EVALUACIÓN DE RECURSOS PESQUEROS CLAVE Y MEDIDAS DE MANEJO SUGERIDAS PARA EL COMITÉ EJECUTIVO DE LA PESCA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EVALUACIÓN DE RECURSOS PESQUEROS CLAVE Y MEDIDAS DE MANEJO SUGERIDAS PARA EL COMITÉ EJECUTIVO DE LA PESCA"

Transcripción

1 CPT-VAR EVALUACIÓN DE RECURSOS PESQUEROS CLAVE Y MEDIDAS DE MANEJO SUGERIDAS PARA EL COMITÉ EJECUTIVO DE LA PESCA Concepto Técnico Tipo D Solicitado por: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural / Dirección de Pesca y Acuicultura Santa Marta, Mayo de 211

2 CPT-VAR EVALUACIÓN DE RECURSOS PESQUEROS CLAVE Y MEDIDAS DE MANEJO SUGERIDAS PARA EL COMITÉ EJECUTIVO DE LA PESCA CUERPO DIRECTIVO Director Francisco Armando Arias Isaza Subdirector Coordinador de investigaciones Jesús Antonio Garay Tinoco Subdirector de Recursos y Apoyo a la Investigación (SRA) Carlos Augusto Pinilla González Coordinador Programa Biodiversidad y Ecosistemas Marinos (BEM) David Alonso Carvajal Coordinador Programa Valoración y Aprovechamiento de Recursos Marinos Vivos (VAR) Mario Rueda Coordinadora Programa Calidad Ambiental Marina (CAM) Luisa Fernanda Espinosa Preparado por: Programa Valoración y Aprovechamiento de Recursos Marinos (VAR) Mario Rueda; Ph.D. Efrain Viloria; M.Sc. Farit Rico; Ing. Pesquero Danetcy Mármol; Ing. Pesquero Jorge Viaña; Ing. Pesquero Alexander Girón; Ing. Pesquero Oscar Doncel; Biól. Marino Luisa García; Bióloga Programa Biodiversidad y Ecosistemas Marinos (BEM) Silvana Espinosa; Bióloga Cand. M.Sc. Coordinadora Programa de investigación para la Gestión en Zonas Costeras (GEZ) Paula Cristina Sierra Correa Coordinadora Programa de Geociencias Marinas (GEO) Georgina Guzmán Ospitia Coordinador Coordinación de Servicios Científicos (CSC) Oscar David Solano Plazas Cítese como: INVEMAR Evaluación de recursos pesqueros clave y medidas de manejo sugeridas para el Comité Ejecutivo de la Pesca. Concepto Técnico (CPT-VAR 16-11). Santa Marta, 71p. Imagen portada: Pesquerías de recursos clave en Colombia. Fuente: Programas VAR y BEM- INVEMAR Santa Marta, Mayo de 211 INVEMAR - Cerro Punta de Betín, Santa Marta Colombia Apartado Aéreo 116, Tel: (57) (5) 43286, Fax: (57) (5) http: // 2

3 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN OBJETIVO CONCEPTO ESTADO Y MANEJO DE LA PESQUERÍA INDUSTRIAL DEL CAMARÓN DE AGUAS SOMERAS (CAS) DEL PACÍFICO Problema Objetivos Estrategia metodológica Resultados Implicaciones de manejo y conservación ESTADO Y MANEJO DE LA PESQUERÍA INDUSTRIAL DEL CAMARÓN DE AGUAS PROFUNDAS (CAP) DEL PACÍFICO Problema Objetivos Estrategia metodológica Resultados Implicaciones de manejo y conservación ESTADO Y MANEJO DE LA PESQUERÍA INDUSTRIAL DEL CAMARÓN DE AGUAS SOMERAS (CAS) DEL CARIBE Problema Objetivos Estrategia metodológica Resultados Implicaciones de manejo y conservación PESQUERÍA ARTESANAL DE LA CIÉNAGA GRANDE DE SANTA MARTA (CGSM) Problema Objetivos Estrategia metodológica Resultados Implicaciones de manejo y conservación PESQUERÍA ARTESANAL DE LA PIANGUA Anadara tuberculosa Y Anadara similis EN EL PACÍFICO COLOMBIANO Problema Objetivos Estrategia metodológica Resultados Implicaciones de manejo y conservación CARACTERIZACIÓN Y CARTOGRAFÍA PESQUERA DEL TERRITORIO MARINO- COSTERO DE COLOMBIA Problema Objetivos

4 Estrategia metodológica Resultados CONCLUSIONES GENERALES BIBLIOGRAFÍA

5 INDICE DE FIGURAS Figura Área de monitoreo pesquero realizado a la flota industrial de arrastre del CAS y CAP en el Pacífico colombiano durante 21. Los puntos rojos y azules corresponden a la ubicación de lances muestreados en las faenas de CAS y CAP, respectivamente...12 Figura Tendencia temporal del esfuerzo de pesca de la flota industrial de arrastre aplicado al camarón de aguas someras en el Pacífico colombiano Figura Dinámica de la pesquería (captura y esfuerzo) industrial de arrastre de camarón blanco entre 1956 y 21 en el Pacífico colombiano Figura Relación abundancia relativa (CPUE) y esfuerzo de pesca del camarón blanco en la pesquería industrial de arrastre del Pacífico colombiano...15 Figura Curvas de madurez sexual para las hembras de camarón blanco Litopenaeus occidentalis (a) y camarón tití Xiphopenaeus riveti (b) del Pacífico colombiano. Intervalo de confianza construido a partir de errores estándar...16 Figura Distribuciones de frecuencias de longitudes por sexo para el camarón blanco (Litopenaeus occidentalis) (a) y camarón tití Xiphopenaeus riveti (b), del Pacífico colombiano Figura Ajuste de la captura y esfuerzo de pesca anuales del camarón blanco (Litopenaeus occidentalis) al modelo de rendimiento excedente de Schaefer. Los parámetros e interpretación del modelo se definen en el texto Figura Tendencia temporal del esfuerzo de pesca aplicado al camarón de aguas profundas en el Pacífico colombiano. La línea continua muestra la tendencia del esfuerzo hasta 26, mientras la línea de trazo muestra la tendencia de la serie histórica. Los valores dentro del círculo corresponden al periodo Figura Dinámica de la pesquería (captura y esfuerzo) del camarón de aguas profundas entre 1993 y 21 en el Pacífico colombiano. Datos multi-especies...22 Figura Relación de la abundancia relativa (CPUE) y esfuerzo de pesca del camarón de aguas profundas en la pesquería industrial de arrastre del Pacífico colombiano. Datos multi-especies Figura Distribuciones de frecuencias de longitud de captura del CAP en el Pacífico colombiano: a) Farfantepenaeus brevirostris y b) Solenocera agassizi Figura Ajuste del modelo de rendimiento excedente de Schaefer para la estimación de la cuota de pesca del camarón de aguas profundas en el Pacífico colombiano. Datos multi-especies Figura Área de monitoreo pesquero realizado a la flota industrial de arrastre del CAS en el Caribe colombiano durante 21. Los puntos rojos corresponden a la ubicación de lances muestreados en las faenas de CAS...29 Figura Tendencia temporal del esfuerzo de pesca de la flota industrial de arrastre aplicado al camarón de aguas someras (CAS) en el Caribe colombiano...3 Figura Dinámica de la pesquería (captura y esfuerzo) industrial de arrastre de camarón de aguas someras entre 1972 y 21 en el Caribe colombiano Figura Relación entre la abundancia relativa (CPUE) del camarón de aguas someras y esfuerzo de pesca en la pesquería industrial de arrastre del Caribe colombiano

6 Figura Distribución de frecuencias de longitudes capturadas por la pesca de arrastre de aguas someras para machos y hembras del camarón rosado (Farfantepenaeus notialis) en el Caribe colombiano Figura Ajuste del modelo de rendimiento excedente de Schaefer a datos de captura y esfuerzo de pesca industrial de arrastre del camarón rosado en el Caribe Figura Área de estudio mostrando los sitios de muestreos para el monitoreo de los aspectos reproductivos de jaibas. Fuente: LabSI. INVEMAR...36 Figura a). Tendencia temporal del esfuerzo de pesca. b). Dinámica de la pesquería (captura y esfuerzo) y c). Relación abundancia relativa (CPUE) y esfuerzo de pesca, aplicado al componente multiespecifico de peces en la CGSM Figura a). Tendencia temporal del esfuerzo de pesca. b). Dinámica de la pesquería (captura y esfuerzo) y c). Relación abundancia relativa (CPUE) y esfuerzo de pesca, aplicado al componente multiespecifico de crustáceos en la CGSM...4 Figura a). Tendencia temporal del esfuerzo de pesca. b). Dinámica de la pesquería (captura y esfuerzo) y c). Relación abundancia relativa (CPUE) y esfuerzo de pesca, de buceo aplicado a la almeja Polymesoda solida en la CGSM Figura Proporción por sexos de jaibas por sitio de pesca de la CGSM. Jaiba roja (C. bocourti); Jaiba azul (C. sapidus) Figura Proporción de estados de madurez sexual e índice gonadosomático (IGS) para hembras de jaibas Callinectes bocourti en la CGSM, analizadas entre los meses de octubre de 29 Septiembre de Figura Proporción de estados de madurez sexual e índice gonadosomático (IGS) para hembras de jaibas Callinectes sapidus en la CGSM, analizadas entre los meses de octubre de 29 Septiembre de Figura Ajuste del modelo de Schaefer para la estimación de la cuota de pesca de multiespecies de peces para el arte atarraya en la CGSM Figura Ajuste del modelo de Schaefer para la estimación de la cuota de pesca de multiespecies de camarones penaeidos para el arte redes camaroneras releo y jaibas Callinectes spp. para el arte nasas en la CGSM Figura Comparación interanual de la talla media de captura contra la talla media de madurez sexual para las principales especies de peces en la pesquería de la CGSM...47 Figura Comparación interanual de la talla media de captura contra la talla media de madurez sexual para las especies de jaibas extraídas en la CGSM. TMM para jaiba azul = 1,6 cm Longitud total = 8,6 Longitud estándar y para jaiba roja = 1, cm Longitud total = 8,5 Longitud estándar Figura Variación inter-anual de la talla media de captura (TMC) contra la talla media de madurez (TMM) de la almeja Polymesoda solida en la VIPIS Figura Distribución de la frecuencia de tallas de a) Anadara tuberculosa y b) A. similis en el Pacífico colombiano. La línea indica la talla mínima de captura legal (5 cm) para A. tuberculosa Figura a) Distribución de la longitud de la concha de a) A. tuberculosa y b) A. similis en los departamentos del Pacífico colombiano...53 Figura Talla media de madurez sexual (TMM) de la piangua Anadara tuberculosa entre 29 y 21 en el pacífico colombiano. A: Pacífico colombiano, B: Tumaco-Nariño, C: Pizarro- Chocó, D: Amarales-Nariño, E: Cuerval-Cauca, F: Bahía Málaga-Valle del Cauca

7 Figura Mapa de los caladeros de pesca artesanal e industria y rutas de navegación de la flota industrial en el Caribe colombiano...61 Figura Mapa de los caladeros de pesca artesanal e industria y rutas de navegación de la flota industrial en el Pacífico colombiano

8 INDICE DE TABLAS Tabla Periodos de desove y reclutamiento para Farfantepenaeus brevirostris y Solenocera agassizi en el Pacífico colombiano. En rojo los meses en que coinciden los desoves para las dos especies (periodo de veda recomendado) Tabla Cuotas y esfuerzos óptimos sugeridos para los principales artes de pesca, global y para las principales especies de peces en la CGSM, para Tabla Cálculos de cuotas y esfuerzos óptimos para los principales artes de pesca, global y para las principales especies de camarones Penaeidos, jaibas- Callinectes spp. y almeja Polymesoda solida en la CGSM Tabla Valores de densidad de A. tuberculosa en el Pacífico colombiano Tabla Valores de densidad de A. similis en el Pacífico colombiano Tabla Evaluación de recursos pesqueros clave y medidas de manejo sugeridas para Comité Ejecutivo de la Pesca

9 1. INTRODUCCIÓN Como parte de la misión del INVEMAR de realizar investigación básica y aplicada para evaluar el estado de aprovechamiento de los recursos marinos con fines de alcanzar un uso sostenible de los mismos, este Concepto Técnico resume los resultados de investigación y monitoreo enfocados a pesquerías clave del país tendientes a dar soporte para la toma de decisiones sobre manejo y conservación de recursos pesqueros. En efecto el concepto responde al requerimiento formal hecho por la Dirección de Ecosistemas del MAVDT y la Dirección de Pesca y Acuicultura de MADR. Los resultados de investigaciones y monitoreos aquí presentados contaron en 21 con el apoyo financiero de: 1) Banco de Proyectos de Inversión Nacional del MAVDT; 2) Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural a través del fondo concursal de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico 27; 3) COLCIENCIAS; 4) El INCODER y 5) La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). Los resultados y medidas de manejo aquí expuestas, valoran el estado de recursos marinos durante 21 y aplican para medidas de manejo pesquero y conservación en el periodo , toda vez que se analizó la información disponible histórica hasta 21. Se presenta información sobre las pesquerías de camarón industrial en el Pacífico (camarones de aguas someras y profundas), camarón industrial en el Caribe (camarones de aguas someras), las pesquerías artesanales de la Ciénaga Grande de Santa Marta y del recurso piangua en el Pacífico, así como una caracterización y cartografía pesquera marina nacional. Se espera que la información presentada sea de apoyo para la administración pesquera en el marco del Comité Ejecutivo de la Pesca durante OBJETIVO Suministrar al MAVDT, Min Agricultura, INCODER y demás instituciones del SINA, información científica y técnica sobre el estado de recursos pesqueros clave del país y sugerir medidas de manejo y conservación que potencialmente garanticen un aprovechamiento sostenible. 9

10 3. CONCEPTO 3.1. ESTADO Y MANEJO DE LA PESQUERÍA INDUSTRIAL DEL CAMARÓN DE AGUAS SOMERAS (CAS) DEL PACÍFICO Problema La pesquería del CAS se encuentra sobre-explotada desde la década de los 9 s, debido efectos combinados de las externalidades tecno-ecológicas que se interponen las flotas industrial y artesanal desde inicios de los 8 s (Rueda et al., 26) y a condiciones ambientales que afectan la disponibilidad del recurso como los eventos ENOS (Díaz, 23). El tipo de externalidad mencionado, describe los efectos no contabilizados que se interponen entre sí cada flota pesquera que captura el CAS simultáneamente. Por un lado los artesanales pescan estadios juveniles y subadultos en áreas estuarinas, mientras que los industriales pescan mar afuera la población de camarones desovante. Cualquier aumento del esfuerzo o del poder de pesca en cada flota, causará efectos negativos en el recurso y su pesquería asociada. En este sentido, una evaluación completa de un recurso como el CAS, debería incluir información tanto de la flota industrial como artesanal. No obstante, el INVEMAR no dispone de datos confiables de la estadística pesquera artesanal del CAS, la cual es tomada por la Corporación Colombia Internacional (CCI) en convenio con el Min. Agricultura. En consecuencia, la evaluación presentada por el INVEMAR es desde la perspectiva de la pesca industrial de arrastre y no necesariamente muestra la situación completa de la pesquería secuencial del CAS. La especie más importante de esta pesquería es el camarón blanco (Litopenaeus occidentalis), la cual representó el 66% de los desembarcos de la flota industrial del CAS (224,2 t) en 21 (INVEMAR, 211); en consecuencia la evaluación de esta pesquería y las medidas de manejo están enfocadas principalmente a esta especie. Finalmente el descenso en la última década de la captura de camarón blanco, ha ocasionado un incremento del esfuerzo de pesca hacia la captura de especies incidentales (peces), con el fin de mantener un margen de utilidad en la actividad de la flota de arrastre del CAS. En este sentido, el presente concepto incluye una valoración del impacto que en 21 causó la pesca industrial de arrastre sobre la biodiversidad marina asociada al camarón (fauna acompañante) Objetivos Evaluar el estado de explotación del camarón blanco (L. occidentalis). 1

11 Estimar la cuota de pesca permisible y el esfuerzo óptimo requerido para extraer dicha cuota. Evaluar el impacto de la pesca industrial de arrastre sobre la biodiversidad marina en términos de la relación fauna acompañante versus captura objetivo y el número de taxa capturadas. Evaluar el impacto de la pesca industrial de arrastre sobre la estructura de las poblaciones del camarón blanco (L. occidentalis) y camarón tití (Xiphopenaeus riveti) y generar medidas de manejo que protejan los procesos de reproducción Estrategia metodológica Estado de explotación Para evaluar el estado del recurso, se completó la serie histórica de estadísticas de desembarcos del camarón blanco entre 1956 y 21, a través de los registros llevados por el INDERENA, INPA, INCODER, ICA e INVEMAR, usando éste último el SIPEIN. La información base usada para el análisis de la dinámica de la pesquería, fue la captura en toneladas (t) y el esfuerzo de pesca efectivo por año expresado en número de barcos activos. Se ajustaron funciones matemáticas que describieron por ajustes estadísticos la tendencia del recurso y se aplicó el modelo no lineal de rendimiento excedente de Schaefer para calcular la cuota de pesca y el esfuerzo óptimo (Seijo et al., 1997) Impacto de la pesquería La evaluación del impacto de la pesquería industrial de arrastre del CAS sobre la biodiversidad marina y sobre la estructura de las poblaciones de camarones, se realizó a partir de tres monitoreos a bordo de barcos de la flota realizados en abril, octubre y noviembre de 21 (Figura 3.1-1). En estos se examinaron 45 lances en los cuales los pescadores clasificaron la captura total en camarón (captura objetivo; CO) y su fauna acompañante (FA), separando la última en especies comerciales (captura incidental; CI) y especies sin valor comercial (descarte; D). Se cuantificó la CO en cada lance y de una submuestra de 3 kg se determinó su composición específica y las distribuciones de frecuencias de longitudes totales medidas al medio centímetro inferior. De la CI se determinó su composición específica y su peso por especie. El descarte se pesó en su totalidad y se tomó una submuestra equivalente al 2% en peso de cada lance para identificar y cuantificar la composición específica en laboratorio. Del total de individuos submuestreados de L. occidentalis y X. riveti, se determinaron los estadios de madurez sexual macroscópicamente a fin de construir la función de madurez y estimar la talla mínima de captura (talla media de madurez: TMM) y compararla con la composición por tallas de la captura comercial. La TMM se 11

12 estimó a partir de la proporción de hembras maduras por clase de talla, modelada por ajuste no lineal usando una función logística (Sparre y Venema, 1995). Figura Área de monitoreo pesquero realizado a la flota industrial de arrastre del CAS y CAP en el Pacífico colombiano durante 21. Los puntos rojos y azules corresponden a la ubicación de lances muestreados en las faenas de CAS y CAP, respectivamente Resultados Estado de explotación La serie histórica del esfuerzo de pesca muestra dos escenarios contrastantes de esta pesquería. El primero desde 1956 hasta 1974 cuando el número de barcos activos pasó de 2 a 138, describiendo una fase de rápido crecimiento (Figura 3.1-2; r =,97; p<,5); y el segundo desde 1975 cuando el número de barcos activos (117) disminuyó sostenidamente hasta 21 (32; Figura 3.1-2; r = -,92; p<,5). Esta 12

13 fase de decaimiento del esfuerzo responde al efecto combinado de las flotas industrial y artesanal, a la autorregulación del esfuerzo de pesca producto de la disipación de la renta económica en los últimos años acelerada por los altos costos de combustible y al efecto de eventos ENOS que reducen la disponibilidad de los recursos. 16 Lineal ( ) Lineal ( ) 14 Esfuerzo (No. de barcos) Esfuerzo = 7 * año r 2 =, Esfuerzo = * año r 2 =, Tiempo (Años) Figura Tendencia temporal del esfuerzo de pesca de la flota industrial de arrastre aplicado al camarón de aguas someras en el Pacífico colombiano. La relación entre la captura y el esfuerzo de pesca a través de los años mostró la dinámica de la pesquería del camarón blanco (Figura 3.1-3). En efecto entre 1956 y 196 se dio la fase de crecimiento de la pesquería representada por el paso de 2 a 45 barcos en operación que capturaron entre 77 t y 12 t, respectivamente. A partir de 1961 aunque el tamaño de la flota pasó de 49 a 138 barcos en 1974, las capturas estuvieron en los mayores desembarcos históricos de camarón blanco (entre 8 y 1 t por año), representando una fase de plena explotación de la pesquería. Sin embargo, estas capturas no fueron sostenibles y a partir de 1985, aún cuando el número de barcos disminuyó a 72, las capturas no sobrepasaron las 4 t anuales. Esta fase corresponde a una sobreexplotación que se está dando desde la aparición de la pesca artesanal de camarón blanco en Lo anterior se ha acentuado hasta la actualidad cuando desde el año 2 las capturas no han sobrepasado las 2 t/año y el esfuerzo no ha sido mayor a 5 barcos, siendo el número de barcos activos en 21 de 32 con una captura de 147,2 t de camarón blanco. 13

14 Captura (t) , Esfuerzo ( No. Barcos) Figura Dinámica de la pesquería (captura y esfuerzo) industrial de arrastre de camarón blanco entre 1956 y 21 en el Pacífico colombiano. La relación entre la abundancia relativa de camarón blanco (expresada en captura por unidad de esfuerzo: CPUE en t/barco) y el esfuerzo de pesca, mostró un descenso significativo de la abundancia conforme aumentó el número de barcos (Figura 3.1-4; r = -,58 y p<,5). La función exponencial negativa ajustada indicó el fuerte efecto sobre la abundancia del recurso, debido a la operación anual de más de 1 barcos. Sin embargo, aunque el número de barcos disminuyó sostenidamente desde 1983, la abundancia de camarón blanco no se recupera producto de la operación simultánea de la flota artesanal desde ese mismo año (puntos encerrados en línea de trazo). La abundancia de camarón blanco aún no muestra una recuperación clara a 21, con valores muy bajos (4,6 t/barco) que no permiten sostener una pesquería secuencial (artesanal e industrial), lo cual corrobora que el recurso continua sobre-explotado. 14

15 CPUE = 3,1 * e -,269*f r 2 =,34 CPUE (t/barco) Esfuerzo (No. de barcos) Figura Relación abundancia relativa (CPUE) y esfuerzo de pesca del camarón blanco en la pesquería industrial de arrastre del Pacífico colombiano Impacto de la pesquería Con un esfuerzo de 168 horas de arrastre y un área barrida de 5,4 mn 2 se obtuvo en el monitoreo a bordo de 21 una captura total de 19,9 t, de las cuales la CO representó el 2,4% siendo el resto fauna acompañante (49,5% CI y 5,5% D). De lo anterior, la relación FA:CO fue 4:1, la cual es de las más altas del mundo. Cuatro especies conformaron la CO a saber: Litopenaeus occidentalis (74,8%), Xiphopenaeus riveti (19,7%), Farfantepenaeus californiensis (5,3%) y Litopenaeus stylirostris (,3%). La biodiversidad presente en la FA estuvo representada por 168 taxa, de las cuales 85 estuvieron presentes en la CI y 122 en el descarte. Lo anterior implicó que 39 taxa hicieron parte de ambos tipos de captura. Las mayores abundancias en la CI fueron para las especies curruco (Pomadasys panamensis; 12,5%), lenguado (Cyclopsetta querna; 12,%), mojarra (Diapterus peruvianus; 11,3 %), espejuelo (Selene peruviana; 9,3%) y pargo lunarejo (Lutjanus guttatus; 5,6%). En el descarte las mayores abundancias correspondieron a espejuelo (S. peruviana; 26,4%), loca (Chloroscombrus orqueta; 7,6 %) y corvinilla (Stellifer mancorensis; 6,4%). Todo lo anterior ejemplifica el alto impacto que tiene la pesca de arrastre de camarón en aguas someras sobre la biodiversidad marina del Pacífico. Es un hecho, que el camarón dejó de ser captura objetivo, para pasar a ocupar su lugar la captura de peces. El alto nivel de descarte es producto de la poca selectividad del arte de pesca, el cual posee un diseño exclusivo para hacer arrastre de fondo para captura de camarón. 15

16 La Figura a, muestra que se obtuvieron individuos maduros de L. occidentalis desde los 15 cm, estimándose la talla media de madurez (TMM) en 17, cm (±,3 cm). Datos obtenidos para X. riveti mostraron hembras maduras desde los 6,5 cm con una TMM estimada en 8,1 cm (Figura b) A. Proporción de Maduros P(L) TMM = 17, cm Longitud total (cm) 1..9 B. Proporción de Maduros P(L) TMM = 8,1 cm Longitud Total (cm) Figura Curvas de madurez sexual para las hembras de camarón blanco Litopenaeus occidentalis (a) y camarón tití Xiphopenaeus riveti (b) del Pacífico colombiano. Intervalo de confianza construido a partir de errores estándar. La talla media de captura (TMC) para las hembras de camarón blanco se estimó en 18,5 cm (±1,8 DE), la cual estuvo por encima de la talla media de madurez de 17, cm. Con respecto a la distribución de frecuencias de tallas capturadas, un 17% de la población se captura por debajo de la TMM (Figura a). Lo anterior indica que la pesca industrial de arrastre tiene muy bajo impacto sobre la estructura poblacional de L. occidentalis. Para el camarón tití la TMC de las hembras se estimó en 9,1 cm (±1.2 DE) y estuvo por encima de la TMM de 8,1 cm. En consecuencia un 18,9% de la población se captura en tallas inferiores a la TMM (Figura b), lo cual implica leve impacto de la pesca de arrastre sobre este recurso. 16

17 9 8 Hembras Machos TMM = 17, cm TMM = 18,3 cm a Frecuencia TMM = 8,1 cm b Frecuencia Longitud total (cm) Figura Distribuciones de frecuencias de longitudes por sexo para el camarón blanco (Litopenaeus occidentalis) (a) y camarón tití Xiphopenaeus riveti (b), del Pacífico colombiano Implicaciones de manejo y conservación El modelo de rendimiento excedente de Schaefer se ajustó a los datos de captura y esfuerzo del camarón blanco (Figura 3.1-7). Los parámetros poblacionales estimados se mantienen iguales a los obtenidos hasta 28: q (coeficiente de capturabilidad) =,37; K (capacidad de carga del ecosistema) = 6 t y r (tasa intrínseca de crecimiento poblacional) =,66. El valor de rendimiento máximo sostenible (cuota de pesca potencial) es de 988 t con 9 barcos como esfuerzo óptimo. No obstante, con fines de contribuir a la recuperación de la abundancia de este recurso, se sugiere limitar la cuota de manera precautoria a 7 t con un número máximo de 45 barcos al año, los cuales pueden realizar hasta 6 faenas. En el mismo sentido, se hace indispensable determinar el efecto de la pesca artesanal sobre la abundancia del camarón blanco, mediante una investigación robusta que involucre modelos de 17

18 pesquerías secuenciales y que permitan un análisis más completo de la realidad de esta pesquería. 12 C = q*f*k*(1-(q*f/r)) 1 C MRS Captura (t) F MRS Esfuerzo (No. de barcos) Figura Ajuste de la captura y esfuerzo de pesca anuales del camarón blanco (Litopenaeus occidentalis) al modelo de rendimiento excedente de Schaefer. Los parámetros e interpretación del modelo se definen en el texto. Debido a los altos niveles de FA capturados por la flota de CAS, la administración pesquera debe resolver a la brevedad el dilema entre la sostenibilidad económica de esta la actividad y el costo ambiental que genera la remoción de una cantidad significativa de biodiversidad que causa un impacto colateral en otras pesquerías. En este sentido, se recomienda la evaluación de alternativas de diversificación pesquera introduciendo redes de arrastre demersales para captura peces, las cuales son más selectivas reduciendo el impacto sobre la biodiversidad y los hábitats bentónicos. Para los pescadores que decidan continuar usando redes de arrastre de fondo para pesca de camarón, se deben implementar el uso dispositivos reductores de fauna acompañante para peces y tortugas (ver detalles en Rueda et al., 26). En lo que respecta a las tallas mínimas de captura, se sugieren establecer 17, cm de longitud total para L. occidentalis y 8,1 cm de longitud total para X. riveti, con fines de conservar la estructura de la población desovante para ambas especies. 18

19 3.2. ESTADO Y MANEJO DE LA PESQUERÍA INDUSTRIAL DEL CAMARÓN DE AGUAS PROFUNDAS (CAP) DEL PACÍFICO Problema En los últimos años el CAP se ha constituido en el principal recurso pesquero de las flotas camaroneras del Pacífico, a pesar de los problemas que enfrenta el sector respecto a los altos costos de operación (combustible) y al efecto de eventos climáticos que parecen afectar la disponibilidad del recurso. El estado de plena explotación del CAP en los últimos años, se convierte en un punto de referencia límite no deseable para el manejo de la pesquería. También los altos niveles de juveniles del CAP (Rico-Mejía y Rueda, 28; INVEMAR, ), estarían conduciendo a esta pesquería a una sobrepesca por crecimiento. Todo lo anterior, hace imperativo el seguimiento continuo a esta actividad a fin de determinar su estado actual y generar medidas que retroalimenten su manejo y conservación para evitar la situación que presenta el CAS Objetivos Evaluar el estado de explotación de las especies Farfantepenaeus spp. (camarón pink) y Solenocera agassizi (camarón coliflor). Estimar la cuota de pesca y el esfuerzo óptimo requerido para extraer este recurso. Evaluar los aspectos reproductivos del CAP a fin de proteger las agregaciones reproductivas del recurso. Evaluar el impacto de la pesca industrial de arrastre del CAP sobre la biodiversidad marina en términos de la relación fauna acompañante versus captura objetivo y el número de taxa capturadas Estrategia metodológica Estado de explotación Se completó la base de datos de captura y esfuerzo para especies del CAP entre 1992 y 21. Para propósitos de este concepto, la información del camarón pink incluye las especies Farfantepenaues brevirostris y F. californiensis, debido a que ambas son mezcladas durante la manipulación de las capturas a bordo; no obstante, según datos 19

20 de monitoreos a bordo, F. californiensis representó menos del 5% de la captura de camarón pink (INVEMAR, ). La evaluación del estado de explotación de los recursos mencionados y la estimación de cuota y esfuerzo óptimo, se realizó mediante análisis cuantitativos que incluyeron el uso del modelo no lineal de producción excedente Schaefer (Seijo et al., 1997) Impacto de la pesquería Solo se realizó un monitoreo a bordo de la flota de CAP en julio de 21, debido a las bajas capturas obtenidas a comienzo de la temporada de pesca que redujeron la misma durante 21 con muy poca disponibilidad de barcos para ser monitoreados. Se muestrearon 11 lances, en los cuales los pescadores clasificaron la captura de ambas redes en camarón (captura objetivo; CO) y su fauna acompañante (FA), separando las especies de valor económico (captura incidental; CI) de la captura devuelta al mar (descarte; D). Se cuantificó la CO total y de una muestra de aproximadamente 2.5 kg por lance, se determinó su composición específica y se midieron las longitudes totales para obtener los histogramas de frecuencias de tallas capturadas. De la CI se determinó su composición específica y pesos por especie. El descarte se pesó en su totalidad y de cada lance se tomó una muestra cercana al 2% del total, la cual fue almacenada en frío para posterior trabajo en laboratorio, procediendo a su identificación taxonómica y pesaje. Con base en la evaluación de aspectos reproductivos realizada en el proyecto CAP del Min Agricultura (Rueda et al., 21), se sugieren medidas como las épocas y áreas de desove, además de las tallas mínimas de captura Resultados Estado de explotación La tendencia histórica del esfuerzo de pesca muestra dos escenarios. El primero desde 1993 hasta el 26, el cual mostró un aumento significativo del esfuerzo en el tiempo (Figura 3.2-1; r =,81; p<,5). Sin embargo, el segundo escenario tomado desde 27 hasta 21, evidenció una brusca disminución del esfuerzo lo cual implicó que la tendencia histórica mostrara un decrecimiento, aunque no significativo (Figura 3.2-1; r = -,1; p>,5). Lo observado constituye una condición atípica, producto de factores económicos como los altos costos del combustible que llevaron a un cierre total de la pesquería a mediados de 27 y el cierre parcial de la principal empresa procesadora y comercializadora de camarón desde 28. Así mismo, las bajas capturas obtenidas durante el primer semestre del 21, probablemente debidas a condiciones ambientales (Rodríguez et al., 21), llevaron a una auto-regulación del esfuerzo cerrando la pesquería en el mes de agosto. 2

21 Esfuerzo (Días efectivos de pesca) Lineal (Todos los años) Lineal (Hasta 26) Esfuerzo = * año r² =,1 Esfuerzo = 211 * año r² =, Tiempo (años) Figura Tendencia temporal del esfuerzo de pesca aplicado al camarón de aguas profundas en el Pacífico colombiano. La línea continua muestra la tendencia del esfuerzo hasta 26, mientras la línea de trazo muestra la tendencia de la serie histórica. Los valores dentro del círculo corresponden al periodo La relación entre la captura multi-especies de CAP y el esfuerzo de pesca a través de los años mostró proporcionalidad entre el esfuerzo y la captura, es decir que aumentos de esfuerzo tienden a producir mayores capturas (Figura 3.2-2). En efecto, para 29 un incremento de la captura correspondió a un aumento del esfuerzo de pesca respecto a 28. Para 21, pese al efecto del ambiente sobre la disponibilidad del recurso (fenómeno de La Niña; Rodríguez et al., 21), se presentó la menor captura histórica de CAP en respuesta al esfuerzo más bajo ejercido sobre el recurso. Por su parte la relación tiempo-independiente entre la abundancia relativa de CAP y el esfuerzo de pesca, describió un efecto significativo del esfuerzo sobre la abundancia a lo largo de su periodo de explotación (Figura 3.2-3; r = -,65 y p<,5). Sin embargo, en los últimos años el recurso muestra retornar a una fase de crecimiento, con valores de abundancia relativa entre los más altos de la historia de la pesquería que indican una buena disponibilidad del recurso producto del bajo esfuerzo aplicado. Para 21, se debe considerar el efecto ambiental ENOS (condición La Niña) sobre la abundancia de los recursos pesqueros del Pacífico (Díaz, 23; Rodríguez et al., 21), el cual condujo a la disminución de la abundancia del CAP aún el esfuerzo aplicado fue el más bajo de la historia de la pesquería. 21

22 Captura (t) Esfuerzo (Días efectivos de Pesca) Figura Dinámica de la pesquería (captura y esfuerzo) del camarón de aguas profundas entre 1993 y 21 en el Pacífico colombiano. Datos multi-especies.,5 CPUE =,37e -,13*Esfuerzo r² =,42,4 28 CPUE (t/día),3, ,1, Esfuerzo (Días efectivos de pesca) Figura Relación de la abundancia relativa (CPUE) y esfuerzo de pesca del camarón de aguas profundas en la pesquería industrial de arrastre del Pacífico colombiano. Datos multi-especies. 22

23 Impacto de la pesquería Con un esfuerzo de 3,2 horas de arrastre y un área barrida de 1, mn 2 durante el monitoreo abordo, se obtuvo una captura total de 2,1 t de las cuales la CO representó el 5,1% siendo el restante FA (16% CI y 84% D), con una relación FA:CO 1:1. Dos especies conformaron la CO: Farfantepenaeus brevirostris (77,2%) y Solenocera agassizi (22,8%). La biodiversidad en la FA estuvo representada por 61 taxa de las cuales 12 constituyeron la CI y 58 el descarte, con 9 taxa en ambos tipos de captura. Las mayores abundancias en la CI fueron para merluza (Brotula clarkae; 51,%), toyovieja (Mustelus spp.; 2,2%), peladilla de profundidad (Cynoscion nannus; 18,5%) y pargo nylon (Hemanthias signifer; 5,2%). En el descarte, las mayores abundancias correspondieron a peladilla de profundidad (Cynoscion nannus; 16,%), cinta (Trichiurus lepturus; 9,6%), serrano ojón (Pronotogrammus eos; 9,4%) y jaiba (Portunus iridescensis; 6,7%). Para 21 se evidenció un creciente impacto de la pesca de arrastre sobre la estructura poblacional del CAP. Las hembras de F. brevirostris presentaron una TMC de 11,6 cm (±1,4 DE) menor a la TMM reportada por Rueda et al. (21) de 12,2cm. Esto implicó que al compararse la TMM con la frecuencia de tallas capturadas, el 54% de la población capturada son individuos inmaduros (Figura a). Para S. agassizi la TMC de las hembras se estimó en 1,7 cm (±1,2 DE), indicando que en la estructura de la población el 73% de los individuos fueron capturados por debajo de la TMM reportada por Rueda et al. (21) en 11,5 cm (Figura b). Los análisis de estadios de madurez para las dos especies mencionadas, mostraron consistencia en la co-ocurrencia en el tiempo de eventos de maduración y desove. Lo mismo se encontró para la ocurrencia de individuos en primer estadio de madurez, que serían potenciales indicadores de eventos de reclutamiento (Rueda et al., 21). 23

24 a 6 5 Hembras Machos TMM = 12,2 cm Frecuencia TMM = 11,5 cm b 12 Frecuencia Longitud total (cm) Figura Distribuciones de frecuencias de longitud de captura del CAP en el Pacífico colombiano: a) Farfantepenaeus brevirostris y b) Solenocera agassizi Implicaciones de manejo y conservación Los valores observados de captura y esfuerzo del CAP se ajustaron al modelo de Schaefer (Figura 3.2-5). Las predicciones hechas por el modelo fueron realistas y arrojaron un valor de rendimiento máximo sostenible (cuota de pesca potencial) de 937 t, que corresponden a un esfuerzo óptimo de 4773 días efectivos de pesca, equivalentes a 27 barcos que realicen 5 faenas al año cada una de 35 días. Es claro que el estado actual del recurso es moderadamente explotado, toda vez que en 21 se capturó 256,2 t de CAP cuando pudieron haberse capturado poco más de 9 t. Sin embargo, hay que tomar en cuenta los efectos de La Niña en 21 que como mostró antes redujeron la abundancia disponible del recurso. Entonces la valoración actual del recurso debe tomarse con precaución y no permitir un aumento de la cuota para la siguiente temporada de pesca; por el contrario se debe corregir la misma a partir de la reducción de abundancia ocurrida en 21. Esta corrección conduce a una 24

25 cuota precautoria de 655 t que puede ser extraída por no más de 15 barcos realizando 5 faenas al año cada una de 35 días. 15 C = q*f*k*(1-(q*f/r)) 125 Captura (t) C MRS 25 F MRS Esfuerzo (Días efectivos de pesca) Figura Ajuste del modelo de rendimiento excedente de Schaefer para la estimación de la cuota de pesca del camarón de aguas profundas en el Pacífico colombiano. Datos multi-especies. En cuanto a la evaluación del impacto de la pesquería, los resultados del monitoreo y estudios anteriores realizados por el INVEMAR (Rico-Mejía y Rueda, 28) enfatizan poco efecto de la pesca de arrastre sobre la biodiversidad marina; sin embargo tal efecto si ocurre sobre la estructura poblacional de las especies del CAP. En consecuencia se sugiere la evaluación de la selectividad del arte de pesca (Millar y Fryer, 1999) a fin de regular los tamaños de malla en algunas secciones de la red de arrastre sobre la base de las tallas mínimas de captura de 12,2 cm de longitud total para F. brevirostris y 11,5 cm para S. agassizi (Rueda et al., 21). También se recomienda considerar la ocurrencia de agregaciones reproductivas del CAP (Rueda et al., 21), para el diseño de vedas espaciales, es decir el cierre de áreas de pesca que coincidan con agregaciones reproductivas clave. De acuerdo con los resultados obtenidos por Rueda et al. (21), se recomienda que la veda temporal para las especies de camarón de aguas profundas debe proteger idealmente los periodos coincidentes de desove y reclutamiento para las dos especies principales (F. brevirostris y S. agassizi), comprendido desde diciembre hasta marzo (Tabla 3.2-1). 25

26 Tabla Periodos de desove y reclutamiento para Farfantepenaeus brevirostris y Solenocera agassizi en el Pacífico colombiano. En rojo los meses en que coinciden los desoves para las dos especies (periodo de veda recomendado). Pink Reclutamiento Desove Coliflor ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic Desove Reclutamiento 26

27 3.3. ESTADO Y MANEJO DE LA PESQUERÍA INDUSTRIAL DEL CAMARÓN DE AGUAS SOMERAS (CAS) DEL CARIBE Problema A diferencia del Pacífico varias son las investigaciones que reportan el estado de sobreexplotación del camarón de aguas someras en el Caribe (Páramo et al., 26; Manjarrés et al., 28). Este recurso representado principalmente por el camarón rosado (Farfantepenaeus notialis), ha mostrado desde mediados de los 9 s un descenso en las capturas y abundancias que han desestimulado con el correr del tiempo el esfuerzo de pesca. Situaciones como el aumento en los costos de operación y la caída de precios internacionales, junto con el descenso de las capturas explican la salida acelerada de barcos de esta pesquería, debido a la disipación de la renta económica. También se ha documentado el efecto de esta pesquería de arrastre sobre la biodiversidad, indicando altos niveles de fauna acompañante (Manjarrés et al., 28) y estimulando la comercialización de especies antes no valoradas en el mercado. Toda la anterior situación contrasta con la reciente falta de investigación y monitoreo de esta pesquería que sustente y haga seguimiento a medidas de manejo. Por esta razón el INVEMAR comenzó en 21 la realización de monitoreos a bordo de barcos industriales y de desembarcos, almacenando y procesando toda la información en el SIPEIN Objetivos Evaluar el estado de explotación del camarón rosado (Farfantepenaeus notialis) en el Caribe colombiano. Estimar la cuota de pesca permisible y el esfuerzo óptimo requerido para extraer dicha cuota. Evaluar el impacto actual de la pesca industrial de arrastre sobre la biodiversidad marina en términos de la relación fauna acompañante versus captura objetivo y el número de taxa capturadas. Evaluar el impacto de la pesca industrial de arrastre sobre la estructura poblacional del camarón rosado (F. notialis) y generar medidas de manejo que protejan los procesos de reproducción. 27

28 Estrategia metodológica Estado de explotación A parir de información secundaria obtenida de los registros llevados por el INDERENA, INPA, INCODER, ICA, CCI y en el último año el INVEMAR, se completó la serie histórica de datos de captura y esfuerzo de camarón de aguas someras (CAS) entre 1972 y 21, donde más del 7% de los desembarcos lo constituye el camarón rosado (Páramo y Saint-Paul, 21). En el caso del monitoreo comenzado por INVEMAR en 21, se obtuvo la información de los desembarcos suministrados por el INCODER y la Empresa Antillana, mientras que la información del esfuerzo se obtuvo de los registros de zarpes y arribos suministrados por la Capitanía de Puerto de Cartagena. Toda esta información para 21 se ingresó al SIPEIN para su almacenamiento y procesamiento. Los análisis realizados incluyeron ajustes a funciones matemáticas que describieron la tendencia del recurso y la aplicación del modelo no lineal de rendimiento excedente de Schaefer para calcular la cuota de pesca y el esfuerzo óptimo (Seijo et al., 1997) Impacto de la pesquería La evaluación del impacto de la pesca industrial de arrastre sobre la biodiversidad marina y la estructura de la población del camarón rosado, se hizo a partir de tres monitoreos a bordo de la flota de CAS realizados en marzo, abril y noviembrediciembre de 21 (Figura 3.3-1). En los tres monitoreos se muestrearon 23 lances, en cada uno de los cuales los pescadores clasificaron la captura en: Captura objetivo (CO, correspondiente a camarón) y su fauna acompañante (FA) que incluyó especies de valor comercial (captura incidental; CI) y especies sin valor en el mercado (descarte; D). Se cuantificó la CO por lance y de cada uno se muestrearon 2,5 kg de camarones para determinar su composición específica y medir las longitudes totales. De la CI se determinó su composición específica y pesos por especie sobre toda la captura obtenida. El descarte se pesó en su totalidad y se tomó una muestra equivalente al 2% del total por lance, la cual fue examinada en laboratorio para su identificación y pesaje. 28

29 Zona Norte Península de La Guajira Cartagena Zona Sur Golfo de Urabá COLOMBIA Figura Área de monitoreo pesquero realizado a la flota industrial de arrastre del CAS en el Caribe colombiano durante 21. Los puntos rojos corresponden a la ubicación de lances muestreados en las faenas de CAS Resultados Estado de explotación La serie histórica del esfuerzo de pesca (días fuera de puerto: dfp) en el tiempo mostró dos periodos contrastantes. En el primero hubo un aumento significativo (Figura 3.3-2; r =,62; p<,5) del esfuerzo entre 1972 (112 dfp) y 1991 (22 dfp); mientras que el segundo periodo se caracterizó por una disminución del esfuerzo desde 1992 (21 dfp) hasta 21 (54 dfp), siendo esta tendencia significativa (Figura 3.3-2; r = -,84; p<,5). Esta última tendencia demuestra el desestimulo de la industria pesquera, originado por varias causas tanto pesqueras como económicas descritas en el problema antes mencionado. 29

30 25 Lineal ( ) Lineal ( ) Esfuerzo (dias fuera de Puerto) Esfuerzo = 456 * año r 2 =,39 Esfuerzo = 1E+6-74 * año r 2 =, Tiempo (Años) Figura Tendencia temporal del esfuerzo de pesca de la flota industrial de arrastre aplicado al camarón de aguas someras (CAS) en el Caribe colombiano. La relación captura y esfuerzo mostró que durante las distintas fases de la pesquería, la captura fue proporcional al esfuerzo (Figura 3.3-3). Desde 1972 a 198 la pesquería mostró una fase de crecimiento, seguida una fase de plena explotación hasta 1985 y entrada a un estado de sobre-explotación hasta 1992 cuando se obtuvieron en estos años los mayores desembarcos históricos con muy altos niveles de esfuerzo. Precisamente de 1991 a 1992 se incorporaron a la pesquería embarcaciones coreanas que pescaban 24 horas continuas durante 45 días de faena. A partir de 1994 la pesquería entró en colapso ya que las capturas cayeron drásticamente por más que el esfuerzo continuaba alto. Finalmente desde 21 el esfuerzo mostró los niveles más bajos de la historia con capturas que no sobrepasan las 5 t/año, lo cual hasta 21 no muestra señales de recuperación. La relación tiempo-independiente de la abundancia relativa y el esfuerzo, confirmó las fases antes descritas de la pesquería desde el crecimiento hasta la sobre-explotación, describiendo una función exponencial negativa significativa que enfatizó el efecto del esfuerzo sobre la abundancia del camarón (Figura 3.3-4; r = -,93; p<,5). Los puntos encerrados en el óvalo (no tomados en cuenta en la regresión), muestran el escenario de agotamiento o colapso del recurso donde la abundancia no supera los.8 t/día, muy a pesar de que el esfuerzo se ha reducido desde 2 días hasta 5 días fuera de puerto. Solo para años puntuales como 28, el recurso tendió a mostrar signos de recuperación al aumentar la abundancia relativa del camarón. 3

31 25 Captura (t) Esfuerzo (Dias fuera de puerto) Figura Dinámica de la pesquería (captura y esfuerzo) industrial de arrastre de camarón de aguas someras entre 1972 y 21 en el Caribe colombiano. CPUE (t/día),2,18,16,14,12,1,8,6,4,2, CPUE =,2154 * e -4E-5*f r 2 =, Esfuerzo (Días fuera de puerto) Figura Relación entre la abundancia relativa (CPUE) del camarón de aguas someras y esfuerzo de pesca en la pesquería industrial de arrastre del Caribe colombiano Impacto de la pesquería Con un esfuerzo de monitoreo de 168 horas de arrastre y un área barrida de 5,4 mn 2, se obtuvo una captura de 5,5 t, de las cuales la CO representó el 7.8% y la FA representó el 92,2%. En este sentido, la relación estimada entre fauna acompañante

32 y captura objetivo (FA:CO) fue de 12:1, valor semejante al reportado por Osorio (1986) y Mora (1989), lo que implica una proporción constante de FA extraída por la pesca de arrastre desde hace 25 años. La CO estuvo compuesta en su mayoría por camarón rosado (Farafantepenaeus notialis) con 99,5% y en menor proporción por camarón café (F. subtilis) con,41%. En total se registraron en el monitoreo 149 taxa dentro de la FA, de las cuales 58 taxa constituyeron la CI y 91 el descarte. Las mayores abundancias en la CI correspondieron a las especies pargo chino (18,4%), perla gris (Lepophidium profundorum; 1,4%), pacora (M. furnieri, 9,4%), salmonete (Upeneus parvus; 8,3%) y ratón (Albula nemoptera, 7,1%). En el descarte las mayores abundancias correspondieron a la raya látigo (Dasyatis guttata, 7,8%), guavina (Synodus foetens, 7,7%) y Brachiuros (3,9%). Muchas especies pequeñas de la CI son objeto de comercialización (p.e. Eucinostomus spp, Larimus breviceps, Upeneus spp.), bajo la denominación de acuario, debido a que se venden como alimento de organismos exhibidos en acuarios. Los efectos de la pesca de arrastre antes mencionados, pueden extrapolarse con precaución para 21 si se toma en cuenta que la flota activa fue de 17 barcos que efectuaron un total de 7 faenas con promedio de 37 días (±11 DE) cada una. Lo anterior implica que en 21 se realizaron arrastres con duración promedio de 4 horas. Las frecuencias de tallas capturadas para hembras del camarón rosado oscilaron entre 8,5 cm y 21,5 cm con talla media de captura (TMC) de 16, cm. Esta talla está por encima de la talla media de madurez estimada en 13,6 cm de longitud total (Páramo y Saint-Paul, 21), lo cual implica un relativo bajo impacto de la pesca de arrastre sobre la estructura de la población confirmado cuando se cuantifica que 13% de la población es capturado por debajo de la talla mínima de captura Figura 3.3-5). 9 TMM = 13,6 cm TMC = 16 cm Frecuencia % de individuos por debajo de la TMM Hembras Machos ,25 8,75 9,25 9,75 1,3 1,3 11,3 11,8 12,3 12,8 13,3 13,8 14,3 14,8 15,3 15,8 16,3 16,8 17,3 17,8 18,3 18,8 19,3 19,8 2,3 2,8 21,3 Longitud Total (Cm) 32

33 Figura Distribución de frecuencias de longitudes capturadas por la pesca de arrastre de aguas someras para machos y hembras del camarón rosado (Farfantepenaeus notialis) en el Caribe colombiano Implicaciones de manejo y conservación El manejo de este recurso debe ser fuertemente precautorio en el sentido de favorecer la recuperación del recurso. En este sentido la modelación de los datos de captura y esfuerzo, se hizo solo para la fase actual de la pesquería comprendida entre 1995 y 21; Figura 3.3-6). Los datos se ajustaron bien al modelo de Schaefer y permitieron estimar parámetros de la población de camarón rosado como su tasa intrínseca de crecimiento poblacional (r =.65), la capacidad de carga del ecosistema para esta especie (K = 7 t) y su coeficiente de capturabilidad para la red de arrastre de fondo usada en la pesquería (q =.17). Los resultados del modelo indicaron que el rendimiento máximo sostenible del camarón rosado (cuota de pesca potencial) es de 1138 t, los cuales podrían extraerse con un esfuerzo de pesca de días de pesca equivalentes a 58 barcos haciendo 7 faenas al año de 45 días cada una. Esta cuota es un punto de referencia límite no deseado y que realmente no está ocurriendo en los últimos años por razones económicas y de sobre-pesca; por tal razón se sugiere una cuota de pesca precautoria de 79 t con un esfuerzo de pesca no mayor a 25 barcos al año que contribuyan a aumentar la población desovante. 25 C=q*f*k*(1-(q*f/r)) Captura (t) CM RS Esfuerzo (dias fuera de puerto) Figura Ajuste del modelo de rendimiento excedente de Schaefer a datos de captura y esfuerzo de pesca industrial de arrastre del camarón rosado en el Caribe. FRM S 33

34 De otro lado se sugiere establecer como talla mínima de captura la estimada por Páramo y Saint-Paul (21) de 13,6 cm de longitud total y completar esta medida con una propuesta de veda. Adicionalmente, se debe controlar la selectividad de la red de arrastre usando dispositivos reductores de fauna acompañante a fin de reducir el impacto sobre la biodiversidad (Manjarrés et al., 28). 34

35 3.4. PESQUERÍA ARTESANAL DE LA CIÉNAGA GRANDE DE SANTA MARTA (CGSM) Problema La pesquería de la ecorregión CGSM es una de las más importantes del país a nivel artesanal, se desarrolla en un espacio relativamente pequeño (3812 km 2 ) y alberga alrededor de 4 pescadores que explotan más de 5 especies simultáneamente con varios artes de pesca. Las capturas anuales de peces e invertebrados han oscilado entre 4178 t y 9269 t, con ingresos promedios mensuales entre 379 y 886 millones de pesos. Tal importancia ecológica, económica y social contrasta con una ausencia de manejo pesquero, en consecuencia el estado de esta pesquería evidencia sobreexplotación a expensas de una productividad natural muy variable a través de los años. No obstante, la CGSM es un ecosistema en rehabilitación y por tanto estratégico para el MAVDT, ya que el mismo ha apoyado un monitoreo ambiental que incluye los componentes de calidad de aguas, vegetación (manglar) y recursos pesqueros. Producto de este monitoreo ha sido posible evaluar el impacto de obras hidráulicas realizadas en el proceso de rehabilitación, permitiendo identificar en cuanto a los recursos pesqueros, dos escenarios un Antes ( ) y Después (2-21) de dichas obras, donde se advierten cambios en la disponibilidad de estos recursos que condicionan la explotación de los mismos. Este concepto documenta el estado actual de los recursos pesqueros de la CGSM y propone medidas para su manejo Objetivos Evaluar el estado de explotación del componente multiespecífico de peces, crustáceos (camarones-penaeidos y jaibas- Callinectes spp.) y moluscos (almeja- Polimesoda solida) en la CGSM. Estimar y proponer cuotas de pesca globales y por especie de peces, crustáceos y moluscos, para los principales artes de pesca y sus niveles de esfuerzo óptimo. Evaluar aspectos reproductivos de algunas especies de interés y proponer medidas de manejo para proteger los procesos poblacionales como el desove y reclutamiento. 35

36 Estrategia metodológica La fuente de información utilizada son los resultados del monitoreo pesquero realizado por INVEMAR entre 1994 y 21, usando el Sistema de Información Pesquera del INVEMAR (SIPEIN) como herramienta para el procesamiento de estadísticas de pesca. Igualmente para la evaluación de aspectos reproductivos de las jaibas (madurez sexual, índice gonadosomático, proporción de sexos y talla media de madurez), se colectaron muestras mensuales de individuos entre octubre de 29 y septiembre de 21 obtenidas en las principales áreas de pesca del ecosistema (Figura 3.4-1). Para la evaluación del estado de explotación del componente multiespecífico de los principales recursos (peces, crustáceos y moluscos) y la estimación de cuota y esfuerzo óptimo de los artes de pesca más representativos, se analizaron variables indicadoras como la captura y esfuerzo por arte de pesca, global y para las principales especies. Valores de cuotas y esfuerzo óptimos se obtuvieron producto de la modelación de indicadores pesqueros aplicando los modelos de producción excedente de Schaefer y Fox (Sparre y Venema, 1995). También a partir de la comparación entre la talla media de captura (TMC) y la talla media de madurez sexual (TMM) por especie, se proponen las tallas mínimas de captura para las principales especies de peces, crustáceos y moluscos, así como se evalúa el impacto de la pesca. Figura Área de estudio mostrando los sitios de muestreos para el monitoreo de los aspectos reproductivos de jaibas. Fuente: LabSI. INVEMAR. 36

37 Resultados En la CGSM se estimó para 21 una captura total anual de 4937 t, discriminados en un 77% de peces, 18% de crustáceos y un 5% de moluscos. En la Figura 3.4-2, Figura y Figura 3.4-4, se presentan: a) las tendencias del esfuerzo, b) la relación entre la captura y el esfuerzo de pesca y c) la relación abundancia relativa y esfuerzo de los principales recursos pesqueros explotados en la CGSM. La información se presenta para los principales artes utilizados: atarraya, red de enmalle bolichera, red de enmalle fija (trasmallo), red camaronera releo, nasas (jaibas) y buceo de almeja. Cada tipo de recurso mostró la siguiente situación: Peces Tomando en cuenta la información proveniente de las atarrayas, es históricamente el arte más usado en la CGSM, no obstante el esfuerzo de pesca disminuyó fuertemente antes de la apertura de los caños ( ). Después de la apertura de caños el esfuerzo aumentó y se estabilizó entre 22 y 25, para luego disminuir hasta 21. La tendencia general del esfuerzo es significativamente decreciente a través del tiempo (Figura 3.4-2a; r = -,8; p<,5), enfatizando el decaimiento en la actividad pesquera con este arte. La dinámica pesquera indica cierta proporcionalidad entre el esfuerzo y la captura de peces, la cual se enfatiza al obtener altas capturas con altos niveles de esfuerzo (Figura 3.4-2b), lo que generalmente redundó en una disminución de la abundancia (Figura 3.4-2c). La tendencia del esfuerzo dirigido a peces con el boliche, también tendió a disminuir en el tiempo como ocurrió con la atarraya, no obstante desde 2 el esfuerzo ha sido constante (Figura 3.4-2a) con capturas oscilando entre 4 y 12 t y abundancias mayores a las remanentes con altos niveles de esfuerzo (Figura 3.4-2c). A diferencia de la atarraya y boliche, el esfuerzo de la red de enmalle fija dirigida a peces ha aumentado (Figura 3.4-2a; r=,7; p<,5), aunque desde 27 tiende a disminuir. Las capturas actualmente están en un punto intermedio histórico, mientras que la abundancia está en un nivel medio a superior. En general los peces en 21 se encuentran en un estado de plena explotación, lo cual actualmente es un estado no deseado para la administración del recurso, debido a que cualquier incremento de esfuerzo conduce a los peces a la sobre-explotación. 37

38 14. Atarraya a 3. Red de enmalle Boliche a 4. Red de enmalle fija a Esfuerzo (Faenas) Esfuerzo = * año r 2 =,69 Esfuerzo (Faenas) Esfuerzo = * año r 2 =,56 Esfuerzo (Faenas) Esfuerzo = 116 * año r 2 =, Años Años Años Captura (t) Esfuerzo (faenas) b Captura (t) Esfuerzo (faenas) b Captura (t) b Esfuerzo (faenas) CPUE (Kg/faena) CPUE = 42,61 *e -6E-6*f r 2 =, Esfuerzo (faenas) 1994 c CPUE (Kg/faena) CPUE = 74,582 *e -9E-6*f r 2 =, Esfuerzo (faenas) c CPUE (Kg/faena) CPUE = 39,89 *e -8E-6*f 29 r 2 =, Esfuerzo (faenas) Figura a). Tendencia temporal del esfuerzo de pesca. b). Dinámica de la pesquería (captura y esfuerzo) y c). Relación abundancia relativa (CPUE) y esfuerzo de pesca, aplicado al componente multiespecifico de peces en la CGSM c 38

39 Crustáceos La pesquería de crustáceos se evaluó a través de dos artes de pesca que tienen recursos objetivos diferentes: I) las redes camaroneras (método releo), dirigidas principalmente a la captura de camarones peneidos (Litopenaeus schmitti, Farfantepenaeus notialis, F. subtilis y Xiphopenaeus kroyeri) y II) las nasas, usadas para la captura de jaibas. El esfuerzo de pesca de la red camaronera ha disminuido desde 1994 de manera significativa en un 5% (Figura 3.4-3a; r = -,8; p<,5). Las capturas de los últimos años se mantienen sobre 2 t (Figura 3.4-3b), no obstante el esfuerzo se encuentra en los niveles más bajos de la historia, favoreciendo la abundancia del recurso que en 21 mostró estar en recuperación (Figura 3.4-3c; r = -,6; p<,5). Las nasas, usadas para la captura de dos especies de jaibas (jaiba azul- Callinectes sapidus y jaiba roja- Callinectes bocourti), mostró a diferencia de las redes camaroneras un aumento sostenido en su esfuerzo, especialmente desde 27 (Figura 3.4-3a; r =,73; p<,5). En buena parte el aumento de esfuerzo ha respondido a la operación de tres procesadoras, las cuales se surten de materia prima de la CGSM desde 26. El resultado de este alto esfuerzo es la obtención de altas capturas (>7 t/año), pero a un costo muy grande en la reducción de la abundancia del recurso (Figura 3.4-3c; r = -,83; p<,5), resultando en un estado actual de sobre-explotación severa del recurso Moluscos El esfuerzo de pesca del método buceo usado para colecta de la almeja P. solida, ha mostrado las fases de crecimiento entre 22 y 24, estabilización en 25 y 26, seguidos por un decaimiento hasta 29 y breve recuperación en 21 (Figura 3.4-3a). En efecto la disminución del esfuerzo obedeció a una caída de las capturas luego de los más altos niveles de esfuerzo (Figura 3.4-3b), no obstante, las abundancias no mostraron afectarse inmediatamente por esta intensidad del esfuerzo (Figura 3.4-3c). Solo en los últimos años se determinó que aún a bajos niveles de esfuerzo la abundancia mostró valores de bajos a intermedios, indicando un estado de sobre-explotación. 39

40 14. Red camaronera releo a 4. Nasas a Esfuerzo (Faenas) Esfuerzo = * año r 2 =, Esfuerzo = 222 *año r 2 =, Esfuerzo (Faenas) 21 Años Años Captura (t) 5 28 b Esfuerzo (faenas) Captura (t) 9 28 b Esfuerzo (faenas) CPUE (Kg/faena) 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1, CPUE = 8,4447 *e -1E-5*f r 2 =,36, Esfuerzo (faenas) c CPUE (Kg/faena) CPUE = 41,785 *e -2E-5*f r 2 =, Esfuerzo (faenas) Figura a). Tendencia temporal del esfuerzo de pesca. b). Dinámica de la pesquería (captura y esfuerzo) y c). Relación abundancia relativa (CPUE) y esfuerzo de pesca, aplicado al componente multiespecifico de crustáceos en la CGSM c 21 4

41 Esfuerzo (Faenas) Buceo almeja Esfuerzo = * año r 2 =,6 a Años b Captura (t) Esfuerzo (faenas) CPUE (Kg/faenas) CPUE = 1,5 *e,4*f r 2 =, c Esfuerzo (faenas) Figura a). Tendencia temporal del esfuerzo de pesca. b). Dinámica de la pesquería (captura y esfuerzo) y c). Relación abundancia relativa (CPUE) y esfuerzo de pesca, de buceo aplicado a la almeja Polymesoda solida en la CGSM Evaluación de aspectos reproductivos de jaibas en la CGSM Se analizaron un total de 3316 individuos, 1759 de jaiba roja (Callinectes bocourti) y 1387 individuos de jaiba azul (Callinectes sapidus). La proporción hembras a machos (H:M) fue de 1:1,2 para C. bocourti y de 1:1,7 para C. sapidus. Otras especies de 41

42 jaibas fueron colectadas, pero en baja densidad (C. danae, C. exasperatus, Arenaeus cribarius y la introducida Charybdis helleri). La proporción de sexos varió espacialmente en función de sitios con mayor salinidad que favorecen el desove (Figura 3.4-5). Es así como en La Boca de la Barra se halló la mayor proporción de hembras (9%) con respecto a otros sitios de la CGSM. Figura Proporción por sexos de jaibas por sitio de pesca de la CGSM. Jaiba roja (C. bocourti); Jaiba azul (C. sapidus). Para la determinación del comportamiento temporal de la reproducción de jaibas en la CGSM, se tuvo en cuenta la proporción de estadios de madurez gonadal e índice gonadosomático (IGS) de las hembras. Se presentaron picos de reproducción en enero-febrero y abril-junio para C. bocourti (Figura 3.4-6), mientras que para C. sapidus, los picos ocurrieron en diciembre-febrero y abril-mayo (Figura 3.4-7). Esto sugiere desoves parciales a lo largo del año, destacando los meses de enero y febrero para C. sapidus con la mayor representación de hembras en estado V. Lo anterior coincide con Valencia (1994), en la cual se determinaron picos de reproducción entre mayo-junio para C. bocourti y en los meses de octubre a enero para C. Sapidus. 42

43 1% 8% Porcentaje 6% 4% 2% V IV III II I % Indice gonadosomatico (+/-EE) 12, 1, 8, 6, 4, 2,, Oct-9 Nov-9 Dic-9 Ene-1 Feb-1 Mar-1 Abr-1 Meses Figura Proporción de estados de madurez sexual e índice gonadosomático (IGS) para hembras de jaibas Callinectes bocourti en la CGSM, analizadas entre los meses de octubre de 29 Septiembre de 21. May-1 Jun-1 Jul-1 Ago-1 Sep-1 1% 8% Porcentaje 6% 4% V IV III II I 2% % 18, 15, 12, 9, 6, 3,, Oct-9 Nov-9 Dic-9 Ene-1 Feb-1 Mar-1 Abr-1 May-1 Indice gonadosomático (+/- EE) Jun-1 Jul-1 Ago-1 Sep-1 Meses Figura Proporción de estados de madurez sexual e índice gonadosomático (IGS) para hembras de jaibas Callinectes sapidus en la CGSM, analizadas entre los meses de octubre de 29 Septiembre de

44 Implicaciones de manejo y conservación A manera de ejemplo del método aplicado en la Figura 3.4-8, se muestra el ajuste de los datos observados al modelo de Schaefer, usado para el caso del componente multiespecífico de peces con los artes atarrayas, redes de enmalle bolicheras y redes de enmalle fijas (trasmallos). De igual manera se procedió para los demás artes de pesca (Figura 3.4-9). Para el caso de peces se corrobora un estado cercano a la plena explotación del recurso, los camarones están en recuperación, mientras que las jaibas y almejas están sobre-explotados. Los modelos aplicados y el análisis comparativo de las capturas anuales multiespecies mostraron gran variabilidad. En este sentido, se decidió tomar valores de tendencia central entre los resultados de los análisis. Para los peces se sugiere una cuota global anual de 4823 t. Dicha cuota podría ser dividida asignando la misma para los tres artes de pesca y especies principales, con sus respectivos valores de esfuerzo óptimo (Tabla 3.4-1). Para los crustáceos se sugieren cuotas de 219 t y 715 t, para las redes camaroneras y nasas, respectivamente. Finalmente para la almeja la cuota sugerida es de 269 t (Tabla 3.4-2). Tabla Cuotas y esfuerzos óptimos sugeridos para los principales artes de pesca, global y para las principales especies de peces en la CGSM, para 211. Atarraya Boliche Trasmallo Artes de pesca CUOTA SUGERIDA PARA PECES 211 Global Especies de peces Chivo cabezón Lisa Mapalé Mojarra lora Mojarra rayada Cuota (t) Esfuerzo (faenas) CPUE (kg/faena) 23,69,95 11,46 7,39 4,19 1,15 Cuota (t) Esfuerzo (faenas) CPUE (kg/faena) 44 1,66 25,1,27,12 12,42 Cuota (t) Esfuerzo (faenas) CPUE (kg/faena) 26,5,81 6,78,52 8,4,71 44

45 Atarraya RMS Captura (t) frms Red Esfuerzo de enmalle (faenas) boliche RMS Captura (t) frms Red Esfuerzo de enmalle (faenas) fija 1.8 Captura (t) RMS Esfuerzo (faenas) Figura Ajuste del modelo de Schaefer para la estimación de la cuota de pesca de multiespecies de peces para el arte atarraya en la CGSM frms 45

46 5 Red camaronera releo 4 Captura (t) 3 2 RMS 1 frm Esfuerzo Nasas (faenas) 8 RMS Captura (t) Esfuerzo (faenas) Figura Ajuste del modelo de Schaefer para la estimación de la cuota de pesca de multiespecies de camarones penaeidos para el arte redes camaroneras releo y jaibas Callinectes spp. para el arte nasas en la CGSM En lo relativo a las tallas medias de captura, es evidente que las especies lisa (Mugil incilis), mapalé (Cathorops mapale) y chivo cabezón (Ariopsis sp.), se encuentran siempre explotadas por debajo de las tallas medias de madurez (TMM) (Figura 3.4-1). Esto implicaría un riesgo permanente de sobrepesca por crecimiento, no obstante, las especies parecen haberse adaptado a una alta presión de pesca y variable condición ambiental. Especies como la mojarra rayada (Eugerres plumieri) y mojarra lora (Oreochromis niloticus), no muestran ser afectadas por las tallas de captura respecto a sus TMM. frm 46

47 Tabla Cálculos de cuotas y esfuerzos óptimos para los principales artes de pesca, global y para las principales especies de camarones Penaeidos, jaibas- Callinectes spp. y almeja Polymesoda solida en la CGSM. Red camaronera releo Nasas CUOTA SUGERIDA PARA CRUSTACEOS Y MOLUSCOS 211 Artes de pesca Global Cuota (t) Esfuerzo (faenas) CPUE (kg/faenas) 2,86 2,45 Especies Camarón Jaiba azul Jaiba roja Almeja Cuota (t) Esfuerzo (faenas) CPUE (kg/faenas) 19,92 9,98 13,65 Buceo Almeja Cuota (t) 269 Esfuerzo (faenas) 1299 CPUE (kg/faenas) Chivo cabezón (Ariopsis sp.) 35 Lisa (Mugil incilis ) Longitud total (cm) PRL = 41 cm Longitud total (cm) PRL = 24 cm Años Años 25 Mapalé (Cathorops mapale ) 35 Mojarra lora (Oreochromis niloticus ) Longitud total (cm) PRL = 23 cm Longitud total (cm) PRL = 21,3 cm Años Años Longitud total (cm) Mojarra rayada (Eugurres plumieri) PRL = 2 cm Años Figura Comparación interanual de la talla media de captura contra la talla media de madurez sexual para las principales especies de peces en la pesquería de la CGSM. Para las especies de jaibas, la comparación entre el indicador TMC y la TMM, permitió determinar un riesgo de sobrepesca en crecimiento alto, teniendo en cuenta que la 47

48 mayoría de los años, la TMC para ambas especies se registró por debajo de la TMM, evidenciándose una tendencia descendente entre 2-21 (Figura ). Longitud total (cm) Jaiba azul (Callinectes sapidus ) PRL = 1,6 cm Años Longitud total (cm) Jaiba roja (Callinectes bocourti) PRL = 1 cm Años Figura Comparación interanual de la talla media de captura contra la talla media de madurez sexual para las especies de jaibas extraídas en la CGSM. TMM para jaiba azul = 1,6 cm Longitud total = 8,6 Longitud estándar y para jaiba roja = 1, cm Longitud total = 8,5 Longitud estándar. Referente a moluscos, para la almeja se identifica claramente una presión de pesca sobre las tallas de la población. Solo en 22 se pescaron almejas lo suficientemente por encima de la talla óptima de captura (3 cm). Desde 23 hasta 21 las tallas medias de captura están ligeramente por encima de 3 cm, lo cual presupone la extracción de individuos por debajo de dicha talla (Figura ). Este indicador (TMC) sitúa a la especie en un alto riesgo de sobre-pesca por reclutamiento. En cuanto a la época de máxima maduración y desove fue determina da entre abril y agosto por Rueda y Urban (1998). Longitud total (cm) Almeja (Polymesoda solida ) PRL = 3, cm Años Figura Variación inter-anual de la talla media de captura (TMC) contra la talla media de madurez (TMM) de la almeja Polymesoda solida en la VIPIS. Como complemento a estas disposiciones, se plantea el criterio del punto de referencia límite PRL expresado en la TMM como talla mínima de captura para las siguientes especies: lisa (Mugil incilis) = 24 cm; mapalé (Cathorops mapale) = 23 cm; mojarra rayada (Eugerres plumieri) = 2 cm; mojarra lora (Oreochromis niloticus) = 21 cm; Jaibas (C. bocourti y C. sapidus). = 9. cm de ancho estándar del caparazón, la cual coincide con la reglamentada por la entidad pertinente, para la Costa Atlántica Colombiana (Resolución 52 de 22, INPA y Resolución 623 de 24, INCODER); y almeja (P. solida) = 3 cm (Rueda y Urban, 1998). 48

49 De igual forma se propone vedar la pesca de jaibas con nasas en el área adyacente a la Boca de la Barra, debido a que es un espacio de paso obligado de estas especies cuando migran a desovar al mar. Se sugiere la aplicación de esta medida parcialmente en los meses correspondientes a los picos de reproducción (entre enero y febrero de cada año), planteando un proceso gradual a concertar, mientras se sensibilizan los pescadores, comercializadores, empresarios y demás usuarios, sobre la pertinencia de una veda total de esta área. 49

50 3.5. PESQUERÍA ARTESANAL DE LA PIANGUA Anadara tuberculosa Y Anadara similis EN EL PACÍFICO COLOMBIANO Problema Las pianguas Anadara tuberculosa y Anadara simili son moluscos bivalvos ligados al consumo tradicional de las comunidades afrodescendientes asentadas en los bosques de manglar del Pacífico colombiano. En las últimas décadas, la pesca de estos bivalvos pasó de ser una actividad de subsistencia a convertirse en una actividad comercial, calculándose la extracción anual en más de 45 millones de pianguas (INVEMAR et al, 21), lo anterior motivado por un comercio no regulado con Ecuador que recibe cerca del 8% de la producción total por un valor estimado de $1 millones de dólares/año. Aunque existe regulación de la talla mínima de captura de A. tuberculosa en 5 cm (Resolución 539 de 2, expedida por el INPA), en los últimos años hay una explotación incontrolada del recurso amenazando su sostenibilidad e incluso sobrevivencia en las poblaciones naturales (A. tuberculosa es parte del Libro Rojo de Invertebrados marinos de Colombia como especie amenazada en la categoría Vulnerable; Ardila et al., 22) Objetivos Estimar la densidad y estructura por tallas de las poblaciones de A. tuberculosa y A. similis en el Pacífico colombiano. Determinar parámetros poblacionales de A. tuberculosa y A. similis, útiles para sugerir estrategias de conservación Estrategia metodológica Se diseñó una red de 167 estaciones a lo largo de la costa Pacífica en las cuales se establecieron parcelas de 1x5 metros para colectar los individuos de piangua, diferenciando por especie, además de tomar datos de morfometría. En los sectores de Pizarro (Chocó), Málaga (Valle), Cuerval (Cauca) y Amarales y Tumaco (Nariño) se hicieron colectas mensuales hasta completar el ciclo anual, para determinar estadios de madurez sexual y estimar parámetros de crecimiento. También se obtuvieron frotis del tejido vivo para observación macroscópica y placas histológicas con fines de identificar el ciclo reproductivo. Métodos cuantitativos de de dinámica poblacional se aplicaron para determinar procesos como crecimiento y la mortalidad. También se 5

51 tomó información socioeconómica y se socializaron estrategias de conservación a través de la participación directa de las comunidades afrodescendientes. El estudio se hizo entre julio de 28 y diciembre de 21 con apoyo financiero del Fondo Concursal del Min Agricultura Resultados Densidad y estructura de la población En total se colectaron 5998 individuos de A. tuberculosa y 1431 de A. similis. Las dos especies alcanzaron los mayores valores de densidad en el departamento de Nariño (Tabla y Tabla 3.5-2). A escala espacial se determinó la importante figura de conservación de los PNNs Sanquianga (Nariño) y Utría (Chocó), donde por ejemplo A. tuberculosa alcanzó valores importantes de densidad,97±,76 y,61±,37 Ind/m 2, respectivamente. La densidad de A. similis es mucho menor que la de A. tuberculosa, con presencia en 28% de los sitios muestreados. Tabla Valores de densidad de A. tuberculosa en el Pacífico colombiano. Departamento No. de puntos de muestreo Densidad promedio Densidad máxima Pianguas colectadas (ind/m 2 ) (ind/m 2 ) Nariño 72,93 2, Cauca 16,61 2, Valle del Cauca 32,54 1, Chocó 48,54 2, TOTAL 167, Tabla Valores de densidad de A. similis en el Pacífico colombiano. Departamento No. de puntos de muestreo Densidad promedio (ind/m 2 ) Densidad máxima (ind/m 2 ) Pianguas colectadas Nariño 72,2 1,5 733 Cauca 16,16,8 124 Valle del Cauca 32,22 1, Chocó 48,9,88 22 TOTAL 167, El promedio de la longitud de A. tuberculosa fue de 4,49 ±,83 cm, mientras que A. similis presentó una longitud promedio de 4,1 ±,67 cm. Para A. tuberculosa el mayor porcentaje de individuos se agrupa en el rango de tallas de 4,-4,5 cm; mientras que para A. similis está entre 3,5-4, cm (Figura 3.5-1). 51

52 35 a 3 Frecuencia relativa (%) ,,5 1, 1,5 2, 2,5 3, 3,5 4, 4,5 5, 5,5 6, 6,5 7, 7,5 8, 8,5 9, Longitud (cm) b Figura Distribución de la frecuencia de tallas de a) Anadara tuberculosa y b) A. similis en el Pacífico colombiano. La línea indica la talla mínima de captura legal (5 cm) para A. tuberculosa. A nivel de los departamentos costeros, el promedio más alto de longitud de concha de A. tuberculosa ocurrió en el Chocó con 47 mm. Tanto para A. tuberculosa como para A. similis, la distribución de los rangos de tallas es mayor en el departamento de Nariño (Figura 3.5-2). El mayor potencial productivo de la población (Lt > 5 cm) ocurre en el Chocó y Nariño norte. 52

53 Longitud (cm) 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1, Longitud (cm), 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1, NARIÑO CAUCA VALLE CHOCO Departamento a, NARIÑO CAUCA VALLE CHOCO Departamento b Figura a) Distribución de la longitud de la concha de a) A. tuberculosa y b) A. similis en los departamentos del Pacífico colombiano Aspectos reproductivos A. tuberculosa presenta una mayor actividad reproductiva entre diciembre y marzo, mientras que A. similis registra su mayor actividad reproductiva entre enero y junio, alternando madurez y desoves simultáneos. El análisis de curvas de madurez permitió estimar la talla media de madurez sexual (TMM) de A. tuberculosa en 43,5 mm para todo el Pacífico, valor similar al estimado por Borda y Cruz (24) de 44 mm. No obstante, fueron apreciables variaciones importantes en la TMM a lo largo del área de estudio (Figura 3.5-3). Tumaco y Bahía Málaga registraron las TMM más bajas, Cuerval tallas intermedias, mientras que Amarales y Pizarro los valores más altos. La TMM para A. similis se estimó en 42 mm para todo el Pacífico. 53

54 Frecuencia acumulada 1,9,8,7,6,5,4,3,2,1 Pacifico colombiano A Longitud de la concha (mm) TMPM= 43,5 mm n= 2327 Frecuencia acumulada 1,9,8,7,6,5,4,3,2,1 Cuerval-Cauca B Longitud de la concha (mm) TMPM= 44,1mm n= 383 Tumaco-Nariño Amarales-Nariño Frecuencia acumulada 1,9,8,7,6,5,4,3,2,1 C TMPM= 41 mm n= Bahía Málaga-Valle Longitud Longitud de de la la concha concha (mm) (mm) Frecuencia acumulada 1,9,8,7,6,5,4,3,2,1 D TMPM= 46,4 mm n= Pizarro-Chocó Longitud de la concha (mm) Frecuencia acumulada 1,9,8,7,6,5,4,3,2,1 E Longitud de la concha (mm) TMPM= 42.3 mm n= 555 Frecuencia acumulada 1,9,8,7,6,5,4,3,2,1 F Longitud de la concha (mm) TMPM= 47,4 mm n= 412 Figura Talla media de madurez sexual (TMM) de la piangua Anadara tuberculosa entre 29 y 21 en el pacífico colombiano. A: Pacífico colombiano, B: Tumaco-Nariño, C: Pizarro- Chocó, D: Amarales-Nariño, E: Cuerval-Cauca, F: Bahía Málaga-Valle del Cauca Implicaciones de manejo y conservación De los resultados obtenidos se pueden sugerir las siguientes medidas: I) Regular el acceso de comerciantes hacia el Ecuador a fin de proponer una cuota de pesca que 54

55 reduzca en un 5% la extracción actual estimada del recurso, de manera que aumenten las densidades naturales del recurso muy bajas respecto a 2 años atrás. II) Sugerir la inclusión de A. similis como especie amenazada para Colombia en el Libro Rojo de invertebrados marinos del país, como estrategia de llamar la atención sobre la conservación de esta especie. III) Hacer estricto control y educación ambiental (uso de cartillas y el pianguímetro producidos por el INVEMAR) para respetar la talla mínima de captura legal de 5 cm como estrategia de aumentar el potencial productivo del recurso actualmente de solo 3% de la población. IV) Establecer una veda temporal del recurso entre diciembre a marzo con fines de proteger los picos de madurez y desove. V) Fortalecer las estrategias de conservación de hábitats de manglar como soportes para la producción de piangua. VI) Concertar con la institucionalidad pesquera del Ecuador la unificación de la talla mínima de captura, a fin de conservar el recurso compartido entre los países. VII) Fortalecer institucionalmente el manejo participativo del recurso piangua a partir del enfoque del co-manejo. 55

56 3.6. CARACTERIZACIÓN Y CARTOGRAFÍA PESQUERA DEL TERRITORIO MARINO-COSTERO DE COLOMBIA Problema La actividad pesquera marino-costera que en Colombia se realiza constituye uno de los principales usos de los recursos marinos que hace el hombre sobre los bienes y servicios ecosistémicos. En efecto la pesca, aunque su aporte al Producto Interno Bruto nacional no sobrepasa el 1 % (Beltrán y Villaneda, 2), es una actividad económica con enorme valor social al ser la fuente de ingresos, empleo y alimento para muchos pobladores de las zonas costeras. En la misma vía la pesca ha sido generadora de divisas importantes para pesquerías industriales de interés nacional como la de camarón, atún y pequeños y grandes pelágicos. No obstante lo anterior, la pesca compite con otros usos en el territorio marino nacional como transporte mercante, áreas de puertos, turismo y recientemente la exploración y potencial explotación de hidrocarburos. Esto plantea la existencia de potenciales conflictos entre usos diversos por ocupación simultánea del espacio marino. En este sentido se requiere un conocimiento sinóptico de la actividad pesquera nacional marina a través de su caracterización y cartografía, de manera que exista una línea base sobre la cual evaluar impactos de actividades productivas sobre la pesca realizada en muchos casos con carácter ancestral Objetivos Describir la tecnología de pesca marino-costera usada actualmente en Colombia y determinar las especies objetos de explotación por arte, así como la naturaleza actual de agremiaciones del sector pesquero existentes. Cartografiar los caladeros de pesca artesanal e industrial existentes en Colombia a Estrategia metodológica Para fines de este concepto, la información insumo proviene del proyecto Identificación, ubicación y extensión de caladeros de pesca artesanal e industrial en el territorio marino-costero de Colombia, ejecutado por el INVEMAR y financiado por la Agencia Nacional de Hidrocarburos - ANH - (Rueda et al., 21). 56

57 Diseño de muestreo A través de encuestas dirigidas a pescadores con énfasis en patrones o jefes de la Unidad Económica de Pesca, se tomo información primaria in situ para caracterizar la pesquería artesanal y ubicar los caladeros de pesca, definidos éstos últimos a través del concepto de intensidad de pesca (esfuerzo pesquero aplicado por unidad de área p.e. en faenas/mn 2 ; Caddy, 1975). Los mapas usados para ubicación de caladeros, se hicieron por sectores con un sistema de cuadrículas de 1 mn 2, con excepción del Caribe insular donde las cuadrículas fueron de,25 mn 2. Los mapas adicionalmente se alimentaron con isobatas, accidentes geográficos relevantes y toponimias de las localidades donde existe actividad pesquera a fin de facilitar la ubicación de los sitios de pesca. La caracterización de la pesca industrial se hizo combinando fuentes secundarias y primarias (entrevistas a capitanes de pesca, armadores y visitas a oficinas del INCODER y Capitanías de Puerto). Para este caso, la información colectada consistió en rutas de navegación, sitios de pesca visitados, especificaciones de los artes de pesca y especies objeto de captura Tratamiento de la información Se elaboró una base de datos georeferenciada la cual permitió tabular la información obtenida en campo y realizar el procesamiento de los datos, incluyendo: categorización de los datos, cálculo de medidas de tendencia central (media y moda), cálculo de medidas de variabilidad (desviación estándar y rango) y cálculo de porcentajes. Para determinar la distribución espacial de la intensidad de pesca artesanal, se realizaron mapas, teniendo en cuenta el número de faenas por mn 2. Para cartografiar la pesca industrial, se realizaron mapas de caladeros de pesca y rutas de navegación. Todo el soporte cartográfico se procesó en programas especializados de SIG Resultados Caribe Pesca artesanal Aspectos sociales: Se realizaron 3.61 encuestas a pescadores artesanales a lo largo de la costa Caribe continental e insular colombiana. Los resultados indicaron que en el Caribe se cuantificaron pescadores activos (PA), distribuidos en 153 localidades de los nueve departamentos de la región. El 99 % de los pescadores fueron hombres, con mayor dedicación de personas entre los 21 y 6 años, mientras el 1 % fueron mujeres. Alrededor del 27% de los pescadores se encuentra vinculado 57

58 a algún tipo de organización, siendo el Magdalena el departamento con mayor número de organizaciones (38). Tecnología de pesca: Se identificaron nueve artes de pesca entre los que se encuentran: redes de caída (atarraya), artefactos para herir y atrapar (utilizando como técnica el buceo), redes de arrastre (changa), redes de tiro (chinchorro y chinchorro camaronero), líneas y anzuelos (línea de mano y palangre), redes de cerco, trampas y redes de enmalle en sus diversos tipos. Entre éstas, se encuentran cuatro categorías diferentes, clasificadas principalmente por el tamaño de malla (TM) y en algunos casos particulares por las denominaciones locales y el objeto de captura: TM 25,4 a 76,2 mm, TM 88,9 a 23,2 mm, TM 88,9 a 228,6 mm y TM 23,2 a 889, mm. La mayoría de los pescadores realiza faenas cortas (1 día) con alta frecuencia mensual (mayor a 21 veces al mes), tanto en embarcaciones de poca autonomía (cayucos) como en embarcaciones de mayor autonomía (p.e. pargueras). Para los departamentos de Antioquia, Córdoba y Magdalena el arte más utilizado fue la red de enmalle (TM 25,4 a 76,2 mm) con un número de 472, 125 y 68 equipos, respectivamente. En los departamentos Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Bolívar, Chocó y Sucre el arte representativo fue la línea de mano con 137, 78, 17 y 228 equipos, respectivamente. En Atlántico y La Guajira el arte más representativo fue la red de enmalle (TM 88,9 a 23,2 mm) con 48 y 197 equipos. Para Córdoba el arte más importante fue la red de enmalle (TM 25,4 a 76,2 mm) con un número de 125 equipos. En cuanto a las embarcaciones se diferenciaron tres tipos: cayucos las cuales son embarcaciones con fondo relativamente redondo, tradicionalmente hechas de un solo tronco ó a veces con tablas de madera para aumentar el ancho y altura de las bordas. Esta embarcación es propulsada generalmente con vela o remo y son utilizadas para la realización de faenas de pesca en zonas cercanas a la costa. Las lanchas es otra categoría que consiste en una embarcación que puede estar construida de madera, fibra de vidrio o combinada, con fondo plano, redondo o en V. Propulsada generalmente por motor, el cual puede ser fuera de borda o interno y en algunos casos por vela o remo. La última categoría son barcos que son embarcaciones que pueden estar construidas de madera, fibra de vidrio o combinada, con una o varias cubiertas, cuyo tamaño es mayor (p.e. pargueras). Por lo general son propulsadas con motor interno y su autonomía suele ser de unas dos semanas. Composición de la captura: Se identificaron como objeto de pesca un total de 113 taxa (categorías de familia, genero y especie), enunciadas por los pescadores como las de mayor producción. Se destacan los valores registrados para las redes de cerco y chinchorros, sobresaliendo en ambos casos la especie jurel (Caranx hippos), como la más capturadas. En el departamento de Antioquia el chinchorro y la red de enmalle están entre los lo artes más usados. En el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina el palangre y las trampas presentaron los niveles más altos de 58

59 captura, con 89 y 75 kg/faena/día respectivamente, seguidos por la línea de mano y el buceo con 6 kg/faena/día, siendo las especies más representativas: Etelis oculatus (29%), Acanthurus bahianus (33%), Ocyurus chrysurus (2%) y Panulirus argus (39%), respectivamente. Para el Atlántico, las mayores capturas potenciales se registraron con chichorro y red de enmalle (TM 88,9 a 23,2 mm) con 289 y 131 kg/faena/día, respectivamente. Las especies más representativas fueron: C. hippos (41%) para el chichorro y los bagres y chivos de la familia Ariidae (Ariopsis sp., Arius spp., Bagre spp. y Cathorops mapale) (18%) para la red de enmalle. En el departamento de Bolívar los artes que presentaron mayores capturas potenciales fueron: el chinchorro y la red de cerco con 214 y 143 kg/faena/día, figurando Opisthonema oglinum (19%) y C. hippos (25%) como las especies más significativas. Las mayores capturas potenciales en Córdoba fueron con chinchorro (332 kg/faena/día) y palangre (49 kg/faena/día), teniendo como especies más representativa a los camarones de la familia Penaeidae (Litopenaeus schmitti, Farfantepenaeus notialis y Farfantepenaeus subtilis) con 21% y los tiburones (Carcharhinu spp., Sphyrna spp. y Rhizoprionodon spp.) con 32%, respectivamente. En Chocó los artes de pesca con mayores valores de captura fueron la red de enmalle (TM 88,9 a 23,2 mm) y línea de mano, con 5 y 4 kg/faena/día, teniendo como especies más representativas a C. hippos (36%) y Scomberomorus cavalla (26%). Para La Guajira las mayores capturas las presentaron la red de cerco (825 kg/faena/día) y el palangre (69 kg/faena/día), siendo las especies más representativas Haemulon plumieri (37%) y Lutjanus synagris (23%), respectivamente. La red de cerco y el chinchorro fueron los artes que mayores niveles de captura presentaron en el departamento del Magdalena, con 578 y 47 kg/faena/día, respectivamente, teniendo a C. hippos como especie más representativa. En Sucre los artes con mayor captura fueron la red de cerco (222 kg/faena/día) y el chinchorro (68 kg/faena/día), teniendo como especies más representativas a Caranx crysos (21%) y C. hippos (14%), respectivamente. Costos, ingresos y renta económica diarios: los artes que mostraron mayores ingresos fueron: palangre en el departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina con $ 693 mil, chinchorro y red de cerco en Magdalena ($ 591 y $ 561 mil respectivamente) y red de cerco en Sucre con $ 487 mil. Para la gran mayoría de los departamentos el arte con menores ingresos fue la atarraya, con valores entre $ 13 y $ 32 mil por faena. Por otro lado los artes que mayores gastos generan fueron la línea de mano y red de cerco en el departamento del Magdalena con $ 191 y $ 196 mil y red de enmalle (TM 88,9 a 23,2 mm) en Atlántico ($ 137 mil), al igual que los ingresos el arte con menores gastos fue la atarraya. Pesca industrial Pesca blanca: Las especies más representativas son: Apsilus dentatus, Epinephelus sp., Etelis oculata, Lutjanus analis, Lutjanus bucanella, Lutjanus vivanus, 59

60 Mycteroperca bonaci, Mycteroperca venenosa y Ocyurus chrysurus. Esta pesquería tiene lugar tanto en el Caribe continental como en el Caribe insular con puertos base en Cartagena y San Andrés. La flota pesquera se encuentra constituida por 18 embarcaciones con cascos en acero y fibra de vidrio, eslora de 12 a 3 m y potencia de motor entre 24 y 5 HP. La pesca blanca utiliza como arte de pesca el palangre, el cual está constituido por una línea principal de 3.5 a 1.5 m de longitud y con 1 a 2 líneas secundarias (reinales). La tripulación es de 8 a 12 personas y las faenas son aproximadamente de 3 días. Pesca de atún: Las principales especies capturadas son: Tunnus obesus, Thunnus albacares, Katsuwonus pelamis, Makaira nigricans y Coryphaena hippurus (Suárez y Rehder, 29). La pesquería de atún realizada en el Caribe con puerto base la ciudad de Cartagena, se encuentra conformada por 15 embarcaciones con cascos de acero fibra de vidrio, eslora de 25 a 52 m y potencia entre 6 y 1.4 HP. Estas embarcaciones utilizan palangre horizontal, de profundidades intermedias y de superficie, con línea principal desde 1 hasta 14 m de longitud y aproximadamente desde 2 hasta 3341 líneas secundarias (reinales). La tripulación es de 13 a 3 personas y las faenas son aproximadamente de 5 días. Pesca de camarón de aguas someras: Las especies capturadas son: F. notialis, F. brasiliensis, F. subtilis, L. schmitii y Xiphopenaeus kroyeri. Las embarcaciones utilizadas en esta pesquería con base en Cartagena y Tolú son de tipo Florida, con cascos en acero o fibra de vidrio en V, también denominadas tangoneras. La eslora oscila entre 13 y 26 m y la potencia de los motores va de 165 a 6 HP, las cuales operan con dos redes de arrastre (una por banda) ó cuatro redes (dos por banda), de relinga superior de 11 a 14 m y tamaño de malla de 5,8 mm en el cuerpo y 38,1 mm en el copo (Zúñiga et al., 24). La pesca se realiza habitualmente de noche y cada faena puede tener una duración de 45 días. Pesca de caracol: Es una pesca dirigida al caracol pala (Strombus gigas). Este recurso es aprovechado industrialmente únicamente en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. La flota de caracol se encuentra constituida por cuatro embarcaciones activas con cascos de acero o fibra de vidrio, eslora de 19 a 3 m y motor entre 3 y 45 HP. Cada una funciona como embarcación nodriza de seis lanchas de fibra de vidrio, con eslora entre de 4,3 y 5, m, manga de 1,2 a 1,5 m y motor entre 9,5 y 15 HP. En estas lanchas van de 2 a 3 buzos que se desplazan a las zonas de pesca, para de forma manual, recolectar el caracol. El buceo generalmente tiene una duración de siete horas, iniciando sobre las siete de la mañana y terminando alrededor de las dos de la tarde, cada faena puede durar de 25 a 3 días. Pesca de langosta: La principal especie capturada es la langosta espinosa Panulirus argus. Esta actividad se realiza únicamente en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina con carácter industrial. La flota pesquera está 6

61 constituida por 14 embarcaciones activas, con cascos de acero o fibra de vidrio, eslora de 13 a 3 m y motor entre 24 y 3412 HP. La pesca se realiza con 2 a 3 trampas (nasas) de madera, caladas en grupos lingadas de 25 nasas durante tres noches. La faena puede tener una duración de 6 días. Caladeros de pesca La distribución espacial de la intensidad de pesca artesanal en el Caribe colombiano tuvo representación a lo largo de los nueve departamentos costeros, a profundidades comprendidas entre 5 y 4 m de profundidad y menos de 1 mn hasta 8 mn de distancia de la costa en el departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y entre 1 y 4 m y < 1mn hasta 55 mn en los departamentos del área costera continental. Las mayores intensidades (faenas/mn 2 ) se presentaron en: el golfo de Urabá (bahía Coco Grande, punta Yarumal y bahía El Rotico), Moñitos (punta Broqueles), San Onofre (punta Rincón y punta de San Bernardo) y Cabo de la Vela (Figura 3.6-1). Es evidente la sobreposición de áreas de pesca artesanal e industrial en especial con la pesca de camarón por arrastre en zonas de la Guajira, Golfo de Urabá, Sucre y Córdoba. Figura Mapa de los caladeros de pesca artesanal e industria y rutas de navegación de la flota industrial en el Caribe colombiano. 61

62 Pacífico Pesca artesanal Aspectos sociales: Se realizaron 5977 encuestas a pescadores artesanales a lo largo de la costa Pacifica continental. La población de pescadores activos en el Pacífico fue de distribuidos en 122 localidades de los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. El 85% de los pescadores son hombres, con mayor dedicación de personas entre los 21 y 6 años. De este modo las mujeres se encargan de las labores domésticas, tareas agrícolas y la comercialización de la producción pesquera (Vieira y Ortiz, 27; INVEMAR, 29b). Las mujeres que se dedican a la pesca (15%) en su gran mayoría recolectan manualmente la piangua, la cual utilizan tanto para el autoconsumo como para la comercialización (De la Pava y Mosquera, 21; CCI-MADR, 21). Más del 5% de los pescadores artesanales se encuentran organizados en algún tipo de agremiación, siendo el departamento de Chocó el que tiene el mayor número organizaciones pesqueras (24). Tecnología de pesca: Se identificaron ocho artes y dos métodos de pesca, entre los que sobresalen las redes de enmalle, con una amplia variación en sus características, según las especies objetivo de captura. En atención a esta variación y con el fin de facilitar su caracterización, las redes de enmalle fueron clasificadas en tres tipos en función del tamaño de malla (TM): red de enmalle lisera (TM 12,7 a 38,1 mm), red de enmalle camaronera (TM 5,8 a 69,85 mm) y red de enmalle agallera (TM 76,2 a 228,6 mm). Una clasificación similar se realizó con los chinchorros de playa denominando chinchorros a aquellos destinados principalmente a la captura de peces y chinchorros camaroneros a aquellos destinados a la captura de camarón, además de otros artes muy utilizados en la región como palangre, línea de mano, red de cerco y changas. Los métodos de pesca identificados correspondieron a la recolección manual de moluscos (piangua) y buceo con arpón para la captura de peces. La mayoría de pescadores realiza faenas cortas (1 día) con elevada frecuencia mensual (hasta 24 veces al mes), en embarcaciones de baja autonomía como canoas y potrillos. El arte más utilizado en el departamento del Chocó fue la línea de mano (291 equipos), mientras que en el departamento del Valle del Cauca fue la red de enmalle (TM 5,8 a 69,85 mm; 58 equipos). En el departamento del Cauca por su parte el arte más utilizado fue la red de enmalle (TM 5,8 a 69,85 mm; 151 equipos) y finalmente en el departamento de Nariño la máxima utilización se dio con el método Recolección manual (36 personas). Las embarcaciones fueron clasificadas en tres tipos: potrillos, canoas y botes para facilitar su caracterización. Potrillo son pequeñas embarcaciones de madera construidas a partir del vaciado de un árbol, con esloras menores a 6 m, impulsadas generalmente por palancas, canaletes o remos. Son utilizadas para la realización de faenas de pesca en zonas cercanas a la costa y dentro de esteros, su autonomía es 62

63 baja. La canoa puede ser de embarcaciones construidas a partir del tronco de un árbol (madera) o madera con fibra, con esloras mayores a 6 m. Se utilizan en faenas de pesca tanto en zonas cercanas a la costa como alejadas de ésta, brindando una mayor autonomía que el potrillo. El bote son embarcaciones con medidas de eslora similares a las de las canoas, pero difieren de éstas en medidas como las de la manga y el puntal, el casco es construido en su totalidad en fibra de vidrio reforzado; la autonomía es mayor o igual a la de las canoas. Composición de la captura: Se identificaron 83 taxa (categoría de especie) como objeto de pesca. Las mayores capturas se presentaron con chinchorro y palangre siendo las especies cajero y dorado las más representativas. El chinchorro y la línea de mano representaron las mayores capturas en el departamento del Chocó 324 y 132 kg/faena/día, respectivamente, con mayor representatividad de las especies Selene peruviana (11%) y Thunnus albacares (6,7%) en las capturas de cada arte. En el departamento del Valle del Cauca los artes con mayores capturas fueron: el palangre con 55 kg/faena/día y la red de enmalle (TM 76,2 a 228,6 mm) con 441 kg/fauna/día, siendo las especies Cynoponticus coniceps (12%) y Caranx spp (1%) las más representativas en las capturas. En el departamento del Cauca los artes más representativos fueron el palangre y la red de enmalle (TM 76,2 a 228,6 mm) con 367 y 265 kg/faena/día, siendo las especies más capturadas Brotula clarkae (6%) y Epinephelus spp. (8%). Finalmente en el departamento de Nariño el mayor nivel en las capturas se presentó con el chinchorro (576 kg/faena/día) y la línea de mano (557 kg/faenas/días), siendo las especie más representativas Selar crumenophthalmus (16%) y Epinephelus spp. (12%), respectivamente. Costos, ingresos y renta económica diarios: El análisis de ingresos y costos promedios por faena evidenció que en Chocó el arte más rentable fue el chinchorro con ingresos y costos promedios de $64,2 mil y $113,3 mil, respectivamente, al igual que en el Valle del Cauca con ingresos y costos promedios de $3, mill y $1,1 mill. Para el departamento del Cauca la red de enmalle agallera representó el arte de pesca con mayor renta económica, con ingresos de $ 67 mil y costos de $215 mil, mientras que en Nariño la red de cerco fue el arte de pesca con la mayor rentabilidad económica (ingresos de $1.36 mill y costos de $2.7 mill). Pesca industria La pesquería de atún: Las principales especies objetivo de captura son el atún aleta amarilla (Thunnus albacares), el atún ojo grande (T. obesus), el barrilete (Katsuwonus pelamis) y como especie acompañante la patiseca (Euthynnus lineatus; FAO, 23; CCI-MADR, 29). Esta actividad constituye la principal pesquería de interés comercial en Colombia y es ejercida en la actualidad por 11 embarcaciones de bandera extranjera, afiliadas a empresas colombianas que pescan en aguas jurisdiccionales del océano Pacífico. Poseen casco de acero y miden hasta 49,5 m de 63

64 eslora, dotados de instalaciones frigoríficas que permiten congelar la captura abordo hasta -4 C y potencias de motores mayores de 4 HP. El arte de pesca utilizado es la red de cerco, que está compuesta por un paño de red de forma rectangular de hasta 1 m de longitud y 4 m de caída o profundidad. La tripulación es de 12 a 24 personas y las faenas son de aproximadamente de 3 a 9 días. La pesca blanca: Las principales especies que sustentan la pesca blanca son: pargos (Lutjanus spp.), dorado (Coryphaena hippurus y C. equiselis), meros y chernas (Epinephelus spp.), toyos (Carcharhinus spp. y Sphyrna spp.), Merluza (Brotula clarkae), entre otros (FAO, 23; Rueda et al., 26). La flota actual la constituyen 87 embarcaciones, las cuales se caracterizan por presentar esloras entre 12,5 m y 25, m con casco de madera, hierro y fibra de vidrio. La conservación abordo por lo general es con hielo y la capacidad de las bodegas oscila entre 1 y 3 m 3. Las embarcaciones están equipadas con motores internos de 4 hasta 425 HP, GPS y brújula como equipo básico de navegación (Zuñiga et al., 1997). Como artes de pesca se utiliza el boliche, que constituye un arte activo que se construye con varios paños de red de poliamida multifilamento y forma una pared vertical en el agua, el long line o palangre de superficie, es un arte pasivo que consta de una línea madre de poliamida monofilamento de la cual se cuelgan anzuelos de acero inoxidable, soportados por líneas o reinales que están dispuestos en forma vertical. El palangre de fondo al igual que el long line está constituido por una línea principal (línea madre) de la cual van unidas líneas secundarias (bajantes o reinales) con anzuelos en los extremos. La red de enmalle es básicamente un arte pasivo que forma una pared en la columna de agua estirada por una relinga superior con boyas y una inferior con plomos. La tripulación es de 8 a 12 personas y las faenas son aproximadamente entre 8 y 15 días. Pesquería de pequeños pelágicos: Los pequeños pelágicos en el Pacífico colombiano se destacan como un recurso importante debido a los altos volúmenes de captura, los cuales son utilizados en la industria pesquera para la producción de harina y aceite de pescado (CCI-MADR, 29). Las principales especies objetivo de captura son la carduma (Cetengraulis mysticetus) y la plumuda (Opisthonema libertate; CCI-MADR, 28). La flota pesquera se encuentra constituida por ocho embarcaciones con cascos en acero, con eslora promedio de 21,3 m y potencia de 36 HP. El arte utilizado en esta pesquería es la red de cerco descrita anteriormente, construida con paño de red de poliamida multifilamento, con tamaños de malla relativamente pequeños para evitar que la captura se enmalle. La tripulación es de 5 personas y las faenas son diarias para proceso. Pesquería de camarón de aguas someras (CAS): La pesquería del camarón de aguas someras (CAS) constituye una de las principales pesquerías industriales del Pacífico. Las principales especies que sustentan la pesquería son el camarón blanco (Litopenaeus occidentalis) y el camarón chocolate (Farfantepaeues californiensis). No 64

65 obstante, se capturan otras especies de interés económico como el camarón titi (Xiphopenaeus riveti) y el camarón tigre (Trachypenaeus spp.; CCI-MADR, 29; Rueda et al., 21). La flota pesquera del CAS en el Pacífico está constituida por 48 embarcaciones tipo tangoneras con cascos en acero, hierro y fibra de vidrio, con eslora promedio de 19,5 m, manga promedio de 5,7 m. Los motores más comunes tienen potencias entre 155 HP y 52 HP. Se utiliza el sistema de arrastre con doble aparejo, remolcando una red por cada banda. El diseño de las redes es de tipo Flat o Chatas, con longitudes de la relinga superior entre 13,7 y 25,6 m con tamaños de malla de 5,8 mm en el cuerpo y 44,4 mm en el copo. La tripulación oscila entre 4 y 6 personas y las faenas son de entre 15 y 28 días. Pesquería de camarón de aguas profundas (CAP): Las principales especies de la pesquería del CAP en el Pacífico son el camarón pink (Farfantepenaeus brevirostris), el camarón chocolate (F. californiensis) y camarón coliflor (Solenocera agassizi). La flota activa del CAP cuenta con 4 embarcaciones de bandera colombiana, de las cuales 21 están simultáneamente autorizadas para pesca del CAS (Suárez y Rehder, 29). El tipo de embarcaciones usadas son tangoneras con motores internos de potencias entre 24 y 525 HP, fabricados principalmente con cascos de acero. La tripulación oscila entre 6 y 8 personas y las faenas son de entre 3 y 4 días. Caladeros de pesca Los caladeros de pesca artesanal en el Pacífico cubren la costa de los cuatro departamentos, a profundidades comprendidas entre 1 y 6 m de profundidad y menos de,5 hasta 85 mn de distancia de la costa (Figura 3.6-2). En el departamento de Chocó las mayores intensidades (faenas/mn 2 ) se presentaron en la Punta del Huina, frente a Arusí, ensenada de Catripe, Pizarro y el área de Charambirá; en el departamento del Valle de Cauca los principales caladeros se presentaron en la Bahía de Buenaventura y la bocana del Naya, mientras que en el departamento del Cauca la mayor intensidad de pesca ocurre en la bocana de Timbiquí y la bocana del río Guapi. Finalmente en el departamento del Nariño la mayor intensidad de pesca se presentó en la bahía de los Mulatos y toda la bahía de Tumaco. El análisis espacial de las áreas de pesca artesanal mostró sobreposición entre artes de pesca artesanales y entre artesanales e industriales, lo que supone un conflicto de uso del espacio. Conflictos entre artesanales lo ejemplifican las changas y redes de enmalle p.e. en la Bahía de Tumaco y de la pesca artesanal con la pesca de arrastre de camarón de aguas someras en Charambirá p.e. 65

66 Figura Mapa de los caladeros de pesca artesanal e industria y rutas de navegación de la flota industrial en el Pacífico colombiano. 66

EFECTO DE LA PESCA INDUSTRIAL DE CAMARÓN CON REDES DE ARRASTRE DE FONDO SOBRE LA ICTIOFAUNA EN AGUAS PROFUNDAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO

EFECTO DE LA PESCA INDUSTRIAL DE CAMARÓN CON REDES DE ARRASTRE DE FONDO SOBRE LA ICTIOFAUNA EN AGUAS PROFUNDAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO EFECTO DE LA PESCA INDUSTRIAL DE CAMARÓN CON REDES DE ARRASTRE DE FONDO SOBRE LA ICTIOFAUNA EN AGUAS PROFUNDAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO ROSA VANESSA RIASCOS CUERO Trabajo de grado presentado como requisito

Más detalles

INFORME TÉCNICO FINAL BPIN

INFORME TÉCNICO FINAL BPIN Estimación de capturas incidentales de la pesca industrial de arrastre de camarón en Colombia. Resultados del monitoreo a bordo y en puerto del recurso camarón INFORME TÉCNICO FINAL BPIN 2017 Investigación

Más detalles

Evaluación Interanual del Impacto de las Pesquerías Industriales de Arrastre de Camarón sobre la Biodiversidad Marina de Colombia

Evaluación Interanual del Impacto de las Pesquerías Industriales de Arrastre de Camarón sobre la Biodiversidad Marina de Colombia Evaluación Interanual del Impacto de las Pesquerías Industriales de Arrastre de Camarón sobre la Biodiversidad Marina de Colombia Interannual Assessment of Industrial Shrimp Trawl Fisheries Impact on Marine

Más detalles

Informe técnico acerca del recurso camarón en las aguas del Pacífico de Panamá

Informe técnico acerca del recurso camarón en las aguas del Pacífico de Panamá Informe técnico acerca del recurso camarón en las aguas del Pacífico de Panamá Por: Yehudi Rodríguez La actividad pesquera del recurso camarón en Panamá, es considerada una actividad de gran importancia

Más detalles

Al servicio de las personas y las naciones

Al servicio de las personas y las naciones Bases de la investigación pesquera participativa para la construcción de acuerdos de pesca responsable con mallas en el Distrito de Manejo Integrado Bahía de Cispatá Al servicio de las personas y las naciones

Más detalles

Contexto de la pesca artesanal en el Caribe colombiano, indicadores y enfoque ecosistémico aplicado a las pesquerías.

Contexto de la pesca artesanal en el Caribe colombiano, indicadores y enfoque ecosistémico aplicado a las pesquerías. . FUNDAMENTOS DE ORDENACIÓN PESQUERA EN ÁREAS MARINAS. Contexto de la pesca artesanal en el Caribe colombiano, indicadores y enfoque ecosistémico aplicado a las pesquerías. Julio de 2014 Diana Bustos-Montes

Más detalles

MONITOREO PESQUERO PARTICIPATIVO EN TRES COMUNIDADES DEL GOLFO DE CHIRIQUÍ: PEQUEÑOS PERO IMPORTANTES PASOS HACIA LA SOSTENIBILIDAD

MONITOREO PESQUERO PARTICIPATIVO EN TRES COMUNIDADES DEL GOLFO DE CHIRIQUÍ: PEQUEÑOS PERO IMPORTANTES PASOS HACIA LA SOSTENIBILIDAD MONITOREO PESQUERO PARTICIPATIVO EN TRES COMUNIDADES DEL GOLFO DE CHIRIQUÍ: PEQUEÑOS PERO IMPORTANTES PASOS HACIA LA SOSTENIBILIDAD Annissamyd Del Cid M.Sc II Congreso Científico de Ciencias del Mar de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE Unidad Los Mochis

UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE Unidad Los Mochis UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE Unidad Los Mochis DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESTRUCTURA DE TALLAS Y DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA RELATIVA DEL CAMARÓN AZUL Litopenaeus stylirostris EN LA BAHIA EL COLORADO,

Más detalles

Dirección General de la Pesca y Acuicultura

Dirección General de la Pesca y Acuicultura CONSIDERACIONES TÉCNICAS SOBRE LA PESCA EN LA ZONA COSTERO-MARINA DE EL SALVADOR Y PROPUESTAS PARA SU ORDENAMIENTO PESQUERO (ÁREAS DE RESERVA ACUÁTICA) Dirección General de la Pesca y Acuicultura Presentación

Más detalles

Distribución geográfica.

Distribución geográfica. Ficha Pesquera Noviembre 2008 ANCHOVETA XV, I y II REGIONES (Engraulis ringens) ANTECEDENTES DEL RECURSO. Antecedentes biológicos. Clase Actinopterygii (ray-finned fishes) Orden Clupeiformes (Herrings)

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE PESCA. Análisis Biológico-Pesquero de las Capturas de Camarón en el Alto Golfo de California con la Red Prototipo RSINP

INSTITUTO NACIONAL DE PESCA. Análisis Biológico-Pesquero de las Capturas de Camarón en el Alto Golfo de California con la Red Prototipo RSINP SAGARPA INSTITUTO NACIONAL DE PESCA Director en Jefe M.C. Raúl Adán Romo Trujillo DIRECCION GENERAL DE INVESTIGACIÓN PESQUERA EN EL PACIFICO NORTE Análisis Biológico-Pesquero de las Capturas de Camarón

Más detalles

La Pesquería de Arrastre Camaronero en Ecuador. Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Gestión Marina y Costera

La Pesquería de Arrastre Camaronero en Ecuador. Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Gestión Marina y Costera La Pesquería de Arrastre Camaronero en Ecuador Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Gestión Marina y Costera 1.- Introducción Especies Objetivo La Flota langostinera tiene como especies objetivos:

Más detalles

Capitán de Navío FRANCISCO A. ARIAS ISAZA Director General. JUAN MANUEL DÍAZ MERLANO Jefe Programa de Biodiversidad y Ecosistemas Marinos - BEM

Capitán de Navío FRANCISCO A. ARIAS ISAZA Director General. JUAN MANUEL DÍAZ MERLANO Jefe Programa de Biodiversidad y Ecosistemas Marinos - BEM Capitán de Navío FRANCISCO A. ARIAS ISAZA Director General JUAN MANUEL DÍAZ MERLANO Jefe Programa de Biodiversidad y Ecosistemas Marinos - BEM ROBERTO FEDERICO NEWMARK UMBREIT Jefe Programa Valoración

Más detalles

El proceso de espacialización de información marina y costera en Colombia: Ordenamiento Espacial Pesquero

El proceso de espacialización de información marina y costera en Colombia: Ordenamiento Espacial Pesquero Estrategia Ocean Teacher Academia Global de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental-UNESCO El proceso de espacialización de información marina y costera en Colombia: Ordenamiento Espacial Pesquero

Más detalles

LA PESQUERIA DEL DORADO (C. hippurus) EN EL PACIFICO COLOMBIANO LUIS ZAPATA RODRIGO WWF COLOMBIA 1 REUNION TECNICA SOBRE MANTA ECUADOR

LA PESQUERIA DEL DORADO (C. hippurus) EN EL PACIFICO COLOMBIANO LUIS ZAPATA RODRIGO WWF COLOMBIA 1 REUNION TECNICA SOBRE MANTA ECUADOR LA PESQUERIA DEL DORADO (C. hippurus) EN EL PACIFICO COLOMBIANO Programa marino costero WWF LUIS ZAPATA RODRIGO BAOS WWF COLOMBIA Colombia Enfoque de trabajo 1 REUNION TECNICA SOBRE DORADO en pesquerias

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. RESOLUCIÓN DEl 16 DE OCTUBRE DE 2008

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. RESOLUCIÓN DEl 16 DE OCTUBRE DE 2008 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL RESOLUCIÓN 000337 DEl 16 DE OCTUBRE DE 2008 Por la cual se establecen las cuotas globales de pesca para las diferentes especies para la vigencia 2009 El Ministerio

Más detalles

RESOLUCIÓN 1844 DE (diciembre 13) Diario Oficial No de 23 de diciembre de Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca

RESOLUCIÓN 1844 DE (diciembre 13) Diario Oficial No de 23 de diciembre de Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca RESOLUCIÓN 1844 DE 2014 (diciembre 13) Diario Oficial No. 49.374 de 23 de diciembre de 2014 Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca Por medio de la cual se distribuye la cuota global de pesca establecida

Más detalles

INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO RESOLUCIÓN DEL 19 DE DICIEMBRE DE 2008

INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO RESOLUCIÓN DEL 19 DE DICIEMBRE DE 2008 INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO RESOLUCIÓN 004202 DEL 19 DE DICIEMBRE DE 2008 Por la cual se adoptan medidas de control y vigilancia para el cumplimiento de la veda de camarón del Pacífico colombiano,

Más detalles

Investigación de recursos pesqueros

Investigación de recursos pesqueros Investigación de recursos pesqueros Subsecretaría de Pesca y Acuicultura. Nombre: Investigación de recursos pesqueros Código BIP: 30360824 Duración: 12 meses Dic 2014 Dic 2015 Entidad Responsable: Subsecretaría

Más detalles

GLOSARIO DE TERMINOS EMPLEADOS EN LA CCRVMA ANEXO 12

GLOSARIO DE TERMINOS EMPLEADOS EN LA CCRVMA ANEXO 12 GLOSARIO DE TERMINOS EMPLEADOS EN LA CCRVMA ANEXO 12 GLOSARIO DE TERMINOS EMPLEADOS EN LA CCRVMA Abundancia número de animales en una zona geográfica dada. Se expresa generalmente como un índice de abundancia,

Más detalles

MONITOREO EN EL GOLFO DE TRIBUGA

MONITOREO EN EL GOLFO DE TRIBUGA MONITOREO EN EL GOLFO DE TRIBUGA DESEMBARCOS Nombre común Nombre científico Peso (kg) % peso Número % Número Champeta Sphyraena ensis 17616 8,1 34046 9,8% Burique Caranx caballus 15417 7,1 47936 13,8%

Más detalles

EVALUACIÓN DE LAS POBLACIONES DE CAMARÓN DEL GOLFO DE MÉXICO Y PROPUESTA PARA EL ESTABLECIMIENTO DE PERIODOS DE VEDA 2017

EVALUACIÓN DE LAS POBLACIONES DE CAMARÓN DEL GOLFO DE MÉXICO Y PROPUESTA PARA EL ESTABLECIMIENTO DE PERIODOS DE VEDA 2017 EVALUACIÓN DE LAS POBLACIONES DE CAMARÓN DEL GOLFO DE MÉXICO Y PROPUESTA PARA EL ESTABLECIMIENTO DE PERIODOS DE VEDA 2017 San Francisco de Campeche, Campeche. marzo del 2017. OBJETIVO DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL ANTES DE LA PERFORACIÓN EXPLORATORIA DEL POZO SILURO-1 (RC-11), CARIBE COLOMBIANO.

CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL ANTES DE LA PERFORACIÓN EXPLORATORIA DEL POZO SILURO-1 (RC-11), CARIBE COLOMBIANO. CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL ANTES DE LA PERFORACIÓN EXPLORATORIA DEL POZO SILURO-1 (RC-11), CARIBE COLOMBIANO. CON-CSC-004-014 ITF Santa Marta, Diciembre de 2015 EXPLORATORIA DEL POZO SILURO-1 (RC-11), CARIBE

Más detalles

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU I TUTO D EL M A R D EL PE R NST I * * C I E NC I A Y T E U G I CN OL O A INSTITUTO DEL MAR DEL PERU OPERACIÓN MERLUZA VI 20 al 22 de marzo del 2005 INFORME Contenido 1. Introducción:...2 2. Operaciones

Más detalles

Actividades en Desarrollo 2010 (Convenio IMARPE-FONCHIP)

Actividades en Desarrollo 2010 (Convenio IMARPE-FONCHIP) Actividades en Desarrollo 2010 (Convenio IMARPE-FONCHIP) Programa de Apoyo a la Pesca Artesanal, la Acuicultura y el Manejo Sostenible del Ambiente PROPESCA (2007-2010) A) Mejora del Rendimiento de la

Más detalles

Institute of Marine and Coastal Research

Institute of Marine and Coastal Research COASTAL FISHERIES PROFILE OF LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN: COLOMBIA Mario Rueda, Jacobo Blanco, Juan C. Narváez y Efrain Viloria Institute of Marine and Coastal Research UBICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS

Más detalles

4. RESULTADOS. 4.1 Variación de la temperatura superficial del mar

4. RESULTADOS. 4.1 Variación de la temperatura superficial del mar 4. RESULTADOS 4.1 Variación de la temperatura superficial del mar Durante 1997 la temperatura superficial del mar en la Isla Cabinzas presentó dos máximos, en febrero (18,3 C) y junio (18,6 C), y dos mínimos,

Más detalles

DISTRIBUCION ESPACIAL DE LA BIOMASA Y PROCESO DE RECLUTAMIENTO DEL LANGOSTINO

DISTRIBUCION ESPACIAL DE LA BIOMASA Y PROCESO DE RECLUTAMIENTO DEL LANGOSTINO DISTRIBUCION ESPACIAL DE LA BIOMASA Y PROCESO DE RECLUTAMIENTO DEL LANGOSTINO (Pleoticus muelleri) EN EL GOLFO SAN JORGE Y LITORAL NORTE DE CHUBUT. RESULTADOS DE LA CAMPAÑA BS-01/2017 Juan de la Garza

Más detalles

MONITOREO AMBIENTAL ANTES DE LA PERFORACIÓN EXPLORATORIA EN EL POZO BRAMA-01, AMI JARARA, BLOQUE TAYRONA, CARIBE COLOMBIANO.

MONITOREO AMBIENTAL ANTES DE LA PERFORACIÓN EXPLORATORIA EN EL POZO BRAMA-01, AMI JARARA, BLOQUE TAYRONA, CARIBE COLOMBIANO. EXPLORATORIA EN EL POZO BRAMA-01, AMI JARARA, BLOQUE TAYRONA, CARIBE COLOMBIANO. INFORME TÉCNICO FINAL CON-CSC-007-16 ITF V2 Santa Marta, Febrero 2017 EXPLORATORIA EN EL POZO BRAMA-01, AMI JARARA, BLOQUE

Más detalles

Universidad de Concepción Dirección de Postgrado Facultad de Ciencias Naturales y Oceanógraficas Programa de Magíster en Ciencias Mención Pesquerías

Universidad de Concepción Dirección de Postgrado Facultad de Ciencias Naturales y Oceanógraficas Programa de Magíster en Ciencias Mención Pesquerías Universidad de Concepción Dirección de Postgrado Facultad de Ciencias Naturales y Oceanógraficas Programa de Magíster en Ciencias Mención Pesquerías ESTRUCTURA ESPACIAL DE LAS POBLACIONES DEL CAMARÓN DE

Más detalles

LA PESQUERIA ARTESANAL DE LA CONCHA PRIETA

LA PESQUERIA ARTESANAL DE LA CONCHA PRIETA Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca INSTITUTO NACIONAL DE PESCA PROCESO INVESTIGACION DE RECURSOS BIOACUATICOS Y SU AMBIENTE LA PESQUERIA ARTESANAL DE LA CONCHA PRIETA EN SAN LORENZO:

Más detalles

GESTIÓN Y ORDENACIÓN DE LA CAPTURA INCIDENTAL DE LAS PESQUERÍAS DE ARRASTRE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (REBYC-II LAC) LOA/06/2016

GESTIÓN Y ORDENACIÓN DE LA CAPTURA INCIDENTAL DE LAS PESQUERÍAS DE ARRASTRE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (REBYC-II LAC) LOA/06/2016 GESTIÓN Y ORDENACIÓN DE LA CAPTURA INCIDENTAL DE LAS PESQUERÍAS DE ARRASTRE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (REBYC-II LAC) LOA/06/2016 INFORME TÉCNICO FINAL Santa Marta D.T.C.H., Junio de 2017 Instituto

Más detalles

Que mediante Decreto número 4181 del 3 de noviembre de 2011, se crea la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap).

Que mediante Decreto número 4181 del 3 de noviembre de 2011, se crea la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap). RESOLUCIÓN 1893 DE 2015 (octubre 27) Diario Oficial No. 49.687 de 5 de noviembre de 2015 Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca Por medio de la cual se distribuye la cuota global de pesca establecida

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA BIOLOGIA REPRODUCTIVA DE LOS PECES MARINOS NOEMI PEÑA ALVARADO LABORATORIO DE INVESTIGACIONES PESQUERAS

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA BIOLOGIA REPRODUCTIVA DE LOS PECES MARINOS NOEMI PEÑA ALVARADO LABORATORIO DE INVESTIGACIONES PESQUERAS CONCEPTOS BÁSICOS DE LA BIOLOGIA REPRODUCTIVA DE LOS PECES MARINOS NOEMI PEÑA ALVARADO LABORATORIO DE INVESTIGACIONES PESQUERAS OBJETIVO Conocer los datos básicos sobre la biología, principalmente el aspectos

Más detalles

1 de 7 ANTECEDENTES CONDICIONES AMBIENTALES

1 de 7 ANTECEDENTES CONDICIONES AMBIENTALES DESARROLLO DE LA PESQUERÍA DE ANCHOVETA EN LA REGIÓN SUR DEL PERÚ DURANTE ENERO SETIEMBRE 2013 Y PERSPECTIVAS DE EXPLOTACIÓN PARA EL PERIODO OCTUBRE 2013 MARZO 2014 ANTECEDENTES Frente a Perú, la anchoveta

Más detalles

La gestión del pulpo en Asturias

La gestión del pulpo en Asturias SEMINARIO FINAL DEL PROYECTO DE EVALUACIÓN DE LA PESQUERÍA DEL PULPO EN GALICIA Santiago de Compostela, 14 y 15 de Octubre de 2016 La gestión del pulpo en Asturias FLOTA CON PUERTO BASE EN EL PRINCIPADO

Más detalles

Facultad de ciencias biológicas. Gustavo Rivera Velázquez

Facultad de ciencias biológicas. Gustavo Rivera Velázquez UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Facultad de ciencias biológicas Determinación de la sustentabilidad de la pesquería del camarón: caso de estudio El sistema lagunar Carretas Pereyra PRESENTA

Más detalles

Resultados del proyecto relativo al Convenio CORMAGDALENA- INVEMAR. Programa Valoración y Aprovechamiento de Recursos Marinos

Resultados del proyecto relativo al Convenio CORMAGDALENA- INVEMAR. Programa Valoración y Aprovechamiento de Recursos Marinos EVALUACIÓN DE LA PESCA ARTESANAL ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DEL PROYECTO DE ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO Y RELIMPIA DEL CANAL DEL DIQUE, EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA BAHIA DE CARTAGENA, BOLIVAR. Resultados

Más detalles

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU INSTITUTO DEL MAR DEL PERU UNIDAD DE INVESTIGACIONES EN PECES DEMERSALES, BENTONICOS Y LITORALES SITUACION DE LA PESQUERIA DEL BACALAO DE PROFUNDIDAD (Dissostichus eleginoides Smitt 1898) EN EL MAR PERUANO,

Más detalles

EFECTO DEL ÁREA DE CAPTURA Y DEL ARTE DE PESCA SOBRE LAS POBLACIONES DE PECES ASOCIADAS AL ÁREA COSTERA

EFECTO DEL ÁREA DE CAPTURA Y DEL ARTE DE PESCA SOBRE LAS POBLACIONES DE PECES ASOCIADAS AL ÁREA COSTERA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE VERAGUAS PROGRAMA DE INVESTIGACIONES PESQUERAS EN EL PACÍFICO OCCIDENTAL DE PANAMÁ EFECTO DEL ÁREA DE CAPTURA Y DEL ARTE DE PESCA SOBRE LAS POBLACIONES

Más detalles

ANÁLISIS DE ASPECTOS BIOLÓGICOS DEL CAMARÓN POMADA [Protrachypene precipua] DURANTE LA VEDA 2014

ANÁLISIS DE ASPECTOS BIOLÓGICOS DEL CAMARÓN POMADA [Protrachypene precipua] DURANTE LA VEDA 2014 INFORME EJECUTIVO ANÁLISIS DE ASPECTOS BIOLÓGICOS DEL CAMARÓN POMADA [Protrachypene precipua] DURANTE LA VEDA 2014 David Chicaiza V. dchicaiza@institutopesca.gob.ec Investigación de Recurso Bioacuáticos

Más detalles

Segunda Temporada de Pesca de Anchoveta 2016

Segunda Temporada de Pesca de Anchoveta 2016 Segunda Temporada de Pesca de Anchoveta 2016 - Un desafío para el manejo pesquero Elaborado por la Dirección Científica de Perú, 14 de noviembre 2016 1. INTRODUCCIÓN El Ministerio de la Producción (PRODUCE)

Más detalles

CUERPO DIRECTIVO INVEMAR MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE CUERPO DIRECTIVO CORPOGUAJIRA CUERPO ADMINISTRATIVO PNNC

CUERPO DIRECTIVO INVEMAR MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE CUERPO DIRECTIVO CORPOGUAJIRA CUERPO ADMINISTRATIVO PNNC CUERPO DIRECTIVO INVEMAR Director Francisco Armando Arias Isaza Subdirector Coordinación de Investigaciones (SCI) Jesús Antonio Garay Tinoco Subdirectora de Recursos y Apoyo a la Investigación (SRA) Sandra

Más detalles

2

2 2 3 4 5 6 7 8 9 10 µ 11 a) b) Sobre-explotación Sobrepesca Sobre-explotación Sobrepesca Agotado Plena explotación Sub-explotación Agotado Plena explotación Sub-explotación 12 2015 2015 4 3 F/F RMS 2 1

Más detalles

principales pesquería del Pacífico colombian

principales pesquería del Pacífico colombian principales pesquería del Pacífico colombian Ed tores:juan Manuel Díaz Merlano Carlos Vieira Betancourt Giovanni Meló Saldarriaga Contenido Resumen ejecutivo 25 Presentación z? Capítulo 1 Análisis de la

Más detalles

Edad, Crecimiento y mortalidad de la cabrilla (P. maculatofasciatus) y el verdillo (P. nebulifer), en Baja California Sur, México (SIP )

Edad, Crecimiento y mortalidad de la cabrilla (P. maculatofasciatus) y el verdillo (P. nebulifer), en Baja California Sur, México (SIP ) Edad, Crecimiento y mortalidad de la cabrilla (P. maculatofasciatus) y el verdillo (P. nebulifer), en Baja California Sur, México (SIP27151) RESUMEN CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS MARINAS-IPN DIRECTOR

Más detalles

Modelo Stock Synthesis estructurado por edad basado en tallas

Modelo Stock Synthesis estructurado por edad basado en tallas Metodologías Potenciales para la Evaluación del Dorado Modelo Stock Synthesis estructurado por edad basado en tallas Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) Programa de Evaluación de Poblaciones

Más detalles

Informe Técnico (R. Pesq.) N 158/2014. Veda Biológica Crustáceos Demersales en la V, VI y VII Región, durante el mes de Septiembre de 2014

Informe Técnico (R. Pesq.) N 158/2014. Veda Biológica Crustáceos Demersales en la V, VI y VII Región, durante el mes de Septiembre de 2014 Informe Técnico (R. Pesq.) N 158/2014 Veda Biológica Crustáceos Demersales en la V, VI y VII Región, durante el mes de Septiembre de 2014 Agosto de 2014 INDICE I. OBJETIVO... 1 II. ANTECEDENTES LEGALES...

Más detalles

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU INSTITUTO DEL MAR DEL PERU DIRECCION CIENTÍFICA DIRECCION DE INVESTIGACIONES EN RECURSOS DEMERSALES Y LITORALES UNIDAD DE INVESTIGACIONES EN PECES DEMERSALES BENTONICOS Y LITORALES INFORME LA PESQUERÍA

Más detalles

PRINCIPALES ESPECIES DE CAMARÓN CAPTURADAS EN SONORA.

PRINCIPALES ESPECIES DE CAMARÓN CAPTURADAS EN SONORA. PRINCIPALES ESPECIES DE CAMARÓN CAPTURADAS EN SONORA. Nombre común: Camarón azul Camarón blanco Camarón café Nombre científico: Litopenaeus stylirostris Litopenaeus vannamei Farfantepenaeus californensis

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE PESCA INFORME DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO BIOLÓGICO DE MERLUZA (Merluccius gayi) AGOSTO, 2016

INSTITUTO NACIONAL DE PESCA INFORME DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO BIOLÓGICO DE MERLUZA (Merluccius gayi) AGOSTO, 2016 INSTITUTO NACIONAL DE PESCA INFORME DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO BIOLÓGICO DE MERLUZA (Merluccius gayi) AGOSTO, 2016 INTRODUCCIÓN La información contenida en este informe se basa en los muestreos realizados

Más detalles

Proyecciones de pesca de anchoveta en la Región Norte Centro (Semestre biológico : Abril Setiembre 2012)

Proyecciones de pesca de anchoveta en la Región Norte Centro (Semestre biológico : Abril Setiembre 2012) Proyecciones de pesca de anchoveta en la Región Norte Centro (Semestre biológico : Abril Setiembre 2012) Antecedentes Mediante la R.M. N 303-2011-PRODUCE, se establece el Límite Máximo Total de Captura

Más detalles

ASPECTOS REPRODUCTIVOS DE LA MERLUZA (Merluccius gayi) EN LA ESTACIÓN LLUVIOSA EN EL GOLFO GUAYAQUIL

ASPECTOS REPRODUCTIVOS DE LA MERLUZA (Merluccius gayi) EN LA ESTACIÓN LLUVIOSA EN EL GOLFO GUAYAQUIL UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CCNN MAESTRIA EN CIENCIAS: MANEJO SUSTENTABLE DE BIORRECURSOS Y MEDIO AMBIENTE ASPECTOS REPRODUCTIVOS DE LA MERLUZA (Merluccius gayi) EN LA ESTACIÓN LLUVIOSA EN EL

Más detalles

CONDICIONES AMBIENTALES. TSM y DESVIACIONES DE TSM, CALETA GRAU, TUMBES febrero 1999 DESVIACION TSM 1,5 29,0 28,5 1,0 DESVIACION DE TSM ( C) 28,0 0,5

CONDICIONES AMBIENTALES. TSM y DESVIACIONES DE TSM, CALETA GRAU, TUMBES febrero 1999 DESVIACION TSM 1,5 29,0 28,5 1,0 DESVIACION DE TSM ( C) 28,0 0,5 INFORME DE LAS ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE PESQUERÍAS, FEBRERO 1999 En el presente documento se resumen los principales resultados obtenidos en la jurisdicción del Laboratorio Costero de

Más detalles

La pesca del camarón blanco (Litopenaeus schmitti) en el municipio Pedernales, estado Delta Amacuro

La pesca del camarón blanco (Litopenaeus schmitti) en el municipio Pedernales, estado Delta Amacuro La pesca del camarón blanco (Litopenaeus schmitti) en el municipio Pedernales, estado Delta Amacuro Carlos Alberto Moreno M.; Drudys C. Araujo y Lerimar Montero INIA Delta Amacuro Cumaná, Abril/2016 INTRODUCCIÓN

Más detalles

ITF PRY. Convenio Alianza Estratégica de 15 de Julio de 2015 CONSERVACIÓN INTERNACIONAL INVEMAR

ITF PRY. Convenio Alianza Estratégica de 15 de Julio de 2015 CONSERVACIÓN INTERNACIONAL INVEMAR Programa de observadores para el monitoreo de las pesquerías industriales de atún con palangre y camarón de arrastre en el Caribe continental colombiano PRY RY-VAR VAR-00 008-15-IT ITF Convenio Alianza

Más detalles

- Resolución InterInstitucional INPESCA-IPSA-MARENA-MIFIC-PRONICARAGUA No

- Resolución InterInstitucional INPESCA-IPSA-MARENA-MIFIC-PRONICARAGUA No 2016: - Medidas de Ordenamiento para la pesquería de Pepino de mar litoral Caribe. "Decreto No. 15-2016" (Agosto 2016)... - Comunicado Cuota Pepino. - Cuota de Exportación para el Recurso Caracol Rosado

Más detalles

SEGUIMIENTO A LA PESQUERÍA DE PECES PELÁGICOS PEQUEÑOS EN LA PROVINCIA DE MANABI DURANTE MAYO 2014

SEGUIMIENTO A LA PESQUERÍA DE PECES PELÁGICOS PEQUEÑOS EN LA PROVINCIA DE MANABI DURANTE MAYO 2014 SEGUIMIENTO A LA PESQUERÍA DE PECES PELÁGICOS PEQUEÑOS EN LA PROVINCIA DE MANABI DURANTE MAYO 2014 Desembarques en Puertos Se visitó Salango, uno de los principales puertos de desembarque de la flota cerquera

Más detalles

Universidad de Oriente, Centro de Investigaciones Científicas, Boca de Río, Isla de Margarita 3

Universidad de Oriente, Centro de Investigaciones Científicas, Boca de Río, Isla de Margarita 3 Foro Iberoamer. Rec. Mar. Acui. II: 495-500 El uso de dispositivos para reducir las capturas incidentales en las pesquerías de camarones de Venezuela y el código FAO de conducta para la pesca responsable

Más detalles

Martínez, Rosa A. Florido Araujo, Daniel Sala Ruiz. Fecha de elaboración: 26 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 31 de mayo de 2010

Martínez, Rosa A. Florido Araujo, Daniel Sala Ruiz. Fecha de elaboración: 26 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 31 de mayo de 2010 PROGRAMA DE ESTUDIO MANEJO DE RECURSOS PESQUEROS Programa Educativo: Licenciatura en Biología Área de Formación : Área Integral Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 4 Total

Más detalles

Instituto Nacional de Pesca. Dirección General Adjunta de Investigación en el Atlántico

Instituto Nacional de Pesca. Dirección General Adjunta de Investigación en el Atlántico Instituto Nacional de Pesca Dirección General Adjunta de Investigación en el Atlántico Mérida, Yucatán, 18 de febrero de 215 Introducción A nivel nacional por su volumen la captura de pulpo se posicionó

Más detalles

BOLETÍN DE PESCA. Región de Magallanes y Antártica Chilena RESUMEN MENSUAL. Volumen de Extracción

BOLETÍN DE PESCA. Región de Magallanes y Antártica Chilena RESUMEN MENSUAL. Volumen de Extracción BOLETÍN DE PESCA Región de Magallanes y Antártica Chilena Edición n 84/ 26 de febrero de 2018 El desembarque Industrial disminuyó 92,8%, en doce meses. La cosecha de los Centros de Cultivo denotó un importante

Más detalles

INDICADORES DE ACTIVIDAD PESQUERA EXTRACTIVA Y ACUÍCOLA.- Principales Pesquerías. Variaciones Mensuales año 2016/ PERIODO ENERO - JUNIO

INDICADORES DE ACTIVIDAD PESQUERA EXTRACTIVA Y ACUÍCOLA.- Principales Pesquerías. Variaciones Mensuales año 2016/ PERIODO ENERO - JUNIO INDICADORES DE ACTIVIDAD PESQUERA EXTRACTIVA Y ACUÍCOLA.- Principales Pesquerías Variaciones Mensuales año 216/217.- PERIODO ENERO - JUNIO Departamento G.I.A. AGOSTO 217 Resumen ejecutivo Principales Resultados

Más detalles

DANETCY PATRICIA MARMOL RADA INGENIERO PESQUERO

DANETCY PATRICIA MARMOL RADA INGENIERO PESQUERO DANETCY PATRICIA MARMOL RADA INGENIERO PESQUERO Mz 19 C 19 Urb. El Parque Teléfono: (57) (5) 4307941 Teléfono Celular: 300-6779310 Santa Marta, Magdalena, Colombia Formación 2008 UVERSIDAD DEL MAGDALENA

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Dinámica Poblacional. Carrera: Ingeniería en Pesquerías. Clave de la asignatura: PEF 0609

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Dinámica Poblacional. Carrera: Ingeniería en Pesquerías. Clave de la asignatura: PEF 0609 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Dinámica Poblacional Ingeniería en Pesquerías PEF 0609 2 4 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

MODIFICACIÓN DE LA CUOTA GLOBAL ANUAL DE CAPTURA DE CAMARÓN NAILON ENTRE LA II Y LA VIII REGIÓN, AÑO 2005

MODIFICACIÓN DE LA CUOTA GLOBAL ANUAL DE CAPTURA DE CAMARÓN NAILON ENTRE LA II Y LA VIII REGIÓN, AÑO 2005 INFORME TÉCNICO (R. PESQ.) N 87 MODIFICACIÓN DE LA CUOTA GLOBAL ANUAL DE CAPTURA DE CAMARÓN NAILON ENTRE LA II Y LA VIII REGIÓN, AÑO 2005 Octubre 2005 ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS... 1 I.

Más detalles

Financiado por: Con apoyo de: Consejo Comunitario de Juradó

Financiado por: Con apoyo de: Consejo Comunitario de Juradó Financiado por: Con apoyo de: Consejo Comunitario de Juradó El primero de noviembre de 2010 se firmó un convenio entre el Consejo Comunitario de la Costa Pacífica Norte los Delfines y la Fundación MarViva,

Más detalles

CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS ECONÓMICO DE UNA PESQUERÍA ARTESANAL DE CAMARÓN EN LA LAGUNA DE CHABIHAU, YUCATÁN. Miguel A. Cabrera

CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS ECONÓMICO DE UNA PESQUERÍA ARTESANAL DE CAMARÓN EN LA LAGUNA DE CHABIHAU, YUCATÁN. Miguel A. Cabrera CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS ECONÓMICO DE UNA PESQUERÍA ARTESANAL DE CAMARÓN EN LA LAGUNA DE CHABIHAU, YUCATÁN Miguel A. Cabrera Yucatán es un entidad de gran tradición pesquera donde la actividad ha tenido

Más detalles

Dictamen de Extracción No Perjudicial (DENP) de Tiburon Martillo Sphyrna zygaena en el Perú

Dictamen de Extracción No Perjudicial (DENP) de Tiburon Martillo Sphyrna zygaena en el Perú Dictamen de Extracción No Perjudicial (DENP) de Tiburon Martillo Sphyrna zygaena en el Perú Lima, 14 de abril de 2016 Blga. Frida Rodriguez Pacheco Dirección General de Diversidad Biológica Ministerio

Más detalles

PRÁCTICAS INADECUADAS Y BUENAS PRÁCTICAS DE PESCA Y SU IMPACTO EN LAS ESPECIES DEL MAR PERUANO

PRÁCTICAS INADECUADAS Y BUENAS PRÁCTICAS DE PESCA Y SU IMPACTO EN LAS ESPECIES DEL MAR PERUANO PRÁCTICAS INADECUADAS Y BUENAS PRÁCTICAS DE PESCA Y SU IMPACTO EN LAS ESPECIES DEL MAR PERUANO Carlos Alberto Valladares Director de la Dirección de Coordinación de Cambio Climático PRODUCE Perú el mar

Más detalles

Proyecto desarrollo pesquero golfo de Fonseca Evaluación y ordenación DE LOS recursos pesqueros

Proyecto desarrollo pesquero golfo de Fonseca Evaluación y ordenación DE LOS recursos pesqueros Proyecto desarrollo pesquero golfo de Fonseca 2004-2010 Evaluación y ordenación DE LOS recursos pesqueros Introducción La pesca ha sido considerada tradicionalmente como una de las actividades económicas

Más detalles

Actividades en Desarrollo 2010 (Convenio IMARPE-FONCHIP)

Actividades en Desarrollo 2010 (Convenio IMARPE-FONCHIP) Actividades en Desarrollo 2010 (Convenio IMARPE-FONCHIP) Programa de Apoyo a la Pesca Artesanal, la Acuicultura y el Manejo Sostenible del Ambiente PROPESCA (2007-2010) A) Mejora del Rendimiento de la

Más detalles

PESCA DE LA FLOTA LANGOSTINERA ARTESANAL EN EL GOLFO DE GUAYAQUIL Y ESMERALDAS, ECUADOR DURANTE 2012

PESCA DE LA FLOTA LANGOSTINERA ARTESANAL EN EL GOLFO DE GUAYAQUIL Y ESMERALDAS, ECUADOR DURANTE 2012 PESCA DE LA FLOTA LANGOSTINERA ARTESANAL EN EL GOLFO DE GUAYAQUIL Y ESMERALDAS, ECUADOR DURANTE 2012 Nicolaides, F., W. Mendívez, R. García-Sáenz y D. Chicaiza fnicolaides@inp.gob.ec 1. INTRODUCCIÓN La

Más detalles

MEDIO AMBIENTE PESCA LIC. BERNY MARÍN DPTO. DE INVESTIGACIÓN PESQUERA INCOPESCA

MEDIO AMBIENTE PESCA LIC. BERNY MARÍN DPTO. DE INVESTIGACIÓN PESQUERA INCOPESCA MEDIO AMBIENTE MARINO, Y PESCA LIC. BERNY MARÍN DPTO. DE INVESTIGACIÓN PESQUERA INCOPESCA Zona marino costera Zona Marino Costera ZONA COSTERA: HUMEDALES DESEMBOCADURA DE RÍOS LAGUNAS COSTERAS ISLAS MAR

Más detalles

FORO SOBRE EL ESTADO Y PERSPECTIVAS DE LA INVESTIGACION PESQUERA MARINA EN COLOMBIA

FORO SOBRE EL ESTADO Y PERSPECTIVAS DE LA INVESTIGACION PESQUERA MARINA EN COLOMBIA 27 a 29 de Septiembre 2006 Hotel Tequendama Bogotá FORO SOBRE EL ESTADO Y PERSPECTIVAS DE LA INVESTIGACION PESQUERA MARINA EN COLOMBIA Fundación País Marítimo Organizado y Realizado por: Fundación País

Más detalles

92 a REUNIÓN DOCUMENTO IATTC-92 INF-C

92 a REUNIÓN DOCUMENTO IATTC-92 INF-C COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 92 a REUNIÓN Ciudad de México, México 24-28 de julio de 2017 DOCUMENTO IATTC-92 INF-C EFECTOS POTENCIALES SOBRE LAS POBLACIONES DE ATUNES DE ESQUEMAS ALTERNATIVOS

Más detalles

ANEXO 7 INFORME TÉCNICO

ANEXO 7 INFORME TÉCNICO ANEXO 7 INFORME TÉCNICO Análisis de Tallas del Camarón Capturado con Diferentes Artes de Pesca en la Zona de la Reserva de la Biosfera del Alto Golfo de California y Delta del Rio Colorado. Autores: Concepción

Más detalles

Hacia la Extracción Responsable de Camarones Marinos. Pesca con Chica, Caso No. 1.

Hacia la Extracción Responsable de Camarones Marinos. Pesca con Chica, Caso No. 1. Hacia la Extracción Responsable de Camarones Marinos. Pesca con Chica, Caso No. 1. Douglas E. Altuve (Msc) daltuve@inia.gob.ve douglasaltuve@hotmail.com Los camarones, particularmente los costeros, están

Más detalles

BOLETÍN DE PESCA. Región de Magallanes y Antártica Chilena RESUMEN MENSUAL. Volumen de Extracción

BOLETÍN DE PESCA. Región de Magallanes y Antártica Chilena RESUMEN MENSUAL. Volumen de Extracción BOLETÍN DE PESCA Región de Magallanes y Antártica Chilena Edición n 91/ 26 de septiembre de 2018 La cosecha de los Centros de Cultivo bajó interanualmente 31,0%. El desembarque Artesanal aumentó 30,7%,

Más detalles

INFORME TÉCNICO (R. PESQ.) N 63 MODIFICACION DEL PERIODO DE VEDA REPRODUCTIVA DE ANCHOVETA Y SARDINA COMÚN V A XIV REGIONES, AÑO 2011.

INFORME TÉCNICO (R. PESQ.) N 63 MODIFICACION DEL PERIODO DE VEDA REPRODUCTIVA DE ANCHOVETA Y SARDINA COMÚN V A XIV REGIONES, AÑO 2011. INFORME TÉCNICO (R. PESQ.) N 63 MODIFICACION DEL PERIODO DE VEDA REPRODUCTIVA DE ANCHOVETA Y SARDINA COMÚN V A XIV REGIONES, AÑO 2011. Agosto 2011 1 INDICE 1. OBJETIVO... 2 2. ANTECEDENTES GENERALES...

Más detalles

SECTOR PESQUERO Y ACUICOLA REGIONAL

SECTOR PESQUERO Y ACUICOLA REGIONAL INTEGRANTES: Carlos Brenes (Moderador), Jorge López, César George, Berta Olmedo, Tomás Rivas, Mariano Gutiérrez, Rosario Gómez, Rebeca Morera, Juan Diego Naranjo, Guillermo Pérez, Francisco Argeñal XIX

Más detalles

Análisis de la Captura por Unidad de Esfuerzo semanal para anchoveta y arenque

Análisis de la Captura por Unidad de Esfuerzo semanal para anchoveta y arenque Análisis de la Captura por Unidad de Esfuerzo semanal para anchoveta y arenque Sugerencias de manejo Marzo 2016 Pesquería de anchoveta Como complemento del trabajo efectuado anteriormente (CeDePesca, 2015),

Más detalles

SUBGERENCIA DE PESCA Y ACUICULTURA

SUBGERENCIA DE PESCA Y ACUICULTURA SUBGERENCIA DE PESCA Y ACUICULTURA 1 ACCIONES IMPLEMENTADAS EN COLOMBIA EN EL SEGUIMIENTO, CONTROL Y VIGILANCIA DE LAS ACTIVIDADES PESQUERAS PREVENIR PESCA INDNR OCTUBRE 2011 ORDENACIÓN PESQUERA Marco

Más detalles

Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul /1 Ago Sep Oct Nov

Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul /1 Ago Sep Oct Nov BOLETÍN DE PESCA Región de Magallanes y Antártica Chilena Edición n 83/ 26 de enero de 2018 El desembarque Artesanal denotó un aumento interanual de 7,0%. El desembarque Industrial subió 11,0%, en relación

Más detalles

BOLETÍN DE PESCA. Región de Magallanes y Antártica Chilena RESUMEN MENSUAL. Volumen de Extracción

BOLETÍN DE PESCA. Región de Magallanes y Antártica Chilena RESUMEN MENSUAL. Volumen de Extracción BOLETÍN DE PESCA Región de Magallanes y Antártica Chilena Edición n 87/ 28 de mayo de 2018 La cosecha de los Centros de Cultivo bajó interanualmente 63,0%. El desembarque Industrial disminuyó 51,4%, en

Más detalles

Luis Silva Caparro. Instituto Español de Oceanografía Centro Oceanográfico de Cádiz

Luis Silva Caparro. Instituto Español de Oceanografía Centro Oceanográfico de Cádiz ANÁLISIS Y SEGUIMIENTO DE LOS RECURSOS Y ACTIVIDADES PESQUERAS DE CHIRLA Y COQUINA EN ZONAS DE INFLUENCIA DE LAS RESERVAS DE PESCA Y MARISQUERA DEL LITORAL ANDALUZ: RESULTADOS MAS RELEVANTES. PERIODO 1-13

Más detalles

Informe final Poblaciones de jaibas Localidad Responsable Participantes Internos Externos

Informe final Poblaciones de jaibas Localidad Responsable Participantes Internos Externos Informe final Nombre del proyecto: Evaluación y estrategias de manejo de las pesquerías de langosta, jaiba y moluscos en aguas marinas y bahías de las costas de Sinaloa, México. Año 2012. Poblaciones de

Más detalles

Análisis de la Pesquería de Voraz y Especies asociadas en el Estrecho de Gibraltar

Análisis de la Pesquería de Voraz y Especies asociadas en el Estrecho de Gibraltar Análisis de la Pesquería de Voraz y Especies asociadas en el Estrecho de Gibraltar Agosto 2007 - Diciembre 2009 Servicio de Ordenación de Recursos Pesqueros y Acuícolas Dirección General de Pesca y Acuicultura

Más detalles

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTACION. INSTITUTO NACIONAL DE PESCA DICTAMEN TECNICO

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTACION. INSTITUTO NACIONAL DE PESCA DICTAMEN TECNICO SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTACION. INSTITUTO NACIONAL DE PESCA DICTAMEN TECNICO Ratificación del periodo de veda (2010) en la Presa Fernando Hiriart Valderrama (Zimapán) Hgo.-Qro.

Más detalles

MONITOREO RECLUTAMIENTO SEMANA N 50

MONITOREO RECLUTAMIENTO SEMANA N 50 I N S T I T U T O D E F O M E N T O P E S Q U E R O MONITOREO RECLUTAMIENTO SEMANA N 50 (XV y IV REGIONES) (10 al 16 de diciembre 2018) Convenio de Desempeño 2018 Programa de Seguimiento de las Pesquerías

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO TRIMESTRE MÓVIL OCTUBRE-DICIEMBRE 2016 (en anexo se incluye análisis

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO TRIMESTRE MÓVIL OCTUBRE-DICIEMBRE 2016 (en anexo se incluye análisis SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO TRIMESTRE MÓVIL OCTUBRE-DICIEMBRE 2016 (en anexo se incluye análisis con resumen del año 2016) Santiago, 3 de febrero 2017

Más detalles

Certificación de fidelidad de la traducción

Certificación de fidelidad de la traducción Certificación de fidelidad de la traducción Traducción de Política de Adquisición de Camarón Golfo California de Inglés a Español FoxTranslate Inc., una compañía de traductores profesionales, certifica

Más detalles

Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul /1 Ago

Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul /1 Ago BOLETÍN DE PESCA Región de Magallanes y Antártica Chilena Edición n 80/ 26 de octubre de 2017 El desembarque Industrial denotó una baja interanual de 36,6%. La cosecha de los Centros de cultivo disminuyó

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LA CAPTURA TOTAL DE POLACA OBTENIDA POR LA FLOTA ARGENTINA DURANTE EL AÑO Felisa Sánchez & Analía R. Giussi

ESTIMACIÓN DE LA CAPTURA TOTAL DE POLACA OBTENIDA POR LA FLOTA ARGENTINA DURANTE EL AÑO Felisa Sánchez & Analía R. Giussi ESTIMACIÓN DE LA CAPTURA TOTAL DE POLACA OBTENIDA POR LA FLOTA ARGENTINA DURANTE EL AÑO 2006 INTRODUCCIÓN Felisa Sánchez & Analía R. Giussi A partir del año 2001 y hasta la fecha, las capturas de polaca

Más detalles

Calamar Illex argentinus

Calamar Illex argentinus Calamar Illex argentinus El calamar (Illex argentinus) es uno de los cefalópodos más abundantes en la región del Atlántico Sudoccidental. Por ser una especie de aguas templado-frías, las mayores abundancias

Más detalles

Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul /1 Ago Sep

Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul /1 Ago Sep BOLETÍN DE PESCA Región de Magallanes y Antártica Chilena Edición n 81/ 27 de noviembre de 2017 El desembarque Artesanal denotó un aumento interanual de 69,7%. La cosecha de los Centros de cultivo disminuyó

Más detalles

SEGUIMIENTO A LA PESQUERÍA DE PECES PELÁGICOS PEQUEÑOS DURANTE JUNIO 2014

SEGUIMIENTO A LA PESQUERÍA DE PECES PELÁGICOS PEQUEÑOS DURANTE JUNIO 2014 SEGUIMIENTO A LA PESQUERÍA DE PECES PELÁGICOS PEQUEÑOS DURANTE JUNIO 2014 Desembarques en Puertos Se visitó Salango, uno de los principales puertos de desembarque de la flota cerquera - sardinera en la

Más detalles

Decenio de las persona discapacitadas en el Perú Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad

Decenio de las persona discapacitadas en el Perú Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad DESARROLLO DE LA PESQUERIA DE ANCHOVETA EN LA REGION NORTE- CENTRO DEL LITORAL PERUANO (2 Mayo 19 Junio del 212) INTRODUCCION La R.M. 162-212PRODUCE del 6 de abril de 212, autorizó el inicio de la Primera

Más detalles

ALEX EDUARDO MANJARRÉS VILLAMIL. DIRECTOR CARLOS HERNÁN LUCERO RINCÓN Biólogo marino. CO-DIRECTOR DIEGO LUIS GIL AGUDELO Ph.D. EN CIENCIAS MARINAS

ALEX EDUARDO MANJARRÉS VILLAMIL. DIRECTOR CARLOS HERNÁN LUCERO RINCÓN Biólogo marino. CO-DIRECTOR DIEGO LUIS GIL AGUDELO Ph.D. EN CIENCIAS MARINAS ANÁLISIS DE LA ABUNDANCIA Y MADUREZ SEXUAL DEL MOLUSCO BIVALVO Anadara similis (Adams, 1852) Familia: Arcidae, EN EL MANGLAR DE LUISICO, ARCHIPIÉLAGO DE LA PLATA, BAHÍA MÁLAGA, PACÍFICO COLOMBIANO ALEX

Más detalles