CEYCC Comisión para el Estudio y Conservación de los Carnívoros SAREM

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CEYCC Comisión para el Estudio y Conservación de los Carnívoros SAREM"

Transcripción

1 CEYCC COMISIÓN PARA EL ESTUDIO Y CONSERVACIÓN DE LOS CARNÍVOROS (SAREM) BOLETÍN ANUAL, DICIEMBRE DE 2000

2 COMISIÓN DE ESTUDIOS Y CONSERVACIÓN DE LOS CARNÍVOROS (CEYCC) SOCIEDAD ARGENTINA PARA EL ESTUDIO DE LOS MAMÍFEROS (SAREM) Boletín Nº 4, Diciembre de Edición Anual. ÍNDICE RECAPITULANDO 1 SECCIÓN ESPECIAL: LOS ZORROS 4 Biografía de un cánido: Pseudalopex gymnocercus. Por: Diego Birochio " Ocupado!" El interés compartido por carnívoros y humanos en los abrigos rocosos, y su relevancia arqueológica, tafonómica y paleoecológica. Por: Mariana Mondini El zorro gris pampeano (Pseudalopex gymnocercus) en la Reserva de la Biosfera Mar Chiquita. Por: Ariel A. Farias 7 10 NOTAS BREVES Determinación de especies de mamíferos por identificación de sus ácidos biliares fecales. Por: Ada Cazón & V. Juárez. PASANDO REVISTA Alentadoras perspectivas para los pequeños felinos Uniendo esfuerzos: Proyecto EcoAméricas Un milenio diferente para el yaguareté? Investigaciones realizadas en huiña Desafíos del DIRECCIONES DE INTERÉS PARA OBTENER INFORMACIÓN 15 NOTICIAS Nueva categorización para los carnívoros de Argentina: Libro Rojo Edición Por: Lucía Soler Oncifelis geoffroyi: mucho más que un gato de monte. 17 Los carnívoros en las XV Jornadas Argentinas de Mastozoología 17 Taller de Félidos. Por: Lucía Soler & Melisa Fernandez Severini 18 ARTÍCULOS DE INTERÉS Biblioteca Ambulante. Propuesta de: Estela Luengos Vidal. 20 CLASIFICADOS Se busca el logo de la CEyCC. Solicitud de material para realizar estudios en ácidos biliares. REUNIÓN ANUAL DE LA CEYCC 22 DIRECTORIO - Directorio de Miembros y Colaboradores de la CEyCC. 23 Formulario para Interesados

3 " Ocupado!" El interés compartido por carnívoros y humanos en los abrigos rocosos y su relevancia arqueológica, tafonómica y paleoecológica Por: Mariana Mondini L El registro arqueológico está formado no os arqueólogos estudiamos el registro sólo por humanos sino también por otros arqueológico, con el objetivo de conocer múltiples agentes y procesos. En el caso distintos aspectos de las poblaciones humanas que de los abrigos rocosos, el hecho de que constituyen refugios naturales condiciona vivieron en el pasado. Sin embargo, el registro una serie de procesos relacionados con su arqueológico, como otros registros fósiles, no está utilización por distintos animales. Uno de formado por un único agente -en nuestro caso, el estos procesos, de particular importancia, humano-, sino por una multiplicidad de agentes y es la alternancia ocupacional entre procesos cuya identidad y peso relativo deben carnívoros y humanos. La acción de los carnívoros que más atención ha recibido demostrarse en cada caso. de los arqueólogos es la modificación y Aquí me referiré principalmente al registro destrucción de huesos, que suele afectar a arqueofaunístico, que consiste en huesos y otros aquellos acumulados por humanos. Pero restos animales, los cuales nos permiten conocer la hay otro aspecto igualmente importante: la subsistencia y otros aspectos de los grupos humanos acumulación activa de restos faunísticos en los mismos loci que los humanos. Esto que lo generaron. Esto a la vez nos informa sobre la se vuelve especialmente relevante en los relación entre éstos y el resto de la comunidad. abrigos rocosos, ya que éstos constituyen Como parte del registro arqueológico, el los destinos finales de trayectorias de arqueofaunístico no es ajeno a los procesos y agentes transporte de alimento tanto para los no-humanos a los que hacíamos referencia. Los humanos como para los carnívoros. Por ello sus ocupaciones suelen alternarse en procesos que afectan a los huesos y demás restos un mismo abrigo, potencialmente orgánicos post-mortem son estudiados por la generando una superposición o incluso tafonomía, un área muy importante de la arqueología mezcla de los respectivos registros fósiles. y la paleontología (Binford 1981, Gifford 1981, Sin embargo, esto no implica una cuestión Lyman 1994). meramente negativa para la arqueología, ya que constituye una de las vías que Los procesos y agentes que contribuyeron a la podemos utilizar para comprender cómo formación de un registro dado varían de acuerdo a era el mundo en el pasado. Entre otras una serie de factores contextuales. En el caso de las cosas, nos permite preguntarnos sobre la cuevas, aleros y otros abrigos rocosos, el hecho de evolución de la relación entre carnívoros y que constituyen refugios naturales condiciona una humanos a lo largo del tiempo, algo que, teniendo en cuenta que otros registros del serie de procesos relacionados con su utilización por Cuaternario son aún poco conocidos, distintos animales, incluyendo a nuestra especie. Uno representa una oportunidad única. Un de estos procesos, de particular importancia, es la enfoque interdisciplinario es una de las alternancia ocupacional entre mamíferos vías más productivas para abordar este carnívoros y humanos. tipo de problemas. La acción tafonómica de los carnívoros que más atención ha recibido es la modificación y destrucción de huesos, que suele afectar a aquellos acumulados por humanos. Es muy común que los huesos depositados en abrigos rocosos presenten trazas superpuestas de modificación por humanos y por carnívoros, estas últimas generalmente en la forma de marcas de mascado. Este aspecto de la acción de los carnívoros ha sido estudiado en distintas regiones del mundo, especialmente en especies con un tamaño corporal y/o un poder destructivo relativamente grande. En Argentina, han comenzado a investigarse los patrones de daño que pueden causar los carnívoros locales (por ej., Borrero y Martín 1996), que pueden ser muy distintos a los de aquellos más estudiados, aunque aún es mucho lo que queda por hacer. Hay otro aspecto de la acción de los carnívoros que es tan importante como la modificación de restos óseos: se trata de su acumulación activa en los mismos loci que los humanos. Es en este

4 sentido que los abrigos rocosos se vuelven especialmente importantes, ya que constituyen los destinos finales de trayectorias de transporte de alimento no sólo por parte de humanos, sino también de carnívoros (Stiner 1991). Es como resultado de esto que las ocupaciones de ambos agentes suelen alternarse en un mismo abrigo, potencialmente generando una superposición o incluso mezcla de los respectivos registros fósiles. Por ello es sumamente común que los depósitos arqueológicos en abrigos rocosos incluyan componentes generados por otros predadores. La alternancia ocupacional se torna más importante aún si consideramos que las acumulaciones faunísticas generadas por carnívoros en madrigueras, uno de los usos más comunes de los abrigos, constituyen el paralelo paleontológico más análogo a las generadas por los humanos (Gifford 1981). Es decir, las trazas de la acción de unos y otros agentes suelen ser muy similares, generando un problema de potencial ambigüedad y equifinalidad -el caso en que dos o más procesos generan un mismo resultado. Sin embargo, todavía es muy poco lo que sabemos, desde un punto de vista tafonómico, sobre la acumulación activa de restos faunísticos por los carnívoros locales a través del transporte, así como sobre aquella que se realiza a través de las heces (por ej., Mondini 2000a). Es importante destacar en este sentido que las características de los restos activamente transportados a los abrigos por los carnívoros pueden ser muy diferentes a las de aquellos incorporados a través de sus heces (por ej., en términos del tamaño corporal de los taxones-fuente), y puede no haber superposición entre los restos acumulados por una u otra vía, lo que tiene importantes implicaciones metodológicas y paleoecológicas. La alternancia ocupacional entre humanos y carnívoros es frecuentemente uno de los principales procesos que hacen a la formación de los registros faunísticos en abrigos rocosos, donde se sitúan muchos sitios arqueológicos, suficientemente común como para no considerarla una excepción. Pero esto no implica una cuestión meramente negativa para la arqueología, ya que no sólo implica un sesgo en los registros acumulados por humanos -sesgo que es empíricamente investigable a partir de modelos tafonómicos-, sino que además constituye una de las vías que podemos utilizar para comprender cómo era el mundo en el pasado, desde un punto de vista paleoecológico. En efecto, las trazas de los procesos tafonómicos son ecológicas en su naturaleza (Gifford 1981) y, como tales, pueden informarnos sobre las condiciones paleoecológicas que primaron en el pasado, condiciones que incluso a veces no tenemos otro modo de conocer. Uno de los aspectos que podemos abordar a partir de las trazas superpuestas de los humanos y los demás predadores es el de la relación entre estos agentes, relación que en gran parte de nuestra historia evolutiva puede ser descripta como una de coevolución (Brantingham 1998). Si tenemos en cuenta que el registro arqueológico abarca al menos desde fines del Pleistoceno hasta el presente en Argentina, período para el cual los registros paleontológico y paleobiológico son aún muy poco conocidos, el registro del uso compartido de estos recursos topográficos nos brinda una oportunidad única de conocer la comunidad de predadores y su evolución. Es de esperarse, por ejemplo, que la relación de carroñeros como los zorros con los humanos se haya vuelto cada vez más comensal con el tiempo (Mondini 2000b). En este contexto, un campo interdisciplinario se abre en el que la arqueología, la paleontología, la tafonomía, la ecología y la paleoecología, entre otras disciplinas, tienen mucho para decirse entre sí. Este es por cierto uno de los resultados más saludables que podemos esperar de las investigaciones tafonómicas que han comenzado a realizarse en Argentina, especialmente en las últimas dos décadas, sobre problemas como el que se ha presentado aquí. BIBLIOGRAFÍA CITADA Binford, L. R Bones. Ancient men and modern myths. Academic Press, New York. Borrero, L. A. y F. M. Martín Tafonomía de carnívoros: un enfoque regional. Arqueología. Sólo Patagonia (ed. por J. Gómez Otero), pp CENPAT (CONICET), Puerto Madryn. Brantingham, P. J Hominid-carnivore coevolution and invasion of the predatory guild. Journal of Anthropological Archaeology 17: Gifford, D. P Taphonomy and paleoecology: a critical review of archaeology's sister disciplines. Advances in Archaeological Method and Theory (ed. por M. B. Schiffer) 4, pp Academic Press, Nueva York. Lyman, R. L Vertebrate taphonomy. Cambridge University Press, Cambridge.

5 Mondini, M. 2000a. Formación del registro arqueofaunístico en el NOA: hacia un modelo de la acción de carnívoros en abrigos rocosos de la Puna y su Borde. Actas del XIII Congreso Nacional de Arqueología Argentina, Córdoba. En prensa. Mondini, M. 2000b. Tafonomía de abrigos rocosos de la Puna. Formación de conjuntos escatológicos por zorros y sus implicaciones arqueológicas. Archaeofauna 9. Stiner, M. C Food procurement and transport by human and non-human predators. Journal of Archaeological Science 18: Mariana Mondini: Sección Arqueología, ICA, FFyL, Universidad de Buenos Aires. 25 de mayo 217 (3er piso), (1002) Buenos Aires. mmondini@filo.uba.edu.ar

MÓDULO 2. PALEONTOLOGÍA Carácter Créditos Ubicación. Obligatorio 22 1 er semestre

MÓDULO 2. PALEONTOLOGÍA Carácter Créditos Ubicación. Obligatorio 22 1 er semestre MÓDULO 2 PALEONTOLOGÍA Carácter Créditos Ubicación Obligatorio 22 1 er semestre Siguiendo la normativa general para el diseño de títulos adaptados al EEES, un crédito equivale a 25 horas de trabajo del

Más detalles

7. Tafonomía. Principios Generales y Procesos bioestratinómicos

7. Tafonomía. Principios Generales y Procesos bioestratinómicos 7. Tafonomía. Principios Generales y Procesos bioestratinómicos Principios Generales Tafonomía etimológicamente significa Leyes del enterramiento La Tafonomía es una disciplina paleontológica que se ocupa

Más detalles

Protocolos y bases de datos en zooarqueología y tafonomía. El caso del Laboratorio de Zooarqueología y Tafonomía de Zonas Áridas, Argentina.

Protocolos y bases de datos en zooarqueología y tafonomía. El caso del Laboratorio de Zooarqueología y Tafonomía de Zonas Áridas, Argentina. Protocolos y bases de datos en zooarqueología y tafonomía. El caso del Laboratorio de Zooarqueología y Tafonomía de Zonas Áridas, Argentina. Valentina Damonte 1,2, Laura Fraschina 1,3, José Hierling 1,4,

Más detalles

Programa Analítico. Licenciatura en Arqueología. Octavo Semestre. Arqueozoología. Arqueozoología.

Programa Analítico. Licenciatura en Arqueología. Octavo Semestre. Arqueozoología. Arqueozoología. Programa Analítico. Licenciatura en Arqueología. Arqueozoología. Datos del curso: Nivel: Duración: Horario: Créditos: Clave de la materia: Área Curricular: Tipo de materia: Octavo semestre, exclusiva del

Más detalles

TAFONOMÍA DE CARNÍVOROS EN LOS ANDES CENTRO-SUR. MADRIGUERAS ACTUALES Y SUS IMPLICACIONES PARA EL REGISTRO ARQUEOFAUNÍSTICO.

TAFONOMÍA DE CARNÍVOROS EN LOS ANDES CENTRO-SUR. MADRIGUERAS ACTUALES Y SUS IMPLICACIONES PARA EL REGISTRO ARQUEOFAUNÍSTICO. Temas de Arqueología: Estudios Tafonómicos y Zooarqueológicos (II) (2012) A. Acosta, D. Loponte y L. Mucciolo (compiladores), pp 67-105 TAFONOMÍA DE CARNÍVOROS EN LOS ANDES CENTRO-SUR. MADRIGUERAS ACTUALES

Más detalles

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS INTRODUCCIÓN 1 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 8 INTRODUCCIÓN El objetivo de este trabajo de tesis es examinar los diferentes agentes involucrados en los procesos tafonómicos

Más detalles

María Teresa Alberdi José Luis Prado CABALLO S FÓSILES DE AMÉRICA DEL SUR. Una historia de tres millones de años. Ih[Vapa

María Teresa Alberdi José Luis Prado CABALLO S FÓSILES DE AMÉRICA DEL SUR. Una historia de tres millones de años. Ih[Vapa María Teresa Alberdi José Luis Prado CABALLO S FÓSILES DE AMÉRICA DEL SUR Una historia de tres millones de años Ih[Vapa CABALLOS FÓSILES DE AMÉRICA DEL SUR Una historia de tres millones de años María Teresa

Más detalles

BIOLOGÍA para Ciencias de la Tierra Curso

BIOLOGÍA para Ciencias de la Tierra Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA BIOLOGÍA para Ciencias de la Tierra Curso 2016-2017 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Materias básicas Biología 1º 1º 6 Básica PROFESOR(ES) Federico Olóriz Sáez

Más detalles

MODIFICACIONES ÓSEAS POR CARNÍVOROS EN LA PUNA ARGENTINA. UNA MIRADA DESDE EL PRESENTE A LA FORMACIÓN DEL REGISTRO ARQUEOFAUNÍSTICO.

MODIFICACIONES ÓSEAS POR CARNÍVOROS EN LA PUNA ARGENTINA. UNA MIRADA DESDE EL PRESENTE A LA FORMACIÓN DEL REGISTRO ARQUEOFAUNÍSTICO. MODIFICACIONES ÓSEAS POR CARNÍVOROS EN LA PUNA ARGENTINA... MUNDO DE ANTES N 0 3, Mariana 2002Mondini Instituto de Arqueología y Museo (UNT) MODIFICACIONES ÓSEAS POR CARNÍVOROS EN LA PUNA ARGENTINA. UNA

Más detalles

El registro arqueofaunístico como fuente de información

El registro arqueofaunístico como fuente de información El registro arqueofaunístico como fuente de información Romina Frontini CONICET UNS frontiniromina@yahoo.com.ar INTRODUCCIÓN Cotidianamente los seres humanos realizamos múltiples actividades que involucran

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA CODIGO DE MATERIA PALEOBIOLOGIA BZ107 DEPARTAMENTO BOTÁNICA Y ZOOLOGÍA CENTRO UNIVERSITARIO CARGA HORARIA TEORIA PRACTICA

Más detalles

El Consumo de Recursos en el Período Prehispánico Tardío de las Sierras de Córdoba (Argentina): Una Perspectiva Regional

El Consumo de Recursos en el Período Prehispánico Tardío de las Sierras de Córdoba (Argentina): Una Perspectiva Regional DATOS PERSONALES Nombre: MEDINA, Matías Eduardo Correo electrónico: paleomedina@yahoo.com.ar FORMACIÓN ACADÉMICA Doctor en Arqueología, Universidad de Buenos Aires, 2008. Licenciado en Ciencias Antropológicas

Más detalles

Estudio Tafonómico de los restos faunísticos de la Cueva de Maltravieso.

Estudio Tafonómico de los restos faunísticos de la Cueva de Maltravieso. Estudio Tafonómico de los restos faunísticos de la Cueva de Maltravieso. Laura Muñoz Encinar*, Antonio J. Rodríguez Hidalgo*, Antoni Canals i Salomó #*. * EPPEX - IPHES. C/ Escorxador, s/n, 43003, Tarragona

Más detalles

TAFONOMÍA DE VERTEBRADOS HOLOCÉNICOS DEL SITIO ARQUEOLÓGICO CUEVA SALAMANCA 1 EN LA PUNA SALADA ARGENTINA.

TAFONOMÍA DE VERTEBRADOS HOLOCÉNICOS DEL SITIO ARQUEOLÓGICO CUEVA SALAMANCA 1 EN LA PUNA SALADA ARGENTINA. 11 COMECHINGONIA. Revista de Arqueología. Vol. 19, n 1. Primer semestre de 2015. ISSN: 0326-7911 TAFONOMÍA DE VERTEBRADOS HOLOCÉNICOS DEL SITIO ARQUEOLÓGICO CUEVA SALAMANCA 1 EN LA PUNA SALADA ARGENTINA.

Más detalles

TAFONOMIA DE MICROMAMIFEROS EN ALEROS DE CHILE CENTRAL. Bárbara Saavedra 1 INTRODUCCION

TAFONOMIA DE MICROMAMIFEROS EN ALEROS DE CHILE CENTRAL. Bárbara Saavedra 1 INTRODUCCION TAFONOMIA DE MICROMAMIFEROS EN ALEROS DE CHILE CENTRAL Bárbara Saavedra 1 INTRODUCCION Normalmente y de manera implícita, se ha supuesto que el hombre es el único agente depositador de los restos encontrados

Más detalles

CURSO DE INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE QUIRÓPTEROS. MANEJO Y METODOLOGÍAS PRÁCTICAS

CURSO DE INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE QUIRÓPTEROS. MANEJO Y METODOLOGÍAS PRÁCTICAS CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO DE MÉTODOS DE ESTUDIO DE CARNÍVOROS CURSO DE INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE QUIRÓPTEROS. MANEJO Y METODOLOGÍAS PRÁCTICAS 1 al 3 de Julio, 2016 Lobios (OURENSE) Reserva de la Biosfera

Más detalles

CURSO DE INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE QUIRÓPTEROS. MANEJO Y METODOLOGÍAS PRÁCTICAS

CURSO DE INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE QUIRÓPTEROS. MANEJO Y METODOLOGÍAS PRÁCTICAS BioLearn www.biolearn.org CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO DE MÉTODOS DE ESTUDIO DE CARNÍVOROS CURSO DE INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE QUIRÓPTEROS. MANEJO Y METODOLOGÍAS PRÁCTICAS 29 al 31 de MAYO-2015 Santibáñez de

Más detalles

IV Encuentro Latinoamericano de ArqueoZoología

IV Encuentro Latinoamericano de ArqueoZoología IV ELAZ ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ARQUEOZOOLOGÍA Primera circular IV Encuentro Latinoamericano de ArqueoZoología Homenaje al Dr. Luis Alberto Borrero Río Gallegos - Santa Cruz, Argentina Del 21 al 23

Más detalles

Paleontología Continental

Paleontología Continental Paleontología Continental Profesores: Dr. José Ignacio CANUDO (generalidades y animales) Dr. Javier FERRER (plantas) Área de Paleontología Richard Bizley Ordenación del curso Guía Docente: http://titulaciones.unizar.es/geologia/

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA ASIGNATURA: ETOLOGÍA AREA FORMACIÓN: SUSTANTIVA PROFESIONAL HORAS TEÓRICAS: 2 HORAS PRÁCTICAS:2 CRÉDITOS:

Más detalles

Estudio Comparativo de las Marcas de Dientes Producidas por Dos Pequeños Carnívoros Sudamericanos

Estudio Comparativo de las Marcas de Dientes Producidas por Dos Pequeños Carnívoros Sudamericanos Revista Chilena de Antropología 30/2 Semestre 2014 42-49 Estudio Comparativo de las Marcas de Dientes Producidas por Dos Pequeños Carnívoros Sudamericanos Comparative Study of Tooth Marks by Two Small

Más detalles

MAQUETA DE PRELLENADO PROGRAMA DE ASIGNATURA (CONTENIDOS)

MAQUETA DE PRELLENADO PROGRAMA DE ASIGNATURA (CONTENIDOS) MAQUETA DE PRELLENADO PROGRAMA DE ASIGNATURA (CONTENIDOS) 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA Métodos y técnicas de terreno III 2. NOMBRE DE LA ASIGNATURA EN INGLÉS Field methods and techniques III 3. TIPO DE CRÉDITOS

Más detalles

Marcas de dientes de roedores en huesos de sitios arqueológicos de las sierras de Tandilia, Argentina

Marcas de dientes de roedores en huesos de sitios arqueológicos de las sierras de Tandilia, Argentina Archaeofauna 16 (2007): 185-191 Marcas de dientes de roedores en huesos de sitios arqueológicos de las sierras de Tandilia, Argentina CARLOS ADRIÁN QUINTANA Laboratorio de Arqueología, Facultad de Humanidades,

Más detalles

Estudio tafonómico de los restos faunísticos de la cueva de Maltravieso

Estudio tafonómico de los restos faunísticos de la cueva de Maltravieso Estudio tafonómico de los restos faunísticos de la cueva de Maltravieso Laura Muñoz Encinar, Antonio J. Rodríguez-Hidalgo Equipo de Investigación Primeros Pobladores de Extremadura Antoni Canals i Salomó

Más detalles

Forma de evaluación: (Indique la/las formas de evaluación del curso, agregue las aclaraciones que considere pertinentes)

Forma de evaluación: (Indique la/las formas de evaluación del curso, agregue las aclaraciones que considere pertinentes) Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Licenciatura/Tecnicatura: Licenciatura en Ciencias Antropológicas Nombre del curso: Prehistoria y Arqueología General Semestre: 1 2 3 4 5 6 7 8 anual

Más detalles

Curso: El mundo de los fósiles. Taller de Paleontología

Curso: El mundo de los fósiles. Taller de Paleontología Curso: El mundo de los fósiles Taller de Paleontología Junio, 2005 1 INDICE 1. PRESENTACIÓN Y DIRECCIÓN DE LA ASIGNATURA 2 2. FUNDAMENTOS DEL PROGRAMA 3 3. OBJETIVOS 3 4. METODO DIDACTICO 4 5. PROGAMA

Más detalles

PRESENCIA DE RHEIDAE EN TIERRA DEL FUEGO DURANTE LA TRANSICIÓN PLEISTOCENO-HOLOCENO. IMPLICANCIAS BIOGEOGRÁFICAS Y PALEOECOLÓGICAS.

PRESENCIA DE RHEIDAE EN TIERRA DEL FUEGO DURANTE LA TRANSICIÓN PLEISTOCENO-HOLOCENO. IMPLICANCIAS BIOGEOGRÁFICAS Y PALEOECOLÓGICAS. MAGALLANIA, (Chile), 2009. Vol. 37(1):173-177 173 PRESENCIA DE RHEIDAE EN TIERRA DEL FUEGO DURANTE LA TRANSICIÓN PLEISTOCENO-HOLOCENO. IMPLICANCIAS BIOGEOGRÁFICAS Y PALEOECOLÓGICAS. FABIANA M. MARTIN *,

Más detalles

IMPARTIDA POR DRA. MARIA LUISA GARCIA ZEPEDA

IMPARTIDA POR DRA. MARIA LUISA GARCIA ZEPEDA IMPARTIDA POR DRA. MARIA LUISA GARCIA ZEPEDA OBJETIVO GENERAL La vida a través del Tiempo Geológico e importancia de la bioestratigrafía, edades relativas y reconstrucción de paleoambientes. No. de Alumnos:

Más detalles

LA COMUNIDAD DE CARNIVOROS EN LA RESERVA DE BIOSFERA LAGUNA DE POZUELOS

LA COMUNIDAD DE CARNIVOROS EN LA RESERVA DE BIOSFERA LAGUNA DE POZUELOS 1 CAPITULO 13 LA COMUNIDAD DE CARNIVOROS EN LA RESERVA DE BIOSFERA LAGUNA DE POZUELOS Pedro G. Perovic 1 Introducción Los carnívoros se destacan por su rol en controlar las poblaciones de las especies

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Arqueobotánica y Arqueozoología"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Arqueobotánica y Arqueozoología PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Arqueobotánica y Arqueozoología" Grupo: Grupo de Clases Teóricas de Arqueobotánica y Arqueozoología(987292) Titulacion: Grado en Arqueología por la Unv. de Granada, Unv. de

Más detalles

Tendencias generales de la investigación científica en Galápagos

Tendencias generales de la investigación científica en Galápagos Tendencias generales de la investigación científica en Galápagos 1 Universidad Autónoma de Madrid 2 Parque Nacional Galápagos El Plan de Manejo del PNG hace explícita la necesidad de establecer una agenda

Más detalles

Fecha de última actualización: 12 de Mayo de 2010

Fecha de última actualización: 12 de Mayo de 2010 Programa elaborado por: Fecha de elaboración: PROGRAMA DE ESTUDIO ETOLOGÍA Programa Educativo: Licenciatura en Biología Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total

Más detalles

IMPARTIDA POR DRA. MARIA LUISA GARCIA ZEPEDA

IMPARTIDA POR DRA. MARIA LUISA GARCIA ZEPEDA IMPARTIDA POR DRA. MARIA LUISA GARCIA ZEPEDA OBJETIVO GENERAL La vida a través del Tiempo Geológico e importancia de la bioestratigrafía, edades relativas y reconstrucción de paleoambientes. No. de Alumnos:

Más detalles

CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO MÉTODOS DE ESTUDIO EN MAMÍFEROS CARNÍVOROS: METODOLOGÍAS NO INVASIVAS.

CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO MÉTODOS DE ESTUDIO EN MAMÍFEROS CARNÍVOROS: METODOLOGÍAS NO INVASIVAS. CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO MÉTODOS DE ESTUDIO EN MAMÍFEROS CARNÍVOROS: METODOLOGÍAS NO INVASIVAS. Del 13 al 15 de enero de 2017 Pensión Os Ancares, Becerreá (Lugo) Reserva de la Biosfera de Os Ancares Lucenses

Más detalles

UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMA DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMA DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE MRNyE UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMA DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE IDENTIFICACIÓN Nombre: Ecología de Interacciones Bióticas

Más detalles

Fecha de elaboración: 13 de Mayo de 2010 Fecha de última actualización: 27 de Mayo de 2010

Fecha de elaboración: 13 de Mayo de 2010 Fecha de última actualización: 27 de Mayo de 2010 Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO MANEJO DE FAUNA IN SITU Programa Educativo: Lic. en Biología Área de Formación : Sustantiva Profesional, Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas:

Más detalles

COMECHINGONIA REVISTA DE ARQUEOLOGÍA. uno

COMECHINGONIA REVISTA DE ARQUEOLOGÍA. uno ISSN 0326-7911 COMECHINGONIA REVISTA DE ARQUEOLOGÍA 19 uno CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS Prof. Carlos S. A. Segreti Unidad Asociada a CONICET CÓRDOBA - ARGENTINA PRIMER SEMESTRE DE 2015 ISSN 0326-7911

Más detalles

Fecha de elaboración: 13 Mayo 2003 Fecha de última actualización: 12 de mayo de 2010

Fecha de elaboración: 13 Mayo 2003 Fecha de última actualización: 12 de mayo de 2010 PROGRAMA DE ESTUDIO BIOGEOGRAFÍA Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Biología Integral Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 4 Total de créditos: 6 Clave:

Más detalles

Licenciatura en Antropología, Orientación en Arqueología Plan de estudios 2014

Licenciatura en Antropología, Orientación en Arqueología Plan de estudios 2014 Código Asignaturas Dedica ción Carga Horaria Semanal Carga Horaria Total Correlatividad Áreas Primer Año 1.1 Taller de Producción de Anual 3 hs. 96 hs. Ciclo Común Disciplinas Auxiliares Textos 1.2 Problemáticas

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Escuela de Ciencias Biológicas

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Escuela de Ciencias Biológicas 1. DATOS INFORMATIVOS: FACULTAD: Ciencias Exactas y Naturales CARRERA: Biología Asignatura/módulo Zoología III Código 13871 Plan de estudios X011 Nivel 5 Prerrequisitos Zoología II (13868) Correquisitos

Más detalles

Lección 2 PRINCIPIOS BÁSICOS DE ESTRATIGRAFÍA. ESTRATIGRAFÍA ARQUEOLÓGICA

Lección 2 PRINCIPIOS BÁSICOS DE ESTRATIGRAFÍA. ESTRATIGRAFÍA ARQUEOLÓGICA Lección 2 PRINCIPIOS BÁSICOS DE ESTRATIGRAFÍA. ESTRATIGRAFÍA ARQUEOLÓGICA 1. ESTRATIGRAFÍA 1.1. Concepto: 1.2. Principios fundamentales de la Estratigrafía 1.3. Objetivos de la Estratigrafía 2. ESTRATIGRAFÍA

Más detalles

La intervención humana y animal como un agente tafonómico sobre los restos óseos

La intervención humana y animal como un agente tafonómico sobre los restos óseos La intervención humana y animal como un agente tafonómico sobre los restos óseos Abigail Meza Peñaloza Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM Es hueso? Los restos son humanos? Cuántos sujetos

Más detalles

Informes, artefactos y huesos públicos: Estudios de impacto ambiental sobre el recurso arqueológico en la provincia de Santa Cruz

Informes, artefactos y huesos públicos: Estudios de impacto ambiental sobre el recurso arqueológico en la provincia de Santa Cruz 163 Informes, artefactos y huesos públicos: Estudios de impacto ambiental sobre el recurso arqueológico en la provincia de Santa Cruz Juan Bautista Belardi, Silvana Espinosa y Flavia Carballo Marina RESUMEN

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M. U. en Paleontología Aplicada FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M. U. en Paleontología Aplicada FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 44305 Nombre Micropaleontología aplicada Ciclo Máster Créditos ECTS 3.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 2200

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE GEOLOGÍA, MINAS Y GEOFÍSICA DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE GEOLOGÍA, MINAS Y GEOFÍSICA DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA CODIGO: 11 UNIDADES: 4 REQUISITOS: 110 HORASSEMANA: OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OBJETIVOS GENERALES A través de esta asignatura, el estudiante será capaz de comprender y aplicar los principios que rigen la

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ( ) EL REGISTRO ARQUEOLÓGICO Curso 2018-2019 (Fecha última actualización:30/05/2018) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 15/06/2018)) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE

Más detalles

Licenciatura en Arqueología

Licenciatura en Arqueología Licenciatura en Arqueología CIEES Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior FACULTAD DE Un Arqueólogo Entiende y compara las culturas antiguas con una licenciatura que te

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Zoología III Teoría CÓDIGO: CARRERA: Biología NIVEL: No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: I / 2011-2012 PROFESOR: Nombre:

Más detalles

LIG 65 Cueva de Arrikrutz

LIG 65 Cueva de Arrikrutz INVENTARIO LUGARES DE INTERÉS GEOLÓGICO EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO LIG 65 Cueva de Arrikrutz Grupo de espeleotemas iluminados de la cueva de Arrikrutz. Localización Coordenadas geográficas:

Más detalles

Máster en Arqueología Curso

Máster en Arqueología Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ARQUEOMETRÍA Página 1 ITINERARIO MÓDULO MATERIA PERIODO DE DOCENCIA SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Profesional Metodología Arqueológica I Contenidos Teóricos 2º 1 er 4 Optativa

Más detalles

TAFONOMÍA DE HUESOS DE AVES. ESTADO DE LA CUESTIÓN Y PERSPECTIVAS DESDE EL SUR DEL NEOTRÓPICO

TAFONOMÍA DE HUESOS DE AVES. ESTADO DE LA CUESTIÓN Y PERSPECTIVAS DESDE EL SUR DEL NEOTRÓPICO TAFONOMÍA DE HUESOS DE AVES. ESTADO DE LA CUESTIÓN Y PERSPECTIVAS DESDE EL SUR DEL NEOTRÓPICO Isabel Cruz * isabelcruz55@yahoo.com.ar Universidad Nacional de la Patagonia Austral Santa Cruz, Argentina

Más detalles

Cátedra de Bioarqueología ZOOARQUEOLOGÍA Y TAFONOMÍA Año 2011

Cátedra de Bioarqueología ZOOARQUEOLOGÍA Y TAFONOMÍA Año 2011 Cátedra de Bioarqueología ZOOARQUEOLOGÍA Y TAFONOMÍA Año 2011 La historia del registro arqueofaunístico se inicia con el conjunto vivo y finaliza en el conjunto recuperado y muestreado. Hay una serie de

Más detalles

Master en Geología: Técnicas y Aplicaciones Asignatura Paleontología y dinámica de la biosfera

Master en Geología: Técnicas y Aplicaciones Asignatura Paleontología y dinámica de la biosfera Master en Geología: Técnicas y Aplicaciones Asignatura 60433 - Paleontología y dinámica de la biosfera Profesores Gloria Cuenca Bescós Laia Alegret Beatriz Azanza Guillermo Meléndez Javier Álvaro (Seminario)

Más detalles

ATAPUERCA Y LA EVOLUCIÓN HUMANA

ATAPUERCA Y LA EVOLUCIÓN HUMANA ATAPUERCA Y LA EVOLUCIÓN HUMANA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Atapuerca y la Evolución Humana

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2012/13 ASIGNATURA: TENDENCIAS HISTORIOGRÁFICAS I: PREHISTORIA, ANTIGUA, MEDIEVAL

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2012/13 ASIGNATURA: TENDENCIAS HISTORIOGRÁFICAS I: PREHISTORIA, ANTIGUA, MEDIEVAL FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2012/13 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100710 Plan de estudios: GRADO DE HISTORIA Curso: 1 Denominación del módulo al que

Más detalles

Exposición 1: M.Anna Papapietro IAPH, España LABORATORIO DEL PAISAJE CULTURAL: PROYECTOS EN CURSO

Exposición 1: M.Anna Papapietro IAPH, España LABORATORIO DEL PAISAJE CULTURAL: PROYECTOS EN CURSO Exposición 1: M.Anna Papapietro IAPH, España Maria Anna Papapietro Laboratorio del Paisaje Cultural Centro de Documentación y Estudios Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Taller de Paisaje Cultural

Más detalles

Patrón esquelético de roedores Cávidos en la secuencia arqueológica de Cueva Tixi, Tandilia Oriental (Pleistoceno Tardío-Holoceno Tardío) Argentina

Patrón esquelético de roedores Cávidos en la secuencia arqueológica de Cueva Tixi, Tandilia Oriental (Pleistoceno Tardío-Holoceno Tardío) Argentina Patrón esquelético de roedores Cávidos en la secuencia arqueológica de Cueva Tixi, Tandilia Oriental (Pleistoceno Tardío-Holoceno Tardío) Argentina CARLOS A. QUINTANA Laboratorio de Arqueología - Universidad

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE BIOLOGIA- XALAPA

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE BIOLOGIA- XALAPA UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE BIOLOGIA- XALAPA Vertebrados Marinos Programa Modificado por: Dra. Ibiza Martínez Serrano Periodo Febrero-Julio 2013 Programa de experiencias educativas Formato Programa

Más detalles

ARQUEOLOGÍA DE LOS ESTEPARIOS FUEGUINOS: TECNOLOGÍA Y TAFONOMÍA LÍTICA EN EL NORTE DE TIERRA DEL FUEGO

ARQUEOLOGÍA DE LOS ESTEPARIOS FUEGUINOS: TECNOLOGÍA Y TAFONOMÍA LÍTICA EN EL NORTE DE TIERRA DEL FUEGO RESUMEN DE TESIS ARQUEOLOGÍA DE LOS ESTEPARIOS FUEGUINOS: TECNOLOGÍA Y TAFONOMÍA LÍTICA EN EL NORTE DE TIERRA DEL FUEGO Borrazzo, Karen I Fecha de Defensa: 9 de junio de 2010 Director: Dr. Luis Borrero

Más detalles

Capítulo 2 MARCO TEÓRICO

Capítulo 2 MARCO TEÓRICO Capítulo 2 MARCO TEÓRICO "Science, like art, religion, commerce, warfare, and even sleep, is based on presuppositions. It differs, however, from most other branches of human activity in that not only are

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA ASIGNATURA: GEOLOGÍA Y PALEONTOLOGÍA AREA FORMACION: SUSTANTIVA PROFESIONAL HORAS TEORICAS: 3 HORAS PRACTICAS

Más detalles

ARQUEOLOGÍA GENERAL. (Grupo B). Curso 2011/12

ARQUEOLOGÍA GENERAL. (Grupo B). Curso 2011/12 ARQUEOLOGÍA GENERAL. (Grupo B). Curso 2011/12 0. INTRODUCCIÓN GENERAL 0.1. La Historia: un arma nacionalista 0.2. Relación entre Arqueología e Historia 0.3. La arqueología como base de la Historia; proceso

Más detalles

Ejemplos de ammonites reelaborados

Ejemplos de ammonites reelaborados Reduca (Geología). Serie Paleontología. 3 (3): 1-27, 2011. ISSN: 1989-6557 Ejemplos de ammonites reelaborados Sixto Rafael Fernández López Departamento y UEI de Paleontología, Facultad de Ciencias Geológicas

Más detalles

Marcas de dientes de roedores en huesos de sitios arqueológicos de las sierras de Tandilia, Argentina

Marcas de dientes de roedores en huesos de sitios arqueológicos de las sierras de Tandilia, Argentina Marcas de dientes de roedores en huesos de sitios arqueológicos de las sierras de Tandilia, Argentina CARLOS ADRIÁN QUINTANA Laboratorio de Arqueología, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de

Más detalles

ZOOARQUEOLOGIA Y TAFONOMIA

ZOOARQUEOLOGIA Y TAFONOMIA ZOOARQUEOLOGIA Y TAFONOMIA La TAFONOMIA permite la reconstrucción dinámica del pasado y las condiciones que generaron el registro estático. Historia del registro arqueofaunístico Qué les sucede a los organismos

Más detalles

PROGRAMA ASIGNATURAL. Nivel. Semestre 1, Año 1. Horas de Cátedra. Horas de ayudantías

PROGRAMA ASIGNATURAL. Nivel. Semestre 1, Año 1. Horas de Cátedra. Horas de ayudantías PROGRAMA ASIGNATURAL Código Nombre PLC1001-1 Taller de Lectura (Año 1 / Sem 1) - JUEVES 10:15 1:0 Línea de formación Enseñanza y aprendizaje de la disciplina (Competencias comunicativas del docente) Enseñanza

Más detalles

- Cuadernillo interpretativo -

- Cuadernillo interpretativo - - Cuadernillo interpretativo - MANEJO DEL CONFLICTO PUMA GANADERÍA EL PUMA PROBLEMA Por qué concentrar los esfuerzos solo en este animal? Secretaría de Estado de Recursos Naturales Subsecretaría de Medio

Más detalles

Quién es el arqueólogo/a? Obreros

Quién es el arqueólogo/a? Obreros Arqueología del Paisaje en Uruguay Qué es la Arqueología? Taller Uno Arqueología Quién es el arqueólogo/a? Obreros Arqueólogo Arqueología Qué estudia el arqueólogo? En qué consiste su profesión? Paleontología

Más detalles

1. Datos de identificación del programa

1. Datos de identificación del programa FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA CARRERA DE BIOLOGÍA ÁREA: Sistemática, Evolución, Biogeografía e Historia y Filosofía de la Biología PROGRAMA DE ESTUDIO 1. Datos de identificación del programa

Más detalles

Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela de Filosofía Cátedra: Seminario Metodológico Año: 2014

Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela de Filosofía Cátedra: Seminario Metodológico Año: 2014 1 Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela de Filosofía Cátedra: Seminario Metodológico Año: 2014 Equipo docente: Dra. Marisa Velasco (Prof. Adjunta, ded. exclusiva a

Más detalles

Bioarqueología, curso

Bioarqueología, curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Bioarqueología, curso 2016-2017 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Bioarqueología y Geoarqueología Bioarqueología 4 2 6 Obligatoria PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

INFLUENCIA DE LA MATERIA PRIMA EN LA MORFOLOGÍA Y ATRIBUTOS DE LAS HUELLAS DE CORTE

INFLUENCIA DE LA MATERIA PRIMA EN LA MORFOLOGÍA Y ATRIBUTOS DE LAS HUELLAS DE CORTE INFLUENCIA DE LA MATERIA PRIMA EN LA MORFOLOGÍA Y ATRIBUTOS DE LAS HUELLAS DE CORTE María Isidro de la Cruz INTRODUCCIÓN Antes de entrar de lleno en el proceso de experimentación, sería interesante hacer

Más detalles

01-ANTECEDENTES PERSONALES. Apellido: Fernandez Blanco Nombres: María Victoria 02-ESTUDIOS REALIZADOS Y TITULOS OBTENIDOS

01-ANTECEDENTES PERSONALES. Apellido: Fernandez Blanco Nombres: María Victoria 02-ESTUDIOS REALIZADOS Y TITULOS OBTENIDOS 01-ANTECEDENTES PERSONALES Apellido: Fernandez Blanco Nombres: María Victoria 02-ESTUDIOS REALIZADOS Y TITULOS OBTENIDOS Secundarios: Establecimiento: Colegio Nacional Rafael Hernández de la Universidad

Más detalles

Eventos y Novedades. I Congreso Internacional «Conocimiento, Tecnologías y Enseñanza»

Eventos y Novedades. I Congreso Internacional «Conocimiento, Tecnologías y Enseñanza» Eventos y Novedades I Congreso Internacional «Conocimiento, Tecnologías y Enseñanza» 6, 7 y 8 de Febrero de 2013. Centro Gallego de Arte Contemporánea y Museo do Pobo Galego, Santiago de Comspotela, España

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO LICENCIATURA EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES MUEBLES CONSERVACIÓN DEL HÁBITAT CULTURAL DATOS BÁSICOS

PROGRAMA ANALÍTICO LICENCIATURA EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES MUEBLES CONSERVACIÓN DEL HÁBITAT CULTURAL DATOS BÁSICOS PROGRAMA ANALÍTICO LICENCIATURA EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES MUEBLES CONSERVACIÓN DEL HÁBITAT CULTURAL Fecha de elaboración: Elaboró: Mayo 2013 Mauricio Benjamín Jiménez Ramírez

Más detalles

GUÍA DOCENTE Atapuerca y la Evolución Humana

GUÍA DOCENTE Atapuerca y la Evolución Humana GUÍA DOCENTE 2017-2018 Atapuerca y la Evolución Humana Atapuerca y la Evolución Humana: Esta asignatura será impartida por tres profesores, Marta Navazo, Yuliet Quintino y José Miguel Carretero. A lo largo

Más detalles

Regulación Biótica Dra. María Elena Bridarolli

Regulación Biótica Dra. María Elena Bridarolli Regulación Biótica Dra. María Elena Bridarolli Ecosistema Definición de ecosistema El ecosistema es un sistema complejo en el que interactúan los factores bióticos: organismos vegetales y animales, con

Más detalles

LOS FONDOS DE CULTURA EN EL ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE GUADALAJARA

LOS FONDOS DE CULTURA EN EL ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE GUADALAJARA 1 LOS FONDOS DE CULTURA EN EL ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE GUADALAJARA Riánsares Serrano Morales Joaquín Santoyo Buendía 1. Introducción El objetivo de la presente comunicación, enmarcada en las VI

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ANTROPOLOGICAS

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ANTROPOLOGICAS UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ANTROPOLOGICAS SEMINARIO DE INVESTIGACION ANUAL (ORIENTACION ARQUEOLOGIA) Profesor Titular: Dr. Daniel Olivera Profesor

Más detalles

EXPERIENCIA DIDACTICA CON DINOSAURIOS

EXPERIENCIA DIDACTICA CON DINOSAURIOS 367 II Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales Actas, II (2): 367-372, 2009. La Plata. EXPERIENCIA DIDACTICA CON DINOSAURIOS SANTALUCITA F.¹; ARAGÓN,

Más detalles

Chungara, Revista de Antropología Chilena ISSN: Universidad de Tarapacá Chile

Chungara, Revista de Antropología Chilena ISSN: Universidad de Tarapacá Chile Chungara, Revista de Antropología Chilena ISSN: 0716-1182 calogero_santoro@yahoo.com Universidad de Tarapacá Chile Velásquez M., Héctor MÉTODO PARA ESTUDIAR HUESOS DE ANIMALES EN SITIOS ARQUEOLÓGICOS:

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Estudios Hispánicos FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Estudios Hispánicos FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35512 Nombre Semántica Española Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1003 - G.Estudios

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Titulación: Máster Universitario en Investigación en Ciencias Sociales (MICS) Asignatura: Epidemiología

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Titulación: Máster Universitario en Investigación en Ciencias Sociales (MICS) Asignatura: Epidemiología Titulación: Máster Universitario en Investigación en Ciencias Sociales (MICS) Asignatura: Epidemiología DATOS DE LA ASIGNATURA Carácter: Optativa Modalidad: Presencial Créditos: 4 ECTS Periodo de impartición:

Más detalles

CONCHEROS DE LOS ÚLTIMOS ASENTAMIENTOS YÁMANA: PROCESOS DE FORMACIÓN DE LOS SITIOS. Jordi Estévez & Assumcpió Vila

CONCHEROS DE LOS ÚLTIMOS ASENTAMIENTOS YÁMANA: PROCESOS DE FORMACIÓN DE LOS SITIOS. Jordi Estévez & Assumcpió Vila CONCHEROS DE LOS ÚLTIMOS ASENTAMIENTOS YÁMANA: PROCESOS DE FORMACIÓN DE LOS SITIOS Jordi Estévez & Assumcpió Vila Situación de los sitios arqueológicos 1 Túnel VII 2 Túnel I 3 Shamakush 4 Alashawaia 5

Más detalles

Estudios sobre Meteorización de Huesos en Patagonia

Estudios sobre Meteorización de Huesos en Patagonia Revista Chilena de Antropología 29/1 er Semestre 2014 89-94 Isabel Cruz Estudios sobre Meteorización de Huesos en Patagonia Estudios sobre Meteorización de Huesos en Patagonia Studies on Bone Weathering

Más detalles

Metapoblaciones. Implicaciones y patrones

Metapoblaciones. Implicaciones y patrones Metapoblaciones Implicaciones y patrones Objetivos 1. Demografía: a: qué es una metapoblación?, 2. Papel de extinciones y colonizaciones, 3. Modelo de metapoblación n de Levins, 4. Estructura de metapoblación,

Más detalles

Capítulo 3 MARCO TEORICO E HIPOTESIS

Capítulo 3 MARCO TEORICO E HIPOTESIS Capítulo 3 MARCO TEORICO E HIPOTESIS 3.1. Generalidades Cómo vivieron los hombres, mujeres y niños de tal o cual grupo humano? Dónde desarrollaron sus actividades? Cuáles son los indicios de tales actividades?

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Costa Sur División de Desarrollo Regional

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Costa Sur División de Desarrollo Regional UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Costa Sur División de Desarrollo Regional Datos de la asignatura Nombre Biogeografía Clave Carrera Ingeniero en Recursos Naturales y Agropecuarios

Más detalles

Trabajadores Independientes, Mercado Laboral e Informalidad en Argentina

Trabajadores Independientes, Mercado Laboral e Informalidad en Argentina Trabajadores Independientes, Mercado Laboral e Informalidad en Argentina Fabio Bertranou Roxana Maurizio Oficina Internacional del Trabajo (OIT) UNGS Conicet bertranou@ilo.org roxanadmaurizio@gmail.com

Más detalles

Sergio Tobón, Ph.D. Universidad Complutense de Madrid Medellín: CIFE.ws 2008

Sergio Tobón, Ph.D. Universidad Complutense de Madrid   Medellín: CIFE.ws 2008 1 LA RESPONSABILIDAD DE LAS INSTITUCIONES SOCIALES EN LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES CON COMPROMISO ÉTICO: UN RETO EN COLOMBIA Sergio Tobón, Ph.D. Universidad Complutense de Madrid E-mail: stobon@cife.ws

Más detalles

TAFONOMÍA DE LOS MAMÍFEROS EXTINTOS DEL PLEISTOCENO TARDÍO DE LA COSTA MERIDIONAL DEL SEMIÁRIDO DE CHILE (IV REGIÓN-32º LATITUD S)

TAFONOMÍA DE LOS MAMÍFEROS EXTINTOS DEL PLEISTOCENO TARDÍO DE LA COSTA MERIDIONAL DEL SEMIÁRIDO DE CHILE (IV REGIÓN-32º LATITUD S) Tafonomía de los mamíferos extintos del Pleistoceno Tardío de Volumen la costa 39, Nº 1, 2007. Páginas 69-86 Chungara, Revista de Antropología Chilena TAFONOMÍA DE LOS MAMÍFEROS EXTINTOS DEL PLEISTOCENO

Más detalles

VI JORNADAS PATAGONICAS DE ADULTXS MAYORES, JUVENTUD Y TRABAJO SOCIAL

VI JORNADAS PATAGONICAS DE ADULTXS MAYORES, JUVENTUD Y TRABAJO SOCIAL Universidad Nacional del Comahue Facultad de Derecho y Ciencias Sociales General Roca, Río Negro Año 2016 Proyecto de extensión Construyendo Lazos Intergeneracionales y Ciudadanía y la Secretaria de Extensión

Más detalles

Introducción a la Prehistoria

Introducción a la Prehistoria GUÍA DOCENTE 2010-2011 Introducción a la Prehistoria 1. Denominación de la asignatura: Introducción a la Prehistoria Titulación Grado en Historia y Patrimonio Código 6002 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

Primera circular. Bernal 27, 28 y 29 de julio Convocan:

Primera circular. Bernal 27, 28 y 29 de julio Convocan: Primera circular XIII Jornadas Nacionales y V Internacionales de Investigación y Debate. Sujetos Sociales y Territorios Agrarios Latinoamericanos. Siglos XX y XXI. Bernal 27, 28 y 29 de julio 2016 Convocan:

Más detalles

MEMORIA. Sobre momias

MEMORIA. Sobre momias Sobre momias MEMORIA La sección de memoria recupera una reflexión vinculada con el seminario de biodeterioro, dentro del cual se dedicó una sesión a la conservación de momias. Se presentan varios proyectos

Más detalles