El futuro de Cantabria pasa por nuestro Mundo Rural

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El futuro de Cantabria pasa por nuestro Mundo Rural"

Transcripción

1 El futuro de Cantabria pasa por nuestro Mundo Rural Introducción. Algunas cosas han cambiado significativamente desde nuestro último Congreso, en noviembre de La foto de nuestro medio rural no está congelada; ha experimentado esperanzadoras variaciones que a continuación os voy a tratar de detallar brevemente. Un reto y un compromiso de partida: Los regionalistas estamos promoviendo la creación de un medio rural sostenible, competitivo, generador de empleo y en condiciones de afrontar los retos que plantea un mercado globalizado. El Desarrollo Rural es para nosotros una auténtica política social. El mantenimiento de la población en el medio rural ha sido una de nuestras obsesiones en estos años. Como sabéis, Cantabria es una de las pocas Comunidades Autónomas donde en los últimos años ha aumentado la población rural, -casi un 5% en municipios de menos de habitantes- y ello no es producto de la casualidad ni mucho menos!. Ese aumento está vinculado a una política clara de creación de nuevos servicios a la población, y a una mejora de la calidad de vida y de las expectativas laborales. Es consecuencia, de una clara apuesta que el PRC ha llevado a cabo, en aras de garantizar la mejora de las condiciones de vida de nuestros pueblos y comarcas. El PRC va a seguir practicando una auténtica política social en nuestro medio rural. Trabajaremos para la desaparición definitiva de las desigualdades y para el aumento del nivel de renta y empleo; y lo haremos con la misma estrategia que hemos seguido hasta el momento. Es decir: mediante el impulso de las obras

2 públicas, de la red de caminos rurales, las concentraciones parcelarias, la electrificación rural; los nuevos servicios vinculados al turismo rural; la correcta y ordenada gestión de actividades en nuestros montes y nuestros espacios naturales protegidos, la mejora genética y el saneamiento de nuestra cabaña ganadera, o el firme apoyo a la creación de una dinámica e innovadora industria agroalimentaria. Futuro para la Pesca y la Alimentación Obligado es reconocer la radical transformación que nuestro sector pesquero ha experimentado en estos últimos años. En este momento nuestra flota pesquera ha sido renovada casi en su totalidad y es una de las más modernas de España. De igual modo, hemos realizado una enorme esfuerzo para construir infraestructuras pesqueras (muelles, lonjas, fábricas de hielo, bodegas.) en la casi totalidad de nuestros puertos pesqueros. Y en relación a ésto, quería hablar ahora de nuestro particular caviar. La anchoa del Cantábrico. Cuántas puertas ha abierto este producto a Cantabria!. Como sabéis, desde este mismo año, ha mejorado notablemente la situación de nuestra flota pesquera con la apertura de la pesca del bocarte, con lo cual se ha puesto fin a una larga parada biológica. Creo firmemente en que tenemos que defender nuestro producto; por ello, conjuntamente con nuestras cofradías de pescadores, respaldamos y apoyamos la futura creación de un sello de calidad que distinga el bocarte capturado por nuestra flota de los restantes. Entiendo que, dicho sello, permitirá impulsar la recuperación de su valor en el mercado. Estamos trabajando para ello, y también para dotar de un sello de calidad al resto de pescado que se captura en el mar Cantábrico.

3 Ligado a esto, hablar del prometedor desarrollo de una industria pesquera y agroalimentaria basada en la creación de productos de calidad y alto valor añadido. Un sector con una creciente generación de empleo y actividad económica. (Cuenta ya con un 17% del total de los trabajadores de la industria), destacando principalmente las empresas pesqueras, lácteas y cárnicas, y que ha contado y va a seguir contando con nuestro decidido apoyo económico. Nuestra región, a pesar de sus pequeñas dimensiones, cuenta con un sector agroalimentario muy dinámico, y con unas características cada vez más definidas: alta calidad de la materia prima; elevada vinculación con la producción agraria comarcal; y creciente diversificación de actividades; con un número elevado de pequeñas empresas y productores enormemente inquietos y creativos, que pregonan y pelean por la autenticidad del producto, recuperándolo y reivindicándolo. Los datos están ahí: En la actualidad, más de quinientos operadores agroalimentarios de toda la región están adheridos a los diferentes sellos de calidad diferenciada, lo que demuestra el interés que suscita esta estrategia de distinción cualitativa entre los profesionales del sector. En esto últimos años, hemos hecho una apuesta por la calidad de los productos agroalimentarios como respuesta a las demandas de los consumidores. Este proceso, que se ha abordado en estrecha colaboración con el propio sector, ha dado lugar a que hoy contemos con siete productos que gozan del reconocimiento europeo de la máxima calidad debida a su origen; concretamente las Denominaciones de Origen Protegidas: Queso Nata de Cantabria, Quesucos de Liébana y Queso Picón Bejes-Tresviso; las Indicaciones Geográficas Protegidas Carne de Cantabria y Sobao Pasiego, y los vinos con la mención Vino de la Tierra Costa de Cantabria y Liébana.

4 Además no debemos olvidar los productos incluidos en la marca propia CC Calidad Controlada como son los tomates, los puerros, la patata de Valderredible, las mieles de Liébana y Campoo, los pimientos de Isla, el queso curado de oveja, o los recientemente integrados: aguardiente de orujo y embutidos curados, procedentes de especies cinegéticas. También la agricultura ecológica ha conocido un enorme auge en estos últimos años. Cantabria está magníficamente dotada por sus condiciones naturales para la producción de ganado ecológico, por la abundancia y calidad de los pastos y el manejo tradicional de los animales, confieren a nuestra región unas características idóneas para este tipo de producciones adaptadas al sistema ecológico. No obstante, no podemos olvidarnos de otros productos procedentes de la Agricultura Ecológica y que se están desarrollando en la actualidad con gran éxito, como son: la ganadería de leche y los derivados lácteos, mieles, mermeladas, horticultura, etc. El trabajo para obtener más sellos de calidad en los distintos productos continúa con el estudio para la tipificación del Queso Pasiego, bajo la forma de Denominación de Origen; la integración del Queso Curado, en la CC Calidad Controlada y algo enormemente positivo para el sector lácteo y que hoy os anuncio: la inminente creación de un distintivo de Calidad Controlada para la leche de Cantabria. La calidad superior del producto, junto a los componentes Geográfico y Natural, son una enseña para nuestros productos agroalimentarios. Los regionalistas vamos a seguir apostando por un modelo de producción agroalimentaria seguro, respetuoso con el medio ambiente, y que sabe aprovechar las sabias tradiciones de la cultura cántabra tradicional.

5 En el ámbito de promoción y presencia en Ferias y eventos, deciros que, a lo largo de éstos últimos años hemos aumentado notablemente nuestra presencia en Ferias y eventos agroalimentarios, nacionales e internacionales. También hemos potenciado como nunca antes se había hecho, los mercados agroalimentarios de la región. Ahora mismo, no hay comarca o municipio rural de Cantabria de cierto tamaño, que no tenga su Feria gastronómica anual y que no cuente con nuestro apoyo económico. Ferias y Mercados Artesanales son un magnifico foro de negocio que estamos aprovechando para presentar nuestros productos de calidad y buscar nuevas oportunidades de comercialización. Constituyen un importante escaparate, ya que son punto de encuentro del sector productor y transformador con el consumidor, y un escenario idóneo para la generación de negocio y valor añadido. Finalmente, no puedo dejar de referirme, en este apartado, a la reciente puesta en marcha en Liébana del matadero comarcal, atendiendo una antigua reivindicación de la comarca y favoreciendo, con ello, la comercialización de la producción de sus ganaderos. Lo mismo cabe decir del matadero de Reinosa, cuyo funcionamiento comenzará próximamente. Más de 10 millones de euros ha destinado el Gobierno para dotar a Liébana y Campoo de estas importantes infraestructuras agroalimentarias, que manifiestan nuestra apuesta por el futuro inmediato del sector ganadero de Cantabria. Futuro para la Ganadería de Cantabria. Hoy, los regionalistas podemos enorgullecernos de la excelente salud de la que goza nuestra cabaña ganadera. Pero hemos pasado años muy difíciles. La presión fue muy dura pero pudimos con ello!.

6 Los datos vienen a demostrar que la línea de firmeza que mantuvimos, basada en el combate decidido contra enfermedades como la tuberculosis y la brucelosis, han tenido su efecto. Hemos acompañado las más duras medidas de adecuadas compensaciones a los ganaderos afectados, y ello nos ha permitido alcanzar objetivos sanitarios impensables hace no tanto tiempo. Así, se ha potenciado de manera notable la creación de las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera, como instrumento esencial para que los propios ganaderos participen activamente en la mejora sanitaria de sus explotaciones. Sin su concienciación y su compromiso generalizado, el éxito no hubiera sido posible. Pero ahora toca hablar de futuro. Y en ese futuro, los regionalistas apostamos por el Incremento de la competitividad y el apoyo a la diversificación ganadera. Para ello, hemos hecho un notable esfuerzo en ayudas para la modernización de las explotaciones agrarias, y el apoyo a la primera instalación de jóvenes agricultores de Cantabria Uno de los principales programas que venimos ejecutando para mejorar el estado de nuestra cabaña es el de selección y mejora genética. Su principal objetivo es la promoción de la Recría de Ganado Selecto y así poder atender la tasa de reposición de los ganaderos de Cantabria, al tiempo que crear un excedente para la oferta al resto de España, lo que contribuirá al relanzamiento del Mercado Nacional de Ganados de Torrelavega, en el que, por cierto, estamos ejecutando importantes inversiones para la mejora de su cubierta. También en el Mercado Nacional, vamos a contar en los próximos meses con un novedoso Centro de interpretación de las Ferias y mercados Ganaderos de Cantabria. Un equipamiento que permitirá al visitante comprender de forma visual e interactiva, la historia de las Ferias Ganaderas de Cantabria y de los mercados

7 tradicionales. Ya que, por supuesto, va a servir de merecido homenaje a nuestros ganaderos. Estamos potenciando el sector cárnico de calidad, con el Plan de recría de novillas. Hemos apostado de manera firme y decidida por revitalizar nuestras razas autóctonas: la Tudanca; la Monchina, la vaca pasiega. Auténticos tótems e iconos de nuestra cultura regional. Las acciones de ayuda diseñadas para los productores de leche de Cantabria, siguen tres líneas principales: En primer lugar, ayudas directas a las rentas familiares. En segundo lugar, los programas de promoción de los productos de Cantabria que contemplan apartados específicos para los productos lácteos y que, próximamente, se verán ampliados con un distintivo de Calidad Controlada para la leche pasteurizada de venta directa por el ganadero. En tercer lugar, la apuesta decidida por fomentar las producciones de calidad, en colaboración con las Asociaciones de Productores y Empresas Lácteas, como elemento diferenciador de la producción lechera cántabra, Y en relación al polémico tema del precio de la leche, deciros que estamos trabajando, conjuntamente con los representantes del sector, para trasmitir al consumidor el valor real de lo que el ganadero produce en cuanto a sus cualidades nutricionales, y de cara a establecer una diferenciación de los distintos productos lácteos que se ofertan en el mercado. Quiero deciros que el precio percibido por las ventas de leche, aunque muy importante, no es el único elemento a considerar a la hora de evaluar la viabilidad de una explotación. Esa viabilidad depende, asimismo, de otros ingresos que reciben las ganaderos. Me refiero a las ventas de animales y a las ayudas públicas.

8 Los regionalistas apostamos por favorecer la celebración de contratos que garanticen estabilidad de precios pagados al productor, y sensibilizar a la industria transformadora acerca de la necesidad de pagar un precio digno por la leche producida en Cantabria. Futuro para nuestro Desarrollo Rural. Para mí es sumamente importante que las gentes que vivís en los municipios rurales de Cantabria, tengáis unas infraestructuras y unos servicios dignos y de calidad; por ello los regionalistas estamos impulsando la revitalización de nuestro pueblos, con el fin de hacerlos más atractivos para vivir y trabajar. Creemos en una política claramente social en el medio rural, por supuesto que sí!. Por eso, a través del Plan Piloto de Desarrollo Rural, hemos impulsado (y vamos a seguir haciéndolo con igual empeño en los próximos meses)numerosas actuaciones de mejora de infraestructuras y servicios en municipios desfavorecidos y en riesgo de despoblamiento como: Arredondo; Cabezón de Liébana; Cabuérniga, Camaleño, Cillorigo de Liébana; Campoo de Suso, Campo de Yuso; Herrerías; Lamasón; Luena; Polaciones; Pesaguero; Rionansa; San Pedro del Romeral, Soba, Tresviso, Valderredible; Valdeprado del Río; Vega de Pas; Vega de Liébana. Para los regionalistas no hay municipio pequeño. Todos cuentan por igual! Nuestra política social se basa en la mejora de infraestructuras rurales, y en ayudas a las entidades locales para inversiones colectivas que tienen nombre especifico. Se llaman: Concentraciones Parcelarias; Construcción y mejora de la red de caminos rurales; Cierres de pastizales y montes comunales; acondicionamiento de núcleos; electrificación rural.

9 El futuro de Cantabria pasa por nuestro mundo rural. Claro que sí!. Pasa por afianzar las ayudas a la instalación de jóvenes agricultores y a la modernización del sector; por el apoyo a las organizaciones profesionales agrarias; por el desarrollo de programas de capacitación e incorporación profesional; el fomento del cooperativismo; la apuesta por la innovación tecnológica y la renovación de la maquinaria agrícola, y el fomento de la producción agraria de calidad. Creo firmemente en un Desarrollo Rural endógeno y Sostenible. Basado en la capacidad emprendedora de nuestra gente y de nuestros recursos naturales. Contamos para ello con nuestros grupos de Acción Local de Cantabria que están desarrollando con mucho acierto, los programas LEADER en nuestras comarcas: El grupo de Asón Agüera Trasmiera; el de Liébana; el de Pisueña Pas Miera: el de Saja Nansa; el de Campoo Los Valles. Estos Grupos de Acción Local están promoviendo programas y proyectos que generan calidad de vida en nuestras zonas rurales y contribuyen de modo extraordinario a la diversificación de la economía rural hacía actividades no agrícolas; actividades sociales, turísticas, micro-empresariales. Grupos cuyo trabajo está devolviendo la ilusión al medio rural y atrayendo a gente emprendedora que revitaliza nuestros pueblos y les dota de un futuro más despejado. Futuro para la Biodiversidad. En Cantabria no puede entenderse a la naturaleza y al territorio sin el hombre. Y no se puede explicar nuestra cultura y nuestra historia, ni siquiera plantear nuestro futuro, sin tener en cuenta la conservación de nuestro patrimonio natural, auténtica seña de identidad de la región.

10 Medio Rural y Biodiversidad, pues, están estrechamente relacionados en nuestra región. El paisaje y el medio natural son auténticos activos y señas de identidad de nuestra tierra; además de uno de los principales activos con que contamos para un desarrollo turístico y económico sostenible. Si Cantabria es hoy más Infinita que nunca, lo es gracias a que los regionalistas estamos aportando importantes recursos para las políticas activas de restauración de bosques, la ordenación de montes; la prevención y lucha contra incendios, y la protección de la fauna y la flora silvestre en nuestros espacios naturales. La Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria que hemos ido creando en éstos años, nació con el objetivo de asegurar el mantenimiento y conservación de los recursos naturales y la biodiversidad de nuestra región. Actualmente, la Red está integrada por 37 espacios Naturales Un Parque Nacional, cinco Parques Naturales, un Monumento Natural y veintinueve zonas de la Red Ecológica Europea Natura 2000-, que suman un total aproximado de hectáreas distribuidas entre 81 municipios de la región; lo que viene a suponer el 30% del territorio de Cantabria. En estos últimos años, los regionalistas hemos creado una Red de Centros de Interpretación conformada en la actualidad por: el Centro de Interpretación del Parque Natural Saja - Besaya, en la localidad de Saja; el Centro de Interpretación del Parque Natural de los Collados del Asón, en la Gándara de Soba; el Centro Ictiológico de Arredondo; el Centro de Visitantes del Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel; el Centro Ornitológico del Embalse del Ebro en La Población de Yuso y la recientemente inaugurada Casa de la Naturaleza de Liébana en Pesagüero. Con la Red, se ha puesto en marcha un servicio de guías que, además del impacto en creación de nuevo empleo en el medio rural de Cantabria, ha supuesto el desarrollo de un amplio programa de visitas guiadas y de atención a los visitantes.

11 De este modo, los regionalistas estamos generando una sólida oferta de productos y servicios vinculados al ocio, la educación y la gestión del tiempo libre, lo cual está teniendo su reflejo en el turismo rural. Vamos a seguir en esa línea. En los próximos años, sumaremos a nuestra red de centros de Interpretación, los del Parque Natural de Oyambre, y los del Parque Natural de las Dunas de Liencres. De manera inminente, se iniciará la rehabilitación de la Casa Pozo, en San Vicente de la Barquera, para convertirse en el Centro de Interpretación del Parque Natural de Oyambre. Para el año 2011 está prevista también la incorporación del Parque de Oyambre al Programa de Uso Público, con la puesta en marcha de las actividades de rutas guiadas y educación ambiental. Otra gran noticia que quiero compartir con vosotros y de la cual me siento especialmente satisfecho- es el inminente traspaso en la gestión del Parque Nacional de los Picos de Europa. Las tres comunidades autónomas con territorio dentro del Parque (Asturias, Cantabria y Castilla y León) hemos cerrado un acuerdo, y consensuado un modelo de gestión compartida del Parque Nacional Picos de Europa y las negociaciones con el Estado está a punto de cerrarse para que, desde principios del próximo año, los cántabros nos hagamos cargo de la gestión de nuestra parte del Parque. Respecto a los espacios naturales protegidos hemos consolidado la política de subvenciones y ayudas públicas para apoyar actuaciones realizadas por entidades locales, particulares y empresas privadas y entidades sin ánimo de lucro. En ésta línea no puede dejar de mencionarse el convenio suscrito con la Obra Social de la Fundación La Caixa para actuaciones en espacios naturales protegidos; dicho convenio combina la ejecución de proyectos de restauración y mejora ambiental con el impulso a la reinserción laboral de colectivos con riesgo de exclusión social. Los

12 proyectos que se han comenzado a poner en marcha en el mes de junio, suponen la contratación de unas 80 personas con problemas de integración social. Otra de las líneas prioritarias en materia de conservación, se refiere a la gestión de las especies de flora y fauna silvestres. Disponemos ya de documentos muy avanzados de la revisión del Plan de Recuperación del Oso Pardo, y del nuevo Plan de Recuperación del Urogallo Cantábrico (en un plan conjunto para la Cornisa cantábrica). Dos noticias más que os adelanto, y que suponen ampliar la red de equipamientos y centros visitables de nuestro medio rural; en concreto de la comarca lebaniega: Estamos participando en la creación del nuevo Museo del Oso y el Hombre, en colaboración con al Fundación Oso Pardo que se va a abrir dentro de unos meses en Potes, y vamos a construir el Centro de Interpretación del Urogallo en Vega de Liébana, que se convertirá en un punto focal de información sobre las actuaciones de conservación de esta especie. Otro aspecto en el cual, gracias a los regionalistas, Cantabria ha avanzado de forma muy importante en los últimos años, es en la elaboración de instrumentos jurídicos y estratégicos, en materia de conservación y uso sostenible de nuestra Biodiversidad. Cuando en el año 2003 los regionalistas logramos reunir en la hoy Consejería de Desarrollo Rural todas las competencias en materia de espacios naturales protegidos, nos encontramos con espacios de papel, creados por una norma legal pero que no disponían de instrumentos de planificación y gestión, ni de infraestructuras de uso público o de información al ciudadano. La situación era desastrosa. La aprobación de la Ley de Conservación de la Naturaleza, supuso un antes y un después en la protección y uso sostenible de nuestra diversidad biológica. Otras normas de gran relevancia para la protección de nuestro medio natural y nuestras

13 especies han sido: la Ley de Caza de Cantabria; el Plan Forestal; Ley de Pesca Continental o la próxima aprobación de la Ley de Pesca de Cantabria. Todas ellas, manifiesta e inequívoca voluntad del PRC por defender nuestro Medio Rural y nuestra Biodiversidad En relación a los diferentes instrumentos de gestión de los Espacios Naturales de Cantabria, los regionalistas nos hemos centrado en dotar a todos ellos de instrumentos de planificación y gestión adecuados. Así, en la actualidad, está en su fase final de tramitación el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Parque Natural de Oyambre; en elaboración los nuevos Planes Rectores de Uso y Gestión de los Parques Naturales Saja-Besaya y Collados del Asón; y también en una fase muy avanzada de redacción los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales de dos nuevos espacios protegidos: las Dunas de Liencres, Estuario del Pas y Costa Quebrada, y el Macizo de Peña Cabarga. En síntesis, nuestro principal reto en materia de Biodiversidad, pasa por finalizar la consolidación de la Red de Espacios y desarrollar todo el potencial que éstos tienen. Y respecto a ese potencial, y siendo evidente su contribución a la conservación de la biodiversidad, no lo es menos que son territorios de enorme valor para la generación de recursos económicos y empleo; algo por lo que los regionalistas vamos a apostar de modo decidido en los próximos años. No quiero finalizar mi ponencia sin referirme a La Ley de Montes, que inicia su tramitación parlamentaria en éstos días, y cuyo objetivo es adaptar la gestión de los montes de Cantabria a la realidad del siglo XXI. Los montes de utilidad pública siguen siendo uno de los patrimonios más importantes de las entidades locales y, por extensión, de Cantabria, y una gestión moderna, sostenible y razonable debe contribuir al desarrollo rural y a garantizar la ligazón de los habitantes del campo con sus montes

14 Deciros antes de nada, que el Gobierno de Cantabria no es el propietario del dominio público forestal de la región. Que no le queremos quitar la propiedad a nadie que la tenga. Nadie, tiene más voluntad política que los regionalistas para, dentro de los límites legales y constitucionales, ayudar a las personas afectadas a encontrar la solución más satisfactoria posible a sus preocupaciones. La Dirección General de Biodiversidad viene haciendo un magnífico trabajo, y ya, con la ley nacional en la mano, está dando solución a muchos casos, tanto colectivos como individuales, con problemas en esta materia. Con la aprobación de nuestra propia Ley regional, vamos a avanzar en la resolución de la variedad de situaciones que se han generado en el uso de los montes de Cantabria a lo largo de décadas; buscando la conciliación entre los intereses públicos y los privados. Compañeros regionalistas. Reafirmar ante vosotros lo que ha sido la guía en mi trayectoria pública de estos últimos años. mi compromiso de apoyo permanente, a las corporaciones locales, juntas vecinales; entidades asociativas; sindicatos, cooperativas y agrupaciones sin ánimo de lucro para el desarrollo del medio rural de Cantabria. Los habitantes de nuestro medio rural son imprescindibles para mantener la fisonomía desde el punto del paisaje en esta región. Son vitales para el equilibrio ecológico de nuestra tierra, y aportan un enorme valor añadido, traducido en empleo, productos agroalimentarios de calidad y servicios que permiten a Cantabria, seguir siendo lo que siempre ha sido: un territorio con pasado, pero, sobre todo, con un prometedor futuro. Jesús Miguel Oria Díaz

Parlamento de Cantabria BOLETÍN OFICIAL. Año XXXI VIII Legislatura 18 de julio de 2012 Núm. 152 Página 4327

Parlamento de Cantabria BOLETÍN OFICIAL. Año XXXI VIII Legislatura 18 de julio de 2012 Núm. 152 Página 4327 Parlamento de Cantabria BOLETÍN OFICIAL Año XXXI VIII Legislatura 18 de julio de 2012 Núm. 152 4327 SUMARIO 1. PROYECTOS DE LEY. - De Reforma del Régimen Transitorio en materia de Ordenación del Territorio

Más detalles

4. UTILIZACIÓN SOSTENIBLE DEL SUELO

4. UTILIZACIÓN SOSTENIBLE DEL SUELO 4 Utilización sostenible del suelo 66 Indicadores de Sostenibilidad Red Local de Sostenibilidad de Cantabria Cantabria 2007 4. UTILIZACIÓN SOSTENIBLE DEL SUELO 4.1. Superficie artificializada 4.2. Superficie

Más detalles

SIERRA MORENA SEVILLANA Conclusiones Taller de Participación Ciudadana Constantina - San Nicolás del Puerto

SIERRA MORENA SEVILLANA Conclusiones Taller de Participación Ciudadana Constantina - San Nicolás del Puerto ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO 2014-2020 SIERRA MORENA SEVILLANA Conclusiones Taller de Participación Ciudadana Constantina - San Nicolás del Puerto Constantina (Sevilla), 7 septiembre 2016

Más detalles

Acto Regional Presentación NERA. Gracias Sr. Consejero, buenos días a todas y a todos

Acto Regional Presentación NERA. Gracias Sr. Consejero, buenos días a todas y a todos Sevilla, 26 de febrero de 2007 Discurso de D. José Román Montes, Director General de Desarrollo Rural Acto Regional Presentación NERA Gracias Sr. Consejero, buenos días a todas y a todos El proyecto NERA

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL NATUREA CANTABRIA

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL NATUREA CANTABRIA PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL NATUREA CANTABRIA El programa Naturea de Educación ambiental para escolares se desarrolla en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria, a través de un convenio

Más detalles

6.1 ESTRATEGIA DE CULTIVOS HERBÁCEOS

6.1 ESTRATEGIA DE CULTIVOS HERBÁCEOS Como resultado del desarrollo bitroncal del PEAN, global y sectorial, se han definido estrategias para cada uno de los siete sectores productivos considerados en el PEAN: herbáceos, forrajeros, hortícolas,

Más detalles

CANTABRIA: DE 102 A 17 MUNICIPIOS CARTOGRAFÍA

CANTABRIA: DE 102 A 17 MUNICIPIOS CARTOGRAFÍA CANTABRIA: DE 102 A 17 MUNICIPIOS CARTOGRAFÍA CARTOGRAFÍA Julio de 2014 Consejo Territorial de Unión, Progreso y Democracia en Cantabria 2 V. Propuesta de UPyD. Mapas y cifras Mapa municipal de Cantabria

Más detalles

Nota de prensa. Isabel García Tejerina: Los presupuestos están pensados para favorecer el progreso social, cuidando y protegiendo el medio ambiente

Nota de prensa. Isabel García Tejerina: Los presupuestos están pensados para favorecer el progreso social, cuidando y protegiendo el medio ambiente Hoy, en el Congreso de los Diputados Isabel García Tejerina: Los presupuestos están pensados para favorecer el progreso social, cuidando y protegiendo el medio ambiente Nota de prensa Detalla que el presupuesto

Más detalles

NATUREA Cantabria: Programa de Uso Público en ENP 2016

NATUREA Cantabria: Programa de Uso Público en ENP 2016 NATUREA Cantabria: Programa de Uso Público en ENP 2016 Red Cántabra de Desarrollo Rural Grupos de Acción Local de Cantabria Red de ENP de Cantabria Ley 4/2006 de Conservación de la Naturaleza de Cantabria

Más detalles

Consumo de proximidad en el sector agroalimentario PUESTA EN VALOR DE LOS PRODUCTOS DE LA HUERTA DEL VALLE DEL GUADALQUIVIR.

Consumo de proximidad en el sector agroalimentario PUESTA EN VALOR DE LOS PRODUCTOS DE LA HUERTA DEL VALLE DEL GUADALQUIVIR. Consumo de proximidad en el sector agroalimentario PUESTA EN VALOR DE LOS PRODUCTOS DE LA HUERTA DEL VALLE DEL GUADALQUIVIR. Especial referencia al proyecto Consumir para Conservar JESUS ORCARAY DURAN

Más detalles

Encuesta de Población Activa. Base 2011 Resultados Áreas Pequeñas Población de 16 a 64 años 2º trimestre de 2018

Encuesta de Población Activa. Base 2011 Resultados Áreas Pequeñas Población de 16 a 64 años 2º trimestre de 2018 Encuesta de Población Activa. Base Resultados Áreas Pequeñas Población de 16 a 64 años 2º trimestre de En el 2º trimestre de Torrelavega fue la zona con mayor tasa de paro de 16 a 64 años con un 14,93%,

Más detalles

Producción agroalimentaria

Producción agroalimentaria Producción agroalimentaria AGRICULTURA Y GANADERÍA El valor de la Producción Final Agraria (PFA) de Cantabria, en precios básicos, fue en 2015 de 293 millones de euros, de los que 78,5 millones procedieron

Más detalles

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA PROMOCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA PROMOCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA PROMOCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES NECESIDADES AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA Y PROMOCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES, CON ESPECIAL ATENCIÓN A LA BIOMASA FORESTAL.- 1. Optimizar

Más detalles

I.7. PLAN FINANCIERO

I.7. PLAN FINANCIERO ULO I.7. PLAN FINANCIERO Estrategia de Desarrollo Local Participativo de La Siberia 2014-2020 I. ESTRATEGIA DLP 2014-2020 1) Definición de la zona y la población objeto de la estrategia (Anexo 3 ampliado).

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( ) PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE (011-01) FORMULARIO. ESTRATEGIA Y OBEJTIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE COMUNIDAD AUTÓNOMA: PLAN DE ZONA: ARAGÓN COMARCA DE LA SIERRA DE ALBARRACÍN PLAN DE ZONA RURAL

Más detalles

Mancomunidades. Número Inscripción Denominación Fecha Inscripción Obras y servicios Municipios asociados. 19/02/91 Asesoramiento técnico y jurídico.

Mancomunidades. Número Inscripción Denominación Fecha Inscripción Obras y servicios Municipios asociados. 19/02/91 Asesoramiento técnico y jurídico. 05390220 Mancomunidad l Bajo Deva 24/02/06 Desarrollo l plan dinamización l producto turístico l Bajo Deva. Ribava Val San Vicente 05390010 Asociación y Comunidad Campoo-Cabuérniga 09/10/86 Administración,

Más detalles

I. Principado de Asturias

I. Principado de Asturias núm. 42 de 20-ii-2015 1/9 I. Principado de Asturias Ot r a s Disposiciones Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos Resolución de 12 de febrero de 2015, de la Consejería de Agroganadería y Recursos

Más detalles

5. ENERGÍA Facturación de energía eléctrica por habitante y año 5.2. Potencia instalada procedente de energías renovables

5. ENERGÍA Facturación de energía eléctrica por habitante y año 5.2. Potencia instalada procedente de energías renovables 5 Energía 74 Indicadores de Sostenibilidad Red Local de Sostenibilidad de Cantabria Cantabria 2007 5. ENERGÍA 5.1. Facturación de energía eléctrica por habitante y año 5.2. Potencia instalada procedente

Más detalles

ESTADÍSTICAS del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia en CANTABRIA

ESTADÍSTICAS del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia en CANTABRIA 1 / Febrero / 2012 ESTADÍSTICAS del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia 1/Enero/2012 SUBDIRECCIÓN DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y RÉGIMEN INTERIOR Sección de Estudios, Estadísticas y Sistemas

Más detalles

AYUDAS LEADER SIERRA DEL SEGURA

AYUDAS LEADER SIERRA DEL SEGURA AYUDAS LEADER SIERRA DEL SEGURA YESTE Martes 31 enero 2017 José Manuel González Grupo Acción Local Sierra del Segura Qué es el GRUPO ACCION LOCAL? NO Mancomunidad Municipios Asociación Privada sin animo

Más detalles

7.5 VARIOS. BOC - Número 243 Lunes, 21 de diciembre de 2009 Página 16123

7.5 VARIOS. BOC - Número 243 Lunes, 21 de diciembre de 2009 Página 16123 BOC - Número 243 Lunes, 21 de diciembre de 2009 Página 16123 7.5 VARIOS Anexo 1 Recintos SIGPAC afectados por Incendios Forestales CONSEJERÍA DE DESARROLLO RURAL, GANADERÍA, PESCA Y BIODIVERSIDAD Dirección

Más detalles

El papel de las Instituciones en los Seminarios Internacionales de CEDERUL 29 y 30 de Octubre 2015 Escuela Politécnica Superior de Huesca

El papel de las Instituciones en los Seminarios Internacionales de CEDERUL 29 y 30 de Octubre 2015 Escuela Politécnica Superior de Huesca SEMINARIO INTERNACIONAL DE DESARROLLO RURAL El papel de las Instituciones en los Seminarios Internacionales de CEDERUL 29 y 30 de Octubre 2015 Escuela Politécnica Superior de Huesca SEMINARIO INTERNACIONAL

Más detalles

Mujeres y áreas protegidas. Con la colaboración de

Mujeres y áreas protegidas. Con la colaboración de Mujeres y áreas protegidas Lucía Lóren, artista del paisaje. Foto: Félix Guerra Con la colaboración de La Fundación Fernando González Bernáldez, EUROPARC-España y ALTEKIO han desarrollado el proyecto Mujeres,

Más detalles

Biomasa Agroenergética Memoria final

Biomasa Agroenergética Memoria final 1 Biomasa Agroenergética Memoria final Índice 1. Presentación 3 2. Quién ejecuta el proyecto 4 3. Datos generales 5 3.1 Objetivo del proyecto 3.2 Principales participantes 4. Acciones 6 5. Resultados 10

Más detalles

V.3 Gestión de Centros de Interpretación

V.3 Gestión de Centros de Interpretación V.3 Gestión de Centros de Interpretación Actividad específica (servicio o producto) Gestión de Centros de Interpretación Objetivo Servicio de funcionamiento integral de centros de interpretación, casas

Más detalles

ESTRATEGIA REGIONAL DEL VINO Y LOS PRODUCTOS DERIVADOS DE LA UVA DE CASTILLA LA MANCHA HORIZONTE 2020

ESTRATEGIA REGIONAL DEL VINO Y LOS PRODUCTOS DERIVADOS DE LA UVA DE CASTILLA LA MANCHA HORIZONTE 2020 ESTRATEGIA REGIONAL DEL VINO Y LOS PRODUCTOS DERIVADOS DE LA UVA DE CASTILLA LA MANCHA HORIZONTE 2020 CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA-LA MANCHA Toledo, 3 de

Más detalles

Plan Director de las Dehesas de Andalucía

Plan Director de las Dehesas de Andalucía Plan Director de las Dehesas de Andalucía 24/10/2017 1 Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural Qué es el Plan Director de las Dehesas? Instrumento de PLANIFICACIÓN GENERAL PARA LAS DEHESAS

Más detalles

La Ley para la dehesa de Andalucía y su desarrollo

La Ley para la dehesa de Andalucía y su desarrollo La Ley para la dehesa de Andalucía y su desarrollo Badajoz, 24 de abril de 2015 II Congreso Ibérico de la Dehesa y el Montado Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio Consejería de Agricultura,

Más detalles

PREMIOS BESANA EXTREMADURA

PREMIOS BESANA EXTREMADURA PREMIOS BESANA EXTREMADURA INTRODUCCIÓN Extremadura sigue siendo hoy una región marcadamente rural, de ahí la importancia socioeconómica del sector agrario y ganadero en nuestra región. Un sector que es

Más detalles

ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO ASOMO

ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO ASOMO ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO 2014-2020 ASOMO ASOMO La Asociación para el Desarrollo de las Tierras del Moncayo (ASOMO), trabaja por el Desarrollo del territorio de las comarcas de Tarazona

Más detalles

Jornada sobre la Ley 35/2011 de titularidad compartida de las explotaciones agrarias

Jornada sobre la Ley 35/2011 de titularidad compartida de las explotaciones agrarias Jornada sobre la Ley 35/2011 de titularidad compartida de las explotaciones agrarias OPORTUNIDADES DEL PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE GALICIA 2014-2020 Santiago de Compostela, 20 de junio de 2018 1 ANÁLISIS

Más detalles

IBERFORESTA 2,017 TALLER DE BUENAS PRÁCTICAS DEL TURISMO SOSTENIBLE EN EL MEDIO NATURAL

IBERFORESTA 2,017 TALLER DE BUENAS PRÁCTICAS DEL TURISMO SOSTENIBLE EN EL MEDIO NATURAL IBERFORESTA 2,017 TALLER DE BUENAS PRÁCTICAS DEL TURISMO SOSTENIBLE EN EL MEDIO NATURAL MONFRAGÜE VIVO Raúl Virosta. TALLER DE BUENAS PRÁCTICAS DEL TURISMO SOSTENIBLE EN EL MEDIO NATURAL www.monfraguevivo.com

Más detalles

JORNADA DE RETORNO ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO VEGA DEL SEGURA (2014/2020) 8 SEPTIEMBRE 2016

JORNADA DE RETORNO ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO VEGA DEL SEGURA (2014/2020) 8 SEPTIEMBRE 2016 JORNADA DE RETORNO ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO VEGA DEL SEGURA (2014/2020) 8 SEPTIEMBRE 2016 EL TERRITORIO Superficie de 958.6 Km2 (8.47% RM) 108.409 habitantes (7.38% RM) Densidad 110

Más detalles

COMPARECENCIA DE LA DIPUTADA FORAL DE AGRICULTURA DE BIZKAIA

COMPARECENCIA DE LA DIPUTADA FORAL DE AGRICULTURA DE BIZKAIA COMPARECENCIA DE LA DIPUTADA FORAL DE AGRICULTURA DE BIZKAIA Relativa a la política a desarrollar en esta legislatura por parte del Departamento de Agricultura Juntas Generales de Bizkaia 21 de octubre

Más detalles

Futuro del Sector Cárnico en Asturias

Futuro del Sector Cárnico en Asturias Conclusiones Futuro del Sector Cárnico en Asturias José Antonio Pérez Méndez Observatorio del Campo Asturiano Fundación Valdés Salas El Observatorio del Campo Asturiano de la Fundación Valdés Salas tiene

Más detalles

SIERRA MORENA SEVILLANA Conclusiones Taller de Participación Ciudadana Guadalcanal y Alanís

SIERRA MORENA SEVILLANA Conclusiones Taller de Participación Ciudadana Guadalcanal y Alanís ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO 2014-2020 SIERRA MORENA SEVILLANA Conclusiones Taller de Participación Ciudadana Guadalcanal y Alanís Guadalcanal (Sevilla), 13 septiembre 2016 Asociación de

Más detalles

Sostenibilidad e innovación en el medio rural

Sostenibilidad e innovación en el medio rural FORO UNIVERSIDADES: Ávila, 22 y 23 de septiembre de 2011 Sostenibilidad e innovación en el medio rural Programa Patrimonio y Territorio en el Valle del Nansa y Peñarrubia Promover dinámicas de desarrollo

Más detalles

QUÉ TIPO DE PROYECTOS SON SUBVENCIONABLES?

QUÉ TIPO DE PROYECTOS SON SUBVENCIONABLES? QUÉ TIPO DE PROYECTOS SON SUBVENCIONABLES? Los proyectos presentados deberán ajustarse al programa de desarrollo definido por el grupo, y en especial a: - Reforzar la cohesión territorial - Favorecer el

Más detalles

Producción agroalimentaria

Producción agroalimentaria Producción agroalimentaria AGRICULTURA Y GANADERÍA El valor de la producción de la Rama Agraria de Cantabria, en precios básicos, fue en 2013 de 499 millones de euros, de los que 261 millones procedieron

Más detalles

ESTADÍSTICAS del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia en CANTABRIA 1/Abril/2012

ESTADÍSTICAS del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia en CANTABRIA 1/Abril/2012 ESTADÍSTICAS del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia en CANTABRIA 1/Abril/2012 SUBDIRECCIÓN DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y RÉGIMEN INTERIOR Sección de Estudios, Estadísticas y Sistemas de

Más detalles

Ayudas a la Dehesa en el PDR Extremadura II CONGRESO IBÉRICO DE LA DEHESA Y EL MONTADO 24 DE ABRIL DE 2015

Ayudas a la Dehesa en el PDR Extremadura II CONGRESO IBÉRICO DE LA DEHESA Y EL MONTADO 24 DE ABRIL DE 2015 Ayudas a la Dehesa en el PDR Extremadura 2014-2020 II CONGRESO IBÉRICO DE LA DEHESA Y EL MONTADO 24 DE ABRIL DE 2015 OBJETIVOS UE EN MATERIA DE DESARROLLO RURAL Competitividad del sector agrícola y forestal

Más detalles

ESTADÍSTICAS del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia en CANTABRIA

ESTADÍSTICAS del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia en CANTABRIA 1 / Febrero / 2012 ESTADÍSTICAS del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia 1/Marzo/2012 SUBDIRECCIÓN DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y RÉGIMEN INTERIOR Sección de Estudios, Estadísticas y Sistemas

Más detalles

I. Principado de Asturias

I. Principado de Asturias núm. 47 de 26-ii-2016 1/13 I. Principado de Asturias Ot r a s Disposiciones Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales Resolución de 17 de febrero de 2016, de la Consejería de Desarrollo Rural

Más detalles

RELACION DE ACCIONES SELECCIONADAS PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LA AGENDA 21 LOCAL DE EJEA DE LOS CABALLEROS

RELACION DE ACCIONES SELECCIONADAS PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LA AGENDA 21 LOCAL DE EJEA DE LOS CABALLEROS RELACION DE ACCIONES SELECCIONADAS PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LA AGENDA 21 LOCAL DE LÍNEA ESTRATÉGICA 1: MEJORA DE LA HABITABILIDAD DEL MUNICIPIO PROMOVIENDO LA CALIDAD URBANA Y LA RECUPERACIÓN AMBIENTAL

Más detalles

LOS BENEFICIOS SOCIALES DE LOS MONTES.

LOS BENEFICIOS SOCIALES DE LOS MONTES. LOS BENEFICIOS SOCIALES DE LOS MONTES. LA EXPERIENCIA EN CANTABRIA. PROGRAMA JANUS Santander, 25 de Febrero de 2010 Pedro Aramburu Villar Jefe de Servicio de Montes D.G. BIODIVERSIDAD Gobierno de Cantabria

Más detalles

JORNADA DE BALANCE DE LEGISLATURA EN MATERIA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA Ávila 27 de marzo de 2015

JORNADA DE BALANCE DE LEGISLATURA EN MATERIA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA Ávila 27 de marzo de 2015 BALANCE DE LEGISLATURA (2011-2015) CONSEJERÍA DE Objetivos y herramientas La política agraria que hemos desarrollado desde la Junta de Castilla y León en esta VIII Legislatura ha estado dirigida a un gran

Más detalles

PROGRAMA PRIMARE _Índice. 00 Contexto. 01 Objetivos. 02 Modelo de implantación. 03 Inspecciones inteligentes avanzadas

PROGRAMA PRIMARE _Índice. 00 Contexto. 01 Objetivos. 02 Modelo de implantación. 03 Inspecciones inteligentes avanzadas _Índice 00 Contexto 01 Objetivos 02 Modelo de implantación 03 Inspecciones inteligentes avanzadas 2 _Contexto Las TIC, una oportunidad para el mundo rural El papel de las TIC es clave para el desarrollo

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( ) PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE (2011-201) FORMULARIO. ESTRATEGIA Y OBEJTIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE COMUNIDAD AUTÓNOMA: PLAN DE ZONA: ARAGON COMARCA DEL BAJO MARTIN PLAN DE ZONA RURAL COMUNIDAD

Más detalles

PERSONAS MAYORES EN CANTABRIA Y EN ESPAÑA (2007)

PERSONAS MAYORES EN CANTABRIA Y EN ESPAÑA (2007) 1 PERSONAS MAYORES EN CANTABRIA Y EN ESPAÑA (2007) Población de 65 y más Población de 85 y más Población total Índice de vejez Índice de senectud Cantabria 106.383 14.192 572.824 18,6 13,3 España 7.531.826

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 212 Lunes 3 de septiembre de 2012 Sec. III. Pág. 61826 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 11307 Resolución de 10 de agosto de 2012, de la Dirección General

Más detalles

Tema 5.- La financiación de la U.E. Los marcos financieros plurianuales. La financiación de la PACo El FEAGA Y el FEADER.

Tema 5.- La financiación de la U.E. Los marcos financieros plurianuales. La financiación de la PACo El FEAGA Y el FEADER. r CORRESPONDENCIA ENTRE LAS PREGUNTAS DEL CUESTIONARIO DEL PRIMER EJERCICIO DE LA FASE DE OPOSICiÓN Y EL PROGRAMA CONTENIDO EN EL ANEXO II DE LA RESOLUCiÓN DE 8 DE JUNIO DE 2016 DE LA VICECONSEJERíA DE

Más detalles

ESPAÑA ORIGINAL: POTENCIALIDADES DE LOS SISTEMAS AGROALIMENTARIOS LOCALES: CALIDAD DIFERENCIAL Y ACCIÓN COLECTIVA

ESPAÑA ORIGINAL: POTENCIALIDADES DE LOS SISTEMAS AGROALIMENTARIOS LOCALES: CALIDAD DIFERENCIAL Y ACCIÓN COLECTIVA ESPAÑA ORIGINAL: Jornada: El Sector agroalimentario y la economía del medio rural Ciudad Real, 12 de mayo de 2010 POTENCIALIDADES DE LOS SISTEMAS AGROALIMENTARIOS LOCALES: CALIDAD DIFERENCIAL Y ACCIÓN

Más detalles

Pesquera, Alimentaria. Instituto Andaluz de Investigación. y de la Producción Ecológica

Pesquera, Alimentaria. Instituto Andaluz de Investigación. y de la Producción Ecológica 19.31 Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica Memoria 1. COMPETENCIAS Y OBJETIVOS DE LA SECCIÓN El Instituto de Investigación y Formación

Más detalles

EVENTO LEADER. Leader, socio colaborador clave en las líneas futuras del MAPA. Oviedo, 28 de noviembre de 2018

EVENTO LEADER. Leader, socio colaborador clave en las líneas futuras del MAPA. Oviedo, 28 de noviembre de 2018 EVENTO LEADER Leader, socio colaborador clave en las líneas futuras del MAPA Oviedo, 28 de noviembre de 2018 El reto poblacional en España Prioridades del MAPA en la lucha contra el despoblamiento Papel

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 86 Viernes, 6 de mayo de 2016 Pág. 20274 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN C. OTRAS DISPOSICIONES CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA ACUERDO 22/2016, de 5 de mayo,

Más detalles

DESARROLLO RURAL Y SOSTENIBILIDAD

DESARROLLO RURAL Y SOSTENIBILIDAD DESARROLLO RURAL Y SOSTENIBILIDAD Secretaría General Técnica 03.04. 01216 Anticipos de Caja Fija / Pagos a Justificar 2001-2008 4 01.01. 00223 Archivo Director General (Promoción Agraria) 1982-1991 30

Más detalles

Antonio Lubiano Subdirector de Calidad y Promoción alimentaria Del Itacyl

Antonio Lubiano Subdirector de Calidad y Promoción alimentaria Del Itacyl Antonio Lubiano Subdirector de Calidad y Promoción alimentaria Del Itacyl Estrategias de promoción de figuras de calidad diferenciada de productos agroalimentarios de Castilla y León y su relación con

Más detalles

LA I+D+i AGROALIMENTARIA EN CASTILLA Y LEÓN

LA I+D+i AGROALIMENTARIA EN CASTILLA Y LEÓN LA I+D+i AGROALIMENTARIA EN CASTILLA Y LEÓN IMPORTANCIA DEL SECTOR AGRARIO EN CASTILLA Y LEÓN CASTILLA Y LEÓN Producción Final Agraria (2010-2013) +17,4% ESPAÑA + 9,6% INCREMENTO + 8 % Superficie Agraria

Más detalles

Marcador de Biodiversidad Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad

Marcador de Biodiversidad Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad Marcador de Biodiversidad CRS Sector Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad Marcador Biodiversidad Ejemplos de actividades/proyectos 14010 Política de recursos

Más detalles

Actividad económica local

Actividad económica local 13 Actividad económica local 216 Indicadores de Sostenibilidad Red Local de Sostenibilidad de Cantabria Cantabria 2007 13. ACTIVIDAD ECONÓMICA LOCAL 13.1. Establecimientos diferenciados por sectores económicos

Más detalles

MATRIZ DAFO - CAME MATRIZ DAFO - CAME. MATRIZ DAFO - CAME Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres

MATRIZ DAFO - CAME MATRIZ DAFO - CAME. MATRIZ DAFO - CAME Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres ALTMAESPORTS LEADER ÁREA TEMÁTICA Tejido productivo poco diversificado, predominio de la actividad ganadera, comercio minorista y hostelería Escasa intervención del ganadero y agricultor en la comercialización

Más detalles

ELECCIONES MUNICIPALES 1995 CANTABRIA

ELECCIONES MUNICIPALES 1995 CANTABRIA ELECCIONES MUNICIPALES 1995 CANTABRIA RESUMEN DEL ESCRUTINIO Censo escrutado 428.889 Participación en las municipales 73,7 % nulos 2.597-0,81% en blanco 5.969-1,86 % Candidatura municipales % Núm. Partido

Más detalles

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA. LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EN ANDALUCÍA Balance 2005

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA. LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EN ANDALUCÍA Balance 2005 CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EN ANDALUCÍA Balance 25 Evolución histórica 6 45 5 4 35 Operadores 4 3 2 3 25 2 15 Superficie (has) Operadores Superficies 1 1991 1992 1993 1994

Más detalles

ANEXO IV CUADRO DE BAREMACIÓN SEGÚN CRITERIOS DE SELECCIÓN

ANEXO IV CUADRO DE BAREMACIÓN SEGÚN CRITERIOS DE SELECCIÓN MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE UNIÓN EUROPEA Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural. FEADER ANEXO IV CUADRO DE BAREMACIÓN SEGÚN CRITERIOS DE SELECCIÓN INSTALACIÓN

Más detalles

2 POBLACIÓN 1 PADRÓN MUNICIPAL DE HABITANTES 2 MOVIMIENTO NATURAL DE POBLACIÓN

2 POBLACIÓN 1 PADRÓN MUNICIPAL DE HABITANTES 2 MOVIMIENTO NATURAL DE POBLACIÓN 1 PADRÓN MUNICIPAL DE HABITANTES 1.1 Población por sexos. Cantabria 1.2 Distribución de la población por tamaño de municipio. Cantabria 1.3 Municipios según el número de habitantes. Cantabria 1.4 Tasa

Más detalles

CÓMO QUEREMOS HACERLO?

CÓMO QUEREMOS HACERLO? ESCENARIOS DE DESARROLLO PARA LA REGIÓN SUR Alternativas para la revitalización productiva y requerimientos territoriales 1 QUÉ QUEREMOS HACER? 2 CÓMO QUEREMOS HACERLO? 3 QUÉ QUEREMOS OBTENER HOY? BASE

Más detalles

13. CONTRIBUCIÓN MUNICIPAL AL CAMBIO CLIMÁTICO NÚMERO DE VEHÍCULOS POR HABITANTE

13. CONTRIBUCIÓN MUNICIPAL AL CAMBIO CLIMÁTICO NÚMERO DE VEHÍCULOS POR HABITANTE 13. CONTRIBUCIÓN MUNICIPAL AL CAMBIO CLIMÁTICO 13.1. NÚMERO DE VEHÍCULOS POR HABITANTE 13.1. NÚMERO DE VEHÍCULOS POR HABITANTE. Este indicador se define como la relación porcentual entre el número de vehículos

Más detalles

VIVIR CON LOBOS DESDE EL CONSUMO

VIVIR CON LOBOS DESDE EL CONSUMO VIVIR CON LOBOS DESDE EL CONSUMO LA COEXISTENCIA ENTRE LA GANADERÍA EXTENSIVA Y EL LOBO La conservación del lobo ibérico es fundamental para mantener ecosistemas funcionales, un reto inseparable de la

Más detalles

1. Situación actual de los trabajos 2. Visión y Marco Estratégico 3. Líneas prioritarias y Propuesta genérica de Actuaciones

1. Situación actual de los trabajos 2. Visión y Marco Estratégico 3. Líneas prioritarias y Propuesta genérica de Actuaciones III Foro Urdaibai Sostenible Estrategia de Desarrollo Sostenible de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai 2008-2015 14/03/2008 1 1. Situación actual de los trabajos 2. Visión y Marco Estratégico 3. Líneas

Más detalles

TASAS DE COBERTURA SAD y TAD municipal

TASAS DE COBERTURA SAD y TAD municipal y municipal Subdirección de Gestión Administrativa y Régimen Interior Sección de Estadística, Estudios y Sistemas de Información DICIEMBRE 2013 y municipal Las tasas de cobertura del y del municipal, como

Más detalles

Estrategia de Desarrollo Local. Alpujarra - Sierra Nevada Almeriense

Estrategia de Desarrollo Local. Alpujarra - Sierra Nevada Almeriense Estrategia de Desarrollo Local Alpujarra - Sierra Nevada Almeriense 2014-2020 3 E-mail: info@alpujarraalmeria.es Basada en un. Proceso participativo 3 Entrevistas con alcaldes y alcaldesas Entrevistas

Más detalles

Cronograma del Plan de Acción

Cronograma del Plan de Acción Cronograma del Plan de Acción Carta Europea de Turismo Sostenible (Burgos, Castilla y, España) 1. MEJORAR LAS INFRAESTRUCTURAS BÁSICAS Y LA CALIDAD AMBIENTAL DEL TERRITORIO, PARA ASEGURAR LA CALIDAD, SOSTENIBILIDAD

Más detalles

14. PARTICIPACIÓN CIUDADANA

14. PARTICIPACIÓN CIUDADANA 14. PARTICIPACIÓN CIUDADANA 14.1. TIPO DE ESPACIOS O CANALES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA 14.2. TASA DE ASOCIACIONISMO 14.3. GASTO MUNICIPAL EN EL PROCESO DE AGENDA 21 LOCAL 14.4. GASTO MUNICIPAL EN LA EJECUCIÓN

Más detalles

SIERRA MORENA SEVILLANA Conclusiones Taller de Participación Ciudadana El Real de la Jara y Almadén de la Plata

SIERRA MORENA SEVILLANA Conclusiones Taller de Participación Ciudadana El Real de la Jara y Almadén de la Plata ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO 2014-2020 SIERRA MORENA SEVILLANA Conclusiones Taller de Participación Ciudadana El Real de la Jara y Almadén de la Plata El Real de la Jara (Sevilla), 14 septiembre

Más detalles

BORRADOR PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO LOCAL

BORRADOR PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO LOCAL AYUNTAMIENTO DE CASAS IBAÑEZ BORRADOR PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO LOCAL Retos Objetivos Líneas de actuación CENTRO SOCIAL, 12 / 04 / 2018 RETO 1 Hacer de Casas Ibáñez un lugar de calidad para las personas

Más detalles

GRUPO DE DESARROLLO RURAL VALLE DEL GUADALHORCE (MA07)

GRUPO DE DESARROLLO RURAL VALLE DEL GUADALHORCE (MA07) GDR EDL y ZRL GRUPO DE DESARROLLO RURAL VALLE DEL GUADALHORCE (MA07) Estrategia de Desarrollo Local: VALLE DEL GUADALHORCE, UNA APUESTA INTELIGENTE DE SU GENTE POR SUS RECURSOS Zona Rural Leader: VALLE

Más detalles

Otras direcciones de interés en Cantabria

Otras direcciones de interés en Cantabria Otras direcciones de interés en Cantabria Índice Fiscalía de la Comunidad Autónoma de Cantabria... 7 Principales Registros Civiles de Cantabria... 8 Instituto de Medicina Legal... 10 Administraciones de

Más detalles

SE08. GDR DE LA SIERRA MORENA SEVILLANA. Denominación Líneas de ayuda Código ITI Presupuesto

SE08. GDR DE LA SIERRA MORENA SEVILLANA. Denominación Líneas de ayuda Código ITI Presupuesto GDR EDL y ZRL SE08. GDR DE LA SIERRA MORENA SEVILLANA. Denominación de la EDL: Sierra Morena Sevillana, apostando por el futuro de nuestro territorio Web: http://participasierramorenasevilla.org/web/index.php/edl-14-20

Más detalles

ALIMENTARIA POLÍTICA DE CALIDAD

ALIMENTARIA POLÍTICA DE CALIDAD LA POLÍTICA DE CALIDAD ALIMENTARIA Dirección General ISABEL de BOMBAL Industrias.- LA Agroalimentarias POLÍTICA DE CALIDAD y Alimentación ALIMENTARIA CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO Saturado. Globalizado.

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS OFERTA DE S 3D Intelligence Agencia de Desarrollo Comarcal Pisueña-Pas- Miera AMBIENTALIA Ampuero Área de Urbanismo Medio Ambiente Centro de Empresas Colindres Área de Urbanismo Villacarriedo Ampuero Muriedas

Más detalles

INFORME FINAL LIFE+ Urogallo Cantábrico

INFORME FINAL LIFE+ Urogallo Cantábrico INFORME FINAL LIFE+ Urogallo Cantábrico El urogallo, se extiende desde la Península Ibérica hasta el este de Siberia. En la actualidad está sufriendo importantes declives en su área de distribución occidental

Más detalles

APROVISIONAMIENTO SOSTENIBLE EN HOSTELERÍA. Amanda del Río, Fundación Global Nature

APROVISIONAMIENTO SOSTENIBLE EN HOSTELERÍA. Amanda del Río, Fundación Global Nature APROVISIONAMIENTO SOSTENIBLE EN HOSTELERÍA Amanda del Río, Fundación Global Nature Quiénes somos 25 años trabajando en conservación en ecosistemas clave. Es decir: en medios agrarios Visión: ser un referente

Más detalles

Tema 8.El sector primario en la UE y en España

Tema 8.El sector primario en la UE y en España Tema 8.El sector primario en la UE y en España El sector primario de la UE con un 2 % del PIB comunitario, ocupa a menos del 5 % de la población activa. A pesar de ello, la Unión Europea dedica al sector

Más detalles

DUERO, EJE ESTRATÉGICO DE CASTILLA Y LEÓN

DUERO, EJE ESTRATÉGICO DE CASTILLA Y LEÓN DUERO, EJE ESTRATÉGICO DE CASTILLA Y LEÓN LA DEFINICIÓN DE UN TERRITORIO DUERO 925 km. del Duero, 700 en Castilla y León 5 provincias i ribereñas 594 municipios en el ámbito de influencia 25.100 Km² 800.000

Más detalles

Proyecto Áncora. Acciones de sensibilización e información ambiental para el fomento de la sostenibilidad en el sector pesquero a través del turismo

Proyecto Áncora. Acciones de sensibilización e información ambiental para el fomento de la sostenibilidad en el sector pesquero a través del turismo página 1 de 13 Proyecto Áncora. Acciones de sensibilización e información ambiental para el fomento de la sostenibilidad en el sector pesquero a través del turismo Memoria final 1 página 2 de 13 Índice

Más detalles

FOMENTO DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EN VITORIA-GASTEIZ.

FOMENTO DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EN VITORIA-GASTEIZ. FOMENTO DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EN VITORIA-GASTEIZ www.vitoria-gasteiz.org/basaldea CONTEXTO CAMBIO SOCIAL, ECONÓMICO, CULTURAL TENEMOS TIERRAS 11.000 hectáreas de anillo agrario SUFICIENTE PARQUE

Más detalles

Guía Ayudas LEADER Desarrollo rural en Extremadura. Múltiples objetivos, una sola dirección

Guía Ayudas LEADER Desarrollo rural en Extremadura. Múltiples objetivos, una sola dirección Guía Ayudas LEADER 2014 2020 Desarrollo rural en Extremadura Múltiples objetivos, una sola dirección CONTENIDOS 1 2 DESARROLLO RURAL DE LA UE Pág. 1 LEADER EN EXTREMA- DURA Pág. 4 3 4Pág. 10 PDR EN EXTREMADURA

Más detalles

1.2 Número de viajeros y pernoctaciones según residencia. Cantabria. Datos mensuales

1.2 Número de viajeros y pernoctaciones según residencia. Cantabria. Datos mensuales 1.2 Número de viajeros y pernoctaciones según residencia. Cantabria. Datos mensuales Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril

Más detalles

MAPA DE OBJETIVOS DE LA EDL CAMPIÑA NORTE DE JAÉN OBJETIVOS ESPECÍFICOS PRIORIZADOS

MAPA DE OBJETIVOS DE LA EDL CAMPIÑA NORTE DE JAÉN OBJETIVOS ESPECÍFICOS PRIORIZADOS MAPA DE OBJETIVOS DE LA EDL CAMPIÑA NORTE DE JAÉN Tras la priorización de las necesidades es necesario formular objetivos que permitan resolverlas, y atendiendo al orden establecido de dichas necesidades

Más detalles

TALLER DIA MARITIMO EJE 4: 21 DE MAYO 2010

TALLER DIA MARITIMO EJE 4: 21 DE MAYO 2010 SECRETARÍA GENERAL DEL MAR DE MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN PESQUERA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE POLÍTICA ESTRUCTURAL TALLER DIA MARITIMO EJE 4: 21 DE MAYO 2010 Buenos días, quisiera

Más detalles

"EL DESARROLLO RURAL: MODELOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE DESDE LA CONTEXTO LOCAL"

EL DESARROLLO RURAL: MODELOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE DESDE LA CONTEXTO LOCAL "EL DESARROLLO RURAL: MODELOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE DESDE LA PERSPECTIVA DEL CONTEXTO LOCAL" Fuente Obejuna, 16 de Julio de 2008 Jesús Orcaray Durán GDR Medio Guadalquivir El concepto de desarrollo

Más detalles

COMUNICACIÓN. España cuenta con casi 5 millones de mujeres que viven en las zonas rurales, lo que representa el 15% de la población total española.

COMUNICACIÓN. España cuenta con casi 5 millones de mujeres que viven en las zonas rurales, lo que representa el 15% de la población total española. COMUNICACIÓN SITUACIÓN DE LA MUJER RURAL ESPAÑOLA Mª Dolores Merino Chacón Presidenta Nacional de la Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural España cuenta con casi 5 millones de mujeres que viven

Más detalles

SEMINARIO SOBRE LA NUEVA LEY DE MARCAS OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESCUELA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL DE DICIEMBRE DE 2001

SEMINARIO SOBRE LA NUEVA LEY DE MARCAS OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESCUELA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL DE DICIEMBRE DE 2001 SEMINARIO SOBRE LA NUEVA LEY DE MARCAS OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESCUELA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL 17-18 DE DICIEMBRE DE 2001 INAUGURACIÓN ANNA BIRULÉS I BERTRÁN MINISTRA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Más detalles

NUEVOS RETOS PARA LA PAC Y EL DESARROLLO RURAL.

NUEVOS RETOS PARA LA PAC Y EL DESARROLLO RURAL. NUEVOS RETOS PARA LA PAC Y EL DESARROLLO RURAL. Aurelio García Bermúdez. Presidente de REDR. Viernes, 11 de diciembre de 2009. Madrid. Palacio de Congresos. Jornada sobre la PAC que queremos y necesitamos.

Más detalles

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-SEPTIEMBRE 2014

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-SEPTIEMBRE 2014 FÍSICO PRESUPUESTAL TOTAL EJE 6,161,573.6 4,441,843.0 4,142,989.7 67.2 93.3 1 GOBIERNO 65,305.2 44,733.0 40,712.4 62.3 91.0 2 Justicia 51,207.6 36,264.5 32,329.9 63.1 89.2 2 Procuración de Justicia 31,791.3

Más detalles

PARQUE AGRARIO de FUENLABRADA. Una oportunidad para revitalizar espacios agrarios periurbanos

PARQUE AGRARIO de FUENLABRADA. Una oportunidad para revitalizar espacios agrarios periurbanos PARQUE AGRARIO de FUENLABRADA Una oportunidad para revitalizar espacios agrarios periurbanos 2013-2014 DIAGNÓSTICO Espacio agrario periurbano Sector agrario Es la solución un Parque Agrario? Se han identificado

Más detalles

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2015

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2015 TOTAL EJE 6,882,632.0 1,112,916.9 1,044,344.6 15.2 93.8 1 GOBIERNO 64,023.4 13,620.9 12,722.0 19.9 93.4 2 Justicia 64,023.4 13,620.9 12,722.0 19.9 93.4 2 Procuración de Justicia 36,973.1 7,928.4 7,287.8

Más detalles

«Red de Escuelas de Pastores» Jornadas de Rentabilidad de la Ganadería Extensiva Caravaca de la Cruz (Murcia)

«Red de Escuelas de Pastores» Jornadas de Rentabilidad de la Ganadería Extensiva Caravaca de la Cruz (Murcia) EL PROYECTO DE COOPERACIÓN «Red de Escuelas de Pastores» Jornadas de Rentabilidad de la Ganadería Extensiva Caravaca de la Cruz (Murcia) 6 y 7 de Noviembre 2013 Necesidades d La Escuela de Pastores de

Más detalles

PROPUESTAS MODELO DE CIUDAD y PLAN DE ACCIONES ESTRATÉGICAS PARA TELDE Octubre 2010

PROPUESTAS MODELO DE CIUDAD y PLAN DE ACCIONES ESTRATÉGICAS PARA TELDE Octubre 2010 Planificación Estratégica territorial PROPUESTAS MODELO DE CIUDAD y PLAN DE ACCIONES ESTRATÉGICAS PARA TELDE Octubre 2010 Este informe debe ir acompañado de las explicaciones precisas INTRODUCCIÓN: DIAGNÓSTICO

Más detalles

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-DICIEMBRE 2014

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-DICIEMBRE 2014 FI F SF AI DENOMINACIÓN ORIGINAL MODIFICADO FÍSICO PRESUPUESTAL APROBADO MODIFICADO EJERCIDO TOTAL EJE 6,161,573.6 7,411,286.6 6,399,410.4 103.9 86.3 1 GOBIERNO 65,305.2 66,904.6 65,110.7 99.7 97.3 2 Justicia

Más detalles