Boletín Informativo Nr. 20, Noviembre de 2010 PROYECTO OSO HORMIGUERO ESTEROS DEL IBERA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Boletín Informativo Nr. 20, Noviembre de 2010 PROYECTO OSO HORMIGUERO ESTEROS DEL IBERA"

Transcripción

1 PROYECTO OSO HORMIGUERO

2 La Reserva Natural Iberá cuenta con cinco nuevos ejemplares de oso hormiguero liberados En estas últimas semanas se ha completado el traslado, aclimatación y liberación de cinco nuevos osos hormigueros en la Reserva Natural Iberá. Se trata de tres hembras (Bomba, Panchita y Tancu) y dos machos (Valentino y Cochi). Bomba es una osa originaria de Los Frentones (Chaco) y es el primer animal originario de esa provincia que ingresa al proyecto. La osa nació en el invierno del 2006 y fue cazada por unos pobladores, quienes la criaron durante casi un año y luego la llevaron a la Reserva Experimental Horco Molle en Tucumán donde fue bautizada como Panchita. En Horco Molle fue cuidada durante cuatro años hasta que se acordó su incorporación al proyecto de reintroducción y su consiguiente traslado a nuestras instalaciones de cuarentena en junio de este año. Allá tuvimos que rebautizarla como Bomba, ya que justo teníamos otra osa que respondía al nombre de Panchita. Bomba recuperándose de la cirugía en los corrales del centro de manejo de osos hormigueros Debido a que se trataba de una osa adulta, Bomba fue elegida para implantarle un radiotransmisor intraabdominal en lugar del típico arnés externo colocado en todos nuestros osos. La idea es evaluar si este tipo de implantes puede funcionar mejor en hembras lactantes que los arneses externos. Hasta donde sabemos ésta sería la primera experiencia en el ámbito internacional de este tipo de implante en osos hormigueros, aunque han sido utilizados ampliamente en otras especies. La cirugía para la colocación del transmisor fue realizada en la última semana de julio y el animal se recuperó adecuadamente de ésta sin mostrar molestias de importancia (sólo en los días posteriores a la operación mostró una cierta tendencia a rascarse en el área intervenida) hasta el día de hoy en que muestra un comportamiento y estado físico satisfactorios.

3 La otra Panchita es originaria de Monte Quemado (Santiago del Estero) desde donde ingresó a las instalaciones del proyecto en septiembre del 2009, contando con apenas tres meses de vida. Esta osa vivía en una casa de familia quien decidió donar al animal al proyecto después de que lo obtuvieran de un hombre que lo tenía aparentemente en venta. El animal pasó un año en nuestras instalaciones de manejo situadas junto a la ciudad de Corrientes hasta que fue trasladada a la reserva de Iberá, alcanzando un peso de 20 kg. Panchita en el patio de la casa donde fue rescatada Cochi aprendiendo a alimentarse de termitas en corral Tancu es la tercera osa liberada y fue obtenida en Campo Gallo (Santiago del Estero) el 30 de junio del año pasado. En el momento de su ingreso pesaba 6 kg, tenía una edad estimada de tres meses y llegó mordida por perros en la zona de la cadera, aunque su aspecto general era bueno. Creemos que pudieron haber matado a la madre y en ese episodio los perros la habrían lastimado. También pasó un año ganando peso y madurando en nuestras instalaciones hasta alcanzar los 16 kg en las fechas previas a su traslado a la reserva. Valentino es un oso procedente de Añatuya (Santiago del Estero) que debía tener siete meses de edad cuando las autoridades nos avisaron de la existencia de un oso en un domicilio privado. Éste fue entregado al proyecto por un delegado de fauna de la provincia en enero de este año. Ingresó con 5 kg de peso y contaba con 15,5 kg en su último pesaje. Finalmente, Cochi es un oso macho procedente de Embarcación (Salta) que ingresó al proyecto con 11 meses de edad procedente de una casa de familia. Hasta esa fecha el animal se alimentó sólo con leche y agua en mamadera, por lo que mostraba un estado físico bastante malo, además de presentar una quemadura con agua caliente en el lomo y tener una inflamación en la boca que le impedía sacar la lengua. Afortunadamente, el animal se fue recuperando adecuadamente y ganando peso hasta que pudo ser liberado con un peso de 18 kg.

4 A mitad de septiembre de este año, los cinco osos fueron trasladados a nuestros corrales de aclimatación de siete hectáreas de superficie, los cuales están situados en el centro del área de reintroducción de la especie. Ésta es la primera vez que colocamos a varios osos juntos en los corrales antes de liberarlos del todo. La idea de este ensayo es promover que los osos sean conscientes de la presencia de congéneres en la zona para evitar que se alejen mucho de ésta y facilitar así los apareamientos entre ellos. El traslado comenzó con Bomba el 16 de septiembre y durante la semana siguiente fueron llevados los otros cuatro osos. Estos animales fueron mantenidos en los corrales por tres semanas y se les fue suplementando con el mismo licuado con el que fueron criados, a la vez que se comprobaba que se alimentaban adecuadamente de hormigas y termitas. Otra de las novedades de esta liberación es que estamos ensayando un sistema de marcas visuales (cintas de color de larga durabilidad) situadas en la cola de los osos, con el fin de que podamos seguir a estos animales mediante registros fotográficos realizados por cámaras-trampa una vez que les quitemos los radiocollares después de dos años de radioseguimiento. Oso liberado en corral de aclimatación mostrando la marca de color en su cola

5 Finalmente, después de tres semanas de estancia en los corrales, las puertas de éstos fueron abiertas y los cinco osos pudieron empezar una nueva vida completamente libre. Desde entonces los animales han sido seguidos regularmente y parecen estar adaptándose adecuadamente a su nuevo ambiente, ampliando gradualmente su rango de movimientos. Si bien cuatro de los animales son juveniles que no han alcanzado su edad reproductiva tenemos esperanzas de que Bomba pueda juntarse con alguno de los machos adultos que hay en la población y dar a luz una nueva cría para la creciente población de osos hormigueros del Iberá, la cual cuenta actualmente con 17 ejemplares, dos de ellos nacidos dentro de la Reserva. Queremos agradecer a las autoridades provinciales, la Estación Experimental Horco Molle y los diferentes individuos particulares que han colaborado en la incorporación y posterior liberación de estos animales. El equipo de recuperación del oso hormiguero gigante en Iberá Todos los boletines del proyecto y otros documentos relacionados con éste pueden ser consultados en

Boletín Informativo Nr. 17, Enero de 2010 PROYECTO OSO HORMIGUERO ESTEROS DEL IBERA

Boletín Informativo Nr. 17, Enero de 2010 PROYECTO OSO HORMIGUERO ESTEROS DEL IBERA PROYECTO OSO ORIGUERO ESTEROS DEL IBERA PROYECTO OSO ORIGUERO Actualización del estado de los osos hormigueros liberados en el iberá: La población sigue aumentando. En el boletín de marzo del año pasado

Más detalles

Boletín Informativo Nr. 13, Marzo de 2009 PROYECTO OSO HORMIGUERO ESTEROS DEL IBERA

Boletín Informativo Nr. 13, Marzo de 2009 PROYECTO OSO HORMIGUERO ESTEROS DEL IBERA PROYECTO OSO HORMIGUERO Situación de los Osos Hormigueros Liberados en el Iberá En el boletín de agosto del año pasado (nº 10) se comentaban las novedades sobre los ejemplares de oso hormiguero incorporados

Más detalles

Boletín Informativo Nr. 22, Marzo de 2011 PROYECTO OSO HORMIGUERO ESTEROS DEL IBERA

Boletín Informativo Nr. 22, Marzo de 2011 PROYECTO OSO HORMIGUERO ESTEROS DEL IBERA PROYECTO OSO HORMIGUERO Un fallecimiento, una liberación y un nacimiento hasta llegar a 16 osos en la Reserva Natural Iberá El año 2011 ha empezado movido para la población de osos hormigueros que se está

Más detalles

Boletín Informativo Nr. 18, Julio de 2010 PROYECTO OSO HORMIGUERO ESTEROS DEL IBERA

Boletín Informativo Nr. 18, Julio de 2010 PROYECTO OSO HORMIGUERO ESTEROS DEL IBERA PROYECTO OSO HORMIGUERO ESTEROS DEL IBERA Novedades del Proyecto Oso Hormiguero: Nacimiento de una nueva cría de oso hormiguero en Iberá y liberación de dos ejemplares rehabilitados En este boletín queremos

Más detalles

Boletín Informativo Nr. 24, Septiembre de 2011 PROYECTO OSO HORMIGUERO ESTEROS DEL IBERA

Boletín Informativo Nr. 24, Septiembre de 2011 PROYECTO OSO HORMIGUERO ESTEROS DEL IBERA PROYECTO OSO HORMIGUERO ESTEROS DEL IBERA Una mala racha en el Proyecto Oso Hormiguero en Iberá En junio les transmitíamos la buena noticia de que habían nacido dos nuevas crías de oso hormiguero en la

Más detalles

Boletín Informativo Nr. 15, Noviembre de 2009 PROYECTO OSO HORMIGUERO ESTEROS DEL IBERA

Boletín Informativo Nr. 15, Noviembre de 2009 PROYECTO OSO HORMIGUERO ESTEROS DEL IBERA PROYECTO OSO HORMIGUERO Intensa colaboración de las autoridades y ciudadanos santiagueños para rescatar ositos huérfanos cautivos A lo largo de este año el Proyecto de Reintroducción del Oso Hormiguero

Más detalles

Boletín Informativo Nr. 28, Septiembre de 2013 PROYECTO OSO HORMIGUERO. ESTEROS DEL IBERA Autor: Rubén Diglio

Boletín Informativo Nr. 28, Septiembre de 2013 PROYECTO OSO HORMIGUERO. ESTEROS DEL IBERA Autor: Rubén Diglio PROYECTO OSO HORMIGUERO ESTEROS DEL IBERA Autor: Rubén Diglio Novedades invernales de los osos hormigueros en el Iberá Nos dirigimos nuevamente a ustedes desde el invierno correntino para brindarles las

Más detalles

PROYECTO OSO HORMIGUERO ESTEROS DEL IBERA

PROYECTO OSO HORMIGUERO ESTEROS DEL IBERA PROYECTO OSO HORMIGUERO Celebrando los tres primeros años del Proyecto de Reintroducción del Oso Hormiguero Gigante en el Iberá: La fiesta del yurumí Han pasado tres años desde que el sueño de volver a

Más detalles

VENADOS DE LAS PAMPAS

VENADOS DE LAS PAMPAS PROYECTO VENADOS DE LAS PAMPAS Esteros del Iberá y Bañados del Aguapey Novedades sobre la población de venados de las pampas reintroducida en el Iberá En noviembre del año pasado comentábamos como la población

Más detalles

VENADOS DE LAS PAMPAS

VENADOS DE LAS PAMPAS PROYECTO VENADOS DE LAS PAMPAS Esteros del Iberá y Bañados del Aguapey Situación de los venados translocados al interior de la Reserva Provincial Iberá En el invierno del año 2009 se realizó la primera

Más detalles

sociedad Por Susana Parejas - Fotos: Gentileza Karina Sporring, Rafael Abuin y CLT.

sociedad Por Susana Parejas - Fotos: Gentileza Karina Sporring, Rafael Abuin y CLT. sociedad Por Susana Parejas - Fotos: Gentileza Karina Sporring, Rafael Abuin y CLT. 20 al hogar Luego de 60 años, Tobuna es la primera hembra de yaguareté que llega al proyecto de cría en los Esteros del

Más detalles

Boletín Informativo Nr. 27, Diciembre de 2012 PROYECTO OSO HORMIGUERO. ESTEROS DEL IBERA Autor: Rubén Diglio

Boletín Informativo Nr. 27, Diciembre de 2012 PROYECTO OSO HORMIGUERO. ESTEROS DEL IBERA Autor: Rubén Diglio PROYECTO OSO HORMIGUERO ESTEROS DEL IBERA Autor: Rubén Diglio Se cumplen cinco años desde la liberación de los primeros osos en el Iberá Hace cinco años, el 17 de octubre del 2007, dos osos hormigueros

Más detalles

C1 INFORME ANUAL Nº2 TOMA DE REPRODUCTORES

C1 INFORME ANUAL Nº2 TOMA DE REPRODUCTORES C1 INFORME ANUAL Nº2 TOMA DE REPRODUCTORES ACTUACIONES PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE CIPRÍNIDOS IBÉRICOS DE INTERÉS COMUNITARIO.. DOCUMENTO ORIGINAL: Juan Carlos Velasco Junio 2016 DOCUMENTO RESUMEN:

Más detalles

PROYECTO YAGUARETE. Esteros del Iberá

PROYECTO YAGUARETE. Esteros del Iberá Esteros del Iberá Presentación La reintroducción de un gran carnívoro en un área de la que fue previamente eliminado representa un enorme reto en cualquier región del Mundo. Para lograr algo así se necesita

Más detalles

Por Lorena López Fotos: Juan Ramón Díaz Colodrero. Venado de las pampas y oso hormiguero

Por Lorena López Fotos: Juan Ramón Díaz Colodrero. Venado de las pampas y oso hormiguero los que vuelven Animales emblemáticos como el oso hormiguero y el venado de las pampas han vuelto a vivir en el Iberá gracias al trabajo de un equipo de investigadores y especialistas. Ahora es el turno

Más detalles

Agenda Ganadera Argentina Eficiencia productiva en la cría vacuna Línea de base por Provincia

Agenda Ganadera Argentina Eficiencia productiva en la cría vacuna Línea de base por Provincia Agenda Ganadera Argentina 2025 Eficiencia productiva en la cría vacuna Línea de base por Provincia Metodología 2 Metodología (1) Se calculó la eficiencia productiva de los planteos de cría vacuna para

Más detalles

Situación actual del lobo marino de Galápagos (Zalophus wollebaeki ) y resultados de los censos. Dr. Massimiliano Drago (PROMETEO-SENESCYT-DPNG)

Situación actual del lobo marino de Galápagos (Zalophus wollebaeki ) y resultados de los censos. Dr. Massimiliano Drago (PROMETEO-SENESCYT-DPNG) Situación actual del lobo marino de Galápagos (Zalophus wollebaeki ) y resultados de los censos Dr. Massimiliano Drago (PROMETEO-SENESCYT-DPNG) DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA Archipiélago de Galápagos Población

Más detalles

Una Argentina, distintas educaciones

Una Argentina, distintas educaciones Una Argentina, distintas educaciones Análisis de diferenciales de desempeño por jurisdicción Proyecto Educar 2050 María A. Cortelezzi y Carla Bonahora Introducción En el marco del operativo de evaluación

Más detalles

Relativos a la Gestión Pública vinculada a los sectores económicos

Relativos a la Gestión Pública vinculada a los sectores económicos Ciudad de Buenos Aires Catamarca Chaco Chubut Buenos Aires 2,87 11,83 6,64 12,79 11,28 260 2.661 1.144 2.804 1.854 272 669 1.011 1.381 43.262 526 3.162 1.561 3.897 45.101 2,60 2,80 2,40 2,40 2,50 Córdoba

Más detalles

LIFE+ Red Quebrantahuesos

LIFE+ Red Quebrantahuesos LIFE+ Red Quebrantahuesos 2013-2018 LIFE12 NAT/ES/000322 Boletín gráfico nº13/ Marzo 2016. Este boletín recoge la evolución mensual mediante imágenes y breves textos del Proyecto LIFE+ Red Quebrantahuesos.

Más detalles

Restauración de Fauna en Iberá

Restauración de Fauna en Iberá Editorial: 100 animales en vida libre y un nuevo boletín...p.2 Novedades Proyecto Oso Hormiguero Gigante: Se consolidan las dos poblaciones reintroducidas en el Iberá...p.4 Colaborando con las autoridades

Más detalles

EL YACARÉ PRODUCCIONES NO TRADICIONALES

EL YACARÉ PRODUCCIONES NO TRADICIONALES EL YACARÉ El doctor Alejandro Larriera, en la Estación Zoológica Experimental de Santa Fe, fue quien dio los primeros pasos del proyecto yacaré convirtiéndose en su mentor en 1990, aunque antes había iniciado

Más detalles

Súper madres con plumas, pelos y escamas

Súper madres con plumas, pelos y escamas www.juventudrebelde.cu Las primeras súper mamás son las hembras de esta ave tropical, que vive en la isla indonesia de Sulawesi. Autor: www.zoonoticias.com Publicado: 21/09/2017 05:49 pm Súper madres con

Más detalles

Informe técnico acerca del recurso camarón en las aguas del Pacífico de Panamá

Informe técnico acerca del recurso camarón en las aguas del Pacífico de Panamá Informe técnico acerca del recurso camarón en las aguas del Pacífico de Panamá Por: Yehudi Rodríguez La actividad pesquera del recurso camarón en Panamá, es considerada una actividad de gran importancia

Más detalles

INFORME FINAL LIFE+ Urogallo Cantábrico

INFORME FINAL LIFE+ Urogallo Cantábrico INFORME FINAL LIFE+ Urogallo Cantábrico El urogallo, se extiende desde la Península Ibérica hasta el este de Siberia. En la actualidad está sufriendo importantes declives en su área de distribución occidental

Más detalles

Chaco y su producción agrícola.

Chaco y su producción agrícola. 199 /91 1999 / 21 /2 23 /4 25 /6 27 /8 29 /1 211 /12 199 /91 1999 / 21 /2 23 /4 25 /6 27 /8 29 /1 211 /12 Chaco y su producción agrícola. Enero 213 La Provincia de Chaco es generalmente asociada en forma

Más detalles

PROYECCION DE LA POBLACIÓN PROVINCIA DE SAN LUIS

PROYECCION DE LA POBLACIÓN PROVINCIA DE SAN LUIS PROYECCION DE LA POBLACIÓN PROVINCIA DE SAN LUIS 2010-2040 Febrero 2014 Este informe ha sido elaborado tomando como fuente la publicación Proyecciones provinciales de población por sexo y grupo de edad

Más detalles

24 Vida Silvestre 120 Fundación Vida Silvestre Argentina

24 Vida Silvestre 120 Fundación Vida Silvestre Argentina 24 Vida Silvestre 120 Fundación Vida Silvestre Argentina Al Iberá desde Ituzaingó A 44 km de la ciudad correntina de Ituzaingó se ubica el Portal Cambyretá, otro de los accesos que permite adentrarse en

Más detalles

Niños, niñas y adolescentes migrantes. únete por la niñez

Niños, niñas y adolescentes migrantes. únete por la niñez Niños, niñas y adolescentes migrantes NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES MIGRANTES ÍNDICE 1. Demografía 2. Países de origen 3. Área rural/urbana 4. Condiciones de Vida 5. Educación 6. Uso de tecnologías de información

Más detalles

PREMIO MUNICIPAL DE LITERATURA SAN MIGUEL DE TUCUMAN - GENERO CUENTO (Argentina) 17:10:2014

PREMIO MUNICIPAL DE LITERATURA SAN MIGUEL DE TUCUMAN - GENERO CUENTO (Argentina) 17:10:2014 ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito) Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad...

Más detalles

Trabajo Comunal Universitario: Mejoramiento del Aprendizaje en la Secundaria

Trabajo Comunal Universitario: Mejoramiento del Aprendizaje en la Secundaria Sabías que? Las urracas comen orugas, larvas de abejón, cucarachas, ranas y lagartijas pequeñas, entre otras cosas. Sabías que? La danta es el mamífero más grande de Costa Rica ya que puede pesar entre

Más detalles

2010, Centro de Recuperación de Anfibios y Reptiles de Catalunya (CRARC)

2010, Centro de Recuperación de Anfibios y Reptiles de Catalunya (CRARC) fauna en peligro EL OSO PARDO Incluye un recortable! 2010, Centro de Recuperación de Anfibios y Reptiles de Catalunya (CRARC) 2010, Combel Editorial, S.A. Casp, 79 08013 Barcelona Tel.: 902 107 007 www.combeleditorial.com

Más detalles

Paloma rabiche, un largo vuelo.

Paloma rabiche, un largo vuelo. Paloma rabiche, un largo vuelo. D. Alejandro Suárez Pérez. Doctor en Veterinaria D. Domingo Afonso Vargas. Operario de Medioambiente del Cabildo de Gran Canaria, encargado del seguimiento de las palomas.

Más detalles

Conservación de fauna en extinción

Conservación de fauna en extinción 42 por Patricia Gamio Conservación de fauna en extinción En tiempos de preocupación por la fauna y el medioambiente, en que se procura devolver a animales que sufrieron el cautiverio a sus hábitats naturales,

Más detalles

INFORME DE COYUNTURA SECTORIAL RESUMEN EJECUTIVO. Número 20 Septiembre de 2017

INFORME DE COYUNTURA SECTORIAL RESUMEN EJECUTIVO. Número 20 Septiembre de 2017 INFORME DE COYUNTURA SECTORIAL Septiembre de 2017 1 RESUMEN EJECUTIVO Agosto mostró buenas perspectivas para la construcción, tanto en la obra pública como en la privada. Las licitaciones de obra pública

Más detalles

0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0 0 5 10 15 20 25 PB GC per Cápita (miles de $) Año 1993 1 0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0 0 5 10 15 20 25 PB GC per Cápita (miles de $) Año 1993 0,35 0,3 0,25

Más detalles

Que conoces de la Artemia?

Que conoces de la Artemia? Que conoces de la Artemia? Pequeño resumen del ciclo de la vida de la Artemia, que te ayudara a conocerla mejor Gracias a Alimento vivo El Ciclo de Vida de la Artemia Para cualquier aficionado medio a

Más detalles

INFORME DE COYUNTURA. Número de Diciembre de 2016

INFORME DE COYUNTURA. Número de Diciembre de 2016 21 de Diciembre de 2016 1 Los datos de octubre y noviembre de despachos de materiales vuelven a mostrar los altibajos de agosto y septiembre. Mientras que octubre fue un mes muy bajo para la construcción,

Más detalles

LIFE+ Red Quebrantahuesos

LIFE+ Red Quebrantahuesos LIFE+ Red Quebrantahuesos 3-8 LIFE NAT/ES/3 Boletín nº/ enero-febrero 6 ALIMENTACIÓN SUPLEMENTARIA. Acción A.. La campaña de alimentación suplementaria se inició este año a finales de noviembre, debido

Más detalles

El sector de comercio y servicios es la principal fuente de empleo de la República Argentina

El sector de comercio y servicios es la principal fuente de empleo de la República Argentina El sector de comercio y servicios es la principal fuente de empleo de la República Argentina Serie Informes Relevancia del Sector Marzo 2011 Departamento de Economía Gabriel Molteni Gonzalo de León Lucía

Más detalles

CONSERVACIÓN. Un proceso público para la creación de un Parque Nacional. Por: Emiliano Ezcurra, Director de Banco de Bosques

CONSERVACIÓN. Un proceso público para la creación de un Parque Nacional. Por: Emiliano Ezcurra, Director de Banco de Bosques Un proceso público para la creación de un Parque Nacional Por: Emiliano Ezcurra, Director de Banco de Bosques La participación de la comunidad en la creación del Parque Nacional El Impenetrable demuestra

Más detalles

Efecto de Hematover PLUS (OVER) solo y combinado con hierro dextrano en la ganancia de peso de camadas de cerdos

Efecto de Hematover PLUS (OVER) solo y combinado con hierro dextrano en la ganancia de peso de camadas de cerdos Efecto de Hematover PLUS (OVER) solo y combinado con hierro dextrano en la ganancia de peso de camadas de cerdos Med. Vet. Luisina Rebora (Área Técnica Porcinos OVER); Med. Vet. Diego Esborraz (Departamento

Más detalles

94.8% RUTA VITAL COMERCIO MUNDIAL

94.8% RUTA VITAL COMERCIO MUNDIAL EVITANDO COLISIONES RUTA VITAL COMERCIO MUNDIAL El Canal de Panamá, completado en 1914, es una de las rutas de transporte más importantes. Cada año, alrededor de 14,000 navíos transitan el tramo de 80

Más detalles

NSTITUTO DE INVESTIGACION AGROPECUARIA DE PANAMA

NSTITUTO DE INVESTIGACION AGROPECUARIA DE PANAMA NSTITUTO DE INVESTIGACION AGROPECUARIA DE PANAMA PRACTICAS PARA MEJORAR LA EFICIENCIA REPRODUCTIVA EN VACAS LACTANTES DE CRÍA DIVISA, 2005 Prácticas para mejorar la eficiencia reproductiva en vacas lactantes

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2000 (ENA 2000)

ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2000 (ENA 2000) REPÚBLICA ARGENTINA MINISTERIO DE ECONOMÍA SECRETARÍA DE POLÍTICA ECONÓMICA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS ISSN 0327-7968 27 28 de octubre Censo Nacional de Población, Hogares Viviendas INFORMACIÓN

Más detalles

Duración de la Lactancia y Parámetros Productivos del Módulo Experimental Porcino del INTA CER Leales

Duración de la Lactancia y Parámetros Productivos del Módulo Experimental Porcino del INTA CER Leales Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Centro Regional Tucumán - Santiago del Estero Campo Experimental Regional Leales Duración de la Lactancia y Parámetros Productivos del Módulo Experimental

Más detalles

Sistemas de producción de carne ovina en la Provincia de Buenos Aires: PARTE II. Comportamiento Reproductivo de Corderas a su Primer Otoño de vida

Sistemas de producción de carne ovina en la Provincia de Buenos Aires: PARTE II. Comportamiento Reproductivo de Corderas a su Primer Otoño de vida Sistemas de producción de carne ovina en la Provincia de Buenos Aires: PARTE II. Comportamiento Reproductivo de Corderas a su Primer Otoño de vida Eduardo Sánchez, Juliana Papaleo Mazzucco y Horacio Berger;

Más detalles

Situación del tomate para consumo fresco

Situación del tomate para consumo fresco Oficina de Estudios y Políticas Agrarias - ODEPA - Situación del tomate para consumo fresco Pilar Eguillor Recabarren Enero de 2010 Situación del tomate para consumo fresco Contenido 1. PRECIOS INTERNOS

Más detalles

Ganadería en Zonas Áridas, Una Oportunidad Luego de la crisis

Ganadería en Zonas Áridas, Una Oportunidad Luego de la crisis Ganadería en Zonas Áridas, Una Oportunidad Luego de la crisis Mayo de 2012 La ganadería, como toda actividad económica, tiene ciclos de contracción y expansión según los incentivos prevalecientes en el

Más detalles

Niños, niñas y adolescentes indígenas. únete por la niñez

Niños, niñas y adolescentes indígenas. únete por la niñez Niños, niñas y adolescentes ÍNDICE 1. Demografía 2. Condiciones de vida 3. Agua y saneamiento 4. Educación 5. Salud 21 Demografía Cantidad de niños, niñas y adolescentes Indígenas. Provincias, 2010. En

Más detalles

Medidas para el Pequeño o Productor

Medidas para el Pequeño o Productor Medidas para el Pequeño o Productor 1 La producción n de soja en el campo argentino Suba del precio internacional + menores costos relativos = avance de la soja 18 16 14 Superficie sembrada en millones

Más detalles

CODIGO ALIMENTARIO ARGENTINO REGISTROS

CODIGO ALIMENTARIO ARGENTINO REGISTROS CODIGO ALIMENTARIO ARGENTINO El INAL otorga: CODIGO ALIMENTARIO ARGENTINO * RNE como Importador/Exportador de alimentos, incluidos Suplementos Dietarios. * RNE como elaborador, fraccionador, importador

Más detalles

Esta ilustración no muestra necesariamente el ejemplo ideal de la raza.

Esta ilustración no muestra necesariamente el ejemplo ideal de la raza. 20.01.1998 / ES FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) Estándar-FCI N 76 STAFFORDSHIRE BULL TERRIER M.Davidson, illustr. NKU Picture

Más detalles

PROYECTO DE REINTRODUCCIÓN DEL CERNICALO PRIMILLA (Falco Nauman) EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

PROYECTO DE REINTRODUCCIÓN DEL CERNICALO PRIMILLA (Falco Nauman) EN LA COMUNIDAD VALENCIANA PROYECTO DE REINTRODUCCIÓN DEL CERNICALO PRIMILLA (Falco Nauman) EN LA COMUNIDAD VALENCIANA SEGUIMIENTO DE LAS POBLACIONES Y CREACIÓN DE NUEVAS COLONIAS DE NIDIFICACIÓN Año: 2014 Con la colaboración de

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2001 (ENA 2001)

ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2001 (ENA 2001) REPÚBLICA ARGENTINA ISSN 0327-7968 MINISTERIO DE ECONOMÍA SECRETARÍA DE POLÍTICA ECONÓMICA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS INFORMACIÓN DE PRENSA Buenos Aires, 8 de febrero de 2002 ENCUESTA NACIONAL

Más detalles

RED QUEBRANTAHUESOS (LIFE12 NAT/ES/000322)

RED QUEBRANTAHUESOS (LIFE12 NAT/ES/000322) CONSERVACIÓN DEL QUEBRANTAHUESOS COMO RECURSO PARA EL MANTENIMIENTO DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Relación de parejas intervenidas en el marco del Proyecto LIFE+ RED QUEBRANTAHUESOS (LIFE NAT/ES/3) en

Más detalles

RELEVAMIENTO GARRAFAS

RELEVAMIENTO GARRAFAS Centro de Estudios de Servicios Públicos y Privados RELEVAMIENTO GARRAFAS CHACO - MISIONES - FORMOSA CORRIENTES - SALTA - JUJUY MAYO 2017 Contacto Teléfono + 54 011-5238-4539 Mail: info@cespup.com www.cespup.com

Más detalles

Taller de Intercambio de Experiencias de Gestión del. Águila-azor Perdicera

Taller de Intercambio de Experiencias de Gestión del. Águila-azor Perdicera Taller de Intercambio de Experiencias de Gestión del Taller de Intercambio de Experiencias de Gestión del 27 y 28 de enero de 2005 Z E P A SIERRA DE ALMENARA, MORERAS Y CABO COPE Edita: Dirección General

Más detalles

INFORME DE COYUNTURA. Número de Marzo de 2017

INFORME DE COYUNTURA. Número de Marzo de 2017 2 de Marzo de 217 1 El segundo mes del año muestra la caída en el despacho de cemento respecto de enero, junto con una baja del monto licitado total de obra pública en los distintos niveles de gobierno.

Más detalles

Conceptos y experiencias en planes de mejoramiento genético de caprinos

Conceptos y experiencias en planes de mejoramiento genético de caprinos Mesa Caprina Conceptos y experiencias en planes de mejoramiento genético de caprinos Joaquín Mueller Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, EEA Bariloche Salta, 7 de junio de 2007 Temario Razas

Más detalles

FONDO ESPECIAL DEL TABACO (FET) RESUMEN DE PAGO POR PROVINCIA PERIODO 10/12/11 AL 22/12/16

FONDO ESPECIAL DEL TABACO (FET) RESUMEN DE PAGO POR PROVINCIA PERIODO 10/12/11 AL 22/12/16 FONDO ESPECIAL DEL TABACO (FET) RESUMEN DE PAGO POR PROVINCIA PERIODO 10/12/11 AL 22/12/16 Provincia Total Catamarca $ 124,182,078.96 Chaco $ 172,207,744.59 Corrientes $ 406,816,256.17 Jujuy $ 4,816,610,669.98

Más detalles

Área ocupada con garbanzo en Tucumán y zonas de influencia en la campaña 2011

Área ocupada con garbanzo en Tucumán y zonas de influencia en la campaña 2011 Boletín N 58/ Octubre 2011 ISSN 1851-5789 Área ocupada con garbanzo en Tucumán y zonas de influencia en la campaña 2011 Resumen Superficie ocupada con garbanzo 1 2 Consideraciones finales 7 Bibliografía

Más detalles

MENSUAL FAENA PORCINOS - MARZO Ministerio de Agroindustria Presidencia de la Nación

MENSUAL FAENA PORCINOS - MARZO Ministerio de Agroindustria Presidencia de la Nación MENSUAL FAENA PORCINOS - MARZO 217 Gestión de la Información Subsecretaría de Control Comercial Agropecuario Ministerio de Agroindustria Presidencia de la Nación CONTROL AGROPECUARIO MINISTRO DE AGROINDUSTRIA

Más detalles

Descripción Morfológica del Zorro Rojo

Descripción Morfológica del Zorro Rojo 3 Descripción Morfológica del Zorro Rojo El zorro rojo, (Vulpes vulpes, Linnaeus 1758), es la especie más conocida del genero Vulpes. Su morfología, en general, corresponde a la de un perro de tamaño medio

Más detalles

Sitio Argentino de Producción Animal. Monitoreo de guanacos reintroducidos en el PNQC Etapa 1, Informe Final ANEXOS. 1 de 15

Sitio Argentino de Producción Animal. Monitoreo de guanacos reintroducidos en el PNQC Etapa 1, Informe Final ANEXOS. 1 de 15 Monitoreo de guanacos reintroducidos en el PNQC Etapa 1, Informe Final ANEXOS 1 de 15 Anexo 1. Características de los equipos de radio telemetría EQUIPO DE TELEMETRIA A UTILIZADO DURANTE EL MONITOREO DE

Más detalles

MENSUAL. Gestión de la Información Subsecretaría de Control Comercial Agropecuario. Ministerio de Agroindustria Presidencia de la Nación

MENSUAL. Gestión de la Información Subsecretaría de Control Comercial Agropecuario. Ministerio de Agroindustria Presidencia de la Nación MENSUAL Gestión de la Información Subsecretaría de Control Comercial Agropecuario Ministerio de Agroindustria Presidencia de la Nación CONTROL AGROPECUARIO MINISTRO DE AGROINDUSTRIA DE LA NACIÓN C. P.

Más detalles

Obras viales en la provincia de Santa Fe, con financiamiento plurianual

Obras viales en la provincia de Santa Fe, con financiamiento plurianual Obras viales en la provincia de Santa Fe, con financiamiento plurianual en 215 en 216 en 217 Construcción de Autovía sobre Ruta Nacional Nº 33 Rufino - Rosario - Sección I: Rufino Km. 535,29 - Acceso a

Más detalles

LIFE+ Red Quebrantahuesos

LIFE+ Red Quebrantahuesos LIFE+ Red Quebrantahuesos 2013-2018 LIFE12 NAT/ES/000322 Boletín gráfico nº 11/ noviembre-diciembre 2015 Este boletín recoge la evolución mensual mediante imágenes y breves textos del Proyecto LIFE+ Red

Más detalles

FAENA PORCINOS - DICIEMBRE

FAENA PORCINOS - DICIEMBRE MENSUAL FAENA PORCINOS - DICIEMBRE 217 Gestión de la Información Subsecretaría de Control Comercial Agropecuario Ministerio de Agroindustria Presidencia de la Nación CONTROL AGROPECUARIO MINISTRO DE AGROINDUSTRIA

Más detalles

Presentación del Programa de Mejoramiento - Forratec. Chacabuco, Bs As 07/03/2014 Esteban Alessandri

Presentación del Programa de Mejoramiento - Forratec. Chacabuco, Bs As 07/03/2014 Esteban Alessandri Presentación del Programa de Mejoramiento - Forratec Chacabuco, Bs As 07/03/2014 Esteban Alessandri ealessandri@forratec.com.ar Radiografía Ganadera Argentina - Leche Fuente: MINAGRI, 2013 Cantidad de

Más detalles

MENOS PAREJAS DE BUITRE NEGRO EN HUELVA

MENOS PAREJAS DE BUITRE NEGRO EN HUELVA Resultados del año 2014 MENOS PAREJAS DE BUITRE NEGRO EN HUELVA En la temporada del 2014 nidificaron en Huelva 95 parejas de Buitre Negro (Aegypius monachus), un 6 % menos que el año anterior. Todas estas

Más detalles

Directora-General de Calidad, Evaluación Ambiental y Medio Natural. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA),

Directora-General de Calidad, Evaluación Ambiental y Medio Natural. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), A la atención de Guillermina Yanguas Montero Directora-General de Calidad, Evaluación Ambiental y Medio Natural Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), Plaza San Juan de la

Más detalles

WWF (World Wildlife Fund, Inc.)

WWF (World Wildlife Fund, Inc.) WWF (World Wildlife Fund, Inc.) WWF es una de las organizaciones independientes de conservación más grandes y respetadas del mundo, con más de 5 millones de seguidores y una red global activa en más de

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA TEMPERATURA MEDIA A NIVEL NACIONAL EN VERANO

EVOLUCIÓN DE LA TEMPERATURA MEDIA A NIVEL NACIONAL EN VERANO INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (VERANO 2017/2018) Este informe proporciona un análisis climático de la estimación de la temperatura media y precipitación

Más detalles

DETECCIÓN PRECOZ DE MEJILLÓN CEBRA, DREISSENA POLYMORPHA, EN LOS EMBALSES DEL ÁMBITO DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR

DETECCIÓN PRECOZ DE MEJILLÓN CEBRA, DREISSENA POLYMORPHA, EN LOS EMBALSES DEL ÁMBITO DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR DETECCIÓN PRECOZ DE MEJILLÓN CEBRA, DREISSENA POLYMORPHA, EN LOS EMBALSES DEL ÁMBITO DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR EMBALSE DE ALARCÓN Campañas de muestreo de 2011 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 1

Más detalles

PROGRAMA PARA EL CONTROL Y ERRADICACION DEL BROTE DE MOSCA DEL MEDITERRANEO EN PUNTA CANA, REPUBLICA DOMINICANA

PROGRAMA PARA EL CONTROL Y ERRADICACION DEL BROTE DE MOSCA DEL MEDITERRANEO EN PUNTA CANA, REPUBLICA DOMINICANA 07 de Abril del 2016 PROGRAMA PARA EL CONTROL Y ERRADICACION DEL BROTE DE MOSCA DEL MEDITERRANEO EN PUNTA CANA, REPUBLICA DOMINICANA 07/04/2016 REPORTE DE AVANCE DEL PROGRAMA MOSCAMED-RD 07 Abril del 2016

Más detalles

CRUZAMIENTOS ENTRE RAZAS

CRUZAMIENTOS ENTRE RAZAS R.M. Rodríguez Iglesias, Mejoramiento Animal Dto. Agronomía, UNS Revisado 08/06/04 0 CRUZAMIENTOS ENTRE RAZAS Conocimientos previos requeridos razas estructura de razas tipos o sistemas de apareamiento

Más detalles

SPANIEL JAPONÉS. FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique)

SPANIEL JAPONÉS. FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) 24.01.2017 / ES FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) Estándar-FCI N 206 SPANIEL JAPONÉS (Chin) TRADUCCIÓN: Sra. Brígida Nestler

Más detalles

Homínidos. De dónde venimos? Ecología Restauración de ecosistemas. Física La Ley de Entropía y el origen de la vida. Dossier 20 años de EXm

Homínidos. De dónde venimos? Ecología Restauración de ecosistemas. Física La Ley de Entropía y el origen de la vida. Dossier 20 años de EXm Año 21 Nº 56 Octubre 2014 ISSN papel: 1514-920X ISSN en línea: 1853-2942 EXACTAmente La revista de divulgación científica Ecología Restauración de ecosistemas Física La Ley de Entropía y el origen de la

Más detalles

Selección genética de individuos

Selección genética de individuos Capítulo 6 Selección genética de individuos Para la evaluación de individuos enmarcados en programas de mejoramiento es necesaria la incorporación de programas de control genealógico y control productivo.

Más detalles

SETTER IRLANDÉS ROJO (Irish Red Setter)

SETTER IRLANDÉS ROJO (Irish Red Setter) 22.02.2002 / ES FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) Estándar-FCI N 120 SETTER IRLANDÉS ROJO (Irish Red Setter) 2 TRADUCCIÓN:

Más detalles

ElsectolErEhíainsec En la comparativa de las cotizaciones de primera categoría de esta campaña, se observa un descenso importante respecto al mes de enero del 13%. Respecto a la media del mismo periodo

Más detalles

Ibero Rubik Cubo de 5x5x5 Método para principiantes

Ibero Rubik Cubo de 5x5x5 Método para principiantes Ibero Rubik Cubo de 5x5x5 Método para principiantes Versión 2. Actualizado el 30/08/2016. Índice Introducción 3 1. Centros 3 2. Aristas 5 2.1. Unión de las aristas...............................................

Más detalles

LA FACTORIA DEL ARTE JAVIER ACUÑA

LA FACTORIA DEL ARTE JAVIER ACUÑA LA FACTORIA DEL ARTE JAVIER ACUÑA Nació en Resistencia, Chaco, el 15 de agosto de 1975, sus primeros años se radico en la ciudad de Buenos Aires, hasta que se traslado junto a su familia a la ciudad de

Más detalles

Esta ilustración no muestra necesariamente el ejemplo ideal de la raza.

Esta ilustración no muestra necesariamente el ejemplo ideal de la raza. FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) 12.01.2011 / ES Estándar-FCI N 127 SUSSEX SPANIEL J.Campin, illustr. KC Picture Library

Más detalles

AUMENTO EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO BOVINO DE CARNE CON LA UTILIZACIÓN DE PRÓTESIS DENTALES BOVINAS

AUMENTO EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO BOVINO DE CARNE CON LA UTILIZACIÓN DE PRÓTESIS DENTALES BOVINAS AUMENTO EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO BOVINO DE CARNE CON LA UTILIZACIÓN DE PRÓTESIS DENTALES BOVINAS Volver a: Dentición y prótesis dental Dr. Javier Pralong*. 2011. www.nocut.com.ar. *Laboratorio dental

Más detalles

AUtORlDAD NACIONAL DEL AMBIENTE RESOLUCION W A- (Do 16 do mayo do 2002)

AUtORlDAD NACIONAL DEL AMBIENTE RESOLUCION W A- (Do 16 do mayo do 2002) AUtORlDAD NACIONAL DEL AMBIENTE RESOLUCION W A- (Do 16 do mayo do 2002) "Por medio de la cual se dictan los requisitos para el establecimiento de zoocriaderos y viveros de especies silvestres nativas para

Más detalles

5. METODOLOGÍA Y MATERIALES. 1.1 Descripción de condiciones de laboratorio

5. METODOLOGÍA Y MATERIALES. 1.1 Descripción de condiciones de laboratorio 5. METODOLOGÍA Y MATERIALES 1.1 Descripción de condiciones de laboratorio El laboratorio utilizado para el estudio del comportamiento de Bombus pennsylvanicus sonorus está localizado en la Universidad

Más detalles

Tatu carreta (Priodontes maximus) en Argentina

Tatu carreta (Priodontes maximus) en Argentina Porini. G. (2001) Tatu carreta (Priodontes maximus) en Argentina Edentata Junio 2001 Nro. 4. UICN, Conservation International. Autor: Gustavo Porini Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Dirección

Más detalles

CRÉDITO FISCAL PARA CAPACITACIÓN

CRÉDITO FISCAL PARA CAPACITACIÓN CRÉDITO FISCAL PARA CAPACITACIÓN De qué se trata? QUÉ ES?: Es una línea de apoyo a programas de formación, a través de un reintegro parcial de los costos de capacitación. El beneficio se hace efectivo

Más detalles

Siniestralidad leve de tráfico en Cataluña. Informe 2013.

Siniestralidad leve de tráfico en Cataluña. Informe 2013. Siniestralidad leve de tráfico en Cataluña. Informe 2013. 1 INTRODUCCIÓN El presente informe ha sido realizado usando una base de datos que recoge todos los siniestros registrados desde el 1 de enero de

Más detalles

NOVIEMBRE 2009 RESCATES

NOVIEMBRE 2009 RESCATES NOVIEMBRE 2009 RESCATES GRETA Y PINGUICA NEGRITA PEQUENO ABUELO EUTANASIA TITO AMIGO 1 GRETA Y PINGUICA Raza: Criollas Edades: 1 años y 3 meses aprox Rescatadas del centro de control canino durante la

Más detalles

SPANIEL TIBETANO (Tibetan Spaniel)

SPANIEL TIBETANO (Tibetan Spaniel) 24.06.2015 / ES FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) Estándar-FCI N 231 SPANIEL TIBETANO (Tibetan Spaniel) M.Davidson, illustr.

Más detalles

En 2015, fueron remitidos 12.4 millones de bovinos a 457 plantas para su faena, según la siguiente discriminación:

En 2015, fueron remitidos 12.4 millones de bovinos a 457 plantas para su faena, según la siguiente discriminación: SENASA BOVINOS REMITIDOS A PLANTA PARA FAENA ANALISIS SOBRE DISTRIBUCIÓN REGIONAL E INCIDENCIA DE LOS DIFERENTES TIPOS DE ESTABLECIMIENTOS SENASA ha dado a conocer para el año 2015 la cantidad de animales

Más detalles

Fundación para el desarrollo sustentable económico y ambiental del agro argentino. Monitoreo Agroclimático de Cultivos 25 Enero de 2010

Fundación para el desarrollo sustentable económico y ambiental del agro argentino. Monitoreo Agroclimático de Cultivos 25 Enero de 2010 Monitoreo Agroclimático de Cultivos 25 Enero de 2010 Las actuales condiciones atmosféricas son típicas del mes de enero, con elevadas temperaturas esta semana y en general una importante sequedad del aire

Más detalles