Periodoncia clínica, paso a paso

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Periodoncia clínica, paso a paso"

Transcripción

1 PERIODONCIA Y OSTEOINTEGRACIÓN Volumen 17 Número 2 Abril-Junio 2007 Periodoncia clínica, paso a paso R. Naranjo Motta Aumento de la cresta alveolar con injerto de hueso autólogo particulado y hueso bovino inorgánico (Bio-oss ). Caso clínico Master en Periodoncia U.C.M. Profesor colaborador Master en Periodoncia U.C.M. 87 Correspondencia: Rafael Naranjo Motta Muelle de Heredia 24 2º Málaga rnaranjo@infomed.es RESUMEN Los defectos de la cresta alveolar que impiden la correcta colocación de los implantes son un hallazgo frecuente en la práctica clínica. Se han descrito diversas técnicas para el tratamiento de estas alteraciones, considerándose al hueso autólogo como la referencia dentro de los materiales de injerto utilizados. Los injertos de hueso en bloque monocorticales constituyen la técnica más extendida; sin embargo, su biodisponibilidad y su alta morbilidad en la zona donante siguen constituyendo una adversidad a la técnica. El presente artículo describe un procedimiento quirúrgico para la regeneración de la cresta alveolar mediante el injerto de una primera capa de hueso autólogo particulado y una segunda capa de Bio- Oss. PALABRAS CLAVE Aumento de cresta; Defectos de cresta; Regeneración ósea. INTRODUCCIÓN En aquellas áreas donde el volumen óseo es inadecuado para el correcto posicionamiento de los implantes son necesarias técnicas de aumento de la cresta alveolar (1). Estas técnicas tienen por objetivo conseguir una morfología y contorno óseo adecuado que permita la colocación de los implantes en las localizaciones óptimas desde el punto de vista de la restauración protética. La colocación de los implantes guiados por la prótesis será, así, el primer paso para la obtención del éxito estético y funcional. Las técnicas de regeneración ósea guiada, usando membranas barrera, se suelen combinar con injertos óseos autólogos o sustitutos óseos. Las membranas actúan de barrera física que impide el acceso de células del tejido blando, ayudando así al mantenimiento del espacio, protegiendo el coágulo sanguíneo y estabilizando la herida (2). De todos los materiales de injerto, el hueso autólogo se considera como la referencia debido a sus propiedades osteogénicas, osteoinductoras y osteoconductoras. El hueso autólogo puede obtenerse de áreas intraorales o, en casos de grandes demandas, extrao-

2 R. Naranjo Motta Aumento de la cresta alveolar con injerto de hueso autólogo 88 rales. Las principales zonas intraorales usadas como donantes son el cuerpo mandibular, la rama ascendente, la zona sinfisaria, la tuberosidad, la apófisis coronoides o el hueso cigomático. El uso de hueso autólogo obtenido en forma de bloque monocortical tiene las limitaciones propias de su disponibilidad (3), a las que hay que añadir el riesgo de lesión y morbilidad que se asocia con la toma de bloques de la sínfisis y de la rama mandibular. Estas limitaciones pueden ser, en parte, subsanadas con el empleo de hueso autólogo particulado de forma que se aumenta su volumen y se minimizan los posibles efectos indeseables en la zona donante. Es por eso por lo que describimos una técnica de aumento de reborde en la que se utiliza hueso autólogo particulado en una primera capa y hueso bovino inorgánico (Bio-Oss ) en otra capa superior. TÉCNICA QUIRÚRGICA El procedimiento quirúrgico tiene por objeto el crear una doble capa de injerto. Una primera capa, en contacto con la zona receptora, está constituida por hueso autólogo particulado. Este hueso es obtenido principalmente de la zona sinfisaria mediante el uso de rascadores de hueso, pudiéndose obtener unos volúmenes lo suficientemente importantes para abordar la regeneración de tramos de cresta que involucran a 5 piezas dentarias. Sobre esta primera capa de hueso autólogo particulado se sitúa una segunda capa de Bio-Oss que debe cubrir totalmente la primera capa y tener un espesor uniforme. Todo el material de injerto debe ser cubierto por una membrana barrera para impedir el acceso de células del tejido blando. Procederemos a describir pormenorizadamente la técnica mediante la presentación del siguiente caso clínico: Paciente mujer de 54 años de edad que acude a nuestra consulta presentando ausencias de las piezas dentarias y 23. Su motivo de consulta era estudiar la posibilidad de reemplazar las piezas perdidas mediante implantes. Figuras 1, 2 y 3. Situación clínica inicial. Se observa la inadecuada anchura del reborde alveolar para la colocación de los implantes. En la exploración clínica inicial ya detectamos la presencia de una cresta estrecha (Figs. 1, 2 y 3) que imposibilitaría la colocación de los implantes en la localización requerida por la prótesis. El estudio radio-

3 PERIODONCIA Y OSTEOINTEGRACIÓN Volumen 17 Número 2 Abril-Junio 2007 Aumento de la cresta alveolar con injerto de hueso autólogo 89 Figura 6. Colgajo de espesor total levantado y visualización de la cresta. La colocación de los implantes de manera simultánea a la regeneración ósea queda descartada. Figuras 4 y 5. Dentascan preoperatorio. Los cortes revelan la existencia de una cresta fina, confirmándose la sospecha clínica. lógico y el Dentascan (Figs. 4 y 5) confirmaron la sospecha clínica, observándose una cresta estrecha, que dificultaría la estabilidad primaria de los implantes. Con los datos clínicos y radiológicos comentados establecimos el plan de tratamiento que incluía la realización de un aumento de cresta alveolar mediante el injerto de hueso autólogo particulado y una segunda capa de Bio-Oss. En una segunda intervención se procederá a la colocación de 3 implantes en las posiciones y 23. La intervención quirúrgica se realizó bajo sedación intravenosa con el siguiente protocolo: perfusión de oxígeno 3l/min al 50%, conexión de pulsiosímetro para control de la frecuencia cardíaca y saturación de oxígeno, administración de 2 mg de Midazolán para obtener amnesia anterógrada y confort y a los 10 min, 20 mg de Propofol, momento en el que realizamos la infiltración de anestesia local. Una vez comenzada la cirugía se mantiene con 1-1,5 mg/kg/hora de Propofol. Comenzamos con la preparación del lecho receptor mediante la elevación de un colgajo de espesor total que abarca la zona edéntula con una incisión crestal y dos incisiones liberadoras en el ángulo distovestibular de las piezas 13 y 24 que sobrepasan ampliamente la línea mucogingival. Se realizó una incisión liberadora en periostio para permitirnos posteriormente la sutura del colgajo sin tensión. Una vez despegado el colgajo podemos observar la morfología de la cresta (Fig. 6) y procedemos con una fresa lanceolada (Fig. 7) a realizar perforaciones en la cortical para «sangrar» el hueso favoreciendo la salida de células de la medular (Fig. 8). Una vez preparado la zona receptora, pasamos a actuar en la zona donante. Como zona donante elegimos la sínfisis mandibular por su accesibilidad a la hora de la toma de hueso (7). Se realiza un colgajo de espesor total que discurre

4 R. Naranjo Motta Aumento de la cresta alveolar con injerto de hueso autólogo 90 Figura 7. Fresa lanceolada utilizada para realizar las perforaciones en la cortical. Figura 8. Perforaciones realizadas en la cortical para favorecer la salida de células de la medular. Figura 9. Hueso particulado recolectado de la zona del mentón. Se ha obtenido una cantidad de 2,5 cc. Figura 10. Hueso particulado posicionado a modo de primera capa sobre el lecho receptor. intrasulcular a nivel vestibular de los incisivos inferiores, con dos liberadoras en los ángulos distovestibulares de las piezas 33 y 43. De esta forma obtenemos una zona amplia de hueso para acceder con el rascador curvo de hueso (Safescraper de Meta ). Para este caso en concreto, obtenemos 2,5 cc de hueso particulado cortical (Fig. 9). El hueso obtenido se coloca sobre la zona donante, obteniéndose una gruesa capa (Fig. 10) que debe extenderse de manera uniforme a lo largo del defecto. Esta constituye la primera capa de nuestro injerto. Sobre la capa de hueso autólogo particulado se coloca una segunda capa de Bio-Oss (Fig. 11) que debe cubrir totalmente a la primera capa y tener un grosor uniforme. Una vez obtenidas estas dos capas de injerto, se cubre todo el material con membranas reasorbibles Bio-Gide. En este caso fueron necesarias 2 membranas (Figs. 12 y 13) debido al tamaño de la cresta edéntula a regenerar. Con las membranas adaptadas al material de injerto se procede a la sutura del colgajo; es fundamental que ésta sea de forma pasiva, sin tensión. La sutura se realiza con Supramid de 5 ceros mediante puntos simples (Fig. 14).

5 PERIODONCIA Y OSTEOINTEGRACIÓN Volumen 17 Número 2 Abril-Junio 2007 Aumento de la cresta alveolar con injerto de hueso autólogo 91 Figura 11. Segunda capa de injerto compuesta por Bio-Oss. Se cubre totalmente la primera capa de hueso particulado, y su grosor debe ser uniforme. En último lugar procedemos a suturar la zona donante con idéntico material y técnica. Tras la intervención a la paciente se le prescribieron antibióticos (amoxicilina más ácido clavulánico) antiinflamatorios (Ibuprofeno) y enjuagues con Clorhexidina al 0,12% dos veces al dia durante dos semanas, hasta la retirada de las suturas. Después de un periodo de espera de 24 semanas, se realiza un nuevo estudio radiográfico con Dentascan (Figs. 15 y 16) en el cual podemos observar el aumento de cresta logrado. Ante esta situación sí podemos colocar nuestros implantes programados en las localizaciones del espacio demandadas por la prótesis. Procedemos a realizar una cirugía para la colocación de 3 implantes en las localizaciones y 23. Una vez despegado el colgajo mucoperióstico podemos observar la nueva morfología de la cresta en anchura (Fig. 17), lo que nos va a permitir guiarnos por la férula quirúrgica para la colocación de los implantes. En la figura 18 se observa la colocación de los tres paralelizadores que están determinando la ubicación de los implantes. En la figura 19 podemos observar los 3 implantes de 13 mm de longitud por 3,75 mm de diámetro Screw-vent de Zimmer en las posiciones correspondientes a las unidades dentarias y 23. Figuras 12 y 13. Colocación de dos membranas reabsorbibles Bio- Gide debido al tamaño de la cresta a regenerar. Momento en el que estamos procediendo a adaptar las membranas sobre el material de injerto. DISCUSIÓN El tratamiento de los defectos de cresta parcialmente desdentadas ha sido abordado desde distintas alternativas (4). El patrón de oro lo constituye los injertos de hueso autólogo en bloque (monocorticales) que han demostrado una tasa de éxito elevada. No obstante esta técnica presenta ciertos inconvenientes, de una parte la biodisponibilidad, ya que para grandes tramos de cresta a regenerar el bloque monocortical tendría que ser de excesiva extensión, lo que aumentaría las posibilidades de morbilidad en la zona dadora. El hueso particulado ocupa más

6 R. Naranjo Motta Aumento de la cresta alveolar con injerto de hueso autólogo 92 Figura 14. Sutura del colgajo mediante puntos simples evitando la tensión del mismo. Figuras 15 y 16. Dentascan postoperatorio a las 24 semanas. Puede observarse la ganancia ósea obtenida si lo comparamos con las figuras 4 y 5. volumen (para una misma cantidad de hueso donante) y nos permite abordar áreas extensas para regenerar, más aún si añadimos la segunda capa de Bio- Oss con lo que aseguramos el mantenimiento del espacio, requisito fundamental para toda técnica de ROG. La obtención de hueso particulado mediante rascadores de hueso constituye una técnica sencilla, que apenas crea molestias postoperatorias al paciente. Con los rascadores comerciales de un solo uso se pueden obtener hasta 2,5 cc de hueso, volumen suficiente para abordar la regeneración de crestas que afectan a 4 piezas dentarias. Este hueso, en íntimo contacto con la cresta a regenerar, proporciona células osteogénicas viables además de poseer propiedades osteoinductoras y osteoconductoras. La segunda capa de Bio-Oss, además de contribuir a mantener el espacio, posee propiedades osteoconductoras (5) y debido a su reabsorción lenta en el tiempo actuarían reforzando el efecto barrera de las membranas. Este efecto barrera conjunto formado por el Bio-Oss y las membranas permitiría la creación de un soporte ideal para la migración y proliferación de células osteogénicas, así como el reemplazo posterior del material del injerto por hueso recién formado. El uso conjunto de hueso particulado y Bio-Oss por capas ha sido descrito para regenerar pequeños defectos (dehiscencias o fenestraciones) (6), pero en esta técnica el hueso autólogo procede del fresado de los implantes, y cuando éste no es suficiente se usa una segunda capa de hueso liofilizado desmineralizado (DFDBA) sobre la cual se coloca la tercera capa de Bio-Oss. Con la técnica descrita se puede conseguir la regeneración de considerables volúmenes de hueso con una aportación de hueso autólogo relativamente escasa, pues al estar dispuesto de forma particulada su

7 PERIODONCIA Y OSTEOINTEGRACIÓN Volumen 17 Número 2 Abril-Junio 2007 Aumento de la cresta alveolar con injerto de hueso autólogo 93 Figura 17. Imagen de la cresta ósea en la reentrada para la colocación de los implantes. La anchura obtenida nos permite la colocación de los implantes en las localizaciones demandadas por la prótesis. Figura 18. Postes de paralelización ubicados en los futuros lechos de los implantes, según nos determina la férula quirúrgica. volumen aumenta y es necesario una menor cantidad de injerto en comparación con los monocorticales. Esto minimiza las alteraciones sensoriales (parestesias, hipoanestesias) descritas en la zona sinfisaria, pues no hay posibilidad de lesión neural. Las ventajas que podemos obtener con la técnica descrita son: 1. Necesidad de una menor cantidad de hueso donante para una misma cantidad de hueso a regenerar (al presentarse de forma particulada se aumenta su superficie, y por tanto su volumen). 2. Menor incidencia de efectos indeseables en la zona donante. 3. Mayor facilidad y rapidez en la obtención del tejido donante. 4. No se precisan de tornillos de fijación del material de injerto, por lo que se simplifica la técnica. Figura 19. Tres implantes Screw-vent (Zimmer ) de 13 por 3,75 mm en las localizaciones y 23. RIDGE AUGMENTATION USING PARTICULATED AUTOGENOUS BONE AND BIO-OSS. CASE REPORT ABSTRACT A common finding in clinical practice is the presence of defects in alveolar crest avoiding the correct insertion of implants. A few techniques have been described for the treatment of these defects, but autogenous bone grafting is considered to be the gold standard of most used grafting materials. Blocks autografts is the most extended technique, nevertheless side-effects to the technique are biodisponibility and high morbidity in the donor site. In this paper we describe a surgical procedure to regenerate the alveolar crest through a particuled autogenous bone first-layer graft and a Bio- Oss second layer graft. KEY WORDS: Ridge augmentation; Ridge defects; Bone regeneration.

8 R. Naranjo Motta Aumento de la cresta alveolar con injerto de hueso autólogo 94 AUGMENTATION DE CRÊTE ALVEOLAIRE AVEC DE L OS AUTOLOGUE EN PARTICLES ET DE L OS BOVIN INORGANIQUE (BIO-OSS ) CAS CLINIQUE RESUMÉ Les defauts de crête alveolaire qui empechent le correct placement d implants est frequent dans la pratique clinique. Differentes techniques ont étè décrites pour le traitement de ces problemes, l os autologue peut être consideré le meilleur choix pour un materiau de greffe. Les greffes de blocs d os monocorticales sont des techniques repandues mais sa disponibilité biologique et la morbidité au niveau du site donneur sont un probleme de ces techniques. Cet article presente un cas pour une augmentation de crête alveolaire avec de l os autologue en particles et de l os bovin inorganique (Bio-oss ). MOTS CLÉS: Augmentation de crête alveolaire; Defauts de Crête; Regeneration osseuse. AUMENTO DELLA CRESTA ALVEOLARE CON INNESTO DI OSSO AUTOLOGO PARTICOLATO E OSSO BOVINO INORGANICO (BIO-OSS ). CASO CLINICO RIASSUNTO I difetti della cresta alveolare che impediscono il corretto posizionamento degli impianti si presentano frequentemente nella pratica clinica. Sono state descritte diverse tecniche per il trattamento di queste alterazioni, fermo restando che l osso autologo risulta il migliore tra i materiali da innesto utilizzati. Gli innesti di osso monocorticale in blocco costituiscono la tecnica più estesa, sebbene la sua biodisponibilità e la sua morbilità nella zona donante costituiscono un impedimento alla tecnica. Il presente articolo descrive una procedura chirurgica per la rigenerazione della cresta alveolare tramite innesto di un primo strato di osso autologo particolato e un secondo strato di Bio-Oss. PAROLE CHIAVE: Aumento di cresta; difetti della cresta; rigenerazione ossea. AUMENTO DA CRISTA ÓSSEA ALVEOLAR COM ENXERTO DE OSSO AUTÓLOGO EM PARTÍCULAS E OSSO BOVINO INORGÂNICO (BIO- OSS ). CASO CLÍNICO RESUMO Os defeitos da crista alveolar que impedem a colocação correcta de implantes são um frequentes na prática clínica. Descreveram-se várias técnicas para o tratamento destas alterações, considerando-se o osso autólogo como o padrão de ouro dentro dos materiais de enxerto utilizados. Os enxertos monocorticais de osso em bloco constituem a técnica mais frequente. No entanto, a sua biodisponibilidade e a alta morbilidade na zona dadora continuam a constituir sérios reveses para esta técnica. O presente artigo descreve um procedimento cirúrgico para a regeneração da crista alveolar utilizando uma primeira camada de enxerto de osso autólogo em partículas e uma segunda camada de Bio-Oss. PALAVRAS-CHAVE: Aumento da crista; Defeitos da crista; Regeneração óssea. 1. Buser D, Dula K, Belser UC, Hirt H-P, Berthold H. Localized ridge augmentation using guided bone regeneration. I. Surgical procedure in the maxilla. Int J Periodontics Restorative Dent 1993;13: Bunyaratavej P, Wang HL. Collagen membranes: A review. J Periodontol 2001;72: Proussaefs P, Lozada JL, Kleinman A, Roher M. The use of ramus autogenous block grafts for vertical alveolr ridge augmentation and implant placement: A pilot study. Int J Oral Maxillofac Implants 2002;17: Simion M, Trisi P, Piatelli A. Vertical ridge augmentation using BIBLIOGRAFÍA a membrane technique associated with osseointegrated implants. Int J Periodont Rest Dent 1994;14: Camelo M, Nevins ML, Lynch SE, Schenk RK, Simion M, Nevins M. Periodontal regeneration with an autogenous bone-bio-oss composite graft and a Bio-Gide membrane. Int J Periodontics Restorative Dent 2001;21: Wang HL, Misch C, Neiva R. Técnica «sandwich» de aumento de hueso: Base teórica y registro de casos piloto. Int J Periodontics Restorative Dent 2004;24: Hunt DR, Jovanovic SA. Autogenous bone harvesting: A chin graft o technique for particulate and monocortical bone blocks. Int J Periodontics Restaurative Dent 1999;19:

REGENERACIÓN ÓSEA GUIADA VERTICAL BILATERAL EN EL EXTREMO LIBRE INFERIOR

REGENERACIÓN ÓSEA GUIADA VERTICAL BILATERAL EN EL EXTREMO LIBRE INFERIOR Dr. David González Doctor en Odontología por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Máster en Periodoncia por la UCM. Especialista en Osteointegración por la UCM. Práctica privada dedicada en exclusiva

Más detalles

1. Cirugía Bucal: 10 créditos ECTS por asignatura. Tema 5. Anestesia en Cirugía bucal e Implantología.

1. Cirugía Bucal: 10 créditos ECTS por asignatura. Tema 5. Anestesia en Cirugía bucal e Implantología. TEMARIO POR ASIGNATURA: (CADA TEMA CORRESPONDE A UN MÓDULO) Primer Curso: 1. Cirugía Bucal: 10 créditos ECTS por asignatura. Tema 1. Anatomía bucofacial. Tema 2. Anatomía de los maxilares. Tema 3. Diagnóstico

Más detalles

Regeneración ósea tridimensional usando la técnica del encofrado. La presencia de un defecto óseo importante

Regeneración ósea tridimensional usando la técnica del encofrado. La presencia de un defecto óseo importante ORIGINAL Regeneración ósea tridimensional usando la técnica del encofrado David González Fernández, Gustavo Cabello Domínguez, Carlos López Niñoles Palabras clave: Regeneración ósea vertical, bloque monocortical,

Más detalles

Sesiones de cirugía. Atrofia maxilar vestíbulo-palatal. Injerto de mentón y colgajos de tejido conectivo. Dr. Jaime Baladrón Romero

Sesiones de cirugía. Atrofia maxilar vestíbulo-palatal. Injerto de mentón y colgajos de tejido conectivo. Dr. Jaime Baladrón Romero Atrofia maxilar vestíbulo-palatal. Injerto de mentón y colgajos de tejido conectivo Dr. Jaime Baladrón Romero AUTORES Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial. Dr. Luis Cabeza Alvarado. Prostodoncista.

Más detalles

Reconstrucción de tejidos blandos más regeneración ósea guiada tridimensional preimplantológica para la rehabilitación de incisivo central superior

Reconstrucción de tejidos blandos más regeneración ósea guiada tridimensional preimplantológica para la rehabilitación de incisivo central superior ORIGINAL ORIGINAL David González Fernández Doctor en Odontología y Máster en Periodoncia por la Universidad Complutense de Madrid. Práctica exclusiva en Periodoncia e Implantes en clínica ortoperio, Murcia

Más detalles

Caso clínico Elevación de seno por vía lateral y tratamiento de defecto horizontal

Caso clínico Elevación de seno por vía lateral y tratamiento de defecto horizontal ELEVACIÓN DE SENO POR VÍA LATERAL Caso clínico Elevación de seno por vía lateral y tratamiento de defecto horizontal Sexo: mujer Edad: 46 Radiografía del preoperatorio que muestra insuficiente altura del

Más detalles

Autoevaluación. 1. Indique cual de las siguientes complicaciones no corresponde a problemas técnicos o estructurales

Autoevaluación. 1. Indique cual de las siguientes complicaciones no corresponde a problemas técnicos o estructurales Autoevaluación 1. Indique cual de las siguientes complicaciones no corresponde a problemas técnicos o estructurales A. Fractura del pilar o muñón B. Aflojamiento del pilar C. Desgaste de caras oclusales

Más detalles

Santamaria G, Barbier L, Arteagoitia I, Álvarez J, Santamaria J.

Santamaria G, Barbier L, Arteagoitia I, Álvarez J, Santamaria J. Módulo IV 4.1 Manejo del alveolo postextracción: Recomendaciones y tratamiento 4.2 Complicaciones intraoperatorias y postoperatorias Cuidados postoperatorios El odontólogo deberá realizar los siguientes

Más detalles

SIMPOSIO. INJERTOS EN BLOQUE PARA AUMENTO ÓSEO VERTICAL Y HORIZONTAL

SIMPOSIO. INJERTOS EN BLOQUE PARA AUMENTO ÓSEO VERTICAL Y HORIZONTAL . SIMPOSIO. INJERTOS EN BLOQUE PARA AUMENTO ÓSEO VERTICAL Y HORIZONTAL Resumen elaborado por: Marta Galofre UIC Universidad de Barcelona Máster en 1 SIMPOSIO. INJERTOS EN BLOQUE PARA AUMENTO ÓSEO VERTICAL

Más detalles

Excelencia en Implantología

Excelencia en Implantología Curso: Excelencia en Implantología Modulo 1. EL PACIENTE IMPLANTOLÓGICO Viernes 3 febrero de 2017 09:30. Bienvenida y Presentación del curso. 09:45-10:30. Anatomía quirúrgica de los maxilares 10:30-14:00.

Más detalles

Sesiones de cirugía Reconstrucción de maxilar atrófico con injertos córtico-esponjosos de cresta iliaca e injertos conectivos

Sesiones de cirugía Reconstrucción de maxilar atrófico con injertos córtico-esponjosos de cresta iliaca e injertos conectivos Reconstrucción de maxilar atrófico con injertos córtico-esponjosos de cresta iliaca e injertos conectivos Dr. Jaime Baladrón Romero AUTORES Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial (Oviedo). Dr.

Más detalles

Ciencia y práctica. Regeneración ósea vertical en el extremo libre inferior

Ciencia y práctica. Regeneración ósea vertical en el extremo libre inferior Regeneración ósea vertical en el extremo libre inferior 2 MAXILLARIS DICIEMBRE 2012 Ciencia y práctica Ciencia y práctica Dr. David González Fernández Doctor en Odontología por la Universidad Complutense

Más detalles

Sesiones de cirugía. Combinación de elevación de seno e implante pterigoideo para reconstrucción de atrofia maxilar posterior vertical

Sesiones de cirugía. Combinación de elevación de seno e implante pterigoideo para reconstrucción de atrofia maxilar posterior vertical Combinación de elevación de seno e implante pterigoideo para reconstrucción de atrofia maxilar posterior vertical Dr. Jaime Baladrón Romero AUTORES Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial. www.baladron.com.

Más detalles

2007 periodoncia y osteintegración 2007; 17 (Nº2 Fasc. 11:

2007 periodoncia y osteintegración 2007; 17 (Nº2 Fasc. 11: Año 2007 periodoncia y osteointegración Revista Oficial de la Federación Iberopanamericana de Periodoncia Fundada y editada por la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración S U M A R I O / S

Más detalles

SIMPOSIO. AUMENTO ÓSEO HORIZONTAL Y VERTICAL CON MEMBRANAS

SIMPOSIO. AUMENTO ÓSEO HORIZONTAL Y VERTICAL CON MEMBRANAS . SIMPOSIO. AUMENTO ÓSEO HORIZONTAL Y VERTICAL CON MEMBRANAS Resumen elaborado por: Ernest Rojo UIC Universidad Internacional de Cataluña Máster en 1 SIMPOSIO. AUMENTO ÓSEO HORIZONTAL Y VERTICAL CON MEMBRANAS

Más detalles

VIII DIPLOMA DE IMPLANTOLOGÍA AVANZADA. Plan de estudios.

VIII DIPLOMA DE IMPLANTOLOGÍA AVANZADA. Plan de estudios. VIII DIPLOMA DE IMPLANTOLOGÍA AVANZADA. Plan de estudios. 1. Principios de cirugía, implantología, diagnóstico, registro, materiales, instrumental, práctica con ayudante, planificación, fotografía. historia

Más detalles

DIPLOMADO EN TÉCNICAS ACTUALES EN REGENERACIÓN ÓSEA TISULAR GUIADA

DIPLOMADO EN TÉCNICAS ACTUALES EN REGENERACIÓN ÓSEA TISULAR GUIADA DIPLOMADO EN TÉCNICAS ACTUALES EN REGENERACIÓN ÓSEA TISULAR GUIADA OBJETIVO GENERAL El objetivo del programa es entregar a los odontólogos especialistas con competencias quirúrgicas y que tienen interés

Más detalles

Reconstrucción de maxilar atrófico con injerto de cresta iliaca y prótesis fija

Reconstrucción de maxilar atrófico con injerto de cresta iliaca y prótesis fija Reconstrucción de maxilar atrófico con injerto de cresta iliaca y prótesis fija Dr. Jaime Baladrón Romero AUTORES Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial Oviedo. Dr. Oliver Rodríguez Recio Cirujano

Más detalles

expertos en bioingeniería ósea

expertos en bioingeniería ósea expertos en bioingeniería ósea expertos en bioingeniería ósea Nuestra gama de productos Granulado esponjoso (partícula gruesa de 1-2 mm). Indicado para relleno de grandes defectos o elevaciones de seno.

Más detalles

AtrofiaMaxilarParcialPosterior: InjertodeTibiaeImplantes

AtrofiaMaxilarParcialPosterior: InjertodeTibiaeImplantes AtrofiaMaxilarParcialPosterior: InjertodeTibiaeImplantes DR JAIME BALADRÓN ROMERO AUTORES Dr Jaime Baladrón Romero Cirujano maxilofacial Dr José María Fernández Díaz Formentí Prostodoncista Juan y Fernando

Más detalles

Implante Biomimetic OCEAN CC post-extracción con pilar de cicatrización de PEEK

Implante Biomimetic OCEAN CC post-extracción con pilar de cicatrización de PEEK Implante Biomimetic OCEAN CC post-extracción con pilar de cicatrización de PEEK AUTOR Dr. Ricardo Medina Licenciado en Odontología (Universidad de La Habana). Máster en Implantes y Odontología Legal (Université

Más detalles

IMPRESIONES DIVULGACIÓN

IMPRESIONES DIVULGACIÓN REGENERACIÓN ÓSEA VERTICAL DE 13 MM, (3 MM MÁS ALLÁ DEL LÍMITE ESTABLECIDO EN LA LITERATURA CIENTÍFICA), DE UNA CRESTA MUY ATRÓFICA CON UN DEFECTO ÓSEO COMUNICANTE VESTÍBULO-PALATINO TIPO III DE SEIBERT

Más detalles

Curso Modular. Regeneración ósea y tejidos blandos 10ª EDICIÓN. Dr. Antonio Murillo Rodríguez. #ModularROG. Patrocina. Con la colaboración de:

Curso Modular. Regeneración ósea y tejidos blandos 10ª EDICIÓN. Dr. Antonio Murillo Rodríguez. #ModularROG. Patrocina. Con la colaboración de: Patrocina Formación 10ª EDICIÓN Curso Modular Regeneración ósea y tejidos blandos Dr. Antonio Murillo Rodríguez Con la colaboración de: Dres. Antonio Armijo, Alfonso Ramos y Juan Manuel Vadillo #ModularROG

Más detalles

SIMPOSIO. INCISIONES PIEZO-ELÉCTRICAS, ORTODONCIA DE EXPANSIÓN RÁPIDA Y OTRAS APLICACIONES Dr. S. Dibart

SIMPOSIO. INCISIONES PIEZO-ELÉCTRICAS, ORTODONCIA DE EXPANSIÓN RÁPIDA Y OTRAS APLICACIONES Dr. S. Dibart . SEPA Valladolid 2014 SIMPOSIO. INCISIONES PIEZO-ELÉCTRICAS, ORTODONCIA DE EXPANSIÓN RÁPIDA Y OTRAS APLICACIONES Resumen elaborado por: Néstor Jiménez Olite Universidad de Oviedo Master en e Implantes

Más detalles

Puros. de los injertos en bloque. Guía técnica quirúrgica

Puros. de los injertos en bloque. Guía técnica quirúrgica Aloinjerto en Bloque Puros Cambiando el concepto de los injertos en bloque Guía técnica quirúrgica Técnica quirúrgica del Aloinjerto en Bloque Puros 1 Seleccione al paciente: Asegúrese de que el paciente

Más detalles

cient. dent. VOL. 15 NÚM. 2 MAYO-JUNIO-JULIO-AGOSTO PÁG

cient. dent. VOL. 15 NÚM. 2 MAYO-JUNIO-JULIO-AGOSTO PÁG Caso clínico Regeneración Ósea Guiada vertical con membrana de d-ptfe Jiménez-Tundidor R, Marco JR, Marco P, López-Quiles J. Regeneración Ósea Guiada vertical con membrana de d-ptfe. Cient. Dent. 2018;

Más detalles

Sesiones de cirugía. Edentulismo maxilar. Implantes inmediatos posexodoncia. Dr. Jaime Baladrón Romero. 70 MAXILLARIS, julio 2010

Sesiones de cirugía. Edentulismo maxilar. Implantes inmediatos posexodoncia. Dr. Jaime Baladrón Romero. 70 MAXILLARIS, julio 2010 Edentulismo maxilar. Implantes inmediatos posexodoncia Dr. Jaime Baladrón Romero AUTORES Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial. www.baladron.com. Dr. Luis M. Junquera Gutiérrez. Cirujano maxilofacial.

Más detalles

TÉCNICA DE TIENDA DE CAMPAÑA PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE DEFECTOS VERTICALES DE CRESTA ALVEOLAR. A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO..

TÉCNICA DE TIENDA DE CAMPAÑA PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE DEFECTOS VERTICALES DE CRESTA ALVEOLAR. A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO.. TÉCNICA DE TIENDA DE CAMPAÑA PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE DEFECTOS VERTICALES DE CRESTA ALVEOLAR. A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO.. Francisco Azcárate Velázquez. Alumno del Máster de Cirugía Bucal. Universidad

Más detalles

Nada cambia. Sólo mejora.

Nada cambia. Sólo mejora. Nada cambia. Sólo mejora. Nuevo! Desenroscar Hidratar Utilizar El práctico dispensador con los fiables gránulos Geistlich Bio-Oss Geistlich Bio-Oss : la elección de los expertos > El sustituto óseo líder

Más detalles

ROG vertical con membrana reabsorbible cross-linked y sutura suspensoria al periostio como fijación.

ROG vertical con membrana reabsorbible cross-linked y sutura suspensoria al periostio como fijación. FUNDACIÓN JUAN JOSÉ CARRARO Nº 41 2016 Artículos originales ROG vertical con membrana reabsorbible cross-linked y sutura suspensoria al periostio como fijación. Reporte de un Caso Clínico Dr. Philippe

Más detalles

Puros. de los injertos en bloque. Guía Técnica Quirúrgica

Puros. de los injertos en bloque. Guía Técnica Quirúrgica Aloinjerto en bloque Puros Cambiando el concepto de los injertos en bloque. Guía Técnica Quirúrgica Técnica Quirúrgica Aloinjerto en Bloque Puros Continuación de la página anterior 7 Frese y coloque los

Más detalles

Figura 1. Defecto de reborde clase III Seibert vista frontal.

Figura 1. Defecto de reborde clase III Seibert vista frontal. AUMENTO DE REBORDE CON MALLA DE TITANIO Y COLOCACIÓN DE IMPLANTE EN ZONA DEL DIENTE 21 R. C. D. Colin Navarrete Luis Cristian, C.D. Esp Rosalía Martínez Hernández El uso de implantes de oseintegración,

Más detalles

Injerto autólogo en bloque y expansión ósea para el aumento de volumen óseo en rebordes con defectos horizontales. Reporte de un caso.

Injerto autólogo en bloque y expansión ósea para el aumento de volumen óseo en rebordes con defectos horizontales. Reporte de un caso. Cuerpo adiposo bucal, su utilización en cirugía oral. Raffo Lirios, M; Oggiani Rodriguez, V. Injerto autólogo en bloque y expansión ósea para el aumento de volumen óseo en rebordes con defectos horizontales.

Más detalles

PRÁCTICAS, EJERCICIOS Y ACTIVIDADES: ES UN CURSO PARA EL DISCENTE TEÓRICO, CLÍNICO Y ESTÁ PENSADO EN LAS HORAS NO PRESENCIALES.

PRÁCTICAS, EJERCICIOS Y ACTIVIDADES: ES UN CURSO PARA EL DISCENTE TEÓRICO, CLÍNICO Y ESTÁ PENSADO EN LAS HORAS NO PRESENCIALES. PRÁCTICAS, EJERCICIOS Y ACTIVIDADES: ES UN CURSO PARA EL DISCENTE TEÓRICO, CLÍNICO Y ESTÁ PENSADO EN LAS HORAS NO PRESENCIALES. Contenido Teórico: - Exposición de la mejor evidencia disponible en la prevención

Más detalles

Sesiones de cirugía. Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial. Oviedo. Prostodoncista. Oviedo.

Sesiones de cirugía. Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial.  Oviedo. Prostodoncista. Oviedo. Edentulismo maxilomandibular parcial posterior Reconstrucción con implantes, injertos y colgajos de tejido conectivo de pedículo vestibular Dr. Jaime Baladrón Romero AUTORES Dr. Jaime Baladrón Romero Cirujano

Más detalles

Regeneración ósea con sobrecontorneo a nivel radicular en restauraciones implantosoportadas de la zona estética. Caso clínico

Regeneración ósea con sobrecontorneo a nivel radicular en restauraciones implantosoportadas de la zona estética. Caso clínico Ciencia y práctica Regeneración ósea con sobrecontorneo a nivel radicular en restauraciones implantosoportadas de la zona estética. Caso clínico 128 MAXILLARIS JUNIO 2016 Ciencia y práctica Dr. Alberto

Más detalles

Elevación de seno maxilar en presencia de exostosis: obtención de hueso con rascador

Elevación de seno maxilar en presencia de exostosis: obtención de hueso con rascador Elevación de seno maxilar en presencia de exostosis: obtención de hueso con rascador 104 MAXILLARIS, enero 2010 Introducción Paciente periodontal, de 52 años de edad, que acude a consulta remitida por

Más detalles

Curso intensivo de elevación de seno maxilar

Curso intensivo de elevación de seno maxilar Curso intensivo de elevación de seno maxilar Rigor Pasión Respeto 4 15 AÑOS FORMANDO A PROFESIONALES El Instituto Valenciano de Implantología Inmediata, IVAII, nace como la consolidación científica del

Más detalles

IX DIPLOMA INTERNACIONAL UNIVERSITARIO EN IMPLANTOLOGÍA AVANZADA Y TRATAMIENTO DE TEJIDOS

IX DIPLOMA INTERNACIONAL UNIVERSITARIO EN IMPLANTOLOGÍA AVANZADA Y TRATAMIENTO DE TEJIDOS IX DIPLOMA INTERNACIONAL UNIVERSITARIO EN IMPLANTOLOGÍA AVANZADA Y TRATAMIENTO DE TEJIDOS Diploma 2018 Director: Dr. F. Novell Costa Presentación Este programa de postgrado presencial, dirigido a profesionales

Más detalles

Explantación, implantes y regeneración ósea guiada simultánea para rehabilitación completa máxilo-mandibular

Explantación, implantes y regeneración ósea guiada simultánea para rehabilitación completa máxilo-mandibular Explantación, implantes y regeneración ósea guiada simultánea para rehabilitación completa máxilo-mandibular Dr. Jaime Baladrón Romero AUTORES Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial. www.baladron.com

Más detalles

Implante BIOMIMETIC CORAL IC inmediato post-extracción en sector anterior estético

Implante BIOMIMETIC CORAL IC inmediato post-extracción en sector anterior estético Implante BIOMIMETIC CORAL IC inmediato post-extracción AUTORES Dr. Antonio Mallebrera Clinica Mallebrera Centro Dental (Petrer, Alicante) Sr. Juan José Sempere Matarredona Laboratorio Sempere Matarredona

Más detalles

Aumento de reborde óseo en maxilar posterior atrófico con mallas preconformadas de titanio para la colocación de implantes

Aumento de reborde óseo en maxilar posterior atrófico con mallas preconformadas de titanio para la colocación de implantes UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN Aumento de reborde óseo en maxilar posterior atrófico con mallas preconformadas de titanio

Más detalles

4 Talleres (Demo Live) con 4 Prestigiosos Ponentes

4 Talleres (Demo Live) con 4 Prestigiosos Ponentes TALLERES DEMO LIVE DESCUENTO DEL 50% EN LOS 4 TALLERES ÚNICAMENTE PARA LOS INSCRITOS AL CONGRESO ANTES DEL 28 DE FEBRERO 4 Talleres (Demo Live) con 4 Prestigiosos Ponentes QUIERES VER TRABAJANDO EN DIRECTO

Más detalles

Sesiones de cirugía. Dr. Jaime Baladrón Romero. Dra. María Luisa Fonseca García. Prostodoncista. Oviedo

Sesiones de cirugía. Dr. Jaime Baladrón Romero. Dra. María Luisa Fonseca García. Prostodoncista. Oviedo Dr. Jaime Baladrón Romero AUTORES Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial. www.baladron.com. Dra. María Luisa Fonseca García. Prostodoncista. Oviedo 2 MAXILLARIS, septiembre 2010 Fractura de incisivo

Más detalles

Quad Zigoma: postoperatorio a las 24 horas, complicaciones y escáner intraoral El implante cigomático es una solución real para

Quad Zigoma: postoperatorio a las 24 horas, complicaciones y escáner intraoral El implante cigomático es una solución real para Dr. Luis Cuadrado de Vicente Médico Estomatólogo. Especialista en Cirugía Plástica. Dra. Valeria García Chacón Odontólogo. Especialista en Cirugía. NYU. Dra. Cristina Cuadrado Canals Odontólogo. Máster

Más detalles

Español. Dr. Guy Sharfi. Su trabajo, en buenas manos

Español. Dr. Guy Sharfi. Su trabajo, en buenas manos 17 Español Aumento del reborde alveolar en el maxilar superior anterior mediante el método de ROG con membrana tricapa Su trabajo, en buenas manos Profesional Autor: 2 3 odontólogo, cirujano oral y maxilofacial

Más detalles

Osmed, expansor dental de Hidrogel

Osmed, expansor dental de Hidrogel I B E R I A Expansión Tisular previa a cirugía de aumento óseo en sectores edéntulos reabsorbidos Osmed, expansor dental de Hidrogel Por qué la expansión tisular? Experiencia práctica El uso de expansores

Más detalles

Curso Acreditado Título de Experto en Periodoncia

Curso Acreditado Título de Experto en Periodoncia Curso Acreditado Título de Experto en Periodoncia Presentación del Curso Este curso modular pretende servir como puesta al día en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades periodontales,

Más detalles

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN / RESEARCH ARTICLE. Clinical results of autologous bone block grafts.

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN / RESEARCH ARTICLE. Clinical results of autologous bone block grafts. R ADM ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN / RESEARCH ARTICLE Resultados clínicos de injertos óseos autólogos en bloque. Clinical results of autologous bone block grafts. Orlando Eguia Bernal,* Benjamín Morales Trejo,**

Más detalles

CIRUGÍA AVANZADA EN PERIODONCIA E IMPLANTOLOGÍA. CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO EN MODELO CADÁVER

CIRUGÍA AVANZADA EN PERIODONCIA E IMPLANTOLOGÍA. CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO EN MODELO CADÁVER CIRUGÍA AVANZADA EN PERIODONCIA E IMPLANTOLOGÍA. CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO EN MODELO CADÁVER Calendario académico 2016-2017 CIRUGÍA AVANZADA EN PERIODONCIA E IMPLANTOLOGÍA. CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO EN MODELO

Más detalles

Curso Acreditado Curso modular en Periodoncia

Curso Acreditado Curso modular en Periodoncia Curso Acreditado Curso modular en Periodoncia Presentación del Curso Este curso modular pretende servir como puesta al día en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades periodontales,

Más detalles

Sesiones de cirugía oral

Sesiones de cirugía oral Atrofia maxilar tras periimplantitis Injerto de cresta iliaca, implantes y prótesis sobre barra microfresada Dr. Jaime Baladrón Romero AUTORES Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial. Dr. Manuel

Más detalles

Tibia. Se obtienen entre 5 y 30 cc de hueso esponjoso particulado.

Tibia. Se obtienen entre 5 y 30 cc de hueso esponjoso particulado. DISPONIBILIDAD Una característica a tener en cuenta con respecto al injerto autólogo, es que su disponibilidad es limitada, por lo que en caso de indicarse en el relleno de cavidades grandes y ser insuficiente,

Más detalles

MÓDULO 10: Prótesis; principio y fin del tratamiento. Importancia del trabajo en equipo con el técnico dental. (22 Y 23 DE FEBRERO 2019;

MÓDULO 10: Prótesis; principio y fin del tratamiento. Importancia del trabajo en equipo con el técnico dental. (22 Y 23 DE FEBRERO 2019; MÓDULO 1: Protocolos clínicos en la implantología moderna; bases biológicas de las complicaciones (9 Y 10 DE MARZO 2018; DR. BUSTILLO) Importancia del manejo clínico del paciente; diagnóstico y plan de

Más detalles

Implantes guiados protésicamente en sector anterior. Estética blanca y rosa

Implantes guiados protésicamente en sector anterior. Estética blanca y rosa Implantes guiados protésicamente en sector anterior. Estética blanca y rosa AUTOR Dr. Jesús López Vilagran Licenciado en Odontología (UB). Máster en Oclusión y Rehabilitación Oral. Experto en odontología

Más detalles

REGENERACIÓN ÓSEA Y PERIODONTAL, MÁS ALLÁ DEL LÍMITE ESTABLECIDO, EN EL SECTOR ANTERIOR SUPERIOR.

REGENERACIÓN ÓSEA Y PERIODONTAL, MÁS ALLÁ DEL LÍMITE ESTABLECIDO, EN EL SECTOR ANTERIOR SUPERIOR. 46 Caso clínico REGENERACIÓN ÓSEA Y PERIODONTAL, MÁS ALLÁ DEL LÍMITE ESTABLECIDO, EN EL SECTOR ANTERIOR SUPERIOR. DAVID GONZÁLEZ, GUSTAVO CABELLO, GEMA OLMOS, CARLOS LÓPEZ-NIÑOLES. David González 1, Gustavo

Más detalles

Publicado por el Dr Pablo Aguilar. Cirujano Maxilo - Facial. Centro Odontologico Manquehue Norte

Publicado por el Dr Pablo Aguilar. Cirujano Maxilo - Facial. Centro Odontologico Manquehue Norte Publicado por el Dr Pablo Aguilar Cirujano Maxilo - Facial Centro Odontologico Manquehue Norte. Inserción de implantes con elevación de senos maxilares en un tiempo quirúrgico, y con inserción de implantes

Más detalles

Ciencia y práctica Regeneración ósea guiada (Parte V): Casos complejos

Ciencia y práctica Regeneración ósea guiada (Parte V): Casos complejos Regeneración ósea guiada (Parte V): Casos complejos 126 MAXILLARIS, septiembre 2007 Dr. Fernando Llambés Arenas Odontólogo. Doctor en Odontología. Posgrado en Periodoncia e Implantología, Universidad de

Más detalles

Estancias Clínicas en Implantología y Cirugía Oral Curso de Especialista Universitario en Implantología y Cirugía Oral 2017/2018

Estancias Clínicas en Implantología y Cirugía Oral Curso de Especialista Universitario en Implantología y Cirugía Oral 2017/2018 Estancias Clínicas en Implantología y Cirugía Oral Curso de Especialista Universitario en Implantología y Cirugía Oral 2017/2018 Director: Dr. José Carlos Moreno Vázquez Instituto Neofacial pone en marcha

Más detalles

Curso Modular. Regeneración ósea y tejidos blandos 8ª EDICIÓN. Dr. Antonio Murillo Rodríguez. #ModularROG. Patrocina. Con la colaboración de:

Curso Modular. Regeneración ósea y tejidos blandos 8ª EDICIÓN. Dr. Antonio Murillo Rodríguez. #ModularROG. Patrocina. Con la colaboración de: Patrocina Formación 8ª EDICIÓN Curso Modular Regeneración ósea y tejidos blandos Dr. Antonio Murillo Rodríguez Con la colaboración de: Dres. Antonio Armijo, Alfonso Ramos y Juan Manuel Vadillo #ModularROG

Más detalles

Especial implantes ESTUDIO DE REGENERACIÓN ÓSEA GUIADA

Especial implantes ESTUDIO DE REGENERACIÓN ÓSEA GUIADA Dr. Gabriel Castillo Dalí Doctor en Biología. Investigador del Departamento de Estomatología. Universidad de Sevilla. Dr. Antonio Batista Cruzado Máster en Cirugía Bucal. Profesor del Máster de Dra. Maribel

Más detalles

Cirugía avanzada en Periodoncia e Implantología. Curso teórico-práctico en modelo cadáver

Cirugía avanzada en Periodoncia e Implantología. Curso teórico-práctico en modelo cadáver 2017-2018 Presentación del curso El tratamiento implantológico permite recuperar la estética y función de los dientes perdidos y de los tejidos que los rodean. Gracias al avance científico, la implantología

Más detalles

Biomateriales Soluciones regenerativas

Biomateriales Soluciones regenerativas Biomateriales Soluciones regenerativas Sustitutos óseos Cerámica sintética, a base de fosfato de calcio, diseñada para el relleno de defectos óseos. Composición: 75% Hidroxiapatita (HA). 25% Fosfato tricálcico

Más detalles

Instituto Panamericano de Implantología, Rehabilitación Oral y Periodoncia

Instituto Panamericano de Implantología, Rehabilitación Oral y Periodoncia Instituto Panamericano de Implantología, Rehabilitación Oral y Periodoncia CONTENIDO: teórico-práctico; Fellowship 1 Año; 180 hrs crédito CE. DESTACAMOS: 1.- Tratamiento a pacientes,con el máximo respeto

Más detalles

GINGIVOPERIOSTIOPLASTIA CON INJERTO OSEO EN PACIENTES FISURADOS

GINGIVOPERIOSTIOPLASTIA CON INJERTO OSEO EN PACIENTES FISURADOS GINGIVOPERIOSTIOPLASTIA CON INJERTO OSEO EN PACIENTES FISURADOS Autores: Drs. Jorge Gatica Lamar Vladimir Paredes Foullioux Patricio Stevens Moya Hospital las Higueras Talcahuano CRONOGRAMA TRATAMIENTO

Más detalles

NOVEDADES EN IMPLANTES DENTALES

NOVEDADES EN IMPLANTES DENTALES Resumen divulgativo. NOVEDADES EN IMPLANTES DENTALES ; ; Dr.Juan Blanco; Resumen elaborado por: Marta Peña Universidad Internacional de Cataluña (UIC) Javier Vilarrasa Máster en Periodoncia RESUMEN La

Más detalles

Biología y Manejo Clínico de la Regeneración Ósea Guiada

Biología y Manejo Clínico de la Regeneración Ósea Guiada Taller teórico-práctico Biología y Manejo Clínico de la Regeneración Ósea Guiada Madrid 14 de Enero 2017 Ion Zabalegui y Fabio Vignoletti Dirigido a Dentistas Apúntate en www.sepa.es Avanzamos contigo

Más detalles

Mandíbula con atrofia extrema. Reconstrucción vertical extraoral con injerto de cresta iliaca en tienda de campaña

Mandíbula con atrofia extrema. Reconstrucción vertical extraoral con injerto de cresta iliaca en tienda de campaña Mandíbula con atrofia extrema. Reconstrucción vertical extraoral con injerto de cresta iliaca en tienda de campaña Dr. Jaime Baladrón Romero AUTORES Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial. Dr.

Más detalles

Sesiones de cirugía. Atrofia maxilar vertical posterior. Implantes zigomáticos. Dr. Jaime Baladrón Romero

Sesiones de cirugía. Atrofia maxilar vertical posterior. Implantes zigomáticos. Dr. Jaime Baladrón Romero Atrofia maxilar vertical posterior. Implantes zigomáticos Dr. Jaime Baladrón Romero AUTORES Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial. Dr. Luis Rodríguez Ruiz. Prostodoncista. Juan y Fernando Peña

Más detalles

Este artículo explica las diferentes técnicas

Este artículo explica las diferentes técnicas 12 Implantología DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America Técnicas quirúrgicas alternativas en el maxilar atrófico Por María del Prado Arroyo 1, María Fernández Galán 2 y Juan Manuel Aragoneses Lamas 3

Más detalles

Mejora del contorno vestibular mediante dermis porcina con colágeno preservado

Mejora del contorno vestibular mediante dermis porcina con colágeno preservado Mejora del contorno vestibular mediante dermis porcina con colágeno preservado 92 MAXILLARIS ENERO 2014 Ciencia y práctica Dra. Macarena Romero Álvarez Licenciada en Odontología por la Universidad Europea

Más detalles

AtrofiaMaxilarHorizontal: InjertoÓseo, ConectivoeImplante#21

AtrofiaMaxilarHorizontal: InjertoÓseo, ConectivoeImplante#21 AtrofiaMaxilarHorizontal: InjertoÓseo, ConectivoeImplante#21 DR JAIME BALADRÓN ROMERO AUTORES Dr Jaime Baladrón Romero Cirujano maxilofacial Dr Luis Álvarez Álvarez Prostodoncista Juan y Fernando Peña

Más detalles

Programa de estudio Residencia en Implantología Oral. INTRODUCCION A LA IMPLANTOLOGIA Y EVALUACION DE PACIENTES Mayo 25, 26 y 27

Programa de estudio Residencia en Implantología Oral. INTRODUCCION A LA IMPLANTOLOGIA Y EVALUACION DE PACIENTES Mayo 25, 26 y 27 Programa de estudio Residencia en Implantología Oral Módulo 1, INTRODUCCION A LA IMPLANTOLOGIA Y EVALUACION DE PACIENTES Mayo 25, 26 y 27 Evaluación y planificación de paciente candidato a implantes Teoría

Más detalles

Allmed. Alos blocco & Alos pasta. La moldeabilidad durante su utilización y la certeza del resultado a un coste contenido

Allmed. Alos blocco & Alos pasta. La moldeabilidad durante su utilización y la certeza del resultado a un coste contenido Alos blocco & Alos pasta Biocompatible - Osteoconductivo -Ligeramente radiopaco Totalmente sintético - Reabsorvible 100% La moldeabilidad durante su utilización y la certeza del resultado a un coste contenido

Más detalles

Artículos originales. Dra. Karina Altamirano C.* Dr. Julio Pertuiset G.** INTRODUCCIÓN

Artículos originales. Dra. Karina Altamirano C.* Dr. Julio Pertuiset G.** INTRODUCCIÓN Vestibuloplastía mandibular con la técnica de incisión labial / técnica de Kazanjian más la colocación de dos implantes mandibulares para la posterior rehabilitación con sobredentadura. Reporte de un Caso

Más detalles

Diploma universitario

Diploma universitario Prof. Dr. Luis Aracil Prof. Dr. J. Vicente Sanz Prof. Dr. Jorge Parra Qué te proponemos? El objetivo del curso es proporcionar al alumno los conocimientos y la capacidad para tratar pacientes con implantes

Más detalles

Academy. POSTGRADO 2018/2019 Implantología y cirugía oral avanzada. Más información

Academy. POSTGRADO 2018/2019 Implantología y cirugía oral avanzada. Más información POSTGRADO 2018/2019 Implantología y cirugía oral avanzada Más información www.coppeldental.com Director: Antonio F. Coppel García Programa especializado Un programa exclusivo de gran calidad dirigido a

Más detalles

Sesiones de cirugía oral

Sesiones de cirugía oral Canino incluido anquilosado. Exodoncia e implante Paciente de 15 años, con canino incluido #23, por palatino, con la cúspide en la zona del tercio medio del incisivo lateral adyacente. Está realizando

Más detalles

Sistema de implante dental Eztetic 3,1. Belleza ahora y para siempre

Sistema de implante dental Eztetic 3,1. Belleza ahora y para siempre Sistema de implante dental Eztetic 3,1 Belleza ahora y para siempre Experimente su resistencia, estabilidad primaria y su nueva conexión En Zimmer Biomet Dental estamos orgullosos de desarrollar productos

Más detalles

Injerto autólogo de cresta ilíaca anterior, en hueso maxilar comprometido y seno maxilar neumatizado, previo a colocación de implantes

Injerto autólogo de cresta ilíaca anterior, en hueso maxilar comprometido y seno maxilar neumatizado, previo a colocación de implantes Dr. Sixto Grados Pomarino Dr. Luis Sueldo Gálvez Dr. Andrew Alejandro Estrada Dr. Hernán Hurtado Ángel Cirujano Dentista, Diplomado en Implantología Darío Meza Sevillano Bachiller en Odontología UNMSM

Más detalles

Propiedades de la matriz de barrera Epi-Guide que fomentan la cicatrización: Matriz de barrera biorreabsorbible

Propiedades de la matriz de barrera Epi-Guide que fomentan la cicatrización: Matriz de barrera biorreabsorbible Matriz de barrera biorreabsorbible Propiedades de la matriz de barrera Epi-Guide que fomentan la cicatrización: sintética reabsorbible tridimensional tricapa Configuración de la membrana Epi-Guide es una

Más detalles

PUESTA AL DÍA INTERDISCIPLINAR EN TÉCNICAS QUIRÚRGICAS

PUESTA AL DÍA INTERDISCIPLINAR EN TÉCNICAS QUIRÚRGICAS OCTUBRE 2017 NOVIEMBRE 2017 ENERO 2018 FEBRERO 2018 ABRIL 2018 MAYO 2018 CURSO MODULAR 17/18 PUESTA AL DÍA INTERDISCIPLINAR EN TÉCNICAS QUIRÚRGICAS Dr. J.a. Blanco Rueda Dr. Juan Delgado Martinez Dra.

Más detalles

Revista Científica Odontológica ISSN: Colegio de Cirujanos Dentistas de Costa Rica Costa Rica

Revista Científica Odontológica ISSN: Colegio de Cirujanos Dentistas de Costa Rica Costa Rica Revista Científica Odontológica ISSN: 1659-1992 comite_editorial@colegiodentistas.org Colegio de Cirujanos Dentistas de Costa Rica Costa Rica Ortiz Pérez, Sergio; Yolanda Arce, Alma REGENERACIÓN ÓSEA GUIADA:

Más detalles

Experto Universitario Regeneración Ósea y Tisular en Cirugía Oral y Maxilofacial MODULAR. Alicante

Experto Universitario Regeneración Ósea y Tisular en Cirugía Oral y Maxilofacial MODULAR. Alicante Alicante 2018 ( Experto Universitario Regeneración Ósea y Tisular en Cirugía Oral y Maxilofacial FOUAD KHOURY DAVID GONZÁLEZ CARLOS PÉREZ JOSÉ E MATÉ FRANÇOIS BOUILLARD JUAN A FERNÁNDEZ ARNO CAILLERE VICENTE

Más detalles

Ciencia y práctica. Rehabilitación implantosoportada con cirugía guiada en el sector anterosuperior afectado por quistes radiculares

Ciencia y práctica. Rehabilitación implantosoportada con cirugía guiada en el sector anterosuperior afectado por quistes radiculares Rehabilitación implantosoportada con cirugía guiada en el sector anterosuperior afectado por quistes radiculares 92 MAXILLARIS ENERO 2015 Ciencia y práctica Dr. Pedro C. Peguero Moreira Doctor en Odontología

Más detalles

Ciencia y práctica Injerto en bloque de mentón: técnica paso a paso. (y fase III: toma de impresión y rehabilitación protésica)

Ciencia y práctica Injerto en bloque de mentón: técnica paso a paso. (y fase III: toma de impresión y rehabilitación protésica) Injerto en bloque de mentón: técnica paso a paso (y fase III: toma de impresión y rehabilitación protésica) 132 MAXILLARIS, octubre 2007 Dr. Ramón Gómez Meda Odontólogo. Máster en periodoncia e implantes.

Más detalles

NUEVOS CURSOS DENTALEXCELLENCE AÑO 2018

NUEVOS CURSOS DENTALEXCELLENCE AÑO 2018 NUEVOS CURSOS AÑO 2018 FORMATO DE 1 DÍA 1 er Trimestre 2018 EXCELENCIA ESTÉTICA EN IMPLANTOLOGÍA Dr. Ueli Grunder (SUI) 9,30h-10,00h Claves Imprescindibles en la Colocación de Implantes. 09,30h-10,00h

Más detalles

IMPLANTOLOGÌA I, II Y III

IMPLANTOLOGÌA I, II Y III IMPLANTOLOGÌA I, II Y III IMPLANTOLOGÌA I Número de horas: 4Hrs/sem Créditos: 8 Área: Odontología Restauradora IMPLANTOLOGÌA II Número de horas: 10Hrs/sem Créditos: 14 Área: Odontología Restauradora IMPLANTOLOGÌA

Más detalles

Catálogo de producto

Catálogo de producto Catálogo de producto Confianza y colaboración para mejorar la calidad de vida porque nos importa. En DENTSPLY Implants, nuestra visión de un mundo en el que todas las personas puedan comer, hablar y sonreír

Más detalles

Injerto de tejido conectivo en el tratamiento de defectos mucosos asociados a implantes, a propósito de un caso.

Injerto de tejido conectivo en el tratamiento de defectos mucosos asociados a implantes, a propósito de un caso. Injerto de tejido conectivo en el tratamiento de defectos mucosos asociados a implantes, María del Carmen Vázquez Romero, Pedro José Alomar Velasco, Rafael Flores Ruiz, Daniel Torres Lagares, José Luis

Más detalles

Institución constituida bajo las leyes del Estado de Florida, creada con el objetivo de formar profesionales competentes, personas que sean

Institución constituida bajo las leyes del Estado de Florida, creada con el objetivo de formar profesionales competentes, personas que sean Institución constituida bajo las leyes del Estado de Florida, creada con el objetivo de formar profesionales competentes, personas que sean responsables, innovadoras y capaces de transmitir conocimientos

Más detalles

ASPECTO PREQUIRÚRGICO

ASPECTO PREQUIRÚRGICO El injerto de tejido conectivo subepitelial sumergido bajo colgajo de reposición coronal: Técnica de cirugía plástica periodontal para el tratamiento de recesiones gingivales severas y anatómicamente desfavorables

Más detalles

PRÁCTICA CIRUGÍA IMPLANTOLÓGICA

PRÁCTICA CIRUGÍA IMPLANTOLÓGICA Abril 2009. PRÁCTICA CIRUGÍA IMPLANTOLÓGICA Lucía Fernández de Estevan. Valencia. XVIII Promoción Máster en Implantología y Rehabilitación Oral. ESORIB ( European School of Oral Rehabilitation Implantology

Más detalles

Sesiones de cirugía. Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial. Oviedo. Prostodoncista Langreo (Asturias).

Sesiones de cirugía. Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial.  Oviedo. Prostodoncista Langreo (Asturias). Dr. Jaime Baladrón Romero AUTORES Dr. Jaime Baladrón Romero Cirujano maxilofacial. www.baladron.com Oviedo. Dr. Aurelio Martínez Cortina Prostodoncista Langreo (Asturias). 62 Atrofia maxilar tras periimplantitis

Más detalles

SIMPOSIO. ENFOQUES DEL TRATAMIENTO DE LA PERIIMPLANTITITS.

SIMPOSIO. ENFOQUES DEL TRATAMIENTO DE LA PERIIMPLANTITITS. . SIMPOSIO. ENFOQUES DEL TRATAMIENTO DE LA PERIIMPLANTITITS. Dr., Dr. Resumen elaborado por: Marta Morera Iris Iborra 1 Universidad de Valencia Máster y Osteointegración SIMPOSIO. ENFOQUES DEL TRATAMIENTO

Más detalles

Sesiones de cirugía. Fractura de incisivo central. Implante inmediato transalveolar. Dr. Jaime Baladrón Romero. 80 MAXILLARIS, febrero 2010

Sesiones de cirugía. Fractura de incisivo central. Implante inmediato transalveolar. Dr. Jaime Baladrón Romero. 80 MAXILLARIS, febrero 2010 Sesiones de cirugía Fractura de incisivo central. Implante inmediato transalveolar Dr. Jaime Baladrón Romero AUTORES Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial. www.baladron.com. Dr. Juan Rodero

Más detalles