DESCRIPCIÓN MANEJO DE HIVOL Y LOWVOL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DESCRIPCIÓN MANEJO DE HIVOL Y LOWVOL"

Transcripción

1 2017 DESCRIPCIÓN MANEJO DE HIVOL Y LOWVOL ANEXO 7 PROPUESTA DE UNA ESTRATEGIA PERIÓDICA DE CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA DE MATERIAL PARTICULADO PARA LA CIUDAD DE BOGOTÁ CON EL FIN DE CONTRIBUIR EN LA GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE.

2 Tabla de contenido 1. HI-VOL Resumen del método Fuentes potenciales de error Instalación de muestreador Hi-Vol (Universidad de La Salle, 2010) Calibración Operación Preparación del filtro Instalación del filtro Tiempo de muestreo Recolección filtro Adecuación de filtros impactados Transporte de la muestra Pesaje de los filtros Cálculo concentración de PM Seguimiento y control Revisión de filtros limpios Blanco (Universidad de La Salle, 2010) Verificación del caudal de muestreo LOW-VOL Resumen del método Calibración Intercambio del cassette de filtro e impactador Instalación del filtro Programación para el muestreo Recolección filtro Cálculo concentración de Material Particulado BIBLIOGRAFIA... 19

3 Tabla de Ilustraciones Ilustración 1. Muestreador Hi-vol PM Ilustración 2. Partes del equipo Hi-vol Ilustración 3. Diagrama de conexiones de muestreador Hi-vol... 6 Ilustración 4. Kit de calibración de muestreador de alto volumen (Hi-vol) Ilustración 5. Rótulo para el reconocimiento de los filtros Ilustración 6. Rótulo para el reconocimiento de blancos Ilustración 7. Muestreador Low-vol Ilustración 8. Proceso de calibración Ilustración 9. Intercambio del cassette de filtro e impactador Ilustración 10. Diagrama para instalación del filtro Tabla de Tablas Tabla 1. Pasos para la programación del muestreo HI-VOL MUESTREO INMISIÓN 1.1 RESUMEN DEL MÉTODO Un muestreador de alto volumen (muestreador activo) es un equipo que succiona una cantidad medible de aire ambiente hacia una caja de muestreo a través de un filtro durante un periodo de tiempo conocido, generalmente 24 horas. El filtro es pesado antes y después para determinar el peso neto ganado. El volumen total de aire muestreado se determina a partir de la velocidad promedio de flujo y el tiempo de muestreo. La concentración total de partículas en el aire ambiente se calcula como la masa recolectada dividida por el volumen de aire muestreado, ajustado a las condiciones de referencia. Existen dos muestreadores de este tipo que se diferencian en su controlador de flujo, pueden ser de sistema MFC (controlador de flujo de tipo másico) o VFC (controlador de flujo de tipo volumétrico) (Ministerio de Ambiente Vivivenda y Desarrollo Territorial, 2010).

4 Ilustración 1. Muestreador Hi-vol PM 10. Fuente: (Ministerio de Ambiente Vivivenda y Desarrollo Territorial, 2010). 1.2 FUENTES POTENCIALES DE ERROR Partículas volátiles: Las partículas volátiles recolectadas en los filtros a menudo se pierden durante el envío y/o el almacenamiento de los filtros en forma previa al pesaje posterior al muestreo. Aunque el envío y almacenamiento son algunas veces inevitables, los filtros deberían ser re-pesados tan pronto sea posible, para minimizar las pérdidas. Interferencias: Los errores positivos en las mediciones de concentración de PM10 pueden resultar por la retención de especies gaseosas en los filtros. Tales errores incluyen la retención de dióxido de azufre y ácido nítrico. La retención de dióxido de azufre en los filtros, seguida por la oxidación a sulfato, referida como una interferencia por formación de sulfato, es un fenómeno que se incrementa con la alcalinidad del filtro. La interferencia por formación de nitrato, resulta inicialmente por la retención de ácido nítrico y ocurre por los grados de variación de los diferentes tipos de filtro, incluyendo fibra de vidrio, éster de celulosa, y muchos filtros de fibra de cuarzo. Puede haber pérdidas reales de nitrato particulado en la atmósfera durante o después del muestreo, debido a la disociación o reacción química. Este fenómeno se ha observado en filtros de teflón y se ha inferido para filtros de fibra de cuarzo. La magnitud de los errores por formación de nitrato en la medición de la concentración másica de PM 10 varía con la localización y la temperatura ambiente; sin embargo, para la mayoría de sitios de muestreo, se espera que estos errores sean pequeños. Humedad: Los efectos de la humedad del ambiente sobre la muestra son inevitables. Para ello se debo llevar acabo un procedimiento para equilibrar los efectos de la humedad sobre el medio filtrante.

5 Manejo del filtro: Es necesario el manejo cuidadoso de los filtros entre los pesajes del premuestreo y el postmuestreo, para evitar errores debido a daño de los filtros o pérdidas de partículas recolectadas en los filtros. El uso de un cartucho o casete para filtros puede reducir la magnitud de estos errores. Variación de la velocidad de flujo: Las variaciones en la velocidad de flujo de operación del muestreador pueden alterar las características de discriminación del tamaño de partícula a la entrada del muestreador. La magnitud de este error dependerá de la sensibilidad de la entrada a las variaciones en la velocidad de flujo y a la distribución de partículas en la atmósfera durante el periodo de muestreo. Determinación del volumen de aire: Pueden resultar errores en la determinación del volumen de aire por errores en las mediciones de velocidad de flujo y tiempo de muestreo. El mecanismo de control de flujo sirve para minimizar errores en la determinación de la velocidad de flujo y se requiere un medidor de tiempo transcurrido para minimizar el error en la medición del tiempo de muestreo. 1.3 INSTALACIÓN DE MUESTREADOR HI-VOL (UNIVERSIDAD DE LA SALLE, 2010) Para la instalación de equipos en los puntos escogidos se requiere llevar control sobre los materiales a utilizar. Herramientas y Materiales: Dependiendo de la ubicación del punto se definen los materiales necesarios que apliquen para su montaje y fijación en él. Como mínimo se debe tener: Cajas con los equipos embalados Juego de Llaves fijas y bristol Destornillador Pala y Estrella Alicate Martillo Pinzas Bisturí Sistema de Anclaje (guaya, perros, anclajes de ojo) Pela cables Manila Extensiones (cable, clavijas, cinta aislante) Multímetro Nivel

6 Armado del Muestrador: Para el armado del muestreador Hi-Vol, se desembala las diferentes partes que componen el equipo y se siguen las instrucciones que vienen detalladas en el Manual del fabricante. El equipo se divide en dos partes el cabezote y el cuerpo (parte media e inferior) y a su vez el cuerpo se divide en 6 partes: Ilustración 2. Partes del equipo Hi-vol. Tubo Venturi Horómetro Carcasa del motor Timer Contador de flujo Corresponde al controlador de flujo volumétrico Corresponde al contador de tiempo enlazado Corresponde a la carcasa para el ensamble del motor al controlador de flujo Corresponde al temporizador mecánico Corresponde al grabador de flujo continuo

7 Portafiltro Corresponde al portafiltro y al soporte del filtro Fuente. (Ministerio de Ambiente Vivivenda y Desarrollo Territorial, 2010) El montaje del equipo se debe hacer de acuerdo al manual de cada una de las partes. Son necesarios cinco factores más al instalar los muestreadores de PM 10 : la protección de la conexión eléctrica, el voltaje disponible en la toma asegurando 110 voltios, verificar que el equipo se encuentre nivelado, amarrar el equipo con guaya para evitar robos o caídas del equipo por ráfagas de viento o algún agente externo y finalmente conectar el equipo correctamente para su funcionamiento. En la Ilustración 3 se muestra el correcto esquema de conexiones del equipo. Ilustración 3. Diagrama de conexiones de muestreador Hi-vol Tipo de conexión eléctrica, H: Hembra M: Macho Nota: Verificar con el interruptor del Timer si el equipo se enciende, si no cambie las hembras entre el contador de flujo y el horómetro e intente de nuevo. Fuente. (Universidad de La Salle, 2010) Antes de la instalación, verificar que el suministro de Energía corresponda al del equipo que va instalar (110 voltios, voltaje normal en Colombia) y que las conexiones eléctricas tengan una protección contra factores como la lluvia, el polvo y la radiación. Instalar el equipo sobre una plataforma firme y nivelada, que cumpla con las condiciones. 1.4 CALIBRACIÓN Con el fin de garantizar que el muestreo de las partículas respirables sea representativo, se requiere que el equipo muestreador trabaje siempre bajo unas mismas condiciones, para lo cual es necesario antes realizar un proceso de calibración del equipo. El equipo muestreador de alto volumen PM 10 de flujo constante, está provisto de un dispositivo de control de flujo, cuya acción sobre el circuito eléctrico conectado al motor regula su velocidad y por lo tanto su capacidad de succión. La calibración se fundamenta en la posición del dispositivo de control de flujo que permita una aspiración de aire en el rango de 1.02 a 1.24 m 3 /min a condiciones actuales o reales. Un caudal de 1.13 m 3 /min garantiza

8 la separación de partículas menores de 10 micrómetros. Por lo tanto, la calibración del equipo consiste básicamente en una verificación de flujo. El equipo debe ser calibrado en los siguientes casos o eventos (Ministerio de Ambiente Vivivenda y Desarrollo Territorial, 2008): Una vez sea instalado y también cuando se cambia el sitio de muestreo. Después de cambio de motor o de cambio de escobillas. Periódicamente, por lo menos cada tres meses. Después de 360 horas de monitoreo. Si los resultados de un chequeo de flujo en campo exceden los límites del control de calidad (±10% de la tasa de flujo indicada para el muestreador). Cuando un chequeo de flujo en campo o una auditoría de desempeño indique que el muestreador está fuera del rango de flujo aceptable (ej a 1.24 m 3 /min) para la entrada. La calibración del equipo se realiza con un kit de calibración, el cual puede ser un juego de platos o un sistema con resistencia de flujo variable. El juego de platos consiste en un tubo metálico y cinco platos intercambiables, con diferentes números de orificios que permiten varios flujos como se muestra en la Ilustración 4. El sistema de resistencia de flujo variable es un tubo metálico con un par de discos incorporados que permiten obtener varias aberturas al girar uno de los discos con un eje central que tiene dicho tubo. Cada uno de estos kits de calibración posee su ecuación de calibración con su respectiva curva, la cual se obtiene a través de un patrón primario o medidor de volumen estándar de desplazamiento positivo, Rootsmeter. Ilustración 4. Kit de calibración de muestreador de alto volumen (Hi-vol). El equipo a utilizar para la calibración es el siguiente: Hi-vol a calibrar. Kit de calibración con sus respectivas curvas.

9 Termómetro. Barómetro. Manómetros. El proceso de calibración se muestra en la Figura 1. Figura 1. Procedimiento de calibración. Colocar la placa protectora sobre el portafiltros y ajustar con tornillos del mismo Conectar el segundo tubo del costado derecho (estancamiento) al otro manómetro Prender el motor,estabilizar por 5 minutos y establecer 7 in H 2 0 de caida de presión en manómetro de estancamiento Ubicar el sistema de orificios y enroscar el anillo hasta asegurar Revisar después de cerrar totalmente los orificos por 30 seg si esta nivelado la presión del equipo Tomar 5 puntos de prueba para realizar los calculos de caudal. Se debe cerrar de a poco el sistema de orificio. Conectar el tubo del motor a uno de los manómetros previamente revisados Encender el motor una vez se tiene el sistema de orificios totalmente abierto Para el proceso de calibración se deben tener en cuenta los siguientes cálculos (Universidad de La Salle, 2010). Calcule el caudal del diafragma (Qa) con la Ecuación 1. Ecuación 1. Caudal de diafragma. Qa = ( 1 n ) LMD( Ta Pa ) asegúrese que el cálculo este dentro del rango (1,02-1,24 m 3 /min), de la ecuación anterior se define m como la pendiente y b el intercepto. El valor de la pendiente y el intercepto se encuentran en el certificado de calibración más reciente y vigente del sistema de calibración de orificios. Calcule la presión de estancamiento Pe (mmhg) mediante la Ecuación 2. Ecuación 2. Presión de estancamiento. Pe = 25,4 ( LME 13,6 )

10 El valor obtenido de Pe permite el cálculo del radio de la presión de estancamiento (Po/Pa), el cual es la relación entre la presión de estancamiento (Po/Pa), el cual es la relación entre la presión de radio y la presión barométrica del sitio (Po/Pa). El radio de la presión de estancamiento se determina por medio de la Ecuación 3. Ecuación 3. Radio presión de estancamiento. Po Pa = 1 (Pe Pa ) El caudal de salida del equipo (Qd) se obtiene por medio de la lectura de las tablas suministradas por el fabricante (datos del venturi) con el controlador de flujo volumétrico. Se lee el valor de Qd interpolando el valor (Po/Pa) calculado previamente, respecto a la temperatura ambiente en el momento de la calibración. Calcule la diferencia en porcentaje entre el flujo del diafragma y el flujo del equipo para cada punto de prueba, el cual no debe ser mayor a ±3 o 4%. Ecuación 4. Porcentaje de diferencia. Qd Qa %DIF = ( ) 100% Qa Si el anterior porcentaje de diferencia es mayor al ±3 o 4%, se deben ajustar los empaques del equipo para eliminar las fugas y realizar nuevamente la calibración. 1.5 OPERACIÓN El procedimiento de operación del muestreador de alto volumen consiste en el retiro y custodia de los filtros expuestos y en la instalación de los nuevos filtros que recolectarán las muestras en un período de medición. La información relativa a la identificación del filtro, del sitio de exposición, la fecha del monitoreo, así como también aquellas observaciones que estiman ser razones por las cuales el filtro extraído debe ser desechado PREPARACIÓN DEL FILTRO Inicialmente en el laboratorio de análisis, los filtros deben ser inspeccionados con el fin de detectar imperfectos. Los operadores deben usar guantes protectores al manipular los filtros para evitar la contaminación de estos con grasas naturales de la piel y humedad. Antes de determinar el peso inicial de los filtros, estos deben equilibrarse en un ambiente estable por lo menos 24 horas antes. Esto puede hacerse en una cámara de equilibrio o en un salón de pesaje controlado ambientalmente.

11 Figura 2. Procedimiento para adecuación previa del filtro. Acondicionamiento de filtro limpio Secado a 205 C por 5 horas La humedad relativa entre 20 y 45%, con una variabilidad de no más de ± 5%.(24 horas) Tres pesajes con intervalos de medición 24 horas La temperatura ambiente entre 15 y 30 ºC, y una variabilidad de no más de ± 3% INSTALACIÓN DEL FILTRO Previo al proceso de instalación es necesario definir un sistema de reconocimiento para cada uno de los filtros a llevar a campo como se muestra en la Ilustración 5. Ilustración 5. Rótulo para el reconocimiento de los filtros TIEMPO DE MUESTREO El tiempo de toma de muestra de una lectura individual, corresponde al período de tiempo en que se lleva a cabo la determinación de concentraciones de los contaminantes mientras más corto es el tiempo de toma de muestra, más altos serán los valores máximos esperados. Este tiempo se determina tomando en cuenta los criterios recomendados de efectos en la salud o factores de inmisión de los contaminantes a determinar, por medio de los límites de detección del método de muestreo utilizado y por medio de los criterios establecidos en las normas oficiales de calidad del aire de cada país (CEPIS, n.d.). En caso de Colombia se establece el tiempo de exposición diarios (24 +/- 1 Horas) (Ministerio de Ambiente Vivivenda y Desarrollo Territorial, 2008) RECOLECCIÓN FILTRO El proceso de recolección de filtro se debe hacer de manera adecuada según los pasos de la Figura 3.

12 Figura 3. Procedimiento para recolección del filtro. Mida caída de presión cinco minutos antes de terminar muestreo Apague el motor y retire la carta de flujo Retire el marco y luego cuidadosamente con guantes o pinzas retire el filtro Guarde el filtro doblado en el sobre de manila identificado y registre Hora, Tº horómetro y condiciones ambiente ADECUACIÓN DE FILTROS IMPACTADOS Los filtros se revisan para detectar posibles agujeros o imperfecciones, si tienen imperfecciones se descartan. Luego se enumeran consecutivamente en forma manual en una de las esquinas para permitir su posterior análisis e identificación. Para el acondicionamiento de los filtros impactados se deben seguir los siguientes pasos como se muestra en la Figura 4 (Ministerio de Ambiente Vivivenda y Desarrollo Territorial, 2008). Figura 4. Procedimiento para adecuación del filtro impactado. Acondicionamie nto de filtro impactado Temperatura ambiente entre 15º y 30ºC +/- 3ºC Humedad relativa entre 20 y 45% +/-5% Dos pesajes dejando 24 horas entre pesadas Para corregir el efecto de la humedad ambiental en el contenido de partículas de los filtros, se utiliza un desecador con sílica gel y un filtro patrón o blanco como tara de pesaje. Este procedimiento consiste en poner en el desecador, mínimo 24 horas antes de los muestreos, los filtros de trabajo y el filtro blanco, los cuales siempre deben permanecer en el mismo sitio. Al finalizar el periodo de muestreo, los filtros impactados y el filtro blanco, se acondicionan nuevamente en el desecador durante 24 horas antes de su pesaje. 1.6 TRANSPORTE DE LA MUESTRA Las consideraciones para el transporte de los filtros se presentan a continuación: a) Filtros limpios transportar al punto en neveras a 6 C (+/- 4 C) selladas. b) Filtros impactados en sobre de manila con carta de flujo y cadena de custodia, se envuelven en papel aluminio y en bolsa plástica con sello hermético. c) Embalados en nevera para su envío.

13 1.7 PESAJE DE LOS FILTROS Los filtros deben ser pesados en una balanza analítica con una resolución mínima de 0.1 mg y una precisión de 0.5 mg. Se recomienda que cada balanza utilizada en el procedimiento de pesaje sea identificada por un código. A cada balanza se le debe asignar un número determinado de filtros identificados en forma secuencial. El procedimiento de pesaje de los filtros en balanza digital se describe a continuación en la Figura 5 (Redaire, n.d.). Figura 5. Procedimiento de pesaje de filtros. Prender la balanza de precisión y tarar Colocar el filtro previamente desecado dentro de la balanza usando pinzas Después de esperar 1 minuto para que se estabilice el peso y anotar este dato Dejar la balanza en ceros Sacar el filtro utilizando pinzas para no contaminarlo Esperar otro minuto y anotar este dato 1.8 CÁLCULO CONCENTRACIÓN DE PM 10 De acuerdo con la metodología del Protocolo para la Vigilancia y Seguimiento del Módulo Aire del Sistema de Información Ambiental emitido por el IDEAM se verificó el procedimiento para el cálculo de concentración de PM 10 (Ministerio de Ambiente Vivivenda y Desarrollo Territorial, 2008). Ecuación 5. Caudal corregido. 100 %diferencia promedio a) Caudal Corregido = Qa ( ) 100 Donde: Qa= Caudal de entrada al sistema (m 3 /min) % Diferencia Promedio= Porcentaje obtenido de la calibración realizada previa al inicio del muestreo. Dicho valor se encuentra registrado en el formato digital de Calibración. b) En la Figura 6 se continúa con el proceso de cálculo de concentración PM 10.

14 Figura 6. Procedimiento para cálculo de concentración PM 10. Determinar presión de estancamiento y relación Po/Pa Con esta relación y el valor de temperatura leer en las tablas de Venturi Qa Ingresar caudal promedio Ingresar datos de pesaje inicial y final c) Calcular caudal estándar para obtener volumen estándar Ecuación 6. Caudal estándar. Qstd = Qcr ( Pav Tav ) (Tstd Pstd ) Donde: Q cr = Caudal promedio corregido y ajustado a condiciones ambientales (m 3 /min) P av = Presión barométrica promedio durante el periodo de muestreo o presión barométrica promedio para el sitio de muestro, (mmhg o kpa) T av = Temperatura ambiente promedio durante el periodo de muestreo o temperatura ambiente promedio estacional para el sitio de muestro ( K). T std = Temperatura estándar, definida como 298 K. P std = Presión estándar, definida como 760 mmhg o KPa. d) Por último, se hace diferencia de pesos y se divide sobre el volumen estándar manteniendo las unidades adecuadas. Ecuación 7. Concentración PM 10. µg m 3 = (Pf Pi) 106 / V std (m 3 ) Donde: P i (gr) = peso del filtro limpio P f (gr) = peso del filtro muestreado V (m 3 ) = m 3 de aire muestreados 10 6 = Factor para pasar a µg

15 1.9 SEGUIMIENTO Y CONTROL REVISIÓN DE FILTROS LIMPIOS Los filtros limpios recibidos del laboratorio son revisados antes de ser utilizados para el muestreo y deben ser descartados si: 1. Se encuentran doblados. 2. Se encuentran quebrados o fracturado. 3. Presentan algún tipo de contaminación. 4. No se encuentra registrado en el sobre de manila el peso inicial BLANCO (UNIVERSIDAD DE LA SALLE, 2010) Se debe definir un filtro blanco de transporte, el cual se traslada en la misma nevera con el filtro respectivo; la metodología de codificación para los filtros blanco de transporte se muestra en la Ilustración 6Ilustración 6. Ilustración 6. Rótulo para el reconocimiento de blancos VERIFICACIÓN DEL CAUDAL DE MUESTREO El rango de flujo volumétrico para monitoreo debe encontrase entre 1,02 m 3 /min y 1,24 m 3 /min, este valor se debe comparar entre el valor de la carta de flujo del monitoreo y el calculado en el proceso de calibración de lectura tubo Venturi, si observan discrepancias entre los valores se debe proceder a ajustar en el contador. 2. LOW-VOL 2.1 RESUMEN DEL MÉTODO Son equipos que funcionan con flujos entre 1 y 25 litros por minuto (varía de acuerdo al fabricante). Hacen pasar aire a través de un filtro de 47 mm durante un periodo de 24 horas. El filtro es pesado antes y después para determinar el peso neto ganado. El volumen total de aire muestreado se determina a partir de la velocidad promedio de flujo y el tiempo de muestreo. La concentración total de partículas en el aire ambiente se calcula como la masa recolectada dividida por el volumen de aire muestreado, ajustado a las condiciones de referencia. Por lo general este tipo de equipos poseen controladores de flujo másicos con un microprocesador (semiautomáticos). Tienen varias ventajas sobre los equipos de alto volumen, como son: el tamaño del equipo que lo hace fácilmente transportable, el menor tamaño del filtro que ahorra costos y su bajo consumo energético que permite equiparlos

16 con un panel solar convirtiéndolos en autónomos (con panel solar y batería) evitando una fuente de luz externa. Estos equipos son método de referencia EPA y norma Europea. En la Ilustración 7, se muestra uno de estos equipos (Ministerio de Ambiente Vivivenda y Desarrollo Territorial, 2010). Ilustración 7. Muestreador Low-vol. 2.2 CALIBRACIÓN La calibración se realiza a partir de un software para calibraciones de las mediciones de temperatura, presión y flujo de la unidad como se observa en la Ilustración 8. El programa operativo recalcula automáticamente los valores internos de cero después de que el usuario ingrese la información de calibración requerida desde el teclado (Grupo Ambiente y Tecnología LTDA, 2004). Ilustración 8. Proceso de calibración.

17 2.3 INTERCAMBIO DEL CASSETTE DE FILTRO E IMPACTADOR En la Ilustración 9 se pueden observar los pasos para el cambio del filtro y extracción del impactador. Ilustración 9. Intercambio del cassette de filtro e impactador. 2.4 INSTALACIÓN DEL FILTRO Fuente. (Laboratorio De Calidad Ambiental- Fcam- Unasam, 2011) En la Ilustración 10 se observan los pasos a seguir para la instalación del filtro en el lowvol. Ilustración 10. Diagrama para instalación del filtro.

18 Fuente. (Grupo Ambiente y Tecnología LTDA, 2004) 2.5 PROGRAMACIÓN PARA EL MUESTREO En la Tabla 1 se muestra el paso a paso para la programación del muestreo en el equipo low-vol. Tabla 1. Pasos para la programación del muestreo. 1. Encender. 2. Ir al menú principal. 3. Presionar de nuevo la tecla anterior y ENTER para ir al menú herramientas. 4. Con las fechas bajar hasta la opción sample 5. Seleccionar fecha y hora de muestreo en la opción START. 6. Presionar ENTER para insertar fecha y hora. 7. Presionar ENTER para guardar los cambios. Aparece el aviso SAVING para indicar que los cambios se están guardando. 8. Presionar esta tecla para salir del comando. 9. Seleccionar fecha y hora en la que debe finalizar el muestreo seleccionando la opción STOP, y realizar el mismo procedimiento para guardar.

19 10. Presionar esta tecla para salir del comando. 11. Mostrará esta imagen 12. Presionar primero la tela del rectángulo y luego la del ovalo. 13. Esta combinación de teclas generará que aparezca el aviso WAIT, el cual efectuará la programación anteriormente realizada. Fuente. (Laboratorio De Calidad Ambiental- Fcam- Unasam, 2011). 2.6 RECOLECCIÓN FILTRO El proceso de recolección de filtro se debe hacer de manera adecuada según los pasos de la Figura 7. Figura 7. Procedimiento para recolección del filtro. Retire el poratfiltro del impcatador Retire el marco y luego cuidadosamente con guantes o pinzas retire el filtro Guarde el filtro doblado en el sobre de manila identificado y registre Hora, Tº horómetro y condiciones ambiente. Para los procedimientos de preparación del filtro, tiempo de muestreo, adecuación y pesaje de filtros se realizan lo mismo procedimiento que con el equipo Hi-vol.

20 2.7 CÁLCULO CONCENTRACIÓN DE MATERIAL PARTICULADO Por medio de la Ecuación 8 se calcula la concentración de material particulado. Ecuación 8. Concentración de material particulado. [PM] = W F W I 10 6 V std Donde: Wi = Peso del filtro limpio, g. WF = Peso del filtro muestreado, g. Vstd = Volumen de aire muestreados, m = Factor para pasar a µg. Para calcular la concentración del material particulado es necesario conocer el peso del filtro antes y después del muestreo y el volumen de aire. Para encontrar el Q std y el V aire se realiza el siguiente procedimiento mediante las ecuaciones: Ecuación 9. Caudal estándar. Q std = Q C P a T std P std T a Donde: Qc =Caudal de muestreo, L min. Pa = Presión ambiente, mmhg. Ta = Temperatura ambiente, K. Pstd = Presión estándar, 760 mmhg. Tstd = Temperatura estándar, K. Donde: Qstd= Caudal estándar, L min. t = Tiempo de monitoreo (min). Ecuación 10. Volumen estándar. Vstd = Q std t 3. BIBLIOGRAFIA CEPIS. (n.d.). Estrategia de monitoreo. In Introducción Al Monitoreo Atmosférico. Grupo Ambiente y Tecnología LTDA. (2004). Manual de operación muestreador de aire low-vol, (November). LABORATORIO DE CALIDAD AMBIENTAL- FCAM- UNASAM. (2011). INSTRUCTIVO DE USO DEL MUESTREADOR DE MATERIAL PARTICULADO PM2.5 THERMO SCIENTIFIC PARTISOL 2000i AIR SAMPLER DE BAJOVOLÚMEN, Ministerio de Ambiente Vivivenda y Desarrollo Territorial. (2008). PROTOCOLO PARA EL MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DEL AIRE.

21 Ministerio de Ambiente Vivivenda y Desarrollo Territorial. (2010). Manual de diseño de sistemas de vigilancia de la calidad del aire. Protocolo Para El Monitoreo Y Seguimiento de La Calidad Del Aire, 137. Redaire. (n.d.). Protocolo para el muestreo de partículas suspendidas totales (PST) utilizando el equipo muestreador de alto volumen Hi-vol, Universidad de La Salle. (2010). Procedimiento para el muestreo de material particulado como pm 10.

PLAN DE MONITOREO Calidad del Aire

PLAN DE MONITOREO Calidad del Aire 2018 PLAN DE MONITOREO Calidad del Aire UNIVERDAD DE LA SALLE, BOGOTÁ. SEPTIEMBRE 2018 TABLA DE CONTENIDO 1. PLAN DE MONITOREO: MATERIAL PARTICULADO PM 10 DE INMIÓN.... 4 1.1 Objetivo.... 4 1.2 Aplicabilidad....

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE PARTÍCULAS SUSPENDIDAS MENORES A 10 MICRAS EN EL AIRE AMBIENTE POR EL MÉTODO PM10.

PROCEDIMIENTO PARA LA DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE PARTÍCULAS SUSPENDIDAS MENORES A 10 MICRAS EN EL AIRE AMBIENTE POR EL MÉTODO PM10. Anexo 10 PROCEDIMIENTO PARA LA DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE PARTÍCULAS SUSPENDIDAS MENORES A 10 MICRAS EN EL AIRE AMBIENTE POR EL MÉTODO PM10 CÓDIGO P-GAA-02 Versión 01 Fecha de versión: 17/05/07

Más detalles

INSTRUCTIVO DE USO DEL MUESTREADOR DE MATERIAL PARTICULADO PM2.5 THERMO SCIENTIFIC PARTISOL 2000i AIR SAMPLER DE BAJO VOLÚMEN

INSTRUCTIVO DE USO DEL MUESTREADOR DE MATERIAL PARTICULADO PM2.5 THERMO SCIENTIFIC PARTISOL 2000i AIR SAMPLER DE BAJO VOLÚMEN ANEXO II INSTRUCTIVO DE USO DEL MUESTREADOR DE MATERIAL PARTICULADO PM2.5 THERMO SCIENTIFIC PARTISOL 2000i AIR SAMPLER DE BAJO VOLÚMEN Código: IM- 008 Versión: 01 Revisión: 00 CARGO NOMBRE FECHA FIRMAS

Más detalles

4. Procedimientos técnicos generales para la realización de auditorías de desempeño para sistemas de medición de la calidad del aire

4. Procedimientos técnicos generales para la realización de auditorías de desempeño para sistemas de medición de la calidad del aire 4. Procedimientos técnicos generales para la realización de auditorías de desempeño para sistemas de medición de la calidad del aire Una auditoría de funcionamiento comprende diversos procedimientos técnicos

Más detalles

Resumen de Evaluaciones Ambientales

Resumen de Evaluaciones Ambientales monitoreo Resumen de Evaluaciones Ambientales Pm10 y Dióxido de Azufre Facultad Regional Rosario MUNICIPALIDAD DE SAN LORENZO COMUNA DE TIMBÚES CAMARA DE COMERCIO INDUSTRIA Y SERVICIOS de San Lorenzo y

Más detalles

Control de balanza analítica. Medida de masa

Control de balanza analítica. Medida de masa Control de balanza analítica Medida de masa Objetivo Identificar aspectos críticos y fundamentales en uso adecuado de las balanzas analíticas. Establecer una metodología practica para desarrollar un cronograma

Más detalles

28 de Noviembre de M. en C.: Claudia Márquez Estrada TEL:

28 de Noviembre de M. en C.: Claudia Márquez Estrada TEL: 28 de Noviembre de 2016 ATENCION: M. en C.: Claudia Márquez Estrada TEL: ASUNTO: SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y VERIFICACION Y/O CALIBRACION DE FLUJOS A MUESTREADORES AUTOMÁTICOS Y MANUALES DE ALTO Y BAJO

Más detalles

TE-6070-V PM10 SISTEMA DE CAPTACIÓN DE ALTO VOLUMEN CON CONTROLADOR VOLUMÉTRICO DE CAUDAL

TE-6070-V PM10 SISTEMA DE CAPTACIÓN DE ALTO VOLUMEN CON CONTROLADOR VOLUMÉTRICO DE CAUDAL TE-6070-V PM10 SISTEMA DE CAPTACIÓN DE ALTO VOLUMEN CON CONTROLADOR VOLUMÉTRICO DE CAUDAL Tisch Environmental, Inc. Es una compañía especialista de fabricación y suministro de equipos de calidad, confianza

Más detalles

CRITERIOS Y RECOMENDACIONES. DETERMINACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE DE MEDIDA DE AGENTES QUÍMICOS Incertidumbre del volumen de aire muestreado

CRITERIOS Y RECOMENDACIONES. DETERMINACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE DE MEDIDA DE AGENTES QUÍMICOS Incertidumbre del volumen de aire muestreado CRITERIOS Y RECOMENDACIONES DETERMINACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE DE MEDIDA DE AGENTES QUÍMICOS Incertidumbre del volumen de aire muestreado CR-04/2008 Autoras: Begoña Uribe Ortega Mª José Quintana San José

Más detalles

Balanzas digitales solo peso FENIX-06 LEXUS manual español FENIX BALANZA ELECTRONICA SOLO PESO MANUAL DEL USUARIO

Balanzas digitales solo peso FENIX-06 LEXUS manual español  FENIX BALANZA ELECTRONICA SOLO PESO MANUAL DEL USUARIO FENIX BALANZA ELECTRONICA SOLO PESO MANUAL DEL USUARIO 1. Características Plato en acero inoxidable de 21 X 27 cm. Funda termoformada en acetato para proteger de derrame accidental de líquidos. Display

Más detalles

Balanzas digitales solo peso FENIX-30 LEXUS manual español FENIX BALANZA ELECTRONICA SOLO PESO MANUAL DEL USUARIO

Balanzas digitales solo peso FENIX-30 LEXUS manual español  FENIX BALANZA ELECTRONICA SOLO PESO MANUAL DEL USUARIO FENIX BALANZA ELECTRONICA SOLO PESO MANUAL DEL USUARIO 1. Características Plato en acero inoxidable de 21 X 27 cm. Funda termoformada en acetato para proteger de derrame accidental de líquidos. Display

Más detalles

Sistema de Gestión de Calidad SGC-ISO 9001 PROCEDIMIENTO DE VERIFICACIÓN DE BALANZAS DE LABORATORIO

Sistema de Gestión de Calidad SGC-ISO 9001 PROCEDIMIENTO DE VERIFICACIÓN DE BALANZAS DE LABORATORIO Nro de Página 1 / 8 Sistema de Gestión 1 Objetivo: Establecer el procedimiento de Clasificación de Balanzas, Selección de Pesas y Verificación de las balanzas de laboratorio mediante el empleo de pesas

Más detalles

PRÁCTICA 3F. CALIBRACIÓN DE MEDIDORES DE FLUJO VOLUMÉTRICO. unidad de tiempo, pasa a través de determinada sección transversal.

PRÁCTICA 3F. CALIBRACIÓN DE MEDIDORES DE FLUJO VOLUMÉTRICO. unidad de tiempo, pasa a través de determinada sección transversal. PRÁCTICA 3F. CALIBRACIÓN DE MEDIDORES DE FLUJO VOLUMÉTRICO A.- Objetivo Calibrar los siguientes medidores de flujo volumétrico: placa orificio, tobera y venturi, mediante el cálculo de los coeficientes

Más detalles

BALANZA ELECTRONICA LIQUIDADORA

BALANZA ELECTRONICA LIQUIDADORA XIC BALANZA ELECTRONICA LIQUIDADORA MANUAL DE USUARIO **Características sujetas a cambio sin previo Aviso** Ver. 4 (2015/05) 1. Características Precisión 1/3000F.S Display tipo LED rojo de 7 segmentos

Más detalles

Manual de operación Onix PRO

Manual de operación Onix PRO Manual de operación Onix PRO ITEM TÍTULO PÁGINA Prólogo Antes de usar la balanza 2 Instrucciones de seguridad 2 Preparación del equipo 3 Instrucción técnica principal CH1 Teclado y panel 4 CH2 Operación

Más detalles

MODULO DE CARGA P-6400

MODULO DE CARGA P-6400 MODULO DE CARGA P-6400 ESPECIFICACIONES GENERALES 1) Entrada con capacidad de hasta 4 celdas de carga tipo Strain-Gauge de 2/3 mv/v, y entrada de 4-20 ma para usar lazos a distancia; seleccionable mediante

Más detalles

MANUAL DE UTILIZACIÓN

MANUAL DE UTILIZACIÓN SERIE EH MANUAL DE UTILIZACIÓN ÍNDICE Resumen 3 Especificaciones 3 Antes del pesaje 4 Cuerpo principal 4 Nombre y función de los componentes 4 Elección del lugar de instalación 4 Precauciones de uso 5

Más detalles

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO. MANEJO DE LA INCUBADORA DE CO 2 MARCA Edición Nº 01 VWR SCIENTIFIC PRODUCTS, MODELO 2200/2250 Página 1 de 5

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO. MANEJO DE LA INCUBADORA DE CO 2 MARCA Edición Nº 01 VWR SCIENTIFIC PRODUCTS, MODELO 2200/2250 Página 1 de 5 2200/2250 Página 1 de 5 ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO CON: Centro Nacional de Salud Pública Centro Nacional de Salud Pública RD 005-2006-DG-CNSP/INS FECHA: 2006-03-31 1. ALCANCE Se aplica al manejo

Más detalles

Anexo 3 Procedimiento General de la Auditoría de flujos de muestreadores de alto volúmen

Anexo 3 Procedimiento General de la Auditoría de flujos de muestreadores de alto volúmen Anexo 3 Procedimiento General de la Auditoría de flujos de muestreadores de alto volúmen Procedimientos de Auditoría del Muestreador de Partículas suspendidas totales usando un Dispositivo de Flujo de

Más detalles

Contaminación Atmosferica

Contaminación Atmosferica Efluentes Gaseosos Contaminación Atmosferica Se entiende por contaminación atmosferica la presencia en la atmósfera de cualquier agente fisico químico o biológico, o de combinaciones de los mismo en lugares,

Más detalles

MANUAL. Medidor de caudal portátil de tipo industrial para un sistema de control de marca Amatrol

MANUAL. Medidor de caudal portátil de tipo industrial para un sistema de control de marca Amatrol MANUAL Medidor de caudal portátil de tipo industrial para un sistema de control de marca Amatrol 1 Tabla de Contenido 1. Introducción 1.1 Sobre este manual 1.2 Descripción 1.3 Principio de funcionamiento

Más detalles

6. Incertidumbre de los datos

6. Incertidumbre de los datos 6. Incertidumbre de los datos 6.1 Introducción Existen varias maneras de calcular la incertidumbre de los datos obtenidos por un cierto método, cuyos resultados pueden variar levemente de acuerdo a los

Más detalles

Manual de operación Onix II PRO

Manual de operación Onix II PRO Manual de operación Onix II PRO MANUAL DEL USUARIO ** Características y especificaciones sujetas a cambio sin previo aviso ** Ver. 201810 Tabla de contenido ANTES DE USAR LA BALANZA... 3 ADVERTENCIA...

Más detalles

BALANZA DE SOLO PESO EN ACERO INOX CON PROTECCION TIPO IP

BALANZA DE SOLO PESO EN ACERO INOX CON PROTECCION TIPO IP XUB SS BALANZA DE SOLO PESO EN ACERO INOX CON PROTECCION TIPO IP 65 MANUAL DE USUARIO **Características sujetas a cambio sin previo Aviso.** Ver. 4 (2015/05) 1. Descripción Hasta 10 000 divisiones Display

Más detalles

Monitoreos de Calidad de Aire

Monitoreos de Calidad de Aire Monitoreos de Calidad de Aire Definición Monitoreo de Calidad de Aire El monitoreo de Calidad de Aire es un conjunto de metodologías diseñadas para muestrear, analizar y procesar en forma continua las

Más detalles

TALLER REGIONAL -APORTE DE LA METROLOGÍA PARA EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS MEDICIONES DE LAS REDES DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE

TALLER REGIONAL -APORTE DE LA METROLOGÍA PARA EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS MEDICIONES DE LAS REDES DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE TALLER REGIONAL -APORTE DE LA METROLOGÍA PARA EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS MEDICIONES DE LAS REDES DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE Regional Workshop - Metrology Support for the Quality Assurance

Más detalles

ONIX-II BALANZA ELECTRONICA LIQUIDADORA MANUAL DEL USUARIO

ONIX-II BALANZA ELECTRONICA LIQUIDADORA MANUAL DEL USUARIO ONIX-II BALANZA ELECTRONICA LIQUIDADORA MANUAL DEL USUARIO Ver. 1 (2011-04). 1. Características Plato en acero inoxidable de 23 X 33 cm 2. Funda termoformada en acetato para proteger de derrame accidental

Más detalles

Banco de baterías para UPS. 1-3K Tipo Torre. Manual de Usuario

Banco de baterías para UPS. 1-3K Tipo Torre. Manual de Usuario Banco de baterías para UPS 1-3K Tipo Torre Contenido 1. Advertencias importantes de seguridad...2 2. Instalación y configuración... 4 2-1 Vista del panel trasero... 4 2-2 Instalación y configuración con

Más detalles

INDICADOR ELECTRÓNICO DE SOLO PESO

INDICADOR ELECTRÓNICO DE SOLO PESO XTEEL-W II INDICADOR ELECTRÓNICO DE SOLO PESO MANUAL DE USUARIO **Características sujetas a cambio sin previo Aviso.** Ver. 3 (2017/11) 1. Características Hasta 10 000 divisiones Display tipo LED de 6

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES

MANUAL DE INSTRUCCIONES Producto Nacional MANUAL DE INSTRUCCIONES Muestreador para TSP/PM10/PM2,5 Alto Volumen ÍNDICE Introducción Generalidades Componentes Equipo Base Ciclones Colocación del filtro en los equipos Limpieza

Más detalles

XTEEL - P INDICADOR ELECTRONICO LIQUIDADOR MANUAL DE USUARIO

XTEEL - P INDICADOR ELECTRONICO LIQUIDADOR MANUAL DE USUARIO XTEEL - P INDICADOR ELECTRONICO LIQUIDADOR MANUAL DE USUARIO Ver. 1 (2011/08) 1. Características Precision 1/3000F.S Display tipo LED de 7 dígitos El rango de cero es + 3% de la capacidad maxima 20 teclas

Más detalles

AEROSOL MONITOR MODELO 8533/8534/8533E

AEROSOL MONITOR MODELO 8533/8534/8533E AEROSOL MONITOR MODELO 8533/8534/8533E MONITOR DE AEROSOLES DUSTTRAK DRX MODELOS 8533, 8533EP Y 8534 MONITORIZACIÓN DE AEROSOL Y POLVO A TIEMPO REAL PARA CUALQUIER ENTORNO Y APLICACIÓN Sólo el monitor

Más detalles

GRUPO CONTROL Y GARANTÍA DE CALIDAD

GRUPO CONTROL Y GARANTÍA DE CALIDAD GRUPO CONTROL Y GARANTÍA DE CALIDAD ---------------------------------------------- Métodos de referencia de la futura directiva comunitaria de calidad del aire: su comparación con los métodos de referencia

Más detalles

El módulo de resistencias EMS 8311 contiene nueve resistencias de potencia dispuestas en tres secciones idénticas, figura 2.1 FIGURA 2.

El módulo de resistencias EMS 8311 contiene nueve resistencias de potencia dispuestas en tres secciones idénticas, figura 2.1 FIGURA 2. OBJETIVOS: 1.- Conocer físicamente el módulo de resistencias EMS 8311. 2.- Aprender su función y características de operación. 3.- Conocer el funcionamiento de un multímetro. 4.- Calcular y medir la resistencia

Más detalles

CONTROLADOR DE CONDUCTIVIDAD EN PANEL HI

CONTROLADOR DE CONDUCTIVIDAD EN PANEL HI www.hannainst.cl Manual de instrucciones CONTROLADOR DE CONDUCTIVIDAD EN PANEL HI 943500 Pág 1 de 1 www.hannainst.cl DESCRIPCIÓN GENERAL Hay 4 controladores de panel de conductividad diferentes, dependiendo

Más detalles

IT-ATM Metodos de medida no normalizados Determinación de la velocidad y caudal

IT-ATM Metodos de medida no normalizados Determinación de la velocidad y caudal IT-ATM-08.1 Metodos de medida no normalizados Determinación de la velocidad y caudal ÍNDICE 1. OBJETO. 2. ALCANCE Y ÁMBITO DE APLICACIÓN. 3. DEFINICIONES. 4. EQUIPOS. 5. DESARROLLO. 6. CÁLCULOS Y EXPRESIÓN

Más detalles

Laboratorio de Mecánica de Fluidos I

Laboratorio de Mecánica de Fluidos I Laboratorio de Mecánica de Fluidos I Práctica # 3: Demostración del Teorema de Bernoulli Objetivo Demostrar el Teorema de Bernoulli y sus limitaciones. Determinar el coeficiente de descarga. En este experimento

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EMPRESA TITULACIÓN: MÁSTER PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TRABAJO FIN DE MASTER TÍTULO: CONTROL DE CALIDAD EN LA TOMA DE MUESTRA Alumno:

Más detalles

SERIE EM 10K / 20K / 30K MANUAL DEL USUARIO

SERIE EM 10K / 20K / 30K MANUAL DEL USUARIO SERIE EM 10K / 20K / 30K ES MANUAL DEL USUARIO ÍNDICE Especificaciones 3 Características 3 Teclado 3 Teclas de funcionamiento 4 Montaje 4 Encendido de la balanza 4 Calibración 5 Pesaje 5 Tara 5 Conteo

Más detalles

Bombas para el muestreo de materia particulada

Bombas para el muestreo de materia particulada Bombas para el muestreo de materia particulada Begoña Uribe 1 Muestreo de la fracción inhalable Muestreador IOM PGP-GSP 3,5 BUTTON Caudal 2 l/min 3,5 l/min 4 l/min Filtro 25 mm 37 mm 25 mm Elemento de

Más detalles

MONITOR DE PARTICULAS MARCA: METONE MODELO: 1020

MONITOR DE PARTICULAS MARCA: METONE MODELO: 1020 MONITOR DE PARTICULAS MARCA: METONE MODELO: 1020 Es un Monitor de Particulas Automático con designación U.S-EPA, que funciona bajo el principio de operación de Atenuación de los Rayos Beta. Posee un Datalogger

Más detalles

INFORME INTERCOMPARACIÓN PM10

INFORME INTERCOMPARACIÓN PM10 INFORME DE INMISIÓN DE ESTACIÓN DE LA PLAZA DE LA CRUZ (INFORME ANUAL 2012 MINISTERIO) Pamplona Fecha de emisión: 07 de Febrero de 2013 Página 1 de 15 INDICE 1.- OBJETO 2.- DESARROLLO 2.1.- Presentación

Más detalles

PREMIX-0 BALANZA LIQUIDADORA COLGANTE EN ACERO INOXIDABLE MANUAL DE USUARIO

PREMIX-0 BALANZA LIQUIDADORA COLGANTE EN ACERO INOXIDABLE MANUAL DE USUARIO PREMIX-0 BALANZA LIQUIDADORA COLGANTE EN ACERO INOXIDABLE MANUAL DE USUARIO Ver. 1 (2013-06) 1. Características Balanza liquidadora colgante en acero inoxidable Resolución del display : 1/7500 Doble display

Más detalles

Manual del usuario del sistema de membrana de ósmosis B-1 Series

Manual del usuario del sistema de membrana de ósmosis B-1 Series Manual del usuario del sistema de membrana de ósmosis B-1 Series Traducción Por Distriambiente Su serie sistema de RO B-1 es una pieza duradera de equipo que, con el cuidado adecuado, va a durar muchos

Más detalles

Manual de instrucciones. Medidor de nivel de sonido CM-DT805

Manual de instrucciones. Medidor de nivel de sonido CM-DT805 Manual de instrucciones Medidor de nivel de sonido CM-DT805 Por favor lea el manual antes de encender el dispositivo. Adentro se encuentra información importante con respecto a seguridad. CM-DT805_NNNNNNNN

Más detalles

Instructivo técnico IT0123E

Instructivo técnico IT0123E WOD Control de la presión 24/7 Este instructivo técnico es para ayudar al usuario a operar el WOD Sistema de control de presión Plasson. Es de extrema importancia que los procedimientos descritos a continuación

Más detalles

A03 Apéndice de la Guía para la Calificación Revision 5.14 April 6, 2016

A03 Apéndice de la Guía para la Calificación Revision 5.14 April 6, 2016 A03 Apéndice de la Guía para la Calificación Revision 5.14 April 6, 2016 Nombre del Laboratorio: Nombre del Apéndice: Apéndice Número: Asesor: Fecha: A03 Apéndice de la Guía para la calificación NOTAS

Más detalles

Evaluación de las emisiones difusas de partículas en suspensión totales

Evaluación de las emisiones difusas de partículas en suspensión totales Evaluación de las emisiones difusas de partículas en suspensión totales Nº Instrucción Técnica: Revisión: Fecha: ATM-E-ED-03 REV. 0 Publicación inicial 12-07-2013 Seguimiento de revisiones Número Fecha

Más detalles

Basculas digitales baja capacidad Estructura y Cubierta Pintada CONVERX B02 B04 TEDEA manual español CONVERX

Basculas digitales baja capacidad Estructura y Cubierta Pintada CONVERX B02 B04 TEDEA manual español  CONVERX CONVERX INIDICADOR ELECTRONICO DE PESO MANUAL DEL USUARIO 1. Características Hasta 10 000 divisiones de escala Rango de señal de entrada: -6 ~ 21 mv Excitación 5 VDC (6 celdas de carga de 350 Ω / 12 de

Más detalles

1.2-Presión. Se incluye los temas de flujo y caudal

1.2-Presión. Se incluye los temas de flujo y caudal 1.2-Presión. Se incluye los temas de flujo y caudal Para optimizar el rendimiento en la obtención de electricidad a partir de la energía cinética del viento. Una de ellas está relacionada con la forma

Más detalles

COMPLEJO MEDIOAMBIENTAL DE GIPUZKOA FASE 2 (CMG2) SOLICITUD DE LA AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA

COMPLEJO MEDIOAMBIENTAL DE GIPUZKOA FASE 2 (CMG2) SOLICITUD DE LA AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA (CMG2) PROYECTO BÁSICO: DOCUMENTACIÓN SECTORIAL RESIDUOS: GENERACIÓN Y GESTIÓN 029 ACREDITACIÓN MEDIOS TÉCNICOS Y HUMANOS. Rev 0. N.E 20144. C.D. 03.02.01 MAYO 2017 PROYECTO BÁSICO: DOCUMENTACIÓN SECTORIAL

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN

MANUAL DE INSTALACIÓN MANUAL DE INSTALACIÓN SENSOR DE CO2 REV.0-10/2013-MI0131E 1 SUMARIO INTRODUCCIÓN... 3 IMPORTANTE... 4 SEGURIDAD... 4 1. SENSOR DE CO2... 5 1.1 PRINCIPALES PARTES DEL SENSOR... 5 1.2 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS...

Más detalles

PC 024 PROCEDIMIENTO PARA LA CALIBRACIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE PRESIÓN ABSOLUTA (BARÓMETROS)

PC 024 PROCEDIMIENTO PARA LA CALIBRACIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE PRESIÓN ABSOLUTA (BARÓMETROS) PC 024 PROCEDIMIENTO PARA LA CALIBRACIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE PRESIÓN ABSOLUTA (BARÓMETROS) LEONARDO DE LA CRUZ LABORATORIO DE FUERZA Y PRESION Contenido 1. INTRODUCCIÓN 2. TIPOS DE PRESIÓN 3.

Más detalles

Leyes de Newton. Comprobar la validez de las leyes de Newton mediante el estudio experimental de un problema sencillo de mecánica.

Leyes de Newton. Comprobar la validez de las leyes de Newton mediante el estudio experimental de un problema sencillo de mecánica. Leyes de Newton 1 Leyes de Newton Objetivos Comprobar la validez de las leyes de Newton mediante el estudio experimental de un problema sencillo de mecánica. Material 1 Banco neumático SF/DC, 2m: 1 Soplador

Más detalles

Radiant Manual de Instalación Panel Calefacción Ducoterra

Radiant Manual de Instalación Panel Calefacción Ducoterra Radiant Manual de Instalación Panel Calefacción Ducoterra 1. Introducción Los nuevos paneles de calefacción radiante están diseñados para calentar los espacios de vida y de trabajo rápida y eficazmente

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-AA SCFI

SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-AA SCFI SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-AA-98-1986-SCFI CONTAMINACIÓN ATMOSFERICA-FUENTES FIJAS-DETERMINACION DE LA CONCETRACION DE TRICLORO ETILENO EN LOS GASES QUE FLUYEN POR UN

Más detalles

altec Alta Tecnología de Vanguardia S.A. de C.V.

altec Alta Tecnología de Vanguardia S.A. de C.V. MANOMETRO DE PRESION DP-METER Manual de Operación DPM-01-E Paseo de los Álamos 47, Colinas de San Jerónimo. Monterrey, Nuevo León. México Pag. 1 DPT DP-METER Manómetro diferencial El DP-METER es un equipo

Más detalles

INSTRUCCIONES DE USO ASPIRADOR IP MINI

INSTRUCCIONES DE USO ASPIRADOR IP MINI INSTRUCCIONES DE USO ASPIRADOR IP MINI IP Division GmbH Pfarrstr. 3 D-85778 Haimhausen Tel:+49-(0)8133-444951 Fax:+49(0)8133-444953 Correo electrónico:info@ipdent.com www.ipdent.com Importante! Antes de

Más detalles

Manual de Usuario. ADInstruments. Medidor de niveles de sonido AD2310

Manual de Usuario. ADInstruments. Medidor de niveles de sonido AD2310 Manual de Usuario ADInstruments Medidor de niveles de sonido AD2310 Contenido 1. Introducción... 3 2. Especificaciones 4 3. Diseño del instrumento. 5 4. Funcionamiento... 7 5. Frecuencia de ponderación....

Más detalles

BALANZA SOLO PESO PS-70 I MANUAL DE USO VERSIÓN

BALANZA SOLO PESO PS-70 I MANUAL DE USO VERSIÓN BALANZA SOLO PESO PS-70 I MANUAL DE USO VERSIÓN 151029 Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. ESPECIFICACIONES... 1 3. INSTALACIÓN... 1 3.1. INSTALACIÓN GENERAL... 1 3.2. INSTALACIÓN DE LA BALANZA PS-70 I...

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Modelos: XL-W XL-SB XL-C XL-GR

FICHA TÉCNICA. Modelos: XL-W XL-SB XL-C XL-GR FICHA TÉCNICA Hasta 95% de ahorro en comparación al secado de manos Certificaciones. con toalla de papel. Modelos: XL-W XL-SB XL-C XL-GR Tiempo de secado: 10 15 segundos. Utiliza 80% menos de energía.

Más detalles

Optimizar recursos y asegurar cumplimiento metrológico Buenos Aires 23 de Octubre de 2015

Optimizar recursos y asegurar cumplimiento metrológico Buenos Aires 23 de Octubre de 2015 Optimizar recursos y asegurar cumplimiento metrológico Buenos Aires 23 de Octubre de 2015 Operación que establece, una relación entre los valores y sus incertidumbres de medida asociadas obtenidas a partir

Más detalles

MANUAL MODULO DE PESO MODELO CP-6400

MANUAL MODULO DE PESO MODELO CP-6400 MANUAL MODULO DE PESO MODELO CP-6400 SOFT V1.1 R1 SE Electrónica Corrientes 853 Rafaela Sta Fe TE/FAX (03492) 504910 / 432910 Email :seelectronica@wilnet.com.ar :se_electronica@arnet.com.ar WEB : www.seelectronica.com.ar

Más detalles

Instrucciones de uso del PCE-123

Instrucciones de uso del PCE-123 PCE Ibérica S.L. C/Mayor, 53 España ES-02500 Tobarra Tel.: +34 967 543 548 Fax: +34 967 543 542 info@pce-iberica.es www.pce-iberica.es Instrucciones de uso del PCE-123 Características: 1. 4-20mA (carga

Más detalles

KERN DLB_A01 Versión /2011 E

KERN DLB_A01 Versión /2011 E KERN & Sohn GmbH Ziegelei 1 D-72336 Balingen E-mail: info@kern-sohn.com Tlfn.: +49-[0]7433-9933-0 Fax.: +49-[0]7433-9933-149 Web: www.kern-sohn.com Manual de instrucciones Set de calibración de temperatura

Más detalles

UC1 UNIDAD DE ENTRADA DE CELDA DE ALTA RESOLUCIÓN

UC1 UNIDAD DE ENTRADA DE CELDA DE ALTA RESOLUCIÓN VISIÓN GENERAL DISEÑO El equipo cuenta con una placa de montaje superficial de avanzada tecnología. Posee un diseño compacto (82x30x122 mm), frente de aluminio, sujeción riel din y borneras enchufables

Más detalles

Tabla 1. Incertidumbres típicas en la calibración de recipientes volumétricos por el método gravimétrico. (Son consideradas como referencia).

Tabla 1. Incertidumbres típicas en la calibración de recipientes volumétricos por el método gravimétrico. (Son consideradas como referencia). 4. CALIBRACIÓN DE MATERIAL VOLUMÉTRICO 1.- OBJETIVO Realizar la calibración de material volumétrico por el método gravimétrico, para calcular el volumen, estimar la incertidumbre asociada y la trazabilidad

Más detalles

Libro de Metodologías Código : Método CH- 7E Aprobadas Revisión: 1 Fecha : Enero 1998 Pagina : 1 de 6

Libro de Metodologías Código : Método CH- 7E Aprobadas Revisión: 1 Fecha : Enero 1998 Pagina : 1 de 6 Pagina : 1 de 6 METODO CH-: DETERMINACION DE LAS EMISIONES DE OXIDOS DE NITROGENO DESDE FUENTES ESTACIONARIAS (PROCEDIMIENTO CON ANALIZADOR INSTRUMENTAL) 1.0 Aplicabilidad y Principios 1.1 Aplicabilidad

Más detalles

GANCHO OCS-YS (4 TECLAS)

GANCHO OCS-YS (4 TECLAS) GANCHO OCS-YS (4 TECLAS) 1. ESPECIFICACIONES BÁSICAS. Display tipo Led de 5 Dígitos. Control Remoto. Celda de carga tipo S incorporada. Calibración y programación por teclado. Anti vibración, posee un

Más detalles

KIT NADO CONTRACORRIENTE MANUAL DE INSTALACIÓN

KIT NADO CONTRACORRIENTE MANUAL DE INSTALACIÓN KIT NADO CONTRACORRIENTE MANUAL DE INSTALACIÓN BOQUILLA NADO CONTRACORRIENDE KIT NADO CONTRACORRIENTE INSTALACIÓN Y GUIA DEL USUARIO SEGURIDAD ADVERTENCIA. Riesgo de lesiones personales y pérdidas materiales.

Más detalles

Manual de Usuario BALANZA ELECTRÓNICA AUR E03P / AUE E06P / AUE E15P

Manual de Usuario BALANZA ELECTRÓNICA AUR E03P / AUE E06P / AUE E15P Manual de Usuario BALANZA ELECTRÓNICA ELITE ECO 2 AUR E03P / AUE E06P / AUE E15P KRETZ SA Planta Industrial: Ruta Nº 9 km. 276 (2126)Pueblo Esther / Santa Fe / Argentina ELITE ECO 2 Manual de Usuario Rev.02-10/10/2014

Más detalles

Anemómetro con manómetro CM-DT8897

Anemómetro con manómetro CM-DT8897 Anemómetro con manómetro CM-DT8897 Rasgos: 1. Amplia pantalla LCD con luz de fondo. 2. Reloj registrador relativo de MAX MIN o AVG proporciona una referencia de tiempo en cada medición. 3. El manómetro

Más detalles

La Atmósfera y Química atmosférica. Funciones de la atmósfera. Escudo protector Filtro radicación solar Ciclos biogeoquímicos Fotosíntesis

La Atmósfera y Química atmosférica. Funciones de la atmósfera. Escudo protector Filtro radicación solar Ciclos biogeoquímicos Fotosíntesis La Atmósfera y Química atmosférica 1500 Funciones de la atmósfera Capa de Ozono - 90-2 - 70 Escudo protector Filtro radicación solar Ciclos biogeoquímicos Fotosíntesis Control del clima Efecto invernadero

Más detalles

PROTOCOLO DE ENSAYOS POR LOTE - PERMER

PROTOCOLO DE ENSAYOS POR LOTE - PERMER PROTOCOLO DE ENSAYOS POR LOTE - PERMER 2018 Contenido 1. Objetivos.... 2 Objetivo principal.... 2 2. Listado de ensayos... 2 3. Detalle de ensayos... 3 i. EVALUACIÓN DE MÓDULOS FOTOVOLTAICOS... 3 Objetivo....

Más detalles

Elimine la humedad del transformador sin cortar el servicio!

Elimine la humedad del transformador sin cortar el servicio! Elimine la humedad del transformador sin cortar el servicio! El sistema de deshidratación DryMAX incorpora todas las características necesarias para permitir que el transformador permanezca en servicio

Más detalles

Manual de Instrucciones Calibrador de Procesos TE-123

Manual de Instrucciones Calibrador de Procesos TE-123 Manual de Instrucciones Calibrador de Procesos TE-123 TE-123_Manual_NNNNN Página 1 de 20 Descripción del panel frontal 1. Pantalla 2. Entrada de termopar 3. Botón de encendido/apagado 4. Botón Shift 5.

Más detalles

Agitador rotativo de ángulo variable CONVERT. Agitador vorticial de velocidad variable VORTEX PEQUEÑO APARATAJE DE LABORATORIO

Agitador rotativo de ángulo variable CONVERT. Agitador vorticial de velocidad variable VORTEX PEQUEÑO APARATAJE DE LABORATORIO PEQUEÑO APARATAJE DE LABORATORIO Agitador vorticial de velocidad variable VORTEX Agitador vorticial que dispone de funcionamiento en modo continuo o por presión, incorpora control analógico de velocidad

Más detalles

Manual de usuario. Medidor de ph y ORP Servicio Pesado. Modelo

Manual de usuario. Medidor de ph y ORP Servicio Pesado. Modelo Manual de usuario Medidor de ph y ORP Servicio Pesado Modelo 407227 Introducción Felicitaciones por su compra del Medidor de ph, mv (ORP) y Temperatura de Extech. Con el cuidado apropiado, este medidor

Más detalles

Portalámparas para bombilla LED E27 con sensor de movimiento PIR IP44

Portalámparas para bombilla LED E27 con sensor de movimiento PIR IP44 Portalámparas para bombilla LED E27 con sensor de movimiento PIR IP44 ESPECIFICACIONES DEL PRODUCTO Largo Diámetro Casquillo Voltaje Grado de estanqueidad Uso exterior Potencia Máxima 143mm 113mm E27 230V

Más detalles

INFORME INTERCOMPARACIÓN PM10

INFORME INTERCOMPARACIÓN PM10 INFORME DE INMISIÓN DE ESTACIÓN DE ROTXAPEA (INFORME ANUAL 2012 MINISTERIO) Pamplona Fecha de emisión: 25 de Enero de 2013 Página 1 de 14 INDICE 1.- OBJETO 2.- DESARROLLO 2.1.- Presentación 4.2.- Situación

Más detalles

Formatos para prácticas de laboratorio

Formatos para prácticas de laboratorio CARRERA PLAN DE ESTUDIO CLAVE DE UNIDAD DE APRENDIZAJE NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ING. MECÁNICO 2009-2 12198 MECÁNICA DE FLUIDOS PRÁCTICA No. MF -01 1. INTRODUCCIÓN LABORATORIO DE NOMBRE DE LA

Más detalles

PRÁCTICA CICLO DE POTENCIA DE GAS (BRAYTON)

PRÁCTICA CICLO DE POTENCIA DE GAS (BRAYTON) UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL ``FRANCISCO DE MIRANDA ÁREA DE TECNOLOGÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL, MECÁNICA LABORATORIO DE TERMODINÁMICA APLICADA. LABORATORIO DE CONVERSIÓN DE ENERGÍA PRÁCTICA

Más detalles

TERMÓMETRO DIGITAL PORTÁTIL F Manual del usuario

TERMÓMETRO DIGITAL PORTÁTIL F Manual del usuario Fecha edición 10/2015 N Versión 01 TERMÓMETRO DIGITAL PORTÁTIL F4011505 Manual del usuario 1 INTRODUCCIÓN Este instrumento es de 4 ½ dígitos, termómetro digital portátil de tamaño compacto, para uso externo

Más detalles

Monitoreo de Fuentes Fijas (Chimeneas) Billy Stevenson Rushford

Monitoreo de Fuentes Fijas (Chimeneas) Billy Stevenson Rushford Monitoreo de Fuentes Fijas (Chimeneas) Billy Stevenson Rushford brushford@ecoquimsa.com Fuente fija Fuente Fija Toda instalación establecida en un solo lugar, que tenga como finalidad desarrollar operaciones

Más detalles

MANUAL DEL USUARIO. Calibrador de Procesos TE-123

MANUAL DEL USUARIO. Calibrador de Procesos TE-123 MANUAL DEL USUARIO Calibrador de Procesos TE-123 Descripción del panel frontal 1. Pantalla 2. Entrada de termopar 3. Botón de encendido/apagado 4. Botón Shift 5. Interruptor de función 6. Teclado numérico

Más detalles

Manual de usuario XBF XBS5000

Manual de usuario XBF XBS5000 Manual de usuario XBF3000 - XBS5000 Instructivo de operación para barrera automática XBSBOARD Por favor lea este manual cuidadosamente antes de instalar y usar 1 DOC 7.5.1 561 ING REV. 001 FECHA REV. 25/10/2016

Más detalles

Anemómetro con manómetro CM-DT8897

Anemómetro con manómetro CM-DT8897 Manual de Instrucciones Anemómetro con manómetro CM-DT8897 Manual de Instrucciones Anemómetro y Manómetro Diferencial CM-DT8897 Página 1 de 9 Este dispositivo mide presión velocidad de aire, flujo de aire

Más detalles

Equipo de Demostración de Medidores de Caudal FMDU

Equipo de Demostración de Medidores de Caudal FMDU Equipamiento Didáctico Técnico Equipo de Demostración de Medidores de Caudal FMDU Productos Gama de Productos Equipos 8.-Mecánica de Fluidos y Aerodinámica DESCRIPCIÓN GENERAL El Equipo de Demostración

Más detalles

CARACTERÍSTICAS ESPECIFICACIONES

CARACTERÍSTICAS ESPECIFICACIONES CARACTERÍSTICAS 1. El medidor es de fácil uso ya que es del tipo digital, pequeño y ligero de peso. 2. Incorpora un exclusivo rango (0 ~ 30V) para medir el voltaje a tierra previamente a la resistencia

Más detalles

Cómo lograr un óptimo rendimiento de pesaje

Cómo lograr un óptimo rendimiento de pesaje Cómo lograr un óptimo rendimiento de pesaje Cómo lograr un óptimo rendimiento de pesaje Con una resolución máxima de 1 μg hasta 61 g, las nuevas microbalanzas Sartorius de alta capacidad están redefiniendo

Más detalles

GUÍA PARA VERIFICACIÓN INTERNA Versión: 03 DE BALANZAS ANÁLOGAS, DIGITALES Y ANALÍTICAS

GUÍA PARA VERIFICACIÓN INTERNA Versión: 03 DE BALANZAS ANÁLOGAS, DIGITALES Y ANALÍTICAS Página 1 de 9 Revisó Aprobó Fecha de aprobación Jefe DMT Rector Octubre 31 de 2008 Profesional DMT Resolución N 1965 1. OBJETIVO Establecer una guía de verificación para balanzas análogas, digitales y

Más detalles

Manual de operación. Series NB/NHB. Básculas electrónicas

Manual de operación. Series NB/NHB. Básculas electrónicas microbal@prodigy.net.mx www.microbal.com.mx Paseo de las Fresas No. 56. Jardines de Irapuato. Tel. 627 70 90. (462) 626 44 77 Irapuato, Gto. 36660 Manual de operación Series NB/NHB Básculas electrónicas

Más detalles

Básculas y Balanzas Barcelona FICHA DE PRODUCTO. Ohaus Pioneer. Balanza de precisión de laboratorio. Web con precios y versiones:

Básculas y Balanzas Barcelona FICHA DE PRODUCTO. Ohaus Pioneer. Balanza de precisión de laboratorio. Web con precios y versiones: Básculas y Balanzas Barcelona FICHA DE PRODUCTO Ohaus Pioneer Balanza de precisión de laboratorio Web con precios y versiones: Ohaus Pioneer 1 mg., 0,01 g., 0,1 g. Pioneer TM Series Balanzas analíticas

Más detalles