PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA. Derecho Económico

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA. Derecho Económico"

Transcripción

1 Objetivo general de la asignatura: PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho Económico El alumno analizará el régimen jurídico de la actividad económica privada y la función del Estado como regulador e impulsor de la actividad económica en alcance a lo dispuesto por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Periodo lectivo 2014-I Nombre del profesor Alma Rosa Montiel Toledo Semestre 3 DATOS DE CONTACTO Y HORARIOS Teléfonos SUAyED Teléfono particular o celular Correo electrónico Atala666@hotmail.com Asesoría en salón Horario: Sábados 12.00/14.00 horas. Para ingresar a esta asignatura en SAE: Asesoría en cubículo Horario: Martes de 19.00/21 hrs. SAE ( ) Recurso ( X ) Sustitución ( ) Distancia Los miércoles de 17 a horas y los sábados de 12 a 14 horas.cell ) Solicita la contraseña de la materia a tu profesor. 2) Ingresa a 3) Escribe tu usuario: número de cuenta (9 dígitos, sin guión, si te hacen falta números, agrega cero(s) al inicio) 4) Escribe tu contraseña personal: fecha de nacimiento (4 dígitos del año, seguido con 2 del mes y 2 del día: yyyymmdd) 5) Ingresa a SAE, da clic en el nombre de la materia 6) Escribe la contraseña de materia En los ingresos posteriores, sólo se te pedirá tu usuario y tu contraseña personal 1

2 ACREDITACION DE LA ASIGNATURA Unidad (es)* Actividades de evaluación Actividades, tareas, ejercicios y foros contemplados en la Plataforma SAE o bien en la Guía de estudio de Derecho Económico. 1-4 Fecha de Puntos aplicación o entrega 25 Para saber las fechas consulte la plataforma SAE Primera evaluación parcial 12.5 Sábado 14 de septiembre Segunda evaluación parcial 12.5 Sábado 16 de noviembre 2013 EVALUACIÓN PARCIAL Fecha de retroalimentación Durante todo el semestre Una semana posterior a la aplicación Una semana posterior a la aplicación Instrucciones para realizar la actividad Consulte las actividades contempladas en la Plataforma SAE o bien en la Guía de estudio de Derecho Económico. Consulte las actividades contempladas en la Plataforma SAE o bien en la Guía de estudio de Derecho Económico. Consulte las actividades contempladas en la Plataforma SAE o bien en la Guía de estudio de Derecho Económico. Total Parcial Evaluación por Moodle 50 pts. EVALUACIÓN FINAL 50 Consulta el calendario de exámenes al final del semestre 2

3 Calificación final = 100 *Agregue tantas líneas como rubros tenga 3

4 FORMA GENERAL DE TRABAJO Trabajo individual y en equipo: Las tareas se llevarán a cabo de conformidad con lo establecido en el plan de Trabajo. En caso de existir la Guía de estudio de derecho económico, también se podrá consultar. Entrega de trabajos y/o aplicación de exámenes: La aplicación de evaluaciones parciales se encuentra indicada en el cuadro anterior. Se aplicarán los porcentajes ya establecidos en el cuerpo de este plan de trabajo. Para la primera y la segunda evaluación: son 12.5 puntos de evaluación escrita y presencial. Sumándole el número de puntos obtenidos para las actividades.recuerda que en asesoría presencial puedes obtener como máximo 50 puntos.las actividades y los resultados de sus dos evaluaciones parciales serán entregados por vía de correo electrónico. Los Lineamientos para la evaluación de este curso con la modalidad didáctica son: Las evaluaciones parcial y final tendrá un valor de 50 puntos cada una. La parcial contemplará al menos dos actividades de evaluación de diferente naturaleza. Contempla el 25% de la calificación, correspondiente a la elaboración de las actividades de aprendizaje.y el 25% corresponde a la evaluación parcial y presencial del alumno. El otro 50 % corresponde a la evaluación final. Para que el alumno tenga derecho al examen final deberá haber presentado el 50% de las actividades de la evaluación parcial. Ninguna de estas actividades de evaluación está basada en la presencialidad del alumno. El examen final cubrirá todos y cada uno los objetivos del programa de la asignatura, La calificación final del curso es el resultado de la sumativa simple de la evaluación parcial y la evaluación final, siempre y cuando en el examen final se haya obtenido al menos 20 puntos. 4 Penalización por entrega tardía: NO se calificarán.no se admiten tareas entregadas físicamente o en correo electrónico personal.

5 Comunicación con alumnos: Estaremos en contacto vía plataforma SAE de manera permanente. Los miércoles de a Pm. horas y los sábados de 12 a 14 p.m. horas por vía telefónica.cell En asesoría presencial los sábados de 12/14.00hrs. Política contra el plagio: Todo trabajo escrito debe ser consecuencia de una lectura cuidadosa del material provisto, de una investigación complementaria y debe ser original. A este respecto, deben notar que el plagio es una ofensa académica grave y los estudiantes que lo cometan serán sancionados dependiendo de la extensión de la falta. El plagio es una forma de deshonestidad que ocurre cuando una persona pasa como propio el trabajo de alguien más. Esto varía desde no citar a un autor (persona o institución) cuyas ideas se incorporaron al trabajo, o bien copiar y pegar párrafos sacados de libros, artículos o páginas diversas en la Web, hasta la descarga o copia de escritos enteros. Las sanciones pueden variar desde la calificación de cero en la actividad en la que fue sorprendido el plagio hasta reprobar el curso completo e incluso el alumno que cometa esta falta podría ser sujeto de proceso en la oficina de Asuntos Jurídicos de Acatlán. Redondeo de calificaciones finales: El punto 5, en calificación aprobatoria (el mínimo es 6), se redondea en enteros. Ejemplo: 6.5= 70 Recomendaciones generales: Visite el CID de la FES Acatlán, ubique la existencia del material bibliográfico que se recomienda. Entre al sitio SAE en él se ofrece la consulta de material bibliográfico en o ligas donde puede obtenerlo. Revise cada semana el sito SAE de la materia, lea cuidadosamente el tema propuesto, subraye las ideas principales, identifique las palabras que no comprenda y escriba las dudas que tenga o aportaciones en asesoría presencial para 5

6 retroalimentación que aunque no es obligatoria la asistencia se recomienda presentarse. Se sugiere estudiar con anticipación el tema o unidad propuesta, para que exponga sus dudas o aporte lo que ha comprendido. ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO UNIDAD 1 Conceptos fundamentales de derecho económico Fuentes de consulta Temas que se abordan en la lectura básica-obligatoria por unidad temática Objetivo específico: El alumno conceptualizará los elementos básicos del Derecho económico. Mendoza Bremauntz, E. Y otros (2009).Derecho Económico.Ed. Iure Editores (Colección Textos Jurídicos).México.1/23 ( ). Witker Velázquez, J. (2012). Introducción al Derecho Económico. México; McGraw-Hill. Serie jurídica. Unidad 1 pp.1/18. /( ) 1.1. Definición de Derecho económico 1.2. Objetivos metodológicos 1.3 Objeto del Derecho económico 1.4 Sujetos del Derecho Económico. 1.5 Fuentes del Derecho Económico 1.6 Características del Derecho Económico Humanista 1.6. Dinámico Complejo Nacional e Internacional Concreto Multidisciplinario e interdisciplinario Instrumento para promover el cambio social. Orientaciones para el estudio Consulte (Unidad 1). El texto propuesto Mendoza Bremauntz, E. Y otros (2009).Derecho Económico.de las páginas 1 /23.Y consulte en el Sae las actividades que deberá realizar y enviar por las plataforma.ahí encontrará las fechas. ** *También trabajaremos con las actividades de la Guía de Estudio de Derecho Económico. 6

7 Fuentes de consulta básica-obligatoria por unidad temática Mendoza Bremauntz, E. Y otros (2009).Derecho Económico.Ed. Iure Editores (Colección Textos Jurídicos).México. Witker Velázquez, J. (2012). Introducción al Derecho Económico. México; McGraw-Hill. Serie jurídica.. Unidad 3. Pp.27 al 31.(2.1.). 2.2 pp. Del 33 al 54. UNIDAD 2 Antecedentes del derecho económico Temas que se abordan en la lectura Objetivo específico: El alumno ubicará los antecedentes históricos del Derecho Económico a nivel internacional y su evolución en los últimos años. 2.1 Antecedentes del Derecho Económico desde 1810.PP Génesis del derecho Económico en el siglo XX-PP Orientaciones para el estudio Consulte (Unidad 3) el texto propuesto Mendoza Bremauntz, E. Y otros (2009).Derecho Económico. Unidad 1 de las páginas 71/98.Y consulte en el Sae las actividades que debe enviar por la plataforma.ahí encontrará las fechas. 7 Mendoza Bremauntz, E. Y otros (2009).Derecho Económico.Ed. Iure Editores (Colección Textos Jurídicos).México Las grandes transformaciones tecnológicas y estructurales del mundo contemporáneo y su impacto en el Derecho.PP La transformación de la empresa. De la empresa individual a la empresa global La globalización y su influencia en el derecho.pp El avance vertiginoso de la ciencia y la tecnología :La nueva revolución industrial.pp Las nuevas formas de Consulte (Unidad 3) el texto propuesto Mendoza Bremauntz, E. Y otros (2009).Derecho Económico. de las páginas 108 /141.Y consulte en el Sae las actividades que deberá realizar y enviar por las plataforma.ahí encontrará las fechas.

8 organización social en el mundo, como instrumentos para promover la actividad económica. PP Fuentes de consulta básica-obligatoria por unidad temática Witker Velázquez, J. (2012). Introducción al Derecho Económico. México; McGraw-Hill. Serie jurídica.. Unidad 5. Pp.del 59 al 75(del ) Artículos 25 y 26 constitucionales. Consultar la Ley de inversión extranjera vigente. UNIDAD 3 El régimen jurídico de la empresa Temas que se abordan en la lectura. Objetivo específico: El alumno comprenderá el marco jurídico que regula a las empresas privadas, su función, la importancia de la empresa privada en la economía El régimen jurídico del sistema de mercado 3.2. El derecho en la economía de mercado libre y en las economías mixtas 3.3. Las regulación de la empresa privada 3.4. El fomento y estímulo a la empresa privada. 3.5 La empresa nacional 3.6 La inversión extranjera y las empresas transnacionales. Orientaciones para el estudio Consulte la Unidad 5 del texto propuesto Witker Velázquez, J. (2012). Introducción al Derecho Económico. PP. del 59 al 75 (temas ) Consulte la Ley de inversión extranjera vigente. Podemos ver los porcentajes con los que el inversionista extranjero en México, puede invertir, al igual que las áreas en las que esta ley secundaria se lo permite. 8

9 UNIDAD 4 Régimen jurídico de la competencia económica Fuentes de consulta Temas que se abordan en la lectura básica-obligatoria por unidad temática Objetivo específico: El alumno profundizará en torno a la importancia de la competencia económica y el marco regulatorio que la garantiza. Orientaciones para el estudio Witker Velázquez, J. (2012). Introducción al Derecho Económico. México; McGraw-Hill. Serie jurídica. Unidad 8.pp209. Pp Mendoza Bremauntz, E. Y otros (2009).Derecho Económico.Ed. Iure Editores (Colección Textos Jurídicos) Unidad 8.México.pp Consultar la Ley Federal de Competencia Económica vigente. Y el artículo 28 constitucional. 4.1 Libre concurrencia.fundamentación constitucional. Fundamentos liberales. 4.2 Ley Federal de competencia económica. 4.3 Concentración económica 4.4. Prácticas monopólicas relevantes 4.5 Prácticas monopólicas absolutas. 4.6 Procedimiento ante la Comisión Federal de Competencia. Consulta los textos propuestos. 9

10 Fuentes de consulta básica-obligatoria por unidad temática UNIDAD 5 Derecho Económico y el fomento industrial Temas que se abordan en la lectura Orientaciones para el estudio Objetivo específico: el alumno comprenderá la importancia que tiene el estado mexicano en la regulación, promoción, financiamiento de las Consulta los textos propuestos. actividades industriales en nuestro país. Unidad 8. PP Política de fomento industrial Consulta los textos propuestos. Unidad 8. PP Unidad 8.PP Instrumentos jurídicos para promover el desarrollo económico, subsidios, estímulos fiscales, mejora regulatoria, normalización, programas de apoyo financiero. 5.3 Problemas de transferencia de tecnología e inversión extranjera. Legislación reglamentaria :ley federal sobre metrología y normalización, ley de inversión extranjera, ley de propiedad industrial Ley para el Desarrollo de la Consulta los textos propuestos. Consulta los textos propuestos.

11 Unidad 8.PP.223 Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (PYME) Consulta los textos propuestos. Fuentes de consulta básica-obligatoria por unidad temática Unidad 5.PP Jurídicos) Unidad 5. pp , UNIDAD 6 Organización económica de Estado mexicano Temas que se abordan en la lectura Objetivo específico: El alumno analizará los fundamentos jurídicos nacionales del Derecho Económico que determinarán la organización de la administración pública y las facultades del Ejecutivo y del Senado en materia económica Fundamentación constitucional del Derecho Económico en México. Artículos1,3,4,11,17,25,26,27,28,31 (fracción IV), 73 (fracciones VII,VIII,IX, X, XVI,XVII, XVIII, XXIV, XXVIII, y XXIX),7ª fracción IV, 89 Fracciones I,X,XIII y XV, 123, 131 y 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Orientaciones para el estudio Jurídicos) Unidad 5. Pp (arts. 131 y 134) Artículos 131 y 134 Constitucionales. 11

12 Unidad 5.pp.82 Unidad 5.pp.84 Jurídicos) Unidad 5-PP Facultades del Congreso de la Unión en materia económica. 6.3 Facultades del Ejecutivo Federal en materia económica. Consultar el Plan Nacional de Desarrollo O bien a Jurídicos) Unidad 10.pp El Plan Nacional de Desarrollo. Fuentes de consulta básica-obligatoria por unidad temática 12 UNIDAD 7 Recursos naturales Temas que se abordan en la lectura Objetivo específico: El alumno ubicará las facultades del Estado Mexicano respecto de la importancia económica de los recursos naturales, así como los tratados internacionales en torno a este tema. 7.1 El derecho económico y los recursos naturales renovables y no Orientaciones para el estudio

13 Unidad 6 pp U. 71= pp-91 Jurídicos) Unidad 6.pp.249 Witker Velázquez, J. (2012). Económico. México; McGraw-Hill. Serie jurídica. Unidad 6.pp.93 (7.2) y pp.95 para 7.3 Jurídicos) Unidad 6.pp252 renovables. 7.2.El desarrollo sustentable-pp Apropiación, exploración y aprovechamiento de los recursos naturales. Regímenes jurídicos establecidos en el artículo 27 Constitucional. Unidad 6. Pp.95. Jurídicos) Unidad6.pp.261 Unidad6.pp.96 Jurídicos) Unidad 6.pp.261 Unidad 6.pp Enunciado de la legislación reglamentaria (objeto y sujetos de la Ley. Definiciones, fines, autoridad competente y procedimientos desde el punto de vista jurídico-económico En materia de hidrocarburos En materia de energía eléctrica

14 Jurídicos) Unidad 6.pp.272 Unidad 6..pp En materia de energía nuclear Jurídicos) Unidad 6.pp.277 Unidad 6.pp.91 Unidad 6.pp.125 Jurídicos) Unidad 6.pp En materia de energías renovables En materia de pesca y acuacultura Unidad 6. Pp.134. Jurídicos) Unidad 6.pp.289 Unidad 6.pp En materia forestal En materia de minería

15 Jurídicos) Unidad 6.pp.292 Unidad 6.pp.146 Jurídicos) Unidad 6.pp En materia de tierra Jurídicos) Unidad 6.pp.300 Unidad 6.pp En materia de aguas nacionales Jurídicos) Unidad 6.pp.300 Unidad Jurídicos) Unidad 6.pp E materia de zona económica exclusiva. Tamames, R (2008).Estructura económica internacional.madrid. Alianza Editorial. PP El cambio climático y los Convenios Internacionales 7.6 Protocolo de Kyoto. 7.7 Conferencia de Copenhague.

16 . UNIDAD 8 Las finanzas públicas y el derecho económico como instrumento para el equilibrio de la economía del desarrollo Fuentes de consulta Temas que se abordan en la lectura- Orientaciones para el estudio básica-obligatoria por unidad temática Objetivo específico: El alumno precisará el papel del derecho económico como instrumento para el equilibrio de la economía y el Unidad 7. Pp Jurídicos) Unidad 7.pp Política económica.pp.345 desarrollo. 8.1 Política económica, concepto e importancia. 8.2 La política fiscal. Concepto y fines cuantitativos y cualitativos Unidad 7.pp.171 Jurídicos) Unidad 7. Pp Unidad 7.pp Los instrumentos de la política fiscal: la ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. El ciclo presupuestario Ley general de deuda pública

17 Jurídicos) Unidad 7. Pp.320 Unidad 7.pp.183 Unidad 7.pp. 182 Unidad 7.pp Unidad 7.pp.184 Jurídicos) Unidad 7. Pp.323. Unidad 7.pp.185. Jurídicos) Unidad 7. Pp.325 Unidad 7.pp Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas Ley de adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Ley de Fiscalización y rendición de cuentas de la federación(auditoría Superior de la Federación) 8.3 La política Monetaria. Concepto y objetivos El Banco de México, ordenador de la política monetaria a través de a política cuantitativa y de la política cualitativa (técnica directas e indirectas).ley del banco de México Los instrumentos primarios de la política monetaria: operaciones de mercado abierto, el redescuento,

18 Jurídicos) Unidad 7.pp porcentajes de reservas obligatorias y demás instrumentos. UNIDAD 9 El derecho económico como instrumento para mejorar la calidad de vida. Fuentes de consulta Temas que se abordan en la lectura. Orientaciones para el estudio básica-obligatoria por unidad temática Objetivo específico: el alumno identificará el papel del derecho Económico como instrumento para mejorar la calidad de vida. Unidad 10.pp Jurídicos) Unidad 10.pp Consultar Ley General de Desarrollo Social. Unidad 10.pp.287 Jurídicos) Unidad 10.pp ( ) Derecho económico y su contenido democrático. 9.2 Ley General de Desarrollo Social. 9.3 Derechos del consumidor Definición de consumidor :Ley Federal de protección al Consumidor Protección jurídica del consumidor

19 Jurídicos) Unidad 10.pp Organización de los consumidores Jurídicos) Unidad 10.pp.458 Unidad 10.pp.293 Utilizar el recurso de aportará la profesora.*** Tema relacionado con el Seguro de Desempleo. Artículo 3 Constitucional y ley secundaria Educación y consumo Acciones colectivas 9.4 Renta mínima Definición de renta mínima Análisis de las constituciones que lo contemplan fundamentos democráticos de la renta mínima. 9.5 Derecho a la educación Obligaciones financieras del Estado respecto a la educación Régimen legal del derecho a la educación. Fuentes de consulta básica-obligatoria por unidad temática UNIDAD Temas que se abordan en la lectura Orientaciones para el estudio 19

20 REFERENCIAS COMPLEMENTARIAS No intente obtener cuestionarios o guías que no sean proporcionadas por el asesor, planee su estudio, disfrute del tema, si quiere ejercer la profesión llevando la defensa de una persona debe dominar este tema, no se angustie si no entiende para eso estamos los asesores para apoyarlos, orientarlos y prepararlos, no sea un espectador participe de esta formidable asignatura. Beck, U. (2008) Qué es la globalización? Falacias del globalism., respuestas a la globalización.méxico: Paidós. De la Garza, S.(2005). Derecho financiero mexicano.méxico: Porrúa. Domínguez Vargas, S. (2007) Teoría económica. Nociones elementales.méxico: Porrúa. Góngora Pimental, G (2005) El veto al presupuesto de egresos de la federación. México: Porrúa. Mendoza Bremauntz, Emma y otros. (2007) Teoría económica.méxico. Iure Editores (Colección.Textos Jurídicos) Musgrave, Richard A.Y Musgrave, Peggy B. (1997). Hacienda Pública.Teórica y aplicada.madrid: McGraw-Hill. Ramos Espinosa, Ignacio. (2006). Introducción a la teoría económica. México: Porrúa /Universidad Nacional Autónoma de México. Roemmer, A. (2002). (Comp.).Derecho y economía: Una revisión de la literatura, México: Fondo de Cultura Económica/Centro de Estudios de Gobernabilidad y Políticas Públicas/ Instituto Tecnológico Autónomo de México (Sección de Obras de Economía Contemporánea. Samuelson, Paul.A. y Nordhaus, William D. (2006).Economía.México: McGraw-Hill. Tamames.R.(2008).Estructura Económica internacional.madrid: Alianza Editorial. 20

21 Witker Velázquez, J. (2000) Derecho de la competencia en América, México: Fondo de Cultura Económica (Sección de Obras de Política y Derecho). Cibergrafía: Sesión/ Semana Semana (fecha) CALENDARIO (Todos los semestres tienen 16 semanas efectivas) Unidad Actividades Para todas las unidades y semanas consulte en la Plataforma SAE, las actividades y/o tareas, de agosto 201 Unidad 1. Conceptos fundamentales de derecho económico de agosto 2013 Unidad 1. Conceptos fundamentales de derecho 1.1.Definición de derecho económico 1.2 Objetivos metodológicos 1.3 Objeto del derecho económico 1.4 Sujetos del Derecho Económico 1.5 Fuentes del derecho Económico. 1.6 Características del derecho Económico Humanista 21

22 3 económico de agosto 2013 Unidad 2. Antecedentes del Derecho Económico Dinámico Complejo Nacional e Internacional Concreto Multidisciplinario e interdisciplinario Instrumento para promover el cambio social. (fechas) que 2.1. Antecedentes del derecho económico en México desde Génesis del derecho Económico en el siglo XX 2.3 Las grandes transformaciones tecnológicas y estructurales del mundo contemporáneo y su impacto en el derecho La transformación de la empresa individual a la empresa global La Globalización y su influencia en el derecho Las nuevas formas de organización social en el mundo, como instrumentos para promover la actividad económica. (fechas) que 4 27 de agosto a 3 de septiembre 2013 Unidad 3. El régimen Jurídico de la Empresa El régimen jurídico del sistema de mercado. 3.2 El Derecho en la economía de mercado libre y en las economías mixtas La regulación de la empresa privada 3.4. El fomento y estímulo a la empresa privada La empresa nacional 3.6 La inversión extranjera y las empresas transnacionales. (fechas) que de septiembre 2013 Unidad 4. Régimen jurídico de la Competencia Económica. 4.1 Libre concurrencia. Fundamentación constitucional. Fundamentos liberales. 4.2 Ley Federal de Competencia Económica 4.3 Concentración económica. 4.4 Práctica monopólicas relevantes 22

23 4.5 Prácticas monopólicas absolutas 4.6 Procedimiento ante la Comisión Federal de Competencia. (fechas) que de septiembre de 2013 Unidad 5 Derecho Económico y el Fomento Industrial. 5. Derecho económico y el fomento Industrial 5.1 Política de fomento industrial 5.2 Instrumentos jurídicos para promover el desarrollo económico, subsidios, estímulos fiscales, mejora regulatoria, normalización, programas de apoyo financiero. 5.3 Problemas de transferencia de tecnología e inversión extranjera. Legislación reglamentaria :Ley Federal sobre Metrología y normalización,ley de Inversión Extranjera, Ley de Propiedad Industrial, Ley para el Desarrollo de la competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (PYME) (fechas) que de septiembre 2013 Unidad 6.Organización Económica del Estado Mexicano Fundamentación constitucional del Derecho Económico en México. Artículos1,3,4,11,17,25,26,27,28,31 (fracción IV), 73 (fracciones VII,VIII,IX, X, XVI,XVII, XVIII, XXIV, XXVIII, y XXIX),7ª fracción IV, 89 Fracciones I,X,XIII y XV, 123, 131 y 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 6.2 Facultades del Congreso de la Unión en materia económica 6.3 Facultades del Ejecutivo Federal en materia económica 6.4 El Plan Nacional de Desarrollo (fechas) que 8 24 de septiembre a 1 de octubre 2013 Unidad 7. Recursos naturales 7.1 El derecho económico y los recursos naturales renovables y no renovables. 7.2 El desarrollo sustentable 7.3 Apropiación, exploración y aprovechamiento de los recursos naturales. Regímenes jurídicos establecidos en el artículo 27 constitucional 7.4 Enunciado de la legislación reglamentaria(objeto y sujetos de la ley, 23

24 definiciones, fines, autoridad competente y procedimientos desde el punto de vista jurídico-económico) En materia de hidrocarburos (fechas) que de octubre de 2013 Unidad 7.l Recursos naturales En materia de energía eléctrica En materia de energía nuclear En materia de energías renovables En materia de pesca y acuacultura En materia Forestal En materia de minería (fechas) que 8-15 de septiembre 2013 Unidad 7.l Recursos naturales En materia de tierra En materia de aguas nacionales En materia de zona económica exclusiva. 7.5 El cambio climático y los Convenios Internacionales. 7.6 Protocolo de Kyoto. 7.7 Conferencia de Copenhague (fechas) que de septiembre 2013 Unidad 8.Las finanzas públicas y el derecho económico como instrumento para el equilibrio de la economías y el desarrollo 8.1 Política económica : concepto e importancia 8.2 La política fiscal. Concepto y fines cuantitativos y cualitativos Los instrumentos de la política fiscal: la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. El ciclo presupuestario. (fechas) que de septiembre Unidad 8.Las finanzas públicas Ley General de Deuda Pública

25 2013 y el derecho económico como instrumento para el equilibrio de la economías y el desarrollo Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas Ley de adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público Ley de Fiscalización y Rendición de cuentas de la Federación. (fechas) que de octubre a 5 de noviembre de 2013 Unidad 8.Las finanzas públicas y el derecho económico como instrumento para el equilibrio de la economías y el desarrollo 8.3 La política monetaria. Concepto y objetivos El Banco de México, ordenador de la política monetaria a través de la política cuantitativa y de la política cualitativa (técnicas directas e indirectas).ley del banco de México Los instrumentos primarios de la política monetaria: operaciones de mercado abierto, el redescuento, porcentajes de reservas obligatorias y demás instrumentos. (fechas) que de noviembre de 2013 Unidad 9. El derecho económico como instrumento para mejorar la calidad de vida. 9.1 Derecho económico y su contenido democrático 9.2 Ley General de Desarrollo Social 9.3 Derechos del consumidor Definición de consumidor. Ley Federal de Protección al consumidor Protección jurídica del consumidor. (fechas) que de noviembre 2013 Unidad 9. El derecho económico como instrumento para mejorar la calidad de vida Organización de los consumidores Educación y consumo 9.35 Acciones colectivas 9.4 Renta mínima Definición de renta mínima (fechas) que de noviembre 2013 Unidad 9. El derecho económico como instrumento para mejorar Análisis de las constituciones que lo contemplan Fundamentos democráticos de la renta mínima 25

26 la calidad de vida. 9.5 Derecho a la educación Obligaciones financieras del Estado respecto de la educación Régimen legal del derecho a la educación. (fechas) que 26

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA. Derecho Económico

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA. Derecho Económico PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho Económico Objetivo general de la asignatura: El alumno analiza el régimen jurídico de la actividad económica privada y la función del Estado como regulador e impulsor

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA. Derecho Económico

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA. Derecho Económico PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho Económico Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará el régimen jurídico de la actividad económica privada y la función del Estado como regulador e

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO ECONÓMICO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO ECONÓMICO Objetivo general de la asignatura: PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO ECONÓMICO El alumno analizará el régimen jurídico de la actividad económica privada y la función del Estado como regulador e

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO ECONÓMICO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO ECONÓMICO Objetivo general de la asignatura: PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO ECONÓMICO El alumno analizará el régimen jurídico de la actividad económica privada y la función del Estado como regulador e

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho Económico

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho Económico PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho Económico Objetivo general de la asignatura: Periodo lectivo 2019-1 Nombre del profesor Mtra. En Derecho Elizabeth Tolentino Delgadillo Semestre Tercero DATOS DE

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho Económico

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho Económico PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho Económico Objetivo general de la asignatura: El alumno analizara el régimen jurídico de la actividad económica privada y la función del Estado como regulador e

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO ECONOMICO El alumno analizará el régimen jurídico de la actividad económica privada y la

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO ECONOMICO El alumno analizará el régimen jurídico de la actividad económica privada y la PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO ECONOMICO El alumno analizará el régimen jurídico de la actividad económica privada y la Mexicanos. Objetivo general de la función del Estado como regulador e impulsor

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho Constitucional Mexicano

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho Constitucional Mexicano PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho Constitucional Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará los elementos que conforman al Estado mexicano, la integración, denominación y facultades

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO PENAL ECONOMICO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO PENAL ECONOMICO PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO PENAL Objetivo general de la asignatura: El alumno analizara los principios generales de la disciplina económica, su ámbito, características y el bien jurídico

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO PENAL ECONOMICO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO PENAL ECONOMICO PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO PENAL Objetivo general de la asignatura: El alumno analizara los principios generales de la disciplina económica, su ámbito, características y el bien jurídico

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA. CRIMINALISTICA.

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA. CRIMINALISTICA. Objetivo general de la asignatura: PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA. El alumno analizará el panorama general de la Criminalística y la importancia de su aplicación en el conocimiento del derecho, su utilidad

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Curso Obligatoria Teórica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Curso Obligatoria Teórica UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN DERECHO SISTEMA PRESENCIAL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 3 º Derecho Económico

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS Objetivo general de la Comprender las teorías y conceptos fundamentales de la teoría política y de las Periodo lectivo asignatura:

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO ECONÓMICO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO ECONÓMICO PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO ECONÓMICO Objetivo general de la asignatura: El alumno analizara el régimen jurídico de la actividad económica privada y la función delestado como regulador e impulsor

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho Civil Mexicano Comparado

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho Civil Mexicano Comparado PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Objetivo general de la asignatura: EL ALUMNO ANALIZARÁ LAS INSTITUCIONES DE LA LEGISLACIÓN CIVIL MEXICANA A PARTIR DEL MÉTODO COMPARATIVO. Periodo lectivo -II Nombre del

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO PROCESAL PENAL.

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO PROCESAL PENAL. Objetivo general de la asignatura: PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO PROCESAL PENAL. EL ALUMNO ANALIZARÁ LAS BASES FUNDAMENTALES DEL PROCEDIMIENTO, EL PROCESO Y EL JUICIO PENAL, ORGANIZACIÓN Y ATRIBUCIONES

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Teoría General de las Obligaciones.

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Teoría General de las Obligaciones. PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Teoría General de las Obligaciones. Objetivo general de El alumno analizará el concepto de obligación, identificando sus elementos, Periodo lectivo

Más detalles

Atención a distancia por el sitio SAE, contacta al asesor para que te proporcione la clave de la asignatura.

Atención a distancia por el sitio SAE, contacta al asesor para que te proporcione la clave de la asignatura. PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TEORÍA DEL ESTADO Objetivo general de la asignatura: El alumno estará en posibilidad de comprender el concepto y establecer un criterio respecto al Estado, las formas de

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO ECONÓMICO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO ECONÓMICO Objetivo general de la asignatura: PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO ECONÓMICO El alumno analizara el régimen jurídico de la actividad económica privada y la función del Estado como regulador e

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO PENAL II

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO PENAL II Objetivo general de la asignatura: PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO PENAL II El alumno analizara los distintos tipos penales en la parte especial del Código Penal, en función del bien jurídico

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho del Trabajo II

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho del Trabajo II PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho del Trabajo II Objetivo general de la asignatura: El alumno aprenderá las definiciones, características y principios del Derecho Procesal del Trabajo, el concepto

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA SOCIOLOGÍA Y DERECHO. El estudiante conocerá el carácter científico de la Sociología, su método, objeto y

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA SOCIOLOGÍA Y DERECHO. El estudiante conocerá el carácter científico de la Sociología, su método, objeto y PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA SOCIOLOGÍA Y DERECHO El estudiante conocerá el carácter científico de la Sociología, su método, objeto y Objetivo general de la funciones aplicadas al Derecho, estudiando

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA SOCIOLOGÍA Y DERECHO. El alumno conocerá el carácter científico de la Sociología, su método, objeto y

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA SOCIOLOGÍA Y DERECHO. El alumno conocerá el carácter científico de la Sociología, su método, objeto y PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA SOCIOLOGÍA Y DERECHO El alumno conocerá el carácter científico de la Sociología, su método, objeto y Objetivo general de la funciones aplicadas al Derecho, estudiando el

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Delitos en Particular

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Delitos en Particular PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Delitos en Particular Objetivo general de la asignatura: El alumno analizara la teoría del bien jurídico y los tipos penales que tutelan los principales valores sociales,

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Ciminología

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Ciminología PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Ciminología Objetivo general de la asignatura: El alumno contará con los elementos teóricos conceptuales de la criminología que le permitan reflexionar en forma crítica

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA CRIMINOLOGÍA.

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA CRIMINOLOGÍA. PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA CRIMINOLOGÍA. Objetivo general de la asignatura: Periodo lectivo Nombre del profesor EDUARDO ALMANZA MADARIAGA Semestre 9 2013-II DATOS DE CONTACTO Y HORARIOS Teléfonos

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA CRIMINOLOGÌA

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA CRIMINOLOGÌA PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA CRIMINOLOGÌA Objetivo general de la asignatura: El alumno contará con los elementos teóricos conceptuales de la criminología que le permitan reflexionar en forma crítica

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho Penal Económico

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho Penal Económico PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho Penal Económico Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará los principios generales de la disciplina económica, su ámbito, características y el bien

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Teoría General de las Obligaciones.

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Teoría General de las Obligaciones. PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Teoría General de las Obligaciones. Objetivo general de El alumno analizará el concepto de obligación, identificando sus elementos, Periodo lectivo

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA. Delitos en Particular.

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA. Delitos en Particular. Objetivo general de la asignatura: PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA. Delitos en Particular. El alumno analizara la teoría del bien jurídico y los tipos penales que tutelan los principales valores sociales,

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Objetivo general de la El alumno analizará la función del Derecho Internacional, su estructura y características, así como su ámbito de Periodo

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TICs aplicables al derecho

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TICs aplicables al derecho PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TICs aplicables al derecho Que el alumno al final del curso pueda aplicar las nuevas tecnologías de la información al Objetivo general de la campo jurídico, distinguiendo

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho Penal Económico. El alumno analizará los principios generales de la disciplina económica, su ámbito,

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho Penal Económico. El alumno analizará los principios generales de la disciplina económica, su ámbito, PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho Penal Económico El alumno analizará los principios generales de la disciplina económica, su ámbito, Objetivo general de la características, y el bien jurídico que

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Práctica Forense Familiar.

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Práctica Forense Familiar. PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Práctica Forense Familiar. Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará los conocimientos adquiridos en la materia de Derecho Familiar, mediante la realización

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA PRACTICA FORENSE MERCANTIL

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA PRACTICA FORENSE MERCANTIL PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA PRACTICA FORENSE MERCANTIL Objetivo general de la asignatura: El alumno analizara sus conocimientos teóricos en el ámbito contencioso mercantil (oralidad), distinguiendo

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho Constitucional Mexicano

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho Constitucional Mexicano PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho Constitucional Mexicano Objetivo general de la asignatura: Analizar y explicar al Sistema Constitucional Mexicano, la integración, designación y facultades de los

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA SOCIOLOGÍA Y DERECHO. El alumno conocerá el carácter científico de la Sociología, su método, objeto y

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA SOCIOLOGÍA Y DERECHO. El alumno conocerá el carácter científico de la Sociología, su método, objeto y PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA SOCIOLOGÍA Y El alumno conocerá el carácter científico de la Sociología, su método, objeto y Objetivo general de la funcionesaplicadas al Derecho, estudiando el pensamiento

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA PERSONAS Y BIENES

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA PERSONAS Y BIENES PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA PERSONAS Y BIENES Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará la ubicación del Derecho Civil, su contenido, las concepciones jurídicas de persona jurídica, persona

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho del Trabajo II

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho del Trabajo II PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho del Trabajo II Objetivo general de la asignatura: El alumno aprenderá las definiciones, características y principios del Derecho Procesal del Trabajo, el concepto

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA CRIMINOLOGÍA

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA CRIMINOLOGÍA PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA CRIMINOLOGÍA Objetivo general de la asignatura: CRIMINOLOGÍA Periodo lectivo 2014-I Nombre del profesor EDUARDO ALMANZA MADARIAGA Semestre 9 DATOS DE CONTACTO Y HORARIOS

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Tic aplicables al Derecho (Taller)

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Tic aplicables al Derecho (Taller) PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Tic aplicables al Derecho (Taller) Que el alumno al final del curso pueda aplicar las nuevas tecnologías de la información al Objetivo general de la campo jurídico, distinguiendo

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO FINANCIERO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO FINANCIERO PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO FINANCIERO Objetivo general de la asignatura: El alumno evaluará las instituciones, legislación y conceptos relativos al cometido financiero del Poder Público,

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA FORENSE MERCANTIL

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA FORENSE MERCANTIL Objetivo general de la asignatura: PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA FORENSE MERCANTIL El alumno analizará sus conocimientos teóricos en el ámbito contencioso mercantil poniendo énfasis en la vía

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TIC s aplicables al derecho

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TIC s aplicables al derecho PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TIC s aplicables al derecho Que el alumno al final del curso pueda aplicar s nuevas tecnologías de información al Objetivo general de campo jurídico, distinguiendo los

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO DEL TRABAJO I

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO DEL TRABAJO I PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO DEL TRABAJO I Objetivo general de la asignatura: El alumno identificará la naturaleza del Derecho del Trabajo, ubicándolo como una rama del Derecho Social, analizará

Más detalles

PLAN DE TRABAJO PROCEDIMIENTOS MERCANTILES Y FAMILIARES

PLAN DE TRABAJO PROCEDIMIENTOS MERCANTILES Y FAMILIARES Objetivo general de la asignatura: PLAN DE TRABAJO PROCEDIMIENTOS MERCANTILES Y FAMILIARES El alumno analizará las modalidades en que se pueden dar las formas de contratación en el ámbito civil. Periodo

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Teoría de la ley penal y el Delito

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Teoría de la ley penal y el Delito PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Teoría de la ley penal y el Delito Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará los aspectos fundamentales, tanto dogmático como conceptuales, de las leyes penales;

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Criminología

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Criminología PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Criminología EL ALUMNO ANALIZARÁ EL PROCESO LEGISLATIVO EN LA CREACIÓN DE LA Objetivo general de la LEY PENAL, LA COMPETENCIA DE LOS PODERES JUDICIAL, EJECUTIVO Y Periodo

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho del Trabajo I DATOS DE CONTACTO Y HORARIOS

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho del Trabajo I DATOS DE CONTACTO Y HORARIOS PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Objetivo general de la asignatura: Que el alumno identifique la naturaleza del derecho del trabajo, ubicándolo como una rama del derecho social, analizará los derechos

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA CONTRATOS MERCANTILES

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA CONTRATOS MERCANTILES PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA CONTRATOS MERCANTILES Objetivo general de la asignatura: Nombre del profesor El alumno analizará la naturaleza jurídica, principios, efectos y clasificación de los contratos

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES Objetivo general de la Sustentar el concepto, la fundamentación, los alcances y los mecanismos de protección Periodo lectivo

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho Internacional Público.

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho Internacional Público. PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho Internacional. Objetivo general de la asignatura: El alumno obtendrá las herramientas teóricas y prácticas más actuales del Derecho Internacional. Periodo lectivo

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Teoría Económica

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Teoría Económica Objetivo general de la asignatura: PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Teoría Económica El alumno conocerá los conceptos fundamentales de la teoría económica la evolución del pensamiento económico y su aplicación

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura PRACTICA FORENSE DE DERECHO FAMILIAR

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura PRACTICA FORENSE DE DERECHO FAMILIAR PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura PRACTICA FORENSE DE DERECHO FAMILIAR Objetivo general de la asignatura: REALIZARA CONFOREME A LA PROBLEMÁTICA PARTICULAR DE CONTEXTO EL PLANTEAMIENTO

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Introducción al Derecho

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Introducción al Derecho PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Introducción al Derecho Objetivo general de la asignatura: El alumno explicará las bases epistemológicas y conceptuales de una Ciencia Jurídica así como su vinculación

Más detalles

PLAN DE TRABAJO SOCIEDADES MERCANTILES

PLAN DE TRABAJO SOCIEDADES MERCANTILES PLAN DE TRABAJO SOCIEDADES MERCANTILES Objetivo general de la asignatura: Analizar la naturaleza jurídica, los principios efectos y clasificación de las sociedades mercantiles, con énfasis en las sociedades

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Criminología

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Criminología PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Criminología Objetivo general de la asignatura: LA CRIMINOLOGÍA ES UNA DISCIPLINA EMPÍRICA QUE TIENE COMO OBJETIVO EL ESTUDIO DEL CRIMINAL, ASÍ COMO EL PROCESO DE DEFINICIÓN

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Introducción al Derecho

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Introducción al Derecho PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Introducción al Derecho Objetivo general de la asignatura: El alumno explicará las bases epistemológicas y conceptuales de una Ciencia Jurídica así como su vinculación

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho Internacionall Público.

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho Internacionall Público. PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho Internacionall Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará y comprenderá la dinámica internacional de los países que conforman la complejidad del sistema

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DELITOS EN PARTICULAR

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DELITOS EN PARTICULAR Plan de trabajo de la asignatura de Delitos en Particular. PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DELITOS EN PARTICULAR Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará la teoría del bien jurídico y los

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO PENITENCIARIO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO PENITENCIARIO PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO PENITENCIARIO Objetivo general de la El alumno analizara las tendencias actuales en la aplicación de las penas y medidas de Periodo lectivo asignatura: readaptación

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DELITOS EN PARTICULAR

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DELITOS EN PARTICULAR PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DELITOS EN PARTICULAR Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará la teoría del bien jurídico y los tipos penales que tutelan los principales valores sociales,

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho Electoral y Partidos Políticos

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho Electoral y Partidos Políticos PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho Electoral y Partidos Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará el origen, la creación y marco jurídico de los partidos, así como la estructura del

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Objetivo general de la Que el alumno elabore un proyecto de investigación jurídica, en el que aplique los Periodo lectivo 2013-1 asignatura:*

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho económico

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho económico PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho económico Objetivo general de la asignatura:* El alumno evaluará el marco jurídico de la participación del Estado como rector, promotor y actor en la producción,

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TITULOS Y OPERACIONES DE CREDITO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TITULOS Y OPERACIONES DE CREDITO PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TITULOS Y OPERACIONES DE CREDITO Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará el origen, la evolución e importancia que los títulos de crédito tienen en la vida

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho Internacional Público.

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho Internacional Público. PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho Internacional Objetivo general de la El alumno analizará y comprenderá la dinámica internacional de los países que Periodo lectivo asignatura: conforman la complejidad

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Teoría de la ley penal y el Delito

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Teoría de la ley penal y el Delito delito y de la penal. Licenciatura en Derecho PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Teoría de la ley penal y el Delito Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará los aspectos fundamentales, tanto

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES Objetivo general de la Sustentar el concepto, la fundamentación, los alcances y los mecanismos de protección Periodo lectivo

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO CONSTITUCIONAL II

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO CONSTITUCIONAL II PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO CONSTITUCIONAL II Objetivo general de la asignatura:* Al concluir el semestre el alumno analizará y explicará el Sistema Constitucional Mexicano, distinguiendo

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Practica Consultiva y Contenciosa.

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Practica Consultiva y Contenciosa. PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Practica Consultiva y Contenciosa. Objetivo general de la asignatura: Al final del curso el alumno tendrá conocimiento para poder plantear soluciones ante diversas problemáticas

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Teoría de la ley penal y el Delito

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Teoría de la ley penal y el Delito delito y de la penal. Licenciatura en Derecho PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Teoría de la ley penal y el Delito Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará los aspectos fundamentales, tanto

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA Objetivo general de la asignatura:* El alumno conocerá los fundamentos teóricos de la economía como ciencia desde diferentes perspectivas teóricas,

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO Objetivo general de la El alumno distinguirá el origen y los diferentes órdenes normativos ubicando la norma Periodo lectivo 2017-II

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Elementos de Economía

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Elementos de Economía PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Elementos de Economía Objetivo general de la asignatura:* El alumno analizará los conceptos esenciales y la política económica del Estado y su manifestación en el Derecho.

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO.

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO. PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO. Objetivo general de la asignatura: El alumno distinguirá el origen y los diferentes órdenes normativos ubicando la norma jurídica en

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA. Derecho Mercantil

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA. Derecho Mercantil Plan de trabajo de la asignatura DERECHO MERCANTIL I Licenciatura en Derecho PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho Mercantil Objetivo general de la asignatura: Al concluir el curso, el alumno será capaz

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TEORÍA DE LA LEY PENAL Y EL DELITO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TEORÍA DE LA LEY PENAL Y EL DELITO PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TEORÍA DE LA LEY PENAL Y EL DELITO EL ALUMNO ANALIZARÁ LOS ASPECTOS FUNDAMENTALES, TANTO Objetivo general de la DOGMÁTICOS COMO CONCEPTUALES, DE LAS LEYES PENALES, EL Periodo

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Introducción al Estudio del Derecho. El alumno distinguirá el origen y los diferentes órdenes normativos

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Introducción al Estudio del Derecho. El alumno distinguirá el origen y los diferentes órdenes normativos PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Introducción al Estudio del Derecho Plan de trabajo de la asignatura de Introducción al Estudio del Derecho El alumno distinguirá el origen y los diferentes órdenes normativos

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA MACROECONOMIA

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA MACROECONOMIA PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA MACROECONOMIA Objetivo general de la Analizar la variables macroeconómicas, su interrelación y la función que ejercen en la Periodo lectivo 2017-1 asignatura:* determinación

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Macroeconomía

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Macroeconomía PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Macroeconomía Objetivo general de la asignatura:* EL ALUMNO ANALIZARÁ LAS VARIABLES MACROECONÓMICAS, SU INTERRELACIÓN Y LA FUNCIÓN QUE EJERCEN EN LA DETERMINACIÓN DEL NIVEL

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Introducción al Estudio del Derecho. El alumno distinguirá el origen y los diferentes órdenes normativos

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Introducción al Estudio del Derecho. El alumno distinguirá el origen y los diferentes órdenes normativos PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Introducción al Estudio del Derecho Plan de trabajo de la asignatura de Introducción al Estudio del Derecho El alumno distinguirá el origen y los diferentes órdenes normativos

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA MACROECONOMIA

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA MACROECONOMIA PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA MACROECONOMIA Objetivo general de la Analizar la variables macroeconómicas, su interrelación y la función que ejercen en la Periodo lectivo 2015-2 asignatura:* determinación

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO CONSTITUCIONAL II

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO CONSTITUCIONAL II PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO CONSTITUCIONAL II Objetivo general de la asignatura:* El alumno analizará el Sistema Constitucional Mexicano, distinguiendo cada uno de los organismos é instituciones

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TEORÍA DE LA LEY PENAL Y DEL DELITO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TEORÍA DE LA LEY PENAL Y DEL DELITO PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TEORÍA DE LA LEY PENAL Y DEL DELITO EL ALUMNO ANALIZARÁ LOS ASPECTOS FUNDAMENTALES, TANTO Objetivo general de la DOGMÁTICOS COMO CONCEPTUALES, DE LAS LEYES PENALES, EL

Más detalles

El alumno analizará los tipos penales previstos en leyes especiales.

El alumno analizará los tipos penales previstos en leyes especiales. Objetivo general de la asignatura:* Nombre del profesor PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DELITOS PREVISTOS EN LEYES ESPECIALES El alumno analizará los tipos penales previstos en leyes especiales. LICENCIADO

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA PRACTICA FORENSE MERCANTIL (Taller)

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA PRACTICA FORENSE MERCANTIL (Taller) PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA PRACTICA FORENSE MERCANTIL (Taller) Objetivo general de la asignatura: El alumno desarrolla sus conocimientos teóricos y casos prácticos en el ámbito de los procedimientos

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Objetivo general de la asignatura:* El alumno analizará el contenido del Derecho Internacional Mexicano y el sistema conflictual en el Derecho

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA MACROECONOMIA

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA MACROECONOMIA PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA MACROECONOMIA Objetivo general de la Analizar la variables macroeconómicas, su interrelación y la función que ejercen en la Periodo lectivo 2017-2 asignatura:* determinación

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA MACROECONOMIA

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA MACROECONOMIA PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA MACROECONOMIA Objetivo general de la Analizar la variables macroeconómicas, su interrelación y la función que ejercen en la Periodo lectivo 2019-1 asignatura:* determinación

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Introducción al Derecho

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Introducción al Derecho PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Introducción al Derecho Objetivo general de la asignatura: El alumno explicará las bases epistemológicas y conceptuales de una Ciencia Jurídica así como su vinculación

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA MACROECONOMIA

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA MACROECONOMIA PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA MACROECONOMIA Objetivo general de la Analizar la variables macroeconómicas, su interrelación y la función que ejercen en la Periodo lectivo 2018-2 asignatura:* determinación

Más detalles