icmif Participación global en el mercado de las mutuales 2015

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "icmif Participación global en el mercado de las mutuales 2015"

Transcripción

1 icmif FINANCIAL INSIGHTS Federación Internacional de Cooperativas y Mutuales de Seguros Participación global en el mercado de las mutuales 2015 Participación de las aseguradoras mutuales y cooperativas en el mercado de seguros global INCLUYE MERCADO MUTUAL GLOBAL MERCADO MUTUAL POR REGIÓN MERCADO MUTUAL POR SECTOR DE ACTIVIDAD COMENTARIOS Y ANÁLISIS REGIONALES PARTICIPACIÓN GLOBAL EN EL MERCADO DE LAS MUTUALES

2 PARTICIPACIÓN GLOBAL EN EL MERCADO DE LAS MUTUALES 2015 EL SECTOR DE SEGUROS MUTUAL Y COOPERATIVO EN EL MUNDO EN 2015 INGRESOS POR PRIMAS MUTUALES Y COOPERATIVAS (EN BILLONES DE USD) CRECIMIENTO DE LAS PRIMAS ( ) +8,3% Mercado total 1,01 1,11 1,12 1,17 1,26 1,27 1,28 1,30 1,21 +20,2% Mercado mutual/cooperativo Participación de las mutuales/cooperativas en el mercado global TOTAL VIDA SEGUROS GENERALES 26,7% 22,5% 31,9% Las aseguradoras mutuales y cooperativas en 2015 representaban colectivamente... 7,9 trillones de dólares en activos totales 1,12 millones de empleados 988 millones de miembros/asegurados

3 Participación mundial de mercado mutual/cooperativo 31,2% 36,2% Norteamérica Europa 14,2% Participación de mercado de las mutuales en 2015 por país >40% 12,0% 2,5% Asia y Oceanía 25-40% 15-25% 5-15% <5% América Latina África Participación de mercado de las mutuales/cooperativas en los 10 mercados más grandes de seguros del mundo 49,7% 47,0% Los mercados de seguros más grandes en términos de la participación de los seguros mutuales/cooperativos AUSTRIA 60,5% 37,7% 39,1% PAÍSES BAJOS FRANCIA 53,0% 49,7% ESLOVAQUIA 47,8% SUECIA 47,6% 22,1% ALEMANIA 47,0% 18,2% NORUEGA 46,7% 8,5% 10,1% DINAMARCA 46,4% HUNGRÍA 42,8% 0,2% 0,0% ESPAÑA 40,4% EUA Japón China Reino Unido Francia Alemania Italia Corea del Sur Canadá Taiwán

4 Prólogo La ICMIF tiene el placer de llevarle los hallazgos más recientes de la investigación Participción global en el mercado de las mutuales, ahora con nueve años de datos sobre el sector de seguros mutuales y cooperativos mundial. La ICMIF es la única organización que cuenta con esta extensa y sólida investigación, datos y análisis, lo que hace de este informe una publicación única e importante para nuestro sector. Los informes Participación global en el mercado de las mutuales son una herramienta importante para el sector de seguros mutuales y cooperativos debido a que nos permiten hablar significativamente sobre la importancia socioeconómica de las aseguradoras mutuales/cooperativas en conversaciones con grupos de interés importantes, tanto internos como externos. En particular, nos ayudan a corroborar nuestra postura y a fortalecer nuestras peticiones cuando estamos en consultas o conversaciones con reguladores y formuladores de políticas. La ICMIF trabaja ampliamente con reguladores globales y regionales, que incluyen a la Asociación Internacional de Supervisores de Seguros (IAIS), la Comisión Europea y la Asociación de Supervisores de Seguros de América Latina (ASSAL), así como a organismos influyentes tales como el Business 20 (B20), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Organización de Naciones Unidas (ONU) y el Forum de Desarrollo de Seguros (Insurance Development Forum, IDF). El informe Participación global en el mercado de las mutuales nos ayuda a asegurar nuestro lugar a la mesa y a que se escuche nuestra voz. Muchos de nuestros miembros también están utilizando el informe en sus propias relaciones directas con los reguladores nacionales. Hilde Vernaillen Armada con el informe Participación global en el mercado de las mutuales, la ICMIF también ha sido instrumental en ayudar a extender el acceso a los seguros mutuales y cooperativos en mercados en donde la brecha de protección es una barrera clave de la estabilidad socioeconómica. Este reporte nos ayuda a abordar a los legisladores y reguladores y negociar con ellos en muchos mercados diferentes. Los mercados emergentes de India, Colombia, Sri Lanka, Kenia y Filipinas son el foco de nuestra Estrategia de microseguros mutuales; y nosotros también contribuimos a la reciente aprobación de una ley sobre seguros mutuales en China. Estamos esperanzados de que en todos estos mercados y más nuestro sector desempeñe un rol fuerte construyendo estabilidad y resiliencia. Incluso más, el informe Participación global en el mercado de las mutuales nos ayuda a enviar un claro mensaje positivo e interesante a la prensa financiera y a los otros medios de comunicación. También nos da a nosotros, nuestros directivos, consejos y empleados una buena razón para sentirnos orgullosos de formar parte de la porción de más rápido crecimiento del sector de seguros y a seguir motivados asegurándonos de continuar construyendo sobre nuestros éxitos. Hilde Vernaillen Presidenta, Federación Internacional de Cooperativas y Mutuales de Seguros (ICMIF) 1 PARTICIPACIÓN GLOBAL EN EL MERCADO DE LAS MUTUALES 2015

5 Introducción Esta edición del informe Participación global en el mercado de las mutuales presenta los hallazgos completos de la última investigación llevada a cabo por la Federación Internacional de Cooperativas y Mutuales de Seguros (ICMIF) sobre el tamaño y desempeño financiero del sector de seguros mutuales y cooperativos global. El informe contiene estadísticas correspondientes a los ejercicios 2007 a 2015 (incluído) para efectos de comparación. Esta es la novena edición del informe e incluye un análisis detallado de los ingresos por primas, activos, inversiones, el número de empleados y el número de miembros/asegurados de más de compañías de seguros mutuales y cooperativos (1) (en lo sucesivo denominados como mutuales ) en 77 países. Los aspectos más destacados de nuestros hallazgos son: El crecimiento de las primas y de la participación de mercado El sector de seguros mutuales global suscribió en conjunto un total de 1,2 trillones de dólares en primas de seguros en Esto representó una disminución de 6,5% sobre los niveles récord de primas alcanzados en el año anterior, debido principalmente a la depreciación de divisas generalizada con respecto al dólar estadounidense. Las aseguradoras mutuales registraron un crecimiento positivo en siete de los ocho años anteriores desde 2007, acumulando un aumento total de 20,2% durante este periodo; en comparación, la industria de seguros total global creció solo 8,3%. Como resultado, la participación de mercado global de las aseguradoras mutuales se elevó de 24,1% en 2007 a 26,7% en 2015, un crecimiento proporcional de 11%. Las aseguradoras mutuales aumentaron su participación de mercado nacional en 2015 en casi la mitad de los 77 países incluidos en este informe, y lograron niveles récord de participación de mercado en una tercera parte de los países, incluyendo algunos de los mayores mercados de seguros (EUA, Francia, Alemania y Países Bajos). Seguros mutuales de vida y generales El negocio global de seguros de vida mutuales creció en un total de 16% durante el periodo de 2007 a 2015, comparado con un crecimiento marginal del negocio de vida total para todo el sector de seguros de apenas 0,5%. Esto condujo a un aumento impresionante de la participación de mercado mutual global que pasó de 19,5% en 2007 a 22,5% en En el negocio de seguros generales, las primas mutuales globales aumentaron 24,1% entre 2007 y 2015, en comparación con un crecimiento de mercado total para la totalidad de la industria de 19,8%. Como resultado, la participación de mercado de los seguros generales mutuales creció de 30,8% a 31,9%. Análisis regional El sector mutual creció a una velocidad mayor que el resto del mercado en cuatro de las cinco principales regiones del mundo entre 2007 y 2015, lo que resultó en un crecimiento en la participación de mercado mutual en dichas regiones. América del Norte se convirtió en la región mutual más grande en términos de primas, y alcanzó un nivel récord de participación de mercado de 36,2% en En las regiones emergentes, las mutuales también crecieron a niveles récord de participación de mercado en América Latina (12,0%) y África (2,5%) en Activos e inversiones Los activos totales en poder del sector de seguros mutuales se redujeron 6,0% en 2015 a 7,8 trillones de dólares estadounidenses. No obstante, los valores de los activos para el sector mutual todavía eran 29% mayores en 2015 que en Impacto social A nivel mundial, 988 millones de miembros/asegurados fueron atendidos por las compañías de seguros mutuales en El número de miembros /asegurados de las aseguradoras mutuales aumentó en un total de 11% con respecto a los tres años anteriores (2012: 891 millones). Un total de 1,12 millones de personas estaban empleadas por aseguradoras mutuales en todo el mundo en Desde 2007, el número de empleados de las aseguradoras mutuales aumentó 21%. 1 Ver Metodología y datos (página 34) para la definición que propone la ICMIF de aseguradoras mutuales y cooperativas. PARTICIPACIÓN GLOBAL EN EL MERCADO DE LAS MUTUALES

6 Global mutual market Figura 1 Crecimiento global de las primas ( ) % crecimiento de las primas 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% 8,3% 0.5% Mercado total * Total Vida Seguros generales 19,8% 20,2% *Mercado total de acuerdo con Swiss Re 16,0% Mercado mutual 24,1% Mercado de seguros global En términos reales, el crecimiento de la industria de seguros global continuó avanzando en 2015, a medida que el crecimiento de las primas 2 se elevó a 3,8%, partiendo de 3,5% el año anterior fue el año más fuerte en términos de crecimiento real desde el inicio de la crisis financiera de 2007/2008 y excedió el crecimiento real del producto interno bruto global (PIB) (+2,5%) por segundo año consecutivo. A pesar de esta mejoría del crecimiento real, los volúmenes de primas globales en términos de (dólares estadounidenses) nominales cayeron de 4,2% en 2015 (un descenso a billones de dólares estadounidenses 3 de billones de dólares estadounidenses en 2014), a causa de la depreciación generalizada de las divisas con respecto al dólar estadounidense. El crecimiento de las primas ha sido relativamente estable en años recientes y 2015 fue el primer año de desarrollo negativo de las primas desde Como resultado de los volúmenes de primas deflactados en 2015, los niveles agregados de primas para el sector de seguros global fue sólo 8,3% mayor que los niveles previos a la crisis (2007). En comparación, el sector de seguros mutuales global registró un aumento de 20,2% en ingresos por primas durante el mismo período de ocho años (véase Figura 1). Mercado global de seguros mutuales Globalmente, el sector de seguros mutuales suscribió primas de seguros por millones de dólares estadounidenses en 2015, lo cual representa una baja de 6,5% de los volúmenes récord de primas del año anterior (2014: millones de dólares estadounidenses) fue el primer año de contracción de primas que experimentó el sector mutual desde la crisis, después de registrar siete años de crecimiento positivo de las primas entre 2007 y El crecimiento anua l del sector mutual fue mayor que el promedio del mercado global en cinco de los ocho años anteriores, a pesar de que el crecimiento mutual fue más débil que el del promedio del mercado tanto en 2015 como en Sin embargo, desde 2007, las aseguradoras mutuales reportaron colectivamente una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) de 2,3%: más del doble del CAGR del mercado total (+1,0%) durante el mismo periodo. A pesar de ello, la contracción de la participación del sector mutual del mercado de seguros del mundo en los dos años anteriores no menguó el incremento de largo plazo. Desde el inicio de la crisis financiera, se ha producido un gran incremento en la participación de mercado mutual global, de 24,1% en 2007 a 26,7% en 2015 (véase Figura 2). Figura 2 Primas globales de las mutuales y participación de mercado % Primas en millones de dólares estadounidenses ,1% 26,4% 27,3% 27,0% 27,6% 27,6% 27,8% 27,3% 26,7% 28% 26% 24% Participación de mercado % 2 Swiss Re, sigma No.3/2016, El seguro mundial en Las cifras globales de primas del informe sigma de Swiss Re sobre el mercado mundial de los seguros se han ajustado para incluir los negocios de seguros (y mercados) no incluidos en las cifras de Swiss Re y para garantizar la coherencia con el año de reporte para cada mercado incluido. 3 PARTICIPACIÓN GLOBAL EN EL MERCADO DE LAS MUTUALES 2015

7 Figura 3 Participación de mercado global de las mutuales Participación de mercado de las mutuales por país (2015) >40% 25-40% 15-25% 5-15% <5% La depreciación de las principales divisas del mundo, especialmente el euro y el yen japonés, contra el dólar en 2015 ha tenido un efecto marcado en el sector de seguros mutuales debido a la mayor proporción de negocios mutuales suscritos en mercados que usan estas dos monedas. En 2015, casi la mitad (46%) del negocio total del sector de mutuales se generó en países de la eurozona y Japón, en comparación con 31% del negocio total de seguros mundial. Aunque hubo una pérdida en la participación de mercado general del sector de las mutuales a nivel global en 2015, las aseguradoras mutuales en 35 países (que equivalen a 48% de los mercados mutuales incluidos en los datos de este informe) registraron un crecimiento en su participación de mercado nacional. Sorprendentemente, las mutuales en 24 de estos países alcanzaron niveles récord de participación de mercado en 2015, lo que equivale a la tercera parte de los mercados incluidos en este informe. Las aseguradoras mutuales tuvieron en su poder más de la cuarta parte de sus mercados nacionales de seguros respectivos en 18 países en 2015 (véase la Figura 3), y en 15 de estos países, la participación de mercado de las mutuales fue de más de la tercera parte. La mayor proporción del negocio de las mutuales se observó en los mercados de seguros más maduros de Europa continental (en particular, Francia, Alemania, Austria y los países nórdicos), Japón y EUA. Las aseguradoras mutuales representaron más de 40% del mercado en 10 países (véase Figura 33, página 24), incluyendo Francia (49,7%) y Alemania (47,0%), el quinto y sexto mercados de seguros más grandes, respectivamente. Ambos países lograron niveles récord de participación de mercado en En los dos mercados de seguros más grandes, EUA (37,7%) y Japón (39,1%), la participación de mercado de las mutuales fue de casi 40%. La penetración de seguros mutuales fue más baja en los países emergentes de América Latina y África, aunque algunos de los mercados de mutuales de más rápido crecimiento estuvieron localizados en estas regiones (véase Figura 35, página 26). PARTICIPACIÓN GLOBAL EN EL MERCADO DE LAS MUTUALES

8 Mercados de seguros de vida y seguros generales En 2015, las primas de seguros de vida globales disminuyeron 4,4%, a billones de dólares, después de un renovado crecimiento positivo de 2,4% el año anterior (2014: billones). Los volúmenes de primas de vida en 2015 fueron solo marginalmente mayores (+0,5%) que los niveles de 2007, equiparables a un CAGR de 0,1% durante el periodo de ocho años. El sector de seguros de vida mutuales continuó a la baja por cuarto año consecutivo en 2015, aunque a una tasa acumulada más drástica de -8,4% en comparación con los años anteriores (2014: -1,0%; 2013: -1,9%). Los volúmenes de negocios mutuales se redujeron a 565 billones de dólares estadounidenses en 2015 (2014: 617 billones de dólares estadounidenses), lo cual representó la primera vez en que cayeron por debajo de 600 billones de dólares estadounidenses desde A pesar de lo anterior, las primas de seguros de vida mutuales habían crecido en una CAGR de 1,9% desde 2007 y permanecieron 16% arriba de los volúmenes previos a la crisis (488 billones de dólares estadounidenses) debido al fuerte crecimiento de las primas mutuales entre 2007 y Durante ese periodo, el sector de seguros de vida mutuales registró una CAGR de 6,9%, comparado con -3,0% entre 2011 y Como resultado, la participación del mercado de vida del sector mutual creció significativamente de 19,5% en 2007 a 22,5% en 2015 (un aumento proporcional de 15%), aunque cayó drásticamente en los dos años anteriores desde 2013 (24,3%) y había descendido de una participación de mercado pico de 24,5% en 2011 (véase Figura 4). El crecimiento de primas en términos de dólares estadounidenses también fue negativo en el mercado de seguros generales global en 2015, reduciéndose en 3,9% a billones de dólares estadounidenses (2014: billones de dólares estadounidenses) después de cinco años de desarrollo positivo de las primas. La industria de seguros generales ha sido más resiliente y estable que el ramo de vida desde la crisis, con niveles de primas que aumentaron 19,8% en total durante el periodo entre 2007 y El negocio de seguros generales mutuales también se contrajo en términos de dólares estadounidenses en 2015, cayendo 4,7% a 646 billones de dólares estadounidenses, desde una máxima de 679 billones de dólares estadounidenses en el año previo fue también el primer año de crecimiento negativo desde 2009, después de que los niveles de primas habían crecido anualmente entre 2010 y 2014, acumulando un crecimiento global de 24,1% desde Las aseguradoras mutuales generales registraron colectivamente una CAGR de 2,7% durante este periodo, superior a la CAGR promedio del mercado total de 2,3%. La participación de mercado del sector de seguros generales global ha permanecido relativamente consistente en los últimos años; desde la crisis, ha experimentado un crecimiento global, pasando de 30,8% en 2007 a 31,9% en Figura 4 Primas de seguros de vida y generales de las mutuales y su participación de mercado ,8% 32,2% 32,6% 31,8% 31,8% 31,8% 32,1% 32,2% 31,9% 34% 32% Primas en millones de USD ,0% 23,5% 23,5%24,5% 24,4% 24,3% 23,5% 22,5% 30% 28% 26% 24% 22% Participación de mercado 20% 0 19,5% Seguros de vida Seguros generales 18% 5 PARTICIPACIÓN GLOBAL EN EL MERCADO DE LAS MUTUALES 2015

9 Mercado de las mutuales por región División regional de primas de las mutuales Más de 80% del total de las primas mutuales globales fueron emitidas por aseguradoras mutuales en Europa y América del Norte en 2015 (véase Figura 5). Figura 5 División regional de las primas mutuales globales (2015) Las mutuales de América del Norte suscribieron más de 500 millones de dólares en primas de seguros colectivos por primera vez en 2015 y superaron a Europa (471 billones de dólares estadounidenses) como la mayor región en términos del negocio mutual. América del Norte aumentó su participación de primas mutuales globales de 38,5% en 2014 a 42,7% en Sin embargo, en contraste, la contribución de las mutuales europeas a los volúmenes totales disminuyó de 42,9% a 38,8%, debido en gran medida a los efectos mon etarios negativos del euro sobre el dólar estadounidense. Asia y Oceanía 16,8% América Latina 1,5% África 0,1% Europa 38,8% En Asia y Oceanía, la continua debilidad del yen japonés también contribuyó a la caída de la proporción del negocio global suscrito en la región a 16,8%, partiendo del 17,0% registrado en 2014 (y de casi un cuarto en 2012). Un poco menos de 2% de las primas mutuales globales en 2015 fueron emitidas por los sectores mutuales de América Latina y África. Crecimiento regional de las mutuales Entre 2007 y 2015, la CAGR del sector mutual excedió la CAGR del resto del sector de seguros en cuatro de las cinco regiones (véase Figura 6). América del Norte 42,7% En Europa, el mercado de seguros total reporta una CAGR negativa (-2,1%) entre 2007 y 2015 única región que se contrajo durante ese período mientras que el sector de las mutuales europeo alcanzó una CAGR relativamente robusta de 1,1%, tres puntos porcentuales mayor que el promedio regional. Las mutuales de América del Norte también registraron un crecimiento de gran magnitud con una CAGR de casi 4%, muy adelante de la CAGR del mercado regional total de 0,8%. Las mutuales africanas registraron las tasas de crecimiento regional más altas desde 2007 con una CAGR de 12,2%, sobrepasando significativamente el mercado total (+1,8%) en más de 10 puntos porcentuales. El sector de mutuales de América Latina también registró un crecimiento promedio de doble dígito (CAGR de 10,0%) y superó el crecimiento promedio del mercado (+7,2%). Figura 6 Mercado regional y tasas de crecimiento compuesto anual de los mercados regionales y las mutuales (CAGR) ( ) 14,0% 12,0% 12,2% 10,0% 10,0% % crecimiento de las primas 8,0% 6,0% 4,0% 2,0% 1,1% 0,8% 3,7% 5,2% 1,4% 7,2% 1,8% 1,0% 2,3% Mercado total * Mercado mutual 0,0% Europa América del Norte Asia y Oceanía América Latina África Global * Mercado total de acuerdo con Swiss Re -2,0% -2,1% -4,0% PARTICIPACIÓN GLOBAL EN EL MERCADO DE LAS MUTUALES

10 Asia y Oceanía fue la única región en donde el crecimiento promedio de las mutuales desde 2007 no excedió del del mercado total. Las aseguradoras mutuales colectivamente crecieron en una CAGR de 1,4%, casi cuatro puntos porcentuales más débil que el promedio del mercado total (+5,2%). Participación de mercado de las mutuales a nivel regional Las tasas de crecimiento de las aseguradoras mutuales mayores que las del mercado en cuatro de las cinco regiones resultaron en un aumento de la participación de mercado de las mutuales a nivel regional entre 2007 y 2015 (véase Figura 7) Figura 7 Participación de mercado de las mutuales a nivel regional Europa 24,1% 31,3% América del Norte 28,8% 36,2% Asia y Oceanía 14,6% 19,6% América Latina 9,8% 12,0% África 1,2% 2,5% Global 24,1% 26,7% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% Participación de mercado de las mutuales En Europa y América del Norte, los dos mercados regionales más grandes ganaron siete puntos porcentuales de mercado adicionales desde La participación de mercado Europea aumentó de 24,1% a 31,3% en 2015, a pesar de una pequeña pérdida de la participación de mercado récord lograda en 2014 (32,0%). En América del Norte, la participación colectiva de las mutuales de su mercado regional se elevó de 28,8% en 2007 a una máxima de 36,2% en 2015 (un crecimiento proporcional de 26%). Las mutuales de América Latina ganaron dos puntos porcentuales adicionales de su mercado regional desde 2007, creciendo de menos de 10%, a una tasa máxima de 12,0% en En África, las aseguradoras mutuales tuvieron una participación de su mercado regional mucho más baja en comparación con otras regiones en 2015 (2,5%), aunque la participación de mercado se había duplicado desde 2007 (1,2%). 7 PARTICIPACIÓN GLOBAL EN EL MERCADO DE LAS MUTUALES 2015

11 El sector de las mutuales en Asia y Oceanía registró una pérdida en su participación del mercado regional por cuarto año consecutivo en 2015, lo que resultó en una caída total de la participación de mercado de 19,6% en 2007 (y un pico de 22,6% en 2011) a 14,6% en En 2015, el crecimiento de las primas del sector mutual en América del Norte, América Latina y África superó el promedio del mercado regional. No obstante, las mutuales en cuatro de las cinco regiones reportaron una disminución en los volúmenes de primas con respecto al año anterior (véase Figura 8). Figura 8 Ingresos por primas y crecimiento regional de las mutuales Ingresos por primas (millones de USD) % de crecimiento de 2014 a 2015 % de cambio en el mercado de 2014 a 2015* Europa ,3% -13,4% América del Norte ,8% +2,4% Asia y Oceanía ,5% +1,9% América Latina ,1% -11,6% África ,4% -8,6% Total % -4.2% Fuente: ICMIF * Cambios en el mercado de acuerdo con cifras ajustadas por El seguro mundial en 2015 de Swiss Re América del Norte fue la única región que reportó un aumento positivo en las primas mutuales. Las tasas de crecimiento mejoraron de 2,7% en 2014 a 3,8% en 2015 y excedieron el promedio total del mercado (+2,4%). Las primas mutuales de América Latina disminuyeron 5,1% con respecto al año anterior y 2015 fue el primer año de disminución de las primas desde la crisis. No obstante, la reducción del negocio mutual no fue tan drástica como la de la industria total (-11,6%). De manera similar, en el sector mutual africano, las tasas de crecimiento se deterioraron en 2015 (-5,4% de 2,8% en 2014), pero permanecieron adelante del promedio del mercado (-8,6%). En Europa, hubo un 15% de reducción de los volúmenes de negocios mutuales en 2015, después de un fuerte desarrollo de las primas en los dos años anteriores (2014: +7,2%; 2013: +9,1%). El mercado Europeo total también se contrajo en 2015 en términos de dólares estadounidenses (-13,4%), debido principalmente a la devaluación del euro. El mercado total de Asia y Oceanía reanudó un crecimiento moderado (+1,9%) en 2015, mientras que las primas mutuales continuaron su descenso (-7,5%), si bien a una tasa más lenta que en 2014 (-14,5%) y 2013 (-15,8%). PARTICIPACIÓN GLOBAL EN EL MERCADO DE LAS MUTUALES

12 Figura 9 Participación de mercado de las mutuales en seguros de vida (2015) Participación de mercado de las mutuales 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% 24,1% 31,9% Europa América del Norte 17,0% Asia y Oceanía 5,1% América Latina 1,5% África 22,5% Global Mercado regional de las mutuales: negocio de los seguros de vida En el negocio de seguros de vida de las mutuales, el crecimiento de las primas se debilitó aún más, llegando a -8,4%, de -1,0% el año anterior, mientras que cuatro de las cinco regiones experimentaron un desarrollo negativo de las primas (véase Figura 10). La caída de las primas de seguros de vida de las mutuales europeas fue el principal factor de impulso de la caída correspondiente de las primas mutuales de seguros de vida globales en 2015, cuando las tasas de crecimiento se precipitaron drásticamente a -17,3%, partiendo de un crecimiento de doble dígito en 2014 (+13,2%) y 2013 (+12,0%). Por el contrario, las aseguradoras mutuales de América del Norte en el ramo de seguros de vida tuvieron un sólido desempeño en El crecimiento de las primas se aceleró de 1,3% en 2014 a 5,7% en 2015, excediendo el promedio del mercado regional (+2,7%) en tres puntos porcentuales. El crecimiento de las primas de las aseguradoras mutuales del ramo de vida de Asia y Oceanía fue negativo en 2015 por tercer año consecutivo. La contracción del mercado mutual de vida se suavizó en 2015 (-9,9%) en comparación con las caídas más severas de los dos años anteriores, aunque el mercado total mostró mayor mejora con un retorno a crecimiento positivo en 2015 (+1,1%) por primera vez en tres años. Las primas de seguros de vida empeoraron para las mutuales tanto en los mercados de América Latina (-10,2%) como de África (-8,1%) en No obstante, su baja no fue tan significativa como la de los mercados totales regionales, que se contrajeron 11,4% y 8,4% respectivamente. Figura 10 Ingresos por primas y crecimiento regional de las mutuales Ingresos por primas (millones de USD) % de crecimiento de 2014 a 2015 % de cambio en el mercado de 2014 a 2015* Europa ,3% -13,0% América del Norte ,7% +2,7% Asia y Oceanía ,9% +1,1% América Latina ,2% -11,4% África ,1% -8,4% Total ,4% -4,4% *Cambios en el mercado de acuerdo con cifras ajustadas de El seguro mundial en 2015 de Swiss Re En seguros de vida, la participación del sector mutual europeo cayó en 2015 por primera vez desde la crisis, descendiendo a 24,1%, de 25,4% en 2014 (véase Figura 9). En Asia y Oceanía, la participación de las mutuales disminuyó por cuarto año consecutivo, cayendo en más de dos puntos porcentuales a 17,0%, partiendo de 19,1% en el año anterior (y un pico de 26,7% en 2011). Por el contrario, las aseguradoras mutuales de América del Norte lograron una participación de mercado récord en el mercado de seguros de vida regional en 2015, creciendo a 31,9% en 2015 de 31,0%. La penetración de las mutuales en seguros de vida en América Latina y África permaneció baja en comparación con otras regiones (5,1% y 1,5% respectivamente), con un pequeño crecimiento proporcional de participación de mercado con respecto al año anterior. 9 PARTICIPACIÓN GLOBAL EN EL MERCADO DE LAS MUTUALES 2015

13 Mercado regional de las mutuales: negocio de los seguros generales El sector de seguros generales mutuales tuvo un desempeño marginalmente mejor que el del sector de seguros de vida en 2015, aunque los niveles de primas a nivel mundial se redujeron 4,7% en términos de dólares estadounidenses después de cinco años de crecimiento positivo (véase Figura 12). El sector mutual europeo fue, nuevamente, el principal contribuyente de esta reducción de primas en 2015, dado que las tasas cayeron de 2,6% a -13,6% en El mercado total europeo de seguros generales también experimentó una baja similar, contrayéndose 13,9% con respecto al año anterior (2014: +2,6%). La situación fue más positiva en el sector de seguros generales mutuales de América del Norte. El desarrollo de primas mutuales se redujo a 2,6% del 3,6% registrado el año anterior, pero permaneció más sólido que el promedio del mercado regional (2015: +2,2%) por séptimo año consecutivo. En Asia y Oceanía, el sector de seguros generales mutuales creció a una tasa moderada de 2,4% (2014: +2,8%), a pesar de que el crecimiento del mercado total fue ligeramente más marcado y alcanzó 3,7%. Las primas de seguros generales mutuales en América Latina (-3,9%) y África (-3,1%) experimentaron una baja en 2015 después de un crecimiento positivo estable en el año anterior (1,5% y 1,4% respectivamente). No obstante, las mutuales en ambas regiones superaron el desempeño del mercado total regional. En América Latina, el crecimiento de primas totales cayó bruscamente a -11,8% en 2015 (de 4,2% en 2014) y las primas de seguros generales continuaron presionadas en el mercado africano, en donde las tasas de crecimiento se deterioraron a -9,1% (de -1,0%). Figura 11 Participación de mercado de las mutuales en seguros generales (2015) Participación de mercado de las mutuales 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% 41,1% 39,2% Europa América del Norte 9,8% Asia y Oceanía 17,2% América Latina 5,2% África 31,9% Global Figura 12 Ingresos por primas de seguros generales y crecimiento regional de las mutuales Ingresos por primas (millones de USD) % de crecimiento de 2014 a 2015 % de cambio en el mercado de 2014 a 2015* Europa ,6% -13,9% América del Norte ,6% +2,2% Asia y Oceanía ,4% +3,7% América Latina ,9% -11,8% África ,1% -9,1% Total ,7% -3,9% Fuente: ICMIF *Cambios en el mercado de acuerdo con cifras ajustadas de El seguro mundial en 2015 de Swiss Re Tanto las mutuales europeas como las de América del Norte aumentaron su participación de mercado en seguros generales a un nivel regional récord de 41,1% en 2015 (de 40,9% en 2014) en Europa y hasta 39,2% (2014: 39,0%) en América del Norte (véase Figura 11). Las mutuales en Asia y Oceanía continuaron perdiendo participación de mercado en seguros generales en 2015 (cayendo de 9,9% en 2014 a 9,8%), a pesar de que esta baja no fue tan severa como la que se observó en años anteriores. Las mutuales de América Latina experimentaron la mayor ganancia en participación de mercado en seguros generales durante 2015, registrando una cifra récord de 17,2%, partiendo de 15,8% en En África, las aseguradoras mutuales presentaron la proporción más baja de los seguros generales mutuales entre todas las regiones, pero su participación regional aumentó a más de 5% por primera vez en PARTICIPACIÓN GLOBAL EN EL MERCADO DE LAS MUTUALES

14 Mercado de las mutuales por líneas de producto Figura 13 Primas de seguros de vida mutuales por ramo (2015) Incapacidad y gastos médicos 5,2% Inversiones/ ahorro 12,1% Pensiones y anualidades 36,0% Otros 1,8% Vida 44,9% Vida Los seguros de vida tradicionales representaron 45% del negocio de seguros de vida mutuales suscritos en 2015 en todo el mundo (véase Figura 13). Un 36% adicional de las primas de seguros de vida mutuales en 2015 se derivaron de productos de pensiones y anualidades. Las pólizas de ahorro para el retiro e inversiones contribuyeron con 12% de las primas de seguros de vida mutuales, la mayoría de las cuales (más de 98%) provinieron de aseguradoras mutuales europeas. El 7% restante de las primas de seguros de vida mutuales provinieron de seguros de gastos médicos e incapacidad de largo plazo y otros ramos diversos de seguros de vida, tales como protección para acreedores y protección del ingreso. A nivel regional, las pólizas de protección de vida tradicionales continuaron siendo el principal contribuyente al negocio de seguros de vida mutuales en la mayoría de las regiones en 2015 (véase 14). En las regiones emergentes de África y América Latina, la cobertura de vida tradicional fue el ramo predominante del negocio de seguros de vida mutuales, y representó ligeramente menos de 90% y 70% respectivamente. En Asia y Oceanía, 68% del negocio de seguros de vida mutuales se originó de productos de vida tradicionales en 2015, aunque registró una baja de una cifra de más de 80% in 2012, debida principalmente a una contracción en las ventas de seguros de vida tradicionales en Japón con respecto a los tres años anteriores. Hubo una menor concentración en seguros de vida en los mercados más maduros de América del Norte (41%) y Europa (34%). Las pensiones y anualidades continuaron siendo el ramo más grande en el negocio de vida para las aseguradoras mutuales en América del Norte, contribuyendo con un poco menos de la mitad (48%) de las primas de seguros de vida mutuales en Más de la cuarta parte del negocio mutual en Asia y Oceanía (29%) y Europa (28%) se derivó de productos de pensiones. Figura 14 Líneas de negocio de los seguros de vida mutuales por región (2015) Europa América del Norte Asia y Oceanía América Latina África 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% % del negocio de vida regional Vida Pensiones y anualidades Inversión/ahorro Incapacidad y salud Otros La mayoría de las primas de pensiones europeas provino de los mercados nórdicos, en donde hubo una proporción significativamente más alta de primas de pensiones mutuales, en comparación con otros mercados de la región. Las aseguradoras mutuales de América Latina y África registraron una proporción mucho más pequeña de productos de pensión y anualidades, que ascendieron a 2% y 9% respectivamente. En otras líneas de producto, las pólizas de ahorro para el retiro e inversiones solo tuvieron presencia relativamente significativa en el sector de mutuales europeo, en donde constituyeron la segunda línea de negocios más grande y contribuyeron con la tercera parte del negocio de mutuales en la región. El seguro de gastos médicos e incapacidad de largo plazo representó la mayor participación de mercado regional en América Latina (26%). Estos ramos también conformaron más de 10% del mercado mutual de América del Norte. 11 PARTICIPACIÓN GLOBAL EN EL MERCADO DE LAS MUTUALES 2015

15 Seguros generales Un poco menos de la tercera parte (32,5%) de las primas de seguros generales mutuales en el mundo se derivaron de productos de seguro de autos en 2015 (véase Figura 15). Los seguros de gastos médicos y daños en la propiedad e incendio también fueron líneas de negocio importantes para las aseguradoras mutuales a nivel global, contribuyendo con 27% y 23% respectivamente. Las pólizas de accidentes y responsabilidad civil representaron un poco menos de 8% de las primas generales agregadas de las mutuales, y el 9% restante se originó de otras líneas de negocio más pequeñas. Figura 15 Primas de seguros generales mutuales por línea de negocios (2015) Transporte terrestre, aéreo y marítimo 1,5% Compensación de los trabajadores Accidentes/ 4,0% responsabilidad civil 7,9% Otros 3,3% En comparación con las clases de seguros de vida, hubo mayor variación en la distribución de las primas generales mutuales en cada región (véase Figura 16). Los seguros de automóviles constituyeron la línea de producto predominante de las mutuales en América Latina (51% de participación de mercado), América del Norte (38%) y África (35%). La contribución del seguro de automóviles al negocio total de las mutuales fue menor, aunque siguió siendo significativa en Europa, Asia y Oceanía en niveles de 24% y 20% respectivamente. El seguro de gastos médicos fue la mayor línea de negocios de los seguros generales mutuales en Europa, y contribuyó con 45% del total de primas regionales en El negocio de seguros de gastos médicos mutuales fue más prevaleciente en los Países Bajos, Alemania 4 y Francia 5 con más de 90% del total de las primas de gastos médicos de Europa (y la mitad del total global) suscrito en estos tres mercados. Los seguros de gastos médicos también representaron una proporción significativa del negocio de seguros generales mutuales en América del Norte (19%) y Asia y Oceanía (16%), lo que incluyó más de 80% de primas de seguros generales mutuales australianos generadas por las mutuales de gastos médicos. Gastos médicos 27,4% Daños en la propiedad e incendio 23,4% Automóviles 32,5% Figura 16 Líneas de negocio de los seguros generales mutuales por región (2015) Europa América del Norte Asia y Oceanía América Latina África 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% % del negocio de seguros generales regional Automóviles Daños en la propiedad e incendios Gastos médicos Accidentes/responsabilidad civil Compensación de los trabajadores Transporte terrestre, aéreo y marítimo Otros El seguro contra daños a la propiedad e incendio representó casi la mitad (49,3%) del negocio de las mutuales en Asia y Oceanía en 2015, y un poco menos de 30% del negocio de las mutuales en América del Norte. Los ramos de accidentes y responsabilidad civil tuvieron la mayor concentración en el sector de mutuales europeo (12%). Las mutuales de América Latina y África registraron niveles más bajos de seguro contra daños a la propiedad y responsabilidad civil que los de otras regiones, pero tuvieron una proporción más alta del negocio de compensación a los trabajadores (17% y 26% respectivamente). 4 En Alemania, el seguro de gastos médicos se clasifica como un producto de seguro de vida. No obstante, para asegurar la coherencia con los datos sigma de Swiss Re, se clasificó como producto de seguro general en esta edición del informe. 5 Las compañías de seguros mutuales de salud complementaria (conocidas como Mutuelles 45 ) y las instituciones de previsión sin fines de lucro representaron más de 70% del mercado francés de seguros de salud complementaria en PARTICIPACIÓN GLOBAL EN EL MERCADO DE LAS MUTUALES

16 Comentario y análisis regional: Europa Figura 17 Primas y participación de mercado de las mutuales europeas Total % Debido a la significativa depreciación monetaria del euro en 2015 (una pérdida de valor del 20% contra el dólar estadounidense 6 ), las tasas de crecimiento nominal del mercado de seguros europeo cayeron a -13,4%, de un nivel de 4,7% en Sin embargo, esta cifra enmascara la expansión de mercado positiva en muchos de los mercados más grandes de la región en Primas en millones de USD Primas en millones de USD Primas en millones de USD % Vida ,2% 0 15% Seguros generales ,8% 29,0%29,7%30,1% 27,7% 32,0% 31,2% 31,3% 30% 25% 0 20% % 25,4% 24,1% 24,1% 25% 22,8% 22,2% 22,6% 21,7% 20,5% 20% 45% 40,4% 40,9% 41,1% 38,7% 38,8% 39,3% 40% 37,4% 35,7% 38,6% 35% 30% 25% Participación de mercado Participación de mercado Participación de mercado En el sector de mutuales europeo, la caída de los volúmenes de primas fue incluso más pronunciada en 2015 (-15,3%), debido en gran medida a una mayor proporción del negocio mutual regional que se está suscribiendo en los países de la eurozona (82%), en comparación con el mercado total (65%). A pesar de la contracción de las primas mutuales en 2015, los volúmenes de negocios han aumentado en un total de 9,2% desde 2007 (en comparación con una baja de 16% del mercado total europeo). El sector mutual superó el desempeño del mercado total en siete de los ocho años anteriores (véase Figura 18), lo que resultó en una ganancia de participación de mercado de las mutuales de más de siete puntos porcentuales, que crecieron de 24,1% en 2007 a 31,3% en 2015 (véase Figura 17). Las primas de vida europeas cayeron 13,0% en 2015 (comparadas con un aumento de 7,4% en 2014), debido a que los niveles de primas en general se redujeron 21,7% desde El sector de vida mutual experimentó mayor deterioro que el promedio del mercado en 2015 (-17,3%). No obstante, este fue solo el segundo año de baja de las primas desde la crisis (comparado contra cinco años del mercado total), lo que resultó en un incremento de 10,2% de las primas de vida mutuales desde Como resultado, las mutuales aumentaron de manera significativa su participación del mercado regional, la cual se elevó de 17,2% en 2007 a 24,1% en En el sector de seguros generales europeo, los niveles de primas disminuyeron 13,9% en El mercado regional de seguros generales ha tenido mayor resiliencia que el sector de vida, aun cuando se ha contraído 6% desde Las aseguradoras generales mutuales observaron una disminución similarmente marcada en sus volúmenes de negocios en 2015 (-13,6%), a pesar de que registraron un aumento generalizado de 8,4% durante el período de ocho años desde La participación de las mutuales en el mercado de seguros generales aumentó de 35,7% en 2007 a 41,1% en Los seguros mutuales representaron más de la tercera parte del mercado de seguros nacional en 13 países en 2015, incluyendo nueve de los 15 mercados de seguros más grandes de la región. A pesar de la caída de las primas mutuales agregadas en la región, un poco más de la mitad (18) de los 34 mercados mutuales europeos incluidos en este informe 7 aumentaron su participación de mercado en 2015 (véase Figura 19). Figura 18 Mercado europeo y tazas de crecimiento de las primas mutuales Mercado total* Mercado mutual *Mercado total de acuerdo con Swiss Re % de crecimiento de las primas 15,0% 10,0% 5,0% 0% -5,0% -10,0% 10,6% 9,1% 7,2% 4,6% 5,1% 4,7% 2,1% 0,0% 0,7% ,5% -3,5% -3,9 % -5,3% -5,2% -15,0% -20,0% -13,4% -15,3% 6 Swiss Re, sigma No.3/2016, El seguro mundial en Los tipos de cambio se toman de los informes sigma de Swiss Re para asegurar la congruencia. Véase el capítulo sobre Metodología y datos (página 34). 7 Se incluyó un total de 36 países europeos en los datos; sin embargo, no existía ningún negocio mutual en Chipre. 13 PARTICIPACIÓN GLOBAL EN EL MERCADO DE LAS MUTUALES 2015

17 Figura 19 Participación de mercado de las mutuales europeas ( ) Crecimiento de la participación de mercado de las mutuales ( ) Participación del mercado de las mutuales (2015) AUSTRIA PAÍSES BAJOS 53,0% FRANCIA 49,7% ESLOVAQUIA 47,8% 60,5% >10% 5-10% 2-5% 0-2% 0 to -5% -5 to -10% <-10% SUECIA ALEMANIA NORUEGA DINAMARCA HUNGRÍA ESPAÑA REP. CHECA RUMANIA FINLANDIA TURQUÍA LUXEMBURGO BULGARIA POLONIA ITALIA SERBIA CROATIA LITHUANIA ESLOVENIA BELGICA LETONIA GRECIA SUIZA ESTONIA PORTUGAL LIECHTENSTEIN UCRANIA MALTA REINO UNIDO IRLANDA RUSIA 1,9% 0,8% 47,6% 47,0% 46,7% 46,4% 42,8% 40,4% 36,2% 35,3% 34,8% 30,1% 24,7% 24,0% 22,5% 22,1% 21,0% 20,4% 19,5% 17,1% 16,5% 14,6% 13,5% 11,3% 11,1% 10,4% 9,9% 9,6% 9,0% 8,5% La mayoría de los mercados de seguros de vida mutuales más grandes de Europa sufrieron una caída en los ingresos por primas, y reducciones de su participación de mercado en El patrón de crecimiento negativo del negocio de seguros de vida mutuales continuó en los Países Bajos (-11,0%) y Suiza (-14,6%) en Italia (-7,1%) reportó una caída de los volúmenes de negocios de los seguros de vida mutuales después de dos años de crecimiento récord. La recuperación de las primas de vida de las mutuales españolas de 2014 fue de corta duración, dado que las tasas de crecimiento regresaron a niveles negativos en 2015 (-2,4%). Los mercados de seguros de vida mutuales más pequeños tales como Turquía, Polonia, Hungría y Rumania perdieron, todos ellos, participación de mercado en Por el contrario, las aseguradoras mutuales del Reino Unido registraron una sólida expansión de 15,1% de las primas en 2015, lo que resultó en un crecimiento de participación del mercado de vida. Las mutuales danesas y austriacas también superaron el desempeño del resto de sus respectivos mercados, y alcanzaron niveles récord de participación del mercado de vida en 2015 (61,7% y 56,4% respectivamente). Las mutuales portuguesas y eslovacas revirtieron la tendencia de una participación de mercado decreciente en el año anterior al registrar crecimiento en su participación en En el sector de seguros generales, el desempeño de las mutuales europeas fue mucho más sólido en los mercados más grandes de la región en El sector de seguros generales mutuales superó al resto del mercado en Francia, Alemania, Países Bajos y España todos ellos países en donde las aseguradoras mutuales representan más de la mitad del mercado nacional de seguros generales. Las aseguradoras mutuales del Reino Unido y Dinamarca también registraron un crecimiento de las primas robusto, así como un incremento de su participación de mercado. En Bélgica, la participación de mercado de las mutuales de seguros generales se elevó por primera vez en seis años en Y en otros lugares, el sector mutual de Noruega, Ucrania, Hungría y Eslovaquia ganaron participación de mercado en el segmento de seguros generales. No obstante, el crecimiento de las primas se aplanó en 2015 ante el crecimiento récord de los mercados sueco y finlandés, y el crecimiento de las mutuales italianas, búlgaras y estonias se desaceleró con respecto al mercado total por segundo año sucesivo. PARTICIPACIÓN GLOBAL EN EL MERCADO DE LAS MUTUALES

18 Comentario y análisis regional: América del Norte Primas en millones de USD Primas en millones de USD Primas en millones de USD Figura 20 Primas mutuales y participación de mercado europeas Total ,8% Vida ,7% % Seguros generales % ,2% 30,9% 24,9% 33,0% 28,1% 27,3% 27,6% 27,8% 36,8% 36,1% 32,6% 36,7% 35,7% 36,2% 35,1% 33,1% 33,3% 31,0% 31,9% 30,6% 40% 35% 30% 25% 35% 30% 25% 20% 38,4% 39,0% 39,2% 40% 37,4% 37,6% 35% 30% 25% 20% Participación de mercado Participación de mercado Participación de mercado La industria de seguros de América del Norte continuó su recuperación en 2015 al reportar un crecimiento mejorado de 2,4%, partiendo de 1,1% en Entre 2007 y 2015, los volúmenes de primas del mercado de seguros total crecieron un 6,8% en conjunto. En América del Norte, las tasas de crecimiento de las primas mutuales se aceleraron en 2015 a 3,8% (de 2,7% en 2014), y resultaron en un aumento impresionante de las primas en general de 34% en comparación con los niveles previos a la crisis (2007). El crecimiento anual de las primas del sector mutual excedió el mercado total regional en siete de los ocho años anteriores (véase Figura 21), con crecimiento año tras año desde Esto ha llevado a una ganancia general en participación de mercado mutual de un poco menos de ocho puntos porcentuales, que se elevó de 28,8% en 2007 a una cifra récord de 36,2% en 2015 (véase Figura 20). La industria de vida total regional sufrió una caída global de -3,7% en los volúmenes de negocios entre 2007 y 2015, a pesar del renovado crecimiento en 2015 (+2,7%). Por el contrario, las primas de seguros de vida mutuales fueron 35,7% mayores que los niveles de El sector de vida mutual reportó un crecimiento acelerado en 2015, mejorando de 1,3% a 5,7% en Como resultado, las aseguradoras de vida mutuales ganaron nueve puntos porcentuales adicionales en el mercado de vida total de la región desde 2007, creciendo de 22,7% a 31,9% en En el negocio de seguros generales, las primas del total de la industria crecieron 2,2% en 2015, acumulando un crecimiento global de 16% desde En 2015 se produjo una desaceleración en el crecimiento de las primas mutuales en comparación con el año anterior (2,6% contra 3,6%); sin embargo, los niveles de primas en 2015 fueron una tercera parte más altos que los niveles de La participación de mercado de las mutuales en seguros generales se elevó de 34,2% en 2007 a 39,2% en En EUA, el mercado de seguros mutuales más grande del mundo, que representa 41% de las primas mutuales globales (véase Figura 32, página 23), la participación del mercado mutual alcanzó la marca de 37,7% en 2015 (véase Figura 22) al crecer de 37,4% en el año anterior, y de menos de 30% en En Canadá, la participación de mercado de las mutuales cayó ligeramente a 18,2% en 2015 (de 18,4% en 2014), aunque había crecido de manera consistente desde 2007 (16,1%). El sector de seguros de vida mutuales de EUA reportó un crecimiento más rápido en el volumen de primas en 2015, ascendiendo a 6,6% de 1,9% en La participación de mercado mutual avanzó a una cifra récord de 33,4% en 2015, partiendo de 32,6% en el año anterior. Los negocios de grupo apuntalaron el crecimiento general mejorado de las aseguradoras mutuales de EUA. Las primas de vida grupales de las mutuales crecieron 18,6% en 2015, en comparación con un incremento promedio del mercado de 10%, y su negocio grupal de anualidades se elevó 13,1%, comparado con 6,1% del mercado total. Figura 21 Mercado de América del Norte y tasas de crecimiento de las primas mutuales Mercado total * Mercado mutual *Mercado total de acuerdo con Swiss Re % de crecimiento de las primas 10,0% 8,0% 6,0% 4,0% 2,0% 0,0% -2,0% 7,7% 6,6% 5,2% 4,5% 4,4% 3,9% 3,8% 2,7% 2,1% 2,4% 1,1% 1,1% 0,4% ,8% -1,1% -4,0% -6,0% -8,0% -7,0% 15 PARTICIPACIÓN GLOBAL EN EL MERCADO DE LAS MUTUALES 2015

Participación global en el mercado de las mutuales 2014

Participación global en el mercado de las mutuales 2014 icmif FINANCIAL INSIGHTS Federación Internacional de Cooperativas y Mutuales de Seguros Participación global en el mercado de las mutuales 2014 La participación global en el mercado de las aseguradoras

Más detalles

Participación global en el mercado de las mutuales. La participación global en el mercado de las mutuales y cooperativas de seguros

Participación global en el mercado de las mutuales. La participación global en el mercado de las mutuales y cooperativas de seguros Participación global en el mercado de las mutuales La participación global en el mercado de las mutuales y cooperativas de seguros El sector global de las cooperativas y mutuales de seguros en. 1.260 billones

Más detalles

RESUMEN DEL MERCADO LATINOAMERICANO EL MERCADO LATINOAMERICANO DE LAS MUTUALES

RESUMEN DEL MERCADO LATINOAMERICANO EL MERCADO LATINOAMERICANO DE LAS MUTUALES Market InSights: Latinoámerica LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE COOPERATIVAS Y MUTUALES DE SEGUROS Edición de 2014 Incluye: La participación del mercado regional de las aseguradoras mutuales y cooperativas

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE COMPETITIVIDAD TERCER TRIMESTRE DE 2012

INFORME TRIMESTRAL DE COMPETITIVIDAD TERCER TRIMESTRE DE 2012 INFORME TRIMESTRAL DE COMPETITIVIDAD TERCER TRIMESTRE DE 2012 I. INTRODUCCIÓN Este informe tiene por objeto ofrecer información sobre la competitividad-precio de la economía española, a través del análisis

Más detalles

Datos de comercio exterior enero-octubre de En octubre de 2009, las ventas a destinos europeos no comunitarios han aumentado un 6,1%

Datos de comercio exterior enero-octubre de En octubre de 2009, las ventas a destinos europeos no comunitarios han aumentado un 6,1% MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Nota de prensa Datos de comercio exterior enero-octubre de 2009 El déficit comercial se ha reducido un 49,2% en los diez primeros meses de 2009 Con respecto

Más detalles

POBLACIÓN EN JEREZ DE LA FRONTERA, SEGÚN PROCEDENCIA Nacidos en España Nacidos en la misma Comunidad Nacidos en la misma

POBLACIÓN EN JEREZ DE LA FRONTERA, SEGÚN PROCEDENCIA Nacidos en España Nacidos en la misma Comunidad Nacidos en la misma POBLACIÓN EN JEREZ DE LA FRONTERA, SEGÚN PROCEDENCIA Nacidos en España 2011 203.431 Nacidos en la misma Comunidad 2011 191.725 Nacidos en la misma Comunidad y en la misma provincia 2011 179.709 Nacidos

Más detalles

Nota de prensa. Las exportaciones crecieron un 4% en diciembre de 2009, el primer incremento interanual en dieciséis meses

Nota de prensa. Las exportaciones crecieron un 4% en diciembre de 2009, el primer incremento interanual en dieciséis meses MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Nota de prensa Datos de comercio exterior en Diciembre de 2009 Las exportaciones crecieron un 4% en diciembre de 2009, el primer incremento interanual en dieciséis

Más detalles

Las exportaciones españolas crecieron un 17% en los ocho primeros meses del año

Las exportaciones españolas crecieron un 17% en los ocho primeros meses del año MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Nota de prensa C omercio exterior en agosto de 2010 Las exportaciones españolas crecieron un 17% en los ocho primeros meses del año Los sectores que registraron

Más detalles

ENCUESTA TRIMESTRAL DE COSTE LABORAL CUARTO TRIMESTRE DE 2015

ENCUESTA TRIMESTRAL DE COSTE LABORAL CUARTO TRIMESTRE DE 2015 ENCUESTA TRIMESTRAL DE COSTE LABORAL CUARTO TRIMESTRE DE 2015 21 de marzo de 2016 En el cuarto trimestre de 2015, el coste laboral por trabajador y mes aceleró su ritmo de crecimiento interanual hasta

Más detalles

Parámetro 1. Salario/Hora línea de producción EUA 6,19 9,67 12,76 14,88 17,24 19,73 23,60 25,13 26,19

Parámetro 1. Salario/Hora línea de producción EUA 6,19 9,67 12,76 14,88 17,24 19,73 23,60 25,13 26,19 Tabla-T4: Análisis de Brechas y Homologación de Salarios Dignos en Europa (respecto a EUA) trabajadores manufactureros de producción en términos PPC 1975-2009 (último año que se publicará)* Al valor la

Más detalles

T5-Europa La Alianza Global Jus Semper 01/09/16 1 6

T5-Europa La Alianza Global Jus Semper 01/09/16 1 6 Tabla-T5 - Análisis de Brechas y Homologación de Salarios Dignos (respecto a EUA) para todos los empleados en el sector manufacturero en términos PPC para consumo privado 1996-2015 (Europa) A partir de

Más detalles

El aumento del 18,5% de las exportaciones en el primer semestre genera una reducción del déficit comercial del 8,3%

El aumento del 18,5% de las exportaciones en el primer semestre genera una reducción del déficit comercial del 8,3% MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Nota de prensa Datos de comercio exterior en junio de 2011 El aumento del 18,5% de las exportaciones en el primer semestre genera una reducción del déficit comercial

Más detalles

Nota de prensa. Las exportaciones españolas aumentaron un 15,8% en los siete primeros meses del año. Comercio exterior enero-julio de 2010

Nota de prensa. Las exportaciones españolas aumentaron un 15,8% en los siete primeros meses del año. Comercio exterior enero-julio de 2010 MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Nota de prensa Comercio exterior enero-julio de 2010 Las exportaciones españolas aumentaron un 15,8% en los siete primeros meses del año Las exportaciones de

Más detalles

España / Las exportaciones mantienen el buen tono

España / Las exportaciones mantienen el buen tono millones euros millones euros Comercio exterior. Abril 217 España / Las exportaciones mantienen el buen tono El balance del primer cuatrimestre del año en términos de comercio exterior es muy positivo:

Más detalles

GIPUZKOA ETA EUROPAR BATASUNA GIPUZKOA Y LA UNIÓN EUROPEA

GIPUZKOA ETA EUROPAR BATASUNA GIPUZKOA Y LA UNIÓN EUROPEA EU-27 US JP GIPUZKOA ETA EUROPAR BATASUNA La Presión Fiscal en la Unión Europea La presión fiscal en la Unión Europea se sitúa en el 39,8% del PIB Eurostat ha publicado recientemente la edición 2009 del

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE COMPETITIVIDAD CUARTO TRIMESTRE DE 2012

INFORME TRIMESTRAL DE COMPETITIVIDAD CUARTO TRIMESTRE DE 2012 INFORME TRIMESTRAL DE COMPETITIVIDAD CUARTO TRIMESTRE DE 2012 I. INTRODUCCIÓN Este informe tiene por objeto ofrecer información sobre la competitividad-precio de la economía española, a través del análisis

Más detalles

Nota de Prensa. Estudio sobre la situación del Retail en Europa. GfK prevé que el sector distribución crezca un 3,7% en España durante 2016

Nota de Prensa. Estudio sobre la situación del Retail en Europa. GfK prevé que el sector distribución crezca un 3,7% en España durante 2016 Nota de Prensa Estudio sobre la situación del Retail en Europa GfK prevé que el sector distribución crezca un 3,7% en España durante 2016 8 de junio de 2016 Para más información sobre el Estudio GfK Retail

Más detalles

El comercio exterior en el primer semestre de 2000

El comercio exterior en el primer semestre de 2000 El comercio exterior en el primer semestre de 2000 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS DEL SECTOR EXTERIOR Tras la publicación de los datos de comercio exterior del mes de junio por el Departamento de Aduanas

Más detalles

En enero pasado las exportaciones españolas crecieron un 9% y las importaciones un 6,5%

En enero pasado las exportaciones españolas crecieron un 9% y las importaciones un 6,5% MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Nota de prensa Datos de comercio exterior en Enero de 2010 En enero pasado las exportaciones españolas crecieron un 9% y las importaciones un 6,5% Las ventas

Más detalles

España / El déficit comercial intensifica su deterioro

España / El déficit comercial intensifica su deterioro España / El déficit comercial intensifica su deterioro El déficit comercial mantiene desde finales de 2016 una senda ascendente prácticamente ininterrumpida: tras el mal dato de julio (2.099 millones de

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 MMUS$ Interanual BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de La Araucanía Edición n 27 / En marzo 2015 las exportaciones

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de La Araucanía Edición n 50 / 21 de Abril 2017 En febrero de 2017 las exportaciones de la región alcanzaron los 47,5 millones de dólares (MMUS$) 1, con una variación interanual

Más detalles

El comercio mundial en 2000, según la OMC

El comercio mundial en 2000, según la OMC El comercio mundial en 2000, según la OMC SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS DEL SECTOR EXTERIOR En noviembre de 2000, la Secretaría de la OMC ha publicado el informe «Estadísticas del comercio internacional

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de La Araucanía Edición n 52 / 20 de Junio 2017 En abril de 2017 las exportaciones de la región alcanzaron los 52,3 millones de dólares (MMUS$) 1, con una variación interanual

Más detalles

LA POBLACIÓN EXTRANJERA EN GIPUZKOA Y LA UNIÓN EUROPEA

LA POBLACIÓN EXTRANJERA EN GIPUZKOA Y LA UNIÓN EUROPEA > Octubre de 2010 LA POBLACIÓN EXTRANJERA EN GIPUZKOA Y LA UNIÓN EUROPEA > La población extranjera en la Unión Europea representa el 6,4% de la población total. En Gipuzkoa es del 6,0%. En el conjunto

Más detalles

INFORME SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LA BALANZA COMERCIAL

INFORME SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LA BALANZA COMERCIAL CEFP/033/2004 INFORME SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LA BALANZA COMERCIAL CORRESPONDIENTE A JULIO DE 2004 (cifras revisadas; dadas a conocer el 9 de septiembre de 2004 por la Secretaría de Hacienda y Crédito

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de La Araucanía Edición n 54 / 21 de Agosto 2017 En junio de 2017 las exportaciones de la región alcanzaron los 46,5 millones de dólares (MMUS$) 1, con una variación interanual

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de La Araucanía Edición n 51 / 22 de Mayo 2017 En marzo de 2017 las exportaciones de la región alcanzaron los 47,6 millones de dólares (MMUS$) 1, con una variación interanual

Más detalles

LA CRISIS EN GIPUZKOA Y LA UNIÓN EUROPEA

LA CRISIS EN GIPUZKOA Y LA UNIÓN EUROPEA > Diciembre de 2009 LA CRISIS EN GIPUZKOA Y LA UNIÓN EUROPEA Presentación A lo largo de 2009 la incidencia de la crisis económica en Gipuzkoa, al igual que en el conjunto de los territorios desarrollados

Más detalles

NOTA EJECUTIVA COMERCIO EXTERIOR Diciembre de 2017 y acumulado Enero-Diciembre

NOTA EJECUTIVA COMERCIO EXTERIOR Diciembre de 2017 y acumulado Enero-Diciembre Diciembre de : resultados generales PERIODO EXPORTACIONES IMPORTACIONES SALDO COBERTURA Millones tvm (%) tva (%) Millones tvm (%) tva (%) Millones tvm (%) tva (%) % 2008 (Dic) 12.252,0-16,5-9,5 18.602,1-4,9-18,6-6.350,1-29,9

Más detalles

LAS ECONOMÍAS EUROPEA Y GUIPUZCOANA EN 2011 Y 2012

LAS ECONOMÍAS EUROPEA Y GUIPUZCOANA EN 2011 Y 2012 > Noviembre de 2010 LAS ECONOMÍAS EUROPEA Y GUIPUZCOANA EN 2011 Y 2012 > La Comisión Europea prevé un crecimiento del 1,8% en 2010, revisando al alza las anteriores previsiones Las previsiones de otoño

Más detalles

España: comercio exterior (ene-15)

España: comercio exterior (ene-15) millones euros millones euros España: comercio exterior (ene-15) La energía explica la corrección del déficit comercial El déficit comercial inició 215 con un retroceso del 7,9% interanual, el tercero

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15 oct-15 MMUS$ Interanual BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de La Araucanía Edición n 34 / 21 de Diciembre 2015 En octubre

Más detalles

España / La balanza comercial se deteriora por la energía

España / La balanza comercial se deteriora por la energía millones euros millones euros Comercio exterior. Mayo 217 España / La balanza comercial se deteriora por la energía A pesar de que las exportaciones de bienes mantienen un ritmo muy dinámico, superior

Más detalles

España: comercio exterior (dic-15)

España: comercio exterior (dic-15) millones euros millones euros España: comercio exterior (dic-15) Leve corrección del déficit comercial en 215, pese al intenso abaratamiento del petróleo El pasado mes de diciembre, el déficit comercial

Más detalles

Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión INDICADORES DE INGRESOS TRIBUTARIOS EN PAÍSES SELECCIONADOS

Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión INDICADORES DE INGRESOS TRIBUTARIOS EN PAÍSES SELECCIONADOS Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión Centro de Estudios de las Finanzas Públicas CEFP/039/2006 INDICADORES DE INGRESOS TRIBUTARIOS EN PAÍSES SELECCIONADOS Serie de Cuadernos de Finanzas Públicas

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 MMUS$ Interanual BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de La Araucanía Edición n 29/ 28 de julio del 2015 En mayo 2015

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES a Región de La Araucanía

BOLETÍN DE EXPORTACIONES a Región de La Araucanía jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17 jul-17 MMUS$ Interanual BOLETÍN DE EXPORTACIONES a Región de La Araucanía EDICIÓN N 55 / 20 de septiembre 2017 BOLETÍN

Más detalles

España / La debilidad de las importaciones explica la mejoría del saldo comercial

España / La debilidad de las importaciones explica la mejoría del saldo comercial millones euros millones euros Comercio exterior. Septiembre 216 España / La debilidad de las importaciones explica la mejoría del saldo comercial A pesar del estancamiento de las exportaciones en septiembre,

Más detalles

Índice. Diciembre Serie original 100,2-0,6 99,5-0,4 Serie ajustada de estacionalidad 99,1-0,6 - -

Índice. Diciembre Serie original 100,2-0,6 99,5-0,4 Serie ajustada de estacionalidad 99,1-0,6 - - 1. Índices de competitividad de al consumo. Diciembre Base Primer Trimestre 010 (Diciembre\Noviembre) En diciembre de, se produjo una mejora de posición competitiva en los al consumo de frente a los países

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 MMUS$ Interanual BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de La Araucanía Edición n 31 / 21 de Septiembre 2015 En julio

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1

BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1 BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1 Región de La Araucanía Edición n 62 / 20 de Abril 2018 En febrero de 2018 las exportaciones de la región alcanzaron los 67,4 millones de dólares (MMUS$), con una variación interanual

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 MMUS$ Interanual BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de La Araucanía Edición n 41 / 20 de Julio 2016 En mayo de 2016

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de La Araucanía Edición n 48 / 20 de Febrero 2017 En diciembre de 2016 las exportaciones de la región alcanzaron los 55,7 millones de dólares (MMUS$) 1, con una variación

Más detalles

Nota de prensa. Las exportaciones españolas de mercancías avanzan un 0,9% hasta agosto. Informe de comercio exterior: agosto de 2014

Nota de prensa. Las exportaciones españolas de mercancías avanzan un 0,9% hasta agosto. Informe de comercio exterior: agosto de 2014 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARIA DE ESTADO DE COMERCIO GABINETE DE PRENSA Nota de prensa Página 1 de 8 Informe de comercio exterior: agosto de 2014 Las exportaciones españolas de mercancías

Más detalles

ÍNDICE. Protección Social en los países de la Unión Europea en términos SEEPROS (PSE)

ÍNDICE. Protección Social en los países de la Unión Europea en términos SEEPROS (PSE) ÍNDICE Protección Social en los países de la Unión Europea en términos SEEPROS (PSE) CUADROS PSE-01. Ingresos y gastos de protección social, en términos SEEPROS. Valores absolutos PSE-02. Ingresos y gastos

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 MMUS$ Interanual BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de La Araucanía Edición n 25 / En enero 2015 las exportaciones

Más detalles

España: comercio exterior (sep-14)

España: comercio exterior (sep-14) Coyuntura España España: comercio exterior (sep-14) El déficit comercial mejora, gracias al menor precio del crudo y el empuje de las exportaciones Tras siete meses de continuos deterioros, el déficit

Más detalles

10 de enero de El auge del resto? Apuntes sobre la presencia global de América Latina, Asia y el Magreb y Oriente Medio

10 de enero de El auge del resto? Apuntes sobre la presencia global de América Latina, Asia y el Magreb y Oriente Medio ARI ARI 3/2014 10 de enero de 2014 El auge del resto? Apuntes sobre la presencia global de América Latina, Asia y el Magreb y Oriente Medio Iliana Olivié Investigadora principal del Real Instituto Elcano

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1

BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1 ago.-17 sept.-17 oct.-17 nov.-17 dic.-17 ene.-18 feb.-18 mar.-18 abr.-18 may.-18 jun.-18 jul.-18 ago.-18 MMUS$ Interanual BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1 Región de La Araucanía Edición n 68 / 22 de Octubre

Más detalles

Nota de prensa. Las exportaciones crecen un 4,9% y el déficit retrocede un 10,1% hasta abril. Informe de comercio exterior, enero-abril de 2015

Nota de prensa. Las exportaciones crecen un 4,9% y el déficit retrocede un 10,1% hasta abril. Informe de comercio exterior, enero-abril de 2015 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARIA DE ESTADO DE COMERCIO GABINETE DE PRENSA Nota de prensa Informe de comercio exterior, enero-abril de 2015 Las exportaciones crecen un 4,9% y el déficit

Más detalles

España: comercio exterior (feb-14)

España: comercio exterior (feb-14) Coyuntura España España: comercio exterior (feb-14) El empuje de las importaciones prolonga el deterioro de la balanza comercial Por tercera vez en los últimos cuatro meses, en febrero aumentó el déficit

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1

BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1 BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1 Región de La Araucanía Edición n 63 / 22 de Mayo 2018 En marzo de 2018 las exportaciones de la región alcanzaron los 50,3 millones de dólares (MMUS$), con una variación interanual

Más detalles

Nota de prensa. El déficit comercial disminuye un 20,9 por ciento en lo que va de año. Datos de comercio exterior, julio de 2012

Nota de prensa. El déficit comercial disminuye un 20,9 por ciento en lo que va de año. Datos de comercio exterior, julio de 2012 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARIA DE ESTADO DE COMERCIO GABINETE DE PRENSA Nota de prensa Datos de comercio exterior, julio de 2012 El déficit comercial disminuye un 20,9 por ciento en

Más detalles

Indicadores de posición competitiva Base Primer Trimestre 2010

Indicadores de posición competitiva Base Primer Trimestre 2010 1. Índices de competitividad de al consumo. Agosto Base Primer Trimestre 2010 (Agosto\Julio) En agosto de, se produjo un empeoramiento de posición competitiva en los al consumo de frente a los países de

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de La Araucanía Edición n 32 / 20 de Octubre 2015 En agosto 2015 las exportaciones de la región alcanzaron los 55,4 millones de dólares (MMUS$) 1, con una variación interanual

Más detalles

Nota de prensa. El crecimiento de las exportaciones españolas continúa en enero. Informe de comercio exterior: enero de 2014

Nota de prensa. El crecimiento de las exportaciones españolas continúa en enero. Informe de comercio exterior: enero de 2014 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARIA DE ESTADO DE COMERCIO GABINETE DE PRENSA Nota de prensa Página 1 de 5 Informe de comercio exterior: enero de 2014 El crecimiento de las exportaciones

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1

BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1 BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1 Región de La Araucanía Edición n 59 / 22 de Enero 2018 En noviembre de 2017 las exportaciones de la región alcanzaron los 45,8 millones de dólares (MMUS$), con una variación

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de La Araucanía Edición n 49 / 20 de Marzo 2017 En enero de 2017 las exportaciones de la región alcanzaron los 36,5 millones de dólares (MMUS$) 1, con una variación interanual

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 MMUS$ Interanual BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de La Araucanía Edición n 28/ 1 de julio del 2015 En abril del

Más detalles

Lista de cuadros. IV. El comercio y las cadenas de valor mundiales. 1. Visión general

Lista de cuadros. IV. El comercio y las cadenas de valor mundiales. 1. Visión general Lista de cuadros IV. El comercio y las cadenas de valor mundiales 1. Visión general Cuadro IV.1 Principales exportadores e importadores de bienes intermedios, 2014 149 Cuadro IV.2 Componentes del valor

Más detalles

Nota de prensa. España registra un récord de exportaciones en el primer trimestre y reduce un 14,9% el déficit comercial

Nota de prensa. España registra un récord de exportaciones en el primer trimestre y reduce un 14,9% el déficit comercial MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARIA DE ESTADO DE COMERCIO GABINETE DE PRENSA Nota de prensa Página 1 de 9 Comercio exterior enero-marzo 2015 España registra un récord de exportaciones en

Más detalles

Encuesta de Expectativas de Empleo Manpower Colombia

Encuesta de Expectativas de Empleo Manpower Colombia Encuesta de Expectativas de Empleo Manpower Colombia 4 2016 Colombia Expectativas de Empleo La Encuesta de Expectativas de Empleo para el cuarto trimestre de 2016 se llevó a cabo con una muestra representativa

Más detalles

España: comercio exterior (ene-16)

España: comercio exterior (ene-16) millones euros millones euros España: comercio exterior (ene-16) El saldo comercial sigue mejorando, gracias al componente energético En un contexto de ralentización, tanto de las exportaciones (+2,1%

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1

BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1 sept.-17 oct.-17 nov.-17 dic.-17 ene.-18 feb.-18 mar.-18 abr.-18 may.-18 jun.-18 jul.-18 ago.-18 sept.-18 MMUS$ Interanual BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1 Región de La Araucanía Edición n 69 / 20 de Noviembre

Más detalles

GIPUZKOA ETA EUROPAR BATASUNA GIPUZKOA Y LA UNIÓN EUROPEA

GIPUZKOA ETA EUROPAR BATASUNA GIPUZKOA Y LA UNIÓN EUROPEA LA NATALIDAD Y EL CAMBIO DEMOGRÁFICO EN LA UNIÓN EUROPEA Y EN GIPUZKOA La natalidad en Gipuzkoa y en la Unión Europea El número de nacimientos en la Unión Europea fue de 5,4 millones en 2008 La natalidad

Más detalles

Indicadores de posición competitiva Base Primer Trimestre 2010

Indicadores de posición competitiva Base Primer Trimestre 2010 1. Índices de competitividad de al consumo. Marzo Base Primer Trimestre 2010 (Marzo\Febrero) En marzo de, se produjo una mejora de posición competitiva en los al consumo de frente a los países de la zona

Más detalles

EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN MARZO Y PRIMER TRIMESTRE DE 2012

EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN MARZO Y PRIMER TRIMESTRE DE 2012 EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN MARZO Y PRIMER TRIMESTRE DE 2012 DIRECCIÓN TERRITORIAL DE COMERCIO Y DELEGACIÓN DEL ICEX EN ASTURIAS Plaza de España, 5 1ª Planta 33007 OVIEDO En el presente informe

Más detalles

Indicadores de posición competitiva Base Primer Trimestre 2010

Indicadores de posición competitiva Base Primer Trimestre 2010 Base Primer Trimestre 2010 1. Índices de competitividad de al consumo. Febrero (Febrero\Enero) En febrero de, se produjo una mejora de posición competitiva en los al consumo de frente a los países de la

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de La Araucanía Edición n 56 / 20 de Octubre 2017 En agosto de 2017 las exportaciones de la región alcanzaron los 67,0 millones de dólares (MMUS$) 1, con una variación interanual

Más detalles

Encuesta de Fuerzas de Trabajo Unión Europea (EFT)

Encuesta de Fuerzas de Trabajo Unión Europea (EFT) Encuesta de Fuerzas de Trabajo Unión Europea (EFT) EFT-01. EFT-02. EFT-03. EFT-04. EFT-05A. EFT-05B. EFT-06A. EFT-06B. EFT-07A. EFT-07B. EFT-08A. EFT-08B. EFT-09A. EFT-09B. EFT-10. EFT-11. EFT-12. EFT-13.

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO DIRECCIÓN TERRITORIAL DE COMERCIO DE CATALUÑA

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO DIRECCIÓN TERRITORIAL DE COMERCIO DE CATALUÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO DIRECCIÓN TERRITORIAL DE COMERCIO DE CATALUÑA MES DE NOVIEMBRE 2015 I.-Resultados generales Las exportaciones catalanas de mercancías

Más detalles

Datos estadísticos provisionales a 1 de enero de 2016 sobre población extranjera empadronada en la provincia de Burgos

Datos estadísticos provisionales a 1 de enero de 2016 sobre población extranjera empadronada en la provincia de Burgos España - Población total: 46.524.943 - Población extranjera: 4.601.272 (9 9 %) Datos estadísticos provisionales a 1 de enero de 2016 sobre población extranjera empadronada en la provincia de Burgos Fuente:

Más detalles

Capítulo. Comercio Exterior ANUARIO ESTADÍSTICO

Capítulo. Comercio Exterior ANUARIO ESTADÍSTICO Capítulo 04 Comercio Exterior ANUARIO ESTADÍSTICO 2016 Comercio Exterior INTRODUCCIÓN La Balanza de la Industria Química de México al cierre del año 2015 presentó una variación del 5.3% al compararlo con

Más detalles

EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN JULIO Y PRIMEROS SIETE MESES DE 2013

EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN JULIO Y PRIMEROS SIETE MESES DE 2013 EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN JULIO Y PRIMEROS SIETE MESES DE 2013 DIRECCIÓN TERRITORIAL DE COMERCIO Y DELEGACIÓN DEL ICEX EN ASTURIAS Plaza de España, 5 1ª Planta 33007 OVIEDO En el presente informe

Más detalles

Encuesta de Fuerzas de Trabajo Unión Europea (EFT)

Encuesta de Fuerzas de Trabajo Unión Europea (EFT) Encuesta de Fuerzas de Trabajo Unión Europea (EFT) EFT-01. EFT-02. EFT-03. EFT-04. EFT-05A. EFT-05B. EFT-06A. EFT-06B. EFT-07A. EFT-07B. EFT-08A. EFT-08B. EFT-09A. EFT-09B. EFT-10. EFT-11. EFT-12. EFT-13.

Más detalles

Nota de prensa. Las exportaciones crecen al 4,9% hasta agosto y el déficit se reduce un 2,5% Informe de comercio exterior, enero-agosto de 2015

Nota de prensa. Las exportaciones crecen al 4,9% hasta agosto y el déficit se reduce un 2,5% Informe de comercio exterior, enero-agosto de 2015 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARIA DE ESTADO DE COMERCIO GABINETE DE PRENSA Nota de prensa Página 1 de 10 Informe de comercio exterior, enero-agosto de 2015 Las exportaciones crecen al

Más detalles

Información Estadística sobre el COMERCIO EXTERIOR

Información Estadística sobre el COMERCIO EXTERIOR Agencia Tributaria Información Estadística sobre el COMERCIO EXTERIOR Marzo 2012 Agencia Estatal de Administración Tributaria RESUMEN EJECUTIVO En este Boletín, se analizan los principales resultados del

Más detalles

Uno de cada tres nuevos autónomos en Europa es español

Uno de cada tres nuevos autónomos en Europa es español Informe evolución autónomos Europa últimos cinco años - España se sitúa como el tercer país europeo que más autónomos suma entre y, únicamente superado por Reino Unido y Holanda Uno de cada tres nuevos

Más detalles

España: comercio exterior (jul-15)

España: comercio exterior (jul-15) millones euros millones euros España: comercio exterior (jul-15) El déficit comercial se corrige por las ventas de automóviles y el abaratamiento del petróleo Tras el fuerte repunte del mes anterior, el

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso Edición n 20 Mayo de 2017 20 de Julio de 2017 En mayo de 2017 las exportaciones de la región alcanzaron 472,2 millones de dólares, con variación negativa de

Más detalles

ENCUESTA DE FUERZAS DE TRABAJO UNION EUROPEA (EFT)

ENCUESTA DE FUERZAS DE TRABAJO UNION EUROPEA (EFT) (EFT) EFT-1. EFT-2. EFT-3. EFT-4. EFT-5A. EFT-5B. EFT-6A. EFT-6B. EFT-7A. EFT-7B. EFT-8A. EFT-8B. EFT-9A. EFT-9B. EFT-10. EFT-11. EFT-12. EFT-13. Población de 15 y más años en los países de la Unión Europea,

Más detalles

Bizkaia Talent https://www.bizkaiatalent.eus

Bizkaia Talent https://www.bizkaiatalent.eus Bizkaia Talent https://www.bizkaiatalent.eus El País Vasco combina el salario bruto medio más alto y la jornada laboral más corta del Estado español con uno de los índices de productividad y rentas netas

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1

BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17 jul-17 ago-17 sep-17 oct-17 nov-17 dic-17 ene-18 MMUS$ Interanual BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1 Región de La Araucanía Edición n 61 / 20 de Marzo 2018 En enero de

Más detalles

LA FISCALIDAD EN LA UNIÓN EUROPEA

LA FISCALIDAD EN LA UNIÓN EUROPEA > Setiembre de 2010 LA FISCALIDAD EN LA UNIÓN EUROPEA > La presión fiscal en la Unión Europea, 39,3% del PIB, se mantiene por encima de la de Estados Unidos y Japón El informe de Eurostat Taxation trends

Más detalles

LA ACTIVIDAD PESQUERA MUNDIAL. UNA REVISIÓN POR PAÍSES

LA ACTIVIDAD PESQUERA MUNDIAL. UNA REVISIÓN POR PAÍSES ÍNDICE LA ACTIVIDAD PESQUERA MUNDIAL. UNA REVISIÓN POR PAÍSES Prólogo Introducción PARTE I: EL CONTEXTO INTERNACIONAL 1. EL ESTADO MUNDIAL DE LA PRODUCCIÓN PESQUERA 1.1. Introducción 1.2. Evolución de

Más detalles

Figura 2 Mercado en América Latina y tasas de crecimiento de primas de las mutuales 30,9% 26,5% % Crecimiento de primas 21,0% 18,6% 14,3% 10,4% 1,6%

Figura 2 Mercado en América Latina y tasas de crecimiento de primas de las mutuales 30,9% 26,5% % Crecimiento de primas 21,0% 18,6% 14,3% 10,4% 1,6% LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE COOPERATIVAS Y MUTUALES DE SEGUROS Market InSights: Latinoamérica Edición de 2013 Incluye: La participación del mercado regional de las aseguradoras mutuales y cooperativas

Más detalles

ISEI - IVEI Rs10.1. COMPETENCIAS GLOBALES EN MATEMÁTICAS A LOS 15 AÑOS DE EDAD. PISA 2012.

ISEI - IVEI Rs10.1. COMPETENCIAS GLOBALES EN MATEMÁTICAS A LOS 15 AÑOS DE EDAD. PISA 2012. ISEI - IVEI Rs10.1. COMPETENCIAS GLOBALES EN MATEMÁTICAS A LOS 15 AÑOS DE EDAD. PISA 2012. Edición: Junio 2014 Publicado por el ISEI IVEI PUBLICADO POR EL ISEI IVEI Instituto Vasco de Evaluación e Investigación

Más detalles

Lista de cuadros. Producto. Inflación. Política financiera. Comercio exterior. Transacciones en cuenta corriente

Lista de cuadros. Producto. Inflación. Política financiera. Comercio exterior. Transacciones en cuenta corriente Lista de cuadros Producto B1. Economías avanzadas: Desempleo, empleo y PIB real per cápita B2. Economías emergentes y en desarrollo: PIB real Inflación B3. Economías avanzadas: Remuneración por hora, productividad

Más detalles

Anexo estadístico. Crecimiento del PIB, inflación y balanzas por cuenta corriente 1. Cuadro A1

Anexo estadístico. Crecimiento del PIB, inflación y balanzas por cuenta corriente 1. Cuadro A1 Anexo estadístico Crecimiento del PIB, inflación y balanzas por cuenta corriente Cuadro A PIB real Precios de consumo Balanza por cuenta corriente Variación porcentual anual Variación porcentual anual

Más detalles

Panorama Internacional café. Coordinación general de administración de riesgos de precios

Panorama Internacional café. Coordinación general de administración de riesgos de precios Panorama Internacional café Coordinación general de administración de riesgos de precios Sep-2017 La producción mundial de café, durante el ciclo 2016/17 (setiembre-octubre) se estima en 156.6 millones

Más detalles

Panorama de la Educación 2004

Panorama de la Educación 2004 Panorama de la Educación 2004 Nota de país MÉXICO Para preguntas favor de ponerse en contacto con: Andreas Schleicher, Jefe de la División de Análisis e Indicadores de la Dirección de Educación de la OCDE

Más detalles

Protección Social en la Unión Europea (PSE)

Protección Social en la Unión Europea (PSE) Protección Social en la Unión Europea (PSE) PSE-01. Ingresos y gastos de protección social por países. Valores absolutos. PSE-02. Ingresos y gastos de protección social por países. Tasas de variación.

Más detalles

2 Las cifras agregadas corresponden a la suma de los

2 Las cifras agregadas corresponden a la suma de los Anexo estadístico Crecimiento del PIB, inflación y balanza por cuenta corriente 1 Cuadro A1 PIB real Precios de consumo Balanza por cuenta corriente 2 Variación porcentual anual Variación porcentual anual

Más detalles

Impacto de las medidas de facilitación migratoria para la entrada a México de personas extranjeras que requieren visa Enero-agosto de 2017/2018

Impacto de las medidas de facilitación migratoria para la entrada a México de personas extranjeras que requieren visa Enero-agosto de 2017/2018 Secretaría de Gobernación Impacto de las medidas de facilitación migratoria para la entrada a México de personas extranjeras que requieren visa Enero-agosto de 07/08 Boletín de Medidas de Facilitación

Más detalles

España: comercio exterior (oct-14)

España: comercio exterior (oct-14) Coyuntura España España: comercio exterior (oct-14) El déficit vuelve a ampliarse por la fortaleza de las importaciones El saldo comercial retomó en octubre la senda de deterioro, y lo hizo con intensidad:

Más detalles

Lista de cuadros. Producto. Inflación. Política financiera. Comercio exterior. Transacciones en cuenta corriente

Lista de cuadros. Producto. Inflación. Política financiera. Comercio exterior. Transacciones en cuenta corriente Lista de cuadros Producto B1. Economías avanzadas: Desempleo, empleo y PIB real per cápita B2. Economías emergentes y en desarrollo: PIB real Inflación B3. Economías avanzadas: Remuneración por hora, productividad

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO DIRECCIÓN TERRITORIAL DE COMERCIO DE CATALUÑA

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO DIRECCIÓN TERRITORIAL DE COMERCIO DE CATALUÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO DIRECCIÓN TERRITORIAL DE COMERCIO DE CATALUÑA MES DE JUNIO 2016 I.-Resultados generales Las exportaciones catalanas de mercancías

Más detalles

Capítulo 3 Análisis estadístico de la evolución de los destinos

Capítulo 3 Análisis estadístico de la evolución de los destinos Capítulo 3 Análisis estadístico de la evolución de los destinos Distribución por destinos. España es uno de los principales países de exportación de tomate en fresco, con un volumen anual en torno al millón

Más detalles