SIA B MANUAL DE USUARIO. Relé autoalimentado de protección contra sobreintensidad y faltas a tierra

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SIA B MANUAL DE USUARIO. Relé autoalimentado de protección contra sobreintensidad y faltas a tierra"

Transcripción

1 SIA B Relé autoalimentado de protección contra sobreintensidad y faltas a tierra MANUAL DE USUARIO ES_FANOXTD_MANU_SIA_Ocefdistsecundaria_SIAB_R017.Docx

2 1. REEPIÓN, MANIPULAIÓN, INSTALAIÓN Desembalaje Recepción de relés Manipulación de equipos electrónicos Instalación, puesta en marcha y servicio Almacenamiento Reciclaje DIMENSIONES Y DIAGRAMAS DE ONEXIÓN Frente del equipo Modelo vertical Modelo horizontal Dimensiones del equipo Modelo vertical Modelo horizontal Dimensiones del percutor PRT PRT Diagrama de conexión Modelo vertical Modelo horizontal Bornas Modelo vertical Modelo horizontal DESRIPIÓN Introducción Descripción del equipo Diagrama funcional Selección & ódigos de pedido Transformadores específicos Transformador especifico de corriente encapsulado en resina Epóxica Transformador especifico de corriente vendado ómo seleccionar el transformador de corriente adecuadamente TERMINAL DE PRUEBAS FUNIONES DE PROTEIÓN Función 50. Sobrecorriente instantánea de fase Función 50/51. Sobrecorriente de tiempo inverso de fase Función 50N. Sobrecorriente instantánea de neutro Función 50/51N. Sobrecorriente de tiempo inverso de neutro Protección de seccionador de corte mediante bloqueo de disparo Función 49. Protección de imagen térmica Rev. 17 2/122

3 Gráfico de evolución de la medida de imagen térmica Imagen térmica con memoria Visualización de la medida de imagen térmica. Reposición urvas de protección térmica Disparo externo Ajustes generales Tabla de ajustes urvas IEEE MONITORIZAIÓN Y ONTROL Medidas Estados y Eventos Informes de falta Reloj de tiempo real (RT) Auto diagnóstico Salidas de señalización Lógica Programable y salidas digitales Maniobras Menú de test Alimentación Autoalimentación con transformadores de corriente específicos Alimentación auxiliar 230 Vac o 110 Vac, 50/60 Hz Alimentación auxiliar 24Vcc Alimentación por batería: 5V, con adaptador KITOM Batería interna de puesta en marcha Tiempo de arranque. Tiempo de disparo sobre falta en el arranque Mecanismo de apertura: PERUTOR ESPEIFIAIONES TÉNIAS Y NORMATIVA Especificaciones técnicas Resistencia térmica Normativa OMUNIAIÓN Y HMI omunicación frontal: USB Indicadores magnéticos biestables Indicadores LEDs LD y teclado Programa de comunicación SIom omo instalar el software SIOM Menús Pantalla de reposo Acceso a menús Rev. 17 3/122

4 Menú de fecha-hora Versiones Parámetros de comunicación ontraste Informe de falta Menú de test Menú funcional Menú de medidas Menú de estados Menú de ajustes Menú de eventos Menú de maniobras Menú de Informes de falta Menú de configuración de salidas y lógica programable PROTOOLO MODBUS-RTU Formato del paquete ModBus ódigos de función Excepciones y respuestas de error Tipos de datos Mapa de memoria SIA-B Mapa de maniobras Ejemplo de tramas ModBus Escritura de la clave de acceso 5555 al equipo nº PUESTA EN SERVIIO Hoja de prueba para puesta en marcha Descarga electrostática Inspección visual Puesta a tierra Transformadores de corriente Alimentación auxiliar Puerto de comunicación frontal Puesta en marcha APÉNDIE Identificación omprobaciones Menú de test Registro de ajustes de puesta en marcha omentarios Rev. 17 4/122

5 1. REEPIÓN, MANIPULAIÓN, INSTALAIÓN 1.1. Desembalaje Sólo el personal cualificado deberá manipular los relés, teniendo especial cuidado al realizar su desembalaje e instalación para proteger todas las partes de cualquier daño. Se recomienda el uso de una buena iluminación para facilitar la inspección visual del equipo. La instalación deberá estar limpia y seca, y deberá evitarse el almacenamiento de los relés en lugares expuestos al polvo y a la humedad. Debe prestarse una atención especial si se están realizando obras de construcción Recepción de relés En el momento de su recepción, es necesario examinar los equipos para asegurarse de que los relés no han sufrido ningún daño durante el transporte. Si se detecta cualquier defecto, será necesario informar a la empresa transportista y a FANOX inmediatamente. Los relés que no se utilicen inmediatamente deberán volver a colocarse en sus embalajes originales Manipulación de equipos electrónicos Los relés constan de una parte electrónica que es sensible a las descargas electrostáticas. Sólo con moverse, una persona puede almacenar un potencial electrostático de varios miles de voltios. La descarga de esta energía a los componentes electrónicos puede causar graves daños en los circuitos electrónicos. Es posible que en un principio no se detecten dichos daños, pero la fiabilidad y la vida del circuito electrónico se verá reducida. Esta parte electrónica del equipo está bien protegida por la carcasa metálica que no debe retirarse, ya que el equipo no cuenta con ajustes internos. uando sea necesario desmontar la parte electrónica, deberá realizarse con cuidado y evitando el contacto con los componentes electrónicos, los circuitos impresos y las conexiones para evitar que una descarga electrostática pueda dañar algún componente. Si se almacena la parte electrónica de forma separada de la carcasa metálica, deberá conservarse en una bolsa antiestática conductora de electricidad. uando sea preciso abrir un módulo, es necesario actuar con cuidado para preservar la fiabilidad y la duración del ciclo de vida del equipo diseñado por el fabricante, como por ejemplo: Asegurarse de que el potencial es el mismo tocando la caja. Evitar tocar los componentes electrónicos y manipular el módulo por los bordes. Recordar que todas las personas que manipulen ese módulo deberán tener el mismo potencial. Utilizar una bolsa conductora para transportar el módulo. Para más información sobre cómo manipular los circuitos electrónicos, consulte los documentos oficiales IE 147-OF. Rev. 17 5/122

6 1.4. Instalación, puesta en marcha y servicio El personal a cargo de la instalación, puesta en marcha y mantenimiento de este equipo deberá ser cualificado y conocer el procedimiento de manipulación del mismo. Antes de instalar, poner en marcha o realizar labores de mantenimiento del equipo es necesario leer la documentación del producto. El personal deberá tomar medidas de protección especiales para evitar el riesgo de descarga eléctrica cuando se desbloquea el acceso a la parte posterior del equipo. Para garantizar la seguridad, se debe utilizar la borna crimpada y la herramienta adecuada para cumplir los requisitos de aislamiento de la regleta de bornas. Deberán utilizarse terminaciones crimpadas en las conexiones de tensión e intensidad. Es preciso conectar el equipo a tierra a través de la borna correspondiente mediante un cable lo más corto posible. Además de garantizar la seguridad del personal, permite que los ruidos de alta frecuencia sean evacuados directamente a tierra a través de esta conexión. Antes de alimentar el equipo deberán realizarse las siguientes comprobaciones: La tensión nominal y la polaridad. Potencia nominal del circuito de T e integridad de las conexiones. Integridad de la conexión a tierra. El equipo debe utilizarse dentro de los límites eléctricos y medioambientales estipulados. Nota referente a los circuitos de los transformadores de intensidad: No abrir el circuito secundario de un T en tensión. La alta tensión que se produce podría dañar los aislamientos y ser mortal para las personas Almacenamiento Si no se van a instalar inmediatamente los relés, tras la inspección visual, deben almacenarse en una atmósfera libre de polvo y de humedad Reciclaje Antes de reciclar el equipo, es necesario descargar los condensadores a través de las bornas exteriores. De forma previa, y con el fin de evitar el riesgo de descarga eléctrica, se elimina todas las fuentes de alimentación eléctrica. Este producto debe desecharse de forma segura, evitando su incineración y contactos con fuentes de agua como ríos, lagos, etc Rev. 17 6/122

7 2. DIMENSIONES Y DIAGRAMAS DE ONEXIÓN Montaje Vertical Montaje horizontal 2.1. Frente del equipo Modelo vertical Sin batería interna de puesta en marcha on batería interna de puesta en marcha Rev. 17 7/122

8 Modelo horizontal 2.2. Dimensiones del equipo Modelo vertical Sin batería interna de puesta en marcha on batería interna de puesta en marcha Rev. 17 8/122

9 Las dimensiones están en mm. orte de chapa Rev. 17 9/122

10 Modelo horizontal Las dimensiones están en mm: (*) Salidas digitales disponibles dependiendo del modelo Rev /122

11 orte de chapa 2.3. Dimensiones del percutor PRT-15 Rev /122

12 PRT A 44,5 B 49,5 56,5 D 64,5 E 42,5 Rev /122

13 2.4. Diagrama de conexión Modelo vertical Modelo horizontal NOTA: Percutor 6 24 Vdc & <= 0,135 Ws Rev /122

14 2.5. Bornas Modelo vertical A1 Entrada corriente fase A para medida y autoalimentación 1 Salida de disparo +- A2 Salida corriente fase A para medida y autoalimentación 2 Salida de disparo A3 Entrada corriente fase B para medida y autoalimentación 3-4 Disparo externo A4 Salida corriente fase B para medida y autoalimentación 5 Tensión auxiliar A5 Entrada corriente fase para medida y autoalimentación 6 Tensión auxiliar + A6 Salida corriente fase para medida y autoalimentación Rev /122

15 Modelo horizontal A1 Entrada corriente fase A para medida y autoalimentación 5 Tensión auxiliar A2 Salida corriente fase A para medida y autoalimentación 6 Tensión auxiliar + A3 Entrada corriente fase B para medida y autoalimentación D1-D2- D3 No conectar A4 Salida corriente fase B para medida y autoalimentación D4 omún salida digital 1 A5 Entrada corriente fase para medida y autoalimentación D5 Salida digital 1 N A6 Salida corriente fase para medida y autoalimentación D6 Salida digital 1 NA 1 Salida de disparo +- D7 omún salida digital 2 2 Salida de disparo D8 Salida digital 2 N 3-4 Disparo externo D9 Salida digital 2 NA (*) Salidas digitales opcionales dependiendo del modelo Rev /122

16 3. DESRIPIÓN 3.1. Introducción El sector de la energía está atravesando una profunda transformación mundial debido a la gran demanda de energía, se precisan más líneas de distribución con sistemas de supervisión avanzados. Asumiendo la necesidad de crear infraestructuras inteligentes, FANOX ha desarrollado la familia SIA para desempeñar esta función. Los relés de la familia SIA, están diseñados para la protección de los centros secundarios de transformación y los centros de reparto de las redes eléctricas. Sus prestaciones incluyen la protección contra sobrecorriente instantánea y de tiempo inverso (para las fases y el neutro) así como un apoyo de disparo externo (temperatura, presión, etc.) en función de las características de cada modelo. Las funciones de protección pueden ser habilitadas selectivamente tanto a través del panel frontal como mediante el enlace de comunicación con el programa SIom, facilitando una coordinación precisa con otros equipos. omo ventaja adicional todos los modelos se han diseñado de forma que puedan alimentarse mediante una pila externa con el fin de facilitar la puesta en marcha de los centros, la gestión de las incidencias ó de trabajar puntualmente en condiciones adversas Descripción del equipo El equipo SIA-B es un relé de protección orientado a distribución secundaria. Una de sus características principales es la posibilidad de autoalimentarse con la propia corriente de celda. Se utilizan para ello transformadores específicos para conseguir tanto la autoalimentación como la medida. El equipo arranca desde 0,8 la intensidad nominal en monofásico o 0,4 veces la intensidad nominal en trifásico empleando transformadores específicos. El equipo SIA-B, se presenta en caja metálica, con aislamiento galvánico de todas sus entradas y salidas, ya sean de medida o digitales (se excluyen las comunicaciones por entenderse que son conexiones esporádicas). Esto permite al equipo presentar el mayor grado de compatibilidad electromagnética, tanto en radiados como en conducidos, en emisividad e inmunidad, siendo dichos niveles los mismos que los establecidos para subestaciones primarias. Dispone de un LD de dos filas y veinte columnas y un teclado de membrana de 6 botones más una tecla RESET, que permiten consultar el estado del equipo, las medidas de corriente en primario, los ajustes de los criterios de protección, y los eventos o incidencias asociadas al equipo. Hay dos leds en el frente del SIAB. Uno para indicar que el equipo está encendido (LED ON) y el otro para indicar que ha ocurrido una alarma (LED ALARM). Dependiendo del modelo, existe la posibilidad de disponer adicionalmente, de un biestable magnético que indica que ha ocurrido un disparo y que mantiene su posición, aunque el relé pierda la alimentación. Respecto a la señalización se puede elegir el modelo con 2 salidas de señalización configurables por el usuario. Rev /122

17 El equipo consta de un almacén de hasta 100 eventos que permiten analizar las incidencias registradas. El SIA-B dispone de reloj de tiempo real (RT) que permite registrar todos los eventos con la fecha y hora correspondientes. Para facilitar el análisis de las incidencias se dispone de 4 registros de falta. ada registro contiene los sucesos ocurridos durante la incidencia. Las medidas de la intensidad se realizan en valores R.M.S. Los transformadores de corriente utilizados son específicos Dispone de un puerto frontal de comunicaciones RS232 (conector mini USB). Este puerto permite la conexión de un P y la monitorización del equipo utilizando el programa de comunicación SIom (suministrado por FANOX). A través de este puerto frontal se puede alimentar el equipo a través del cable USB que va directamente al P. El protocolo utilizado es Modbus RTU Gracias a las funciones de protección disponibles, su interfaz de fácil manejo, sus reducidos requisitos de mantenimiento y su integración sencilla, el SIA-B representa una solución precisa y práctica para la protección de redes eléctricas y centros de transformación y distribución, tanto industrial como pública. las principales características del equipo, las cuales serán desarrolladas a lo largo del manual: Función Descripción SIA-B Protección 50 Función de protección de sobrecorriente instantánea de fase 1 50N Función de protección de sobrecorriente instantánea de neutro 1 50/51 Función de protección de sobrecorriente de tiempo inverso de fase 1 50/51N Función de protección de sobrecorriente de tiempo inverso de neutro 1 49 Función de protección de imagen térmica 1 (opcional) Fusible + seccionador Protección de seccionador mediante bloqueo de disparo 1 (opcional) PL Lógica programable V3 Medidas Txxx-5 error menor del 5% Txxx-10 error menor del 10% IA, IB, I, IN, Imax, IT Entradas y salidas Entrada disparo externo (sin tensión auxiliar) 1 (Opcional) Salida de Disparo para percutor 1 Salidas de señalización configurables 2 (Opcional) Rev /122

18 omunicación y HMI Puerto frontal: USB (ModBus, RTU 19200) Programa SIom HMI: LD, 20x2 and 6 teclas + 1 tecla reset Indicadores LEDS 2 Biestable magnético 1 (Opcional) Alimentación Autoalimentado 0.4xIsmin(trifásico) 0.8xIsmin (monofásico) Tensión auxiliar: 230 Vac Tensión auxiliar: 110 Vac Tensión auxiliar: 24 Vdc Batería interna de puesta en marcha Accesorio alimentación por batería: Adaptador KITOM: 5 V Opcional Opcional Opcional Opcional Monitorización y registro Eventos guardados en memoria no volátil FRAM* 100 Maniobras Reloj de Tiempo Real (RT) Registros de falta Menú de test Auto diagnóstico Opcional 4 (24 eventos cada uno) *Los eventos registrados en memoria FRAM se mantienen, aunque haya pérdida de alimentación por ser esta memoria no volátil. Se pueden registrar un máximo de 100 eventos *Los informes de falta registrados en memoria FRAM se mantienen, aunque haya pérdida de alimentación por ser esta memoria no volátil. Se pueden registrar un máximo de 4 informes de falta. Rev /122

19 3.3. Diagrama funcional Rev /122

20 3.4. Selección & ódigos de pedido SIAB Funciones de Protección 50P + 50/51P + 50N + 50/ 51N 0 Medida de Fase Definido en ajustes generales 0 Medida de Neutro Medida interna 0 Frecuencia de la Red Definido en ajustes generales Alimentación A B D Autoalimentado Autoalimentado Vca (Dual) Autoalimentado Vca (Dual) Autoalimentado + 24 Vcc (Dual) Autoalimentado + Batería de puesta en marcha Autoalimentado Vca (Dual) + Batería de puesta en marcha Autoalimentado Vca (Dual) + Batería de puesta en marcha Autoalimentado + 24 Vcc (Dual) + Batería de puesta en marcha Funciones Adicionales 0 1 B Protección de seccionador mediante bloqueo de disparo 0 omunicaciones USB (Modbus RTU) Entradas y Salidas Disparo (percutor) Disparo (percutor) + Entrada disparo externo (49T) + 1 indicador magnético Disparo (percutor) + Entrada disparo externo (49T) + 1 indicador magnético + 2 Salidas Mecánica 0 1 Montaje Vertical Montaje Horizontal Idiomas A B D Inglés, Español y Alemán Inglés, Español y Turco Inglés, Español y Francés Inglés, Español y Ruso Revisión A - Rev /122

21 3.5. Transformadores específicos El SIAB necesita transformadores específicos ya que tienen que proporcionar suficiente energía, no sólo para medir la corriente de la línea sino también para mantener el relé encendido y con capacidad para disparar. Existen diferentes mecánicas para cubrir todos los requerimientos: Transformador especifico de corriente encapsulado en resina Epóxica En función de las necesidades se podrá escoger entre los siguientes modelos de T: Rango Is Rango In Tipo T 8-28 (A) 3-33 (A) T (A) 6-65 (A) T016-5 T (A) (A) T (A) (A) T (A) (A) T (A) (A) T256-5 Las principales características de los transformadores son: Rev /122

22 Especificaciones técnicas Aplicación lase de aislamiento Relación de transformación Frecuencia onductor primario Material Sec. cable-diámetro Test cableado Uso en interior E /0.075 A Hz able max. ø50 mm PU & PA6.6 6mm 2 solid/4 mm 2 strand A nominal Especificaciones de pedido: orriente lase Diámetro del cable 3-33 (A) 5P80 50 mm 6-65 (A) 5P80 50 mm 6-65 (A) 10P80 50 mm (A) 5P80 50 mm (A) 5P80 50 mm (A) 5P80 50 mm (A) 5P80 50 mm Rev /122

23 onexión Se necesitan 3 transformadores, 1 por fase. En la siguiente imagen puede verse la etiqueta correspondiente al T016, donde se aprecia las bornas de conexión: Bornas: P1 P2 Entrada de primario Salida de primario A- Salida para medida de corriente A+ B+ B- Entrada para medida de corriente Terminal de pruebas Rev /122

24 Dimensiones: Rev /122

25 Transformador especifico de corriente vendado Las principales características de los transformadores son: Especificaciones técnicas orriente nominal Ratio lase de aislamiento Frecuencia Protección Sec. cable-diámetro Terminal de pruebas Burden 6-65 A 14.4/0.075 A lase A 50/60 Hz 5P mm 2 /500 mm A nominal 0.05 VAs Dimesiones 75x115x80 (ID x OD x W) Para otras relaciones de transformación contactar con Fanox. Rev /122

26 onexión Se necesitan 3 transformadores, 1 por fase. En la siguiente imagen puede verse la etiqueta correspondiente al T016, donde se aprecia las bornas de conexión: Bornas: P1 P2 S2 S1 -D Entrada de primario Salida de primario Salida para medida de corriente Entrada para medida de corriente Terminal de pruebas Rev /122

27 Dimensiones: Modelo T16-5:. Modelo T08-5: Rev /122

28 ómo seleccionar el transformador de corriente adecuadamente Para seleccionar correctamente el transformador de corriente hay que considerar dos parámetros: 1. orriente nominal primaria del transformador de potencia: Se seleccionará el transformador de corriente en cuyo rango esté incluida esta corriente nominal (In): Tipo de T T008-5 T016-5 T T032-5 T064-5 T128-5 T256-5 In (orriente nominal primaria) 3-33 (A) 6-65 (A) (A) (A) (A) (A) 2. Ajuste del relé: Dependiendo del transformador de corriente seleccionado en el primer punto, el relé permite ajustar una corriente nominal específica: Rango Is Rango In Tipo de T 8-28 (A) 3-33 (A) T (A) 6-65 (A) T016-5 T (A) (A) T (A) (A) T (A) (A) T (A) (A) T256-5 Este ajuste aparece en el menú AJUSTES GENERALES del relé como ORRIENTE NOMINAL Rev /122

29 Para seleccionar correctamente el ajuste Is en el relé, se seleccionará el valor más próximo a la corriente nominal primaria seleccionada en el primer punto (In). TRANSFORMADOR DE PORTENIA SELEIÓN T SIA-B AJUSTES GENERALES RANGO IN MODELO TIPO T ORRIENTE NOMINAL 3-33 A T08-5 T08 8 A If 3<In<8 In If 8<In <28 28 A If 28<In <33 SI 6-65 A T16-5 T16 16 A In 56 A SELEIONAR Y AJUSTAR 6-65 A T16-10 T16 16 A If 6<In <16 If 16<In <56 If 56<In <65 If 6<In <16 EN ONSEUENIA, para el ajuste de las funciones de protección del SIA-B, el ajuste de la TOMA, que debe estar dentro del rango de In, debe ajustarse: In 56 A If 16<In <56 If 56<In <65 TOMA=MULTIPLIADORxORRIENTE NOMINAL A T32-5 T32 32 A If 12<In <32 In If 32<In < A If 112<In <130 Rev /122

30 A T64-5 T64 64 A In 224 A A T128-5 T A In 448 A A T256-5 T A In If 25<In <64 If 64<In <224 If 224<In <260 If 51<In <128 If 128<In <448 If 448<In <520 If 102<In <256 If 256<In < A If < <In Rev /122

31 4. TERMINAL DE PRUEBAS El SIA-B está diseñado para trabajar con las corrientes primarias descritas y por ello, no es posible llevar a cabo las mismas pruebas que se realizan con los transformadores estándar. Ambos transformadores (enresinados o vendados) pueden emplearse para llevar a cabo las pruebas en secundario. Transformador específico enresinado En el caso del SIA-B la corriente necesaria para llevar a cabo las pruebas se obtiene a través de los transformadores específicos. El primario se pasa por el agujero central del transformador (desde P1 hasta P2 en la imagen inferior). Además, presenta 2 terminales para el secundario (A-, A+) y otros dos terminales para las pruebas en secundario (B-, B+): El test consiste en inyectar 1 A en estos dos últimos terminales, facilitando una corriente inducida de primario cuyo valor varía según el transformador utilizado: TRANSFORMADOR DE ORRIENTE orriente inyectada orriente de primario T08 1 A 25 A T16 1 A 50 A T32 1 A 100 A T64 1 A 200 A T128 1 A 400 A T256 1 A 800 A La correcta medida de estas corrientes en el relé garantiza que será medido el rango completo de corriente. Rev.17 31/122

32 Transformador específico vendado: En el caso del SIA-B la corriente necesaria para llevar a cabo las pruebas se obtiene a través de los transformadores específicos. El primario se pasa por el agujero central del transformador (desde P1 hasta P2 según imagen inferior). Además, presenta 2 terminales para el secundario (S1, S2) y otros dos terminales para las pruebas en secundario (-D): Ejemplo con inyector de corriente: El test consiste en inyectar 1 A en estos dos últimos terminales, facilitando una corriente inducida de primario cuyo valor varía según el transformador utilizado: TRANSFORMADOR DE ORRIENTE orriente inyectada orriente de primario T16 1 A 50 A La correcta medida de estas corrientes en el relé garantiza que será medido el rango completo de corriente. Rev.17 32/122

33 5. FUNIONES DE PROTEIÓN 5.1. Función 50. Sobrecorriente instantánea de fase Esta función de protección se ajusta mediante tres parámetros: Grupo Descripción Mínimo Máximo Paso Unidad Defecto 50 Sobrecorriente instantánea de fase Permiso - - Si/No - No Toma 0,20 20,00 0,01 Is 5,00 Tiempo operación 0,02 300,0 0,01 s 0,2 El tiempo de operación es independiente de la intensidad operativa que fluye a través del equipo, de modo que si la intensidad de fase excede el valor prefijado durante el mismo periodo de tiempo o superior al prefijado, la función de protección actúa (dispara) y no vuelve a restablecerse hasta que el valor medido de la fase se reduce por debajo del punto de toma de corriente. La activación de la función se produce al 100% de la entrada ajustada y la desactivación al 90%. El tipo de rearme es instantáneo. La precisión del tiempo de operación equivale al tiempo de ajuste ±40ms o ±0.5% 8el mayor de ambos) Función 50/51. Sobrecorriente de tiempo inverso de fase Esta función de protección se ajusta mediante cinco parámetros: Grupo Descripción Mínimo Máximo Paso Unidad Defecto 50/51 Sobrecorriente de tiempo inverso de fase Permiso - - Si/No - No urva - - (1*) - IE Extremadamente inversa Dial 0,05 1,25 0,01-1,25 Toma 0,20 7,00 0,01 Is 1,00 Tiempo operación 0,02 300,0 0,01 s 0,2 (1*) IE Inversa, IE Muy inversa, IE Extremadamente inversa, IE Inversa de tiempo largo, Tiempo definido, IEEE Inversa, IEEE Muy inversa, IEEE Extremadamente inversa, Rev.17 33/122

34 Si en el ajuste de curva se selecciona la opción Tiempo definido, la unidad se comporta como una unidad de sobrecorriente instantánea. En este caso el tiempo de operación de la unidad es el ajustado en el parámetro Tiempo de operación. Si en el ajuste de curva se selecciona una curva (inversa, muy inversa ó extremadamente inversa), el tiempo de operación es función de los ajustes curva, dial y toma. Si la unidad opera como tiempo definido, el arranque de la función se produce al 100% de la toma ajustada, y se repone al 90%. Si la unidad opera con curva, el arranque de la función se produce al 110% de la toma ajustada, y se repone al 100%. La reposición es instantánea en ambos casos. La precisión del tiempo de actuación es de ±5% o ±30ms el mayor de los dos, sobre el tiempo teórico de actuación. Las curvas utilizadas son IE , las cuales están descritas en el apartado urvas Función 50N. Sobrecorriente instantánea de neutro. Esta función de protección se ajusta mediante tres parámetros: Grupo Descripción Mínimo Máximo Paso Unidad Defecto 50N Sobrecorriente instantánea de neutro Permiso - - Si/No - No Toma 0,20 20,00 0,01 Is 1,00 Tiempo operación 0,05 300,0 0,01 s 0,2 El tiempo de operación es completamente independiente de la intensidad operativa que fluye a través del equipo, de modo que si la intensidad de neutro excede el valor ajustado durante el mismo periodo de tiempo o superior al prefijado, la función de protección actúa (se dispara) y no vuelve a restablecerse hasta que el valor medido del neutro se reduce por debajo del punto de intensidad prefijado. La activación de la función se produce al 100% de la entrada ajustada y la desactivación al 90%. El tipo de rearme es instantáneo. La precisión del tiempo de operación equivale al tiempo ajustado ±40ms o ±0.5%. Rev.17 34/122

35 5.4. Función 50/51N. Sobrecorriente de tiempo inverso de neutro. Esta función de protección se ajusta mediante los siguientes parámetros: Grupo Descripción Mínimo Máximo Paso Unidad Defecto 50/51N Sobrecorriente de tiempo inverso de neutro Permiso - - Si/No - No urva - - (1*) - IE Extremadamente inversa Dial 0,05 1,25 0,01-1,25 Toma 0,20 7,00 0,01 Is 0,50 Tiempo operación 0,05 300,0 0,01 s 0,2 (1*) IE Inversa, IE Muy inversa, IE Extremadamente inversa, IE Inversa de tiempo largo, Tiempo definido, IEEE Inversa, IEEE Muy inversa, IEEE Extremadamente inversa, Si en el ajuste de curva se selecciona la opción Tiempo definido, la unidad se comporta como una unidad de sobrecorriente instantánea. En este caso el tiempo de operación de la unidad es el ajustado en el parámetro Tiempo de operación. Si en el ajuste de curva se selecciona una curva (inversa, muy inversa o extremadamente inversa), el tiempo de operación es función de los ajustes curva, dial y toma. Si la unidad opera como tiempo definido, el arranque de la función se produce al 100% de la toma ajustada, y se repone al 90%. Si la unidad opera con curva, el arranque de la función se produce al 110% de la toma ajustada, y se repone al 100%. La reposición es instantánea en ambos casos. La precisión del tiempo de actuación es de ±5% o ±30ms el mayor de los dos, sobre el tiempo teórico de actuación. Las curvas utilizadas son IE , las cuales están descritas en el apartado urvas Protección de seccionador de corte mediante bloqueo de disparo Algunos centros de transformación utilizan como elemento de corte una combinación de seccionador y fusible. Los seccionadores tienen una corriente de apertura limitada. Por ello, en incidencias de cortocircuito con corrientes elevadas, la responsabilidad de corte recae sobre los fusibles, puesto que la apertura del seccionador supondría la destrucción del mismo. Para resolver estas situaciones, el disparo queda bloqueado cuando la corriente de fase supera un valor ajustado. Grupo Descripción Mínimo Máximo Paso Unidad Defecto Bloqueo de disparo Bloqueo - - Si/No - Si Límite bloqueo 1,50 20,00 0,01 Is 7,00 Rev.17 35/122

36 5.6. Función 49. Protección de imagen térmica La imagen térmica es una medida del calentamiento y del enfriamiento de una máquina eléctrica. A diferencia de una protección de sobrecorriente, no se empieza a contar el tiempo cuando se detecta una falta, sino que está de manera continua determinando el estado térmico de la máquina que monitoriza. El tiempo de disparo depende de las constantes térmicas ajustadas, de la intensidad que circula y del estado térmico previo de la máquina. La imagen térmica se calcula en base a la siguiente ecuación: θ = 100 x (I/It) 2 x (1 e -t/ζ ) + θ 0 x e -t/ζ Dónde: I, corriente r.m.s. máxima de las tres fases It, corriente de toma ajustada ζ, cte térmica θ 0, estado térmico inicial El tiempo de disparo viene dado por la ecuación: t = ζ x ln {[(I/It) 2 ( θ 0 / 100)] / [(I/It) 2-1]} La precisión de los tiempos de disparo es del 5% sobre el tiempo teórico. El algoritmo utiliza la intensidad máxima de las tres corrientes de fase. Si la intensidad máxima es superior al 15% de la toma ajustada, se aplica la constante térmica de calentamiento. Si la intensidad máxima es inferior al 15% de la toma ajustada se aplica la constante térmica de enfriamiento. La función de sobrecarga dispara cuando la imagen térmica alcanza el valor de 100%. Este valor se alcanza en el tiempo cuando la intensidad que circula es igual a la toma ajustada en la función térmica. Se establece un nivel ajustable de imagen térmica para generar una alarma. Si se produce el disparo, la función de sobrecarga se repone cuando la imagen térmica cae por debajo del nivel de alarma ajustado. omo el algoritmo de medida de corriente utilizado es r.m.s., en el modelo térmico se tiene en cuenta el calentamiento producido por los armónicos. En la siguiente tabla se especifican los ajustes de esta función de protección: Función Descripción Mínimo Máximo Paso Unidad Defecto 49 Protección de imagen térmica Permiso - - Si/No - No Toma 0,10 2,40 0,01 Is 1,2 ζ calentamiento min 3 ζ enfriamiento ζ calentamiento 1 Alarma % 80 Rev.17 36/122

37 Gráfico de evolución de la medida de imagen térmica on el siguiente gráfico se puede observar la evolución de la medida de imagen térmica en el tiempo en función de la corriente aplicada: Th % 100% 75% t alarm trip Suponemos que la protección de imagen térmica tiene la toma (It) ajustada a 1,1 veces la intensidad nominal y un nivel de alarma del 75%. Zona 1: La máquina lleva tiempo desenergizada. La imagen térmica es 0%. Zona 2: Alimentamos la máquina con la intensidad nominal. La imagen térmica evoluciona hasta alcanzar el valor de equilibrio térmico correspondiente a una vez la intensidad nominal Th = (I/It) 2 = 82%. El tiempo que tarda en alcanzar dicho equilibrio térmico es función de la constante de calentamiento ajustada. Zona 3: Una vez alcanzado el equilibrio térmico correspondiente a aplicar una vez la corriente nominal, aplicamos 1,2 veces la corriente nominal. La imagen térmica evolucionaría hasta alcanzar el equilibrio térmico correspondiente a 1,2 veces la corriente nominal, esto es Th = (I/It) 2 = 119%, siguiendo la característica en color gris. Esto ocurriría si tuviéramos el permiso de la función térmica deshabilitado. Si el permiso está habilitado la función de protección 49 actúa en el momento en que la imagen térmica alcanza el valor de 100%. Una vez disparada la protección se corta la corriente y la imagen térmica se va enfriando siguiendo una característica determinada por la constante de enfriamiento. Zona 4: Antes de que se enfríe totalmente se vuelve a aplicar la corriente nominal y se alcanza el equilibrio térmico pasado el tiempo determinado por la constante térmica de calentamiento. El bit de alarma de la protección de imagen térmica está activo siempre que la medida de imagen térmica esté por encima del nivel de alarma ajustado. El bit de disparo de la protección de imagen térmica se activa cuando la medida de imagen térmica supera el 100% y se repone cuando la medida de imagen térmica cae por debajo del nivel de alarma ajustado. Rev.17 37/122

38 s Imagen térmica con memoria La imagen térmica junto con la fecha en ese instante es almacenada en memoria no volátil de manera periódica cada segundo. De esta manera, aunque el relé pierda la alimentación, mantendrá el estado térmico de la máquina Visualización de la medida de imagen térmica. Reposición. La medida de imagen térmica se puede visualizar en el menú de medidas urvas de protección térmica 1000, ,000 10,000 cold hot 25% hot 50% hot 75% 1,000 0, I/It Rev.17 38/122

39 5.7. Disparo externo Se dispone de una entrada de disparo directo, normalmente asociada al contacto bimetálico situado en el transformador de potencia y que sirve de respaldo para las funciones de protección de intensidad. No se requiere tensión auxiliar. Permite la conexión de un contacto bimetálico libre de potencial, que, al cerrarse, activa dicha entrada. Esta entrada está especialmente protegida contra el ruido electromagnético El disparo externo está disponible a partir de la corriente mínima requerida para alimentar el relé (0.4xIn en trifásico). El tiempo de disparo debido al disparo externo dependerá del estado del condensador que se utiliza para el disparo. Si el condensador está totalmente descargado, el tiempo de carga del mismo es, aproximadamente, 7 segundos Ajustes generales En los ajustes generales se establecen algunos parámetros necesarios para el funcionamiento del relé. Estos ajustes se entienden como generales porque afectan al relé en su globalidad. Función Descripción Mínimo Máximo Paso Unidad Defecto Ajustes generales Dirección comunicación local Identificador del equipo free text Frecuencia /50 Hz 50 Número serie Idioma Inglés Grupo de ajustes activo Nivel de tensión de disparo 12 Vcc 24 Vcc 12 Vcc, 17 Vcc, 22 Vcc, 24 Vcc - 17 Vcc orriente nominal A 16 Tipo de T T008 T256 T008, T016, T032, T064, T128, T256 - T016 Dirección local ontraseña El ajuste del número de serie es sólo de lectura. El resto de los ajustes puede modificarse indistintamente desde el HMI o por comunicaciones. ualquier cambio de ajustes, supone la reinicialización de las funciones, estén o no activadas. uando se cambia la frecuencia es necesario reinicializar el relé dos veces para asegurar que el ajuste se carga correctamente Rev.17 39/122

40 5.9. Tabla de ajustes Se dispone de dos grupos o tablas de ajustes de protección. La tabla de ajustes que esté activa en un momento dado se puede modificar de la siguiente manera: ambiando el ajuste Tabla activa. Dentro del grupo de generales existe un ajuste que establece qué tabla está activa urvas IE El relé SIA-B cumple con las curvas de la norma IE : urva Inversa urva Muy Inversa urva Extremadamente Inversa urva inversa de tiempo largo Existe una ecuación matemática general que define el tiempo en segundos como una función de la intensidad: A D t B D P V Q K V I I adjusted Parámetros A P Q B K Inversa de tiempo largo Ext. Inversa Muy Inversa 13, Inversa 0,14 0, La curva puede desplazarse desde su eje utilizando el dispositivo de selección de tiempo D, que puede ajustar el usuario. V es la Toma de Tiempo. Iadjusted es la intensidad operativa inicial, configurada por el usuario. Rev.17 40/122

41 Rev.17 41/122

42 Rev.17 42/122

43 Rev.17 43/122

44 Rev.17 44/122

45 5.11. urvas IEEE Las curvas IEEE siguen la siguiente ecuación matemática: t A TD B V P 1 on: V I I adjusted y disponemos de las siguientes curvas: urva Inversa urva Muy Inversa urva Extremadamente Inversa Las cuales se corresponden con los parámetros que indicamos en la siguiente tabla: Parámetros A P B Ext. Inversa 28,2 2 0,1217 Muy Inversa 19,61 2 0,491 Inversa 0,0515 0,02 0,114 La curva puede desplazarse desde su eje utilizando el dispositivo de selección de tiempo TD, que puede ajustar el usuario. Rev.17 45/122

46 t (s) IEEE Inversa 1000, ,000 10,000 Dial 0,05 Dial 0,1 Dial 0,2 Dial 0,5 Dial 0,8 Dial 1 1,000 Dial 1,2 0,100 0,010 1,0 10,0 100,0 I/It Rev.17 46/122

47 t (s) IEEE Muy Inversa 1000, ,000 10,000 Dial 0,05 Dial 0,1 Dial 0,2 Dial 0,5 Dial 0,8 Dial 1 Dial 1,2 1,000 Dial 1,5 Dial 2 0,100 0,010 1,0 10,0 100,0 I/It Rev /122

48 t (s) IEEE Extremadamente Inversa 1000, ,000 10,000 Dial 0,05 Dial 0,1 Dial 0,2 Dial 0,5 Dial 0,8 Dial 1 Dial 1,2 Dial 1,5 1,000 Dial 2 Dial 2,2 0,100 0,010 1,0 10,0 100,0 I/It Rev /122

49 6. MONITORIZAIÓN Y ONTROL 6.1. Medidas Se proporcionan las tres corrientes de fase, la corriente de neutro, la imagen térmica y la intensidad máxima en R.M.S. Se realiza un muestreo de 16 muestras/ciclo. La precisión en la medida depende del transformador utilizado: Txxx-5: error menor del 5% txxx-10: error menor del 10% Modelo Tipo T Rango Is Medida T A A T16-5 T A A SIAB T A A T A A T A A T A A El relé es caaz de medir hasta 20 veces la corriente nominal máxima del T Estados y Eventos Los estados son información en tiempo real generada por el equipo. Algunos estados tienen asociado un evento, que es un registro del cambio producido en el estado. Hay estados que tienen asociado un evento de activación, y otros estados tienen asociados dos eventos: el de activación y el de reposición. Estos eventos se graban en una memoria (buffer) circular con capacidad de hasta 100 eventos, con una precisión en el estampado de tiempo de un milisegundo. Los eventos se conservarán en la memoria no volátil FRAM aunque el equipo no esté alimentado. Al utilizar el Reloj de Tiempo Real, el relé mantendrá y procesará la fecha y la hora correcta incluso sin alimentación eléctrica hasta 72 horas. Los eventos se pueden consultar desde el HMI y desde comunicaciones. El hecho de leerlos no supone que se borren, estos permanecen almacenados en el equipo. Para borrar los eventos desde el HMI hay que posicionarse sobre el menú de eventos y mantener pulsada la tecla RESET, hasta que el número de eventos sea 1 y se corresponde con Eventos borrados. Para borrar los eventos desde comunicaciones, utilizar el comando de borrado de eventos correspondiente. El borrado de evento requiere clave. Rev /122

50 La estructura de un evento es la siguiente: Identificador Valor Medida asociada Fecha Identificador único del evento: ej.: 51_1.4 = ARRANQUE DEL 51P ON(Activado) /OFF(Desactivado): Dependiendo del evento La siguiente lista contiene todos los estados del equipo y los eventos asociados: Descripción registro del Número de bit Estado Evento ausa Medida asociada al evento Ajustes generales bit-00 Disparo Disparo Activación/Desactivación La máxima corriente bit-01 Disparo externo Disparo externo Activación/Desactivación - bit-02 Error disparo alimentación Error disparo alimentación Activación/Desactivación - bit Hz 50 Hz Activación/Desactivación - bit-04 Bloqueo disparo permitido Bloqueo disparo permitido Activación/Desactivación - bit-05 Error de medida Error de medida Activación/Desactivación - bit-06 Ready Ready Activación/Desactivación - bit-07 ambio ajustes ambio ajustes Activación/Desactivación - bit-08 Ajustes fecha/hora Ajustes fecha/hora Activación/Desactivación - bit-09 omunicación local omunicación local Activación/Desactivación - bit-10 Ajustes de fábrica Ajustes de fábrica Activación/Desactivación - bit-11 Error EEPROM Error EEPROM Activación/Desactivación - bit-12 ambio EEPROM ambio EEPROM Activación/Desactivación - bit-13 Error eventos Error eventos Activación/Desactivación - Bit-15 Reposición Reposición Activación/Desactivación - bit-16 Arranque Eventos borrados Activación Informe de falta Activación Número de informe Rev.17 50/122

51 Descripción del registro Número de bit Estado Evento ausa Medida asociada al evento Oscilografía Informes borrados Activación - omunicación local bit-00 Act. omunicación bit-01 Actividad HMI bit-23 Reponer Térmica Imagen Reponer Imagen Térmica Activación/Desactivación Imagen térmica Sobrecorriente de tiempo definido de fase bit Arranque fase A 50 Arranque fase A Activación/Desactivación orriente fase A bit Arranque fase B 50 Arranque fase B Activación/Desactivación orriente fase B bit Arranque fase 50 Arranque fase Activación/Desactivación orriente fase Estado 50 bit Arranque 50 Arranque Activación/Desactivación orriente máxima bit Disparo fase A 50 Disparo fase A Activación/Desactivación orriente fase A bit Disparo fase B 50 Disparo fase B Activación/Desactivación orriente fase B bit Disparo fase 50 Disparo fase Activación/Desactivación orriente fase bit Disparo 50 Disparo Activación/Desactivación orriente máxima Sobrecorriente de tiempo inverso de fase bit-00 50/51 Arranque fase A 50/51 Arranque fase A Activación/Desactivación orriente fase A bit-01 50/51 Arranque fase B 50/51 Arranque fase B Activación/Desactivación orriente fase B bit-02 50/51 Arranque fase 50/51 Arranque fase Activación/Desactivación orriente fase Estado 50/51 bit-03 50/51 Arranque 50/51 Arranque Activación/Desactivación orriente máxima bit-08 50/51 Disparo fase A 50/51 Disparo fase A Activación/Desactivación orriente fase A bit-09 50/51 Disparo fase B 50/51 Disparo fase B Activación/Desactivación orriente fase B bit-10 50/51 Disparo fase 50/51 Disparo fase Activación/Desactivación orriente fase bit-11 50/51 Disparo 50/51 Disparo Activación/Desactivación orriente máxima Rev.17 51/122

52 Descripción del registro Número de bit Estado Evento ausa Medida asociada al evento Sobrecorriente de tiempo definido de neutro Estado 50N bit-04 50N Arranque 50N Arranque Activación/Desactivación orriente de neutro bit-12 50N Disparo 50N Disparo Activación/Desactivación orriente de neutro Sobrecorriente de tiempo inverso de neutro Estado 50/51N bit-04 50/51N Arranque 50/51N Arranque Activación/Desactivación orriente de neutro bit-12 50/51N Disparo 50/51N Disparo Activación/Desactivación orriente de neutro Entradas (*) bit-00 Disparo externo Disparo externo Activación/Desactivación - LEDs bit-00 LED bit-01 LED bit-02 Biestable disparo (*) - - Salidas bit-03 Salida Disparo Salida Disparo Activación/Desactivación - bit-04 Salida 2 (*) Salida 2 Activación/Desactivación - bit-05 Salida 3 (*) Salida 3 Activación/Desactivación - Protección de seccionador mediante bloqueo de disparo (*) bit-00 Bloqueo fase A Bloqueo fase A Activación/Desactivación orriente fase A bit-01 Bloqueo fase B Bloqueo fase B Activación/Desactivación orriente fase B bit-02 Bloqueo fase Bloqueo fase Activación/Desactivación orriente fase bit-03 Bloqueo fase Bloqueo fase Activación/Desactivación - Imagen térmica Estado 49 (*) bit Alarma 49 Alarma Activación/Desactivación Medida imagen térmica bit Disparo 49 Disparo Activación/Desactivación Medida imagen térmica (*) Opcional dependiendo del modelo Rev.17 52/122

53 A continuación, se da una breve descripción de los estados generales: Disparo: El equipo ha disparado. Disparo externo: Se ha producido un disparo por activación de la entrada de sobretemperatura (disparo externo). 50 Hz: Si se activa indica que el equipo está trabajando a 50 Hz. Si está desactivado el equipo trabaj a 60 Hz. Error medida: Los algoritmos de autodiagnóstico han detectado un problema en el bloque de medida. ambio ajuste: Se activa cuando se produce un cambio de ajuste. Ajuste fecha-hora: Se activa cuando se sincroniza la fecha-hora. omunicación en local: es la suma de los bits Actividad MMI y omunicación local del grupo de estados omunicación local EEPROM por defecto, el equipo está con los ajustes de defecto, no ejecutando el disparo. Error EEPROM: Los algoritmos de autodiagnóstico han detectado un problema en la memoria EEPROM, que contiene los ajustes. ambio EEPROM, se activa cuando se produce un cambio de ajustes ó de configuración Error eventos: como el buffer de eventos es un buffer circular, una vez lleno, los eventos nuevos van escribiéndose sobre los más antiguos, los cuáles se pierden. Para indicar esta situación, se activa el bit de Error de eventos. Este bit se repone con el borrado de los eventos (desde HMI ó por comunicaciones). Actividad HMI: este estado está activo si se ha pulsado alguna tecla en los últimos quince minutos. omunicación local: este estado está activo, si se detecta comunicación en el puerto local USB Informes de falta Se generan 4 registros de falta de 24 eventos cada informe, y se almacenan en memoria RAM no volátil. Desde el HMI, pulsando la tecla, se accede a los registros de falta. También son accesibles desde la pantalla de reposo, presionando la tecla OK para acceder al primer nivel de menús. Usar las teclas y hasta visualizar el menú INFORMES DE FALTA La información mostrada en pantalla es la siguiente: Fecha y hora de inicio de la falta Lista de todos los eventos que han tenido lugar en el equipo durante la falta. ada Nuevo registro de falta se guarda sobre el anterior, y se pierde la información que contenía el anterior informe de falta. Para borrar los informes de falta posicionar en el menú INFORMES DE FALTA y pulsar la tecla RESET de manera mantenida hasta que no haya informes de falta. Se creará un evento Informes de falta borrados 6.4. Reloj de tiempo real (RT) El SIA-B dispone de un reloj, que les permita tener un estampado en fecha y hora de todos los eventos e históricos. Dicho reloj posee una capacidad que permite su funcionamiento manteniendo la fecha y la hora incluso sin alimentación, hasta 72 horas (Se entiende que la capacidad estaba previamente cargada). Si se dispone una cola de eventos, y se sincroniza con una fecha hora anterior al último evento almacenado, el relé no reordena la cola, sino que almacena los nuevos eventos consecutivamente a los que tenía. Rev.17 53/122

54 Este reloj puede sincronizarse de dos maneras: Desde HMI. En este caso se permite introducir la fecha y la hora vía teclado. El relé guardará un nuevo evento indicando que ha sido sincronizado. Protocolo. El comportamiento es idéntico al HMI, el relé sincroniza la fecha y la hora, y realiza un nuevo evento de sincronización Auto diagnóstico Se realizan algoritmos de diagnóstico en el arranque del equipo y de manera continua durante la operación del relé. Este diagnóstico garantiza el buen estado de funcionamiento del equipo, como proceso preventivo. omo consideraciones generales podemos decir: Las comunicaciones entre distintos microprocesadores van confirmadas por los correspondientes chequeos de integridad. En caso de tener anomalías continuadas se produciría una reinicialización del equipo. Los datos que constituyen los ajustes van confirmados con los correspondientes chequeos. Así mismo, todas las tablas de ajustes van dobladas, y el relé es capaz de trabajar con una tabla estropeada, pero no con dos tablas estropeadas. Existe un mecanismo de WatchDog, entre las distintas PU s principales, así como en ellas mismas. La pérdida de actividad en cualquiera de ellas supondría la re inicialización del equipo, que quedaría marcado como un evento. Los bits de estado asociados a este proceso son los siguientes: Error de medida Error tensión de disparo Error de Eeprom Error de Eventos Problema en el bloque de medida No hay energía suficiente para disparo Problema en la memoria eeprom, alguna tabla está corrompida Problema en el bloque de eventos El mensaje Error tensión de disparo indica que el relé no tiene suficiente energía para disparar. Esta situación no es permanente y se soluciona cuando el relé tiene energía suficiente para disparar gracias a que ha pasado tiempo suficiente, a que hay una mayor inyección de corriente o al ser utilizada otra tensión auxiliar. Los otros errores mencionados están relacionados con la comunicación entre los 2 microprocesadores que forman parte del equipo. El evento Error de medida, se origina siempre que se pulsa la tecla de BATERÍA. Si este mensaje, o cualquiera de los otros dos mencionados en la tabla superior (Error EEPROM o Error de eventos) aparece en la pantalla principal, será necesario reemplazar el equipo para lo cual es necesario contactar con Fanox. Por otra parte, Ajustes por defecto, indica que el relé está trabajando con los ajustes con los que sale de fábrica, estando todas las funciones de protección deshabilitadas. Rev.17 54/122

55 6.6. Salidas de señalización De manera opcional (seleccionable por modelo), el equipo SIA-B dispone de hasta 2 salidas de señalización configurables. Por defecto la configuración es la siguiente: Salida 2: se activa cuando el relé no está Ready (Watchdog) Salida 3: se activa cuando se produce un disparo Estas salidas necesitan mínimos 1.62xIsmin amperios en monofásico y 0,62xIsmin amperios en trifásico para su activación Lógica Programable y salidas digitales Las salidas físicas son las salidas reales del equipo. EL SIA-B dispone de una salida de disparo (no configurable) y hasta 2 salidas digitales configurables (Salida 2 y Salida 3) Salida 2 Salida 3 Todas las salidas son el resultado de una LÓGIA PROGRAMABLE que puede realizarse desde el HMI o desde el programa SIom. Por cada salida hay una PUERTA LÓGIA, que realiza una operación lógica de hasta 4 estados binarios para dar otro resultado binario. Para la lógica programable V3, las diferentes PUERTA LÓGIAS que soporta el SIA-B son las siguientes: PUERTA LÓGIA HMI SÍMBOLO OR4 + NOR4 OR4_LATH AND4_LATH OR4_PULSES AND4 NAND4 AND4_PULSES $ OR4_TIMER_UP NOR4_TIMER_UP AND4_TIMER_UP NAND4_TIMER_UP OR4_PULSE NOR4_PULSE AND4_PULSE NAND4_PULSE NOR4_PULSES NOTA: omo se puede comprobar en la tabla superior, las opciones NOR_LATH y NAND_LATH no están disponibles. Aunque usando el software de comunicaciones SIOM éste permita al usuario seleccionar esta lógica, el relé no la entenderá y el comportamiento no será correcto. c Φ J & O P Q R o p q r t Rev.17 55/122

56 Por defecto, la configuración de las salidas es la siguiente: SALIDA PUERTA LÓGIA ESTADO BINARIO SALIDAS FÍSIAS Salida 2 NOR4 Ready Salida 3 OR4_PULSES Disparo General 6.8. Maniobras Desde el HMI o por comunicaciones es posible: Reponer la imagen térmica 6.9. Menú de test El equipo SIA-B dispone de un menú de test desde el cual se puede verificar el funcionamiento de los elementos de señalización y las salidas. onviene indicar que la operación de las salidas no está garantizada si se realiza el test con la alimentación de batería. En el siguiente cuadro se muestra los elementos que se pueden verificar, y su estado según estén activados o desactivados: Led ON Led alarma Biestable disparo Salida DISPARO Salida 2 Salida 3 No activado Activado No activado Activado No activado Activado No activada Activada No activada Activada No activada Activada Led ON apagado Led ON verde parpadeante Led alarma apagado Led alarma rojo fijo Led disparo apagado Led disparo rojo fijo Salida de disparo no activada Salida de disparo activada Salida 2 no activada Salida 2 activada Salida 3 no activada Salida 3 activada La secuencia de teclas para acceder al menú de test es la siguiente: desde el menú principal se pulsan secuencialmente las teclas,, y la tecla OK de manera mantenida, hasta que aparezca en el Display el menú Test menu. Pulsando la tecla OK, entramos dentro del Rev.17 56/122

57 menú de test y con las teclas y nos movemos por los diferentes elementos del menú. Pulsando OK sobre cada elemento lo activamos y desactivamos alternadamente (si el elemento está desactivado, pulsando OK lo activamos, y si el elemento está activado, pulsando OK lo desactivamos). Para salir del menú de test, pulsar la tecla. Para obtener una información más detallada, la navegación por los menús está explicada de forma gráfica en el apartado de teclado y Display Alimentación El equipo SIA-B está diseñado para autoalimentarse con la corriente de la celda. Además opcionalmente (seleccionable por modelo) es posible disponer de alimentación auxiliar (24 Vdc, 110 Vac o 230 Vac). También puede alimentarse a través de un cable USB que va directamente al P. El cable USB se conecta al puerto de comunicaciones frontal. Usar el puerto frontal para alimentar el equipo no deshabilita las comunicaciones, es decir, es posible alimentar y comunicar simultáneamente Autoalimentación con transformadores de corriente específicos El relé SIA-B se autoalimenta de la intensidad operativa a través de transformadores de intensidad de montaje en línea. Se utilizan para ello transformadores específicos. Se consigue la autoalimentación con niveles de corriente muy bajos: un mínimo de 0,4 veces la intensidad mínima del rango del T (Ismin) en trifásico o 0.8 veces en monofásico. En otras palabras, el SIAB arranca desde 3.2 amperios trifásicos si se trabaja con el T008 hasta 102,4 amperios trifásicos si se trabaja con el T256 on este tipo de alimentación el equipo está libre de mantenimiento, ya que no precisa de elementos de alimentación auxiliares (baterías). Resulta, por tanto, especialmente útil en aquellos centros en los que la alimentación auxiliar no esté disponible o garantizada y se quiere mantener las instalaciones protegidas con niveles bajos de corriente. Por cada fase se ha dispuesto un transformador de autoalimentación (tres transformadores de autoalimentación), separando completamente los circuitos de corriente Alimentación auxiliar 230 Vac o 110 Vac, 50/60 Hz La alimentación auxiliar 230 Vac o 110 Vac se toma de la tensión de secundario del centro de transformación. Si se quiere disponer de ella es necesario seleccionarlo en la lista de modelos. En centros de transformación es normal disponer de tensión auxiliar. Esta tensión no está garantizada, ya que un cortocircuito puede causar la pérdida de dicha tensión auxiliar. No obstante, la pérdida completa de la tensión auxiliar se produce en faltas en primario entre fases, las cuáles son muy improbables, y a su vez aportan mucha corriente. Es decir, en faltas con poca aportación de corriente, la tensión auxiliar alterna mantiene su nivel alimentando el equipo y en faltas con caída de la tensión auxiliar pero mucha aportación de corriente, la autoalimentación del equipo lo mantiene operativo. on los niveles de autoalimentación del SIA-B (0,8xsmin en monofásico y 0,4xIsmin en trifásico) y la alimentación auxiliar 230Vac/110Vac, se puede garantizar el funcionamiento continuo del SIA-B. Rev.17 57/122

58 Alimentación auxiliar 24Vcc La alimentación auxiliar 24 Vcc se toma de la alimentación de la RTU del centro de transformación. El consumo del SIAB consumo es tan reducido que prácticamente no carga la batería de 24Vcc del centro de transformación, pudiéndose alimentar de ella, con total garantía, y sin que esto suponga una pérdida de prestaciones sobre los equipos de comunicaciones. De esta manera, se puede mantener el equipo alimentado en todo momento, permitiendo la monitorización continua del equipo (estados, medidas de corriente del centro de transformación, eventos ). on esta alimentación el equipo está totalmente operativo, con lo cual, en caso de falta, el tiempo de disparo se corresponde con el tiempo ajustado. Partiendo de una situación con el centro desenergizado, se energiza sobre falta, y si la función instantánea está ajustada a 20 ms, el tiempo de disparo es de 20 ms Alimentación por batería: 5V, con adaptador KITOM La pila externa de 5V se conecta al equipo a través de un adaptador conectado al puerto de comunicaciones frontal (KITOM). Resulta útil en casos de puesta en marcha, descargos y reparaciones del centro de transformación, situaciones en las que no hay tensión auxiliar ni corriente en la línea, y que son las que normalmente producen más incidencias, puestas a tierra, herramientas olvidadas, malas terminaciones, etc. La alimentación por batería garantiza la completa operatividad del equipo, incluyendo el disparo. La posibilidad de alimentación con la pila externa, unida a la posibilidad de activar el contacto de disparo desde el menú de test, permite realizar una verificación del circuito de disparo previo a la energización del centro de transformación. El equipo alimentado eléctricamente por la batería de 5V es capaz de funcionar durante 4 horas. Rev.17 58/122

59 Batería interna de puesta en marcha Opcionalmente, está disponible el modelo con batería interna para puesta en marcha del relé. En el frente del equipo existe una tecla específica para este propósito: Presionando dicha tecla, es posible encender el relé y navegar a través de los diferentes menús. Gracias a esta opción el usuario puede chequear toda la información relacionada con la falta. Es decir, es posible analizar los eventos e informes de falta registrados en el relé durante la situación de falta permitiendo al usuario tener un conocimiento completo sobre todo lo ocurrido durante la situación de falta. El funcionamiento del relé es independiente de la pila interna. Esta batería es tan solo un accesorio que facilita el análisis de toda la información registrada en el relé, así como el proceso de ajustes del relé, pero no influye en el principal funcionamiento del SIA-B. Una vez la tecla de la batería es pulsada, el relé se mantiene encendido durante 15 segundos. Si el relé es alimentado con otro tipo de alimentación, pulsar la tecla de batería no tendrá ningún efecto. Si el relé está apagado, se pulsa la tecla de batería y a continuación se utiliza otro tipo de alimentación, el relé se alimenta automáticamente con la nueva alimentación uando se pulsa esta tecla, se genera el eveto de Error de Medida, ya que al ser pulsada solo está operativo uno de los microprocesadores y por tanto no hay comunicación entre ambos micros. ómo cambiar la batería interna 1. Desconectar el relé. Apagar la alimentación auxiliar para evitar situaciones peligrosas. Rev.17 59/122

60 2. Desatornillar los 4 tornillos situados en el frente del equipo y extraer el relé de la RMU. 3. Acceder a la parte trasera del relé. 4. Desatornillar los 2 tornillos para retirar la tapa que cubre el compartimento de la pila interna. Rev.17 60/122

61 5. Retirar la batería y reemplazarla respetando la polaridad (positive hacia arriba). aracterísticas de la pila: o Batería de litioaa 3.6V o Modelo LS14500 de SAFT o No utilizar baterías recargables u otro tipo de baterías diferentes a la especificada o Tiempo de funcionamiento de 80 horas y más de 10 años de vida útil 6. olocar la tapa de la batería y apretar los 2 tornillos. 7. olocar de Nuevo el relé en la RMU y apretar los 4 tornillos frontales para fijar el relé. Aviso PELIGRO DE EXPLOSIÓN No recargar la batería. No cortocircuitar la batería. No aplastar la batería. No desmontar la batería. No calendar la batería por encima de 100º (212ºF) No lanzar la batería al agua o fuego. No seguir estas instrucciones puede ocasionar fallos graves y destrozos en los equipos. Rev.17 61/122

62 6.11. Tiempo de arranque. Tiempo de disparo sobre falta en el arranque. El SIAB es un equipo electrónico, que posee un tiempo de arranque (tiempo desde que se activa la alimentación hasta que el equipo está operativo). Lógicamente se busca un tiempo mínimo de arranque del equipo. Se debe valorar en cada caso la necesidad de un tiempo de disparo rápido en el inicio del equipo. Por ejemplo, si la instalación posee fusibles para el cortocircuito, no tiene sentido una protección capaz de disparar en tiempos extremadamente cortos. En instalaciones con tensión auxiliar garantizada, el equipo consigue la energía para disparo en un tiempo corto. También depende del tipo de percutor utilizado: hay percutores que necesitan menos energía para ser activados. Este tiempo de disparo depende también del ajuste Nivel de tensión de disparo. A igual corriente de alimentación (niveles bajos de corriente) un valor más alto en este ajuste implica un mayor tiempo de disparo ya que el relé necesita más tiempo para conseguir la energía necesaria para el disparo. A valores altos de corriente, este ajuste puede no tener ningún efecto en el tiempo de disparo ya que la energía necesaria se consigue rápidamente. El caso más crítico se produce en el caso de autoalimentación (sin tensión auxiliar ni batería), y con corrientes de falta bajas. En definitiva, hay muchos factores que influyen en el tiempo de arranque del equipo: SIA-B, autoalimentación, tensión auxiliar 230Vac/110Vac, tensión auxiliar 24Vcc, tiempo de disparo A continuación, proporcionamos los tiempos de disparo sobre falta dependiendo del transformador seleccionado y del nivel de tensión de disparo: Rev.17 62/122

63 Time (ms) SIA-B TRIP ONTO FAULT T ,4xIn 0,5xIn 0,8xIn 1xIn 1,5xIn 2xIn 2,5xIn 3xIn 3,5xIn 4xIn 4,5xIn 5xIn Three Phase 12 Vdc (ms) Single Phase 12 Vdc (ms) Three Phase 17 Vdc (ms) Single Phase 17 Vdc (ms) Three Phase 24 Vdc (ms) Single Phase 24 Vdc (ms) Rev.17 63/122

64 6.12. Mecanismo de apertura: PERUTOR El tipo de disparo es polarizado, es decir, el disparo está asociado a un percutor. Hay muchos modelos de percutores en el Mercado, con diferentes energías de disparo; por ejemplo, de unos 50 milijulios y tensiones de operación de 8 voltios, o 100 milijulios y tensiones de operación de 24 voltios. El mecanismo de apertura de la línea se activa mediante un percutor. La activación del disparo genera un tren de pulsos El ajuste Nivel de tensión de disparo permite ajustar el nivel de tensión de disparo requerido según el percutor seleccionado. Este es un ajuste de fábrica (no modificable por el usuario). El valor por defecto es 17 Vcc, aunque existen otras opciones: 12 Vcc 17 Vcc 22 Vcc 24 Vcc El equipo permitirá el disparo cuando consiga el valor de tensión de disparo seleccionado, por lo que si seleccionamos un nivel de tensión menor que el requerido para el percutor puede ocurrir que no haya suficiente energía para activar el percutor. Por otro lado, un nivel de tensión superior al requerido por el percutor garantizará la activación del mismo, pero el tiempo de disparo sobre falta durante el arranque puede verse incrementado. Fanox recomienda seleccionar un valor correcto para este delicado ajuste y ofrece su conocimiento para resolver cualquier duda al respecto. Activación del percutor La activación de la salida de disparo del SIA-B supone la descarga de un condensador sobre los terminales de salida. Esta descarga de energía es capaz de activar un percutor que actúa mecánicamente sobre un mecanismo que abre el circuito de corriente. El percutor se conecta directamente a la salida del SIA-B, que ofrece la suficiente potencia para su activación (24Vcc 135 mj). El percutor es un dispositivo biestable de simple efecto. El desplazamiento del eje del percutor se realiza por medio de un resorte. El percutor es activado mediante una señal eléctrica polarizada de baja potencia, suministrada por el relé en caso de falta. El rearme del eje a su posición se hace de forma manual. El rearme del percutor, se ha de realizar de manera que quede garantizado al cierre del mecanismo de apertura, normalmente de manera manual. Rev.17 64/122

65 A modo de ejemplo, presentamos las características del siguiente percutor: arrera:. 8 mm Tiempo de respuesta:...4 ms Fuerza del resorte Principio de carrera:...37 N Final de carrera:...18 N Grado de protección:.ip-40 Tensión Nominal (Un) arrera Fuerza de resorte (Fi) Fuerza de mantenimiento del solenoide (Fh) lase de aislamiento 17 Vcc 15 mm 37 N 40 N iclos de trabajo a Un (ED) 80% Resistencia a 20º Grado de protección Y 16 Ohm IP00 Dada la variedad de percutores existente en el mercado, conviene comprobar la tensión y la energía necesaria para su activación. En caso de duda consultar con Fanox. Rev.17 65/122

66 7. ESPEIFIAIONES TÉNIAS Y NORMATIVA 7.1. Especificaciones técnicas Permiso de función: Sí/No Rango de operación: 0,20 a 20 x Is (paso 0,01) Tiempo de operación: 0,02 a 300 s (paso 0,01 s) Función 50 Nivel de activación 100% Nivel de reposición 90% Reposición instantánea Precisión de la temporización: ± 40 ms o ± 0.5% (el mayor de ambos) Permiso de función: Sí/No Rango de operación: 0,20 a 20 x Is (paso 0,01) Tiempo de operación: 0,05 a 300 s (paso 0,01 s) Función50N Nivel de activación 100% Nivel de reposición 90% Reposición instantánea Precisión de la temporización: ± 40 ms o ± 0.5% (el mayor de ambos) Permiso de función: Sí/No Rango de operación: 0,20 a 7 x Is (paso 0,01) urvas IE e IEEE Tiempo de Operación: IE Inversa, IE muy inversa, IE extremadamente inversa IE inversa de tiempo largo, IEEE Inversa, IEEE muy inversa, IEEE extremadamente inversa. Tiempo definido: 0,02 a 300 s (paso 0,01 s) Función 50/51 Dial: 0,05 a 1,25 (paso 0,01) Nivel de activación de la curva 110% Nivel de reposición de la curva 100% Nivel de activación del tiempo definido 100% Nivel de reposición del tiempo definido 90% Reposición instantánea Precisión de la temporización: ±5% o ±30 ms (el mayor de los dos) Rev.17 66/122

67 Permiso de función: Sí/No Rango de operación: 0,20 a 7 x Is (paso 0,01) urvas IE e IEEE Tiempo de Operación: IE Inversa, IE muy inversa, IE extremadamente inversa IE inversa de tiempo largo, IEEE Inversa, IEEE muy inversa, IEEE extremadamente inversa. Tiempo definido: 0,02 a 300 s (paso 0,01 s) Función50/51N Dial: 0,05 a 1,25 (paso 0,01) Nivel de activación de la curva 110% Nivel de reposición de la curva 100% Nivel de activación del tiempo definido 100% Nivel de reposición del tiempo definido 90% Reposición instantánea Precisión de la temporización: ±5% o ±30 ms (el mayor de los dos) Función 49T (*) Disparo externo. Tiempo de carga 7 segundos Permiso de función: Sí/No Toma: 0,10 a 2,40 Is (paso 0,01) ζ calentamiento: 3 a 600 minutos (paso 1 min.) Función 49 (*) ζ enfriamiento: 1 a 6 veces ζ calentamiento (paso 1) Nivel de alarma: 20 a 99% (paso 1 %) Nivel de disparo: 100% Reposición de disparo: 95% del nivel de alarma Precisión de la temporización: ± 5% respecto del teórico. Bloqueo disparo (*) Lógica programmable (PL) Salida de disparo Salidas de señalización (*) Frecuencia Bloqueo: Sí/No Nivel de bloqueo: 1,5 a 20 x Is (paso 0,01) OR4, OR4_LATH, OR4_PULSES, OR4_TIMERUP, OR4_PULSE, NOR4, NOR4_TIMERUP, NOR4_PULSE, NOR4_PULSES, AND4, AND4_PULSES, AND4_TIMERUP, AND4_PULSE, AND4_LATH, NAND4, NAND4_TIMERUP, NAND4_PULSE, 24 Vcc 135 mj (activación del percutor o bobina de baja energía) 2 salidas configurables (Salida 2 y Salida 3) 220 Vcc 8 A (30 W max) 250 Vca 8 A (62,5 VA max) 50/60Hz Rev.17 67/122

68 RMS real Medida de intensidad Muestreo: 16 muestras/ciclo Precisión (Dependiendo del T utilizado): <±5% si es de tipo T-5 y <±10% si es de tipo T-10 Informes de falta omunicaciones 4 informes de falta con 24 eventos cada uno Puerto USB: Modbus RTU 230 Vca, ±20 % Alimentación auxiliar (*) Alimentación por batería 110 Vca, ±20 % 24 Vcc, ±10 % on adaptador KITOM para USB Batería interna de puesta en marcha (*) Autoalimentación corriente por Nivel de autoalimentación trifásico: I > 0,4 x Is min ondiciones ambientales Temperatura de operación: -40 a +70º Temperatura de almacenaje: -40 a +80º Humedad relativa: 95% Transformadores aracterísticas mecánicas Autoalimentación y Medida con 3 transformadores específicos aja metálica Montaje en panel Altura x Anchura: Modelo Vertical: x (mm) Modelo Horizontal: x (mm) Fondo: Modelo Vertical: 56.2 mm Modelo Horizontal: 59.7 mm IP-54 Montado en panel (*) Opcional dependiendo del modelo 7.2. Resistencia térmica Teniendo en cuenta que los transformadores específicos tienen un rango de Is, las pruebas se realizan considerando el límite mínimo y límite máximo. 10 x Ismin o 2.85 x Ismax de manera continua. 20 x Ismin o 5.7 x Ismax durante 60 segundos. 25 x Ismin o 7.14 x Ismax durante 10 segundos. Rev.17 68/122

69 7.3. Normativa 1. EM requirements - Emission 1.1. Radiated emission IE EN EN onducted emission IE Immunity MHz damped oscillatory waves EN EN IE IE Electrostatic discharge IE Radiated radiofrequency electromagnetic fields IE IE IE Electrical fast transients IE IE Surge IE onducted disturbance induced by radio frequency fields 1.9. Voltage dips, short interruptions and voltage variations Ripple on D input power port Power frequency magnetic field IE IE IE IE IE IE IE IE IE IE Radiated emission limit for lass A (group 1 for EN 55011) on Enclosure port. Frequency range 30MHz - 230MHz (Quasi Peak 40dBμV/m). Frequency range 230MHz MHz (Quasi Peak 47dBμV/m) onducted emission limit for lass A (group 1 for EN 55011) on Auxiliary power supply port. Frequency range 0.15MHz 0.5MHz (Quasi Peak 79μV, Avg 66μV). Frequency range 0.5MHz 30MHz (Quasi Peak 73μV, Avg 60μV) lass 3, Repetition frequency 400Hz, Duration of each application 3s. ommon mode for all terminals ±2.5kV. Differential mode for all terminals excepts ommunication port ±1kV Level 4, ontact discharge ±8kV. Air discharge ±15kV Level 3, Test field strenght 10V/m, Frequency 80MHZ MHz and 1400MHz MHz, AM Modulation 80% for 1KHz carrier sinusoidal signal Level 4, Power supply to Earth terminals ±4kV, Signal and control terminals ±2kV. Repetition frequency 5KHz, Burst duration 75s. Level 4, Line to earth for all terminals ±4kV. Line to Line for all terminals excepts ommunication port ±2kV Level 3, Applied voltage 10V, Frequency 0.15MHz - 80 MHz, AM Modulation 80% for 1KHz carrier sinusoidal signal, Dwell time 1s., Test duration >10s. D Voltage Dips: 40%, 130ms and 70%, 100ms, 3 times every 10s. D Voltage Interruption: 100ms, 3 times every 10s. Level 4, Ripple 15%, 50Hz and 100Hz Level 5, ontinuous field strenght 100 A/m. Short field strenght for a duration of 3s A/m. Frequency 50Hz KHz damped oscillatory waves IE lass 3, Repetition frequency 40Hz, Duration of each application 3s. ommon mode: ±2.5kV. Differential mode: ±1kV Pulse magnetic fields IE Field strenght 1000 A/m, adence between pulses 40s. Rev.17 69/122

70 1.14. Damped oscillatory magnetic fields IE Level 5, Field strenght 100 A/m, Frequency 100KHz and 1MHz, Repetition frequency 40 trans./s at 100KHz, 400 trans/s at 1MHz, Duration of each application 3s Ring wave immunity test IE Level 4, Line to earth for all terminals ±4kV. Line to Line for all terminals excepts ommunication port ±2kV 2. Product safety requirements (including thermal short time rating) 2.1. Impulse voltage IE IE A or D dielectric voltage IE IE Insulation resistance IE IE Each group to earth and with rest of the groups in short-circuit ±5kV. Differential mode for each one of the groups ±1kV Each group to earth and with rest of the groups in short-circuit 2kVac, 50Hz, 1 minute 500V applied between each group to earth and with rest of the groups in short-circuit 2.4. Protective bonding resistance IE Test current 2xIn, Test voltage 12Vac during 60s. Resistance shall be less than 0.1 ohm 3. Burden 3.1. A burden for T IE Declared on manual 3.2. A burden for VT 3.3. A, D burden for power supply 3.4. A, D burden for binary inputs 4. ontact performance 5. ommunication requirements IE ModBus RTU IE IE IE DNP limatic environmental requirements IE old IE old Operation Ab, -25º, 72h old transport & Storage Ad, -40º, 72h 6.2 Dry heat IE Dry Heat Operation Bb, +70º, 72h Dry Heat transport & Storage Bd, +85º, 72h 6.3 hange of temperature IE hange of Temperature Nb, Upper temp +70º, Lower temp -25º, 5 cycles, Exposure time 3h, Transfer time 2 min. Rev.17 70/122

71 6.4 Damp heat IE Damp Heat yclic Db, Upper temp +40º, Humidity 93%, 2 cycles. Relay energized IE Damp Heat Steady State Test ab, Upper temp +40º, Humidity 85%, 2 days. Relay not energized 7. Mechanical requirements IE Vibration IE IE Vibration response, lass 1, 10Hz to 59Hz, 0,035mm and 59Hz to 150Hz, 0.5gn Vibration endurance, lass 1, 10Hz to 150Hz, 1gn 7.2. Shock IE IE Bump IE IE Shock Response, lass 1, 5gn, Withstands, lass 1, 15gn Bump, lass 1, 10gn Shock 7.4. Seismic IE IE Single Axis Sine Sweep, lass 1, X Axis: 1 to 9Hz, 3.5mm and 9 to 35Hz, 1gn; Y Axis: 1 to 9Hz, 1.5mm and 9 to 35Hz, 0.5gn 8. Electrical environmental requirements 8.1. T Input continuous overload IE xIn without damage for continuous operation 8.2. T Input short time overload IE xIn without damage for 1s short time overloading 8.3. VT Input continuous overload IE Declared on manual, without damage for continuous operation 8.4. VT Input short time overload IE Declared on manual, without damage for 10s short time overloading 9. Enclosure protection IE IE IP-54 Quality Management System ISO 9001: Rev.17 71/122

72 8. OMUNIAIÓN Y HMI 8.1. omunicación frontal: USB Se dispone de un puerto de comunicaciones en el frente del equipo. El conector utilizado es mini USB. El protocolo utilizado es Modbus RTU ( bit sin paridad 1 bit stop). Se adjunta el mapa y la documentación del protocolo utilizado en el anexo de este manual. Para los comandos de escritura es necesario abrir una sesión de comunicación (comando de identificación) que se cerrará transcurrido un tiempo sin comunicación. Para abrir una sesión de comunicación se requerirá de una clave. Para los comandos de escritura la clave será ajustable Indicadores magnéticos biestables El SIA-B ofrece un indicador magnético (dependiendo del modelo seleccionado) en el frente del equipo que muestra si ha ocurrido un disparo. Este indicador mantiene su posición incluso cuando el equipo pierde su alimentación, de manera que el servicio de mantenimiento conoce que ha tenido lugar un disparo, aunque el equipo no esté alimentado. Una vez activados, será necesario restablecerlos manualmente mediante el botón de rearme RESET. Se puede verificar el funcionamiento de los indicadores magnéticos desde el menú de test. Modelo con 1 indicador Indicador magnético TRIP Se ha producido un disparo, pero no se conoce el motivo Indicadores LEDs El panel frontal del SIA-B cuenta con dos pilotos LEDS que indican si el equipo está encendido (LED ON) y si ha ocurrido una alarma (LED ALARM). Los leds que presenta el SIAB son: Led ON Led Alarm Se activa (led verde parpadeante), si se enciende el equipo Se activa (led rojo parpadeante), si se produce una alarma Pueden darse varias situaciones que impliquen la activación de distintos leds, es decir, puede haber más de un led activo de manera simultánea. Se puede verificar el funcionamiento de los indicadores LED desde el menú de test. Rev.17 72/122

73 8.4. LD y teclado El relé SIA-B, en su parte frontal, está equipado con una pantalla de cristal líquido (LD) alfanumérica de 20x2. A través de ella, el equipo facilita el acceso del usuario a la lectura de información sobre los parámetros de ajuste, mediciones, estados, eventos Toda esta información está organizada en un sistema de menús. Para acceder a la información mostrada en la pantalla LD y moverse a través del sistema de menús, se dispone de un teclado en el panel frontal del relé. Este teclado de membrana está compuesto de 6 teclas para desplazarse a través de los diversos menús y cambiar los parámetros de ajuste. Las teclas y permiten el desplazamiento a través de los diferentes menús, las diversas opciones de cada menú y los diversos valores de los parámetros de ajuste. La tecla OK sirve para acceder a los menús, a las diversas opciones y para validar los cambios de valor. La tecla sirve para borrar y retroceder en los niveles del menú. Además de las 6 teclas existe una tecla de rearme Reset. uando se pulsa Reset, los LEDs de alarma y disparo vuelven a su posición inicial. Además, en Eventos se pueden borrar todos los eventos manteniendo pulsada la tecla Reset Programa de comunicación SIom Se dispone del programa SIom que funciona sobre el sistema operativo Windows 7 Windows 8 y Windows 10 que permite tener acceso a toda la información del equipo, modificar los ajustes y guardar eventos utilizando un interfaz de usuario gráfico. Desde el programa SIom se pueden realizar las siguientes operaciones: Lectura de estados Lectura de medidas Lectura y cambio de ajustes Lectura y cambio de configuración Lectura y borrado de eventos ambio de las claves de usuario arga de ficheros de ajustes arga de ficheros de configuración Sincronismo fecha-hora omprobación de las versiones del equipo onfiguración de la dirección modbus Rev.17 73/122

74 omo instalar el software SIOM Para instalar el SIOM es necesario pinchar en el siguiente link: El link abrirá la siguiente ventana donde debe pulsarse la tecla install Rev.17 74/122

75 8.6. Establecimiento de sesión: contraseñas y niveles de acceso Para iniciar las comunicaciones y para cambiar ajustes o configuración del equipo a través del hmi, es preciso identificarse con una contraseña. Dependiendo del nivel de acceso, se podrán realizar o no las operaciones que se describen en la siguiente tabla. NIVEL DE AESO Permiso para leer: Estados y Medidas Ajustes Permiso para: ambio de Ajustes Descargar y Borrar el buffer de Eventos Permiso para: Ejecutar Mandos Permiso para: ambio de onfiguración Permiso para ambio de Ajustes Protegidos Eventos 1 SI SI NO NO SI 2 SI SI NO NO NO 3 SI NO SI NO NO 4 SI SI SI NO NO 5 SI SI SI SI NO En la configuración del equipo a través del programa SIom se establecen 4 contraseñas y su nivel de acceso asociado. LA defecto debe estar formada por 4 caracteres (las contraseñas con más o menos caracteres que 4 no serán aceptadas). Por defecto el equipo tiene las siguientes contraseñas y niveles asociados: PASSWORD NIVEL DE AESO Rev.17 75/122

76 8.7. Menús Pantalla de reposo La pantalla de reposo presenta el modelo del equipo. Pulsando OK entramos en la primera línea de menús: medidas, estados, ajustes y eventos. Si dejamos el HMI en cualquier estado, este vuelve automáticamente a la pantalla de reposo 5 minutos después de que no haya sido pulsada ninguna tecla. SIAB AA (A) (B) () (N) SIAB AA Si se detecta algún error a través del autodiagnóstico, aparece un mensaje de error en la segunda línea (en lugar de las medidas de intensidad) de la pantalla principal mostrando la siguiente información posible: (ver apartado de autodiagnóstico) ERROR DE TENSIÓN DE DISPARO ERROR DE MEDIDA ERROR EEPROM Acceso a menús Para desplazarse por las diferentes opciones y menús, se utilizan las teclas,, y. Para aceptar e introducirse en un menú o una opción se utiliza la tecla OK. Para subir a un nivel de menú superior se utiliza. No es necesario introducir ninguna contraseña para leer y visualizar los parámetros, las medidas, los ajustes... Para modificar cualquier parámetro es necesario introducir una contraseña de 4 caracteres. Una vez que se retorna a la pantalla principal para realizar cualquier modificación nueva será necesario introducir la contraseña de nuevo. Para desplazarse de una unidad a otra en un parámetro, utilice las teclas y. Para modificar cada unidad se utilizan las teclas, para sumar o restar al valor. Si se introduce un valor no válido durante el proceso se utiliza la tecla para borrarlo. A continuación, describimos de manera lo más gráfica posible la navegación por los menús. Rev.17 76/122

77 Menú de fecha-hora Desde la pantalla de reposo, pulsando la tecla accedemos al menú de fecha-hora. Pulsando la tecla OK, pasamos a la pantalla de modificación de fecha-hora. on las teclas y nos posicionamos sobre el dígito que queremos modificar, y con las teclas y asignamos el valor a ese dígito. Una vez escrita la fecha-hora, pulsando OK, cambiamos la fecha del equipo. on la tecla volvemos a la pantalla de reposo. FEHA Y HORA 01/01/ :43:25 SIAB AA OK 01/01/ : Versiones Desde la pantalla de reposo, pulsando accedemos al menú de versiones del equipo, donde se muestran las versiones software de los procesadores del relé. on la tecla, volvemos a la pantalla de reposo. hold Version: Sep :20:01 SIAB AA Parámetros de comunicación Desde la pantalla de reposo, pulsando la tecla de manera mantenida, visualizamos los parámetros de comunicación: hold Ajustes LOAL N-1 SIAB AA ontraste Desde la pantalla de reposo pulsando la tecla visualizamos el menú ontraste. Pulsando las teclas y puede cambiarse el nivel de contraste. Pulsando la tecla volvemos a la pantalla de reposo hold ontraste: 6 SIAB AA Rev.17 77/122

78 Informe de falta Desde la pantalla de reposo, pulsando la tecla accedemos al menú de informe de falta. on las teclas y nos posicionamos sobre el informe que queremos visualizar, y pulsando ok, accedemos a los eventos que contiene cada informe de falta. 50 Disparo 04/11/ :43:25 SIAB AA OK 04/11/ :43:25000 _I 50 Disparo Rev.17 78/122

79 Menú de test Desde la pantalla de reposo, pulsando secuencialmente las teclas,,, y posteriormente OK de manera mantenida, pasamos a la pantalla de Menú de test. Para acceder al menú de test es necesario introducir la clave. El disparo de protección queda inhabilitado mientras se está en el menú de test. Para salir del menú de test se pulsa la tecla desde cualquier posición, o sale automáticamente después de cinco minutos sin actividad en el teclado. OK hold MENU DE TEST s/n? sin proteccion! OK Introduce -> 0 clave Introduce clave -> 5555 OK MENU DE TEST OK Led1: no activo OK Led1: <<ATIVO>> OK Led2: no activo Rev /122

80 OK Led2: <<ATIVO>> OK Biestable Disparo: no activo OK Biestable Disparo: <<ATIVO>> OK Salida de disparo: no activo OK Salida de disparo: <<ATIVO>> OK Salida 2: no activo OK Salida 2: <<ATIVO>> OK Salida 3: no activo Rev.17 80/122

81 OK Salida 3: <<ATIVO>> OK Menú funcional El menú del relé SIA-B se divide en 6 bloques principales: Medidas. Estados. Ajustes. Eventos. Maniobras Informes de falta SIAB AA OK MEDIDAS SIAB AA ESTADOS AJUSTES GEN EVENTOS Hay 5 MANIOBRAS Rev.17 81/122

82 INFORME FALTA Para acceder al segundo nivel desde la pantalla principal, pulse la tecla OK. En el Segundo nivel, para desplazarse de una sección del menú a otra, utilice las teclas y. Para volver a un nivel superior, utilice la tecla Menú de medidas Desde la pantalla de reposo, pulsando la tecla OK, entramos en la primera línea de menús. on las teclas y nos posicionamos sobre la pantalla de MEDIDAS y pulsamos OK. on las teclas y nos posicionamos sobre la medida y visualizamos su valor. OK MEDIDAS SIAB AA OK I-A 1/ A MEDIDAS OK I-A 1/ *A I-B 2/ A I- 3/ A Rev.17 82/122

83 I-0 4/ A IMax 5/ A IT 6/ Menú de estados Desde la pantalla de reposo, pulsando la tecla OK, entramos en la primera línea de menús. on las teclas y nos posicionamos sobre la pantalla de ESTADOS y pulsamos OK. Estamos en la línea de grupos de estado. on las teclas y nos posicionamos en un grupo de estados, y pulsando la tecla OK, accedemos a los estados que contiene ese grupo. on las teclas y nos movemos por los diferentes estados. La información que tenemos de cada estado es si está activo ó no. En los menús de grupo de estado, aparece el mensajes >Hay activaciones debajo del nombre de grupo si alguno de los estados contenidos está activo. A continuación mostramos de forma gráfica la navegación por el menú de estados. ESTADOS SIAB AA OK Est. GENERAL ESTADOS OK Disparo: no activo Est. GENERAL Rev.17 83/122

84 Disparo externo: no activo Error disparo alim.: no activo 50 Hz: <<ATIVO>> Bloqueo disparo: no activo Error medida: no activo Ready: <<ATIVO>> Ajuste fecha/hora: no activo ambio ajustes: no activo Rev.17 84/122

85 om. Local: no activo Ajustes fabrica: no activo Error Eeprom: no activo ambio Eeprom: no activo Error eventos: no activo Reposicion: no activo Est. OM. Local. ESTADOS OK OM. Local: no activo Est. OM. Local: Actividad MMI: no activo Rev.17 85/122

86 Reponer IT: no activo Est. 50 STATES OK Arranque fase A: no activo Est. 50 Arranque fase B: no activo Arranque fase : no activo Arranque fases: no activo Disparo fase A: no activo Disparo fase B: no activo Rev.17 86/122

87 Disparo fase : no activo Disparo fases: no activo Est. 51 ESTADOS OK Arranque fase A: no activo Est. 51 Arranque fase B: no activo Arranque fase : no activo Arranque fases: no activo Disparo fase A: no activo Disparo fase B: no activo Rev.17 87/122

88 Disparo fase : no activo Disparo fases: no activo Est. 50N ESTADOS OK Arranque neutro: no activo Est. 50N Disparo neutro: no activo Est. 51N ESTADOS OK Arranque neutro: no activo Est. 51N Disparo neutro: no activo Rev.17 88/122

89 Est. ENTRADAS ESTADOS OK Entrada 1: no activo Est. ENTRADAS Est. SALIDAS ESTADOS OK Salida disparo: no activo Est. SALIDAS Salida 2: no activo Salida 3: no activo Est. LEDS ESTADOS OK Led1: no activo Est. LEDS Led2: no activo Rev.17 89/122

90 Biestable: no activo Est. BLOQUEO DISPARO ESTADOS OK Bloqueo fase A: no activo Est. BLOQUEO DISPARO Bloqueo fase B: no activo Bloqueo fase : no activo Bloqueo fases: no activo Est. 49 ESTADOS O K Alarma: no activo Est Rev.17 90/122

91 Trip: no activo Menú de ajustes Desde la pantalla de reposo, pulsando la tecla OK, entramos en la primera línea de menús. on las teclas y nos posicionamos sobre la pantalla de AJUSTES y pulsamos OK. Estamos en la línea de grupos de ajustes. on las teclas y nos posicionamos en un grupo de ajustes, y pulsando la tecla OK, accedemos a los ajustes que contiene ese grupo. on las teclas y nos movemos por los diferentes ajustes. La información que tenemos debajo del nombre del ajuste es su valor. Para acceder a los ajustes generales, desde la pantalla AJUSTES, pulsamos la tecla. El ajuste general Nombre equipo, se puede leer desde el HMI, pero sólo se puede modificar utilizando el programa SIom. El valor de ajustes generales corriente nominal es la corriente seleccionada del rango del T y el parámetro Tipo de T, indica el T que se está utilizando. La primera vez que se intenta cambiar un ajuste, será necesario introducir la clave. Una vez introducida estará permitido el cambio de ajustes, hasta que volvamos manual o automáticamente a la pantalla de reposo. Pasados cinco minutos sin haber pulsado ninguna tecla vuelve automáticamente a la pantalla de reposo. La contraseña con la que el equipo sale de fábrica es La contraseña puede cambiarse desde el programa SIom. Para introducir la contraseña se utilizan las teclas,, y. on y se introduce un valor o un carácter, y las teclas y sirven para desplazarse de un carácter a otro. Si es necesario cambiar un carácter o un número de la contraseña debido a un error, se pulsa para borrarlo. Para validar la contraseña se pulsa OK. A continuación mostramos de forma gráfica la navegación por el menú de ajustes y los pasos a seguir para cambiar un ajuste. AJUSTES GEN SIAB AA Rev.17 91/122

92 OK Seleccionar tabla 1 = T.Activa AJUSTES GEN Seleccionar tabla 2 OK Ajus (1) 50 AJUSTES GEN OK Permiso Funcion NO Ajus (1) 50 OK Introduce clave -> 0 Permiso Funcion NO Introduce clave -> 5555 OK Permiso Funcion NO -> NO Permiso Funcion NO -> SI OK Permiso Funcio NO > SI s/n Rev.17 92/122

93 OK AJUSTE AMBIADO Permiso Funcion OK Permiso Funcion SI Toma d orriente 1.00 xin Tiempo d operacion 0.02 s Ajus(1) 51 AJUSTES GEN OK Permiso Funcion NO Ajus(1) 51 Tipo de urva Def Tim Dial de Tiempo Rev.17 93/122

94 Toma d orriente 0.20 xin Tiempo d operacion 5.00 s Ajus (1) 50N AJUSTES GEN OK Permiso Funcion NO Toma d orriente 0.20 xin Tiempo d operacion 5.00 s Ajus(1) 51N AJUSTES GEN OK Permiso Funcion NO Tipo de urva E.I. Rev.17 94/122

95 Dial de Tiempo 0.05 Toma d orriente 0.20 xin Tiempo d operacion 5.00 s Ajus(1) BLOQUEO DISPARO AJUSTES GEN OK Permiso Funcion NO Ajus(1) BLOQUEO DISPARO OK Introduce clave -> 0 Permiso Funcion NO Introduce clave -> 5555 OK Permiso Funcion NO -> NO Rev.17 95/122

96 Permiso Funcion NO -> SI OK Permiso Funcion NO > SI s/n OK AJUSTE AMBIADO Permiso Funcion OK Permiso Funcion SI Toma d corriente 1.00 xin Ajus(1) 49 AJUSTES GEN OK Permiso Funcion NO Ajus(1) 49 Toma d corriente 0.20 xin te. calentamiento 3 min Rev.17 96/122

97 te. enfriamiento 3x heating constant Alarma 80 Para accede a los ajustes generales desde el menú AJUSTES pulsar Nombre del equipo free text AJUSTES GEN Frecuencia 50Hz Numero serie 0 Idioma ENG. Tabla ajustes activa 1 Nivel de tensión Rev.17 97/122

98 17 Vcc orriente nominal 16 Tipo de T T016 Direccion OM. Local 1 lave **** To access the communication parameters from the SETTINGS menus, press Direccion OM. Local 1 SETTINGS GEN OM lave **** Nombre del equipo free text Rev.17 98/122

99 Frecuencia 50Hz Numero serie 0 Idioma ENG. Tabla ajustes activa 1 Nivel de tensión 17 Vcc orriente nominal 16 Tipo de T T016 Rev.17 99/122

100 Menú de eventos Desde la pantalla de reposo, pulsando la tecla OK, entramos en la primera línea de menús. on las teclas y nos posicionamos sobre la pantalla de EVENTOS y nos informa del número de eventos en el buffer. Pulsamos OK y con las teclas y nos posicionamos sobre cada uno de los eventos. EVENTOS Hay 5 SIAB AA OK 12/04/12 01:57:03260 ambio Eeprom EVENTOS There are 5 12/04/12 01:57: Error apertura OK 4/5: 0 52 Error apertura RESET Introduce clave -> 0 EVENTS Hay 5 Introduce -> 5555 clave OK onfirmar Borrar eventos s/n? OK EVENTOS Hay 1 Rev /122

101 Los símbolos y indican si el evento se ha producido por activación ó reposición del estado asociado. Para borrar el buffer de eventos, nos posicionamos sobre el menú de eventos y se pulsa la tecla RESET mantenida, hasta que el número de eventos existentes es uno. Ese único evento es Eventos borrados. ada evento tiene la siguiente información: Fecha-hora Descripción del evento Tamaño del buffer de eventos Desplazamiento del evento dentro de la lista de eventos Evento generado por activación ó reposición del estado Medida asociada (si la tiene) Fecha 01/01/00 00:54:18600 Hora Desplaz evento/número eventos 1/99 medida Medida asociada Activado o No activado EventosBorrados EventosBorrados Descripción de Evento Rev /122

102 Menú de maniobras Desde la pantalla de reposo, pulsando la tecla OK, se entra en la primera línea de menús. on las teclas y se avanza por las diferentes pantallas hasta posicionarse sobre la pantalla de OMANDOS y tras pulsar OK, con las teclas y se visualizan los diferentes posibles comandos. Para ejecutar un comando es necesario pulsar OK y a continuación será necesario confirmar el comando volviendo a pulsar OK. MANIOBRAS SIAB AA EJEUTAR MANIOBRA s/n Reponer IT MANIOBRAS OK ONFIRMAR MANIOBRA s/n Reponer IT EJEUTAR MANIOBRA s/n Reponer IT OK MANIOBRAS Menú de Informes de falta Desde la pantalla de reposo pulsar OK para acceder a la primera linea de menús. Usando las teclas y posicionarnos en el menu INFORME FALTA. Este menú es también accesible presionando la tecla desde la pantalla de reposo. Rev /122

103 INFORME FALTA SIAB AA OK Disparo 51P 02/06/15 11:18:52435 INFORME FALTA Disparo 50P 04/06/15 15:25:12562 OK 04/06/15 15:25: P-A Disparo RESET Introduce contraseña -> 0 INFORME FALTA Introduce contraseña -> 5555 OK onfirmar Borrar informes s/n? OK INFORME FALTA No Hay! Para borrar los informes de falta posicionarse en el menú INFORME FALTA y pulsar la Tecla RESET de manera mantenida. Una vez introducida la contraseña solicitada y confirmar pulsando la Tecla OK aparecerá un mensaje informativo indicando que no hay informes Menú de configuración de salidas y lógica programable Rev /122

104 Para asignar un estado instantáneo a una salida física, es necesario navegar por el menú ESTADOS hasta encontrar el estado instantáneo deseado. Encontrado este estado pulsar la para acceder al menú de configuración de salidas. Usar las teclas y dentro de este menú para seleccionar la salida física deseada. Una vez seleccionada es necesario proceder a la asignación de las puertas lógicas. Para hacerlo, pulsar la tecla.. Finalmente presionar la Tecla OK para confirmar la elección. Est.. 50 ESTADOS OK Arranque fase A: no activo Est. 50 Arranque fase B: no activo Arranque fase B:: > S. Disparo s/n? Arranque fase B:: > Salida 2 s/n? Est. 50 Arranque fase B:: > Led2 s/n? Arranque fase B: > + Salida 2 s/n? Est.. 50 OK Procesando configuracion... on 1/4 Salida 2 Arranque fase B OK Rev /122

105 Arranque fase B: > Salida 2 s/n? Arranque fase B: > c Salida 2 s/n? Arranque fase B: > Φ Salida 2 s/n? 0 Arranque fase B: > J Salida 2 s/n Arranque fase B: > & Salida 2 s/n? Arranque fase B: > Salida 2 s/n? Arranque fase B: > $ Salida 2 s/n? Arranque fase B: > O Salida 2 s/n? Arranque fase B: > P Salida 2 s /n? Rev /122

106 Arranque fase B: > Q Salida 2 s /n? Arranque fase B: > R Salida 2 s /n Arranque fase B: > o Salida 2 s /n? Arranque fase B: > p Salida 2 s /n? Arranque fase B: > q Salida 2 s /n? Arranque fase B: > r Salida 2 s /n? Arranque fase B: > t Salida 2 s /n? Arranque fase B: > Salida 3 s/n? Rev /122

107 Para ver o eliminar la configuración de las salidas es necesario navegar hasta en menú ESTADOS SALIDAS. Una vez encontrada la salida que deseamos consultar se pulsa la tecla OK para visualizar la configuración de la salida. Usar las teclas y para recorrer todos los estados configurados en dicha salida (hasta 4 estados podrán configurarse en una slaida física) Para borrar la configuración presionar la tecla RESET de manera mantenida. Aparecerá un mensaje informativo acerca del borrado. Rev /122

108 9. PROTOOLO MODBUS-RTU Este documento describe los pasos que hay que seguir para leer y escribir datos en el relé SIA- B según el protocolo ModBUS/RTU. Este mapa de memoria es sólo válido para un equipo y una versión de la memoria. De una versión a otra se mantienen fijas las posiciones de memoria de los objetos existentes, por supuesto nuevos objetos tendrán sus nuevas direcciones que a su vez quedan fijas para siguientes versiones. El mapa de memoria, se describe más adelante. El protocolo utilizado es ModBUS/RTU estándar, así cualquier programa o PL fácilmente podrá comunicarse con los equipos. El SIA-B siempre actúa como esclavo, lo cual significa que nunca inicia las comunicaciones. La responsabilidad de iniciar la comunicación es siempre del maestro. Sólo se implementa un subconjunto de las funciones del ModBUS/RTU: Función de lectura 3. Función de escritura 16. El protocolo ModBUS/RTU es independiente del hardware. De esta forma, la capa física puede estar en diferentes configuraciones hardware: RS232, RS485, fibra óptica, o Ethernet. En particular, el relé tiene un puerto delantero RS232 y opcionalmente, un puerto trasero RS485. El flujo de datos en cualquiera de las configuraciones es half-duplex. ada byte de datos se transmite de forma asíncrona y está formado por: 1 bit de start, 8 bits de datos, 1 bit de stop y 1 bit de paridad, si así se programa. De esta forma se tiene un dato de 10 u 11 bits, dependiendo si lleva o no paridad. uando el equipo dispone de un único puerto delantero, la dirección es configurable, pero el resto de los parámetros están fijados: la velocidad es 19200, sin paridad y 1 bit de stop. La dirección es ajustable (de 1 a 247), pero el resto de los parámetros están fijados: la velocidad es 9600, sin paridad y 1 bit de stop. El maestro debe conocer la dirección del cliente con el cual va a comunicar. Ninguna unidad actuará ante peticiones del maestro si la dirección de mensaje no es la propia, a excepción que sea la dirección 0 o dirección de difusión o broadcast, en este caso, el relé actuará, pero no enviará contestación de ningún tipo. La comunicación se lleva a cabo en paquetes o tramas, que son grupos de datos enviados de forma asíncrona. El maestro transmite una trama al esclavo y entonces el esclavo responde con otra trama (salvo en el caso de mensajes en difusión o broadcast ). El fin de trama se marca por medio de un tiempo muerto o tiempo de silencio en el medio de comunicación. La longitud de este tiempo de silencio varía en función de la velocidad de transmisión, ya que equivale a 3 caracteres. La tabla siguiente muestra el formato del paquete genérico válido para la transmisión y para la recepción. Sin embargo, cada función tendrá sus propias particularidades, como será descrito más adelante. Rev /122

109 9.1. Formato del paquete ModBus DIREIÓN LIENTE ÓDIGO DE LA FUNIÓN 1 byte ada dispositivo en un bus de comunicaciones debe tener una dirección única, pues de lo contrario dos unidades podrían contestar al mismo tiempo a la misma petición. Todos los puertos del relé usarán esta dirección que se puede programar a un valor entre 1 y 247. uando el maestro transmite una trama con la dirección del esclavo a 0 indica que es un Broadcast. Todos los esclavos en el bus de comunicaciones realizarán la acción solicitada, pero ninguno contestará al maestro. El Broadcast sólo será aceptado para escrituras, ya que no tiene sentido realizar una petición de lectura en Broadcast, si nadie va a contestar a esta petición. 1 byte Este es uno de los códigos de función soportados por el equipo. En este caso, los únicos códigos de función soportados serán el 3 para lectura y el 16 para escrituras. uando el esclavo tiene que contestar con una excepción a alguno de estas tramas, lo indica colocando a 1 el bit de más peso de la función correspondiente. Así, una excepción para la función 3, se indicará con un 83 como código de función y una excepción para la función 16 o 0x10 en hexadecimal, se indicará con un 0x90. DATOS N bytes Esta parte consta de un número variable de bytes, dependiendo del código de la función. Puede incluir: direcciones, longitudes de datos, ajustes, comandos o códigos de excepción enviados por el cliente. R 2 bytes ódigo de control de dos bytes. ModBUS/RTU incluye un R de 16 bits en cada trama, para la detección de errores. Si el esclavo detecta una trama errónea, en base a un R que no es correcto, no realizará ninguna acción, ni tampoco contestará nada al maestro. La ordenación del R es LSB-MSB. TIEMPO MUERTO Tiempo necesario para transmitir 3,5 Bytes Una trama se da por terminada cuando no se recibe nada en la línea por un periodo de 3,5 bytes. Es decir: 15 ms a 2400 bps 2 ms a bps etc ódigos de función ÓDIGO HEX DE NOMBRE MODBUS DEFINIIÓN OMENTARIO 0x03 3 Read Registers Holding Lectura ualquier Valor. de Esta función permite que el maestro lea una o más direcciones consecutivas de un relé. Los registros son siempre de 16 bits, con el byte de más peso en primer lugar. El número máximo de registros que se pueden leer en un único paquete es 60. 0x10 16 Preset Registers Multiple Escritura Esta función permite escribir uno o más registros que representan uno o más ajustes. Los registros son valores de 2 bytes de longitud, transmitidos con el byte de más peso en primer lugar. El máximo número de registros a escribir en un único paquete son Rev /122

110 9.3. Excepciones y respuestas de error Los códigos de error que define el protocolo ModBUS son los siguientes: 01 ILLEGAL FUNTION 02 ILLEGAL DATA ADDRESS 03 ILLEGAL DATA VALUE 04 SLAVE DEVIE FAILURE El esclavo no soporta ninguna función con el código de función recibido en este mensaje. El maestro está intentando hacer alguna operación en una dirección equivocada. El esclavo ha detectado que el valor que envía el maestro no es válido. Indica que ha ocurrido un error en el esclavo mientras se intentaba ejecutar lo solicitado por el maestro. 05 AKNOWLEDGE Reconocimiento genérico. 06 SLAVE DEVIE BUSY El esclavo está ocupado y no puede realizar la operación requerida. 07 NEGATIVE AKNOWLEDGE No-reconocimiento genérico Tipos de datos TIPO LONGITUD DESRIPIÓN UHAR 1/2 Entero sin signo de 1 byte BYTE 1/2 Entero con signo de 1 byte BIT16 1 Tipo bits agrupados, de 16 en 16. Ejemplo: 0x1A41 = b BIT32 2 Tipo bits agrupados, de 32 en 32. ENUM 1 Es un entero sin signo de 16 bits. ada uno de los valores que pueda tomar este entero tendrá una correspondencia en la Tabla auxiliar de la base de datos. En esta tabla se encuentra la cadena correspondiente que se debe mostrar para cada uno de los valores. En memoria solamente se recibirá un valor entero. Ejemplo: 0, 1 orresponde a ERRADO, ABIERTO DENUM 2 Es un entero sin signo de 32 bits. UINT 1 Entero sin signo de 2 bytes. INT 1 Entero con signo de 2 bytes. LONG 2 Entero sin signo de 4 bytes. FLOAT 2 Número en coma flotante Float de 4 bytes ASIIxx xx/2 String: adena de caracteres de longitud variable. El fin de String se marcará con un \0. Ejemplo: AB 0x41x42x43x00... FH 5 Año(UINT).mes(UHAR).día(UHAR).hora(UHAR).minutos(UHAR).segundos(UHAR). centésimas(uhar).milésimas(uint) EVENT2 10 Índice de riterio(uint).identificador de Evento(UINT).Valor(UINT).Medida asociada(float).fecha y Hora(FH) Rev /122

111 EVENTO2 11 Antigüedad(UINT).Evento(EVENT2) uando el formato de un dato ocupa más de un BYTE, por comunicaciones siempre se envía primero el BYTE más significativo y el último el BYTE menos significativo. DENUMURVA 0 IE inversa 1 IE muy inversa 2 IE extremadamente inversa 3 Tiempo definido DENUM 5060Hz 0 60Hz 1 50Hz DENUM NOSI 0 NO 1 SI DENUMBAUD baudios baudios baudios baudios DENUM LANGUAGE 0 Ingles 1 Español 2 Según modelo DENUM TRIPVOLT 0 12 Vdc 1 17 Vdc 2 22 Vdc 9.5. Mapa de memoria SIA-B Función Descripción Dirección de inicio Número de registros Formato 16 Escribir el Índice de Evento 1 1 UINT Escribir el Índice de Tabla de Ajustes Lectura del Modelo y Versión 6 1 UINT ASII88 16 Escritura de clave de acceso UHAR4 Ver ontraseñas y niveles de acceso Rev /122

112 03 y 16 Fecha y Hora FH 16 Selección de Maniobra UINT Ver mapa de maniobras 16 onfirmación de Maniobra UINT Ver mapa de maniobras 16 Estado De Test BIT32 Ver mapa del estado de Test 03 Número de Serie LONG 03 Nombre Del Equipo ASII88 03 Medida en Primario FLOAT MEDIDA_IA 03 Medida en Primario FLOAT MEDIDA_IB 03 Medida en Primario FLOAT MEDIDA_I 03 Medida en Primario FLOAT MEDIDA_IN 03 Medida en Primario FLOAT MEDIDA_IT 03 Medida en Primario FLOAT MEDIDA_IMAX 03 Leer y Borrar el Evento más antiguo EVENTO2 Ver lista de eventos 03 Lectura de un Evento EVENTO2 Ver lista de eventos 16 Borrar Todos Los Eventos dummy 03 Lectura de Estado BIT32 Mapa estados generales 03 Lectura de Estado BIT32 Mapa estados de comunicación local 03 Lectura de Estado BIT32 Mapa de la función 50P 03 Lectura de Estado BIT32 Mapa de la función 50/51P 03 Lectura de Estado BIT32 Mapa de la función 50N 03 Lectura de Estado BIT32 Mapa de la función 50/51N 03 Lectura de Estado BIT32 Mapa de las Entradas 03 Lectura de Estado BIT32 Mapa de las Salidas 03 Lectura de Estado BIT32 Mapa de la función de bloqueo de disparo 03 Lectura de Estado BIT32 Mapa de la función y 16 Ajuste ASII20 Identificador del equipo 03 Ajuste DENUM 5060Hz Frecuencia 03 Ajuste LONG Número de Serie 03 y 16 Ajuste DENUM LANGUAGE Idioma 03 y 16 Ajuste LONG Tabla Activa Rev /122

113 03 y 16 Ajuste FLOAT orriente nominal 03 y 16 Ajuste FLOAT Tipo de T 03 y 16 Ajuste LONG Dirección Local 03 y 16 Ajuste ASII4 lave [4] 03 y 16 Ajuste DENUM NOSI F50P Permiso 03 y 16 Ajuste FLOAT F50P Toma 03 y 16 Ajuste FLOAT F50P Tiempo de Operación 03 y 16 Ajuste DENUM NOSI F50/51P Permiso 03 y 16 Ajuste DENUMURVA F50/51P urva 03 y 16 Ajuste FLOAT F50/51P Dial 03 y 16 Ajuste FLOAT F50/51P Toma 03 y 16 Ajuste FLOAT F50/51P Tiempo Definido 03 y 16 Ajuste DENUM NOSI F50N Permiso 03 y 16 Ajuste FLOAT F50NToma 03 y 16 Ajuste FLOAT F50N Tiempo de Operación 03 y 16 Ajuste DENUM NOSI F50/51N Permiso 03 y 16 Ajuste LONG F50/51N urva 03 y 16 Ajuste FLOAT F50/51N Dial 03 y 16 Ajuste FLOAT F50/51N Toma 03 y 16 Ajuste FLOAT F50/51N Tiempo Definido 03 y 16 Ajuste DENUM NOSI F49 Permiso 03 y 16 Ajuste FLOAT F49 Toma 03 y 16 Ajuste LONG F49 onstante de alentamiento 03 y 16 Ajuste LONG F49 onstante de Enfriamiento 03 y 16 Ajuste LONG F49 Alarma 03 y 16 Ajuste DENUM NOSI Bloqueo de Disparo Permiso 03 y 16 Ajuste FLOAT Bloqueo de Disparo Toma 16 onfirmar Ajuste Identificador del equipo 16 onfirmar Ajuste Frecuencia 16 onfirmar Ajuste Número de Serie Rev /122

114 16 onfirmar Ajuste Idioma 16 onfirmar Ajuste Tabla Activa 16 onfirmar Ajuste orriente nominal 16 onfirmar Ajuste Tipo de T 16 onfirmar Ajuste Dirección Local 16 onfirmar Ajuste lave [4] 16 onfirmar Ajuste F50P Permiso 16 onfirmar Ajuste F50P Toma 16 onfirmar Ajuste F50P Tiempo de Operación 16 onfirmar Ajuste F50/51P Permiso 16 onfirmar Ajuste F50/51P urva 16 onfirmar Ajuste F50/51P Dial 16 onfirmar Ajuste F50/51P Toma 16 onfirmar Ajuste F50/51P Tiempo Definido 16 onfirmar Ajuste F50N Permiso 16 onfirmar Ajuste F50NToma 16 onfirmar Ajuste F50N Tiempo de Operación 16 onfirmar Ajuste F50/51N Permiso 16 onfirmar Ajuste F50/51N urva 16 onfirmar Ajuste F50/51N Dial 16 onfirmar Ajuste F50/51N Toma 16 onfirmar Ajuste F50/51N Tiempo Definido 16 onfirmar Ajuste F49 Permiso 16 onfirmar Ajuste F49 Toma 16 onfirmar Ajuste F49 onstante de alentamiento 16 onfirmar Ajuste F49 onstante de Enfriamiento 16 onfirmar Ajuste F49 Alarma 16 onfirmar Ajuste Bloqueo de Disparo Permiso 16 onfirmar Ajuste Bloqueo de Disparo Toma Rev /122

115 9.6. Mapa de maniobras 7 Reponer la Imagen Térmica 9.7. Ejemplo de tramas ModBus Escritura de la clave de acceso 5555 al equipo nº 1 Dirección 01 Función 10 Dirección de inicio H 00 Dirección de inicio L A8 Número de registros H 00 Número de registros L 02 Número de Bytes 04 lave 35,35,35,35 hecksum H 4A hecksum L 50 Y el SIAB responde OK: Dirección 01 Función 10 Dirección de inicio H 00 Dirección de inicio L A8 Número de registros H 00 Número de registros L 02 Número de Bytes 04 hecksum H 29 hecksum L 93 Rev /122

116 10. PUESTA EN SERVIIO Hoja de prueba para puesta en marcha El Apéndice contiene las fichas de puesta en servicio necesarias para registrar el proceso de puesta en marcha y los ajustes específicos de cada equipo instalado Descarga electrostática Antes de manipular algún componente electrónico del equipo asegúrese de que ha leído el apartado relativo a descargas electrostáticas del manual del usuario Inspección visual ontrole que el cableado se realiza de acuerdo con los diagramas de conexionado externo Puesta a tierra Es muy importante que la puesta a tierra del equipo se realice correctamente. Para ello, compruebe que la conexión a tierra del equipo, situada en la parte trasera del relé está conectada correctamente a la toma de tierra local de la instalación Transformadores de corriente El alto voltaje que se produce en el circuito secundario de los transformadores de intensidad puede ser mortal y podría dañar la instalación. Por lo tanto, no debe abrirse nunca el secundario de los transformadores de corriente Alimentación auxiliar Si se precisa un relé SIA-B con alimentación auxiliar, debe especificarse en la referencia del pedido. Es necesario comprobar el valor de la alimentación auxiliar indicado para el relé SIA-B: Vca 50/60 Hz o Vcc o 24-48Vcc Puerto de comunicación frontal Durante este ensayo, conecte un P al relé SIA-B con el programa de software SIom y compruebe que no existen errores de comunicación. Es importante comprobar el puerto de comunicaciones (OM) asignado al puerto USB. Rev /122

117 10.8. Puesta en marcha omo medida de seguridad antes de arrancar la instalación por primera vez o después de una situación de disparo se recomienda: Se recomienda utilizar el accesorio Kitom con una batería en el puerto frontal o bien la alimentación por USB. Permite la monitorización en cualquier situación de avería sin necesidad de alimentación. Una vez realizadas todas las conexiones, le recomendamos que compruebe que la conexión es correcta, segura y que está bien fijada. Será necesario aplicar el procedimiento del menú de test completo. NOTA!! ver 6.7 Menú de test Una vez alimentada la instalación, es importante comprobar que las medidas son correctas. Mantenimiento: FANOX recomienda como mínimo una revisión anual de la instalación, realizando al menos el menú de test y comprobando los valores de las medidas. Rev /122

118 11. APÉNDIE Identificación Fecha: Responsable: Subestación:. ircuito:. Modelo:.. Nº serie:. Versiones Software: omprobaciones omprobación de cableado: Tierra de caja: Valor de Vaux: Menú de test Led ON: Salida Disparo: Led ALARMA: Biestable DISPARO Registro de ajustes de puesta en marcha ontraseña:.. Identificación:... T Nivel de tensión:... Tipo de T: orriente nominal: 50 Permiso Permitido Prohibido Toma orriente.x In Tiempo Definido.....s Rev /122

119 50N Permiso Permitido Prohibido Toma orriente..x In Tiempo Definido s 50/51 Permiso Permitido Prohibido Toma orriente...x In Tipo curva IE Inverso Muy Inverso Extr. Inverso Inverso T.L Tiempo definido Tipo curva IEEE Inverso Muy Inverso Extr. Inverso Dial.. Tiempo Definido s 50/51N Permiso Permitido Prohibido Toma orriente. x In Tipo curva IE Inverso Muy Inverso Extr. Inverso Inverso T.L Tiempo definido Tipo curva IEEE Inverso Muy Inverso Extr. Inverso Dial Tiempo Definido s 49 Permiso Permitido Prohibido Toma. x In ζ calentamiento. min ζ enfriamiento. ζ calentamiento Alarma. % Bloqueo de disparo Permiso Permitido Prohibido Nivel bloqueo x In Rev /122

120 11.5. omentarios Responsable de puesta en marcha..fecha.. Mantenimiento realizado el por Rev /122

121 NOTAS: Rev /122

122 Rev /122

SIA-B. Relé de protección contra sobrecorrientes y faltas a tierra para distribución secundaria. Autoalimentado o con alimentación DUAL

SIA-B. Relé de protección contra sobrecorrientes y faltas a tierra para distribución secundaria. Autoalimentado o con alimentación DUAL SIA-B Relé de protección contra sobrecorrientes y faltas a tierra para distribución secundaria Autoalimentado o con alimentación UAL aracterísticas principales El SIA-B es un relé autoalimentado y con

Más detalles

SIA-C Relé de sobrecorriente & falta a tierra autoalimentado y con alimentación dual MANUAL DE USUARIO

SIA-C Relé de sobrecorriente & falta a tierra autoalimentado y con alimentación dual MANUAL DE USUARIO SIA- Relé de sobrecorriente & falta a tierra autoalimentado y con alimentación dual MANUAL DE USUARIO ES_FANOXTD_MANU_SIA_Ocefdistsecundaria_SIA_R033.Docx 1. REEPIÓN, MANIPULAIÓN, INSTALAIÓN... 6 1.1.

Más detalles

SIA-F MANUAL DE USUARIO. Relé de protección contra sobrecorrientes y faltas a tierra. ES_SIA_MANU_SIAF_R014.Docx

SIA-F MANUAL DE USUARIO. Relé de protección contra sobrecorrientes y faltas a tierra. ES_SIA_MANU_SIAF_R014.Docx SIA-F Relé de protección contra sobrecorrientes y faltas a tierra MANUAL DE USUARIO ES_SIA_MANU_SIAF_R014.Docx 1. REEPIÓN, MANIPULAIÓN, INSTALAIÓN... 5 1.1. Desembalaje... 5 1.2. Recepción de relés...

Más detalles

SIL-A. Relé de protección contra sobrecorrientes y faltas a tierra. Características principales

SIL-A. Relé de protección contra sobrecorrientes y faltas a tierra. Características principales SIL-A Relé de protección contra sobrecorrientes y faltas a tierra Características principales El SIL-A es un relé de protección de sobrecorriente y fallo a tierra para distribución primaria y secundaria

Más detalles

SIL A MANUAL DE USUARIO. Relé de sobrecorriente y faltas a tierra. ES_SIL_MANU_SILA_R029.Docx

SIL A MANUAL DE USUARIO. Relé de sobrecorriente y faltas a tierra. ES_SIL_MANU_SILA_R029.Docx SIL A Relé de sobrecorriente y faltas a tierra MANUAL DE USUARIO ES_SIL_MANU_SILA_R029.Docx SER S MANUAL 1. REEPIÓN, MANIPULAIÓN, INSTALAIÓN... 6 1.1. Desembalaje... 6 1.2. Recepción de relés... 6 1.3.

Más detalles

PBM Motor management system

PBM Motor management system PBM Motor management system MANUAL DE USUARIO ES_PBM_Manual-Usuario_R013.Docx 1. RECEPCIÓN, MANIPULACIÓN, INSTALACIÓN... 6 1.1. Desembalaje... 6 1.2. Recepción de relés... 6 1.3. Manipulación de equipos

Más detalles

,12 VA 2,5 VA 5P10 Encapsulado ,9 VA 5P10 Encapsulado 25 & ,9 VA 5P10 Encapsulado CT ENCAPSULADOS

,12 VA 2,5 VA 5P10 Encapsulado ,9 VA 5P10 Encapsulado 25 & ,9 VA 5P10 Encapsulado CT ENCAPSULADOS SI-C Relé de protección contra sobrecorrientes y faltas a tierra para distribución secundaria utoalimentado o con alimentación DUL Características principales El SI-C es un relé de protección contra sobrecorrientes

Más detalles

SIL A MANUAL DE USUARIO. Relé de sobrecorriente. SIL_MANU_SILA_ESP_R016.Docx

SIL A MANUAL DE USUARIO. Relé de sobrecorriente. SIL_MANU_SILA_ESP_R016.Docx SIL A Relé de sobrecorriente MANUAL DE USUARIO SIL_MANU_SILA_ESP_R016.Docx 1. REEPIÓN, MANIPULAIÓN, INSTALAIÓN... 6 1.1. Desembalaje... 6 1.2. Recepción de relés... 6 1.3. Manipulación de equipos electrónicos...

Más detalles

SIL-B. Relé de protección de alimentador (Feeder) para distribución primaria. Características principales

SIL-B. Relé de protección de alimentador (Feeder) para distribución primaria. Características principales SIL-B Relé de protección de alimentador (Feeder) para distribución primaria Características principales El SIL-B es un relé para distribución primaria que es capaz de proteger un alimentador por medio

Más detalles

NORMA DE DISTRIBUCIÓN NO-DIS-MA-9502 RELES DE PROTECCIÓN DIFERENCIAL PARA TRANSFORMADORES FECHA DE APROBACIÓN: 2016/05/13

NORMA DE DISTRIBUCIÓN NO-DIS-MA-9502 RELES DE PROTECCIÓN DIFERENCIAL PARA TRANSFORMADORES FECHA DE APROBACIÓN: 2016/05/13 NORMA DE DISTRIBUCIÓN NO-DIS-MA-9502 PARA TRANSFORMADORES FECHA DE APROBACIÓN: 2016/05/13 ÍNDICE 0.- REVISIONES... 2 1.- OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN... 3 2.- DEFINICIONES/SÍMBOLOS/ABREVIATURAS... 3 3.-

Más detalles

SIL D MANUAL DE USUARIO. Relé de sobrecorriente y faltas a tierra direccionales. ES_SIL_MANU_SILD_R005.Docx

SIL D MANUAL DE USUARIO. Relé de sobrecorriente y faltas a tierra direccionales. ES_SIL_MANU_SILD_R005.Docx SIL D Relé de sobrecorriente y faltas a tierra direccionales MANUAL DE USUARIO ES_SIL_MANU_SILD_R005.Docx SER S MANUAL 1. REEPIÓN, MANIPULAIÓN, INSTALAIÓN... 6 1.1. Desembalaje... 6 1.2. Recepción de relés...

Más detalles

NORMA DE DISTRIBUCIÓN NO-DIS-MA-9502 RELES DE PROTECCIÓN DIFERENCIAL PARA TRANSFORMADORES FECHA DE APROBACIÓN: 2018/02/23

NORMA DE DISTRIBUCIÓN NO-DIS-MA-9502 RELES DE PROTECCIÓN DIFERENCIAL PARA TRANSFORMADORES FECHA DE APROBACIÓN: 2018/02/23 NORMA DE DISTRIBUCIÓN NO-DIS-MA-9502 PARA TRANSFORMADORES FECHA DE APROBACIÓN: 2018/02/23 ÍNDICE 0.- REVISIONES... 2 1.- OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN... 3 2.- DEFINICIONES/SÍMBOLOS/ABREVIATURAS... 3 3.-

Más detalles

RI-R60 DIPOSITIVO PARA EL CONTROL DE AISLAMIENTO DE REDES NEUTRO AISLADO (IT)

RI-R60 DIPOSITIVO PARA EL CONTROL DE AISLAMIENTO DE REDES NEUTRO AISLADO (IT) MANUAL DE INSTRUCCIONES IM826-E v0.2 RI-R60 DIPOSITIVO PARA EL CONTROL DE AISLAMIENTO DE REDES NEUTRO AISLADO (IT) GENERALIDADES RI-R60 es un dispositivo que permite el control de aislamiento a tierra

Más detalles

Especificaciones Técnicas del Cargador de Baterías Estacionario y las Baterías

Especificaciones Técnicas del Cargador de Baterías Estacionario y las Baterías EMPRESA ELECTRICA PÚBLICA DE GUAYAQUIL, EP Especificaciones Técnicas del Cargador de Baterías Estacionario y las Baterías DESCRIPCION El cargador de batería será un equipo altamente confiable diseñado

Más detalles

Relevadores de Protección de Sobre-corrientes.

Relevadores de Protección de Sobre-corrientes. Relevadores de Protección de Sobre-corrientes. Es un relevador que provee una protección de sobre-corriente confiable y efectiva con funciones de automatización, control y medición. Se puede aplicar en

Más detalles

Especificación Técnica

Especificación Técnica Página 1 de 9 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Recuerde que esta Documentación en FORMATO PAPEL puede quedar obsoleta. Para consultar versiones actualizadas acuda al Web Responsable

Más detalles

RSA RELE DE SOBREINTENSIDAD DE TRES FASES Y NEUTRO AUTOALIMENTADO

RSA RELE DE SOBREINTENSIDAD DE TRES FASES Y NEUTRO AUTOALIMENTADO RELE DE SOBREINTENSIDAD DE TRES FASES Y NEUTRO AUTOALIMENTADO 2.1 Fases R S A RELE DE SOBREINTENSIDAD DE TRES FASES Y NEUTRO AUTOALIMENTADO 1. DESCRIPCIÓN Y APLICACIONES. El RSA es un relé de protección

Más detalles

C94.4 D MANUAL DE INSTRUCCIONES

C94.4 D MANUAL DE INSTRUCCIONES D C94.4 D MANUAL DE INSTRUCCIONES C94.4 Contador totalizador digital programable con preestablecedor Características: Dimensiones DIN 48x96mm. Doble display de leds de 4 dígitos. Indicador de estado de

Más detalles

CPT6 MANUAL DE INSTRUCCIONES

CPT6 MANUAL DE INSTRUCCIONES CPT6 MANUAL DE INSTRUCCIONES CPT6 Contador totalizador digital programable con preestablecedor Características: Dimensiones DIN 48x96mm. Doble display de leds de 4 dígitos. Indicador de estado de la salida.

Más detalles

DEA71. Relé de monitorización y protección diferencial. Ventajas. Descripción

DEA71. Relé de monitorización y protección diferencial. Ventajas. Descripción Relé de monitorización y protección diferencial Ventajas Nivel de disparo fijo. Configuración sencilla: "conectar y listo". Ahorro en tiempo de instalación, disparo fiable. Protegido ante manipulación

Más detalles

Gestión de energía Medidor de energía Modelo EM110

Gestión de energía Medidor de energía Modelo EM110 Gestión de energía Medidor de energía Modelo EM110 Medidor de energía monofásico Clase 1 (kwh según norma EN62053-21 Clase B (kwh según norma EN50470-3 Display electromecánico Lectura de energía en el

Más detalles

Transferencia Automática de Grupo Electrógeno.

Transferencia Automática de Grupo Electrógeno. Manual de Usuario y Técnico. Transferencia Automática de Grupo Electrógeno. Modelo: ATS-F60v4 INDICE. 1. Descripción General. 2. Antes de Encender el Controlador. 3. Dimensiones. 4. Funciones del Teclado.

Más detalles

Relé de disparo extra rápido RJ-4XR4. Manual de usuario

Relé de disparo extra rápido RJ-4XR4. Manual de usuario Relé de disparo extra rápido RJ-4XR4 Manual de usuario 651601452 Rev.: 1.1 I.R.: V4 Fecha: 04/11/2013 Arteche DOCUMENTO DE USO RESTRINGIDO. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta información,

Más detalles

SIL-V MANUAL DE USUARIO. Relé de Tensión, Frecuencia y Sincronismo. Es_Sil_Manu_Silv_R005

SIL-V MANUAL DE USUARIO. Relé de Tensión, Frecuencia y Sincronismo. Es_Sil_Manu_Silv_R005 SIL-V Relé de Tensión, Frecuencia y Sincronismo MANUAL DE USUARIO Es_Sil_Manu_Silv_R005 1. REEPIÓN, MANIPULAIÓN, INSTALAIÓN... 5 1.1. Desembalaje... 5 1.2. Recepción de relés... 5 1.3. Manipulación de

Más detalles

Analizadores de calidad de energía eléctrica Indicador Multifunción Modelo WM12-96

Analizadores de calidad de energía eléctrica Indicador Multifunción Modelo WM12-96 Analizadores de calidad de energía eléctrica Indicador Multifunción Modelo WM12-96 Precisión ±0,5 f.e. (intensidad/tensión) Indicador multifunción Display de variables instantáneas: 3x3 dígitos Medidas

Más detalles

SIL-G. Relé de protección de generador. Características principales

SIL-G. Relé de protección de generador. Características principales SIL-G Relé de protección de generador Características principales El SIL-G es un relé de protección de generadores contra corriente, tensión y frecuencia. Se utiliza normalmente un interruptor como elemento

Más detalles

DIRIS B-30. Analizadores de redes y sensores de corriente MANUAL DE INSTRUCCIONES. en/diris-b

DIRIS B-30. Analizadores de redes y sensores de corriente MANUAL DE INSTRUCCIONES.     en/diris-b MANUAL DE INSTRUCCIONES DIRIS B-30 Analizadores de redes y sensores de corriente ES www.socomec.com/ en/diris-b www.socomec.com ES ÍNDICE 1. DOCUMENTACIÓN....4 2. RIESGOS Y ADVERTENCIAS....5 2.1. Riesgos

Más detalles

Relé de control de corriente reactiva

Relé de control de corriente reactiva DCRM2 Relé de control de corriente reactiva MANUAL OPERATIVO ADVERTENCIA! Lea atentamente el manual antes de la instalación o uso. Este equipo debe ser instalado por personal cualificado, respetando la

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Valor de identificación: 194 utilizar solamente con Centrales serie FC

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Valor de identificación: 194 utilizar solamente con Centrales serie FC ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Valor de identificación: 194 Compatibilidad: utilizar solamente con Centrales serie FC Características ambientales: sólo para aplicaciones internas Temperatura de funcionamiento:

Más detalles

C96.4 D MANUAL DE INSTRUCCIONES

C96.4 D MANUAL DE INSTRUCCIONES D C96.4 D MANUAL DE INSTRUCCIONES C96.4 Contador totalizador digital programable con preestablecedor Características: Dimensiones DIN 96x48mm. Doble display de leds de 4 dígitos. Indicador de estado de

Más detalles

Relés de medida y control Zelio Control

Relés de medida y control Zelio Control Presentación Relés de control de redes monofásicas, modelo RM U 561037 Funciones Estos aparatos están destinados a la supervisión de las redes y las alimentaciones monofásicas. Están dotados de una tapa

Más detalles

TF418 Termostato Digital

TF418 Termostato Digital TF418 Termostato Digital Control de Unidad Fan & Coil Características Tiempo de funcionamiento memorizado Ciclo por hora (CPH) Inicio aleatorio Sensor de temperatura remoto opcional Modo de ahorro de energía

Más detalles

Analizadores de calidad de energía eléctrica Indicador Multifunción Modelo WM12-DIN

Analizadores de calidad de energía eléctrica Indicador Multifunción Modelo WM12-DIN Analizadores de calidad de energía eléctrica Indicador Multifunción Modelo WM12-DI Precisión ±0,5 f.e. (intensidad/tensión) Indicador multifunción Display de variables instantáneas: 3x3 dígitos Medidas

Más detalles

Gestión de energía Medidor de energía Modelo EM110

Gestión de energía Medidor de energía Modelo EM110 Gestión de energía Medidor de energía Modelo EM110 Medidor de energía monofásico Clase 1 (kwh según norma EN62053-21 Clase B (kwh según norma EN50470-3 Display electromecánico Lectura de energía en el

Más detalles

PROTECCION MOTORES de INDUCCION. CEE IMM 8000\Demo04

PROTECCION MOTORES de INDUCCION. CEE IMM 8000\Demo04 PROTECCION MOTORES de INDUCCION CEE IMM 8000\Demo04 Proteccion digital multi función Proteccion para motores de media y gran Potencia Intercambio de informacion a traves interface serie: RS485, Protocolo

Más detalles

Mult-K Serie 2. [1] Introducción. [2] Funcionamiento. [6] Características Eléctricas. [3] Aplicaciones. [4] Grandezas medidas

Mult-K Serie 2. [1] Introducción. [2] Funcionamiento. [6] Características Eléctricas. [3] Aplicaciones. [4] Grandezas medidas [1] Introducción El multimedidor MultK Serie 2 es un instrumento digital micro procesado para la instalación en puerta de paneles que permite la medición de hasta 80 parámetros eléctricos en sistema de

Más detalles

MX 43. The next generation of controller. Unidad de control analógica y digital. 4 u 8 líneas / 16 a 32 detectores max.

MX 43. The next generation of controller. Unidad de control analógica y digital. 4 u 8 líneas / 16 a 32 detectores max. MX 4 Unidad de Control Unidad de control analógica y digital 4 u 8 líneas / 6 a detectores max Alta versatilidad Ahorro en coste de instalación y cableado New New New New New New New New New New The next

Más detalles

INS-F1. Voltímetro Digital. Manual del usuario

INS-F1. Voltímetro Digital. Manual del usuario INS-F1 Voltímetro Digital Manual del usuario INS-F1_2017.10_0264_ES Todos los derechos reservados Sujeto a cambios técnicos y erratas. Contenido 1 Normas de seguridad... 2 1.1 Definiciones... 2 1.2 Instrucciones

Más detalles

Interruptores Automáticos de Corte al Aire

Interruptores Automáticos de Corte al Aire Interruptores Automáticos de SERIE DESCRIPCIÓN PÁGINA CDW7 Interruptores automáticos Magneto-térmicos de - 60 ~ 600A...207 205 www.delixi.org 206 Interruptores Automáticos Magneto-térmicos de - 60~600A.

Más detalles

Relé de monitorización trifásico de secuencia y de pérdida de fase

Relé de monitorización trifásico de secuencia y de pérdida de fase DPA52 Relé de monitorización trifásico de secuencia y de pérdida de fase Descripción Ventajas Rango de medida de la tensión. Rango de medida de la tensión muy amplio: de 125 a 624 V (208 V - 40 % hasta

Más detalles

ANALIZADORES Y MEDIDORES DE CALIDAD DE ENERGÍA Medidor de calidad de energía

ANALIZADORES Y MEDIDORES DE CALIDAD DE ENERGÍA Medidor de calidad de energía Características especiales MEDIDOR DE MIDE '''' ''' RPM ENERGÍA ANALIZADORES Y MEDIDORES DE CALIDAD DE ENERGÍA Medidor de calidad de energía Modelo Una herramienta de medición de parámetros eléctricos

Más detalles

Manual de instrucciones

Manual de instrucciones Manual de instrucciones H 1270 Regulador multizonas 1 Contenido Página 1. Introducción 3 2. Características especiales 3 3. Datos técnicos 3 4. Conexión eléctrica 4 4.1 Esquema de conexión 4 5. Descripción

Más detalles

BOX L MF 1D/2D CUADRO DE MANIOBRA CUADRO DE MANIOBRA MONOFÁSICO. Cuadro de maniobra monofásico digital

BOX L MF 1D/2D CUADRO DE MANIOBRA CUADRO DE MANIOBRA MONOFÁSICO. Cuadro de maniobra monofásico digital CUADRO DE MANIOBRA * Cuadro de maniobra monofásico digital PANEL DE CONTROL LCD INTUITIVO ZÓCALO TARJETA RADIO UNIVERSAL CINCO MODOS DE FUNCIONAMIENTO VERSATILIDAD DE CONFIGURACIÓN FÁCIL INSTALACIÓN LED

Más detalles

fac3 vigilante de aislamiento para corriente continua aislada de tierra

fac3 vigilante de aislamiento para corriente continua aislada de tierra Descripción El equipo FAC3 es un para instalaciones de corriente contínua de 25-1000 VDC s. Detecta los fallos de a tierra de los polos (+) o ( ). Dispone de una función de re-conexión automática, donde

Más detalles

Indicador de Posición - PI

Indicador de Posición - PI PI Catálogo Indicador de Posición - PI El Indicador de Posición de Tap PI es un equipo del tipo IED (Intelligent Electronic Device) basado en microcontroladores, capaz de monitorear la posición de tap

Más detalles

MODELO AMV DD696 SISTEMA DE ALIMENTACION ININTERRUMPIDA EN CC 48VCC RACK W

MODELO AMV DD696 SISTEMA DE ALIMENTACION ININTERRUMPIDA EN CC 48VCC RACK W MODELO AMV DD696 SISTEMA DE ALIMENTACION ININTERRUMPIDA EN CC 8VCC RACK 19 650W Respondiendo a la demanda para una versión nueva de nuestro popular SAI en continua de 600W Modelo C60E, AMV lanza como complemento

Más detalles

fac4 vigilante de aislamiento para corriente continua aislada de tierra

fac4 vigilante de aislamiento para corriente continua aislada de tierra Descripción El equipo FAC4 es un para instalaciones de corriente de 25-1000 VDC s. Detecta los fallos de a tierra, incluyendo los fallos simétricos. Dispone de una función de re-conexión automática donde

Más detalles

Contadores y analizadores de energía Analizador de redes Modelo EM11 DIN

Contadores y analizadores de energía Analizador de redes Modelo EM11 DIN Contadores y analizadores de energía Analizador de redes Modelo EM11 DIN Disponibles versiones sin certificado MID (opción X): ver selección del modelo en la siguiente página Descripción del Producto Clase

Más detalles

Cat UPSB kva 120kVA 400 V 50 Hz

Cat UPSB kva 120kVA 400 V 50 Hz Cat UPSB125 60 kva 120kVA 400 V 50 Hz 1 8 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES INTRODUCCIÓN El equipo UPS asegura la continuidad en el suministro de energía eléctrica a la/s caga/s sin interrupción en caso de fallo

Más detalles

MANUAL DE USUARIO: GUÍA RÁPIDA DE VISUALIZACIÓN CONTADOR MONOFÁSICO SOG-WAVE 1F

MANUAL DE USUARIO: GUÍA RÁPIDA DE VISUALIZACIÓN CONTADOR MONOFÁSICO SOG-WAVE 1F Pág. 1/15 Rev: 2 CONTADOR. DE VISUALIZACIÓN. Todos los derechos reservados. Este documento no puede ser reproducido ni en su totalidad ni en parte sin el permiso previo, por escrito, de SOGECAM INDUSTRIAL

Más detalles

Plug & Play. Controlador de procesos multiparamétrico

Plug & Play. Controlador de procesos multiparamétrico Plug & Play Controlador de procesos multiparamétrico Controlador de procesos multiparamétrico Plug & Play Sistema completo y flexible para un amplio rango de aplicaciones en tratamiento de aguas. Software

Más detalles

NIESSEN. Sistemas de control de accesos y soluciones para hoteles. Componentes ABB i-bus Lector/contenedor de tarjeta transponder PTI/U 1.

NIESSEN. Sistemas de control de accesos y soluciones para hoteles. Componentes ABB i-bus Lector/contenedor de tarjeta transponder PTI/U 1. NIESSEN Sistemas de control de accesos y soluciones para hoteles Componentes ABB i-bus Lector/contenedor de tarjeta transponder PTI/U 1.1 1 El PTI/U 1.1 es un componente que se puede instalar fácilmente

Más detalles

Analizador de Red Multifuncional. Modelo: AOB292E 9S5 CODIGO

Analizador de Red Multifuncional. Modelo: AOB292E 9S5 CODIGO Analizador de Red Multifuncional. Modelo: AOB292E 9S5 CODIGO 5350110 Este dispositivo está diseñado para medir y monitorear todos los parámetros eléctricos de la red. Estos se muestran en 5 display por

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES RS124/40

MANUAL DE INSTRUCCIONES RS124/40 MANUAL DE INSTRUCCIONES RS124/40 REGULADOR SOLAR DE CARGA Manual de instalación y características técnicas Regulador Solar 124/40 1 Características: PWM o ON / OFF formas de carga. Preparado para: exceso

Más detalles

PLACA DE CONTROL PARA BATERÍAS ESTÁTICAS CPCb MANUAL DE INSTRUCCIONES

PLACA DE CONTROL PARA BATERÍAS ESTÁTICAS CPCb MANUAL DE INSTRUCCIONES PLACA DE CONTROL PARA BATERÍAS ESTÁTICAS CPCb MANUAL DE INSTRUCCIONES ( M98120901-20 / 03A ) (c) CIRCUTOR S.A. ------------ PLACA CONTROL B. ESTÁTICAS CPCb ---------------- Page nº 1 INDEX 1 INTRODUCCIÓN...2

Más detalles

Controlador de procesos multiparamétrico Plug & Play. Serie 50

Controlador de procesos multiparamétrico Plug & Play. Serie 50 Controlador de procesos multiparamétrico Plug & Play Serie 50 Controlador de procesos multiparamétricos Plug & Play Sistema completo y flexible para un amplio rango de aplicaciones en tratamiento de aguas.

Más detalles

de Velocidad VARIADOR DE VELOCIDAD - CFW10 ALIMENTACIÓN MONOFÁSICA 220V ALIMENTACIÓN TRIFÁSICA 220V DIMENSIONES Y PESO Código de Pedido Precio COP $

de Velocidad VARIADOR DE VELOCIDAD - CFW10 ALIMENTACIÓN MONOFÁSICA 220V ALIMENTACIÓN TRIFÁSICA 220V DIMENSIONES Y PESO Código de Pedido Precio COP $ de Velocidad VARIADOR DE VELOCIDAD - CFW10 - Tensión de Red 200 / 240 V, 50 / 60 Hz - Tensión a 220 V Trifásica - Ambiente: Temperatura 50 C altitud 1000 m, humedad 90 % sin condensación - 1 Entrada analógica

Más detalles

MID. Contadores y analizadores de energía. Contador de energía. Modelo EM10 DIN. Descripción del Producto. Código de pedido EM10 DIN AV8 1 X O1 PF

MID. Contadores y analizadores de energía. Contador de energía. Modelo EM10 DIN. Descripción del Producto. Código de pedido EM10 DIN AV8 1 X O1 PF Contadores y analizadores de energía Contador de energía Modelo EM10 DIN Clase 1 (kwh) según norma EN62053-21 Clase B (kwh) según norma EN50470-3 Contador de energía Energía: 6 dígito Medidas de energía:

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DEL RELÉ DE PROTECCIÓN REF 610 ET/5070

CARACTERÍSTICAS DEL RELÉ DE PROTECCIÓN REF 610 ET/5070 Página 1 de 5 INDICE 1.- OBJETO Esta DOCUMENTACION no puede ser ENTREGADA a personal AJENO a la EMPRESA 2.- ALCANCE 3.- DESARROLLO METODOLÓGICO Recuerde que esta Documentación en FORMATO PAPEL puede quedar

Más detalles

El NanoVIP3 es un instrumento de medición para cualquier persona que necesita un producto práctico, preciso y fácil de utilizar.

El NanoVIP3 es un instrumento de medición para cualquier persona que necesita un producto práctico, preciso y fácil de utilizar. a d v a n c e d t e c h n o l o g y f o r e l e c t r i c a l NanoVIP 3 El NanoVIP3 es el nuevo analizador de potencia y calidad de suministro trifásico de pequeño tamaño, capaz de combinar un alto nivel

Más detalles

Página Página Página 24-3

Página Página Página 24-3 Página -2 ATL10 Conmutador de redes con puerto RS232 Alimentación en DC 6 entradas digitales programables 6 salidas de relé programables. Página -3 ATL20 Conmutador de redes con puerto RS232 Alimentación

Más detalles

KSA701R. Repetidor accesible mediante dirección analógica. Manual de instrucciones para instalación y uso

KSA701R. Repetidor accesible mediante dirección analógica. Manual de instrucciones para instalación y uso KSA701R Repetidor accesible mediante dirección analógica Manual de instrucciones para instalación y uso Versión 1.0 / Febrero de 2004 Kilsen y Aritech son marcas de GE Interlogix. http://www.geindustrial.com/ge-interlogix/emea

Más detalles

ANTIVANDALICO MONTAJE EMPOTRADO EN EXTERIOR / INTERIOR RESISTENTE AL AGUA

ANTIVANDALICO MONTAJE EMPOTRADO EN EXTERIOR / INTERIOR RESISTENTE AL AGUA TECLADO DE CONTROL DE ACCESO CC-66 RE ANTIVANDALICO MONTAJE EMPOTRADO EN EXTERIOR / INTERIOR RESISTENTE AL AGUA Manual de Instalación y programación INTRODUCCION Cod.207404144 Ref. CC 66 RE El teclado

Más detalles

MANUAL DE USUARIO: GUÍA RÁPIDA DE VISUALIZACIÓN CONTADOR TRIFÁSICO SOG-WAVE 3F

MANUAL DE USUARIO: GUÍA RÁPIDA DE VISUALIZACIÓN CONTADOR TRIFÁSICO SOG-WAVE 3F Pág. 1/17 Rev: 2 CONTADOR. DE VISUALIZACIÓN. Todos los derechos reservados. Este documento no puede ser reproducido ni en su totalidad ni en parte sin el permiso previo, por escrito, de SOGECAM INDUSTRIAL

Más detalles

ATSTORM v2. El sensor con Tecnología SECC se conecta a la consola a través de un cable de comunicación.

ATSTORM v2. El sensor con Tecnología SECC se conecta a la consola a través de un cable de comunicación. ATSTORM v2 ATSTORM v2 es un detector de tormentas por medida del campo eléctrico ambiental, totalmente electrónico, sin partes móviles, robusto y de máxima fiabilidad. La configuración básica del detector

Más detalles

MEDIDORES DE ENERGêA ELECTRîNICA

MEDIDORES DE ENERGêA ELECTRîNICA MEDIDORES DE ENERGêA ELECTRîNICA Medidores de energía electrónicos monofásicos Activo ÍNDICE Características Tabla técnica y códigos de pedido Ilustraciones técnicas 1 2 3 Medidores de energía electrónicos

Más detalles

Sistema de Registro de Temperatura y Humedad

Sistema de Registro de Temperatura y Humedad Aplicaciones: bodegas, invernaderos, salas de clases, hospitales, ambientes controlados, frigoríficos, etc. Los principales componentes de este sistema son: PC RS-232 1 / 5 Dispositivos de medición de

Más detalles

viento, temperatura, humedad del aire y la pluviosidad 8800 serie de mediciones Punto de rocío, Wind Chill (sensación térmica)

viento, temperatura, humedad del aire y la pluviosidad 8800 serie de mediciones Punto de rocío, Wind Chill (sensación térmica) Estaciónes meteorológicas WatchDog Estación meteorológica profesional con 5 o 6 sensores incluidos dirección del viento, velocidad del viento, temperatura, humedad relativa del aire, pluviosidad) / extensible

Más detalles

Arrancadores suaves Línea PST (B)

Arrancadores suaves Línea PST (B) Arrancadores suaves Línea PST (B) ABB Catálogos ARRANCADORES SUAVES - LÍNEA PST (B) PST(B) La línea avanzada Descripción Los arrancadores suaves de la línea PST de ABB, basados en microprocesador, están

Más detalles

Valoraciones: A, V

Valoraciones: A, V ARRANCADORES SUAVES DE BAJA TENSIÓN Arrancadores suaves Baja Tensión: istart Valoraciones: 17-430A, 208-690V El istart es el arrancador suave digital más avanzada de Solcon, con by-pass incluido y control

Más detalles

Contadores y analizadores de energía. Contador de energía. Modelo EM10 DIN. Descripción del Producto. Código de pedido EM10 DIN AV8 1 X O1 P

Contadores y analizadores de energía. Contador de energía. Modelo EM10 DIN. Descripción del Producto. Código de pedido EM10 DIN AV8 1 X O1 P Contadores y analizadores de energía Contador de energía Modelo EM10 DIN Clase 1 (kwh) según norma EN62053-21 Clase B (kwh) según norma EN50470-3 Contador de energía Energía: 6 dígito Medidas de energía:

Más detalles

RELÉ MULTIFUNCIÓN DE PROTECCIÓN TENSIONES TRIFÁSICAS + NEUTRO

RELÉ MULTIFUNCIÓN DE PROTECCIÓN TENSIONES TRIFÁSICAS + NEUTRO RELÉ MULTIFUNCIÓN DE PROTECCIÓN TENSIONES TRIFÁSICAS + NEUTRO PMV 50-N PMV 70-N PMV 80-N ATENCIÓN! Este equipo debe ser instalado por personal cualificado, respetando las normativas vigentes, con el fin

Más detalles

Aplicación de Control de Relés de Protección AEL-AE5

Aplicación de Control de Relés de Protección AEL-AE5 Ingeniería y Equipamiento Didáctico Técnico Aplicación de Control de Relés de Protección AEL-AE5 INTRODUCCIÓN En una instalación eléctrica, los principios fundamentales son la calidad, continuidad y seguridad

Más detalles

LINETRAXX CME420. Relé multifunción de corriente AC, con función de sobrecorriente/subcorriente/ventana. Seguridad Eléctrica

LINETRAXX CME420. Relé multifunción de corriente AC, con función de sobrecorriente/subcorriente/ventana. Seguridad Eléctrica LINETRAXX CME420 Relé multifunción de corriente AC, con función de sobrecorriente/subcorriente/ventana CME420_D00034_02_D_XXES/06.2016 Seguridad Eléctrica LINETRAXX CME420 Relé multifunción de corriente

Más detalles

ATS48D32Q arrancador progresivo- ALTISTART 32 A 400 V

ATS48D32Q arrancador progresivo- ALTISTART 32 A 400 V Características arrancador progresivo- ALTISTART 32 A 400 V Principal Gama de Altistart 48 Tipo de o componente Destino del Aplicación específica de Nombre corto del dispositivo 14-oct-2018 Arrancador

Más detalles

REV SICOM Software para PC: programa de comunicaciones MANUAL DE USUARIO

REV SICOM Software para PC: programa de comunicaciones MANUAL DE USUARIO SICOM Software para PC: programa de comunicaciones MANUAL DE USUARIO 1. INTRODUCCIÓN... 4 2. CÓMO INSTALAR EL SOFTWARE SICOM... 5 3. CÓMO COMUNICAR CON EL PC... 6 4. QUÉ SE MUESTRA EN LA PANTALLA PRINCIPAL...

Más detalles

Gamas [110] VCA 50/60Hz [230] VCA 50/60Hz [400] VCA 50/60Hz [440] 440 VCA 50/60Hz. Con tensión de alimentación auxiliar

Gamas [110] VCA 50/60Hz [230] VCA 50/60Hz [400] VCA 50/60Hz [440] 440 VCA 50/60Hz. Con tensión de alimentación auxiliar 1/5 CONTROL Y VISUALIZACIÓN DE TENSIÓN, FASE Y FRECUENCIA EN LÍNEAS TRIFÁSICAS CON NEUTRO Función Modo de trabajo Control de la tensión Control del ciclo de fases Control desequilibrio F-F Control desequilibrio

Más detalles

Guía Rápida Arrancador suave VS II ,

Guía Rápida Arrancador suave VS II , Guía Rápida Arrancador suave VS II... - 3,5... 16 10/15 Índice Página 1. Seguridad... 4 2. Diagrama de bloques... 4 3. Conexiones... 5 4. Diagrama de conexiones... 6 5. Ajuste de control... 7 6.Arranque

Más detalles

PowerPad III Modelo 8333

PowerPad III Modelo 8333 FACIL CONFIGURACIÓN ANALIZADORES Y MEDIDORES DE CALIDAD DE ENERGÍA Analizador de calidad de energía trifásica GRABA EVENTOS PowerPad III Modelo Memoria dividida para registros de tendencia, hasta 12 instantáneas,

Más detalles

Medidor de combustible de batería de estado sólido

Medidor de combustible de batería de estado sólido Instrumentación Medidor de combustible de batería de estado sólido Modelo 909R www.curtisinstruments.com El modelo 909R de Curtis está diseñado para utilizarse en carros de golf y otros vehículos operados

Más detalles

Las tensiones disponibles son: 230/380/400/440V Frecuencia: 50/60Hz

Las tensiones disponibles son: 230/380/400/440V Frecuencia: 50/60Hz El cuadro de conmutación SICES, generalmente combinado con el cuadro de control automático montado en el grupo electrógeno está completo de todos los circuitos, dispositivos y equipos de control (si requeridos)

Más detalles

Microprocesador MS-1 de control de las lámparas LED Agropian System V 1.0 Varsovia 2016

Microprocesador MS-1 de control de las lámparas LED Agropian System V 1.0 Varsovia 2016 Microprocesador MS-1 de control de las lámparas LED Agropian System V 1.0 Varsovia 2016 Descripción técnica Instrucciones de instalación y operación AVISO IMPORTANTE! Antes de trabajar con el microprocesador

Más detalles

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA LP2401 INTERRUPTOR DE RECIERRE AUTOMÁTICO (RECLOSER) CON SISTEMA DE CONTROL ELECTRÓNICO 15 kv (1/3)

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA LP2401 INTERRUPTOR DE RECIERRE AUTOMÁTICO (RECLOSER) CON SISTEMA DE CONTROL ELECTRÓNICO 15 kv (1/3) VERÓN: 01 PÁGINA: 1 de 6 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA LP2401 (RECLOSER) CON STEMA DE CONTROL ELECTRÓNICO 15 kv (1/3) 1.0 INTERRUPTOR AUTOMÁTICO DE RECIERRE 1.1 GENERALIDADES - NÚMERO O SERIE CATÁLOGOS ADJUNTOS

Más detalles

MONOFASICOS ESTABILIZADORES ESTABILIZADORES MONOFASICOS

MONOFASICOS ESTABILIZADORES ESTABILIZADORES MONOFASICOS ESTABILIZADORES MONOFASICOS ESTABILIZADORES MONOFASICOS La serie de ESTABILIZADORES S corrige las diferencias que se presentan en la linea eléctrica con gran velocidad siendo una verdadera protección para

Más detalles

ERA Módem GSM con 8 DI y 2 Relés + 4 DO (open colector) Características. Aplicaciones

ERA Módem GSM con 8 DI y 2 Relés + 4 DO (open colector) Características. Aplicaciones Módem GSM con 8 DI y 2 Relés + 4 DO (open colector) El ERA-220 es un completo equipo de telecontrol vía GSM para entornos industriales que permite controlar desde un teléfono GSM el control remoto de alarmas

Más detalles

Instrucciones de instalación y arranque. TAS-311DG Transductor de CA seleccionable J (E)

Instrucciones de instalación y arranque. TAS-311DG Transductor de CA seleccionable J (E) Instrucciones de instalación y arranque TAS-311DG Transductor de CA seleccionable Transductor de tensión, corriente, frecuencia o ángulo de desfasaje Tensión de alimentación de hasta 690 V DEIF A/S Posibilidad

Más detalles

Arquitectura de un Controlador Electrónico de Procesos

Arquitectura de un Controlador Electrónico de Procesos Arquitectura de un Controlador Electrónico de Procesos Unidad Central de Procesamiento (CPU) La unidad central de procesamiento es el elemento más importante de un controlador electrónico de procesos.

Más detalles

NORMA DE DISTRIBUCIÓN NO-DIS-MA-9506 EQUIPOS DE INYECCIÓN DE CORRIENTE PRIMARIA FECHA DE APROBACIÓN: 2011/08/03

NORMA DE DISTRIBUCIÓN NO-DIS-MA-9506 EQUIPOS DE INYECCIÓN DE CORRIENTE PRIMARIA FECHA DE APROBACIÓN: 2011/08/03 EQUIPOS DE INYECCIÓN DE CORRIENTE PRIMARIA NORMA DE DISTRIBUCIÓN NO-DIS-MA-9506 EQUIPOS DE INYECCIÓN DE CORRIENTE PRIMARIA FECHA DE APROBACIÓN: 2011/08/03 ÍNDICE 0.- REVISIONES... 2 1.- OBJETO Y CAMPO

Más detalles

Manual del Usuario. Relé protector trifásico BB1310M con Bluetooth. BB1310M R180718

Manual del Usuario. Relé protector trifásico BB1310M con Bluetooth. BB1310M   R180718 Manual del Usuario Relé protector trifásico BB1310M con Bluetooth 1.0 Descripción El BB1310M, es un relé de protección digital y programable, para todo tipo de máquinas eléctricas trifásicas, que resguarda

Más detalles

ATS48C66Q arrancador progresivo- ALTISTART 660 A 400 V

ATS48C66Q arrancador progresivo- ALTISTART 660 A 400 V Características arrancador progresivo- ALTISTART 660 A 400 V Principal Gama de Altistart 48 Tipo de o componente Destino del Aplicación específica de Nombre corto del dispositivo 02-oct-2018 Arrancador

Más detalles

MAGNITUD DE MEDIDA. Intensidad ( verdadero valor eficaz) Energía activa + Potencia activa por Fase y total Energía activa -

MAGNITUD DE MEDIDA. Intensidad ( verdadero valor eficaz) Energía activa + Potencia activa por Fase y total Energía activa - CONVERTIDORES PROGRAMABLES CP 200_ - CP300_ - CP00_ ONVERTIDORES DE MEDIDA PROGRAMABLES - CLASE 0,2 ONVERTIDORES - Convertidor DE MEDIDA de medida PROGRAMABLES controlado por - CLASE un microprocesador

Más detalles

pantalla led M-tek panel de control refrigeración UPS TY SERIES

pantalla led M-tek panel de control refrigeración UPS TY SERIES 0 00 0 0 0 00 0 0 0 00 0 0 00 0 0 0 000 0 0 00 0 0 pantalla led M-tek panel de control refrigeración 0 00 0 0 0 00 0 0 0 00 0 0 0 0 0 000 00 00 0 0 000 0 00 0 UPS TY SERIES 0 00 0 0 0 00 00 0 0 0 pantalla

Más detalles

CVM k2 Analizador de redes eléctricas trifásicas (equilibradas y desequilibradas) para panel o carril DIN

CVM k2 Analizador de redes eléctricas trifásicas (equilibradas y desequilibradas) para panel o carril DIN Analizador de redes eléctricas trifásicas (equilibradas y desequilibradas) para panel o carril DIN Descripción Analizador de redes eléctricas trifásicas (equilibradas y desequilibradas) para montaje en

Más detalles