IMPORTANCIA DE LAS MALEZAS EN CULTIVOS DE BANANO. OPCIONES DE MANEJO CON COBERTURAS VEGETALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "IMPORTANCIA DE LAS MALEZAS EN CULTIVOS DE BANANO. OPCIONES DE MANEJO CON COBERTURAS VEGETALES"

Transcripción

1 IMPORTANCIA DE LAS MALEZAS EN CULTIVOS DE BANANO. OPCIONES DE MANEJO CON COBERTURAS VEGETALES Irma Quintero Pertúz. I.A. Ph.D. (c) Universidad del Magdalena Santa Marta, 2017

2 Las malezas y su importancia en los sistemas agrícolas Maleza mala hierba arvense planta dañina Planta que crece en donde no se desea, plantas fuera de lugar o plantas indeseables (Monaco et al., 2002) - Impacto negativo sobre el rendimiento de los cultivos - Perjudica la cantidad y calidad de la producción agrícola - Interferir en las labores de cosecha y - Hospedero de patógenos causantes de enfermedades e insectos plagas (Culliney, 2005; Manelled, 2010)

3 Pérdidas de rendimiento de los cultivos (Oerke & Dehne, 2004): Malas hierbas: alrededor del 32% Plagas: 18% Patógenos: 15% La gestión de las malezas será de vital importancia

4 Porqué persisten las malezas? El éxito evolutivo de las malezas está reflejado por: - El número de individuos - La capacidad reproductiva - El área y el rango de hábitats ocupados por la especie Echinochloa crus-galli (L.) P. Beauv.

5 Tabla 1. Las malezas más importantes del mundo (Holm et al. 1977) Rango Especies Formas de Crecimiento* 1 Cyperus rotundus L. P M 2 Cynodon dactylon (L.) Pers P M 3 Echinochloa crus-galli (L.) P. Beauv. A M 4 Echinochloa colona (L.) Link A M 5 Eleusine indica (L.) Gaertn. A M 6 Sorghum halepense (L.) Pers P M 7 Imperata cylindrica (L.) Raeuschel P M 8 Eichhornia crassipes (Mart.) Solms P M Ac. 9 Portulaca oleraceae L. A D 10 Chenopodium album L. A D 11 Digitaria sanguinalis (L.) Scop. A M 12 Convolvulus arvensis L. P D 13 Avena fatua L. y especies afines A M 14 Amaranthus hybridus L. A D 15 Amaranthus spinosus L. A D 16 Cyperus esculentus L. P M 17 Paspalum conjugatum Berg P M 18 Rottboellia cochinchinensis (Lour.) W.D. Clayton A M * A = anual; Ac = acuática; D = dicotiledónea; M = monocotiledónea; P = perenne

6 Las malezas no han podido ser erradicadas eficazmente (Smith et al., 2006) Efectos contradictorios: - Aparición de biotipos resistentes a herbicidas - Contaminación de aguas superficiales y subterráneas - Incremento de la erosión del suelo - Daños sobre la salud y biodiversidad Cultivos Roundup Ready o RR (Vencill et al., 2012; Del Valle et al., 2010; Bedmar, 2006)

7 Problemas del manejo de malezas en países en desarrollo Carencia de conocimientos sobre malezas por parte de los agricultores - Problemas que causan - Nivel de reproducción y diseminación - Períodos críticos de competencia - No se definen umbrales económicos Tecnologías limitadas de control de malezas - Depende del desyerbe manual - No se cuenta con programas de MIM - Se considera un problema bajo control Canales de drenaje en cultivos de banano Zona Bananera, Magdalena. Fuente: Quintero (2016)

8 Problemas asociados al control de las malezas Cultivos de banano Zona Bananera, Magdalena. Fuente: Quintero (2016) - Pérdidas en rendimiento del cultivo - Manejo no adecuado de herbicidas - Contaminación de fuentes hídricas, sedimentos y ecosistemas marinos - Daños sobre la biodiversidad y la salud de las personas (PNUMA-UCR/CAR, 2012) - Fallas en el control químico Persistencia de especies competitivas Posible presencia de especies resistentes a herbicidas Exigencias de reducción de agroquímicos por los mercados internacionales 8

9 Resistencia a herbicidas Fallas en el control químico Capacidad que adquiere la población de una especie de soportar una dosis a la que antes era altamente susceptible Pajita panela Cortadera Mano de mono La dosis y frecuencia de uso de un herbicida, exponen a la población de malezas a una presión de selección con el consecuente aumento en el número de individuos resistentes (Gressel y Segel, 1978, Cerdeira y Duke, 2006)

10 Reporte de biotipos resistentes a herbicidas a nivel mundial: 1185 de 246 especies de malezas (Heap, 2015) Biotipos con resistencia a Glifosato: 272 (32 especies) Ocho de éstas sp. crecen en plantaciones bananeras del Magdalena Amaranthus spinosus Erigeron bonariensis Echinochloa colona Eleusine indica Digitaria insularis Leptochloa virgata Sorghum halepense y Tridax procumbens Lotes con infestación de Erigeron bonariensis. Finca, Zona Bananera 10

11 Necesidad de desarrollar prácticas alternativas de manejo de malezas para una producción más limpia.? En el contexto regional, no se cuenta con el conocimiento necesario que fundamente prácticas alternativas de manejo 11

12 Conocimientos básicos para el Manejo Integrado de Malezas Labrada y Parker (1996) 1. Identificación de las malezas y su nivel de infestación Guiar las decisiones de manejo 2. Biología y ecología de las especies de malezas prevalentes Información necesaria sobre las razones de la presencia de las malezas 3. Efectos competitivos de las especies de malezas prevalentes Definir umbrales y período crítico 4. Estrategias de control técnicamente efectivas, económicamente viables y seguras para el medio ambiente Componentes agronómicos y de intervención 12

13 Propósito de la investigación Generar una base de datos (inventario) actualizada de la flora arvense Determinar cambios en las poblaciones en respuesta a las presiones selectivas aplicadas por las prácticas agronómicas y condiciones edafoclimáticas Reconocer especies introducidas, invasivas, hospederas de insectos plagas o insectos benéficos, asociadas a enfermedades y biotipos resistentes a herbicidas Identificar especies con potencial de uso como coberturas e impacto en el control de malezas de las que ya se han establecido. Identificar especies con efectos alelopáticos y su potencial uso como bioherbicidas.

14 Avance de resultados 1. Malezas asociadas a cultivos de banano del departamento del Magdalena Se registraron 201 especies pertenecientes a 142 géneros y 56 familias R. NORTE R. ALTA R. MEDIA R. BAJA Especies Géneros Familias Figura 1. Número de familias, géneros y especies de malezas asociadas a cultivos de banano en cuatro regiones del departamento del Magdalena Colombia. 14

15 Alta Media Distancia Jaccard Baja Norte Composición florística - Similitud entre regiones Union Promedio no Ponderada (UPGMA) Figura 2. Similitudes entre las regiones de acuerdo a la composición de especies de malezas asociadas a cultivos de banano del departamento del Magdalena. 15

16 Caracterización según el Ciclo de vida, hábito de crecimiento y origen Región Ciclo de vida % Hábito % Origen % Anual Perenne Herb. Ar. Enr. Liana I N D General Baja Media Alta Norte Cada nueva especie que llega a un lugar significa un potencial reordenamiento de la estructura de la comunidad, a menudo, con resultados inesperados (Gutiérrez, 2006) 16

17 Objetivo 2. Principales malezas y su nivel de importancia ecológica Phyllanthus niruri Panicum trichoides R. Baja Cyperus odoratus Panicum trichoides R. Media Callisia cordifolia Teramnus volubilis Melothria pendula Murdannia nudiflora Teramnus volubilis Commelina erecta Callisia cordifolia Commelina erecta Selaginella horizontalis Índice de Valor de Importancia Índice de Valor de Importancia Melothria pendula Callisia cordifolia Commelina erecta Axonopus compressus Teramnus volubilis Selaginella horizontalis R. Alta Alternanthera R. Norte Blechum pyramidatum Callisia cordifolia Axonopus compressus Melothria pendula Oplismenus burmanni Commelina erecta Índice de Valor de Importancia Índice de Valor de Importancia 17

18 Commelina es hospedera de enfermedades virales del banano en Puerto Rico y del nematodo reniforme (Rotylenchulus reniformis) (Kasasian 1971; Robinson et al., 1997) Hospeda al nematodo de la raíz del banano, Radopholus similis, en el Caribe (Queneherve et al., 2006)

19 Especies con efecto alelopático Potencial uso como bioherbicidas Drymaria cordata (Caryophyllaceae) Piper sp. (Piperaceae) Piper reticulatum L.

20 Objetivo 3. Determinar los posibles mecanismos de escape de las especies de malezas prevalentes en el control químico Commelinaceae: Commelina erecta Poaceae: Echinochloa colona Eleusine indica Axonopus compressus Cyperaceae: Cyperus odoratus Asteraceae: Erigeron bonariensis Araceae: Syngonium podophyllum Herbicidas de mayor frecuencia de uso 20

21 Opciones de manejo de malezas con coberturas vegetales Práctica dirigida a mantener una cubierta (bajo control) sobre el suelo del cultivo durante el desarrollo de éste. Beneficios de plantas de cobertura Estructura del suelo Fertilidad del suelo Manejo de plagas y enfermedades Mejora agregación Incrementa macroporos Mejora infiltración Reduce compactación Disminuye escorrentía Reduce erosión Provee cubierta de residuos para regular t y conservar humedad Aumenta fijación de N Recicla nutrimentos Mantiene m.o Preserva un balance favorable entre plagas y sus predadores Aumenta la diversidad biológica (Sanchol y Cervantes, 1997)

22 Identificación de coberturas promisorias para cultivo de banano en la zona de Santa Marta, Colombia (Carbonó y Cruz, 2005). Teramus volubilis Sw., Fabacea Callisia cordifolia (Sw) Desmodium scorpiurus (Sw) D. triflorum (L.)

23 Sellaginella horizontalis (Selaginellaceae) Colchón de pobre Callisia repens Callisia monandra (Commelinaceae)

24 CRITERIOS PARA SELECCIÓN DE Sp. PROMISORIAS COMO COBERTURA Criterio Hábito de crecimiento Propagación Requerimientos fisiológicos Capacidad de competencia Rusticidad Interferencia con el cultivo Susceptibilidad a herbicidas Asociación con pestes del cultivo Descripción Crecimiento postrado, decumbente o procumbente, con altura no mayor de 0,3m sobre el suelo. Herbácea o semileñosa, de crecimiento compacto (buena cobertura). Raíces preferentemente poco profundas. Planta perenne de buena producción de semilla viable, o de fácil multiplicación vegetativa. Buen crecimiento tanto a luz directa o en semipenumbra. Tolerante a suelos húmedos. Crecimiento rápido y buena invasora de espacios ocupados por otras plantas diferentes del cultivo Tolerante al pisoteo propio del laboreo dentro del cultivo y a desechos del mismo. Rapidez de recuperación Baja capacidad de interferencia con el desarrollo del cultivo Posibilidad de ser controlada con herbicidas usados en el cultivo (competencia por luz, agua, nutrientes o reacciones alelopáticas) No ser hospedera de plagas, enfermedades o nematodos que afecten al cultivo Tomado de Carbonó y Cruz, 2005

25 Pueraria phaseoloides (Fabaceae) Kudzú

26 Arachis pintoi (Fabaceae) Maní forrajero

27 Geophila repens

28 Xanthosoma sagittifolium (L.) Schott Bore Especies introducidas pueden colonizar y ser invasoras

29 PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD

Fecha actualización Pinedo Jornada de actualización. Manejo de las malezas en el cultivo del Algodón. Ing. Agr.

Fecha actualización Pinedo Jornada de actualización. Manejo de las malezas en el cultivo del Algodón. Ing. Agr. Fecha actualización Pinedo 3-10-17 Jornada de actualización Manejo de las malezas en el cultivo del Algodón Ing. Agr. Belén Burdyn Importancia del control de malezas Crecimiento inicial lento. Posterior

Más detalles

MANEJO INTEGRADO DE MALEZAS

MANEJO INTEGRADO DE MALEZAS MANEJO INTEGRADO DE MALEZAS Maleza: deriva del latín "malitia" = maldad. Son malas hierbas que perjudican a los sembrados". Definiciones desde diferentes enfoques: Antropocéntrico, Ecológico, Biogeográfico.

Más detalles

Historia y Conceptos Generales del Control de Malezas. Lectura 1

Historia y Conceptos Generales del Control de Malezas. Lectura 1 Historia y Conceptos Generales del Control de Malezas Lectura 1 In the beginning there were no weeds (A.S. Craft) Las plantas existían pero las malezas no Viene desde la perspectiva del hombre en respuesta

Más detalles

Reseña de malezas principales en Ecuador. Ricardo Labrada

Reseña de malezas principales en Ecuador. Ricardo Labrada Reseña de malezas principales en Ecuador Ricardo Labrada Cultivo Lugar Prov. Arroz Balzar Guayas Arroz Daule-Santa Lucía Guayas Arroz Babahoyo-Baba Los Ríos Arroz Charapoto-Rocafuerte Manabí Maíz Calceta-Tosagua-

Más detalles

«La Agricultura de Conservación genera más malezas» No es verdad. El nuevo sistema necesita un nuevo enfoque para el manejo de las malezas

«La Agricultura de Conservación genera más malezas» No es verdad. El nuevo sistema necesita un nuevo enfoque para el manejo de las malezas Manejo de malezas «La Agricultura de Conservación genera más malezas» No es verdad El nuevo sistema necesita un nuevo enfoque para el manejo de las malezas Efecto de la no-labranza y la cobertura del suelo

Más detalles

La competencia entre plantas. Ricardo Labrada Prometeo, UTM

La competencia entre plantas. Ricardo Labrada Prometeo, UTM La competencia entre plantas Ricardo Labrada Prometeo, UTM El conocimiento de la competencia de las malezas con las plantas cultivables es probablemente tan viejo como la práctica de cultivo y el desarrollo

Más detalles

Proceso evolucionario de las malezas y su clasificación. Ricardo Labrada

Proceso evolucionario de las malezas y su clasificación. Ricardo Labrada Proceso evolucionario de las malezas y su clasificación Ricardo Labrada Contenido A qué llamamos maleza? Maleza ideal Clasificación de las malezas Nivel de daño de las malezas Especies de malezas más importantes

Más detalles

Los ires y venires del carbono

Los ires y venires del carbono Los ires y venires del carbono Mediante la fotosíntesis el CO2 es fijado desde la atmosfera La fotosíntesis La luz es la fuente primaria de energía para la Tierra Ciclo de Calvin (CRFC) Si representamos

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL DE LAS ESPECIES EXOTICAS E INVASORAS TERRESTRES EN EL PERÚ

SITUACIÓN ACTUAL DE LAS ESPECIES EXOTICAS E INVASORAS TERRESTRES EN EL PERÚ SITUACIÓN ACTUAL DE LAS ESPECIES EXOTICAS E INVASORAS TERRESTRES EN EL PERÚ Cecilia E. Vegas Carrera Departamento de Gimnospermas y Monocotiledóneas Museo de Historia Natural USM cecivegas@gmail.com Lima,

Más detalles

Definición de maleza

Definición de maleza Malezas AGROTERRENO Definición de maleza Latín = malitia Planta que crece donde no es deseada o planta fuera de lugar Plantas que interfieren con el hombre o su área de interés Plantas nocivas, molestas,

Más detalles

Temas a Cubrir en La Presentación

Temas a Cubrir en La Presentación Temas a Cubrir en La Presentación Conceptos generales sobre las malezas a) Que es una maleza? b) Malezas anuales versus perennes c) La semilla y estructuras asexuales de reproducción d) Monocotiledóneas

Más detalles

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación Guía curricular El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación Lección Agricultura de conservación Agosto 2011 Carmen González Toro Especialista en ambiente Servicio

Más detalles

Plagas y enfermedades

Plagas y enfermedades Plagas y enfermedades Preservación de la cobertura del suelo Crea numerosos hábitats para insectos, bacterias y hongos Proporciona el hábitat para los enemigos naturales de plagas y enfermedades Ocurrencia

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE MALEZAS AGRESIVAS EN LA GRANJA DEL BATALLÓN DE INFANTERIA # 26 CACIQUE PIGOANZA, GARZÓN HUILA

IDENTIFICACIÓN DE MALEZAS AGRESIVAS EN LA GRANJA DEL BATALLÓN DE INFANTERIA # 26 CACIQUE PIGOANZA, GARZÓN HUILA (Recibido: 22-08-2016 Aceptado: 26-10-2016) IDENTIFICACIÓN DE MALEZAS AGRESIVAS EN LA GRANJA DEL BATALLÓN DE INFANTERIA # 26 CACIQUE PIGOANZA, GARZÓN HUILA Impact of fostering a culture of entrepreneurship

Más detalles

La resistencia a los herbicidas. Ricardo Labrada

La resistencia a los herbicidas. Ricardo Labrada La resistencia a los herbicidas Ricardo Labrada Las malezas presentan una serie de atributos resultado de su adaptación a prácticas agrícolas, entre las que se destacan: similitud morfológica y fisiológica

Más detalles

Las peores malezas mundiales resistentes a herbicidas

Las peores malezas mundiales resistentes a herbicidas Ian Heap, WeedScience Las peores malezas mundiales resistentes a herbicidas 7Revista Especial Maleza Estudio internacional de malezas resistentes a herbicidas Palabras claves: Maleza, resistencia, glifosato,

Más detalles

Variedades MG tolerantes a herbicidas y programas de gestión integrada

Variedades MG tolerantes a herbicidas y programas de gestión integrada Jornada Técnica de FORO AGRARIO sobre SEGURIDAD Y NUEVAS TECNOLOGÍAS: Variedades MG tolerantes a herbicidas: Riesgos y oportunidades para España Variedades MG tolerantes a herbicidas y programas de gestión

Más detalles

LAS PLANTAS EXÓTICAS: UNA AMENAZA PARA LA REGIÓN DEL ESCUDO GUAYANES

LAS PLANTAS EXÓTICAS: UNA AMENAZA PARA LA REGIÓN DEL ESCUDO GUAYANES UNIVERSIDAD DE ORIENTE INSTITUTO OCEANOGRAFICO DE VENEZUELA DEPARTAMENTO DE BIOLOGIA MARINA LAS PLANTAS EXÓTICAS: UNA AMENAZA PARA LA REGIÓN DEL ESCUDO GUAYANES M.Sc. JORGE BARRIOS Luego de la conversión

Más detalles

LABRANZA Y EQUIPO AGRÍCOLA PARA LABRANZA

LABRANZA Y EQUIPO AGRÍCOLA PARA LABRANZA LABRANZA Y EQUIPO AGRÍCOLA PARA LABRANZA PEPE LUCHO ( J o s é L. P a n t o j a ) U n i v e r s i d a d d e las F u e r z a s A r m a d a s ESPE D e p t o. C i e n c i a s d e l a V i d a y l a A g r i

Más detalles

Producción agrícola y tendencias sostenibles. Ejemplo empresa privada. Zaragoza, 13 de diciembre de 2016

Producción agrícola y tendencias sostenibles. Ejemplo empresa privada. Zaragoza, 13 de diciembre de 2016 Producción agrícola y tendencias sostenibles. Ejemplo empresa privada Zaragoza, 13 de diciembre de 2016 PRESENTACIÓN Empresa: FRUTARIA División agrícola del Grupo Samca. 12.000 has tierra, 3.800 plantadas.

Más detalles

MANEJO DE MALEZAS EN ARANDANOS

MANEJO DE MALEZAS EN ARANDANOS UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS MANEJO DE MALEZAS EN ARANDANOS Ing. Agr. Mg. M. Verónica Díaz M. vdiaz.uchile@gmail.com TEMARIO Causan problemas las malezas? Diseño de un Programa

Más detalles

Víctor Manuel Marín Palmeros MANEJO DE AGROQUÍNICOS CONVENCIONALES 1

Víctor Manuel Marín Palmeros MANEJO DE AGROQUÍNICOS CONVENCIONALES 1 Manejo de agroquímicos convencionales Víctor Manuel Marín Palmeros MANEJO DE AGROQUÍNICOS CONVENCIONALES 1 Conceptos importantes. El uso de agroquímicos no es igual a uso de tecnología. Los agroqímicos

Más detalles

Experiencias del manejo de Marchitez Sorpresiva, bajo los lineamientos de la RSPO en Tibu Norte de Santander Hernán Rodríguez Cruz

Experiencias del manejo de Marchitez Sorpresiva, bajo los lineamientos de la RSPO en Tibu Norte de Santander Hernán Rodríguez Cruz Experiencias del manejo de Marchitez Sorpresiva, bajo los lineamientos de la RSPO en Tibu Norte de Santander Hernán Rodríguez Cruz Septiembre 30 del 2014 Titulo Experiencias del manejo de Marchitez Sorpresiva,

Más detalles

Prácticas agronómicas en olivar

Prácticas agronómicas en olivar Producción Sostenible de Olivar en Andalucía Prácticas agronómicas en olivar Suelo Fertilización Enfermedades Plagas La superficie regada de olivar Cuenca del Guadalquivir Plan Hidrológico de Cuenca 1995

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Malezas

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Malezas Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler Malezas Evolución de la distribución de malezas resistentes y tolerantes a herbicidas en el NO de la Provincia de Buenos Aires *Dr.

Más detalles

En malezas el tamaño sí importa

En malezas el tamaño sí importa En malezas el tamaño sí importa El tamaño de malezas en el que deben hacerse los tratamientos para lograr controles efectivos es un tema que merece mayor atención. En malezas el tamaño sí importa 1 Las

Más detalles

REGLONE SL. Concentrado Soluble Herbicida Registro de Venta ICA CARACTERÍSTICAS / BENEFICIOS

REGLONE SL. Concentrado Soluble Herbicida Registro de Venta ICA CARACTERÍSTICAS / BENEFICIOS Concentrado Soluble Herbicida Registro de Venta ICA 2014 1. CARACTERÍSTICAS / BENEFICIOS CARACTERÍSTICAS REGLONE SL es un herbicida que tiene como ingrediente activo el diquat, del grupo de los bipiridilos.

Más detalles

solas no siempre solucionan el problema pero constituyen el soporte sobre el cual las demás s prácticas van a realizar su acción.

solas no siempre solucionan el problema pero constituyen el soporte sobre el cual las demás s prácticas van a realizar su acción. Prácticas culturales se refiere al amplio grupo de técnicas u opciones de manejo que pueden ser manipuladas por productores agrícolas para lograr sus objetivos de producción n de cultivos. Las técnicas

Más detalles

102

102 Capítulo 9: Identificación y Control de Malezas Autor: Alberto Pedreros L. Ingeniero Agrónomo Ph. D. INIA Quilamapu 101 102 9. Introducción Las malezas son especies no deseadas por el hombre, ya que en

Más detalles

Palabras claves: Plantas indeseables, Agroecosistemas, Manejo.

Palabras claves: Plantas indeseables, Agroecosistemas, Manejo. COMPORTAMIENTO DE LAS PLANTAS INDESEABLES EN ÁREAS DEDICADAS AL CULTIVO DEL TOMATE (Lycopersicon esculentum Mill.) PARA IMPLEMENTAR UN MANEJO INTEGRADO EN LA UBPC CINCO PALMA. Autores: Carlos Michel Ojeda

Más detalles

Protocolo para Diagnóstico de Malezas en Cultivos Extensivos

Protocolo para Diagnóstico de Malezas en Cultivos Extensivos Protocolo para Diagnóstico de Malezas en Cultivos Extensivos Documento elaborado por REM, CREA, AAPPCE y especialistas de INTA y Universidades 1. Introducción El monitoreo tiene como finalidad conocer

Más detalles

TOUCHDOWN IQ SL C 3 H 8 NO 5 P TOUCHDOWN IQ SL. Concentrado Soluble Herbicida Registro Nacional ICA 140 1. CARACTERÍSTICAS / BENEFICIOS

TOUCHDOWN IQ SL C 3 H 8 NO 5 P TOUCHDOWN IQ SL. Concentrado Soluble Herbicida Registro Nacional ICA 140 1. CARACTERÍSTICAS / BENEFICIOS TOUCHDOWN IQ SL Concentrado Soluble Herbicida Registro Nacional ICA 140 CARACTERÍSTICAS BENEFICIOS 1. CARACTERÍSTICAS / BENEFICIOS Touchdown IQ es una tecnología que combina un sistema único de adyuvantes

Más detalles

Manejo del las malezas

Manejo del las malezas Manejo del las malezas Dr. Nelson Semidey y Dra.María de L. Lugo Departamento de Protección, RUM Tel. 787-832-4040 Ext. 3104 Las malezas, yerbajos son aquellas plantas que emergen espontáneamente en lugares

Más detalles

PRINCIPIOS DE MANEJO DE LA RESISTENCIA A HERBICIDAS

PRINCIPIOS DE MANEJO DE LA RESISTENCIA A HERBICIDAS PRINCIPIOS DE MANEJO DE LA RESISTENCIA A HERBICIDAS Diversificación de prácticas Puede lograrse combinando técnicas de control mecánico, cultural y biológico además de la aplicación de herbicidas. Cuando

Más detalles

Relación entre nematodes y sistemas de cultivos - caso de Radopholus similis y de los plátanos. Ch. Chabrier, P. Quénéhervé

Relación entre nematodes y sistemas de cultivos - caso de Radopholus similis y de los plátanos. Ch. Chabrier, P. Quénéhervé Relación entre nematodes y sistemas de cultivos - caso de Radopholus similis y de los plátanos Ch. Chabrier, P. Quénéhervé Tamaños Tailles (µm) / Ø (µm) Hembras : 458-785 / 17-27 Machos : 447-653 / 14-21

Más detalles

EL COSTO DE LA RESISTENCIA. Amalia Ríos

EL COSTO DE LA RESISTENCIA. Amalia Ríos EL COSTO DE LA RESISTENCIA Amalia Ríos COMO SURGE LA RESISTENCIA? Comunidades de Malezas tienen Diversidad Genetica Con Biotipos NO SUSCEPTIBLES + Selección la aplicación repetida de un mismo herbicida

Más detalles

Avances en el manejo y control de malezas en el cultivo de chícharo

Avances en el manejo y control de malezas en el cultivo de chícharo JORNADA DE DIVULGACIÓN Avances en el manejo y control de malezas en el cultivo de chícharo INIA LAS BRUJAS-IMC-DIGEGRA-SFR Santa Rosa Jorge Arboleya 1 Marcelo Falero 2 Pilar Acosta 3 8 de noviembre de

Más detalles

TECNOLOGÍA NUEVA WEED CONTROL PRIMER TECNOLOGÍA DE TOLERANCIA A HERBICIDAS EN SORGO DESARROLLADA EN ARGENTINA PARA EL MUNDO.

TECNOLOGÍA NUEVA WEED CONTROL PRIMER TECNOLOGÍA DE TOLERANCIA A HERBICIDAS EN SORGO DESARROLLADA EN ARGENTINA PARA EL MUNDO. SORGO WEED CONTROL WEED CONTROL PRIMER TECNOLOGÍA DE TOLERANCIA A HERBICIDAS EN SORGO DESARROLLADA EN ARGENTINA PARA EL MUNDO. NUEVA TECNOLOGÍA QUÉ ES LA TECNOLOGÍA igrowth? La tecnología igrowth en sorgo

Más detalles

Etiqueta Web - Colombia

Etiqueta Web - Colombia COMPOSICIÓN GARANTIZADA: INGREDIENTE ACTIVO: Glifosato...608 g/l Sal dimetilamina de Glifosato, Glifosato equivalente ácido 480 g/l, de formulacin a 20 C. INGREDIENTES ADITIVOS:...c.s.p. 1 L Registro Nacional

Más detalles

ACETOCLOR 90 NUFARM. Hoja Técnica

ACETOCLOR 90 NUFARM. Hoja Técnica ACETOCLOR 90 NUFARM Hoja Técnica CARACTERISTICAS PRINCIPALES Composición: Ingrediente activo: Acetoclor (2-cloro-N (etoximetil)-n-(2-etil-6-metilfenil)-acetamida) Concentración: 90% Formulación: Concentrado

Más detalles

Soluciones Syngenta. para el control de malas hierbas. en cítricos

Soluciones Syngenta. para el control de malas hierbas. en cítricos Soluciones Syngenta para el control de malas hierbas en cítricos Malas hierbas principales daños que ocasionan Competencia por el agua y nutrientes, Aumento de costes de mano de obra Disminución de la

Más detalles

así como, la interferencia y pérdidas que ocasionen. En este artículo se describe la situación actual

así como, la interferencia y pérdidas que ocasionen. En este artículo se describe la situación actual Doi: http://dx.doi.org/10.17584/rcch.2015v9i2.4188 Panorama del manejo de malezas en cultivos de banano en el departamento de Magdalena, Colombia Outlook of weeds management in banana crops in the Magdalena

Más detalles

PELIGRO. SU USO INCORRECTO PUEDE PROVOCAR DAÑOS A LA SALUD Y AL AMBIENTE. LEA ATENTAMENTE LA ETIQUETA.

PELIGRO. SU USO INCORRECTO PUEDE PROVOCAR DAÑOS A LA SALUD Y AL AMBIENTE. LEA ATENTAMENTE LA ETIQUETA. DuPont logo y Los Milagros de la Ciencia son marcas registradas y marcas de E.I. du Pont de Nemours and Company. FMC y Authority son marcas registradas de FMC Corporation. www.agrosoluciones.dupont.com

Más detalles

LA PALMA BOLETÍN TÉCNICO. AÑO 3 - No MAYO Por: José Alvaro Cristancho

LA PALMA BOLETÍN TÉCNICO. AÑO 3 - No MAYO Por: José Alvaro Cristancho LA PALMA BOLETÍN TÉCNICO AÑO 3 - No. 10 - MAYO 2017 Importancia del Manejo de Suelos y Nutrición en el Cultivo de Palma de Aceite con Enfoques de Sitio Específico: Unidades de Manejo Agronómico UMA Por:

Más detalles

ACTUALIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL MANEJO INTEGRADO DE MALEZA EN Agave tequilana

ACTUALIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL MANEJO INTEGRADO DE MALEZA EN Agave tequilana SOPORTE A LA CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGAVE ACTUALIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL MANEJO INTEGRADO DE MALEZA EN Agave tequilana INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TEQUILA SAUZA 2002-2016 Mario Salamanca

Más detalles

Herbicidas No Selectivos

Herbicidas No Selectivos 1. NOMBRE PANZER 747 WG 2. DESCRIPCIÓN El PANZER 747 WG es un herbicida que tiene como ingrediente activo glifosato en forma de sal amónica en una concentración de 747,0 g/kg 3. CARACTERÍSTICAS El PANZER

Más detalles

Hernando Delgado Huertas. Docente Universidad de los Llanos Facultad de Ciencias Agropecuarias Programa de Ingeniería Agronómica

Hernando Delgado Huertas. Docente Universidad de los Llanos Facultad de Ciencias Agropecuarias Programa de Ingeniería Agronómica HERBICIDAS, POSIBLE IMPACTO EN EL CULTIVO Y EL AMBIENTE, VANEAMIENTO EN EL ARROZ Y EL POTENCIAL DE LA ALELOPATÍA COMO PRÁCTICA AGROECOLÓGICA PARA EL MANEJO INTEGRADO DE MALEZAS Hernando Delgado Huertas

Más detalles

Diferencias entre ecosistemas naturales y agroecosistemas

Diferencias entre ecosistemas naturales y agroecosistemas Diferencias entre ecosistemas naturales y agroecosistemas Producción Diversidad genética, de especies, paisajes Estabilidad y resiliencia Complejidad trofica y de interacciones Procesos ( reciclaje, regulación

Más detalles

LINEA ARROZ DOW. Soluciones para un mundo en crecimiento

LINEA ARROZ DOW. Soluciones para un mundo en crecimiento LINEA ARROZ DOW Soluciones para un mundo en crecimiento FORMULACIONES ACTIVIDADES BIOLOGICAS Se han desarrollado diferentes tipos de formulaciones a los fines de cubrir los diferentes sistemas de producción

Más detalles

Agricultura de conservación. Ricardo Labrada

Agricultura de conservación. Ricardo Labrada Agricultura de conservación Ricardo Labrada La agricultura de conservación comprende una serie de técnicas que tienen como objetivo fundamental conservar, mejorar y hacer un uso más eficiente de los recursos

Más detalles

CULTIVO DEL ARÁNDANO. Dr. Ing. Agr. Miguel Ellena D. Inia Carillanca

CULTIVO DEL ARÁNDANO. Dr. Ing. Agr. Miguel Ellena D. Inia Carillanca CULTIVO DEL ARÁNDANO ORGÁNICO Dr. Ing. Agr. Miguel Ellena D. Inia Carillanca FRUTICULTURA ORGANICA Método de producción n que excluye el uso de productos de síntesis s química. Favorece el uso de recursos

Más detalles

AGRICULTRA ECOLÓGICA. PRINCIPIOS BÁSICOS QUE RIGEN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EL SUELO ES UN MEDIO VIVO Y DINÁMICO.

AGRICULTRA ECOLÓGICA. PRINCIPIOS BÁSICOS QUE RIGEN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EL SUELO ES UN MEDIO VIVO Y DINÁMICO. AGRICULTRA ECOLÓGICA. PRINCIPIOS BÁSICOS QUE RIGEN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EL SUELO ES UN MEDIO VIVO Y DINÁMICO. Para la agricultura ecológica, el suelo es un organismo vivo y su elemento más importante.

Más detalles

(1168) (21) Estado actual de la resistencia a herbicidas

(1168) (21) Estado actual de la resistencia a herbicidas Manejo proactivo de la resistencia a herbicidas en malezas del maíz Publicado el: 03/04/2014 Autor/es: Dr. Enrique Rosales Robles, Especialista en manejo de malezas. México (1168) (21) La resistencia a

Más detalles

Catálogo de malezas más comunes en huertos frutales.

Catálogo de malezas más comunes en huertos frutales. Catálogo de malezas más comunes en huertos frutales. 2006 Nombre común: Alfilerillo Nombre científico: Erodium cicutarium Familia: Geraniaceae Ciclo de desarrollo: Planta anual o bienal. Germina en otoño,

Más detalles

Estrategia para el manejo de malezas. Ing. Agr. Roberto Fontaina Dpto. Técnico Bayer CropScience

Estrategia para el manejo de malezas. Ing. Agr. Roberto Fontaina Dpto. Técnico Bayer CropScience Estrategia para el manejo de malezas. Ing. Agr. Roberto Fontaina Dpto. Técnico Bayer CropScience roberto.fontaina@bayer.com 099.64.64.57 CONCEPTOS BÁSICOS Maleza: Especie vegetal cuyo crecimiento y desarrollo,

Más detalles

Trabajo elaborado por. Henry López Orjuela I.A Jaime Andrés Quintero Est. I.A Equipo de trabajo Palmas del Casanare

Trabajo elaborado por. Henry López Orjuela I.A Jaime Andrés Quintero Est. I.A Equipo de trabajo Palmas del Casanare Evaluación de diferentes herbicidas en el control de malezas en el plato de la palma de aceite Elaeis guineensis Jacq. en la plantación Palmas del Casanare Trabajo elaborado por Henry López Orjuela I.A

Más detalles

VARIEDADES SOJA CAMPAÑA

VARIEDADES SOJA CAMPAÑA VARIEDADES SOJA CAMPAÑA 2014-2015 BIOTECNOLOGÍA INTACTA RR2 PRO es la nueva biotecnología de MONSANTO, que otorga a las variedades de soja incremento en el rendimiento, reducción de costos de producción

Más detalles

Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical

Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical Siembra y establecimiento de praderas de Que es? Conjunto de prácticas realizadas desde la preparación del terreno hasta la obtención de la primera

Más detalles

AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN

AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN 2 Suelo y agua: los factores de producción olvidados La degradación de la tierra y empobrecimiento del suelo contribuyen al estancamiento de la producción. Muchas de las nuevas

Más detalles

TOUCHDOWN IQ SL. Concentrado Soluble Herbicida Registro Nacional ICA CARACTERÍSTICAS / BENEFICIOS CARACTERÍSTICAS BENEFICIOS

TOUCHDOWN IQ SL. Concentrado Soluble Herbicida Registro Nacional ICA CARACTERÍSTICAS / BENEFICIOS CARACTERÍSTICAS BENEFICIOS Concentrado Soluble Herbicida Registro Nacional ICA 140 CARACTERÍSTICAS BENEFICIOS 1. CARACTERÍSTICAS / BENEFICIOS TOUCHDOWN IQ es una tecnología que combina un sistema único de adyuvantes con la nueva

Más detalles

Centrocema Macrocarpum (Centrocema macrocarpum)

Centrocema Macrocarpum (Centrocema macrocarpum) 9 Kudzú Tropical (Pueraria phaseoloides) Leguminosas clima medio - cálido Nombre común: Kudzú. Hábito de crecimiento: Voluble o enredadera. Adaptación: 0-1.600 m.s.n.m Precipitación: superior a 900 mm.

Más detalles

OBJETIVOS. En esta cartilla usted aprenderá a: Definir que es una maleza. Definir que es una arvense. Reconocer malezas o arvenses agresivas

OBJETIVOS. En esta cartilla usted aprenderá a: Definir que es una maleza. Definir que es una arvense. Reconocer malezas o arvenses agresivas 180 OBJETIVOS En esta cartilla usted aprenderá a: Definir que es una maleza Definir que es una arvense Reconocer malezas o arvenses agresivas Destacar la importancia de las arvenses nobles Enunciar los

Más detalles

CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE MALEZAS

CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE MALEZAS CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE MALEZAS Por: Bethoven Medina Sánchez INTRODUCCIÓN: El intercambio de experiencias, capacitación y actualización de ciencia y tecnología en la agricultura nos apoya en la planeación,

Más detalles

Encuestas sobre malezas presentes en la zona de influencia de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR.

Encuestas sobre malezas presentes en la zona de influencia de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR. AGROMENSAJES 42 5-17 AGOSTO 2015 Artículo de divulgación Encuestas sobre malezas presentes en la zona de influencia de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR. Autores: Ing. Agr. Balassone, F.; Caratan,

Más detalles

Agricultura de Conservación. Cultivos de cobertura y rotación de cultivos

Agricultura de Conservación. Cultivos de cobertura y rotación de cultivos Agricultura de Conservación Cultivos de cobertura y rotación de cultivos Cobertura de cultivos vs. abonos verdes Abono verde Principalmente leguminosas Son introducidos para adicionar nutrientes al suelo,

Más detalles

Tema: CONTROL DE MALEZAS EN EL CULTIVO DE MAÍZ (Zea mays L.) UTILIZANDO TRES HERBICIDAS PRE- EMERGENTES, EN LA GRANJA LA PRADERA CHALTURA- IMBABURA

Tema: CONTROL DE MALEZAS EN EL CULTIVO DE MAÍZ (Zea mays L.) UTILIZANDO TRES HERBICIDAS PRE- EMERGENTES, EN LA GRANJA LA PRADERA CHALTURA- IMBABURA Tema: CONTROL DE MALEZAS EN EL CULTIVO DE MAÍZ (Zea mays L.) UTILIZANDO TRES HERBICIDAS PRE- EMERGENTES, EN LA GRANJA LA PRADERA CHALTURA- IMBABURA AUTORA: YULI LETICIA DELGADO PUENTES La mayoría de cultivares

Más detalles

Las Coberturas y sus nexos con la fruticultura agro ecológica

Las Coberturas y sus nexos con la fruticultura agro ecológica Las Coberturas y sus nexos con la fruticultura agro ecológica Suelos agrícolas tropicales Bajo contenido de materia orgánica Origen Natural Debido a los procesos erosivos inducidos por el hombre Procesos

Más detalles

Manejo Integrado de Cultivos

Manejo Integrado de Cultivos Definición Manejo de todos los factores de la producción agrícola dentro de un contexto ecológico, económico y social. Principales factores 1. Clima: suelo, agua, temperatura, luz 2. Material genético:

Más detalles

Control biológico mediante cubiertas vegetales en el olivar. Gema Siles Colmenero. Doctora en Biología Educadora ambiental CE 2 A El ACEBUCHE.

Control biológico mediante cubiertas vegetales en el olivar. Gema Siles Colmenero. Doctora en Biología Educadora ambiental CE 2 A El ACEBUCHE. Control biológico mediante cubiertas vegetales en el olivar Gema Siles Colmenero. Doctora en Biología Educadora ambiental CE 2 A El ACEBUCHE. -El 85% de la superficie agraria útil de la provincia de Jaén

Más detalles

PANZER 747 WG es un herbicida que tiene como ingrediente activo glifosato en forma de sal amoniacal en una concentración de 747,0 g/kg.

PANZER 747 WG es un herbicida que tiene como ingrediente activo glifosato en forma de sal amoniacal en una concentración de 747,0 g/kg. Página 1 de 5 1. NOMBRE PANZER 747 WG, Registro Nacional ICA No. 874. 2. DESCRIPCIÓN PANZER 747 WG es un herbicida que tiene como ingrediente activo glifosato en forma de sal amoniacal en una concentración

Más detalles

CONTROL CULTURAL DE PLAGAS. HUGO CALVACHE GUERRERO Ing. Agr. M.Sc Entomología Asesor Internacional Sanidad Vegetal

CONTROL CULTURAL DE PLAGAS. HUGO CALVACHE GUERRERO Ing. Agr. M.Sc Entomología Asesor Internacional Sanidad Vegetal CONTROL CULTURAL DE PLAGAS HUGO CALVACHE GUERRERO Ing. Agr. M.Sc Entomología Asesor Internacional Sanidad Vegetal CONTROL CULTURAL ANTECEDENTES Auge de los insecticidas después de la Segunda Guerra Mundial

Más detalles

Agricultura de Conservación

Agricultura de Conservación Federación n Nacional de Comunidades de Regantes Curso Aspectos Medioambientales del Regadío Técnicas de Agricultura de Conservación Emilio J. Gonzalez Sanchez - Armando Martinez Vilela Asociacin Espanola

Más detalles

DIVISION 1 Producción de materias primas de origen vegetal

DIVISION 1 Producción de materias primas de origen vegetal DIVISION 1 Producción de materias primas de origen vegetal Código Grupo Denominación Grupo IP Institución IP A12 Caracterización, adaptación y mejora de material vegetal para una Dr. Pilar Errea CITA fruticultura

Más detalles

Sustentabilidad de la producción agropecuaria, Agustín Bianchini Aapresid

Sustentabilidad de la producción agropecuaria, Agustín Bianchini Aapresid Sustentabilidad de la producción agropecuaria, Agricultura Certificada Agustín Bianchini Aapresid El dilema La humanidad, se encuentra hoy en un dilema sin aparente solución, entre el fantasma de la faltante

Más detalles

PRINCIPALES MALAS HIERBAS EN EL OLIVAR

PRINCIPALES MALAS HIERBAS EN EL OLIVAR RED DE ALERTA E INFORMACIÓN N FITOSANITARIA (RAIF) PRINCIPALES MALAS HIERBAS EN EL OLIVAR OLIVAR MALAS HIERBAS PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LAS MALAS HIERBAS: - POR LO GENERAL, GERMINAN EN PRIMAVERA

Más detalles

Manejo Integrado de Plagas

Manejo Integrado de Plagas Manejo Integrado de Plagas 2016 Qué es una plaga?? Cualquier especie, raza o biotipo vegetal o animal o agente patógeno dañino para las plantas o productos vegetales [FAO 1990; revisado FAO, 1995; CIPF,

Más detalles

Tolerancia y Resistencia de Malezas a Herbicidas. Ing. Agr. Graciela S. Guevara Tel

Tolerancia y Resistencia de Malezas a Herbicidas. Ing. Agr. Graciela S. Guevara Tel Tolerancia y Resistencia de Malezas a Herbicidas Ing. Agr. Graciela S. Guevara gguevara@chaco.inta.gov.ar Tel. 0364-4438141 Malezas Difíciles Especies que no conocemos. Especies que no podemos controlar

Más detalles

Un sistema de producción sustentable

Un sistema de producción sustentable CENTRO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO VILLADIEGO Un sistema de producción sustentable Ing. Artemio Martínez Ruiz México, D.F. Enero 29 de 2002 PORQUÉ CON QUE CÓMO? EL DÍA DE LA COSECHA EL MUNDO ES MAS POBRE,

Más detalles

años agrícolas Media anual Media de abril y mayo

años agrícolas Media anual Media de abril y mayo Evolución de las temperaturas medias anuales y de los meses de primavera de 42 años (medias móviles de tres años). Donde se observa el aumento de la temperatura en los últimos años. 17 16 15 ºC 14 13 12

Más detalles

QUÉ ES AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN

QUÉ ES AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN QUÉ ES AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN Cubierta vegetal - Reduce erosión y escorrentía - Reduce perdida de agua - Inhibe germinación de malezas - Incrementa y protege población microbiana - Formación de macroporos

Más detalles

Cultivos de Rotación

Cultivos de Rotación Cultivos de Rotación Qué es la Rotación? La rotación a de cultivos es una práctica que aporta múltiples beneficios para el medioambiente y para el agricultor. La rotación consiste en la alternancia de

Más detalles

Evaluación de diferentes alternativas de herbicidas para el control de malezas en el cultivo de maíz

Evaluación de diferentes alternativas de herbicidas para el control de malezas en el cultivo de maíz Evaluación de diferentes alternativas de herbicidas para el control de malezas en el cultivo de maíz Vicente Gudelj,Pedro Vallone, Carlos Galarza, (*)Beatriz Masiero - Area Suelos y Producción Vegetal

Más detalles

CONTENIDO PREFACIO...VII SECCIÓN I. ALCANCE DEL CONTROL BIOLÓGICO... 1 SECCIÓN II. TIPOS DE ENEMIGOS NATURALES... 11

CONTENIDO PREFACIO...VII SECCIÓN I. ALCANCE DEL CONTROL BIOLÓGICO... 1 SECCIÓN II. TIPOS DE ENEMIGOS NATURALES... 11 i PREFACIO...VII SECCIÓN I. ALCANCE DEL CONTROL BIOLÓGICO... 1 CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN... 1 CAPÍTULO 2: TIPOS DE CONTROL BIOLÓGICO, OBJETIVOS Y AGENTES DE CONTROL... 3 QUÉ ES EL CONTROL BIOLÓGICO?...

Más detalles

Agricultura de conservación: uso sustentable de los recursos (agua, suelo y energía)

Agricultura de conservación: uso sustentable de los recursos (agua, suelo y energía) 6tos Diálogos México-Alemania en materia de Agricultura y Cambio Climático Agricultura de conservación: uso sustentable de los recursos (agua, suelo y energía) Antecedentes MECANIZACIÓN DÉCADA DE 1930

Más detalles

PLANTAS INDESEABLES o PLANTAS ARVENSES. MSc. Manuel Sánchez

PLANTAS INDESEABLES o PLANTAS ARVENSES. MSc. Manuel Sánchez PLANTAS INDESEABLES o PLANTAS ARVENSES. MSc. Manuel Sánchez IIHLD Ministerio de la Agricultura Cuba. ALGUNOS ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN DE LA IMPORTANCIA DE LAS PLANTAS INDESEABLES EN EL MANEJO AGROECOLÓGICO

Más detalles

2017 Syngenta. Todos los derechos reservados. y son marcas comerciales del Grupo Syngenta Use los productos fitosanitarios de manera segura.

2017 Syngenta. Todos los derechos reservados. y son marcas comerciales del Grupo Syngenta Use los productos fitosanitarios de manera segura. 2017 Syngenta. Todos los derechos reservados. y son marcas comerciales del Grupo Syngenta Use los productos fitosanitarios de manera segura. Lea siempre la etiqueta y la información sobre el producto antes

Más detalles

CULTIVOS HERBACEOS. Vol. I CEREALES

CULTIVOS HERBACEOS. Vol. I CEREALES CULTIVOS HERBACEOS Vol. I CEREALES Luis LOPEZ BELLIDO Dr. Ingeniero Agrónomo Catedrático de Cultivos Herbáceos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos. Universidad de Córdoba INDICE Presentación,

Más detalles

Recomendaciones para el manejo de malezas

Recomendaciones para el manejo de malezas Recomendaciones para el manejo de malezas Fotos de la portada (de izquierda a derecha) - Chequeo de enemigos naturales en plantas de jacinto de agua en Uganda. - Agricultores colombianos evalúan el banco

Más detalles

Todos hemos hecho mención en más de alguna vez al establecimiento de leyes fitosanitarias tomadas por un gobierno para impedir la entrada de plagas,

Todos hemos hecho mención en más de alguna vez al establecimiento de leyes fitosanitarias tomadas por un gobierno para impedir la entrada de plagas, Todos hemos hecho mención en más de alguna vez al establecimiento de leyes fitosanitarias tomadas por un gobierno para impedir la entrada de plagas, evitar la expansión interna, determinar su erradicación

Más detalles

Quito, de Octubre del XI Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

Quito, de Octubre del XI Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo Introducción Cultivar sin conocer la capacidad abastecimiento de nutrientes. de Intensa aplicación de herbicidas. Malezas constituyen principales p problemas del cultivo de arroz. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Más detalles

GENERALIDADES. Producto: Sulfosato Touchdown

GENERALIDADES. Producto: Sulfosato Touchdown Producto: Sulfosato Touchdown Negocio: Protección de Cultivos Clase de Producto: HERBICIDAS Información Técnica: Información General: Unica sal potásica de glifosato; formulación líquida con mayor concentración

Más detalles

Manejo Integrado de Adversidades Fitosanitarias

Manejo Integrado de Adversidades Fitosanitarias Manejo Integrado de Adversidades Fitosanitarias Material elaborado por Julio Scursoni y Leticia Ceriani (Prof. Adj. Cátedra. Prod. Vegetal, alumna FAUBA) Manejo de Herbicidas 1 Cultivos de Invierno Trigo

Más detalles

Fertilidad y salud del suelo

Fertilidad y salud del suelo Fertilidad y salud del suelo Dos conceptos: «La labranza reduce la productividad del suelo» «La Agricultura de Conservación beneficia al suelo» Labranza Convencional Ventajas Desventajas Hay maquinaria

Más detalles

SERVICIO INTEGRAL DE MANEJO DE MALEZAS RESISTENCIA DE MALEZAS

SERVICIO INTEGRAL DE MANEJO DE MALEZAS RESISTENCIA DE MALEZAS RESISTENCIA DE MALEZAS CONCEPTOS IMPORTANTES SOBRE RESISTENCIA A HERBICIDAS 1 ESTAMOS EN UN SISTEMA DINÁMICO El manejo de malezas es un factor crítico cuando se busca maximizar el potencial de producción

Más detalles

Manejo orgánico de suelos. Patricia Flores, IFOAM América Latina

Manejo orgánico de suelos. Patricia Flores, IFOAM América Latina Manejo orgánico de suelos Patricia Flores, IFOAM América Latina Principios de la Agricultura Orgánica 2 Definición de la Agricultura Orgánica La agricultura orgánica es un sistema de producción que mantiene

Más detalles

Erosión y evaluación del suelo

Erosión y evaluación del suelo Erosión y evaluación del suelo El conocimiento de los tipos de suelo de un campo es importante para determinar si es factible la Agricultura de Conservación Factores que influyen en la variabilidad del

Más detalles

IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LAS PRINCIPALES ARVENS ES EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZUCAR DE ECUADOR.

IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LAS PRINCIPALES ARVENS ES EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZUCAR DE ECUADOR. IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LAS PRINCIPALES ARVENS ES EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZUCAR DE ECUADOR. Jesús Pilco Sarmiento TECNICO CAÑA DE AZUCAR ECUAQUIMICA Av. 17 de Septiembre s/n Km. 1 Vía al

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Guanajuato A.C.

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Guanajuato A.C. Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Guanajuato A.C. Campaña contra Plagas Reglamentadas del Agave La problemática de las malezas en Agave tequilana en Guanajuato Jaime A. Ocampo Hernández ABRIL 29, 2016

Más detalles

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN En Ecuador, la producción de tomate de mesa (Lycopersicum esculentum Mill), ocupa el cuarto lugar en importancia por área sembrada dentro del cultivo de hortalizas con 3333 hectáreas,

Más detalles