Boletín Informativo Nr. 18, Julio de 2010 PROYECTO OSO HORMIGUERO ESTEROS DEL IBERA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Boletín Informativo Nr. 18, Julio de 2010 PROYECTO OSO HORMIGUERO ESTEROS DEL IBERA"

Transcripción

1 PROYECTO OSO HORMIGUERO ESTEROS DEL IBERA

2 Novedades del Proyecto Oso Hormiguero: Nacimiento de una nueva cría de oso hormiguero en Iberá y liberación de dos ejemplares rehabilitados En este boletín queremos informar de algunas novedades emocionantes que han sucedido en los últimos meses y que implican avances importantes hacia la consolidación una población reintroducida de osos hormigueros en la Reserva de Iberá. Empecemos con la mejor de las noticias: el mes pasado, mientras seguía las radioseñales de los osos liberados, Yamil de Blanco (el biólogo que está estudiando a la población reintroducida como parte de su tesis doctoral) tuvo la rara suerte de ver a un ejemplar de oso que no estaba marcado con radiocollar y que, además, llevaba una cría en su espalda! Esta información implicaba que Ivoty Porá, la primera osa liberada por el proyecto en octubre de 2007 y la única hembra sin radiocollar de la población, había vuelto a ser madre justo un año después de haber dado a luz a su primera cría (ver boletín 14). De este modo, la población de osos reintroducidos pasaría a contar con dos ejemplares nacidos en vida libre. Después de esta noticia Yamil intensificó las labores de cebado y colocación de cámaras trampa con el fin de obtener alguna foto de la madre con su nueva cría. A los pocos días conseguimos dichas fotos, e incluso se pudo fotografiar a la osa con la cría junto con otro ejemplar de la especie, que resultó ser Supay, un macho originario de Santiago del Estero que, por los datos que tenemos de las localizaciones previas de los osos, probablemente no sea el padre de la cría. De este modo, en un lugar donde hace cuatro años no existían ejemplares de la especie habíamos logrado obtener una fotografía con tres de ellos! Ambas fotos fueron tomadas con cámaras-trampa: la imagen de la izquierda muestra a Ivoty Porá con su cría en la espalda y la de la derecha a estos dos osos junto con Supay, un macho marcado con radiotransmisor. ESTEROS DEL IBERA

3 Otra noticia importante ha sido la liberación de un oso con una historia particularmente especial para nosotros. En septiembre del año pasado las autoridades de Santiago del Estero nos llamaron para informarnos que tenían un ejemplar de oso hormiguero que había sido atropellado por un auto y nos pedían si podíamos rehabilitarlo. Al día siguiente los veterinarios del proyecto buscaban al animal y lo llevaban a las instalaciones de cuarentena y manejo del proyecto donde se le realizaron pruebas radiográficas que mostraban la rotura del fémur y perdigones de escopeta en el torax. El animal estaba realmente en un estado grave y para nuestros veterinarios suponía un gran desafío, no sólo salvarle la vida, sino rehabilitarlo para que pudiera volver a vivir en estado silvestre. Desde ese momento comenzaron meses de cuidados intensivos y hasta cinco operaciones de cirugía destinadas a reparar el hueso fracturado. Afortunadamente, Matildo (como se le llamó originariamente, ya que nos lo habían entregado como una hembra llamada Matilda) fue respondiendo de manera lenta pero satisfactoria a los cuidados, fue ganando peso y las operaciones empezaron a lograr su objetivo. La resistencia de este animal hizo que cuando los guardaparques de CLT vieron al oso y escucharon su historia lo rebautizaran como Hatá, que significa fuerte o poderoso en guaraní. Los meses pasaron y al fin Hatá pudo salir de su recinto de cuidados intensivos a un corral en el exterior donde podría muscular la pierna que se había fracturado. De este modo, una vez que pasó exitosamente todas las pruebas médicas y se le pudo extraer uno de los clavos colocados para reparar el fémur, se decidió que estaba libre para ser liberado. Por fin, después de nueve meses de rehabilitación, Hatá fue liberado en el Iberá en la última semana de junio y las noticias que nos llegan de su actividad en la reserva son alentadoras. Matildo/Hatá en sus primeros días de recuperación. Cirugía para reparar el fémur fracturado del oso. Hatá es trasladado a su lugar final de liberación.

4 Para terminar este recuento de novedades, queda la historia de La Formoseña. A finales de abril un ejemplar hembra de oso hormiguero fue rescatado en Pirané, localidad de Formosa por efectivos de la Gendarmería. Cuando los gendarmes notificaron el suceso a las autoridades de fauna de aquella provincia, éstas telefonearon a los veterinarios de nuestro proyecto para pedirles asistencia. Una vez que los veterinarios llegaron al lugar constataron que se trataba de una osa hormiguera adulta con un peso de 45 kilogramos que se encontraba en estado crítico y sin reacción alguna, probablemente porque había sido golpeada por alguno de los vecinos y estaba muy deshidratada. Luego de unas horas de suministrarle sueroterapia y poder estabilizar al animal, las autoridades de Formosa decidieron su derivación a las instalaciones del proyecto en Corrientes, a fin de profundizar los estudios clínicos pertinentes. A partir de ese momento comenzó un proceso de cuidados intensivos que permitió la recuperación de esta osa hasta que pudo ser liberada de manera definitiva en la Reserva de Iberá a principios del mes de junio. La Formoseña al empezar su fase de rehabilitación. Tanto Hatá/Matildo como La Formoseña y al igual que Supay, un oso rehabilitado desde Santiago del Estero que fue liberado en el 2009 (ver boletín 17) son osos que se han criado en vida silvestre y que fueron incorporados al proyecto como animales adultos. Esto contrasta con los otros animales del proyecto que en general son huérfanos que han pasado su infancia en condiciones de cautiverio. Será interesante comparar el comportamiento y la adaptación de ambos tipos de animales: los criados en cautividad y los de origen netamente silvestre. Con estos tres animales nuevos, ya son 11 los ejemplares de oso hormiguero que viven actualmente en el Iberá.

5 Finalmente merece destacarse que La Formoseña es el primer ejemplar de oso hormiguero que ingresa al proyecto procedente de esa provincia y muestra el grado de colaboración de los gobiernos de las provincias vecinas en la restauración de la especie en Corrientes. En este sentido, el proyecto coordinado por CLT y la Dirección de Recursos Naturales de Corrientes cuenta actualmente con convenios de colaboración firmados con las autoridades de fauna de Salta, Jujuy, Santiago del Estero y Chaco, y se espera contar en breve con uno similar con la provincia de Formosa. Esto implica un notable precedente de colaboración interprovincial en la recuperación de una especie catalogada como en peligro de extinción para la Argentina. Por todo esto, queremos reiterar nuestro agradecimiento a las instituciones públicas (gobiernos de Santiago del Estero, Formosa y Jujuy) que han permitido que se den estas historias de nacimientos, rehabilitación y liberación de osos en el Iberá. Además, queremos agradecer de manera especial el esfuerzo y la dedicación continuados de Federico Pontón, Javier Fernández, Rut Pernigoti y Giselda Fernández que han permitido la recuperación y posterior liberación de animales que llegaron en condiciones tan delicadas. El equipo de recuperación del oso hormiguero gigante en Iberá Todos los boletines del proyecto y otros documentos relacionados con éste pueden ser consultados en

Boletín Informativo Nr. 17, Enero de 2010 PROYECTO OSO HORMIGUERO ESTEROS DEL IBERA

Boletín Informativo Nr. 17, Enero de 2010 PROYECTO OSO HORMIGUERO ESTEROS DEL IBERA PROYECTO OSO ORIGUERO ESTEROS DEL IBERA PROYECTO OSO ORIGUERO Actualización del estado de los osos hormigueros liberados en el iberá: La población sigue aumentando. En el boletín de marzo del año pasado

Más detalles

Boletín Informativo Nr. 20, Noviembre de 2010 PROYECTO OSO HORMIGUERO ESTEROS DEL IBERA

Boletín Informativo Nr. 20, Noviembre de 2010 PROYECTO OSO HORMIGUERO ESTEROS DEL IBERA PROYECTO OSO HORMIGUERO La Reserva Natural Iberá cuenta con cinco nuevos ejemplares de oso hormiguero liberados En estas últimas semanas se ha completado el traslado, aclimatación y liberación de cinco

Más detalles

Boletín Informativo Nr. 13, Marzo de 2009 PROYECTO OSO HORMIGUERO ESTEROS DEL IBERA

Boletín Informativo Nr. 13, Marzo de 2009 PROYECTO OSO HORMIGUERO ESTEROS DEL IBERA PROYECTO OSO HORMIGUERO Situación de los Osos Hormigueros Liberados en el Iberá En el boletín de agosto del año pasado (nº 10) se comentaban las novedades sobre los ejemplares de oso hormiguero incorporados

Más detalles

Boletín Informativo Nr. 24, Septiembre de 2011 PROYECTO OSO HORMIGUERO ESTEROS DEL IBERA

Boletín Informativo Nr. 24, Septiembre de 2011 PROYECTO OSO HORMIGUERO ESTEROS DEL IBERA PROYECTO OSO HORMIGUERO ESTEROS DEL IBERA Una mala racha en el Proyecto Oso Hormiguero en Iberá En junio les transmitíamos la buena noticia de que habían nacido dos nuevas crías de oso hormiguero en la

Más detalles

Boletín Informativo Nr. 15, Noviembre de 2009 PROYECTO OSO HORMIGUERO ESTEROS DEL IBERA

Boletín Informativo Nr. 15, Noviembre de 2009 PROYECTO OSO HORMIGUERO ESTEROS DEL IBERA PROYECTO OSO HORMIGUERO Intensa colaboración de las autoridades y ciudadanos santiagueños para rescatar ositos huérfanos cautivos A lo largo de este año el Proyecto de Reintroducción del Oso Hormiguero

Más detalles

Boletín Informativo Nr. 22, Marzo de 2011 PROYECTO OSO HORMIGUERO ESTEROS DEL IBERA

Boletín Informativo Nr. 22, Marzo de 2011 PROYECTO OSO HORMIGUERO ESTEROS DEL IBERA PROYECTO OSO HORMIGUERO Un fallecimiento, una liberación y un nacimiento hasta llegar a 16 osos en la Reserva Natural Iberá El año 2011 ha empezado movido para la población de osos hormigueros que se está

Más detalles

PROYECTO OSO HORMIGUERO ESTEROS DEL IBERA

PROYECTO OSO HORMIGUERO ESTEROS DEL IBERA PROYECTO OSO HORMIGUERO Celebrando los tres primeros años del Proyecto de Reintroducción del Oso Hormiguero Gigante en el Iberá: La fiesta del yurumí Han pasado tres años desde que el sueño de volver a

Más detalles

Boletín Informativo Nr. 28, Septiembre de 2013 PROYECTO OSO HORMIGUERO. ESTEROS DEL IBERA Autor: Rubén Diglio

Boletín Informativo Nr. 28, Septiembre de 2013 PROYECTO OSO HORMIGUERO. ESTEROS DEL IBERA Autor: Rubén Diglio PROYECTO OSO HORMIGUERO ESTEROS DEL IBERA Autor: Rubén Diglio Novedades invernales de los osos hormigueros en el Iberá Nos dirigimos nuevamente a ustedes desde el invierno correntino para brindarles las

Más detalles

VENADOS DE LAS PAMPAS

VENADOS DE LAS PAMPAS PROYECTO VENADOS DE LAS PAMPAS Esteros del Iberá y Bañados del Aguapey Novedades sobre la población de venados de las pampas reintroducida en el Iberá En noviembre del año pasado comentábamos como la población

Más detalles

Boletín Informativo Nr. 27, Diciembre de 2012 PROYECTO OSO HORMIGUERO. ESTEROS DEL IBERA Autor: Rubén Diglio

Boletín Informativo Nr. 27, Diciembre de 2012 PROYECTO OSO HORMIGUERO. ESTEROS DEL IBERA Autor: Rubén Diglio PROYECTO OSO HORMIGUERO ESTEROS DEL IBERA Autor: Rubén Diglio Se cumplen cinco años desde la liberación de los primeros osos en el Iberá Hace cinco años, el 17 de octubre del 2007, dos osos hormigueros

Más detalles

VENADOS DE LAS PAMPAS

VENADOS DE LAS PAMPAS PROYECTO VENADOS DE LAS PAMPAS Esteros del Iberá y Bañados del Aguapey Situación de los venados translocados al interior de la Reserva Provincial Iberá En el invierno del año 2009 se realizó la primera

Más detalles

sociedad Por Susana Parejas - Fotos: Gentileza Karina Sporring, Rafael Abuin y CLT.

sociedad Por Susana Parejas - Fotos: Gentileza Karina Sporring, Rafael Abuin y CLT. sociedad Por Susana Parejas - Fotos: Gentileza Karina Sporring, Rafael Abuin y CLT. 20 al hogar Luego de 60 años, Tobuna es la primera hembra de yaguareté que llega al proyecto de cría en los Esteros del

Más detalles

PROYECTO DE REINTRODUCCIÓN DEL CERNICALO PRIMILLA (Falco Nauman) EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

PROYECTO DE REINTRODUCCIÓN DEL CERNICALO PRIMILLA (Falco Nauman) EN LA COMUNIDAD VALENCIANA PROYECTO DE REINTRODUCCIÓN DEL CERNICALO PRIMILLA (Falco Nauman) EN LA COMUNIDAD VALENCIANA SEGUIMIENTO DE LAS POBLACIONES Y CREACIÓN DE NUEVAS COLONIAS DE NIDIFICACIÓN Año: 2014 Con la colaboración de

Más detalles

Por Lorena López Fotos: Juan Ramón Díaz Colodrero. Venado de las pampas y oso hormiguero

Por Lorena López Fotos: Juan Ramón Díaz Colodrero. Venado de las pampas y oso hormiguero los que vuelven Animales emblemáticos como el oso hormiguero y el venado de las pampas han vuelto a vivir en el Iberá gracias al trabajo de un equipo de investigadores y especialistas. Ahora es el turno

Más detalles

24 Vida Silvestre 120 Fundación Vida Silvestre Argentina

24 Vida Silvestre 120 Fundación Vida Silvestre Argentina 24 Vida Silvestre 120 Fundación Vida Silvestre Argentina Al Iberá desde Ituzaingó A 44 km de la ciudad correntina de Ituzaingó se ubica el Portal Cambyretá, otro de los accesos que permite adentrarse en

Más detalles

Relativos a la Gestión Pública vinculada a los sectores económicos

Relativos a la Gestión Pública vinculada a los sectores económicos Ciudad de Buenos Aires Catamarca Chaco Chubut Buenos Aires 2,87 11,83 6,64 12,79 11,28 260 2.661 1.144 2.804 1.854 272 669 1.011 1.381 43.262 526 3.162 1.561 3.897 45.101 2,60 2,80 2,40 2,40 2,50 Córdoba

Más detalles

Directora-General de Calidad, Evaluación Ambiental y Medio Natural. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA),

Directora-General de Calidad, Evaluación Ambiental y Medio Natural. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), A la atención de Guillermina Yanguas Montero Directora-General de Calidad, Evaluación Ambiental y Medio Natural Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), Plaza San Juan de la

Más detalles

naturaleza de Cabárceno

naturaleza de Cabárceno Parque de la naturaleza de Cabárceno El parque de la naturaleza de Cabárceno se distingue por ser un zoo, perteneciente a las asociaciones zoológicas más importantes de Europa, debido a su potencial como

Más detalles

Restauración de Fauna en Iberá

Restauración de Fauna en Iberá Editorial: 100 animales en vida libre y un nuevo boletín...p.2 Novedades Proyecto Oso Hormiguero Gigante: Se consolidan las dos poblaciones reintroducidas en el Iberá...p.4 Colaborando con las autoridades

Más detalles

PROYECTO YAGUARETE. Esteros del Iberá

PROYECTO YAGUARETE. Esteros del Iberá Esteros del Iberá Presentación La reintroducción de un gran carnívoro en un área de la que fue previamente eliminado representa un enorme reto en cualquier región del Mundo. Para lograr algo así se necesita

Más detalles

La Comunidad recupera las poblaciones de especies amenazadas como el águila imperial y el buitre negro

La Comunidad recupera las poblaciones de especies amenazadas como el águila imperial y el buitre negro La presidenta soltó hoy en Sevilla la Nueva un ejemplar de águila imperial recuperada en uno de los hospitales de fauna madrileños La Comunidad recupera las poblaciones de especies amenazadas como el águila

Más detalles

CENSO OSAS CON CRÍAS EN LA CORDILLERA CANTABRICA AÑO 2016 CENSO DE OSAS CON CRÍAS EN LA CORDILLERA CANTABRICA AÑO Con la colaboración de:

CENSO OSAS CON CRÍAS EN LA CORDILLERA CANTABRICA AÑO 2016 CENSO DE OSAS CON CRÍAS EN LA CORDILLERA CANTABRICA AÑO Con la colaboración de: CENSO DE OSAS CON CRÍAS EN LA CORDILLERA CANTABRICA Con la colaboración de: LA ESPECIE SITUACIÓN LEGAL El oso pardo es una especie declarada en PELIGRO DE EXTINCIÓN en España desde el año 1989, es sin

Más detalles

Agenda Ganadera Argentina Eficiencia productiva en la cría vacuna Línea de base por Provincia

Agenda Ganadera Argentina Eficiencia productiva en la cría vacuna Línea de base por Provincia Agenda Ganadera Argentina 2025 Eficiencia productiva en la cría vacuna Línea de base por Provincia Metodología 2 Metodología (1) Se calculó la eficiencia productiva de los planteos de cría vacuna para

Más detalles

INFORME TÉCNICO SEGUIMIENTO VÍA SATÉLITE DE TORTUGAS

INFORME TÉCNICO SEGUIMIENTO VÍA SATÉLITE DE TORTUGAS INFORME TÉCNICO SEGUIMIENTO VÍA SATÉLITE DE TORTUGAS NECESIDAD DE ACCIONES DE MARCAJE Y SEGUI- MIENTO DE TORTUGAS MARINAS EN EL MEDITERRÁ- NEO OCCIDENTAL Y AGUAS VALENCIANAS. En el Mediterráneo occidental

Más detalles

Antecedentes. Las vicuñas

Antecedentes. Las vicuñas Primera esquila de vicuñas silvestres en Argentina Proyecto MACS (Manejo de Camélidos Silvestres). Dra. Bibiana Vilá Mails: blvila@mail.unlu.edu.ar y macs@mail.unlu.edu.ar Antecedentes En el marco del

Más detalles

Niños, niñas y adolescentes indígenas. únete por la niñez

Niños, niñas y adolescentes indígenas. únete por la niñez Niños, niñas y adolescentes ÍNDICE 1. Demografía 2. Condiciones de vida 3. Agua y saneamiento 4. Educación 5. Salud 21 Demografía Cantidad de niños, niñas y adolescentes Indígenas. Provincias, 2010. En

Más detalles

PREMIO MUNICIPAL DE LITERATURA SAN MIGUEL DE TUCUMAN - GENERO CUENTO (Argentina) 17:10:2014

PREMIO MUNICIPAL DE LITERATURA SAN MIGUEL DE TUCUMAN - GENERO CUENTO (Argentina) 17:10:2014 ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito) Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad...

Más detalles

Área de Gestión de la información

Área de Gestión de la información Área de Gestión de la información Seguimiento de Trayectorias Educativas: Primeros Resultados Diciembre 2016 Seguimiento de Trayectorias Educativas La Encuesta Nacional de Trayectorias Educativas (ENTrE)

Más detalles

Presentación del Programa de Mejoramiento - Forratec. Chacabuco, Bs As 07/03/2014 Esteban Alessandri

Presentación del Programa de Mejoramiento - Forratec. Chacabuco, Bs As 07/03/2014 Esteban Alessandri Presentación del Programa de Mejoramiento - Forratec Chacabuco, Bs As 07/03/2014 Esteban Alessandri ealessandri@forratec.com.ar Radiografía Ganadera Argentina - Leche Fuente: MINAGRI, 2013 Cantidad de

Más detalles

Parque de Cabárceno GUÍA REPSOL - 06/05/2016

Parque de Cabárceno GUÍA REPSOL - 06/05/2016 Un paseo por el Parque de Cabárceno, un zoo fuera de lo común Ubicado a 15 kilómetros de Santander y en plena naturaleza en él los animales viven en situación de semi libertad GUÍA REPSOL - 06/05/2016

Más detalles

naturaleza de Cabárceno El parque de la naturaleza de Cabárceno se distingue por ser un zoo, perteneciente a las asociaciones zoológicas más

naturaleza de Cabárceno El parque de la naturaleza de Cabárceno se distingue por ser un zoo, perteneciente a las asociaciones zoológicas más Parque de la naturaleza de Cabárceno El parque de la naturaleza de Cabárceno se distingue por ser un zoo, perteneciente a las asociaciones zoológicas más importantes de Europa, debido a su potencial como

Más detalles

ANEXO - DECRETO N 439/16

ANEXO - DECRETO N 439/16 N 4944-16/8/2016 Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires N 7 ANEXO - DECRETO N 439/16 FECHA APROBACIÓN JEFE DE GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE MODERNIZACIÓN,

Más detalles

CONSERVACIÓN. Un proceso público para la creación de un Parque Nacional. Por: Emiliano Ezcurra, Director de Banco de Bosques

CONSERVACIÓN. Un proceso público para la creación de un Parque Nacional. Por: Emiliano Ezcurra, Director de Banco de Bosques Un proceso público para la creación de un Parque Nacional Por: Emiliano Ezcurra, Director de Banco de Bosques La participación de la comunidad en la creación del Parque Nacional El Impenetrable demuestra

Más detalles

BALANCE DE INGRESOS POR AÑOS

BALANCE DE INGRESOS POR AÑOS BALANCE MEMORIA DE GESTIÓN INGRESOS POR AÑOS BALANCE DE INGRESOS POR AÑOS En el año 2012 han ingresado un total de 39 tortugas marinas. Desde 1994, año en el que el Centro de Recuperación de Fauna La Granja

Más detalles

Introducción. Informe Estadístico Nº 1 Área Gestión de Información Coordinación de Campo Dirección Nacional de Sanidad Animal.

Introducción. Informe Estadístico Nº 1 Área Gestión de Información Coordinación de Campo Dirección Nacional de Sanidad Animal. Introducción Con la realización del presente informe, la Dirección Nacional de Sanidad Animal del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria tiene por objeto retomar la política de elaboración

Más detalles

INFORME FINAL LIFE+ Urogallo Cantábrico

INFORME FINAL LIFE+ Urogallo Cantábrico INFORME FINAL LIFE+ Urogallo Cantábrico El urogallo, se extiende desde la Península Ibérica hasta el este de Siberia. En la actualidad está sufriendo importantes declives en su área de distribución occidental

Más detalles

Homínidos. De dónde venimos? Ecología Restauración de ecosistemas. Física La Ley de Entropía y el origen de la vida. Dossier 20 años de EXm

Homínidos. De dónde venimos? Ecología Restauración de ecosistemas. Física La Ley de Entropía y el origen de la vida. Dossier 20 años de EXm Año 21 Nº 56 Octubre 2014 ISSN papel: 1514-920X ISSN en línea: 1853-2942 EXACTAmente La revista de divulgación científica Ecología Restauración de ecosistemas Física La Ley de Entropía y el origen de la

Más detalles

MINISTERIO DE SEGURIDAD

MINISTERIO DE SEGURIDAD MINISTERIO DE SEGURIDAD Resolución 224/2016 Bs. As., 31/05/2016 VISTO la Ley de Gendarmería Nacional N 19.349 y sus modificaciones, la Ley General de la Prefectura Naval Argentina N 18.398 y sus modificaciones,

Más detalles

Boletín Informativo del Ayuntamiento Úbeda

Boletín Informativo del Ayuntamiento Úbeda Boletín Informativo del Ayuntamiento Úbeda de Concejalía de Agricultura-Ganadería y Medio Ambiente S u m a r i o Nº 2 - Septiembre de 2011 Éxito rotundo de la 30 edición de la FEMA de Úbeda 2 Campaña de

Más detalles

Especialidades y Cargos según Concurso para profesiones del equipo de salud (excepto médicos)

Especialidades y Cargos según Concurso para profesiones del equipo de salud (excepto médicos) Especialidades y Cargos según Concurso para profesiones del equipo de salud (excepto médicos) Contenido Cuadro 1: Cargos nacionales y provinciales según especialidad en Concursos Provinciales... 2 Cuadro

Más detalles

ADAPTACIÓN AL MANEJO DE UNA CRÍA DE OSO DE ANTEOJOS (Tremarctos ornatus) EN EL PARQUE ZOOL

ADAPTACIÓN AL MANEJO DE UNA CRÍA DE OSO DE ANTEOJOS (Tremarctos ornatus) EN EL PARQUE ZOOL ADAPTACIÓN AL MANEJO DE UNA CRÍA DE OSO DE ANTEOJOS (Tremarctos ornatus) EN EL PARQUE ZOOL Ó GICO HUACHIPA Hermoza Guerra, Catalina MV Dip; Tello Huaringa, Michael; Capuñay Becerra, Carmen; Díaz Gonzáles,

Más detalles

Recuperación de fauna silvestre

Recuperación de fauna silvestre Objetivo La Unión Europea establece como prioridad la conservación, protección y mejora de la calidad del medio ambiente, incluidas la fauna y flora silvestres (Directiva 92/43/CEE). Su objetivo principal

Más detalles

CUÁNTAS BALLENAS VISITAN LAGUNA SAN IGNACIO?

CUÁNTAS BALLENAS VISITAN LAGUNA SAN IGNACIO? CUÁNTAS BALLENAS VISITAN LAGUNA SAN IGNACIO? Cada año en esta época, los investigadores de LSIESP están haciendo planes para la siguiente temporada invernal de investigación de ballenas grises en Laguna

Más detalles

Reporte de Gestión SUMAR Septiembre 2012

Reporte de Gestión SUMAR Septiembre 2012 Reporte de Gestión SUMAR Septiembre 2012 1 1 Resultados destacados del mes + Inclusión Hoy el Programa SUMAR brinda cobertura de salud a 1.955.443 niños/as hasta 6 años y a 4.454.743 niños/ as mayores

Más detalles

Fauna protegida en la Comunidad de Madrid

Fauna protegida en la Comunidad de Madrid especies PROTEGIDAS Graellsia isabellae Fauna protegida en la Comunidad de Madrid Nycticorax nycticorax I. Muñoz J. Cantero José Lara Zabía Jefe del Área de Conservación de Flora y Fauna Comunidad de Madrid

Más detalles

Buenos Aires, 29 de febrero de Sr. Fiscal Federal Ambiental Dr. Ramiro González S / D

Buenos Aires, 29 de febrero de Sr. Fiscal Federal Ambiental Dr. Ramiro González S / D Buenos Aires, 29 de febrero de 2012 Sr. Fiscal Federal Ambiental Dr. Ramiro González S / D Me dirijo a Ud. en mi carácter de Director General de la Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA), con motivo

Más detalles

Avances en Conocimiento y Conservación del Gato Guiña (Leopardus guigna) & Zorro de Darwin (Lycalopex fulvipes)

Avances en Conocimiento y Conservación del Gato Guiña (Leopardus guigna) & Zorro de Darwin (Lycalopex fulvipes) Avances en Conocimiento y Conservación del Gato Guiña (Leopardus guigna) & Zorro de Darwin (Lycalopex fulvipes) Fernando Vidal M. Unidad de Conservación y Fauna Silvestre. Escuela de Medicina Veterinaria.

Más detalles

Concurso de Fotografía BASES DEL CONCURSO

Concurso de Fotografía BASES DEL CONCURSO Concurso de Fotografía Invita: BASES DEL CONCURSO 1. INTRODUCCIÓN Con motivo de la celebración del mes del ambiente, la Comisión de Educación Ambiental de Monteverde (CEAM), convoca al concurso de fotografía

Más detalles

PROGRAMA DE NACIONAL CONSERVACIÓN DEL CARDENAL AMARILLO (Gubernatrix cristata, Lesson, 1837)

PROGRAMA DE NACIONAL CONSERVACIÓN DEL CARDENAL AMARILLO (Gubernatrix cristata, Lesson, 1837) PROGRAMA DE NACIONAL CONSERVACIÓN DEL CARDENAL AMARILLO (Gubernatrix cristata, Lesson, 1837) Bases para un Acuerdo Interinstitucional para la Conservación de la Especie en Uruguay 1ª Versión Ing. Agr.

Más detalles

Paloma rabiche, un largo vuelo.

Paloma rabiche, un largo vuelo. Paloma rabiche, un largo vuelo. D. Alejandro Suárez Pérez. Doctor en Veterinaria D. Domingo Afonso Vargas. Operario de Medioambiente del Cabildo de Gran Canaria, encargado del seguimiento de las palomas.

Más detalles

Había una vez un gusano llamado Rigoberto que vivía en un agujero con su familia al pie del árbol más grande del bosque.

Había una vez un gusano llamado Rigoberto que vivía en un agujero con su familia al pie del árbol más grande del bosque. Las aventuras y desventuras del gusano Rigoberto Había una vez un gusano llamado Rigoberto que vivía en un agujero con su familia al pie del árbol más grande del bosque. El gusano, que siempre había estado

Más detalles

Situación actual del lobo marino de Galápagos (Zalophus wollebaeki ) y resultados de los censos. Dr. Massimiliano Drago (PROMETEO-SENESCYT-DPNG)

Situación actual del lobo marino de Galápagos (Zalophus wollebaeki ) y resultados de los censos. Dr. Massimiliano Drago (PROMETEO-SENESCYT-DPNG) Situación actual del lobo marino de Galápagos (Zalophus wollebaeki ) y resultados de los censos Dr. Massimiliano Drago (PROMETEO-SENESCYT-DPNG) DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA Archipiélago de Galápagos Población

Más detalles

La Añañuca. I. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 1 a 7.

La Añañuca. I. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 1 a 7. I. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 1 a 7. La Añañuca Cuenta la leyenda que, hace mucho tiempo, Añañuca era una joven de carne y hueso que vivía en un pueblo nortino. Un día, un minero que

Más detalles

Escrito por Webmaster Martes, 18 de Septiembre de :18 - Última actualización Martes, 18 de Diciembre de :54

Escrito por Webmaster Martes, 18 de Septiembre de :18 - Última actualización Martes, 18 de Diciembre de :54 El tiempo necesario para el inicio de un proyecto, tanto de cría como de ceba, dependerá de las condiciones presentes en la finca donde se llevará a cabo la inversión. Se plantean a continuación varios

Más detalles

Obras viales en la provincia de Santa Fe, con financiamiento plurianual

Obras viales en la provincia de Santa Fe, con financiamiento plurianual Obras viales en la provincia de Santa Fe, con financiamiento plurianual en 215 en 216 en 217 Construcción de Autovía sobre Ruta Nacional Nº 33 Rufino - Rosario - Sección I: Rufino Km. 535,29 - Acceso a

Más detalles

Planificación n educativa y heterogeneidad territorial

Planificación n educativa y heterogeneidad territorial Planificación n educativa y heterogeneidad territorial Oscar Cetrángolo CEPAL 23 SEMINARIO REGIONAL DE POLITICA FISCAL CEPAL Santiago de Chile 18 al 21 de enero de 2011 Presentación Trabajo realizado en

Más detalles

7. RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS

7. RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS 7. RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS 7.1 Justificación de la adecuación de los medios materiales y servicios disponibles La Facultad de Veterinaria se localiza en el Campus de Arucas de la ULPGC, situado

Más detalles

POR QUÉ LOS LENGUADOS NACIDOS Y CRIADOS EN CAUTIVIDAD NO SABEN REPRODUCIRSE? Elvira Fatsini Fernández (Programa de Doctorado de Producción Animal)

POR QUÉ LOS LENGUADOS NACIDOS Y CRIADOS EN CAUTIVIDAD NO SABEN REPRODUCIRSE? Elvira Fatsini Fernández (Programa de Doctorado de Producción Animal) POR QUÉ LOS LENGUADOS NACIDOS Y CRIADOS EN CAUTIVIDAD NO SABEN REPRODUCIRSE? Elvira Fatsini Fernández (Programa de Doctorado de Producción Animal) Director de Tésis: Neil Duncan (IRTA) Tutora: Luz María

Más detalles

Estudio de las agrupaciones estivales del murciélago de herradura pequeño(rhinolophus hipposideros, Bechstein, 1800) en Galicia.

Estudio de las agrupaciones estivales del murciélago de herradura pequeño(rhinolophus hipposideros, Bechstein, 1800) en Galicia. Estudio de las agrupaciones estivales del murciélago de herradura pequeño(rhinolophus hipposideros, Bechstein, 1800) en Galicia. R. Seage y R. X. Hermida INTRODUCCIÓN * Es el más pequeño de los rinolofos

Más detalles

Aumentan a trece los cachorros de lince nacidos en cautividad esta temporada

Aumentan a trece los cachorros de lince nacidos en cautividad esta temporada Página 1 de 5 BIODIVERSIDAD Y AGUA ANDALUCÍA 30.03.2011 18:23 NATURALEZA LINCE Aumentan a trece los cachorros de lince nacidos en cautividad esta temporada Valoración: Tu valoración: (0) Comentarios Añade

Más detalles

Cargos nacionales, provinciales, municipales y privados según especialidad que participan del Examen Único Médico

Cargos nacionales, provinciales, municipales y privados según especialidad que participan del Examen Único Médico Catamarca Chubut Entre Ríos Formosa Jujuy La Pampa La Rioja Misiones Neuquén Río Negro Salta San Juan San Luis Santa Cruz Santa Fe Santiago del Estero Tierra del Fuego Tucumán UNNE Chaco Corrientes Instituciones

Más detalles

0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0 0 5 10 15 20 25 PB GC per Cápita (miles de $) Año 1993 1 0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0 0 5 10 15 20 25 PB GC per Cápita (miles de $) Año 1993 0,35 0,3 0,25

Más detalles

Niños, niñas y adolescentes migrantes. únete por la niñez

Niños, niñas y adolescentes migrantes. únete por la niñez Niños, niñas y adolescentes migrantes NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES MIGRANTES ÍNDICE 1. Demografía 2. Países de origen 3. Área rural/urbana 4. Condiciones de Vida 5. Educación 6. Uso de tecnologías de información

Más detalles

C LICK BOLETÍN INFORMATIVO DEL LABORATORIO DE INDUSTRIAS CULTURALES AÑO 2 Nº 7 JULIO, 2007

C LICK BOLETÍN INFORMATIVO DEL LABORATORIO DE INDUSTRIAS CULTURALES AÑO 2 Nº 7 JULIO, 2007 C LICK BOLETÍN INFORMATIVO DEL LABORATORIO DE INDUSTRIAS CULTURALES AÑO 2 Nº 7 JULIO, 2007 CINE: CONCENTRACIÓN DE LA OFERTA, LA RECAUDACIÓN Y LA CONCURRENCIA La marcha de la industria a nivel nacional:

Más detalles

I N F O R M E A C T U A C I O N E S - M AYO

I N F O R M E A C T U A C I O N E S - M AYO Proyecto de restauración y adecuación de casetas de transformadores en desuso para proporcionar lugares de reproducción y refugio a diferentes especies silvestres I N F O R M E A C T U A C I O N E S -

Más detalles

MOVIMIENTOS PROVINCIALES DE BOVINOS PARA DETALLE FAENA. MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Sr. Norberto G. Yauhar

MOVIMIENTOS PROVINCIALES DE BOVINOS PARA DETALLE FAENA. MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Sr. Norberto G. Yauhar MOVIMIENTOS PROVINCIALES DE BOVINOS DETALLE PARA FAENA MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Sr. Norberto G. Yauhar SECRETARIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Ing. Agr. Lorenzo R. Basso SUBSECRETARIO

Más detalles

Pesión Fiscal de las Provincias Argentinas

Pesión Fiscal de las Provincias Argentinas Pesión Fiscal de las Provincias Argentinas La presión fiscal esta definida por el total de impuestos (directos e indirectos) que recauda el sector público en un país en relación con la actividad económica

Más detalles

Geografía - Clase n 3 Sábado 26 de agosto de 2017

Geografía - Clase n 3 Sábado 26 de agosto de 2017 12.- Actividad de integración del Núcleo Temático 1. CIEEM 2017/2018 Para realizar esta actividad, tené en cuenta toda lo aprendido en las clases anteriores. Después de un viaje de 15 horas los amigos

Más detalles

Presentación de resultados de las Encuestas Anónimas de Evaluación de seminarios a partir de las respuestas de los alumnos

Presentación de resultados de las Encuestas Anónimas de Evaluación de seminarios a partir de las respuestas de los alumnos Presentación de resultados de las Encuestas Anónimas de Evaluación de seminarios a partir de las respuestas de los alumnos Presentación La quinta cohorte de la comenzó en el mes de mayo de, con un total

Más detalles

Hospital Equino y Centro de Rehabilitación Kawell.

Hospital Equino y Centro de Rehabilitación Kawell. Page 1 of 6 Hospital Equino y Centro de Rehabilitación Kawell. El primer Hospital Integral de Alta Complejidad en Rehabilitación Equina en Latinoamérica, se encuentra en Ruta 8, Km 95, en la localidad

Más detalles

Cómo España logró salvar de la extinción al lince ibérico, uno de sus animales más amenazados

Cómo España logró salvar de la extinción al lince ibérico, uno de sus animales más amenazados bbc.com http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/07/150725_ciencia_espana_salvar_lince_iberico_lv Cómo España logró salvar de la extinción al lince ibérico, uno de sus animales más amenazados Hace tan solo

Más detalles

EL PROBLEMA DE FLAVIO JOSEFO

EL PROBLEMA DE FLAVIO JOSEFO EL PROBLEMA DE FLAVIO JOSEFO La entrenadora del equipo de futbol representante de cierto instituto de secundaria de Groenlandia está muy preocupada. Existe en el equipo la tradición de echar a suertes

Más detalles

Varamientos Año Varamientos Año tortugas vivas 2 tortugas liberadas (40%) 9 tortugas vivas (37.5%) 6 tortugas liberadas (66.

Varamientos Año Varamientos Año tortugas vivas 2 tortugas liberadas (40%) 9 tortugas vivas (37.5%) 6 tortugas liberadas (66. El Centro de Recuperación de Fauna Silvestre El Vale (CRFS) perteneciente a la Consejería de Industria y Medio Ambiente gestionado por el equipo de trabajo perteneciente al Departamento de Medicina y Cirugía

Más detalles

ANTECEDENTES. Con la misma fecha se inició el correspondiente procedimiento administrativo con el número de expediente indicado en el encabezado.

ANTECEDENTES. Con la misma fecha se inició el correspondiente procedimiento administrativo con el número de expediente indicado en el encabezado. Nº Ref. Expte. 2017/557 RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA POR LA QUE SE AUTORIZA A LA ENTIDAD AENA AEROPUERTOS (AEROPUERTO DE LA GOMERA), PARA EL USO DE ESPECIES SILVESTRES

Más detalles

CAPITAL FEDERAL. ELECCIONES P.A.S.O DE AGOSTO DE 2015 Categoría: DIPUTADOS NACIONALES

CAPITAL FEDERAL. ELECCIONES P.A.S.O DE AGOSTO DE 2015 Categoría: DIPUTADOS NACIONALES CAPITAL FEDERAL ELECTORES HABILES 2.551.306 MESAS: 7.366 PORCENTAJE DE VOTANTES 73,81% 503 ALIANZA CAMBIEMOS 871.549 47,93% 46,67% E - EL PODER DE LA UNION 63.635 7,30% F - REPUBLICA DE LIBRES E IGUALES

Más detalles

Súper madres con plumas, pelos y escamas

Súper madres con plumas, pelos y escamas www.juventudrebelde.cu Las primeras súper mamás son las hembras de esta ave tropical, que vive en la isla indonesia de Sulawesi. Autor: www.zoonoticias.com Publicado: 21/09/2017 05:49 pm Súper madres con

Más detalles

EL YACARÉ PRODUCCIONES NO TRADICIONALES

EL YACARÉ PRODUCCIONES NO TRADICIONALES EL YACARÉ El doctor Alejandro Larriera, en la Estación Zoológica Experimental de Santa Fe, fue quien dio los primeros pasos del proyecto yacaré convirtiéndose en su mentor en 1990, aunque antes había iniciado

Más detalles

MANEJANDO Y CONSERVANDO NUESTROS MAMÍFEROS TERRESTRES EN LA RESERVA NACIONAL PACAYA- SAMIRIA

MANEJANDO Y CONSERVANDO NUESTROS MAMÍFEROS TERRESTRES EN LA RESERVA NACIONAL PACAYA- SAMIRIA MANEJANDO Y CONSERVANDO NUESTROS MAMÍFEROS TERRESTRES EN LA RESERVA NACIONAL PACAYA- SAMIRIA Promoviendo la conservación de nuestros mamíferos terrestres y mitigando sus amenazas Junio 2013 CONTENIDO pág.

Más detalles

EL KOALA. Nombre científico. Mamífero marsupial. Familia MYRIAM CORREA ACOSTA. Phascolarctos cinereus. Falangeridos

EL KOALA. Nombre científico. Mamífero marsupial. Familia MYRIAM CORREA ACOSTA. Phascolarctos cinereus. Falangeridos EL KOALA Nombre común Koala Nombre científico Phascolarctos cinereus Clase Mamífero marsupial Orn Carnívoro Familia Falangeridos MYRIAM CORREA ACOSTA INFORMACION CIENTICA SOBRE EL KOALA Natural l oriente

Más detalles

INDICADORES CULTURALES DE LA PROVINCIA DE FORMOSA

INDICADORES CULTURALES DE LA PROVINCIA DE FORMOSA 01 INDICADORES CULTURALES DE LA PROVINCIA DE FORMOSA Sistema de Información Cultural de la Argentina 02 Gestión pública cultural 03 Industrias culturales 10 Consumos y prácticas culturales destacadas 13

Más detalles

Reporte de Gestión SUMAR Marzo 2013

Reporte de Gestión SUMAR Marzo 2013 Reporte de Gestión SUMAR Marzo 2013 1 1 Resultados destacados del mes + Inclusión Hoy el Programa SUMAR brinda cobertura de salud a 6.938.981 niños, adolescentes y mujeres hasta 64 años en todo el país.

Más detalles

PROTOCOLO E: REHABILITACIÓN

PROTOCOLO E: REHABILITACIÓN Protocolos para Centros de Rescate de Vida Silvestre PROTOCOLO E: REHABILITACIÓN INTRODUCCIÓN El hecho de que un espécimen ingrese al Centro cumpliendo con el protocolo que regula la etapa de arribo, implica

Más detalles

JULIO 2009 RESCATES BIBI TANA Y LEX JACINTO MICHA MAX MINDY POLO

JULIO 2009 RESCATES BIBI TANA Y LEX JACINTO MICHA MAX MINDY POLO JULIO 2009 RESCATES BIBI TANA Y LEX JACINTO MICHA MAX MINDY POLO 1 BIBI RAZA: Poodle EDAD: 1 año aprox. Se rescato del antirrábico durante una de las visitas de una de las rescatistas para alimentar a

Más detalles

"Conservación del Lince Ibérico en Sierra Morena Oriental"

Conservación del Lince Ibérico en Sierra Morena Oriental Proyecto LIFE Naturaleza "Conservación del Lince Ibérico en Sierra Morena Oriental" LIFE 02 / NAT / E / 8609 http://www.cbd-habitat.com/contenidos/lifemorena/morenadescripcion.htm15.10.2004 16:31:19 Descripción

Más detalles

Sitio Argentino de Producción Animal. Monitoreo de guanacos reintroducidos en el PNQC Etapa 1, Informe Final ANEXOS. 1 de 15

Sitio Argentino de Producción Animal. Monitoreo de guanacos reintroducidos en el PNQC Etapa 1, Informe Final ANEXOS. 1 de 15 Monitoreo de guanacos reintroducidos en el PNQC Etapa 1, Informe Final ANEXOS 1 de 15 Anexo 1. Características de los equipos de radio telemetría EQUIPO DE TELEMETRIA A UTILIZADO DURANTE EL MONITOREO DE

Más detalles

Toma de medidas de corsés

Toma de medidas de corsés Toma de medidas de corsés Instrucciones Toma de medidas de corsés* * Aplicable a cualquiet tipo de medida de corsés Antes de empezar a tomar las medidas, verifique que tiene a su disposición todo el material

Más detalles

ANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD MATERNO INFANTIL República Argentina 1994, 1995 y 1996

ANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD MATERNO INFANTIL República Argentina 1994, 1995 y 1996 Artículo especial ANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD MATERNO INFANTIL República Argentina 1994, 1995 y 1996 Dra. Celia Lomuto Médica Pediatra Neonatóloga, Hospital Materno Infantil Ramón Sardá Se toman

Más detalles

Nido y monitoreo del Cóndor Andino (Vultur

Nido y monitoreo del Cóndor Andino (Vultur Nido y monitoreo del Cóndor Andino (Vultur gryphus) en el macizo de Illescas, provincia de Sechura, Piura Pablo Norberto Martínez Morales Ex guardaparque de la Zona Reservada Illescas arriero_6666@hotmail.com

Más detalles

unos 1500! Están en peligro de extinción, debido a la caza furtiva y la explotación forestal, que destruye su hábitat. EL OSO PANDA GIGANTE

unos 1500! Están en peligro de extinción, debido a la caza furtiva y la explotación forestal, que destruye su hábitat. EL OSO PANDA GIGANTE EL OSO PANDA GIGANTE Dónde vive? Vive en las montañas boscosas de China central, a unos 2600 metros de altura (Santiago está a unos 400 metros de altura sobre el nivel del mar). Pasa la mayor parte del

Más detalles

CEGMA DEL ESTRECHO. EL PRIMER CENTRO DE ANDALUCÍA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL MEDIO MARINO LITORAL

CEGMA DEL ESTRECHO. EL PRIMER CENTRO DE ANDALUCÍA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL MEDIO MARINO LITORAL Comunicaciones CEGMA DEL ESTRECHO. EL PRIMER CENTRO DE ANDALUCÍA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL MEDIO MARINO LITORAL Francisco Ruiz Giráldez / EGMASA- Consejería de Medio Ambiente Eduardo Fernández Tabales

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO Y CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA

DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO Y CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA Cartografía del uso del hábitat por los cóndores de California (Gymnogyps californianus) reintroducidos (CCR) en la Sierra de San Pedro Mártir (SSPM), Baja California DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

CENSO DE LAS POBLACIONES ANDALUZAS DE LINCE IBÉRICO-AÑO 2013

CENSO DE LAS POBLACIONES ANDALUZAS DE LINCE IBÉRICO-AÑO 2013 CENSO DE LAS POBLACIONES ANDALUZAS DE LINCE IBÉRICO-AÑO 2013 Foto: M. Ángel Jiménez LIFE+Iberlince JA INTRODUCCIÓN Los censos de lince ibérico se realizan anualmente para conocer la evolución de las poblaciones

Más detalles

12 de Febrero de 2009 Dr. Homero Bibiloni Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación

12 de Febrero de 2009 Dr. Homero Bibiloni Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación 12 de Febrero de 2009 Dr. Homero Bibiloni Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación Dr. Julio Nasser Presidente del Consejo Federal del Medio Ambiente Las organizaciones sociales abajo

Más detalles

Estudio poblacional del visón europeo en un tramo de la cuenca alta del río Ebro

Estudio poblacional del visón europeo en un tramo de la cuenca alta del río Ebro Estudio poblacional del visón europeo en un tramo de la cuenca alta del río Ebro Santiago Palazón. Servicio de Fauna y Flora, Generalitat de Catalunya; Asociación Visón Europeo, Departmento de Biología

Más detalles

Agenda Ganadera Argentina 2025

Agenda Ganadera Argentina 2025 Agenda Ganadera Argentina 2025 Reunión del Consejo Federal Agropecuario Región Pampeana 18 de Mayo 2017 Subsecretaría de Ganadería La productividad en ganadería bovina 2 0 10 20 30 40 50 60 70 80 1953

Más detalles

Situación del visón europeo en La Rioja

Situación del visón europeo en La Rioja Situación del visón europeo en La Rioja Foto: Sonia Oreca II Seminario LIFE LUTREOLA SPAIN Logroño, 25 de junio de 2015 Introducción Estado de conservación Visón europeo es uno de los mamíferos más amenazados

Más detalles

Evaluación del Período 3 Lenguaje y Comunicación CUarto Año Básico 2013

Evaluación del Período 3 Lenguaje y Comunicación CUarto Año Básico 2013 Evaluación del Período 3 Lenguaje y Comunicación CUarto Año Básico 2013 Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha I. Lee el texto y contesta las preguntas 1 a 9 La Añañuca Cuenta la leyenda que, hace

Más detalles

MENSUAL FAENA PORCINOS - MARZO Ministerio de Agroindustria Presidencia de la Nación

MENSUAL FAENA PORCINOS - MARZO Ministerio de Agroindustria Presidencia de la Nación MENSUAL FAENA PORCINOS - MARZO 217 Gestión de la Información Subsecretaría de Control Comercial Agropecuario Ministerio de Agroindustria Presidencia de la Nación CONTROL AGROPECUARIO MINISTRO DE AGROINDUSTRIA

Más detalles