Participación global en el mercado de las mutuales 2014

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Participación global en el mercado de las mutuales 2014"

Transcripción

1 icmif FINANCIAL INSIGHTS Federación Internacional de Cooperativas y Mutuales de Seguros Participación global en el mercado de las mutuales 2014 La participación global en el mercado de las aseguradoras mutuales y cooperativas INCLUYE MERCADO MUTUAL GLOBAL MERCADO MUTUAL POR REGIÓN MERCADO MUTUAL POR LÍNEAS DE ACTIVIDAD COMENTARIOS Y ANÁLISIS REGIONALES

2 Participación global en el mercado de las mutuales 2014 El sector de seguros mutual y cooperativo mundial en 2014 INGRESOS POR PRIMAS MUTUALES Y COOPERATIVAS (EN BILLONES DE USD) CRECIMIENTO DE LAS PRIMAS ( ) +13,6% Mercado total 0,99 1,09 1,11 1,17 1,25 1,25 1,27 1,29 +29,6% Mercado mutual/cooperativo Participación mundial de mercado mutual/cooperativo TOTAL 27,0% SEGUROS DE VIDA 24,3% SEGUROS GENERALES 30,4%

3 Las aseguradoras mutuales y cooperativas en 2014 representaban colectivamente 8,3 billones de dólares en activos totales 1,11 millones de empleados 955 millones de miembros/asegurados PARTICIPACIÓN REGIONAL DE MERCADO DE LAS MUTUALES/COOPERATIVAS 31,2% 35,5% 16,1% 12,1% 2,1% Europa América del Norte Asia y Oceania América Latina África PARTICIPACIÓN DE MERCADO DE LAS MUTUALES/ COOPERATIVAS EN LOS 10 MAYORES MERCADOS DE SEGUROS MUNDIALES 37,1% 40,8% 47,4% 44,4% 51,0% 23,9% 19,1% 7,7% 10,4% 0,3% PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO DE LAS MUTUALES EN 2014 POR PAÍS >40% 25-40% 15-25% 5-10% <5% EE. UU. Japón Reino Unido China Francia Alemania Italia República de Corea Canadá Holanda

4 1 PARTICIPACIÓN GLOBAL EN EL MERCADO DE LAS MUTUALES 2014 PRÓLOGO Anders Sundström Como las principales autoridades mundiales, los gobiernos y los políticos recurren cada vez más al mundo empresarial para que les ayuden a resolver algunos de los problemas socio-económicos y ambientales más urgentes que hemos enfrentado, es oportuno que las aseguradoras cooperativas/ mutuales destaquen y muestren las contribuciones que hacen. La más reciente investigación estadística de la Federación Internacional de Cooperativas y Mutuales de Seguros (ICMIF) demuestra claramente la importancia socioeconómica del sector; se trata de un sector comprometido en poner a la gente y al planeta antes del lucro y en proteger las vidas y los medios de subsistencia. En los anteriores informes sobre la Participación global en el mercado de las mutuales se informaron seis años de crecimiento sostenido, tanto en mediciones sociales como financieras, desde el inicio de la crisis financiera global. Este último informe analiza el desempeño del sector para el ejercicio 2014 y llega a la conclusión de que el sector ha mantenido fuertes niveles de crecimiento económico y de participación de mercado en la gran mayoría de los mercados de seguros, al tiempo que ha aumentado su impacto social, no solo como aseguradores sino como empleadores. En 2014, el número de personas protegidas por las aseguradoras cooperativas/mutuales aumentó a 955 millones, un incremento del 3,5% respecto al año anterior. En 2014, el número de personas empleadas por el sector de seguros cooperativo/mutual se situó en 1,11 millones, un aumento del 2,4% respecto al año anterior. Estas cifras nos ayudan a promover a las aseguradoras cooperativas/mutuales como proveedores preferidos de seguros, y a demostrar su contribución al crecimiento socio-económico de largo plazo. Como Presidente de la ICMIF, sé que vamos a utilizar los hallazgos de este informe para continuar nuestro trabajo con las organizaciones mundiales como las Naciones Unidas, el B20, la Asociación Internacional de Supervisores de Seguros (IAIS), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el Banco Mundial y otros. E insto a los miembros de la ICMIF, o de hecho a cualquier otro lector de este informe, a hacer también un buen uso de sus hallazgos. Compártanlo con sus gobiernos y congresos nacionales para demostrar cómo las cooperativas/mutuales apoyan sus propios objetivos de crecimiento económico sostenible. Compártanlo con sus reguladores nacionales para garantizar que la voz de nuestro sector sea escuchada, ya que buscamos un trato equitativo y apropiado. Compártanlo con sus miembros/asegurados y con los medios de comunicación, para mostrar por qué el seguro cooperativo/mutual es una elección lógica para los consumidores y las comunidades. Y lo más importante, compártanlo con sus colegas y empleados para que puedan reconocer su papel, como empleados de empresas responsables, al hacer de nuestro planeta un lugar más seguro y mejor para vivir. Anders Sundström Presidente La Federación Internacional de Cooperativas y Mutuales de Seguros (ICMIF)

5 PARTICIPACIÓN GLOBAL EN EL MERCADO DE LAS MUTUALES INTRODUCCIÓN Esta edición del informe anual sobre la Participación global en el mercado de las mutuales presenta los resultados completos de la investigación más reciente realizada por la Federación Internacional de Cooperativas y Mutuales de Seguros (ICMIF) sobre el tamaño y rendimiento financiero del sector global de seguros mutuales y cooperativos. El informe contiene datos estadísticos correspondientes a los ejercicios 2007 a 2014 (incluidos) para efectos de comparación. Esta es la octava edición del informe e incluye un análisis detallado de los ingresos por primas, activos, inversiones y datos sociales de aproximadamente compañías de seguros mutuales 1 y cooperativos (en adelante, mutuales ) en 77 países. Los aspectos más destacados de nuestros hallazgos son los siguientes: El crecimiento de las primas y de la participación de mercado El sector de seguros mutuales mundial volvió a reportar niveles de primas récord en 2014, recibiendo en conjunto USD 1,3 billones de dólares en primas de seguros. Entre 2007 y 2014, las aseguradoras mutuales crecieron año tras año, lo que dio como resultado un aumento total de casi un 30% durante este período; En comparación, el total de la industria mundial de seguros sólo experimentó un crecimiento del 13,6%. En la industria de seguros generales, las primas mutuales globales se incrementaron en un 31,5% entre 2007 y 2014, en comparación con un crecimiento promedio del mercado total de 26,0%. Como resultado de ello, la participación de mercado de seguros generales mutuales aumentó de 29,1% a 30,4%. Seguros mutuales de vida y generales El significativo aumento en las primas de seguros de vida de las aseguradoras mutuales fue el que más contribuyó al aumento general de la participación de mercado del sector de las mutuales desde El negocio global de seguros de vida mutual creció un 27,7% durante este periodo, en comparación con un crecimiento total del mercado de seguros de vida del 5,1%. La participación mutual en el mercado de vida global experimentó un aumento impresionante, pasando del 20,0% en 2007 a 24,3% en In the Seguros generales industry, global mutual premiums increased by 31.5% between 2007 and 2014, compared to a Mercado total average growth of 26.0%. As a result, mutual Seguros generales market share grew from 29.1% to 30.4%. Análisis regional A nivel regional, el sector mutual creció a un ritmo más rápido que el resto del mercado en cuatro de las cinco regiones del mundo entre 2007 y 2014, lo que produjo un crecimiento de la participación de mercado regional mutual. Las mutuales mantuvieron una participación de mercado récord en los mercados europeos (31,2%) y de América del Norte (35,5%) en Activos e inversiones Los activos totales en poder del sector de seguros mutuales superaron los USD 8 billones de dólares por primera vez en 2014 (USD 8,3 billones de dólares), lo que representa un crecimiento del 5,4% a partir de El valor de los activos del sector de las mutuales fue un 37% mayor en 2014 en comparación con Los activos de inversión del sector mutual mundial alcanzaron un valor de poco menos de 7 billones de dólares en 2014, un aumento del 4,2% a partir de Impacto social A nivel mundial, 955 millones de miembros/asegurados fueron atendidos por las compañías de seguros mutuales en 2014 (2013: 923 millones). Un total de 1,11 millones de personas fueron empleadas por las mutuales en todo el mundo en el año Desde 2007, el número de empleados de las mutuales se incrementó en un 20%. 1 (Ver Metodología y Datos (página 34) para la definición que propone la ICMIF para las aseguradoras mutuales y cooperativas.

6 3 PARTICIPACIÓN GLOBAL EN EL MERCADO DE LAS MUTUALES 2014 MERCADO GLOBAL DE LAS MUTUALES % Crecimiento de primas Figura 1 Crecimiento mundial de primas ( ) 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% 13,6% 5,1% 26,0% Mercado total * Total Seguros de vida Seguros generales *Mercado total según Swiss Re 29,6% 27,7% 31,5% Mercado de las mutuales Mercado global de seguros La industria mundial de seguros registró una impresionante recuperación en 2014, y el crecimiento real de las primas (1) aumentó a 3,7% de 0,1% en el año anterior. El 2014 vio el crecimiento real más fuerte desde el inicio de la crisis financiera mundial de 2007/2008, y también fue la primera vez en cinco años que el crecimiento de primas superó al crecimiento real del producto interno bruto mundial (PIB). A pesar de la depreciación del yen japonés que continuó deflactando el volumen de primas en dólares estadounidenses (USD) a lo largo de 2014, en términos nominales, los niveles de primas globales aumentaron un 3% a 4,761 billones de dólares (2) (de 4,624 billones de dólares en 2013). Esto ocurrió tras períodos de crecimiento relativamente planos en 2013 y 2012 (0,7% y 0,8%, respectivamente) fue el quinto año consecutivo de expansión de primas para el mercado mundial de seguros, lo que dio como resultado un volumen de primas acumulado de un 13,6% superior a los niveles anteriores a la crisis (2007). En comparación, el sector de seguros mundial cooperativo y mutual (3) (en lo sucesivo, mutual ) registró un aumento del 29,8% en los ingresos por primas durante el mismo período de siete años (ver Figura 1). Mercado global de seguros mutuales A nivel mundial, el sector de seguros de las mutuales registró un nivel de negocios en 2014 sin precedentes, con primas totales acumuladas de 1,286 billones de dólares, un 1,3% más que el año anterior (2013: USD 1,269 billones). El sector de las mutuales registró su séptimo año consecutivo de crecimiento positivo de primas en 2014 creciendo año tras año desde El crecimiento anual de la economía mutual fue mayor que la media del mercado mundial en cinco de los siete años anteriores. Desde 2007, las aseguradoras mutuales registraron en conjunto una tasa de crecimiento anual compuesta (TCCA) de poco menos de 4% entre 2007 y 2014, más del doble de la tasa compuesta anual del total del mercado durante el mismo período (+ 1,8%). Como consecuencia de la constante superación de las mutuales dentro del total del mercado de seguros, la participación global de mercado del sector de las mutuales se incrementó de 23,7% en 2007 a 27,0% en 2014, un aumento proporcional del 14% (ver Figura 2). Figura 2 Primas globales de las mutuales y participación en el mercado % Primas en millones de USD ,7% 26,1% 26,9% 27,0% 27,3% 27,3% 27,4% 27,0% 28% 26% 24% Participación de mercado % 2 Swiss Re, sigma No.4/2015, El seguro mundial en Las cifras globales de primas del informe sigma de Swiss Re sobre el mercado mundial de seguros han sido ajustadas para incluir los negocios de seguros (y mercados) no incluidos en las cifras de Swiss Re y garantizar la coherencia con informes de otros años para cada mercado incluido.

7 PARTICIPACIÓN GLOBAL EN EL MERCADO DE LAS MUTUALES En 20 países de cuatro de las cinco regiones del mundo, las aseguradoras mutuales mantuvieron en conjunto más de una cuarta parte de sus respectivos mercados nacionales de seguros en En 15 de estos países, el sector de las mutuales tenía una participación de mercado de más de un tercio. En cinco de los 10 mercados de seguros más grandes del mundo, la participación de las mutuales en el mercado total fue superior al 35% (véase la Figura 31, página 21). La participación de mercado de las mutuales de seguros alcanzó niveles récord en tres de los seis mayores mercados en Mercados de seguros de vida y seguros generales El factor principal detrás de la mejora en las primas de seguros a nivel mundial en el año 2014 fue un crecimiento positivo del sector de seguros de vida del 2,2% (USD 2,623 billones), en comparación con su caída el año anterior (2013: -1,3%). El crecimiento del sector de vida en 2014 también fue más fuerte que las tasas medias de crecimiento anual desde 2007 (TCCA del 0,7%); el severo impacto de la crisis financiera dio lugar a un aumento total en los niveles de primas de vida de sólo el 5,1% entre 2007 y El sector mutual de seguros de vida se contrajo por tercer año consecutivo en 2014, aunque a una tasa más lenta acumulada del -0,7% (frente al -1,7% en 2013). Las primas de vida mutuales bajaron a millones de dólares en 2014 (2013: USD millones) y aun así permanecieron 28% superiores a los volúmenes del 2007 (USD millones), debido a cuatro años de fuerte crecimiento de las primas mutuales entre 2007 y 2011 (TCCA del 7,1% en comparación con el -0,9% desde 2011). Esto contribuyó a una TCCA del 3,6% en el período desde el año 2007, casi tres puntos porcentuales por encima de la media del sector. Como resultado, la participación de mercado de las aseguradoras mutuales en el mercado global de seguros de vida pasó de 20,0% en 2007 a 24,3% en 2014 (véase la Figura 3), a pesar de que había caído desde un máximo de participación de mercado del 25,2% en El mercado mundial de seguros generales continuó mostrando una mayor resistencia y estabilidad que el mercado de seguros de vida. El volumen de primas aumentó en un 3,9% en 2014 alcanzando un récord de 2,138 billones de dólares, con una ligera mejora de la tasa de crecimiento de 2013 del 3,4%. El crecimiento promedio del mercado de seguros generales entre 2007 y 2014 fue del 3,4%, y seis de los siete años de crecimiento positivo de las primas dieron como resultado un aumento acumulado de primas del 26,0%. Las aseguradoras mutuales se desempeñaron con mucha más fuerza en el sector general que en el sector de vida en 2014, reportando un alto nivel sin precedentes de primas de seguros generales (USD millones de dólares), un aumento del 3,3% partiendo de los volúmenes del 2013 ( millones de dólares) y un aumento del 31,5% comparando con el 2007 (USD millones), equivalente a una TCCA del 4,0% durante el período de siete años. Las aseguradoras mutuales en conjunto mantuvieron el 30,4% del mercado mundial de seguros generales en 2014, por encima de su participación de mercado antes de la crisis del 2007 que era del 29,1%. Figura 3 Primas de seguros de vida y generales de las mutuales y su participación de mercado Primas en millones de USD ,8% 24,1% 24,4% 25,2% 25,1% 25,0% 24,3% 29,1% 30,4% 30,7% 30,5% 30,1% 30,2% 30,5% 30,4% 32% 30% 28% 26% 24% 22% Participación de mercado 0 20,0% Seguros de vida Seguros generales 20% 18%

8 5 PARTICIPACIÓN GLOBAL EN EL MERCADO DE LAS MUTUALES 2014 MERCADO DE LAS MUTUALES POR REGIÓN División regional de primas de las mutuales Más del 80% del total de las primas mutuales globales fueron emitidas en Europa y América del Norte en 2014 (véase la Figura 4). Las mutuales de Europa, con más de millones de dólares en primas colectivas, aumentaron su participación en las primas globales durante los últimos dos años del 36,9% en 2012 al 42,2% en Las mutuales de América del Norte también aumentaron su participación en los volúmenes globales del 37,1% en 2012 al 38,8% en Por el contrario, la proporción de negocios globales realizados por las mutuales en Asia y Oceanía se redujo en casi un cuarto en 2012 a sólo el 17,1% en 2014, después de un segundo año de crecimiento mutual negativo y la continua debilidad del yen japonés. Un poco menos de 2% de las primas mutuales globales fueron emitidas en los mercados emergentes de América Latina y África. Crecimiento regional de las mutuales Entre 2007 y 2014, la TCCA del sector de las mutuales superó a la del resto de la industria de seguros en cuatro de las cinco regiones del mundo (véase la Figura 5). El mercado total en Europa y América del Norte vio pocos cambios en el volumen de primas entre 2007 y 2014: una pequeña contracción en el mercado europeo (-0,3%) y un aumento insignificante en el mercado de América del Norte (+ 0,7%). Por el contrario, el sector de las mutuales de seguros en Europa y América del Norte aumentó un 3,9% y un 3,8% respectivamente, superando así al mercado total en más de tres puntos porcentuales en ambas regiones. Figura 4 División regional de primas mutuales globales (2014) Asia y Oceania 17,1% América del Norte 38,8% América Latina 1,7% África 0,1% Europa 42,2% Las mutuales en los mercados emergentes registraron su crecimiento en primas más fuerte desde 2007, y las mutuales latinoamericanas registraron las mayores tasas de crecimiento (TCCA del 14,4% en comparación con 11,3% para el total del mercado). Las mutuales africanas crecieron a una TCCA del 12,4% entre 2007 y 2014, casi 10 puntos porcentuales por encima del promedio regional de 3,1%. Asia y Oceanía fueron las únicas regiones donde el crecimiento mutual promedio desde 2007 no supero el del mercado total. Las mutuales reportaron una TCCA del 2,8%, que era la mitad de la TCCA para todo el mercado (+ 5,6%). Figura 5 Tasas de crecimiento compuesto anual (TCCA) de los mercados regionales y las mutuales ( ) 16,0% 14,0% 12,0% 11,3% 14,4% 12,4% % Crecimiento de primas 10,0% 8,0% 6,0% 4,0% 3,9% 3,8% 5,6% 2,8% 3,1% 3,8% 2,0% 0,0% -0,3% 0,7% 1,8% Mercado total* Mercado de las mutuales -2,0% Europa América del Norte Asia y Oceania América Latina África Global *Mercado total según Swiss Re

9 PARTICIPACIÓN GLOBAL EN EL MERCADO DE LAS MUTUALES Participación en el mercado de las mutuales a nivel regional Al conseguir las aseguradoras mutuales unas tasas de crecimiento mejores que las del mercado, la participación regional en el mercado de las mutuales en cuatro de las cinco regiones creció entre 2007 y 2014 (véase la Figura 6). El sector de mutuales europeas ganó ocho puntos porcentuales adicionales al total del mercado durante este período, con una participación mutual que pasó de 23,3% a un récord de 31,2% en En América del Norte, las mutuales en conjunto consiguieron el 35,5% del total del mercado en la mayor participación en el mercado regional por las mutuales - y reportaron un aumento significativo frente a una participación mutual en el mercado de 28,8% en Figura 6 Regional Mercado mutual share Europa ope rica América del Norte ania Asia y Oceania 16,1% 19,5% 23,3% 28,8% 31,2% 35,5% rica América Latina rica África 2,1% 1,2% 12,1% 10,0% obal Global 23,7% 27,0% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% Participación de mercado América Latina fue la región con el crecimiento más rápido en primas mutuales durante el período de siete años del 2007 al 2014, con una participación en el mercado mutual de 12,1% en A pesar de la penetración mucho más baja en África de las aseguradoras mutuales en comparación con otras regiones, la participación en el mercado casi se ha duplicado pasando de un 1,2% en 2007 al 2,1% en En Asia y Oceanía, las mutuales perdieron participación en el mercado por tercer año consecutivo ya que su participación en el mercado regional se redujo de 19,5% en 2007 (y un máximo de 22,6% en 2011) al 16,1% en el En 2014, cuatro de las cinco regiones reportaron un aumento en el volumen de primas mutuales del año anterior (véase la Figura 7). En las mismas cuatro regiones, el crecimiento de primas mutuales supera el promedio de la región respectiva. Figura 7 Ingresos por primas mutuales y crecimiento por región Ingresos por primas (millones de USD) % crecimiento % cambio en el mercado * Europa ,6% +4,8% América del Norte ,8% +1,7% Asia y Oceanía ,4% +2,0% América Latina ,8% +5,4% África ,4% -2,6% Total ,3% +3,0% Fuente: ICMIF *Cambios en el mercado de acuerdo con cifras ajustadas por Swiss Re El seguro mundial en el 2014

10 7 PARTICIPACIÓN GLOBAL EN EL MERCADO DE LAS MUTUALES 2014 Asia y Oceanía fueron la excepción en ambos casos: las primas mutuales cayeron un 14,4% en 2014, segundo año de caída con dos dígitos (2013: -15,8%). Por el contrario, el mercado total de la región creció un 2,0% en 2014, en comparación con una disminución del 2,8% en el año anterior. El crecimiento de las primas mutuales más fuerte en 2014 fue visto en América Latina (+8,8%) y Europa (+ 7,6%), donde las mutuales superaron al resto del mercado en tres puntos porcentuales (crecimiento del mercado regional de 5,4% y 4,8%, respectivamente). El crecimiento de las primas mutuales en América del Norte fue más moderado en 2014, bajando al 2,8% desde el 4,4% del año anterior, pero siendo no obstante mayor que el del mercado total, que volvió a un crecimiento positivo del 1,7% en 2014 (-1,1% en 2013). En África, el sector de las mutuales registró un segundo año con un impresionante desarrollo positivo de las primas (2014: + 0,4%) a pesar de la disminución de mercado total durante los dos años anteriores (2014: -2,6%; 2013: -3,0%). Mercado de las mutuales regional: Seguros de vida En el sector de vida, la contracción marginal de primas mutuales globales (-0,7%) se puede atribuir al mercado de Asia y Oceanía. Las primas cayeron un 17,9% en 2014 (véase la figura 9), siendo el segundo año de fuerte descenso en primas (2013: -16,9%), el cual provocó en la región una caída pasando de ser la más grande en términos de seguros de vida mutuales en 2012 (40% de participación en los seguros de vida globales) a ser la tercera más grande en 2014 (con 28% de participación). El impacto global de esto se ha compensado en cierta medida con otro año de sólido crecimiento en dos dígitos en las primas mutuales en Europa de + 13% en 2014, superior a la media del mercado en más de cinco puntos porcentuales. Las mutuales de América del Norte también apoyaron los niveles globales de primas mutuales, con un crecimiento del 1,6% en seguros de vida mutuales, destacable en un mercado total que se contrajo por segundo año en 2014 (-1,0%). Figura 9 Ingresos por primas mutuales y crecimiento por región Ingresos por primas (millones de USD) % crecimiento % cambio en el mercado * Figura 8 Participación de las mutuales en el mercado de seguros de vida (2014) Participación de mercado 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% 27.3% Europa 31.5% América del Norte 19.1% Asia y Oceania 4.9% América Latina 1.3% África 24.3% Global Europa ,9% +7,4% América del Norte ,6% -1,0% Asia y Oceanía ,9% -0,6% América Latina ,2% +0,6% África ,0% -3,7% Total ,7% +2,2% Fuente: ICMIF *Cambios en el mercado de acuerdo con cifras ajustadas por Swiss Re El seguro mundial en el 2014 En América Latina, las primas de seguros de vida mutuales disminuyeron en 2014 (-2,2%) por primera vez desde el El mercado total de la región siguió un patrón similar, ya que el crecimiento del sector de seguros de vida permaneció prácticamente estancado en el 0,6% en comparación con el 3,0% en 2013 y con los incrementos de dos dígitos obtenidos en los tres años anteriores. Las primas de seguros de vida de las mutuales africanas se recuperaron en 2014 registrando un repunte del 2,0% tras una contracción del 5,4% en El crecimiento en el mercado total de seguros de vida africano siguió siendo negativo por segundo año consecutivo (2014: -3,7%).

11 PARTICIPACIÓN GLOBAL EN EL MERCADO DE LAS MUTUALES En Europa, la participación en el mercado de las mutuales en los seguros de vida se elevó a 27,3% en 2014 desde el 26,0% en 2013, mientras que en América del Norte, la participación de las mutuales aumentó al 31,5%, del 30,7%; las mutuales de ambas regiones registraron participaciones de mercado récord en 2014 (ver Figura 8). Por el contrario, la participación de mercado mutual en Asia y Oceanía cayó por primera vez a menos del 20% (19,1%) en 2014, del 23,1% en La penetración de las mutuales en seguros de vida en América Latina y África siguió siendo baja en comparación con otras regiones (4,9% y 1,3%, respectivamente), con pocos cambios en la participación de mercado con respecto al año anterior. Mercado de las mutuales regional: Seguros generales La desaceleración en el crecimiento global de seguros generales mutuales en 2014 (3,3% frente al 4,4% en 2013) se debió al crecimiento moderado de las primas en América del Norte y Europa (véase la Figura 11). Las mutuales de América del Norte registraron un incremento del 3,5% en el negocio de seguros generales en 2014 (2013: + 4,5%), lo que refleja el crecimiento en el mercado total (+ 3,6%). En Europa, el desarrollo de primas mutuales se redujo al 2,6% desde el 7,2% en 2013, pero se mantuvo por encima de la media del mercado regional (2014: + 1,4%). América Latina vio la mayor mejora en primas de seguros generales mutuales en 2014, ya que el crecimiento se aceleró hasta el 11,2% desde el 2,1% en La expansión total del mercado también mejoró en 2014 (+ 8,9%), aunque por debajo del crecimiento mutual regional. El sector mutual de seguros generales en Asia y Oceanía demostró ser más resistente que el sector mutual de seguros de vida, con una recuperación del volumen de negocios en 2014 (+ 3,0%) después de haber disminuido un 10,2% en Las primas de las mutuales africanas se estancaron en 2014 (-0,8%) tras cuatro años de fuerte expansión. Figura 10 Participación de las mutuales en el mercado de seguros generales (2014) Participación de mercado 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% 36,4% 38,3% 9,9% 17,0% 4,2% 30,4% Figura 11 Regional mutual Seguros generales premium income and growth Ingresos por primas (millones de USD) % crecimiento % cambio en el mercado * Europa América del Norte Asia y Oceania América Latina África Global Europa ,6% +1,4% América del Norte ,5% +3,6% Asia y Oceanía ,0% +7,7% América Latina ,2% +8,9% África ,8% +0,2% Total ,3% +3,9% Fuente: ICMIF *Cambios en el mercado de acuerdo con cifras ajustadas por Swiss Re El seguro mundial en el 2014 Las mutuales de Europa y América Latina aumentaron ambas su participación regional de mercado en seguros generales en 2014, hasta un récord de 36,4% (del 36,0% en 2013) en Europa y hasta el 17,0% (del 16,6%) en América Latina (véase la Figura 10). Sin embargo, a pesar de una recuperación de ingresos por concepto de primas de seguros generales para las mutuales en Asia y Oceanía, el mercado total siguió creciendo a un ritmo más rápido (+ 7,7%), dando como resultado una pequeña caída en la participación mutual de mercado (hasta el 9,9% desde el 10,3% en 2013). Norteamérica sigue siendo la región con mayor penetración en los seguros generales mutuales en 2014, el 38,3% del mercado total de la región. Por el contrario, las mutuales africanas mantuvieron la menor proporción de seguros generales mutuales de todas las regiones en 2014, 4,2% (aunque esta fue una penetración mayor que la del sector de seguros de vida regional). En ambas regiones, la participación mutual se mantuvo estable en 2014 después de un sólido incremento en 2013.

12 9 PARTICIPACIÓN GLOBAL EN EL MERCADO DE LAS MUTUALES 2014 MERCADO DE LAS MUTUALES POR LÍNEAS DE PRODUCTOS Figura 12 Primas mutuales de seguros de vida por línea de actividad (2014) Seguros de discapacidad y salud 9,3% Inversiones/ Planes de ahorro de jubilación 12,4% Otros 2,2% Seguros de vida 43,0% Vida Los seguros de vida tradicionales representaron el 43% del negocio de seguros de vida mundial mutual realizado en 2014 (véase la Figura 12), inferior al año anterior (45,4%). Un tercio de las primas de vida mutuales en 2014 se obtuvieron a partir de los productos para pensiones y anualidades (ligeramente por encima del 32,6% en 2013) y otro 12,4% provino de los contratos de inversión y de planes de ahorro para el retiro (2013: 10,5%). El 11% restante de las primas de seguros de vida mutuales se deriva de los seguros de salud y discapacidad a largo plazo y otras líneas diversas de seguros de vida (tales como protecciones para créditos e ingresos). A nivel regional, las pólizas tradicionales de protección de seguros de vida continuaron siendo el principal contribuyente al negocio de seguros de vida mutual en la mayoría de las regiones en 2014 (véase la Figura 13). En Asia y Oceanía, la proporción de seguros de vida tradicionales se redujo al 69% (del 74% en 2013), debido principalmente a la caída de los niveles de las primas en el mercado japonés mutual. Pensiones y anualidades 33,0% En los mercados emergentes, el seguro de vida tradicional fue la línea de seguros dominante en los sectores mutuales de América Latina y África, lo que representa poco menos del 70% y 90% respectivamente. Sin embargo, hubo una menor concentración de seguros de vida en mercados más maduros de América del Norte (41%) y Europa (30%). Figura 13 Líneas de seguros de vida mutuales por región (2014) Seguros de vida Pensiones y anualidades Inversiones/Planes de ahorro de jubilación Seguros de discapacidad y salud Otros Europa América del Norte Asia y Oceanía América Latina África 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% % de seguros de vida por región Las pensiones y anualidades fueron la línea de seguros de vida más amplia de las aseguradoras mutuales en América del Norte, y contribuyen con casi la mitad (47%) de las primas de seguros de vida mutuales en Un poco más de un cuarto de los seguros mutuales en Asia y Oceanía y Europa se derivó de productos de pensiones. La mayor parte de las primas de pensiones europeas provino de los mercados nórdicos donde había una proporción significativamente mayor de seguros de pensiones mutuales en comparación con otros mercados de la región. En otros lugares, las mutuales de seguros en América Latina y África mantuvieron una proporción mucho menor de productos para pensiones y anualidades (2% y 9%, respectivamente). En otras líneas de productos, las pólizas de inversión y ahorro para el retiro sólo fueron realmente frecuentes en el sector de las mutuales de Europa, donde fue la segunda mayor línea de seguros de vida con el 29% del total de las primas de vida mutuales (por encima del 26% en 2013). Los seguros de invalidez y salud a largo plazo mantuvieron su mayor participación regional en América Latina (26%), aunque también representaron más del 10% de los mercados europeos y norteamericanos.

13 PARTICIPACIÓN GLOBAL EN EL MERCADO DE LAS MUTUALES Seguros generales A nivel global, el seguro de automóviles siguió siendo la principal línea de negocios de seguros generales mutuales en 2014, lo que representa un tercio de las primas mutuales globales (ver Figura 14). El seguro de salud y el seguro de propiedad e incendio fueron también grandes líneas de negocio para las mutuales y contribuyeron a las primas globales de seguros generales mutuales en un 25,3% y 23,8%, respectivamente. Las líneas de accidentes y de responsabilidad formadas por el 8,5% del negocio de seguros generales acumulados de las mutuales y el restante 9% del mercado de seguros generales mutuales procedían de otras líneas de productos más pequeños. Accidentes/ responsabilidad civil 8,5% En comparación con las clases de seguros de vida, hubo una mayor variación en la distribución de las primas de seguros generales mutuales en cada región (ver Figura 15). El seguro de automóviles era la línea de productos más grande en tres de las cinco regiones en 2014, lo que representa más del 60% del total de primas de seguros generales mutuales en América Latina y alrededor del 40% en América del Norte y África. Figura 14 Primas de seguros generales mutuales por línea de actividad (2014) Compensaciones laborales 3,7% Salud 25,3% Marítimos, de aviación y transporte (MAT) 1,5% Otros 3,8% Automóviles 33,3% El seguro de salud fue la mayor línea de negocios de seguros generales mutuales en Europa, contribuyendo con poco menos del 40% de las primas totales de la región en El negocio de seguros de salud mutual fue el más extendido en los Países Bajos y Francia (4): casi el 90 % de las primas regionales europeas en seguros de salud fueron contratadas en estos dos mercados. El seguro de salud también representó una proporción significativa de las actividades de seguros generales mutuales en América del Norte (18%) y Asia y Oceanía (17%, que incluye más del 80% de las primas de seguros generales mutuales australianas generadas por las compañías de seguros médicos mutuales). Propiedad e incendios 23.8% Figura 15 Primas de seguros generales mutuales por línea de actividad (2014) Europa América del Norte Asia y Oceanía América Latina Automóviles Propiedad e incendios Salud Accidentes/responsabilidad civil Compensaciones laborales Marítimos, de aviación y transporte Otros África 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% % de seguros de vida por región Los seguros de propiedad e incendios representaron el 48% del mercado mutual de seguros generales en Asia y Oceanía y el 30% en América del Norte. Alrededor del 12% de las primas mutuales europeas provino de las líneas de propiedad. Las líneas de accidentes y responsabilidad civil tuvieron la mayor concentración en el sector de las mutuales europeas (14%), pero también contribuyeron en 9% a las primas mutuales de Asia y un 6% a las primas mutuales de América del Norte. Las mutuales de América Latina y África mantuvieron niveles más bajos de seguros de propiedad y responsabilidad civil que las demás regiones. Sin embargo, la situación se invirtió con los seguros de compensaciones laborales que son muy frecuentes en América Latina y África (12% y 14%, respectivamente). Ambas regiones mantuvieron también una mayor proporción de otras líneas de seguros varios, especialmente en África, donde los seguros agrícolas fueron una de las mayores líneas de seguros emitidos por las mutuales de seguros (38%). 4 Las compañías de seguros mutuales (conocidas como Mutuelles 45 ) y las instituciones de previsión sin ánimo de lucro representaron más del 70% del mercado francés de salud complementaria en el año 2014.

14 11 PARTICIPACIÓN GLOBAL EN EL MERCADO DE LAS MUTUALES 2014 ANÁLISIS Y OBSERVACIONES REGIONALES - EUROPA Primas en millones de USD Primas en millones de USD Primas en millones de USD Figura 16 Primas de las mutuales europeas y participación en el mercado Total ,3% Seguros de vida % Seguros generales ,8% ,1% 29,0% 29,2% 26,8% 27,7% 28,9% 23,3% 22,1% 24,6% 24,6% 24,7% 30,4% 31,2% 27,3% 26,0% 35% 30% 25% % % 25% 20% 40% 36,4% 36,0% 35,2% 35,0% 33,9% 34,4% 33,2% 35% 30% 25% % Participación de mercado Participación de mercado Participación de mercado Las aseguradoras europeas en general continuaron ganando impulso en 2014 al coincidir con las mejoras económicas en muchos mercados desarrollados, aunque el crecimiento del PIB se mantuvo uniforme en toda la región. En términos de crecimiento real, 2014 fue el año más fuerte para el desarrollo de primas (+ 3,5%) desde el inicio de la crisis financiera. En términos nominales, la región sostuvo un segundo año de crecimiento del 5% del volumen de seguros, pero esto no fue suficiente para compensar los años de disminuciones de primas vistas en años anteriores y los niveles de las primas fueron un 2,4% más bajos en 2014 que en En contraste, el sector de mutuales europeas registró otro año de sólidos resultados financieros en 2014, con un crecimiento de ingresos del 7,6% (2013: 9,2%). Este quinto año de crecimiento positivo de las primas desde 2007 (véase la Figura 17) acumulado da un impresionante incremento total del 31% en volumen de primas durante este período. Por lo tanto, las mutuales experimentaron un aumento significativo en su participación colectiva en el mercado regional, llegando a 31,2% en 2014 desde el 23,3% en 2007, un crecimiento proporcional de más de un tercio (véase la Figura 16). Las mejoras en el mercado europeo de seguros en 2014 provinieron principalmente de una renovada demanda de seguros de vida. Las primas crecieron un 7,4% (del 5,9% en 2013), convirtiendo al 2014 en el año de más alto crecimiento desde antes del A pesar de esto, la volatilidad en los primeros años de la crisis redujo todavía el crecimiento global de primas desde 2007 (-10%). Las aseguradoras mutuales, sin embargo, disfrutaron de un año consecutivo de crecimiento de primas de seguros de vida de dos dígitos en 2014, subiendo a 12,9% de 11,4% en Con sólo dos años de retroceso en primas desde la crisis, las primas de seguros de vida mutuales en 2014 fueron 36% mayores que los niveles de Las mutuales incrementaron su participación en el mercado regional en nueve significativos puntos porcentuales, hasta el 27,3% desde el 18,1% en El crecimiento en el sector europeo de seguros generales fue más moderado en 2014 (1,4%; 4,2% en 2013), y estuvo en línea con el crecimiento promedio desde El crecimiento mutual también fue más moderado en 2014 (+ 2,6%) en comparación con el anterior año (+ 7,2%), aunque siguió siendo superior al del mercado total. Las primas de seguros generales mutuales acumuladas aumentaron un 26% entre 2007 y 2014 (en comparación con un crecimiento promedio del mercado de 10%), ya que la participación de mercado mutual aumentó de 31,8% a 36,4% durante este periodo. De los 34 mercados mutuales europeos incluidos en este informe (5), 22 (o 65%) ganaron participación de mercado en 2014 (véase la Figura 18). La resistencia del sector mutual europeo se ha caracterizado por el crecimiento de las mutuales en los mercados maduros de la región; esta tendencia continuó en 2014 con niveles récord de participación en el mercado mutual en Francia, Alemania, Italia, Países Bajos y España. Los sectores mutuales en Noruega, Suecia y Finlandia aumentaron su participación de mercado en más de un 30% en En Suecia y Finlandia, los sectores mutuales no experimentaron un aumento particularmente impresionante en el crecimiento debido a la remutualización de dos grandes aseguradoras (véase la página 26). Figura 17 El mercado europeo y las tasas de crecimiento de las primas mutuales 12,0% 10,0% 11,0% 9,2% 8,0% 7,6% Mercado total* % Crecimiento de primas 6,0% 4,0% 2,0% 0% -2,0% 5,4% 5,1% 4,8% 0,7% 0,7% 0,4% ,6% Mercado mutual -4,0% -3,6% -3,7% *Mercado total según Swiss Re -6,0% -4,8% -4,8% 5 Se incluyeron en los datos un total de 36 países europeos, sin embargo, ningún seguro mutual se registró en Chipre o Islandia.

15 PARTICIPACIÓN GLOBAL EN EL MERCADO DE LAS MUTUALES Figura 18 Crecimiento de la participación en el mercado europeo de las mutuales ( ) % crecimiento >10% 5-10% 2-5% 0-2% 0 to -5% -5 to -10% <-10% FINLANDIA NORUEGA SUECIA ESTONIA RUSIA LETONIA DINAMARCA LITUANIA IRLANDA REINO UNIDO HOLANDA POLONIA ALEMANIA BÉLGICA REP. CHECA UCRANIA LUXEMBURGO ESLOVAQUIA FRANCIA AUSTRIA SUIZA HUNGRÍA ESLOVENIA RUMANIA CROACIA SERBIA ITALIA BULGARIA PORTUGAL ESPAÑA GRECIA TURQUÍA MALTA Los mercados más grandes de seguros de vida europeos vieron todos un crecimiento de la participación mutual en En Francia, el crecimiento mutual fue más fuerte en planes de ahorro para el retiro por segundo año, compensando una menor demanda de pólizas de vida tradicionales. Los productos de seguros de vida mutuales italianos también se desempeñaron de forma impresionante con un segundo año de expansión de primas del 40%. Las mutuales en el Reino Unido y España invirtieron el descenso del año anterior en primas de vida y superaron la media del mercado, lo que dio como resultado una recuperación en la participación de seguros de vida mutual en La mayor contracción en primas de seguros de vida mutuales (y también la pérdida de participación de mercado mutual) se experimentó en Suiza, Bélgica y Polonia. En los Países Bajos, el volumen de primas mutual siguió cayendo en 2014, pero a un ritmo más lento que el resto del sector de seguros de vida. La mayoría de los mercados europeos más grandes de seguros generales registraron también un aumento en la participación de mercado en El crecimiento de las primas mutuales en Francia fue más fuerte en 2014 en comparación con el año anterior, impulsado por un aumento de dos dígitos en seguros de automóviles. Las mutuales alemanas y danesas también experimentaron un crecimiento acelerado de las primas de seguros generales mutuales, apoyadas por los mayores volúmenes de seguros de responsabilidad. Sin embargo, hubo una caída en la participación de mercado de seguros generales mutuales en Italia (aunque tuvo un crecimiento récord los dos años anteriores) y en el Reino Unido debido a una disminución de las primas de seguros de automóviles. El crecimiento mutual fue superior al promedio del mercado en los Países Bajos, España y Suecia en 2014, pero se estancó en Bélgica y Austria, lo que dio como resultado una pérdida de participación de mercado mutual. En los mercados nórdicos, donde las mutuales tradicionalmente tienen una alta proporción del negocio de pensiones, un importante crecimiento en los productos de pensiones apoyó un aumento en las primas de seguros de vida mutual en Suecia y Noruega, mientras que las primas de pensiones crecieron a un ritmo más lento en Dinamarca. En otros lugares, Croacia, Hungría y Ucrania han experimentado todos un crecimiento en la participación mutual en 2014, al igual que Turquía y Liechtenstein, aunque a partir de una base comparativamente más baja. Hubo una pequeña pérdida de participación mutual en Bulgaria y Serbia, donde las mutuales tenían más de la mitad del mercado nacional de seguros de vida. En los mercados más pequeños, hubo tasas elevadas de crecimiento para los sectores mutuales en Serbia, Croacia y Ucrania. En Rumanía, la disminución de la participación de mercado mutual en 2013 fue de corta duración y el sector mutual se recuperó para crecer a más del 40% del mercado nacional en En Portugal, las primas mutuales en 2014 cayeron por tercer año consecutivo. El crecimiento se mantuvo también negativo para las mutuales en Bulgaria y Eslovenia.

16 13 PARTICIPACIÓN GLOBAL EN EL MERCADO DE LAS MUTUALES 2014 ANÁLISIS Y OBSERVACIONES REGIONALES - AMÉRICA DEL NORTE Primas en millones de USD Primas en millones de USD Primas en millones de USD Figura 19 Primas de las mutuales en América del Norte y participación en el mercado Total ,8% Seguros de vida 250, , , ,000 50, % Seguros generales % 37,6% 38,4% 36,9% ,3% 37,5% 36,8% 35% ,1% 34,1% % ,7% 30,9% % ,0% 33,0% 28,1% 32,7% 27,4% 33,1% 33,2% 27,8% 27,6% 35,1% 35,5% 31,5% 30,7% 40% 35% 30% 25% 35% 30% 25% 20% 25% % Participación de mercado Participación de mercado Participación de mercado Todo el sector de seguros de América del Norte continuó su recuperación en 2014, con otro año de sólido desempeño financiero. Las aseguradoras en los EE.UU. informaron de una disminución de la rentabilidad en el año 2014, tras los niveles récord del 2013, aunque los niveles de ingresos netos en los sectores de seguros vida y generales se mantuvieron más fuertes que en los últimos años. En Canadá, se registró en el mercado de seguros de vida una mejora de la rentabilidad, con resultados técnicos estables en el segmento de seguros generales debido a menores pérdidas por catástrofes naturales en En términos de volumen de primas, el mercado regional volvió a un crecimiento positivo en 2014 (+ 1,7%) tras un descenso en el año anterior (2013: -1,1%). Los niveles de primas mutuales en la región continuaron expandiéndose en 2014 (el quinto año consecutivo de crecimiento positivo de las primas), y superaron la media del mercado total por sexta vez en los siete años desde 2007 (véase la Figura 20). El sector de las mutuales creció casi un 30% desde el año 2007, considerablemente por delante del mercado total (5% crecimiento acumulado). Como resultado de ello, la participación de mercado del sector de las mutuales en la región aumentó de 28,8% en 2007 a un máximo histórico de 35,5% en 2014 (véase la Figura 19). En el sector de seguros de vida, el mercado regional se contrajo por segundo año en 2014, a pesar de que la contracción se desaceleró a -1,0% desde -5,7% en Las tasas de crecimiento mutual en 2014 (+ 1,6%) fueron menores en relación a los últimos años (2013: + 4,3%; 2012: + 5,1%), pero se mantuvieron por encima de la media del mercado. Un impresionante crecimiento acumulado de las primas de 29% entre 2007 y 2014 para las aseguradoras mutuales (en comparación con el 7% en el mercado total) contribuyó a un aumento considerable de la participación en el mercado de seguros de vida mutual, de un 22,7% hasta el 31,5%, en toda la región. El mercado regional de seguros generales continuó su sólida recuperación en 2014 con otro año de robusta expansión de las primas (+ 3,6%). Los seguros generales han sido mucho menos volátiles que el segmento de vida desde la crisis, con un crecimiento global de mercado del 15,6% registrado desde el año En el sector de las mutuales, a pesar de un crecimiento más moderado en 2014 que el año anterior (3,5% frente a 4,5 % en 2013), las primas de seguros generales fueron un 30% superior a los niveles de Esto dio lugar a un aumento en la participación en el mercado mutual de seguros generales del 34,1% en 2007 a 38,3% en El sector de seguros de vida mutual de los Estados Unidos publicó un cuarto año consecutivo de crecimiento positivo de primas en 2014 (+ 1,8%), aunque más lento que el año anterior (+ 4,9%). En contraste, las primas totales de seguros de vida en Estados Unidos cayeron por segundo año consecutivo en 2014 (-0,9%), aunque a un ritmo mucho más lento que en el año anterior (2013: -6,3%). El sector de las mutuales superó al mercado total de seguros de vida de Estados Unidos, tanto en seguros de vida ordinarios como colectivos en Las primas de seguros de vida ordinarios crecieron un 3,8% (en comparación con un crecimiento del mercado del 2,2%) y los colectivos aumentaron en un 4,9% (crecimiento del mercado del 2,4%). En el mercado de anualidades de Figura 20 Mercado norteamericano y tasas de crecimiento de primas de las mutuales % Crecimiento de primas 10,0% 8,0% 6,0% 4,0% 2,0% 0% -2,0% 7,9% 6.6% 5,3% 4.6% 4.4% 4.1% 2.8% 2,1% 1.7% 1,1% 0,4% ,8% -1.1% Mercado total* -4,0% Mercado mutual *Mercado total según Swiss Re -6,0% -8,0% -7,1%

17 PARTICIPACIÓN GLOBAL EN EL MERCADO DE LAS MUTUALES Figura 21 Crecimiento de la participación en el mercado norteamericano de las mutuales ( ) % crecimiento >10% 5-10% 2-5% 0-2% 0 to -5% -5 to -10% <-10% CANADÁ EE.UU. Estados Unidos, el crecimiento mutual en los seguros individuales se debilitó a 0,2% desde el 14% en 2013, reportando el mercado total un segundo año consecutivo de crecimiento del 3%. En Canadá, el crecimiento de las primas de seguros de vida mutuales siguió siendo fuerte en 2014 (+ 4,5%), pero estuvo por debajo del crecimiento promedio del mercado por primera vez desde la crisis. El crecimiento en el mercado canadiense total se elevó a 5,5% en 2014 de 3,7% en el año anterior, debido principalmente a una mayor demanda de seguros de vida colectivos. En el sector de las mutuales, el crecimiento del 9% en las primas de seguros de vida tradicionales y la mejora del crecimiento en productos de seguros de accidentes y salud (A&H) (8,2% frente a 2,8% en 2013) fue compensado por un segundo año de disminuciones de dos dígitos en contratos de inversión y de retiro. Los ingresos por primas de seguros generales mutuales en los EE.UU. se expandieron por quinto año consecutivo en 2014, aunque las tasas de crecimiento se redujeron al 3,9% del 4,7% en Fue el primer año desde 2007 en que el total de las tasas de crecimiento del mercado superaron al sector de las mutuales, aunque por sólo 0,3 puntos porcentuales. En el negocio de seguros de automóviles, el crecimiento mutual se mantuvo en un 4% por segundo año en 2014, ya que el crecimiento total del mercado mejoró hasta el 5,3% (del 4,4% en 2013) y fue el principal impulso para el fuerte crecimiento global en el sector de seguros generales en Estados Unidos. En los seguros de propiedad, el crecimiento mutual se desaceleró en 2014, pero se mantuvo sólido (3,2% frente a 5,2% en 2013). Los seguros de compensaciones laborales siguieron una tendencia similar, ya que las primas continuaron creciendo, pero a un ritmo más lento que en años anteriores. Las primas de responsabilidad profesional se mantuvieron bajo presión por segundo año consecutivo, produciendo un crecimiento negativo. Las aseguradoras de seguros generales mutuales canadienses crecieron a una tasa acumulada más débil del 2,6% (frente al 5,4% en 2013), que fue también más baja que la del mercado total en 2014 (+ 4,7%). El sector de las mutuales registró otro año de crecimiento limitado en seguros de automóviles, lo que puede atribuirse en gran medida a la reducción de tarifas superiores ordenadas por las aseguradoras en Ontario (6). En los seguros de propiedad, las líneas personales de seguros mutuales tuvieron un fuerte desempeño en 2014 con un crecimiento del 9% respecto al año anterior, lo que compensó una caída del 5% en las líneas comerciales. Las líneas de seguros de responsabilidad civil continuaron también creciendo con fuerza en 2014, pero hicieron una limitada contribución al crecimiento general de las primas. 6 Since August 2013, insurers in Ontario worked under a government mandate to reduce motor premium rates by an average of 15% by August 2015.

18 15 PARTICIPACIÓN GLOBAL EN EL MERCADO DE LAS MUTUALES 2014 ANÁLISIS Y OBSERVACIONES REGIONALES - ASIA Y OCEANIA Primas en millones de USD Primas en millones de USD Primas en millones de USD Figura 22 Primas de las mutuales y participación de mercado en Asia y Oceanía Total ,5% Seguros de vida ,2% % Seguros generales ,1% ,0% 21,3% 24,5% 24,1% 21,2% 24,6% 22,6% 22,2% 26,8% 26,4% 12,8% 12,7% 12,1% 12,0% 19,2% % ,1% 16,1% 19,1% 25% 20% 15% 30% 25% 20% 20% 15% 11,9% 10% 10,3% 9,9% 5% % Participación de mercado Participación de mercado Participación de mercado El mercado total de seguros de Asia y Oceanía volvió a crecer en 2014 (+ 2,0%), revirtiendo una caída de 2,8% en primas en 2013 (el primer año de crecimiento negativo desde la crisis financiera). Esto fue especialmente impresionante teniendo en cuenta el contexto económico en Japón, la segunda economía más grande de la región y el mercado más grande de seguros (7), donde los aumentos de impuestos sobre las ventas en abril de 2014 fueron un factor clave para una contracción del PIB del país, y la devaluación del yen japonés continuó deflacionando el volumen de primas regionales expresado en dólares. A pesar de esto, el fuerte desarrollo de los mercados emergentes de la región mantuvo un aumento global de primas de 47% entre 2007 y La debilidad del yen continuó teniendo un efecto mucho más pronunciado en el sector de seguros mutuales en la región en 2014, debido a que el 84% de los negocios mutuales de la región (8) se está generando en Japón (frente al 87% en 2013), en comparación con sólo un tercio de los negocios de seguros totales de la región (2013: 39%) que se generan allí. Como resultado, las primas mutuales se redujeron considerablemente en los dos años anteriores (véase la Figura 23) lo cual redujo el crecimiento mutual total desde el año 2007 al 21%. Esto provocó una caída de la participación de mercado de las mutuales del 19,5% en 2007 a 16,1% en 2014 (véase la Figura 22). En el mercado de seguros de vida de la región, el desarrollo de las primas siguió siendo negativo en 2014 (-0,6%) a pesar de que había mejorado desde la caída del año anterior (-5,3%). En el sector de las mutuales, el mercado de seguros de vida puso presión a la baja en el volumen total de primas desde 2012, dando como resultado un segundo año de contracción de las primas de dos dígitos (2014: -17,9%; 2013: -16,9%). El crecimiento total desde el año 2007 fue del 16% (en comparación con la media del mercado del 34%), lo que produjo una caída en la participación del mercado mutual al 19,1% en 2014 desde el 22,2% en 2007 (y un máximo de 26,8% en 2011). El crecimiento del negocio de seguros generales en la región se recuperó después de un año de crecimiento relativamente modesto en 2013 (el aumento del 3,2% fue el más bajo desde antes del 2007) y se expandió sólidamente en 2014 (+ 7,7%). Los seguros generales mutuales también mejoraron en 2014, con un retorno a un crecimiento positivo del 3,0%, tras un fuerte descenso del -10,2% en Sin embargo, el crecimiento total de las primas de seguros generales mutuales entre 2007 y 2014 (+ 48%) fue menor que la media del mercado regional (+ 82%). Esto dio lugar a una disminución de la participación en el mercado de seguros generales mutuales desde 2007, pasando del 12,1% al 9,9% en El sector de las mutuales experimentó un aumento en la participación en el mercado en 2014 en sólo cuatro de los 15 países de la región (ver Figura 24). La República de Corea fue el único mercado importante en el que las mutuales registraron un incremento (desde el 10,2% en 2013 hasta el 10,4%). Las tendencias a largo plazo fueron más positivas ya que el 60% de los mercados tenía una Figura 23 Asia and Oceania market and mutual premium growth rates % Crecimiento de primas 20,0% 15,0% 10,0% 5,0% 0% -5,0% 15,7% 15,0% 14,8% 11,7% 12,5% 10,6% 7,6% 4,0% 3,2% 1,2% 2,0% ,8% Mercado total* -10,0% Mercado mutual -15,0% -15.8% -14,4% *Mercado total según Swiss Re -20,0% 7 El año reportado en los datos de Swiss Re en el mercado total de seguros en Japón se ha ajustado de manera que sea consistente con los ejercicios utilizados para los datos del sector de seguros mutual.. 8 Esto también se observó a nivel mundial, ya que una mayor proporción de seguros mutuales a nivel global fueron suscritos en Japón (14,4%) en comparación con la proporción del total de negocios de seguros (9,5%). Véase la Figura 31, página 21.

19 PARTICIPACIÓN GLOBAL EN EL MERCADO DE LAS MUTUALES Figura 24 Asia and Oceania Mercado mutual share growth ( ) % crecimiento LIBANO CHINA REPÚBLICA DE COREA JAPÓN >10% 5-10% 2-5% 0-2% 0 to -5% -5 to -10% <-10% ARABIA SAUDITA EMIRATOS ÁRABES UNIDOS INDIA HONG KONG TAILANDIA FILIPINAS SRI LANKA MALASIA SINGAPUR AUSTRALIA NUEVA ZELANDA participación mutual más alta en 2014 con respecto a 2007, incluyendo Japón, República de Corea y Australia. En el mercado regional de seguros de vida, prácticamente todos los sectores de inversión perdieron participación de mercado en Japón fue el que más contribuyó a la caída global de las primas regionales, ya que los seguros de vida mutual se redujeron en un 12% desde los niveles de 2013 (las ventas de productos tradicionales de seguros de vida disminuyeron en un 17%). Singapur y Malasia vieron ambos un descenso en las primas de seguros de vida mutuales, a pesar de un crecimiento positivo en el resto del mercado. Las mutuales coreanas volvieron a crecer positivamente en 2014 (5,1% frente a -2,2% en 2013), aunque a un ritmo más lento que el del mercado total. El sector de las mutuales de seguros generales en Asia y Oceanía tuvo un desempeño mucho más alentador en 2014 ya que muchos de los más grandes mercados de seguros reportaron un crecimiento de la participación mutual (aunque la penetración mutual se mantuvo baja aquí si se compara con el sector de seguros de vida). En Japón, que es el mercado más grande de seguros generales de la región, el crecimiento de primas se aceleró hasta el 10,4% desde el 1,2% en El volumen de negocios en las líneas de propiedad se recuperó, creciendo en un 14% después de un descenso del 1% en Las mutuales de Australia ganaron participación de mercado en 2014 y en seguros generales mejoraron al 28,0% (de 26,3% en 2013). El crecimiento de las primas estuvo basado en otro año de sólido rendimiento en los seguros de salud mutual (+ 8%), automóviles y responsabilidad civil. En los mercados más pequeños, las mutuales de Sri Lanka registraron un aumento del 15% en las primas de seguros de vida en 2014, superior al crecimiento del mercado del 11,5%, pero la penetración se mantuvo baja (participación en el mercado mutual del 2,8%). En Filipinas, el crecimiento mutual era más débil en comparación con los últimos años, causando una pequeña pérdida en la participación de mercado, bajando al 8,0% desde el 8,9% en La República de Corea registró el crecimiento más fuerte en las primas de seguros generales en 2014, aumentando en un 23% y superando un crecimiento moderado en el mercado total (+ 3,1%). Las líneas de accidentes y de responsabilidad civil encabezaron este crecimiento y compensaron la caída de las primas agrícolas. La situación se invirtió en Nueva Zelanda, donde las líneas agrícolas fueron el principal contribuyente a una expansión del 22% en los ingresos por primas (participación de mercado al alza hasta el 1,8% desde el 1,5% en 2013).

20 17 PARTICIPACIÓN GLOBAL EN EL MERCADO DE LAS MUTUALES 2014 ANÁLISIS Y OBSERVACIONES REGIONALES - AMÉRICA LATINA Primas en millones de USD Primas en millones de USD Primas en millones de USD Figura 25 Primas de las mutuales de seguros y participación de mercado en América Latina Total Seguros de vida % Seguros generales % 12,1% 11,9% 12,1% 10,9% 11,4% 12% 11,7% 11,3% 10% 10,0% 8% % % 6,4% 6,5% 6,6% 5,9% 6% 5,1% 5,1% 4,9% 4,7% 12,2% 13,7% 15,6% 15,3% 6% 4% 2% 4% 2% 20% 17,3% 17,0% 16,0% 16,6% 15% 10% 5% % Participación de mercado Participación de mercado Participación de mercado A pesar de que la demanda de seguros en América Latina se vio obstaculizada por un crecimiento económico más débil en 2014, los ingresos totales por primas crecieron un 5,4%, mientras que los altos niveles de inflación en la mayoría de los países contribuyeron a una aceleración en las tasas de crecimiento nominales respecto al año anterior (2013: + 4,9%). Entre 2007 y 2014, los niveles de primas regionales se duplicaron, lo cual contribuyeron a que la región alcanzara el 4% (del 2% en 2007) de primas de seguros a nivel global. El sector de las mutuales de América Latina creció de año en año entre 2007 y 2014, con un crecimiento total del 157% (en comparación con 112% para el mercado regional total). Como resultado de esto, la participación de mercado de las mutuales aumentó del 10,0% en 2007 a 12,1% en 2014 (véase la Figura 25). El crecimiento de las primas mutuales superó el total del mercado en más de tres puntos porcentuales en 2014, siendo el quinto año en que el sector de las mutuales ha superado a la media del mercado regional en los siete años anteriores (véase la Figura 26). La penetración de los seguros de vida en América Latina se mantuvo baja en 2014 y representaba sólo el 16% de los seguros mutuales totales en la región (frente al 40% en el mercado total). Desde 2007, las primas mutuales de seguros de vida han crecido en casi un 70%, aunque la participación mutual en el mercado regional de seguros de vida se redujo al 4,9% en 2014, lo que representa una pérdida de participación de mercado respecto a los niveles anteriores a la crisis (2007: 6,4%). El crecimiento mutual de seguros generales se aceleró en 2014 a 11,2% (desde el 2,1% en el año anterior) acumulando un crecimiento de primas de 187% desde el año En comparación, el mercado total regional de seguros generales aumentó en un 106% durante el mismo período. Como resultado de ello, la participación en el mercado mutual de seguros generales aumentó de 12,2% en 2007 a 17,0% en A nivel nacional, los 15 mercados de América Latina experimentaron un crecimiento en la participación en el mercado mutual desde 2007, incluyendo a los cinco mayores mercados de seguros. Las mutuales en nueve países (o 60%) aumentaron su participación de mercado en 2014, tres más que en 2013 (véase la Figura 27). Las mutuales alcanzaron una participación de mercado récord en seis países en 2014, incluyendo México, donde consiguieron más del 10% del total del mercado por primera vez en 2014 (con niveles de participación de mercado récord alcanzados en los sectores de seguros de vida y generales). Uruguay registró el crecimiento proporcional más fuerte de participación de mercado de las mutuales desde el año anterior (+ 11,5%), con un crecimiento de 14,7% a 16,4%. Las mutuales brasileñas invirtieron una disminución de la participación de mercado en 2013, y crecieron a 7,0% en 2014 desde el 6,7% en el año anterior. Las mutuales de seguros en Perú aumentaron de manera impresionante su participación de mercado en seis de los siete años anteriores, con un crecimiento año tras año desde 2010 (del 10,2% al 11,7% en 2014). En 2014, las aseguradoras mutuales superaron al resto del mercado de seguros de vida en México y Colombia, los dos mayores mercados mutuales de seguros de vida de la región. Las mutuales de Figura 26 Mercado en América Latina y tasas de crecimiento de primas de las mutuales Mercado total* Mercado mutual *Mercado total según Swiss Re % Crecimiento de primas 35,0% 30,0% 25,0% 20,0% 15,0% 10,0% 5,0% 0% 31,0% 19,9% 12,6% 1,6% 21,0% 22,0% 18,6% 14,6% 10,6% 9,5% 8,8% 4,9% 5,4% 3,5%

21 PARTICIPACIÓN GLOBAL EN EL MERCADO DE LAS MUTUALES MÉXICO Figura 27 Crecimiento de la participación en el mercado latinoamericano de las mutuales ( ) GUATEMALA REPÚBLICA DOMINICANA PUERTO RICO % crecimiento COSTA RICA PANAMÁ VENEZUELA COLOMBIA >10% 5-10% 2-5% 0-2% 0 to -5% -5 to -10% <-10% ECUADOR PERÚ BRASIL PARAGUAY ARGENTINA URUGUAY CHILE México registraron tasas de crecimiento de dos dígitos por tercer año consecutivo, mientras que el crecimiento total del mercado se debilitó. En Colombia, los seguros mutuales han disminuido en un 12% en 2014 tras un crecimiento récord en el año anterior (+ 37%); Sin embargo, la caída en el volumen de negocios en 2014 no fue tan grave como la del total del mercado (-16%). Las mutuales de Venezuela experimentaron una tendencia similar a las mutuales de Colombia, con un crecimiento negativo en seguros de vida tras un crecimiento récord en Sin embargo, los altos niveles de inflación mantuvieron las cifras globales de crecimiento del mercado en alto en 2014 (+ 67%), ya que la participación de mercado de las mutuales se redujo a 1,6 % (de 3,1% en 2013). Las mutuales también perdieron participación de mercado en Brasil, Argentina y Chile, aunque la penetración mutual en estos mercados fue baja en comparación con los demás países. El sector de seguros de vida mutual en Costa Rica se recuperó en 2014, con un crecimiento del 25,2% en los ingresos por primas después de una caída del 1,5% en el año anterior. En Perú, el crecimiento de primas mutuales superó el promedio del mercado por cuarto año consecutivo en 2014, lo que dio como resultado un aumento año a año de la participación mutual del 5,3% en 2010, al 7,7%. La mayoría de los mercados regionales registraron un aumento en las primas de seguros generales mutuales en 2014, con tasas de crecimiento más fuertes en los cuatro mercados más grandes de seguros generales. Las mutuales venezolanas fueron las mayores contribuyentes al crecimiento regional, con un aumento del 67% del volumen de seguros generales en 2014, y es el segundo año en el que las tasas de crecimiento superan el 50%. En Brasil, el crecimiento mutual fue del 20% (frente al 2% en 2013) y estuvo más de seis puntos porcentuales por encima del mercado. Las mutuales argentinas también registraron fuertes aumentos de las primas, con un crecimiento de casi el 30% (2013: 28%), aunque esto estuvo justo por debajo del crecimiento del mercado (39%), lo que provoco una pérdida de participación de mercado de seguros generales (bajo a 28,9 % de 31,0%). Uruguay experimentó el mayor crecimiento de la participación mutual de seguros generales en 2014, subiendo al 15,7% del 13,5% en Las mutuales paraguayas aumentaron su participación en el mercado de seguros generales aún más en 2014, con un récord de 32,6% en 2014 (desde el 32,2% en 2013). En los mercados más pequeños, hubo un aumento en la participación de mercado de las mutuales en Guatemala y República Dominicana. A pesar del crecimiento acelerado en Colombia y Chile, el crecimiento mutual en 2014 estuvo justo por debajo de la media del mercado provocando una disminución de la participación de mercado mutual en ambos países. También hubo una pequeña pérdida de participación de mercado de seguros generales para las mutuales en Perú y Puerto Rico.

22 19 PARTICIPACIÓN GLOBAL EN EL MERCADO DE LAS MUTUALES 2014 ANÁLISIS Y OBSERVACIONES REGIONALES - ÁFRICA Primas en millones de USD Primas en millones de USD Primas en millones de USD Figura 28 Primas de las mutuales de seguros y participación de mercado en África Total % Seguros de vida % Seguros generales ,2% 0,7% 2,6% 1,8% 1,9% 2,0% 2,1% 2,1% 1,7% 1,5% 1,0% 1,0% 1,3% 1,3% 1,3% 1,2% 1,2% 3,6% 3,5% 3,2% 2,9% 4,3% 3,9% 3% 2% 1% 3% 2% 1% 5% 4,2% 4% 3% 2% 1% % Participación de mercado Participación de mercado Participación de mercado El crecimiento económico de África ha impulsado el fuerte desarrollo del mercado regional de seguros desde 2007, aunque la penetración de los seguros sigue siendo baja, especialmente en los mercados con el PIB más bajo. A pesar de la fuerte expansión durante este período, el crecimiento de los seguros se desaceleró en 2014, ya que las tasas de crecimiento real se debilitaron hasta el 1,6% desde el 5,5% en En términos de dólares, los volúmenes regionales han estado bajo presión durante los dos años anteriores (contratación un 2,6% en 2014 y 3,0% en 2013), en gran parte debido a la devaluación del rand de Sudáfrica, el mercado más grande, con más del 80% de las primas de la región. Sin embargo, las primas acumuladas se mantuvieron un 24% mayor en 2014 en comparación con los niveles de El crecimiento acumulado de las mutuales africanas comenzó a nivelarse en 2014 (+ 0,4%) después de cuatro años de crecimiento positivo de primas que también había superado el total del mercado, si bien las tasas de crecimiento anual habían disminuido año tras año desde 2010 (véase la Figura 29). Los ingresos por primas regionales alcanzaron un récord de millones de dólares en 2014, más del doble de la cantidad de negocios realizados en 2007 (USD 573 millones). La penetración mutual en el mercado africano sigue siendo baja en comparación con otras regiones, aunque la participación de mercado creció a 2,1% en 2014 frente al 1,2% en 2007 (véase la Figura 28). El mercado de seguros de vida africano disminuyó por segundo año consecutivo en 2014 (-3,7%), debido principalmente a una disminución en los negocios en Sudáfrica, el mercado de seguros de vida más dominante en la región. No obstante, el volumen de primas regional aumento en un total de 19% de los niveles de Los seguros de vida mutuales crecieron un 2,0% en 2014, revirtiendo una reducción del 5,4% en 2013 (el único año de crecimiento negativo desde la crisis financiera). Como resultado, las primas de inversión crecieron a una tasa acumulada de 125% entre 2007 y 2014, y la participación de mercado de los seguros de vida mutuales aumentó de 0,7% a 1,3%. El crecimiento de las primas siguió estando limitado en el mercado de seguros generales en 2014, con un tercer año consecutivo de crecimiento plano. El crecimiento de las primas mutuales también fue lento, con un descenso marginal del 0,8% en 2014 tras cuatro años de fuerte crecimiento en el negocio de seguros generales. El crecimiento global de las primas de seguros generales mutuales desde el año 2007 fue de 127%, significativamente mayor que la expansión del mercado regional total durante este periodo (+ 37%). Las aseguradoras mutuales tuvieron una mayor presencia en el sector de seguros generales africano en comparación con el sector de seguros de vida. En 2014, la participación en el mercado de seguros generales mutual fue del 4,2%, lo que representa una ganancia de 1,6 puntos porcentuales desde 2007 (2,6%). En 2014, cuatro de los siete países africanos representados en este informe experimentaron un crecimiento de la participación de mercado mutual con respecto al año anterior (véase la Figura 30). Nigeria vio el crecimiento proporcional más fuerte en participación del mercado mutual a nivel mundial en el año 2014 (ver Figura 34, página 25), ya que la participación mutual casi se ha Figura 29 Tasas de crecimiento de primas de las mutuales en el mercado africano 45,0% 40,0% 35,0% 41,2% 32,4% 30,0% Mercado total* Mercado mutual % Crecimiento de primas 25,0% 20,0% 15,0% 10,0% 5,0% 0% -5,0% 15,8% 10,5% 8,6% 7,8% 5,5% 4,2% 2,7% 0,4% ,7% -3,9% -3,0% -2,6% *Mercado total según Swiss Re -10,0%

23 PARTICIPACIÓN GLOBAL EN EL MERCADO DE LAS MUTUALES Figura 30 Crecimiento de la participación en el mercado africano de las mutuales ( ) MARRUECOS TÚNEZ % crecimiento >10% 5-10% 2-5% 0-2% ARGELIA EGIPTO 0 to -5% -5 to -10% <-10% NIGERIA KENIA SUDÁFRICA duplicado desde el año anterior, creciendo al 5,5% desde el 3,2% en En Sudáfrica, el mercado mutual más grande de la región en cuanto a primas (representa casi la mitad del negocio mutual de la región), la participación mutual se mantuvo en el 1,2% en Túnez sigue siendo el país con la mayor proporción de aseguradoras mutuales en el mercado, aunque la participación de mercado mutual de 12,7% en 2014 había disminuido significativamente desde el año anterior (22,2%) debido a la desmutualización de AMI Assurances. Las primas de vida mutuales crecieron un 11% en 2014 en Sudáfrica, superando el crecimiento total del mercado del 7%. Sin embargo, la contribución al crecimiento de la región se redujo debido a la depreciación de la moneda local (las primas de seguros de vida, expresadas en dólares, cayeron un 1,1%). El crecimiento en los mercados de seguros de vida mutuales más pequeños de la región apoyaron el crecimiento de los volúmenes de negocios. En Kenia, las primas mutuales se incrementaron en más de un tercio y se mantuvieron por delante de la expansión del mercado de seguros de vida total (+ 26%). Como resultado, la participación en el mercado de seguros de vida mutuales de Kenia aumentó hasta un 7,4% en 2014 del 6,8% en Las primas de vida mutuales de Nigeria crecieron un 46% desde el año anterior, y las mutuales también vieron un aumento en su participación del mercado total de seguros de vida, creciendo al 5,7% en 2014 desde el 4,5%. En el negocio de seguros generales, el crecimiento más débil de las mutuales en Sudáfrica (1,4% versus 14,7% en 2013) fue el principal contribuyente a la contracción general del volumen de negocios de la región. La supresión de la demanda en Sudáfrica del seguro de compensación laboral fue la razón principal de la desaceleración del crecimiento. Las mutuales en Argelia siguieron registrando cifras de crecimiento sólido en 2014, mientras que el mercado total se debilitó. El crecimiento de las primas mutuales (+ 15,8%) superó la media del mercado (+ 6,3%), impulsado por un fuerte incremento de las primas agrícolas. Esto llevó al aumento de la participación de mercado de los seguros generales mutuales de Argelia llegando al 13,2% en 2014 (frente al 12,1% en 2013). Las mutuales de Kenia reportaron un año más de crecimiento del 20% en las primas de seguros generales en 2014, que fue de nuevo más fuerte que el resto del mercado. La mejora del crecimiento en las líneas de accidentes y de responsabilidad compensaron sobradamente los incrementos relativamente modestos en seguros de automóviles. Las mutuales mantienen más del 10% del mercado nacional de seguros generales por primera vez en 2014 (10,1%), en aumento si se compara con el 9,8% en Las mutuales de Nigeria también reportaron una participación de mercado récord en 2014, con el 5,4% del mercado de seguros generales (2013: 2,8%). Sin embargo, la participación de mercado regional fue arrastrada por la pérdida de participación mutual en Túnez, que se redujo a tan solo 12,7% en 2014 desde el 22,8% en el año anterior.

24 21 PARTICIPACIÓN GLOBAL EN EL MERCADO DE LAS MUTUALES 2014 PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO DE LAS MUTUALES POR PAÍS Participación de las mutuales en los mayores mercados de seguros Las aseguradoras mutuales en los 10 mercados más importantes (totales) de seguros en el mundo representaron en conjunto el 85% de los negocios mutuales mundiales en 2014 (véase la Figura 31). Más de la mitad (51%) de las primas mutuales globales fueron contratadas sólo por las mutuales en los EE.UU. y Japón (en comparación con el 36% del total de las primas globales). En cinco de los 10 mayores mercados de seguros, el sector de las mutuales tenía una participación de mercado de más de un tercio, incluyendo cuatro de los seis mercados más grandes: los EE.UU. (37,1%), Francia (47,4%) y Alemania (44,4%) todos logrando un nivel de participación en el mercado mutual récord en Los sectores mutuales en Italia (23,9%) y la República de Corea (10,4%) también mantuvieron la mayor parte de sus respectivos mercados nacionales en En los Países Bajos, las mutuales representaron más de la mitad del mercado (51,0%) por primera vez en Figura 31 Participación de las mutuales en los 10 mayores mercados de seguros Participación en el mercado % Clasificación % participación en el % participación en el de las mutuales crecimiento mundial* mercado global mercado de las mutuales EE. UU. 37,1% 36,7% 34,6% +1,1% 26,9% 36,9% 2 Japón 40,8% 43,1% 45,0% -5,4% 9,5% 14,4% 3 Reino Unido 7,7% 7,6% 7,8% +1,3% 7,4% 2,1% 4 China 0,3% 0,3% 0,3% -15,7% 6,9% 0,1% 5 Francia 47,4% 46,5% 45,0% +2,0% 6,6% 11,6% 6 Alemania 44,4% 43,5% 43,2% +1,9% 5,3% 8,8% 7 Italia 23,9% 23,4% 20,3% +2,4% 4,1% 3,6% 8 República de Corea 10,4% 10,2% 9,4% +1,6% 3,4% 1,3% 9 Canadá 19,1% 19,5% 19,3% -1,6% 2,6% 1,9% 10 Holanda 51,0% 49,3% 49,2% +3,3% 2,0% 3,8% Total 74,8% 84,5% Fuente: ICMIF *Clasificación global y % de participación en el mercado global según las cifras de Swiss Re El seguro mundial en 2014 El sector de las mutuales en todos los 10 mercados más grandes mantuvo una participación de mercado más alta en 2014 en comparación con Sorprendentemente, el mercado mutual francés registró un crecimiento año tras año en la participación de mercado desde Las aseguradoras mutuales en los EE.UU., Alemania, Canadá y la República de Corea registraron sólo un año de pérdida de participación de mercado, ya que superaron al resto de sus mercados nacionales en seis de los siete años anteriores. La participación de mercado de las mutuales aumentó en 2014 en siete mercados si se comparan con el año anterior. En los EE.UU., el mercado de seguros más grande del mundo, las aseguradoras mutuales aumentaron su participación de mercado colectiva por cuarto año consecutivo. La participación de mercado de las mutuales aumentó al 37,1% en 2014 (del 36,7% en 2013), y la mayor parte del crecimiento provino del sector de seguros de vida mutual (la participación de mercado aumentó a 32,8% de 31,9% en el año anterior).

25 PARTICIPACIÓN GLOBAL EN EL MERCADO DE LAS MUTUALES El negocio de seguros de vida también fue el principal contribuyente al aumento de la participación de mercado de las mutuales en el Reino Unido en El seguro mutual tiene una participación más baja en el mercado del Reino Unido en comparación con los otros mercados de seguros más grandes, y representó algo más del 2% del negocio mundial mutual (en comparación con el 7,4% del total de operaciones de seguros). El crecimiento de los seguros de vida mutuales se recuperó al 11% en 2014 a partir de -5,2% en 2013, lo que llevó a una participación de mercado de seguros de vida mutuales cada vez mayor en el Reino Unido hasta el 5,1% desde el 4,6% (y un crecimiento en la participación general del 7,7% desde el 7,6%). El sector de las mutuales en el resto de los mercados europeos más grandes continuó prosperando en 2014, ya que las mutuales en Francia, Alemania, Italia y Holanda superaron a todo el resto de sus respectivos mercados. En Francia, el crecimiento mutual se desaceleró marginalmente de 8,0% en 2013 al 6,8% en 2014, pero se mantuvo por delante de la media del mercado (+ 4,7%). Las aseguradoras de vida mutuales fueron de nuevo el principal motor detrás de un rendimiento mejor que el del mercado en el sector de las mutuales y publican un segundo año de crecimiento de dos dígitos. La participación de mercado total creció como consecuencia, desde el 46,5% en 2013 al 47,4% (y la participación de los seguros de vida mutuales aumentó de 40,0% a 41,3%). El negocio de seguros de vida mutual también creció sólidamente por un año más en el mercado italiano, lo que llevó a un aumento en la participación de mercado de seguros de vida mutual de 16,3% en 2013 a 18,7%. La participación de mercado mutual en seguros generales comenzó a estabilizarse en 2014 tras dos años de grandes ganancias (resultantes de la adquisición del grupo SAI- Premafin/ Fondiaria por parte de Unipol), a pesar de que las mutuales mantuvieron un aumento general de su participación en el mercado italiano total, pasando de 23,4% en 2013 a 23,9%. En los Países Bajos, el crecimiento de las mutuales en la participación de mercado de seguros de vida también apoyó el crecimiento mutual general. Las primas de seguros de vida se contrajeron ligeramente en (-0,4%), pero esto no fue tan grave como el deterioro total del mercado (-3,6%). La participación de mercado mutual en los seguros de vida aumentó de 17,7% en 2013 a 18,9%, y la mejora en el crecimiento de las mutuales de seguros de salud (que representaron más del 80% de las primas de seguros generales mutuales holandesas) empujó la participación de mercado de los seguros generales por encima del 60% por primera vez en Las mutuales alemanas aumentaron su participación en el mercado de seguros de vida y seguros generales en 2014, con una participación de mercado total que alcanzó el 44,4% (de 43,5% en 2013). Una fuerte caída de las primas de seguros de vida en 2014 en combinación con la depreciación del yen hizo que el Japón contribuyera a la caída total del negocio mutual mundial al 14% del 18% en La debilidad del yen tuvo un impacto negativo más fuerte en el sector de las mutuales si se compara con el total del mercado, ya que una menor proporción del total de las primas globales fueron generadas por las aseguradoras japonesas (2014: 9,5%; 2013: 11,2%). la participación de mercado mutual japonesa se redujo a 40,8% en 2014, la participación de mercado más baja durante cinco años (aunque sigue siendo superior a la participación del 36,6% en 2007). La participación de mercado en seguros de vida mutual fue la que más sufrió, cayendo a 45,1% en 2014 desde el 47,6% en el año anterior y del 49,9% en 2012, sin embargo, la participación de mercado en seguros generales tuvo un desempeño mucho mejor y creció por encima de 26% por primera vez (2013: 25,7%). Las mutuales de Corea crecieron hasta una participación récord de mercado del 10,4% en 2014 tras cinco años consecutivos de crecimiento de la participación mutual. A pesar de que las mutuales poseen un porcentaje más alto del mercado de seguros de vida (13,8%), fue el aumento de la participación de mercado de seguros generales (al 4,4% desde el 3,7%) el que más ha contribuido al aumento de la participación mutual global. El sector de las mutuales en Canadá sufrió su primera pérdida en participación de mercado en 2014 después de la crisis, disminuyendo ligeramente a 19,5% de 19,1% en Sin embargo, la participación de mercado mutual sigue siendo muy superior al nivel de antes de la crisis (2007) de 16,4%, en especial en el mercado de seguros de vida donde la participación mutual aumentó a 18,3% en 2014 del 13,2% en 2007.

26 23 PARTICIPACIÓN GLOBAL EN EL MERCADO DE LAS MUTUALES 2014 Mercados de seguros con la mayor participación mutual En 2014, el sector de las mutuales en Noruega creció considerablemente y reemplazó a Austria como el mercado con la mayor proporción de negocios mutuales. Las mutuales noruegas mantuvieron colectivamente una participación de mercado del 61,3% en 2014, con un aumento desde el 44,3% en 2013 (un crecimiento proporcional de 38%). En total, nueve de los 10 mercados con mayor participación en el mercado mutual eran europeos (véase la Figura 32). Japón, como el único país no europeo, fue uno de los cuatro mercados mutuales más grandes (los demás son los Países Bajos, Francia y Alemania), que también se encuentran entre los mayores 10 mercados de seguros en el mundo (ver Figura 31). La presencia mutual siguió siendo significativa en muchos de los mayores mercados mundiales de seguros en 2014; otros cuatro países (Noruega, Austria, Suecia y Dinamarca) estaban entre los 10 mayores mercados mutuales, y también se clasificaron entre los 30 mercados más grandes de seguros a nivel global. Figura 32 Los mercados más grandes en términos de participación de mercado mutual (2014) Participación en el mercado % Clasificación Clasificación de las mutuales crecimiento Noruega (28) 61,3% 44,3% 42,5% +38,4% 2 1 Austria (29) 61,1% 61,4% 61,9% -0,4% 3 2 Holanda (10) 51,0% 49,3% 49,2% +3,3% 4 12 Suecia (21) 49,5% 37,0% 34,4% +33,6% 5 4 Francia (5) 47,4% 46,5% 45,0% +2,0% 6 3 Dinamarca 46,6% 46,7% 44,6% -0,3% 7 5 Eslovaquia (53) 45,4% 46,4% 45,7% -2,0% 8 7 Alemania (6) 44,4% 43,5% 43,2% +1,9% 9 9 Hungría (51) 44,1% 41,4% 38,8% +6,5% 10 8 Japón (2) 40,8% 43,1% 45,0% -5,4% Fuente: ICMIF Los números entre paréntesis ( ) indican la clasificación mundial de primas según cifras ajustadas por Swiss Re El seguro mundial en 2014 Tenga en cuenta que en Finlandia, el negocio de pensiones obligatorio no está incluido en las cifras de participación de mercado mutual. Si se incluye, la participación de mercado en 2014 sería del 69,7% (2013: 65,7%) Entre los 10 mercados de seguros de vida mutual más grandes (por participación de mercado), nueve eran europeos y todos los 10 mayores mercados de seguros generales mutuales eran europeos (véase la Figura 33). Noruega ha aumentado su participación de mercado de seguros de vida mutual en casi dos tercios, ya que se convirtió en el mercado con la mayor participación de mercado mutual en el negocio de seguros de vida en 2014 (76%). Las primas mutuales representaron más de la mitad del negocio total de seguros de vida en otros cinco países, incluyendo Dinamarca (60,4%) y Alemania (59,2%). En el negocio de seguros generales, Finlandia (70,6%) superó a Austria (65,5%) como el país con la mayor proporción mutual en 2014, a raíz de un aumento en negocios mutuales debido a la reintroducción de la rama de seguros generales del grupo financiero Pohjola (véase la página 26). En Francia y los Países Bajos, el segundo y el séptimo más grande de los mercados de seguros generales en el mundo, respectivamente, las mutuales mantuvieron más de la mitad del total del mercado de seguros generales. Los sectores de seguros generales mutuales españoles y suecos también reportaron una participación de mercado de más del 50% en 2014 (56,9% y 52,4%, respectivamente).

27 PARTICIPACIÓN GLOBAL EN EL MERCADO DE LAS MUTUALES Figura 33 Los mayores mercados en términos de participación de las mutuales en los mercados de seguros de vida y seguros generales (2014) Seguros de vida Seguros generales Noruega (26) 76,0% [+60,5%] Finlandia (39) 70,6% [+62,7%] Dinamarca (22) 60,4% [-0,5%] Austria (21) 65,5% [-2,0%] Alemania (7) 59,2% [+1,0%] Holanda (7) 60,4% [+1,4%] Austria (32) 54,4% [+2,8%] España (12) 56,9% [+0,9%] Serbia (79) 51,7% [-4,4%] Francia (3) 54,9% [+1,6%] Bulgaria (75) 50,2% [-4,9%] Suecia (25) 52,4% [+3,4%] Suecia (20) Eslovaquia (49) 48.4% [+52,4%] 48,0% [-4,9%] Hungría (54) Eslovaquia (56) 43,1% [-0,1%] 43,0% [+1,4%] Estonia (n/a) 47,0% [+13,3%] Rumanía (51) 41,3% [+4,4%] Japón (2) 45,1% [-5,2%] Noruega (26) 40,8% [+1,1%] Los números entre paréntesis ( ) indican la clasificación mundial de primas según cifras ajustadas por Swiss Re El seguro mundial en 2014 Los números entre corchetes [ ] muestran el % de cambio en la participación de mercado mutual Tenga en cuenta que en Finlandia, el negocio de pensiones obligatorio no está incluido en las cifras de participación de mercado mutual. Si se incluye, la participación de mercado en 2014 sería del 69,5% (2013: 71,0%) Seis de los ocho mercados con mayor penetración de negocios mutuales registraron un aumento en la participación de mercado de las mutuales en 2014 respecto al año anterior. Las mutuales noruegas tuvieron la mayor ganancia de participación de mercado, seguidas de cerca por el sector de mutuales sueco que llegó a ser el cuarto país más grande en términos de participación mutual en 2014 (de 12º más grande en 2013). Las mutuales suecas consiguieron poco menos de la mitad del total del mercado en 2014 (frente al 37,0% en 2013), y mientras que la expansión del sector mutual fue estimulada por la mutualización en Skandia (ver página 26), otras mutuales suecas continuaron con la tendencia a largo plazo de superar el desempeño del mercado, con seis años de crecimiento positivo de la participación de mercado en los últimos siete años y un aumento general considerable de la participación mutual en 2007 (32,1%). En Noruega, la gran ganancia de participación de mercado total y de vida provino de un fuerte crecimiento en las primas de pensión mutual, ya que el sector de las mutuales se benefició de la retirada del mercado de otros proveedores de planes de pensiones ocupacionales del sector público durante el En Dinamarca, las mutuales consiguieron más del 60% de participación en el mercado de seguros de vida, prácticamente en su totalidad derivados del negocio de pensiones (el mercado de seguros de vida mutual en Noruega también tenía una muy alta proporción del negocio de pensiones, que representa el 94% del negocio de seguros de vida mutual). Hubo pocos cambios en la participación de mercado total mutual danesa en 2014, manteniéndose en el 46,6%. La participación de mercado mutual húngara avanzó sólidamente por segundo año, alcanzando el 44,1% en 2014 desde el 41,4% en el año anterior. Una pequeña pérdida de participación de mercado de seguros generales (43,1% en 2014) se vio compensada por el aumento de la participación en seguros de vida mutuales llegando a 44,9% del 40,1% en En otros mercados de Europa del Este, las mutuales realizaron una alta proporción de los negocios nacionales en Eslovaquia (48,0% en 2014), así como de los mercados de seguros de vida en Bulgaria (50,2%), en Estonia (47,0%) y seguros generales rumanos (41,3%) (9). El sector de las mutuales en estos países se compone principalmente de las filiales locales (registradas en la bolsa) de los grupos mutuales extranjeros (10), sin embargo, sí existen mutuales domésticas en Bulgaria y Hungría. 9 Tenga en cuenta que las aseguradoras no pueden tener la forma de una organización mutual de seguros en Estonia o Eslovaquia. 10 Ver Metodología y Datos, página 34.

28 25 PARTICIPACIÓN GLOBAL EN EL MERCADO DE LAS MUTUALES 2014 Mercados mutuales de más rápido crecimiento Un total de 12 países experimentaron un crecimiento proporcional de más del 10% en la participación del mercado de las mutuales entre 2013 y 2014, incluyendo nueve mercados mutuales en países desarrollados y tres en mercados emergentes (11) (ver Figura 34). En los mercados desarrollados, nueve de los 10 mercados mutuales de más rápido crecimiento fueron europeos (con ocho de ellos logrando un crecimiento de participación de mercado de dos dígitos). En los mercados emergentes, los países de más rápido crecimiento fueron una mezcla de diferentes regiones de todo el mundo: cinco en América Latina, dos en África y en Europa, y uno en Asia. En términos de tamaño del mercado, la mitad de los mercados desarrollados de más rápido crecimiento se encuentran entre los 30 mercados de seguros mayores en el mundo (más tres adicionales de los mercados emergentes). La mitad de estos mercados desarrollados también tenían una participación mutual de más de un cuarto en 2014, destacando que algunos de los mayores mercados mutuales reportaron un fuerte crecimiento proporcional. Figura 34 Los mercados de más rápido crecimiento mutual en mercados desarrollados y mercados en vías de desarrollo 11 ( ) Mercados desarrollados Mercados en vías de desarrollo Participación en el mercado de las mutuales % crecimiento Participación en el mercado de las mutuales % crecimiento Liechtenstein (48) 6,1% 3,8% +62,2% 2 Finlandia (24) 37,5% 26,1% +43,4% 3 Noruega (28) 61,3% 44,3% +38,4% 4 Suecia (21) 49,5% 37,0% +33,6% 5 Malta (50) 7,1% 5,4% +31,7% 6 Croacia (66) 17,6% 14,2% +24,2% 7 Estonia (n/a) 9,1% 7,6% +19,4% 8 Nueva Zelanda 1,5% 1,3% +15,6% 9 Luxemburgo (22) 26,9% 24,0% +11,8% 10 España (14) 39,3% 38,0% +3,4% 1 Nigeria (61) 5,5% 3,2% +73,1% 2 Ucrania (57) 8,7% 7,0% +25,1% 3 Uruguay (70) 16,4% 14,7% +11,5% 4 Argelia (64) 12,3% 11,3% +9,0% 5 México (25) 10,1% 9,4% +6,9% 6 Hungría (51) 44,1% 41,4% +6,5% 7 Brasil (13) 7,0% 6,7% +4,9% 8 República 0,8% 0,8% +4,6% 9 India (15) 0,7% 0,7% +4,2% 10 Costa Rica (72) 4,5% 4,4% +4,1% Fuente: ICMIF Los números entre paréntesis ( ) indican la clasificación mundial de primas según cifras ajustadas por Swiss Re El seguro mundial en 2014 La región nórdica de Europa vio tres de los mercados mutuales de más rápido crecimiento en Noruega y Suecia vieron grandes ganancias en participación de mercado de seguros de vida mutual, llegando a 76,0% (de 47,3% en 2013) y a 48,4% (del 31,7%), respectivamente. En Finlandia, el sector mutual aumentó su presencia en el mercado de seguros generales a una participación de 70,6% en 2014, del 43,4% en A raíz de este aumento significativo de la participación de mercado, Noruega y Suecia ahora se ubican como primero y cuarto mercados mutuales más grandes en Europa en términos de participación mutual en general (véase Figura 32, página 23) y Finlandia se ubicó como el mercado más grande en términos de participación mutual en seguros generales en 2014 (véase la Figura 33, página 24). El aumento de la participación de mercado mutual en Croacia en 2014 provino del crecimiento tanto en seguros de vida como generales. En los seguros de vida, el crecimiento mutual se aceleró a 16,6% en 2014, mientras que el mercado total creció moderadamente (+ 3,9%). Las primas de seguros generales mutuales se expandieron en un 18% en 2014, en contraste con el mercado total de seguros generales que sufrió una contracción del 9%. Como resultado, las mutuales mantuvieron un poco más de un tercio del mercado de seguros de vida europeo en 2014 (de 30,1% en 2013) y la participación en el mercado de seguros generales se elevó a 10,4% (8,0% en 2013). 11 Según la definición de la ICMIF acordada por el Comité de Desarrollo de la ICMIF (noviembre de 2015): Los mercados emergentes podrían incluir aquellos países en las categorías de ingresos bajos o medios, identificados por el Banco Mundial en la lista de países y grupos para préstamos (2013), y aquellos en las categorías de altos ingresos que han sido identificados como países objetivo para actividades de desarrollo.

29 PARTICIPACIÓN GLOBAL EN EL MERCADO DE LAS MUTUALES En otros lugares de Europa, las aseguradoras mutuales en Luxemburgo registraron otro año de fuertes mejoras en la participación en el mercado de seguros de vida, llegando a 30,3% en 2014 (de 27,4% en 2013 y 21,2% en 2012). En Liechtenstein, Malta y Estonia, las mutuales todas experimentaron considerables aumentos en la participación total en sus respectivos mercados, aunque desde una base más baja que el resto de los mercados de más rápido crecimiento. Nueva Zelanda, el único mercado desarrollado de más rápido crecimiento fuera de Europa, también vio un fuerte crecimiento de la participación de mercado mutual, aunque la presencia de negocios mutuales se mantuvo relativamente baja (1,5% en 2014). En los mercados emergentes, Nigeria ha registrado el mayor crecimiento proporcional en la participación de mercado de las mutuales en 2014, que casi se ha duplicado desde el 3,2% en 2013 hasta el 5,5%. En Ucrania, las mutuales experimentaron un aumento tanto en la participación en seguros de vida como en seguros generales, con un crecimiento global del negocio mutual contratado en el mercado ucraniano de un cuarto (del 7,0% al 8,7%). Entre los países emergentes de más rápido crecimiento, Hungría tenía la mayor proporción de negocios mutuales (2014: 44,1%), con 2,7 puntos porcentuales más sobre el 2013 (41,4%). la participación de mercado de seguros de vida mutuales aumentó a 44,9% en 2014 del 40,1% en 2013, compensando la poca variación de la participación de mercado en seguros generales mutuales (2014: 43,1%). De los mercados de América Latina, Uruguay y México tuvieron el mayor crecimiento de la participación de mercado de las mutuales en Las mutuales mantuvieron una mayor proporción del mercado de seguros de vida en comparación con el mercado de seguros generales en ambos países, sin embargo, el mayor crecimiento en participación de mercado de las mutuales en 2014 fue en el segmento de seguros generales. La participación de mercado global de las mutuales creció hasta el 16,4% en Uruguay (del 14,7% en 2013) y al 10,1% en México (del 9,4%). En Costa Rica, las mutuales solamente tenían una cuota del 4,5% del total del mercado en 2014, pero lograron el aumento más significativo de participación mutual en seguros de vida, llegando a 36,9% del 32,4% en Re-mutualización de los mercados de seguros de Suecia y Finlandia En 2014, dos compañías de seguros en Europa (Skandia y Pohjola) completaron un proceso de re-mutualización, lo que las transformó de aseguradoras de propiedad por acciones a ser de nuevo aseguradoras de propiedad de sus miembros. Skandia Liv (Suecia) re-adquirió el negocio de seguros y bancario nórdico de Skandia de su casa matriz Old Mutual en Una nueva aseguradora de vida mutual se estableció entonces, Skandia OMS, para adquirir el negocio de Skandia Liv, seguido posteriormente por la fusión de Skandia Liv en Skandia Oms. Este proceso se completó en enero de 2014 y Skandia se convirtió en una compañía mutual totalmente de propiedad de sus miembros. En Finlandia, el grupo bancario cooperativo OP-Pohjola Group completo la adquisición de las acciones restantes que aún no poseía en Pohjola Bank, una entidad bancaria, de gestión de activos y de seguros de generales. Pohjola fue retirado posteriormente de la Bolsa de Helsinki el 30 de septiembre de 2014 y rebautizado con el nombre de OP, devolviéndosela a un grupo financiero de propiedad de los clientes.

Participación global en el mercado de las mutuales. La participación global en el mercado de las mutuales y cooperativas de seguros

Participación global en el mercado de las mutuales. La participación global en el mercado de las mutuales y cooperativas de seguros Participación global en el mercado de las mutuales La participación global en el mercado de las mutuales y cooperativas de seguros El sector global de las cooperativas y mutuales de seguros en. 1.260 billones

Más detalles

icmif Participación global en el mercado de las mutuales 2015

icmif Participación global en el mercado de las mutuales 2015 icmif FINANCIAL INSIGHTS Federación Internacional de Cooperativas y Mutuales de Seguros Participación global en el mercado de las mutuales 2015 Participación de las aseguradoras mutuales y cooperativas

Más detalles

España / El déficit comercial intensifica su deterioro

España / El déficit comercial intensifica su deterioro España / El déficit comercial intensifica su deterioro El déficit comercial mantiene desde finales de 2016 una senda ascendente prácticamente ininterrumpida: tras el mal dato de julio (2.099 millones de

Más detalles

LA CRISIS EN GIPUZKOA Y LA UNIÓN EUROPEA

LA CRISIS EN GIPUZKOA Y LA UNIÓN EUROPEA > Diciembre de 2009 LA CRISIS EN GIPUZKOA Y LA UNIÓN EUROPEA Presentación A lo largo de 2009 la incidencia de la crisis económica en Gipuzkoa, al igual que en el conjunto de los territorios desarrollados

Más detalles

Uno de cada tres nuevos autónomos en Europa es español

Uno de cada tres nuevos autónomos en Europa es español Informe evolución autónomos Europa últimos cinco años - España se sitúa como el tercer país europeo que más autónomos suma entre y, únicamente superado por Reino Unido y Holanda Uno de cada tres nuevos

Más detalles

Nota de Prensa. Estudio sobre la situación del Retail en Europa. GfK prevé que el sector distribución crezca un 3,7% en España durante 2016

Nota de Prensa. Estudio sobre la situación del Retail en Europa. GfK prevé que el sector distribución crezca un 3,7% en España durante 2016 Nota de Prensa Estudio sobre la situación del Retail en Europa GfK prevé que el sector distribución crezca un 3,7% en España durante 2016 8 de junio de 2016 Para más información sobre el Estudio GfK Retail

Más detalles

España: comercio exterior (jul-15)

España: comercio exterior (jul-15) millones euros millones euros España: comercio exterior (jul-15) El déficit comercial se corrige por las ventas de automóviles y el abaratamiento del petróleo Tras el fuerte repunte del mes anterior, el

Más detalles

España: comercio exterior (feb-14)

España: comercio exterior (feb-14) Coyuntura España España: comercio exterior (feb-14) El empuje de las importaciones prolonga el deterioro de la balanza comercial Por tercera vez en los últimos cuatro meses, en febrero aumentó el déficit

Más detalles

LAS ECONOMÍAS EUROPEA Y GUIPUZCOANA EN 2011 Y 2012

LAS ECONOMÍAS EUROPEA Y GUIPUZCOANA EN 2011 Y 2012 > Noviembre de 2010 LAS ECONOMÍAS EUROPEA Y GUIPUZCOANA EN 2011 Y 2012 > La Comisión Europea prevé un crecimiento del 1,8% en 2010, revisando al alza las anteriores previsiones Las previsiones de otoño

Más detalles

GIPUZKOA ETA EUROPAR BATASUNA GIPUZKOA Y LA UNIÓN EUROPEA

GIPUZKOA ETA EUROPAR BATASUNA GIPUZKOA Y LA UNIÓN EUROPEA EU-27 US JP GIPUZKOA ETA EUROPAR BATASUNA La Presión Fiscal en la Unión Europea La presión fiscal en la Unión Europea se sitúa en el 39,8% del PIB Eurostat ha publicado recientemente la edición 2009 del

Más detalles

LA FISCALIDAD EN LA UNIÓN EUROPEA

LA FISCALIDAD EN LA UNIÓN EUROPEA > Setiembre de 2010 LA FISCALIDAD EN LA UNIÓN EUROPEA > La presión fiscal en la Unión Europea, 39,3% del PIB, se mantiene por encima de la de Estados Unidos y Japón El informe de Eurostat Taxation trends

Más detalles

El comercio exterior en el primer semestre de 2000

El comercio exterior en el primer semestre de 2000 El comercio exterior en el primer semestre de 2000 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS DEL SECTOR EXTERIOR Tras la publicación de los datos de comercio exterior del mes de junio por el Departamento de Aduanas

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE COMPETITIVIDAD TERCER TRIMESTRE DE 2012

INFORME TRIMESTRAL DE COMPETITIVIDAD TERCER TRIMESTRE DE 2012 INFORME TRIMESTRAL DE COMPETITIVIDAD TERCER TRIMESTRE DE 2012 I. INTRODUCCIÓN Este informe tiene por objeto ofrecer información sobre la competitividad-precio de la economía española, a través del análisis

Más detalles

España: comercio exterior (dic-15)

España: comercio exterior (dic-15) millones euros millones euros España: comercio exterior (dic-15) Leve corrección del déficit comercial en 215, pese al intenso abaratamiento del petróleo El pasado mes de diciembre, el déficit comercial

Más detalles

Protección Social en la Unión Europea (PSE)

Protección Social en la Unión Europea (PSE) Protección Social en la Unión Europea (PSE) PSE-01. Ingresos y gastos de protección social por países. Valores absolutos. PSE-02. Ingresos y gastos de protección social por países. Tasas de variación.

Más detalles

España: comercio exterior (sep-14)

España: comercio exterior (sep-14) Coyuntura España España: comercio exterior (sep-14) El déficit comercial mejora, gracias al menor precio del crudo y el empuje de las exportaciones Tras siete meses de continuos deterioros, el déficit

Más detalles

ENCUESTA TRIMESTRAL DE COSTE LABORAL CUARTO TRIMESTRE DE 2015

ENCUESTA TRIMESTRAL DE COSTE LABORAL CUARTO TRIMESTRE DE 2015 ENCUESTA TRIMESTRAL DE COSTE LABORAL CUARTO TRIMESTRE DE 2015 21 de marzo de 2016 En el cuarto trimestre de 2015, el coste laboral por trabajador y mes aceleró su ritmo de crecimiento interanual hasta

Más detalles

España / La energía sigue lastrando la balanza comercial

España / La energía sigue lastrando la balanza comercial millones euros millones euros Comercio exterior. Marzo 217 España / La energía sigue lastrando la balanza comercial El déficit comercial se amplió en marzo un 83,3% interanual, el mayor deterioro en casi

Más detalles

España / Las exportaciones mantienen el buen tono

España / Las exportaciones mantienen el buen tono millones euros millones euros Comercio exterior. Abril 217 España / Las exportaciones mantienen el buen tono El balance del primer cuatrimestre del año en términos de comercio exterior es muy positivo:

Más detalles

ÍNDICE. Protección Social en los países de la Unión Europea en términos SEEPROS (PSE)

ÍNDICE. Protección Social en los países de la Unión Europea en términos SEEPROS (PSE) ÍNDICE Protección Social en los países de la Unión Europea en términos SEEPROS (PSE) CUADROS PSE-01. Ingresos y gastos de protección social, en términos SEEPROS. Valores absolutos PSE-02. Ingresos y gastos

Más detalles

España: comercio exterior (ene-15)

España: comercio exterior (ene-15) millones euros millones euros España: comercio exterior (ene-15) La energía explica la corrección del déficit comercial El déficit comercial inició 215 con un retroceso del 7,9% interanual, el tercero

Más detalles

POBLACIÓN EN JEREZ DE LA FRONTERA, SEGÚN PROCEDENCIA Nacidos en España Nacidos en la misma Comunidad Nacidos en la misma

POBLACIÓN EN JEREZ DE LA FRONTERA, SEGÚN PROCEDENCIA Nacidos en España Nacidos en la misma Comunidad Nacidos en la misma POBLACIÓN EN JEREZ DE LA FRONTERA, SEGÚN PROCEDENCIA Nacidos en España 2011 203.431 Nacidos en la misma Comunidad 2011 191.725 Nacidos en la misma Comunidad y en la misma provincia 2011 179.709 Nacidos

Más detalles

España / La debilidad de las importaciones explica la mejoría del saldo comercial

España / La debilidad de las importaciones explica la mejoría del saldo comercial millones euros millones euros Comercio exterior. Septiembre 216 España / La debilidad de las importaciones explica la mejoría del saldo comercial A pesar del estancamiento de las exportaciones en septiembre,

Más detalles

España / La balanza comercial se deteriora por la energía

España / La balanza comercial se deteriora por la energía millones euros millones euros Comercio exterior. Mayo 217 España / La balanza comercial se deteriora por la energía A pesar de que las exportaciones de bienes mantienen un ritmo muy dinámico, superior

Más detalles

Nota de prensa. Las exportaciones crecieron un 4% en diciembre de 2009, el primer incremento interanual en dieciséis meses

Nota de prensa. Las exportaciones crecieron un 4% en diciembre de 2009, el primer incremento interanual en dieciséis meses MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Nota de prensa Datos de comercio exterior en Diciembre de 2009 Las exportaciones crecieron un 4% en diciembre de 2009, el primer incremento interanual en dieciséis

Más detalles

NOTA EJECUTIVA COMERCIO EXTERIOR Diciembre de 2017 y acumulado Enero-Diciembre

NOTA EJECUTIVA COMERCIO EXTERIOR Diciembre de 2017 y acumulado Enero-Diciembre Diciembre de : resultados generales PERIODO EXPORTACIONES IMPORTACIONES SALDO COBERTURA Millones tvm (%) tva (%) Millones tvm (%) tva (%) Millones tvm (%) tva (%) % 2008 (Dic) 12.252,0-16,5-9,5 18.602,1-4,9-18,6-6.350,1-29,9

Más detalles

En enero pasado las exportaciones españolas crecieron un 9% y las importaciones un 6,5%

En enero pasado las exportaciones españolas crecieron un 9% y las importaciones un 6,5% MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Nota de prensa Datos de comercio exterior en Enero de 2010 En enero pasado las exportaciones españolas crecieron un 9% y las importaciones un 6,5% Las ventas

Más detalles

España / Intensa reducción del déficit comercial, gracias al tirón de las exportaciones

España / Intensa reducción del déficit comercial, gracias al tirón de las exportaciones millones euros millones euros Comercio exterior. Noviembre 216 España / Intensa reducción del déficit comercial, gracias al tirón de las exportaciones El déficit comercial, no sólo intensificó su caída

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de La Araucanía Edición n 52 / 20 de Junio 2017 En abril de 2017 las exportaciones de la región alcanzaron los 52,3 millones de dólares (MMUS$) 1, con una variación interanual

Más detalles

El aumento del 18,5% de las exportaciones en el primer semestre genera una reducción del déficit comercial del 8,3%

El aumento del 18,5% de las exportaciones en el primer semestre genera una reducción del déficit comercial del 8,3% MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Nota de prensa Datos de comercio exterior en junio de 2011 El aumento del 18,5% de las exportaciones en el primer semestre genera una reducción del déficit comercial

Más detalles

España: comercio exterior (ene-16)

España: comercio exterior (ene-16) millones euros millones euros España: comercio exterior (ene-16) El saldo comercial sigue mejorando, gracias al componente energético En un contexto de ralentización, tanto de las exportaciones (+2,1%

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de La Araucanía Edición n 50 / 21 de Abril 2017 En febrero de 2017 las exportaciones de la región alcanzaron los 47,5 millones de dólares (MMUS$) 1, con una variación interanual

Más detalles

RESUMEN DEL MERCADO LATINOAMERICANO EL MERCADO LATINOAMERICANO DE LAS MUTUALES

RESUMEN DEL MERCADO LATINOAMERICANO EL MERCADO LATINOAMERICANO DE LAS MUTUALES Market InSights: Latinoámerica LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE COOPERATIVAS Y MUTUALES DE SEGUROS Edición de 2014 Incluye: La participación del mercado regional de las aseguradoras mutuales y cooperativas

Más detalles

Nota de prensa. Las exportaciones españolas aumentaron un 15,8% en los siete primeros meses del año. Comercio exterior enero-julio de 2010

Nota de prensa. Las exportaciones españolas aumentaron un 15,8% en los siete primeros meses del año. Comercio exterior enero-julio de 2010 MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Nota de prensa Comercio exterior enero-julio de 2010 Las exportaciones españolas aumentaron un 15,8% en los siete primeros meses del año Las exportaciones de

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE COMPETITIVIDAD CUARTO TRIMESTRE DE 2012

INFORME TRIMESTRAL DE COMPETITIVIDAD CUARTO TRIMESTRE DE 2012 INFORME TRIMESTRAL DE COMPETITIVIDAD CUARTO TRIMESTRE DE 2012 I. INTRODUCCIÓN Este informe tiene por objeto ofrecer información sobre la competitividad-precio de la economía española, a través del análisis

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de La Araucanía Edición n 51 / 22 de Mayo 2017 En marzo de 2017 las exportaciones de la región alcanzaron los 47,6 millones de dólares (MMUS$) 1, con una variación interanual

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de La Araucanía Edición n 54 / 21 de Agosto 2017 En junio de 2017 las exportaciones de la región alcanzaron los 46,5 millones de dólares (MMUS$) 1, con una variación interanual

Más detalles

España / Se frena la corrección del déficit comercial

España / Se frena la corrección del déficit comercial millones euros millones euros Comercio exterior. Octubre 216 España / Se frena la corrección del déficit comercial Aunque el déficit comercial se sigue corrigiendo, en los últimos meses se observa un freno

Más detalles

Datos de comercio exterior enero-octubre de En octubre de 2009, las ventas a destinos europeos no comunitarios han aumentado un 6,1%

Datos de comercio exterior enero-octubre de En octubre de 2009, las ventas a destinos europeos no comunitarios han aumentado un 6,1% MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Nota de prensa Datos de comercio exterior enero-octubre de 2009 El déficit comercial se ha reducido un 49,2% en los diez primeros meses de 2009 Con respecto

Más detalles

Las exportaciones españolas crecieron un 17% en los ocho primeros meses del año

Las exportaciones españolas crecieron un 17% en los ocho primeros meses del año MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Nota de prensa C omercio exterior en agosto de 2010 Las exportaciones españolas crecieron un 17% en los ocho primeros meses del año Los sectores que registraron

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 MMUS$ Interanual BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de La Araucanía Edición n 27 / En marzo 2015 las exportaciones

Más detalles

LOS JÓVENES EN EL MERCADO LABORAL DE EXTREMADURA

LOS JÓVENES EN EL MERCADO LABORAL DE EXTREMADURA LOS JÓVENES EN EL MERCADO LABORAL DE EXTREMADURA Secretaría General de Economía y Comercio Consejería de Economía e Infraestructuras JUNTA DE EXTREMADURA Tasa Tasa de de paro paro de de 15 15 a 24 24

Más detalles

Índice. Diciembre Serie original 100,2-0,6 99,5-0,4 Serie ajustada de estacionalidad 99,1-0,6 - -

Índice. Diciembre Serie original 100,2-0,6 99,5-0,4 Serie ajustada de estacionalidad 99,1-0,6 - - 1. Índices de competitividad de al consumo. Diciembre Base Primer Trimestre 010 (Diciembre\Noviembre) En diciembre de, se produjo una mejora de posición competitiva en los al consumo de frente a los países

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de La Araucanía Edición n 49 / 20 de Marzo 2017 En enero de 2017 las exportaciones de la región alcanzaron los 36,5 millones de dólares (MMUS$) 1, con una variación interanual

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES a Región de La Araucanía

BOLETÍN DE EXPORTACIONES a Región de La Araucanía jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17 jul-17 MMUS$ Interanual BOLETÍN DE EXPORTACIONES a Región de La Araucanía EDICIÓN N 55 / 20 de septiembre 2017 BOLETÍN

Más detalles

Capítulo 3 Análisis estadístico de la evolución de los destinos

Capítulo 3 Análisis estadístico de la evolución de los destinos Capítulo 3 Análisis estadístico de la evolución de los destinos Distribución por destinos. España es uno de los principales países de exportación de tomate en fresco, con un volumen anual en torno al millón

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN EN LAS EDADES DE LOS NIVELES NO OBLIGATORIOS. E3.3. Educación superior

EVOLUCIÓN DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN EN LAS EDADES DE LOS NIVELES NO OBLIGATORIOS. E3.3. Educación superior Sistema estatal de indicadores de la educación 27.3. Educación superior Evolución de las tasas netas de escolarización en las edades teóricas de la educación superior (de 18 a 24 años) La escolarización

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1

BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1 ago.-17 sept.-17 oct.-17 nov.-17 dic.-17 ene.-18 feb.-18 mar.-18 abr.-18 may.-18 jun.-18 jul.-18 ago.-18 MMUS$ Interanual BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1 Región de La Araucanía Edición n 68 / 22 de Octubre

Más detalles

ALEMAN UNTERNEHMENINSOLVENZEN IN EUROPA 2016 DE CREDIT REFORM

ALEMAN UNTERNEHMENINSOLVENZEN IN EUROPA 2016 DE CREDIT REFORM http://refor.economistas.es/ RESUMEN: TRADUCCIÓN DE INFORME EN ALEMAN UNTERNEHMENINSOLVENZEN IN EUROPA 2016 DE CREDIT REFORM (Nota: documento original presentado por Creditreform el 9 de mayo 2017. El

Más detalles

Área de Seguro y Previsión Social

Área de Seguro y Previsión Social Área de Seguro y Previsión Social Junio 2015 Millones de euros Ranking mayores grupos aseguradores europeos por volumen de primas Año 2014 Nº GRUPO PAÍS Primas No Vida Primas Vida PRIMAS TOTALES (*) 2013

Más detalles

España: comercio exterior (oct-14)

España: comercio exterior (oct-14) Coyuntura España España: comercio exterior (oct-14) El déficit vuelve a ampliarse por la fortaleza de las importaciones El saldo comercial retomó en octubre la senda de deterioro, y lo hizo con intensidad:

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15 oct-15 MMUS$ Interanual BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de La Araucanía Edición n 34 / 21 de Diciembre 2015 En octubre

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1

BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1 BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1 Región de La Araucanía Edición n 59 / 22 de Enero 2018 En noviembre de 2017 las exportaciones de la región alcanzaron los 45,8 millones de dólares (MMUS$), con una variación

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1

BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1 BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1 Región de La Araucanía Edición n 62 / 20 de Abril 2018 En febrero de 2018 las exportaciones de la región alcanzaron los 67,4 millones de dólares (MMUS$), con una variación interanual

Más detalles

ALEMANIA NUEVO INFORME DEL GOBIERNO SOBRE MIGRACIÓN millones de inmigrantes entre 1991 y 2012

ALEMANIA NUEVO INFORME DEL GOBIERNO SOBRE MIGRACIÓN millones de inmigrantes entre 1991 y 2012 130 ALEMANIA NUEVO INFORME DEL GOBIERNO SOBRE MIGRACIÓN 25 20 millones de inmigrantes entre 1991 y 2012 Evolución de la inmigración y la emigración de 1991 a 2012 Según el último Informe del Gobierno sobre

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de La Araucanía Edición n 48 / 20 de Febrero 2017 En diciembre de 2016 las exportaciones de la región alcanzaron los 55,7 millones de dólares (MMUS$) 1, con una variación

Más detalles

Bizkaia Talent https://www.bizkaiatalent.eus

Bizkaia Talent https://www.bizkaiatalent.eus Bizkaia Talent https://www.bizkaiatalent.eus El País Vasco combina el salario bruto medio más alto y la jornada laboral más corta del Estado español con uno de los índices de productividad y rentas netas

Más detalles

Indicadores de posición competitiva Base Primer Trimestre 2010

Indicadores de posición competitiva Base Primer Trimestre 2010 1. Índices de competitividad de al consumo. Agosto Base Primer Trimestre 2010 (Agosto\Julio) En agosto de, se produjo un empeoramiento de posición competitiva en los al consumo de frente a los países de

Más detalles

ISEI - IVEI Rs10.1. COMPETENCIAS GLOBALES EN MATEMÁTICAS A LOS 15 AÑOS DE EDAD. PISA 2012.

ISEI - IVEI Rs10.1. COMPETENCIAS GLOBALES EN MATEMÁTICAS A LOS 15 AÑOS DE EDAD. PISA 2012. ISEI - IVEI Rs10.1. COMPETENCIAS GLOBALES EN MATEMÁTICAS A LOS 15 AÑOS DE EDAD. PISA 2012. Edición: Junio 2014 Publicado por el ISEI IVEI PUBLICADO POR EL ISEI IVEI Instituto Vasco de Evaluación e Investigación

Más detalles

El sector del mueble en 2013 Alemania Mayo de 2014

El sector del mueble en 2013 Alemania Mayo de 2014 El sector del mueble en 2013 Alemania Mayo de 2014 Este documento ha sido realizado por Jaime Navarro Santiuste, bajo la supervisión de la Oficina Económica y Comercial ÍNDICE 1. INTRODUCIÓN 3 2. LA INDUSTRIA

Más detalles

LOS JÓVENES EN EL MERCADO LABORAL DE EXTREMADURA

LOS JÓVENES EN EL MERCADO LABORAL DE EXTREMADURA LOS JÓVENES EN EL MERCADO LABORAL DE EXTREMADURA Secretaría General de Economía y Comercio Consejería de Economía e Infraestructuras JUNTA DE EXTREMADURA Tasa Tasa de de paro paro de de 15 15 a 24 24 años

Más detalles

LA ACTIVIDAD PESQUERA MUNDIAL. UNA REVISIÓN POR PAÍSES

LA ACTIVIDAD PESQUERA MUNDIAL. UNA REVISIÓN POR PAÍSES ÍNDICE LA ACTIVIDAD PESQUERA MUNDIAL. UNA REVISIÓN POR PAÍSES Prólogo Introducción PARTE I: EL CONTEXTO INTERNACIONAL 1. EL ESTADO MUNDIAL DE LA PRODUCCIÓN PESQUERA 1.1. Introducción 1.2. Evolución de

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1

BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1 BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1 Región de La Araucanía Edición n 63 / 22 de Mayo 2018 En marzo de 2018 las exportaciones de la región alcanzaron los 50,3 millones de dólares (MMUS$), con una variación interanual

Más detalles

GIPUZKOA ETA EUROPAR BATASUNA GIPUZKOA Y LA UNIÓN EUROPEA

GIPUZKOA ETA EUROPAR BATASUNA GIPUZKOA Y LA UNIÓN EUROPEA LA NATALIDAD Y EL CAMBIO DEMOGRÁFICO EN LA UNIÓN EUROPEA Y EN GIPUZKOA La natalidad en Gipuzkoa y en la Unión Europea El número de nacimientos en la Unión Europea fue de 5,4 millones en 2008 La natalidad

Más detalles

LA POBLACIÓN EXTRANJERA EN GIPUZKOA Y LA UNIÓN EUROPEA

LA POBLACIÓN EXTRANJERA EN GIPUZKOA Y LA UNIÓN EUROPEA > Octubre de 2010 LA POBLACIÓN EXTRANJERA EN GIPUZKOA Y LA UNIÓN EUROPEA > La población extranjera en la Unión Europea representa el 6,4% de la población total. En Gipuzkoa es del 6,0%. En el conjunto

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso Edición n 20 Mayo de 2017 20 de Julio de 2017 En mayo de 2017 las exportaciones de la región alcanzaron 472,2 millones de dólares, con variación negativa de

Más detalles

Indicadores de posición competitiva Base Primer Trimestre 2010

Indicadores de posición competitiva Base Primer Trimestre 2010 1. Índices de competitividad de al consumo. Marzo Base Primer Trimestre 2010 (Marzo\Febrero) En marzo de, se produjo una mejora de posición competitiva en los al consumo de frente a los países de la zona

Más detalles

Indicadores de posición competitiva Base Primer Trimestre 2010

Indicadores de posición competitiva Base Primer Trimestre 2010 Base Primer Trimestre 2010 1. Índices de competitividad de al consumo. Febrero (Febrero\Enero) En febrero de, se produjo una mejora de posición competitiva en los al consumo de frente a los países de la

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 MMUS$ Interanual BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de La Araucanía Edición n 31 / 21 de Septiembre 2015 En julio

Más detalles

EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN JULIO Y PRIMEROS SIETE MESES DE 2013

EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN JULIO Y PRIMEROS SIETE MESES DE 2013 EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN JULIO Y PRIMEROS SIETE MESES DE 2013 DIRECCIÓN TERRITORIAL DE COMERCIO Y DELEGACIÓN DEL ICEX EN ASTURIAS Plaza de España, 5 1ª Planta 33007 OVIEDO En el presente informe

Más detalles

TransUnion Colombia: Industry Insights Report Primer trimestre de 2018

TransUnion Colombia: Industry Insights Report Primer trimestre de 2018 TransUnion Colombia: Industry Insights Report Primer trimestre de 2018 2018 TransUnion LLC Todos los Derechos Reservados Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida o distribuida de ninguna

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 MMUS$ Interanual BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de La Araucanía Edición n 41 / 20 de Julio 2016 En mayo de 2016

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1

BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1 sept.-17 oct.-17 nov.-17 dic.-17 ene.-18 feb.-18 mar.-18 abr.-18 may.-18 jun.-18 jul.-18 ago.-18 sept.-18 MMUS$ Interanual BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1 Región de La Araucanía Edición n 69 / 20 de Noviembre

Más detalles

Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión INDICADORES DE INGRESOS TRIBUTARIOS EN PAÍSES SELECCIONADOS

Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión INDICADORES DE INGRESOS TRIBUTARIOS EN PAÍSES SELECCIONADOS Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión Centro de Estudios de las Finanzas Públicas CEFP/039/2006 INDICADORES DE INGRESOS TRIBUTARIOS EN PAÍSES SELECCIONADOS Serie de Cuadernos de Finanzas Públicas

Más detalles

ISEI - IVEI Rs9.3 COMPETENCIA EN CIENCIAS A LOS 15 AÑOS DE EDAD EN LA ESCALA PISA

ISEI - IVEI Rs9.3 COMPETENCIA EN CIENCIAS A LOS 15 AÑOS DE EDAD EN LA ESCALA PISA ISEI - IVEI Rs9.3 COMPETENCIA EN CIENCIAS A LOS 15 AÑOS DE EDAD EN LA ESCALA PISA Edición: Febrero 2014 Publicado por el ISEI IVEI PUBLICADO POR EL ISEI IVEI Instituto Vasco de Evaluación e Investigación

Más detalles

Coste de vida en Europa

Coste de vida en Europa Coste de vida en Europa La guía se divide en dos secciones, en la primera se encuentra los niveles de precios analizados por Europa. En la segunda, figuran los datos facilitados por el índice de análisis

Más detalles

T5-Europa La Alianza Global Jus Semper 01/09/16 1 6

T5-Europa La Alianza Global Jus Semper 01/09/16 1 6 Tabla-T5 - Análisis de Brechas y Homologación de Salarios Dignos (respecto a EUA) para todos los empleados en el sector manufacturero en términos PPC para consumo privado 1996-2015 (Europa) A partir de

Más detalles

Mayo Departamento de Economía

Mayo Departamento de Economía LA INVERSIÓN EN CONSTRUCCIÓN EN EUROPA SEGÚN LAS PREVISIONES DE PRIMAVERA DE LA COMISIÓN EUROPEA AVANCE: 2010, PREVISIÓN 2011, SEGUNDA ESTIMACIÓN: 2012 Mayo 2011 Departamento de Economía PREVISIONES PARA

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1

BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17 jul-17 ago-17 sep-17 oct-17 nov-17 dic-17 ene-18 MMUS$ Interanual BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1 Región de La Araucanía Edición n 61 / 20 de Marzo 2018 En enero de

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1

BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1 BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1 Región de La Araucanía Edición n 65 / 20 de Julio 2018 En mayo de 2018 las exportaciones de la región alcanzaron los 62,6 millones de dólares (MMUS$), con una variación interanual

Más detalles

España: comercio exterior (may-16)

España: comercio exterior (may-16) millones euros millones euros España: comercio exterior (may-16) El déficit comercial se sigue corrigiendo Desde finales del pasado año las exportaciones de mercancías muestran un mejor comportamiento

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 MMUS$ Interanual BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de La Araucanía Edición n 29/ 28 de julio del 2015 En mayo 2015

Más detalles

Resultados PISA 2006

Resultados PISA 2006 Resultados PISA 2006 Felicitaciones a los estudiantes chilenos Por sus resultados logrados en la prueba PISA 2006 Programa Internacional de Evaluación de la OCDE Felicitaciones a los estudiantes chilenos

Más detalles

Nota de prensa. Las exportaciones españolas de mercancías avanzan un 0,9% hasta agosto. Informe de comercio exterior: agosto de 2014

Nota de prensa. Las exportaciones españolas de mercancías avanzan un 0,9% hasta agosto. Informe de comercio exterior: agosto de 2014 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARIA DE ESTADO DE COMERCIO GABINETE DE PRENSA Nota de prensa Página 1 de 8 Informe de comercio exterior: agosto de 2014 Las exportaciones españolas de mercancías

Más detalles

III. Comercio de servicios comerciales

III. Comercio de servicios comerciales III. Comercio de servicios Las exportaciones de servicios aumentaron un 9 por ciento en 21. Instantánea de los hechos más destacados en 21 Datos Lista de cuadros 142 1. Visión general 144 2. Servicios

Más detalles

Panorama de la Educación 2004

Panorama de la Educación 2004 Panorama de la Educación 2004 Nota de país MÉXICO Para preguntas favor de ponerse en contacto con: Andreas Schleicher, Jefe de la División de Análisis e Indicadores de la Dirección de Educación de la OCDE

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 MMUS$ Interanual BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de La Araucanía Edición n 25 / En enero 2015 las exportaciones

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso Edición n 18 Marzo de 2017 22 de Mayo de 2017 En marzo de 2017 las exportaciones de la región alcanzaron 580,5 millones de dólares, con variación positiva

Más detalles

Perspectivas empresariales 2014 Informe Aragón

Perspectivas empresariales 2014 Informe Aragón Informe Encuesta elaborada a finales de 2013 por las Cámaras de Comercio, a partir de la opinión de 56.916 empresarios europeos, de los cuales, 4.211 son españoles (172 aragoneses). EUROPA Las empresas

Más detalles

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE. Balance septiembre 2017

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE. Balance septiembre 2017 SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE Balance septiembre 2017 SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE Septiembre 2017 (Datos 81,9% definitivos) Situación turística: septiembre 2017 Turismo alojado Tenerife continúa

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso Edición n 15 Diciembre de 2016 20 de Febrero de 2017 En diciembre de 2016 las exportaciones de la región alcanzaron 486,4 millones de dólares, con variación

Más detalles

Nota de prensa. La siniestralidad en carretera desciende por séptimo año consecutivo tras registrar en 2010 una reducción del 9%

Nota de prensa. La siniestralidad en carretera desciende por séptimo año consecutivo tras registrar en 2010 una reducción del 9% MINISTERIO DEL INTERIOR OFICINA DE COMUNICACIÓN DEL MINISTERIO DEL INTERIOR Nota de prensa Balance de Seguridad Vial La siniestralidad en carretera desciende por séptimo año consecutivo tras registrar

Más detalles

Encuesta de Expectativas de Empleo Manpower Colombia

Encuesta de Expectativas de Empleo Manpower Colombia Encuesta de Expectativas de Empleo Manpower Colombia 4 2016 Colombia Expectativas de Empleo La Encuesta de Expectativas de Empleo para el cuarto trimestre de 2016 se llevó a cabo con una muestra representativa

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de La Araucanía Edición n 56 / 20 de Octubre 2017 En agosto de 2017 las exportaciones de la región alcanzaron los 67,0 millones de dólares (MMUS$) 1, con una variación interanual

Más detalles

Observatorio Económico Eurozona. Febrero 2018

Observatorio Económico Eurozona. Febrero 2018 Observatorio Económico Eurozona Febrero 2018 Eurozona: El crecimiento continua sólido en 1T18 pero la confianza modera máximos de 2017 Leve moderación del PIB en tras revisión al alza en trimestres previos.

Más detalles

ACTIVIDADES DE LA O. I. T.

ACTIVIDADES DE LA O. I. T. ACTIVIDADES DE LA O. I. T. I. LA SITUACIÓN DEL TRABAJO EN EL MUNDO DURANTE EL AÑO I 966 Respondiendo a una de sus misiones típicas: ((investigación y estudios sobre los problemas laborales del mundo»,

Más detalles

Capítulo. Comercio Exterior ANUARIO ESTADÍSTICO

Capítulo. Comercio Exterior ANUARIO ESTADÍSTICO Capítulo 04 Comercio Exterior ANUARIO ESTADÍSTICO 2016 Comercio Exterior INTRODUCCIÓN La Balanza de la Industria Química de México al cierre del año 2015 presentó una variación del 5.3% al compararlo con

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de La Araucanía Edición n 32 / 20 de Octubre 2015 En agosto 2015 las exportaciones de la región alcanzaron los 55,4 millones de dólares (MMUS$) 1, con una variación interanual

Más detalles

El comercio mundial en 2000, según la OMC

El comercio mundial en 2000, según la OMC El comercio mundial en 2000, según la OMC SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS DEL SECTOR EXTERIOR En noviembre de 2000, la Secretaría de la OMC ha publicado el informe «Estadísticas del comercio internacional

Más detalles