Productos semielaborados. Directrices de mecanizado de plásticos técnicos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Productos semielaborados. Directrices de mecanizado de plásticos técnicos"

Transcripción

1 Productos semielaborados Directrices de mecanizado de plásticos técnicos

2 Índice Mecanizado de plásticos Diferencias entre el plástico y el metal Cómo afecta el proceso de extrusión en el mecanizado? Herramientas y maquinaria para el mecanizado de productos plásticos Mecanizado por arranque de viruta Aserrado Torneado Fresado Taladros Tallado de rosca Cepillado / Regruesado Rectificado Calidad de acabado superficial, postmecanizado y desbarbado Recomendaciones para el mecanizado por arranque de viruta 16 Entrevista: Hufschmied Zerspanungssysteme GmbH 18 Refrigerantes y lubricantes refrigerantes Recocido Modificación morfológica y post-contracción Estabilidad dimensional Gama de productos y características del material TECAFORM AH / AD, TECAPET, TECAPEEK TECAST T, TECAMID 6, TECAMID 66 TECANAT, TECASON, TECAPEI Materiales TECA con contenido de PTFE TECASINT Materiales TECA reforzados con fibra de vidrio Particularidades del TECATEC Defectos del mecanizado Tronzado y aserrado Torneado y fresado Taladro

3 Clasificación de los plásticos Plásticos para altas temperaturas PI PAI PES, PPSU PEI, PSU PPP, PC-HT PEKEKK PEEK, PEK LCP, PPS PTFE, PFA ETFE, PCTFE PVDF 300 C 150 C Plásticos estándar Plásticos de ingeniería PC PA 6-3-T PPE mod. PA 46 PET, PBT PA 66 PA 6, PA 11, PA 12 POM PMP 100 C Temperatura de servicio continuo PMMA PP PE PS, ABS, SAN Amorfos Semicristalinos Designación del polímero Nombre Ensinger Nombre del polímero PI TECASINT Poliimida PEEK TECAPEEK Polieteretercetona PPS TECATRON Sulfuro de polifenileno PPSU TECASON P Polifenilsulfona PES TECASON E Polietersulfona PEI TECAPEI Polieterimida PSU TECASON S Polisulfona PTFE TECAFLON PTFE Politetrafluoroetileno PVDF TECAFLON PVDF Fluoruro de polivinilideno PA 6 C TECAST T Poliamida 6 de colada PA 66 TECAMID 66 Poliamida 66 PA 6 TECAMID 6 Poliamida 6 PC TECANAT Policarbonato (transparente) PBT TECADUR PBT Tereftalato de polibutileno PET TECAPET Tereftalato de polietileno PPE TECANYL Polifeniléter POM-C TECAFORM AH Copolímero de polioximetileno POM-H TECAFORM AD Homopolímero de polioximetileno PMP TECAFINE PMP Polimetilpenteno (transparente)

4 Mecanizado de plásticos Gracias al mecanizado por arranque de viruta se pueden fabricar piezas de plástico funcionales, dimensionalmente estables y de larga vida útil. El término general "Mecanizado de plásticos" sugiere que todos los plásticos pueden mecanizarse con los mismos parámetros y herramientas. Sin embargo, al igual que los metales, en los plásticos se diferencian distintos grupos de materiales según sus propiedades durante el proceso de mecanizado. Las propiedades específicas de cada plástico influyen de manera determinante en su mecanizabilidad. Los plásticos se subdividen en los siguientes grupos: ˌˌTermoplásticos amorfos P. ej., TECASON, TECAPEI, TECANAT ˌˌTermoplásticos semicristalinos P. ej., TECAFORM, TECAPET, TECAPEEK ˌˌTermoplásticos reforzados con fibra de vidrio P. ej., TECAPEEK PVX, TECAMID 6 GF30, TECAMID 66 CF20, TECADUR PBT GF30 ˌˌTermoplásticos reforzados con tejidos P. ej., TECATEC PEEK CW50 ˌˌTermoplásticos modificados con PTFE P. ej., TECAPET TF, TECAPEEK TF10 azul 4

5 Diferencias entre el plástico y el metal Comparado con los metales, los plásticos presentan numerosas ventajas aunque también algunas limitaciones. Por norma, se recomienda utilizar plástico en aquellas aplicaciones en las cuales se exige una relación favorable entre peso y resistencia mecánica. El plástico es una muy buena solución cuando se exigen entre dos o tres de las características mencionadas a continuación. En algunas ocasiones quizás se deba realizarse un rediseño de la pieza para poder aprovechar las ventajas de los plásticos a la hora de emplearlos como sustitutos de otros materiales. p Ventajas frente al metal ˌˌBaja densidad ˌˌBuena absorción de ruidos y vibraciones ˌˌAislamiento eléctrico o conductividad configurable ˌˌBuena resistencia química ˌˌAlta libertad de diseño ˌˌPermeabilidad a las ondas electromagnéticas ˌˌExcelente resistencia a la corrosión ˌˌAislamiento térmico ˌˌPueden realizarse modificaciones específicas en la composición química para cada aplicación q Limitaciones en comparación con el metal ˌˌMenor estabilidad térmica ˌˌMayor dilatación térmica ˌˌPropiedades mecánicas inferiores ˌˌMenor vida útil Las ventajas y desventajas de los plásticos frente a los metales arriba mencionadas deben tenerse en cuenta especialmente durante el mecanizado. s Importante ˌˌBuen aislamiento térmico ˌˌBaja conductividad térmica: El calor no se evacua de la misma manera que en los metales, se disipa más lentamente y queda retenido en el material ˌˌMayor dilatación térmica que los metales ˌˌTener una buena fijación y apoyo del plástico durante el mecanizado s Posibles consecuencias si no se presta atención ˌˌLa aportación de una cantidad excesiva de calor a la pieza puede llevar a una liberación muy rápida de las tensiones y, consecuentemente, provocar un alabeo o rotura ˌˌUna aportación térmica excesiva provoca la dilatación del plástico. Esto puede hacer que en determinadas circunstancias, no se pueda respetar las tolerancias exigidas en la pieza mecanizada ˌˌUna fijación inadecuada de la pieza puede provocar deformaciones e incluso grietas durante el mecanizado u Recomendaciones ˌˌAsegurar una buena evacuación del calor, intentando siempre que sea a través de la viruta ˌˌAsegurar una buena fijación del material Para cada termoplástico deben determinarse las herramientas y parámetros óptimos para el mecanizado por arranque de viruta. Sólo de este modo se podrá lograr unas piezas perfectas. En las páginas a continuación encontrará información detallada para el mecanizado de los diferentes tipos de plástico. 5

6 Cómo afecta el proceso de extrusión en el mecanizado? Herramientas y maquinaria para el mecanizado de productos plásticos Los procesos de fabricación, en especial la extrusión de productos semielaborados, tienen un fuerte impacto en las propiedades y mecanizabilidad del material. Tanto el PTFE como las poliimidas se fabrican mediante el moldeo por compresión y el sinterizado. Los demás termoplásticos semielaborados se fabrican mediante la extrusión. En este proceso de conformado, el material se funde y es comprimido a través de un tornillo sin fin y homogeneizado. Mediante una presión ascendente y con la ayuda de un herramienta adecuada el semielaborado va tomando su forma: plancha, barra o barra perforadas. Influencias de la extrusión ˌˌCreación de tensiones internas ˌˌLas fibras del material se orientan fuertemente en la dirección de la extrusión Ensinger ofrece una amplia cartera de productos semielaborados de plásticos estándar, plásticos de ingeniería y de plásticos para altas temperaturas. Para el proceso de mecanizado de productos semielaborados plásticos se puede utilizar maquinaria típica para mecanizar madera y metal con herramientas de acero rápido (HSS). Las herramientas con un ángulo de corte típico para aluminio son adecuadas. Pero en Ensinger recomendamos utilizar herramientas especiales para plástico con un ángulo bien pronunciado. Las herramientas de acero templado no se deberían utilizar en plásticos reforzados con fibras debido a los cortos tiempos de espera y al elevado tiempo de trabajo (problemas de evacuación de calor). En estos casos, se recomienda las herramientas de carburo de tungsteno, cerámica o con puntas de diamante. u Recomendaciones ˌˌUtilizar herramientas específicas para plástico ˌˌTener una geometría de corte adecuada ˌˌHerramientas muy afiladas Tensiones internas La presión resultante en la extrusión produce un flujo de la masa de plástico fundido y crea en el material un estado de tensión a cizalladura. El material semielaborado ya fabricado va enfriándose lentamente desde las capas exteriores hasta el centro. La baja conductividad térmica de los plásticos provoca diferentes velocidades de enfriamiento por lo que, mientras la capa exterior se ha solidificado, la parte central del material todavía sigue estando en estado líquido. Los plásticos al pasar de un estado líquido a un estado sólido suelen sufrir una contracción de volumen. Durante la fase de enfriamiento, las capas exteriores del material ya rígidas dificultan esta contracción en la parte central. Influencias del proceso de fabricación ˌˌLas tensiones internas (en el centro) debidas al proceso tecnológico ˌˌLos productos semielaborados son difíciles de mecanizar: hhexiste un alto riesgo de desgarre y rotura del material Enfriamiento más rápido en las capas exteriores Posibles soluciones ˌ Tratamiento térmico (recocido) específico para cada material para minimizar tensiones (ˌ Pag. 19) Creación de tensiones en la parte central 6

7 Mecanizado por arranque de viruta El mecanizado por arranque de viruta (definido según la DIN 8580) es la manera más rápida y económica de fabricar piezas muy precisas, sobre todo series pequeñas y medias. Se puede llegar a obtener tolerancias muy ajustadas siempre y cuando se empleen los parámetros adecuados. Ensinger en sí tiene varias décadas de experiencia en el mecanizado por arranque de viruta de plásticos técnicos. Este know-how nos permite fabricar componentes con una alta precisión con todo tipo de plástico. Nos complace poder ayudarle con toda esta información sobre el procesado de los productos plásticos semielaborados. 7

8 Aserrado Sierras circulares ˌˌSon adecuadas fundamentalmente para corte a medida de placas con cantos cortados rectos ˌˌLas sierras circulares pueden utilizarse, si se dispone de un accionamiento adecuado, para cortes rectos de placas con espesores de hasta 100 mm ˌˌLas hojas de sierra deben ser de metal duro ˌˌEmplear una velocidad de avance suficientemente elevado y ajustes adecuados: h hasegura una buena evacuación de la viruta h hevita el bloqueo de la hoja de sierra h hevita los sobrecalentamientos del plástico h hasegura una buena calidad de las aristas de corte Cuáles son los mejores métodos para cortar plásticos a medida? Los plásticos se pueden cortar tanto con una sierra de cinta como con una circular. La elección dependerá del formato del producto semielaborado. Por regla general, el mayor peligro es la generación excesiva de calor que produce la herramienta. Por este motivo, para cada formato y cada material debe utilizarse una hoja de sierra adecuada. Sierras de cinta ˌˌSon especialmente idóneas para el corte a medida de barras redondas y barras perforadas ˌˌSe recomienda utilizar cuñas de apoyo ˌˌDeben utilizarse hojas de sierra muy afiladas: hhbuena evacuación de la viruta hhevita un rozamiento elevado entre la hoja y el material y por lo tanto una generación excesiva de calor hhevita el bloqueo de la hoja de sierra p Ventajas: ˌˌEl calor que se genera durante el aserrado se evacua satisfactoriamente a través de la larga hoja de la sierra ˌˌLas sierras de cinta pueden utilizarse de manera muy versátil para cortes rectos, continuos o irregulares ˌˌBuena calidad de las aristas de corte u Recomendaciones ˌˌUso de un dispositivo de fijación adecuado: hhse evita las vibraciones y los cantos cortados con imperfecciones que éstas provocan, además de una posible rotura ˌˌCortar en caliente materiales de alta resistencia y reforzados con fibra de vidrio (precalentamiento a C) ˌˌLas hojas de sierra de carburo de wolframio son resistentes al desgaste y ofrecen una calidad de acabado superficial óptima Sägen φ β γ t En el aserrado de plásticos, asegurarse de utilizar unas γ hojas de sierra afiladas correctamente. φ Ángulo de incidencia [ ] γ Ángulo de arranque [ ] t Paso entre dientes [mm] Bohren A destacar Fräsen γ 8

9 Torneado Fresado Los plásticos pueden mecanizarse en tornos habituales. Sin embargo, para obtener unos resultados óptimos deben utilizarse herramientas especiales para plásticos. Herramientas ˌˌUtilizar herramientas con radios pequeños de corte ˌˌCuchilla de filo amplio y fino ˌˌGeometría de cuchilla especial para el tronzado ˌˌHerramientas con forma semejante a una cuchilla para materiales flexibles ˌˌUna geometría de la plaquita favorable para la evacuación de la viruta ˌˌPerímetros rectificados y superficies pulidas p Ventajas: ˌˌSuperficie sin estrías ˌˌReduce la acumulación de material sobre la plaquita de corte Los plásticos se pueden fresar en los centros de mecanizado habituales. Se debe utilizar herramientas con un espacio en la herramienta suficientemente grande para la evacuación de la viruta con el fin de evitar una acumulación excesiva de calor. Herramientas ˌˌIdóneas para termoplásticos hhfresa de disco hhfresa de plana hhfresa cilíndrica hhfresa tangencial hhfresa perfilada p Ventajas: hhalto rendimiento en el corte hhalta calidad en el acabado superficial y al mismo tiempo una buena evacuación de la viruta u Recomendaciones ˌˌSeleccionar una velocidad de corte elevada ˌˌSeleccionar una profundidad de arranque de viruta de al menos 0,5 mm ˌˌUtilizar aire comprimido con refrigerante ˌˌFijar bien el material debido a la baja rigidez de los plásticos: hhestabilización de la pieza h hevita la deformación de la pieza p Ventajas: ˌˌBuena refrigeración del materials ˌˌSe elimina el flujo de viruta que se origina en algunos plásticos Una superficie pulida y afilada evita la acumulación de viruta u Recomendaciones ˌˌVelocidad de corte alta y de avance media ˌˌAsegurar una buena fijación del material: hhcon un movimiento de traslación rápido y una alta velocidad de giro del husillo puede lograrse un buen acabado superficial ˌˌLas piezas delgadas pueden sujetarse a la mesa de fresado mediante un dispositivo de aspiración o con cinta adhesiva por ambos lados ˌˌPara superficies planas, el fresado frontal resulta más rentable que el fresado tangencial ˌˌEn el fresado tangencial, las herramientas no deberían tener más de dos labios, así se disminuyen las vibraciones producidas por un mayor número de labios y se facilita la salida de viruta Corte Plaquita Cómo se puede conseguir una mejor calidad superficial mediante el fresado ˌˌPara el fresado de superficies, seleccionar un ángulo de arranque de la viruta bajo ˌˌPara un mayor rendimiento en el corte y calidad de acabado superficial óptimo se han de utilizar herramientas de un solo ˌˌEs preferible el fresado en contra del avance frente al fresado convencional 9

10 Taladros Para el taladrado de piezas de plástico debe elegirse un procedimiento apto para plásticos con el fin de evitar defectos. En caso contrario existe peligro de desgarramiento, grietas, sobrecalentamientos o desviaciones dimensionales de los agujeros. Durante el proceso de taladro del plástico es muy importante tener en cuenta la baja conductividad térmica del material. Esto puede causar que los plásticos (en especial los semicristalinos) puedan generar un exceso de calor durante este tipo de operación de mecanizado, en especial en los que la profundidad del agujero es mayor al doble que su diámetro. Esto puede causar un manchado y deformación en la parte interior del material provocando unas tensiones internas a compresión (en especial en los agujeros situados en el centro de las barras). Estas tensiones si son lo suficientemente altas pueden provocar el alabeo, distorsión o incluso un agrietamiento y fractura de la pieza. Estos efectos se pueden evitar con la selección del método adecuado para procesar este tipo de material. Perfil de las tensiones con una broca desafilada Herramientas Perfil de las tensiones con una broca afilada ˌˌEn la mayoría de los casos bastan unas brocas de acero rápido superior o de metal duro comerciales bien afiladas ˌˌUtilizar brocas con margen reducido: h hreducción del rozamiento y se reduce la acumulación de calor u Recomendaciones para el taladro de agujeros de diámetro pequeño ( < 25 mm) ˌˌSe recomienda el uso de brocas de acero rápido (HSS) ˌˌUso de una broca helicoidal con un ángulo de espiral de : h hranuras helicoidales muy lisas hhfavorece la evacuación de la viruta ˌˌExtracción frecuente de la broca: h hmejor extracción de la viruta y evitación de la acumulación de calor ˌˌEn piezas de paredes finas se recomienda: hhvelocidad de corte elevada h hen este caso, elegir un ángulo de arranque neutro (0 ), con lo cual se evita el enganche de la broca dentro de la pieza y, por tanto, el desgarre del agujero taladrado o bien que la broca tire de la pieza hacia arriba u Recomendaciones para el taladro de agujeros de diámetro grande ( > 25 mm) ˌˌEjecutar un pretaladrado ˌˌNo realizar pretaladrados de diámetro superior a 25 mm ˌˌA continuación, ejecutar el taladro final con una cuchilla para torneado de interiores ˌˌLos agujeros en la sección perpendicular de las barras deben de hacerse únicamente desde un lado: hhpara evitar tensiones internas no deseadas que puedan llevar a cabo un fallo por agrietamiento del material ˌˌEn casos extremos, en materiales reforzados se recomienda ejecutar el taladrado en una pieza precalentada a aprox. 120 C (tiempo de calentamiento aprox. 1 hora por cada 10 mm de sección) hhel taladro final, debido a la precisión dimensional, se realiza después de enfriar por completo la pieza bruta u Recomendaciones ˌˌUso de lubricantes refrigerantes ˌˌExtraer frecuentemente la broca: h hextracción de la viruta hhrefrigeración adicional ˌˌEvitar la alimentación manual: hhse asegura que la broca no se enganche hhse evita la formación de grietas A destacar En los taladros, asegurarse de utilizar brocas bien afiladas. Además no debe ejercerse una presión excesivamente elevada. 10

11 Tallado de rosca Cepillado / Regruesado En los plásticos técnicos, la mejor manera de tallar roscas es mediante un peine de roscado en roscas exteriores o mediante fresado en roscas interiores. El cepillado y el regruesado son métodos de fabricación por arranque de viruta con un filo geométricamente definido para la producción de superficies planas, ranuras o perfiles. Herramientas ˌˌUso de peines de roscar. ˌˌLa formación de rebabas se puede evitar con peines de dos dientes ˌˌOtros sistemas no son recomendables ya que en el retroceso podría producirse otro corte u Recomendaciones ˌˌPara la perforación de las roscas normalmente se debe prever la relación entre material y diámetro (valor orientativo: 0,1 mm) ˌˌNo seleccionar avances excesivamente elevados para evitar un aplastamiento de la rosca Mientras en el cepillado se produce un arranque rectilíneo de material a lo largo de la superficie mediante una cuchilla de cepillado en el regruesado, el mecanizado de la superficie se realiza con un cabezal portacuchillas. Ambos métodos son adecuados para producir superficies planas y/o uniformes en productos semielaborados. La diferencia principal entre ambos está en que se obtiene un acabado superficial distinto (estructura superficial, brillo). El cepillado y el regruesado en Ensinger ˌˌEnsinger puede ofrecer productos semielaborados tanto cepillados como regruesados a través del servicio de corte a medida ˌˌEl mecanizado de placas de > 600 mm puede realizarse únicamente por el método de regruesado ˌˌLas placas de < 600 mm pueden mecanizarse por ambos métodos ˌˌLas piezas pequeñas cortadas únicamente se cepillan eln Fräshobeln Superficie fresada HobelnSuperficie regruesada Hobeln Fresado Regruesado 11

12 Rectificado Sägen Ho En el rectificado, mediante la interacción de los movimientos de corte y de la pieza, la alimentación de la herramienta y del avance se produce un arranque de viruta continuo en las superficies que se deseen mecanizar. El resultado del rectificado se ve influenciado por: ˌˌRectificadora ˌˌLa herramienta utilizada ˌˌLos parámetros de trabajo ˌˌEl material a mecanizar ˌˌLa redondez / linealidad del producto semielaborado Los parámetros de trabajo especialmente decisivos son: ˌˌVelocidad de corte ˌˌVelocidad de avance ˌˌAlimentación de la herramienta ˌˌAvance transversal Gracias al ajuste óptimo de la máquina y a la elección de parámetros adecuados para el material correspondiente puede lograrse una buena calidad de acabado superficial con una mínima rugosidad superficial, tolerancias de diámetro hasta h9, redondez y linealidad. Rectificado en Ensinger Podemos ofrecer barras redondas calibradas a través de nuestro servicio de corte a medida. Gracias a la alta calidad de acabado superficial y a unas tolerancias ajustadas se puede postmecanizar con muy buenos resultados. Schleifen Fo 12

13 Calidad de acabado superficial, postmecanizado y desbarbado Para lograr una buena calidad de acabado superficial deben tenerse presentes las siguientes indicaciones: Herramientas ˌˌDeben utilizarse herramientas adecuadas para plástico ˌˌLas herramientas deben estar siempre afiladas y lisas (filo de corte afilado). Unas cuchillas desafiladas pueden provocar un fuerte sobrecalentamiento, lo cual puede dar lugar a un alabeo y/o dilatación térmica de la pieza ˌˌLas herramientas deben presentar una separación suficiente de tal manera que sólo entra un filo de corte en el plástico Máquina de mecanizado ˌˌPueden obtenerse unas superficies de alta calidad si la máquina funciona con pocas vibraciones Material ˌˌUtilizar material que haya sido sometido a un recocido (por regla general, los productos semielaborados de Ensinger han sido sometidos a tal tratamiento térmico) ˌˌTener en cuenta siempre las propiedades de los plásticos (dilatación térmica lineal, baja resistencia mecánica, mal conductividad del calor) ˌˌDebido a la poca rigidez del material, debe apoyarse suficientemente la pieza y a ser posible en su totalidad para evitar las desviaciones y deformaciones Refrigeración ˌˌUso de lubricantes refrigerantes para aquellas operaciones en las cuales se generen grandes cantidades de calor (p. ej., taladrado) ˌˌUtilizar lubricantes refrigerantes adecuados u Recomendaciones ˌˌLas presiones ejercidas durante la fijación no deben ser excesivamente altas ya que, de lo contrario, la pieza puede sufrir deformaciones o se pueden dejar huellas en élla tras el mecanizado ˌˌElegir unos parámetros adecuados para la operación de mecanizado (ˌ Pag. 15) ˌˌEmplear velocidades de avance media-alta durante el mecanizado ˌˌElegir velocidades de corte elevadas ˌˌDebe garantizarse una buena evacuación de la viruta para así evitar una obturación de las herramientas y no generar un sobrecalentamiento ˌˌAsegurarse de que el arranque de viruta sea uniforme por todos los lados con el fin de evitar un alabeo de la pieza 13

14 Desbarbado Tras el fresado, rectificado, taladro, torneado o grabado, generalmente permanece en las superficies de la pieza y en las aristas una pequeña cantidad del material mecanizado. Estas rebabas influyen negativamente en la calidad de acabado superficial de la pieza. La formación de rebabas en los materiales plásticos depende de diferentes parámetros. Herramienta ˌˌElección de una herramienta específica para el material ˌˌEstado de la herramienta: h hlas herramientas desafiladas provocan una mayor generación de calor y la formación de una mayor cantidad de rebaba Material ˌˌEl plástico es un mal conductor del calor: hhincremento de la temperatura del material, reducción de la rigidez y de la dureza hhfusión de la rebaba ˌˌLos plásticos blandos o más tenaces como el PE, PTFE, PA, etc. tienden a formar más rebabas; sin embargo, los más rígidos como el PEEK, PPS, materiales reforzados con fibras no Parámetros de mecanizado ˌˌVelocidad de avance ˌˌVelocidad de corte: hhuna velocidad de avance y corte elevadas conducen a temperaturas más elevadas hhformación de un mayor número de rebabas ˌˌAsegurar una refrigeración adecuada Por los motivos mencionados es importante elegir para cada material la herramienta adecuada y determinar los parámetros idóneos para obtener unas superficies y aristas óptimas y sin rebabas. Métodos habituales para el desbarbado en plásticos técnicos Desbarbado manual ˌˌMétodo de desbarbado más usual ˌˌFlexible, pero requiere mucho trabajo ˌˌSimultáneamente se realiza la inspección visual de la pieza mecanizada Desbarbado por chorreado Proyección de producto abrasivo a alta presión sobre la superficie de la pieza mecanizada; los métodos de chorreado más utilizados son el chorreado de arena, con bolas de vidrio, con soda, con hielo seco o con cáscaras de nuez. ˌˌTambién es un método para el acabado superficial: halisado h hraspado h h heliminación de impurezas Desbarbado criogénico Eliminación de rebabas a temperaturas en torno a -195 C mediante un chorreado o un agitador ˌˌRefrigerantes más usuales: oxígeno líquido, dióxido de carbono líquido, hielo seco ˌˌLas temperaturas bajas provocan un endurecimiento y fragilización del material Desbarbado a la llama Desbarbado mediante una llama ˌˌPeligro: La pieza puede resultar dañada por un exceso de calor Desbarbado por aire caliente Fusión de las rebabas por influencia del calor ˌˌMétodo muy seguro y fácil de controlar ˌˌSe evitan daños o alabeos de la pieza cuando se manipula del proceso adecuada para el material Desbarbado por infrarrojos El proceso es semejante al desbarbado por aire caliente, utilizándose una fuente térmica de infrarrojos en lugar del aire caliente Trovalizado / Desbarbado por vibración Tratamiento de las piezas junto con cuerpos abrasivos en vibradores / rotadores 14

15 t Directrices para el mecanizado por arranque de viruta γ Sägen Aserrado γ t Sägen Ángulo de incidencia [ ] γ Ángulo de arranque [ ] t Paso entre dientes [mm] Fresado β γ t γ Bohren Sägen Ángulo de incidencia [ ] β Ángulo de espiral [ ] γ Ángulo de arranque [ ] φ φ Ángulo de ajuste [ ] φ Ángulo de incidencia Ángulo de arranque Velocidad Paso entre de corte dientes Número de dientes Ángulo de espiral Ángulo de ajuste Velocidad de corte TECAFINE PE, PP Z ,1 0,3 Fräsen TECAFINE PMP Bohren 3 8 Z ,1 0,3 TECARAN ABS Z Bohren 0,2 0,3 β Sägen γ TECANYL β Z ,2 0,3 t TECAFORM AD, AH γ Z ,1 0,3 γ TECAMID, TECARIM, TECAST φ 8 Z ,1 0,3 γ φ TECADUR/TECAPET Z ,2 0,3 TECANAT φ Z ,2 0,3 φ TECAFLON PTFE, PVDF Z ,1 0,3 TECAPEI Z ,1 0,3 TECASON S, P, E Z Drehen 0,1 0,3 TECATRON Fräsen 3 5 Z ,1 0,3 TECAPEEK Z Fräsen 0,1 0,3 Bohren TECATOR Z2 χ ,02 0,1 TECASINT β 5 10 γ Z2 γ25 γ ,02 0,1 Productos de TECA reforzados * γ Z ,1 0,3 * Materiales de refuerzo / relleno: Calentamiento en el aserrado: φ Calentamiento en el taladrado en el centro: Fibras de vidrio, bolas de vidrio, A partir de Ø 60 mm TECAPEEK GF/PVX, TECATRON GF/PVX A partir de Ø 60 mm TECAPEEK GF/PVX, TECATRON GF/PVX fibras de carbono, rellenos minerales, A partir de Ø 80 mm TECAMID 66 GF, TECAPET, A partir de Ø 80 mm TECAMID 66 MH, 66 GF, TECAPET, φ grafito, mica, talco, etc. TECADUR PBT GF TECADUR PBT GF A partir de Ø 100 mm TECAMID 6 GF, 66, 66 MH A partir de Ø 100 mm TECAMID 6 GF, 66, TECAM 6 MO, TECANYL GF Avance Taladro χ Número de dientes γ Ángulo de incidencia [ ] γ Ángulo de arranque [ ] Dirección de fresado: γ En contra del avance El avance puede ser de hasta 0,5 mm / diente Velocidad de corte Drehen Torneado Fräsen TECAFINE PE, PP Z1 Z ,1 0, ,1 0,5 TECAFINE PMP Z1 Z ,1 0, ,1 0,5 Drehen TECARAN ABS Z1 Z ,1 0, ,2 0,5 TECANYL Z1 Z ,15 0, ,1 0,5 TECAFORM AD, AH Z1 Z ,15 0, ,1 0,4 TECAMID, TECARIM, TECAST Z1 χ Z ,1 0, ,1 0,5 TECADUR/TECAPET Z1 Z2 γ 300 0,15 0, ,2 0,4 TECANAT Z1 Z ,15 0, ,1 0,5 TECAFLON PTFE, PVDF Z1 Z ,1 0, ,1 0,3 TECAPEI Z1 Z ,1 0, ,1 0,3 TECASON S, P, E Z1 Z ,1 0, ,1 0,3 TECATRON Z1 Z ,1 0, ,1 0,5 TECAPEEK Z1 Z ,1 0, ,1 0,5 TECATOR Z1 Z ,05 0, ,05 0,08 TECASINT Z1 Z ,05 0, ,05 0,08 Productos de TECA reforzados * Z1 Z ,05 0, ,1 0,5 Avance Ángulo de incidencia χ Ángulo de arranque γ Ángulo de colocación de la herramienta Velocidad de corte Drehen Ángulo de incidencia [ ] γ Ángulo de arranque [ ] χ Ángulo de posicionamiento de herramienta [ ] El radio de la punta r debe se al menos 0,5 mm Avance * Materiales de refuerzo / relleno: Fibras de vidrio, bolas de vidrio, fibras de carbono, rellenos minerales, grafito, mica, talco, etc. Precalentar el material a 120 C Precaución con los refrigerantes (sensibilidad a las grietas por tensiones) 15

16 Entrevista con Hufschmied Zerspanungssysteme GmbH A qué se dedica la empresa Hufschmied? Hufschmied se ha especializado en el desarrollo y la fabricación de herramientas optimizadas para el mecanizado por arranque de viruta para el sector plástico y composite. Nuestras herramientas se fabrican en nuestra propia planta en centros de mecanizado CNC de 6 ejes. De esta forma logramos que el tiempo entre la confirmación del pedido y la entrega del material sea el mínimo posible. Como material base utilizamos metales duros macizos y recubrimientos de cerámicos de alta calidad en función de los requisitos del cliente. Con qué experiencia cuenta la empresa Hufschmied en el mecanizado de plásticos? Hufschmied lleva en el mercado ya más de 25 años. Ya desde un inicio, nos especializamos en el mecanizado de plástico ya que es el sector con mayor proyección. Dado que colaboramos con diferentes fabricantes de materiales y universidades, tenemos siempre la posibilidad de conocer los materiales nuevos mucho antes de que salgan al mercado. Una vez obtenidos los materiales, se mecanizan en nuestro propio laboratorio de ensayos. De este modo podemos ayudar a nuestros clientes desde un principio ofreciéndoles las herramientas y procesos adecuados. Cómo afrontan los retos tecnológicos asociados a los nuevos materiales? Hasta la fecha hemos sido capaces de mecanizar todos los plásticos que han ido llegando al mercado, si bien, para lograrlo, a veces ha sido necesario realizar varios procesos de optimización de la herramienta. Los plásticos son cada vez más versátiles y, en consecuencia, debemos adaptar las geometrías de las herramientas. En particular, para los plásticos reforzados nos resulta útil una ficha técnica del material. Dado que no somos fabricantes de los plásticos y tampoco podemos analizarlos al detalle, nos vemos obligados confiar en estas fichas. Con las condiciones generales como el tipo de máquina, fijación de la pieza, herramienta y parámetros adecuados, no habrá ningún problema en conseguir el resultado deseado. Todos nuestros ensayos se analizan y registran en una base de datos. Éstos nos ayudan en un futuro en el desarrollo de herramientas y procesos. Desarrollo de procesos Herramienta Material Programación Pieza de buena calidad / rentable Qué filosofía persiguen ustedes Máquina Elementos de fijación de la pieza Velocidad corte (máxima posible) en el mecanizado de plásticos? En general, dimensionamos nuestras herramientas para mecanizar en seco. Son relativamente escasas las veces en que es preciso trabajar con refrigerante: Con frecuencia, la aplicación o el destino de la pieza no lo permiten. Los aditivos contenidos en todos los lubricantes refrigerantes pueden llegar a provocar reacciones no deseadas entre el plástico y el aditivo. Nuestras herramientas están dimensionadas para el mecanizado por arranque de viruta a altas velocidades. Mediante elevados avances de dientes logramos que prácticamente no se evacue calor hacia la pieza, produciéndose la evacuación a través de la viruta. A su juicio, cuáles son los principales problemas en el mercado del mecanizado de plásticos? Muchos clientes se siguen orientando todavía según el mecanizado de metales. Cuando esto es así, surgen problemas con el lubricado, alabeo, formación de grietas o rebabas. Sobre todo la formación de rebaba produce muchos quebraderos de cabeza a nuestros clientes ya que obliga a invertir mucho tiempo en repasos. Generalmente, para evitar este repaso en el mecanizado se ha de modificar tan sólo algunos pequeños detalles en la secuencia de ejecución del programa. Algunos clientes desean una herramienta universal con la cual puedan mecanizar una gran parte de las piezas y materiales. Desafortunadamente en raras ocasiones se consigue ya que cada material exige geometrías de herramienta diferentes. Precisamente en las aplicaciones de gama alta, la herramienta debe estar adaptada al material y a la pieza. Sólo de este modo se puede mecanizar sin riesgos y de manera económica. 16

17 A su juicio, qué plásticos resultan especialmente críticos para el mecanizado? Sin duda alguna, los plásticos reforzados con fibras de carbono o de vidrio son muy exigentes. Actualmente se utilizan cada vez más plásticos con materiales reforzados con fibras. Éstos pueden poner en peligro la vida de una herramienta. Sin embargo, conociendo qué contiene cada material plástico podemos reaccionar ante tal dificultad. Los materiales como el PE, POM, PC y PTFE pueden mecanizarse sin grandes problemas si se cuenta con las herramientas adecuadas, los parámetros correctos y una buena máquina. Tienen ustedes alguna recomendación especial sobre cómo se determina el método óptimo de mecanizado de un plástico? Antes de recomendar debo saber cómo funciona la máquina. Cómo se las arregla con el mecanizado de radios pequeños o con una velocidad de avance rápida? A partir del plano, de las velocidades de corte y de la velocidad de avance disponible así como del sistema de fijación de la pieza, se puede definir la herramienta. En el momento en que están definidas las herramientas, se adaptan los programas. Se pueden consultar los valores básicos en nuestra página web ( Además, el mecanizado en contra del avance es siempre un asunto complicado. Son muchos los que programan (como están habituados a hacerlo en el mecanizado de acero) la máquina a favor del avance y, luego se encuentran con grandes problemas de formación de rebabas y mala calidad de acabado superficial. Existe algún sector dónde se debe tener en cuenta determinadas particularidades en el mecanizado de plásticos? Cada sector tiene sus propias condiciones a las cuales debemos adaptarnos. Por ejemplo, en los equipos médicos. En la mayoría de estos casos, el mecanizado debe realizarse en seco. Además suelen ser producciones de piezas muy pequeñas por lo que se requiere utilizar herramientas específicas. Normalmente en estos casos trabajamos con microbrocas y con cuchillas largas. En las superficies totalmente lisas, se crean superficies con un poquito de rugosidad. Una ventaja de trabajar en estos sectores es que se emplea maquinaria de alta precisión. Mediante qué propiedades determinan la mecanizabilidad de los plásticos? En la mayoría de los casos, para poder determinar la mecanizabilidad por arranque de viruta necesitamos los siguientes datos: ˌˌLa identificación lo más exacta posible del material ˌ ˌ Está el material reforzado o ha sufrido modificaciones adicionales? ˌ ˌ Qué formato tiene el material, barra o placa? ˌ ˌ Qué aspecto debe presentar el producto final? ˌ ˌ Qué máquina está disponible? ˌ ˌ Cómo se fija la pieza? A partir de estas respuestas se determina la mecanizabilidad del material. Si el cliente lo desea, podemos realizar también tests en nuestras máquinas. En ese caso, se crea un protocolo de ensayos con parámetros, imágenes y un vídeo de demostración. Qué parámetros pueden optimizarse en las operaciones de mecanizado? Como ya se ha mencionado, algunos parámetros son importantes para un buen mecanizado: ˌˌVelocidad de corte ˌˌPaso entre dientes ˌˌFijación de pieza y herramienta ˌˌMecanizado a favor y en contra del avance ˌˌRefrigeración ˌˌEstructura del programa Sin embargo, el parámetro más importante es la herramienta de mecanizado. Temperatura Se puede mecanizar, pero con una baja velocidad de avance t Zona problemática Formación de rebabas Rotura de fresa Temperatura de reblandecimiento Temperatura de mecanizado Velocidad de corte Avances elevados con velocidades de giro elevadas Rentables La entrevista fue realizada por Holger Werz (Ensinger GmbH) a Ralph Hufschmied y Nabil Khairallah (Hufschmied Zerspanungssysteme GmbH) 17

18 Refrigerantes y lubricantes refrigerantes Actualmente existe una tendencia a la mecanización plásticos técnicos en seco y eso se debe a que hoy día se dispone de una gran experiencia en el mecanizado de plásticos. Los procesos que sí que requieren el uso de refrigerantes son: ˌˌTaladros profundos ˌˌTallado de rosca con terraja ˌˌAserrado de materiales reforzados Sin embargo, para conseguir una mejor calidad superficial y unas tolerancias muy ajustadas hay que utilizar superficie de corte refrigerada. Además esto permite que se pueda utilizar una velocidad de avance superior por lo que los tiempos de producción se reducirían. Mecanizado con refrigeración Si se requiere refrigeración, se recomienda ˌˌRefrigeración a través de la viruta ˌˌUso de aire comprimido hhventaja: Refrigeración y extracción simultánea de la viruta fuera de la zona de trabajo ˌˌUso de lubricantes refrigerantes solubles en agua ˌˌTambién puede utilizarse taladrina y aceites para corte comerciales. La aplicación de spray y aire comprimido son métodos muy eficaces p Ventajas del mecanizado en seco ˌˌNo quedan restos de fluidos en la superficie de la piez hhresulta ventajoso para piezas destinadas a equipos médicos o al sector alimentario (no se produce migración de partículas) hhse evita que el material se vea afectado por el lubricante refrigerante (hinchamiento, variación dimensional, grietas por tensiones, ) hhno se produce ninguna interacción con el material hhse evita el posible error en la estimación de la cantidad de lubricante refrigerante por parte del mecanizador s Atención ˌˌEn el mecanizado en seco, es muy importante la refrigeración para poder evacuar el calor. A destacar En general, se recomienda el mecanizado en seco con evacuación del calor a través de la viruta. Mecanizado de plásticos amorfos ˌˌEvitar del uso de lubricantes refrigerantes ya que los materiales son propensos a la formación de grietas por tensiones internas ˌˌSi la refrigeración es necesaria: hheliminar inmediatamente el lubricante refrigerante de las piezas con isopropanol o agua pura hhutilizar lubricantes refrigerantes adecuados ˌˌAgua pura ˌˌAire comprimido ˌˌLubricantes especiales: Podrá obtener más informaciones diríjase a su proveedor de lubricantes refrigerantes 18

19 Recocido Proceso de recocido La operación de recocido consiste en un tratamiento térmico de productos semielaborados, piezas perfiladas o acabadas. Los productos son calentados lenta y uniformemente a una temperatura definida para cada material. Acto seguido se deja un tiempo de mantenimiento a la temperatura dependiendo del espesor con el fin de calentar totalmente el material. A continuación se deja enfriar de nuevo lenta y uniformemente hasta temperatura ambiente. Recocido para alivio de tensiones ˌˌLas tensiones residuales que se originan durante el proceso de fabricación pueden reducirse en gran medida mediante este recocido ˌˌAumentar la cristalinidad de los materiales ˌˌOptimizar las características mecánicas del material ˌˌFormación de una estructura cristalina uniforme en los materiales ˌˌMejora parcial de la estabilidad ante ataques por productos químicos ˌˌReducción de la tendencia al alabeo y de las variaciones dimensionales (durante o después de la transformación) ˌˌMejora continuada de la estabilidad dimensional Recocido intermedio Puede resultar práctico someter las piezas críticas a un paso de recocido intermedio durante su mecanizado. Esto es necesario sobre todo: ˌˌCuando se exigen tolerancias ajustadas ˌˌCuando debido a la forma tienen tendencia al alabeo (asimetría, estrechamiento de las secciones, cajeras o ranuras) ˌˌEn los materiales reforzados con fibra / aditivados (la orientación de las fibras puede intensificar el alabeo) hhel mecanizado puede provocar la aparición de nuevas tensiones en la pieza ˌˌSi se utilizan herramientas desafiladas o inadecuadas: hhéstas provocarán tensiones ˌˌEn casos de una aportación excesiva de calor a la pieza debido a velocidades de corte y avance inadecuados ˌˌEn casos de una extracción de material elevada, sobre todo cuando se mecaniza por un solo lado En Ensinger, por norma general, los productos semielaborados son sometidos a un recocido de alivio de tensiones después de la producción. De este modo se asegura que el material que usted recibe mantiene su estabilidad dimensional durante y después del proceso de mecanizado y puede mecanizarse mejor. Material Designación DIN Calentado Mantenimiento de la temperatura * Enfriamiento TECASINT PI 2 h a 160 C 6 h a 280 C 2 h a 160 C / 10 h a 280 C con una disminución de 20 C / h hasta 40 C TECAPEEK PEEK 3 h a 120 C 4 h a 220 C 1,5 h por cada cm de espesor de pared con una disminución de 20 C / h hasta 40 C TECATRON PPS 3 h a 120 C 4 h a 220 C 1,5 h por cada cm de espesor de pared con una disminución de 20 C / h hasta 40 C TECASON E PES 3 h a 100 C 4 h a 200 C 1 h por cada cm de espesor de pared con una disminución de 20 C / h hasta 40 C TECASON P PPSU 3 h a 100 C 4 h a 200 C 1 h por cada cm de espesor de pared con una disminución de 20 C / h hasta 40 C TECASON S PSU 3 h a 100 C 3 h a 165 C 1 h por cada cm de espesor de pared con una disminución de 20 C / h hasta 40 C TECAFLON PVDF PVDF 3 h a 90 C 3 h a 150 C 1 h por cada cm de espesor de pared con una disminución de 20 C / h hasta 40 C TECANAT PC 3 h a 80 C 3 h a 130 C 1 h por cada cm de espesor de pared con una disminución de 20 C / h hasta 40 C TECAPET PET 3 h a 100 C 4 h a 180 C 1 h por cada cm de espesor de pared con una disminución de 20 C / h hasta 40 C TECADUR PBT GF30 PBT 3 h a 100 C 4 h a 180 C 1 h por cada cm de espesor de pared con una disminución de 20 C / h hasta 40 C TECAMID 6 PA6 3 h a 90 C 3 h a 160 C 1 h por cada cm de espesor de pared con una disminución de 20 C / h hasta 40 C TECAMID 66 PA66 3 h a 100 C 4 h a 180 C 1 h por cada cm de espesor de pared con una disminución de 20 C / h hasta 40 C TECAFORM AH POM-C 3 h a 90 C 3 h a 155 C 1 h por cada cm de espesor de pared con una disminución de 20 C / h hasta 40 C TECAFORM AD POM-H 3 h a 90 C 3 h a 160 C 1 h por cada cm de espesor de pared con una disminución de 20 C / h hasta 40 C * A temperatura máxima, mientras no se indique lo contrario. 19

20 Un recocido intermedio puede ayudar a reducir estas tensiones así como el riesgo al alabeo. En este sentido, para conseguir las dimensiones y tolerancias necesarias se debe tener en cuenta: ˌˌEn primer lugar, pretrabajar las piezas por desbaste antes del recocido intermedio, ya que este proceso puede provocar una cierta contracción de las piezas ˌˌPor lo tanto, el mecanizado final de la pieza no debe producirse hasta después de haber realizado el recocido. ˌˌApoyar bien la pieza durante el recocido intermedio: hhse evita el alabeo durante el recocido Ciclo de recocido Temperatura [ C] t1 t2 t3 t4 Tiempo de calentado Tiempo de mantenimiento de la temp. Tiempo de enfriamiento Temperatura del horno Temperatura en el centro del material semielaborado / pieza acabada Tiempo de retención Duración [h] Cambios morfológicos y contracción del material El calor transferido a los plásticos tiene siempre repercusiones directas. Este calor procede en la mayoría de casos de:: ˌˌRecocido ˌˌMecanizado (calor por fricción) ˌˌUso (temperatura de servicio, esterilización por vapor) Plásticos semicristalinos ˌˌEl recocido da lugar a una homogenización de las propiedades del material h haumento de la cristalinidad h hoptimización de las propiedades mecánicas h hmejora de la estabilidad dimensional h hmejora de la estabilidad ante ataques por productos químicos ˌˌEl mecanizado puede llevar a sobrecalentamientos locales debidos a la fricción con las herramientas: hcambios h microstructurales hcontracción h ˌˌParticularmente el TECAFORM es crítico en este aspecto hhun mecanizado inadecuado puede provocar una fuerte deformación o alabeo de la pieza. Plásticos amorfos ˌˌSon menos críticos respecto a la estabilidad dimensional y el alabeo. Ejemplo de la problemática de alabeo que surge en el mecanizado por un solo lado 1. Amarillo = superficie mecanizada 2. Aparece un alabeo después de mecanizar el material A destacar El recocido ayuda a mejorar la estabilidad dimensional y reduce el nivel de tensiones internas. En los plásticos amorfos se reduce el riesgo de agrietamiento interno. 20

21 Estabilidad y precisión dimensional La estabilidad dimensional es una propiedad a tener en cuenta en cada proceso que está sometido el material. Desde la fabricación del semielaborado hasta la pieza final hay varios factores que pueden influir en la precisión dimensional de una pieza. Absorción de humedad ˌˌPor lo general, los plásticos con una escasa absorción de humedad presentan una estabilidad dimensional muy buena y pueden fabricarse con tolerancias ajustadas Ejemplos: TECAFORM AH / AD, TECAPET, TECATRON, TECAPEEK ˌˌLos plásticos con una absorción elevada de humedad muestran una fuerte influencia de la humedad en la estabilidad dimensional Ejemplos: TECAMID, TECAST h hla absorción / aporte de humedad conduce al hinchamiento o a la merma del material hhse recomienda un acondicionamiento antes del mecanizado Relajación de tensiones ˌˌEn principio, las tensiones internas tiene muy poca influencia en la precisión dimensional de la pieza acabada durante el mecanizado a temperatura ambiente hhpieza acabada con estabilidad dimensional. ˌˌDurante el almacenamiento o servicio, las tensiones acumuladas pueden desaparecer, implicando una variación dimensional ˌˌResulta especialmente crítico el uso de la pieza a temperaturas elevadas: hhlas tensiones pueden desaparecer de repente hho pueden aparecer deformaciones, alabeo o, en el peor de los casos, grietas durante el uso de la pieza acabada ˌˌLas temperaturas por encima de la temperatura de transición vítrea provocan una variación de la microstructura y, consecuentemente una contracción después de su enfriamiento de nuevo hhla contracción y el alabeo aparecen en particular en piezas de geometría asimétrica h hlos termoplásticos semicristalinos presentan una elevada contracción (de hasta ~1,0 2,5 %) y son críticas en cuanto al alabeo h hlos termoplásticos amorfos presentan una contracción inferior (~0,3 0,7 %) y una mayor estabilidad dimensional respecto a los termoplásticos semicristalinos ˌˌEn numerosas ocasiones, debe tenerse presente la elevada dilatación térmica (en comparación con el metal) u Recomendaciones para el mecanizado ˌˌAsegurar una buena evacuación del calor con el fin de evitar los sobrecalentamientos locales ˌˌEn el caso de una gran extracción de material se recomienda realizar un recocido intermedio para reducir las tensiones internas ˌˌLos plásticos requieren una mayor tolerancia de fabricación que los metales ˌˌNo se debe aplicar una fuerza excesivamente elevada en la fijación del material, con el fin de evitar una posible deformación ˌˌEn los materiales reforzados con fibra, se debe prestar atención a la orientación de la pieza dentro del producto semielaborado (tener presente la dirección de extrusión) ˌˌEn el mecanizado se debe elegir un procedimiento optimizado para la pieza Aportación de calor ˌˌSon críticos todos aquellos procesos en los cuales se origine calor dentro del material h hejemplo: Recocido, mecanizado, servicio a temperaturas elevadas, esterilización 21

22 Gama de productos y características del material TECAFORM AH / AD, TECAPET, TECAPEEK Materiales no reforzados semicristalinos El TECAFORM AH / AD, TECAPET y TECAPEEK son materiales con una gran estabilidad dimensional y unas propiedades mecánicas equilibradas. Estos materiales presentan una mecanizabilidad muy buena y, en principio, tienden a la formación de una viruta corta. Pueden mecanizarse con una velocidad de avance elevada. Sin embargo, se ha de intentar siempre aportar el mínimo de calor posible al TECAFORM y TECAPET ya que presentan una alta contracción postmecanizado de hasta ~2,5 %, con lo que existe el riesgo de producirse un alabeo en caso de sobrecalentamientos locales. En el caso más desfavorable, el centro del material presenta una mayor dureza y fragilidad, mientras que las zonas de los bordes son más tenaces. En estas piezas, además de las tensiones internas provocadas por el proceso de extrusión, se ha de sumar el riesgo de aparición de grietas internas debido al mecanizado. También hay que remarcar que la absorción de humedad afecta a la estabilidad dimensional. Este hinchazón se debe tener en cuenta en el mecanizado y dimensionamiento de piezas de poliamida. La absorción de humedad (acondicionamiento) del producto semielaborado tiene una fuerte influencia en el mecanizado. En especial, las piezas de espesores pequeños (hasta ~ 10 mm) pueden absorber hasta un 3 % de humedad. Como regla general: ˌ ˌ Una absorción de humedad del 3 % provoca una variación dimensional de aprox. 0,5 %! Se puede conseguir un acabado superficial con muy poca rugosidad en los materiales mencionados anteriormente siempre y cuando se empleen unos parámetros de mecanizado adecuados. TECAST T, TECAMID 6, TECAMID 66 Poliamidas no reforzadas El TECAST T, TECAMID 6 y TECAMID 66 son materiales fabricados a base de poliamida. Al contrario que los materiales anteriormente mencionados, las poliamidas son materiales de naturaleza más dura y frágil. Debido a su estructura química, las poliamidas tienden a absorber la humedad, una propiedad que les confiere su excelente equilibrio entre tenacidad y resistencia mecánica. Mecanizado TECAST T ˌˌTiende a la formación de viruta corta ˌˌPor este motivo, presenta una buena mecanizabilidad Mecanizado de TECAMID 6 y TECAMID 66 ˌˌFormación de una viruta fluida y larga ˌˌEs necesaria una extracción de la viruta de la herramienta/pieza más frecuentemente. ˌˌPara que se genere una viruta más corta y fácil de romper: hhparámetros adecuados hhelección de la herramienta adecuada En general para dimensiones grandes (p. ej., barra redonda > 100 mm y placas con un espesor > 80 mm) se recomienda precalentar la pieza a C y mecanizar cerca del centro para evitar fisuras por tensiones internas durante el mecanizado. En los productos semielaborados de pequeñas dimensiones y en piezas pequeñas, la absorción de humedad a través de la superficie hace posible una distribución de la humedad prácticamente constante y homogénea a través de su sección transversal. En productos semielaborados de dimensiones mayores (en particular en barras redondas/placas a partir de 100 mm de diámetro/espesor), el contenido de humedad aumenta de fuera hacia adentro. A destacar Si es posible, mecanizar los plásticos amorfos en seco. Si resulta absolutamente imprescindible el uso de lubricantes refrigerantes, debería limpiarse bien la pieza justo después. 22

DEFORMACION DEL ACERO DEFORMACION = CAMBIOS DIMENSIONALES+CAMBIOS ENLA FORMA

DEFORMACION DEL ACERO DEFORMACION = CAMBIOS DIMENSIONALES+CAMBIOS ENLA FORMA DEFORMACION DEL ACERO DEFORMACION = CAMBIOS DIMENSIONALES+CAMBIOS ENLA FORMA Según la norma DIN 17014, el término deformación se define como el cambio dimensional y de forma de un pieza del producto de

Más detalles

1. MATERIALES DE LAS PIEZAS ISO ACEROS P ISO M ISO K ISO N ISO S ISO H

1. MATERIALES DE LAS PIEZAS ISO ACEROS P ISO M ISO K ISO N ISO S ISO H 1. MATERIALES DE LAS PIEZAS ACEROS P M K N S H ACEROS INOXIDABLES FUNDICIÓN NO FERROSOS SUPERALEACIONES TERMORRESISTENTES MATERIALES ENDURECIDOS Tecnología de las herramientas de corte. El material de

Más detalles

Contracciones y deformaciones en las piezas de plástico

Contracciones y deformaciones en las piezas de plástico Contracciones y deformaciones en las piezas de plástico Las contracciones en el diseño o del molde Juan de Juanes Márquez M Sevillano Contracción n y deformación Contracción: : cambio de volumen que sufre

Más detalles

Productos semielaborados. Productos semielaborados. de plásticos técnicos

Productos semielaborados. Productos semielaborados. de plásticos técnicos Productos semielaborados Productos semielaborados de plásticos técnicos Ensinger: productos semielaborados para todas las aplicaciones Ensinger se dedica a la fabricación de granza, productos semielaborados,

Más detalles

Mayor fiabilidad en operaciones de tronzado más profundo

Mayor fiabilidad en operaciones de tronzado más profundo Mayor fiabilidad en operaciones de tronzado más profundo La prioridad de los requisitos del usuario... en las operaciones de tronzado más profundo se tuvo en cuenta en la fase inicial del desarrollo de

Más detalles

Cómo utilizar un taladro?

Cómo utilizar un taladro? Cómo utilizar un taladro? Como cualquier herramienta, el uso del taladro entraña ciertas pautas y precauciones para que el resultado sea el deseado y los agujeros no estén torcidos, sean demasiado grandes

Más detalles

UNIDAD DE TRABAJO Nº5 CONCEPTO DE SOLDABILIDAD

UNIDAD DE TRABAJO Nº5 CONCEPTO DE SOLDABILIDAD UNIDAD DE TRABAJO Nº5 CONCEPTO DE SOLDABILIDAD 1.- Concepto de Soldabilidad Un material se considera soldable, por un procedimiento determinado y para una aplicación específica, cuando mediante una técnica

Más detalles

Cuestionario sobre Tornería

Cuestionario sobre Tornería Cuestionario sobre Tornería 1. Cuáles son los tipos de cuchillas que se utilizan en el torno paralelo? R. Se ha llegado a seleccionar algunos tipos fundamentales cuya eficacia y rendimiento son difíciles

Más detalles

Composites. Soluciones para aplicaciones en composites

Composites. Soluciones para aplicaciones en composites Composites Soluciones para aplicaciones en composites Alas de composite Mecanizado superficial Enfoque en los composites Las altas demandas en mecanizado de superficies ha encontrado soluciones novedosas

Más detalles

Metal mecánica. Soluciones que transforman en productividad los resultados de su industria. Metal mecánica ISO 9001:2008

Metal mecánica. Soluciones que transforman en productividad los resultados de su industria. Metal mecánica ISO 9001:2008 Metal mecánica ISO SISTEMA DE CALIDAD 9001:2008 Soluciones que transforman en productividad los resultados de su industria Metal mecánica Calidad en Lubricantes para la Industria Metal mecánica edición

Más detalles

La electrólisis permite descomponer la Alúmina en aluminio y oxígeno.

La electrólisis permite descomponer la Alúmina en aluminio y oxígeno. LA OBTENCIÓN DEL ALUMINIO. La primera fase de la obtención del aluminio consiste en aislar la Alúmina (óxido de aluminio) de estos minerales. Para ello lo primero es triturar la Bauxita para obtener un

Más detalles

Distribuidores de NTN Y SNR

Distribuidores de NTN Y SNR Distribuidores de NTN Y SNR RODAMIENTOS 1 / 14 Distribuidor de NTN y SNR Disponemos de rodamientos de: - Rigidos de bolas - Contacto angular - Axiales de bolas, rodillos y agujas - Conicos de bolas y rodillos

Más detalles

www.ruukki.es Maquinabilidad Chapas gruesas, chapas finas y bobinas de acero laminado en caliente

www.ruukki.es Maquinabilidad Chapas gruesas, chapas finas y bobinas de acero laminado en caliente www.ruukki.es Maquinabilidad Chapas gruesas, chapas finas y bobinas de acero laminado en caliente Este folleto recaba información sobre el mecanizado de nuestros productos de acero laminados en caliente,

Más detalles

MECANIZADO DE METALES.

MECANIZADO DE METALES. MECANIZADO DE METALES. Uno de los procesos de conformación es el de arranque de viruta. En contraste con otros métodos, en los procesos de conformación con arranque de viruta hay una gran pérdida de material

Más detalles

Montalbán y Rodríguez, S.A. Prefabricados de hormigón.

Montalbán y Rodríguez, S.A. Prefabricados de hormigón. El objeto de este documento es proporcionar una serie de recomendaciones y criterios prácticos para la correcta colocación de adoquines según se describe en la normativa UNE-EN 1338. 1. CARACTERÍSTICAS

Más detalles

PN 05 Técnicas básicas de panadería I

PN 05 Técnicas básicas de panadería I 4. AMASAR. DEFINICIÓN Y TIPOS DE MAQUINARIA EM- PLEADA Podemos definir amasar como: Trabajar a mano o máquina masas compuestas, fundamentalmente de harina, agua, sal y levadura, además de otros elementos

Más detalles

Integración de una resistencia calefactora de SiC y un tubo de nitruro de silicio en baños de aluminio fundido

Integración de una resistencia calefactora de SiC y un tubo de nitruro de silicio en baños de aluminio fundido Integración de una resistencia calefactora de SiC y un tubo de nitruro de silicio en baños de aluminio fundido Por Mitsuaki Tada Traducido por ENTESIS technology Este artículo describe la combinación de

Más detalles

ThyssenKrupp Aceros y Servicios S.A.

ThyssenKrupp Aceros y Servicios S.A. Aceros para Maquinarias Barras bonificadas Aplicaciones Normas AISI/SAE W. Nr. DIN 4340 1.6565 40NiCrMo7 4337 1.6582 34CrNiMo6 Se utiliza generalmente en la fabricación de piezas que requieren una buena

Más detalles

LAS TRANSICIONES TÉRMICAS EN UN MATERIAL POLIMÉRICO ESTÁN ÍNTIMAMENTE LIGADAS A LA ESTRUCTURA

LAS TRANSICIONES TÉRMICAS EN UN MATERIAL POLIMÉRICO ESTÁN ÍNTIMAMENTE LIGADAS A LA ESTRUCTURA LAS PROPIEDADES DE LOS POLÍMEROS DEPENDEN FUERTEMENTE DE LA TEMPERATURA LAS TRANSICIONES TÉRMICAS EN UN MATERIAL POLIMÉRICO ESTÁN ÍNTIMAMENTE LIGADAS A LA ESTRUCTURA LAS TRANSICIONES TÉRMICAS TOMAN UNOS

Más detalles

METAL DURO CON RECUBRIMIENTO

METAL DURO CON RECUBRIMIENTO INFORMACIÓN GENERAL METAL DURO CON RECUBRIMIENTO CVD = Calidades con recubrimiento por Deposición Química de Vapor GC2015, GC2025, GC2135, GC235, GC3005, GC3015, GC3020, GC3025, GC3115, GC4015, GC4025,

Más detalles

Elementos de Física - Aplicaciones ENERGÍA. Taller Vertical 3 de Matemática y Física Aplicadas MASSUCCO ARRARÁS MARAÑON DI LEO

Elementos de Física - Aplicaciones ENERGÍA. Taller Vertical 3 de Matemática y Física Aplicadas MASSUCCO ARRARÁS MARAÑON DI LEO Elementos de Física - Aplicaciones ENERGÍA Taller Vertical 3 de Matemática y Física Aplicadas MASSUCCO ARRARÁS MARAÑON DI LEO Energía La energía es una magnitud física que está asociada a la capacidad

Más detalles

Mantenimiento y uso calderas de biomasa Daniel Solé Joan Ribas

Mantenimiento y uso calderas de biomasa Daniel Solé Joan Ribas Mantenimiento y uso calderas Daniel Solé Joan Ribas Se pueden identificar como handicaps principales en el uso de calderas, los siguientes: Posibles bloqueos y otras incidencias en los sistemas de transporte

Más detalles

TRANSPORTE DE MATERIALES

TRANSPORTE DE MATERIALES TRANSPORTE DE MATERIALES CINTAS Y BANDAS TRANSPORTADORAS Rodamientos rígidos de bolas Rodamientos de rodillos a rótula Rodamientos de rodillos cónicos Simplemente en todo presente Nuestro éxito es la precisión.

Más detalles

pro-part Ficha técnica Aplicaciones recomendadas Materiales Soportes

pro-part Ficha técnica Aplicaciones recomendadas Materiales Soportes Ficha técnica pro-part Perfil decorativo para revestimientos cerámicos, alternativa a la tradicional cenefa cerámica decorativa. Apto para el remate de esquinas y transiciones entre baldosas cerámicas.

Más detalles

pro-mate 5 Ficha técnica Aplicaciones recomendadas Materiales Soportes Características

pro-mate 5 Ficha técnica Aplicaciones recomendadas Materiales Soportes Características Ficha técnica Perfil en ángulo recto para esquinas, revestimientos y pavimentos. Uso decorativo como línea metálica. es un tipo de perfil en ángulo recto y forma de esquina, con un lado de 5 mm y otro

Más detalles

HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA

HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA COSECHA Y POST-COSECHA: Importancia y fundamentos Alejandro R. Puerta Ing. Agr. Agosto 2002 La cosecha y post - cosecha es una etapa de fundamental importancia en el proceso

Más detalles

4. PROGRAMACIÓN DE CNC. 4.1. TORNOS.

4. PROGRAMACIÓN DE CNC. 4.1. TORNOS. 4.1. TORNOS. DETERMINACIÓN DEL ORIGEN PIEZA REGLAJE DE LA HERRAMIENTA El reglaje de herramientas es la operación previa al mecanizado, mediante la cual se establece la distancia desde cada punta o extremo

Más detalles

Brocas para Metal. Caracteristicas. Número de Agujeros en Acero Broca 1/4" [3] [1] [2]

Brocas para Metal. Caracteristicas. Número de Agujeros en Acero Broca 1/4 [3] [1] [2] Brocas para Metal Todos los días millones de profesionales en más de 50 países utilizan las brocas IRWIN para metal en sus más variadas tareas. Ellos son profesionales con experiencia, saben que su trabajo

Más detalles

Arena o granalla de acero

Arena o granalla de acero Arena o granalla de acero Blasting S.A. Int. Amaro Avalos 3176 Munro (B1605EBX). Bs. As., Argentina Tel. (54-11) 4762 2718 líneas rotativas. Fax (54-11) 4756 0217 email: info@blasting.com.ar / web: www.blasting.com.ar

Más detalles

MATERIALES DE USO TÉCNICO V. EL VIDRIO

MATERIALES DE USO TÉCNICO V. EL VIDRIO MATERIALES DE USO TÉCNICO V. EL VIDRIO EL VIDRIO: El vidrio es un material inorgánico duro, frágil, transparente y amorfo que se encuentra en la naturaleza aunque también puede ser producido por el hombre.

Más detalles

IMPRESIÓN OFFSET SIN ALCOHOL O CON REDUCCIÓN DE ALCOHOL

IMPRESIÓN OFFSET SIN ALCOHOL O CON REDUCCIÓN DE ALCOHOL La mayor conciencia ecológica junto con disposiciones legales cada vez más estrictas han tenido como consecuencia una consideración cada vez más crítica de factores que pueden perjudicar el medio ambiente.

Más detalles

Física de los Procesos Biológicos Curso 2005/6

Física de los Procesos Biológicos Curso 2005/6 Bibliografía: ísica, Kane, Tema 8 ísica de los Procesos Biológicos Curso 2005/6 Grupo 3 TEMA 2 BIOMECÁNICA 2.1 SÓIDO DEORMABE Parte 1 Introducción Vamos a estudiar como los materiales se deforman debido

Más detalles

Lo que debe saber sobre Drainputz System - Cemento Multifunción.

Lo que debe saber sobre Drainputz System - Cemento Multifunción. DrainPutz Y KefaRid La combinación de DrainPutz con KefaRid Interior mantiene las superficies secas y reduce el contenido de humedad de la mampostería subyacente. Estos productos están basados en roca

Más detalles

Corte con chorro de agua Procesos modernos de corte

Corte con chorro de agua Procesos modernos de corte Corte con chorro de agua Procesos modernos de corte Ing. Madeleine Medina Castillo, M.C. Ing. J. Gpe. Octavio Cabrera Lazarini M.C. Contenido 0 Introducción 1 Características del proceso 2 Ventajas y desventajas

Más detalles

KÖMMERLINGR. Placas de PVC. Placas de PVC espumado y superficie lisa

KÖMMERLINGR. Placas de PVC. Placas de PVC espumado y superficie lisa KÖMMERLINGR Placas de PVC Placas de PVC espumado y superficie lisa Placas espumadas con superficie lisa Además de su principal aplicación en la industria de la construcción y la publicidad, las placas

Más detalles

IX / HERRAMIENTAS Y ÚTILES DE TALADRAR / AGUJEREAR

IX / HERRAMIENTAS Y ÚTILES DE TALADRAR / AGUJEREAR Tecnología Herramientas IX / HERRAMIENTAS Y ÚTILES DE TALADRAR / AGUJEREAR TALADRAR: ejecutar orificio pasante o ciego con ayuda de un útil rotatorio cortante. El taladro es provocado por un movimiento

Más detalles

Esta sección trata de los diferentes acabados superficiales así como de nuevos desarrollos destinados a optimizar el aporte de cola en la onduladora.

Esta sección trata de los diferentes acabados superficiales así como de nuevos desarrollos destinados a optimizar el aporte de cola en la onduladora. Aplicación de cola en Onduladora (Parte 2) Optimización del encolado desde el punto de vista de un fabricante de rodillos dosificadores. Un artículo de Georg Selders y Carlos Juanco, Apex Group of Companies

Más detalles

UIT-T L.4 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T L.4 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T L.4 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT CONSTRUCCIÓN, INSTALACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS CABLES Y OTROS ELEMENTOS DE PLANTA EXTERIOR

Más detalles

Aplicaciones recomendadas

Aplicaciones recomendadas BROCAS PARA MADERA Aplicaciones recomendadas La realización de perforaciones precisas es muy importante a la hora de elaborar elementos de construcción o confeccionar piezas de madera de gran calidad.

Más detalles

Transportadores de banda modular - ficha técnica 17 03 2006 MKE p1/5

Transportadores de banda modular - ficha técnica 17 03 2006 MKE p1/5 Transportadores de banda modular - ficha técnica 17 03 2006 MKE p1/5 Ejecuciones: Para nuestros transportadores de banda modular se han concebido 4 ejecuciones: 1. Transportadores de banda modular tipo

Más detalles

CATÁLOGO NO. 6003 MARZO, 2012 EXTRACTORES ATMOSFÉRICOS

CATÁLOGO NO. 6003 MARZO, 2012 EXTRACTORES ATMOSFÉRICOS CATÁLOGO NO. 6003 MARZO, 2012 EXTRACTORES OSFÉRICOS MARCA EVISA REGISTRO IMPI 515310 INDUSTRIALES EN BALANCEO S.A. DE C.V. AVE. LA PRESA 20, COL. ZONA INDUSTRIAL LA PRESA, TLALNEPANTLA, EDO DE MEX. C.P.

Más detalles

CoroMill 390 Fresas de ranurar con plaquitas de tamaño 07 Calidad de acero GC1130

CoroMill 390 Fresas de ranurar con plaquitas de tamaño 07 Calidad de acero GC1130 CoroMill 390 Fresas de ranurar con plaquitas de tamaño 07 Calidad de acero GC1130 Gracias a las nuevas fresas de ranurar en diámetros reducidos, equipadas con plaquitas de tamaño 07, el rendimiento probado

Más detalles

THE SWEDISH DOCTOR BLADE

THE SWEDISH DOCTOR BLADE THE SWEDISH DOCTOR BLADE SOBRE PRIMEBLADE PrimeBlade Sweden AB es un fabricante y proveedor global de raclas para impresión flexo, huecograbado y offset, así como para aplicaciones de recubrimiento (coating).

Más detalles

BATERIA AUTOMOTRIZ. HECTOR CISTERNA MARTINEZ Profesor Técnico. Duoc UC, Ingenería Mecánica Automotriz y Autotrónica 16/11/2006

BATERIA AUTOMOTRIZ. HECTOR CISTERNA MARTINEZ Profesor Técnico. Duoc UC, Ingenería Mecánica Automotriz y Autotrónica 16/11/2006 BATERIA AUTOMOTRIZ HECTOR CISTERNA MARTINEZ Profesor Técnico 1 Introducción La batería es un acumulador de energía que cuando se le alimenta de corriente continua, transforma energía eléctrica en energía

Más detalles

INFORME TECNICO RETRACCION PLASTICA REDTECNICA GRUPO POLPAICO

INFORME TECNICO RETRACCION PLASTICA REDTECNICA GRUPO POLPAICO INFORME TECNICO RETRACCION PLASTICA AGRIETAMIENTO POR RETRACCION PLASTICA Descripción breve En losas ocurre el agrietamiento a muy temprana edad, y penetra aproximadamente 12 a 25 mm. Sin embargo, en algunas

Más detalles

RECAMBIOS PARA VEHÍCULO INDUSTRIAL CON CALIDAD DE PRIMER EQUIPO.

RECAMBIOS PARA VEHÍCULO INDUSTRIAL CON CALIDAD DE PRIMER EQUIPO. RECAMBIOS PARA VEHÍCULO INDUSTRIAL CON CALIDAD DE PRIMER EQUIPO. www.behrhellaservice.com Refrigeración del motor al más alto nivel tecnológico. Antes sólo existía la refrigeración del motor hoy en día,

Más detalles

Una caldera de vapor para cada necesidad Generador de vapor rápido o caldera pirotubular

Una caldera de vapor para cada necesidad Generador de vapor rápido o caldera pirotubular Una caldera de vapor para cada necesidad Generador de vapor rápido o caldera pirotubular Al adquirir calderas de vapor nos preguntamos a qué principio constructivo debemos dar la preferencia. En este artículo

Más detalles

Food Processing Equipment FREIDORA CONTINUA

Food Processing Equipment FREIDORA CONTINUA Food Processing Equipment FREIDORA CONTINUA NEAEN MasterFry NEAEN MasterFry es una freidora diseñada para freír usando una inmersión total en aceite. Gracias a la doble rejilla, también puede utilizar

Más detalles

Nuevos materiales (cerámica, metales, polímeros) Lubricantes y aditivos del aceite Sistemas autolubricadores Garantía de calidad.

Nuevos materiales (cerámica, metales, polímeros) Lubricantes y aditivos del aceite Sistemas autolubricadores Garantía de calidad. Introducción El control de la fricción y del desgaste en piezas móviles de máquinas es un elemento crítico a hacer frente en la industria. Es importante tener datos comparables de análisis obtenidos durante

Más detalles

Filtros para compresores MANN+HUMMEL

Filtros para compresores MANN+HUMMEL Filtros para compresores MANN+HUMMEL Filtros MANN+HUMMEL: económicos y fiables En un sistema de aire comprimido los separadores de aire/aceite, los filtros de aire y los filtros de aceite trabajan conjuntamente.

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO VÍTREO BAJO LA AMPLIA DENOMINACIÓN GENÉRICA DE VIDRIOS O DE CUERPOS VÍTREOS QUEDA COMPRENDIDA UNA GRAN VARIEDAD

CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO VÍTREO BAJO LA AMPLIA DENOMINACIÓN GENÉRICA DE VIDRIOS O DE CUERPOS VÍTREOS QUEDA COMPRENDIDA UNA GRAN VARIEDAD CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO VÍTREO BAJO LA AMPLIA DENOMINACIÓN GENÉRICA DE VIDRIOS O DE CUERPOS VÍTREOS QUEDA COMPRENDIDA UNA GRAN VARIEDAD DE SUSTANCIAS QUE, AUNQUE A TEMPERATURA AMBIENTE TIENEN LA APARIENCIA

Más detalles

AvantGuard un nuevo concepto contra la corrosión.

AvantGuard un nuevo concepto contra la corrosión. AvantGuard un nuevo concepto contra la corrosión. AvantGuard un nuevo concepto contra la corrosión. Hempel presenta AvantGuard, una nueva e innovadora tecnología contra la corrosión a base de zinc activado,

Más detalles

PRACTICA de INGENIERÍA DE POLÍMEROS RELACIÓN PIEZA MOLDE EN COMPONENTES INYECTADOS

PRACTICA de INGENIERÍA DE POLÍMEROS RELACIÓN PIEZA MOLDE EN COMPONENTES INYECTADOS PRACTICA de INGENIERÍA DE POLÍMEROS RELACIÓN PIEZA MOLDE EN COMPONENTES INYECTADOS 1. Introducción En el diseño de componentes de plástico inyectados no es posible separar la labor de desarrollo de la

Más detalles

ELECTRODOS ESPECIALES Y PLACAS. Electrodo de Grafito Rígido ELECTRODOS DE GRAFITO RIGIDO

ELECTRODOS ESPECIALES Y PLACAS. Electrodo de Grafito Rígido ELECTRODOS DE GRAFITO RIGIDO ELECTRODOS ESPECIALES Y PLACAS Electrodo de Grafito Rígido ELECTRODOS DE GRAFITO RIGIDO Nuestro Proveedor, ha diseñado nuevos electrodos fabricados a partir de grafito para ser utilizados en sistemas de

Más detalles

Proceso de fabricación. Ejemplo de aplicación.

Proceso de fabricación. Ejemplo de aplicación. Proceso de fabricación. Ejemplo de aplicación. Escuela de Ingeniería a Industriales - UVa Área de Ingeniería de los Procesos de Fabricación Sistemas de Producción y Fabricación Valladolid, Septiembre de

Más detalles

GRUPO TECNOLOGÍA MECÁNICA PROCESOS DE FABRICACIÒN

GRUPO TECNOLOGÍA MECÁNICA PROCESOS DE FABRICACIÒN BROCHADORAS Generalidades y Tipos de superficies que generan Se llama brochado a la operación que consiste en arrancar lineal y progresivamente la viruta de una superficie de un cuerpo mediante una sucesión

Más detalles

Servicios para el procesado de materiales por Tecnología Láser TEMPLE POR LÁSER. (Laser Hardening)

Servicios para el procesado de materiales por Tecnología Láser TEMPLE POR LÁSER. (Laser Hardening) TEMPLE POR LÁSER (Laser Hardening) Concepto. El Tratamiento Térmico de endurecimiento superficial (Temple) por Láser es un proceso en el cual se utiliza la energía de un haz láser para producir un rápido

Más detalles

esbelt.com Proceso y tratamiento del Té Página 1 INFORME SECTORIAL - Enero 2003

esbelt.com Proceso y tratamiento del Té Página 1 INFORME SECTORIAL - Enero 2003 Proceso y tratamiento del Té Página 1 Tratamiento y proceso del Té. Introducción: Para el tratamiento y proceso del té son necesarias muchas fases y es posible utilizar varios métodos dependiendo de la

Más detalles

LA CARPINTERÍA DE PVC Y EL MONTAJE

LA CARPINTERÍA DE PVC Y EL MONTAJE LA CARPINTERÍA DE PVC Y EL MONTAJE 1 de julio DE 2014 ASOVEN PVC Telf. 91.639.84.84- asoven@asoven.com www.asoven.com Articulo gentileza de SOUDAL -1- LA CARPINTERIA DE PVC Y NUEVAS TECNICAS PARA OBTENER

Más detalles

Práctica 2B Ensayo Edométrico Prácticas de Laboratorio

Práctica 2B Ensayo Edométrico Prácticas de Laboratorio 2B ENSAYO EDOMÉTRICO 1. GENERALIDADES El ensayo edométrico sirve para cuantificar la compresibilidad de los suelos bajo cargas verticales en condiciones de confinamiento lateral. Esta situación se presenta

Más detalles

La calidad de nuestra tecnología LED

La calidad de nuestra tecnología LED Información LED Como fabricante responsable y previsor prestamos atención a cada nuevo desarrollo luminotécnico desde hace muchos decenios. Creemos que es nuestra obligación sopesar detalladamente si se

Más detalles

B23K 23/00 //E01B 29/42 B60M 5/00

B23K 23/00 //E01B 29/42 B60M 5/00 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k N. de publicación: ES 2 036 42 21 k Número de solicitud: 91412 1 k Int. Cl. : H01R 4/02 B23K 23/00 //E01B 29/42 BM /00 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A2

Más detalles

Determinación de la resistencia a la flexión del concreto. Diciembre 2008. editado por el instituto mexicano del cemento y del concreto AC

Determinación de la resistencia a la flexión del concreto. Diciembre 2008. editado por el instituto mexicano del cemento y del concreto AC el concreto en la obra editado por el instituto mexicano del cemento y del concreto AC Diciembre 2008 Determinación de la resistencia a la flexión del concreto 16 Problemas, causas y soluciones 59 s e

Más detalles

CAPITULO I INTRODUCCION Y ANALISIS DEL SISTEMA CNC

CAPITULO I INTRODUCCION Y ANALISIS DEL SISTEMA CNC CAPITULO I INTRODUCCION Y ANALISIS DEL SISTEMA CNC En muchos países en vías de desarrollo existe un ambie e de grandes expectativas e incertidumbre esto se debe por los cambios rápidos de a tecnología

Más detalles

Ensayos VLF (muy baja frecuencia) para cables de Media Tensión

Ensayos VLF (muy baja frecuencia) para cables de Media Tensión Ensayos VLF (muy baja frecuencia) para cables de Media Tensión Domingo Oliva Rodero Técnico comercial unitronics electric doliva@unitronics-electric.com www.unitronics-electric.es Introducción La fiabilidad

Más detalles

Longitud del. zanco. 135 Ángulo de la punta. 118 Ángulo de la punta

Longitud del. zanco. 135 Ángulo de la punta. 118 Ángulo de la punta Brocas para Metal Elaboradas para brindar precisión controlada y velocidad Longitud del zanco Longitud del canal Diámetro del zanco Longitud total Ángulo de la punta Diámetro de la broca Longitud total:

Más detalles

Cómo se fabrica un cable eléctrico?

Cómo se fabrica un cable eléctrico? Cómo se fabrica un cable eléctrico? TOP CABLE Bienvenidos a TOP CABLE. Somos uno de los mayores fabricantes de cables eléctricos del mundo. VIDEOBLOG En este videoblog les hablaremos sobre cómo se fabrica

Más detalles

Aceros SISA SERVICIO INDUSTRIAL, S.A. DE C.V. FALLAS EN LAS HERAMIENTAS CAUSADAS POR UN RECTIFICADO INADECUADO

Aceros SISA SERVICIO INDUSTRIAL, S.A. DE C.V. FALLAS EN LAS HERAMIENTAS CAUSADAS POR UN RECTIFICADO INADECUADO Aceros SISA SERVICIO INDUSTRIAL, S.A. DE C.V. La función del rectificado de las herramientas es para remover costras o escamas y superficies descarburizadas así como para lograr dimensiones específicas

Más detalles

Aire acondicionado y refrigeración

Aire acondicionado y refrigeración Aire acondicionado y refrigeración CONCEPTO: El acondicionamiento del aire es el proceso que enfría, limpia y circula el aire, controlando, además, su contenido de humedad. En condiciones ideales logra

Más detalles

6. SISTEMAS CAD-CAM (CAM) 6.1. CONCEPTO DE CAM

6. SISTEMAS CAD-CAM (CAM) 6.1. CONCEPTO DE CAM 6.1. CONCEPTO DE CAM Las siglas CAM corresponden al acrónimo de Computer Aided Manufacturing, Fabricación asistida por ordenador. Por CAM se entiende la utilización de ordenadores para tareas técnicas

Más detalles

BARRAS ARMÓNICAS EN INSTRUMENTOS MUSICALES

BARRAS ARMÓNICAS EN INSTRUMENTOS MUSICALES BARRAS ARMÓNICAS EN INSTRUMENTOS MUSICALES Introducción: Una barra armónica es un elemento que se encuentra unido en el cuerpo acústico del instrumento musical, más específico en la tapa, que es la que

Más detalles

www.smc.eu SMC - Especialistas en la industria hortofrutícola

www.smc.eu SMC - Especialistas en la industria hortofrutícola www.smc.eu SMC - Especialistas en la industria hortofrutícola Introducción SMC - Más de 50 años de experiencia en el diseño y la fabricación de componentes para la automatización industrial, nos permiten

Más detalles

MANUAL DE MANEJO POSCOSECHA DE TOMATE

MANUAL DE MANEJO POSCOSECHA DE TOMATE MANUAL DE MANEJO POSCOSECHA DE TOMATE Si los caminos por los que debe transportarse el producto se encuentran en mal estado o si la suspensión del medio de transporte es deficiente, se deben tomar medidas

Más detalles

Cambio del filtro y aceite de la transmision

Cambio del filtro y aceite de la transmision Cambio del filtro y aceite de la transmision Objetivo: Cambiar el fluido de la transmisión automática y eje de transmisión. Esta hoja de actividades contiene: Instrucciones paso por paso para completar

Más detalles

MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD DEL AGUA

MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD DEL AGUA MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD DEL AGUA El concepto actividad del agua (AW) La definición de la actividad del agua es la relación entre la presión de vapor del aire alrededor de un alimento (p) y la presión

Más detalles

ANÁLISIS DE CARGOS. 1. Nombre del cargo 2. Posición del cargo en el organigrama. 3. Contenido del cargo. 1. Requisitos intelectuales

ANÁLISIS DE CARGOS. 1. Nombre del cargo 2. Posición del cargo en el organigrama. 3. Contenido del cargo. 1. Requisitos intelectuales Análisis de CARGOS ANÁLISIS DE CARGOS Autor: Herman Bachenheimer Correo: herman@puj.edu.co Después de la descripción, sigue el análisis del cargo. Una vez identificado el contenido del cargo (aspectos

Más detalles

Las 10 preguntas más habituales sobre los Sistemas de Captación de Datos en planta

Las 10 preguntas más habituales sobre los Sistemas de Captación de Datos en planta Las 10 preguntas más habituales sobre los Sistemas de Captación de Datos en planta 1. Que son los sistemas de captación de datos en planta? Los sistemas de captación de planta permiten simplificar y automatizar

Más detalles

EFICIENCIA EN LOS SISTEMAS DE BOMBEO Y DE AIRE COMPRIMIDO

EFICIENCIA EN LOS SISTEMAS DE BOMBEO Y DE AIRE COMPRIMIDO EFICIENCIA EN LOS SISTEMAS DE BOMBEO Y DE AIRE COMPRIMIDO 1. GENERALIDADES La sencillez en la operación, la disponibilidad, la facilidad y la seguridad en el manejo de las herramientas y elementos neumáticos

Más detalles

En la segunda manera, se crea un vacío suficientemente elevado y se observa si el manómetro mantiene constante el valor de vacío alcanzado.

En la segunda manera, se crea un vacío suficientemente elevado y se observa si el manómetro mantiene constante el valor de vacío alcanzado. PROCEDIMIENTO PARA CARGAR CON GAS UNA INSTALACiÓN FRIGORíFICA Y PONERLA EN MARCHA. CONTROL DE LA ESTANQUIDAD DE LA INSTALACiÓN. La primera operación que deberá realizarse es la verificación de la estanquidad

Más detalles

6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6 Conclusiones y recomendaciones 109 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.1 CONCLUSIONES La presente investigación se ha dedicado al estudio del ángulo de presión, radio de curvatura y presión de contacto

Más detalles

CAUSAS DE FALLOS EN LOS COJINETES DE FRICCIÓN

CAUSAS DE FALLOS EN LOS COJINETES DE FRICCIÓN CAUSAS DE FALLOS EN LOS COJINETES DE FRICCIÓN El objetivo de este manual es poder diagnosticar las causas de fallos en los motores por el aspecto que puedan presentar los cojinetes de fricción del mismo.

Más detalles

Tema 11 Endurecimiento por deformación plástica en frío. Recuperación, Recristalización y Crecimiento del grano.

Tema 11 Endurecimiento por deformación plástica en frío. Recuperación, Recristalización y Crecimiento del grano. Tema 11 Endurecimiento por deformación plástica en frío. Recuperación, Recristalización y Crecimiento del grano. El endurecimiento por deformación plástica en frío es el fenómeno por medio del cual un

Más detalles

ÖH B LER ACEROS PARA MÁQUINAS : PROPIEDADES, TRATAMIENTOS TÉRMICOS Y APLICACIONES PRÁCTICAS ACEROS BOEHLER DEL PERU S.A.

ÖH B LER ACEROS PARA MÁQUINAS : PROPIEDADES, TRATAMIENTOS TÉRMICOS Y APLICACIONES PRÁCTICAS ACEROS BOEHLER DEL PERU S.A. ACEROS BOEHLER DEL PERU S.A. GRUPO BÖHLER UDDEHOLM ACEROS PARA MÁQUINAS : PROPIEDADES, TRATAMIENTOS TÉRMICOS Y APLICACIONES PRÁCTICAS ÖH B LER ACEROS ESPECIALES ACEROS BOEHLER DEL PERU S.A. GRUPO BÖHLER

Más detalles

Paso a Paso. Aprende a tejer aprovechando las bolsas plásticas que no utilizas!

Paso a Paso. Aprende a tejer aprovechando las bolsas plásticas que no utilizas! Nombre del trabajo Bolsa Plástica Aprende a tejer aprovechando las bolsas plásticas que no utilizas! Paso a Paso Manual de procedimiento Bolsa Plástica En este manual podrás encontrar una nueva forma de

Más detalles

En Krystaline Waterproofing Technology fabricamos una solución innovadora de la que todavía no ha oído hablar.

En Krystaline Waterproofing Technology fabricamos una solución innovadora de la que todavía no ha oído hablar. Waterproofing Technology Contenido: Página 1 Introducción Página 2 El Problema Página 5 Qué No es Krystaline? Página 6 La Solución Sólo hay dos tipos de hormigón. El que se YA se ha fracturado y el se

Más detalles

MOLDES PARA PLASTICO

MOLDES PARA PLASTICO MOLDES PARA PLASTICO Un molde es una pieza, normalmente de acero o aluminio, que sirve para dar forma al plástico. El diseño de los moldes lo realizan ingenieros y técnicos especialistas utilizando programas

Más detalles

Requisitos del semillero

Requisitos del semillero Requisitos del semillero La tarea de la cama de siembra es proporcionar a la semilla las condiciones idóneas para una germinación rápida y uniforme. Esto requiere agua, aire, calor y un ambiente libre

Más detalles

Tutorial Routeado. 1.1 Qué es el CNC? Pág. 2. 1.2 Qué es el router CNC? Pág. 2. 1.3 Cómo funciona el routeado? Pág. 3. 2.1 Condicionantes Pág.

Tutorial Routeado. 1.1 Qué es el CNC? Pág. 2. 1.2 Qué es el router CNC? Pág. 2. 1.3 Cómo funciona el routeado? Pág. 3. 2.1 Condicionantes Pág. Glosario 1. Conceptos básicos 1.1 Qué es el CNC? Pág. 2 1.2 Qué es el router CNC? Pág. 2 1.3 Cómo funciona el routeado? Pág. 3 2. Limitaciones 2.1 Condicionantes Pág. 4 2.2 Tamaño de pieza Pág. 4 2.3 Características

Más detalles

Núcleos Diamantados para Hileras Compax

Núcleos Diamantados para Hileras Compax Núcleos Diamantados para Hileras Compax Prevención de fallos en hileras Para más información, vea el folleto de Diamond Innovations sobre Hileras. Prevención de fallos en hileras La fabricación y uso de

Más detalles

ÍNDICE (del tema del libro) CLASIFICACIÓN DE LOS METALES NO FERROSOS. Metales pesados ESTAÑO COBRE PLOMO CINC OTROS METALES PESADOS. .

ÍNDICE (del tema del libro) CLASIFICACIÓN DE LOS METALES NO FERROSOS. Metales pesados ESTAÑO COBRE PLOMO CINC OTROS METALES PESADOS. . ÍNDICE (del tema del libro) CLASIFICACIÓN DE LOS METALES NO FERROSOS Metales pesados ESTAÑO COBRE PLOMO CINC OTROS METALES PESADOS.- Cromo.- Níquel.- Wolframio.- Cobalto Metales ligeros ALUMINIO TITANIO

Más detalles

Curso de Lubricación. Principios Básicos de la Lubricación

Curso de Lubricación. Principios Básicos de la Lubricación Curso de Lubricación Principios Básicos de la Lubricación Disminuir el Roce Evitar el Desgaste Dar Protección a las Piezas Por qué Lubricar? Fricción (Roce) Interacción entre rugosidades Tipos de Roce

Más detalles

SISTEMAS LIGEROS DE REHABILITACIÓN

SISTEMAS LIGEROS DE REHABILITACIÓN SISTEMAS LIGEROS DE REHABILITACIÓN www.onduline.es Facebook.com/Onduline Twitter.com/Onduline_es Youtube.com/ONDULINEConstruccion Linkedin.com/company/Onduline TABLERO OSB Los tableros OSB de Onduline

Más detalles

1El fuego y el calor. S u m a r i o. 1.1. El tetraedro del fuego. 1.2. Reacciones químicas. 1.3. Transmisión del calor

1El fuego y el calor. S u m a r i o. 1.1. El tetraedro del fuego. 1.2. Reacciones químicas. 1.3. Transmisión del calor 1El fuego y el calor S u m a r i o 1.1. El tetraedro del fuego 1.2. Reacciones químicas 1.3. Transmisión del calor INVESTIGACIÓN DE INCENDIOS EN VEHÍCULOS 5 Capítulo 1 Desde el punto de vista de la investigación

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Aislación de Cubiertas

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Aislación de Cubiertas DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Aislación de Cubiertas Placas de EPS isopor para aislación térmica de techos planos pesados. Existen varias formas de realizar la aislación térmica de un techo. Esta dependerá,

Más detalles

Posibilidades de conexión en la secadora. Contenido. Consejos y advertencias para la instalación

Posibilidades de conexión en la secadora. Contenido. Consejos y advertencias para la instalación Contenido Posibilidades de conexión en la secadora Consejos y advertencias para la instalación Posibilidades de instalación Consejos y advertencias de seguridad... 1 Posibilidades de conexión en la secadora...

Más detalles

O K. Unidad 5 Autocontrol y APPCC 1 CÓMO SE CONTROLA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA?

O K. Unidad 5 Autocontrol y APPCC 1 CÓMO SE CONTROLA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? UNIDAD 5. Autocontrol y APPCC Unidad 5 Autocontrol y APPCC 1 CÓMO SE CONTROLA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Tradicionalmente, los métodos utilizados para el control de los alimentos se apoyaban en la formación

Más detalles

Las lunas parabrisas del automóvil

Las lunas parabrisas del automóvil Concepción Pérez Las lunas parabrisas del automóvil El parabrisas como elemento de seguridad activa y pasiva del vehículo Gracias al sistema de unión por adhesivo del parabrisas a la carrocería, y a los

Más detalles

51 Int. CI.: B60R 13/08 (2006.01) G10K 11/168 (2006.01) TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA

51 Int. CI.: B60R 13/08 (2006.01) G10K 11/168 (2006.01) TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 37 707 1 Int. CI.: B60R 13/08 (2006.01) G10K 11/168 (2006.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 96 Fecha de presentación y

Más detalles

Todo sobre las bujias

Todo sobre las bujias Las Bujías utilizadas en el modelismo son denominada en ingles "Glow Plugs". Estas Bujías en el transcurso del tiempo han sido rediseñadas y modificadas para trabajar según las características del motor,

Más detalles