PROGRAMA DE MONITOREO DE CUERPOS DE AGUA DE MONTEVIDEO INFORME ANUAL 2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA DE MONITOREO DE CUERPOS DE AGUA DE MONTEVIDEO INFORME ANUAL 2016"

Transcripción

1 PROGRAMA DE MONITOREO DE CUERPOS DE AGUA DE MONTEVIDEO INFORME ANUAL 2016 Servicio de Evaluación de la Calidad y Control Ambiental Departamento de Desarrollo Ambiental Intendencia de Montevideo

2 AUTORIDADES GOBIERNO DEPARTAMENTAL Intendente Daniel Martínez Secretario General Fernando Nopitsch Director General del Departamento de Desarrollo Ambiental Fernando Puntigliano Director de la División Saneamiento Danilo Ríos Otras autoridades Quím. Gabriella Feola, MSc. Directora del Servicio de Evaluación de la Calidad y Control Ambiental (ECCA), en el período de monitoreo del presente informe. Quím. Beatriz Brena, PhD. Directora (i) de la Unidad Calidad de Agua del Servicio ECCA, en el período de monitoreo del presente informe. Autores del Informe: Cristina Cacho Adriana Rodríguez Jimena Risso Daniel Sienra Gustavo Saona Mary Yafalián Se destaca la valiosa colaboración de los funcionarios y pasantes (estudiantes de las Facultades de Química, Ingeniería y Ciencias) de las Unidades Analítica y Calidad de Agua, en la realización de los muestreos y los análisis correspondientes. Servicio de Evaluación de la Calidad y Control Ambiental Camino al Faro s/n, Punta Carretas CP Montevideo Uruguay Telefax: al Página 2

3 1 ÍNDICE DE CONTENIDO 2 RESUMEN DE RESULTADOS INTRODUCCIÓN OBJETIVOS y ALCANCE METODOLOGÍA RESULTADOS ARROYO MIGUELETE ARROYO PANTANOSO ARROYO LAS PIEDRAS CUENCA DEL ARROYO CARRASCO OTROS CURSOS MENORES CUENCA BAJA DEL RÍO SANTA LUCÍA Y TRIBUTARIOS CONSIDERACIONES FINALES REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS LISTADO DE ABREVIATURAS Página 3

4 2 RESUMEN DE RESULTADOS La evaluación de los resultados obtenidos del Programa de Monitoreo de Cursos de Agua de Montevideo, se realiza en términos de cumplimiento o incumplimiento de algunos parámetros clave en relación a la calidad de los mismos. La normativa nacional vigente, Decreto 253/79 y modificativos posteriores, clasifica a los cursos de agua según la Clase 3 a aquellos destinados a la preservación de los peces y otros integrantes de la flora y fauna hídrica. En el capítulo 6 del presente informe se muestran los resultados de cada parámetro analizado y su evolución en el tiempo. Dentro del Programa de Monitoreo de Cursos de Agua de Montevideo, se incluye la cuenca baja del Río Santa Lucía, habiendo realizado en el período un total de 28 campañas de muestreo en 10 estaciones seleccionadas estratégicamente. En términos generales, los parámetros de columna de agua que se registraron durante el año 2016, cumplieron con la normativa nacional vigente salvo para fósforo total (en todo el curso de agua), y oxígeno disuelto (en una estación ubicada sobre el tributario arroyo Colorado). Se destaca la alta carga de nutrientes (fósforo total y nitrógeno total) aportada por los arroyos San Gregorio y Melilla, que impactan el curso principal a la altura de la estación SLU4. Respecto a los resultados de metales en sedimentos de este curso de agua, los valores promedio de plomo y cromo se encuentran por debajo de los valores guía establecidos por Canadá para la protección de la vida acuática, (ISQG: niveles de concentración raramente asociados a efectos biológicos adversos) en todas las estaciones de muestreo. Si bien es posible obtener conclusiones observando cada parámetro en forma independiente, también resulta de utilidad analizar la evolución de la calidad de los arroyos en forma integrada, utilizando un índice simplificado de calidad de agua. El Servicio ECCA ha utilizado el índice (en el capítulo 5 Metodología se detalla el cálculo del mismo) el cual se aplica a cursos de agua urbanos. A pesar de las limitaciones que tiene en referencia a los parámetros que incluye, es una herramienta útil para una rápida evaluación del estado de los cuerpos de agua de Montevideo y su evolución en el tiempo. En general los arroyos principales de la zona metropolitana están comprendidos en la categoría de Aguas Brutas. Las excepciones son el arroyo Las Piedras que tiene algunos tramos con calidad de agua en la categoría de Aguas Medias, y el arroyo Pantanoso que si bien ha mejorado alguno de sus tramos con respecto al año anterior, mantiene aún zonas comprendidas en la categoría de Agua Deterioradas. En la figura 2.1 se presenta un mapa de los cursos principales de Montevideo, coloreados según las Categorías del índice anual. Página 4

5 Figura 2.1. Mapa con tramos de los Cursos principales según Categorías del Índice, año BIOENSAYOS Los resultados ecotoxicológicos indican que el arroyo Pantanoso presenta niveles de toxicidad detectables con más de un ensayo, particularmente en las medianas de Hydra attenuata y de Vibrio fischeri, con niveles de toxicidad moderadamente tóxicos o mayores. Por otra parte, el ensayo de Daphnia magna indica una toxicidad nula o leve. Si bien no se observa una tendencia al incremento de la toxicidad en todos los períodos, sí es relevante la constancia de valores en mediana de la unidad de toxicidad (UT) que indican toxicidad en el arroyo Pantanoso. El arroyo Miguelete continúa presentando niveles de toxicidad sin una tendencia significativa al aumento o descenso en los valores de UT del ensayo de H. attenuata. Sin embargo, en los ensayos de V. fischeri y D. magna no se encontraron indicios de toxicidad. El arroyo Las Piedras no muestra una tendencia temporal que indique un aumento en la toxicidad del curso, pero mantiene niveles de UT de H. attenuata que oscilan entre levemente tóxicos y tóxicos. Los ensayos de V. fischeri y D. magna no presentaron indicios de toxicidad relevante en el arroyo Las Piedras. Página 5

6 La cuenca del arroyo Carrasco presenta toxicidad nula o de un nivel levemente tóxico, caracterizado por los valores de la mediana de UT de H. attenuata. Se observó sólo un valor de toxicidad cuantificable en el ensayo con V. fischeri y la toxicidad sigue siendo nula con el ensayo de D. magna. En el humedal del Río Santa Lucía se encontraron niveles ecotoxicológicos de efecto nulo u ocasionalmente leves en agua con los bioensayos de H. attenuata, D. magna y V. fischeri. En sedimento, sin embargo, sí se observa un mayor número de resultados indicativos de toxicidad en los ensayos de V. fischeri y Hyalella curvispina y continuarán siendo estudiados. Página 6

7 3 INTRODUCCIÓN El Programa de Monitoreo de Cuerpos de Agua del Departamento de Montevideo surge como un componente del Plan de Saneamiento Urbano y fue iniciado en el año 1999 por la Intendencia de Montevideo. Desde el año 1999 hasta el 2001 este programa fue ejecutado por una empresa privada, y a partir del año 2002 queda a cargo del Servicio de Evaluación de la Calidad y Control Ambiental (ex Laboratorio de Calidad Ambiental), perteneciente al Departamento de Desarrollo Ambiental, IM. Los informes realizados por el Servicio desde el año 2004 están disponibles en Es unánime el reconocimiento internacional del agua como soporte esencial para la vida y su devenir. Ello conlleva el imperativo de cuidar su gestión, calidad y uso racional y, consecuentemente, proteger su ciclo natural y sus ecosistemas de cuencas hídricas superficiales y subterráneas, así como expandir y afianzar la eficiente prestación de los servicios de depuración y provisión de agua segura, la recolección, tratamiento y evacuación de aguas servidas, y la prevención de inundaciones y sequías. Las acciones mencionadas son factores primordiales, mundialmente compartidos, para proteger la salud y promover la integración social y el desarrollo de todos los países. Esto fue reconocido por la Conferencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible reunida en Johannesburgo en 2002, que al identificar las cinco cuestiones que debían recibir atención prioritaria, colocó al agua en primer término (IANAS, 2012). La combinación de factores naturales y la acción del ser humano originan presiones sobre los recursos hídricos. El cambio climático y la variabilidad natural en la distribución geográfica son fuerzas naturales que complican el desarrollo sostenible de los recursos hídricos. Se pueden identificar como principales impactos antrópicos que afectan a los recursos hídricos: el crecimiento de la población en especial en regiones con escasez de agua; los grandes cambios demográficos, de distribución y concentración, a medida que la población se desplaza de entornos rurales a urbanos; las mayores demandas de seguridad alimentaria y de bienestar socioeconómico; la mayor competencia entre usuarios, y la contaminación de origen industrial, municipal y agrícola (IANAS, 2012). Se considera relevante citar en este punto uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas: Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos (CEPAL, 2017). La mejor evidencia científica disponible confirma el enorme riesgo que representan los patrones actuales de producción y consumo para el equilibrio del planeta y las posibilidades de desarrollo de las futuras generaciones. Los efectos de la desaparición de especies, la destrucción de tierras y bosques, y la degradación de los bienes comunes (los océanos, los casquetes polares y la atmósfera) se sienten ya con intensidad. La no linealidad e irreversibilidad de los efectos del cambio climático potencian ese riesgo, al punto de que hay una elevada incertidumbre con respecto a qué niveles de contaminación y de emisión de gases de efecto invernadero marcarían el punto de no retorno en los desequilibrios ambientales (CEPAL, 2017). Página 7

8 4 OBJETIVOS Y ALCANCE El Programa de Monitoreo de Cuerpos de Agua de Montevideo, tiene los siguientes objetivos: Evaluar la calidad de los cuerpos de agua de Montevideo desde el punto de vista microbiológico, fisicoquímico y ecotoxicológico. Identificar los factores de presión en cada cuenca a nivel espacial y temporal. Generar una base de datos histórica que permita analizar la evolución de la calidad del agua de los cursos de Montevideo y ser una herramienta de utilidad para la gestión de mejora de cada cuenca hidrográfica. En el año 2016, el Programa de Monitoreo comprendió la evaluación de los siguientes cursos de agua : Cursos Principales: comprenden los arroyos Miguelete, Pantanoso, Las Piedras y cuenca del arroyo Carrasco (arroyos Carrasco, nacientes de arroyos Manga y Toledo, cañada Chacarita de Los Padres). Se realizan 4 campañas de monitoreo por año, en un total de 21 estaciones de muestreo (figura 4.1). Aº Las Piedras Aº Miguelete Aº Pantanoso C.Aº Carrasco Bahía Río de la Plata Figura 4.1. Puntos de muestreo de los Cursos Principales. Fuente: Google Earth Página 8

9 Cuenca Baja del Río Santa Lucía y humedales asociados: durante el año 2016 se realizaron 4 campañas de monitoreo que contempla 10 estaciones de muestreo, 8 correspondientes al Río Santa Lucía y dos estaciones sobre uno de sus tributarios (arroyo Colorado) (figura 4.2). Figura 4.2. Puntos de muestreo sobre el Río Santa Lucía y tributario (Aº Colorado). Fuente: Google Earth Cuencas Menores: se realizaron 2 campañas de monitoreo con frecuencia semestral en un total de 44 estaciones de muestreo (figura 4.3). Estos cursos comprenden: tributarios del arroyo Miguelete (arroyo Mendoza, cañada Pajas Blancas y de la Cruz), tributarios del arroyo Pantanoso (cañadas: Bellaca, Jesús María, Lecocq, de la Higuerita) tributarios del arroyo Carrasco (arroyo Manga, cañada de las Canteras, arroyo Toledo) tributarios del Río de la Plata de la zona Este (arroyos Malvín y Molino) tributarios del Río de la Plata zona Oeste (cañadas: de las Pajas Blancas, Punta Yeguas, Playa Dellazoppa y cañada Bélgica), tributarios del Río Santa Lucía (arroyo San Gregorio y afluentes, arroyo Melilla y afluente). Página 9

10 Figura 4.3. Puntos de muestreo de las Cuencas Menores. Fuente: Google Earth Página 10

11 5 METODOLOGÍA En el marco del Programa de Monitoreo de Cursos de Agua de Montevideo, el Servicio de Evaluación de la Calidad y Control Ambiental de la Intendencia de Montevideo, estudia la calidad de los cuerpos de agua principales y cuencas menores, mediante el análisis de parámetros fisicoquímicos, microbiológicos y ecotoxicológicos. La evaluación de resultados de los parámetros estudiados se realiza en primer lugar, con relación a los límites establecidos en el Decreto 253/79 y modificativos para la Clase 3, de acuerdo a clasificación definida en la Resolución Ministerial 99/2005 del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (M.V.O.T.M.A.). La Clase 3 refiere a la preservación de la vida acuática y también a aguas destinadas a riego cuando el producto no se consume en forma natural o cuando el sistema de riego no moja el producto. Ante la falta de normativa nacional para el parámetro Nitrógeno total, se recurre a la normativa internacional de referencia de la Agencia de Protección del Ambiente de Estados Unidos de América (U.S.E.P.A.). Para simplificar la presentación de la información, se aplican índices de calidad de agua que además de facilitar la comprensión de los resultados, permiten ver su evolución en períodos de tiempo determinados. 5.1 PARÁMETROS DE CONTROL En la Tabla se muestran los parámetros analizados y su metodología analítica. Tabla Parámetros de control y metodología analítica de referencia. Parámetros Fisicoquímicos Parámetros Microbiológicos Parámetros Orgánicos Nutrientes Metales Parámetros de control ph Temperatura Conductividad Oxígeno Disuelto Sólidos Suspendidos Totales Sulfuros Coliformes Fecales Demanda Bioquímica de Oxígeno Demanda Química de Oxígeno Amonio Fósforo Total Nitrógeno Total Cromo Total Plomo Total Método de ensayo SMEWW, 22 nd Ed. Met H + SMEWW, 22 nd Ed. Met B SMEWW, 22 nd Ed. Met B SMEWW, 22 nd Ed. Met O G SMEWW, 22 nd Ed. Met D Hach: Hydrogen Sulfide Test Kit SMEWW, 22 nd Ed. Met D SMEWW, 22 nd Ed. Met B SMEWW, 22 nd Ed. Met D SMEWW, 22 nd Ed. Met NH 3 F SMEWW, 22 nd Ed. Met P E Kalff & Bentzen, 1984; Valderrama, 1981 SMEWW, 22 nd Ed. Mét SMEWW, 22 nd Ed. Mét ÍNDICE DE CALIDAD Durante el año 2016 se continuó aplicando el Índice Simplificado de Calidad de Agua () desarrollado por la Agència Catalana de L`Aigua en Cataluña, España. Este índice se aplica a cursos de agua urbanos y, pese a las limitaciones que tiene en referencia a los parámetros que incluye, es una herramienta útil para su aplicación en los cuerpos de agua de Montevideo. El utiliza cinco parámetros, los cuales tienen en cuenta: aportes de materia orgánica (medido como Oxidabilidad al Permanganato) Página 11

12 material en suspensión de origen orgánico o inorgánico, (medido como Sólidos Suspendidos Totales) contenido de oxígeno disuelto, vinculado a la demanda de consumo y también al contenido de nutrientes que regulan los procesos de depuración contenido de sales inorgánicas como cloruros y sulfatos (medido como Conductividad Eléctrica) temperatura Los valores de se calculan a partir de la siguiente expresión: = T x (A + B + C + D) En la Tabla se presenta la fórmula utilizada y el rango de variación correspondiente a cada parámetro. A partir de los resultados de calculados se aplica la clasificación presentada en la tabla mencionada. Tabla Componentes del índice y fórmula de cálculo. Parámetro (Unidades) Parámetro Fórmula Rango de Variación Temperatura (t en ºC) T Si t < 20 T = 1 Si t > 20 T= 1 - (t-20)* Oxidabilidad al Permanganato (OP en mgo 2)/L A Si OP < 10 A = 30 OP Si 10 < OP< 60 A = *OP Si OP > 60 A = Sólidos Suspendidos Totales (SST en mg/l) B Si SST < 100 B = *SST Si 100 < SST < 250 B = *SST Si SST > 250 B = Oxígeno Disuelto (OD en mg O 2/L) C Si OD < 10 C = 2.5*OD Si OD > 10 C = 25 < 25 Conductividad (CE en micros/cm) D Si CE < 4000 D = (3.6 - LOG(CE))* Si CE > 4000 D = 0 < 20 = T*(A + B + C + D) Página 12

13 Actividad Característica Propiedades del Agua Color de Referencia Abastecimiento Aguas de Montaña Balneario Aguas Claras Pesca Aguas Medias Náutica Aguas Brutas Riego Aguas Deterioradas Riego Forestal Agua Residual Diluida Condición Peligrosa 0-15 Agua Residual 5.3 BIOENSAYOS Los organismos utilizados en los bioensayos del presente estudio fueron: Vibrio fischeri (bacteria), Hydra attenuata (cnidario), Daphnia magna (crustáceo) y Hyalella curvispina (crustáceo). El bioensayo de H. attenuata es un test de toxicidad estático y agudo (48 horas) que se ha implementado con adaptaciones del protocolo de Trottier et al. (1997) y siguiendo recomendaciones de la red WaterTox (Castillo-Morales, 2004; Espínola et al., 2005). El ensayo de D. magna es un test de toxicidad estático y agudo (48 horas) que se ha implementado con adaptaciones del protocolo de la norma ISO 6341 (EN ISO 6341, 1996) y siguiendo recomendaciones de la red WaterTox (Castillo-Morales, 2004; Espínola et al., 2005). Ambos bioensayos (H. attenuata y D. magna) se aplican a muestras líquidas de salinidad menor a 1 UPS. Las medidas de resultado para los ensayos de H. attenuata y D. magna se expresan en Unidades de Toxicidad (UT) determinadas a partir de la fórmula: UT = 100 / DL 50, donde DL 50 es la Dosis Letal al 50% estimada en el bioensayo (Castillo-Morales, 2004). Por consiguiente, los valores más altos de UT se corresponden con una mayor toxicidad. La Tabla presenta las categorías correspondientes de acuerdo a las UT y siguiendo el criterio propuesto por Bulich (1982). Tabla Categoría de toxicidad según las Unidades de Toxicidad Desde 2010 el Programa de Monitoreo de Cursos de Agua incluye el Sistema Microtox un bioensayo de toxicidad aguda en matriz líquida. Este bioensayo examina el efecto tóxico de muestras de agua basándose en la reducción de la bioluminiscencia natural de la bacteria marina V. fischeri (EPS, 1992). En este estudio se aplicó el protocolo 81,9% Screening test y se presentan los resultados de porcentaje de inhibición de la emisión de luz (%IEL) como medida de efecto (SDI MicrotoxOmni V.4.1, 2009). Se adoptó como límite umbral de toxicidad el valor 17% de IEL correspondiente al límite de cuantificación (EPS, 1992). Los bioensayos ya descritos de H. attenuata, D. magna y V. fischeri se aplicaron a las aguas de Página 13

14 los arroyos Las Piedras, Pantanoso, Miguelete y cuenca del arroyo Carrasco. Se consideraron tres sitios de muestreo en cada arroyo, que se detallan a continuación: LP1, LP3 y LP5 en el arroyo Las Piedras; P1, P5 y P8 en el arroyo Pantanoso; M1, M5 y M8 en el arroyo Miguelete; y CA3, MN2 y TO2 en la cuenca del arroyo Carrasco. En el muestreo del humedal del Río Santa Lucía se evaluó la toxicidad del agua (superficie y fondo) con los bioensayos de H. attenuata, D. magna y V. fischeri. Además, se estudió la toxicidad del sedimento entero mediante el bioensayo de H. curvispina (Somma et al., 2011; Giusto et al., 2014) y del elutriado aplicando el bioensayo de V. fischeri protocolo Solid-Phase Test (SDI MicrotoxOmni V.4.1, 2009). Este protocolo requiere la preparación de un elutriado de sedimento con una relación 1/5 (sedimento/liquido de dilución). Análisis estadístico de datos de Bioensayos Para cada arroyo se analizó la tendencia temporal, en el conjunto de los sitios de muestreo en cada estación (verano e invierno), de los valores de la mediana, percentiles 25 y 75, mínimo y máximo de la Unidad de Toxicidad (UT). Los bioensayos que se consideraron fueron el de H. attenuata y V. fischeri por ser los más sensibles. El biensayo de Daphnia magna se comenta cuando se observan resultados relevantes con presencia de toxicidad. Para la matriz agua del humedal del Río Santa Lucía se analizaron las medidas de resumen (mediana, P25, P75, mínimo y máximo) de los bioensayos de H. attenuata, D. magna y V. fischeri de cada sitio de muestreo en el período 2009 a Para la matriz sedimento se consideraron los resultados (%IEL) en los ensayos de V. fischeri y el porcentaje de mortalidad para H. curvispina con las medidas de resumen correspondientes. En el cálculo de medidas de resumen se utilizó el programa estadístico Stata 12.1 (StataCorp LP). Las series temporales del agua de los arroyos fueron analizadas para estudiar la tendencia creciente o decreciente de los valores de UT (bioensayos de H. attenuata) mediante el test de Mann-Kendall (Gilbert, 1987), utilizando el programa estadístico PAST 3.15 (Hammer et al., 2001). El test de Mann-Kendall permite determinar la significación estadística de una tendencia lineal o no-lineal (Salas, 1993; Conquest, 2000). Página 14

15 6 RESULTADOS 6.1 ARROYO MIGUELETE El arroyo Miguelete nace en la bifurcación de la cuchilla Pereira y cuchilla Grande (norte de Montevideo), tiene una extensión de 22 Km y una cuenca de 115 Km 2. En el tramo superior el curso recibe afluentes que contribuyen a su caudal como el arroyo Mendoza y la cañada Pajas Blancas. Aguas abajo, al sur de Av. De las Instrucciones, el arroyo ingresa en una zona urbana, con importante presencia de asentamientos irregulares sin servicios de saneamiento, recibiendo descartes de las tareas de clasificación informal de residuos sólidos. El arroyo desemboca en la Bahía de Montevideo, siendo uno de sus principales tributarios. En el Arroyo Miguelete, durante el año 2016 se estudiaron seis estaciones de monitoreo que corresponden a : M1: Cno. Osvaldo Rodríguez M2: Cno. Carlos A. López M4: Pluvial Casavalle Cementerio del Norte M5: José Mª Silva M6: Av. Luis A. De Herrera M8: Accesos a Montevideo Para la estación M4, ubicada en un afluente del curso principal que se encuentra canalizado, se estudia desde hace varios años sólo el parámetro coliformes fecales. Para el resto de las estaciones se analizan todos los parámetros mencionados en el Capítulo 5 (Metodología). Figura Estación de monitoreo del Aº Miguelete M4 Las estaciones de monitoreo se muestran en la figura Página 15

16 ARROYO MIGUELETE M1 Osvaldo Rodriguez Cda. Pajas Blancas Aº Mendoza M2 Cda. De La Cruz Carlos A. López A. Saravia M4 Cda. Casavalle M5 José Ma. Silva Bvar. Batlle y Ordoñez Av. Millán M6 Luis A. de Herrera Agraciada Juan Ma. Gutierrez M8 Accesos Bahía de Montevideo Figura Ubicación de las estaciones de monitoreo del Aº Miguelete Evaluación de los parámetros analizados En la Tabla se muestran los valores puntuales de oxígeno disuelto (OD), demanda bioquímica de oxígeno (DBO), fósforo total (PT), nitrógeno total (NT), amoníaco libre (NH 3) y coliformes fecales (Cf) para cada estación de monitoreo en el año En color verde se indican aquellas concentraciones que cumplen con la normativa nacional vigente (Decreto 253/79 y modificaciones posteriores) e internacional de referencia (USEPA, 2013). En color rojo se indican los incumplimientos para ambas normativas. Página 16

17 Tabla Concentraciones puntuales de OD, DBO, PT, NT, NH3, Cf. Aº Miguelete año Estación de Muestreo Fecha de Muestreo OD (mg/l) 07/01/16 0,98 70 Coliformes Fecales (ufc/100ml) 2,5E+03 30/03/16 2,58 3 1,08 8,0 08 1,1E+03 09/06/16 7,11 3 0,36 3,0 01 6,4E+02 04/10/16 6,92 3 0,37 2,5 02 5,0E+02 07/01/16 2,41 3 2,81 19,3 0,103 2,1E+03 30/03/16 3,56 3 2,40 7,1 24 3,1E+03 09/06/16 6,44 3 1,44 7,6 15 5,9E+03 04/10/16 4,38 4 1,40 5,0 27 1,0E+03 07/01/ ,0E+06 30/03/ ,3E+06 09/06/ ,8E+06 M1 M2 M4 M5 M6 M8 Fósforo DBO (mg/l) Total (mg/l P) 9 2,58 Nitrógeno Total (mg N/L) 13,2 Amoníaco Libre (mg/l) 04/10/ ,8E+05 07/01/16 2, ,93 23,2 0,119 1,2E+06 30/03/16 1,95 7 1,86 8,9 19 3,2E+05 09/06/16 5, ,02 11,4 26 2,5E+05 04/10/16 4,64 9 1,34 6,4 40 1,1E+05 07/01/16 3,42 8 2,16 16,4 0,132 1,9E+04 30/03/16 3,47 9 1,99 11,5 25 1,2E+05 09/06/16 6, ,48 16,7 39 2,8E+04 04/10/16 7,64 6 1,43 8,2 44 1,4E+04 07/01/ ,14 22,0 0,178 1,6E+05 30/03/16 0,28 6 1,62 6,0 12 2,8E+03 09/06/16 5,77 5 1,60 9,9 33 5,0E+03 04/10/16 6,72 5 1,40 9,5 41 2,2E+03 A continuación se muestra gráficamente la evolución temporal (diciembre de 2010 a octubre de 2016) de algunos de los parámetros fisicoquímicos más relevantes que afectan la calidad del curso de agua. En las figuras 6.1.3, 6.1.4, 6.1.5, y se grafican las concentraciones de OD, DBO5, PT, NT y NH3 libre para cada estación de muestreo del período mencionado. Oxígeno Disuelto M1 9 M2 M5 7 M6 6 M /10 01/11 04/11 06/11 09/11 12/11 02/12 05/12 07/12 10/12 01/13 03/13 06/13 09/13 11/13 02/14 05/14 07/14 10/14 12/14 03/15 06/15 08/15 11/15 02/16 04/16 07/16 09/16 OD (mg O2/L) 8 Figura Oxígeno disuelto Aº Miguelete período Diciembre 2010 a Octubre El límite mínimo legal exigido por la normativa nacional para curso de agua Clase 3 es 5,0 mg/l. Página 17

18 Se observa durante todo el período un comportamiento cíclico, con valores de oxígeno disuelto máximos en los muestreos de invierno-primavera, y mínimos (que no cumplen con el límite de la normativa) en los muestreos de verano-otoño, en todas las estaciones de monitoreo. Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5) M1 M2 DBO (mg/l) M5 M6 11/16 08/16 06/16 03/16 01/16 10/15 07/15 05/15 02/15 11/14 09/14 06/14 04/14 01/14 10/13 08/13 05/13 02/13 12/12 09/12 07/12 04/12 01/12 11/11 08/11 05/11 03/11 12/10 10/10 M8 Figura Demanda Bioquímica de Oxígeno Aº Miguelete período Diciembre 2010 a Octubre El límite máximo legal exigido por la normativa nacional para curso de agua Clase 3 es 10 mg /L. Es importante destacar el comportamiento de la estación M2, en cuanto a la carga orgánica durante este período, ya que sólo se excedió del límite máximo en solo un muestreo (marzo de 2015 con una concentración de 13 mg/l), mientras que el resto de las estaciones muestran con mayor o menor porcentajes excedencias de la reglamentación nacional vigente. Nutrientes (PT, NT, NH3 libre) Fósforo total M1 M2 M5 M6 10/10 11/10 01/11 03/11 05/11 07/11 09/11 11/11 01/12 03/12 05/12 07/12 09/12 11/12 01/13 03/13 05/13 07/13 09/13 11/13 01/14 03/14 05/14 07/14 09/14 11/14 01/15 03/15 05/15 07/15 09/15 11/15 01/16 03/16 05/16 07/16 08/16 10/16 PT (mg P/L) M8 Figura Fósforo total Aº Miguelete período Diciembre 2010 a Octubre El límite máximo legal exigido por la normativa nacional para curso de agua Clase 3 es 25 mg P/L. Página 18

19 Nitrógeno total M1 M2 M5 M6 10/10 11/10 01/11 03/11 05/11 07/11 09/11 11/11 01/12 03/12 05/12 07/12 09/12 11/12 01/13 03/13 05/13 07/13 09/13 11/13 01/14 03/14 05/14 07/14 09/14 11/14 01/15 03/15 05/15 07/15 09/15 11/15 01/16 03/16 05/16 07/16 08/16 10/16 NT (mg N/L) M8 Figura Nitrógeno total Aº Miguelete período Diciembre 2010 a Octubre El límite máximo legal exigido por la normativa internacional de referencia es 1,87 mg N/L (USEPA, 2013). En el período analizado, no se cumple con la normativa nacional o internacional de referencia para fósforo total (PT) y nitrógeno total (NT) en ningún caso. En la estación M1, se registraron las concentraciones máximas de NT de todo el período: 63,0 mg N/L en mayo de 2012 y 65,8 mg N/L en julio de 2013, que no se aprecian en la figura por superar la escala de la gráfica. Amoníaco libre M1 M2 M5 M6 10/10 12/10 02/11 04/11 06/11 08/11 10/11 12/11 02/12 04/12 06/12 08/12 10/12 12/12 02/13 04/13 06/13 08/13 10/13 12/13 02/14 04/14 06/14 08/14 10/14 12/14 02/15 04/15 06/15 08/15 10/15 12/15 02/16 04/16 05/16 07/16 09/16 11/16 NH3 (mg N/L) M8 Figura Amoníaco libre Aº Miguelete período Diciembre 2010 a Octubre El límite máximo legal exigido por la normativa nacional para curso de agua Clase 3 es 20 mg N/L. Evaluación en función de índices : En la Tabla se muestran los resultados del en el período En relación al año anterior, todas las estaciones permanecieron incambiadas de acuerdo a este Índice. Página 19

20 Tabla Evolución del del Aº Miguelete Estación de Muestreo 2005 M1 Cno. O. 69 Rodríguez M2 Carlos A. 64 Lopez M5 José Ma. 59 Silva M6 Luis A. de 59 Herrera M8 Accesos Actividad Característica Abastecimiento Balneario Pesca Náutica Riego Riego Forestal Condición Peligrosa Propiedades del Agua Aguas de Montaña Aguas Claras Aguas Medias Aguas Brutas Aguas Deterioradas Agua Residual Diluida Agua Residual Color de Referencia Bioensayos El arroyo Miguelete presenta variaciones en sus valores de mediana de UT para el ensayo de H. attenuata, que en el verano fluctúan ente las categorías de levemente tóxico a muy tóxico (Tabla 6.1.3). En el verano de 2016/17 la mediana de UT fue de 2,61, quedando sobre la mediana de todo el período de estudio (Md= 2,33) y correspondiendo a un nivel considerado tóxico. La serie de datos de mediana de UT no presentó una tendencia creciente o decreciente significativa (p= 1,0). Tabla Distribución de los valores de UT para el ensayo de H. attenuata en el arroyo Miguelete durante el verano para el período 2001/02 a 2016/17. Corresponde al muestreo de los puntos M1, M5 y M8, y la colecta de una o dos muestras por temporada. Como medidas de resumen de la distribución se utiliza la mediana, los percentiles 25% (P25) y 75% (P75), mínimo y máximo. N Mediana P25 P75 Mínimo Máximo Verano 2001/02 6,00 7,55 1, Verano 2002/03 6,00 2,61 1,64 5, ,50 Verano 2003/04 6,00 1,02 0 2,08 0 2,77 Verano 2004/05 3, , ,79 20 Verano 2005/06 6,00 2,68 1,59 4,17 1,09 4,59 Verano 2006/07 6,00 1,43 0 1, ,84 Verano 2007/08 3,00 1,86 0 2,61 0 2,61 Verano 2008/09 Sin Dato Verano 2009/10 6,00 1,29 0 2,34 0 3,71 Verano 2010/11 6,00 3,16 1,63 13,94 1,41 13,94 Verano 2011/12 3,00 3,91 1,74 7,60 1,74 7,60 Verano 2012/13 6,00 1,41 0 1,63 0 3,80 Verano 2013/14 6,00 2,94 0 4,55 0 5,23 Verano 2014/15 6,00 2,66 1,83 3,41 1,00 5,66 Verano 2015/16 6,00 3,26 1,90 3,85 1,05 4,59 Verano 2016/17 3,00 2,61 2,46 3,26 2,46 3, Total 78,00 2,33 1,41 3, Página 20

21 El ensayo de V. fischeri (Microtox ) realizado en muestras tomadas en verano presenta medianas de porcentaje de efecto inferiores al umbral indicativo de toxicidad (%IEL<17%) hasta 2014/15 y supera levemente dicho umbral en 2015/16 (Tabla 6.1.4). El último verano de la serie (2016/17) presentó nuevamente valores por debajo del umbral de toxicidad. Tabla Distribución de los valores de porcentaje de efecto para el ensayo de V. fischeri en el arroyo Miguelete durante el verano para el período 2010/11 a 2016/17. Corresponde al muestreo de los puntos M1, M5 y M8, y la colecta de una o dos muestras por temporada. Como medidas de resumen de la distribución se utiliza la mediana, los percentiles 25% (P25) y 75% (P75), mínimo y máximo. N Mediana P25 P75 Mínimo Máximo Verano 2010/11 6,00-7,53-16,79 6,64-37,19 30,26 Verano 2011/12 3,00 8,48 3,50 12,24 3,50 12,24 Verano 2012/13 6,00-12,72-21,67-10,15-24,45-8,23 Verano 2013/14 6,00-5,36-11,91 0,73-13,67 7,33 Verano 2014/15 6,00-8,80-10,51-5,28-16,66-2,82 Verano 2015/16 6,00 17,20-3,12 32,91-7,38 38,97 Verano 2016/17 3,00-4,75-9,68 0,12-9,68 0, Total 36,00-6,33-11,96 2,50-37,19 38,97 El arroyo Miguelete presenta variaciones en sus valores de mediana de UT para el ensayo de H. attenuata, que para el invierno fluctúan ente las categorías de no tóxico a muy tóxico (Tabla 6.1.5). En el invierno de 2016 la mediana de UT fue de 2,83 siendo superior a la mediana de todo el período de estudio (Md= 1,70). En los últimos tres inviernos se ha observado una mejora importante respecto de los años 2012 y 2013 en los que se habían registrado valores muy tóxicos. La serie de datos de mediana de UT no presentó una tendencia significativa (p= 0,112). Tabla Distribución de los valores de UT para el ensayo de H. attenuata en el arroyo Miguelete durante el invierno para el período 2002 a Corresponde al muestreo de los puntos M1, M5 y M8, y la colecta de una a tres muestras por temporada. Como medidas de resumen de la distribución se utiliza la mediana, los percentiles 25% (P25) y 75% (P75), mínimo y máximo. N Mediana P25 P75 Mínimo Máximo Invierno ,00 8, , ,62 Invierno ,00 1,59 0 3,23 0 9,09 Invierno , Invierno ,00 1,03 0 8,33 0 8,33 Invierno ,00 1,45 1,15 1,58 0 1,86 Invierno ,00 1,53 0 2,83 0 4,21 Invierno ,00 1,21 0 3,48 0 3,48 Invierno , ,39 0 1,39 Invierno ,00 1,96 1,15 2,61 1,04 2,61 Invierno ,00 2,45 1,15 2,61 0 2,61 Invierno ,00 5,19 2,27 7,91 2,12 12,24 Invierno ,00 5,66 1,90 5,66 1,64 6,98 Invierno ,00 1,53 0 1,67 0 2,05 Invierno ,00 2,59 1,74 4,21 0 4,59 Invierno ,00 2,83 0 2,83 0 4, Total 88,00 1,70 0 3, ,62 El ensayo de V. fischeri (Microtox ) realizado en muestras tomadas en invierno no presenta valores de la mediana o máximos de porcentaje de efecto indicativos de toxicidad (%IEL<17%) (Tabla 6.1.6). Página 21

22 Tabla Distribución de los valores de porcentaje de efecto para el ensayo de V. fischeri en el arroyo Miguelete durante el invierno para el período 2010 a Corresponde al muestreo de los puntos M1, M5 y M8, y la colecta de una o dos muestras por temporada. Como medidas de resumen de la distribución se utiliza la mediana, los percentiles 25% (P25) y 75% (P75), mínimo y máximo. N Mediana P25 P75 Mínimo Máximo Invierno ,00-10,81-11,08-9,38-11,08-9,38 Invierno ,00-15,89-17,88-13,70-28,37-13,00 Invierno ,00-23,40-58,61-5,61-59,57 10,33 Invierno ,00-10,78-16,94 3,23-21,48 6,39 Invierno ,00 0,39-11,06 2,07-29,32 2,97 Invierno ,00-7,80-18,43 4,10-25,57 12,36 Invierno ,00-20,16-46,88-12,16-70,52-7, Total 41,00-12,16-19,25-0,64-70,52 12,36 Tanto en verano como en invierno de 2016 el ensayo de H. attenuata indica una categoría de tóxico por los valores de la mediana de UT para el arroyo Miguelete. Sin embargo, los ensayos de V. fischeri y D. magna no presentaron indicios de toxicidad. Tributarios de la cuenca del arroyo Miguelete En el marco del Programa de Monitoreo de Cuencas Menores desde el año 2005 se monitorean con una frecuencia de dos veces al año, los siguientes tributarios: Arroyo Mendoza MD1: Cno. Rigel MD2: Cno. Linneo MD3: Av. Pedro de Mendoza MD5: Aguas abajo de Av. Pedro de Mendoza Cañada de la Cruz CR1: Cno. Cnel. Raíz Cañada Pajas Blancas CPB0: Cno. Osvaldo Rodríguez CPB2: Cno. Carlos A. López La ubicación geográfica de los puntos de muestreo se indica en la Figura Página 22

23 Figura Ubicación geográfica de estaciones de muestreo de las Cañadas del Aº Miguelete. Fuente: Google Earth La cañada Pajas Blancas nace en la divisoria de aguas del arroyo Pantanoso y Miguelete (Av. Garzón) y recorre una zona rural del departamento en donde están asentadas algunas industrias que vierten sus efluentes a curso de agua o por infiltración al terreno. La cañada de la Cruz, tributaria de la cañada Pajas Blancas, nace al norte del barrio Peñarol atravesando tanto zonas urbanizadas como áreas agrícolas. Esta cañada también es receptora de efluentes de industrias cárnicas, textiles y químicas. El arroyo Mendoza nace en la bifurcación de la Cuchilla Grande y Cuchilla Pereira (Av. Mendoza y Cno. de las Tropas), atravesando una zona donde se ha incrementado tanto las urbanizaciones como la actividad industrial, desembocando en el arroyo Miguelete. Evaluación de los parámetros analizados En la Tabla se muestran los valores puntuales de oxígeno disuelto (OD), demanda bioquímica de oxígeno (DBO), fósforo total (PT), nitrógeno total (NT), amoníaco libre (NH 3) y coliformes fecales (Cf) para cada estación de monitoreo en el año En color verde se indican aquellas concentraciones que cumplen con la normativa nacional vigente (Decreto 253/79 y modificaciones posteriores) e internacional de referencia (USEPA, 2013). En color rojo se indican los incumplimientos para ambas normativas. Página 23

24 Tabla Concentraciones puntuales de OD, DBO, PT, NT, NH 3, Cf. Cañadas Aº Miguelete año Estación de Muestreo MD1 Arroyo Mendoza MD2 MD3 MD5 Cañada Pajas Blancas Cañada de la Cruz CPB0 CPB2 CR1 Fecha de Muestreo OD (mg/l) DBO (mg/l) Fósforo Total (mg/l P) 19/02/ /09/ /02/ /09/ /02/ /09/ /02/ /09/ /02/ /09/ /02/ /09/ /02/ /09/2016 0,80 7,37 2,95 7,18 1,24 4,76 1,73 5,36 0,13 6,92 2,35 7,31 3,96 6, ,31 1,03 0,97 0,62 1,50 0,95 1,34 1,21 1,00 0,32 1,25 0,92 3,28 2,82 Nitrógeno Amoníaco Total (mg N/L) Libre (mg N/L) 1,64 4,06 3,06 2,29 7,27 9,52 8,92 5,4 2,38 2,13 6,25 4,44 18,5 15, , Coliformes Fecales (ufc/100ml) 7,0E+02 1,5E+03 2,5E+03 1,0E+03 2,0E+03 8,0E+02 7,7E+03 5,7E+03 4,7E+03 3,4E+03 8,4E+03 1,3E+03 1,1E+04 8,3E+03 Página 24

25 6.2 ARROYO PANTANOSO El arroyo Pantanoso, con 16 Km de longitud y una cuenca de 70 km 2, nace en la cuchilla Pereira (noroeste de Montevideo) y tiene un recorrido norte-sur altamente urbanizado, atravesando una zona de bañados en su tramo inferior para luego desembocar en la Bahía de Montevideo. Figura Estación de monitoreo P8 del Aº Pantanoso. Este curso sufre una continua presión de vertimientos de residuos sólidos provenientes de la clasificación informal así como descargas de efluentes industriales y domiciliarios, ( impidiendo que el mismo pueda autodepurarse y alcanzar los niveles de calidad de agua establecidos para la Clase 3 del Decreto 253/79 y modificaciones posteriores. Durante el año 2016 se realizaron 4 campañas de muestreo de acuerdo a lo establecido en el cronograma previsto por el Servicio, en las cinco estaciones, que corresponden a: P1: Cno. Colman P3: Cno. Melilla P4: Cno. De la Granja P5: Av. Luis Batlle Berres P8: Accesos a Montevideo La ubicación de las estaciones de monitoreo se detalla en la figura Página 25

26 ARROYO PANTANOSO P1 Cno. Colman Cda. Lecocq Cno. Melilla P3 Ruta 5 P4 Cno. De la Granja Cañada Bellaca P5 Luis Batlle Berres Ruta 5 Cda. Jesus María Pluvial Alaska Cda. Victoria P8 Accesos Bahía de Montevideo Figura Ubicación de las estaciones de monitoreo del Aº Pantanoso. Evaluación de los parámetros analizados En la Tabla se muestran los valores puntuales de oxígeno disuelto (OD), demanda bioquímica de oxígeno (DBO), fósforo total (PT), nitrógeno total (NT), amoníaco libre (NH 3 ) y coliformes fecales (Cf) para cada estación de monitoreo en el año En color verde se indican aquellas concentraciones que cumplen con la normativa nacional vigente (Decreto 253/79 y modificaciones posteriores) e internacional de referencia (USEPA, 2013). En color rojo se indican los incumplimientos para ambas normativas. Página 26

27 Tabla Concentraciones puntuales de OD, DBO, PT, NT, NH 3, Cf. Aº Pantanoso año Fósforo Nitrógeno OD (mg/l) DBO (mg/l) Total (mg/l Total (mg Estación de Muestreo P1 Cno. Colman P3 Cno. Melilla P4 Cno. De la Granja P5 Luis Batlle Berres P8 Accesos Fecha de Muestreo Amoníaco Libre (mg/l) Coliformes Fecales P) N/L) (ufc/100ml) 08/01/16 3, ,72 11,1 65 8,4E+04 12/04/16 0, ,02 28,3 0,147 1,1E+06 15/06/16 5, ,65 20,1 22 4,4E+05 12/10/16 2, ,45 11,7 79 1,9E+05 08/01/16 0, ,60 21,2 0,132 1,3E+06 12/04/16 0, ,12 13,3 80 6,7E+05 15/06/16 1, ,61 14,6 29 3,7E+04 12/10/16 0, ,15 10,7 0,110 1,5E+05 08/01/ ,30 41,1 0,227 1,4E+06 12/04/16 0, ,53 17,3 81 7,5E+05 15/06/16 1, ,29 23,0 47 1,0E+04 12/10/16 0,18 > 76 3,85 17,7 99 1,1E+05 08/01/16 1, ,60 48,5 0,365 1,1E+05 12/04/16 2,45 7 8,65 17,7 0,143 4,8E+04 15/06/16 3,94 6 5,82 13,0 52 3,7E+04 12/10/16 2, ,69 17,9 0,125 1,3E+04 08/01/ ,30 23,1 0,182 2,6E+05 12/04/ ,03 8,8 44 2,4E+05 15/06/ ,60 15,2 51 2,4E+05 12/10/16 2 > 76 3,20 45,7 0,362 5,3E+05 A continuación se muestra gráficamente la evolución temporal (diciembre de 2010 a octubre de 2016) de algunos de los parámetros fisicoquímicos más relevantes que afectan la calidad del curso de agua. En las figuras 6.2.3, 6.2.4, 6.2.5, y se grafican las concentraciones de OD, DBO 5, PT, NT y NH 3 libre para cada estación de muestreo del período mencionado. Oxígeno Disuelto (OD) OD (mg O2/L) 6,5 6 5,5 5 4,5 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0 P1 P3 P4 P5 P8 10/10 12/10 03/11 05/11 08/11 11/11 01/12 04/12 07/12 09/12 12/12 02/13 05/13 08/13 10/13 01/14 04/14 06/14 09/14 11/14 02/15 05/15 07/15 10/15 01/16 03/16 06/16 08/16 11/16 Figura Oxígeno disuelto Aº Pantanoso período Diciembre 2010 a Octubre 2016.El límite mínimo legal exigido por la normativa nacional para curso de agua Clase 3 es 5,0 mg O 2/L. Durante el período analizado, sólo en la estación P1 ubicada en las nacientes del curso de agua, y Página 27

28 mayormente en época invernal, se alcanza una concentración de oxígeno disuelto mayor o igual a 5,0 mg O 2 /L. La estación P8 (ubicada en la desembocadura del arroyo) es la que registra las menores concentraciones de oxígeno disuelto en forma sostenida durante todo este período. Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO 5 ) P1 P3 P4 P5 P8 DBO (mg/l) 10/10 11/10 01/11 03/11 05/11 07/11 09/11 11/11 01/12 03/12 05/12 07/12 09/12 11/12 01/13 03/13 05/13 07/13 09/13 11/13 01/14 03/14 05/14 07/14 09/14 11/14 01/15 03/15 05/15 07/15 09/15 11/15 01/16 03/16 05/16 07/16 08/16 10/16 Figura Demanda Bioquímica de Oxígeno Aº Pantanoso período Diciembre 2010 a Octubre El límite máximo legal exigido por la normativa nacional para curso de agua Clase 3 es 10 mg /L. En el período analizado se aprecia un máximo de concentración de carga orgánica registrado en la estación P1 (DBO 5 mayor a 380 mg/l) en mayo de 2015, atribuido a vertidos puntuales de saneamiento (tal y como se detalla en el Informe anual 2015). En este curso de agua existe una alta variabilidad de concentraciones, cumpliéndose con la normativa nacional para este parámetro solamente en un 11% de los muestreos durante todo el período analizado. Nutrientes (PT, NT, NH 3 libre) PT (mg P/L) 11,0 1 9,0 8,0 7,0 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 Fósforo total P1 P3 P4 P5 P8 10/10 12/10 02/11 04/11 06/11 08/11 10/11 12/11 02/12 04/12 06/12 08/12 10/12 12/12 02/13 04/13 06/13 08/13 10/13 12/13 02/14 04/14 06/14 08/14 10/14 12/14 02/15 04/15 06/15 08/15 10/15 12/15 02/16 04/16 05/16 07/16 09/16 11/16 Figura Fósforo total Aº Pantanoso período Diciembre 2010 a Octubre El límite máximo legal Página 28

29 exigido por la normativa nacional para curso de agua Clase 3 es 25 mg P/L. Nitrógeno total Aº Pantanoso P1 P3 P4 P5 P8 NT (mg N/L) 10/10 12/10 02/11 04/11 06/11 08/11 10/11 12/11 02/12 04/12 06/12 08/12 10/12 12/12 02/13 04/13 06/13 08/13 10/13 12/13 02/14 04/14 06/14 08/14 10/14 12/14 02/15 04/15 06/15 08/15 10/15 12/15 02/16 04/16 05/16 07/16 09/16 11/16 Figura Nitrógeno total Aº Pantanoso período Diciembre 2010 a Octubre El límite máximo legal exigido por la normativa internacional de referencia es 1,87 mg N/L (USEPA, 2013). Amoníaco libre P1 P3 P4 P5 P8 NH3 (mg N/L) 10/10 11/10 01/11 03/11 05/11 07/11 09/11 11/11 01/12 03/12 05/12 07/12 09/12 11/12 01/13 03/13 05/13 07/13 09/13 11/13 01/14 03/14 05/14 07/14 09/14 11/14 01/15 03/15 05/15 07/15 09/15 11/15 01/16 03/16 05/16 07/16 08/16 10/16 Figura Amoníaco libre Aº Pantanoso período Diciembre 2010 a Octubre El límite máximo legal exigido por la normativa nacional para curso de agua Clase 3 es 20 mg N/L. En el período analizado, no se cumple con la normativa nacional o internacional de referencia para ninguno de los tres parámetros que indican concentración de nutrientes en distintas formas (PT, NT, NH 3 libre). En todas las figuras se observa un patrón temporal de comportamiento: altas concentraciones en todas las estaciones de monitoreo desde diciembre de 2010 hasta mayo de 2012, luego un período donde disminuyen hasta marzo del 2014, para volver a aumentar hasta octubre del 2016 (pudiendo existir algún valor puntual que escape a la tendencia general). Página 29

30 Evaluación en función de índices : En la Tabla se muestran los resultados del en el período Se observa una leve mejora del valor del índice de calidad en las estaciones P1 y P5, suficiente como para producirse un cambio de categoría pasando de Aguas Deterioradas a Aguas Brutas. En las demás estaciones no se observan cambios significativos respecto al año Tabla Evolución del - Aº Pantanoso período Estación de Muestreo P1 Cno. Colman P3 Cno. Melilla P4 Cno. De la Granja P5 Luis Batlle Berres P8 Accesos Actividad Característica Propiedades del Agua Color de Referencia Abastecimiento Aguas de Montaña Balneario Aguas Claras Pesca Aguas Medias Náutica Aguas Brutas Riego Aguas Deterioradas Riego Forestal Agua Residual Diluida Condición Peligrosa 0-15 Agua Residual Bioensayos El arroyo Pantanoso ha presentado variaciones en sus valores de mediana de UT para el ensayo de H. attenuata durante el verano, que fluctúan ente las categorías de tóxico a muy tóxico (Tabla 6.2.3). El percentil 25 llegó a ser menor a 1 en el verano 2013/14, correspondiendo a una categoría no tóxico, y mayor a 7 en los veranos 2002/03 y 2011/12, correspondiendo a una categoría muy tóxico. En el último verano de la serie estudiada, 2016/17, la mediana de UT fue de 2,46, quedando por debajo de la mediana de todo el período de estudio (Md= 4,65) y correspondiendo a una categoría de nivel tóxico. Luego del máximo de mediana de UT observado en el verano 2011/12 se produjo un descenso en los valores de UT para los dos veranos posteriores y un nuevo incremento en los veranos 2014/15 y 2015/16 (Tabla AP1). No se observó una tendencia temporal significativa (p= 0,499). Página 30

31 Tabla Distribución de los valores de UT para el ensayo de H. attenuata en el arroyo Pantanoso durante el verano para el período 2001/02 a 2016/17. Corresponde al muestreo de los puntos P1, P5 y P8, y la colecta de una a tres muestras por temporada. Como medidas de resumen de la distribución se utiliza la mediana, los percentiles 25% (P25) y 75% (P75), mínimo y máximo. N Mediana P25 P75 Mínimo Máximo Verano 2001/02 6,00 7,78 4,55 33,33 3,33 58,82 Verano 2002/03 6,00 8,71 7,14 12,50 2,86 20 Verano 2003/04 6,00 3,23 2,60 4,54 1,85 5,00 Verano 2004/05 3,00 4,17 1,64 6,25 1,64 6,25 Verano 2005/06 6,00 4,07 2,29 7,01 1,76 12,55 Verano 2006/07 6,00 3,26 3,06 4,75 1,92 8,22 Verano 2007/08 3,00 5,29 5,24 5,71 5,24 5,71 Verano 2008/09 Sin Dato Verano 2009/10 6,00 2,62 2,37 5,23 2,11 21,24 Verano 2010/11 5,00 4,79 3,52 7,94 3,49 15,19 Verano 2011/12 3,00 9,83 7,04 18,46 7,04 18,46 Verano 2012/13 6,00 3,53 2,62 6,68 1,74 6,71 Verano 2013/14 6,00 2,02 0 4,88 0 7,04 Verano 2014/15 3,00 8,74 3,66 12,86 3,66 12,86 Verano 2015/16 6,00 5,68 2,61 6,27 2,29 9,17 Verano 2016/17 3,00 2,46 2,46 3,05 2,46 3, Total 74,00 4,65 2,63 7, ,82 El ensayo de V. fischeri (Microtox ) realizado en muestras tomadas en verano presentó resultados no tóxicos (%IEL<17%) para la mediana de UT en la mayoría de los veranos estudiados (Tabla 6.2.4). Sin embargo, se han observado muestras puntuales con toxicidad cuantificable y se destacan las medianas de 19,34 y 23,66 de los veranos 2012/13 y 2014/15 respectivamente (Tabla AP2). Tabla Distribución de los valores de porcentaje de efecto (%IEL) para el ensayo de V. fischeri en el arroyo Pantanoso durante el verano para el período 2010/11 a 2016/17. Corresponde al muestreo de los puntos P1, P5 y P8, y la colecta de una o dos muestras por temporada. Como medidas de resumen de la distribución se utiliza la mediana, los percentiles 25% (P25) y 75% (P75), mínimo y máximo. N Mediana P25 P75 Mínimo Máximo Verano 2010/11 6,00-5,29-8, ,55 32,45 Verano 2011/12 3,00 3,53-20,37 18,73-20,37 18,73 Verano 2012/13 6,00 19,34-10,84 28,26-46,73 53,83 Verano 2013/14 6,00 15,47-4,68 40,48-6,58 84,80 Verano 2014/15 3,00 23,66-0,18 26,80-0,18 26,80 Verano 2015/16 3,00 9,21 6,09 10,96 6,09 10,96 Verano 2016/17 3,00-4,53-14,59 46,84-14,59 46, Total 30 4,81-6,58 26,80-46,73 84,80 El arroyo Pantanoso ha presentado variaciones en sus valores de mediana de UT para el ensayo de H. attenuata durante el invierno, que fluctúan ente las categorías de moderadamente tóxico a muy tóxico (Tabla 6.2.5). En el invierno de 2016 la mediana de UT fue de 6,12 siendo mayor a la mediana de todo el período de estudio (Md= 3,98) y correspondiendo a una categoría de muy tóxico. No se observó una tendencia temporal significativa (p= 0,621). Página 31

32 Tabla Distribución de los valores de UT para el ensayo de H. attenuata en el arroyo Pantanoso durante el invierno para el período 2002 a Corresponde al muestreo de los puntos P1, P5 y P8, y la colecta de una a tres muestras por temporada. Como medidas de resumen de la distribución se utiliza la mediana, los percentiles 25% (P25) y 75% (P75), mínimo y máximo. N Mediana P25 P75 Mínimo Máximo Invierno ,00 7,58 5,76 9,18 5,41 23,25 Invierno ,00 1,87 0 2,13 0 4,76 Invierno ,00 4,26 4,17 7,14 2,94 14,29 Invierno ,00 3,70 2,86 5,56 2,86 5,56 Invierno ,00 4,25 3,06 4,91 2,51 8,53 Invierno ,00 2,85 1,31 3,80 1,31 4,90 Invierno ,00 1,75 1,71 8,13 1,71 8,13 Invierno ,00 1,53 1,41 2,46 1,41 2,46 Invierno ,00 1,74 1,53 2,83 0 3,61 Invierno ,00 4,95 3,28 6,98 0,94 12,22 Invierno ,00 2,36 1,15 3,06 0 7,60 Invierno ,00 5,66 5,66 9, ,41 Invierno ,00 2,94 2,61 6,12 2,61 22,63 Invierno ,00 5,07 4,61 6,00 1,76 16,00 Invierno ,00 6,12 2,27 12,17 1,41 39, Total 89,00 3,98 2,11 6, ,34 El ensayo de V. fischeri (Microtox ) realizado en muestras tomadas en invierno mostró valores (%IEL) próximos pero inferiores al umbral indicativo de toxicidad (17%) hasta 2015, cuando el valor fue 21,60 (Tabla 6.2.6). El último valor de mediana de la serie fue el menor del período (- 6,84). Tabla Distribución de los valores de porcentaje de efecto para el ensayo de V. fischeri en el arroyo Pantanoso durante el invierno para el período 2011 a Corresponde al muestreo de los puntos P1, P5 y P8, y la colecta de una o dos muestras por temporada. Como medidas de resumen de la distribución se utiliza la mediana, los percentiles 25% (P25) y 75% (P75), mínimo y máximo. N Mediana P25 P75 Mínimo Máximo Invierno ,00 13,55 2,57 17,04-4,87 32,24 Invierno ,00 15,86 0,95 25,54-33,64 57,35 Invierno ,00 13,09 2,16 37,01-8,75 45,82 Invierno ,00 13,47 3,92 31,87-7,18 80,43 Invierno ,00 21,60 14,36 34,45-22,35 48,74 Invierno ,00-6,84-23,94 1,83-33,33 86, Total 39,00 12,00-4,87 28,20-33,64 86,14 Los resultados indican que el arroyo Pantanoso presenta niveles de toxicidad detectables para más de un ensayo, particularmente en la mediana de H. attenuata y de V. fischeri, con niveles de toxicidad moderadamente tóxicos o mayores. La mediana de UT en el ensayo de D. magna se ha encontrado entre 0 y 1,32 en todo el período de estudio, invierno y verano, indicando toxicidad nula o leve. Si bien no se observa una tendencia al incremento de la toxicidad en todos los períodos o sitios de muestreo sí es relevante la constancia de valores de la mediana de UT que indican toxicidad en el arroyo. Página 32

33 Tributarios de la cuenca del arroyo Pantanoso Desde el año 2005, se incorporó al Programa de Monitoreo, el seguimiento de la calidad de agua de los tributarios del arroyo Pantanoso. En tal sentido, se estudian con una frecuencia bi-anual, los siguientes cursos de agua. LE1: Cañada Lecocq y Cno. Lecocq JM2: Cañada Jesús María y Av. Luis Batlle Berres BE1: Cañada Bellaca y Ruta Nº1 BE2: Cañada Bellaca y Calle Martín Artigas H1: Afluente margen derecha y Cno. de la Higuerita La ubicación geográfica de los puntos de muestreo se indica en la figura Figura Ubicación geográfica de estaciones de muestreo Cañadas del Aº Pantanoso. Fuente: Google Earth La cañada Bellaca nace en la divisoria de aguas entre el Río de la Plata y el arroyo Pantanoso (Cno. Sanfuentes); de recorrido sur-norte, atraviesa una zona con creciente urbanización e importante presencia industrial, descargando en el arroyo Pantanoso aguas abajo de la estación de monitoreo P5. La cañada Lecocq recorre una zona altamente urbanizada e industrial al Oeste de la Av. Garzón, desembocando aguas arriba de la estación de monitoreo P3. La estación LE1 está ubicada al Este de la Ruta Nº5 próxima a la planta de Ancap La Tablada. Página 33

34 La cañada Jesús María atraviesa una zona muy urbanizada, con creciente expansión de asentamientos irregulares, desembocando en el tramo del arroyo Pantanoso entre los puntos P5 y P8. En la estación de monitoreo JM2 la cañada se encuentra canalizada (Figura 6.2.9). Figura Cañada Jesús María (estación de monitoreo JM2) La estación H1 está ubicada en un afluente que desemboca aguas arriba de la estación de monitoreo P5 (frente al Cno. de la Higuerita). Este afluente es receptor de vertidos directos o por infiltración de efluentes domésticos de urbanizaciones cercanas. En la Tabla se muestran los valores puntuales de oxígeno disuelto (OD), demanda bioquímica de oxígeno (DBO), fósforo total (PT), nitrógeno total (NT), amoníaco libre (NH 3 ) y coliformes fecales (Cf) para cada estación de monitoreo en el año En color verde se indican aquellas concentraciones que cumplen con la normativa nacional vigente (Decreto 253/79 y modificaciones posteriores) e internacional de referencia (USEPA, 2013). En color rojo se indican los incumplimientos para ambas normativas. Página 34

35 Tabla Concentraciones puntuales de OD, DBO, PT, NT, NH 3, Cf. Cañadas Aº Pantanoso año Cañada Bellaca Cañada Lecocq Estación de Muestreo BE1 BE2 LE1 Fecha de Muestreo OD (mg/l) DBO (mg/l) Fósforo Total (mg/l P) Nitrógeno Total (mg N/L) Amoníaco Libre (mg N/L) Coliformes Fecales (ufc/100ml) 04/03/16 6,46 4 0,22 5, ,2E+03 16/09/16 7,47 9 0,51 7, ,2E+04 04/03/16 7, ,60 5, ,2E+05 16/09/16 3,46 6 0,73 8, ,1E+05 04/03/ ,01 23,45 0,424 2,2E+06 16/09/16 2, ,56 31, ,4E+03 Cañada de la Higuerita Cañada Jesús María 04/03/16 3,95 3 1,10 2, ,0E+02 H1 16/09/16 5,84 3 1,04 4, ,3E+05 JM2 16/09/16 19,9 28 1,01 14,43 0,231 2,5E+05 Con respecto a la estación de monitoreo JM2 ubicada en la cañada Jesús María cabe destacar que: - En el muestreo de marzo del 2016 no se logró acceder al punto de muestreo, debido a la vegetación que se encontraba sobre la cañada y en los accesos a la misma. - En el muestreo de setiembre de 2016 se registraron valores de oxígeno disuelto de sobresaturación al igual que en varias oportunidades en años anteriores (Figura ) OD Cda. Jesús María OD (mg O2/L) 1/09/05 30/12/05 29/04/06 27/08/06 25/12/06 24/04/07 22/08/07 20/12/07 18/04/08 16/08/08 14/12/08 13/04/09 11/08/09 9/12/09 8/04/10 6/08/10 4/12/10 3/04/11 1/08/11 29/11/11 28/03/12 26/07/12 23/11/12 23/03/13 21/07/13 18/11/13 18/03/14 16/07/14 13/11/14 13/03/15 11/07/15 8/11/15 7/03/16 5/07/16 Figura Oxígeno disuelto Cañada Jesús María período Diciembre 2010 a Octubre El límite mínimo legal exigido por la normativa nacional para curso de agua Clase 3 es 5,0 mg O 2/L. Página 35

36 6.3 ARROYO LAS PIEDRAS La cuenca del arroyo Las Piedras, con una extensión de 60 Km 2, alberga importantes grupos poblacionales como La Paz con habitantes y Las Piedras con habitantes (Censo 2011, ( También esta cuenca posee una alta actividad industrial en diferentes rubros, siendo receptora de sus efluentes, así como de aguas residuales domésticas de la red de saneamiento de la ciudad de La Paz. Figura Estación LP2, ubicada en la intersección del Aº Las Piedras y Avenida César Mayo Gutiérrez. La cuenca hidrográfica del arroyo Las Piedras es tributaria del arroyo Colorado, el que a su vez desemboca en la cuenca baja del Río Santa Lucía. En el arroyo Las Piedras, se estudian cinco estaciones de monitoreo (figura 6.3.2) que corresponden a: LP1: Cno. Julio Sosa LP2: Av. César Mayo Gutiérrez LP3: Cno. El Cuarteador LP4: Ruta Nº 5 LP5: Ruta Nº 36 Cno. Melilla Página 36

37 ARROYO LAS PIEDRAS Hipódromo Cno. Julio Sosa LP1 César Mayo Gutierrez LP2 LP3 Planta OSE - Saneamiento La Paz. Cno. El Cuarteador Ruta 5 LP4 Ruta 36 LP5 Cda. del Dragón Arroyo Colorado Figura Ubicación de las estaciones de monitoreo del Aº Las Piedras Durante el año 2016 se realizaron 4 muestreos de acuerdo a lo establecido en el cronograma previsto por el Servicio. Evaluación de los parámetros analizados En la Tabla se muestran los valores puntuales de oxígeno disuelto (OD), demanda bioquímica de oxígeno (DBO), fósforo total (PT), nitrógeno total (NT), amoníaco libre (NH 3 ) y coliformes fecales (Cf) para cada estación de monitoreo en el año En color verde se indican aquellas concentraciones que cumplen con la normativa nacional vigente (Decreto 253/79 y modificaciones posteriores) e internacional de referencia (USEPA, 2013). En color rojo se indican los incumplimientos para ambas normativas. Página 37

38 Tabla Concentraciones puntuales de OD, DBO, PT, NT, NH 3, Cf. Aº Las Piedras año Fósforo Nitrógeno OD (mg/l) Total (mg/l Total (mg Estación de Muestreo LP1 Cno. Julio Sosa LP2 César Mayo Gutiérrez LP3 Cno. El Cuarteador LP4 Ruta 5 LP5 Cno. Melilla - Ruta 36 A continuación se muestra gráficamente la evolución temporal (diciembre de 2010 a noviembre de 2016) de algunos de los parámetros fisicoquímicos más relevantes que afectan la calidad del curso de agua. En las figuras 6.3.3, 6.3.4, 6.3.5, y se grafican las concentraciones de OD, DBO 5, PT, NT y NH 3 libre para cada estación de muestreo del período mencionado. Oxígeno Disuelto Fecha de Muestreo DBO (mg/l) Amoníaco Libre (mg/l) Coliformes Fecales P) N/L) (ufc/100ml) 13/01/16 5,4 6,0 1,04 5,8 46 1,9E+04 01/06/16 6,9 5,0 1,64 6,8 17 1,6E+04 29/07/16 8,6 8,0 0,63 4,1 06 2,0E+04 24/11/16 5,4 6,0 1,26 4,7 51 8,6E+03 13/01/16 3,8 1 1,34 10,5 67 4,8E+05 01/06/16 5,4 14,0 1,85 9,7 15 3,8E+05 29/07/16 6,9 15,0 0,89 9,8 17 2,5E+05 24/11/16 7,1 15,0 1,25 6,9 32 9,9E+04 13/01/16 0,1 19,0 3,37 25,1 0,120 8,5E+05 01/06/16 6,7 8,0 1,83 7,2 21 5,8E+04 29/07/16 8,3 13,0 1,40 16,5 13 6,3E+04 24/11/16 3,6 13,0 2,07 11,7 0,125 3,4E+04 13/01/16 1,4 9,0 3,18 17,4 0,143 2,1E+04 01/06/16 5,4 11,0 2,11 12,5 26 3,7E+04 29/07/16 7,3 18,0 1,49 9,4 10 5,1E+05 24/11/16 3,9 11,0 2,62 16,5 0,266 5,6E+04 13/01/16 4,6 7,0 2,36 14,6 88 4,9E+03 01/06/16 6,7 6,0 1,87 12,5 22 1,1E+04 29/07/16 7,9 1 1,08 11,7 18 2,7E+04 24/11/16 5,2 11,0 2,79 21,1 0,182 1,6E+04 OD (mg o2/l) 12 LP1 11 LP2 10 LP3 9 LP4 8 LP /10 12/10 03/11 06/11 08/11 11/11 01/12 04/12 07/12 09/12 12/12 03/13 05/13 08/13 10/13 01/14 04/14 06/14 09/14 12/14 02/15 05/15 08/15 10/15 01/16 03/16 06/16 09/16 11/16 Figura Oxígeno disuelto Aº Las Piedras período Diciembre 2010 a Noviembre El límite mínimo legal exigido por la normativa nacional para curso de agua Clase 3 es 5,0 mg O 2/L. Se observa durante todo el período que las estaciones que se han mantenido con valores acordes con la normativa nacional para OD son LP1 y LP5. En el resto del curso hay alta variabilidad estacional y espacial, como se aprecia en la figura Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO 5 ) La única estación de monitoreo que durante todo el periodo analizado tuvo concentraciones de Página 38

39 DBO 5 menores a 10 mg/l fue LP1. Las concentraciones máximas se registran en LP2, LP3 y LP4, como se observa en la figura DBO (mg/l) LP1 LP2 LP3 LP4 LP5 10/10 12/10 03/11 06/11 08/11 11/11 01/12 04/12 07/12 09/12 12/12 03/13 05/13 08/13 10/13 01/14 04/14 06/14 09/14 12/14 02/15 05/15 08/15 10/15 01/16 03/16 06/16 09/16 11/16 Figura Demanda Bioquímica de Oxígeno Aº Las Piedras período Diciembre 2010 a Noviembre El límite máximo legal exigido por la normativa nacional para curso de agua Clase 3 es 10 mg /L. Nutrientes (PT, NT, NH 3 libre) Durante el período analizado, diciembre 2010 a noviembre 2016 no se cumplió con la reglamentación nacional vigente para fósforo total en todo el curso. Es interesante destacar un comportamiento cíclico que se reproduce con mayor o menor intensidad en todas las estaciones de monitoreo: una disminución de la concentración de PT desde diciembre de 2010 hasta fines del año 2013, manteniéndose algo estable hasta fines del año 2014, cuando comienza a aumentar el fósforo total en todo el curso de agua. La estación con mayores concentraciones de PT en todo el periodo es LP4 y la de menores valores registrados, LP1. PT (mg P/L) 5,5 Fósforo total LP1 5 4,5 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0 LP2 LP3 LP4 LP5 11/10 01/11 03/11 05/11 07/11 09/11 11/11 12/11 02/12 04/12 06/12 08/12 10/12 12/12 02/13 04/13 06/13 08/13 10/13 12/13 02/14 04/14 06/14 08/14 10/14 12/14 02/15 04/15 06/15 08/15 10/15 12/15 02/16 04/16 06/16 08/16 10/16 12/16 Figura Fósforo total Aº Las Piedras período Diciembre 2010 a Noviembre El límite máximo legal exigido por la normativa nacional para curso de agua Clase 3 es 25 mg P/L. Respecto al nitrógeno total (NT), no se observa un comportamiento tan homogéneo como en el caso del PT, pero se pueden apreciar las estaciones donde ocurren las concentraciones máximas en todo el período: LP4 y LP5. Mientras que las concentraciones de LP1, sin llegar a cumplir con la normativa internacional de referencia, son las menores. Página 39

40 Nitrógeno total LP1 LP2 LP3 LP4 LP5 NT (mg N/L) 11/10 01/11 04/11 07/11 09/11 12/11 02/12 05/12 08/12 10/12 01/13 04/13 06/13 09/13 11/13 02/14 05/14 07/14 10/14 01/15 03/15 06/15 09/15 11/15 02/16 04/16 07/16 10/16 12/16 Figura Nitrógeno total Aº Las Piedras período Diciembre 2010 a Noviembre El límite máximo legal exigido por la normativa internacional de referencia es 1,87 mg N/L (USEPA, 2013). Para el amoníaco libre, se aprecia una tendencia a la disminución en todas las estaciones desde diciembre de 2010 hasta fines del año 2012, luego hay oscilaciones dentro de un cierto rango de concentraciones hasta la última campaña de monitoreo del año 2016, donde se incrementan por encima de la media en todo el curso de agua. La estación LP1, es la que tiene los menores valores de amoníaco libre, cumpliendo en ciertos muestreos con la normativa nacional vigente, como se muestra en la figura Amoníaco libre LP1 LP2 LP3 LP4 LP5 NH3 (mg N/L) 11/10 01/11 04/11 07/11 09/11 12/11 02/12 05/12 08/12 10/12 01/13 04/13 06/13 09/13 11/13 Figura Amoníaco libre Aº Las Piedras período Diciembre 2010 a Noviembre El límite máximo legal exigido por la normativa nacional para curso de agua Clase 3 es 20 mg N/L. 02/14 05/14 07/14 10/14 01/15 03/15 06/15 09/15 11/15 02/16 04/16 07/16 10/16 12/16 Evaluación en función de índices En la Tabla se observa la evolución del índice en el período En el año 2016 no se observan variaciones significativas del valor del respecto al año anterior. Página 40

41 Estación de Muestreo Tabla Evolución del del Aº Las Piedras en el período LP LP LP LP LP Actividad Característica Propiedades del Agua Color de Referencia Abastecimiento Aguas de Montaña Balneario Aguas Claras Pesca Aguas Medias Náutica Aguas Brutas Riego Aguas Deterioradas Riego Forestal Agua Residual Diluida Condición Peligrosa 0-15 Agua Residual Bioensayos El arroyo Las Piedras muestra variaciones en sus valores de mediana de UT para el ensayo de H. attenuata, con fluctuaciones en el verano ente las categorías de no tóxico a muy tóxico (Tabla 6.3.3). En el verano de 2016/17 la mediana de UT fue de 3,26 quedando sobre la mediana de todo el período de estudio (Md= 1,41). La serie de datos de mediana de UT no presentó una tendencia creciente o decreciente significativa (p= 0,105). Tabla Distribución de los valores de UT para el ensayo de H. attenuata en el arroyo Las Piedras durante el verano para el período 2001/02 a 2016/17. Corresponde al muestreo de los puntos LP1, LP3 y LP5, y la colecta de una o dos muestras por temporada. Como medidas de resumen de la distribución se utiliza la mediana, los percentiles 25% (P25) y 75% (P75), mínimo y máximo. N Mediana P25 P75 Mínimo Máximo Verano 2001/02 3,00 4,55 0 4,55 0 4,55 Verano 2002/03 6,00 0,70 0 1,96 0 2,04 Verano 2003/04 6,00 0,78 0 2,86 0 7,69 Verano 2004/05 3,00 3, , ,11 Verano 2005/06 6,00 1,45 0 5,26 0 6,71 Verano 2006/07 6,00 2,21 0 5,24 0 7,04 Verano 2007/08 3,00 2,83 0 2,83 0 2,83 Verano 2008/09 Sin Dato Verano 2009/10 6,00 1,88 0 3,80 0 6,53 Verano 2010/11 6, ,29 0 4,59 Verano 2012/13 6,00 1,28 1,15 1,74 0 2,46 Verano 2013/14 6,00 0,53 0 3,70 0 4,21 Verano 2014/15 6, ,26 0 3,80 Verano 2015/16 6,00 0,57 0 3,49 0 4,91 Verano 2016/17 6,00 3,26 2,63 4,59 2,61 4, Total 75,00 1,41 0 3, ,11 El ensayo de V. fischeri (Microtox ) realizado en muestras tomadas en verano no presenta Página 41

42 valores de la mediana o máximos de porcentaje de efecto indicativos de toxicidad (17%) hasta 2014/15, pero en el verano 2015/16 superó el umbral de toxicidad (Tabla 6.3.4). En el último verano de la serie volvió a presentar una mediana de UT menor al 17%. Tabla Distribución de los valores de porcentaje de efecto para el ensayo de V. fischeri en el arroyo Las Piedras durante el verano para el período 2010/11 a 2016/17. Corresponde al muestreo de los puntos LP1, LP3 y LP5, y la colecta de una o dos muestras por temporada. Como medidas de resumen de la distribución se utiliza la mediana, los percentiles 25% (P25) y 75% (P75), mínimo y máximo. N Mediana P25 P75 Mínimo Máximo Verano 2010/11 6,00-26,70-33,87-22,38-46,72-12,97 Verano 2011/12 3,00-24,87-25,59-16,95-25,59-16,95 Verano 2012/13 6,00-12,05-15,68-6,36-39,71-4,19 Verano 2013/14 6,00-28,77-32,20-24,07-35,88-17,09 Verano 2014/15 6,00-9,75-13,93-4,48-24,50-0,34 Verano 2015/16 6,00 19,55 15,47 21,80 13,82 28,94 Verano 2016/17 6,00-7,43-18,09 1,34-37,19 11, Total 39,00-13,93-25,36-4,19-46,72 28,94 Los ensayos de H. attenuata sobre muestras de invierno del arroyo Las Piedras mostraron variaciones en los valores de la mediana de UT, con fluctuaciones entre las categorías de no tóxico a muy tóxico (Tabla 6.3.5). En el invierno de 2016 la mediana de UT fue de 1,39, inferior a la mediana de todo el período de estudio (Md= 1,96) y correspondiente a una categoría de moderadamente tóxico. La serie de datos de mediana de UT no presentó una tendencia significativa (p= 0,767). Tabla Distribución de los valores de UT para el ensayo de H. attenuata en el arroyo Las Piedras durante el invierno para el período 2002 a Corresponde al muestreo de los puntos LP1, LP3 y LP5, y la colecta de una a tres muestras por temporada. Como medidas de resumen de la distribución se utiliza la mediana, los percentiles 25% (P25) y 75% (P75), mínimo y máximo. N Mediana P25 P75 Mínimo Máximo Invierno ,00 2,06 1,20 3,23 0 4,00 Invierno ,00 1,14 1,05 1,82 0 2,00 Invierno ,00 2,03 1,10 6,25 0 9,10 Invierno ,00 2,44 0 3,70 0 3,70 Invierno ,00 1,65 1,53 2,61 0 2,83 Invierno ,00 1,90 1,48 2,77 0 4,59 Invierno ,00 5,08 3,50 5,85 3,50 5,85 Invierno ,00 1,53 0 2,29 0 2,29 Invierno ,00 1,69 1,21 2,83 0 6,51 Invierno ,00 4,57 1,53 13,02 1,05 24,52 Invierno ,00 1,23 0 4,91 0 5,31 Invierno ,00 2,20 1,53 2,58 1,40 3,80 Invierno ,00 2,91 1,45 4,41 0 4,91 Invierno ,00 2,58 1,35 4,91 0 5,66 Invierno ,00 1,39 1,23 2, , Total 84,00 1,96 1,21 3, ,52 El ensayo de V. fischeri (Microtox ) realizado en muestras tomadas en invierno no muestra valores de la mediana o máximos de porcentaje de efecto indicativos de toxicidad (%IEL<17%) (Tabla 6.3.6). Página 42

43 Tabla Distribución de los valores de porcentaje de efecto para el ensayo de V. fischeri en el Arroyo Las Piedras durante el invierno para el período 2010 a Corresponde al muestreo de los puntos LP1, LP3 y LP5, y la colecta de una o dos muestras por temporada. Como medidas de resumen de la distribución se utiliza la mediana, los percentiles 25% (P25) y 75% (P75), mínimo y máximo. N Mediana P25 P75 Mínimo Máximo Invierno ,00-12,26-18,27-12,07-18,27-12,07 Invierno ,00-10,56-12,64-0,96-28,13-0,85 Invierno ,00-5, , ,58 Invierno ,00-6, , ,43 Invierno ,00-11,70-20,53-4,54-24,39-3,17 Invierno ,00-0,63-6,57 1,38-6,57 1,38 Invierno ,00-16,67-24,88-12,42-32,24-12, Total 30-10,56-14,59-4,54-32,24 1,58 El arroyo Las Piedras no presenta una tendencia temporal que indique un aumento en la toxicidad del curso pero mantiene niveles de UT que oscilan entre levemente tóxicos y tóxicos. Los mayores niveles de toxicidad se dieron durante el invierno, pero en el último período el valor mayor se detectó en verano con H. attenuata. Por otra parte, el bioensayo de D. magna no presentó toxicidad relevante en el período de estudio. Página 43

44 6.4 CUENCA DEL ARROYO CARRASCO La cuenca del arroyo Carrasco con un área de 205 Km 2 tiene sus límites al este y norte en la cuenca del arroyo Pando y al oeste en la cuenca del arroyo Miguelete. Está conformada por varios cursos de agua importantes dentro del Departamento de Montevideo dentro de los que se destacan: los arroyos Manga y Toledo, así como las cañadas Chacarita de los Padres y de las Canteras, que originalmente eran tributarios de los bañados de Carrasco y tras la desecación de éstos, pasaron a ser tributarios del arroyo Carrasco mediante el Canal Manga. El tramo inferior de la cuenca donde se encuentra el propio arroyo Carrasco, recorre una zona urbana con importante presencia de asentamientos irregulares y actividad industrial puntualmente localizada. Las cañadas Chacarita y de las Canteras atraviesan zonas urbanizadas de la cuenca recibiendo aportes de residuos sólidos, aguas domésticas e industriales, lo cual genera un gran deterioro de la calidad de sus aguas y márgenes, siendo ambas cañadas afluentes del arroyo Manga. Durante el año 2016 se realizaron 4 campañas de muestreo de acuerdo a lo establecido en el cronograma previsto, en las 5 estaciones de monitoreo (figura 6.4.1) que corresponden a: CA1: Arroyo Carrasco - Cno. Carrasco CA3: Arroyo Carrasco - Av. Italia CDCH: Cañada Chacarita de los Padres Av. Punta de Rieles MN2: Arroyo Manga Puente de OSE TO2: Arroyo Toledo Puente de OSE A su vez, en el marco del Programa de Monitoreo de Agua de Costa de Montevideo se determinaron regularmente los parámetros coliformes fecales y salinidad con una frecuencia de dos veces por semana en invierno, y cuatro veces por semana en días alternados en la temporada estival, para una estación adicional del arroyo Carrasco ubicada en su intersección con la Rambla Tomás Berreta. Los datos de esta estación se reportan en el Informe de Calidad de agua de playas y aportes costeros ( Página 44

45 CUENCA DEL ARROYO CARRASCO Cda. Chacarita CDCH Av. Punta de Rieles Aº Juan Díaz Cda. Cantera Aº Manga Felipe Cardozo Aº Toledo MN2 TO2 CA1 Cno. Carrasco CA3 Av. Italia Figura Ubicación de las estaciones de monitoreo de la cuenca del Aº Carrasco. Arroyo Carrasco: Evaluación de los parámetros analizados En la Tabla se muestran los valores puntuales de oxígeno disuelto (OD), demanda bioquímica de oxígeno (DBO), fósforo total (PT), nitrógeno total (NT), amoníaco libre (NH 3 ) y coliformes fecales (Cf) para cada estación de monitoreo en el año En color verde se indican aquellas concentraciones que cumplen con la normativa nacional vigente (Decreto 253/79 y modificaciones posteriores) e internacional de referencia (USEPA, 2013). En color rojo se indican los incumplimientos para ambas normativas. Tabla Concentraciones puntuales de OD, DBO, PT, NT, NH 3, Cf. Aº Carrasco año Estación de Muestreo CA1 Aº Carrasco y Cno. Carrasco CA3 Aº Carrasco y Av. Italia Fecha de Muestreo OD (mg/l) DBO (mg/l) Fósforo Total (mg/l P) Nitrógeno Total (mg N/L) Amoníaco Libre (mg/l) Coliformes Fecales (ufc/100ml) 22/01/16 0,50 3 2,43 27,5 0,1048 3,0E+05 21/04/ ,96 3, ,4E+03 23/06/16 6,48 3 1,06 3, ,8E+02 09/11/16 1,99 3 1,46 2, ,0E+03 22/01/16 1,65 3 1,83 14, ,2E+02 21/04/16 0,10 7 1,93 4, ,9E+03 23/06/16 7,00 3 0,79 4, ,2E+03 09/11/16 1,43 3 1,46 3, ,8E+03 Página 45

46 A continuación se muestra gráficamente la evolución temporal (diciembre de 2010 a noviembre de 2016) de algunos de los parámetros fisicoquímicos más relevantes que afectan la calidad del curso de agua. En las figuras 6.4.2, 6.4.3, 6.4.4, y se grafican las concentraciones de OD, DBO 5, PT, NT y NH 3 libre para el arroyo Carrasco durante el período mencionado. Oxígeno Disuelto OD (mg O2/L) 8,5 CA1 8 CA3 7,5 7 6,5 6 5,5 5 4,5 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0 10/10 12/10 03/11 05/11 08/11 11/11 01/12 04/12 07/12 09/12 12/12 02/13 05/13 08/13 10/13 01/14 04/14 06/14 09/14 11/14 02/15 05/15 07/15 10/15 01/16 03/16 06/16 08/16 11/16 Figura Oxígeno disuelto Aº Carrasco período Diciembre 2010 a Noviembre El límite mínimo legal exigido por la normativa nacional para curso de agua Clase 3 es 5,0 mg O 2/L. Tal como se observa en la figura 6.4.2, prácticamente en casi todo el periodo analizado no se alcanzaron concentraciones OD que cumplieran la normativa nacional, (sólo en cuatro muestreos del total fueron mayor a 5,0 mg O 2 /L), registrándose condiciones de anoxia en ambas estaciones en el año Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO 5 ) DBO (mg/l) DBO CA1 CA3 10/10 12/10 03/11 05/11 08/11 11/11 01/12 04/12 07/12 09/12 12/12 02/13 05/13 08/13 10/13 01/14 04/14 06/14 09/14 11/14 02/15 05/15 07/15 10/15 01/16 03/16 06/16 08/16 11/16 Figura Demanda Bioquímica de Oxígeno Cuenca Aº Carrasco período Diciembre 2010 a Noviembre El límite máximo legal exigido por la normativa nacional para curso de agua Clase 3 es 10 mg /L. Página 46

47 Se aprecia en la figura que a partir del año 2012 y hasta noviembre de 2016, en ambas estaciones de monitoreo, se registraron concentraciones de DBO 5 iguales o menores a 10 mg/l, logrando cumplir con la reglamentación nacional vigente. Nutrientes (PT, NT, NH 3 libre) El comportamiento del fósforo total en ambas estaciones de monitoreo es cíclico a nivel temporal, con valores mínimos registrados en los muestreos no estivales y máximos en los restantes. En ningún caso se cumple con la normativa nacional vigente para este parámetro, como se aprecia en la figura PT (mg P/L) 2,6 2,4 2,2 2 1,8 1,6 1,4 1,2 1 0,8 0,6 0,4 0,2 0 Fósforo total CA1 CA3 10/10 11/10 01/11 03/11 05/11 07/11 09/11 11/11 01/12 03/12 05/12 07/12 09/12 11/12 01/13 03/13 05/13 07/13 09/13 11/13 01/14 03/14 05/14 07/14 09/14 11/14 01/15 03/15 05/15 07/15 09/15 11/15 01/16 03/16 05/16 07/16 08/16 10/16 12/16 Figura Fósforo total Aº Carrasco período Diciembre 2010 a Noviembre El límite máximo legal exigido por la normativa nacional para curso de agua Clase 3 es 25 mg P/L.. NT (mg N/L) Nitrógeno total CA1 CA3 10/10 11/10 01/11 03/11 05/11 07/11 09/11 11/11 01/12 03/12 05/12 07/12 09/12 11/12 01/13 03/13 05/13 07/13 09/13 11/13 01/14 03/14 05/14 07/14 09/14 11/14 01/15 03/15 05/15 07/15 09/15 11/15 01/16 03/16 05/16 07/16 08/16 10/16 12/16 Figura Nitrógeno total Aº Carrasco período Diciembre 2010 a Noviembre El límite máximo legal exigido por la normativa internacional de referencia es 1,87 mg N/L (USEPA, 2013). Para nitrógeno total, no hay un patrón de estacionalidad bien definido como para fósforo total, registrándose las mayores concentraciones en la estación CA1, en abril de 2015 (13,3 mg N/L) y en Página 47

48 enero de 2016 (27,5 mg N/L), como se muestra en la figura En el período estudiado sólo se cumplió con la normativa internacional de referencia en dos oportunidades en la estación CA3 (desembocadura del arroyo), en noviembre de 2013 y de Respecto al amoníaco libre en ambas estaciones sobre el curso principal, cumplen con la normativa nacional en tres períodos: desde agosto de 2011 a setiembre de 2012, durante el año 2014 y en los tres últimos muestreos del año 2016, tal como se observa en la figura NH3 (mg N/L) 0,13 0,12 0,11 0, Amoníaco libre CA1 CA3 10/10 11/10 01/11 03/11 05/11 07/11 09/11 11/11 01/12 03/12 05/12 07/12 09/12 11/12 01/13 03/13 05/13 07/13 09/13 11/13 01/14 03/14 05/14 07/14 09/14 11/14 01/15 03/15 05/15 07/15 09/15 11/15 01/16 03/16 05/16 07/16 08/16 10/16 12/16 Figura Amoníaco libre Aº Carrasco período Diciembre 2010 a Noviembre El límite máximo legal exigido por la normativa nacional para curso de agua Clase 3 es 20 mg N/L. Evaluación en función de índices En la Tabla se muestran los resultados del del Arroyo Carrasco en el período , no observándose variaciones relevantes. El desmejoramiento que se observó en el 2012 en la estación CA3 (Aguas deterioradas), se revierte en el 2013 para pasar nuevamente a la categoría de Aguas Brutas que se mantiene hasta el Estación de Muestreo Tabla Evolución del del Aº Carrasco en el período CA CA Actividad Característica Propiedades del Agua Color de Referencia Abastecimiento Aguas de Montaña Balneario Aguas Claras Pesca Aguas Medias Náutica Aguas Brutas Riego Aguas Deterioradas Riego Forestal Agua Residual Diluida Condición Peligrosa 0-15 Agua Residual Página 48

49 Tributarios del arroyo Carrasco: Arroyo Toledo y Arroyo Manga El arroyo Toledo en todo su recorrido es el límite natural entre Canelones y Montevideo. En su trayectoria recorre zonas rurales y suburbanas recibiendo aportes desde su margen izquierda (arroyo Meireles y cursos menores) que contribuyen a su caudal y aportan carga orgánica doméstica e industrial proveniente de los centros urbanos e industrias radicadas en la cuenca. En el puente donde cruza una conducción de OSE, se ubica la estación TO2, comprendida dentro de la campaña de monitoreo del arroyo Carrasco, que se monitorea con una frecuencia de 4 veces por año. Aguas arriba se ubican las estaciones T1, T2, T3 y TO1 comprendidas en las campañas de monitoreo de cuencas menores (dos veces por año): T1: Aº Toledo y Av. de las Instrucciones T2: Aº Toledo y Cno. Al Paso del Andaluz T3: Aº Toledo y Cno. Melchor de Viana TO1: Aº Toledo y Ruta Nº 102 En el arroyo Manga se monitorean dos estaciones, una de ellas en su desembocadura (MN2), próximo a su unión con el arroyo Toledo para conformar el arroyo Carrasco. Esta estación se monitorea cuatro veces al año simultáneamente con las estaciones del arroyo Carrasco. La otra estación (MN1) está ubicada aguas arriba de la anterior y a partir del 2014 se monitorea dos veces por año, simultáneamente al tramo superior del arroyo Toledo. En la figura se muestran las estaciones de monitoreo del Arroyo Toledo y Manga Figura Ubicación geográfica de las estaciones de monitoreo de los arroyos Toledo y Manga. Fuente: Google Earth En la Tabla se muestran los valores puntuales de oxígeno disuelto (OD), demanda bioquímica de oxígeno (DBO), fósforo total (PT), nitrógeno total (NT), amoníaco libre (NH 3 ) y coliformes fecales Página 49

50 (Cf) para cada estación de monitoreo en el año En color verde se indican aquellas concentraciones que cumplen con la normativa nacional vigente (Decreto 253/79 y modificaciones posteriores) e internacional de referencia (USEPA, 2013). En color rojo se indican los incumplimientos para ambas normativas. Tabla Concentraciones puntuales de OD, DBO, PT, NT, NH 3, Cf. Arroyos Toledo y Manga año Arroyo Toledo Arroyo Manga Estación de Muestreo T1 T2 T3 TO1 TO2 MN1 MN2 Fecha de Muestreo OD (mg/l) DBO (mg/l) Fósforo Total (mg/l P) Nitrógeno Total (mg N/L) NH3 (mg/l N) Coliformes Fecales (ufc/100ml) 31/03/16 5,5 4 2,44 6, ,3E+03 08/09/16 7,9 6 1,80 2, ,8E+03 31/03/16 2,4 3 1,64 2, ,7E+02 08/09/16 7,5 5 1,49 4, ,0E+03 31/03/16 4,6 3 1,70 2, ,3E+03 08/09/16 8,2 5 1,04 5, ,3E+03 31/03/16 3,6 3 1,04 4, ,0E+02 08/09/16 7,4 4 0,80 5, ,6E+03 22/01/16 1,43 4 2,22 10, ,3E+04 21/04/ ,14 3, ,0E+02 23/06/16 7,81 3 0,74 3, ,1E+03 09/11/16 2,06 3 1,41 3, ,0E+03 31/03/16 5,7 5 1,46 7, ,7E+05 08/09/16 8,4 5 0,89 11, ,9E+03 22/01/16 1,92 4 2,04 22,8 0,1297 8,0E+02 21/04/16 0,11 9 1,56 3, ,2E+03 23/06/16 4,72 3 0,73 4, ,8E+02 09/11/16 1,75 3 1,79 2, ,0E+02 A continuación se muestra gráficamente la evolución temporal (diciembre de 2010 a noviembre de 2016) de algunos de los parámetros fisicoquímicos más relevantes que afectan la calidad del curso de agua. En las figuras 6.4.8, 6.4.9, , y se grafican las concentraciones de OD, DBO 5, PT, NT y NH 3 libre para las estaciones TO2 y MN2 durante el período mencionado. Oxígeno Disuelto TO2 MN2 OD (mgo2/l) 10/10 12/10 03/11 05/11 08/11 11/11 01/12 04/12 07/12 09/12 12/12 02/13 05/13 08/13 10/13 01/14 04/14 06/14 09/14 11/14 02/15 05/15 07/15 10/15 01/16 03/16 06/16 08/16 11/16 Figura Oxígeno disuelto Aº Toledo y Aº Manga período Diciembre 2010 a Noviembre El límite mínimo legal exigido por la normativa nacional para curso de agua Clase 3 es 5,0 mg O 2/L. Durante el período analizado solamente se registró una concentración de OD superior a 5,0 mg Página 50

51 O 2 /L en el arroyo Toledo (estación TO2), en junio del año 2016, indicando que en cuanto a las condiciones de oxigenación, en estos cursos de agua no se aprecian mejoras a lo largo del tiempo. Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO 5 ) TO2 MN2 DBO (mg/l) 10/10 11/10 01/11 03/11 05/11 07/11 09/11 11/11 01/12 03/12 05/12 07/12 09/12 11/12 01/13 03/13 05/13 07/13 09/13 11/13 01/14 03/14 05/14 07/14 09/14 11/14 01/15 03/15 05/15 07/15 09/15 11/15 01/16 03/16 05/16 07/16 08/16 10/16 12/16 Figura Demanda Bioquímica de Oxígeno Aº Toledo y Aº Manga período Diciembre 2010 a Noviembre El límite máximo legal exigido por la normativa nacional para curso de agua Clase 3 es 10 mg /L. Respecto a este parámetro sólo se registraron concentraciones que excedieron la normativa en el período analizado, en dos oportunidades: enero de 2013 en el arroyo Toledo y junio de 2015 en el arroyo Manga, como se muestra en la figura Nutrientes (PT, NT, NH 3 libre) Fósforo total TO2 MN2 PT (mg P/L) 10/10 11/10 01/11 03/11 05/11 07/11 09/11 11/11 01/12 03/12 05/12 07/12 09/12 11/12 01/13 03/13 05/13 07/13 09/13 11/13 01/14 03/14 05/14 07/14 09/14 11/14 01/15 03/15 05/15 07/15 09/15 11/15 01/16 03/16 05/16 07/16 08/16 10/16 12/16 Figura Fósforo total Aº Toledo y Aº Manga período Diciembre 2010 a Noviembre El límite máximo legal exigido por la normativa nacional para curso de agua Clase 3 es 25 mg P/L.. Se repite el comportamiento observado en el curso principal del arroyo Carrasco, en el tramo final de estos dos tributarios, observándose las concentraciones míminas de fósforo total en los muestreos no estivales, sin llegar a cumplir con la normativa en ningún caso, como se detalla en la figura Página 51

52 Nitrógeno total TO2 MN2 NT (mg N/L) 10/10 11/10 01/11 03/11 05/11 07/11 09/11 11/11 01/12 03/12 05/12 07/12 09/12 11/12 01/13 03/13 05/13 07/13 09/13 11/13 01/14 03/14 05/14 07/14 09/14 11/14 01/15 03/15 05/15 07/15 09/15 11/15 01/16 03/16 05/16 07/16 08/16 10/16 12/16 Figura Nitrógeno total Aº Toledo y Aº Manga período Diciembre 2010 a Noviembre El límite máximo legal exigido por la normativa internacional de referencia es 1,87 mg N/L (USEPA, 2013). El arroyo Toledo cumplió con la normativa internacional de referencia en varios muestreos durante el período de estudio, el arroyo Manga incumplió siempre con la normativa y siempre mantuvo concentraciones más elevadas que el Aº Toledo, como puede apreciarse en la figura Amoníaco libre TO2 MN2 NH3 (mg N/L) 10/10 12/10 03/11 05/11 08/11 11/11 01/12 04/12 07/12 09/12 12/12 02/13 05/13 08/13 10/13 01/14 04/14 06/14 09/14 11/14 02/15 05/15 07/15 10/15 01/16 03/16 06/16 08/16 11/16 Figura Amoníaco libre Aº Toledo y Aº Manga período Diciembre 2010 a Noviembre El límite máximo legal exigido por la normativa nacional para curso de agua Clase 3 es 20 mg N/L. El arroyo Toledo durante el período , en la estación TO2 alcanza concentraciones que cumplen con la normativa en numerosas oportunidades, mientras que el arroyo Manga (en MN2) mantiene en este tramo final condiciones que hacen prosperar las formas reducidas del nitrógeno disuelto, como se detalla en la figura Evaluación en función de índices En la Tabla se muestran los resultados del para las estaciones TO2 del Arroyo Toledo y MN2 del arroyo Manga en el período , no observándose variaciones relevantes, y manteniéndose ambas en la categoría de Aguas Brutas. Página 52

53 Tabla Evolución del del Aº Toledo, período Estación de Muestreo TO MN Actividad Característica Propiedades del Agua Color de Referencia Abastecimiento Aguas de Montaña Balneario Aguas Claras Pesca Aguas Medias Náutica Aguas Brutas Riego Aguas Deterioradas Riego Forestal Agua Residual Diluida Condición Peligrosa 0-15 Agua Residual Bioensayos En la cuenca del arroyo Carrasco se encontraron variaciones de la mediana de UT para el ensayo de H. attenuata sobre muestras de verano, con valores en el rango de categorías no tóxico a tóxico (Tabla 6.4.5). En el verano de 2016/17 la mediana de UT fue 0, igual a la mediana de todo el período de estudio (Md= 0) y correspondiendo a una categoría de no tóxico. La serie de datos de mediana de UT no presentó una tendencia creciente o decreciente significativa (p= 1,0). Tabla Distribución de los valores de UT para el ensayo de H. attenuata en la cuenca del arroyo Carrasco durante el verano para el período 2001/02 a 2016/17. Corresponde al muestreo de los puntos CA3, TO2 y MN2, y la colecta de una o dos muestras por temporada. Como medidas de resumen de la distribución se utiliza la mediana, los percentiles 25% (P25) y 75% (P75), mínimo y máximo. N Mediana P25 P75 Mínimo Máximo Verano 2001/02 6,00 1,66 0 4, Verano 2002/03 6, ,86 Verano 2003/04 6, ,85 Verano 2004/05 3,00 1,43 0 3,33 0 3,33 Verano 2005/06 9,00 1,24 0 1,45 0 2,82 Verano 2006/07 6, Verano 2007/08 3, ,11 0 1,11 Verano 2008/09 Sin Dato Verano 2009/10 6, Verano 2010/11 6, ,15 0 2,29 Verano 2011/12 3,00 1,31 0 3,80 0 3,80 Verano 2012/13 6,00 1,75 1,63 1,87 1,15 2,11 Verano 2013/14 6, ,08 0 3,49 Verano 2014/15 6, ,17 0 3,41 Verano 2015/16 3,00 3,26 2,83 3,49 2,83 3,49 Verano 2016/17 6, , Total 81, , El ensayo de V. fischeri (Microtox ) realizado en muestras tomadas en verano no mostró valores de la mediana o máximos de porcentaje de efecto indicativos de toxicidad (%IEL<17%) hasta 2014/15. En el verano 2015/16 fue de 19,34 (Tabla 6.4.6) y en el último de la serie volvió a presentar una mediana de UT menor al 17%. Página 53

54 Tabla Distribución de los valores de porcentaje de efecto para el ensayo de V. fischeri en la cuenca del arroyo Carrasco durante el verano para el período 2010/11 a 2015/16. Corresponde al muestreo de los puntos CA3, TO2 y MN2, y la colecta de una o dos muestras por temporada. Como medidas de resumen de la distribución se utiliza la mediana, los percentiles 25% (P25) y 75% (P75), mínimo y máximo. N Mediana P25 P75 Mínimo Máximo Verano 2010/11 6,00-19,40-26,06-4,03-64,35-1,43 Verano 2011/12 3,00-10,71-23,80 15,65-23,80 15,65 Verano 2012/13 6,00-11,03-23,00-3,36-25,75-1,32 Verano 2013/14 6,00-18,41-23,68 2,55-28,10 4,00 Verano 2014/15 6,00-6,46-17,12 6,23-23,12 6,81 Verano 2015/16 3,00 19,34 18,80 21,78 18,80 21,78 Verano 2016/17 6,00-0,85-4,34 2,45-14,32 2, Total 36,00-5,77-21,38 2,50-64,35 21,78 Para las muestras de invierno de la cuenca del arroyo Carrasco, la mediana de UT del ensayo de H. attenuata mostró fluctuaciones entre las categorías de no tóxico a moderadamente tóxico (Tabla 6.4.7). En el invierno de 2016 la mediana de UT fue de 0 siendo igual a la mediana de todo el período de estudio (Md= 0). La serie de datos de mediana de UT presentó una tendencia creciente significativa (p= 37) y se corresponde con el hecho de que en los últimos 5 o 6 años han sido más frecuentes los valores de mediana de UT sobre el valor 0,5. Tabla Distribución de los valores de UT para el ensayo de H. attenuata en la cuenca del arroyo Carrasco durante el invierno para el período 2002 a Corresponde al muestreo de los puntos CA3, TO2 y MN2, y la colecta de una a tres muestras por temporada. Como medidas de resumen de la distribución se utiliza la mediana, los percentiles 25% (P25) y 75% (P75), mínimo y máximo. N Mediana P25 P75 Mínimo Máximo Invierno , Invierno , Invierno , Invierno ,00 1,05 0 1,79 0 1,79 Invierno , Invierno , Invierno , Invierno , Invierno , Invierno ,00 0,53 0 1,15 0 2,61 Invierno ,00 1,28 0 1,41 0 2,61 Invierno ,00 1,28 0 2,02 0 2,46 Invierno ,00 0,57 0 1,40 0 3,28 Invierno ,00 1,41 1,41 1,74 1,15 8,99 Invierno , Total 78, ,15 0 8,99 El ensayo de V. fischeri (Microtox ) realizado en muestras tomadas en invierno no presenta valores de la mediana o máximos de porcentaje de efecto indicativos de toxicidad (%IEL<17%) (Tabla 6.4.8). Página 54

55 Tabla Distribución de los valores de porcentaje de efecto para el ensayo de V. fischeri en la cuenca del arroyo Carrasco durante el invierno para el período 2012 a Corresponde al muestreo de los puntos CA3, TO2 y MN2, y la colecta de una o dos muestras por temporada. Como medidas de resumen de la distribución se utiliza la mediana, los percentiles 25% (P25) y 75% (P75), mínimo y máximo. N Mediana P25 P75 Mínimo Máximo Invierno ,00-25,27-47,17-13,19-51,40-9,50 Invierno ,00-15,93-27,84-6,96-29,70-3,73 Invierno ,00-5,19-11,64-1,88-13,95 0,44 Invierno ,00-1,49-7,26 1,13-20,71 5,94 Invierno ,00 1,47-17,66 12,48-17,66 12, Total 30-7,13-17,66-1,49-51,40 12,48 Los sitios estudiados de la cuenca del arroyo Carrasco (CA3, MN2 y TO2) presentan toxicidad nula o de un nivel levemente tóxico caracterizado por los valores de la mediana de UT de H. attenuata. Se observó sólo un valor de toxicidad cuantificable en el ensayo con V. fischeri y la toxicidad sigue siendo nula con el ensayo de D. magna. Afluentes del arroyo Manga: Cañada Chacarita de los Padres La cañada Chacarita de los Padres es un afluente del Arroyo Manga, que atraviesa a lo largo de su recorrido numerosos asentamientos irregulares, recibiendo aporte de grandes cantidades de residuos sólidos. En la Tabla se muestran los valores puntuales de oxígeno disuelto (OD), demanda bioquímica de oxígeno (DBO), fósforo total (PT), nitrógeno total (NT), amoníaco libre (NH 3 ) y coliformes fecales (Cf) para cada estación de monitoreo en el año En color verde se indican aquellas concentraciones que cumplen con la normativa nacional vigente (Decreto 253/79 y modificaciones posteriores) e internacional de referencia (USEPA, 2013). En color rojo se indican los incumplimientos para ambas normativas. Tabla Concentraciones puntuales de OD, DBO, PT, NT, NH 3, Cf. Cañada Chacarita año Estación de Muestreo CDCH Cda. Chacarita Fecha de Muestreo OD (mg/l) DBO (mg/l) Fósforo Total (mg/l P) Nitrógeno Total (mg N/L) Amoníaco Libre (mg/l) Coliformes Fecales (ufc/100ml) 22/01/ ,35 34,4 0,2583 2,4E+06 21/04/16 3,94 3 1,72 14, ,2E+04 23/06/16 3,60 > 40 1,86 31, ,2E+05 09/11/16 2 > 210 5,44 33, ,1E+06 A continuación se muestra gráficamente la evolución temporal (diciembre de 2010 a noviembre de 2016) de algunos de los parámetros fisicoquímicos más relevantes que afectan la calidad del curso de agua. En las figuras , , , y se grafican las concentraciones de OD, DBO 5, PT, NT y NH 3 libre para este curso durante el período mencionado. Página 55

56 Oxígeno Disuelto OD (mgo2/l) 5 4,5 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0 CDCH 10/10 11/10 01/11 03/11 05/11 07/11 09/11 11/11 01/12 03/12 05/12 07/12 09/12 11/12 01/13 03/13 05/13 07/13 09/13 11/13 01/14 03/14 05/14 07/14 09/14 11/14 01/15 03/15 05/15 07/15 09/15 11/15 01/16 03/16 05/16 07/16 08/16 10/16 12/16 Figura Oxígeno disuelto Cda. Chacarita de los Padres período Diciembre 2010 a Noviembre El límite mínimo legal exigido por la normativa nacional para curso de agua Clase 3 es 5,0 mg O 2/L. La cañada Chacarita de los Padres no registró ningún valor de OD igual o mayor a 5,0 mg O 2 /L en todo el período de estudio, con eventos de anoxia en varias oportunidades. Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO 5 ) CDCH DBO (mg/l) 10/10 12/10 03/11 05/11 08/11 11/11 01/12 04/12 07/12 09/12 12/12 02/13 05/13 08/13 10/13 01/14 04/14 06/14 09/14 11/14 02/15 05/15 07/15 10/15 01/16 03/16 06/16 08/16 11/16 Figura Demanda Bioquímica de Oxígeno Cda. Chacarita de los Padres período Diciembre 2010 a Noviembre El límite máximo legal exigido por la normativa nacional para curso de agua Clase 3 es 10 mg /L. El DBO 5 de este curso tiene una alta variabilidad a lo largo del período analizado pero se destaca su incremento a partir del año 2015 con un valor en noviembre de 2016 superior a 210 mg/l, como se observa en la figura Nutrientes (PT, NT, NH 3 libre) Esta cañada ha mostrado un desmejoramiento en cuanto al fósforo total, incrementándose su concentración durante el período de estudio con un valor máximo de 5,44 mg P/L en noviembre de 2016, como se observa en la figura Página 56

57 PT (mg P/L) 6 5,5 5 4,5 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0 Fósforo total CDCH 10/10 12/10 03/11 05/11 08/11 11/11 01/12 04/12 07/12 09/12 12/12 02/13 05/13 08/13 10/13 01/14 04/14 06/14 09/14 11/14 02/15 05/15 07/15 10/15 01/16 03/16 06/16 08/16 11/16 Figura Fósforo total Cda. Chacarita de los Padres período Diciembre 2010 a Noviembre El límite máximo legal exigido por la normativa nacional para curso de agua Clase 3 es 25 mg P/L.. La concentración de nitrógeno total en la cañada Chacarita de los Padres muestra una clara tendencia a incrementarse desde el año 2010 hasta el año 2016, con altos valores registrados en cada muestreo. Nitrógeno total CDCH NT (mg N/L) /10 12/10 02/11 04/11 06/11 08/11 10/11 12/11 02/12 04/12 06/12 08/12 10/12 12/12 02/13 04/13 06/13 08/13 10/13 12/13 02/14 04/14 06/14 08/14 10/14 12/14 02/15 04/15 06/15 08/15 10/15 12/15 02/16 04/16 05/16 07/16 09/16 11/16 01/17 Figura Nitrógeno total Cda. Chacarita de los Padres período Diciembre 2010 a Noviembre El límite máximo legal exigido por la normativa internacional de referencia es 1,87 mg N/L (USEPA, 2013). Las concentraciones de amoníaco libre en la cañada Chacarita de los Padres durante todo el periodo de estudio superaron el límite máximo exigido por la normativa nacional vigente, como se observa en la figura Página 57

58 Amoníaco libre CDCH NH3 (mg N/L) 10/10 11/10 01/11 03/11 05/11 07/11 09/11 11/11 01/12 03/12 05/12 07/12 09/12 11/12 01/13 03/13 05/13 07/13 09/13 11/13 01/14 03/14 05/14 07/14 09/14 11/14 01/15 03/15 05/15 07/15 09/15 11/15 01/16 03/16 05/16 07/16 08/16 10/16 12/16 Figura Amoníaco libre Cda. Chacarita de los Padres período Diciembre 2010 a Noviembre El límite máximo legal exigido por la normativa nacional para curso de agua Clase 3 es 20 mg N/L. Evaluación en función de índices En la Tabla se muestran los resultados del de la cañada Chacarita de los Padres en el período Respecto a años anteriores se observa un desmejoramiento del valor del índice, descendiendo a la categoría de Aguas Deterioradas. Tabla Evolución del de la Cañada Chacarita de los Padres- período Estación de Muestreo CDCH Actividad Característica Propiedades del Agua Color de Referencia Abastecimiento Aguas de Montaña Balneario Aguas Claras Pesca Aguas Medias Náutica Aguas Brutas Riego Aguas Deterioradas Riego Forestal Agua Residual Diluida Condición Peligrosa 0-15 Agua Residual Cañada de las Canteras La cañada de las Canteras es afluente del arroyo Manga, en su recorrido atraviesa las Usinas N 6, N 7 y N 8 del Servicio de Disposición Final de Residuos Sólidos (IM), y recibe aportes de vertidos directos de residuos sólidos provenientes de los asentamientos irregulares que se encuentran en sus márgenes. Durante el año 2016 se realizaron 2 campañas de muestreo de acuerdo a lo establecido en el cronograma previsto, en las 4 estaciones de monitoreo (figura ) que corresponden a: CDCN 1: Cañada de las Canteras, antes de su ingreso al predio de la Usina 7, sobre el puente de Página 58

59 la calle Felipe Cardozo (Aguas arriba del puente). CDCN2: Cañada de las Canteras, sobre el puente de la calle Oncativo. CDCN4: Cañada de las Canteras dentro del barrio privado San Nicolás. LIX-JD2: Arroyo Juan Díaz a la altura de la intersección de las calles Perseverano y Colastiné Figura Ubicación geográfica de la Planta de Tratamiento de Lixiviados y las estaciones CDCN1 CDCN2, CDCN4 y Lix-JD1. Fuente: Google Earth La estación de monitoreo LIX-JD1 se encuentra ubicada en el arroyo Juan Díaz, que cruza Camino Colastine detrás del predio de la Usina 8. A este curso de agua llegan lixiviados provenientes de la Usina que no han sido canalizados hacia la planta de tratamiento inaugurada en el año Los muestreos de este arroyo habían sido suspendidos durante la construcción de la planta y recién lograron retomarse a partir del año 2016, debido a problemas de accesibilidad al curso. Evaluación de los parámetros analizados En la Tabla se muestran los valores puntuales de oxígeno disuelto (OD), demanda bioquímica de oxígeno (DBO), fósforo total (PT), nitrógeno total (NT), amoníaco libre (NH 3 ) y coliformes fecales (Cf) para cada estación de monitoreo en el año En color verde se indican aquellas concentraciones que cumplen con la normativa nacional vigente (Decreto 253/79 y modificaciones posteriores) e internacional de referencia (USEPA, 2013). En color rojo se indican los incumplimientos para ambas normativas. Tabla Concentraciones puntuales de OD, DBO, PT, NT, NH 3, Cf. Cañada Chacarita año Cañada Canteras Arroyo Juan Díaz Estación de Muestreo CDCN1 CDCN2 CDCN4 Lix-JD1 Fecha de Muestreo OD (mg/l) DBO (mg/l) Fósforo Total (mg/l P) Nitrógeno Total (mg N/L) Amoníaco Libre (mg N/L) Coliformes Fecales (ufc/100ml) 08/06/2016 7,96 6 0,9 5, ,8E+04 16/11/2016 6, ,9 5, ,1E+04 08/06/2016 7,06 6 1,1 12, ,0E+04 16/11/2016 4,95 9 0,9 10,52 0,131 1,3E+04 08/06/2016 6,01 6 0,8 13, ,9E+03 16/11/2016 2,99 3 1,0 4, ,6E+03 08/06/2016 1, ,1 1,1E+04 16/11/ ,8-2,16 2,0E+04 En relación a acciones emprendidas en la cuenca durante el año pasado, se destaca: Página 59

60 En octubre del 2016 la Intendencia de Montevideo creó una Unidad especial para trabajar en el desarrollo de la cuenca del arroyo Carrasco. Esta Unidad, que funciona en la órbita de la Secretaría General, está a cargo del proyecto "Cohesión social y desarrollo territorial y sustentable de la cuenca del arroyo Carrasco", que ejecutan las intendencias de Montevideo y Canelones, con apoyo de la Unión Europea. Las líneas estratégicas pasan por la recuperación ambiental y puesta en valor del bañado, los cursos, riveras de arroyos y cañadas de la CAC; el fortalecimiento de los servicios de salud y la creación de una red de espacios adolescentes y juveniles para la revinculación con la educación formal y promoción de hábitos y prácticas para el ejercicio de una vida saludable. El Proyecto culminará con la conformación de una unidad de gestión intermunicipal y la aplicación de un modelo de gestión colaborativa. Fuente: Página 60

61 6.5 OTROS CURSOS MENORES ZONA ESTE Arroyo Malvín El Programa de Monitoreo de Cuerpos de Agua de Montevideo realiza el seguimiento de la calidad de este arroyo mediante dos campañas de muestreos anuales, espaciadas semestralmente. El arroyo Malvín es un curso ubicado al sureste de la ciudad que atraviesa zonas muy urbanizadas con alta presencia de asentamientos irregulares que realizan vertidos directos líquidos y sólidos al arroyo. Tanto el tramo superior como el inferior están entubados, en tanto la parte media se encuentra a cielo abierto. En el año 2016 se estudiaron cinco estaciones de monitoreo (figura ) que corresponden a: MA1: Aº Malvín e Isla de Gaspar MA2: Aº Malvín y Mataojo MA3: Aº Malvín e Hipólito Yrigoyen MA4: Aº Malvín y Espuelitas MA5: Aº Malvín y Av. Estanislao López Figura Ubicación geográfica de las estaciones de monitoreo del Aº Malvín. Fuente: Google Earth Evaluación de los parámetros analizados Análisis de parámetros fisicoquímicos y microbiológicos En la Tabla se muestran los valores puntuales de oxígeno disuelto (OD), demanda bioquímica de oxígeno (DBO5), fósforo total (PT), nitrógeno total (NT), amoníaco libre (NH 3) y coliformes fecales (Cf) para cada estación de monitoreo en el año En color verde se indican aquellas concentraciones que cumplen con la normativa nacional vigente (Decreto 253/79 y modificaciones posteriores) e internacional de referencia (USEPA, 2013). En color rojo se indican los incumplimientos para ambas normativas. Página 61

62 Tabla Valores puntuales de OD, DBO, P tot, N tot, Amoníaco y CF fecales en Aº Malvín año Estación de Muestreo MA1 MA2 MA3 MA4 MA5 Fecha de Muestreo OD (mg/l) DBO (mg/l) Fósforo Total (mg/l P) 27/01/ /07/ /07/ /07/ /01/ /07/ /01/ /07/ /01/ /07/ ,63 3,61 3,61 5,40 7,58 5,12 7,75 9,81 9, ,42 1,21 1,01 1,01 1,91 1,03 1,45 1,28 1,26 1,05 Nitrógeno Amoníaco Total (mg N/L) Libre (mg N/L) 21,5 39,3 24,9 24,9 32,0 21,1 24,3 18,7 15,3 20,1 0, , , , Coliformes Fecales (ufc/100ml) 6,4E+05 3,4E+05 1,3E+04 1,3E+04 1,2E+06 4,0E+04 3,2E+05 9,5E+04 4,4E+05 3,2E Arroyo Molino El arroyo Molino está ubicado al sureste de la ciudad atravesando asentamientos irregulares en sus nacientes, es afluente del Lago Rivera y desemboca en la Playa Honda, su ubicación geográfica se muestra en la figura En el año 2016 se estudiaron cinco estaciones de monitoreo que corresponden a: AMO1: Afluente Lago Rivera y Calle 6 AMO2: Afluente Lago Rivera (entrada del Lago) MO1: Aº Molino (salida del Lago) MO3: Aº Molino y Volteadores MO5: Aº Molino y Rambla O Higgins Página 62

63 Figura Ubicación geográfica de las estaciones de monitoreo del Aº Molino. Fuente: Google Earth Evaluación de los parámetros analizados En la Tabla se muestran los valores puntuales de oxígeno disuelto (OD), demanda bioquímica de oxígeno (DBO5), fósforo total (PT), nitrógeno total (NT), amoníaco libre (NH 3) y coliformes fecales (Cf) para cada estación de monitoreo en el año En color verde se indican aquellas concentraciones que cumplen con la normativa nacional vigente (Decreto 253/79 y modificaciones posteriores) e internacional de referencia (USEPA, 2013). En color rojo se indican los incumplimientos para ambas normativas. Página 63

64 Tabla Valores puntuales de OD, DBO, P tot, N tot, Amoníaco y CF fecales en Aº Molino año Estación de Muestreo AMO1 AMO2 MO1 MO3 MO5 Fecha de Muestreo OD (mg/l) DBO (mg/l) Fósforo Total (mg/l P) 31/03/ /07/ /03/ /07/ /03/ /07/ /03/ /07/ /03/ /07/2016 2,60 0,15 2,19 0,15 4,39 9,26 2,98 4,90 7,32 9,76 12 > > ,81 3,65 1,22 2,71 0,97 1,31 0,60 1,04 0,50 0,84 Nitrógeno Amoníaco Total (mg N/L) Libre (mg N/L) 10,95 87,44 7,01 33,37 6,39 7,92 4,11 5,18 2,53 8,6 11 0, Coliformes Fecales (ufc/100ml) 1,8E+05 8,5E+06 1,6E+05 1,2E+06 2,4E+03 1,3E+04 6,6E+02 1,8E+03 8,4E+02 4,2E+02 ZONA OESTE Cañadas Playas del Oeste En esta subcuenca, se encuentran los cursos de agua ubicados entre el tramo final del Arroyo Pantanoso y el límite oeste de Montevideo en Punta Espinillo (figura ). Se realiza un seguimiento con una frecuencia semestral, comprendiendo las siguientes estaciones de monitoreo: PB1: Cañada de las Pajas Blancas y Cno. Pajas Blancas PB2: Desembocadura de la Cañada de las Pajas Blancas en el Río de la Plata (Playa Pajas Blancas) YO: Cañada de las Yeguas y Cno. Burdeos B: Cañada Bélgica, tributario de la Cañada Tala a la altura del Pasaje 19 S3: Cañada Tala y Pasaje Artigas Sur Figura Ubicación geográfica de las estaciones de monitoreo de las Cañadas de Playas del Oeste. Fuente: Google Earth Página 64

65 La cañada Bélgica se incorporó al el programa de monitoreo a partir del año 2008 y es tributaria de la cañada del Tala. Se encuentra canalizada en la mayor parte de su tramo, atraviesa una zona urbanizada y recibe importante cantidad de residuos sólidos. Las demás cañadas que se monitorean son las que desembocan en las playas Punta Yeguas y Pajas Blancas. Evaluación de los parámetros analizados En la Tabla se muestran los valores puntuales de oxígeno disuelto (OD), demanda bioquímica de oxígeno (DBO5), fósforo total (PT), nitrógeno total (NT), amoníaco libre (NH 3) y coliformes fecales (Cf) para cada estación de monitoreo en el año En color verde se indican aquellas concentraciones que cumplen con la normativa nacional vigente (Decreto 253/79 y modificaciones posteriores) e internacional de referencia (USEPA, 2013). En color rojo se indican los incumplimientos para ambas normativas. Tabla Valores puntuales de OD, DBO, P tot, N tot, Amoníaco y CF fecales en cañadas playas del oeste de Montevideo, Estación de Muestreo Cañada Bélgica B PB1 Cañada de las Pajas Blancas PB2 Cañada Punta Yeguas Cañada Playa Dellazoppa Y0 S3 Amoníaco Libre (mg N/L) Coliformes Fecales (ufc/100ml) 8,69 0,326 5,3E+04 8,06 1,157 7,4E+04 1,87 5, ,1E ,53 3,2 03 3,0E+02 0,11 3 0,47 2, ,3E+01 21/09/16 6,60 3 0,51 2, ,4E+02 09/03/16 1,74 3 0,31 4, ,3E+02 21/09/16 8,89 3 0,29 2, ,0E+01 09/03/16 1,72 7 1,52 9, ,3E+03 21/09/16 4, ,97 9, ,5E+03 Fecha de Muestreo OD (mg/l) DBO (mg/l) Fósforo Total Nitrógeno (mg/l P) Total (mg N/L) 09/03/16 18,06 3 1,01 21/09/16 16, ,44 09/03/16 5, /09/16 7,89 09/03/16 Al igual que en los últimos cuatro años, en la estación B se continúan registrando concentraciones de sobresaturación de oxígeno y concentraciones de DBO 5 mayores a 10 mg/ en casi todas las campañas realizadas (figura y ). 12/07 04/08 08/08 12/08 04/09 08/09 12/09 04/10 08/10 12/10 04/11 08/11 12/11 04/12 08/12 12/12 04/13 07/13 11/13 03/14 07/14 11/14 03/15 07/15 11/15 03/16 07/16 11/16 OD (mg O2/L) OD Cañada Bélgica (estación B) Figura Evolución del parámetro OD en la estación de monitoreo B (período ) Página 65

66 DBO Cañada Bélgica (estación B) DBO (mg/l) /07 04/08 08/08 12/08 04/09 08/09 12/09 04/10 08/10 12/10 04/11 08/11 12/11 04/12 08/12 12/12 04/13 07/13 11/13 03/14 07/14 11/14 03/15 07/15 11/15 03/16 07/16 11/16 0 Figura Evolución del parámetro DBO en la estación de monitoreo B (período ) Página 66

67 6.6 HUMEDALES DEL RÍO SANTA LUCÍA Cuenca del Río Santa Lucía La cuenca del Santa Lucía abarca una superficie de km 2 y se ubica al sur del Uruguay, en los departamentos de Lavalleja, Canelones, San José, Montevideo, Flores y Florida, tal como se muestra en la figura Se considera como cuenca estratégica para Uruguay dado que es la principal fuente de agua potable abasteciendo al 60% de la población del país. Figura Ubicación de la cuenca del río Santa Lucía en el país. Fuente: MVOTMA Sus principales afluentes son el río Santa Lucía Chico y el San José, así como otros tributarios importantes como el Canelón Grande, Las Brujas, Durán, Colorado, Tropa Vieja, Sarandí, Las Piedras, San Gregorio y Melilla. Los ecosistemas predominantes en esta cuenca son la pradera, montes de parque, monte serrano, monte de galería en la zona cercana a los cursos de agua y, en la desembocadura del río, los humedales del Santa Lucía con el crecimiento de vegetación hidrófita, ecosistemas de transición entre ambiente terrestre y acuático. Las principales fuentes de contaminación están asociadas a poblaciones que no cuentan con red de saneamiento, a la existencia de pozos negros mal construidos que puedan filtrar, a aguas pluviales que pueden provocar el arrastre de material a los cuerpos de agua, y a la generación de residuos y la disposición de algunos vertederos cercanos al río. A su vez se registra contaminación proveniente de feed lots (establecimientos de engorde) e industrias que se encuentran en la zona. En las figuras y se muestran los centros poblados y actividades agroindustriales de la cuenca. Página 67

68 Figura Ubicación de los centros poblados. Fuente: Achkar et al. (2012). Figura Ubicación de establecimientos de engorde. Fuente: Achkar et al. (2012). Página 68

69 10 medidas estratégicas En el año 2013 el Gobierno Nacional definió el Plan de Acción para la Protección de la Calidad Ambiental y la Disponibilidad de las Fuentes de Agua Potable en la Cuenca del Río Santa Lucía. El mismo se desarrolló con el objetivo de formular y ejecutar las acciones que permitieran controlar, detener y revertir el proceso de deterioro de la calidad del agua en la cuenca hidrográfica del Río Santa Lucía y asegurar su calidad y cantidad para el uso sustentable como abastecimiento de agua potable. Estas medidas son: 1. Implementación de un programa de mejora del cumplimiento ambiental de vertimientos de origen industrial en toda la cuenca del río Santa Lucía y exigir la reducción del nivel de demanda bioquímica de oxígeno (DBO), nitrógeno y fósforo. 2. Implementación de un Programa Sectorial de mejora del cumplimiento ambiental de vertimientos de origen doméstico (saneamiento) en toda la cuenca hidrográfica del río Santa Lucía y exigir la reducción del nivel de nitrógeno y fósforo. 3. Declarar como zona (A) prioritaria, sensible a la cuenca hidrográfica río Santa Lucía y exigir en forma obligatoria a todos los padrones rurales ubicados en dicha cuenca, el control de la aplicación de nutrientes y plaguicidas, mediante la presentación en el área de los Planes de Uso, Manejo y Conservación de Suelos. 4. Suspender la instalación de nuevos emprendimientos de engorde de ganado a corral (feed lots) u otras prácticas de encierro permanente de ganado en corral a cielo abierto. 5. Exigir el tratamiento y manejo obligatorio de efluentes a todos los tambos ubicados en la cuenca. 6. Implementar la solución definitiva al manejo y disposición de lodos de la planta de tratamiento de agua potable de Aguas Corrientes. 7. Restringir el acceso directo del ganado a abrevar en los cursos de la cuenca. Construir un perímetro de restricción en el entorno de los embalses de Paso Severino, Canelón Grande y San Francisco. 8. Instaurar una zona de amortiguación en la cuenca declarada zona (A) sin laboreo de tierra y uso de agroquímicos, para la conservación y restitución del monte ribereño, como forma de restablecer la condición hidromorfológica del río. 9. Intimar a la solicitud de permisos para las extracciones de agua existentes (superficial y subterránea) que carezcan de ellos, en un plazo máximo de seis meses. 10. Recabar opinión y convalidar en el ámbito de la Comisión Cuenca del río Santa Lucía las medidas que conforman este plan, asegurando la participación efectiva de los distintos actores que la conforman. La aplicación de estas medidas así como el resultado de las mismas han tenido diferentes grados de avance desde el año 2013 y son reportados por la Dirección Nacional de Medio Ambiente. Página 69

70 Humedales del Santa Lucía Los humedales del Santa Lucía acompañan el corredor natural que genera el Río Santa Lucía entre la ciudad de Santa Lucía, aguas arriba, y el Río de la Plata en donde desemboca. Son hectáreas de los departamentos de Canelones, San José y Montevideo que se desarrollan entre las latitudes 34º 33' 28.18'' y 34º 52' 10.43'' S, y entre las longitudes 56º 15' 46.83'' y 56º 35' 40.03'' W (Figura 6.6.4). Dentro de ese total hectáreas están en el departamento de Montevideo y de éstas 800 son administradas por la Intendencia de Montevideo. ( A partir de febrero 2015 con el Decreto 55/015, los Humedales del Santa Lucía pasan a formar parte del SNAP como Área Protegida con Recursos Manejados Humedales de Santa Lucía (Canelones, Montevideo, San José). Figura Desarrollo de los Humedales del Santa Lucía. Fuente: DINAMA PNUD GEF (2008) Página 70

71 El humedal juega un papel relevante como filtro biológico, reteniendo un porcentaje importante de la carga contaminante que el río Santa Lucía aporta al Río de la Plata. Asimismo esta zona constituye un ambiente único en el país para el cumplimiento del ciclo reproductivo de especies marítimas de valor para el sector pesquero. Su relevancia no se limita a sus destacados valores ecológicos y económicos, constituye también un área ideal para realizar actividades recreativas y deportivas ya que cuenta con servicios y equipamiento que facilitan su desarrollo. Además de los humedales el área presenta formaciones vegetales nativas, monte ribereño y monte parque, así como playas arenosas, puntas rocosas e islas fluviales. Esta diversidad de ambientes provee el hábitat para numerosas especies animales, incluyendo una gran variedad de aves migratorias. La zona recibe el impacto del área metropolitana, donde habita casi el 60% ( habs.) de la población total del país. Los centros poblados de influencia para el área son: en Montevideo, Santiago Vázquez y el área rural conocida como Melilla; en Canelones, Aguas Corrientes, Cerrillos, Campo Militar y Santa Lucía; y en San José, Ciudad del Plata que incluye a las localidades de Delta El Tigre, Playa Penino, Playa Pascual y villas como Rodríguez, Ituzaingó y Libertad. Las principales actividades realizadas en la zona del humedal son la producción agropecuaria e industrial ( fábricas de fertilizantes, curtiembres, empresas lácteas, frigoríficos, etc.) y la extracción de áridos, juncos y madera. Monitoreo realizado por el Servicio de Evaluación de la Calidad y Control Ambiental de la Intendencia de Montevideo. En el año 2009 se inicia por parte de este Servicio el estudio de la Cuenca Baja del Río Santa Lucía. En el mismo se plantea el monitoreo de la calidad de aguas de dicha cuenca, con una frecuencia de 4 veces por año (estacional) y de los sedimentos superficiales dos veces por año (invierno y verano). Figura Humedales del Santa Lucía Página 71

72 En este capítulo se evalúan los resultados del monitoreo de la cuenca baja del Río Santa Lucía, correspondientes a las 28 campañas de muestreo realizadas desde el año 2009 al 2016 inclusive. Las fechas de los muestreos se presentan en la Tabla Tabla Fechas de los muestreos en el período 2009 al Año Fechas de muestreo 16/09/09; 12/02/10; 08/06/10; 30/08/10 10/03/11; 30/05/11; 08/08/11; 03/11/11 15/02/12; 17/04/12; 30/08/12; 26/10/12 10/1/13; 9/4/13; 26/6/13; 15/10/13 27/1/14, 14/5/14, 5/8/14, 15/12/14 12/1/15, 22/4/15, 23/7/15, 19/10/15 14/1/16, 12/4/16, 16/8/16, 8/11/16 Para el diseño de muestreo se tomó como base el curso principal del Río Santa Lucía en su tramo inferior y desembocadura, así como también dos puntos sobre uno de sus tributarios, el arroyo Colorado (C1 y C2) y un punto en la pista de regatas (SLU4) alcanzando actualmente 10 estaciones de muestreo (Figura 6.6.6) cuyas coordenadas se presentan en la Tabla Figura Estaciones de monitoreo de la cuenca del Río Santa Lucía (SLU: Santa Lucía, C: Aº Colorado).Fuente: Google Earth. Página 72

73 Tabla Coordenadas geográficas de los puntos de muestreo. Punto de muestreo C1 C2 SLU1 SLU2 SLU2b SLU3 SLU4 SLU5 SLU6 SLU7 Coordenadas 34º 42' S 56º 20' W 34º 43' S 56º 21' 7.38 W 34º 43' S 56º 21' W 34º 43' S 56º 21' W 34º 44' S 56º 20' W 34º 46' S 56º 20' W 34º 46' S 56º 19' W 34º 47' 2.80 S 56º 21' 7.00 W 34º 47' S 56º 22' W 34º 46' S 56º 23' W Figura Toma de muestras en el Río Santa Lucía. Evaluación de los parámetros analizados Para la mayoría de los parámetros los resultados se presentan por un lado en gráficos de cajas y líneas en donde se representan los siguientes elementos: la mediana (se destaca con una línea central engrosada), los percentiles 25 y 75 (corresponde a los límites de la caja) y los valores mínimos y máximos (indicados por las líneas exteriores a los límites de las cajas). También se aprecian puntos aislados que indican los valores extremos (outliers). Debido a que en el año 2009 se realizó un solo muestreo, los datos obtenidos en ese año se analizaron y presentaron junto con los datos del Por otro lado se presentan gráficas donde se muestra por cada año, desde 2009/2010 hasta 2016, el comportamiento de cada parámetro (promedio anual) a lo largo del curso de agua. En este último caso los datos correspondientes a los afluentes al Santa Lucía se Página 73

74 presentan por separado ya que no pertenecen al curso de agua. En todos los casos se promedian los resultados de las muestras extraídas en superficie y en profundidad. La mayoría de los parámetros estudiados se evalúan de acuerdo a la Clase 3 (Aguas destinadas a la preservación de los peces en general y de otros integrantes de la flora y fauna hídrica) del Decreto 253/79. Agua Nitrógeno Total 1,8 1, ,4 mg NT/L , ,8 0,6 SLU1 SLU2 SLU2b SLU3 SLU5 SLU6 SLU7 Figura Promedios anuales de los valores de concentración de Nitrógeno Total a lo largo del curso del río. Se excluyen SLU 4, C1 y C2 por no formar parte del mismo. Fósforo Total 0,45 0,4 0, límite mg PT/L 0,3 0,25 0,2 0,15 0,1 5 0 SLU1 SLU2 SLU2b SLU3 SLU5 SLU6 SLU7 Figura Promedios anuales de los valores Fósforo Total a lo largo del curso del río. Se excluyen SLU 4, C1 y C2 por no formar parte del mismo. La línea roja punteada representa el valor de 25mg/L, límite establecido en el Decreto 253/79 para la Clase 3. Página 74

75 Clorofila a La clorofila a es un pigmento común a todos los organismos que realizan fotosíntesis y su concentración se utiliza como indicador de la biomasa del fitoplancton. La mediana de la mayoría de los valores de clorofila a en las muestras tomadas desde el 2009 al 2016 inclusive se ubica en una calidad de estado trófico "Buena" (< 5mg/L, línea roja inferior) y Aceptable" (entre 5 y 20, dos lineas rojas) de acuerdo al límite establecido por la USEPA 2008 (Tabla 6.5.2), a excepción del punto C1 en el año 2014 y 2016, (Figura 6.5.5, Tabla 6.5.2). Se pudo observar que las estaciones de muestreo C1 y C2 superan en algunas ocasiones el valor de 20 μg/l ingresando en la categoría de "Pobre". Figura Medianas (línea media de la barra), percentiles 25 y 75 (límites superiores e inferiores de la barra), máximos (limite superior de la línea), mínimos (límite inferior de la línea y valores puntales (puntos aislados) de Clorofila a (μg/l) en los muestreos 2009 al 2016 del Río Santa Lucía (SLU) y Aº Colorado (C). Las líneas rojas indican los valores límites entre 5 y 20 μg/l. 7 6 Clorofila a (ug/l) SLU1 SLU2 SLU2b SLU3 SLU5 SLU6 SLU7 Figura Promedios anuales de los valores de Clorofila a lo largo del curso del río. Se excluyen SLU 4, C1 y C2 por no formar parte del mismo. Página 75

76 Tabla Categorías de calidad de aguas costeras en relación contenido de clorofila USEPA (2008). Clorofila a (µg/l) Buena Aceptable Pobre < > 20 Microcistina En los muestreos realizados no se detectaron floraciones de cianobacterias a simple vista no superando en ningún caso el valor límite propuesto por la reglamentación de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 1998) de 2 a 4 μg microcistina/l (Valores guía de cianobacterias y cianotoxinas para el manejo seguro de aguas de recreación). El límite de cuantificación para la determinación de microcistina es 0,30 g/l. De acuerdo a los criterios establecidos por la EPA para todos los valores hallados por debajo del límite de cuantificación se informa la mitad del mismo. Figura Medianas (línea media de la barra), percentiles 25 y 75 (límites superiores e inferiores de la barra), máximos (limite superior de la línea), mínimos (límite inferior de la línea y valores puntales (puntos aislados) de Microcistina (µg/l) en las estaciones de muestreo del Río Santa Lucía (SLU) y Aº Colorado (C) en los años 2009 al Página 76

77 0,8 0,7 Microcistina (ug/l) 0, ,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0 SLU1 SLU2 SLU2b SLU3 SLU5 SLU6 SLU7 Figura Promedios anuales de los valores de Microcistina a lo largo del curso del río. Se excluyen SLU 4, C1 y C2 por no formar parte del mismo. Diferentes estudios se han llevado a cabo identificando los valores límites en cursos de agua para que se llegue al estado eutrófico. Los mismos son para clorofila a de 10 a 30 μg/l, para fósforo total > 75 mg/l, y para nitrógeno total > 1,5 mg/l (Smith, et al., 1999). Tomando estos valores se puede ver que si bien para el caso de Nntrógeno la mayoría los promedios anuales no llegan a los determinados para cursos de agua eutróficos, en el caso de fósforo los valores se encuentran muy por encima de los límites establecidos. Coliformes fecales Para la Clase 3, en el parámetro coliformes fecales, se exige no exceder el límite puntual de 2000 ucf/100 ml en ninguna de al menos 5 muestras, debiendo la media geométrica de las mismas estar por debajo de 1000 ufc/100 ml. En la Figura se indica la evolución histórica de los valores de coliformes fecales (escala logarítmica) desde el año 2009 hasta el 2016 inclusive en todos los sitios de muestreo. En la Figura se indica el comportamiento del parámetro a lo largo del curso de agua para los diferentes años estudiados. En todos los años, con excepción del 2011 y 2015, y particularmente en los puntos sobre el Arroyo Colorado (C1 y C2) se observa la existencia de algunos valores superiores a 2000 ucf/100 ml (línea roja). Página 77

78 Figura Medianas (línea media de la barra), percentiles 25 y 75 (límites superiores e inferiores de la barra), máximos (limite superior de la línea), mínimos (límite inferior de la línea y valores puntales (puntos aislados) de Coliformes fecales (ufc/100ml) en los años 2009 al 2016 en las estaciones de muestreo del Río Santa Lucía (SLU) y el Aº Colorado (C). La línea roja indica el valor límite de la normativa vigente: 2000 ucf/100 ml para valores individuales. 800 coliformes fecales (ufc/100 ml) SLU1 SLU2 SLU2b SLU3 SLU5 SLU6 SLU7 Figura Promedio de los valores anuales para cada punto. Se excluyen SLU 4, C1 y C2 por no formar parte del curso del Santa Lucía. El límite normativo para Clase 3 indica valores de 2000 ufc/100 ml para valores individuales. Oxígeno Disuelto Los valores de oxígeno disuelto se encuentran, en su mayoría, por encima del mínimo exigido por la normativa (5 mg/l, línea roja), a excepción de los período y en el año 2014, en donde se observaron con frecuencia valores puntuales por debajo de ese límite. También en este parámetro fue en los puntos C1 y C2 (Aº Colorado) en donde se detectan con más frecuencia bajos niveles de oxígeno (Figura 6.5.4). En la Figura se puede ver el comportamiento de este parámetro a lo largo del curso de agua. Si bien los valores promediados no bajan del límite normativo, se registraron datos por debajo de 5 mg/l de oxígeno disuelto en los muestreos Página 78

79 correspondientes a los meses de verano y en algún caso en primavera. Figura Medianas (línea media de la barra), percentiles 25 y 75 (límites superiores e inferiores de la barra), máximos (limite superior de la línea), mínimos (límite inferior de la línea y valores puntuales (puntos aislados) de OD (mg/l) en las estaciones de muestreo del Río Santa Lucía (SLU) y Aº Colorado (C) en el período límite OD (mg/l) SLU1 SLU2 SLU2b SLU3 SLU5 SLU6 SLU7 Figura Promedios anuales de los valores de Oxígeno disuelto a lo largo del curso del río. Se excluyen SLU 4, C1 y C2 por no formar parte del mismo. La línea roja en ambas gráficas (punteada en la segunda) indica el valor límite de la normativa vigente: 5 mg/l Bioensayos Para el Río Santa Lucía se evaluó la toxicidad del agua (superficie y fondo) con los bioensayos de H. attenuata, D. magna y V. fischeri, del sedimento entero mediante el bioensayo de H. curvispina (Somma et al., 2011; Giusto et al., 2014) y del elutriado aplicando el bioensayo de V. fischeri protocolo Solid-Phase Test (SDI MicrotoxOmni V.4.1, 2009). Este protocolo requiere la preparación de un elutriado de sedimento con una relación 1/5 (sedimento/liquido de dilución). Página 79

80 Para la matriz agua se analizaron las medidas de resumen (mediana, P25, P75, mínimo y máximo) de los bioensayos de H. attenuata, D. magna y V. fischeri de cada sitio de muestreo en el período 2009 a Para la matriz sedimento se consideraron los resultados (%IEL) en los ensayos de V. fischeri y el porcentaje de mortalidad para H. curvispina con las medidas de resumen correspondientes. Se presentan los resultados en agua de los bioensayos de D. magna, H. attenuata y V. fischeri (% IEL; Microtox 81,9% Screening test). En agua ninguno de los ensayos aplicados presentó una toxicidad relevante en magnitud siendo siempre la mediana de los valores indicativa de ausencia de toxicidad (Tablas 6.6.4, y 6.6.6). Sin embargo, los valores máximos para los tres bioensayos indican que ocasionalmente se observa agua con toxicidad leve. Tabla Resultados del bioensayo de Daphnia magna (UT) en agua del humedal del Río Santa Lucia en el período 2009 a 2016, constituyendo un máximo de 24 muestreos. Sitio N Mediana P25 P75 Mínimo Máximo SLU1 22,0 1,1 SLU2 24,0 1,1 SLU3 24,0 1,1 SLU4 24,0 1,1 SLU5 24,0 1,1 SLU6 22,0 1,1 C1 23,0 1,1 C2 23,0 1,1 SLU2b 24,0 1,1 SLU7 18,0 1, Total 228,0 1,1 Tabla Resultados del bioensayo de Hydra attenuata (UT) en agua del humedal del Río Santa Lucia en el período 2009 a 2016, constituyendo un máximo de 21 muestreos. Sitio N Mediana P25 P75 Mínimo Máximo SLU1 21,0 SLU2 21,0 1,1 SLU3 21,0 1,1 SLU4 21,0 1,1 SLU5 21,0 1,1 SLU6 19,0 C1 21,0 1,1 2,1 C2 21,0 1,1 SLU2b 19,0 1,1 SLU7 15, Total 20 2,1 Página 80

81 Tabla Resultados del bioensayo de Vibrio fischeri (%IEL) en agua del humedal del Río Santa Lucia en el período 2009 a 2016, constituyendo un máximo de 29 muestreos. Sitio N Mediana P25 P75 Mínimo Máximo SLU1 27,0-9,2-28,2-0,3-95,9 50,3 SLU2 27,0-8,7-24,3 1,8-61,4 33,3 SLU3 29,0-14,1-25,4-0,9-76,3 6,2 SLU4 29,0-17,6-27,4-0,6-55,5 9,2 SLU5 29,0-9,7-21,9-2,7-62,1 13,8 SLU6 29,0-14,3-23,4-4,3-53,2 10,3 C1 27,0-13,9-21,8-3,5-80,7 18,7 C2 27,0-8,8-17,0-3,3-76,4 8,6 SLU2b 29,0-9,0-45,2 2,2-70,9 15,7 SLU7 29,0-14,2-29,1-8,8-66,8 8, Total 282,0-11,4-24,3-2,0-95,9 50,3 Los estudios en sedimento del humedal del Río Santa Lucía evidencian toxicidad, determinada con los bioensayos de V. fischeri para elutriado de sedimento y H.curvispina en sedimento entero (Tablas y 6.6.8). El bioensayo de V. fischeri tuvo resultados que superaron el 17% en las muestras SLU2, SLU3, SLU4, SLU6 y C2 (Tabla 6.6.7). Tabla Resultados del bioensayo de V. fischeri (%IEL) en sedimento del humedal del Río Santa Lucia en el período 2009 a 2016, constituyendo un máximo de 11 muestreos. Sitio N Mediana P25 P75 Mínimo Máximo SLU1 7,0 13,0 4,2 45,7-5,7 84,8 SLU2 1 18,2 1,2 39,4-13,5 75,6 SLU3 1 17,8 6,7 38,4 1,2 72,6 SLU4 11,0 29,2 0,7 34,1-5,9 83,9 SLU5 9,0 5,8-1,3 29,6-7,0 63,7 SLU6 8,0 23,8 2,4 41,3-1,2 55,7 C1 9,0 13,8-4,9 55,6-18,8 67,3 C2 9,0 27,8 14,7 43,7-22,0 73,2 SLU2b 1 3,4-8,1 18,6-23,2 37,4 SLU7 1 12,4-3,4 42,6-17,3 91, Total 93,0 14,9 0,2 37,4-23,2 91,7 Los resultados del bioensayo de H. curvispina deben considerarse preliminares dado el bajo número de muestras analizadas, pero permiten afirmar la presencia de toxicidad con mortalidades mayores al 10 y 30% (Tabla 6.6.8). Página 81

82 Tabla Resultados del bioensayo de Hyalella curvispina en sedimento del humedal del Río Santa Lucia en el período 2009 a 2016, constituyendo un máximo de 3 muestreos. Sitio N Mediana P25 P75 Mínimo Máximo SLU1 3,0 3,3 3,3 3,3 SLU2 1,0 3,3 3,3 3,3 3,3 3,3 SLU3 1, SLU4 1, SLU5 2,0 42,5 2 65,0 2 65,0 SLU6 2,0 16,7 3,3 3 3,3 3 C1 2,0 11,7 6,7 16,7 6,7 16,7 C2 1, SLU2b 1,0 3,3 3,3 3,3 3,3 3,3 SLU7 2,0 19,0 16,7 21,4 16,7 21, Total 16,0 1 3,3 20,7 65,0 Los estudios realizados en muestras de agua del humedal del río Santa Lucía indican que los niveles de toxicidad son de magnitud leve y ocasionales. Sin embargo, en las muestras de sedimento los dos bioensayos aplicados mostraron valores indicativos de toxicidad. Se realizarán más bioensayos con V. fischeri y H. curvispina para determinar la concordancia entre ambos métodos. Otros parámetros generales En términos generales, los valores de parámetros tales como ph, temperatura (ºC), salinidad, conductividad (μs/cm), transparencia (cm), DBO5 (mg/l) y sólidos suspendidos totales (mg/l) se encuentran dentro de los niveles esperables en lo que corresponde a las características del sistema hídrico estudiado, dentro de los límites exigidos por la normativa de la Reglamentación Nacional del Decreto 253/79 y modificativos para la Clase 3. Los mismos presentan fluctuaciones acordes a la época del año en que se realizó el muestreo o a la ubicación del punto, ya que la cuenca en estudio se ve influenciada por la intrusión salina del Océano Atlántico. ph Figura Medianas (línea media de la barra), percentiles 25 y 75 (límites superiores e inferiores de la barra), máximos (limite superior de la línea), mínimos (límite inferior de la línea y valores puntales (puntos aislados) de ph en las estaciones de muestreo del Río Santa Lucía (SLU) y Aº Colorado (C) en los años Página 82

83 2009 al Las líneas rojas indican los valores límites para la Clase , límite inferior límite inferior ph 8 7,5 7 6,5 6 SLU1 SLU2 SLU2b SLU3 SLU5 SLU6 SLU7 Figura Promedios anuales de los valores de ph a lo largo del curso del río. Se excluyen SLU 4, C1 y C2 por no formar parte del mismo. Las líneas rojas indican los limites superior e inferior para Clase 3. Conductividad Figura Medianas (línea media de la barra), percentiles 25 y 75 (límites superiores e inferiores de la barra), máximos (limite superior de la línea), mínimos (límite inferior de la línea y valores puntales (puntos aislados) de conductividad (μs/cm) en las estaciones de muestreo del Río Santa Lucía (SLU) y Aº Colorado (C) en los años 2009 al Página 83

84 Conductividad (us/cm) SLU1 SLU2 SLU2b SLU3 SLU5 SLU6 SLU7 Figura Promedios anuales de los valores de Conductividad a lo largo del curso del río. Se excluyen SLU 4, C1 y C2 por no formar parte del mismo Salinidad Figura Medianas (línea media de la barra), percentiles 25 y 75 (límites superiores e inferiores de la barra), máximos (limite superior de la línea), mínimos (límite inferior de la línea y valores puntales (puntos aislados) de salinidad en las estaciones de muestreo del Río Santa Lucía (SLU) y Aº Colorado (C) en los años 2009 al Página 84

85 Salinidad (UPS) SLU1 SLU2 SLU2b SLU3 SLU5 SLU6 SLU7 Figura Promedios anuales de los valores de salinidad a lo largo del curso del río. Se excluyen SLU 4, C1 y C2 por no formar parte del mismo. Turbiedad En la figura se puede observar que en los muestreos del año 2012, se encontraron con frecuencia en la mayoría de los puntos estudiados, valores por encima de 50 (NTU) en los promedios de turbiedad, límite establecido para la clase 3. Esto se debió a la fuerte descarga del Río Santa Lucía en días previos al muestreo del 30/8/12. En el año 2014 se encontraron valores elevados especialmente en los puntos sobre el arroyo Colorado. Figura Medianas (línea media de la barra), percentiles 25 y 75 (límites superiores e inferiores de la barra), máximos (limite superior de la línea), mínimos (límite inferior de la línea y valores puntales (puntos aislados) de turbiedad en las estaciones de muestreo del Río Santa Lucía (SLU) y Aº Colorado (C) en los Página 85

86 años 2009 al límite Turbiedad (NTU) SLU1 SLU2 SLU2b SLU3 SLU5 SLU6 SLU7 Figura Promedios anuales de los valores de turbiedad a lo largo del curso del río. Se excluyen SLU 4, C1 y C2 por no formar parte del mismo. La línea roja (punteada en la segunda gráfica) indica el valor límite para la Clase 3 (50 NTU). Sedimentos Metales: Plomo (Pb) y Cromo (Cr) Los metales pesados vertidos a los cursos de agua se adsorben a los sedimentos, asociándose mayormente a los materiales de menor granulometría y constituyen una fuente de exposición para los organismos acuáticos. Los metales pesados presentan toxicidad para los organismos vivos cuando se superan determinadas concentraciones por los que es importante conocer sus concentraciones así como la afectación de sus flujos naturales por las actividades humanas. Debe considerarse además que estos metales, como consecuencia de cambios en las condiciones ambientales, pueden ser liberados a la columna de agua. Dado que no existe normativa nacional para sedimentos, se utilizan guías internacionales que establecen diferentes niveles riesgo en relación a la concentración de metales. Las mismas son herramientas útiles para identificar las concentraciones a partir de las cuales es probable observar efectos adversos en la biota (aumento de mortandad, descenso de diversidad y abundancia, desarrollo de anormalidades, etc). A los efectos de este informe se han tomado como referencia los niveles guía establecidos por Canadá para la protección de la vida acuática: Canadian Sediment Quality Guideines for the protection of Aquatic Life (Tabla ), en donde se establecen dos niveles de concentración, ISQG (Interim Sediment Quality Guidelines) y PEL (Probable Effect Levels), quedando definidos los siguientes tres niveles: - concentraciones menores de ISQG, raramente asociadas a efectos biológicos adversos; - concentraciones entre ISQG y PEL, ocasionalmente asociadas a efectos biológicos adversos; - concentraciones superiores a PEL, frecuentemente asociadas a efectos biológicos adversos Tabla Valores guía de cromo y plomo para sedimentos de cursos de agua dulce* * Canadian Sediment Quality Guidelines for the protection of Aquatic Life Página 86

87 Cromo (mg/kg) Plomo (mg/kg) ISQG (interim sediment quality guidelines) 37,3 35 PEL (probable effect levels) 90 91,3 De la evaluación de las 13 campañas de muestreo realizadas en el período , surge que todos los valores promedio de cromo en sedimentos se encuentran por debajo del ISQG, y sólo en tres oportunidades se superó dicho valor: en la estación SLU1 donde se obtuvo un valor puntual de 42 mg/kg en la campaña realizada el 26 de junio de 2013 y en la estación SLU7 en la campaña del 23 de julio de 2015 donde se obtuvo un valor puntual también de 42 mg/kg y en la campaña del 16 de agosto de 2016 donde el valor puntual obtenido fue de 39 mg/kg. En el caso del plomo, ninguno de los valores puntuales supera el valor de 35 mg/kg que se estable como ISQG. En la Tabla se resumen los resultados promedio de Pb y Cr de los sedimentos, señalando con códigos de colores, los distintos niveles en relación a los valores guía de Canadá para la protección de la vida acuática. Tabla Concentraciones promedio de Plomo (Pb) y Cromo (Cr) en sedimentos ( ). Pb (mg/kg) < 35 > 35 < 91,3 Conc. Conc.raramente ocasionalmente asociadas a asociados a efectos adversos efectos adversos Cr (mg/kg) > 91,3 Conc. frecuentemente asociados a efectos adversos < 37,3 > 37,3 < 90 Conc. Conc.raramente ocasionalmente asociadas a asociados a efectos adversos efectos adversos > 90 Conc. frecuentemente asociados a efectos adversos Conclusiones sobre los resultados de las campañas realizadas en 2016 Esta cuenca se comenzó a monitorear por el Servicio en el año 2009, habiendo realizado hasta la fecha un total de 28 campañas de muestreos en 10 estaciones de monitoreo. Como se menciona al principio del capítulo, al cauce del Río Santa Lucía llegan numerosos afluentes. En este estudio se consideran el arroyo Colorado (que llega al Santa Lucía entre SLU1 y SLU2 y que recibe los aportes del arroyo las Piedras) y la pista de Regatas (SLU4 que recibe los aportes de los arroyos San Gregorio y Melilla) que llega justo antes del punto SLU5. De los resultados obtenidos se puede ver que los parámetros estudiados en el arroyo Colorado y para SLU4 exceden frecuentemente los límites normativos, principalmente en lo que refiera a a fósforo total, nitrógeno total y oxígeno disuelto y en menos situaciones los coliformes fecales. A pesar de esto, y debido a su escaso caudal en relación con el del río Santa Lucía, su impacto no es notorio a niveles de concentraciones detectables al desembocar en este último. Es importante resaltar sin embargo que los valores de fósforo total, tanto en los afluentes (ya mencionado) como en el curso del río, exceden largamente la normativa vigente en todas las oportunidades y en todos los puntos estudiados. Si embargo los promedios anuales de nitrógeno total se mantienen en la mayoría de los estudios, para el curso principal, por debajo de límite estipulado para cursos de agua Página 87

88 eutróficos. En cuanto al oxígeno disuelto se debe destacar que se han detectado varios muestreos con niveles inferiores a 5 mg/l (límite de la normativa vigente) lo que podría implicar un llamado de atención si este registro continúa o se intensifica en el tiempo. Los coliformes fecales presentan algunos valores extremos superiores a 2000 ucf/100 ml (línea roja), principalmente en los sitios C1, C2 pertenecientes al arroyo Colorado, y en alguna ocasión puntual en SLU1, SLU2b. Los muestreos de los años 2011 y 2012 fueron los que presentaron menores concentraciones de coliformes. Las floraciones de cianobacterias son con mayor frecuencia un problema en los cursos de agua interiores. En todos los muestreos realizados no se han detectado visualmente acumulaciones de cianobacterias, si bien se registran con frecuencia algunos valores puntuales elevados de clorofila a. La mediana de todos los valores de este último parámetro se encuentra dentro de lo considerado dentro de la clasificación Buena para el estado trófico encontrándose los niveles de microcistinas (toxina cianobacteriana), por debajo del límite de detección del método (0.3 μg/l). Una vez que el curso de agua se acerca a su desembocadura, aumentando las dimensiones del caudal de la cuenca, se puede apreciar la capacidad de dilución que presenta el río mejorando notoriamente los valores de los parámetros estudiados. En cuanto a los bioensayos, en el humedal del Río Santa Lucía se encontraron niveles ecotoxicológicos de efecto nulo u ocasionalmente leves en agua con los bioensayos de H. attenuata, D. magna y V. fischeri. En sedimento, sin embargo, sí se observa un mayor número de resultados indicativos de toxicidad en los ensayos de V. fischeri y Hyalella curvispina y continuarán siendo estudiados. Finalmente en los estudios de metales pesados en sedimentos nunca se han detectado valores de Plomo superiores a los niveles guía y rara vez se ha detectado para Cromo un valor superior a límite. En el año 2016 en una oportunidad el punto SLU1 superó levemente este valor guía. Página 88

89 6.6.1 Tributarios del Río Santa Lucía Arroyo San Gregorio En el año 2016 se monitorearon cuatro estaciones que corresponden al curso principal del Arroyo San Gregorio y 2 estaciones sobre afluentes del mismo, con una frecuencia bi anual (figura ): SG2: Aº San Gregorio y calle Mario R. Pérez (entre Cno. Anaya y Lomas de Zamora). SG3: Aº San Gregorio y Av. Luis Batlle Berres. SG4: Aº San Gregorio y calle del Tranvía a la Barra (cont. Cno. del Tapir). SG5: Aº San Gregorio y Cno. Los Camalotes (entre Cno. Luis E. Pérez y Av. de los Deportes). ASG: Afluente del Aº San Gregorio y Av. Luis Batlle Berres A2SG: Afluente del Aº San Gregorio y Cno. Anaya (esq. calle Mauricio Llamas). Figura Estaciones de monitoreo sobre el arroyo San Gregorio y afluentes. Fuente Google Earth Evaluación de los parámetros analizados En la Tabla se muestran los valores puntuales de oxígeno disuelto (OD), demanda bioquímica de oxígeno (DBO 5 ), fósforo total (PT), nitrógeno total (NT), amoníaco libre (NH 3 ) y coliformes fecales (Cf) para cada estación de monitoreo en el año En color verde se indican aquellas concentraciones que cumplen con la normativa nacional vigente (Decreto 253/79 y modificaciones posteriores) e internacional de referencia (USEPA, 2013). En color rojo se indican Página 89

90 los incumplimientos para ambas normativas. Tabla Concentraciones puntuales de OD, DBO, PT, NT, NH 3, Cf. Aº San Gregorio y tributarios año Arroyo San Gregorio y afluentes Arroyo Melilla y Afluente Estación de Muestreo SG2 SG3 SG4 SG5 ASG A2SG ME3 AME Fecha de Muestreo OD (mg/l) DBO (mg/l) Fósforo Total (mg/l P) Nitrógeno Total (mg N/L) Amoníaco Libre (mg N/L) Coliformes Fecales (ufc/100ml) 23/02/16 0, , ,1245 1,5E+05 11/08/ ,46 69,7 0,3214 2,5E+04 23/02/ , ,9729 6,5E+04 11/08/ ,07 87,4 0, /02/ , ,3966 5,1E+04 11/08/16 8, ,03 19,0 0,1263 3,2E+03 23/02/ , ,6783 6,0E+04 11/08/16 6,53 5 0,83 7, ,5E+03 23/02/16 0,78 7 0,61 3, ,3E+03 11/08/16 10,49 3 0,17 4, ,0E+02 23/02/ , ,2431 5,2E+05 11/08/16 9 > 78 16, ,8503 1,2E+06 23/02/16 2, ,42 2, ,4E+02 11/08/16 7,73 3 0,28 1, ,1E+02 23/02/16 1,68 4 1,43 2, ,2E+02 11/08/ ,51 5, ,0E+01 A continuación se muestra gráficamente la evolución temporal (octubre 2004 a agosto de 2016) de algunos de los parámetros fisicoquímicos más relevantes que afectan la calidad del curso de agua principal y un afluente. Oxígeno Disuelto (OD) Durante el período analizado, las estaciones con mayores problemas de OD fueron SG2 y SG3, con varios eventos de anoxia en SG2. (figura ) OD (mg O2/L) SG2 SG3 SG4 SG5 05/04 09/04 02/05 06/05 11/05 04/06 08/06 01/07 05/07 10/07 03/08 07/08 12/08 04/09 09/09 01/10 06/10 11/10 03/11 08/11 12/11 05/12 10/12 02/13 07/13 11/13 04/14 09/14 01/15 06/15 10/15 03/16 08/16 Figura Oxígeno disuelto Aº San Gregorio período Octubre 2004 a Agosto El límite mínimo legal exigido por la normativa nacional para curso de agua Clase 3 es 5,0 mg O 2/L. Página 90

91 De los dos afluentes del arroyo San Gregorio que se monitorean, se aprecia en la figura , que el A2SG se ha mantenido durante todo el período con concentraciones de OD menores a 5,0 mg O 2 /L y se han registrado varios eventos de anoxia. OD (mg O2/L) Afluentes Aº San Gregorio ASG A2SG 03/04 07/04 12/04 04/05 09/05 01/06 06/06 11/06 03/07 08/07 12/07 05/08 10/08 02/09 07/09 11/09 04/10 09/10 01/11 06/11 10/11 03/12 08/12 12/12 05/13 09/13 02/14 07/14 11/14 04/15 08/15 01/16 06/16 10/16 Figura Oxígeno disuelto Tributarios Aº San Gregorio período Octubre 2004 a Agosto El límite mínimo legal exigido por la normativa nacional para curso de agua Clase 3 es 5,0 mg O 2/L. Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO 5 ) Se pueden apreciar en la figura las altas concentraciones de DBO 5 registradas en la estación de monitoreo SG2, con una concentración máxima del período de 110 mg/l. La estación SG5 durante todo el período, logra tener numerosos valores de DBO 5 que cumplen con la normativa nacional. SG2 SG3 SG4 SG5 DBO (mg/l) 05/04 09/04 02/05 06/05 11/05 04/06 08/06 01/07 05/07 10/07 03/08 07/08 12/08 04/09 09/09 01/10 06/10 11/10 03/11 08/11 12/11 05/12 10/12 02/13 07/13 11/13 04/14 09/14 01/15 06/15 10/15 03/16 08/16 Figura Demanda Bioquímica de Oxígeno Aº San Gregorio período Octubre 2004 a Agosto El límite máximo legal exigido por la normativa nacional para curso de agua Clase 3 es 10 mg /L. Página 91

92 Cabe destacar que durante la campaña de monitoreo realizada en febrero de 2016, en todas las estaciones se registraron concentraciones de OD de mg O 2 /L y valores de DBO 5 comprendidos entre 18 a 82 mg/l. Respecto a los tributarios del Aº San Gregorio, el afluente A2SG es el más impactado en cuanto a la carga orgánica, incumpliendo con la normativa durante todo el período y con concentraciones máximas mayores a 200 mg/l (figura ) Afluentes Aº San Gregorio DBO (mg/l) ASG A2SG 03/04 08/04 02/05 08/05 02/06 08/06 02/07 08/07 02/08 08/08 02/09 08/09 01/10 07/10 01/11 07/11 01/12 07/12 01/13 07/13 01/14 07/14 01/15 07/15 12/15 06/16 Figura Demanda Bioquímica de Oxígeno Tributarios Aº San Gregorio período Octubre 2004 a Agosto El límite máximo legal exigido por la normativa nacional para curso de agua Clase 3 es 10 mg /L. Nutrientes (PT, NT) Respecto a ambos nutrientes totales, durante el período de estudio todo el curso principal tuvo el mismo comportamiento, pero amplificado en la estación SG2, como se observa en las figuras y Fósforo total Aº San Gregorio SG2 SG3 SG4 SG5 PT (mg P/L) 05/04 09/04 02/05 06/05 11/05 04/06 08/06 01/07 05/07 10/07 03/08 07/08 12/08 04/09 09/09 01/10 06/10 11/10 03/11 08/11 12/11 05/12 10/12 02/13 07/13 11/13 04/14 09/14 01/15 06/15 10/15 03/16 08/16 Figura Fósforo total Aº San Gregorio período Octubre 2004 a Agosto El límite máximo legal exigido por la normativa nacional para curso de agua Clase 3 es 25 mg P/L. Página 92

93 Nitrógeno total Aº San Gregorio SG2 SG3 SG4 SG5 100 NT (mg N/L) /10 05/10 08/10 10/10 01/11 04/11 06/11 09/11 12/11 02/12 05/12 07/12 10/12 01/13 03/13 06/13 09/13 11/13 02/14 04/14 07/14 10/14 12/14 03/15 06/15 08/15 11/15 01/16 04/16 Figura Nitrógeno total Aº San Gregorio período Mayo 2010 a Febrero El límite máximo legal exigido por la normativa internacional de referencia es 1,87 mg N/L (USEPA, 2013). En ningún caso se cumple con la normativa nacional (para PT) ni la internacional de referencia (para NT cuya determinación comenzó a realizarse a partir del año 2010). Respecto a los tributarios, el afluente A2SG tiene altas concentraciones de ambos nutrientes como se aprecia en las figuras y , incumpliendo las reglamentaciones nacionales e internacionales. En el afluente ASG, se dan algunos eventos donde se cumple con la normativa para NT, pero nunca se cumple para PT. Afluentes Aº San Gregorio PT (mg P/L) 2 18,0 16,0 14,0 12,0 1 8,0 6,0 4,0 2,0 ASG A2SG 05/04 09/04 02/05 06/05 11/05 04/06 08/06 01/07 05/07 10/07 03/08 07/08 12/08 04/09 09/09 01/10 06/10 11/10 03/11 08/11 12/11 05/12 10/12 02/13 07/13 11/13 04/14 09/14 01/15 06/15 10/15 03/16 08/16 Figura Fósforo total Tributarios Aº San Gregorio período Octubre 2004 a Agosto El límite máximo legal exigido por la normativa nacional para curso de agua Clase 3 es 25 mg P/L. Página 93

94 Afluentes Aº San Gregorio ASG A2SG NT (mg N/L) /10 05/10 08/10 10/10 01/11 04/11 06/11 09/11 12/11 02/12 05/12 07/12 10/12 01/13 03/13 06/13 09/13 11/13 02/14 04/14 07/14 10/14 12/14 03/15 06/15 08/15 11/15 01/16 04/16 Figura Nitrógeno total Tributarios Aº San Gregorio período Mayo 2010 a Febrero El límite máximo legal exigido por la normativa internacional de referencia es 1,87 mg N/L (USEPA, 2013). Arroyo Melilla y afluente En la cuenca del arroyo Melilla se realiza el monitoreo del propio arroyo Melilla (estación ME3) y un tributario (estación AME), con una frecuencia bi-anual: AME: Afluente del Arroyo Melilla y Cno. Los Camalotes. ME3: Arroyo Melilla y Cno. La Redención Figura Estación de monitoreo AME Página 94

PROGRAMA DE MONITOREO DE CUERPOS DE AGUA DE MONTEVIDEO INFORME ANUAL 2015

PROGRAMA DE MONITOREO DE CUERPOS DE AGUA DE MONTEVIDEO INFORME ANUAL 2015 PROGRAMA DE MONITOREO DE CUERPOS DE AGUA DE MONTEVIDEO INFORME ANUAL 2015 Servicio de Evaluación de la Calidad y Control Ambiental Departamento de Desarrollo Ambiental Intendencia de Montevideo AUTORIDADES

Más detalles

PROGRAMA DE MONITOREO DE CUERPOS DE AGUA DE MONTEVIDEO INFORME ANUAL 2014

PROGRAMA DE MONITOREO DE CUERPOS DE AGUA DE MONTEVIDEO INFORME ANUAL 2014 PROGRAMA DE MONITOREO DE CUERPOS DE AGUA DE MONTEVIDEO INFORME ANUAL 2014 Servicio de Evaluación de la Calidad y Control Ambiental Departamento de Desarrollo Ambiental Intendencia de Montevideo AUTORIDADES

Más detalles

Calidad de los cuerpos de agua de la ciudad de Montevideo

Calidad de los cuerpos de agua de la ciudad de Montevideo Calidad de los cuerpos de agua de la ciudad de Montevideo Resumen preparado por el Programa de Monitoreo y Educación Sanitaria y Ambiental Contrato de Préstamo BID N 948/OC-UR Plan de Saneamiento Urbano

Más detalles

PROGRAMA DE MONITOREO DE CUERPOS DE AGUA DE MONTEVIDEO INFORME ANUAL 2013

PROGRAMA DE MONITOREO DE CUERPOS DE AGUA DE MONTEVIDEO INFORME ANUAL 2013 PROGRAMA DE MONITOREO DE CUERPOS DE AGUA DE MONTEVIDEO INFORME ANUAL 213 Servicio de Evaluación de la Calidad y Control Ambiental Departamento de Desarrollo Ambiental Intendencia de Montevideo AUTORIDADES

Más detalles

PROGRAMA DE MONITOREO DE CUERPOS DE AGUA DE MONTEVIDEO INFORME ANUAL 2011

PROGRAMA DE MONITOREO DE CUERPOS DE AGUA DE MONTEVIDEO INFORME ANUAL 2011 PROGRAMA DE MONITOREO DE CUERPOS DE AGUA DE MONTEVIDEO INFORME ANUAL 2011 Servicio de Evaluación de la Calidad y Control Ambiental Departamento de Desarrollo Ambiental Intendencia de Montevideo AUTORIDADES

Más detalles

INFORME DEL PROGRAMA DE MONITOREO

INFORME DEL PROGRAMA DE MONITOREO INFORME DEL PROGRAMA DE MONITOREO ÍNDICE A. RESUMEN EJECUTIVO A.1 ALCANCE Y OBJETIVOS A.2 ANTECEDENTES GENERALES A.3 RESUMEN DE RESULTADOS B. INFORME DEL PROGRAMA DE MONITOREO B.1 INTRODUCCIÓN B.2 UBICACIÓN

Más detalles

Monitoreo de Costas de Montevideo. Laboratorio de Higiene Ambiental Departamento de Desarrollo Ambiental Intendencia Municipal de Montevideo

Monitoreo de Costas de Montevideo. Laboratorio de Higiene Ambiental Departamento de Desarrollo Ambiental Intendencia Municipal de Montevideo Monitoreo de Costas de Montevideo Laboratorio de Higiene Ambiental Departamento de Desarrollo Ambiental Intendencia Municipal de Montevideo Laboratorio de Higiene Ambiental Organigrama I.M.M. Departamento

Más detalles

INTENDENCIA MUNICIPAL DE MONTEVIDEO DEPARTAMENTO DE DESARROLLO AMBIENTAL SERVICIO LABORATORIO DE CALIDAD AMBIENTAL

INTENDENCIA MUNICIPAL DE MONTEVIDEO DEPARTAMENTO DE DESARROLLO AMBIENTAL SERVICIO LABORATORIO DE CALIDAD AMBIENTAL INTENDENCIA MUNICIPAL DE MONTEVIDEO DEPARTAMENTO DE DESARROLLO AMBIENTAL SERVICIO LABORATORIO DE CALIDAD AMBIENTAL PROGRAMA DE MONITOREO DE CUENCAS MENORES DEL DEPARTAMENTO DE MONTEVIDEO INFORME 2005 INFORME

Más detalles

PM (Código Campo) Norte Este Tipo de Análisis

PM (Código Campo) Norte Este Tipo de Análisis 1.7 CALIDAD DEL AGUA El presente estudio se ubica sobre un sector de la costa, donde se proyecta la construcción del desvío Playa Lobería; el tramo parte aproximadamente en la localidad de Humay y se dirige

Más detalles

RÍO SHULLCAS Y AFLUENTES

RÍO SHULLCAS Y AFLUENTES MINSA RÍO SHULLCAS Y AFLUENTES - 28 El río Shullcas, que tiene una longitud de 35.9 Km, nace de las descargas de las aguas de las lagunas Chuspicocha (4632 msnm) y Lasuntay (4646 msnm), ubicadas al pie

Más detalles

Calidad físico química de las aguas superficiales

Calidad físico química de las aguas superficiales Objetivo La Directiva 2000/60/CE establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de agua. Se marca la protección de las aguas superficiales continentales, de transición, costeras

Más detalles

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA CAPITULO I 1. INTRODUCCIÓN... 1 1.1 EL PROBLEMA... 2 1.2 JUSTIFICACIÓN... 3 1.3 OBJETIVOS... 4 1.3.1 GENERAL... 4 1.3.2 ESPECÍFICOS... 4 1.4. PREGUNTA DIRECTRIZ... 4 CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

Más detalles

Situación de calidad del agua del río María Aguilar en su paso por el cantón de Curridabat

Situación de calidad del agua del río María Aguilar en su paso por el cantón de Curridabat Situación de calidad del agua del río María Aguilar en su paso por el cantón de Curridabat Situación de calidad del agua del río María Aguilar en su paso por el cantón de Curridabat Retana, J. 2016 La

Más detalles

ÍNDICE DE CALIDAD DEL AGUA (ICA)

ÍNDICE DE CALIDAD DEL AGUA (ICA) ÍNDICE DE CALIDAD DEL AGUA (ICA) 1. Definición El ICA se define como el grado de contaminación existente en el agua a la fecha de un muestreo, expresado como un porcentaje de agua pura. Así, agua altamente

Más detalles

Informe sobre actuaciones realizadas en el Río Suquía, Arroyo La Cañada y Arroyo El Infiernillo.

Informe sobre actuaciones realizadas en el Río Suquía, Arroyo La Cañada y Arroyo El Infiernillo. Córdoba, febrero de 27 Informe sobre actuaciones realizadas en el Río Suquía, Arroyo La Cañada y Arroyo El Infiernillo. En el presente informe se detallan los muestreos efectuados por la Subdirección del

Más detalles

ESTUDIO DE LA REMOCIÓN DE CONTAMINANTES QUÍMICOS Y MICROBIOLÓGICOS EN AGUAS DEL RÍO CHOQUEYAPU

ESTUDIO DE LA REMOCIÓN DE CONTAMINANTES QUÍMICOS Y MICROBIOLÓGICOS EN AGUAS DEL RÍO CHOQUEYAPU ESTUDIO DE LA REMOCIÓN DE CONTAMINANTES QUÍMICOS Y MICROBIOLÓGICOS EN AGUAS DEL RÍO CHOQUEYAPU RESUMEN Espinoza Graciela 1, Briançon Maria Eufemia 2, Astorga Edwin 3 Trabajo de investigación realizado

Más detalles

EVALUACION DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL RIO ACELHUATE

EVALUACION DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL RIO ACELHUATE I. ANTECEDENTES En El Salvador la problemática de la contaminación de los recursos hídricos superficiales esta ligada al desarrollo de las regiones, asentamientos urbanos, industria y agricultura, que

Más detalles

Informe de Análisis. Servicio de Monitoreo Hídrico Río Aconcagua Región de Valparaíso SAG. Página 1 de 253

Informe de Análisis. Servicio de Monitoreo Hídrico Río Aconcagua Región de Valparaíso SAG. Página 1 de 253 Informe de Análisis Servicio de Monitoreo Hídrico Río Aconcagua Región de Valparaíso SAG Página 1 de 253 Índice de Contenidos Página 1. Introducción 3 2. Antecedentes Generales 3 3. Objetivos 7 3.1 Objetivos

Más detalles

Intendencia de Montevideo Departamento de Desarrollo Ambiental Servicio Laboratorio de Calidad Ambiental

Intendencia de Montevideo Departamento de Desarrollo Ambiental Servicio Laboratorio de Calidad Ambiental Intendencia de Montevideo Departamento de Desarrollo Ambiental Servicio Laboratorio de Calidad Ambiental Programa de monitoreo de calidad de agua, sedimento y biota del Río del la Plata. Estudio de línea

Más detalles

UNIDADES NINGUNO MODERADO SEVERO TIPO RIEGO

UNIDADES NINGUNO MODERADO SEVERO TIPO RIEGO Séminaire de Formation Grupo TAR. Universidad de Sevilla Gestion et traitement des eaux dans les pays Méditerranées 3-7 Avril 2006 à Tetouan 1- INTRODUCCIÓN REUTILIZACIÓN COMPONENTE DEL CICLO DEL AGUA

Más detalles

Análisis de los niveles contaminantes en zonas costeras mediante la determinación de concentraciones de isótopos estables caso estuario río Ozama.

Análisis de los niveles contaminantes en zonas costeras mediante la determinación de concentraciones de isótopos estables caso estuario río Ozama. zonas costeras isótopos estables caso estuario río Ozama. Ing. Emgelberth Danilo Vargas M. Encargado División de Laboratorios Santo Domingo, Septiembre 2017 el estuario río Ozama. Dada la importancia que

Más detalles

Índice de Calidad de Agua (ICA) del Canal del Dique

Índice de Calidad de Agua (ICA) del Canal del Dique Índice de Calidad de Agua (ICA) del Canal del Dique Localizada en la zona norte del departamento y central de la jurisdicción de la corporación, está conformada por los municipios de Calamar, Arroyo Hondo,

Más detalles

MARCO NACIONAL Y NORMATIVA SOBRE VERTIMIENTO DE AGUAS RESIDUALES A ZONA COSTER Y SUPERFICIALES. Lic. Nancy Valdez Guerrer

MARCO NACIONAL Y NORMATIVA SOBRE VERTIMIENTO DE AGUAS RESIDUALES A ZONA COSTER Y SUPERFICIALES. Lic. Nancy Valdez Guerrer MARCO NACIONAL Y NORMATIVA SOBRE VERTIMIENTO DE AGUAS RESIDUALES A ZONA COSTER Y SUPERFICIALES Lic. Nancy Valdez Guerrer Descripción del Marco Institucional Las instituciones responsables del agua en el

Más detalles

Índice de Calidad del Agua. María Soledad Novillo Bustos

Índice de Calidad del Agua. María Soledad Novillo Bustos Índice de Calidad del Agua María Soledad Novillo Bustos ICA El Índice de Calidad del Agua indica el grado de contaminación del agua. Está expresado como porcentaje del agua pura. El agua altamente contaminada

Más detalles

Sección 4 Trabajos para Evaluar la Calidad del Agua y la Toxicidad en el Río Verde

Sección 4 Trabajos para Evaluar la Calidad del Agua y la Toxicidad en el Río Verde Sección 4 Trabajos para Evaluar la Calidad del Agua y la Toxicidad en el Río Verde CONTENIDO E ÍNDICES 4.1 CARACTERIZACIÓN DE LAS DESCARGAS DE AGUA RESIDUAL... 4-1 4.2 CARACTERIZACIÓN DEL RÍO VERDE Y LAGOS...

Más detalles

RÍO CUNAS Y AFLUENTES

RÍO CUNAS Y AFLUENTES MINSA RÍO CUNAS Y AFLUENTES - 28 El río Cunas, que tiene una longitud de 11.1 Km, nace en la laguna Runapa - Huañunán a 43 msnm, cerca de la divisoria de aguas del río Cañete (cadena occidental) y se localiza

Más detalles

INFORME TECNICO CARACTERIZACION Y EVALUACION CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO LOCALIDADES EL DURAZNO Y EL BRONCE

INFORME TECNICO CARACTERIZACION Y EVALUACION CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO LOCALIDADES EL DURAZNO Y EL BRONCE PROYECTO Sistemas participativos de Gestión del Agua en Petorca INFORME TECNICO CARACTERIZACION Y EVALUACION CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO LOCALIDADES EL DURAZNO Y EL BRONCE Dra. Cecilia Rivera

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA DEL RIO GRANDE DE SAN MIGUEL AÑO 2003

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA DEL RIO GRANDE DE SAN MIGUEL AÑO 2003 MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SERVICIO NACIONAL DE ESTUDIOS TERRITORIALES SERVICIO HIDROLOGICO NACIONAL EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA DEL RIO GRANDE DE SAN MIGUEL AÑO 2003 SAN SALVADOR,

Más detalles

CONTAMINACIÓN ORGÁNICA E INORGÁNICA EN LA CUENCA DE LOS RÍOS VENTA Y MEDIA, HUANUNI Y SORA SORA

CONTAMINACIÓN ORGÁNICA E INORGÁNICA EN LA CUENCA DE LOS RÍOS VENTA Y MEDIA, HUANUNI Y SORA SORA CONTAMINACIÓN ORGÁNICA E INORGÁNICA EN LA CUENCA DE LOS RÍOS VENTA Y MEDIA, HUANUNI Y SORA SORA RESUMEN Astorga, Edwin 1 1 Ing. Civil, Especialista en Ingeniería Sanitaria y Ambiental Docente-Investigador

Más detalles

Tratamiento ecológico, una alternativa sustentable para la purificación de aguas contaminadas destinadas al riego de cultivos en Arequipa

Tratamiento ecológico, una alternativa sustentable para la purificación de aguas contaminadas destinadas al riego de cultivos en Arequipa Tratamiento ecológico, una alternativa sustentable para la purificación de aguas contaminadas destinadas al riego de cultivos en Arequipa Autor: Hugo Apaza Diciembre, 2013 Contenido: 1. Motivación 2. Impacto

Más detalles

Servicio Nacional de Estudios Territoriales

Servicio Nacional de Estudios Territoriales Evaluación de la calidad del agua del río Lempa Marzo de 2005 Introducción El Servicio Hidrológico Nacional (SHN) del Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET) realiza una evaluación de la calidad

Más detalles

I.OBJETIVO. Siguiente

I.OBJETIVO. Siguiente DIRECCIÓN DE CUENCAS Y SUSTENTABILIDAD LABORATORIO DE CALIDAD DEL AGUA Resultados del Monitoreo del Arroyo El Ahogado y Río Santiago Realizados por la CEA Marzo de 2009 I.OBJETIVO Realizar diagnóstico

Más detalles

AGUAS RESIDUALES: marco normativo. Patricia Costell Rosselló Servicio de Calidad de Aguas Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda

AGUAS RESIDUALES: marco normativo. Patricia Costell Rosselló Servicio de Calidad de Aguas Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda AGUAS RESIDUALES: marco normativo Patricia Costell Rosselló Servicio de Calidad de Aguas Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda 18 de noviembre 2008 Tecnologías para aguas residuales

Más detalles

DIAGNÓSTICOS DE CALIDAD DEL AGUA EN ZONAS COSTERAS

DIAGNÓSTICOS DE CALIDAD DEL AGUA EN ZONAS COSTERAS DIAGNÓSTICOS DE CALIDAD DEL AGUA EN ZONAS COSTERAS Claudia Nava Ramírez Subgerencia de Estudios de Calidad del Agua e Impacto Ambiental Gerencia de Calidad del Agua Subdirección General Técnica Comisión

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA DEL RIO LEMPA EN LA CUENCA ALTA EPOCA SECA

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA DEL RIO LEMPA EN LA CUENCA ALTA EPOCA SECA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SERVICIO NACIONAL DE ESTUDIOS TERRITORIALES SERVICIO HIDROLOGICO NACIONAL EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA DEL RIO LEMPA EN LA CUENCA ALTA EPOCA SECA 2003-2004

Más detalles

TOMO I. Capítulo 1 Recabar inventarios de instalaciones generadoras de vertidos de agua residual

TOMO I. Capítulo 1 Recabar inventarios de instalaciones generadoras de vertidos de agua residual TOMO I Capítulo 1 Recabar inventarios de instalaciones generadoras de vertidos de agua residual 1.1 DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO...1-3 1.2 INVENTARIOS DE FUENTES DE CONTAMINACIÓN...1-5 Cuadro 1-1

Más detalles

QUEBRADA HUAYCOLORO

QUEBRADA HUAYCOLORO QUEBRADA HUAYCOLORO - 28 La quebrada Huaycoloro geográficamente se ubica en la cuenca del río Rímac y abarca los distritos de Lurigancho - Chosica y San Antonio de Chaclla de las provincias de Lima y Haurochirí,

Más detalles

CLIMA RESIDUOS AGUA ENERGÍA LITORAL PAISAJE VEGETACIÓN BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE URBANO ESPACIOS NATURALES. Evolución Situación Tendencia

CLIMA RESIDUOS AGUA ENERGÍA LITORAL PAISAJE VEGETACIÓN BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE URBANO ESPACIOS NATURALES. Evolución Situación Tendencia SISTEMA DE INDICADORES ES DE LA RED DE DE ANDALUCIA 1. Título del indicador Calidad de las aguas superficiales, 2011. 2. Equivalencia con otros sistemas de indicadores Ministerio de Agricultura, Alimentación

Más detalles

EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES FÍSICAS, QUÍMICAS Y MICROBIOLÓGICAS DE LAS AGUAS EN UN TRAMO DEL ESTERO SALDO - EL MUERTO 2009

EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES FÍSICAS, QUÍMICAS Y MICROBIOLÓGICAS DE LAS AGUAS EN UN TRAMO DEL ESTERO SALDO - EL MUERTO 2009 EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES FÍSICAS, QUÍMICAS Y MICROBIOLÓGICAS DE LAS AGUAS EN UN TRAMO DEL ESTERO SALDO - EL MUERTO 2009 Por Dr. LUIS BURGOS INOCAR OBJETIVOS. METODOLOGÍA DE CAMPO Y DE LABORATORIO

Más detalles

CALIDAD DEL AGUA EN EL PUERTO DE ALMERÍA

CALIDAD DEL AGUA EN EL PUERTO DE ALMERÍA DEL AGUA EN EL PUERTO DE ALMERÍA AGOSTO 2016 AUTORIDAD PORTUARIA DE ALMERÍA J. Ronco y Cía., S.L. RONCO GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE QUÍMICA ANALÍTICA DE CONTAMINANTES DATOS GENERALES TÍTULO: Calidad del

Más detalles

Monitoreo de calidad de aguas del Río Negro, Chaco. Camino; Dorelle; Gómez y Varela

Monitoreo de calidad de aguas del Río Negro, Chaco. Camino; Dorelle; Gómez y Varela Monitoreo de calidad de aguas del Río Negro, Chaco Camino; Dorelle; Gómez y Varela Área de Estudio Gran Chaco Americano (CIA World Factbook) Área de Estudio http://cedei.produccion.chaco.gov.ar/sig.html

Más detalles

EVALUACIÓN DEL RÍO CAÑETE Y TRIBUTARIOS PRINCIPALES

EVALUACIÓN DEL RÍO CAÑETE Y TRIBUTARIOS PRINCIPALES DIRESA LIMA RED DE SALUD CAÑETE - YAUYOS EVALUACIÓN DEL RÍO CAÑETE Y TRIBUTARIOS PRINCIPALES El río Cañete nace en el nevado de Azulcocha, desde donde inicia un sinuoso recorrido en dirección sur hasta

Más detalles

Evolución Situación Tendencia

Evolución Situación Tendencia 1. Título del indicador Calidad de las aguas superficiales. 2. Equivalencia con otros sistemas de indicadores Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Contaminación Orgánica de los ríos

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA ZONA COSTERA DE IXTAPA-ZIHUATANEJO

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA ZONA COSTERA DE IXTAPA-ZIHUATANEJO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO Centro de Estudios Académicos sobre Contaminación Ambiental FACULTAD DE QUÍMICA Laboratorio de Ciencias Ambientales EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA ZONA COSTERA

Más detalles

CALIDAD DEL AGUA EN EL PUERTO DE ALMERÍA

CALIDAD DEL AGUA EN EL PUERTO DE ALMERÍA CALIDAD DEL AGUA EN EL PUERTO DE ALMERÍA AUTORIDAD PORTUARIA DE ALMERÍA J. Ronco y Cía., S.L. RONCO GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE QUÍMICA ANALÍTICA DE CONTAMINANTES DATOS GENERALES TÍTULO: Calidad del agua

Más detalles

CALIDAD DEL AGUA EN EL PUERTO DE ALMERÍA

CALIDAD DEL AGUA EN EL PUERTO DE ALMERÍA CALIDAD DEL AGUA EN EL PUERTO DE ALMERÍA FEBRERO 2017 AUTORIDAD PORTUARIA DE ALMERÍA J. Ronco y Cía., S.L. RONCO GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE QUÍMICA ANALÍTICA DE CONTAMINANTES DATOS GENERALES TÍTULO: Calidad

Más detalles

Descripción del programa

Descripción del programa Índice Índice... 1 Descripción del programa... 2 Base de Datos... 2 Programa... 2 Información Complementaria... 2 Consideraciones previas... 3 Archivos necesarios... 3 Habilitación de macros... 3 Uso de

Más detalles

ANEXO 1. Límites permisibles para descargas líquidas, Anexo A-2 del Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica

ANEXO 1. Límites permisibles para descargas líquidas, Anexo A-2 del Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica ANEXO 1 Límites permisibles para descargas líquidas, Anexo A-2 del Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica Rev. 0 Pág. 1 de 5 PARÁMETROS APLICABLES A DESCARGA DE AGUAS RESIDUALES DE PRUEBAS HIDROSTÁTICAS

Más detalles

Propuesta de modificación del Decreto 253/79. Normas para prevenir la contaminación de las aguas

Propuesta de modificación del Decreto 253/79. Normas para prevenir la contaminación de las aguas Propuesta de modificación del Decreto 253/79. Normas para prevenir la contaminación de las aguas Objetivo de la modificación del Decreto 253/79 Contar con una herramienta más eficaz para prevenir la contaminación

Más detalles

Procesos de Contaminación Purificación en Aguas Superficiales Afectadas por el Vertimiento de Aguas Residuales Biodegradables

Procesos de Contaminación Purificación en Aguas Superficiales Afectadas por el Vertimiento de Aguas Residuales Biodegradables Procesos de Contaminación Purificación en Aguas Superficiales Afectadas por el Vertimiento de Aguas Residuales Biodegradables Montalván, Adelmo*; González, Belkis*; Brígido, Osvaldo*; Caparrós, Y*; Velazco,

Más detalles

Clase II : Abastecimiento doméstico con tratamiento (coagulación, sedimentación y cloración), en la zona de captación de la Atarjea.

Clase II : Abastecimiento doméstico con tratamiento (coagulación, sedimentación y cloración), en la zona de captación de la Atarjea. RÍO RÍMAC El río Rímac recorre parte de las provincias de Lima y Huarochirí del departamento de Lima. La Ley General de Aguas faculta a la Autoridad Sanitaria, DIGESA, la vigilancia de los recursos hídricos.

Más detalles

PROXECTO DE EDAR DA CIDADE DE VIGO: UNHA APROXIMACIÓN INTEGRAL AO SANEAMENTO

PROXECTO DE EDAR DA CIDADE DE VIGO: UNHA APROXIMACIÓN INTEGRAL AO SANEAMENTO PROYECTO DE LA EDAR DE LA CIUDAD DE VIGO: IV CONGRESO GALEGO DE MEDIO AMBIENTE & SAÚDE LII Curso de Saúde Ambiental PROGRAMA GALEGO MUNICIPIOS SAUDABLES E SOSTIBLES 2000-2013 PROXECTO DE EDAR DA CIDADE

Más detalles

LAGUNAS HUACRACOCHA - SAN ANTONIO Y HUASCACOCHA 2008

LAGUNAS HUACRACOCHA - SAN ANTONIO Y HUASCACOCHA 2008 LAGUNAS HUACRACOCHA - SAN ANTONIO Y HUASCACOCHA 28 Las lagunas Huacracocha, San Antonio y Huascacocha se localizan en la provincia de Yauli del departamento de Junín, bordeados por la Carretera Central.

Más detalles

BASE LAG URB VASO CENCALI ( FRENTE A LA "MUJER CEIBA")

BASE LAG URB VASO CENCALI ( FRENTE A LA MUJER CEIBA) PROGRAMA: MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA RED DE LAGUNAS URBANAS 1 2015 VASO CENCALI ( FRENTE A LA "MUJER CEIBA") MARZO 10 16 54000 MAYO 10 28 160000 JULIO 6 16 63 240000 AGOSTO 8 10 64 240000 9 13 43

Más detalles

RÍO YAULI Y AFLUENTES - 2008

RÍO YAULI Y AFLUENTES - 2008 MINSA RÍO YAULI Y AFLUENTES - 28 El río Yauli se localiza en la provincia de Yauli del departamento de Junín. La Ley General de Aguas faculta a la Autoridad Sanitaria, DIGESA, la vigilancia de los recursos

Más detalles

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACION DE ESTACIONES DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES EDARS

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACION DE ESTACIONES DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES EDARS DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACION DE ESTACIONES DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES EDARS El problema de la contaminación de aguas Uso de agua en México La Comisión Nacional del Agua señala que del volumen

Más detalles

L A G U N A S + M A N E J O D E C O S T A S

L A G U N A S + M A N E J O D E C O S T A S REGENERACION AMBIENTAL L A G U N A S + M A N E J O D E C O S T A S 21.11.2015 Introducción Referencias Selva/ Ribera/ Delta e Islas de los ríos Paraná y Uruguay Pradera/ Pastizal/ Pampa Pradera con monte/

Más detalles

Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno. Informe Anual Monitoreo de Caudales, 2016

Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno. Informe Anual Monitoreo de Caudales, 2016 Informe Anual Monitoreo de Caudales, 2016 Responsable: Natanaél Xaminez, Unidad de Monitoreo Ambiental; Domingo Ujpán, Unidad de Información Geográfica y Bases de Datos; Elsa ía Reyes, Jefe del Departamento

Más detalles

Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía

Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Estudio de un Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales Complementario, con Pasto Vetiver, Vetiveria zizanioides L., Provenientes de una Planta de

Más detalles

La Calidad del Agua en la Frontera Norte

La Calidad del Agua en la Frontera Norte La Calidad del Agua en la Frontera Norte Dr. Jesús s García a Cabrera Noviembre, 2005 Atribuciones de la CNA Le confieren Atribuciones para: Vigilar, preservar, conservar, mejorar Calidad del Agua Cuencas

Más detalles

Papeles de Fundacite Aragua

Papeles de Fundacite Aragua Papeles de Fundacite Aragua Papeles de Fundacite Aragua 1 Diagnóstico de la situación actual de los planes de recuperación de la calidad de las aguas del Embalse Taiguaiguay Ing. Ángel Alfonzo Herrera

Más detalles

RECUPERAR LA CUENCA MATANZA RIACHUELO: UN DESAFÍO

RECUPERAR LA CUENCA MATANZA RIACHUELO: UN DESAFÍO RECUPERAR LA CUENCA MATANZA RIACHUELO: UN DESAFÍO Plan Integral de Saneamiento Ambiental de la CMR Uno de los objetivos primordiales: Recuperar y preservar la calidad de los cuerpos de agua superficiales

Más detalles

APÉNDICE 6.3. MÉTODOS DE MUESTREO Y ANÁLISIS DE ELEMENTOS DE CALIDAD FÍSICO-QUÍMICOS EN LAGOS Y EMBALSES

APÉNDICE 6.3. MÉTODOS DE MUESTREO Y ANÁLISIS DE ELEMENTOS DE CALIDAD FÍSICO-QUÍMICOS EN LAGOS Y EMBALSES Plan Hidrológico de Cuenca APÉNDICE 6.3. MÉTODOS DE MUESTREO Y ANÁLISIS DE ELEMENTOS DE CALIDAD FÍSICO-QUÍMICOS EN LAGOS Y EMBALSES Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Occidental Junio de 2013 Los

Más detalles

ÍNDICE ANEJO Nº 6 RESULTADOS DE ANALÍTICAS Y CARACTERIZACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN 1.- OBJETO 2.- ANALÍTICAS HISTÓRICAS 3.- ANALÍTICAS REALIZADAS

ÍNDICE ANEJO Nº 6 RESULTADOS DE ANALÍTICAS Y CARACTERIZACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN 1.- OBJETO 2.- ANALÍTICAS HISTÓRICAS 3.- ANALÍTICAS REALIZADAS ÍNDICE ANEJO Nº 6 RESULTADOS DE ANALÍTICAS Y CARACTERIZACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN 1.- OBJETO 2.- ANALÍTICAS HISTÓRICAS 3.- ANALÍTICAS REALIZADAS 3.1.- ANALÍTICAS PUNTUALES 3.2.- ANALÍTICA EN CONTINUO 4.-

Más detalles

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Agronomia Computo I CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL EN LATINOAMERICA

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Agronomia Computo I CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL EN LATINOAMERICA Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Agronomia Computo I CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL EN LATINOAMERICA Cinthia Claudette Hurtado Moreno Carnet: 199811467 Guatemala, 30 de abril de 2013 TABLA

Más detalles

INFORMACIÓN N SOBRE CALIDAD DEL AGUA

INFORMACIÓN N SOBRE CALIDAD DEL AGUA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL TÉCNICA GERENCIA DE CALIDAD DEL AGUA INFORMACIÓN N SOBRE CALIDAD DEL AGUA ING. ENRIQUE MEJÍA A MARAVILLA M. EN B. CLAUDIA NAVA RAMÍREZ REZ IMPORTANCIA LLEVAR

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA TEMA 5. ÍNDICES DE CALIDAD DE AGUAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA TEMA 5. ÍNDICES DE CALIDAD DE AGUAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES TEMA 5. ÍNDICES DE CALIDAD DE AGUAS DOCENTE: Dr. Abrahan Mora LOJA ECUADOR 2015 DEFINICIÓN DE ÍNDICE DE CALIDAD DEL AGUA

Más detalles

RED ESTATAL DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA REGIÓN CENTRO BOLETÍN INFORMATIVO

RED ESTATAL DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA REGIÓN CENTRO BOLETÍN INFORMATIVO ESTACIÓN 1: RÍO MEZCALAPA (PUENTE COLGANTE, CARRETERA A LA R/A IXTACOMITÁN), VILLAHERMOSA, TAB. 1 2017 MAYO 24 29 99 35000 24 29 99 35000 ESTACIÓN 3: RÍO GRIJALVA (PUENTE GRIJALVA I, POR LA CARRETERA CIRCUITO

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE FICHAS METODOLÓGICAS DE INDICADORES

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE FICHAS METODOLÓGICAS DE INDICADORES OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE FICHAS METODOLÓGICAS DE INDICADORES 6 Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos. Febrero, 2018 ID 6.1.1 6.1 De aquí a

Más detalles

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 ÍNDICE Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 Capítulo 1- Condiciones generales del Medio Ambiente en Cuba Características ambientales 16 División Político - Administrativa

Más detalles

Una acción n contra el cambio climático en Chihuahua: tratamiento y reuso de agua

Una acción n contra el cambio climático en Chihuahua: tratamiento y reuso de agua Una acción n contra el cambio climático en Chihuahua: tratamiento y reuso de agua Dra. María a Socorro Espino V. (Fac. Ingeniería, UACH) Dr. Eduardo Herrera Peraza (CIMAV) M. I. Carmen Julia Navarro G.

Más detalles

ANÁLISIS DE AGUAS DEL HUMEDAL PTAR SALITRE (FEBRERO/2016)

ANÁLISIS DE AGUAS DEL HUMEDAL PTAR SALITRE (FEBRERO/2016) ANÁLISIS DE AGUAS DEL HUMEDAL PTAR SALITRE (FEBRERO/216) LÍMITES ESTABLECIDOS POR EL DECRETO 1594/84 RESULTADOS MUESTRAS DE AGUA HUMEDAL PTAR SALITRE (FEBRERO/16) PARÁMETROS UNIDADE S Tratami ento convenc

Más detalles

INFORME SOBRE MEDICIONES REALIZADAS EN EL EMBALSE Y EL RÍO SOGAMOSO (AGUAS ABAJO DE LA REPRESA DE HIDROSOGAMOSO)

INFORME SOBRE MEDICIONES REALIZADAS EN EL EMBALSE Y EL RÍO SOGAMOSO (AGUAS ABAJO DE LA REPRESA DE HIDROSOGAMOSO) INFORME SOBRE MEDICIONES REALIZADAS EN EL EMBALSE Y EL RÍO SOGAMOSO (AGUAS ABAJO DE LA REPRESA DE HIDROSOGAMOSO) MAESTRÍA CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS AMBIENTALES UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS MAYO 20 DE 2015 INTRODUCCIÓN

Más detalles

RÍO RAMIS Y TRIBUTARIOS

RÍO RAMIS Y TRIBUTARIOS DESAs LIMA NORTE - ESTE - CIUDAD Y CALLAO RÍO RAMIS Y TRIBUTARIOS - 2008 El río Ramis se ubica en las provincias de Melgar y Azángaro y tocando parciamente parte de las provincias de Sandia, Lampa, Huancané,

Más detalles

RED ESTATAL DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA REGIÓN CENTRO BOLETÍN INFORMATIVO

RED ESTATAL DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA REGIÓN CENTRO BOLETÍN INFORMATIVO ESTACIÓN 1: RÍO MEZCALAPA (PUENTE COLGANTE, CARRETERA A LA R/A IXTACOMITÁN), VILLAHERMOSA, TAB. 1 2017 BIO AGOSTO 20 4 54 240000 20 4 54 240000 ESTACIÓN 3: RÍO GRIJALVA (PUENTE GRIJALVA I, POR LA CARRETERA

Más detalles

RED DE LAGUNAS URBANAS VASO CENCALI-VASO BONANZA-LAGUNA DE LAS ILUSIONES BOLETÍN INFORMATIVO

RED DE LAGUNAS URBANAS VASO CENCALI-VASO BONANZA-LAGUNA DE LAS ILUSIONES BOLETÍN INFORMATIVO VASO CENCALI ( FRENTE A LA "MUJER CEIBA"), VILLAHERMOSA, TAB. 1 FEBRERO 38 15 165 35000 38 15 165 35000 VASO BONANZA (A LA ENTRADA DEL FRACC. BONANZA) VILLAHERMOSA,TAB. 2 FEBRERO 50 10 71 7000 50 10 71

Más detalles

Resumen ejecutivo Informe de la calidad del agua de los ríos de El Salvador 2017

Resumen ejecutivo Informe de la calidad del agua de los ríos de El Salvador 2017 Resumen ejecutivo Informe de la calidad del agua de los ríos de El Salvador 2017 Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) El Salvador, Centro América Lina Dolores Pohl Alfaro Ministra Ángel

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES TEMA 4. USO Y CRITERIOS DE CALIDAD DEL AGUA. NORMATIVAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN MATERIA DE AGUA DOCENTE: Dr. Abrahan

Más detalles

Comportamiento del oxígeno disuelto en el río Burío- Quebrada Seca, Heredia

Comportamiento del oxígeno disuelto en el río Burío- Quebrada Seca, Heredia Comportamiento del oxígeno disuelto en el río Burío- Quebrada Seca, Heredia Autores: Leonardo Mena Rivera, Viviana Salgado Silva, Cristina Benavides Benavides, Ilena Vega Guzmán y Juana Coto Campos Resumen:

Más detalles

Perú: Anuario de Estadísticas Ambientales, 2009

Perú: Anuario de Estadísticas Ambientales, 2009 Perú: Anuario de Estadísticas Ambientales, 2009 Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales LIMA - PERÚ Mayo, 2009 1 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2009-07084

Más detalles

Progreso Actividad 9

Progreso Actividad 9 MEJORA DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS RECREATIVAS Y COSTERAS DE LA MACARONESIA MELHORIA DA QUALIDADE DAS ÁGUAS BALNEARES E COSTEIRAS DA MACARONESIA Progreso Actividad 9 Evaluación de tecnologías a partir de

Más detalles

ANEXO CALIDAD DE AGUAS (ACA)

ANEXO CALIDAD DE AGUAS (ACA) Armado de Pliego de Licitación de la obra: Canal Intervalles y Obras Complementarias ANEXO CALIDAD DE AGUAS (ACA) ACA - 0 Armado de Pliego de Licitación de la obra: Canal Intervalles y Obras Complementarias

Más detalles

INFORME MONITOREO DE EFLUENTES INDUSTRIALES

INFORME MONITOREO DE EFLUENTES INDUSTRIALES INFORME MONITOREO DE EFLUENTES INDUSTRIALES Informe anual 2015 Unidad Efluentes Industriales Servicio Evaluación de la Calidad y Control Ambiental Departamento de Desarrollo Ambiental Intendencia de Montevideo

Más detalles

Pasaiako Badiako Ura El agua de la Bahía de Pasaia

Pasaiako Badiako Ura El agua de la Bahía de Pasaia Pasaiako Badiako Ura El agua de la Bahía de Pasaia Iñigo Muxika Argazkia: Mikel Ortega CC-BY-SA 2.0 1 2 3 Directiva Marco del Agua Qué se analiza en las redes de seguimiento? Qué analizaremos nosotros?

Más detalles

Por: Msc Ing Juan Pablo Rodríguez Miranda Profesor Asistente Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Por: Msc Ing Juan Pablo Rodríguez Miranda Profesor Asistente Universidad Distrital Francisco José de Caldas. APLICACIÓN DE INDICADORES DE CALIDAD DEL AGUA PARA EL RIACHUELO MI PADRE JESÚS EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ, COLOMBIA Por: Msc Ing Juan Pablo Rodríguez Miranda Profesor Asistente Universidad Distrital Francisco

Más detalles

Propuesta preliminar de usos para la Cuenca Matanza Riachuelo

Propuesta preliminar de usos para la Cuenca Matanza Riachuelo Propuesta preliminar de usos para la Cuenca Matanza Riachuelo Cuenca Matanza Riachuelo Río urbano y periurbano que presenta un estado de contaminación extrema y anoxia en varios de sus tramos. Cuenca alta:

Más detalles

Evaluación de la degradación de tensioactivos aniónicos en el tratamiento de aguas residuales mediante lagunas de estabilización

Evaluación de la degradación de tensioactivos aniónicos en el tratamiento de aguas residuales mediante lagunas de estabilización Evaluación de la degradación de tensioactivos aniónicos en el tratamiento de aguas residuales mediante lagunas de estabilización Ivette Echeverría Rojas Una fotografía representativa del trabajo TALLER

Más detalles

Evaluación n de la Calidad del Agua de un sector del Río R o San Lorenzo próximo al Club de Campo El Tipal (Salta, Argentina)

Evaluación n de la Calidad del Agua de un sector del Río R o San Lorenzo próximo al Club de Campo El Tipal (Salta, Argentina) Evaluación n de la Calidad del Agua de un sector del Río R o San Lorenzo próximo al Club de Campo El Tipal (Salta, Argentina) Integrantes María Jimena Gato María Paula Mejìas Julieta Sturla Lompré Florencia

Más detalles

AUTORIDAD PARA EL MANEJO SUSTENTABLE DE LA CUENCA Y DEL LAGO DE AMATITLAN

AUTORIDAD PARA EL MANEJO SUSTENTABLE DE LA CUENCA Y DEL LAGO DE AMATITLAN AUTORIDAD PARA EL MANEJO SUSTENTABLE DE LA CUENCA Y DEL LAGO DE AMATITLAN ANÁLISIS COMPARATIVO DE 12 CARACTERISTICAS FISICO-QUÍMICAS DEL AGUA DEL LAGO DE AMATITLAN EN EL PERÍODO 1969-2008. Marino Barrientos

Más detalles

Evolución de la calidad de las aguas en la cuenca del Duero en los últimos 20 años ( )

Evolución de la calidad de las aguas en la cuenca del Duero en los últimos 20 años ( ) MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO COMISARÍA DE AGUAS Evolución de la calidad de las aguas en la cuenca del Duero en los últimos 20 años (1986-2006) C/ MURO, 5 47004 VALLADOLID

Más detalles

2010 Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo INFORME

2010 Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo INFORME INFORME RELEVAMIENTOS DE MEDICIÓN DE PARAMETROS FISICO-QUIMICOS DEL AGUA DEL RIO MATANZA RIACHUELO PARA ESTIMAR LA INCIDENCIA DE LOS EVENTOS CLIMATICOS DE SUDESTADAS COORDINACION DE CALIDAD AMBIENTAL 16

Más detalles

5.6. CALIDAD DE LAS AGUAS CONTINENTALES

5.6. CALIDAD DE LAS AGUAS CONTINENTALES 5.6. CALIDAD DE LAS AGUAS CONTINENTALES Según la Directiva Marco Europea para la política de aguas, la calidad debe considerarse como una expresión del funcionamiento del ecosistema de manera que se supera

Más detalles

Descripción del programa

Descripción del programa Índice Índice... 1 Descripción del programa... 2 Base de Datos... 2 Programa... 2 Información Complementaria... 2 Consideraciones previas... 3 Archivos necesarios... 3 Habilitación de macros... 3 Uso de

Más detalles

PLAN HIDROLÓGICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL CANTÁBRICO OCCIDENTAL REVISIÓN

PLAN HIDROLÓGICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL CANTÁBRICO OCCIDENTAL REVISIÓN Diciembre 2015 INTRODUCCIÓN Los indicadores de los elementos de calidad fisicoquímicos analizados en el proyecto se indican en el cuadro adjunto: Elemento de calidad Indicador Masas de agua Profundidad

Más detalles

1.1 Usos antrópicos de los recursos hídricos superficiales

1.1 Usos antrópicos de los recursos hídricos superficiales 1 INTRODUCCION 1.1 Usos antrópicos de los recursos hídricos superficiales De acuerdo al 3º Informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo (2009), la demanda actual

Más detalles

Normativa Ambiental Venezolana Relacionada a la Actividad Industrial DECRETO 883

Normativa Ambiental Venezolana Relacionada a la Actividad Industrial DECRETO 883 Normativa Ambiental Venezolana Relacionada a la Actividad Industrial DECRETO 883 Ing. Elena Del Conte Decreto 883: Normas para la clasificación n y el control de la calidad de los cuerpos de agua y vertidos

Más detalles

Vigilancia y Control de Calidad de Aguas

Vigilancia y Control de Calidad de Aguas Vigilancia y Control de Calidad de Aguas El tema a desarrollar en esta sala, denominado: Vigilancia y Control de Calidad de Agua en diferentes fuentes y propósitos múltiples, es una tarea muy compleja

Más detalles

Experiencias de reutilización: uso urbano, regadío, ambiental, industrial

Experiencias de reutilización: uso urbano, regadío, ambiental, industrial AGUA Y SOSTENIBILIDAD LA REUTILIZACIÓN DE GUAS EN ESPAÑA Y EUROPA. PASADO, PRESENTE Y FUTURO Experiencias de reutilización: uso urbano, regadío, ambiental, industrial José Manuel Moreno Angosto DEPARTAMENTO

Más detalles

RED DE LAGUNAS URBANAS VASO CENCALI-VASO BONANZA-LAGUNA DE LAS ILUSIONES BOLETÍN INFORMATIVO

RED DE LAGUNAS URBANAS VASO CENCALI-VASO BONANZA-LAGUNA DE LAS ILUSIONES BOLETÍN INFORMATIVO VASO CENCALI ( FRENTE A LA "MUJER CEIBA"), VILLAHERMOSA, TAB. ESTACIÓN No. AÑO 1 MAYO 46 19 87 35000 46 19 87 35000 VASO BONANZA (A LA ENTRADA DEL FRACC. BONANZA) VILLAHERMOSA,TAB. ESTACIÓN No. AÑO 2 MAYO

Más detalles