UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA"

Transcripción

1 UNVERSDAD AUTONOMA METROPOLTANA Nombre: Granados Garcia Beatriz. Matricula: Teléfono: Licenciatura: Biología. División: Ciencias Biológicas y de la Salud. Unidad: ztapalapa. Trimestre Lectivo: 00P Titulo del Proyecto: PteridoRora de México. Títclo del Trabajo del Servicio Social: Pteiidoflora de México: dentificación, procesamiento y reetiquetado de ejemplares de pteridofitas de los estados de Morelos. Oaxaca, Hidalgo y Veracruz, para el Herbario Metropolitano. Dr. Ramón Riba y Nava Esparza (UAMZ). Nombre de los Asesores: t Dr. Ramón Riba y Nava Esparza Dra. Leticia Pacheco Mota. Lugar de Realización: Herbario Metropolitano y Cubículo AS02 Clave de Registro: B

2 ~~ Casa abieila al tiempo UNVERSDAD AUTONOMA METROPOLTANA DVSON DE CENCAS BOLOGCAS Y DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ElOLOGlA DR. LETlClA PACHECO Mayo 8,2000 Dr. Gerard0 Saucedo Castañeda Director División de Ciencias Biológicas y de la Salud Presente Estimado Dr. Saucedo: Por este conducto nos permitimos informar a Ud. que la alumna Beatriz Granados Garcia. con matricula número: de la Licenciatura en Biología de esta Universidad. ha concluido satisfactoriamente su servicio social. El Título de su trabajo es: "Pteridoflora de México: dentificación, procesamiento y reetiquetado de ejemplares de pteridofitas de los estados de Morelos, Oaxaca, Hidalgo y Veracruz, para el Herbario Metropolitano Dr. Ramón Riba y Nava Esparza (UAMZ). El Servicio Social dio inicio el " de Octubre de 999 y concluyó el " de Abril de este año. El motivo por el cual se entrega hasta ahora el informe final se debió a trámites administrativos. Agradeciendo de antemano la atención que se sirva dar a la presente, y en espera de que no haya inconveniente para la liberación de los trámites correspondientes. reciba un cordial saludo. Atentamente _~, =, > tdr. Ramón Riba y Nava Esparza Profr. Titular "C" T. C ^_F_ Pacheco Mota UNDAD ZTAPALAPA

3 Casa abierta al tiempo U N V E R S DAD A U TO N O MA M ETR O PO LTA N A DVSON DE CENCAS BOLOGCAS Y DE LA SALUD DR. JESUS GERARDO SAUCEDO CASTAÑEDA DRECTOR LC. JULO DE LARA SASS COORDNADOR DE SSTEMAS ESCOLARES PRESENTE Por este conducto se hace constar que la alumna BEATRZ GRANADOS GARCÍA, matricula número de la Licenciatura en BOLOGb concluyó su SERVCO SOCAL con el proyecto "PTEUDOFLORA DE MÉXCO: DENTFCACÓN, PROCESAMENTO y REETQUETADO DE EJEMPLARES DE PTERJDOFTAS DE LOS ESTADOS DE MORELOS, OAXACA, HlDALGO y VERACRUZ, PARA EL aerbaro METROPOLTANO. Dr. RAMÓN RBA Y NAVA ESPARZA (UAMZ)" bajo la asesoría del Dr. RAMÓN RBA Y NAVA ESPARZA y de la Dra. LETCA PACHECO MOTA. Se extiende presente constancia para los fines que a la interesada convengan, en México, Distrito Federa! el veinte de junio del dos mil AT NTAMENTE UNDAD ZTAPALAPA Av. Michoacán y La Purísima dn, Col. Vicentina, ztapalapa, 09340, México, D.F. Tel Fax:

4 ~ b) FORMATO PARA SER LLENADO POR EL (LOS) ASESOR(ES) NTERNO 0 EXTERNO PARA EL NFORME FNAL DE SERVCO SOCAL.. Nombre y Adscripción de los Asesores tdr. Ramón Riba y Nava Esparza. Profesor Titular "C" de Tiempo Completo. Área de Botánica Estructural y Sistemática Vegetal, Departamento de Biología, C. B. S. UAM ztapalapa. Dra. Leticia Pacheco Mota. Profesora Titular "C" de Tiempo Completo. Área de Botánica Estructural y Sistemática Vegetal, Departamento de Biología, C. B. S. UAM ztapalapa. 2. La Naturaleza del Proyecto del que procede el Servicio Social es: L a ) Proyecto de Servicio Social asociado a la investigación que se realiza en las áreas departamentales. X interno Externo Por convenio Proyectos de Servicio Social asociado a actividades disciplinarias realizadas por el asesor. 3. Nombre del Proyecto del que deriva el Servicio Social e nstitución u organismo que los avala Pteridoflora de México. Área de Botánica Estructural y Sistemática Vegetal. Departamento de Biología. C. B. S. UAM lztapalapa 4. Desglosar las actividades que desarrollaron los asesores para favorecer el cumplimiento de los objetivos planeados en el proyecto inicial de Servicio Social. Recolección de ejemplares botánicos, por parte de los asesores durante diferentes excursiones al campo a los estados de interés, en diferentes fechas y adquiriendo una cantidad considerable de números de colecta. Supervisión y apoyo en la ideritificación del material de Oaxaca, Veracruz, Hidalgo, Chiapas y Tabasco, proporcionando datos complementarios para la elaboración de etiquetas. Así como la revisión de cada uno de los ejemplares montados y registrados. Se proporcionó a la alumna el orden establecido en la colección de Pteridofitas del Herbario Metropolitano, para la adecuada intercalación de los ejemplares. Revisión de los ejemplares reetiquetados del estado de Morelos del Herbario Nacional (MEXU), de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) y el Herbario Metropolitano (UAMZ).

5 5. Cómo evalúa el desempeño de la alumna prestadora de Servicio Social? Considera que la formación que la alumna recibe en la UAM es la adecuada y suficiente para su desempaño Profesional? El desempefío que la alumna mostró durante todo el Servicio Social fue el adecuado, mostrando gran iniciativa, esfuerzo, compromiso para su trabajo y profesionalismo. Considero que la formación que reciben los estudiantes de la UAM, y en particular, la Pas. de Biól. Granados Garcia, no es solo la adecuada sino que sobresale al común de los estudiantes de esta carrera en el país. 6. Anote las fortalezas y debilidades detectadas por usted con respecto a la formación del estudiante. Las fortalezas que mostró la estudiante durante el desarrollo del servicio social fueron entre otras cosas, el manejo adecuado de la información, conocimientos sólidos y acorde con su carrera, su gran iniciativa, perseverancia, esfuerzo, compromiso para su trabajo, profesionalismo, compañerismo y solidaridad para con sus compañeros. Debilidades: Durante el desarrollo del servicio social se detectó que aunque el nivel del idioma inglés es adecuado, sería conveniente un mayor dominio que redunde en el beneficio de la carrera profesional de la estudiante. 7. Nombre y Firma de los Asesores. tdr. Ramón Riba y Nava Esparza Dra. LetEia Pacheco Mota.

6 Nombre: Granados Garcia Beatriz. Matricula: Licenciatura: Biologia. Titulo del Proyecto: PTERDOFLORA DE MÉXCO: DENTFCACON PROCESAMENTO Y REETQUETADO DE EJEMPLARES DE LOS ESTADOS DE MORELOS, OAXACA, HDALGO Y VERACRUZ, PARA E!L HERBARO METROPOLTANO (UAMZ). Registro: Fecha de entrega: 8 de Mayo de 2000 Asesores: tdr. Ramón Riba y Nava Esparza. Profesor Titular "C" de Tiempo Completo. Área de Botánica Estructural y Sistemática Vegetal. Departamento de Biologia. UAMlztapalapa. Dra. Leticia Pacheco Mota. Profesora Titular "C" de Tiempo Completo. Área de Botánica Estructural y Sistemática Vegetal. Departamento de Biología. UAU ztapalapa. Objetivo: ncrementar la colecciórl de Pteridofitas del Herbario Metropolitano, actualmente Dr. Ramón Riba y Nava Esparza, mediante la identificación, etiquetado, montaje e intercalación del material. Asi como el reetiquetado de ejemplares. Resultados: Se identificaron, etiquetaron, montaron, registraron e intercalaron en la colección del Herbario, 7 ejemplares de Hidalgo, pertenecientes a 8 familias, 3 géneros y 6 especies; 38 ejemplares de Veracruz que corresponden a 3 familias, 22 géneros y 33 especies; 44 ejemplares de Oaxaca que corresponden a O familias, 9 géneros y 35 especies. Del estado de Tabasco 2 ejemplares, de 2 familias, 2 géneros y 2 especies; 76 ejemplares de Chiapas que corresponden a 9 familias, 3 géneros y 63 ezpecies. Ejemplares solo montados, registrados e intercalados, 6 de Tabasco, 3 de Chiapas y 40 de Costa Rica. Así como un total de 48 ejemplares de diferentes estados y cclectores intercalados en la colección. Se reetiquetaron 55 ejemplares de 29 especies para el Herbario de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB); 50 ejemplares de 3 especies para el Herbario Nacional (MEXU); y 5 ejemplares de 5 especies para el Herbario Metropolitano (UAMZ), todos del estado de Morelos. Conclusiones: Con la identificación, procesamiento y reetiquetado de ejemplares de los estados de Morelos, Oaxaca, Hidalgo, Veracruz; asi como de Chiapas, Tabasco y Costa Rica, se incrementó el acervo de información proveniente de los ejemplares en el Herbario Metropolitano Dr. Ramón Riba y Nava Esparza (UAMZ). Se enriqueciedglb la representación floristica de estos estados lo cual es una herramienta fundamental para estudios multidisiplinarios. Se profundizó en la estructura, organización y manejo de la colección de Pteridofitas del Herbario Metropolitano (UAMZ). adquiriendo experiencia y ampiiando los conocimientos floristicos y taxonórnicos del grupo de plantas estudi3do.

7 Pteridoflora de México: dentificación, procesamiento y reetiquetado de ejemplares de Pteridofitas de los estados de Morelos, Oaxaca, Hidalgo y Veracruz para el Herbario Metropolitano Dr. Ramón Riba y Nava Esparza (UAMZ). NTRODUCC~N Un herbario es una colección de plantas prensadas y secadas, arregladas de acuerdo a un sistema de clasificación y en disponibilidad de ser estudiadas y revisadas como material de referencia de diversos tipos de estudio. El Herbario Metropolitano Dr. Ramón Riba y Nava Esparza (UAMZ). mantiene un activo programa de prktamo e intercambio de ejemplares botánicos con instituciones nacionales y extranjeras contribuyendo asi al incremento de la colección. Lo anterior ayuda a la revisión de la posición taxonómica de los ejemplares. El Herbario Metropolitano inició sus labores en 975 como resultado del trabajo de investigación y docencia de los profesores del área de Botánica. Se inauguró oficialmente en 98 y obtuvo su registro en la nternational Associaton of Plants Taxonomists en 983, así como la inscripción oficial en el ndex Herbariorum, quedando registrado con el acrónimo UAMZ. La colección principal del herbario hasta el 3 de Mayo de 2000 cuenta con ejemplares registrados e incorporados, de los cuales 9 85 corresponden a Pteridofitas. Así mismo se cuenta con las siguientes colecciones anexas: Hongos 700 ejemplares; Xiloteca con O00 Tablillas, aproximadamente; Diapoteca de Proyectos O O00 transparencias; Flores preservadas en liquido 600 muestras; y 343 Tarjetas de Plantas Medicinales.

8 OBJETVOS GENERALES incrementar la colección del Herbario Metropolitano Dr. Ramón Riba y Nava esparza, mediante el procesamiento de ejemplares botánicos y elaborar el reetiquetado de ejemplares de UAMZ y de otras instituciones y adquirir experiencia en el manejo, funcionamiento y organización de una colección científica. OBJETVOS ESPECíFlCOS ncrementar la colección de Pteridofitas del Herbario Metropolitano, por medio de la identificación, montado e intecalación de material previamente procesado. Así como el reetiquetado de ejemplares del Estado de Morelos para el Herbario de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), el Herbario Nacional (MEXU); y para el Herbario Metropolitano Dr. Ramón Riba y Nava Esparza (UAMZ). MÉTODO UTLZADO A) Recolección: Se llevo a cabo una excursión a Molango, Hgo., en donde se colectaron 20 ejemplares botánicos. Siguiendo el método indicado en Lorea & Riba B) dentificación: Del material previamente prensado y seco, se utilizaron claves de identificación contenidas en la bibliografia, tal como Moran & Riba, 995; Smith, 98 y Mickel & Beitel, 988. C) Etiquetado: Elaboración de etiquetas para cada ejemplar mismas que contienen País ylo estado de procedencia del ejemplar, familia, nombre científico del ejemplar, localidad, tipo de vegetación, suelo, altitud, Municipio, nombre y número del colector, fecha de colecta y nombre de quién colecto el ejemplar. * Es importante que las etiquetas contengan el mayor número de datos de manera clara y confiable. D) Montado: Es el orreglo de los ejemplares identificados en cartulinas de herbario de 28 X 40 cm, adhiriéndoles las etiquetas con los datos

9 correspondientes en el ángulo inferior derecho. Tales cartulinas son selladas con el logotipo de UAMZ en el ángulo superior derecho. Los ejemplares se cosen con hilo sobre los principales ejes proporcionándoles firmeza y con tiras adherentes se fijan las estructuras pequeñas y frágiles. Se debe montar el ejemplar más completo, mejor preservado y preferentemente fértil. Los ejemplares ya montados se envuelven en una camisa de papel de 40 X 60 cm, para protegerlos al manipularlos, sobre ésta se anota en la parte inferior (con mayúsculas), la familia taxonómica a la que pertenece el ejemplar y en la parte superior el epiteto específico. Los duplicados de estos ejemplares se etiquetan y se destinan a intercambios con otros herbarios. E) Registro: A cada ejemplar ya identificado, etiquetado y montado, se le asigna un número progresivo de ingreso al herbario,,mismo que deberá anotarse en la bitácora de registro anexando los siguientes datos del ejemplar: Familia Nombre y Número del Colector Pais ylo Estado de Procedencia F) ntercalación: Cada ejemplar se acomoda en la colección de Pteridofitas del Herbario Metropolitano. El arreglo de tal colección es en Plantas afines y en Helechos. A su vez ambos grupos presentan: ) Un orden alfabético por familias, éstas siguen la clasificación de Flora Mesoamericana (Moran & Riba, 995). ) Dentro de cada familia, el arreglo es también alfabético para los géneros y de igual forma para las especies que comprenden tales géneros. ll) Un arreglo fitogeográfico, en el cual se le asigna un color específico, a cada región geográfica quedando de la siguiente manera: Norteamérica = Azul México y Centroamérica = Sin color Las Antillas = Amarillo Sudamérica = Verde Europa = Negro Africa = Anaranjado Asia y Oceania = Morado Las carpetas que contienen lcs ejemplares tienen una ceja del color de la región de que proceden los ejemplares,

10 G) Las carpetas con la indicación de la región geográfica están ordenadas como sigue: * Norteamérica * México * Centroamerica * Sudamérica * Las Antillas * Europa * Africa *Asia y Oceania ACTVDADES REALZADAS dentificación, montaje, registro, e intercalado de ejemplares de Veracruz, Oaxaca e Hidalgo; de manera adicional de Chiapas y Tabasco (números de R. Riba, L. Pacheco y otros colectores). Tabla, 2, 3, 4 y 5. Montaje, registro e intercalación de ejemplares de Costa Rica (números de L. Pacheco y otros colectores). Tabla 6. ntercalación de ejemplares en la colección de Pteridofitas de diversos estados y colectores. Tabla 7. Reetiquetado de ejemplares del estado de Morelos de los Herbarios ENCH, MEXU y UAMZ. Tabla 8, 9 y 0. Actividades respaldadas con bibliografía, datos anexos, supervisión y apoyo de los asesores en cada una de las etapas desarrolladas. OBJETVOS Y METAS ALCANZADAS Por medio de la identificación, etiquetado, montaje, registro e intercalado de ejemplares, colectados por los asesores y otros más colectores se incrementaron los estados de Hidalgo con 7 ejemplares (Tabla ), Veracruz con 38 ejemplares (Tabla 2) y Oaxaca con 44 ejemplares (Tabla 4). De manera adicional, Tabasco con 2 ejemplares (Tabla 3) y Chiapas con 76 ejemplares (Tabla 5).,. Solo montados, registrados e intercalados 40 ejemplares de Costa Rica (Tabla. 6).

11 Mediante el Reetiquetado 55 ejemplares para ENCB (Tabla 8), 50 ejemplares para MEXU (Tabla 9) y 5 ejemplares para UAMZ (Tabla O), del estado de Morelos, Méx. Se intercalaron 48 ejemplares de diversos estados y colectores (Tabla 7) Los datos anteriores muestran cuantitativamente el grado de incremento que tuvo la colección de Pteridofitas del Herbario Metropolitano, con lo cual hasta la fecha de entrega del presente reporte se cuenta con ejemplares botánicos totales registrados en UAMZ de los cuales 9 85 son ejemplares que comprenden la colección de Pteridofitas. Las cifras anteriores satisfacen enormemente a la prestadora del servicio social ya que bajo su criterio se cumple satisfactoriamente el objetivo del proyecto inicial antes presentado.

12 RES U L TA DOS. La sección de Pteridofitas del Herbario Metropolitano hasta el 23 de septiembre de 999 contaba con ejemplares incorporados, con el desarrollo del presente trabajo se incrementó a 9 85 ejemplares, cifra que corresponde al 9.55 % de un total de ejemplares en todo el herbario Se identificó, etiqueto, montó, registro, e intercaló en la colección UAMZ: 7 Ejemplares de HDALGO, que corresponden a 8 Familias, 3 Géneros y 6 Especies. Colector Ramón Riba. Tabla. BLECHNACEAE No. de Woodwardla madinenzii Maxon ex Weath 72 km al N de Tlanchinol Hypolepis blepharochleana Mickel 8, Beitel 7 km al N de Tlanchinol 4 Hymenophyilum fragile (Hedwig) Trichomanes radicans 7 km delante de Tlanchinol 7 km delante de Tlanchinol POLYPODACEAE No. de p * i c h u m (Fée) Maxon La Virgen i 838 Polypodium rhodopleuron Kuntze No. de Nombare Cientifico 854 Argyrochosma Arqyrochosma incana (C. (C:Presi.) Presl.) Windham 837 Doryopterfs pedata (l.) Fée var. palmata (Willd. ) Hicke 852 Pellea ovata (Desv.) Weath Mpio. De Molango hacia los lados de la.carr. Desv. Mólango Molango a Xochicoatlan 6 km NNW de Molango, l a Huasteca A los lados de la carretera entre Molango y Xochicoatlán J

13 SELAGNELLACEAE No. de Nombre Científico Selaginella extensa Underw Carr. PachucaHuejutla. Mpio. De Tlanchinoi Selaginella sellow;; Hieron Mexquitlán. Barranca de Venados Nombre Científico Megalastrum pulverulentum (Poir.) A. R. Smith Carr. a PachucaHuejutla Thelypteris oligocarpa (Humb et Bonpl ex Willd ) Ching 72 km de Tlanchinol 2 WOODSiACEAE Nombre Científico Datos de la localidad,

14 CYATHEACEAE No. de 607 res de VE es. Colec Nombre Científico Cyathea princeps Nombre Científico Sphaeropteris horfida (Liebm.) R. M. Tryon E. M aw Camino de Orizaba a Sta. Ana Atzacan Estación de Biologia Tropical, LOS Tuxtlas, Mpio. San Andrés Tuxtla. Camino de Orizaba a Sta. Rosa. DOS Ríos, cerca de la orrilla del rio en cafetal abandonado. No. de Dennstaedtia cjcutarja (Sw. ) T. Moore Dennsfaedtja cjcutarja (Sw.) T. Moore Dennstaedtia cicutaria (Sw. ) T. Moore Camino a Orizaba. Sta. Ana,Atzacan. 300 rn snm E de Forth de las Flores. Barranca de Metlac 40 m snm Congregación de Cerros de San Cristóbal a Orizaba DRYOPTERDACEAE No. de EQUSETACEAE Equisetum myriochaetum Schltdl. Km 7. El Durazno LOMAROPSDACEAE i No. de i Cosamalapan.

15 MARATTACEAE Danaea nodosa (L.) J. E. Sm. Peninsula de Moreno. Catemaco. Selva Alta Perennifolia. muy alterada en sitios sombreados. POLYPODACEAE No. de Niphidium crassifolium (L.) Lellinger Polypodium europeutes Mickel & Beitel 598 Polypodium plebeium Schlidl. et Cham. Polypodium plesiosorum Kunze 687 Liebm. Camino de Orizaba a Sta. Ana Atzarán. Dos Rios, a la orilla del rio E de Orizaba, congregación de cerros de San Cristóbal E de Orizaba. congregación de cerros San Cristóbal Camino de Orizaba a Sta. Ana Atzacan, Dos Ríos, cerca de la orilla del río Peninsula de Moreno, 8 km al NNE de Catemaco. Península de Moreno. Catemaco, i i 604 Bonpl. j Moore Pleopeltis crassinervata (Fée) T. Moore E de Orizaba, congregación de cerros de San Cristóbal Congregación de cerros de San Cristóbal, E de Orizaba. No. de Acrostichum danaeifolium Langsd. & Fisch Ceratopteris thalictroides (L.) Hemionitis palmata L. Papaloapan. Helecho terrestre en zanjas inundables a los lados de la carretera Peninsula de Moreno. Catemaco a 28 km al NNE y a 250 msnm. Pteris altissima Poir. Península de Moreno en Catemaco. Pteris cretica L. Cerro de San Cristóbal Pteris pulchra Schltdl. & Cham. Península de Moreno, Catemaco. 350 rn snm Anemia adiantifolia (L ) Sw 686 bis Lygodium heterodoxum Kunze Barranca de Metlac, cerca de Fortin de las Flores Peninsula de Moreno

16 No. de Nombre Científico 62 Selaginella sp. Entre Dos Ríos y Orizaba 602 Selaginella martensii Spring. Congregación de cerros San Cristóbal. al E de Orizaba 609 Selaginella schizobasis Baker. Camino de Orizaba a Sta. Ana Atzacan. 300 m snm TECTARACEAE No. de Nombre Científico ~ j Tectaria heracleifolia (Wild.l Underw Barranca de Metlac. cerca de Fortin de Tectaria incisa Cav. Peninsula de Moreno. Catemaco. Nombre Científico Macrothelypteris torresiana Barranca de Metlac. cerca de Fortin de (Gaudich ) Ching las Flores 625 Thelypteris reptans Barranca de Metlac cerca de Fortin de (J F Gmel)C V Morton las Flores. 2 Ejemplares de TABASCO, que corresponden a 2 Familias, 2 Géneros y 2 Especies. Colector Ramón Riba. Tabla 3... Polypodium polypodioides (L ) Watt 4 km al N de Tapijulapa 40 msnm No de 833 Nombre Científico Salvinia minima Baker Datos de la localidad A 5 km al S de Villa Hermosa, en charcas a los lados del camino

17 ~ ~~ 44 Ejemplares de OAXACA, que corresponden a 0 Familias, 9 Géneros Y 35 Especies. Colectores Leticia Pacheco, hma Reyes. Ana Rosa López, L illy Zelaya y Jorge Santana. Tabla 4. No. de LP3066 Asplenium auriculatum L. Km 35 Carr. xtlán Valle Nacional 290 msnm. LP366 Asplenium castaneum Schltdl. et A 3.9 km de xtlán. LP338 Cham. LZ56 Asplenium cuspidatum var. cuspidatum Mpio. Santiago Zacatepec, km 06 Lam. carr. MitlaZacatepec msnm LP308 Asplenium cuspidatum var. cuspidatum Km 64 Carr. xtlánvalle Nacional Lam. 290 msnm, Bosque Mesófilo de Montaña LP37 Asplenium cuspidatum var. tricolum Carr. 75 xtlán de Juárez 2750 Lellinger msnm LP327 Asplenium monanthes L. Carr. 75. xtlán de Juárez LP3062 msnm LP 352 LP 356 Asplenium serra Langsd. et Fisch. Carr. xtlan San Miguel Talea 2590 No. de LP 3665 Arachniodes denticulata (Sw.) Ching. Maravillas a 0.3 km de Santiago de Xiachi. Carr. xtlán Talea de Castro LP3076 Arachnlodes denticulata (Sw.) Ching. Km 64 carr. xtlán Valle Nacional 290 msnm LP357 Arachniodes denticulata (Sw.) Ching. A 3.9 km de xtlán Carr. San Miguel Talea _ ~ JS68 Phanerophlebia nobilis 2 km. Delante de Sta. Maria. Camino (Schltdl. et Cham.) de Villa de Mitla a Tamazulapa LP326 Polystichum erythrosorum A. R. Sm. Carr. 75 xtlán de Juárez LP358 Polystichum fournieri A. R. Sm. msnm A 3.9 km de xtlán. Carr. xtlán San LP354 Miguel Talea a 2330 msnm LP3090 Polystichum harfwegii (Klotzsch) Carr. 75 xtlán de Juárez msnm LP35 Hieron LP3063 Polvstichum rachichlaena Fée TuxteDec. Carr. 75. km LP3065 Polysticbum speclosissimum (A. Braun ex Kunze) msnm Km 35 carr. lxtlanvalle Nacional 290 msnm

18 No. de Nombre Científico LP 3078 Cochlidium rostratum (Hook.) Maxon ex C. Chr. LP 3079 w o n ) A. R. Sm. et R. C. Moran LP32 Melpomene anfractuosa (Kunze ex Klotzsch) A. R. Sm. et R. C. Moran LP327 Terpsichore asplenifolia (L.) A:R. Sm. LZ60 Terpsichore cultrata (Bory ex Wild.) A. R. Sm. LP335 Terpsichore semihirsuta (Klotzsch) A. R. Sm. Km 64 carr. xtlán Valle Nacional 290 msnm Km 64 carr xtlán Valle Nacional 290 msnm Carr. 75. xtlán de Juárez. Bosque en Galerla msnm Carr. 75 xtlán de Juarez msnm Carr. MitlaZacatepec. Km msnm Carr. 75 xtlan de Juárez a 2750 msnm HYMENOPHYLLACEAE rn /No de LP 3666 R2 ARLF77 LP325 LP3077 JS72 PTERDACEAE Pleopeltis crassinervata (Fee) Moore Peclurna ferruginea (M. Martens et Galeotti) M. G. Price Polypodium furfuraceurn Schltdl. et Cham. Polypodium loriceurn L. Maravillas a 0.3 km de Santiago de Xiachi. Carr. xtlántalea de Castro Cerro Sn. Felipe del agua. 840 msnm Cerro de San Felipe del agua msnm Carr. 75 xtlan de Juarez msnrn Polypodium platilepis Mett. ex Kuhn 2 km delante de Sta. Maria Alboradas, rumbo a Tamazulapa. 900 msnm Polypodium thyssanolepk A. Braun ex Cerro de San Felipe del agua. 840 Klotzsch msnm J Valle Nacional Cerro de San Felipe 660 msnm San Felipe del Agua,

19 mr Selaginella rnarfensii Spring Mpio. Santlago Zacatepec. Carr. Zacatepec msnm Nombre Científico Tectaria mexicana (Fee) C. V. Morton 2490 msnm Valle NacionalTuxtepec km msnm VTTARACEAE No de Nombre Científico Vittaria dimorfa Mü. Berol. Maravillas a 0 km de Santiago de Xiachi. Carr. xtlántaka de Castro WOODSACEAE No de Nombre Científico Diplazium ternaturn Liebm. 3 km al N de Vista Hermosa a pai?ir d (q la carretera a xtlán Tuxtepec _J, i

20 orresponden a 9 Farnil s, 3 Géneros y. Tabla 5. ASPLENACEAE NO. de Nombre Científico 433 Asplenium commutatum Mett. ex Kuhn 497 Asplenium cristatum Lam. 402 Asplenium aff. lnsolitum A. R. Sm. 434 Asplenium miradorense Liebm. 435 Asplenium polyphyllum Bertol 455 Asplenium sp. Camino de Tlquián al volcán Tacaná por Toninola, 2500 m snm. km delante de Don Lolo Ocozocuautla Malpaso, km 332 Talquián rumbo al Chiquihuite, msnm Camino de Talquián al volcán Tacana, por Toninola a 2500 msnm. km delante de Don Lolo Torinah. camino de Talquián al volcari Tacaná, 2500 m snm. km delante de Don Lolo De union de Juárez a Motozintla En zona de pinares camino a la torre a _ 2960 m snm 2 Nephrolepis biserrata (Sw ) Schott 2 km delante de el Chapopote km 2 de Ocozocuahutla 955 msnm J Nombre Científico Dennstaedtia distenta (Kunze) T Moore Talquian rumbos al Chiquihuite 680 msmn J Cibotium regale Verschaff. et Lem. Camino de Talquian al volcán por Torinah. No. de 469 Polysfichum distans E. Fourn. Pinar a 0 km de San Cristóbal de las Casas, rumbo a Tuxtla Gutiérrez msnm

21 Nombre Científico Equisetum hyemale L. Var. affine Equisetum myriochaetum Schltdl. et Cham. Federal rnsnm A 380 m snm al borde la carretera GLECHENACEAE (Hook) A. R. Smith por Torinah. krn delante de la No. de 463 Cochlidium serrulata Bishop Monte Bello. 550 msnm Nombre Científico Hymenopbyllum fucoides (Sw.) Sw. Tricbomanes radicans Sw. Camino de Tlquian al volcan Tacaná, por Torinah rn snm. km delante de Don Lolo Talquián rumbo al Chiquihuite, msnrn SOETACEAE No. de Nombre Científico 460 soetes mexicana Underw. Llegando a San CrisMbal de las Casas, en el borde de una charca

22 Nombre Científico Elaphoglossurn grattum (Fée) T. Moore Elaphoglossurn latifolium (Sw.) J. Sm. Elaphoglossurn aff. rigidurn. (Aubl.) Urban flaohoqlossurn tarnbillense (Hook.jT. Moore Camino de Talquián ai volcán Tacana por Toninola m snm. km adelante de Don Lolo Camino de Tlquián al volcán Tacana por Toninola m snm. km adelante de Don Lolo Acahual de Selva Alta, en rocas carsticas, 955m snm, 2 km delante de El Chapopote km 2 de Ocozocuahutla MalPaso Camino de Talauián al volcán Tacaná por Toninola a 2500 m snm km p Elaphoglossurn paleaceurn (Hook. et Grev.) Sledae Elaphoglossum peltata (Sw.) C. V. Morton forma peltata Dor Toninola a 2500 m snm krn delante de Don Loio Este del Lago Tzizcao. Lagunas de Monte Bello a 550 m snm + LOPHOSORACEAE Nombre Científico Lophosoria quadripinnata (Gmel.) C. Chr. Torinah, camino de Talquián al volcán a 2500 m snm km delante de Don LYCOPODACEAE Lycopodiella cernua Ocozocuahutla, km 7 Mal Paso

23 POLYPODACEAE No. de Nombre Científico 47 Campiloneurum amphostenon 48 (Kunze ex Klotzsch) Fée Phlebodium pseudoaureum (Cav. ) Lellinger Pleopeltis angusta Humb. et Bonpl. ex Willd. Pleopeltis revoluta (Spring. ex Willd) A. R. Sm. Polypodium adelphum Maxon Camino de Talquián al volcán Tacana por Toninola msnm km delante de Don Lolo 4 km al N de Ocozocuahutla. Camino Presa Mal Paso Talquián rumbo al Chiquihuite msnm Camino de Taiquián al volcán Tacana, por Toninola, 2500 msnm De union de Juárez a Motozintla, rumbo a Cd. Cuahutemoc Polypodium loriceum L. Polypodium pirrolepis (Fée) Maxon Polypodium plebeium Schltdi. et Cham Polypodium polypodioides (L.) Watt. Polypodium trisenale Sw. Talquián rumbo ai Chiquihuite msnm Acahual de Selva Alta, en rocas carsticas, 955 m snm. 2 km delante de el Chapopote. Km 2 de Ocozocuahutla Mal Paso De union de Juarez a Motozintla. rumbo a Cd. Cuahutemoc Entronque a San Manuel Ocosingo a 0 km de Palenque 2 km delante de El Chapopote, km 2; de OcozocuahutlaMal Paso. 955 msnm

24 ~ PTERDACEAE No. de 420 Adiantum andicola Liebm. De unión de Juarez a Motozintla. En 450 zonas de pinares camino a la Torre 2690 msnm 395 Adiantum concinnum Willd. Rizo de Oro. Mpio.Ciutalapa. ~ 490 Adiantum lunulatum N. L. Burm Cerro Brujo, a la izq. De la Carr. La ndustria km 2 de Ocozocuahutla a Villa Flores 493 Adiantum princeps T. Moore Cerro Brujo, a la izq. De la Carr. La ndustria km 2 de Ocozocuahutla a Villa Flores 492 Adiantum villosum L. Cerro Brujo, a la izq. De la Carr. La ndustria km 2 de Ocozocuahutla a Villa Flores Bommeria pedata (Sw.) E. Fourn. Cheiloplecton rigidum (Sw.) Fee Cheilanthes angustifolia Humb. Bonpl. et Kunth Cheilanthes brachypus.. (Kurize) Kunze Cheilanthes microphylla (Sw.) Sw Llavea cordifolia Lag. Pityrogramma ebenea (L.) Proctor i. 38 km al NE de Motozintla rumbo a Cd. Cuahutemoc Km. 65 de la carr. hacia Tuxtla Gutierrez. El Sumidero. 880 msnm Cerro Brujo. Carr. La ndustria. km. 2 de Ocozocuahutla a Villa Flores Charca en pastizal a los lados de la carretera De unión de Juárez a Motozintla rumbo a Cd. Cuahutémoc 4 9 km al N de Ocosingo rumbo a Palenque. 070 msnm Pteris altissima Poir. OcozocuahutlaMalPaso km Pteris longifolia L. Km. 37 de San Cristóbal a Ocosingo. 450 msnm Pteris muricata Hook. Talquián rumbo al Chiquihuite msnm Pteris podophylla Sw. Talquián rumbo al Chiquihuite msnm No. de 456 Selaginella hoffmannii Hieron A 38 km al NE de Motozintla, rumbo a Cd. Cuahutemoc 43 Selaginella martensi; Spring. Talquián rumbo al Chiquihuite msnm 397 Selaginella pallescens (C. Presi) Rizo de Oro. Mpio. Ciutalapa cerca de 500 Spring. Selaginella pallescens (C. Presl) Spring. aguas poco profundas Km. 35 de San Cristóbal a Ocozingo msnm

25 ~ mojonera i A 3 km al N de Ocozocuahutla rumbo a Mal Paso entre pastos a los lados del carnlno THELYPTERDACEAE r Nombre Cientif 50 _ 7 Thelypteris ghiesbregh tii (Hook.) C. Morton Thelypter,snb. et. Bonpl. The/ypteris ovata var. lingheimeri (C. Chr.) A. R. Sm. Thelypteris sp. 2 km delante de El Chapopote. Km. de OcozocuahutlaMal Paso. 955 msnm Tirinah. Camino de Tlquián al Tacaná, 2500 msnm Km. 35 de San Cristóbal a Ocosingo msnm Talquián rumbo al Chiquihuite msnm. Bosque Mesofilo Torinah. Camino de Talquián al volcan Tacana msnm! No. de Diplazium drepanolobium A. R. Sm. Talquián rumbo al Chiquihuite msnm Diplazium urticifolium H. Christ. OcozocuahutlaMal Paso. Km. 332 Diplazium werckleanum H Christ. OcozocuahutlaMal Paso. Km. 332 Woodsia mollis (Kaulf.) J. Sm. Camino de Talquian al volcán Tacana, por Torinah. km delante de la primer

26 ~ LSTADO DE FAMLAS, CON LA REGÓN DE PROCEDENCA Y NÚMERO DE EJEMPLARES MONTADOS, REGSTRADOS E NTERCALADOS EN L A COLECCÓN DE UAMZ. Tabla 6. FAMLA COSTA RCA** CHAPAS' TABASCO' SE LAG N EL LAC EA 4 ASPLENACEAE 2 BLECHNACEAE 2 HYMENOPHYLLACEAE 33 LOMAROPS~DACEAE POLYPOD~ACEAE 4 PTERDACEAE 2 9 SCHZAEACEAE 2 3 SALViNlACEAE TECTARACEAE THELY PTERDACEAE VlTTARiACEAE i WOODSACEAE T O T A L * dos por Ramon Riba '* dos por Leticia Pacheco

27 LSTADOS DE FAMLAS, CON EL NÚM DE EJEMPLARES NTERCALADOS EN LA COLECCÓN DE UAMZ. Tabla 7. FAMLA EQUSETACEAE LYCOPODACEAE PSLOTACEAE SELAGNELLACEAE ÁSPLENACEAE BLECHNACEAE CYATHEACEAE DENNSTAEDTACEAE DCKSONACEAE DRYOPTERDACEAE GLECHENACEAE GRAMMTDACEAE HYMENOPHYLLACEAE LOMAROPSDACEAE LOPHOSORACEAE OPHOGLOSSACEAE FOLYPODACEAE FTER DACEAE SCHZAEACEAE SALVNACEAE TECTARACEAE THELYPTERDACEAE ~VOODSACEAE T O T A L No. de Ejemplares* Ejemplares de diferentes Estados y Colectores

28 LSTADO DE EJEMPLARES REETQUETADOSDEL ESTADO DE MORELOS, MEXCO, DEL HERBARO DE LA ESCULA NACONAL DE CENCAS BOLÓGCAS (ENCB). Tabla 8. Con un Total de 55 Ejemplares que corresponden a 29 especies Núrn.De Colector Ejemplares Adiantum concinnum Humb et Bonpl ex Wilid Lyonnet 257, 2874 Piña 5 Adiantum poiretii Wikstr Lyonnet Lyonnet 205 Pringle 8955 (2) Asplenium praemorsurn Sw Teran 467 Cheilanthes farinosa (Forssk.) Kaulf. Cheilanthes incana (C. Presl.) Mickel 8, Beitel Archundia 6 i 7 3 Cheilanthes skinner; (Hook.) R. M. Tryon 8 A. F. Cheiloplecton rigidurn (Sw.) Fée var. rigidurn Dryopteris cinnamomea (Cav.) C. Chr. Lyonnet 2673 Rzedowski 2 Mistastein 70 Hernandez R. 6 Dryopteris rosea (E. Fourn.) Mickel 8 Beitel Espinoza J. 62 Equisetum hyemale L. Var. affine (Engelm.) A. Cisneros 789 A. Eaton Mildella intrarnarginalis (Kaulf. ex Link) Trevis. Lyonnet 2800 bis var. intramarginalis Pecluma ferruginea (M. Martens & Geleotti) M. Arreguin L. 7 G. Price Mistastein 7 Palacios S. N. Camacho 058 Phanerophiebia nobilis (Schltdl. & Cham.) C. Presl. Var. nobilis Pleopeitis mexicana (Fee) Mickel & Beitel Pleooeltis oolvieois froem. ex Kunzei T. Moore var. interjecta (Weath.) E. A. Hooper Moore Hernández O0 Lyonnet 2580 Rzedowski 9775 Hinton 7060 Rzedowski 8493 (2) Rzedowski 9790 Kral R Lyonnet 2582 Polypodium polypodioides (L.) Watt var aciculare Lyonnet 787 Lyonnet 2567 Rzedowski 9789

29 Pteris orizabae M. Martens 8 Gaieotti Lyonnet 29 7 Selaginella delicatfssima Linden. Ex A. Braun Ruiz M. Sin número Se/agine//a pallescens (c. Prssi.) Spring Bonfil A. 27 Espinoza 362 Jones G Magaña S. N. Ordorica 8 Cruz 66 Rzedowski 206 Thelypteris patens (sw.) smal var. patens Rzedowski Hinton Tbe/vDteris ouberula (Baker) C. V. Morton var. Lvonnet 293 pubéhla ' Águiiar R. S. N. 2 Tbelypteris resinifera (Desv.) Proctor Magaña S. N. (2) Hinton 707; 7090 bis ~

30 LSTADO DE EJEMPLARES REETQUETADOS, DEL ESTADO DE MORELOS, MÉXCO PARA EL HERBARO NACONAL (MEXU) Tabla 9. Total de 50 Ejemplares que corresp No. de Ejemplares Nombre Científico Adiantum capillusveneris L. Colector Bonilla C. CABORP 24/2 2. Cheilanthes angustifolia Hurnb. 8 Bonpl. ex. Kunth. Cheilanthes chaerophylla (Martens 8 Galeotti) Kunze Cheilanthes hirsuta Link R. M. Tryon 8 A. F. Tryon 53 Boyd E. 38 Riuz M. S. N. (2) Cheilanfhes kaulfussii Kunze Camp J. T Dryopteris cinnarnornea (Cav ) C Chr Dryoptens maxonii Underw & C Chr Eryopteris rossii C. Chr. Espinoza J. 66 Pringle G. 908 Copeland 45 a Lyonnet 894 (2); 330; 2580 (2) Vázquez J Lyonnet 340 (2); 2443 (2) 2 lsoetes mexicana Underw. Pringle 6660 (2) Phlebodium araneosurn (M. Martens et Galeotti) Mickel et Beitel Pleopeltis mexicana (Fée) Mickel 8 Beitel Piropeltis polylepis (Roem. ex Kunze) T. Moo var. interjecta (Weath) E. A. Hooper Pleopeltis polylepis Roern. ex Kunze) Moore var. polylepis Gallegos 44 Gentre 8 Fox 2042 Gold 96 Hinton 7446 bis; 778 bis Espinoza 65 Estrada 796 Lyonnet 77 (2); 349; 84ga; 2579 (2) Ramirez 280 Webster 7397 Copeland 45 a Gold 89 Lyonnet 894 (4); 330; 2580(2) Vázquez2879 Lyonnet 88; 893 Espinoza J. 66 Pringle G. 908

31 LSTADO DE EJEMPLARES REETQUETADOS, DEL ESTADO DE MORELOS, MÉXCO PARA EL HERBARO METROPOLTANO (UAMZ). Tabla O. ConunTot lares que cor species No. de Ejemplares Nombre Científico Blechnum glandulosum Kaulf. Cheilanthes lozanii (Maxon) R. M. Tryon &A. F. Tryon (Kunze) Kunze var. seemanii (Hook.) Mickel & Beitel Cheiloplecton rigidum (Sw.) Fée var. rigidum Polypodium guttatum Kaulf. Colector Ramirez R. 084 Estrada E. 053 Pacheco L Cardoso V. 6 Psiiotum complanatum Sw. Riba R. 680

32 Con el presente servicio social se colaboró con el incremento del acervo de ejemplares botánicos para el Herbario Metropolitano Dr. Ramón Riba y Nava Esparza (UAMZ), con un total de 77 ejemplares debidamente identificados, etiquetados, montados, registrados e intercalados de los estados de Hidalgo, Veracruz, Oaxaca y Chiapas (Tabla a 5). En cuanto al montaje, registro e intercalación, se contribuyó con 77 ejemplares de Tabasco, Chiapas y Costa Rica (Tabla 6). Así como con el trabajo de intercalación de 48 ejemplares de diferentes colectores y procedencia en la colección de Pteridofitas (Tabla 7). Mientras que con el reetiquetado de ejemplares de Morelos de UAMZ y otras instituciones se revisaron 0 ejemplares. Con este trabajo se llegó a la cifra de ejemplares botánicos registradcis e incorporados en el Herbario de los cuales 9 85 corresponden a Pteridofitas lo es proporcional al 9.55 YO. Destacando que el número 50 O00 corresponde a Cfenifis excelsa (Desv.) Proctor de la familia Tectariaceae, colectado por R. Riba989, en el estado de Chiapas. Con tal incremento se tiene una muestra representativa de la riqueza florística de los estados mencionados, lo cual apoya el desarrollo de estudios de diferente índole, tales como botánicos, ecológicos, paleontológicos, edáficoij, de impacto ambiental, entre muchos más. CRTEROS DE EVALUACON El trabajo de Servicio Social desarrollado, se concluyó satisfactoriamente en cada una de las actividades mencionadas en el método indicado en el informe que lo avala. BlBLlOGRAFlA Moran, R. C. & R. Riba (Eds.) Flora Mesoamericana. Vol. Psilotaceae a Salviniaceae. nstituto de Biología, UNAM, Missouri Botanical Garden & The Natural History Museum (London).México. 470 pp. * Gregory, D. & R. Riba Flora de Veracruz. Fascículo 6.. Selaqinellaceae. NREB. Jalapa, Ver. México. 35 pp.. * Lorea, F. 8 R. Riba Guía para la Recolección y Preparación dk? eiemdlares de herbario de Pteridofitas. Consejo Nacional de la,flora de': ' México. México. 2 pp......

33 ,,,,,..,,,. */*,,,,,,*.,.....,..,. 6,..,,....,a,,,.,..,,..., < *.., " _ <,,..,,, Mickel, J. T. & J. M. Beitel Pteridophyte Flora of Oaxaca. Mexico. Mem. New York. Bot. Gard. 46:'l568. E. U. A. Pacheco, L Hymenophyllaceae. n Flora de México. Vol. 6 (2): 56. Consejo Nacional de la Flora de México. México. PérezGarcia, B. & R. Riba Glosario para Pteridophvta. Consejo Nacional de la Flora de México. México. 58 pp. Smith, A. R. 98. Flora of Chiapas: Part 2. Pteridophytes. California Academy of Sciences. 370 pp. i

de los Asesores: t Dr. Ramón Riba y Nava Esparza Dra. Leticia Pacheco Mota.

de los Asesores: t Dr. Ramón Riba y Nava Esparza Dra. Leticia Pacheco Mota. UNVERSDAD AUTONOMA METROPOLTANA /Nombre: Granados Garcia Beatriz. Matrícula: 93229179. Teléfono: 58-1 2-50-97. /Licenciatura: Biología. /División: Ciencias Biológicas y de la Salud. Unidad: ztapalapa.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA. DATOS PERSONALES

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA. DATOS PERSONALES UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA. DATOS PERSONALES Nombre: Jarquin Pacheco María Berenice. Matrícula: 201331896 Licenciatura: Biología División: Ciencias Biológicas y de la Salud Unidad:

Más detalles

PTERIDOFLORA DEL ESTADO DE MORELOS, MEXICO. LISTA DE FAMILIAS, GENEROS Y ESPECIES 1 RAMON RIBA LETICIA PACHECO ARTURO VALDES YOLOTZIN SANDOVAL

PTERIDOFLORA DEL ESTADO DE MORELOS, MEXICO. LISTA DE FAMILIAS, GENEROS Y ESPECIES 1 RAMON RIBA LETICIA PACHECO ARTURO VALDES YOLOTZIN SANDOVAL PTERIDOFLORA DEL ESTADO DE MORELOS, MEXICO. LISTA DE FAMILIAS, GENEROS Y ESPECIES 1 RAMON RIBA LETICIA PACHECO ARTURO VALDES YOLOTZIN SANDOVAL Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa División de

Más detalles

Polibotánica ISSN: 1405-2768 rfernan@ipn.mx Departamento de Botánica México

Polibotánica ISSN: 1405-2768 rfernan@ipn.mx Departamento de Botánica México Polibotánica ISSN: 1405-2768 rfernan@ipn.mx Departamento de Botánica México Bélgica Cerón-Carpio, Amparo; Contreras-Jiménez, José Luis; De Gante-Cabrera, Víctor Hugo INVENTARIO PTERIDOFLORÍSTICO DEL ÁREA

Más detalles

Guía Preliminar Géneros de HELECHOS de CUBA

Guía Preliminar Géneros de HELECHOS de CUBA Fotos de los autores excepto donde indicado. Producido por Nicasio Viña Bayés, T. Wachter, J. Kluse, R. Foster. Apoyo del J.D. & C.T. MacArthur Foundation y G. & B. Moore Foundation. 1 1 Acrostichum aureum

Más detalles

Polibotánica ISSN: Departamento de Botánica México

Polibotánica ISSN: Departamento de Botánica México Polibotánica ISSN: 1405-2768 rfernan@ipn.mx Departamento de Botánica México Arreguín-Sánchez, María de la Luz; Quiroz-García, David Leonor; Fernández-Nava, Rafael PTERIDOFITAS EXTINTAS O RARAS DEL VALLE

Más detalles

Núm.21, pp.45-60, ISSN ; México, 2006

Núm.21, pp.45-60, ISSN ; México, 2006 Núm.21, pp.45-60, ISSN 1405-2768; México, 2006 LISTADO CON ANOTACIONES DE LAS PTERIDOFITAS DEL MUNICIPIO DE TLATLAUQUITEPEC, PUEBLA, MÉXICO Y DISTRIBUCIÓN DE LAS ESPECIES EN LOS DIFERENTES TIPOS DE VEGETACIÓN*

Más detalles

Núm. 28, pp. 15-36, ISSN 1405-2768; México, 2009

Núm. 28, pp. 15-36, ISSN 1405-2768; México, 2009 Núm. 28, pp. 15-36, ISSN 1405-2768; México, 2009 ANÁLISIS DE LA DISTRIBUCIÓN DE LAS ESPECIES DE HELECHOS Y AFINES DEL VALLE DE MÉXICO, NOTAS ECOLÓGICAS Y FLORÍSTICAS* María de la Luz Arreguín-Sánchez**,

Más detalles

Polibotánica ISSN: Departamento de Botánica México

Polibotánica ISSN: Departamento de Botánica México Polibotánica ISSN: 1405-2768 polibotanica@gmail.com Departamento de Botánica México Hernández-Mendoza, Ana María; Arreguín-Sánchez, María de la Luz; García-Jiménez, Jesús; Herrera-Monsivais, María Concepción

Más detalles

MORFOLOGÍA DE LAS ESPORAS DE PTERIDÓFITAS ISOSPÓREAS DEL ESTADO DE QUERÉTARO, MÉXICO

MORFOLOGÍA DE LAS ESPORAS DE PTERIDÓFITAS ISOSPÓREAS DEL ESTADO DE QUERÉTARO, MÉXICO Núm. 2, pp.10-60, ISSN 1405-2768; México, 1996 MORFOLOGÍA DE LAS ESPORAS DE PTERIDÓFITAS ISOSPÓREAS DEL ESTADO DE QUERÉTARO, MÉXICO María de la Luz Arreguín-Sánchez Rafael Fernández-Nava Rodolfo Palacios-Chávez

Más detalles

Polibotánica ISSN: Departamento de Botánica México

Polibotánica ISSN: Departamento de Botánica México Polibotánica ISSN: 1405-2768 rfernan@ipn.mx Departamento de Botánica México Arreguín Sánchez, María de la Luz; Fernández Nava, Rafael; Palacios Chávez, Rodolfo; Quiroz García, David Leonor Morfología de

Más detalles

Nuevos registros de helechos (Pteridophyta) para Honduras, Parque Nacional La Tigra y Reserva Biológica Misoco.

Nuevos registros de helechos (Pteridophyta) para Honduras, Parque Nacional La Tigra y Reserva Biológica Misoco. Acta Botanica Malacitana 42: 42, x-x, Núm. 2017 1 (2017), 131-140 Artículo Artículo DOI: R. Cabecera K. http://dx.doi.org/10.24310/abm.v42i1.2903 Hernández-Cibrián et al. Nuevas citas de helechos para

Más detalles

Nombre: MARIA ISABEL OBLE DELGADILLO. iilntríciiin: 8924OIY7. Licenciatura: BIOLWLA C.B.S. UAM IZTAPALAPA. Trimestre kctivo:%i

Nombre: MARIA ISABEL OBLE DELGADILLO. iilntríciiin: 8924OIY7. Licenciatura: BIOLWLA C.B.S. UAM IZTAPALAPA. Trimestre kctivo:%i Nombre: MARA SABEL OBLE DELGADLLO iilntríciiin: 8924OY7 Licenciatura: BOLWLA C.B.S. UAM ZTAPALAPA Telefono: 91 (592) 3 O2 46 Trimestre kctivo:% 20 horas n la seniann NCREMENTO Y MANTENMENTO DEL HERBARO

Más detalles

Polibotánica ISSN: Departamento de Botánica México

Polibotánica ISSN: Departamento de Botánica México Polibotánica ISSN: 1405-2768 rfernan@ipn.mx Departamento de Botánica México Pérez-Paredes, M.G.; Sánchez-González, A.; Tejero-Díez, J.D. LISTADO DE LICOPODIOS Y HELECHOS DEL MUNICIPIO DE ZACUALTIPÁN DE

Más detalles

Polibotánica ISSN: Departamento de Botánica México

Polibotánica ISSN: Departamento de Botánica México Polibotánica ISSN: 1405-2768 rfernan@ipn.mx Departamento de Botánica México Vázquez Torres, Mario; Campos Jiménez, Jaqueline; Cruz Pérez, Alfredo Los helechos y plantas afines del bosque mesófilo de montaña

Más detalles

DIVERSIDAD Y DENSIDAD POBLACIONAL DE HELECHOS EN EL BOSQUE DE POLYLEPIS DE YANACOCHA Y QUELLOCOCHA, CUSCO - PERÚ

DIVERSIDAD Y DENSIDAD POBLACIONAL DE HELECHOS EN EL BOSQUE DE POLYLEPIS DE YANACOCHA Y QUELLOCOCHA, CUSCO - PERÚ DIVERSIDAD Y DENSIDAD POBLACIONAL DE HELECHOS EN EL BOSQUE DE POLYLEPIS DE YANACOCHA Y QUELLOCOCHA, CUSCO - PERÚ Maria Teresa Blanco Pillco & Kerrigan Gamero Chalco INTRODUCCIÓN La cordillera de los andes

Más detalles

Nuevos registros de helechos para Tabasco, México

Nuevos registros de helechos para Tabasco, México Revista Mexicana de Biodiversidad 84: 977-982, 2013 Revista Mexicana de Biodiversidad 84: 977-982, 2013 DOI: 10.7550/rmb.35605 DOI: 10.7550/rmb.35605 977 Nota científica Nuevos registros de helechos para

Más detalles

Licopodios y helechos de la Sierra de Pénjamo, Guanajuato, México

Licopodios y helechos de la Sierra de Pénjamo, Guanajuato, México 44 Licopodios y helechos de la Sierra de Pénjamo, Guanajuato, México HERNÁNDEZ-HERNÁNDEZ, Victoria*, GONZÁLEZ-GARCÍA, Salvador Manuel y COLLI- MULL, Juan Gualberto Instituto Tecnológico Superior de Irapuato,

Más detalles

LOS PTERIDOFITOS DE MONTE ZERPA, MÉRIDA, VENEZUELA

LOS PTERIDOFITOS DE MONTE ZERPA, MÉRIDA, VENEZUELA Pittieria 33 (2009): 79-88 LOS PTERIDOFITOS DE MONTE ZERPA, MÉRIDA, VENEZUELA The Pteridophyta of Monte Zerpa, Mérida, Venezuela Iván Akirov Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Forestales y

Más detalles

EN EL BOSQUE MESÓFILO DE MONTAÑA DEL MUNICIPIO DE. Centro de Investigaciones Biológicas, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Hidalgo, México 2

EN EL BOSQUE MESÓFILO DE MONTAÑA DEL MUNICIPIO DE. Centro de Investigaciones Biológicas, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Hidalgo, México 2 FLORÍSTICA Y TAXONOMÍA COMPOSICIÓN Y ABUNDANCIA DE LAS PTERIDOFITAS EN EL BOSQUE MESÓFILO DE MONTAÑA DEL MUNICIPIO DE TLANCHINOL, HIDALGO, MÉXICO ERIKA ÁLVAREZ-ZÚÑIGA 1, ARTURO SÁNCHEZ-GONZÁLEZ 1, 4, LAURO

Más detalles

Sierra de Cajálbana. numerosas venas. grupo de esporangios que contienen las esporas. esporas. nervio central único. un esporangio por hoja

Sierra de Cajálbana. numerosas venas. grupo de esporangios que contienen las esporas. esporas. nervio central único. un esporangio por hoja Textos: Ledis Regalado Gabancho, Lisbet González-Oliva y Arturo Hernández Marrero Fotos: Ledis Regalado Gabancho y Rayner Núñez Águila Sierra de Cajálbana 2 Debido a sus suelos rojos ricos en hierro y

Más detalles

Pteridoflora del Área de Protección de Flora y Fauna La Primavera, Jalisco, México

Pteridoflora del Área de Protección de Flora y Fauna La Primavera, Jalisco, México Pteridoflora del Área de Protección de Flora y Fauna La Primavera, Jalisco, México Luis Fernando COLÍN NOLASCO y Miguel Ángel MACÍAS RODRÍGUEZ Departamento de Ciencias Ambientales, Centro Universitario

Más detalles

Biota Colombiana ISSN: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos "Alexander von Humboldt" Colombia

Biota Colombiana ISSN: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Colombia Biota Colombiana ISSN: 0124-5376 biotacol@humboldt.org.co Instituto de Investigación de Recursos Biológicos "Alexander von Humboldt" Colombia Murillo-A., José; Polanía-S., Carolina; León-P., Andrea Los

Más detalles

NOTA SOBRE ONOCLEOPSIS HINTONII (ONOCLEACEAE), UN NUEVO REGISTRO PARA EL ESTADO DE HIDALGO, MÉXICO

NOTA SOBRE ONOCLEOPSIS HINTONII (ONOCLEACEAE), UN NUEVO REGISTRO PARA EL ESTADO DE HIDALGO, MÉXICO Acta Botanica Mexicana 102: 31-37 (2013) NOTA SOBRE ONOCLEOPSIS HINTONII (ONOCLEACEAE), UN NUEVO REGISTRO PARA EL ESTADO DE HIDALGO, MÉXICO Felipe Gómez-Noguez 1,2, Aniceto Mendoza-Ruiz 1 y Blanca Pérez-García

Más detalles

Composición y abundancia de las pteridofitas en el bosque mesófilo de montaña del municipio de Tlanchinol, Hidalgo, México

Composición y abundancia de las pteridofitas en el bosque mesófilo de montaña del municipio de Tlanchinol, Hidalgo, México FLORÍSTICA Y TAXONOMÍA Composición y abundancia de las pteridofitas en el bosque mesófilo de montaña del municipio de Tlanchinol, Hidalgo, México Erika Álvarez-Zúñiga 1, Arturo Sánchez-González 1, 4, Lauro

Más detalles

PTERIDOFITAS EN EL ESTADO DE QUERÉTARO, MÉXICO Y SU UBICACIÓN ECOLÓGICA

PTERIDOFITAS EN EL ESTADO DE QUERÉTARO, MÉXICO Y SU UBICACIÓN ECOLÓGICA Núm.3, pp.82-92, ISSN 1405-2768; México, 1996 PTERIDOFITAS EN EL ESTADO DE QUERÉTARO, MÉXICO Y SU UBICACIÓN ECOLÓGICA María de la Luz Arreguín Sánchez Rafael Fernández Nava Concepción Rodríguez Jiménez

Más detalles

Informe final* del Proyecto P091 Flora del Valle de Tehuacán-Cuicatlán

Informe final* del Proyecto P091 Flora del Valle de Tehuacán-Cuicatlán Informe final* del Proyecto P091 Flora del Valle de Tehuacán-Cuicatlán Responsable: Institución: Dirección: Correo electrónico: Teléfono/Fax: 5622 9113 Dra. Patricia Dávila Aranda Universidad Nacional

Más detalles

Informe final* del Proyecto P089 Flora del Distrito de Tehuantepec, Oaxaca

Informe final* del Proyecto P089 Flora del Distrito de Tehuantepec, Oaxaca Informe final* del Proyecto P089 Flora del Distrito de Tehuantepec, Oaxaca Responsable: Institución: Dirección: Correo electrónico: Dr. José Luis Villaseñor Ríos Universidad Nacional Autónoma de México

Más detalles

El Centro de Estudios Conservacionistas de la

El Centro de Estudios Conservacionistas de la Presentación El Centro de Estudios Conservacionistas de la Universidad de San Carlos, a través de su herbario, presenta Helechos del Corredor del Bosque Nuboso de Baja Verapaz, Guatemala, como un aporte

Más detalles

Estado actual del conocimiento de los monilofitos y licofitos del Estado Carabobo, Venezuela

Estado actual del conocimiento de los monilofitos y licofitos del Estado Carabobo, Venezuela FARAUTE, Vol. 8, No. 1, 1-10, 2013 ISNN 1698-7418 Deposito Legal PP200402CA1617 Estado actual del conocimiento de los monilofitos y licofitos del Estado Carabobo, Venezuela Disleydis Petit 1, Carlos W.

Más detalles

DIVERSIDAD DE PTERIDOFITAS DE LA LOCALIDAD LA GLORIA EN APULCO, PUEBLA, MÉXICO

DIVERSIDAD DE PTERIDOFITAS DE LA LOCALIDAD LA GLORIA EN APULCO, PUEBLA, MÉXICO DIVERSIDAD DE PTERIDOFITAS DE LA LOCALIDAD LA GLORIA EN APULCO, PUEBLA, MÉXICO PTERIDOPHYTES DIVERSITY OF THE TOWN GLORIA IN APULCO, PUEBLA, MEXICO Jano-Tolama H. R. Universidad Autónoma de Puebla ricela_jano@hotmail.com

Más detalles

Helechos y plantas afines de Albán (Cundinamarca): El bosque subandino y su diversidad

Helechos y plantas afines de Albán (Cundinamarca): El bosque subandino y su diversidad Helechos y plantas afines de Albán (Cundinamarca): El bosque subandino y su diversidad Helechos y plantas afines de Albán (Cundinamarca): El bosque subandino y su diversidad Luz Amparo Triana-Moreno José

Más detalles

El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Unidad Chetumal, Chetumal, Quintana Roo, México 2

El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Unidad Chetumal, Chetumal, Quintana Roo, México 2 FLORÍSTICA DIVERSIDAD DE HELECHOS Y LICÓFITOS EN FRAGMENTOS DE SELVA MEDIANA SUBPERENNIFOLIA DEL SUR DE TABASCO, MÉXICO WILLIAM CETZAL-IX 1,3, ELIANA NOGUERA-SAVELLI 2, MIGUEL MARTÍNEZ-ICÓ 2 Y NEPTALÍ

Más detalles

FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES

FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES Fascículo 25 junio de 1994 LOPHOSORIACEAE* Por Mónica Palacios-Rios** Instituto de Ecología, A.C. Xalapa, Veracruz Plantas terrestres, perennes; tallo decumbente

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL HÁBITAT (6 DE OCTUBRE)

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL HÁBITAT (6 DE OCTUBRE) ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL HÁBITAT (6 DE OCTUBRE) HERBARIO INEGI, PATRIMONIO VEGETAL DE LA NACIÓN 2 DE OCTUBRE DE 2014 PÁGINA 1/7 Con casi 25,000 especies, México ocupa el quinto lugar

Más detalles

Aproximación al conocimiento de los Helechos del Cerro Tacarcuna con énfasis en Helechos Arbóreos

Aproximación al conocimiento de los Helechos del Cerro Tacarcuna con énfasis en Helechos Arbóreos Aproximación al conocimiento de los Helechos del Cerro Tacarcuna con énfasis en Helechos Arbóreos Luís Fernando Giraldo Biol. UDEA IMPORTANCIA DEL GRUPO Los helechos y afines conocidos como fósiles vivientes

Más detalles

Pteridoflora of the Área de Protección de Flora y Fauna La Primavera, Jalisco, Mexico

Pteridoflora of the Área de Protección de Flora y Fauna La Primavera, Jalisco, Mexico 23 Article ECORFAN Journal Pteridoflora of the Área de Protección de Flora y Fauna La Primavera, Jalisco, Mexico COLIN-NOLASCO, Luis Fernando* & MACÍAS-RODRÍGUEZ, Miguel Ángel Departamento de Ciencias

Más detalles

Lista de los helechos y licófitos de Cuba. Carlos Sánchez. Brittonia ISSN X. Brittonia DOI /s

Lista de los helechos y licófitos de Cuba. Carlos Sánchez. Brittonia ISSN X. Brittonia DOI /s Lista de los helechos y licófitos de Cuba Carlos Sánchez Brittonia ISSN 0007-196X Brittonia DOI 10.1007/s12228-017-9485-1 1 23 Your article is published under the Creative Commons Attribution license which

Más detalles

P teridoflora del bosque de

P teridoflora del bosque de P teridoflora del bosque de Juniperus del cerro El Molcajete, de la comunidad Palmitas, municipio de Tuxpan, Michoacán Patricia Silva-Sáenz, José Trinidad Soto-González Facultad de Biología, UMSNH Resumen

Más detalles

Lista de los helechos (Pteridophyta) y lycófitos (Lycopodiophyta) de la Reserva Biológica Alberto Manuel Brenes, Costa Rica

Lista de los helechos (Pteridophyta) y lycófitos (Lycopodiophyta) de la Reserva Biológica Alberto Manuel Brenes, Costa Rica 1-12 Lista de los helechos (Pteridophyta) y lycófitos (Lycopodiophyta) de la Reserva Biológica Alberto Manuel Brenes, Costa Rica ALEXANDER F. ROJAS ALVARADO Escuela de Ciencias Biológicas, Universidad

Más detalles

MONILOFITOS Y LICOFITOS DE LA CUENCA DEL RÍO CHINCHINÁ (CALDAS, COLOMBIA). CLAVE PARA GÉNEROS Y CATÁLOGO DE LAS ESPECIES

MONILOFITOS Y LICOFITOS DE LA CUENCA DEL RÍO CHINCHINÁ (CALDAS, COLOMBIA). CLAVE PARA GÉNEROS Y CATÁLOGO DE LAS ESPECIES BOTÁNICA MONILOFITOS Y LICOFITOS DE LA CUENCA DEL RÍO CHINCHINÁ (CALDAS, COLOMBIA). CLAVE PARA GÉNEROS Y CATÁLOGO DE LAS ESPECIES Por David Sanín¹, Luis Miguel Álvarez Mejía¹, Julio César Mancera Santa²,

Más detalles

La colección de helechos y licófitos cubanos del Hno. Clemente en el herbario HAC

La colección de helechos y licófitos cubanos del Hno. Clemente en el herbario HAC Revista del Jardín Botánico Nacional Vol. 36, 201-218 2015 Colecciones Botánicas La colección de helechos y licófitos cubanos del Hno. Clemente en el herbario HAC Collection of Cuban ferns and lycophytes

Más detalles

REPASO PARA EXAMEN DE GEOGRAFÍA DE 4 PRIMER BIMESTRE NOMBRE:

REPASO PARA EXAMEN DE GEOGRAFÍA DE 4 PRIMER BIMESTRE NOMBRE: REPASO PARA EXAMEN DE GEOGRAFÍA DE 4 PRIMER BIMESTRE NOMBRE: I. Encierra con un color el inciso que corresponda a la respuesta correcta de cada pregunta 1.- En qué continente se encuentra México? a) europeo

Más detalles

Helechos (Pteridophyta)

Helechos (Pteridophyta) Capítulo 6 Helechos (Pteridophyta) KLAUS MEHLTRETER Resumen Se supone que los cafetales de sombra pueden servir como reservorio para la biodiversidad porque conservan una estructura de vegetación similar

Más detalles

Micorriza arbuscular, Mucoromycotina y hongos septados oscuros en helechos y licófitas con distribución en México: una revisión global

Micorriza arbuscular, Mucoromycotina y hongos septados oscuros en helechos y licófitas con distribución en México: una revisión global Micorriza arbuscular, Mucoromycotina y hongos septados oscuros en helechos y licófitas con distribución en México: una revisión global Luis Alberto Lara-Pérez 1 *, Ramón Zulueta-Rodríguez 2 & Antonio Andrade-Torres

Más detalles

Ecosistemas. Ecosistemas principales (7) Ecoregiones o zonas ecológicas (5) Tipos de vegetación (27)

Ecosistemas. Ecosistemas principales (7) Ecoregiones o zonas ecológicas (5) Tipos de vegetación (27) Sergio Guevara Sada Ecosistemas Ecoregiones o zonas ecológicas (5) Trópico húmedo Trópico subhúmedo Templado húmedo Templado subhúmedo Árido y semiárido Ecosistemas principales (7) Selva húmeda Selva baja

Más detalles

Informe final* del Proyecto H141 Flora acuática vascular del estado de Morelos, México

Informe final* del Proyecto H141 Flora acuática vascular del estado de Morelos, México Responsable: Institución: Dirección: Correo electrónico: Informe final* del Proyecto H141 Flora acuática vascular del estado de Morelos, México Dr. Jaime Raúl Bonilla Barbosa Universidad Autónoma del Estado

Más detalles

Thelypteris dentata (Forssk.) E.P. St. John

Thelypteris dentata (Forssk.) E.P. St. John FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: 613 Nombre Científico: Nombre Común: Thelypteris dentata (Forssk.) E.P. St. John No conocido Reino: Plantae Orden: Filicales Phyllum/División: Pteridophyta

Más detalles

Nuevos registros de Pteridophyta en la región San Martín - Perú

Nuevos registros de Pteridophyta en la región San Martín - Perú NOTA CIENTÍFICA Nuevos registros de Pteridophyta en la región San Martín - Perú New records of Pteridophyta from the region San Martin - Peru Peláez-Peláez, Freddy1; Alarcón-Rojas, Narda 2 ; Vergara-Medrano,

Más detalles

Boletín de la Sociedad Botánica de México ISSN: Sociedad Botánica de México México

Boletín de la Sociedad Botánica de México ISSN: Sociedad Botánica de México México Boletín de la Sociedad Botánica de México ISSN: 0366-2128 victoria.sosa@inecol.edu.mx Sociedad Botánica de México México RAMÍREZ-CRUZ, SAID; SÁNCHEZ-GONZÁLEZ, ARTURO; TEJERO-DÍEZ, DANIEL LA PTERIDOFLORA

Más detalles

LAS PTERIDOFITAS (HELECHOS Y PLANTAS AFINES) DE MÉXICO

LAS PTERIDOFITAS (HELECHOS Y PLANTAS AFINES) DE MÉXICO LAS PTERIDOFITAS (HELECHOS Y PLANTAS AFINES) DE MÉXICO RAFAEL LIRA Herbario Nacional, Departamento de Botánica Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México Apartado Postal 70-367 México

Más detalles

Pteridófitos de Colombia III. Los Pteridófitos de la Región de Araracuara (Amazonía Colombiana)

Pteridófitos de Colombia III. Los Pteridófitos de la Región de Araracuara (Amazonía Colombiana) Duque Biota Colombiana and Núñez-Avellaneda 1 (2) 217-223, 2000 Microalgae of the Colombian Amazon - 217 Pteridófitos de Colombia III. Los Pteridófitos de la Región de Araracuara (Amazonía Colombiana)

Más detalles

Nuevos registros y localidades de orquídeas para Chiapas, México

Nuevos registros y localidades de orquídeas para Chiapas, México Artículos Científicos LACANDONIA, año 4, vol. 4, no. 1: 11-15, junio 2010 Nuevos registros y localidades de orquídeas para Chiapas, México Carlos Rommel Beutelspacher Baigts 1 Iván Moreno-Molina 2 Resumen

Más detalles

Thelypteris equitans (Christ) C.F. Reed en Guatemala. Se enumeran también las publicaciones

Thelypteris equitans (Christ) C.F. Reed en Guatemala. Se enumeran también las publicaciones Cuatro nuevos registros de helechos en Guatemala y otros registros de helechos en el país publicados después de la Flora Mesoamericana Volúmen 1 Psilotaceae a Salviniaceae. Jorge B. Jiménez Barrios 1 y

Más detalles

INSTRUCTIVO. Servicio Social y Prácticas Profesionales.

INSTRUCTIVO. Servicio Social y Prácticas Profesionales. 1/20 2/20 1.- ACTIVIDADES 1.1 Coordinación de Profesionales informa requisitos y explica llenado de Formatos para Servicio Social o Prácticas 1.1.1 Requisitos (F,AS,01/S) ó (F,AS,01/P). 1.1.2 Formatos

Más detalles

Dirección. Planteles Grupo I. Dirección de Aseguramiento de la Calidad del TecNM

Dirección. Planteles Grupo I. Dirección de Aseguramiento de la Calidad del TecNM Página 1 de 5 Planteles Grupo I Dirección Dirección de Aseguramiento de la Calidad del TecNM http://www.tecnm.mx Av. Arcos de Belén, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06000, México D.F. 1 CENIDET

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE BRIOFITAS

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE BRIOFITAS En el marco del XX Congreso Mexicano de Botánica, se invita a participar en el curso: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE BRIOFITAS Del 29 de agosto al 2 de septiembre de 2016 Inscripciones hasta el 1 de julio

Más detalles

LBM SATCA 1 : Carrera:

LBM SATCA 1 : Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Botánica Criptogámica LBM-1011 2-4-6 Licenciatura en Biología 2. Presentación Caracterización de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA FITOGEOGRAFIA OPTATIVA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA FITOGEOGRAFIA OPTATIVA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA FITOGEOGRAFIA OPTATIVA CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 3/48 48 6 Carácter:

Más detalles

Biota Colombiana ISSN: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos "Alexander von Humboldt" Colombia

Biota Colombiana ISSN: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Colombia Biota Colombiana ISSN: 0124-5376 biotacol@humboldt.org.co Instituto de Investigación de Recursos Biológicos "Alexander von Humboldt" Colombia Alfonso Moreno, René Armando; Murillo A., José Pteridófitos

Más detalles

Dirección. Planteles Grupo I. Dirección de Programas de Innovación y Calidad de la DGEST. Código: SNEST-GA-MA-10

Dirección. Planteles Grupo I. Dirección de Programas de Innovación y Calidad de la DGEST. Código: SNEST-GA-MA-10 Página 1 de 5 Planteles Grupo I Dirección Dirección de Programas de Innovación y Calidad de la DGEST http://www.dgest.gob.mx Av. Patriotismo No. 711 Edif. B Col. San Juan Mixcoac, Delegación Benito Juárez,

Más detalles

OBJETIVO Contribuir al conocimiento de la flora epífita del bosque mesófilo de Teipan.

OBJETIVO Contribuir al conocimiento de la flora epífita del bosque mesófilo de Teipan. RESUMEN Oaxaca es considerado uno de los estados más biodiversos del país, no obstante aun quedan zonas en donde no se han realizado estudios florísticos a detalle y menos aun considerando al componente

Más detalles

Dirección. Planteles Grupo I. Dirección de Programas de Innovación y Calidad de la DGEST

Dirección. Planteles Grupo I. Dirección de Programas de Innovación y Calidad de la DGEST Página 1 de 5 Planteles Grupo I Dirección Dirección de Programas de Innovación y Calidad de la DGEST http://www.dgest.gob.mx Av. Patriotismo No. 711 Edif. B Col. San Juan Mixcoac, Delegación Benito Juárez,

Más detalles

Informe final * del Proyecto BK036 Flora del Parque Nacional Cumbres de Monterrey, Nuevo León, México

Informe final * del Proyecto BK036 Flora del Parque Nacional Cumbres de Monterrey, Nuevo León, México Responsable: Institución: Informe final * del Flora del Parque Nacional Cumbres de Monterrey, Nuevo León, México Dr. Andrés Eduardo Estrada Castillón Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias

Más detalles

Estados de procedencia de los alumnos de la UAM-Azcapotzalco

Estados de procedencia de los alumnos de la UAM-Azcapotzalco Estados de procedencia de los alumnos de la UAM-Azcapotzalco Dra. Alethia Vázquez Morillas 10 de septiembre de 2007 La Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana se ha consolidado como

Más detalles

Casa abierta al tiempo UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA DIVISION DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD

Casa abierta al tiempo UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA DIVISION DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD Casa abierta al tiempo UNVERSDAD AUTONOMA METROPOLTANA DVSON DE CENCAS BOLOGCAS Y DE LA SALUD SERVCO SOCAL LC. JULO DE LARA SASS COORDNADOR DE SSTEMAS ESCOLARES PRESENTE Por medio de la presente se hace

Más detalles

Informe final* del Proyecto L092 Base de datos del Municipio Leonardo Bravo, Guerrero

Informe final* del Proyecto L092 Base de datos del Municipio Leonardo Bravo, Guerrero Responsable: Institución: Dirección: Correo electrónico: Informe final* del Proyecto L092 Base de datos del Municipio Leonardo Bravo, Guerrero M en C. Jaime Jiménez Ramírez Universidad Nacional Autónoma

Más detalles

Botánica II. Carrera: BIN Participantes Representantes de las. Academias de Biología. de los Institutos Tecnológicos.

Botánica II. Carrera: BIN Participantes Representantes de las. Academias de Biología. de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Botánica II Licenciatura en Biología BIN-0512 3-3- 9 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Informe final * del Proyecto M056. Los árboles de la Península de Yucatán: su representatividad en el Herbario Nacional del Instituto de Biología

Informe final * del Proyecto M056. Los árboles de la Península de Yucatán: su representatividad en el Herbario Nacional del Instituto de Biología Informe final * del Proyecto M056 Los árboles de la Península de Yucatán: su representatividad en el Herbario Nacional del Instituto de Biología Responsable: Institución: Dr. José Luis Villaseñor Ríos

Más detalles

Riqueza y composición florística de pteridobiontes en bosque mesófilo de montaña y ambientes asociados en el centro de Veracruz, México

Riqueza y composición florística de pteridobiontes en bosque mesófilo de montaña y ambientes asociados en el centro de Veracruz, México Revista Mexicana de Biodiversidad 85: 491-501, 2014 DOI: 10.7550/rmb.41292 DOI: 10.7550/rmb.41292 491 Riqueza y composición florística de pteridobiontes en bosque mesófilo de montaña y ambientes asociados

Más detalles

Poder Judicial del Estado de Tabasco Tribunal Superior de Justicia Departamento de Compras PROVEEDORES DE SERVICIO DE COMBUSTIBLE

Poder Judicial del Estado de Tabasco Tribunal Superior de Justicia Departamento de Compras PROVEEDORES DE SERVICIO DE COMBUSTIBLE ENERGIA DG S DE RL DE CV AV. PERIFERICO CARLOS PELLICER CAMARA NO. S/N MIGUEL HIDALGO C.P. 86126 GASOLINERA GUAYABAL SA DE CV GGU930205G76 PROL. PASEO USUMACINTA ESQ. PERIF. S/N COL. GUAYABAL GOLFO MOTRIZ

Más detalles

Pteridofitas indicadoras de alteración ambiental en el bosque templado de San Jerónimo Amanalco, Texcoco, México

Pteridofitas indicadoras de alteración ambiental en el bosque templado de San Jerónimo Amanalco, Texcoco, México Pteridofitas indicadoras de alteración ambiental en el bosque templado de San Jerónimo Amanalco, Texcoco, México Lucía Rodríguez Romero 1, Leticia Pacheco 2 & José Alejandro Zavala Hurtado 3 1. Doctorado

Más detalles

Órganos desconcentrados (Juntas Ejecutivas Locales)

Órganos desconcentrados (Juntas Ejecutivas Locales) Entidad: Aguascalientes Domicilio: Av. Aguascalientes No. 702, Esq. Jardín de Guadalupe Fracc. Jardines de las Fuentes C.P. 20290, Aguascalientes, Ags. Teléfonos: (01-449) 978-19-86 Entidad: Baja California

Más detalles

Informe final* del Proyecto M056 Los árboles de la Península de Yucatán: su representatividad en el Herbario Nacional del Instituto de Biología

Informe final* del Proyecto M056 Los árboles de la Península de Yucatán: su representatividad en el Herbario Nacional del Instituto de Biología Informe final* del Proyecto M056 Los árboles de la Península de Yucatán: su representatividad en el Herbario Nacional del Instituto de Biología Responsable: Institución: Dirección: Correo electrónico:

Más detalles

Carrera: AGS Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos. Academias

Carrera: AGS Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos. Academias 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Botánica Sistemática Ingeniería en Agronomía AGS 0609 1 4 6 2. HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGIA ASIGNATURA: PLANTAS VASCULARES AREA FORMACIÓN: SUSTANTIVA PROFESIONAL HORAS TEORICAS: 3 HORAS PRACTICAS:

Más detalles

TÉCNICAS DE MUESTREO EN PLANTAS

TÉCNICAS DE MUESTREO EN PLANTAS TÉCNICAS DE MUESTREO EN PLANTAS Danissa Astorga Acuna A90670 Daniela Vargas Arguello A96481 HERBARIOS Colección sistemática de plantas Permiten conocer mejor la composición de comunidades vegetales Principal

Más detalles

Informe final* del Proyecto H146 Actualización del banco de datos florístico de la Península de Yucatán (BAFLOPY)

Informe final* del Proyecto H146 Actualización del banco de datos florístico de la Península de Yucatán (BAFLOPY) Informe final* del Proyecto H146 Actualización del banco de datos florístico de la Península de Yucatán (BAFLOPY) Responsable: Institución: Dirección: Correo electrónico: M en C. José Salvador Flores Guido

Más detalles

PTERIDOFLORA (POLYPODIOPHYTA) DE UNA PARCELA EN EL BOSQUE RIBEREÑO EL TAMBOR DEL MUNICIPIO MORÁN, ESTADO LARA, VENEZUELA.

PTERIDOFLORA (POLYPODIOPHYTA) DE UNA PARCELA EN EL BOSQUE RIBEREÑO EL TAMBOR DEL MUNICIPIO MORÁN, ESTADO LARA, VENEZUELA. Pittieria 35 (2011): 95-108 PTERIDOFLORA (POLYPODIOPHYTA) DE UNA PARCELA EN EL BOSQUE RIBEREÑO EL TAMBOR DEL MUNICIPIO MORÁN, ESTADO LARA, VENEZUELA. Pteridoflora (Polypodiophyta) a riparian forest plot

Más detalles

La Pteridoflora del Parque Nacional Los Mármoles, estado de Hidalgo, México

La Pteridoflora del Parque Nacional Los Mármoles, estado de Hidalgo, México UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA ÁREA ACADÉMICA DE BIOLOGÍA LICENCIATURA EN BIOLOGÍA La Pteridoflora del Parque Nacional Los Mármoles, estado de Hidalgo,

Más detalles

COMISION DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE YUCATAN REPORTE VIATICOS 2016

COMISION DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE YUCATAN REPORTE VIATICOS 2016 REPORTE VIATICOS 2016 EN EL PAIS FECHA DESTINO HOSPEDAJE PASAJE AEREO VIATICOS IMPORTE TOTAL 24/Feb/2016 MEXICO 4,712.00 4,712.00 08/Feb/2016 QUINTANA ROO 7,598.74 5,024.00 12,622.74 29/Mar/2016 MEXICO

Más detalles

Reunión académica, Informe final. Forma de citar** el informe final y otros resultados:

Reunión académica, Informe final. Forma de citar** el informe final y otros resultados: Informe final* del Proyecto LE012 Simposio: Las colectas botánicas de Thomas Baillie MacDougall (1895-1973) y su legado para el conocimiento y uso de la biodiversidad en México Responsable: Dra. María

Más detalles

REPORTE DE BÚSQUEDA EN EL REGISTRO NACIONAL DE AVISOS DE TESTAMENTO

REPORTE DE BÚSQUEDA EN EL REGISTRO NACIONAL DE AVISOS DE TESTAMENTO REPORTE DE BÚSQUEDA EN EL REGISTRO NACIONAL DE AVISOS DE TESTAMENTO México, DF, 20 de enero de 2015 17 : 16 horas LIC. SAUL PALACIOS CORREA DIRECTOR DIRECCIÓN DE ASUNTOS NOTARIALES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

Más detalles

METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN LAS CÉDULAS DE 2013 Y DEL PERÍODO ENERO-JUNIO 2014

METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN LAS CÉDULAS DE 2013 Y DEL PERÍODO ENERO-JUNIO 2014 METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN LAS CÉDULAS DE 2013 Y DEL PERÍODO ENERO-JUNIO 2014 31 de julio de 2014 El Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el sida (Censida)

Más detalles

Listado de licopodios y helechos del cerro del Veinte, Irapuato, Guanajuato, México

Listado de licopodios y helechos del cerro del Veinte, Irapuato, Guanajuato, México 39 Listado de licopodios y helechos del cerro del Veinte, Irapuato, Guanajuato, México HERNÁNDEZ-HERNÁNDEZ, Victoria*, VARGAS-GALLAGA, Carlos Ernesto, COLLI-MULL Juan Gualberto y JASSO-BARRÓN, Mariana

Más detalles

Botánica Forestal. Carrera: FOM Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos.

Botánica Forestal. Carrera: FOM Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Botánica Forestal Ingeniería Forestal FOM - 0605 3 2 8 2. HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

División Académica de Ciencias Biológicas

División Académica de Ciencias Biológicas Nombre de la asignatura PLANTAS VASCULARES Clave de la asignatura : Área de formación Docencia frente a grupo según SATCA Trabajo de Campo Supervisado según SATCA Carácter de la asignatura HCS HPS TH C

Más detalles

Aprendiendo a herborizar

Aprendiendo a herborizar UNIVERSIDAD ARTURO PRAT CODECITE Centro de Investigaciones del Hombre en el Desierto PROYECTO EXPLORA: AGRICULTURA EN EL DESIERTO: DESDE SUS ORIGENES AL FUTURO ED904070 CULTIVANDO EL DESIERTO GUÍA DE PRÁCTICAS

Más detalles

Calendario anual de admisión al posgrado de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería

Calendario anual de admisión al posgrado de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería Coordinación Divisional de Posgrado Edificio K, 3er piso Av. San Pablo 180, Col. Reynosa Tamaulipas, CP 02200 Azcapotzalco, México, D.F. Tel. 5318 9577 y 9579 posgradocbi@correo.azc.uam.mx Calendario anual

Más detalles

FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES

FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES Fascículo complementario XXVIII noviembre de 2012 EPÍFITAS VASCULARES DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES Por Jacqueline Ceja-Romero, Adolfo Espejo-Serna, Javier

Más detalles

Núm.17, pp , ISSN ; México, 2004

Núm.17, pp , ISSN ; México, 2004 Núm.17, pp.125-129, ISSN 1405-2768; México, 2004 NOTAS ADICIONALES SOBRE PHORADENDRON TERETIFOLIUM KUIJT (VISCACEAE ) EN EL ESTADO DE VERACRUZ, MÉXICO Héctor Oliva Rivera Feliza Ramón Farías Facultad de

Más detalles

DIRECTORIO DE COMISIONES TÉCNICAS DEL CCDS REGIÓN SUR-SURESTE

DIRECTORIO DE COMISIONES TÉCNICAS DEL CCDS REGIÓN SUR-SURESTE 1 M. en C. Rodríguez Luna Ernesto 29.07.03 1. ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS CORREDOR BIOLÓGICO Y BIODIVERSIDAD Académico Titular Universidad Veracruzana Dirección Del Área Biológico- Agropecuaria Director

Más detalles

En esta vertiente se encuentran los ríos con mayor caudal del país, pero son relativamente cortos. VERTIENTE DEL GOLFO

En esta vertiente se encuentran los ríos con mayor caudal del país, pero son relativamente cortos. VERTIENTE DEL GOLFO RÍOS DE MÉXICO Generalidades México cuenta con 50 ríos principales, por los que fluye el 87% del agua del país. Los ríos mexicanos son en general cortos, innavegables y con un caudal modesto. Lo anterior

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA DATOS VIALES 2014 DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS TÉCNICOS

SUBSECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA DATOS VIALES 2014 DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS TÉCNICOS SUBSECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA DATOS VIALES 2014 DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS TÉCNICOS SUBSECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA LIC. GERARDO RUIZ ESPARZA SECRETARIO DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES MTRO. RAÚL

Más detalles