Implementación de Distritos y Circuitos Administrativos de Planificación del Buen Vivir. Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo SENPLADES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Implementación de Distritos y Circuitos Administrativos de Planificación del Buen Vivir. Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo SENPLADES"

Transcripción

1 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO 1.1 Nombre del Proyecto Implementación de Distritos y Circuitos Administrativos de Planificación del Buen Vivir 1.2 Entidad Ejecutora Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo SENPLADES 1.3 Cobertura y Localización El proyecto se llevará a cabo en los 140 distritos existentes a nivel nacional, de los cuales se han priorizado tres distritos, uno de cada región natural continental (costa, sierra, oriente), con la intención de llevar a cabo un pilotaje de implementación del proceso de desconcentración de los servicios de seis entidades de la Función Ejecutiva, de las cuales dos pertenecen al sector de desarrollo social: Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y Ministerio de Salud Pública (MSP); uno que corresponde al sector de talento humano: Ministerio de Educación (MINIEDUC); y finalmente tres entidades pertenecientes al sector seguridad y justicia: Ministerio del Interior, con la intervención de Policía Nacional, Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos (MJDHC); y la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR). Cabe recalcar que por disposición presidencial, SENPLADES está a cargo de la coordinación y seguimiento de la implementación de infraestructura y equipamiento en los tres distritos priorizados, los mismos que son: Joya de los Sachas de la provincia de Orellana, en la zona 2; Jama - Pedernales de la provincia de Manabí, en la Zona 4; y, Sigchos, provincia de Cotopaxi, en la zona 3. Paralelamente, SENPLADES realizará el seguimiento a la implementación paulatina del citado proceso en los otros 137 distritos y sus respectivos circuitos donde cada ministerio es responsable de la implementación. Para este proceso se ha distribuido los 140 distritos en 3 anillos de implementación cuyas características son: Primer anillo: Implementación en tres distritos y sus circuitos (distritos priorizados a cargo de SENPLADES: Joya de los Sachas, Jama-Pedernales, Sigchos). 1

2 Segundo anillo: comprende el número de distritos y sus circuitos cuya implementación es coincidente para el sector social y para seguridad, e incluso coincide el MINEDUC. Tercer anillo: comprende el número de distritos y circuitos en los que cada entidad tiene la capacidad de intervenir de manera adicional al primer y segundo anillo. 1.4 Monto Año Monto de inversión en USD , , ,83 Inversión Total , Plazo de Ejecución El plazo para ejecutar el presente proyecto será desde el año 2012 hasta el año Sector y Tipo del Proyecto Nro SECTOR SUBSECTOR/TIPO DE INTERVENCIÓN INSTITUCIÓN RESPONSABLE 22 Multisectorial 22.1 Planificación SENPLADES 2. DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA 2.1 Descripción de la situación actual del área de intervención del proyecto Ecuador está ubicado en la costa noroccidental de América del Sur, sobre la línea equinoccial. Limita al Norte con Colombia, al Sur y al Este con Perú y al Oeste con el Océano Pacífico. El país tiene una extensión territorial de kilómetros cuadrados, en la cual existe una 2

3 diversidad geográfica y biológica, con rico potencial económico, ya que posee cuatro regiones naturales: Costa, Sierra, Oriente y Región Insular. Desde el año 2007, con el afán de organizar de manera óptima a la Función Ejecutiva para evitar la duplicidad de competencias de instituciones públicas, la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo SENPLADES, ha llevado a cabo la organización geográfica del país, con la creación de nueve zonas de planificación que agrupan a 24 provincias, 9 zonas de planificación (incluyendo los 2 distritos metropolitanos: Quito y Guayaquil), 226 cantones y 803 parroquias rurales. Esta creación, constituye el primer nivel de planificación del Estado. Posterior a esto, desde el año 2008, para fortalecer el proceso de desconcentración, se ha venido trabajando de forma participativa en la formulación de la propuesta nacional de conformación de 140 distritos (70 pluricantonales) y circuitos, que si bien es cierto no forman parte de la división política del País, son unidades administrativas de planificación que permitirán garantizar la prestación de servicios en los niveles más desagregados del territorio. Los criterios técnicos que sustentan la conformación de estas unidades administrativas de planificación son: densidad poblacional, extensión territorial y accesibilidad. Según los resultados del VII Censo Poblacional y VI de vivienda del año 2010 realizado por el INEC, la población ecuatoriana asciende a personas. De esta población se tiene que el 49% son hombres y el 51% mujeres; asimismo el 67% representa a la población urbana que supera ampliamente a la población rural que conforma el 33% restante; esto se debe principalmente a los fenómenos migratorios internos que se han propiciado en el País. La población ecuatoriana se encuentra divida en cuatro principales grupos étnicos: Mestizos 71,9%, Montubio 7,4%, Indígena 7,0%, y Afroecuatorianos 7,2%; Blanco 6,1% y Otros 0,4%. Desde inicios de 2012, por disposición presidencial, la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo es la encargada de ejecución coordinar la implementación y seguimiento del proceso de desconcentración en 3 distritos: Sigchos, Joya de los Sachas y Jama Pedernales. Para el cumplimiento del proceso de desconcentración en los tres distritos, la ejecución del presupuesto a cargo de este proyecto se lo realizará de la siguiente manera: 3

4 RUBRO RESPONSABLE ROL Ejecutor presupuesto. Terrenos INMOBILIAR Dotación de predios listos para la construcción Ejecutor presupuesto. Infraestructura Estudios, diseño, ICO (Instituto de construcción y fiscalización Contratación de Obras) de establecimientos prestadores de servicios Ejecutor presupuesto. Estudio técnico de Equipamiento Ministerios Sectoriales necesidades de equipamiento. Equipamiento en base a estudio. Ejecutor presupuesto. SENPLADES a través de Administrador de proyecto Costos administrativos del la Gerencia de en temas de TH, Servicios proyecto Proyectos de Consultorías y Estrategia Comunicacional Paralelamente, SENPLADES realizará el seguimiento al citado proceso en los 137 distritos restantes a nivel nacional. Este ejercicio de desconcentración del Ejecutivo, proyecta crear una nueva institucionalidad, un nuevo país que trabaje de manera planificada. A continuación se presenta un diagnóstico de la situación actual de los distritos que estarán coordinados por SENPLADES en los cuales se realizará el pilotaje de implementación de unidades de planificación administrativa, tomando en cuenta los servicios y productos que pretende brindar con esta ejecución: 4

5 SIGCHOS: El distrito 05D05, Sigchos, es uno de los siete cantones de la Provincia del Cotopaxi, está ubicada en la zona de planificación 3, por su ubicación geográfica tiene de un lado el eje de la cordillera occidental y por otro, se abre hacia los flancos de la sierra que conduce hacia el litoral. El Cantón Sigchos desde el año 2006 es parte de las mancomunidades para gestión de las cuencas hidrográficas del Esmeraldas y el Guayas, conforma alianzas estratégicas para el manejo sustentable de las áreas de reserva: ecológica Los Ilinizas y los bosques protectores Zarapullo y Toachi Pilatón, así como para la venta de servicios ambientales. El distrito Sigchos, tiene una población de habitantes. Para el análisis de la situación actual de los distritos por cada sector de servicio que se va a prestar en territorio, se ha utilizado los datos oficiales del Censo 2010 de Población y Vivienda del INEC. Situación actual del Distrito 05D05 en Educación Los datos de tasa de analfabetismo de la población del distrito 05D05 Sigchos, son: 5

6 TASA DE ANALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DISTRITO 05D05 SIGCHOS 15 años en adelante 24,62% (media nacional 8,9%) Analfabetismo digital 56% Años de escolaridad 4,4% (media nacional promedio 6,6%) Por otra parte, la población de 5 a 14 años de edad que asiste actualmente a un centro de enseñanza regular es de personas de las personas que componen la población de 5 a 14 años de edad (esto significa que 406 personas que deberían asistir no asisten a un centro de enseñanza) según el Censo de Población y Vivienda En lo referente a los establecimientos educativos urbanos y rurales con acceso a internet los datos son los siguientes: Establecimientos con Acceso a Internet área Rural Establecimientos con Acceso a Internet Área Urbana Total Establecimientos Porcentaje Área Rural con Acceso a Internet Porcentaje Área Urbana con Acceso a Internet ,85% 3,70% Fuente: Archivo Maestro Ministerio de Educación AMIE Año Lectivo Respecto a los niños que participan en programas infantiles, para el distrito de Sigchos los resultados son: Población menor de 5 años de edad Programa del INFA (CNH, CDI, Wawa Kamayuk Wasi) Programa del Ministerio de Educación (CEI o EIFC) Centro infantil privado (guardería, jardín, materna) Centro infantil público de municipio y gobierno local Otro programa Fuente: Censo de Población y Vivienda, INEC,

7 Situación actual del Distrito 05D05 en Salud En este distrito, la tasa de mortalidad infantil (niños/as menores de un año) para Sigchos es de 17,70 infantes por cada nacidos vivos. Mientras que la tasa de mortalidad de la niñez (niños/as de 1 año a 5 años) según las Estadísticas vitales del INEC 2009 es de 46,46 niños por cada nacidos vivos. De acuerdo a los datos del último censo, se registra el 2.4% de madres adolecentes, el mismo que está bajo del promedio nacional que es el 3.5%. Profesionales de la Salud que trabajan en establecimientos de salud de este distrito, distribuidos entre médicos, odontólogos, enfermeras, obstetrices, psicólogos y auxiliares de enfermería, que es el siguiente: Médico s Psicólogo s Obstetrice s Enfermera s Enfermerí a Odontólogo s Total médico s Número de médicos por cada habitante s ,05 Fuente: INEC, Anuario De Recursos y Actividades De Salud, 2009 Situación socioeconómica actual del Distrito 05D05 Para el cálculo de pobreza por NBI, el porcentaje de personas de este distrito es de 93,737%. Por otra parte, la población económicamente activa del cantón es personas que corresponde al 42,50% de la población total. El porcentaje de viviendas que en el distrito mantienen un déficit de servicios básicos es crítico siendo este el 92.4%, estando muy sobre la media nacional que es del 72%. En cuanto a servicios de agua por hogar, el distrito presenta un bajo porcentaje de hogares con acceso a este servicios solamente el 26,3%, estando el promedio nacional en el 57% de hogares con acceso a agua. El índice del NBI (necesidades básicas insatisfechas), refleja en el distrito un alto nivel de pobreza, registrando el 86,7% de hogares con NBI, superior a la media nacional que se registra en 65,9%. 7

8 La población económicamente activa en el distrito está en el 58,1%, sobre el promedio nacional que es del 51%, de este porcentaje el 73% está ocupada en el sector primario, sobre la media nacional que está en el 36,19%, seguida de este está la industria manufacturera. Situación actual del Distrito 05D05 en Seguridad La tasa denuncia de robo a domicilio por 1000 viviendas es: Jefatura y Subjefatura Robo Domicilio * Viviendas ** Tasa denuncia de robo a domicilio por 1000 viviendas SIGCHOS ,77 * Fuente: Dirección General de Operaciones - Ministerio del Interior - Fiscalía, Dic 2011 ** Fuente: Censo de Población y Vivienda, 2010 Este distrito tiene la siguiente tasa de denuncia de homicidios / asesinatos por habitantes: Jefatura y Subjefatura Asesinatos * Homicidios * Población ** Tasa de denuncia de homicidios / asesinatos por hab SIGCHOS ,56 * Fuente: Dirección General de Operaciones - Ministerio del Interior - Fiscalía, Dic 2011 ** Fuente: Censo de Población y Vivienda, 2010 Por otra parte, la tasa denuncia de delitos contra las personas por habitantes: Jefatura y Subjefatura C. personas * Población ** tasa denuncia de delitos contra las personas por hab SIGCHOS ,36 * Fuente: Dirección General de Operaciones - Ministerio del Interior - Fiscalía, Dic 2011 ** Fuente: Censo de Población y Vivienda,

9 JAMA PEDERNALES Ubicado en la Provincia de Manabí, en la Costa Ecuatoriana, el Distrito 13D10, está conformado por los cantones de Jama y Pedernales, al norte de la provincia de Manabí, dentro de la zona de planificación 4. Su morfología es montañosa. Este Distrito tiene un área total de km 2. La población de habitantes, asentados en: Jama habitantes y Pedernales habitantes. Para la consideración de este distrito, se ha considerado no solo el nivel poblacional, sino que también se incluyó el área total de cobertura de los productos desconcentrados de los que se beneficiará la población. 9

10 Situación actual del Distrito 13D10 en Educación Los datos de tasa de analfabetismo de la población del distrito 13D10 Jama Pedernales, es: TASA DE ANALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DISTRITO 13D10 JAMA PEDERNALES 15 años en adelante 15,15% (media nacional 8,9%) Analfabetismo digital 42,5% (media nacional 35,2%) Años de escolaridad 5,1% (media nacional promedio 6,6%) Por otra parte, la población de 5 a 14 años de edad que asiste actualmente a un centro de enseñanza regular es de personas, mientras que la población total de 5 a 14 años de edad es , por lo que el 10,04% (2.112 personas) de este grupo por edad, que deberían asistir no asisten a un centro de enseñanza. En lo referente a los establecimientos educativos urbanos y rurales con acceso a internet los datos son los siguientes: Porcentaje Establecimientos Establecimientos Porcentaje Área Rural con Acceso a con Acceso a Total Área Urbana CANTÓN con Internet área Internet Área Establecimientos con Acceso a Acceso a Rural Urbana Internet Internet Jama ,00% 4,55% Pedernales ,46% 5,53% Fuente: Archivo Maestro Ministerio de Educación AMIE Año Lectivo Respecto a los niños que participan en programas infantiles, para el distrito Jama Pedernales, los resultados son: 10

11 Población menor de 5 años de edad Programa del INFA (CNH, CDI, Wawa Kamayuk Wasi) Programa del Ministerio de Educación (CEI o EIFC) Centro infantil privado (guardería, jardín, materna) Centro infantil público de municipio y gobierno local Otro programa Fuente: Censo de Población y Vivienda, INEC, 2010 Situación actual del Distrito 13D10 en Salud La tasa de mortalidad infantil (niños/as menores de un año) según la misma fuente es para Jama de 7,35 infantes y para Pedernales de 5,81 infantes por cada nacidos vivos. Mientras que la tasa de mortalidad de la niñez (niños/as de 1 año a 5 años) según las Estadísticas vitales del INEC 2009 es, para el cantón Jama, de 11,03 niños, y para Pedernales 9,44 niños por cada nacidos vivos. De acuerdo a los datos del último censo, se registra el 3.8 % de madres adolecentes, el mismo que está sobre el promedio nacional que es de 3.5%. Profesionales de la Salud que trabajan en establecimientos de salud de este distrito, distribuidos entre médicos, odontólogos, enfermeras, obstetrices, psicólogos y auxiliares de enfermería, que es el siguiente: Cantón Médicos Psicólogos Obstetrices Enfermeras Enfermería Odontólogos Total médicos Número de médicos por cada habitantes PEDERNALES ,62 JAMA ,69 Fuente: Censo de Población y Vivienda, INEC, Situación socioeconómico actual del Distrito 13D10 La pobreza por NBI (necesidades básicas insatisfechas) en este distrito corresponde al 90,81% de los hogares, que representa el 92,68% de las personas. 11

12 La población económicamente activa del cantón es personas que corresponde al 31,84% de la población total. La población económicamente activa se concentra en el sector primario, en segundo lugar está comercio al por mayor y menor, seguida de industria manufacturera. Situación actual del Distrito 13D10 en Seguridad La tasa denuncia de robo a vehículos por habitantes en este distrito es: Jefatura y Robo/asalto Población Tasa denuncia de robo a vehículos por Subjefatura Carros * ** hab PEDERNALES ,51 JAMA ,30 * Fuente: Dirección General de Operaciones - Ministerio del Interior - Fiscalía, Dic 2011 ** Fuente: Censo de Población y Vivienda, 2010 La tasa denuncia de robo a domicilio por 1000 viviendas es: Jefatura y Robo Tasa denuncia de robo a domicilio Viviendas ** Subjefatura Domicilio * por 1000 viviendas PEDERNALES ,85 JAMA ,00 * Fuente: Dirección General de Operaciones - Ministerio del Interior - Fiscalía, Dic 2011 ** Fuente: Censo de Población y Vivienda, 2010 Este distrito tiene la siguiente tasa de denuncia de homicidios / asesinatos por hab.: Jefatura y Subjefatura Asesinatos * Homicidios * Población ** Tasa de denuncia de homicidios / asesinatos por hab PEDERNALES ,21 JAMA ,00 * Fuente: Dirección General de Operaciones - Ministerio del Interior - Fiscalía, Dic 2011 ** Fuente: Censo de Población y Vivienda, 2010 Por otra parte, la tasa denuncia de delitos contra las personas por hab. es: Jefatura y Subjefatura C. personas Población ** tasa denuncia de delitos contra * las personas por hab PEDERNALES ,07 JAMA ,90 * Fuente: Dirección General de Operaciones - Ministerio del Interior - Fiscalía, Dic 2011 ** Fuente: Censo de Población y Vivienda,

13 JOYA DE LOS SACHAS El distrito 22D01, La Joya de los Sachas, es un cantón que pertenece a la provincia de Orellana, en el Oritente Ecuatoriano. Su cabecera cantonal es la Joya de los Sachas o Sacha 7. Esta, es la segunda ciudad más grande de la Provincia de Orellana. Sacha, es una palabra en idioma Quichua que significa Selva. Este cantón tiene historia petrolera, su vialidad, fue construida cuando empezaron a realizar las primeras perforaciones petrolíferas, siendo así, que sus primeros colonos, fueron trabajadores de los campos petroleros. El distrito La Joya de los Sachas, está conformada por 1 parroquia urbana y 8 rurales. Su población es de habitantes. 13

14 Situación actual del Distrito 22D01 en Educación Los datos de tasa de analfabetismo de la población del distrito 22D01 La Joya de los Sachas, es: TASA DE ANALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DISTRITO 22D01 LA JOYA DE LOS SACHAS 15 años en adelante Analfabetismo digital Años de escolaridad promedio 6,82% (media nacional 8,9%) 42,5% (media nacional 35,2%) 6,2% (media nacional 6,6%) Por otra parte, la población de 5 a 14 años de edad que asiste actualmente a un centro de enseñanza regular es de personas, mientras que la población total de 5 a 14 años de edad es 9.183, por lo que el 6,74% (619 personas) de este grupo por edad, que deberían asistir no asisten a un centro de enseñanza. En lo referente a los establecimientos educativos urbanos y rurales con acceso a internet los datos son los siguientes: Establecimientos con Acceso a Internet área Rural Establecimientos con Acceso a Internet Área Urbana Total Establecimientos Porcentaje Área Rural con Acceso a Internet Porcentaje Área Urbana con Acceso a Internet ,87% 7,83% Fuente: Archivo Maestro Ministerio de Educación AMIE Año Lectivo Respecto a los niños que participan en programas infantiles, para el distrito La Joya de los Sachas, los resultados son: 14

15 Población menor de 5 años de edad Programa del INFA (CNH, CDI, Wawa Kamayuk Wasi) Programa del Ministerio de Educación (CEI o EIFC) Centro infantil privado (guardería, jardín, materna) Centro infantil público de municipio y gobierno local Otro programa Fuente: Censo de Población y Vivienda, INEC, 2010 Situación actual del Distrito 22D01 en Salud La tasa de mortalidad infantil (niños/as menores de un año) según la misma fuente para este cantón es de 6,68 infantes por cada nacidos vivos. Mientras que La tasa de mortalidad de la niñez (niños/as de 1 año a 5 años) según las Estadísticas vitales del INEC 2009 es de 15,59 niños por cada nacidos vivos. Se registra el 4.3 % de madres adolecentes, el mismo que está sobre el promedio nacional que es de 3.5%. Profesionales de la Salud que trabajan en establecimientos de salud de este distrito, distribuidos entre médicos, odontólogos, enfermeras, obstetrices, psicólogos y auxiliares de enfermería, que es el siguiente: Médicos Psicólogos Obstetrices Enfermeras Enfermería Odontólogos Total médicos Número de médicos por cada habitantes ,86 Fuente: INEC, Anuario De Recursos y Actividades De Salud, 2009 Por otra parte, el número de camas hospitalarias por cada 1000 habitantes es: Total de camas disponibles Total egresos Población Camas por cada 1000 hab. Egresos por 1000 habitantes ,11 0,27 * Fuente: Anuario de Estadísticas Hospitalarias: Camas y Egresos - INEC 2010 y Censo de Población y Vivienda

16 Situación actual del Distrito 22D01 en Socio económico La pobreza por NBI (necesidades básicas insatisfechas) en este distrito corresponde al 85,08% de los hogares, que representa el 88,11% de las personas, lo que refleja un alto nivel de pobreza. Por otra parte, la población económicamente activa del cantón es de personas que corresponde al 40,41% de la población total. La población económicamente activa se concentra en el sector primario, en segundo lugar está comercio al por mayor y menor, seguida por enseñanza y construcción. Situación actual del Distrito 22D01 en Seguridad La tasa denuncia de robo a vehículos por hab. en este distrito es: Jefatura y Robo/asalto Población Tasa denuncia de robo a vehículos por Subjefatura Carros * ** hab LA JOYA DE LOS SACHAS ,98 * Fuente: Dirección General de Operaciones - Ministerio del Interior - Fiscalía, Dic 2011 ** Fuente: Censo de Población y Vivienda, 2010 La tasa denuncia de robo a domicilio por 1000 viviendas es: Jefatura y Tasa denuncia de robo a Robo Domicilio * Viviendas ** Subjefatura domicilio por 1000 viviendas LA JOYA DE LOS SACHAS ,22 * Fuente: Dirección General de Operaciones - Ministerio del Interior - Fiscalía, Dic 2011 ** Fuente: Censo de Población y Vivienda, 2010 Este distrito tiene la siguiente tasa de denuncia de homicidios / asesinatos por hab.: 16

17 Jefatura y Subjefatura LA JOYA DE LOS SACHAS Asesinatos Tasa de denuncia de homicidios Homicidios * Población ** * / asesinatos por hab ,98 * Fuente: Dirección General de Operaciones - Ministerio del Interior - Fiscalía, Dic 2011 ** Fuente: Censo de Población y Vivienda, 2010 Por otra parte, la tasa denuncia de delitos contra las personas por hab. es: C. personas Tasa denuncia de delitos contra Jefatura y Subjefatura Población ** * las personas por hab LA JOYA DE LOS SACHAS ,58 * Fuente: Dirección General de Operaciones - Ministerio del Interior - Fiscalía, Dic 2011 ** Fuente: Censo de Población y Vivienda, Identificación, descripción y diagnóstico del problema Para fortalecer el proceso de desconcentración y consolidar una estructura institucional de la Función Ejecutiva, desde el año 2008, la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, ha venido trabajando de forma participativa en la formulación de la propuesta nacional de conformación de Distritos y Circuitos administrativos de planificación, para optimizar la gestión y prestación de servicios del Estado. La prestación de servicios del gobierno en el Ecuador, históricamente ha sido concentrada en las grandes ciudades, lo que hace que la atención de las necesidades de la población, sea excluyente e inaccesible, categorizando a la gestión pública como ineficiente y desarticulada, ya que cada entidad trabajaba como un ente independiente. La presencia del gobierno central en el territorio no es la óptima, la ubicación centralista de las dependencias del Estado determina que los productos y servicios que ofertan las entidades del gobierno, sean de beneficio exclusivo de quienes tienen los medios para alcanzarlos. Las intervenciones en el territorio del Ejecutivo, se caracterizan por la improvisación, lo que refleja que la prestación de servicios no se lo hace de manera planificada. Los principales obstáculos que se han identificado son, la falta de vías de acceso para movilizarse a los lugares donde se ubican las dependencias del Ejecutivo, el nivel de pobreza de los sitios periféricos, desconocimiento de derechos para acceder a los servicios, provocado 17

18 por ausencia de servicios básicos que permitan el uso de medios de comunicación, nivel de educación, las grandes asimetrías territoriales que se reflejan en tener territorios que por los servicios se los podía catalogar como de primera y otros que a pesar de necesitar, no tenían la cercanía. Desde este enfoque, la desconcentración es imprescindible para mejorar la prestación de servicios públicos y lograr una presencia equitativa del Ejecutivo en el territorio, acercado de este modo, el Estado a la ciudadanía, de una manera planificada y articulada para brindar mejores servicios a la ciudadanía. Asimismo, permitirá potenciar a las Carteras de Estado con una gestión eficiente, que promueva el desarrollo territorial equilibrado. Los estudios realizados por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo para proyectar la administración pública planificada, tienen el aval de la Presidencia de la República. Actualmente se continúa trabajando en el proceso de desconcentración a nivel distrital y circuital; por ello se ha diferenciado dos fases de implementación: una primera fase de esta consolidación del Gobierno Central en el territorio, propone realizar un pilotaje de la implantación de este modelo en tres distritos y sus respectivos circuitos, uno por cada región natural - continental del Ecuador. Mientras que en una segunda fase, la SENPLADES realizará el seguimiento al proceso de desconcentración en los otros 137 distritos a cargo de cada entidad del Ejecutivo, de manera simultánea, tal y como se ha descrito previamente. Se debe resaltar la importancia de la coordinación interministerial para la puesta en marcha del proceso, sobre todo en la primera fase, pues ésta demandará un importante esfuerzo, de las entidades involucradas, ya que recibirán presupuesto a través del Ministerio de Finanzas con cargo al presente proyecto, para implementar los establecimientos prestadores de servicios públicos que ofertarán servicios de calidad y calidez, los mismos que deberán ser planificados y acorde a las necesidades del distrito y sus circuitos. 2.3 Línea Base del Proyecto Para la aplicación de la línea en este proyecto, se ha considerado a los datos correspondientes a la demanda insatisfecha por distritos, que tienen como fuente al Estudio de Costos para salir del Subdesarrollo, presentado en febrero

19 DISTRITO 05D05 SIGCHOS Entidad Tipo de establecimiento ideal Déficit Ministerio de Educación Ministerio de Salud Pública Ministerio de Inclusión Económica y Social Ministerio del Interior SNGR Dirección distrital * 1 Unidad Educativa del Milenio 1 Unidad educativa - Tipo A / 1000 estudiantes 4 Unidad Educativa - Tipo B / 500 estudiantes 9 Unidad Educativa- Tipo C /entre 80 y 240 estudiantes 2 Unidad Educativa - Tipo D / menor de 80 estudiantes 8 SUBTOTAL MINIEDUC 25 Dirección distrital 1 Hospital Básico 20 camas 1 Centro de Salud Tipo A 4 SUBTOTAL MSP 6 Oficina Distrital * 1 Centros Infantiles para el Buen Vivir (nuevo) 60 niños 5 SUBTOTAL MIES 6 UPC - TIPO B Simples 3 UVC - TIPO D 1 SUBTOTAL MININTER 4 Cuerpos de Bomberos básico 1 * 2 SUBTOTAL SNGR 2 Ministerio de Justicia Derechos Humanos y Cultos Centro de Contraventores - Unidad de aseguramiento 1 SUBTOTAL MJDHC 1 TOTAL GENERAL 44 En este Distrito, el déficit también incluye un porcentaje del 61,24% de vivienda con déficit en agua potable, 82,89% viviendas con déficit en alcantarillado sanitario, un 1,32% de viviendas que necesita mejoramiento, el 1,25% de viviendas nuevas necesarias, y el 47,53% de vivienda con déficit en telefonía fija o móvil según el Censo de Población y Vivienda Fuente: Subsecretaría de Cambio Institucional Estudio de Costos para salir del Subdesarrollo ; Expediente Distrito 05D05 Sigchos. 19

20 DISTRITO 13D10 JAMA PEDERNALES Entidad Tipo de establecimiento ideal Déficit Ministerio de Educación Ministerio de Salud Pública Ministerio de Inclusión Económica y Social Ministerio del Interior SNGR Ministerio de Justicia Derechos Humanos y Cultos Dirección distrital * 1 Unidad Educativa del Milenio 1 Unidad Educativa - Tipo A completa / 1270 estudiantes 6 Unidad Educativa - Tipo A / 1000 estudiantes 11 Unidad Educativa - Tipo B / 500 estudiantes 12 Unidad Educativa- Tipo C /entre 80 y 240 estudiantes 3 SUBTOTAL MINIEDUC 34 Dirección distrital 1 Hospital Básico 70 camas 1 Centros de salud tipo A 4 Centros de salud tipo B a (reemplazar) 2 Centro de salud tipo C a (reemplazar) 1 SUBTOTAL MSP 9 Oficina Distrital * 1 Centros Infantiles para el Buen Vivir (nuevo) 60 niños 4 SUBTOTAL MIES 5 UPC - TIPO B Simples 6 UPC - TIPO A Compuestas 1 UVC - TIPO C 1 SUBTOTAL MININTER 8 Cuerpos de Bomberos básico 1 * 1 Cuerpos de Bomberos básico 2 * 1 SUBTOTAL SNGR 2 Centro de Contraventores - Unidad de aseguramiento transitorio SUBTOTAL MJDHC 1 TOTAL GENERAL 59 1 En este Distrito, se considera también en el déficit un porcentaje del 72,24% de vivienda con déficit en agua potable, 87,86% viviendas con déficit en alcantarillado sanitario, un 1,25% de viviendas que necesita mejoramiento, el 1,26% de viviendas nuevas necesarias, y el 33,66% de vivienda con déficit en telefonía fija o móvil, según el Censo de Población y Vivienda Fuente: Subsecretaría de Cambio Institucional Estudio de Costos para salir del Subdesarrollo ; Expediente Distrito 13D10 Jama Pedernales. 20

21 DISTRITO 22D01 La Joya de los Sachas Entidad Tipo de establecimiento ideal Déficit Dirección distrital 1 Unidad Educativa del Milenio 1 Unidad Educativa - Tipo A completa / 1270 estudiantes 5 Ministerio de Educación Unidad Educativa - Tipo A / 1000 estudiantes 5 Unidad Educativa - Tipo B / 500 estudiantes 7 Unidad Educativa- Tipo C /entre 80 y 240 estudiantes 5 SUBTOTAL MINIEDUC 24 Ministerio de Salud Pública Ministerio de Inclusión Económica y Social Ministerio del Interior SNGR* Ministerio de Justicia Derechos Humanos y Cultos Dirección distrital 1 Centros de salud tipo A 4 Centros de salud tipo C 1 SUBTOTAL MSP 6 Oficina Distrital * 1 Centros Infantiles para el Buen Vivir (nuevo) 60 niños 9 SUBTOTAL MIES 10 UPC - TIPO B Simples 8 UVC - TIPO D 1 SUBTOTAL MININTER 9 Cuerpos de Bomberos básico 1 1 Cuerpos de Bomberos básico 2 1 SUBTOTAL SNGR 2 Centro de Contraventores 1 SUBTOTAL MJDHC 1 TOTAL GENERAL 52 En este Distrito, se considera también en el déficit un porcentaje del 58,41% de vivienda con déficit en agua potable, 69,53% viviendas con déficit en alcantarillado sanitario, un 7,93% de viviendas que necesita mejoramiento, el 23,24% de viviendas nuevas necesarias, y el 33,66% de vivienda con déficit en telefonía fija o móvil, según el Censo de Población y Vivienda 2010 del INEC 3. 3 Fuente: Subsecretaría de Cambio Institucional Estudio de Costos para salir del Subdesarrollo ; Expediente Distrito 22D01 La Joya de los Sachas 21

22 2.4 Análisis de Oferta y Demanda DEMANDA: la población de referencia para este proyecto se detalla por cada uno de los tres distritos y está compuesta por el 100% de sus habitantes, ya que los servicios que serán ofertados por las instituciones son de cobertura general. DISTRITO 22D01 LA JOYA DE LOS SACHAS Este distrito tiene una población total de habitantes con la siguiente estructura: Población según grupos de edad por sexo La Joya de los Sachas Grandes grupos de edad Sexo Hombre Mujer Total De 0 a 14 años De 15 a 64 años De 65 años y más Total Fuente: Censo de Población y Vivienda, INEC 2010 Población según auto identificación según cultura y costumbres por sexo Autoidentificación según cultura y costumbres Sexo Hombre Mujer Total Afro ecuatoriano Blanco Joya Indígena de los Mestizo Sachas Montubio Mulato Negro Otro Total general Fuente: Censo de Población y Vivienda, INEC 2010 La población identificada como parte de una nacionalidad o pueblo indígena se distribuye de la siguiente manera: Nacionalidad Personas Awa 1 Achuar 2 Chachi 2 Cofán 3 Siona 1 Secoya 1 Shiwiar 8 Shuar 58 Tsáchila 5 22

23 Waorani 12 Andoa 10 Kichwa de la sierra 4921 Pastos 6 Otavalo 31 Karanki 3 Panzaleo 4 Chibuleo 14 Salasaka 4 Waranka 17 Puruhá 6 Saraguro 1 Paltas 1 Pueblo Huancavilca 1 Otras nacionalidades 10 Se ignora 786 Total 5908 Fuente: Censo de Población y Vivienda, INEC 2010 Población demandante potencial: Al ser un proyecto en el cual intervienen 6 ministerios, la población demandante potencial corresponde a la población de referencia. Población demandante efectiva: En la población total está considerada la población que requiere y demanda efectivamente el servicio, considerando las particularidades de cada ministerio como Educación con la población en edad escolar y el MIES con la población en situación de pobreza y extrema pobreza según grupo de vulnerabilidad. OFERTA Oferta actual: El Ministerio de Educación actualmente cuenta con 681 aulas públicas, 328 baterías sanitarias, Ministerio de Salud tiene 4 Sub-Centros de Salud, 1 Centro de Salud, 5 Puestos de Salud, El MIES dispone de 6 Centros Infantiles para el Buen Vivir, 50 Promotores Creciendo con Nuestros Hijos, 1 Centro Diurno para Adultos Mayores, el Ministerio del Interior 4 Unidades de Policía Comunitaria y la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, 1 Cuerpo de Bomberos. Oferta Ideal: Ministerio de Educación tendrá 1 Unidad Educativa del Milenio, 1 Unidad Administrativa Distrital, 1 Centro Multiservicios, 1 Unidad de Apoyo a la Inclusión. El Ministerio de Salud 1 Unidad Administrativa Distrital, 1 Centro de Salud de 24 horas, 5 Centros de Salud 8h-12h 4, 5 Puestos de Salud. La oferta ideal del MIES es 1 Familia Acogiente, 1 Centro de Protección de Derechos. El Ministerio del Interior 1 UVC. La SNGR tendrá 1 Cuerpo de Bomberos Básico 1, 1 Cuerpo de Bomberos Básico 2, 1 Brigada de protección civil. El Ministerio 4 Esta tipología va a cambiar acorde a las nuevas definiciones del MSP. 23

24 de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, 1 Zona de Aseguramiento Transitorio Pequeño. Tipo D Descripción circuito OFERTA IDEAL CIRCUITOS DEL DISTRITO 22D01 (LA JOYA DE LOS SACHAS) Ministerio del Interior Ministerio de Inclusión Económica y Social Construcciones Centros Unidad de Unidad de Creciendo Creciendo infantiles policía policía con con Atención para el comunitaria comunitaria nuestros nuestras gerontológica buen (UPC (UPC hijos familias vivir simple) compuesta) San Carlos- San Sebastian del Coca 22D01C Lago San Pedro - Rumipamba - Tres de 22D01C Noviembre - Enokanqui La joya de los Sachas 22D01C Pompeya - Unión Milagreña 22D01C TOTAL CIRCUITOS Remodelaciones Unidad de policía comunitaria (UPC remodeladas) Descripción Circuito San Carlos- San Sebastian del Coca Lago San Pedro - Rumipamba - Tres de Noviembre - Enokanqui La joya de los Sachas Pompeya - Unión Milagreña OFERTA IDEAL 22D01 (LA JOYA DE LOS SACHAS) Ministerio de Salud Técnicos de atención primaria (TAPS) Aulas públicas Baterías sanitarias Ministerio de Educación Biblioteca Laboratorios de computación 22D01C D01C D01C D01C TOTAL CIRCUITOS Administración circuital 24

25 DISTRITO 05D05 SIGCHOS Demanda Población de referencia: este distrito cuenta con una población de habitantes, de los cuales son hombres y son mujeres. Además, tiene una tasa de crecimiento poblacional del 0,64 según el Censo Población según grupos de edad por sexo Grandes grupos de Sexo edad Hombre Mujer Total Sigchos De 0 a 14 años De 15 a 64 años De 65 años y más Total Fuente: Censo de Población y Vivienda, INEC 2010 Sigchos Auto identificación según Sexo cultura y costumbres Hombre Mujer Total Afro ecuatoriano Blanco Indígena Mestizo Montubio Mulato Negro Otro Total general Fuente: Censo de Población y Vivienda, INEC, 2010 La población identificada como parte de una nacionalidad o pueblo indígena se distribuye de la siguiente manera: Nacionalidad Personas Achuar 9 Chachi 1 Tsáchila 1 Zápara 1 Andoa 7 Kichwa de la sierra 2540 Natabuela 7 Otavalo 16 Karanki 6 Kitukara 1 Panzaleo 5772 Salasaka 1 Puruhá 1 Otras nacionalidades 1 Se ignora 583 Total 8947 Fuente: Censo de Población y Vivienda, INEC,

26 Población demandante potencial: Al ser un proyecto en el cual intervienen 6 ministerios con algunos establecimientos que prestan servicios son nuevos y otros serán repotenciados, razón por que la población demandante potencial corresponde a la población de referencia. Población demandante efectiva: En la población total está considerada la población que requiere y demanda efectivamente el servicio, considerando las particularidades de cada ministerio como Educación con la población en edad escolar y el MIES con la población en situación de pobreza y extrema pobreza según grupo de vulnerabilidad. OFERTA Oferta actual: Ministerio de Educación, 579 Aulas públicas, 301 Baterías sanitarias. Ministerio de Salud, 5 sub-centros de salud. MIES, 40 centros infantiles para el Buen Vivir, 4 Promotores creciendo con nuestros hijos. Ministerio del Interior, 3 Unidades de Policía Comunitaria. Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos, 1 Cuerpo de Bomberos. Oferta Ideal: Ministerio de Educación, 1 Unidad educativa del milenio, 1 unidad administrativa distrital, 1 Centro multiservicios, 1 Unidad de apoyo a la inclusión. Ministerio de Salud, 1 Hospital básico, 1 Centro de salud de 24 horas, 4 Centros de salud 8h 12horas, 1 Puesto de salud. Ministerio de Inclusión Económica y Social, 1 Familia acogiente. Descripción Circuito OFERTA IDEAL CIRCUITOS DEL DISTRITO 05D05 (SIGCHOS) Ministerio del Interior Ministerio de inclusión Económica y Social Construcciones Remodelaciones Centros infantiles para el buen vivir Creciendo con nuestros hijos Creciendo con nuestras familias Atención gerontológica Unidad de policía comunitaria (UPC simple) Unidad de policía comunitaria (UPC compuesta) Unidad de policía comunitaria (UPC remodeladas) Sigchos 05D05C Las pampas - Palo Quemado 05D05C Chugchillan 05D05C Isinlivi 05D05C TOTAL CIRCUITOS

27 OFERTA IDEAL CIRCUITOS Descripción circuito OFERTA IDEAL CIRCUITOS DEL DISTRITO 05D05 (SIGCHOS) Ministerio de Ministerio de Educación Salud Técnicos de Laboratorios Aulas Baterías atención primaria Biblioteca de públicas sanitarias (TAPS) computación Administración circuital Sigchos 05D05C Las pampas - Palo 05D05C Quemado Chugchillan 05D05C Isinlivi 05D05C TOTAL CIRCUITOS DISTRITO 13D10 JAMA-PEDERNALES DEMANDA Este distrito cuenta con una población de habitantes, de los cuales son hombres con el 58,38% y mujeres que representa el 48,62%. Además, tiene una tasa de crecimiento poblacional para Pedernales del 1,80 y para Jama del 1,55 del 3,94 según el Censo Pedernales Población según grupos de edad por sexo Grandes grupos de Sexo edad Hombre Mujer Total De 0 a 14 años De 15 a 64 años De 65 años y más Total Fuente: Censo de Población y Vivienda, INEC, 2010 Jama Grandes grupos de Sexo edad Hombre Mujer Total De 0 a 14 años De 15 a 64 años De 65 años y más Total Fuente: Censo de Población y Vivienda, INEC,

28 Población según auto identificación según cultura y costumbres por sexo Auto identificación según Sexo cultura y costumbres Hombre Mujer Total Afro ecuatoriano Blanco Indígena Pedernales Mestizo Montubio Mulato Negro Otro Total general Jama Auto identificación según Sexo cultura y costumbres Hombre Mujer Total Afro ecuatoriano Blanco Indígena Mestizo Montubio Mulato Negro Otro Total general Fuente: Censo de Población y Vivienda, INEC, Población demandante potencial: Al ser un proyecto en el cual intervienen 6 ministerios con algunos establecimientos que prestan servicios son nuevos y otros serán repotenciados, razón por que la población demandante potencial corresponde a la población de referencia. Población demandante efectiva: En la población total está considerada la población que requiere y demanda efectivamente el servicio, considerando las particularidades de cada ministerio como Educación con la población en edad escolar y el MIES con la población en situación de pobreza y extrema pobreza según grupo de vulnerabilidad. OFERTA Oferta actual: Ministerio de Educación, 1199 Aulas públicas, 456 Baterías sanitarias. Ministerio de Salud, 5 sub-centros de salud, 2 centros de salud. MIES, 9 centros infantiles para el Buen Vivir, 46 Promotores creciendo con nuestros hijos, 1 Centro diurna para adultos mayores, 1 Centro de Protección de Derechos. Ministerio del Interior, 6 Unidades de Policía Comunitaria. Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos, 2 Cuerpos de Bomberos. Oferta Ideal: Ministerio de Educación, 1 Unidad educativa del milenio, 1 unidad administrativa distrital, 1 Centro multiservicios, 1 Unidad de apoyo a la inclusión. 28

29 Ministerio de Salud, 1 unidad administrativas distrital, 1 Centro de salud de 24 horas, 8 Centros de salud 8h 12horas. Ministerio de Inclusión Económica y Social, 1 Centro de Protección de Derechos, 1 Familia acogiente. Ministerio del Interior, 1 Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC Tipo B), Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos, 1 cuerpos de bomberos básico 2, 2 cuerpos de bomberos básicos 1, 1 brigadas. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, 1 Zonas de Aseguramiento Transitorio (ZAT) Tipo C Pequeño. OFERTA IDEAL CIRCUITOS DEL DISTRITO 13D10 (JAMA-PEDERNALES) Ministerio de Inclusión Económica y Social Ministerio del Interior Construcciones Remodelaciones Centros Unidad de Unidad de Descripción circuito Creciendo Creciendo Unidad de infantiles policía policía con con Atención policía para el comunitaria comunitaria nuestros nuestras gerontológica comunitaria buen (UPC (UPC hijos familias (UPC simple) vivir compuesta) remodeladas) 13D10C Pedernales 13D10C D10C Cojimies 13D10C D10C de Agosto 13D10C Atahualpa 13D10C Jama 13D10C D10C TOTAL CIRCUITOS OFERTA IDEAL CIRCUITOS DEL DISTRITO 13D10 (JAMA-PEDERNALES) Ministerio de Salud Ministerio de Educación Descripción circuito Técnicos de Laboratorios Aulas Baterías Administración atención primaria Biblioteca de públicas sanitarias circuital (TAPS) computación 13D10C Pedernales 13D10C D10C Cojimies 13D10C D10C de agosto 13D10C Atahualpa 13D10C Jama 13D10C D10C TOTAL CIRCUITOS Identificación y Caracterización de la población objetivo El modelo de desconcentración propuesta por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, divide al país entero en unidades administrativas de planificación, sin embargo, de acuerdo a la disposición del Señor Presidente de la República, la primera fase de la 29

30 implementación se la hará en tres distritos de las regiones naturales continentales del Ecuador, para que en un primer ensayo, se determine la estrategia idónea que permita la aplicación de este modelo a todo el país. La población objetivo de este proyecto es de habitantes, distribuidos de la siguiente manera: REGIÓN NATURAL ZONA DE PLANIFICACIÓN DISTRITO POBLACIÓN DIFERENCIADA POR GÉNERO HOMBRES MUJERES Costa Zona 4 22D Sierra Zona 3 05D Oriente Zona 2 13D En este espacio del documento, se analiza la población objetivo de cada uno de los distritos donde se va a llevar a cabo el pilotaje de implementación de distritos y circuitos. Es importante recalcar que los datos usados para el análisis de la población de cada distrito, tienen su fuente en el Censo de Población y Vivienda Los datos incluidos en este segmento, incluyen: población por grupos de edad y sexo, tasa de crecimiento poblacional, porcentaje de migración, densidad poblacional, auto identificación étnica y presencia de pueblos o nacionalidades indígenas en el territorio. Distrito 05D05 SIGCHOS En Sigchos se asientan habitantes, de los cuales son hombres y son mujeres, distribuidos por grupos según edad y sexo, de la siguiente manera: Sigchos Población según grupos de edad por sexo Grandes grupos Sexo de edad Hombre Mujer Total De 0 a 14 años De 15 a 64 años De 65 años y más Total La tasa de crecimiento poblacional del 0,64 y el porcentaje de migración para el distrito, es del 0,8%. 30

31 El área total del Distrito 05D05 es de km 2, por lo que la densidad poblacional es de 16,23 habitantes por kilómetro cuadrado. Según auto identificación étnica en el caso de este distrito, la población se distribuye de la siguiente manera: AUTO IDENTIFICACION ÉTNICA % DE POBLACIÓN Mestiza 53 Indígena 41 Montubio Blanco Mulato 6% Afro ecuatoriano Negro Se destaca también la presencia del pueblo Panzaleo o los kichwas del Cotopaxi, así como de otras nacionalidades o pueblos indígenas de acuerdo a este detalle, según fuente Censo 2010: Nacionalidad o pueblo indígena al que pertenece Nacionalidad Personas Achuar 9 Chachi 1 Tsachila 1 Zapara 1 Andoa 7 Kichwa de la sierra 2540 Natabuela 7 Otavalo 16 Karanki 6 Kitukara 1 Panzaleo 5772 Salasaka 1 Puruhá 1 Otras nacionalidades 1 Se ignora 583 Total

32 DISTRITO 22D01 LA JOYA DE LOS SACHAS Este distrito cuenta con una población de habitantes, de los cuales (52.98%), son hombres, y (47.02%) son mujeres, distribuidos en grupos de edad de la siguiente manera: La Joya de los Sachas Población según grupos de edad por sexo Grandes grupos Sexo de edad Hombre Mujer Total De 0 a 14 años De 15 a 64 años De 65 años y más Total La tasa de crecimiento poblacional del 3,94 y el porcentaje de migración de 0,5%. El cantón La Joya de los Sachas, tiene un área total de km 2, lo que refiere una densidad poblacional de 31,27 habitantes por kilómetro cuadrado. Los datos de la población según auto identificación étnica en el caso de este distrito se presenta a continuación: 32

33 AUTO IDENTIFICACION ÉTNICA % DE POBLACIÓN Mestiza 75 Indígena 15,7 Blanco Afro ecuatoriano Mulato 9,3 Negro Montubio habitantes de este distrito, pertenecen a algún pueblo indígena, de las cuales personas pertenecen a los kichwas de la Sierra. El resto se han identificado de la siguiente manera: Nacionalidad o pueblo indígena al que pertenece Nacionalidad Personas Awa 1 Achuar 2 Chachi 2 Cofan 3 Siona 1 Secoya 1 Shiwiar 8 Shuar 58 Tsachila 5 Waorani 12 Andoa 10 Kichwa de la sierra 4921 Pastos 6 Otavalo 31 Karanki 3 Panzaleo 4 Chibuleo 14 Salasaka 4 Waranka 17 Puruhá 6 Saraguro 1 Paltas 1 Pueblo Huancavilca 1 Otras nacionalidades 10 Se ignora 786 Total

34 DISTRITO 13D10 JAMA PEDERNALES El distrito 13D10, cuenta con una población de habitantes, de los cuales (58.38%) son hombres y (48.62%) son mujeres. Esta población está distribuida de acuerdo a edad y sexo de la siguiente manera: Población según grupos de edad por sexo Pedernales Grandes grupos de Sexo edad Hombre Mujer Total De 0 a 14 años De 15 a 64 años De 65 años y más Total Jama Auto identificación según Sexo cultura y costumbres Hombre Mujer Total Afro ecuatoriano Blanco Indígena Mestizo Montubio Mulato Negro Otro Total general Fuente: Censo de Población y Vivienda, INEC, La tasa de crecimiento poblacional para Pedernales es del 1,80 y para Jama del 1,55 según el Censo El porcentaje de migración es de 0,5% El distrito Jama Pedernales, tiene un área total de km 2, lo que refiere una densidad poblacional de 31,52 habitantes por kilómetro cuadrado. 34

35 La población según auto identificación étnica en el caso de este distrito se detalla a continuación: % DE AUTO IDENTIFICACION ÉTNICA POBLACIÓN Mestiza 79 Indígena 10 Afro ecuatoriano Blanco Mulato 11 Negro 229 habitantes de este distrito, se identifican como parte de algún pueblo o nacionalidad indígena: Nacionalidad o pueblo indígena al que pertenece Nacionalidad Personas Andoa 12 Kichwa de la sierra 31 Kisapincha 1 Puruhá 5 Otras 4 nacionalidades Se ignora 176 Total

36 3. OBJETIVOS DEL PROYECTO 3.1 Objetivo General y Objetivos Específicos Objetivo General Coordinar y dar seguimiento a la ejecución interministerial de la implementación de distritos y circuitos administrativos de planificación del Buen vivir garantizando una prestación de servicios públicos de calidad y calidez y una presencia equitativa del ejecutivo en el territorio. Objetivos Específicos Adquirir predios para construcción de establecimientos prestadores de servicios públicos determinados para la implementación de los 3 distritos priorizados. Construir establecimientos de prestación de servicios públicos en los tres distritos priorizados. Equipar establecimientos construidos para la prestación de servicios públicos en los tres distritos priorizados. Realizar el seguimiento a la implementación paulatina del proceso de desconcentración en los 140 distritos a nivel nacional de acuerdo a los tres anillos definidos para el citado proceso. 3.2 Indicadores de resultado En el presente proyecto, se han planteado indicadores de resultado, tomando como base a los componentes del presupuesto. A continuación se detallan estos indicadores: Terrenos RUBRO Infraestructura INDICADOR Hasta octubre 31 de 2012, se cuenta con 166 predios entregados, legalizados y listos para el inicio de actividades de construcción. Hasta enero de 2013, se contará oficialmente con estudios técnicos de 26 tipos de establecimientos prestadores de servicios públicos Hasta septiembre 30 de 2013, se contará con la entrega de 820 establecimientos prestadores de servicios construidos y/o remodelados. 36

37 Equipamiento Gestión Administrativa del Proyecto Hasta febrero 28 de 2014, los 3 distritos priorizados contarán con 820 establecimientos prestadores de servicios totalmente equipados. Hasta julio 2012, las entidades ejecutoras de este proyecto, contarán con un documento oficial que determine el rol y responsabilidades de cada una de éstas. Hasta septiembre 2012, el proyecto contará con un plan comunicacional para ser ejecutado. Hasta septiembre 2012 se contará con el diseño estandarizado de 15 tipos de establecimientos prestadores de servicios públicos. Hasta octubre 2012, se contará con la línea base oficial del proyecto. Hasta octubre 2012 se contará con el modelo de gestión actualizado a distritos y circuitos de las 6 entidades directamente involucradas. 37

38 3.3 Matriz de Marco Lógico MATRIZ DE MARCO LÓGICO DEL PROYECTO Resumen Narrativo de Objetivos Indicadores Verificables Objetivamente Medios de Verificación Supuestos FIN Contribuir a la disponibilidad y acceso de la población a los servicios públicos de calidad y con eficiencia en los tres distritos intervenidos 1) % de población atendida a partir del año ) Número de personas satisfechas con la prestación de servicios implementados, a partir del año 2016 PROPÓSITOS 1) Resultados de encuestas de opinión a la población 2) Encuestas de satisfacción de la población sobre beneficios percibidos con la implementación Riesgo: Cambio de la política gubernamental respecto al ámbito de la desconcentración Ejecutar la implementación integral de distritos y circuitos administrativos de planificación garantizado una prestación de servicios públicos de calidad y calidez y una presencia equitativa del ejecutivo en el territorio 1) Adquisición de predios para construcción de establecimientos prestadores de servicios públicos determinados % de cumplimiento de implementación de establecimientos prestadores de servicios públicos de las 6 entidades, seleccionadas para el pilotaje, en el período 2012 a 2014 COMPONENTES Dotación de predios para la construcción de establecimientos prestadores de servicios públicos al 31 de 1) Informes periódicos con los avances de la implementación emitidos por la gerencia del Proyecto. 2) Informe final de la implementación al 2014, emitido por la gerencia del proyecto Informes de predios entregados, legalizados y listos para el inicio de actividades de Falta de compromiso e inadecuada coordinación interinstitucional (ministerios y GAD s) 1) Predios legalmente no disponibles 38

39 para implementación de los 3 distritos priorizados octubre de 2013 construcción 2) Incumplimiento de plazos previstos en el cronograma propuesto por INMOBILIAR 1) Estudios técnicos de 24 tipos de establecimientos prestadores de servicios públicos hasta octubre ) Informe de estudios técnicos de tipos de establecimientos prestadores de servicios públicos realizados y aprobados 2) Estudios, construcción de la infraestructura, fiscalización de establecimientos de prestación de servicios públicos determinados para la implementación de los 3 distritos priorizados 2) Construcción de establecimientos prestadores de servicios de educación hasta septiembre 30 de ) Construcción de establecimientos prestadores de servicios de inclusión social hasta septiembre 30 de ) Construcción de establecimientos prestadores de servicios de salud hasta septiembre 30 de ) Informe de establecimientos prestadores de servicios de educación entregados 3) Informe de establecimientos prestadores de servicios de inclusión social entregados 4) Informe de establecimientos prestadores de servicios de salud entregados 1) Incumplimiento de cronograma propuesto por Ministerios Ejecutores. 2) Procesos de contratación fallidos en el portal de compras públicas 5) Construcción de establecimientos prestadores de servicios de seguridad ciudadana hasta el 30 de septiembre de ) Informe de establecimientos prestadores de servicios de seguridad ciudadana entregados 3) Equipamiento de establecimientos construidos para la prestación de servicios públicos determinados para la implementación de los 3 distritos priorizados 1) Equipamiento de establecimientos prestadores de servicios de educación hasta septiembre 30 de ) Informe de establecimientos prestadores de servicios de educación totalmente equipados 1) Incumplimiento de cronograma propuesto por ICO. 2) Procesos de contratación fallidos en el portal 39

40 2) Equipamiento de establecimientos prestadores de servicios de inclusión social hasta septiembre 30 de ) Informe de establecimientos prestadores de servicios de inclusión social totalmente equipados de compras públicas 3) Equipamiento de establecimientos prestadores de servicios de salud hasta septiembre 30 de ) Informe de establecimientos prestadores de servicios de salud totalmente equipados 4) Equipamiento de establecimientos prestadores de servicios de seguridad ciudadana hasta el 30 de septiembre de ) Contratación de 1 gerente de proyecto hasta septiembre ) Contratación de 35 personas que formen parte del equipo gerencial hasta septiembre ) Informe de establecimientos prestadores de servicios de seguridad ciudadana totalmente equipados 4) Costos administrativos generados en el seguimiento a la implementación del proceso de desconcentración en los 140 distritos a nivel nacional hasta septiembre de ) Contratación de 24 servidores públicos que realicen actividades de seguimiento a la implementación de 140 distritos a nivel nacional hasta septiembre ) Contratación de 6 consultorías hasta septiembre ) Contratación de una empresa de publicidad que diseñe e implemente la estrategia comunicacional del proyecto hasta septiembre ) Contratos suscritos con cargo al presupuesto del proyecto. 2) Informes de seguimiento al proceso de implementación, de manera trimestral. 3) Informes periódicos de la ejecución de la estrategia comunicacional 1) Estructura orgánica de la Gerencia del Proyecto no aprobada. 2) Proceso de contratación de servicios tardíos o fallidos. 40

41 ACTIVIDADES COMPONENTE 1 PRESUPUESTO DE LA ACTIVIDAD 1.1 Adquisición de predios para construcción de establecimientos prestadores de servicios públicos determinados para implementación de los 3 distritos priorizados $ ,30 1) Transferencia de recursos a la Institución coejecutora encargada de la adquisición de predios. 2) Informes periódicos de INMOBILIAR 1) Demora en la efectivización de transferencias de recursos. 2) Informes enviados fuera del tiempo óptimo establecido. COMPONENTE Estudios, diseño, construcción y fiscalización de establecimientos prestadores de servicios de educación 2.2 Estudios, diseño, construcción y fiscalización de establecimientos prestadores de servicios de inclusión social 2.3 Estudios,diseño, construcción y fiscalización de establecimientos prestadores de servicios de salud 2.4 Estudios, diseño, construcción y fiscalización de establecimientos prestadores de servicios de seguridad ciudadana COMPONENTE Equipamiento de establecimientos prestadores de servicios de educación 3.2 Equipamiento de establecimientos prestadores de servicios de inclusión social $ ,01 $ ,01 $ ,61 $ ,38 $ ,67 $ ,68 1) Portal de compras públicas 2) Transferencias realizadas a institución coejecutora 3) Cronograma valorado ICO 4) Informes periódicos de avance de obras 5) Convenios interistitucionales 1) Convenio interinstitucional vigente 2) Cronograma valorado 3) Cédulas presupuestarias esigef 4) Informes 1) Pago oportuno de planillas de obra. 2) Incumplimiento de los convenios o acuerdos vigentes. 3) Incumplientode plazos establecidos. 1) Entrega de equipos fuera del tiempo establecido 2) Incumplimiento de los convenios o acuerdos vigentes. 3) Incumplientode plazos 41

42 3.3 Equipamiento de establecimientos prestadores de servicios de salud 3.4 Equipamiento de establecimientos prestadores de servicios de seguridad ciudadana COMPONENTE 4 $ ,85 $ ,00 periódicos de avance de equipamiento establecidos. 4.1 Contratación Gerencia de Proyecto (Gerente + equipo) $ ,22 1) Convenio interinstitucional vigente 2) Cronograma valorado 3) Cédulas presupuestarias esigef 4) Informes periódicos del avance de la implementación del Proyecto 1) Incumplimiento de plazos previstos para la contratación de servicios. 2) Dictamen desfavorable de MRL en relación a la estructura de la Gerencia 4.2 Contratación del equipo de seguimiento a la implementación en zonales $ ,97 1) Vigencia de los contratos suscritos 1) Incumplimiento de plazos previstos para la contratación de servicios. 4.3 Consultorías 4.4 Estrategia Comunicacional $ ,00 $ ,00 1) Contratos suscritos. 2) Productos entregados de acuerdo a los plazos establecidos 1) Contratos suscritos 2) Plan Comunicacional 1) Procesos de contratación fallidos en portal de compras públicas. 1) Procesos fallidos de contratación de servicios publicitarios 2) Inconformidad con las estrategias mediáticas usadas. 3) Incumplimiento de plazos 42

43 4.5 Otros $ ,11 1) Cédulas presupuestarias y registros esigef. 1) Los otros gastos que se presentaren superen el monto estimado para cubrir estos. TOTAL $ ,81 43

44 4. VIABILIDAD Y PLAN DE SOSTENIBILIDAD 4.1 Viabilidad Técnica En el año 2007, el Ecuador contaba con una estructura estatal debilitada. La Carteras de Estado que no ejercían a plenitud su rectoría y el resto de instituciones públicas que en fueron creadas sin una planificación que permita la articulación de la gestión gubernamental que además sea eficiente, equitativa e incluyente, fueron los parámetros centrales para que la orientación que el Gobierno del Economista Rafael Correa, aúne esfuerzos en pro de bridar una nueva institucionalidad al aparato estatal que garantice la distribución equitativa y transparente de la inversión pública en cada punto del país. En esta línea, el Gobierno Central, a través de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo SENPLADES, diseñó un plan de reordenamiento territorial que en su primer nivel, ordena y homologa la presencia a nivel nacional de las instituciones del Ejecutivo a través de la conformación de 9 zonas de planificación. Un segundo nivel de este reordenamiento territorial, es la conformación de 140 distritos y 1134 circuitos administrativos para garantizar el acceso sin restricciones de la población a los servicios públicos. Un Distrito administrativo de planificación, constituye la unidad básica de planificación para la prestación de servicios públicos. Coincide con el cantón o unión de cantones. Desde este nivel se acopla la planificación en función de las especificidades territoriales de la ciudadanía, para que el servicio corresponda con la demanda. El Circuito administrativo de planificación, es la unidad básica de prestación de servicios más cercana a la ciudadanía, conformada por el conjunto de establecimientos en un territorio determinado dentro de un distrito. La implementación del reordenamiento territorial, ha sido impulsado y avalado por la Presidencia de la República, pretende organizar institucional y territorialmente a los organismos del Estado para acercarlos a la ciudadanía. En una primera instancia, bajo la tutela de la Secretaría Nacional de 44

45 Planificación y Desarrollo, 6 Ministerios de manera planificada y articulada, in situ, atiendan las necesidades de la población de 3 circuitos de las regiones naturales continentales del Ecuador. La coordinación interinstitucional evidenciada a la fecha, es una herramienta clave que permitirá jerarquizar adecuadamente las necesidades reales para que al mejorar los servicios, generen buen vivir en la población, paralelamente, proporcione al Estado dinamismo y eficiencia en su gestión. Con esta implementación se conseguirá en primer plano, acercar el Gobierno al eje primordial de su gestión: sus demandantes. Este acercamiento, elevará la calidad de los servicios que se entregarán en cada unidad administrativa de las Carteras participantes de esta implementación, ya que conocerán de primera mano las demandas de productos y servicios de la población. Así mismo, se conseguirá, la optimización de los recursos que viabilizan la gestión de las entidades del Estado. En el siguiente diagrama se puede apreciar el proceso para el presente proyecto: 45

46 FLUJO PARA LA VIABILIDAD TÉCNICA DEL P.I. PRESIDENCIA ICO SENPLADES MINISTERIOS O SECRETARIAS INVOLUCRADAS MINISTERIO DE FINANZAS INICIO CREAR COMPROMISO PRESIDENCIAL ASUMIR EL COMPROMISO PRESIDENCIAL COORDINAR EL TRABAJO CON LOS MINISTERIOS ANALIZAR LOS DISTRITOS HA IMPLEMENTARSE (3 DISTRITOS) ELABORAR EL PROYECTO DE INVERSIÓN ELABORAR EL PROYECTO DE INVERSIÓN APROBAR EL PROYECTO DE INVERSIÓN FASE DE PLANIFICACIÓN CONTRATAR EL EQUIPO GERENCIAL ASIGNAR RECURSOS PARA EL PROYECTO NCIAL DE LA SENPLADES ELABORAR ESTRATEGIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN COORDINAR EL TRABAJO INTER COORDINAR LA CONSTRUCCIÓN DE LAS UNIDADES PRESTADORAS DE 46

47 4.2 Viabilidad Financiera y/o económica Metodologías utilizadas para el cálculo de la inversión total, costos de operación y mantenimiento, ingresos y beneficios Para el cálculo de la inversión total del presente proyecto, se ha considerado las cifras del déficit de establecimientos prestadores de servicios en los tres distritos priorizados para esta implementación (Sigchos, Joya de los Sachas, Jama Pedernales). Dichos datos fueron presentados por cada una de las seis entidades (MIES, MSP, MINEDUC, MININTER, MJDHC, SNGR) en el estudio de Costos para salir del subdesarrollo que fue presentado al Señor Presidente de la República en el mes de febrero del 2012 y en algunos casos, actualizadas en base a lo trabajado por estas instituciones con el Instituto de Contratación de Obras - ICO 5. De esta manera, se calcula la inversión de USD ,55 6, respecto al valor de infraestructura a construir y/o remodelar, equipamiento, gastos de fiscalización y otros de construcción (servicios ICO), para los establecimientos que cada una de las seis entidades dispondrá en los citados distritos y sus circuitos. Para el tema de adquisición de predios para la construcción, se estimó un valor de USD ,86, el mismo que será de manejo global en relación a las posibles situaciones que pueden presentarse al adquirir un predio: costo, plusvalía, donaciones, trámites de legalización, etc. Este fondo estará administrado por INMOBILIAR, empresa que será la encargada de este proceso. Por otra parte, de acuerdo a las reuniones de coordinación interinstitucional sostenidas para el presente proyecto, se ha convenido que las seis entidades asumirán los costos operativos y de mantenimiento que garanticen la sostenibilidad del proyecto y la prestación de servicios a la población, para lo cual 5 Fuente: Matriz de cálculos financieros del 05 y 06 de Junio de 2012, proporcionada por el Equipo Territorial de la Dirección de Rediseño y Desconcentración S.C.I. 6 Tabla Costos a nivel distrital 47

48 05D05 - SIGCHOS IMPLEMENTACIÓN INTEGRAL DE DISTRITOS cada una de ellas definirá la estrategia de puesta en marcha con cargo a su presupuesto institucional, supeditada al seguimiento que realice SENPLADES. Todo esto se consolidará en un acuerdo interministerial (colectivo) entre los actores responsables y en el cual se definirán las atribuciones de los mismos en este proceso. Finalmente, se debe mencionar que la administración del proyecto estará a cargo de una gerencia y su respectivo equipo de trabajo, es así que en el cálculo de la inversión total se incluyó los rubros de costos administrativos del proyecto (USD ), generados por concepto del talento humano empleado a nivel gerencial, así como aquel derivado del reforzamiento del equipo zonal de SENPLADES y por las consultorías de apoyo y consultorías complementarias que estén orientadas a la implementación de distritos y circuitos administrativos del Buen Vivir, relacionadas al proceso de desconcentración de las 27 entidades del Ejecutivo, generadas durante el tiempo de ejecución del presente proyecto. COSTOS A NIVEL DISTRITAL DISTRITO PRODUCTO/SERVICIO Q MSP INTERIOR MIES SNGR MINEDU MJDH TOTAL Estudios, diseño, construcción y fiscalización de establecimientos prestadores de servicios de educación , ,44 Estudios, diseño, construcción y fiscalización de establecimientos prestadores de servicios de inclusión social Estudios, diseño, construcción y fiscalización de establecimientos prestadores de servicios de salud , , , ,81 48

49 22D01 - LA JOYA DE LOS SACHAS 13D10 - JAMA PEDERNALES IMPLEMENTACIÓN INTEGRAL DE DISTRITOS Estudios, diseño, construcción y fiscalización de establecimientos prestadores de servicios de seguridad ciudadana , , ,42 Total 05D05 - SIGCHOS , , , , , ,50 Estudios, diseño, construcción y fiscalización de establecimientos prestadores de servicios de educación Estudios, diseño, construcción y fiscalización de establecimientos prestadores de servicios de inclusión social , , , ,15 Estudios, diseño, construcción y fiscalización de establecimientos prestadores de servicios de salud Estudios, diseño, construcción y fiscalización de establecimientos prestadores de servicios de seguridad ciudadana , , , , , ,52 Total 13D10 - JAMA PEDERNALES , , , , , , ,46 Estudios, diseño, construcción y fiscalización de establecimientos prestadores de servicios de educación , ,39 49

50 Estudios, diseño, construcción y fiscalización de establecimientos prestadores de servicios de inclusión social Estudios, diseño, construcción y fiscalización de establecimientos prestadores de servicios de salud , , , ,14 Estudios, diseño, construcción y fiscalización de establecimientos prestadores de servicios de seguridad 12 ciudadana , , , ,09 Total 22D01 - LA JOYA DE LOS SACHAS , , , , , , ,94 Total general , , , , , , ,90 50

51 Por otra parte, de acuerdo a las reuniones de coordinación interinstitucional sostenidas para el presente proyecto, se ha convenido que las seis entidades asumirán los costos operativos y de mantenimiento que garanticen la sostenibilidad del proyecto, para lo cual cada una de ellas definirá la estrategia de puesta en marcha con cargo a su presupuesto institucional, supeditada al seguimiento que realice SENPLADES Identificación y valoración de la inversión total, costos de operación y mantenimiento, ingresos y beneficios En las siguientes matrices se puede apreciar la inversión total, desagregada por niveles y componentes del proyecto, la misma que asciende a un monto de USD ,81 No. Componentes Monto a invertir (en usd) 1 Terrenos , Servicios ICO: Estudios, fiscalización, Infraestructura construida y otros ,01 Equipamiento de establecimientos prestadores de servicios ,89 Costos de administrativos del proyecto ,60 Gerencia de Proyecto ,13 Gerencia de Proyecto en territorio (Zonales) ,34 Consultorías ,00 Estrategia comunicacional ,35 4 Otros ,78 5 Ingresos - 6 Costos de operación y mantenimiento - Monto total de Inversión ,80 En lo que respecta a los costos de operación y mantenimiento, tal y como se describió previamente, estarán a cargo de cada institución, por ende no afecta al valor total de la Inversión. Es importante recalcar que por la naturaleza del proyecto, de carácter social, no se generarán ingresos económicos que puedan considerarse. Los beneficios esperados como producto de la implementación se describen en la siguiente matriz: 51

52 Servicios de Salud Pública Servicios de Inclusión Económica y Social Servicios Educativos IMPLEMENTACIÓN INTEGRAL DE DISTRITOS Clasificación Matriz Beneficios Productos (Tipos de establecimientos prestadores de servicios) Beneficios cualitativos Dirección distrital * Unidad Educativa del Milenio Unidad Educativa - Tipo A completa / 1270 estudiantes Unidad Educativa - Tipo A / 1000 estudiantes Unidad Educativa - Tipo B / 500 estudiantes *Incrementar el potencial educativo poblacional a través de la prestación de servicios educativos de calidad, identificando las necesidades reales del territorio para garantizar la igualdad de oportunidades. *Optimizar la inversión pública en los servicios educativos mediante la microplanificación de la gestión en los niveles desconcentrados Unidad Educativa- Tipo C /entre 80 y 240 estudiantes Oficina Distrital * Centros Infantiles para el Buen Vivir (nuevo) 60 niños Dirección distrital Hospital Básico 70 camas Centros de salud tipo A Centros de salud tipo B a (reemplazar) Centro de salud tipo C a (reemplazar) *Garantizar la protección de derechos constitucionales de los grupos vulnerables de la población en el territorio, a través de una atención profesional especializada *Desarrollar las destrezas y capacidades, motrices e intelectuales, de la población infantil del territorio, a través del cuidado diario, salud, nutrición y recreación. *Potenciar la inserción y/o reinserción laboral de los padres, gracias a las facilidades de cuidado infantil proporcionado por los CIBV's *Incrementar las acciones de promoción, prevención, recuperación de la salud, rehabilitación y cuidados paliativos en el territorio, a través de la prestación de servicios médicos de calidad. 52

53 Servicios de Seguridad Ciudadana IMPLEMENTACIÓN INTEGRAL DE DISTRITOS UPC - TIPO B Simples UPC - TIPO A Compuestas UVC - TIPO C UVC - TIPO D Cuerpos de Bomberos básico 1 * Cuerpos de Bomberos básico 2 * Centro de Contraventores - Unidad de aseguramiento transitorio *Disminuir los índices delictivos del territorio, mediante la prestación de servicios de seguridad ciudadana tales como los de prevención, auxilio y respuesta; así como también la capacitación y concienciación ciudadana. *Fortalecer las capacidades de la población en cultura de riesgos a través de introducción a la gestión de riesgo, técnica evaluación de daños y necesidades - EDAN, Primeros Auxilios, manejo de defensa contra incendio. *Agilizar el proceso judicial penal a través de la implementación de zonas de seguridad que permita la ubicación de todos los actores del sistema en un mismo nivel territorial que además oferten servicios complementarios. 53

54 4.2.3 Flujos Financieros y/o económicos En relación a la naturaleza de este proyecto, que como se ha mencionado en reiteradas ocasiones, es de carácter social y que consiste básicamente en dos fases: una de pilotaje en tres distritos priorizados para la implementación del proceso de desconcentración que permita la prestación de servicios públicos en los niveles territoriales más desagregados, y una segunda fase de seguimiento al citado proceso en los 137 distritos restantes; no es factible determinar un flujo financiero, ya que no se contempla la percepción de futuros cobros por los servicios públicos a implementarse. 4.3 Análisis de Sostenibilidad Análisis de impacto ambiental y de riesgos Entre las actividades que se realizarán con la implementación del presente proyecto, se encuentra la construcción y/o remodelación de infraestructura y equipamiento de los establecimientos prestadores de servicios de cada uno de los seis Ministerios a intervenir en el proceso. Por lo expuesto se considera que de las categorías detalladas en la norma técnica para la elaboración de proyectos de la Subsecretaría de Inversión Pública de SENPLADES, el presente trabajo tiene categoría 3 debido a que su ejecución puede afectar moderadamente al medioambiente, sin embargo, de haber impactos ambientales negativos, éstos están considerados dentro de los servicios de construcción que el Instituto de Contratación de Obras (ICO) brindará para este proyecto Sostenibilidad Social Como se ha descrito, el proyecto en mención es un pilotaje para la implementación del proceso de desconcentración en tres distritos priorizados a nivel nacional, con lo que se pretende generar un modelo estandarizado que será replicado posteriormente a nivel nacional, en los otros 137 distritos. En tal virtud, el alcance de este proyecto, es la construcción e implementación de los establecimientos prestadores de servicios de las seis entidades a nivel distrital y circuital. El término de este proyecto, marca el inicio para la implementación de gestión pública de las instituciones involucradas, la misma que debe ser proyectada a la permanencia en el tiempo, de acuerdo a las estrategias adoptadas según su política. 54

55 5. PRESUPUESTO Como se ha mencionado previamente, en el numeral Metodologías utilizadas para el cálculo de la inversión total, costos de operación y mantenimiento, ingresos y beneficios, para la determinación del presupuesto del presente proyecto, se ha utilizado como referencia las cifras del déficit de establecimientos prestadores de servicios presentados por cada una de las seis entidades ejecutoras (MIES, MSP, MINEDUC, MININTER, MJDHC, SNGR) en el estudio de Costos para salir del subdesarrollo que fue presentado al Señor Presidente de la República en el mes de febrero del Estas cifras 7 son referenciales y pueden estar sujetas a cambios debido a algunas variables que se deben considerar en el proceso de ejecución en los tres distritos priorizados, tales como las actualizaciones del déficit que realicen dichas entidades en relación al levantamiento de información, validación en el territorio e incluso por factores que surjan durante el proceso de implementación. Una vez que se ha dejado por sentado, la base de información utilizada para este presupuesto, a continuación se detalla algunas consideraciones respecto a los valores referenciales calculados: Terrenos: se consideró un monto global para este rubro, ya que aún no es factible determinar un valor unitario de terreno para cada uno de los establecimientos a construir en los tres distritos priorizados 8. Construcción de establecimientos y equipamiento: se consideró los valores proporcionados en el estudio de Costos para salir del Subdesarrollo y a esto se incrementó un margen del 50% para cubrir los costos de equipamiento. Costos Administrativos del Proyecto: generados por concepto del talento humano empleado a nivel gerencial, así como aquel derivado del reforzamiento del equipo zonal de SENPLADES, estrategia comunicacional, consultorías de apoyo y consultorías complementarias que estén orientadas a la implementación de distritos y circuitos administrativos del Buen Vivir, relacionadas al proceso de desconcentración de las 27 entidades del Ejecutivo, generadas durante el tiempo de ejecución del presente proyecto. 7 Fuente: Matriz de cálculos financieros del 05 y 06 de Junio de 2012, proporcionada por el Equipo Territorial de la Dirección de Rediseño y Desconcentración S.C.I. 8 Este valor puede cambiar debido a que en algunos casos los terrenos pueden ser donados por los Gobiernos u otros actores locales, o su valor puede variar dependiendo de las características particulares del espacio físico en donde se construirá. 55

56 No. Componentes Monto a invertir Programación (en usd) Terrenos , , ,30 2 Servicios ICO: Estudios, fiscalización, Infraestructura construida y otros , , ,51 3 Equipamiento de establecimientos prestadores de servicios , , ,39 Costos de administrativos del proyecto , , , ,63 Gerencia de Proyecto , , , ,01 Gerencia de Proyecto en territorio (Zonales) , , , ,40 Consultorías , , , ,83 Estrategia comunicacional , , , ,85 4 Otros , , , ,54 5 Ingresos Costos de operación y 6 mantenimiento Monto total de Inversión , , , ,83 6. ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN 6.1 Estructura Operativa Debido a la envergadura, al alcance y al tipo de actividades que implica el proyecto, la SENPLADES, en concordancia con lo establecido en la Ley 9, definió la necesidad de contar con una gerencia de proyecto con dedicación exclusiva a la administración y ejecución del mismo. Esta unidad es parte de la estructura de SENPLADES, trabajando en coordinación directa con la Subsecretaría de Cambio Institucional (todo lo relacionado al proceso de desconcentración), la Coordinación General Administrativa Financiera (como autorizadora de pago), la Coordinación General de Asesoría Jurídica, entre otras divisiones de la Institución. 9 Acuerdo Ministerial No , del Ministerio de Relaciones Laborales, publicado en el Registro Oficial No. 172 de 15 de abril del

57 Las actividades que esta unidad deberá realizar son, entre otras, las siguientes: 1. Coordinar y gestionar las acciones necesarias para el monitoreo y seguimiento de la implementación del proceso de desconcentración de distritos y circuitos para el Buen Vivir en estricto apego a lo dispuesto por la SENPLADES. 2. Ejecutar y velar por el cumplimiento de las políticas y lineamientos la SENPLADES respecto a la implementación del proceso de desconcentración. 3. Generar metodologías, instrumentos e indicadores para el seguimiento a la implementación del proceso de desconcentración en circuitos y distritos. 4. Dirigir, coordinar, supervisar y monitorear el equipo de trabajo que tendrá a su cargo para la ejecución de las actividades que permitan llevar adelante la implementación de la desconcentración en todos sus ámbitos. 5. Gestionar adecuadamente las restricciones del proyecto 6. Coordinar con las demás entidades de la Función Ejecutiva y Subsecretarías Zonales de la SENPLADES, la implementación de los procesos de desconcentración en todos sus ámbitos. 7. Promover la articulación e intersectorialidad del trabajo de las instituciones que intervienen en el proceso de implementación de la desconcentración, generando sinergia en los equipos. 8. Justificar el uso y administración de recursos según el presupuesto y cronograma establecidos, enmarcado en la normativa presupuestaria, contable y tributaria vigente; 9. Realizar un control del gasto destinado a la implementación del proyecto e informar a la máxima autoridad sobre cualquier ajuste que se deba realizar al presupuesto; 10. Identificar, monitorear y retroalimentar de manera permanente los actores de riesgo del proyecto, las probabilidades de ocurrencia, los posibles impactos y las posibles alternativas para mitigar o eliminar riesgos; 11. Controlar, evaluar y elaborar informes de los resultados obtenidos conforme con las metas y los objetivos planteados y los resultados esperados; La definición de la necesidad de ubicación de los tipos de establecimientos prestadores de servicios será responsabilidad de los Ministerios rectores y la identificación y adquisición de los terrenos para la construcción será responsabilidad de INMOBILIAR, dependiente del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda MIDUVI- con la aprobación previa de los Ministerios y la coordinación con la Gerencia. Para ello el Ministerio de Finanzas transmitirá a INMOBILIAR los recursos necesarios para dicho concepto, con cargo al presente proyecto; para garantizar así la ejecución en los tres distritos priorizados. La contratación de las obras de construcción y remodelación de los establecimientos 57

58 prestadores de servicios estarán a cargo del Instituto de Contratación de Obras del Estado, ICO, dependiente del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda. Para el efecto el ICO deberá coordinar con cada uno de los seis Ministerios Sectoriales a intervenir en la primera fase (1er anillo); y recibirá los recursos pertinentes a este rubro, por parte del Ministerio de Finanzas para la implementación en los tres distritos priorizados. Los términos de referencia lineamientos, características y estándares de calidad que debe cumplir cada una de las infraestructuras que en el Estudio de Costos para Salir del Subdesarrollo se definieron tanto a nivel distrital como circuital, serán de responsabilidad de cada uno de los Ministerios rectores. La construcción, remodelación, fiscalización de las obras estará a cargo del personal del ICO. Asimismo, las seis entidades ejecutoras, tendrán una responsabilidad técnica, pues deberán ejecutar el presupuesto asignado para el equipamiento de los establecimientos prestadores de servicios que se construyan y/o remodelen en los tres distritos priorizados, de acuerdo al catálogo considerado en el presente proyecto; dichos recursos serán transferidos por el Ministerio de Finanzas a dichas instituciones, con cargo al proyecto. En la siguiente tabla se resumen las principales responsabilidades de los diferentes actores relacionados con la implementación del proceso de desconcentración en los 140 distritos existentes a nivel nacional, tanto para los 3 distritos priorizados (intervenidos con terrenos, infraestructura, equipamiento) como para los 137 restantes (donde se realizará el seguimiento). Cabe resaltar que en el transcurso del proceso pueden surgir otras actividades específicas, por lo que las detalladas a continuación abarcan un ámbito macro. 58

59 CATEGORÍA Co-Responsables de los Procesos Desconcentrados Coordinadores Sectoriales ACTORES SENPLADES Secretaría Nacional de la Administración Pública - SNAP Ministerio de Relaciones Laborales Ministerio de Finanzas Ministerio Coordinador de la Política - MCP RESPONSABILIDADES Coordinación de la implementación Seguimiento y monitoreo Estandarización e implementación de los procesos desconcentrados Garantizar la articulación sectorial Seguimiento implementación conforme a la priorización en las siguientes fases Generar coyunturas y análisis políticos en el territorio Definición de estándares de servicios (infraestructura, equipamiento, talento humano y recursos) Garantizar la sostenibilidad: recursos para costos de operación y mantenimiento Co-ejecutores SECOB INMOBILIAR Diseño y costeo de establecimientos Ejecución de obras de infraestructura (Construcción/Remodelación) Dotación y legalización de predios Responsables de Servicios Complementarios GAD s Proveer servicios domiciliarios básicos (agua y alcantarillado, energía eléctrica, telefonía e internet, movilidad y 59

60 transporte) Por otra parte, la Gerencia contratará un equipo consultor que se desplegará en los tres distritos priorizados para realizar las coordinaciones necesarias que garanticen avance de la implementación, este equipo será el responsable de realizar el seguimiento y monitoreo permanente de dicha ejecución territorial, y contará con los equipos de las Subsecretarias Zonales de la SENPLADES involucradas. El esquema operativo del proyecto se detalla en el siguiente gráfico: Al personal técnico del Proyecto se sumarán los técnicos y personal administrativo de la SENPLADES que el Proyecto demande para su normal ejecución. La supervisión y coordinación general del proyecto a nivel nacional y local estará a cargo de la Gerencia del Proyecto. Asimismo, se debe resaltar que en el presente proyecto, para la ejecución presupuestaria del rubro destinado para costos administrativos del mismo, el gerente actuará como autorizador de gasto de las obligaciones financieras, mientras que la Coordinación General Administrativa Financiera de SENPLADES será el autorizador de pago del proyecto. 60

61 6.2 Arreglos institucionales y modalidad de ejecución La gerencia del Proyecto será responsable de la coordinación de la implementación de los servicios definidos por los Ministerios en los niveles circuitales de los tres distritos emblemáticos en la primera etapa. TIPO Contratación del levantamiento de Línea Base Localización de la infraestructura de servicios conforme a metodología de micro planificación INSTITUCIONES INVOLUCRADAS SENPLADES / MINISTERIOS / CONSULTORIA SENPLADES / MINISTERIOS / CONSULTORIA Identificación y obtención de los terrenos necesarios a cargo de INMOBILIAR, conforme a la localización definida por los Ministerios. Gerencia de Proyecto ; INMOBILIAR Contratación de obras para la construcción y remodelación de infraestructura correrá a cargo del ICO y como contraparte la Gerencia del proyecto. Relacionamiento político Coordinación para provisión de servicios domiciliarios por los GADS Coordinación con los Ministerios para la implementación del equipamiento Coordinación y seguimiento a la definición e implementación de procesos desconcentrados realizados por la SNAP Coordinación y seguimiento al diseño e implementación de los Modelos Administrativo-Financieros desconcentrados definidos por el MEF por parte de los Ministerios. Coordinación y seguimiento al proceso de optimización, gestión y sostenibilidad del talento humano. Plan de capacitación y formación para las unidades desconcentradas Gerencia de Proyecto ; ICO Gerencia de Proyecto ; SENPLADES MINTEL, MIDUVI, MEF, BEDE, GADs, entre otros GERENCIA / MINISTERIOS GERENCIA / SENPLADES / SNAP SENPLADES / MINISTERIOS / CONSULTORIA / MEF GERENCIA / SENPLADES / MINISTERIOS / CONSULTORIA / MRL / IAEN 61

62 Coordinación y seguimiento de la estrategia integral de comunicación Seguimiento y monitoreo de la Implementación de los servicios en los distritos GERENCIA / SENPLADES / MINISTERIOS / SECOM GERENCIA /SENPLADES / MINISTERIOS / CONSULTORIA Cabe resaltar que, como punto de partida para la ejecución de este proceso de implementación, se firmará un acuerdo interministerial que determinará las responsabilidades de los actores involucrados. 62

63 6.3 Cronograma valorado por componentes y actividades 6.4 Origen de los insumos 63

FICHA DE CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL (DISTRITAL) MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL (MIES) DISTRITO 09D08 DE LA ZONA DE PLANIFICACIÓN 8

FICHA DE CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL (DISTRITAL) MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL (MIES) DISTRITO 09D08 DE LA ZONA DE PLANIFICACIÓN 8 FICHA DE CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL (DISTRITAL) MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL (MIES) DISTRITO 09D08 DE LA ZONA DE PLANIFICACIÓN 8 COORDINACIÓN GENERAL DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO (CGGC) DIRECCIÓN

Más detalles

Isabel Troya, Ana Gabriela Martínez Archivo CODENPE. Ana Gabriela Martínez Diseño y diagramación Juan Carlos Palacios Ilustración

Isabel Troya, Ana Gabriela Martínez Archivo CODENPE. Ana Gabriela Martínez Diseño y diagramación Juan Carlos Palacios Ilustración 1 Créditos: Directorio Byron Villacís Cruz DIRECTOR EJECUTIVO Jorge García Guerrero COORDINADOR TÉCNICO Ángel Medina Lozano Secretario Ejecutivo CODENPE José Chalá Cruz Secretario Ejecutivo CODAE Luis

Más detalles

Folleto Informativo. Proceso de desconcentración del Ejecutivo en los niveles administrativos de planificación

Folleto Informativo. Proceso de desconcentración del Ejecutivo en los niveles administrativos de planificación Folleto Informativo Proceso de desconcentración del Ejecutivo en los niveles administrativos de planificación SENPLADES Proceso de desconcentración del Ejecutivo en los niveles administrativos de planificación

Más detalles

Estrategia nacional intersectorial para la primera infancia Infancia Plena

Estrategia nacional intersectorial para la primera infancia Infancia Plena Estrategia nacional intersectorial para la primera infancia Infancia Plena Referentes de la política pública para la primera infancia La Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Convención sobre

Más detalles

Tabla 15. Direcciones Provinciales de EIB de baja ejecución por grupo de gasto (USD miles) Ecuador, 2010

Tabla 15. Direcciones Provinciales de EIB de baja ejecución por grupo de gasto (USD miles) Ecuador, 2010 Tabla 15. Direcciones Provinciales de EIB de baja ejecución por grupo de gasto (USD miles) Ecuador, 2010 NATURALEZA Y GRUPO DE GASTO INICIAL CODIFICADO DEVENGADO % EJECUCIÓN Gasto Corriente Dirección de

Más detalles

Cantón SIGCHOS, Provincia de COTOPAXI se encuentra en la Zona 3 de planificación.

Cantón SIGCHOS, Provincia de COTOPAXI se encuentra en la Zona 3 de planificación. FICHA DE CIFRAS GENERALES CANTÓN Cantón SIGCHOS, Provincia de COTOPAXI se encuentra en la Zona 3 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El cantón SIGCHOS cuenta con 5 parroquias. Representa el 22.1% del

Más detalles

La Salud en el Ecuador Modelo de Atención Integral de Salud. con Enfoque Familiar, Comunitario e Intercultural

La Salud en el Ecuador Modelo de Atención Integral de Salud. con Enfoque Familiar, Comunitario e Intercultural La Salud en el Ecuador Modelo de Atención Integral de Salud 5 con Enfoque Familiar, Comunitario e Intercultural Miguel Malo Viceministerio Gobernanza y Vigilancia Perú, agosto- 2013 EL RETO ACTUAL ES:

Más detalles

Cantón GUAYAQUIL, Provincia de GUAYAS se encuentra en la Zona 8 de planificación.

Cantón GUAYAQUIL, Provincia de GUAYAS se encuentra en la Zona 8 de planificación. FICHA DE CIFRAS GENERALES CANTÓN Cantón GUAYAQUIL, Provincia de GUAYAS se encuentra en la Zona 8 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El cantón GUAYAQUIL cuenta con 6 parroquias. Representa el 26.8%

Más detalles

El Servicio de Contratación de Obras, SECOB, contrata, administra y fiscaliza obras de calidad para el Buen Vivir.

El Servicio de Contratación de Obras, SECOB, contrata, administra y fiscaliza obras de calidad para el Buen Vivir. El Servicio de Contratación de Obras, SECOB, contrata, administra y fiscaliza obras de calidad para el Buen Vivir. GESTIÓN DESCONCENTRADA COORDINACIONES ZONALES Coordinar, supervisar y controlar en la

Más detalles

Informe de Rendición de Cuentas Coordinación Zonal 5 Enero Diciembre 2015

Informe de Rendición de Cuentas Coordinación Zonal 5 Enero Diciembre 2015 Informe de Rendición de Cuentas Coordinación Zonal 5 Enero Diciembre 2015 Versión Preliminar Documento para conocimiento de la ciudadanía y generación de aportes para la gestión INDICE DE CONTENIDOS 1.Introducción

Más detalles

Cantón PEDERNALES, Provincia de MANABÍ se encuentra en la Zona 4 de planificación.

Cantón PEDERNALES, Provincia de MANABÍ se encuentra en la Zona 4 de planificación. FICHA DE CIFRAS GENERALES CANTÓN Cantón PEDERNALES, Provincia de MANABÍ se encuentra en la Zona 4 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El cantón PEDERNALES cuenta con 4 parroquias. Representa el 1.%

Más detalles

UBICACIÓN DEL CANTÓN LA CONCORDIA EN LA ZONA 4

UBICACIÓN DEL CANTÓN LA CONCORDIA EN LA ZONA 4 CANTÓN UBICACIÓN GEOGRÁFICA FICHA DE CIFRAS GENERALES Cantón LA CONCORDIA, pertenece a la Provincia de SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS se encuentra en la Zona 4 de planificación. UBICACIÓN DEL CANTÓN LA

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA COORDINACIÓN ZONAL 4 SALUD

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA COORDINACIÓN ZONAL 4 SALUD MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA COORDINACIÓN ZONAL 4 SALUD Quito, agosto 2014 Contenido Inversión en salud. Mejoramiento de la calidad de los servicios. Salud materno infantil. Enfermedades crónicas transmisibles

Más detalles

emblemáticos Santo Domingo de los Tsáchilas

emblemáticos Santo Domingo de los Tsáchilas Proyectos emblemáticos Santo Domingo de los Tsáchilas Senplades Proyectos emblemáticos en Santo Domingo de los Tsáchilas. 88 p., 15 x 15 cm Los contenidos de este folleto se pueden citar y reproducir,

Más detalles

ZONA CENTRO PARANA 2016

ZONA CENTRO PARANA 2016 ZONA CENTRO PARANA 2016 INDICADORES DEMOGRÁFICOS INDICADORES DEMOGRÁFICOS Población Total 1 142.839 Superficie (KM2) 4.007 Densidad Poblacional (Hab/KM2) 35,7 Nº Nacidos Vivos 2.778 % Población de Mujeres

Más detalles

Cantón PEDRO CARBO, Provincia de GUAYAS se encuentra en la Zona 5 de planificación.

Cantón PEDRO CARBO, Provincia de GUAYAS se encuentra en la Zona 5 de planificación. FICHA DE CIFRAS GENERALES CANTÓN Cantón PEDRO CARBO, Provincia de GUAYAS se encuentra en la Zona 5 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El cantón PEDRO CARBO cuenta con 3 parroquias. Representa el 6.1%

Más detalles

Cantón LA MANÁ, Provincia de COTOPAXI se encuentra en la Zona 3 de planificación.

Cantón LA MANÁ, Provincia de COTOPAXI se encuentra en la Zona 3 de planificación. FICHA DE CIFRAS GENERALES CANTÓN Cantón LA MANÁ, Provincia de COTOPAXI se encuentra en la Zona 3 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El cantón LA MANÁ cuenta con 3 parroquias. Representa el 1.8% del

Más detalles

Cantón EL CARMEN, Provincia de MANABÍ se encuentra en la Zona 4 de planificación.

Cantón EL CARMEN, Provincia de MANABÍ se encuentra en la Zona 4 de planificación. FICHA DE CIFRAS GENERALES CANTÓN Cantón EL CARMEN, Provincia de MANABÍ se encuentra en la Zona 4 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El cantón EL CARMEN cuenta con 3 parroquias. Representa el 6.7% del

Más detalles

Cantón MANTA, Provincia de MANABÍ se encuentra en la Zona 4 de planificación.

Cantón MANTA, Provincia de MANABÍ se encuentra en la Zona 4 de planificación. FICHA DE CIFRAS GENERALES CANTÓN Cantón MANTA, Provincia de MANABÍ se encuentra en la Zona 4 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El cantón MANTA cuenta con 3 parroquias. Representa el 1.5% del territorio

Más detalles

Cantón BOLÍVAR, Provincia de MANABÍ se encuentra en la Zona 4 de planificación.

Cantón BOLÍVAR, Provincia de MANABÍ se encuentra en la Zona 4 de planificación. FICHA DE CIFRAS GENERALES CANTÓN Cantón BOLÍVAR, Provincia de MANABÍ se encuentra en la Zona 4 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El cantón BOLÍVAR cuenta con 3 parroquias. Representa el 2.8% del territorio

Más detalles

Cantón LORETO, Provincia de ORELLANA se encuentra en la Zona 2 de planificación.

Cantón LORETO, Provincia de ORELLANA se encuentra en la Zona 2 de planificación. FICHA DE CIFRAS GENERALES CANTÓN Cantón LORETO, Provincia de ORELLANA se encuentra en la Zona 2 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El cantón LORETO cuenta con 6 parroquias. Representa el 9.9% del territorio

Más detalles

Cantón SALCEDO, Provincia de COTOPAXI se encuentra en la Zona 3 de planificación.

Cantón SALCEDO, Provincia de COTOPAXI se encuentra en la Zona 3 de planificación. FICHA DE CIFRAS GENERALES CANTÓN Cantón SALCEDO, Provincia de COTOPAXI se encuentra en la Zona 3 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El cantón SALCEDO cuenta con 6 parroquias. Representa el 8.% del

Más detalles

Cantón PICHINCHA, Provincia de MANABÍ se encuentra en la Zona 4 de planificación.

Cantón PICHINCHA, Provincia de MANABÍ se encuentra en la Zona 4 de planificación. FICHA DE CIFRAS GENERALES CANTÓN Cantón PICHINCHA, Provincia de MANABÍ se encuentra en la Zona 4 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El cantón PICHINCHA cuenta con 3 parroquias. Representa el 5.7% del

Más detalles

Cantón ESMERALDAS, Provincia de ESMERALDAS se encuentra en la Zona 1 de planificación.

Cantón ESMERALDAS, Provincia de ESMERALDAS se encuentra en la Zona 1 de planificación. FICHA DE CIFRAS GENERALES CANTÓN Cantón ESMERALDAS, Provincia de ESMERALDAS se encuentra en la Zona 1 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El cantón ESMERALDAS cuenta con 9 parroquias. Representa el

Más detalles

Cantón PALTAS, Provincia de LOJA se encuentra en la Zona 7 de planificación.

Cantón PALTAS, Provincia de LOJA se encuentra en la Zona 7 de planificación. FICHA DE CIFRAS GENERALES CANTÓN Cantón PALTAS, Provincia de LOJA se encuentra en la Zona 7 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El cantón PALTAS cuenta con 8 parroquias. Representa el 1.4% del territorio

Más detalles

Cantón CHONE, Provincia de MANABÍ se encuentra en la Zona 4 de planificación.

Cantón CHONE, Provincia de MANABÍ se encuentra en la Zona 4 de planificación. FICHA DE CIFRAS GENERALES CANTÓN Cantón CHONE, Provincia de MANABÍ se encuentra en la Zona 4 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El cantón CHONE cuenta con 8 parroquias. Representa el 16.1% del territorio

Más detalles

Cantón LATACUNGA, Provincia de COTOPAXI se encuentra en la Zona 3 de planificación.

Cantón LATACUNGA, Provincia de COTOPAXI se encuentra en la Zona 3 de planificación. FICHA DE CIFRAS GENERALES CANTÓN Cantón LATACUNGA, Provincia de COTOPAXI se encuentra en la Zona 3 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El cantón LATACUNGA cuenta con 11 parroquias. Representa el 22.7%

Más detalles

Cantón PORTOVIEJO, Provincia de MANABÍ se encuentra en la Zona 4 de planificación.

Cantón PORTOVIEJO, Provincia de MANABÍ se encuentra en la Zona 4 de planificación. FICHA DE CIFRAS GENERALES CANTÓN Cantón PORTOVIEJO, Provincia de MANABÍ se encuentra en la Zona 4 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El cantón PORTOVIEJO cuenta con 8 parroquias. Representa el 5.1%

Más detalles

Cantón PANGUA, Provincia de COTOPAXI se encuentra en la Zona 3 de planificación.

Cantón PANGUA, Provincia de COTOPAXI se encuentra en la Zona 3 de planificación. FICHA DE CIFRAS GENERALES CANTÓN Cantón PANGUA, Provincia de COTOPAXI se encuentra en la Zona 3 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El cantón PANGUA cuenta con 4 parroquias. Representa el 11.8% del

Más detalles

LA AUTOIDENTIFICACIÓN ÉTNICA ES UN DERECHO

LA AUTOIDENTIFICACIÓN ÉTNICA ES UN DERECHO LA AUTOIDENTIFICACIÓN ÉTNICA ES UN DERECHO Según la Constitución Política de la Republica del Ecuador la autoidentificación étnica es un derecho. El Art. 21 establece:..las personas tienen derecho a construir

Más detalles

Cantón SAQUISILÍ, Provincia de COTOPAXI se encuentra en la Zona 3 de planificación.

Cantón SAQUISILÍ, Provincia de COTOPAXI se encuentra en la Zona 3 de planificación. FICHA DE CIFRAS GENERALES CANTÓN Cantón SAQUISILÍ, Provincia de COTOPAXI se encuentra en la Zona 3 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El cantón SAQUISILÍ cuenta con 4 parroquias. Representa el 3.4%

Más detalles

PROVINCIA DE MISIONES (Primera Parte)

PROVINCIA DE MISIONES (Primera Parte) PROVINCIA DE MISIONES 2016 (Primera Parte) INDICADORES DEMOGRÁFICOS INDICADORES DEMOGRÁFICOS Población Total 1.198.135 Superficie (KM2) 29.801 Densidad Poblacional (Hab/KM2)* 40,2 Total de Viviendas 330.631

Más detalles

X Censo Nacional de Población y VI de Vivienda Resultados Generales censo 2011 COR TE S! A INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS

X Censo Nacional de Población y VI de Vivienda Resultados Generales censo 2011 COR TE S! A INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS X Censo Nacional de Población y VI de Vivienda 2011 Resultados Generales censo 2011 COR TE S! A INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS RE5ULTAD05 GENERALES INEC CENSO 2011 índice General Presentación

Más detalles

Cantón FLAVIO ALFARO, Provincia de MANABÍ se encuentra en la Zona 4 de planificación.

Cantón FLAVIO ALFARO, Provincia de MANABÍ se encuentra en la Zona 4 de planificación. FICHA DE CIFRAS GENERALES CANTÓN Cantón FLAVIO ALFARO, Provincia de MANABÍ se encuentra en la Zona 4 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El cantón FLAVIO ALFARO cuenta con 3 parroquias. Representa el

Más detalles

Cantón NARANJAL, Provincia de GUAYAS se encuentra en la Zona 5 de planificación.

Cantón NARANJAL, Provincia de GUAYAS se encuentra en la Zona 5 de planificación. FICHA DE CIFRAS GENERALES CANTÓN Cantón NARANJAL, Provincia de GUAYAS se encuentra en la Zona 5 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El cantón NARANJAL cuenta con 5 parroquias. Representa el 11.3% del

Más detalles

Cantón CUENCA, Provincia de AZUAY se encuentra en la Zona 6 de planificación.

Cantón CUENCA, Provincia de AZUAY se encuentra en la Zona 6 de planificación. FICHA DE CIFRAS GENERALES CANTÓN Cantón CUENCA, Provincia de AZUAY se encuentra en la Zona 6 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El cantón CUENCA cuenta con 22 parroquias. Representa el 38.3% del territorio

Más detalles

Cantón QUININDÉ, Provincia de ESMERALDAS se encuentra en la Zona 1 de planificación.

Cantón QUININDÉ, Provincia de ESMERALDAS se encuentra en la Zona 1 de planificación. FICHA DE CIFRAS GENERALES CANTÓN Cantón QUININDÉ, Provincia de ESMERALDAS se encuentra en la Zona 1 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El cantón QUININDÉ cuenta con 6 parroquias. Representa el 24.6%

Más detalles

El enfoque étnico frente al VII Censo de Población y VI de Vivienda en el Ecuador CPV 2010

El enfoque étnico frente al VII Censo de Población y VI de Vivienda en el Ecuador CPV 2010 El enfoque étnico frente al VII Censo de Población y VI de Vivienda en el Ecuador CPV 2010 Cynthia Ferreira Seminario Taller Los censos de 2010 y la salud Santiago de Chile 2, 3 y 4 de noviembre de 2009

Más detalles

Cantón PUERTO QUITO, Provincia de PICHINCHA se encuentra en la Zona 2 de planificación.

Cantón PUERTO QUITO, Provincia de PICHINCHA se encuentra en la Zona 2 de planificación. FICHA DE CIFRAS GENERALES CANTÓN Cantón PUERTO QUITO, Provincia de PICHINCHA se encuentra en la Zona 2 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El cantón PUERTO QUITO cuenta con 1 parroquias. Representa

Más detalles

Cantón JUNÍN, Provincia de MANABÍ se encuentra en la Zona 4 de planificación.

Cantón JUNÍN, Provincia de MANABÍ se encuentra en la Zona 4 de planificación. FICHA DE CIFRAS GENERALES CANTÓN Cantón JUNÍN, Provincia de MANABÍ se encuentra en la Zona 4 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El cantón JUNÍN cuenta con 1 parroquias. Representa el 1.3% del territorio

Más detalles

Cantón SANTA LUCÍA, Provincia de GUAYAS se encuentra en la Zona 5 de planificación.

Cantón SANTA LUCÍA, Provincia de GUAYAS se encuentra en la Zona 5 de planificación. FICHA DE CIFRAS GENERALES CANTÓN Cantón SANTA LUCÍA, Provincia de GUAYAS se encuentra en la Zona 5 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El cantón SANTA LUCÍA cuenta con 1 parroquias. Representa el 2.3%

Más detalles

Cantón QUITO, Provincia de PICHINCHA se encuentra en la Zona 9 de planificación.

Cantón QUITO, Provincia de PICHINCHA se encuentra en la Zona 9 de planificación. FICHA DE CIFRAS GENERALES CANTÓN Cantón QUITO, Provincia de PICHINCHA se encuentra en la Zona 9 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El cantón QUITO cuenta con 34 parroquias. Representa el 44.2% del

Más detalles

Cantón LAGO AGRIO, Provincia de SUCUMBÍOS se encuentra en la Zona 1 de planificación.

Cantón LAGO AGRIO, Provincia de SUCUMBÍOS se encuentra en la Zona 1 de planificación. FICHA DE CIFRAS GENERALES CANTÓN Cantón LAGO AGRIO, Provincia de SUCUMBÍOS se encuentra en la Zona 1 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El cantón LAGO AGRIO cuenta con 7 parroquias. Representa el 17.4%

Más detalles

Cantón DAULE, Provincia de GUAYAS se encuentra en la Zona 5 de planificación.

Cantón DAULE, Provincia de GUAYAS se encuentra en la Zona 5 de planificación. FICHA DE CIFRAS GENERALES CANTÓN Cantón DAULE, Provincia de GUAYAS se encuentra en la Zona 5 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El cantón DAULE cuenta con 5 parroquias. Representa el 3.% del territorio

Más detalles

EXPERIENCIA DEL INEC EN DESAGREGACIÓN POR GRUPOS ÉTNICOS Y AFRODESCENDIENTES TTITULO

EXPERIENCIA DEL INEC EN DESAGREGACIÓN POR GRUPOS ÉTNICOS Y AFRODESCENDIENTES TTITULO EXPERIENCIA DEL INEC EN DESAGREGACIÓN POR GRUPOS ÉTNICOS Y AFRODESCENDIENTES TTITULO 1 ANTECEDENTES Definición Un grupo étnico es aquel que se distingue en el conjunto de la sociedad nacional o hegemónica

Más detalles

Cantón PALESTINA, Provincia de GUAYAS se encuentra en la Zona 5 de planificación.

Cantón PALESTINA, Provincia de GUAYAS se encuentra en la Zona 5 de planificación. FICHA DE CIFRAS GENERALES CANTÓN Cantón PALESTINA, Provincia de GUAYAS se encuentra en la Zona 5 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El cantón PALESTINA cuenta con 1 parroquias. Representa el 1.3% del

Más detalles

Cantón SANTO DOMINGO, Provincia de SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS se encuentra en la Zona 4 de planificación.

Cantón SANTO DOMINGO, Provincia de SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS se encuentra en la Zona 4 de planificación. FICHA DE CIFRAS GENERALES CANTÓN Cantón SANTO DOMINGO, Provincia de SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS se encuentra en la Zona 4 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El cantón SANTO DOMINGO cuenta con 8

Más detalles

ZONA SANITARIA V: NORTE PARANA 2016

ZONA SANITARIA V: NORTE PARANA 2016 ZONA SANITARIA V: NORTE PARANA 2016 INDICADORES DEMOGRÁFICOS INDICADORES DEMOGRÁFICOS. ZONA NORTE PARANÁ. 2016 Población Total 1 214.475 Superficie (KM2) 4.819 Densidad Poblacional (Hab/KM2) 44,5 Nº Nacidos

Más detalles

ASPECTOS METODOLÓGICOS

ASPECTOS METODOLÓGICOS ASPECTOS METODOLÓGICOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN: Disponer de datos de consulta ambulatoria de salud que permitan conocer los recursos con que cuenta el país en lo referente a atenciones médicas, personal

Más detalles

Cantón ORELLANA, Provincia de ORELLANA se encuentra en la Zona 2 de planificación.

Cantón ORELLANA, Provincia de ORELLANA se encuentra en la Zona 2 de planificación. FICHA DE CIFRAS GENERALES CANTÓN Cantón ORELLANA, Provincia de ORELLANA se encuentra en la Zona 2 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El cantón ORELLANA cuenta con 12 parroquias. Representa el 32.7%

Más detalles

Cantón MILAGRO, Provincia de GUAYAS se encuentra en la Zona 5 de planificación.

Cantón MILAGRO, Provincia de GUAYAS se encuentra en la Zona 5 de planificación. FICHA DE CIFRAS GENERALES CANTÓN Cantón MILAGRO, Provincia de GUAYAS se encuentra en la Zona 5 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El cantón MILAGRO cuenta con 4 parroquias. Representa el 2.6% del territorio

Más detalles

Cantón NOBOL, Provincia de GUAYAS se encuentra en la Zona 5 de planificación.

Cantón NOBOL, Provincia de GUAYAS se encuentra en la Zona 5 de planificación. FICHA DE CIFRAS GENERALES CANTÓN Cantón NOBOL, Provincia de GUAYAS se encuentra en la Zona 5 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El cantón NOBOL cuenta con 1 parroquias. Representa el.9% del territorio

Más detalles

Cantón EL CHACO, Provincia de NAPO se encuentra en la Zona 2 de planificación.

Cantón EL CHACO, Provincia de NAPO se encuentra en la Zona 2 de planificación. FICHA DE CIFRAS GENERALES CANTÓN Cantón EL CHACO, Provincia de NAPO se encuentra en la Zona 2 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El cantón EL CHACO cuenta con 6 parroquias. Representa el 27.9% del

Más detalles

Representa el 6.1% del territorio nacional (aproximadamente 15.8 mil km2) y el 37.3% del territorio de la Zona 1 de Planificación.

Representa el 6.1% del territorio nacional (aproximadamente 15.8 mil km2) y el 37.3% del territorio de la Zona 1 de Planificación. FICHA DE CIFRAS GENERALES PROVINCIA ESMERALDAS, se encuentra en la Zona 1 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA ESMERALDAS cuenta con 8 cantones. Representa el 6.1% del territorio nacional (aproximadamente

Más detalles

Políticas de desarrollo territorial, instrumentos, financiamiento y presupuesto Una mirada desde la Planificación en Ecuador.

Políticas de desarrollo territorial, instrumentos, financiamiento y presupuesto Una mirada desde la Planificación en Ecuador. Políticas de desarrollo territorial, instrumentos, financiamiento y presupuesto Una mirada desde la Planificación en Ecuador Agosto, 2018 Contenido 1 Los ODS y su vinculación con la Planificación Nacional

Más detalles

REPÚBLICA DEL ECUADOR INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES LA UNIVERSIDAD DE POSGRADO DEL ESTADO ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA

REPÚBLICA DEL ECUADOR INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES LA UNIVERSIDAD DE POSGRADO DEL ESTADO ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA REPÚBLICA DEL ECUADOR INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES LA UNIVERSIDAD DE POSGRADO DEL ESTADO ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DESCONCENTRADOS EN EL DISTRITO PRIORIZADO JOYA

Más detalles

Nuevo Modelo de Gestión Educativa

Nuevo Modelo de Gestión Educativa Nuevo Modelo de Gestión Educativa 2 Contenido El proyecto Nuevo Modelo de Gestión Educativa elabora este Boletín Informativo No.1 para uso interno del Ministerio de Educación, como un aporte para enriquecer

Más detalles

Cantón VENTANAS, Provincia de LOS RÍOS se encuentra en la Zona 5 de planificación.

Cantón VENTANAS, Provincia de LOS RÍOS se encuentra en la Zona 5 de planificación. FICHA DE CIFRAS GENERALES CANTÓN Cantón VENTANAS, Provincia de LOS RÍOS se encuentra en la Zona 5 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El cantón VENTANAS cuenta con 2 parroquias. Representa el 7.4% del

Más detalles

Cantón SANTA CRUZ, Provincia de GALÁPAGOS se encuentra en la Zona 5 de planificación.

Cantón SANTA CRUZ, Provincia de GALÁPAGOS se encuentra en la Zona 5 de planificación. FICHA DE CIFRAS GENERALES CANTÓN Cantón SANTA CRUZ, Provincia de GALÁPAGOS se encuentra en la Zona 5 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El cantón SANTA CRUZ cuenta con 3 parroquias. Representa el 22.6%

Más detalles

Representa el 17.1% del territorio de la provincia de LOJA (aproximadamente 1.9 mil km2). 53.2% ( 52.1% de la PEA de la provincia de LOJA)

Representa el 17.1% del territorio de la provincia de LOJA (aproximadamente 1.9 mil km2). 53.2% ( 52.1% de la PEA de la provincia de LOJA) FICHA DE CIFRAS GENERALES CANTÓN Cantón LOJA, Provincia de LOJA se encuentra en la Zona 7 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El cantón LOJA cuenta con 14 parroquias. Representa el 17.1% del territorio

Más detalles

Cantón HUAQUILLAS, Provincia de EL ORO se encuentra en la Zona 7 de planificación.

Cantón HUAQUILLAS, Provincia de EL ORO se encuentra en la Zona 7 de planificación. FICHA DE CIFRAS GENERALES CANTÓN Cantón HUAQUILLAS, Provincia de EL ORO se encuentra en la Zona 7 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El cantón HUAQUILLAS cuenta con 1 parroquias. Representa el 1.1%

Más detalles

Cantón SIMÓN BOLÍVAR, Provincia de GUAYAS se encuentra en la Zona 5 de planificación.

Cantón SIMÓN BOLÍVAR, Provincia de GUAYAS se encuentra en la Zona 5 de planificación. FICHA DE CIFRAS GENERALES CANTÓN Cantón SIMÓN BOLÍVAR, Provincia de GUAYAS se encuentra en la Zona 5 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El cantón SIMÓN BOLÍVAR cuenta con 2 parroquias. Representa el

Más detalles

Zona Sanitaria IV: Centro Uruguay 2016

Zona Sanitaria IV: Centro Uruguay 2016 Zona Sanitaria IV: Centro Uruguay 2016 INDICADORES DEMOGRÁFICOS INDICADORES DEMOGRÁFICOS Población Total 1 205.192 Superficie (KM2) 4.817 Densidad Poblacional (Hab/KM2) 42,6 Nº Nacidos Vivos 4.182 % Población

Más detalles

Cantón SAN MIGUEL, Provincia de BOLÍVAR se encuentra en la Zona 5 de planificación.

Cantón SAN MIGUEL, Provincia de BOLÍVAR se encuentra en la Zona 5 de planificación. FICHA DE CIFRAS GENERALES CANTÓN Cantón SAN MIGUEL, Provincia de BOLÍVAR se encuentra en la Zona 5 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El cantón SAN MIGUEL cuenta con 7 parroquias. Representa el 14.5%

Más detalles

Cantón QUEVEDO, Provincia de LOS RÍOS se encuentra en la Zona 5 de planificación.

Cantón QUEVEDO, Provincia de LOS RÍOS se encuentra en la Zona 5 de planificación. FICHA DE CIFRAS GENERALES CANTÓN Cantón QUEVEDO, Provincia de LOS RÍOS se encuentra en la Zona 5 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El cantón QUEVEDO cuenta con 3 parroquias. Representa el 4.2% del

Más detalles

Cantón SAN FERNANDO, Provincia de AZUAY se encuentra en la Zona 6 de planificación.

Cantón SAN FERNANDO, Provincia de AZUAY se encuentra en la Zona 6 de planificación. FICHA DE CIFRAS GENERALES CANTÓN Cantón SAN FERNANDO, Provincia de AZUAY se encuentra en la Zona 6 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El cantón SAN FERNANDO cuenta con 2 parroquias. Representa el 1.7%

Más detalles

Cantón MACHALA, Provincia de EL ORO se encuentra en la Zona 7 de planificación.

Cantón MACHALA, Provincia de EL ORO se encuentra en la Zona 7 de planificación. FICHA DE CIFRAS GENERALES CANTÓN Cantón MACHALA, Provincia de EL ORO se encuentra en la Zona 7 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El cantón MACHALA cuenta con 2 parroquias. Representa el 5.6% del territorio

Más detalles

Cantón VINCES, Provincia de LOS RÍOS se encuentra en la Zona 5 de planificación.

Cantón VINCES, Provincia de LOS RÍOS se encuentra en la Zona 5 de planificación. FICHA DE CIFRAS GENERALES CANTÓN Cantón VINCES, Provincia de LOS RÍOS se encuentra en la Zona 5 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El cantón VINCES cuenta con 2 parroquias. Representa el 9.7% del territorio

Más detalles

Cantón SAMBORONDÓN, Provincia de GUAYAS se encuentra en la Zona 8 de planificación.

Cantón SAMBORONDÓN, Provincia de GUAYAS se encuentra en la Zona 8 de planificación. FICHA DE CIFRAS GENERALES CANTÓN Cantón SAMBORONDÓN, Provincia de GUAYAS se encuentra en la Zona 8 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El cantón SAMBORONDÓN cuenta con 2 parroquias. Representa el 2.3%

Más detalles

Cantón IBARRA, Provincia de IMBABURA se encuentra en la Zona 1 de planificación.

Cantón IBARRA, Provincia de IMBABURA se encuentra en la Zona 1 de planificación. FICHA DE CIFRAS GENERALES CANTÓN Cantón IBARRA, Provincia de IMBABURA se encuentra en la Zona 1 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El cantón IBARRA cuenta con 8 parroquias. Representa el 24.1% del

Más detalles

Cantón BABAHOYO, Provincia de LOS RÍOS se encuentra en la Zona 5 de planificación.

Cantón BABAHOYO, Provincia de LOS RÍOS se encuentra en la Zona 5 de planificación. FICHA DE CIFRAS GENERALES CANTÓN Cantón BABAHOYO, Provincia de LOS RÍOS se encuentra en la Zona 5 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El cantón BABAHOYO cuenta con 5 parroquias. Representa el 15.1%

Más detalles

Cantón GENERAL ANTONIO ELIZALDE (BUCAY), Provincia de GUAYAS se encuentra en la Zona 5 de planificación.

Cantón GENERAL ANTONIO ELIZALDE (BUCAY), Provincia de GUAYAS se encuentra en la Zona 5 de planificación. FICHA DE CIFRAS GENERALES CANTÓN Cantón GENERAL ANTONIO ELIZALDE (BUCAY), Provincia de GUAYAS se encuentra en la Zona 5 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El cantón GENERAL ANTONIO ELIZALDE (BUCAY)

Más detalles

Cantón SAN PEDRO DE HUACA, Provincia de CARCHI se encuentra en la Zona 1 de planificación.

Cantón SAN PEDRO DE HUACA, Provincia de CARCHI se encuentra en la Zona 1 de planificación. FICHA DE CIFRAS GENERALES CANTÓN Cantón SAN PEDRO DE HUACA, Provincia de se encuentra en la Zona 1 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El cantón SAN PEDRO DE HUACA cuenta con 2 parroquias. Representa

Más detalles

Cantón GUALACEO, Provincia de AZUAY se encuentra en la Zona 6 de planificación.

Cantón GUALACEO, Provincia de AZUAY se encuentra en la Zona 6 de planificación. FICHA DE CIFRAS GENERALES CANTÓN Cantón GUALACEO, Provincia de AZUAY se encuentra en la Zona 6 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El cantón GUALACEO cuenta con 9 parroquias. Representa el 4.2% del

Más detalles

Cantón ZAPOTILLO, Provincia de LOJA se encuentra en la Zona 7 de planificación.

Cantón ZAPOTILLO, Provincia de LOJA se encuentra en la Zona 7 de planificación. FICHA DE CIFRAS GENERALES CANTÓN Cantón ZAPOTILLO, Provincia de LOJA se encuentra en la Zona 7 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El cantón ZAPOTILLO cuenta con 6 parroquias. Representa el 11.% del

Más detalles

Cantón TULCÁN, Provincia de CARCHI se encuentra en la Zona 1 de planificación.

Cantón TULCÁN, Provincia de CARCHI se encuentra en la Zona 1 de planificación. FICHA DE CIFRAS GENERALES CANTÓN Cantón TULCÁN, Provincia de CARCHI se encuentra en la Zona 1 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El cantón TULCÁN cuenta con 1 parroquias. Representa el 48.3% del territorio

Más detalles

Cantón PUYANGO, Provincia de LOJA se encuentra en la Zona 7 de planificación.

Cantón PUYANGO, Provincia de LOJA se encuentra en la Zona 7 de planificación. FICHA DE CIFRAS GENERALES CANTÓN Cantón PUYANGO, Provincia de LOJA se encuentra en la Zona 7 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El cantón PUYANGO cuenta con 6 parroquias. Representa el 5.8% del territorio

Más detalles

Cantón SANTA CLARA, Provincia de PASTAZA se encuentra en la Zona 3 de planificación.

Cantón SANTA CLARA, Provincia de PASTAZA se encuentra en la Zona 3 de planificación. FICHA DE CIFRAS GENERALES CANTÓN Cantón SANTA CLARA, Provincia de PASTAZA se encuentra en la Zona 3 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El cantón SANTA CLARA cuenta con 2 parroquias. Representa el 1.1%

Más detalles

SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS, se encuentra en la Zona 4 de planificación.

SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS, se encuentra en la Zona 4 de planificación. FICHA DE CIFRAS GENERALES PROVINCIA SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS, se encuentra en la Zona 4 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS cuenta con 1 cantones. Representa el

Más detalles

Cantón SUCUMBÍOS, Provincia de SUCUMBÍOS se encuentra en la Zona 1 de planificación.

Cantón SUCUMBÍOS, Provincia de SUCUMBÍOS se encuentra en la Zona 1 de planificación. FICHA DE CIFRAS GENERALES CANTÓN Cantón SUCUMBÍOS, Provincia de SUCUMBÍOS se encuentra en la Zona 1 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El cantón SUCUMBÍOS cuenta con 5 parroquias. Representa el 8.4%

Más detalles

Cantón PALENQUE, Provincia de LOS RÍOS se encuentra en la Zona 5 de planificación.

Cantón PALENQUE, Provincia de LOS RÍOS se encuentra en la Zona 5 de planificación. FICHA DE CIFRAS GENERALES CANTÓN Cantón PALENQUE, Provincia de LOS RÍOS se encuentra en la Zona 5 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El cantón PALENQUE cuenta con 1 parroquias. Representa el 8.% del

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN ESCOLAR PROYECTO: NUEVA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN ESCOLAR PROYECTO: NUEVA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN ESCOLAR PROYECTO: NUEVA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA. QUITO, JUNIO 2015 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO 1.1. Tipo de solicitud de dictamen La solicitud

Más detalles

Cantón VALENCIA, Provincia de LOS RÍOS se encuentra en la Zona 5 de planificación.

Cantón VALENCIA, Provincia de LOS RÍOS se encuentra en la Zona 5 de planificación. FICHA DE CIFRAS GENERALES CANTÓN Cantón VALENCIA, Provincia de LOS RÍOS se encuentra en la Zona 5 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El cantón VALENCIA cuenta con 1 parroquias. Representa el 13.6%

Más detalles

Cantón SAN PEDRO DE PELILEO, Provincia de TUNGURAHUA se encuentra en la Zona 3 de planificación.

Cantón SAN PEDRO DE PELILEO, Provincia de TUNGURAHUA se encuentra en la Zona 3 de planificación. FICHA DE CIFRAS GENERALES CANTÓN Cantón, Provincia de se encuentra en la Zona 3 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El cantón cuenta con 9 parroquias. Representa el 6.% del territorio de la provincia

Más detalles

Cantón SAN MIGUEL DE LOS BANCOS, Provincia de PICHINCHA se encuentra en la Zona 2 de planificación.

Cantón SAN MIGUEL DE LOS BANCOS, Provincia de PICHINCHA se encuentra en la Zona 2 de planificación. FICHA DE CIFRAS GENERALES CANTÓN Cantón SAN MIGUEL DE LOS BANCOS, Provincia de se encuentra en la Zona 2 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El cantón SAN MIGUEL DE LOS BANCOS cuenta con 2 parroquias.

Más detalles

Cantón URDANETA, Provincia de LOS RÍOS se encuentra en la Zona 5 de planificación.

Cantón URDANETA, Provincia de LOS RÍOS se encuentra en la Zona 5 de planificación. FICHA DE CIFRAS GENERALES CANTÓN Cantón URDANETA, Provincia de LOS RÍOS se encuentra en la Zona 5 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El cantón URDANETA cuenta con 2 parroquias. Representa el 5.3% del

Más detalles

Cantón MOCHA, Provincia de TUNGURAHUA se encuentra en la Zona 3 de planificación.

Cantón MOCHA, Provincia de TUNGURAHUA se encuentra en la Zona 3 de planificación. FICHA DE CIFRAS GENERALES CANTÓN Cantón MOCHA, Provincia de TUNGURAHUA se encuentra en la Zona 3 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El cantón MOCHA cuenta con 2 parroquias. Representa el 2.5% del territorio

Más detalles

Optimización de la infraestructura educativa y lanzamiento del Geoportal

Optimización de la infraestructura educativa y lanzamiento del Geoportal Optimización de la infraestructura educativa y lanzamiento del Geoportal Sistema educativo carente de planificación: 1. Gran cantidad instituciones pequeñas, con infraestructura de baja calidad, no cumple

Más detalles

Informe de Rendición de Cuentas 2017

Informe de Rendición de Cuentas 2017 Informe de Rendición de Cuentas 2017 01 de marzo de 2018 Ibarra, Ecuador 1 Introducción A partir de la Constitución de 2008 la rendición de cuentas es reconocida como derecho ciudadano y obligación de

Más detalles

Cantón SANTA ELENA, Provincia de SANTA ELENA se encuentra en la Zona 5 de planificación.

Cantón SANTA ELENA, Provincia de SANTA ELENA se encuentra en la Zona 5 de planificación. FICHA DE CIFRAS GENERALES CANTÓN Cantón SANTA ELENA, Provincia de SANTA ELENA se encuentra en la Zona 5 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El cantón SANTA ELENA cuenta con 7 parroquias. Representa

Más detalles

Representa el 4.3% del territorio nacional (aproximadamente 11.1 mil km2) y el 40.5% del territorio de la Zona 7 de Planificación.

Representa el 4.3% del territorio nacional (aproximadamente 11.1 mil km2) y el 40.5% del territorio de la Zona 7 de Planificación. FICHA DE CIFRAS GENERALES PROVINCIA LOJA, se encuentra en la Zona 7 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA LOJA cuenta con 16 cantones. Representa el 4.3% del territorio nacional (aproximadamente 11.1

Más detalles

Representa el 3.2% del territorio nacional (aproximadamente 8.2 mil km2) y el 24.3% del territorio de la Zona 5 de Planificación.

Representa el 3.2% del territorio nacional (aproximadamente 8.2 mil km2) y el 24.3% del territorio de la Zona 5 de Planificación. FICHA DE CIFRAS GENERALES PROVINCIA GALÁPAGOS, se encuentra en la Zona 5 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA GALÁPAGOS cuenta con 3 cantones. Representa el 3.2% del territorio nacional (aproximadamente

Más detalles

emblemáticos Pastaza

emblemáticos Pastaza Proyectos emblemáticos Pastaza Senplades Proyectos emblemáticos en Pastaza 88 p., 15 x 15 cm Los contenidos de este folleto se pueden citar y reproducir, siempre que sea sin fines comerciales, y con la

Más detalles

Representa el 1.8% del territorio nacional (aproximadamente 4.6 mil km2) y el 10.8% del territorio de la Zona 1 de Planificación.

Representa el 1.8% del territorio nacional (aproximadamente 4.6 mil km2) y el 10.8% del territorio de la Zona 1 de Planificación. FICHA DE CIFRAS GENERALES PROVINCIA IMBABURA, se encuentra en la Zona 1 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA IMBABURA cuenta con 6 cantones. Representa el 1.8% del territorio nacional (aproximadamente

Más detalles

Cantón CHINCHIPE, Provincia de ZAMORA CHINCHIPE se encuentra en la Zona 7 de planificación.

Cantón CHINCHIPE, Provincia de ZAMORA CHINCHIPE se encuentra en la Zona 7 de planificación. FICHA DE CIFRAS GENERALES CANTÓN Cantón, Provincia de ZAMORA se encuentra en la Zona 7 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El cantón cuenta con 6 parroquias. Representa el 1.9% del territorio de la

Más detalles

Planificación, territorio y Buen Vivir: experiencia del Ecuador

Planificación, territorio y Buen Vivir: experiencia del Ecuador Planificación, territorio y Buen Vivir: experiencia del Ecuador Estrategia de Acumulación y Redistribución Transferencia de tecnología aplicada Investigación y desarrollo tecnológico Innovación tecnológica

Más detalles

Cantón LAS NAVES, Provincia de BOLÍVAR se encuentra en la Zona 5 de planificación.

Cantón LAS NAVES, Provincia de BOLÍVAR se encuentra en la Zona 5 de planificación. FICHA DE CIFRAS GENERALES CANTÓN Cantón LAS NAVES, Provincia de BOLÍVAR se encuentra en la Zona 5 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El cantón LAS NAVES cuenta con 1 parroquias. Representa el 3.8%

Más detalles

Zona Sanitaria I: Capital 2016

Zona Sanitaria I: Capital 2016 Zona Sanitaria I: Capital 2016 INDICADORES DEMOGRÁFICOS INDICADORES DEMOGRÁFICOS. ZONA CAPITAL. 2016 Población Total 1 353.217 Superficie (KM2) 589 Densidad Poblacional (Hab/KM2) 599,7 Nº Nacidos Vivos

Más detalles

Elaborado por: DPDS-ECORAE

Elaborado por: DPDS-ECORAE Art. 1.- El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. Se organiza en forma de república y

Más detalles

Alcances y limitaciones en la información en salud

Alcances y limitaciones en la información en salud Taller de discusión Insumos para el diseño, implementación y seguimientos de políticas y planes de salud para la Juventud Indígena OPS-CEPAL Santiago, Chile, 30-31 octubre de 2017 Alcances y limitaciones

Más detalles