SIL-V MANUAL DE USUARIO. Relé de Tensión, Frecuencia y Sincronismo. Es_Sil_Manu_Silv_R005

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SIL-V MANUAL DE USUARIO. Relé de Tensión, Frecuencia y Sincronismo. Es_Sil_Manu_Silv_R005"

Transcripción

1 SIL-V Relé de Tensión, Frecuencia y Sincronismo MANUAL DE USUARIO Es_Sil_Manu_Silv_R005

2 1. REEPIÓN, MANIPULAIÓN, INSTALAIÓN Desembalaje Recepción de relés Manipulación de equipos electrónicos Instalación, puesta en marcha y servicio Almacenamiento Reciclaje DIMENSIONES Y DIAGRAMAS DE ONEXIÓN Frente del equipo Dimensiones del equipo orte de chapa Diagramas de conexiones Bornas DESRIPIÓN Introducción Descripción Diagrama funcional Selección & ódigos de pedido FUNIONES DE PROTEIÓN Función 27. Subtensión de tiempo definido de fase Función 27V1. Subtensión de tiempo definido de secuencia positiva Función 59. Sobretensión de tiempo definido de fase Función 59N. Sobretensión de tiempo definido de neutro Función 47. Sobretensión de tiempo definido de secuencia negativa Función ΔV/Δt. Derivada de tensión Función 81U/O. Subfrecuencia o sobrefrecuencia Función 81R. Derivada de frecuencia Función 78. Salto de vector Función 52. Monitorización del interruptor omandos de apertura y cierre del interruptor ontadores de número de aperturas Exceso de aperturas en una ventana de tiempo Función BF. Fallo de apertura del interruptor Función 74TS. Supervisión del circuito de disparo Función 79. Reenganchador Automatico ontador de número de reenganches Función 25. Sincronismo Sincronismo (25) y cierre manual (52) Sincronismo (25) y reenganchador (79) Rev.05 2/214

3 4.15. Ajustes generales Tabla de ajustes MONITORIZAIÓN Y ONTROL Medidas de Frecuencia y Tensión ontadores Estados y Eventos Informes de falta Reloj de tiempo real (RT) Oscilografía Entradas configurables Salidas configurables ontrol de lógica programable Funcón 86. Bloqueo de la salida de disparo Autodiagnóstico Maniobras Telecontrol Sincronismo fecha-hora Programa de test Alimentación ESPEIFIAIONES TÉNIAS Y NORMATIVA Especificaciones técnicas Normativa OMUNIAIÓN Y HMI Puerto de comunicación local. RS Puertos de comunicación remota LD y teclado Programa de comunicaciones SIom omo instalar el software SIOM Establecimiento de sesión: Password y niveles de acceso Menús Pantalla de reposo Pantalla de ultimo disparo Acceso a menús Menú de fecha-hora Informe de falta Parámetros de comunicación y versiones Menú de test Menú funcional Menú de medidas Rev.05 3/214

4 Menú de estados Menú de ajustes Menú de eventos ontadores Menú de maniobras Menú Informes de falta Menú de onfiguración de Entradas, Leds, señales lógicas y salidas físicas PROTOOLO MODBUS RTU ModBus package format ódigos de función Excepciones y respuestas de error Tipos de datos Mapa de memoria SIL-V Mapa de comandos Ejemplos de tramas Modbus PROTOOLO IE apa física apa aplicación PROTOOLO IE Modelo de datos Servicios Funcionamiento PROTOOLO DNP Device profile document Tabla de implementación Lista de puntos Ajustes del protocolo DNP APÉNDIE Identificación omprobaciones Menú de test Registro de ajustes de puesta en marcha Entradas Señales lógicas onfiguración de salidas onfiguración de Leds Pegatina de la configuración de los leds omentarios: Rev.05 4/214

5 1. REEPIÓN, MANIPULAIÓN, INSTALAIÓN 1.1. Desembalaje Sólo el personal cualificado deberá manipular los relés, teniendo especial cuidado al realizar su desembalaje e instalación para proteger todas las partes de cualquier daño. Se recomienda el uso de una buena iluminación para facilitar la inspección visual del equipo. La instalación deberá estar limpia y seca, y deberá evitarse el almacenamiento de los relés en lugares expuestos al polvo y a la humedad. Debe prestarse una atención especial si se están realizando obras de construcción Recepción de relés En el momento de su recepción, es necesario examinar los equipos para asegurarse de que los relés no han sufrido ningún daño durante el transporte. Si se detecta cualquier defecto, será necesario informar a la empresa transportista y a FANOX inmediatamente. Los relés que no se utilicen inmediatamente deberán volver a colocarse en sus embalajes originales Manipulación de equipos electrónicos Los relés constan de una parte electrónica que es sensible a las descargas electrostáticas. Sólo con moverse, una persona puede almacenar un potencial electrostático de varios miles de voltios. La descarga de esta energía a los componentes electrónicos puede causar graves daños en los circuitos electrónicos. Es posible que en un principio no se detecten dichos daños, pero la fiabilidad y la vida del circuito electrónico se verá reducida. Esta parte electrónica del equipo está bien protegida por la carcasa metálica que no debe retirarse, ya que el equipo no cuenta con ajustes internos. uando sea necesario desmontar la parte electrónica, deberá realizarse con cuidado y evitando el contacto con los componentes electrónicos, los circuitos impresos y las conexiones para evitar que una descarga electrostática pueda dañar algún componente. Si se almacena la parte electrónica de forma separada de la carcasa metálica, deberá conservarse en una bolsa antiestática conductora de electricidad. uando sea preciso abrir un módulo, es necesario actuar con cuidado para preservar la fiabilidad y la duración del ciclo de vida del equipo diseñado por el fabricante, como por ejemplo: Asegurarse de que el potencial es el mismo tocando la caja. Evitando tocar los componentes electrónicos y manipular el módulo por los bordes. Recordar que todas las personas que manipulen ese módulo deberán tener el mismo potencial. Utilizar una bolsa conductora para transportar el módulo. Para más información sobre cómo manipular los circuitos electrónicos, consulte los documentos oficiales como IE 147-OF. Rev.05 5/214

6 1.4. Instalación, puesta en marcha y servicio El personal a cargo de la instalación, puesta en marcha y mantenimiento de este equipo deberá ser cualificado y conocer el procedimiento de manipulación del mismo. Antes de instalar, poner en marcha o realizar labores de mantenimiento del equipo es necesario leer la documentación del producto. El personal deberá tomar medidas de protección especiales para evitar el riesgo de descarga eléctrica cuando se desbloquea el acceso a la parte posterior del equipo. Para garantizar la seguridad, se debe utilizar la borna crimpada y la herramienta adecuada para cumplir los requisitos de aislamiento de la regleta de bornas. Deberán utilizarse terminaciones crimpadas en las conexiones de tensión e intensidad. Es preciso conectar el equipo a tierra a través de la borna correspondiente mediante un cable lo más corto posible. Además de garantizar la seguridad del personal, permite que los ruidos de alta frecuencia sean evacuados directamente a tierra a través de esta conexión. Antes de alimentar el equipo deberán realizarse las siguientes comprobaciones: La tensión nominal y la polaridad. Potencia nominal del circuito de T e integridad de las conexiones. Integridad de la conexión a tierra. El equipo debe utilizarse dentro de los límites eléctricos y medioambientales estipulados. Nota: circuitos de transformadores de intensidad: No abrir el circuito secundario de un T en tensión. La alta tensión que se produce podría dañar los aislamientos y ser mortal para las personas Almacenamiento Si no se van a instalar inmediatamente los relés, tras la inspección visual deben almacenarse en una atmósfera libre de polvo y de humedad Reciclaje Antes de reciclar el equipo, es necesario descargar los condensadores a través de las bornas exteriores. De forma previa y con el fin de evitar riesgo de descarga eléctrica, se elimina todas las fuentes de alimentación eléctrica. Este producto debe desecharse de forma segura, evitando su incineración y contactos con fuentes de agua como rios, lagos, etc. Rev.05 6/214

7 2. DIMENSIONES Y DIAGRAMAS DE ONEXIÓN 2.1. Frente del equipo Rev.05 7/214

8 2.2. Dimensiones del equipo Rev.05 8/214

9 2.3. orte de chapa Rev.05 9/214

10 2.4. Diagramas de conexiones. En el equipos SIL-V es importante tener en cuenta que el tipo de conexión es configurable por el ususario. Dependiendo del modelo, están disponibles las siguientes opciones: SILVxxxx0xxxxx: Usando transformadores de tensión onfiguración 3 TT (fase-neutro) onfiguración 3 TT (fase-neutro) + tensión residual onfiguración 3 TT (fase-fase) + tensión residual onfiguración 2 TT (fase-fase) + tensión residual onectando el relé directamente a la línea de baja tensión onfiguración fase-neutro ( V) SILVxxxx2xxxxx: Usando transformadores de tensión onfiguración 3 TT (fase-neutro) + tensión de barra onectando el relé directamente a la línea de baja tensión onfiguración fase-neutro Rev.05 10/214

11 onfiguración 3 TT (fase-neutro) Rev.05 11/214

12 onfiguración 3 TT (fase-neutro) + tensión residual (SILVxxxx0xxxxx) Rev.05 12/214

13 onfiguración 3 TT (fase-neutro) + tensión de barra (SILVxxxx2xxxxx) Rev.05 13/214

14 onfiguración 3TT (fase-fase) + tensión residual Rev.05 14/214

15 onfiguración 2 TT (fase-fase) + tensión residual Rev.05 15/214

16 onectando el relé directamente a la linea de baja tensión SILVxxxx0xxxxx y SILVxxxx2xxxxx onfiguración fase-neutro ( V) Rev.05 16/214

17 2.5. Bornas Rev.05 17/214

18 D1 D2 + RS485 Modbus o RTU IE seleccionable por ajuste (*) RS485 Modbus RTU o IE seleccionable por ajuste (*) D14 omún salida digital 2 D15 Salida digital 2 N D3 Entrada digital 1 D16 Salida digital 2 NA D4 Entrada digital 2 D17-D18 Salida digital 3 NA D5 omún entradas 1 y 2 D19-D20 Salida digital 4 NA D6 Entrada digital 3 D21 Tensión auxiliar + D7 Entrada digital 4 D22 Tensión auxiliar - D8 Entrada digital 5 A1-A2 Medida Tensión fase A D9 Entrada digital 6 A3-A4 Medida Tensión fase B D10 omún entradas 3, 4, 5 y 6 A5-46 Medida Tensión fase D11 omún salida digital1 A7-A8 D12 Salida digital 1 N E D13 Salida digital 1 NA Medida Tensión Residual o fase B de la Barra IE 61850,DNP3.0 o IE dependiendo del modelo (*) (*) uando se selecciona el modelo es muy importante elegir correctamente el protocolo de comunicaciones. Si se selecciona puerto RS485 el módulo de comunicaciones E no está disponible. Si se selecciona el módulo de comunicaciones E entonces el puerto RS485 no está disponible. Rev.05 18/214

19 3. DESRIPIÓN 3.1. Introducción El sector de la energía está atravesando una profunda transformación mundial. Debido a la gran demanda de energía, se precisan más líneas de distribución con sistemas de supervisión avanzados. Asumiendo la necesidad de crear infraestructuras inteligentes FANOX, ha desarrollado la familia SIL para desempeñar esta función. El relé SIL-V es un relé diseñado para la protección de transformadores y máquinas, Sistemas de distribución de baja, media y alta tensión y protección contra desacoplamientos, desconexión de cargas o desacople de la red de la compañía eléctrica (Islanding). Las funciones de protección pueden ser habilitadas selectivamente tanto a través del panel frontal como mediante el enlace de comunicación con el programa SIcom, facilitando una coordinación precisa con otros equipos Descripción El relé SIL-V se alimenta con una tensión auxiliar a Vcc/ Vca. Además, de las funciones de proteccion de tensión y frecuencia, los relés ofrecen protecciones de asimetría de fase, fallo del interruptor, supervisión del circuito de disparo y opcionalmente supervisión de sincronismo. También dispone de un reenganchador (función 79). Este automatismo permite el cierre, hasta cinco intentos, pudiendose programar cada tiempo de reenganche. Se puede bloquear por diversos medios, desde el teclado para lo cual dispone de una tecla separada, desde las comunicaciones remotas y por entrada. En todos los modelos se incluye un bloque de gestión del interruptor, el cuál monitoriza el estado del interruptor, el número de aperturas y los amperios acumulados, generando una indicación por exceso de ambos, determina si se ha producido un fallo de apertura y permite los comandos de apertura y cierre del interruptor desde el HMI, con teclas diferenciadas y desde comunicaciones (de forma local y remota). El equipo SIL-V incorpora 6 entradas y 4 salidas configurables por el usuario. El equipo SIL-V, se presenta en caja metálica, con aislamiento galvánico de todas sus entradas y salidas, ya sean de medida o digitales (se excluyen las comunicaciones locales y la alimentación de pila, por entenderse que son conexiones esporádicas). Esto permite al equipo presentar el mayor grado de compatibilidad electromagnética, tanto en radiados como en conducidos, en emisividad e inmunidad, siendo dichos niveles los mismos que los establecidos para subestaciones primarias. Dispone de un LD de dos filas y veinte columnas y un teclado de membrana de 6 botones, que permiten consultar el estado del equipo, las medidas de corriente en primario, los ajustes de los criterios de protección, y los eventos o incidencias asociadas al equipo. Estos eventos, dependiendo del modelo pueden ser almacenados en memoria no volátil, para su conservación en ausencia de alimentación. Además de las teclas establecidas para navegar por los menús, se diponen de teclas especiales: Reset. Sirve para reponer las señalizaciones y los eventos. Bloqueo 79. Sirve para bloquear y desbloquear el reenganchador. I/O del interruptor. Sirve para maniobrar el interruptor. El equipo SIL-V posee 8 leds configurables en el frente. Rev.05 19/214

20 El equipo consta de un almacen de hasta 200 eventos que permiten analizar las incidencias registradas. Para facilitar la resolución de incidencias, y dado que se pueden tener inicidencias de falta muy extensas (criterios inversos y reeenganchador) que no pueda ser visto en su totalidad por la oscilografía por ser esta limitada en el tiempo, y el registro de eventos posee información más genérica, pudiéndose perder información específica de falta, el equipo dispone de un registro de informe de faltas. Este informe permite recordar las últimas 20 faltas con una capacidad de 24 eventos por cada falta. Para facilitar el análisis de las incidencias se dispone de 5 registros oscilográficos, cada uno con un tamaño de 88 ciclos: 3 ciclos de prefalta y 85 ciclos de postfalta. El inicio de la oscilografía es configurable por el usuario. ada registro oscilográfico contiene las tensiónes de fase y de neutro (o fase B de la Barra), y hasta 64 canales digitales, que incluyen arranques y disparos de las funciones de protección, entradas, salidas, etc. El formato utilizado es OMTRADE (IEEE ). Las medidas de la tensión se realizan en valores r.m.s. con una precisión del 2% en una banda de ±20% respecto de la tensión nominal y 4% en el resto del rango. El SIL-V ofrece dos opciones en lo que a la conexión se refiere, a través de transformadores de tensión o conectándolo directamente a la línea de baja tensión (en este caso no se requieren transformadores de tensión). Dispone de dos puertos de comunicaciones: un puerto frontal (RS232) y un puerto trasero. El puerto RS232 permite la conexión de un P y la monitorización del equipo utilizando el programa de comunicación SIom en WINDOWS 7, WINDOWS 8, WINDOWS 8.1 y WINDOWS 10 (suministrado por FANOX). El puerto de comunicación trasero, está orientado a funciones de control (incluyendo las funciones de alarmas y mando) y consultas específicas del personal de protecciones (pudiendo consultar y cambiar ajustes, o descargar eventos y oscilografía, y todo sin interferir el funcionamiento de la parte de control). Existen según modelo, varias opciones respecto a los puertos de comunicación traseros. 1. Un puerto trasero (RS485 o FOP o FO) para protocolo IE o para protocolo MODBUS RTU, seleccionable por ajuste. 2. Un puerto trasero (RJ45 o FO) para protocolo IE 61850, DNP3.0 o IE El establecimiento de sesión permite cuatro niveles de acceso con clave configurables por el usuario (a través del SIom). Gracias a las funciones de protección disponibles, su interfaz de fácil manejo, sus reducidos requisitos de mantenimiento y su integración sencilla, el SIL-V representa una solución precisa y práctica para protección de transformadores o máquinas eléctricas. Para sistemas de distribución de AT, MT y BT y para rotección contra desacoplamientos, desconexión de cargas o desacople de la red de la compañía eléctrica (Islanding). Rev.05 20/214

21 Detección de desacoplos de la red de la compañía eléctrica (Islanding) Se produce cuando parte de la red de servicios públicos se desconecta del resto del sistema. Si esta situación no se detecta, el generador puede permanecer conectado, causando problemas de seguridad en la red. Puede darse la reconexión automática del generador a la red causando daños en el generador y en la propia red. El relé de protección SIL-V detecta esta situación gracias a las funciones de tensión y frecuencia basadas en el método de la derivada de frecuencia (Rate of change of Frequency ROOF). A continuación se listan las principales características del equipo, las cuales serán desarrolladas a lo largo del manual: Rev.05 21/214

22 Función Descripción SIL-V Protección 25 Supervisión de sincronismo (1) (Opcional) 27 Subtensión (2): 27P1, 27P2 27V1 Subtensión de secuencia positiva) 1 59 Sobretensión de fase (2): 59P1, 59P2 47 Sobretensión de secuencia negativa 1 59N Sobretensión de neutro (2): 59N1, 59N2 V/T Derivada de tensión 1 74TS Supervisión del circuito de disparo 1 78 Salto de vector 1 81O/U Sobrefrecuencia/Subfrecuencia (4): 81_1, 81_2, 81_3, 81_4 81R Derivada de frecuencia (2): 81R_1, 81R_2 52 Supervisión del interruptor BF Fallo del interruptor (1): BF 86 Bloqueo de la salida de disparo 79 Reenganchador Hasta 5 reenganches DEMANDA Supervisión del interruptor 52 Estado y control del interruptor ontador de número de aperturas Máximo número de aperturas en una ventana de tiempo Rev.05 22/214

23 Función Descripción SIL-V Medidas Tensiónes de fases (RMS) con una precion del 2% en un rango de 20% la tensión nominal, y un 4% en el resto del rango (V-A, V-B, V-) Tensión residual (V-R) Dependiendo del modelo Tensión de secuencia negativa (V-2) Tensión de secuencia positiva (V-1) Tensión máxima (Vmax) Tensión mínima (Vmin) 3V-0 (suma de V-A, V-B y V-) Tensión de barra (V-BB) Dependiendo del modelo Derivada de tensión de la fase A respecto del tiempo (dva/dt) Derivada de tensión de la fase B respecto del tiempo (dvb/dt) Derivada de tensión de la fase respecto del tiempo (dv/dt) Derivada de frecuencia respecto del tiempo (df/dt) Frecuencia de linea Frecuencia de barra Dependiendo del modelo Diferencia de frecuencia entre la fase B de linea y la fase B de barra Depending on model Diferencia de fase entre la fase B de linea y la fase B de barra Depending on model Entradas y salidas Entradas Tensión nominal de secundario Escala baja: V (medida: voltios) Escala alta: V (medida: voltios) Entradas analógicas 4 entradas para medida de tensión (dependiendo del modelo: 3 fases + 1 tensión residual o 3 fases + tensión de barras) Entradas digitales 6 entradas digitales configurables Salidas Salidas digitales 4 salidas configurables: 2 NA-N + 2 NA Rev.05 23/214

24 Función Descripción SIL-V omunicación omunicación LOAL : 1 Local port RS232: ModBus RTU omunicación REMOTA La comunicación remota ofrece las siguientes opciones: 1 puerto remoto RS485: ModBus RTU o IE (por ajuste general) o 1 RJ45: IE61850, DNP3.0 o IE (dependiendo del modelo) HMI Programa SIOM para windows Inicio de session: 4 niveles de acceso con contraseñas configurables HMI: LD, 20x2 6 teclas + 1 tecla RESET+ 2 teclas para controlde tecla para bloqup/desbloqueo de 79 Indicadores LEDS 8 leds: Todos configurables Alimentación Tensión auxiliar Vcc / Vca Monitorización y Grabado Eventos en memoria RAM no volátil 200 events Informes de falta y Oscilografía en memoria RAM no volátil 5 Registros oscilográficos (88 ciclos por registro) 20 informes de falta (24 eventos cada uno) Reloj tiempo real (RT 1 milisegundo) Menú de test Autodiagnóstico Tablas de ajustes Por ajuste general / Por entradas 3 tablas de ajustes Mecánica Dimensiones 4U x 1 4 rack Rev.05 24/214

25 3.3. Diagrama funcional Rev.05 25/214

26 3.4. Selección & ódigos de pedido SIL-V 0 Funciones de Protección 27(2) + 27V1 + 59(2) + 59V2 + 59N(2) + ΔV/ΔT + 74TS + BF O/U(4) + 81R(2) Medida de Fase Definido por ajustes generales 0 Medida de Neutro Definido por ajustes generales 0 Frecuencia de Red Definido por ajustes generales Alimentación Vcc / Vca 0 2 Funciones Adicionales A B D omunicaciones RS232 (Modbus RTU) + RS485 (Modbus RTU o IE ) RS232 (Modbus RTU) + RJ45 (IE 61850) RS232 (Modbus RTU) + RJ45 (DNP3.0 TP/IP) RS232 (Modbus RTU) + RJ45 (IE ) 1 Entradas y Salidas 6 Entradas + 4 Salidas. 2 ecánica 4U x ¼rack A B E Idiomas Inglés, Español y Alemán Inglés, Español y Turco Inglés, Español y Francés Inglés, Turco y Ruso A REVISIÓN - Rev.05 26/214

27 4. FUNIONES DE PROTEIÓN 4.1. Función 27. Subtensión de tiempo definido de fase. Hay dos funciones independientes de subtensión de fase. Esta función de protección se ajusta mediante cuatro parámetros: Función Descripción Mínimo Máximo Paso Unidad Defecto 27_1 27_2 Subtensión de tiempo definido de fase Permiso - - Si/No - No Toma 3,0 555,0 0,1 V 10,0 Tiempo operación 0,02 300,0 0,01 s 1,40 Tiempo reposición 0,02 300,00 0,01 s 0,20 El tiempo de operación es completamente independiente de la tensión de fase medida, de modo que si la tensión de fase cae por debajo del valor ajustado durante el mismo periodo de tiempo o superior al prefijado en el ajuste de tiempo de operación, la función de protección actúa (dispara) y no vuelve a restablecerse hasta que el valor medido de tensión de fase supera el punto de tensión prefijado durante el tiempo ajustado en el tiempo de reposición. La activación de la función se produce al 100% de la entrada ajustada y la desactivación al 105%. El tipo de rearme es temporizado y el tiempo de rearme viene determinado por el ajuste de tiempo de reposición. La precisión del tiempo de operación equivale al tiempo ajustado ±30ms o ± 0.5% (el mayor de ambos) Función 27V1. Subtensión de tiempo definido de secuencia positiva. Esta función de protección se ajusta mediante cuatro parámetros: Función Descripción Mínimo Máximo Paso Unidad Defecto 27V1 Subtensión de tiempo definido de secuencia positiva Permiso - - Si/No - No Toma 3,0 555,0 0,1 V 10,0 Tiempo operación 0,02 300,0 0,01 s 1,40 Tiempo reposición 0,02 300,00 0,01 s 0,20 El tiempo de operación es completamente independiente de la tensión de fase medida, de modo que si la tensión de secuencia positiva es inferior al valor ajustado durante el mismo periodo de tiempo o superior al prefijado en el ajuste de tiempo de operación, la función de protección actúa (dispara) y no vuelve a restablecerse hasta que el valor medido de tensión de fase supera el punto de tensión prefijado durante el tiempo ajustado en el tiempo de reposición. Rev.05 27/214

28 La activación de la función se produce al 100% de la entrada ajustada y la desactivación al 105%. El tipo de rearme es temporizado y el tiempo de rearme viene determinado por el ajuste de tiempo de reposición. La precisión del tiempo de operación equivale al tiempo ajustado ±30ms o ± 0.5% (el mayor de ambos) Función 59. Sobretensión de tiempo definido de fase. Hay dos funciones independientes de sobretensión de fase. Esta función de protección se ajusta mediante cuatro parámetros: Función Descripción Mínimo Máximo Paso Unidad Defecto 59_1 59_2 Sobretensión de tiempo definido de fase Permiso - - Si/No - No Toma 6,0 999,0 0,1 V 10,0 Tiempo operación 0,02 300,0 0,01 s 1,00 Tiempo reposición 0,02 300,0 0,01 s 0,20 El tiempo de operación es completamente independiente de la tensión de fase medida, de modo que si la tensión de fase excede el valor ajustado durante el mismo periodo de tiempo o superior al prefijado en el ajuste de tiempo de operación, la función de protección actúa (dispara) y no vuelve a restablecerse hasta que el valor medido de tensión de fase se mantiene por debajo del punto de tensión prefijado durante el tiempo ajustado en el tiempo de reposición. La activación de la función se produce al 100% de la entrada ajustada y la desactivación al 95%. El tipo de rearme es temporizado y el tiempo de rearme viene determinado por el ajuste de tiempo de reposición. La precisión del tiempo de operación y de reposición equivale al tiempo ajustado ±30ms o ± 0.5% (el mayor de ambos) Función 59N. Sobretensión de tiempo definido de neutro. Hay dos funciones independientes de sobretensión de neutro. Esta función de protección se ajusta mediante cuatro parámetros: Función Descripción Mínimo Máximo Paso Unidad Defecto 59N_1 59N_2 Sobretensión de tiempo definido de neutro Permiso - - Si/No - No Toma 6,0 999,0 0,1 V 10,0 Tiempo operación 0,02 300,0 0,01 s 1,00 Tiempo reposición 0,02 300,00 0,01 s 0,20 Rev.05 28/214

29 El tiempo de operación es completamente independiente de la tensión de neutro, de modo que si la tensión de neutro excede el valor ajustado durante el mismo periodo de tiempo o superior al prefijado en el ajuste de tiempo de operación, la función de protección actúa (dispara) y no vuelve a restablecerse hasta que el valor medido de tensión de neutro se mantiene por debajo del punto de tensión prefijado durante el tiempo ajustado en el tiempo de reposición. La activación de la función se produce al 100% de la entrada ajustada y la desactivación al 95%. El tipo de rearme es temporizado y el tiempo de rearme viene determinado por el ajuste de tiempo de reposición. La precisión del tiempo de operación y de reposición equivale al tiempo ajustado ±30ms o ± 0.5% (el mayor de ambos). Nota: Dependiendo de la configuración, el neutro puede ser medido o calculado. En caso de configuración fase-neutro + Vr, fase-fase + Vr o 2TT + Vr el neutron es medido (aunque el relé también calcula la tensión de neutron, este solo tiene en cuenta la tensión de neutra medida (tensión residual)). En caso de configuración fase-neutro o fase-neutro + Vbb la tensión de neutron no se mide y el relé utilizará la tensión de neutron calculada (suma vectorial de las tensiónes de fase) para trabajar con esta función de protección Función 47. Sobretensión de tiempo definido de secuencia negativa. Esta función de protección se ajusta mediante cuatro parámetros: Función Descripción Mínimo Máximo Paso Unidad Defecto 47 Subretensión de tiempo definido de secuencia negativa Permiso - - Si/No - No Toma 6,0 999,0 0,1 V 10,0 Tiempo operación 0,02 300,0 0,01 s 1,00 Tiempo reposición 0,02 300,0 0,01 s 0,20 El tiempo de operación es completamente independiente de la tensión de fase medida, de modo que si la tensión de secuencia negativa es superior al valor ajustado durante el mismo periodo de tiempo o superior al prefijado en el ajuste de tiempo de operación, la función de protección actúa (dispara) y no vuelve a restablecerse hasta que el valor medido de tensión de fase supera el punto de tensión prefijado durante el tiempo ajustado en el tiempo de reposición. La activación de la función se produce al 100% de la entrada ajustada y la desactivación al 95%. El tipo de rearme es temporizado y el tiempo de rearme viene determinado por el ajuste de tiempo de reposición. La precisión del tiempo de operación equivale al tiempo ajustado ±30ms o ± 0.5% (el mayor de ambos). Rev.05 29/214

30 4.6. Función ΔV/Δt. Derivada de tensión La derivada de frecuencia protégé el circuito contra variaciones de voltaje. Esta función se ajusta de acuerdo a los siguientes parámetros: Group Description Minimum Maximum Step Unit Default Derivada de tensión Permiso - - Si/No - No ΔV/Δt Tipo - - Decremento/Incremento - Decremento Nivel de activación V/s 1 Tiempo operación ,00 0,01 s 1,0 Tiempo reposición 0, ,01 s 1,00 La precisión del tiempo de operación equivale al tiempo ajustado ±60ms o ± 5% (el mayor de ambos) Función 81U/O. Subfrecuencia o sobrefrecuencia Se dispone de cuatro unidades de protección de la variación de la frecuencia. ada una de ellas dispone de un ajuste con el que se determina si la unidad actúa como sobrefrecuencia o subfrecuencia. El tiempo de actuación de la unidad viene determinado por el tiempo de operación ajustado. En el caso de que la unidad se ajuste como sobrefrecuencia, la activación de la función se produce al 100% del nivel de frecuencia ajustado y se repone cuando la frecuencia medida es 50mHz inferior al nivel de arranque ajustado. Si la unidad se ajusta como subfrecuencia, la activación de la función se produce al 100% del nivel de frecuencia ajustado y se repone cuando la frecuencia medida es 50mHz superior al nivel de arranque ajustado. El tipo de rearme es temporizado y el tiempo de rearme viene determinado por el ajuste de tiempo de reposición. La medida de la frecuencia se realiza a partir de la tensión de fase B. Se necesita un valor mínimo de 45 voltios en dicha fase para que las funciones 81 estén operativas. Si la tensión de fase medida es menor que 45 voltios, se activa un bit de estado que indica bloqueo de la función. uando la medida de frecuencia vuelve a ser válida la función se inicia en el estado de reposo con todos los bits y contadores reseteados. Rev.05 30/214

31 En la siguiente tabla establecemos los ajustes de esta función y sus características: Función Descripción Mínimo Máximo Paso Unidad Defecto 81_1 81_2 81_3 81_4 Subfrecuencia/Sobrefrecuencia Permiso - - Si/No - No Tipo - - (1*) - Subfrecuencia Nivel activación 45,00 65,00 0,01 Hz 55 Tiempo operación 0,06 300,00 0,01 S 0.15 Tiempo reposición 0,2 300,00 0,01 S 0,2 (1*) Subfrecuencia o sobrefrecuencia La medida de frecuencia es un valor medio de la frecuencia medida durante 8 ciclos. El tiempo de disparo será el valor ajustado más el tiempo necesario para conseguir la medida durante los 8 ciclos Función 81R. Derivada de frecuencia La medida de la frecuencia se realiza a partir de la tensión de fase B. Se necesita un valor mínimo de 45 voltios en dicha fase para que las funciones 81R estén operativas. Si la tensión de fase medida es menor que 45 voltios, se activa un bit de estado que indica bloqueo de la función. uando la medida de frecuencia vuelve a ser válida la función se inicia en el estado de reposo con todos los bits y contadores reseteados. En la siguiente tabla establecemos los ajustes de esta función y sus características: Función Descripción Mínimo Máximo Paso Unidad Defecto 81R_1 81R_2 Derivada de frecuencia Permiso - - Si/No - No Tipo - - Decremento/Incremento - Incremento Nivel de activación Hz/s 1.5 Tiempo operación s 0.06 Tiempo reposición 0,06 40,00 0,01 s 0.30 Si se selcciona tipo incremento y la frecuencia se incrementa con un ratio mayor que el ajustado durante el tiempo de operación, la función dispara. Si se selecciona tipo decremento y la frecuencia decrece con un ratio mayor que el ajustado durante el tiempo de operación, la función dispara. La activación de la función se produce al 100% de la entrada ajustada y la desactivación al 90%. El tipo de rearme es temporizado y el tiempo de rearme viene determinado por el ajuste de tiempo de reposición. Rev.05 31/214

32 La medida de frecuencia es un valor medio de la frecuencia medida durante 8 ciclos. El tiempo de disparo será el valor ajustado más el tiempo necesario para conseguir la medida durante los 8 ciclos Función 78. Salto de vector El relé ofrece dos elementos de salto de vector para detector perturbaciones en el Sistema y desconectar el generador conectado al mismo. Esta detección se basa en el paso por cero de la fase B. La medida de la frecuencia se realiza a partir de la tensión de fase B. Se necesita un valor mínimo de 45 voltios en dicha fase para que las funciones 81R estén operativas. Si la tensión de fase medida es menor que 45 voltios, se activa un bit de estado que indica bloqueo de la función. uando la medida de frecuencia vuelve a ser válida la función se inicia en el estado de reposo con todos los bits y contadores reseteados. la siguiente tabla establecemos los ajustes de esta función y sus características: Función Descripción Mínimo Máximo Paso Unidad Defecto 78 Salto de vector Permiso - - Si/No - No Nivel Tiempo reposición 0,02 300,00 0,01 s 0,20 Si Δɸ exceed el valor ajustado en el ajuste Nivel la función se activa (dispara) inmediatamente. La precision es ± 5. Rev.05 32/214

33 4.10. Función 52. Monitorización del interruptor Esta función permite monitorizar el estado del interruptor y hacer un mantenimiento preventivo, para ello es necesario configurar los siguientes parámetros: Función Descripción Mínimo Máximo Paso Undad Defecto Monitorización del interruptor Máximo número de aperturas Máximo de amperios acumulados M(A 2 ) Tiempo de apertura 0,02 30,0 0,01 s 0,10 Tiempo de cierre 0,02 30,0 0,01 s 0,10 Exceso de aperturas repetidas Tiempo de exceso de aperturas repetidas 1,00 300,0 0,01 min 9,00 Nota: Las unidades del ajuste Máximo de amperios acumulados son M(A²) (mega amperios cuadrados), mientras que las unidades del ontador de amperios acumulados son K(A²) (kilo amperios cuadrados). Además es necesario asignar las entradas lógicas 52a y/o 52b a alguna entrada física. Esta función nos informará del estado del interruptor y si existe alguna alarma de mantenimiento. Los estados asociados a esta función son los siguentes: Función Estado Descripción Inicio Error Abierto 52 Tiempo de apertura Fallo de apertura errado Activado/No activado Son los diferentes estados del autómata del interruptor Tiempo de cierre Fallo de cierre Excedido el nº de aperturas configurado Excesivas aperturas repetitivas Activado si el contador número de aperturas excede el ajuste Exceso de número de aperturas Activado si se produce mayor número de aperturas que las ajustadas en Exceso de aperturas repetidas durante el tiempo ajustado en Tiempo de exceso de aperturas repetidas Rev.05 33/214

34 La monitorización del interruptor será más o menos compleja dependiendo de si se dispone de un contacto del interruptor (52a o 52b) o de ambos (52a y 52b). Si disponemos sólo del contacto 52a del interruptor, lo cableamos a la entrada física correspondiente. Asignamos esa entrada física a la entrada lógica Entrada 52a. La entrada lógica 52b se calcula internamente como la negada de la 52a. El comportamiento del interruptor se describe en la siguiente máquina de estados Si disponemos sólo del contacto 52b del interruptor, lo cableamos a la entrada física correspondiente. Asignamos esa entrada física a la entrada lógica Entrada 52b. La entrada lógica 52a se calcula internamente como la negada de la 52b. El comportamiento del interruptor se describe en la siguiente máquina de estados: Rev.05 34/214

35 Si disponemos de los contactos 52a y 52b del interruptor, los cableamos a dos entradas físicas. Asignamos las entradas físicas a las entradas lógicas correspondientes: el contacto 52a del interruptor a la entrada lógica Entrada 52a, y el contacto 52b del interruptor a la entrada lógica Entrada 52b. Se considerará el autómata del interruptor de ocho estados: inicio, abierto, cerrado, error, tiempo de apertura, fallo de apertura, tiempo de cierre y fallo de cierre. El comportamiento del interruptor se describe en la siguiente máquina de estados: 52a & 52b Inicio 52a & 52b 52a & 52b ABIERTO 52a & 52b 52a & 52b ERRADO 52a & 52b 52a & 52b ERROR 52a & 52b 52a & 52b Fallo apertura Fallo ierre 52a & 52b 52a & 52b TimeOut Tiempo apertura 52a & 52b 52a & 52b a & 52b 52a & 52b Tiempo cierre TimeOut omandos de apertura y cierre del interruptor Están implementados los comandos de apertura y cierre del interruptor. Estos comandos pueden ejecutarse desde el menú de comandos del HMI o utilizando la tecla específica del HMI ó desde comunicaciones locales ó remotas. Para que el comando asociado a la tecla se ejecute, necesariamente el menú debe estar en la situación de reposo. Para realizar maniobras desde las comunicaciones remotas (ModBus, IE , IE61850 o DNP3.0) es imprescindible que el equipo se encuentre en TELEONTROL. (Ver apartado de telecontrol) Para hacerlos efectivos es necesario asignar los comandos a las salidas correspondientes. En el menú de estados, en el grupo de estados ONTROL, los bits Abrir interruptor y errar interruptor, se asignan a la salida que corresponda ontadores de número de aperturas El equipo SIL-V dispone de un contador que registra el número de aperturas del interruptor. Este contador tiene asociado el ajuste Máximo número de aperturas. uando el número de aperturas supera el valor ajustado, se activa el estado Alarma Número de aperturas y se genera el evento correspondiente. El valor de este contador puede iniciarse a un valor cualquiera dentro de su rango desde el hmi o desde comunicaciones Exceso de aperturas en una ventana de tiempo El equipo SIL-V ademas de contar el número de aperturas del interruptor, establece una ventana de tiempo y el número máximo de aperturas que pueden realizarse en esa ventana de tiempo. Ambos parámetros son ajustables. uando esto ocurre, se activa el estado Aperturas repetitivas, y se genera el evento correspondiente. Esta alarma se repone sola, cuando se supere el tiempo correspondiente con un número de disparos menor del indicado. Rev.05 35/214

36 4.11. Función BF. Fallo de apertura del interruptor Los ajustes de esta función son los siguientes: Función Descripción Mínimo Máximo Paso Unidad Defecto BF Fallo de apertura Permiso - - Si/No - No Tiempo fallo apertura 0,02 1,00 0,01 s 0,02 uando el estado Inicio BF se activa, se pasa al estado Arranque BF y se empieza a contar el tiempo. Si transcurrido el tiempo de fallo de apertura ajustado, no se detecta apertura del interruptor, la función dispara. La función se repone cuando se detecta la apertura del interruptor y el estado Inicio 50BF se ha repuesto. Se dispone de una señal lógica Inicio BF, para poder iniciar el fallo de apertura desde una protección externa. El estado Inicio BF es una señal lógica configurable. La configuración por defecto es la siguiente: Disparo general Rev.05 36/214

37 4.12. Función 74TS. Supervisión del circuito de disparo Esta función permite supervisar los circuitos de disparo del interruptor. Esta función se realiza a través de las entradas digitales configurables. En este caso, se comprueba la continuidad de las bobinas. Los ajustes de esta función son los siguientes: Función Descripción Mínimo Máximo Paso Unidad Defecto Supervisión del circuito de disparo 74TS Permiso - - Si/No - No Temporización 0,02 300,00 0,01 s 2,00 Rev.05 37/214

38 4.13. Función 79. Reenganchador Automatico La función de reenganchador se encarga del reenganche del interruptor tras una falta. Posee la capacidad de cinco reeenganches, superados los cuales el equipo termina en Bloqueado o Lockout. El reenganchador puede permitirse o prohibirse, si se considera que no se desea esta función. No debe confundirse prohibido con bloqueado. Prohibido es que el reenganchador nunca operará, independientemente de los mandos que sobre él se realicen. El reenganchador bloqueado, significa que el reenganchador no está operativo, pero porque o bien ha llegado al final de ciclo de reenganches, o bien ha encontrado una anomalía, o bien, alguien ha ejecutado un mando de bloqueo sobre el mismo. Existe un último permiso, que sirve para indicarle al reenganchador, que debe esperar un tiempo, antes de proceder al cierre. En ese tiempo se suele dar una condición externa, por ejemplo el sincronismo al cierre, y dicha condición viene dada por una entrada externa. ada ciclo de reenganche posee un tiempo de operación específico que puede ser programado. Además de estos tiempos se deben de programar otros tres tiempos: Tiempo de espera. Es un tiempo en el que el reenganchador espera una condición externa para realizar el cierre, en el caso en que se haya permitido la espera. Tiempo de reposición. Es el tiempo que espera el reenganchador para dar por definitivo el cierre. Si durante la espera de este tiempo, se produjese otro disparo se incrementaría la cuenta del reenganche. Tiempo de apertura definitiva. Es el tiempo que reenganchador emplea para declarar que el interruptor está definitívamente abierto. En ese caso el reenganchador entiende que la apertura ha sido manual o de telemando, y no requiere reeenganche. El reenganchador superado ese tiempo, pasará a Bloqueo (Lockout). Los ajustes de la función reenganchador son los siguientes: Función Descripción Mínimo Máximo Paso Unidad Defecto Reenganchador Permiso - - Si/No - No Permiso de espera - - Si/No - No Número de reenganches Tiempo de reenganche 1 0,02 300,00 0,01 s 0,30 79 Tiempo de reenganche 2 0,02 300,00 0,01 s 3,00 Tiempo de reenganche 3 0,02 300,00 0,01 s 180,00 Tiempo de reenganche 4 0,02 300,00 0,01 s 180,00 Tiempo de reenganche 5 0,02 300,00 0,01 s 180,00 Tiempo de espera 0,02 300,00 0,01 s 10,00 Tiempo de reposición 0,02 300,00 0,01 s 10,00 Tiempo de apertura definitiva 0,02 300,00 0,01 s 10,00 Rev.05 38/214

39 El reengachador debe de poder bloquearse, especialmente si se realizan labores de mantenimiento en la subestación. Para ello las posibilidades de bloqueo y desbloqueo del SIL- V son numerosas: Desde el Hmi. Se dispone de una tecla específica marcada con 79, más un led de señalización específico, que permite operar sobre el reenganchador, bloqueándolo y desbloqueándolo. Para que el comando asociado a la tecla se ejecute, necesariamente el menú debe estar en la situación de reposo. Desde el Hmi. Desde el menú de mandos, se puede ejecutar este comando. Desde dos entradas de pulso. Si la subestación posee un telemando convencional, se suelen asignar dos señales de pulsos, en la que una bloquea el reenganchador, y otra lo desbloquea. Mediante protocolo. Esto se hace por cualquier vía de comunicaciones. Esto se realiza como si se tratase de un mando, y se deben de cumplir las condiciones normales de cualquier mando. Por ejemplo, si estamos operando desde el HMI, se entiende que el relé está en local, de tal manera que si en ese tiempo, por telemando llegase una orden de Bloqueo/Desbloqueo no se atendería. Desde una entrada de nivel. En ese caso el reenganchador sigue el estado de la entrada, esto puede ser útil, si la compañía posee una mano en llave. En los cuatro primeros casos, el equipo recuerda en memoria no volátil la situación de bloqueo, ya que ante una posible reinicialización, debe saber cual fue su último mando. En la figura adjunta se presenta el automatismo del reenganchador. En ella existen dos estados estables, Reposo y Lockout o Bloqueo, el resto de estados son transitorios Rev.05 39/214

40 Rev.05 40/214

41 Estando en Reposo. El reenganchador puede salir del mismo por tres condiciones: Bloqueo del reenganchador, por una maniobra. Apertura manual o de telemando del interruptor. En esa situación esperará la apertura definitiva del mismo, y de allí irá a bloqueo Disparo del interruptor. Esto iniciará los ciclos de reenganche. Este inicio puede venir o bien del disparo propio, como por una entrada externa en caso de disponer una protección externa. Estando en Bloqueo. El reenganchador saldrá del mismo por dos condiciones distintas: ierre del interruptor manual o de telemando. En ese caso se irá a tiempo de seguridad. Si durante este tiempo se produjese un disparo se vovlería a Bloquear. Desbloqueo del reenganchador. Por maniobra. De todos los estados restantes, resulta interesante saber que el reenganchador da orden de cierre durate el tiempo en el que está en el estado Tiempo de ierre, y es por ello que si se desea programar una salida a dicha orden debe configurarse la salida al bit Tiempo de ierre. El estado Inicio 79 es una señal lógica ajustable. Por defecto la configuración es: Disparo general ontador de número de reenganches El equipo SIL-V dispone de un contador que registra el número de reenganches. Rev.05 41/214

42 4.14. Función 25. Sincronismo La función de comprobación de sincronismo tiene como objeto dar una ventana de tiempo en la cual debe cumplirse que las tensiónes en ambos extremos del interruptor están en sincronismo y así, permitir el cierre del interruptor. Las condiciones que deben cumplir las tensiónes de ambos extremos del interruptor para afirmar que hay sincronismo son las siguientes: misma magnitud de módulo misma fase misma frecuencia Asociada a la función de sincronismo, tenemos una unidad de supervisión de tensión de línea y tensión de barra, que nos definirá el estado de la línea y la barra, pudiéndose dar las siguientes combinaciones: LLLB (Viva Line Viva Bar), línea viva - barra viva LLDB (Viva Line Muer Bar), línea viva barra muerta DLLB (Death Line Viva Bar), línea muerta barra viva DLDB (Death Line Muer Bar), línea muerta barra muerta Se especifica un tiempo de supervisión durante el cual se corrobora que el extremo está muerto o vivo, tanto en barra como en línea, para asegurarnos que no sea una situación transitoria. Los ajustes asociados a esta unidad de supervisión de la tensión son los siguientes: Función Descripción Mínimo Máximo Paso Unidad Defecto 25 Sincronismo. Unidad de supervisión de tensión de línea y barra Nivel tensión muerta 3,0 555,0 0,1 V 30,0 Nivel tensión viva 6,0 999,0 0,1 V 50,0 Temporización supervisión de tensión 0,02 300,00 0,01 s 3,00 Diferencia de tensión 1,0 50,0 0,1 V 8,0 Diferencia de fase 2,0 90,0 0,1 º 2,0 Diferencia de frecuencia 0,06 10,00 0,01 Hz 0,5 Temporización sincronismo 0,02 300,00 0,01 s 1,00 uando la línea y la barra están vivas es cuando hay que comprobar las condiciones de diferencia de magnitud de tensión, diferencia de fases y diferencia de frecuencia entre la tensión de línea y la de barra para permitir el cierre. Se verifica que estas condiciones de magnitud de tensión, diferencia de fases y diferencia de frecuencia se mantienen durante un tiempo ajustable, para corroborar que no se trata de una situación transitoria. Si las condiciones definidas se mantienen durante el tiempo ajustado de comprobación de sincronismo, tendremos permiso de sincronismo. La función de sincronismo genera los siguientes bits: Rev.05 42/214

43 25 Sincronismo DLDB: línea muerta, barra muerta DLLB: línea muerta, barra viva LLDB: línea viva, barra muerta LLLB: línea viva, barra viva Diferencia de Modulo Diferencia de Frecuencia Diferencia de Fase Los bits LLLB, LLDB, DLLB y DLDB indican el estado de la línea y la barra. La unidad de supervisión de tensión de línea y tensión de barra establece el estado vivo o muerto de la línea y de la barra. Las transiciones de vivo a muerto y viceversa están temporizadas con un tiempo ajustable por el usuario. Durante la transición la línea o barra queda en estado indefinido.. uando la tensión supera el nivel de estado vivo se inicia una temporización durante la cual pasamos a estado indefinido hasta que finaliza la temporización, momento en el cual indicamos el estado vivo de la barra o línea. uando la tensión cae por debajo del nivel de estado muerto se inicia una temporización durante la cual pasamos a estado indefinido hasta que finaliza la temporización, momento en el cual indicamos el estado muerto de la barra o línea. T T Línea viva Línea muerta T Barra viva Barra muerta DLLB = 0 LLDB = 0 DLDB = 1 LLLB = 0 DLLB = 0 LLDB = 0 DLDB = 0 LLLB = 0 DLLB = 0 LLDB = 1 DLDB = 0 LLLB = 0 DLLB = 0 LLDB = 0 DLDB = 0 LLLB = 0 DLLB = 0 LLDB = 0 DLDB = 0 LLLB = 1 DLLB = 0 LLDB = 0 DLDB = 0 LLLB = 0 DLLB = 1 LLDB = 0 DLDB = 0 LLLB = 0 Rev.05 43/214

44 Sincronismo (25) y cierre manual (52) Para que el cierre manual del interruptor mediante la maniobra de la función 52 sea supervisado por la función de sincronismo, es necesario asociar a la salida lógica Permiso ierre Manual, el estado de la función de sincronismo deseado. A continuación se muestra el caso en el que solo se desea un ierre Manual cuando haya Sincronismo o cuando haya DLDB. ONFIGURAIÓN: 1- La salida logica Inicio ierre manual a cualquiera de las maniobras de ierre del Interruptor (Via Local (HMI/SIom) o via Remota (Modbus/IE ). 2- La salida lógica Permiso ierre Manual a la condición de Sincronismo o a la de DLDB. 3- La salida FISIA-3 a la condición de ierre Manual además de a la condición de Reenganche. (Queda implícito que la salida-3 del equipo esta cableada a la bobina de cierre del interruptor automatico.) Rev.05 44/214

45 Sincronismo (25) y reenganchador (79) Para que el Reenganche automatico sea supervisado por la función de sincronismo, es necesario asociar a la salida lógica Permiso Reenganche, el estado de la función de sincronismo deseado. Tambien es necesario ajustar el reenganchador en Modo de Esperar ondiciones de Reenganche, es decir permitir el ajuste permiso de espera.. A continuación se muestra el caso en el que solo se desea un Reenganche Automatico cuando haya Sincronismo. ONFIGURAIÓN: La señal lógica Inicio 79 al Disparo General del equipo. La señal lógica Permiso 79 a la condición de Sincronismo. Una salida FISIA(la salida 3 en este ejemplo) a la condición de ierre del Reenganchador además de a la condición de ierre Manual. (Queda implícito que la salida-3 del equipo esta cableada a la bobina de cierre del interruptor automatico). Rev.05 45/214

46 4.15. Ajustes generales En los ajustes generales se establecen algunos parámetros necesarios para el funcionamiento del relé. Estos ajustes se entienden como generales porque afectan al relé en su globalidad, y por tanto no están sujetos al cambio de tabla. Descripción Mínimo Máximo Paso Unidad Defecto Ajustes generales Identificador del equipo free text Frecuencia Hz 50 Número de serie Idioma Inglés Tabla activa Tipo de onexion (1*) - 3 TT (F-N) + Vr Tensión Nominal (Fase-Fase) V 110 Relacion de Transformacion de los VT 1,0 3000,0 0,1-1 Dirección Modbus Local Dirección remota (*) Velocidad remota (*) bauds Protocolo remoto(*) IE (1*) 3TTs (F-N), 3TTs (F-N) + Vr, 3TT (F-F) + Vr, 3TT (F-F)+ Vbb, 2TTs (F-F) +Vr (2*) Modbus RTU o IE solo en los modelos SILVxxxxxA(E,I)xxxx. (*) Los parámetros de comunicación depenen del modelo (opciones de protocolo: IE , IE61850, IE o DNP3.0) Identificador del equipo. Es un texto ASII, que sirve para identificar el equipo. Normalmente un equipo de protección va asociado a una línea concreta o posición, y este ajuste sirve para dicha identificación. Es importante rellenar correctamente dicho campo, ya que la información de eventos y oscilografía va acompañada de esta información. Frecuencia del equipo. Es posible seleccionar la frecuencia deseada desde ajustes generales Número de serie: Es un parámetro solo de lectura Idioma.Los equipos SIL, disponen de la capacidad de presentar sus mensajes en cuatro idiomas, estando el inglés en todos ellos. onsultar la lista de modelos para saber cuales son los disponibles. Tabla activa: ver Tabla de ajuste Rev.05 46/214

47 Tipo de onexión, permite ajustar el tipo de cableado: SILVxxxx0xxxxx: onfiguración 3 TT (fase-neutro) onfiguración 3 TT (fase-neutro) + tensión residual onfiguración 3 TT (fase-fase) + tensión residual onfiguración 2 TT (fase-fase) + tensión residual SILVxxxx2xxxxx: onfiguración 3 TT (fase-neutro) + tensión de barra Tensión Nominal Permite seleccionar la tensión fase-fase nominal. Es posible obtener dicha tensión a través de transformadores de tensión ( V) o conectando el relé directamente a la línea de baja tensi pn ( V). En este último caso el rango de medida será desde 12 a 1000 voltios. Relacion de Transformacion de los transformadores de tenión, permite visualizar las medidas en valores primarios del tranformador de protección. Ajustes de comunicación (dirección y velocidad de los puertos trasero) ver omunicaciones El resto de los ajustes puede modificarse indistintamente desde el HMI ó por comunicaciones. ualquier cambio de ajustes, supone la reinicialización de las funciones, estén o no activadas Tabla de ajustes Se dispone de tres tablas de ajustes.de grupo y una única tabla de generales y comunicacion. La tabla de ajustes que este activa en un momento dado se puede modificar de dos maneras: 1. ambiando el ajuste Tabla activa. Dentro del grupo de generales existe un ajuste que establece qué tabla está activa. 2. Mediante dos entradas. on ello se definen cuatro posibilidades. 00 En esta situación manda el ajuste de tabla activa 01 Tabla 1 10 Tabla 2 11 Tabla 3 En la posición cero la tabla activa queda definida por el ajuste de tabla activa definido dentro del grupo de generales. En el resto de opciones, independientemente de lo establecido por el ajuste las entradas mandan sobre el ajuste. En caso de no desear utilizar las dos entradas es posible utilizar una de ellas, pero dependiendo de cual se utilice, es posible operar con la tabla 1 o con la tabla 2. Rev.05 47/214

48 5. MONITORIZAIÓN Y ONTROL 5.1. Medidas de Frecuencia y Tensión El equipo proporciona las siguientes medidas independientemente de si se hacen conexiones Fase-Fase o Fase-Neutro: Tensiónes r.m.s de fase (V-A, V-B, V-) Tensión r.m.r residual (V-R) dependiendo del modelo Tensión de barras (V-BB) dependiendo del modelo Tensión de secuencia negativa (V-2) Tensión de secuencia positiva (V-1) Máxima tensión Mínima tensión Derivada de tensión de cada fase (dva/dt, dvb/dt, dv/dt) Derivada de frecuencia (df/dt) Frecuencia de la fase B de la linea Frecuencia de la fase B de la barra (dependiendo del modelo) Diferencia de frecuencia de la fase B de línea y la fase B de barra (dependiendo del modelo) Diferencia de tensión de la fase B de línea y de la barra (dependiendo del modelo) A continuación mostramos los rangos de medida de fase y neutro de los modelos del SIL- V. Rango fase Tensión nominal fase-fase V < 250 V (de 110 a 250 voltios) V > 250 V (de 250 a 480 voltios) 5.2. ontadores El SIL-V dispone de los siguientes contadores: 1. Número de aperturas de interruptor 2. Número de reenganches Los contadores pueden reponerse a un valor determinado, previa introducción de la clave correspondiente. Rev.05 48/214

49 5.3. Estados y Eventos Los estados son información en tiempo real generada por el equipo. Algunos estados se entienden como un nivel, y otros, como los disparos, son demasiado fugaces para que se puedan visualizar en tiempo real. Grupo Estado Estados generales Disparo 50 Hz Bloqueo de disparo habilitado Error de medida Ready ambio de ajustes Sincronización fecha y hora Actividad Local Ajustes de fábrica Error Eeprom ambio Eeprom General Error eventos Rearme Arranque Arranque fase A Arranque fase B Arranque fase Arranque neutro Disparo fase A Disparo fase B Disparo fase Disparo neutro Disparo 50P Bloqueo frecuencia de linea Bloqueo Rev.05 49/214

50 Grupo Estados Nivel 1 Subtensión instantánea de fase 27_1 Arranque de fase A 27_1 Arranque de fase B 27_1 Arranque de fase 27_1 27_1 Arranque de fase 27_1 Disparo de fase A 27_1 Disparo de fase B 27_1 Disparo de fase 27_1 Disparo de fase Nivel 2 Subtensión instantánea de fase 27_2 Arranque de fase A 27_2 Arranque de fase B 27_2 Arranque de fase 27_2 27_2 Arranque de fase 27_2 Disparo de fase A 27_2 Disparo de fase B 27_2 Disparo de fase 27_2 Disparo de fase SUbtensión de secuencia positiva 27V1 27V1 Arranque 27V1 Disparo Rev.05 50/214

51 Grupo Estados Nivel 1 Sobretensión instantánea de fase 59_1 Arranque de fase A 59_1 Arranque de fase B 59_1 Arranque de fase 59_1 59_1 Arranque de fase 59_1 Disparo de fase A 59_1 Disparo de fase B 59_1 Disparo de fase 59_1 Disparo de fase Nivel 2 Sobretensión instantánea de fase 59_2 Arranque de fase A 59_2 Arranque de fase B 59_2 Arranque de fase 59_2 59_2 Arranque de fase 59_2 Disparo de fase A 59_2 Disparo de fase B 59_2 Disparo de fase 59_2 Disparo de fase Nivel 1 Sobretensión instantánea de neutro 59N_1 59N_1 Arranque 59N_1 Disparo Nivel 2 Sobretensión instantánea de neutro 59N_2 59N_2 Arranque 59N_2 Disparo Sobretensión de secuencia negativa Arranque 47 Disparo Rev.05 51/214

52 Grupo Estados Derivada de tensión ΔV/Δt Arranque de fase A ΔV/Δt Arranque de fase B ΔV/Δt Arranque de fase ΔV/Δt ΔV/Δt Arranque de fase ΔV/Δt Disparo de fase A ΔV/Δt Disparo de fase B ΔV/Δt Disparo de fase ΔV/Δt Disparo de fase Nivel 1: Sobre/Subfrecuencia 81O/U_1 81_1 Arranque 81_1 Disparo Nivel 2: Sobre/Subfrecuencia 81O/U_2 81_2 Arranque 81_2 Disparo Nivel 3: Sobre/Subfrecuencia 81O/U_3 81_3 Arranque 81_3 Disparo Nivel 4: Sobre/Subfrecuencia 81O/U_4 81_4 Arranque 81_4 Disparo Nivel 1: Derivada de frecuencia 81R_1 81R_1 Arranque 81R_1 Disparo Nivel 2: Derivada de frecuencia 81R_2 81R_2 Arranque 81R_2 Disparo 78 Salto de vector 78 Disparo Rev.05 52/214

53 Grupo Estados Monitorización del interruptor 52 Inicio 52 Error 52 Abierto 52 Tiempo de apertura 52 Fallo de apertura errado 52 Tiempo de cierre 52 Fallo de cierre 52 Exceso de aperturas 52 Exceso de aperturas en ventana de tiempo Estado 52 a Estado 52 b ierre manual Fallo de apertura del interruptor BF BF Arranque BF Disparo Supervision del circuito de disparo 74TS 74TS Arranque 74TS Alarma Reenganchador 79 Reposo 79 Tiempo reenganche 79 Abierto 79 Tiempo de espera Tiempo de cierre 79 Tiempo de reposición 79 Lock out 79 Tiempo de seguridad 79 Tiempo de apertura definitiva 79 Habilitado Rev.05 53/214

54 Grupo Estados Sincronismo Supervisión de sincronismo DLDB: Linea muerta, barra muerta DLLB: Linea muerta, barra viva 25 LLDB: Linea viva, barra muerta LLLB: Linea viva, barra viva Diferencia de módulo Diferencia de frecuencia Diferencia de fase Entradas digitales Entrada 1 Entrada 2 Entradas Entrada 3 Entrada 4 Entrada 5 Entrada 6 Salidas digitales Salida 1 Salidas Salida 2 Salida 3 Salida 4 Leds Led-1 Led-2 Led-3 Leds Led-4 Led-5 Led-6 Led-79 Led-52 Rev.05 54/214

55 Group Status Logical signals 52 a 52 b Disparo externo Inicio BF Inicio de Falta Inicio cierre manual Permiso cierre manual Rearme Logic Grupo de ajustes 1 Grupo de ajustes 2 Inicio 79 Permiso 79 Bloqueo 79 por nivel Bloqueo 79 por pulso Desbloqueo 79 por pulso ontinuidad bobina A ontinuidad bobina B Señal lógica 1 Señal lógica 2 Local communication omunicación local Actividad HMI Abrir Interruptor Local errar Interruptor Bloqueo 79 por pulso Desbloqueo 79 por pulso ontrol local Telecontrol Rearme Rev.05 55/214

56 Group Status Remote Modbus omunicación Remota Abrir Interruptor errar Interruptor Remote Bloqueo 79 por pulso Desbloqueo 79 por pulso ontrol local Telecontrol Rearme IE omunicación IE Abrir Interruptor errar Interruptor IE Bloqueo 79 por pulso Desbloqueo 79 por pulso ontrol local Telecontrol Rearme En los estados del 52 y el 79, se ha asignado un bit a cada estado del automata, para que en caso de tener que observar la oscilografía, poder ver la evolución de dicho automatismo. A continuación vamos a dar una breve descripción de los estados generales: Disparo: El equipo ha disparado. Este bit es el or de todos los disparos, de cualquiera de las funciones, más la entrada de disparo externo. Si se desea que una función no genere disparo, debe prohibirse individualmente. En el caso de la entrada de disparo externo, basta con no configurarla. El bit de Ready aglutina el funcionamiento correcto del relé y posee la siguiente lógica: Operación Ready Error de medida Error de protección Ajustes por defecto Rev.05 56/214

57 Normalmente este bit se asigna a un contacto que posea un contacto N. Error medida: Los algoritmos de autodiagnóstico han detectado un problema en el bloque de medida. Error protección: Los algoritmos de autodiagnóstico han detectado un problema en el bloque de protección. ambio ajuste: Se activa cuando se produce un cambio de ajuste. Ajuste fecha-hora: Se activa cuando se sincroniza la fecha-hora. Ajustes por defecto, el equipo está con los ajustes de defecto, no ejecutando el disparo. Error eeprom: Los algoritmos de autodiagnóstico han detectado un problema en la memoria eeprom, que contiene los ajustes. ambio eeprom, se activa cuando se produce un cambio de ajustes ó de configuración. Se diferencia del cambio de ajustes que esta indicación incluye el cambio de configuración, que también reside en dicha memoria. Error eventos: Los algoritmos de autodiagnóstico han detectado algún evento corrompido en el buffer circular. Este bit se repone con el borrado de los eventos (desde hmi o por comunicaciones) Actividad HMI: este estado está activo si se ha pulsado alguna tecla en los últimos quince minutos. El pulsar una tecla supone que el relé se situe en local. ontrol local y Telecontrol: está habilitado o no telecontrol. Algunos estados tienen asociado un evento, que es un registro del cambio producido en el estado. Hay estados que tienen asociado un evento de activación, y otros estados tienen asociados dos eventos: el de activación y el de reposición. Estos eventos se graban en una memoria (buffer) circular con capacidad de hasta 200 eventos, con una precisión en el estampado de tiempo de un milisegundo. Los eventos se pueden consultar desde el HMI y desde comunicaciones. El hecho de leerlos no supone que se borren, estos permanecen almacenados en el equipo. Para borrar los eventos desde el HMI hay que posicionarse sobre el menú de eventos y mantener pulsada la tecla RESET, hasta que el número de eventos sea 1 y se corresponde con Eventos borrados. Para borrar los eventos desde comunicaciones, utilizar el comando de borrado de eventos correspondiente. La estructura de un evento es la siguiente: Identificador Identificador único del evento: ej: 51_1.4 = ARRANQUE DEL 50/51P Valor ON(Activado) /OFF(Desactivado): se genera un evento en la activación y en la desactivación Año Mes Día Hora Minutos Segundos Milisegundos Rev.05 57/214

58 General La siguiente lista contiene todos los estados del equipo y los eventos asociados: Grupo Bit Evento Estado Evento ausa Medida asociada Bit Disparo Disparo Activación/Desactivación - Bit Hz Bit Bloqueo disparo habilitado Bit Error de medida Error de medida Bloqueo disparo habilitado Activación/Desactivación - Activación/Desactivación - Bit Ready Ready Activación/Desactivación - Bit ambio de ajustes ambio de ajustes Activación/Desactivación - Bit Ajuste fecha/hora Ajuste fecha/hora Activación - Bit ontrol Local ontrol Local Activación/Desactivación - Bit Ajustes de Fábrica Ajustes de Fábrica Bit Eeprom Error Eeprom Error Bit ambio en Eeprom ambio en Eeprom Activación/Desactivación - Activación/Desactivación - Activación/Desactivación - Bit-13 - Error de Eventos Bit Rearme Rearme Activación - Bit-16 - Arranque Bit-17 - Arranque fase A Bit-18 - Arranque fase B Bit-19 - Arranque fase Bit-20 - Arranque Neutro Bit-21 - Disparo fase A Bit-22 - Disparo fase B Bit-23 - Disparo fase Bit-24 - Disparo Neutro Bit-27 - Disparo fase Bit-29 Bloqueo frecuencia linea Bloqueo frecuencia linea Activación/Desactivación Tensión Bit-30 Bloqueo frecuencia barra Bloqueo frecuencia barra Activación/Desactivación Tensión Bit Informe de Falta Activación Informe de Falta NO Borrado de Eventos Activación - Grupo de ajustes activo Activación Grupo de ajustes NO. Rev.05 58/214

59 Grupo Bit Evento Estado Evento ausa Medida asociada Oscilografía V-A Activación Tensión de fase V-B Activación Tensión de fase V- Activación Tensión de fase V-R o V-BB (dependiendo del modelo) Nivel 1: Sobretensión instantánea de fase Activación Tensión de neutro o barra Toma Activación Toma de la función Informes borrados Activación - Bit-00 1 Bit-01 2 Bit _1 Arranque de fase A 27_1 Arranque de fase A Activación/Desactivación Tensión fase A 27_1 Arranque de fase B 27_1 Arranque de fase B Activación/Desactivación Tensión fase B 27_1 Arranque de fase 27_1 Arranque de fase Activación/Desactivación Tensión fase 27_1 Bit _1 Arranque 27_1 Arranque Activación/Desactivación - Bit _1 Disparo fase A 27_1 Disparo fase A Activación Tensión fase A Bit-09 6 Bit-10 7 Bit _1 Disparo fase B 27_1 Disparo fase B Activación Tensión fase B 27_1 Disparo fase 27_1 Disparo fase Activación Tensión fase 27_1 Disparo 27_1 Disparo Activación - Nivel 2: Sobretensión instantánea de fase Bit _2 Arranque de fase A 27_2 Arranque de fase A Activación/Desactivación Tensión fase A Bit _2 Arranque de fase B 27_2 Arranque de fase B Activación/Desactivación Tensión fase B 27_2 Bit-02 3 Bit-03 4 Bit-08 5 Bit-09 6 Bit _2 Arranque de fase 27_2 Arranque de fase Activación/Desactivación Tensión fase 27_2 Arranque 27_2 Arranque Activación/Desactivación - 27_2 Disparo fase A 27_2 Disparo fase A Activación Tensión fase A 27_2 Disparo fase B 27_2 Disparo fase B Activación Tensión fase B 27_2 Disparo fase 27_2 Disparo fase Activación Tensión fase Bit _2 Disparo 27_2 Disparo Activación - Rev.05 59/214

60 Grupo Bit Evento Estado Evento ausa Medida asociada Subtensión de secuencia positiva 27V1 Bit Bit V1 Arranque 27V1 Arranque Activación/Desactivación 27V1 Disparo 27V1 Disparo Activación/Desactivación Tensión de secuencia positiva Tensión de secuencia positiva Nivel 1: Sobretensión instantánea de fase Bit-00 1 Bit _1 Arranque de fase A 59_1 Arranque de fase A Activación/Desactivación Tensión fase A 59_1 Arranque de fase B 59_1 Arranque de fase B Activación/Desactivación Tensión fase B Bit _1 Arranque de fase 59_1 Arranque de fase Activación/Desactivación Tensión fase 59_1 Bit-03 4 Bit-08 5 Bit-09 6 Bit-10 7 Bit _1 Arranque 59_1 Arranque Activación/Desactivación - 59_1 Disparo fase A 59_1 Disparo fase A Activación Tensión fase A 59_1 Disparo fase B 59_1 Disparo fase B Activación Tensión fase B 59_1 Disparo fase 59_1 Disparo fase Activación Tensión fase 59_1 Disparo 59_1 Disparo Activación - Nivel 2: Sobretensión instantánea de fase 59_2 Bit-00 1 Bit-01 2 Bit-02 3 Bit-03 4 Bit _2 Arranque de fase A 59_2 Arranque de fase A Activación/Desactivación Tensión fase A 59_2 Arranque de fase B 59_2 Arranque de fase B Activación/Desactivación Tensión fase B 59_2 Arranque de fase 59_2 Arranque de fase Activación/Desactivación Tensión fase 59_2 Arranque 59_2 Arranque Activación/Desactivación - 59_2 Disparo fase A 59_2 Disparo fase A Activación Tensión fase A Bit _2 Disparo fase B 59_2 Disparo fase B Activación Tensión fase B Bit-10 7 Bit _2 Disparo fase 59_2 Disparo fase Activación Tensión fase 59_2 Disparo 59_2 Disparo Activación - Nivel 1: Sobretensión instantánea de neutro 59N_1 Bit N_1 Arranque 59N_1 Arranque Activación/Desactivación Tensión de neutro Bit N_1 Disparo 59N_1 Disparo Activación/Desactivación Tensión de neutro Nivel 2: Sobretensión instantánea de neutro 59N_2 Bit N_2 pickup 59N_2 pickup Activación/Desactivación Tensión de neutro Bit N_2 Trip 59N_2 Trip Activación/Desactivación Tensión de neutro Rev.05 60/214

61 Grupo Bit Evento Estado Evento ausa Medida asociada Sobretensión de secuencia negativa 47 Bit Arranque 47 Arranque Activación/Desactivación Tensión secuencia negativa Bit Disparo 47 Disparo Activación/Desactivación Tensión secuencia negativa Derivada de tensión Bit-00 1 ΔV/Δt Arranque de fase A ΔV/Δt Arranque de fase A Activación/Desactivación Diferencia de tensión Bit-01 2 ΔV/Δt Arranque de fase B ΔV/Δt Arranque de fase B Activación/Desactivación Diferencia de tensión ΔV/Δt Bit-02 3 Bit-03 4 Bit-08 5 Bit-09 6 Bit-10 7 ΔV/Δt Arranque de fase ΔV/Δt Arranque de fase Activación/Desactivación Diferencia de tensión ΔV/Δt Arranque de fase ΔV/Δt Arranque Activación/Desactivación Diferencia de tensión ΔV/Δt Disparo de fase A ΔV/Δt Disparo de fase A Activación Diferencia de tensión ΔV/Δt Disparode fase B ΔV/Δt Disparode fase B Activación Diferencia de tensión ΔV/Δt Disparo de fase ΔV/Δt Disparo de fase Activación Diferencia de tensión Bit-11 8 ΔV/Δt Disparo de fase ΔV/Δt Disparo Activación Diferencia de tensión Nivel 1: Sobre/Subfrecuencia 81O/U_1 Bit _1 Arranque 81_1 Arranque Activación/Desactivación Frecuencia Bit _1 Disparo 81_1 Disparo Activación/Desactivación Frecuencia Nivel 2: Sobre/Subfrecuencia 81O/U_2 Bit _2 Arranque 81_2 Arranque Activación/Desactivación Frecuencia Bit _2 Disparo 81_2 Disparo Activación/Desactivación Frecuencia Nivel 3: Sobre/Subfrecuencia 81O/U_3 Bit _3 Arranque 81_3 Arranque Activación/Desactivación Frecuencia Bit _3 Disparo 81_3 Disparo Activación/Desactivación Frecuencia Nivel 4: Sobre/Subfrecuencia 81O/U_4 Bit _4 Arranque 81_4 Arranque Activación/Desactivación Frecuencia Bit _4 Disparo 81_4 Disparo Activación/Desactivación Frecuencia Nivel 1: Derivada de frecuencia 81R_1 Bit R_1 Arranque 81R_1 Pickup Activación/Desactivación Frecuencia Bit R_1 Disparo 81R_1 Trip Activación/Desactivación Frecuencia Rev.05 61/214

62 Grupo Bit Evento Estado Evento ausa Medida asociada Nivel 2: Derivada de frecuencia 81R_2 Bit R_1 Arranque 81R_2 Arranque Activación/Desactivación Frecuencia Bit R_1 Disparo 81R21 Disparo Activación/Desactivación Frecuencia Out of step (vector shift) 78 Bit Disparo 78 Disparo Activación/Desactivación Frecuencia Reenganchador Bit Reposo 79 Reposo Activación/Desactivación - Bit Tiempo de reenganche 79 Tiempo de reenganche Activación Nº de reenganche Bit Abierto 79 Abierto Activación Nº de reenganche Bit Tiempo de espera 79 Tiempo de espera Activación Nº de auto-reenganche 79 Bit Tiempo de cierre 79 Tiempo de cierre Activación Nº de auto-reenganche Bit Tiempo de resposición 79 Tiempo de resposición Activación Nº de reenganche Bit Lockout 79 Lockout Activación/Desactivación Nº de reenganche Bit Tiempo de seguridad 79 Tiempo de seguridad Activación Nº de reenganche Bit Tiempo de apertura definitivo 79 Tiempo de apertura definitivo Activación - Bit Permitido Breaker failure BF Bit BF Arranque BF Arranque Activación/Desactivación Bit BF Disparo BF Disparo Activación/Desactivación Trip circuit supervision 74TS Bit TS Arranque 74TS Arranque Activación/Desactivación - Bit TS Alarma 74TS Alarma Activación/Desactivación - Rev.05 62/214

63 Grupo Bit Evento Estado Evento ausa Medida asociada Supervisión del interruptor Bit Bit Bit Bit Inicio 52 Inicio Desactivación - 52 Error 52 Error Activación/Desactivación - 52 Abierto 52 Abierto Activación/Desactivación Tiempo de Apertura 52 Tiempo de apertura 52 Tiempo de apertura Activación - Bit Fallo de apertura 52 Fallo de apertura Activación/Desactivación Tiempo de Apertura 52 Bit Bit Bit errado 52 errado Activación/Desactivación Tiempo de ierre 52 Tiempo de cierre 52 Tiempo de cierre Activación - 52 Fallo de cierre 52 Fallo de cierre Activación/Desactivación Tiempo de ierre Bit Exceso de aperturas totales Bit Exceso de aperturas en ventana de tiempo 52 Exceso de aperturas totales Activación/Desactivación - 52 Exceso de aperturas en ventana de tiempo Activación/Desactivación - Bit a 52 a Activación/Desactivación - Bit b 52 b Activación/Desactivación - Bit ierre manual ierre manual Sincronismo Bit Supervisión Supervisión Activación/Desactivación Tensión Bit DLDB: Linea muerta, barra muerta DLDB: Linea muerta, barra muerta Activación/Desactivación Tensión 25 Bit DLLB: Linea muerta, barra viva Bit LLDB: Linea viva, barra muerta Bit LLLB: Linea muerta, barra viva DLLB: Linea muerta, barra viva Activación/Desactivación Tensión LLDB: Linea viva, barra muerta Activación/Desactivación Tensión LLLB: Linea muerta, barra viva Activación/Desactivación Tensión Bit Bit Bit Diferencia de módulo Diferencia de módulo Activación/Desactivación Tensión Diferencia de frecuencia Diferencia de frecuencia Activación/Desactivación Tensión Diferencia de fase Diferencia de fase Activación/Desactivación Tensión Rev.05 63/214

64 Grupo Bit Evento Estado Evento ausa Medida asociada Entradas Bit Bit Bit Bit Entrada 1 Entrada 1 Activación/Desactivación - Entrada 2 Entrada 2 Activación/Desactivación - Entrada 3 Entrada 3 Activación/Desactivación - Entrada 4 Entrada 4 Activación/Desactivación - Bit Entrada 5 Entrada 5 Activación/Desactivación - Bit Entrada 6 Entrada 6 Activación/Desactivación - Salidas Bit Bit Bit Salida 1 Salida 1 Activación/Desactivación - Salida 2 Salida 2 Activación/Desactivación - Salida 3 Salida 3 Activación/Desactivación - Bit Salida 4 Salida 4 Activación/Desactivación - Leds Bit-00 - Bit-01 - Bit-02 - Bit-03 - Led Led Led Led Bit-04 - Led Bit-05 - Bit-06 - Bit-07 - Led Led Led Rev.05 64/214

65 Group Bit Grupo Bit Evento Estado Evento Lógica Bit a 52 a Bit b 52 b Bit Disparo externo Disparo externo Activación/Desactivación - Activación/Desactivación - Activación/Desactivación - Bit Inicio BF Inicio BF Activación/Desactivación - Bit Inicio de Falta Inicio de Falta Activación/Desactivación - Bit Inicio cierre manual Inicio cierre manual Activation/Deactivation - Bit Permiso cierre manual Permiso cierre manual Activation/Deactivation - Bit Rearme Rearme Activación/Desactivación - Bit Grupo de ajsutes 1 Grupo de ajsutes 1 Activación/Desactivación - Bit Grupo de ajsutes 2 Grupo de ajsutes 2 Activación/Desactivación - Bit Inicio 79 Inicio 79 Activación/Desactivación - Bit Permiso 79 Permiso 79 Activación/Desactivación - Bit Bloqueo 79 por nivel Bloqueo 79 por nivel Activación/Desactivación - Bit Bloqueo 79 por pulso Bloqueo 79 por pulso Activación/Desactivación - Bit Desbloqueo 79 por pulso Desbloqueo 79 por pulso Activación/Desactivación - Bit TS ontinuidad A 74TS ontinuidad A Activación/Desactivación - Bit TS ontinuidad B 74TS ontinuidad B Activación/Desactivación - Bit-30 - Señal lógica Bit 31 - Señal lógica Modbus remoto Bit-00 - omunicación Remota Bit Abrir Interruptor Abrir Interruptor Activación Identificaddor mando Bit errar Interruptor errar Interruptor Activación Identificaddor mando Bit Bloqueo 79 por pulso Bloqueo 79 por pulso Activación Identificaddor mando Bit Desbloqueo 79 por pulso Desbloqueo 79 por pulso Activación Identificaddor mando Bit ontrol local ontrol local Activación Identificaddor mando Bit Telecontrol Telecontrol Activación Identificaddor mando Bit Rearme Rearme Activación Identificaddor mando Rev.05 65/214

66 Grupo Bit Evento Estado Evento ausa Medida asociada IE Bit-00 Bit-17 - omunicación IE Abrir Interruptor Abrir Interruptor Activación Identificaddor mando Bit errar Interruptor errar Interruptor Activación Identificaddor mando Bit Bloqueo 79 por pulso Bloqueo 79 por pulso Activación Identificaddor mando Bit Desbloqueo 79 por pulso Desbloqueo 79 por pulso Activación Identificaddor mando Bit-21 Bit ontrol local ontrol local Activación 07 Telecontrol Telecontrol Activación Identificaddor mando Identificaddor mando Bit Rearme Rearme Activación Identificaddor mando omunicación local Bit-00 - OM.Local Bit-01 - Actividad HMI Bit Abrir Interruptor Abrir Interruptor Activación Identificaddor mando Bit errar Interruptor errar Interruptor Activación Identificaddor mando Bit Bloqueo 79 por pulso Bloqueo 79 por pulso Activación Identificaddor mando Bit Desbloqueo 79 por pulso Desbloqueo 79 por pulso Activación Identificaddor mando Bit ontrol local ontrol local Activación Identificaddor mando Bit Telecontrol Telecontrol Activación Identificaddor mando Bit Rearme Rearme Activación Identificaddor mando Rev.05 66/214

67 5.4. Informes de falta El informe de falta es un registro de eventos específico del periodo de tiempo en que se produce una falta. Por una parte, un registro oscilográfico es una información muy extensa, pero corta en el tiempo para un buen número de faltas. Por otra parte, el registro de eventos puede llenarse de eventos generales, que nada dicen de una falta (cambio de tablas, pulsación local, etc..) pudiendose dar el caso de que se llene de información general perdiendo información de falta. Por tanto, disponer de un registro de eventos específico del periodo de falta es una ayuda importante de cara a resolver un incidente. Este registro posee capacidad para 20 faltas, y cada falta es capaz de almacenar 24 eventos. En todo momento se dispone de la información de los veinte informes de falta más recientes. ada nuevo informe de falta generado se almacena sobre el informe más antiguo; se pierde, por tanto, la información de este último. La forma de limitar el informe de falta en el tiempo se realiza por un principio de falta y un final de falta, que deben definirse inequívocamente. Los 20 registros de falta y se almacenan en memoria FRAM no volátil. Desde el HMI, pulsando la tecla, se accede a los registros de falta. La información mostrada en pantalla es la siguiente: Fecha y hora de inicio de la falta Lista de todos los eventos relacionados con la falta que han tenido lugar durante la misma El inicio de falta es el mismo que el de oscilografía, es decir, asociado al informe de falta siempre existirá una oscilografía. El fin de la falta dependerá de si tenemos activo el reenganchador. Si el reenganchador está prohibido, con la desaparición de todos los arranques se entiende que la falta ha desaparecido (esto incluye el fallo de interruptor), con el reenganchador permitido, el fin de falta lo dará el estado final del reenganchador, tanto si ha tenido éxito, como si se ha bloqueado. En general el fin del falta vendrá dado por la siguiente lógica: 5.5. Reloj de tiempo real (RT) Los equipos de protección, para eventos, oscilografías y alarmas precisan de un reloj, que les permita tener un estampado en fecha y hora. Dicho reloj posee una capacidad que permite su funcionamiento manteniendo la fecha y la hora incluso sin alimentación, hasta 72 horas (Se entiende que la capacidad estaba previamente cargada). Si se dispone una cola de eventos, y se sincroniza con una fecha hora, anterior al último evento almacenado, el relé no reordena la cola, sino que almacena los nuevos eventos consecutivamente a los que tenía. Este reloj puede sincronizarse con otro reloj de diversas maneras: Desde hmi. En este caso se permite introducir la fecha y la hora via teclado. El relé guardará un nuevo evento indicando que ha sido sincronizado. Por protocolo. En este caso se presentan dos opciones: o Protocolo local. El comportamiento es idéntico al hmi, el relé sincroniza la fecha y la hora, y realiza un nuevo evento de sincronización. o Protocolos remotos. Estos protocolos pueden incluir tramas continuas de sincronismo, es por ello que resulta inadecuado realizar el evento de sincronización. Rev.05 67/214

68 5.6. Oscilografía El relé SIL-V alamacena 5 registros oscilográficos, con una resolución de 16 muestras/ciclo y un tamaño de 88 ciclos, de los cuáles los tres primeros corresponden a la prefalta. La oscilografía se recoge por comunicaciones desde el puerto frontal ó trasero mediante protocolo Modbus (el protocolo está documentado en este manual). El programa de comunicaciones SIom permite recoger la oscilografía y guardarla en formato OMTRADE (IEEE ). La información incluída en cada registro oscilográfico es la siguiente: Número anales analógicos Esta tensión está en voltios.. 1 Tensión fase A 2 Tensión fase B 3 Tensión fase 4 Tensión de neutro o tensión de barra (dependiendo del modelo) Además de las magnitudes analógicas el relé guarda 64 registros digitales, con igual precisión de 16 muestras ciclo. El contenido de estos 64 bits sería el siguiente: Rev.05 68/214

69 Núm anales digitales Núm anales digitales Núm anales digitales 1 27_1 Disparo 31 BF Disparo 61 Diferencia de modulo (*) 2 27_2 Disparo 32 74TS Alarma 62 Diferencia frecuencia (*) 3 59_1 Disparo 33 Inicio cierre manual 63 Diferencia fase (*) 4 59_2 Disparo 34 Permiso cierre manual 64 Supervisión sincronismo(*) 5 59_N1 Disparo Abierto 6 59_N2 Disparo errado 7 81_1 Disparo Inicio 8 81_2 Disparo Permiso 9 81_3 Disparo Reposo 10 81_4 Disparo Lockout 11 81R_1 Disparo tiempo reenganche 12 81R_2 Disparo 42 27_1 Arranque 13 27V1 Disparo 43 27_2 Arranque Disparo 44 59_1 Arranque Disparo 45 59_2 Arranque 16 dv/dt Disparo 46 59N_1 Arranque 17 External Disparo 47 59N_2 v 18 General Disparo 48 81_1 Arranque 19 General pickup 49 81_2 Arranque 20 Entrada _3 Arranque 21 Entrada _4 Arranque 22 Entrada R_1 Arranque 23 Entrada R_2 Arranque 24 Entrada V1 Arranque 25 Entrada Arranque 26 Salida 1 56 dv/dt Arranque 27 Salida 2 57 DLDB (*) 28 Salida 3 58 DLLB (*) 29 Salida 4 59 LLDB (*) 30 BF Arranque 60 LLLB (*) Rev.05 69/214

70 (*) Disponible solo en el modelo SILVxxxx2xxxxx En el fichero de cabecera (*.hdr) de OMTRADE se incluye la siguiente información adicional: fecha-hora del oscilo, número de oscilo, identificador del relé y una lista con todos los eventos que se han generado en el equipo durante la generación del oscilo. A continuación mostramos el formato de un fichero de cabecera de OMTRADE generado por el programa SIom: *******.HDR OMTRADE *************************************** iclos prefalta = 3 iclos totales = 88 anales analógicos = 4 anales digitales = 64 Oscilo : 1 Fecha/Hora : 2008/10/15 11:29:11:85 ************************************************************ Se inicia una oscilografía cuando se activa el estado Inicio oscilografía, el cual es una salida lógica configurable. La configuración por defecto es la siguiente: Es posible visualizar la Oscilografía usando el software SIOM: Rev.05 70/214

71 Usando el software SIOM es posible guardar la Oscilografía en formato OMTRADE Rev.05 71/214

72 5.7. Entradas configurables El SIL-V tiene seis entradas digitales configurables por el usuario. La configuración de las entradas puede realizarse desde el hmi o desde el programa SIom. Las entradas son configuradas asociando las entradas lógicas con las entradas físicas que se requieran, si no se realiza asociación de las entradas digitales, no se utilizarán. De esta forma, una sóla entrada física puede ser asociada con más de una entrada lógica. Las entradas lógicas del SIL-V son las siguientes: Entradas lógicas Entrada 52 a Entrada 52 b Disparo externo Inicio BF Inicio falta Inicio cierre manual Permiso cierre manual Rearme Descripción ontacto a del interruptor ontacto b del interruptor Inicio de disparo externo. Si recibe un pulso de más de 20 ms (para evitar espúreos), genera un pulso de 200 ms para utilizarlo en la salida de disparo. Inicio del fallo de interruptor, por una protección externa Inicio de oscilografía ondición inicial para cerrar el interruptor Permiso para cerrar el interruptor Rearme de leds y salidas físicas Grupo de ajustes 1 Asiganción de tabla activa 1 Grupo de ajustes 2 Asignación de tabla activa 2 Inicio 79 Inicio del 79 por una protección externa Permiso 79 Permiso de cierre del 79 Bloqueo 79 nivel Bloqueo por nivel del 79 Bloqueo 79 pulso Desbloqueo 79 pulso 74TS bobina A 74TS bobina A Señal lógica 1 Señal lógica 2 Bloqueo del 79 por pulso de una remota Desbloqueo del 79 por pulso de una remota Supervisión del circuito de disparo con la bobina A Supervisión del circuito de disparo con la bobina B Señal lógica libre Señal lógica libre 5.8. Salidas configurables El SIL-V dispone de 4 salidas físicas. La configuración de las salidas puede realizarse desde el HMI ó desde el programa SIom. La configuración de las salidas se describe en el punto 5.9 ontrol de lógica programable. Rev.05 72/214

73 5.9. ontrol de lógica programable Primeramente, se define el concepto de entrada física, salida física y señal lógica. Las entradas físicas son las entradas reales del dispositivo. El SIL-V tiene entradas físicas (6 entradas). Estas entradas son trasladads a estados binarios internos que luego, pueden ser asignadas a señales lógicas para conseguir una operación concreta. Las salidas físicas son las salidas reales del dispositivo. El SIL-V dispone de 4 salidas y hasta 8 leds configurables, que reciben el mismo trato que las salidas físicas, algunas trabajando sobre relés de salida y otras trabajando en diodos led. Las señales lógicas son estados binarios internos resultado de la lógica programable de control. La señal lógica tiene un sentido específico y concreto para ser utilziado por el resto de funciones del dispositivo. LED 1 LED 2 LED 3 LED 4 LEDs LED 5 LED 6 LED 52 LED 79 Salida 1 SALIDAS FÍSIAS Salida 2 Salida 3 Salida 4 52a 52b Disparo Externo Inicio BF SEÑALES LÓGIAS Inicio falta Inicio cierre manual Permiso cierre manual Rearme Grupo de ajustes 1 Grupo de ajustes 2 Rev.05 73/214

74 ontinuidad A ontinuidad B Señal lógica 1 Señal lógica 2 Todas las salidas (Leds, salidas físicas y señales lógicas) son el resultado de una LÓGIA PROGRAMABLE DE ONTROL que puede ser configurada desde el HMI o desde el software SIom. Por cada salida hay una PUERTA LÓGIA. Puede realizar una operación lógica de hasta 4 estados binarios para obterner un resultado binario. En la V3 del PL las PUERTAS LÓGIAS que son soportadas por el SIL-V son: PUERTA LÓGIA SÍMBOLO HMI OR4 + NOR4 OR4_LATH c NOR4_LATH Φ OR4_PULSES J AND4 & NAND4 AND4_PULSES $ OR_TIMER_UP O NOR_TIMER_UP P AND_TIMER_UP Q NAND_TIMER_UP R OR_PULSE o NOR_PULSE p AND_PULSE q NAND_PULSE r Rev.05 74/214

75 En el SIOM la lógica es la siguiente: Guía de selección de la puerta lógica La señal configurada generará un pulso de duración los milisegundos ajustados, una vez la señal de entrada esté activada Input Output T La señal configurada espera los milisegundos ajustados para activarse. Input Output T Rev.05 75/214

76 La señal configurada estará activada hasta que detecte un RESET externo (maniobra, teclado, comunicaciones), aunque la señal de entrada se desactive. Input Output La señal configurada efectuará pulsos de lo s milisegundos ajustados, mientras la señal de entrada permanezca activada. Input Output T T T Rev.05 76/214

77 Por defecto, la configuración de salidas es: SALIDAS PUERTA LÓGIA ESTADOS BINARIOS LED 1 OR4_PULSES Ready LED 2 OR4 Arranque general LED 3 OR4 Salida 3 LED 4 OR4_LATH Salida 4 LEDs LED 5 OR4_LATH Alarma 74TS LED 6 OR4_LATH Disparo BF LED 52 OR4 52 errado LED 79 OR4 79 Reposo Salida 1 OR4 Ready Salida 2 OR4 Disparo BF SALIDAS FÍSIAS Salida 3 Salida 4 OR4 52 cierre manual 79 Tiempo de cierre OR4 Disparo general Apertura local del interruptor Apertura remota modbus del interruptor Apertura del interruptor Rev.05 77/214

78 52a OR4 Entrada 6 52b OR4 Entrada 5 Disparo externo OR4 Entrada 4 Inicio 50BF OR4 Dispao general Inicio falta OR4_PULSE Disparo general Arranque general Bloqueo 50P Bloqueo 50G OR4 ierre local del interruptor No configurado ierre remota modbus del interruptor ierre del interruptor SEÑALES LÓGIAS Reset Grupo de ajustes 1 OR4_PULSE No configurado - Rearme local Rearme Modbus remoto Rearme IE Grupo de ajustes 2 No configurado - Inicio 79 OR4 Disparo general Permiso 79 No configurado - 79 Bloqueado No configurado - Bloquear 79 Desbloquear 79 No configurado No configurado - - ontinuidad A OR4 Entrada-1 ontinuidad B OR4 Entrada-2 Señal lógica 1 Señal lógica 2 No configurado No configurado Rev.05 78/214

79 Vamos a usar como ejemplo la configuración por defecto: SALIDA PUERTA LÓGIA LED 1 OR4_PULSES Ready LED 2 NOR4 Ready ESTADOS BINARIOS LED 3 OR4_LATH Disparo general DESRIPIÓN El Led On parpadea cuando las señal interna READY de estados generales del dispositivo se activa, esto indica que el equipo funciona corectamente sin ningún fallo. El Led de alarma se activará cuando la señal interna READY de estados generales del equipo se desactiva, esto indica que ocurrido algún fallo. El Led de disparo se activará cuando la señal interna DISPARO GENERAL de estads generales del equipo se activa, esto indica que alguna función de protección ha disparado. Este led permanecerá activo hasta que no se realice un Reset del led. Salida 1 OR4 Apertura local Disparo general La salida de disparo se activará cuando hay un disparo general o cuando se realiza un comando de apertura del 52 desde local o desde el HMI. Salida 2 OR4 ierre local 52b OR4 Entrada-2 Disparo externo OR4 Entrada -1 La salida 2 se activará cuando se realiza un comando de cierre del 52 desde local o desde el HMI. uando la entrada física 2 se activa, la salida lógica 52b se activa, y se utilizará para determinar el estado del interruptor. uando la entrada física 1 se activa, la salida lógica de disparo se activa, y se utilizará para generar un disparo general por la función de protección general. Inicio 50BF OR4 Apertura local Apertura remota Disparo general uando se genera un disparo general o cuando se realiza un mando de paertura del 52a desde comunicación local o remota, se inicia la activación de la salida lógica de 50BF y se utiliza para iniciar la detección del fallo de interruptor con la función 50BF. Inicio de falta OR4_LATH Disparo general uando el disparo genereal se activa, la salida lógica de inicio de falta se activará y generará un nuevo informe de falta Funcón 86. Bloqueo de la salida de disparo uando la SALIDA DE DISPARO se configure como OR_LATH permite bloquear dicha salida gracias a la lógica programable Rev.05 79/214

80 5.11. Autodiagnóstico Se realizan algoritmos de diagnóstico en el arranque del equipo y de manera continua durante la operación del relé. Este diagnóstico garantiza el buen estado de funcionamiento del equipo, como proceso preventivo. omo consideraciones generales podemos decir: Las comunicaciones entre distintas cpus, van confirmadas por los correspodientes chequeos de integridad. En caso de tener anomalías continuadas se produciría una reinicialización del equipo. Los datos que constituyen los ajustes, van confirmados con los correspondientes chequeos. Así mismo, todas las tablas de ajustes van dobladas, y el relé es capaz de trabajar con una tabla estropeada, pero no con dos tablas estropeadas. Existe un mecanismo de WatchDog, entre las distintas cpus principales, así como en ellas mismas. La pérdida de actividad en cualquiera de ellas, supondría la reinicialización del equipo, que quedaría marcado como un evento. Los bits de estado asociados a este proceso son los siguientes: Error de medida Error de protección Error de Eeprom Error de eventos Problema en el bloque de medida Problema en el bloque de protección Problema en la memoria eeprom, alguna tabla está corrompida Problema en el grabado de eventos Por otra parte, Ajustes por defecto, indica que el relé está trabajando con los ajustes con los que sale de fábrica, estando todas las funciones de protección deshabilitadas. Rev.05 80/214

81 5.12. Maniobras HMI om. local: ModBus om. remota: Modbus IE IE IE61850 DNP3.0 Abrir 52 errar 52 Pulso Bloquear 79 Pulso Desbloquear 79 ontrol Local - - Telecontrol - - Rearme Para realizar maniobras desde las comunicaciones remotas (ModBus, IE /104, IE61850 o DNP 3.0) es imprescindible que el equipo se encuentre en TELEONTROL. Esta permitido realizar maniobras desde el HMI o desde las comunicaciones locales (ModBus), independientemente de si el equipo esta en telecontrol o no Telecontrol Poner el equipo en telecontrol o en control local solo se puede hacer desde el HMI. En caso de utilizarse telecontrol se recomienda configurar un led para visualizar cuándo el telecontrol está permitido y cuándo no Sincronismo fecha-hora Se puede sincronizar el equipo desde el HMI o por comunicaciones locales o remotas. Rev.05 81/214

82 5.15. Programa de test El equipo SIL-V dispone de un menú de test desde el cuál se puede verificar el funcionamiento de los leds y las salidas. En el siguiente cuadro se muestra los elementos que se pueden verificar, y su estado según estén activados ó desactivados: led-1 No activado Led-1 no activado Activado Led-1 activado led-2 No activado Led-2 no activado Activado Led-2 activado led-3 No activado Led-3 no activado Activado Led-3 activado led-4 No activado Led-4 no activado Activado Led-4 activado led-5 No activado Led-5 no activado Activado Led-5 activado led-6 No activado Led-6 no activado Activado Led-6 activado led-52 No activado Led-52 no activado Activado Led-52 activado led-79 No activado Led-79 no activado Activado Led-79 activado Salida 1 No activada Salida 1 no activada Activada Salida 1 activada Salida 2 No activada Salida 2 no activada Activada Salida 2 activada Salida 3 No activada Salida 3 no activada Activada Salida 3 activada Salida 4 No activada Salida 4 no activada Activada Salida 4 activada Rev.05 82/214

83 La secuencia de teclas para acceder al menú de test es la siguiente: desde el menú principal se pulsan secuencialmente las teclas,, y la tecla OK de manera mantenida, hasta que aparezca en el display el menú Test menu. Pulsando la tecla OK, entramos dentro del menú de test y con las teclas y nos movemos por los diferentes elementos del menú. Pulsando OK sobre cada elemento lo activamos y desactivamos alternadamente (si el elemento está desactivado, pulsando OK lo activamos, y si el elemento está activado, pulsando OK lo desactivamos). Para salir del menú de test, pulsar la tecla. La comprobación de las entradas se puede ver en el menú de estados. Para obtener una información más detallada, la navegación por los menús está explicada de forma gráfica en el apartado de teclado y display Alimentación El equipo posee un consumo en potencia menor de 4 vatios. La alimentación se garantiza entre ±20% de la tensión auxiliar. Fuera de estos rangos es posible que el relé funcione, pero no está garantizado. La alimentación auxiliar es Vcc/ Vac. La alimentación desde el frontal, está pensada para puestas a punto, o situaciones donde no esté garantizada la tensión auxiliar. En esos casos, no está garantizado que el relé esté totalmente operativo, especialmente las salidas. Rev.05 83/214

84 6. ESPEIFIAIONES TÉNIAS Y NORMATIVA 6.1. Especificaciones técnicas 27_1 27_2 Permiso de función : si/no Rango de operación: 3 a 555 V (paso 0.1 V) Tiempo de operación: 0.02 a s (paso 0.01 s) Tiempo de reposición: 0.02 a s (paso 0.01 s) Nivel de activación: 100% Nivel de reposición: 105% Reposición temporizada Precisión de la temporización: máximo de 30 ms o ± 0.5% (el mayor de ambos). 27V1 Permiso de función : si/no Rango de operación: 3 a 555 V (paso 0.1 V) Tiempo de operación: 0.02 a s (paso 0.01 s) Tiempo de reposición: 0.02 a s (paso 0.01 s) Nivel de activación: 100% Nivel de reposición: 105% Reposición temporizada Precisión de la temporización: máximo de 30 ms o ± 0.5% (el mayor de ambos). 59_1 59_2 Permiso de función : si/no Rango de operación: 6 a 999 V (paso 0.1 V) Tiempo de operación: 0.02 a s (paso 0.01 s) Tiempo de reposición: 0.02 a s (paso 0.01 s) Nivel de activación: 100% Nivel de reposición: 95% Reposición temporizada Precisión de la temporización: máximo de 30 ms o ± 0.5% (el mayor de ambos). Rev.05 84/214

85 59N_1 59N_2 Permiso de función : si/no Rango de operación: 6 a 999 V (paso 0.1 V) Tiempo de operación: 0.02 a s (paso 0.01 s) Tiempo de reposición: 0.02 a s (paso 0.01 s) Nivel de activación: 100% Nivel de reposición: 95% Reposición temporizada Precisión de la temporización: máximo de 30 ms o ± 0.5% (el mayor de ambos). 47 Permiso de función : si/no Rango de operación: 6 a 999 V (paso 0.1 V) Tiempo de operación: 0.02 a s (paso 0.01 s) Tiempo de reposición: 0.02 a s (paso 0.01 s) Nivel de activación: 100% Nivel de reposición: 95% Reposición temporizada Precisión de la temporización: máximo de 30 ms o ± 0.5% (el mayor de ambos). ΔV/Δt Permiso de función : si/no Tipo: Incremento o Decremento Nivel de activación: 1 a 200 V/s (paso 1 V/s) Tiempo de operación: 1.00 a s (paso 0.01 s) Tiempo de reposición: 0.02 a s (paso 0.01 s) Precisión de la temporización: máximo de 60 ms o ± 5% (el mayor de ambos). 81_1 81_2 81_3 81_4 Permiso de función : si/no Tipo: subfrecuencia o sobrefrecuencia Rango de operación: a Hz (paso 0.01 Hz) Tiempo de operación: 0.06 a s (paso 0.01 s) Tiempo de reposición: 0.02 a s (paso 0.01 s) Bloqueo de la función si la tensión de fase B es menor que 45 V Nivel de activación: 100% Nivel de reposición subfrecuencia: nivel de activación + 50mHz Nivel de reposición sobrefrecuencia: nivel de activación 50 mhz Reposición temporizada La medida de frecuencia es una media de la frecuencia medida durante 8 ciclos. El tiempo de operación será el valor ajustado más un máximo de 160 ms (50 Hz) o 133 ms (60 hz)correspondientes a los 8 ciclos necesarios para conseguir la medida de corriente. Rev.05 85/214

86 81R_1 81R_2 Permiso de función : si/no Tipo: Incremento o Decremento Nivel: 0.1 a 5 Hz/s (paso 0.1 Hz/s) Tiempo de operación: 0.06 a s (paso 0.01 s) Tiempo de reposición: 0.06 a s (paso 0.1 s) Nivel de activación: 100% Nivel de reposición: 90% Bloqueo de la función si la tensión de fase B es menor que 45 V La medida de frecuencia es una media de la frecuencia medida durante 8 ciclos. El tiempo de operación será el valor ajustado más un máximo de 160 ms (50 Hz) o 133 ms (60 hz) correspondientes a los 8 ciclos necesarios para conseguir la medida de corriente. 78_1 78_2 Permiso de función : si/no Nivel: 1 s 25. (paso 1 ) Tiempo de reposición: 0.02 a s (paso 0.01 s) Nivel de precisión: ±0.5 Bloqueo de la función si la tensión de fase B es menor que 45 V Monitorización interruptor Número máximo de aperturas: 1 a (paso 1) Tiempo de apertura: 0.02 a 30 s (paso 0.01 s) Tiempo de cierre: 0.02 a 30 s (paso 0.01 s) Exceso aperturas repetidas: 1 a (paso 1) Tiempo de exceso aperturas repetidas: 1 a 300 min (paso 1 min) Tiempo de exceso aperturas repetidas: 1 a 300 min BF Permiso de función: si/no Tiempo de fallo de apertura: 0.02 a 1 s (paso 0.01 s) Inicio de función: configurable por el usuario 74TS Permiso función:si/no Tiempo de operación: 0.02 a 300 s (paso 0.01 s) ontinuidad de disparo, en circuito a y b. Entradas configurables 79 Permiso de función: si/no Permiso de espera: si/no Número de reenganches: 1 a 5 Tiempo de reenganches 1, 2, 3, 4, 5 : 0.02 a s (paso 0.01 s) Tiempo de espera: 0.02 a s (paso 0.01 s) Posibilidades de bloqueo: entradas de pulso, entradas de nivel, maniobras. Rev.05 86/214

87 Tiempo de reposición: 0.02 a s (paso 0.01 s) Tiempo de apertura definitiva: 0.02 a s (paso 0.01 s) 25 (*) Nivel de tensión muerta: 3 a 555 V (paso 0.1 V) Nivel de tensión viva: 6 a 999 V (paso 0.1 V) Temporización supervisión tensión: 0.02 a s (paso 0.01 s) Diferencia tensiones línea-barra: 4.0 a 50.0 V (paso 0.1 V) Diferencia fases línea-barra: 0 a 90º (paso 0.1º) Diferencia frecuencia línea-barra: 0,06 a 10 Hz (paso 0.01 Hz) Temporización sincronismo: 0.02 a s (paso 0.01s) Tensión de barra y tensión de línea fase B: - módulos y fase mediante DFT - frecuencia mediante circuito hardware de detección de pasos por cero. Tiempo mínimo de señal de permiso: 150 ms 49T ontrol lógica programable (PL) Disponible a través de entradas configurables OR4, NOR4, OR4_LATH, NOR4_LATH, OR4_PULSES, AND4_LATH, NAND4_LATH, AND4_PULSES, OR4_TIMER, NOR4_TIMER_UP, AND4_TIMER_UP, NAND4_TIMER_UP 86 Permite bloquear el contacto de disparo mediante el uso de la lógica programable (PL: OR_LATH) Tablas ajustes 3 tablas de ajustes Activas por ajuste general o por entrada Seleccionables por entrada o por ajuste general. RT Tiempo de carga del condensador: 10 minutos Funcionamiento sin tensión auxiliar: 72 horas Oscilografía 16 muestras/ciclo onfiguración de inicio de oscilo 5 registros: 3 ciclos prefalta y 85 postfalta OMTRADE IEEE canales analógicos y 64 canales digitales Informe de falta 6 entradas configurables 4 salidas configurables 20 informes de falta con 24 eventos cada uno Misma tensión que la alimentación auxiliar 250 Vca 8 A 30 Vcc 5 A Salida 1 y salida 2 conmutadas (N + NA) Salida 3 y Salida 4: NA Rev.05 87/214

88 Frecuencia 50/60Hz Rev.05 88/214

89 Medida de tensión Tensiones de fases (V-A, V-B, V-), Tensión de neutro calculada (3V-0), Tensión residual (V-R) (*), Tensión de barras (V-BB) (*), Tensión de secuencia positiva (V-1), Tensión de secuencia negativa (V- 2), máxima tensión (Vmax) y Mínima tensión (Vmin) Rango de medida: Escala baja (tensión nominal<250 V)3-250 V Escala alta (tensión nominal>250v) V Medida de frecuencia Detección de pasos por cero a partir de la tensión de fase B para la frecuencia de línea Detección de pasos por cero a partir de la tensión de barra para la frecuencia de barra. Frecuencia de la fase B Derivada de frecuencia respecto del tiempo Frecuencia de barra fase B (*) Diferencia de frecuencia entre barra y línea (*) Tensión mínima para medir frecuencia: 40 V Precisión: ± 0.01 Hz omunicaciones OMUNIAIÓN LOAL: Puerto local RS232: Modbus RTU OMUNIAIÓN REMOTA (*) 1 Puerto remoto RS485: Modbus RTU o IE (ajuste general) 1 Puerto remoto RJ45: IE 61850, DNP3.0 o IE Alimentación auxiliar Vcc / Vca ±20% ondiciones Ambientales Temperatura de operación: -10 a 70º Temperatura de almacenaje: -20 a 80 º Humedad relativa: 95% aracterísticas mecánicas aja metálica Montaje en panel 1/4Rack 4 U IP-54 (*) Opcional dependiendo del modelo Rev.05 89/214

90 6.2. Normativa 1. EM requirements - Emission 1.1. Radiated emission IE EN EN onducted emission IE Immunity MHz damped oscillatory waves EN EN IE IE Electrostatic discharge IE IE Radiated radiofrequency electromagnetic fields IE IE Electrical fast transients IE IE Surge IE onducted disturbance induced by radio frequency fields 1.9. Voltage dips, short interruptions and voltage variations Ripple on D input power port Power frequency magnetic field KHz damped oscillatory waves IE IE IE IE IE IE IE IE IE IE IE Radiated emission limit for lass A (group 1 for EN 55011) on Enclosure port. Frequency range 30MHz - 230MHz (Quasi Peak 40dBμV/m). Frequency range 230MHz MHz (Quasi Peak 47dBμV/m) onducted emission limit for lass A (group 1 for EN 55011) on Auxiliary power supply port. Frequency range 0.15MHz 0.5MHz (Quasi Peak 79μV, Avg 66μV). Frequency range 0.5MHz 30MHz (Quasi Peak 73μV, Avg 60μV) lass 3, Repetition frequency 400Hz, Duration of each application 3s. ommon mode for all terminals ±2.5kV. Differential mode for all terminals excepts ommunication port ±1kV Level 4, ontact discharge ±8kV. Air discharge ±15kV Level 3, Test field strenght 10V/m, Frequency 80MHZ MHz and 1400MHz MHz, AM Modulation 80% for 1KHz carrier sinusoidal signal Level 4, Power supply to Earth terminals ±4kV, Signal and control terminals ±2kV. Repetition frequency 5KHz, Burst duration 75s. Level 4, Line to earth for all terminals ±4kV. Line to Line for all terminals excepts ommunication port ±2kV Level 3, Applied voltage 10V, Frequency 0.15MHz - 80 MHz, AM Modulation 80% for 1KHz carrier sinusoidal signal, Dwell time 1s., Test duration >10s. D Voltage Dips: 40%, 130ms and 70%, 100ms, 3 times every 10s. D Voltage Interruption: 100ms, 3 times every 10s. Level 4, Ripple 15%, 50Hz and 100Hz Level 5, ontinuous field strenght 100 A/m. Short field strenght for a duration of 3s A/m. Frequency 50Hz. lass 3, Repetition frequency 40Hz, Duration of each application 3s. ommon mode: ±2.5kV. Differential mode: ±1kV Rev.05 90/214

91 1.13. Pulse magnetic fields IE Field strenght 1000 A/m, adence between pulses 40s Damped oscillatory magnetic fields IE Level 5, Field strenght 100 A/m, Frequency 100KHz and 1MHz, Repetition frequency 40 trans./s at 100KHz, 400 trans/s at 1MHz, Duration of each application 3s Ring wave immunity test IE Level 4, Line to earth for all terminals ±4kV. Line to Line for all terminals excepts ommunication port ±2kV 2. Product safety requirements (including thermal short time rating) 2.1. Impulse voltage IE IE A or D dielectric voltage IE IE Insulation resistance IE IE Each group to earth and with rest of the groups in short-circuit ±5kV. Differential mode for each one of the groups ±1kV Each group to earth and with rest of the groups in short-circuit 2kVac, 50Hz, 1 minute 500V applied between each group to earth and with rest of the groups in short-circuit 2.4. Protective bonding resistance IE Test current 2xIn, Test voltage 12Vac during 60s. Resistance shall be less than 0.1 ohm 3. Burden 3.1. A burden for T IE Declared on manual 3.2. A burden for VT 3.3. A, D burden for power supply 3.4. A, D burden for binary inputs 4. ontact performance 5. ommunication requirements IE ModBus RTU IE IE IE DNP limatic environmental requirements IE old IE old Operation Ab, -25º, 72h old transport & Storage Ad, -40º, 72h Rev.05 91/214

92 6.2 Dry heat IE Dry Heat Operation Bb, +70º, 72h Dry Heat transport & Storage Bd, +85º, 72h 6.3 hange of temperature IE hange of Temperature Nb, Upper temp +70º, Lower temp -25º, 5 cycles, Exposure time 3h, Transfer time 2 min. 6.4 Damp heat IE Damp Heat yclic Db, Upper temp +40º, Humidity 93%, 2 cycles. Relay energized IE Damp Heat Steady State Test ab, Upper temp +40º, Humidity 85%, 2 days. Relay not energized 7. Mechanical requirements IE Vibration IE IE Shock IE IE Bump IE IE Seismic IE IE Vibration response, lass 1, 10Hz to 59Hz, 0,035mm and 59Hz to 150Hz, 0.5g n Vibration endurance, lass 1, 10Hz to 150Hz, 1g n Shock Response, lass 1, 5g n, Shock Withstands, lass 1, 15g n Bump, lass 1, 10g n Single Axis Sine Sweep, lass 1, X Axis: 1 to 9Hz, 3.5mm and 9 to 35Hz, 1g n ; Y Axis: 1 to 9Hz, 1.5mm and 9 to 35Hz, 0.5g n 8. Electrical environmental requirements 8.1. T Input continuous overload IE xIn without damage for continuous operation 8.2. T Input short time overload IE xIn without damage for 1s short time overloading 8.3. VT Input continuous overload IE Declared on manual, without damage for continuous operation 8.4. VT Input short time overload IE Declared on manual, without damage for 10s short time overloading 9. Enclosure protection IE IE IP-54 Quality Management System ISO 9001: Rev.05 92/214

93 7. OMUNIAIÓN Y HMI El relé SIL-V dispone de los siguientes puertos de comunicaciones: 1 LOAL (frontal) RS232 Modbus RTU 2 REMOTO (trasera) RS485 Modbus RTU o IE (por ajuste general) 3 REMOTO (trasera) RS485 IE (dependiendo del modelo) 4 REMOTO (trasera) RJ45 IE (dependiendo del modelo) 5 REMOTO (trasera) RJ45 DNP 3.0 (dependiendo del modelo) 7.1. Puerto de comunicación local. RS232 Se dispone de un puerto de comunicaciones RS232 en el frente del equipo. El conector utilizado es un DB-9 hembra DE. El protocolo utilizado es Modbus RTU ( bit sin paridad 1 bit stop). Se adjunta el mapa y la documentación del protocolo utilizado en el anexo de este manual. onviene conectar la tierra del P a la misma tierra que el relé para evitar problemas de comunicación. La comunicación RS232 presenta aislamiento respecto de la tensión auxiliar, pero no respecto al común de los procesadores del relé, por tanto, el cable de conexión entre pc y relé no debería ser muy largo, para evitar posibles interferencias electromagnéticas con el equipo Puertos de comunicación remota. SIL-V con 1 puerto RS485 para ModBus o para IE En este caso se dispone de 1 puertos RS485 siendo posible seleccionar entre protocolo Modbus RTU o IE gracais a los ajustes generales.el puerto RS485 sale al exterior por 2 bornas (+, - ) en la parte posterior del equipo. Por medio de estos puertos se puede monitorizar el equipo desde un P remoto o sistema SADA de manera continua. Pueden conectarse hasta 32 equipos a un mismo bus; cada uno con una dirección modbus diferente. La velocidad y la dirección son ajustables. Para minimizar errores de comunicación por ruido, se recomienda utilizar un cable trenzado apantallado como medio físico. Para realizar la conexión, deben conectarse todas las bornas + por un lado y todas las por otro. Es necesario utilizar resistencias en cada extremo en caso de utilizar cables muy largos. La mejor solución para evitar la reflexión es colocar resistencias en ambos extremos del cable. El valor de estas resistencias deberá ser el mismo que la impedancia característica del cable. Las comunicaciones rs485, poseen aislamiento respecto de la tensión auxiliar, pero no presentan aislamiento entre las distintas bocas de comunicación rs485. En entornos muy Rev.05 93/214

94 agresivos puede utilizarse la fibra óptica, para los que se utilizarán los conversores correspondientes. Diagrama de conexionado de un bus RS485: SIL-V con un puerto RJ45 para IE 61850, DNP 3.0 o IE Se dispone de 1 puerto RJ45 para IE 61850, DNP3.0 o IE dependiendo del modelo Rev.05 94/214

95 7.3. LD y teclado El relé SIL-V, en su parte frontal, está equipado con una pantalla de cristal líquido (LD) alfanumérica de 2x20. A través de ella, el equipo facilita el acceso del usuario a la lectura de información sobre los parámetros de ajuste, mediciones, estados, eventos Toda esta información está organizada en un sistema de menús. Para acceder a la información mostrada en la pantalla LD y moverse a través del sistema de menús, se dispone de un teclado en el panel frontal del relé. Este teclado de membrana está compuesto de 6 teclas para desplazarse a través de los diversos menús y cambiar los parámetros de ajuste. Las teclas y permiten el desplazamiento a través de los diferentes menús, las diversas opciones de cada menú y los diversos valores de los parámetros de ajuste. La tecla OK sirve para acceder a los menús, a las diversas opciones y para validar los cambios de valor. La tecla sirve para borrar y retroceder en los niveles del menú. Además de las 6 teclas existe una tecla de rearme Reset. Pulsando esta tecla de manera mantenida los leds vuelven a su posición inicial. Se pueden borrar todos los eventos manteniendo pulsada la tecla Reset estando en el menú de Eventos. Se dispone de una tecla específica marcada con 79, que permite operar sobre el reenganchador, bloqueándolo y desbloqueándolo. Igualmente, se dispone de una tecla específica marcada con 52, que permite operar sobre el interruptor, abriéndolo y cerrándolo Programa de comunicaciones SIom Se dispone del programa SIom que funciona sobre el sistema operativo Windows 7, Windows 8, Windows 8.1 y Windows 10, que permite tener acceso a toda la información del equipo, modificar los ajustes y guardar eventos utilizando un interfaz de usuario gráfico. Desde el programa SIom se pueden realizar las siguientes operaciones: Lectura de estados Lectura de medidas Lectura y cambio de ajustes Lectura y cambio de configuración Lectura y borrado de eventos e informes de falta Lectura y descarga the oscilografía ambio de las claves de usuario arga de ficheros de ajustes arga de ficheros de configuración Sincronismo fecha-hora omprobación de las versiones del equipo onfiguración de los parámetros de configuración Rev.05 95/214

96 omo instalar el software SIOM Para instalar el SIOM is necesario pinchar en el siguiente link: El link abrirá la siguiente ventana donde debe pulsarse la tecla install Los drivers necesarios los cuales dependen del Sistema operativo que se utilice, pueden descargarse de esta misma página. La actualización del software se realiza automáticamente cada vez que se abre el programa siempre y cuando se disponga de conexión a internet. Rev.05 96/214

97 7.5. Establecimiento de sesión: Password y niveles de acceso Para iniciar las comunicaciones como para cambiar ajustes o configuración del equipo a traves del HMI, es preciso identificarse con una contraseña. Dependiendo del nivel de acceso, se podrán realizar o no las operaciones que se describen en la siguiente tabla. NIVEL DE AESO Permiso para leer: Estados y Medidas Ajustes Permiso para: ambio de Ajustes Descargar y Borrar el buffer de Eventos Permiso para: Ejecutar Mandos Permiso para: ambio de onfiguración Permiso para ambio de Ajustes Protegidos Eventos 1 SI SI NO NO SI 2 SI SI NO NO NO 3 SI NO SI NO NO 4 SI SI SI NO NO 5 SI SI SI SI NO En la configuracion del equipo a través del programa SIom se establecen 4 contraseñas y su nivel de acceso asociado. Es posible cambiar las claves a través de comunicaciones. La clave ha de estar compuesta por 4 caracteres Por defecto el equipo tiene las siguientes contraseñas y niveles asociados: PASSWORD NIVEL DE AESO Rev.05 97/214

98 7.6. Menús Pantalla de reposo La pantalla de reposo presenta el modelo del equipo y la corriente de la fase A, fase B, fase y Neutro. Pulsando OK entramos en la primera línea de menús: medidas, estados, ajustes y eventos. Si dejamos el HMI en cualquier estado, éste vuelve automáticamente a la pantalla de reposo 5 minutos después de que no haya sido pulsada ninguna tecla. SILV0000A12BA (A) (B) () (R) SILV0000A12BA Si se detecta algún error a través del autodiagnóstico, aparece un mensaje de error en la segunda línea (en lugar de las medidas de corriente de las fases y e neutro) de la pantalla principal mostrando la siguiente información posible: (ver apartado de autodiagnóstico) ERROR DE PROTEIÓN ERROR DE MEDIDA ERROR EEPROM ERROR DE EVENTOS Pantalla de ultimo disparo uando se produce un disparo la pantalla de reposo se alterna con la pantalla de último disparo, en la cual se muestra la causa de disparo y la fecha y hora del disparo. Trip /04/15 13:51:44825 La pantalla de último disparo desaparecerá tras una pulsación continuada de la tecla RESET Rev.05 98/214

99 Acceso a menús Para desplazarse por las diferentes opciones y menús, se utilizan las teclas,, y. Para aceptar e introducirse un menú o una opción se utiliza la tecla OK. Para subir a un nivel de menú superior se utiliza. No es necesario introducir ninguna contraseña para leer y visualizar los parámetros, las medidas, los ajustes... Para modificar cualquier parámetro es necesario introducir una contraseña de 4 caracteres. Una vez que se retorna a la pantalla principal para realizar cualquier modificación nueva será necesario introducir la contraseña de nuevo. Para desplazarse de una unidad a otra en un parámetro, utilice las teclas y. Para modificar cada unidad se utilizan las teclas, para sumar o restar al valor. Si se introduce un valor no válido durante el proceso se utiliza la tecla para borrarlo. A continuación describimos de manera lo más gráfica posible la navegación por los menús Menú de fecha-hora Desde la pantalla de reposo, pulsando la tecla accedemos al menú de fecha-hora. Pulsando la tecla OK, pasamos a la pantalla de modificación de fecha-hora. on las teclas y nos posicionamos sobre el dígito que queremos modificar, y con las teclas y asignamos el valor a ese dígito. Una vez escrita la fecha-hora, pulsando OK, cambiamos la fecha del equipo. on la tecla volvemos a la pantalla de reposo. Desde la pantalla pricipal la información de fecha y hora aparece al pulsar. FEHA Y HORA 07/04/ :43:25 SILV0000A12BA OK 07/04/ :43 Rev.05 99/214

100 Informe de falta Desde la pantalla de reposo, pulsando la tecla accedemos al menú de informes de falta. on las teclas y nos posicionamos sobre el informe que queremos visualizar, y pulsando OK, accedemos a los eventos que contiene cada informe de falta. INFORME FALTA SILV0000A12BA OK Disparo /01/15 12:08:58828 INFORME FALTA OK 07/01/15 12:08: Pickup Trip /01/15 10:01: Rev /214

101 Parámetros de comunicación y versiones Desde la pantalla de reposo, pulsando de manera mantenida la tecla accedemos a las versiones del equipo: Version: Apr :38:01 SILV0000A12BA Desde la pantalla de reposo, pulsando de manera mantenida la tecla accedemos a los parámetros de comunicación Ajustes OM LOAL N-1 SILV0000A12BA Ajustes LOAL N-1 Ajustes OM REMOTO (*) (*) Los parámetros de comunicación de OM REMOTO dependerán del protocolo de comunicación según modelo. Rev /214

102 Menú de test Desde la pantalla de reposo, pulsando secuencialmente las teclas,,, y posteriormente OK de manera mantenida, pasamos a la pantalla de Menú de test. Pulsando OK accedemos a los elementos sobre los que hacemos el test. OK MANTENIDO MENU DE TEST s/n? sin protección! SILV0000A12BA OK Introduce clave -> 0 SILV0000A12BA Introduce clave -> 5555 OK MENU DE TEST SILV0000A12BA OK Led-1: OK Led-1: <<ATIVO>> Led-2: Rev /214

103 OK Led-2: << ATIVO >> Led-3: OK Led-3: << ATIVO >> Led-4: OK Led-4: << ATIVO >> Led-5: OK Led-5: << ATIVO >> Led-6: OK Led-6: << ATIVO >> Rev /214

104 Led-79: OK Led-79: << ATIVO >> Led-52: OK Led-52: << ATIVO >> Salida 1: OK Salida 1: << ATIVO >> Salida 2: OK Salida 2: << ATIVO >> Rev /214

105 Salida 3: OK Salida 3: << ATIVO >> Salida 4: OK Salida 4: << ATIVO >> NOTA : Tenga cuidado al activar la salida que tenga configurada como disparo. uando el equipo esté instalado abrirá el circuito como si fuese un disparo. Rev /214

106 Menú funcional El menú del relé SIL-V se divide en 6 bloques principales: Medidas Estados Ajustes Eventos ontadores Maniobras SILV00002A12BA OK MEDIDAS SILV00002A12BA ESTADOS AJUSTES T.A=1 GEN OM EVENTOS Hay 5 ONTADORES MANIOBRAS Rev /214

107 INFORME FALTA Para acceder al segundo nivel desde la pantalla principal, pulse la tecla OK. En el Segundo nivel, para desplazarse de una sección del menú a otra, utilice las teclas y. Para volver a un nivel superior, utilice la tecla Menú de medidas Desde la pantalla de reposo, pulsando la tecla OK, entramos en la primera línea de menús. on las teclas y nos posicionamos sobre la pantalla de MEDIDAS y pulsamos OK. on las teclas y nos posicionamos sobre la medida y visualizamos su valor. OK MEDIDAS SILV0000A12BA OK V-A 1/ A MEDIDAS OK V-A 1/ A V-B 2/ A V- 3/ A 3V-0 4/ A Rev /214

108 V-R 5/ A V-2 6/ A V-1 7/ A VMin 8/ A VMax 9/ A dva/dt 10/ A dvb/dt 11/ A dv/dt 12/ A Rev /214

109 df/dt 13/ A Lin.Fre 14/ A Bar Fre 15/ A D. Fre 16/17 20 D. Ang 17/ Rev /214

110 Menú de estados Desde la pantalla de reposo, pulsando la tecla OK, entramos en la primera línea de menús. on las teclas y nos posicionamos sobre la pantalla de ESTADOS y pulsamos OK. Estamos en la línea de grupos de estado. on las teclas y nos posicionamos en un grupo de estados, y pulsando la tecla OK, accedemos a los estados que contiene ese grupo. on las teclas y nos movemos por los diferentes estados. La información que tenemos de cada estado es si está activo o no. En los menús de grupo de estado, aparece el mensajes >Activos debajo del nombre de grupo si alguno de los estados contenidos está activo. A continuación mostramos de forma gráfica la navegación por el menú de estados. ESTADOS SILV00002A12BA Est. GENERAL >ATIVO ESTADOS OK Disparo: Est. GENERAL >ATIVO 50Hz: <<ATIVO>> Error Medida: Rev /214

111 Ready: <<ATIVO>> ambio ajustes: Sinc. Fecha/Hora: Mando Local: <<ATIVO>> Ajustes Fabrica: Eeprom error: ambio Eeprom: Error eventos: Rev /214

112 Rearme: Arranque: Arranque Fase A: Arranque Fase B: Arranque Fase : Arranque Neutro: Disparo Fase A: Disparo Fase B: Disparo Fase : Rev /214

113 Disparo Neutro: Disparo Fase: Bloq. Frec. Linea: Bloq. Frec. Barra: OK Est ESTADOS OK Arranque fase A Est Arranque fase B Arranque fase Arranque fases Rev /214

114 Disparo fase A: Disparo fase B: Disparo fase : Disparo fases: Est ESTADOS OK Arranque fase A Est Arranque fase B Arranque fase Rev /214

115 Arranque fases: Disparo fase A: Disparo fase B: Disparo fase : Disparo fases: Est. 27V1 ESTADOS Arranque: Est. 27V1 Disparo: Rev /214

116 Est ESTADOS OK Arranque fase A: Est Arranque fase B: Arranque fase : Arranque fases: Disparo fase A: Disparo fase B: Disparo fase : Disparo fases: Rev /214

117 Est ESTADOS OK Arranque fase A: Est Arranque fase B: Arranque fase : Arranque fases: Disparo fase A: Disparo fase B: Disparo fase : Disparo fases: Rev /214

118 Est. 59N-1 ESTADOS OK Arranque: Est. 59N-1 Disparo: Est. 59N-2 ESTADOS OK Arranque: Est. 59N-2 Disparo: Est. 47 ESTADOS Rev /214

119 OK Arranque: Est. 47 Disparo: Est. ΔV/Δt ESTADOS OK Arranque fase A: Est. ΔV/Δt Arranque fase B: Arranque fase : Arranque fases: Disparo fase A: Disparo fase B: Rev /214

120 Disparo fase : Disparo fases: Est ESTADOS OK Arranque: Est Disparo: Est ESTADOS OK Arranque: Est Disparo: Rev /214

121 Est ESTADOS OK Arranque: Est Disparo: Est ESTADOS OK Arranque: Est Disparo: Est. 81R-1 ESTADOS OK Arranque: Est. 81R-1 Disparo: Rev /214

122 Est. 81R-2 ESTADOS OK Arranque: Est. 81R-2 Disparo: Est. 78 ESTADOS OK Disparo: Est. 78 Est. 74TS ESTADOS OK Arranque: Est. 74TS Alarma: Rev /214

123 Est. BF ESTADOS OK Arranque: Est. BF Disparo: Est. 79 >Lockout ESTADOS OK Reposo: Est. 79 >Lockout Tmp Reenganche: 52 Abierto?: 79 T. d Espera: 79 T. d ierre: Rev /214

124 79 T Reposicion: 79 Lockout: 79 T Seguridad.: 79 Apertura Man: Est. 52 >Error ESTADOS OK Inicio 52: Est. 52 >Error Error 52: 52 Abierto: Rev /214

125 Tmp. Apertura: Fallo apertura: 52 lose: Tiempo ierre: Fallo d ierre: Alarma N.Apert: <<ATIVO>> Alarma de I2t: <<ATIVO>> Disp. Repetido: ontacto 52A: Rev /214

126 ontacto 52B: ierre manual No activo Est. 25 ESTADOS OK Sincronismo: Est. 25 DLDB: DLLB: LLDB: LLLB: Rev /214

127 Dif. Modulo Dif. Frec. Dif. Fase Est. ENTRADAS ESTADOS OK Entrada 1: Est. ENTRADAS Entrada 2: Entrada 3: Entrada 4: Entrada 5: Rev /214

128 Entrada 6: Est. SALIDAS ESTADOS OK Salida 1: Est. SALIDAS Salida 2: Salida 3: Salida 4: Est. LEDS >Activo ESTADOS OK Led 1: >Activo Est. LEDS >Activo Rev /214

129 Led 2: Led 3: Led 4: Led 5: Led 6: Led 52: Led 79: Est. LOGIA ESTADOS OK 52a: Est. LOGIA Rev /214

130 52b: Disparo Ext.: Inicio BF: Inicio Falta: Ini. cierre man.: Perm. ierre man.: Rearme: Tabla activa 1: Tabla activa 2: Rev /214

131 Inicio 79: Permiso 79: N Bloqueo 79: P Bloqueo 79: P Desblq. 79: 74TS A: 74TS B: Señal Logica 1: Rev /214

132 Señal Logica 2: Est. LOAL >Activo ESTADOS OK OM. Local: Est. LOAL >Activo Actividad HMI: <<ATIVO>> Abrir 52: errar 52: Blq P 79: Dbl P 79: Mando Local.: Rev /214

133 Telemando: Rearme: Est. REMOTO ESTADOS OK OM.Remota: Est. REMOTO Abrir 52: errar 52: Blq P 79: Dbl P 79: Mando Local: Rev /214

134 Telecontrol: Rearme: NOTA: La comunicación REMOTA puede ser, IE , IE61850, DNP3.0 o IE dependiendo del modelo Menú de ajustes Desde la pantalla de reposo, pulsando la tecla OK, entramos en la primera línea de menús. on las teclas y nos posicionamos sobre la pantalla de AJUSTES y pulsamos OK. Estamos en la línea de grupos de ajustes. on las teclas y nos posicionamos en un grupo de ajustes, y pulsando la tecla OK, accedemos a los ajustes que contiene ese grupo. on las teclas y nos movemos por los diferentes ajustes. La información que tenemos debajo del nombre del ajuste es su valor. AJUSTES GEN OM " SILA0002A12BB OK Seleccionar tabla 1 (T.Activa) AJUSTES GEN OM " Seleccionar tabla 2 Rev /214

135 Seleccionar tabla 3 OK Ajus(1) 27-1 AJUSTES GEN OM " OK Permiso de Funcion NO Ajus(1) 27-1 OK Introduce clave -> 0 Permiso de Funcion NO Introduce clave -> 5555 OK Permiso de Funcion NO -> NO Permiso de Funcion NO -> SI OK Permiso de Funcion NO > SI s/n OK AJUSTE AMBIADO Permiso de Funcion Rev /214

136 OK Permiso de Funcion SI Toma 1.00 xin Tiempo Operacion 0.02 s Tiempo Reposicion 0.2 s Ajus(1) 27-2 AJUSTES GEN OM " OK Permiso de Funcion NO Ajus(1) 27-2 Toma V Tiempo Operacion 5.00 s Rev /214

137 Tiempo Reposicion 0.2 s Ajus(1) 27V1 AJUSTES GEN OM " OK Permiso de Funcion NO Ajus(1) 27V1 Tipo de urva IE E.I. Toma 1.00 V Tiempo Operacion 5.00 s Tiempo Reposicion 5.00 s Ajus(1) 59-1 AJUSTES GEN OM " Rev /214

138 OK Permiso de Funcion NO Ajus(1) 59-1 Toma 100 V Tiempo Operacion 2.00 s Tiempo Reposicion 0.20 s Ajus(1) 59-2 AJUSTES GEN OM " OK Permiso de Funcion NO Ajus(1) 59-2 Toma 100 V Tiempo Operacion 2.00 s Tiempo Reposicion 5.00 s Rev /214

139 Ajus(1) 59N-1 AJUSTES GEN OM " OK Permiso de Funcion NO Ajus(1) 59N-1 Toma V Tiempo Operacion 2.00 s Tiempo Reposicion 5.00 s Ajus(1) 59N-2 AJUSTES GEN OM " OK Permiso de Funcion NO Ajus(1) 59N-2 Toma V Rev /214

140 Tiempo Operacion 2.00 s Tiempo Reposicion 5.00 s Ajus(1) 47 AJUSTES GEN OM " OK Permiso de Funcion NO Ajus(1) 47 Toma 1.00 V Tiempo Operacion 2.00 s Tiempo Reposicion 5.00 s Ajus(1) 81-1 AJUSTES GEN OM " Ajus(1) 81-1 OK Permiso de Funcion NO Rev /214

141 Tipo Sobrefrecuencia Nivel Activacion 50 Hz Tiempo d Operacion 2.00 s Tiempo Reposicion 5.00 s Ajus(1) 81-2 AJUSTES GEN OM " OK Permiso de Funcion NO Ajus(1) 81-2 Tipo Sobrefrecuencia Nivel Activacion 50 Hz Rev /214

142 Tiempo Operacion 2.00 s Tiempo Reposicion 5.00 s Ajus(1) 81-3 AJUSTES GEN OM " OK Permiso de Funcion NO Ajus(1) 81-3 Tipo Subfrecuencia Nivel Activacion 55 Hz Tiempo Operacion 2.00 s Tiempo Reposicion 5.00 s Ajus(1) 81-4 AJUSTES GEN OM " Rev /214

143 OK Permiso de Funcion NO Ajus(1) 81-4 Tipo Subfrecuencia Nivel Activacion 55 Hz Tiempo Operacion 2.00 s Tiempo Reposicion 5.00 s Ajus(1) 81R-1 AJUSTES GEN OM " OK Permiso de Funcion NO Ajus(1) 81R-1 Tipo Incremento Nivel Activacion 1.5 Hz/s Rev /214

144 Tiempo Operacion 2.00 s Tiempo Reposicion 5.00 s Ajus(1) 81R-2 AJUSTES GEN OM " OK Permiso de Funcion NO Ajus(1) 81R-2 Tipo Incremento Nivel Activacion 1.5 Hz/s Tiempo Operacion 2.00 s Tiempo Reposicion 5.00 s Ajus(1) 78 AJUSTES GEN OM " Rev /214

145 OK Permiso de Funcion NO Ajus(1) 78 Nivel Activacion 1 deg Tiempo Reposicion 0.50 s Ajus(1) 74TS AJUSTES GEN OM " OK Permiso de Funcion NO Ajus(1) 74TS Tiempo Operacion 2.00 s Ajus(1) BF AJUSTES GEN OM " OK Permiso de Funcion NO Ajus(1) BF Tiempo Operacion 2.00 s Rev /214

146 Ajus(1) 79 AJUSTES GEN OM " OK Permiso de Funcion NO Ajus(1) 79 Permiso de espera NO Numero Reenganches 1 Tiempo reenganche s Tiempo reenganche s Tiempo reenganche s Tiempo reenganche s Tiempo reenganche s Rev /214

147 Tiempo de Espera 1.00 s Tiempo Reposicion 1.00 s Tiempo Apertura Def 1.00 s Ajus(1) 52 AJUSTES GEN OM " OK Max Num. Aperturas 10 Ajus(1) 52 Max. Amp Acumulados 1000 MA2 Max. Tmp d Apertura 0.10 s Max. Tmp de ierre 0.10 s Rev /214

148 Num Aperturas Repe. 3 Tmp Aperturas Repe min Ajus(1) 25 AJUSTES GEN OM " OK Toma Muerta 30.0 V Ajus(1) 25 Toma Viva 50.0 V Tiempo Toma Tension 3.00 s Dif. Tension 8.0 V Dif. Fase 2.0 deg Dif. Frecuencia 0.50 Hz Rev /214

149 Tiempo Sincronismo 0.20 s Para acceder a los ajustes generales, desde la pantalla AJUSTES, pulsamos la tecla. El ajuste general Nombre equipo, se puede leer y modificar desde el hmi o desde el programa SIom. La frecuencia podrá ser 50 o 60 Hz La tensión nominal es seleccionable desde 110 hasta 480 V. Gracias a este rango es posible trabajar con TT o conectando el relé directamente a la línea. Dependiendo del modelo, están disponibles las siguientes opciones: SILVxxxx0xxxxx: Usando transformadores de tensión onfiguración 3 TT (fase-neutro) onfiguración 3 TT (fase-neutro) + tensión residual onfiguración 3 TT (fase-fase) + tensión residual onfiguración 2 TT (fase-fase) + tensión residual onectando el relé directamente a la línea de baja tensión onfiguración fase-neutro ( V) SILVxxxx2xxxxx: Usando transformadores de tensión onfiguración 3 TT (fase-neutro) + tensión de barra onectando el relé directamente a la línea de baja tensión onfiguración fase-neutro Rev /214

150 Nombre del Equipo free text AJUSTES GEN OM " Frecuencia de red 50 Hz Numero de serie 0 Idioma ESP. T. Ajustes Activa. 1 V. Nominal L-L 110 V Ratio TT. 1.0 Direccion OM Local 1 Rev /214

151 Direccion Remota 3 Velocidad Remota Protocolo Remoto MODBUS (*) ambiar el protocolo de comunicaciones remoto a través de los ajustes generales solo está disponible en los modelos SILVxxxxxA(D,I)xxxx. Los posibles protocolos de comunicaciones remotos dependerán del modelo: SILVxxxxxA(D,I)xxxx: Será possible seleccionar entre MODBUS and IE a través de los ajustes generales. SILVxxxxxB(,E,F,G,H) el protocol de comunicaciones remote viene impuesto por el modelo seleccionado. Estos protocolos pueden ser: IE61850, DNP3.0 or IE (RJ45). En este caso no es possible cambiar el protocol mediante los ajustes generales. La primera vez que se intenta cambiar un ajuste, será necesario introducir la clave. Una vez introducida estará permitido el cambio de ajustes, hasta que volvamos manual o automáticamente a la pantalla de reposo. Pasados cinco minutos sin haber pulsado ninguna tecla vuelve automáticamente a la pantalla de reposo. La contraseña con la que el equipo sale de fábrica es La contraseña puede cambiarse desde el programa SIom. Para introducir la contraseña se utilizan las teclas,, y. on y se introduce un valor o un carácter, y las teclas y sirven para desplazarse de un carácter a otro. Si es necesario cambiar un carácter o un número de la contraseña debido a un error, se pulsa para borrarlo. Para validar la contraseña se pulsa OK. Rev /214

152 Menú de eventos Desde la pantalla de reposo, pulsando la tecla OK, entramos en la primera línea de menús. on las teclas y nos posicionamos sobre la pantalla de EVENTOS y nos informa del número de eventos en el buffer. Pulsamos OK y con las teclas y nos posicionamos sobre cada uno de los eventos. EVENTOS Hay 5 SILV0002A12BB OK 12/04/12 01:57:03260 ambio Eeprom EVENTOS Hay 5 12/04/12 01:57: Fallo Apertura OK 4/5: 0 52 Fallo Apertura RESET Set Password -> 0 EVENTOS Hay 5 Set Password -> 5555 OK ONFIRMAR Erased Events s/n? OK EVENTOS Hay 1 Rev /214

153 Los símbolos y indican si el evento se ha producido por activación ó reposición del estado asociado. Para borrar el buffer de eventos, nos posicionamos sobre el menú de eventos y se pulsa la tecla RESET mantenida, hasta que el número de eventos existentes es uno. Ese único evento es Eventos borrados. ada evento tiene la siguiente información: Fecha-hora Descripción del evento Tamaño del buffer de eventos Desplazamiento del evento dentro de la lista de eventos Evento generado por activación ó reposición del estado Medida asociada (si la tiene) Fecha 01/01/00 00:54:18600 Hora Desplaz evento/número eventos 1/120 medida Medida asociada Activado o No activado EventosBorrados EventosBorrados Descripción de Evento Rev /214

154 ontadores Desde la pantalla de reposo, pulsando la tecla OK, se entra en la primera línea de menús. on las teclas y se avanza por las diferentes pantallas hasta posicionarse sobre la pantalla de ONTADORES y tras pulsar OK,. con las teclas y se visualizan los diferentes contadores. La información que tenemos debajo del nombre del contador es su valor. La primera vez que se intenta cambiar un contador, será necesario introducir la clave. Una vez introducida estará permitido el cambio de contadores, hasta que se vuelva manual o automáticamente a la pantalla de reposo. Pasados cinco minutos sin haber pulsado ninguna tecla se vuelve automáticamente a la pantalla de reposo. La contraseña con la que el equipo sale de fábrica es La contraseña puede cambiarse desde el programa SIom. Para introducir la contraseña se utilizan las teclas,, y. on y se introduce un valor o un carácter, y las teclas y sirven para desplazarse de un carácter a otro. Si es necesario cambiar un carácter o un número de la contraseña debido a un error, se pulsa para borrarlo. Para validar la contraseña se pulsa OK. ONTADORES SILV0002A12BB OK Numero Aperturas 133 ONTADORES Num. Reenganches 25 Rev /214

155 Menú de maniobras Desde la pantalla de reposo, pulsando la tecla OK, se entra en la primera línea de menús. on las teclas y se avanza por las diferentes pantallas hasta posicionarse sobre la pantalla de MANIOBRAS y tras pulsar OK, con las teclas y se visualizan las diferentes posibles maniobras. Para ejecutar una maniobra es necesario pulsar OK y a continuación 155odu necesario confirmar la maniobra volviendo a pulsar OK. MANIOBRAS SILV BA OK EJEUTAR MAN. s/n Abrir 52 MANIOBRAS OK ONFIRMAR MAN. s/n Abrir 52 EJEUTAR MANIOBRA s/n Abrir 52 OK 4 En progreso MANIOBRAS EJEUTAR MAN. s/n errar 52 MANIOBRAS OK ONFIRMAR MAN. s/n errar 52 EJEUTAR MAN. s/n errar 52 Rev /214

156 OK 4 En progreso MANIOBRAS EJEUTAR MAN. s/n Blq P 79 MANIOBRAS OK ONFIRMAR MAN. s/n Blq P 79 EJEUTAR MAN. s/n Blq P 79 OK 4 En progreso MANIOBRAS EJEUTAR MAN. s/n Dbl P 79 MANIOBRAS OK ONFIRMAR MAN. s/n Dbl P 79 EJEUTAR MAN. s/n Dbl P 79 Rev /214

157 OK 4 En progreso MANIOBRAS EJEUTAR MAN. s/n Mando Local MANIOBRAS OK ONFIRMAR MAN. s/n Mando Local EJEUTAR MAN. s/n Mando Local OK 4 En progreso MANIOBRAS EJEUTAR MAN. s/n Telemando MANIOBRAS OK ONFIRMAR MAN. s/n Telemando EJEUTAR MAN. s/n Telemando Rev /214

158 OK 4 En progreso MANIOBRAS EJEUTAR MAN. s/n Reposicion MANIOBRAS ONFIRMAR MAN. s/n Reposicion EJEUTAR MAN. s/n Reposicion OK 4 En progreso MANIOBRAS Rev /214

159 Menú Informes de falta Existe un menu dedicado para los informes de falta. Aparte de este menu, se puede accede a los informes de falta pulsando la tecla desde el menú de reposo. INFORE FALTA SILV BA OK INFORME FALTA 77 09/01/15 10: INFORME FALTA OK 09/01/ :27: Lockout INFORME FALTA 77 09/01/15 10: Disparo /01/ :18:48449 OK 1/2: 1 79 Lockout NOTE: Si el registro del informe de falta está configurado a un estado que no genera Disparo general, el informe de falta será identificiado por el número de informe correspondiente. (por ejemplo Informe de falta 77 como aparece arriba). Si el grabado de informes de falta está configurado a un estado que causa Disparo en la pantalla principal, entonces el informe de falta será designado por el Disparo en cuestión (ejemplo disparo 59-1). Rev /214

160 Menú de onfiguración de Entradas, Leds, señales lógicas y salidas físicas Est STATES OK Arranque fase A: Est Arranque fase B: Arranque fase B: > Led 1 s/n? States 59-1 Arranque fase B: > Led 2 s/n? Arranque fase B: > + Led 2 s/n? Est OK Procesandon configuracion... onf 1/4 Led 2 Arranque fase B: OK Rev /214

161 Arranque fase B: > Ю Led 2 s/n? Arranque fase B: > Led 2 s/n? Arranque fase B: > Led 2 s/n? Arranque fase B: > Φ Led 2 s/n Arranque fase B: > & Led 2 s/n? Arranque fase B: > $ Led 2 s/n? Arranque fase B: > Led 2 s/n? Arranque fase B: > O Led 2 s/n? Arranque fase B: > P Led 2 s/n? Rev /214

162 Arranque fase B: > Q Led 2 s/n? Arranque fase B: > R Led 2 s/n? Arranque fase B: > o Led 2 s/n? Arranque fase B: > p Led 2 s/n? Arranque fase B: > q Led 2 s/n? Arranque fase B: > r Led 2 s/n? Arranque fase B: > Led 3 s/n? Arranque fase B: > Led 4 s/n? Arranque fase B: > Led 5 s/n? Rev /214

163 Arranque fase B: > Led 6 s/n? Arranque fase B: > Led 7 s/n? Arranque fase B: > Led-52 s/n? Arranque fase B: > Led-79 s/n? Arranque fase B: > Salida 1 s/n? Arranque fase B: > Salida 2 s/n? Arranque fase B: > Salida 3 s/n? Arranque fase B: > Salida 4 s/n? Rev /214

164 8. PROTOOLO MODBUS RTU Los parámetros de comunicación son los siguientes: Direccion y Velocidad 8 bit de datos sin paridad 1 bit stop. Este documento describe los pasos que hay que seguir para leer y escribir datos en el relé SIL-V según el protocolo ModBUS/RTU. Este mapa de memoria es sólo válido para un equipo y una versión de la memoria. De una versión a otra se mantienen fijas las posiciones de memoria de los objetos existentes, por supuesto nuevos objetos tendrán sus nuevas direcciones que a su vez quedan fijas para siguientes versiones. El mapa de memoria, se describe mas adelante. El protocolo utilizado es ModBUS/RTU estándar, así cualquier programa o P fácilmente podrá comunicarse con los equipos. El SIL-V siempre actúa como esclavo, lo cual significa que nunca inicia las comunicaciones. La responsabilidad de iniciar la comunicación es siempre del maestro. Sólo se implementa un subconjunto de las funciones del ModBUS/RTU: Función de lectura 3. Función de escritura 16. El protocolo ModBUS/RTU es independiente del hardware. De esta forma, la capa física puede estar en diferentes configuraciones hardware: RS232, RS485, fibra óptica, o Ethernet. En particular, el relé tiene un puerto delantero RS232 y opcionalmente, un puerto trasero RS485. El flujo de datos en cualquiera de las configuraciones es half-duplex. ada byte de datos se transmite de forma asíncrona y está formado por: 1 bit de start, 8 bits de datos, 1 bit de stop y 1 bit de paridad, si así se programa. De esta forma se tiene un dato de 10 u 11 bits, dependiendo si lleva o no paridad. uando el equipo tiene un único puerto frontal, la dirección es configurable, pero el resto de los parámetros están fijados: la velocidad es 19200, sin paridad y 1 bit de stop. Los equipos con dos puertos, uno delantero y otro trasero, puede ser configurado la velocidad (4800, 9600, o 38400) y la dirección (1 a 247) para el puerto trasero RS485.. El maestro debe conocer la dirección del cliente con el cual va a comunicar. Ninguna unidad actuará ante peticiones del maestro si la dirección de mensaje no es la propia, a excepción que sea la dirección 0 o dirección de difusión o broadcast, en este caso el relé actuará, pero no enviará ninguna contestación de ningún tipo. La comunicación se lleva a cabo en paquetes o tramas, que son grupos de datos enviados de forma asíncrona. El maestro transmite una trama al esclavo y entonces el esclavo responde con otra trama (salvo en el caso de mensajes en difusión o broadcast ). El fin de trama se marca por medio de un tiempo muerto o tiempo de silencio en el medio de comunicación. La longitud de este tiempo de silencio varía en función de la velocidad de transmisión, ya que equivale a 3 caracteres. La tabla siguiente muestra el formato del paquete genérico válido para la transmisión y para la recepción. Sin embargo, cada función tendrá sus propias particularidades, como será descrito más adelante. Rev /214

165 8.1. ModBus package format DIREIÓN LIENTE ÓDIGO DE LA FUNIÓN 1 byte ada dispositivo en un bus de comunicaciones debe tener una dirección única, pues de lo contrario dos unidades podrían contestar al mismo tiempo a la misma petición. Todos los puertos del relé usarán esta dirección que se puede programar a un valor entre 1 y 247. uando el maestro transmite una trama con la dirección del esclavo a 0 indica que es un Broadcast. Todos los esclavos en el bus de comunicaciones realizarán la acción solicitada, pero ninguno contestará al maestro. El Broadcast sólo será aceptado para escrituras, ya que no tiene sentido realizar una petición de lectura en Broadcast, si nadie va a contestar a esta petición. 1 byte Este es uno de los códigos de función soportados por el equipo. En este caso, los únicos códigos de función soportados serán el 3 para lectura y el 16 para escrituras. uando el esclavo tiene que contestar con una excepción a alguno de estas tramas, lo indica colocando a 1 el bit de más peso de la función correspondiente. Así, una excepción para la función 3, se indicará con un 83 como código de función y una excepción para la función 16 o 0x10 en hexadecimal, se indicará con un 0x90. DATOS N bytes Esta parte consta de un número variable de bytes, dependiendo del código de la función. Puede incluir: direcciones, longitudes de datos, ajustes, comandos o códigos de excepción enviados por el cliente. R 2 bytes ódigo de control de dos bytes. ModBUS/RTU incluye un R de 16 bits en cada trama, para la detección de errores. Si el esclavo detecta una trama errónea, en base a un R que no es correcto, no realizará ninguna acción, ni tampoco contestará nada al maestro. La ordenación del R es LSB-MSB. TIEMPO MUERTO Tiempo necesario para transmitir 3,5 bytes Una trama se da por terminada cuando no se recibe nada en la línea por un periodo de 3,5 bytes. Es decir: 15 ms a 2400 bps 2 ms a bps etc ódigos de función ÓDIGO HEX DE 0x03 3 0x10 16 NOMBRE MODBUS DEFINIIÓN OMENTARIO Read Holding Registers Preset Multiple Registers Lectura de cualquier valor Escritura Esta función permite que el maestro lea 1 o más direcciones consecutivas de un relé. Los registros son siempre de 16 bits, con el byte de más peso en primer lugar. El número máximo de registros que se pueden leer en un único paquete es 60. Esta función permite escribir uno o más registros que representan uno o más ajustes. Los registros son valores de 2 bytes de longitud, transmitidos con el byte de más peso en primer lugar. El máximo número de registros a escribir en un único paquete son Rev /214

166 8.3. Excepciones y respuestas de error Los códigos de error que define el protocolo Modbus son los siguientes: 01 ILLEGAL FUNTION El esclavo no soporta la función con el código de función recibido en este mensaje 02 ILLEGAL DATA ADDRESS El maestro está intentando hacer alguna operación en una dirección equivocada 03 ILLEGAL DATA VALUE El esclavo ha detectado que el valor que envía el maestro no es válido 04 SLAVE DEVIE FAILURE Indica que ha ocurrido un error en el esclavo mientras se intentaba ejecutar lo solicitado por el maestro 05 AKNOWLEDGE Reconocimiento genérico 06 SLAVE DEVIE BUSY El esclavo está ocupado y no puede realizar la operación requerida 07 NEGATIVE AKNOWLEDGE No-reconocimiento genérico 8.4. Tipos de datos Tipo Longitud Descripción UHAR 1/2 Entero sin signo de 1 byte BYTE 1/2 Entero con signo de 1 byte BIT16 1 Tipo bit agrupados de 16 en 16. Ejemplo: 0x1A41 = b BIT32 2 Tipo bit agrupados de 32 en 32. ENUM 1 Es un entero sin signo de 16 bits. ada uno de los valores que pueda tomar este entero tendrá una correspondencia en la tabla auxiliar de la base de datos. En esta tabla se encuentra la cadena correspondiente que se debe mostrar para cada uno de los valores. En memoria solamente se recibirá un valor entero. Ejemplo: 0, 1 corrsponde a ERRADO, ABIERTO DENUM 2 Entero sin signo de 32 bits. UINT 1 Entero sin signo de 2 bytes INT 1 Entero con signo de 2 bytes LONG 2 Entero sin signo de 4 bytes DWORD 2 Entero con signo de 4 bytes FLOAT 2 Número en coma flotante Float de 4 bytes ASIIxx xx/2 String: cadena de caracteres de longitud variable. El fin de string se marcará con un \0 Ejemplo: AB 0x41x42x43x00... MILIS 3 Minutos (transcurridos desde las 00:00 de 1/1/2000 (LONG). Milisegundos (UINT) Rev /214

167 FH 5 Año(UINT), mes(uhar), día(uhar), hora(uhar), minutos(uhar), segundos(uhar), centésimas(uhar), milésimas(uint) ONT 13 Indice(UINT).Valor(DWORD).Descripción(ASII20) EVENT 9 Indice criterio(uint).identificador evento(uint).valor(uint).medida asociada(uint).fecha y hora(fh) EVENTO 10 Antigüedad(UINT).Evento(EVENT) RIT 6 Número de riterio(uint).indice de riterio(uint).texto descriptivo(asii8) PEST 61 Número de estados(uint).estado de protección-1(bit16). Estado de protección-60(bit16) PRIT 61 Número de riterios(uint).indice de riterio-1(uint). Indice de riterio- 60(UINT). MED 8 Número de medida(uint).texto descriptivo(asii7).unidad(asii3).unidad primaria(asii5).número de decimales(uhar) GAJU 61 Número de grupos(uint).indice del riterio-1(uint).indice del primer ajuste del riterio-1(uint). Indice del riterio-30(uint).indice del primer ajuste del riterio-30(uint). uando el formato de un dato ocupa más de un BYTE, por comunicaciones siempre se envía primero el BYTE más significativo y el último el BYTE menos significativo Mapa de memoria SIL-V Function Description Start address Number of registries Format 16 Escribir directorio del evento 16 Escribir numero de la tabla de ajustes 03 Lectura de modelo y versión 1 1 UINT 6 1 UNIT ASII88 16 Lectura del nivel de acceso UHAR8 Ver claves y niveles de acceso 16 Escritura de clave de acceso UHAR4 Ver claves y niveles de acceso 03 y 16 fecha y hora FH 16 Selección de maniobra UINT Ver mapa maniobras 16 onfirmación de maniobra UINT Ver mapa maniobras 03 and 16 ontadores ONT Numero de aperturas 03 and 16 ontadores ONT Número de reenganches 03 Numero de serie LONG Rev /214

168 03 Identificador del equipo ASII88 03 Medida de primario FLOAT Tensión de la fase-a 03 Medida de primario FLOAT Tensión de la fase-b 03 Medida de primario FLOAT Tensión de la fase- 03 Medida de primario FLOAT Tensión Residual Medida o Tensión de la fase-b de la Barra 03 Medida de primario FLOAT Tensión Residual calculada a partir de las tensiónes de fases. 03 Medida de primario FLOAT Tensión de Secuencia Negativa. 03 Medida de primario FLOAT Tensión de Secuencia Positiva. 03 Medida de primario FLOAT Minima Tensión de las fases. 03 Medida de primario FLOAT Maxima Tensión de las fases. 03 Medida de primario FLOAT Frecuencia de la fase-b de la línea. 03 Medida de primario FLOAT Frecuencia de la fase-b de la Barra 03 Medida de primario FLOAT Diferencia de Frecuencia entre las tensiónes de línea y Barra. 03 Medida de primario FLOAT Diferencia de Fase entre las tensiónes de línea y Barra. 03 Leer y Borrar el Evento mas antiguo EVENTO2 Lista de eventos 03 Leer un evento EVENTO2 Lista de eventos 16 Borrar Todos Los Eventos dummy 03 and 16 Número de eventos Lectura de estado BIT32 03 Lectura de estado BIT32 03 Lectura de estado BIT32 03 Lectura de estado BIT32 03 Lectura de estado BIT32 03 Lectura de estado BIT32 Estado general en apartado Estados y Eventos. om. Local en apartado Estados y Eventos Entradas en apartado Estados y Eventos Salidas en apartado Estados y Eventos Leds en apartado Estados y Eventos Lógica en apartado Estados y Eventos Rev /214

169 03 Lectura de estado BIT32 03 Lectura de estado BIT32 03 Lectura de estado BIT32 03 Lectura de estado BIT32 03 Lectura de estado BIT32 03 Lectura de estado BIT32 03 Lectura de estado BIT32 03 Lectura de estado BIT32 03 Lectura de estado BIT32 03 Lectura de estado BIT32 03 Lectura de estado BIT32 03 Lectura de estado BIT32 03 Lectura de estado BIT32 03 Lectura de estado BIT32 03 Lectura de estado BIT32 03 Lectura de estado BIT32 03 Lectura de estado BIT32 03 Lectura de estado BIT32 03 Lectura de estado BIT32 03 Lectura de estado BIT32 03 Lectura de estado BIT32 omunicación remota en apartado Estados y Eventos IE en apartado Estados y Eventos BF en apartado Estados y Eventos 52 en apartado Estados y Eventos 79 en apartado Estados y Eventos en apartado Estados y Eventos 27-1 en apartado Estados y Eventos 27-2 en apartado Estados y Eventos 59-1 en apartado Estados y Eventos 59-2 en apartado Estados y Eventos 59N-1 en apartado Estados y Eventos 59N-2 en apartado Estados y Eventos 81-1 en apartado Estados y Eventos 81-2 en apartado Estados y Eventos 81-3 en apartado Estados y Eventos 81-4 en apartado Estados y Eventos 81R-1 en apartado Estados y Eventos 81R-2 en apartado Estados y Eventos 27V1 en apartado Estados y Eventos 47 en apartado Estados y Eventos 78 en apartado Estados y Eventos Rev /214

170 03 Lectura de estado BIT32 03 Lectura de estado BIT32 25 en apartado Estados y Eventos dv/dt en apartado Estados y Eventos 03 and 16 Ajuste ASII20 Identificación del equipo 03 and 16 Ajuste DENUM 5060Hz Frecuencia 03 Ajuste LONG Número de serie 03 and 16 Ajuste DENUM LANGUAGE Idioma 03 and 16 Ajuste LONG Grupo de ajustes 03 and 16 Ajuste DENUM VTONEXION onexión TT 03 and 16 Ajuste LONG Tensión nominal 03 and 16 Ajuste FLOAT Ratio del TT 03 and 16 Ajuste LONG Dirección Local 03 and 16 Ajuste LONG Dirección remota 03 and 16 Ajuste DENUM BAUD Velocidad remota 03 and 16 Ajuste DENUM PROTOOL Protocolo 03 and 16 Ajuste DENUM NOSI BF Permiso 03 and 16 Ajuste FLOAT BF Tiempo Operacion 03 and 16 Ajuste LONG F52 Max número de aperturas 03 and 16 Ajuste LONG 03 and 16 Ajuste FLOAT 52 Max tiempo de apertura 03 and 16 Ajuste FLOAT 52 Max tiempo de cierre 03 and 16 Ajuste LONG 52 número aperturas excedido 03 and 16 Ajuste FLOAT 52 número de aperturas por tiempo 03 and 16 Ajuste DENUM NO SI 79 Permiso 03 and 16 Ajuste DENUM NO SI 79 Permiso de espera 03 and 16 Ajuste FLOAT 79 Numero reenganches 03 and 16 Ajuste FLOAT 79 Tiempo reengnache 1 03 and 16 Ajuste FLOAT 79 Tiempo reengnache 2 Rev /214

171 03 and 16 Ajuste FLOAT 79 Tiempo reengnache 3 03 and 16 Ajuste FLOAT 79 Tiempo reengnache 4 03 and 16 Ajuste FLOAT 79 Tiempo reengnache 5 03 and 16 Ajuste FLOAT 79 TIempo de espera 03 and 16 Ajuste FLOAT 79 Tiempo de rwearme 03 and 16 Ajuste FLOAT 79 Tiempo apertura def. 03 and 16 Ajuste DENUM NO SI 74TS Permiso 03 and 16 Ajuste FLOAT 74TS Tiempo de operación 03 and 16 Ajuste DENUM NO SI 27-1 Permiso 03 and 16 Ajuste FLOAT 27-1 Toma 03 and 16 Ajuste FLOAT 27-1 Tiempo de operación 03 and 16 Ajuste FLOAT 27-1 Tiempo de reposición 03 and 16 Ajuste DENUM NO SI 27-2 Permiso 03 and 16 Ajuste FLOAT 27-2 Toma 03 and 16 Ajuste FLOAT 27-2 Tiempo de operación 03 and 16 Ajuste FLOAT 27-2 Tiempo de reposición 03 and 16 Ajuste DENUM NO SI 59-1 Permiso 03 and 16 Ajuste FLOAT 59-1 Toma 03 and 16 Ajuste FLOAT 59-1 Tiempo de operación 03 and 16 Ajuste FLOAT 59-1 Tiempo de reposición 03 and 16 Ajuste DENUM NO SI 59-2 Permiso 03 and 16 Ajuste FLOAT 59-2 Toma 03 and 16 Ajuste FLOAT 59-2 Tiempo de operación 03 and 16 Ajuste FLOAT 59-2 Tiempo de reposición 03 and 16 Ajuste DENUM NO/YES 81-1 Permiso 03 and 16 Ajuste DENUM UNDER/OVER 81-1 Tipo 03 and 16 Ajuste FLOAT 81-1 Toma 03 and 16 Ajuste FLOAT 81-1 Tiempo de operación 03 and 16 Ajuste FLOAT 81-1 Tiempo de reposición 03 and 16 Ajuste DENUM NO/YES 81-2 Permiso Rev /214

172 03 and 16 Ajuste DENUM UNDER/OVER 81-2 Tipo 03 and 16 Ajuste FLOAT 81-2 Toma 03 and 16 Ajuste FLOAT 81-2 Tiempo de operación 03 and 16 Ajuste FLOAT 81-2 Tiempo de reposición 03 and 16 Ajuste DENUM NO/YES 81-3 Permiso 03 and 16 Ajuste DENUM UNDER/OVER 81-3 Tipo 03 and 16 Ajuste FLOAT 81-3 Toma 03 and 16 Ajuste FLOAT 81-3 Tiempo de operación 03 and 16 Ajuste FLOAT 81-3 Tiempo de reposición 03 and 16 Ajuste DENUM NO/YES 81-4 Permiso 03 and 16 Ajuste DENUM UNDER/OVER 81-4 Tipo 03 and 16 Ajuste FLOAT 81-4 Toma 03 and 16 Ajuste FLOAT 81-4 Tiempo de operación 03 and 16 Ajuste FLOAT 81-4 Tiempo de reposición 03 and 16 Ajuste DENUM NO/YES 81R-1 Permiso 03 and 16 Ajuste DENUM DE/IN 81R-1 Tipo 03 and 16 Ajuste FLOAT 81R-1 Toma 03 and 16 Ajuste FLOAT 81R-1 Tiempo de operación 03 and 16 Ajuste FLOAT 81R-1 Tiempo de reposición 03 and 16 Ajuste DENUM NO/YES 81R-2 Permiso 03 and 16 Ajuste DENUM DE/IN 81R-2 Tipo 03 and 16 Ajuste FLOAT 81R-2 Toma 03 and 16 Ajuste FLOAT 81R-2 Tiempo de operación 03 and 16 Ajuste FLOAT 81R-2 Tiempo de reposición 03 and 16 Ajuste DENUM NO SI 59N-1 Permiso 03 and 16 Ajuste FLOAT 59N-1 Toma 03 and 16 Ajuste FLOAT 59N-1 Tiempo de operación 03 and 16 Ajuste FLOAT 59N-1 Tiempo de reposición 03 and 16 Ajuste DENUM NO SI 59N-2 Permiso Rev /214

173 03 and 16 Ajuste FLOAT 59N-2 Toma 03 and 16 Ajuste FLOAT 59N-2 Tiempo de operación 03 and 16 Ajuste FLOAT 59N-2 Tiempo de reposición 03 and 16 Ajuste DENUM NO SI 27V1 Permiso 03 and 16 Ajuste FLOAT 27V1Toma 03 and 16 Ajuste FLOAT 27V1Tiempo de operación 03 and 16 Ajuste FLOAT 27V1Tiempo de reposición 03 and 16 Ajuste DENUM NO SI 47 Permiso 03 and 16 Ajuste FLOAT 47 Toma 03 and 16 Ajuste FLOAT 47 Tiempo de operación 03 and 16 Ajuste FLOAT 47 Tiempo de reposición 03 and 16 Ajuste DENUM NO/YES 78 Permiso 03 and 16 Ajuste FLOAT 78 Toma 03 and 16 Ajuste FLOAT 78 Tiempo de reposición 03 and 16 Ajuste FLOAT 25 Toma muerta 03 and 16 Ajuste FLOAT 25 Toma viva 03 and 16 Ajuste FLOAT 25 tiempo sup. tension 03 and 16 Ajuste FLOAT 25 Diferencia módulo 03 and 16 Ajuste FLOAT 25 Diferencia fase 03 and 16 Ajuste FLOAT 25 Diferencia frecuencia 03 and 16 Ajuste FLOAT 25 tiempo de sincronismo 03 and 16 Ajuste DENUM NO/YES dv/dt Permiso 03 and 16 Ajuste DENUM NO/YES dv/dt Tipo 03 and 16 Ajuste FLOAT dv/dt Nivel de activación 03 and 16 Ajuste FLOAT dv/dt Tiempo de operación 03 and 16 Ajuste FLOAT dv/dt Tiempo de reposición 03 and 16 onfirmar ajuste ASII20 Identificación de equipo 03 and 16 onfirmar ajuste DENUM 5060Hz Frecuencia 03 and 16 onfirmar ajuste LONG Número de serie 03 and 16 onfirmar ajuste DENUM LANGUAGE Idioma Rev /214

174 03 and 16 onfirmar ajuste LONG Grupo de ajustes 03 and 16 onfirmar ajuste DENUM VTONEXION onexión TT 03 and 16 onfirmar ajuste LONG Tensión nominal 03 and 16 onfirmar ajuste FLOAT Ratio de TT 03 and 16 onfirmar ajuste and 16 onfirmar ajuste LONG Dirección Local 03 and 16 onfirmar ajuste LONG Dirección remota 03 and 16 onfirmar ajuste DENUM BAUD Velocidad remota 03 and 16 onfirmar ajuste DENUM PROTOOL Protocolo 16 onfirmar ajuste DENUM NOSI BF Permiso 16 onfirmar ajuste FLOAT BF Tiempo Operacion 16 onfirmar ajuste LONG F52 Max número de aperturas 16 onfirmar ajuste LONG 16 onfirmar ajuste FLOAT 52 Max tiempo de apertura 16 onfirmar ajuste FLOAT 52 Max tiempo de cierre 16 onfirmar ajuste LONG 52 número aperturas excedido 16 onfirmar ajuste FLOAT 52 número de aperturas por tiempo 16 onfirmar ajuste DENUM NO SI 79 Permiso 16 onfirmar ajuste DENUM NO SI 79 Permiso de espera 16 onfirmar ajuste FLOAT 79 Numero reenganches 16 onfirmar ajuste FLOAT 79 Tiempo reengnache 1 16 onfirmar ajuste FLOAT 79 Tiempo reengnache 2 16 onfirmar ajuste FLOAT 79 Tiempo reengnache 3 16 onfirmar ajuste FLOAT 79 Tiempo reengnache 4 16 onfirmar ajuste FLOAT 79 Tiempo reengnache 5 16 onfirmar ajuste FLOAT 79 TIempo de espera 16 onfirmar ajuste FLOAT 79 Tiempo de rwearme 16 onfirmar ajuste FLOAT 79 Tiempo apertura def. 16 onfirmar ajuste DENUM NO SI 74TS Permiso Rev /214

175 16 onfirmar ajuste FLOAT 74TS Tiempo de operación 16 onfirmar ajuste DENUM NO SI 27-1 Permiso 16 onfirmar ajuste FLOAT 27-1 Toma 16 onfirmar ajuste FLOAT 27-1 Tiempo de operación 16 onfirmar ajuste FLOAT 27-1 Tiempo de reposición 16 onfirmar ajuste DENUM NO SI 27-2 Permiso 16 onfirmar ajuste FLOAT 27-2 Toma 16 onfirmar ajuste FLOAT 27-2 Tiempo de operación 16 onfirmar ajuste FLOAT 27-2 Tiempo de reposición 16 onfirmar ajuste DENUM NO SI 59-1 Permiso 16 onfirmar ajuste FLOAT 59-1 Toma 16 onfirmar ajuste FLOAT 59-1 Tiempo de operación 16 onfirmar ajuste FLOAT 59-1 Tiempo de reposición 16 onfirmar ajuste DENUM NO SI 59-2 Permiso 16 onfirmar ajuste FLOAT 59-2 Toma 16 onfirmar ajuste FLOAT 59-2 Tiempo de operación 16 onfirmar ajuste FLOAT 59-2 Tiempo de reposición 16 onfirmar ajuste DENUM NO/YES 81-1 Permiso 16 onfirmar ajuste DENUM UNDER/OVER 81-1 Tipo 16 onfirmar ajuste FLOAT 81-1 Toma 16 onfirmar ajuste FLOAT 81-1 Tiempo de operación 16 onfirmar ajuste FLOAT 81-1 Tiempo de reposición 16 onfirmar ajuste DENUM NO/YES 81-2 Permiso 16 onfirmar ajuste DENUM UNDER/OVER 81-2 Tipo 16 onfirmar ajuste FLOAT 81-2 Toma 16 onfirmar ajuste FLOAT 81-2 Tiempo de operación 16 onfirmar ajuste FLOAT 81-2 Tiempo de reposición 16 onfirmar ajuste DENUM NO/YES 81-3 Permiso 16 onfirmar ajuste DENUM UNDER/OVER 81-3 Tipo Rev /214

176 16 onfirmar ajuste FLOAT 81-3 Toma 16 onfirmar ajuste FLOAT 81-3 Tiempo de operación 16 onfirmar ajuste FLOAT 81-3 Tiempo de reposición 16 onfirmar ajuste DENUM NO/YES 81-4 Permiso 16 onfirmar ajuste DENUM UNDER/OVER 81-4 Tipo 16 onfirmar ajuste FLOAT 81-4 Toma 16 onfirmar ajuste FLOAT 81-4 Tiempo de operación 16 onfirmar ajuste FLOAT 81-4 Tiempo de reposición 16 onfirmar ajuste DENUM NO/YES 81R-1 Permiso 16 onfirmar ajuste DENUM DE/IN 81R-1 Tipo 16 onfirmar ajuste FLOAT 81R-1 Toma 16 onfirmar ajuste FLOAT 81R-1 Tiempo de operación 16 onfirmar ajuste FLOAT 81R-1 Tiempo de reposición 16 onfirmar ajuste DENUM NO/YES 81R-2 Permiso 16 onfirmar ajuste DENUM DE/IN 81R-2 Tipo 16 onfirmar ajuste FLOAT 81R-2 Toma 16 onfirmar ajuste FLOAT 81R-2 Tiempo de operación 16 onfirmar ajuste FLOAT 81R-2 Tiempo de reposición 16 onfirmar ajuste DENUM NO SI 59N-1 Permiso 16 onfirmar ajuste FLOAT 59N-1 Toma 16 onfirmar ajuste FLOAT 59N-1 Tiempo de operación 16 onfirmar ajuste FLOAT 59N-1 Tiempo de reposición 16 onfirmar ajuste DENUM NO SI 59N-2 Permiso 16 onfirmar ajuste FLOAT 59N-2 Toma 16 onfirmar ajuste FLOAT 59N-2 Tiempo de operación 16 onfirmar ajuste FLOAT 59N-2 Tiempo de reposición 16 onfirmar ajuste DENUM NO SI 27V1 Permiso 16 onfirmar ajuste FLOAT 27V1Toma 16 onfirmar ajuste FLOAT 27V1Tiempo de operación Rev /214

177 16 onfirmar ajuste FLOAT 27V1Tiempo de reposición 16 onfirmar ajuste DENUM NO SI 47 Permiso 16 onfirmar ajuste FLOAT 47 Toma 16 onfirmar ajuste FLOAT 47 Tiempo de operación 16 onfirmar ajuste FLOAT 47 Tiempo de reposición 16 onfirmar ajuste DENUM NO/YES 78 Permiso 16 onfirmar ajuste FLOAT 78 Toma 16 onfirmar ajuste FLOAT 78 Tiempo de reposición 16 onfirmar ajuste FLOAT 25 Toma muerta 16 onfirmar ajuste FLOAT 25 Toma viva 16 onfirmar ajuste FLOAT 25 tiempo sup. tension 16 onfirmar ajuste FLOAT 25 Diferencia módulo 16 onfirmar ajuste FLOAT 25 Diferencia fase 16 onfirmar ajuste FLOAT 25 Diferencia frecuencia 16 onfirmar ajuste FLOAT 25 tiempo de sincronismo 16 onfirmar ajuste DENUM NO/YES dv/dt Permiso 16 onfirmar ajuste DENUM NO/YES dv/dt Tipo 16 onfirmar ajuste FLOAT dv/dt Nivel de activación 16 onfirmar ajuste FLOAT dv/dt Tiempo de operación 16 onfirmar ajuste FLOAT dv/dt Tiempo de reposición Rev /214

178 8.6. Mapa de comandos 2 Abrir Interruptor 3 errar Interruptor 4 Bloquear el reenganchador 5 Desbloquear el reenganchador 6 Mando en Local 7 Telemando 8 Resetear 8.7. Ejemplos de tramas Modbus Escritura de clave de acceso 5555 al equipo número 1 direcc función Dir inicio Dir inicio Núm regist Núm regist Núm bytes lave checksum checksum MSB LSB MSB LSB MSB LSB A ,35,35,35 30 F4 Y la respuesta del SIL-V: direcc función Dir inicio Dir inicio Núm regist Núm regist Núm bytes checksum checksum MSB LSB MSB LSB MSB LSB A Rev /214

179 9. PROTOOLO IE Esta sección describe la implementación del protocolo IE en el equipo apa física Interfaz eléctrico X RS Number of loads for one protection equipment Velocidad de comunicación X X X X 4800 bits/s 9600 bits/s bits/s bits/s Parámetros de transmisión Bits de datos Paridad 8 bit Par Bits de stop apa aplicación Modo de transmisión de datos de aplicación. Modo 1 (octeto menos significativo primero), como se define en 4.10 of IE , es el único utilizado en el estándar de esta compañía. Se soportan las siguientes funciones: Inicialización Interrogación general Sincronización Transmisión de comandos Información en dirección de monitorización: <1>:= mensje estampado en tiempo <2>:= mensaje estampado en tiempo con tiempo relativo <3>:= medidas <5>:= identificación Rev /214

180 <6>:= sincronización <8>:= fin de interrogación general Información en dirección de control: <6>:= sincronización <7>:= interrogación general <20>:= comando general Dirección común de ASDU X Una DIREIÓN OMÚN DE ASDU (idéntica a la dirección de la estación) Más de una DIREIÓN OMÚN DE ASDU 255 DIREIÓN GLOBAL Selección de números de información estándar en la dirección de monitorización SIL-V FUN INF Descripción TYP OT System functions in monitor direction X 160 <0> Fin de interrogación general 8 End of GI X 160 <0> Sincronización 6 TS X 160 <2> Reset FB 5 Reset FB X 160 <3> Reset U 5 Reset U X 160 <4> Start/restart 5 Start/restart Status indications in monitor direction X 160 <16> Auto-reenganchador activo 1 SE,GI X 160 <17> Teleprotección activo 1 SE,GI X 160 <18> Protección activa 1 SE,GI X 160 <19> LED reset 1 SE,GI X 160 <22> Ajuste parámetro local 1 SE,GI X 160 <27> Entrada auxiliar 1 1 SE,GI X 160 <28> Entrada auxiliar 2 1 SE,GI X 160 <29> Entrada auxiliar 3 1 SE,GI X 160 <30> Entrada auxiliar 4 1 SE,GI Rev /214

181 Indicaciones de falta en dirección de monitorización X 160 <64> Arranque L1 2 SE X 160 <65> Arranque L2 2 SE X 160 <66> Arranque L3 2 SE X 160 <67> Arranque N 2 SE X 160 <68> Disparo general 2 SE X 160 <69> Disparo L1 2 SE X 160 <70> Disparo L2 2 SE X 160 <71> Disparo L3 2 SE X 160 <84> Arranque general 2 SE X 160 <85> Fallo de interruptor 1 SE,GI Indicaciones de reenganchador en dirección de monitorización X 160 <128> B 'on' by AR 2 SE X 160 <130> AR bloqueado 1 SE,GI Medidas en dirección de monitorización X 160 <148> Measurements IL123, VL123, P, Q, f (**) 9 Y Indicaciones de estados particulares en dirección de monitorización X 200 <1> B cerrar 1 SE,GI X 200 <4> Estado 52 Tiempo de Apertura 2 SE X 200 <5> Estado 52 Fallo de Apertura 2 SE X 200 <6> Estado 52 Fallo de ierre 2 SE X 200 <7> Estado 52 exceso de Aperturas 1 SE,GI X 200 <9> Estado 52 exceso Aperturas por Minuto 1 SE,GI X 200 <16> Estado 79 Tiempo de Reenganche 2 SE X 200 <17> Estado 79 Abierto 2 SE X 200 <18> Estado 79 Tiemp de Espera 2 SE Rev /214

182 X 200 <19> Estado 79 Tiempo de Reposicion 2 SE X 200 <20> Estado 79 Tiempo de Seguridad 2 SE X 200 <21> Estado 79 Tiempo de Apertura Definitiva 2 SE X 200 <24> GEN 50Hz 1 SE,GI X 200 <26> GEN Error de medida 1 SE,GI X 200 <28> GEN sincronismo horario 2 SE X 200 <29> GEN Eeprom con valores de fabrica 1 SE,GI X 200 <30> GEN Error de eeprom 1 SE,GI X 200 <31> GEN ambio de valores de Eeprom 1 SE,GI X 200 <48> Entrada 52 a 1 SE, GI X 200 <49> Entrada 52 b 1 SE, GI X 200 <52> Entrada disparo externo 1 SE, GI X 200 <53> Entrada inicio oscilografía 1 SE, GI X 200 <54> Entrada inicio 79 1 SE, GI X 200 <55> Entrada permiso 79 1 SE, GI X 200 <56> Entrada nivel bloqueo 79 1 SE, GI X 200 <57> Entrada-1 Selección tabla 1 SE, GI X 200 <58> Entrada-2 Selección tabla 1 SE, GI X 200 <59> Entrada pulso Bloquear 79 1 SE, GI X 200 <60> Entrada pulso Desbloquear 79 1 SE, GI X 200 <61> Entrada inicio 50BF 1 SE, GI X 200 <63> ontinuidad A 1 SE, GI X 200 <64> ontinuidad B 1 SE, GI Rev /214

183 X 200 <76> Entrada 5 1 SE, GI X 200 <77> Entrada 6 1 SE, GI X 200 <92> Salida 1 1 SE, GI X 200 <93> Salida 2 1 SE, GI X 200 <94> Salida 3 1 SE, GI X 200 <95> Salida 4 1 SE, GI X 200 <120> Permiso cierre 52 1 SE, GI X 200 <133> Abrir Interruptor 2 SE X 200 <134> errar Interruptor 2 SE X 200 <135> Bloquear 79 2 SE X 200 <136> Desbloquear 79 2 SE X 200 <137> Poner Telecontrol en Local 2 SE X 200 <138> Poner Telecontrol en Remoto 2 SE X 200 <141> Abrir Interruptor 2 SE X 200 <142> errar Interruptor 2 SE X 200 <143> Bloquear 79 2 SE X 200 <144> DesBloquear 79 2 SE X 200 <149> Abrir Interruptor 2 SE X 200 <150> errar Interruptor 2 SE X 200 <151> Bloquear 79 2 SE X 200 <152> Desbloquear 79 2 SE X 201 <40> Arranque 2 SE X 201 <41> Activación 2 SE Rev /214

184 X 202 <1> Línea viva, barra viva 2 SE X 202 <2> Línea viva, barra muerta 2 SE X 202 <3> Línea muerta, barra viva 2 SE X 202 <4> Línea muerta, barra muerta 2 SE X 202 <5> Permiso de sincronismo 2 SE X 202 <15> 27 Disparo P_1 2 SE X 202 <23> 27 Disparo P_2 2 SE X 202 <24> 59 Arranque N_1 2 SE X 202 <25> 59 Disparo N_1 2 SE X 202 <26> 59 Arranque N_2 2 SE X 202 <27> 59 Disparo N_2 2 SE X 202 <31> 59 Arranque P_1 2 SE X 202 <35> 59 Disparo P_1 2 SE X 202 <39> 59 Arranque P_2 2 SE X 202 <43> 59 Disparo P_2 2 SE X 202 <48> 81 Arranque_1 2 SE X 202 <49> 81 Disparo_1 2 SE X 202 <50> 81 Bloqueo 1 SE,GI X 202 <51> 81 Arranque_2 2 SE X 202 <52> 81 Disparo_2 2 SE X 202 <54> 81 Arranque_3 2 SE X 202 <55> 81 Disparo_3 2 SE X 202 <57> 81 Arranque_4 2 SE Rev /214

185 X 202 <58> 81 Disparo_4 2 SE X 202 <60> 81R Arranque_1 2 SE X 202 <61> 81R Disparo_1 2 SE X 202 <62> 81R Arranque_2 2 SE X 202 <63> 81R Disparo_2 2 SE X 202 <72> 78 Disparo 2 SE X 203 <3> 74T Disparo 1 SE,GI X 203 <4> 74T Arranque 2 SE X 203 <6> 27V1 Arranque 2 SE X 203 <7> 27V1 Disparo 2 SE X 203 <8> 47 Arranque 2 SE X 203 <9> 47 Disparo 2 SE X 203 <10> 100% DV/DT 2 SE X 203 <11> 25 Diferencia de Tensión 2 SE X 203 <12> 25 Diferencia de Frecuencia 2 SE X 203 <13> 25 Diferencia de Fase 2 SE X 203 <14> ierre Manual 1 SE,GI (**) Tipo Identification 9 : Measurands II (Medidas IL123, VL123, P, Q, f) El relé SIL-V utiliza este tipo para enviar el valor de las tensiones VL1,VIL2 y VL3, el resto de medidas permanecen con el valor 0. ada valor de tensión está en el rango donde 4095 corresponde a 1,2*Vn e.j. un valor recibido de 323 con un valor nominal Vn=63.5A, corresponde a 6V Rev /214

186 Selección de números de información estándar en la dirección de control SIL-V FUN INF Descripción TYP OT Funciones de sistema en dirección de control X 160 <0> Inicio de interrogación general 7 Init of GI X 160 <0> Sincronización 6 TS omandos generales en dirección de control X 160 <16> Auto-reenganchador on / off 20 AK,NAK X 160 <19> LED reset (0) 20 AK,NAK omandos particulares en dirección de control X 200 <1> B cerrar (1) / abrir (0) 20 AK,NAK Rev /214

187 10. PROTOOLO IE Esta sección describe la implementación del protocolo IE en el equipo SIL-V. El protocolo de comunicaciones IE define una forma de estructurar la información disponible en cada equipo, que se ve reflejada en el Modelo de Datos y una forma de gestionar y enviar esta información por comunicaciones mediante Servicios. El equipo SIL-V será identificado como un IED (Intelligent Electronic Device) Servidor, a cuyos servicios se podrán acceder utilizando la red Ethernet a través de su IP por defecto que podrá ser modificada mendiante el programa de comunicaciones SIom. El protocolo de Ethernet que se utiliza para la comunicación liente-servidor es MMS y usa el puerto 102. La comunicación mediante mensajes rápidos GOOSE no es una comunicación liente- Servidor tipo TP/IP sino que que es una comunicación Multicast directamente a la capa Link que utiliza direcciones MA como dirección donde publicar el mensaje GOOSE Modelo de datos Los IEDs Servidores disponen la información de todos sus estados, medidas, parámetros y servicios esructuradas en forma ramificada según las unidades funcionales del equipo. Para el SIL-V, la rama principal sería el nombre del IED, por defecto TEMPLATE, con su instancia LD1 (Logical Device 1). Del IED colgarían los Nodos que representan las agrupaciiones funcionales de los elementos que dispone el IED (Unidades de protección, control, medida, estados de elementos externos como el interruptor, etc.) Dentro de cada Nodo existen los Datos que componen esa agrupación funcional, y dentro de esos Datos se encontrán los Atributos que proporcionarán información completa sobre este Dato. A modo de ejemplo, la unidad de protección de Sobretensión de neutro la representamos en el SIL-V según IE con el nodo PTOV, con el prefijo GND para indicar que es de neutro y la instancia 1 para indicar que es la unidad 1: GNDPTOV1 Dentro del Nodo, el arranque de la unidad se representará a través del Dato Str, teniendo una serie de Atributos que proporcionarán información sobre el arranque: El Atributo neut indica el estado del arranque, t el estampado de tiempo de cuando se produce el arranque, etc. Rev /214

188 La modelización del SIL-V según IE la podemos ver según las siguientes tablas: Protección: Función Nodo Lógico Data Object Data Attribute Arranque General PTR1 Str general Arranque L1 PTR1 Str phsa Arranque L2 PTR1 Str phsb Arranque L3 PTR1 Str phs Arranque N PTR1 Str neut Disparo General PTR1 Tr general Disparo L1 PTR1 Op phsa Disparo L2 PTR1 Op phsb Disparo L3 PTR1 Op phs 37P_2 Disparo PTU2 Op phs 37P_2 Disparo P PTU2 Op general 50BF Arranque RBRF1 Str general Fallo Interruptor RBRF1 OpEx general 50BF Activación RBRF1 OpIn general Permiso sincronismo RSYN1 Rel stval Rev /214

189 27P_1 Arranque P (PHS)PTUV1 Str general 27P_1 Disparo P (PHS)PTUV1 Op general 27P_2 Arranque P (PHS)PTUV2 Str general 27P_2 Disparo P (PHS)PTUV2 Op general 59N_1 Arranque (GND)PTOV1 Str general 59N_1 Disparo (GND)PTOV1 Op general 59N_2 Arranque (GND)PTOV2 Str general 59N_2 Disparo (GND)PTOV2 Op general 59P_1 Arranque P (PHS)PTOV1 Str general 59P_1 Disparo P (PHS)PTOV1 Op general 59P_2 Arranque P (PHS)PTOV2 Str general 59P_2 Disparo P (PHS)PTOV2 Op general 81_1 Arranque PTUF1 Str general 81_1 Disparo PTUF1 Op general 81_2 Arranque PTUF2 Str general 81_2 Disparo PTUF2 Op general 81_3 Arranque PTOF1 Str general 81_3 Disparo PTOF1 Op general 81_4 Arranque PTOF2 Str general 81_4 Disparo PTOF2 Op general 81R_1 Arranque PFR1 Str general 81R_1 Disparo PFR1 Op general 81R_2 Arranque PFR2 Str general 81R_2 Disparo PFR2 Op general 81R_4 Disparo PFR4 Op general 81R_4 Lockout PFR4 Blk stval 78_1 Arranque PPAM1 Str general 81 Bloqueo GGIO3 Ind24 stval Rev /214

190 Medidas: Función Nodo Lógico Data Object Data Attribute Tensión Fase A MMXU1 PhV.phsA cval.mag.i Tensión Fase B MMXU1 PhV.phsB cval.mag.i Tensión Fase MMXU1 PhV.phs cval.mag.i Funciones del Sistema: Función Nodo Lógico Data Object Attribute Teleprotección activo LLN0 LocKey stval Protección activa LPHD1 PwrUp stval Entrada 1 GGIO1 Ind1 stval Entrada 2 GGIO1 Ind2 stval Entrada 3 GGIO1 Ind3 stval Entrada 4 GGIO1 Ind4 stval Entrada 5 GGIO1 Ind5 stval Entrada 6 GGIO1 Ind6 stval Salida 1 GGIO1 Ind9 stval Salida 2 GGIO1 Ind10 stval Salida 3 GGIO1 Ind11 stval Salida 4 GGIO1 Ind12 stval reenganchador activo GGIO2 Ind1 stval Ajuste Parámetro local GGIO2 Ind2 stval Supervisión ircuito de Disparo GGIO2 Ind3 stval B on by AR GGIO2 Ind6 stval Estado 52 Fallo de Apertura GGIO2 Ind7 stval Estado 52 Fallo de ierre GGIO2 Ind8 stval Estado 52 exceso de Aperturas Estado 52 exceso de Amperios acumulados GGIO2 Ind9 stval GGIO2 Ind10 stval Rev /214

191 Estado 52 exceso Aperturas por Minuto GGIO2 Ind11 stval Estado 52-A GGIO2 Ind12 stval Estado 52-B GGIO2 Ind13 stval Estado 52 Error GGIO2 Ind14 stval Estado 79 Tiempo de Reenganche GGIO2 Ind15 stval Estado 79 Abierto GGIO2 Ind16 stval Estado 79 Tiemp de Espera GGIO2 Ind17 stval Estado 79 Tiempo de Reposicion Estado 79 Tiempo de Seguridad Estado 79 Tiempo de Apertura Definitiva GGIO2 Ind18 stval GGIO2 Ind19 stval GGIO2 Ind20 stval GEN 50Hz GGIO2 Ind21 stval Error modulo magnético GGIO2 Ind22 stval GEN Error de medida GGIO2 Ind23 stval GEN sincronismo horario GGIO2 Ind24 stval GEN Eeprom con valores de fabrica GGIO2 Ind25 stval GEN Error de eeprom GGIO2 Ind26 stval GEN ambio de valores de Eeprom GGIO2 Ind27 stval GEN Error de Eventos GGIO2 Ind28 stval GEN registro Oscilografico Nuevo GGIO2 Ind29 stval Entrada 52 a GGIO2 Ind30 stval Entrada 52 b GGIO2 Ind31 stval Entrada bloqueo fase GGIO2 Ind32 stval Entrada bloqueo neutro GGIO3 Ind1 stval Entrada disparo externo GGIO3 Ind2 stval Entrada inicio oscilografía GGIO3 Ind3 stval Entrada inicio 79 GGIO3 Ind4 stval Entrada permiso 79 GGIO3 Ind5 stval Rev /214

192 Entrada nivel bloqueo 79 GGIO3 Ind6 stval Entrada-1 Selección tabla GGIO3 Ind7 stval Entrada-2 Selección tabla GGIO3 Ind8 stval Entrada pulso Bloquear 79 GGIO3 Ind9 stval Entrada pulso Desbloquear 79 GGIO3 Ind10 stval Entrada inicio 50BF GGIO3 Ind11 stval Tension de Mando GGIO3 Ind12 stval ontinuidad A GGIO3 Ind13 stval ontinuidad B GGIO3 Ind14 stval Linea Viva, Barra Viva GGIO3 Ind15 stval Linea Viva, Barra muerta GGIO3 Ind16 stval Linea muerta, barra viva GGIO3 Ind17 stval Linea muerta, barra muerta GGIO3 Ind18 stval Arranque SB1 olfail stval Supervisión del circuito de disparo SB1 Mod stval Inicio falta RDRE1 RcdStr stval Estado 52 errado XBR1 Pos stval Estado 52 Tiempo de Apertura SWI1 OpOpn stval B cerrar SWI1 Opls stval Abrir Interruptor SWI1 Pos Oper$ctlVal errar Interruptor SWI1 Pos Oper$ctlVal Servicios El equipo SIL-V compacto dispone de multiples servicios según la norma IE que referenciamos a continuación: DATASETS Los Datasets son agrupaciones de información del modelo de datos IE del equipo. Estas agrupaciones pueden ser utilizadas por otros servicios para el envío de información (GOOSE, RB, BR). La definición de los Datasets se realiza en el fichero de configuración IE denominado ID (IED apability Description) que se proporciona con el equipo. Por defecto se definen 4 Datasets según funcionalidad (Disparos, Medidas, Eventos y Gooses): Rev /214

193 Disparos, denominado Trips, con los datos: Medidas, denominado Measures, con los datos: Eventos, denominado Events, con los datos: Rev /214

194 Rev /214

195 Gooses, denominado Goose, con los datos: REPORTS El servicio de Reports es utilizado para el envío de los valores de un Dataset a un cliente de comunicaiones (unidad central de subestación, equipo remoto o aplicación software) que habilite este servicio. La utilización de reports optimiza las comunicaciones al enviar la información sólo cuando se produce un cambio en algún valor del Dataset asociado, cuando se solicita o si está configurado, por integridad de tiempo. Existen 2 tipos de Reports, los BRB y los URB. Los BRB disponen de un buffer para almacenar reports generados para el caso que el cliente se haya desconectado o perdido información. Tradicionalmente es utilizado para reportar eventos, alarmas y disparos. Los URB no disponen de buffer y no se podría recuperar reports enviados. Son utilizados habitualmente para reportar medidas. El equipo SIL-V compacto está preconfigurado con 10 URB asociados al Dataset de medidas: 10 BRB asociados al Dataset de Eventos y otros 10 al de Disparos: De esta forma, hasta 10 clientes diferentes podrían disponer a la vez de toda la información de estados y medidas. Rev /214

196 GOOSE El servicio de Goose permite realizar un envío Multicast (a múltiples equipos) de la información existente en el Dataset. El mensaje de Goose es un mensaje Ethernet que se está continuamente enviando a la red Ethernet y que cualquier equipo puede analizar. El equipo SIL-V compacto dipone por defecto de un mensaje Goose asociado al Dataset de Gooses: Este mensaje será enviado a la red con una latencia de 30 segundos hasta que uno de los valores de los datos del Dataset cambie. Entonces el mensaje se enviará de forma inmediata con una serie de repeticiones en un tiempo más corto, incrementándose hasta volver al tiempo de latencia Funcionamiento El equipo SIL-V compacto se encuentra configurado por defecto para que pueda ser integrado en un sistema IE Dispone un modelo de datos con toda la funcionalidad del equipo accesible por MMS (a través de una aplicación software como IEDScout) o a través de sus reports (con sus datasets de eventos, medidas y disparos) para que un equipo cliente tome la información de los reports. Para poder visualizar el modelo de datos con un P y una herramienta IE 61850, sólo sería necesario conocer la IP del equipo (por defecto ), la herramienta de P tiene que ser capaz de solicitar el modelo de datos de forma automática. Para integrar el SIL-V en sistema IE utilizando los reports, la forma habitual de configuración de SADAs y equipos clientes es mediante la utilización del fichero ID del SIL-V. Del ID del SIL-V, el equipo cliente seleccionará el Report con el Dataset asociado. De esta forma se le proporcionará una lista de señales que podrá utilizar para configurar su base de datos. Una vez que el equipo cliente esté configurado con las señales del report del equipo, se podrá iniciar la comunicación con el equipo de forma que el cliente habilite el report asociado y reciba la información existente en el report. ada equipo cliente tiene distintas formas de configurarse, por lo que se deberá acudir al manual de instrucciones del equipo cliente. Rev /214

197 11. PROTOOLO DNP Device profile document DNP V3.00 DEVIE PROFILE DOUMENT This document must be accompanied by : Implementation Table and Point List. Vendor Name: FANOX Electronic, S.L. Device Name: SIL-V Highest DNP Level Supported: For Requests 2 For Responses 2 Device Function: Master Slave Notable objects, functions, and/or qualifiers supported in addition to the Highest DNP Levels Supported (the complete list is described in the attached table): For static (non-change-event) object requests, request qualifier codes 07 and 08 (limited quantity), and 17 and 28 (index) are supported. Static object requests sent with qualifiers 07, or 08, will be responded with qualifiers 00 or bit, 32-bit and Floating Point Analog hange Events with Time may be requested. Maximum Data Link Frame Size (octets): Transmitted 292 Received 292 Maximum Application Fragment Size (octets): Transmitted 2048 Received 2048 Maximum Data Link Re-tries: None Fixed at onfigurable, from _0_ to _255_ Default, 3 Requires Data Link Layer onfirmation: Maximum Application Layer Re-tries: None onfigurable Never Always Sometimes. If 'Sometimes', when? onfigurable as Never, Only for multi-frame messages, or Always. Default Never Requires Application Layer onfirmation: Never Always (not recommended) When reporting Event Data (Slave devices only) When sending multi-fragment responses (Slave devices only) Sometimes. If 'Sometimes', when? Rev /214

198 onfigurable as: Only when reporting event data, or When reporting event data or multi-fragment messages. Timeouts while waiting for: Data Link onfirm omplete Appl. Fragment None Application onfirm omplete Appl. Response None onfigurable onfigurable Others Need Time Interval, configurable, default Enable Need Restart IIN, configurable, default Disable Unsolicited Response Retry Delay, configurable, default 2000ms Unsolicited Offline Interval, configurable, default 3000ms Sends/Executes ontrol Operations: WRITE Binary Outputs SELET (3) / OPERATE (4) DIRET OPERATE (5) DIRET OPERATE - NO AK (6) Never Never Always Always ount > 1 Pulse On Pulse Off Latch On Latch Off Never Always Always Always Always Queue Never lear Queue Never Attach explanation: All points support the same Function odes :Direct Operate and Direct Operate-No AK All points support the same ontrol odes : Pulse ON, Latch ON, Latch OFF, Pulse OFF and Trip-Pulse ON. Rev /214

199 FILL OUT THE FOLLOWING ITEMS FOR SLAVE DEVIES ONLY: Reports Binary Input hange Events when no specific variation requested: Never Only time-tagged Only non-time-tagged onfigurable to send both, one or the other (attach explanation) Sends Unsolicited Responses: Never onfigurable Only certain objects (lass 1) Sometimes (attach explanation) ENABLE/DISABLE UNSOLIITED Function codes supported Default ounter Object/Variation: No ounters Reported onfigurable (attach explanation) Default Object Default Variation Point-by-point list attached Reports time-tagged Binary Input hange Events when no specific variation requested: Never Binary Input hange With Time Binary Input hange With Relative Time onfigurable (attach explanation) Sends Static Data in Unsolicited Responses: Never When Device Restarts When Status Flags hange No other options are permitted. ounters Roll Over at: No ounters Reported onfigurable (attach explanation) 16 Bits 32 Bits Other Value Point-by-point list attached Sends Multi-Fragment Responses: Yes No Rev /214

200 QUIK REFERENE FOR DNP3.0 LEVEL 2 FUNTION ODES & QUALIFIERS Function odes 1 Read 2 Write 3 Select 4 Operate 5 Direct Operate 6 Direct Operate-No AK 13 old Start 14 Warm Start 20 Enable Unsol. Messages 21 Disable Unsol. Messages 23 Delay Measurement 129 Response 130 Unsolicited Message Index Size Qualifier ode Index Size 0- No Index, Packed 1-1 byte Index 2-2 byte Index 3-4 byte Index 4-1 byte Object Size 5-2 byte Object Size 6-4 byte Object Size Qualifier ode 0-8-Bit Start and Stop Indices 1-16-Bit Start and Stop Indices 2-32-Bit Start and Stop Indices 3-8-Bit Absolute address Ident Bit Absolute address Ident Bit Absolute address Ident. 6- No Range Field (all) 7-8-Bit Quantity 8-16-Bit Quantity 9-32-Bit Quantity 11-(0xB) Variable array Tabla de implementación OBJET Obj Var Description REQUEST (BD will parse) Func odes (dec) 1 0 Binary Input All variations 1 6 Qual odes (hex) RESPONSE (BD will respond) Func odes (dec) Qual odes (hex) Notes 1 1 Binary Input Assigned to lass Binary Input hange All variations 1 6,7,8 2 1 Binary Input hange without Time 1 6,7, Binary Input hange with Time 1 6,7,8 129, Assigned to lass Binary Input hange with Relative Time 1 6,7, Binary Outputs All variations ontrol Relay Output Block 4,5,6 17, , Analog Input All variations Bit Analog Input Assigned to lass Analog hange Event All variations 1 6,7, Bit Analog hange Event with Time 129, Assigned to lass 2. Rev /214

201 50 1 Time and Date 2 7 count= Operating time Fine lass 0 Data count= lass 1 Data 1 6,7,8 20, lass 2 Data 1 6,7,8 20, lass 3 Data 1 6,7,8 20, Internal Indications 2 - No Object (old Start) No Object (Warm Start) No Object (Delay Measurement) index= Lista de puntos BINARY INPUT (OBJET 1) -> Assigned to lass 0. BINARY INPUT HANGE (OBJET 2) -> Assigned to lass 1. Index Description 0 Protección activa 1 Entrada auxiliar 1 2 Entrada auxiliar 2 3 Entrada auxiliar 3 4 Entrada auxiliar 4 5 Entrada auxiliar 5 6 Entrada auxiliar 6 7 Salida auxiliar 1 8 Salida auxiliar 2 9 Salida auxiliar 3 10 Salida auxiliar 4 11 Auto-reenganchador activo 12 Teleprotección activo 13 Ajuste parámetro local 14 Arranque L1 15 Arranque L2 16 Arranque L3 17 Arranque N 18 Disparo GEN 19 Disparo L1 Rev /214

202 20 Disparo L2 21 Disparo L3 22 Arranque GEN 23 Fallo interruptor 24 B 'on' by AR 25 AR bloqueado 26 B cerrar 27 Estado 52 Tiempo de Apertura 28 Estado 52 Fallo de Apertura 29 Estado 52 Fallo de ierre 30 Estado 52 exceso de Aperturas 31 Estado 52 exceso de Amperios acumulados 32 Estado 52 exceso Aperturas por minuto 33 Estado 52-A 34 Estado 52-B 35 Estado 52 Error 36 Estado 79 Tiempo de Reenganche 37 Estado 79 Abierto 38 Estado 79 Tiempo de Espera 39 Estado 79 Tiempo de Reposición 40 Estado 79 Tiempo de Seguridad 41 GEN 50Hz 42 Error de Medida 43 Sincronismo horario 44 Eeprom con valores de fábrica 45 Error de eeprom 46 ambio de valores de Eeprom 47 Entrada 52 a 48 Entrada 52 b 49 Entrada disparo externo 50 Entrada inicio falta 51 Entrada inicio79 52 Entrada permiso Entrada nivel bloqueo 79t 54 Entrada 1 Selección tabla 55 Entrada 2 Selección tabla 56 Entrada pulso Bloquear Entrada pulso Desbloquear Entrada inicio 50BF 59 ontinuidad A 60 ontinuidad B 61 Permise ierre Selección de Maniobra (local) 63 Abrir Interruptor (local) 64 errar Interruptor (local) 65 Bloquear 79 (local) 66 Desbloquear 79 (local) 67 Poner Telecontrol en Local 68 Poner Telecontrol en Remoto 69 Abrir Interruptor (Modbus remoto) 70 errar Interruptor (Modbus remoto) 71 Bloquear 79 (Modbus remoto) 72 Desbloquear 79 (Modbus remoto) 73 Abrir Interruptor (remoto) 74 errar Interruptor (remoto) 75 Bloquear 79 (remote) Rev /214

203 76 Desbloquear 79 (remote) 77 50BF Arranque 78 50BF Activación 79 Línea viva, barra viva 80 Línea viva, barra muerta 81 Línea muerta, barra viva 82 Línea muerta, barra muerta 83 74TS Activación 84 74TS Arranque Sincronismo 86 27V1 Arranque 87 27V1 Disparo Arranque Disparo % DV/DT 91 27_1 Arranque P 92 27_1 Disparo P 93 27_2 Arranque P 94 27_2 Disparo P Diferencia de tensión Diferencia de frecuencia Diferencia de fase. BINARY INPUT (OBJET 1) -> Assigned to lass 0. BINARY INPUT HANGE (OBJET 2) -> Assigned to lass 1. Index Description 98 59_1 Arranque N 99 59_1 Disparo N _2 Arranque N _2 Disparo N _1 Arranque P _1 Disparo P _2 Arranque P _2 Disparo P BF Arranque BF Activation _1 Arranque _1 Disparo _2 Arranque _2 Disparo _3 Arranque _3 Disparo _4 Arranque _4 Disparo Bloqueo general R_1 Arranque R_1 Disparo R_2 Arranque R_2 Disparo Disparo ONTROL RELAY OUTPUT BLOK (OBJET 12) Index Description 0 Bloqueo/Desbloqueo abrir/cerrar 3 Reset Rev /214

204 ANALOG INPUT (OBJET 30) -> Assigned to lass 0. ANALOG INPUT HANGE (OBJET 32) -> Assigned to lass 2. Index Description Full Scale Range 0 Tensión fase A 0 to 1.2*Vnominal Volts (0 to 4095). 1 Tensión fase B 0 to 1.2*Vnominal Volts (0 to 4095). 2 Tensión fase 0 to 1.2*Vnominal Volts (0 to 4095) Ajustes del protocolo DNP3 Nombre del Ajuste Tipo Valor mínimo Valor máximo Valor por defecto Paso Unidades RTU Address Integer Validate Source Address Boolean 0 (No) 1 (Si) 0 1 Application ONFIRMAR Timeout Integer msec. Enable Unsol. Report Boolean 0 (No) 1 (Si) 1 (Si) 1 Source Address Integer Unsol. Retry Delay Integer msec. Unsol. Max Retries Integer Unsol. Offline Retry Delay Integer msec. RTU Address : Dirección del Terminal remoto. Validate Source Address: El esclavo responde solamente si la dirección del equipo origen coincide con la dirección del equipo origen configurada. Application onfirm Timeout: Especifica cuánto tiempo debe esperar el equipo esclavo DNP para recibir del maestro una application layer ONFIRMARation. Enable Unsolicited Reporting: Habilita o deshabilita Unsolicited responses. Source Address: Dirección destino que el Maestro debe mandar las unsolicited responses. Unsolicited Retry Delay: Especifica cuánto tiempo se debe esperar después de unsolicited ONFIRMAR timeout antes de reintentar una unsolicited response. Unsolicited Max. Retries: uántas veces debe el Esclavo renviar Unsols antes que declarer el equipo remote fuera de línea. Unsolicited Offline Retry Delay: ada cuánto tiempo debe reintentarse unsolicited responses después de maxretries reintentos Rev /214

205 12. APÉNDIE Identificación Fecha:. Responsable:... Subestación: ircuito:. Modelo:. Nº serie:.. Versiones Software: omprobaciones omprobación de cableado: Tierra de caja: Valor de Vaux: Menú de test Led -1: Salida 1: Led -2: Salida 2: Led -3: Salida 3: Led -4: Salida 4: Led -5: Led -6: Led -52: Led -79: Registro de ajustes de puesta en marcha Password:.... Identificación: Tensión nominal:... Tipo de configuración del TT: Rev /214

206 27_1 Permiso Permitido Prohibido Toma xin Tiempo operación s Tiempo reposición s 27_2 Permiso Permitido Prohibido Toma xin Tiempo operación s Tiempo reposición s 27V1 Permiso Permitido Prohibido Toma xin Tiempo operación s Tiempo reposición s 59_1 Permiso Permitido Prohibido Toma xin Tiempo operación s Tiempo reposición s 59_2 Permiso Permitido Prohibido Toma xin Tiempo operación s Tiempo reposición s 59N_1 Permiso Permitido Prohibido Toma xin Tiempo operación s Tiempo reposición s Rev /214

207 59N_2 Permiso Permitido Prohibido Toma xin Tiempo operación s Tiempo reposición s 47 Permiso Permitido Prohibido Toma xin Tiempo operación s Tiempo reposición s 81_1 Permiso Permitido Prohibido Tipo Subfrecuencia Sobrefrecuencia Nivel de activación Hz Tiempo operación s Tiempo reposición s 81_2 Permiso Permitido Prohibido Tipo Subfrecuencia Sobrefrecuencia Nivel de activación Hz Tiempo operación s Tiempo reposición s 81_3 Permiso Permitido Prohibido Tipo Subfrecuencia Sobrefrecuencia Nivel de activación Hz Tiempo operación s Tiempo reposición s 81_4 Permiso Permitido Prohibido Tipo Subfrecuencia Sobrefrecuencia Nivel de activación Hz/s Tiempo operación s Rev /214

208 Tiempo reposición s 81R_1 Permiso Permitido Prohibido Tipo Decemento Incremento Nivel de activación Hz/s Tiempo operación s Tiempo reposición s 81R_2 Permiso Permitido Prohibido Tipo Decremento Incremento Nivel de activación Hz/s Tiempo operación s Tiempo reposición s 78 Permiso Permitido Prohibido Nivel de activación deg Tiempo reposición s BF Permiso Permitido Prohibido Tiempo de operación.. s 79 Permiso Permitido Prohibido Permiso de espera Permitido Prohibido Número de reenganches... Tiempo 1º reenganche s Tiempo 2º reenganche s Tiempo 3º reenganche s Tiempo 4º reenganche s Tiempo 5º reenganche s Tiempo de espera s Tiempo de reposición s Tiempo de apertura definitiva.s Rev /214

209 25 Nivel muerta V Nivel viva...v Tiempo supervision tensión..s Diferencia módulos V Diferencia de fases..º Diferencia de frecuenacia mhz Tiempo de sincronismo s 52 Número máximo de aperturas Tiempo máximo de apertura Tiempo máximo de cierre Número aperturas / tiempo: número de aperturas.. Periodo de tiempo min 74TS Permiso Permitido Prohibido Tiempo de operación.. s Entradas Entrada -1: Entrada -5: Entrada -2: Entrada -6: Entrada -3: Entrada -4: Rev /214

210 12.6. Señales lógicas Entradas lógicas Ent1 Ent2 Ent3 Ent4 Ent5 Ent6 52 a 52 b Disparo externo Inicio BF Inicio falta Inicio cierre Permiso cierre Rearme Grupo ajustes 1 Grupo ajustes 2 Inicio 79 Permiso 79 Bloqueo nivel 79 Bloqueo pulso 79 Desbloqueo pulso 79 ontinuidad A ontinuidad B Señal lógica 1 Señal lógica 1 Rev /214

211 12.8. onfiguración de salidas Outputs Salida 1 Salida 2 Salida 3 Salida onfiguración de Leds Leds Parpadeante Latch negado Led 1 Led 2 Led 3 Led 4 Led 5 Led 6 Led 52 Led Pegatina de la configuración de los leds ON PIKUP LOSE TRIP 74TS BF Rev /214

212 omentarios: Responsable de puesta en marcha.. Fecha Mantenimiento realizado el por Rev /214

213 NOTAS: Rev /214

214 Rev /214

SIL-G. Relé de protección de generador. Características principales

SIL-G. Relé de protección de generador. Características principales SIL-G Relé de protección de generador Características principales El SIL-G es un relé de protección de generadores contra corriente, tensión y frecuencia. Se utiliza normalmente un interruptor como elemento

Más detalles

1. Qué es un automatismo?

1. Qué es un automatismo? 1. Qué es un automatismo? - En electricidad se denomina automatismo al circuito que es capaz de realizar secuencias lógicas sin la intervención del hombre. - Se utilizan tanto en el sector industrial como

Más detalles

Medidor de consumo eléctrico ION6200 de PowerLogic

Medidor de consumo eléctrico ION6200 de PowerLogic 70054-0165-04 OPCIÓN DE PRODUCTO 09/2006 Medidor de consumo eléctrico ION6200 de PowerLogic Este documento se refiere a medidores ION6200 con versión del firmware 205 o superior y explica la manera de

Más detalles

CARACTERISTICAS TECNICAS PARA COMPENSACIÓN CAPACITIVA DE 2MVAR, 36 kv, PARA EL SISITEMA ELECTRICO DE LA ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P.

CARACTERISTICAS TECNICAS PARA COMPENSACIÓN CAPACITIVA DE 2MVAR, 36 kv, PARA EL SISITEMA ELECTRICO DE LA ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P. CARACTERISTICAS TECNICAS PARA COMPENSACIÓN CAPACITIVA DE 2MVAR, 36 kv, PARA EL SISITEMA ELECTRICO DE LA ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P., TABAL DE CONTENIDO 1 OBJETO... 3 2 ALCANCE... 3 2.1 ESPECIFICACIONES

Más detalles

Relé de disparo extra rápido RJ-4XR4. Manual de usuario

Relé de disparo extra rápido RJ-4XR4. Manual de usuario Relé de disparo extra rápido RJ-4XR4 Manual de usuario 651601452 Rev.: 1.1 I.R.: V4 Fecha: 04/11/2013 Arteche DOCUMENTO DE USO RESTRINGIDO. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta información,

Más detalles

Regleta de Alimentación Protección de toma de corriente con detector de tierra

Regleta de Alimentación Protección de toma de corriente con detector de tierra Regleta de Alimentación: Características Seguridad en los ensayos Circuito de seguridad de ruptura Protección frente a riesgos eléctricos Display indicador de tensión eficaz VRMS Detector de tierra Conexión

Más detalles

INSTRUCCIONES DE PREVENCIÓN

INSTRUCCIONES DE PREVENCIÓN CÓDIGO IdP/023 Fecha: Diciembre de 2009 Revisión: 00 Página: 1 de 7 DE ACUERDO CON EL REAL DECRETO 614/2001, SOBRE DISPOSICIONES MÍNIMAS PARA LA PROTECCIÓN DE LA SALUD SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES FRENTE

Más detalles

Equipo de Pruebas Eléctricas

Equipo de Pruebas Eléctricas Equipo de Pruebas Eléctricas EQUIPO DE PRUEBAS ELECTRICAS El equipo de pruebas eléctricas es un sistema modular, montado en rack de 19 con módulos de 3U y 6U, diseñado para las pruebas de final de línea

Más detalles

fac4 vigilante de aislamiento para corriente continua aislada de tierra

fac4 vigilante de aislamiento para corriente continua aislada de tierra Descripción El equipo FAC4 es un para instalaciones de corriente de 25-1000 VDC s. Detecta los fallos de a tierra, incluyendo los fallos simétricos. Dispone de una función de re-conexión automática donde

Más detalles

RI-R60 DIPOSITIVO PARA EL CONTROL DE AISLAMIENTO DE REDES NEUTRO AISLADO (IT)

RI-R60 DIPOSITIVO PARA EL CONTROL DE AISLAMIENTO DE REDES NEUTRO AISLADO (IT) MANUAL DE INSTRUCCIONES IM826-E v0.2 RI-R60 DIPOSITIVO PARA EL CONTROL DE AISLAMIENTO DE REDES NEUTRO AISLADO (IT) GENERALIDADES RI-R60 es un dispositivo que permite el control de aislamiento a tierra

Más detalles

CONTADOR TRIFASICO - ARON MKB-363-M MANUAL INSTRUCCIONES

CONTADOR TRIFASICO - ARON MKB-363-M MANUAL INSTRUCCIONES CONTADOR TRIFASICO - ARON MKB-363-M MANUAL INSTRUCCIONES ( M98119801-20 / 04A ) (c) CIRCUTOR S.A. ----- Contador Trifásico MKB-363-M - M-981198 --- Pag Nº 2 CONTADOR ELECTRONICO ENERGIA ACTIVA TRIFASICO

Más detalles

Sistemas de extinción

Sistemas de extinción Sistemas de extinción Central de extinción Pulsadores de extinción Dispositivos óptico-acústicos Notas Honeywell Life Safety Iberia 60 CENTRAL DE EXTINCIÓN VSN-RP1R CENTRAL DE EXTINCIÓN Central de detección

Más detalles

Relé Acoplador y Protector de Red (ACOPROT)

Relé Acoplador y Protector de Red (ACOPROT) 2 1 2 1 RIF: J-07508517-5 Relé Acoplador y Protector de Red (ACOPROT) El relé Acoplador y Protector de Red ACOPROT es un dispositivo electrónico de estado sólido diseñado para supervisar sistemas de distribución

Más detalles

Relé de Protección Térmica EP3 CATÁLOGO TÉCNICO EP

Relé de Protección Térmica EP3 CATÁLOGO TÉCNICO EP CATÁLOGO TÉCNICO EP3 1 vendas@electron.com.br SOBRE ELECTRON Electron Tecnología Digital produce equipos de protección, supervisión y control del tipo IED (Intelligent, Electronic Device) para transformadores

Más detalles

RELÉ MULTIFUNCIÓN DE PROTECCIÓN TENSIONES TRIFÁSICAS + NEUTRO

RELÉ MULTIFUNCIÓN DE PROTECCIÓN TENSIONES TRIFÁSICAS + NEUTRO RELÉ MULTIFUNCIÓN DE PROTECCIÓN TENSIONES TRIFÁSICAS + NEUTRO PMV 50-N PMV 70-N PMV 80-N ATENCIÓN! Este equipo debe ser instalado por personal cualificado, respetando las normativas vigentes, con el fin

Más detalles

Funcionamiento del sistema de control purga de lodos Multitemporizador BT512

Funcionamiento del sistema de control purga de lodos Multitemporizador BT512 Funcionamiento del sistema de control purga de lodos Multitemporizador BT512 IM-P405-90 INSTALACIÓN MECÁNICA SPIRAX SARCO, S.A.U. Temporizador BT512 Página 1 INFORMACIÓN GENERAL DEL PRODUCTO 1) Alimentación

Más detalles

Relé de Protección Térmica EP4 CATÁLOGO TÉCNICO EP

Relé de Protección Térmica EP4 CATÁLOGO TÉCNICO EP CATÁLOGO TÉCNICO EP4 1 vendas@electron.com.br SOBRE ELECTRON Electron Tecnología Digital produce equipos de protección, supervisión y control del tipo IED (Intelligent, Electronic Device) para transformadores

Más detalles

satech SynchroStar GPS Serie 200

satech SynchroStar GPS Serie 200 satech SynchroStar GPS Serie 200 BENEFICIOS CLAVES Diseñado con un oscilador de alta calidad que se caracteriza por una excelente estabilidad de frecuencia y la gran precisión de su reloj interno. Distribuye

Más detalles

CVM k2 Analizador de redes eléctricas trifásicas (equilibradas y desequilibradas) para panel o carril DIN

CVM k2 Analizador de redes eléctricas trifásicas (equilibradas y desequilibradas) para panel o carril DIN Analizador de redes eléctricas trifásicas (equilibradas y desequilibradas) para panel o carril DIN Descripción Analizador de redes eléctricas trifásicas (equilibradas y desequilibradas) para montaje en

Más detalles

Especificaciones Relé de Protección de Transformador de Poder y Baja Frecuencia

Especificaciones Relé de Protección de Transformador de Poder y Baja Frecuencia EMPRESA ELECTRICA PÚBLICA DE GUAYAQUIL, EP Especificaciones Relé de Protección de Transformador de Poder y Baja Frecuencia 1.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES Para los relés de protección de transformadores

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Valor de identificación: 194 utilizar solamente con Centrales serie FC

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Valor de identificación: 194 utilizar solamente con Centrales serie FC ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Valor de identificación: 194 Compatibilidad: utilizar solamente con Centrales serie FC Características ambientales: sólo para aplicaciones internas Temperatura de funcionamiento:

Más detalles

Valoraciones: A, V

Valoraciones: A, V ARRANCADORES SUAVES DE BAJA TENSIÓN Arrancadores suaves Baja Tensión: istart Valoraciones: 17-430A, 208-690V El istart es el arrancador suave digital más avanzada de Solcon, con by-pass incluido y control

Más detalles

ACCESORIOS MEDIO AMBIENTE, S.L MANUAL DE INSTRUCCIONES MANÓMETRO DIFERENCIAL MPD 1326

ACCESORIOS MEDIO AMBIENTE, S.L MANUAL DE INSTRUCCIONES MANÓMETRO DIFERENCIAL MPD 1326 ACCESORIOS MEDIO AMBIENTE, S.L MANUAL DE INSTRUCCIONES MANÓMETRO DIFERENCIAL MPD 1326 CARACTERÍSTICAS El manómetro de presión diferencial MPD 1326 está indicado para la medida y control de la presión diferencial

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL DE CARGA EN DC MODELO. csol

SISTEMA DE CONTROL DE CARGA EN DC MODELO. csol EN DC MODELO csol Historial de revisiones Revisión Fecha Comentarios Rev1 Oct-2015 Versión inicial Rev2 Ago-2016 Cambio de versión csol 1 INTRODUCCIÓN El sistema de control de carga csol es un equipo para

Más detalles

SAD CONTROL Y VISUALIZACIÓN DE INTENSIDAD EN LÍNEAS DE CORRIENTE CONTÍNUA MEDIANTE SHUNT EXTERNO

SAD CONTROL Y VISUALIZACIÓN DE INTENSIDAD EN LÍNEAS DE CORRIENTE CONTÍNUA MEDIANTE SHUNT EXTERNO 1 / 5 CONTROL Y VISUALIZACIÓN DE INTENSIDAD EN LÍNEAS DE CORRIENTE CONTÍNUA MEDIANTE SHUNT EXTERNO Función Modo de trabajo Control de la intensidad Control del rizado Shunt Temporización Resolución Precisión

Más detalles

Interruptor Ecológico bajo carga con Réle de protección

Interruptor Ecológico bajo carga con Réle de protección Interruptor Ecológico bajo carga con Réle de protección TEAN-SSER 17,5-24 y 36KV Interruptor tipo SFE 24 KV, 400 A, para montaje exterior. Para instalación al exterior En fluido ecológico BASADO EN TECNOLOGÍAS

Más detalles

AN-001 APLICACIONES DEL TIMER PROGRAMABLE DREAMLINE

AN-001 APLICACIONES DEL TIMER PROGRAMABLE DREAMLINE AN-001 APLICACIONES DEL TIMER PROGRAMABLE DREAMLINE V1.1 07/2008 1 VERSIONES V1.1 Se agregan recomendaciones contra ESD y cargas inductivas. Se agregan gráficos de performance relay. 2 INDICE 1. INTRODUCCIÓN...4

Más detalles

Protección de Máxima / Mínima Tensión TPI. Protección, Medida y Comunicaciones FTPI703B

Protección de Máxima / Mínima Tensión TPI. Protección, Medida y Comunicaciones FTPI703B Compatible ersys TPI Protección de Máxima / Mínima Tensión Protección, Medida y Comunicaciones FTPI703B Descripción Los relés de la familia 3/8TPI, diseñados con tecnología digital de la última generación,

Más detalles

03/11/2015

03/11/2015 Modular Carril DIN 22,5 mm ETM2 ref 84874024 Versión ETM : Control de la temperatura de las máquinas con sondas PTC integradas Detección del corte de línea o de cortocircuito de las sondas Versión ETM2/ETM22

Más detalles

Relés para sistemas eléctricos de - alta y media tensión. Relés auxiliares, de disparo, de supervisión y temporizados

Relés para sistemas eléctricos de - alta y media tensión. Relés auxiliares, de disparo, de supervisión y temporizados Relés para sistemas eléctricos de - alta y media tensión Relés auxiliares, de disparo, de supervisión y temporizados Este documento está sometido a posibles cambios. Póngase en contacto con ARTECHE para

Más detalles

NIESSEN. Sistemas de control de accesos y soluciones para hoteles. Componentes ABB i-bus Lector/contenedor de tarjeta transponder PTI/U 1.

NIESSEN. Sistemas de control de accesos y soluciones para hoteles. Componentes ABB i-bus Lector/contenedor de tarjeta transponder PTI/U 1. NIESSEN Sistemas de control de accesos y soluciones para hoteles Componentes ABB i-bus Lector/contenedor de tarjeta transponder PTI/U 1.1 1 El PTI/U 1.1 es un componente que se puede instalar fácilmente

Más detalles

Sistemas de extinción. Central de extinción Pulsadores de extinción. 54 Dispositivos óptico acústicos

Sistemas de extinción. Central de extinción Pulsadores de extinción. 54 Dispositivos óptico acústicos 2 3 4 5 6 7 8 Central de extinción 52-53 Pulsadores de extinción 54 Dispositivos óptico acústicos 55 5 Central de extinción VSN-RPR-PLUS2 Central de extinción Características y funciones Final de línea

Más detalles

Arrancadores suaves Línea PST (B)

Arrancadores suaves Línea PST (B) Arrancadores suaves Línea PST (B) ABB Catálogos ARRANCADORES SUAVES - LÍNEA PST (B) PST(B) La línea avanzada Descripción Los arrancadores suaves de la línea PST de ABB, basados en microprocesador, están

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN

MANUAL DE INSTALACIÓN MANUAL DE INSTALACIÓN Control de motores industriales trifásicos y monofásicos Actualizado el 16/04/98 CON1 Conector de señales de finales de carrera y K3 Relé de electrocerradura. pulsadores. CON2 Conector

Más detalles

Especificación Técnica. Índice. 1.- Objeto. 2.- Alcance. 3.- Desarrollo Metodológico

Especificación Técnica. Índice. 1.- Objeto. 2.- Alcance. 3.- Desarrollo Metodológico Página 1 de 35 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Recuerde que esta Documentación en FORMATO PAPEL puede quedar obsoleta. Para consultar ve actualizadas acuda al Web Responsable

Más detalles

Sch. 1043/022A Central de incendios

Sch. 1043/022A Central de incendios Pagina 1 / 1 Sch. 1043/022A Pagina 2 / 2 1 GENERAL... 3 2 NORMA GENERAL DE SEGURIDAD... 3 2.1 SEGURIDAD PERSONAL... 3 3 INDICACIONES... 3 3.1 LEDS DE "ESTADO INSTALACIÓN"... 4 3.2 LEDS DE ESTADO "SALIDAS"...

Más detalles

REGULADOR FOTOVOLTAICO RSL30

REGULADOR FOTOVOLTAICO RSL30 REGULADOR FOTOVOLTAICO RSL30 Soluciones Energéticas S.A. AV Real de Pinto, 146-28021 Villaverde Alto, Madrid Tlf: 915.050.062 Fax: 915.050.079 http://www.solener.com solener@solener.com Versión 1.1.1602

Más detalles

RSA RELE DE SOBREINTENSIDAD DE TRES FASES Y NEUTRO AUTOALIMENTADO

RSA RELE DE SOBREINTENSIDAD DE TRES FASES Y NEUTRO AUTOALIMENTADO RELE DE SOBREINTENSIDAD DE TRES FASES Y NEUTRO AUTOALIMENTADO 2.1 Fases R S A RELE DE SOBREINTENSIDAD DE TRES FASES Y NEUTRO AUTOALIMENTADO 1. DESCRIPCIÓN Y APLICACIONES. El RSA es un relé de protección

Más detalles

INTERRUPTOR ECOLÓGICO BAJO CARGA EN FR3 CON RELÉ DE PROTECCIÓN TEAN - SSER

INTERRUPTOR ECOLÓGICO BAJO CARGA EN FR3 CON RELÉ DE PROTECCIÓN TEAN - SSER INTERRUPTOR ECOLÓGICO BAJO CARGA EN FR3 CON RELÉ DE PROTECCIÓN TEAN - SSER 17,5-24 y 36KV. Apertura automática a la detección de una falla. Opción a reenganche automático. Protección de sobre corriente.

Más detalles

Relés de Control y Protección Control Monofásico Intensidad Máx. o Mín. de CA/CC, TRMS Modelos DIB01, PIB01

Relés de Control y Protección Control Monofásico Intensidad Máx. o Mín. de CA/CC, TRMS Modelos DIB01, PIB01 Relés de Control y Protección Control Monofásico Intensidad Máx. o Mín. de CA/CC, TRMS Modelos, PIB01 Descripción del Producto Relés de control de nivel máx./mín. de intensidad (seleccionables por interruptores

Más detalles

SISTEMAS DE CONTROL AUTÓMATAS PROGRAMABLES P L C. Ing. David Jorge Aguirre Grazio Cátedra de Sistemas de Control Departamento de Ing.

SISTEMAS DE CONTROL AUTÓMATAS PROGRAMABLES P L C. Ing. David Jorge Aguirre Grazio Cátedra de Sistemas de Control Departamento de Ing. Ing. David Jorge Aguirre Grazio Cátedra de Sistemas de Control Departamento de Ing. Mecánica SISTEMAS DE CONTROL AUTÓMATAS PROGRAMABLES P L C Abril 2017 DEFINICION Un PLC (Programable Logic Controller)

Más detalles

RIESGOS ELÉCTRICOS EN BAJA TENSIÓN

RIESGOS ELÉCTRICOS EN BAJA TENSIÓN RIESGOS ELÉCTRICOS EN BAJA TENSIÓN INDICE 1. Definición de riesgo eléctrico 2. Efectos fisiológicosi i de la electricidad id d sobre el cuerpo humano 3. Efectos de la electricidad sobre los materiales

Más detalles

Relés de Control Control alternativo de bombas Modelo DLA71

Relés de Control Control alternativo de bombas Modelo DLA71 Relés de ontrol ontrol alternativo de bombas Modelo DA71 Relé alternativo de bombas para 2 ó 3 bombas Salida: Relé 2 x 5 A SPST ó 3 x 5 A SPST Para montaje en carril DI según normas DI/E 50 022 aja modular

Más detalles

ANEXO VII-Requisitos esenciales específicos de los contadores de energía eléctrica activa

ANEXO VII-Requisitos esenciales específicos de los contadores de energía eléctrica activa ANEXO VII-Requisitos esenciales específicos de los contadores de energía eléctrica activa Los requisitos pertinentes aplicables del Anexo IV, los requisitos específicos del presente Anexo y los procedimientos

Más detalles

SUNNY CENTRAL. 1 Introducción. Indicaciones para la operación del generador fotovoltaico con toma a tierra

SUNNY CENTRAL. 1 Introducción. Indicaciones para la operación del generador fotovoltaico con toma a tierra SUNNY CENTRAL Indicaciones para la operación del generador fotovoltaico con toma a tierra 1 Introducción Algunos fabricantes de módulos recomiendan o exigen que se realice una puesta a tierra de la conexión

Más detalles

Microprocesador MS-1 de control de las lámparas LED Agropian System V 1.0 Varsovia 2016

Microprocesador MS-1 de control de las lámparas LED Agropian System V 1.0 Varsovia 2016 Microprocesador MS-1 de control de las lámparas LED Agropian System V 1.0 Varsovia 2016 Descripción técnica Instrucciones de instalación y operación AVISO IMPORTANTE! Antes de trabajar con el microprocesador

Más detalles

Relés de medida y control modulares Zelio Control 0 Relés de control de redes trifásicas multifunción RM17 Tp00

Relés de medida y control modulares Zelio Control 0 Relés de control de redes trifásicas multifunción RM17 Tp00 105667 Presentación y descripción M17 Tp00 Presentación Los relés de medida y de control de fases multifunciones M17 TT, M17 TA, M17 TU y M17 TE vigilan lo siguiente, en redes trifásicas: M17 TT M17 TA

Más detalles

Conmutador KVM LCD con doble riel VGA PS/2-USB de 16 puertos con puerto para conexión en cadena y soporte para periféricos USB

Conmutador KVM LCD con doble riel VGA PS/2-USB de 16 puertos con puerto para conexión en cadena y soporte para periféricos USB CL5816 Conmutador KVM LCD con doble riel VGA PS/2-USB de 16 puertos con puerto para conexión en cadena y soporte para periféricos USB El concentrador KVM Slideaway CL5816 de dos módulos retráctiles con

Más detalles

Especificaciones Técnicas del Cargador de Baterías Estacionario y las Baterías

Especificaciones Técnicas del Cargador de Baterías Estacionario y las Baterías EMPRESA ELECTRICA PÚBLICA DE GUAYAQUIL, EP Especificaciones Técnicas del Cargador de Baterías Estacionario y las Baterías DESCRIPCION El cargador de batería será un equipo altamente confiable diseñado

Más detalles

DM 620 MANUAL DE USUARIO. Manual de usuario DM 620 Triton Blue Rev. Abril 2016

DM 620 MANUAL DE USUARIO. Manual de usuario DM 620 Triton Blue Rev. Abril 2016 DM 620 MANUAL DE USUARIO Este manual contiene información importante. Por favor leer antes de poner el dispositivo en funcionamiento INTRODUCCION Por su propia seguridad, por favor lea este manual de usuario

Más detalles

SISTELTRON CONTADOR REGISTRADOR DE ENERGIA ELECTRICA TARCON RC 500

SISTELTRON CONTADOR REGISTRADOR DE ENERGIA ELECTRICA TARCON RC 500 SISTELTRON CONTADOR REGISTRADOR DE ENERGIA ELECTRICA TARCON RC 500 CONTADORES REGISTRADORES INTEGRADOS TARCON RC 500 Descripción. El TARCON RC500 es un Contador-Registrador Electrónico Trifásico. Integrado

Más detalles

Hoja de instrucciones P/N _05 - SPANISH -

Hoja de instrucciones P/N _05 - SPANISH - Hoja de instrucciones P/N 3914_0 SPANISH 0/2012 Kit de tarjeta de ampliación de entradas/salidas P/N 1030 Este kit contiene los componentes necesarios para ampliar la capacidad de E/S de los fusores de

Más detalles

PROTECCION MOTORES de INDUCCION. CEE IMM 8000\Demo04

PROTECCION MOTORES de INDUCCION. CEE IMM 8000\Demo04 PROTECCION MOTORES de INDUCCION CEE IMM 8000\Demo04 Proteccion digital multi función Proteccion para motores de media y gran Potencia Intercambio de informacion a traves interface serie: RS485, Protocolo

Más detalles

NORMA DE DISTRIBUCIÓN NO-DIS-MA-9501 RELES DE PROTECCIÓN PARA ALIMENTADORES FECHA DE APROBACIÓN: 2016/05/13

NORMA DE DISTRIBUCIÓN NO-DIS-MA-9501 RELES DE PROTECCIÓN PARA ALIMENTADORES FECHA DE APROBACIÓN: 2016/05/13 NORMA DE DISTRIBUCIÓN NO-DIS-MA-9501 RELES DE PROTECCIÓN PARA ALIMENTADORES FECHA DE APROBACIÓN: 2016/05/13 ÍNDICE 0.- REVISIONES... 2 1.- OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN... 3 2.- DEFINICIONES/SÍMBOLOS/ABREVIATURAS...

Más detalles

Gestión de energía Medidor de energía Modelo EM110

Gestión de energía Medidor de energía Modelo EM110 Gestión de energía Medidor de energía Modelo EM110 Medidor de energía monofásico Clase 1 (kwh según norma EN62053-21 Clase B (kwh según norma EN50470-3 Display electromecánico Lectura de energía en el

Más detalles

TF418 Termostato Digital

TF418 Termostato Digital TF418 Termostato Digital Control de Unidad Fan & Coil Características Tiempo de funcionamiento memorizado Ciclo por hora (CPH) Inicio aleatorio Sensor de temperatura remoto opcional Modo de ahorro de energía

Más detalles

Sistema distribuido para monitorización y supervisión de procesos basado en componentes de bajo coste.

Sistema distribuido para monitorización y supervisión de procesos basado en componentes de bajo coste. LC-DAq Sistema distribuido para monitorización y supervisión de procesos basado en componentes de bajo coste. 1. Introducción. Los sistemas de adquisición de datos o adquisición de señales son sistemas

Más detalles

Potencia y precisión. Versátil. 1 solo display puede visualizar la información de hasta 32 módulos de medida

Potencia y precisión. Versátil. 1 solo display puede visualizar la información de hasta 32 módulos de medida Potencia y precisión Clase 0,2% ó 0,5% en potencia y energía activa Mide más de 500 parámetros eléctricos Muestra la descomposición armónica hasta el orden 50º en tensión y corriente Captura los valores

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN

MANUAL DE INSTALACIÓN MANUAL DE INSTALACIÓN SENSOR DE CO2 REV.0-10/2013-MI0131E 1 SUMARIO INTRODUCCIÓN... 3 IMPORTANTE... 4 SEGURIDAD... 4 1. SENSOR DE CO2... 5 1.1 PRINCIPALES PARTES DEL SENSOR... 5 1.2 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS...

Más detalles

Sólo las personas cualificadas eléctricamente pueden instalar y montar aparatos eléctricos.

Sólo las personas cualificadas eléctricamente pueden instalar y montar aparatos eléctricos. Módulo protector contra sobretensiones con señal acústica Núm. de pedido : 0339 00 Manual de instrucciones 1 Indicaciones de seguridad Sólo las personas cualificadas eléctricamente pueden instalar y montar

Más detalles

MONOFASICOS ESTABILIZADORES ESTABILIZADORES MONOFASICOS

MONOFASICOS ESTABILIZADORES ESTABILIZADORES MONOFASICOS ESTABILIZADORES MONOFASICOS ESTABILIZADORES MONOFASICOS La serie de ESTABILIZADORES S corrige las diferencias que se presentan en la linea eléctrica con gran velocidad siendo una verdadera protección para

Más detalles

CIRWATT C. Contador trifásico

CIRWATT C. Contador trifásico CIRWATT C Contador trifásico Contador trifásico Cirwatt TC CIRWATT C es un contador trifásico digital multifunción, de dos o cuatro cuadrantes, con una precisión de clase 0,5 ó 1, en energía activa y

Más detalles

3003D 3005D 6003D CONTENIDOS

3003D 3005D 6003D CONTENIDOS 3003D 3005D 6003D CONTENIDOS 1. INTRODUCCION 2. MODELOS 3. ESPECIFICACIONES 4. CONTROLES E INDICADORES a. Panel frontal del modelo MPS-3003/3005/6003 b. Panel posterior del modelo MPS-3003/3005/6003 4.1

Más detalles

pantalla led M-tek panel de control refrigeración UPS TY SERIES

pantalla led M-tek panel de control refrigeración UPS TY SERIES 0 00 0 0 0 00 0 0 0 00 0 0 00 0 0 0 000 0 0 00 0 0 pantalla led M-tek panel de control refrigeración 0 00 0 0 0 00 0 0 0 00 0 0 0 0 0 000 00 00 0 0 000 0 00 0 UPS TY SERIES 0 00 0 0 0 00 00 0 0 0 pantalla

Más detalles

Analizador de Red Multifuncional. Modelo: AOB292E 9S5 CODIGO

Analizador de Red Multifuncional. Modelo: AOB292E 9S5 CODIGO Analizador de Red Multifuncional. Modelo: AOB292E 9S5 CODIGO 5350110 Este dispositivo está diseñado para medir y monitorear todos los parámetros eléctricos de la red. Estos se muestran en 5 display por

Más detalles

RELÉS DIFERENCIALES DE TIERRA R1D, R2D, R3D, R4D

RELÉS DIFERENCIALES DE TIERRA R1D, R2D, R3D, R4D RELÉS DIFERENCIALES DE TIERRA R1D, R2D, R3D, R4D 1Regulación del tiempo de retardo de intervención (Ver también el punto 3b) 2Regulación de la corriente de defecto (ver también punto 3c) 3Selector tipo

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN SERIE X ACCIONADORES DE TRANSMISION POR CADENA

MANUAL DE INSTALACIÓN SERIE X ACCIONADORES DE TRANSMISION POR CADENA MANUAL DE INSTALACIÓN SERIE X ACCIONADORES DE TRANSMISION POR CADENA NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD - Leer atentamente las instrucciones antes de comenzar la instalación del producto. Una instalación incorrecta

Más detalles

Montaje en superficie, montaje empotrado y montaje en carril DIN

Montaje en superficie, montaje empotrado y montaje en carril DIN Temporizador de estado sólido H3JA Temporizador enchufable, compacto y económico Operación de temporización con reset automático. Formato DIN (36 x 36 mm), adecuada para bases estándar de8pines. Amplia

Más detalles

Información Instalación

Información Instalación C.2.S. Marzo 2002 Columna de Sincronización y de Seguridad Ref.A25Z0/100 VAC Ref.A25Z1/230 VAC Ref.A25Z2/400 VAC Información Instalación Ref: A25Z090004g-es-informacion instalacion CRE Technology piensa

Más detalles

FAMILIA MII RELÉ DIGITAL DE ALIMENTADOR Protección de alimentador trifásica, monofásica o de tierra con reenganchador

FAMILIA MII RELÉ DIGITAL DE ALIMENTADOR Protección de alimentador trifásica, monofásica o de tierra con reenganchador FAMILIA MII RELÉ DIGITAL DE ALIMENTADOR Protección de alimentador trifásica, monofásica o de tierra con reenganchador VENTAJAS CLAVE Opciones económicas escalables - registro de eventos, captura oscilográfica,

Más detalles

CONVERTIDOR DC/DC 500W 24V Para Pila De Combustible (PEMFC) SEIB0150 Cod

CONVERTIDOR DC/DC 500W 24V Para Pila De Combustible (PEMFC) SEIB0150 Cod Copyright, Servicios Electrónicos Industriales Berbel, S.L. Calle San José, Nº 6. Nave 19. Polígono Industrial "La Estación". 28320 PINTO (Madrid, España). Telf.:+34 91 692 53 71 / Fax:+34 91 692 60 98.

Más detalles

Protección Eléctrica

Protección Eléctrica Protección Eléctrica Central Telefónica: 739-0041 Correo Electrónico: ventas@gamatec.com.pe Pagina Web: ESTABILIZADORES MONOFASICOS La serie de Estabilizadores de Voltaje con Microprocesador corrigen las

Más detalles

Fuente de alimentación KNX PS640+, de Elsner con funciones Bus

Fuente de alimentación KNX PS640+, de Elsner con funciones Bus Fuente de alimentación KNX PS640+, de Elsner con funciones Bus Contenido 1. Introducción... 2 2. Descripción del producto... 3 3. Características principales... 3 4. Datos técnicos... 5 Instalación y puesta

Más detalles

Relé de control de corriente reactiva

Relé de control de corriente reactiva DCRM2 Relé de control de corriente reactiva MANUAL OPERATIVO ADVERTENCIA! Lea atentamente el manual antes de la instalación o uso. Este equipo debe ser instalado por personal cualificado, respetando la

Más detalles

ACLARACIONES SISTEMA DE CONTROL ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GRUPOS MOTOGENERADORES de la Nueva Central de Infraestructuras Comunes (CIC) de la Ciudad

ACLARACIONES SISTEMA DE CONTROL ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GRUPOS MOTOGENERADORES de la Nueva Central de Infraestructuras Comunes (CIC) de la Ciudad ACLARACIONES SISTEMA DE CONTROL ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GRUPOS MOTOGENERADORES de la Nueva Central de Infraestructuras Comunes (CIC) de la Ciudad Agroalimentaria de Tudela (Navarra). NE: 12.197 E.T. 0011

Más detalles

[ GL-5 ] SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN

[ GL-5 ] SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN 1DE6 GLOBALCHIP, S.L. Como fabricante de sistemas de control Domótico y dispositivos para la detección de alarmas técnicas, le ofrece desarrollos globales en automatización industrial, negocios, edificios

Más detalles

serie SAT Analizador de Bobinas

serie SAT Analizador de Bobinas serie SAT Analizador de Bobinas Ligero - Sólo pesa 10 kg Potente hasta 40A Tensiones 10V a 300V DC; 10V a 250V AC Medida de la resistencia de la bobina Medida de la corriente de la bobina Ensayo de disparo

Más detalles

Catálogo Sistemas compactos de dosificación y control

Catálogo Sistemas compactos de dosificación y control PISCINA, SPAS Y RIEGO DE JARDINERÍA Catálogo Sistemas compactos de dosificación y control Bombas Dosificadoras SISTEMAS COMPACTOS DE DOSIFICACIÓN Y CONTROL Control Basic El Control Basic es el producto

Más detalles

1.1. Conjunto didáctico panel solar fotovoltaico ESF Módulo didáctico de corriente continua ESF 70441

1.1. Conjunto didáctico panel solar fotovoltaico ESF Módulo didáctico de corriente continua ESF 70441 Fecha: 29-03-2010 Instalaciones Solares Fotovoltaicas MANUAL DE MANEJO NOMBRE DEL MÓDULO/MATERIA 1. Composición del Equipo 1.1. Conjunto didáctico panel solar fotovoltaico ESF 70422 El panel solar va montado

Más detalles

MEDIDOR MONOFÁSICO TRIFILAR

MEDIDOR MONOFÁSICO TRIFILAR MEDIDOR MONOFÁSICO TRIFILAR CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO DESCRIPCIÓN GENERAL Visualización de las medidas monofásicas voltaje, corriente, factor de potencia y el consumo total de potencia de las tres fases

Más detalles

Relé combinado de sobreintensidad y faltas a tierra

Relé combinado de sobreintensidad y faltas a tierra Publicado: Junio 1999 Estado: Actualizado Versión: C/18.02.2003 Datos sujetos a cambio sin previo aviso Características Etapa trifásica de sobreintensidad de ajuste bajo con característica de tiempo definido

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES

MANUAL DE INSTRUCCIONES MANUAL DE INSTRUCCIONES 2017 / 2027 PINZA AMPERIMÉTRICA 1 1. CARACTERÍSTICAS Mordazas en forma de gota de agua para facilitar su uso, principalmente en zonas de difícil acceso y en mangueras de cable.

Más detalles

INFORME FINAL DE PERTURBACIÓN

INFORME FINAL DE PERTURBACIÓN Página 1 de 6 1. EVENTO: de las líneas L2055 y L2056 por falla en el enlace Mantaro-Cotaruse. 2. FECHA: 18 de Diciembre del 2015. 3. HORA : 13:01 4. DESCRIPCIÓN DEL EVENTO: A las 13:01 se produce la desconexión

Más detalles

Relés de Control y Protección Control Monofásico de Intensidad Máx./Mín. CA/CC, TRMS Modelos DIC01, PIC01

Relés de Control y Protección Control Monofásico de Intensidad Máx./Mín. CA/CC, TRMS Modelos DIC01, PIC01 Relés de Control y Protección Control Monofásico de Intensidad Máx./Mín. CA/CC, TRMS Modelos DIC0, PIC0 DIC0 Descripción del Producto Relés de control precisos de los niveles máximo+mínimo, máximo+máximo

Más detalles

Inversor Cargador PowerVerter APS de 120V, 2000W, 12VCD con Salida de Onda Sinusoidal Pura, Instalación eléctrica permanente

Inversor Cargador PowerVerter APS de 120V, 2000W, 12VCD con Salida de Onda Sinusoidal Pura, Instalación eléctrica permanente Para proteger contra fuertes demandas de corriente que puedan ocurrir durante una falla de inversor, coloque un fusible de 400A a no más de 45.72 cm [18 pulg.] de la línea positiva de la batería Inversor

Más detalles

MANTENIMIENTO DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTERIOR. Gestión y organización del montaje y mantenimiento de redes

MANTENIMIENTO DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTERIOR. Gestión y organización del montaje y mantenimiento de redes DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL MONTAJE Y UNIDAD FORMATIVA MANTENIMIENTO DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTERIOR. Código UF1589 Familia profesional ELECTRICIDAD

Más detalles

Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial

Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Tfno: 956 074 222/655 617 059 Fax: 956 922 482 Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas Modalidad: Online Coste Bonificable: 600 Objetivos del curso En el ámbito

Más detalles

HAA54 DETECTOR DE MOVIMIENTO PIR

HAA54 DETECTOR DE MOVIMIENTO PIR DETECTOR DE MOVIMIENTO PIR 1. Descripción El utiliza la tecnología Double-Twin Optics. La lógica de seguridad se suministra por el procesador ASIC (Application Specific Integrated Circuit), diseñado especialmente

Más detalles

OMIKRON BARCELONA, S.L. se reserva el derecho de modificar las características de sus equipos sin previo aviso.

OMIKRON BARCELONA, S.L. se reserva el derecho de modificar las características de sus equipos sin previo aviso. OMIKRON BARCELONA, S.L. se reserva el derecho de modificar las características de sus equipos sin previo aviso. DESCRIPCIÓN El receptor de control de posicionado RCP/RG, está diseñado para funcionar con

Más detalles

SHG RELÉ TACOMÉTRICO PARA ANEMÓMETROS

SHG RELÉ TACOMÉTRICO PARA ANEMÓMETROS 1/5 RELÉ TACOMÉTRICO PARA ANEMÓMETROS Función Modo de trabajo Control de la velocidad del viento Relé tacométrico especial para anemómetros. Control y visualización de la velocidad del viento. Control

Más detalles

Capitulo 13:... Equipos especiales...

Capitulo 13:... Equipos especiales... "El conocimiento no pierde valor... " Gride Electrónica SRL Capitulo 13:... Equipos especiales... Habíamos mencionado unos equipos desconocidos, utilizados en el mejoramiento de la provisión de energía

Más detalles

Relé de sobreintensidad REJ 513

Relé de sobreintensidad REJ 513 Publicado: Junio 1999 Estado: Actualizado Versión: C/18.02.2003 Datos sujetos a cambio sin previo aviso Características Etapa trifásica de sobreintensidad de ajuste bajo con característica de tiempo definido

Más detalles

Micro 70 HT MICROCONTROLADOR DIGITAL PARA HUMEDAD Y TEMPERATURA SI/NO DE TRES PUNTOS MANUAL DEL USUARIO

Micro 70 HT MICROCONTROLADOR DIGITAL PARA HUMEDAD Y TEMPERATURA SI/NO DE TRES PUNTOS MANUAL DEL USUARIO Micro 70 HT MICROCONTROLADOR DIGITAL PARA HUMEDAD Y TEMPERATURA SI/NO DE TRES PUNTOS MANUAL DEL USUARIO El Micro 70 HT es un controlador de humedad con dos salidas de control a relé y de temperatura con

Más detalles

ANEXO No. 2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS FICHA TÉCNICA DE EQUIPO UPS BUCARAMANGA (1).

ANEXO No. 2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS FICHA TÉCNICA DE EQUIPO UPS BUCARAMANGA (1). ANEXO No. 2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS Las UPS deben cumplir con las siguientes especificaciones técnicas: FICHA TÉCNICA DE EQUIPO UPS BUCARAMANGA (1). 1 Sistema ininterrumpido de potencia UPS

Más detalles

Sólo las personas cualificadas eléctricamente pueden instalar y montar aparatos eléctricos.

Sólo las personas cualificadas eléctricamente pueden instalar y montar aparatos eléctricos. Núm. de art. 232 ME Instrucciones de servicio 1 Indicaciones de seguridad Sólo las personas cualificadas eléctricamente pueden instalar y montar aparatos eléctricos. Se pueden producir lesiones, incendios

Más detalles

ESTANDARIZACIÓN DE SEÑALES SEÑALES DE POSICIÓN - TELEMANDO - MEDIDAS Y CONTADORES DE EQUIPOS DE POTENCIA

ESTANDARIZACIÓN DE SEÑALES SEÑALES DE POSICIÓN - TELEMANDO - MEDIDAS Y CONTADORES DE EQUIPOS DE POTENCIA SEÑALES DE POSICIÓN - TELEMANDO - MEDIDAS Y CONTADORES DE EQUIPOS DE POTENCIA SEÑALES DE POSICIÓN ELEMENTO SEÑAL NIVEL DE TENSIÓN (kv) INTERRUPTORES CARRO AFUERA En 220 kv las señales son monopolares 34.5

Más detalles

Energía SISTEMA DE MEDICIÓN AVANZADA ESPECIFICACIONES DEL PRODUCTO

Energía SISTEMA DE MEDICIÓN AVANZADA ESPECIFICACIONES DEL PRODUCTO Energía SISTEMA DE MEDICIÓN AVANZADA ESPECIFICACIONES DEL PRODUCTO LO QUE NO SE DEFINE, NO SE PUEDE MEDIR. LO QUE NO SE MIDE, NO SE PUEDE MEJORAR. LO QUE NO SE MEJORA, SE DEGRADA SIEMPRE. LORD KELVIN AMS

Más detalles

Sistema RTUQM DESCRIPCIÓN

Sistema RTUQM DESCRIPCIÓN DESCRIPCIÓN Sistema de aplicaciones de software para gestión de Unidades Remotas de Telecontrol, RTU modelos RTU587 y RTU194. La RTU realiza las tareas locales en una estación de transformación o de una

Más detalles

Medidor de descargas parciales ITEL T

Medidor de descargas parciales ITEL T Medidor de descargas parciales ITEL 20011-T itel ELECTRÓNICA S.R.L. Estanislao López 4716/904 Montevideo, Uruguay Tel-fax: + 598 2 613 0467 E. mail: sales@itelelectronics.net www.itelelectronics.net Las

Más detalles

PIC MICRO ESTUDIO Timer ajustable hasta 99H 59M 59S Timer S232 Es Clave:

PIC MICRO ESTUDIO Timer ajustable hasta 99H 59M 59S Timer S232 Es Clave: PIC MICRO ESTUDIO Timer ajustable hasta 99H 59M 59S Timer S232 Es Clave: 722-1 www.electronicaestudio.com Guía de Operación Timer ajustable hasta 99H 59M 59s Modulo: Timer S232 ES Clave: 722-1 TIMER PROGRAMABLE

Más detalles