Parásitos y organismos relacionados encontrados en el la tortuga Golfina (Lepidochelys olivacea). Clave de Servicio: B

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Parásitos y organismos relacionados encontrados en el la tortuga Golfina (Lepidochelys olivacea). Clave de Servicio: B"

Transcripción

1 Parásitos y organismos relacionados encontrados en el la tortuga Golfina (Lepidochelys olivacea). Clave de Servicio: B Nombre del alumno: Bravo Carmona Ishwari Javin Nombre de los asesores: Biol. Salvador Gaona Ramírez Biol. Cecilia Martínez Tovar. BITÁCORA No. 1 Actividades realizadas: Se busco información sobre los campamentos tortugueros, especialmente el de Playón de Mismaloya, Tomatlán, Jalisco, se habló con los encargados para buscar un tema de importancia para el campamento y conservación de las tortugas marina. Por experiencia de los encargados se vio que hay problemas con los parásitos y organismos asociados directamente con las tortugas marinas ya que afectan el desarrollo así como la locomoción de las tortugas. La tortuga más abundante es la tortuga (Lepidochelys olivacea) así, se planteó que la investigación se llevara a cabo con esta especie. Se buscó información bibliográfica de la faculta de Veterinaria de la Universidad Nacional Autónoma de México, especialmente del área de vida silvestre, al igual que en las diferentes unidades de la Universidad Autónoma Metropolitana. Se habló con la gente encargada del bioterio de la E.N.E.P. Iztacala. Se consiguieron libros de reciente edición especializados en tortugas marinas, como: SPORILA, J SEA TURTLES A complete guide to their biology, behavior, and conservation, The Johns Hopkins University Press y Lutz, P. L., J. A. Musick, and J. Wyneken The Biology of Sea Turtles, Volumen II. CRC Press, Inc., Boca Raton, FL. 455 pp. Se asistió a la conferencia Bienestar animal presentada el día 2 de Diciembre en la CONASA en el centro de conferencias del Centro Médico Siglo XXI. Se visitó el museo de la tortuga localizado en Mazunte, Oaxaca, se recabó información y se habló tanto con voluntarios como con encargados del centro, quienes aportaron sugerencias para la recolección y clasificación de los parásitos a colectar. Se elaboró una lista de lo necesario para la recolección de ectoparásitos y organismos asociados directamente con las tortugas. La lista consta de 20 frascos de plástico transparente con tapa de 250 ml. 2 pinzas finas, 2 pinzas diente de ratón, 2 pinzas kelly, 2 tijeras, 1 libreta de pasta dura para anotaciones, 1 paquete de etiquetas autoaderibles, 3 litros de alcohol, 2 lápices y 2 plumones de tinta indeleble. Duración: Del 26 de octubre del 2005 al 26 de diciembre del 2006 con 160 hrs. cubiertas.

2 BITÁCORA No. 2 Actividades realizadas: Se acudió al Campamento Tortuguero de Playón de Mismaloya, Tomatlán, Jal. Se recolectaron ectoparásito y organismo relacionados con la tortuga marina Lepidochelys olivacea. Se almacenaron los organismos en un lugar fresco y oscuro para evitar su decoloración y deterioro. Como actividades extras: Se recolectaron huevos de Tortuga Golfina (Lepidochelys olivacea) y Tortuga Prieta (Chelonia agassizzi). Tomando en cuenta para este trabajo solo a la Tortuga Golfina. Se sembraron los huevos, en corrales previamente delimitados y asegurados para evitar la depredación y robo. Se destaparon los nidos que ya habían cumplido su periodo de incubación de las tortugas, cada uno en tres días consecutivos para dar tiempo a las tortugas a estar aptas para salir. Se tomó nota del número de crías, huevos no eclosionados, crías larvadas, crías muertas dentro del huevo y crías eclosionadas. Se trabajo con gente que fue al campamento de visita y gente del lugar, explicando la importancia de las Tortugas Marinas, así como de las especies del lugar. Se hicieron anotaciones de las marcas distintivas de las tortugas como cicatrices o malformaciones. Se trabajo en el mantenimiento y limpieza del campamento. Los animales que se encontraron heridos en la zona se curaron. Duración: Del 26 de diciembre del 2005 al 26 de febrero del 2006 con 160 hrs. cubiertas.

3 BITÁCORA No. 3 Actividades realizadas: Se consiguió literatura relacionada con los parásitos. Se identificaron los parásitos encontrados en las tortugas y se buscó mas información acerca de ellos. Se elaboró un informe en donde se relacionan a los parásitos y organismos asociados con sus daños y beneficios en la tortuga marina (Lepidochelys olivacea). Como actividades extras: Se recolectaron huevos de Tortuga Golfina (Lepidochelys olivacea) y Tortuga Prieta (Chelonia agassizzi). Tomando en cuenta para este trabajo solo a la Tortuga Golfina. Se sembraron los huevos, en corrales previamente delimitados y asegurados para evitar la depredación y robo. Se destaparon los nidos que ya habían cumplido su periodo de incubación de las tortugas, cada uno en tres días consecutivos para dar tiempo a las tortugas a estar aptas para salir. Se liberaron las tortugas recien nacidas en lugares donde no se vieran tantos depredadores para ayudar a la supervivencia de la especie. Se tomó nota del número de crías, huevos no eclosionados, crías larvadas, crías muertas dentro del huevo y crías eclosionadas. Se hicieron anotaciones de las marcas distintivas de las tortugas como cicatrices o malformaciones. Se trabajo en el mantenimiento y limpieza del campamento. Los animales que se encontraron heridos en la zona se curaron. Duración: Del 26 de diciembre del 2005 al 26 de febrero del 2006 con 160 hrs. cubiertas.

4 Reporte Final Nombre del alumno : Bravo Carmona Ishwari Javin Nombre del programa en el que se participo: Programa de Protección y Conservación de Tortuga Marina, SEMARNAT/Jalisco. Lugar y periodo de realización: Campamento Tortuguero Chalacatepec, ubicado en José Maria Morelos, Tomatlán, Jalisco, del 26 de octubre del 2005 al 26 de abril del Nombre del asesor interno: Salvador Gaona Ramírez. Nombre del asesor externo: Cecilia Martínez Tovar. Introducción: Historicamente se ha documentado la relación entre los diferentes seres vivos que se iban desarrollando, esto con el fin de obtener algun beneficio, ya sea de uno solo o de ambos organismos, en la actulidad hay diferentes tipos de relaciones donde la que más afecta es el parasitismo ya que el parásito puede llevar a la muerte a su hospedero. Los organismos que tienen más posib ilidad de ser parasitados por mayor cantidad de parasitos son los mas grandes, migratorios y de climas tropicales y subtropicales, y este es el caso de las tortugas marinas que llegan a medir hasta 80 cm de diametro, y dependiendo de la especie es como se mueven a lo ancho del globo terraqueo, siempre siguiendo las corrientes de agua, normalmente por zonas tropicales y subtropicales. También puede haber otros organismos que sin quererlo afectan, no alimentandose de las tortugas si no solo reposando en ellas y reproduciendose como colonias, y en algunos casos hay otros seres que no afectan en lo absoluto, si no todo lo contrario ambos tienen bastantes beneficios. OBJETIVOS. Objetivo general: Hacer una evaluación en la comunidad de José Maria Morelos Tomatlán, Jalisco sobre el grado de información que se tiene sobre la tortuga marina (Lepidochelys olivacea) ; así como las ventajas y desventajas que tienen con la relación de los organismos que la rodean. Objetivos particulares: Recolectar especimenes que se encuentran sobre las tortugas que nos permitan evaluar el grado de daños o beneficios en las tortugas de José Maria Morelos, Tomatlán, Jalisco.

5 Participar en las actividades realizadas en el Campamento Tortuguero, para la protección de las tortugas marinas. Descripción del Lugar: El campamento tortuguero Playón de Mismaloya, se ubica en el poblado de José Maria Morelos, Tomatlán, Jalisco, colinda al norte con la comunidad de Campo Acosta y al sur con la comunidad de Perula. En la región costera se localizan, principalmente, climas cálidos subhúmedos, extendiéndose hacia el sureste. Este tipo de clima es el más cálido de los tipos que se presentan en el Estado, con una temperatura media anual de 22 a 26º C, y una precipitación total anual entre los mil a 2 mil milímetros. En la Costa de Jalisco, por Decreto Presidencial de 1986, se establecieron 4 playas como zonas de reserva natural para la protección de las especies de tortuga marina: El Tecuán, Cuitzmala, Teopa y el Playón de Mismaloya y Chalacatepec, con una extensión de 88 kilómetros. Las favorables condiciones climáticas de la entidad la convierten en una zona altamente propicia para el desarrollo de la acuicultura comercial de zonas tropicales y subtropicales. Además, en las costas de Jalisco se encuentran importantes especies como el camarón, la jaiba, la langosta la tilapia roja o el cangrejo azul. Metodología: Se obtuvieron muestras de ectoparásitos y así como organismos relacionados con las tortugas que salián a desovar. Actividades realizadas: Dentro del campamento las actividades que se realizaron, fueron las de patrullaje en las playas de anidación de las tortugas marinas, para la colecta y, sembrado de nidos, así como chequeo y cuidado de los mismos, para la obtención de crías y finalmente para la liberación de estas; por su parte los animales que se encontraban enfermos o parasitados, se les hacia una limpieza y se les cuidaba conforme las condiciones del lugar lo permitian. Objetivos y metas alcanzadas: Se lograron identificar los organismos que habitan sobre y cerca de la tortuga marina, asi como identificar tambien los posibles daños y beneficios que pueden ocasionar, tambien se logró eliminar algunos parásitos externos que afectaban a las tortugas tanto en locomocion como en desarrollo.

6 Además, junto con el equipo de trabajo del campamento, así como de otros prestadores de servicio social y voluntarios se lograron proteger en esta la temporada del 2005 en total 1579 nidos, de los cuales se sembraron huevos, de donde nacieron y fueron liberadas en total crías, de la tortuga marina Lepidochelys olivacea. Resultados y Conclusiones: Después de haber trabajado en el campamento tortuguero se obtuvieron los siguientes datos en cuanto a la anidacionde la tortuga marina Lepidochelys olivacea: JUNIO JULIO AGOSTO SEPT OCTUBRE NOVIEMBRE NIDOS COLECTADOS HUEVOS SEMBRADOS CRIAS LIBERADAS HEMBRAS SACRIFICADAS HUEVO POR NIDO ECLOSION AVIVAMIENTO MORTALIDAD PROMEDIO BIOMETRIAS. 66/ / / / / /71.6 En cuanto a los parásitos y organismos asociados a la tortugamarina Lepidochelys olivacea se encontró que hay parásitos, comensales, organismos incrustantes y mutualistas de la siguiente manera: Uno de los organismo que más se encontraron fueron ectoparásitos marinos llamados Piojos de Mar (Anilocra sp), son crustáceos isópodos, los cuales se encontraban en los pliegues de la piel de las tortugas, y en las heridas de las mismas haciendo uso de afiladas grapas adosadas a sus patas. Una vez sujetos, se alimentan de la sangre de su nuevo huésped, en los peces de ornato se ha observado que se les localiza en las branquias y tambien llegan a devorar los organismos muertos, de esta manera es comprensible que se encuentren alimentandose de las heridas recientes que tienen las tortugas y que se alojen en partes seguras como los pliegues para poder ser transportados por las tortugas. Son organismos del pseudobentos, el daño mas importante que causan estos organismos es que al estar alimentandose en las zonas lastimadas, impiden larápida cicatrización del tejido y posiblemente causen algun tipo de infección.

7 Los segundos mas abundantes fueron los llamados leeches, conocidos tambien como sanguijuelas marinas, son annelidos pertenecientes a la subclase Hirunidea, se pegan en la parte blanda de la piel de las tortugas para absorber y alimentarse de la sangre que corre en su sistema, debilita poco a poco a la tortuga dependiendo la cantidad de parásitos que se encuentren sobre la tortuga. Los terceros ejemplares relacionados con la tortuga marina Lepidochelys olivacea, son los balanos, pertenecen a Clase Cirripedia Orden Thoracica Familia Balanidae Genero Chelonibia Especie: testudinaria Estos no son considerados parásitos si no como organismos incrustantes ya que solo la usan como transporte y para poder alimentarse mejor porque se alimentan de pequeños organismos y materia orgánica que atrapan, se les puede llamar comensales, también son organismos del pseudobentos y se les considera que tienen características bentónicas ya que pueden habitar sobre cuarpos flotantes, (cascos de barcos, algas, boyas, ballenas y tortugas marina entre otros). En grandes cantidades afectan la locomoción y tras capacidades de la tortuga, ya que al haber demasiados en los pliegues de la piel no permiten que se muevan bien las aletas y en ocsiones pueden desarrollarse cerca de los ojos o fosas nasales impidiendo su vision y respiración. Los cuartos organismos son los cangrejos Planes minutus suelen vivir en pareja sobre sus hospederos. Aunque durante mucho tiempo se consideró que eran parásitos, nuevas observaciones dejan adivinar que la tortuga aprovecha también su presencia. Esta relación es conocida como mutualismo, ya que se alimentan de lo que la tortuga deshecha es una especie que habita cerca de la cloaca de las tortugas, se encargan de limpiar los desperdicios que quedan cuando la tortuga defeca, tienen las patas modificadas para poder adherirse a zonas especificas sin caerse con el movimiento y las corrientes. Los últimos organismos tambien se consideran comensales ya que se alimentan de lo que hay en el caparazón y piel de las tortugas, son unos peces conocidos como rémoras, se les encuentra comunmente viviendo con tiburones Conclusiones: Es importante saber que tanto afectan o benefician algunos organismos a las especies que estan en peligro, ya que el parasitismo que es el mas dañino es algo muy comun, pero al haber pocos huespedes, una mayor cantidad de parásitos habitan al mismo organismo, ocasionando problemas en su desarrollo ya que se alimentan de ellos, en locomoción ya que al estar invadiendo el cuerpo en varias áreas puede ser dificil algun tipo de movimiento, o quizá ocasionar heridas graves atrayentes para depredadores o las heridas pudieran ser dolorosas y asi una vez más disminuir su movilidad

8 Recomendaciones: Que las personas encargadas del campamento, se preocupen no solo por cuidar los nidos y a las tortugas cuando desovan, si no también retirar los parásitos que se encuentran sobre ellas. Buscar la manera de reducir el número de parásitos tratando de eliminar la mayor cantidad posible cuando las tortugas salgan a desovar. Contactar o buscar más instituciones públicas y privadas, que apoyen con equipo y más materiales necesarios para cuidar las playas y así lograr proteger más nidos. Buscar más voluntarios o prestadores de servicio social. Tratar de hacer un centro de rehabilitación para animales enfermos o lastimados por trasmallos, depredadores asi como un centro para el crecimiento de las tortugas jóvenes para evitar que sean depredadas con tanta facilidad por el tamaño. Literatra citada Álvarez, R. J., H. Benítez., A. Oliveras CITES: Un Convenio Para Proteger Plantas y Animales Amenazados por el Comercio Ilegal, BIODIVERSITAS. No. 49: Anónimo, Instituto Nacional de Pesca. TORTUGA GOLFINA. pp Ramírez, J., Tortugas Marinas de México. BIODIVERSITAS. No. 1: 5-8. Sporila, J Sea Turtles. A complete guide to their biology, beha vior, and conservation, The Johns Hopkins University Press, Baltimore and London, 228pp. Trejo, R. J. A., E. Carretero., F. A. Silva Participación Comunitaria en la Conservación de las Tortugas Marinas del Playón de Mismaloya. VINCULACIÓN Y CIENCIA. No. 9: Vo. Bo. Asesor Interno: Biol. Salvador Gaona Ramírez Asesor Externo: Biol. Cecilia Martínez Tovar

9

INFORME FINAL. Titulo del Proyecto del que Depende el Servicio Social: Programa de Protección y Conservación de Tortuga Marina, SEMARNAT / Jalisco.

INFORME FINAL. Titulo del Proyecto del que Depende el Servicio Social: Programa de Protección y Conservación de Tortuga Marina, SEMARNAT / Jalisco. INFORME FINAL Nombre: Jessica Nubia Sarmiento Carral. Matrícula: 201218624 Teléfono: 57007619, 57633079 y 04455-32702313 Licenciatura: Biología División: CBS Universidad Autónoma Metropolitana Trimestre

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA. Pérez Zarco Pablo Emilio. Matricula: Teléfono: Licenciatura en Biología.

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA. Pérez Zarco Pablo Emilio. Matricula: Teléfono: Licenciatura en Biología. UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA Alumno: Pérez Zarco Pablo Emilio Matricula: 201330785 Teléfono: 52 71 34 78 Licenciatura en Biología División CBS Unidad Iztapalapa Trimestre 07 O TITULO DEL PROYECTO

Más detalles

LA DEPREDACIÓN DE NIDOS DE

LA DEPREDACIÓN DE NIDOS DE LA DEPREDACIÓN DE NIDOS DE Lepidochelys olivácea EN LA ZONA DE PATRULLAJE DEL CENTRO DE PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA TORTUGA MARINA (ECOMAR), BENITO JUÁREZ, GUERRERO. Himmer Castro Mondragon, Rafael

Más detalles

Programa de Manejo de Tortugas Marinas. Dirección Provincial del Ambiente de Santa Elena

Programa de Manejo de Tortugas Marinas. Dirección Provincial del Ambiente de Santa Elena Programa de Manejo de Tortugas Marinas Dirección Provincial del Ambiente de Santa Elena Ministerio del Ambiente Dra. Belén Carrillo Gálvez Responsable de REMAPE 01-08-15 Reserva de Producción Faunística

Más detalles

Grupos Ecologistas de Nayarit A.C.

Grupos Ecologistas de Nayarit A.C. Grupos Ecologistas de Nayarit A.C. Campamento Tortuguero El Naranjo www.campamentoelnaranjo.org.mx Tortuga Marina y Tortuga de tierra DIFERENCIAS La tortuga marina habita la tierra desde hace de más de

Más detalles

ESTRATEGIAS DE CONSERVACION DE ESPECIES ACUATICAS DEL ESTADO

ESTRATEGIAS DE CONSERVACION DE ESPECIES ACUATICAS DEL ESTADO ESTRATEGIAS DE CONSERVACION DE ESPECIES ACUATICAS DEL ESTADO Pez Blanco de Pátzcuaro (Chirostoma estor) El programa de Conservación de Especies Nativas, empieza a través de un proyecto de Maestría de C.

Más detalles

tortugas marinas Biodiversidad tortugas marinas

tortugas marinas Biodiversidad tortugas marinas ESQUEMA PESIÓN - ESTADO - ESPUESTA 6.4.2-1 Aseguramiento de ejemplares y huevos de tortugas marinas 6.4.2-2 Captura nacional de atún, camarón, tiburón y langosta 6.3-5 Crecimiento poblacional en la zona

Más detalles

Lugar de realización: Campamento Tortuguero Playón de Mismaloya, ubicado en la Comunidad de Cruz de Loreto, Tomatlan, Jalisco

Lugar de realización: Campamento Tortuguero Playón de Mismaloya, ubicado en la Comunidad de Cruz de Loreto, Tomatlan, Jalisco DATOS PERSONALES Nombre: Karla Maldonado Benítez Matrícula: 200328816 Teléfono: 57 84 33 91 Licenciatura: Biología División: Ciencias Biológicas y de la Salud Unidad universitaria: UAM-Iztapalapa. Trimestre

Más detalles

Autor: Hector Hugo Cruz Acosta y Patricia Moreno-Casasola

Autor: Hector Hugo Cruz Acosta y Patricia Moreno-Casasola Autor: Hector Hugo Cruz Acosta y Patricia Moreno-Casasola Tortugas Marinas Existen tres grupos de Quelonios: Tortugas Terrestres Tortugas Acuáticas Sabías que hay 8 especies de tortugas marinas en todo

Más detalles

Crocodylus Éxito reproductivo Lepidochelys Jalisco.

Crocodylus Éxito reproductivo Lepidochelys Jalisco. Éxito de eclosión del cocodrilo americano (Crocodylus acutus) y la tortuga golfina (Lepidochelys olivacea) en Puerto Vallarta, Jalisco, México. (Hatching success of American crocodile (Crocodylus acutus)

Más detalles

CENTRO DE PROTECCION Y CONSERVACION TEMPORADA 2006 REPORTE FINAL. COORDINADOR: Mvz. MIGUEL ANGEL FLORES PEREGRINA

CENTRO DE PROTECCION Y CONSERVACION TEMPORADA 2006 REPORTE FINAL. COORDINADOR: Mvz. MIGUEL ANGEL FLORES PEREGRINA CENTRO PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA TORTUGA MARINA PLAYA PLATANITOS NAYARIT. DIRECCIÓN REGIONAL OCCIDENTE COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS CENTRO DE PROTECCION Y CONSERVACION

Más detalles

Corrales de incubación n artificial para huevos de tortugas marinas

Corrales de incubación n artificial para huevos de tortugas marinas Corrales de incubación n artificial para huevos de tortugas marinas Información: Lic. Celina Dueñas (MARN) Diseño de la Presentación: Rafael Vela (CESTA) Que son los corrales de incubación? n? Son áreas

Más detalles

NAVEGANTES MÁS PARA SABER PEQUEÑAS OBJETIVO TORTUGA GOLFINA

NAVEGANTES MÁS PARA SABER PEQUEÑAS OBJETIVO TORTUGA GOLFINA PEQUEÑAS NAVEGANTES ES PARA SABER MÁS OBJETIVO Realizar un proyecto artístico donde los estudiantes expongan sus ideas para la conservación de la tortuga golfina. El resultado de este trabajo es una obra

Más detalles

Qué es? Qué es? Su cuerpo tiene forma de torpedo, con una cola en forma de hoz

Qué es? Qué es? Su cuerpo tiene forma de torpedo, con una cola en forma de hoz Qué es? Es un animal invertebrado (no tiene huesos). Es un molusco bivalvo (tiene dos conchas) Las conchas son de color amarillo, blanco o marrón. Es comestible Vive enterrado en arenas o barros de las

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD LICENCIATURA EN BIOLOGIA BRENDA ROMERO REYES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD LICENCIATURA EN BIOLOGIA BRENDA ROMERO REYES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD LICENCIATURA EN BIOLOGIA BRENDA ROMERO REYES Título del Proyecto de Investigación: Programa de protección

Más detalles

INFORME ANUAL INFORME ANUAL DEL PROYECTO DE DISTRIBUCIÓN DE LARVAS DE LANGOSTAS ESPINOSAS EN LA RMG

INFORME ANUAL INFORME ANUAL DEL PROYECTO DE DISTRIBUCIÓN DE LARVAS DE LANGOSTAS ESPINOSAS EN LA RMG INFORME ANUAL INFORME ANUAL DEL PROYECTO DE DISTRIBUCIÓN DE LARVAS DE LANGOSTAS ESPINOSAS EN LA RMG 2007 Parque Nacional Galápagos (PNG) Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) Eduardo Espinoza

Más detalles

INFORME SOBRE LA MORTALIDAD DE TORTUGAS MARINAS EN LA REGION BRUNCA Informe N 01 Fecha: 4-febrero-2013

INFORME SOBRE LA MORTALIDAD DE TORTUGAS MARINAS EN LA REGION BRUNCA Informe N 01 Fecha: 4-febrero-2013 Versión 01 Página 1 de 5 INFORME SOBRE LA MORTALIDAD DE TORTUGAS MARINAS EN LA REGION BRUNCA Informe N 01 Fecha: 4-febrero-2013 Responsable del informe: Dr. Danilo Leandro Cargo: Coordinador del Programa

Más detalles

Conservando las taricayas

Conservando las taricayas Conservando las taricayas Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N 2016-16549 Editado por : Pronaturaleza - Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza Calle Doña Juana

Más detalles

Comisión de Pesca y Acuicultura/AGEXPORT Dirección de Normatividad de Pesca y Acuicultura/DIPESCA-MAGA INFORME TÉCNICO

Comisión de Pesca y Acuicultura/AGEXPORT Dirección de Normatividad de Pesca y Acuicultura/DIPESCA-MAGA INFORME TÉCNICO Comisión de Pesca y Acuicultura/AGEXPORT Dirección de Normatividad de Pesca y Acuicultura/DIPESCA-MAGA INFORME TÉCNICO RESULTADOS DEL AÑO 2016 DEL PROGRAMA DE PROTECCIÓN DE TORTUGAS MARINAS DIPESCA-MAGA/AGEXPORT

Más detalles

Sumario Preliminar de los Datos. Presentado por. Dana L. Drake. Department of Bioscience Drexel University Philadelphia PA USA

Sumario Preliminar de los Datos. Presentado por. Dana L. Drake. Department of Bioscience Drexel University Philadelphia PA USA La Anidacion de Tortugas Marinas, y Los Efectos de la Temperatura en la Salida de Sus Nacimientos a Playa Naranjo, Parque Nacional Santa Rosa, Costa Rica, 1998-9 Sumario Preliminar de los Datos Presentado

Más detalles

Los animales son seres vivos junto con las plantas y los hongos. Todos nacen, crecen, se relaciona, se reproducen y mueren.

Los animales son seres vivos junto con las plantas y los hongos. Todos nacen, crecen, se relaciona, se reproducen y mueren. Los animales son seres vivos junto con las plantas y los hongos. Todos nacen, crecen, se relaciona, se reproducen y mueren. Los animales pueden clasificarse en dos grupos: Animales vertebrados: Tienen

Más detalles

Tito Curioso te lleva a conocer el mundo de los. Reptiles. Grandes huesudos

Tito Curioso te lleva a conocer el mundo de los. Reptiles. Grandes huesudos Tito Curioso te lleva a conocer el mundo de los Reptiles Grandes huesudos Coordinación editorial: Carlos Galindo Leal Texto: Marcelo Aranda Sánchez Diseño gráfico: Isabel Alejandra Plata Zamora Reptiles

Más detalles

Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural UNIDAD 3. Los animales FICHA 3.1

Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural UNIDAD 3. Los animales FICHA 3.1 UNIDAD 3. Los animales FICHA 3.1 1. Indica si los siguientes animales son vertebrados o invertebrados: (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) 2. Indica si los siguientes animales son ovíparos o vivíparos:

Más detalles

Pingüino. Tiburón martillo.

Pingüino. Tiburón martillo. Pingüino Tiburón martillo Tiburón León marino Cachalote Tortuga marina Estrella de mar Ballena jorobada Anguila Manta raya Delfín Pulpo Pingüino Tiburón martillo Tiburón León marino Cachalote Tortuga marina

Más detalles

PINGÜINO TIBURÓN MARTILLO.

PINGÜINO TIBURÓN MARTILLO. PINGÜINO TIBURÓN MARTILLO TIBURÓN LEÓN MARINO CACHALOTE TORTUGA MARINA ESTRELLA DE MAR BALLENA JOROBADA ANGUILA MANTA RAYA DELFÍN PULPO PINGÜINO TIBURÓN MARTILLO TIBURÓN LEÓN MARINO CACHALOTE TORTUGA MARINA

Más detalles

Diccionario de datos. Áreas naturales protegidas federales decretadas para la protección de tortugas marinas.

Diccionario de datos. Áreas naturales protegidas federales decretadas para la protección de tortugas marinas. Diccionario de datos. Áreas naturales protegidas federales decretadas para la protección de tortugas marinas. Nota: 1) El número y la superficie de ANP federales en un año particular pueden diferir de

Más detalles

REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES SCIENCE 4 UNIDAD 3: ANIMALES (ANIMALS) Mamíferos

REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES SCIENCE 4 UNIDAD 3: ANIMALES (ANIMALS) Mamíferos REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES SCIENCE 4 UNIDAD 3: ANIMALES (ANIMALS) Mamíferos Hay muchas clases de mamíferos. Estos pueden ser muy grandes como las ballenas o los elefantes o muy pequeños

Más detalles

Área Ciencias Periodo 1 Grado 5º Tema B

Área Ciencias Periodo 1 Grado 5º Tema B Área Ciencias Periodo 1 Grado 5º Tema B Docente Jeffersson Alejandro Sánchez R. Alumno Indicadores de evaluación. 1. Todos los puntos del taller se desarrollaran en clase. Por tal motivo serán los temas

Más detalles

Tiburón / Tiburón martillo

Tiburón / Tiburón martillo Tiburón / Tiburón martillo Núcleo: SERES VIVOS Y SU ENTORNO Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 8 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Alex en el mar es una entretenida serie de animación para niños pequeños que en cada capítulo

Más detalles

Tortugas Marinas Jornadas de Sensibilización 2009

Tortugas Marinas Jornadas de Sensibilización 2009 Tortugas Marinas Jornadas de Sensibilización 2009 Tortugas Marinas Las Playas de la Costa Norte de Colombia son área de anidamiento de las Tortugas Marinas PNN Tayrona por su estatus de área protegida

Más detalles

A los animales con columna vertebral se les llama vertebrados. Los vertebrados tienen mas partes en el cuerpo que los invertebrados.

A los animales con columna vertebral se les llama vertebrados. Los vertebrados tienen mas partes en el cuerpo que los invertebrados. A los animales con columna vertebral se les llama vertebrados. Los vertebrados tienen mas partes en el cuerpo que los invertebrados. Cada vertebrado tiene un esqueleto dentro del cuerpo. Un esqueleto es

Más detalles

LÍNEA BASE DE CONOCIMIENTO SOBRE EL ESTADO ACTUAL DE LAS TORTUGAS MARINAS EN EL ECUADOR

LÍNEA BASE DE CONOCIMIENTO SOBRE EL ESTADO ACTUAL DE LAS TORTUGAS MARINAS EN EL ECUADOR ISSN 1390-6690 LÍNEA BASE DE CONOCIMIENTO SOBRE EL ESTADO ACTUAL DE LAS TORTUGAS MARINAS EN EL ECUADOR Dialhy Coello y Marco Herrera Ecuador-2011 INSTITUTO NACIONAL DE P E S C A REPÚBLICA DEL ECUADOR "

Más detalles

Gobierno del Estado de Yucatán Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente

Gobierno del Estado de Yucatán Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de los Centros para la Protección y Conservación de Tortugas Marinas (Campamentos Tortugueros), operados por la (Seduma) del Gobierno del Estado de Yucatán, México. Antecedentes Desde el año 1990 ha sido

Más detalles

PROYECTO DE INCUBACIÓN DE HUEVOS Y LIBERACIÓN DE TORTUGAS MARINAS

PROYECTO DE INCUBACIÓN DE HUEVOS Y LIBERACIÓN DE TORTUGAS MARINAS PROYECTO DE INCUBACIÓN DE HUEVOS Y LIBERACIÓN DE TORTUGAS MARINAS ANTECEDENTES 2011 2012 INDICE ANTECEDENTES 1 IMPORTACIÓN DE LA CONSERVACIÓN DE LA TORTUGA MARINAS 2 3 CORRAL DE INCUBACIÓN 4 TRATAMIENTO

Más detalles

REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES NATURAL SCIENCE 5 UNIDAD 6: LA BIOSFERA (THE BIOSPHERE)

REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES NATURAL SCIENCE 5 UNIDAD 6: LA BIOSFERA (THE BIOSPHERE) REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES NATURAL SCIENCE 5 UNIDAD 6: LA BIOSFERA (THE BIOSPHERE) La biosfera es el ecosistema global que contiene todos los demás ecosistemas. En ella, todos los organismos

Más detalles

INDICACIONES PARA EL PROFESORADO.

INDICACIONES PARA EL PROFESORADO. Para preparar este taller es LA MEDUSA. fundamental que las niñas Es un animal muy blandito y los niños conozcan a los porque casi todo su cuerpo animales marinos que (90%) se compone de agua. aparecen

Más detalles

2012 RRHH Corporativo

2012 RRHH Corporativo 2012 RRHH Corporativo QUIÉNES SOMOS? Somos una multinacional española, propiedad del GRUPO DE EMPRESAS MATUTES, con sede en la isla balear de Ibiza, España. Durante los próximos años tenemos previsto aumentar

Más detalles

Conservación de la anidación de tortugas marinas en el Atlántico. Estación Biológica de Doñana, CSIC

Conservación de la anidación de tortugas marinas en el Atlántico. Estación Biológica de Doñana, CSIC Conservación de la anidación de tortugas marinas en el Atlántico Estación Biológica de Doñana, CSIC 5 de las 10 poblaciones de tortugas marinas más amenazadas del mundo (IUCN, 2006) visitan nuestras costas

Más detalles

PROTECCIÓN Y CONSERVACION DE LA TORTUGA MARINA EN GUERRERO. REPRODUCCION: ANIDACIÓN Y ECLOSIÓN DE LA TORTUGA MARINA, GOLFINA (Lepidochelys olivacea).

PROTECCIÓN Y CONSERVACION DE LA TORTUGA MARINA EN GUERRERO. REPRODUCCION: ANIDACIÓN Y ECLOSIÓN DE LA TORTUGA MARINA, GOLFINA (Lepidochelys olivacea). NOMBRE: Uribe Salazar Rosa Yazmin. MATRICULA: 99222018. TEL: 54412349. LICENCIATURA: Biología. DIVISIÓN: CBS. UNIDAD: Iztapalapa. TRIMESTRE: 04-O. PROTECCIÓN Y CONSERVACION DE LA TORTUGA MARINA EN GUERRERO.

Más detalles

LOS FACTORES DEL ECOSISTEMA

LOS FACTORES DEL ECOSISTEMA CICLO AVANZADO / 2 Grado Semana Ficha 2º 8 5 SECUNDARIA CIENCIA, AMBIENTE Y SALUD LOS FACTORES DEL ECOSISTEMA 1. Escucha con atención : FACTORES BIÓTICOS Los factores bióticos (individuos o especies) pueden

Más detalles

PROYECTO PLAYA VENTURA

PROYECTO PLAYA VENTURA PROYECTO PLAYA VENTURA SALVANDO A LAS TORTUGAS MARINAS TORTUGAS MARINAS, SU HISTORIA, IMPORTANCIA Y SITUACIÓN ACTUAL Las Tortugas Marinas constituyen uno de los grupos de seres vivos actuales más primitivos,

Más detalles

Unos océanos sanos, un planeta sano

Unos océanos sanos, un planeta sano 8 de Junio de 2015 Día Mundial de los Océanos Unos océanos sanos, un planeta sano Foto :CIRCE.INFO Plan de Conservación de la orca del Estrecho y del golfo de Cádiz Menos de 50 individuos. Estructura social

Más detalles

Clasificación de los animales

Clasificación de los animales Clasificación de los animales Clasificación según su alimentación: Los animales que se alimentan de otros animales son carnívoros. Los animales que se alimentan de raices, semillas, tallos, hojas o frutos

Más detalles

BIOL. FRANCISCO ILLESCAS MARTÍNEZ

BIOL. FRANCISCO ILLESCAS MARTÍNEZ CURRICULUM VITAE RESUMIDO BIOL. FRANCISCO ILLESCAS MARTÍNEZ Domicilio Actual Simón Castro #619, Col. Jesús Luna Luna. Ciudad Madero, Tamp. C.P.89514 Cel. 044 833 1343846 Tel: 833 162-30-46 e-mail illescasfrancisco@hotmail.com

Más detalles

Programa de Monitoreo de la Tortuga Golfina (Lepidochelys olivacea) en el Parque Nacional Lagunas de Chacahua

Programa de Monitoreo de la Tortuga Golfina (Lepidochelys olivacea) en el Parque Nacional Lagunas de Chacahua Programa de Monitoreo de la Tortuga Golfina ( ) en el Parque Nacional Lagunas de NOMENCLATURA TAXONÓMICA FAMILIA Cheloniidae GÉNERO EPITETO ESPECIFICO NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN Tortuga golfina, tortuga

Más detalles

PROGRAMA DE PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LAS TORTUGAS MARINAS EN EL ESTADO DE JALISCO CON REGISTRO EN SEMARNAT E INE

PROGRAMA DE PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LAS TORTUGAS MARINAS EN EL ESTADO DE JALISCO CON REGISTRO EN SEMARNAT E INE DATOS PERSONALES NOMBRE: Flores Monter Yasiri Mayeli MATRICULA: 200220563 TELEFONO: 56864226 LICENCIATURA: Biología DIVISIÓN: Ciencias Biológicas y de la Salud UNIDAD: UAM - Iztapalapa TRIMESTRE LECTIVO:

Más detalles

Programa de Protección y Conservación de las Tortugas Marinas en el Estado de Jalisco.

Programa de Protección y Conservación de las Tortugas Marinas en el Estado de Jalisco. DATOS PERSONALES: Nombre. Jiménez María de Jesús Monserrat Matricula. 97224829 Tel. 53525971 Licenciatura en Biología. División Ciencias Biológicas y de la Salud Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa

Más detalles

SANTUARIO TORTUGUERO ESTRELLA DEL MAR ASOCIACION CIVIL

SANTUARIO TORTUGUERO ESTRELLA DEL MAR ASOCIACION CIVIL SANTUARIO TORTUGUERO ESTRELLA DEL MAR ASOCIACION CIVIL PROGRAMA DE PROTECCION Y CONSERVACION DE TORTUGAS MARINAS INFORME TEMPORADA 2013 BIOL. PESQ. ERENDIRA GONZALEZ DIEGO Mazatlán Sinaloa, febrero 2014

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA. Ciencias Biológicas y de la Salud LICENCIATURA EN BIOLOGÍA HERNÁNDEZ LÓPEZ ALVARO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA. Ciencias Biológicas y de la Salud LICENCIATURA EN BIOLOGÍA HERNÁNDEZ LÓPEZ ALVARO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA Ciencias Biológicas y de la Salud LICENCIATURA EN BIOLOGÍA HERNÁNDEZ LÓPEZ ALVARO TITULO DEL PROYECTO: PROGRAMA DE PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA TORTUGA

Más detalles

RESOLUCIÓN SOBRE EXCEPCIONES BAJO EL ARTÍCULO IV (3A Y B) PARA LA COSECHA DE SUBSISTENCIA DE HUEVOS DE LEPIDOCHELYS OLIVACEA EN GUATEMALA Y PANAMÁ

RESOLUCIÓN SOBRE EXCEPCIONES BAJO EL ARTÍCULO IV (3A Y B) PARA LA COSECHA DE SUBSISTENCIA DE HUEVOS DE LEPIDOCHELYS OLIVACEA EN GUATEMALA Y PANAMÁ RESOLUCIÓN SOBRE EXCEPCIONES BAJO EL ARTÍCULO IV (3A Y B) PARA LA COSECHA DE SUBSISTENCIA DE HUEVOS DE LEPIDOCHELYS OLIVACEA EN GUATEMALA Y PANAMÁ Recordando que el Artículo IV de la Convención, párrafo

Más detalles

A los animales con columna vertebral se les llama vertebrados. Los vertebrados tienen mas partes en el cuerpo que los invertebrados.

A los animales con columna vertebral se les llama vertebrados. Los vertebrados tienen mas partes en el cuerpo que los invertebrados. A los animales con columna vertebral se les llama vertebrados. Los vertebrados tienen mas partes en el cuerpo que los invertebrados. Cada vertebrado tiene un esqueleto dentro del cuerpo. Un esqueleto es

Más detalles

Súper madres con plumas, pelos y escamas

Súper madres con plumas, pelos y escamas www.juventudrebelde.cu Las primeras súper mamás son las hembras de esta ave tropical, que vive en la isla indonesia de Sulawesi. Autor: www.zoonoticias.com Publicado: 21/09/2017 05:49 pm Súper madres con

Más detalles

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO MUNICIPIO AUTÓNOMO DE LA CIUDAD CAPITAL SAN JUAN BAUTISTA

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO MUNICIPIO AUTÓNOMO DE LA CIUDAD CAPITAL SAN JUAN BAUTISTA ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO MUNICIPIO AUTÓNOMO DE LA CIUDAD CAPITAL SAN JUAN BAUTISTA RESOLUCIÓN NÚM. 3, SERIE 2017-2018 APROBADO: 19 DE JULIO DE 2017 P. DE R. NÚM. 2 SERIE 2017-2018 Fecha de

Más detalles

FICHA DE IDENTIFICACIÓN

FICHA DE IDENTIFICACIÓN FICHA DE IDENTIFICACIÓN TAXONOMÍA FAMILIA: Cheloniidae GÉNERO: Lepidochelys ESPECIE: olivacea NOMBRE CIENTÍFICO: Lepidochelys olivacea NOMBRES COMUNES: Tortuga golfina, tortuga olivacea, tortuga marina

Más detalles

CHARLA SOBRE LAS TORTUGAS

CHARLA SOBRE LAS TORTUGAS CHARLA-DEBATE SOBRE LAS TORTUGAS BOBAS Los alumnos de 3er Ciclo, por clases recibieron una charla-debate por parte de algunos miembros de la asociación Poseidonia de Aguadulce, sobre el mundo de las Tortugas

Más detalles

REINTRODUCCIÓN DE LA TORTUGA BOBA EN LA COSTA PENINSULAR

REINTRODUCCIÓN DE LA TORTUGA BOBA EN LA COSTA PENINSULAR REINTRODUCCIÓN DE LA TORTUGA BOBA EN LA COSTA PENINSULAR Suelta de tortugas bobas en las playas del Parque Natural de Cabo de Gata Las aguas de la costa del Parque Natural de Cabo de Gata son escenario

Más detalles

La Asociación Amigos del Parque Marino de Roatán (RMP) es una Organización No Gubernamental sin fines de lucro fundada en el año 2005.

La Asociación Amigos del Parque Marino de Roatán (RMP) es una Organización No Gubernamental sin fines de lucro fundada en el año 2005. Introducción La Asociación Amigos del Parque Marino de Roatán (RMP) es una Organización No Gubernamental sin fines de lucro fundada en el año 2005. Por iniciativa de propietarios de centros de buceo y

Más detalles

Los Invertebrados LOS INVERTEBRADOS

Los Invertebrados LOS INVERTEBRADOS LOS INVERTEBRADOS 1 Los animales invertebrados, al igual que todas los seres vivos, realizan las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. Función de nutrición. Los órganos y aparatos

Más detalles

LOS ANIMALES VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS

LOS ANIMALES VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS LOS ANIMALES VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS Ahora vamos a clasificar a los animales según si tienen esqueleto o no. Los VERTEBRADOS son animales que tienen esqueleto. El esqueleto puede estar formado por

Más detalles

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO Municipio Autónomo de San Juan LEGISLATURA MUNICIPAL A G E N D A COMISIÓN DE RECURSOS NATURALES, ENERGÍA, AMBIENTE, INFRAESTRUCTURA Y TECNOLOGÍA MARTES, 7 DE AGOSTO

Más detalles

CONTENIDO PERÍODO FISCAL 2013 OCTUBRE 2012 SETIEMBRE 2013

CONTENIDO PERÍODO FISCAL 2013 OCTUBRE 2012 SETIEMBRE 2013 CONTENIDO PERÍODO FISCAL 2013 OCTUBRE 2012 SETIEMBRE 2013 Nuestra Misión y Visión....... 3 Año 2013 en Resumen..... 4 Conservación de Tortugas Marinas.. 5 Aporte de Voluntarios del Exterior... 10 Aporte

Más detalles

Informe Técnico de la Temporada 2007 en los Centros para la Protección y Conservación de Tortugas Marinas, Operados por la Secretaría de Ecología

Informe Técnico de la Temporada 2007 en los Centros para la Protección y Conservación de Tortugas Marinas, Operados por la Secretaría de Ecología Informe Técnico de la Temporada 2007 en los Centros para la Protección y Conservación de Tortugas Marinas, Operados por la del, México. Adán W. Echeverría García, Erik Torres-Burgos, ANTECEDENTES Desde

Más detalles

BIOLOGÍA LA NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS

BIOLOGÍA LA NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS BIOLOGÍA LA NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS Comparación de organismos heterótrofos y autótrofos Un organismo heterótrofo obtiene su alimento consumiendo a otros organismos. Un organismo autótrofo es capaz

Más detalles

ANEXO Ordenamiento: Artículo 27, párrafo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (DOF, ).

ANEXO Ordenamiento: Artículo 27, párrafo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (DOF, ). 3. INDIQUE EL TIPO DE ORDENAMIENTO JURÍDICO PROPUESTO. ASIMISMO, SEÑALE SI EXISTEN DISPOSICIONES JURÍDICAS VIGENTES DIRECTAMENTE APLICABLES A LA PROBLEMÁTICA MATERIA DEL ANTEPROYECTO, ENUMÉRELAS Y EXPLIQUE

Más detalles

REPORTE DE VARAMIENTOS DE MAMÍFEROS Y QUELONIOS MARINOS EN EL LITORAL DE TUMBES (OCTUBRE DE 2010)

REPORTE DE VARAMIENTOS DE MAMÍFEROS Y QUELONIOS MARINOS EN EL LITORAL DE TUMBES (OCTUBRE DE 2010) IMARPE SEDE TUMBES REPORTE DE VARAMIENTOS DE MAMÍFEROS Y QUELONIOS MARINOS EN EL LITORAL DE TUMBES (OCTUBRE DE 2010) INTRODUCCIÓN El mar adyacente a la Región Tumbes presenta características propias debido

Más detalles

carroñeros animal herbívoros cadáveres detritívoros animales omnívoros carnívoros hierba restos vegetal Las vacas comen. Son animales.

carroñeros animal herbívoros cadáveres detritívoros animales omnívoros carnívoros hierba restos vegetal Las vacas comen. Son animales. 6 Nutrición y reproducción de los animales PLAN DE MEJORA. Ficha 1 Los animales toman alimentos que proceden de otros seres vivos. Según su forma de alimentarse, pueden ser: carnívoros, herbívoros, omnívoros

Más detalles

Manual de incubación en cajas de unicel, como técnica alterna a la erosión de playas.

Manual de incubación en cajas de unicel, como técnica alterna a la erosión de playas. Manual de incubación en cajas de unicel, como técnica alterna a la erosión de playas. INDICE I. INTRODUCCIÓN... 1 II. III. IV. MATERIAL. METODOLOGÍA. - Preparación de la Sala de Incubación.... - Preparación

Más detalles

Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No. 29

Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No. 29 Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No. 29 David Emilio Pinzón Ceballos 5 semestre Carrera: Acuacultura Coautores : Ing. Tomas Antonio Chan Vadillo, M. en C. Gerardo Rivas Hernández leo_depc@hotmail.com

Más detalles

Riesgos y Enfermedades de los Peces. SAG/DIGEPESCA Departamento de Acuicultura y Pesca Continental

Riesgos y Enfermedades de los Peces. SAG/DIGEPESCA Departamento de Acuicultura y Pesca Continental Riesgos y Enfermedades de los Peces SAG/DIGEPESCA Departamento de Acuicultura y Pesca Continental Generalidades Dentro de la tecnología de cultivo, la salinidad acuícola ocupa un lugar de interés debido

Más detalles

Nidos de tortugas marinas

Nidos de tortugas marinas especies marinas amenazadas PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA ANIDACIÓN DE LAS TORTUGAS MARINAS Especie Madurez sexual Época de anidación Nº desoves al año Nº huevos Periodo de incubación Frecuencia de

Más detalles

MONITOREO DE ANIDACIÓN DE LA TORTUGA VERDE (CHELONIA MYDAS) EN LAS ISLAS GALÁPAGOS TEMPORADA

MONITOREO DE ANIDACIÓN DE LA TORTUGA VERDE (CHELONIA MYDAS) EN LAS ISLAS GALÁPAGOS TEMPORADA MONITOREO DE ANIDACIÓN DE LA TORTUGA VERDE (CHELONIA MYDAS) EN LAS ISLAS GALÁPAGOS TEMPORADA 2017-2018 1. DESCRIPCIÓN GENERAL Antecedentes: Todas las especies de tortugas marinas presentes en la Reserva

Más detalles

ADAPTACIÓN, MICROPROPAGACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ORQUÍDEAS (Cattleya sp) NATIVAS DE CLIMA TROPICAL HÚMEDO LLUVIOSO. LAMBAYEQUE PERÚ

ADAPTACIÓN, MICROPROPAGACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ORQUÍDEAS (Cattleya sp) NATIVAS DE CLIMA TROPICAL HÚMEDO LLUVIOSO. LAMBAYEQUE PERÚ ADAPTACIÓN, MICROPROPAGACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ORQUÍDEAS (Cattleya sp) NATIVAS DE CLIMA TROPICAL HÚMEDO LLUVIOSO. LAMBAYEQUE PERÚ C. E. Villanueva (1), O. V. Vallejos (1), C. Ortiz (1), C.S. Purisaca (1)

Más detalles

GORGOJO DE LA RAIZ (Diaprepes abbreviatus)

GORGOJO DE LA RAIZ (Diaprepes abbreviatus) GORGOJO DE LA RAIZ (Diaprepes abbreviatus) INTRODUCCIÓN Diaprepes abbreviatus Linnaeus, conocido como gorgojo de la raíz, es un coleóptero de la familia Curculionidae, que se alimenta de las raíces de

Más detalles

Drones y cámaras submarinas para seguir al misterioso tiburón ballena

Drones y cámaras submarinas para seguir al misterioso tiburón ballena Drones y cámaras submarinas para seguir al misterioso tiburón ballena Por Violeta Amapola Nava Ciudad de México. 29 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El pez más grande del mundo, el tiburón

Más detalles

Especies prioritarias. Tortuga Laúd. Un reto para su conservación. contraportada. portada COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

Especies prioritarias. Tortuga Laúd. Un reto para su conservación. contraportada. portada COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Camino al Ajusco No. 200, 3er. piso Tlalpan, Col. Jardines en la Montaña, Especies prioritarias Un reto para su conservación C.P. 14210, México, D.F. Tels:

Más detalles

Boletín Informativo Nr. 24, Septiembre de 2011 PROYECTO OSO HORMIGUERO ESTEROS DEL IBERA

Boletín Informativo Nr. 24, Septiembre de 2011 PROYECTO OSO HORMIGUERO ESTEROS DEL IBERA PROYECTO OSO HORMIGUERO ESTEROS DEL IBERA Una mala racha en el Proyecto Oso Hormiguero en Iberá En junio les transmitíamos la buena noticia de que habían nacido dos nuevas crías de oso hormiguero en la

Más detalles

INFORME FINAL PROGRAMA DE CONSERVACIÓN COMUNITARIA DE TORTUGAS DE RÍO POR COMUNIDADES INDÍGENAS COLOMBO-PERUANAS DEL RIO AMAZONAS PERÍODO 2013

INFORME FINAL PROGRAMA DE CONSERVACIÓN COMUNITARIA DE TORTUGAS DE RÍO POR COMUNIDADES INDÍGENAS COLOMBO-PERUANAS DEL RIO AMAZONAS PERÍODO 2013 INFORME FINAL PROGRAMA DE CONSERVACIÓN COMUNITARIA DE TORTUGAS DE RÍO POR COMUNIDADES INDÍGENAS COLOMBO-PERUANAS DEL RIO AMAZONAS PERÍODO 213 Fernando Arbeláez (Coordinador) ferarbe@gmail.com Andrés Felipe

Más detalles

KARLA ITZEL TRUJANO RIVERA ECOTURISMO

KARLA ITZEL TRUJANO RIVERA ECOTURISMO KARLA ITZEL TRUJANO RIVERA ECOTURISMO 4to lugar mundial en biodiversidad 1er lugar en reptiles, pinos, encinos, agaves, cactus y palmillas 2ndo lugar en mamíferos, encinos 3er en anfibios 4to en plantas

Más detalles

RELACIONES INTRA E INTERESPECÍFICAS

RELACIONES INTRA E INTERESPECÍFICAS RELACIONES INTRA E INTERESPECÍFICAS No percibimos las cosas sino sus relaciones. Nada ni nadie existe separado. Yo mismo soy una relación en perpetuo cambio. Hugh Prather Las comunidades pueden modificarse

Más detalles

Comité de Playas Limpias de Santa María Huatulco

Comité de Playas Limpias de Santa María Huatulco Comité de Playas Limpias de Santa María Huatulco La conservación de las tortugas marinas, en equilibrio con la actividad turística de Bahías de Huatulco, Oaxaca Biol. Mar. Daniel Arellanes García IX Encuentro

Más detalles

Asesor Pedagógico Itinerante

Asesor Pedagógico Itinerante Educación Primaria Evaluación Diagnóstica Español 3 º Grado Asesor Pedagógico Itinerante Nombre del Alumno: Núm. Control Escolar: Entidad: Municipio: Escuela: Nombre del Asesor: 1 INSTRUCCIONES GENERALES

Más detalles

Trabajo Comunal Universitario: Mejoramiento del Aprendizaje en la Secundaria

Trabajo Comunal Universitario: Mejoramiento del Aprendizaje en la Secundaria Sabías que? El mono tití se mueve en tropas que varían de 12 a 45 individuos. Sabías que? La coloración del pelaje de los osos hormigueros varía de tonos grises a castaño oscuro. Sabías que? En nuestro

Más detalles

migratorios, por lo que es muy difícil su estudio. Durante la temporada de reproducción, las

migratorios, por lo que es muy difícil su estudio. Durante la temporada de reproducción, las TORTUGAS MARINAS ESPECIES AMENAZADAS Osmel Alberto Sánchez Granados Que tan importantes son estas especies marinas para el desarrollo de nuestros ecosistemas que papel tan fundamental juegan dentro de

Más detalles

Reyes 2003 Figura 2. Caja de iniciación de colonias de Bombus pennsylvanicus sonorus.

Reyes 2003 Figura 2. Caja de iniciación de colonias de Bombus pennsylvanicus sonorus. Figura 1. Laboratorio de Entomología de la Universidad de las Américas-Puebla adaptado para el estudio del comportamiento de Bombus pennsylvanicus sonorus. Figura 2. Caja de iniciación de colonias de Bombus

Más detalles

PROPUESTA DE INCLUSION DE TIBURONES MARTILLO EN LA CMS, COSTA RICA/ECUADOR.

PROPUESTA DE INCLUSION DE TIBURONES MARTILLO EN LA CMS, COSTA RICA/ECUADOR. PROPUESTA DE INCLUSION DE TIBURONES MARTILLO EN LA CMS, COSTA RICA/ECUADOR. Licenciada Gina Cuza Jones / Bióloga Julia Cordero Guillén PUNTOS FOCALES NACIONALES CMS MINAE-SINAC-COSTA RICA / MAE-ECUADOR.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA DATOS PERSONALES NOMBRE: Domínguez Ortíz Mirna MATRICULA: 97333181 TELEFONO: 57817977 LICENCIATURA: Biología DIVISION: CBS UNIDAD UNIVERSITARIA: Iztapalapa

Más detalles

Información general sobre Proyectos de Voluntariado de ASVO

Información general sobre Proyectos de Voluntariado de ASVO Información general sobre Proyectos de Voluntariado de ASVO Nombre de organización Asociación de Voluntarios para el Servicio en Áreas Protegidas (ASVO) Dirección: Calle 36, entre avenidas 03 y 05. Sitio

Más detalles

Vulnerabilidad de hábitats de anidación de tortugas marinas por efectos de erosión costera en el estado de Campeche en un contexto de cambio climático

Vulnerabilidad de hábitats de anidación de tortugas marinas por efectos de erosión costera en el estado de Campeche en un contexto de cambio climático Vulnerabilidad de hábitats de anidación de tortugas marinas por efectos de erosión costera en el estado de Campeche en un contexto de cambio climático ANDREA BOLONGARO CREVENNA RECASÉNS ACADEMIA NACIONAL

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 07 Modalidad del curso: Carácter Práctica de temas selectos de

Más detalles

Suelta Tortugas Marinas 2011

Suelta Tortugas Marinas 2011 Suelta Tortugas Marinas 2011 Actuaciones del programa de conservacion de tortugas marinas Durante los años 1998-2011, se ha desarrollado una campaña de asistencia a los varamientos de tortugas marinas

Más detalles

Chelonia. Apoyando la conservación del Caimán Llanero o Cocodrilo del Orinoco ( Crocodylus intermedius) en los Llanos Orientales de Colombia

Chelonia. Apoyando la conservación del Caimán Llanero o Cocodrilo del Orinoco ( Crocodylus intermedius) en los Llanos Orientales de Colombia Chelonia 2014 Apoyando la conservación del Caimán Llanero o Cocodrilo del Orinoco ( Crocodylus intermedius) en los Llanos Orientales de ENERO 2014 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 Cría de caimán

Más detalles

Promotora Xcaret S.A de C.V Programa de Conservación de Tortugas Marinas Cuidado y Preservación del Medio Ambiente

Promotora Xcaret S.A de C.V Programa de Conservación de Tortugas Marinas Cuidado y Preservación del Medio Ambiente Promotora Xcaret S.A de C.V Programa de Conservación de Tortugas Marinas Cuidado y Preservación del Medio Ambiente Empresas de Recreación Turística Sustentable 9 + de Operación en Quintana Roo/Yucatán

Más detalles

Conocimiento del Medio 5º Primaria Tema 2: Animales vertebrados

Conocimiento del Medio 5º Primaria Tema 2: Animales vertebrados 1. Los vertebrados Definición Las principales características de los vertebrados son: Poseen un esqueleto interno en el que destaca la columna vertebral, un eje formado por vértebras. Su cuerpo está dividido

Más detalles

4 Congreso Mundial de Reservas de Biosfera Taller sobre participación de los jóvenes

4 Congreso Mundial de Reservas de Biosfera Taller sobre participación de los jóvenes 4 Congreso Mundial de Reservas de Biosfera Taller sobre participación de los jóvenes Lima, Perú 14 al 17 de marzo de 2016 Experiencias de participación de los jóvenes en la implementación de los programas

Más detalles

Instrumento. Objetivo. Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) Ley General de Vida Silvestre

Instrumento. Objetivo. Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) Ley General de Vida Silvestre REPORTE DE ACCIONES IMPLEMENTADAS POR MÉXICO PARA CUMPLIR CON LA RESOLUCIÓN C-07-03 PARA MITIGAR EL IMPACTO DE LA PESCA ATUNERA SOBRE LAS TORTUGAS MARINAS. México ha establecido las acciones necesarias

Más detalles

TEMA 3.- La protección del medio ambiente

TEMA 3.- La protección del medio ambiente TEMA 3.- La protección del medio ambiente LOS ECOSISTEMAS El ecosistema Un ecosistema es el conjunto formado por un lugar y todos los seres vivos que lo habitan. El desierto o una charca. En un ecosistema

Más detalles

IZTAPALAPA UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA. (SAMAEL GARCíA HERNÁNOEZ. DEPARTAMENTO DE BlOLOGíA / SEPTIEMBRE DEL 2003

IZTAPALAPA UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA. (SAMAEL GARCíA HERNÁNOEZ. DEPARTAMENTO DE BlOLOGíA / SEPTIEMBRE DEL 2003 UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA J CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE BlOLOGíA ~CÓMO AYUDAR A LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LAS TORTUGAS MARINAS QUE ESTAW EN RIESGO DE EXTINCIÓN?

Más detalles

Educación hospital tortugas marinas museo

Educación hospital tortugas marinas museo NOSOTROS Acuario Mazatlán es responsable de la difusión de los principios de protección y conservación de la naturaleza, de ser parte de los procesos de enseñanzaaprendizaje a través de los programas educativos

Más detalles

Reino Animal (Animalia, Metazoa)

Reino Animal (Animalia, Metazoa) Reino Animal (Animalia, Metazoa) El reino animal (Animalia o Metazoa) consiste en organismos heterótrofos, es decir, aquellos que no producen su propio alimento, y por lo tanto una característica muy llamativa

Más detalles

Amenazas climáticas. Elevación del nivel del mar/inundación por tormentas

Amenazas climáticas. Elevación del nivel del mar/inundación por tormentas Amenazas climáticas. Elevación del nivel del mar/inundación por tormentas Impactos esperados Pérdida de nidos inundación o por erosión Pérdida o reducción de áreas de Alteración del perfil que obstaculiza

Más detalles