Perfil Sanitario de los cultivares de trigo (PSCT) Campaña 2002

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Perfil Sanitario de los cultivares de trigo (PSCT) Campaña 2002"

Transcripción

1 Perfil Sanitario de los cultivares de trigo (PSCT) Campaña 2002 Ing. Agr. Ivo Graneros (1) Ing. Agr. M. Sc. Héctor A. Sánchez (2) EEA INTA Famaillá Centro Regional NOA 1 EEA INTA Ruta Prov. 301 km 31. (4132) Famaillá. Tucumán 2 EEA INTA Ruta Prov. 301 km 31. (4132) Famaillá. Tucumán. hsanchez@correo.inta.gov.ar

2 Introducción El programa granos de la EEA INTA Famaillá fue recientemente creado para desempeñar sus funciones en el ámbito del Noroeste Argentino. En Mayo del 2002 inició su labor en trigo; ésta es su primera contribución escrita para un cultivo que ya ocupa un lugar importante en la región con casi ha sembradas; la producción se consume en el país y se exportar a países limítrofes (Chile, Bolivia y Paraguay). El propósito de los trabajos realizados en trigo intentan definir qué lugar y con qué frecuencia estará incluido en la rotación dentro del sistema productivo de la región. Creemos que este cultivo debe tener un lugar destacado en la rotación: Deja mas de kg de materia seca /ha, rastrojo que cobra especial importancia principalmente cuando el cultivo de verano es soja. Reduce el número de aplicaciones y dosis de herbicida por el control cultural que hace el trigo de las malezas. Los rastrojos y raíces, aparte de los beneficios propios de la cobertura, permiten reducir la escorrentía y facilitan la penetración del agua en el suelo. El agua que podría sustraer el trigo al cultivo que le sucede se supera con un adecuado manejo de la siembra y de los cultivares. Ing. Agr. Ivo Graneros Asesor Regional Programa Granos CRNOA INTA Ing. Agr. M. Sc. Héctor Sánchez Coordinador Programa Granos EEA INTA FAMAILLA 2

3 Colaboraron en la realización de este trabajo: 1. Salta: Subregion Anta Norte Ing. Agr. Javier Martín. Asesor Grupo Las Lajitas 2. Salta: Subregion Anta Sur Ing. Agr. Fernando D Angelo. Gerente LIAG Argentina SA Ing. Agr. Rubén Garnica. Asesor LIAG Argentina SA Ing. Agr. Guillermo Rainieri. Asesor LIAG Argentina SA 3. Santiago del Estero: Subregion Centro Este Ing. Agr. Oscar Peterlin. EEA INTA Santiago del Estero Ing. Agr. Omar Puig. AER INTA Banderas 3

4 Perfil Sanitario de los Cultivares de Trigo del Noroeste Argentino Por primera vez en el NOA se prueba el Perfil Sanitario de los Cultivares de Trigo (PSCT) como un método para caracterizar el comportamiento de cultivares frente a los patógenos más comunes. Tiene ello por objeto brindar a los productores y asesores agropecuarios una información de fácil comprensión sobre la magnitud de los síntomas y tipos de reacción. Este método fue presentado por Annone, (1998a) y ha sido probado durante todos estos años en la región triguera tradicional con resultados satisfactorios. Siguiendo los conceptos del autor el PSCT es la caracterización del comportamiento medio de cultivares en un área ecológica y año determinado. Para la realización de este trabajo se sembraron ensayos de diferentes cultivares y en distintas fechas de siembra en ambientes agroecológicos representativos del NOA: Area de Secano de Anta (Norte): Las Lajitas (Salta). Area de Riego del Río Juramento. Anta Sur: Ntra. Sra. de Tolloche (Salta). Subzona Centro Este de Santiago del Estero: Bandera (Sgo del Estero) Subzona cañera húmeda (Famaillá -Tucumán) - Noroeste de Tucumán Además se realizaron observaciones en cultivos comerciales en cada una de estas regiones. Se puso énfasis en la cuantificación de las enfermedades más comunes presentes en el área de trabajo: roya de la hoja (Puccinia, recóndita) y mancha amarilla (Drechslera tritici repentis); de menor presencia es mancha de la hoja (septoria tritici); fusariosis de la espiga (fusarium graminearum) que prácticamente no se presenta en la zona, sin embargo se la mantendrá en observación, sobre todo al ampliarse el área de observación a las zonas de Quimilí, Bandera y Selva donde esta enfermedad puede encontrar condiciones más favorables para su manifestación. Para cada una de ellas se define el tipo de reacción media en base a 5 niveles: Nivel 1. Inmune Nivel 2: Resistente Nivel 3: Moderadamente Resistente Nivel 4: Moderadamente Susceptible Nivel 5: Susceptible El PSCT se definirá primero en el área ecológica a la cual corresponde y el año, seguido de la ponderación media (1 a 5) para cada una de las enfermedades consideradas. Esta ponderación se traslada a un código de barras que simplifica la información sobre todo cuando se asigna colores para Moderado 5 4

5 El nivel de riesgo indicado se interpreta como el comportamiento sanitario que probablemente presentaría el cultivar en la región para el cual ha sido definido de darse las condiciones ambientales para las enfermedades consideradas. Las condiciones climáticas del año 2002 en las cuales se desarrolló el cultivo al inicio fueron con un abril húmedo característico del NOA con lloviznas frecuentes, con temperaturas algo elevadas (entre 18º-27ºC). A esto siguió un periodo de sequía que se prolongó hasta después de cosecha. El ataque de la roya de la hoja se generalizó en las siembras de abril y comienzo de mayo, para luego desaparecer en las siembras más tardías; mancha amarilla no se manifestó con la presión de años anteriores, tampoco septoriosis de la hoja y, como es normal, fusariosis de la espiga no estuvo presente. A.- Area de Secano de Anta (Norte): Las Lajitas (Salta). De la observación de los datos se desprende la severidad del ataque de roya de la hoja para las siembras de abril inicio de mayo, expresadas plenamente en los cultivares más susceptibles. En esta campaña no se expresó mancha amarilla ni septoriosis de la hoja. La fecha de siembra más tardía no mostró síntomas de enfermedad alguna, probablemente por influencia de la sequedad ambiental. Figura 1. Perfil Sanitario de los cultivares; Salta Subregión Anta Norte (secano) en tres fechas de siembra. 1ª fecha 15/04/02 2ª fecha 04/05/02 3ª fecha 24/05/02 P. Oasis P. Oasis P. Oasis K. Brujo K. Brujo K. Brujo K. Cacique K. Cacique K. Cacique Baguette 10 Baguette 10 (1) Baguette 10 K. Don Enrique K. Don Enrique K. Don Enrique K. Volcán K. Volcán K. Volcán K. Charrua K Charrua 5

6 K. Escorpión K. Escorpión K. Escorpión P. Imperial P. Imperial (1) Roya del Tallo (cont.) 2º fecha 04/05/03 3 fecha 24/05/02 P. Millenium P. Millenium P. Real P. Real P. Federal P. Federal K. Delfín K. Delfín Greina Greina P. Molinero P. Molinero K. Escudo 6

7 B.- Area de Riego del Río Juramento. Anta Sur: Ntra. Sra. de Tolloche (Salta). Estas observaciones se tomaron en 5 (cinco) fechas de siembras bajo condiciones de riego y fertilización. Se observó la misma tendencia que en otras zonas, a bajar la severidad e intensidad de las enfermedades en fechas de siembras mas tardías. La fertilización en unos casos y la fertilización y riego en otros, muestran una clara tendencia a disminuir el ataque de las enfermedades en general. En esta región, también, la enfermedad mas relevante fue roya de la hoja, poca intensidad de ataque de mancha amarilla y nula presencia de septoriosis. Figura 2. Perfil sanitario de los cultivares; Salta. Subregión Anta Sur (regadío); cinco fechas de siembra. 1ª fecha 25/04/02 2ª fecha 09/05/02 3ª fecha 24/05/02 P. Oasis P. Oasis P. Oasis P. Molinero P. Molinero P. Molinero P. Milleniun P. Milleniun P. Millenium P. Guazú P. Guazú P. Guazú P. Granar P. Granar P. Granar P. Gaucho P. Gaucho P. Gaucho P. Federal P. Federal P. Federal P. Elite P. Elite P. Elite P. Don Umberto P. Don Umberto P. Don Umberto 7

8 (cont.) 4ª fecha 05/06/02 5ª fecha 25/06/02 P. Oasis P. Oasis P. Molinero P. Molinero P. Millenium P. Millenium P. Guazú P. Guazú P. Granar P. Granar P. Gaucho P. Gaucho P. Federal P. Federal P. Elite P. Elite P. D. Umberto P. D. Umberto 8

9 (cont.) 1ª fecha 25/04/02 2ª fecha 09/05/02 3ª fecha 24/05/02 P. Huen Pan P. Huen Pan P. Huen Pan P. Colibrí P. Colibrí P. Colibrí K. Volcán K. Volcán K. Volcán K. Delfín K. Delfín K. Delfín K. Don Enrique K. Don Enrique K. Don Enrique K. Sagitario K. Sagitario K. Sagitario K. Martillo K. Martillo K. Martillo K. Estrella K. Estrella K. Estrella K. Escudo K. Escudo K. Escudo 9

10 (cont.) 4ª fecha 05/06/02 5ª fecha 25/06/02 P. Huen Pan P. Huen Pan P. Colibrí P. Colibrí K. Volcán K. Volcán K. Delfín K. Delfín K. Don Enrique K. Don Enrique K. Sagitario K. Sagitario K. Martillo K. Martillo K. Estrella K. Estrella K. Escudo K. Escudo 10

11 (cont.) 1ª fecha 25/04/02 2ª fecha 09/05/02 3ª fecha 05/06/02 K. Escorpión K. Escorpión K. Escorpión K. Caudillo K. Caudillo K. Caudillo Buck Raudal Buck Raudal Buck Raudal Buck Halcón Buck Halcón Buck Halcón Buck Brasil Buck Brasil Buck Brasil Buck Yatasto Buck Yatasto Buck Yatasto Buck Panadero Buck Panadero Buck Panadero Buck Guapo Buck Guapo Buck Guapo Buck Arriero Buck Arriero Buck Arriero 11

12 4ª fecha 05/06/02 5ª fecha 25/06/02 K. Escorpión K. Escorpión K. Caudillo K. Caudillo Buck Raudal Buck Raudal Buck Halcón Buck Halcón Buck Brasil Buck Brasil Buck Yatasto Buck Yatasto Buck Panadero Buck Panadero Buck Guapo Buck Guapo Buck Arriero Buck Arriero 12

13 1ª fecha 25/04/02 2 ª fecha 09/05/02 3ª fecha 05/06/02 Baguette 10 Baguette 10 Baguette 10 4ª fecha 05/06/02 5ª fecha 25/06/02 Baguette 10 Baguette 10 C.- Subzona Centro Este de Santiago del Estero: Bandera (Sgo del Estero) Esta región es la que mejores condiciones presentó para la producción: muy buenas condiciones hídricas de los suelos durante el desarrollo del cultivo. Sin embargo, la presencia de enfermedades se mantuvo en los niveles generales que en las regiones precedentes. Figura 3. Perfil Sanitario de los Cultivares de Trigo. Subregión Centro Este Santiago del Estero (Bandera) K. Delfín B. Brasil K. Escorpión B. Sureño K. Sagitario B. Guatimozín K. Escudo K. Jabalí P. Puntal K. Cacique K. Pegasso K. Martillo P. Real B. Panadero P. Molinero B. Yatasto Baguette 10 B. Guapo 13

14 B. Arriero P. Gaucho K. Don Enrique Tuc Granivo K. Volcán B. Mataco P. Don Umberto P. Elite K. Chajá P. Granar P. Imperial B. Pingo P. Federal Greina B. Halcón La Tijereta P. Millenium ACA 302 ACA 223 ACA 303 B. Chambergo B. Pronto By

15 D.- Subzona cañera húmeda( Famaillá -Tucumán) - Noroeste de Tucumán La zona cañera húmeda manifestó algunos problemas sanitarios; en cambio, la región del NO tucumano no manifestó problemas como consecuencia de la severa sequía durante los meses de desarrollo del cultivo; por lo tanto no fue posible registrar observaciones Figura 4. Perfil Sanitario de los Cultivares de Trigo. Tucumán: Subregión Area Cañera Húmeda Buck Arriero B. Guapo B. Sureño K Sagitario K. Cacique K. Guatimozín K. Escudo K. Jabalí P. Puntal K. Pegasso K. Martillo K. Escorpión P. Real B. Panadero P. Molinero B. Yatasto Greina P. Granar K. Delfín Chajá P. Elite P. Don Umberto K. Don Enrique B. Mataco B. Pingo K. Volcán Tuc Granivo 15

16 By 22 (Relmó) 4499 (Zorzal) P. Gaucho B. Halcón K. Estrella D.S. Caudillo La Tijereta ACA 302 ACA 223 B. Piqué P. Imperial P. Millenium P. Federal B. Pronto B: Brasil B. Pronto RH: Roya de la hoja; MA: Mancha amarilla; SH: Septoriosis de la hoja y FE: Fusariosis de la espiga 16

17 REFERENCIAS Annone, J.G. 1998a. caracterización del perfil sanitario de germoplasma de trigo: una propuesta para homologar la reacción de cultivares frente a sus principales agentes patógenos. Actas del IV Congreso Nacional de Trigo y II Simposio Nacional de Cereales de Siembra Otoño-primaveral. Annone, J.G. 1998b. Enfermedades. Efectos negativos sobre la producción. Revista Agromercado. N XXI. Pág Annone, J.G., M.T.V. de Galich, A. Galich. Un análisis de la sanidad de los cultivares de trigo en el sudeste de Córdoba, sur de Santa Fe, norte de Buenos Aires. Campaña 2000/01. Villar de Galich, M.T., A. Galich, E. Alberioni Trigo en siembra directa. AAPRESID. 17

Recomendaciones para la Siembra de Trigo para el Noroeste Argentino

Recomendaciones para la Siembra de Trigo para el Noroeste Argentino Recomendaciones para la Siembra de Trigo para el Noroeste Argentino Ing. Agr. Ivo Graneros (1) Ing. Agr. M. Sc. Héctor A. Sánchez (2) EEA INTA Famaillá 1 EEA INTA Ruta Prov. 301 km 31. (4132) Famaillá.

Más detalles

Información de Área Agronomía

Información de Área Agronomía Información de Área Agronomía Proyecto regional de agricultura sustentable e impacto agroambiental Participantes del proyecto: Ings. Agrs. Aquiles Salinas, Eduardo Martellotto;, Juan Pablo Giubergia; Víctor

Más detalles

EFICACIA DE TEBUCALE CALISTER EN EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO

EFICACIA DE TEBUCALE CALISTER EN EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO Ing. Agr. Willy Chiaravalle Ing. Agr. Guillermo Aznárez Ing. Agr. Margarita Sillón EFICACIA DE TEBUCALE CALISTER EN EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO Colonia, 2006. 1 METODOLOGÍA El ensayo se realizó

Más detalles

Contenidos Trigo 2002/03

Contenidos Trigo 2002/03 Contenidos Trigo 00/0 Contenidos Trigo 00/0 1 Abreviaturas y definiciones utilizadas Condiciones meteorológicas Ensayos comparativos de rendimiento con trigo pan 5 Primera época de siembra sin fungicidas...7

Más detalles

Ensayo de evaluación de Xilonen en mezclas con fungicidas en el control de enfermedades foliares del cultivo de trigo

Ensayo de evaluación de Xilonen en mezclas con fungicidas en el control de enfermedades foliares del cultivo de trigo Ensayo de evaluación de Xilonen en mezclas con fungicidas en el control de enfermedades foliares del cultivo de trigo ENSAYO DE EVALUACION DE XILONEN EN MEZCLAS CON FUNGICIDAS EN EL CONTROL DE ENFERMEDADES

Más detalles

EVALUACIÓN DE CULTIVARES DE TRIGO EN CAMPOS DE PRODUCTORES DEL CENTRO NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

EVALUACIÓN DE CULTIVARES DE TRIGO EN CAMPOS DE PRODUCTORES DEL CENTRO NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA 12 de Marzo de 2003 - Año I - Nº 1 EVALUACIÓN DE CULTIVARES DE TRIGO EN CAMPOS DE PRODUCTORES DEL CENTRO NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA INTRODUCCIÓN En la zona centro norte de la provincia de Córdoba,

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola AER San Antonio de Areco

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola AER San Antonio de Areco Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola AER San Antonio de Areco Comportamiento variedades de trigo Campaña 2014/15 *Ing. Agr. Fernando Mousegne Abril de 2015

Más detalles

TRIGOS INIA Para la próxima siembra

TRIGOS INIA Para la próxima siembra TRIGOS INIA Para la próxima siembra Programa Nacional Cereales de Invierno Ing. Agr. (M.Sc.) Rubén Verges El programa de mejoramiento genético de trigo del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria

Más detalles

Control genético de la floración en trigo

Control genético de la floración en trigo Control genético de la floración: respuesta a vernalización, fotoperíodo y precocidad intrínseca. ------------------------------------------------------------ Control genético de la floración en trigo

Más detalles

PANORAMA Y COMPORTAMIENTO SANITARIO DE VARIEDADES DE TRIGO EN LA ZONA NORTE DE LA PROVINCIA DE BS AS Campaña 2016

PANORAMA Y COMPORTAMIENTO SANITARIO DE VARIEDADES DE TRIGO EN LA ZONA NORTE DE LA PROVINCIA DE BS AS Campaña 2016 25 PANORAMA Y COMPORTAMIENTO SANITARIO DE VARIEDADES DE TRIGO EN LA ZONA NORTE DE LA PROVINCIA DE BS AS Campaña 2016 Jecke, Fernando 1 ; Terrile, Ignacio I. 1 ; Couretot, Lucrecia 2 Las enfermedades del

Más detalles

EVALUACION DE CULTIVARES DE TRIGO EN LA E.E.A. MARCOS JUÁREZ-ACTUALIZACION 2010

EVALUACION DE CULTIVARES DE TRIGO EN LA E.E.A. MARCOS JUÁREZ-ACTUALIZACION 2010 EVALUACION DE CULTIVARES DE TRIGO EN LA E.E.A. MARCOS JUÁREZ-ACTUALIZACION 2010 C.T. Bainotti, J. Fraschina, J. Salines, E. Alberione, D. Gómez, G. Donaire, J. Nisi, B. Masiero, B. Conde, C. Gutierrez,

Más detalles

Clínica de trigo: panorama zonal de enfermedades, monitoreo y control.

Clínica de trigo: panorama zonal de enfermedades, monitoreo y control. Clínica de trigo: panorama zonal de enfermedades, monitoreo y control. La provincia de Córdoba aporta en promedio el 13% anual del total de la producción de trigo del país, con oscilaciones que van de

Más detalles

Trigo doble propósito, cultivares, red de ensayos, interacción cultivar x ambiente

Trigo doble propósito, cultivares, red de ensayos, interacción cultivar x ambiente Trigo doble propósito, cultivares, red de ensayos, interacción cultivar x ambiente Lázaro Laura - Facultad de Agronomía - Universidad de Azúl Bolleta Andréa - INTA EEA Bordenave Bandera Ramiro - INTA EEA

Más detalles

INFORMACIÓN PARA LA CAMPAÑA TRIGUERA 2014/2015 Variedades - Ciclo - Fecha de Siembra - Sanidad

INFORMACIÓN PARA LA CAMPAÑA TRIGUERA 2014/2015 Variedades - Ciclo - Fecha de Siembra - Sanidad INFORMACIÓN PARA LA CAMPAÑA TRIGUERA 2014/2015 Variedades - Ciclo - Fecha de Siembra - Sanidad Ing s. Agr s. Mario F. Gallego 1, Marcelo E. Pamies 2 1 Cultivos Extensivos, 2 PRECOP En Argentina durante

Más detalles

Aparición epifítica de roya amarilla del trigo en la región pampeana argentina

Aparición epifítica de roya amarilla del trigo en la región pampeana argentina Aparición epifítica de roya amarilla del trigo en la región pampeana argentina PABLO CAMPOS (EEA BORDENAVE), NORMA FORMENTO (EEA PARANÁ), LUCRECIA COURETOT (EEA PERGAMINO) Y ENRIQUE ALBERIONE (EEA MARCOS

Más detalles

PRECIPITACIONES ACUMULADAS

PRECIPITACIONES ACUMULADAS Panorama y Comportamiento sanitario de variedades de trigo en la zona norte de la provincia de Bs As. Campaña 2016 Autores: Fernando Jecke 1, Ignacio Terrile 1, Lucrecia Couretot 2. 1 Grupo Trigo-INTA

Más detalles

Estado sanitario del trigo. Campaña 2017

Estado sanitario del trigo. Campaña 2017 Estado sanitario del trigo. Campaña 2017 1 Rodriguez A.V., 1-2 Cordes, G.G. y Marraro Acuña, F. 1 1 INTA, 2 FCA-UNC. rodriguez.ana@inta.gob.ar Estamos transitando la campaña de trigo 2017 en la región

Más detalles

Cuadro 1. Variables climáticas registradas en la EEA Marcos Juárez, año 2010

Cuadro 1. Variables climáticas registradas en la EEA Marcos Juárez, año 2010 Evaluacion de cultivares de trigo en La E.E.A. Marcos Juárez- Actualizacion 2011 Bainotti, Carlos; Fraschina, Jorge;. Salines, José; Alberione, Enrique; Gómez, Donicio; Donaire, Guillermo; Nisi, Jorge

Más detalles

LANZAMIENTOS. Baguette 501

LANZAMIENTOS. Baguette 501 TRIGO LANZAMIENTOS BAGUETTE 750 zona de adaptación 501 9 Características destacables Variedad de altísimo potencial de rendimiento en los ciclos cortos. Muy buen comportamiento a vuelco. Estabilidad de

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Ing. Agr. Walter Kugler. UCT Agrícola

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Ing. Agr. Walter Kugler. UCT Agrícola Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Panorama y Comportamiento sanitario de variedades de trigo en la zona norte de la provincia de Bs As. Campaña 2014 *Ing.Agr.

Más detalles

EVALUACIÓN DE CULTIVARES DE TRIGO. CAMPAÑA 20010/2011 CARLOS PELLEGRINI DEPARTAMENTO SAN MARTÍN SANTA FE

EVALUACIÓN DE CULTIVARES DE TRIGO. CAMPAÑA 20010/2011 CARLOS PELLEGRINI DEPARTAMENTO SAN MARTÍN SANTA FE EVALUACIÓN DE CULTIVARES DE TRIGO. CAMPAÑA 20010/2011 CARLOS PELLEGRINI DEPARTAMENTO SAN MARTÍN SANTA FE TRENTINO,Néstor 2, PESCETTI, Hugo 1, ALMADA, Gustavo 1, ROSSO, Yamila 1 y AROLFO, Maximiliano 3.

Más detalles

Almagor, el fungicida elite de Adama para trigo y cebada

Almagor, el fungicida elite de Adama para trigo y cebada Simply. Grow. Together. Almagor, el fungicida elite de Adama para trigo y cebada Almagor el fungicida de la linea Advanced de Adama desarrollado especialmente para la protección de enfermedades en cereales

Más detalles

Hitos y perspectivas del mejoramiento genético de trigo en Argentina

Hitos y perspectivas del mejoramiento genético de trigo en Argentina Hitos y perspectivas del mejoramiento genético de trigo en Argentina Seminario Internacional 1914-2014, un siglo de mejoramiento de trigo en La Estanzuela Un valioso legado para el futuro 27 a 29 de agosto,

Más detalles

Pérdidas de rendimiento al sembrar trigo sobre rastrojo de trigo del año anterior: un análisis basado en registros reales de producción

Pérdidas de rendimiento al sembrar trigo sobre rastrojo de trigo del año anterior: un análisis basado en registros reales de producción Pérdidas de rendimiento al sembrar trigo sobre rastrojo de trigo del año anterior: un análisis basado en registros reales de producción VALDIVIA-CHILE 16-17-18 de DICIEMBRE 2013 Ing. Agr. Sebastián Mazzilli

Más detalles

Trigo Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler

Trigo Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler Trigo Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler Pautas mínimas para la toma decisión en el uso de fungicidas para el control de las principales enfermedades parasitarias del

Más detalles

Variedades de trigo, campaña

Variedades de trigo, campaña Resumen Variedades de trigo, campaña 2015-16 * Ings. Agrs. C. Masci, M. Mazzei, V. Ruquet, C. Corbetta ** Ing. Agr. J. Zanettini Abril 2016 Con el objetivo de conocer el comportamiento de los materiales

Más detalles

Boletín febrero de 2015

Boletín febrero de 2015 #3 13 Boletín febrero de 2015 ECR TRIGO: Resultados de los ensayos Campaña 2014-2015. Como todos los años, evaluamos cultivares de trigo pan y su respuesta al uso de fungicidas foliares, en dos fechas

Más detalles

Informe Alerta Sanidad Soja - Maíz

Informe Alerta Sanidad Soja - Maíz SOJA Mancha marrón (Septoria glycines) La lluvia en la región ha favorecido rápidamente la presencia de mancha marrón produciendo una defoliación anticipada en el tercio inferior sobre soja en R5 (de primera)

Más detalles

ENSAYOS ECR Trigo 16-17

ENSAYOS ECR Trigo 16-17 ENSAYOS ECR Trigo 16-17 ESQUEMA DE ENSAYO CON REPETICIÓN MACROPARCELAS 2 FECHAS DE SIEMBRA CICLOS CORTOS Y LARGOS CON Y SIN FERTILIZANTE FOLIAR CON FUNGICIDA ANÁLISIS DE CALIDAD EVALUACIÓN SANIDAD RESPUESTA

Más detalles

Informe de cultivos de invierno 2013 Seguimiento y evaluación de enfermedades Importancia y manejo

Informe de cultivos de invierno 2013 Seguimiento y evaluación de enfermedades Importancia y manejo Informe de cultivos de invierno 2013 Seguimiento y evaluación de enfermedades Importancia y manejo Informe N 9 (Septiembre de 2013) Cultivos de Trigo y Cebada Á. Norma Formento formento.angela@inta.gob.ar

Más detalles

Informes SIBER Bolsacer -

Informes SIBER Bolsacer - INFORME SEMANAL Nº 629 Secciones PRECIPITACIÓN ACUMULADA DEL 22 AL 28 DE OCTUBRE DEL 2014 ESTADO DE LAS RESERVAS AL 29 DE OCTUBRE DEL 2014 DATOS ESTADÍSTICOS DE LAS DOS ÚLTIMAS CAMPAÑAS AGRÍCOLAS EN ENTRE

Más detalles

EFICACIA DE PRODUCTOS FUNGICIDAS DE FORMULACIÓN NACIONAL DE CALISTER S.A. PARA EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO

EFICACIA DE PRODUCTOS FUNGICIDAS DE FORMULACIÓN NACIONAL DE CALISTER S.A. PARA EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO Ing. Agr. Willy Chiaravalle Ing. Agr. Guillermo Aznárez Ing. Agr. Margarita Sillón EFICACIA DE PRODUCTOS FUNGICIDAS DE FORMULACIÓN NACIONAL DE CALISTER S.A. PARA EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO

Más detalles

Hitos y perspectivas del mejoramiento genético de trigo en Uruguay

Hitos y perspectivas del mejoramiento genético de trigo en Uruguay Hitos y perspectivas del mejoramiento genético de trigo en Uruguay 1914-2014 Un siglo de mejoramiento de trigo en La Estanzuela Un valioso legado para el futuro 27 al 29 de agosto, 2014 INIA La Estanzuela

Más detalles

Llevá tu producción de trigo y cebada a niveles increíbles

Llevá tu producción de trigo y cebada a niveles increíbles Llevá tu producción de trigo y cebada a niveles increíbles Línea BASF en trigo y cebada. La mejor protección para que tus cultivos liberen todo su potencial genético. Portafolio de la línea BASF en Trigo

Más detalles

Evaluación del curasemilla Cuadriga para el control de mancha amarilla en trigo

Evaluación del curasemilla Cuadriga para el control de mancha amarilla en trigo Evaluación del curasemilla Cuadriga para el control de mancha amarilla en trigo Invierno 2015 Informe realizado por Clínica Vegetal a solicitud de Calister S.A. 19 de diciembre del 2015 Página 1 Materiales

Más detalles

Mucho trigo para proteger

Mucho trigo para proteger Protegemos tu inversión en trigo y cebada Mucho trigo para proteger Esta campaña el trigo vuelve a ser un cultivo clave en la estrategia sustentable de los productores argentinos. Si ya elegiste sembrarlo,

Más detalles

Estado sanitario de trigos y cebada en primeras etapas de los cultivos y aspectos a tener en cuenta para el manejo

Estado sanitario de trigos y cebada en primeras etapas de los cultivos y aspectos a tener en cuenta para el manejo Estado sanitario de trigos y cebada en primeras etapas de los cultivos y aspectos a tener en cuenta para el manejo 23/08/17 Las condiciones climáticas ocurridas en las primeras etapas de desarrollo de

Más detalles

Resultados red de variedades de trigo

Resultados red de variedades de trigo Resultados red de variedades de trigo 2017-2018 1 1- Trigo en la actualidad: Con casi 5.500.000 y con una producción de 17.000.000 de toneladas sembradas en la campaña 2017-2018 y después de haber llegado

Más detalles

Segunda estimación de intención de siembra estival - Campaña 2017/18

Segunda estimación de intención de siembra estival - Campaña 2017/18 Segunda estimación de intención de siembra estival - Campaña 2017/18 Informe N 117. Segunda quincena de noviembre 2017 ESTIVALES. Proyecciones económicas favorables en el cultivo de maíz durante la presiembra

Más detalles

Informe Alerta Sanidad Soja - Maíz

Informe Alerta Sanidad Soja - Maíz SOJA La soja de primera en la zona núcleo se encuentra en pleno llenado de grano, estado R5; y la soja de segunda se encuentra en general en R2. Sin duda que las abundantes lluvias de esta semana, favorecerán

Más detalles

"Comportamiento de cultivares de trigo pan en la CEI Barrow en siembra directa" Campaña 2015/16

Comportamiento de cultivares de trigo pan en la CEI Barrow en siembra directa Campaña 2015/16 "Comportamiento de cultivares de trigo pan en la CEI Barrow en siembra directa" Campaña 2015/16 Ing. Agr. Francisco J. Di Pane dipane.francisco@inta.gob.ar Resultados Trigo pan CEI Barrow Lluvias y temperaturas

Más detalles

Fertilización con cloro y potasio en el cultivo de trigo en el sur de Santa Fe

Fertilización con cloro y potasio en el cultivo de trigo en el sur de Santa Fe Fertilización con cloro y potasio en el cultivo de trigo en el sur de Santa Fe Participantes: Castellarín Julio M. Ferraguti Facundo Pedrol Hugo M. Salvagiotti Fernando E.E.A. Oliveros INTA, Ruta 11 Km

Más detalles

Caracterización de cultivares de trigo doble propósito

Caracterización de cultivares de trigo doble propósito Caracterización de cultivares de trigo doble propósito Donaire G, Masiero B, Gutierrez C, Conde B, Salines J, Chiacchera S, Bertram N, Amigone M, Fraschina J, Gómez D, Cuniberti M, Mir L, Berra O, Macagno

Más detalles

Evaluación del Comportamiento del Cultivo del Trigo en el Centro Sur de Corrientes

Evaluación del Comportamiento del Cultivo del Trigo en el Centro Sur de Corrientes Evaluación del Comportamiento del Cultivo del Trigo en el Centro Sur de Corrientes Ing.Agr. Enrique Figueroa, Lic.Mariana Calvi Año 2004 Generalidades: Esta gramínea durante mucho tiempo ha sido junto

Más detalles

Prueba de Fungicidas para Mancha en Red Tipo Spot (agente causal Pyrenophora teres f. sp. maculata)

Prueba de Fungicidas para Mancha en Red Tipo Spot (agente causal Pyrenophora teres f. sp. maculata) CALISTER INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION AGROPECUARIA EVALUACIÓN DE FUNGICIDAS PARA ENFERMEDADES EN CEBADA Resultados de la zafra 2010 Ing. Agr. Silvia A. Pereyra (PhD) Protección Vegetal, INIA La

Más detalles

Informe Fitopatológico n 13. Cultivos invernales

Informe Fitopatológico n 13. Cultivos invernales Informe Fitopatológico n 13. Cultivos invernales TRIGO Formento Á. Norma Fotografías: Aux. Técnico Juan Carlos Velázquez 28 de agosto de 2015 Los lotes de producción de trigo monitoreados en los Dptos.

Más detalles

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME DE LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTA FE Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME Situación 19/09/2018 al 25/09/2018 - Nº 382 - Con los auspicios de:

Más detalles

Trigo y Cebada: planifique el Manejo sanitario antes de la siembra

Trigo y Cebada: planifique el Manejo sanitario antes de la siembra Trigo y Cebada: planifique el Manejo sanitario antes de la siembra En los sistemas de producción actuales, con expectativas de altos rendimientos, para alcanzar los potenciales productivos de los cultivos,

Más detalles

RESUMEN DE ENSAYOS EN EL CULTIVO DE TRIGO Responsable Rafael Reales (RTZ)

RESUMEN DE ENSAYOS EN EL CULTIVO DE TRIGO Responsable Rafael Reales (RTZ) RESUMEN DE ENSAYOS EN EL CULTIVO DE TRIGO Responsable Rafael Reales (RTZ) FUNGICIDAS TACORA XTRA Resultados de ensayos en trigo de las últimas dos campañas Parámetros Evaluados Incidencia: cantidad de

Más detalles

Interacciones entre nutrición y sanidad en Soja. Uso de cloruro de potasio en combinación con fungicidas.

Interacciones entre nutrición y sanidad en Soja. Uso de cloruro de potasio en combinación con fungicidas. Interacciones entre nutrición y sanidad en Soja. Uso de cloruro de potasio en combinación con fungicidas. Campaña 2006/07 Ings. Agrs. Gustavo Ferraris y Lucrecia Couretot. Área de Desarrollo Rural INTA

Más detalles

Algunas de las manifestaciones de las enfermedades que se podrán observar son:

Algunas de las manifestaciones de las enfermedades que se podrán observar son: 0Centro-Norte Informe de de SITUACIÓN Córdoba, campaña FITOSANITARIA 2009-2010. Centro-Norte Región de Centro Córdoba, Norte campaña de Córdoba 2009-2010. 7 de Junio de 2015 Guerra, G. D. - Plazas, M.

Más detalles

JORNADA DE ACTUALIZACIÓN DE VARIEDADES DE TRIGO EN EL NOA

JORNADA DE ACTUALIZACIÓN DE VARIEDADES DE TRIGO EN EL NOA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN DE VARIEDADES DE TRIGO EN EL NOA Proyecto Trigo-Programa Granos Ings. Agrs. Daniel Gamboa, Brian Lane Wilde, Facundo Daniel Daniela Pérez, Virginia Paredes, Graciela Rodriguez

Más detalles

Estado de humedad de los suelos de la región triguera más importante del país

Estado de humedad de los suelos de la región triguera más importante del país Informe Agronómico Especial Humedad de Suelos Lunes 11 de Julio de 2005- Año I - Nº 9 ISSN: 1851-6998 -EEA Anguil Además Sitio del Proyecto RIAP Humedad de Suelos Estado de humedad de los suelos de la

Más detalles

Situación actual de los cultivos invernales al inicio de la cosecha

Situación actual de los cultivos invernales al inicio de la cosecha Situación actual de los cultivos invernales al inicio de la cosecha Informe n 150 Segunda quincena de Noviembre 2018 Trigo. Del total de 1.342.400 ha cosechables, el avance de trilla del cereal se estima

Más detalles

Variedades Comerciales 2015

Variedades Comerciales 2015 A TODO TRIGO Variedades Comerciales 2015 29 de Abril de 2015 Ing. Agr. Federico Corriés Criadero Klein S.A -Variedades de Ciclo Largo Intermedio (5). -Variedades de Ciclo Intermedio (2) -Variedades de

Más detalles

PATOLOGIA EN GIRASOL. ARGENSUN SA 15/10/2009 Campo San Martín Tolloche Salta. Ing Agr. Norma I. Huguet

PATOLOGIA EN GIRASOL. ARGENSUN SA 15/10/2009 Campo San Martín Tolloche Salta. Ing Agr. Norma I. Huguet PATOLOGIA EN GIRASOL ARGENSUN SA 15/10/2009 Campo San Martín Tolloche Salta Ing Agr. Norma I. Huguet normet@arnet.com.ar Principales Enfermedades de Girasol en Argentina a. Puccinia helianthi b. Alternaria

Más detalles

Fuente: Departamento de Información Agroeconómica

Fuente: Departamento de Información Agroeconómica Campaña invernal 2018/19: en Córdoba los cultivos invernales continúan con buen estado general, a pesar de la falta de agua registrada en la mayor parte de la primera quincena del mes de septiembre. Primera

Más detalles

Las Principales Manchas Foliares del Trigo

Las Principales Manchas Foliares del Trigo Ings. Agrs. Juan G. Annone y Roberto García INTA Pergamino, Buenos Aires Importancia, aspectos epidemiológicos y estrategias para reducir sus efectos sobre la producción Las Principales Manchas Foliares

Más detalles

RESULTADOS ENSAYOS DE TERCEROS LANZAMIENTOS 2017

RESULTADOS ENSAYOS DE TERCEROS LANZAMIENTOS 2017 RESULTADOS ENSAYOS DE TERCEROS LANZAMIENTOS 2017 BUCK BELLACO CAMPAÑA 2016/17 SUBREGIÓN II NORTE SUBREGIÓN IV Cañada de Gomez SY 211 6995 DM CEIBO 6879 FLORIPAN 200 6418 DM ALGARROBO 6321 BUCK BELLACO

Más detalles

BOLSA DE CEREALES PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y EE.UU.

BOLSA DE CEREALES PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y EE.UU. BOLSA DE CEREALES PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y EE.UU. SÍNTESIS DEL PRONÓSTICO PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA DEL 8 AL 14 DE OCTUBRE DE 2015: TORMENTAS SOBRE EL NORDESTE DEL ÁREA AGRÍCOLA Y SUDESTADA

Más detalles

Informe semanal al 05 de Junio de 2014

Informe semanal al 05 de Junio de 2014 Informe semanal al 05 de Junio de 2014 SUBSECRETARÍA DE AGRICULTURA DIRECCIÓN NACIONAL DE INFORMACIÓN Y MERCADOS Responsable del presente informe: Ing. Agr. Marcelo Yasky Subsecretario de Agricultura Colaboran

Más detalles

Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA, EEA Marcos Juárez

Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA, EEA Marcos Juárez Evaluación de fungicidas foliares y fosfito para el manejo del complejo de enfermedades de fin de ciclo en soja en Marcos Juárez (Córdoba) -FACYT - Campaña 2012/13 Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA,

Más detalles

Ediciones Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Ediciones Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Ediciones Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Nº 66, Marzo de 018 Evaluación de variedades de Trigo (Triticum aestivum) en 3 localidades del departamento San Justo, provincia de Córdoba, campaña

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz

Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz Evaluación de cereales de invierno en Santa Cruz 1 Introducción: En el Sur de Patagonia, una alternativa para mejorar la oferta forrajera de las áreas con mayor potencial consiste en la siembra de cereales

Más detalles

Cómo fertilizar con N los maíces en sistemas intensificados?

Cómo fertilizar con N los maíces en sistemas intensificados? Cómo fertilizar con N los maíces en sistemas intensificados? MaríaBelén Agosti 1, Andrés Madias 1, Fernando Salvagiotti 2, Juan Martin Enrico 2 y Gabriel Prieto 3 1 AAPRESID; 2 EEA Oliveros INTA Ruta 11

Más detalles

PERSPECTIVA NACIONAL DEL 8 AL 21 DE ABRIL DE 2010

PERSPECTIVA NACIONAL DEL 8 AL 21 DE ABRIL DE 2010 PERSPECTIVA NACIONAL DEL 8 AL 21 DE ABRIL DE 2010 La primera quincena de Abril dio condiciones muy buenas para el avance de los lotes, pero la segunda quincena podría traer algunos descensos térmicos tempranos

Más detalles

Dinámica del consumo de agua de trigo en siembra directa.

Dinámica del consumo de agua de trigo en siembra directa. Anuario 2001 Agronomia Jorge Villar Dinámica del consumo de agua de trigo en siembra directa. jvillar@rafaela.inta.gov.ar Las prácticas de manejo del suelo y del cultivo modifican el aprovechamiento de

Más detalles

COMPARACION DE LA ACCION DE DINGOfung CON DISTINTOS FUNGICIDAS FOLIARES PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO DE SOJA CAMPAÑA 2004/2005

COMPARACION DE LA ACCION DE DINGOfung CON DISTINTOS FUNGICIDAS FOLIARES PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO DE SOJA CAMPAÑA 2004/2005 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria ESTACION EXPERIMENTAL AGROPECUARIA MARCOS JUAREZ Casilla de Correo 21-2580 Marcos Juárez Prov. De Córdoba Tel. / Fax: (03472) 425001 y Líneas Rotativas E-mail:

Más detalles

CONTROL QUÍMICO DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO Y ROYA EN SOJA MEDIANTE USO DE UN FERTILIZANTE FOLIAR. COMPAÑÍA DEGSER.

CONTROL QUÍMICO DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO Y ROYA EN SOJA MEDIANTE USO DE UN FERTILIZANTE FOLIAR. COMPAÑÍA DEGSER. CONTROL QUÍMICO DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO Y ROYA EN SOJA MEDIANTE USO DE UN FERTILIZANTE FOLIAR. COMPAÑÍA DEGSER. CAMPAÑA 26-27 Ing. Agr. Silvia Distéfano, Biol. Laura Gadbán, Est. Beatriz Masiero.

Más detalles

Principales características de. la campaña de poroto Resumen. Características climáticas. Problemas sanitarios. Labor desarrollada por la EEAOC

Principales características de. la campaña de poroto Resumen. Características climáticas. Problemas sanitarios. Labor desarrollada por la EEAOC Principales características de Resumen 3 la campaña de poroto 2016 Características climáticas 3 Problemas sanitarios 4 Labor desarrollada por la EEAOC 4 ECR de poroto de colores ECR de poroto negro Consideraciones

Más detalles

Centro-Norte 2 de Córdoba, Noviembre campaña de

Centro-Norte 2 de Córdoba, Noviembre campaña de Informe de Centro-Norte SITUACIÓN FITOSANITARIA de Córdoba, campaña - Región Centro 2009-2010. Norte de Córdoba Centro-Norte 2 de Córdoba, Noviembre campaña de 2014 2009-2010. Guerra, G. - Guerra, F. -

Más detalles

ESTADO Y CONDICIÓN DE CULTIVOS

ESTADO Y CONDICIÓN DE CULTIVOS ESTADO Y CONDICIÓN DE CULTIVOS 5 DE JULIO 2018 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ISSN 2591-4200 DEPARTAMENTO Y ZONAS PAS I - NOA (Noroeste Argentino) II - NEA (Noreste Argentino)

Más detalles

INFORME PRE-CAMPAÑA Nº 23 TRIGO 2018/19 24 DE ABRIL DE 2018 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ISSN

INFORME PRE-CAMPAÑA Nº 23 TRIGO 2018/19 24 DE ABRIL DE 2018 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ISSN INFORME PRE-CAMPAÑA Nº 23 TRIGO 2018/19 24 DE ABRIL DE 2018 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ISSN 2408-4352 DEPARTAMENTO Y ZONAS PAS JEFE DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS Ing. Esteban

Más detalles

BOLSA DE CEREALES CLIMÁTICAS

BOLSA DE CEREALES CLIMÁTICAS BOLSA DE CEREALES PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTIC CLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y BRASIL SÍNTESIS DEL PRONÓSTICO PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA DEL 7 AL 13 DE ABRIL DE 2016: PRECIPITACIONES Y TORMENTAS SOBRE GRAN PARTE

Más detalles

Primera estimación de producción Campaña Invernal 2017/18

Primera estimación de producción Campaña Invernal 2017/18 Primera estimación de producción Campaña Invernal 217/18 Informe n 116. Primera quincena de noviembre 217 Trigo. Para la primera estimación de producción la misma sería de 3,8 mill. Tns, un 24% menos que

Más detalles

BOLSA DE CEREALES PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y EE.UU.

BOLSA DE CEREALES PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y EE.UU. BOLSA DE CEREALES PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y EE.UU. SÍNTESIS DEL PRONÓSTICO PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA DEL 22 AL 28 DE OCTUBRE DE 2015: TIEMPO CÁLIDO Y HÚMEDO, CON PRECIPITACIONES LOCALIZADAS,

Más detalles

Tecnologías de Nutrición en Trigo

Tecnologías de Nutrición en Trigo Tecnologías de Nutrición en Trigo Realización Departamento de Investigación y Desarrollo (Ing. Agr. Julián Mémoli / Ing. Agr. Mirta Toribio). Introducción En la Región Pampeana Norte el doble cultivo trigo/soja

Más detalles

El manejo de enfermedades en cereales de invierno

El manejo de enfermedades en cereales de invierno El manejo de enfermedades en cereales de invierno Royas de Trigo Ing. Agr. (M. Sc) Pablo E. Campos campos.pablo@inta.gob.ar EEA INTA Bordenave Roya del tallo de Trigo (Puccinia graminis f.sp. tritici)

Más detalles

Margarita Sillon 1. Metodología de evaluación

Margarita Sillon 1. Metodología de evaluación COMPORTAMIENTO DE CULTIVARES DE SOJA FRENTE A MANCHA EN OJO DE RANA. RED DE ENSAYOS DE AGRICULTORES FEDERADOS ARGENTINOS ZONA NORTE. CICLO AGRICOLA 2008/2009 Margarita Sillon 1 Colaboradores: Ings.Agrs.

Más detalles

Red de Ensayos Territoriales de Trigo 2008

Red de Ensayos Territoriales de Trigo 2008 Red de Ensayos Territoriales de Trigo 2008 Paraná, miercoles 15 de abril de 2009 Héctor Milisich Lucrecia Gieco Oscar Ocampo Introducción Durante 2008 se realizaron en la EEA Paraná del INTA cuatro ensayos

Más detalles

USO DE FUNGICIDAS FOLIARES EN MEZCLA EN HIBRIDOS DE MAIZ EN SIEMBRA TARDIA EN LA REGION NUCLEO

USO DE FUNGICIDAS FOLIARES EN MEZCLA EN HIBRIDOS DE MAIZ EN SIEMBRA TARDIA EN LA REGION NUCLEO 24 RTA / Vol. 10 / Nº 32 USO DE FUNGICIDAS FOLIARES EN MEZCLA EN HIBRIDOS DE MAIZ EN SIEMBRA TARDIA EN LA REGION NUCLEO Parisi,Liliana 1* ; Couretot, Lucrecia 1 ; Magnone, Gerardo 1 ; Beribe, M. Jose 1

Más detalles

Monitoreo de cultivos del Noroeste Argentino a partir de sensores remotos.

Monitoreo de cultivos del Noroeste Argentino a partir de sensores remotos. ISSN Edición Impresa Nº 1851-8109 ISSN Edición en Línea Nº 1851-8230 Monitoreo de cultivos del Noroeste Argentino a partir de sensores remotos. Campaña agrícola 2014 Cultivos extensivos de invierno Paoli

Más detalles

Informe semanal al 11 de agosto de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 11 de agosto de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 11 de agosto de 2016 - Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas de la semana superaron la media en Patagonia,

Más detalles

El cultivo de trigo en Argentina

El cultivo de trigo en Argentina Ing. Esteban Copati / Ing. Juan Brihet Diciembre 2015 Hoja de ruta Superficie y producción Insumos y tecnología Preguntas Área Agrícola en Argentina Área de Trigo en Argentina Trigo en el SE de Bs As Trigo

Más detalles

INFORME PRE-CAMPAÑA Nº 25 MAÍZ 2018/19 15 DE AGOSTO DE 2018 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ISSN

INFORME PRE-CAMPAÑA Nº 25 MAÍZ 2018/19 15 DE AGOSTO DE 2018 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ISSN INFORME PRE-CAMPAÑA Nº 25 MAÍZ 2018/19 15 DE AGOSTO DE 2018 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ISSN 2408-4352 DEPARTAMENTO Y ZONAS PAS JEFE DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS Ing. Esteban

Más detalles

Dependiendo del material utilizado, algunos cereales de invierno pueden ser pastoreados antes de su clausura para la producción de biomasa a ensilar.

Dependiendo del material utilizado, algunos cereales de invierno pueden ser pastoreados antes de su clausura para la producción de biomasa a ensilar. Rendimiento y calidad nutricional de verdeos de invierno para ensilar Med. Vet. Leandro Royo Ing. Agr. Ana María Brach (MP 3/61) EEA Reconquista 1 El proceso de intensificación por el que transita actualmente

Más detalles

ENSAYO COMPARATIVO DE RENDIMIENTO, EVALUACIÓN SANITARIA Y DE CALIDAD COMERCIAL DE TRIGO EN LA ZONA DE LABOULAYE

ENSAYO COMPARATIVO DE RENDIMIENTO, EVALUACIÓN SANITARIA Y DE CALIDAD COMERCIAL DE TRIGO EN LA ZONA DE LABOULAYE ENSAYO COMPARATIVO DE RENDIMIENTO, EVALUACIÓN SANITARIA Y DE CALIDAD COMERCIAL DE TRIGO EN LA ZONA DE LABOULAYE Convenio de Cooperación Técnica INTA y el Ing. Agr. Horacio Videla Mensegue. Responsables:

Más detalles

Evaluación de variedades de Trigo en distintos ambientes Campaña 2012

Evaluación de variedades de Trigo en distintos ambientes Campaña 2012 Nº 31, Abril 2013 Evaluación de variedades de Trigo en distintos ambientes Campaña 2012 Objetivos del ensayo Eduardo Cortés 1 ; Martín Roggero 2 Generar información zonal sobre el comportamiento agronómico

Más detalles

Informe semanal al 20 de Noviembre de 2014

Informe semanal al 20 de Noviembre de 2014 Informe semanal al 20 de Noviembre de 2014 SUBSECRETARÍA DE AGRICULTURA DIRECCIÓN NACIONAL DE INFORMACIÓN Y MERCADOS Responsable del presente informe: Ing. Agr. Juan C. Maceira Subsecretario de Agricultura

Más detalles

Trigo: caracterización del ambiente y su efecto en la generación del rendimiento y sanidad del cultivo. Campaña 2016/17 en Oliveros (Santa Fe).

Trigo: caracterización del ambiente y su efecto en la generación del rendimiento y sanidad del cultivo. Campaña 2016/17 en Oliveros (Santa Fe). Trigo: caracterización del ambiente y su efecto en la generación del rendimiento y sanidad del cultivo. Campaña 2016/17 en Oliveros (Santa Fe). Castellarín Julio 1 ; Facundo Ferraguti 1 y José Andriani

Más detalles

ESTADO Y CONDICIÓN DE CULTIVOS

ESTADO Y CONDICIÓN DE CULTIVOS ESTADO Y CONDICIÓN DE CULTIVOS 31 DE MAYO 2018 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ISSN 2591-4200 DEPARTAMENTO Y ZONAS PAS I - NOA (Noroeste Argentino) II - NEA (Noreste Argentino)

Más detalles

Comportamiento de cultivares de soja a Mancha Ojo de Rana (Cercospora sojina), este de E. Ríos. Campaña 2010/11

Comportamiento de cultivares de soja a Mancha Ojo de Rana (Cercospora sojina), este de E. Ríos. Campaña 2010/11 Comportamiento de cultivares de soja a Mancha Ojo de Rana (Cercospora sojina), este de E. Ríos. Campaña 2010/11 Norma Arias INTA EEA Concepción del Uruguay Ruta 39 Km 143,5 (3260) Concepción del Uruguay

Más detalles

CATEGORIAS SELECCIONADAS: Incremento de la productividad por mejora en la sanidad de las plantas.

CATEGORIAS SELECCIONADAS: Incremento de la productividad por mejora en la sanidad de las plantas. Incrementos en la productividad de trigo a través de estrategias de manejo de enfermedades en distintos genotipos, en el centro de Santa Fe M.F. Magliano 1-3 ; Angeloni, V 2 ; M. Sillon 1-3 ; O. Vignatti

Más detalles

Evaluación de cultivares de trigo en campo de productores durante el año 2012

Evaluación de cultivares de trigo en campo de productores durante el año 2012 Evaluación de cultivares de trigo en campo de productores durante el año 2012 Fraschina; Jorge ; Salines, José; Bainotti, Carlos ; Gómez; Deonisio; Donaire, Guillermo; Alberione, Enrique; Cuniberti, Martha;

Más detalles

Evaluación de cultivares de trigo en campo de productores durante el año 2012

Evaluación de cultivares de trigo en campo de productores durante el año 2012 Evaluación de cultivares de trigo en campo de productores durante el año 2012 Fraschina, Jorge ; Salines, José; Bainotti, Carlos ; Gómez, Deonisio; Donaire, Guillermo; Alberione, Enrique; Cuniberti, Martha;

Más detalles

Trigo: Estado general (Campaña 2017/18) - Agosto. Fuente: Departamento de Información Agroeconómica - BCCBA

Trigo: Estado general (Campaña 2017/18) - Agosto. Fuente: Departamento de Información Agroeconómica - BCCBA La presencia de precipitaciones comienza a ser indispensable para trigo y garbanzo Informe n 109-Segunda quincena de agosto 2017 Cultivos invernales: La presencia de dos eventos marcados de heladas, uno

Más detalles

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME DE LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTA FE Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME Situación 11/07/2018 al 17/07/2018 - Nº 372 - Con los auspicios de:

Más detalles

MANEJO DEL FÓSFORO Y EL AZUFRE EN UNA SECUENCIA DE CULTIVOS DEL CENTRO DE SANTA FE.

MANEJO DEL FÓSFORO Y EL AZUFRE EN UNA SECUENCIA DE CULTIVOS DEL CENTRO DE SANTA FE. MANEJO DEL FÓSFORO Y EL AZUFRE EN UNA SECUENCIA DE CULTIVOS DEL CENTRO DE SANTA FE. Hugo S. Vivas 1, Ricardo Albrecht 1 y José. L. Hotián 2. (1) INTA EEA Rafaela, (2) Cooperativa Bernardo de Irigoyen.

Más detalles

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural. Aplicación de fungicidas foliares para el control de enfermedades de final de ciclo en soja de segunda

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural. Aplicación de fungicidas foliares para el control de enfermedades de final de ciclo en soja de segunda Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural Estación Experimental Agropecuaria "Ing. Agr. Walter Kugler" Aplicación de fungicidas foliares para el control de enfermedades de final de ciclo en soja de segunda

Más detalles

Nutrición. Patógenos biotróficos y necrotróficos

Nutrición. Patógenos biotróficos y necrotróficos Nutrición. Patógenos biotróficos y necrotróficos NECROTRÓFICOS Matan a las células y luego extraen nutrientes Continúan nutriéndose aun después de la muerte del hospedante. Ppal. oportunidad de supervivencia

Más detalles