más detalles

Guía Docente FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

Guía Docente FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES Guía Docente ASIGNATURA: MICROECONOMÍA I CURSO: 2º SEMESTRE: 2º GRADO: ECONOMÍA (MENCIÓN FINANZAS, MENCIÓN NEGOCIOS INTERNACIONALES) MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO: 2017/2018 FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 2 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 2 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 36123 Nombre Microeconomía I Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1316 - Grado de Economía

Más detalles

GUÍA DOCENTE MICROECONOMÍA

GUÍA DOCENTE MICROECONOMÍA GUÍA DOCENTE 2016-17 MICROECONOMÍA Mayo 2016 DATOS GENERALES Nombre del curso: Código: MICROECONOMÍA 801104 (ADE) Curso: 2016-17 Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas Nº de créditos

Más detalles

Facultad de Economía, Empresa y Turismo

Facultad de Economía, Empresa y Turismo Facultad de Economía, Empresa y Turismo Grado en Economía GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Microeconomía II Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 15-07-2016 Fecha: 13-07-2016 1. Datos

Más detalles

SISTEMAS Y PROCESOS DE FABRICACIÓN. Guía Docente Grado de Ingeniería Mecánica

SISTEMAS Y PROCESOS DE FABRICACIÓN. Guía Docente Grado de Ingeniería Mecánica SISTEMAS Y PROCESOS DE FABRICACIÓN Guía Docente 2017-2018 Grado de Ingeniería Mecánica ÍNDICE 1.- Datos de identificación... 2 2.- Descripción y Objetivos Generales... 2 3.- Requisitos previos... 3 4.-

Más detalles

GRADO : FINANZAS Y CONTABILIDAD ASIGNATURA: MICROECONOMÍA

GRADO : FINANZAS Y CONTABILIDAD ASIGNATURA: MICROECONOMÍA GUIA DOCENTE Curso Académico 2011/2012 GRADO : FINANZAS Y CONTABILIDAD ASIGNATURA: MICROECONOMÍA FICHA DESCRIPTIVA DE LA ASIGNATURA Módulo Materia M001 Formación Básica 101 Economía Créditos 6 Ubicación

Más detalles

Vicerrectorado de Docencia y Ordenación Académica

Vicerrectorado de Docencia y Ordenación Académica 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Microeconomía intermedia CÓDIGO: 54313 CENTRO: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales GRADO: Administración y Dirección de Empresas TIPOLOGÍA: Obligatoria

Más detalles

1.- Datos descriptivos de la asignatura y del profesorado

1.- Datos descriptivos de la asignatura y del profesorado 1.- Datos descriptivos de la asignatura y del profesorado Código: 591 Asignatura: Microeconomía I Titulación: Licenciado en Administración y Dirección de Empresas Centro: Departamento: Economía Área de

Más detalles

El programa de la asignatura se divide en cinco partes y nueve temas:

El programa de la asignatura se divide en cinco partes y nueve temas: Escuela Universitaria de Ciencias Sociales, Melilla. Diplomado en Ciencias Empresariales MICROECONOMÍA Departamento: ECONOMÍA APLICADA PROFESOR: Juan José Doménech Pérez Curso: 1 Duración: 2º cuatrimestre

Más detalles

Guía Docente MATEMÁTICAS II

Guía Docente MATEMÁTICAS II Guía Docente 2013-2014 MATEMÁTICAS II 1. Datos de identificación 2. Descripción y Objetivos Generales 3. Requisitos previos 4. Competencias 5. Resultados de aprendizaje 6. Actividades formativas y metodología

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 105000367 - PLAN DE ESTUDIOS 10ID - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

Ingeniería térmica. Guía Docente Grado en Ingeniería Mecánica

Ingeniería térmica. Guía Docente Grado en Ingeniería Mecánica Ingeniería térmica Guía Docente 2017-2018 Grado en Ingeniería Mecánica ÍNDICE 1.- Datos de identificación... 2 2.- Descripción y Objetivos Generales... 3 3.- Requisitos previos... 3 4.- Competencias...

Más detalles

Guía Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

Guía Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES Guía Docente ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMÍA CURSO 1º - SEMESTRE: 1º GRADO EN ECONOMÍA Y FINANZAS MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES 1. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

GUÍA DOCENTE ECONOMÍA POLÍTICA

GUÍA DOCENTE ECONOMÍA POLÍTICA GUÍA DOCENTE 2017-2018 ECONOMÍA POLÍTICA 1. Denominación de la asignatura: ECONOMÍA POLÍTICA Titulación GRADO EN DERECHO Código 5943 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: ECONOMÍA PARA

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Grado en Economía ( Obligatoria ) GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Microeconomía I Curso Académico 20-202 . DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo / materia Código y denominación Créditos

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Microeconomía"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Microeconomía PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Microeconomía" Grupo: Grupo de Clases Teóricas Microeconomía(919073) Titulacion: Grado en Marketing e Investigación de Mercados Curso: 2016-2017 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Más detalles

Principios de economia

Principios de economia GUÍA DOCENTE 2012-2013 Principios de economia 1. Denominación de la asignatura: Principios de economia Titulación Grado en Turismo Código 6750 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Fundamentos

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35807 Nombre Introducción a la Economía Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1313 -

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 2 Segundo cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 2 Segundo cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 36124 Nombre Microeconomía II Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1316 - Grado de Economía

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Empresa y Economía Transversal Ingeniería Formación Básica Ingeniería de Diseño Industrial y Desarrollo de Producto Plan 448 Código 42429

Más detalles

Microeconomía PLAN DOCENTE Curso

Microeconomía PLAN DOCENTE Curso Microeconomía PLAN DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas 201G Asignatura: MICROECONOMÍA 201206000 Materia: Economía Módulo: Microeconomía Carácter: Curso:

Más detalles

GRADO : FINANZAS Y CONTABILIDAD ASIGNATURA: MICROECONOMÍA

GRADO : FINANZAS Y CONTABILIDAD ASIGNATURA: MICROECONOMÍA GUIA DOCENTE Curso Académico 2012/2013 GRADO : FINANZAS Y CONTABILIDAD ASIGNATURA: MICROECONOMÍA FICHA DESCRIPTIVA DE LA ASIGNATURA Módulo Materia M001 Formación Básica 101 Economía Créditos 6 Ubicación

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: 2013/14

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: 2013/14 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2013/14 Identificación y características de la asignatura Código 500133 Créditos ECTS 6 Denominación ECONOMÍA POLÍTICA - (POLITICAL ECONOMY) Titulaciones GRADO

Más detalles

GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO

GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO Asignatura Microeconomía III Código 802355 Módulo Análisis Económico Materia Microeconomía Carácter Obligatorio Presenciales 2,7 Créditos 6 No presenciales 3,3 Curso 2 Semestre

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico 2010-2011 IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA Código Créditos ECTS 6 Denominación Microeconomía II Titulación/es Grado en Economía Doble Grado en

Más detalles

INFORMATICA APLICADA. Guía Docente Grado en Ingeniería Mecánica

INFORMATICA APLICADA. Guía Docente Grado en Ingeniería Mecánica INFORMATICA APLICADA Guía Docente 2017-2018 Grado en Ingeniería Mecánica ÍNDICE 1.- Datos de identificación... 2 2.- Descripción y Objetivos Generales... 2 3.- Requisitos previos... 2 4.- Competencias...

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico 2012-2013 IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA Código Créditos ECTS 6 Denominación Microeconomía II Titulación/es Grado en Economía Doble Grado en

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Plan Empresa Empresa y Organización Formación Básica Ingeniería Mecánica / Ingeniería Química / Ingeniería en Organización Industrial

Más detalles

GUÍA DOCENTE Principios de Economía

GUÍA DOCENTE Principios de Economía GUÍA DOCENTE 2017-2018 Principios de Economía 1. Denominación de la asignatura: Principios de Economía Titulación Grado en Administración y dirección de empresas Código 5526 2. Materia o módulo a la que

Más detalles

Syllabus Asignatura : Microeconomía

Syllabus Asignatura : Microeconomía Syllabus Asignatura : Grado oficial en Administración y Dirección de empresas Curso 2011/2012 Profesor/es: Periodo de impartición: Tipo: Idioma en el que se imparte: Alicia Coronil Jonsson 1 er cuatrimestre

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Página de 5 Grado/Máster en: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Materia: Módulo: Experimentalidad: Idioma en el que se imparte: Curso: Semestre: Nº Créditos Nº Horas de dedicación del estudiante: 50 Nº

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA PROGRAMA DE MICROECONOMÍA INTERMEDIA

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA PROGRAMA DE MICROECONOMÍA INTERMEDIA UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE MICROECONOMÍA INTERMEDIA Asignatura troncal, anual, 9 créditos

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico 2011-2012 IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA Código Créditos ECTS 6 Denominación INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA - Grado en Ciencias del Trabajo (CT)

Más detalles

Syllabus Asignatura : PRINCIPIOS DE ECONOMÍA GRUPO (2º GRCOM) Idioma en el que se imparte: Grado en Comunicación y Relaciones Públicas

Syllabus Asignatura : PRINCIPIOS DE ECONOMÍA GRUPO (2º GRCOM) Idioma en el que se imparte: Grado en Comunicación y Relaciones Públicas Syllabus Asignatura : PRINCIPIOS DE ECONOMÍA GRUPO (2º GRCOM) Programa en el que se imparte: Grado en Comunicación y Relaciones Públicas Curso 2012 /2013 Profesor/es: Periodo de impartición: Tipo: Idioma

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico 2015-2016 Identificación y características de la asignatura Código 500133 Créditos ECTS 6 Denominación Economía Política (español) Denominación (inglés) POLITICAL

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Titulación Entorno Económico y Estrategia Organización Industrial Grado en Ingeniería en Organización Industrial Plan 447 Código Periodo de impartición

Más detalles