UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN COMISION LOCAL DE SEGURIDAD

2 COMISIÓN LOCAL DE SEGURIDAD La Comisión Local de Seguridad (CLS) tiene carácter ejecutivo, es responsable de desarrollar y actualizar los planes, programas y acciones de Protección Civil y Seguridad en la Facultad. Está integrada por: COORDINADOR SECRETARIO CUERPO TÉCNICO: VOCALES M. EN I. GILBERTO GARCÍA SANTAMARÍA GONZÁLEZ LIC. JOSÉ FRANCISCO SALGADO RICO MTRO. PEDRO LÓPEZ JUÁREZ ING. HUMBERTO MEDRANO CRUZ ING. JOSÉ TRINIDAD ESCAMILLA SÁNCHEZ ING. ÁNGEL ALFONSO SÁNCHEZ RAZO ARQ. MIGUEL ÁNGEL LAZO AGUILAR ING. JOSÉ ANTONIO DIMAS CHORA LIC. OSCAR CORTÉS BAUTISTA LIC. JORGE VILLEGAS HERNÁNDEZ MTRO. JULIO CÉSAR PONCE QUITZAMÁN ING. GERARDO TOXKY LÓPEZ LIC. CRISPIN RAMÍREZ ZURITA D. I. FILIBERTO BERNAL REYES C. EDGAR SALVADOR CABALLERO GONZÁLEZ C. CHRISTOPHER SÁNCHEZ VARGAS C. IÑAKI SAZUKE MORALES HERNÁNDEZ C. EDWIN ROLDAN CALVA C. MARIO RODRÍGUEZ CASTILLO C. MARCY ELIZABETH ORDUÑA RAMÍREZ Entre sus funciones se encuentran: Prevenir y atacar la problemática específica de seguridad ante actos delictivos que se presenten en el ámbito de la dependencia y que pueden poner en riesgo la integridad de la comunidad. Vigilar y promover que la dependencia cuente con los Sistemas Básicos de Seguridad. Detectar riesgos y la vulnerabilidad en el interior y exterior de la dependencia. Planear, organizar, coordinar, ejecutar y evaluar el Programa Interno de Protección Civil y Seguridad de su dependencia y difundirlo. Fomentar la participación del personal que labora en la dependencia para la realización de prácticas y simulacros. Coordinar acciones de prevención, autoprotección y mitigación ante la presencia de fenómenos que atenten contra la seguridad de su población y de sus inmuebles. Fuente: gaceta UNAM 17 de agosto 2006.

3 NORMAS BÁSICAS DE PREVENCIÓN, SEGURIDAD Y AUTOPROTECCIÓN PREVENCIÓN DE INCENDIOS En caso de siniestro sigue las indicaciones de los brigadistas, son las personas capacitadas para coordinar el desalojo de inmuebles, tu cooperación es muy valiosa conservando la calma. A continuación te damos algunas indicaciones que te serán de gran ayuda. Familiarízate con tu Facultad. Conoce las vías de evacuación y las puertas de salida, así como la ubicación de los extintores, mangueras, etc. No fumes donde esté prohibido, en especial en los almacenes, archivos o laboratorios. No dejes materiales combustibles cerca de fuentes de calor. No sobrecargues los enchufes. Si detectas desperfectos en la instalación eléctrica avisa a mantenimiento. Desconecta los equipos eléctricos cuando termines de utilizarlos. Inspecciona tu lugar de trabajo al final de la jornada.

4 No obstaculices en ningún momento el acceso a los extintores, mangueras, Si detectas desperfectos en los elementos de protección o señalización contra incendios avisa a mantenimiento. Mantén la CALMA. No grites. Camina rápidamente pero SIN CORRER. Si existe HUMO abundante, camina agachado. NO te detengas ni regreses para recoger objetos personales. Al salir CIERRA las puertas y las ventanas a tu paso. SIGUE las señales de evacuación. AYUDA a evacuar a las personas discapacitadas. Dirígete al PUNTO DE REUNIÓN EXTERIOR del edificio, y permanece allí con el resto de ocupantes. Si te quedas ATRAPADO, CIERRA las puertas e intenta tapar la entrada de HUMO debajo de las puertas. Trata de AVISAR por teléfono o de LLAMAR LA ATENCIÓN O HACERTE VER para pedir ayuda.

5 EN CASO DE SISMO ANTES: Conoce las salidas de emergencia y las rutas de evacuación y asegúrate que estén libres de cualquier objeto que obstruya el paso. Identifica y señala los lugares de menor riesgo como pilares o columnas, vigas, trabes y muros de carga. DURANTE: En el momento en que empieza el siniestro dura unos segundos y por ello es difícil que puedas hacer algo, pero con la capacitación y los simulacros constantes, estarás preparado para enfrentarlos. Tu seguridad es ante todo, no corras, no grites, no empujes. Durante el siniestro lo indicado es mantener la calma, si es posible tratar de ayudar a tus compañeros o personas que lo necesiten, localiza la zona de seguridad. Espera la llegada de las brigadas de emergencia, que realizan labores de búsqueda, salvamento y rescate Si no puedes salir del lugar donde estás, aplica la técnica del triángulo de vida, es decir, colócate en posición fetal al lado de algún objeto pesado (refrigerador o escritorio), que en caso de colapsarse el inmueble se forme un hueco que puede salvarte la vida. SEGURIDAD EN LABORATORIOS - Familiarízate con el laboratorio y con sus instalaciones, equipos y sustancias. - Asegúrate de que el laboratorio dispone de toda la información sobre las instalaciones, equipos de trabajo y/o productos químicos existentes en el mismo.

6 - Antes de iniciar cualquier actividad asegúrate de conocer todas las medidas de seguridad que debes adoptar para llevarla a cabo (equipos de protección colectiva e individual, procedimientos de trabajo, normas de seguridad, etc.). Si tienes dudas pregunta al responsable del laboratorio. - Utiliza adecuadamente los equipos de protección individual. - No alteres ni elimines ningún elemento de protección de las instalaciones o equipos de trabajo. - No comas, bebas o fumes en el laboratorio. - Está prohibido pipetear con la boca. - Los usuarios de los laboratorios deberán usar batas limpias, 100 por ciento algodón o 65 % algodón y 35% poliéster. - No utilices ni limpies ningún recipiente de reactivo sin etiquetar. - Trabaja sin prisas y de forma ordenada. Recoge los posibles derrames rápidamente con productos adecuados. Limpia los equipos y útiles cuando ya no los necesites. - Todas las puertas deberán estar sin llave y libres de obstáculos. - Los garrafones de 15 o más kgrs. Deberán transportarse en carretillas especiales. - Jamás trates de oler directamente un producto, lleva los vapores hacia la nariz, por medio de un ligero movimiento de la mano.

7 - Al trabajar con alto vacío verifica perfectamente bien el material de vidrio, de preferencia utilizar una pantalla protectora. - El responsable del laboratorio deberá hacer revisiones periódicas para verificar toda el equipo y las instalaciones se encuentran en condiciones seguras, proporcionándoles mantenimiento preventivo, revisiones de seguridad y servicio. RECOMENDACIONES GENERALES - Mantén ordenado y limpio tu lugar y el entorno de trabajo. - Presta atención al piso cuando estén recién pulidos, encerados o mojados. - Utiliza los equipos y herramientas para el uso para el que fueron diseñados. - No utilices las zonas de paso ni las vías de evacuación como almacén ni obstaculices las salidas de emergencia. NI SIQUIERA CON CARÁCTER PROVISIONAL. - Asegúrate de que los archivos y estanterías están anclados sólidamente a las paredes y/o entre sí. - Evita ascender o descender por una escalera transportando cargas de peso excesivo. - No apiles materiales de forma inestable. - Utiliza medios mecánicos cuando debas manipular objetos pesados o voluminosos, y si no fuera posible, solicita la ayuda de tus compañeros. - Cuando un equipo se encuentre fuera de uso, tramita la baja en inventario y envíalo al almacén de bajas.

8 Riesgos Externos. Ten cuidado cuando salgas de las instalaciones universitarias por las noches, el alumbrado público es escaso por lo que existe peligro, procura salir acompañado de tus compañeros y viajar en grupos. Existen en los alrededores de nuestra Facultad diversos giros negros los que configuran un riesgo para tu integridad física y moral. Recuerda que tu seguridad es primero, tu finalidad es triunfar, no te expongas y evita esos lugares.

9 RECUERDA QUE LA MEJOR MANERA DE PREVENIR LOS RIESGOS, ES ACTUAR CON PRUDENCIA Y CON SENTIDO COMÚN MEJORAR TAMBIÉN DEPENDE DE TÍ FES ARAGÓN TELÉFONOS DE EMERGENCIA DEPTO. VIGILANCIA, PROTECCIÓN CIVIL, EXT SERVICIO MÉDICO, OFICINA JURÍDICA, UNAM CENTRAL DE ATENCIÓN DE EMERGENCIA (CAE) UNAM También Marcando el número 55 desde cualquier extensión telefónica de la UNAM NEZAHUALCÓYOTL BOMBEROS UNAM, POLICIA MUNICIPAL, ZONA NORTE (corresponde a la ubicación de la FES Aragón), RESCATE, BOMBEROS, PROTECCIÓN CIVIL, EXT CRUZ ROJA(corresponde a la ubicación de la FES Aragón), DISTRITO FEDERAL EMERGENCIA SSP-DF. Y EDO. DE MÉXICO, 066 CRUZ ROJA BOMBEROS, RADIO PATRULLAS,

COMISIÓN ESPECIAL DE SEGURIDAD DEL H. CONSEJO UNIVERSITARIO

COMISIÓN ESPECIAL DE SEGURIDAD DEL H. CONSEJO UNIVERSITARIO COMISIÓN ESPECIAL DE SEGURIDAD DEL H. CONSEJO UNIVERSITARIO INSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN Y OPERACIÓN DE LAS COMISIONES LOCALES DE SEGURIDAD INTEGRACIÓN La Comisión Local de Seguridad (CLS) tiene carácter

Más detalles

Infórmate y Prepárate ante un Sismo o Tsunami. Las instrucciones que encontrarás en esta cartilla te ayudarán a proteger tu vida y la de tu familia.

Infórmate y Prepárate ante un Sismo o Tsunami. Las instrucciones que encontrarás en esta cartilla te ayudarán a proteger tu vida y la de tu familia. Infórmate y Prepárate ante un Sismo o Tsunami Las instrucciones que encontrarás en esta cartilla te ayudarán a proteger tu vida y la de tu familia. Estimado vecino: Estar preparados para afrontar un Sismo

Más detalles

POLÍTICAS DE EVACUACIÓN

POLÍTICAS DE EVACUACIÓN POLÍTICAS DE EVACUACIÓN Recomendaciones según el manual de Inducción para brigadistas comunitarios de protección civil. BRIGADA DE EVACUACIÓN DEL ITSSMT Estas políticas de evacuación se difunden a través

Más detalles

OBJETIVO OBJETIVO DE PROTECCIÓN CIVIL OBJETIVO DE SEGURIDAD FÍSICA

OBJETIVO OBJETIVO DE PROTECCIÓN CIVIL OBJETIVO DE SEGURIDAD FÍSICA La Comisión Local de Seguridad (CLS) tiene carácter ejecutivo, es responsable de desarrollar y actualizar los planes, programas y acciones de Protección Civil y Seguridad en la Facultad de Música (FaM).

Más detalles

Presidencia del Consejo de Ministros

Presidencia del Consejo de Ministros Infórmate y Prepárate ante un Sismo o Tsunami Las instrucciones que encontrarás en esta cartilla te ayudarán a proteger tu vida y la de tu familia. Presidencia del Consejo de Ministros Estimado vecino:

Más detalles

PLAN DE EMERGENCIAS FUNDACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COLOMBIA UNIDAD DE TALENTO HUMANO ÁREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE EMERGENCIAS FUNDACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COLOMBIA UNIDAD DE TALENTO HUMANO ÁREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PLAN DE EMERGENCIAS FUNDACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COLOMBIA UNIDAD DE TALENTO HUMANO ÁREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Plan de emergencia Es un documento en el cual se establecen las actividades

Más detalles

COMISIÓN LOCAL DE SEGURIDAD: COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO Ext: Ext: Ext: 80319

COMISIÓN LOCAL DE SEGURIDAD: COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO Ext: Ext: Ext: 80319 Nombre Cargo CLS Cargo en la entidad Teléfono Correo electrónico Domicilio Dr. Javier Nieto Gutiérrez Coordinador Coordinador 56237045 coordinacion@posgrado.unam.mx s/n, Ciudad Universitaria, Código Postal

Más detalles

La Protección Civil y la Seguridad en la UNAM

La Protección Civil y la Seguridad en la UNAM UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO SECRETARIA DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD DIRECCION GENERAL DE SERVICIOS GENERALES DIRECCION DE PROTECCION CIVIL La Protección Civil y la Seguridad en la UNAM Seminario

Más detalles

PLAN DE CONTIGENCIA DE AUTORIDAD PORTUARIA DOMINICANA (APORDOM)

PLAN DE CONTIGENCIA DE AUTORIDAD PORTUARIA DOMINICANA (APORDOM) PLAN DE CONTIGENCIA DE AUTORIDAD PORTUARIA DOMINICANA (APORDOM) Durante un incendio: De ser avisado o si detecta fuego utilice los extintores y equipos contra incendio, si no sabe su utilización pida ayuda

Más detalles

Seguridad. Fenómenos perturbadores. Conocer para prever situaciones de emergencia

Seguridad. Fenómenos perturbadores. Conocer para prever situaciones de emergencia Seguridad Fenómenos perturbadores Conocer para prever situaciones de emergencia Por: Claudia Ramírez Blas Luego de tomar en cuenta los agentes perturbadores y el análisis de riesgo que vulneran la integridad

Más detalles

BRIGADAS DE LOS CENTROS COMERCIALES OPERADOR POR:

BRIGADAS DE LOS CENTROS COMERCIALES OPERADOR POR: BRIGADAS DE LOS CENTROS COMERCIALES OPERADOR POR: DESARROLLO La formación de brigadas debe ir en el siguiente orden y distintivo: BRIGADA Evacuación, búsqueda y rescate Primeros Auxilios Seguridad, orden,

Más detalles

MANUAL BÁSICO PLAN DE EVACUACIÓN Y EMERGENCIA

MANUAL BÁSICO PLAN DE EVACUACIÓN Y EMERGENCIA MANUAL BÁSICO PLAN DE EVACUACIÓN Y EMERGENCIA DE IES CONDE LUCANOR EMERGENCIAS NIVEL III ACTUALIZADO A 20 DE OCTUBRE DE 2017 El Manual Básico de Emergencias se actualizará siempre que se produzca alguna

Más detalles

FINALIDAD PLAN DE EMERGENCIA

FINALIDAD PLAN DE EMERGENCIA FINALIDAD PLAN DE EMERGENCIA Organizar y coordinar la actuación del personal del instituto y de los medios de protección contra incendios. Manual de Formación 1 112 La organización de emergencia del instituto

Más detalles

COMITÉ INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL/ SEGURIDAD Y EMERGENCIA ESCOLAR

COMITÉ INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL/ SEGURIDAD Y EMERGENCIA ESCOLAR COMITÉ INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL/ SEGURIDAD Y EMERGENCIA ESCOLAR Presentado por: José Eduardo García Castillo Dirección Operativa/Jefe de Inmueble Septiembre 2017. ORGANIGRAMA DEL CSE Perfil de los Brigadistas

Más detalles

ALERTA SÍSMICA. Qué hacer cuando suene. cires, a. c. TELÉFONOS DE EMERGENCIA

ALERTA SÍSMICA. Qué hacer cuando suene. cires, a. c. TELÉFONOS DE EMERGENCIA Recuerda que los sismos son un peligro inminente que no se puede predecir. La Alerta Sísmica nos da la oportunidad de hacer actividades que pueden salvar tu vida y la de quienes te rodean cuando ocurra

Más detalles

-Terremoto -Inundación -Riesgo Químico -Incendio -Anuncio de Bomba -Accidente grave de un alumno -Cualquier otro tipo de alarma que justifique la

-Terremoto -Inundación -Riesgo Químico -Incendio -Anuncio de Bomba -Accidente grave de un alumno -Cualquier otro tipo de alarma que justifique la SITUACIONES DE EMERGENCIA -Terremoto -Inundación -Riesgo Químico -Incendio -Anuncio de Bomba -Accidente grave de un alumno -Cualquier otro tipo de alarma que justifique la evacuación TERREMOTO CONFINAMIENTO

Más detalles

FUNCIONES DE LAS BRIGADAS INTERNAS DE PROTECCIÓN CIVIL DEL CENTRO DE CIENCIAS GENÓMICAS UNAM.

FUNCIONES DE LAS BRIGADAS INTERNAS DE PROTECCIÓN CIVIL DEL CENTRO DE CIENCIAS GENÓMICAS UNAM. FUNCIONES DE LAS BRIGADAS INTERNAS DE PROTECCIÓN CIVIL DEL CENTRO DE CIENCIAS GENÓMICAS UNAM. Funciones de la Unidad Interna de Protección Civil: a).- Establecer y difundir las políticas, normas y programas

Más detalles

Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sinaloa SEMANA DE CULTURA EN PROTECCIÓN CIVIL. Del 18 al 22 de septiembre de 2017 PROCEDIMIENTO:

Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sinaloa SEMANA DE CULTURA EN PROTECCIÓN CIVIL. Del 18 al 22 de septiembre de 2017 PROCEDIMIENTO: PODER JUDICIAL Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sinaloa SEMANA DE CULTURA EN PROTECCIÓN CIVIL Del 18 al 22 de septiembre de 2017 PROCEDIMIENTO: FUNCIONES DEL COMITÉ DE MANDO DE LA UNIDAD Qué

Más detalles

SISMO. Qué hacer DURANTE UN. cires, a. c. Recuerda que los sismos son un peligro inminente que no se puede predecir.

SISMO. Qué hacer DURANTE UN. cires, a. c. Recuerda que los sismos son un peligro inminente que no se puede predecir. Recuerda que los sismos son un peligro inminente que no se puede predecir. Las acciones mostradas en este cuadernillo pueden salvar tu vida y la de quienes te rodean al momento de que este fenómeno ocurra.

Más detalles

CAPACITACIÓN PARA EMERGENCIAS.

CAPACITACIÓN PARA EMERGENCIAS. SECCIÓN 7 CAPACITACIÓN PARA EMERGENCIAS. Estad, pues alerta y preparados... No sea que viniendo de repente, os encuentre dormidos. Mc 13,33 99 7.0 CAPACITACIÓN PARA EMERGENCIAS. 7.1 NORMA PARA LA ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Qué hacer en caso de sismo?

Qué hacer en caso de sismo? Qué hacer en caso de sismo? Medidas de Prevención Oficina de Prevención, Seguridad y Salud. Qué es un sismo? Los sismos son vibraciones ondulatorias de la corteza terrestre ocasionadas por la fractura

Más detalles

Reglas de Funcionamiento y Seguridad en los Laboratorios de Ciencias

Reglas de Funcionamiento y Seguridad en los Laboratorios de Ciencias Reglas de Funcionamiento y Seguridad en los Laboratorios de Ciencias Introducción Las reglas de funcionamiento y seguridad están diseñadas para la realización de los laboratorios de Ciencias de manera

Más detalles

Información a Contratistas y Empresas Concurrentes de los Riesgos y Medidas de Prevención, Protección y de Emergencias (En aplicación RD 171/2004)

Información a Contratistas y Empresas Concurrentes de los Riesgos y Medidas de Prevención, Protección y de Emergencias (En aplicación RD 171/2004) Peligros y factores asociados 1 Atropello o golpes con vehículos Circulación de vehículos por la parte exterior de las instalaciones o en la zona de garajes 2 Caída de personas a distinto nivel Utilización

Más detalles

Identificación de Riesgos Potenciales Ambientales y Situaciones de Emergencia

Identificación de Riesgos Potenciales Ambientales y Situaciones de Emergencia No. INCIDENTE O SITUACIÓN DE EMERGENCIA ÁREA O ACTIVIDAD 1 EXPLOSION LABORATORIO DE QUIMICA, MECANICA, MANTENIMIENTO. REQUIERE BRIGADA DE EMERGENCIA? SI X NO ACCIÓN DE RESPUESTA ANTE LA EMERGENCIA RESPONSABLE:

Más detalles

Qué hacer en caso de EMERGENCIA

Qué hacer en caso de EMERGENCIA INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO Qué hacer en caso de EMERGENCIA PLANTEL SANTA TERESA Fecha de edición: junio de 201. El ITAM cuenta con un Programa Interno de Protección Civil para atender cualquier

Más detalles

Incendio Urbano "Es la destrucción de material combustible por la acción incontrolada del fuego".

Incendio Urbano Es la destrucción de material combustible por la acción incontrolada del fuego. Incendio Urbano "Es la destrucción de material combustible por la acción incontrolada del fuego". Es causado, principalmente, por fallas en las instalaciones eléctricas, fugas de gas, manejo inadecuado

Más detalles

Planes de emergencia. Prevención de emergencias y autoprotección

Planes de emergencia. Prevención de emergencias y autoprotección Planes de emergencia Prevención de emergencias y autoprotección 02 Planes de emergencia 02 La ley de prevención de riesgos laborales, en su artículo 20, establece la obligación que tienen todas las empresas

Más detalles

Qué hacer en caso de...?

Qué hacer en caso de...? Qué hacer en caso de...? PROTECCION CIVIL Y BOMBEROS MASCOTA JALISCO SISMO INCENDIO INUNDACION QUÉ HACER EN CASO DE SISMO? Es necesario tener presente las siguientes recomendaciones para cuando se llegue

Más detalles

Teléfono del Centro de Control Interno Teléfono del Centro de Control Externo (Seguridad del Campus)

Teléfono del Centro de Control Interno Teléfono del Centro de Control Externo (Seguridad del Campus) Teléfono del Centro de Control Interno 954 55 28 91 Teléfono del Centro de Control Externo (Seguridad del Campus) 954 55 11 94 PUNTO DE ENCUENTRO Teléfono de Emergencias 112 Teléfonos de utilidad: Bomberos

Más detalles

PROYECTO DE PREVENCION Y ATENCION DE RIESGOS Y DESASTRES

PROYECTO DE PREVENCION Y ATENCION DE RIESGOS Y DESASTRES PROYECTO DE PREVENCION Y ATENCION DE RIESGOS Y DESASTRES RESPONSABLES Angélica Barrero Lozano Carlos Martínez Gildardo Barreto Inés Arcila Juan Carlos Angulo López Magdalena Figueroa Martínez Milton Alfonso

Más detalles

ACTUACIONES ANTE UNA EMERGENCIA EN EL CCT

ACTUACIONES ANTE UNA EMERGENCIA EN EL CCT ACTUACIONES ANTE UNA EMERGENCIA EN EL CCT RECOMENDACIONES PARA LA PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS Importante: si vas a realizar cualquier operación que pueda provocar señal de falsa alarma en la Central de Incendios

Más detalles

ANEXO NORMAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA. C/ ALEMANYA, 15 -FRANQUESES DEL VALLES (LES) (BARCELONA) Página 18

ANEXO NORMAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA. C/ ALEMANYA, 15 -FRANQUESES DEL VALLES (LES) (BARCELONA) Página 18 ANEXO NORMAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA C/ ALEMANYA, 15 -FRANQUESES DEL VALLES (LES) (BARCELONA) Página 18 RESPONSABLE DE EMERGENCIAS Titular Suplente Lourdes Mora MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS

Más detalles

Revisión 1. Enero

Revisión 1. Enero Revisión 1. Enero 2015 2 3 MEDIDAS Y MEDIOS HUMANOS Y MATERIALES DISPONIBLES PARA CONTROLAR LOS RIESGOS, ENFRENTARSE A SITUACIONES DE EMERGENCIA Y FACILITAR INTERVENCIÓN DE AYUDA EXTERIOR MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Más detalles

GUÍA para actuar antes, durante el alertamiento y después de un sismo

GUÍA para actuar antes, durante el alertamiento y después de un sismo GUÍA para actuar antes, durante el alertamiento y después de un sismo SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL Y DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Cómo actuar antes de un sismo? Elabora y actualiza tu plan familiar

Más detalles

Por qué se Activa el Programa Interno de Protección Civil?

Por qué se Activa el Programa Interno de Protección Civil? Por qué se Activa el Programa Interno de Protección Civil? Porque el Instrumento de planeación que se implementa con la finalidad de determinar las acciones de prevención, auxilio y recuperación, destinadas

Más detalles

Qué hacer en caso de EMERGENCIA

Qué hacer en caso de EMERGENCIA INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO Qué hacer en caso de EMERGENCIA PLANTEL RÍO HONDO Fecha de edición: junio de 2015. El ITAM cuenta con un Programa Interno de Protección Civil para atender cualquier

Más detalles

Plan de Autoprotección

Plan de Autoprotección UTILIZACIÓN DE EXTINTORES 1. QUITAR PRECINTO DE SEGURIDAD; TIRAR DE LA AÑILLA ENÉRGICAMENTE 2. COGER LA MANETA Y PRESIONAR LA PALANCA DE DISPARO. SI DESCUBRE UN INCENDIO COMUNIQUE A CONSERJERÍA O AL PERSONAL

Más detalles

Catálogo de Capacitación 2017

Catálogo de Capacitación 2017 Catálogo de Capacitación 2017 INDICE Curso: Guía para la elaboración del Programa Interno de Protección Civil Curso: Señalización Curso: Función de las Brigadas Curso: Análisis de Riesgos Curso: Administración

Más detalles

Teléfono del Centro de control Interno Teléfono de Emergencias 112. Teléfonos de utilidad: Bomberos 080 Policía Local 092 EPES 061

Teléfono del Centro de control Interno Teléfono de Emergencias 112. Teléfonos de utilidad: Bomberos 080 Policía Local 092 EPES 061 Teléfono del Centro de control Interno 955-42-08-35 Teléfono de Emergencias 112 112 Teléfonos de utilidad: Bomberos 080 Policía Local 092 EPES 061 061 PLANTA BAJA Servicio Prevención - Universidad de Sevilla

Más detalles

ESTÁS PREPARADO ANTE EMERGENCIAS EN LUGARES PÚBLICOS? Presidencia del Consejo de Ministros

ESTÁS PREPARADO ANTE EMERGENCIAS EN LUGARES PÚBLICOS? Presidencia del Consejo de Ministros ESTÁS PREPARADO ANTE EMERGENCIAS EN LUGARES PÚBLICOS? Presidencia del Consejo de Ministros Las recomendaciones que contiene este material informativo, te ayudarán a proteger tu vida y la de tu familia

Más detalles

Teléfono del Centro de control Interno / Teléfono de Emergencias 112

Teléfono del Centro de control Interno / Teléfono de Emergencias 112 Teléfono del Centro de control Interno 954 55 67 60/ 954 55 16 43 Teléfono de Emergencias 112 112 PLANOS DE EVACUACIÓN PUNTO DE EN CUENTRO Teléfonos de utilidad: Bomberos 080 Policía Local 092 EPES 061

Más detalles

TELEVISIÓN METROPOLITANA, S. A. DE C. V. (Edificio Pedro Infante)

TELEVISIÓN METROPOLITANA, S. A. DE C. V. (Edificio Pedro Infante) 29 1.2.4.-FUNCIONES DEL COORDINADOR GENERAL Y SUPLENTE a. Dictar las acciones preventivas a seguir, para evitar la ocurrencia de una situación de alto riesgo. b. Evaluar la situación prevaleciente y saber

Más detalles

PROGRAMA INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL BRIGADA DE EVACUACIÓN RECOMENDACIONES PARA UNA CORRECTA Y ORDENADA EVACUACIÓN

PROGRAMA INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL BRIGADA DE EVACUACIÓN RECOMENDACIONES PARA UNA CORRECTA Y ORDENADA EVACUACIÓN RECOMENDACIONES PARA UNA CORRECTA Y ORDENADA EVACUACIÓN E V A C U A C I Ó N Es el conjunto de maniobras y acciones que ejecuta un individuo a una comunidad en forma organizada y coordinada, para desplazarse

Más detalles

UNIDAD 4 PLAN DE EVACUACIÓN

UNIDAD 4 PLAN DE EVACUACIÓN Curso: UNIDAD 4 PLAN DE EVACUACIÓN ES MEJOR ESTAR PREPARADOS PARA ALGO QUE NO VA A SUCEDER, A QUE SUCEDA ALGO PARA LO CUAL NO ESTAMOS PREPARADOS No podemos esperar a que suceda una emergencia para prepararnos,

Más detalles

PROYECTO DE AUTOPROTECCIÓN

PROYECTO DE AUTOPROTECCIÓN PROYECTO DE AUTOPROTECCIÓN COMISIÓN DE SALUD GUILLERMO CARRETERO RAQUEL HERNÁNDEZ ARACELI CAMPOS CONCEPCIÓN AGUILAR MARIA LUISA REVERTE MARIA LUISA DE BARRIO FUNCIONES DE LA COMISIÓN DE SALUD Crear acciones

Más detalles

Servicio de Prevención de Riesgos Laborales

Servicio de Prevención de Riesgos Laborales PUNTO DE ENCUENTRO Teléfono del Centro de control Interno 954 55 68 16/17 Teléfono de Emergencias 112 Teléfonos de utilidad: Bomberos 080 Policía Local 092 EPES 061 PLANOS DE EVACUACIÓN Servicio Prevención

Más detalles

PLAN DE EVACUACION UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE ODONTOLOGIA COMITE COVIECIDE. Carlos Alfredo Roa miembro Comite COVIECIDE y Brigadista

PLAN DE EVACUACION UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE ODONTOLOGIA COMITE COVIECIDE. Carlos Alfredo Roa miembro Comite COVIECIDE y Brigadista PLAN DE EVACUACION UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE ODONTOLOGIA COMITE COVIECIDE PLAN DE EVACUACION ES MEJOR ESTAR PREPARADOS PARA ALGO QUE NO VA A SUCEDER, A QUE SUCEDA ALGO PARA LO CUAL NO

Más detalles

PROTOCOLO DE ACCIÓN EN CASO DE EMERGENCIA

PROTOCOLO DE ACCIÓN EN CASO DE EMERGENCIA PROTOCOLO DE ACCIÓN EN CASO DE EMERGENCIA TELÉFONOS DE EMERGENCIA Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 19 Comisaría de Providencia Miguel Claro 300 Plan Cuadrante Fono: 29222690 GOPE Fono: 133

Más detalles

Algunas veces hechos como estos suceden aunque, afortunadamente muy pocas veces. IES "Vega de Mijas"

Algunas veces hechos como estos suceden aunque, afortunadamente muy pocas veces. IES Vega de Mijas Algunas veces hechos como estos suceden aunque, afortunadamente muy pocas veces Nuestro Instituto no está exento de peligros por lo que conviene saber qué hacer en caso de emergencia El centro cuenta con

Más detalles

Unidad Estatal de Protección Civil Puebla Catálogo de Capacitación 2009

Unidad Estatal de Protección Civil Puebla Catálogo de Capacitación 2009 CURSO: BÁSICO DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL (SINAPROC) Este curso le proporciona al participante la información elemental sobre el Sistema Nacional de Protección Civil. En él se explican los

Más detalles

Garantizar el cumplimiento de la normatividad nacional e internacional referente a los procedimientos de evacuación.

Garantizar el cumplimiento de la normatividad nacional e internacional referente a los procedimientos de evacuación. 1. OBJETIVOS Garantizar el cumplimiento de la normatividad nacional e internacional referente a los procedimientos de evacuación. Establecer planes de ayuda mutua con la comunidad del edificio en procesos

Más detalles

FORMACIÓN EQUIPOS DE PRIMERA INTERVENCIÓN ALARMA Y EVACUACIÓN

FORMACIÓN EQUIPOS DE PRIMERA INTERVENCIÓN ALARMA Y EVACUACIÓN PLAN DE AUTOPROTECCIÓN FORMACIÓN EQUIPOS DE PRIMERA INTERVENCIÓN ALARMA Y EVACUACIÓN ES OBLIGATORIO PARTICIPAR? La vigente Legislación especifica que todos los trabajadores están obligados a participar

Más detalles

C O M I S I O N E S ACTA CONSTITUTIVA DE LA UNIDAD INTERNA DE PROTECCION CIVIL

C O M I S I O N E S ACTA CONSTITUTIVA DE LA UNIDAD INTERNA DE PROTECCION CIVIL C O M I S I O N E S ACTA CONSTITUTIVA DE LA UNIDAD INTERNA DE PROTECCION CIVIL BRIGADA DE COMUNICACIÓN Conserva la calma Activa o reproduce el sistema de alertamiento Atiende las instrucciones del coordinador

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO EVENTO: 1ª. Reunión de la C.L.S. FECHA: 21 marzo 2017 LUGAR: Sala de Audiovisuales de la FaM HORA: 10:00 hrs ORDEN DEL DÍA 1. Lista de asistencia. Lista de asistencia 2. Presentación de la Nueva Estructura

Más detalles

PROTOCOLOS DE SEGURIDAD FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES COMISIÓN LOCAL DE SEGURIDAD INDICE

PROTOCOLOS DE SEGURIDAD FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES COMISIÓN LOCAL DE SEGURIDAD INDICE INDICE Activación Comité Interno de Protección Civil.2 Evacuación 3 Accidente o lesión.4 Fuga de Gas o Sustancias Químicas...5 Incendio.6 Amenaza de Bomba..7 Sismo..8 Acto Delictivo 9 Robo o Faltante Dentro

Más detalles

PROTOCOLOS DE SEGURIDAD FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES COMISIÓN LOCAL DE SEGURIDAD INDICE

PROTOCOLOS DE SEGURIDAD FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES COMISIÓN LOCAL DE SEGURIDAD INDICE COMISIÓN LOCAL DE INDICE Activación Comité Interno de Protección Civil.2 Evacuación 3 Accidente o lesión.4 Fuga de Gas.....5 Incendio.6 Amenaza de Bomba..7 Sismo..8 Acto Delictivo 9 Robo o Faltante Dentro

Más detalles

Prevención y Protección de Incendios en Edificios. Seamos Responsables y no Víctimas. Ing. Carlos Alfredo Arias

Prevención y Protección de Incendios en Edificios. Seamos Responsables y no Víctimas. Ing. Carlos Alfredo Arias Prevención y Protección de Incendios en Edificios Seamos Responsables y no Víctimas Puntos Básicos Tiempos de Respuesta de Bomberos Clasificación de Ocupación Medidas de Prevención Plan de Mantenimiento

Más detalles

Genérico Plan de Emergencia

Genérico Plan de Emergencia Genérico Plan de Emergencia QUE ES UN PLAN DE EMERGENCIAS? Es el proceso por el cual se identifica por anticipado las necesidades, recursos (humanos, financieros, materiales, técnicos), estrategias y actividades,

Más detalles

INSTRUCCIÓN EN CASO DE INCENDIOS O EXPLOSIONES PSPB-100-X-IN-001 2

INSTRUCCIÓN EN CASO DE INCENDIOS O EXPLOSIONES PSPB-100-X-IN-001 2 2 PARA DIFUSIÓN 31/10/14 AC MG JT 1 PARA DIFUSIÓN 28/05/13 MG JM JT 0 PARA DIFUSIÓN 04/03/13 MG JM JT A PARA DIFUSIÓN 15/01/11 MG JM GM REV. DESCRIPCION FECHA ELAB. REV. APRO. TITLE: INSTRUCCIÓN EN CASO

Más detalles

Simulacro de evacuación

Simulacro de evacuación Simulacro de evacuación Qué es un simulacro de evacuación? Un simulacro de evacuación es: Un trabajo de equipo, en el cual participan los subcomités, las brigadas, los estudiantes u otras personas, desarrollando

Más detalles

Funciones de las Brigadas

Funciones de las Brigadas Funciones de las Brigadas Comunicación Búsqueda y rescate Evacuación Contra incendio SALIDA FUNCIONES DEL COORDINADOR GENERAL Cada responsable del inmueble debe cumplir con lo siguiente: Asegurarse que

Más detalles

1º. PRECAUCIONES ELEMENTALES PARA EVITAR UN. No manipular objetos o líquidos que pudieran ser fuente y origen de incendio.

1º. PRECAUCIONES ELEMENTALES PARA EVITAR UN. No manipular objetos o líquidos que pudieran ser fuente y origen de incendio. CONSIGNAS DE COMPORTAMIENTO PARA LOS ALUMNOS 1º. PRECAUCIONES ELEMENTALES PARA EVITAR UN INCENDIO. No manipular objetos o líquidos que pudieran ser fuente y origen de incendio. No manipular, tampoco, las

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. de Seguridad Septiembre 2012

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. de Seguridad Septiembre 2012 Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Zaragoza Comisión Local de Seguridad Protocolos de Seguridad Septiembre 2012 Universidad Nacional Autónoma de México Facultad UNIVERSIDAD

Más detalles

BRIGADA DE ATENCION DE EMERGENCIAS

BRIGADA DE ATENCION DE EMERGENCIAS BRIGADA DE ATENCION DE EMERGENCIAS Que es una brigada de emergencia? Una brigada de emergencia es una organización compuesta por personas debidamente capacitadas Existen dos tipos o clases de brigadas

Más detalles

Es el conjunto de procedimientos que establece la compañía para gestionar el riesgo de

Es el conjunto de procedimientos que establece la compañía para gestionar el riesgo de PLAN DE EMERGENCIA SAMI S.A.S Es el conjunto de procedimientos que establece la compañía para gestionar el riesgo de emergencia a través de acciones de prevención, protección, mitigación y preparación

Más detalles

Jornada de bienvenida de la Universidad de Sevilla. Complejo deportivo Bermejales 2018

Jornada de bienvenida de la Universidad de Sevilla. Complejo deportivo Bermejales 2018 PUNTO DE ENCUENTRO Teléfono del Centro de control Interno 954 48 21 47 Teléfono del Centro de control externo 954 48 77 37 660 67 76 18 Teléfono de Emergencias 112 Teléfonos de utilidad: Bomberos 080 Policía

Más detalles

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN Página : 1 PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN Elaboró Revisó Aprobó Nombre cargo Gonzalo Castillo S. Jefe Prevención de Riesgos Arturo Vargas A. Gerente General Maestra Arquitectura e IngenieríaA. David Ramírez

Más detalles

BRIGADA DE EMERGENCIAS MARZO 20 DE 2015

BRIGADA DE EMERGENCIAS MARZO 20 DE 2015 BRIGADA DE EMERGENCIAS MARZO 20 DE 2015 . QUÉ ES? RIESGO ACTITUD Pilas que allá viene el de Seguridad y si lo pilla. No va a pasar nada, siempre lo he hecho así Peligro? no exagere. Yo no veo cual es el

Más detalles

SEÑALIZACION ROJO AZUL AMARILLO VERDE ROJO BLANCO BLANCO AZUL AMARILLO NEGRO BLANCO VERDE NEGRO BLANCO NEGRO BLANCO. Color. Norma Icontec (NTC-1461)

SEÑALIZACION ROJO AZUL AMARILLO VERDE ROJO BLANCO BLANCO AZUL AMARILLO NEGRO BLANCO VERDE NEGRO BLANCO NEGRO BLANCO. Color. Norma Icontec (NTC-1461) Norma Icontec (NTC-1461) Color Significado Ejemplo ROJO Pare Prohibición Señales de pare Paradas de emergencia Señales de prohibición Este color también se usa para prevención del fuego, equipos contra

Más detalles

PLAN DE EMERGENCIA Y SIMULACROS 2014

PLAN DE EMERGENCIA Y SIMULACROS 2014 Página: 1 PLAN DE EMERGENCIA Y SIMULACROS 2014 Página: 2 PLAN DE EMERGENCIA Y SIMULACROS El proceso descrito en esta sección está en conformidad con OHSAS 18.001:2007 cláusula 4.4.7. Se sigue este proceso

Más detalles

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL ÁREA DE CAPACITACIÓN Í N D I C E

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL ÁREA DE CAPACITACIÓN Í N D I C E Í N D I C E 1. SEÑALES Y AVISOS EN MATERIA DE PROTECCIÓN CIVIL 2. BRIGADAS DE PROTECCIÓN CIVIL 3. PRIMEROS AUXILIOS 4. PREVENCIÓN Y COMBATE DE FUEGO 5. SIMULACROS DE EVACUACIÓN 6. PLAN DE EMERGENCIA FAMILIAR

Más detalles

COORDINACION ESTATAL DE PROTECCION CIVIL DIRECCION DE VINCULACION SOCIAL DEPARTAMENTO DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES

COORDINACION ESTATAL DE PROTECCION CIVIL DIRECCION DE VINCULACION SOCIAL DEPARTAMENTO DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES COORDINACION ESTATAL DE PROTECCION CIVIL DIRECCION DE VINCULACION SOCIAL DEPARTAMENTO DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES COORDINACION ESTATAL DE PROTECCION CIVIL OAXACA Catálogo de Capacitación 2018 ÍNDICE

Más detalles

DESALOJO PARA CASO DE EMERGENCIA

DESALOJO PARA CASO DE EMERGENCIA DESALOJO PARA CASO DE EMERGENCIA Un desalojo para caso de emergencias se puede considerar como un conjunto de acciones orientadas a evacuar y/o trasladar personas amenazadas por un peligro, con el fin

Más detalles

La legislación establece la prohibición de fumar en lugares y establecimientos públicos. Si vas a encender un cigarrillo dentro del edificio recuerda:

La legislación establece la prohibición de fumar en lugares y establecimientos públicos. Si vas a encender un cigarrillo dentro del edificio recuerda: OJO CON LOS CIGARRILLOS Y LAS CERILLAS! La legislación establece la prohibición de fumar en lugares y establecimientos públicos. Si vas a encender un cigarrillo dentro del edificio recuerda: No fumes en

Más detalles

PLAN DE EMERGENCIA ACTUALIZACION Museo Interactivo Mirador

PLAN DE EMERGENCIA ACTUALIZACION Museo Interactivo Mirador PLAN DE EMERGENCIA ACTUALIZACION 2018 Museo Interactivo Mirador QUE ES UN PLAN DE EMERGENCIA? Un conjunto de actividades y procedimientos que se adoptan dentro de una organización para enfrentar la ocurrencia

Más detalles

EVACUACION DE EDIFICACIONES CURSO PARA COORDINADORES

EVACUACION DE EDIFICACIONES CURSO PARA COORDINADORES EVACUACION DE EDIFICACIONES CURSO PARA COORDINADORES ACCIONES PARA SOBREVIVIR Juan Carlos Castaño Duque Esp. En Gerencia en Prevención y Atención de Desastres UTP Esp. En Gerencia en Salud Ocupacional

Más detalles

PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y EVACUACION

PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y EVACUACION PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y EVACUACION OBJETIVO : QUE AL FINALIZAR, EL PARTICIPANTE SEA CAPAZ DE: 1º USAR CORRECTAMENTE UN MATAFUEGO Y EXTINGUIR UN PRINCIPIO DE INCENDIO 2º PROCEDER A LA EVACUACION EN CASO

Más detalles

Proteger la integridad física y moral de la comunidad universitaria y de sus bienes, así como salvaguardar el patrimonio de la institución

Proteger la integridad física y moral de la comunidad universitaria y de sus bienes, así como salvaguardar el patrimonio de la institución El Comité Interno de Protección Civil de la FES Zaragoza estará conformado por la Comisión Local de Seguridad de la FES Zaragoza y por subunidades internas de protección civil correspondientes a los diferentes

Más detalles

Qué hacer antes, durante y después de un terremoto?

Qué hacer antes, durante y después de un terremoto? GIMNASIO LOS SAUCES RAZONAR, VALORAR Y ACTUAR 1.986 2.016 30 AÑOS EN LA EXCELENCIA SANUCA SAUCISTAS NUESTRA CASA ÁREA SEGURA - Plan escolar para la gestión del riesgo Qué hacer antes, durante y después

Más detalles

Plan de Preparación y Respuesta a Emergencias

Plan de Preparación y Respuesta a Emergencias Plan de Preparación y Respuesta a Emergencias 1. Conceptos básicos Qué es una emergencia? Situación que pone en riesgo la vida de las personas (puede ocasionar una incapacidad permanente), o puede producir

Más detalles

Informe Mensual. Dirección de Protección Civil y Bomberos Del 01 al 30 de Junio de 2011 SPVR-06 (R-2)

Informe Mensual. Dirección de Protección Civil y Bomberos Del 01 al 30 de Junio de 2011 SPVR-06 (R-2) Informe Mensual Dirección de Protección Civil y Bomberos Del 01 al 30 de Junio de 2011 SPVR-06 (R-2) 1 DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS COMUNICACIÓN SOCIAL Concentrado de impactos directos e indirectos

Más detalles

COORDINADOR. - Garantizar la seguridad personal de los mismos en casos de emergencia originados por delincuencia

COORDINADOR. - Garantizar la seguridad personal de los mismos en casos de emergencia originados por delincuencia Seguridad. Hernán Darío Hurtado José Alejandro Silva OBJETIVO: - Garantizar la seguridad personal de los mismos en casos de emergencia originados por delincuencia común - Suministrar información veraz

Más detalles

INCENDIOS se refiere a un gran fuego, que se propaga incontroladamente, y que provoca un peligro o la destrucción o deterioro

INCENDIOS se refiere a un gran fuego, que se propaga incontroladamente, y que provoca un peligro o la destrucción o deterioro INCENDIOS se refiere a un gran fuego, que se propaga incontroladamente, y que provoca un peligro o la destrucción o deterioro de cosas muebles e inmuebles, o causan heridas de diferente magnitud a personas,

Más detalles

PLAN DE CONTINGENCIA (FASE RESPUESTA)

PLAN DE CONTINGENCIA (FASE RESPUESTA) PLAN DE CONTINGENCIA (FASE RESPUESTA) 1 ACCESO Y AMBIENTE DE APRENDIZAJE Comité De Gestión De Riesgos y Desastres I.E. Lima International School Of Tomorrow 2017 I. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ASPECTOS QUÉ

Más detalles

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL DEPARTAMENTO DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES.

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL DEPARTAMENTO DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES. COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL DEPARTAMENTO DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES. COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL OAXACA Catálogo de Capacitación 2016 ÍNDICE

Más detalles

SIMULACRO DE EMERGENCIA 2016 IES LEONARDO DA VINCI

SIMULACRO DE EMERGENCIA 2016 IES LEONARDO DA VINCI SIMULACRO DE EMERGENCIA 2016 IES LEONARDO DA VINCI NORMATIVA Capítulo IV ( Realización de simulacros y revisión de instalaciones ) de la Orden 27/2012, de 18 de junio, de la Consellería de Educación, Formación

Más detalles

PLANES DE EMERGENCIA UNIDADES EDUCATIVAS

PLANES DE EMERGENCIA UNIDADES EDUCATIVAS PLANES DE EMERGENCIA UNIDADES EDUCATIVAS PLANES DE EMERGENCIA MARCO LEGAL CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR Título VII Régimen del Buen Vivir Capítulo primero Inclusión y Equidad Sección novena Gestión del

Más detalles

Recomendaciones a tener en cuenta para Eventos Metropolitanos, Masivos y de Aglomeración de Público

Recomendaciones a tener en cuenta para Eventos Metropolitanos, Masivos y de Aglomeración de Público Recomendaciones a tener en cuenta para Eventos Metropolitanos, Masivos y de Aglomeración de Público INSTITUTO DISTRITAL DE RECREACIÓN Y DEPORTE. SUBDIRECCIÓN TÉCNICA DE RECREACIÓN Y DEPORTE. - Área de

Más detalles

PROGRAMA INTERNO DE PROTECCION CIVIL

PROGRAMA INTERNO DE PROTECCION CIVIL PRESENTACIÓN La Protección Civil es un tema de gran interés para la Universidad Tecnológica de la Riviera Maya. Se implementará un Programa Interno, con el propósito de salvaguardar la integridad física

Más detalles

Defensa Civil, Tarea de Todos PRINCIPALES PELIGROS DE ORIGEN NATURAL Y TECNOLÓGICO

Defensa Civil, Tarea de Todos PRINCIPALES PELIGROS DE ORIGEN NATURAL Y TECNOLÓGICO PRINCIPALES PELIGROS DE ORIGEN NATURAL Y TECNOLÓGICO 1. Sismo 2. Aluvión 3. Inundación 4. Deslizamiento 5. Tsunami 6. Incendio Urbano 7. Incendio Forestal 22 Los sismos son vibraciones ondulatorias de

Más detalles

I. OBJETIVO Conocer y aplicar el protocolo de evacuación del Colegio María Alvarado ante la

I. OBJETIVO Conocer y aplicar el protocolo de evacuación del Colegio María Alvarado ante la PROTOCOLO DE EVACUACION EN CASO DE SISMO CMA I. OBJETIVO Conocer y aplicar el protocolo de evacuación del Colegio María Alvarado ante la ocurrencia de un SISMO. II. III. IV. ALCANCES A todos los alumnos,

Más detalles

PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIA H.S.E.Q. COLOMBIANA DE SALUD.

PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIA H.S.E.Q. COLOMBIANA DE SALUD. PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIA POLÍTICA PARA EMERGENCIAS COLOMBIANA DE SALUD S.A, tiene como prioridad la protección de sus funcionarios, usuarios, Bienes y la Conservación del Ambiente. En ese sentido,

Más detalles

HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA PLAN DE EMERGENCIA GUÍA DE ACTUACIÓN TRABAJADORES DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA

HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA PLAN DE EMERGENCIA GUÍA DE ACTUACIÓN TRABAJADORES DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA Hospital Universitario Marqués de Valdecilla HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA PLAN DE EMERGENCIA GUÍA DE ACTUACIÓN TRABAJADORES DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA Correo electrónico:

Más detalles

1. Curso: Introducción a la Protección Civil 2. Curso: Programa Interno de Protección Civil 3. Curso: Unidad Interna de Protección Civil 4.

1. Curso: Introducción a la Protección Civil 2. Curso: Programa Interno de Protección Civil 3. Curso: Unidad Interna de Protección Civil 4. 1. Curso: Introducción a la Protección Civil 2. Curso: Programa Interno de Protección Civil 3. Curso: Unidad Interna de Protección Civil 4. Taller: Evacuación. 5. Taller: Búsqueda y Rescate. 6. Taller:

Más detalles